Raúl Vera
ESCRIBEN: Los recuerdos del olvido
Roberto Domínguez Hojas Libres
Javier Guizar
Artemio Velasco
Marco Tulio
Panorama Chiapas
Antesala
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VI · No. 165 16 al 31 de Diciembre 2013
$ 5.00
REPORTAJE· PÁGINA 7
El 90 por ciento de las llamadas telefónicas son desde los Ceresos
Extorsión telefónica: Llamadas de terror Texto: Óscar Aquino La extorsión telefónica se encuentra entre los ocho delitos más comunes en nuestro país. La alta tasa de incidencia existente en nuestro país, se debe, en gran parte, a lo fácil que le resulta a las bandas del crimen organizado, contactar a sus posibles víctimas por medio de teléfonos celulares y fijos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y junio del presente año, las Procuradurías de Justicia Estatales reportaron un total de 3 mil 936 denuncias por este delito, a lo largo de toda la República Mexicana. También señala que cerca del 90 por ciento de las llamadas de extorsión salen desde el interior de centros de reinserción social, donde los delincuentes tienen acceso a teléfonos celulares con los que tratan de intimidar a la población con diversas amenazas.
Página 5
NOTA
Propone Coparmex Chiapas consejo de desarrollo
Delitos más comunes
08 90 Por ciento salen desde Ceresos
Vena artística· Página 10
Reina chiapaneca· Página 11
Amado Chiñas tiene vena artística
Vanessa García es una reina chiapaneca
Sociales· Página 12
Código Sur celebra su tradicional posada navideña
PALENQUE
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Entregan lentes, estudios y medicamentos a los adultos mayores Textos y Fotografía
De la redacción
El Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, y la Titular del DIF Palenque, María Mayo Mendoza, hicieron entrega de lentes, estudios y medicamentos a los adultos mayores de este municipio. Con el objetivo de apoyar a las personas más vulnerables de la zona urbana y rural de Palenque, esta mañana autoridades municipales y la Coordinadora de los Programas del DIF Regional, Guadalupe Muñiz Castro, participaron en estas acciones; en donde se benefició a 82 personas con lentes graduados, 51 adultos mayores con estudios de laboratorio que fueron glucosa, colesterol, triglicérido y antígeno prostático; así mismo se entregaron 34 medicamentos a quienes se les detectó problemas de osteopenia severa y osteoporosis, haciendo un total de más de 167 beneficiados. En su participación, el alcalde Marcos Mayo, agradeció el apoyo de la Presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, para que los adultos mayores de este municipio cuenten con sus lentes. “Estamos trabajando coordinadamente con el Gobierno del Estado, para que los programas sociales y recursos aterricen en Palenque”.
El Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, y la Titular del DIF Palenque, María Mayo Mendoza, hicieron entrega de lentes.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Entrega SPCI apoyos a productores de hongos seta Textos y Fotografía
ICOSO
3
NOTA
Se incorpora la sociedad a la vigilancia de acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre ·La sociedad participará en la vigilancia de las acciones que se realizan en Chiapas como parte de esta estrategia
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Con una inversión mayor a los 300 mil pesos, el secretario de Pueblos y Culturas Indígenas, Jorge Álvarez López, hizo entrega de apoyos e instrumentos a 15 grupos de productores de diferentes municipios de la entidad para la adecuación de módulos en la producción de hongos comestibles, como parte del proyecto “Producción de Micelios 2013”. Lo anterior, con el objetivo de contribuir a la sana alimentación de las familias indígenas en comunidades rurales. Por ello, dicho proyecto tiene como propósito fomentar el consumo de hongos setas en la región, así como el autoempleo, la generación de ingresos y elevar la calidad de vida de los beneficiarios y sus familias. En ese sentido, Jorge Álvarez, tras entregar estos recursos, reconoció el esfuerzo de los productores y señaló que estas acciones coadyuvarán en el fortalecimiento de la economía de sus familias, generando autoempleos que mejoren sus condiciones de vida. Gracias a la visión y apoyo del Gobernador Manuel Velasco, agregó, se hace posible el equipamiento de los módulos rústicos para una mejor producción del micelio. “Tenemos la encomienda de nuestro Gobernador de apoyar a hombres y mujeres indígenas emprendedores con los recursos necesarios para que proyectos como este tengan mejores resultados que redunden en una mejor calidad de vida para sus familias”, puntualizó. Cabe destacar que cada uno de los grupos de productores de hongos setas recibieron recursos por la cantidad de 20 mil pesos, así como una picadora de sustrato y dos bombas aspersoras, quienes agradecieron el esfuerzo del gobernador Manuel Velasco Coello por fortalecer la economía familiar.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de que la sociedad participe con su experiencia, ideas, opiniones y vigilancia, en cada una de las acciones que se realizan en los municipios de Chiapas a favor de los que menos tienen, se integró el Consejo Estatal de la Cruzada contra el Hambre, acto encabezado por el gobernador Manuel Velasco Coello, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social, Ernesto Javier Nemer Álvarez.
Ante la presencia de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, funcionarios federales y estatales, al tomar protesta a los integrantes del Consejo, Velasco Coello los exhortó a cumplir con las encomiendas de operación, seguimiento y evaluación de la estrategia. “Su trabajo va a ser muy valioso, porque van a cuidar que los recursos que se apliquen para la Cruzada Nacional contra el Hambre en los municipios de Chiapas, sean para acciones y obras prioritarias y no se utilicen con otro fin”, destacó.
El Consejo Estatal está integrado por el Presidente, un Secretario Ejecutivo, así como Consejeros de reconocido prestigio en los diversos temas relacionados con el ciclo alimentario, el desarrollo social y el combate a la pobreza, provenientes de los sectores privado, social así como del ámbito académico, profesional o científico, en tanto que los consejeros están conformados por representantes de organizaciones de los sectores privado y social; de instituciones académicas y de organismos e instituciones internacionales.
Velasco reconoció que a casi un año del arranque de la Cruzada, el Gobierno Federal duplicó el presupuesto para Chiapas por más de 10 mil millones de pesos en beneficio de los municipios de más alta marginación. Al respecto, Ernesto Nemer Álvarez indicó que mediante este mecanismo, se busca dar certeza y eficacia al ejercicio de los recursos destinados a la Cruzada, involucrando esfuerzos de dependencias estatales, federales, instituciones de educación superior y la iniciativa privada.
“Hemos sumado esfuerzos el Gobierno Federal, el Gobierno de Chiapas y los 122 gobiernos municipales; ahora se incorpora la sociedad organizada para que juntos tengamos voluntad política, sumemos recursos, acciones y obras para que todos alineados podamos combatir la pobreza en este estado y en el país”, expresó. En otro momento, Velasco detalló que las acciones a través de las cuales se busca que las y los chiapanecos cuenten con las herramientas necesarias para mejorar su condición de vida, tienen que ver con la seguridad alimentaria, salud, vivienda, educación y servicios básicos, entre otras. Entre sus funciones, el Consejo podrá emitir opiniones y formular propuestas, impulsando la participación de la ciudadanía y de las organizaciones en la operación, seguimiento, y evaluación de la estrategia; propondrá y propiciará la colaboración de organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros, así como la realización de estudios e investigaciones en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Trabajo reiterado a favor de las familias en Chilón: Leonardo Guirao Texto: De la Redacción
Chilón, Chiapas. Diciembre de 2013.- Al encabezar una visita de trabajo por la región Tzobojitle-Jotoaquil del municipio de Chilón, el Alcalde Leonardo Rafael Guirao Aguilar, indicó que hasta el momento esta administración se ha caracterizado por ser un gobierno que atiende de cerca las necesidades del pueblo, con el fin de resolver las demandas de la población y buscando siempre el desarrollo en el municipio. Ante más de 3000 asistentes provenientes de todo el municipio, el Primer Edil agregó que gracias al trabajo en conjunto de todas las áreas del Ayuntamiento y el apoyo otorgado por parte del Gobernador Manuel Velasco Coello, se cumple en la medida de las posibilidades con las problemáticas de las familias en la región.
“Hoy en Chilón velamos por el desarrollo de cada familia y atendemos de manera directa, afirmó Leonardo Guirao, presidente municipal.
“Hoy en Chilón velamos por el desarrollo de cada familia y atendemos de manera directa las peticiones de la ciudadanía, trabajando siempre a favor de los que menos tienen, ya que nuestro deber como autoridad es brindar atención directa a las problemáticas en la geografía chilonense”, afirmó en su discurso. Asimismo, Guirao Aguilar dijo que es necesaria la participación de los habitantes en los
diferentes programas que realiza el Ayuntamiento, resaltando que al trabajar todos por un mismo proyecto, se alcanzaran más rápido los objetivos planteados. “Estamos trabajando en la ejecución de más y mejores obras para el municipio, siguiendo de cerca los ideales de nuestro Gobernador Manuel Velasco. Sabemos y conocemos acerca de las múltiples necesidades, por eso estamos aquí para atender sus demandas y aplicar de la mejor manera los recursos destinados para cada región”. En otro orden de ideas, Leonardo Guirao externó que en próximas fechas se llevará a cabo la aplicación de recursos millonarios de los programas federales como Piso y techo firme, así como de mejoramiento de vivienda, destacando que es una obligación de las autoridades gestionar este tipo de beneficios para la comunidad. Por último, enfatizó que la labor del Ayuntamiento es proporcionar todas las facilidades a la ciudadanía, “por ello este es un gobierno cercano a la gente, sabemos que nuestra responsabilidad es servir con gran amor al municipio de Chilón”, culminó.
Inauguran pista de hielo en Comitán Texto y Fotografía
De la Redacción Comitán de Domínguez.- Como parte de los festejos navideños que se están llevando a cabo en el municipio, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán, acompañado de Manuel Velasco Coello, Gobernador de Chiapas, inauguraron la pista de hielo en el parque central de esta ciudad. Las autoridades estatales y municipales encabezaron esta inauguración que abre otra opción más de entretenimiento para los comitecos y quienes visitan la ciudad durante esta temporada, por ello el Presidente Municipal de Comitán agradeció todo el apoyo por parte del Gobernador de Chiapas para poder contar nuevamente, con la pista de hielo en Comitán. “Gracias a nuestro gobernador hoy Comitán tienen nuevamente una pista de hielo, sabemos también que su prioridad es contribuir con el sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos, por eso Comitán le agradece estas
acciones que son positivas y unen a las familias para pasar un rato agradable”, destacó el Edil. Tras el corte de listón inaugural, Velasco Coello señaló: “Hoy venimos a inaugurar esta pista de hielo que sabemos, traerá mucha diversión a las familias Comitecas y así festejar la navidad como Comitán se merece”, deseando una feliz navidad a los ciudadanos y destacando la labor hecha por el gobierno municipal encabezado por Avendaño Bermúdez al promover la unión y la sana convivencia. Cabe destacar que la pista de hielo estará abierta de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 10 de la noche y se contará de manera permanente con instructores debidamente certificados, mismos que estarán atentos para apoyar en todo momento a todas aquellas personas infantiles y adultas que deseen divertirse.
“Gracias a nuestro gobernador hoy Comitán tienen nuevamente una pista de hielo, afirmó Luis Ignacio Avendaño.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Patricia Sánchez Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Reporteros
Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Diciembre de 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
5
NOTA
Propone Coparmex Chiapas consejo de desarrollo Texto y foto: Sergio Melgar
El nuevo presidente del Consejo Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, Constancio Narváez Rincón, propuso, durante su toma de compromiso, un consejo de desarrollo
El nuevo presidente del Consejo Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, Constancio Narváez Rincón, propuso, durante su toma de compromiso, un consejo de desarrollo con su propia agenda que incluya los cuatro ejes rectores del gobierno de Chiapas. Aquí, el díscurso íntegro de Constancio Narvárez: “ Quiero agradecer a Juan Pablo Castañón Castañón, dirigente nacional de Coparmex, su presencia, me resulta muy grato darles la bienvenida a este acto de toma de compromiso de Coparmex Chiapas 2013-2014. Nos distingue la asistencia de nuestro amigo Juan Pablo Castañón, dirigente nacional de Coparmex. En Coparmex, nos distingue el humanismo práctico, llevado a sus últimas consecuencias, como organización empresarial no podemos abarcar en forma directa todas sus aplicaciones del humanismo total, vivido y aplicado en la libertad de emprender, en la empresa, en la economía, en las organizaciones intermedias y su influencia en l vida social. Así, la Coparmex promueve la creación de más y mejores empresas, la competitividad, la eliminación de monopolios, la defensa de los derechos, una cultura empresarial consciente de su libertad, la cultura laboral que concilie intereses de empresarios y trabajadores. En Coparmex defendemos la individualidad, responsabilidades contraídas. Por eso estamos convencidos de que la paz social favorece la convivencia en el ambiente de respeto y tolerancia, la convivencia armonica, este es el marco que rige y norma el comportamiento, es el
Contancio Narváez toma protesta como presidente de Coparmex Chiapas.
Juan Pablo Castañón, dirigente nacional de Coparmex, le impone la insignia de Coparmex al nuevo presidente de Coparmex Chiapas, Constancio Narváez.
fruto del trabajo de todos los mexicanos y chiapanecos.
lo que les toca, desde nuestra trinchera nos comprometemos y somos propositivos, por eso queremos proponer la creación de un consejo de desarrollo por Chiapas que nos una para promover el desarrollo integral del estado. Se trata de trabajar en la unidad, de aportar, de construir, de comprometernos todos: gobierno, empresas, académicos, colegios, asociaciones, en un organismo que aglutine ideas y experiencias, de acuerdo a los cuatro ejes rectores del gobierno de Chiapas: desarrollo, crecimiento, medio ambiente y bienestar, un organismo que tenga su propia agenda, que programe reuniones periódicas con seguimiento puntual a los compromisos asumidos. Hagamos más con menos, seamos eficientes, honremos nuestros compromisos y sobre todo, hagamos patente nuestro amor por Chiapas”.
Por eso los empresarios chiapanecos debemos participar activamente en la vida pública para enriquecer el debate nacional. La subsidiaridad es el principio de la ayuda mutua entre personas y entidades sociales, que señalan a quién, cómo, dónde cuándo, todo derecho a pedir a quien como dónde y para qué, para quien tiene la obligación de ayudar. Subsidiaridad implica lo que debe existir en cada sociedad, tanta libertad y participación como sea posible. Tanta autoridad cuanto sea necesaria. Consecuentemente debe haber tanta sociedad cuando sea posible y tanto estado cuando sea necesario. Así las cosas, no se trata de sentarse a esperar a ver cómo los demás hacen
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Proponen legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo Texto y foto: Patricia Sánchez
En conferencia de prensa el pasado 10 de diciembre se presentó la iniciativa de modificación al Código Civil de Chiapas para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, misma que fue presentada el 28 de noviembre al Congreso de la Unión del Estado por el ciudadano Diego Cadenas Gordillo ante el diputado Neftalí del Toro Guzmán, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, afirmó José Esponda Cáceres, Presidente del Colectivo Red Abierta, esto en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
En conferencia de prensa el pasado10 de diciembre se presentó la iniciativa de modificación al Código Civil de Chiapas para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Diego Cadenas Gordillo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos aseguró que esta propuesta de modificación al Código Civil del Estado la presentó como ciudadano chiapaneco puesto que la Constitución Local lo permite y no como Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Esta propuesta para aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo está fundamentada en tratados internacionales de derechos humanos y en la Constitución
Política de México. Algunas de las propuestas presentadas son las de cambiar el termino de matrimonio entre hombre – mujer por el termino de personas, así como tener los mismos derechos en pensiones en caso de vivir en concubinato o matrimonio. Darwin Pereyra, poeta y activista chiapaneco dio un discurso en el que pide la aprobación de la propuesta de ley añadiendo que “urge la modificación al Código Civil de Chiapas para que el estado reconozca a las familias que han vivido en el desamparo legal durante años”. Esta propuesta será turnada a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado para su estudio correspondiente y seguimiento a fin de que los diputados la lleven a votación al pleno. Diego Cadenas aseguró que en caso de no aprobarla, los diputados estarían violando los derechos humanos. Hasta el momento no han recibido ninguna notificación por parte de los diputados del congreso pero esperan que en próximas fechas tengan respuestas positivas, declaró Darwin Pereyra.
Aprobación de reforma energética decisión de político responsable: Fernando Castellanos Texto:
De la redacción
El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fernando Castellanos Cal y Mayor, señaló que la decisión de votar a favor para la aprobación de la reforma energética que recientemente fue turnada al Congreso del Estado, la hizo como político responsable que apuesta por el desarrollo de México y la entidad. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado resaltó que el progreso de México ya no puede frenarse por el contrario se requiere de leyes que permitan su competitividad ante otros países del mundo, que por cierto ya llevan ventaja a nuestro país en aspectos como energías limpias. Pero además destacó que con la reforma energética así como otras más que se hicieron durante este año, se podrá generar mayores empleos con condiciones laborales reales, una economía justa para todos los mexicanos, mayor infraestructura y una mejor educación para nuestros hijos. “Con estas reformas, el Gobierno Fede-
ral contará con mayores recursos, para la construcción de hospitales, escuelas, redes de agua potable y drenaje; esto permitirá sin lugar a dudas mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos.” Castellanos Cal y Mayor señaló México requería movimientos de vanguardia para que la industria petrolera, que enfatizó no se privatiza, responda a las exigencias del país en las que además se contribuya a políticas verdes y a reducir los aspectos negativos del cambio climático. Por lo que pidió a los chiapanecos confiar en las decisiones legislativas que se toman desde el Congreso del Estado, pues son proyectos constitucionales que en mediano plazo dejarán muchos beneficios para mejorar la calidad de vida de todos. Dijo que como político comprometido con la entidad, no tomará decisiones que afecten a la población, sino aquellas que por más duras que parezcan beneficien a todos los que habitamos este estado.
Diputado ecologista Fernando Castellanos Cal y Mayor se congratula por la aprobación de la reforma .
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
7
REPORTAJE
Extorsión telefónica: llamadas de terror Texto y foto:
Óscar Aquino
La extorsión telefónica se encuentra entre los ocho delitos más comunes en nuestro país. La alta tasa de incidencia existente en nuestro país, se debe, en gran parte, a lo fácil que le resulta a las bandas del crimen organizado contactar a víctimas
La extorsión telefónica se encuentra entre los ocho delitos más comunes en nuestro país. La alta tasa de incidencia existente en nuestro país, se debe, en gran parte, a lo fácil que le resulta a las bandas del crimen organizado, contactar a sus posibles víctimas por medio de teléfonos celulares y fijos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y junio del presente año, las Procuradurías de Justicia Estatales reportaron un total de 3 mil 936 denuncias por este delito, a lo largo de toda la República Mexicana. También señala que cerca del 90 por ciento de las llamadas de extorsión salen desde el interior de centros de reinserción social, donde los delincuentes tienen acceso a teléfonos celulares con los que tratan de intimidar a la población con diversas amenazas. Los penales con mayor presencia de extorsionadores se encuentran en estados como Puebla, Michoacán, Tabasco, Estado de México y Distrito Federal. El problema es que las llamadas son hechas hacia otras ciudades ajenas a la de origen, es decir, llaman a otras entidades para que a las autoridades les sea más complicado detectar la proveniencia de dichas llamadas. También se contabilizan alrededor de 916 bandas delictivas dedicadas a la extorsión, de las cuales, al menos 5 operan desde el interior de penales ubicados en la capital del país. Algunos llaman para decir que tienen secuestrado a algún familiar y pedir dinero a cambio de dejarlo libre y no hacerlo daño, otros tratan de embaucar a la víctima diciéndole que se ha ganado un premio en un importante concurso. Las modalidades son varias. Delito fácil La extorsión se ha convertido en un método cada vez más usado por los grupos de la delincuencia organizada, quienes, por medio de este delito, buscan dinero que ayude a que sus propios núcleos de delincuencia organizada sigan operando.
También señala que cerca del 90 por ciento de las llamadas de extorsión salen desde el interior de centros de reinserción social.
En la actualidad, las autoridades de seguridad a nivel federal en México y parte de Estados Unidos han detectado por lo menos 715 mil números celulares de donde han salido llamadas con fines de extorsión. Además, se calcula que de los extorsionadores, el 6 por ciento son mujeres, mientras que el 11 por ciento son menores de edad. El primer reporte semestral de incidencia delictiva entregado por el Secretariado Ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad Pública, reporta que en mayo de este año se contabilizaron 737 denuncias por extorsión, mientras que en abril 721. Ambas cifras superan el registro de esa misma fecha, pero en el año 2012. El reporte nacional señala que en ese período se han cometido un millón 248 mil 707 delitos del Fuero Común, los principales son robo con violencia, robo de vehículos, a casa habitación, así como homicidios y los considerados delitos patrimoniales. Según las estadísticas, Chiapas es el noveno estado más afectado por las extorsiones telefónicas en el país. Las 10 primeras entidades con este problema son: Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Tabasco, Puebla, Nuevo León, Guerrero, Chiapas y Tamaulipas. “La incidencia delictiva que tiene Chiapas en materia de extorsión es arriba de 200 llamadas o denuncias. El tema aquí es que ya cuando se hace la labor de investigación propia de la llamada telefónica, coincidentemente la mayoría de las llamadas que en Chiapas se reciben, son de afuera del estado, son penales que están en el centro de la república, del norte de la república”, afirma el secretario de Seguridad Pública Estatal, Jorge Luis Llaven Abarca. Sin embargo, el propio Secretariado Ejecutivo de la Comisión de Seguridad Pública, indica que de enero a junio de este año, la entidad presentó un total de 75 denuncias por extorsión ante la Procuraduría de Justicia del Estado. Modus Operandi Las bandas delictivas dedicadas a extorsionar a la gente vía telefónica, tienen un modo relativamente sencillo de infundir miedo entre la población. Y es que el pánico de las víctimas es el principal aliado de los delincuentes. “El lenguaje que utiliza la persona que está haciendo la llamada es un lenguaje vulgar, con palabras altisonantes, de amenaza, puede ser en muchos casos donde te dicen que tienen a un familiar privado de la libertad.” También es utilizado el ardid de un supuesto premio económico obtenido por medio de un concurso o incluso se generan amenazas con el argumento de que el que llama pertenece a los grupos del crimen organizado. Acabar con un intento de extorsión es sencillo, solamente hay que colgar el teléfono, evitar caer en pánico y llamar de inmediato al número de emergencias que aquí en Chiapas es el 089. “Lo primero que tienes que hacer es tú mismo tomar las medidas necesarias para poder saber si efectivamente ese familiar se encuentra bien y está en un lugar que tú tienes conocimiento de que vive en tal lugar, puedas tú comunicarte con
él y comprobar que efectivamente está bien y no corre ningún peligro.” Un dato importante de considerar es que entre el 35 y el 40 por ciento de las víctimas, terminan por entregar el dinero de la extorsión a los delincuentes. Esto ocurre principalmente por miedo a que realmente algún familiar esté pasando peligro. “Estas son llamadas que a veces no representan un peligro real, sino que son estrategias que la misma delincuencia organizada utiliza para infundir temor en la ciudadanía y en muchas veces, la verdad, lamentablemente así es, se engancha con este tipo de conversaciones y en muchos casos hacen un depósito en una cuenta y esa cuenta es cobrada en otros lados de la república.” A raíz de esta problemática, autoridades de seguridad en todo el país decidieron instalar inhibidores de señal celular al interior de los Centros de Reinserción Social. Este bloqueo aplica tanto para los internos de esos centros como para el personal que ahí labora. Con ello se busca acabar con suspicacias acerca de posibles complicidades del personal de los CERSS con la delincuencia. Actualmente, cinco de los 15 penales que tiene el estado de Chiapas ya cuenta con inhibidores. En una etapa inicial se colocaron esos dispositivos en los penales de Cintalapa (El Amate) y Tapachula. Recientemente fueron agregados en los penales de Villaflores, Comitán y Acapetahua. Además, en todos esos centros, periódicamente se realizan cateos, en los que es frecuente el hallazgo de teléfonos celulares, drogas, armas punzocortantes y bebidas embriagantes. “Las revisiones rutinarias continúan, esto no viene a sustituir ninguna garita de revisión, esto es una cuestión adicional. Las revisiones continúan de manera rutinaria.” En Chiapas y en todo México, la extorsión telefónica es un problema de seguridad pública. Por suerte, la solución es más sencilla de lo que mucha gente imagina. Sólo hay que seguir al pie de las letras las recomendaciones para evitar ser víctima de la delincuencia organizada. La sociedad misma tiene en sus manos la forma de contrarrestar esta problemática que, además, genera ganancias millonarias a las organizaciones delictivas. Extorsión telefónica Consiste en llamadas de intimidación y/o engaño, con el objetivo de obtener dinero de la ciudadanía para los grupos de delincuencia organizada. De enero a junio de este año se reportan 9 mil 369 denuncias a nivel nacional. En Chiapas se registran 75 denuncias en ese periodo. Autoridades tienen registrados 715 mil números de donde se han hecho extorsiones en México y Estados Unidos. 6% de las llamadas fueron hechas por mujeres 11% por menores de edad. Estados más afectados: Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Tabasco, Puebla, Nuevo León, Guerrero, Chiapas y Tamaulipas.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
La Marimba de “Chalupón” Montoya
C
uentan que un día se presentó una señora A la casa del Maestro Ranulfo Montoya, ubicada en la 6 pte. sur No. 6 del barrio de Guadalupe.
Reina de Tuxtla”, marimba dedicada a tocar en bailes populares ,como los que Doña Adela Espinosa organizaba en el recién creado Barrio de San Pascualito, con el fin de recabara fondos para la construcción de la parroquia.
La Sra. Tocó, a lo que le contestaron: Cuenta doña Adela: ¿quién es, que desea? Soy doña Mary del Niño de Atocha y ando buscando a el maestro Ranulfo Montoya ¿estará él? ¿Ranulfo Montoya?, acá no vive ningún Ranulfo Montoya Si acá vive , soy su cliente, todos los años va tocar en la fiesta de mi mama. Ah usted busca a mi hijo, “Chalupón” y se soltó la carcajada, ¡como todos le dicen así ya se me había olvidado su nombre!, péreme usted tantito , ahorita lo llamo. Si usted preguntaba por la Marimba “la Reina de Tuxtla”, al igual que por el nombre de su propietario nadie le daba información, pero si usted decía la palabra mágica “Chalupón” inmediatamente salía la información y anécdotas sobre el maestro Ranulfo Montoya. Nacido en San Cristóbal el maestro Ranulfo, era de oficio sastre y agarraba la ejecución de la marimba para entretenerse, pero de la afición paso a convertirse oficio. Sus inicios los tuvo con el maestro Juan “Conejo” papa del maestro Gustavo Ruiz el “Conejito”. Ya en Tuxtla Gutiérrez, a el maestro Juan “Conejo” se le atribuye el apodo de “chalupón” seguramente por su enorme talla, ya que el maestro era un hombre alto y de complexión robusta, que destacaba de los marimbistas tuxtlecos que en su mayoría no mide mas de 1. 70 de altura. El conjunto marimbisticos vivió la transición de cuarteto a marimba orquesta, para 1953 , ya se tenia el nombre de “la
“a los hombres les poníamos un listoncito con alfiler, para saber quienes ya habían pagado el derecho a bailar, las muchachas no pagaban. El que mas llegaba a tocar era “Chalupon” alegre su música, no se hacia del rogar y eso que era de Guadalupe, por que en esos años los curas de Guadalupe se querían llevar al Sr. Como venía cantidad de gente, ya que San Pascualito es muy milagroso, la feria pasaba bien alegre”
Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com
en la mañana y en Tuxtla fue la primera que tuvo un repertorio con música, como “Lisboa Antigua” , “El Beso” “Candilejas” y otras. El maestro Ranulfo “Chalupón” mantenía no solo la disciplina musical en su conjunto, sino que en la administración era estricto, pagaba a tiempo, exigía puntualidad y no permitía que los músicos tomaran licor o cerveza durante las fiestas que iban a cubrir, para eso tenia destinado un día , el lunes. Su formación de marimba orquesta fue de 12 integrantes, y al igual que “Maderas de mi Tierra” incorporo el acordeón, el cual después desapareció de las marimbas tuxtlecas. Para 1953 sus integrantes eran:
La fama de “Chalupón” recorría los barrios de la ciudad, y eran sus principales clientes, su marimba orquesta no tenía mayores pretensiones mas que el de amenizar fiestas y ganarse la vida, con la música de moda. El maestro “Chalupón” tenía una buena cantidad de trabajo y no pagaba tan mal, en su libro “para que no se lo lleve el viento “ el Maestro Rufo Tovilla, cuenta cuanto ganaba un marimbista en la década de los 50, claro los integrantes de las marimbas medianas como la de “Chalupón” “Resulta que el maestro Ranulfo Tovilla “Chalupón” le estaba hablando a Reynol, no tenía solista, y estaba convenciendo a Reynol de que fuera con él. Reynol me dijo: -oi vos Güero, vámonos con “Chalupón”, aquí nos pagan $ 1.80 la hora, allá nos van a pagar, 2.50, ¿le debes al maestro Tavo? -No , le dije, no le debo nada. Entonces vámonos con “Chalupón” Cuenta Rufo Tovilla, “Era una marimba bastante regular, estudiábamos los martes, jueves y sábados
el compadre cabrón , Humberto Domínguez, Abraham Hdz, Alberto Domínguez, Carlos Vidal de solista, José Luis López, Arturo Ramírez, Vicente Gutiérrez, Moisés Estrada, Manuel Camacho, Ranulfo Montoya, propietario. Al principio solo 2 sax un acordeón, un vibráfono, batería, y dos marimbas, acordeón. Alberto Domínguez sax, Abraham Hdz. el bajo de la marimba grande, Arturo Ramírez López la batería, Carlos Vidal era el solista, Arturo Ramos segundo de la marimba chica, José Luis López saxofonista, Vicente Gutiérrez, segunda de la marimba grande, Moses el bajo, Manuel Camacho tiple de marimba grande. Cabe destacar la presencia del bajista Moisés o Moi, que después fue miembro de la “Poli de Tuxtla” el cual tenía la cualidad de bailar con el bajo. “La Reina Tuxtleca” existió hasta principio de los años 90, debido a la edad del maestro Ranulfo se retiro de las tocadas, pero en los barrios de la ciudad se recuerda su enorme talla y seriedad en sus compromisos, hasta el final de su existencia “La Reina Tuxtleca” guardo su formación original de 12 elementos.
El Maestro Ranulfo Tovilla “Chalupón” era víctima de un sin numero de chistes y anécdotas, que son solo eso anécdotas , solamente el sabe si sucedieron en realidad, cuento una de las que se pasaban de boca en boca, en el barrio de San Pascualito y Guadalupe. Cuentan que llego una viejita a buscar al maestro, por que tenía fama de baratero, para una tocada allá por el Barrio de Colon. El maestro estaba leyendo su Excélsior, el cual dejo para salir atender a su cliente , la cual le pregunto -¿Maestro cuanto cobra usted la tocada? -500 pesos las 5 horas -¿y por que tan caro? Me dijeron que era usted baratero y muy alegre -ahh es por que ya subió todo y pues va el conjunto completo, van las 2 marimbas, 2 sax, una trompeta , el tololoche, la batería y el Güiro. -ta muy caro maestro , no tengo tanta paga, bájele usted un poco, pa que se haga el contrato -ummm , bueno , pero nada mas va ir las 2 marimbas , la trompeta, el bajo, la batería y el güiro, asi le va salir en 400 pesos. -pongase usted la mano en el corazón , todavía no me alcanza . el maestro haciendo un esfuerzo y para no dejar ir al cliente le contestó: -ta bueno pues tia, van las 2 marimbas, la batería y el güiro, por 350, más ya no puedo -oiga usted maestro y si le quitamos el bendito güiro no baja a 300 -¡dónde va asted a creer! ¿ideay que voy a tocar yo? Desde luego el Maestro Ranulfo era un buen marimbista y no era el del güiro.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Sebastián Lerdo de Tejada con cuentas por pagar a Sabines Nemesio Ponce insostenible en el Darío Fernández
P
rotegido por Sebastián Lerdo de Tejada, director general del ISSSTE, Nemesio Ponce Sánchez se hizo cargo de la dirección del hospital Darío Fernández, uno de los más importantes de la ciudad de México. Si no fuera por los antecedentes del doctor Ponce, el nombramiento pasaría desapercibido y sería uno más en la dilatada estructura burocrática del instituto de seguridad social. Ponce Sánchez fue subsecretario de gobierno durante la trágica gubernatura de Juan Sabines Guerrero y seguramente el colaborador más poderoso del gabinete, con funciones paralelas al propio secretario de Gobierno, Noé Castañón. No hay duda, su fortaleza política derivó de las ausencias (de la realidad) de Juan Sabines por su propensión al vicio. Encargado de mantenerlo en condiciones de gobernabilidad física, Ponce sabía todo y operaba todo lo del círculo íntimo de la familia Sabines. Así se inauguró en Chiapas una nueva clase política conocida como la etiliocracia en el poder de la que surgieron personajes tan medianos como Seth Yassir Vázquez Hernández, presidente de Tuxtla Gutiérrez y saqueador del erario municipal. Rolando Ramos Rovelo, presidente del Tribunal Superior de Justicia y ladrón de los haberes judiciales. Y desde luego, Ángel Córdova Toledo, subsecretario de Gobierno, y al que cupo el honor, como actual presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, justificar los 40 mil millones de deuda pública que Juan Sabines estafó con cargo a la vida, la salud y la educación de los chia-
panecos. De esa rapiña procede Nemesio Ponce, y Sebastián, el Lerdo, lo premia con impunidad y cargo relevante. Por esta vez solo me referiré a la especialidad y al pretexto del doctor Ponce para cometer uno de sus tantos atracos en nombre de la salud. Durante su estancia en Chiapas, todo el tiempo se condujo como médico especialista en terapia intensiva (intensivista), aunque sus colegas le negaron siempre esa suprema habilidad. Verdad o bufonada supo aprovecharla muy bien para los negocios. En contubernio con James Gómez Montes, secretario de Salud, desbarató el presupuesto destinado a la cura de los enfermos en Chiapas. Contrario a lo que debe hacer y ser un médico, Ponce conspiró permanentemente en contra de la salud. Para ello, dispuso la compra de 135 camas para terapia intensiva, ahí donde precisamente es el linde entre la vida y la muerte, pues lo grave viene a la hora de hacer las cuentas. Cada cama cuesta aproximadamente 120 mil pesos, pero Ponce decidió asignarle un costo de 880 mil, es decir, un sobreprecio de 760 mil pesos por unidad que le permitieron adueñarse ilícitamente de poco más de 102 millones de pesos, en detrimento de la salud de los chiapanecos. Abandonadas y sin ninguna utilidad, ahora las camas se encuentran arrrumbadas en una bodega gubernamental, como parte de los 5 mil millones de pesos faltantes en el sector salud, bajo la responsabilidad de Nemesio Ponce y James Gómez Montes. Las ejecuciones también formaron parte de la agenda del señor porcentajes. En
colaboración anterior hice mención del homicidio perpetrado el 27 de noviembre de 2009, en contra del líder minero Mariano Abarca en el municipio de Chicomuselo. Para ocultar la participación de Ponce en el crimen, el procurador Raciel López Salazar ordenó inventar pruebas para inculpar, entre otros, al abogado Horacio Culebro Borrayas, recluido durante 2 años en diversos penales y centros de arraigo del estado de Chiapas. Sólo que Culebro Borrayas no se arredró ante las amenazas de Sabines y el rufián de López Salazar. Por el contrario, denunció públicamente el hecho ante el procurador general de la República, Arturo Chávez, y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, para solicitar a la Procuraduría General de la República hacerse cargo de la investigación, por la protección que Juan Sabines otorgaba a Nemesio Ponce. En la parte esencial de su petición, Horacio Culebro expone: “…del homicidio de Mariano Abarca se pretende involucrarme sin tener nada que ver el suscrito. Dicho homicidio fue mandado a hacer por el SUBSECRETARIO DE GOBIERNO, de nombre NEMESIO PONCE SANCHEZ, tal como le consta el que suscribe, ya que estuve en una reunión en donde el C. Nemesio dijo al C. Emiliano Canales Cervera, que si Mariano Abarca Roblero, seguía obstruyendo el paso de camiones, propiedad de la compañía Black Fire, él iba a mandar a arraigar a Mariano Abarca Roblero y “SI NO SE ACALAMBRABA LO IBA A ELIMINAR (…) El que suscribe hizo su declaración ministerial ante el ministerio público del fuero común, pero no quiso asentar mi declaración por es-
9
ANÁLISIS
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
crito, por lo tanto la investigación es parcial…” En efecto, antes de eliminar a Mariano Abarca fue arraigado, pero el procurador López ordenó excluir a Nemesio Ponce de la investigación, con lo cual se evidenció aún más su participación en la muerte de Mariano Abarca. Es caso único de que alguien sea señalado como homicida y no se le llame a declarar, para darle a los detenidos el derecho a una defensa adecuada. Sin embargo, hay todavía una prueba de culpabilidad más. Por decreto publicado en el periódico oficial del Estado, Juan Sabines ordenó asignar una pensión vitalicia de 90 mil pesos mensuales a la familia de Mariano Abarca, repartidos en 30 mil para la viuda y 15 mil para cada uno de los 4 hijos. Todos ellos mayores de edad y trabajo estable que los alejaba de la indigencia. Sabines actuó como lo hacían los capos de Chicago en los años 30. El primero en mandar coronas mortuorias y llorar sobre el féretro del enemigo era precisamente el asesino. Lo sabe bien el director Lerdo que para tener derecho a una pensión o a una jubilación, hay que ser deudo, incapacitado o trabajador con 30 años de antigüedad. De ahí que habría que preguntarle a don Sebastián de qué tamaño es el importe de la cuenta por pagar, al mantener como directivo hospitalario a un personaje de las características de Ponce Sánchez. Por eso el día en que el gobernador Manuel Velasco Coello se decida a actuar en contra de Juan Sabines y su pandilla, el primero en el orden al penal de El Amate será Nemesio Ponce. Ampliaremos…
Un día 8 de diciembre pero de 1913 por vez primera se canta el Himno a Chiapas Texto:
Dr. Hernán León Velasco
E
l autor de la letra del Himno a Chiapas, nace en la ciudad de Villaflores el 11 de marzo de 1872, en ese entonces era parte del Departamento de Chiapa de Corzo.
Siendo huérfano es adoptado por la familia Corzo Pola, luego por su tío el General Julián Grajales Castillejos, quien se encarga de su educación. Cursa su instrucción primaria en Chiapa de Corzo, al término de la misma ingresa al “Liceo Hidalgo” de la citada ciudad. Era una escuela particular, en esa institución José Emilio y un compañero Roldán Penagos Coutiño, fundaron un periódico estudiantil “El Figarito”. Años después es enviado a la ciudad de México para hacer estudios de Medicina Humana, pero estalla la Revolución y regresa a su hogar dada las circunstancias. ANTECEDENTES El Gobernador Interino Bernardo A.Z. Palafox emitió una convocatoria al concurso para la creación del Himno a Chiapas. Dicho concurso se le llamó “Palabras y Música del Himno a Chiapas”. Se lanzó la convocatoria el 18 de julio de 1913. El 20 de noviembre se terminaron de recibir los trabajos y el 25 del mismo mes y año se dio el
veredicto, a favor de José Emilio Grajales Moguel con la Letra y con la Música del Maestro Miguel Lara Vassallo, entonándose por vez primera por las alumnas de la Escuela Normal de Señoritas en el Salón Cívico Social de Tuxtla Gutiérrez, un día como hoy: 8 de diciembre de 1913. Dos años después Don José Emilio Grajales Moguel se fue a vivir a la finca “La sombra” del municipio de Villacorzo en donde el 16 de abril de 1915 es sorprendido por soldados del Ejército Carrancista cerca la citada finca “La Sombra”. En este pasaje Elva Macías, en “Historia de Dos Abuelos”, nos dice: “Estando en su finca “La Sombra” curó a unos combatientes “Mapaches” heridos. Esto enfurece a Santa Hueso, pariente espiritual del poeta, detiene al poeta, lo castiga, le arranca la planta de los pies, lo hace caminar en sal y lo ahorca; Santana le pasa a decir a doña Agustina Sol, esposa del poeta: vaya a recoger a su marido, está colgado allá en La sombra”. Lo paradójico es que éste ilustre chiapaneco muere por causa de la violencia cuando él hizo un extraordinario Himno por la Paz de su Estado. Por cierto hace tres años fuimos a la finca “La Sombra” y enfrente de la casona se encuentra el árbol en donde fue ahorcado Don José Emilio. Napoleón dijo con respecto a la Marsellesa: “Esta música nos ahorrará muchos cañones”.
LA HISTORIA RECIENTE: Nuestro Himno de Chiapas, es único en su género porque invita a la concordia. A este respecto se había tenido abandonado la orquestación sinfónica durante 97 años hasta que el Director de Orquesta Efraín Esperilla, realizó la referida Orquestación en el 2010 y le dieron un ultimátum para llevar el trabajo a las dos de la mañana. Como consecuencia de ello el Gobierno de Juan Sabines Guerrero hizo un decreto para “prohibir su ejecución” y a su vez pasaron regalando de casa en casa, un disco con la versión anterior del Himno a Chiapas. Una actitud perversa y contradictoria, de tal manera que si alguno tiene el disco y se atreve a escucharlo está fuera de la ley. Por lo tanto al Director de Orquesta de origen sonorense EFRAÍN ESPERILLA, en lugar de agradecerle, lo despidieron de su trabajo en la Escuela de Música, así como le quitaron la Dirección del Coro de Cámara de CONECULTA, además lo han marginado desde ese entonces las diversas personalidades que han llevado las riendas de la cultura, pues se establecen cofradías como un culto a la autoridad en turno y se heredan las enemistades, sin dar oportunidad a conocer y a escuchar personalmente a los verdaderos creadores. Reitero qué manera de agradecerle a este Director su intenso trabajo profesional de casi dos años.
Ésta actitud primitiva de coartar la libertad y de ignorar los derechos del pueblo o de no saber los principios simbólicos de identidad que otorga un Himno es sorprendente. El actuar del Ex mandatorio Juan Sabines Guerrero y de sus colaboradores en cultura, dejaron ver una huella propia de la mediocridad de su gobierno y revelaron sus pocos conocimientos del manejo de un Estado. Por ende es tiempo de que la administración pública perciba que los chiapanecos han alcanzado la mayoría de edad y por tanto cada día va a ser más difícil manipular los grandes temas que son prioritarios para el bien común. En el sexenio del Ex Gobernador Roberto Albores Guillén hizo el decreto congruente, en donde se refiere que nuestro himno debe tocarse en todo acto cívico. La reorquestación sinfónica la moderniza y permite una mejor apreciación del Himno. En fin, nuestro Himno de Chiapas había estado guardado en el baúl de los recuerdos, es decir en total abandono en cuanto a la Orquestación Sinfónica se refiere, hasta que un sonorense llamado EFRAÍN ESPERILLA, lo sacó de la marginalidad y del olvido, haciéndolo más vivo que nunca. Esperamos que este gobierno le reconozca su colaboración al citado Director ESPERILLA y se derogue el decreto.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Nombre: Amado de Jesús Chiñas González / Edad: 25 años. / Nacimiento: 31 de diciembre de 1987, Tuxtla Gutiérrez. Signo: Capricornio Estudios: Licenciatura en Diseño Grafico en la IESCH / Hobbies: Música y dibujar
tiene
AMADO CHIÑAS VENA ARTÍSTICA
Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía/ Patricia Sánchez
Amado Chiñas es una joven promesa del diseño grafico y las artes visuales con un estilo lleno de psicodelia, música e ilustraciones surrealistas. Es el único chiapaneco ganador del concurso los 120´s de la cerveza Indio de diseño de etiquetas con la temática de tribus urbanas para celebrar el 120 aniversario de dicha cerveza. En entrevista Amado nos cuenta de esta experiencia única y también de su otro amor: la música, inspiración para sus múltiples diseños. Desde que era pequeño le gusta la música, toca la batería, el bajo, la guitarra y el teclado e incluso ha formado parte de los grupos de ska “Los surfilicos” y “Skatedral”. En un principio deseaba estudiar música pero por consejo de un primo decidió estudiar la licenciatura en diseño grafico, la cual le gusto mucho por el dibujo y la libertad de crear.
PING – PONG MÚSICA – TODO / DIOS – GOBIERNO / COLORES - VIDA / CERVEZA – RICA / FIESTA – DIVERSIÓN
Lleva dos años como diseñador grafico independiente y sus ilustraciones se caracterizan por estar llenos de influencias musicales como el ska, el rock, el metal y el surf, colores psicodélicos y tener de dos a tres colores. Ha hecho las portadas para los discos de grupos chiapanecos como “Zoque Caníbal” y “Ducke Docks”. Este año fue muy importante para Amado al resultar ser uno de los ganadores del concurso los 120´s de la cerveza indio, fue el único chiapaneco ganador con cuatro etiquetas, por lo cual adquirió gran reconocimiento a nivel nacional. Es la segunda vez que participa en un concurso de dicha cerveza, en la primera ocasión no resulto ganador por lo que se propuso como meta personal ganar esta vez, objetivo que logró. “Me sentí bien, me motivo a hacer más cosas, a querer ser mejor como diseñador y como persona”, comenta Amado en entrevista. El premio fue asistir a una gran fiesta en la Ciudad de México en donde se reunieron todos los ganadores del concurso, así como personalidades importantes y empresarios a nivel nacional, además de tener promoción de sus trabajos en todo el país, también ganó una tableta electrónica y cerveza Indio gratis durante todo un año. Esto le abrió las puertas a Amado quien recibió críticas positivas por parte de varios empresarios. Actualmente planea sacar una marca de playeras con diseños únicos, sin dejar de lado a la música su otro gran amor, al cual quiere dedicarse toda la vida. “Cuando haces algo que te gusta, se te va bien rápido el tiempo”, comenta en entrevista. Asegura que piensa seguir como diseñador independiente por la libertad que tiene para expresarse y crear. “Todo este rollo cuesta, las cosas libres cuestan más pero si se pueden lograr”, finaliza. Por ser un ejemplo de pasión a la música, al diseño y poner el nombre de Chiapas en la mira nacional, Amado Chiñas tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Vanessa García Constantino es una
REINA
CHIAPANECA Texto y foto:
Patricia Sánchez
Nombre: Vanessa del Rocío García Constantino Nacimiento: 03 de noviembre de 1993, Tuxtla Gutiérrez. Edad: 20 años Signo: Escorpión Estudios: 3er semestre de la licenciatura en Administración de Empresas, UVM Hobbies: Bailar, ir al gimnasio, salir con mis amigos Finalista en el concurso Señorita UVM 2013. -¿Cómo te describes? -Soy una chica muy trabajadora, doy clases a niños de preescolar y primaria toda la semana, me gusta estudiar y soy muy amigable.
-¿Qué te pareció el concurso? -Al principio estaba un poco indecisa de entrar al concurso pero pensé que era una experiencia más, además no hay peor barrera que uno mismo así que me decidí y me sentí muy bien al participar, me gustó mucho la experiencia.
-¿Qué es lo más importante para ti? -Mi familia, ellos siempre están conmigo apoyándome, siempre busco su bienestar antes que el mío.
-¿Si pudieras cambiar algo de la ciudad que sería? -La educación de las personas, la mayoría de los problemas se dan por eso. Estamos educados para memorizar y obedecer a los demás, no para emprender o pensar.
-¿Cómo te ves dentro de cinco años? -Terminar mi carrera, me gustaría estudiar la carrera de docencia porque quiero poner mi propia empresa y mi propia escuela para enseñarles a los niños a pensar de otra manera.
Ping-Pong ¿Amor? - Familia ¿Niños? - Alegría ¿Belleza? - Inteligencia ¿Mujer? - Mi mamá ¿Vida? - Felicidad ¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
11
REINA CHIAPANECA
12
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Código Sur celebra su tradicional posada navideña
SOCIALES
Lic. Enoc Hernández Cruz felicitando al equipo de Código Sur
Sergio Melgar dando las palabras de bienvenida
Sergio Rayo dando unas palabras de felicitación
Andrea Melgar y Efrén Burguete
Eliseo Marin y Javier Guizar
Gloria Recinos y Alejandro Recinos
Lucia Trejo y Ciro Jiménez
Enrique Alfaro y Angeles Natarén
Texto y Fotografía
Patricia Sánchez Un año más de éxitos y bendiciones ha terminado y Código Sur lo celebró en grande con su tradicional posada navideña que se realizó en el bar “La malcriada” el pasado 14 de diciembre en compañía de colaboradores, compañeros y amigos que estuvieron presentes a lo largo de todo el 2013. Con una rica cena, bebidas y mucha música los presentes disfrutaron de una noche muy especial para todo el equipo Código Sur quien cierra un año más de actividades lleno de éxitos que han sido posibles gracias al esfuerzo de cada uno de los colaboradores y por supuesto del apoyo incondicional de los fieles lectores. El momento emotivo de la noche llegó cuando Sergio Melgar Recinos, director del periódico dio unas palabras de agradecimiento para todos los presentes. Enoc Hernández Cruz, director general del ICATECH y Sergio Rayo, empresario transportista del estado, dieron también un discurso de felicitación para todo el equipo Código Sur. La diversión no se hizo esperar y con la ayuda de un karaoke varios de los presentes se echaron un palomazo interpretando canciones de José José, Juan Gabriel, entre otros. Sergio Melgar, Sergio Rayo, Enrique Alfaro e Itzel Grajales fueron quienes deleitaron a los invitados con sus grandes interpretaciones. Código Sur agradece a todos los invitados que nos acompañaron en esta ocasión tan especial para todos nosotros, así mismo aprovechamos para desearles una feliz navidad y un prospero año a todos nuestros lectores esperando que el 2014 llegue acompañado de muchos éxitos y bendiciones. ¡Felicidades!
Sergio Melgar y Lucia Trejo
Sergio Rayo y Alejandra Cabrera
Artemio Velasco y Eliseo Marin
Amadeo Aguilar, Enoc Hernández Cruz y Sergio Rayo
Sergio Rayo e Itzel Grajales echándose un palomazo
Marco Antonio Alvarado e Itzel Grajales
Enrique Alfaro deleitando con canciones de José José
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
“Gracias por estar aquí, estoy muy contento de estar con ustedes mis paisanos”
Raúl Ornelas detiene el tiempo en el Teatro de la Ciudad
13
CULTURA AL SUR
Presentan el libro “Anecdotario de San Cristóbal” Texto: Amir Gómez León
Texto y foto: Patricia Sánchez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El libro “Anecdotario de San Cristóbal”, de Amir Gómez León, editado por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, mismo que fue presentado en el Auditorio del Centro Cultural Jaime Sabines. Para comentar esta publicación asistieron Javier Espinosa Mandujano, Gloria D’Amico y Karla María Gutiérrez, quienes fueron moderados por Marco Antonio Orozco Zuarth, director de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas).
Nuevamente Raúl Ornelas volvió a llenar el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, ahora para presentar su nuevo disco “Deteniendo el tiempo”. El pasado 06 de octubre el cantautor chiapaneco se dio cita con su público para deleitarlos en una noche llena de romanticismo y encanto. El concierto empezó a las nueve y media de la noche con un teatro a reventar, el escenario simulaba casas coloniales con balcones y luces a medio tono para conservar el ambiente íntimo entre los presentes. Raúl salió acompañado de sus músicos que también se lucieron en esta ocasión. “Gracias por estar aquí, estoy muy contento de estar con ustedes mis paisanos”, con estas palabras abrió su presentación el cantautor. “Mi media sandía”, “A punto de turrón” y “Deteniendo el tiempo” fueron algunas de las canciones interpretadas por el cantautor quien dio un concierto único de dos horas y media donde el público siempre estuvo coreando las canciones, aplaudiendo y gritando por más. Las féminas fueron las más emocionadas de la noche al gritarle piropos al cantautor quien se los devolvía demostrándoles
su cariño y agradecimiento. “Las cartas sobre la mesa” y “Hasta la camisa” fueron las canciones más esperadas y cantadas de la noche con las cuales el público se emocionó muchísimo. El recinto estuvo lleno de parejas, amigos e incluso niñas pequeñas que se declaran admiradoras de Raúl Ornelas. El momento emotivo de la noche se dio cuanto el cantautor hizo una breve reflexión acerca del primer lugar que tiene Chiapas en pobreza infantil a nivel nacional, comentó que todos debemos trabajar para erradicar la pobreza en los niños y en el estado. El concierto finalizó alrededor de las doce de la noche en donde cada uno de los asistentes salió con un grato sabor de boca por la presentación de Raúl Ornelas, algunos de ellos adquirieron el nuevo disco del cantautor en el lobby del teatro. Con esta presentación comienza su gira por toda la Republica para presentar su nuevo disco. Sin duda alguna, una noche mágica en donde Raúl Ornelas detuvo el tiempo con sus canciones y volvió a arrancarle suspiros a más de uno.
En esta presentación Gloria D’Amico expresó que Amir Gómez enseña su alma que se luce para hablarle a San Cristóbal a través de un anecdotario donde el autor se confronta con ideales propios y se adapta a la costumbre, a lo largo de su encuentro con la emblemática ciudad colonial. Por su parte, Karla María Gutiérrez indicó que “Anecdotario de San Cristóbal” habla sobre algo muy valioso que es la vida cotidiana, además de la presencia de personajes ilustres que desempeñaron una gran labor en la región. Al mismo tiempo la obra ofrece “un generoso retrato de una ciudad que a pesar de los cambios que inevitablemente tiene el paso del tiempo se conserva intacta para aquellas personas que tienen la sensibilidad” de apreciar lo que este valle ofrece. Del mismo modo, Javier Espinosa Mandujano refirió que este libro muestra una devoción hacia la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y se convierte, a su vez, en un instrumento que nos ayuda a descubrir al autor y a nosotros mismos. Amir Gómez León es maestro de ortodoncia y ortopedia por la Universidad Complutense de Madrid, España; es profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana. Entre sus publicaciones se encuentran textos y manuales científicos, así como el libro “Vida de estudiantes”, editado por el Coneculta-Chiapas en el año 2008.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
¡Felices fiestas decembrinas! ¡Jo! ¡Jo! ¡Jo!...
Y
o sé que es difícil desearle felicidad a un pueblo “infeliz”, al que le siguen cargando los bultos más pesados de la crisis integral que atraviesa el país, pero de todos modos, desde el fondo de mi corazón les deseo a mis pacientes y distinguidos lectores, con motivo de las festividades navideñas, mucho amor, paz y felicidad, que se pueden alcanzar si festejamos la Navidad poniendo en práctica los principios cristianos que representa. No hagamos del consumismo el protagonista principal de la Nochebuena y la Navidad. Olvídense de los regalitos, el horno no está para bollos, cámbienlos por cosas que valen mucho y no cuestan nada, como los abrazos y las bendiciones para los miembros de la familia, para los seres queridos, para los amigos y sobre todo para los “enemigos”… ahora que si de verdad lo que quieren es acabarse su aguinaldo en un “fast track”, gástenlo en comida y la reparten entre los pobres; todos se los van a agradecer de corazón, en cambio con los regalitos, generalmente al que no le parece corriente, le parece barato o de mal gusto… pero para todos pues: ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO! Peña Nieto: cien años de retroceso en 365 días Igualito que Porfirio Díaz y sus “cuncas”, Peña Nieto y sus muchachos insisten en que este año su gobierno ha logrado importantes beneficios para el país… si se refieren a Estados Unidos, a España o a Canadá, están en lo cierto, porque no obstante que a más de cien millones de mexicanos los están martirizando con salarios de “merd” y torturándolos con impuestos que los mantienen rayando en la hambruna, las empresas transnacionales de toda laya recaudan miles de millones de pesos por utilidades. Los bancos, por ejemplo, son rapaces y ya no hallan dónde meter tanto dinero malhabido, porque no son más que viles “agiotistas” con permiso del gobierno para esquilmarle al pueblo lo poquito que le deja el gobierno. Peña Nieto puede decir “misa”, pero mientras las mayorías no vean satisfechas sus necesidades elementales, culturales, sociales e intelectuales, no puede presumir de un buen gobierno, porque no ha cumplido su promesa fundamental: “cumplir y hacer cumplir la ley”, y lo que es peor, la está torciendo con “reformas” totalmente ajenas a los derechos, a las necesidades y a los anhelos de los mexicanos. Qué curiosa es la “cáfila” que nos gobierna; hace 75 años el PRI, en nombre del millón de mexicanos que perdieron la vida en la Revolución, expropió el petróleo a empresas extranjeras. Hoy el “nuevo” PRI se las devuelve en nombre de los más de cien mil mexicanos que han perdido la vida en la guerra contra el narcotráfico… por cierto, “Los Columnistas” de Chiapas opinan que el 2013 fue “un año perdido”. Cuestión de enfoques; si logramos sobrevivir el 2013 siempre propensos a ser “daños colaterales”, si soportamos los gasolinazos, si aguantamos a la CNTE, a la crisis económica, si superamos el “sabinato”, si sobrevivimos ¡a Yassir!, es ganancia cómo no. Manuel Velasco Coello; un año de intenso trabajo fecundo y creador Dice el viejo refrán, que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, como esos que con fines aviesos cuestionan la salud de nuestro joven y vigoroso gobernador Manuel Velasco Coello. ¿Cómo podría un hombre enfermo correr maratones a pie o en bicicleta, nadar, encabezar en lo que va del año 2013 más de 800 eventos públicos (más de tres diarios) por todos los rincones de la geografía chiapaneca? No se necesita mucha ciencia para saber, que solamente un hombre sano en toda la extensión de la palabra, puede ser capaz de recorrer miles de kilómet-
ros diariamente, de estrechar cientos de miles de manos por todos los rincones de Chiapas, a donde ha llevado personalmente, como lo prometió en su campaña, obras y beneficios para el sano desarrollo de los chiapanecos, y siempre con una sonrisa de aliento y esperanza en los labios…ya quisiera estar yo la mitad de “enfermo” que el señor gobernador. ¡Aguas!, Samuel Toledo trae entre manos otra$ brillante$ ideota$ ¡Qué Dios nos agarre confesados!, me enteré de buena fuente que el pésimo presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo se está relamiendo los bigotes con otro buen negocio en ciernes, consistente en “invertir” una millonada de pesos en el centro de la capital chiapaneca. Se trata de un proyecto algo así como: “¡Que reviva el centro!”... ¡GULP!, los tuxtlecos le están rogando con fervor a la Morenita del Tepeyac, para que se le “seben” esos planes, porque Toledo Córdova ya enseñó las uñas y temen que lo único que “reviviría” con ese proyecto serían las molestias, los daños, las transas, los fraudes, los robos, pero corregidos y aumentados. Ojalá los escuche la Virgencita de Guadalupe, porque la vox populi asegura que Sami Toledo Córdova Toledo y sus secuaces, ya están maquinando un nuevo préstamo (¡y que pague el mismo, para no enredar la cuenta!) para transformar el centro de Tuxtla, que de acuerdo con lo que se piensan gastar, bajita la mano debería quedar como “Les Champs Elysés” de París… ¡Otra vez la burra al máiz!, siempre lo mismo, qué poco original y creativa es la corrupción en Chiapas, que repetitivos están saliendo estos corrompidos aprendices de políticos, “pirrurris” y “vivales”, o ambas dos cosas, ladrones y prepotentes, abusadores y farsantes, ineptos como Jaime Valls, Yassir Vázquez, Samuel Toledo, Eduardo Ramírez y toda esa gentuza salida de ninguna parte y con mala fama en todos lados, rodeada de parientes, comadres y amigos con derechos, que se ha echado encima de este botín que ha sido y es Chiapas. ¡Ya estuvo suave! Guirao; buenas cuentas de su trascendente labor En unos días más el licenciado Leonardo Rafael Guirao, presidente de la organización Chiapas Verde que ha consolidado su presencia en todos los rincones de la entidad, habrá de rendir los pormenores de las arduas, benéficas y constantes actividades que en favor de los chiapanecos más desprotegidos realiza la organización que preside con entrega y un enorme compromiso, consciente del deber que todos los chiapanecos tenemos, de coadyuvar desde nuestras trincheras, con el esfuerzo sin precedentes que el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, realiza para darle a nuestra entidad el impulso que requiere para devolverle la dignidad y el decoro que se merece y que sus antecesores denigraron arrastrados por la corrupción. Muy bien por Leonardo Rafael Guirao, que ha respondido con creces a la confianza del Ejecutivo y a las crecientes simpatías populares que su positivas y democráticas acciones suman día a día. Jorge Luis Llaven Abarca; no ha podido asegurar ni su chamba Ya no se puede ocultar a los ojos de la sociedad chiapaneca, que la inseguridad pública está ganando terreno, por más que el titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana hable de logros y avances en un terreno en donde es visible, que los únicos logros y avances en este año, han sido para la delincuencia y para las autoridades corruptas, y cuando es opinión generalizada que el único obstáculo para solucionar ese grave problema se llama Jorge Luis Llaven
Antesala Artemio Velasco López necror2002@hotmail.com
Abarca, por eso la ciudadanía les ha perdido el respeto y la confianza a los uniformados de azul y les otorga el mismo rango que a los delincuentes. Recuperar esa confianza, cambiar esa mentalidad no se consigue con falsas declaraciones, se logra con funcionarios que tengan la honestidad, mentalidad, dedicación, acuciosidad, capacidad y vocación policiaca. Tampoco se logra con consejos ni con reglamentos, esos desde cuando existen, pero no los respetan ni los encargados de hacerlos respetar. No hay de otra, el mal de la Seguridad Pública y Protección en Chiapas, es el secretario del ramo. Pepe Pancho Martínez Pedrero: puro circo, maroma y teatro No obstante que el 90 por ciento, o tal vez más, de su buena imagen se la debe a los medios de comunicación a su servicio, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, un improvisado en estos quehaceres, “pero de buena familia”, José Francisco Martínez Pedrero, desde que “tocó la flauta” ya no ha vuelto a tocar otra cosa, no ha dado pie con bola, no ha hecho obras sustanciales para el mejoramiento del municipio en ningún sentido, no tiene cómo justificar los “números rojos” de su administración municipal ni elementos para desvanecer el “sospechosismo” que despierta el manejo de los recursos coletos, y todavía se da el lujo de tratar déspota y despectivamente a los colegas periodistas que se acercan a él tratando de averiguar: “de dónde se hizo de mulas Pedrero”.
Lic. Enrique Peña Nieto En giras por todas partes y el país en crisis
Lic. Manuel Velasco Coello Y su valioso entusiasmo de gobernar
El gobernador necesita servidores públicos, no amigos lambiscones. En todas partes hay gente corta de entendederas, pero el secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar, ERA (y sigue siendo) está “dialtiro tapado”… no se cansa de evacuar loas y alabanzas para el Ejecutivo de Chiapas con motivo o sin motivo, porque ahora quiere ser gobernador sin más méritos que su amistad con Manuel Velasco Coello. Con esos amigos no necesita enemigos el señor gobernador, cuando ERA (y sigue siendo) le concede tan poca inteligencia y sensibilidad como para pensar, que pudiera pasarle por la mente un instante siquiera, la aberrante idea, el “crimen” de imponer (porque por votos no ganaría nunca) como sucesor, a un segundón “arrastrado” y “aprontón” como ERA (y sigue siendo), que ni siquiera se da cuenta (o se hace), de que lo que más necesita el gobernador Velasco Coello, son buenos colaboradores, verdaderos servidores públicos que lo ayuden a cumplir su enorme compromiso y responsabilidad con el pueblo chiapaneco, que es al que se debe.
Lic. Leonardo Rafael Guirao Joven valor político , le espera un buen futuro
Procuraduría de Justicia; la cueva de Alí Babá. Es sabido que la democracia, el desarrollo, la seguridad, la paz, la armonía no pueden ser posibles mientras la administración, la procuración de justicia no se apegue al derecho, y en Chiapas eso está “en la cola de un venado” con un procurador de justicia como Raciel López Salazar, diputado con licencia (con licencia para seguir cobrando la “dieta”), que ha convertido la justicia en una mercancía al mejor postor o en instrumento para cobrar agravios políticos o caprichos personales. No se puede recuperar la confianza y con ello el apoyo de la sociedad chiapaneca, con una impartición de justicia ajena a los ordenamientos de la ley y divorciada del estado de derecho. Raciel es un “peón” que necesita sacrificar el gobernador del estado para ganar la partida. Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga..
Lic. Raciel López Salazar Y la justicia en Chiapas
Samuel Toledo Córdova Toledo ¿De dónde lo del doble Toledo?
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Feliz navidad y prospero año nuevo para la región maya-ch´ol
L
a llegada del nuevo aeropuerto que inicia operaciones en el primer cuatrimestre de 2014, los inicios de la construcción del boulevard cabeza maya-aeropuerto, la edificación de los nuevos edificios en terrenos propios de la Unicach comprados por el ayuntamiento palencano, la construcción para el 2014 del parque central con una concha acústica para eventos culturales acompañado del embellecimiento de las principales calles del centro de la ciudad de Palenque y con los trabajos avanzados de los consensos para que la autopista PalenqueSan Cristóbal con sus 185 kilómetros pasen entre las comunidades y ranchos privados, es justicia que por años no se le había cumplido a esta región y al municipio más conocido de Chiapas en el mundo por su zona arqueológica y sus aéreas naturales, Palenque. ¡Enhorabuena para los tres niéveles de gobierno!. ESCRITURAS PARA LA UNICACH SEDE PALENQUE El Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, y el Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, firmaron las escrituras del terreno para la construcción de la UNICACH sede Palenque, obra que tendrá una inversión de más de 35 millones de pesos en su primera etapa. En este importante acto, el alcalde agradeció a su cabildo por haber aprobado la adquisición de este terreno de 5 hectáreas a favor de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, para la construcción de sus instalaciones estudiantiles, y que tuvo un costo de 3 millones, 500 mil pesos. “Estamos comprometidos con la educación de los jóvenes de este municipio, no fue fácil realizar la compra de este terreno, se analizó con los regidores y al final el resultado fue positivo. Esperamos que en unos meses más inauguremos con el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, las instalaciones de la UNICACH sede Palenque”, comentó Mayo Mendoza. Por su parte, el rector Roberto Domín-
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
guez Castellanos, fue claro en señalar que este logro es del alcalde Marcos Mayo y sus regidores; “tuvieron que pasar 12 años para que este proyecto fuera una realidad, acción que traerá muchos beneficios a esta región. Además, se pretende que en agosto del próximo año estén listos las aulas de esta sede y así arrancar el ciclo escolar con un lugar propio y con más comodidad para todos los alumnos de la UNICACH”. Cabe destacar que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas sede Palenque, cuenta con una matrícula escolar de 200 alumnos, en las especialidades: Ingeniería en Desarrollo Sustentable y Licenciatura en Comercialización; y con una plantilla de 22 docentes con amplia experiencia, y sobre todo capacidad para formar a jóvenes exitosos. En otras acciones. Se enciende el árbol navideño “Celebrar estas fechas nos llena de satisfacción tras finalizar un año de crecimiento, un año de esfuerzos y trabajo en el que, con todo el empeño, salimos adelante para servir con el corazón a todos los ciudadanos”, indicó el edil Marcos Mayo Mendoza, antes de encender el árbol navideño instalado en el parque central de esta ciudad.
Feliz Navidad y prospero 2014, edil de Palenque, Marcos Mayo.
Además, en este acto se contó con la presencia de la Presidenta del DIF Municipal, María Mayo Mendoza, el personal del Diario de Palenque, y ciudadanía en general, quienes fueron testigos de este arranque de las fiestas decembrinas en este municipio. En este sentido, Mayo Mendoza, comentó que esta noche inicia el ambiente festivo símbolo de la alegría y de la generosidad que viste a este lugar. “Recibamos con entusiasmo el nuevo reto que nos trae el próximo año, tomemos juntos la responsabilidad de participar en la construcción de nuevas oportunidades, en preservar nuestras tradiciones y cuidar de nuestras raíces. Encendamos juntos el espíritu de nuestra tierra, es tiempo de avivar la grandeza de nuestra gente y de celebrar con esperanza el inicio de un nuevo año”. Acompañaron al presidente municipal, el Síndico Roberto Pinto López, y los
Firma escrituras para la Unicach sede Palenque, edil y rector
Regidores, Francisco Mendoza López, Juan Trujillo Arcos, Jorge Javier Constantino Zurita y Pedro Enrique Morales García. Finalmente, Marcos Mayo fue el encargado de encender el árbol navideño en compañía de los funcionarios municipales y familias palencanas que se dieron cita
esta noche en el parque central.//////////. ¡Felices fiestas, un cálido abrazo a todas las familias de Palenque, que reine la paz y el amor en todos los hogares de Chiapas y México. Si el creador así lo quiere nos escribimos hasta el próximo años. ¡Salud Vale!.
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
TRINITARIA
CON EL FIN DE BRINDAR SEGURIDAD A LA POBLACIÓN durante las fiestas decembrinas, el Presidente LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, encabezó el acto de inicio del operativo “GuadalupeReyes”, comprendido del 10 de diciembre al 7 de enero. Las dependencias en materia de Seguridad y Protección Civil están trabajando de manera intensa como fue ofrecido por la Primera Autoridad Municipal, en unidad de esfuerzos los tres niveles de gobierno, destacando que los mejores deseos son los de que los resultados no se pinten de rojo y los demás colores dela desgracia………………// LUIS IGNACIO Y MANUEL VELASCO INAUGURARON LA PISTA DE HIELO en el parque central de esta ciudad, .como parte de los festejos navideños, como toda una alegre y atractiva alternativa de entretenimiento, entre los demás programados y llevados a efecto, dedicados a nuestra gente y a los vistantes. “Gracias a nuestro gobernador hoy Comitán tienen nuevamente una pista de hielo, sabemos también que su prioridad es contribuir con el sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos, por eso Comitán le agradece estas acciones que son positivas y unen a las familias para pasar un rato agradable”, destacó el Edil Comiteco AVENDAÑO BERMÚDEZ. Por su parte, el GOBERNADOR VELASCO COELLO señaló: “sabemos (que nuestras mejores intenciones de proporcionar alegría al pueblo y a las familias Comitecas) serán objetivos logrados”, al tiempo de reconocer el trabajo que viene desarrollando el Presidente AVENDAÑO BERMÚDEZ………………..// CON EL OBJETIVO DE RECAUDAR PAÑALES Y FONDOS ECONÓMICOS A BENEFICIO DE LOS ASILOS de ancianos “Sagrado Corazón de Jesús” y
COMITÁN
el de LA TRINITARIA, el DIF Comitán que encabeza doña TERESITA BERMÚDEZ ALBORES, llevó a cabo con éxito EL “KILÓMETRO DEL PAÑAL”, no haciéndose esperar las expresiones de gratitud que los representantes de ambas instituciones de asilo hicieron a quienes cotidianamente están pendientes de lo que les falta a los ancianitos……………// DERIVADO DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL (PET) y del proyecto de construcción de sistemas de riego para la producción de hortalizas orgánicas, el Ayuntamiento comiteco, en coordinación con otras dependencias, hicieron entrega de cheques a los beneficiarios. Al evento asistieron OSCAR DOMÍNGUEZ GORDILLO, Regidor y en representación del Presidente Municipal de Comitán; JESÚS ANTONIO GUILLÉN GORDILLO, subsecretario de Medio Ambiente; EDMUNDO FIGUEROA HERNÁNDEZ, presidente de la Asociación Civil Meseta Comiteca; MIGUEL ÁNGEL REYES BALLINAS, coordinador de los consejos de cuencas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otras autoridades. Teniendo como sede la ranchería San José Yocnajab, las autoridades entregaron cheques del PET por un monto total de 452 mil 76 pesos, y a la vez 12 sistemas de riego para la producción de hortalizas orgánicas, con una inversión de 577 mil 287 pesos………………..//CON EL FIN DE CONTRIBUIR PARA QUE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS cuenten con espacios dignos para el desarrollo de diversas actividades, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán, hizo la entrega de documentos de la donación de un terreno en beneficio de la Asociación de Comitecos Discapacitados A.C., en el Fraccionamiento Monte Verde. FELICIDADES.
CON EL TEMA “EL PAPEL DE LA AUTOESTIMA DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”, se llevó a cabo una conferencia para mujeres de los barrios de la cabecera municipal, como activdad atinada del DIF MUNINCIPAL, estando como ponente el psicólogo JOSÉ LUIS FUENTES OCAMPO ante aproximadamente 60 asistentes a quienes, además, fueron objeto de un presente que a nombre de la institución les entregó la C.P. MONTSERRAT PALOMINO, titular del DIF-TRINITARIA. EVANGELINA OCAMPO LÓPEZ, dio a conocer que la impartición de las coferencias son parte de un ciclo que se están efectuando de manera constante, también en el medio rural, reconociendo la funcionaria que en el municipio trinitarense el trabajo a favor de la mujer es fuerte y comprometido, buscando, fomentando y encontrando las mejores alternativas dirigidas
Luis Ignacio entrega documentos de terreno a discapacitados comitecos
Velasco Coello y Luis Ignacio cerca de la gente en la inauguración de la pista de patinaje 2013
Las diversas corporaciones destacamentadas en Comitán salvaguardando la seguridad de nuestra comunidad
En representación de Luis Ignacio, Oscar Domínguez en la entrega de apoyos del programa empleo temporal
Con responsabilidad y sensibilidad se apoya a los ancianitos de Comitán y La Trinitaria
a la superación de la mujer trinitarense, superando cualquier obstáculo que pudiera interponer para lograr los niveles de vida que ellas se merecen. EN OTRA INFORMACIÓN, y dada la época de la celebración decembrina y de año nuevo, las autoridades DE LA TRINITARIA, encabezadas por el PROFR. AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, atendiendo a una de las apremiantes tareas aplicadas para la seguridad de todos, echaron a andar diversas tareas para salvaguardar la integridad física y la propiedad privada, instruyendo a la Policía Municipal, Protección Civil y vialidad, así como a los elementos de seguridad estatal y federal, quienes, en conjunto, están desempeñando un buen papel dentro del Operativo denominado “GUADALUPE REYES” que llegará a su fin el 07 de enero del nuevo año.
Emblemático Palacio de La Trinitaria, pujante municipio en la región III Fronteriza
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
>>>>>LOS RETENES NO SON PROBLEMA aunque muchos, --los que llevan prisa--, muestren su inconformidad, pero debemos comprender que en éstos, los retenes, pueden detectarse problemas de índole diferente que, en un momento dado, afectan a toda la sociedad en cuanto al tráfico de estupefacientes, indocumentados, armas, a lo mejor de un vehículo robado que, ¿por qué no?, a lo mejor en el interior lleva algún secuestrado o elementos de una banda delictiva. Entendamos pues que todo lo que hacen en un espacio donde se interrumpe por esto el movimiento vehicular, es en pro de la seguridad de todos. Lo que sí ya es común, es que cuando se trata de uno de los constantes y molestos bloqueos, llevados a cabo por las famosas organizaciones, en el caos que esto genera, NUNCA SE VE A ELEMENTO ALGUNO DE LOS NUMEROSOS CUERPOS DE SEGURIDAD QUE EXISTEN EN MÉXICO, y de allí que sean muy criticados pues, cuando se trata de algún ciudadano común y corriente, lo hacen pedazos y trizas si, por ejemplo, trae una “calavera” o lámpara rota, si va a exceso de velocidad y cuanto delito pueda imaginarse……………….. En cuanto a vialidad en nuestra Comitán se refiere, ES FRECUENTE VER QUE SOBRE LAS HERMOSAS BANQUETAS, RECIÉN CONSTRUÍDAS PARA HERMOSEAR NUESTRA “MÁGICA CIUDAD”, se encuentran estacionadas tranquilamente, unidades de diversa marca y tonelaje, SIN QUE LOS SEÑORES VIGILANTES (concentrados por lo regular sólo en el perímetro del parque central) HAGAN EL FAVOR, COMO MÍNIMO GESTO DE RESPONSABILIDAD, DE APLICAR LAS SANCIONES PRECISAS. Ahí la dejamos. >>>>>¿YA SE FIJÓ USTED QUE LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO NACIONAL, aprovechando cuanto evento distractor, producto de las tradiciones y costumbres del pueblo, eventos políticos o de conflicto, APARTE DE LAS IMPARABLES TELENOVELAS Y EL FUTBOL que, en conjunto fantasmal, mantienen a México y Latinoamérica inmersos en el retrazo y la corrupción, nos enjaretan aumento de precios, especialmente de la gasolina, e impulsan reformas a las leyes que convienen al Sistema de Gobeirno, afectando a la ciudadanía en general, limitándose ésta, la ciudadanía, solamente a lamentarse de haber votado por representantes “populares” que si son representantes, lo son, pero de lo que conviene al rey en turno, olvidandose, por sus intereses
y ambiciones personales, de quienes como hormiguitas “poquiteras”, mantienen y sostienen al país? La verdad, dice nuestra gente, ya no se encuentra a quién encomendarse contra los constantes embates de nuestros diputados y senadores que, eso sí, ni bien han asumido los cargos de representación o como funcionarios públicos, y ya están haciéndose campaña para futuras “obligaciones” políticas. Triste, ¿verdad? Pero eso es lo que merecemos, sin perder las esperanzas cada que hay “elecciones”, abonadas cada tres o seis años, según el caso, con esperanzas que renacen solamente como fruto de las artimañas y estrategias electoreras basadas en el manejo inteligente que los promotores de imagen que saben muy bien cómo implementar la psicología de masas para embobar a los sectores votantes. Esto llegará a su fin cuando la educación rinda sus frutos, abriendo los ojos de una sociedad que, por ello, será consciente de apoyar y elegir a lo mejor de los más preciados y honestos líderes (que también surgirán por lo mismo: la educación) para desarrollar la tarea de gobernarnos. Pero, nos preguntamos, ¿qué podemos esperar por el momento en territorios donde los amos son la marginación, el analfetismo propiciado por la irresponsabilidad gubernamental, la de la familia y sindical; la insalubridad, el abandono, la explotación de los recursos naturales y energéticos, los recursos verdes, y donde las únicas que viven bien son las pocas familias que desde siempre constituyen un caciquismo cómplice del retrazo en que se mantiene, particularizando y regionalizando el asunto, nuestro amado, sobreexplotado, endeudado y robado Estado de Chiapas? >>>>>¿EN ALGÚN MOMENTO HA PENSADO USTED CUÁNTO LE SALEN COSTANDO A NUESTRO PAÍS las celebraciones decembrinas, especialmente en lo que se refiere a las guadalupanas en tiempo en que se implementan operativos millonarios sin utilidad alguna, económicamente hablando pues, dicha sea la verdad, el único beneficiado cuantiosamente es el centro ceremonial (Basílica) y los que en él prestan sus servicios como cabezas del catolicismo nacional? Según datos que obran en nuestro poder, procedentes de un libro que habla al respecto después de in-
Los retenes, temibles pero necesarios no obstante las incomodidades que para el ciudadano común significan
Una muestra de la mala educación, sobre una de las preciosas y recien estrenadas banquetas en Comitán
vestigaciones muy serias hechas por el autor, son aproximadamente 350 millones de dólares (no de simples pesos mexicanos) los que son depositados en banco estadounidense como fruto de las ganancias obtenidas en las festividades guadalupanas, solo para engrosar el tesoro ¿personal? del jerarca basílico en turno, mientras un puñado de millones de compatriotas se muere de hambre, de frío, de abandono, miseria y pobreza extrema. Dicho de otra forma, buena parte de nuestros impuestos son invertidos para engordar caldos ajenos, olvidando que a Dios no le interesan ni el paganismo lleno de cohetes, campanas al vuelo, desfiles, carreras pedestres, pachangas y borracheras, carnalidades, etc., etc., SINO LA BUENA CONDUCTA DE CADA UNO; EL CUMPLIR CON LOS MANDAMIENTOS QUE, SI REVISAMOS
LA BIBLIA CUIDADOSAMENTE, NO SON SOLAMENTE DIEZ, NI DOS EN LOS QUE JESÚS LOS RESUMIÓ, SINO QUE SE PODRÍAN CONTAR UNOS 36 MIL QUE AL LLEVARLOS A LA PRÁCTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA, EN LA RELACIÓN VERTICAL CON DIOS EN LOS CIELOS, Y HORIZONTAL CON NUESTROS SEMEJANTES, EL MUNDO ENTERO VIVIRÍA EN PAZ Y ARMONÍA, SIN GUERRAS, SIN POBREZA DE NINGUNA CLASE, SIN VICIOS Y DISFRUTANDO DESDE ESTE MOMENTO DE UNA VIDA MEJOR, SIN ESTAR ESPERANDO, CON DUDA, DE LA QUE EN LA ETERNIDAD NOS OFRECEN EL PADRE, EL HIJO Y EL ESPÍRITU SANTO DESPUÉS DE LA MUERTE, CLARO, SI CONTAMOS CON EL MERECIMIENTO CORRESPONDIENTE DE QUIENES VIVEN EN SANTIDAD. AHÍ LA DEJAMOS PARA LA REFLEXIÓN.
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Clasificados
Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600
·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
19
INFORME
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 16 de Diciembre de 2013
Guillermo Valdés, exdirector del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), calificó a Joaquín El Chapo Guzmán como un “genio de los negocios” y uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo. Su capacidad de liderazgo y de escucha, así como su visión estratégica, aseguró, lo ayudaron a reincorporarse con éxito al narcotráfico tras su escape del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.
El Chapo, un genio de los negocios Texto: De la redacción MÉXICO, D.F.- Guillermo Valdés, exdirector del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), calificó a Joaquín El Chapo Guzmán como un “genio de los negocios” y uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo. Su capacidad de liderazgo y de escucha, así como su visión estratégica, aseguró, lo ayudaron a reincorporarse con éxito al narcotráfico tras su escape del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, durante el sexenio de Vicente Fox. En una amplia entrevista realizada por el diario español El País antes de la clausura de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, el autor del libro Historia del narcotráfico en México habló también de la liberación del narcotraficante sinaloense Rafael Caro Quintero. Dijo: “La Suprema Corte dice que ese juez actuó mal al dejarlo libre. La especulación es que pudieron haberlo corrompido. Probablemente fue así”. El exdirector del Cisen descartó también el regreso de Caro a las actividades ilícitas. “En todos los casos he visto, cuando un capo es detenido sale de la organización. Si trata de regresar lo eliminan rapidísimo”, dijo. –No fue el caso del Chapo Guzmán, actual líder del cártel de Sinaloa, tras fugarse de la cárcel —reviró el periodista. –Es la excepción a la regla. Creo que El Chapo es una persona con una capacidad de liderazgo y vi-
Una de las últimas fotos del Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.
sión estratégica que no tienen el resto de narcos, y se lo reconocen. “Es una persona muy inteligente, con una gran capacidad de escucha, con mucha capacidad de seducir gente y, además, con una gran imaginación y creatividad empresarial. Es un genio de los negocios”. Durante hora y media, el exfuncionario habló de la guerra contra el narcotráfico que impulsó el expresidente Felipe Calderón, y afirmó que lo que falló no fue la estrategia, sino el poder que adquirió el crimen organizado durante décadas. “En México la violencia creció exponencialmente entre 2008 y 2011. Ahí alcanza su tope y empieza un proceso de decrecimiento. Si ese descenso continúa, se puede decir que pudo haber sido eficaz la estrategia”, confió. –¿Por lo tanto sostiene que la estrategia de Calderón no fue el principal problema, sino que se encontró con un panorama criminal al que nunca se había enfrentado otro presidente? –Así es. A Calderón le estalló un volcán. Tenemos cuatro guerras en curso entre cárteles cuando él llega. Este debate en el pasado sexenio estuvo muy politizado. Se trataba de buscar responsabilidades políticas y no entender el problema. Históricamente, añadió, el Estado no le dio prioridad al tema y los cárteles tuvieron varias décadas de expansión y fortalecimiento hasta llegar al punto actual. Según Valdés, la salida del PRI del gobierno en el año 2000, después de 70 años en el poder, fue crucial porque durante 30 o 35 años “hubo esa especie de acuerdo tácito entre crimen organizado y Estado, y fue posible porque había un gobierno muy monolítico. Un presidente muy fuerte que controlaba a gobernadores, legisladores… cuando esa estructura se descentraliza, todo cambia. Es muy difícil que ahora un presidente ordene a los 32 gobernadores y al Poder Legislativo y Judicial: ‘oigan, hice un pacto con los narcos, ¿me lo sostienen?’. Es imposible”, sostuvo. El exdirector del Cisen se negó a hacer un balance de la efectividad de la guerra emprendida por Calderón contra la delincuencia organizada, pero aseguró que las 65 mil muertes registradas en su sexenio fueron producto de la guerra entre cárteles y no de una lucha del narco contra el gobierno y viceversa. –¿Existe una responsabilidad del gobierno en el descontrol de los narcotraficantes?— le preguntó el reportero de El País. –La hay, pero no es fundamental a la hora de contar 65 mil muertos (cifra oficial de muertos de la administración anterior). Si la causa de la violencia fue que el gobierno entró a combatir a estos señores y estos señores le responden al Estado, tendríamos una violencia en donde habría muchísimos muertos
por nuestra parte, y no es el caso. Señaló que 85% de las muertes registradas en el sexenio calderonista corresponden a ejecuciones, “gente que es secuestrada, llevada a una casa de seguridad y asesinada con un tiro de gracia. Sus cadáveres son expuestos, a veces con mensajes, y eso nos habla de que una organización ataca a otra. No es una guerra del narco contra el Estado”, consideró. Sí ha habido víctimas inocentes, reconoció, pero “cuando menos en la contabilidad que yo llevaba hasta 2011, apenas 1% de los homicidios eran de personas que no tenían nada que ver con el conflicto. El 1% son unos 600 del total, más o menos”, puntualizó. Valdés subrayó que a diferencia de la guerra que declaró el narcotraficante Pablo Escobar al Estado colombiano, cuyo objetivo era crear víctimas civiles inocentes, “lo que se conoce como narcoterrorismo, aquí no lo han hecho deliberadamente”. Los únicos casos, agregó, son el del casino Royale en Monterrey, Nuevo León, donde hubo 52 muertos, y el de las narcofosas de San Fernando, Tamaulipas, donde se hallaron 196 muertos, “pero ocurrió porque Los Zetas pensaban que eran sicarios de La Familia”, justificó. –Los Zetas son los primeros en diversificar la actividad criminal y, por tanto, los primeros en atacar a la población directamente —atajó el periodista. –Con ellos hay un proceso de militarización definitivo a partir del 2000-2001, que se combina con el fin de la prohibición en Estados Unidos de la venta de armas de alto calibre en 2004. Fluyen miles de armas a nuestro país. Con Los Zetas llega una violencia mucho más salvaje. Eran asalariados del Golfo, pero en algún momento tuvieron que negociar con sus patrones, Osiel Cárdenas (El Mata Amigos) y compañía, tener más protagonismo. “En Michoacán es la primera región donde empiezan a generalizar tres negocios: el consumo de drogas interno, es decir la venta de meta; la venta de protección al modo siciliano, y el secuestro”. –¿Qué sentimientos tenía usted al llegar a su despacho y recibir informes con asuntos de seguridad tan complejos? –Sientes una impotencia muy grande. Tú al frente de un Estado débil, muy lento, muy burocrático, te llega la desesperación, pero no porque no sepas cómo solucionar el problema, más bien no tienes las herramientas para atajarlo. Modificar cualquier estrategia te lleva meses. Traes incendios aquí y allá y tienes que actuar. Acabas movilizando al Ejército. –¿Usted estaba de acuerdo en sacar a unos militares a la calle que no estaban preparados y que acabaron cometiendo grandes delitos contra los derechos humanos? –No, pero no había alternativa.