Código sur 166 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Sergio Melgar Con la piedra en el zapatp

Carlos Z Cadena

Javier Guizar

Marco Tulio

Comentario Zeta

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VI · No. 166 2 al 16 de Enero 2014

$ 5.00

REPORTAJE· PÁGINA 7

Reintroducen biólogos del ZOOMAT el pecarí de cuello blanco en La Encrucijada

Peligran el tapir y el jaguar en Chiapas Texto: Óscar Aquino Una manada de pecarís de cuello blanco fue liberada recientemente al interior de la Reserva de la Biósfera la Encrucijada, en una actividad encabezada por el curador de mamíferos del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Epigmenio Cruz, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Los encargados del proyecto explican que desde el 2004, esto se hace con la intención de reintroducir la especie en esa zona natural del estado de Chiapas, después de cinco décadas sin la presencia del también llamado tapir de collar blanco. Los ejemplares liberados provienen de un trabajo de conservación en cautiverio que comenzó en el 2010, tras el decomiso de ocho pecarís a un particular por parte de la Profepa.

Página 3

NOTA

Enfrentamos un año con grandes desafíos: MVC

Especies amenazadas y cazadas en la selva

02 09 Años trabajando en el proyecto

Nota· Página 5

Por primera vez, Rutilio Escandon rinde informe del TJE

Vena artística· Página 10

Carlos Yamil tiene vena artística

Reina chiapaneca· Página 11

Adriana Barrios es una reina chiapaneca


PALENQUE

MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Gobierno de Palenque entrega resultados en zona rural Textos y Fotografía

De la redacción El Ayuntamiento de Palenque que encabeza el munícipe Marcos Mayo Mendoza, entregó obras este día en dos comunidades: Poblado San Marcos II y el Poblado Los Ángeles, en donde se invirtieron más de un millón y medio de pesos en proyectos. En estos actos estuvieron presentes los regidores, Jaime Jiménez Gómez y Timoteo Arcos Cruz, quienes realizaron el corte de listón inaugural de las obras: Construcción de la Red y Línea de Energía Eléctrica Aérea y la Construcción de 19 viviendas. Poblado San Marcos II Con una inversión de un millón 764 mil 125 pesos con 84 centavos, autoridades municipales inauguraron la construcción de la Red y Línea de Energía Eléctrica Aérea en este lugar, beneficiando a 20 familias. El regidor Jaime Jiménez Gómez, expresó antes los habitantes que el gobierno que dirige Marcos Mayo, es de puertas abiertas y de soluciones inmediatas, pero sobre todo que rinde resultados a favor de las familias más necesitadas de este municipio. Los funcionarios dieron a conocer los aspectos de este proyecto: Suministro y colocación de cable ACSR 3/0 y 1/0, 12 postes de concreto PC-12-750, 3 postes de concreto PC-9-400, 9 transformadores de 10 KVA, todos los dispositivos y estructuras correspondientes, y 18 acometidas domiciliarias.

El Ayuntamiento de Palenque que encabeza el munícipe Marcos Mayo Mendoza, entregó obras este día en dos comunidades: Poblado San Marcos II y el Poblado Los Ángeles. Poblado Los Ángeles En su segunda visita las autoridades municipales realizaron el corte de listón inaugural de la obra, Construcción de 19 viviendas en el poblado Los Ángeles, con una inversión de 620 mil 985 pesos y 36 centavos, beneficiando a más de 60 personas. Además, los habitantes de este lugar comentaron que tuvieron que pasar 18 años para que un gobierno municipal hiciera realidad su petición de contar con luz en sus hogares; así mismo, agradecieron al edil Marcos Mayo Mendoza, por el apoyo de estas viviendas.

Estas obras cumplió con las siguientes características: Construcción de 19 viviendas de 7.00 por 5.00 metros, a base de cadena de desplantes con sección de 0.15 por 20 metros, armada con armex de 15 por 20-4 y castillos con sección de 0.15 por 0.15 metros, armado con armex de 15 por 15-4 y una cadena de cerramiento con sección de 0.15 por 0.20 metros, muros a base de block hueco de 10 por 20 por 40 centímetros, piso de concreto simple acabado y pulido, techumbre a base de lámina zintro alum R-72, puertas y ventanas metálicas a base de perfiles estructurales de acero.


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

3

NOTA

Enfrentamos un año 2013 con grandes desafíos: MVC • Entrega MVC Primer Informe de Gobierno al Congreso del Estado • Acude Rosario Robles Berlanga en representación del presidente Enrique Peña Nieto Con un mensaje de agradecimiento al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por el apoyo que brinda a los chiapanecos y el reconocimiento público por el liderazgo que revelan los acuerdos alcanzados con todas las fuerzas políticas para colocar los nuevos cimientos de la transformación y modernización del país, el gobernador Manuel Velasco dio inicio al discurso de su Primer Informe de Gobierno, con el que rindió cuentas al pueblo chiapaneco sobre la situación que guarda la administración pública estatal. “En Chiapas lo apoyamos, lo vamos a seguir respaldando y estamos decididos a seguir caminando hombro a hombro junto con el Presidente de la República, en este nuevo rumbo que México ha tomado”, acotó el mandatario, al tiempo de solicitar a Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social y representante personal de Enrique Peña Nieto, llevar el mensaje al jefe del Ejecutivo Federal. Velasco Coello reconoció que su administración comenzó en medio de la peor crisis financiera que haya enfrentado cualquier inicio de gobierno en la historia de Chiapas, ya que se tuvo que hacer frente a una deuda bancaria cercana a los 23 mil millones de pesos, lo cual comprometió la capacidad de pagos y originó que 71 municipios se declararan oficialmente en quiebra. Producto de esta situación, apuntó, se tomaron decisiones que si bien no fueron populares, sí eran las correctas, por lo que se redujeron los sueldos a funcionarios de primer y segundo nivel para generar ahorros y poder destinarlos a más proyectos de inversión. Con disciplina, destacó, “logramos reducir el gasto corriente en más del 18 por ciento y reestructuramos la deuda pública para darle un respiro a las finanzas estatales; hoy, ya tenemos bases sólidas y la capacidad financiera. Las finanzas sanas nos permitieron revertir la perspectiva negativa que tenía el Estado, y logramos que Chiapas obtuviera ya una calificación positiva por parte de las agencias calificadoras Fitch y Moody’s”. El tema de los desafíos de la naturaleza, como fue el huracán “Bárbara” en el mes de mayo, estuvo presente, ya que provocó niveles históricos de lluvias con más de 400 milímetros de precipitaciones. Por otra parte, el mandatario también se refirió a las tormentas “Ingrid” y “Manuel”, que afectaron el pasado mes de septiembre. Este año los fenómenos meteorológicos dejaron más de 30 mil damnificados, 45 municipios con graves afectaciones, más de 10 mil personas evacuadas en albergues, y al menos siete mil familias con sus viviendas dañadas, pero al aplicar oportunamente los protocolos de prevención, se tuvo saldo blanco. “Lo más importante fue salvaguardar a la población, y afortunadamente ninguno de los 30 mil damnificados sufrió una lesión que pudiera poner en riesgo su vida. Actuamos responsablemente, porque Chiapas cuenta con el Sistema de Protección Civil más robusto del país: tenemos una universidad especializada en protección civil y los ciudadanos participan en más de dos mil 600 comités comunitarios en todo el estado y porque enfocamos la inversión en acciones de prevención y mitigación de riesgos”, precisó.

Todo lo anterior, puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal, coloca a Chiapas como ejemplo de protección civil a nivel nacional y nos compromete aún más a trabajar para proteger la vida de la gente.

nal de Motozintla y nueve de “La Voz del Amate”, que estaban presos en el penal de San Cristóbal; actualmente se trabaja para la liberación de dos más pertenecientes a San Sebastián Bachajón.

hoy más vigente que nunca”. El gobernador reiteró que en el 2013 enfrentamos desafíos formidables, pero de ellos, apuntó, salimos fortalecidos.

Desde el 8 de diciembre de hace un año, agregó Manuel Velasco, recorriendo la totalidad de los 122 municipios no se ha dejado de trabajar, porque desde el inicio el compromiso fue encabezar un gobierno cercano a la gente, un gobierno que escucha las necesidades de la gente en sus colonias, barrios, ejidos y comunidades, en suma, enfatizó: “enfrentamos un año 2013 con grandes desafíos, pero los encaramos trabajando de manera incansable”.

Mantendremos, apuntó, el compromiso de respeto al zapatismo y de solución pacífica de los conflictos.

En este sentido, pidió que la experiencia sirva para refrendar la confianza de que unidos es posible lograr todo lo que se propone, porque, aseguró, lo mejor de Chiapas está delante de nosotros.

Así pues, en la presente administración se propuso realizar acciones bien planeadas, con orden y sin ocurrencias, plasmando este anhelo de la gente en el Plan Estatal de Desarrollo, que se dividió en cuatro grandes ejes: Crecimiento, Desarrollo, Medio Ambiente y Bienestar. Los resultados, aseveró, son el fruto del trabajo de todas y todos los chiapanecos, pero sobre todo, es gracias al clima de paz, tranquilidad y seguridad pública que existe en Chiapas. Luego de detallar cada una de las acciones realizadas por cada Eje, Velasco se refirió al zapatismo como una realidad política que contribuye al desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas. En este sentido, precisó que el compromiso que asumió hace un año de proceder con respeto, valoración y con acciones de distensión, ha sido cumplido y se mantiene. De manera especial señaló que su gobierno abonó a la liberación de presos injustamente encarcelados: 15 presos relacionados directa o indirectamente con el zapatismo fueron liberados en coordinación con la Federación, son los casos del profesor Alberto Patishtán y Francisco Sántiz López, así como los cuatro hermanos Monzón, que se encontraban en el pe-

“La postura es y seguirá siendo clara: tenemos una deuda moral con los pueblos indígenas de Chiapas y de México que debemos saldar con justicia y dignidad”, consideró el mandatario. En su mensaje político, Manuel Velasco subrayó que como Gobernador ha propiciado la convivencia fraterna entre todos los sectores, con pleno respeto a sus creencias políticas e ideológicas. Reconoció que muchas voces claman por un ejercicio de poder autoritario, “pero en todo momento hemos actuado con prudencia, tolerancia y puertas abiertas y lo vamos a seguir haciendo porque estamos conscientes de la responsabilidad que significa gobernar un estado tan diverso y plural como lo es Chiapas”.

“Vayamos a su encuentro sin temor, con emoción y con la certeza de que seguiremos avanzando sin demora y sin titubeos, porque delante de nosotros hay mucho pueblo que nos impulsa con su energía y vitalidad, vayamos juntos para que Chiapas avance”, expresó. Durante el evento realizado en el Polyforum Mesoamericano, estuvieron presentes los representantes de los poderes Legislativo y Judicial en Chiapas, Neftalí Del Toro Guzmán y Rutilio Escandón Cadenas, respectivamente, así como representantes de todos los partidos políticos, la clase política nacional, legisladores federales y estatales.

Velasco Coello invitó a las voces sensatas y maduras a seguir trabajando unidos y a quienes difieren, les ratificó su apertura al diálogo, porque todos, dijo, “debemos entender, que la lucha no debe ser entre hermanos y menos entre chiapanecos. Hacemos gobierno a través de los acuerdos y no mediante la imposición”.

Previo a este acto, Manuel Velasco Coello, acompañado de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga y del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, acudió a la sede del Congreso del Estado, donde, en Sesión Solemne, hizo entrega a los legisladores del documento que detalla la situación que guardan los diversos ramos de la administración pública estatal.

El Gobernador convocó a la sociedad entera a trabajar más unidos, más comprometidos y más fortalecidos en torno a un mismo objetivo en común: que Chiapas cada día avance más, construyendo un Chiapas en paz y un Chiapas en armonía. Nunca antes en la historia de Chiapas, precisó, tantos habitantes habían depositado tanta confianza en un proyecto político, por lo que ratificó que “el compromiso que sellamos en esa histórica jornada está

También destacó la presencia del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; Tlaxcala, Mariano González Zarur; Yucatán, Rolando Zapata Bello; Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, entre otros; así como del dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, entre otros.


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Celebran Leonardo Guirao y Fundación Chiapas Verde IV Aniversario y Posada navideña Texto: De la Redacción Al magno evento realizado en las instalaciones del Domo del ISSTECH, se dieron cita miles de líderes sociales y dirigentes de organizaciones de diversos municipios, así como los Alcaldes miembros de la Fundación Aldert Zepeda Valencia de Berriozábal, Dagoberto Román Flores de Acala, Carmen Castillejos Castellanos de San Fernando, Bersaín Pérez Ramírez de Ocotepec, Humberto Arévalo Hernández de Coapilla, Everardo Escobar Vázquez de Metapa de Domínguez y Miguel Sánchez Cruz de Francisco León, Coordinadores distritales y delegados municipales de Chiapas Verde.

El pasado 22 de diciembre, ante más de cuatro mil invitados provenientes de todo el estado, se llevó a cabo la celebración del IV Aniversario y 4ª Posada Navideña de la Fundación Chiapas Verde. Rafael Guirao Aguilar, donde en un ambiente de total armonía agradeció a Dios y su familia por un año más de vida y de esfuerzos para llevar a todos los rincones de nuestro estado una mano amiga y de apoyo a las familias chiapanecas.

El pasado 22 de diciembre, ante más de cuatro mil invitados provenientes de todo el estado, se llevó a cabo la celebración del IV Aniversario y 4ª Posada Navideña de la Fundación Chiapas Verde A.C. encabezada por el Líder estatal Leonardo

En ese ambiente de festividad y júbilo, el Líder ecologista Guirao Aguilar después de un gran recibimiento por parte de los asistentes, agradeció con gran intensidad la presencia de todos los que se dieron cita para celebrar un año más de esfuerzos y logros, y externó la felicidad que le genera celebrar a lado de tan importantes amistades la Posada navideña de la Organización ambientalista, social y de apoyo humanitario más fuerte en todo el estado. “Fundación Chiapas Verde es una organización entregada a las familias chiapanecas, trabajamos y nos esforzamos día con día por la tranquilidad y

grandeza de nuestro estado, por eso hoy estamos reunidos para agradecer a Dios el habernos brindado durante cuatro años la fuerza para poder llevar apoyos a nuestros hermanos que menos tienen”, enfatizó. Asimismo, el Dirigente ambientalista ratificó el compromiso de Chiapas Verde en todos los rincones de nuestro territorio, “Somos una organización incluyente y plural, apegados siempre a la filosofía de nuestro comandante en jefe Manuel Velasco Coello, preocupándonos en todo momento por el equilibrio del medio ambiente en nuestra entidad, por la salud de las familias chiapanecas y por el desarrollo integro de la juventud, el pueblo es nuestra principal preocupación ya que somos más pobres que ricos”. Leonardo Guirao motivó a todos los miembros de la Fundación a continuar trabajando en unidad como la familia que representa Chiapas Verde, e hizo un llamado de compromiso con todos los sectores vulnerables en el estado. Cabe destacar, en el alegre encuentro se llevaron a cabo rifas de regalos sorpresa y amenizados por el Grupo musical Equilibrio, los invitados degustaron de la rica comida ofrecida.

Se cumple en tiempo y forma con el aguinaldo en Comitán Texto y Fotografía

De la Redacción Comitán de Domínguez, Chiapas.- Como parte del cumplimiento de las normativas jurídicas, el Honorable Ayuntamiento de Comitán encabezado por Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, entregó en tiempo y forma los aguinaldos a los trabajadores de dicho Ayuntamiento. Javier Octavio Gordillo Ballinas, tesorero municipal, enfatizó que una de las principales peticiones del edil es la de cumplir; es por eso que con una buena planeación y organización durante el 2013 se pudo otorgar el aguinaldo que todo trabajador le corresponde por su labor durante un año de arduo trabajo al servicio de la ciudadanía. “Nuestro presidente es una persona de palabra y que cumple… y no podíamos quedar mal con las personas que han trabajado con ahínco al servicio de la ciudadanía y a pesar de ser un año austero, con el esfuerzo y decisión del presidente se les pudo cumplir”. Dijo.

En ese mismo sentido, remarcó que el trabajo organizado con el Gobierno del Estado, Hacienda del Estado y la Secretaría de Ingresos han sido clave, pues la participación y esfuerzo de todos lograron cumplir al 100 por ciento con los servidores públicos. Gordillo Ballinas señaló que en este gobierno municipal se cumple con honradez, prueba de ellos es el premio otorgado por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), donde cedieron el premio al primer lugar al Ayuntamiento de Comitán en transparencia en cumplimiento a la “Jornada por la Cultura de la Transparencia”. Del mismo modo, asentó que Luis Ignacio es un presidente comprometido por Comitán y con esa dinámica de austeridad y compromiso se continuarán el próximo año, “fue un año de muchos éxitos y resultados”, exclamó.

Fachada de la Presidencia Municipal de Comitán de Domínguez.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Patricia Sánchez Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 2 al 16 de Enero 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

5

NOTA

Por primera vez, un presidente del Tribunal de Justicia rinde Informe de labores a la sociedad Texto y foto: De la Redacción

• Chiapas vive hoy su mejor etapa en la impartición de justicia: Rutilio Escandón Cadenas

La sociedad chiapaneca ha entrado a una nueva cultura de impartición y administración de justicia en donde se está devolviendo a los justiciables el Estado de derecho que los ciudadanos requieren, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, al rendir su Primer Informe Anual de Labores 2013. Ante el secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda, en representación del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, diputados del Congreso del Estado, Magistrados, Jueces y servidores públicos del Poder Judicial e invitados especiales, Rutilio Escandón indicó que el Tribunal ha puesto interés en la transformación del marco jurídico, reconociendo la importancia y trascendencia al cambio de su estructura interna, a fin de tener funcionarios públicos preparados, actualizados y comprometidos para garantizar el respeto y protección de los derechos humanos. En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 57 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 41, fracción XV del Código de Organización del Poder Judicial del Estado, el presidente Escandón Cadenas presentó de forma objetiva y clara, la situación que guarda la impartición y administración de justicia, recalcando que en materia de juicios orales todos los avances logrados se han concretado gracias a la coordinación, apoyo y al constante impulso del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello. De tal manera que en julio pasado, entró en función el Juzgado de Garantía y Juicio Oral Mercantil con residencia en Tuxtla Gutiérrez, teniendo jurisdicción en todos los Distritos Judiciales del Estado de Chiapas; mientras que en el mes de noviembre, en San Cristóbal de Las Casas se inauguró el Juzgado de Garantía y Juicio Oral, región dos, dando así cobertura al nuevo sistema de justicia penal en la región de los Altos de Chiapas. Estas acciones se suman a la labor que desde el 2012 vienen ejecutándose a través del Juzgado de Garantía y Juicio Oral, región

El secretario de PLaneaciòn, Juan Carlos Gómez Aranda y el doctor Rutilio Escandón.

El Presidente del Tribunal de Justicia del Estado, doctor Rutilio Escandón Cadenas, entregó ante el presidente de la mesa directiva del congreso, diputado Neftalí del Toro, su informe de labores,.

Uno, con sede en Tuxtla Gutiérrez, en donde se han atendido los delitos No Graves como: Ataques a las vías de comunicación por conducir en estado de ebriedad; contra la salud en su modalidad de posesión y narcomenudeo; violencia familiar, incumplimiento de deberes, entre otros.

es la justicia con perspectiva de género, por eso diariamente se realizan esfuerzos para introducir en cada una de las áreas que integran la institución acciones de cambio que promuevan, respeten, protejan y garanticen la igualdad, propiciando la participación de las mujeres en diferentes ámbitos de responsabilidad y toma de decisiones.

Escandón Cadenas puntualizó que gracias al Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) la población ahora puede resolver sus asuntos manera eficaz y flexible a través de los medios alternativos de solución de conflictos. “La buena fe y la voluntad de los interesados producen un cambio sustancial en la conducta social, construyendo una justicia de reconciliación entre las partes, mediante la intervención de especialistas, como trabajadoras sociales, psicólogos y abogados, en cuyo desempeño encuentran una manera armoniosa de resolver los conflictos”, sostuvo. Parte importante en el Poder Judicial -dijo-

En este marco destacó diferentes acciones, siendo las más relevantes: la Firma del Acuerdo por la Igualdad de Género en Chiapas, la creación de la Comisión de Evaluación y Seguimiento para la Igualdad de Género en Chiapas, y la Certificación al Tribunal Superior de Justicia por el Instituto Nacional de las Mujeres, al Sistema de Gestión del Modelo de Equidad de Género, el pasado 17 de octubre de 2013. Durante su informe, reveló también que este año la Mesa de Reconciliación que preside el Poder Judicial del Estado ha trabajado exhaustivamente, a fin de que los justiciables tengan la certeza de que cada caso se

analiza con detenimiento para emitir una recomendación que cambia el sentido del proceso al cual se encuentran sujetos, es así como en tan sólo 3 liberaciones de reos, se otorgó su libertad a cerca de 500 personas, entre mexicanos y de origen centroamericano. El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas agradeció la confianza depositada en él para dirigir dignamente la casa de la justicia chiapaneca y recalcó que la modernización en el sistema seguirá, así como la capacitación en sus funcionarios judiciales, ya que la población necesita de hombres y mujeres que dediquen su tiempo a aplicar la ley con honestidad y compromiso. Con estas acciones, puntualizó, se cumple el derecho de acceso a la información pública gubernamental, rindiendo cuentas con transparencia a todas las personas. “En el Poder Judicial fomentamos la paz, la unión entre todos, y devolvemos la justicia a quienes la merecen”, finalizó.


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Retienen a Subsecretario en casa ejidal de El Parral Texto y foto: Yulia Ventura

El Parral.- Para quienes no saben de historia y no conocen la región, toman a la ligera este conflicto entre dos grupos políticos de El Parral, minimizando la gravedad de este asunto que estalló por la incapacidad de los gobiernos actuales para dialogar y dar solución a demandas. Hace más de cuarenta días, la presidencia municipal del recién creado municipio libre de El Parral, fue tomada por un grupo de personas que denunciaban nepotismo y corrupción en la administración de Ramiro Antonio Ruiz González mientras que el grupo liderado por el propio presidente municipal se defendía de las acusaciones. Sin embargo, el asunto se acrecentó pese a las presuntas auditorias hechas a modo lo cual exasperó los ánimos entre los inconformes provocando una serie de descalificaciones entre ambos grupos así como daños a terceras personas al grado de bloquear la carretera y retener vehículos particulares cargados de cacahuate una de las principales producciones de este municipio, generando un ambiente de ingobernabilidad segundado por la tibieza e in-

diferencia de las autoridades estatales. La gota que derramó el vaso fue la pugna de quién de los dos grupos llevaría a cabo las actividades de la feria Parraleña, en una reunión realizada en la casa ejidal este lunes dónde estuvo presente el subsecretario de gobierno Octavio Vázquez fueron encerrados en la casa ejidal por el grupo que tiene tomada la presidencia alegando que no los liberarán hasta que llegue el Secretario de Gobierno Eduardo Ramírez Aguilar, cosa que está muy lejos de suceder. Debido a la hostilidad de la situación la feria del Parral se suspendió, la cual se llevaría a cabo del 28 de diciembre al 2 de enero. El pueblo parraleño no es Villaflores que se deja de todo y quién no conoce los alcances de este pueblo bravo vive en un error, error que podría provocar muertes por la falta de capacidad de las autoridades en turno. Si bien es cierto que el subsecretario Tavo Vázquez es el único que ha dado la cara para dar solución a este conflicto, también es cierto que su capacidad es errática, mediocre y hace lo que puede.

El subsecretario de gobierno Octavio Vázquez fue encerrado en la casa ejidal por el grupo que tiene tomada la presidencia.

Hasta el cierre de edición más de doscientas gentes estaban postradas afuera de la casa ejidal exigiendo cuenta claras al edil y presionando al gobierno del estado con la retención

del subsecretario. La situación lejos de mejorar empeora convirtiéndose Parral en una bomba de tiempo.

Aprueban Presupuesto de Egresos 2014 del Estado de Chiapas Texto:

De la redacción

Por unanimidad de votos, los Grupos Parlamentarios que integran la LXV Legislatura aprobaron el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda relativo a la iniciativa de decreto del Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2014 En su exposición de motivos a favor de la iniciativa, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Emilio Salazar Farías descartó de manera categórica, que se apliquen nuevos impuestos a los chiapanecos. “Esto habla de la gran responsabilidad que tiene el Ejecutivo del Estado por tener finanzas sanas, por actuar con gran sensibilidad y responsabilidad. El presupuesto para el 2014 es de 78 mil 061 millones 572 mil 475 pesos, lo que significa un aumentó en más 14 mil millones de pesos en comparación con el Ejercicio Fiscal anterior y por tal motivo, no se requerirán créditos extraordinarios ni impuestos nuevos”. El 2013 – enfatizó el presidente de la Comisión de Hacienda, fue un año de disciplina presupuestal, de austeridad, que hoy rinde frutos. “En el Congreso reestructuramos la deuda de Chiapas y eso provocó que se mejore la calificación crediticia”. Asimismo, informó que se descarta también el reemplacamiento y el aumento al impues-

to predial, “En Chiapas, a comparación de otros estados, no se ejercerá ningún nuevo impuesto”. Así también, en un acto protocolario, la Mesa Directiva que preside el diputado Neftalí Armando Del Toro Guzmán recibió el Primer Informe de labores del magistrado Rutilio Cruz Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado, quien presentó ante el pleno del Congreso del Estado, el informe del estado que guarda la impartición y administración de justicia del Poder Judicial del estado de Chiapas. Al acto asistió Juan Carlos Gómez Aranda secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno en representación del gobernador Manuel Velasco Coello. En otro orden de ideas, se aprobó por unanimidad el dictamen que presenta la Comisión de Hacienda, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el estado de Chiapas. Durante la sesión, fueron aprobadas también de manera unánime las siguientes disposiciones: la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2014; la Ley

Pleno del congreso del estado por unanimidad de votos fue aprobado el nuevo presupuesto 2014.

de Derechos del Estado de Chiapas; la Ley que regula la apertura, instalación y funcionamiento de los establecimientos mutuantes en el estado de Chiapas; las iniciativas de Leyes de Ingresos para los municipios del estado de Chiapas, para el Ejercicio Fiscal 2014, dictaminadas todas por la Comisión de Hacienda.

Por último, en votación unánime, fue aprobado el dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

7

REPORTAJE

Peligran el tapir y el jaguar en Chiapas Texto y foto:

Óscar Aquino

Son las dos especies más amenazadas y cazadas, afirman encargados de un proyecto por reintroducir el tapir de cuello blanco a reservas como La Encrucijada

Una manada de pecarís de cuello blanco fue liberada recientemente al interior de la Reserva de la Biósfera la Encrucijada, en una actividad encabezada por el curador de mamíferos del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Epigmenio Cruz, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Los encargados del proyecto explican que desde el 2004, esto se hace con la intención de reintroducir la especie en esa zona natural del estado de Chiapas, después de cinco décadas sin la presencia del también llamadojabalí de collar blanco. Los ejemplares liberados provienen de un trabajo de conservación en cautiverio que comenzó en el 2010, tras el decomiso de ocho pecarís a un particular por parte de la Profepa. La Reserva de la Encrucijada cuenta con una extensión de 144 mil hectáreas, en 140 de ellas se busca la reproducción del pecarí para una gradual reincorporación de la especie en ese espacio natural. Estudian a los tres mamíferos mayores Además, esa misma ANP es uno de los sitios donde el departamento de investigaciones del Zoomat, en conjunto con otras instancias ambientales, trabajan en el proyecto de conservación con las tres especies mayores de mamíferos que habitan en la entidad: Jaguar, Puma y Tapir. “Son dos carnívoros y un herbívoro que comparten una gran riqueza, pero también comparten mucho territorio, mucho hábitat, están traslapados. Dos son depredador y uno es presa”, apunta el titular de la curaduría de mamíferos del Zoomat, Epigmenio Cruz, quien encabeza el proyecto. Este trabajo comenzó en el año 1990, con la intención de evitar la desaparición del jaguar y el tapir, dos especies consideradas en peligro de extinción, mientras que con el puma el objetivo es la conservación por la importancia que desempeña en la cadena alimenticia al ser uno de los denominados depredadores tope. “En el caso del jaguar y en el caso del tapir, hemos perdido más del 60% de población y territorio donde habitaban estas especies. En Chiapas hemos perdido también un importante territorio

El jaguar es el felino más grande en el estado de Chiapas.

donde se distribuyen. El tapir, por ahí se le llamó el jardinero de la selva, es una especie que depreda muchas semillas, pero también forma parte importante de la estructura y la formación de los hábitat.” ”, agrega el biólogo. A todo esto, los pecarís liberados también entran en este proyecto de conservación, sobre todo del jaguar, ya que fueron puestos en libertad para que puedan ser una opción alimenticia para los felinos dentro de la Encrucijada. Este trabajo con los tres mamíferos mayores, comprende investigaciones en toda la planicie costera y la Sierra Madre de Chiapas, en donde se ubican las Áreas Naturales Protegidas de El Triunfo, la Sepultura, la Encrucijada y el Ocote. En La reserva Montes Azules y el área de la Selva Lacandona, no han podido ingresar, pues los pobladores les impiden el paso. Los animales en esas zonas viven bajo constantes amenazas, provocadas, en su mayoría, por el ser humano. Los especialistas hablan de cacería, cambio de hábitat y cambios en el uso del suelo como los principales factores que han provocado la disminución en poblaciones de varias especies. Investigación en laboratorio Por eso, desde 1998 se abrieron las actividades del departamento de investigaciones del Zoomat, encabezado por la bióloga Gabriela Palacios, quien constantemente viaja a las zonas de estudio para recabar información que les ayude a identificar rasgos de los animales en estudio. Ahí también trabajan con la población, ya que hay una constante queja de que tanto el puma como el jaguar se comen al ganado, por lo que las personas algunas veces matan a los ejemplares para evitar más daños en sus animales domésticos. “Hacemos recorridos por diferentes senderos en algunas partes del estado y empezamos a recolectar todas las muestras que podamos obtener o todas los datos que podamos obtener de esos ejemplares, como por ejemplo excretas, huellas, restos de alimentación, todo lo que nos pueda dar un indicio de que el animal estuvo ahí.” Para atender la problemática, las autoridades diseñaron un seguro ganadero, con el cual los pobladores pueden ser compensados económicamente en caso de haber perdido cabezas de ganado por ataques de pumas y/o jaguares. “Hay todo un procedimiento, hay teléfonos donde se puede pedir el apoyo para evaluar y en un momento dado poder resarcir un poco los daños o mitigar un poco los daños que está produciendo los felinos, pero con fines de conservación”, agrega Epigmenio Cruz. Gracias a esa labor se ha descubierto que la muerte del ganado se debe principalmente al ataque de otro tipo de depredadores como el coyote e incluso perros ferales, los cuales abundan en la entidad. Las muestras obtenidas son trasladadas hasta el Zoomat bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene, para ser sometidas a una serie de análisis. “Lo traemos acá a las instalaciones del zoológico, con todos los cuidados que se puedan tener para no estar metiendo otro tipo de enfermedades a las instalaciones del zoológico. Se tiene un programa de bioseguridad completamente estricto en el traslado de las muestras”, añade la bióloga Palacios.

Cientos de muestras por analizar El proceso de estudio que realizan en el Zoomat incluye el secado de excretas, identificación de pelaje, moldeo de huellas para después identificar la especie a la que corresponde y otros datos. “Esto nos ayuda mucho en algunas comunidades, por los problemas de depredación que están denunciando en varias ocasiones, algunas personas, en los lugares donde se están distribuyendo estas especies porque dicen que les mata su ganado, que se lo están comiendo. Nosotros llegamos, verificamos, empezamos a revisar toda el área donde supuestamente sucedió el accidente y encontramos a veces que no son los gatos, son otros ejemplares, por ejemplo: coyotes, perros ferales.” En campo, parte importante del trabajo es lo que hacen con las cámaras trampa. Son cámaras fotográficas con sensores de movimiento y temperatura, que captan la presencia de animales y seres humanos en esas zonas. El archivo supera las 3 mil fotografías y las muestras son más de mil. Todo está concentrado en la coordinación de investigaciones. La conservación de los tres mamíferos mayores de Chiapas es de gran importancia para el equilibrio ecológico de todo el estado, ya que cumplen funciones específicas como el control de especies que se han convertido en plagas y que afectan al ser humano. “Esa presión que están teniendo estas especies ha hecho que se hayan ido cerrando cada vez más estos espacios. La expansión de los terrenos agrícolas, invasión de tierras, etcétera, están provocando serios trastornos para estas especies”, comenta el biólogo Epigmenio Cruz. Buscan tener un panorama claro El objetivo de esta labor es obtener un diagnóstico completo de los sitios donde habitan los tres mamíferos, pero también se expande a otras especies. “En el caso de los carnívoros, estamos explorando todas las poblaciones o casi todas las poblaciones de las que dependen ellos para sobrevivir como dieta, estamos estudiando poblaciones de pecarí, de venados y de otras especies más.” A eso se suma el trabajo de conservación en cautiverio que se realiza al interior del Zoomat. “Hoy por hoy tiene la mejor colección de tapires en México, estamos trabajando muy fuerte con el tapir.” Prueba de ello el nacimiento de una cría hembra de Tapir, ocurrida hace cerca de un mes dentro del zoológico. También tienen a seis ejemplares de jaguar, incluido Yock, el macho color negro, considerado la atracción más grande del zoológico, aunque para fines de conservación no es útil, por lo que sólo las cinco hembras son consideradas como parte de un pull genético para la conservación de la especie. Del Jaguar también está registrada una población de nueve felinos en la Sepultura, pero en vida silvestre. Hasta ahora han transcurrido 23 años desde que comenzó el proyecto con los tres mamíferos, pero los curadores calculan que aún faltan unos cuatro años para completar el 100 por ciento de la investigación.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

La revolución zapatista, un fiasco para los indígenas Texto:

Manuel M. Cascante/Diario ABC

E

s diciembre de 2013 hace frío como hace veinte años y, como entonces, hoy una bandera nos cobija: la de la rebeldía”, sostiene el subcomandante Marcos en su último comunicado, en horas previas a la celebración del vigésimo aniversario del alzamiento zapatista que dejó atónitos a México y al mundo aquel 1 de enero de 1994. Los festejos serán sobrios (música, bailes y mítines), según anunció el subcomandante Moisés del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): se realizarán en las cinco regiones «autónomas» conocidas como caracoles, y todos, «menos la prensa», están invitados. El movimiento marxista-indigenista, que tan buen partido obtuvo del impacto mediático de su guerrilla y de su líder, convertido en un nuevo póster del Che, anda hoy a la greña con los medios. Los diarios insisten en resaltar que las condiciones de vida para las comunidades indígenas no han mejorado en estas dos décadas. Según cifras oficiales de 2012, el 72,4 % de los indígenas en México son pobres y el 30,6 % viven en la po-

breza extrema: la proporción para la población no indígena es del 42,6 y el 7,6 por ciento, respectivamente. El 27 % de los indígenas mayores de 15 años son analfabetos. En su interminable carta postrera Marcos se pregunta: «Si las condiciones de las comunidades indígenas zapatistas están igual que hace veinte años y nada se ha avanzado en su nivel de vida, ¿por qué el EZLN -como lo hizo en 1994 con la prensa de paga- se «abre» para que la gente de abajo vea y conozca directamente lo que hay acá? Ahora ustedes, los dueños y accionistas, directores y jefes, respondan: ¿qué han hecho ustedes en estos veinte años por los trabajadores de los medios, uno de los sectores más golpeados por el crimen prohijado y alentado por el régimen a quien tanto adoran? (...) ¿Pueden decir que su trabajo es más respetado por gobernantes y gobernados que hace veinte años?» El 1 de enero de 1994 al presidente Salinas de Gortari se le atragantó la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. No fue aquel hecho el que puso a México en el mapa,

sino que el EZLN, formado en la clandestinidad diez años antes, proclamara la «Declaración de la Selva Lacandona», en la que planteaba demandas de «trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz» y declaraba la guerra al Gobierno y al Ejército. Un grupo de guerrilleros surgidos de las selvas chiapanecas, desde la profundidad de las sombras y de la historia, ocupaba el zócalo de San Cristóbal de las Casas, la ciudad de los «coletos» (blancos y mestizos), y otros municipios de la región. Ante los sorprendidos lugareños y algunos turistas, un individuo cubierto por un pasamontañas, ataviado de verde olivo y «chuj» indígena, cachimba en boca, Uzi en mano y radiotransmisor al cinto, declaraba su intención de derrocar al Gobierno de la capital. Había nacido el último mito revolucionario del siglo XX, mientras Chiapas se convertía en La Meca del turismo mochilero, solidario y «progre». Autogobierno indígena Su llamada no obtuvo la respuesta es-

perada por parte de las viejas guerrillas, menguadas y dispersas por el país. Los militares actuaron con contundencia, incluidos bombardeos desde el aire, y, tras apenas cuatro días de combates en los que murieron más de un centenar de personas, se decretó una tregua y se abrió un proceso de diálogo que fue interrumpido en abril de 2006, una vez que el Congreso rechazó aprobar una ley de derechos y cultura indígenas que hiciera suyas las demandas zapatistas. En la práctica, los territorios dominados por el EZLN viven bajo sus propias reglas, los usos y costumbres indígenas: son los «caracoles» y las «juntas de buen gobierno», comunidades cuya autonomía es reconocida de facto, aunque no jurídicamente, por las autoridades. Hoy, la mayor amenaza de Marcos es su irrefrenable verborrea, la pedestre lírica y el dudoso sentido del humor de sus plúmbeas peroratas, a las que ya no presta atención ni la prensa adicta. Y el EZLN no tiene mucho que festejar, pues el desinterés gubernamental sufrido durante los sexenios de Zedillo, Fox y Calderón lo mantiene muy lejos de poner en riesgo la seguridad del Estado.


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos

9

ANÁLISIS

Que 20 años no es nada…

conlapiedra@hotmail.com

E

l autollamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebró el pasado primero de enero su 20 aniversario de su lanzamiento armado en cinco municipios de Chiapas originalmente, y que después se expandiría a una veintena de municipios que se encuentran sobreviviendo como municipios autónomos. Pero 20 años después, los municipios de los altos y selva de Chiapas siguen sumidos en la misma pobreza, o peor aún, que cuando los rebeldes zapatistas se alzaron en armas, muchos de ellos con rifles de palo. Acaso el libro más acabado, con una visión foránea, sea el de Marcos, la genial impostura, escrito en 1998 por los periodistas Bertrand De Lagrange y Maité Rico, en donde ambos corresponsales desnudan al subcomandante Marcos. Esto es parte de lo que De Lagrange y Rico plantean en ese libro: “Cuatro años después del espectacular surgimiento de los zapatistas en la escena política, México ha experimentado una serie de cambios que los mexicanos deploran. La violencia ha aumentado en proporciones alarmantes y el nivel de vida de la población ha sufrido una caída sin precedentes, a raíz de la devaluación de diciembre de 1994. Uno de lo méritos de Mar-

cos -su único éxito real- ha sido haber abierto la caja de Pandora al desenmascarar el discurso oficial, que había inventado un país próspero, democrático y respetuoso con las poblaciones autóctonas. Todas las máscaras han caído, salvo la del principal interesado. Es evidente que no se puede responsabilizar a Marcos de los innumerables reveses que ha padecido el país desde 1994. pero el balance de su actuación al frente del movimiento Zapatista no resulta demasiado esplendoroso. La situación de los indios de Chiapas, al menos en la zona de conflicto, se ha deteriorado considerablemente desde todos los puntos de vista. La movilización política permanente, alimentada por el temor a una nueva intervención militar, ha paralizado la actividad agrícola en las comunidades zapatistas, que dependen de la solidaridad nacional e internacional para conseguir incluso artículos de primera necesidad, como el maíz y el frijol. Además, como hemos visto anteriormente, los comisarios políticos del EZLN imponen el terror en las zonas que controlan, expulsando a los recalcitrantes, a los traidores y a los indiscretos, confiscándoles sus bienes o condenándolos a trabajos forzados. La violencia ha desbordado los márgenes de la zona de conflicto y ha alcanzado un nivel inaudito en algunas comunidades chotes y tzotziles de los Altos y el Norte, donde las diferencias políticas

y religiosas se resuelven a golpe de fusil; con la matanza de 45 indígenas simpatizantes del EZLN en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, el 22 de diciembre de 1997, se llegó al paroxismo. El asesinato de civiles, en su mayoría mujeres y niños, conmovió a la comunidad internacional. La diócesis de San Cristóbal de las Casas, que ha contribuido a caldear los ánimos y no sabe cómo controlar la situación, asegura que los enfrentamientos son el resultado de una estrategia deliberada de las autoridades en el marco de la guerra de baja intensidad, que consiste en acabar con el enemigo mediante una serie de procedimientos sutiles y no demasiado novedosos: armar a los civiles favorables al gobierno para neutralizar a sus adversarios y asegurarse el apoyo de la mayoría silenciosa mediante planes de asistencia social. Esto es más eficaz que una ofensiva militar y permite ahorrarse los costos políticos y diplomáticos. Pero es también mortífero porque, según las macabras cuentas de las organizaciones de derechos humanos, más de un millar de indios han sido asesinados desde la entrada en vigor del alto al fuego del 12 de enero de 1994. Chiapas se ha convertido desde entonces en un campo de batalla donde se enfrentan zapatistas y simpatizantes del PRI, católicos y evangélicos, indios y mestizos... La paz, al final, ha resultado más sangrienta que la guerra, que duró menos de dos semanas. Después de haber ridiculizado al ejército, el EZLN se ha terminado por transformar, a su pesar, en su

Raciel López persigue inocentes y protege culpables Hasta hoy, crímenes en la impunidad

E

n días pasados el procurador de Chiapas, Raciel López Salazar, compareció ante la Comisión de Justicia del Congreso del Estado. El boletín oficial con la complicidad de los diputados, asegura que la presentación del “abogado de los chiapanecos” dejó satisfechos a los legisladores que integran la Comisión. Sin opositor al frente que lo cuestionara de las atrocidades que ha cometido en contra de la seguridad, el patrimonio y la libertad de los chiapanecos, Raciel López se la pasó entre el autoelogio, la ficción y la mentira. Según López Salazar, el instituto Karolinska sueco ha certificado a Chiapas como comunidad segura. Falso. Desde la Procuraduría se esconde información sobre el número de ciudadanos y hogares víctimas del delito. Califica como un éxito el combate a la violencia de género y el número de feminicidios en Chiapas va en aumento. Anunció la creación de 4 centros especializados para la prevención de adicciones y el combate frontal (sic) al narcomenudeo y ni siquiera en su entorno familiar ha podido erradicar este flagelo universal. Contrario a la comparecencia arreglada y concertada, en este mismo espacio se ha denunciado el trafique con los bienes asegurados por la Procuraduría, la súbita e inexplicable riqueza desde el primer año de gestión ministerial del procurador López, la compra fraudulenta sin licitación de equipo aéreo, detectores de armas, drogas, dinero y sistemas de intercepción telefónica para espiar a los chiapanecos, y desde luego la práctica aberrante de la tortura para

obligar a inocentes a declararse culpables. Grave, muy grave que la soberanía popular haya solapado cuantos desmanes ha cometido Raciel López en nombre de la justicia. Más en funciones de policía política que de representante social, desde la Procuraduría se ha dedicado a perseguir inocentes y a proteger culpables. Por hoy me referiré sólo a un caso, de otros tantos, que sustenta un aserto tan severo y que no debe volver a ocurrir ni a permitirse. El 27 de noviembre de 2009, ejecutaron en el municipio de Chicomuselo al líder minero Mariano Abarca Roblero. Del homicidio culparon sin una sola prueba de por medio a 5 presuntos culpables. Dos de ellos fueron liberados inmediatamente y 3 condenados a prisión injusta: el empresario transportista Walter León Montoya recluido durante año y medio, el abogado Horacio Culebro Borrayas encarcelado por más de un año y el profesor Jorge Sepúlveda Calvo durante 3 años y 7 meses. Y en abierta violación a los Derechos Humanos de gente inocente, el cambio constante de prisión como acto deliberadamente intimidatorio. La ausencia total de pruebas no fue obstáculo para un delincuente en funciones de Procurador. El día del asesinato de Mariano Abarca, conversaba con él su amigo Orlando Velázquez Rodríguez. Antes de caer herido don Orlando vio de frente al asesino sin reconocerlo. Sin embargo, por instrucciones del procurador López, el ministerio público a cargo de la investigación amenazó a Velázquez Rodríguez con darle bote (sic) si no señalaba a una persona

como responsable del homicidio para echarle la culpa. La fabricación de evidencias no terminó ahí. Bajo amenazas, otro “testigo”, Mario López Sunún, fue obligado a declarar haber reconocido al profesor Sepúlveda Calvo como el autor material del homicidio. Después se descubrió que a López Sunún le redactaron íntegra su “declaración” con un lenguaje y sintaxis que no correspondía a su instrucción escolar. Sin saber leer ni escribir, la ministerio público Dulce Amor Pérez Hernández lo obligó a estampar sus huellas digitales, sin apoyo de abogado para leerle lo supuestamente declarado. Cuando López Sunún se enteró del contenido de su “declaración” inmediatamente se deslindó: “Yo jamás dije eso. Una licenciada, blanquita, altita, me agarró mis manos a la fuerza y me las puso sobre un papel.” Apenas el 23 de diciembre, Walter León Montoya, Horacio Culebro Borrayas y el que esto escribe, publicamos en el diario Contrapoder de Chiapas, un desplegado dirigido al procurador Raciel López para sindicarlo de su vergonzoso papel como encubridor de homicidios y persecutor de inocentes. Por su actitud de mantener detenida la investigación, en el manifiesto se le exige darle continuidad para encontrar a los verdaderos autores intelectuales y materiales del homicidio de Mariano Abarca Roblero, bajo líneas de investigación que sin duda alguna apuntan hacia los verdaderos responsables: 1.- Escuchar en declaración ministerial al doctor Nemesio Ponce Sánchez, subse-

principal valedor. Los militares han tenido la oportunidad de esgrimir la amenaza de la guerrilla a la seguridad nacional para conseguir, después de largos años de vacas flacas, un aumento sustancial de su presupuesto y de sus efectivos. Sus mandos han aprovechado para hacer nuevas adquisiciones de armamento ligero y vehículos blindados a sus proveedores franceses, estadunidenses y rusos. Jamás, desde la Revolución de 1910, el ejército mexicano había estado tan presente en la vida del país como ahora. Su participación en operaciones de mantenimiento del orden y en la lucha contra el tráfico de drogas es ya algo habitual. Los zapatistas han prestado también un inestimable servicio al partido en el poder, que supo explotar el miedo al caos para ganar las elecciones de 1994. Si el PRI y el gobierno no han inventado al EZLN, por lo menos se han servido de él y lo han utilizado para legitimar al régimen y para consolidar su política económica, ese neoliberalismo contra el que Marcos ha intentado movilizar al planeta entero.” Últimos Pasos Un abrazo al buen Pepe Figueroa, autor de Café Avenida, que el pasado 28 de diciembre se nos adelantó. Seguramente, ha de estar poniendo apodos allá arriba, muerto de la risa. QEPD. Otro abrazo más al profesor René Boutier, fallecido en Comalapa en la víspera del año nuevo.

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

cretario de gobierno de Juan Sabines Guerrero, quien durante la averiguación previa fue señalado por el abogado Horacio Culebro Borrayas de haber amenazado con arraigar a Mariano Abarca y si con ello no se “acalambraba” proceder entonces a eliminarlo. La amenaza se cumplió. Mariano Abarca Roblero, primero fue arraigado, después, el 2 de agosto de 2008, agredido físicamente dentro de su propio negocio y finalmente asesinado el 27 de noviembre de 2009. 2.- Averiguar del porqué el gobierno de Juan Sabines otorgó a la familia Abarca Montejo una pensión vitalicia de noventa mil pesos mensuales, sin que ninguno de sus integrantes haya estado adscrito a alguna dependencia de gobierno. Ni cuando los policías o algún miembro del ejército caen en el cumplimiento de su deber, los familiares supérstites son retribuidos tan generosamente. 3.- Raciel López Salazar debe aclarar a la sociedad del porqué con tanta diligencia envió el helicóptero de la Procuraduría para trasladar a los “testigos” desde Chicomuselo a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, con el propósito evidente de manipularlos. 4.- Y desde luego responder al marcado interés personal para obligar y amenazar con cárcel al señor Orlando Velázquez Rodríguez, si no colaboraba en el señalamiento de cualquier persona como responsable de la muerte de Mariano Abarca. Queda claro entonces que la intención fue inculpar a inocentes para proteger a culpables. Y desde luego no es el único homicidio que encubre Raciel López. Ampliaremos…


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Carlos Yamil es un diseñador de modas por vocación, quien desde pequeño sintió gran admiración por los certámenes de belleza, en especial por el diseño de trajes regionales debido a toda la historia y cultura que encierran además de representar a un estado o región a nivel nacional. Su madre fue quien desde niño le inculcó el amor a Chiapas por medio de libros acerca de sus tradiciones, geografía, costumbres y más.

Nombre: Carlos Yamil Rodríguez / Edad: 21 años. / Nacimiento: 1 de octubre de 1992, Cintalapa. Signo: Libra Estudios: 7º semestre de la licenciatura en Mercadotecnia, Universidad Maya / Hobbies: Diseñar y Leer.

tiene

CARLOS YAMIL VENA ARTÍSTICA

Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía/ Patricia Sánchez

PING – PONG CHIAPAS – AMOR / MODA – LO QUE TE ACOMODA / BELLEZA - INTERNA / INTELIGENCIA – APRENDIZAJE / DIOS – MOTOR

A la edad de quince años, Carlos decidió que el sería un diseñador y que sus trajes representarían a Chiapas a nivel nacional, muchos dudaron de su entusiasmo pero él les aseguró que un día sus diseños estaría en grandes pasarelas a pesar de que muchas personas no creían en él. Durante la secundaría y preparatoria tomó cursos de dibujo, pronto comenzó a realizar sus primeros bocetos. El estilo de Carlos está ca racterizado por contener motivos regionales en ellos y en cada uno cuenta una historia de Chiapas, además todos son hechos con materiales textiles únicos y originales. A los dieciocho años tuvo su primera oportunidad de entrar a concursos de belleza en la categoría de trajes regionales y estilizados, esto en el año 2011 donde mandó varios diseños a Nuestra Belleza Chiapas, aunque no logró clasificar esto le dio el impulso necesario para seguir creando y seguir tocando puertas. Ahora con cuatro años en el diseño de modas ha ganado varios lugares en diversos concursos nacionales e internacionales representando a Chiapas: 3er lugar en el concurso nacional Flor del Campo, 3er lugar en el concurso Rostros de México, 5to lugar en el concurso internacional The Best Model of Universe realizado en Panamá, Semifinalista en Miss América Latina México y en el 2014 representará a Chiapas en el concurso internacional Miss Global que se realizará en Turquía. Además Carlos es el organizador del certamen de belleza estatal Reinas Chiapas que realiza desde el 2011, certamen que tiene como objetivo principal realzar los valores, tradiciones y cultura del estado, que combina la belleza con la inteligencia y talento de las participantes quienes han puesto en alto el nombre de Chiapas a nivel nacional. “Este es un concurso que les inculca a las chicas la disciplina y gratitud, donde se les enseña que no hay obstáculo más que ellas mismas para alcanzar lo que quieren” afirma Carlos en entrevista quien asegura que este proyecto ha sido de gran crecimiento personal y profesional. Actualmente tiene dos proyectos en puerta, el primero es colaborar en una revista cultural nueva en el estado y diseñar a nivel nacional en la Ciudad de México y en Playa del Carmen, este es un objetivo que desde hace tiempo se venía planteando y que pronto logrará, además de seguir con la organización del certamen Reinas Chiapas. “Ver un diseño que te lleva tres o cuatro meses por dos o tres minutos en la pasarela representando a Chiapas es la satisfacción más grande que puedo tener, nada se puede comparar a eso”, finaliza en entrevista. Por ser un ejemplo de pasión al diseño y amor a Chiapas Carlos Yamil tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Adriana Barrios Estrada es una

REINA

CHIAPANECA Texto y foto:

Patricia Sánchez Nombre: Adriana Barrios Estrada Nacimiento: 25 de junio de 1994 Edad: 19 años Signo: Cáncer Estudios: 4to semestre de la licenciatura en Administración de Empresas, UVM. Hobbies: Cocinar, leer, estar enterada de las tendencias de moda. Finalista en el concurso Señorita UVM 2013.

-¿Cómo te describes? -Soy una chica divertida, risueña, muy sociable aunque un poco enojona a veces. No me gusta la discriminación. En mis tiempos libres me gusta saber de las últimas tendencias de moda.

-¿Qué te pareció el concurso? -Muy bonito, me gustó mucho por todo lo que vivimos, las pruebas de maquillaje, de ropa, las fotos, todo. Además se me quito la pena.

-¿Qué opinas de los concursos de belleza? -Tienen un aspecto positivo porque haces más amigas, en lo personal me divertí mucho, es algo que me gusta. También tienen un lago negativo porque a veces algunas chicas se sienten menos.

-¿Qué es lo más importante en tu vida? -Mi familia porque son mi apoyo, Dios porque es lo principal en mi vida y mis amigos.

-¿Cómo te ves dentro de cinco años? -Ejerciendo mi carrera, empezando un negocio propio, me gustaría tener un restaurante, teniendo una relación formal.

Ping-Pong ¿Amor? - Novio ¿Familia? - Mamá ¿Dios? - Amor ¿Moda? - Estilo ¿Belleza? - Interior ¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.

11

REINA CHIAPANECA


12

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Con gran éxito se realizó el certamen Reinas Chiapas 2014

SOCIALES

Mariana Barrientos coronando a Karla Muñoa

Lorena Gómez, representante Tuxtla Gutiérrez

Karla Muñoa, Reina Chiapas 2014

Karla Muñoa, representante Chiapa de Corzo

Gabriela Carrasco, representante Tuxtla Chico

Mariana Barrientos, Reina Chiapas 2013

Mariana Barrientos y Carlos Yamil

Brenda Ballinas, representante San Cristóbal de Las Casas

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez Concursantes, diseñadores, jueces y porras de las participantes se dieron cita el pasado viernes 27 de diciembre del 2013 en el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez para conocer a la ganadora del certamen Reinas Chiapas 2014, organizado por Carlos Yamil. Reinas Chiapas es un concurso que combina la belleza, inteligencia y cultura de las participantes, las cuales se prepararon con meses de anticipación tanto física como intelectualmente para representar dignamente a cada uno de sus municipios. Kristian Morales y Kenny Villanueva fueron los encargados de conducir el evento.

Todas las participantes de Reinas Chiapas

Fueron siete las participantes que se disputaron la corona esa noche; Lorena Gómez de Tuxtla Gutiérrez, Brenda Ballinas de San Cristóbal de Las Casas, Karla Muñoa de Chiapa de Corzo, Ivonne Gómez de Villaflores, Gabriela Carrasco de Tuxtla Chico y Mely Grajales de Acala, quienes participaron en tres rondas: traje regional donde se presentaron ante el público, traje de coctel y traje de noche. Los encargados de calificar a las jóvenes fueron las licenciadas Liz Hernández y Gabriela Pereira, el promotor cultural Jaime Gómez y Lorena Ortega, segundo lugar de Reinas Chiapas 2012. Lorena Gómez, Ivonne Gómez y Karla Muñoa resultaron finalistas del certamen, después de una ronda de preguntas y respuestas, el jurado calificador designo a Karla Muñoa como ganadora de Reinas Chiapas 2014. Mariana Barrientos, Reina Chiapas 2013 fue la encargada de coronar a Karla quien será la representante del estado a nivel nacional. Una noche llena de emociones en donde se demuestra que la belleza no está peleada con la inteligencia y que ambas están representadas en las mujeres de Chiapas. Felicidades a Karla Muñoa, Reina Chiapas 2014.

Mely Grajales, representante Acala

Ivonne Gómez, representante Villaflores

Kristian Morales y Kenny Villanueva, conductores del evento


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

“Compartió grandes momentos con sus compañeros de la facultad de medicina humana...”

Se graduó Yadira Alejandra Villalobos Pérez

13

CULTURA AL SUR

Será la UNACH sede de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Texto: De la redacción

Texto y foto: Alonso Interiano Díaz

Dando inicio a las actividades culturales que formarán parte de la serie de eventos que en el transcurso de este 2014 se llevarán a cabo para celebrar los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, la institución será sede de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, del 17 de enero al siete de febrero. Durante esta muestra se presentarán 19 largometrajes de reciente producción y entre las cuales se encuentran cintas que han sido galardonadas en los festivales cinematográficos más importantes a nivel internacional, como son la Palma de Oro de Cannes, Francia, y el Oso de Oro de Berlín, Alemania. Estas películas que podrán ser vistas en los Campus de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Villaflores y Comitán, son dirigidas por personalidades del cine mundial como Woody Allen, François Ozon, Michel Gondry o Tsai Ming-Liang. Los asistentes también podrán disfrutar de lo más selecto del cine mexicano con cintas como Distinto amanecer, dirigida por el también actor Julio Bracho, Club Sandwich, de Fernando Eimbcke y Las horas muertas una coproducción española, francesa y mexicana.

Las Familias Cruz Estudillo y Villalobos Pérez, juntos se concentraron en la graduación de Yadira Alejandra Villalobos Pérez, en donde también compartió grandes momentos con sus compañeros de la facultad de medicina humana, pues fue la generación 69 quienes dieron gracias al divino por lograr un peldaño más en sus trayectorias profesionales. Ahí los familiares de Yadira, así como sus padres, suegros, su esposo e hija, acompañaron a la graduada en todo momento del emotivo acto de acción de gracias.

Asimismo, durante las tres semanas de duración de esta muestra se observaran largometrajes producidos en Corea del Sur, Alemania, Suecia, Dinamarca y colaboraciones que solamente el arte cinematográfico podría lograr. Cabe destacar que una historia de más de cuatro décadas avala a esta muestra como una ventana donde el público mexicano ha podido asomarse a mundos geográficamente alejados, pero cuya riqueza cultural y artística se hacen presentes cada año en las salas de la Cineteca Nacional y ahora en Chiapas. (*)


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Aun con Deuda Millonaria se Impulsó el Campo de Chiapas

A

pesar de haber recibido el gobierno con una deuda reconocida oficialmente como de 23 mil millones de pesos, cuyos intereses son del orden de los 200 millones mensuales, el gobernador Manuel Velasco Coello ha logrado impulsar al campo chiapaneco en los rubros que más urgían. El hato ganadero ha sido mejorado con la entrega de dos mil 500 ejemplares de registro, lo que se convertirá en mejores ejemplares en el futuro. Las familias del campo han recibido miles de paquetes de traspatio, con lo que han mejorado sustancialmente su economía y su alimentación. Las inversiones en semilla mejorada permitirán mejores cosechas de maíz y de otros cultivos. El agro ha recibido 7 mil millones de pesos a través de distintos programas donde se incluyen proyectos de acuacultura, que contribuirán a la transformación de la economía y de los hábitos alimenticios de las personas que viven en latitudes distintas a las costeras. En este años se establecieron cinco nuevos centros piscícolas, que generaron en conjunto nueve mil 111 toneladas de mojarra tilapia, en beneficio de mil 452 familias. En el Centro Estatal de Acuacultura se produjeron 30 millones de poslarvas de camarón blanco, lo que permitirá la producción de este crustáceo, suficiente para el consumo interno y la exportación. Estas acciones económicamente productivas para la gente menos favo-

recida, se han traducido en la paz y la tranquilidad social que han situado a Chiapas en uno de los primeros tres lugares en seguridad en el país, así como han permitido recuperar la calificación positiva en lo económico. Chiapas va por el mejor de los rumbos, con un proyecto de Gobierno claro y vigoroso. Hay grandes inversiones y el 2014 vendrá a fortalecerse económicamente más, ya que en la paz social, hemos alcanzado uno de los mejores niveles. IMSS Digital.- Dentro de los cánones de la modernidad que se entroniza en todo el país, como un primer paso hacia un IMSS digital, a partir de junio de este año, éste Instituto puso a disposición de los patrones el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE) que les permitirá pagar sus cuotas de seguridad social a través de Internet de una manera fácil y segura. Por eso el delegado en Chiapas, Yamil Melgar, exhortó a los 13 mil 531 patrones a cumplir con sus obligaciones, con mayor facilidad a través del SIPARE, con el que aseguró que los empresarios simplificarán el cumplimiento de las obligaciones y podrán realizar sus pagos sin acudir a las sucursales bancarias o depender de dispositivos magnéticos obsoletos o memoria USB. Explicó que con este sistema sólo se necesitará la línea de captura para efectuar el pago por Internet a través de los portales bancarios o directamente en el banco, evitando traslados, filas y tiempos de espera. Además los patrones podrán validar sus pagos por Internet de forma sencilla y evitar ser sujetos

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

de requerimientos de pago por parte del IMSS, derivado del desfase que actualmente existe entre el día de pago y su registro en los sistemas del Seguro Social. Empoderamiento de la Mujer.- A nombre del gobernador Manuel Velasco, el flamante secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la puesta en marcha del Plan de Acciones Emergentes para la Prevención y Atención de los Feminicidios y de la Violencia de Género en el Estado de Chiapas, ante representantes de Organismos No Gubernamentales. Acompañado del procurador de Justicia, Raciel López Salazar, y de la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Sasil de León Villard, el encargado de la política interna en la entidad reconoció el esfuerzo de las dependencias involucradas en la planeación y ejecución del plan de acciones emergentes. Sostuvo que con estas acciones Chiapas responde al exhorto que realizara en días anteriores el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al convocar a todas las entidades federativas a redoblar esfuerzos para prevenir y combatir la violencia en contra de las mujeres. “La Procuraduría ha hecho un trabajo eficiente en el tema de los feminicidios, no son estadísticas que nos pongan como una autoridad que está generando impunidad, sino todo lo contrario, ha existido eficacia”, puntualizó el responsable de la política interior de Chiapas. Descanse en paz.- Se fue uno de los grandes. No se podría hablar de periodismo de Chia-

pas, sin mencionar al gran Pepe Figueroa, para muchos amigos “La Monterona”. Fue un hombre excepcional, de muchas anécdotas, con gran carisma y muy humano. Siempre buscó la superación personal, y en algún tiempo fue por meses alcalde de su natal Jiquipilas. Aún recuerdo las anécdotas que vivió con el exgobernador Patrocinio González Garrido. Tuve la oportunidad de estar a su lado cuando él fue titular de prensa cuando Eduardo Robledo Rincón fue el dirigente estatal del PRI. Se fue toda una leyenda y un gran amigo original. Jamás olvidáremos al periodista Pepe Figueroa, que dejó historias imborrables de su vida y epopeya periodística. Fue sin duda el precursor de las agencias informativas de Chiapas. Mi General, mi gran Pepe Figueroa. Descanse en paz. Se fue uno de los grandes. Rapiditas.- Mañana lunes en el parque “El Bicentenario” de Tapachula, en punto de la seis de la tarde Fundación Azteca, presentará a dos extraordinarios artistas juveniles de “La Academia”, Yanilén Díaz y el popular Erasmo Catarino. La entrada es completamente gratuita y usted se podrá pasar una inolvidable tardeada en este recinto del relax y la alegría. Por nada del mundo se debe de perder este escenario artístico popular….El aún titular de SEDEPAS, Miguel Ángel Córdova Ochoa, resultó un bueno para nada. Totalmente un año como servidor público muy tibio que no supo darle dimensión a esa institución que en Chiapas debe ser referente nacional de eficiencia pública por lo que representa. Un cambio necesarísimo que debe de alegrarse el 2014…Dixe

Otorgarán a José Luis Castillejos A. Premio Responsabilidad Social y Ética Empresarial 2014 Texto y foto: De la redacción

entrega de condecoraciones en el Centro de Convenciones Cusco, Salón Machu Picchu, de la majestuosa Ciudad del Cusco, el 3 de mayo de 2014, según la notificación oficial.

Lima.- La Asociación Civil Pasitos de Fe, entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down o con otras discapacidades, anunció hoy que el columnista del portal La Silla Rota de México, José Luis Castillejos Ambrocio, recibirá el reconocimiento mundial: “Premio Responsabilidad Social y Ética Empresarial 2014” por su aporte, a través de sus textos, a la inclusión social y por contribuir a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. La Silla Rota y la agencia Notimex, ambas empresas mexicanas, serán distinguidas durante una ceremonia de gala que se realizará la

Castillejos Ambrocio, quien se ha desempeñado corresponsal de Notimex durante 22 años en Centro y Sudamérica y es columnista de La Silla Rota desde el 2011, agradeció la comunicación telefónica de parte de la Coordinadora General Pasitos de Fe, Miluska Céspedes A., quien le notificó de su incorporación como miembro de la Red Mundial de Personalidades y Empresas Benefactoras. En tanto Céspedes destacó que las dos empresas (La Silla Rota y Notimex) han realizado aportes, a través de su representante en Lima, Perú, poniendo de ejemplo a las empresas e instituciones y personalidades benefactoras que contribuyen al crecimiento socioeconómico y la inclusión social. “Hacemos de su conocimiento que las empresas PORTAL LA SILLA ROTA (MÉXICO) y NOTIMEX, ha sido calificadas para recibir el reconocimiento mundial de: PREMIO RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTI-

CA EMPRESARIAL 2014”, indica la comunicación oficial. Previo al premio, habrá una “antesala” los días 2 y 3 de mayo, en la Universidad Andina de Cusco donde se realizara la Acreditación Internacional en Responsabilidad Social y Ética Empresarial, taller dirigido por el Dr. Enrique Rentería Castro, Vice-Presidente de la World Federation of Unesco Clubs Centers and Associations (WFUCA UNESCO) Región América Latina y el Caribe. En ese lugar Castillejos Ambrocio recibirá un certificado de Acreditación Internacional en Responsabilidad Social y Ética Empresarial. La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) otorgó recientemente la “Distinción Especial 2013” y reconocimiento a la trayectoria profesional del periodista José Luis Castillejos Ambrocio, actual corresponsal internacional, por su permanente difusión de la cultura en América Latina. Al mismo tiempo, el Consejo Estatal para la

Cultura y las Artes de Chiapas le otorgó al periodista el “Premio Anual de Literatura y Periodismo Frontera Sur de México-2013”. El periodista que ha pasado por medios como Excélsior, El Universal, Revista Siempre, Revista Impacto de México y las agencias noticiosas Reuters (Inglaterra) y Associated Press (Estados Unidos) fue Semifinalista del Premio Internacional de Ensayo 2013, convocado por la editorial LimaClara, de Argentina. Ha participado en los libros: Antología “Voces online” (poesía), tercera edición, del Club de Escritores de Chile y la UNESCO (2006). También es coautor del libro “Chiapas, mosaico de riquezas” (turismo y literatura); “Agencias de noticias: periodismo con precisión y rapidez” (periodismo) y ¡A mi me encanta!, Espagnol Seconde, de la editorial francesa Hachette Éducation (enseñanza media superior) para estudiantes de Francia. Ha realizado los prólogos de los libros Inventivas, de Marina Centeno, (2013) y El Encantador de Serpientes, de Mauricio Gándara Gallardo y es autor del libro digital “Labios ajenos” (2013).


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Más obras para el 2014 en la ciudad maya

E

l 2014 será diferente para Palenque, inauguran en este año el aeropuerto internacional con una inversión de más de 900 millones de pesos, acción que será acompañado de otras obras; un nuevo boulevard aeropuerto-cabeza maya con un valor de 20 millones de pesos; la construcción de los nuevos edificios de la sede de la UNICACH-Palenque con una inversión en su primera atapa de 35 millones de pesos; los inicios de trabajo de la carretera Palenque-La Libertad con un monto de más de 40 millones de pesos y, la remodelación del parque central, el atrio de la iglesia, concha acústica para eventos culturales y nuevas fachadas de edificios del centro con una inversión de más de 35 millones de pesos; y el plato fuerte esperado por todos y todas, los inicios de trabajo de la súper-carretera Palenque-San Cristóbal de las Casas. Además, la iniciativa privada inaugura en el primer cuatrimestre de este año la nueva terminal del ADO. Todo esto dará a la ciudad maya de Palenque un nuevo rostro para el mundo, un municipio conocido mundialmente por su zona arqueológica y sus áreas naturales, por primera vez los tres niveles de gobierno le dan el valor que se merece esta ciudad que cuida el sueño del gran gobernante Pakal. Marcos Mayo. Con una inversión de un millón 615 mil 889 pesos y 53 centavos, el alcalde Marcos Mayo Mendoza, realizó el corte de listón inaugural de la obra, Pavimentación de Calles con Concreto Hidráulico en la colonia Magisterial de la Cabecera Municipal. En este evento el edil palencano estuvo acompañado por el Regidor Timoteo Arcos Cruz, el Secretario Municipal Jaime Cruz Díaz y vecinos de este lugar. Así mismo, Marcos Mayo dio a conocer que en el 2014 su gobierno apoyará al máximo los rubros: educación y cultura; ya que a través de ello se pueden alcanzar cosas positivas para este municipio. “Les deseo lo mejor para este año 2014, nuestro compromiso es trabajar para que en Palenque exista un progreso y desarrollo; y esto lo haremos con la ayuda de todos los ciudadanos”, indicó el funcionario municipal. Las características de este proyecto fueron: pavimentación de calles con concreto hidráulico en la avenida David Gómez y Prolongación 4ta Pte. Sur; y la construcción de guarniciones con una sección de 15 por 20 por 45 centímetros de concreto. Así como la construcción de la boca calles en la Avenida Camilo Pinto y Avenida Joaquín Miguel Gutiérrez.

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

Por su parte, los habitantes de esta colonia agradecieron a las autoridades municipales por atender sus peticiones y darle una nueva cara a esta zona de la ciudad. “Seguiremos trabajando para modernizar y eficientar los sistemas de atención y gestión ciudadana hacia el interior del ayuntamiento, beneficiando al desarrollo municipal a través de la participación y la unidad ciudadana. La construcción de una nueva historia para Palenque con oportunidades de desarrollo para todos, requiere de la unión y la participación de toda la sociedad. Es tiempo de mantener y consolidar nuestro espíritu comunitario y redoblar esfuerzos para alcanzar el desarrollo, la justicia, la equidad y la sustentabilidad en nuestras comunidades”, expresó Mayo Mendoza. Miguel Díaz Arcos. “El 2014 será para consolidar los compromisos de campaña, seguiremos trabajando con las comunidades de Salto de Agua entregando apoyos como se ha venido haciendo, además, ya hemos avanzado en la priorización de obras para este año”. Miguel Díaz Arcos, edil de Salto de Agua.

Marcos Mayo Mendoza, edil de Palenque

“Este año será de más obras, en carreteras, escuelas, apoyo al campo, a las mujeres, a los adultos mayores y la cabecera municipal tendrá mayor inversión. Lo he dicho y lo seguiré sosteniendo, somos un gobierno que cumplirá hasta el último minuto de administración municipal, la gente lo sabe y me conoce, vamos a cumplir y este año haremos la diferencia”. Díaz Arcos. Alfredo López Hernández. “Los inicios de trabajo de la carretera Palenque-La Libertad con un monto de más de 40 millones de pesos para este 2014 será importante para los habitantes del municipio, acción que agradecemos al gobernador Manuel Velasco Coello y que dio a conocer el día que nos visitó. El gobernador y la presidenta del DIF estatal la señora Lety Coello de Velasco, nos han apoyado completamente, acción que valoramos todos los habitantes de La Libertad”. Munícipe Alfredo López Hernández. “Este 2014 seguiremos trabajando a favor de todos los ciudadanos sin distinción de partido, somos un gobierno incluyente y respetuoso, este año le ira mejor a Chiapas y a La Libertad, con más obras, por lo que pido a todos y todas mis paisanos seguir trabajando para sacar adelante al municipio y al estado”. López Hernández. ///////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial”. ¡Salud Vale!.

Miguel Diaz Arcos, edil de Salto de Agua

Alfredo López Hernández, edil de la Libertad


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN, asistió al primer informe de gobierno de MANUEL VELASCO COELLO y, en compañía de diversas autoridades municipales, felicitó al MANDATARIO ESTATAL por los logros alcanzados a favor de la entidad en este primer año de esfuerzos por y para el desarrollo. “HOY CHIAPAS ESTÁ SENTANDO LAS BASES PARA UN FUTURO MEJOR, pues la misión de nuestro gobernador tienen un objetivo común, lograr la equidad y combatir la pobreza y marginación”, destacó el Edil comiteco, reconociendo la unidad fomentada por VELASCO COELLO. “HA SIDO UN AÑO DE UNIDAD GRACIAS A MANUEL VELASCO, QUIEN HA TRABAJADO DE LA MANO CON TODOS LOS MUNICIPIOS”, destacó AVENDAÑO BERMÚDEZ………………//“UNIDOS AVANZAMOS POR EL DESARROLLO DE NUESTRO MUNICIPIO”, RESALTÓ LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, tras un desayuno con presidentes de barrios, colonias, ejidos y comunidades de Comitán.

TRINITARIA

Con la presencia del cuerpo de cabildo y la asistencia de más de 200 presidentes y líderes, el edil comiteco se reunió con ellos en un conocido restaurante de la ciudad, donde agradeció el apoyo de todos aquellos que han respaldado y trabajado en conjunto para el desarrollo del municipio durante éste 2013. “FUERA DE PARTIDOS POLÍTICOS, DE PROYECTOS E IDEAS, HEMOS BUSCADO EL PUNTO CENTRAL DE COMITÁN Y HEMOS PUESTO TODO NUESTRO

COMITÁN

CORAZÓN EN ÉSTE AÑO, IMPULSANDO PROYECTOS QUE TRANSFORMEN NUESTROS ENTORNO, ADEMÁS DE SERVIR CON EFICIENCIA Y EFICACIA A NUESTRA GENTE”, dijo, aseverando que el trabajo de su gobierno, necesita manos amigas que estén preocupadas por su ciudad y los que habitan en ella. “SABEMOS DE SU BUEN CORAZÓN QUE TIENE POR VER CADA DÍA UN MEJOR COMITÁN Y NOSOTROS DESDE NUESTRA TRINCHERA SEGUIREMOS TRABAJANDO FUERTEMENTE”, le respondieron los representantes allí congregados, reconociéndose el apoyo encarecido del gobernador MANUEL VELASCO COELLO, por fijar sus ojos en Comitán, anunciando que vienen cosas grandes para nuestro municipio…………..// PARA CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA, TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN fueron beneficiados con la entrega de una máquina revolvedora de cemento por parte del Ayuntamiento Municipal de Comitán, acto encabezado por el JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, SÍNDICO MUNICIPAL quien en representación del Edil LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, cumplió la encomienda, recibiendo gratitud de parte de los por lo menos 200 trabajadores. En esa oportunidad, AGUILAR GÓMEZ dijo: “SABEMOS DE LA GRAN IMPORTANCIA QUE TIENE ESTE APOYO PARA USTEDES, PUES CON LA RENTA DE EQUIPO VEÍAN MERMADA SU ECONOMÍA, sin embargo gracias a la visión de nuestro Presidente Municipal de seguir contribuyendo con

PARA CONTAR CON UN DOCUMENTO JURÍDICO que regule el actuar de los habitantes del municipio de LA TRINITARIA en todos los aspectos, vigilando que se cumplan PROFR. AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, presentó su BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO, que entrará en vigencia desde el momento de que sea publicado en el PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. Este bando cuenta con sustento legal en la Constitución Política de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS y en su contenido se refiere a renglones como NOMBRE DEL MUNICIPIO; LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PLANEACIÓN DEL DESARROLLO; LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES; LOS SERVICIOS PÚBLICOS; LA SEGURIDAD; LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO; CULTURA, RECREACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL; LOS DERECHOS HUMANOS; TENENCIA DE LA TIERRA; LA ACTIVIDAD DE LOS PARTICULARES; INFRACCIONES, SANCIONES, INSPECCIONES, DETENCIONES Y PRESENTACIÓN DE INFRACTORES, como lo señalaran el LIC. GUILLERMO VERA VERA y los funcionarios que participaron en la elaboración de este BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO que nos abre la oportunidad para los comentarios que al respecto podamos ir dando a conocer en su oportunidad. ENHORABUENA……………………//LUEGO DE LAS FIESTAS DECEMBRINAS Y DE LOS PRIMEROS DÍAS DEL AÑO NUEVO, hasta el 06 de los corrientes, y de que todo llegó a su fin dentro del OPERATIVO “GUADALUPE

Ignacio Avendaño con más de 200 invitados, representates de las diferentes zonas de la ciudad y el municipio comiteco

Manuel Velasco y Luis Ignacio Avendaño Unidos por Comitán

el desarrollo de diversos sectores, hoy esta revolvedora permitirá que más familias cuenten con ingresos económicos mayores”…………………..//EL AYUNTAMIENTO creo hace algunos días EL “REFUGIO TEMPORAL”, con el propósito de albergar a las personas que carecen de un lugar para alojarse, ubicado en las instalaciones de la feria, contando por el momento con más de 20 catres, víveres, así como la

Momentos en que el Lic. Jorge Luis Aguilar hace entrega, en representación del presidente Luis Ignacio Avendaño, una revolvedora a trabajadores de la construcción en Comitán

atención de elementos de Protección Civil. CECILIA LEDÓN PEREYRA, Coordinadora de Protección Civil de Comitán mencionó que por los frentes fríos que se han registrado en el país, se buscó la forma de apoyar de alguna manera a las personas que sufren las inclemencias del clima. “Este refugio está de las ocho de la noche a las seis de la mañana, para darle cobijo a quienes así lo necesitan”, dijo.

Se da a concer bando de policía y buen gobierno en La Trinitaria

REYES, INVIERNO 2013”, para salvarguardar la integridad de los vacacionistas y de la sociedad trinitarense en general, siguiendo las instrucciones del PRESIDENTE MUNICIPAL AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, y atendiendo a la invitación de LA POLICÍA FEDERAL (PF), SEDE COMITÁN, diversas corporaciones policíacas y de PROTECCIÓN CIVIL DE LA TRINITARIA y la región, en unidad y estrecha colaboración, se dieron cita en el entronque a los Lagos de Montebello para emprender y desarrollar el despliegue del personal de dichas corporaciones para cumplir con su respectiva encomienda con resultados más que positivos hasta este mo-

mento, esperándose cerrar el operativo el 06 del presente mes con la satisfacción del deber cumplido, augurándose que el saldo blanco, en lo que va de las actividades que se emprendieron y que siguen adelante, se mantenga y que el último parte sea “SIN NOVENDAD”, aplaudiéndose anticipadamente el excelente papel desarrollado por la POLICÍA FEDERAL, PROTECCIÓN CIVIL, POLICÍA MUNICIPAL y demás personas participantes que, en conjunto, pusieron todo su esfuerzo y disciplina al servicio de nuestra gente y de los visitantes al cierre del 2013 y el inicio del 2014. ENHORABUENA


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

Comitán, Navidad 2013 y año nuevo 2014 En mi mano, una vela encendida porque los cocuyos nunca se encienden en la Plaza Central; sólo alumbra el viento que revolotea adornos. Los portales Poniente y Sur, vestidos de noche, dejan ver la desnudez de las sombras, guiadas por el olor del café, o el de escogida cena de antojitos “made in Comitán”. Al oriente, un “cuerpo”, artísticamente iluminado, asoma la cabellera del “Templo Mayor” donde el día escribió las plegarias sin que haya habido oídos que prestaran atención pues fueron dichas frente a seres sin vida cuya historia siempre termina, DE VERDAD, en muerte nada parecida a la de JESUS RESUCITADO que SÍ ESTÁ listo y presto a auxiliar a quien no olvida EL SACRIFICIO. Los arcos de piedra por sí solos están soñando bullicio de quien busca en el día cómo saciar su apetito de cultura; recinto que prodiga eternidad y disemina el arte musical y las costumbres, tejidas con hilos autóctonos y pinceles que dan cuenta de un pasado, más hermoso que el presente hecho de puras ilusiones estancadas en promesas que conforman conjunto de esperanzas. Desde el año pasado nos trajo Navidad un gigante telón del escenario donde, inexpertos actores y el grueso de la gente distraída, eclipsan el Palacio de Gobierno, mientras, NADIE SABE DE PRECIOS QUE SE ELEVAN, O DE REFORMAS

CON LAZOS LISTOS PARA AHORCAR AL PUEBLO.

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

PERDEDOR ANTICIPADO EN LAS BATALLAS.

En perímetro cerrado, las fritangas se hacen guerra por llenar estómagos golosos, entre la atmósfera del humo de los carros y el olor de los “ponches” con su idioma de frutas y “piquete”; En tumulto SIN CONTROL, un desfile de puestos disputan hasta el último centímetro de espacio, mezclándose por ello entre los carros el peatonal movimiento de la gente.

Eclipse casi total de Palacio Municipal en Comitán

Así va llegando la hora del descanso. El camino se hace corto por la prisa y, entre una lluvia de notas de marimba, el transporte lleva a cabo, escopeta y metralleta en boca, la última guerra fratricida por servirle al usuario acostumbrado a dar en cambio su aporte, pagando tarifas cada vez más elevadas, recibiendo la pésima atención que no merece. Los bustos y estatuas silenciosas, igual que los santos de la iglesia que no dan respuesta a la oración ni la mudez de aquellos al discurso, intentan también descansar pero no pueden y, entonces, se quedan otra vez a cuidar el desierto de espejismos de un incierto destino, esperando nuevas fechas y repetir historietas repasadas, donde el bolsillo es quien reclama al jefe del hogar quedar vacío.

Vista oriente-poniente portal sur Comitán, todo el año

ASI LA PASA EL SOCIAL CONGLOMERADO EN EL MÉXICO DE SIEMPRE, ALIMENTADO SU “PODER” POR LOS DE ABAJO QUE ACUMULA FALLIDAS ESPERANZAS, CON LUCHAS DESIGUALES; Bella iluminación artística, abonada por la de los vehículos. Foto: Walter Guillén


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Clasificados

Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR · 2 de Enero de 2014

19

INFORME


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 2 de Diciembre de 2014

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebró el alzamiento de armas de 1994 manifestando su propósito de fortalecer la autonomía de sus pueblos y con un nuevo llamado a la rebeldía. A 20 años del levantamiento armado, el EZLN acusó al gobierno federal de mantener una estrategia de guerra en su contra y de querer quitarles las tierras que recuperaron desde entonces. Ante varios miles de invitados y cientos de integrantes de comunidades de base, a nombre de la dirigencia zapatista, la Comandanta Hortencia leyó un comunicado

Celebra EZLN 20 años de vida Texto: José Gil Olmos e Isaín Mandujano

OVENTIC, Chis.-El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebró el alzamiento de armas de 1994 manifestando su propósito de fortalecer la autonomía de sus pueblos y con un nuevo llamado a la rebeldía. A 20 años del levantamiento armado, el EZLN acusó al gobierno federal de mantener una estrategia de guerra en su contra y de querer quitarles las tierras que recuperaron desde entonces. Ante varios miles de invitados y cientos de integrantes de comunidades de base, a nombre de la dirigencia zapatista, la Comandanta Hortencia leyó un comunicado donde insistió en la lucha por mantener la autonomía y el autogobierno: “Estamos aprendiendo a gobernarnos de acuerdo a nuestras formas de pensar y de vivir. Estamos tratando de avanzar, de mejorar y fortalecer entre todos, a hombres, mujeres, jóvenes, niños y ancianos. Como hace 20 años, dijimos ya basta.

“Existimos y aquí estamos. Hace 20 años no teníamos nada, ningún servicio de salud y educación que sea de nuestro pueblo.

A pesar de tantas maldades aprendimos a sobrevivir y resistir de manera organizada”, sostuvo la Comandanta.

“No existía ningún nivel de autoridad que sea del pueblo. Ahora tenemos nuestros propios gobiernos autónomos. Bien a o mal que se haya hecho, pero es la voluntad del pueblo”.

Hortencia, una mujer tsotsil que en las últimas celebraciones ha sido puesta al frente para hablar a nombre del EZLN, dijo que los zapatistas tienen que seguir organizándose para fortalecer la rebeldía, el autogobierno y la resistencia frente a la estrategia gubernamental de debilitarlos. “Los zapatistas tenemos que trabajar y organizarnos más. Ya no sólo se trata de resistir sino organizar la resistencia en todos los niveles. Piensan que con su estrategia van a calar la estrategia, pero se equivocan. Aquí estamos y aquí seguiremos”.

A las 10 de la noche del 31 de diciembre, luego de que se rindieran honores a la bandera nacional y la zapatista, la Comandanta Hortencia, a nombre del EZLN, aseguró que ya no habrá marcha atrás en la autonomía. “Esa construcción de la autonomía y práctica de la democracia sigue su marcha y nadie la podrá detener. Estamos compartiendo nuestra experiencia con las nuevas generaciones de niños y jóvenes. Estamos preparando a nuestros pueblos a resistir y gobernar. En nuestros pueblos y zonas zapatistas ya no mandan los malos gobernantes, ni mandan y manipulan los partidos. “Desde hace 20 años botamos a la basura a los partidos políticos. Estamos tratando de mejorar nuestros sistemas de salud, educación y gobierno. Estamos claros que falta mucho por hacer, pero sabemos que nuestra lucha avanzará”. Dijo que los zapatistas han aprendido a resistir en estos años el encarcelamiento y asesinato a través de grupos de choque respaldados por los tres niveles de gobierno.

La comandanta Hortensia leyó el comunicado de los 20 años del EZLN en Oventic.

“Es una verdadera guerra de exterminio. Hay decenas de miles de soldados que están ocupando las tierras que nos pertenecen

Manifestó que las armas del EZLN son ahora la resistencia, la rebeldía, la verdad, la justicia y la razón que está de su lado. “Es el tiempo de fortalecer y globalizar la resistencia y la rebeldía. Nuestra lucha tiene su causa justa”, insistió Hortencia a nombre del EZLN. A la celebración realizada en el caracol de Oventic que duró todo el día y parte de la noche en medio de la niebla y la brizna constante, asistieron miles de jóvenes de casi todos los estados del país y de otros países que asistieron a los dos cursos de la escuela zapatista. A ellos la Comandanta Hortencia les pidió tomar en cuenta la experiencia en autonomía y autogobierno del EZLN y reconocer que si se pueden aplicar en otros lados. La ceremonia política terminó poco antes de la medianoche en medio de vivas al EZLN, a los subcomandantes Marcos, Moisés y Pedro -este último murió en 1994- y con los himnos nacional y zapatista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.