ESCRIBEN:
Roberto Domínguez
Javier Figueroa
Hojas Libres
Utopía
Sergio Melgar Con la piedra en el zapato
Javier Guizar
Marco Tulio
Panorama Chiapas
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VI · No. 167 17 al 31 de Enero 2014
$ 5.00
REPORTAJE· PÁGINA 7
También incrementaron costo del recibo de SMAPA en 50%
Sube Tuxtla hasta 500% el predial Texto y foto: Patricia Sánchez
Por ciento de aumento en recibos
El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el Presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo incrementó hasta en 500 por ciento el costo del impuesto predial a viviendas en el 2014, aunque los ciudadanos no están dispuestos a pagarlo y están cancelando.
500 050
Es el caso de el señor Juan Méndez Espinoza, vecino de la Tercera Poniente Sur sin número, en la colonia Terán quien el año pasado pagó la cantidad de 270 pesos y este año pagó mil 316 pesos, el incremento de casi 500 por ciento se debe a que el año pasado el gobierno municipal mandó a evaluar varias casas de la ciudad para incrementarles el predial, pero el señor Juan asegura que están incrementando el valor de las viviendas de una manera exagerada.
Página 5
NOTA
Juan Sabines, a un paso de la cárcel: Borrayas
Suben los recibos de agua en SMAPA
Vena artística· Página 10
René Morales tiene vena artística
Reina chiapaneca· Página 11
Diana Batori es una reina chiapaneca
Contraportada· Página 20
Elaboran productos vs diabetes
PALENQUE
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Entrega Marcos Mayo diez mil juguetes en Palenque Textos y Fotografía
De la redacción Palenque.- El Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, la Presidenta del DIF Municipal, María Mayo Mendoza, y el Diputado Local, Vladimir Balboa Damas; participaron en el festejo del Día de los Reyes Magos que se llevó a cabo en el auditorio de basquetbol de esta ciudad. En este sentido, el edil palencano hizo feliz a 10 mil niños y niñas de este municipio al entregarles diferentes regalos como: balones, muñecas, bicicletas, carros de plástico, entre otros más. Además, en su participación Marcos Mayo Mendoza, dijo que es importante que este tipo de tradiciones se mantenga presente en la mente y corazón de todos los pequeñines. “El Día de los Reyes Magos es una de las fechas más esperadas para todos los niños de Palenque, porque tendrán en sus manos un regalo que Melchor, Gaspar y Baltasar, dejan en sus casas. Las sonrisas y la felicidad de los niños alimentan nuestro espíritu, y que la felicidad que reflejan en la entrega de cada uno de los juguetes, compensa la alegría de ver estos rostros y pensar que regresarán contentos a sus hogares”, expresó Mayo Mendoza. Por su parte, María Mayo Mendoza, fue la encargada de entregar los primeros juguetes en
El Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, la Presidenta del DIF Municipal, María Mayo Mendoza, y el Diputado Local, Vladimir Balboa Damas; participaron en el festejo.
este importante evento, señalando que el DIF de Palenque estará haciendo este tipo de actividades cada año, ya que la alegría de cada niño es un aliciente para seguir trabajando por el desarrollo de este municipio. Además, el alcalde Marcos Mayo manifestó lo siguiente: “El gobierno de Palenque ofrece sus más sinceras disculpas a aquellas familias y en especial a los niños que retiraron sin recibir su juguete
en este festejo; así como aquellos que esperaron más tiempo de lo planeado para la entrega de estos obsequios. Agradecemos la asistencia al evento y reiterando nuestra disculpa por los inconvenientes ocasionados ajenas a nuestra voluntad”. Finalmente los infantes disfrutaron de la presentación de payasos, juegos y bailes, para conmemorar esta fecha.
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
MVC exhorta a trabajar en conjunto ante pronóstico de lluvias por frente frío 26 Textos y Fotografía
ICOSO
En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en seguimiento al frente frío número 26, el gobernador Manuel Velasco Coello exhortó a trabajar en conjunto para mantener el saldo blanco en Chiapas. Ante representantes de las fuerzas armadas, delegados federales e integrantes del gabinete, el Ejecutivo estatal precisó que se debe dar dinamismo a la prevención, para atender cualquier contingencia derivada de las lluvias pronosticadas para los próximos días. “Les pido a cada una de sus dependencias, a los delegados federales que sigamos trabajando en coordinación con el Ejército Mexicano y con la Marina para salvaguardar y atender a los municipios y a las regiones que están siendo afectadas por este frente frío”, destacó el mandatario chiapaneco. Ante el Consejo Estatal de Protección Civil, el director técnico del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, César Triana Ramírez dio a conocer el pronóstico meteorológico en el estado para las próximas horas. “Este miércoles se tendrá un reforzamiento, el frente frío número 26 será alcanzado por otro frente frío, lo que generará lluvias de 70 a 150 milímetros y precipitaciones generalizadas en el norte de la región, manteniendo dos días de lluvias intensas y descenso de temperatura, así como vientos con rachas de 100 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec”, precisó el funcionario federal. Por su parte, el director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno agregó que el Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias estableció Alerta Naranja para las regiones: Norte, Mezcalapa, De los Bosques, Tulijá Tseltal Chol y Maya.
3
NOTA
Entrega Manuel Velasco Coello 144 patrullas para los municipios de Chiapas •El mandatario puso en marcha el inicio de operaciones de la nueva corporación Policía Fuerza Ciudadana •Con dichas acciones la entidad se posiciona como ejemplo nacional en materia de seguridad Tapachula.- El gobernador Manuel Velasco Coello entregó 144 nuevas patrullas que permitirán fortalecer de manera eficaz las acciones de seguridad en la entidad, de éstas 104 pertenecen a la nueva corporación Policía Fuerza Ciudadana y 40 fueron distribuidas a los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Palenque, con una inversión de casi 40 millones de pesos. El mandatario precisó que estas acciones son un claro ejemplo de que en la entidad se trabaja con responsabilidad, compromiso y en unidad con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales para garantizar el bienestar social y desarrollo integral de las regiones y municipios. En este sentido, Velasco Coello dio el banderazo oficial para el arranque de
operaciones de la nueva Policía Fuerza Ciudadana.
y los municipios considerados con mayores índices de inseguridad.
“Estoy seguro que con la nueva Policía Fuerza Ciudadana y con mayor inversión en tecnología a favor de la seguridad como lo estamos y como lo vamos a seguir haciendo, vamos cada día a dar más resultados en materia de seguridad principalmente en la prevención del delito y en la preservación del clima de tranquilidad que debemos vivir todas y todos los chiapanecos”, destacó el Gobernador.
Durante su participación, el comandante de la XIV Zona Naval en Puerto Chiapas, José Ramón Tiburcio Camacho indicó que la creación del Mando Único Policial, así como de la Policía Fuerza Ciudadana se fortalecen las acciones que se agrupan en el eje México en Paz, ubicando a la entidad en primer lugar nacional con el menor número de delitos por ciudadano y menor número de hogares víctimas del delito. Por su parte, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, secretario del Consejo Estatal de Seguridad Pública reconoció el trabajo que ha emprendido el Gobierno del Estado en materia de modernización y mejoramiento de los protocolos de seguridad en las diferentes regiones del estado.
Cabe señalar que esta nueva corporación policial estará integrada por mujeres y hombres más capacitados y mayor preparados tanto académica, formativa, como operativamente, para implementar, intensificar y focalizar estrategias de seguridad en las regiones
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Con gran recibimiento Leonardo Guirao y Fundación Chiapas Verde visitan Yajalón Texto: De la Redacción Yajalón, Chiapas.- En medio de un gran recibimiento por parte de más de Mil habitantes provenientes del municipio de Yajalon y con el firme objetivo de brindar ayuda a las familias en situaciones vulnerables de toda la región selva de nuestro estado, Leonardo Rafael Guirao Aguilar Presidente Estatal de la Fundación Chiapas Verde, abarrotó este fin de semana el parque central de dicha localidad, donde cientos de familias presenciaron la visita del Dirigente ecologista. En ese tenor, Guirao Aguilar acompañado por su esposa Elisa Altamirano Nepomuceno, la Diputada Federal Lourdes Adriana López Moreno, Anita del Carmen Valdivieso Hidalgo Diputada Local por Yajalón y Coordinadores distritales de la Fundación en todo el estado, ratificó su postura de otorgar una mano amiga a aquellas personas en situaciones difíciles, destacando que Chiapas Verde no es un organización dedicada a hacer política, sino una agrupación que demuestra en todo momento su gran capacidad de amar. “Nunca más un Chiapas sin nuestra Selva. Estamos dejando claro en todos los rincones de la geografía chiapaneca nuestra capacidad de amar y de ayudar a nuestros hermanos en desgracia, porque nadie es tan pobre para no poder dar un
pedazo de su corazón; el poder y el dinero pronto se acaban y sólo los recuerdos quedan, por eso estamos trabajando para poder llevarlos a cada instante en nuestros corazones”, sentenció el mandatario. Durante el acto, el Líder ambientalista ofreció respaldo total a los habitantes de Yajalón ante cualquier situación o problemática de salud que se presente, indicando que cuentan con el apoyo de la Fundación y las Clínicas de Salud Chiapas Verde en la capital del estado, así como de los Cuatro Comedores Populares en Tuxtla, San Cristóbal, Reforma y Tapachula. Asimismo, elevó un agradecimiento al Gobernador del estado Manuel Velasco Coello, con el que dijo trabajar siempre de la mano, apegados a la filosofía exacta de buscar programas en beneficio de nuestras familias. “Agradezco al que lleva hoy en día las riendas de este hermoso estado, me refiero a nuestro Gobernador Manuel Velasco Coello por estar siempre al pendiente de todos nosotros, de su pueblo chiapaneco; pero también saludo con afecto a mi gran amigo que hoy Gobierna y coordina los destinos de Yajalón, Alfredo Pinto Aguilar”, resaltó.
Leonardo Rafael Guirao Aguilar Presidente Estatal de la Fundación Chiapas Verde, abarrotó este fin de semana el parque central. Finalmente, Leonardo Guirao encabezó la entrega de apoyos como Sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas, así como láminas para los
templos e iglesias, regalos a las madres presentes y juguetes a las niñas y niños que se dieron cita.
Construyen huellas de concreto en Islapá, Comitán Texto y Fotografía
De la Redacción
El alcalde Luis Ignacio Avendaño , acompañado de niños de la localidad.
Comitán de Domínguez.- Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán, realizó el corte de listón para la entrega de la construcción de huellas de concreto hidráulico en beneficio de la ranchería Islapá, perteneciente a este municipio. El Presidente Municipal estuvo acompañado por autoridades municipales y ejidales, quienes presenciaron la entrega de esta obra que consta de 750 metros lineales de huellas de concreto, con un ancho de 90 centímetros y un espesor de 15 centímetros aproximadamente, teniendo una separación de 70 centímetros entre cada huella y que beneficiará a más de 100 personas de forma directa. Luis Ignacio señaló que con esta obra se cumple con una más de las demandas de esta ranchería, aseverando que seguirá brindando el mayor progreso posible a todas las comunidades con transparencia y el compromiso de seguir fomentando el desarrollo de la zona rural, tal y como lo ha venido ha-
ciendo desde el inicio de su gobierno. “Este gobierno se llena de satisfacción cada vez que entregamos obras como éstas, pues con ello se refleja el progreso no sólo de la zona rural, sino también de todo el municipio, por eso es que seguimos trabajando todos los días, con el único objetivo de que nuestro municipio sigua avanzando”, aseveró el Edil. En tanto que los beneficiados agradecieron a las autoridades municipales el haber cumplido con la entrega de esta obra, resaltando que Islapá se ha beneficiado con otros apoyos como el revestimiento de mil 500 metros lineales de camino y el rastreo y configuración de cunetas y tendido de material obtenido, por lo que agradecen a las autoridades el hacer caso a sus necesidades. Finalmente, Luis Ignacio señaló que éste año también se suman importantes obras, acciones y apoyos para la zona rural, “nuestras metas no sólo se fijan en la zona urbana, pues sabemos que apostarle el progreso de la zona rural, a Comitán le irá mejor”.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Patricia Sánchez Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Reporteros
Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 17 al 31 de Enero 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
5
NOTA
Juan Sabines, a un paso de la cárcel: Borrayas Texto y foto: Patricia Sánchez
“Hemos cumplido con Chiapas, pronto tendremos a Juan Sabines en la cárcel”, aseguró el abogado Horacio Culebro Borrayas en conferencia de prensa la semana pasada
“Hemos cumplido con Chiapas, pronto tendremos a Juan Sabines en la cárcel”, aseguró el abogado Horacio Culebro Borrayas, en conferencia de prensa el pasado lunes 13 de enero. En esta rueda de prensa, Culebro Borrayas dio a conocer el acuerdo de recepción que fue presentado el 30 de diciembre del 2013 que expidió la Procuraduría General de la Republica (PGR) donde le notifican las pruebas aceptadas en el juicio en contra del ex gobernador del estado. El viernes 10 de enero llegó al despacho del abogado dicho documento que también fue enviado al Juzgado Séptimo de Distrito en la Ciudad de México, en el documento se dan a conocer las pruebas aceptadas por la PGR. Estas fueron todos los documentos y oficios en contra de las constructoras Alzurio, Moraza, Goli y Constructora del Sureste así como las 884 pruebas que hizo la Auditoria Superior de la Federación, un presunto peculado por mil 900 millones de pesos, así como pruebas que reflejan un margen de robo de 40 mil millones de pesos, aproximadamente, a decir del maestro constitucionalista Horacio Culebro. En el documento se afirma que la Auditoría Superior de la Federación ya recibió la información relacionada con la fiscalización de la cuenta pública del periodo 2006 -2012. La PGR no admitió girar oficios a la Secretaria de Infraestructura, a la Secretaria de Salud, al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a la Comisión Nacional de Bancos y Bolsa de Valores en donde según el abogado también
Copia de la denuncia presentada por el abogado Horacio Culebro Borrayas.
En esta rueda de prensa, Horacio Culebro Borrayas dio a conocer el acuerdo de recepción que fue presentado el 30 de diciembre del 2013.
hubo desvío de recursos. Con esto se dará paso a expedir en fechas próximas la orden de aprehensión en contra de Juan Sabines por los delitos de abuso de autoridad, fraude en agravio al estado, coalición de servidores públicos, enriquecimiento inexplicable, entre otros.
Cabe recordar que Culebro Borrayas fue privado de su libertad durante un año y tres meses al final del sexenio del exgobernador Juan Sabines Guerrero, acusado de ecocidio, delito que no se le pudo probar, ya que provenía de una denuncia anónima, y luego de ser liberado, ha sido amenazado de muerte vía telefónica varias veces por parte de esbirros de Sabines, ya que ha insistido en reiteradas ocasiones en el daño patrimonial que Sabines Guerrero provocó al estado de Chiapas, por un presunto desvío de recursos que podría llegar incluso a los 40 mil millones de pesos, que habría cometido a lo largo de seis años el heredero de la dinastía Sabines.
Solo falta saber quién será el Juez Penal Federal que librará la orden de aprensión. El abogado Horacio Culebro comenta que no se tiene ubicación del ex gobernador, que probablemente ya no se encuentre dentro del país pero que a pesar de esto suceda no escapará de ir a la cárcel no importa donde se esconda.
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Lluvias intensas azotan a Tabasco; mueren miles de reses por inundaciones Texto y foto: De la redacción
VILLAHERMOSA.- Las lluvias no dan tregua a Tabasco, con miles de familias aún bajo el agua, carreteras destruidas, calles repletas de baches y hoyancos en la capital, y el ganado muriendo por falta de pastura. En estos momentos el territorio tabasqueño es azotado por las precipitaciones del frente frío número 26, que de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua, se extiende desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, ocasionando lluvias intensas en Chiapas y Tabasco. 25 mil hectáreas de pastizales han devastado las inundaciones La masa de aire frío que lo impulsa está provocando un marcado descenso en la temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del territorio. Asimismo, se espera un nuevo evento de “Norte” con vientos de 30 a 45 km/h y rachas de hasta 65 km/h en el litoral del Golfo de México, mismas que alcanzarán los 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. En tanto que por las inundaciones de diciembre pasado que aún prevalecen en algunas zonas de Tabasco, como la zona rural de Centla y
Centro,el ganado ha sido el más afectado. En Centla la Unión Ganadera reportó que por lo menos unas mil 700 cabezas de ganado se han muerto, debido a las anegaciones, unas por baja de pesos y otras por el entumecimiento al estar dos meses y medio entre el agua. Las inundaciones han devastado más de 25 mil hectáreas de pastizales, por lo que el alimento está haciendo falta y el forraje está muy escaso, razón por lo cual el ganado está bajando de peso y les ocasiona la muerte. Esta crisis ha afectado la economía de más de mil ganaderos de la comuna que ya contabilizan pérdidas por más de 4 millones de pesos, mientras que los apoyos del Fondo Nacional de Emergencia y el Seguro Ganadero no llegan, refirió el presidente de la Asociación Ganadera Local, Leopoldo Rodríguez Sánchez. El líder ganadero dijo que las comunidades más afectadas con la muerte de semovientes son Rivera Alta en sus tres secciones y los Chichicastle en sus tres secciones, Quintín Arauz, Hablan los Hechos, Echeverría, Tres Brazos, entre otras.
Las lluvias invernales no dan tregua a Tabasco, ya que varias municipios han sufrido inundaciones.
Rodríguez Sánchez mencionó que unos 2 mil ganaderos de todo el municipio están siendo afectados con las inundaciones, lo que les ha ocasionado pérdidas por arriba de los 15 millo-
nes de pesos, ya que muchos ganaderos están pagando pastura en las zonas altas, donde por cada cabeza de ganado tienen que cubrir la cantidad de 250 y hasta 300 pesos.
Siguen amenazas para comunidades desplazadas en Carranza Texto:
Patricia Sánchez
“Ya no queremos más derrama de sangre”, declaró en conferencia de prensa Natividad Vázquez Vázquez, vocero de los desplazados de Venustiano Carranza quienes el cinco de mayo pasado sufrieron ataques por parte del grupo paramilitar “Escuadrón de la muerte” cuyos integrantes siguen amenazando a los 470 desplazados que se encuentran habitando un predio a tres kilómetros de Venustiano Carranza que se encuentra resguardado por policías, lo cual no ha impedido que sigan recibiendo amenazas de muerte. Son siete las comunidades indígenas en el estado que se encuentran en situación de desplazamiento interno y que no han tenido la debida atención por parte del gobierno estatal debido a una falta de voluntad política en pro de los derechos humanos, aseguró Diego Cadenas Gordillo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos quien acompaño a los desplazados de Venustiano Carranza para dar a conocer la situación del desplazamiento interno en el estado. En total son alrededor de 843 personas desplazadas en las siete comunidades indí-
genas de Chiapas, además de Venustiano Carranza que cuenta con 470 desplazados se encuentran las comunidades de Puebla del municipio de Chenalhó, Banabil de Tenejapa donde hay una persona desaparecida, San José Yashtinin de San Cristóbal de Las Casas, Sajalá de Teopisca, Los Llanos de Huistan y El chivero de Teopisca. El gobierno anterior presento una iniciativa para la creación de la ley para la prevención y atención del desplazamiento interno en Chiapas, la cual se público en febrero del 2012, sin embargo, asegura Diego Cadenas esta ley no es justiciable por qué no se creó el consejo y el reglamento para dicha ley los cuales debían entrar en función 60 días después de su publicación y que hasta ahora no se han establecido. El día de hoy por la mañana Diego Cadenas mando una solicitud a Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Secretario General de Gobierno para que les informe cual es el estado actual de dicha ley y para que el gobierno estatal de una pronta atención al problema de desplazamiento interno que se vive en Chiapas y que va en crecimiento.
Ya no queremos más derrama de sangre”, declaró en conferencia de prensa Natividad Vázquez Vázquez, vocero de los desplazados de Venustiano Carranza.
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
7
REPORTAJE
Sube Tuxtla hasta en 500% el predial Texto y foto:
Patricia Sánchez
El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el Presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo incrementó hasta en 500 por ciento el costo del impuesto predial a viviendas en el 2014
El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza el Presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo incrementó hasta en 500 por ciento el costo del impuesto predial a viviendas en el 2014, aunque los ciudadanos no están dispuestos a pagarlo y están cancelando. Es el caso de el señor Juan Méndez Espinoza, vecino de la Tercera Poniente Sur sin número, en la colonia Terán quien el año pasado pagó la cantidad de 270 pesos y este año pagó mil 316 pesos, el incremento de casi 500 por ciento se debe a que el año pasado el gobierno municipal mandó a evaluar varias casas de la ciudad para incrementarles el predial, pero el señor Juan asegura que están incrementando el valor de las viviendas de una manera exagerada: “Desgraciadamente, nosotros como ciudadanos estamos obligados a pagar los impuestos pero yo vine a cancelarlo porque no estoy de acuerdo con la alza al predial”, denuncia en entrevista exclusiva con Código Sur. “Desgraciadamente nosotros como ciudadanos estamos obligados a pagar los impuestos pero están demasiado altos. No estamos en una Ciudad de México, estamos en Tuxtla Gutiérrez donde el gobierno municipal asegura que se pagan salarios bien remunerados cuando realmente en las obras que se realizan pagan menos de cien pesos al día, nadie puede vivir con eso y menos cobrando impuestos tan altos”. “¿En que se gastan los impuestos? Las calles son una desgracia, llenas de baches, el drenaje se sale por todos lados. El municipio es muy bueno para recaudar el dinero del pueblo y muy malo en gastarlo porque lo gasta en puras porquerías, también los impuestos a la tenencia son muy elevados. Si nosotros como ciudadanos no nos manifestamos, esto va ir peor”, aseguró el señor Juan, quien llegó
a la Tesorería Municipal a cancelar el pago del predial de su vivienda para manifestarse en contra de los altos incrementos al impuesto. Desde el día primero de enero, la Tesorería Municipal abrió sus puertas para que los tuxtlecos pudieran pagar el impuesto predial que es el impuesto que se paga por el espacio del municipio que ocupa la vivienda que se habita, el impuesto dependerá del tamaño de la vivienda y de la zona en donde se encuentre. Sin embargo, desde los primeros días varios ciudadanos denunciaron aumentos de más del 200 por ciento en el impuesto predial. Muchos usuarios se quejan de que estos impuestos no están siendo bien utilizados en la mejora de la ciudad. “Si los impuestos fueran bien utilizados no importaría el incremento pero cada día estamos peor en materia de seguridad y vialidad, la policía brilla por su ausencia, esto es injusto y es importante que el gobierno municipal preste atención a esta situación”, aseguró el señor José Alfonso Rincón, vecino de la colonia San Francisco, quien el año pasado pagó 262 pesos y este año pagó 360 pesos, él tuvo un incremento del 50 por ciento en su recibo. Otros ciudadanos, como el señor Jorge Rodas Gutiérrez, vecino del fraccionamiento Lomas del valle, se quejan de la mala imagen que tiene la ciudad capital del estado y que está es la que se llevan las personas que vienen de otros lugares. “Realmente se ve la deficiencia en las calles, falta que el municipio ponga atención en varias zonas”, afirmó el señor Jorge que el año pasado pagó la cantidad de 219 pesos y ahora pagó 334 pesos. Muchos tuxtlecos también se han quejado de que los recibos del impuesto predial no han llegado a sus domicilios e incluso denunciaron que el año pasado el recibo llegó dos meses después cuando la mayoría de los ciudadanos ya habían hecho el pago del predial. Para saber la cantidad a pagar este año se tienen que hacer largar filas de hasta una cuadra en donde uno pasa con unas empleadas de la Tesorería Municipal que imprimen los recibos actuales para que después se pase a pagar la cantidad respectiva en cajas.
Largas filas de usuarios tuxtlecos para pagar el impuesto predial en las oficinas de Tesorería.
Algunos no saben si subió o no el predial en su vivienda debido a que no tienen el recibo del año pasado, como es el caso del señor Ariel Espinosa, vecino del centro de la ciudad quien asegura que en su caso es excesivo el pago que realizó por la cantidad de dos mil 728 pesos. “Estas cantidades son muy elevadas, ojalá el municipio utilice los impues-
tos en la mejora de la ciudad. Desde el año pasado dijeron que la van a mejorar pero va muy lento”, afirmó. Varias personas que transitan por las calles se quejan de que el municipio no ha hecho ninguna campaña para los pagos de impuestos y muchos se enteran de que ya se puede pagar el predial cuando pasan por la Tesorería Municipal y ven las largas filas para el pago de impuestos. La mayoría de los ciudadanos aseguran que las cantidades a pagar son exorbitantes y estos incrementos son un desbalance para la economía familiar pero que no se puede hacer nada por qué los tienen que pagar y no hay con quién quejarse. Antes del cierre de esta edición se trató por varios medios de conseguir una entrevista con Salvador Betanzos Solís, Tesorero Municipal de Tuxtla Gutiérrez, para preguntarle por el alza a los impuestos, sin embargo nunca se obtuvo una respuesta favorable por parte del departamento de comunicación social para entrevistarlo. Suben recibos del agua en 50% Vecinos de varias colonias de la ciudad capital se han quejado del alza que existe en los recibos del agua de hasta un 50 por ciento que expide el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) Tuxtla Gutiérrez. Este aumento está generando molestia en varios tuxtlecos de las colonias Infonavit Grijalva, Rosario y 24 de junio quienes aseguran el recibo de agua llega siempre puntual aunque no cuenten con agua todos los días e incluso los recibos llegan con incrementos en el pago. Aseguran que antes pagaban la cantidad de 230 pesos pero ahora tienen que pagar la cantidad de 500 pesos o incluso de 800 pesos al SMAPA. Varios han asistido a reclamarle a la dependencia solicitándole una verificación del medidor para ver si hay alguna falla, pero los empleados no les prestan atención, que les aseguran que después realizaran la verificación pero que de entrada tienen que pagar, porqué el sistema no se equivoca. Los ciudadanos comentan que este aumento al recibo de agua es inusual, en ocasiones anteriores habían registrado algunos incrementos al pago pero que esta vez fue muy descarado. SMAPA reconoce que si existe un alza al servicio de agua con el objetivo de proteger el valor real del agua y la operatividad del organismo, además a mayor consumo de agua, mayor será el incremento del precio por metro cúbico.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Nunca más un procurador como Raciel López; Héctor Bautista, una más de tantas víctimas
R
aciel López Salazar es procurador del estado de Chiapas. En colaboraciones anteriores me he referido a los destrozos que como representante social (si es que vale la denominación) ha hecho de la procuración de justicia con la persecución selectiva de delitos y el encubrimiento de los verdaderos delincuentes. Al exponer en esta ocasión al caso del joven Héctor Aníbal Bautista Flores, otra vez López Salazar se exhibe como el procurador de consigna que definitivamente debe ser erradicado de la justicia mexicana, sus métodos represivos y su infinita capacidad de intimidación. Lo siguiente es parte del anecdotario de la procuración de justicia en Chiapas a cargo de López Salazar. Bautista Flores es perito en informática y desde el 16 de marzo de 2003 adscrito al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA) y responsable del área de redes y telefonía de la misma institución hasta octubre de 2010. El 25 de septiembre de ese año, el periodista Antony Flores Mérida pidió a Héctor Aníbal la compra de un sitio Web denominado infochiapas. Con su American Express, Héctor Bautista Flores pagó seiscientos cincuenta pesos que Antony se los reintegró en efectivo por carecer de tarjeta de crédito. Por esta circunstancia el nombre del dominio de la página infochiapas quedó registrada a nombre de Héctor Aníbal Bautista Flores. Como buen periodista crítico, Antony Flores en una de sus tantas publi-
caciones, denunció la escandalosa deuda pública contratada por el gobierno de Juan Sabines. Así, en infochiapas apareció que para 2010 el endeudamiento gubernamental rebasaba los 21 mil millones de pesos. Ello desató la ira de Juan Sabines y la naturaleza persecutoria de Raciel López Salazar. Al investigar la procedencia de la información con la empresa proveedora del servicio, apareció como dueño del sitio Web Bautista Flores. De inmediato Raciel López ordenó a sus sicarios ministeriales proceder penalmente en contra de Héctor Aníbal. Para encarcelarlo se le iniciaron 2 averiguaciones previas. La primera con la complicidad del entonces presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda (ya hablaremos de su paso por el ayuntamiento y de su actual gestión como rector de la UNACH), y la otra, una denuncia anónima muy al estilo de Juan Sabines y López Salazar. Por instrucciones de Valls Esponda, el apoderado legal del municipio, Mauricio Alejandro Morales Altamirano, presentó demanda que además de ridícula y de risa ofende a la inteligencia. Dice el apoderado municipal: “que bajo protesta de decir verdad la coordinación de Comunicación Social del municipio, ubicó en internet diferentes videos que denigran los trabajos que constitucionalmente realiza el Honorable Ayuntamiento, exhibiendo a sus servidores públicos con dolo y mala fe ante la opinión pública, a efecto de crear el rechazo y el odio en contra de ellos. En los videos se utilizan palabras soeces y se profieren injurias en contra del presidente municipal, y se dice a los trabajadores que se vallan (sic) a “Chingar a su Madre” porque nunca trabajan”
En el mismo sentido Raciel López se hizo su propia denuncia anónima, en la que incrimina a Héctor Bautista Flores con similares argumentos que ya son históricos para la procuración de justicia en Chiapas y en los que se evidencia el contubernio entre la procuraduría y la autoridad municipal de Tuxtla Gutiérrez. La denuncia anónima en una hoja de papel tamaño carta, a cargo del propio Raciel López, dice “que es un ciudadano responsable preocupado por la educación de sus hijos. Que en la actualidad el acceso a las páginas de pornografía infantil es ilimitado sin ningún control.” Según el denunciante anónimo (Raciel) “el usuario Edramagor (Antony Flores) tiene el control de esta página en el sitio www.infochipas.com registrada a nombre de Héctor Aníbal Bautista Flores, quienes realizan distintos comentarios negativos tratando de desestabilizar el buen gobierno (sic) del Gobernador del Estado de Chiapas” Curioso autocalificarse de buen gobierno al más ladrón, el más corrupto y el más represivo.” Y remata Raciel López en su denuncia anónima: “Me veo obligado a hacer esta denuncia, omitiendo mi nombre por temor a represalias” El supuesto anonimato llevaba dedicatoria. En su página de internet Bautista Flores tiene como presentación en la entrada, una fotografía al desnudo de su bebé de 2 años bañándose en la playa. Suficiente para que Raciel López ordenara acusarlo de pornografía infantil. El responsable de hacer la “exhaustiva” investigación fue el sedicente fiscal de Asuntos Relevantes, Sergio Iván Cruz Ledesma, compadre de Raciel López y beneficiario
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
de generosas aportaciones monetarias, al margen de la Constitución y el presupuesto, con el pretexto de operativos exitosos. Lo que sigue es de antología y digno de ser recordado para que no vuelva a repetirse. Para inculpar a Héctor Bautista no les alcanzó el Código Penal al acusarlo de delitos contra la moral pública, ejercicio ilegal y abandono de funciones públicas, abuso de autoridad, asociación delictuosa, atentados contra la paz, la integridad corporal, patrimonial y colectividad del estado y delitos cometidos en contra de servidores públicos en su modalidad de ultraje. En el exceso del abuso y la intimidación, para aprehender a Bautista Flores, se solicitó la colaboración de 9 corporaciones policiacas y de seguridad nacional al mando de 14 ministerios públicos. Así consta en la solicitud de la orden de cateo en la que se pide “el número suficiente y necesario de elementos de la Policía Especializada, Policía Estatal Preventiva, Policía Federal Preventiva, Policía de Caminos, Secretaría de Seguridad Pública, Policía Estatal Fronteriza, Policía Estatal de Caminos, Policía de Tránsito Municipal y elementos del Ejército Nacional Mexicano. Como siempre, Raciel López Salazar quedó en evidencia y Héctor Bautista obligadamente fue liberado al no probarle delito alguno. Y aún cuando Raciel todavía sigue impune es penalmente responsable de abuso de autoridad, delitos cometidos en la procuración y administración de justicia y otros tantos que se suman a su agenda represiva. Nunca más un procurador como Raciel López. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Como microbios en microscopio
E
ncuentro completamente fuera de lugar la manera dispendiosa de refregarnos la miseria en nuestras caras ¿Porqué cuando un candidato a lo que será se quiere promocionar con nosotros, empieza siempre a vivir como nunca ha vivido? La respuesta es simple, porque quiere enseñarnos que en el colmo de su humildad, en lo más profundo de su aguda claridosidad, el dilecto y mimado hijo de los dioses desciende a nuestro paupérrimo nivel y nos entiende, comparte su grandeza con nosotros y en el fulgor de una mirada que nos dice todo, nos envuelve y mima como a microbios en microscopio. Debieran de saber estos señores, los aspirantes a dirigirnos, incluso a aquellos que se esconden detrás de una sotana, que el pueblo entiende, que las mascaradas son sinónimos de eso, de mentiras. Porque como entender el despilfarro, el derroche, de los “calientes”, quienes andan desatados porque no hay nadie que les ponga un hasta aquí. Jamás se había algo así. Los chiapanecos no necesitamos de eso, la población no se esconde para opinar, hay tanto por hacer para crecer como estado, que el tiempo no nos ajusta para perderlo en despreciar a todos y cada uno de estos señores. Por demás está el recurso infantil de abordar camiones para gritar consignas, sin fondo, así como tambien está demás la gastada estratagema del cambio, cambio que si se dio fue solo para enterarnos que las cosas para nosotros si pueden ser peores. De más están también esas actitudes que queriendo demostrar unidad, solamente hacen pública la traición y la bajeza que campea en los medios políticos. Pero así y todo, el pueblo sabe que
conlapiedra@hotmail.com
U
n robo en despoblado es lo que está implementando el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez con una gran cantidad de ciudadanos, quienes vieron incrementado el pago del recibo del impuesto predial hasta en un 500 por ciento. Es el caso de el señor Juan Méndez Espinoza, vecino de la Tercera Poniente Sur sin número, en la colonia Terán quien el año pasado pagó la cantidad de 270 pesos y este año pagó mil 316 pesos, el incremento de casi 500 por ciento se debe a que el año pasado el gobierno municipal mandó a evaluar varias casas de la ciudad para incrementarles el predial, pero el señor Juan asegura que están incrementando el valor de las viviendas de una manera exagerada: “Desgraciadamente, nosotros como ciudadanos
ANÁLISIS
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
de alguna manera se habrá de hablar. ASQUEROSIDADES EN EL PRI TUXTLA La dirigencia virtual, que maneja el Cenador Croquetitas, lanzó convocatoria para renovar las dirigencias municipales del PRI. Aquí en la capital y seguramente se repitió la misma historia. La compra de conciencias, si es que la tienen los Delegados, se pusieron de pechito para que llegara uno más de los Junior´s (no hay que olvidar que están de moda) a ocupar la dirigencia del CDM DEL PRI en la capital. Sin tener una militancia real. Sin haber hecho talacha, NOÉCASTAÑON hijo, llegó a ser Diputado Local en esta Legislatura gracias al poder que ejerció su señor Padre en la pasada administración. Como es lógico pensar, al imberbe de Noecito, o mejor dicho a Don Noé, le vendieron la idea que su hijito puede ser Presidente Municipal, pero no de BERRIOZABAL,no, sino de la capital chiapaneca. Total, cualquier pendejo puede serlo, sino pregúntenle al CORRUPTO de Yassir Vázquez. Bueno mejor dicho de Chacha Pariente pa acá. Aunque Samuelito aún puede salvarse, si logra rescatar a la capital. Cosa que veo en chino. Pero volviendo al tema que nos ocupa. Sucede que la elección en donde resulto electo NOECITO, va a ser impugnado debido a las irregularidades que se presentaron, como fue la compra de votos. Y es que la manera más fácil de ganar una elección de esta naturaleza es realizando visitas de cortesía a cada uno de los Delegados y frotarle las manos con un buen fajo de billetes. Y así se hizo. Con que calidad moral se puede anunciar un triunfo, si todo fue un cochinero. Pero el “Diablito” acostumbrado a estas viejas prácticas, le esta valiendo madres lo que digan y hagan las bases. El croquetitas está más preocupado en que caiga MAVECO, porque
Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos
9
Jesús Orantes, lider cañero y Julián Nazar, Secretario del Campo él es el más viable, pero se la va a pelar, porque candidaturas a Presidentes Municipales, Diputael guerito está más firme que nunca. En fin, es- ciones Locales, federales y si se apendejan hasta la peraremos que opten por hacer para limpiar todo Senaduría. Esta es la tirada. El Talibán se considera este cochinero. un hombre con poder tras el trono. Ya veremos dijo el ciego, de que cuero salen más correas. La LIDER CAÑERO Y EL TALIBAN…DUETO INFER- lucha por el poder está desatada. NAL Jamás me imaginé ver juntos, de la manita su- NUEVO DELEGADO DE LA PGR dada, a Chus Orantes, el famoso líder cañero, con el tristemente célebre Julián Nazar Morales, hoy A partir del19 de Noviembre, Chiapas cuenta con convertido en flamante Secretario del Campo, nuevo Delegado de la Procuraduría General de la gracias, según Sir Julián, a ENRIQUE PEÑA NIETO. República, se trata de JAIME PORFIRIO GARCIA Demostraron ser enemigos acérrimos, pero hoy BELÍO, originario del Estado de Hidalgo, de donde llegamos a la conclusión que todo fue una farsa. tambien lo es el Secretario de Gobernación. Su Porqué lo anterior?. Simple. Hoy se juntan para más reciente encargo fue de Sub Delegado de la darle madruguete al Cenador (con C por favor), PGR en Querétaro. 24 años ininterrumpidos de aprovechándose que la dirigencia actual, ha bril- servicio respaldan al recién desempacado Delegalado por su ausencia, ha olvidado a las bases, re- do. Bienvenido a Chiapas Sr. Delegado, que tamaliza recorridos virtuales y las prerrogativas están bién es México. Mi correo es frajafini59@gmail. llegando a parar a alguna cuenta bancaria. Una com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de vez consumado las pretensiones de este dueto la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. infernal, bueno pues a vender al mejor postor las HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
Robo en despoblado en Tuxtla con pago del impuesto predial
estamos obligados a pagar los impuestos pero yo vine a cancelarlo porque no estoy de acuerdo con la alza al predial”, denunció en entrevista exclusiva con la reportera Patricia Sánchez. Y aunque los incrementos van desde el 50, 100, 200 por ciento, en el caso del señor Juan Méndez, el aumento fue del 500 por ciento, sumamente desproporcionado, ya que en el 2013 pagó 270 pesos y ahora el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez le está cobrando mil 316 pesos. Incluso, este señor fue a cancelar su pago, ya que no está dispuesto a que le cobren tanto. Pero no el pago del impuesto predial, no es el único que sufrió incrementos en el 2014: el recibo mensual del agua en SMAPA también aumentó un 50 por ciento para la gran mayoría de las colonias tuxtlecas: de cien pesos, están pagando 176 pesos, de 180, pagan ahora 260
y hay otros casos en donde se ha incrementado aún más. Si el aumento fuese acorde con la inflación y con el incremento al salario mínimo, que es de un 4.5 por ciento, estaríamos de acuerdo, pero el alcalde Samuel Toledo quiere recaudar del predial y del agua no sólo para obras, sino para invertirlo en otros rubros que se manejan con poca transparencia, eso sí es verdaderamente lamentable. Código Sur buscó una entrevista con el tesorero municipal para que explicara los incrementos, pero sólo silencio cómplice se recibe a cambio, ya que no quieren aclarar el porqué de estos desproporcionados aumentos. Samuel Toledo es hasta este momento el peor alcalde que ha tenido Tuxtla Gutiérrez, ya que a lo largo del año pasado documentamos la serie
de irregularidades administrativas y financieras, pero pareciera que ahora se les premia a este tipo de funcionarios que en lugar de manejarse con plena transparencia y austeridad, hacen negocios en lo oscurito. Y lo peor de todo, es que siguen en la necedad de privatizar SMAPA, que es un organismo desconcentrado que sí es autosuficiente, pero quieren hacerlo aparecer con números rojos por tanto aviador que hay allí. Ya veremos. Qué tal eso. Últimos Pasos Estos frentes fríos están provocando varias lluvias en la zona norte de la entidad, en donde esperemos que no vaya a haber muertes que lamentar, ni más paisanos damnificados por los desbordes e inundaciones que provocan varios ríos. UN abrazo solidario para todos ellos.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
René Morales es un joven poeta que nació en la Ciudad del Valle en San Luis Potosí pero que desde muy pequeño ha vivido en Chiapas. De padres doctores, tuvo la fortuna de nacer en una familia que siempre ha consumido arte incluso desde antes que él naciera, lo cual influyó de manera notoria en su formación como persona y como escritor.
Nombre: René Morales Fernández / Edad: 32 años. / Nacimiento: 03 de septiembre de 1981, Ciudad Valle, San Luis Potosí Signo: Virgo Estudios: Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, UNAM. / Hobbies: Diseñar y Leer.
tiene
RENÉ MORALES VENA ARTÍSTICA
Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía
Desde los 14 años comenzó a escribir poesía y hasta la fecha lleva publicados cinco libros: “Tentación del decir”, “El bestiario del perro”, “Radiografías”, “Notas sobre el fin del mundo” y el más reciente “La línea blanca”. Cada uno de ellos ha tenido distintas intenciones hacia el lector y distintos referentes entre ellos Henry Miller, Juan Rulfo, Octavio Paz entre otros. “Me gusta que la poesía sea un acto reflexivo”, comenta en entrevista.
PING – PONG DIOS – LA NADA / ARTE – NECESIDAD / LITERATURA - PALABRAS / CENSURA – SILENCIO
Decidió estudiar Lengua y Literatura Hispanoamericanas como un acto de honestidad porque “no quería ser nada más en la vida, no me imaginaba siendo un químico o un ingeniero. Me apasiono por lo que leo y lo que escribo, creo que ese fue el punto detonante para dedicarme a lo que me dedico”, comenta. Ha publicado en distintas editoriales como Praxis, en el Gobierno del Distrito Federal, en Catafixia de Guatemala y en su sello propio Public Pervert el cual pronto cumplirá tres años. René asegura que en varios lugares había visto sellos independientes así que le comentó el proyecto a dos amigos diseñadores y así nació Public Pervert, cuyo objetivo es hacer una política contracultural porque los libros que publican no se venden en librerías ni se presentan en espacios oficiales pues creen que hay una manera de hace las cosas además de tener una editorial propia que les permite hacer literatura y promoverla. Siempre tratan de que los autores publicados en Public Pervert sean de Chiapas, Guatemala, Honduras y El Salvador de preferencia, que sean menores de 40 años y que estén vivos, además de que estén de acuerdo con la política de la editorial. Hasta la fecha han publicado a 16 poetas de distintas nacionalidades, este año realizarán una colección de narrativa. El joven poeta ha viajado a varios lugares como Tijuana, la Ciudad de México, Guatemala, El Salvador, Brasil, Estados Unidos, Honduras, La Habana, Uruguay Canadá donde realizó cursos de especialización en Literatura Francesa. Actualmente se encuentra escribiendo su sexto libro de poesía titulado “Carne: Historia universal de la infamia”, donde elige una serie de actos infames del siglo XX. También planea modernizar la maquinaria de su editorial para mejorar la calidad de las publicaciones. “No sé qué sería de mi vida sin esto, la literatura y yo vamos de la mano, me da estabilidad y paz, es algo que necesito hacer. Puedo pasar días o meses con la literatura, relacionándome con ella todo el tiempo. La literatura ya no es una opción en mí, ya es parte de mí”, finaliza en entrevista. Por ser un ejemplo de amor y pasión a las letras René Morales tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Diana Batori es una
REINA
CHIAPANECA Texto y foto:
Patricia Sánchez Nombre: Diana Laura Batori Nacimiento: 16 de Diciembre de 1994. Chiapa de Corzo Edad: 19 años Signo: Sagitario Estudios: 3er semestre, Preparatoria No. 5 del Estado. Hobbies: Bailar y modelar Nuestra Belleza Chiapa de Corzo. -¿Cómo te describes? -Soy una persona un poco tímida pero me gusta tener muchos amigos a los que aprecio mucho. No me gusta que me mientan, no me gusta el calor excesivo.
-¿Cómo te sentiste al ganar el concurso? -Sentí una gran emoción, no lo podía creer. Antes había estado en otros concursos de belleza pero este fue el primero que gané. Me gustó mucho el concurso.
-¿Qué es lo más importante para ti? -El quererse a uno mismo y ser muy positivo, ver el lado bueno a las cosas que nos pasan.
¿Cómo te ves dentro de cinco años? -Me gustaría ser Nuestra Belleza México para lo cual me voy a preparar muchísimo y me gustaría estudiar la carrera de Criminología.
-¿Si pudieras cambiar algo de Chiapa de Corzo que sería? -La forma de actuar de algunos funcionarios públicos porque algunos no trabajan para el pueblo y me gustaría que la Feria Grande de Chiapa de Corzo se hiciera mejor y más grande para darla a conocer.
Ping-Pong ¿Amor? - Paz ¿Tradición? - Chiapa de Corzo ¿Belleza? - Mujer ¿Dios? - Amor
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
11
REINA CHIAPANECA
12
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Danyela y Mauricio unen sus vidas en matrimonio
SOCIALES
Toda la familia brindando por los novios
Los novios, Danyela Pérez y Mauricio López
María Nucamendi y Jorge Rojas
Dinora Mendoza y Fernando López
Carlos y Elizabeth Anza
Ingrid Hartleven, Erika Salazar y Ruth Huet
David Ponce y Adriana López
Cristina Fernández, Brenda Laparra y Rita Córdova
Coty, Alba y Paco Pascasio
Texto y Fotografía
Patricia Sánchez
Gerardo, Paco Coello, Maximiliano Escobedo y Sebastián Escobedo
Cristian Chandomi y Alex Aguilar
Jennifer Rojas, Johana Escobedo y Michelle Rojas
Magali de Gibes y Alfonso Gallaga
Rodeados de un ambiente mágico, entre familiares y amigos cercanos Danyela Pérez y Mauricio López unieron sus vidas en matrimonio el viernes 10 de enero, el lugar ideal para la recepción fue el salón “Yardino” de la Colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez. Los invitados se mostraron contentos al ser testigos de un evento tan esperado para los novios, quienes lucían felices por haber dado el gran paso y agradecieron a todos sus amigos por haberlos acompañado en un día tan importante para ellos. ¡Felicidades!
Verónica Tostado y Juan Escobedo
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
“Compatriotas que Chiapas levante/ una oliva de paz inmortal…”. Es la paz que buscan todos los pueblos.
13
CULTURA AL SUR
A cien años del Himno a Chiapas Texto y foto: Dr. Hernán León Velasco
Señoras y señores: La tan pretendida paz la hemos escuchado desde que nacemos. Alguna vez lo dijo Mandela: “He combatido la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He buscado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas vivan juntas en armonía y en igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero poder vivir para verlo realizado. Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para morir” y lo dijo don José Emilio Grajales en el himno que escribió: “Compatriotas que Chiapas levante/ una oliva de paz inmortal…”. Es la paz que buscan todos los pueblos. Ninguna familia puede colgar en su puerta un letrero que diga: “aquí no ha pasado nada”. Veamos: sobre miles de víctimas están sembrados los cimientos de Chiapas, en millares de sepulcros está enraizados el olivo de tantas derrotas y de tantas victorias. Un sol de sangre enlutó a la campiña por seis años de 1914 a 1920 a nuestro Estado, en aquella revuelta entre carrancistas y mapachistas. La Revolución mexicana estalló el 20 de noviembre de 1910, sin embargo en la entidad durante casi un año del inicio de aquel evento no se prendió la mecha, Chiapas estuvo en paz. No fue hasta en 1911 cuando algunos chiapanecos y otros avecindados se pronunciaron en favor de Francisco I Madero como Presidente de México, tal vez por sus ideales, o con el objetivo de regresar los poderes a su antigua residencia, ya establecidos legalmente en Tuxtla Gutiérrez desde 1892. Al no lograr sus planes por los medios diplomáticos, se levantaron en armas contra el pueblo de Tuxtla. Fueron días de angustia hasta que se dieron lamentablemente los primeros combates entre las dos ciudades hermanas por la lucha del poder político. Estos enfrentamientos tiñeron de rojo a otros municipios. Acala y Chiapilla serían las poblaciones más lastimadas al pintar sus calles de sangre, porque en éstos lugares se dieron los principales encuentros. Las escaramuzas terminaron afortunadamente en octubre de 1911. Hoy se ven como hermanos, no obstante en su momento no fue fácil la pacificación del Estado. Dos años después arriba a Chiapas el general Bernardo A. Z. Palafox, y fue en esas fechas de 1913 cuando se realizó el programa “Día Unión de Chiapas” con el fin de olvidar antiguas rencillas entre los pueblos fraternos, se fijó que del 8 al 15 de diciembre de ese año, fueran dedicados para tal causa estas festividades, por lo que se convocó a un concurso a fin de seleccionar el Himno a Chiapas que debía de ser un canto de paz y concordia que unificara al pueblo chiapaneco. La convocatoria del himno se publicó en octubre de 1913 y para el 20 de noviembre se terminaron de recibir los trabajos. El 25 el jurado dio su veredicto, resultando triunfador
por unanimidad “El Himno a Chiapas” letra del poeta José Emilio Grajales Moguel y música del maestro zacatecano Miguel Lara Vassallo, director de la banda de música del Estado. Aquí debo hacer un justo reconocimiento al médico dentista don Miguel Pavía Espinosa, padre del Dr. Fernán Pavía Farrera quien formó parte del jurado calificador. El Himno a Chiapas se cantó por primera vez el 8 de diciembre de 1913, a las doce del día., en el salón cívico al inaugurarse los festejos del Día Unión de Chiapas dedicado al Departamento de Comitán y cantado por alumnas de la escuela normal de señoritas con la presencia del gobernador. En este acto participó la mamá del Dr. Pavía Farrera, doña América Farrera, quien pronunció el discurso del señor José Inés Cano, como secretaria del grupo representante del Departamento de Comitán. Señoras y señores: La envidia persigue sin descanso a la virtud y al talento. Don José Emilio Grajales fue un hombre marcado por el destino al quedar huérfano a tierna edad, pero inteligente y trabajador empezó su vocación literaria en el liceo “Hidalgo” de Chiapa de Corzo y con Rodal Penagos funda el periódico estudiantil “El Figarito”, posteriormente estudia medicina en la ciudad de México, carrera que no termina porque estalla la Revolución. Grajales estaba mal visto por el régimen carrancista al haber participado en política antes de la llegada carrancista y más aún cuando se enteran que era el compositor de la letra del Himno a Chiapas. Por eso su destino cambiaría cuando en septiembre de 1914 los abuelos vieron cabalgar por los campos chiapanecos a soldados carrancistas al mando del general Jesús Agustín Castro quien desde su llegada, se dice, empezaron los atropellos a familias chiapanecas contra su honra, posesiones, propiedades y lo más triste, su vida, además dictó un decreto que no favoreció a la clase alta y a los finqueros, por lo que algunos de éstos últimos
se reunieron y levantaron en armas en la ribera de Cangui del Departamento de Chiapa un dos de diciembre de aquel año, en contra de los carrancistas que después les denominó el pueblo “los mapaches” porque salían de noche a la lucha civil. Dichos enfrentamientos duraron como lo he mencionado, seis largos años de penurias para el ya de por sí pobre y distante Chiapas. Los rebeldes fueron ganando simpatizantes, unos por querer pertenecer al grupo y otros por ser perseguidos del nuevo régimen, pues habían pertenecido al gobierno de Palafox y tuvieron que unirse al bando rebelde por correr peligro sus vidas al haber orden de matarlos. Éste fue el panorama que se vivía en aquel entonces donde cabe la frase popular que dice “lo único que no cuesta nada es la muerte y la pagamos con la vida”, y con la vida pagó don José Emilio Grajales, al ser asesinado un 16 de abril de 1915 por el único delito de curar a mapaches, de esa manera encontró la muerte el autor de la letra del himno a Chiapas. Paradójicamente él hizo un canto de paz y murió en medio de un mar de violencia al serle arrancadas las plantas de los pies y hacerlo caminar sobre la sal, para después arrastrarlo a caballo y finalmente colgarlo. Por si faltara algo la venganza siguió pues los carrancistas prohibieron tocar y cantar el himno a Chiapas, orden que se acató por espacio de varios años. No sería hasta seis años después el 7 de julio de 1919, cuando se toca y canta por segunda ocasión el Himno a Chiapas en el Teatro del Estado. Fue en una velada literario-musical en honor al poeta Rodulfo Figueroa, donde Santiago Serrano organizó a los jóvenes chiapanecos con la finalidad de hacer la Federación de Estudiantes. Tendrían que pasar 73 años para que por primera vez se grabara un disco del himno,
esto fue en 1986, siendo el gobernador Absalón Castellanos Domínguez, por otra parte en 1989 el maestro Federico Álvarez del Toro realiza una versión monumental que denomina EL GIGANTE en formato filarmónico del himno que interpretó en el Senado de la República. En 1998 en el gobierno de Roberto Albores Guillén, se publicó un decreto que oficializó el himno para ser cantado en centros educativos y actos oficiales. En el sexenio de Sabines Guerrero se publicó el decreto número 346, Capítulo cuarto, Artículo 15, en donde se indica que para tocarse deberá pedirse autorización a la Secretaría de Gobierno, asimismo no refieren los nombres de los autores, por lo que éste fue un paso retrógrado en la evolución del himno. Por otra parte hasta en el año de 2010 no se encontraba registro de la obra: “Himno a Chiapas” como consta en el oficio 763-2010 de la oficina respectiva. En el mismo de 2010 el Director de Orquesta Efraín Esperilla García hace la Orquestación Sinfónica. Éstas dos versiones le dan una actualidad de vanguardia al himno, la primera para ser escuchada en la gran opera y la otra para ser cantada por todos. Señoras y señores: La ignorancia es la noche de los tiempos, pero una noche negra y sin estrellas. Como dijera Platón: “no hay hombres malos sino hombres ignorantes”. El hombre no puede llegar a la perfección en cien años pero si puede corromperse en un instante. Digo esto, porque un poeta para ser entendido por el pueblo debe ser ante todo sincero. Da tristeza el complot carrancista para prohibir tocar y cantar el Himno a Chiapas. Pero, día tras día el espíritu del himno conquistó de nuevo al corazón del pueblo donde había permanecido en el abandono desde su creación, incluso llegó a tocar el alma de los carrancistas. A cien años del Himno a Chiapas, ha tenido diversos tropiezos para ser vitalizado como se merece, por ello en justicia debemos darle el lugar que le corresponde como símbolo de nuestro Estado. Es necesario recordar que a los reformadores en vez de agradecerles los convierten en mártires, de tal forma que a Sócrates le dieron la cicuta, a Giordano Bruno la hoguera y a don Emilio la soga, por eso ahora más que nunca debemos aprender a vivir en paz, a respetarnos y a respetar nuestras diferencias y ante todo, a no olvidar a don José Emilio Grajales para que no sea una voz en el desierto, porque él, nos invita con su canto de paz a convivir en fraternidad. Para finalizar agradezco esta medalla, la que acepto con humildad pues nada de la vida me pertenece y la he de llevar para siempre como estafeta del grandioso legado de Don José Emilio Grajales. Nota: Discurso que se iba a pronunciar en la entrega de la medalla José Emilio Grajales 2013, el pasado 29 de diciembre. Por circunstancias del tiempo fue imposible. Se reproduce textualmente.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
México 2014: y sin embargo se mueve…
M
e dan a disculpar distinguidos lectores, si están ustedes entre los más de cien millones de mexicanos jodidos, que no les desee un “feliz” año 2014, y mucho menos “próspero”, porque sonaría a burla y nada más alejado de mis intenciones. Vamos a los argumentos: si como dicen los políticos mentirosos (¿hay de otros?), la democracia es el “fruto de la madurez política de los mexicanos “, ¿entonces votamos por la corrupción y el desmadre? O sea que toda la vida nos hemos equivocado, porque de doscientos años para acá ningún gobierno en México ha conseguido hacer de este país un lugar menos injusto, violento e inseguro, a lo mejor por eso el mafioso rey de los senadores Emilio Gamboa Patrón, felicitó a sus compinches del Congreso, por “haberse independizado del pueblo de México” ¡qué poca la suya!... así que si todavía queda alguien por ahí, que crea que es cosa de darle tiempo a la clase política para que cambie, entonces más le vale también creer en la reencarnación… La realidad “real” para el 2014, ta’ “cañona” En México, en lugar de disminuir aumentan las violaciones a los derechos humanos dañando seriamente a la nación. En los hechos, de un modo u otro, la prioridad de las policías (federales, estatales y municipales) y del ministerio público ha sido defender por las buenas o por las malas a los “poderosos”… en este país, cada día se ha hecho más difícil y engorroso, y mucho más caro, vivir dentro de la legalidad. Eso de “que me pongan donde hay”… “hágale como quiera”… “el que no tranza no avanza”… las “palancas” (que en buen castilla se traduce como “tráfico de influencias”) para conseguir una chamba o para hacer un “bisnes”, y otros usos y costumbres tan socorridos en la historia de los tiempos, con el “nuevo” PRI siguen tan vigentes, que digo vigentes, “tan frescas como una lechuga”… el “ínfimo” aumento al salario mínimo, es la muestra más clara de que las cámaras de legisladores federales y estatales, dependencias públicas de todos los niveles, partidos políticos y sindicatos, están atiborrados de sinvergüenzas, de “padrotes” a quienes les mantenemos los lujos y despilfarros con nuestros impuestos. ¡El salario mínimo es un insulto!, que ofende incluso a los que tienen la autoestima más baja y que alimentan un sentido del honor y la “lógica” inaplicable a gobernantes y legisladores. Tendría que aparecerse de nuevo la Morenita del Tepeyac, o bajar el mismísimo Dios Padre para que nos explique con claridad a que le podemos “tirar en este país, y todavía mejor, que nos diga de plano, qué es lo que ya “no tiene vuelta de hoja”. La misma gata, pero revolcada Con el “nuevo” PRI en el poder, en México todavía hay que dar “mordidas” para evitar el viacrucis burocrático que hay que recorrer hasta para pagar una multa, o para evitarse una multa precisamente… el gobierno sigue reaccionando tarde y evade su responsabilidad ante los siniestros y los desastres naturales. Nunca está a la altura de las circunstancias. La “prevención” no es lo suyo, “acuérdense de Acapulco”. Al gobierno del 2014 como al de 1800, también “le vale” la indignación general, porque hasta hoy cuando el gobierno toma cartas en el asunto, no tarda en salir a flote la corrupción y “discrecionalidad” con la que se manejan los miles de millones para ayuda y reconstrucción, dinero “tirado” a alguna cuenta particular, porque no ha servido para nada; año con año se repiten las mismas tragedias… y eso de echarle la culpa al “calentamiento global” ya pasó de moda. Las reformas “traperas” o las “puñaladas” estructurales
A los gobernantes de ahora, la gente que vive de su trabajo les importa un comino, el gobierno ha degradado el ideal de la democracia. La ha transformado a nuestras espaldas, en “guarida” de privilegiados que solo se benefician entre ellos mismos… y sus “sobrinos”. No se sabe, por ejemplo, de un legislador que realmente merezca sus exorbitantes ingresos. Los gobernantes nos endosan la responsabilidad de las crisis económica y social, aunque sean ellos los que ejercen el poder y el presupuesto, y disfrutan sus lujos y sus privilegios… ya lo decía don Daniel Cossío Villegas: “y con esos bueyes hay que arar”. El gobierno; catálogo de ególatras insoportables… Las “revistas del corazón”, llenan sus páginas con presidentes, senadores, gobernadores, secretarios de Estado, diputados y alcaldes frívolos ( y legisadoras “cachondas” como esas legisladoras que han aparecido “encueradas” en revistas para caballeros, o en programas de televisión que parecen “covers” de cine de “ficheras”, y para colmo algunas, tan “coloradas” ellas, son “azules”), de “neovivales” que con cinismo pasmoso nos muestran “la intimidad” de sus lujosas mansiones, porque los políticos de la “nueva ola” no esconden su opulencia malhabida, al contrario, la presumen… ya ningún gobierno de ninguno de los tres niveles reconoce la voluntad de los ciudadanos de este país y han borrado de su agenda la exigencia de orden y regulaciones sensatas para la sana convivencia ciudadana. Con cualquier pretexto se llevan a cabo manifestaciones o plantones, o ambas cosas, que bloquean calles y avenidas, con el apoyo de la policía para desquiciar “debidamente” la vida cotidiana de miles de ciudadanos que no la deben, pero sí la temen… ( o como en Tuxtla Gutiérrez, que de la noche a la mañana, sin decirle nada a nadie, justo con el regreso a clases, importantes arterias viales (11ª. Oriente, la 5ª Norte, la 8ª. Norte, etc.) amanecieron sin pavimento y cerradas a la circulación de automóviles, lo que obligó a desviaciones que los primeros días provocaron un verdadero caos vial, pero ya no, después de ocho días el “desmadre” está1 bien organizado… ya no hay nadie que proteja al ciudadano que se parte el lomo trabajando por la sobrevivencia de su familia y para conservar el empleo). El 2014 será malísimo, lo bueno es que el 2015 será peor Se deduce, porque ha quedado clarísimo que la maldecida impunidad seguirá siendo el mejor “aliado” de los que están en la “olla”. Con las “reformas estructurales” el “pacto social” (nada qué ver con esa “jalada” del Pacto por México, que sirvió para que el PRI “ensartara” a los dirigentes del PAN y del PRD, que de eso pedían su limosna) se sostiene en la desfachatez y catastrofismo… la administración de justicia es pura vacilada, no puede ser otra cosa si “solo dos de cada100 delitos terminan en la consignación del acusado”. De esos dos solo uno va a la cárcel… y se escapa, cuando no es exonerado por los “amigotes” del “gober precioso” que cobran en la “Suprema”… quien lo iba a pensar, el gobierno, responsable de combatir la usura, se ha convertido en un “agiotista” de los peores. Nos cobra tarifas, impuestos e intereses de “primer mundo” por servicios de tercera. No conozco un caso de alguien que le haya ganado un “pleito” a Telmex, a la CFE o a alguno de los bancos que con el dinero de los “cuentahabientes” esquilman a los cuentahabientes con intereses de auténticos lenones”.
El gobierno seguirá echándole leña a la hoguera Hasta hoy la “guerra santa” contra los narcos solo
Antesala Artemio Velasco López necror2002@hotmail.com
ha conseguido que los simples consumidores de drogas se estén convirtiendo en delincuentes casi tan peligrosos como los “zetas”… esa es la mala, la buena es que hoy en día la obesidad es un problema de salud casi tan grave como las drogas y el gobierno no la mira con el mismo cristal (o tiene otros planes), por eso las refresqueras y demás fabricantes de “comida chatarra” se mantendrán como hasta hoy: “intocables”… no me extrañaría que cualquier día de estos, nos despertemos con la noticia de que los gordos tendrán que pagar entrada en los lugares públicos y tarifa doble en los transportes y eventos masivos, pero eso sí, en educación andamos ¡UF!, “en la calle de la amargura”, de acuerdo a las pruebas realizadas por la OCDE, nuestro nivel educativo es lamentable, por eso en los establecimientos comerciales nos encontramos a dependientas que sacan la calculadora para consultar “la tabla del1”… y ni cómo echarle la culpa a la “maestra” Elba Esther.
Diputado Manlio Fabio Beltrones
Aquí está el remedio, ¿quién pone el “trapito”? Implantar un estado de derecho es básico, pero también lo es no echar mentiras sobre algo tan doloroso como es la incertidumbre en la que sobrevive la mayoría de los mexicanos. No bastan las pretensiones de legalidad, tampoco los parches y engaños con que el gobierno esconde sus complicidades. Una cosa es el lastre del sistema priista y otra muy distinta solapar dinastía colgadas del presupuesto y de la corrupción de la justicia… solo se me ocurre suplicar ¡que Dios nos agarre confesados!. Pulido López al OFS; otro acierto del gobernador
Senador Emilio Gamboa
Con beneplácito general fue recibido el nombramiento del maestro Jorge Manuel Pulido López, como nuevo titular del Órgano Superior de Fiscalización del gobierno del estado, en donde se espera, dada su vasta experiencia en la admi- nistració0n municipal, le dé el impulso necesario a una institución que andaba trastabillando en sus funciones, dejando mucho que desear de su compromiso con la transparencia y la honestidad, y se requiere de un arduo e inteligente desempeño para recobrar la confianza de los chiapanecos en sus instituciones. Pulido López tiene “con qué”. Cristina Palomeque; lealtad institucional… No obstante el interés de algunos envidiosos que intentan crearle problemas en el cumplimiento de sus responsabilidades, la contadora Cristina Palomeque, secretaria de Administración del H. Congreso del Estado, ni suda ni se acongoja, sigue prestando sus valiosos servicios con amabilidad y eficiencia y con apego a las normas… tal vez en esto último radique la molestia de algunos que no se sienten “cómodos” con su desempeño, que por cierto es de los que cuidan muy bien la dignidad del Poder legislativo.
Lic. Emilio Chuayffet
Lic. José Valenti Manzo Monjaras; capacidad y eficiencia Es de reconocerse la disciplina y responsabilidad que distinguen al licenciado José Valenti Manzo Monjaras, en el desempeño de sus funciones como subsecretario del Trabajo, que lo han convertido en pieza clave para el desarrollo armónico y eficiente de la dependencia encargada de la importante problemática laboral de Chiapas, que requiere como nunca antes de servidores públicos preparados, entusiastas y comprometidos. Manzo Monjaras es uno de esos. Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Qué Dios los bendiga. C.P.T. Jorge Manuel Pulido López
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Listo el nuevo aeropuerto de Palenque
“
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Si cada uno de los mexicanos hiciera lo que le corresponde, la Patria estaría salvada”. Belisario Domínguez. Mención del gobernador Manuel Velasco Coello, en su primer informe de go-
bierno.
El presidente municipal Marcos Mayo Mendoza, el senador por Chiapas Luis Armando Melgar Bravo, el secretario de turismo estatal Mario Uvence Rojas, el secretario de planeación, gestión pública y programa de gobierno de Chiapas Juan Carlos Gómez Aranda, el diputado local Vladimir Balboa Damas y empresarios de este municipio quienes realizaron un recorrido por el nuevo Aeropuerto Internacional de Palenque para evaluar los avances de obra que pronto será inaugurado por el presidente de la república Enrique Peña Nieto y el ejecutivo estatal Manuel Velasco Coello.
Con una inversión superior a los mil 200 millones de pesos, esta magna obra presenta actualmente un avance del 95 por ciento, la cual estaría siendo inaugurada por el presidente de México en el primer trimestre de este 2014.
Entrada al aeropuerto de palenque
Recorren el aeropuerto funcionarios estatales y edil de Palenque
Area para recoger equipaje
Nueva imagen de la cabeza maya, emblema de la ciudad
El mandatario municipal Mayo Mendoza, indicó, que este proyecto representa el crecimiento e impulso que Palenque ha estado esperando por mucho tiempo. “Esperemos que pronto esté funcionando este aeropuerto internacional, para que los turistas nacionales e internacionales disfruten de toda la riqueza cultural, gastronómica, arquitectónica y natural que tiene nuestro municipio”.
El munícipe Marcos Mayo, reconoció el aporte del gobierno estatal que encabeza Manuel Velasco Coello, para que esta obra quede terminada este mismo año, y que en las próximas vacaciones de semana santa ya se estén ofertando los primeros vuelos a diferentes destinos turísticos de la república mexicana.
Por su parte el senador Luis Armando Melgar, aseveró que Palenque tendrá muchos beneficios con este proyecto; ya que aumentará la afluencia de visitantes en los centros turísticos y en la ciudad.
Por último, la obra del aeropuerto estará acompañada con la construcción del nuevo Boulevard del Aeropuerto a la cabeza maya, acciones que son posibles gracias al Fondo para la Infraestructura Social Municipal
Boulevard al nuevo aerpuerto de Palenque (FISM) 2013 que es un gasto directo del municipio con un monto de 19 millones 985 mil 475 pesos con 20 centavos. “Somos parte de la construcción de una nueva historia para Palenque, con oportunidades de desarrollo para todos y todas, esto requiere de la unión y la participación de toda la sociedad. Mi gobierno está apoyando a las pequeñas empresas para que exista generación de empleos y, con ello se puedan impulsar nuestras fortalezas turísticas”, aseveró, Marcos Mayo Mendoza edil de Palenque, Chiapas. /////////////////.- Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial. ¡Salud Vale!.
Torre de control del nuevo aeropuerto de Palenque
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
TRINITARIA
CON EL OBJETIVO DE PROVEER DE LA SEGURIDAD PÚBLICA Y JURÍDICA DE LOS VEHÍCULOS, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL, inauguró las oficinas del Registro Público Vehicular (REPUVE) que estará al servicio del público en las Instalaciones Permanentes de la Feria, habiendo estado presentes HUMBERTO ÓSCAR SALAS VELÁZQUEZ, encargado de la Unidad de Sistematización del Consejo Estatal de Seguridad Pública y MAGALI ANABEL ARELLANO CÓRDOVA, regidora-Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Municipio que, en su intervención, señaló que después de una jornada fuerte de trabajo, se pudo lograr una demanda del pueblo comiteco, que es buscar y mejorar la seguridad pública en nuestro municipio, “hacemos un llamado para que se acerquen, es un trámite rápido y gratuito que servirá para tener la certeza y la seguridad que su auto estará cuidado”. Por su parte SALAS VELÁZQUEZ agradeció el apoyo de cada uno de los miembros que trabajaron para hacer posible la apertura del REPUVE, manifestando que “éste programa es el inicio de algo muy grande enfocado a la seguridad, con esto se le puede dar la certeza que su patrimonio estará vigilado”. LUIS IGNACIO mencionó que una de las encomiendas del gobernador Manuel Velasco Coello se basa en fortalecer la seguridad y que es por eso que en Comitán se sigue trabajando para tener medidas de seguridad a la vanguardia………………// GRACIAS A LAS GESTIONES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, se hizo entrega de una barda perimetral en beneficio de la escuela primaria “Esteban Alfonzo” de esta ciudad, esto como parte del Programa de Empleo Temporal (PET), y otra de más de 100 metros en la primaria “Belisario Domínguez” del Barrio PILITA SECA, destacando quienes agradecieron estas obras, que con esto se refuerza la seguridad del alumnado………………// EL EDIL COMITECO, inauguró un desayunador en la primaria “Ricardo Flores Magón” de la ranchería EL PRADO YOCNAJAB, y se beneficiarán tanto alumnos como a los habitantes del lugar y que además mejorará la alimentación, fortaleciendo con esto la Cruzada
COMITÁN
“Ponte al100%” programa de mejoramiento físico implementado por el ayuntamiento comiteco. El ejemplo lo pone Luis Ignacio Avendaño Bermúdez
Nacional Contra el Hambre. En ese sentido, JOSÉ ISAÍN VELASCO, agente municipal de la ranchería y FIDEL EUFRASIO CHILEL MORALES, director de la primaria, agradecieron el respaldo del presidente “a quien hemos visto con frecuencia visitando la zona rural y con eso, seguir avanzando en ésta administración”, expresaron………………// CON EL OBJETIVO DE QUE LA SOCIEDAD CUENTE CON ESPACIOS PARA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA guidada por expertos en el ramo y así contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida, el Ayuntamiento Municipal de Comitán, puso en marcha el programa “PONTE AL 100”, que es un programa a cargo de la dirección del Deporte y la Juventud del Gobierno Municipal, que se estará impartiendo en las instalaciones de la Unidad Deportiva todos los días, desde temprana hora y sin costo. ADELANTE…………………..// “EN MATERIA DE SALUD HEMOS AVANZADO con acciones de bienestar de la ciudadanía”, señaló LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, tras la toma de protesta del nuevo director de la Asociación Médica de Comitán (AMC). Acompañado del regidor ARMANDO CORDERO SÁNCHEZ, Comisionado en Salubridad y Asistencia Social, el edil comiteco acudió a la invitación hecha
CON EL OBJETIVO DE BRINDAR UN MAYOR Y MEJOR SERVICIO A LA POBLACIÓN TRINITARENSE EN MATERIA DE SEGURIDAD, en días pasados el Presidente Municipal AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO llevó a cabo una reunión de trabajo con personal del H. Ayuntamiento y el cuerpo de seguridad con la mira de intensificar las acciones en materia de seguridad. HERNÁNDEZ ZAMORANO dio a conocer que se mantendrá patrullaje en vehículo de manera constante por todas las calles de todos los barrios de la cabecera municipal además de que los elementos de la policía municipal también realizarán patrullajes a pie con la finalidad de vigilar constantemente los establecimientos comerciales y casas habitación de los trini-
Acto de inauguración
Luis Ignacio en la entrega de bardas perimetrales para dos escuelas de la cabecera municipal y sigue adelante el programa “Presidente en tu escuela” con Luis Ignacio Avendaño Bermúdez
por la Asociación Médica de Comitán donde formalizó la protesta del DR. HENRY JOEL HERNÁNDEZ BALLINAS como nuevo director. “En éste año continuaremos con más acciones de importancia a favor de la salud, pero necesitamos del apoyo y de la unidad de asociaciones comprometidas como
tarenses. Por otra parte el H. Ayuntamiento Municipal hace un llamado a la población para que participe con la autoridad realizando aviso inmediato en caso de que se detecte presencia de personas sospechosas o vehículos estacionados sin aparente causa en las calles de la ciudad, quedando a la disposición de la población el NÚMERO TELEFÓNICO de la policía municipal trinitarense que es 63 6 20 23 con atención las 24 horas los 365 días del año, destacando el EDIL HERNÁNDEZ ZAMORANO que EN FECHAS POSTERIORES SE REALIZARÁN REUNIONES CON LOS REPRESENTANTES DE LOS DIVERSOS BARRIOS de la cabecera municipal con el fin de coordinar acciones en materia de seguridad. MUY BIEN.
ustedes por la ciudadanía Comitán”, dijo. EL DR. HERNÁNDEZ BALLINAS, agradeció la presencia del edil y otros funcionarios. Sustituye al DR. JAIME LUCIO MADRID FLORES. LE DESEAMOS ÉXITO EN SU ENCOMIENDA.
El edil Aarón Hernández Zamorano, dando constante atención a la seguridad de los trinitarenses
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Obra de impacto 2013-inicios 2014: Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com Libramiento norte (7ª. Avenida Pte. Nte.) CALIFICADA POR CASI LA TOTALIDAD DE LOS SECTORES DE COMITÁN, el LIBRAMIENTO NORTE, PARTIENDO DESDE la 7ª. CALLE NORTE PONIENTE hasta entroncar con EL PARQUE BICENTENARIO DE LA COLONIA “MIGUEL ALEMÁN”, ES, ASÍ LO ASEGURA NUESTRA POBLACIÓN, LA OBRA DE MAYOR IMPACTO QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO EL AYUNTAMIENTO COMITECO PRESIDIDO POR LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, CON TRABAJOS INICIADOS EN DICIEMBRE DEL 2013, PARA CONCLUIRLOS EN EL 2014, CALCULAMOS. NO HA SIDO POSIBLE PARA “CÓDIGO SUR” Y “CÓDIGO SUR/ RADIO” DESDE EL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO, ENTREVISTAR AL EDIL AVENDAÑO BERMÚDEZ QUIEN, POR LOS CONDUCTOS INDICADOS POR ÉL, quizá, haciendo un clarito en su ocupadísimo tiempo, nos da chance de hacerlo, y con ello lograr obtener y publicar DATOS, CUIDADOSAMENTE COMENTADOS Y SUSTENTADOS, con respecto al sistema que está utilizando LA EMPRESA “RAMAL CONSTRUCCIONES” PROPIEDAD DEL ING. PEDRO GONZÁLEZ VERA para estar dejando, como se puede ver, UN EXCELENTE TRABAJO, calificado así por nosotros a nombre de nuestra sociedad, pues están a la vista: la calidad de los materiales APLICADOS (colocación de malla-lac en calle y banquetas de concreto; tuberías -–para introducción de agua y expulsión de aguas negras hasta la orilla de ambos lados, de manera que los vecinos que no cuentan con estos servicios ahorita, cuando así lo determinen, NO HAYA NECESIDAD DE QUE ROMPAN ¨(CON EL PERMISO DE COAPAM, ¡HÁGAME USTED EL FAVOR!), UN SOLO CENTÍMETRO DE LA AVENIDA. Por lo pronto, amigos, lo que NACHO prometió respecto a esta obra, allí está, con banquetas amplias, resguardo-espacio para ciclistas; CREEMOS Y ESTAMOS SEGUROS, SI NO METEN SU CUCHAROTA LOS SEÑORES DEL TRANSPORTE, QUE SERÁ DE UN SOLO SENTIDO, pensando un poquito en la peatonada, no sólo en la comodidad y prontitud de prestar un servicio sobre cuatro ruedas. LAMENTABLEMENTE ni bien han quedado terminadas algunas partes de las banquetas, y ya los dueños de negocios y tallercitos, LAS ESTÁN INVADIENDO, actitud
con la cual “están invitando al ambulantaje” para que pasen a adueñarse de espacios que son solamente dedicados para caminar y, si esto es posible hacerlo en calles de UN SOLO SENTIDO, imagínese lo que propios y extraños opinarán de nuestro Comitán hermoso y bello. Estamos muy contentos y saisfechos de ver que EN LA PINTADA DE LOS RESGUARDOS, zonas de estacionamiento –si van a quedar--, y todo SEÑALAMIENTO OFICIAL, LO ESTÁN HACIENDO NUESTRAS AUTORIDADES CON LOS COLORES REGLAMENTARIOS Y NO CON LOS DEL PARTIDO AL QUE PERTENECEN; SI SE DESEA RESALTAR COLORES, REFORESTEMOS NUESTROS BOULEVARDS. ¿Cómo ve?
Banquetones que ya están siendo utilizados por vecinos como estacionamiento
PERO VOLVAMOS al tema de la primera OBRA DE IMPACTO EN COMITÁN. No sabemos más que lo que en vivo podemos ver. Los dos secretarios particulares que ha tenido el Presidente AVENDAÑO BERMÚDEZ, no han funcionado y es fácil entender por qué: creo que ambos NO SON DE AQUÍ –que no es ningún defecto--, sino que NO CONOCEN A LA GENTE. POR ELLO HEMOS ENCONTRADO PIEDRITAS. CONCLUIMOS: es OBRA DE IMPACTO; ESTÁ QUEDANDO “A PEDIR DE BOCA”; ES UNA MUY FUERTE INVERSIÓN; ES PARA SENTIRSE “CHENTO”, ¿NO CREE USTED? PEEEEEEEEEERO……………………. EN OCASIONES NUESTRAS AUTORIDADES SE OLVIDAN, CLARO, SEGURAMENTE POR ACUERDOS DE CÚPULA, QUE EN COMITÁN NO EXISTEN LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DEBIDAMENTE ORGANIZADOS; QUE NO HAY TOPÓGRAFOS; QUE TAMPOCO HAY COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES…………… …Y TIENEN QUE OCUPARSE CONSTRUCTORES QUE VIENEN YA CON OBRAS DESIGNADAS DESDE ARRIBA Y QUE, CUANDO SE HICIERA NECESARIO UN RECLAMO, PUES YA SE TRATARÍA DE PROBLEMAS APARTE. El Presidente gestiona; la dependencia que otorga los apoyos cuenta con sus incondicionales, pero valdría la pena que un PRESIDENETE GESTIONARA Y, AL CONSEGUIR LOS APOYOS, AYUDARA A SU GENTE, INCLUYENDO A LOS ALBAÑILES, GENTE DE NUESTRO PUEBLO.
Puede apreciarse la buena calidad del trabajo
“Terminales” que están quedando para instalación de agua o salida de drenajes
Pronto se están utilizando las banquetas como exhibidores de mercancía
Las máquinas trabajan duro para obtener el avance previsto. La obra es checada frecuentemente por el propio presidente Luis Ignacio
Vecino que ya encontró la comodidad para estacionar su vehículo sin tomar en cuenta que los estudios de peso están basados para que camine la gente
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Clasificados
Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600
·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 17 de Enero de 2014
19
EXTORSIÓN
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 17 de Diciembre de 2014
Bajo las faldas del volcán Tacaná, un grupo de mujeres de la etnia Mam, específicamente del ejido Azteca, perteneciente al municipio fronterizo de Cacahoatán, aprendieron a sacarle provecho a la naturaleza. Es un grupo de microempresarias como las suele llamar Keyla Inés Juárez Pérez líder del grupo denominado “KEYLA”, que forman parte del Proyecto Productivo de Mujeres Indígenas (POPMI).
Elaboran productos vs la diabetes Texto: Darinel Zacarías
Bajo las faldas del volcán Tacaná, un grupo de mujeres de la etnia Mam, específicamente del ejido Azteca, perteneciente al municipio fronterizo de Cacahoatán, aprendieron a sacarle provecho a la naturaleza.
Entre estos productos se distingue la primera crema facial y el champú obtenido de un extracto de café y una línea completa de productos elaborados con albahaca, quina y ajenjo.
Es un grupo de microempresarias como las suele llamar Keyla Inés Juárez Pérez líder del grupo denominado “KEYLA”, que forman parte del Proyecto Productivo de Mujeres Indígenas (POPMI).
El grupo “KEYLA”, está ubicado en la comunidad Azteca, ubicada en la reserva ecológica del Volcán Tacaná, en la franja limítrofe con Guatemala, desde ahí construyeron un pequeño laboratorio, desde donde elaboran jabones, cremas, shampu, tinturas, pomadas.
Y es que este grupo de 10 mujeres, desde hace cinco años, decidieron alternar sus actividades del hogar y el campo para crear la primera gama de productos estéticos y curativos cien por ciento orgánicos. Narra Keyla Inés Juárez Pérez que esta idea se originó a partir de un sueño, el cual consistía en aprovechar las propiedades curativas de la naturaleza y así poder crear una gama de productos de forma artesanal. “Nuestros antepasados se curaban con plantas, fue entonces que nos unimos para ofrecer a la gente, productos elaborados naturales y empezamos a llevar cursos a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), fue así que elaboramos una gama de productos estéticos y curativos”. Explicó Juárez Pérez.
10 Narra Keyla Inés Juárez Pérez que esta idea se originó a partir de un sueño con diez mujeres del ejido Azteca, el cual consistía en aprovechar las propiedadescurativas de la naturaleza
Este grupo de diez mujeres son de las pocas que decidieron arriesgar su tiempo en un proyecto, que no solamente requería de dedicación y esmero, sino también del respaldo de sus familiares y superar sus propias limitaciones tradicionales, pues había de aprovechar los recursos naturales de su región como lo es, los cultivos de café, quina y cacao. La materia prima dicen, son cortezas de árbol, semillas y productos del campo con propiedades curativas, son plantas aromáticas y raíces de árboles con propiedades terapéuticos. KEYLA es un grupo de mujeres indígenas que luchan por abrirse paso en el mundo de la herbolaria, que buscan salvaguardar esa cultura ancestral de sus comunidades rurales que aun prevalecen marginadas. Sus productos, además de embellecer, contrarrestar el envejecimiento y el paso de los años, desinflaman, alivian dolores, eliminan artritis, curan picaduras de insectos. Así como la elaboración de “tinturas” para la curación de heridas de personas diabéticas. Y unas gotas para nivelar la glucosa. Todo elaborado de manera artesanal. Luego de cinco años de lucha y espera, la apertura de los llamados Tianguis Orgánicos les han permitido comercializar sus productos a módicos costos. Pues dicen, se trata de ayudar al bolsillo de los que menos tienen. Manifiesta Keyla Inés Juárez Pérez “Uno de los obstáculos que tenemos, es que hay gente que no cree en nuestros productos, persiste la desconfianza, pero tenemos testimonios
de personas que se ha admirado de los beneficios de nuestros productos, sobre todo los diabéticos”. Añade “El champú de café ayuda a eliminar las canas naturalmente y fortalece el cabello e incluso tenemos productos para curar enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, bajo un tratamiento fabricado con un planta llamada Candor”. Actualmente comercializan sus productos en los Tianguis Campesinos Orgánicos de Cacahoatán, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, gracias a la invitación que les hiciera la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Pues al no cumplir con los estándares y estrictos requisitos de las tiendas de súper mercados, se les ha negado su venta. Sin embargo, la seguridad en sus palabras es clara muestra que hay en ellas la esperanza de aumentar sus ventas para seguir dando el valor agregado a la materia prima de Chiapas y, sobre todo, para ayudar en la precaria economía de las familias campesinas en la entidad, como las de ellas mismas. Precisa que otras plantas como el Árnica, han sido utilizadas por siglos en golpes y dolores, y ahora ha sido procesada hasta lograr una crema corporal de fácil aplicación, al igual que El zapuyul es otro de los cultivos que están utilizando para crear champú, cremas, gel y pomadas, al igual que la sábila. El trabajo de esas amas de casa campesinas también incluye el delicado cuidado de las plantas y medio ambiente de donde sustraen sus cultivos y por ello su trabajo es doblemente importante. Así como extraen reforestan. Pese a sus limitaciones cuentan con un pequeño laboratorio en la comunidad Azteca, tienen los materiales para elaborar de manera higiénica sus productos. Tienen un sistema de envasado y etiquetado. Sin embrago, es importante lograr la certificación y patentar sus productos, que a decir verdad, han logrado excelentes resultados. Por ello, hacen un llamado a la población para que adquieran estos productos extraídos de la naturaleza, libres de químicos.