Raúl Vera
ESCRIBEN: Los recuerdos del olvido
Roberto Domínguez Hojas Libres
Artemio Velasco
Javier Guizar
Marco Tulio
Antesala
Panorama Chiapas
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VI · No. 168 2 al 15 de Febrero 2014
$ 5.00
REPORTAJE· PÁGINA 7
Ha logrado vender permisos falsos por casi 30 millones de pesos
Mariano Rosales, el secretario más rico Texto y foto: Sergio Melgar El villaflorense Mariano Guadalupe Rosales Zuart es uno de los hombres más ricos de Chiapas: en sólo 90 días, ha logrado ganar 30 millones de pesos con la venta de permisos falsificados, traicionando la confianza del gobernador Manuel Velasco Coello, denuncian transportistas concesionarios. Mariano Rosales Zuart, en sólo tres meses, de octubre a diciembre del 2013, firmó 70 concesiones de la revivida ruta 108 y las vendió a 75 mil pesos cada una, cobrando 5 millones 250 mil pesos en total. Pero con la venta de permisos falsificados para taxis, ecotaxis, transporte escolar, grúas, transporte especial y hologramas para volteos, Rosales Zuart ha logrado reunir 25 millones de pesos, ha denunciado en más de una ocasión el dirigente del Autotransporte en Chiapas, Octavio Orantes Pastrana.
Página 3
NOTA
60 mil chiapanecos mejoraron condiciones de vida: Sedesol
Concesiones de ruta 108
70 25 Millones ha ganado con venta de permisos
Vena artística· Página 10
Karen Padilla tiene vena artística
Reina chiapaneca· Página 11
Contraportada· Página 20
Dania Pimentel es una reina chiapaneca
La recluyeron 2 años por un billete falso
PALENQUE
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Atiende Marcos Mayo a colonias y barrios de Palenque Textos y Fotografía
De la redacción En días pasados se realizó una reunión en donde el edil Marcos Mayo Mendoza, escuchó y atendió las demandas de la organización de Barrios, Colonias y de Palenque. En este acto, en coordinación con el presidente de los barrios y colonias, Leopoldo Contreras Mariscal, se da continuidad a las reuniones que anteriormente se hicieron para hablar de las necesidades más apremiantes de cada una de las colonias. Por su parte el alcalde Marcos Mayo, dio a conocer algunas de las acciones de impacto social que su gobierno está realizando en este municipio como: Las obras de mejoramiento de drenaje en distintos puntos de la ciudad; La obra del Boulevard del Aeropuerto a la Glorieta “Cabeza Maya”; La gestión con el Gobierno Estatal para la obra del andador turístico tramo, “Madre Ch´ol”, rumbo a la Zona Arqueológica; al igual de la importancia de la gestión para el convenio para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Además, el funcionario municipal informó de la importancia de pagar los impuestos en tiempo y forma, ya que gracias a ese ingreso que tiene el municipio, fue posible que el año pasado se hiciera la adquisición de los camiones de basura
El alcalde Marcos Mayo, dio a conocer algunas de las acciones de impacto social en Palenque.
que requería Palenque, además de financiar el programa municipal de Transporte Escolar, con el cual ahora los niños pueden llegar a la escuela. También invitó a los contribuyentes para que participen y aprovechen los descuentos que Hacienda Municipal está realizando, ya que con tus impuestos, Palenque crece.
Por su parte, los asistentes agradecieron al edil la disposición para escuchar sus demandas. Con estas acciones el gobierno municipal reafirma su compromiso de atender y dar respuesta a las necesidades de los barrios y colonias de Palenque. Gobierno con espíritu.
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Gobierno del estado vigila el avance de ejecución de obra pública Textos y Fotografía
ICOSO
3
NOTA
600 mil chiapanecos mejoraron condiciones de vida: Sedesol • A un año de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se mejora capacidad alimentaria de chiapanecos • Anuncian 10 mil millones de pesos para programas sociales en los 122 municipios A un año de la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre, alrededor de 600 mil chiapanecos han mejorado sus condiciones de vida, mediante los diversos programas que les ha permitido fortalecer su capacidad alimentaria dio a conocer la secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga.
Tuxtla Gutiérrez.- El titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), Bayardo Robles Riqué, realizó una inspección “sorpresa” a la ejecución de obra pública en Tuxtla Gutiérrez para supervisar los avances, al tiempo de anunciar un monitoreo permanente en todas las obras de Chiapas. Atendiendo las indicaciones del gobernador, Manuel Velasco Coello, el titular de la secretaría de Infraestructura, advirtió a las constructoras que si no cumplen con los tiempos programados o incumplen los estándares de calidad, les serán retirados los contratos de ejecución de obra. Durante un recorrido que se realizó por diversos sectores de la ciudad capital, donde Sinfra coordina la ejecución de obra pública en el marco de acciones prioritarias de la capital del estado del Plan Estatal de Desarrollo, principalmente sobre la Quinta Norte, Boulevard Belisario Domínguez, 5 de Mayo y Novena Sur. “Es necesario realizar las obras y afectar lo menos posible a la ciudadanía. Para ello se necesitan trabajos de calidad y durabilidad, necesitamos que como empresas se apeguen al plan de obras, el cual marca tiempos de cumplimiento, donde buscamos reducir las afectaciones a peatones, automovilistas y al sector comercial”, dijo Robles Riqué. En este sentido, explicó que se están ejecutando obras integrales, no solamente de reencarpetamiento en la zona alta de vialidades, ya que se está creando un soporte de base; es decir se elimina todo lo inservible, que posteriormente puede ser reutilizado, se compactan las bases y se colocan capas de soporte para en último punto colocar concreto hidráulico, eso respecto de la zona de rodamiento.
Durante su gira de trabajo por Chiapas, Robles Berlanga y el gobernador Manuel Velasco Coello inauguraron el Taller de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), capacitación que tiene que ver con los cambios que se hicieron a la Ley de Coordinación Fiscal. Por lo anterior, el Gobierno Federal, a través de la Sedesol orientará a los gobiernos municipales, principalmente a los presidentes municipales, tesoreros, contralores, directores de obra pública, directores de planeación y directores de desarrollo social, en torno al ejercicio y la fiscalización del FAIS, mediante un diálogo directo con las instancias federales que fungen como rectoras de la política social. Ante funcionarios federales, estatales y los
alcaldes de los 122 municipios de la entidad sureña, Rosario Robles explicó que Chiapas es uno de los tres estados prioritarios en la Cruzada Nacional contra el Hambre e hizo una evaluación de los logros alcanzados en la entidad. Explicó que de los tres millones de personas que se han atendido mediante los programas de dicha estrategia social de nueva generación, 600 mil son chiapanecos, además de que en la entidad hay 100 mil nuevos beneficiarios de Liconsa; 65 mil nuevas familias están afiliadas al esquema de Oportunidades y más de 141 mil jefas de familia cuentan con póliza de seguro a favor de sus menores hijas e hijos, en caso de defunción de la madre. Agregó que 39 mil familias, es decir más de 200 mil chiapanecos, reciben mensualmente, a través de la tarjeta Sin Hambre, 13 productos básicos avalados por nutriólogos en las tiendas Diconsa lo que les permite tener una mejor alimentación, y se logró incorporar al Programa 65 y más a 85 mil nuevos adultos mayores, lo que se traduce en alimentos y medicinas.
La titular de Sedesol anunció que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, municipios de la frontera sur de la entidad serán incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Detalló que con los municipios de la frontera se establecerán los comedores comunitarios, a través de la estrategia de la tarjeta Sin Hambre de 13 productos básicos, “una tarea que empezaremos a concretar, en los próximos días”. De esta manera, la titular de la Sedesol resaltó que los esfuerzos de coordinación y concurrencia en la nueva política social emprendida por el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto se deberán traducir en bienestar y progreso de Chiapas y México. En ese sentido, el gobernador Manuel Velasco subrayó que su gobierno trabaja en unidad con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales para instrumentar estrategias que permitan hacer un frente común al combate a la pobreza y garanticen el mejoramiento gradual de la calidad de vida de las familias chiapanecas.
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Gestiona Fernando Castellanos, pavimentación e iluminación de diversas colonias de Tuxtla Texto: De la Redacción Soy un diputado cercano a la gente y no me gusta darle la espalda a los problemas, por el contrario, resolverlos en la medida de mis posibilidades, expresó Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, durante su visita en la colonia Reforma. En el encuentro con los habitantes de ese lugar, Castellanos Cal y Mayor dio a conocer que desde hace unos meses arrancó un programa denominado “Iluminemos Tuxtla”, que se busca rehabilitar las luminarias de la ciudad para evitar que la oscuridad siga siendo el nicho de los delincuentes.
El diputado Fernando Castellanos en uno de sus recorridos por colonias de Tuxtla.
“Nos sumamos al arduo trabajo que viene realizando el gobernador Manuel Velasco Coello en el Estado en materia de seguridad, así como los esfuerzos que realiza el presidente Samuel Toledo, por lo que nosotros no podemos quedarnos de
brazos cruzados y con mi equipo de trabajo gestionamos apoyos para reparar las luminarias” dijo el joven legislador. Otra de las gestiones realizadas por Fernando Castellanos, es la de pavimentación de calles en diversas colonias de Tuxtla. “Hace unos días arrancó en la ciudad una serie de obras de pavimentación con concreto hidráulico, obras que fueron gestionadas por su amigo Fernando Castellanos, pero siempre lo debo reconocer que estas obras fueron posibles gracias al hombre que todos los días trabaja intensamente para que a los chiapanecos les vaya bien, al gobernador Manuel Velasco”, expresó. Cabe señalar que estas acciones son muestra de un compromiso con la ciudadanía, ya que a través de su gestión como legislador, da resultados a quienes más lo necesitan.
Le siguen cumpliendo a Comitán Texto y Fotografía
De la Redacción
Comitán de Domínguez.- En una intensa gira de trabajo por el municipio, Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas; Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social Federal (SEDESOL), en compañía de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán, hicieron entrega de obras de gran importancia para el desarrollo del municipio. Entregaron calles y avenidas en el fraccionamiento Nuevo Rosario, mismo que consta de la pavimentación de 250 metros lineales con concreto hidráulico, construcción de 500 metros lineales de banquetas y guarniciones, invirtiendo 2 millón 049 mil 499 pesos, esto gracias a la inversión municipal y federal mediante el programa HABITAT. Además y con la presencia de la titular de SEDESOL, se inauguró la estancia infantil “Camino a Casa” en este mismo fraccionamiento formando parte de los trabajos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; asimismo, los habitantes de este lugar agradecieron el compromiso de apoyar a quienes menos tienen, hoy se ven beneficiados con grandes obras que permitirán tener una mejor calidad de vida. En su mensaje, el Presidente Municipal de Comitán agradeció la presencia del gobernador de Chiapas y de la titular de SEDESOL, mencionando que con estas acciones se da un paso importante para el desarrollo del municipio: “Gracias a
que tenemos a un gobernador entusiasta y a una secretaria de SEDESOL comprometida con el desarrollo social, Comitán y Chiapas siguen creciendo en su desarrollo, esto demuestra que hoy se tienen autoridades que buscan el bienestar de nuestra gente”. A su vez, el gobernador de Chiapas destacó que Comitán ha sido uno de los municipios en donde sus autoridades han trabajado fuertemente para lograr el bienestar social, mencionando a su vez que estas acciones son el reflejo del trabajo en equipo y los buenos resultados que se expresan en la sonrisa de quienes se benefician. Además resaltó el fuerte compromiso que el presidente de la Republica Enrique Peña Nieto y Robles Berlanga han realizado a través de la Cruzada contra el Hambre, donde Chiapas ha tenido muchos beneficios desde su inauguración en éste estado, “unidos se trabaja por el progreso de los chiapanecos”. En este sentido, Rosario Robles, felicitó a las autoridades municipales y estatales por el gran trabajo que han venido realizando en pro del desarrollo del municipio y de Chiapas, señalando que cuando las autoridades tienen como eje primordial el desarrollo de la sociedad, trabajan de manera conjunta y permanente en la búsqueda de buenos resultados, pero, principalmente, en la generación de nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
El gobernador Manuel Velasco y la secretaria de Sedesol, Rosario Robles inauguran la estancia. “Son 25 estancias infantiles que ayudarán a cientos de madres de familias en el estado, Comitán tendrá tres importantes estancias que sabemos brindará mejores beneficios a los niños, pues aquí tendrán una alimentación segura; en sólo un año tres millones de personas se alimentan mejor a través de esta Cruzada contra el hambre, seguimos trabajando con el compromiso firme de
nuestro presidente”, mencionó. También estuvieron presentes, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas; Martha Angón Paz, Directora General y Políticas Sociales del Programa de Estancias Infantiles Federal; Mario Guillén Guillén, Diputado Federal y Teresita de Jesús Bermúdez Albores, presidenta del DIF Comitán.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Patricia Sánchez Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Reporteros
Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 2 al 15 de Febrero 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
5
NOTA
IEP abre sede en Ocosingo * Se beneficiará a más del 30% del magisterio chiapaneco Texto: De la Redacción
El Instituto de Estudios de Posgrado (IEP) se complace en invitar a los docentes de las regiones selva, lacandona, tulijá, tseltal y chol, a su nueva sede, informó Verónica Rodríguez Montes, directora general del IEP. Con la firma de convenio entre el IEP y el ayuntamiento de Ocosingo, se pretende llevar las ofertas educativas del IEP al mayor número de docentes posible, sabiendo que Ocosingo es el municipio más grande del estado, expresó Rodríguez Montes. “Con esta nueva sede beneficiaremos a más del 30 por ciento del magisterio, que por alguna razón, no ha podido estudiar alguna maestría por la distancia, detalló Rodriguez Montes.
Cabe señalar que es la primera vez en que este Instituto celebra un convenio con un municipio, tratándose además de uno de mayor importancia en la región. Ocosingo será sede para que apartir del próximo 15 de marzo los docentes de los municipios de Altamirano, Chilón, Salto de Agua, Sabanilla, Sitalá, Tila, Tumbalá y Yajalón, puedan acceder a una de las maestrías y así continuar capacitándose en el camino profesional. “De esta manera pretendemos dar cumplimiento a la misión de apoyar en la profesionalización del docente, tal y como el gobernador Manuel Velasco nos ha instruido, llevando la educación a todos los rincones del Estado”, finalizó
La Licenciada Verónica Rodríguez firmó convenio con el ayuntamiento de Ocosingo para brindar maestrías a maestros de esa región.
Frente Campesino Popular marcha en contra de las reformas Texto y foto: Patricia Sánchez
Integrantes del Frente Campesino Popular de Chiapas (FCPCH), marcharon para manifestarse en contra de las reformas impulsadas por el gobierno federal y estatal
Integrantes del Frente Campesino Popular de Chiapas (FCPCH) marcharon sobre la Avenida Central, de la Diana Cazadora rumbo al Parque Central para manifestarse frente al Palacio de Gobierno en contra de las reformas impulsadas por el gobierno federal y aprobadas en los gobiernos estatales, afirmó el señor Enrique Pérez López, dirigente del FCPCH. Aseguran que esta movilización por parte del FCPCH se realizó simultáneamente en varios municipios del estado como San Cristóbal de las Casas, Jaltenango, Tapachula, Motozintla, Frontera Comalapa, Comitán y Ocosingo, esto rumbo al Noveno Congreso Nacional del Frente Popular Campesino que se encuentra en 22 estados de la República Mexicana. Comentaron que las reformas federales solo pretenden privatizar la educación pública y los recursos naturales de México como el petróleo, también les parece ridícula la Reforma Hacendaria en donde los ciudadanos tienen que presentar sus impuestos de
manera electrónica, debido a que muchos municipios del estado y del país no cuentan con el servicio de internet y en su caso, muchos de ellos no lo saben utilizar, lo cual será un problema bastante grave. En cuanto a los diputados federales y estatales, afirmaron que ellos no representan al pueblo ni sus intereses por que fueron los primeros en impulsar y aprobar las nuevas reformas que afectarán al pueblo de manera inmediata, además de que muchos de los diputados son impuestos ante el pueblo, aseguró el señor Enrique Pérez López. La movilización es de carácter nacional, además están trabajando en una nueva dirección del FCPCH para trabajar por los intereses del pueblo y defenderlos. Algunos integrantes de FCPCH se pusieron agresivos con la prensa al gritar consignas como “Prensa vendida”, aseguran que la mayoría de los medios de comunicación se encuentran manipulados por el gobierno y que la información que se saca a la luz es falsa.
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Marchan por personas desaparecidas en el estado Texto y foto: Patricia Sánchez
Ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez y otros municipios marcharon el lunes 27 de enero sobre la Avenida Central hasta el Parque Central para manifestarse frente al Palacio de Gobierno en contra de las desapariciones y secuestros que se han dado en el estado en las últimas fechas.
desaparecida. “Nos dicen que la van a buscar, nos piden datos y teléfonos, ese el trabajo de las autoridades, nosotros queremos una respuesta y una solución”, afirmó la señora María de la Luz Hernández Gómez madre de la desaparecida.
Es el caso del joven Horay González Pérez, de 21 años, originario de la colonia Horizonte del municipio de Ixtapa, quien desde finales del año pasado está desaparecido. Esto ocurrió cuando se dirigía a Tuxtla Gutiérrez en su camioneta que después fue encontrada abandonada en el municipio de Ixtapa, relató la señora Martha Pérez Hernández, madre del joven.
Existe una averiguación previa en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) pero aún no hay respuesta, exigen que el gobierno le demande a las instituciones hacer su trabajo. “Queremos que esto paré y termine, queremos encontrar a nuestra hija”, aseguró la señora María de la Luz.
Hasta ahorita las autoridades correspondientes están investigando el caso pero aún no hay nada concreto acerca del caso del joven Horay González. La señora Martha exige que se difundan más los carteles y anuncios de las personas desaparecidas hasta que estas sean encontradas. Otro caso es el de la joven Brenda Carolina León Hernández, de 16 años, con domicilio en la colonia Albania Alta de Tuxtla Gutiérrez y quien desde el siete de enero se encuentra
Habitantes de Lomas del Oriente se unieron a la marcha para denunciar los constantes intentos de secuestro que sufren en esa colonia, existen dos vecinos de esa colonia que se encuentran desaparecidos y aún no hay ninguna pista de su paradero. Ante estos últimos casos de desapariciones en la capital y otros municipios, los ciudadanos se unieron para apoyar a los familiares de personas desaparecidas o secuestradas. Piden a las autoridades correspondientes que actúen de manera inmediata para encontrar a sus fami-
Ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez y otros municipios marcharon el lunes 27 de enero sobre la Avenida Central hasta el Parque Central.
liares y evitar que más personas desaparezcan. Los manifestantes exigieron que haya más seguridad en las calles así como alumbrado público para mayor vigilancia. La marcha se
convocó a través de las redes sociales. Algunos familiares de los desaparecidos entraron al Palacio de Gobierno para reunirse con autoridades estatales.
Organizaciones en contra de campañas discriminatorias Texto y foto:
Patricia Sánchez la Fundación “Chiapas Verde” presidida por Leonardo Guirao Aguilar, edil del municipio de Chilón.
Humanos de Chiapas (CEDH).
Aseguran que respetan el derecho a la libertad que cada mexicano tiene para dar a conocer su postura ante ciertos temas pero rechazan las manifestaciones que promuevan la discriminación e intolerancia en la población promoviendo la homofobia y el estigma hacia las mujeres que por alguna causa han interrumpido el embarazo. Ante la denuncia pública de varias organizaciones civiles del estado en contra de dicha campaña que promueve la homofobia y la discriminación, la comunidad religiosa ha aumentado el impacto de su campaña, ahora son seis los espectaculares en la ciudad y dos anuncios en los autobuses del transporte público “Conejo bus”, pero sin el logotipo de “Chiapas Verde”, afirmó Ángeles Salinas.
El pasado 19 de enero se colocaron en Tuxtla Gutiérrez dos espectaculares de la comunidad religiosa “Jesucristo Esperanza Segura” que promueven una campaña en contra del matrimonio igualitario, el aborto y la legalización de la mariguana, Josué Pérez Pardo es el representante de dicha comunidad religiosa. En los espectaculares se mostraba el logotipo de
Exigen de manera inmediata a las autoridades correspondientes investigar el recurso con los que se publicitaron los dos primeros espectaculares en los que aparecía el logotipo de la Fundación “Chiapas Verde”, además de revisar con qué recursos económicos opera dicha fundación que encabeza el edil de uno de los municipios más pobres del estado, así como la
Darwin Pereira en conferencia de prensa junto a Ángeles Salinas, coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser) y Diego Cadenas Gordillo
Organizaciones civiles se manifestaron el 29 de enero en contra del uso de recursos públicos del estado para la realización de campañas que promueven la discriminación y violentan los Derechos Humanos, declaró Darwin Pereira en conferencia de prensa junto a Ángeles Salinas, coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser) y Diego Cadenas Gordillo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos
inmediata salida de los espectaculares. Dichas organizaciones interpusieron una queja ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) por dicha campaña en donde se siguen anexando evidencias, hasta ahorita no les han dado ninguna respuesta pero en esta semana deben darles una solución. Organizaciones civiles de la Ciudad de México enviaron el día de ayer una misiva ante la Secretaría de Gobernación para que se ponga una sanción a las personas responsables de dicha campaña. En cuanto a la propuesta de ley para aprobar el matrimonio igualitario, se está tramitando un amparo federal con el Juez Segundo de Distrito, dependiendo de la respuesta que se obtenga se acudirá al recurso de revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación o se acudirá directamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comentó Diego Cadenas. México es el segundo lugar en asesinatos a homosexuales en América Latina y el Caribe, de acuerdo al informe de la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia. Chiapas es el segundo estado que expresa mayor intolerancia hacia las personas homosexuales de acuerdo a la Encuesta Nacional de Discriminación.
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
7
REPORTAJE
Es Mariano Rosales el más rico de Chiapas Texto:
Sergio Melgar
Mariano Rosales Zuart, en sólo tres meses, de octubre a diciembre del 2013, firmó 70 concesiones de la revivida ruta 108 y las vendió a 75 mil pesos cada una, cobrando 5 millones 250 mil pesos
El villaflorense Mariano Guadalupe Rosales Zuart es uno de los hombres más ricos de Chiapas: en sólo 90 días, ha logrado ganar 30 millones de pesos con la venta de permisos falsificados, traicionando la confianza del gobernador Manuel Velasco Coello, denuncian transportistas concesionarios. Mariano Rosales Zuart, en sólo tres meses, de octubre a diciembre del 2013, firmó 70 concesiones de la revivida ruta 108 y las vendió a 75 mil pesos cada una, cobrando 5 millones 250 mil pesos en total. Pero con la venta de permisos falsificados para taxis, ecotaxis, transporte escolar, grúas, transporte especial y hologramas para volteos, Rosales Zuart ha logrado reunir 25 millones de pesos, ha denunciado en más de una ocasión el dirigente del Autotransporte en Chiapas, Octavio Orantes Pastrana. A través de actas de asamblea, cuyas copias están en Código Sur, Rosales Zuart revivió a la ruta 108 incorporando a 70 combis colectivos, cuyos dueños pagaron 75 mil pesos cada uno, y que desde octubre ya circulan por la novena sur, la colonia Bienestar Social y la calle Pensil, retomando otras rutas de transporte colectivo ya establecidas con anterioridad. De hecho, se reproduce una carta abierta al gobernador, al Congreso del estado y a la opinión pública por parte de transportistas concesionarios: “En pleno ejercicio de nuestro derecho constitucional a la libertad de expresión, hacemos pública esta denuncia de corrupción y pedimos a quienes tengan la oportunidad de leerla, nos disculpen por omitir nuestros nombres, ante el temor fundado de sufrir represalias por parte de Mariano Guadalupe Rosales Zuart, secretario de transportes de gobierno del estado, cuya formación no corresponde a la de un servidor público honesto, eficiente, respetuoso, sino al de un policía golpeador, inepto, grosero y abusivo.
Salvo en contadas excepciones en la prensa, difícilmente se publicará esta denuncia porque Rosales Zuart paga fuertes cantidades de dinero a diversos medios de comunicación para que no lo critiquen y difundan todas sus actividades, donde demuestra un doble lenguaje. Dice combatir al pirataje y extiende burdamente oficios para permitir que taxis y combis circulen sin cumplir con los requisitos que marca la ley, previo arreglo económico. Este funcionario de marras, a partir de octubre pasado, ha traficado para su beneficio mil 500 permisos falsos en la modalidad de transporte especial, ecotaxis, grúas, transporte escolar, taxis turísticos, y pretende negociar alrededor de tres mil hologramas para el transporte de carga (volteos) en todo el estado. Este es el tabulador de los permisos falsos con la que viene operando la mafia que encabeza Mariano Rosales Zuart con sus cómplices, de quienes daremos cuenta más adelante: 1.- Ecotaxis: 15,000 pesos cada permiso 2.- Grúas: 30,000 pesos cada permiso 3.-Transporte escolar: 10,000 pesos cada permiso 4.- Pipas: 15,000 pesos cada permiso 5.-Taxis turísticos: 50,000 pesos cada permiso 6.- Hologramas para volteos: 10,000 pesos cada holograma. La galopante corrupción en la secretaría del Transporte le generó a Rosales Zuart en sólo 90 días un ingreso cercano a los 25 millones de pesos, por eso tiene suficiente dinero para operar en la prensa una imagen de servidor público honesto y amenazar al pirataje con aplicarles la ley para lograr con una reforma a la Ley General de Transporte en Chiapas, pueda otorgar más de 5 mil concesiones, cuyo costo será de 200 a 250 mil pesos, por lo que anda “presionando” con el petate del muerto en foros de trabajo, que no son otra cosa que borracheras para ir cercando a los diputados y especialmente al presidente de la comisión de transporte, Roberto Aquiles Aguilar Hernández, para que se reforme la ley y pueda con la manga ancha llenarse los bolsillos y robarse millones de pesos. En el tráfico de permisos falsos, cuyas copias tenemos en nuestro poder, Mariano Rosales Zuart opera con el apoyo de Jorge Enrique Solórzano Cartagena, director de concesiones y autorizaciones, primo de Luz Deyanira Pineda Gutiérrez, quien fuera detenida por alterar boletas y actas en la elección local del 2012 en San Cristóbal.
Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, secretario del Transporte.
A su vez, Jorge Enrique Solórzano se auxilia en Omar Pineda, hermano de Deyanira,
para falsificar las firmas de Carlos Raymundo Toledo, Horacio Shroeder Bejarano y Jorge Límbano Moreno Villatoro, exsecretario, exsubsecretario y exdirector de concesiones y autorizaciones, respectivamente, mientras que Elesvan Sánchez Moreno, es la persona que se encarga de falsificar la impresión del documento que sin ningún sello de seguridad entregan como si fuera legal, previo pago, defraudando a cientos de chiapanecos que por necesidad han sido víctimas de este grupo de funcionarios corruptos que al amparo de la buena imagen del gobernador Manuel Velasco Coello, y sin su consentimiento, vienen cometiendo este tipo de permisos falsificados, haciendo alarde de que gozan de impunidad y protección para enriquecerse. Es urgente que la secretaría de la Función Pública y el Órgano de Fiscalización del congreso del estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el H. Congreso del estado ordenen una investigación de todo este cochinero que han realizado en sólo 90 días a la secretaría del Transporte en la dependencia más corrupta manchando la imagen del gobernador del estado, traicionando la confianza que les fue depositada, para servir con honradez al pueblo y gobierno de Chiapas. El ambiente que se respira en esta institución es tenso, el lenguaje de su titular es soez y grosero, además de ofensivo. Su formación policiaca, es la coraza en que se protege para expedir permisos falsificados. De aprobarse la reforma a la Ley del Transporte en el congreso del estado, sería equivalente a poner la iglesia en manos de Lutero. Señor gobernador: No intentamos sorprenderlo ni distraerlo de sus múltiples ocupaciones, pero tampoco vamos a callar nuestra voz, porque no seremos cómplices de esta corrupción que se está realizando en la secretaría del Transporte. Le solicitamos: 1.- Que se investigue la presente denuncia. 2.- Que se proceda conforme a derecho. 3.- Que no haya impunidad para ladrones que se amparan en cargos públicos. 4.- Que no permita que manchen su buen nombre, su carrera política y enloden su administración estatal. 5.- Si se compromete a brindarnos seguridad y protección, hacemos el compromiso de entregarle en propia mano las pruebas de la corrupción que denunciamos. Reconocemos el valor civil del dirigente del Autotransporte en Chiapas, Octavio Orantes Pastrana, al denunciar la galopante corrupción que se vive en la secretaría del Transporte del estado.”
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
De la Cocha con lumbre y otros cuentos
M
e contaba mi padre que cuando eran niños, allá por el barrio de San Roque sabían que se aparecía un burro que le daba por morder a los que se encontraba deambulando a media noche, todo mundo se iba temprano a su casa por miedo a ser atacados por el burro mordelón. Un buen día se armaron de valor y se fueron en lo que hoy es la esquina de la 5 Ote. y 1ª Sur, donde se ubica el edificio que fue el cine Vistarama en Tuxtla. Ahí estaba el burro mordelón, pastando en el potrero, entre todos los niños lo corretearon tirándole piedras rumbo al río San Roque, el animal se perdió en los barrancos del río y la negrura de la noche. Al otro día se supo que un viejo que tenía fama de brujo había fallecido a consecuencia de una golpiza recibida, la cual no recordaba, mi padre platicaba con orgullo que habían acabado con esa bestia del mal y que de esa manera podían salir a jugar más tiempo en las oscuras calles de ese pueblo que era Tuxtla de los años 40. De esas y muchas leyendas se fue construyendo el control social del miedo, la generación de mis padres, abuelos y la mía fueron educadas en el temor a la oscuridad, a las horas de la madrugada, a los seres que atacaban y desaparecían en medio de la noche, nuestro bestiario fantástico abarcaba la “Cocha con lumbre, La “Mala mujer”, el “Sombrerón”, el
“Cadejo” y demás seres que controlaban nuestras andazas nocturnas. En San Cristóbal en la década de los 80 llegó a haber hasta vampiros, uno de esto llegó a encarnarse en la persona de Lic. Zavaleta, personaje que saltó a la fama por haber construido un castillo en las orillas de la ciudad, a un costado de la carretera que va a Comitán. A su muerte se divulgó en la ciudad que al buscar unos papeles tuvieron que abrir su tumba, por que estos se habían ido en el traje con que lo vistieron para su entierro. Cuando abrieron el ataúd, contaban que el cuerpo había desaparecido. Eso desató la histeria colectiva y las calles de San Cristóbal vacías a partir 6 de la tarde. Nadie querría salir por miedo a encontrarse al vampiro, tiempo después se supo que no fue cierto y que fue invento de bromistas, que sabiendo de la fama de excéntrico de Zavaleta soltaron el rumor que paralizó a la ciudad. Y es que ese es el fin de los rumores paralizar, mantener con el miedo el control social. Ahora que las ciudades han crecido, se encuentran pavimentadas y ya no hay lodo para la Cocha con lumbre, ni pasto para el caballo del Sombrerón, que la “Mala mujer” ya no sale en la noche porque puede ser víctima de trata, los métodos de control han cambiado, el último invento fue el Chupa Cabras Salinista. Ahora el miedo corre en la ciudades, en carros nuevos que recogen a los niños y les quitan los órganos para venderlos,
Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com
(como si quitar y vender órganos fuera carne de Cochi que se puede vender en cualquier esquina) pero tal parece que estos rumores tiene su base en la poca confianza en los aparatos de seguridad del estado mexicano, el cual con la guerra entre guardias comunicarías y crimen organizado en Michoacán y Guerrero, ha terminado de perder la poca credibilidad que le quedaba, al ser mostrado por los comunitarios como aliados y defensores del crimen organizado. La técnica del control social del miedo nos viene desde el Nahualismo precolombino, con la llegada de los españoles ese bestiario del miedo pasó a personajes como el “Sombreron” que tiene las características del hacendado controlador de vidas, la “Mala mujer” imagen misógina de la mujer castigada por no atender a sus hijos, el “Cadejo” abuelo del “Chupacabras” y que es el mismísimo habitante del infierno de la fe católica. Ya en el siglo pasado nos asustaban con los “Robachicos” abuelos de los “Ladrones de órganos” el “Coco” o el miedo a las vacunas que esterilizaban, esta última campaña fue emprendida por la derecha mexicana, que se espantó por la relación que Luis Echeverría sostuvo con los países llamados del “tercer mundo” o “en vías de desarrollo” en donde se encontraba la Cuba de Fidel Castro y al China de Mao. La campaña rindió sus frutos, conozco a niños de mi generación que no fuer-
on vacunados contra la Polio o el sarampión, porque sus padres sostenían que era para esterilizarlos. En nuestra historia tenemos un largo arsenal de campañas y miedos que compartir, así que esta campaña de los “Ladrones de órganos” no es nueva, la diferencia es que con las redes sociales el miedo nos llega ya no por el oído y las pláticas de terror en la esquina del barrio, nos llega en forma de post o cadenas en el ciberespacio, su propagación es muy fácil y rápida. El rapto y la desaparición es un delito que siempre han existido, pero de eso a que en cualquier esquina destacen a un humano para sacarle los órganos hay un paso tecnológico muy grande, para empezar los trasplantes de órganos están reglamentados y se practica bajo estrictas normas de sanidad, tiempo y protocolo de donación, y lo fundamental no se hace en una camioneta, ni todas las donaciones se hacen sin previos estudios de compatibilidad. Esta campaña de miedo propagada corresponde a la desconfianza de la sociedad a los cuerpos de seguridad del estado, a la corrupción que los controla, a los vínculos de estos con el crimen organizado y que en Michoacán se está demostrando de manera por demás cínica. Así que ya saben, el miedo que les quede libre, si les es posible…. Dedíquenlo a mí.
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
La Suprema Corte aprueba Ley de Geolocalización Geolocalizar es violatoria de Pactos Internacionales
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo órgano judicial del país. A través de sus tribunales federales en los estados se protege todo el orden jurídico mexicano, en contra de injerencias arbitrarias de las autoridades estatales, específicamente los procuradores generales de justicia por órdenes de cada gobernador. Por eso no se entiende que sea la propia Suprema Corte de Justicia, quien haya declarado constitucional la Ley de Geolocalización para autorizar a los procuradores del país, el rastreo y localización de celulares sin permiso de la autoridad judicial federal. El argumento de la ministra ponente, Margarita Luna Ramos, y el pronunciamiento de 8 de los 11 ministros se sostiene en una falaz y endeble afirmación: “La solicitud a las compañías telefónicas para localizar un teléfono celular, sin orden judicial, procederá exclusivamente en casos de extrema urgencia, relacionados con secuestro, extorsión, amenazas, delincuencia organizada, delitos contra la salud y cuando se encuentre en peligro la integridad física de una persona.” Como limitación Constitucional suena bien y convence, pero como práctica persecutoria es un atentado a los Derechos Humanos de cada mexicano. De antemano puede predecirse que ninguno, o casi ninguno de los procuradores del país se sujetarán a las restricciones impuestas por la ley. Cuando se trate de perseguir, bastará con que invoquen una de las causas de localización de personas sin orden judicial, para obligar a las compañías telefónicas a la intercep-
ción de celulares y ubicación de la persona buscada. Con ello se vuelve constitucional, el inconstitucional artículo 133 quáter del Código Federal de Procedimientos Penales. Como restricción se impone al ministerio público informar a la compañía telefónica, en qué hechos y averiguación previa sustenta su petición de localización de una persona a través de su celular. En la práctica no tendrá impedimento para superar esa restricción. Bastará con inventar una averiguación previa con hechos ficticios y actores inexistentes, que la compañía telefónica estará imposibilitada para corroborar. De ahí que la Ley de Geolocalización es contraria a los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución y en diversos Tratados Internacionales de los cuales México es parte y tiene la obligación de respetar. Para empezar, la Ley pasó por encima del título primero de la Constitución, que bajo la denominación “De los derechos humanos y sus garantías” otorga una amplísima protección al gobernado, hoy vulnerados con una ley violatoria de esa disposición Constitucional. Para corroborar lo anterior hay que recurrir al artículo 16 de la Carta Magna. En uno de sus párrafos establece que las comunicaciones privadas son inviolables y “exclusivamente la autoridad judicial federal (juez de distrito) a petición del ministerio público podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada, siempre y cuando existan causas legales para la intervención y se sujeten a un tiempo determi-
nado.” Con la nueva Ley de Geolocalización, el ministerio público pasa por encima del texto Constitucional y sobre la facultad exclusiva del juez federal quien tiene la misión de asegurar que la intervención no obedece a móviles políticos o personales. Es tanto el peso y la importancia que la Constitución otorga a la protección de los derechos humanos, que estos no pueden ser objeto de consulta popular según se establece en el artículo 35, como uno de los derechos fundamentales del ciudadano de la República: “Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional… pero sujetos a una limitación: no podrán ser objeto de consulta popular la restricción a los derechos humanos reconocidos por esta Constitución.” Es evidente que con la Ley de Geolocalización la autoridad ministerial restringe de antemano los derechos humanos, al atentar contra la intimidad y la seguridad de ciudadanos inocentes. Universalmente son reconocidos 27 derechos inherentes y naturales del hombre, entre los que se encuentran el derecho a la intimidad y de domicilio. Por lo que con la medida propuesta por la Suprema Corte, se violan los principios contenidos en los artículos 3 y 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, de los cuales destacan el derecho a la libertad, la seguridad y la vida privada. En exacta relación con el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civ-
9
ANÁLISIS
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
iles y Políticos reproduce textual en su artículo 17 el artículo 12 invocado: “Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia…” Lo malo es que con la autorización de Geolocalización se está en camino de inmiscuirse ilegalmente en la vida privada, la familia y el domicilio de ciudadanos inocentes. La protección a la vida privada se repite como una constante en la Constitución federal y en los instrumentos internacionales obligatorios para el Estado mexicano. Así queda plasmado en la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 1978, por la cual se otorga rango prioritario internacional a “la protección de la Honra y la Dignidad de toda persona, libre de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada y con derecho a la protección a la ley contra esas injerencias.” De ahí que con la Ley de Geolocalización se vuelve a los tiempos de la Dirección Federal de Seguridad, cuando en sus orígenes en 1947 se dedicó a espiar, con su limitada capacidad de intervención telefónica, a líderes opositores, empresarios y a la misma clase política, según cuenta Sergio Aguayo en su libro La Charola. Hoy con la moderna tecnología se puede localizar a cualquier persona en el lugar en que se encuentre, sea realmente por delincuencia organizada, por equivocación o desde la arbitrariedad. Y todo bajo el auspicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ampliaremos…
¿Y si fuera periodista? Texto:
Dr. Hernán León Velasco
R
icardo era un chileno que residía en la Ciudad de México. Un día que caminaba por la calle halló en el piso un volante donde se promovían las ventajas de anticiparse al acto de morir. Levantó el papel, lo leyó de cabo a rabo con gran curiosidad y se fue pensativo hasta llegar al departamento que compartía con un paisano, a quien a punto de la risa le platicó: —Oye Marcos, es el colmo la manera cómo te ofrecen la fiesta de tu defunción. Fíjate: anuncian los servicios funerarios para los que no quieren morirse de manera urgente. Los paquetes son a futuro. Marcos lo interrumpió: — ¡Qué bárbaros, hermano! Cuando uno se muere no hay futuro. —Es cierto— contesta Ricardo— mira qué descarados son para vender: te dan un “ataúd metálico” para que no escape tu espíritu, porque luego andas espantando a la pobre gente y les puede dar diabetes del puro susto. “Traslado de tu domicilio a la funeraria”. Pues de seguro no podrás caminar, acuérdate que
ya estás bien difunto. “Carroza a tu sepulcro”, la dan por la misma razón, no es elegante deambular o correr cuando uno ya está muerto. “Asesoría jurídica”. Por si se diera el caso de que algunos no crean en tu muerte y se requiera de un juez que haga constatar tu desaparición, pero si todavía existen dudas, sólo le quedará a su señoría ordenar que te chamusquen.
Por último, el contrato es transferible, por si te arrepientes de morir y algún amigo desea conocer el más allá, puedas donar el servicio funerario. Y para el estribo, el slogan de la empresa es: “Honestidad y seguridad”. ¿Qué la muerte no es honesta y segura? Sin darse cuenta estaban siendo escuchados por Britania, la novia de Marcos. Ella preguntó:
algo han de servir a las plantas, siempre que antes exorcicen su pasado. — ¿Y si es masón? —Procuran ahorrarle todos los trámites y tan sólo le colocan sus libros en el ataúd para que en el más allá, a los cristianos los vuelva ateos, a los ateos hermanos y a los hermanos los haga religiosos de una religión sin religión.
— ¿Y si el cliente no es cristiano? “Sala de velación”. Para que tus invitados sean testigos que no resucitarás. “Servicio de cafetería”, aunque no puedas ya tomar ni el oxígeno. ¡Ah! Si tú quieres el “servicio plus”, te irán a velar a tu casa con ataúd, candeleros, biombo y te llevarán a Cristo. Aclaro que el anuncio dice: Cristo, no un crucifijo. En este asunto de morirse está bien porque, ¿quién no querría conocer a Cristo en persona?. Para tener derecho a este beneficio se tiene que dar un anticipo del paquete y te quedarán 30 mensualidades. Aquí no hay problema, casi todo mundo pagaría hasta mil veces por ver a Cristo en persona, aun cuando no le den ni biombos, ni llanto, ni ataúd, ni nada.
—Es lo de menos, Britania — contestó Ricardo— más rápido que inmediatamente sale de su almacén cualquier dios que se te ocurra, pues llaman a su escultor y en término de dos horas, ten por seguro que tienen, además de tu Dios, una cuadrilla de santos para que tengas con quien platicar en el purgatorio. Luego Marcos pregunta: — ¿Y si el cliente es ateo? —Cuando es ateo de hueso colorado es más fácil: se ahorra el biombo, candeleros, ataúd, carroza, llantos y sin misa lo incineran con leña verde por si su espíritu ya chamuscado se vuelve cristiano. De no ser así, tiran sus cenizas en el jardín más próximo, que de
— ¿Y si es sacerdote? — ¡Mmm! La funeraria asume todos los gastos, porque ellos son parte de la publicidad. — ¿Y si fuera periodista? Ricardo, profundamente conmovido responde con voz grave: —Se aplica todo lo anterior dependiendo si es ateo, cristiano o masón. Y cuando su labor de periodista se convierte en un sacerdocio sin Biblia, en ese caso, el pago del funeral lo realiza el pueblo. En ese instante el silencio los invadió y Ricardo dijo: muchos periodistas por defender la libertad de expresión, mueren en esa batalla
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Karen Dianne es una joven escritora y madre que ha convertido a las letras en la manera de expresar sus fobias, miedos y diario vivir desde distintos ámbitos de su vida. Desde pequeña Karen siempre ha estado rodeada por la literatura y asegura que disfruta más leer que escribir, “leer es más que un hobby, ponerlo como eso es demeritarlo”, comenta en entrevista.
Nombre: Karen Dianne Padilla / Nacimiento: 06 de junio, Durango, Durango Signo: Géminis Estudios: Licenciatura en Psicología, UNICACH. / Hobbies: DDesde que soy mamá no tengo hobbies
tiene
KAREN PADILLA VENA ARTÍSTICA
Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía
Por azares del destino, a los 15 años llegó a Chiapas. Su madre le inculcó desde pequeña el amor a la lectura, de ahí se derivó su gusto por comenzar a escribir. A los 17 años escribió su primer cuento que trataba de una prostituta que se enamora de un mariachi. Estudió psicología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aunque nunca ha ejercido como tal su profesión, quería estudiar letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pero por diversas razones no pudo. Ha viajado por todo México, Europa y Marruecos, viajes que la han inspirado.
PING – PONG LIBROS – ARTE / ARTE – VIDA / MUJER - DIOS / LIBERTAD – TODO / IGUALDAD – SIEMPRE
Anne Carson, Anne Sexton, Rosario Castellanos entre otras autoras son sus influencias principales pero asegura que todo lo que ha leído la ha influido de una manera u otra. En el 2010 ganó el premio del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) por la novela “Livingston” que después cambió el titulo a “Rigor”, que trata de un necrófilo y su amor imposible con una mujer frígida. En el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes cursó el curso de Diplomado en Profesionalización de Narrativa. A pesar de tener material preparado nunca fue su intención publicar debido a que es muy autocritica con su trabajo pero gracias al ánimo de Nadia Villafuerte, Karen decidió publicar algunos de sus cuentos y poemas. Ha sido publicada por la revista “Tierra adentro” por su cuento “Vacaciones” y fue columnista del periódico “Noticias Voz e Imagen de Chiapas” donde tuvo una sección feminista. Sus escritos se caracterizan precisamente por contener la visión del feminismo. Acaba de presentar “Miedo al bikini” editado de manera independiente por “Public Pervert”, su amigo Luis Daniel Pulido también escritor, le mostró sus textos a René Morales, director de la editorial, quien la invitó a participar. “Miedo al bikini” es una auto exploración a sus miedos, a lo que es y a lo que piensa acerca de varias cosas de manera poética además de tratar los complejos femeninos de manera estética. Actualmente está estudiando la maestría en Evaluación Educativa en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH), además de desempeñarse como Asistente del Proyecto Editorial de la UNICACH. También está elaborando el Proyecto de Ley llamado “Ley de Consolidación ente Vida Laboral y Familiar para Madres Trabajadoras” que promueve ciertos derechos para la madres trabajadores a fin de mejorar no solo su vida laboral también la personal. Por ser un ejemplo de lucha, libertad y pasión a las letras Karen Dianne tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Dania Pimentel es una
REINA
CHIAPANECA Texto y foto:
Patricia Sánchez
Nombre: Dania Fabiola Pimentel Córdova Nacimiento: 21 de septiembre de 1995, Ocozocoautla de Espinosa. Edad: 18 años Signo: Virgo Estudios: 1er semestre Ingeniería Civil, UNACH Hobbies: Escuchar música Señorita Laja 2011 realizado en el municipio de Venustiano Carranza
-¿Cómo te describes? -Soy alegre pero soy reservada, tengo muchos amigos pero los que tengo son invaluables. Me gustan las matemáticas, la ropa, los zapatos, el maquillaje y los caballos. Además, desde hace cuatro años me he dedicado al modelaje.
-¿Cómo te sentiste al ganar el concurso? -Muy contenta porque es el pueblo de mi mamá y fue muy padre. Aunque no me gusto hablar frente al público pero me gustó mucho modelar.
-¿Qué es lo más importante para ti? -Mi familia y la escuela.
¿Cómo te ves dentro de cinco años? -Terminando mi carrera. No me gusta hacer tantos planes a futuro, vivo el día a día.
-¿Si pudieras cambiar algo de Chiapa de Corzo que sería? -La inseguridad, ahorita ha habido muchos robos, muchos secuestros.
Ping-Pong ¿Moda? - Accesorios ¿Mujer? - Bonita ¿Belleza? - Ropa ¿Matemáticas? - Ingeniería Civil ¿Familia? - Mi mamá ¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
11
REINA CHIAPANECA
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Juan Celydonio celebra su cumpleaños
Leonardo Maza y Verónica Rodríguez
Juan Celydonio y Fernando Castellanos Cal y Mayor
Oscar Palacios, Plácido Morales y Juan Carlos Cal y Mayor
Juan Carlos Cal y Mayor y su esposa Alejandra Selvas
Lorena y Aurora, investigadoras de la UNACH
Texto: Patricia Sánchez. Foto: Sergio Melgar
Juan Celydonio Hernández Macal, Director General del Instituto de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP) celebró el sábado 25 de enero su cumpleaños número 40 en compañía de familiares, amigos cercanos y colaboradores en el Hotel Hacienda San Juan en San Cristóbal de Las Casas. Alrededor de 200 invitados se congregaron en el lugar para acompañar a Juan Celydonio en esta ocasión tan especial, los invitados disfrutaron de exquisitos platillos y deliciosos bocadillos. El evento estuvo amenizado por un conjunto musical, mariachi, banda y karaoke donde el mismo festejado cantó algunas canciones. Una tarde única para todos los asistentes que no pasaron ni un solo momento sin divertirse gracias a las atenciones de su anfitrión quien se lució para festejar sus cuatro décadas de vida. ¡Felicidades!
Lupita Loarca y Erick Alvárez
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
“Es de halago para nosotros los chiapacorceños de ver contado con la presencia del señor embajador Shuichiro Megata y su esposa Reiko...”
13
CULTURA AL SUR
Ya viene Las tradiciones de Chiapa de Corzo ya son el circo trascendencia mundial Texto: Rebeca Ruiz Riveroll
Texto y foto: Alonso Interiano Díaz
Con éxito culminó la tradicional fiesta grande de Chiapa de Corzo, en donde las autoridades municipales a través de la dirección de seguridad pública que dirige Rodrigo Pérez Ruiz, se reportó saldo blanco en su totalidad, por lo que los chiapanecos en especial los residentes chiapacorceños, calificaron como buena actividad cultural que se efectuó principalmente en los barrios de la colonial ciudad. En efecto a lo anterior, se contó con la presencia del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en México Shuichiro Megata, quien acudió a Chiapas con su esposa Reiko Megata, en un paseo vacacional, en donde visitó los principales atractivos del estado, en su mismo recorrido turístico, se encontró con una de las tradiciones más grandes del estado, en la tradicional fiesta de enero que se celebró en el municipio de Chiapa de Corzo del pasado 8 al 23 del presente mes, donde el embajador de Japón se deleitó la comida grande del pueblo que es la pepita con tasajo. En ese mismo encuentro hospitalario el embajador de Japón, fue recibido cordialmente por el máximo representante de los parachicos (Patrón), Prof. Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, así como distinguidas personalidades que dieron realce a la fiesta grande como la familia Pola Velázquez ex priostes de la venerada imagen de “San Sebastian Martir” patrón del pueblo y Arturo
Montoya Cruz, quien ha figurado como enlace social en los diversos sectores sociales de Chiapa de Corzo. En breve entrevista ayer con el patrón de los parachicos Prof. Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, extendió su reconocimiento y bienvenida a tan importante visitante distinguido como el embajador de Japón en Chiapa de Corzo, dijo “Es de halago para nosotros los chiapacorceños de ver contado con la presencia del señor embajador Shuichiro Megata y su esposa Reiko, platicamos a través de un traductor y nos relató sus emociones al ver bailar cientos de parachicos y chiapanecas que se concentraron en estas festividades, que para ello le gustaría dijo realizar un intercambio cultural, con esto, sabemos que nuestras tradiciones ya es transcendencia mundial, a lo que nos da mucho orgullo con lágrimas de felicidad, que nuestras costumbres y tradiciones de este bello municipio de Chiapa de Corzo, sean vistas en otros países y con ello damos a conocer más nuestras riquezas culturales” declaró el patrón con mucho entusiasmo. Señalando también que en el 2010 los Parachicos fueron declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, la decisión fue adoptada durante la Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebró en Nairobi - Kenia, con la denominación “Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo”.
Cuando era pequeña veía que mis hermanos, después de ir al circo, regresaban con muchos dulces. Yo les pedía que me llevaran, pero era muy pequeña para ir al circo. Entonces les preguntaba ¿qué era el circo? Y recuerdo que su relato, siempre empezaba de la misma forma... “Todos los niños y niñas con ojos salientes, desean reírse de los payasos enanos, quieren ver a la mujer pescado: su cuerpo de forma humanoide está cubierto de escamas. Ella cuando sale a la pista, se sumerge en una pecera de agua salada. La gente le aplaude y la incita a contener la respiración. Las personas murmuran ‹‹Sólo un fenómeno, como ella, es capaz de aguantar tanto tiempo dentro del agua››. Los adultos se entretienen con el tragafuego, los acróbatas siempre provocan un ambiente de tensión. Ellos dan vueltas por el aire y, sin el menor temor, ríen ante la preocupación de la gente. Grandes y pequeños siempre posan al lado del elefante, se toman fotos y al enunciar un ‹‹whisky›› sacan una sonrisa. El circo, cuando parece el sol debilitarse, comienza su primera función. A las cuatro de la tarde la gente entra por el umbral de la carpa principal. Ahí están los vendedores de palomitas, algodones de azúcar, refresco y toda clase de golosinas, listas para ser devoradas. Después comienzan a sentarse en sus butacas correspondientes. Las gradas son las primeras en ocuparse, las lunetas sólo es para ‹‹ gente especial››. La cual goza del privilegio de posar al lado del elefante. El director da la bienvenida al público y comienza el espectáculo... Los niños con la boca abierta, observan al hombre que traga fuego, se estremecen cuando ven a los acróbatas, casi, volar. Los niños, una y otra vez, disfrutan de las funciones... hasta saciarse de dulce y risa. Como acto final, los artistas invitan a los niños de las lunetas a pasar al escenario. Les toman fotos con el elefante. Haciéndoles, siempre, el recordatorio de alimentarse con verduras y frutas. Pero eso no es todo. Mira que...en los periódicos de cada región, a donde va el circo. Siempre en la primera plana anuncian lo exitoso que resultó el espectáculo del circo. Y ciertas veces, en la última página del diario, se puede dejar ver alguna nota que trata sobre el robo de dos o tres niños, que tras varios días son encontrados muertos, con órganos faltantes como riñones, hígado, corazón... niños con grandes orificios en el cuerpo. Pero es muy poca la gente que es crédula ante este tipo de ‹‹notas amarillistas››. Están tan fascinados por el circo, que jamás prestan atención a las cosas importantes. Pero nadie podría imaginarse que la cena favorita del director es el hígado encebollado. Que tres veces por semana el tragafuego, desayuna pedacitos de corazón envinagrado. Que los valientes acróbatas comen, de vez en cuando, riñones asados acompañados de un buen whisky. Y los payasos enanos junto con la mujer pescado cenan café con un poco de pan.” Al terminar el relato, iba corriendo al cuarto de mi madre y le pedía posada. Pasaba toda la noche abrazada a ella. Hoy, después de casi 20 años, cerca de mi casa escuchó que anuncian... ‹‹El circo, el circo ya viene el circo, compre su boleto en luneta y se le tomará una foto con el elefante›› y creo que todavía me estremezco...
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Eduardo Zenteno Núñez: trabajo, transparencia y resultados…
M
e pocos funcionarios del gobierno en Chiapas, se puede decir que han respondido con creces a las exigencias de los chiapanecos y al proyecto del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, como del licenciado Eduardo Zenteno Núñez, titular de la Sedesol en el estado, quien con una profunda sensibilidad social y un ejemplar compromiso institucional, le ha impreso a sus actividades una intensa dinámica, acorde a las necesidades de la entidad y a los propósitos del presidente Peña Nieto. Vale destacar en su notable desempeño, la transparencia en el manejo de los recursos y la optimización de los mismos que hacen notorio el impulso al desarrollo social en Chiapas. Hasta el momento la Sedesol ha invertido en Chiapas la friolera de 1000 millones de pesos en atención a la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, así como el respaldo a proyectos productivos de los chiapanecos más necesitados. Por eso y mucho más, Zenteno Núñez se ha ganado a pulso el respeto y el aprecio de la gente de todas las edades en todos los rincones del estado, así como el merecido reconocimiento del Ejecutivo estatal. Y déjenme decirles distinguidos lectores, que su actuación brilla más en medio de tantos funcionarios grises, opacos e ineptos que cobran en el gabinete. ¿Gris?... ¿Opaco?... ¿Inepto?...; ¡el secretario de Gobierno!... Así es, cada día que pasa los chiapanecos podemos corroborar que el secretario de Gobierno Eduardo Ramírez Aguilar (ERA… y sigue siendo), efectivamente, no solo es un funcionario público gris, opaco, que hasta hoy no ha llevado a cabo ninguna acción sustantiva o trascendente en beneficio de la vida interna del estado, que justifique su nombramiento “y anexos”, privilegios que hasta hoy ha usufructuado de lo lindo, colocando a sus cuates, a sus cómplices y a sus parientes “en donde hay”, todo con miras a las próximas elecciones porque, no me lo crean, pero me aseguran que alardea de ser el amo y señor de la región de Comitán, que allí solamente sus chicharrones truenan, como si De la Vega y el “Satanás” Albores no existieran. No es de extrañar, porque ERA (y sigue siendo) es de los que se suben a un ladrillo y se marean… cuando se vino de Puebla no tenía en qué caerse muerto y ahora ya hasta ve chiquitos a Fernando Castellanos, a Eduardo Zenteno, a Guirao, a “Robertico” Albores, a Zoé Robledo, a Melgar Bravo, a Jorge Manuel Pulido y a otros jóvenes “propensos” a “las grandes ligas”, pero no tan grandes como la desmedida ambición y estulticia de ERA (y sigue siendo). Por ejemplo, para hacerle la competencia a “Chiapas Verde” (léase Leonardo Rafael Guirao) que tanto éxito ha tenido entre la población, ya inventó (se sospecha que con recursos públicos) un mamotreto que se llama “Tierra Verde”, para salir a promocionarse por todo el estado… Mejor debería de promocionarse siendo un buen secretario de Gobierno, pero se la pasa echando discursitos más huecos que un carrizo; ¿qué es eso de que “en Chiapas no se permitirán las invasiones”?... ¿a poco piensa que porque desalojó a garrotazos a cuatro “pelagatos” en Berriozabal se acabó la bronca? ¿Y los graves problemas de Venustiano Carranza, el de Los Chimalapas, el de las minas en la Sierra, el de los migrantes en la Costa, el de la anarquía en los Altos, el de Samuel Toledo en Tuxtla, esos qué? Un buen secretario de Gobierno debe conocer, relacionarse con los líderes de opinión, las organizaciones populares, campesinas, políticas, religiosas, saber “de qué lado masca la iguana” en el mundo del crimen y en la política (¡pleonasmo!), tener capacidad negociadora, lealtad institucional, sensibilidad social, inteligencia política, como req-
uisitos indispensables para un responsable de la política interior del estado, pero con ERA (y sigue siendo) ¡qué esperanzas!, eso es como “pedirle peras al olmo”, porque su “curriculum” no alcanza para llenar ni media cuartilla (y eso con letras grandotas): alcalde de mi amado Comitán, mini diputado y secretario de Gobierno. ¡Pa’ qué pictes! Dip. Fernando Castellanos; a todas horas en todas partes No hay barrio, colonia, comunidad, pueblo o ciudad de Chiapas en donde el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor, no haya estado escuchando, atendiendo, alentando a la gente, recibiendo propuestas, llevando soluciones, cumpliendo con pasión la encomienda de representar con honestidad los anhelos, las demandas, los intereses de los chiapanecos en la máxima tribuna legislativa. No deja de sorprender su intenso tren de actividades para atender con calidad y calidez las diversas y complejas responsabilidades que le atañen como diputado, líder de la presente legislatura local y ser además un jefe de familia ejemplar. Personajes como Castellanos Cal y Mayor reivindican a la clase política de Chiapas. Lo dicho, Mario Uvence Rojas sigue turisteando en Turismo… Además de aparecer en algunas fotos acompañando al gobernador del estado o departiendo con algunos extranjeros, el titular de la Secretaría de Turismo del estado de Chiapas, Mario Uvence Rojas, se la ha pasado “turisteando” a la salud del presupuesto, mientras el sector turístico de la entidad sigue adoleciendo de las mismas fallas y carencias que impiden su sano desarrollo y el desperdicio del cuantioso potencial turístico de Chiapas. Tal vez con excepción de los negocios de sus parientes, los prestadores de servicios siguen requiriendo de la promoción, la proyección y los apoyos oficiales pertinentes para competir con calidad y capacidad para atraer al turismo, cosa que por lo visto no entra en los planes de Mario Uvence, quien solo ha beneficiado a un grupúsculo. Solo él finge ignorar, que hoy por hoy la vocación de Chiapas es el turismo. Juan Celydonio Hernández Macal: ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! Como era de esperarse, al cumpleaños número 40 del doctor Juan Celydonio Hernández Macal, destacado director del Instituto de profesionalización de los servidores públicos del estado de Chiapas, se dieron cita numerosos amigos y familiares para felicitarlo y convivir con él y su respetable familia. Lo más “granadito” de Chiapas y sobre todo de San Cristóbal de Las Casas, pasó lista de presente en el festejo a tan capaz y carismático joven. ¡Felicidades!, y nuevamente, muchas gracias por la invitación. COBACH; borregos pastoreados por un coyote Como si el nepotismo hubiera dejado de ser un delito, el secretario de Gobierno, ERA (y sigue siendo) se pasó por el arco del triunfo la ley y nombró a su primo hermano José Antonio (“díganme Pepe Toño”) Aguilar Meza como director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, lo que representa un atentado contra el COBACH y la educación media superior del estado, porque “Pepe Toño” no tiene ni la menor idea. Toda la experiencia de su vida en la función pública, se limita al cargo de Tesorero municipal del ayuntamiento de Comitán, donde lo puso su primo hermano ERA (y sigue siendo) quien fingía entonces como presidente municipal (al que no le han aprobado la cuenta pública) para que todas las “transas” quedaran en familia; luego fue presidente municipal de Comitán (por cierto tampoco le han aprobado
Antesala Artemio Velasco López necror2002@hotmail.com cel: 961190 3515
la cuenta pública) y después efímero director del CONALEP en pago a sus “servicios de campaña”. Para colmo, “enseñó el cobre” porque sin el menor conocimiento del sector educativo de Chiapas y de la vida académica del CONALEP, muy pronto se metió en problemas con los alumnos, con los maestros, con los padres de familia y creo que hasta con el velador, de tal manera que su presencia ya era insostenible y por eso lo mandaron al COBACH. ¿Qué pecado cometería el COBACH? Por lo pronto “Pepe Toño” ya perturbó la buena marcha de esa institución educativa, ordenando despidos injustificados y haciendo cambios inexplicables para incrustar a cuates y parientes en la nómina del Colegio de Bachilleres, al que no se le augura nada bueno, porque “Pepe Toño” trae la misma escuela de corrupción, irresponsabilidad y cinismo que su primo hermano ERA (y sigue siendo), y por si algo faltara, dice el amigo periodista Roger Laid, que a “Pepe Toño” le gusta el “chupe” y las mujeres, lo cual no tiene nada de malo, siempre y cuando se las procure con su propio dinero, pero qué va con esta clase de gente. Poner la dirección del COBACH en manos “Pepe Toño”, es lo que yo llamo “un golpe traidor”. Estaremos pendientes, como siempre.
Lic. Eduardo Zenteno Nuñez Ejemplar funcionario
SOS; para los directivos del kínder “Aracely Orantes Coutiño”… Padres de familia de la colonia 24 de Junio, que tienen a sus hijos estudiando en el kínder “Aracely Orantes Coutiño”, por este medio hacen un atento llamado a directivos y docentes de dicha institución, para que tengan un poco más de cuidado con los niños, porque han visto que algunos pequeñitos se salen de la escuela sin que lo adviertan directivos o docentes. Y como están las cosas ahorita, tienen razón, los niños solos corren un gran peligro en las calles de “la ciudad más segura”. Servidos queridos vecinos.
Eduardo Ramírez Aguilar Secretario general de gobierno
Gómez Aranda; un “maderito” que más parece Huerta… De vicio el ampuloso cargo y el más ampuloso salario de Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, porque no ha servido para maldita la cosa. Más allá de su sobado discurso demagógico y obsoleto (“Chiapas avanza” ¡qué imaginación!), no le ha aportado a Chiapas ningún beneficio palpable en su vida cotidiana, porque simplemente Gómez Aranda no ha sabido, no ha podido o no ha querido (más bien, ninguna de las tres cosas), interpretar con fidelidad el proyecto de Manuel Velasco Coello, porque es hora que no se ve ninguna mejora en el accionar de la administración pública de Chiapas; son muchas las dependencias en donde falta el orden y la limpieza, y sobran la ineptitud y la ineficiencia. Un año de sueldos y “conexos” pagados a Juan Carlos Gómez Aranda, son fondos tirados a la basura en este estado con tantas carencias y rezagos. Tal vez a su “amo”, que no es el gobernador precisamente, le esté arrojando excelentes rendimientos, pero lo que es Chiapas, los chiapanecos, nunca y menos ahora, han recibido de su parte algún beneficio de ninguna especie (si no, que demuestre lo contrario) y sí algunas traiciones institucionales en su trayectoria de “segundón” de políticos “cacas grandes”. Calladito se ve más bonito si está pensando en “algo” para el 2015, como ponerse “a dieta”, por ejemplo. A tipos con el “historial” de Gómez Aranda, les conviene más “nadar de muertito” para seguir pegados a la ubre. Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra, y aprovecho para reiterarles, que el único responsable de lo que se publica en ANTESALA sigo siendo yo: Artemio Velasco López. Les dejo mi teléfono para que me manden “las de menta”, y los espero en la ANTESALA del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.
José Antonio Meza El nuevo director del COBACH
Mario Uvence Rojas Trabajando para el mismo
Juan Carlos Gómez Aranda El todo para nada
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Manuel Velasco Supervisa el nuevo aeropuerto
E
n la tercera semana de enero el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y del Gobernador Manuel Velasco Coello, realizaron una visita al nuevo Aeropuerto Internacional de Palenque, con el objetivo de evaluar los trabajos y obras que llegaran a la zona maya y la visita del presidente de la república Enrique Peña Nieto para inaugurar el nuevo aeropuerto de esta ciudad. También se llevó a cabo una reunión de trabajo para analizar el avance de la obra y se revisaron los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de vías de comunicación en el estado. El evento se realizó en una de las salas de juntas del nuevo aeropuerto internacional de Palenque. ACUERDAN TRABAJOS EMPRESARIOS PALENCANOS Y NIVELES DE GOBIERNO. Se llevó una reunión de trabajo de organismos empresariales y funcionarios de los tres niveles de gobierno en el salón usos múltiples del Hotel Tulijá de esta ciudad. Esta reunión estuvo; Juan Carlos López Fernández, Delegado Federal de Economía; Julios Cesar Sida Velasco, Coordinador de Economía Federal; Cecilia Franco Zapata, Delegada de PROFECO; Daniel Molina, Representante del programa PROMEXICO; Ovidio Cortázar Ramos, Secretario de Economía del Gobierno del Estado de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, Subsecretario de MiPyME’s; José Gabriel Beltrán Rodríguez, Subsecretario de Promoción de Inversiones; Esparza Zepeda Coutiño, Subsecretario de comercio; Francisco José Calderón Silva; Delegado de la Secretaria de
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Economía; Marcos Mayo Mendoza, Presidente Municipal Constitucional de Palenque; Diógenes Estrada Contreras, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles; entre otros. En este sentido el edil palencano Marcos Mayo Mendoza, dio la bienvenida a los invitados del ramo empresarial de los tres niveles de gobierno y empresarios. “La colaboración con el Gobierno del Estado y de la Federación es para mejorar la infraestructura en vialidades, el desarrollo del nuevo Aeropuerto Internacional, y el mejoramiento de los servicios básicos de agua, luz e infraestructura médica, son ejemplos de nuestro Gobierno con Espíritu”. Así mismo munícipe subrayó lo siguiente, que no es una tarea fácil, y menos en tiempos donde el panorama mundial es incierto. El Gobierno Municipal tiene las puertas abiertas para estrechar estos lazos de cooperación con el sector privado y la sociedad civil, y así lograr la convergencia necesaria para que este panorama sea más claro, y demos pasos firmes hacia una sociedad más equitativa, justa y próspera. De igual manera los representantes federales expresaron que esta suma de esfuerzos y trabajo con Organismos Empresariales en conjunción con los tres niveles de gobierno en materia de promoción y desarrollo económico de la región del sector turístico.
MAVECO en el aeropuerto de Palenque
Reunión de trabajo en el aeropuerto de Palenque y los tres niveles de gobierno
Se pretende buscar mecanismos de cómo implementar estrategias de promoción turística en los diferentes sectores, así como el turismo sostenible, estrategias del turismo rural, cultural, diseño y formulación de marketing; aprovechando lo ya conocido, como es el caso de la Marca Chiapas./////////.- Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancia. ¡Hasta la próxima Vale!.
Trabajos en Palenque por la secretaria de economia
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Hechos Fronterizos
COMITÁN
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES, presidenta del DIF Comitán, señaló que durante su primer año al frente de esta institución, se ha fortalecido el apoyo a las familias comitecas. “Uno de los mayores logros ha sido trabajar en armonía y de manera unida con las personas, siempre buscando resolver con prontitud cada petición de las personas que se acercan con nosotros, pues el bienestar de las familias es nuestro principal compromiso”, dijo. Mencionó también que uno de los logros de esta administración ha sido trabajar de manera cercana con una amiga para Comitán como es DOÑA LETICIA COELLO DE VELASCO, presidenta del DIF Chiapas y el GOBERNADOR, MANUEL VELASCO COELLO. Recalcó además que con el apoyo del Ayuntamiento presidido por LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ se han fortalecido y redoblado esfuerzos para llegar a las mayorías, con la visión de ayudar a los que más necesitan. Informó que ha sido un año de compromisos, dando atención digna a los adultos mayores con descuentos a través del INAPAM en establecimientos y servicios; asistencia alimentaria a 12 mil 276 niños y adultos, proporcionando más de un millón y medio de alimentos; además de proporcionar 86 cirugías quirúrgicas de cierre de persistencia de conducto arterioso; se proporcionaron más de 230 becas económicas a personas con discapacidad, más de mil lentes a niños de 28 escuelas de primaria y secundaria, se beneficiaron a niños de escasos recursos con uniformes escolares y se dieron más de 12
mil juguetes el día del niño. “Una de nuestras mayores preocupaciones ha sido la atención a la mujer, proporcionando más de mil 500 consultas médicas, asesorías jurídicas, psicológicas y paquetes alimenticios”, aseveró, al tiempo de informar a los comitecos que uno de los mayores logros de este año es la creación del ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS NO ACOMPAÑADOS Y MIGRANTES, con el apoyo del DIF nacional y estatal. “Hemos avanzado, pero sabemos y estamos conscientes de que falta mucho por hacer y por ello redoblaremos esfuerzos y con el apoyo de todos vamos caminando para lograr implementar mayores acciones para conseguir bienestar para todos”, concluyó. La verdad que TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES, titular del DIF MUNICIPAL, volcó en su Primer Informe de Labores rendido a la ciudadanía comiteca el 28 de enero 2014 en el Teatro de la Ciudad a las 10:30 de la mañana un buen paquete de conquistas y de realidades que en mucho benefician a nuestra gente, destacándose el entusiasmo, el cariño, el amor y la amplia decisión de haber trabajado y de continuar haciéndolo con la intensidad que las necesidades lo requieren, naturalmente que con los apoyos de las tres instancias del gobierno, particularmente de los DIF´S NACIONAL Y ESTATAL. ADELANTE Y MUCHAS FELICIDADES…………………..// LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, acompañó al gobernador del estado MANUEL VELASCO COELLO a la VI Convención Hacendaria del Estado en días pasados, con
el propósito de seguir trabajando de manera unida en organizar y crear estrategias de desarrollado en el municipio y el estado. En el marco de la firma de convenio de colaboración administrativa, en materia hacendaria y del acuerdo de coordinación y colaboración “Estado- Municipio” el gobernador afirmó que el plan de austeridad implementado en todo el estado ha logrado bases firmes en el desarrollo del Chiapas. En este sentido el edil comiteco señaló seguir con los planes de austeridad que se ha venido implementado desde el inicio de su gobierno para dar equilibrio a la economía del municipio, estrategia cumplida que ha sido base para la obtención del premio otorgado a Comitán por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI)………………//EN OTRO ASPECTO DE LA DINÁMICA DEL AYUNTAMIENTO, LUIS IGNACIO sigue cumpliendo con las peticiones de la sociedad, demostrando con hechos que es un gobierno cercano a la gente, como lo ratificó a los vecinos del barrio EL TEPEYAC al hacerles entrega de una calle que consta de la pavimentación de 160 metros lineales con concreto hidráulico, con un espesor de 15 centímetros, así como la construcción de 156 metros lineales de banquetas y rehabilitación de 50 metros lineales de drenaje sanitario, superando una inversión de medio millón de pesos y benefició a más de 400 habitantes. ROSA MARÍA MORENO SOLÍS, representante de grupo, agradeció la obra a nombre de los vecinos del barrio.
EL OBJETIVO DE BRINDAR PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LOS RESIDENTES CONNACIONALES EN EL EXTRANJERO y hacer llegar a las familias en las comunidades de origen los programas y apoyos que otorga el gobierno federal, estatal y municipal en esta materia, se llevó a cabo LA PRIMERA JORNADA INFORMATIVA PARA LA ATENCIÓN DE CHIAPANECOS EN EL EXTERIOR Y SUS FAMILIAS EN LAS COMUNIDADES DE ORIGEN, convocado por la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y enlace para la cooperación internacional. En dicha reunión se contó con la presencia y ponencia de JORGE CARLOS KOBEH SOLÍS, Director de Chiapanecos en el Exterior, MARISSA DEL PILAR PINTO ASTUDILLO, Delegada de la Secretaría del Trabajo, GEMA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Delegada de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, Director del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, Unidad Comitán, LEOBALDO VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ de la Secretaría de Pueblos y culturas indígenas, EFRAÍN VELASCO JIMÉNEZ de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social, LUIS FERNANDO DOMÍNGUEZ ALBORES, Delegado de la Secretaría de Economía, JORGE LÓPEZ LÓPEZ, Delegado de la Secretaría del Campo y JORGE VÁZQUEZ ORTEGA, Delegado de la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas, explicando cada uno de los agentes municipales las actividades, programas y servicios que ofrecen en sus delegaciones y la manera en que pueden brindar apoyo a los chiapanecos que se encuentran fuera del país y a sus familias que se encuentran en sus comunidades de origen. En su mensaje de bienvenida, el Presidente AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, destacó la importancia que tiene trabajar de manera coordinada para facilitar a la ciudadanía el acceso a los programas que ofrecen
los tres niveles de gobierno………………// PARA HACER LLEGAR LOS PROGRAMAS PRODUCTIVOS CON LOS QUE CUENTAN LAS DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO DE CHIAPAS para las comunidades rurales, a través de la integración de “COMITÉS REGIONALES DE FOMENTO AL DESARROLLO LOCAL”, mediante un trabajo coordinado y en conjunto, el H. Ayuntamiento Municipal de La Trinitaria, a través de la oficina de enlace municipal para la atención a migrantes del municipio, llevó a cabo la CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE FOMENTO AL DESARROLLO LOCAL, con la asistencia y participación de representantes de diversas dependencias entre las que figuran: la Jefatura de Fomento al Desarrollo Local, dirección de chiapanecos en el exterior, Delegación de Economía, Delegación del Campo, CONCAFE, SEDEM, Secretaría del Trabajo, ICATECH y H. Ayuntamiento de La Trinitaria, ofreciendo a los asistentes una exposición de las tareas que realizan las instituciones y a la vez el modo en que se encuentran vinculadas para poder brindar apoyo a los migrantes a través de la capacitación para el desarrollo. Finalmente la oficina de enlace municipal para la atención a migrantes en La Trinitaria, dio a conocer que en fechas próximas se llevará a cabo la conformación del Comité Regional de Fomento al Desarrollo Local, así como reuniones informativas con representantes de las diversas localidades que integran al municipio……………..//A FIN DE PROMOVER EL DEPORTE ENTRE LOS TRINITARENSES , sobre todo niños y los jóvenes, en días pasados se efectuó la entrega de trofeos y reconocimientos a diversos equipos de fútbol que participaron en el campeonato de fútbol de la liga independiente “CONETA”. En dicha entrega el jugador IVÁN DE JESÚS LÓPEZ VILLAR obtuvo el título de campeón de goleo individual de la fase regular perteneciente al CLUB CELTIC, así mismo el portero JOSÉ JESÚS RAMÍREZ PÉREZ del club
El DIF Comitán, fortalecido y trabjando por el bien de todos
La transparencia, uno de los renglones importantes de las instancias de Gobierno
Luis Ignacio Cumpliéndole a Comitán
TRINITARIA PARA COORDINAR ACCIONES ENTRE LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD de la ciudadanía y presentar el plan de acción que en materia de protección civil desarrollará el municipio de LA TRINITARIA, se llevó a cabo REUNIÓN PROTOCOLARIA DE PROTECCIÓN CIVIL, contándose con la presencia de diversas corporaciones. El Delegado en la región, MARIANO GONZÁLEZ CORDERO, dio a conocer que se está trabajando de manera coordinada con todos los municipios de la región a fin de estar preparados para la próxima temporada de estiaje y tomar las medidas precautorias correspondientes, comentando es de vital importancia dar a conocer las recomendaciones que buscan difundir como medida de prevención, entre otras, evitar incendios por fumar en bosques o cerca de pastizales, arrojando colillas de cigarro; si las personas encienden una fogata, verificar que esta se apague totalmente, y cuando haya viento evitar prenderlas; para los transportistas solicitarles que instalen mata chispas en el mofle de su vehículo; si alguien detecta un incendio reportarlo de inmediato al 119, al 066 o a los teléfonos 63 2 76 51 y 63 2 39 19 del (CRIF), y si es un incendio forestal 63 2 83 43 CONAFOR y evitar realizar quemas de basura o material agrícola cuando hay calor y presencia de vientos. Por su parte el Director de Protección Civil Municipal, AMANDO PÉREZ VILLAR, hizo la presentación de las acciones a desarrollar en el municipio para este período, y las corporaciones con quienes desarrollarán acciones conjuntas. Finalmente el Presidente Municipal, AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO agradeció el interés, tanto del delegado de protección civil MARIANO GONZÁLEZ CORDERO, como de todos los representantes de las diversas corporaciones que estuvieron presentes, subrayando que “este municipio está en la mejor disposición de seguir el plan de trabajo para la próxima temporada de estiaje”…………………..//CON
deportivo ZORROS, recibió un reconocimiento y trofeo como el mejor portero, quedando la tabla como sigue: cuarto lugar el DEPORTIVO ZORROS, tercer lugar para el CELTIC, segundo lugar para ESTUDIANTES y el primer lugar lo obtuvo el club JAGUARES DEL BARRIO GUADALUPE CARRETERA, quien se coronó como Campeón de la Liga independiente CONETA, cabe señalar que todos recibieron reconocimiento y trofeo por su participación. La premiación estuvo a cargo del Regidor UBER LÓPEZ ROBLEDO y el Director de deporte municipal, OCTAVIO GUTIÉRREZ MÉNDEZ.
En La Trinitaria el fomento al deporte es parte primordial de la actual administración
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
17
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
SIEMPRE HA SIDO MOTIVO DE ATENCIÓN PARA LOS COMITECOS la existencia de CIPRODECH (Ciudadanos Pro Democracia por Chiapas), una Asociación que surge y que en este 2014 cumple su DÉCIMO ANIVERSARIO. Movidos pues por el interés de lo que ha venido haciendo esta noble asociación de comitecos afiliados en un sentir común de bienestar para nuestro pueblo, pedimos al DR. ARMANDO CORDERO TOVAR, su Coordinador General, nos concediera una entrevista, y accediendo a nuestra invitación, el apreciado y fino personaje nos recibió en su consultorio, abriendo un paréntesis de su numerosa agenda de consultas que denotan prestigio brotado de su honrosa profesión médica, para atendernos. “Al paso del tiempo, y llegar a la celebración de nuestro DÉCIMO ANIVERSARIO, --dijo el galeno--, en varios aspectos he visto cristalizar todas las ideas en una REALIDAD significante desde que impulsamos nuestro proyecto de asociación que, hoy por hoy, está convertida en una serie de apoyos profesionales encaminados a proporcionar servicios a gente de todas las esferas sociales de nuestro amado Comitán, entre otros, programas de asesoría variada para quienes la solicitan; campañas de salud con apoyo directo de especialistas en la materia, contándose con la colaboración de instituciones de servicio, lográndose, además, desarrollar nuestra incansable labor de gestoría, obteniendo un buen paquete de bienestar para los habitantes de barrios marginados de la cabecera municipal, y en el medio rural, en comunidades, ejidos, colonias, caseríos y rancherías, llevándoles el mensaje de que existen personas, profesionales universitarios en varias disciplinas académicas, instituciones y personajes de buena voluntad que se preocupan por los demás”, expresó, agregando que para la celebración del ANIVERSARIO NÚMERO DIEZ ya mencionado, la CIPRODECH está dando los últimos toques al PROGRAMA que con este motivo desplegarán los aproximadamente CUATRO MIL asociados hasta el momento de la entrevista, con actividades tendientes a mantener una dinámica de festejos TODO EL AÑO, sin reducirla a un
Dr. Armando Cordero Tovar, Coordinador General de CIPRODECH
solo acto el día de la celebración y nada más, sino desarrollar un cúmulo de actividades que abarquen lo que queda del 2014 y más. “Dentro de las tendencias positivas de esta Asociación, --sigue diciendo el DR. CORDERO TOVAR—tenemos contemplada la solicitud ante nuestras respetables autoridades municipales del cierre dominical de parte de la Avenida Central para fomentar la convivencia familiar; impulsar la creatividad literaria y musical, el teatro y la danza; la presentación de libros; la implementación de recitales; impulsar aún más las campañas de salud, como ya decía, con el apoyo de muchísimos médicos, aumentando en lo posible la cantidad de estudios de laboratorio gratuitos o con un 40 o 50 por ciento de descuento; consultas médicas, gratuitas o también con hasta un 50 por ciento de descuento, pidiéndole a los interesados pasar a las oficinas de la CIPRODECH EN 4ª. CALLE NORTE PONIENTE NO. 21-B, DE 9 A 13 HORAS DE LUNES A VIERNES, Y PRESENTARSE CON LA LIC. LUPITA TOVAR PARA AFILIACIÓN Y EXPEDICIÓN DE UNA CREDENCIAL CON LA QUE HABRÁN DE IDENTIFICARSE PARA RECI-
BIR LOS BENEFICIOS YA ANOTADOS Y LOS QUE VAYAMOS CONSIGUIENDO MÁS ADELANTE”, aseveró entusiasmado el DR. CORDERO TOVAR al tiempo de dar a conocer que ya son más de 80 casas comerciales donde los afiliados pueden obtener buenos descuentos en sus compras, comercios a los que día a día se suman otros, esperándose llegar a por lo menos a 150 en este año. Informó el reconocido galeno comiteco que, --y esto es muy bueno aclararlo--, para la afiliación no importa ni partido político, ni religión; se trata de una asociación en donde la pluralidad y todas las corrientes ideológicas tienen espacio y lo que se busca es entusiasmo, amor, profesionalismo, calidad humana y buena voluntad de servirle a los demás. Al agradecer cumplidamente las atenciones del Coordinador General de CIPRODECH de habernos dado la oportunidad de platicar con él, quedamos pendientes de dar a conocer en su oportunidad el programa de actividades que, como ya dijimos, en unos días más estará listo, de tal manera que nuestra sociedad participe y conozca los beneficios que esta Asociación Civil está generando para nuestra gente. HASTA ENTONCES.
ANÁLISIS
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Clasificados
Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600
·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
19
EXTORSIÓN
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 2 de Febrero de 2014
Esperanza Reyes Aguillón estuvo presa durante dos años de cinco en total que recibió como sentencia por utilizar un billete falso de cien pesos, hasta el día dehoy en que recibió la preliberación por orden del juez de control del Poder Judicial Federal, a petición expresa de la Secretaría de Gobernación para que revisara el caso (causa penal 26/2011).
La recluyeron 2 años por un billete falso Texto: Verónica Espinosa
SAN LUIS POTOSÍ.- Esperanza Reyes Aguillón, como escribió su hermana Eréndira, “no es una asesina serial, ni una narcotraficante, ni líder de una banda de roba coches, ni una sicaria, ni lava dinero, ni le roba al fisco; tampoco ha secuestrado a alguien, (ni es) una funcionaria malversadora de millones de pesos. Es una trabajadora doméstica que gana 500 pesos a la semana. Y además, es mujer”.
rancho de Tambaca, en Tamasopo, municipio de la huasteca potosina; que vivió todo el tiempo con sus padres y su hermana hasta que se casó a los 32 años; que fue abandonada por el marido; que tiene dos hijos.
Aun así, estuvo presa durante dos años de cinco en total que recibió como sentencia por utilizar un billete falso de cien pesos, hasta el día de hoy en que recibió la preliberación por orden del juez de control del Poder Judicial Federal, a petición expresa de la Secretaría de Gobernación para que revisara el caso (causa penal 26/2011).
Fue detenida por dos agentes de la Policía Estatal, en respuesta a la llamada de la dueña de una papelería cercana a su casa en la colonia Himno Nacional, porque intentó pagar un cuaderno para las tareas de su hija con un billete de cien pesos que resultó falso.
Un billete de cien pesos que, para su mala suerte, le tocó tener en la mano a la hora de pagar un cuaderno para las tareas de su hija, el 11 de marzo del 2011. Once meses de esos dos años de cárcel los pasó Esperanza Reyes en las Islas Marías. Esperanza es una mujer que no terminó la primaria; que pasó toda su infancia en un
Que tiene una niña con una discapacidad mental y no se había dado cuenta hasta que cumplió 7 años y se atoró en primero de primaria.
Para esta mujer no hubo miramientos ni tardanzas en la aplicación de la ley. Por el delito de uso de moneda falsa se le encontró culpable. Por intervención de la Fundación Renace (dedicada a revisar casos de personas sentenciadas injustamente, los “presuntos culpables” de este país) a través del abogado José Mario de la Garza Marroquín, Esperanza pidió el indulto presidencial a Enrique Peña Nieto a principios de enero. La solicitud fue avalada por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C., cuyo presidente, Gabriel Ortiz Gómez, firmó como peticionario junto con la mujer el escrito recibido el 9 de enero en la Dirección general de atención ciudadana de la Presidencia de la República. Diez días transcurrieron entre la entrega de la solicitud y la revisión que derivó en la liberación de la mujer este miércoles, poco después de las 5 de la tarde, del centro de readaptación de La Pila, en la capital potosina.
En entrevista, José Mario de la Garza explicó que esta solicitud se basó en hechos contundentes: para Esperanza no hubo presunción de inocencia; los policías que la detuvieron revisaron sus pertenencias indebidamente; Esperanza Reyes Aguillón, ama de casa, estuvo presa por más de dos años al haber pagado con un no contó con una adecuada defensa que billete falso de cien pesos, sin saber que el papel moneda era falso. Fue indultada por Gobierno federal.
probara su desconocimiento de que portaba un billete falso; la sentencia que recibió, por encima del promedio en estos casos excesiva, lo que violó sus derechos humanos. “La señora Esperanza Reyes Aguillón es una persona de bajos recursos que ha sido sentenciada por la comisión de un delito que cometió, a lo más, como consecuencia de sus circunstancias personales y que no representa ningún riesgo para la sociedad ni para el Estado. Se puede concluir que la pena que se le ha impuesto…de cumplir 5 años privada de su libertad, es excesiva y desproporcionada, y viola la dignidad e integridad de esta persona”, refiere el documento enviado a la Presidencia de la República. El caso llegó a manos del abogado cuando ya la sentencia condenatoria había sido ratificada en todas las instancias. “Pero en el expediente, las únicas pruebas son el dicho de la dueña de la papelería y de los policías que la detuvieron, así como un supuesto peritaje del billete falso que ignoramos si es verídico, porque en estos casos suelen ocuparse de justificar una detención ‘en flagrancia’, así que no tenemos la certeza de que haya habido otros billetes falsos o un peritaje que apoyó esta afirmación. Lo que nunca se verificó fue si ella era una fabricante de billetes falsos, o tenía aparatos para elaborarlos en su casa”, detalla De la Garza. En la revisión del expediente surgieron otras serias inconsistencias: versiones distintas sobre la supuesta existencia y características de otros billetes falsos en poder de Esperanza y sobre la cartera o monedero en que presuntamente los guardaba (mismo que fue descrito de distinto color por los policías, la dueña de la papelería y el Ministerio Público; los policías que la detuvieron proporcionaron un número de serie distinto del billete de cien pesos al que posteriormente certificó el ministerio público, además de que fueron destruidos antes de que concluyera el proceso. En esas condiciones, “a cualquiera le podría pasar lo que le pasó a Esperanza”.