Código sur 171 baja

Page 1

Roberto ESCRIBEN: Domínguez Hojas Libres

Carlos Zeta

Artemio Velasco

Javier Guizar

Marco Tulio

Comentario Zeta

Antesala

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VI · No. 171 17 al 31 de Marzo 2014

$ 5.00

REPORTAJE· PÁGINA 7

Gastó Toledo $40 mil en una cena para homenajear a un embajador

Sigue el derroche de dinero en Tuxtla Texto: Patricia Sánchez Candil de la calle y oscuridad de su casa: Mientras las calles de Tuxtla Gutiérrez sufren por las obras mal hechas, por la falta de luminarias y la crisis comercial que se vive, el edil Samuel Toledo Córdova Toledo derrocha miles de pesos en gastos superficiales. El pasado 27 de febrero, el edil Samuel Toledo ofreció en las instalaciones del Ayuntamiento Municipal una cena para Joao José Gómez Caetano da Silva, embajador de Portugal en México. Este evento llamado “Noche Tuxtleca” para entregar el reconocimiento de “Huésped distinguido” al embajador tuvo un costo de 40 mil pesos, los cuales fueron pagados en un cheque a la persona de nombre Yadira Malpica Prado. Asistió una veintena de personas, pero el costo fue de 40 mil pesos para la cena de un embajador (el de Portugal), que una sola vez ha visitado a Tuxtla.

Página 5

NOTA

Vecinos se quejan por nuevas obras

mil pesos costó una cena

40 01 Millón 330 mil pesos costó el carnaval

Vena artística· Página 10

Gibert Lorenzana tiene vena artística

Reina chiapaneca· Página 11

Isabel Flores es una reina chiapaneca

Cultura al Sur· Página 13

Granizada de palabras, un cuento de Rebeca Ruiz


PALENQUE

MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Inauguración de agua potable Texto:

De la redacción Ante la mirada de los pobladores del ejido Nueva Esperanza 2da sección, el alcalde de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, realizo el corte de listo dando pie a la inauguración del sistema de agua potable, cuya obra beneficiara a las familias de dicha comunidad. Con un monto total de 3 millones 497 mil 483 pesos con 34 centavos, esta obra se cataloga como una de las más grandes y de mayor inversión en esa región, por ello el edil destaco que “este era uno de mis compromisos, y ojala que con esto se termine el problema de agua en esta comunidad”, expreso a los pobladores. Al tomar la palabra el agente municipal de Nueva Esperanza 2da sección, Santiago León Jiménez, dijo “agradecemos esta obra de tanta importancia, la cual viene a mejorar la calidad de vida a toda la comunidad”, afirmo al igual que los demás habitantes, que con palabras de agradecimiento se dirigieron hacia el presidente. En su participación el Lic. Juan Carlos Cruz, director de la telesecundaria de la comunidad antes mencionada, expreso que desde hace más de 8 años que el radica ahí no se había visto una obra del tal magnitud y que a partir de ese momento es una realidad. Datos técnicos Construcción de un pozo profundo de 134.00ml de profundidad, construcción de una casete de bombeo equipada con tren de descarga a base de piezas especiales para operar una bomba vertical tipo sumergible acoplada a un motor eléctrico monofásica de 13HP, incluye transformador de 10 kva.

Ante la mirada de los pobladores del ejido Nueva Esperanza 2da sección, el alcalde de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, realizo el corte de listón. Construcción de un tanque elevado de 30 m3 de capacidad, incluye equipo de cloración y la colocación de 3494.35 ml de tubería P.V.C. de 2 ½” de diámetro RD26, para la red de distribución así como la colocación de 152 tomas domiciliarias.

Al finalizar el evento el alcalde resaltó que con esta “construcción de sistema de abastecimiento de agua”, llegan responsabilidades como los es el cuidado del agua; en este evento el presidente municipal estuvo acompañado por los regidores Mauricio Zapata Félix y Juan Trujillo Arcos.


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

DIF Chiapas y Seguro Popular reiteran compromiso de cuidar la salud

3

NOTA

Destaca Manuel Velasco Coello confianza de Interjet para invertir en Chiapas “Estamos siendo testigos de un día histórico para Chiapas; Palenque no será el mismo después de hoy, porque luego de 40 años estamos reactivando esta gran región como realmente lo merece” Textos y Fotografía

ICOSO

Al inaugurar el primer vuelo de la ruta México-Palenque de la aerolínea Interjet, con el que oficialmente inició operaciones el Aeropuerto Internacional de Palenque, el gobernador Manuel Velasco Coello agradeció la confianza que dicha empresa otorga al estado, al invertir y lograr la meta de conectar a Chiapas con diferentes regiones. La presidenta del Sistema DIF Chiapas, la señora Leticia Coello de Velasco, y el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, conocido como Seguro Popular, Francisco Ortega Farrera, signaron un convenio de colaboración para brindar atención médica integral a miles de mujeres y hombres chiapanecos. De acuerdo a lo anterior, la presidenta del DIF Chiapas expresó que a través del Centro de Rehabilitación Integral brindan atención especializada a los pacientes que son derechohabientes del Seguro Popular. Puntualizó que gracias al convenio mencionado cerca de 2 mil personas fueron beneficiadas con diversos servicios especializados en traumatología, neuropediatría, terapias de lenguaje, terapias ocupacionales para niñas y niños, por mencionar algunos. “Este año, vamos a seguir trabajando por superar la meta del número de personas que reciban atención especializada; lo haremos con mucha dedicación y profesionalismo, hecho que distingue a nuestro Centro de Rehabilitación Integral”, agregó la presidenta del DIF Chiapas. Asimismo, recalcó que la institución que preside buscará establecer alianzas de colaboración, como lo ha hecho con la Secretaría de Salud para diversificar los servicios médicos para toda la población, principalmente para quienes están afiliados al Seguro Popular.

De la misma forma, el mandatario reconoció el apoyo del Gobierno Federal, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, por enfocar la atención y canalizar recursos para que hoy Chiapas sea la puerta del crecimiento de la zona Sur-Sureste del país. Cabe destacar que desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, junto a don Miguel Alemán Velasco y el presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Alemán Magnani, el gobernador Velasco

cortó el listón inaugural del vuelo 3615 que puntualmente llegó al nuevo aeródromo chiapaneco, donde fue rociado con agua, tal como marca la tradición aeronáutica. Posteriormente, el titular del Ejecutivo en la entidad realizó un recorrido por las instalaciones de la terminal aérea, acompañado del Presidente de Interjet, de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, señora Leticia Coello de Velasco, así como de integrantes de su gabinete y de la comunidad aeroportuaria. Velasco Coello expresó que este vuelo comercial es un acontecimiento de suma importancia que propiciará el desarrollo y detonará el sector turístico y económico de la zona Selva-Norte del estado, aunado a la materialización de otras obras que ya se trabajan en conjunto con el Gobierno Federal.

Puntualizó que Palenque es un polo de desarrollo turístico importante para el país, por ello, después de 40 años por fin se han consolidado alianzas que han permitido la reactivación de actividades que coadyuvan a que millones de visitantes conozcan las riquezas naturales y culturales que posee, logrando también que Chiapas sea un punto de conectividad del país con otras regiones de Centroamérica. “Estamos siendo testigos de un día histórico para Chiapas; Palenque no será el mismo después de hoy, porque luego de 40 años estamos reactivando esta gran región como realmente lo merece, porque sin duda esta ruta va a permitir que más mexicanos y más turistas conozcan la cultura y tradiciones de la gran región Maya”, acotó.


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Vuelta a la normalidad plantel Ocosingo del Cobach Texto: De la Redacción

Ocosingo, Chiapas.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas número 16, ubicado en el municipio de Ocosingo, regresaron a sus actividades normales en las aulas. En este contexto, el director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza, explicó que luego de que la comunidad estudiantil expresara su preocupación y haber sido atendidos favorablemente, este plantel regresó a la normalidad y señaló que con el apoyo de Gobierno del Estado, el Cobach 16 contará con mejor infraestructura y equipamiento a

favor del desarrollo académico del alumnado. En reunión celebrada en las instalaciones del plantel, trabajadores docentes y administrativos manifestaron su compromiso y disponibilidad en su desempeño formativo hacia el alumnado. Cabe destacar que el plantel 16-Ocosingo del Cobach se ha distinguido por su alto nivel competitivo en concursos de conocimientos, así como en certámenes culturales y competencias deportivas, además de sobresalir en proyectos productivos.

Estudiantes del Cobach número16, ubicado en el municipio de Ocosingo, regresaron a sus actividades.

Asegura Fernando Castellanos que se abren puertas con llegada del primer vuelo comercial de Interjet Texto y Fotografía

De la Redacción sitios emblemáticos de la Ruta Maya. El presidente de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, destacó que la suma de esfuerzos entre el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello, está dando resultados en beneficio de los chiapanecos y generando mayor progreso y bienestar para el estado.

Diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, en la tribuna del congreso.

El primer vuelo comercial de Interjet al Aeropuerto Internacional de Palenque abre las puertas para que el turismo nacional y extranjero conozca la riqueza cultural y bellezas naturales de la zona maya, es una ventana para el fortalecimiento de la actividad turística y económica y una gran opción para este periodo vacacional de Semana Santa, sostuvo el diputado Luis Fernando

Castellanos Cal y Mayor. Con la ruta México-Palenque-México, el legislador señaló que la conectividad aérea en este punto estratégico de Chiapas reactiva la economía de los prestadores de servicios. En los municipios de Ocosingo, Tila, Tenejapa, Huixtán y Yajalón tendrán la oportunidad de recibir a un mayor número de turistas, para quienes se hace accesible conocer los

“El presidente lo señaló en su discurso inaugural: poner en marcha este aeropuerto significa colocar a Palenque y toda la región Norte en la geografía o en un punto de observancia y de tránsito mayor a gente que quiera conocer y que propiciará derrama económica y generará mejores y mayores empleos, y el gobernador agregó, que representa también la oportunidad para que esta región distanciada geográficamente del corazón político del estado, por fin pueda superar esa condición de incomunicación, aislamiento y abandono que ha padecido durante muchos años”, recordó el diputado. Puntualizó que la entrada de vuelos a este moderno aeropuerto abre una nueva puerta para el tránsito de turistas de cualquier parte del país y del mundo, con lo cual se reacti-

varán los sectores productivos de la región Norte y Selva y se contribuirá al desarrollo de Chiapas y de la región sur-sureste del país. “La conectividad aérea es una estrategia que el gobierno que encabeza Manuel Velasco, ha puesto en marcha para impulsar el turismo y para posicionar la imagen de Chiapas, no sólo en nuestro país, si no más allá de sus fronteras; tenemos que ver al turismo como un canal para que se conozcan las particularidades y bondades de nuestro estado y para divulgar sus valores históricos, culturales y espacios naturales. Derivado de esta conectividad aérea, se plantearan nuevas estrategias dirigidas al mercado receptivo para incrementar las visitas de nacionales y extranjeros”, señaló. Cabe mencionar que el Aeropuerto Internacional de Palenque forma parte de un proyecto para mejorar la infraestructura de comunicaciones de la región Selva y Norte. Recordó que el gobernador Manuel Velasco dijo que los habitantes de esta zona podrán estar orgullosos, ya no sólo de su pasado, sino también de su presente.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Patricia Sánchez Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 17 al 31 de Marzo 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

5

NOTA

Vecinos de la 13 oriente Sur se quejan por obras mal hechas Texto: Patricia Sánchez

Vecinos de la 13 calle oriente manifestaron su inconformidad ante los medios de comunicación por las problemáticas que han sufridos debido a las obras de mejoramiento de calles que realiza el ayuntamiento que preside Samuel Toledo. “No nos garantizan que la obras vayan a ser funcionales, se están realizando de manera incorrecta”, aseguró en entrevista el señor José Luís Sánchez Huerta. Desde diciembre del año pasado comenzaron las obras en esta calle, el ayuntamiento les aseguró a los vecinos que tardarían dos meses en terminar dicha obra, sin embargo, ya pasaron tres meses y aún no terminan, afectándolos de manera importante, ya que muchos tienen negocios en esa calle. Afirman que las ventas han caído en un 80 por ciento, lo que afecta en la economía familiar e incluso han pasado días en los que no han vendido nada, aseguran que la situación ya es insostenible. Algunos vecinos que tienen negocios para renta en la misma calle, no han podido rentarlos por lo mismo. “No estamos en contra de que se realicen las obras, estamos en contra de que se hagan mal y sin un beneficio social” resalta el Señor José Luís. Los vecinos no quieren que suceda

lo mismo que sucedió con centro con el programa de mejoramiento ¡Que viva el centro!, en donde las obras no funcionaron, se hicieron mal y afectó la economía de los comercios. Durante el fin de semana que se presentaron lluvias en la ciudad, se inundaron varias casas de la 13 oriente con aguas negras, lo cual representa una problemática una vez que la temporada de lluvias comience. La mayoría de las banquetas de la calle tuvieron que ser destrozadas por la obra pero ahora los trabajadores no quieren volver a hacerlas, pues aseguran que eso no está dentro del mejoramiento de calles, lo que será un gasto pesado para los vecinos porque tendrán que poner de su bolsa para que las banquetas vuelvan a quedar bien. “Cuando esté terminada la obra, si esta no funciona. ¿A quién le reclamamos?”, se preguntan los vecinos ante esta situación, comentan que desde que la obra comenzó a realizarse ninguna autoridad municipal se ha acercado Estas son las obras mal hechas de la13 Oriente Sur que se inundaron en días pasados y que tiene molestos a revisarla por lo que invitan a los funcionarios a los vecinos de esas calles. públicos y autoridades locales a revisar no solo esta obra, también todas las que se realizan en la ciudad de manera simultánea y que se están tardando en concretar.

CNTE se manifiesta violentamente en el Congreso Estatal Texto: Patricia Sánchez foto: Cortesía

Alrededor de las diez de la once de marzo, integrantes de la Sección 7 y 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron frente al Congreso del Estado para rechazar la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa en Chiapas, declaró en conferencia de prensa Adelfo Alejandro Gómez, Secretario General de la Sección Siete de la CNTE.

Vidrios rotos por maestros s democràticos de la sección 7 del SNTE.

Integrantes de la CNTE entraron a la fuerza al recinto, quitando las puertas principales y con ellas rompieron las paredes de cristal del edificio, para esto también utilizaron sillas que se encontraban dentro del congreso. Las paredes del mismo, fueron manchadas con globos rellenos de pintura roja y pintaron consignas con pintura en aerosol. Por fuera, se lanzaron huevos al edificio.

Adelfo Alejandro López, se manifestó en contra de estas acciones por lo que él llamo “supuestos” integrantes de la CNTE y se deslindó de los actos provocadores realizados en el congreso y aseguró que estos ataques se pudieron realizar por grupos infiltrados del estado. Este tipo de manifestaciones en contra de las leyes secundarias de la Reforme Educativa se realizaron a nivel nacional en los Congresos Estatales, pues comenta que los diputados no están al servicio del pueblo y la CNTE solo defiende la educación pública y los derechos de los educadores. La toma del Congreso Estatal duró aproximadamente 48 horas, el miércoles por la tarde los integrantes de la CNTE se retiraron, sin embargo, no descartan volver a realizar un paro indefinido en caso de que los diputados no los escuchen.


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

En México se Castigarán Alcaldes Corruptos y Deshonestos Este martes se dio un suceso histórico en el Pleno de la Cámara de Diputados de la ciudad de México, donde una mayoría de casi 450 votos aprobó por unanimidad reformas a la Constitución para incluir y sancionar como sujetos de responsabilidad a los Presidentes Municipales del país cuando incurran en mal manejo de recursos federales, con lo que se dio un gran avance en el combate a la corrupción y abuso de recursos públicos. Los Diputados avalaron el dictamen que reforma el Tercer Párrafo del Artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de responsabilidad de los servidores públicos municipales, y lo devolvieron al Senado para los efectos constitucionales correspondientes. Según agencias nacionales (Notimex-Universal), la minuta advierte como propuesta principal, la incorporación de los integrantes de los ayuntamientos como sujetos responsables por el manejo indebido de fondos y recursos federales. En las consideraciones del dictamen se expuso que en México, a nivel constitucional están las disposiciones relativas a los tipos de responsabilidades en que pueden incurrir los servidores públicos, en el ejercicio de sus funciones, que pueden ser de carácter civil, administrativo, político y penal. También que la responsabilidad civil del servidor público se manifiesta en la reparación pecuniaria; la responsabilidad administrativa se presenta para sancionar actos y omisiones de legalidad, honradez, imparcialidad, economía y eficacia. En tanto que la responsabilidad política, objeto del juicio político, se refiere a actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho. Mientras la responsabilidad penal será aplicable sólo después de una declaración de procedencia.

La noticia pasó casi desapercibida en la televisión nacional que se ha entrometido más con los casos del fraude de la empresa Oceanografía, el caso específico de los Templarios de Michoacán, y hasta noticias de exfuncionarios estatales detenidos por corrupción de Coahuila, Tabasco y recientemente Morelos, y hasta el mismo avión desaparecido de Malasia Airlines, sin embargo esta noticia de que ahora sí va en serio el castigo a los Alcaldes del país que se aprovechen de los recursos públicos federales, sobre todo en presupuestos de la SEDESOL, Seguridad Pública, Salud y ramos federales específicos de infraestructura -construcción de calles- serán sancionados severamente, sobre todo aquellos ediles (ojo) del país y de Chiapas, que campantemente se hayan hecho de las constructoras “patitos”, donde muchas de las veces las crean en sus administraciones o las alquilen a otros constructores para edificar “obras chafas” fuera de toda responsabilidad pública donde entran calles, parques, agua potable y alcantarillado entre otros. Y viene duro. En el sexenio pasado privó mucho la corrupción como nunca en la historia de los Presidentes Municipales en el Estado, donde el común denominador primero fue el autoritarismo para “meter” a la “fiesta de la corrupción” a “regidores incómodos” buscando el soborno, e increíblemente las denuncias más fuertes se dieron en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, quienes protegidos por el anterior gobierno del Sabinato, dejaron muchos hoyos de corrupción que hasta la fecha el Gobierno Federal se encuentra investigando sobre todo en el rubro de la Secretaría de Desarrollo Federal (SEDESOL) como son el programa de “Pisos Firmes”. Inclusive en los últimos meses de la pasada administración Sabinista, se denunció un

caso insólito en la entidad, en que los municipios indígenas de Chiapas también había golpeado fuerte el fantasma de la Corrupción, cuando se dijo que municipios de la región Altos, como Chanal, Oxchuc, Zinacantán, Tenejapa, entre otros, habían registrado conflictos políticos porque los Alcaldes quieren gobernar con autoritarismo, corromper a sus Regidores, beneficiar a sus familiares y hacerse de negocios, causando con ello atrasos y corrupción. Fueron municipios indígenas donde hubo mucha falta de sesiones de Cabildo y no permitían que Regidores pudieran hacer su trabajo de acuerdo con la ley. Fue grave la falta de transparencia pública en los municipios de la entidad. Hacemos este -comentario- análisis, porque ya no solamente se denunciaba a los alcaldes de las grandes ciudades de Chiapas, sino que también le entraron al desgarriate municipios indígenas, lo que levantó más polémica en la entidad en el sexenio pasado. Hoy cualquier Alcalde que le meta manos a los recursos federales sin comprobar se atendrá a las consecuencias. Se crea Fiscalía Federal contra hechos de corrupción Por otro lado, ayer mismo la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se crea la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción. Esta se dedicará a la investigación y persecución de los delitos relacionados con hechos de corrupción de competencia federal, así como cualquier otro cometido por un servidor público federal en el desempeño de un empleo, cargo o comisión. Expone que al frente de la Fiscalía Especializada habrá un Fiscal, el cual tendrá la calidad de agente del Ministerio

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

Público de la Federación y estará facultado para planear, programar, organizar y dirigir el funcionamiento de esta instancia. Este acuerdo entrará en vigor cuando la Cámara de Senadores realice el nombramiento de su titular. Menciona que se abroga el acuerdo A/107/04, por el que se crea la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción en el Servicio Público Federal. Las denuncias y averiguaciones previas que hayan sido presentadas o iniciadas con anterioridad a la entrada en vigor del presente acuerdo deberán remitirse a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción en un término no mayor a 30 días naturales, puntualiza el documento. (Notimex) Rapiditas.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, ha sido uno de los defensores más aguerridos contra la construcción del CEFERESO, que aparte de contravenir las leyes de Protección Civil, originará desorden al problema de la seguridad nacional de la frontera sur. El mandatario ha levantado la voz un sinfín de veces para evitar que se abra una Penitenciaría de peligrosos reos federales en esta puerta mexicana de Chiapas. El penal nunca debió construirse en el gobierno de Felipe Calderón…Ante los hechos suscitados en el ejido Puebla del municipio de Chenalhó, en donde resultó afectada una casa luego de un incendio, presuntamente provocado por habitantes del lugar, el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar manifestó que se aplicará todo el peso de la ley a quienes hayan realizado estos actos delictivos. Dijo también que “se está brindando toda la atención al caso del ejido Puebla, por lo que éste hecho no pasará por alto”. Bien. Dixe

Seguridad, compromiso serio del ayuntamiento: Avendaño Texto y foto: De la redacción

Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán, señaló que este municipio ha establecido un serio compromiso en el fortalecimiento de la seguridad pública.

Comitán de Domínguez, Chis..- Tras llevarse a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, celebrada en esta ciudad, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán, señaló que este municipio ha establecido un serio compromiso en el fortalecimiento de la seguridad pública. Este evento, contó con la presencia de Carlos Humberto Toledo Zaragoza, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, así como representantes de diversos municipios de la región, integrantes de corporaciones de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Policía Federal preventiva, entre otros integrantes de este consejo. Asimismo, el Presidente Municipal de Comitán destacó que en su gobierno, la seguridad ha sido primordial para salvaguardar la integridad de la población, añadiendo: “Hemos implementado permanentemente capacitación a los elementos que laboran en este ámbito, una constante supervisión a sus actividades con el propósito de

eliminar los actos de corrupción que generan desconfianza en la ciudadanía”. Además, Luis Ignacio agregó que gracias al apoyo incondicional de Manuel Velasco Cuello, Gobernador de Chiapas, Comitán está trabajando permanentemente en materia de seguridad, adquiriendo el compromiso de redoblar esfuerzos a fin de brindar a la ciudadanía seguridad pública de calidad que permita el desarrollo de sus actividades diarias en un ámbito de tranquilidad y certidumbre. En tanto que el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, destacó que hoy y gracias al esfuerzo en materia de seguridad por parte de Manuel Velasco Coello, Chiapas es el segundo estado más seguro del país, sin embargo destacó que se está trabajando de la mano con los ayuntamientos para que Chiapas se convierta en el primer estado más seguro, resaltando que se cuentan con dependencias de seguridad de primer nivel.


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Texto: Patricia Sánchez

Candil de la calle y oscuridad de su casa: Mientras las calles de Tuxtla Gutiérrez sufren por las obras mal hechas, por la falta de luminarias y la crisis comercial que se vive, el edil Samuel Toledo Córdova Toledo derrocha miles de pesos en gastos superficiales.

7

REPORTAJE

El derroche inútil de Samuel Toledo en Tuxtla Candil de la calle y oscuridad de su casa: Mientras las calles de Tuxtla Gutiérrez sufren por las obras mal hechas y por la falta de luminarias, el edil Samuel Toledo Córdova Toledo derrocha miles

El pasado 27 de febrero, el edil Samuel Toledo ofreció en las instalaciones del Ayuntamiento Municipal una cena para Joao José Gómez Caetano da Silva, embajador de Portugal en México. Este evento llamado “Noche Tuxtleca” para entregar el reconocimiento de “Huésped distinguido” al embajador tuvo un costo de 40 mil pesos, los cuales fueron pagados en un cheque a la persona de nombre Yadira Malpica Prado. Asistió una veintena de personas, pero el costo fue de 40 mil pesos para la cena de un embajador (el de Portugal), que una sola vez ha visitado a Tuxtla, y que no traerá muchos turistas. La copia del cheque obra en poder de Código Sur. El Carnaval de Tuxtla Gutiérrez Para el carnaval que se realizó del 28 de febrero al 02 de marzo en la ciudad capital, se ejercieron un millón 300 mil pesos, según copia de un documento que obra en poder, firmado por el tesorero municipal Salvador Betanzos. Este presupuesto, además de servir para contratar a los grupos musicales La Sonora Santanera, Zona Rika y Orquesta Guayacán además de la ex integrante de la Academia María Fernanda, debía servir para dar un apoyo a los participantes del desfile del último día. Sin embargo, participantes de ese desfile aseguran que el Ayuntamiento Municipal les dijo que estos apoyos solo se iban a dar a los carros alegóricos, comparsas y batucadas que acudieran de otros municipios, lo cual no ocurrió puesto que dicho apoyo hasta la fecha no se ha entregado a las personas de fuera, a pesar de que personal del ayuntamiento les pidió sus datos de manera personal para citarlos y darles los recursos. Mientras, los participantes originarios de Tuxtla Gutiérrez, al igual que los de otros municipios, tuvieron que poner todo de su

Copia del oficio de Presupuesto de fondos para el carnaval tuxtleco.

bolsa, incluyendo transporte, vestuario, indumentaria e incluso hasta el agua y la alimentación, los últimos habían sido también ofrecidos por el ayuntamiento pero tampoco se dieron. El desfile que contó con la presencia de por los menos 10 batucadas y más carros alegóricos y comparsas, no logró llenar las expectativas del público tuxtleco por la baja calidad de producción de algunos, pero ahora se sabe que ellos tuvieron que gastar y que el ayuntamiento municipal de Tuxtla a pesar de haber gastado más de un millón de pesos en el carnaval, no puso nada para la realización del desfile. De los gastos tanto de la cena como del carnaval tuxtleco, se solicitó una entrevista con el tesorero Salvador Betanzos, para conocer su versión oficial, pero nunca confirmaron la cita con la reportera. Más gastos, más recaudación de dinero Mientras tanto, el ayuntamiento municipal

Copia del cheque y póliza cheque a pagara a Yadira Malpica Prado por 40 mil pesos, por concepto de una centa tuxtleca..

planea estrategias para recaudar más dinero de la ciudad y ahora ha creado en días recientes el Comité Dictaminador del Comercio en Vía Pública, que es presidido por el síndico municipal Eduardo Suarez, dicho comité fue creado por orden directa del edil Samuel Toledo. Este comité afirma que el crecimiento del ambulantaje se incrementó por culpa de administraciones anteriores, que no dará más permisos solamente regulará 700 permisos, únicamente se harán cargo del primer cuadro de la ciudad y no se meterán en otros casos de ambulantaje como el que se vive en el Parque de la Marimba, y que incluso ya no permite el tránsito libre de los peatones a ese parque. Cada ambulante pagará aproximadamente 250 pesos al mes, que en total serían 175 mil pesos por los 700 permisos, los cuales ya comenzaron a pagar. Estos recursos

obtenidos serán utilizados para “gastos corrientes” del ayuntamiento, aseguró en entrevista Eduardo Suárez. Sin embargo, asegura que no permitirán la corrupción en el centro de la ciudad por parte de policías municipales que extorsionan a los ambulantes que no cuentan con permisos para permitirles vender en vía pública y a pesar de que hay casos comprobados de corrupción, afirmó que nunca se encontraron pruebas en contra de ningún policía o funcionario público. Los ambulantes que no cuenten con un permiso serán detenidos y levantados, estas acciones deberán de realizarse en un lapso de 10 días. El síndico Eduardo Suárez, comenta que estos permisos regulados para ambulantes no afectarán más la situación de crisis que se vive en el centro de la ciudad, al contrario reactivará la economía.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Oceanografía beneficiaria del foxismo y de Calderonismo Marta Sahagún involucrada en tráfico de influenzas

D

urante su campaña presidencial desde el PAN, Vicente Fox se ufanaba de exhibir con retórica barata y vulgar los entonces 71 años de corrupción galopante en el PRI. Para ridiculizar al PRI y a los priistas, adjetivaba al septuagenario partido, como lleno de víboras prietas, tepocatas y alimañas, entre un sinnúmero no menos agradable de fauna política. Lo malo hoy para el folclórico gobernante, es su condición de alimaña desde la Presidencia de la República para beneficiar a sus hijastros Jorge Alberto y Manuel Bribiesca Sahagún, con contratos que les garantizaban estratosféricas ganancias a través de la empresa Oceanografía. Hasta hoy, la secretaría de la Función Pública asegura no haber podido establecer un vínculo entre Oceanografía y los hijos de Marta Sahagún, aún cuando las evidencias acumuladas son suficientes para acusar a los Bribiesca Sahagún de vínculos con la naviera. Desde luego de que quien opera en la clandestinidad, siempre tendrá buen cuidado de no aparecer como socio o accionista de una empresa beneficiaria de contratos millonarios irregulares. Si se espera encontrar los nombres de Jorge Alberto y Manuel Bribiesca Sahagún, en el acta constitutiva de Oceanografía, buen cuidado tuvieron de poner por delante a otros socios, seguramente en calidad de prestanombres. Sin embargo, los indicios de corrupción en Oceanografía a partir del 2001, apuntan hacia la familia presidencial, FoxSahagún, y a los vástagos de la señora

Marta. Para empezar, Oceanografía por diversas irregularidades estaba inhabilitada para operar contratos con Pemex, antes de que Vicente Fox llegara a la presidencia. Increíblemente, entre el 2000 y el 2013, Oceanografía obtuvo 160 licitaciones públicas nacionales e internacionales, para proveer servicios y obras públicas en exploración y producción por una cantidad superior a los 31 mil millones de pesos. Lo que evidencia también los favores del gobierno de Felipe Calderón para beneficiar a la empresa. No era de esperarse jamás un vuelco de ese tamaño. Apenas en abril del 2000, Oceanografía, consentida del foxismo, estaba a punto de ser embargada por la secretaría de Hacienda, ante sus enormes pasivos fiscales. Increíblemente, tan sólo un año después, en el 2001, después de estar casi en quiebra, aumentaba su capital social de un modestísimo 1.5 millones de pesos a 126 millones. Fue así que los beneficios para Oceanografía durante el foxismo, cambiaron de la quiebra a la bonanza al obtener contratos por adjudicación directa por más de 9 mil millones de pesos durante el sexenio. Es decir, para la empresa patrocinada por los hermanos Bribiesca, el 97 por ciento de sus operaciones para poder subsistir venía de lo que generosamente le entregó Petróleos Mexicanos. Así lo documentaron Miguel Badillo, propietario de Contralínea, y Ana Lilia Pérez autora de Manos Negras, Camisas Azules, cuando en el 2005 denunciaron “que antes del gobierno de Vicente Fox, la empresa recomendada por la familia del

Presidente, prácticamente estaba vetada, pero que en los primeros cinco años, obtuvo 101 contratos de obras y servicios que sumaban 6 mil 500 millones de pesos,” la mayoría entregada de manera directa y sin licitación de por medio. Pero además, de que el tráfico de influencias conduce a la presunción de que los Bribiesca son socios de Oceanografía o con intereses muy marcados en la operación de la misma, la dio Manuel Bribiesca, cuando en ese mismo 2005 declaró a Miguel Badillo: “Te debo decir que sí; mi hermano Jorge y mi tío Guillermo Sahagún Jiménez llamaron a Pemex para que le diera un contrato a Oceanografía. Eso sí, siempre con apego a la legalidad, mediante concurso. Así que nada de malo tiene que soliciten en Pemex que se tome en cuenta a Oceanografía para ese contrato” de 154 millones de dólares. La intromisión indebida de la familia Bribiesca Sahagún y el tío se hizo evidente con esa confidencia. Si la recomendación era para participar en un concurso no había necesidad de recomendar puesto que a los concursos puede acudir cualquiera que cumpla con las bases estipuladas en la licitación pública abierta, sea nacional o internacional. Al contrario, el mensaje de los hijastros del foxismo era evidente: Oceanografía debe ser la ganadora. Es así como se acumulan en contra de los Bribiesca Sahagún las evidencias de su participación en Oceanografía, como coyotes de abolengo (que no brokers) o socios clandestinos. Al respecto, Ana Lilia Pérez señala que en el 2004, Luis Ramírez Corzo, poco antes de asumir la dirección

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

general de Pemex, manifestó que Marta Sahagún presionaba directamente a los directivos de la parestatal, para que la naviera resultara beneficiaria en cualquiera de las licitaciones en las que participara.

De ahí que son demasiados los indicios que permiten establecer la corrupción de la familia Bribiesca Sahagún, incluida la propia madre, Marta, llamada la jefa por Olga Wornart, para hacer ganadora siempre a Oceanografía. Lo lamentable fue que la alerta por las irregularidades detectadas en Oceanografía vino de fuera cuando Citigroup, propietario de Banamex, advirtió que las garantías para un préstamo de 585 millones de dólares, tenían el respaldo de cuentas inexistentes por cobrar a Pemex, lo que habría ocasionado al banco un quebranto patrimonial por 360 millones de dólares. Pero más allá de la si familia Bribiesca junto con la madre Marta Sahagún, son socios encubiertos, brokers privilegiados o simplemente sujetos a comisión para operar a favor de Oceanografía, bastará con investigar sus cuentas y propiedades para determinar si su patrimonio personal corresponde a ganancias lícitas percibidas, durante la gestión del padrastro Fox y el encubridor Felipe Calderón.

De no coincidir ganancias con riqueza, el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal se conformaría de inmediato, al no poder probarse el origen de la cuantiosa fortuna familiar Bribiesca Sahagún. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos

conlapiedra@hotmail.com

A

partir del 13 de marzo, iniciaron los vuelos México, DF-Palenque y PalenqueDF todos los jueves y domingos en el nuevo aeropuerto internacional de Palenque, uno de los dos sitios turísticos más visitados a nivel nacional en esta entidad. Si bien es cierto que se invirtieron mil 269 millones de pesos en este nuevo aeropuerto, que se tardó más de cuatro años en construirse, también esperemos que no se vaya a convertir en un nuevo elefante blanco. Un aeropuerto internacional de la talla de Palenque debe tener rutas diarias no sólo regionales o nacionales, sino internacion-

9

ANÁLISIS

El nuevo aeropuerto de Palenque

ales, así que sí tuvo un costo de más de mil millones de pesos, es menester de gobierno del estado promover nuevas rutas aéreas turísticas, vuelos charter y demás que promuevan esta parte de la zona norteselva de la entidad. De nada serviría un aeropuerto internacional en la zona norte del estado, si sólo funciona los jueves y los domingos. Es como si se hubiere comprado un Ferrari de 250 mil dólares, para que esté estacionado en la banqueta del vecino. Por eso, si ya entró en funciones este nuevo aeropuerto internacional de Palenque, se deben buscar nuevas rutas aéreas: vincularlo al centro de la entidad con un vuelo Tuxtla-Palenque, vincularlo también a la

península yucateca con un vuelo TuxtlaPalenque-Cancún o DF-Palenque-Mérida, que son los dos principales polos de desarrollo económico en es a península del sureste, pero se debe sacarle el mayor provecho a este terminal aeroportuaria, para que no venga a engrosar el número de aeropuertos regionales inoperantes que se encuentran sin ser utilizados, como es el caso del Llano San Juan, el aeropuerto Corazón de María en San Cristóbal o el de Comitán, por citar sólo algunos casos, ya que en el caso de la aeropista de Tonalá, ni siquiera llegó a concretarse como aeropuerto regional. Las autoridades estatales tienen la palabra y no dudo que haya la sagacidad para promover esta nueva terminal aérea y sacarle

el mayor provecho, para que estén bien invertidos esos mil 269 millones de pesos. ¿O no? Qué tal eso. Lamentables los destrozos hechos por los maestros democráticos de la sección 7 del SNTE, que la semana pasada se manifestaron frente al congreso del estado, ya que como vándalos se dedicaron a romper cristales y puertas, para que luego el dirigente sindical Adelfo Gómez se deslindara y dijera que no habían sido mentores. NI hablar, cuando la perra es brava hasta los de casa muerde.

He conocido a mujeres increíbles Texto:

Dr. Hernán León Velasco

E

l reloj marcaba la una de la tarde del 8 de marzo, cuando -intenté escribir algo acorde, elegante y profundo para todas las mujeres en el día de su homenaje. Era necesario decir algo trascendente y estuve pensando en cómo abordar un tema tan complejo, pues el abanico es múltiple ya sea en cuanto a sus derechos fundamentales o al reconocimiento que se merecen y que están pendientes de otorgar. Pero se trataba de un homenaje, no de una protesta y por tanto inicié con buen humor preguntando a los amigos por dónde había llegado el hombre al continente americano y la respuesta fue: pasó por el estrecho de Bering y otro afirmó que el hombre había llegado a todas partes por el estrecho pélvico de una mujer, porque de esa manera apareció el homo sapiens sobre la tierra. Además Charles Darwin se equivocó, replicó el siguiente; porque según Darwin, el ser

humano tuvo su origen del mono y no es del mono, si hablamos correctamente es de la mona.

ser Luvia.” Lo grandioso de este mensaje lo es, en tanto que lo dice una mujer a otra.

No obstante estoy convencido de la grandeza de la mujer y contradigo a todos mis amigos incluyendo a Charles, porque todo varón bien nacido, llega a este mundo gracias a una mujer.

Así pasaron los sucesos del día y sentía que algo faltaba al texto y sin más la naturaleza me dio la respuesta dos horas después cuando la lluvia desató su reguero de estrellas.

Por eso quiero reconocer a las mujeres que enaltecen a otra mujer; en este caso a mi cuñada Lupita Martínez que en alguna ocasión le escribió a mi Madre lo que sigue: “A lo largo de mi mediana vida, he conocido a mujeres increíbles…pero quiero hablar de sólo una, se llama Luvia…ella es para mí una fuerza abrumadora y también es un arroyo en tiempos de seca, es hierro, es lumbre, es hielo, ella es todas las estaciones del año, según sea el motivo…ella es una Madre, ella es mi Madre, la amo por eso… y si me preguntaran qué significa ser mujer, diría que significa

Fue de tal manera el asombro, que hicieron renacer el entusiasmo de la gente a pesar de que se derrumbaba el cielo y los relámpagos libraban una batalla cósmica Todo esto no le importaba a más de uno mojándose con el repentino juego del agua. Era la inmensa ternura del mar que llegaba de visita. Unas olas gigantescas parecían las nubes que dejaban traslucir el aguacero para sorprender a los hogares diciendo: ¡Eh, humanidad! Estoy aquí para celebrar este día, porque yo, -la lluvia- también soy mujer como la tierra.

A esas horas se levantó la ciudad para admirar los fugaces ríos en las calles y recordarnos que la lluvia es símbolo de sucesiva fertilidad. En ese instante de grandeza, cada ser humano se reconcilió con sus orígenes más remotos para saber que estaba aquí por algo y para algo. Esta visita del agua nos da la maravillosa certeza de que jamás hemos de olvidar a las mujeres que fueron y serán la casa primordial de nuestra historia


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Texto: Patricia Sánchez Fotos: Cortesía

GIBERT

LORENZANA tiene

VENA ARTÍSTICA Nombre: Giber Ceferino Lorenzana Toledo Nacimiento: 16 de junio de 1991, Arriaga, Chiapas Edad: 22 años Signo: Géminis Estudios: Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, UNACH. Hobbies: Leer y ver futbol Me crónico a mi mismo Autor: Gibert Lorenzana Me crónico a mí mismo y me escribo más en serio de lo que hablo, y me siento en calma, más en tiempo que en epitafios. Me hablo a mí mismo al igual que me escarbo un puente inquebrantable, con piso de madera y cuerdas de ilusiones. Me escribo más por saber ríos secos, cuando la felicidad anda en pena, en bares de nostalgias y cantinas de tristezas. Me crónico a mí mismo porque no tengo que hacer vendimias de oxígenos.

PING-PONG LIBROS – LITERATURA LETRAS – PASIÓN DISCIPLINA - ESCRIBIR TALENTO – SE HACE

Gibert es un joven dedicado en cuerpo y alma a escribir poesía, narrativa y ensayo. Desde niño tuvo un fuerte acercamiento a las letras debido a la educación disciplinada que recibió por parte de su madre, quien todas las tardes lo ponía a leer al menos dos cuentos. Esto en vez de convertirse en una aversión por los libros, se convirtió en una costumbre, que después se volvió una pasión y marcó un punto decisivo en su vida. Durante la secundaria y la preparatoria, tuvo a maestros con quienes pasó de la lectura por recreación a la lectura de análisis. Asegura que siempre fue su primera opción estudiar letras ya que además de gustarle, siempre se destacó académicamente en esa rama. “Siempre quise dedicar mi vida a esto, a pesar de no ser redituable económicamente en algunas ocasiones”, comenta en entrevista. Lo primero que escribió fueron cartas

de amor. Actualmente, cree en la obra madura, la que se va haciendo poco a poco y se rehúsa a publicar su obra solo por publicarla sin tener una madurez total o un fin concreto. En la universidad participó en eventos universitarios mostrando su obra y dando ponencias acerca de temas políticos de actualidad. Los ensayos que escribe son de reflexión social, problemáticas actuales y crítica política. Su poesía, en cambio, es muy personal, en las cuales plasmas momentos de su vida. Como poeta y ensayista no cree en las poses que algunos escritores toman dentro de la literatura. Alfonso Reyes y Gabriel Zaid lo han influenciado como ensayista. Mario Vargas Llosa lo ha influenciado en su narrativa, incluso su tesis universitario trata acerca de la obra de este autor, la cual tituló “En búsqueda del significado de Lituma en la obra Vargallosiana: Una expresión de

intratexto”, la cual le llevó año y medio de investigación. Actualmente, trabaja en la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas como corrector de estilo en tesis, en un futuro le gustaría seguir escribiendo y ser docente en alguna universidad, afirma que el conocimiento adquirido a través de los libros debe compartir. Tiene escrito un poemario titulado “Mariposético” que tienen como ejes los temas de la vida, el amor y la muerte, el cual si se diera la ocasión le gustaría publicar, ya que no está peleado con esa posibilidad. “La literatura es la expresión más humana que puede tener el ser, ya que toca el espíritu, lo cual otras ciencias no pueden hacer”, así describe Giber a la literatura. Por ser un ejemplo de pasión, disciplina y dedicación Gibert Lorenzana tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Isabel Flores Bermúdez es una

REINA

CHIAPANECA Texto y foto:

Patricia Sánchez Nombre: Isabel Flores Bermúdez Nacimiento: 08 de julio de 1993, Tapachula, Chiapas. Edad: 20 años Signo: Cáncer Estudios: 6º semestre de la licenciatura en Comunicación, UNACH y 3er cuatrimestre de la licenciatura en Derecho, Universidad del Sur. Hobbies: Bailar, hacer accesorios Participante Señorita Preparatoria Tapachula 2011 -¿Cómo te describes? -Soy un poco seria, en algunas situaciones soy madura otras inmadura, soy responsable, me gusta decir las cosas directamente, me gusta socializar, hacer amigos y cuidar a las personas que quiero. No me gusta la gente hipócrita, la gente inmadura, no me gusta la gente que tira basura en la calle, ni el maltrato a animales.

-¿Qué te pareció el concurso? -La verdad el evento estaba mal organizado, solo habíamos tres concursantes, la verdad no tenía caso seguir adelante y se cancelo el evento.

-¿Qué es lo más importante en tu vida? -Es mi familia, las personas que amo, mis objetivos a futuro, como los voy a lograr y como los voy a llevar a cabo y mi persona.

-¿Qué opinas de los concursos de belleza? -Creo que eso de catalogar a las mujeres entre bellas y no tan bellas, no es algo correcto porque todas somos hermosas por dentro y por fuera. La belleza es también interna no solo externa, de que te sirve ser una mujer guapísima si eres hueca del cerebro y no tienes un sentido humanista. Por eso hay tantos problemas alimenticios porque no estamos conformes con nuestro físico.

-¿Cómo te ves dentro de cinco años? -Quiero tener mi empresa propia, si me va bien con mi negocio de accesorios, me gustaría crear mi propia marca y crear una boutique de accesorios y hacerlo también una franquicia.

Ping-Pong ¿Éxito? - Reconocimiento ¿Belleza? - Naturaleza ¿Inteligencia? - Mujer ¿Vida? - Infinita ¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.

11

REINA CHIAPANECA


SOCIALES

12

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Liz Leyte festeja su cumpleaños a lo grande

La cumpleañera en compañia de sus amigos Javier Medina y Liz Leyte

William Cruz y Oriana Melgar

Londy Selvas, Liz Leyte y Paola Gallegos

Anabel Romero y Carolina Granado

Viridiana Solorzano, José Lara, Alex Aquino y Azul Ramos

Enrique Ballinas y Carlos Sosa

Omar Siliceo y Jhoselin Colmenares

Edberg Ociel, Fernando Velasco y Stephania González

Mariana Díaz y Hadir Calvo

Mauricio Arizmendi y Ghena Alavarado

Lorena Ortega y Ricardo Navarro

Texto y foto: Patricia Sánchez El sábado ocho de marzo la bella Liz Leyte festejo su cumpleaños número 23 en compañía de amigos y seres queridos en un salón de fiestas ubicado en el lado norte poniente de la ciudad capital. En especial compañía de su novio Javier Medina, la festejada pasó una noche increíble en donde la fiesta duró hasta el amanecer siempre amenizada por el equipo de luz y sonido “Enigma”.

Daniel Escobar y Dessire Blaguy

Mariana Díaz y Atenea Díaz

Atenea Díaz y Javier Esteban Sánchez

Los invitados acompañaron a la cumpleañera en una noche especial, llena de música, bebidas y bocadillos. Todos estuvieron muy animados y no pararon de bailar ni un segundo. La festejada estuvo siempre al pendiente de sus invitados y se mostró muy contenta de festejar su cumpleaños a lo grande en espera de muchos más llenos de felicidad y bendiciones. ¡Felicidades!


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Y ella dijo: acércate tengo un secreto que gemirte. J. Orosa

Granizada de palabras

13

CULTURA AL SUR

Entregan becas del PECDA 2014 Texto: Patricia Sánchez

Texto: Rebeca Ruiz Riveroll

Con el objetivo de impulsar el talento de los artistas y creadores chiapanecos se realizó el día de hoy en el Museo del Café de Chiapas, la entrega de los recursos del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artística 2014 (PECDA) de manos de Juan Carlos Cal y Mayor, director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) y de la Coordinación Operativa Técnica del PECDA.

Puedes cautivarme con esa palabra desbordante. De hecho, pareces nunca saciarte de la atención que te brinda mi escucha. Tu voz es un oleaje en donde las ideas van y vienen. Quisiera estar sorda y de ese modo ignorarte, pero esto me resulta imposible. Insisto, tu mente es como la mar. El sitio en donde habitan: peces poéticos, caracoles que causan cacofonías, rimas de arena, olas llenas de prosopopeya. Esta tarde, te observo y parece que no has terminado de beber el té. Leemos unos versos de Rubén Darío ‹‹No hay dolor más grande que el dolor de ser vivo››. El silencio se presenta, indica el final de la lectura. Hemos llegado a la parte de los comentarios. Trato de pensar en los “argumentos perfectos” para llamar tu atención. La situación no pinta nada bien: yo, en medio de una crisis nerviosa, parezco una nauseabunda que intenta no ser descubierta. El eco escapa por mi boca, formando una granizada de

palabras. Y comienzo a explicarte la infinidad de metáforas que existen en el poema. Te veo con un rostro de niebla, parece que tu mirada abandona los ojos. Hoy soy testigo de ella. Es de noche y anuncio que debo marcharme. Uno de los meseros se acerca a nuestra mesa, aprovechas para pedirle la cuenta. Y sin percatarme, terminas por pagar mi café. Después caminamos, en línea recta, hacia la parada del autobús. Siempre con el mismo resultado... Nos despedimos haciéndonos sólo una promesa: leer “el libro de la semana”. Y no soy capaz de expresarte la tortura que padezco por no acariciar ese mentón, el vacío mental que me provocan tus labios delgados, la insistencia en nombrarte en cada frase. Esta vez no puedo irme sin decirte... pero, no te hagas el tonto. Tú ya lo sabes.

Fueron 21 proyectos seleccionados para el PECDA 2014 en diferentes ramas artísticas, como la danza, la narrativa, el cuento, la poesía, la fotografía, producciones audiovisuales, grabado, actuación y multimedia. En total se entregará un millón 65 mil pesos en recursos, los cuales se repartirán en cinco bimestres en todos los casos. El PECDA fue cancelado en el 2012 y en el 2013 fue retomado por la actual administración del CONECULTA, siendo esta la primera entrega de recursos para el impulso artístico. El programa opera bajo tres líneas de trabajo: Estímulos por convocatoria, capacitación y profesionalización en las disciplinas artísticas y difusión de obra. Los artistas seleccionados estuvieron presentes en esta primera entrega de recursos. Con esto se refrenda el compromiso de CONECULTA con los artistas creadores del estado, finalizó Juan Carlos Cal y Mayor.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Antesala

Al mal precio buena cartera

I

niciamos una semana más, pacientes lectores, con los aguacates hasta arriba y los limones arribotota también, en lo que se refiere al precio. Deseamos, en bien de la economía familiar, que ambos productos aterricen, que se pongan al alcance del tirador, es decir, de los millones de mexicanos que apenas para los frijoles sacamos. Pero como cada cabeza es un mundo, y complacer a todos con la misma noticia es misión imposible, por sugerencia de un periodista amigo, le damos una retocada a nuestra buena intención primera: deseamos de veras que para las amas de casa los aguacates y los limones bajen y para los ‘reyes’ del cantón, los sufridos varones, los aguacates sigan arriba siempre y los limones se pongan a la orden del día. COSITÍA QUE HACE COSOTAS A nivel nacional, la línea dorada del metro enseñando el cobre en la antigua Tenochtitlan, a cargo de los perredistas; capos que resucitan, la empresa petrolera Oceanografía, especie de buque emblema de la decena trágica panista, hundiéndose en el profundo y negro mar de la corrupción; los exceso en los gastos de campaña del presidente Peña Nieto ventilados, a modo de chantaje, por los Chuchos; ex gobernador y ex líder magisterial con la camiseta tricolor en la cárcel, ex gobernador priistas buscados por la Interpol, no son razones que abonen a la confianza de los votantes en los políticos. Por el contrario.

tosSusuki con un gasto de más de 400 mil pesos. “más de cinco millones y medio destinados a la seguridad de los comitecos, hemos puesto en marcha una policía renovada mayor especializada en procedimientos de operación, investigación y análisis que garanticen la equidad, orden, paz y armonía entre los ciudadanos”, detalló Luis Ignacio en su oportunidad. OTRO UNO Con una inversión de 5 millones 289 mil 580 pesos el gobernador, el presidente de Comitán y el Secretario de la Juventud, Recreación y Deportes de Chiapas, Carlos Penagos Vargas inauguraron la cancha de fútbol americano de pasto sintético en el Polideportivo de Comitán. De esta manera, el edil comiteco señaló que se dota de infraestructura y un espacio deportivo digno para la ciudadanía, esto con la finalidad de reducir los índices de delincuencia e incentivar la práctica deportiva en las familias, “vamos avanzando con obras para las familias, en éste año realizaremos más obras a favor del deporte que quedarán marcadas en Comitán”. En Se hizo entrega de un autobús, con un costo de medio millón de pesos, que servirá para transportar a todos los deportistas de manera gratuita de la Unidad Deportiva al Polideportivo y viceversa, beneficiando a 22 disciplinas deportivas, además que será utilizando como transporte oficial en los eventos que se realicen en la región o el estado. PA’QUE SE EDUQUEN

A nivel local, sabemos de ediles municipales que entregan ‘cuentas alegres’ y de otros que, pese a las advertencias del H. Congreso, ni siquiera las entregan (las cuentas). Uno, al que el chismógrafo popular relaciona con grupos de la sociedad ilegales o por lo menos turbios.

En esa reciente y productiva gira de trabajo de Manuel Velasco Coello, acompañado por Luis Ignacio, inauguró espacios educativos en el Instituto Tecnológico de Comitán. Ahí se invirtieron más de 14 millones de pesos en equipo e infraestructura en beneficio de 900 alumnos de manera directa.

Otro que hace ostentación de su súbita y sospechosa riqueza. Uno más que derrocha grandes cantidades de paga en el ‘centro nocturno’ y escandaliza junto un apretado coro de puchachas. También en Chiapas, los políticos cuecen las habas de la desconfianza ciudadana.

En estos días y en los inmediatos siguientes ese sentido, se entregarán obras tales como la pavimentación de calles del barrio de la Cruz Grande primera sección, barrio San Martín y barrio Bosques de Comitán, así como la construcción del Parque Deportivo el XXV. De manera constante se está revisando el avance de obras en proceso como la 7 avenida (eje vial), así como acciones sociales que se ejecutadas por medio del programa Hábitat.

EL OTRO CACHETE Pero existen también, por fortuna, justo es reconocerlo y precisarlo, los presidentes municipales que cambian el ruido por el silencio productivo, las obras por las buenas razones. Me permito citar un ejemplo: Luis Ignacio Avendaño, de Comitán. Y si ciertos políticos, todavía muy pocos, ha tenido el acierto de canjear palabrería, demagogia vil, por actos concretos, los analistas tenemos la obligación de cambiar adjetivos por datos duros. A las pruebas me remito: 1. Por razones que resulta innecesario enunciar, la seguridad es prioridad en el municipio y, de manera preponderante, en Comitán. Para tal efecto, trabajando en perfecta sincronía los tres niveles de gobierno, en una reciente visita Velasco Coello hizo entrega de seis vehículos Ford Ranger a Seguridad Pública Municipal. Inversión: 2 millones 300 mil pesos. 2. Asimismo, en el centro de la ciudad, puso en marcha los trabajos de la “Fuerza Ciudadana”, cuyo propósito es fortalecer la tranquilidad de los ciudadanos, además de restablecer el orden y los derechos de la sociedad para asegurar el libre ejercicio de las personas. 3. El gobernador anunció que dentro del municipio se destinaron 100 elementos de Fuerza Ciudadana para salvaguardar a los comitecos. Se proporcionó equipamiento especial para ellos: seis vehículos Dodge, tipo Ram doble cabina 4x4 con una inversión de dos millones 800 mil pesos y dos cuatrimo-

La reubicación de la sede del Ayuntamiento Municipal, es otra obra de gran envergadura que ya está en proceso de cristalización. Y más y más, que no nos permitiría el espacio enunciar una por una. Vientos huracanados. ESTACIÓN CALIENTE A punto de inaugurar la cálida primavera, misma fecha en que se celebra el natalicio de don Benito Juárez, la olla magisterial de la CNTE volvió a hervir. Ahora el pretexto fue la aprobación de la reforma educativa por parte de los diputados aborígenes. Los maestros se manifestaron frente al Palacio Legislativo. Camellos hablando de jorobas, los ‘tícheres’ llamaron “diputapados”, a los abnegados legisladores que sólo en el bienestar del pueblo piensan, aunque ellos se queden sin comer, a todos nos consta. Los acusaron de no tener voluntad propia (truco para poder tener todo lo demás que tienen), de no rebuznar porque mantienen la lengua ocupada lamiendo las botas del Ejecutivo estatal. Antes, los educados maestros, varios encapuchados y provistos con todas las herramientas propias de los provocadores profesionales, sin decir ‘ton ton’, habían arrancado las puertas de hierro del venerable edificio, y con ellos habían destrozaron varios y enormes cristales polarizados. Todo a la vista del prócer oaxaqueño. La placa que

Artemio Velasco López necror2002@hotmail.com cel: 961190 3515

replicaba su famosa frase “el respeto al derecho ajeno es la paz”, fue acallada con pintura roja de spray. Pintarrajearon las paredes, el pedestal de la estatua del héroe. Orinaron algunos, escupieron otros a los pies de don Benito. Y luego se fueron tan campantes a seguir manteniendo un plantón en la calle de acceso al recinto, abonando al caos vehicular que de por sí padecemos los capitalinos. Colmando la ya escasa paciencia de los ciudadanos, de los padres de familia que reniegan de la poca ma…dera, nula vocación e inexistente amor a la patria chica que exhiben los seudoforjadores del futuro chiapaneco. Nomás de imaginar que en las garras (manos es un término muy delicado) de estos vándalos está la educación de sus hijos, a muchas madres jóvenes se les va el color, pierden la compostura y hasta la regla. Cabe aclarar aquí, que no son todos los que están ni están todos los que son. En consecuencia, parafraseando al maestro Enrique García Cuéllar, precisamos: a muchos maestros no les viene este saco. Sabemos que no se lo pondrán.

Lic. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez Uno de los mejores presidentes municipales, en Comitán de Domínguez

DICHO DE PASO Aspirantes al ‘sacrificio’ por el pueblo, sobran. Siempre han sobrado. A cada temporada electoral brotan como chaquistes, dispuestos a chupar la sangre y sacar de quicio a quien se deje. Sobre todo al erario. Suspirantes que reúnan capacidad, experiencia, poder de convocatoria y un amor por su pueblo que supere sus propias querencias y ambiciones son pocos. Anote en su raquítica lista, amable lector, a Mario Francisco Guillén Guillén, hoy diputado federal por Chiapas, en sustitución de Eduardo Ramírez Aguilar, secretario de gobierno de Chiapas.

Sra. Leticia Coello de Velasco, en apoyo a todas las mujeres, de Chiapas

En opinión de una mayoritaria porción del electorado comiteco, Mario Francisco aúna a sus múltiples cualidades una condición apreciable: cuenta con un equipo de colaboradores de lujo, entre quienes destaca el profesor y licenciado Carlos Alfredo Velasco López. El Barcelona enfrentando a escuadras de tercera división, si me obligan a compararlo con los equipos adversarios. MENTE SANA EN CUERPO SANO No todo ha sido miel sobre hojuelas para el Secretario de Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas. Los árbitros, es decir los observadores ciudadanos y mediáticos, a veces han sido demasiado rigoristas con su actuación. No obstante, hombre de probada voluntad, ha respondido con hechos a las críticas. Lo más reciente y destacado, por su trascendencia social: encabezó la firma de convenio entre el Ayuntamiento y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), para la aprobación de 53 millones de pesos, que serán destinados a la construcción de la nueva Ciudad Deportiva, en las instalaciones del Parque del Oriente.

Lic. Mario Francisco Guillén Guillén Dip. Federal por el Distrito de Comitán

Con este recurso en materia de infraestructura deportiva se contempla la construcción de la alberca olímpica con techado y gradas para ser utilizado en competencias nacionales e internacionales, ciclopistas, pistas de atletismo, trotapistas, gimnasios techados y al aire libre, la rehabilitación de las oficinas administrativas. Además, la construcción de lugares de esparcimiento y recreación en los que se impartirán clases de danza y gimnasia, también la iluminación al cien por ciento del parque para que las familias puedan realizar ejercicio a cualquier hora. Pero, distinguidos lectores, nos leeremos en el próximo Código Sur

Lic. Carlos Penagos Vargas Dedicado al deporte y la juventud


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Sesión extraordinaria intermunicipal del seguridad pública

13

de marzo de 2014 fecha inolvidable para los palencanos y la zona norte, inicia actividades el Aeropuerto Internacional de Palenque (AIP), se recibe el primer vuelo inaugural de la empresa Interjet a las 12.30 horas, teniendo como invitado especial al gobernador del estado Manuel Velasco Coello, directivos de la empresa aérea y funcionarios de los tres noveles de gobierno. Se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria Intermunicipal de Seguridad Pública, de la Región XIII Maya Palenque, en la sala de Juntas del Hotel Misión Palenque, donde asistieron funcionarios de los tres niveles de gobierno, fuerzas armadas, y corporaciones policíacas. El Presidente Municipal Constitucional Marcos Mayo Mendoza, dio la palabra de bienvenida a los asistentes en el marco de la primera Sesión Extraordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad pública, de la Región XIII Maya. A fin garantizar resultados que tiene que ver con la seguridad de los ciudadanos de cada uno de los municipios. Así mismo el maestro; Carlos Humberto Toledo Zaragoza, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública; quien encabezó esta solemne Sesión de conformidad con los artículos 21 y 115 de la Constitución Federal 2 y 9 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como, los artículos 9, 10, 13 fracción XVI, 18, 20, 21, 23, 24, 25, 26 y 29 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Así mismo, con la presencia de más de 40 equipos de Baloncesto, se inicia el acto inaugural de la cancha del la localidad Jerusalén; un trabajo realizado con esfuerzo y con el objetivo de impulsar el deporte en la región del Valle, ya que es uno de los deportes más practicados y el cual reúne a cientos de espectadores que acuden a las convocatorias que realiza el ayuntamiento municipal a través de la Dirección de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.

Humberto Toledo Zaragoza, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Roberto Pinto Kanter, Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública y edil de Palenque Marcos Mayo Mendoza

Cabe destacar que esta obra es una mezcla de recursos que se realizó con el Gobierno Federal a través de SEDESOL y el Ayuntamiento para lograr que esta entrega de cancha sea una realidad y se fortalezca el deporte que permita a los jóvenes más encuentros deportivos como el que se lleva a cabo. Destacó que el munícipe Díaz Arcos.

LIBERTAD

Finalmente el maestro Carlos Humberto Toledo Zaragoza, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, señaló que los municipios realicen una mejor distribución de sus recursos del Fondo IV Ramo 33, atendiendo los temas de evaluación a los elementos

Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

Miguel Díaz Arcos, presidente municipal de Salto de Agua, realizó la entrega de uniformes a personal de Servicios públicos, como parte de las acciones de esta administración a su cargo. Los invitó a seguir firmes y unidos en trabajar por la imagen y mantenimiento diario de la cabecera municipal y comprometerse a diario como lo han venido haciendo, dando resultados en beneficio de la población. Lo acompañaron Pascual Vázquez Peñate, Domingo Díaz y Manuel Mayo, tesorero municipal, secretario y síndico respectivamente.

Los municipios plantearon los siguientes: Uniformes para los elementos de seguridad Pública Municipales para la Región VI Selva, el municipio de la Libertad; solicita la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, la ubicación de cajones para ascenso y descenso de pasaje ejidales y comunales, con la finalidad de evitar accidentes.

En base al Artículo 26 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública; quedan instaladas las Comisiones Permanentes del Consejo Intermunicipal región VI Selva, así como el Reglamento para la Organización y Funcionamiento de las Comisiones Permanentes de este Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública. De Información, De Certificación y Acreditación, De Prevención al Delito y Participación Ciudadana.

Panorama Chiapas

SALTO DE AGUA

“Estoy trabajando en el desarrollo de Salto de Agua y no he bajado la guardia, los compromisos se cumplen y se están dando a conocer mediante las inauguraciones y entregas en cada comunidad en las cuales han solicitado distintos apoyos para su bienestar. Miguel Díaz ha sido hombre de palabra y seguirá fuertemente a pesar de las críticas y comentarios, lo que vale es el trabajo y los resultados”. Afirmó el munícipe.

Y el municipio de Marqués de Comillas, solicita al C.S.I.P. la intervención ante la Secretaría de seguridad y fuerza ciudadana hacer las gestiones para que se instale una subdelegación de Transito. En la cabecera municipal para impulsar el reordenamiento vial y cuidado de la actividad de los transportistas.

ANÁLISIS

policiales y proporcionándoles profesionalización (curso inicial y continuidad de los elementos de seguridad pública).

En su intervención, Roberto Pinto Kanter, Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública; mencionó los puntos de acuerdo y propuestas anteriores que han hecho los diferentes presidentes municipales que integran la región XIII Maya. Asentada en el primer punto el municipio de Palenque solicita la intervención del C.I.S.P. para que con base al índices delictivo de la Procuraduría General de Justicia del Estado se implementen operativos permanentes de las corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, quienes serán coordinados por el mando único del municipio de palenque.

Así como también el municipio de Marqués de Comillas, solicita al C.S.I.P. ante la Secretaría de Seguridad y fuerza ciudadana realice dichos gestiones para que se instale una subdelegación de Tránsito para impulsar el reordenamiento vial y cuidado de la actividad de los transportistas. El municipio de Benemérito de las Américas, solicita se instale un módulo de atención del Instituto Nacional de Migración, a fin de dar atención a la problemática que prevalece en el municipio por el inminente crecimiento de indocumentados.

15

Miguel Díaz Arcos, presidente municipal de Salto de Agua

Así mismo felicito a los jóvenes participantes y a las autoridades presentes por estos eventos y por seguir confiando en este joven gobierno.

Alfredo López Hernández, en el mes de febrero entregó despensas a las familias de escasos recursos económicos en apoyo a su economía del programa del fondo general, en el ejido Benito Juárez se distribuyeron un total de mil 500 despensas. Con una inversión de 150 mil pesos. El edil destacó, “gracias a las políticas encaminadas por el gobernador Manuel Velasco Coello, Chiapas avanza, tal es el caso de los trabajos realizados a los 40 kilómetros entre Palenque y La Libertad, pronto tendremos una nueva carretera y en mejores condiciones, con una inversión del gobierno del estado de 40 millones de pesos”. CATAZAJÁ

Alfredo López Hernández, edil de La Libertad, Chiapas

Del 16 al 19 de marzo será la feria de Catazajá, Chiapas, feria del pueblo y para el pueblo, así lo afirmó Marcela Avendaño Gallegos. En la entrevista la edil Avendaño Gallegos, señaló, “la rehabilitación de calles con material mejorado es una realidad. La obra en la localidad Lázaro Cárdenas es un ejemplo de que mi gobierno cumple y con el apoyo del gobernador Manuel Velasco, estamos avanzando con paso firme, esta proyecto consta de la rehabilitación de 1 mil 69 metros de calles, con anchos variables, con los trabajos de rastreo, configuración de cunetas y revestimiento de calles con 20 cm de espesor con material mejorado, también se construyo tres vados y un alcantarilla”. Así mismo los habitantes de la comunidad mostraron sus agradecimientos al edil y le reiteraron su apoyo, destacaron que por muchos años estas calles estaban en el olvido y eran pocas transitables, porque estaban en mal estado. /////////. “recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”.

Marcela Avendaño Gallegos, edil de Catazajá, Chiapas


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

Hechos Fronterizos

COMITÁN

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

COMO PARTE DEL PROGRAMA “PRESIDENTE EN TU ESCUELA”, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, visitó la Escuela Secundaria Técnica No. 5 para hacer la entrega de tabletas electrónicas a los alumnos más destacados de ésta institución, tocándole al director, CARLOS DAVID ORIBE CAMAS agradecer a la Primera Autoridad de Comitán su visita que es parte del programa “PRESIDENTE MUNICIPAL EN TU ESCUELA”, reconociendo que de las prioridades de este ayuntamiento ha sido trabajar para mejorar la educación. “Éste reconocimiento es sólo simbólico, pero es un importante estímulo para que los jóvenes se den cuenta que sus buenas acciones y esfuerzo serán premiados”, dijo el Edil Comiteco al tiempo de poner en las manos de ARELY ELIZABETH NATARÉN HIDALGO Y ROSARIO ELIZABETH HERNÁNDEZ JUÁREZ, ambas del tercer grado, el electrónico regalo………//PARA APROVECHAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS y las principales calles de la ciudad, se realizó con éxito la Vía Recreativa en el boulevard, promovida por el ALCALDE AVENDAÑO BERMÚDEZ. Con el slogan “Igualdad para las mujeres: progreso para todos”, esta vía se dedicó especialmente al Día Internacional de la Mujer. JOSÉ HUGO CAMPOS FLORES, Director del Deporte, expresó que se reconoce la lucha que día con día realizan las mujeres para salir adelante. Dentro de ésta vía se realizaron las actividades de yoga, golbol, taekwondo, ajedrez, tiro con arco, box, danza árabe, fútbol, ping pong, ciclismo, hip hop, cardio salsa y mamparas, donde distintas familias del municipio acudieron a presenciar y realizar dichas actividades. DAFNE BÁEZ FERNÁNDEZ, Directora del Instituto Municipal de la Equidad de Género, señaló que las mujeres tienen mucha capacidad para realizar cualquier tipo de deporte, actividad o reto. Esta vía se lleva a cabo cada segundo domingo de cada mes…………………// CON LA PRESENCIA DE DIVERSAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES y para crear conciencia sobre los problemas que trae

consigo la violencia de género, se clausuró el CURSO TALLER “CONTENCIÓN POR LA CONCIENTIZACIÓN DE LA VIOLENCIA”, IMPARTIDO POR LA SEXÓLOGA HUMANISTA GLADIS BONIFAZ CORDERO. MAGALY ANABEL ARELLANO CÓRDOVA, Regidora y Presidenta de la Comisión de Seguridad, agradeció a nombre de esta administración, el haber tomado en cuenta a Comitán para que 36 mujeres tomaran este curso de gran importancia, pues como comentó, esta administración tiene dentro de sus prioridades combatir y prevenir la violencia hacia la mujer. Asimismo, MARÍA DE JESÚS CISNEROS NOVILLO, Coordinadora de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de Justicia del Estado, destacó que Comitán fue integrado a estos talleres gracias a las gestiones de nuestras autoridades…………..//EL PRESIDENTE MUNICIPAL AVENDAÑO BERMÚDEZ asistió en días pasados a la palapa de la Casa de Gobierno a la reunión para la Reducción de Emisores de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provocadas por cambio de uso del suelo e incendios, encabezado por el gobernador MANUEL VELASCO COELLO y el secretario de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, esto por la cercanía de la temporada de incendios forestasles y como parte de las medidas de prevención ante cualquier circunstancia. LUIS IGNACIO expresó su compromiso de fortalecer los trabajos de Protección Civil de Comitán, así como actuar de manera legal contra quienes dolosamente provoque incendios. MAVECO enfatizó que se mantienen activos todos los Comités Municipales de Protección Civil, los 15 Centros de Protección Civil y el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales (CECIF), además de fortalecer el Sistema de Alerta Temprana con el monitoreo, evaluación y seguimiento a puntos de calor, vientos y humedad………………//BAJO EL LEMA “OCUPEMOS A LOS JÓVENES EN ACCIONES POSITIVAS Y LOS DELITOS SERÁN PREVENIDOS”, arrancó “CONCIENCIA JUVENIL” en las instalaciones de la Secundaria del Estado “Comitán” (ESECO).

Presidente AVENDAÑO BERMÚDEZ, dio inicio a este programa que tiene como principal objetivo, realizar diversas actividades en las que los jóvenes interactúen con las dependencias encargadas de llevar a cabo este programa y así prevenir adicciones y conductas violentas, fomentando la cultura de la responsabilidad. “Tenemos mucho qué trabajar en la materia; como autoridades estamos haciendo lo que nos corresponde, sin embargo, necesitamos del apoyo de ustedes los jóvenes”, expresó LUIS IGNACIO ante el alumnado, personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Prevención del Delito, Tránsito Municipal, Policía Federal Preventiva y Emergencias 066. Asimismo, señaló Edil Comiteco que este programa irá abarcando más escuelas de una manera amena y divertida, evitando conferencias monótonas y aburridas…………….// COMO PARTE DE LOS ESFUERZOS POR BRINDAR APOYOS A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES, en especial a las personas con discapacidad, el DIF Comitán, presidido por TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES, hizo entrega de becas económicas a este sector en un evento en el que estuvo acompañada por el Alcalde LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, regidores y beneficiados. “Tenemos el compromiso de unir esfuerzos para que hoy, nuestros discapacitados, también tengan derecho a una mejor calidad de vida”, apuntó la SRA. TERESITA. Por su parte, el Presidente de Comitán destacó que “en lo que va de esta administración se ha trabajado de manera conjunta con el DIF de Comitán para promover acciones destinadas a los sectores más necesitados, logrando día a día buenos resultados”. Cabe destacar que las autoridades entregaron 175 becas a personas con discapacidad de bajos recursos, con un apoyo mensual de 500 pesos durante 10 meses, de enero a octubre de este año……………….//“LA MAGIA DE TU BARRIO” continua con éxito realizándose en los barrios de Comitán, así lo dio a conocer la Primera Autoridad de Comitán tras su

Sigue con éxito el programa “Presidente en tu escuela”

Intensa labor de Teresita de Jesús Bermúdez desde el DIF Municipal a Favor de los más realización en el barrio de Guadalupe y el centro de la ciudad. “Hoy más que nunca queremos dejarle un legado a nuestros hijos y es a través de éste programa que rescatamos nuestras tradiciones, costumbres y parte de la riqueza de nuestro municipio”, dijo el edil. Con “LA MAGIA DE TU BARRIO” se da vida también a diferentes parques y espacios públicos, al tiempo de brindar una opción para fomentar la sana convivencia entre la población. En la realización de éste programa en el barrio de Guadalupe y el centro de la ciudad, se deleitó a las personas con la alegría de la Marimba Municipal, presentación de títeres, juegos infantiles como: Serpientes y Escaleras, palo encebado, trompo.

TRINITARIA EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EL DIF MUNICIPAL DE LA TRINITARIA, llevó a cabo una serie de eventos los días 4, 5, 6 y 7 de marzo en las instalaciones del DIF municipal, destacándose la campaña “CRUZADA CONTRA EL CÁNCER DE LA MUJER”, la conferencia “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” a 186 alumnas de la SECUNDARIA FLAVIO GUILLÉN Y CECYT 08 y la obra de teatro “MALTRATO A LA MUJER” , así como la conferencia magistral “CÓMO LOGRAR UNA ARMONÍA EN LA VIDA”, entre otros, habiéndose atendido a 176 mujeres; 97 en prueba de papiloma y papanicolau y 76 en mastografía, lo que representa un costo beneficio de 200 mil pesos que el actual gobierno está invirtiendo para la salud de la de sus mujeres. La Presidenta del DIF-Trinitaria, MONTSERRAT PALOMINO FIGUEROA, agradeció el apoyo del Gobernador del Estado, MANUEL VELASCO COELLO Y DEL DOCTOR CARLOS EUGENIO RUIZ HERNÁNDEZ, SECRETARIO DE SALUD Y DESDE LUEGO DE LA SEÑORA LETICIA COELLO DE VELASCO………… // CON EL LEMA “PREVENIR ES TAREA DE TODOS”, la Coordinación Municipal de Protección Civil de La Trinitaria que encabeza AMANDO PÉREZ VILLAR se está dando a la tarea de realizar diversos simulacros en instituciones educativas para crear conciencia de la prevención en casos de riesgo. Lucida y provechosa la participación de catedráticos, maestros y alumnos del ejido Juan

Sabines en simulacro de sismo y del Jardín de Niños “José Joaquín” de la localidad de Allende y del COBACH de Lázaro Cárdenas, proporcionando instrucciones integrales para estar preparados todos para el simulacro que a nivel estatal se llevará a cab o el jueves 20 de los corrientes a las 12 horas……………..//“PASO A PASO, A BAJA Y ALTA VELOCIDAD, PERO CON APLOMO, FUERZA Y CONSTANCIA, DESDE TIEMPOS INMEMORIALES LA MUJER HA DADO VIDA Y SENTIDO A LA EXISTENCIA. Ha inspirado la letra de infinidad de poemas, canciones, pinturas, esculturas y demás expresiones de arte, a la vez ha establecido su real espacio en la historia reclamando sus derechos ya que en el rol social juega un abanico de funciones siendo compañeras, madres, trabajadoras, profesionistas, amas de casa, artistas, deportistas y más que nunca mujeres ejemplares que forjan un presente prometedor para los pueblos de la tierra”, son expresiones totalmente válidas del PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA TRINITARIA, AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, pronununciadas en uno de los actos de la celebración 2014 del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, ante GEMA HERNÁNDEZ delegada de la SEDEM; SURI SARAÍ LÓPEZ DOMÍNGUEZ, de la Academia de Belleza Venus, NELLY MEZA MORALES, Subdirectora del CECYT 08, EVANGELINA OCAMPO LÓPEZ, Directora de la Instancia Municipal de la Mujer, y otras personalidades

más, ante el alumnado de la Secundaria 44 y CECYT 08 de la cabecera municipal.………………..// PARA DAR A CONOCER EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA DEL RÍO GRANDE Y DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO, hace unos días se llevó a cabo una reunión en el municipio de La Trinitaria en el que a la vez se impartió un curso taller a funcionarios municipales, representantes de organizaciones sociales y productores, abordándose la temática en torno al conocimiento de las unidades de gestión ambiental (UGA) que existen en el municipio para definir las áreas donde se puedan realizar actividades de conservación, restauración, aprovechamiento sustentable, renglón de vital importancia pues se trata de la determinación del ordenamiento ecológico y territorial en el municipio de La Trinitaria, sentándose las bases para planificar el uso del suelo en un territorio determinado e incorporar acciones ambientales por parte de los tres niveles de gobierno, todo esto, con la participación del Colegio de la Frontera Sur, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) y tuvo una duración de 5 horas, acción que, como lo diera a conocer el director de Ecología y Medio Ambiente, ALFREDO NEY VÁZQUEZ AGUILAR, se implementará en los demás municipios de la entidad en próximas fechas.

DIF- La Trinitaria, en la celebración del Día Internacional de la Mujer

Simulacros en Trinitaria, medida de prevención a favor de la vida

Luchar por el respeto a la mujer es el camino para llegar a una mejor convivencia: Aarón Hernández Zamorano, Presidente Municipal de La Trinitaria


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

>>>>>TIENE YA BUEN TIEMPO, se me ocurrió dar puerta libre a una campaña PARA INVITAR A LAS INSTANCIAS OFICIALES Y POLÍTICAS PRINCIPALMENTE (esperamos pronto, si llega a ser necesario, tocar las puertas del comercio, la empresa comiteca, las asociaciones Y A LOS VECINOS DE LOS BOULEVARES “BELISARIO DOMÍNGUEZ” Y EL DE “LA FEDERACIÓN”) para tomar parte en LA REFORESTACIÓN QUE URGE LLEVAR A CABO SOBRE ÉSTOS (los bulevares) A FIN DE REPONER LOS PINOS ITALIANOS QUE FALTAN POR HABER LLEGADO A SU CICLO, UNOS, Y PORQUE HAN SIDO DESTRUÍDOS, OTROS. Cuando los camellones del BLVD. “Belisario Domínguez”, desde la entrada norte hasta la de la Colonia Miguel Alemán, quedaron listos para sembrarles los pinos ahora adultos, dimos a conocer el error de hacerlo nada más sobre la tierra con que se rellenaron, pues consideramos que al llegar las raíces al pavimento, el árbol moriría. El entonces Presidente Municipal, --inolvidable y muy querido maestro y amigo— ERNESTO CIFUENTES LÓPEZ, nos explicó que no había otra manera pues, si se perforaba el pavimento para dar paso al enraizado, al llover, o simplemente al mandar regar las plantas, el agua provocaría un serio deterioro al material de la carretera, acordando en su caso, estar pendientes de cada arbolito para reponerlo en cuanto se viera afectado por el “choque” de raíz con el cemento. Se trataba, según el director de obras públicas municipales de entonces, de que los pinos ITALIANOS a plantarse, tendrían un ciclo de vida de 15 años que hemos visto rebasados (por los que aún quedan), sucediendo que LOS DESTRUÍDOS POR CHOQUES PROVOCADOS POR BORRACHOS Y POR MANIOBRAS DE CAMIONES DE ALTO TONELAJE QUE NO RESPETAN LOS CAMELLONES NI LOS HORARIOS PARA HACER SU TRABAJO –ojo señores distribuidores de materiales de construcción), SON MUCHOS MÁS………. peeeeeeeeRooooooo……………han sido olvidados, -los pinos faltantes-, Y MUCHO, HASTA LLEGAR, EN ALGUNOS TRAMOS HASTA DE POR LO MENOS 80 METROS, VACÍOS, espacios que URGE REFORESTAR, motivos, decíamos, por los que “DESDE EL CUBIL DE DIÓGENES” estamos pidiendo, principalmente a la dependencia denominada “PARQUES Y JARDINES” del Ayuntamiento Comiteco, se apreste a instrumentar los trabajos para resembrar

lo que falta Y QUE HACE FALTA PARA DARLE EL TOQUE DE COMPLETA HEMOSURA A LO QUE YA SE HA CONVERTIDO NO SOLO EN UN DISTINTIVO DE COMITÁN ANTE PROPIOS Y EXTRAÑOS, SINO EN LOS DOS TRAMOS DE BULEVARD MÁS PRECIOSOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, y no es presumir desde UNO DE LOS PUEBLOS MÁGICOS DE NUESTRA ENTIDAD. Allí están a la vista………… En las últimas ediciones de CÓDIGO SUR, periódico semanal, y www.codigo-sur/ radio de 9 a 10 horas de lunes a viernes, está emprendida esta campaña, elevando nuestra petición ahora hasta SEMARNAP, LA SRÍA. DEL CAMPO, SAGARPA Y A TODAS LAS DEPENDENCIAS QUE TIENEN O PUDIERAN TENER QUÉ VER CON EL MEJORAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO, vaya, hasta hemos preguntado a GREENPEACE, AL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, A “TIERRA VERDE”, A “CHIAPAS VERDE”, A LA SRÍA. DE TURISMO (ojo LIC. UVENCE), A LA DELEGACIÓN REGIONAL Y A LA MUNICIPAL DE TURISMO Y HASTA AL “CHAPULÍN COLORADO” para que nos ayuden en la empresa Y……..HASTA EL MOMENTO….NADIE PARECE ESCUCHAR, COMO SI SE TRATARA DE UN BENEFICIO PERSONAL PARA MARCO TULIO GUILLÉN BARRIOS Y NO PARA NUESTRO QUERIDO COMITÁN Y SU IMAGEN MUNDIAL. Hay que recordar que se dejó pasar el “tiempo de agua 2013”; bueno, que no se repita la “historia” en 2014. Si de recursos se trata, podemos preguntar ¿cómo es que los hay para estar reponiendo las carísimas flores de temporada en jardineras localizadas en puntos estratégicos de nuestra ciudad? Nadie está diciendo que está mal, al contrario, los vistosos colores resaltan SOBRE LO VERDE DE LAS GUARNICIONES Y LOS TABLONES EXPROFESO, sino que así como se presta atención a esto, y qué bueno, creemos que también a nuestros bulevares SE LES PUEDE Y DEBE DAR UNA SU “MANO DE TIGRE”. Veremos y diremos, si Dios lo permite, en nuestra próxima edición. >>>>>EL SÁBADO 8 DE LOS CORRIENTES, como ya estaba anunciado, CIPRODECH (Ciudadanos Pro Democracia en Chiapas) que preside el DR. ARMANDO CORDERO TOVAR con una membrecía, hasta hoy, de por lo menos CUATRO MIL AFILIADOS, dio arranque a LOS FESTEJOS CON MOTIVO A SU SEXTO ANIVER-

SARIO ENSALSANDO A LA MUJER EN SU INTRNACIONAL DÍA con un programa llevado a cabo en el TEATRO DE LA CIUDAD en donde, a pesar de la copiosa lluvia de esa noche, CON LLENO TOTAL, pudimos disfrutar de un programa POR DEMÁS SIGNIFICATIVO Y DE ESPLENDOROSA CALIDAD, marcándose en la historia local como UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES EN LO QUE VA DEL AÑO, POR LA DELICADEZA CON QUE FUERON PREPARADAS LAS COSAS PENSANDO EN LA MUJER COMITECA Y DEL MUNDO, Y NATURALMENTE EN LA FECHA EN QUE CIPRODECH CUMPLE SEIS AÑOS DE INTENSO TRABAJO A FAVOR DE LAS CAPAS SOCIALES MÁS DESPROTEGIDAS DE NUESTRA SOCIEDAD. Los oradores, al hacer gala en su florido discurso; los grupos de danza, el debut del CUARTETO ENSAMBLE-ESTELAR AL QUE AUGURAMOS EXITOS EN UN FUTURO INMEDIATO; LA ACTUACIÓN DEL PRIMER DECLAMADOR DE CHIAPAS MAESTRO FRANCISCO ROBERTO GORDILLO AVENDAÑO Y TODOS AQUELLOS QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE CONTRIBUYERON PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA FIESTA QUE ES LA PRIMERA DE UNA SERIE DE ACTIVIDADES A EFECTUARSE A LO LARGO DEL 2014, frente a un público que tardó mucho en retirarse una vez terminado el evento por la desbordante y profesional actuación de los actores y artistas, y la presencia muy distinguida del ALCALDE COMITECO LIC. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ Y LA TITULAR DEL DIF-COMITÁN, SRA. TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES y su respectiva comitiva, QUE, AL LADO DE UN PÚBLICO AMANTE DE LO BUENO, SE LLEVARON SEMBRADA EN SU CORAZÓN LA SEMILLA DE LO ESCRITO CON LETRAS DE ORO EN LA CRÓNICA DE COMITÁN, PARA GUARDARLA COMO RECUERDO IMBORRABLE EN EL QUE SOBRESALEN MOTIVOS COMO “EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER” Y EL PRIMER EVENTO DE LOS MUCHOS QUE HABRÁN DURANTE EL 2014 DE LA CELEBRACIÓN DEL SEXTO ANIVERSARIO DE CIPRODECH. ENHORABUENA Y MUCHAS FELICIDADES. >>>>>LAS DOS RECIENTES CELEBRACIONES RELIGIOSAS, LA DE ENERO Y FEBRERO EN COMITÁN, nos dan pauta para refrendar, una vez más, el deseo de un alto porcentaje de la ciudadanía comiteca PARA LLEVAR TODO LO QUE ES ACTIVIDAD COMERCIAL EN ESTAS FI-

ESTAS A LAS INSTALACIONES PERMANENTES DE LA FERIA, CONSTRUÍDAS DURANTE EL GOBIERNO ESTATAL DEL GRAL. ABASALÓN CASTELLANOS Y EL PROFR. ERNESTO CIFUENTES LÓPEZ COMO PRESIDENTE MUNICIPAL, esto debido a las INCOMODIDADES QUE ESTAS CELEBRACIONES PROVOCAN EN LOS TRAMOS DE CALLES Y AVENIDAS IMPORTANTÍSIMAS PARA LA CIRCULACIÓN VEHICULAR. SE MATARÍAN DOS PÁJAROS DE UN TIRO: solución al problema de obstrucción de calles y OPORTUNIDAD A LOS CREYENTES (QUE REALMENTE CREEN) PARA QUE SUS ACTIVIDADES ESPIRITUALES FUERAN LLEVADAS A CABO EN MEDIO DE UN AMBIENTE DE SILENCIO, PAZ, TRANQUILIDAD Y CONCENTRACIÓN, sin las estrechuras, incomodidades y el contaminante ruido y los consecuentes deshechos y basura que es el “coco” de los vecinos y de quienes asisten a esos eventos. Bien decían nuestros padres: “EN SU LUGAR CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR”, sustento más que suficiente para invocar la comprensión de los intendibles y de quienes desde hace muchísimo tiempo atrás NO HAN PODIDO DAR SOLUCIÓN INTELIGENTE AL ASUNTO, CONFORMÁNDOSE, A CADA RATO, HACERLO NADA MÁS DESDE ÁNGULOS POLÍTICOS, haciéndose de la vista gorda ante una realidad que, al menos este año en la de San Caralampito, hubieron cachetadas, golpes, empujones, gritos con palabras altisonantes, bloqueo llevado a cabo por locatarios inconformes, en fin, todo un “show” de mundano comportamiento de la gente, que nada tiene que ver con la seriedad, la espiritualidad, el respeto y la santidad que se merecen estas celebraciones para no incrementar el paganismo reflejado en la conducta de los que sienten “afectados” sus intereses pesonales. Veremos. >>>>>ENVIAMOS NUESTRO SENTIDO PÉSAME A LA FAMILIA CANCINO ZABADÚA POR EL FALLECIMIENTO DEL APRECIABLE AMIGO DON JOSÉ LUIS (CHELUIS) CANCINO Y CANCINO, Q.E.P.D., ASÍ COMO A LA FAMILIA GUILLÉN ALFONZO POR LA IRREPARABLE PÉRDIDA DE LA PROFESORA MERCEDES ALFONZO DE GUILLÉN, PIDIÉNDOLE A DIOS QUE, EN AMBOS CASOS, LE DE FORTALEZA A SU RESPECTIVA DESCENDENCIA PARA ACEPTAR Y SOPORTAR LA AUSENCIA DE SU SER QUERIDO. QUE ASÍ SEA.


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Clasificados

Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR · 17 de Marzo de 2014

19

OBRAS


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR ·17 de Marzo de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.