Roberto ESCRIBEN: Domínguez Hojas Libres
Carlos Zeta
Artemio Velasco
Javier Guizar
Marco Tulio
Comentario Zeta
Antesala
Panorama Chiapas
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VI · No. 172 1 al 15 de Abril 2014
$ 5.00
REPORTAJE· PÁGINA 7
El síndico Eduardo Suárez admitió que no tienen fondos para banquetas
Obras mal planeadas por el Ayuntamiento Texto y foto: Patricia Sánchez Máquinas paradas, tubos amontonados, calles sin terminar de construir, banquetas destruidas, trabajadores descansando sin hacer nada y el tráfico vehicular insoportable: esta imagen es la que se vive desde hace ya casi cuatro meses en las calles de la 13 y 15 calle Oriente, obras del Ayuntamiento. A mediados de diciembre del año pasado el edil de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, dio inicio a las obras de construcción para el mejoramiento de calles y drenaje de dichas calles. Las obras supuestamente iban a tardar dos meses en terminar pero ya van más de tres meses y aún no concluyen. Comerciantes y vecinos de estas calles ya están sufriendo desde hace meses las consecuencias de estas obras. Los comerciantes han sufrido pérdidas económicas que van desde el 30 al cien por ciento en sus ventas.
Página 3
NOTA
Con “Bienestar, de corazón a corazón”, pensión económica a madres solteras
Calles que no han terminado en el centro
02 100 Por ciento de pérdida económica en ventas
Reportaje· Página 5
Vena artística· Página 10
La guacamaya roja regresa a Los Tuxtlas
Enrique Ballinas tiene vena artística
Reina chiapaneca· Página 11
Liliana Cardenas es una reina chiapaneca
PALENQUE
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Autoridades municipales entregan obras educativas Texto:
De la redacción
El Ayuntamiento Municipal que preside el edil Marcos Mayo Mendoza, pudo beneficiar a la comunidad Hermenegildo Galeana con la Construcción de Aulas en la Escuela Telesecundaria 986 de este municipio. Esta obra se realizó con una Inversión de 862 mil 978 pesos con 64 centavos. Por ello el secretario Municipal; Jaime Cruz Díaz, en representación del edil palencano y además del Oficial Mayor; Eduardo Enrique Trejo Guzmán; acudieron para realizar el corte de listón inaugural de esta magna obra.
endiendo las demandas más apremiantes de las comunidades y refirió que cuando se conjuntan voluntades, se multiplican las acciones y se avanza en las necesidades que carecen las zonas rurales. Esta obra se concluyó con la siguientes características: construcción de 02 aulas tipo rc1, instalación eléctrica en interior y exterior, banquetas, acabado a base de puerta de lámina con poliuretano, ventana de aluminios con cristal, luminarias, ventiladores, impermeabilización prefabricado multicapa de asfalto modificado “sbs” con mínimo de 12% de polímero, pintura en exterior y exterior en base a las normatividad de INIFECH”
“Se entregaron obras de infraestructura educativa que beneficiaran a los habitantes, pero sobre todo a los niños y jóvenes que reciban una educación en mejores condiciones, hoy se escribe una nueva historia en esta comunidad” dio a conocer Jaime Cruz Díaz.
Por su parte el supervisor escolar; Jesús Martínez Galdámez, de la zona escolar 019, Sector 03; señaló que más de 15 años han estado gestionando esta infraestructura los docentes y comité de padres de familia y hoy es una realidad.
Así mismo el Secretario Municipal destacó que desde el inicio de la administración del presidente municipal Marcos Mayo Mendoza, ha estado at-
“Mi reconocimiento al presidente municipal Marcos Mayo Mendoza, por apostarle a la educación. Por este espacio de formación educativa para
El Ayuntamiento Municipal que preside el edil Marcos Mayo Mendoza, pudo beneficiar a la comunidad Hermenegildo Galeana.
los niños y jóvenes en donde puedan recibir las clases dignamente” finalizó el supervisor de la zona escolar. Cabe mencionar que el director de la Escuela Telesecundaria Escuadrón 201; Israel Azpe Aquino; con clave 07ETV0997H, alumnos y padres de familia agradecieron al munícipe por este espacio educativo.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Megasimulacro Estatal 2014 registra participación ciudadana
3
NOTA
Con “Bienestar, de corazón a corazón”, pensión económica a madres solteras • En Chiapas, gobernamos con el ejemplo de la mujer, afirma el Gobernador • Es la primera vez en la historia de Chiapas que el Gobierno impulsa un programa para apoyar a madres trabajadoras solteras Textos y Fotografía
Con el firme propósito de reforzar los protocolos de emergencia y generar una nueva cultura de prevención entre las familias chiapanecas de los 122 municipios, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó con éxito los ejercicios del Megasimulacro Estatal 2014, el cual se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 7.9 grados Richter, contemplando la participación de más de tres millones 800 mil personas. Acompañado de Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) y Luis Manuel García Moreno, director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres de Chiapas, el Gobernador destacó que este ejercicio de protección ciudadana permitió evaluar de manera integral la capacidad de respuesta y coordinación, con los recursos humanos y materiales disponibles en todos los niveles de atención ante una emergencia. El mandatario precisó que el llamado de aviso a las personas y el desalojo de las mismas se realizó sin contratiempo alguno, según constató el personal de Protección Civil municipal y estatal. En este marco, se dio a conocer que tan pronto se activó la alerta sísmica, se logró la participación de 96 mil elementos federales, estatales y municipales; más de 19 mil 400 escuelas, más de cuatro mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, Unidades del Programa de Emergencia Escolar, más tres mil centros de salud públicos y privados, consorcios empresariales, así como centros de concentración masiva y organizaciones privadas. “Como hoy lo demostramos, la protección civil la hacemos todos, todos los días. Hoy en Chiapas nos mantenemos hacia adelante con una nueva cultura de la prevención, con programas de protección civil y manejo de riesgos actualizados, lo que nos permite saber cómo actuar ante los fenómenos que se presenten”, destacó el Gobernador. Cabe señalar que como parte de estas tareas y protocolos de protección y salvaguarda de las familias chiapanecas, el Gobernador sobrevoló las zonas donde se encuentran edificios que albergan un gran número de personas, así como los puntos estratégicos y reconocidos como vulnerables en la ciudad capital.
ICOSO Por primera vez en la historia de Chiapas, el Gobierno del Estado ejecuta un programa para apoyar económicamente a las madres solteras con el objetivo de dignificar su calidad de vida, beneficiando directamente a sus hijos. El programa “Bienestar, de corazón a corazón”, puesto en marcha por el gobernador Manuel Velasco Coello ante miles de mujeres chiapanecas, atiende a una de las necesidades sociales más sentidas y refuerza las políticas públicas incluyentes y equitativas de esta administración. En ese sentido, Velasco Coello destacó que esta acción contempla brindar apoyo económico mensual, capacitación educativa y servicios de salud a 40 mil madres solteras, durante este 2014. “En Chiapas gobernamos con el ejemplo de la mujer, porque el corazón de la mujer es el pilar de todas las familias chiapanecas; gobernamos con el ejemplo de la mujer porque las mujeres nunca se rinden y siempre apoyan las causas justas; por eso les digo
de corazón a corazón que vamos a seguir entregando nuestro mayor esfuerzo y dedicación a favor de las mujeres chiapanecas”, enfatizó. En compañía de la presidenta del DIF Estatal, señora Leticia Coello de Velasco, el mandatario chiapaneco expuso que, aunado a este apoyo económico, las beneficiarias podrán tener acceso a capacitación para superarse personalmente para que en un futuro puedan crear su propio negocio y se les otorgue créditos y microcréditos. Asimismo, continuó, a través de la inscripción al Seguro Popular, podrán gozar de todos los servicios médicos que este programa les ofrece, haciendo realidad el acceso a la salud. “Ustedes, las madres trabajadoras, son el pilar de todas las familias chiapanecas, son ustedes las que se ocupan y preocupan para sacar adelante a sus hijos, son ustedes las que están al pendiente para que no haga falta nada en sus hogares; por eso hoy les hacemos un reconocimiento con el programa Bienestar, de corazón a corazón”, subrayó el
mandatario ante miles de mujeres de los 122 municipios. Dese la plaza central de la capital chiapaneca, Velasco Coello anunció que se impulsarán leyes más severas para sancionar a los hombres que actúan de manera irresponsable con su familia y dejó en claro que ha instruido a la Secretaría Para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem) la creación de una agenda de derechos donde participen líderes, instituciones, organizaciones así como miles de mujeres para que se construya un paquete de leyes y reformas que las beneficien. Señaló que dicha agenda debe construirse con base en cinco pilares: Garantizar leyes para que ninguna mujer sea discriminada por el hecho de ser mujer; que a ninguna mujer se le pida certificado de no embarazo al solicitar empleo; que ninguna mujer sea despedida por estar embarazada; que no sean discriminadas salarialmente; y erradicar el acoso sexual en el trabajo, así como la violencia intrafamiliar; se trata, dijo, de que las leyes benefician a las mujeres de Chiapas.
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Más infraestructura en COBACH para La Trinitaria Texto: De la Redacción La Trinitaria, Chiapas.- Con el objetivo de consolidar al subsistema educativo Colegio de Bachilleres de Chiapas, la cual es prioridad del actual gobierno en materia educativa en el nivel medio superior; y con la participación del ayuntamiento de La Trinitaria, fueron inauguradas aulas didácticas en los planteles 262 y 79 de dicho municipio. José Antonio Aguilar Meza, director general del Cobach, en cumplimiento al mandato del Ejecutivo estatal, de servir cerca de la gente, recorrió los planteles del Colegio de Bachilleres, y agradeció al presidente municipal de La Trinitaria, Aarón Hernández Zamorano, la inversión municipal a favor de la juventud de su municipio, que fortalece el proyecto educativo con aulas dignas para el desarrollo y formación de los educandos del Cobach. José Antonio Aguilar Meza, director general del Cobach, en cumplimiento al mandato del Ejecutivo estatal, recorrió los planteles del Cobach.
De esta manera, el ayuntamiento en pleno y la dirección general del Cobach cortaron el listón inaugural y develaron la placa
que da testimonio de la entrega de un aula didáctica para cada uno de los citados planteles. El titular del Cobach anunció además como un compromiso de Manuel Velasco, la dotación de equipo de cómputo para ambos centros educativos; y asimismo, dio a conocer las gestiones que realiza para que la celebración del Concurso Estatal, Académico, Cultural y Deportivo 2014 del Cobach, con el apoyo del Gobierno del Estado, pueda tener como sedes a Comitán, San Cristóbal de Las Casas y La Trinitaria. La comunidad escolar de los planteles, conjuntamente con las autoridades ejidales, pidieron al director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza, fuera el portador del reconocimiento y agradecimiento al mandatario estatal por el impulso a la educación en sus comunidades lo que significa el mayor patrimonio para las generaciones presentes y venideras que se forman ahora en el Cobach en condiciones más dignas.
Estamos uniendo esfuerzos por Tuxtla: Fernando Castellanos Cal y Mayor Texto y Fotografía
De la Redacción El diputado Luis Fernando Castellanos dijo sentirse honrado que la asociación civil “Amigos de Fernando” haya tomado su nombre porque eso significa que la convocatoria que ha manifestado de sumar esfuerzos por la capital chiapaneca, está teniendo eco en la gente para organizarse a participar. Al asistir como invitado a la presentación de la asociación civil, el diputado reconoció la participación de la sociedad para trabajar unidos, de la mano, con proyectos que sean para mejorar esta gran ciudad y lograr un mayor bienestar para los tuxtlecos. “Estoy en mi casa, con mi familia, con mis amigos y amigas”, dijo emocionado al compartir que su mayor aspiración es que el movimiento que inician sus amigos sea de luchadores incansables. Los invitó a que le demuestren su amistad ayudando a la gente, trabajando por quien más lo necesita, apoyando a Tuxtla de la mano con el hombre que día a día trabaja por Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello, con sinceridad, con humildad y con transparencia. Luis Fernando Castellanos compartió el gran compromiso que tiene con Tuxtla, que es el de ayudar a todos, por eso ha caminado más
El diputado Luis Fernando Castellanos dijo sentirse honrado que la asociación civil “Amigos de Fernando” haya tomado su nombre. de 500 colonias para conocer los problemas, pero sobre todo para buscar soluciones y dar resultados. “Me propuse una cosa: ser un diputado cercano a toda la gente, que camine y recorra los barrios, las colonias, los ejidos, cada rincón de nuestra ciudad y ser un factor de cambio; de un cambio con rumbo y con objetivos claros, pero
sobre todo que ofrezca mejores condiciones para todos.” destacó. Confió en que la asociación civil no sólo sea de membrete y logotipo, sino que sea una organización donde los amigos de Fernando, sean un instrumento para ayudar a la gente; además hizo hincapié en que no se convierta en una agrupación que persiga un fin político o partidista, sino que exclusivamente tenga fines
altruistas y que con amor ayude a todos los ciudadanos. Por su parte, Nicolás Alegría Fonseca, presidente de la asociación civil “Amigos de Fernando”, manifestó que este proyecto ha nacido porque se han sentido identificados con la misión del legislador, que es unir esfuerzos para que en el futuro el bienestar de los tuxtlecos sea de calidad.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Patricia Sánchez Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Reporteros
Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Abril 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
5
REPORTAJE
El regreso de la guacamaya roja a Los Tuxtlas Texto: Diana Caballero Alvarado
Hace poco más de 70 años, la guacamaya roja (ara macao cyanoptera) dejó de volar en el cielo de Los Tuxtlas, Veracruz. La depredación y el comercio ilegal acabaron con los pocos ejemplares
Catemaco, Ver.- Hace poco más de 70 años, la guacamaya roja (ara macao cyanoptera) dejó de volar en el cielo de Los Tuxtlas, Veracruz. La depredación y el comercio ilegal acabaron, poco a poco, con los pocos ejemplares existentes. Catalogada en peligro de extinción en territorio mexicano, se tiene conocimiento de que en vida silvestre, en la Selva Lacandona, ubicada en el corazón de territorio chiapaneco, queda una población de 250 ejemplares y posiblemente otro medio centenar en la zona de Los Chimalapas que abarca los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas. En el primer paso para regresar esta especie a la zona sur de Veracruz, un grupo de activistas en defensa de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, iniciaron en la víspera del 21 de marzo, día de la primavera, un periplo singular. Resguardadas en cajas de madera, un grupo de 29 guacamayas rojas salieron de uno de los aviaros de Xcaret, Quintana Roo, rumbo a la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, Veracruz. El primer punto de encuentro fue la comunidad de Tebanca, ubicada a las orillas del municipio de Catemaco, ya en la zona sureña de Veracruz. Con los primeros rayos de sol, comenzaron a llegar las investigadoras y estudiantes del Instituto de Biología de la UNAM, quienes
coordinan el proyecto, voluntarios de las comunidades cercanas, miembros de la Red de Monitoreo de Aves de Los Tuxtlas, personal de la Reserva Ecológica La Otra Opción A.C. y policías municipales. Todos, a la espera del camión que transportaba a las guacamayas y al personal responsable del Aviario Xcaret. Alrededor de las seis de la mañana, después de veinte horas de viaje, arribó el autobús a Tebanca, ubicado a unos 25 kilómetros de la Sierra de Santa Marta, punto final del recorrido. Allí, en Tebanca, los voluntarios organizaron rápidamente el cambio de vehículos de las cajas con las guacamayas, ahora con rumbo a la comunidad de Miguel Hidalgo. Los voluntarios se formaron para recibir su guacamaya y ponerla en las camionetas dispuestas para ello. Pobladores de Tebanca observaron con curiosidad y expectación la llegada de la inusual expedición. Algunos se acercaron a conocer a las aves y otros les tomaron fotografías con sus teléfonos celulares. Una hora después salió una pequeña caravana conformada por seis camionetas cargadas con las cajas en que se transportó a las guacamayas hasta Miguel Hidalgo. Cuando llegó el primer vehículo a la localidad ya había gente esperando el arribo de las aves. Inclusive, las escuelas de la zona suspendieron momentáneamente las clases para permitir a los maestros y alumnos ser testigos del acontecimiento. A partir de este punto, el recorrido se continuó a pie. Faltaban alrededor de tres kilómetros de cuesta y lodo para presenciar el regreso a la región de las guacamayas rojas. Para ello, se formaron tres grupos de voluntarios que se pusieron las cajas en hombros para iniciar el recorrido hasta el destino final: el aviario de preliberación en la Reserva Ecológica La Otra Opción A.C. enclavado en la Sierra de Santa Marta.
Guacamayas rojas donadas por Xcaret que fueron liberadas por organismos en Los Tuxtlas.
Luego de una hora de recorrido de sendero entre potreros, cultivos y acahuales, algo provocó el parloteo en una de ellas y el resto del grupo de aves le respondió. De alguna manera, las guacamayas rojas anunciaban su llegada, después de estar ausentes por siete décadas. No es-
cuchada desde mitad del siglo pasado, su singular comunicación, se reincorporaba a la orquesta selvática de Los Tuxtlas. Los 100 viajeros que transportaron a las 29 guacamayas, olían la cercanía del destino final. Ya en el aviario de La Otra Opción, quienes transportaron en sus hombros a las guacamayas fueron pasando uno por uno para hacer entrega de su ave y asignarle un nombre. En este momento, la expectación creció. En cuestión de minutos se podrían admirar fuera de las cajas de madera, juntas, a las 29 guacamayas rojas. A un costado de una enorme jaula, que será por unas semanas su nuevo hogar, los voluntarios y personal especializado aguardaron en silencio el momento en que las coordinadoras del proyecto abrieron las puertas de las casi tres decenas de cajas. Atentos, con admiración, contemplaron como, una por una, las guacamayas salían y exploraban su nuevo aviario. Con su vuelo, permitieron observar el esplendor de su colorido. La historia del regreso de la guacamaya roja en Los Tuxtlas apenas comienza. Desde el 21 de marzo hasta su liberación, permanecerán en el aviario en la Reserva Ecológica La Otra Opción y estarán bajo el cuidado de las biólogas Elisabeth Zeppetzauer y Sarai Anaya del Instituto de Biología de la UNAM, quienes se encargarán del proceso de rehabilitación para ser liberadas, utilizando técnicas de aversión hacia los humanos y posibles depredadores naturales. Al mismo tiempo, se hará el cambio gradual de su dieta actual en cautiverio a una compuesta por frutos, flores y semillas silvestres para hacerlas aptas para sobrevivir en un ambiente natural. Una vez liberadas serán monitoreadas por los investigadores de la UNAM y tocará a la sociedad velar por su cuidado para que las actuales y futuras generaciones puedan admirar su vuelo en Los Tuxtlas. Por lo pronto, para la comunidad Miguel Hidalgo el 21 de marzo se ha convertido en el día de la guacamaya roja.
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
La ciudad de a pie Texto:
Dr. Hernán León Velasco
Hace un siglo los habitantes de Tuxtla, transitaban por los calles a caballo, o la gente de más humilde condición simplemente caminaban. En época reciente el hombre de a pie ha retornado a esta ciudad. En la actualidad es fácil llegar de este modo a lugares cercanos dada la falta de sabiduría en cuanto a la ejecución de las obras municipales. Los ciudadanos debemos hacer un registro de cuantas veces se han reparado las calles y la duración exacta desde que se realizan las excavaciones hasta que se inauguran. Quedaríamos asombrados, pero no podemos hacer nada para detener la inverosímil práctica de este desorden, sin tomar en cuenta la corrupción de no hacer las cosas bien desde el principio. En estos días observamos con tristeza que abren a diestra y siniestra, como si no hubiese gente preparada en obras públicas. El grito silencioso de los tuxtlecos es: no más ocurrencias, improvisaciones, falta de
sentido común, que multiplican la neurosis colectiva y con ello el aumento ostensible de accidentes, entre otras tantas consecuencias que repercuten en los bolsillos y hasta en el riesgo de las vidas. Parece que no se tomara en serio el descontento generalizado. Señores, aquí la realidad ha superado el mito. Si el centro de Tuxtla sufriera una catástrofe no podrían salvarse el mayor número de personas dada la reducción que hicieron de sus calles. ¿Entonces por qué no planear? Tal vez para causar desosiego, hartazgos y los que resulten de esta inestabilidad que conlleva al olvido transitorio de los hurtos del sexenio pasado. La impericia es insostenible, no sólo de la administración pública sino también de los ciudadanos que no manifestamos nuestro desacuerdo por temor a represalias. Hoy se requiere el ahorro del erario público.
Hagan entonces las obras que realmente sirvan y con estrategia para evitar el caos vial.
Después de esa publicación con mayor ímpetu se iniciaron nuevas excavaciones con la misma inopia.
No estoy en contra de gobierno alguno -la anarquía- sería peor, ni de las obras que se realicen, lo que no es lógico es el oscurantismo medieval de las formas de ejecutarlas que causa un perfecto desorden público.
Aplaudo al gobierno de Manuel Velasco, que ha realizado una extraordinaria labor en la pavimentación de las carreteras de la zona de la frailesca a pesar de llegar en el peor momento de la historia del Estado en cuanto a la crisis económica se refiere y muchos años después del abandono a que estaban sometidas. Por lo que solicito de manera amable a quien corresponda haga lo mismo para esta ciudad.
Nos da gusto y nos darían más que construyan, reparen y cambien tomando en consideración que lo primero es lo primero -no realizar ataques a las vías de comunicaciónMe imagino a Miguel Ángel Buonarroti de invitado para conocer las calles de la ciudad –claro si resucitara- diría que estamos en un lugar donde acaba de pasar un sismo. Hace ya varios días escribí: ¿Alguien me podría decir si ha estallado la tercera guerra mundial en Tuxtla?
Un gobierno sin atender las sugerencias idóneas de sus asesores y sin el señalamiento respetuoso de los ciudadanos hacia sus dirigentes está condenado al peor de los fracasos. Por lo pronto ésta capital retorna con cada improvisación a ser de a caballo y está cerca el día que sea otra vez UNA CIUDAD DE A PIE.
Presidente de Soyaló Julián Gómez firma convenio con la Universidad IUACH Texto y foto: Alonso Interiano Díaz
El pasado viernes por la mañana se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el ayuntamiento municipal de Soyaló y el Instituto Universitario Azteca de Chiapas. Teniendo como propósito el apoyo a los jóvenes para que puedan continuar con sus estudios, siendo esta la prioridad primordial para el presidente municipal Julián Gómez Hernández, ya que uno de los compromisos con la población es precisamente el desarrollo educativo. Cabe mencionar que durante este acto el edil exteriorizó todo su compromiso a los estudiantes, por lo que a través de un paquete de becas del 50 por ciento de descuento, se estará apoyando a los jóvenes durante toda la carrera profesional, para que la falta de recursos no sea un obstáculo que trunque las metas de los nuevos estudiantes y, estos logren su mayor an-
helo que es precisamente terminar una licenciatura. Por su parte Cesar Serrano Nucamendi, Rector de la IUACH, reconoció el trabajo y esfuerzo del presidente municipal Julián Gómez Hernández, por toda su dedicación y compromiso en el rubro de la educación, así mismo agradeció el interés de trabajar juntos a través de este convenio de colaboración, que de mucho beneficio les será a los jóvenes Soyalenses. Finalmente en el evento de la firma de colaboración, los diversos alumnos que asistieron se les hizo entrega de trípticos que ofrece opciones y ofertas educativas, brindándoles también información acerca del Instituto Universitario Azteca de Chiapas; reconociendo también que el gobierno municipal fomenta la educación en los niños y jóvenes del municipio de Soyaló, como prioridad principal del alcalde Julián Gómez Hernández.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
7
REPORTAJE
Están mal planeadas las obras del Ayuntamiento Texto y foto:
Patricia Sánchez Máquinas paradas, tubos amontonados, calles sin terminar de construir, banquetas destruidas, trabajadores descansando sin hacer nada y el tráfico vehicular insoportable: esta imagen es la que se vive desde hace ya casi cuatro meses en las calles de la 13 y 15 calle Oriente, obras del Ayuntamiento.
Máquinas paradas, tubos amontonados, calles sin terminar, banquetas destruidas, trabajadores descansando sin hacer nada y el tráfico insoportable
A mediados de diciembre del año pasado el edil de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, dio inicio a las obras de construcción para el mejoramiento de calles y drenaje de dichas calles. Las obras supuestamente iban a tardar dos meses en terminar pero ya van más de tres meses y aún no concluyen. Comerciantes y vecinos de estas calles ya están sufriendo desde hace meses las consecuencias de estas obras y han observado a detalle cómo se han ido realizando. Los comerciantes han sufrido pérdidas económicas que van desde el 30 al cien por ciento en sus ventas, algunos de ellos tienen mucho tiempo con sus negocios y se han mantenido en pie gracias a la fidelidad de algunos vecinos y clientes, otros han tenido que bajar los precios de los productos al punto de casi regalarlos. Desafortunadamente, otros negocios han quebrado y los locales que antes contribuían a la economía de la ciudad, hoy están cerrados. Aseguran que al inicio de las obras el Ayuntamiento Municipal les entregó a unos cuantos comerciantes un apoyo de cinco mil pesos pero que desde entonces no les han vuelto a dar nada, afirman que este pequeño apoyo apenas sirvió para un mes de renta, ya que aunque algunos tienen su negocio en su hogar, la mayoría renta un local el cual les cobran desde dos mil 500 pesos a cuatro mil pesos al mes. Comentan que ninguna autoridad municipal se ha acercado a ellos para explicarles por qué
aún no terminan las obras. “Ellos vienen a tomarse la foto y ya, nadie nos da alguna explicación ni nos dicen para cuándo, nadie se hace responsable, solo se echan la bolita”, declara la señora Natividad Rodríguez Chacón, dueña de una tienda en la 13 oriente y primera sur, ella y su esposo ambos de la tercera edad subsisten gracias a sus ventas diarias pero en estos meses han estado a punto de cerrar su negocio por las pérdidas económicas que han sufrido. Ya merito… Los comerciantes y vecinos señalan directamente al licenciado Miguel Ángel Nakamura Villa, Secretario de Desarrollo Social del Ayuntamiento Municipal, como la autoridad municipal que les dijo a todos que las obras durarían solo un mes en finalizar, lo cual no fue cierto. Las obras mal realizadas también fueron mal planeadas, los trabajadores les confesaron a los vecinos que al principio no tenían ni planos para construir las calles y trabajar en las obras de drenaje, que no sabían ni qué hacer. Derivado de esto, los vecinos de estas calles estuvieron todo un mes sin agua, teniendo que comprar garrafones de agua potable para sus actividades diarias, pero el recibo del SMAPA siempre llegó puntual a pesar de no haber recibido el servicio. Actualmente, cuentan con el servicio de agua un día sí y otro no. En el primer recibo del agua se suponía que les llegaría un descuento del 50 por ciento pero al llegar a pagar únicamente les descontaron 38 pesos, lo cual aseguran es una burla por parte del ayuntamiento. En días pasados se registraron lluvias leves en la ciudad, sin embargo, estas lluvias hicieron que las casas de los vecinos se inundarán de aguas negras ya que el servicio de drenaje estaba tapado, por lo cual varias personas han sufrido enfermedades estomacales, incluso sin la presencia de lluvia las casas se siguen inundando de aguas sucias. Maquinas paradas, trabajadores flojos… Los trabajadores encargados de las obras tampoco son los más capacitados para llevarlas a cabo, durante el día se observan máquinas de construcción paradas así como a los trabajadores descansando en la sombra.
Obras mal planeadas por el Ayuntamiento Municipal que encabeza Samuel Toledo.
Los vecinos y comerciantes aseguran que esto pasa todos los días, que los trabajadores no saben ni lo que hacen, incluso las banquetas de los locales y casas fueron destrozadas por los trabajadores quienes alegaron fue una orden del Ayuntamiento, aunque en las obras no se contempla la remodelación de banquetas, lo cual implica un gasto extra para los locatarios y vecinos quienes tendrán que poner de su bolsa para restaurarlas.
“No tenemos fondos para pavimentar banquetas, estamos buscando los recursos federales, pero la verdad no hay fondos para reconstruir las banquetas. Las banquetas fueron destruidas por la constructora”, reconoció hace pocos días el síndico Eduardo Suárez, al cuestionarle porque habían mandado a destruir las banquetas. Hay días en que las obras están totalmente paradas, además no terminan de construir una calle cuando ya están destruyendo otra. Esto ha traído consecuencias para la ciudadanía que por fuerza tiene que pasar por ellas, varias personas ya se han caído en estas calles y han sufrido heridas. En estas calles habitan varias personas de la tercera edad y discapacitadas, lo cual hace casi imposible el retorno a su hogar cuando tienen que salir. “Hubo una ocasión en que las obras estuvieron paradas por tres semanas, ya que el Ayuntamiento Municipal no tenía dinero para pagarles a los trabajadores. Esta ha sido una obra mal planeada y mal ejecutada”, afirma el señor Marco Aurelio Tirado, dueño de una papelería en la 13 oriente y Avenida Central. El tránsito vehicular también se ha visto afectado de gran manera por estas obras. Varias terminales y paradas de transporte público que estaban ubicadas en estas calles tuvieron que cerrar y cambiarse de ubicación debido a que las calles están cerradas para los automovilistas. Las rutas han tenido que cambiar su recorrido, lo cual representa una baja de ingresos para los choferes y dueños de las unidades, la ciudadanía que utiliza el transporte público ha tenido que adecuar sus horarios, ya que ahora se tardan hasta una hora en llegar a su trabajo o escuela, recorrido que antes realizaban en 25 minutos. La ciudadanía ha expresado su molestia por estas obras mal realizadas por parte del Ayuntamiento Municipal, en toda la ciudad son las únicas calles que están siendo “restauradas” por el municipio, las demás calles en proceso de construcción son realizadas por el gobierno estatal, las cuales van avanzando de manera muy rápida. Sin embargo, el ayuntamiento ha tratado de colgarse el crédito de las demás calles. “Nos dijeron que solo dos meses iban a tardar pero ya van más de tres, no terminan un tramo y lo dejan abandonado, no avanzan. Ya no aguantamos más tiempo, vamos a tener que cerrar si esto sigue así”, declara el señor Fabián López López. Código Sur intentó conocer la versión oficial de Miguel Angel Nakamura y de Mario Alfredo Rojas, secretario de infraestructura, a través del departamento de comunicación social, pero nunca respondieron a la cita.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
El verdadero naufragio de salvador Alvarenga: su mar de contradicciones
T
e consideras Héroe?
-Si me considero héroe. Alvarenga responde parco y seco a las preguntas, se mira nervioso. No es para menos una docena de reporteros y camarógrafos lo esperamos, originalmente solo UNIVISION estaría presente, pero al conocerse de su llegada a Chiapas, diferentes medios nacionales e internacionales, nos dimos cita para en el aeropuerto de Tapachula, después de 15 meses y días volvía a poner los pies en tierras chiapanecas, desde aquel 17 de noviembre del 2012 cuando zarpó de Chocohuital y naufragó en el que es considerado el naufragio más largo de la historia, pero a la vez una historia que muchos ponemos en duda. La historia de Salvador Alvarenga inició con su huída de el Salvador después de haber participado junto a su hermano Marvin, en el asesinato del joven Asunción Estrada en Garita Palmera, puerto salvadoreño. Asunción Estrada había participado en una golpiza a Salvador Alvarenga, 7 años después él y su hermano Marvin lo degollaron cuando Asunción descansaba en una hamaca. Después de este acontecimiento, Alvarenga y su hermano Marvin, huyeron a México, llegaron a dar a Chocohuital. -Ahí en esa palapita durmió él y su hermano.Recordó doña Mina, dueña del restaurante a donde fueron a dar los Alvarenga, ella fue a la primera persona que entrevistamos cuando se dio a conocer el caso del naufrago salvadoreño aparecido en las islas Marshall. Doña Mina no solo les dio de comer, también los presentó con Villerman, dueño de la embarcación con la que naufragó. Ella y otras gentes de la pescadería referían que Marvin hermano, había partido a Estados Unidos dejando a Salvador en México. Doña mina recuerda que Salvador y su hermano Marvin dormían en la palapita que está en la orilla del estero, y que recién llegados se acercaron a ella pidiéndole trabajo, ella les ofreció café con pan y después les buscó trabajo. En la entrevista en el Fortín, cuando visitó a la madre de su compañero Ezequiel, le pregunté por su hermano -No era mi hermano, así nos decíamos. Pero no era mi hermano. Salvador Alvarenga , encontró en Chocohuital las mismas condiciones culturales y geográficas de Garita Palmera, una playa de arena gris, mar abierto y el canal del estero. Hay que recordar que desde
Chiapas hasta Nicaragua los manglares han sido para las culturas nativas en medio de conexión ya que recorren todo el Itsmo centroamericano. Para Salvador y para cualquier pescador centroamericano que viva en el Pacifico las condiciones son las mismas. Así que Salvador decidió quedarse e iniciar otra vida, borrando su nombre , como José Iván, Cirilo pero por su obesidad fue bautizado como la Chancha. En el tumulto del aeropuerto Alvarenga no le quedo otra más que contestar algunas preguntas, como si un día antes de zarpar había tomado trago con sus amigos en Chochohuital a lo que contestó -Negativo. Ya en Chocohuital el dueño del restaurante que nos contó la anécdota, le dijo enfrente de todos los que ahí nos encontrábamos. -¿Te acuerdas Chancha que una tarde antes de que te fueras nos tomamos 4 pomos? A lo que la Chancha asistió con la cabeza y cambió la plática. La madre de Ezequiel que se encontraba en la mesa le lanzó una mirada fulminante, Alvarenga agachó la cabeza. En la entrevista en el Fortín, mi compañero Elio Enrique paisano de Alvarenga, le preguntó si se había volteado la lancha a lo que contesto que no se volteó, pero en su primera declaración cuando fue rescatado en las Islas Marshal esto fue lo que dijo: -Padre!! Señor bendito, volcó la lancha, al segundo tumbo me tiré. Yo andaba nadando, yo me alejaba de la lancha para que no me fuera a golpear. Con la madre de Ezequiel en el Fortín se le preguntó a Alvarenga si ya conocía el lugar, contesto que si, que ya había estado ahí jugando pelota con su amigo Ezequiel. Un pescador de Chocohuital y compañero de trabajo de Alvarenga, nos contó que ese 17 de noviembre, día en que partió Alvarenga, Wilber dueño de las embarcaciones andaba buscando ayudantes, por que el ayudante que iba a zarpar con Alvarenga no había llegado, al que encontraron fue a Ezequiel, chamaco tranquilo que no fumaba ni tomaba, ya que era evangelista, a el le ofrecieron el trabajo y aceptó, nos dijo “no era amigo de la Chancha” Nos sigue platicando “lo vieran los churros de mota que se metía la Chancha, así eran” abriendo los dedos de la mano el pulgar
Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com
y el índice, lo que le llamamos una cuarta. Suelta la carcajada. Lo cierto es que Alvarenga no solo es un mar de contradicciones, ahora es de intereses encontrados, por un lado los miembros de la ARENA, Alianza republicana nacionalista, grupo de la ultra derecha salvadoreña, responsables entre otras cosas del asesinato a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, y que eran comandados por el Mayor Roberto D abuison, el llamado Hitlercito de America Central. Ellos lo reclaman como héroe. Y por el otro lado se encuentra el Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional FMLN, el cual se encuentra en el poder y en alianza con ALBA Alianza latinoamericana bolivariana para America latina , que es parte del estado bolivariano y que apoyaron el traslado de Alvarenga a México. Hay que recordar que el estado chavista es propenso e impulsor de los movimientos místicos y santeros. No en vano Nicolás Maduro ha jurado que habla con Chávez a través de los pajaritos. No es raro que estén pensando en canonizar o hacer santón a Alvarenga. En Su llegada a México, fue acompañado por sus abogados Benedicto Antonio Perlera, que se dijo empresario, pastor de culto evangélico, y amigo de la infancia de Alvarenga. Pero este personaje tiene antecedes penales. Según una nota fechada por el diario Salvadoreño “El Mundo”, el 21 de Diciembre del 2012: Fueron capturados ejecutivos bancarios, por estafa de 418.000 (la nota no especifica el tipo de moneda) Los detenidos aportaban datos falsos para crear empresas fantasma. Firma el reportero /Rene Quintanilla. Fueron detenidas 18 personas, por orden de la Fiscalía, que supuestamente se hacían pasar por empresarios. La Policía capturó a los ejecutivos bancarios René Delgado Mancía, de 36 años, y Josué Huiza Ramírez, de 31, por su presunto involucramiento en una estafa de $418,000, en perjuicio de una institución financiera privada donde laboraban. Perlera viene encabezando la comitiva com puesta por Salvador Alvarenga , su madre y padre del naufrago. El abogado no solo está viendo las cosas legales que se derivan del naufragio, también se dedicaba delimitar las pocas palabras que Alvarenga decía.
En entrevista Perlera nos informó que Alvarenga será nombrado Héroe nacional por parte de la asamblea legislativa de su país natal. Que la propuesta es encabezada por un diputado de apellido Gallegos que ahora es aliado del FMLN pero que proviene de la derecha salvadoreña, Pero las cosas no solo quedan en el plano de las contradicciones o en el jugoso negocio que puede ser la venta de la historia del naufragio. Alvarenga dijo en entrevista que se va dedicar a la palabra de Dios, Perlera aseguró que Salvador es un milagro que nos manda dios, y este 31 de marzo se llevará a cabo en el Fortín un encuentro de evangelistas salvadoreños y mexicanos el cual encabezará Alvarenga. La familia de Alvarenga pertenece a la iglesia Príncipe de Paz , presbiteriana y que tiene sucursales en México, por su parte Perlera es miembro de una agrupación Evangelista. Pero hay que recordar que en este caso la cábala está en juego, dentro de este método de pensamiento mágico, el 13 juega un roll importante, y ahora es la gran oportunidad , ya que se dice Alvarenga, era miembro de la mara 13, (en su mano derecha tiene el clásico tatuaje de las lagrimitas) estuvo 13 meses en el mar y salió vivo. La versión de su salida del mar ahora tiene tintes bíblicos al decir que no fue sacado del mar, sino que salió por su propio pie. La historia en términos de sobrevivencia humana no es creíble, pero en boca de su representante legal Perlera, “Salvador es un mensaje de milagro que nos mandó nuestro señor”. La mesa está servida para iniciar la redención de Salvador Alvarenga, y con ello fortalecer el negocio de la fe. También esta explicación mágica puede servir al estado salvadoreño para controlar el fenómeno de las Maras y la violencia callejera, al presentar a un Mara salvado por el milagro divino de la sobrevivencia en el mar. Lo cierto es que Alvarenga titubea y se pone nervioso con las preguntas incómodas de los reporteros , como la que le realicé: ¿Alvarenga cuando iniciaron los problemas en alta mar? En la que me refería a los problemas técnicos que dieron pie al naufragio, a la pregunta, Alvarenga se puso pálido y nervioso, contestando ¿cuáles problemas? Le respondí a los técnicos, se destensó y entre dientes contestó la pregunta, que le hizo contener la respiración.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Raciel López, imposibilitado jurídica y políticamente Graves violaciones a la Constitución federal y local
C
uando Raciel López Salazar tomó posesión como Procurador General de Justicia del estado de Chiapas, en enero de 2009, el primer acto trascendente de su gestión fue la detención de su antecesor Mariano Herrán Salvatti. Así un ministerio público de segunda ponía tras las rejas al ex fiscal antidrogas de la Nación, cuyos referentes, entre otros, eran el zar antidrogas estadounidense Barry McCaffrey y el embajador de Estados Unidos en México Jeffrey Davidow. Lo malo para la procuración de justicia en Chiapas es que no fue un acto de justicia, sino de venganza. Después del segundo informe de gobierno de Juan Sabines, circuló profusamente un libelo bajo el título de: “Lo que no dijo Juan Sabines en su segundo informe de gobierno.” En él se le endilgaban al entonces gobernador toda clase de suertes. El ocultamiento de los malos manejos financieros, el robo descarado al erario estatal, los negocios con los favoritos, sus ya públicos vicios, hasta asegurar que Juan Sabines Gutiérrez no era su papá. El culpable más cercano al atentado de la “honorabilidad y probidad” sabinista fue, en ese momento, Mariano Herrán. Bajo los efectos de sus prolongadas alucinaciones, Sabines ordenó a su incipiente mercenario de la procuración de justicia, Raciel López, descargarle todo el aparato ministerial. Sólo que lo más chusco de todo, resultó que a Mariano Herrán no lo acusaron por delitos cometidos como procurador, sino por haber dispuesto de poco más de un millón de pesos
como secretario de Economía después de ser removido de la procuraduría. Independientemente de quién haya sido su autor, lo fantástico resultó que pasado el tiempo, el escrito resultó un piropo comparado con el saqueo que Juan Sabines Guerrero y su pandilla perpetraron en contra del empobrecido tesoro público estatal. Pero lo más funesto del sabinismo es la herencia maldita de Raciel López en el gobierno de Manuel Velasco. Para facilitarle el acceso indebido de fondos destinados al combate de la delincuencia organizada, se le creó su propio Comité Técnico de Adquisiciones para evitarle pasar por engorrosos trámites de licitaciones públicas nacionales, y disponer sin restricciones de un fideicomiso cercano a los 100 millones de pesos anuales, Con el pretexto de que por seguridad y secrecía, la adquisición de equipo para la procuraduría debería hacerse de manera directa, los precios de cada producto se pagaron hasta en un 100 y un 150 por ciento arriba de su costo real. Así ha sucedido con la compra de armamento, equipo de radio comunicación, sistemas de video cámaras para seguridad, aparatos para interceptar ilegalmente llamadas telefónicas de la ciudadanía y equipos para detección de armas, drogas y dinero en carreteras hoy descompuestos. Y como emblema de la gran corrupción racielista, la adquisición de un helicóptero Bell-407 pagado a un sobreprecio de 33 a 46 millones de pesos, pero con dos facturas que al pagarse dos veces, se dispuso indebidamente de 55 millones de pesos sólo por ese concepto.
Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos
conlapiedra@hotmail.com
M
áquinas paradas, tubos amontonados, calles sin terminar de construir, banquetas destruidas, trabajadores descansando sin hacer nada y el tráfico vehicular insoportable: esta imagen es la que se vive desde hace ya casi cuatro meses en las calles de la 13 y 15 calle Oriente, obras del Ayuntamiento. Así inicia el reportaje de la reportera Patricia Sánchez y es una realidad en Tuxtla: desde diciembre pasado, el alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo contrató, sin licitación previa, a constructoras para asignarles obras millonarias y cambiar el encarpetado de las calles 13 y 15 Oriente, desde la Avenida Central, hasta la Novena Sur. Para que los vecinos y comerciantes de
Con esas huellas tan evidentes, ¿podrá Raciel explicar el origen de su cuantiosa fortuna? La remodelación de la casa a Sandra “N” en Coahuila con palapa y alberca, y a quien incorporó como asesora en la Procuraduría, con un sueldo de 40 mil pesos mensuales. La remodelación de la casa familiar en Tonalá, muy lejos de la modesta vivienda que fue. L a compra de una casa en el fraccionamiento Los Tucanes de Tuxtla Gutiérrez, en donde las más barata es de 10 millones de pesos. El rancho de Villaflores que pasó de la aridez a la más completa tecnología. Y el destino incierto de los bienes asegurados en vehículos, armas, dinero y ganado. Todas estas tropelías sumadas a los encubrimientos de homicidios y la persecución de inocentes que llenan las mazmorras de la procuraduría, serían suficientes para fincarle responsabilidad penal al Procurador por delitos oficiales. El abuso se ha extendido hasta la disposición indebida de fondos del fideicomiso contra la delincuencia organizada. Bajo el rubro y el pretexto de estímulos mensuales cercanos a los 15 millones de pesos, ha premiado a sus más cercanos colaboradores. Se suman a ellos los ilegales acuerdos de autorización de 400 mil, 250 mil, 500 mil, 230 mil y etcétera, en vía de compensación por operativos exitosos, como si los funcionarios de la Procuraduría trabajaran gratis. El más beneficiado por el procurador López, ha sido su compadre Sergio Iván Cruz Ledesma con 40 mil pesos mensuales, más lo que se le acumule en los operativos “exitosos” y a quien ha tenido como encargado en cinco fiscalías, por
9
ANÁLISIS
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
no ser chiapaneco y violar diariamente, ambos, la Constitución del estado. Con ello Raciel López usurpa funciones que son de la exclusiva competencia del Congreso del Estado y viola, otra vez y otra vez de nuevo, la Constitución mexicana. Los pagos fuera del presupuesto autorizado por el Congreso son anticonstitucionales y contrarios al espíritu de equidad. Así lo establece el artículo 13 de la Carta Magna que prohíbe el pago de emolumentos que no sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. El artículo 116 mandata que las cámaras de diputados de los estados deben señalar los sueldos de cada servidor público de acuerdo a lo previsto en el artículo 127, es decir, estar comprendidos anual y equitativamente en el presupuesto de egresos. Y finalmente el artículo 126 evidencia los abusos compensatorios del Procurador: “No podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el presupuesto o determinado en ley posterior.” Habría que preguntarle a Raciel López en qué parte del presupuesto de egresos de Chiapas, están esos estímulos por operativos exitosos y compensaciones mensuales. Y todavía falta a Raciel López explicar a los electores, bajo qué argumento renunció a la Procuraduría en marzo de 2012 para participar como candidato a diputado federal, protestar el cargo el primero de septiembre y a menos de un mes pedir licencia para incorporarse otra vez como Procurador, en grave atentado a la Representación Nacional. Ampliaremos…
Las obras mal planeadas de Samuel Toledo
esas calles con bulevar no se enojaran, les dijeron que durarían sólo dos meses o dos meses y medio para terminar la obra. Pero ya van cuatro meses y las obras de pavimentación hidráulica e introducción de drenaje y toma de agua están retrasadísimas, no sólo porque se han detenido en dos ocasiones, sino por la serie de errores técnicas, ya que el drenaje no está a la misma altura. De hecho, hace escaso un mes, cuando hubo lluvias, los drenajes de las calles situadas sobre la 13 Oriente, empezaron a expulsar aguas negras, ya que el drenaje se encuentra tapado, y han tenido que comprar agua en pipas para poder surtir sus tinacos y cisternas. Incluso, la constructora a la que asignaron esta obra, destruyó las banquetas, pero no
van a reponerlas. “No tenemos fondos para las banquetas, vamos a buscar recursos federales, pero para las banquetas no tenemos fondos”, reconoció en entrevista con el autor de este espacio el síndico Eduardo Suárez. Lalo Carretas como se le conoce, ha estado distribuyendo trípticos con fotos de las obras citadas, pero reconoce que no saben de dónde van a tomar recursos para reconstruir las banquetas, por eso incluso un comerciante se negó a que le destruyeran su banqueta, ya que por allí pasan sus clientes, en una esquina de la 13 Oriente. “Yo les dije que nadie iba a tocar mi banqueta, porque yo cooperé para poner esa banqueta, que hasta que vinieran a reconstruir las nuevas, no ban a destruir mi banqueta, y no hay para cuándo terminen”,
señaló el comerciante. De hecho, a escaso año y medio para que termine su trienio, las calles de la 13 y 15 Oriente pueden ser el Waterloo de Samuel Toledo, ya que difícilmente podrá concluir tanto las banquetas como el pavimento hidráulico, simplemente porque aún no saben de dónde sacarán los recursos federales. Y si a eso le añadimos la calentura política, ya que aspira a una diputación federal, a Toledo Córdova Toledo se le puede hacer bolas el engrudo el próximo año si no cumple con las obras municipales, que están en coordinación con las obras estatales. Así que o cumple con las obras retrasadas, o difícilmente los tuxtlecos querrán votar por este alcalde. Qué tal eso.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Texto: Patricia Sánchez Fotos: Cortesía
ENRIQUE BALLINAS tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Enrique Ballinas Palacios Nacimiento: 02 de diciembre de 1991, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 22 años Signo: Sagitario Estudios: 8° semestre de la licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes, UNICACH. Hobbies: Socialiazar
Enrique Ballinas es un artista multidisciplinario quien ha dedicado gran parte de su vida a las artes, como la danza, al teatro y la literatura. A los diez años, tuvo su primer acercamiento a la danza contemporánea, ya que en un canal cultural de televisión vio una función de esta rama artística y comenzó a experimentar de manera independiente a mover su cuerpo. Fue hasta los 17 años que comenzó su formación artística de manera profesional, en la danza comenzó a tomar clases con Zaira Lobato, Paco Villalobos y Yolanda Morales, además de tomar algunas clases de ballet y hip hop. Se ha presentado como bailarín de danza contemporánea en diversos festivales, tales como el Encuentro de solos de danza contemporánea en los años 2012 y 2013, también en la Sala Carlos Olmos, en el Auditorio del Centro Cultural Jaime Sabines y en la Residencia Edelo en San Cristóbal de Las Casas. Junto al grupo de danza de la UNICACH, se ha presentado en los estados de Mérida y Oaxaca con un espectáculo de danza prehispánica. En teatro ha tomado clases con Martha Favelo, Jorge Luna y Jorge Zarate. Una de sus obras más importantes ha sido “Valentina y la sombra del diablo” montada por Jorge Luna, con esta obra se presentaron en Bellas Artes en la Ciudad de México y en diversas partes del estado. Su incursión a las letras comenzó desde muy pequeño, ya que siempre ha sido
un lector asiduo, el terror fue su género predilecto por mucho tiempo pero poco a poco se empezó a introducir en otros. En la secundaría, comenzó a escribir ya que sentía la necesidad de hacerlo. Actualmente escribe cuentos cortos que es lo que más le gusta, su narrativa maneja temas reales y crudos. Ha sido publicado en la revista mensual Mimeógrafo de circulación local y en el suplemento Rayuela en la edición “Escritores kamikazes” dedicada a jóvenes escritores de narrativa. Carlos Monsiváis, Julio Cortázar y Edgar Allan Poe son algunas de sus influencias en la literatura. Decidió estudiar Gestión y Promoción de las Artes para complementar su formación artística, así como para formarse una visión más amplia de las artes y de su promoción. Le gustaría estudiar otra carrera totalmente distinta como Derecho o Lenguas. Actualmente forma parte del elenco de las obras “Amor a primera risa” y de la versión chiapaneca “Hoy no me puedo levantar”, ambas dirigidas por Carlos Arturo Tapia y Cristina Sierra. También trabaja en el montaje de “Trip vie”, una obra de danza contemporánea, la cual representa su primer trabajo como director. “El arte es algo que no se detiene, como artistas siempre estamos pensando en cosas nuevas, tenemos la necesidad de crear y de consumir obras artísticas”, declara en entrevista. Por ser un ejemplo de pasión y amor a las artes Enrique Ballinas tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Liliana Cardenas Martínez es una
REINA
CHIAPANECA Texto y foto:
11
REINA CHIAPANECA
-¿Cómo te describes? Nombre: Liliana Karina Cadenas Martínez Nacimiento: 29 de junio de 1997, Tuxtla Gutiérrez. Edad: 16 años Signo: Cáncer Estudios: 4° Semestre en el COBACH Plantel 1 Hobbies: Tomarme fotos, modelar.
Ping-Pong ¿Mujer? - Ojos ¿Belleza? - Maquillaje ¿Salud? - Familia ¿Amor? - Felicidad y Paz
-Soy una persona muy tranquila, pacifica, me gusta platicar con la gente. No me gusta el clima frío.
-¿Qué es lo más importante en tu vida? -Para mi es poder llegar a ser alguien importante en la vida, que las demás personas te reconozcan por tu trabajo, esa es una de mis metas.
-¿Si pudieras cambiar algo de Tuxtla Gutiérrez que sería? -Mandaría a pavimentar las calles de una mejor manera, además pondría más parques de recreación con áreas verdes para que la gente pudiera reunirse.
-¿Qué opinas de los concursos de belleza? -Ahí puedes ir a explotar tu talento, para mí son buenos ya que son una oportunidad.
-¿Cómo te ves dentro de cinco años? -Terminando mis estudios de preparatoria, estudiando una carrera universitaria, me gustaría estudiar medicina, me gusta la idea de poder ayudar a la gente. Además, también me gustaría tomar clases de modelaje.
Patricia Sánchez
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Enoc Hernández celebra su cumpleaños
Enoc Hernández Cruz, director general del ICATECH
En compañia de Neftalí del Toro y Roberto Trinidad, Secretario Academicio
Enoc Hernández en compañia de su bella esposa Dulce Gallegos Mijangos
En compañia de la señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF estatal
En compañia de Arturo Aquino, el Piano de México
En compañia de Carlos César Santiago Angel, delegado de gobierno en Ocozocoautla
En compañia del diputado Neftalí del Toro
Enoc Hernández recibiendo un reconomiento
Arturo Aquino engalanando la fiesta
Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía
Enoc Hernández Cruz, director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH) festejó el pasado 20 de marzo su cumpleaños en la Palapa de la Feria Chiapas en compañía de colaboradores, funcionarios públicos y personas allegadas a él. La invitada de honor a la celebración fue la señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF estatal quien acompaño a Enoc Hernández Cruz en esta ocasión especial. El “Piano de México”, Arturo Aquino fue el encargado de poner el ambiente musical de la tarde, además de la presencia del mariachi y de la banda. Sin duda, una celebración muy especial. ¡Felicidades! En compañia de colaboradores del ICATECH
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Ariles y más ariles. Ariles del carrizal me picaron las avispas pero me comí el panal. Son “El Balajú”
El “son” de mis recuerdos Texto: Rebeca Ruiz Riveroll
13
CULTURA AL SUR
En abril se realizará el VII Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes 2014 Texto: De la redacción La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas y el Colectivo PoéticArbitraria organizan el VII Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de México “Carruaje de Pájaros” en homenaje al poeta Francisco Álvarez Quiñones. El maestro Francisco Álvarez Quiñones, se ha dedicado a fomentar y difundir el arte y la literatura indígena por décadas con la Asociación de Actores y Escritores Mayas Tzeltales y Tzotziles Sna Jtz\’ibajom, A.C., la cual ha obtenido varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Ayer soñé con ella, su imagen era tan clara: sentada sobre la hamaca platicando con mi tía Adriana; ambas desvestían con su palabra a todo aquel que osara asomarse en sus bocas. Todo Aguezango la conocía por doña Conchita; así se llamaba mi abuela. Las mujeres a punto de parir la buscaban. Ella ayudaba a los críos a venir a este mundo, les daba la bienvenida con una nalgadita y una vez escuchado el grito, les decía: —Éste ya está vivito y desde chiquillo quiere echarse un “son”, cántele mijo, cante el “son” de la vida— Mi abuela también preparaba algunos ungüentos para calmar los dolores, después de una larga jornada de pesca. Cada noche, ella untaba la espalda y piernas del abuelo para que al otro día estuviera como albatros; listo para planear sobre las olas del mar. A veces mi madre me dejaba acompañar al abuelo y juntos desparecíamos entre el azul verdusco del océano; mientras esperábamos que los peces se vinieran a la red me contaba la historia de Bajalú, el valiente guerrero de la mar. Cada vez que escuchaba las hazañas de este personaje, sentía que mi corazón se convertía en “jarana” y desde mis entrañas surgía uno que otro “aril” (ya, desde chiquillo llevaba la fiesta por dentro). Al abuelo le daba risa ver cómo un mocoso de tan sólo 6 años cantaba unos “versitos jarochos” mal entonados. Mi tía Adriana y la abuela eran mis únicas seguidoras. Ellas comenzaban con el zapateado hasta concluir con el aplauso. A mi madre siempre le cayó como “mal agua” escucharme cantar; tal vez mi voz le recordaba a ese navegante que jamás volvió por ella. Mi abuela decía que se encomen-
dará a Bajalú. Él se llevaría la tristeza, sumergiéndola en la mar. De las manos de mi abuela no sólo brotaban hierbas con sabor a ungüentos, sino también profecías. Recuerdo a la abuela con su cigarrillo en la mano izquierda, leyéndole las barajas a mi tía Adriana. En esa tirada de cartas le predijo que pronto sería madre de unos gemelos. La tía, tras pasar nueve meses, por decirlo así, parió a mis primos idénticos. Conformé fui creciendo, la abuela se hacía más mística y cada cumpleaños le daba por leerme los naipes; según ella era una forma de conocer mi futuro. El día que cumplí 15 años predijo que, ese mismo año, ganaría el concurso de “sones”. Pero, después de mi triunfo aparecería una bruma de tristeza. Yo no comprendía tal contradicción, hasta que llegó ese día. Como premio por haber ganado el concurso de sones, me dieron una beca para estudiar en el conservatorio de la ciudad de México. Una semana después, la abuela se fue con Bajalú. Al año siguiente, el abuelo quiso seguirlos. Yo también me quería ir con ellos pero aún no era mi momento. Hoy, siendo casi las seis de la mañana, he despertado de aquel sueño en donde estaba doña Conchita y aún percibo el aroma de su cigarro. Trato de volver al presente ya que dentro de cuatro horas daré un concierto en el Auditorio Nacional. De seguro ahí estará mi tía Adriana con sus gemelos, mi madre como siempre llorará un poco y mis abuelos... desde la primera fila me sonreirán. Ya escucho decir a mi abuela: —Cántele mijo, cante el “son” de la vida—
El evento se realizará los días 3, 4 y 5 de abril en el Museo de la Ciudad (Tuxtla Gutiérrez), el Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos (Comitán de Domínguez) y La Enseñanza (San Cristóbal de Las Casas), respectivamente, que reúne a 42 poetas provenientes de Baja California, Chiapas, Chihuahua, D.F., Guerrero, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas. En esta edición se suman poetas del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) a través del programa Creadores en los Estados del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) como Jorge Humberto Chávez (Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, 2013), Jorge Ortega (Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, 2010), Margarito Cuéllar, (Premio Internacional Radio Francia en poesía, 2003), Kalu Tatyisavi (Dos veces Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas), Balam Rodrigo (Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz), Ricardo Yáñez (Premio Jalisco en la categoría de Letras) y Francisco Magaña (Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, 2001). Durante los tres días del Encuentro habrán presentaciones de libros como la Antología Postal del oleaje. Poetas nacidos en los 80. Colombia-México. Selección y prólogo de la poeta colombiana Jenny Bernal editado en México bajo el sello editorial de la Universidad de Nuevo León coordinado por el poeta Margarito Cuéllar. Asimismo los libros de poesía Azogue Suite del poeta michoacano Armando Salgado, Maverick 71 del poeta guanajuatense Luis Paniagua y Busca otro amor. Poemas de amor y ruptura de Luis Téllez-Tejeda. En palabras de Fernando Trejo, director general del Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de México “Carruaje de Pájaros” y jefe del departamento de Servicios Culturales de Secretaría de Educación, comentó que en esta ocasión se reunió a gran mayoría de los invitados que acudieron en la primera emisión de este festival para rendir un humilde homenaje póstumo a los poetas Sergio Loo y Marco Fonz, personajes convocados en 2008. Dentro de las actividades del programa se llevarán a cabo diversas mesas de lectura así como la presentación de la Editorial Public Pervert que coordina el poeta René Morales y la mesa de homenaje al poeta Francisco Álvarez Quiñones.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
ERA (y sigue siendo); ¿y cuando despertó dónde tenía el dedo?...
C
reo que ya estoy entendiendo porqué no nos entendemos, él habla de otro Chiapas, como quedó clarísimo en la “bandeja de plata” que le puso el experimentado periodista Daniel Flores Meneses a Eduardo Ramírez Aguilar (ERA… y sigue siendo) secretario de gobierno con ínfulas de gobernador. Conocimos cosas nuevas, porque sabemos muchas cosas de él, pero no que fuera socio en el aeropuerto de Palenque o de alguna línea aérea (¿tan pronto?), porque le declara loco de contento al reportero, “ya llevamos más de dos mil boletos vendidos, están agotadas prácticamente todas las salidas a Palenque”. Aprovecha el “envite” además, para decir que cuando llegó a la secretaría de gobierno, se encontró con un rimero de problemas graves como el de Venustiano Carranza, el de Tila, el de los maestros, el de Chimalapas, el de los cafeticultores, y otros que, dice, su antecesor no supo enfrentar, pero que nomás llegó Juan Camany, u séase él, más conocido como ERA (y sigue siendo), y dice tan tranquilo que esos problemas ya se arreglaron (ahí yo le hubiera preguntado: ¿desde cuándo?)… también le hubiera preguntado si es cierto que un alto funcionario del gobierno del estado les puso “tarifa” a la “boletas de prelibración” para presos detenidos en El Amate, y que “según el sapo es la pedrada”, pero la más barata cuesta 100,000 pesotes (hace poco salió una cuerda de 18 prisioneros, échenle cuentas distinguidos lectores)… también le hubiera preguntado sobre las misteriosas entrevistas en la carretera, del mismo alto funcionario, con los ocupantes de una lujosa camioneta blanca “todo terreno”, … y le hubiera preguntado más cosas interesantes, pero como el “hubiera” no existe, ahí lo vamos a dejar por hoy… Salazar Farías; aliento, esperanza y buenos augurios… El diputado Emilio Salazar Farías ratificó sus buenos augurios para la economía de Chiapas con la administración del gobernador Manuel Velasco Coello, porque “el gobierno impulsa una política financiera sustentada en la transparencia y la eficacia del dinero público, que se traduce en inversiones en los rubros prioritarios”, dice y asegura que gracias al manejo sano de las finanzas públicas, “se logró un incremento histórico al presupuesto para apoyar la infraestructura y los programas sociales en la entidad”. Hay que creerle, porque sin duda Salazar Farías es un experto en finanzas. Denis Dresser: ¿retrato escrito de Sabines Guerrero?... No resistí las ganas de reproducir y compartir con ustedes distinguidos lectores un párrafo de un artículo que la fenomenal Denis Dresser le dedica al PAN en la revista Proceso: “El PAN persiste en apuntarse la pistola al corazón al aprobar el Presupuesto de egresos. En un hecho insólito los panistas en la Cámara de Diputados votan en favor del presupuesto tal y como fue planteado, aun cuando el PRI ha logrado condonar el pago del ISR a estados y municipios y evitar la fiscalización a los recursos destinados a los gobernadores. Gobernadores mayoritariamente priistas que se dedicarán a construir libramientos carreteros inútiles
con su nombre o el de su esposa. Gobernadores que usarán la bolsa millonaria del dinero que el PAN les dará, para después ganarle. Gobernadores con la capacidad de desviar los recursos federales enviados a los estados a una velocidad asombrosa, y sobre todo en periodos electorales. Logran hacerlo a través de pagos indebidos a personal no localizable, pagos a personal dado de baja o con licencia con goce de sueldo, erogaciones con fines distintos a los autorizados por la ley, recursos destinados indebidamente, pagos en exceso, compras innecesarias, obras y acciones que no atienden a la población en pobreza extrema, obras terminales que no se encuentran en operación, falta de documentación probatoria, mala calidad de los materiales en la ejecución de las obras, pagos anticipados a proveedores sin recibir cuentas o servicios, entre tantas prácticas irregulares más, documentadas por la Auditoría Superior de la Federación”… justo de todo eso y algo más, se acusa al “ex” Juan José Sabines Guerrero. José Antonio Aguilar Meza; un servidor de tiempo completo… Plausible la intensa dinámica que le ha impreso a sus responsabilidades el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, José Antonio Aguilar Meza, que viene dedicando tiempo y esfuerzos atendiendo con atingencia la problemática propia de la institución a su digno cargo, preocupado y ocupado en las altas y delicadas responsabilidades que le atañen como timonel de la institución de educación media superior más importante del estado. Firmando convenios con diversas instituciones y organismos, equipando planteles, inaugurando aulas y espacios educativos, presidiendo reuniones de trabajo con directores escolares, docentes, administrativos y padres de familia en toda la geografía chiapaneca, transcurre sus días Aguilar Meza tras un solo objetivo: cumplir con la política educativa del gobernador Manuel Velasco Coello, fortaleciendo la vida académica del COBACH, para seguir impulsando la calidad educativa. Gómez Aranda; ¿diputado por Comitán? ¡Cruz! ¡Cruz!... Echando mano de los recursos públicos materiales, económicos y humanos, el titular de la Secretaría de (metro y medio) Juan Carlos Gómez Aranda, un dinosaurio político ya sin dientes, pero con mucha cola, pretende “labrarse” la candidatura para diputado federal por el VIII Distrito de Chiapas. ¡Dios nos libre!, los cositías no hemos cometido un pecado que merezca semejante castigo. No queremos como representante en el H. Congreso de la Unión a un oscuro servidor público que toda su vida ha estado mamando de la ubre presupuestal y no se le conoce nada, ninguna obra o servicio que los comitecos le deban a este arribista mediocre y abyecto, que quiere seguir en la nómina oficial sin darse cuenta que ya está viejo y feo, y hoy solo caben los muchachitos bonitos. Diputado Federal Mario Guillén; valiosa labor en favor de la niñez… Fuerte impulsor del desarrollo y los derechos de los niños y las niñas, el diputado federal por Chiapas Mario Guillén los
Antesala Artemio Velasco López necror2002@hotmail.com cel: 961190 3515
defendió afanosamente en la tribuna al señalar: “Tenemos claro que el trabajo infantil no es exclusivo de nuestro país, sin embargo, debemos hacer referencia a la situación particular que atraviesa nuestra economía nacional, escenario que sin duda obliga a que los nios dejen sus estudios y se dediquen por completo a la vida laboral”, por lo que junto con la fracción del Partido Verde, se pronunció por la iniciativa que aumenta la edad mínima de los niños para que pretendan desarrollar actividades laborales, posición que merece el reconocimiento de la sociedad en general, que quiere que sus niños vivan su infancia como infantes precisamente. Diputada Magdalena Torres; honor a quien honor merece… Como todo el pueblo chiapaneco, la diputada Magdalena Torres Abarca se congratuló por la condecoración “Francisco Morazán” en grado de “Gran Cruz” que le impuso el Parlamento Centroamericano al gobernador del estado Manuel Velasco Coello en la ciudad de Guatemala, porque, dijo la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, el Parlacen es un órgano de representación democrática y política de los pueblos dominicano y centroamericanos, donde se ejercen las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional, lo que permite la unión entre nuestros pueblos, y porque “es un reconocimiento, además de su lucha a favor del trato humanitario a favor de los migrantes, el Parlacen también le reconoce al gobernador Velasco Coello su lucha a favor de la niñez, las personas mayores, las mujeres, grupos vulnerables, combate a los antros de vicio, la trata, la explotación sexual y laboral”.
para el H. Ayuntamiento, que ya resultaban obsoletas e insuficientes para las crecientes necesidades de un municipio como Co0mitán. El aplauso unánime ha sido la respuesta de la ciudadanía a esa iniciativa que da un paso adelante en la modernidad de los servicios municipales. Diputado Chus Orantes; la cabra tira pa´l monte… Para no variar, el diputado Jesús Orantes hizo otro de sus acostumbrados “berrinches”, esta vez para despotricar contra el diablito Albores Gleason y le pide de deje de hacerse guaje, que se dedique a atender su senaduría y cumpla con las funciones que le competen, pero que antes informe a dónde va a parar la paga que recibe el partido en Chiapas. Bocón como es, Chus Orantes le dice al gobierno de Velasco Coello, que ni siquiera se le vaya ocurrir meterse en ese asunto que no le va ni le viene, y volvió a lanzar más cornadas al diablito, exigiéndole que renuncie a la presidencia del PRI, porque si quiere ser candidato a gobernador, estaría jugando con todas las ventajas. No tiene llenadero este voraz diputado, ya incrustó a toda su parentela en diversas instituciones públicas de Chiapas, pero su hambre de cacique pide más. Pero como siempre, estimados lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.
Registro Civil; importantes servicios sociales… Atendiendo a una solicitud del Fondo de las Naciones Unidas, bajo las directrices de la licenciada Flor de María Coello Trejo, el Registro Civil del estado se ha dedicado a una intensa búsqueda por toda la geografía chiapaneca, de aquellos pobladores sin identidad para otorgarles el documento correspondiente, con la finalidad de garantizar sus derechos ciudadanos. Todo esto, claro, como un servicio social, sin costo para los interesados. Así mismo se mantiene una campaña permanente para la corrección de datos en los documentos del Registro Civil. A la fecha se han expedido aproximadamente 10 mil actas de nacimiento a ciudadanos que carecían de ella. Esa es la clase de actividades que parecen sencillas, pero tienen una gran trascendencia, por lo que las labores del Registro Civil merecen el reconocimiento de la sociedad chiapaneca.
Lic. Eduardo Ramírez Aguilar Secretairio de Gobierno
Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; visionario, eficiente y emprendedor… Día con día crece el aprecio y la figura del presidente municipal de mi entrañable Comitán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, un joven y exitoso empresario que ha resultado toda una revelación en las tareas públicas, demostrando sensibilidad social e inteligencia política, aunados a un incontenible deseo de servir a los demás. Con esa visión y empuje que lo caracterizan, ha hecho posible una urgente necesidad; nuevas oficinas
Dip. Federal Mario Guillén Guillén Trabajando por su distrito
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Vuelan libres las Guacamayas Roja en Palenque
D
omingo 23 de marzo se realizó en Palenque la 5ta liberación de guacamayas rojas en las instalaciones de Aluxes Ecoparque Palenque. En dicho evento asistió la señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, el alcalde de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, los directivos del Eco Parque y decenas de familias. Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar de este maravilloso espectáculo, donde 35 guacamayas rojas fueron liberadas. El próximo 21 de abril se cumple un año de que arrancó este Programa de Reintroducción de esta especie a la selva palencana, hasta el momento ha sido gran éxito y esto gracias al apoyo de las diversas instituciones y de la población que cuida y protege esta hermosa ave símbolo de los mayas Palenque, Chiapas. Entregan obras educativas. El Ayuntamiento Municipal que preside el edil Marcos Mayo Mendoza, pudo beneficiar a la comunidad Hermenegildo Galeana con la Construcción de Aulas en la Escuela Telesecundaria 986 de este municipio. Esta obra se realizó con una inversión de 862 mil 978 pesos con 64 centavos. Por ello el secretario Municipal; Jaime Cruz Díaz, en representación del edil palencano y el Oficial Mayor; Eduardo Enrique Trejo Guzmán; acudieron para realizar el corte de listón inaugural de esta magna obra. “Se entregaron obras de infraestructura educativa que beneficiaran a los habitantes, pero sobre todo a los niños y jóvenes que reciban una educación en mejores condiciones, hoy se escribe una nueva historia en esta comunidad” dio a conocer Jaime Cruz Díaz. Así mismo el Secretario Municipal destacó que desde el inicio de la administración del presidente municipal Marcos Mayo Mendoza, ha estado atendiendo las demandas más apremiantes de las comunidades y refirió que cuando se conjuntan voluntades, se multiplican las acciones y se avanza en las necesidades que carecen las zonas rurales. Esta obra se concluyó con la siguientes características: construcción de 02 aulas tipo rc1, instalación eléctrica en interior y exterior, banquetas, acabado a base de puerta de lámina con poliuretano, ventana de aluminios con cristal, luminarias, ventiladores, impermeabilización prefabricado multicapa de asfalto modificado “sbs” con mínimo de 12% de polímero, pintura en exterior y exterior en base a las normatividad de INIFECH” Por su parte el supervisor escolar, Jesús Martínez Galdámez, de la zona escolar 019, Sector 03; señaló que más de 15 años han estado gestionando esta infraestructura los docentes y comité de padres de familia y
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
hoy es una realidad. “Mi reconocimiento al presidente municipal Marcos Mayo Mendoza, por apostarle a la educación. Por este espacio de formación educativa para los niños y jóvenes en donde puedan recibir las clases dignamente” finalizó el supervisor de la zona escolar. Cabe mencionar que el director de la Escuela Telesecundaria Escuadrón 201; Israel Azpe Aquino; con clave 07ETV0997H, alumnos y padres de familia agradecieron al munícipe por este espacio educativo. Hermenegildo Galeana “Ya cuenta con 2 nuevas aulas”. Más Obras para Salto de Agua.
Jose Patrocinio, edil de Palenque Marcos Mayo, Lety Coello de Velasco, Patricia Ortiz Mena, Mario Uvence Rojas
Con una inversión de más de 2.4 millones de pesos, Miguel Díaz Arcos, alcalde de Salto de Agua, inaugura obras en beneficio del COBACH 38 de Suclumpá. La construcción de un Domo, con medidas de 32 x 21 metros con una inversión de 1.6 millones de pesos, mantenimiento general del muro con el apoyo de pinturas por más de 35 mil pesos; alumbrado general por un monto de 21 mil pesos y la construcción de sanitarios por la cantidad de 719 mil pesos; en este sentido alumnos y maestros agradecieron al munícipe por el apoyo otorgado, al mismo tiempo el mentor Arturo Ovando Ruiz, coordinador de la Zona Norte, en representación personal de José Antonio Aguilar Mesa, director general de los Colegios de Bachilleres de Chiapas, dejó en claro, que en Salto de Agua si hay apoyos visibles y concretos para la educación.
Más obras para Palenque
Al evento asistieron los directores de los planteles 95, 96, 113, 188 y 274. Miguel Díaz, afirmó, “a Salto de Agua le esperan más obras, la educación es una herencia de los padres y la falta de ella impide el desarrollo y crecimiento; si hay voluntad, todo se puede lograr. Los padres, maestros, alumnos y gobierno, si se juntan, se puede lograr más apoyo al sector educativo, esto es la muestra que el gobierno municipal y estatal cumple a los jóvenes de Salto de Agua”. Más tarde se tuvo otra reunión. El Consejo Estatal de Seguridad Pública, elementos de Protección Ciudadana, recibieron uniformes nuevos para mantener una buena imagen ante la sociedad; en este sentido el Secretario Municipal Domingo Díaz Herrera, manifestó que este es un hecho consolidado, ya que ha sido parte de las gestiones que el gobierno de Miguel Díaz ha realizado en beneficio de los guardianes del orden. Fueron 61 elementos que recibieron los nuevos uniformes con los que seguirán brindando la seguridad en el municipio, los cuales recibieron mano a mano del secretario municipal, del director de protección ciudadana y Juez de Paz.//////////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.
Miguel Diaz Arcos, edil de salto de Agua
Domo para el COBACH en Salto de Agua
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
Hechos Fronterizos
COMITÁN
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
CON GRAN ÉXITO ARRANCARON AYER LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA CULTURAL DEL AGUA, en conmemoración al “DÍA MUNDIAL DEL AGUA”, evento encabezado por LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, Presidente Municiipal, y coordinado por el Comité de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (COAPAM), que tuvo como sede el colegio Mariano N. Ruiz, contándose con la presencia de FERNANDO LÓPEZ GONZÁLEZ, director del Uso Sustentable del Agua; EMILIA FERRER ACEVEDO, responsable operativo del Programa Cultural de Agua de la CONAGUA; HUGO CAMPOS GUILLÉN, Director del plantel, así como autoridades municipales, educativas y alumnos de este plantel. Allí, el Edil AVENDAÑO BERMÚDEZ destacó la importancia de cuidar este vital líquido, señalando que uno de los retos de esta administración es llevar agua a los hogares, sin embargo aseveró que esta tarea no es nada fácil, pues se requiere de la inversión económica para equipo y personal para que llegue a cada uno de los hogares……………………// PARA PROMOCIONAR A COMITÁN TURISTICAMENTE, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Economía y Turismo, participaron como invitados especiales en el pabellón internacional de muestras culturales y artesanales de la FERIA INTERNACIONAL DE TAPACHULA (FIT) 2014, llevando a cabo, del 14 al 16 de marzo del año en curso, una MUESTRA DE TEX-
TILES TÍPICOS DE LA REGIÓN, ARTESANÍAS EN MADERA, MUESTRA Y DEGUSTACIÓN DE DULCES TÍPICOS, ADEMÁS COMPARTIERON INFORMACIÓN TURÍSTICA Y DIFUSIÓN DE LA REVISTA MUNICIPAL KUJCHIL, SIENDO COMITÁN EL ÚNICO INVITADO. EN SU EDICIÓN 52 DE LA FIT (Feria Internacional de Tapachula) también participaron países como GRECIA, CHINA, JAPÓN, BRASIL, SIRIA, CUBA, HONDURAS, GUATEMALA, entre otros, dando un importante IMPULSO A LA CULTURA DE LOS COMITECOS, que fue vista con éxito por todos los lugareños y turistas que acudieron, frente a los cuales LUIS IGNACIO, mencionó que como Pueblo Mágico, es de suma importancia difundir la belleza artesanal, gastronómica, turística y cultural del municipio, colocándolo como un punto de referencia para la la recepción de visitantes nacionales y extranjeros, TRAS EL NOMBRAMIENTO DE COMITÁN COMO “PUEBLO MÁGICO”, que ha motivado un salto muy importante para que Comitán cuente con una gran derrama económica. En ese sentido, recalcó que EL HERMANAMIENTO ENTRE TAPACHULA Y COMITÁN, ha venido fortaleciendo a ambas ciudades, “Samuel Chacón es un presidente amigo que también nos ha dado la apertura para dar a conocer a Comitán en la zona costera, así como nosotros hemos dado las mismas facilidades, además hemos venido siguiendo las indicaciones de
nuestro gobernador de impulsar a nuestro estado al mundo”, dijo el Edil Comiteco. Por su parte, ALEJANDRO ALBORES PERALTA director de Economía y Turismo de Comitán, mencionó que los propósitos del municipio se han venido cumpliendo con cabalidad, pues en otros estados, aeropuertos, lugares turísticos y ferias se dado a conocer a Comitán, mismo que se refleja en el auge turístico del municipio………………….//A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL, EL AYUNTAMIENTO COMITECO llevó a cabo la CAMPAÑA ODONTOLÓGICA “ENCONTREMOS JUNTOS UNA SONRISA” dirigida a niños de escasos recursos, habiéndose alcanzado la meta de atender a más de 200 pequeños, brindando los servicios de aplicación de flúor, revisiones odontológicas, enseñándose a la vez la técnica de cepillado. HENRY JOEL HERNÁNDEZ BALLINAS, Director de Salud Municipal, dijo que uno de los principales objetivos es promover la salud bucal y revertir la alta incidencia de caries y otros males en la población. EL REGIDOR ARMANDO CORDERO SÁNCHEZ, encargado de la Comisión de Salubridad y Asistencia Social, agradeció la colaboración de odontólogos que participaron sin ningún interés y que se sumaron a esta noble campaña.
DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA , coordinándose las estrategias que se desarrollarán en el municipio para el próximo PERIODO VACACIONAL DE SEMANA SANTA. Al acto acudieron representantes de: la SEDENA perteneciente al 91 Batallón, SEMAR, Seguridad Pública Municipal, Policía Estatal Preventiva, REPUVE, Delegación de Gobierno, Consejo Estatal de Seguridad Pública, Consejo de Participación Ciudadana, Fiscalía de Distrito Sierra Fronterizo y regidores del H. Ayuntamiento Municipal. Tocó al regidor UBER LÓPEZ ROBLERO en representación del presidente municipal AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO agradecer a las corporaciones por la coordinación y apoyo que se está realizando a favor de la seguridad de la ciudadanía trinitarense y señaló que el Ayuntamiento tiene todo el interés de seguir por el camino de tener mayor seguridad a la población en general………………//CON BASE EN LOS OBJETIVOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA TRINITARIA, entre otros, organizar, conservar la documentación, brindar un servicio eficiente al público en general y preservar el patrimonio histórico documental de este municipio, se lleva a cabo desde enero del 2013 el PROYECTO DE “RESCATE DEL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL”, motivo por el cual el Ayuntamiento hizo entrega de material al personal de dicho archivo para la protección de la salud del personal que allí labora, y la colocación de dicho material en el lugar que corresponda, optimizándose el aprovechamiento de los espacios y anexos del hermoso edificio que, en lo material y administrativo se encuentra bajo la responsabilidad de FABIOLA AGUILAR LÓPEZ que se sirvió informar que en el inmueble ahora se cuenta con material necesario para que el personal pueda protegerse y proteger la valiosa información, sustento para la investigación, señalando que se han conjuntado documentos del año 1825 a la fecha, y que ex-
isten varios paquetes valiosos que se encuentran en algunas dependencias del Ayuntamiento de donde serán trasladados para acrisolar la riqueza de un pasado que habla por sí solo de la historia de LA TRINITARIA como ciudad que, al lado de Comitán, jugaron un trascendente papel en la Independencia de Chiapas………………………// EL H. AYUNTAMIENTO DE LA TRINITARIA, a través de la COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN AL DELITO, llevó a cabo en días pasados LA PRIMERA JORNADA DE PLÁTICAS A PADRES DE FAMILIA que tienen hijos estudiando en la SECUNDARIA TÉCNICA NÚMERO 44 DE ESTE MUNICIPIO sobre temas relacionados a la prevención del delito entre los jóvenes, sus escuelas, su entorno social y sus familias, actividad que durante el mes de marzo fueron impartidas, con la temática de valores y bulling, haciéndose extensa la invitación a todas las instituciones educativas del municipio que deseen recibir estas pláticas para que se pongan en contacto con la dependencia responsable. ENHORABUENA……………//COMO PARTE DE LA DINÁMICA DE LA PRIMERA AUTORIDAD MUNINCIPAL se está llevando a cabo el cambio de lámparas del alumbrado público, limpieza en parques, jardines y edificios públicos, como respuesta a la demanda ciudadana, todo esto a través de la Dirección de Servicios Públicos, beneficiando a los habitantes de LOS BARRIOS DE GUADALUPE YALIHAO, CALZADA DEL BOULEVARD, PARQUE CENTRAL, CALLE CENTRAL, LOS VERTIENTES, MERCADO PÚBLICO MUNICIPAL, BARRIO LA NORIA, EL AMATE, LA ESTACIÓN, LOS OCOTES, POZO BLANCO, NUEVO SALTILLO, SAN SEBASTIÁN, SAN JOSÉ Y EL VELATORIO MUNICIPAL, llevándose también a cabo trabajos de corte de maleza en el CENTRO DE SALUD, y BARRIOS LOS VERTIENTES Y EL AMATE, así como en el Panteón Municipal.
Los Presidentes municipales de Comitán y Tapachula en el acto del “Hermanamiento de nuestas ciudades”
Campaña odontológica implementada por el ayundamiento comiteco, un éxito
TRINITARIA
CON EL LEMA “PREVENIR ES TAREA DE TODOS” la Coordinación Municipal de Protección Civil de La Trinitaria que ENCABEZA AMANDO PÉREZ VILLAR, se sumó al llamado del Delegado de Protección Civil en la región MARIANO GONZÁLEZ CORDERO, del Gobernador del Estado, MANUEL VELASCO COELLO para participar en el SIMULACRO CON HIPÓTESIS DE SISMO QUE SE LLEVO A CABO A NIVEL ESTATAL ESTE JUEVES 20 DE MARZO, tomando parte, en este municipio fronterizo, según lo dio a conocer el coordinador municipal PÉREZ VILLAR, todas las instituciones educativas de los niveles de preparatoria, secundaria, primarias y jardines de niños, además de las gasolineras que se ubican en este municipio, dejándose ver que como parte de la tarea de fomentar la prevención y participación entre la población para reaccionar ante emergencias y desastres naturales, en punto de las 12 horas sonaron las alarmas de emergencia que indicaron el inicio del simulacro en el que participaron todos los trabajadores del ayuntamiento desalojando el edifico en un tiempo aproximado de 1 minuto, para conformar las brigadas de primeros auxilios, búsqueda y rescate, evaluación de daños e incendios para realizar las actividades correspondientes a cada brigada y dar por finalizado el ejercicio en un tiempo aproximado de 10 minutos………………...// CONTINUANDO CON LA ESTRATEGIA DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD, se llevó a cabo la 4ª. SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA con la asistencia de diversas corporaciones de seguridad a nivel federal, estatal y municipal. En dicha reunión se coordinaron acciones para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y a la vez evaluar los lineamientos que se señalaron en la reunión anterior con el firme propósito de dar cuenta cabal en esta materia a los pobladores de La Trinitaria, oportunidad también para presentar el PROGRAMA
Cuarta sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad pública en Trinitaria
Batas, cubrebocas, líquido antibacterial y cajas especiales, entre otros implementos, recibió el personal del archivo histótico de La Trinitaria
Importantes obras de mantemiento y mejora de los servicios en La Trinitaria
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
>>>>>EL SNTE SECCIÓN 40 CON SU LIDER JULIO CÉSAR LEON CAMPUZANO y su bien conformado grupo de DESESTABILIZADORES dentro de los cuales figuran varios de los apodados “activos”, en esta región, FREDY MORGAN MORENO (jefe de sector educativo regional en Comitán, que por cierto quiere y se muere por llegar a convertirse en el próximo Secretario General de la Sección 40, avalado por negros antecedentes penales), y el propio representante de jubilados ante el Seccional, HERNÁN ESQUINCA, háganos el favor, sigue adelante con la labor (la de LEON CAMPUZANO) TENDIENTE A DIVIDIR A LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS de ISSTECH dependientes de la DELEGACIÓN D-IV-1 DEBIDAMENTE REPRESENTADA EN TODO EL ESTADO, ESTO CON LA FINALIDAD DE CONTAR CON INCONDICIONALES VOTOS CUANDO DE NOMBRAR NUEVA DIRIGENCIA SE TRATE PARA SUSTITUIR A LA ACTUAL CAMARILLA DE BANDIDOS Y SIGA, EL MAGISTERIO, SOPORTANDO LA CORRUPCIÓN QUE TAL PARECE QUIERE PERPETUARSE EN EL PODER EN LA 40, SIGUIENDO LINEAMIENTOS SALIDOS SIN DUDA DESDE DETRÁS DE LAS REJAS DE UNA CÁRCEL. HABÍAMOS ACORDADO EN REUNIÓN ESPECIAL CON LEÓN CAMPUZANO (MONIGOTE DE ELBA ESTHER), QUE LA CREACIÓN DE LAS NUEVAS DELEGACIONES SE HARÍA MÁS ADELANTE POR LOS SOBRADOS ASUNTOS A RESOLVER EN DEFENZA DEL GREMIO RETIRADO DEL SERVICIO. SIN EMBARGO, LEÓN CAMPUZANO, nos imaginamos que “POR ALGÚN ACUERDO CORRUPTO”, de esos de donde los líderes “sacan” boleto para que una vez terminada su gestión como tales se conviertan en diputados, no sin antes procurar “dejar” en su lugar a un cómplice (TAPARROBOS; sí, DEL VERBO ROBAR) para que, entre otros fraudes habidos, se siga hasta hoy con el PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE LA DESAPARICIÓN DE MAS DE 50 MILLONES DE PESOS DE LA CAJA DE AHORRO DEL SECCIONAL Y OTROS “MILAGRITOS” MÁS QUE HAN PERJUDICADO SERIAMENTE AL PROFESORADO ESTATAL QUE AHORA ESTÁ SUFRIENDO LAS CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE RECURSOS PARA PRÉSTAMOS Y PAGO DE SEGUROS DE VIDA Y DE RETIRO DE NUEVOS JUBILADOS, COSAS POR EL DIRIGENTE EN CUESTIÓN, líder que en lugar de estar dividiendo a los pensionados y jubilados, debería ya haber procurado meter a la cárcel a los ladrones (que tienen nombres y apellidos) y hacerles devolver el dinero que se llevaron. EN ESTO, Y LO SABEN MUY BIEN LOS COMPAÑEROS JUBIALADOS, NUESTRA DELEGACIÓN D-IV-1 TIENE YA MUCHO AVANCE EN LO DE LA REACTIVACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, PUES YA ACUDIMOS HASTA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, AL SUPREMO TRIBUNAL DE LA NACIÓN, AL C.E.N. DEL SNTE Y AL GOBERNADOR DEL ESTADO, LOGRANDO QUE NUESTRAS AUTORIDADES HAYAN RECIBIDO RECOMENDACIONES ESPECIALES E INMEDIATAS PARA REABRIR EL CASO DEL FRAUDE CITADO Y CONOCIDO POR EL MAGISTERIO ESTATAL, SIN QUE LOS QUE HEMOS ESTADO PROMOVIENDO EL ASUNTO HAYAMOS CONTADO HASTA AHORITA CON APOYO ALGUNO DE LA SECCIÓN 40 POR MOTIVOS INEXPLICABLES QUE NOS HAN HECHO TRABAJAR POR EL LADO QUE NOS CORRESPONDE, CON ESTRATEGIAS SUSTENTADAS EN LA LEY Y EN LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA. Comitán no es la excepción pues, siendo una de las representaciones regionales más grandes, ESTÁN MUY INTERESADOS EN HACERLA PEDAZOS con los favores prestados por gente como FREDY MORGAN MORENO apoyado por algunos otros, incondicionales suyos QUE
YA LOGRARON INTEGRAR UNA DELEGACIÓN EN LAS MARGARITAS Y, TENEMOS ENTENDIDO, UNA EN COMITÁN, cierto, con poquísima gente, pues afortunadamente, el trabajo realizado por la DIRECTIVA ESTATAL DE PENSIONADOS Y JUBILADOS PRESIDIDA POR LA COMPAÑERA PROFRA. BEATRÍZ TOVILLA GONZÁLEZ Y TODOS LOS REPRESENTANTES LEGALES EN LA ENTIDAD, ESTÁ A LA VISTA, ATENTO A BUSCAR Y ENCONTRAR SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA MUY ESPECIAL POR CIERTO, DEL GREMIO RETIRADO DEL SERVICIO, LIMPIO, COMO SE HA DEMOSTRADO, DE INTERESES PERSONALES. ASÍ QUE QUIEN ESTÉ CAYENDO EN EL JUEGO DE LOS DESESTABILIZADORES, EN EL PECADO LLEVARÁN LA PENITENCIA. Seguiremos informando. >>>>>LA CASA CLÍNICA GERIÁTRICA ISSTECH-COMITÁN y su amable personal encabezado por la LIC. MARTHA CECILIA GUILLÉN CRUZ, siguiendo instrucciones precisas del a Director General de la institución en el Estado, LIC. JORGE ROSS COELLO, organizó y llevó a cabo una espléndida celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER con un desayuno que se compartió con la numerosa asistencia que, combinada la alegría y la elegancia de los alimentos, entre la emoción de rifas y flores que se entregaron a cada una de las nobles damas allí presentes, todas ellas, derechohabientes del gremio jubilado y pensionado, disfrutaron también del arte de la declamación en labios de DOÑA LUCITA HERNÁNDEZ, catalogada como la mejor declamadora de la tercera edad en Chiapas, quien obsequió, con una octogenaria pero brillante memoria y calidad, LA CAIDA DE LAS HOJAS que, con su personal estilo, hizo temblar las fibras más profundas del corazón ávido de estímulos que hacen comprender lo que somos y lo que debemos ser al enriquecer el espíritu con la participación de la HERMOSA Y MUY APRECIADA LUCITA que es una baluarte de la Geriátrica Comiteca, y a la vez FIGURA EN LA GALERÍA DE LAS REINAS DE ORO.
Numerosa asistencia al desayuno que ISSTECH y la coordinación de la geriátrica de Comitán ofrecieron con motivo “Día Internacional de la mujer”
“Por un Comitán más limpio”: PVEM
ISSTECH demostró una vez más que es institución que no deja de apoyar eventos como el descrito en esta entrega y que son muy dignas de recocerse pues llevan implícito el cuidadoso proceder del LIC. ROSS COELLO para tratar al sector derechohabiente de avanzada edad. A nombre de pensionados y jubilados de la Región de Comitán que me honro en representar, expresamos nuestra gratitud a la Dirección General de ISSTECH y a la Coordinación de nuestra Geriátrica, por hacer todo lo que está a su alcance y mantener la estrecha amistad y cariño entre la institución y sus derechohabientes, respirándose un ambiente de buena comprensión, no obstante lo lacerada que está la economía, cosa que no importó al tratarse de atender muy especialmente a las festejadas. MUCHAS FELICIDADES. >>>>>ENFOCADOS A LA LIMPIEZA DE LA CIUDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, se llevó a cabo con éxito LA CAMPAÑA “POR UN COMITÁN MÁS LIMPIO”, con la participación de más de 400 personas que, con la iniciativa de ARMANDO CORDERO SÁNCHEZ, presidente del PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO en Comitán, se logró la recolección de más de cuatro toneladas de basura en distintos barrios, colonias y comunidades del municipio. Acompañado por MARIO FRANCISCO GUILLÉN GUILLÉN, diputado federal por el 8º. Distrito, el presidente del PVEM expresó el compromiso que existe del partido joven en cuidar la naturaleza y el medio ambiente y, sobre todo, concientizar a la población del cuidado de nuestro entorno, aplaudiendo el joven líder, la ac-
Exceso de solicitudes ante una oferta de trabajo y muy baja en la reciente feria del empleo en Comitán. Foto: SANCHÍRICO titud y acción de quienes participaron en la noble campaña, exhortando a los comitecos con el ejemplo que estimula la conciencia de la responsabilidad ciudadana para que más personas se sumen y, en unidad, cuidemos el medio ambiente. Mencionó que el trabajo en reforestación, gestión, capacitación y sensibilización de la población para la mejora en las condiciones del medio ambiente, es parte primordial del trabajo del Partido Verde, “Comitán tiene el emblema de ser la ciudad más limpia del estado de Chiapas y es por eso que nosotros queremos seguir con ese estandarte, además de ser caracterizado por su misma belleza como Pueblo Mágico”, dijo CORDERO SÁNCHEZ. Por su parte, el diputado federal expresó que “unidos debemos trabajar por nuestro planeta”. Finalmente el presidente del PVEM, mencionó que Comitán tiene grandes líderes que son la pieza fundamental del partido como el gobernador más joven de la historia, MANUEL VELASCO COELLO; el Secretario de Gobierno, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y LUIS IGNACIO AVEN-
DAÑO BERMÚDEZ, Presidente de Comitán. >>>>>”GRANDES AGLOMERACIONES Y LARGAS COLAS DE DESEMPLEADOS, hombres y mujeres que con la esperanza de encontrar trabajo gastan en solicitudes, fotocopias y transporte para ser candidat@s a CONTRATO por “EMPRESAS” que dudamos puedan darle empleo a tanta gente de la que escuchamos rumores en el sentido de que sólo son escenarios montados por los gobiernos para hacer creer al pueblo que están trabajando en dar solución al problemón del desempleo y la economía, cosa que en México es difícil de creer, pues cada día se cierran más negocios y empresas por falta de circulante que los está llevando a la quiebra y a la miseria”. Lo que podemos preguntar es ¿cuánto se gasta en montar los escenarios, sobre todo cuando las autoridades se quejan de escases y anuncian programas y más programas de austeridad? DAMOS CRÉDITO AL COMPAÑERO MARIO LUIS JAIMES SANCHÍRICO QUE NOS ENVIÓ ESTE COMENTARIO. GRACIAS.
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Clasificados
Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600
·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2014
19
BIENESTAR
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR ·1 de Abril de 2014
Termina el paro en sector salud En las primeras horas del pasado viernes 28 de marzo, luego de tres días de paro de labores, unos dos mil trabajadores de hospitales, clínicas y centros rurales de salud de nueve municipios fronterizos de Chiapas, reiniciaron labores, tras lograr el compromiso del gobierno estatal de abastecer medicamentos e insumos para la atención de los pacientes. Tras varias horas de negociación, los trabajadores de la Subsección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), realizaron una asamblea informativa para dar a conocer los resultados de las negociaciones de los líderes con funcionarios del gobierno del estado. Esta empezó poco antes de la medianoche de ayer jueves 27 y terminó cerca de las tres de la mañana de este viernes 28.
Además, las autoridades se comprometieron al pago de proveedores de alimentos, personal de limpieza y lavandería que llevan varios años sin cubrirles sus servicios. Un punto que mantuvo estancadas las negociaciones fue la creación del área de terapia intensiva en el Hospital Materno Infantil. Finalmente los funcionarios del gobierno del estado aceptaron construir el área de terapia intensiva, en el nosocomio, con lo que se dio por terminado el paro. Desde el martes, alrededor de mil 500 trabajadores, entre personal médico, enfermeras y administrativos, se concentraron en el Hospital Materno Infantil para exigir el cumplimiento de un pliego petitorio, pues aseguran que no hay condiciones para laborar. En total, más de dos mil trabajadores volvieron este viernes a laborar formalmente. Además
Texto y foto:
Patricia Sánchez A nivel nacional uno de cada 88 niños padece autismo, en Chiapas existen aproximadamente 16 mil niños autistas, por lo cual es muy importante concientizar y sensibilizar a la población chiapaneca, declaró la licenciada Viviana Leticia Zuarth Flores, presidenta de la Asociación Civil Autismo Chiapas.
Texto: Isaín Mandujano
En la calle de acceso del Hospital Materno Infantil, los dirigentes sindicales informaron que el gobierno del estado cumplió en un 100 por ciento las demandas del pliego petitorio, como son mantenimiento de equipo, suministro de medicamentos a hospitales, clínicas y centros de salud de los nueve municipios.
16 mil niños en Chiapas padecen autismo: Autismo Chiapas A.C.
El próximo 02 de abril se celebra a nivel mundial el día de la concientización del autismo, por ello la asociación realizará una caminata ese día a las cinco de la tarde la cual comenzará en el Parque de la Marimba para finalizar en el Parque Central. El objetivo principal de esta actividad es identificar a las familias que tengan algún pariente con autismo, darles capacitación y hacerles saber que no están solas. En el Parque de la Marimba habrá un modulo de registro para los familiares.
Luego de tres días de paro de labores, unos dos mil trabajadores de hospitales, clínicas y centros rurales de salud de nueve municipios fronterizos de Chiapas, reiniciaron labores.
de Comitán, los municipios en paro eran Las Margaritas, La Independencia, Tzimol, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Altamirano, Las Rosas y Maravilla Tenejapa Paro desde el martes pasado Médicos, enfermeras y trabajadores administrativos de hospitales, centros de salud y clínicas de Las Margaritas, La Independencia, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Tzimol y Villa de las Rosas iniciaron el pasado martes un paro de labores en protesta por la falta de medicinas y personal de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) en esas localidades. De acuerdo con los inconformes, en el hospital integral de Las Margaritas, inaugurado por el presidente Ernesto Zedillo en marzo de 1999, hay un gran abismo entre las promesas presidenciales (la atención de 140 comunidades) y la realidad.
“En los últimos cuatro años (1996-1999) se ha puesto en servicio un nuevo centro de salud cada 10 días. Ahora operan más de mil unidades médicas y más de dos mil consultorios en el estado. Nunca antes se había avanzado tan rápido en la construcción de la infraestructura de salud en Chiapas”, dijo Zedillo en aquel entonces. El pasado 25 de febrero, médicos, enfermeros y personal administrativo que labora en el hospital de Las Margaritas dieron a conocer en asamblea la actual situación del nosocomio y la respuesta de las autoridades. A un mes de distancia, salieron nuevamente de sus centros de trabajo y se concentraron en el hospital de Comitán, donde demandaron equipo, material quirúrgico y personal para un mejor funcionamiento de la institución.
La caminata no tiene ningún costo y se invita a toda la población en general y en especial a las personas que tengan algún familiar con autismo que se unan para generar conciencia acerca de este trastorno que está muy presente en el estado. Se recomienda que las personas que asistan lleven alguna prenda de color azul, ya que es color representativo. Al término del recorrido, se realizará un pequeño programa de actividades en el parque central, además el gobierno estatal se une a esta iniciativa y por primera vez iluminará el Palacio de Gobierno de color azul. Viviana Zuarth asegura que los padres de familia se encuentran con muchos problemas cuando llevan a sus hijos a las escuelas, entre ellos está el desconocimiento de este trastorno por parte de la sociedad y de profesionales. Uno de los objetivos de la asociación es la realización de talleres de capacitación y sensibilización a los padres de familia con hijos autistas, a un año de su creación los resultados que han obtenido son positivos contando ahora con el apoyo del gobierno estatal y del DIF estatal para un mayor alcance de esta labor, finaliza.