ESCRIBEN:
Dr. Hernán León Velasco
Roberto Domínguez
Reflexiones
Hojas Libres
Carlos Zeta
Javier Guizar
Marco Tulio
Comentario Zeta
Panorama Chiapas
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VI · No. 174 2 al 16 de Mayo 2014
$ 5.00
REPORTAJE· PÁGINA 7
Les dijeron que en dos meses terminarían, no hay para cuando en la 13ª. Y 15ª.
Retrasadas, las obras municipales en Tuxtla Texto y foto: Patricia Sánchez
por ciento de pérdidas en negocios
Al cumplir seis meses las obras de rehabilitación en la 13 calle Oriente hasta la 15 calle Oriente, realizadas por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez que preside el edil Samuel Toledo Córdova Toledo, aún siguen retrasadas y esto ha afectado a todos los comerciantes de la zona, a vecinos, vialidad y transeúntes, a quienes les prometieron que en dos meses las concluirían.
100 06
Las obras de rehabilitación que comenzaron desde diciembre del año pasado no han registrado un gran avance, en los últimos quince días apenas se lograron terminar algunas calles y algunas banquetas de la 13 calle Oriente, sin embargo aún no se terminan las obras de la Avenida Central que son las que más han afectado a la zona.
Página 5
REPORTAJE
Con la intervención de MAVECO, se levanta paro de transporte
Meses han pasado desde que iniciaron
Vena artística· Página 10
Néstor Ovilla tiene vena artística
Reina chiapaneca· Página 11
María Fernanda Figueroa es una reina chiapaneca
Cultura al Sur· Página 13
Todo va estar bien, chavos.
PALENQUE
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Un Gobierno con Resultados Texto:
De la redacción El Presidente Municipal Marcos Mayo Mendoza, realizó la entrega de la obra Pavimentación de calle con concreto Hidráulico, en la 3ª oriente norte y construcción de puente vehicular, en el barrio San Miguel de esta ciudad. Con una inversión de 1 millón 935 mil 219 pesos con 26 centavos. El alcalde Marcos Mayo Mendoza y su cuerpo edilico acudieron para realizar el corte de listón inaugural de esta magna obra. “En el municipio de Palenque se vive una administración con justicia social, donde se beneficia a los ciudadanos más desprotegidos y que nunca han recibido ningún tipo de apoyo, vamos a seguir trabajando por un Palenque mejor”, mencionó Mayo Mendoza. Las características de la obra consiste en pavimentación con concreto hidráulico en la 3ª oriente norte, contrición de guarniciones y banquetas, así mismo se reconstruyo el drenaje sanitario, existente para el buen funcionamiento de la pavimentación, también se construyeron los registros existentes con tubería de PVC, y la construcción de un puente vehicular y colocación de dos rejillas de acero.
Marcos Mayo Mendoza entregando la obra de la Tercera Oriente Norte del municipio de Palenque.
Para finalizar, el comité de obras Antelmo de Jesús Tovilla López, agradeció al presidente municipal, que durante 30 años ha peticionado los habitantes de este barrio, hoy su gobierno municipal le cumple a las familias, que ayuda a elevar la calidad de vida de las familias que viven aquí, quienes ya no sufrirán de encharcamientos, lodo en temporada de lluvia y no tener acceso a vehículos. Transformando a Palenque.
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Más de 9 mil turistas internacionales llegaron a Puerto Chiapas en 3 cruceros
3
NOTA
Chiapas reúne a 269 empresas en la Rueda de Negocios 2014 • Se estima que esta rueda de negocios genere una derrama económica de 60 millones de dólares Textos y Fotografía
ICOSO
La Secretaría de Turismo del Estado, dio a conocer que más de mil turistas internacionales han llegado a Puerto Chiapas, a través de tres cruceros donde con su llegada han dejado una derrama económica mayor a 380 mil dólares en beneficio de la región Soconusco. En este sentido, detalló que con el arribo del crucero MS Westerdam de Holland America Line y los cruceros Norwegian Pearl y Norwegian Star, ambos de la línea naviera Norwegian Cruises, suman doce los barcos que han llegado al puerto chiapaneco de los 30 que se tienen confirmados arriben en este año. La Sectur detalló que el pasado 23 de abril, llegó a Puerto Chiapas el crucero Ms Westerdam con 2 mil 606 personas a bordo – mil 789 pasajeros y 817 tripulantes - procedente de Puerto Caldera, Costa Rica. El día 26 de abril a las 07:55 de la mañana llegó el crucero Norwegian Pearl procedente de Puntarenas, Costa Rica, transportando a 3 mil 428 personas de los cuales 2 mil 337 eran pasajeros y mil 091 tripulantes. Una hora más tarde atracó el Norwegian Star con 3 mil 342 personas – 2 mil 300 pasajeros y mil 042 tripulantes. Ambos barcos con un itinerario establecido de 15 días. En la terminal de cruceros los turistas disfrutaron de la riqueza cultural de la región Soconusco, la cual estuvo presente en todas las actividades que se ofrecieron en el Puerto, como los bailes regionales y música de marimba. En los locales comerciales se exhibieron diversas artesanías regionales, joyería de ámbar, jade y plata, textiles, café y productos regionales, los cuales fueron adquiridos por los turistas como recuerdo de su visita.
Luego de inaugurar la Rueda de Negocios Agroalimentaria 2014, con la presencia de 45 compradores internacionales y 269 empresas exportadoras, de las cuales 35 son del estado, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que este evento representa una proyección a nivel nacional e internacional para Chiapas. En ese marco, el mandatario destacó que en materia agroalimentaria, el campo ha fungido como el medio ideal para la transformación social y económica de Chiapas, por lo que, dijo, en su administración se han trazado líneas de acción en conjunto con la Federación para continuar impulsando su desarrollo. Luego de recorrer los stands de los productores participantes y de dar la bienvenida a los compradores provenientes de Asia, Europa, América del Norte y Sudamérica, Velasco Coello señaló que este encuentro de negocios es una invaluable oportunidad para que no sólo los expor-
tadores chiapanecos sino de todo el país, consoliden negocios de productos agroalimentarios. “Mi gobierno trabaja conjuntamente con el Gobierno Federal con el objetivo de hacer más competitivo el campo de Chiapas, para volverlo más productivo, pero sobre todo, para convertirlo en una gran oportunidad de negocios”, precisó. Al respecto, el mandatario chiapaneco resaltó el anuncio que el presidente Enrique Peña Nieto realizó respecto a la inversión histórica que, como parte del Plan Nacional de Infraestructura, se destinará al Sur-Sureste del país para la construcción en Chiapas del Parque Agroindustrial, en beneficio de todos los productores. Velasco Coello explicó que la economía de la entidad se basa en tres ventajas competitivas que han ayudado a consolidar su crecimiento y a generar más y mejores oportunidades para la población: la segu-
ridad, la productividad y la ubicación geográfica. En este sentido, el mandatario detalló que Chiapas es uno de los tres estados del país más seguros para invertir, vivir y visitar; en materia de productividad, añadió que la entidad ocupa el primer lugar a nivel mundial en productos orgánicos y se encuentra entre los principales productores y exportadores de café a nivel nacional e internacional, entre otros; además de que su ubicación geográfica permite que sea la conexión entre México y Centroamérica. Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, señora Leticia Coello de Velasco, el jefe del Ejecutivo estatal, agradeció el apoyo de ProMéxico por depositar la confianza en el estado para la realización de este importante evento, resaltando que la entidad seguirá sumándose a la causa nacional para hacer de México un país competitivo e ideal para la inversión extranjera.
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Feliz Día del Niño: Fernando Castellanos Celebró a la niñez con un maratónico recorrido de Ferias Infantiles en Tuxtla. Texto: De la Redacción “No hay mayor satisfacción, ni mejor gratificación que generar resultados y verlos reflejados en la sonrisa de la gente. Esta entrega de juguetes, estas ferias y juegos son el granito de arena que les he querido traer a las niñas y niños de este bello Tuxtla”, aseveró el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor en su visita a la colonia Plan de Ayala.
para esta noble causa: “Regalar un juguete y recibir una sonrisa a cambio, es una de las emociones mas indescriptibles que un ser humano puede sentir. Las niñas y niños son el impulso y motivo más grande para levantarnos todos los días y trabajar, luchar y generar un mejor presente”, agregó el legislador.
En las últimas semanas el legislador Fernando Castellanos Cal y Mayor, ha recorrido diversas colonias de nuestra capital, con motivo al día del niño. Plan de Ayala fue la número 50 dentro de las colonias visitadas. Juegos mecánicos, payasos, lucha libre, cine móvil y animadores, conformaron las diversas ferias infantiles que fueron instaladas. Risas, armonía, convivencia y mucha alegría fueron el resultado de la gente al disfrutar en ellas.
Con mucho fervor y entusiasmo, los habitantes de la colonia Plan de Ayala recibieron al diputado Castellanos, agradeciendo su compromiso y apoyo en la gestión de proyectos y trabajos para la mejora social en dicha colonia.
Castellanos, dijo sentirse muy agradecido con todos los que colaboraron en la realización de este proyecto, a todos los que se sumaron y aportaron
El diputado Fernando Castellanos festejando el Día del Niño en la colonia Plan de Ayala
“Cada niña y niño, es una luz que ilumina el hogar de cada familia, son la fuerza y el despertar cada día, el motor y el impulso a seguir trabajando incansablemente a diario. Por ellos no dejaremos de trabajar, de generar soluciones, de avanzar en conjunto para un mejor mañana”, finalizó.
Manuel Velasco y Luis Ignacio festejan el día del niño Texto y Fotografía
De la Redacción Comitán de Domínguez.- Miles de pequeñitos celebraron ayer en grande la celebración del Día del Niño que organizó Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán; doña Teresita de Jesús Bermúdez Albores, presidenta del DIF Comitán y el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello en el parque central de Comitán.
miso que tiene de trabajar por los niños del municipio para que se beneficien con mejores espacios educativos, escuelas equipadas y el acercamiento a las nuevas tecnologías, “por ello acudimos semana a semana en las instituciones educativas para ver sus necesidades y apoyarlos y también para reconocer a los alumnos más destacados”.
El mandatario estatal felicitó a los miles de pequeñitos que se reunieron para recibir sus obsequios y aseguró que “el gobernador de Chiapas quiere mucho a Comitán y los tengo en mi corazón por eso me gusta estar con todos ustedes, por eso hoy me da gusto estar con la niñez de Comitán, no quería dejar de celebrar con todos ustedes, por eso les traje regalos”.
Se hicieron entrega de más de cinco mil juguetes, en ese sentido el edil expresó su apoyo a todas los niños, “no podíamos dejar a los pequeños sin un juguete en un día tan especial, a través del DIF seguimos fortaleciendo los trabajos para beneficiar a más pequeños, no sólo en éste día, sino también en el cuidado de su salud y su educación”. Dijo.
Enfatizó su reconocimiento a todas las madres solteras que hacen su doble función de padre y madre a la vez; expresó a los niños que cuiden mucho a su mamá porque día con día ellas luchan por sacar adelante a los infantes y son el núcleo central de la familia. Al respecto, Luis Ignacio reafirmó el compro-
Cabe señalar que durante el gobierno de Manuel Velasco y Luis Ignacio se han implementado diversas acciones a favor de la educación de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad y brindar igualdad de oportunidades a todos sin distinción de ninguna clase, lo que redunda en una mejor calidad de vida. En esta celebración los reyes del hogar, tam-
El gobernador Manuel Velas Coello festejando el Dìa del Niño junto con el edil de Comitán, Luis Ignacio Avendaño
bién pudieron disfrutar del show de Mr. Bobo, un lunch, chicharrines, dulces, así como de las actividades como pinta caritas, manualidades,
oasis de juegos, inflables, lucha libre y sorpresas.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Patricia Sánchez Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Reporteros
Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 2 al 16 de Mayo 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
5
REPORTAJE
Por intervención del gobernador, concluye paro de trasporte Texto y foto:
Sergio Melgar
Con un saldo de ocho transportistas golpeados, uno de ellos con traumatismo craneoncefálico, y con la intervención directa del gobernador Manuel Velasco Coello, quien se comprometió a respetar la minuta, más de cuatro mil transportistas concluyeron el paro.
Con un saldo de ocho transportistas golpeados, uno de ellos con traumatismo craneoncefálico, y con la intervención directa del gobernador Manuel Velasco Coello, quien se comprometió a respetar la minuta firmada en septiembre pasado, más de cuatro mil transportistas concluyeron el pasado jueves primero de mayo el paro indefinido de servicios.
con varios líderes nacionales del transporte, que vienen a refrendar su apoyo, contamos con la presencia de Salvador Rivera Castañón, de la UTRAC, está el presidente de la Confederación Nacional de Sociedades Cooperativas, Osnaya, después de haber agotado todas las instancias estatales y nacionales, además del grupo de los seis”.
Un total de cuatro mil unidades de transporte público suspendieron sus servicios el pasado miércoles 29 de abril en toda la entidad, hasta que no se cumplan los cinco puntos de una minuta firmada en septiembre pasado, en donde el gobierno del estado se comprometió a combatir el transporte pirata en la modalidad de bicitaxis y mototaxis, afirmó Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado de Chiapas.
Miranda Borraz aseguró que: “Es un movimiento pacífico, las acciones a seguir en caso de no tener respuestas satisfactorias, se tomará el día de hoy en la asamblea que se realizará en la asamblea de la Arena Metropolitana Jorge Cuessy. En total, son ocho mil los transportes públicos que suspendieron servicios por tiempo indefinido en toda la entidad y , lo va a determinar las bases, ellos tomarán las decisiones. Los puntos firmados son: reforma de la ley del transporte. 2.- acciones encaminadas a combatir el transporte irregular, se realizarán mesas semanales, para seguir evaluación de avances. 3.- La secretaría general de gobierno, dará puntual seguimiento a la auditoría que se practique a la secretaría del transporte, con dos auditores externos pagados por organizaciones de transportistas, esa auditoría no se ha realizado. 4.- Para el combate del transporte irregular, en la modalidad de mototaxis, bicitaxis y transporte turístico, se suspenderán el pago de derechos de los permisos. 5.- En el caso del transporte de acarreo, someterse a las reglas y concesiones, ya que se siguen dando permisos.
Ese miércoles, en conferencia de prensa, Miranda Borraz, dijo: “Quiero decirles que el día de hoy miles de compañeros transportistas se manifestaron, en virtud de que hemos sido objeto de engaños por parte de la secretaría del transporte, de SCT, de la Policía Federal, ya que se firmó una minuta de acuerdo de cinco puntos, pero de los cinco puntos firmados, no nos han cumplido ninguno, después de ocho meses de firmarse la minuta”. “ A muchos compañeros no les permitieron venir por parte de tránsito y delegaciones de transporte, impidieron el libre tránsito, pero aún así hay más de dos mil vehículos en Tuxtla Gutiérrez, se fueron estacionando, no es un paro, estamos a un cincuenta por ciento, pero quiero decirles que en este momento, estamos
Policias estatales levantando con grúas a las unidades que se encontraban en paro
Pero el pasado miércoles 30 de abril, al filo de las diez de la noche, el secretario de Transportes, Mariano Rosales Zuarth, acompañado de su personal, de exjudiciales e incluso de pandilleros, agredió físicamente a los transportistas, utilizó a la policía y agentes de Tránsito estatales para quitar placas, subir combis a grúas, y ante la provocación, hubo ocho transportistas lesionados. “Fueron ocho transportistas lesionados, ellos se replegaron, pero se les fueron encima de ellos, fueron con elementos de la secretaría de transportes, disfrazados de policías, un vehículo de la secretaría de Transportes le dieron vuelta, lo volcaron, para cargarnos la culpa, afortunadamente para nosotros hubo medios de comunicación que vieron este show, un acto desesperado de él, para que se nos fincaran responsabilidades a los transportistas,
también tuvimos la presencia de notarios públicos para que se dieran cuenta que nosotros no estábamos provocando”, afirmó Miranda Borraz, en entrevista con Código Sur. “Afortunadamente, no hubo golpeados de consecuencia, solo un compañero que tiene traumatismo craneoncefálico. Llevaron vándalos, tipo cholos, de acuerdo a su vestimenta, robaron muchos equipos, estéreos de unidades que ya no se pudieron llevar en las grúas, es lamentable que esta violencia venga de la secretaría de Transportes, también hubo exjudiciales federales, pero no nos intimidaron, nos replegamos para no caer en actos de provocación”. -Qué sigue ahora? -La atención fue directa con el señor gobernador, los acuerdos fueron directos, le pedimos que se den cumplimiento a los cinco puntos de la minuta firmada en septiembre pasado, agradecemos la intervención inmediata del gobernador Manuel Velasco, estaba muy sorprendido con los actos violentos del secretario del Transporte. De inmediato, una vez que dialogamos con el gobernador, levantamos el movimiento, con la actitud asumida por el propio gobernador, levantamos el pasado primero de mayo el movimiento a las dos de la mañana, decidimos darle el beneficio de la duda al gobernador quien ratificó los compromisos asumidos en septiembre pasado”, concluyó Bersaín. “El movimiento no estaba definido para que se diera de esa manera, nosotros sólo íbamos a hacer un gallo motorizado para recordar los puntos firmados en septiembre pasado, pero la cerrazón de Mariano Rosales provocó este paro de transportes, ya que sigue permitiendo el pirataje en todo el estado”. Finalizó. En la edición 168 de Código Sur, del 2 al 15 de febrero, se publicó un reportaje cuyo encabezado decía: “Es Mariano Rosales, el secretario más rico” y allí se daba cuenta que en sólo tres meses había ganado más de 30 millones de pesos al revivir la ruta 108, firmar permisos falsificados para que metieran 70 Urvans a 75 mil pesos cada una, además de la venta indiscriminada de permisos para taxis, ecotaxis, taxis de lujo y venta de holograma de transporte de carga.
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Cobach signa convenio con “Escalera Foundation Mexico” Texto:
De la redacción Para establecer bases, compromisos, coordinación y colaboración, a fin de apoyar a jóvenes que deseen continuar con su bachillerato, el Colegio de Bachilleres de Chiapas firmó convenio de colaboración con la asociación civil “Escalera Foundation Mexico”. El acuerdo comprende ofrecer los apoyos del programa “Alcance”, que impulsa, implementa y es responsabilidad de “Escalera Foundation Mexico, A.C.”, cuyo objetivo es otorgar a los jóvenes interesados un subsidio económico a efecto de obtener ficha para examen de selección, inscripción o reinscripción, según sea el caso, durante los semestres lectivos 2014-B y 2015-A, a cursar en el Cobach. Al respecto, Segundo Guillén Gordillo, director de vinculación del Cobach, manifestó que el Colegio de Bachilleres es el subsistema de educación media superior más grande e importante de Chiapas y del país, por lo que la responsabilidad de laborar en él implica abonar en la consolidación de la institución en la entidad, reto que ha asumido el director general del Cobach José Antonio Aguilar Meza. “Sector público, fundaciones y sociedad trabajando de la mano bajo el liderazgo del gobernador,
Manuel Velasco se traduce en beneficios para el Cobach”, remarcó. Al respecto, el apoderado legal de “Escalera Foundation Mexico, A.C.”, Andrew Scott Christensen, dijo que la fundación se suma a la gran obra educativa que se realiza en Chiapas con la meta de apoyar económicamente a 30 mil jóvenes de bachillerato cada año, iniciando en planteles del Cobach de la zona Altos y expandir la ayuda en los tres años siguientes. La fundación -agregóconfirma su voluntad de apoyo al Cobach con becas para inscripción, servicios de orientación y tutorías, e inclusive construcción. Cabe destacar que “Escalera Foundation” es una asociación civil debidamente constituida, sin fines de lucro, políticos o religiosos, la cual se ha centrado en la implementación de estrategias educativas para disminuir la deserción escolar en la entidad, teniendo esta asociación como objeto, entre otros, el relativo al otorgamiento de becas para alumnos de todos los niveles escolares en comunidades marginadas de diferentes partes del país. En la mesa de firma de convenio, de la sala de juntas de la dirección general del Cobach estuvieron además: Zachary Paul Intemann, director del programa Escalera Foundation Mexico, A.C.; y por
Firma del convenio entre el Colegio de Bachilleres de Chiapas y la Escalera Foundation Mexico
el Colegio: Guadalupe Coello Trejo, subdirectora de extensión académica; Juan Pablo Salazar Estrada, director jurídico; Carlos Manuel Bermúdez Croker, coordinador de la zona Altos y Roberto Calderón Souza, jefe del departamento de innovación tecnológica, entre otros.
CONDUSEF inculca el ahorro en menores Texto y foto: Patricia Sánchez
“Los niños son muy perceptivos, debido a su edad es una muy buena oportunidad para inculcarles el hábito del ahorro y enseñarles que pueden hacerlo en una institución financiera”, declaró en conferencia de prensa Fabián Emanuel Pedrero Esponda, delegado estatal de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF). Aunque los niños no tienen un ingreso propio, si tienen percepciones de dinero por parte de los padres que les aportan para gastos escolares o entretenimiento. Por eso es muy importante enseñarles que con esos pequeños recursos pueden comenzar a ahorrar. Existen varias instituciones bancarias que tienen cuentas de ahorro para menores de edad: Banamex, Banca Firme, Ixe Banco, HSBC, Banorte Scotiabank y Santan-
der, en algunas no se necesita un monto de apertura ni tener un monto fijo en las cuentas, el trámite es muy sencillo y tiene que ser realizado por el tutor del menor. La CONDUSEF también realiza visitas a primarias para realizar diversas actividades con estudiantes de cuarto a sexto grado con el fin de inculcar el hábito del ahorro y enseñarles que es una inversión importante. “El hábito del ahorro comienza en casa pero muchos niños comienzan a ahorrar gracias a nuestras visitas”, aseguró el delegado estatal. Para solicitar que la CONDUSEF realice alguna visita a una escuela primaria pública o privada las autoridades educativas o padres de familia pueden acudir a las oficinas de la delegación ubicada en la Avenida Central esquina con la 13 calle poniente o llamar a los teléfonos 12 1 45 80 y 12 1 45 81.
Fabian Emanuel Pedrero Esponda, delegado estatal de la CONDUSEF
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Texto y foto: Patricia Sánchez
Al cumplir seis meses las obras de rehabilitación en la 13 calle Oriente hasta la 15 calle Oriente, realizadas por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez que preside el edil Samuel Toledo Córdova Toledo, aún siguen retrasadas y esto ha afectado a todos los comerciantes de la zona, a vecinos, vialidad y transeúntes, a quienes les prometieron que en dos meses las concluirían.
7
REPORTAJE
Cumplen seis meses sin concluir las obras del Ayuntamiento Al cumplir seis meses las obras de rehabilitación en la 13 calle Oriente hasta la 15 calle Oriente, realizadas por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla, aún siguen retrasadas
Las obras de rehabilitación que comenzaron desde diciembre del año pasado no han registrado un gran avance, en los últimos quince días apenas se lograron terminar algunas calles y algunas banquetas de la 13 calle Oriente, sin embargo aún no se terminan las obras de la Avenida Central que son las que más han afectado a la zona. La Primera Sur y 13 Oriente ya se abrió para permitir el tránsito de vehículos, aunque esta calle aún no está rehabilitada lo que produce que los autos dejen a su paso una gran nube de polvo que ha tenido repercusiones en la salud de algunos vecinos que han sufrido infecciones en los ojos y en las vías respiratorias, además cuando llueve las casas se inundan de aguas negras. Negocios, en plena quiebra A pesar de que ya hay un poco de tráfico de automóviles y de personas en esta zona, los negocios no se han podido recuperar, la mayoría aún presenta pérdidas del cien por ciento, muchos han optado por cerrar al no poder subsistir ya que la mayoría paga una renta de hasta cuatro mil quinientos pesos al mes. “Aún no tenemos fecha para que terminen las obras, estamos a la espera ya que nadie nos ha venido a decir nada”, declaró el señor Fabián López, dueño de una pequeña tienda de abarrotes, ubicada en la 13 Oriente, entre Avenida Central y Primera Sur. “Al menos yo no pago renta por eso no he cerrado pero mis ventas han bajado en un cien por ciento”, asegura la señora Guadalupe Ruíz, dueña de una tienda de regalos, ubicada sobre la 14 Oriente, entre Avenida Central y Primera Sur. La señora Guadalupe comenta que otro de los problemas que se presenta es la falta de unión entre vecinos y comerciantes de la zona para salir a exigir a las autoridades
Trabajadores sin laborar en las obras de la 14 Calle Oriente.
Aseis meses de iniciar las obras de rehabilitaciòn aùn no se han visto avances.
correspondientes el término de las obras pues muchos ya se resignaron a la situación actual, además de que las autoridades tampoco hacen caso a los medios de comunicación que llegan a publicar las denuncias.
algunos comerciantes afectados pero el Ayuntamiento Municipal no ha tenido disposición de entregarles algún apoyo.
Algunos negocios que apenas comenzaban a levantarse se vieron afectados de manera inmediata por las obras de rehabilitación, como es el caso del señor León Rivera quien a los ocho días de poner su escuela de belleza se vio afectado por el comienzo de las obras. Lleva cuatro meses sin tener algún cliente y debe dos meses de renta, además muchos de sus instrumentos de trabajo se han descompuesto por la el exceso de polvo que entra al negocio.
Otros vecinos y comerciantes de la zona aseguran que elementos de Tránsito Municipal encargados de poner en orden en orden la vialidad de esa zona solo se dedican a multar a los automovilistas, quitarles las placas y pedir mordidas para no multarlos, en vez de hacer su trabajo.
“La señora que me renta el local ha sido muy paciente por eso no he cerrado”, confirmó el señor León Rivera quien agradece al gobernador Manuel Velasco Coello los apoyos de cinco mil pesos que entregó a
Unos a la pena, otros a la pepena…
Otros han indicado que los trabajadores se pasan hasta quince días sin trabajar en las obras y que cuando trabajan lo hacen por ratos, además por las tardes en la zona de las obras se percibe un fuerte olor a mariguana. Los transeúntes que tienen que pasar por esas calles se ven en peligro de sufrir al-
gún accidente ya que existen muchos hoyos abiertos, algunos han caído por ellos y han tenido que ser auxiliados por los vecinos. Las autoridades municipales que fueron a hablar con los vecinos de estas dos calles en noviembre pasado, se comprometieron a que en un plazo de dos meses o dos meses y medio terminarían las obras, pero aún nadie da la cara. Hasta la fecha ninguna autoridad municipal ha ido a visitarlos para darles alguna fecha de término, mientras que la zona se sigue cayendo económicamente y estructuralmente. Código Sur por medio del departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento Municipal trató de concertar una entrevista con el Secretario de Infraestructura para saber su opinión acerca del tema pero nunca se respondió a nuestra petición.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
En homenaje al doctor Bernardo Hernández Tovar Texto:
Dr. Hernán León Velasco Un amigo de la milicia dijo: “Yo puedo estar en la guerra y sufrir las peores heridas y aún a punto de morir con un dolor insoportable, no podría hablar mal de un verdadero amigo cuando él ha sido solidario en su decir y en su hacer a través del tiempo”. Se refería al Dr. Bernardo Hernández Tovar. En mi caso lo conocí poco, tal vez lo saludé en unas diez ocasiones y estas fueron muchas. No fue mi profesor, pero sí era como parte de mi familia simplemente por ser médico. De eso se trata, cuando sabemos la valía y la grandeza de alguien. Ahora entiendo a todos sus compañeros médicos que laboraron cerca de él y comprendo que muchos están dispuestos a salvar vidas sin importar poner en riesgo la de ellos al ser ingenuos pensando que todos actúan de buena fe. Hoy por cierto acudió a mi consulta un joven
que fue operado por el Dr. Bernardo, salvándole la vida al intervenirlo quirúrgicamente en pleno día domingo. Así era él, actuaba como pensaba en beneficio de todos los enfermos. Descanse en paz que nosotros no descansaremos para estar en guardia ante las enfermedades biológicas y las otras con que la delincuencia lesiona el porvenir de todos. México no es un territorio de bosques, ríos y montañas solamente. México es un territorio de hombres y mujeres que sostienen el futuro con el trabajo permanente que ejercen con la sencillez de sus constructoras manos y que a veces se detienen ante el profundo dolor que causa el crimen. México no es algo que esté lejano a nuestros pasos México eres tú que busca en el quehacer del día
el origen más puro de nuestro deber certero para luchar desde la claridad del alba en busca de los mismos sueños en donde han de crecer todos los niños. México eres tú, mientras más digas soy yo en el corazón de todos, mientras más piensas que el otro eres tú mismo con diferente forma y diferente nombre de camarada. El mundo no es de izquierda ni es de derecha ni ha sido del centro. El mundo rueda, como el hombre con su destino. El nuestro será el de buscar siempre como salvar las vidas. Lo demás ha de ser lo de menos que escribirá la historia.
No es de hombres el temer a la muerte, cuando es un deber sanar heridas. No hay tiempo para el miedo, ni para vanagloriarse de los pequeños éxitos. La puerta del porvenir espera y la ciencia también espera sobrevivir de cada tragedia. La patria que nombramos también nos da un nombre: La de llamarnos mexicanos en cualquier parte hasta que sean polvo nuestros queridos huesos y el mar que ahora nos hunde poco a poco nos arrastre mañana en la desconocida arena. Y sin rencor de gritar el dolor del aire, hemos de seguir sin ninguna tregua pues nunca fue bueno sentir tanto odio, cuando al amor le debemos todos, todavía tanto, mientras habitemos estos caminos.
Frontón un deporte con historia en Chiapas Texto y foto: Patricia Sánchez
Sarmiento, Leonardo León Cerpa y Víctor “El comanche”.
El frontón en Chiapas es un deporte de gran tradición y con mucha historia, pero en los últimos años ha presentado un decremento importante en cuanto a atletas y campeonatos ganados, aunque hay un grupo de profesionales en este deporte que se encuentra trabajando arduamente para la recuperación de este gran deporte.
Los hermanos Rodríguez Faisal, son los campeones mundiales de frontenis modalidad del frontón. Itzel y Wendy Sarmiento son medallistas de plata en la olimpiada nacional del 2013 en la categoría de frontenis femenil en dobles.
Un poco de historia…
Problemáticas…
El frontón llegó a Chiapas en 1934 en el Country Club de Tapachula, en 1945 llegó a la Tuxtla Gutiérrez con los jugadores de la Sociedad Tuxtleca que jugaban en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH) que después se convirtió en la UNICACH.
El principal inconveniente para la promoción de este deporte es el poco mantenimiento que se le da a las canchas públicas de este deporte como las del “Panchón Contreras”, además de los pocos recursos que son destinados para los seleccionados que representan a Chiapas en las Olimpiadas Nacionales.
A mediados de los años sesenta comenzaron a jugar en las instalaciones del Casino Tuxtleco para después en 1982 trasladarse a las canchas del hotel Bonampak y del deportivo Gamboa, para finalmente instalarse en las canchas del centro deportivo “Panchón Contreras”. Actualmente en Chiapas existen varias canchas para practicar frontón, además del “Panchón Contreras”, existe el Club Campestre y la Zona Militar en Tuxtla Gutiérrez, además de canchas privadas en Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Malpaso y Tapachula. Han existido importantes jugadores en la historia del frontón en Chiapas que han puesto en alto el nombre del estado a nivel nacional como Don Chuma Hernández, Fernando “El negro”
Actualmente existen 40 jugadores en la selección de frontón de Chiapas en sus 16 modalidades. Asunción Velázquez Díaz, Presidente de la Asociación de Frontón de Chiapas asegura que se necesita más apoyo para entrenadores y seleccionados por que solo así Chiapas recuperara el puesto que se merece a nivel nacional. En busca de nuevos talentos… Asunción Velázquez Díaz, Presidente de la Asociación de Frontón de Chiapas, José Noé Argón, entrenador de la Asociación de Frontón en Chiapas desde hace 15 años, Oscar Castillo y Alejandra Estradas, entrenadores de frontón
Oscar Castillo, Asunción Velázquez y Alejandra Estrada, entrenadores profesionales de frontón
certificados por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) están en busca de nuevos talentos para poner en alto el nombre de Chiapas en este deporte. Oscar Castillo y Alejandra Estrada, llevan un año con el proyecto Olympic Training, que busca promover el frontón en el estado y dar a conocer a los niños y jóvenes los beneficios que pueden obtener con su práctica. Aseguran que no hay límite de edad para practicar este deporte pero que la edad ideal para ser un verdadero profesional y seleccionado es en la niñez o en la adolescencia ya que el límite de edad para ir a unas olimpiadas es de 19 años.
Sin embargo, no hay ningún pretexto para no practicarlo, a pesar de ser un deporte caro por el equipo se puede practicar por un bajo costo en las canchas públicas del estado, desafortunadamente muchas personas no lo practican por no tener mucha información al respecto. El centro deportivo “Panchón Contreras” es una de las mejores opciones en Tuxtla Gutiérrez para las personas interesadas en practicarlo, por una cuota mensual accesible tienes derecho a entrenar con profesionales en el deporte además tienes la oportunidad de ser un seleccionado olímpico. “El frontón te da experiencias de vida, te da condición física y una familia deportiva increíble”, finaliza Alejandra Estrada.
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos
conlapiedra@hotmail.com
A
La Primera Sur y 13 Oriente ya se abrió para permitir el tránsito de vehículos, aunque esta calle aún no está rehabilitada lo que produce que los autos dejen a su paso una gran nube de polvo que ha tenido repercusiones en la salud de algunos vecinos que han sufrido infecciones en los ojos y en las vías respiratorias, además cuando llueve las casas se inundan de aguas negras.”
Ojalá que antes de que termine el año estas obras se encuentren listas, porque si no puede ser el Waterloo de Samuel Toledo, quien aspira a un escaño de una diputación federal.
A decir del reportaje de la reportera Patricia Sánchez, “Al cumplir seis meses las obras de rehabilitación en la 13 calle Oriente hasta la 15 calle Oriente, realizadas por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez que preside el edil Samuel Toledo Córdova Toledo, aún siguen retrasadas y esto ha afectado a todos los comerciantes de la zona, a vecinos, vialidad y transeúntes, a quienes les prometieron que en dos meses las concluirían.
Lo peor de todo, es que a los vecinos les prometieron que en dos meses, dos meses y medio a más tardar, quedaría la repavimentación con concreto hidráulico, así como las banquetas, pero al parecer no sólo hay mala planeación, ya que el mismo síndico Eduardo Suárez admitió que no tienen fondos para las banquetas, sino que van retrasados con estas obras, que prometieron entregarlas en dos meses.
Al estilo porril, Mariano Rosales Zuarth, secretario del Transporte, intentó desviar el verdadero meollo del conflicto al declarar que no iba a haber aumento en la tarifa del transporte, pero dejó de lado el tema principal: el pirataje en bicitaxis, ecotaxis, mototaxis, colectivos, que han sido solapados no sólo por él, sino por sus operadores en esa secretaría.
Las obras de rehabilitación que comenzaron desde diciembre del año pasado no han registrado un gran avance, en los últimos quince días apenas se lograron terminar algunas calles y algunas banquetas de la 13 calle Oriente, sin embargo aún no se terminan las obras de la Avenida Central que son las que más han afectado a la zona.
Lo más lamentable, es que nadie en el ayuntamiento da la cara: ni el alcalde Samuel Toledo, ni el síndico Eduardo Suárez, ni el titular de infraestructura o ya de perdida del departamento de comunicación social: todos hunden la cabeza bajo la tierra y no han enviado a nadie a dar explicaciones del porqué del retraso de las obras.
Qué tal eso. Últimos Pasos.
Finalmente, y por la intervención directa del gobernador Manuel Velasco, quien se comprometió a respetar la minuta firmada en septiembre pasado, los transportistas levantaron el paro indefinido con el que protestaban por el pirataje. “Fueron ocho transportistas lesionados, ellos se replegaron, pero se les fueron encima de
Presas en Chiapas: degradación económica y social CFE adeuda 2223 millones de pesos a Tecpatán
L
Paralelamente vino el encarecimiento de los productos básicos y la escasez de servicios públicos. La débil economía local jamás pudo competir con los elevados sueldos y salarios que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagaba al personal especializado, técnicos y obreros calificados. De todo ello derivó mayor deterioro en el nivel de vida de los chiapanecos. Más adelante, y con la ayuda de las exploraciones petroleras, la prostitución y el alcoholismo fueron otras más de las contribuciones que el gobierno federal trajo para Chiapas. En los municipios de Juárez y Reforma de la zona norte de la entidad, así como por los alrededores de la construcción de las presas, las cantinas y los lupanares crecieron al amparo de las grandes “inversiones estratégicas” –petróleo y electricidad- en nombre del desarrollo nacional. Y finalmente, vino la tragedia y la muerte con las grandes inundaciones y el desgajamiento de cerros que terminaron por desaparecer pueblos enteros. En tanto Chiapas era motivo de encendidos discursos presidenciales, aquí se caminaba
ANÁLISIS
Las obras municipales, ni pa’ atrás ni pa’ delante
hora en mayo, el ayuntamiento cumple seis meses desde que iniciara obras municipales de rehabilitación sobre la 13 y 15 Oriente, entre Avenida Central y Novena Sur, sin que haya avances n o sólo en la repavimentación con concreto hidráulico, sino con las banquetas que desde un inicio las constructoras destruyeron.
a construcción de presas en Chiapas a partir de los años 70, es una trágica experiencia que jamás debe volver a repetirse. Trajo pérdidas de producción agropecuaria y desplazamiento de mano de obra, en tanto grandes extensiones de tierra fueron invadidas por el agua y miles de campesinos perdieron la única forma conocida de sustento diario: la utilización del azadón y el arado.
9
en retroceso. El supuesto aumento en la producción estatal y el mejor ingreso para cada chiapaneco, contrastaba con su prolongado ayuno y su mayor miseria. La CFE y PEMEX crearon una economía de ficción con “bondades” que jamás se reflejaron en el estómago y en el bienestar de Chiapas y sus habitantes. Y en cambio México se benefició de un pueblo sumido en la pobreza y de la hemorragia de recursos que a diario se fugaban por los ductos petroleros y las aguas de las presas En la fiebre del agua y el petróleo de los años 70 y los 80 a Chiapas le tocó perder. Para cubrir los embalses de las presas se desaparecieron ciudades enteras y se afectaron poco más de 150 mil hectáreas de tierras agrícolas y ganaderas de las más productivas, en las que se producían maíz, frijol, algodón, tabaco y ganado de buena calidad. El cálculo en la caída sólo en la producción de maíz, entre 1990 y 2000 fue de un millón y medio de toneladas.
cubrir la demanda nacional con destino a Oaxaca, Tabasco y el centro y norte del país, en tanto que sólo el 5 por ciento fue para atender las necesidades locales.
En cambio a la CFE le fue muy bien. Entre 1984 y 1986, facturó 341 mil 635 millones de pesos con cargo a las hidroeléctricas de Chicoasén, Malpaso y la Angostura que produjeron el 17 por ciento de la energía eléctrica nacional y el 52 por ciento de la energía hidroeléctrica. Y como “recompensa” a Chiapas –por su deterioro ecológico, económico y social- le entregaron, como dádiva, la ridícula suma de 24 millones 800 mil pesos, cuando que había contribuido con el 21.2 por ciento de la facturación nacional sobre un monto de un billón 615 mil millones. Lo grave para Chiapas fue que de esta energía generada, el 95 por ciento se destinó a
Inconforme con el cobro, la CFE promovió recurso administrativo ante el Tribunal de Justicia Administrativa. En su defensa sostuvo tres argumentos que no tienen ningún sustento. Que la superficie objeto del cobro del impuesto predial, es propiedad de la federación por decreto expropiatorio del 26 de abril de 1963. Que se trata de un bien del dominio público de la federación y por tanto exento de la tributación predial. Y que la finalidad es generar, conducir, transformar, distribuir y vender energía eléctrica “a la sociedad mexicana y en beneficio del interés público.” Todo ello, con base en la fracción I del artículo 60 de la Ley de Bienes Nacionales, aunque lleve el germen de la
Sólo que ahora al monstruo eléctrico le tocó perder y forzosamente tendrá que pagar adeudos fiscales a Tecpatán, un modesto municipio del estado de Chiapas que no llega a los 40 mil habitantes. En su territorio se encuentra el embalse de la presa Netzahualcóyotl (hidroeléctrica Malpaso) que produce aproximadamente el 20 por ciento de la energía hidroeléctrica nacional. La tesorería municipal determinó el 11 de enero de 2011 que la CFE le adeudaba 2 mil 223 millones 935 mil 875 pesos, por concepto de impuesto predial de los años 2006 a 2010, con motivo de la ocupación de los terrenos municipales y las áreas de administración para producir electricidad.
ellos, fueron con elementos de la secretaría de transportes, disfrazados de policías, un vehículo de la secretaría de Transportes le dieron vuelta, lo volcaron, para cargarnos la culpa, afortunadamente para nosotros hubo medios de comunicación que vieron este show, un acto desesperado de él, para que se nos fincaran responsabilidades a los transportistas, también tuvimos la presencia de notarios públicos para que se dieran cuenta que nosotros no estábamos provocando”, afirmó Miranda Borraz, en entrevista con Código Sur. “Afortunadamente, no hubo golpeados de consecuencia, solo un compañero que tiene traumatismo craneoncefálico. Llevaron vándalos, tipo cholos, de acuerdo a su vestimenta, robaron muchos equipos, estéreos de unidades que ya no se pudieron llevar en las grúas, es lamentable que esta violencia venga de la secretaría de Transportes, también hubo exjudiciales federales, pero no nos intimidaron, nos replegamos para no caer en actos de provocación”. Qué tal eso: todo un porro al frente de la secretaría de Transportes.
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
degradación social. Contrario a lo esgrimido por la CFE, el Tribunal de Justicia Administrativa, confirmó que debe pagar a Tecpatán, la cantidad requerida por concepto de impuesto predial. Ello, con base en el principio contenido en el artículo 31 de la Constitución, como obligación de todos los mexicanos de pagar impuestos para sufragar los gastos públicos, la disposición del artículo 121 que ordena que los bienes inmuebles deben regirse por la ley del lugar donde se encuentren, y la ley de Hacienda del Estado, cuyo objeto del pago del impuesto se dirige a “los poseedores que tengan la comisión, explotación, uso o goce de predios del dominio del estado, de los municipios o de la federación.” El problema ahora para la Comisión Federal de Electricidad es que se quedó sin la oportunidad de combatir la sentencia en su contra, ya que por alguna razón dejó pasar el tiempo a que tenía derecho para inconformarse y no lo hizo. Es decir, se trata de cosa juzgada. Pero más allá de lo legal, la federación y la CFE tienen una deuda impagable con Chiapas. Durante cuatro décadas han saqueado sus recursos acuíferos, han provocado inundaciones incluso hasta Tabasco y propiciado mayor miseria y degradación social. Pagar apenas poco más de 2 mil 300 millones de pesos, es una cantidad ridícula comparada con el deterioro social, económico ambiental y patrimonial que ha dejado esta empresa de clase mundial, pero para depredar tierras y aguas. Ampliaremos…
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Texto y foto: Patricia Sánchez
NÉSTOR OVILLA
tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Néstor “Crab Sound” Ovilla Nacimiento: 27 de diciembre de 1992, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 22 años Signo: Capricornio Hobbies: Ilustrar y escribir
Ping-Pong ¿Música? - Cielo ¿Ilustración? - Gravedad ¿Sonidos? - Geometría ¿Videojuegos? - Átomos
Néstor Ovilla también conocido en el mundo del arte como “Crab Sound” es un joven autodidacta en la ilustración, la escritura y la música chiptune de ocho bits, siendo este último su talento más fuerte que lo ha destacado a nivel nacional. Desde pequeño le gustaba mucho dibujar porque su padre también lo hacía, en la secundaria comenzó a ilustrar de manera digital, ha realizado historietas, murales y fanzines. Se inspira de todo lo que le rodea para crear su obra. Ha realizado murales en La casa azul en Tuxtla Gutiérrez y en El Edelo en San Cristóbal de Las Casas. Cuando tenía 15 años a través de internet conoció la música chiptune que es un derivado de la música electrónica creada con los chips de las consolas de videojuegos antiguas restauradas como el game boy. Existe música chiptune de 08, 16 y 32 bits. Le llamo tanto la atención esta nueva corriente que se puso a investigar más. “Siempre me gusto la música y siempre fui un fanático de los videojuegos pero lo que más me gustaba de ellos eran los sonidos”, comenta en entrevista. Meneo, música chiptune guatemalteco es uno de sus influencias. Asegura que al principio era muy difícil crear música chiptune debido a que los programas de computadora que se utilizaban para su creación aún estaban en pruebas. Comenzó a relacionarse con gente de otros estados ya que en Chiapas él es el único músico chiptune y la gente aún no sabe mucho acerca de esta corriente. En el 2012 fue invitado a participar en el Primer Festival de Música Chiptune de México llamado Una lengua, Ocho bits, realizado en la Ciudad de México.
Tuvo una respuesta positiva por parte del público y fue a raíz de este festival que nació el Colectivo Chipotle del cual forma parte esencial y por ello se quedo a vivir año y medio en la Ciudad de México. El Colectivo Chipotle está conformado por varios músicos chiptune de la Republica Mexicana con el objetivo de impulsar más esta corriente en el país y crear eventos para su divulgación. Decidieron llamarlo Chipotle por los chips con los que se crea la música y por el chile de origen mexicano. Estuardo Rendón, Chema Padilla, Martín Alfaro, Rick Negrete y Joss Oropeza son algunos de los pilares del colectivo. Durante todo el 2013 se presentaron en importantes festivales de tecnología, música y videojuegos como el Tag D.F. y el EGS: Festival de Videojuegos del D.F. En octubre realizaron su primer evento de talla internacional llamado Format D.F. que tuvo una impacto mayor a lo esperado. El colectivo ahorita se encuentra planificando nuevos eventos. A principios del 2014, Néstor decidió regresar a Chiapas para tomar un descanso luego de año y medio lleno de actividades, sin embargo en el mes de marzo realizó junto con el Colectivo Chipotle el primer evento de música chiptune en el estado llamado Sol, chiptune & chelas en Tuxtla Gutiérrez siendo sede del evento el centro cultural La casa con Alas. Planea retomar el muralismo en su vida y seguir creando música chiptune. “La música chiptune es una parte muy inspiradora para mí, es más geométrica, más colorida, no puedo dibujar sin escuchar música chiptune”, finaliza. Por ser un ejemplo de originalidad e iniciativa, Néstor Ovilla tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
11
REINA CHIAPANECA
-¿Cómo te describes?
María Fernanda Figueroa es una
REINA
CHIAPANECA Texto y foto:
Patricia Sánchez
Nombre: María Fernanda Figueroa Bermúdez Nacimiento: 01 de agosto de 1993, Tuxtla Gutiérrez. Edad: 20 años Signo: Leo Estudios: 6° semestre licenciatura en Administración de Empresas, UNACH. Hobbies: Salir con mis amigas, estar con mi familia, ver películas, comer. 2do lugar Reina de la Feria San Marcos 2014
Ping-Pong ¿Amor? - Familia ¿Dios? - Fe ¿Belleza? - Mujer ¿Éxito? - Planes ¿Justicia? - Honestidad
Soy una mujer alegre, divertida, poco paciente, trabajadora, luchona, muy divertida, me gusta mucho platicar, trato de ser muy positiva, trato de siempre sacar el lado positivo de las cosas aunque vayan un poco mal. No me gustan las injusticias, que hagan menos a las personas.
-¿Qué te pareció el concurso? -Estuvo bien pero si hubo detalles que no me gustaron, la organización fue muy apresurada, fueron muy impuntuales nos citaron a una hora y comenzaron dos horas después. Me gusto donde se realizó el concurso porque fue un lugar muy bonito y familiar.
-¿Qué es lo más importante para ti en la vida? -Para mi es el amor, siento que si tú te amas, puedes amas a cualquier persona, si amas lo que haces bien y si amas a tu planeta no vas a hacer nada para que el planeta o el lugar donde vivas este mal. Si todos amaramos de la manera que yo pienso tal vez el mundo sería distinto.
-¿Si pudieras cambiar algo de Tuxtla Gutiérrez qué sería? -La corrupción.
-¿Cómo te ves dentro de cinco años? -Me veo trabajando en mi propia empresa, viajando mucho, aún no me veo casada, con mi propia casa, un carro y un perro.
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Celebran la llegada de Freddy
Los orgullosos padres Karina Urbina y Freddy Chanona
Rubenia Serrano y Mario Gómez
Con los abuelos maternos Esperanza Ortíz y Gabriel Urbina
Liz Gómez y Liliana Castillejos
Sofía Palacios y Magui Torres
Con los abuelos paternos Flor de Maria y Freddy Chanona
Mercedes Ruíz y Limberg Zebadua
Maricruz Mayorga y Gabriela Urbina
Texto y foto: Patricia Sánchez
El sábado 26 de abril familiares y amigos de Karina Urbina y Freddy Chanona se dieron cita en el salón “Platinum” a las afueras de la ciudad capital para celebrar la llegada de Freddy, el primer hijo de la joven pareja. Hector Urbina y Cristian Ortega
Anayanci Urbina, Oneyda Sánchez y Erendira Urbina
El baby shower inició a las cinco de la tarde, la joven pareja dijo sentirse muy contenta al ver el cariño y el amor con el que es esperado su primer hijo y no pueden esperar más para tenerlo a su lado. Los invitados pasaron una tarde muy divertida al participar en los diversos concursos que se realizaron además estuvieron muy agasajados por los anfitriones del evento. Sin duda, un baby shower lleno de amor y diversión. ¡Felicidades!
Isabel Ortíz, Anayeli Barrientos y Eduardo Flores
Mercedes Ruíz y Limberg Zebadua
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
“Todo eso pasa y eventualmente uno puede cerrar el ciclo y superar el odio, el orgullo, el coraje, los celos y el dolor.”
13
CULTURA AL SUR
Todo va estar Luna bien, chavos roja Texto: Camila Ibarra
Texto: Rebeca Ruiz Riveroll
Antes de irme a dormir te busco y solamente encuentro una parte de ti. Recuerdo lo que el tiempo ha dejado en nosotros. La noche pregunta sobre ti. Yo sólo puedo responderle que desde hace nueve meses no te escucho. Pero esta noche terca sigue con sus preguntas. Ella quiere que le cuente la historia, “nuestra historia”. Y comienzo por decirle el llamado que solía hacerte, cada vez que la noche lo permitía...
Hace no mucho terminé con una relación que, por primera vez, me dejó viviendo sola, con dos gatos y con mucho espacio en el clóset. Aprendí un montón de cosas y sí, me equivoqué en otras tantas. Es que hoy que me encuentro en lunes en mi cama, a las dos de la tarde, contemplando el desastre que el fin de semana dejó en mi departamento, y la flojera que me da limpiarlo, me quedo pensando inevitablemente en lo que para mí es estar soltera y en las ideas que me he forjado sobre el amor. Además, da la casualidad de que todos mis amigos terminaron también relaciones al mismo tiempo. Ya no queda ninguna de esas parejas que iba a durar para siempre. Me pongo a pensar en las relaciones de todos y cómo me parecían las más estables y cómo todo el mundo les decía que cortaran porque estaban muy jóvenes. Nos vi a todos extrañando al mismo tiempo, malacopeando, decir que ya nunca nos íbamos a enamorar; diciendo que queríamos cambiar de preferencia sexual porque sería más fácil. Nos he escuchado a todos dar consejos que no seguimos y repetir consejos
que nos dieron. Sí, en estos últimos tres meses he escuchado más de un millón de veces: “estás tan joven”, “el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional”, y el clásico de clásicos: “todo va estar bien”. La cuestión es que me doy cuenta de que a todos nos pasó un poco lo mismo y la única explicación que le puedo encontrar al fenómeno, es que todos nos dimos cuenta de lo que es el compromiso y de lo que implica la convivencia. Nadie nos dijo que iba a ser fácil, pero por un momento no hubo nada más sencillo como estar enamorados y hoy nos topamos con pared. Es que no hay serie, libro, chick flick, anécdota, consejo o humano que pueda explicar todo lo que implica amar a alguien y que te amen de vuelta. Es mucho más fácil – en mi experiencia– hablar y aprender sobre el amor no correspondido. Fue increíble el proceso de verlos y verme enamorándonos y desenamorándonos, pero no hay nada como el proceso de aprender a estar soltero. Verlos llorar, consolarlos, llorarles, ver todas las películas y tratar todos los remedios, hasta que como consecuencia de mucho trabajo nos levantamos de la cama y dejamos ir. No es fácil, na-
die dijo que iba a ser fácil. La serie de golpes que uno tiene que recibir para poder seguir adelante, que se pueden ir casi tachando de una lista y que pasara como si esas cosas respetaran un orden: 1. Cortar. 2. Darle o que te den sus cosas. 3. Borrar fotos y borrarlos de redes sociales. 4. Enfrentarse a lugares o personas que tenían en común. 5. La inevitable llamada o mensajes que alguno de los dos enviara. 6. Verle con alguien más. Todo eso pasa y eventualmente uno puede cerrar el ciclo y superar el odio, el orgullo, el coraje, los celos y el dolor. Nada me gustaría más que tener la receta y alivianarles el dolor, poder borrar todo tan fácil como se borran las fotos, poder dar unfollow como en Twitter o poder regresar o adelantar el tiempo. Pero con todo y todo, mi único amigo que estaba soltero cuando todos estábamos “casados” y que nos vio cortar y cantar Juan Gabriel o Shakira, acaba de empezar una relación. Eso sólo me reafirma que estamos muy jóvenes, que el dolor es inevitable y el sufrimiento es opcional, y que todo va estar bien.
“Son las horas indicadas para soñar. Tú me necesitas. Mi cuerpo se está convirtiendo en nube, agua... Los deseos comienzan a nombrarnos y ambos vamos hacia su llamado. Conocemos el camino, lo hemos rondado tantas veces. Qué más da... una vez más. Depositas un poco de ti sobre mi piel. La luna que nace debajo de mi vientre está mojada. Espera que el sol le regale un poco de luz. Quizás si la deshojas en silencio, ella te diga sus secretos. O tan sólo debes respirar su aroma y hacerla nacer en ti. A veces pareces un fauno que ronda mi luna sigilosamente. Conviertes la palabra en música. De tu flauta surge la voz que ensordece mi pudor. Eres el cazador de madrugadas al que me entrego sin reparos. Con el cuerpo de hombre y la sed de una bestia bebes el granate que nace de entre piernas. Con tus besos me despojas de todo reflejo imaginario y me conviertes en realidad. Esta noche pierdes tu ser en mi luna de bermejo y encuentras lo que soy: agua, nube, vida...” La noche suspira y me da un jalón... Tendida estoy como una loseta más del piso, el dolor hace que mis ojos se esparzan por todo el pasillo. De mi vientre surge un huracán que hace sangrar a mi cuerpo. La luna roja está a punto de nacer... sobre este firmamento.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Chiapas y la UNICEF en Favor de la Niñez Chiapaneca
A
spectos de cuidado ambiental, de salud y de educación han sido atendidos dentro de la iniciativa “10 por la infancia” de Unicef y el Gobierno Estatal. A un año de establecido el compromiso, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó un informe a la representante de Unicef en México, Isabel Crowley, quien constató los avances en distintas materias a favor de la niñez chiapaneca. Los diez compromisos fueron cumplidos e incluso rebasados por los propios programas estatales. En el caso del cuidado del ambiente, fueron establecidos programas como “Activa tu lado verde” en 29 municipios de Chiapas con la acción de 90 comités ambientales juveniles. Sin embargo, para Manuel Velasco Coello es fundamental la salud y la educación en los niños y niñas de Chiapas, por lo que se puso un especial énfasis en esos aspectos, sin descuidar el renglón jurídico, para garantizar sus derechos. La inversión en infraestructura educativa fue de mil 837 millones de pesos, con lo que se abrieron casi dos mil espacios educativos para aumentar la capacidad y dar mayor acceso a niños y niñas a la escuela. Ahora, son 900 mil escolares los que disfrutan del desayuno para ir a sus planteles que, en la entidad, son más de 14 mil. En cuanto a salud, fueron aplicados dos millones 300 mil vacunas en diferentes estratos de edades, para prevenir varias enfermedades. Chiapas se ha convertido en referente nacional al haber establecido la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, que garantiza este aspecto tan importante de los derechos infantiles. Se han fortalecido las acciones en la frontera sur para erradicar la explotación infantil y se crearon
Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento de Adicciones, se reforzaron las tareas de justicia con la asignación de un defensor de oficio público especializado y, en el caso de adolescentes indígenas, de un intérprete oficial con conocimientos de sus usos y costumbres. Cada uno de los diez puntos establecidos en la iniciativa con Unicef, fueron cumplidos y la representante del organismo internacional, Isabel Crowley reconoció el intenso trabajo desplegado por el Gobernador y los ciudadanos a favor de una mejor realidad para los niños y niñas. “Que se castigue al que haya agarrado dinero en el sexenio pasado”: MEOL En su visita de este lunes a Tapachula fue contundente, la secretaria nacional de Acuerdos del Partido Movimiento Ciudadano María Elena Orantes López, al señalar que quien haya agarrado dinero del pueblo en el sexenio estatal pasado, sea quien fuere, tiene que ser castigado. Enfatizó que ahora los chiapanecos esperan que se juzgue a quien abusó del cargo para disponer de los recursos del erario, “porque no es posible que un grupo de personas puede quedarse con el dinero que le corresponde a todo el Estado, que es una gran riqueza que no tenían el derecho de usar sin que fuera sabido por la población”. Entrevistado por El ORBE, dijo que en éste poco más de un año que lleva Manuel Velasco Coello al frente de la administración estatal ha sido un periodo muy difícil para él, luego de haber recibido de su antecesor, Juan Sabines Guerrero, una deuda financiera inocultable La también Exsenadora precisó que hay instituciones determinadas para juzgar esa situación, “aunque estamos enterados de que hay una serie de denuncias que están en pro-
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
ceso”. María Elena Orantes López, afirmó que éste primer año del sexenio del “güero” se ha destacado por el trabajo, sobre todo a favor de los grupos vulnerables y de la mujer, “no solo en el discurso o en la promulgación de leyes, sino en la aplicación real de las actividades”. Por eso hizo público un reconocimiento a Velasco Coello, “porque toma en cuenta la participación de la mujer y porque ha estado dispuesto en todo momento a trabajar en se sentido”. El actual Gobierno Estatal, independientemente de que está apoyando fuertemente los temas de las mujeres, lo hace también con otros relacionados como la no violencia, la vida digna, los programas sociales y el respeto a los derechos humanos. Ya no más abusos.- El senador Luis Armando Melgar Bravo dijo que la nueva Ley de Competencia Económica aprobada en el Senado de la República, es un instrumento valioso para elevar y democratizar la productividad en el país, con el único fin de incrementar la calidad de vida de todos los mexicanos. A su vez, el legislador recalcó que el gran beneficiario será el consumidor, toda vez que accederá a servicios y productos con costos justos de acuerdo a tabuladores internacionales. Con la creación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) se sientan las bases para castigar todo tipo de abusos que las personas hayan sufrido por daños o perjuicios a causa de una práctica monopólica, o de una concentración ilícita, por lo que podrán interponer las acciones judiciales en defensa de sus derechos. Juan Pueblo.- Jamás se podrá ceder al chantaje, a la coacción ni mucho menos a las presiones políticas y lo más grave a la violencia
porque se atentaría contra nuestras propias leyes estatales, por eso es reprobable la actitud perturbadora con que viene actuando el dirigente del transporte en Tuxtla Gutiérrez, Bersaín Miranda, quien en una acción irracional y desordenadora instruyó a sus seguidores a suspender el servicio del transporte en la capital chiapaneca y crear bloqueos. Afortunadamente los demás dirigentes del transporte que superan el 90 por ciento, apoyaron para que no se dejara de brindar el servicio. El desenvolvimiento de Bersaín Miranda, al que le ha molestado los operativos para detectar el transporte irregular, no es sensato mucho menos reflexivo, sobre todo porque sus padrinazgos camorreros datan desde el sexenio pasado que dejó huellas verdaderamente infames que vilipendian al pueblo chiapaneco. Rapiditas.- Con el asunto de la proliferación de algunas gasolineras en lugares urbanos de Tapachula, donde hay grandes núcleos sociales, fue clara la postura de Protección Civil del Gobierno del Estado al señalar que no hay permisos ni mucho menos revisiones de estas despachadoras de combustible. Resulta paradójico que durante más de 30 años se luchara para que saliera la planta de abastecimiento de PEMEX de la zona urbana, y ahora increíblemente aparecen varias gasolineras sin que cuenten con permisos de suelo. Ver para creer….La Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lleva a cabo el 1er. Congreso Internacional de Investigación Tradición e Innovación Organizacional en Latinoamérica, los días 29 y 30 de abril y cuyo objetivo es de dar conocer los avances de las investigaciones en las áreas de la administración, agroindustria, innovación y educación que llevan a cabo los estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, así como docentes e investigadores de universidades locales, nacionales e internacionales. Dixe
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
MAVECO entrega juguetes a niños de Palenque
15
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
E
l Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, repartió juguetes a cientos de niños palencanos, en compañía del alcalde Marcos Mayo, esto en el marco del Día del Niño. Más tarde el presidente municipal de Palenque Marcos Mayo Mendoza, entregó mil 500 juguetes a niños de la colonia Pakal-Na, de este municipio. “En Palenque celebramos a los Niños en su día por que los niños felices serán siempre mejores ciudadanos”, afirmó el alcalde Mayo Mendoza al encabezar en esta colonia la entrega de juguetes.
DIF Municipal entrega juguetes en Salto de Agua
Así mismo el mandatario municipal señaló que con la finalidad de dibujar una sonrisa a los niños, tuvimos la presencia del gobernador Manuel Velasco Coello, en donde se entregaron miles de juguetes a los pequeños en el parque de feria. “Nuestro Gobierno con Espíritu está preocupado por defender los derechos de nuestras niñas y niños para que tengan una mejor educación, salud, y calidad de vida. Estamos comprometidos con ustedes para que tengan las buenas obras y servicios que su comunidad merece”, finalizó el edil palencano SALTO DE AGUA, CHIAPAS. El día del niño en Salto de Agua. Con la presencia de más de mil niños se festejo a la niñez salteña; con rifas, payasos y regalos los pequeños disfrutaron evento organizado por el ayuntamiento. La presidenta del DIF Bárbara Arcos, agradeció la presencia de todos y felicitó a los niños y niñas en su día, “este es el día más feliz para ustedes, recibirán regalos de parte de esta administración que preside mi esposo, el profesor Miguel Díaz Arcos, además el gobierno del estado y el gobernador Manuel Velasco Coello, mandó más juguetes para repartir y hacer feliz a todos los niños y niñas de Salto de Agua, tenemos un amigo gobernador que está atento al desarrollo de todos los niños de Chiapas”, aseveró la presidenta del DIF municipal.
Festejan Día del Niño en Palenque
Más apoyo a la niñez afirma el edil de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos
Al finalizar su participación la presidenta del DIF municipal destacó, se dará un gran espectáculo de payasos y se les entregará a los niños sus regalos por medio de rifas; en los siguientes días se les hará llegar a las colonias sus respectivos regalos, porque ningún niño se quedara sin su regalo por el Día del Niño en Sato de Agua. Por su parte el edil de salteño Díaz Arcos, afirmó, “daremos más apoyo a la niñez salteña, tenemos el programa educativo para este 2014 y siguen las obras de domos para las escuelas primarias, educación básica y media superior, pronto daremos a conocer lo que vienen en este año” finalizó. //////////////.- “recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud vale!
ANÁLISIS
MAVECO en Palenque
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
Hechos Fronterizos
COMITÁN
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
SEIS MILLONES DE PESOS FUERON INVERTIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DREN PLUVIAL A BENEFICIO DE LOS HABITANTES DEL BARRIO EL ARENAL y lugares aledaños, esto como parte del impulso que el Ayuntamiento Municipal de Comitán, que encabeza LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, sigue brindando a favor de los barrios y colonias del municipio. JOSÉ LUIS GORDILLO ALFONZO, Regidor y en representación del Edil Comiteco, agradeció la cálida bienvenida por parte de los habitantes beneficiados, a la vez destacó que la principal misión de este Ayuntamiento es impulsar el desarrollo social que promueva el mejoramiento en la calidad de vida de cada uno de los habitantes del municipio………………………//PREOCUPADOS POR LA SEGURIDAD Y LA ATENCIÓN DE LOS TURISTAS y la gente de nuestra región, el Edil AVENDAÑO BERMÚDEZ, realizó importantes acciones a través de las distintas direcciones que conforma el Ayuntamiento de Comitán. Una de ellas fue la intensa campaña para la promoción turística del municipio comiteco. Otra más, la EXPO ARTESANAL DEL 11 AL 20 DE ABRIL EN EL PARQUE DE GUADALUPE y la presentación diaria de
la marimba municipal en el parque central. Además, se colocaron módulos de atención en distintos puntos de nuestra ciudad y en EL AEROPUERTO ÁNGEL ALBINO CORZO donde se invitó a los turistas a visitar Comitán y sus alrededores. También hubo promoción del deporte: fútbol rápido en la Pesquería de Mújica; recorrido en bicicleta, carrera pedestre, función de lucha libre, futbol soccer y rápido en Uninajab, dando impulso al deporte de nuestro municipio y a todos los visitantes, invitando a la sana convivencia, apoyados continuamente por dependencias como Jurisdicción Sanitaria III, la Policía Municipal Preventiva, Vialidad Municipal y Protección Civil, velándose por la seguridad de las personas además de cuidar hasta el último detalle para que los turistas tuvieran una visita agradable y descubrieran la magia de Comitán…………………………………//EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA, el Presidente LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, exhortó a la población a crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, destacando que el cuidado de la tierra es compromiso de todos, pues la Tierra es la casa de la humanidad y destacó que gracias a la cooperación de
los tres órdenes de gobierno y a la visión de MANUEL VELASCO COELLO, Gobernador de Chiapas, por luchar a favor de la preservación del medio ambiente, se ha logrado llevar a cabo acciones a favor del municipio comiteco, promoviéndose la conservación, el cuidado y aprovechamiento racional de los recursos naturales que brinda este municipio………………….//EL DOMINGO 26 DE ABRIL EL CIELO COMITECO SE VISTIÓ DE GALA. Las luces multicolores, la cohetería y la marimba municipal al vuelo, despedían alegremente el período vacacional de primavera ante la multitud que se concentró en la Plaza Central Benito Juárez, anunciando la dinámica del lunes 28, fecha en que arranca una nueva etapa del 2014 con un puentazo que muchos empleados de gobierno suman como un “mojol” al merecido descanso que el 26 llegó a su fín, --alargado hasta el 06 del presente mayo--, siendo MUY DIGNO Y OPORTUNO RECONOCER A TODAS Y CADA UNA DE LAS CORPORACIONES DE SEGURIDAD por haber dado lo mejor de sí mismos a fin de resguardar a propios y extraños en los diferentes y variados puntos turísticos de nuestra Región III Fronteriza. ENHORABUENMA.
Uninajab, lugar turístico comiteco muy favorecido con la visita de propios y extraños en la semana santa 2014. Foto: Poza de “El Amate”
Con motivo al día internacional de la tierra, campaña de reforestación en zona árida de Comitán con variedades especiales
TRINITARIA PARA BRINDAR ATENCIÓN A LOS MILES DE TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS que durante el período vacacional de semana santa visitaron al municipio de LA TRINITARIA, el H. Ayuntamiento que preside AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO instaló desde el sábado 12 de abril EL MÓDULO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Y VENTA DE PRODUCTOS Y ARTESANÍAS DEL MUNICIPIO. Entre las acciones que el H. Ayuntamiento implementó en este período vacacional figuraron: brigadas del personal de protección civil y salud en los centros turísticos Parque Nacional Lagos de Montebello y Lagos de Colón, además del módulo de información que se mantuvo instalado en el ENTRONQUE CARRETERO LA TRINITARIA- LAGOS DE MONTEBELLO, además de la venta de productos y artesanías trinitarenses, y de la exposición de postales históricas de La Trinitaria que presentó el profesor FRANCISCO JAVIER SANTIAGO PINTO………………….// CON EL FIN DE ESTIMULAR A LA NIÑEZ en el desarrollo de sus aptitudes artísticas, dentro del marco “ZAPALUTA A TRAVÉS DEL TIEMPO”, colores y sabores de mi tierra, EL CONSEJO ESTATAL PARA LAS CULTURAS Y LAS ARTES DE CHIAPAS, EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL Y LA CASA DE LA CULTURA “ANTELMO FIGUEROA PULIDO”, LLEVARÁN A CABO EL DÉCIMO CONCURSO DE PINTURA INFANTIL donde podrán participar los pequeños de 7 a 12 años de edad que deberán inscribirse a partir de esta fecha en LA CASA DE LA CULTURA DE LA TRINITARIA O EN EL PARQUE CENTRAL EL DÍA DEL EVENTO ANTES DE LAS 4 DE LA TARDE, presentando, en cualquiera de
los casos señalados, la FOTOCOPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO, subrayándose que este concurso se llevará a cabo el domingo 4 de los corrientes a las cuatro de la tarde en el Parque Central de LA TRINITARIA, espacio a donde los participantes deberán llevar el siguiente material: un cuarto de papel cascarón, pincel, lápiz, borrador y sacapuntas, LA CASA DE LA CULTURA PROPORCIONARÁ LA PINTURA, dándose a conocer con la debida anticipación que el tema a desarrollar es LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, y los aspectos que el jurado calificará son; nitidez, creatividad y enfoque al tema. Por otra parte, dentro de este mismo renglón, se llevará a cabo EL PRIMER CONCURSO DE CANTO EN GENERO LIBRE para descubrir y desarrollar el talento artístico de cada persona en una tarde familiar, y podrán participar todas las personas de diferentes edades pertenecientes al municipio de La Trinitaria EN 3 CATEGORÍAS: INFANTIL, DE 8 – 12 AÑOS; JUVENIL, 13 – 15 AÑOS Y LA LIBRE QUE SERA DE 16 AÑOS EN ADELANTE, por lo que deberán inscribirse a partir de esta fecha en las oficinas de Coordinación de Educación, Cultura y Recreación, en los lugares, fecha y hora ya establecidos en renglones anteriores, llevando la documentación igualmente descrita, presentando para esta competencia su pista grabada en un CD, estableciéndose que el público será el encargado, en lo que a canto se refiere, de calificar y elegir a los ganadores que recibirán premios en efectivo. MUY BIEN. PUES A PREPARARSE Y A COMPETIR. BUENA SUERTE.
Trípticos de información fueron proporcionados a los visitantes en La Trinitaria desde los módulos instalados para atender y orientar a los visitantes
Los puestos de exhibición y venta de artesanías de La Trinitaria dieron un brillo especial a la temporada de vacaciones 2014
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
>>>>>>LA LUCHA Y OBJETIVO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ES GANAR EL PODER Y MANTENERSE EN ÉL. Chiapas, nuestro olvidado estado por el CENTRALISMO MEXICANO, ESTÁ PINTADO DE VERDE EN NUESTROS DÍAS, con uno que otro lunarcito ROJO que habla del PARTIDO MÁS FAMOSO E IMPORTANTE DE LA HISTORIA POSTREVOLUCIONARIA DEL PAÍS: EL PRI. Hablando del VERDE, color que cunde ACTUALMENTE hasta en los resguardos de las banquetas y las paredes de material o de tablas de los más humildes edificios y locales de gobierno de las cabeceras municipales y de las comisarías ejidales de la Entidad y hasta en algún tipo de tarjeta bancaria, CON ANTICIPADAS OPERACIONES PROPAGANDÍSTICAS QUE SE PUEDEN VER EN CARRETERAS Y CAMINOS DE SEGUNDA Y TERCERA CLASE POR LAS QUE TRANSITAMOS, YA ESTÁ DEMOSTRANDO ESTAR A LA CABEZA DE LOS TRIUNFOS QUE SE ESPERAN PARA EL 2015, CON NOMBRES Y APELLIDOS, salvo que desde LOS PINOS se hagan algunos cambios de estrategias por el Ejecutivo Nacional y el Gobierno Estatal opte por asignar unos cuantos espacios al Tricolor, a manera de zonas de reserva “ecológica” para la supervivencia del PRI. EL VERDE ESTÁ EN EL PODER, conseguido en alianza con el TRICOLOR pero ahora que ya está encarrilado, ES SEGURO QUE SE IRÁ SOLITO POR LA FUERZA QUE HA VENIDO ADQUIRIENDO A LO LARGO Y ANCHO DE NUESTRA ENTIDAD CON EL BUEN TRABAJO, --HAY QUE RECONOCERLO--, DE QUIENES ESTÁN MOVIENDO LOS HILOS POLÍTICOS EN NUESTRA MARGINADA, OLVIDADA Y REZAGADA ENTIDAD FEDERATIVA, aunque sea con decrépito paso y desaliento sexenal pues el derramamiento de promesas y de ofrecimientos y proyectos incumplidos, se ha vuelto moda y alimento para la cada vez más débil voluntad del conglomerado chiapaneco. Por ello y por lo que está haciendo el VERDE al trabajar bajo su bandera partidista, consciente de la marginación que hemos vivido ya casi por 200 años, es hasta ahorita positivo, por lo que la sociedad, y el electorado principalmente, están volcando su voluntad para favorecer a los candidatos que de éste instituto político emanen para la Intermedia en 2015 y la Estatal del 2018. QUÉ BUENO QUE EN MEDIO DE LA AGONÍA, SURJAN ALGUNAS ESPERANZAS, HACIENDO HONOR AL EMBLEMÁTICO COLOR. CHIAPAS SE LO MERECE TODO. >>>>>LEYENDO LA “LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS” de la Colección LEGISLACIÓN ESTATAL, de Ediciones y Sistemas Especiales, S.A. de C.V., edición marzo de 1996, producto del trabajo de la 57ª LEGISLATURA enviada como Decreto Número 68 al Ejecutivo a cargo del LIC. JOSÉ PATROCILIO GONZÁLEZ GARRIDO, y revisando el acervo de la mencionada Colección compuesta por 31 (treinta y un) documentos separados, SE NOS OCURRE ACONSEJAR SU LECTURA Y ANÁLISIS DETENIDO A LOS ACTUALES DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES DE CHIAPAS Y ALGUNOS OTROS INTERESADOS (SENADORES, GOBERNADORES O ASPIRANTES A ALGÚN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR, POR EJEMPLO), A FIN DE CONOCER AUNQUE NO SEA TAN PROFUNDAMENTE SU CONTENIDO PARA NORMAR SUS ACTIVIDADES LEGISLATIVAS Y DE GOBIERNO, enlistando lo que, pasado el tiempo, NO PIERDE LA ESENCIA DE
SU ALTO VALOR: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS; CÓDIGOS: CIVIL; DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; PENAL; DE PROCEDIMIENTOS PENALES; ELECTORAL Y FISCAL. LEYES: ORGÁNICA MUNICIPAL; ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL; DE PLANEACIÓN; DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS; ORGÁNICA DE LA POLICÍA; DEL MINISTERIO PÚBLICO; DE SALUD; DE EDUCACIÓN; AGRARIA DE FRACCIONAMIENTO DE LATIFUNDIOS; DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE; DE OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELATIVOS A LOS MISMOS; DEL SERVICIO CIVIL DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS; PARA LA PROTECCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE MENORES INFRACTORES; DE AGUAS; DE PROTECCIÓN A LA FÁUNA; PECUARIA; DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA; DE DESARROLLO URBANO; DE INGRESOS; DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS; ESTATAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA; DE FRACCIONAMIENTOS Y EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL ESTADO. Dije al principio que es estimulante para los espíritus buscadores del conocimiento para ilustrarse y, por lo que toca a quien esto escribe, de este material, lo que me falte en mi personal biblioteca, me aprontaré a conseguirlo para estar listo para cualquier emergencia, pero ME AGRADA MÁS EL ESTAR SEGURO QUE AQUELLOS POLÍTICOS Y FUNCIONARIOS HUMILDES Y SENCILLOS, SEGURAMENTE, EN CUANTO SE ENTEREN DE LA EXISTENCIA DE ESTE TESORO IMPRESO, LO BUSCARÁN POR EL BIEN DE SU CULTURA Y DEL SANO DESARROLLO DE NUESTRO ESTADO DE CHIAPAS, ENCARANDO LOS PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS Y DE JUSTICIA CON EL SUSTENTO DE UN CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO DE LO QUE PASA EN CHIAPAS Y QUÉ ALTERNATIVAS HAY PARA LAS SOLUCIONES. >>>>>EL FESTIVAL EN HONOR DE LOS NIÑOS, ORGANIZADO Y LLEVADO A CABO EL MARTES 29 DE ABRIL FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL, CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR VELASCO COELLO, deja en claro que el Presidente LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ y sus colaboradores NO DESCUIDAN NINGUNO DE LOS RUBROS en su Administración en donde, dicho sea de paso, el trabajo desarrollado por el DIF CHIAPAS BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA SRA. COELLO DE VELASCO, Y EL MUNICIPAL a cargo de Doña TERESITA BERMÚDEZ se hacen evidentes y en forma por demás palpable. Los conceptos vertidos por el PRESIDENTE LUIS IGNACIO al referirse al MES DE LOS NIÑOS, son de elocuente sentimiento de responsabilidad de un gobierno municipal que, con certera actitud y decisión señala que “LOS EMISARIOS DE UN FUTURO PRÓSPERO SON LOS NIÑOS, DEPENDIENDO DE LA FAMILIA Y EL ESTADO LA RESPONSAB ILIDAD DE CREARLES UN ENTORNO SANO, (PUES) LAS NECESIDADES FÍSICAS, EMOCIONALES, SICOLÓGICAS Y ESPIRITUALES DE LA INFANCIA, DEBEN SATISFACERSE A PLENITUD” (tomado de “Kujchil” No. 18). >>>>>DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DESPLEGADAS POR LA DIRECCIÓN DE CULTURA MUNICIPAL A CARGO DEL LIC.
No podían faltar los juegos infantiles en la fiesta del niño comiteco
Como este, son muchos los tramos donde se requiere y amerita resiembra de pinos italianos en los bulevares “Dr. Belisario Domínguez” y “De la federación” en Comitán ALEJANDRO MOLINATI TORRES, muy concurridas y aplaudidas resultaron las participaciones de los grupos culturales de LA TRINITARIA y “XUBIK” DE LAS MARGARITAS y, como anfritrión Comitán, en los géneros del cuento y anécdota picarescos, con tres presentaciones en el Teatro de la Ciudad, quedando registradas como algo de lo mejor que el Ayuntamiento 2013-2015 encabezado por el Edil AVENDAÑO BERMÚDEZ ofreció a propios y extraños como cierre del período vacacional. QUIEN ATIENDE E IMPULSA LA CULTURA, ES MERECEDOR DEL RECONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS. Adelante. >>>>>QUE NOS PERDONEN pero seguimos adelante con la campaña que DESDE EL CUBIL DE DIÓGENES emprendimos desde hace aproximadamente tres meses
respecto a la URGENTE REFORESTACIÓN DE LOS BULEVARES “DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ” Y “DE LA FEDERACIÓN” (no de las federaciones como se le ha dado en llamar bastante equivocadamente), REPONIENDO LOS PINOS ITALIANOS QUE HACEN FALTA EN TRAMOS HASTA DE 80 (OCHENTA) METROS EN VARIOS CAMELLONES. QUEREMOS PROBAR dirigirnos ESPECÍFICAMENTE a la Instancia Municipal de Comitán llamada “DE PARQUES Y JARDINES” y al Regidor comisionado para estos menesteres y ver, con refrendado respeto, SI YA SE CONSIDERA TIEMPO PARA ESCUCHAR ESTA SUSTENTADA PETICIÓN QUE ES POR EL BIEN DE LA IMAGEN DE NUESTRO “MÁGICO PUEBLO”. Gracias. Seguiremos adelante.
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Clasificados
Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600
Remato Carta Representante técnico de empresas constructoras del Estado $50,000.00 Informes: Ing. Iván Díaz Cel. 961 200 16 24
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 2 de Mayo de 2014
19
BIENESTAR
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR ·2 de Mayo de 2014
La mañana del pasado 22 de febrero, minutos antes de ser capturado por elementos de la Marina en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán se atrincheró con un arma en el baño de la habitación donde se encontraba con su esposa Emma Coronel, sus hijas y la nana de estas últimas. “No lo maten, él es el padre de mis hijos”, suplicó la esposa del capo antes de que los infantes de Marina accionaran sus armas contra quien era el narcotraficante más buscado
“No maten al Chapo, es papá de mis hijos” Texto: Agencias
MÉXICO, D.F.-La mañana del pasado 22 de febrero, minutos antes de ser capturado por elementos de la Marina en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán se atrincheró con un arma en el baño de la habitación donde se encontraba con su esposa Emma Coronel, sus hijas y la nana de estas últimas. “No lo maten, él es el padre de mis hijos”, suplicó la esposa del capo antes de que los infantes de Marina accionaran sus armas contra quien era el narcotraficante más buscado del mundo en ese entonces, según da cuenta la revista estadunidense The New Yorker en un extenso reportaje titulado “La caza de El Chapo”, en el que ofrece detalles inéditos sobre la detención del líder del cártel de Sinaloa. En su texto, uno de los más largos publicados desde la captura del capo, Patrick Radden Keefe relata que por temor a ser monitoreado, Guzmán Loera desconfiaba de los teléfonos satelitales fabricados en Estados Unidos y por ello prefería usar dispositivos de la empresa canadiense BlackBerry.
En 2012, subraya, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) logró interceptar sus comunicaciones, lo que facilitó su ubicación en aquel año, cuando autoridades de México y EU estuvieron cerca de arrestarlo en Los Cabos. “En febrero (de 2012) la DEA confirmó que Guzmán había viajado a Los Cabos para encontrarse con una prostituta (…) Los agentes de la DEA que monitoreaban sus correos electrónicos y mensajes de texto se maravillaron en la medida en que sus comunicaciones no parecían centrarse en la gestión de su imperio, sino en cumplir las demandas de su esposa, su exesposa, sus novias, y sus mujeres pagadas”, detalla The New Yorker. Tras interceptar la señal de la BlackBerry, definieron que la ubicación de El Chapo era un una mansión de Los Cabos, hasta donde llegaron las autoridades para arrestarlo, pero al entrar por la puerta principal aquel tuvo tiempo de escapar por la parte trasera del inmueble. En la persecución, detalla el reportaje, el líder del cártel de Sinaloa se percató que su teléfono BlackBerry estaba intervenido, por lo que decidió convertir esa debilidad en un beneficio: “Se encontró con un subordinado y le dio la BlackBerry”. “Alguien involucrado en la operación de Guzmán dijo: ‘Él nos llevó a dar un paseo’. Las autoridades, conscientes de la transferencia, persiguieron la señal alrededor de Los Cabos, hasta que finalmente se abalanzaron sobre el empleado de El Chapo. Mientras estaban ocupados en ese arresto, El Chapo se dirigió al desierto, donde un avión privado lo recogió”, publica Radden Keefe. A raíz de esta situación, el narcotraficante más buscado del mundo se vio obligado a
Joaquín “El Chapo” Guzmán al momento de su detención por elementos de la Marina.
cambiar la estrategia de comunicación. “En lugar de intercambiar BlackBerrys con sus subordinados, como lo había hecho en el pasado, Guzmán ahora parecía haber detenido por completo la comunicación”. El cambio de comunicación fue que desde puntos de libre acceso a WiFi, los trabajadores de El Chapo enviaban los mensajes a la única persona que tenía comunicación con el líder del cártel. Este hombre los enviaba a Guzmán como mensajes de BlackBerry. “Muchos miembros del cártel no se daban cuenta que cuando le escribían a su jefe y recibían una respuesta, cada palabra se había transmitido a través de dos intermediarios. Esto es a veces descrito como un sistema de ‘espejo’, y es difícil para las autoridades penetrar (especialmente cuando los mensajes se mandan de distintos puntos de acceso WiFi). Sin embargo, mediante el estudio de los patrones de comunicación del cártel, los analistas de la División de Operaciones Especiales de la DEA comprendieron la operación. Resolvieron centrarse en el pequeño círculo cercano a Guzmán, para identificar a los espejos que estaba usando, e interceptar sus comunicaciones”. A inicios de este año El Chapo escapó de la Marina en una casa de Culiacán, Sinaloa, pero las autoridades sabían que en algún momento sus empleados podían darle al capo un teléfono BlackBerry para que se comunicara. “De pronto, el 20 de febrero el teléfono (BlackBerry) despertó: mandó un mensaje de texto”, y ese fue el error que permitió a la Marina detectar la localización de Guzmán Loera: un condominio en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, según la información publicada por The New Yorker.