ESCRIBEN:
Roberto Domínguez
Dr. Hernán León Velasco
Hojas Libres
Reflexiones
Sergio Melgar Con la piedra en el zapato
Javier Guizar
Marco Tulio
Panorama Chiapas
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VII · No. 179 16 al 31 de Julio 2014
$ 5.00
REPORTAJE PÁGINAS 6 y 7 Paga 17 millones a CITELUM MEXICO sin autorización del Congreso
Concesiona S. Toledo alumbrado a poblanos Texto y foto: Vianer Montejo Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, concesionó en secreto y sin autorización del Congreso, a través de un contrato a una empresa con domicilio fiscal en Puebla llamada CITELUM MEXICO S.A DE C.V, el mantenimiento del alumbrado público con un costo de 17 millones 647 mil 756 pesos por diez meses con recursos tomados de la partida presupuestal del Fondo General Federal, desde el 11 de marzo del 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014.
millones de pesos el contrato
17 01
El Contrato celebrado por parte del ayuntamiento representado por Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal y Jovani Salazar Ruiz, secretario general del ayuntamiento, con acta de fallo de licitación LPN/SA/DA/002/2014 fechada 7 de marzo de 2014-, el comité de adjudicaciones, arrendamiento de bienes, muebles y contrataciones de servicios del ayuntamiento de Tuxtla, adjudicó la orden de servicio 004/2014 con fecha de 10 de marzo del 2014, a favor de la empresa CITELUM MÉXICO S.A DE C.V.
Página 10
Vena artística
Daniel Martz tiene vena artística
Cláusula de confidencialidad
Reina Chiapaneca· Página 11
Dulce Hernández tiene vena artística
Sociales· Página 12
Contraportada· Página 20
María Castellanos recibe la bendición de Dios
Bienvenidos a Guatimoc
PALENQUE
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
Bacheo de Calles con Carpeta Asfáltica Texto: De la redacción
La Dirección de Obras Públicas Municipales en coordinación con Servicios Públicos, realizan trabajo de bacheo de calles con carpeta asfáltica, con el objetivo mejorar el estado de vialidades que son consideradas de mayor flujo vehicular en la cabecera municipal de Palenque. Se ha intensificado el trabajo de bacheo en distintas zonas, donde han sido prioridad los tramos que están más afectados de las calles y avenidas de la cabecera municipal. Cabe señalar, que se ha intensificado el trabajo de bacheo en distintas zonas, donde han sido afectados por fenómeno natural en vías de la cabecera municipal. Los tramos ya bacheados de la zona centro son: Avenida Reforma entre Abasolo e Independencia, Avenida Belisario Domínguez entre Abasolo e Independencia, y Belisario Domínguez entre Independencia y Calle Jiménez. Y ahora realizan el Bacheo de Calles con Carpeta Asfáltica en la calle Jiménez entre Periférico Sur y entre 9ª Avenida Sur.
Se ha intensificado el trabajo de bacheo en distintas zonas, donde han sido afectados por fenómeno natural en vías de la cabecera municipal.
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
Reconocen a municipios de Chiapas por contar con Sistema de Apertura Rápida de Empresas Textos y Fotografía
ICOSO Un total de 14 municipios recibieron reconocimientos por parte de la Secretaría de Economía federal por contar con el módulo de atención “Sistema de Apertura Rápida de Empresa” (SARE), que tiene como propósito agilizar los trámites para el establecimiento e inicio de las operaciones de las empresas. Lo anterior, se llevó a cabo el pasado miércoles 9 de julio en el marco de la gira de trabajo del secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien entregó dichos reconocimientos a los alcaldes de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Cintalapa, Villaflores, Suchiate, Pichucalco, Palenque, Ocosingo, Chiapa de Corzo y Motozintla. En ese contexto, la Secretaría de Economía del Estado dio a conocer que el Programa de Reconocimiento y Operación SARE, (PROSARE), implementado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), es una herramienta de política pública que permite diagnosticar y evaluar la operación de los módulos de apertura rápida de empresas a nivel nacional, a fin de fortalecer y preservar las características primordiales del SARE. Bajo este esquema, el pasado mes de febrero se inició en Chiapas la evaluación por parte de la Cofemer en coordinación con la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (Coesmer), en 14 municipios que cuentan con SARE. Derivado de ello, mencionó, los módulos SARE de los municipios evaluados han obtenido una calificación aprobatoria, sin embargo en el diagnóstico se determinan recomendaciones que tienen que ser superadas en mayor o menor grado por los municipios correspondientes, a través de un plan de trabajo a corto plazo y supervisado por la COESMER. Cabe mencionar que el PROSARE tiene tres objetivos fundamentales: fomentar el mantenimiento y el fortalecimiento de los módulos actualmente operando; restablecer aquellos módulos SARE en cese de operación y reconocer a módulos de ventanilla única de apertura de empresas distintos al SARE. Se realiza mediante un cuestionario que permite elaborar un diagnóstico para estudiar los principios básicos del módulo de apertura de empresas, y así obtener una evaluación para explicar las principales áreas de oportunidad. La dependencia estatal indicó que con estas acciones se busca reconocer y estimular en los municipios de México la aplicación de mejores prácticas en materia de eficiencia regulatoria, así como promover la mejora continua en la operación de los Sistemas de Apertura Rápida de Empresas (SARE). En su momento, la COFEMER expuso su gratitud y reconocimiento al Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco Coello, por permitir el desarrollo del Programa e impulsar proyectos fundamentales para el fortalecimiento de la política de apertura de empresas en los municipios y con esto fomentar la productividad y el desarrollo económico de la entidad.
3
NOTA
Más de 250 mil productores serán apoyados con insumos y recursos este año: MVC •Entrega el Gobernador apoyos del programa Maíz Sustentable a agricultores de las regiones Meseta Comiteca Tojolabal, Altos Tsotsil Tseltal y Sierra Mariscal. Textos y Fotografía
ICOSO Comitán, Chiapas.- Resultado de la suma de esfuerzos del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, que encabeza Manuel Velasco Coello, más de 250 mil productores serán apoyados este año con insumos agrícolas y recursos, para impulsar al sector agropecuario que representa el sustento de miles de familias chiapanecas. Luego de entregar paquetes de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable a 44 mil 215 productores de 15 municipios de las regiones Meseta Comiteca Tojolabal, Altos Tsotsil Tseltal y Sierra Mariscal, el mandatario destacó que con estas acciones se cumple con uno de los objetivos primordiales del Plan Estatal de Desarrollo, el de impulsar al campo para obtener un mejor desarrollo económico y social en Chiapas. Acompañado del presidente municipal de Comitán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y del secretario del Campo, Julián Nazar Morales, Velasco Coello manifestó el compromiso de su gobierno de potenciar la producción de maíz y promover la seguridad alimentaria, así como la reconversión productiva en toda la entidad, a fin de transformar al campo chiapaneco en un medio sustentable y competitivo.
El Ejecutivo estatal precisó que por ello se implementan programas con vocación de desarrollo como Maíz Sustentable, mediante el cual se otorgan herramientas a los productores para mejorar sus cosechas e incrementar sus ganancias. Asimismo, detalló que con los apoyos entregados en esta ocasión, se está generando al campo una derrama económica de 55 millones de pesos y dos millones de jornales al año en los siguientes municipios: Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, La Independencia, Tzimol, Chicomuselo, Las Rosas, Teopisca, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir y Siltepec. En este marco, Velasco Coello realizó el pago del Seguro Agrícola a mil 300 campesinos que perdieron sus cosechas a causa de las lluvias para que puedan reactivar sus cultivos lo antes posible. Posteriormente, se benefició a 150 productores con la entrega de material para fortalecer la producción de tomate en más municipios.
En su intervención, el secretario del Campo, Julián Nazar manifestó que en la presente administración han sido muchos los beneficiados con diferentes programas del gobierno chiapaneco. “Nunca en la historia del campo se había beneficiado a tantas personas como lo estamos haciendo hoy en el gobierno de Manuel Velasco, por ello para mí es muy importante marcar un parteaguas de lo que han sido los gobiernos anteriores y lo que es hoy”, agregó. Al hacer uso de la palabra, el alcalde Luis Ignacio Avendaño agradeció al Gobernador por trabajar arduamente a favor de las mujeres y hombres de Comitán, pero sobre todo por fortalecer una de las actividades más importantes en la economía estatal: la agricultura. Finalmente, Manuel Velasco anunció que en apoyo a las jefas de familia, en próximos meses se pondrá en marcha un programa que contempla entregar una canasta básica que contendrá 22 productos alimenticios; además de entregar útiles escolares de manera gratuita a estudiantes de la entidad.
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
Comprometido Castellanos Cal y Mayor a gestionar mejoras para tuxtlecos Texto: De la Redacción
Habitantes de El Roble reconocieron la labor legislativa del diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante su visita, donde aprovechó para conocer las necesidades de esta colonia. Trabajos de rehabilitación de calles, luminarias y reforzar el tema de seguridad, fueron las demandas de los habitantes hacia el diputado, quien se comprometió a hacer las gestiones necesarias para atenderlos. Castellanos Cal y Mayor aprovechó para reconocer la labor que las mujeres tienen al frente de sus hogares, por ser el pilar de las familias y poner cada día el mejor esfuerzo para esa tarea. Asimismo, dijo que el desarrollo social es un tema sensible y fundamental para garantizar la calidad de vida de los tuxtlecos, justificando así su tarea de recorrer colonias, barrios y ejidos de Tuxtla por el anhelo de escuchar
Reconoce Castellanos Cal y Mayor labor de las mujeres en las familias.
a los ciudadanos y conocer sus necesidades de manera directa. “De ahí parte el trabajo que unidos tenemos que hacer por el bienestar de todos, quiero hacer equipo, trabajar de la mano de cada uno de ustedes porque es el compromiso que asumí como legislador y también porque tengo la vocación de apoyarlos en las necesidades que tienen”, expresó. El legislador mencionó a los colonos que es primordial contribuir al mejoramiento del desarrollo social, pero que es necesaria la participación ciudadana generando condiciones para su desarrollo y bienestar. Finalmente, Fernando Castellanos señaló que ha tenido la oportunidad de llevar a cabo gestiones que los mismos ciudadanos le han expuesto para el mejoramiento de sus familias.
En Cintalapa sostiene Leonardo Guirao visita de trabajo de Chiapas Verde Texto y Fotografía
De la Redacción Cintalapa, Chiapas. Julio de 2014.- Con el objetivo de fortalecer las acciones y presencia de la Fundación Chiapas Verde en el municipio de Cintalapa y la región de los Valles, el Líder Estatal Leonardo Rafael Guirao Aguilar, sostuvo este fin de semana un encuentro de trabajo ante cerca de 3mil habitantes provenientes de las diversas localidades en la zona.
sos políticos llenos de demagogia, Chiapas es un pueblo de hombres y mujeres trabajadoras que día con día tratamos de alcanzar un mejor mañana, y en esta gran familia ese es nuestro principal objetivo, nuestro motor para seguir brindando una mano amiga y demostrando nuestra gran capacidad de amar en todos los rincones del estado”, aseveró el mandatario.
En ese contexto, Guirao Aguilar ratificó su postura de trabajo cercano y certero con el pueblo chiapaneco, comprometiéndose a velar en todo momento por el bienestar de las familias cintalapanecas, especialmente a aquellas que atraviesan por situaciones difíciles.
Asimismo, el Dirigente ecologista destacó el compromiso de trabajo incansable adquirido a partir de este momento, indicando que de ahora en adelante la prioridad para la Fundación Chiapas Verde en Cintalapa será convertirse en portavoz y gestor de múltiples proyectos que tiendan a favorecer a las familias cintalapanecas en todas las localidades.
Ahí, el Líder ambientalista acuerpado por el Alcalde de Berriózabal Aldert Zepeda Valencia y el nuevo Comité Municipal de la Fundación en el estado, afirmó que esta gran familia llamada Chiapas Verde estará en todo momento al pendiente de nuestros hermanos que se encuentran en condiciones desfavorables, y no será la excepción en esta región de los Valles. “En Chiapas verde no venimos a exponer discur-
Para terminar, Leonardo Guirao recalcó que aún falta mucho trabajo por hacer, “con la entrega de estos apoyos como láminas y sillas de rueda a los sectores desfavorables, abonamos enormemente al bienestar de nuestro pueblo, de nuestros hijos, nuestros abuelos y todos aquellos que necesitan el apoyo de Fundación Chiapas Verde”, culminó.
“Vamos por más y mejores apoyos para las familias chiapanecas, mientras tengamos a Dios de nuestro lado saldremos adelante”: Guirao Aguilar.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Patricia Sánchez Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Reporteros
Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Julio 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
5
CRÓNICA
Crónica de la estela de un terremoto Texto: Héctor Narváez/ Zona Costa
Son las 6:23 de la mañana en el Soconusco, cuando es sacudido por un fuerte sismo. Retumba el suelo y las paredes. Caen las tejas de los techos y se quiebran las ventanas de vidrio en Huixtla.
Huixtla.-Lunes 7 de julio del 2014: Son las 6:23 de la mañana en el Soconusco, cuando es sacudido por un fuerte sismo. Retumba el suelo y las paredes. Caen las tejas de los techos y se quiebran las ventanas de vidrio en Huixtla. Segundos más tarde, la tierra deja de sacudirse, pero todo es temor, mientras las ambulancias circulan de un lado para otro. Pasada una hora, se conoce que fue de 6.9 grados en la escala de Richter con epicentro en Tapachula. Y empezan a salir los daños que se resintieron en el municipio de Huixtla, además del primer muerto oriundo de este lugar, José Molina, quien queda atrapado en su casa. Por la tarde, el gobernador Manuel Velasco Coello realiza la primera visita a la zona siniestrada, asegurándole a los damnificados de que no están solos. Martes 8 de julio del 2014: Son tres los municipios afectados: Cacahoatán, Unión Juárez y Huixtla. Empieza el censo para la evaluación de los daños de varias dependencias como de Protección Civil Municipal, personal del ayuntamiento de Huixtla y del Gobierno del Estado. Mientras, los afectados comienzan a hacer las labores de limpieza en sus hogares y reparar los techos para que no resientan la presente temporada de lluvias. Algunos damnificados son persuadidos por las autoridades a dejar sus casas que están a punto de derrumbarse e irse a algún albergue o con familiares. Miércoles 9 de julio del 2014: Se registran dos réplicas del sismo del lunes. Una a las 4 de la manaña y otra a las 6; ambas de 4.6 grados, con epicentro en Ciudad Hidalgo. Encuentran al segundo muerto por el terremoto en Huixtla a las 4 de la mañana, Ignacio Samayoa, quien queda enterrado bajo una barda en el centro de la ciudad, cuando iba de consulta con el médico al nosocomio. Inicia las labores de emergencias en las viviendas afectadas de parte de las constructoras locales. Se da la segunda visita del gobernador Velasco a este municipio, acompañado del Director del FONDEN; nombra al Delegado de Gobierno, Carlos Gam, como responsable de la reconstrucción en este municipio y entrega alrededor de 5 mil despensas. Jueves 10 de julio del 2014: Se instalan las mesas de atención del Gobierno Federal para el
Puentes y casas apuntaladas tras el sismo.
Esta casa totalmente fisurada, a punto de derrumbarse en el centro de Huixtla.
censo de evaluación de daños de las viviendas, así como también de SEDESOL para el programa de empleo temporal en Huixtla. Empiezan a salir las primeras quejas de favoritismo de parte de las constructoras y de funcionarios del programa emergente. Y el alcalde de esta ciudad, Gustavo Cueto Villanueva, declara a los medios de comunicación de que “estamos de pie”, aunque hay incertidumbre en la población. Por la noche, una llovizna amenaza a la zona siniestrada, pero todo queda en eso. La tercera visita del gobernador a este lugar con la Secretaría de SEDESOL, Rosario Robles, para reportar los daños que dejó el sismo que hasta ese momento era de 9 mil viviendas dañadas, y se da paso a la declaración de emergencia para los 30 municipios colapsados. Después de retirarse, el Ejército Mexicano inicia la entrega de despensas en el Auditorio Municipal que llevó a que las personas esperaran en largas filas y bajo el sol, terminando en un enfrentamiento que dejó como saldo un soldado golpeado.
cretaría de Gobernación amplía la emergencia a 8 municipios más por el sismo.
Viernes 11 de julio del 2014: Salen más quejas de los damnificados en Huixtla, mientras las constructoras no dan la cara y los funcionarios no logran resolver las inquietudes. Mientras, la Se-
Sábado 12 de julio del 2014: Los funcionarios de los tres niveles de Gobierno se ausentan de este principal municipio afectado y las mesas de atención anuncian que reabrirán hasta el lunes. Entra en acción el Ejército Mexicano para colaborar en las labores de demolición de las viviendas que están en riesgo y cuyas acciones empezaron desde este día. Al filo de las siete de la noche, se registra un nuevo temblor, de 4.0 grados, con epicentro en Ciudad Hidalgo. Domingo 13 de julio del 2014: Las constructoras también dejan de trabajar en Huixtla y solo quedaron guardias para sacar pendientes. Al medio día, cae una tromba que viene a perjudicar la situación en la zona siniestrada, al despegar los techos de láminas y dañar aún más las estructuras de las casas, edificios y demás inmuebles colapsados. Esto provocó que gran parte de la ciudad se quede sin luz y sin contar con la vigilancia de las corporaciones policías como del Ejército Mexicano. Así durmieron los damnificados por el terremoto, y quienes han vivido todo “un calvario” por un desastre natural y por la mala atención para atender la emergencia.
REPROTAJE
6
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
Concesiona Samuel Toledo alumbrado a poblanos Texto y fotografía
Vianer Montejo
Con un costo de 17 millones 647 mil 756 pesos por diez meses, con recursos federales, el contrato es susceptible a incremento si el número de luminarias es mayor al 5% de 33 mil 733 focos
Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, concesionó en secreto y sin autorización del Congreso, a través de un contrato a una empresa con domicilio fiscal en Puebla llamada CITELUM MEXICO S.A DE C.V, para el mantenimiento del alumbrado público con un costo de 17 millones 647 mil 756 pesos por diez meses con recursos tomados de la partida presupuestal del Fondo General Federal, desde el 11 de marzo del 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014. El Contrato celebrado por parte del ayuntamiento municipal representado por Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal y Jovani Salazar Ruiz, secretario general del ayuntamiento, con acta de fallo de licitación LPN/SA/DA/002/2014 fechada 7 de marzo de 2014-, el comité de adjudicaciones, arrendamiento de bienes, muebles y contrataciones de servicios del ayuntamiento de Tuxtla, adjudicó la orden de servicio 004/2014 con fecha de 10 de marzo del 2014, a favor de la empresa CITELUM MÉXICO S.A DE C.V. La empresa CITELUM fue contratada, según el contrato-cuya copia obra en poder de Código Sur-, para darle mantenimiento a 33 mil 733 luminarias de la red de alumbrado público de Tuxtla Gutiérrez, pero firmaron este contrato sin saber cuántas luminarias requieren mantenimiento, 90 días después del contrato la empresa realizaría un censo de luminarias “en el caso de que en el censo se encuentre un número menor, el prestador de servicios cobrará la cantidad establecida”, pero los 17 millones 647 mil 756 pesos son susceptibles a incremento si el número de luminarias es mayor al cinco por ciento, harán el incremento a la tarifa cotizada. La cantidad total se cubrirá con pagos mensuales acorde a las facturas presentadas del mantenimiento y a la revisión realizada por parte de La Dirección de Alumbrado Público, que dirige Iram Cal y Mayor Franco, a partir de la formalización del contrato y hasta el 31 de diciembre de 2014, sin embargo, el 20 de junio ya se efectuó el pago de dos meses juntos con dos cheques desde tesorería firmados por Salvador Betanzos Solís y autorizados por Samuel Toledo, uno correspondiente al de marzo 2014 con número de póliza 1378 y otro al de abril 2014 con número de póliza 1379 por un monto de un millón 711 mil 832 pesos cada uno. Los datos confidenciales, personales o empresariales es obligación del ayuntamiento no revelarlos, sin embargo, no mantiene en secreto sólo eso, sino que en cláusula de confidencialidad obliga a mantener en estricto secreto y hace que sus funcionarios y servidores públicos, representantes legales y en general todo tipo de personal que dependa directa o indirectamente de él, no divulguen o revelen cualquier tipo de información que se derive de la prestación de los servicios de dicho contrato. Pese a que el contrato firmado es de casi un
año, en el cuarto párrafo de la vigésima sexta cláusula mantiene abierta la posibilidad de que la empresa CITELUM, porte los logos e imágenes institucionales del propio ayuntamiento, como en uniformes y equipos para la realización de los trabajos que tenga que efectuar.
“El regidor Iván Galindo Castillejos, calificó como excesiva la cantidad del contrato”. ”Este monto tan alto no corresponde a la calidad del servicio, de acuerdo a los recorridos el servicio es de baja calidad”. ¿Quién es CITELUM MÉXICO S.A. DE C.V.?
Contradicciones del contrato La única cámara que figura en las actas es la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), siendo el colegio de Ingeniero Mecánicos y Electricistas (CIME) la más competente por el tipo de servicio al que alude la licitación, lo curioso es que, el representante de la CANACINTRA, figura en las actas de apertura, fallo y junta de aclaraciones, pero no se presentó en ninguna de las tres, solo estuvieron servidores públicos del ayuntamiento y la empresa CITELUM, MÉXICO A.S. DE C.V. Que en una convocatoria nacional de 17 millones 647 mil 756 pesos con I.V.A. incluido únicamente haya participado una empresa, tuvo que venir de Puebla para dar el servicio, trabajo que compete a la Dirección de Alumbrado Público perteneciente al ayuntamiento municipal tuxtleco. El 25 de junio de 2014, CITELUM recibió su sexto contrato de mantenimiento de alumbrado público en el ayuntamiento de Puebla por 670 millones de pesos. Así lo dio a conocer una nota en Milenio.com: “La empresa francesa Citelum consiguió ayer su sexto contrato en un periodo de 9 años para brindar el servicio de alumbrado público en la ciudad de Puebla. El Comité Municipal de Adjudicaciones otorgó la adjudicación para un lapso de 4.4 años (20142018), tiempo en el que cobrará 670 millones de pesos”. “La propuesta económica de Citelum en el proceso de licitación fue de 667 millones 945 mil pesos. Seis fueron las empresas que concursaron, pero cinco no se presentaron a la segunda etapa”.
Antes se llamaba Empresa Mexicana de Mantenimiento de Alumbrado S.A de C.V ante el registro público de comercio del Distrito Federal. Cambió de denominación social a CITELUM MÉXICO S.A DE C.V. en la ciudad de Puebla de Zaragoza. En abril de 2003, le concesionaron en Puebla por 15 años bajo la primera denominación social, pero solo prestó dos años de servicio, por que en 2005 fue suspendido ya que dicha concesión no había sido autorizada por el Congreso local. El 26 de septiembre de 2008, Traffic Light, filial de Citelum, fue contratado por un monto de 30 millones de pesos, que consistió en la reparación de 16 mil luminarias de 85 colonias y 29 vialidades. En mayo de 2009 recibió concesión por el resto de la administración (casi año y medio) por una cantidad de 153 millones de pesos. En 2011, Citelum recibió un primer contrato por 30 millones y posteriormente un segundo por 153 millones, para prestar el servicio de alumbrado durante tres años. Y el último, el 25 de junio de 2014, firmó un contrato de 670 millones de pesos, todo en puebla. Antecedentes Una nota publicada con anterioridad por la reportera Itzel Grajales en Noticias, dice que, para que los ciudadanos tuxtlecos tengan alumbrado público deberán pagar el 8 por ciento de impuesto al municipio, importe al pago bimestral que la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
cobra por el consumo de energía eléctrica, servicio que sería concesionada a una empresa privada por 15 años. En el Congreso del estado la iniciativa de ley que fue presentada por el presidente interino Felipe Granda Pastrana, “antes de irse”, no pasó, pero porque el mismo Samuel Toledo Córdova, quien ya estaba en función como presidente municipal cuando la legislatura local analizaba la propuesta, “previó necesario realizarle ajustes, entre ellos, la inclusión de un “derecho”, posteriormente “en sesión ordinaria, el cabildo de Tuxtla Gutiérrez aprobó la iniciativa de Ley de Ingreso Municipal para el Ejercicio Fiscal 2013, que incluye un nuevo impuesto denominado “Derecho de alumbrado público”. El nuevo impuesto para recabar más ingresos fue propuesto por Samuel Toledo Córdova presidente municipal y Salvador Betanzos Solís, tesorero municipal, bajo el argumento de brindar mejor servicio de alumbrado público a la población. “A diferencia de la Ley de Ingreso Municipal 2012, la que aprobó el Cabildo por unanimidad incluye el Capítulo XIV que, del artículo 65 al 67, impone el pago del ocho por ciento de la tarifa de consumo de energía eléctrica a todas las personas físicas o morales que tengan contrato con la CFE”. “El proyecto que propone el pago por el servicio del alumbrado público destaca que Chiapas es uno de los 12 estados del país donde los ayuntamientos no cobran este impuesto, los ingresos adicionales para el ayuntamiento por este cobro serán de 40 millones de pesos; dinero que de acuerdo a varios regidores pasará de manos del ayuntamiento a la empresa privada Cook Lite S.A. de C.V.” Tal parece ser que el presidente Samuel Toledo encontró un camino directo a la mina de pesos de los tuxtlecos, puesto que Seth Yassir Vázquez Hernandez en su periodo, hizo una licitación pública donde participaron Cook Lite y consorcio integrado por las empresas Proyectos e Instalaciones de las Américas S. A. de C. V. y Administradora de Obras y Concesiones S. A. de C. V., sin embargo, Cook Lite demandó al ayuntamiento por haber otorgado la concesión del alumbrado público de manera fraudulenta.
7
REPORTAJE
Los montos e indicadores Debido a que la empresa CITELUM MAXICO, S.A de C.V, fue contratada por un monto de 17 millones 647 mil 756 pesos, Zamora dijo que la cantidad que se pague debe ser proporcional al servicio recibido y la ciudadanía espera una pronta respuesta a sus problemas, independientemente si es la autoridad municipal o alguna empresa, pero debe resolver los problemas básicos. Cheque de marzo del 2014 por un millón 711 mil 832 pesos pagado a CITELUM MEXICO SA
“Como chiapaneca me encantaría que todo el recurso y toda la obra pública pudieran quedar para los chiapanecos, pero la ley faculta para licitar a nivel nacional, se tendría que analizar los pros y contras, este caso lo desconozco”, finalizó Luna Ruiz. Por otro lado, la diputada Alejandra soriano Ruiz dijo que desconoce totalmente la existencia de alguna solicitud del ayuntamiento hacia el congreso del estado para efecto de dicha contratación, por ende no sabe en definitiva de la existencia del contrato ya efectuado. Porque los colegios de profesionistas y cámaras empresariales son la voz, oídos y ojos de la sociedad se tiene una opinión:
Aún a falta de alumbrado público - prosiguió David Zamora- siempre se prestan las condiciones para que personas puedan delinquir al amparo de la oscuridad en la que se encuentran la ciudad. Al respecto de la contracción de una empresa poblana el presidente del colegio de arquitectos dijo que no ha tenido una presentación, saben de la contratación, pero como integrante de la Comisión de Planeación del Desarrollo Urbano no ha tenido ningún informe ni los alcances, en ámbito de transparencia apuntó que es recomendable que la autoridad lo de a conocer a la ciudadanía así como los beneficios que va a tener.
CITELUM MEXICO S.A DE C.V, única participante en licitación
David Zamora Rincón, presidente del colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C (CACHAC), dijo que Tuxtla Gutiérrez es una ciudad que presenta muchos problemas a consecuencia de muchos años por toma de malas decisiones, descuidos por parte de la autoridad municipal, y también de la ciudadanía por no estar al pendiente de la toma de decisiones de los funcionarios. “En los últimos años se ha agudizado más en
La autoridad municipal está rebasada en los problemas, las capacidades de los funcionarios, y en ese sentido se tiene que acuerpar de organizaciones civiles, si hay decisiones en los temas de contratación de ciertas empresas, es importante que se coloquen los indicadores, que la gente conozca cuántas lámparas están fundidas, en qué tiempo las van a cambiar, para que la ciudadanía sea una especie de contralor , supervisor social para exigirle a la empresa la contraprestación del servicio, por otra parte – continúo- es un reclamo generalizado que el mayor beneficio de contrataciones de empre-
El fraude señalado es porque, según, Yassir recibió una millonaria cantidad de pesos a cambio de la concesión al consorcio por 20 años.
Los indicadores son muy elementales – prosiguió Zamora- puesto que circulamos por las principales calles y avenidas y observamos que las luminarias no están colocadas, hace falta iluminación, como ciudadanos tenemos que vigilar el cumplimiento de los contratos y sus alcances, si la empresa no estuviera cumpliendo con los requisitos pactados en el contrato poderlo rescindir, lo que necesitamos son parámetros de medición, desafortunadamente en inversiones de este tipo no hay parámetros, la gente desconoce los parámetros de contratación como es el tiempo de servicios, si una persona reporta una luminaria fundida tenga una respuesta desde 24 a 72 horas, y que la gente le de esos argumentos a la autoridad para mejorar el servicio, porque la ciudadanía está muy desesperada y poco tolerante ante esas contrataciones. Tiene que haber un costo-beneficio y un ahorro presupuestal, las autoridades tienen que informar ese ahorro, en dónde se canalizará ese ahorro, lo importante es transparentar en las tomas de dediciones eso es lo que pide la ciudadanía, finalizó. Por su parte, Federico Cuesy Ramírez, presidente de la Confederación La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), respecto al alumbrado público, dijo que se necesita trabajar más en la ciudad, que a lo mejor por su estructura no están los alumbrados públicos como se desearía, pero es una necesidad. “Sabemos que una ciudad con luz, es una ciudad más segura para todos, para el transeúnte, para los niños que puedan jugar, rescatar a esta ciudad donde podamos estar incluso papás e hijos jugando y generando esa armonía que falta en la ciudadanía la convivencia, por supuesto que sí es necesario que haya luminarias a todos nos conviene una ciudad iluminada”. -Cómo ve la ciudad ¿En penumbras?
Señala la nota de Itzel que el juicio de amparo de la empresa siguió su curso, ya que representantes legales de Cook Lite llegaron a un acuerdo con el presidente Samuel Toledo Córdova. Samuel Toledo se comprometió a otorgarle entonces la concesión por 15 años y no de 20 como se propuso al principio Pero esa es otra historia, porque ahora el presidente recién contrató a la empresa CITELUM MEXICO SA de CV, ni el congreso del estado sabe de la existencia de tal contrato.
-Yo creo que tenemos que trabajar más, se necesita que esté al cien por ciento de las luminarias, eso es lo que estamos buscando también nosotros a través del consejo consultivo ciudadano, buscando donde Coparmex tiene una silla. Cheque del mes de abril por un millón 711 mmil 832 pesos a la empresa CITELUM MEXICO SA
Gloria Luna Ruiz, diputada local por el PAN, dijo que desconoce totalmente el tema
temas elementales, como el de agua potable, drenajes, pavimentación y alumbrado público, ha causado mucha crisis y molestia en todos los ciudadanos que habitamos Tuxtla Gutiérrez” dijo en entrevista.
Tuxtla ha crecido mucho, exige una mayor y mejor inversión para darle servicio, pero bien cierto es que hay colonias que requieren de mayor iluminación, pero hay que buscar nuevas formas y sistemas para que con igual o menos recursos se de mayor eficiencia.
En términos de servicios que le compete brindar al ayuntamiento hay un gran rezago, hay muchos descuidos, estamos pagando con muchas deficiencias, basta con salir a ver para darse cuenta que el alumbrado público tiene un atraso enorme.
sas sea para empresas locales, chiapanecas, porque eso genera una economía interna, se comenta que el país está viviendo un momento complicado y la única manera que podamos salir adelante en los temas económicos es el autoconsumo. Apuntó que para que el estado o el mismo municipio genere su economía es que se contraten empresas locales, pero sí es importante que el ayuntamiento genere los indicadores básicos para que la ciudadanía exija a la empresa de acuerdo a los avances que tenga.
-¿Cómo ve el trabajo del ayuntamiento en ese sentido? -Eso ellos tienen que responder, nosotros hacemos trabajos en la Coparmex y nada más, finalizó limitándose a contestar más. Durante varios días en diferentes semanas se estuvo buscando concertar las entrevistas en la Coordinación de Comunicación Social del ayuntamiento, con las partes involucradas del ayuntamiento, como tesorería municipal, secretaría municipal, Servicios Municipales, dirección de alumbrado público, pero hasta la fecha aún no hay respuesta para la cita.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
Mesa de Reconciliación en Chiapas, instrumento para liberación de delincuentes. Atentatoria contra la división de poderes, la Supremacía Constitucional y el pacto federal.
Durante el lamentable sexenato de Juan Sabines Guerrero, en Chiapas se cometieron las más graves violaciones a la Constitucionalidad y a la legalidad del orden jurídico mexicano y a las leyes locales de la entidad. Gobierno de ocurrencias, todo cuanto pregonó como innovación y modernidad, terminó en el fracaso y en el ridículo de la política de la improvisación. Su infinita ignorancia y su estado de ánimo cíclico sometido al consumo de drogas y alcohol, le impidieron razonar adecuadamente sobre la delicadísima responsabilidad de gobernar. Surgieron así las más aberrantes instituciones de la imposición. Al Poder Judicial llamado tradicionalmente Tribunal Superior de Justicia le cambió la denominación por Magistratura Superior del Estado. De las 34 procuradurías generales de justicia del país, únicamente la de Chiapas se llamaba Ministerio de Justicia. El argumento del pillo ministro de justicia sabinista, Amador Rodríguez Lozano, fue que se trataba de una figura juarista de la época más liberal durante la restauración de la República y la consolidación del federalismo. Falso. El Ministerio de Justicia en México es producto de la dictadura Santanista y como parte de una República centralista. Como quiera que sea, estas dos instituciones, aún con el cambio de nombre, desplegaron sus mismas funciones. Lo grave vino cuando a Sabines se le ocurrió la creación de la Mesa de Reconciliación el 8 de julio de 2009, bajo el inadmisible argumento de “convertirse en el espacio donde los reclusos, familiares y organiza-
ciones sociales diriman sus inconformidades con el objeto de garantizar una justicia plena en el Estado.” Lo cierto es que la Mesa de Reconciliación derivó en el espacio privilegiado para liberar asesinos, violadores, narcotraficantes, polleros, contrabandistas y todas las formas punibles de delincuencia organizada, además de un redituable negocio para quienes elaboran los proyectos de liberación. El caso más emblemático es el del doctor Betanzos en Tapachula, asesinado por cinco estudiantes de medicina condenados a 37 años de prisión y liberados a través de la Mesa de Reconciliación. Tema a tratarse a detalle en próxima entrega. Por eso en un espléndido editorial del día 19 de junio, el Diario Contrapoder de Chiapas dio cuenta de todos los atracos jurídicos de este artefacto inconstitucional, formado por el Tribunal Superior de Justicia, la procuraduría a cargo del bandido de Raciel López Salazar, la Consejería Jurídica del gobierno del Estado, el Congreso local y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Un dato es suficiente para ilustrar la ligereza y la parcialidad con que actúa la Mesa de Reconciliación. En cada evento se liberan en promedio 300 reclusos. Para llegar a esa cifra, cuando menos habrían de revisarse 2 mil expedientes en tres meses y poder determinar quiénes supuestamente ameritan libertad. Es decir, 23 expedientes diarios ni en el juzgado más eficiente tiene esa productividad. Pero más allá de la manipulación de la liberación, la Mesa de Reconciliación es única en todo el país. Ningún otro
gobernador se hubiera atrevido a asumir funciones jurisdiccionales que competen exclusivamente al Poder Judicial de cada estado. Ello hace de la Mesa de Reconciliación en Chiapas un atentado a la división de poderes, a la Supremacía Constitucional y al pacto federal. Con la liberación de delincuentes, el Ejecutivo del estado de Chiapas asume indebidamente funciones que corresponden al Poder Judicial, como resultado de las reformas a los artículos 18 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En ellas se introdujo el modelo penitenciario de reinserción social y el régimen de modificación y duración de las penas, como facultad exclusiva de la autoridad judicial. El espíritu de la reforma puso de manifiesto que no sería posible transformar el sistema penitenciario del país, si la ejecución de las penas seguía bajo el control absoluto del Poder Ejecutivo. De ahí que para lograr esa transformación, se dejó al Ejecutivo únicamente la facultad de administrar las prisiones y al Poder Judicial la de ejecutar las sentencias a través de los jueces de ejecución de sentencias adscritos directamente a los poderes judiciales locales. Sin embargo, contrario a las reformas Constitucionales, el Poder Judicial del Estado de Chiapas se ha subordinado al Poder Ejecutivo, cada vez que se extienden cartas de liberación, en una clara y evidente invasión a la esfera de competencia del Poder Judicial. Ello conlleva a la violación de la división de poderes, previsto en los artículos 49 a 107 y 116 de la Carta
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
Magna, en donde se asignan puntualmente las funciones que corresponden al Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Pero además del atentado a la división de poderes, se vulnera flagrantemente el principio de Supremacía Constitucional, contenido en el artículo 133 de la Ley Suprema mexicana. Como puede observarse, las reformas a los artículos 18 y 21 del 19 de junio de 2011, dejan a los poderes ejecutivos de todo el país, únicamente la facultad de administrar las prisiones, en tanto que a los poderes judiciales ejecutar las sentencias. Lo anterior es de observancia obligatoria para todos los órganos de poder federales y locales y de todas las autoridades y funcionarios del país, so pena de incurrir en violaciones Constitucionales graves. Bajo el principio anterior, entregar el Ejecutivo local de Chiapas cartas de liberación, transgrede un mandato establecido en la norma fundamental de la República. Y finalmente, liberar presos vía Mesa de Reconciliación, es también atentatorio del pacto federal. La autonomía de los estados se encuentra limitada por las disposiciones de la Constitución General de la República. Por ello, cada estado de la federación tiene la obligación de observar los mandatos consagrados en los artículos 40 y 41, para que su actuación se apegue estrictamente a la Carta Magna. De ahí que bajo los tres principios mencionados, hay una prohibición absoluta al ejecutivo local para asumir funciones judiciales en la liberación de presos sentenciados. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
Sergio Melgar Recinos
conlapiedra@hotmail.com
C
informativa diaria o de la crónica política y meternos en los vericuetos del reportaje, las entrevistas de semblanza y hasta de los cartones políticos de humor negro, como los que presentamos en esta edición.
Hace siete años, en un hotel al poniente de esta ciudad, presentamos el número cero de Código Sur, acompañado de un grupo de colegas e invitados especiales.
Para contextualizar y dar mayor referencia a los lectores de Chiapas, pero sobre todo para ejercer a plenitud la libertad, que no libertinaje, de la tan traída y llevada libertad de expresión.
En ese editorial, redactamos: “Una vez más, un grupo de periodistas jóvenes decidimos saborear la insaciable pasión del oficio más bello del mundo con este nuevo esfuerzo editorial catorcenal de periodismo de investigación, para hurgar más allá de la nota
Código Sur pretende ser, y seguramente será, el referente para entender la política de Chiapas, así como para hacer un análisis crítico sobre la administración pública estatal. También, para dar a conocer historias de éxito de empresarios de esta entidad que
No era penal
L
a deshonestidad es una conducta humana universal, lo anterior se ejemplifica en el partido de fútbol de México contra Holanda. El acto circense de moda en este mundial es “EL CLAVADO” y la frase de los mexicanos “NO ERA PENAL”.
ser que México u otro país necesiten de un “clavadista”.
Este acontecer derriba la imagen de la FIFA, quienes tienen el interés principal de expandir el gran negocio deportivo para las empresas que lo organizan, sin darle importancia a los atropellos de las reglas del juego y con su actitud permisiva promocionan el fraude a los espectadores con esta acción típica de ladrones.
Las actitudes de estos cuatreros se descifran al instante y les “vale” lo que se piense de ellos. Son cínicos, no con el cinismo del griego Antístenes fundador de esta corriente filosófica y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos, quienes en su tesis, ser feliz y conquistar su autonomía era lo único. De ahí, el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos necesidades era el más libre y el más feliz.
La evidencia fue contundente, las televisoras proyectaron el cómo un jugador se tira al suelo para simular una “falta”, y el árbitro cómplice marca el penalti. A nadie se le escapó el perjurio donde los protagonistas fueron: “el clavidista”, “el árbitro que se hizo “pijiji” y la FIFA de encubridor. Los holandeses han perdido grandeza al carecer del sentido más elemental de justicia en esta contienda deportiva, porque no se trata de una lucha a muerte, más bien de un partido que da vida y su participación debería ser auténtica para no ofender a su público. Ignoran que las personas ofendidas dejarán de asistir a la cancha en la medida que pierdan la confianza en este deporte. De esa magnitud es la realidad donde cada día los espectadores decepcionados querrán asistir a lugares donde oficien el verdadero acontecer deportivo, es decir, donde la certidumbre sea parte de la atracción que ofrezcan los deportistas. A todas luces la FIFA demostró ser una banda de rufianes y nadie levanta la mano, porque todos piensan que en el siguiente partido puede
ANÁLISIS
Siete años de periodismo crítico
Con la piedra en el zapato
ódigo Sur llega a los siete años ejerciendo un periodismo crítico, de investigación, pero sobre todo, privilegiando los géneros periodísticos como son el reportaje, la entrevista, la crónica y la columna.
9
Con la tecnología estas omisiones del árbitro serían superadas de inmediato y se evitaría la “trampa”. Sin embargo, los equipos no protestan, pues en cualquier momento estos “clavados” son el último recurso para el triunfo.
Esta es la verdadera definición de “cínico”, no obstante, en esta época el término se ha prostituido y su significado principal es la desvergüenza, como práctica cotidiana en todos los órdenes como en este caso del “clavadista”. Lo deplorable es el mensaje que se envía a las nuevas generaciones, es decir, lo actual es ser “trácala” y deshonesto a las convicciones del honor en el juego, porque fueron ilegales en el deporte, tampoco esperemos que sean honrados en un trato comercial, ¿Qué se podría esperar? El legado de este mundial es: “NO ERA PENAL”, frase que encierra una conducta patológica que devora conceptos, individuos y naciones. Ante esta involución de los actos, una manera de corregirlos es penetrar los umbrales de la deconstrucción del pensador francés Jacques Derrida, quién re-interpreta los textos y crea el concepto deconstructivista en la lectura, es decir, volver al origen para descifrar al mundo bajo otra perspectiva.
diariamente, incluso a contracorriente, continúan invirtiendo y reinvirtiendo capitales en esta entidad sureña, que de un tiempo a la fecha ha tenido un crecimiento de flujo económico importante, con la llegada de nuevas tiendas y negocios. Pero también será un espacio periodístico para conocer la cultura del sureste profundo, de sus artistas y artesanos, de sus pintores, escultores, poetas, escritores, dramaturgos, que siempre necesitan de dar a luz a sus obras y que los aprecien en su justo medio, para no avasallarlos con tanto homenaje una vez que ya se han ido de la faz de este mundo. Somos luchadores incansables de la verdad
periodística y del ejercicio responsable de la crítica. Hay una frase del escritor alemán Bertolt Brecht que dice: “hay hombres que luchan un día y son buenos; hay quienes luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles” y nosotros queremos llegar a ser imprescindibles para usted, para seguir contando con la fidelidad de su lectura”. Siete años después, les agradecemos a nuestros lectores (as) y les reiteramos que deseamos seguir siendo imprescindibles como lectura obligada para entender la realidad sociopolítica de Chiapas. Muchas gracias.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
Derrida ha resistido ser clasificado, y sus trabajos continúan definiendo su pensamiento. Hoy su concepto resulta un paradigma que nos hará encontrar lo primigenio de los valores humanos. Deconstruir para renovar es la vanguardia. Toda reinterpretación requiere la tarea de la deconstrucción. Ejemplo la obra Nietzsche creador del concepto “Übermensch” –el hombre es algo que debe ser superado- y esta reinterpretación debe ser como un ejercicio para la libertad “de lo humano demasiado humano”. Los nazis lo utilizaron contrariamente como definición del hombre superior para dominar a los demás sin consideración alguna, un simple cambio en el descifrado derribó el concepto de Nietzsche y causó una realidad trágica. Así sucedió con Martín Lutero el 31 de octubre de 1517, que expuso las 95 tesis en la puerta del palacio de Wittenberg, donde condenaba la avaricia y el paganismo de la iglesia como un abuso, eso hizo evolucionar a las creencias y sobre todo a la que atacó. Debido a esto, la religión católica ganó terreno en cuanto a la apertura de adoptar nuevas formas sin contravenir al espíritu de la misma y permitió los cambios necesarios para cada época, falta mucho por deconstruir para entender y aplicar los conceptos Luteranos que unifiquen el divorcio pueril entre la ciencia, religión y libertades humanas, por hoy existen tantos vacíos que son polos opuestos, tejidos por incontables diferencias. Tanto a Nietzsche como a Martín Lutero es necesaria la re-lectura con la aplicación del pensamiento de Jacques Derrida. Ambos fueron víctimas de sus obras por un descifrado sin deconstrucción y en esta errata de “clavado” intelectual, es válido decir: NO ERA PENAL Los cambios en la sociedad no trascienden a la
misma velocidad que los cambios en los poderes públicos. Ésta asincronía se debe a que la política es detenida por la corrupción y la sociedad civil es devorada por los sistemas globalizadores, situación que se sintetiza en una sociedad civil separada de la política y de sus políticos, esto a pesar de navegar en el mismo barco, cada capitán se dirige a diferente rumbo porque los intereses también son distintos con la consecuente crisis económica y la pérdida de la estructura social. Producto de este dinamismo, los que actúan para el beneficio de la sociedad son vistos no como héroes, por el contrario representan un peligro político y un riesgo a sus intereses, razón por las que abusan de la autoridad, como en el caso del Dr. Mireles, donde tampoco ERA PENAL. Con su detección se comete un atropello a la inteligencia de los mexicanos, es un abuso del poder en los tres niveles de gobierno y una señal inequívoca que revela la “complicidad” con los delincuentes. El antiguo modus operandi de manipular a los medios de comunicación, de humillar, de rapar y retrasar el uso de los medicamentos para el Dr Mireles, es ante todo un atentado contra la dignidad humana. Este abuso de la potestad es una tradición inacabable en nuestro país y revela un proceder propio de la edad de piedra. Por hoy sólo nos queda recalcar la frase: “No era penal” para el Dr. Mireles. Otórguenle su libertad, demuestren su grandeza. El pueblo de México está herido y la autoridad debe salvar su prestigio que la historia los juzgará. Si lo mantienen preso los perseguirá el estigma y serán recordados por siempre por este atropello que hiere y ofende a todos los mexicanos, como otrora ofendieran a Mandela, porque en definitiva: NO ERA PENAL.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía
DANIEL MARTZ
tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Daniel Martz Nacimiento: 14 de agosto de 1985, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 28 años Signo: Leo Estudios: Licenciatura en Composición y Arreglo en la Academia de Música Fermata, Licenciatura en Comunicación en la IESCH y Especialidad en Fotografía en la Escuela Activa de Fotografía. Hobbies: Hacer música.
Ping-Pong ¿Música? - Vida ¿Arte? - Pasión ¿Fuerza? - Resistencia ¿Inspiración? - Inmortalidad
Daniel Martz es un joven músico, productor y fotógrafo que se ha desempeñado de manera exitosa en el mundo de la música, abriéndose paso e innovando a nivel nacional en el género del reggae junto a su banda “Aire Nuevo”. El primer acercamiento que tuvo con la música fue en la secundaria cuando junto a varios primos formaron una banda de covers llamada “Encrucijada” en donde él tocaba la batería, la cual aprendió a tocar de manera empírica escuchando casetes. La banda tocó durante algún tiempo en un bar hasta que se desintegró. A raíz de eso, le comenzó a apasionar el mundo de la música siendo su máximo sueño aprender de manera profesional a tocar la batería para poder interpretar música popular. En la preparatoria decidió que estudiaría música, decisión que sus padres apoyaron en todo momento, por lo cual se fue a vivir a Xalapa, Veracruz para ingresar a la Escuela de Música de Veracruz, objetivo que logró. Sin embargo, las clases no llenaban sus expectativas porque únicamente veían música clásica, la cual no era su pasión. Decide entonces ingresar a la Academia de Música Fermata en la Ciudad de México donde estudió la licenciatura en Composición y Arreglo. Una vez que egresó decide regresar a Chiapas, donde estudió la licenciatura en Comunicación como compensación a sus padres por todo el apoyo brindado mientras estudiaba. Durante su estancia en la Ciudad de México conoció el género y cultura musical del reggae, del cual queda enamorado. En ese entonces no habían tantas bandas de reggae en Chiapas y decidió junto a una amiga llamada Carol emprender un proyecto musical nuevo llamado “Natural Evolution”, donde Daniel componía la música y hacía las letras y Carol cantaba las canciones, incluyó a otros músicos en la banda pero debido a la indisciplina de algunos miembros el proyecto finalizó después de tres años. Daniel pasó por una etapa de frustración pero al poco tiempo decidió volver a comenzar, fue ahí cuando encontró su propia esencia musical. Comenzó a componer y grabar nuevas canciones, siendo la voz femenina Carol, con lo que dio inicio “Aire Nuevo”, el cual define como “Un res-
piro creativo”, por ser algo innovador dentro de la escena musical del estado. Difundió las canciones y biografía de la banda por las redes sociales, medio que le ha ayudado a dar a conocer el proyecto a nivel internacional. En el 2009 comenzó a formar la banda con otros músicos cuando “Aire Nuevo” fue invitado a presentarse en un tributo a Bob Marley, donde tuvieron una aceptación inmediata con el público presente. Así, comenzó a escribirse la historia de “Aire Nuevo”, que está conformada actualmente por Isabel Zuleta en la voz, Hans Mues en la guitarra eléctrica, Jonathan Lara en el bajo y como baterista, productor y manager está Daniel Martz. Su primer material discográfico se tituló “Una inhalación de inspiración”, con el que participaron en varios festivales y ganaron dos galardones en los Premios Voces y Resistencia que se realizan en la Ciudad de México y premian a lo mejor del reggae a nivel nacional. Ganaron los premios a “Artista Revelación” y “Mejor Canción”, además también tocaron en la ceremonia de premiación teniendo un éxito arrasador. Realizaron conciertos en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes y Panamá. Después del éxito del primer material, Daniel regresó a la Ciudad de México a estudiar la Especialidad en Fotografía pero siguió manejando a su banda al mismo tiempo que componía nuevas canciones. Actualmente, Daniel Martz reside en Chiapas, “Aire Nuevo” cumplió este año su quinto aniversario y lo celebró sacando su segundo material discográfico llamado “Música Musa”, el cual fue producido por Hans Mues quien le ha producido a bandas como Antidoping y a artistas como Natalia Laforcade. Daniel comenzará la gira de medios para promocionar el nuevo material, al mismo tiempo que organiza una gira de conciertos por la Republica Mexicana y El Caribe y está en planes de sacar un tercer disco con “Aire Nuevo”. “Para mí, la música es el lenguaje que me permite transmitir todo lo que quiero decir sin ser juzgado”, por ser un ejemplo de perseverancia, pasión y amor a la música, Daniel Martz tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
Dulce
Hernández REINA es una
CHIAPANECA Texto y foto:
Patricia Sánchez
Nombre: Dulce Fabiola Hernández Solís. Nacimiento: 12 de septiembre de 1993, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 20 años. Signo: Virgo. Estudios: 7° semestre de la licenciatura en Mercadotecnia, EBC Campus Chiapas. Hobbies: Modelar, bailar y hacer ejercicio. 2do lugar Nuestra Belleza Juventud Chiapas 2014 -¿Cómo te describes? -Soy una persona muy divertida, confiable, entusiasta. No me gusta enojarme, a veces me enojo por pequeñeces.
-¿Qué te pareció el certamen de belleza? -Estaba muy nerviosa, era la primera vez que participaba, no me gustaba concursar en certámenes de belleza pero como conté con el apoyo de mis amigos, me decidí a participas, me gustó mucho toda la experiencia y aprendí muchas cosas.
-¿Qué sentiste al ganar el segundo lugar? -No esperaba ganar nada, entonces me sentí muy contenta de ganar el segundo lugar para haber sido la primera vez que participaba en un evento así y no tener ninguna experiencia previa.
-¿Para ti que es lo más importante en la vida? -Lo más importante para mí, soy yo. Porque si no estoy bien conmigo misma no puedo estar bien con los demás, con mi familia, con mis amigos, con mi trabajo o con mi salud. Tengo que cuidarme y ofrecer mi mayor esfuerzo en todo lo que hago para que no me vean solo como una cara bonita o alguien de plástico.
-¿Cómo te ves dentro de cinco años? -Me veo ya graduada de la licenciatura en Mercadotecnia y estudiando Diseño de modas y trabajando.
Ping-Pong ¿Moda? - Vestidos ¿Éxito? - Dinero ¿Simpatía? - Sonrisa ¿Vida? - Alegría ¿Belleza? - Carisma
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
11
REINA CHIAPANECA
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
María Castellanos recibe la bendición de Dios Fernando, María y Martha Castellanos
Anuar Simán y Mayra Herrera
Luis Cruz con Sasil e Itzel de León
Karin Lastra y Luis Lozano
Angelica Castellanos con su nuera Martha Castellanos y su bella nieta María Castellanos
Angélica y Aurora Castellanos con Gabriela Espadas
Camila, Jiro Komukai y Alicia Múñoz
Manuel Ramos y Maru Pérez
Jaime y Aimme Aquino con sus lindas hijas
Mercedes y Helmuth Wiechmann
Víctor Urbina y Eduardo Ramírez
Carlos Vázquez, Ross Treviño y Claudia Valadez
Enrique Arvizu y Gloria Luna
Adriana Guillén y Rubén Zuarth
Luis Muñoz y Daniela Villanueva
Karin Lastra y Luis Lozano
Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía
Karla Velasco y Alexandra Aguilar
Luis Emilio Múñoz y Patty Constantino
Fernando Castellanos Cal y Mayor y su hermosa esposa Martha Castellanos ofrecieron el sábado 12 de julio por la tarde una inolvidable recepción en honor al bautizo su pequeña hija, María Castellanos. La misa de acción de gracias y la recepción en honor a la pequeña se realizó en el Hotel Hacienda San Juan en el colonial San Cristóbal de Las Casas. Al evento acudieron familiares y amigos cercanos del matrimonio, quienes colmaron de regalos y detalles a la pequeña María, en un día tan especial. Todos se mostraron contentos de estar presentes con la familia Castellanos, acompañándoles en tan único momento. Los anfitriones también agasajaron a sus invitados con deliciosos bocadillos y bebidas. Sin duda, fue una tarde llena de fe, amor y diversión en honor a María Castellanos. ¡Felicidades!
Fabián Estrada y Aimara Mañanet
Mateo Delgado y Evelin González
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
“Mis Vacaciones en la Biblioteca” ha sido y es la confirmación de que la biblioteca pública sigue cumpliendo un papel esencial...
Invitan a talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca pública 2014” Texto y foto: De la redacción
13
CULTURA AL SUR
Se presenta por primera vez en Chiapas el pianista Richard Clayderman Texto: De la redacción
Tuxtla Gutiérrez- El pianista mundialmente reconocido, Richard Clayderman se presentará por primera vez en Chiapas, el día 31 de agosto, en el Polyforum Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez, a las 20:00 horas, como lo anunció en rueda de prensa Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas). Esta ciudad capital se vestirá de gala con la presencia de “un pianista vigente”, conocido por generaciones, que está realizando conciertos a lo largo del mundo, expresó el titular del organismo de cultura que ha programado este importante evento dentro de la agenda de actividades de este año.
Tuxtla Gutiérrez.- El Gobierno del Estado, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), por medio de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas, invita a participar a los talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca pública 2014”, que se realizarán del 14 de julio al 08 de agosto del año en curso en la Biblioteca Pública Central del Estado, ubicada en el interior del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”. Como cada año, los talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca pública 2014” ofrecen especialmente a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad visual, una alternativa atractiva para el acercamiento a los libros, en un tiempo concedido a la plena recreación, en el que podrán leer, escribir y crear a partir de diferentes actividades y tipos de lecturas. En esta edición, la Biblioteca Pública Central del Estado (BPCE) ha preparado una serie de talleres tales como: Lecto-escritura en braille, Charles Dickens para niños, Juega y aprende con plastilina, Consulta de bases de datos especializados, encuadernación, Julio Verne para los niños Compumetría, Hagamos clic, Diseño Web, Hawaiano y Tahitiano, Las manitas quietas por favor, Crearte, Dibujo básico para niños I, Curso básico de computación. Asimismo: Reciclaje creativo, Manos de seda, Danza española, Los cuentos de CriCri, Literatura y cinematografía infantil, Vivo feliz y aprendo a convivir, Juego, me divierto y aprendo, Juguemos con la ecología, Aves
del viento, Pintura para niños I, Diseños con foamy, Pinta y decora, Monstruos de plastilina, Cuentos para peques traviesos, Máscaras de fantasía, Mi arte en pintura, Pintura para niños II, Diseña y pinta con el cartón, Dibujo básico para niños II, Pinta rollitos de cartón, Piñatas de colores, Manualidades con pintura, Decoraciones y algo más, Animalitos de plastilina, Pinta dinosaurio. De igual forma: Comics para niños, Pinta y decora con abatelenguas, Reciclando arte, Brinca, aprende y lee con los cuentos mágicos, Salvemos a nuestro planeta, Leyendo y aprendiendo divertidas manualidades, Inglés, Planeta azul, El arte de la máscara, Juguemos reciclados, Muñecos de papel maché, Pintando mis personajes, Naturaleza reciclada, Juegos y cuentos, Pintura en cerámica, Jugando y aprendiendo con libros, los cuales son dirigidos para niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad visual. Cabe destacar que “Mis Vacaciones en la Biblioteca” ha sido y es la confirmación de que la biblioteca pública sigue cumpliendo un papel esencial como lugar de encuentro y como espacio propicio para la recreación y el conocimiento, abierto a todos los sectores de la población. Para todas y todos los interesados, la Biblioteca Pública Central del Estado se encuentra ubicada en el interior del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, en la 12 oriente norte número 2, a un lado del Parque Jardín del Arte (antes 5 de Mayo) de Tuxtla Gutiérrez.
Asimismo se dio a conocer que en este concierto Richard Clayderman participará alternando con el pianista chiapaneco Arturo Aquino, quien posee una importante trayectoria en la escena musical. Ésta será la primera ocasión que Richard Clayderman actuará en tierras chiapanecas, por lo que el pianista Arturo Aquino destacó que será un evento “fuera de serie” donde se presentará a uno de los intérpretes más importantes de la música instrumental a nivel mundial. En este contexto, Arturo Aquino expresó su beneplácito por compartir escenario con un artista de la talla de Clayderman, quien interpreta diversos géneros musicales. Al mismo tiempo aprovechó para invitar al público a asistir a este concierto que puede ser disfrutado por personas de todas las edades. Richard Clayderman cuenta con más de 70 millones de discos vendidos. Ha grabado más de 1500 piezas musicales, entre ellas la “Balada para Adelina”, tema que lanzó al estrellato al pianista de origen francés. La música de este destacado pianista es reconocida como un lenguaje universal que es aclamado por millones de personas alrededor del mundo. Se ha presentado en países como Tailandia, Singapur, Corea, Taiwán, Escandinavia, Grecia, Sri Lanka, Malta, Alemania, Hong Kong, México, Turquía, República Dominicana, Reino Unido, Francia, Brasil, Indonesia, la antigua Unión Soviética, entre otros.. Los boletos están a la venta desde este 14 de julio en la farmacia de costumbre y en la página www.smartticket.com.
REPORTAJE
14
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
Destruye sismo de 6.9 2 mil viviendas en Unión Juárez Texto: Darinel Zacarías
• Las comunidades más golpeadas por el seísmo son: Trinidad, Santo Domingo, Cabecera Municipal, Córdova Matasanos, Chiquihuites y la más afectada; Talquián.
Unión Juárez.- Cuantiosos daños materiales, seis personas heridas y más de seis ejidos incomunicados dejó el sismo de esta madrugada del lunes, luego de que el Servicio Sismológico Nacional reportó que el temblor se registró a las 6:23 horas con epicentro 35 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas. Según los primeros reportes del Coordinador de Protección Civil Municipal Germán Muñoz López, el sismo de magnitud 6.9 grados en la escala de Richter dejó más de 2 mil viviendas dañadas en la comunidad de Talquian. “Iniciamos los trabajos de ayuda y valoración de daños, son más de 50 las viviendas que sufrieron cuantiosos daños en su infraestructura, solicitamos la intervención del gobierno del estado, para poder declarar al ejido en zona de desastre, además de buscar alternativas para poder reubicar a las familias damnificadas”. El sismo dejó no solo daños en viviendas, también provocó daños en el sistema de energía eléctrica y telefonía, además de agrietamientos y socavamientos en el tramo carretero Córdoba Matasanos hacia Chiquihuites y Talquian. Talquián fue la comunidad más golpeada y con mayores afectaciones, es la última comunidad de Unión Juárez y se encuentra asentada bajo las laderas del volcán Tacaná. A una hora de la ciudad de Tapachula, Chiapas y contiguo a Guatemala. Al lugar de los hechos acudieron personal de Protección Civil y policía Municipal, elementos de Bomberos de Tapachula y personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) quienes activaron de inmediato el plan DN-lll. Muñoz López informó que ante las constantes replicas las más de 400 familias fueron concentradas en los albergues temporales, afín de salvaguardar la integridad física de los pobladores, al tiempo de seguir realizando trabajos de prevención y orientación. El funcionario municipal reconoció que se realizan los trabajos de verificación de daños, pues también resultaron dañados diversos edificios como escuelas e iglesias y el barrio Nueva Es-
Calle con grieta en Unión Juárez.
El gobernador Manuel Velasco Coello recorre junto con los pobladores las calles de Talquián.
peranza, que fueron los dañados por Stan en el 2005, así como diversos tramos de terracería en algunas otras comunidades. Hasta el cierre de la presente nota informativa, Unión Juárez presentaba siete derrumbes en su vía de acceso principal, diversos postes de luz y telefonía derivados, lo que ocasionó cortes de energía eléctrica y de telefonía, socavamiento en tramos carreteros, además de la destrucción del sistema de agua potable.
despensas, cobertores y colchonetas a las familias damnificadas, al tiempo de instalar módulos de servicios médicos para la atención de las personas que así lo requieran.
2 mil viviendas dañadas
Asimismo anunció que los evaluadores de Protección Civil del Estado, hasta hoy, han contabilizado cerca de 2 mil viviendas con afectaciones en diversas comunidades de Unión Juárez, siendo la más afectada la comunidad de Talquián.
Luego de los trabajos de valoración y cuantificación de daños, la cifra de casas dañadas por el sismo de 6.9 grados, ascendió a 2 mil, según el reporte oficial del Coordinador de Protección Civil Municipal Germán Muñoz López. Añadió que las familias afectadas de Talquián y Chiquihuites, las comunidades más golpeadas por el sismo, fueron trasladadas a la explanada del parque ejidal, donde elementos del ejército militar y protección civil instalaron una cocina comunitaria. Al mismo tiempo, informó que se entregaron
Muñoz López detalló que por instrucciones del edil Cuauhtémoc Quintero Sánchez se activaron dos refugios temporales. En una escuela primaria de Santo Domingo y en las instalaciones de la Iglesia Católica de Talquián.
Hizo un llamado a la sociedad en general, a sumarse a los trabajos de donación de víveres, esto para ser distribuidos a las comunidades con mayores afectaciones. El coordinador de PC municipal dijo que los productos de mayor necesidad son: Azúcar, agua, café, papel higiénico, frijol, arroz, enlatados y embutidos, leche, toallas femeninas etc.
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
MAVECO aliado
M
anuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, siempre atento a las regiones maya, chol y tulija. Ya no se extraña ver a MaVeCo inaugurando obras y entregando apoyos en los municipios de La Libertad, Catazajá, Salto de Agua y Palenque, como nunca en la historia de estas jurisdicciones sé había tenido a un aliado gobernador que estuviera comprometido con los hombres y mujeres de esta parte de la patria chica, Chiapas; lo cual los habitantes agradecemos su compromiso y responsabilidad de velar y actuar en mejora de la calidad de vida de quienes vivimos en esta parte del estado; por su parte la señora Lety Coello de Velasco, es otra aliada de las mujeres, niños y niñas de estas circunscripciones, siempre dando seguimiento de programas que aterricen e impacten para dar una mejor calidad de vida para todas y todos. ¡Enhorabuena!. POR UN MEJOR CAMPO EN PALENQUE. Durante una gira de trabajo que realizó el alcalde de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, en la comunidad Emiliano Zapata del Valle, realizó la entrega de paquetes de insumos agrícolas para fomentar la producción de maíz. La comunidad antes mencionada fue sede para entregar estos insumos agrícolas del proyecto protección a la producción de maíz del programa municipal ‘Fomento a la producción y la productividad’, los cuales beneficiarán a 10 ejidos, con un total de 640 personas, estos paquetes se integran de: fertilizante, frasco de insecticida, machetes, limas y fertilizante foliar. Durante esta entrega el edil sostuvo “el año pasado se beneficiaron 7 mil productores, y en este 2014 logramos ampliar el programa a más de 10 mil productores, con una inversión total de 6 millones de pesos”, destacó. De igual forma en esta entrega las nuevas autoridades del pueblo aprovecharon para presentarse ante el presidente municipal, y comunicarle algunas de las necesidades de la comunidad. En este evento estuvo presente el secretario municipal Jaime Cruz Díaz, el director de desarrollo agropecuario y forestal, Carlos Sandoval Mancio, el oficial mayor Eduardo Trejo Guzmán y el coordinador de agentes municipales Lázaro Pérez Arcos. EL PAYO. Fiel a su costumbre de hombre campirano Miguel Díaz Arcos, el payo, evalúa sus 18 meses de administración municipal, quien aseguró, “no ha sido fácil, en el sentido, que en Salto de
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Agua hay muchas necesidades, por lo que mi gobierno ha estado atento para cumplirle al pueblo que confió en mí y que yo, ¡jamás voy a defraudar!, hemos sido responsables con los recursos y los hemos aterrizado en las comunidades que más las necesitan, aun así, no hemos dejado a nadie afuera de las obras y apoyos a hombres, mujeres y niños, tenemos la responsabilidad de cumplir cabalmente; este gobierno ha dado resultados, ¡hemos cumplido!”. “En los dieciocho meses de ser edil de mi pueblo, Salto de Agua, hemos dado resultados y con el apoyo de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, aliado de los salteños, seguimos aterrizado programas federales, estatales y municipales, lo vamos a seguir haciendo hasta el último día de mis gestión, el compromiso es hacer de la vida de los salteños más agradable y mejorar la condiciones de sus mujeres y hombres; soy hombre que cumple y con el apoyo del gobernador los vamos a lograr”. Aseveró Miguel Díaz Arcos.
Maveco, Marcos Mayo y Miguel Diaz, inauguran nueva imagen de la cabeza maya en Palenque
JOSÉ ALFREDO LÓPEZ HERNÁNDEZ. “No vamos a bajar la guardia”. Confirmó, Alfredo López Hernández, entrevista para Panorama Chiapas y Código Sur, evaluó y destacó los aciertos de su gobierno municipal en dieciocho meses. “La Libertad Chiapas, es un municipio pequeño, el más pequeño de la zona norte, entre los municipios de Palenque y Emiliano Zapata, Tabasco; con un presupuesto bajo comparado con otros, aun así, hemos hecho cambios importantes en todo el municipio, la cabecera municipal tiene un nuevo rostro, la entrada principal, carretera que cruza la cabecera municipal, en los primeros meses fue rehabilitado con asfalto de primera, alumbrado público, andadores y pintado las orillas de la carretera desde la entrada vía Palenque y de salida hacia Emiliano Zapata y Tenosique, Tabasco; hicimos un centro social de usos múltiples en el ejido Benito Juárez centro; apoyo con insumos para el campo a los hombres y mujeres que se dedican a trabajar la tierra, se ha entregado apoyos a escuelas de educación básica, en el DIF municipal es permanente la atención y la inversión para nuevas calles continuará; actualmente se están terminando los cuarenta kilómetros de carretera que nos comunica con el municipio de Palenque, obra del gobierno del estado, obra que quedará en este año, inversión de más de 40 millones de pesos; acción que aplaudimos y agradecemos al gobernador Manuel Velasco Coello”. Aseveró el edil Alfredo López. ¡Enhorabuena!. ////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.
Marcos Mayo Mendoza, municipe de Palenque, Chiapas
Miguel Diaz Arcos. edil de Salto de Agua
Alfredo Lopez Hernández, edil de La Libertad
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
Hechos Fronterizos
COMITÁN
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
A PASOS ACELERADOS, CON PROFESIONALISMO Y VISIÓN DE ALTO BENEFICIO, los trabajos de reconstrucción modernísima (del mismo tipo con que han quedado en la 7ª. AVENIDA PONIENTE “JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ” denominado Par Vial), se están llevando a cabo con horario amplio de lunes a domingo, intercalando un domingo sí y uno no de descanso del personal, medida que está dando como resultado el buen avance de la obra que, sin lugar a dudas, pronto veremos concluida y que, sumada a la de la 7ª., vendrá a convertirse en complemento a las de GRAN IMPACTO llevadas a cabo en el presente año, ante la complacencia de propios y extraños. Lo anterior nos da motivo para reconocer el esfuerzo de nuestras autoridades en la inversión correcta de los recursos que se están destinando para esta histórica acción en la que es innegable el reflejo del interés y voluntad del Gobernador VELASCO COELLO de impulsar, con el PRESIDENTE LUIS IGNACIO, el desarrollo sustentado en las reales necesidades de nuestro Comitán. Seguiremos pendientes del asunto y ya abundaremos datos más adelante………………………//LA PROYECCIÓN DE COMITÁN en los ámbitos estatal, nacional e internacional, sigue adelante, con el empuje que le da el atinado proceder del Ayuntamiento, ahora encabezado por LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, con programa de desarrollo en todos los rubros del gobierno municipal y el eje rec-
tor propiciado por el estatal representado por el GOBERNADOR MANUEL VELASCO COELLO. Una muestra de ello es la 4a. REUNIÓN NACIONAL DE GASTRONOMÍA, llevada a cabo los días del 04 al 06 de los corrientes en las hermosas instalaciones móviles en la Plaza Central “Benito Juárez” donde propios y extraños tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta gran fiesta para ver, conocer en muchos casos y saborear productos y platillos de variado tipo, procedentes de los cuatro puntos cardinales, vistiendo galas en su presentación que estuvo estampada en un marco artístico y musical con la participación de LA RONDALLA VARONIL, CONJUNTO MARIMBÍSTICO, BALLET FOLKLÓRICO, TALLER DE GUITARRA PRÁCTICA, DANZA Y MARIMBA CON LOS GRUPOS DEL CENTRO CULTURAL “ROSARIO CASTELLANOS”, NARIMBO, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA, MARIMBA “ÁGUILAS DE CHIAPAS”, MARIMBA FAMILIAR “MÉNDEZ”, EL CANTANTE LINO FERNÁNDEZ ACOMPAÑADO DE RODULFO CONSTANTINO Y EL CONCIERTO DE GALA DE BLANCA RUTH ESPONDA EN EL TEATRO DE LA CIUDAD……………..//EL DÍA 07, EN EL CENTRO CULTURAL “ROSARIO CASTELLANOS”, con la participación de creadores y artistas, se llevó a cabo la capacitación para la elaboración de proyectos artísticos del PROGRAMA A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DE CHIAPAS (PECDA), realizado en la Sala de Exposiciones de dicho centro cultu-
La reconstrucción de la 6ª. Avenida poniente, a pasos acelerados. Se está trabajando con amplios horarios ral.................//TODO PREPARADO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EXPO-FERIA INTERNACIONAL DE AGOSTO, COMITÁN PROYECCIÓN 2014, que se augura espléndida y mejorada en comparación de la versión 2013, dado el interés del EDIL LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ que anunció ante los medios un extenso e
importante programa a desarrollarse del 28 del presente julio al 05 de agosto, esperándose gran afluencia turística estatal, nacional e internacional, presentándose una cartelera artística, comercial, artesanal, cultural, deportiva y social que seguramente obtendrán el merecido aplauso de nuestro hospitalario Comitán. Enhorabuena.
TRINITARIA PARA DARLE SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA DE TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD QUE EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE LA TRINITARIA HA IMPLEMENTADO, se llevó a cabo la 5ª. SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA a través del CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD ENCABEZADO POR LA LICENCIADA LETICIA LÓPEZ JUÁREZ, en coordinación con las diferentes corporaciones de seguridad municipal, estatal y federal. En dicha reunión se coordinaron acciones para salvaguardar la integridad de los ciudadanos y a la vez se comprometieron a seguir trabajando de la mano los tres niveles de gobierno para cosechar mayor seguridad, ya que con este plan de acción, se refleja la tranquilidad que existe en nuestro municipio. Contando con la presencia del SÍNDICO EVELIO MORENO SOLÍS Y LOS REGIDORES UBER LÓPEZ ROBLERO Y JUAN ESPINOSA VÁZQUEZ; de la delegada estatal del consejo de Seguridad Publica MARTHA PATRICIA PEREYRA; el Teniente Coronel de Caballería ÁNGEL CABRERA; del Primer Maestre Comandante de la Base de Operaciones Comitán SEMAR; CÉSAR ALEJANDRO DE LEÓN BAUTISTA en representación del Delegado de Gobierno; así como de LETICIA LÓPEZ JUÁREZ, Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Publica; DOLORES DEL CARMEN GUILLÉN PULIDO Secretaria Municipal; JOSÉ EDUARDO LÓPEZ MORENO Coordinador de Prevención del Delito; AMANDO PÉREZ VILLAR Coordinador de Protección Civil Municipal y del director de la policía municipal ÁNGEL RAFAEL PULIDO ESCANDÓN. Finalmente el regidor UBER LÓPEZ ROBLERO en representación del PRESIDENTE MUNICIPAL AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO felicitó a las diferentes dependencias de seguridad por el interés que han mostrado a favor
de la ciudadanía, y animó a seguir trabajando de la mano para seguir garantizando la integridad de la población……………………………//PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LA CIUDADANÍA Y ESTAR PREPARADOS PARA DAR PRONTA Y ACERTADA RESPUESTA EN CASOS DE EMERGENCIA que requieran la atención del personal de la coordinación municipal de protección civil, en días pasados EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE LA TRINITARIA REALIZÓ LA ENTREGA DE MATERIAL AL PERSONAL DE DICHA COORDINACIÓN. Entre el material que se entrego figuran; 6 mangueras para hidrante, 30 metros de manguera corrugada, 5 mochilas aspersoras, 1 escalera de extensión, 10 palas redondas, 10 rastrillos Macleod, 5 bate-fuegos, 5 azadones lane, 5 hachas Pulaski, 10 banderolas de malla, 2 lámparas de destellos tipo estrobo, 10 lámparas tácticas de led, 2 chifones de 3 pasos, 2 barretas de punta, 1 megáfono, 1 dispensador de agua, 1 cámara digital, 3 radios portátiles, 1 radio móvil y 24 juegos de uniformes completos que incluyen: camisa, playera tipo polo, pantalones, chamarra, botas, gorras y chalecos. Por otra parte, EL COORDINADOR DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL, AMANDO PÉREZ VILLAR Y EL PARAMÉDICO FLORIBERTO SANTIAGO GONZÁLEZ, recibieron el diploma de aprobación satisfactoria por su participación en EL DIPLOMADO EN “GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO” que se llevó a cabo en el mes de julio y agosto de 2013 en la ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CAMPUS CHIAPAS QUE SE UBICA EN EL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA. FELICIDADES…………….// LA CASA DE LA CULTURA DE LA TRINITARIA “ANTELMO FIGUEROA PULIDO”, del 14 de julio al 12 de agosto, está llevando a cabo sus CURSOS DE VERANO, destacándose en su oferta: talleres productivos y artísticos, visitas guiadas, juegos de entretenimiento y cine club, con horario de 10 a 12 horas horas,
y de 4 a 6 de la tarde, especialmente dirigidos a los niños de 6 años en adelante, por una cuota simbólica de recuperación de 25 pesos. Seguramente todas estas actividades se coronarán de éxito para hacer realidad sustentable el lema de “IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD 2014” en donde tomarán forma las artesanías, juguetería, pirograbado, guitarra, la danza folklórica, el dibujo y la pintura, teclado, marimba, teatro, inglés, tambor y pito, además de presentar el curso de manualidades acá si, dirigido a señoras. Nuestro saludo y apoyo a la LIC. MARÍA LUISA JAIMES GUTIÉRREZ, directora de la Casa de la Cultura trinitarense por su brillante trabajo, quien, con su honorable personal, están pendientes de proporcionar mayores informes en la 1ª. Avenida Oriente Norte No. 20, y a través del teléfono 636 22 30 en los horarios y días citados. Adelante……………………//COMO PARTE DE LOS OBJETIVOS QUE EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE LA TRINITARIA tiene planteados, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, se llevó a cabo la campaña de reforestación en el PARQUE ECOLÓGICO Y RECREATIVO “EL SABINAL”, con la participación de alumnos, maestros y padres de familia de la PRIMARIA “POLICRONIO FIGUEROA” de la cabecera municipal. Esto, con la finalidad de despertar en los pequeños la conciencia del cuidado del medio ambiente y reforestación del territorio trinitarense fomentando en los alumnos su participación directa en ambas acciones. Por lo anterior, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal de La Trinitaria suma a los niños y padres de familia a su campaña de reforestación en el zoológico municipal y la concientización sobre el cuidado de los animales con el lema “NO SÓLO SEMBREMOS ÁRBOLES Y CUIDEMOS A LOS ANIMALES SINO LOS ADOPTEMOS COMO NUESTROS Y LOS CUIDEMOS EN FAMILIA”.
El presidente Aarón Hernández Zamorano y personalidades en el ramo de la seguridad, conjugando acciones en bien de los trinitarenses
Entrega de material al personal de protección civil de La Trinitaria
Campaña de reforestación en el zoológico “El Sabinal” de La Trinitaria
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
>>>>>>>LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR MANUEL VELASCO COELLO en su visita a Comitán el lunes 14 de los corrientes, no solo provocó multitudinaria alegría y asistencia de miles de comitecos provenientes de la zona rural y de los barrios marginados de la cabecera municipal, sino la seguridad de contar con un MANDATARIO ESTATAL que, de pronunciar su mensaje, fue contundente al expresar que los apoyos que su gobierno venía a darle al campo comiteco dentro de lo que comprende el PROGRAMA “MAIZ SUSTENTABLE”, estos, -los apoyos-, los entregaría DE MANO A MANO a los beneficiarios y NO EN LAS MANOS DE NINGÚN LÍDER, haciendo ANUNCIO DE OTROS BENEFICIOS DE TIPO ECONÓMICO A LAS MUJERES, ESPECIALMENTE A MADRES SOLTERAS que igualmente recibirán muy pronto, y también de forma personal, cheques que podrán hacer efectivos en el banco correspondiente, como los que en esa fecha entregó, el mismo día, dejándose escuchar las estruendosas vivas y porras como expresión de sentida gratitud. Elocuente y lleno de emoción fue expresado el mensaje del PRESIDENTE MUNICIPAL LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ para reconocer en el GOBERNADOR VELASCO COELLO al escogido amigo de Comitán, aplaudiendo la decisión del Ejecutivo la manera de hacer entrega de todos los apoyos DE MANO A MANO, sin filtros que pudieran dar oportunidad de cualquier síntoma de corrupción. En medio de gran satisfacción, alegría y gratitud, fue despedido el MANDATARIO CHIAPANECO que, en carro descubierto y a vuelta de rueda, se despidió de nuestra gente, seguramente llevándose consigo, la satisfacción de servir y de llenar páginas de nuestra historia con acciones que habrán de quedar escritas en cada corazón chiapaneco. FELICIDADES. >>>>>>>AL LLEGAR EXACTAMENTE A LA MITAD DEL 2014 y también a la mitad del ejercicio de los gobiernos municipales 2013-2015 en la Región de Comitán, saltan a la vista los avances logrados, unos más, otros menos, pero al sumarlos, se vienen convirtiendo en beneficios de alto, mediano y menor impacto en el camino al desarrollo, tarea emprendida, -desafortunada- mente no en todos los casos--, con visión y con el interés de los actores políticos que encabezan nuestros municipios, de lograr estampar en el corazón de la ciudadanía los sustentos de su labor para ser recordados con afecto, cariño y reconocimiento, y, para ello, los líderes deben vestirse de humildad y sencillez, con la idea primordial de SERVIRLE AL PUEBLO. >>>>>>ATENDEMOS REPORTE DE MARIO LUIS JAIMES SANCHÍRICO EN EL SENTIDO DE LAS INCONFORMIDADES QUE SE ESTÁN DANDO EN EL IMSS-CO-
MITÁN en perjuicio de los derechohabientes, sobre todo, de la llamada tercera edad, y lo hacemos, esperando que las autoridades superiores, pongan atención en aras de las mejores soluciones: “SE SIGUEN DANDO ANOMALÍAS PARA DERECHOHABIENTES DEL SEGURO SOCIAL “UMF18”, COMITÁN, CHIAPAS. La INCONFORMIDAD, las molestias e injusticias con la población derechohabiente, siguen adelante. Ahora se les está negando el pago de los viáticos de traslado a donde sea enviado a especialidades de 2do. y 3er. nivel, si no viajan en “occ” Ómnibus Cristóbal Colón. Amén de que los militantes derechohabientes afectados del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), se han acercado a este comunicador, MARIO LUIS JAIMES SANCHÍRICO, para denunciar y comentar problemas de desatención y de incumplimiento de los beneficios que deben de tener. Al respecto, dentro de las anomalías que se están dando en el traslado de pacientes que generan gastos de pasajes y viáticos, no se está considerando dar la oportunidad de que cada derechohabiente viaje buscando la comodidad y manera que mejor le convenga: ´Queremos enfatizar que el mencionado pago de viáticos de traslado que se nos está negando injustamente, se da, según ellos por haber utilizado transportación en vehículo particular y no en los autobuses OCC; esto se sugiere porque se ha puesto en práctica una determinación supuestamente superior a la Delegación del Estado de Chiapas, cuyo titular es el DR. AARÓN YAMIL MELGAR BRAVO y aplicado por el titular delegacional de finanzas CP. RICARDO CARRASCO REYES; misma norma que nos hace saber el Administrador de la UMF18 COMITÁN, C. GONZALO ISRAEL (él recibe instrucciones solamente) en que el mencionado paciente-derechohabiente y acompañante debe usar para su traslado a otros destinos, deberá viajar en autobuses de la línea CRISTÓBAL COLÓN de acuerdo a sus itinerarios de corridas, tanto de ida como de regreso, con sus consecuentes inconvenientes, desacordes a la hora del turno de consulta del paciente y su acompañante, y la corrida de “OCC” de regreso a su plaza original. Tomando en consideración que muchos de nosotros usamos en ocasiones vehículos particulares para nuestra mayor comodidad y tiempo, en nuestras consultas a los hospitales o clínicas a donde se nos envíe, aun con un costo mayor que lo que se indica en la liquidación, solicitamos se nos pague en la forma tradicional, ayudándonos en estos gastos al derechohabiente y no a la empresa transportadora. Extrañándonos sobre manera, porqué se le paga un sobreprecio al pasaje de traslado a la “OCC”, que normalmente cuesta actualmente $180.00 VIAJE REDONDO y en la liquidación del formato TP.01/87 aparece un pago de $188.00 a la mencionada empresa. (sic). ¿A donde van a dar esos $8,00 de más, que multiplicados por el número de traslados, que es una buena suma a nivel estado?”-... Es el desprecio, el engaño, la mentira y en ocasiones la burla con que la burocracia institucional y el sistema, violentan a la d erecho-habiencia, desarticulando todos sus derechos y arrojándolos a “la fosa común de
Manuel Velasco Coello y Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, llenando nuestra historia con acciones de alto beneficio para los chiapanecos, particularmente de los comitecos.
El gobernador Velasco Coello en los momentos de abandonar la plaza central de Comitán, despidiéndose de los comitecos.
Nuestro saludo al compañero Mario Luis Jaimes Sanchírico, miembro de la asociación de periodistas de Comitán, APEC.
los DERECHOS HUMANOS en MÉXICO”. Con las ilegalidades de la justicia del Estado Mexicano vulneran las bases sociales, sosteniendo así la desigualdad social que “justifica” la injusticia; buscando mostrarles como los culpables de ser las víctimas. ¡Al paciente se le debe tratar con delicadeza como enfermo, dándole la más preferente atención!.
Al agradecer la atención a este clamor que por mi conducto hacen llegar hasta ustedes los compañeros derechohabientes, los saludo a nombre de “MOVIMIENTO UNIFICADOR NACIONAL DE DERECHOHABIENTES DEL IMSS” AFILIADOS AL “MURPAM” Y “MUNJP”. Atentamente, MARIO LUIS JAIMES SANCHÍRICO.
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2014
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Clasificados
Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600
Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta 120 m2 en planta baja 9a. sur ote. #175 cel: 961 106 91 93 --Vendo Terreno 7 por 14 metros. Col. Natalia Todos los servicios, escriturado informes 961 249 4050
Remato Carta Representante técnico de empresas constructoras del Estado $50,000.00 Informes: Ing. Iván Díaz Cel. 961 200 16 24
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
19
BIENESTAR
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR ·16 de Julio de 2014
“Fue traumático, la verdad nunca había vivido algo así (…) este temblor fue muy fuerte y cuando vinimos a ver nos dimos cuenta que la casa estaba llena de polvo, me sorprendí mucho porque en un abrir y cerrar de ojos lo perdimos todo, no quedó nada de nuestras cosas y ahora no podemos habitar esta casa destruida que amenaza con caerse”, relata anonadada.
Bienvenidos a Guatimoc Texto y foto: José Torres Cancino/Darinel Zacarías
Amanece en Guatimoc y el tornasol del cielo desviste a la penumbra de la noche para dar paso al verde agresivo que atesta el entorno. Allí, en la puerta de entrada a la montaña de Chiapas se respira un aire incierto. El gruñir de la tierra no se escucha más pero sí el cuchicheo de la gente buscando explicaciones a lo inconcebible. La comunidad localizada en el municipio de Cacahoatán, entrando por el ejido Faja de Oro, fue una de las más golpeadas por el sismo de 6.9 grados que sacudió el pasado lunes a la entidad y Guatemala. Sus calles flacas y extensas ahora son taloneadas por elementos del Ejército mexicano que en carros militares portan una pancarta amarrilla con la leyenda “PLAN DN-III- E”. Con el gesto cansino y parco, los uniformados avanzan de un lado a otro con palas en las manos chorreadas de lodo. En las calles los pequeños dan la bienvenida
al visitante y lo adentran a lo que parece otra dimensión, quizá no desconocida pero sí bipolar. Lupita fue una de las tantas protagonistas de esta película de terror en el sur de Chiapas. Cuando la tierra comenzó a remecerse, ella y los seis integrantes de su familia, entre estos niños, se colocaron en el centro de la sala y aguardaron algunos segundos en espera que la naturaleza diera tregua. Empero, pasados diez segundos entendieron que no habría tal consenso y decidieron salir a la calle. “Fue traumático, la verdad nunca había vivido algo así (…) este temblor fue muy fuerte y cuando vinimos a ver nos dimos cuenta que la casa estaba llena de polvo, me sorprendí mucho porque en un abrir y cerrar de ojos lo perdimos todo, no quedó nada de nuestras cosas y ahora no podemos habitar esta casa destruida que amenaza con caerse”, relata anonadada. Pero para cada uno de los habitantes de Guatimoc la historia es diferente aunque en el libreto se lea “desgracia”. Emma es madre de Alan, José y Yeimi, de 7 y 4 años y un mes, respectivamente. “Sentí mucho miedo no por mí sino por mis tres hijitos, apenitas me dio tiempo de jalarlos a los tres. José se trabó en un pabellón y nos salvamos de que una pared nos matara”, narra la desventurada joven mujer.
A Emma y su esposo Florentino las autoridades les informaron que su casa está valorada como pérdida total, lo confirma la pintura fresca en la pared agrietada de la que hasta el lunes por la madrugada seguía siendo su sitio seguro; ahora esa Casas destruidas en Guatimoc, municipio de Cacahoatán, por el sismo de 6.9 grados del lunes pasado. vivienda muestra una clave pintarrajeada que dicta sentencia que el acabose en ese
sitio llegó, como si de un estigma se tratara. “Tengo mucho miedo, ya nada mas pasa un carro pesado, por ejemplo el de los soldados, y siento que está temblando, entonces nos asustamos mucho. “Antes cuando temblaba salía corriendo a la tele a ver las noticias para saber qué había ocurrido, pero ahora ya ni eso tenemos, ni tele, ni cama, ni nada, nos hemos quedado sin nada en las manos más que la tristeza”, expresa con la voz ahogada en llanto. Para Emma se trata de la lección de vida más fuerte que le ha tocado. Ahora asimila que tienen que dormir prácticamente en la calle o en uno de los albergues instalados en canchas y escuelas de la comunidad. En medio del a nada, concluye que, a final de cuentas, más valió lamentar las pérdidas materiales que la vida de alguno de sus pequeños que ahora merienda en una cocina comunitaria. Muchos padecen la ausencia de agua en algunos sectores. Como Emma, varias mujeres buscan el vital líquido para poder asearse e hidratarse, son pocos los que tienen acceso a este “privilegio” debido a que los canales de conducción se colapsaron. Los ríos todavía con tintes diáfanos dan ese tanque de oxigeno que necesitan, mientras brigadistas de la Cruz Roja y de los tres órdenes de Gobierno arriban al lugar con víveres para sobrellevar la situación. Guatimoc fue severamente golpeado en sus entrañas por este terremoto, pero aún así la gente da la bienvenida a una tierra que quiere florecer y quitar ese aire de luto con una sonrisa y la heroica narración de lo que pudo haber sido el final y ahora vislumbran como el inicio, como un big bang existencial y físico que la vida misma dictó