Código sur 180 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Sergio Melgar Con la piedra en el zapato

Dr. Hernán León Velasco Reflexiones

Javier Guizar

Marco Tulio

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VII · No. 180 1 al 15 de Agosto 2014

$ 5.00

REPORTAJE PÁGINA 7

Intentan concesionar 2 estacionamientos a José Luis Mandiola

Pretende Ayto de Tuxtla entregar estacionamiento Texto y foto: Vianer Montejo Samuel Toledo Córdova, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, pretende concesionar el estacio-namiento público: Mirna Camacho Pedrero, presidenta del Congreso del estado afirmó que ha re-cibido la solicitud, se espera que pase a la comisión de hacienda que preside Emilio Salazar Farías para que corra el plazo obligatorio para que se dictamine y los diputados voten a favor o en contra.

Estacionamientos con números negros

02 03

En entrevista para Código Sur, Samuel Toledo Córdova, dijo: “ya hay una licitación directa en donde un grupo de empresarios chiapanecos quieren hacer la aportación del capital para la manutención que se requiere para mantenerlo en buenas condiciones, está provisionándose ya la aprobación de la opción en el Congreso del estado y estaremos esperando la resolución del aparato legislativo.

Página 5

NOTA

Alertan de ecocidio en parque Caña Hueca

Concesiones luego de limpia y alumbrado

Reportaje· Página 6

Sube a 400 cifra de niños indígenas ambulantes

Reina Chiapaneca· Página 11

Contraportada· Página 20

Andrea Gutiérrez es una Reina Chiapaneca

Esperan reconstrucción total en Unión Juárez


PALENQUE

MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

En Palenque celebramos con espíritu, afirma alcalde Texto: De la redacción

El presidente municipal de Palenque, Marcos Mayo Mendoza realizó la imposición de banda a las 4 aspirantes a Reinas de la ‘Feria Santo Domingo de Guzmán 2014’, esto acompañado por la presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Mayo Mendoza y el Comité de Feria. Cientos de personas se congregaron en las instalaciones del Parque Central de Palenque, para observar a las aspirantes a Reina de la Feria y de igual forma la develación de fotografías por parte de las autoridades municipales. Candy Cristell Morales Sánchez (porra amarilla), Greysi Yurivi Cruz Jiménez (porra verde), Melissa Guadalupe Hernández Torres (porra azul) y María José Salud Ortiz (porra naranja), brindaron un espectáculo para el público en general y con esta presentación se ellas hacen su presentación oficial antes sus porras definidas por colores. En este evento también estuvo presente la Reina de la Feria Santo Domingo de Guzmán 2013, Claudia Xochitemol Villanueva.

El presidente municipal de Palenque, Marcos Mayo Mendoza realizó la imposición de banda a las 4 aspirantes a Reinas.


CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

Acompañado de Anahí, MVC supervisa avance de censo y entrega ayuda humanitaria Textos y Fotografía

ICOSO

3

NOTA

Supervisa MAVECO proceso de reconstrucción de viviendas tras sismo •Con la gente de El Arenal en Huixtla, avanzamos en la reparación de casas para volver cuanto antes a la normalidad. Textos y Fotografía

ICOSO

El gobernador Manuel Velasco Coello realizó un recorrido por la localidad de Santo Domingo del municipio de Unión Juárez, donde supervisó las labores del censo y entregó ayuda humanitaria a la población afectada por el sismo con magnitud de 6.9 grados, ocurrido el pasado 7 de julio. Acompañado de Anahí Puente Portilla, el mandatario entregó mil 700 despensas alimenticias a las y los habitantes de esta localidad. En este sentido, Velasco Coello informó que se han distribuido más de 70 mil despensas a familias damnificadas por el sismo en 38 municipios del estado. También resaltó que se ha avanzado en un 90 por ciento en el censo, al tiempo de indicar que paralelamente se trabaja en la reparación de viviendas que presentaron daños menores en todos los municipios afectados. Velasco Coello expuso que su gobierno continúa trabajando para otorgar de forma permanente apoyos básicos a todos los damnificados por el pasado fenómeno sismológico y dejó en claro que así seguirán hasta que se reparen todos los estragos materiales, con apoyo de las instancias federales, tal como lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto. Precisó que por ello se agilizaron los protocolos de verificación de daños vivienda por vivienda de forma equitativa y minuciosa, a fin de iniciar lo antes posible con la etapa de reconstrucción, atendiendo sin distinción alguna a la población afectada. “Lo que quiero es que se atienda a todos por igual y que quede clara una cosa, que esta ayuda que se entrega es sin nada a cambio, el único objetivo que tenemos es ayudar a los habitantes de Santo Domingo”, apuntó. Recalcó que con el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, se ha logrado un avance de más del 90 por ciento en la entrega de apoyos e insumos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Cabe destacar que con base en los reportes parciales proporcionados por el Instituto de Protección Civil, en esta localidad se han contabilizado 256 viviendas dañadas, de las cuales 15 presentan daños totales, 112 daños parciales y el resto daños menores. Asimismo, indicó que los complejos educativos con daños severos se reconstruirán de forma inmediata antes de iniciar el próximo ciclo escolar. Finalmente, el gobernador Velasco hizo un reconocimiento público al Ejército Mexicano por su invaluable respaldo a las y los chiapanecos siempre que se ha presentado alguna contingencia.

Huixtla.– El gobernador Manuel Velasco Coello realizó un recorrido de supervisión al trabajo de censo y labores de reparación que se llevan a cabo en la localidad El Arenal del municipio de Huixtla.

Agregó que aunque hasta el 4 de agosto se terminará con este proceso, se han iniciado de manera coordinada labores de reparación en un 70 por ciento a 350 casas con daños menores en 25 municipios afectados.

En ese aspecto, especificó, se ha instruido priorizar la rehabilitación de los centros educativos antes de que inicie el próximo ciclo escolar, así como seguir brindando constantemente ayuda humanitaria a todos los afectados.

Junto a Anahí Puente Portilla, el mandatario chiapanecoentregó mil 500 despensas básicas a las familias damnificadas ysupervisó personalmente el proceso de reconstrucción de viviendas, luego del pasado sismo con magnitud de 6.9 grados.

Tras haber entregado 20 paquetes de láminas, Velasco Coello apuntó que estas visitas se llevan a cabo para verificar que los apoyos lleguen directamente a las manos de quienes lo necesitan, así como supervisar que el censo se realice de forma equitativa y sin distinción alguna.

Con esta contingencia, 38 municipios fueron declarados en zona de emergencia, por lo cual en menos de 24 horas, el Gobierno Federal a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) otorgó a Chiapas recursos para reparación de los daños, gracias a la actuación inmediata que el gobernador Manuel Velasco Coello ha tenido desde el inicio de esta problemática.

Señaló que con la entrega de más de 100 mil láminas, con la gente de dicha localidad se avanza en la reparación de techos en casas afectadas, a fin de volver cuanto antes a la normalidad. Igualmente, dijo que gracias al respaldo incondicional del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se ha avanzado de manera significativa en la cuantificación de los daños en un 90 por ciento, hecho que permitirá iniciar con la etapa de reconstrucción total de las afectaciones.

Es importante señalar que de acuerdo a reportes preliminares del Instituto de Protección Civil, en la localidad El Arenal se han contabilizado 90 viviendas afectadas y se continúa con el proceso de verificación. Acompañado del delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, Eduardo Zenteno Núñez, el Gobernador ratificó su compromiso de seguir trabajando y uniendo esfuerzos con los delegados federales, estatales y sociedad en general para que los daños sean reparados en su totalidad.

En esta gira, el Gobernador estuvo acompañado de Bayardo Robles Riqué, secretario de Infraestructura; Luis Manuel Moreno García, director general del Instituto de Protección Civil; Jorge Alberto Betancourt Esponda, director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech); Diego Valente Valera Fuentes, secretario de Pesca y Acuacultura; entre otros.


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

En Chiapas prevalece la paz social y el diálogo: Castellanos Cal y Mayor Texto: De la Redacción

En su visita a Mazapa de Madero, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que en Chiapas se ha fortalecido el diálogo, por lo que prevalece la paz social, reconociendo la política de concertación del secretario de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar.

rectivo Municipal, en Mazapa, reconoció también el trabajo de Juan Carlos Constantino al frente de la Asociación Civil “Tierra Verde”, por la labor de gestorías y proyectos para muchas regiones del estado, con las que se les han abierto oportunidades de una mejor calidad de vida a los chiapanecos.

“Una atención oportuna y eficaz ha tenido la región Sierra que se traduce en paz y gobernabilidad, como resultado de la política de puertas abiertas que ha mantenido el secretario de Gobierno Eduardo Ramírez, quien se ha ocupado de mantener un ambiente de armonía en Chiapas”, sostuvo.

Asimismo, convocó a la militancia, para continuar comprometiéndose con el futuro de Chiapas y trabajar en su desarrollo, porque es la manera en que todos tendrán mejores oportunidades en el estado.

Castellanos Cal y Mayor, durante el evento de reestructuración del Comité Di-

Dirigente verdecologista asegura se ha fortalecido la región la Sierra.

“Si unidos trabajamos por el desarrollo del estado estaremos generando una mejor calidad de vida para muchas familias”, finalizó.

Destaca Leonardo Guirao inversión millonaria en infraestructura y desarrollo social para Chilón Texto y Fotografía

De la Redacción Chilón, Chiapas.- Al encabezar un recorrido de supervisión de obras en ejecución en diversos puntos de la cabecera municipal, el Primer Edil de Chilón Leonardo Rafael Guirao Aguilar, manifestó que a más de un año de administración y gracias al apoyo decidido del Gobernador del estado Manuel Velasco Coello, hoy en día se destinan recursos millonarios en infraestructura y desarrollo social a favor de todas las familias en la geografía chilonense. En ese contexto, el munícipe acompañado por miembros de su Cabildo, destacó que hasta el momento se ha cumplido en tiempo y forma con todos los compromisos en materia de Obra pública e infraestructura establecidos al inicio de su gestión, otorgando más y mejores servicios a las comunidades en toda la región. “Estamos demostrando que cuando se tienen deseos de hacer las cosas no existen imposibles, sabemos de las necesidades presentes y por esta razón trabajamos incansablemente para brindarles nuestro mejor esfuerzo, por eso hoy estamos super-

visando personalmente el avance de estas obras que tienen como firme objetivo detonar el desarrollo social en todo el municipio, acercándonos al mañana que todos deseamos”, detalló. En el mismo renglón, Guirao Aguilar señaló que el avance en materia de infraestructura es visible en la gran mayoría de las Localidades que conforman el municipio, estableciendo a partir de este 2014 como prioritarias a aquellas obras que tienden a subsanar las necesidades básicas de las familias en Chilón, apegándose a los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM establecidos por la ONU. El mandatario municipal afirmó que lejos de bajar los brazos en la búsqueda de más y mejores recursos ante las diversas dependencias, “hoy más que nunca existe la convicción de servir a nuestra gente, nos debemos a ustedes y vamos a continuar en el mismo tenor, demostrando que existe capacidad para sacar adelante a nuestro municipio”, finalizó.

Director General

Reporteros

Sergio Melgar Recinos

Isaín Mandujano Vianer Montejo Ainer González

Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll

Fotografía

Andrea Melgar

Sociales

Corresponsales:

Lizbeth Leyte

Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

“Sabemos y estamos demostrando que cuando se tienen deseos de sacar adelante a un pueblo y de hacer las cosas bien, no existen imposibles”: Leonardo Guirao.

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Agosto 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

5

REPORTAJE

Alerta de ecocidio de 300 árboles en Caña Hueca Texto y foto: Vianer Montejo

No estamos peleados con remodelaciones, siempre y cuando beneficie a la ciudadanía y no se destruya a la ecología y al medio ambiente: Rafael Jiménez

Asociaciones civiles denuncian posible ecocidio en la remodelación del parque Caña Hueca, ya que hay más de 300 árboles, entre ellos varios frutales, marcados con un punto color rojo destinados a ser derribados para la ampliación de las pistas y estacionamiento. “Venimos la asociación Creciendo Juntos, Chiapas A.C y Todos somos Tuxtla A.C porque supimos de un proyecto que hay para la inversión y remodelar Caña Hueca, no conocemos como tal el proyecto, se han visto algunas imágenes en las que no se ve ningún árbol, por eso quisimos venir a inspeccionar si iba a haber una tala de árboles y lo que encontramos es que la mayoría están señalados con un punto color rojo” expresó Rafael Jiménez Aréchar, presidente estatal de Creciendo Juntos, Chiapas A.C En entrevista, Rafael apuntó que van a investigar de qué se trata; si son los que tienen que derribar para hacer las modificaciones o simplemente están haciendo un censo, pero si es para talarlos van a convocar a toda la ciudadanía tuxtleca para protestar y defender el último pulmón que es Caña Hueca, además de árboles hay diversidad de animales (ardillas, búhos blancos y loros) en su hábitat natural “no es justo que los exterminen”. Acciones en defensa de especies Inspeccionaron el área para posteriormente tener el acercamiento con las autoridades encargadas de la remodelación para que no recibieran mentiras como respuestas, van a solicitar audiencia para platicar con el presidente municipal Samuel Toledo, para que dé a conocer cuál es el verdadero proyecto, la verdadera intención. “No estamos peleados con remodelaciones, siempre y cuando beneficie a la ciudadanía y no se destruya a la ecología y al medio ambiente” puntualizó. En caso de que si logran corroborar que sí van a talar los árboles señalados, van a proceder a las instancias correspondientes con denuncias formales, y convocaran a una mo-

Arboles con punto rojo en Caña Hueca

Rafael Jiménez señala uno de los árboles que tienen punto rojo, destinados a ser talados.

vilización mayor para que participen todos los ciudadanos y se pondrán de acuerdo con las asociaciones para poner casas de campaña e instalarse en el parque recreativo para estar a la expectativa y no derriben ninguno.

Anuncio de obra como antecedente

Agregó que en conjunto las dos organizaciones lo que están promoviendo es que haya justicia social; que no hayan proyectos mal elaborados o más bien que no hayan obras sin proyectos, que el ejercicio del gasto sea transparente, que informen antes a la ciudadanía lo que van a hacer, que sea bien planeado, ejemplificó con las obras de todas las calles hoy es una ciudad sin salida. Piden las asociaciones a las autoridades, conforme a derecho, que informen a la ciudadanía lo que van a hacer, para que sea en asambleas democráticas, no tanto para cuestionar si se puede realizar o no, sino simplemente para saber qué medidas tomar en caso de embestidas por obras, porque lo que hasta ahora ven es que no existe un planeación real.

79 millones 53 mil pesos se invertirán en la remodelación del parque Caña Hueca, que constará de cuatro etapas, 20 millones de pesos será la inversión inicial con recurso estatal para reconstruir el estacionamiento, iluminación, jardinería y alumbrado escénico, ampliarán las pistas de atletismo y ciclo pistas, entre otras modificaciones. En la conferencia de prensa donde fue presentado el proyecto con participación del gobierno del estado a través de Infraestructura, la CONADE a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo presidente municipal, aseguró que protegerán los árboles que se encuentran en el área recreativa y que no dañarán ninguna de las especies. Por otro lado, Jovani Salazar Ruiz, secretario general del ayuntamiento tuxtleco, dio a conocer que saludó la creación de un comité

ciudadano que vigilará y supervisará los trabajos que se realizarán en el parque Caña Hueca, esto, luego de que se anunció la intención para la remodelación del parque deportivo y recreativo, mas Rafael Jiménez, manifestó que ninguna de las asociaciones en defensa no han tenido ningún acercamiento a ninguna autoridad estatal ni municipal. Jovani Salazar Ruiz, dijo que la política del cuidado al medio ambiente estará presente en este proyecto, mediante acciones que procuren salvaguardar y preservar la flora y la fauna local, entre otras demandas que por mucho tiempo caracterizaron al parque, como es el del estacionamiento, sin embargo, para la ampliación de éste se requiere de espacios y los que hay están ocupados por árboles de diferentes especies, pero anticipó que el estacionamiento pasará a ser de 50 a 325 espacios disponibles para vehículos, hasta ahora, existen más de trescientos árboles marcados destinados a ser derribados, catalogado por las asociaciones como presunto ecocidio.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

Sube hasta 400% cifra de niños indígenas ambulantes Texto y foto: Ainer Gónzalez

Más de Mil 500 niños y niñas indígenas de alrededor de 1 a 17 años el 90 por ciento trabajan como boleros, vendedores de chicles, dulces, flores y frutas.

Hasta en 400 por ciento se ha incrementado la cifra de niños indígenas ambulantes que “trabajan” en las calles, según Melel Xolabal AC, aunque un estudio del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) asegura que en Chiapas el número de niños indígenas de 6 a 14 años que trabajan se ha duplicado. En Chiapas la explotación laboral infantil en niños indígenas sigue en incremento, la mayoría de los niños trabajan de vendedores ambulantes y abandonan su lugar de origen para trabajar. Este problema social es ocasionado por los bajos ingresos de las familias indígenas en el lugar que residen, ante este problema las autoridades municipales, como estatales no hacen nada para acabar con este problema que vienen heredando cada generación indígena. Datos de Melel Xojobal AC afirma que de 1,594 niños y niñas de 1 a 17 años el 90 por ciento trabajan como boleros, vendedores de chicles, dulces, flores y frutas. Luis Pérez es un niño de nueve años que trabaja de vendedor ambulante en el parque de la Marimba y afirma para Código Sur, que él y sus familiares emigraron a la ciudad porque en el municipio de San Juan Cancuc las condiciones de vida son malas. Cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) revelan que en México solamente el 16 por ciento de los niños y niñas tienen acceso a sus derechos. Obligación del estado Los niños y niñas indígenas por la situación tan precaria que atraviesan muchas veces junto a sus familias, las madres de familia envían a sus hijos desde muy pequeños a la ciudad, la pobreza es la causa principal de la migración en las comunidades indígenas, donde aun existe marginación, pobreza y carencia de fuentes de empleo, por lo que se ven obligados a buscar mejores condiciones de vida fuera de su lugar de origen, lo que desafortunadamente los lleva en muchas ocasiones a sufrir discriminación, explotación laboral o sexual, malos tratos, y a ser objeto de la trata de personas, empeorando esta situación cuando carecen de una instrucción escolar o no hablan el idioma español, dijo en

Niño indígenas de la zona de los Altos.

Ha subido hasta en 400 por ciento la cifra de niños indígenas ambulantes en Chiapas.

entrevista Aníbal Cordero Guillén, Visitador Especializado en Asuntos Indígenas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

se debe por la migración de los 70’s y los 80’s que se dieron por conflictos políticos-religiosos y eso dio diferentes olas de migración hacia San Cristóbal de la Casas, después de 1994 se da por la situación del movimiento zapatista, diversas comunidades buscaron una mejor condición de vida en diferentes ciudades del estado.

El Estado tiene la obligación de proporcionar a los niños todos los recursos suficientes y necesarios para su optimo desarrollo, tal como lo señala la Convención Sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su: “Artículo 27.- Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social”, y en el “Artículo 32.- Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.” En entrevista para Código Sur, Jennifer Haza Gutiérrez directora general de Melel Xojobal AC, afirma que la principal causa de este problema

El estado en su conjunto en todos los niveles tiene una gran deuda con su infancia y con su adolescencia porque las políticas dirigidas hacia los niños, niñas y jóvenes en el país son aisladas, aún persiste una visión muy insustancial referente a la infancia, no hay presupuestos etiquetados, no hay continuidad, entonces el reto del estado mexicano frente a la infancia es que necesario generar un sistema integral de garantías y este sistema básicamente tiene que ver con que allá una articulación de los diferentes niveles de gobierno y la diferentes instituciones para atender y garantizar la protección de los derechos de niños y niñas, actualmente no hay una articulación de los sistemas, no hay un trabajo en conjunto con la secretaría de salud y la educación o en-

tre desarrollo social y sector salud, aclaró Haza Gutiérrez. Creación de un sistema eficiente El reto para el estado mexicano necesita construir un sistema de protección de los derechos de la infancia porque no hay, son acciones aisladas. En términos concretos lo que dicen las instituciones públicas acerca del desarrollo de los niños no se traducen en política pública, ni en legislación, ni en presupuesto orientado al bienestar de niñas y niños, las cifras referentes a pobreza de la infancia, al rezague educativo, explotación laboral infantil, violencia contra los niño reflejan que eso es lo que ha pasado durante mucho tiempo. El estado tiene que garantizar que los niños y niñas tengas condiciones para el acceso a todos sus derechos, como también tienen que garantizar condiciones de bienestar para las familias indígenas, porque si no hay empleos eso implica condiciones de pobreza, falta de oportunidades.


CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

7

REPORTAJE

Pretende Samuel Toledo concesionar dos estacionamientos públicos Texto y foto: Vianer Montejo

Confirmaría la tendencia privatizadora que trae el actual presidente municipal, como también el incremento de impuestos de alumbrado público: Alejandra Soriano

Samuel Toledo Córdova, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, pretende concesionar el estacionamiento público: Mirna Camacho Pedrero, presidenta del Congreso del estado afirmó que ha recibido la solicitud, se espera que pase a la comisión de hacienda que preside Emilio Salazar Farías para que corra el plazo obligatorio para que se dictamine y los diputados voten a favor o en contra.

conlleva y que en su momento, si hay necesidad de hacer algún tipo de ajustes u observaciones se hará posterior a esta revisión. -¿Cuál es la comisión encargada de hacer esta revisión? - La comisión de hacienda, pero en estos momentos está en la mesa directiva, posteriormente pasará a la revisión y posteriormente será aprobada.

En entrevista para Código Sur, Samuel Toledo Córdova, dijo: “ya hay una licitación directa en donde un grupo de empresarios chiapanecos quieren hacer la aportación del capital para la manutención que se requiere para mantenerlo en buenas condiciones, está provisionándose ya la aprobación de la opción en el Congreso del estado y estaremos esperando la resolución del aparato legislativo.

Dijo la diputada que aún no hay tiempo fijado para que la solicitud pase a la comisión correspondiente para su análisis y posteriormente sea planteado en pleno para ser votada a favor o en contra.

Dijo que ya hay una licitación, sin embargo el Congreso del estado aún no aprueba la solicitud, por otro lado, de manera extraoficial Código Sur tuvo el conocimiento que le otorgarán la concesión de manera directa a José Luis Mandiola, se buscó la entrevista para corroborar la versión, sin embargo Mandiola se negó a hablar, Toledo dijo que participarán varios empresarios en la licitación y al cuestionarle si lo concesionarán a favor del empresario ferretero, sólo se limitó a contestar “participará Mandiola”, y no quiso proseguir la entrevista. -¿Está aún la licitación? - No, ya se hizo, ya se presentó, por lo pronto está en el congreso del estado. En tanto, Mirna Camacho Pedrero, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, afirmó: “tenemos una solicitud por parte del ayuntamiento, que se está revisando por el área jurídica del congreso, no se puede pasar solamente como una solicitud, tiene que haber la revisión jurídica en el marco legal de todos los requisitos que

Por otro lado, la regidora priista Rita Balboa Cuesta, dijo que no sabe si concesionarán el estacionamiento del ayuntamiento municipal a José Luis Mandiola, y que todo lo que sea para bienestar para Tuxtla Gutiérrez, y en este caso, es muy difícil para el ayuntamiento. “En efecto, la vez pasada sé que se autorizó, nosotros autorizamos cosas aquí, no vemos quien está detrás a mi me interesa el bienestar de la ciudadanía y que si eso va a venir a componer, no me interesa quien está detrás, porque aquí dentro del ayuntamiento obviamente que hay entes y personas que hacen su trabajo empresarial pero no lo conozco, no sé, desconozco” puntualizó. La regidora priísta reconoció que sí fue autorizado en cabildo por todos los presentes, pero que ella cuestionó al cuerpo edilicio “tal parece que todo se va estar concesionando y que no hay en el municipio el dinero para invertir” y que alguien argumentó (no dijo quién) “se necesita una inversión fuerte para poderle dar una dignidad a los estacionamientos que buena falta hace”. -¿Ya se aprobó en cabildo? -Va entrar, bienvenido sea todo eso, sin cuestionar si se tiene que concesionar el estacionamiento, hay una situación muy difícil acá en el ayuntamiento, producto de otras administraciones, producto del saqueo de la administración de Yassir. Yo no sé quién está detrás de todo esto yo voy a cumplir y cumplo como regidora. -¿Votó a favor de la concesión? -Yo voto en pro del bienestar y de lo que va a ser mejoras para Tuxtla Gutiérrez- finalizó. En entrevista exclusiva para Código Sur, la diputada Alejandra Soriano dijo que como legisladora del congreso del estado aún desconoce el tema, apuntó que no le extrañaría que hicieran eso a las arcas públicas del ayuntamiento, cuando finalmente es una fuente de ingreso para la ciudad. “Confirmaría la tendencia privatizadora que trae el actual presidente municipal, como también el incremento de impuestos de alumbrado público, en su momento hizo el intento de privatizar Smapa, ahora conocer este nuevo intento suena y huele a privatizar el estacionamiento público del ayuntamiento de Tuxtla”, externó.

Estacionamiento público de tres niveles que está en la Segunda Poniente entre Avenida Central y Primera Norte.

-Primero tiene que aprobar el congreso la solicitud, pero el alcalde dijo que ya licitó, esto de que tiene que pasar por el congreso

¿No será algo sólo por puro trámite? -Por supuesto que tiene que pasar por la aprobación del congreso, no puede estar licitando sin esto, es algo así como pasó con las Ciudades Rurales: primero se construyeron y casi un año después pasaron el dictamen al congreso para que se aprobara la construcción, cuando estás ya estaban hechas y funcionando. Desafortunadamente es una mala costumbre – continúa Alejandra - además violatoria flagrante de la ley porque no es nada menor que se empleen recursos públicos sin que estén autorizados e iniciar un procedimiento de licitación sin que se cuente formalmente con la autorización del congreso, la tendencia es despojar a Tuxtla de sus pertenencias en vez de recuperarlos, como es el caso de los parques, muy sentido y claro ejemplo el del Libramiento Norte, un parque público ahora ya es de un propietario privado, hasta cuándo vamos a dejar que sigan actuando con total impunidad, con descaro y desvergüenza. -¿Cuándo debe contestar el congreso al ayuntamiento, cuándo les harán saber a todos los diputados de la existencia de esta petición, o hay alguien que apoya esto dentro del congreso? -Tenemos el derecho de enterarnos, si está en el congreso, así declaró y confirmó la presidenta, tenemos que estar pendientes, por lo pronto estamos en receso, sin embargo si existe interés de que esto pase rápido, indudablemente más de alguno va a intentar que esto sea así, qué bueno que sea haga público, porque la ciudadanía se entera cuando ya se está votando o cuando ya se votó y así no hay tiempo para manifestar las inconformidades. Al dar cuenta de la iniciativa, comenzarán a correr los plazos, mientras sea algo que ha recibido la presidenta, pero si aún no lo dan a conocer a la comisión permanente no comenzará a correr un plazo obligatorio, para que se dictamine de acuerdo al acuerdo que hayan tomado en la comisión de hacienda, ellos harían el dictamen para posteriormente someterla a consideración para que se vote. Agregó que se agilizaría dependiendo de la presión que haga el presidente Samuel Toledo y si va a contar con el respaldo de los diputados para que tenga seguimiento, dijo que sería lamentable que congreso valide un atropello más a la ciudadanía y al ayuntamiento tuxtleco. Que si el presidente cuenta con el respaldo de algunos diputados locales, Soriano dijo que ni lo descarta ni lo afirma, pero más allá de eso, cada uno de los diputados tendrán que responder de frente a la ciudadanía y que no están allí para validar los atracos ni para privilegiar los intereses particulares, empresarios que pretenden ser beneficiados con el amparo de la relación que tengan con el presidente municipal, apuntó; “Cuál va a ser el beneficio y utilidad pública con esta concesión, antes de esto cabildo y el mismo presidente deben explicar sus razones fundamentadas hacia la ciudadanía y no hacerlo nada más por debajo de agua, porque el que nada debe, nada teme” concluyó.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

Raciel López, procurador de consigna en Chiapas Los inocentes son culpables y los culpables inocentes Raciel López Salazar resultó un fracaso de la procuración de justicia en Chiapas. Nombrado procurador el 15 de enero de 2009, ha cumplido 66 meses en un ejercicio transexenal plagado de agresiones a la constitucionalidad y a la legalidad del orden jurídico mexicano. Así, los chiapanecos viven en estado permanente de indefensión ante un ministerio público que hace culpables a los inocentes y termina por hacer inocentes a los culpables. Raciel, el carcelero López, fue dado de alta únicamente para cumplir con las veleidades persecutorias de Juan Sabines, desde la peligrosísima obnubilación de un gobernador sometido a las consecuencias de las drogas y el alcohol. Del anecdotario racielista rescato apenas algunas de las tropelías que por disposición de la ley y por ética moral y profesional, le están vedadas, especialmente, a quien tiene la enorme responsabilidad de procurar justicia: 1.- El homicidio de Mariano Abarca Roblero. El 27 de noviembre de 2009 fue asesinado en el municipio de Chicomuselo este líder minero. Cobarde excepcional, Juan Sabines tuvo miedo de que se levantaran los agremiados de la organización de Abarca Roblero. Por ello, para satisfacer las demandas de castigo exigidas, Sabines ordenó a su esbirro Raciel López encontrar a un culpable a como diera lugar. Exento de moralidad, Raciel López manipuló personalmente la averiguación para inculpar al líder transportista Walter León Montoya y al profesor Jorge Carlos Sepúlveda Calvo. En un acto inaudito de

celeridad, el procurador López envió el helicóptero de la procuraduría a Chicomuselo para traer a supuestos testigos del homicidio. Sólo que al procurador se le revirtió su traición a la ley. El testigo Mario López Sunún declaró ante el juez que la pasante de derecho, sin título profesional, Dulce Amor Pérez Hernández, le puso una declaración ya hecha y lo obligó a poner sus huellas, porque él (Sunún) no sabía leer ni escribir. El otro testigo, Orlando Vázquez Rodríguez declaró que el ministerio público, obvio por órdenes de Raciel López, lo amenazó con encarcelarlo si no culpaba a alguno de los implicados en el homicidio. Ese es el procurador de Chiapas. 2.- El suicidio de Tatiana. Darinel Solórzano iba a participar como candidato a diputado federal por el PRI en el distrito de Ocosingo. Juan Sabines lo amenazó para obligarlo a declinar la candidatura. Darinel se negó y vino la venganza. El 19 de abril de 2010 se suicidó Tatiana, pareja de Darinel, y el evento fue aprovechado para culparlo de homicidio calificado. La pericial realizada sobre el cuerpo demostró que la bala entró por la sien derecha y salió hacia el lado izquierdo de la cabeza. Sin embargo, el peritaje de la procuraduría asegura que la bala entró por la parte de atrás de la cabeza y salió por la cara. Falaz argumento porque el rostro hubiera quedado destrozadp. Lo grave es que el peritaje oficial fue hecho por un médico veterinario y la necropsia por otro médico que no la hizo, y sólo se le pasó para firmarla.

El Juez Mariano Domínguez dictó sentencia absolutoria a Darinel y vino la represión institucional. Con la intriga de Raciel López, en un acto inaudito el magistrado visitador, César Amín Aguilar Tejada y Jorge Arredondo Santome, amenazaron al juez con procesarlo si no renunciaba. La insolencia no tiene antecedente alguno, sobre todo porque faltaba la instancia de la Sala Penal y el Tribunal Colegiado de Circuito para saber si el juez Domínguez tuvo razón o no al dictar sentencia. Pero lo grave fue que dos bandidos como César Amín y Arredondo Santome hayan pedido la renuncia al juez. No tenían calidad moral para hacerlo. El primero porque presiona a jueces y magistrados para obligarlos a emitir sentencias a modo y tiene más de 20 propiedades en Tuxtla Gutiérrez que no podría justificar. Y Arredondo Santome es el autor de los proyectos de la Mesa de Reconciliación para liberar a secuestradores, violadores y asesinos, entre otros personajes de la fauna criminal. La represión por este caso llegó hasta el doctor Carlos Hugo Tondopó Hernández, jefe de asesores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas, a quienes quisieron, César Amín y Arredondo Santome, involucrar en la liberación de Darinel, en contubernio con el juez Mariano Domínguez. No lograron su propósito, pero fue una lamentable pérdida para el Poder Judicial en Chiapas la renuncia injustificada de Tondopó Hernández, único autorizado y capacitado moral y jurídicamente entre los ignorantes y corruptos que pululan por el Tribunal. 3.- El homicidio de Fernando de la Cruz Cruz. Pero así como el delincuen-

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

te de Raciel López Salazar inventa delitos y culpables, él mismo cae en el delito de obstrucción de la justicia. El 31 de diciembre de 2011 fue atropellado en la calzada del Club Campestre, el joven de 27 años Fernando de la Cruz Cruz. El vehículo, un Ford Ecoesport, modelo 2007, con placas de circulación DNW-5832 a nombre de Jorge Javier Culebro Guillén, hijo del entonces subprocurador Jorge Culebro Damas. Un grupo de ciudadanos nos dirigimos al procurador López, para solicitarle nos informara quién o quiénes resultaron culpables y sentenciados por el homicidio. La respuesta fue de evidente encubrimiento, bajo el insostenible argumento de la secrecía de la averiguación previa. Lo cierto es que el procurador protegió al familiar de uno de sus subordinados, y eso le imputa ya responsabilidad penal. Pero lo más grave de Raciel López, es que además de encubrir homicidios, agrede y amenaza a la esposa y a los hijos del difunto Fernando de la Cruz. A la pena de dejar una viuda y tres menores en estado de orfandad, se suma la amenaza de muerte o de cárcel si la cónyuge intenta denunciar las agresiones y pedir se esclarezca un homicidio que hasta hoy permanece en la impunidad. Ya son dos ex procuradores que han pisado cárcel: Eduardo Montoya por venganza de Pablo Salazar y Mariano Herrán por venganza de Juan Sabines. El tercero será Raciel López Salazar, pero por disponer del patrimonio del estado y actuar reiteradamente al margen de la ley. Continuará y ampliaremos…


CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos

conlapiedra@hotmail.com

T

uxtla Gutiérrez y Tapachula de Córdova y Ordoñez merecen como ciudades principales de Chiapas tener mejores alcaldes que de verdad se preocupen por sus vialidades, su alumbrado y sobre todo, por los habitantes. En el caso de Tuxtla Gutiérrez, luego de un fraude electoral masivo perpetrado contra Carlos Morales Vázquez, el alcalde Samuel Toledo se ha distinguido por ser el más mediocre y operar con la mayor discrecionalidad del mundo cada uno de los contratos que le han redituado beneficios. Es el caso del servicio médico integral, de las obras municipales, del alumbrado público que fue concesionado por diez meses a la empresa poblana Citelum México (que ahora ya está revisando cada una de las lámparas de ambos libramientos), y que ahora pretende privatizar y concesionar los dos estacionamientos que

Q

Para no caer, me arrastro pateo una piedra, estallo ¿Quién detendrá esta maldita guerra?

aún tiene en su poder el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. En el caso del alumbrado público, sin haber pedido autorización al congreso del estado, con un contrato con una cláusula de confidencialidad, pero sobre todo sin tener un censo de las lámparas, el alcalde Samuel Toledo firmó el contrato para concesionar por diez meses este servicio que tiene empleados para hacerlo. En el caso del estacionamiento, a pesar de que no ha licitado el concesionamiento de la administración de los dos estacionamientos, Toledo Córdova Toledo ya incluso mencionó que si otra cosa no sucede le dará la administración de ambos estacionamientos (el que está debajo de la Presidencia Municipal y el que tienen en la Segunda Poniente, entre Avenida Central y Primera Norte) al empresario ferretero José Luis Mandiola.

Este es un tiempo en que no hay tiempo ni voz que pueda salir de la garganta ni cuchillo que no parta en dos el alma para reventar el grito que detenga el odio la catástrofe, el llanto, el martirio, la descarga de las bombas, el derrumbe, el sonido de las sirenas, las miradas de espanto y la incertidumbre de morir en las trincheras sin saber por dónde ataca el enemigo. Esta es la hora sin minutos, sin caminos donde no se perdonará el exterminio de inocentes que agonizan entre escombros con el dolor de estas muertes que mucho dicen en la sangre de Palestina que se pierde en las heridas la misma sangre derramada alguna vez por nuestros muertos.

Esto es grave, porque ambos estacionamientos son funcionales, operan con números negros, y ni siquiera hay necesidad de concesionarlos, pero como todos los contratos conllevan diezmos, van a terminar concesionando ambos estacionamientos. En el caso de Tapachula, Samuel Chacón ha permitido no sólo que calles enteras estén sin alumbrado, sino también parques como el Bicentenario, que calles continúen sin ser pavimentadas y que sobrevivan inmensos baches como el que está enfrente del mercado Escobar, además de pedir diezmos con las constructoras que ha mandado a llamar. Han sido la de los Samueles administraciones no sólo grises y mediocres, sino corruptas por los porcentajes que piden en cada obra y contrato, pero lo más lamentable es que ya estén empacando maletas porque aspiran a ser candidatos a diputados federales y a los cuatro vientos

Ayer esos niños eran niños ahora son ángeles que murieron a pedazos.

¡Palestina agoniza y con ella morimos todos!

Por allá un piececito por acá su corazón partido y al lado su madre muerta abrazando al resto de su cuerpo. ¡Qué alguien detenga la batalla! ¡Qué alguien cancele el genocidio! ¡Qué la ONU actúe antes que la historia los señale! ¡Antes que el pueblo sucumba y se desgarre en la desgracia! ¡Son canallas los que no gritan un alto al fuego! Israel, nada tengo contra ti ¿Dónde está el amor que en tus entrañas llevas? ¿Dónde está el ejemplo de ser un pueblo elegido?

Como ciudadanos, pero sobre todo como electores, no deberemos permitir que políticos de esta calaña brinquen como chapulines a otro cargo de elección popular. Qué tal eso. Últimos Pasos Urge que se agilicen los fondos federales del FONDEN, para que los damnificados del sismo de 6.9 grados en la escala de Richter vean concretadas la reconstrucción de sus casas que resultaron con daño total, sobre todo en comunidades de los municipios de Huixtla, Cacahoatán y Unión Juárez, no nada más en los 38 municipios en donde se declaró el estado de emergencia.

Dr. Hernán León Velasco

¡Detén tu osadía de verdugo en la tortura! No puedo tomar las armas contra nadie

Sus cadáveres son flores esparcidas por do quiera.

gritan que sólo estarán en sus respectivos cargos hasta diciembre próximo.

Reflexiones

Ayer Israel fue la víctima ahora es el ejecutor de un pueblo

Los niños no saben de las guerras hoy yacen por las calles ensangrentadas.

ANÁLISIS

Tuxtla y Tapachula merecen mejores alcaldes

Esto me rebasa uisiera llorar y no puedo me faltan lágrimas por tanto asombro me faltan palabras para no dolerme más allá de lo poco que soy y he sido me falta ser un río y apagar el fuego.

9

¿En dónde están los discursos por La Paz? ¿En dónde está la sabiduría de La Torá? ¿En dónde quedó la ternura pregonada hacia el prójimo? ¿En qué abismo se volvió el hombre criminal? ¿Quién se atreverá a defender al masacrado? ¿Quién se venderá para no decir estas verdades? ¿Dónde están los que deben gritar un alto al fuego? ¿Dónde están los creyentes que dicen amar a la piedad? ¡Detengan esta guerra! Háganlo por los niños que pueden ser los suyos que ellos no entienden ni merecen caer en el combate. No saben de enemigos para morir en el campo de batalla y morir cuando apenas han nacido y aprenden a creer en Dios.

No olviden que también tuvieron madre y fueron niños y que muchos son los que lloran y caen como palomas. Por eso, hasta pronto apreciados muertos. por ustedes sostendré mi lucha hasta que esté ceniza sin tanto llanto, sin tanta prisa y mi dolor se esfume y mi angustia sane. Mientras tanto y antes que me vuelva polvo aquí estoy con ustedes queridos huérfanos aquí clamo por la justicia milenaria que está pendiente en el sermón de la montaña, por los que están dolidos y corren y se refugian por lo que están presos y esperan su asesinato. Aquí seguiré, estas son mis manos esta son mis armas que imploran en la pluma los reclamos y el derecho a vivir la vida a ser libre bajo un cielo de paz entre las dos naciones. Aquí estoy, dispuesto a morir como cualquiera para que surja otro mañana en el corazón del hombre porque hoy se resisten todos a terminar esta maldita guerra.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

Texto y foto: Lizbeth Leyte

LORENA VILLANUEVA tiene

VENA ARTÍSTICA Nombre: Lorena Villanueva Bravo Nacimiento: 13 de enero de 1985, Veracruz Edad: 29 años Signo: Capricornio Estudios: Lic. en Danza Contemporánea de la Universidad de Veracruz. Hobbies: Escuchar y bailar de todo tipo de música

Ping-Pong ¿Baile? - Salud ¿Folklor? - Expresión ¿Música? - Vida ¿Danza? - Desahogo

Lorena Villanueva es una bailarina de danza Folklórica con un estilo y una escuela diferente, la cual le ha permitido actualmente ser nombrada como la Directora de la compañía de danza alternativa de CONECULTA y traer propuestas nuevas al Estado para así poder representarlo a nivel Nacional. Su trayectoria por la Danza la inició desde muy pequeña, a los cinco años ya hacía pequeñas participaciones en la compañía perteneciente de la escuela a la que asistía. Pero fue hasta los dieciséis años que decide estudiar de manera profesional, danza contemporánea en la Universidad Veracruzana (UV). Así mismo asistió a diferentes academias en la Ciudad de México. Dentro de los géneros en los cuales se enfocó en ese momento predominaba el Jazz y la danza moderna. Lorena Villanueva trae una escuela muy bien cimentada, pues participó en un espectáculo de una compañía de danza en Veracruz en la cual permaneció diez años, titulada “Jarocho”, es ahí donde tuvo un contacto con la danza desde otra perspectiva, de manera más alternativa y moderna. De ahí se desprende su estilo único: el folklor con una fusión de danza moderna, expresión corporal y un poco de Afro. Lorena comenta que el espectáculo al que participó (“Jarocho”) fue nominado dos ve-

ces, ganando una vez el premio nacional “Lunas del auditorio” y mientras ella participó, se presentó en ciudades como Hong Kong, Austria y Tailandia. Hablando de las personalidades a las cuales admira, ella comenta: “Admiro a mis maestros que fueron los que me formaron, lejos de la grandes figuras que existen en la danza, creo que ellos principalmente son los que me marcaron primero y me dieron la pauta para inspirarme, me dieron elementos”, Villanueva asegura que siempre tuvo claro que la danza era la profesión en la que se quería desempeñar. Su proyecto principal y en lo que actualmente se mantiene cien por ciento ocupada, es echar a andar la compañía de danza de CONECULTA, la cual no tenía una, establecida como tal, y así empezar a ofrecer funciones. La fecha de inicio para este proyecto será el 14 de Septiembre en la Ciudad de México, para festejar la anexión de Chiapas a México. Lorena Villanueva finaliza diciendo: “La danza es mi manera de desahogo, la forma en la que puedo liberar pensamientos y sentimientos, es una manera de mantenerme saludable, tanto física como mentalmente”. Por ser una joven que decide mantener la cultura añadiéndole un toque moderno, Lorena Villanueva Bravo tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

11

REINA CHIAPANECA

Andrea Gutiérrez es una REINA CHIAPANECA

Texto y foto:

Lizbeth Leyte

Ping-Pong

Nombre: Andrea Gutiérrez Chacón. Nacimiento: 9 de agosto de 1992, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 21 años. Signo: Leo. Estudios: 9º semestre en Ciencias de la Comunicación, UVM. Hobbies: Estar en familia y amigos y ver tutoriales de edición.

¿Amor? - Paz ¿Belleza? - Actitud ¿Éxito? - Logros ¿Familia? - Unión ¿Triunfo? - Meta

Participó en el certamen de belleza “Señorita UVM” -¿Cómo te describes? - Soy una joven estudiante de la licenciatura en Ciencias de la comunicación de la Universidad del Valle de México (UVM), amante de mi carrera, divertida, trabajadora y con muchas ganas de crecer tanto personal como laboralmente.

-¿Por qué decides estudiar la licenciatura en ciencias de la comunicación? - Decido estudiar ciencias de la comunicación,

pues es una carrera bella y con amplio campo laboral, poco a poco me he ido involucrando en el medio gracias a la persistencia, esfuerzo y dedicación que he demostrado tener.

-¿En qué certamen participaste y cuál fue tu experiencia? -En noviembre del 2011 participé en el certamen de belleza “señorita UVM” donde tuve la oportunidad de conocer y convivir con chicas estudiantes

de diferentes carreras, así como la satisfactoria experiencia de concursar en un evento como éste.

vida es para aprovechar y dar lo mejor que cada uno tiene.

-¿Cómo te visualizas dentro de 3 años y cuál es tu mayor motivación?

-¿La belleza física es lo más importante?

-Me visualizo como mánager de artistas, productora de un programa de televisión y al finalizar la carrera, continuar con una especialidad en edición de medios. Para mí, la superación es mi mayor motor sin ver ni crearme límites, pues la

-La belleza física no es el aspecto más importante que las personas tenemos, pues de nada sirve ser guapa si por dentro no eres sincera. Por ser una joven bella, inteligente y talentosa, Andrea Gutiérrez es la señora Código Sur 2014.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

Un mundo llamado Chiapas

SOCIALES

Diseñador Carlos Yamíl Rodríguez acompañado de sus modelos

Cantante Tania Corzo

Cecilia Siliceo

Fernanda Franco

Modela un vestido de noche

Vestido casual para cóctel

Gabriela Alfaro

Casual para cóctel

Cecilia Siliceo

Grupo de baile Folklórico del Jaime Sabines, Tuxtlán

Fernanda Franco

Bere Chamé

Yamil Rodríguez y patrocinadores

Texto y foto: Lizbeth Leyte El viernes 18 de julio se llevó a cabo la pasarela de modas titulada “Un mundo llamado Chiapas” del diseñador Carlos Yamil Rodríguez, donde el punto central del evento era dar a conocer los textiles, costumbres y tradiciones con las que cuenta el Estado.

Traje regional estilizado

Lucía Corzo

La pasarela constó de catorce modelos y cuatro etapas, las cuales fueron, trajes típicos, casualcóctel, vestidos de noche y trajes regionales estilizados. El evento fue amenizado por el grupo de baile folklórico del Jaime Sabines, Tuxtlán y la joven cantante Tania Corzo. “Es necesario que los jóvenes implementemos proyectos para beneficio de nuestro Estado, pues somos nosotros, no el futuro sino el presente del país”.

Lucía Corzo

Traje regional estilizado


CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

“El son de la negra” y “Los macheteros” fueron unos de los bailes con los que los niños hicieron presencia..”

Egresan niños de estancia infantil

13

CULTURA AL SUR

Exitosa participación de Chiapas en Zacatecas Texto: De la redacción

Texto y foto: Lizbeth Leyte

En días pasados se efectuó el XXXVII Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM), teniendo como sede la Ciudad de Zacatecas, Patrimonio Cultural de la Humanidad y como subsedes las ciudades de Guadalupe, Villanueva, Morelos y Jerez en el estado de Zacatecas La bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badillo, quien también tomó protesta a Manuel González Ramírez, cronista del Estado, como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas. En este contexto, la representación chiapaneca obtuvo varios premios y reconocimientos. José Luis Castro Aguilar obtuvo el Primer Lugar Nacional por su libro titulado Bosquejos históricos de Tuxtla Gutiérrez; Armando Parra Lau fue premiado con el segundo lugar nacional en la mesa 4 con el tema “Después de 400 años, tres vírgenes se reúnen en Tuxtla Chico”; Sofía Mireles Gavito de Tonalá, obtuvo el tercer lugar nacional en la mesa 3, con el trabajo titulado Levantamientos antihuertistas en el Soconusco; y Alba Patricia Cabrera Bezares obtuvo una mención honorífica en la mesa 2 con el tema “Sucesos en Tuxtla Gutiérrez en 1913-1914”.

El pasado 21 de Julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la estancia infantil del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Bienestar Social, la cual culminó el ciclo escolar 2013-2014. El evento fue amenizado por los niños en compañía de sus maestros, con bailables regionales y música en vivo de la marimba dirigida por el profesor de la escuela, donde los padres de familia fueron los principales espectadores. “El son de la negra” y “Los macheteros” fueron unos de los bailes con los que los niños hicieron presencia, además del cambio y entrega de banda de guerra y la bandera. Finalizando con la clausura oficial por parte de la directora de la Institución.

La clausura estuvo a cargo el Gobernador Miguel Alonso Reyes, quien agradeció a los cronistas la confianza para realizar su congreso en Zacatecas, ya que la entidad goza de una gran historia que permite fortalecer el presente en el trabajo cotidiano para impulsar un futuro más prometedor. En el nuevo Consejo Directivo, presidido por Manuel González, figuran como vicepresidente Marco A. Orozco Zuarth y como vocal de la región sur del país, Sofía Mirles Gavito. A Armando Parra Lau, le entregaron también la Medalla Renán Irigoyen, máximo reconocimiento que otorga la ANACCIM, siendo el tercer chiapaneco que lo obtiene luego de Fernán Pavía y de Orozco Zuarth. En la Asamblea Ordinaria se presentaron las propuestas para la próxima sede del congreso nacional, proponiéndose del Distrito Federal y el Estado de Chiapas, el cual por mayoría visible fue elegida, así que nuestra entidad será huésped de más de 400 cronistas y acompañantes de diferentes lugares de la república, quienes tendrán la oportunidad de conocer nuestra calidez y hospitalidad; así como nuestra historia y cultura.


REPORTAJE

14

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

Falta 80% de remodelación en Teatro de la Ciudad Texto y foto: Lizbeth Leyte

Sólo en un 20 por ciento se ha avanzado en la remodelación del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, que a sus 32 años, no había recibido mantenimiento por parte de políticos estatales del pasado, por lo menos ahora ya funcionan los aires acondicionados y baños, reconoció la directora general del Teatro, Silvia Arely Díaz Santiago.

La irregularidad se heredó de direcciones pasadas al ser víctimas del fraude millonario que una empresa de aires acondicionados realizó a la actual administración.

un estudio previo, rompiendo el concreto del sótano y lastimando gran parte de la estructura, en el cual, en ese momento se encontraban las oficinas del canal 10, de CONECULTA y del mismo teatro, además de pérdidas como documentos valiosos, antiguas fotos y mapas.

cionar. Es así como diferentes artistas del Estado han ofrecido presentaciones con el fin de recaudar fondos para el mismo, sin embargo la mayor parte de éstos no son económicos sino en especie, es decir las personas o los mismos artistas donan focos, computadoras, sillas o cualquier objeto que sirva para el equipamiento del mismo.

Fraude millonario “Todo el dinero que entra al teatro de la Ciudad, generado por rentas, se va directamente a Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), que actualmente dirige Juan Carlos Cal y Mayor, pero en situaciones pasadas no regresaba nada de este dinero el teatro. Obviamente para que se mantenga, se necesita mucho dinero, entonces el teatro se fue acabando por esta forma de operar, que todo lo que entra, sale y no regresa, se fue desgastando, todo lo que es cuestión eléctrica, el sótano, los pisos, todo, tiene más de treinta años y no se le ha dado el debido mantenimiento, incluso en la administración pasada se dio un fraude millonario, debido a la compra de aires acondicionados no originales”, subrayó Silvia Arely Díaz Santiago, directora del teatro de la ciudad. Años pasados se ha venido dando una serie de reportes acerca del mal estado en el que se encuentra el teatro, sin embargo no se ha logrado avanzar mucho, debido a los pocos recursos destinados para éste. El problema se empezó a originar debido a las inundaciones de 1990 y 1991 y a una invasión de termitas. Las autoridades encargadas tomaron malas decisiones y optaron por inyectar veneno para atacarlas sin hacer

La irregularidad se heredó de direcciones pasadas al ser víctimas del fraude millonario que una empresa de aires acondicionados realizó a los entonces administradores del teatro. Tras dos años de haber comprado los equipos, éstos dejaron de funcionar, es aquí donde especialistas en la materia se percatan de que el equipo que se les proporcionó no era original y que la empresa les vendió equipos de menor calidad e incorporó etiquetas falsas de la marca que se había solicitado y pagado. Tras saber la noticia, la actual administración de Silvia Arely Díaz, levantó una denuncia ante la Secretaría de Infraestructura para que la empresa ya no siguiera operando y además se hicieran cargo de los daños que había provocado tras el fraude realizado. Es así como dicha empresa responde la solicitud y se compromete a reparar los daños, sin embargo en ningún momento cambian el equipo descompuesto por los originales, únicamente le dan mantenimiento constante, con la finalidad de que éstos no se descompongan nuevamente, de igual manera la empresa no asegura por cuánto tiempo se hará responsable.

El Director General del CONECULTA, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, asegura que la base para el buen funcionamiento del teatro es su mantenimiento constante, es por ello que se han destinado ocho millones de pesos para su remodelación inicial, con los cuales se harán mejoras visibles como cambio de butacas, de alfombras, mantenimiento de baños, camerinos y aires acondicionados y aseguró que esa cantidad de dinero es suficiente para que el teatro notablemente se vea mejorado. Juan Carlos Cal y Mayor Franco reconoce en entrevista la labor que la actual directora Silvia Arely Díaz está realizando a favor del teatro, sin embargo está consciente de que no es ella quien deba estar generando ingresos para la mejora y mantenimiento de éste, sino que son las autoridades mismas quienes deben responsabilizarse por este tipo de instituciones.

Trabajando por el teatro A raíz de la entrada de Juan Carlos Cal y Mayor como director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), se invirtió en la remodelación de los baños y la tubería que de igual manera se encontraban en malas condiciones y con el apoyo del presidente del colegio de arquitectos, David Zamora, se creó una galería de pintura con una inversión mínima de 100 mil pesos. “El teatro trabaja con varios amigos, entre ellos Ronaldo Guillén de Cuidemos Chiapas donde gratuitamente con su equipo de colaboradores hacen levantamientos y propuestas para el teatro” cometa Silvia Arely Díaz, asimismo, asegura que para levantar el teatro se necesitan más de 35 millones de pesos.

Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general de Coneculta, en entrevista exclusiva.

Aunque se ha avanzado en la remodelación del teatro, no se puede decir que ha sido en gran medida, pues asegura Silvia Arely que únicamente se lleva avanzado un 20 por ciento del total de la remodelación contemplada, sin embargo cree que poco a poco se ha ido mejorando.

A raíz de los problemas y las carencias con las que cuenta el teatro nace Amigos por el teatro, una fundación que pretende apoyar y crear proyectos para trabajar y hacerlo fun-

Señaló que anteriormente los políticos estatales no se habían preocupado por los centros de cultura, pues los tenían en el abandono total, pero a partir de su ingreso como director general, se ha encargado de darlo a conocer y trabajar para el mejoramiento de los mismos, siendo cuestionado por su trabajo al decir que las casas de las culturas están en muy mal estado. “No entiendo por qué antes no fue un tema de discusión, ahora se dice que las casas de las culturas están en muy mal estado, cuando fui yo quien lo dijo, si yo no hubiera dicho eso, ese tema seguiría igual y nadie se habría preocupado por todos los problemas, a mí me parece que uno debe dignificar su lugar de trabajo” finalizó Cal y Mayor. El teatro de la Ciudad, Emilio Rabasa fue construido por el arquitecto Abraham Zabludovsky en el año de 1977 e inaugurado en noviembre 1982, llegando a ser uno de los tres teatros más importantes a nivel nacional, pero ahora se encuentra en proceso de remodelación.


CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

En Yasha se construye el primer sistema de agua potable

D

espués de siete años de gestiones y lucha por el progreso; hoy la comunidad de Yasha en Salto de Agua tiene en sus manos el proyecto para la Construcción de Sistema de Agua Potable; una inversión directamente del FISM con un monte de cinco millones 664 mil 707 pesos con 76 centavos y que viene a demostrar que este gobierno puede hacer logros que de verdad son prioritarios para el bienestar de las familias que más lo necesitan; afirmó, Miguel Díaz Arcos, Presidente Municipal de Salto de Agua. El edil anunció esta importante obra a desarrollarse en esta comunidad salteña, que esta ubicada en las orillas del rio Agua Azul y sólo se puede cruzar en cayucos como su medio de transporte. Díaz Arcos, también gradeció la intervención constante de las autoridades ejidales que siempre estuvieron al pendiente de la obra y que hoy es una realidad ya que más de 500 familias esperaban siempre la determinación de esta administración. En este sentido, mujeres, campesinas y hombres del campo, agradecieron con sinceridad a Miguel Díaz Arcos, ya que ha sido el único ha estado atento a las verdaderas necesidades de aquellos que no poseen más que la tierra; aquellos que no cuentan con servicios básicos y que no se les ha apoyado para lograr el acceso al desarrollo. En compañía de Pascual Vázquez, Tesorero Municipal; Manuel Mayo, Síndico Municipal; Regidores y demás colaboradores dieron el banderazo de inicio de la construcción de esta importante obra en Yasha comunidad de Salto de Agua, Chiapas. Posteriormente el munícipe Miguel Díaz Arcos y Domingo Díaz Herrera, Secretario Municipal, hacen el corte del listón inaugural de la calle Hospital en donde se invirtió más de 3 millones de pesos por la pavimentación de mil 538 metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, trescientos setenta metros cuadrados de banqueta y ochocientos cincuenta y siete metros lineales de guarnición de sección de 15 x 20 x 45 centímetros, la cual incluyo dos pozos de visita, descargas domiciliarias, obra de drenaje, (puente cajón), luminaria, pasamanos a base de tubos de tres y dos pulgadas, así como pintura en guarniciones; con estas acciones Salto de Agua sigue adelante con el apoyo del gobernador Manuel Velasco, aseveró el edil salteño. Mac Giver ganador del certamen Ydalio Huerta 2014. El comité de feria que encabeza el regidor Julio Cesar Zamudio Alejo, en presencia del Sr. Ydalio Huerta Cabrales, dieron a conocer el nombre del ganador del Premio de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2014, que es Larry Guillermo Mejía Monsalve “Mac Giver”, con el poemario “Cenizas de Sombras”.

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

Al darse a conocer el nombre del ganador, se pusieron en contacto con él para que se presentara el día uno de agosto a las 21:00 hrs para recibir el premio, a lo que asombrado Mac Giver respondió “muchas gracias, estoy muy emocionado quiero decir una cosa más, para los hijos del poeta, reciban un abrazo y mi admiración ya que yo también soy hijo de un poeta que a su vez era hijo de un poeta. En estos tiempos es difícil seguir siendo poeta, generación tras generación, me siento muy agradecido” exclamó. De igual forma Larry Guillermo declaró como ‘dato curioso’; dijo “anoche se supone que habría una lluvia de estrellas fugases en el cielo, yo salí como a las cuatro de la mañana a ver las estrellas y no vi nada, y le dije a mi abuelo que estaba en el cielo, que por favor que me socorriera un premiecito que lo necesitaba en estos días, pero como no apareció ninguna estrella fugaz me acosté creyendo que no iba a pasar nada y ahora ustedes me sorprenden con esta noticia maravillosa” mencionó.

Edil de salto de Agua, Chiapas

Larry Guillermo Mejía Monsalve es de nacionalidad colombiana, pero actualmente radica en la ciudad de México, por lo que se trasladará hasta estas tierras mayas para recibir el Premio de Poesía ‘Ydalio Huerta Escalante’. Marcos Mayo detona el desarrollo Con la inauguración del ‘Puente Vehicular’ que realizó, el presidente Municipal de Palenque, Marcos Mayo Mendoza, en el ejido Nuevo Egipto, se benefician los diferentes rubros como la agricultura y la educación, impulsando el desarrollo también de las comunidades colindantes. El comisariado ejidal Artemio Álvaro Sánchez, comentó que “durante años hemos sufrido en las temporadas de lluvias, el río se desborda y no podemos pasar con nuestros productos para ofrecerlos en la ciudad y nuestros hijos no pueden pasar para ir a las escuelas”, destacó la autoridad ejidal.

En convivio con la comunidad Marcos Mayo

De igual forma la autoridad municipal sostuvo en su discurso; “esta ha sido la mayor inversión de recurso público, estamos al tanto de que esta comunidad lleva más de 20 años sin recibir obras, y con esta inauguración esperamos detonar e impulsar el desarrollo de ésta y otras comunidades, en la agricultura y sobre todo en la educación”, recalcó Marcos Mayo. La obra del ‘Puente Vehicular’, se logró con una inversión del Fondo de Inversión Social Municipal (FISM 2013), con un monto total de 7 millones 692 mil 061 pesos con 43 centavos. Posterior al corte de listón y de una oración en agradecimiento por esta obra, el edil acompañado por el regidor Mauricio Zapata Félix y el Oficial Mayor, Eduardo Trejo Guzmán disfrutaron de un convivio con las personas de diversas comunidades presentes.///////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial”.- ¡Salud Vale!.-

Inaugura obra edil de Palenque, Marcos Mayo


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

Hechos Fronterizos

COMITÁN

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

DOS IMPORTANTES CONVENIOS DE COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE COMITÁN Y EL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE CHIAPAS (INER), ASÍ COMO CON LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA fueron firmados, TOMANDO PARTE, en el primer caso, la empresa Fritos TOTIS S.A de C.V, para la recolección de aceite vegetal, para reactivar el PROGRAMA BIOCOMBUSTIBLE. “Este hecho respalda la política responsable del GOBERNADOR MANUEL VELASCO COELLO con el medio ambiente y se suma a los avances en el uso de energías limpias, el cuidado de la biodiversidad y el rescate del patrimonio natural de la entidad”, destacó el director del INER, LUIS ENRIQUE AGUILAR MÁRQUEZ. LEONARDO HERNÁNDEZ GUERRERO, gerente de la Planta TOTIS Comitán, sostuvo que priorizar el aprovechamiento integral y racional de los recursos económicos y ambientales para un desarrollo sustentable, es una política que comparte la empresa en busca de mejores niveles de vida para la población. “Con esto se pretende disminuir la contaminación y mejorar la calidad del agua y suelo, fomentando el reciclado y el aprovechamiento de los residuos para la obtención de los biocombustibles”, dijo.

TRINITARIA

AGUILAR MÁRQUEZ también enfatizó que el Instituto de Energías Renovables se encuentra promoviendo y fomentando el uso de las energías limpias, y con la suma de esfuerzos, y al lado de los proyectos del Ejecutivo Estatal, se genere

bienestar para Chiapas. EL SEGUNDO COMPROMISO (CONVENIO), el relativo a la firma de Colaboración y Coordinación Interinstitucional entre el ayuntamiento presidido por el LIC. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ Y LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y LAS INSTITUCIONES COMPETENTES EN TEMAS DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS 066, tiene el objetivo de establecer la coordinación y colaboración entre estas instancias, interpretándose cabalmente el mensaje de RAÚL GONZÁLEZ CASTAÑÓN, Director Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo, quien dijo que a través de este convenio se refrenda el compromiso del GOBERNADOR VELASCO COELLO con la ciudadanía chiapaneca, siendo uno de los compromisos del Gobierno chiapaneco. Por su parte EL PRESIDENTE LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, aseguró que a través de estos convenios se trabaja de manera coordinada y efectiva en la capacitación de los elementos de seguridad pública y que por medio del subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), se entregaron uniformes y equipamiento a 110 elementos de Seguridad Pública Municipal. ENHORABUENA………………………//LUIS IGNACIO supervisa el avance de la construcción y rehabilitación de museos, hecho que aprovecha para agradecer al GOBERNADOR de nuestra entidad por su respuesta positiva a las gestiones hechas. Acompañado por su cuerpo de cabildo, di-

CON EL OBJETIVO DE PRESENTAR A LOS NIÑOS DE LA REGIÓN UNA OPCIÓN PARA APROVECHAR EL TIEMPO DURANTE LAS VACACIONES DE VERANO, EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE LA TRINITARIA, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, están llevando a cabo, desde el 21 de julio próximo pasado, los CURSOS DE VERANO EN EL ZOOLÓGICO MUNICIPAL, para culminar el 8 del presente agosto, cubriéndose horario de 10 de la mañana a 13:30 horas en las instalaciones del citado rincón de naturaleza en la Cabecera Municipal donde podrá participar la niñez de 6 años en adelante, estando a la disposición los TALLERES DE: MANUALIDADES, ACTIVACIÓN FÍSICA, ECOLÓGICOS, LOS DE ACUAFIESTA Y RECORRIDOS POR EL PARQUE ZOOLÓGICO, utilizándose materiales, en su mayoría, embases de desecho. La verdad, LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE MUNICIPAL, cuyas oficinas están ubicadas en la UNIDAD ADMINISTRATIVA sobre la 3ª. AVENIDA PONIENTE SUR SIN NÚMERO, se está volando la barda con el interesante trabajo que está llevando a cabo, siguiendo las directrices del PRESIDENTE MUNICIPAL AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO. Si alguien está interesado en aprovechar todavía estos cursos, puede llamar AL TELÉFONO 108 20 83 EN HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 9 DE LA MAÑANA A 5 DE LA TARDE; hágase presente en las instalaciones ya señaladas, pregunte, observe y admire los resultados fruto de la dedicación de los conductores y responsables de cada uno de ellos. FELICIDADES…………………..// EL CONECULTA, a través de LA CASA DE LA CULTURA “ANTELMO FIGUEROA PULIDO” de La Trinitaria, también lleva a cabo los CURSOS DE VERANO “IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD 2014”, con 11 talleres dirigidos a la niñez y a señoras que deseen participar, entre otros: ARTESANÍAS, JUGUETERÍA Y PIROGRABADO A CARGO DE ARMANDO CALVO CALVO Y DE MARÍA DE LA LUZ LÓPEZ AGUILAR; GUITARRA CON HIVER ANTONIO SÁNCHEZ

rectores de área y arquitectos encargados de las obras, el edil primeramente atestiguó, en orden de recorrido, los avances en la REHABILITACIÓN DE LA CASA MUSEO DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ con inversión de 15 millones de pesos; CONSTRUCCIÓN DEL MUSEO DE LA CIUDAD “COMITÁN” ubicado en la 4ª. Calle Sur Oriente entre Avenida Central y 1ª. Avenida Oriente Sur, con inversión de 20 millones de pesos; AVANCES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MUSEO “ROSARIO CASTELLANOS”, el cual tiene una inversión de 16 millones de pesos, que estará ubicado en la 3ª. Calle Sur Oriente entre 1ª. y 2ª. Avenida Oriente Sur; LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO CULTURAL Y ARTESANAL EL “TURULETE” que estará ubicado en la 3ª. Calle Norte Poniente entre 2ª. y 3ra. Avenida Poniente Norte con inversión de 15 millones 179 mil 74 pesos, contando además con espacios para disfrutar de actos culturales, y para terminar, el edil acudió al CENTRO CULTURAL ROSARIO CASTELLANOS donde se realizaron trabajos de rehabilitación 7 millones 781 mil 583 pesos, contándose en total un monto de 73 MILLONES 961 MIL 712 PESOS, expresando el PRESIDENTE LUIS IGNACIO que a todo esto, se suma la construcción del AUDITORIO “BELISARIO DOMÍNGUEZ” que tiene una inversión de más de 220 millones de pesos, así como obras de bacheo, salud, urbanización, seguridad, etc. …………………//NO SE OLVIDE QUE LA FERIA COMITÁN 2014, ESTÁ EN SU MERO PUNTO. LOS ESPERAMOS PARA COMPARTIR CON NOSOTROS LA ALEGRÍA, LA DIVERSIÓN Y LA CULTURA Y EL ARTE.

ALVARADO; DANZA FOLKLÓRICA Y ACTIVACIÓN FÍSICA A CARGO DE VÍCTOR VERA VERA; DIBUJO Y PINTURA CON JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ HERRERA; MARIMBA BAJO LA RESPONSABILIDAD DE VÍCTOR MANUEL ESPINOSA GUTIÉRREZ; TECLADO CON ERVIN ANTONIO VÁZQUEZ CALVO; TEATRO A CARGO DE LA DIRECTORA DE LA CASA DE LA CULTURA, MARÍA LUISA JAIMES GUTIÉRREZ; TAMBOR Y PITO A CARGO DE JUAN DE JESÚS CALVO ÁLVAREZ; INGLÉS CON LUPITA ALBORES VÁZQUEZ Y MANUALIDADES PARA SEÑORAS A CARGO DE ANGÉLICA YOMARI ESCOBEDO MONTEJO. La Casa de la Cultura “ANTELMO FIGUEROA PULIDO” cuenta con el apoyo de FRANCISCO VELASCO GORDILLO (intendente) y ALBA LETICIA SANTIS PÉREZ (secretaria), además de los jóvenes que prestan su servicio social: CRISTIAN DE JESÚS ALFARO GARCÍA, ROBERTO MÉNDEZ CALVO, JORGE ARTURO TRUJILLO ALONSO Y JUAN DANIEL MALDONADO LÓPEZ……………//CON EL OBJETIVO DE APOYAR A LOS GRUPOS VULNERABLES DE LA TRINITARIA en específico a las mujeres, niños y adultos mayores, el DIF municipal que preside MONTSERRAT PALOMINO FIGUEROA, llevó a cabo la entrega de apoyos 2014 en la que se beneficiaron a 98 personas de diversas comunidades, donde la titular de la dependencia, C.P. PALOMINO FIGUEROA, en coordinación con JUAN REYES ZEPEDA, Gerente de la DISTRIBUIDORA EVELY --que en innumerables ocasiones apoya a las diversas casusas de necesidad en el DIF--, entregó: pañales para bebés y adultos, leche NAN, etapas 1 y 2, Nido y Nido kínder, así como diversos medicamentos de alto costo. REYES ZEPEDA dio a conocer que en coordinación con el DIF de La Trinitaria, en próximas fechas se llevará a cabo una campaña para la detección de “Hemoglobina Glucosilada” e inicio de tratamiento para pacientes diabéticos. En la entrega de apoyos estuvo presente la Directora Marina Cruz Gómez, Directora del DIF municipal y el personal adscrito.

Luis Ignacio en el recorrido de supervisión de obras de tipo cultural en Comitán

Firma del convenio entre ayuntamiento de Comitán y el instituto de energías renovables de Chiapas

El edil comiteco haciendo entrega de uniformes y equipo a110 elementos de seguridad pública municipal

C.P. Montserrat Palomino, presidenta del DIF Trinitaria, entregando apoyos a niños y madres de familia.

La casa de la cultura “Angtelmo Figueroa Pulido” de La Trinitaria y sus cursos de verano

¿Quiere encontrarse con exhuberante naturaleza vegetal y animal? Recorra, admire y goce con los suyos del zoológico “El Sabinal” de La Trinitaria.


CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

SON MUCHAS LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO las que, por instrucciones superiores, interpretando cabalmente los proyectos y programas respectivos, echan a andar, durante este período vacacional, CURSOS DE VERANO con variadas actividades tendientes a implementar apoyo a la familia, sobre todo, en la que ambos padres trabajan y, en otros casos, brindar igual atención a niños y jóvenes que aprovechan estas magníficas oportunidades para hacer despertar en ellos intereses que van más allá del entretenimiento para lograr escalas de descubrimiento de sus tendencias, intereses y vocación, y canalizarlos profesionalmente en los rangos humanos de la cultura, el arte, la ciencia, las bellas artes, el deporte, la danza, el baile, la artesanía, etc., transformándose en entes que garantizan, por todo esto, convertirse en impulsores del desarrollo económico, cultural, científico, tecnológico, etc., etc., hasta el nivel de alto rendimiento, redundando, como consecuencia, en bien del avance de nuestros pueblos. Esta ocasión queremos resaltar uno de estos eventos en Comitán: EL DE LA CASA GERIÁTRICA DE ISSTECHCOMITÁN, dirigida atinadamente por la LIC. MARTHA CECILIA GUILLÉN CRUZ, subrayando que las actividades enlistadas renglones atrás, están siendo llevadas a cabo bajo la responsabilidad de un personal debidamente seleccionado, como son LOS MAESTROS: JOSÉ AUGUSTO (TITO) GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ (GUITARRA); JAIRO ANTONIO VILLATORO ESPINOSA, CINTA NEGRA 1er. DAN (ARTES MARCIALES); JULIO CÉSAR MONZÓN (BAILE); SAMUEL GUILLÉN FLORES (PINTURA: MODALIDADES CRAYOLA Y ACUARELA); MARÍA ANTONIETA (TOÑITA) ZÚÑIGA ORTÍZ (BORDADO Y CORTE Y CONFECCIÓN); HILDA CECILIA TORRES CÓRDOVA (TEJIDO) Y LIC. LAURA ISELA VIVES MORENO (PSICOLOGÍA: MEMORIA ACTIVA), augurándose con ello, que se están obteniendo y se obtendrán, en el camino y al término de la jornada, coronas de éxito y de alto servicio a la comunidad derechohabiente, en primer lugar, estando también abierto al público. La parte del generoso y eficiente personal que está participando, coordinado, como ya se apuntó renglones arriba, por la LIC. GUILLÉN CRUZ, corresponsablemente, está dando sus mejores esfuerzos para que esto, como una de las labores programadas durante esta temporada, cada año, POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ISSTECH a cargo DEL LIC. JORGE ROSS COELLO –a quien enviamos nuestro reconocimiento-- salga adelante y supere lo hecho con anterioridad, siendo muy agradable para nosotros mencionar con gratitud expresa, a: LA SRITA. OFELIA DEL PILAR BALLINAS CASTELLANOS; EL C.P. JOSÉ LUIS

GÓMEZ DÍAZ; ENFERMERA MARÍA DE LOURDES LÓPEZ HERNÁNDEZ; TOÑITA ZÚÑIGA ORTÍZ; DRA. LUPITA GÓMEZ ABARCA (ODONTOLOGÍA); LIC. LAURA ISELA VIVES MORENO (TRABAJO SOCIAL) Y A DON RAMÓN GARCÍA MENDÓZA (SEGURIDAD), enviándoles un cordial saludo, invitándolos a que sigan adelante con su noble tarea. La inauguración tuvo lugar el lunes 21 de julio a las 9:30 horas en las instalaciones de la Geriátrica Isstech Comitán, iniciándose las actividades con toda fuerza y vigor, ante nutrida asistencia, para culminar el 8 de los corrientes. Por otro lado, el miércoles 23, a las 10:30 horas, en el Auditorio “ROBERTO CORDERO CITALÁN” del Centro Cultural de Comitán, fue la coronación de la REINA DE ORO 2014-2015 de la citada Geriátrica, culminándose el lucido evento con una comida ofrecida en honor de la REINA MARTHITA RUIZ –I-. quedando estipulada la participación de la institución en el desfile de carros alegóricos que se llevó a cabo el 26 de julio a las 10 horas con recorrido del barrio de San Sebastián a las instalaciones de la Feria, fecha en que como una de las actividades programadas para del arranque de la FIESTA GRANDE DE LOS COMITECOS (Feria Intercional de Agosto) pudimos ver lucir galas especiales del de la Geriátrica, así como de los demás participantes, entre ellos, los alegóricos carros de los más destacados barrios de la ciudad, con su reina cada uno. En el festival, superoriginal por cierto, organizado con motivo a la coronación de MARTHITA RUIZ, reina 2014-2015 de la Geriátrica, estuvieron presentes el Regidor Primero del Ayuntamiento, Ing. Óscar Enrique Domínguez Gordillo, en representación del Presidente LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, la electa Reina de la Feria Comitán 2014, SRITA. MARÍA ANTONIETA CONSTANTINO –I-; VARIAS DE LAS EXREINAS DE LA GERIÁTRICA; la representante del DIRECTOR GENERAL DE ISSTECH, LIC. SUSANA GABRIELA NEGRÓN y otras personalidades más, muy representativas en nuestro medio y estal. MARTHITA PRIMERA (reina 2013-2014), al entregar cetro, banda y corona, expresó sus mejores deseos porque MARTHITA RUIZ –I- obtenga los éxitos en el desempeño de sus actividades en el período 2014-2015, agradeciéndole a Dios, a los derechohabientes y personal de la Geriátrica de Isstech, a las autoridades y al pueblo en general, por los apoyos para poder haber cumplido con sus obligaciones y de representación de la institución en todos y cada uno de los actos a los que fue convocada.

Karate, bajo la dirección del C.N.1er. Dan, Jairo Antonio Villatoro Espinosa

C.P. Negrón y el Ing. Domínguez, coronando y colocando banda a Martitha Ruiz I, Reina de la geriátrica 2014-2015

Grupo de corte y confección y bordado, bajo la experta responsabilidad de las sras. Toñita Zúñiga e Hilda Cecilia Torres.

C.P. Susana Gabriela Negrón y su mensaje en representación del Lic. Jorge Ross Coello, director Gral. De ISSTECH

Grupo de baile en acción

Lic. Guillén Cruz, pronunciando su mensaje alsivo

Lic. Cecy Guillén Cruz haciendo entrega de lista de alumnos al guitarrista Tito González

Ing. Óscar Enrique Domínguez, regidor primero, hablando en representación del presidente municipal Luis Ignacio Avendaño Bermúdez

Martha Haydée Avendaño Burguete, saliente Reina de Oro Geriátrica ISSTECH 2013-2014

María Antonieta Constantino Primera, Reina de la Feria Comitán 2014


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2014

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Clasificados

Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600

Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703. --Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta 120 m2 en planta baja 9a. sur ote. #175 cel: 961 106 91 93 --Vendo Terreno 7 por 14 metros. Col. Natalia Todos los servicios, escriturado informes 961 249 4050

Remato Carta Representante técnico de empresas constructoras del Estado $50,000.00 Informes: Ing. Iván Díaz Cel. 961 200 16 24

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

19

BIENESTAR


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR ·1 de Agosto de 2014

Ansían reconstrucción total en la zona Costa Texto y foto: Sergio Melgar

Guatimoc parece una zona minada, por la cantidad de casas destruídas y semidestruidas. En el albergue de Guatimoc, comen cerca de 200 personas, entre niños, mujeres y hombres, duermen en tiendas de campaña.

Don Benito Ramírez en la entrada de su casa en Talquián, Unión Juárez.

protegernos del agua y el sol. Ahora duermo y como en el albergue, con mis tres hijos-concluye.

vernos el Güero y estamos esperanzados en que nos reconstruyan nuestra casa que sufrió daño total, que no se olvide de nosotros”, señala.

Talquián, Unión Juárez En Talquián, la casa de la entrada, está destruida, así como el letrerero que dice Bienvenidos a Talquián. Es el último pueblo de Unión Juárez, ya pegado 500 metros al cráter del volcán Tacaná. Don Benito Ramírez, habitante de Talquián, enseña cómo se destruyó su casa, en la calle principal de Talquián. En entrevista con Código Sur, don Benito, asegura que se quedó sin nada, que todo el techo y parte de las paredes se vinieron abajo esa aciaga mañana del pasado siete de julio a las 6:23 de la mañana.

-Espera que el gobierno le cumpla? -Tenemos confianza en el gobierno que nos dé ese apoyo, a lo mejor no igual como estaba la casa, pero si algo que tengamos donde

Talquián, Unión Juárez.- Catalino Hernández Morales, segundo regidor del cantón Yalú, municipio de Sibinal, departamento de San Marcos, en Guatemala, agradece las despensas que recibió del gobernador, aunque sea guatemalteco.

“Gracias al gobernador que nos ayudó con las despensas, el comisariado ejidal don Severo, porque no contamos con carretera ni energía eléctrica, nosotros bajamos a Talquián a comprar víveres, porque es lo más cercano a Yalú. El gobernador dijo: Las fronteras nada que ver, hay que dar ayuda”, señala.

Doña Amanda Castañón, que come en el albergue, narra cómo vivió el sismo y cómo se cayó toda su casa: “eran las 6:23 de la mañana, aquí acostumbramos a levantarnos temprano, ese día me levanté un poco tarde. Teníamos una tiendita, hice mi quehacer, salí a barrer la calle.

Estaba un hermano de visita, mi hermano tiene muletas para caminar, le hablé a mi hijo, le dije que ayudara a su tío, quise abrir la puerta pero ya no pude, a la hora de regresar, me quedé prensada entre las dos paredes. Se pegaron las dos paredes y me quedé prensada, por eso me lastimé los brazos. En el momento que se despegaron las dos paredes porque seguía temblando, me caí, ya no me pude parar, me fui arrastrando hasta la cama de mis hijos, y allí nos quedamos viendo cómo se iban cayendo las paredes, como se venía todo abajo. Yo entré en crisis, de ver cómo ser venía todo abajo.

Texto y foto:

Sergio Melgar

En entrevista con Código Sur, Catalino afirma que el sismo se siente más fuerte en su cantón Yalú, municipio de Sibinal, departamento de San Marcos, que hay 62 viviendas dañadas parcial y totalmente, y que están viviendo en dos albergues que instalaron en esa comunidad guatemalteca, la más cercana a Unión Juárez.

Guatimoc, Cacahoatán.-Son ojos tristes los de los damnificados de Guatimoc, que comen en el albergue del DIF municipal y que ansían que el gobierno federal y del estado les reconstruya sus viviendas que se vinieron abajo por el sismo del 6.9 grados del pasado siete de julio.

Ese día me atrasé, abriendo la ventana de la tienda estaba, cuando empezó el temblor. Como ya estamos acostumbrados a los temblores chiquitos, ya no le di importancia. Ese día no me dio tiempo de nada porque tembló muy fuerte, sólo corrí donde estaban mis hijos a despertarlos.

Ayudan hasta Guatemaltecos

“Mire usted, todo se vino abajo en mi casa, estoy viviendo en Córdova, esperamos con ilusión que el gobernador Manuel Velasco reconstruya nuestras casas. Ha venido a

“A partir del cuatro de agosto van a dar el primer banderazo para la reconstrucción, ojalá sea así. Ahorita estoy viviendo en Córdova, con mi familia, que está a pocos kilómetros de aquí, pero si Dios quiere y el gobernador también, van a reconstruir nuestra casita”. En un recorrido por su casa, don Benito Ramírez enseña su cocina, en donde se vino abajo parte de las paredes y afectó el fogón, en donde cocinan, así como el baño que está atrás de la cocina. “Esperamos la ayuda del gobernador, a partir del cuatro de agosto, para los que estamos más afectados. Hay 200 casas dañadas, pero dañadas totalmente son 30 casas, pero en una sola comunidad, porque también en Bellavista, en otras comunidades, resultaron dañadas las casas”, concluye.

“Estamos en los albergues, en una escuela y el otro albergue está en un terreno que nos dio un mexicano, Gilberto Gamboa, allí estamos, si gustan visitarnos, estamos a una hora de camino a pie, de Talquián. Y también somos damnificados, como nuestros hermanos de Talquián”, concluye. Son 63 casas en Yalú, que también se vinieron abajo, y en varias regiones del departamento de San Marcos, en Guatemala, también hubo miles de casas dañadas de manera parcial y total por este sismo del siete de julio que difícilmente van a olvidar.

Catalino Hernández, de Yalú, Guatemala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.