Código sur 195 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas libres

Dr. Hernán León Velasco Reflexiones

Artemio Velasco Antesala

Javier Guizar

Marco Tulio

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VII · No. 195 16 al 31 de Marzo 2015

$ 5.00

REPORTAJE PÁGINA 7

Asegura Maria Delia Ruiz que el alcalde de Tuxtla tiene varias propiedades más

Revelan que Samuel Toledo Tiene otra casa de $30 mdp Texto y Foto: Sergio Melgar

María Delia Ruiz Torres asegura que el alcalde Samuel Toledo compró una mansión en un fraccionamiento exclusivo de Cuernavaca con un valor de 30 millones de pesos, además del departamento que posee en Bosques de Santa Fe, con un costo superior a los 40 millones de pesos.

Millones de pesos vale una casa en Cuernavaca

30 01

En entrevista con Código Sur, Ruiz Torres señala que no sólo posee esas dos propiedades, sino también la familia Jiménez tiene un departamento en Miami, Florida y pide que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso investigue y llame a cuentas a Samuel Toledo, por presunto enriquecimiento inexplicable y desvío de recursos públicos. Aquí, la entrevista íntegra:

Página 3

ENTREVISTA

Historias de éxito: Hotel María Eugenia

Departamento en Miami, Floria

Reportaje· Página 5

Paga Ayuntamiento de Tuxtla 9 millones por rentas

Reportaje· Página 6

Reina Chiapaneca· Página 11

Denuncian a Willy Ochoa por segunda vez ante IEPC

Mariana Cruz es una reina chiapaneca


PALENQUE

NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Vivienda digna en El Rincón del Guano Texto y foto: De la redacción

Como parte de las acciones por impulsar una mayor calidad de vida entre las familias del municipio, el presidente municipal de Palenque, Mtro. Marcos Mayo Mendoza, realizó la entrega de viviendas en el ejido El Rincón del Guano. Acompañado por autoridades municipales y ejidales, el alcalde previo al corte de listón mencionó, “tenemos en cuenta que son muchas las necesidades de los ejidos, pero solamente trabajando en coordinación pueblo y gobierno se logra avanzar hacia el desarrollo”, destacó Marcos Mayo. En este evento se entregaron 38 viviendas beneficiando a un igual número de familias, y en las cuales se invirtieron Un millón 492 mil 69 pesos, que incluyen piso firme, muro de block, techumbre de lámina, puerta y ventana metálica. Durante su participación el secretario municipal, destacó “durante esta administración ha sido prioridad el beneficio a los que menos tienen, y la entrega de estas viviendas son un claro ejemplo”, afirmó Jaime Cruz. En este evento también estuvieron presentes acompañando al alcalde, la presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal (DIF), María Mayo Mendoza, y el regidor Mauricio Zapata Félix.

En este evento se entregaron 38 viviendas be-neficiando a un igual número de familias, dijo el alcalde Marcos Mayo.


CÓDIGO SUR ·16 de Marzo de 2015

Historias de éxito: Hotel María Eugenia Texto y foto: Lizbeth Leyte

El “Hotel María Eugenia” es una empresa cien por ciento chiapaneca que tiene más de 30 años desde y que se ha posicionado como el hotel número uno, en el corazón de la ciudad Tuxtleca.

recepcionistas, cocineros, mucamas, meseros y demás, todos ellos con el objetivo de brindarle el mejor servicio a los clientes.

María Eugenia Pérez Fernández, dueña de este hotel que lleva su nombre, decide crearlo después de ver que el centro de la ciudad capital no contaba con un albergue que brindara todas las comodidades y que fuera muy accesible para ir a los mejores lugares de la ciudad, como el parque de la Marimba y el central. Es así como decide construirlo en la esquina de la cuarta oriente y avenida central, lugar en el que actualmente se encuentran situados con más de 70 habitaciones.

Como toda empresa, este hotel ha pasado por etapas muy complicadas, en especial cuando se trata de una empresa chiapaneca que se encuentra situada en el centro de la ciudad, pues debido a los malos trabajos que se habían presentado en Ayuntamientos pasados y a los paros magisteriales que afectaron a todos los locales ubicados en esa dirección, tuvieron pérdidas significativas y difíciles de superar.

Tiempos difíciles

“María Eugenia” es un hotel de cuatro estrellas que brinda la mayor comodidad a sus clientes, con precios accesibles y la atención más especializada y agradable, pues aseguran que esa es la característica primordial de su servicio.

Adán Coutiño afirma que las etapas complicadas en la empresa las han podido superar gracias a la comprensión, amabilidad y mejor disposición que sus empleados han ofrecido, pues gracias a que ellos siempre han demostrado ser solidarios en cuanto a pagos y al servicio brindado, las cosas fueron menos complicadas, durante los peores momentos.

Adán Ángel Coutiño, gerente general del “Hotel María Eugenia”, tiene más de 20 años trabajando para esta empresa chiapaneca y dice sentirse orgulloso del servicio que se ofrece a la sociedad, “que las personas se vayan satisfechas, contentas y que te lo hagan saber es la mayor satisfacción que podemos recibir día a día y el mayor motivo para seguir haciendo las cosas adecuadamente”, comentó.

Una de las peores crisis que se vivió en la empresa fue el paro magisterial que por más de 90 días los maestros plantaron por gran parte de la avenida central, “fueron tiempo muy complicados, pues el acceso al hotel era prácticamente nulo, eran pocas las personas que nos visitaban y aunque el servicio que ofrecíamos era el mejor, era demasiado incómodo transitar por esas calles”, puntualizó Adán Ángel.

El “Hotel María Eugenia”, además de brindar el servicio de hospedaje, cuenta con restaurante y agencia de viajes dentro de la misma empresa. Además de ofrecer un servicio con calidez humana, valor que predomina dentro de la institución.

Además del paro magisterial otra etapa crítica para el “hotel María Eugenia”, fue la remodelación del centro que el ex presidente municipal Yassir Vázquez Hernández emprendió en su administración. “A nosotros nos engañaron diciendo que cada cuadro sería reconstruido en menos de tres semanas, sin embargo, no fue así y actualmente se siguen viendo banquetas inconclusas, mangueras salidas y más cosas que no se terminaron con ese proyecto”, afirmó el gerente general.

“Somos un hotel que brinda hospedaje y alimentos a turistas nacionales y extranjeros, todo con el objetivo de cumplir con sus expectativas, a través de la calidad del servicio y calidez de nuestro gran equipo de colaboradores”, afirmó Adán Coutiño. Actualmente cuentan con un personal de aproximadamente 80 personas, entre ellos,

Aunque se han presentado muchos conflictos durante estos años, gracias a la buena organización, la calidez de nuestro personal

y a la preferencia de nuestros clientes, este hotel se ha mantenido hasta hoy en día, como el preferido dentro de la sociedad nacional e internacional y como el número uno en el en centro de la ciudad tuxtleca. Claves del éxito Lo que ha permitido mantenerse en la preferencia de los clientes es la calidez, la lealtad, honestidad, responsabilidad, actitud positiva, orden y disciplina que el personal ofrece y brinda al momento de desempeñar su trabajo.

3

ENTREVISTA

“María Eugenia” es un hotel de cuatro estrellas que brinda la mayor comodidad y servicio a sus clientes, lo que ha llevado a posicionarse como el favorito en el centro de la ciudad Tuxtleca.

Otra ventaja con el que cuenta “María Eugenia” es la ubicación, pues facilita a los huéspedes a cualquier lugar, ya sea dentro o fuera de la ciudad, además de ofrecer el servicio de restaurante, ya sea para los huéspedes o para cualquiera que quiera deleitarse con la variedad de alimentos que ofrecen, ya sean típicos del estado o los platillos más populares. María Eugenia es una empresa cien por ciento chiapaneca que ofrece la mejor atención a turistas nacionales e internacionales, es por ello que ha logrado posicionarse como la favorita en el corazón de la ciudad.

Hotel María Eugenia ubicado en 4a. Oriente y Avenida Central


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Cobach signa convenio de colaboración con sector privado Texto y Fotografía De la redacción

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) firmó un convenio de colaboración con diversas empresas del sector privado para otorgar apoyos, beneficios y descuentos exclusivos a favor de todos los trabajadores de esta institución educativa.

La institución y empresas participantes son “English Academic Consulting”, “Laboratorio de Análisis Clínicos Ro visan”, Dr. Gabriel de los Santos Román “Dentista”, “Óptica del Centro”, “Óptica Miranda” y “Llantirama de Chiapas”.

En el acto, realizado en el auditorio Luis Donaldo Colosio, ubicado en las oficinas centrales del Cobach, Segundo Guillén Gordillo, director de Vinculación e Innovación, en representación del director general, José Antonio Aguilar Meza, agradeció la disposición y colaboración de las diferentes empresas que forman parte de esta red de beneficios.

En el evento estuvieron presentes Roberto Antonio Castellanos Ramos, jefe del departamento de Vinculación Académica y Tecnológica del Cobach; José Alberto Constantino Nájera, director general de English Academic Consulting; Rafael Sánchez Zebadúa, responsable del Laboratorio de Análisis Clínicos Rovisan; Gabriel De los Santos Román, Dentista; Sergio Alejandro López, responsable de Óptica del Centro; Rafael Aguilar Zardaín, administrador único de Llantirama de Chiapas.

Aunado a lo anterior, dijo, también se presentará la tarjeta “Beneficios Cobach” así como un apartado especial en la aplicación móvil en dónde se podrán mantener informados acerca de estos descuentos.

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) firmó un convenio de colaboración con diversas empresas del sector privado para otorgar apoyos.

Se cierra el paso al glaucoma: diputada Itzel de León Texto y foto: De la Redacción

En atención al Día Mundial del Glaucoma, conmemorado el 12 de marzo, la diputada presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Itzel de León Villard, señaló que el Sector Salud de Chiapas ha dado grandes pasos para acercar los servicios de salud a la población y reducir al máximo la presencia del padecimiento en el estado. La presidenta de la Junta de Coordinación Política explicó que el glaucoma es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo, situación que provoca fallas en la irrigación, lo que conlleva a daños en el nervio óptico, que de no tratarse a tiempo provoca la ceguera. Indicó que desde la Comisión de Salubridad y Asistencia se procura por la atención a la ciudadanía, toda vez que ha gestionado beneficios como la afiliación al Seguro Popular,

Director General

y con ello se garantiza la atención de ésta y otras enfermedades. Aplaudió el hecho de que el Sector Salud en Chiapas mantiene vigilancia permanente de diversos grupos poblacionales para ofrece atención en caso de requerirla. Recordó que el glaucoma es la principal causa de ceguera en Chiapas y México y lo padece el 90 por ciento de la población mayor de 55 años, diabéticos o miopes, pero puede controlarse con medicación tópica, cirugía de láser o implantación valvular para facilitar el drenaje del ojo. Finalmente, dijo que es importante aclarar que la enfermedad es incurable, “el glaucoma sólo podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento oportuno, por ello, la importancia de acudir a su chequeo médico anual al área oftalmológica para limi-

Diputada Itzel de León Villard, presidenta de la junta de coordinación política del Congreso.

tar el daño y generar una mejor calidad de vida, además de poder prevenir éste y muchos otros padecimientos relacionados con la vista”.

Reporteros

Sergio Melgar Recinos Cultura

Vianer Montejo Ainer González

Rebeca Ruiz Riveroll

Fotografía

Sociales

Lizbeth Leyte Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Andrea Melgar Corresponsales:

Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula-Cacahoatán Estrella Trujillo

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Marzo 2015 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR ·16 de Marzo de 2015

5

REPORTAJE

Paga Ayuntamiento de Tuxtla 9 millones por rentas de edificios Texto y foto: Ainer González

Sólo al diputado priísta Simón Valanci le paga 532 mil 700 pesos mensuales de renta en el edificio Valanci

El H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez paga alrededor 9 millones 176 mil 4 pesos anuales por la renta de 10 edificios, siendo el Edificio Valanci el más caro, con una renta diaria de 17mil 756 pesos con 66 centavos. De acuerdo a información de la Secretaría de la Administración Municipal el costo mensual de las oficinas ubicadas en el edificio Valanci, es de 532 mil 700 pesos mensuales. Secretarías, coordinaciones y más… El Edificio Valanci que se ubica en Avenida Central Poniente número 554, perteneciente a Simón Valanci Buzali, Diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el que tiene más oficinas municipales. Valanci, donde pagan Dentro del Edificio Valanci se encuentran Edifico medio millón de pesos en rentas. las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Urbano, Secretaría de Servicios Municipales, Secretaría de Obras Públicas y la Secretavos; en la Dirección de Áreas Verdes, taría de Protección Civil, es así, el edificio Limpia, Aseo y Alumbrado Público, en 1a con el mayor número de dependencias Avenida Sur Poniente número 922 en la municipales. colonia Terán, se paga de renta 45 mil pesos y el módulo Tuxtla Express, ubiEs el edificio por el que se paga la renta cado en Plaza Crystal, cuyo propietario más cara que tiene el H. Ayuntamiento es Felipe Granda Pastrana, ex presidencon cargo a la deuda pública tuxtleca. te municipal interino de Tuxtla Gutiérrez, donde se paga 13 mil 548 pesos con 32 El H. Ayuntamiento paga un total de 23 centavos de renta mensual. mil 035 pesos con 16 centavos mensuales, por las dependencias educativas, Y para el pago de renta de las oficinas como es el caso del Centro de Desarrodel Sindicato Único de Trabajadores llo Infantil Une-Toc, ubicada en la 16a (SUTESA), en Calle Central Norte núPoniente y 1a Avenida Norte, por 17 mil mero 415 local B y C, se paga 5 mil 500 702 pesos; Biblioteca Pública Municipal pesos mensuales. “Federico Salazar Narváez”, en la colonia Plan de Ayala, por 2 mil 750 pesos Por la renta de estas oficinas el H. Ayuny la Biblioteca Municipal “Consuelo de la tamiento aporta un total de 764 mil Cruz Vázquez”, situada en colonia Los 667 pesos mensuales. Pájaros, por 2 mil 583 pesos con 16 centavos, siendo estas las dependencias En los contratos se consignan las con menor pago de renta. cláusulas

En los edificios donde se ubican la Coordinación de Recaudación Tributaria, en Calle Central y 1a Avenida Norte con número 171, se paga de renta 77 mil 251 pesos con 19 centavos; en la Secretaria de Planeación y de Desarrollo Económico, en la Torre Chiapas, se paga de renta mensual 67 mil 632 pesos con 33 cen-

Marco Antonio Gálvez Rendón, integrante del Comité Permanente de Finanzas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), explica para Código Sur, que de acuerdo a la ley es normal que se den los aumentos a la renta, ya que la inflación para el 2015 tuvo un incremento

En el Edificio Valanci se encuentran las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Urbano, Servicios Municipales y Obras Públicas.

del 4.2 por ciento, eso quiere decir que la renta que se costeaba anteriormente el municipio debe actualizar la cifras al año en curso, “si uno saca el monto de la renta del año pasado y le aumenta el 4.2 por ciento y si la cantidad llega al número que establecieron este año los regidores debe ser correcta o incorrecta, según a la inflación. Gálvez Rendón aclara que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, establece a través del Diario Oficial de la Federación, cuánto fue el incremento de la inflación respecto a los años posteriores, el porcentaje exacto que se debe de otorgar, si en un momento dado por acuerdo del cabildo incrementara más del 4.2 por ciento se daría bajo la responsabilidad de los funcionarios, si estos no tuvieran ninguna normatividad donde se tenga alguna facultad para poder establecer más de la inflación estarían violando el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta en materia de Arrendamiento, apuntó. La Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales (CABIN), determina en el Inventario Nacional de Bienes Inmuebles el monto de la renta para los gobiernos

municipales, estatales y federales. Gálvez Rendón revela que en los gobiernos municipales, estatales y federales, se quejan de la falta de espacios, que no se tiene la infraestructura para alojar a sus trabajadores, sin embargo se ha visto que se rentan espacios de edificios, departamentos o casas de algún funcionario, con la finalidad de apoyar de una manera económica, lo más sano para que el gasto público sea ejercido de una manera correcta y se tenga como sociedad un beneficio, sería la construcción de un edificio para albergar a todos los trabajadores, comentó. “Estas rentas no le benefician en nada a nuestra sociedad, porque al final de cuenta se conoce que estos gastos vienen siendo pagados por los impuestos de cada ciudadano, como lo establece el artículo 31 fracción IV de la Constitución, que se tiene como obligación contribuir al gasto público.” Gálvez Rendón aclara que los encargados de cuidar el gasto público deben ser prudentes y conscientes de que si, no lo administran de una manera eficiente contrarresta los beneficios sociales, finalizó.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Demandan a Willy Ochoa por segunda ocasión ante el IEPC Texto y foto: Vianer Montejo

El diputado federal priísta Willy Ochoa ha sido demandado por segunda ocasión ente el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) por acto irregular de publicidad de su imagen y nombre, la primera ha sido desahogada, el instituto sancionó al diputado federal y fue obligado a retirar su propaganda, sin embargo, ya presenta segunda queja consecutiva.

Evidenció el representante panista que hay un tipo de asociación de partidos políticos que el IEPC no lo cataloga como coalición, puede caer en inconstitucionalidad.

Código Sur se dedicó a recabar datos relacionados con actos anticipados de campaña que por más simulados, sacan a relucir su tinte electorero. Hasta el momento, hay un registro de 17 quejas por actos anticipados de campaña ante el IEPC, cinco se han resuelto a través de la comisión permanente de quejas y denuncias, seis no procedieron bajo el argumento de que no cumplieron con los requisitos o no estaban debidamente integradas, seis más aún están en proceso y, con tal de no interrumpir dicho proceso no fueron revelados los nombres de los denunciados, salvo los que ya fueron sancionados como son los casos de Carlos Penagos, Willy Ochoa y Reynaldo David Mancilla, de Berriozábal. En una declaración a medios de comunicación la consejera presidenta del IEPC, María de Lourdes Morales Urbina, señaló “que se abstengan de hacer algún tipo de campaña y alinearse a lo mandatado por la ley en la materia; de lo contrario se les aplicará la ley si cometen alguna violación o acto inconstitucional”, sin embargo, como instituto no puede proceder por sí solo a sancionar, así esté llena la ciudad de espectaculares o gallardetes, tiene que haber una queja de cualquier ciudadano inconforme para proceder, no precisamente tiene que ser de un funcionario o partido político. Código Sur presenta los requisitos a la ciudadanía en general para que acudan a interponer su queja correspondiente, ya que el IEPC procede contra actos anticipados mediante quejas: 1.-Nombre del quejoso 2.-Personalidad con la que promueve su denuncia 3.- Señalar domicilio en Tuxtla para recibir y oír notificaciones 4.- Narrar de forma clara los hechos en que se basa la denuncia

5.-Ofrecer y exhibir las pruebas para acreditar los hechos (imágenes de pintas de bardas, espectaculares, gallardetes, etc.)

Gastos en elecciones por aumento de casillas Derivado de las nuevas reformas electorales los medios de comunicación impresos están sujetos a sanciones, por primera vez, en Chiapas, han emitido medidas cautelares a tres revistas por las denuncias de publicidad de imagen personalizada, tales como Sportin Chiapas, Entérate y Primer Plano Magazine.

Hasta el momento el número de casillas ubicadas son 6 mil 90 en un primer recorrido de todos los municipios, aún puede aumentar, el proyecto original era de más de 6 mil 720, en el proceso local anterior hubieron 5 mil 523 casillas instaladas en todo el estado, “hoy que son más de 6 mil, implica un esfuerzo y presupuesto mayor.”

Chanchuyos en el IEPC José Francisco Hernández Gordillo, representante propietario del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto de lecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en entrevista exclusiva para Código Sur dijo que únicamente en Chiapas existe un tipo de coalición o asociación de fuerzas políticas de partidos políticos que se llama candidatura común, en ninguna parte del país existe, únicamente en el código de elecciones del estado, en el artículo 109 se regula candidatura común, el artículo 108 y 108 bis del mismo código de elecciones se regulan la coaliciones. Las coaliciones pueden ser flexibles: del 25 al 49 por ciento de 122 municipios, no debe rebasar los 61 municipios para coaligarse, los parciales; son del 50 al 99 por ciento y la total; en 100 por ciento de los municipios. Evidenció el representante panista que hay un tipo de asociación de partidos políticos que el IEPC no lo cataloga como coalición, pero es un tipo de asociación de fuerza que se llama candidatura común que tiene que ver con un 24.9 por ciento, prácticamente la unión de fuerzas en 30 municipios. “El tema que nosotros pusimos en la mesa desde hace varios días y no hemos recibido un respuesta legal ni certera, para darle estructura a uno de los principios que rige el proceso legal que es la certeza jurídica”. La ley federal dice claramente que los partidos de nueva creación no podrán celebrar coaliciones, porque tienen que demostrar su fuerza superando el 3 por ciento que exige la ley para su supervivencia, si se asocian van hacer chanchuyo. “El partido que hemos detectado que ha estado caminando con esa idea es Mover a Chiapas -continuó- ya que es un partido local de nueva creación, sabemos de dónde viene, cómo nació o cómo está creciendo y el tema es que si ese partido hace candidaturas comunes logrará su objetivo, pero legalmente no le es permitido, entonces veremos de qué está hecho y de dónde sacará recurso para moverse”. Dijo que el presidente de Mover a Chiapas anda haciendo actos parecido a hacer campaña en todo el estado, por eso el PAN está viendo la integración de una demanda para analizar de dónde proviene el recurso para realizar tanta movilización de gente.

IEPC no cataloga como coalición la asociación de fuerza política llamada candidatura común.

artículos y dos capítulos diferentes, esta acción de inconstitucionalidad es muy clara” puntualizó.

“Porque las coaliciones y las candidaturas comunes son uniones de fuerzas, pero en el instituto pretenden hacerlo ver diferente, porque resulta que en el código de elecciones lo tienen en dos

-¿Cuánto es el presupuesto de los partidos para estas elecciones? -Entre todos los partidos supera los 156 millones de pesos, habrá mayor trabajo porque se necesitará más representantes generales, coordinadores de rutas electorales.

PRI y Verde Ecologista, claves para elección competida en Chiapas Hiber Gordillo Náñez, representante propietario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que los tiempos que marca el cronograma electoral indican que hasta el diez de mayo pueden dirigir alguna carta o documento al Instituto de elecciones para tener la posibilidad de ir en candidaturas comunes, ya sea total, parcial o flexible. -De no ir el PRI en coalición con el Verde Ecologista, ¿cómo se vería ante esta situación, siendo que el gobernador es de ese partido y llegó a la gubernatura bajo estas ambas siglas? -Tenemos un gobernador que es aliado y que respalda de nuestro partido, y si en su momento no se diera, nosotros vamos a trabajar en consolidar una estructura de un partido que ha mostrado su capacidad, vamos viendo para ese rumbo, no observamos ni bien ni mal ir coaligado con otro partido. -¿Cuál es tu postura como partido en el IEPC con relación a los funcionarios que han hecho publicidad o campañas disfrazadas con gallardetes y espectaculares? Somos respetuosos de los tiempos que tienen para sus informes, que son cinco días antes y cinco días después, pero también somos respetuosos con la ciudadanía y los otros partidos políticos ellos manifiestan su inconformidad, nosotros consideramos que es parte de la democracia que existan encuentros y desencuentros en las formas de pesar en la vida política del estado. Finalmente, con respecto a las pintas de bardas, espectaculares y gallardetes de diferentes funcionarios dijo que de manera personal no puede dar una opinión porque existen autoridades correspondientes a quien compete emitir un juicio a favor o en contra de estos actos, hay libre expresión de todas las personas, pero también tiene que ser legitimadas por las instituciones que regulan tales acciones. En tanto, Alfredo Araujo, director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), pese a que puso espectaculares en la ciudad, está publicitando su nombre e imagen a través de hojas grapadas al recibo de agua.


CÓDIGO SUR ·16 de Marzo de 2015

7

REPORTAJE

Tiene Samuel Toledo otra mansión en Morelos: María Delia Texto y foto: Sergio Melgar

Ruiz Torres señala que no sólo posee esas dos propiedades, sino también la familia Jiménez tiene un departamento en Miami, Florida y pide que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso investigue y llame a cuentas a Samuel Toledo.

María Delia Ruiz Torres asegura que el alcalde Samuel Toledo compró una mansión en un fraccionamiento exclusivo de Cuernavaca con un valor de 30 millones de pesos, además del departamento que posee en Bosques de Santa Fe, con un costo superior a los 40 millones de pesos. En entrevista con Código Sur, Ruiz Torres señala que no sólo posee esas dos propiedades, sino también la familia Jiménez tiene un departamento en Miami, Florida y pide que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso investigue y llame a cuentas a Samuel Toledo, por presunto enriquecimiento inexplicable y desvío de recursos públicos. Aquí, la entrevista íntegra: -En una ocasión cuestionaste a de la Garroba Peleonera donde Samuel Toledo sobre otra casa en Twitt habla sobre la filtración de información. Cuernavaca? -Efectivamente, hace como un año como siempre acostumbro decir las cosas de frente, le dije: oye Samuel me comentaron que compraste una casa en un fraccionamiento residencial de Cuernavaca, con un costo de 30 millones de pesos, una casa que era de sus suegros. Me dijo: ojalá se la dejen de herencia a mi esposa Noris. Pero en una de esas reuniones que teníamos, me llamó al final en un cubículo que está entre Presidencia y cabildito y me dijo: Oye María Delia ayúdame a investigar quién es la tuitera, quién es esa Garroba Peleonera. Le dije: dame chance, aún no sé. -Si quieren cuestionarme por el lado del departamento de Santa Fe, yo puedo justificarme diciendo que vendí la casa de Cuernavaca y con eso compré el departamento-respondió, quiere decir, subraya María Delia, que sí es de su propiedad tanto la casa como el departamento. -Consideras que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado deben de llamar a cuentas a Samuel Toledo? -Claro, por enriquecimiento inexplicable,

y espero que ahora sí los diputados hagan lo que tienen que hacer y llamen a cuentas a Samuel Toledo, porque no es posible que todo mundo venga, se enriquezca y se vaya al DF. Porque no creo que con su sueldo de presidente municipal a Samuel Toledo le alcance para comprar una casa de 30 millones de pesos en Cuernavaca y un departamento en Santa Fe de 40 millones de pesos. Antes estuvo trabajando en economía y en Sedesol, pero ni con su sueldo de todo el sexenio cuando estuvo con Juan Sabines le alcanza para justificar la adquisición de estas dos propiedades. La quieren regresar al Amate Alma Delia Ruiz denunció que a raí z de la denuncia que se publicó en Código Sur, el alcalde Samuel Toledo la quiere regresar al Amate, ya que asegura que no fue notificado del porqué del arraigo domiciliario. “Su abogado Víctor Hugo Chanona Domínguez, llegó a decir en una audiencia que con la publicación en Código Sur atento contra la vida de Toledo, lo cual es mentira. Yo si puedo decir que

“Que nos de la oportunidad de arreglarnos”, le escribe en un mensaje de texto el alcalde Samuel Toledo a María Delia Ruiz para que a su vez se lo reenvie a la Garroba Peleonera..

si me regresan al Amate, el presidente municipal Samuel Toledo, pueden atentar contra mi, porque estoy mal. Tengo cardiopatía hipertensiva, cuando estuve en el Amate, me sentí mal, se me subió la presión, porque tengo la presión alta”, señala.

Anonymous

La entrevistada subraya también que su familia ha sido objeto de persecusión: su hija mayor, Abril, se tuvo que ir de la ciudad, a su hijo Oscar lo han estado siguiendo en varios autos particulares, para amedrentarlo y a su hija menor, quien tiene una discapacidad y es epileptica, la espantaron hace dos días, cuando fue a la tienda a comprar golosinas.

En uno de los mensajes, Samuel Toledo le pide a Maria Delia Ruiz que lo ayude: Ayuda con tiempo, por favor! En otro mensaje, Toledo le pide a Alma Delia que le diga a la Garroba: Que nos de la oportunidad de arreglarnos!

“Hago responsable de todo lo que le suceda a mi familia tanto al alcalde Samuel Toledo como a su secretario particular Daniel Roque Figueroa, porque si inventaron que yo lo había ido a amenazar y a extorsionar el pasado 20 de noviembre a la Presidencia Municipal, son capaces de todo, así que si algo me llega a sucedes a mi o a mi familia, ya saben quiénes son”, concluyó. Temor a la Garroba Peleonera y a

El alcalde Samuel Toledo les tiene temor a dos tuiteros que no exhiben sus nombres verdaderos, pero que le han sacado sus trapos y propiedades a la luz del Twitter.

Noris Jiménez, esposa de Samuel Toledo, es hija del exgobernador del Estado de México, Jorge Jiménez Cantú, y su hermano Jorge Jiménez, ha sido beneficiado con obras en el ayuntamiento de Tuxtla, a través de su empresa constructora Atlacomulco, denuncian los tuiteros arriba mencionados. Revelan que también tiene un departamento en Miami, Florida, en Avenida Brickel número 1907, departamento 1907, y que en varios fines de semana Samuel Toledo y la familia JImenez han ido a pasear a Miami y se quedan en su departamento.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Miguel Mancera, Pablo Salazar y Juan Sabines curiosas coincidencias. Candidaturas externas, traición recurrente.

C

uando Vicente Fox y Felipe Calderón accedieron a la presidencia de México, una de las figuras más destacadas del panismo, Diego Fernández de Ceballos, definió así el triunfo del PAN: “Ganamos el poder, pero perdimos el partido.” La sentencia de Fernández de Ceballos, alcanzó al PRD para este 2015 y su caída definitiva en el 2018, con la diferencia notable de que el PRD está en proceso de desintegración sin haber ganado el poder, y apenas con triunfos parciales aislados en algunos gobiernos estatales. Pero con un agravante que terminará por eliminarlo del mapa político nacional: más de un gobernador tuvo su origen en candidaturas externas, sin estos haber asumido un compromiso político e ideológico con el PRD original que en 1988 ganó la Presidencia de la República al PRI y en 2006 al PAN. Por el contrario, están ahí los oportunismos de Pablo Salazar y Juan Sabines en Chiapas, y la jefatura de gobierno de Miguel Mancera en el Distrito Federal. Los tres tienen en común la traición, la elección de Estado y el fraude electoral. En 1994 gobernaba el estado de Chiapas, Javier López Moreno por un período de 11 meses, como resultado del levantamiento zapatista y la caída del gobernador Elmar Setzer. En enero de ese año López Moreno nombró secretario de Gobierno a Pablo Salazar. De acuerdo a la Constitución de Chiapas, Salazar no reunía el perfil para el cargo, pues se exigía como requisito la licenciatura en derecho, y Pablo Salazar tenía título y cédula profesional falsos.

Con todo, en abril de 1994 Salazar

fue nominado candidato a senador por el PRI, partido del que se enorgullecía como activo militante en la campaña presidencial de Miguel de la Madrid y secretario general en el PRI municipal de Tuxtla Gutiérrez. Sabedor de que en el 2000, el candidato priista sería el también senador Sami David, logró que el PAN, PRD, el Partido familiar Verde y otros más de membrete lo nominaran candidato a la gubernatura de Chiapas. Pablo Salazar ganó en una elección de Estado, con la complicidad del entonces gobernador Roberto Albores, el secretario de Gobernación Diódoro Carrasco, el procurador general de la República Jorge Madrazo, y desde luego la instrucción presidencial de Ernesto Zedillo a petición del candidato Vicente Fox, Sólo en México ocurren esas cosas. Las instituciones nacionales al servicio de un delincuente que se encontraba sujeto a averiguación previa por usurpación de profesión, falsificación de título y cédula profesional, cartilla del Servicio Militar y acta de nacimiento. Perdido en la indefinición ideológica y política, Pablo Salazar transitó como priista, perredista y llegado el triunfo de Vicente Fox, en furibundo panista-foxista, a pesar de que, según él, se encontraba más identificado con el PRD. Sin embargo, su inmoralidad política lo llevó a declararse gobernador sin partido. Sólo que hoy, huérfano y en desgracia política, se aferra a un PRD en picada, en busca de una diputación federal que lo reivindique de su lamentable sexenato de persecución, represión y violencia, y los meses que pasó en la cárcel gracias a su pupilo Juan Sabines.

El otro traidor al PRI y al PRD fue

Juan Sabines. Cuando con el apoyo de Pablo Salazar, buscaba ser candidato del PRI a la gubernatura del estado de Chiapas, era un consumado madracista. Líder, guía y dirigente sin par, fueron algunos de los tantos calificativos de Juan Sabines a Roberto Madrazo y al que después denostó sin ningún recato. Negada la candidatura del PRI a Sabines, inmediatamente se hizo entusiasta perredista y lópezobradorista. El día de su registro, sin el menor asomo de vergüenza manifestó públicamente que había aceptado la candidatura perredista por su coincidencia de pensamiento (sic) con Andrés Manuel López Obrador. La medianía política y la escasa presencia de Juan Sabines Guerrero quedó en evidencia, cuando con todo el aparato de Estado a su disposición, apenas pudo “ganar” al candidato de PRI, José Antonio Aguilar Bodegas, por un reducidísimo margen de apenas 2 mil votos. Así como Sabines traicionó, primero, al PRI y a Roberto Madrazo, después lo hizo con el PRD y López Obrador. Ahora todo era el PAN, y Felipe Calderón el mejor presidente que ha tenido México según su corto entender. Al igual también que Pablo Salazar se negó a afiliarse al PRD, con el cuento de que un gobernador sin partido, sirve mejor y está más cerca del pueblo. Lo cierto es que el mayor ladrón en la historia de Chiapas, no quiso identificarse políticamente con el PRD para no disgustar a Felipe Calderón. Vino la otra gran traición. En los tiempos que Juan Sabines reptaba ante Pablo Salazar, decía que había tenido dos padres: su padre biológico (?) Juan Sabines y su padre político Pablo Salazar. Cuando ya

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

Sabines gobernador, Pablo Salazar lo sindicó directamente por la desaparición de los 2 mil millones de pesos que le dejó para atender los estragos del huracán Stan en Tapachula, la construcción de obras fantasmas con constructoras fantasmas y el saqueo a las arcas estatales, Juan Sabines ordenó a su pillo procurador, Raciel López Salazar, encarcelar a su padre político. Sólo que cobarde infinito, Sabines imploró después a Pablo Salazar, aceptar devolverle la libertad a cambio de que este – Pablo- no le iniciara después ningún proceso judicial. Heredero de esas memorables y excelsas traiciones más tarde apareció en escena Miguel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, el que todo debe a Marcelo Ebrard. Lo hizo sub procurador de procesos penales, procurador general de Justicia y jefe de gobierno del Distrito Federal, con más de cuarenta puntos de diferencia de su más cercano oponente. Sin carisma, con un discurso inculto y sin presencia política, Mancera, por él mismo, difícilmente habría alcanzado esa extraña votación, si Marcelo Ebrard no interviene. A pesar de ello, después resultó el más severo opositor para que Ebrard fuera postulado a una diputación federal plurinominal por el PRD. Y al igual que Pablo Salazar y Juan Sabines, también se ha negado a afiliarse al PRD, aunque gracias al PRD Mancera sea gobernador del Distrito Federal. A ver si piensa lo mismo cuando venga la elección presidencial del 2018. Tres irremediables equivocaciones del PRD. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR ·16 de Marzo de 2015

9

ANÁLISIS

¡Ah, que lata con las matemáticas! Texto: José Marina Penagos

E

l objetivo principal de estos artículos que escribiré cada vez que salga este periódico será mi colaboración para la comunidad chiapaneca tratando de aclarar las razones del fracaso escolar en esa materia, así como su solución. La primera dificultad ha sido siempre un número de alumnos excesivo, el maestro no puede explicar la clase uno por uno, sino todos al mismo tiempo, el programa es muy extenso, el lenguaje matemático que usa el maestro no es identificado en gran parte por los alumnos, como: que es un numerador, un factor, un producto, un cociente, dividendo etc.

El alumno no identifica las diferencias ni su significado, queda imposibilitado de entender cómo se realizó una operación, el problema empieza en cuarto grado de primaria cuando el maestro empieza a enseñar los famosos quebrados y de ahí para adelante empieza el desconcierto, porque aparecen los decimales en quinto grado de primaria y siguen en el sexto año los porcentajes, cuando llega a la secundaria está hecho bolas. Cabe hacer la aclaración que un pequeño número de alumnos (los famosos adelantados) ya traen genéticamente la capacidad de la abstracción, ya que con facilidad pueden concentrarse y desarrollar la imaginación para entender y

El himno que sigue en el olvido

E

l autor de la letra del Himno a Chiapas, nace en la ciudad de Villaflores el 11 de marzo de 1872, en ese entonces era parte del Departamento de Chiapa de Corzo. Siendo huérfano es adoptado por la familia Corzo Pola, luego por su tío el General Julián Grajales Castillejos, quien se encarga de su educación. Cursa su instrucción primaria en Chiapa de Corzo, al término de la misma ingresa al “Liceo Hidalgo” de la citada ciudad. Era una escuela particular, en esa institución José Emilio y un compañero Roldán Penagos Coutiño, fundaron un periódico estudiantil “El Figarito”. Años después es enviado a la ciudad de México para hacer estudios de Medicina Humana, pero estalla la Revolución y regresa a su hogar dada las circunstancias. ANTECEDENTES El Gobernador Interino Bernardo A.Z. Palafox emitió una convocatoria al concurso para la creación del Himno a Chiapas. Dicho concurso se le llamó “Palabras y Música del Himno a Chiapas”. Se lanzó la convocatoria el 18 de julio de 1913. El 20 de noviembre se terminaron de recibir los trabajos y el 25 del mismo mes y año se dio el veredicto, a favor de José Emilio Grajales Moguel con la Letra y con la Música del Maestro Miguel Lara Vassallo, entonándose por vez primera por las alumnas de la Escuela Normal

de Señoritas en el Salón Cívico Social de Tuxtla Gutiérrez, un día como hoy: 8 de diciembre de 1913. Dos años después Don José Emilio Grajales Moguel se fue a vivir a la finca “La sombra” del municipio de Villacorzo en donde el 16 de abril de 1915 es sorprendido por soldados del Ejército Carrancista cerca la citada finca “La Sombra”. En este pasaje Elva Macías, en “Historia de Dos Abuelos”, nos dice: “Estando en su finca “La Sombra” curó a unos combatientes “Mapaches” heridos. Esto enfurece a Santa Hueso, pariente espiritual del poeta, detiene al poeta, lo castiga, le arranca la planta de los pies, lo hace caminar en sal y lo ahorca; Santana le pasa a decir a doña Agustina Sol, esposa del poeta: vaya a recoger a su marido, está colgado allá en La sombra”. Lo paradójico es que éste ilustre chiapaneco muere por causa de la violencia cuando él hizo un extraordinario Himno por la Paz de su Estado. Por cierto hace tres años fuimos a la finca “La Sombra” y enfrente de la casona se encuentra el árbol en donde fue ahorcado Don José Emilio. Napoleón dijo con respecto a la Marsellesa: “Esta música nos ahorrará muchos cañones”. LA HISTORIA RECIENTE: Nuestro Himno de Chiapas, es único en su género porque invita a la concordia. A este respecto se había tenido abandonado la orquestación sinfónica durante 97

resolver cualquier problema verbal o escrito. A todo esto súmele las deficiencias muy notorias de casi todos los maestros que nunca tomaron un curso de aritmética y que casi en su mayoría enseñan para que el alumno aprenda; nada más inútil; debe ser: el maestro explica para que el alumno entienda y luego lo aprenda y pueda llevarlo a la práctica. Todo acompañado con preguntas y respuestas, así como la solución de ejercicios hasta llegar a su dominio auxiliándose con libros recomendados, y la asesoría del maestro. Cabe hacer mención que las matemáti-

cas en la actualidad, son base teórica de nuestra civilización técnica, son instrumentos indispensables para las ciencias naturales; principalmente sin conocimientos matemáticos nos es muy difícil comprender un mundo donde la técnica crece en forma muy acelerada: no solo es contar o medir, aclara el valor lógico de sus propias operaciones, por eso nos vamos a referir solo a los temas medulares, los puntos finos de la aritmética que se relacionan con cualquier parte de los contenidos programáticos actuales. Nos leemos en la próxima edición de este periódico. La eterna lucha magisterial, monumento a la mediocridad en educación.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco

años hasta que el Director de Orquesta Efraín Esperilla, realizó la referida Orquestación en el 2010 y le dieron un ultimátum para llevar el trabajo a las dos de la mañana. Como consecuencia de ello el Gobierno de Juan Sabines Guerrero hizo un decreto para “prohibir su ejecución” y a su vez pasaron regalando de casa en casa, un disco con la versión anterior del Himno a Chiapas. Una actitud perversa y contradictoria, de tal manera que si alguno tiene el disco y se atreve a escucharlo está fuera de la ley –el colmo de la ignoranciaPor lo tanto al Director de Orquesta de origen sonorense EFRAÍN ESPERILLA, en lugar de agradecerle, lo despidieron de su trabajo en la Escuela de Música, así como le quitaron la Dirección del Coro de Cámara de CONECULTA, además lo han marginado desde ese entonces las diversas personalidades que han llevado las riendas de la cultura, pues se establecen cofradías como un culto a la autoridad en turno y se heredan las enemistades, sin dar oportunidad a conocer y a escuchar personalmente a los verdaderos creadores. Reitero qué manera de agradecerle a este Director su intenso trabajo profesional de casi dos años. Ésta actitud primitiva de coartar la libertad y de ignorar los derechos del pueblo o de no saber los principios simbólicos de identidad que otorga un Himno es sorprendente. El actuar del Ex mandatorio Juan Sabines Guerrero y de sus colaboradores en cultura, dejaron ver una huella propia de la mediocridad de su gobierno y revelaron

sus pocos conocimientos del manejo de un Estado. Señores nunca olviden que el espíritu de un pueblo es su cultura, si queremos un pueblo fuerte es necesario fortaleza en su camino por la vida. Por ende es tiempo de que la administración pública perciba que los chiapanecos han alcanzado la mayoría de edad y por tanto cada día va a ser más difícil manipular los grandes temas que son prioritarios para el bien común. En el sexenio del Ex Gobernador Roberto Albores Guillén hizo el decreto congruente, en donde se refiere que nuestro himno debe tocarse en todo acto cívico. La reorquestación sinfónica la moderniza y permite una mejor apreciación del Himno. En fin, nuestro Himno de Chiapas había estado guardado en el baúl de los recuerdos, es decir en total abandono en cuanto a la Orquestación Sinfónica se refiere, hasta que un sonorense llamado EFRAÍN ESPERILLA, lo sacó de la marginalidad y del olvido, haciéndolo más vivo que nunca. Esperamos que este gobierno le reconozca su colaboración al citado Director ESPERILLA y se derogue el decreto. Si nos preguntamos de que está formado nuestro estado, diríamos dentro de muchas cosas que de sus tradiciones, y el espíritu del mismo son sus símbolos patrios, dentro de ellos nuestro himno nacional y en particular para Chiapas su himno que sigue teniendo los tropiezos, al olvidar su grandeza que nos permite sobrellevar la catástrofe en que se encuentra la esperanza.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Texto y foto: Lizbeth Leyte

Fenua Hula Estudio

Vena Artística tiene

Ping-Pong

Nombre: Fenua hula estudio Fecha de Nacimiento: Enero del 2005 Edad: 10 años

¿Danza? - Pasión ¿Trabajo? - Equipo ¿Talento? - Disciplina

“Fenua hula estudio” es una academia de bailes polinesios que tiene 10 años desde su creación por la maestra Adriana Serrano, que anteriormente era practicante de esta danza y debido a su amor y pasión, decide crear esta escuela para impartir clases a niñas y niños con entusiasmo de aprender de sus conocimientos. Esta academia alberga a más de 50 niñas y niños que gracias a su esfuerzo y entusiasmo han participado dentro y fuera del país dejando muy en alto a su institución. En “Fenua hula estudio” trabajan con niñas a parir de tres años. Los niños participan especialmente en las percusiones, esto lo hacen de manera grupal y por rango de edades, con la finalidad de dar a las niñas la atención adecuada para ir viendo sus actividades de acuerdo a cómo se van desarrollando. Han ganado más de 150 premios a nivel nacional y han tenido presentaciones en Estados Unidos, “el año pasado nos fuimos a una competencia a San Diego y este año se presentarán en San José, California, a una competencia internacional en donde llegan alrededor de cien grupos”, puntualizó Adriana Serrano.

Han recorrido casi toda la República, representando a la institución y al estado en donde en muchas ocasiones el jurado ha sido, maestros nativos de las islas. Las satisfacciones que le ha traído esta academia a la profesora Adriana Serrano son muchas, pues ve reflejado el gusto de las niñas por conocer otra cultura, “pues a pesar de ser una cultura que no es nuestra, (aunque es muy similar a la mexicana) se pretende y da a conocer a través del baile el amor, la unidad y la humildad”, dijo. Adriana Serrano asegura que bailar esta danza a las niñas le ha traído muchas satisfacciones y superación tanto personal como profesional, pues gracias a eso, han tenido la oportunidad de salir del país y conocer otras culturas. Las presentaciones más importantes que esta academia ha tenido, son en el Distrito Federal, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, San Diego California y actualmente San José, en donde han participado y ganado. Por ser una academia que se dedica a motivar a las y los niños, inculcándoles el respeto y amor, “Fenua hula estudio”, tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Nombre: Mariana Skarlett Díaz Ramos Nacimiento: 10 de abril de 1992, San Cristóbal de las Casas Edad: 22 años. Signo: Aries Estudios: Licenciatura en comunicación, UNACH

Ping-Pong : ¿Belleza? - Personalidad ¿Familia? - Amor ¿Inteligencia? - Virtud ¿Amor? - Lealtad

Mariana Díaz es una joven apasionada, de temperamento fuerte, amante de su carrera profesional, pues disfruta todas las oportunidades que su carrera le ofrece. -¿Cómo te describes? - Soy una chica alegre y divertida que le gusta socializar mucho. Lo que más me importa en esta vida es mi familia y amigos y es por ellos que trato de ser mejor persona cada día. -¿Qué es lo que más te interesa la licenciatura en Comunicación? - Me gusta todas las oportunidades laborales que me ofrece mi carrera, pero en especial me gusta la televisión y el área de deportes, pues a pocas chicas suele interesarles este tema, pero en lo personal es lo que más me apasiona. -¿Cómo te visualizas dentro de 3 años y cuál es tu mayor motivación? - Con la carrera terminada, pretendo trabajar y viajar mucho, me gustaría seguir mis estudios académicos en Colombia y vivir ahí por una temporada. -¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en la vida? - Sin duda alguna visitar Argentina, gracias a una beca otorgada por la universidad en la que estudio actualmente, pues aprendí muchas cosas como persona, que en algunas ocasiones nos cuesta darnos cuenta y además la experiencia de conocer otro lugar a personas nuevas, es una satisfacción muy grande. -¿La belleza física es lo más importante para ti? - Lo más importante es lo que una persona pueda aportar a las demás. Así que creo que la belleza se define en la calidad de cada ser humano. Por ser una joven bella, inteligente y apasionada, Mariana Díaz una Reina Chiapaneca.

REINA CHIAPANECA

Mariana Díaz

REINA CHIAPANECA

Texto y foto:

Lizbeth Leyte

11

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Alma del Castillo festeja su cumpleaños al estilo 80’s

SOCIALES

Amigos y festejada disfrutando de la fiesta ochentera

Festejada y amigos

Alejandro y Maytrella

Texto y foto: Lizbeth Leyte

Con una temática de los años 80 Alma del Castillo celebra su cumpleaños número 44 en compañía de familiares y amigos, que al ritmo de la música ochentera disfrutó la agradable velada. La festejada celebró cada momento de su alegre fiesta bailando y festejando cada inolvidable momento, mientras que los invitados se deleitaron de los exquisitos bocadillos que ofrecieron. Finalmente, Alma agradeció la presencia de sus familiares y amigos y los buenos deseos que éstos le brindaron.

Santiago Muñoz y Larissa Moreno

Tania y Adrian disfrutando la velada

Cande, Tania y Jhenypher


CÓDIGO SUR ·16 de Marzo de 2015

Hace muchos años escribí, cuando estudiaba medicina, “fui el aparato locomotor que supo el sitio de los órganos y aquí está el pecho, más allá el corazón”

13

CULTURA AL SUR

Mientras uno escribe, nada existe: Hernán León Texto: Leticia Bárcenas González Foto: Cortesía

pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” Me parece correcto pues para que el arte se suceda requiere de la crítica. Octavio Paz escribió un libro extraordinario que se llama “Pasión crítica” 1985.

Hernán León Velasco, ejerce la medicina y escribe poesía; además es promotor cultural y docente de medicina. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como médico cirujano y cuenta con la especialidad en urología. Desde 1985 forma parte de la Asociación de Escritores y Poetas Chiapanecos.

Sin crítica no hay avance pero la crítica debería ser un ensayo, eso sí sería muy bueno. No pretendo quitarle el puesto a Borges, a Neruda, a Paz y a otros tantos. La literatura es un destino. Escribo mientras despierta mi carne la noche. Es importante que entendamos con humildad que bienvenida la crítica, y uno debe aguantar esa crítica porque, sea de buena intención o no, es válida, es justa, debemos estar de acuerdo en no estar de acuerdo.

Su premiación a muchos ha sorprendido porque a pesar de haber publicado diversos libros, entre ellos Bonampak y Orígenes, su obra no ha sido difundida; sin embargo, dice que no es extraño que los médicos escriban poesía ya que, al estar cerca del dolor, tienen mucha materia prima. Además, señala que la crítica es parte de la naturaleza del hombre y le parece correcto, no sólo para que el arte se “suceda mejor” sino porque sin ella no hay avance.

Se requiere un Chiapas con ensayo, donde los que no estén de acuerdo tengan la sabiduría de criticar una obra y decir cómo el autor puede mejorar para que avance.

-Doctor, ¿qué le ha significado este premio? Significa un compromiso con la literatura, ya que se debe tener un gran respeto hacia ella; y no es una decisión personal que uno ame la literatura, es una decisión de la naturaleza. Genéticamente la naturaleza decide si usted es lector, escultor, etcétera. Dentro de estas múltiples facetas hay una predominancia genética, en mi caso son la medicina y la literatura, el arte en general. Por supuesto, hay algunas otras cosas menores como viajar, pero la literatura es una pasión que siempre he cultivado. No es extraño que yo ame profundamente la literatura, dentro de los mismos contextos familiares está el tío Artemio Gallegos, que es literato y que su apellido real es León, y están muchos otros parientes que aman la literatura. -¿Por qué Galileo Galilei? Porque es un hombre controvertido. Fue alguien al que tampoco le creyeron que la Tierra era redonda. Un hombre es muchas cosas, en ese sentido Sócrates decía que cada hombre vive su propio tiempo, es decir, una polifonía de situaciones, de vivencias en los diferentes estratos culturales y sociales, de tal manera que un ser humano puede estar adelantado en algunos aspectos y no necesariamente tiene que ser culto. Puede ser que una persona que viva en la selva y no sepa leer ni escribir esté adelantada en vivir. Eso hemos perdido en la ciudad por el estrés. -¿Qué es el tiempo para Hernán León? El tiempo. Borges dijo algo fundamental: he gastado el tiempo, el tiempo me ha gastado y no he escrito el poema. El tiempo es eso, nosotros somos el tiempo y el tiempo es una constante de futuro, pasado y presente; no solamente es lineal, es cíclico, es circular y en ese sentido hoy es ayer al término de esta frase. Es un continuo. Lo que tarda un milisegundo en pasar a otro y una millonésima de segundo de pasar de un segundo a otro, es pasado, presente y futuro. Eso es el tiempo. -Hablando del tiempo, ¿a qué hora escribe?

Doctor Hernán León Velasco

Escribo aproximadamente a partir de las 11 o 12 de la noche, una de la mañana. Hay un literato que se pregunta muchas veces a qué hora llega la musa. La vida es la musa. Exactamente: se requiere vivir primero para después escribir. Hace muchos años escribí, cuando estudiaba medicina, “fui el aparato locomotor que supo el sitio de los órganos y aquí está el pecho, más allá el corazón”, y ahí se va definiendo, “ayuné en los días del tumor”, entonces se va al final, que dice “era necesario tocar el tambor, hacerse poeta, volverse doctor”. No es extraño que los médicos escriban, no sólo artículos médicos. Uno está sometido a todo un sortilegio de situaciones, está muy cerca del dolor. Hay un ensayo del doctor Enoch Cancino Casahonda donde revela por qué el médico escribe y obtiene mucha materia prima de su profesión a través del dolor: el hermano dolor de San Francisco. Eso se vincula precisamente al escribir.

-¿Qué le inspira más, la vida o la muerte? ¡Todos los sucesos! Y uno se pregunta: ¿Por qué escribo?. Cuando iba a la primaria escribí algo fundamental, “la sombra de mi pluma es la que me enseña, la claridad de lo incierto con su deslizar silencioso”, y al final del poema dice “y este pedazo de letra, de simple trazo sinuoso sabe que en un punto se muere y en una frase libera”. En ese sentido, el poema tiene un principio y un fin, es una novela; es un cuento corto que define constantemente las historias que vivimos. Yo vi, cuando mi padre falleció, cómo le salía sangre del abdomen. Fue asesinado. Había una vasija abajo de su cadáver y todavía brotaba sangre. Fue un impacto tremendo. Para mi padre escribí —él se llamaba como yo, Hernán— “como se fue un tal don Hernán, mi señor padre, él era apenas el viento, sin ningún sitio para quedarse, era apenas el dolor que se siente en las raíces pero se ha ido lenta, amarga, dulcemente y aquí tenemos los hombros para

apoyar su cansancio porque debe ser larga, larga, la eternidad”. -¿Se sabe todos sus poemas? Generalmente los aprendo porque funciona en mi como un mantra: uno lo repite de manera constante, pues es un suceso que nos impacta, como el mar que lo vemos extraordinario. Yo le escribí por ejemplo a mi esposa, cuando aún era mi novia, “por el amor maduro de tus ojos, por la ofrenda universal de tus manos, es un hecho que te veo apenas amanece y fui lo que he sido, un errante para verte, seguro de que habría de cambiar mi esperanza, no hubo murallas, solamente un deseo amoroso al que caminé atado, nadie tuvo que decirme la vertiente…”. -¿Se lee, una vez que ha publicado sus poemas? Los leo, aunque otros autores escriben para los demás -una cuestión muy respetable-, en mi caso personal, como dije anteriormente, es un mantra, en el cual me permite encontrar la verdad de lo que soy. “Este que soy constantemente que al mismo tiempo soy otro y otros”. El otro soy yo con diferente forma, diferente época y diferente sentido. Tengo muchos textos y han sido leídos, incluso me dieron un premio en la Asociación de Escritores de México, a través del Gobierno de Tabasco. Los premios que me han dado son porque han leído mi obra. Fue un reto el escribir en el concurso de literatura Enoch Cancino. Él fue mi médico, fue mi padrino, conviví con él y mi motivo de escribir fue rendirle un homenaje. ¿Por qué cree que su premiación ha causado tanta polémica? Criticar es parte de la naturaleza del hombre. Grandes hombres o pequeños hombres van a causar esa naturaleza. Tienen derecho. Como dijo Voltaire –aunque en realidad algunos dicen que el dicho pertenece a Evelyn Beatrice Hall, su biógrafa- “estoy en desacuerdo con lo que dices,

Este Chiapas requiere de críticos, pero de críticos que construyan, y cuando sea así entonces Chiapas crecerá aún más. -Ha dicho que para salvarse a sí mismo hay que escribir. ¿De qué se salva cuando escribe? De la soledad, del desamor, de la desesperanza, de la rutina, del miedo, incluso de las otras cosas de la vida, porque mientras uno escribe nada existe, quien ama profundamente a la vida es un enamorado de las palabras. Entonces, cuando va escribiendo, se olvida todo, no existe nada más que la escritura. Puede doler la escritura y puede ser un César Vallejo escribiendo los Poemas humanos, o puede ser un Jaime Sabines escribiendo “Lento, amargo animal que soy…” pero el reto de la poesía verdadera es saber de dónde venimos y a dónde vamos, quiénes somos, qué estamos haciendo aquí, cuál es nuestra vocación. Escribí algo fundamental hace mucho: “me es tan fácil escribir como difícil me fue imposible, que no te roben el espíritu, que no te premien como a cualquier bestia, escribe para salvarte de los falsos profetas”. La naturaleza de todos los hombres es diferente y todos intentan que tú cambies y cuando tú naces eres tú, pero a través de la vida, la educación que tenemos vamos aprendiendo a ser otros y aprendemos los ritos de la escritura. -¿Cómo concilia la docencia con la poesía y con la medicina? Bueno, tú eres muchas cosas. Si tú sabes algo, bien, entonces tienes que enseñarlo, es tu obligación, y publicar porque lo que tú dices es posible que no le sirva a muchos pero es posible que alguien lo esté esperando; lo que sabes como médico, lo que sabes como padre, como hermano, debes decirlo. Enseñamos todo, la enseñanza es la misma naturaleza, ya nos está enseñando la lluvia que debemos respetar el agua. La enseñanza está en todo. La enseñanza es un amor profundo para cambiar a sí mismo como a los demás. Debe ser así.


NOTA

14

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Peña Nieto: cúmplase la ley en los bueyes de mi compadre…

L

as medidas anunciadas por Peña Nieto y aprobadas por la Cámara de Diputados, con el propósito de prevenir la corrupción y evitar los conflictos de interés en los que el presidente y su mano ultraderecha Videgaray son protagonistas principales, realmente tienen como objetivo principal, frenar la creciente pérdida de credibilidad y legitimidad del gobierno del PRI, debido a sucesos relacionados con una Casa Blanca, con unos normalistas desaparecidos, con una masacre en Tlatlaya, con un Videgaray y sus créditos para vivienda, etc… mucho me temo que no veremos el fin de la corrupción muy pronto, porque la “renovación moral” que prometió Miguel de la Madrid hace más de 30 años, ni siquiera ha comenzado. Es tanta la desconfianza que el pueblo mexicano le tiene al gobierno de Peña Nieto, que ni el “plan B”, es decir,ni la captura de La Tuta, logró disminuir una sola rayita en el “desconfianzómetro” popular, y eso en época electoral es muy delicado. El presidente blindado, a los demás que se los coman los leones… No cabe duda, la “ley anticorrupción” que cocinaron los diputados de todos los partidos y que el jefe de los senadores Emilio Gamboa está esperando con ansias “locas” para demostrarle a Peña Nieto, una vez más, su excelente lambisconería.Tiene tela de dónde cortar, porque esa ley “rasura y acaricia” al presidente, al que protege más que el “ángel de la guarda”, no se le puede tocar ni con el pétalo de una averiguación. Solo les faltó blindarlo contra una gripe. El presidente puede hacer lo que le dé su regalada gana con la mayor impunidad.Eso sí, la ley también establece castigos ejemplares para los servidores públicos corruptos que no son presidentes de la república, pero esos cortesanos tienen una ventaja; en México no se aplican las leyes entre “gitanos” y menos entre compañeros del mismo “bando”, banda, palomilla, pandilla, partido, mafia o cártel. Leyes para esclavizar a los mexicanos… La ensarta de leyes que se están implementando en este país y que contradicen el verdadero espíritu de nuestra Carta Magna, no están hechas pensando en los derechos de la ciudadanía, en su bienestar, en su seguridad, en su desarrollo, en su futuro, sino todo lo contrario, es claro que con estas medidas se busca consolidar el autoritarismo, encubrir la corrupción, acrecentar la injusticia, aumentar la desigualdad, utilizar la fuerza y desatar la represión, dicho en tres palabras, para “aplastar al pueblo”. El ejército no anda de vicio en calles, carreteras, pueblos y ciudades de México. En Los Pinos vive el presidente y el que manda vive en Televisa… Cada vez más, el gobierno de Peña Nieto sigue cediendo espacios importantes de la estructura de gobierno a recomendados de Televisa, que ya tiene representantes en los tres Poderes de la Unión, y sigue acaparando poder porque algunos le están fallando, como el Ejecutivo. Para eso sus legisladores ya le cubrieron las espaldas con una ley hecha a la medida, y por aquello de no te entumas, se pretende tomar por asalto el Poder Judicial, así que para sustituir a Sergio Valls el compinche fallecido, se pretende hacer ministro a un empleado de Televisa, Eduardo Medina Mora, para luego hacerlo presidente de la Suprema Corte “haiga sido como haiga sido”, porque legalmente no puede ser ni ministro, ya que un requisito de ley es “haber radicado en el país durante los dos años anteriores al día de su designación”, y Medina Mora hace apenas unos

días que dejó la embajada de México en Estados Unidos. Pero va a ser ministro de justicia torciendo las leyes, ahí lo van ver. La faramalla de las elecciones… Casi nadie cree que las próximas elecciones serán ejercicios auténticos de competencia democrática, porque lo que antes se conseguía con los “mapaches”, los “ratones locos”, las “urnas embarazadas”, el “carrusel”, los “alquimistas” y demás trampas inventadas por el PRI para mantenerse en el poder, ahora se logra con recursos que permiten desequilibrar el ring electoral a favor del partido en el gobierno, como es el dinero de fuentes prohibidas, rebasar los topes de gastos de campaña, desvío de recursos públicos, el uso partidista de los programas sociales, la compra y la coacción del voto, etc., cosas que no solo tolera, sino que fomenta el INE porque está controlado por los partidos entre los que el PRI es mano. Como a las “chicas del talón”, les gusta en lo oscurito… A la nueva clase política, aunque haya salido del closet, le sigue gustando que todo quede en lo oscurito, por eso casi nadie cree en la posibilidad de una verdadera transparencia ni en la rendición de cuentas claras por parte de los servidores públicos, que buscan desmantelar cualquier resabio de aire democrático con las reformas a la ley de transparencia, para evitar futuras fugas de información que puedan exhibir sus insultantes fortunas y propiedades; opacidad en los contratos y fondos en el sector energético; obstaculizar la transparencia para casos de corrupción y violaciones graves a los derechos humanos; esconder información sobre créditos fiscales y cerrar de una vez por todas el acceso ciudadano a los millonarios fideicomisos y fondos gubernamentales. Diputada Itzel de León; ejemplo de responsabilidad y compromiso… Conforme pasan los días, se consolida en el ánimo ciudadano la figura juvenil de la presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, la diputada Itzel de León Villard, que ha venido desarrollando una intensa dinámica legislativa, abordando todos los aspectos del acontecer chiapaneco; salud, educación, derechos humanos, equidad de género, fomento cultural, ecología, productividad, indigenismo, seguridad, etc., y siempre anteponiendo el interés y los derechos ciudadanos, el mejoramiento y el bienestar de la sociedad, siempre con la sencillez que la distingue, pero con un hondo compromiso social. Dime con quién andas… No podemos dejar pasar la oportunidad de reconocer la labor que desempeñan elementos valiosos cercanos a la diputada de León Villard, ya que juegan un importante papel en el éxito y el arraigo popular que ha alcanzado la legisladora, todos gente joven, inteligente y trabajadora, como su Secretario Particular, licenciado Ulises Llaven, el Secretario de Administración, licenciado Luis Alberto Molina Ríos, y el Coordinador de Comunicación Social, arquitecto José Antonio Constantino Corzo, que han logrado integrar un excelente equipo con vocación de servicio y entrega apasionada a sus delicadas responsabilidades. ¡Aguas! con los colaboradores desleales… Así como la diputada Itzel de León Villard cuenta con gente de fiar a su alrededor, no está demás alertarla, porque no faltan los hipócritas

Antesala

Artemio Velasco López necror2002@hotmail.com cel: 961190 3515

y traicioneros que como moscardones vuelan a su alrededor, buscando el momento propicio para clavarle el aguijón en la espalda.Deberá la diputada estar alerta, sobre todo en estos tiempos en donde se asegura que un elevado número de políticos y servidores públicos son fieles devotos de la “Santa Muerte”: Ustedes me entienden.

oría de los medios de comunicación, que están peleados con la verdad y a cambio de dádivas, chayotes y otras componendas, el periodismo en Chiapas ha dejado de cumplir con su función social y se ha vuelto cómplice de los políticos y funcionarios corruptos, así como de los saqueadores de Chiapas. Triste, pero cierto.

Chiapas; un Ejecutivo y tres gobernadores…

Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.

Es el comentario que se escucha con mayor frecuencia entre la gente del pueblo, que explica así las tristes condiciones del estado que se debate en la miseria, el saqueo y el desorden, toda vez que familiares y colaboradores cercanos al gobernador del estado, han asumido el papel de gobernar y disponer de los recursos públicos del estado sin pedirle permiso ni rendirle cuentas a nadie. Es el caso del secretario de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar (ERA… y sigue siendo) y “capo” del cártel “Comitancillo”, quien ya se le subió al pescuezo al gobernador Manuel Velasco y está haciendo y deshaciendo en Chiapas, nombrando candidatos, repartiendo puestos, haciendo negocios y todo con el único propósito de acrecentar poder y riqueza. El caso Pueblo Nuevo… La violencia y la descomposición social campean en Pueblo Nuevo Solistahuacán, y todo porque en uno más de sus errores, en otro error de cálculo político, el secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar (ERA… y sigue siendo) nombró como subsecretario de gobierno a un perredista desprestigiado, Omar Molina Zenteno, que en lugar de alentar y procurar la gobernabilidad en el municipio, se dedicó a hacer grilla para llevar agua a su molino. Fuentes fidedignas aseguran que Molina Zenteno sonsacó al alcalde Enoc Díaz Pérez, hoy en El Amate para que aflojara la paga que sirvió para hacer presidente estatal del PRD al destacado “chucho”. César Espinosa.

Dip. Itzel de León Villard Con diálogo y trabajo pone a prueba su talento

La presidencia de Comitán ya tiene dueño… Por decreto de su alteza serenísima Eduardo Ramírez Aguilar, “Zanja Negra II”, la presidencia municipal de mi entrañable terruño de la flores, Comitán de Domínguez, seguirá en manos del secretario de gobierno de Chiapas, puesto que ya la tiene apartada para Mario Guillén, actual diputado en suplencia de “Zanja Negra II”, quien está abusando de su cargo para imponer personas y condiciones, que en nada aportan para la solución de los numerosos, complejos y delicados problemas de Chiapas, pero sí resultan generosos para los intereses personales y las ambiciones desmedidas de Ramírez Aguilar.

“Dr.” Eduardo Ramírez Aguilar Es un tercer gobierno en la entidad

Sasil de León; una joven y promisoria realidad política… Emprendedora, inteligente y sensible, son tres características que distinguen a la exsecretaria de Empoderamiento de la Mujer, Sasil de León Villard, actual candidata a una diputación federal, curul que se ha ganado desde ya con su loable desempeño como servidora pública, cuyos frutos se traducen en una serie de programas de apoyo y superación para las mujeres de Chiapas, que encontraron en esa funcionaria comprensión, atención y ayuda. Chiapas, pues, contará con una magnífica representante en la Cámara chica del Congreso de la Unión. Detrás de un periodista corrupto, hay un político más corrupto asún… Poco de la verdad de los entretelones de la vida pública del estado se puede encontrar en la may-

Lic. Sasil de León Villard futura Dip. federal se espera mucho de ella.


CÓDIGO SUR ·16 de Marzo de 2015

Olimpiada del Conocimiento Infantil

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

L

a zona escolar 119 de Educación Primaria Federalizada perteneciente al municipio de Catazajá, Chiapas, realizó el 5 de Marzo de 2015 la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) con los alumnos de sexto grado. El evento se realizó en el espacio que ocupa las instalaciones de la Supervisión Escolar, cabe destacar que el examen de la Olimpiada del Conocimiento Infantil se ha venido aplicando desde hace más de 50 años en México. Resultando triunfadores a nivel zona, en primer lugar las alumnas Yaritza Mitzel Tun Mas, de la escuela primaria doctor Belisario Domínguez Palencia; segundo lugar Estrella del Carmen Cruz Ramírez, de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez del ejido José María Morelos, ambas del Municipio de La Libertad y en tercer lugar Yeczeny Yarely Juárez Pech, de la escuela primaria Leona Vicario del Ejido La Tuza, Municipio de Catazajá, Chiapas. Las dos primeras alumnas quienes representarán a la zona escolar 119 en la etapa regional, en sus dos categorías urbana y rural respectivamente en la ciudad de Palenque, Chiapas, el próximo 21 de Abril. Conformaron la mesa del presídium los profesores: Apolinar Pablo Vázquez, en representación del jefe de sector número 14, el asesor técnico pedagógico (ATP) de la Zona escolar José Alberto Hernández Hernández, la Auxiliar técnico administrativo (ATA) la Laura del Carmen Muñoa Galindo y Elena Ramos Rojas supervisora de la zona escolar. Mas obras para Palenque. Marcos Mayo Mendoza, reafirma el compromiso por el desarrollo del municipio, acompañado por el Delegado de la SEDATU, Sergio Lobato García y el Coordinador del Programa HÁBITAT, Fidel Latournerie Castellanos, realizaron la inauguración de la obra “Construcción Integral de Vialidad Urbana”, la cual se invirtieron 10 millones 927 mil 102 pesos. Mayo Mendoza, edil palencano, señaló, “agradezco el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello y del Gobierno Federal para la realización de esta gran

Olimpiada del Conocimiento desde hace 50 años

obra que beneficia a más de 10 colonias del municipio, acción que se logró gracias a los tres niveles de gobierno y que hoy estamos entregando a los vecinos de estas colonias, respuesta de solicitud de obra en campaña que hoy es un hecho”. “Además, quiero informales que hace unos días, como parte de las acciones que realizamos para impulsar una mejor calidad de vida entre las familias del municipio, realicé la entrega de 38 viviendas en el ejido El Rincón del Guano, donde se invirtieron Un millón 492 mil 69 pesos, acciones que mi gobierno está cumpliendo y seguiremos cumpliendo hasta el ultimo día de mi gobierno”. destacó el munícipe Mayo Mendoza. Finalmente, Marcos Mayo, destacó, “por otra parte, les quiero comentar, que no solo entregamos obras de calles, vivienda, drenaje, apoyo a escuelas y grupos vulnerables, también somos gente comprometida con el arte, la cultura, el deporte y la justicia; hace días asistí a la presentación del libro ‘Nociones de Teoría Jurídica Contemporánea’, escrito por mí amigo el Doctor. Guillermo Nieto Arreola, también asistieron los miembros del Colegio de Abogados de Palenque Nueva Generación AC. subrayo que entre los invitados nos acompañó el abogado magistrado Alejandro Coutiño Guizar, entre otros amigos y juristas del municipio y la región, este tipo de eventos seguiremos apoyando como los hemos hecho hasta el ultimo día de administración municipal”. ¡Enhorabuena!. ////////////////////.-”Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. !Salud Vale!.

Más obras para Palenque, Marcos Mayo

Entrega obra gobierno federal a Palenque, delegado de la SEDATU, Sergio Lobato García

Doctor Guillermo Nieto Arreola, Marcos Mayo edil de Palenque y abogado Alejandro Coutiño Guizar


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Hechos Fronterizos

COMITÁN

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

“SÓLO UNIDOS PODEMOS SEGUIR TRANSFORMANDO A COMITÁN”, señaló JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, presidente municipal interino de Comitán, tras reunirse hace unos días con ÓSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, Secretario General de Gobierno, y LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, para, con la suma de esfuerzos, darle continuidad a los trabajos que se han realizado para el desarrollo de Comitán. “ESTAMOS FORTALECIENDO NUESTROS LAZOS INSTITUCIONALES, el secretario es un amigo de los comitecos, originario de esta tierra que sabe y conoce de las necesidades de nuestro municipio, por eso es de suma importancia hacer equipo para que juntos conduzcamos a Comitán por el progreso. Por eso, agradezco la oportunidad que me da para reunirme con él y trabajar de la mano por nuestro estado desde nuestro municipio”, señaló Aguilar Gómez, reconociéndose cumplidamente los apoyos que para el caso han brindado a Comitán el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO y la SRA. LETICIA COELLO DE VELASCO como una gran aliada de nuestro municipio, que a dos años de iniciar labores al frente del DIF-CHIAPAS, es de reconocerle el gran trabajo que como Presidenta estatal de la noble institución, ha venido realizando. Esta administración destacó que, gracias al trabajo en equipo con los DIF municipales y las dependencias gubernamentales, se ha logrado el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan; acciones que han valido para que la sociedad en general reconozca el gran desempeño que la presidenta del DIF Chiapas realiza. “Son dos años de grandes resultados en los que Comitán y todo Chiapas han sido

beneficiados, siempre atendiendo de manera personal cada una de las demandas que los sectores sociales solicitan; DOÑA LETY ha sido promotora y gestora incansable de recursos, obras y acciones que son destinados íntegramente a cada sector”, destacó doña TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES, presidenta del DIF Comitán.……………//PARA FORTALECER LOS LAZOS INSTITUCIONALES DE TRABAJO entre el Ayuntamiento comiteco y la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, hace unas semana se reunieron JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, presidente municipal de Comitán, y JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA, secretario de dicha dependencia donde trataron temas enfocados en el desarrollo del municipio, fijando a través de ellos, una postura sustentada en la realidad de la vida de nuestro municipio para seguir trabajando y ejecutando tareas encaminadas al engrandecimiento de Comitán. En esta oportunidad AGUILAR GÓMEZ, reconoció la preocupación del secretario por buscar las acciones y estrategias más adecuadas para encontrar las metas del desarrollo. Al respeto, el edil señaló que en Comitán se siguen los lineamientos del gobernador MANUEL VELASCO COELLO, que tienen como marco de actuación el PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2013-2018. Por su parte, GÓMEZ ARANDA reconoció que en lo que va de esta administración, en el tema de infraestructura, Comitán ha avanzado considerablemente………………..//POR TERCER AÑO CONSECUTIVO LA “EXPO UNIVERSIDADES” EN SU EDICIÓN 2015 SE LLEVARÁ A CABO EN COMITÁN gracias al esfuerzo conjunto entre la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte y el Gobierno Municipal de Comitán, a través de la Dirección de Deporte y Juventud. HUGO CAMPOS FLORES,

director de Deporte y Juventud municipal, señaló que este evento se llevará a cabo gracias al esfuerzo de las autoridades estatales y municipales por acercar a los jóvenes mejores ofertas educativas y que el objetivo es brindar un acercamiento de los estudiantes que están por concluir su bachillerato con las instituciones de educación superior. Participarán 29 universidades públicas y privadas, y se llevará a cabo este martes 17 de marzo de 9:00 a 13:00 horas en las instalaciones del deportivo “La Cueva”, contando con stands de cada universidad, además las universidades privadas estarán brindando descuentos del 30 hasta el 50 por ciento en inscripciones y colegiaturas………………………..//PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LA CIUDADANÍA COMITECA y fomentar constantemente la seguridad en Comitán, el Ayuntamiento Municipal, junto a más dependencias enfocadas a seguridad, llevaron a cabo la DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL. En esta sesión, MAGALI ANABEL ARELLANO CÓRDOVA, regidora de la Comisión de Seguridad Pública, en representación del edil, JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, destacó la importancia que para Gobierno Municipal significa el impulsar mejores acciones en pro de la ciudadanía y recalcó que la seguridad es una prioridad para esta administración, por lo que en coordinación con los diferentes organismos están trabajando duro para lograrlo…………………..//COMO PARTE DEL COMPROMISO ASUMIDO A FAVOR DE LA NIÑEZ y su educación, el presidente municipal de Comitán, JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, hizo entrega de la obra de Rehabilitación del Módulo Sanitario en la ESCUELA “RAFAEL RAMÍREZ”, ubicada en el BARRIO LOS SABINOS, 1ª Sección, beneficiando así a más de

300 estudiantes

Un esperanzador encuentro de Luis Ignacio Avendaño, Eduardo Ramírez Aguilar y Jorge Luis Aguilar Gómez por el bien de Comitán

Teresita de Jesús Bermúdez, reconociendo la dedicada labor de Doña Lety Coello, presidenta de DIF Chiapas

Provechoso diálogo entre Jorge Luis Aguilar Gómez y Juan Carlos Gómez Aranda

TRINITARIA

CONTINUANDO CON EL TRABAJO QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE LA TRINITARIA viene realizando a través de diversas acciones de beneficio directo para la población, se llevó a cabo la ADQUISICIÓN Y ENTREGA DE UN NUEVO PARQUE VEHICULAR que consta de motocicletas para los elementos de la Policía Municipal con las que se realizarán rondines constantes por las calles y avenidas de este municipio. A la fecha se ha realizado la entrega de 5 motocicletas, esperándose que en los próximos meses se realice la adquisición y entrega de otras motocicletas para integrarlas al programa de patrullaje constante. Con la presencia del PRESIDENTE MUNICIPAL AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, síndico, regidores, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública LETICIA LÓPEZ JUÁREZ y demás personalidades, así como de los elementos de la

corporación policiaca se llevó a cabo esta entrega en las instalaciones de la unidad administrativa municipal. Al mismo tiempo se dotó al mencionado personal, de uniformes que constan de botas, pantalones, camisa y gorra a cada uno de ellos. En su mensaje, el Presidente Municipal, AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, dio a conocer que esta es la primera entrega de motocicletas que se tiene prevista de otras que se harán en meses próximos con la intención de prestar más y mejor servicio a la población trinitarense. Por otra parte la Secretaría Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública, LETICIA LÓPEZ JUÁREZ, comentó que constantemente se mantiene comunicación con directivos y personal de diversas corporaciones policiacas con la finalidad de mantener acciones conjuntas en beneficio de la ciudadanía trinitarense.

Dotación de material a los elementos de seguridad en La Trinitaria

Motos para un mejor desempeño en el trabajo por la seguridad de los trinitarenses


CÓDIGO SUR ·16 de Marzo de 2015

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

DEDICAMOS ESTE ESPACIO EN FORMA MUY ESPECIAL A UNA DE LAS PRECIADAS FECHAS DEL AÑO, COMO LO ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EL 8 DE MARZO. Para ello, seleccionamos a dos de las instituciones que, con mayor lucimiento en Comitán, llevaron a cabo acciones para que esta celebración dejara una profunda huella social en la historia local, entregando su esfuerzo para elogiar y reconocer el sobresaliente papel de la mujer, universal y particularmente hablando, como uno de los ejes de principal importancia para el desarrollo integral del conglomerado humano a través de la familia, sin dejar a un lado, ahora, en el contexto nacional y mundial, su presencia en la oficina, la empresa, la docencia universitaria y elemental, la ciencia, la tecnología, la literatura, la investigación y el deporte, entre otros aspectos más, donde la mujer se significa, al lado y al mismo nivel que el hombre, por y para el desarrollo de los pueblos. En esa oportunidad, la LIC. MARTHA CECILIA GUILLÉN CRUZ, coordinadora de la mencionada GERIÁTRICA, siguiendo las indicaciones del DIRECTOR GENERAL DE ISSTECH, LIC. JORGE ROSS COELLO, se hizo de esta celebración, todo un cantar de fiesta vestida de colores y alegría, como preludio a la cercana primavera, ante una extraordinaria asistencia de casi una centena de derechohabientes, en especial, gente mayor que se dio cita para, con amplio significado de cariño, fueran festejadas como las lindas flores del gremio retirado del servicio, pensionadas, jubiladas y derechohabientes de ISSTECH, del magisterio y la burocracia estatal. Preciosa fiesta en donde EL DIRECTOR GENERAL ROSS COELLO no descuidó detalle alguno, interpretados fielmente por la Coordinadora, LIC. GUILLÉN CRUZ y el personal de nuestra GERIÁTRICA COMITECA que, con un sentido de sobrada responsabilidad y armonía, prestancia, profesionalismo y gran sentido de cariño, brindaron a las festejadas sus mejores atenciones, dentro del marco musical de ARMONÍA LATINA, conjunto artístico con sello de lo más selecto en nuestro medio, con las intervenciones a cargo de IRENE GORDILLO, “La Dama de la Voz de Seda”, y el popular ROBERTO SOLÍS, tenor inigualable y primera voz del grupo, que hicieron gala de su

Martha Cecilia Guillén Cruz, coordinadora de la geriátrica Isstech Comitán, en el festejo con motivo al “Día internacional de la mujer 2015”

mejor repertorio en el RESTAURANTE “LA TERRAZA” DEL HOTEL LAGOS DE MONTEBELLO, recinto escogido para el trascendente acto llevado a cabo anticipadamente el 5 del presente mes, y punto geométrico en donde las asistentes, todas ellas derechohabientes, que RECIBIERON EL RECONOCIMIENTO Y SALUDO CORDIAL DEL DIRECTOR GENERAL, LIC JORGE ROSS COELLO Y DE LA LIC. LUCEDID GRAJALES REYES, SUBDIRECTORA DE PRESTACIONES SOCIOECONOMICAS, A TRAVES DE LA LIC. MARTHA CECILIA GUILLEN CRUZ, COORDINADORA DE CASA GERIATRICA ISSTECH COMITAN. Nuestro reconocimiento y felicitación. Por otro lado, LA UNACH, CAPUS VIII-COMITÁN Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, con el mismo motivo, llevó a cabo una CAMINATA A FAVOR DE LAS MUJERES, del Parque de San Sebastián al Parquecito de San José, bajo el lema: “CAMINATA POR TI, POR MÍ, POR TODAS”, donde los participantes dedicaron porras, vivas de reconocimiento y admiración por el gran aporte que realiza el sector femenino en el desarrollo de nuestras sociedades. Al el evento, EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CAMPUS VIII-COMITÁN DE LA UNACH, HÉCTOR ANTONIO GORDILLO PALACIOS, acompañado por la Coordinadora General de Extensión Universitaria de la institución, MARÍA DEL CARMEN VÁZQUEZ VELASCO, felicitó al sector femenino y reconoció el avance y aporte que han brindado a los pueblos del mundo, lo que ha repercutido en que cada día hayan mejores seres humanos. ENHORABUENA.

La extraordiaria actuación de “armonia latina” y las voces de Roberto Solís e Irene Gordillo “La dama de la voz de seda”, ante casi una centena de invitadas.

La alegría de la fiesta de colores en el festejo del “Día internacional de la mujer” organizado por la geriátrica de ISSTECH-Comitán

Caminata organizada por la comunidad universitaria de la facultad de Ciencias administrativas campues VIII Unach- Comitán

Mensajes alusivos a la importancia de la mujer, mundialmente hablando


NOTA

18

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Reconoce Fernando Castellanos labor de la mujer chiapaneca Texto: De la redacción

El diputado local, Fernando Castellanos Cal y Mayor, señaló que en Chiapas son cada vez más las mujeres que ocupan cargos públicos e incursionan en la política, lo que habla de un trabajo en pro de la igualdad de género y el empoderamiento que lleva a la entidad a un crecimiento importante. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse mañana 8 de marzo, expuso que el reconocimiento hacia las mujeres es constante y, por ello, el trabajo por la protección de sus derechos es de todos los días, siempre buscando condiciones que les den la oportunidad de desenvolverse laboral y económicamente sin problema alguno y ocupen el lugar que merecen. “Son las mujeres el pilar de nuestra sociedad y desde el Congreso local procuramos mejorías que impacten en sus condiciones de vida. Debemos recordar que hemos aprobado la Agenda para los Derechos de la Mujer, presentada por el Ejecutivo estatal a finales de octubre de 2014, una propuesta vanguardista que surgió de la consulta a miles de mujeres de los 122 municipios de la entidad, siempre en pro

de su protección, de su crecimiento y consolidación en sociedad.”. Fernando Castellanos, en el marco de su visita a la Colonia Juárez de Tuxtla Gutiérrez, dijo a las mujeres que ellas son la base de las familias, quienes luchan diariamente por sacar adelante a sus hijos, con pasión, amor y entrega total, y por ello no se tolerará a quienes violenten sus derechos o se atrevan a agredirlas física o psicológicamente, pues les caerá todo el peso de la ley, así como a aquellos padres irresponsables que abandonaron a su esposa e hijos y no cumplen con una pensión alimentaria. “Quien se atreva a faltarles el respeto, a levantarles una mano, se las verá conmigo. No voy a permitir que les hagan daño, se trate de quien se trate, haremos que caiga todo el peso de la justicia. Porque ustedes no están solas”. Diputada local Fernando Castellanos desde la Colonia Juárez

Sumamente conmovidas, las mujeres de la Colonia Juárez agradecieron al diputado su apoyo y comprensión, al tiempo de asegurar que ahora se sienten más seguras y con más ánimos de seguir adelante, sobre todo porque Fernando Castellanos vela por ellas.

Implementa Sección 40 de SNTE programa “Maestro por un día” Texto: Lucía Trejo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación pone en marcha el programa nacional “Maestro por un día”, el objetivo de este programa es crear conciencia en los padres de familia y a la sociedad en general, que conozcan las problemáticas con las que se encuentra y tiene que hacer frente el maestro a diario en su labor educativa. por su parte, la sección 40, dirigida por Julio Cesar León Campuzano, ha implementado dicho programa exitosamente en diferentes centros educativos, diferentes niveles y municipios. La Secundaria del Estado, ubicada en capital, llevó a cabo esta actividad, se contó con la participación de padres de familia, tuvieron que ponerse los zapatos de los docentes e impartir clases en los diferentes grados escolares; Marina Valles García, madre de familia, exhortó a los padres de familia a participar en el programa “Maestro por un día”, para comprender el esfuerzo y el trabajo que realizan los docentes con los niños y los jóvenes, dijo: Me gusta mucho el propósito del programa por que permite involucrarnos y conocer de manera cercana y presenciar el proceso complejo que se da en las aulas donde el docente necesita muchas estrategias para motivar a sus alumnos a participar en las actividades de aprendizaje.

Por su parte, los docentes chiapanecos han recibido con buena expectativa el programa ya que de esta forma dicen les permite contar con un aliado incondicional que comprenda y valore el difícil trabajo de educar, ya que no es lo mismo atender a sus propios hijos, que a 45 alumnos en un aula de clases y de diferentes familias, expresó María de Lourdes Farrera, docente de la Secundaria del Estado, por otra parte Ruvistein Vicente Grajales Docente de educación telesecundaria, asegura que el programa “Maestro por un día” es de vital importancia toda vez que es necesario que vivamos la realidad que actualmente enfrentan nuestras instituciones educativas, caminemos juntos por el sendero de la educación, contemplando la magia del aprendizaje y las dificultades que hay que enfrentar para hacer de esta sorprendente labor educativa un EXITO. En hora buena la implementación del programa “Maestro por un día” en las escuelas, sin duda alguna creará conciencia en padres de familia y maestros, solo trabajando en equipo se podrá elevar el nivel de cultura psicológica y pedagógica, es importante recordar que la familia es el grupo humano mas importante en la vida de todo ser humano.

El objetivo del programa Maestro por un día es crear conciencia en los padres de familia.


CÓDIGO SUR ·16 de Marzo de 2015

19

SALUD


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2015

Despiden a 2 reporteros de Carmen Aristegui MÉXICO, D.F.- “Rechazamos categóricamente” el despido de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta, censuró Carmen Aristegui en su emisión matutina de MVS Noticias, e hizo un llamado a la empresa liderada por Joaquín Vargas para que reinstalen a sus colaboradores.

Agencias

El ataque se produjo en el municipio de Mazatenango, del departamento de Suchitepéquez y a unos 140 kilómetros al sur de la capital guatemalteca. López y Salazar eran vicepresidente y secretario de la recientemente creada Asociación de Prensa de Suchitepéquez, dijo el Centro Civitas, una organización no gubernamental que trabaja en comunicación y derechos humanos de periodistas.

Horas después que la empresa emitiera un comunicado para explicar que despidió a estos dos reporteros por “pérdida de confianza” al usar la marca de MVS en la iniciativa Méxicoleaks, Aristegui reiteró que este conflicto “se magnificó” y se generó “una campaña desproporcionada”.

La asociación dijo en un comunicado que el ataque se produjo por un hombre que viajaba en una motocicleta y que huyó del lugar “a solo 20 metros de una estación policial”.

“Parece una provocación para romper”, afirmó la periodista, quien reiteró que se mantendrá en el espacio informativo de MVS Noticias, pero con la demanda de la reinstalación de los reporteros de su equipo especial de investigaciones.

En su reflexión sobre este caso, Aristegui afirmó que este conflicto magnificado ocurre en el marco de un “vendaval autoritario” en el país, que incluye medidas como el despido de estos reporteros. “En lugar de despedirlos deberíamos premiarlos… Han dado un trabajo de primer nivel, un trabajo valiente, responsable, que debería ser reconocido, no castigado”, sentenció la directora de este espacio informativo.

Texto y foto:

Los periodistas Danilo López y Federico Salazar fueron asesinados el martes por desconocidos que les dispararon cuando caminaba en un parque municipal de la región sur de Guatemala.

Texto y foto: Agencias

“Continuamos al aire reafirmando las condiciones de trabajo independiente para nuestras audiencias”, afirmó a las 8:30 de la mañana la periodista, luego de que el ombudsman de MVS, Gabriel Sosa Plata, leyera al aire su posición difundida ayer y en la que hace un llamado a las partes para que concilien y arreglen los diferendos.

Asesinan a dos periodistas en Guatemala

La periodista Carmen Aristegui, conductora del noticiero MVS primera emisión dijo que si no reinstalan a los dos reporteros, no regreserá a esa empresa.

Más adelante, informó que la Unidad de Investigación encabezada por Daniel Lizárraga, tiene una investigación en curso sobre la casa de Malinalco del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien la adquirió a crédito con una tasa menor que la del mercado a Grupo Higa, uno de los consorcios más beneficiados por el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México.

Aristegui detalló que se enviaron 10 preguntas a Videgaray –uno de los hombres más cercanos del Presidente–, quien atendió la petición “de muy buena manera” aunque hasta el momento sólo había reAristegui reprobó que MVS haya despedido spondido a cuatro de los cuestionamien“unilateralmente, sin mi conocimiento” a los tos. reporteros. “Parece una provocación para romper”, advirtió. Adelantó que dicha investigación se dará

a conocer próximamente, pero no ofreció más detalles. Al concluir el noticiero, Aristegui dijo: “nos vemos el lunes. Esperemos que ya con Daniel e Irving aquí con nosotros”. El mensaje de Aristegui para explicar lo que ha sucedido en los últimos días entre MVS y su equipo se generó sin que este día la radiodifusora pagara desplegados en medios impresos o difundiera mensajes grabados como en los dos días anteriores. En las redes sociales, el hashtag “#EnDefensaDeAristegui” alcanzó 245 mil 892 mensajes, colocándose como el Trending Topic más importante. En el sitio Change. org la petición de apoyo a Carmen Aristegui en Change.org acumulaba alrededor de las 10 horas más de 85 mil firmas.

Miguel Angel Méndez Zetina, director del matutino Prensa Libre, dijo que López tenía más de 10 años de laborar para el diario como corresponsal en Suchitepéquez y que recientemente ratificó una denuncia contra el alcalde de la municipalidad de San Lorenzo, por amenazas a muerte. Agregó que los artículos de López se referían a la falta de transparencia en el manejo de recursos públicos por parte el alcalde José Linares Rojas. “Dos alcaldes del municipio de Mazatenango lo habían amenazado por sus publicaciones, Danilo era un periodista muy ético, muy transparente y realizaba muy bien su labor periodística de fiscalizar los fondos públicos y cómo esto afecta esto a las comunidades”, dijo Méndez a The Associated Press. Según el Centro Civitas, “López también realizó publicaciones que afectaban a funcionarios públicos, en redes sociales. Familiares de López, dijeron además que Julio Juárez, ex alcalde de Santo Tomás La Unión, había amenazado al periodista en días recientes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.