ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas libres
Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda
Dr. Hernán León
Javier Guizar
Reflexiones
Panorama Chiapas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VIII · No. 208 2 al 15 de Octubre 2015
$ 10.00
REPORTAJE PÁGINA 7
Le quitan 3 diputaciones pluris al Verde en el congreso
Viola IEPC representación en el congreso estatal Texto y foto: Ainer González
diputados del Verde quitaron
Consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), y magistrados de la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), infringieron el código electoral de Chiapas, al imponer una diputación plurinominal al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que por ley no le correspondía.
03 41
El IEPC en sesión extraordinaria le designó a Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), una representación proporcional (diputación plurinominal), perteneciente a la circunscripción electoral cuatro.
Página 3
ENTREVISTA
Historias de éxito: Café de Chiapas
Diputados locales tomaron protesta
Nota·Página 5
Mi gobierno será transparente: Fernando Castellanos
Nota·Página 5
Vena artística· Página 10
Remodelaremos el mercado en Berriozábal: Reinaldo Mancilla
Dessiré Blaguy es una reina chiapaneca
PALENQUE
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Toma protesta Carlos Morelos Rodríguez como alcalde Texto: De la redacción
Luego de enfatizar que será un gobierno transparente, que atenderá a todos los pobladores a través del lunes ciudadano, Carlos Morelos Rodríguez tomó protesta el pasado 30 de septiembre como nuevo presidente municipal constitucional de Palenque. Acompañado del exalcalde Marcos Mayo, de la diputada local electa María Mayo, Carlitos Morelos afirmó que será un gobierno municipal de puertas abiertas, saludó a todos los líderes sociales y enfatizó que los lunes ciudadanos serán para atender a todas aquellas personas que tengan demandas o necesidades. “Vamos a continuar haciendo caminos, como cuando estuve como presidente municipal un año y ocho meses, vamos a ser un gobierno transparente, vamos a informar con toda oportunidad los avances que tengamos”, señaló Morelos Rodríguez, quien tomó protesta y luego le tomó protesta a los regidores de su planilla y a los plurinominales.
TAPACHULA
En representación personal del gobernador Manuel Velasco Coello, Isaís Aguilar,
Carlos Morelos Rodríguez tomó protesta el pasado 30 de septiembre como alcalde constitucional de Palenque.
director de Ciudades Rurales, agradeció el gesto de Morelos Rodríguez y lo invitó a trabajar por el bien de Palenque, así como a seguir los pasos del gobernador Manuel Velasco, quien ha realizado bastante obra pública en la zona norte de la entidad.
Al término de este acto protocolario, Carlos Morelos y su planilla ofrecieron un refrigerio a los medios de comunicación en un hotel en la zona de la cañada de este nuevo pueblo mágico.
Toma protesta Neftalí del Toro como alcalde de Tapachula Texto y foto:
De la redacción
Tapachula.- Neftalí del Toro Guzmán, tomó protesta oficialmente como Presidente municipal constitucional de Tapachula, al encabezar la primera sesión de cabildo efectuada en el Palacio de Gobierno. Fue en punto de las 12 horas de la media noche, acompañado de la Síndico Municipal, Rosario Vázquez Hernández y los integrantes del cabildo municipal, que expuso temas prioritarios de lo que será su plan de desarrollo municipal, al enfatizar como una prioridad la estabilidad y gobernabilidad del municipio, apostando al respeto de la base trabajadora y la búsqueda urgente de resultados de quienes integrarán el próximo gabinete.
Neftalí del Toro Guzmán tomó protesta como nnuevo alcalde de Tapachula en la perla del Soconusco.
En su primera intervención, reiteró el llamado de unidad y coordinación con el Gobierno federal y estatal, para emprender un trabajo que le apueste a la reactivación económica, el impulso del bienestar y el desarrollo colectivo de la ciudadanía.
CÓDIGO SUR ·2 de Octubre de 2015
3
ENTREVISTA
Historias de éxito: Café DeChiapas Texto y foto: Lizbeth Leyte
Café DeChiapas, es una empresa chiapaneca que empezó a operar en agosto del 2007, con un local pequeño ubicado sobre el boulevard Belisario Domínguez, lugar donde actualmente se encuentra y que ha tenido tanto éxito y aceptación por parte de sus clientes, que la empresa ha crecido considerablemente. En la actualidad, Café DeChiapas se encuentra ubicado en el boulevard Belisario Domínguez #171 Col. ISSSTE y es conocido por crear bebidas innovadoras con ingredientes típicos del estado chiapaneco. Inicios de Café DeChiapas Manuel Araujo Zenteno, administrador de Café DeChiapas, en entrevista para Código Sur, explica que este proyecto lo inició su padre, el señor Roberto Araujo, desde ocho años. Al principio sus instalaciones eran muy pequeñas, únicamente existía un empleado, quien era el que cocinaba, atendía y cobraba, sólo vendían bebidas calientes y el café que utilizaban no era su propia marca, como lo es ahora. Debido a que la demanda que tenían aumentó considerablemente, en enero del 2013, ampliaron sus instalaciones y su línea de productos, ya que no sólo vendían bebidas calientes, porque comenzaron a ofrecer comidas regionales y nacionales, hasta convertirlo en cafetería, restaurante, expendio de café tostado y a distribuir su propia marca de café. -¿Cómo está formado Café DeChiapas? -Existen tres líneas de negocio: comercialización de café tostado de Café DeChiapas, restaurante y cafetería y expendios de café tostado y pan regional. Actualmente, colaboran 21 personas, entre ellas, cocineros, meseros y personal que atiende el expendio de café en dos turnos. Araujo Zenteno explicó, que el concepto arquitectónico que tiene la cafetería/restaurante, es la simulación de una cabaña, pues sus clientes siempre han demostrado el gusto por este estilo llamándola “la cabañita de madera”, y aunque se encuentra en una zona muy tran-
sitada, el lugar siempre suele ser muy tranquilo y acogedor. “Tratamos de brindar tranquilidad y un lugar agradable a nuestros clientes, además de conservar nuestras raíces, ofreciendo nuestro café cien por ciento chiapaneco, pero al mismo tiempo, brindar los platos y antojitos mexicanos”, dijo.
se encuentra.
Café DeChiapas se ha caracterizado por innovar platillos y bebidas regionales, tanto como en los nombres, como también en su preparación. Un ejemplo de ello son los “mollechitos” (molletes con cochito) o las tostadas y empanaditas con cochito, que aseguró Araujo Zenteno, ya que son los más pedidos por los clientes.
Araujo Zenteno comentó que tienen como idea lanzar un café móvil, es decir, vender su marca de café en las calles, con una persona distribuyendo en un triciclo u otro vehículo, para dar a conocer su producto y aumentar sus ventas.
Otra característica particular de esta cafetería son las bebidas que han inventado, como el “frappozol” (frappe de pozol] y “frascalate” (frappe de tascalate).
Además Café DeChiapas, favorece a la economía de los productores cafetaleros de los altos de Chiapas, ya que su café es considerado el mejor café de la región. Planes a Futuro
A pocos años de su consolidación, Café DeChiapas se ha convertido en una de las cafeterías preferidas de los tuxlecos.
Como también planean abrir una nueva sucursal del lado oriente de la ciudad, con la intención de que sus café y su marca llegue a más clientes de Tuxtla Gutiérrez. Clave del éxito
Han tenido tanto éxito, que incluso algunas personas identifican a Café DeChiapas por estas particulares bebidas.
Araujo Zenteno afirmó que la clave del éxito de todo negocio es la atención y el estar presente dentro de su empresa.
Araujo Zenteno indicó, que aunque este tipo de bebidas han creado controversia por chiapanecos tradicionalistas, la bebida no ha perdido su verdadero sabor, y la intención es innovar la manera de tomar las bebidas tradicionales de Chiapas.
“Lo importante de todo negocio, es la persistencia, el creer en tu proyecto y sobre todo estar presente en toda situación”, finalizó.
Dificultades en la empresa Cuando Café DeChiapas inició, fue una temporada complicada, explicó Araujo Zenteno, ya que la venta era baja debido a la competencia en el mercado tuxtleco. “También hemos tenido que lidiar con problemas entre empleados y la dificultad de operar cuando se inició en la etapa de restaurante, sin embargo, la importancia de todo, fue aprender de los errores, crecer y mejorar para ofrecer un excelente servicio”, apuntó Araujo Zenteno. ¿Qué hace auténtico a Café DeChiapas? La autenticidad de Café DeChiapas, se debe a la innovación de productos de alimentos y bebidas, también su propia marca de café y el agradable lugar y la buena ubicación en la que
Café DeChiapas ubicado sobre el boulevard Belisario Domínguez.
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Alumnos sobresalientes del Cobach competirán en Encuentro Académico y Cultural Sur-Sureste 2015 Texto: De la redacción Estudiantes sobresalientes del Colegio de Bachilleres (Cobach) integrarán la delegación estatal que representará a Chiapas durante el Encuentro Académico y Cultural Sur Sureste 2015, a celebrarse en Villahermosa, Tabasco.
91-Lázaro Cárdenas, Ética y Valores I, II; Luz Daniela Arriaga Domínguez, 06-Reforma, Taller de Lectura y Redacción; Guadalupe García Morga, 21-Suchiate, Inglés I, II, III, IV; y Alejandra Robles Salgado, del 13-Tuxtla Oriente, en Informática I, II. Los ganadores del concurso estatal cultural del Cobach, que participarán en Tabasco son: Aline López González, del plantel 22-Yajalón, en Oratoria; Fátima Ruíz Gordillo, plantel 15-La Concordia, Debate; Roger Obaldi López Alegría, 118-El Palmar, Foro Juvenil; Yareli de la Cruz Vallejo, 07-Palenque, Declamación; Tania Lucero Corzo Palacios, 01-Terán, Canto; Karla Maritza Saavedra Hernández, 13-Tuxtla Oriente, Poesía; Lorenzo Daniel Gómez De la Torre, 235-Mtro. Gaspar Díaz, Cuento; Ana María Santis López, 78-Tenejapa, Ensayo.
Al respecto, el director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza, destacó el impulso que brinda el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello a esta institución y que se refleja en el aprovechamiento escolar del alumnado de donde surgen jóvenes sobresalientes en la academia y la cultura. Por ello, señaló, la integración del representativo estatal académico y cultural del Cobach donde inteligencia y talento que se conjuntarán durante el próximo encuentro que reunirá la participación de ocho estados de la República Mexicana. Los campeones estatales del Cobach que competirán en el citado encuentro regional son: Juan Carlos Silvestre Alvarado, del plantel 23-Paso Hondo, en Matemáticas; Elvis Efraín Ajanel López, plantel 62-Tumbalá, en Ciencias Experimentales; Ana Clara Pereira Cueto, plantel 38-Manuel Ávila Camacho, en Ciencias Sociales; Juan Diego García Pérez, plantel 14-Tila, en Humanidades; Litzy Hernández Pérez, plantel 56-Ixtacomitán,
Alumnos sobresalientes del Cobach competirán en Encuentro Académico y Cultural Sur-Sureste 2015
en Comunicación. Asimismo, Fiacro Gilberto Reyes López, del plantel 56-Ixtacomitán, en Matemáticas I, II, II, IV; José Alfredo López Velasco, 50-Independencia, Física I, II; Juan Eduardo Miguel Miguel, 79-Juan Sabines, Química I, II; Alondra Yamileth Martínez Pérez, 22-Yajalón, Biología I, II; Jairo
Cruz Cruz, 67-Petalcingo, Historia de México I, II; Yareny Granados Correa, 07-Palenque, Introducción a las Ciencias Sociales; Alejandro Hernández Gálvez, 03-Cacahoatán, Estructura Socio Económica de México I, II. Además, Santiago Cruz Cruz, plantel 08-Tapachula, en Literatura I, II; Augusto Solís Martínez,
De igual manera, Mercedes Alejandra Liévano Torres, plantel 11-San Cristóbal de Las Casas, Ajedrez femenil; Youri Emmanuel Morales García, 06-Reforma, Ajedrez varonil; María de Lourdes García Villafuerte, 13-Tuxtla Oriente, Pintura; el grupo del plantel 235-Mtro Gaspar Díaz, en Música; el plantel 33-Tuxtla Polyforum, en danza; plantel-07 Palenque, en teatro; y el plantel 228-Cintalapa, en baile moderno.
Rector de UTSelva cumple dos años al frente de administración Texto: De la redacción
stitución a la que aseguró, “le seguirá entregando todo el esfuerzo, pasión y dedicación porque representa el presente y futuro de miles de jóvenes de más de 50 municipios de Chiapas que a lo largo de sus 17 años se han sumado al desarrollo de nuestro Estado”, detalló.
de educación superior a nivel estatal y nacional, gracias al impulso conjunto del Gobierno del Estado y Gobierno Federal.
Al reunirse en un sencillo desayuno con todo el cuerpo directivo y administrativo de la Universidad Tecnológica de la Selva, además de los directivos de los dos Sindicatos que agrupan a todos los trabajadores de la institución, Juan Carlos Gordillo Culebro agradeció la suma de esfuerzos y trabajo en equipo que en los dos últimos años se traducen en una Universidad de alto prestigio, con los docentes y personal más capacitado, con mejor infraestructura y sin perder de vista sus orígenes, atender la demanda de educación superior de calidad en la región de la Selva de Chiapas.”, detalló.
En esta fecha, el Rector de esta máxima casa de estudios reiteró su compromiso con la in-
Por mencionar algunos logros destacan, la gran cantidad de jóvenes y jovencitas chiapanecas
Equipo UTSELVA
Ocosingo, Chiapas.- El Rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, el Maestro Juan Carlos Gordillo Culebro cumplió dos años al frente de la institución educativa que ya es emblema de la región y que en los dos últimos años, se ha consolidado como una referencia
Director General
de escasos recursos que siendo estudiantes han podido realizar estadías y prácticas profesionales internacionales en países como Francia, Costa Rica, Canadá, España y Estados Unidos; la certificación de varias de sus ingenierías y licenciaturas; reconocimientos nacionales e internacionales con primeros lugares en competencias de aprendizaje y conocimiento como Vex Robotics, entre otros. Además de agregar, la mayor inversión en la Universidad que ha permitido brindar nuevos espacios y mejor infraestructura en beneficio de los casi 3 mil estudiantes que actualmente cursan ingenierías y licenciaturas; laboratorios que recientemente fueron inaugurados por el propio Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Lic. Manuel Velasco Coello como el caso del Laboratorio de Radio Universitaria UTSelva, el laboratorio de Gastronomía y el Laboratorio de Cómputo de la División de Administración.
Reporteros
Sergio Melgar Recinos Cultura
Ainer González Fotografía
Rebeca Ruiz Riveroll
Andrea Melgar
Sociales
Corresponsales:
Lizbeth Leyte
Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula-Cacahoatán Estrella Trujillo
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 2 al 15 de Octubre 2015 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR ·2 de Octubre de 2015
5
NOTA
Mi gobierno será transparente: Fernando Castellanos Texto y foto: De la redacción
“No seremos servidores municipales de escritorio, iremos a la calle, a las colonias y ejidos, para atender y resolver los problemas de la gente, en unidad se harán realidad los sueños de la ciudad, Tuxtla es el corazón del estado y el alma de los chiapanecos. Tuxtla es la ciudad que nos une, que nos demanda, que nos expresa que no está conforme, que quiere más para llegar más lejos”.
Es tiempo de construir entre todos, con claridad estratégica, el Tuxtla que soñamos, la ciudad que merecemos y dejaremos como legado a nuestros hijos, señaló el presidente municipal constitucional de la capital chiapaneca, Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante el acto protocolario de toma de protesta. “Iremos con todo por calles pavimentadas, iluminadas y seguras. Tengo la certeza que resolveremos el tema del agua potable. El agua es un derecho humano y como tal, como autoridad, estamos obligados a encontrar una solución ya. La policía y tránsito municipal, serán garantes de la ley y el orden público, no verdugos o enemigos del ciudadano”. Castellanos Cal y Mayor dijo que en su gobierno ejecutará trabajos específicos para conservar los espacios públicos, para que la ciudad cuente con parques limpios, ordenados, que sean centros dignos de la convivencia familiar, seguros y atractivos, lo cual será garantía para una sociedad salu-dable. “Soy un tuxtleco orgulloso de mis raíces, de mis padres y mi familia, que es una familia de trabajo, que ha luchado y vencido a la adversidad, gracias a las enseñanzas de mi padre y a la tenacidad inagotable de mi
Fernando Castellanos Cal y Mayor tomó protesta como nuevo alcalde de Tuxtla en la explanada.
madre. Aquí nací, he vivido toda mi vida. Aquí estudié, me casé y formé mi familia. Aquí está mi pasado, mi presente y mi futuro”. En materia de transparencia, el alcalde tuxtleco anunció que exigirá a los nuevos funcionarios municipales rendir su declaración “6 de 3”, es decir, cada uno deberá presentar su declaración patrimonial, de conflicto de intereses, fiscal, hacerse un examen médico toxicológico, psicométrico y otro poligráfico. “Todas serán públicas, todas las subiremos a internet”. “Justicia y transparencia es la divisa a partir
de hoy. Quien caiga en un acto de corrupción será cesado y castigado conforme a derecho. Ni antes ni ahora vamos a aceptar que quien se corrompa viva tranquilo con lo que le ha arrebatado al pueblo”, advirtió. Asimismo, dijo que todas las sesiones de Cabildo serán públicas y se transmitirán en tiempo real por internet, ya que se encuentra convencido de la importancia de que todos sepan lo que se realiza en el Ayuntamiento, “las nuevas tecnologías serán instrumento de comunicación y vía de acceso para que el ciudadano pueda ver, evaluar y darle seguimiento a las acciones de gobierno”.
Finalmente, dijo que son bienvenidos los que piensan diferente, “los que miran nuestra realidad y comparten la visión de darle la vuelta a la historia, que debemos entre todos escribir, una historia distinta. Una de transformación y éxito”. El Cabildo quedó conformado por Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna (Síndica) y los regidores Iván Robert Sánchez Camacho, Victoria Isabel Rincón Carrillo, Felipe de Jesús Granda Pastrana, María Paulina Mota Conde, Carlos Molano Robles, Saraí Aguilar Medina, Silverio Humberto Almazán To-rres, Catalina Graciela Licea Bonilla, Jovanne Ma-ricela Ibarra Gallardo, Gabriel León Cruz, Ada Luisa Velázquez Hernández, José Javier Morán Aramoni, María Mandiola Totoricaguema y Beatriz Eugenia Tovilla González.
Remodelaremos el mercado municipal: Reinaldo Mancilla Texto: De la Redacción
Berriozábal.- Vamos a remodelar el mercado municipal, lo vamos a ampliar, se comprometió David Reinaldo Mancilla López, nuevo presidente municipal constitucional de Berriozábal, ante cientos de habitantes que se dieron cita en el auditorio de basquetbol de esta ciudad. Mancilla López tomó protesta como nuevo alcalde y le tomó protesta a su nueva planilla de regidores, así como a los regidores plurinominales, entre los que sobresalía su excontrincante del Verde, David Gutiérrez. Reinaldo Mancilla se comprometió a remodelar el mercado municipal, a atender la problemática de falta de agua, así como a hacer más eficiente el servicio de limpia pública, para que la ciudad esté limpia. “Vamos a trabajar con orden y transparencia, para que todos se den cuenta de cómo trabajamos, vamos a concretar los
compromisos de campaña, tanto de la ciudad como de las comunidades rurales”, enfatizó en su toma de protesta. Quiero trabajar con todos, vamos a hacer más eficiente el servicio de limpia pública, los resultados ustedes mismos los van a ver, puntualizó. Al término del acto protocolario, Mancilla López fue abordado por varios reporteros quienes le cuestionaron si el ayuntamiento dejaba deudas millonarias o no, a lo que respondió que serán las autoridades correspondientes las que determinen las irregularidades o inconsistencias de la entrega-recepción. Después del acto protocolario, el nuevo alcalde y su planilla brindaron una cena a su equipo de trabajo en un salón al oriente de esta ciudad.
David Reinaldo Mancilla, nuevo presidente municipal constitucional de Berriozábal
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Carlos Enrique Álvarez Morales toma Protesta como nuevo edil de Cacahoatán Cacahoatán, Chiapas.- En sesión solemne, tomó posesión como nuevo presidente municipal de Cacahoatán, Carlos Enrique Álvarez Morales, en estricto apego a la Ley Orgánica Municipal del estado de Chiapas. Acompañado de su cuerpo edilicio, el nuevo alcalde de la llamada Villa de las Hortensias, dio cumplimiento al protocolo de renovación y presentación de su gobierno 2015-2018.
Texto: De la Redacción
Álvarez Morales destacó en su discurso “Mi compromiso es conducir este esfuerzo colectivo ejerciendo cabalmente las atribuciones de mi cargo en el estricto marco de la ley. Como presidente democrático, respetaré a todas y a cada una de las voces de la sociedad. El nuevo munícipe de Cacahoatán, se pronunció por el deseo de ser un gobierno abierto, que hable con verdad, que pida opinión, que escuche a la ciudadanía y tome las mejores decisiones, que trabaje de la mano con el presidente de México Enrique Peña Nieto y por supuesto, con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.
Carlos Enrique Álvarez, tomó posesión como nuevo presidente municipal de Cacahoatán
Añadió “Debemos impulsar, sin ataduras, ni temores, todos los motores del crecimiento. Para lograr resultados, trabajaremos con estrategia, con una real y eficaz coordinación entre los órdenes de gobierno”.
Asimismo, dijo que su administración buscará ser un gobierno facilitador, ejecutor de las mejores ideas. Será, también, un gobierno responsable, que trabajará fuerte desde el primer día, para cumplir uno a uno todos sus compromisos. En ese sentido, detalló que se trabajar en materia de salud, de los grupos vulnerables, se le apostara a la educación, a la infraestructura, a los servicios públicos y refrendó ¡No vamos a escatimar recursos al rubro de cultura! Anunció Álvarez Morales que su gobierno iniciara con la construcción del periférico, una casa para adultos mayores, espacios públicos, rehabilitación de puentes, pozo profundo para el barrio Emiliano Zapata, alumbrado público y reactivación de casetas de vigilancias. El ahora presidente de Cacahoatán, agradeció el apoyo y el respaldo de su esposa Rebeca de León Almanza, sus hijos y su señora madre, así como de su cuerpo edilicio, a los líderes de organizaciones, a los ex presidentes municipales, funcionarios de gobierno estatal y a su equipo de trabajo. En la transición de poderes, la representatividad del gobierno del estado estuvo a cargo del Subsecretario de Gobierno de la región Costa Soconusco Alfredo Lugardo López.
Heridos en la víspera de cambio de poderes en Coita Texto: Bernardino Toscano/Mural Chiapas Ocozocoautla,Chiapas (muralchiapas.com).Enfrentamiento en Ocozocoautla entre seguidores del edil electo Francisco Javier Chambé, concentrados frente a la Presidencia Municipal, con el grupo de Víctor Ortiz del Carpio que tenían tomada al presidencia municipal, para impedir toma de protesta de Francisco como presidente municipal, primo del actual alcalde, Ramiro Chambé, se dispersaron como resultado del conato de violencia. Dos personas, seguidores de Francisco resultaron policontundidos y uno presenta un machetazo en el rostro. De la gente de Víctor Ortiz, resultó una persona severamente golpeada, además les quemaron cuatro mototaxis y a tres unidades más de esta modalidad les causaron destrozos, dos camionetas de uso particular también fueron destruidas, las volcaron, la situación es tensa. Los lesionados fueron trasladados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esa localidad, los conflictos por resultados electorales no cesan en Chiapas.
Enfrentamiento en Ocozocoautla entre seguidores del edil electo Francisco Javier Chambé.
CÓDIGO SUR ·2 de Octubre de 2015
7
REPORTAJE
Infringen código electoral consejeros del IEPC y magistrados regionales Texto y foto: Ainer González
Consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), y magistrados de la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), infringieron el código electoral de Chiapas, al imponer una diputación plurinominal al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que por ley no le correspondía.
La Sala Regional de Xalapa confirmó y modificó las sentencias relativas al proceso electoral en Chiapas, ya que una diputación local cambió de partido
El IEPC en sesión extraordinaria le designó a Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), una representación proporcional (diputación plurinominal), perteneciente a la circunscripción electoral cuatro. A un día de tomar protesta los diputados en el H. Congreso del Estado de Chiapas, la Sala Superior decidió quitarle tres diputaciones plurinominales al PVEM, ya que indebidamente la Sala Regional de Xalapa les había otorgado. La Sala Superior le quitó la diputación plurinominal a Juan Salvador Camacho Velasco, perteneciente a César Arturo Espinosa Morales, dirigente estatal del PRD; a Manuel Sobrino Durán, ex secretario del Trabajo, perteneciente a Rosalinda Orozco Villatoro, del PAN, de Tapachula y Antonio Orantes Noriega, en sustitución de Magdalena Gómez Esteban, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Sobrerrepresentación En entrevista para Código Sur, Alejandra Soriano Ruíz, diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicó que los consejeros que votaron a favor de otorgar diputaciones plurinominales al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), infringieron el código de elecciones y participación ciudadana, el cual establece que hay un porcentaje en el cual ningún partido puede exceder el número de representantes. El código de elecciones establece que por derecho los demás partidos tienen acceso a las diputaciones ya que las diputaciones plurinominales se asignan en función del número de
votos que obtuvo un partido o coalición en la elección de diputados de voto directo. “En el caso del verde casi arrasó con todas las diputaciones de voto directo o también llamadas uninominales o de mayoría relativa las que se votan en los distritos, entonces ante esa circunstancia hay un rebase de porcentaje de diputados que justamente impiden tener diputaciones plurinominales, es decir, que cuando más uninominales tiene un partido menos plurinominales se debe tener, ese es el equilibrio que garantiza la ley”, señaló. Soriano Ruíz señaló que por ley no le tocan estas diputaciones plurinominales al partido verde, ya que existe una sobrerrepresentación, ya que no es una, sino cuatro, estamos hablando una aberración, se tiene que esperar al resolutivo que dictamine la Sala Superior del TRIFE. ¿Quién dio luz para que le otorgaran las diputaciones plurinominales al Partido Verde? A todas luces fue el gobierno del estado, porque los órganos electorales desafortunadamente han demostrado que están maniatados por el gobierno, y en el caso de la sala regional de Xalapa, también se han visto fallos lejanos de toda lógica jurídica como fue la vez pasada con el tema de la paridad de género y que tuvo que ser la Sala Superior del TRIFE quien le diera vuelta a la Sala de Xalapa y al Tribunal local. Espero que suceda lo mismo, que le den vuelta a las decisiones que tomo la sala regional y no haya una sobre representación del verde.
Indicó que el Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE), debe tomar la decisión de remover a los consejeros y consejeras del IEPC, ya que es importante modificar la plantilla de consejeros. Por otra parte, Soriano Ruíz indicó que el Instituto Electoral del Estado de Chiapas, de manera ilegal le otorgó una constancia a César Arturo Espinosa Morales, dirigente estatal del PRD, para diputado plurinominal, ya que tal constancia no le correspondía, le correspondía a una mujer de la tercera circunscripción, entonces acreditó que nunca renunciaron ni ella, ni las cuatro fórmulas de esa circunscripción y afortunadamente la Sala Regional de Xalapa de dio vuelta. Interpretación legal del IEPC Las consejeras, Miroslava Abarca, Margarita López, María Girón, y Carlos Domínguez, determinaron por encima del criterio de María de Lourdes Morales Urbina, consejera presidenta del IEPC, la interpretación de la Legislación Electoral, para que el partido verde obtuviera la diputación plurinominal. En las elecciones del pasado 19 de julio el partido verde en alianza con otros partidos políticos, obtuvo 24 de las 25 diputaciones de mayoría relativa. Es por ello que el partido verde político estará sobrerrepresentado, situación que la ley electoral prohíbe.
Conflictos políticos ¿Por qué inicia el IEPC sus sesiones extraordinarias en las madrugadas? Las sesiones extraordinarias que lleva a cabo el IEPC, solo buscan confundir a la opinión pública y ganar tiempo, porque en materia electoral los tiempos cuentan mucho, incluso para recurrir legalmente. Estos actos de autoridad que emite el IEPC, sin lugar a dudas ganan tiempo con las sesiones extraordinarias, hacerla en un día y terminarlas al otro día modifica los plazos, pero es parte de las argucias legales de los cuales vamos a estar viendo por parte de los consejeros y consejeras que sin lugar a dudas deben ser removidos de inmediato. ¿Existen problemas internos dentro del IEPC? Es evidente que hay conflictos, no es un asunto de conflictos personales, porque si lo reducimos a eso estamos perdiendo de vista lo que hay de fondo, lo de fondo es más bien intereses políticos que se están disputando, el poder del estado tanto del PRI y del PVEM que se están jugando rumbo al 2018, eso es lo que no podemos perder de vista, lo que está pasando en el IEPC tiene que ver con la ruta electoral rumbo al 2018, no es un problema personal entre los consejeros.
Sala de sesiones del congreso local ayer en la ocasión de toma de protesta de los diputados.
Ruíz, destacó que la decisión del voto de la consejera presidenta protegió y respondió a ciertos intereses políticos.
Ante el voto en contra para otorgarle una diputación al dirigente del partido verde, Soriano
En un primer dictamen de distribución de las 16 diputaciones plurinominales, efectuado por la consejera presidenta, distribuía las diputaciones entre los partidos que obtuvieron más del tres por ciento de la votación total y de acuerdo a la proporción de votos de cada órgano político. Con en este criterio al partido verde no obtenía ninguna diputación plurinominal. Sin embargo, Margarita López, María Girón, Miroslava Abarca y Carlos Domínguez rechazaron el dictamen. La consejera Lily Chang, no asistió a la sesión del IEPC. Por ley, la aprobación de un dictamen del IEPC tiene que darse por unanimidad o mayoría del voto de los consejeros. Por ello, durante dos ocasiones los consejeros pidieron recesos a fin de modificar el dictamen de asignación de diputaciones plurinominales. Por otra parte, María de Lourdes Morales Urbina, consideró como incorrecta la interpretación jurídica de los consejeros, de uno de los elementos base, para la entrega de estos espacios en el Congreso del Estado de Chiapas. “La implementación de la fórmula resultó viciada y por lo tanto votó en contra de tal designación, basada en los artículos 116 de la Constitución de los Estado Unidos Mexicanos, el artículo 20 de la Constitución del Estado de Chiapas y 28 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana”, dijo.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Chiapas sin Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda en fase terminal
E
l Secretario de Gobierno de cualquier entidad federativa, se supone el segundo hombre en importancia después de la figura del Gobernador del estado. Es por definición el jefe del gabinete encargado de mantener la coordinación entre los titulares de las distintas secretarias de Estado y demás organismos gubernamentales, así como las relaciones políticas con los otros dos poderes estatales. Su función principal radica en la gobernación de la entidad, sobre todo con la detección y anticipación a los conflictos sociales y políticos para evitar actos de provocación que pongan en peligro la paz y la tranquilidad sociales. Todos esos atributos parecen no concurrir en el secretario de gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, el gran ausente en la conflictiva social a pesar de las señales anticipadas de manifestaciones sociales violentas. A unos días de su nombramiento como Secretario de Gobierno, el diario Contrapoder de Chiapas advirtió del problema que se avecinaba con los maestros del SNTE y la prueba que representaba para el nuevo titular de la política interior. Gómez Aranda permaneció en el vacío político y los mentores tomaron carreteras y la caseta de cobro de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas a pesar de los avisos directos con 15 días de anticipación. La falta de operación política se repitió cuando no hubo prevención de que un grupo violento de encapuchados chamulas, tomaran por asalto el parque central de Tuxtla Gutiérrez, y días después la misma gente de
la comunidad de Chamula, asaltó la caseta de cobro y quemó un autobús frente a las fuerzas de seguridad pública, mientras Gómez Aranda permanecía arrinconado en su despacho del segundo piso de Palacio de Gobierno. El clímax de las notables omisiones del responsable de la gobernación en Chiapas se dio el pasado lunes, otra vez, en el municipio de San Juan Chamula, cuando los nativos Alejandro Pérez Velasco y Miguel López Santiz fueron linchados. El trágico suceso derivó de una deuda que Pérez Velasco fue a reclamar a favor de López Santiz. Para evadir el pago, el deudor acusó a ambos de robo del vehículo cuyo cobro se reclamaba. La autoridad municipal ordenó su detención y arresto, pero sin ninguna justificación los entregó a la multitud enardecida que terminó por sacrificarlos como en los funestos tiempos de la inquisición. Lo grave de este linchamiento es la notable omisión de Gómez Aranda de dejar acéfala la subsecretaría de Gobierno de la zona altos en San Cristóbal de las Casas por tiempo indefinido y la falta de intervención inmediata y directa. Su titular anterior, Mariano Díaz Ochoa, ha sido dos veces presidente municipal de San Cristóbal y diputado local perseguido por el bandido de Juan Sabines y su esbirro procurador Raciel López Salazar. Desde los cargos que ha ocupado Díaz Ochoa le permite conocer la problemática de la zona altos del estado de Chiapas, lo que seguramente con su intervención habría evitado un linchamiento inadmisible en pleno siglo XXI. Incluso, aún cuando no estaba en funciones, pudo haber sido enviado a evitar la doble matanza que pone en riesgo la toma de protesta del presidente municipal el próximo primero de octubre.
La ausencia de Gómez Aranda en las elecciones locales de julio anterior fue notable. Los problemas en Tuxtla Gutiérrez con el escandaloso fraude electoral a favor de Fernando Castellanos, sumados a los de Chamula, Venustiano Carranza y otros municipios en estado de alerta, evidencian a un Secretario de Gobierno en fase política terminal y próximo al relevo. El caso más emblemático de alerta se dio en el municipio de Belisario Domínguez. Avisado de que comuneros de Santa María Chimalapa del estado de Oaxaca, amenazaban con reventar la elección de presidente municipal, nada hizo bajo el insostenible argumento de que estaba controlada la situación. Al final la predicción de Gómez Aranda resultó un fracaso y la elección también. La inepcia de Juan Carlos Gómez es entendible a partir de su minúscula personalidad política. La mayor parte de su tiempo burocrático lo ha consumido en funciones de secretario particular. Cuando don Jorge de la Vega Domínguez fue gobernador de Chiapas y secretario de Comercio, Gómez Aranda ocupó la titularidad de la antesala del alto funcionario. De la Vega Domínguez como presidente del PRI nacional lo nombró de nuevo secretario particular y como secretario de Agricultura lo hizo repetir en el mismo cargo. Salvo honrosas excepciones, el secretario particular es el funcionario más sumiso y dispuesto a obedecer sin discusión, en cualquiera de los tres poderes y niveles de gobierno. Esa biografía política inhabilita a Juan Carlos Gómez Aranda para ocupar cargos ejecutivos de máxima responsabilidad en los que hay toma de decisiones trascendentales a las que no está acostumbrado. Es por eso que
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
se ha visto ridículo y evasivo ante los grandes problemas de Chiapas a los que no ha sabido enfrentar. Igual que en esta ocasión, su paso por Chiapas, al que sólo conoce en el mapa, desde la primera vez resultó intrascendente. Como oficial mayor del defenestrado, por inepto, gobernador Julio César Ruiz Ferro – célebre por la matanza de Acteal del 22 de diciembre de 1997- fue un funcionario oscuro y de muy bajo nivel político. Como presidente del PRI estatal resultó una vergüenza para la militancia. Y como diputado federal por Comitán tenía a los presidentes municipales en contra quienes veían con mayor agrado la candidatura de Roberto Albores Guillén. Si a alguien habría que reclamarle que Gómez Aranda haya sido diputado federal es a Juan Carlos Bonifaz, entonces presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado. Con el poder que dan las auditorias y la corrupción de los presidentes municipales, el diputado Bonifaz “los convenció” de que operaran electoralmente a favor de Gómez Aranda. De otro modo ni en los mejores tiempos del PRI hubiera podido ganar. Y en su propio distrito. Lo malo ahora para Gómez Aranda es que se encuentra con el tiempo contado y sin la posibilidad de tener una salida decorosa de la secretaría de Gobierno. Si piensa poder repetir como presidente del PRI estatal, esa posibilidad está cancelada porque ya fue electo una vez, además de que ha incurrido en traición a “su” instituto político. Pero ese es otro tema. Ampliaremos…
Chiapanecos de Segunda
H
e vuelto. Con las fiestas patrias y el aniversario de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa se ha ahondado el encono entre quienes creen que todo es culpa del gobierno e incluso, que ha existido un plan malévolo para dañar a los muchachos o exhibir las risas cínica de quienes “dan el grito”, y por otro lado las víctimas y más allá, la prole pobre, pero zalamera que no ve la maldad del gobierno. Cuando se enfrentan estas posturas, es mayoritaria la de visa revolucionaria que alimentan su descontento contra los malos, con consignas simples –disculpen que lo diga así, pero repiten casi lo mismo, con violencia y sin profundizar en el tema. Una suerte de populismo ideológico – y muy apasionados cuestionamientos o tesis, que por la estridencia y el volumen alto de su tono, resultan ser las “correctas” y ay de ti, que te atrevas a sugerir una postura distinta, y ya ni siquiera en contra. Eres defenestrado en el acto. Inmediatamente que los revolucionarios perciben una opinión distinta que ponga en duda los elementos de lo que pudo haber sucedido en Ayotzinapa, inmediatamente te reviran que eres un ciego o peor aún un vendido y que si ello no te basta que veas el dólar de 17 pesos; la Casablanca; el exilio de Carmen Aristegui; los
Texto: Álvaro Robles Cameras
asesinatos de la Narvarte y más artificios planeados desde la mente macabra de los malos, y que por tanto uno, quien no coincide en algunas cosas acerca del tema de los jóvenes desaparecidos o del gusto que muchos tenemos por las fiestas patrias, es uno como un cómplice o una oveja sumisa y otras lindezas más. Lo cierto es que hoy gracias entre otras cosas; a la apertura gubernamental; a las redes y a un periodismo más formal que existe en México y en casos también muy rescatables en el estado, tenemos la posibilidad de protestar y discutir acerca de los problemas del país o del estado, aunque no lo hagamos aún, con ánimo de construir una mejor ciudadanía, sino de tener la razón y de ser contestatarios. Tampoco está mal. Es un Derechos que nos hemos ganados, pero ese no es mi punto. Nuestras posturas son violentas y es todo a nada. Los elementos que privan en la realidad mediática le conceden razón a quienes ven que el gobierno es el gran culpable de todo y se perciben ellos, como indefensos y como buenos y nobles. Hablan sobre pobreza y hambre aunque no hayan buscado u hojeado al menos los cientos de ensayos, tal vez miles de estos, dedicados a analizar la pobreza y que acusan con elementos
peculiares de los mexicanos a un estrato muy pequeños de los que acumulan la riqueza. No, para quienes gritan una y otra vez ¡fuera Peña! resulta que los pobres son eso, porque son buenos y los ricos son malos y ya. Cómo diría el maestro Ricardo Raphael en su imperdible libro de Editorial Planeta “El mirreynato la otra desigualdad” que aclara muchas de las anclas de lo que es obvio: que el grado de concentración económica y la pobreza son fenómenos conectados de manera que trasciendo lo meramente económico. Raphael analiza el fenómeno desde abajo hacia arriba para mirar la construcción social de la élite y cómo se comporta ésta. Revisa y define como ese modelo es copiado por quien no es rico y busca, a como dé lugar, ser rico para no vivir en la virtualidad y cómo la prole. Tener eso en cuenta nos lleva a la posibilidad de entender que la desigualdad de hoy tiene su origen en la colonia (si, sé que a muchos les parece obvio, pero muchos parecen no considerarlo). Que el virreinato no ha concluido y que hoy, Chiapas lejos de ver ser una sociedad moderna, vivimos en pleno siglo 21 en la premodernidad, entendida ésta como la condición en la que habitaba el occidente antes de 1792 (federalismo de EUA) y 1796 (revolución francesa)
Analizar estos fenómenos nos daría la posibilidad de explorar las estructuras de la discriminación mexicana con esa perspectiva; revisar con mayor detalle la mediocridad de sus elites, y luego llegar al punto de comprender mejor nuestra idiosincrasia mexicana y cómo ésta, se ha moldeado con tal firmeza que la “educación” no solo no ha mejorado nuestra actitud de individuos sociales, o nuestros visos de solidaridad, sino que ha acendrado vicios, como vernos a nosotros como los “unos” y lo que huela a gobierno y riqueza, como los “otros”. Hemos zanjado una diferencia tan profunda e incuestionable que hoy la traspolamos a nosotros mismos, de una forma un tanto ciega, violenta y hasta fascistoide. Los que están a favor o en contra. Revisar esto será el tema de mis próximas, humildes y personalísimas perspectivas. Cosas veredes No recuerdo la cita exacta del libro de las mil y una noches pero que nos debería dar tranquilidad. Dice: Aunque duermas, muchos de que aquellos a quienes has hecho daño no duermen pensando en ti y no olvides, el ojo de Dios no dormita.
CÓDIGO SUR ·2 de Octubre de 2015
9
ANÁLISIS
Memorias entrecruzadas Texto: José Marina Penagos
N
o escribo esto para que me admiren ni para que me reconozcan como un erudito, para que?, no gano nada ya que he ganado mucho, entonces escribo por una necesidad interna que me da un placer sano, por solidaridad pero sobre todo por esa palabra mágica “Fraternidad” que es el centro medular de la filosofía cristiana de todos los evangelios y sacramentos y cuanto se diga de cualquier religión. Debo aclarar no soy religioso, no soy creyente, creo en lo que se puede comprobar, es mi derecho, usted haga lo que le plazca es su derecho. La expresión “No hay nada bajo el sol” que se atribuye al rey salomón es actualmente válido nunca se han comprobado los milagros de santos y vírgenes, nunca nadie ha visto ningún muerto volver a la vida, hasta hoy la aparición de naves y habitantes de otros planetas tampoco ha sido probado, ni la quija, las cartas o el tarot, el cachudo es una invención que todavía
hay muchos que creen que existe y si Dios existe el diablo haría sus diabluras a la sombra de Dios? Yo como la literatura de los alcohólicos anónimos “creo en Dios como yo lo concibo como yo lo creo, solamente yo, no el Dios que ha creado el hombre(La Biblia fue escrita por hombres) por lo que no soy dogmático ni fanático, soy un hombre libre, no pertenezco a ningún partido u organización alguna, cada quien debe creer lo que quiera, es válido y autentico. Era necesario aclarar para evitar como dicen, malos entendidos. Cierta ocasión cuando empezaba a trabajar, un ingeniero me puso un problema no difícil y no pude, el ing. Me dijo, usted es un burro, yo le contesté que era cierto soy un burro pero quiero tener la oportunidad de ser como usted que es infalible, que todo lo hace bien, que es usted una persona perfecta, No le quedó mas remedio que decir que también el, algunas veces había fallado, a lo que yo le conteste: entonces usted también ha sido burro?,
Marcho con la poesía que está en libertad
...
Marcho con la poesía que está en libertad y jamás ignora el dolor ni se mantiene callada ante la injusticia.
Marcho con la poesía que sobrevive aunque la olvidemos pues se piensa que en estos tiempos no vale la pena escribir sobre el amor y no está de moda ser feliz, así lo dictamina el noticiero desde la mañana. Tomo entre manos la poesía que se salva del fuego cruzado de los discursos que azuzan el rencor para amanecer - a pesar de todo- sin injurias en los caminos.
Izo la bandera con la poesía que florece en paz y hace sobre llevar la tragedia de los pueblos. Hago una huelga protesto, me arrodilló ante la poesía aquella que hace del odio, el amor, de la guerra, la paz, del desengaño, otra oportunidad. Despierto con esa poesía que te levanta de cada derrota o te arrastra para salvarte de ti mismo. Porque la poesía es aquello que se queda cuando todo está terminado.
no, me dijo, yo no lo soy como usted, entonces le platique lo que le paso a mi hermano cuando daba clases en la universidad en Reynosa cuando el alumno le preguntó, cuanto saque en el examen maestro? Y le dijo 3! El le contesto pero maestro no puede ser yo estudié! Y mi hermano que era el maestro le contestó: entonces si estudio y saco 3 quiere decir que es usted pendejo, el alumno le contesto al profesor: no maestro no soy pendejo, entonces le contesto de nuevo el maestro entonces si no es pendejo pero saco 3 quiere decir que no estudio….hasta que el alumno dijo: tiene razón maestro no estudié!. volviendo a mi situación con el ingeniero que me dijo burro, al terminar de contarle esta anécdota se dio cuenta que en el intercambio de calificativos insultantes había perdido, el me dijo burro y mi hermano en esa ocasión también le había dicho pendejo a su alumno. Esto me trae a pensar que cuando usted le explica algo a su hijo, su esposa, su hermano, etc. Etc.debe ser
educado, no solo sus palabras deben ser correctas, si no la forma como las dice, claras pero suaves, no pierda la paciencia, trate de no enojarse, menos usar palabras altisonantes y golpeadas con un rostro descompuesto, recuerde cuando a usted le hicieron una cosa como ésta, en vez de poner atención y tratar de comprender y plantear correctamente su duda sin temor, sintió que lo humillaban que estaban trastocando sus sentimientos y el resentimiento y rencor quedo ahí. Y ahora usted está haciendo lo mismo, aprenda a controlar sus emociones, no es cosa fácil puede encontrar información por internet o en muchos libros métodos y sistemas que llevados a la práctica le dará magnificos resultados. No se trata que sea “buena gente” se trata de ser justo, hablar y actuar con la verdad; insista aunque lo rechacen, sea una persona abierta dispuesta los cambios, como les dijo la SEP a los profes de la CNTE Flexibilícense! No sean cerrados!!
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Vena Artística
Dessiré Blaguy
Texto: Lizbeth Leyte Foto: Cortesía El gusto por la música para Dessiré Blaguy nació desde que tiene uso de razón. “Podría decir que está en mi código genético. Mi papá se dedica a la música, crecí entre cables e instrumentos musicales, de él fue de quien obtuve mis primeros conocimientos, gracias a esto descubrí que cantar me producía una sensación fuera de este planeta. Me hacía sentir viva; desde entonces cada vez que tomo un micrófono pienso: “Esto es lo que soy” así, sin más. En la música he encontrado una de las formas más puras de expresión, catarsis y refugio, gracias a ella es que puedo reinventarme y restaurame: el arte me salvó la vida, le debo todo”. ¿Cuál es tu estilo particular? De todos los géneros musicales, el que más me gusta interpretar es pop. Es el género con el que me siento más cómoda y con el que conecto con el público, con él se pueden hacer muchas combinaciones como: electropop o rockpop, entre otras, lo que da variedad y diversidad. ¿Cuáles han sido tus presentaciones? Afortunadamente tengo la dicha de decir que he tenido espacios para presentarme y poder adquirir experiencia, comencé representando a mis escuelas en los concursos de canto y más adelante me fui profesionalizando poco a poco. Algunas de las presentaciones que Dessiré ha tenido son: la colaboración en el XV aniversario de Radio lagarto del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y el VII aniversario de la revista Sur 21. Además ha sido invitada a programas de televisión como: “Ya es hora” y “Aficionarte” del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía y “Día tras día” del canal 5 del estado de Chiapas. ¿Cuáles son tus influencias? A pesar de no ser trovadora una de las personas que más admiro y que más han servido de inspiración para mí es Joaquín Sabina. También disfruto mucho escuchar a compositores como Bach, Vivaldi, Bethoveen y Mozart. Dentro de la música pop Maroon 5 es mi banda favorita y considero que grupos como la Oreja de Van Gogh y la 5ta estación han sido de mucha influencia para mí, además de Shakira y Rihana. ¿De qué manera te preparas? Cada día de mi vida trato de tener una preparación completa; mental, espiritual y física. Como músico considero que debes estar preparado para el desgaste energético y emocional que la música representa debido a que es demandante y muy celosa. Se necesitan horas y horas de ensayo, estudio y dedicación.
tiene
Independientemente de tu preparación musical, debes aprender a lidiar con la realidad y aprender que sin importar nada “el show debe continuar”.
Nombre: Dessiré Blaguy Cordero Nacimiento: 27 de enero de 1992 Edad: 23 años Estudios: : Licenciatura en comunicación, UNACH. Licenciatura en música, UNICACH. Hobbies: Cantar, componer y tocar el piano.
Ping-Pong ¿Música? - Magia ¿Talento? - Alma ¿Pasión? - Perseverancia
¿Qué viene para Dessiré Blaguy? Gracias a que actualmente me encuentro estudiando música clásica en la Unicach en la academia de piano, he podido obtener los conocimientos para empezar a componer, por ello, me encuentro componiendo canciones propias y mis planes a futuro son grabar un disco inédito. Trato de vincular todo lo que sé y me apoyo de mi faceta de comunicóloga a través de mi tesis en la que estoy creando mi propia campaña de marketing musical. Por ser una joven talentosa y entregada a su pasión, Dessiré Blaguy tiene vena artística.
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
11
REINA CHIAPANECA
Nombre: Atenea Díaz Díaz Nacimiento: 21 de septiembre de 1992, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Edad: 23 años. Signo: Libra Estudios: 9º semestre en Ciencias de la Comunicación, UNACH. Hobbies: Estar en familia y amigos.
Ping-Pong : ¿Alegría? - Vida ¿Amigos? - Lealtad ¿Comunicación? - Esencia -¿Cómo te describes? - Soy una joven estudiante de la licenciatura en Ciencias de la comunicación de la Universidad Autónoma de Ciapas, amante de mi carrera, divertida, trabajadora y con muchas ganas de crecer tanto personal como laboralmente. -¿Por qué decides estudiar la licenciatura en ciencias de la comunicación? -Decido estudiar ciencias de la comunicación, pues es una carrera bella y con amplio campo laboral, poco a poco me he ido involucrando en el medio gracias a la persistencia, esfuerzo y dedicación que he demostrado tener. -¿Cómo te visualizas dentro de 3 años y cuál es tu mayor motivación? - Me visualizo trabajando en cualquiera de los ámbitos que mi carrera profesional puede darme, desde conductora de radio o televisión, así como todo lo que tenga que ver con publicidad o diseño Quiero finalizar la carrera, continuar con una especialidad. Para mí, la superación es mi mayor motor sin ver ni crearme límites, pues la vida es para aprovechar y dar lo mejor que cada uno tiene. -¿La belleza física es lo más importante? - La belleza física no es el aspecto más importante que las personas tenemos, pues de nada sirve ser guapa si por dentro no eres sincera. Por ser una joven bella, inteligente y talentosa, Atenea Díaz es una Reina Chiapaneca.
es una REINA
Texto y foto:
Lizbeth Leyte
CHIAPANECA
Atenea Díaz
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Juli y Leryn contrajeron matrimonio
SOCIALES
Juli De la Cruz y Leryn Zenteno, recién casados
Texto y foto: Lizbeth Leyte
Recién casados acompañados de sus padres
Familia De La Cruz Ballinas
Julibeth de la Cruz y Josefath Zenteno, unieron sus vidas en matrimonio con la compañía de familiares y amigos cercanos a la feliz pareja. Con una emotiva ceremonia religiosa, los novios recibieron la bendición de Dios, y sus familiares contentos los acompañaron a tan esperada unión, pues después de un largo noviazgo, decidieron dar el sí ante la ley y de manera espiritual. Posteriormente de la ceremonia religiosa, los novios festejaron su unión con una alegre fiesta, donde invitados degustaron una rica cena y bailaron al sonido de la música. Los recién casados, agradecieron la presencia de sus invitados y estos a su vez, les desearon lo mejor al joven matrimonio. ¡Felicidades Juli y Leryn!
Endir Albores, Rocío Laparra, Juli, Leryn y Tere Ballinas
Endir (primo de la novia) y Juli
CÓDIGO SUR ·2 de Octubre de 2015
“A los periodistas, si nos niegan la libertad para informar, tenemos el derecho a reclamar”
13
CULTURA AL SUR
Premian a Carmen Aristegui por reportaje de “La casa blanca” Texto: Regeneración
La FNPI reconoció el trabajo de Carmen Aristegui y su equipo por el reportaje de la compra de la “‘La casa blanca” por parte del presidente a un contratista del Gobierno federal, el cual fue publicado en noviembre de 2014
mar, a investigar” que tienen los periodistas. Al recibir el Premio Gabriel García Márquez Aristegui señaló que espera que la CIDH revise su caso porque las amenazas a la libertad de expresión cruzan a todos los países latinoamericanos.
Regeneración, 1 de octubre de 2015. En la ciudad de Medellín, la Fundación Gabriel García Márquezpara el Nuevo Periodismo Iberoamericano entregó a Carmen Aristegui, Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta y Sebastián Barragán, el Premio Gabriel García Márquez en la categoría Cobertura. La FNPI reconoció el trabajo sobre el reportaje de la compra de la “‘La casa blanca” por parte del presidente a un contratista del Gobierno federal, el cual fue publicado en noviembre de 2014. Carmen Aristegui señaló que la compra del inmueble en el que vivía el presidente con su esposa, “es un escándalo por los cuatro costados” y lamentó la salida del aire de su programa radiofónico en MVS. Agregó que los empresarios no tienen derecho a censurar y dijo: “A los periodistas, si nos niegan la libertad para informar, tenemos el derecho a reclamar”. Por su parte, el jurado de la categoría Cobertura, conformado por Rosental Alves, Graciela Mochkofsky y Juan Gossaín indicó que: “El equipo de periodistas demostró esta conexión con documentación y testimonios comprobables, sin necesidad de recurrir a fuentes anónimas ni indirectas” La investigación sobre la “Casa Blanca” del presidente mexicano Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, que llevó
a cabo el equipo de la comunicadora Carmen Aristegui ganó hoy el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015 en la categoría de “Cobertura”. En una ceremonia realizada en esta ciudad, el premio fue entregado por el periodista brasileño Rosental Alves a Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Sebastián Barragán y la propia Aristegui. Irving Huerta, integrante del equipo ganador, no pudo asistir a la ceremonia. El reportaje sobre la “Casa Blanca”, que fue publicado simultáneamente en noviembre pasado en el portal Aristegui Noticias y en la revista Proceso, dejó al descubierto que una mansión en Las Lomas –valuada en 7.5 millones de dólares– había sido construida y financiada por el Grupo Higa, que fue beneficiado con millonarios contratos cuando el hoy presidente se desempeñó como gobernador del Estado de México (20052011). En marzo pasado, MVS despidió a Aristegui con el argumento de que había usado el nombre de esa empresa al participar en el proyecto Mexicoleaks.
Aristegui anunció esta mañana en Medellín, en el marco del Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015, que demandará al Estado mexicano ante la Comisión Interamericana deDerechos Humanos (CIDH) por la presión y la censura ejercida por el gobierno de Peña por el reportaje de la “Casa Blanca” y por denegación de justicia en su despido de MVS. La demanda será apoyada por periodistas latinoamericanos que asisten al festival y por miembros, a título personal, del Consejo Rector de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la cual entrega cada año el premio García Márquez. Miles de radioescuchas aún exigen la reincorporación de Aristegui y su equipo a MVS. Además, Aristegui y la empresa continúan enfrascados una batalla legal. Su discurso Aristegui dijo hoy aquí que la inoperancia de la justicia de su país para defender la libertad de expresión la orilló a acudir a la CIDH para pedir a ese organismo hemisférico que defienda el derecho “a decir, a infor-
“Estamos hablando de un sistema que requiere ser revisado y es buen punto revisarlo desde la justicia internacional”, dijo la periodista al explicar que la decisión de acudir a la CIDH fue producto de una “reflexión colectiva” con varios colegas latinoamericanos que se dieron cita en Medellín para participar en el Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015. Aristegui preguntó “hasta dónde los periodistas podemos investigar y difundir nuestras investigaciones en sistemas de comunicaciones que están atados a un régimen concesionado que no alcanza a romper la división entre poder político y poder empresarial (y a garantizar la) libertad de expresión y los derechos de las audiencias”. La periodista recibió el premio a nombre del equipo que realizó la investigación sobre la “Casa blanca” del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, la cual no fue divulgada por la radiodifusora MVS en la que trabajaba la comunicadora, quien a la postre fue despedida de esa empresa. En el discurso de agradecimiento ante decenas de periodistas latinoamericanos dijo que el amparo contra MVS que le fue negado en julio pasado por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa fue la principal motivación que tuvo para acudir a la CIDH, así como el apoyo y consejos que recibió de varios colegas, en especial la chilena Mónica González.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Chamula… Futuro ensombrecedor y apocalíptico
L
os hechos sangrientos ocurridos en el municipio de San Juan Chamula, nos obligan a la reflexión, pues no podemos ser tolerantes frente a sucesos de esta naturaleza, más aun, porque vemos con preocupación, que sobre los niños indígenas se avizora un futuro empobrecedor y apocalíptico, como resultado de la intransigencia, la cerrazón y la falta de comprensión. La muerte de dos individuos, quienes fueron brutalmente golpeados, para luego ser sacrificados prendiéndoles fuego, ante la complacencia de hombres, mujeres y de niños expectantes, atónitos, definitivamente son reprobables en toda la extensión de la palabra. Estoy seguro que todos los chiapanecos, sin afán protagonista, coincidimos en elevar nuestro más enérgico repudio ante esta barbarie. En el caso que hoy nos ocupa, por supuesto que debe aplicarse el imperio de la ley sin contemplaciones y energía, porque de lo contrario la arbitrariedad y el salvajismo, seguirán atacando con toda su crudeza. En Chiapas no podemos seguir permitiendo hechos como el ocurrido, porque de lo contrario estaríamos abriéndoles las puertas a la anarquía. Los hechos sangrientos, aterradores, sal-
vajes, no deben quedar impunes. CINTALAPA SECUESTRADO POR LOS PULPOS DEL TRANSPORTE Se ha vuelto rutinario para el conglomerado cintalapaneco, que despierte y se encuentre con la desagradable noticia, que un grupo de transportistas, auspiciados por dizque líderes cetemistas, mantienen bloqueadas entradas y salidas, para exigir freno al pirataje, principalmente de los mototaxis, que a últimas fechas han brotado como el nucú. Pese a las promesas hechas por el actual Secretario de Transporte en el Estado, Fabián Estrada de Coss, de realizar operativos constantes, con la finalidad de asegurar a aquellas unidades que prestan el servicio entre la población de manera irregular, principalmente de aquella de escasos recursos económicos, estos operativos no han prosperado como lo anhelan los transportistas. Y no han prosperado, porque las diversas corporaciones policiacas, no han demostrado capacidad para lograrlo, ya que se presentan dos o tres días, esperando el desafío de los mototaxistas, para que procedan a su aseguramiento. Obvio, aquí juegan al gato y al ratón, ya que mientras los azules están patrullando la ciudad, los mototaxis los guardan. Se van y vuelven a recorrer las calles, convirtiéndose en un cuento de nunca acabar. Pero la pregunta que salta de rigor, que culpa tiene la ciudadanía de pagar platos rotos, para
Fernando Castellanos , el otro 50% y las redes
S
e puede ganar con el 50 por ciento más 1 , pero necesitas del otro 50 por ciento para gobernar, sobre todo si vienes de un proceso electoral lleno de irregularidades y que puede estar avalado jurídicamente, pero no socialmente.
Los actos de censura informativa son cada vez más difíciles de realizar, porque casi todo mundo anda un teléfono celular en la mano.
En tiempos de este enorme foro griego que son las redes sociales juegan un papel protagónico y en donde los medios locales tradicionales, en su mayoría, son rebasados a cada rato en su tarea de informar, pero sobre todo en su tarea de generar opinión pública, ésta ultima ahora es generada en las redes sociales, un comentario en Twiter, Face o Whats se reproduce a una velocidad increíble.
El triunfo de Fernando Castellanos avalado jurídicamente por el TRIFE, se impuso el ya clásico del cinismo de Felipe Calderon “haiga sido como haiga sido” Pone al presidente electo en la disyuntiva de conciliar o enfrentar, aplicar la lista negra o la lista roja, sumar o restar, respetar la diferencia y la disidencia o avasallar, en el ejercicio de gobernar.
Se pide efectividad y capacidad de diálogo sobre todo con el 50 por ciento que es oposición para lograr consenso social y poder gobernar.
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
que sea secuestrada por los pulpitos. La libertad de los señores transportistas termina, donde empieza el derecho de los demás. La ciudadanía y los comerciantes en general, han reprobado los hechos, ya que se origina una parálisis económica y el horno, pues, no está para bollos. La gente demanda libertad de tránsito. Si los señores quieren manifestarse, que lo hagan en la capital del Estado, que vayan y bloqueen calles y tomen el edificio de la Secretaria de Transporte, pero que a un pueblo pacífico como Cintalapa, ya no se le siga agrediendo de esta manera. De lo contrario, exigen cárcel para quien atente contra las vías generales de la comunicación. Y que la autoridad, ya defina de una vez por todas, si permitirá que entren a trabajar unos cuantos mototaxis o definitivamente NO. Bueno sería que se llevará a cabo un plebiscito y que fuese la ciudadanía chimbomba la que decidiera “la aceptación o el rechazo de los multicitados mototaxis”. ¡Ya basta señores! 2016 AÑO DEL POETA “DR. RODULFO FIGUEROA ESQUINCA”. Corresponderá a la próxima Legislatura Local de Chiapas, promover y aprobar, que el año venidero 2016, sea declarado EL AÑO DEL VATE DR. RODULFO FIGUEROA ESQUINCA. Yo en lo personal lo celebro con bombos y platillos. Evocar al poeta es abrir las páginas románticas y señeras de la historia de la intelectuali-
dad chiapaneca. Mi Tío-Abuelo, Rodulfo Figueroa, cumplirá el próximo año 150 años y por supuesto que no habrá mejor homenaje, que su obra llegue a quienes no la conocen y comprendan el por qué a don Rodulfo Figueroa, se le conoce como el Padre de la Poesía Chiapaneca. El Vate supo engarzar en poemas las más dulces ilusiones de su pueblo mártir y generoso; por ello Chiapas le canta en la voz de sus poetas, en la gloria de sus artistas y hombres de ciencia y le recuerda en la voz de las marimbas: POR EL ARTE ¡Cuán hermosa es la muerta! Exuberante Su desnudez sobre la losa brilla, Yo la contemplo pálido y jadeante Y tiembla entre mis manos la cuchilla. El profesor, que la ocasión bendice De poder explicar algo muy bueno, A mí se acerca y con placer me dice: -Hágale usted la amputación del seno. Yo que siempre guardé por la belleza fanatismos de pobre enamorado, -perdonadme-le dije con tristezaPero esa operación se me ha olvidado. Se burlaron de mí los compañeros, Ganó una falla mi lección concisa, Ví en la faz del maestro surcos fieros Y en la faz de la muerta una sonrisa! Mi correo es frajafini59@gmail.com. Facebook: Javier Figueroa. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com
Su imagen como político en asenso y la de todos los miembros de su partido está por los suelos. Sobre todo en la carrera al 2018, las practicas usadas serán cada día más difíciles de aplicar, con ojos por todos lados, y que están en ese otro 50 por ciento que no votó por él y que por su configuración social ha mostrado gran actividad, muchas ganas de participar y sobre todo de vigilar el ejercicio del poder. Será bueno que Castellanos, depure a su equipo gente que en campaña lo metió a hacer guerra sucia, la cual perdió estrepitosamente, guerra que posicionó y dio vida a su contrincante Paco Rojas. Una guerra inútil, costosa, que le costó
la condena de ese 50 por ciento que está en la acera de enfrente esperando que cruce la calle y se tropiece. Creo que depurar ese oficio de los trolles y artífices de lodo, le servirá para tener una visón que le permita sumar y no seguir aumentando la resta social. Ya no es suficiente la imagen del político abraza viejitos o carga pichito, o que se dedica a hacer selfie, esa práctica de la publicidad política está muy desgastada, ya no es rentable, nadie cree en esa foto del político populachero que nos viene del fascismo ordinario, las redes sociales han acabado con ese mito del político amoroso y bonachón. Se busca efectividad y canales de consenso para poder gobernar, de lo contrario el desgaste será mayor.
CÓDIGO SUR ·2 de Octubre de 2015
Un gobierno responsable, Carlos Morelos
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
C
arlos Morelos Rodríguez, rindió protesta como Presidente Municipal Constitucional de Palenque, junto con su cabildo, con lo que inicia su mandato por tres años en los que aseguró dará su mejor esfuerzo para sacar adelante el municipio de sus rezagos así como mejorar el nivel de vida de los ciudadanos palencanos. Morelos Rodríguez, aseguró que su gobierno será un gobierno responsable, austero, de puertas abiertas y, trabajará de cerca con el gobierno del estado de Chiapas y con el gobernador Manuel Velasco Coello. ¡Enhorabuena!.
Trabajar para todos y todas. Carlos Morelos
El evento fue en el parque de feria este miércoles 30 de septiembre a las diez de la mañana ante unos siete mil ciudadanos que se dieron cita para respaldar el gobierno palencano que encabeza Carlos Morelos Rodríguez, administración 2015-2018. //////////////.- “recuerde que lo escrito aquí es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.
Educacion prioridad en mi gobierno, Carlos Morelos
Un gobierno cerca de la gente, Carlos Morelos
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Hechos Fronterizos
COMITÁN
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
>>>>>GRACIAS A LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE MUNICIPAL SALIENTE JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, Comitán cuenta con tres camiones recolectores con compactador para la transportación de la basura de manera más eficiente, adquiridos la semana pasada, contribuyendo para mejorar el servicio de limpia y que nuestra ciudad siga en el pedestal como la CIUDAD MÁS LIMPIA DEL ESTADO DE CHIAPAS.. El edil comiteco junto con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), CARLOS ORSOE MORALES VÁZQUEZ y el subsecretario de la misma dependencia, JESÚS ANTONIO GUILLEN GORDILLO, firmaron el proyecto de adquisición donde se autoriza un presupuesto de cinco millones de pesos para la compra de tres camiones recolectores. El mandatario comiteco acompañado del síndico municipal, DANIEL ALTUZAR FIGUEROA y el Secretario Municipal FRANCISCO JAVIER ESCOBAR GORDILLO, señaló que este proyecto traerá grandes beneficios a la población. “Gracias a un trabajo coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se logró la autorización de estas
nuevas unidades; estamos comprometidos con la ciudadanía y seguimos trabajando hasta el último día de esta administración para mejorar la calidad de vida de los comitecos”, dijo AGUILAR GOMEZ. Cabe destacar que el Ayuntamiento Municipal tiene a su cargo la recolección y traslado de alrededor 120 TONELADAS DE BASURA GENERADAS AL DÍA y este trabajo se realizaba hasta hace unos días con cuatro camiones de volteo con antigüedad de entre 15 y 25 años, siete camiones compactadores entre 15 y 7 años y el más reciente que se adquirió en 2012 en esta administración. >>>>>>CON UNA INVERSIÓN DE CUATRO MILLONES DE PESOS Y FRACCIÓN, el Ayuntamiento saliente implementó nueva biblioteca virtual que se convierte en un impulso más a la educación y la cultura en el municipio. Considerado como otro de los aspectos de gran importancia en la vida de los comitecos, es digno reconocer, en el rango educativo, este buen final de la administración 2013-2015. >>>>>>NO OBSTANTE LAS ESPECULACIONES, la ciudadanía comiteca se dio cita en cada acto programado con
Jorge Luis Aguilar Gómez, Presidente Municipal saliente, en la firma que mejora el servicio de limpia en Comitán
motivo a las Fiestas Patrias demostrando, al lado de nuestras autoridades, que el fervor cívico continúa arraigado en el corazón del pueblo para honrar a los héroes que nos dieron patria. El 13, DIA DE LOS NIÑOS HÉROES, EL 14, CONSIDERADO FIESTA NACIONAL, CON LA PRESENCIA DEL SEÑOR GOBERNADOR DEL ESTADO, SE CONMEMORÓ LA FEDERALIZACIÓN DE CHIAPAS A MÉXICO, EL 15 CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA, CERRÁNDOSE EL 16 CON EL DESFILE CÍVICO-MILITAR,
las Fiestas Patrias 2015 han quedado guardadas en los especiales renglones de la historia local, como actos que a la vez, se marcan este mes con la entrega—recepción de los Poderes del Municipio, despidiendo honrosamente a la Administración Municipal saliente 2013-2015 presidida los últimos meres por JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, dando paso a la nueva encabezada por MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ a quien, al lado de su equipo de trabajo, deseamos éxito y que todo sea por el bien de Comitán.
TRINITARIA
EN UN AMBIENTE LLENO DE ALGARABÍA Y DE MUCHA TRADICIÓN, el H. Ayuntamiento de La Trinitaria bajo la responsabilidad del Presidente Municipal saliente AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO acompañado por los integrantes del cabildo, llevó a cabo la celebración de las FIESTAS PATRIAS EN SU EDICIÓN 2015 llevándose a cabo diferentes actividades tales como: LA EXPOSICIÓN DE ARTESANOS Y PRODUCTORES DE LA TRINITARIA, ASÍ COMO DEL SEGUNDO CONCURSO DE FLOREO DE SOGA Y DE DIFERENTES GRUPOS MUSICALES. Por otra parte el C. Aarón Hernández Zamorano acompañado por los integrantes del cabildo y el General de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo SAMUEL DOMÍNGUEZ LÓPEZ, dio el grito de independencia frente a los ciudadanos trinitarenses, quienes presenciaron esta conmemorativa celebración y al mismo tiempo disfrutaron de música en vivo, así como de la verbena popular. La mañana del 16 de septiembre se llevó a cabo el DESFILE CÍVICO MILITAR por las principales calles de la cabecera municipal, participando los CONTINGENTES REPRESENTATIVOS DE LOS DIFERENTES CENTROS EDUCATIVOS, DESDE JARDINES DE NIÑOS, PRIMARIA, SECUNDARIA
Y EL CECYT, haciendo un total de TRES MIL ALUMNOS Y 60 MAESTROS y culminando con la destaca participación del 91 batallón de infantería comandado por el Teniente Coronel de Infantería LUIS MIGUEL MURILLO AVALOS quienes participaron con la escolta, vehículos militares, fuerzas especiales entre otros. >>>>>ACOMPAÑADO DEL DIPUTADO LOCAL POR EL SEXTO DISTRITO, MAURICIO CORDERO RODRÍGUEZ; FRANCISCO ESCOBAR GORDILLO, representante personal del diputado federal LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ e integrantes del ayuntamiento entrante, JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ tomó protesta como presidente municipal Constitucional de La Trinitaria, para el periodo 2015 – 2018. Posterior al tercer informe de gobierno municipal 2012 – 2015, que rindiera el C. AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, presidente saliente, JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ hizo su arribo al recinto oficial ubicado en la EXPO GANADERA LOCAL DE LA TRINITARIA, en donde más de 10 mil personas provenientes de diferentes comunidades que integran este municipio, ya lo esperaban para saludarle y presenciar tan importante evento.
Vistosos cuadros artísticos en el desfile cívico del16 de Septiembre en La Trinitaria
Julio César Pulido López, nuevo presidente municipal de La Trinitaria
CÓDIGO SUR ·2 de Octubre de 2015
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
>>>>>>AL DAR CUENTA DEL TRIUNFO Y LA TOMA DE PROTESTA DEL LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, “EL SR. FOX”, QUE LO CONVERTIRÁ EN EL PRINCIPAL PROMOTOR DEL DESARROLLO DE COMITÁN COMO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DURANTE EL PERÍODO 2015-2018 A PARTIR DE LAS CINCO DE LA TARDE DEL JUEVES 01 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO, HACEMOS EXTENSIVA NUESTRA FELICITACIÓN Y HACEMOS VOTOS PORQUE LOS DISTINGUIDOS CIUDADANOS QUE COMO ÉL DIRIGIRÁN LOS DESTINOS DE LOS MUNICIPIOS DE LA REGION TRES FRONTERIZA CON CABECERA EN LA TIERRA DE DOMÍNGUEZ, QUE HAN INICIADO O ESTÁN POR INICIAR SUS ACTIVIDADES EN BIEN DE SU RESPECTIVO MUNICIPIO, EXHORTÁNDOLOS A CUMPLIR CON UN ESMERADO TRABAJO QUE LUZCA EL CUMPLIMIENTO DE SUS PROMESAS DE CAMPAÑA, CONTRIBUYENDO ASÍ A LA PAZ Y LA CONCORDIA DE LA GENTE DE ESTA EXTENSA ZONA DE NUESTRO ESTADO. De esta manera pues, damos a conocer que CUATRO HORAS DESPUÉS de las seis de la tarde del domingo 19 de julio del presente año, se empezaron a escuchar, especialmente en la Casa de Campaña del Partido Revolucionario Institucional de Comitán, las vivas, hurras y porras, acompañadas de cohetes y luces artificiales, música de conjuntos gruperos y mariachi que ANUNCIABAN EL ROTUNDO TRIUNFO DE LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, hecho que ya se consentía y pronosticaba desde casi un mes antes del cierre de las campañas, que coronaba como campeón de la justa a quien con el lema de “LE TOCA AL PUEBLO”, y con casi ONCE MIL VOTOS DE DIFERENCIA sobre su más cercano competidor, se convertía, bajo la sombra del REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en el PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE COMITÁN PARA EL PERÍODO 2015-2018, después de una austera pero muy penetradora campaña llevada a cabo cerca de las familias y de los grupos sociales consolidados que, junto a un pueblo que veía el derroche que otros institutos políticos que llevaban a cabo su campaña (como un insulto a la pobreza de los sectores más desprotegidos y vulnerables y de la sociedad en general), ratificaron su voluntad en las urnas. Con el lema del Trienio 2015-2018 “TRABAJANDO CON EL PUEBLO”, rendirá protesta GUILLÉN DOMÍNGUEZ, y se la tomará a su Síndico y a sus Regidores hoy jueves 01 DE OCTUBRE A LAS CINCO DE LA TARDE en acto sustentado en los Artículos 69 y 26 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, en Sesión Solemne a efectuarse en, --oiga usted esto--, LA PLAZA CENTRAL “BENITO JUÁREZ” de esta ciudad cabecera, frente a muchos miles de invitados que resaltarán con su presencia EL INTERÉS PORQUE COMITÁN SEA IMPULSADO MEDIANTE UN TRABAJO FUERTE, DEDICADO Y HONESTO, HACIA LOS CONFINES DEL DE-
Mario Antonio Guillén Domínguez, “Sr. Fox”, al recibir su constancia como triunfador como presidente municipal constitucional de Comitán, acompañado de sus colaboradores SARROLLO. Allí veremos presente al pueblo comiteco, ESE PUEBLO QUE ESPERAMOS HAGA EFECTIVO SU APOYO CON VERDADERO SENTIDO DE UNIDAD CON NUESTRAS NUEVAS AUTORIDADES que, de darse para honra de la palabra empeñada y del lema “TRABAJANDO CON EL PUEBLO”, será sin duda, por y para el bienestar de los comitecos. Digno es resaltar la civilidad de nuestra gente que, congregada en muchos miles, en el corazón de nuestra amada ciudad cabecera del municipio, asistiremos al singular acontecimiento, y allí, cada uno podrá compartir con los corazones presentes LA GRAN ESPERANZA de que ahora “LE TOCA AL PUEBLO”, y que desde el primer momento se vea que se está “TRABAJANDO POR EL PUEBLO”, conscientes todos de que las Administraciones anteriores han hecho mucho, --hay que reconocerlo--, pero que también ES MUCHO LO QUE FALTA POR HACER, y que deberá entablarse una inteligente tarea para procurar la reconciliación de los sectores sociales descontentos por el incumplimiento de promesas hechas por diversas dependencias que por diversas razones le han quedado mal a la gente que sigue esperando solución a sus problemas. Al agradecerle al Ayuntamiento saliente y desearle éxito a la ADMINISTRACIÓN ENTRANTE 2015-2018 con MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ a la cabeza, cerramos esta entrega con algunas sugerencias, vertidas por filósofos conocidos y reconocidos, y anónimos en otros casos que, por sabios, NO SOBRAN Y
SE PUEDEN SUMAR A LAS VALIOSAS PROMESAS DE CAMPAÑA HECHAS POR LOS GANADORES AL CALOR DE LA ILUSIÓN DE SERVIR, esperando que pronto empiecen a convertirse en realidades: ·Que tus MANOS se tiendan generosas en dar y agradecidas en el recibir, y que tu gesto más frecuente sea la caricia para reconfortar a los que te rodean; ·Que tu OÍDO sea tan fiel a la hora del reproche como debe serlo a la hora del halago; ·Que tus RODILLAS se doblen ante Dios y se robustezcan a la altura de tus sueños; ·Que tu BOCA refleje la sonrisa que hay dentro para que sea una ventana del alma y no la vidriera de tu dentadura; ·Que tu PELO le dé abrigo a tus ideas, que siempre adornan más que un buen peinado; ·Que tus BRAZOS sean la cuna de los abrazos y no camisa de fuerza para nadie; ·Que tus PALABRAS no ocasionen la discordia; ·Que NO ES LO MISMO ser servil que SER UN BUEN SERVIDOR; ·Que FÁCIL ES DICTAR REGLAS pero DIFÍCIL SEGUIRLAS; ·Que LA MÁS LINDA MANERA DE SER FELÍZ es OCUPARSE de que OTROS LO SEAN; ·Que RECONOCEMOS haber llegado a la Luna y regresado de allá, PERO TENEMOS PROBLEMAS PARA CRUZAR LA CALLE; ·Que SE ENTIENDA que LAS ACCIONES HABLARÁN BIEN O MAL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNINCIPAL; ·Que A NADIE SE LE QUITE EL DERECHO DE EXPRESARSE; ·Que LAS CRÍTICAS te brinden LA OPORTUNIDAD DE SER MEJOR;
·Que HAY QUE ENTENDER que EL TRABAJO es un privilegio; ·Que BENDITO es quien del sueño salta a la acción; y ·Que UNA PERSONA GANADORA SE COMPROMETE, DÁ SU PALABRA Y LA CUMPLE. >>>>>>QUÉ BUENO SERÍA QUE ALGUNOS, O POR QUÉ NO TODOS LOS NUEVOS PRESIDENTES de los 122 MUNICIPIOS de nuestro Estado SE AVOCARAN EN SUS TRES AÑOS DE GESTIÓN A PAGAR LAS, EN MUCHÍSIMOS CASOS, ENORMES DEUDAS CON QUE EL TRIENIO 2015-2018 EMPIEZA Y, DE ESTA MANERA, ENTREGAR, UNA VEZ CUMPLIDA SU MISIÓN DE GOBIERNO, SIN PENDIENTES A QUIENES LLEGUEN A SUSTITUIRLOS EN EL 2019, COMPROMETIENDO A ESTOS ÚLTIMOS A YA NO ENDEUDAR AL PUEBLO, DESTINANDO LOS RECURSOS FORMALMENTE PARA OBRAS Y ACCIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO CORRESPONDIENTE, SIN PASARSE EN GASTOS. ¿CREE USTED, ESTIMADO LECTOR, APRECIABLE CIUDADANO CHIAPANECO, QUE AL HACERSE Y LOGRARSE ESTO, PODRÍAN VENTILARSE LAS ESPERANZAS DE RECUPERAR LA PAZ Y LA CONCORDIA EN LA ENTIDAD? ¿VIVIR SIN DEUDAS NO ENGENDRA TRANQUILIDAD? LO ANTERIOR, COMO UNA MERA SUGERENCIA QUE HARÍA PASAR A LA HISTORIA LOS NOMBRES DE QUIENES PROCURARAN HACER EL BUEN INTENTO DE PAGAR LO PENDIENTE Y YA NO OBTENER COMPROMISOS QUE DESPUÉS SON CAUSA DE CONFLICTOS Y MALESTAR PARA TODA LA SOCIEDAD. AHÍ LA DEJAMOS.
ANÁLISIS
18
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
El gobierno de Peña Nieto… entre la recesión, la inflación y la devaluación Texto Ramón Eloy Cerda Castillo*
La recesión es la fase del ciclo económico capitalista que se caracteriza por un retroceso relativo de la actividad económica en general. Los síntomas de la recesión anuncian el comienzo de un descenso en el ritmo de crecimiento; se pude hablar con seguridad, de recesión cuando se advierte una distensión clara en las fuerzas que dan lugar al desarrollo, y también cuando la inversión, la ocupación y el gasto en bienes de consumo muestran tendencias a estancarse e incluso a disminuir. Por su parte la Inflación, desde el punto de vista de la producción se presenta como un desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios debido a un exceso de demanda o a un faltante de oferta, lo que provoca un aumento sostenido y generalizado de precios. Desde el punto de vista de la circulación, la inflación se da como un proceso sostenido y generalizado de aumento de precios, provocado por un exceso de dinero circulante en relación con las necesidades de la producción. Los economistas subjetivistas consideran que la inflación es un proceso sostenido de aumento en el nivel general de precios siempre y cuando éstos rebasen el 5 % anual (tasa de inflación). Los marxistas consideran que la inflación existe como consecuencia de un exceso de dinero circulante en relación con las necesidades de circulación de mercancías, lo que provoca aumentos de precios. Mientras que la devaluación es la disminución del valor de una moneda con respecto a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda significa perdida de la confianza internacional con respecto a dicha moneda. La devaluación es un fenómeno externo de relación entre dos monedas de dos diferentes países. Respecto a la inflación, qué tipo de ésta te está pegando a ti? O es la inflación provocada por el gobierno de Enrique Peña Nieto la que te está acabando? En la actualidad están subiendo los precios de muchos bienes y servicios que consumimos los mexicanos y esto afecta a las clases más pobres con menor poder de compra o poder adquisitivo, imagínate a los más de 60 millones de mexicanos que están en extrema pobreza, por eso el éxodo de migrantes a USA en busca del sueño americano, que por cierto ya están regresando porque allá también se está poniendo dura la situación económica. Y ahora con la “reformas económica” creo que va dar al traste con la gran mayoría de los mexicanos. EL BANCO DE MEXICO Una de las principales funciones del banco de México es controlar la inflación. La principal causa de la inflación tiene que ver con el excesivo crecimiento de la cantidad de dinero que circula en la economía, lo cual quiere decir que la cantidad de dinero que circula en la economía, crece más que la producción y comercialización de los bienes y servicios. En este caso la inflación se presenta como un desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda(circulante), producto del mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajustes en los contratos de trabajos, prestamos, etc. Además de lo anterior, existen otros motivos que de una u otra manera explican la existencia de presiones inflacionarias. Algunos de estos son: a) La existencia de una demanda mayor que la oferta de bienes y servicios; b) las privatizaciones de empresas paraestatales(ya que representan una fuente de ingresos para el Estado); c) el pago de deudas(se recurre a financiamientos monetarios, incluso proveniente del extranjero);
d) los subsidios (que impiden la inversión en otros sectores). e) Las reformas que el gobierno peñanietista ha llevado acabo, ya están trisas a la población más vulnerable del país. Asimismo, los efectos de la inflación tienden entre otras cosas a: a) presionar los aumentos salariales(los aumentos salariales no crecen a la par de los niveles de inflación); b) origina desempleo(debido a los aumentos salariales y a los aumentos en los costos de producción); c) adoptar políticas devaluatorias. Y tiene un efecto directo sobre el aumento general de los precios. Ante la presencia del fenómeno de la inflación las autoridades monetarias del Banco de México han decidido instrumentar medidas correctivas en el rumbo de la política monetaria del país, en particular, mediante la instauración de los llamados cortos monetarios a partir de 1998. Sin embargo, a partir de su aparición, los cortos monetarios han ido aumentando paulatinamente demostrando que no han sido la mejor medida que sirva para eliminar la inflación. La lógica de la aplicación de los cortos monetarios es subir las tasas de interés, y con esto hacer más atractivo el ahorro interno y al final reducir el nivel de la demanda agregada para así reducir las presiones inflacionarias. Podemos decir entonces que los cortos monetarios han logrado contener las presiones inflacionarias en el corto plazo, pero no así eliminarla. Así pues, la continua ampliación de los cortos monetarios han ido perdiendo eficacia como medida antiinflacionaria, ya que no considera adecuadamente los motivos verdaderos del alza general y sostenida de los precios, que a su vez se justifica con el excesivo crecimiento de la cantidad de dinero que circula en la economía, y que a su vez representa la causa principal que da origen a la inflación. Por lo general las autoridades monetarias plantean entre otras cosas que uno de los principales motivos de la inflación se debe al aumento de precios de una serie de bienes y servicios específicos (gas, agua, luz, etc.) en un periodo de tiempo determinado, cosa que de ninguna manera explica las verdaderas causas de la inflación. En este sentido, es necesario hacer una distinción entre los conceptos que tiene que ver con el alza de los precios de una serie de bienes y servicios específicos en un periodo de tiempo corto, y por otro lado el alza general y sostenida de los precios (este último se mide a través de INPC): a) El alza de los precios de algunos bienes y servicios dependen principalmente de la oferta y demanda de los bienes y servicios que se traten. b) El alza general sostenida de los precios depende de la cantidad de dinero que circula en la economía. Para poder explicar y entender los conceptos anteriores, puedo ejemplificar de la siguiente manera: “suponiendo que en un periodo de tiempo “X” (15 días por ejemplo) subieran los precios de algunos bienes y servicios (gas, gasolina, tortillas, electricidad,luz,coca cola, bebidas, cigarros, comida chatarra, etc.) este aumento de precios se da principalmente debido a una serie de causas que van desde un nivel de demanda mayor que la oferta, hasta la posible actualización de precios rezagados de esos productos. Esto sin embargo no explica realmente el efecto principal de la inflación, es decir, al alza general y sostenida de los
precios”. Como dijimos anteriormente, la inflación tiene como efecto principal el alza general y sostenida de los precios. En este sentido es necesario que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) permanezca constante. Siguiendo con el ejemplo anterior en donde el precio de algunos bienes y servicios aumentaran en un determinado periodo de tiempo, entonces los consumidores desembolsarán una mayor cantidad de dinero para adquirir los mismos bienes y servicios. “Si la cantidad de dinero que circula en la economía permaneciera constante, la demanda por otros bienes y servicios a un precio mayor y por otro lado seguir demandando la misma cantidad de productos restantes que se ofrecen en el mercado, razón por la cual el precio de estos otros bienes y servicios tendrán que bajar y a su vez compensaran el alza de productos que originalmente subieron de precio. De esta manera el INPC permanecerá constante.” La relación del crecimiento de la demanda con el nivel de circulación de dinero puede ser la siguiente: “para que sea posible un incremento de la demanda es necesario que las autoridades creadoras de dinero pongan a disposición de las personas nuevos medios de pago. Si la demanda no es alimentada con nuevo dinero no se tendrá un impacto en el mercado, y la presión inflacionista se debilitara, aunque es posible que por un cierto tiempo, con un cierto incremento en la velocidad de circulación del dinero-disminución de la preferencia de liquidez- se puede crear suficiente medios de pago que permitan elevar los niveles de demanda como para iniciar un proceso inflacionario. Este proceso podrá contener siempre y cuando no se pongan en circulación nuevos medios de pago”.
producto que tenía pensado, si no algo adicional. El efecto del aumento del corto monetario en este sentido sería la de la reducción de consumo en el corto plazo, lo cual contribuye a reducir las presiones inflacionarias. De acuerdo a la lógica anterior, podemos afirmar que la ampliación de los cortos monetarios solo logra contener las presiones inflacionarias en el corto plazo pero no la eliminan.” 2.- “Por otra parte, si analiza el efecto de los cortos monetarios desde el lado de los costos de producción de las empresas (fabricantes, productores), estas al necesitar ampliar su capacidad de producción incurren en financiamientos vía créditos. Pero como consecuencia de la subida de las tasas de interés, el costo del crédito en que incurren los productores de bienes y servicios es más elevado. Lo anterior ocasionará al mismo tiempo un aumento en los costos de producción, lo cual a su vez generará una presión de aumento sobre los precios en los productos fabricados (para que con esto los productores compensen la perdida en que incurrieron con el crédito obtenido). Podemos decir entonces que el aumento de las tasa de interés por el lado de los productores genera un aumento en los costos de producción”. Si bien hoy podemos decir que México está ganando la guerra contra la inflación, no podemos olvidar que el gran objetivo de la política económica es el bienestar de la sociedad. Por ello, es impostergable recuperar las altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto que prevalecía en la década de los setenta y ochenta (1970-1982) y por ende del empleo, y resarcir paulatinamente el poder adquisitivo de los salarios que tanto se ha depreciado. Pues lo cierto es que todo éxito económico resulta incompleto, mientras existan mexicanos con serios problemas para cubrir las necesidades más apremiantes de sus familias.
LOS CORTOS MONETARIOS Cuando se habla de política monetaria que ha prevalecido en los últimos años en México, se tiene que referir necesariamente a la postura restrictiva adoptada por el Banco de México, mediante la instauración de los cortos monetarios. Lo anterior nos lleva a preguntarnos si la aplicación de los “cortos” y sus continuas ampliaciones, son la manera más correcta de combatir la inflación. Como se sabe con la aplicación de los cortos, los que las autoridades monetarias buscan es subir las tasas de interés, para así con esto incentivar el ahorro y asimismo frenar el consumo con la finalidad de contener las presiones inflacionarias. De acuerdo a lo anterior, este tipo de instrumento no ha sido eficaz en su cometido de eliminar las presiones inflacionarias. Por el contrario, con la subida de las tasas de interés lo único que se provoca en el corto plazo es una serie de desajustes en diversos sectores de la economía. Para explicar lo anterior, puedo mostrar las consecuencias que traen las subidas de los tipos de interés tanto por el lado tanto por el lado de las personas (consumidores), como por el lado de los medios de producción (productores): 1.-“Suponiendo que una persona dispone de una cierta cantidad de dinero que ha ahorrado en un periodo de tiempo determinado para comprar un producto “X”, y en ese momento el gobierno decide ampliar el corto monetario, entonces la tasa de interés de los CETES tendera a subir. Este motivo animara al ahorrador inicial al invertir en CETES del gobierno debido al atractivo que implica en el corto plazo la tasa de interés que le pagaran, con lo cual en un futuro podrá comprar no solo el
Por lo tanto, estamos asistiendo hoy al principio, no al final, de tiempos de incertidumbre. Ya se anuncian hoy impuestos a los productos que consumimos la mayoría de los mexicanos y a las medicinas, impuestos como el IVA y el ISR, la Reforma Fiscal, Energética, Educativa, Financiera, Laboral que el Gobierno de PEÑA NIETO se ha dado la tarea de impulsar con su “pandilla: prian, pvem, panal, y algunos chayoteros del prd, van a dar en la “torre” a la economía familiar. Aunado a la continuidad de la política económica (el neoliberalismo empobrecedor) que se ha instrumentado a partir de 1982 hasta la fecha. Por ello urgimos al lacayo de televisa y los poderes fácticos cambie el rumbo de la política económica en donde la mayoría de los pauperizados mexicanos sean tomados en cuenta. Además el cartel de la droga se ha apoderado del mercado mexicano, los asesinatos impunes que se han cometido en todo el país, los 43 desaparecidos de AYOTZINAPA que ya le dio la vuelta al mundo sigue en suspenso, en fin, nuestro país es un cero a la izquierda. *Economista egresado de la Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la UNACH, Campus III, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Actualmente es catedrático, en la la FCEA (Facultad de Ciencias Económicas Administrativas) de la UVG (Universidad Valle del Grijalva). Además es Analista del Dpto. Agenda para el Desarrollo Municipal en el CEDES (Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Publicas) de la UNACH. Correo electrónico: racecas061065@hotmail. com Cel.: 961 11 19606 y 961 17 02274 Fb RAMON ELOY CERDA CASTILLO
CÓDIGO SUR ·2 de Octubre de 2015
19
CHIAPASIÓNATE
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 2 de Octubre de 2015
Extradición de capos, para evitar más fugas: NYT Texto:
Agencias
Continuarán extradiciones: PGR Textos:
Agencias
MÉXICO, D.F.- José Alberto Rodríguez, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, afirmó que aún hay un número “importante” de presos susceptibles de ser extraditados a Estados Unidos. Luego de la extradición ayer miércoles de 13 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, y Jorge Eduardo Costilla Sánchez, “El Coss”, Rodríguez comentó que en lo que va de 2015 se han enviado a Estados Unidos a 49 presuntos delincuentes. En entrevista con Radio Fórmula, el funcionario afirmó que la extradición es producto de un trabajo sistemático y permanente basado en un Tratado Internacional entre México y Estados Unidos y que continuará. “Tenemos obviamente México como Estados Unidos una lista de personas susceptibles a extradición”, dijo y explicó que el trabajo jurídico avanza de forma distinta en cada caso. “Nunca una extradición es igual a otra”, comentó.
WASHINGTON.– La extradición de 13 criminales a Estados Unidos, entre ellos los poderosos narcotraficantes Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” y Jorge Eduardo Costilla Sánchez “El Coss”, exhibe el temor del gobierno de Enrique Pena Nieto a otra vergüenza por la posibilidad de una fuga más en los penales de alta seguridad, concluye el diario The New York Times (NYT). En un artículo publicado en su sección de noticias internacionales, el periódico neoyorquino recuerda que desde que llegó a la presidencia, Peña Nieto optó por restringir la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad y combate al narcotráfico.
Sin embargo, apunta el NYT, la fuga, el pasado mes de julio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, del penal de Alta Seguridad del Altiplano, doblegó la posición nacionalista y soberana del gobierno de Peña Nieto. “En la inmediatez de su fuga, mientras el gobierno mexicano ponderaba una oferta de ayuda incondicional de parte de Estados Unidos, crecía la frustración entre los aliados”, destaca el NYT para luego agregar: “Sin embargo el cambio con la extradición de este miércoles, parece estar intencionado a demostrar una relación más cálida, y tal vez un temor por mas acontecimientos vergon-
zosos si escapa otro prisionero”. Para el influyente rotativo estadunidense, está claro que la extradición de los 13 criminales involucrados en el tráfico internacional de narcóticos, fue la exhibición de la existencia de la narcocorrupción en su gobierno que demostró la fuga de El Chapo. El NYT enfatiza que antes de que el líder del Cartel de Sinaloa escapara supuestamente por un túnel del penal del Altiplano, el gobierno de Peña Nieto se negaba a ceder el control a Estados Unidos de los narcotraficantes apresados en México bajo el procedimiento bilateral de la extradición.
Además sostuvo que estas extradiciones no tienen relación con la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán o con otro algún delincuente. En el caso del líder del Cártel de Sinaloa, dijo que antes de que se fugara habría sido imposible enviarlo a Estados Unidos porque apenas el 25 de junio se recibió la petición por parte del gobierno de Estados Unidos. A la fecha, dijo, hay orden formal de petición y está vigente la orden de detención del Chapo”.