Código sur 212 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas libres

Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda

Dr. Hernán León

Javier Guizar

Reflexiones

Panorama Chiapas

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VIII · No. 212 1 al 15 de Diciembre 2015

$ 10.00

REPORTAJE PÁGINA 7

No han actualizado en 11 meses la página web de Hacienda.

Poca transparencia en la deuda pública Texto y Foto: Ainer González

meses sin actualizar página oficial

Con la poca finalidad de fomentar la transparencia y el acceso a la información, el Gobierno del Estado de Chiapas lleva más de 11 meses sin dar a conocer reportes de rendición de cuentas, como es la deuda pública estatal heredada por Juan Sabines Guerrero.

11 25

Desde el pasado 31 diciembre de 2014 en el portal de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas, no ha esclarecido ni actualizado el seguimiento de la deuda pública en la entidad. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda en el estado de Chiapas asciende a 25 mil 500 millones de pesos, por su parte, la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas señala que la deuda es de 15 mil 274 millones 667 mil 654 pesos, siendo 10 mil 225 millones 332 mil 346 pesos la diferencia entre ambos datos.

Página 3

ENTREVISTA

Historias de éxito: Restaurante La Casona

Mil 500 millones es la deuda pública

Nota·Página 5

Llega el Zika a Chiapas

Nota·Página 6

Hay intereses políticos en retención de síndico de Berriozábal

Contraportada· Página 20

Propone Albores 100 diputados menos


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

TUXTLA

Presente Ayuntamiento de Tuxtla en Feria Chiapas: Fernando Castellanos Texto: De la redacción

Fernando Castellanos Cal y Mayor dio a conocer que por primera vez el Ayuntamiento que encabeza, tendrá un stand en las instalaciones de la Feria Chiapas, con el objetivo de continuar acercando los servicios municipales a la población.

a dar servicios de la Tesorería, de Salud, además de exposiciones gastronómicas, culturales, y creo que sin el temor a equivocarme, que el stand de Tuxtla será uno de los más visitados por la ciudadanía”, señaló Castellanos Cal y Mayor.

El presidente municipal dijo que con el inicio de la Feria Chiapas, el gobierno de la ciudad tendrá una participación importante, para ello se trasladará a las instalaciones un stand, donde se atenderá y ofrecerá diversos servicios.

Finalmente, dio a conocer que el gobierno de la ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano ha realizado diversas acciones como la pinta de 6 mil 340 metros lineales de guarniciones y cruces peatonales, y participa también en un operativo de seguridad interinstitucional a través de la Secretaría de Seguridad, Tránsito y Vialidad.

“No será un stand meramente de exposición vamos a trasladar al gobierno a la Feria Chiapas, en donde vamos

Fernando Castellanos lleva al Ayuntamiento con un stand a las instalaciones de la Feria Chiapas.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

Historias de éxito: Restaurante La Casona Texto: Lizbeth Leyte Foto: Cortesía

Restaurante La Casona es negocio familiar cien por ciento chiapaneco, que desde hace años brinda a sus clientes antojitos mexicanos, platillos regionales y un excelente ambiente con la marimba que a diario deleita a los comensales mientras disfrutan de sus platillos. Sus instalaciones se encuentran situadas sobre la primera avenida sur poniente, número 134, lugar donde hace diez años, comenzó con sus operaciones y que hasta hoy en día, ha convertido a este negocio en uno de los lugares preferidos para comer, tanto para turistas como para personas que viven en la capital tuxtleca. Con una fachada colorida, un agradable ambiente, buena atención, música en vivo y un excelente sabor en los platillos, es como los clientes conocen y califican a Restaurante La Casona, según la plataforma en internet tripadvisor México, en donde juzgan a los restaurantes más importantes de cada ciudad. Cómo inició “Restaurante La Casona” Cristel Coello, dueña de Restaurante La Casona, dijo en entrevista para Código Sur, que la idea de iniciar un negocio de comida, surgió de la necesidad de satisfacer un mercado, que aunque ya existían muchos negocios de este tipo en la ciudad, eran pocos los que ofrecían productos chiapanecos, antojitos mexicanos y música en vivo en el centro de Tuxtla Gutiérrez. “Aunque existían otros negocios de comida y que además tocaban música de marimba en vivo, no había uno que estuviera en el centro, o a menos de una cuadra de la catedral de San Marcos, lugar donde muchos turistas vienen a visitar, es por ello, que nosotros decidimos que era una buena opción para poner un negocio de este tipo”, explicó Cristel Coello. Restaurante La Casona poco a poco se fue ganando el reconocimiento de la gente, “muchos de nuestros clientes son personas que viven en la ciudad, pero cuando

viene algún familiar de visita, le recomendaban nuestro restaurante, ya que los precios son accesibles y nuestra atención es de primera”. ¿Qué distingue a Restaurante La Casona? Cristel Coello, mencionó que su mayor fortaleza se encuentra en la excelente ubicación con la que este restaurante cuenta, sin embargo, señaló que no es el único motivo por el que las personas prefieren ir a consumir sus platillos. “El servicio y la atención que se le brinda a nuestros clientes, siempre ha sido de calidad, siempre hablamos con los empleados, tanto cocineros, como meseros y juntos coincidimos que si se le brinda un buen servicio a los clientes, nos conviene a todos, a ellos, porque les dejan una buena propina, a nosotros porque sabemos que esos clientes quedan satisfechos y vuelven a consumir con nosotros y además, ese cliente nos recomienda, por lo menos con una persona más”, explicó Cristel Coello. Cómo está conformado el Restaurante La Casona

nuestros clientes requiera, sin embargo, ellos podrán estar seguros de que la calidad de ambos negocios, sigue siendo la misma”, indicó Cristel Coello. Clave del éxito La clave del éxito de esta empresa chiapaneca, es la persistencia que siempre los ha caracterizado, la idea concreta de lo que se quería lograr y no creer que aunque existan más negocios ofreciendo los mismos servicios, no se podrán posicionar y ganarse la aceptación de sus clientes.

3

Con una buena atención y un excelente sabor en los platillos, es como los clientes califican a Restaurante La Casona, según la plataforma en internet tripadvisor México

“Esta es una empresa familiar, sin embargo, es necesario el apoyo de más personas, pero lo más importante es que debemos ser constantes y estar en el lugar de trabajo, saber cuáles son sus debilidades, involucrarse y apoyarnos todos, ya que somos un equipo de trabajo”, finalizó Cristel Coello. Restaurante La Casona, es una empresa chiapaneca, que ha sabido salir adelante pese a la competencia, ya que brinda un servicio de calidad y un sabor de primer nivel en todos sus platillos.

La empresa está conformada por dos líneas de servicio, una de ellas, llamado “Restaurante Vianda, es un pequeño negocio de comida rápida, donde el servicio que se ofrece y los platillos que se preparan, no son especialidades de la región, ni antojitos mexicanos, esto es para las personas que únicamente necesitan llegar a pedir su comida, comerla al instante y continuar con sus actividades, explicó Cristel Coello. Y La Casona, que es una restaurante de comida típica de la región, donde se ofrecen productos y especialidades chiapanecas, además de que su arquitectura es muy tradicional de Chiapas y la típica marimba que deleita a los clientes. “Decidimos dividir la empresa en dos líneas, ya que queríamos ofrecer nuestro servicio, de acuerdo a las necesidades que

ENTREVISTA

Restaurante La Casona ubicado en la 1era. sur #134 Colonia Centro


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

Secretaría de Transportes homologa tarifas de grúas en el Estado Texto: De la Redacción. Casi dos décadas tuvieron que pasar para que la Secretaría de Transportes en Chiapas, regulara las tarifas de grúas en el Estado; atendiendo a una demanda que tanto concesionarios transportistas como la propia sociedad en general pedía fuera atendida.

El funcionario estatal señaló que existe voluntad del sector transportista de unificarse y crecer; “esta es una prueba contundente de que quieren trabajar en armonía y los felicitó por ello, y este es un gran ejemplo de todo lo que podemos hacer juntos”.

En reunión para establecer el Convenio Tarifario de Grúas en Sala Chiapas de Palacio de Gobierno entre los empresarios de grúa, transportistas concesionarios y autoridades municipales, estatales y federales; las partes llegaron a acuerdos para que la tarifa de los vehículos de arrastre (grúas), sea homologada en las distintas regiones de la entidad.

En lo establecido en el convenio, se destacan las tarifas que serán iguales en cualquier parte del Estado.

Ante ello el Secretario de Transportes del Estado, Fabián Alberto Estrada de Coss se dijo satisfecho ante la firma de convenio la cual refleja la voluntad del sector transportista de poder trabajar en conjunto y comunión a fin de que no se vea lacerados los intereses de ninguna de las partes. “El tema de transporte los vamos a resolver todos, y este es el gran ejemplo, el día de hoy. Lo vamos a resolver con voluntades, con negociación, con acuerdos, que no sean lastimosos para una parte y con toda la ventaja para el otro, al contrario tenemos que hacer un trabajo de esta forma con voluntades y así es donde vamos a seguir avanzando”.

“Sí se puede, y lo vamos a lograr juntos y la verdad en hora buena, porque el día de hoy logramos firmar este gran acuerdo y por supuesto que habrá más (buenas acciones) en beneficio de todos”, concluyó.

Estrada de Coss, dijo que este tabulador está establecido y aunque esperan que en las primeras semanas cueste la aplicación de los precios, poco a poco se irá aceptando.

En esta firma de acuerdo estuvieron presentes el Comisario Jefe José Luis Pinto Villagrán, Subsecretario de Seguridad Turística Vial; C. Octavio Lozoya Uribe, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; Ing. Mario Bustamante Grajales, Presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas; C. Felipe Mimiaga Méndez, representante estatal “Salvador Durán Pérez”; C. Emilio Sánchez Selvas, Presidente de la Fede-

En reunión para establecer el Convenio Tarifario de Grúas en Sala Chiapas de Palacio de Gobierno ración de Cooperativas de transportes de Chiapas; C. David Fonseca Cartagena, presidente de la Coordinación General de Trabajadores; C. Jesús Pérez García, representante estatal de AMOTAC; Constancio Molina Moreno, , presidente del concejo de administración de Avisa Autobuses; C. César Augusto Yáñez Vera, Representante de “grúas Armendariz”; C. Luis Fernando Calvo Ballinas,, representante de “grúas Caba”; C.

Rigoberto Martín Zenteno Mayorga, , Representante de “grúas Express del Sureste”; C. Luis Rey Guadarrama Cruz, , Representante de “grúas LR”; C. Bertha Mahr Uhlig, , Representante de “grúas Mar y Pinto”; C. Moisés Pérez Natarén, , Representante de “grúas Kachecho”; C. Ireno Ramos García, , Representante de “grúas IBD” entre otros.

Cobach publica guías de metodología y didáctica Texto y foto: De la redacción

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) presentó los textos “Guía metodológica del docente” y “Guía didáctica del alumno”.

Director General

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) presentó los textos “Guía metodológica del docente” y “Guía didáctica del alumno”, producción editorial a cargo del grupo colegiado del taller de lenguas de esta institución educativa. En el marco del evento, el director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza, agradeció ser testigo de tan importante aportación académica, resultado del colegiado y de la vinculación interinstitucional que confirma el compromiso de esta noble institución en la formación de las y los alumnos. Además, dijo, se destaca el reconocimiento y preservación de las lenguas maternas, la filosofía que guardan, así como su valor histórico. En su intervención, Jesús Caridad Aguilar Muñoz, asesor de la Secretaría de Educación, subrayó la importancia de generar recursos didácticos que propicien el estudio y la conservación de las lenguas originarias en Chiapas, a fin de conservar la riqueza lingüística del estado. Por su parte, José David Bacilio Díaz, docente

del plantel 143-Nuevo Progreso e integrante del grupo colegiado, agregó que dichas guías pretenden contribuir en la atención y desarrollo del componente intercultural, con lo cual se busca reconocer, preservar y promocionar las lenguas indígenas de la entidad. Esta labor, dijo, se ha mantenido en el Cobach mediante la estructuración de materiales didácticos que proporcionen las herramientas necesarias a docentes y estudiantes en aras de formar una cultura de respeto a la diversidad lingüística. En la mesa de presentación estuvieron las diputadas Cecilia López Sánchez, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas; y Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, del Congreso del Estado; Julio César Santos Puón, representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la SEP; Enrique Pérez López, director del Centro Estatal de Lengua, Arte y Literatura Indígena; y Raúl Gordillo Figueroa, director académico del Cobach.

Reporteros

Sergio Melgar Recinos Cultura

Ainer González Fotografía

Rebeca Ruiz Riveroll

Andrea Melgar

Sociales

Corresponsales:

Lizbeth Leyte

Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula-Cacahoatán Estrella Trujillo

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Diciembre 2015 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

5

REPORTAJE

Refuerza vigilancia epidemiológica en Chiapas por el Zika Texto: José Luis Castillejos

La persona, afectada por el zika, presentaba fiebre, dolor de cabeza, dolores articulares, ronchas y conjuntivitis no purulenta

La persona, afectada por el zika, presentaba fiebre, dolor de cabeza, dolores articulares, ronchas y conjuntivitis no purulenta, por lo que de inmediato se notificó al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica para su evaluación. Actualmente el paciente está asintomático y ya recuperado, pero en vigilancia por las autoridades de saEl funcionario explicó que esta es lud por ser una enfermedad nueva, una enfermedad viral transmitida precisó López Cancino. por mosquitos causada por el virus Zika (ZIKV) y ocasiona fiebre leve, Afortunadamente –dijo- el paciensarpullido (principalmente maculo- te se encuentra en un estado norpapular), dolor de cabeza, dolor en mal, ya recuperado después de la las articulaciones, dolor muscular, presencia del cuadro clínico. Es un malestar general y conjuntivitis no paciente de 48 años de edad, oripurulenta que ocurre entre tres a ginario de Huixtla que inició con un doce días después de la picadura cuadro febril de 38.5 grados, con del mosquito vector. malestar general, con presencia de prurito, similar a lo que causa el Frente a este mal, la Secretaría de chiconcunya y entonces se inició el Salud de Chiapas reforzó las nebuli- estudio del caso y a la fecha no tezaciones y control larvario, en varios nemos un dato adicional, referente municipios fronterizos, para comba- a esta situación. tir tanto la chincuncunya, el dengue y el zika, mal último que afectó a un Detalló que continúan las actividapaciente masculino de 48 años de des de reforzamiento, y se han enedad, residente de Huixtla y que fue focado en actividades de migración identificado mediante el operativo donde ya se tienen reconocidas las integral de continuidad. rutas migratorias. “Se emitió una alerta epidemiológica del viajero para prevenir a quienes fueran a países del sur del continente como Brasil, Chile y Colombia”, añadió. La Secretaría de Salud de Chiapas reforzó la vigilancia epidemiológica en todas sus unidades médicas de los municipios fronterizos ante el reporte del primer caso de Zika, confirmado en la víspera, informó hoy el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Sury Antonio López Cancino.

La Secretaría de Salud de Chiapas reforzó la vigilancia epidemiológica en todas sus unidades médicas de los municipios fronterizos ante el reporte del primer caso de Zika

rante la XII reunión del Consejo nacional de Salud celebrada en Mérida Yucatán, de dos casos de Zika en nuestro país, uno en Chiapas y otro en Nuevo León. El jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Sury Antonio López Cancino explicó que el movimiento población siempre estará sujeto a vigilancia epidemiológica y en esta ocasión el Sistema Sanitario ha permanecido activo a través de la búsqueda intencionada de casos de dengue, Chikungunya y siguiendo el protocolo se conoció y trató el primer caso de Zika. El Secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan ha pedido a los responsables de las unidades médicas darle continuidad al tema y mantenerse en alertas y tratar el tema de manera responsable.

Era evidente que iba a llegar a México por la cercanía que tenemos con los países de Centro y Sudamérica, pero sobre todo reconocer que nuestro país forma parte de rutas migratorias y que el tránsito y la población flotante que transita por Chiapas es uno de los factores determinantes, aunado a los factores fisiográficas, climáticas, que aqueja la zona fronteriza, zona costa y otras El funcionario explicó que el zika es regiones del Estado para el ingreso una enfermedad febril, vírica, y por de esta situación, añadió el experto. las condiciones no se cuenta ni con una vacuna ni con un tratamiento y Ante esto, el Secretario de Salud – se trata de manera sintomática y al dijo el funcionario- pidió al persoigual que el chinconcunya presenta nal no dejar la vigilancia oportuna y, fiebre, y dolores y se manejan anal- sobre todo, las acciones de control gésicos. Recomendó a la población que en el tenor se realicen sobre que no se automedique y no tomen las enfermedades transmitidas por antipiréticos como la aspirinas y insectos. De manera cotidiana se acudir al médico para que este le realiza y se hace la detección opordé el seguimiento. tunamente, con un abordaje inmediato ante la sospecha de virus, fiEn la víspera, la Secretaria de Salud, nalizó. (José Luis Castillejos) Mercedes Juan López, informó du-


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

Hay intereses políticos en retención de síndico: Reynaldo Mancilla Texto y foto: De la Redacción Berriozábal.- El Presidente Municipal de Berriozábal Reynaldo David Mancilla López calificó como una acción sin fundamentos y de intereses políticos luego que sus funcionarios municipales fueran privados de su libertad, por un grupo minoritario encabezado por el señor Lucas Pérez Gómez. El alcalde argumentó que dentro de las actividades de remodelación del Parque Central que lleva a cabo el municipio de Berriozábal, el ayuntamiento realizó en días pasados reuniones con representantes de comerciantes ambulantes de la cabecera municipal y con líderes de comerciantes de plantas de las comunidades de Amendu, Cuchumbac, Tierra y Libertad y Vista Hermosa, los cuales fueron atendidos en el palacio municipal. Ahí el edil escuchó a cada uno de los representantes de los vendedores, respetando sus usos y costumbres en el marco del respeto, quienes acordaron de manera unánime, que se ubicarían en las calles a un costado del parque, en la calle central entre av. central y 1° norte, 1° norte entre calle central y la 1° poniente y 1° poniente entre 1° norte y av. Central a partir del día 28 de noviembre. “Toda la planeación para efectuar los trabajos de rehabilitación del parque lo hemos platicado

directamente con la ciudadanía y con los comerciantes que venden sobre la periferia para no afectarlos y ver que los trabajos se realicen en tiempo y forma, asimismo el Ayuntamiento Municipal de Berriozábal les brindó facilidades como la instalación de servicios públicos, baños portátiles, un moto recolector de basura, un pipa que solventará agua potable, apoyo de los elementos de seguridad pública y vialidad y en los próximos días se les dotará de Paraguas Grandes a todos los vendedores con el fin de garantizarles mayor comodidad y seguridad a donde fueron reubicados temporalmente tanto los comerciantes como la ciudadanía que realiza sus compras cotidianas” aclaró el alcalde. Sin embargo, un grupo minoritario mal intencionado de 30 personas de la comunidad de Vista Hermosa liderados por el C. Lucas Pérez Gómez, quien con una postura negativa y renuente inició el desorden, privando de la libertad de manera violenta a personal del H. ayuntamiento de Berriozábal, entre ellos la Síndico Municipal, el Secretario Municipal, el director de la Policía Municipal, el Contralor Municipal y 2 personas, más quienes se encontraban por las calles del parque central, además fueron despojados de sus pertenencias, como celulares y su calzado y fueron

trasladados a la comunidad de Vista Hermosa violando sus derechos humanos y privándolos de su libertad, acción que el Ayuntamiento municipal reprobó categóricamente y tomará cartas en el asunto ante tal chantaje. El pasado 28 de noviembre se iniciaron los trabajos de rehabilitación del parque por lo que en común acuerdo se les informó a los dos sectores que representan el comercio en el municipio , además en entrevista Mancilla López mencionó que se están realizando gestiones muy importantes dentro de la administración actual, mencionando que debido a la falta de espacios de libre comercio, prevé que en los próximos meses se inicien los trabajos de la construcción de un importante mercado que tendrá una inversión aproximada de 60 millones de pesos, acción que acabará con el ambulantaje y le dará un mejor rostro al centro de la cabecera municipal porque ya no habrá comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad. Cabe señalar que en días pasados en la comunidad de Vista Hermosa el C. Lucas Pérez Gómez y un grupo de personas, detuvieron a tres elementos de la fiscalía del Estado quienes realizaban su trabajo, los cuales fueron detenidos con violencia y fueron amenazados que si no se les

Se iniciaron los trabajos de rehabilitación del parque por lo que en común acuerdo se les informó a los dos sectores que representan el comercio en el municipio

dejaban realizar sus ventas de abono de montaña y orquídeas, que son productos ilegales realizarían actos de violencia en el municipio. “Estamos trabajando mucho para tener un Berriozábal prospero, siempre poniendo por delante la seguridad de nuestros ciudadanos berriozabalences, este Ayuntamiento está gestionando importantes obras en el sector salud, educación, y estamos trabajando en el reordenamiento de nuestro bello municipio y no vamos a dejar de trabajar por intereses políticos de grupos minoritarios, que no están de acuerdo con el desarrollo del municipio” Finalizó Reynaldo David Mancilla.

Continúa Francisco Chambé con los Miércoles Ciudadanos Texto: De la Redacción Una vez más como ya es costumbre se llevó a cabo el miércoles ciudadano donde el presidente municipal constitucional de Ocozocoautla, Francisco Chambé Morales, atendió a los ciudadanos que asistieron. El Licenciado Francisco Javier Chambé Morales y su esposa la Licenciada Hilda Gómez Trujillo presidenta del DIF municipal, en compañía de los directores de las diferentes áreas dieron seguimiento a las solicitudes y problemas de la ciudadanía. Chambé Morales afirmó que gobernará con una administración de puertas abiertas, de manera transparente y que recibirá todo tipo de demandas y propuestas para que la ciudadanía se sienta parte de esta nueva administración municipal. Conmemoran día internacional de la No violencia a la mujer. El día de ayer 25 de Noviembre en conmemoración del día internacional de la No violencia a la mujer se llevó a cabo la marcha “Pintemos Ocozocoautla de Naranja” que partió del Parque Unión Hidalgo hacia el parque central, concluyendo con un evento cultural.es así con estas acciones que, juntos si podemos!

Francisco Chambé Morales, atendió a los ciudadanos que asistieron al miércoles ciudadano.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

7

REPORTAJE

Inexactitud y poca transparencia en deuda pública en Chiapas Texto: Ainer González

LXV legislatura asumirá y dará cumplimiento al régimen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en los primeros meses del 2016

Con la poca finalidad de fomentar la transparencia y el acceso a la información, el Gobierno del Estado de Chiapas lleva más de 11 meses sin dar a conocer reportes de rendición de cuentas, como es la deuda pública estatal heredada por Juan Sabines Guerrero. Desde el pasado 31 diciembre de 2014 en el portal de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas, no ha esclarecido ni actualizado el seguimiento de la deuda pública en la entidad. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda en el estado de Chiapas asciende a 25 mil 500 millones de pesos, por su parte, la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas señala que la deuda es de 15 mil 274 millones 667 mil 654 pesos, siendo 10 mil 225 millones 332 mil 346 pesos la diferencia entre ambos datos. Datos del portal de la Secretaría de Hacienda del estado de Chiapas, hasta el 31 de diciembre de 2014 señalan: La deuda directa refleja la cantidad de 14 mil 893.9 millones de pesos, compuesta por 8 mil 54.6 millones de pesos provenientes de la Banca de Desarrollo; 3 mil 991.9 millones de pesos concernientes a la Banca Comercial y 2 mil 847.4 millones de pesos del financiamiento obtenido bajo el esquema del bono cupón cero, también procedentes de la Banca de Desarrollo. El capital de este financiamiento será liquidado directamente por la Federación a través de la redención del bono o bonos cupón cero. El saldo de la deuda indirecta es de 177.3 millones de pesos, correspondientes al crédito que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, contrató con BANOBRAS, S.N.C. en diciembre del 2005, por un monto de 384 millones de pesos a un plazo de 15 años, motivando a registrar deuda indirecta para el Gobierno Estatal, al constituirse como aval (deudor solidario). Ley Anticorrupción Zoé Robledo Aburto, senador por el estado de Chiapas, indicó para Código Sur que los ciudadanos chiapanecos tienen derecho a pedir información acerca de la deuda pública, como la deuda a proveedores que se haya adquirido por parte del estado, y asimismo diputados del Congreso del Estado tendrán que pronunciarse acerca del tema. Robledo Aburto señaló que es justamente de los temas donde sí hay dudas es donde se debe ejercer el derecho a la información pública.

Asciende deuda pública a 25 mil 500 millones de pesos.

“Hay que hacer una revisión profunda, sería, rigurosa de cuál es el estado actual de las finanzas públicas y eso no le corresponde solamente a las autoridades, también le corresponden a los ciudadanos preocupados de cómo se gastan los recursos públicos que vienen generalmente de sus propios impuestos”, dijo. Robledo Aburto apuntó que si hubo una reducción de la deuda a partir de una restructuración es algo positivo, y espera que haya sido en buenas condiciones, ya que es el gobierno quien tiene que informar al respecto. El senador expresó que la parte jurídica legal le pertenece al Congreso del Estado, ya que está obligado a armonizar su ley federal y la ley general, “dos ordenamientos que si alcanzan al estado y el estado tiene que igualarse en sus reglas, la otra parte tiene que ver con voluntad política con ver hasta dónde quieren y pretenden llegar, si esto ocurre de manera abierta, transparente, como un cambio de conducta por parte del congreso local y en un gran acuerdo, yo seré el primero en aplaudirlo, pero no puedo adelantar vísperas, está en la cancha de ellos hacerlo una realidad”, expuso. Explicó que siempre es un buen deseo tener finanzas sanas y espera que al término de la administración 2012-2016 la deuda debe absolverse en su totalidad en el estado, ya que existe una ley de deuda, en donde se le obliga a los estados hacer mucho más rigurosas las contrataciones, y mucho más rigurosos el pago de los compromisos. “Estados como Chiapas que tienen tantos rezagos requieren siempre de recursos enormes para paliar las grandes deudas sociales que tenemos, pero también es importante decir que los recursos federales deben ejercerse de manera eficiente, focalizada en donde están los problemas y además de manera transparente para que no ocurran actos de corrupción, es decir no pedir más recursos, es también, que se van a gastar bien y de manera ordenada y honesta”, resaltó. Deuda Pública Federico Manuel Cuesy Ramírez, Presidente del Centro Patronal de Chiapas, indicó para Código Sur que la cuenta pública estatal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en donde existe una deuda de 25 mil 500 millones de pesos, lo cual representa el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Cuesy Ramírez, invitó a los diputados del Congreso del Estado a transparentar, cuidar el presupuesto para el 2016 y reducir la deuda pública para el estado. Señaló que la sociedad seguirá compensando con su propio bolsillo la caída de los ingresos a través de una mayor recaudación y del dinero de los bienes y servicios que provee el estado, por lo mismo la sociedad espera que el gobierno utilice estos recursos de la manera más eficiente, transparente y honesta. “Ahora que presentará el gobierno al Congreso del Estado el presupuesto 2016, consideramos y demandamos evitar errores, transparentar y hacer más eficiente el uso de los recursos públicos mediante la reingeniería de los programas, la eliminación de duplicidad y la compactación de algunos renglones presupuestales bajo el concepto del presupuesto cero”, expresó Cuesy Ramírez. Cuesy Ramírez recomendó a los a los diferentes actores públicos en tener cuidado con el gasto

público, como en los endeudamientos estatales y municipales, “no se puede seguir comprometiendo a algunos municipios, Chiapas, requiere sostener un diálogo conjunto entre legisladores, autoridades y sectores productivos”. Derecho a la información pública Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del INAI, indicó que en los estados de Coahuila, Chihuahua, Jalisco y Querétaro, son los únicos que han establecido materias en transparencia y acceso a la información. Explicó que el INAI tiene como objetivo impulsar a los estados en legislar en términos de armonización en materia de transparencia y acceso a la información. Acuña Llamas apuntó que los legisladores tienen la responsabilidad de hacer el llamado al INAI, ya que los estados representados por los órganos garantes, no son ajenos observar lo que está pasando en el Sistema Nacional de Transparencia, y así evitar problemas no transitables en el ámbito local. Legisladores de la LXV Hugo Mauricio Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, explicó para Código Sur que los diputados de la LXV legislatura asumirán y darán cumplimiento a lo dispuesto al régimen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en los primeros meses del 2016. “En el congreso traemos una serie de iniciativas que tomaremos en ley en los primeros meses del siguiente año, lo cual implica que reformaremos nuestra ley que garantiza la transparencia y el derecho a la información pública. La Ley de Transparencia será sin duda una de las principales que tomaremos en cuenta para el paquete de reformas durante el 2016”, dijo. Pérez Anzueto apuntó que el acceso a la información pública juega una pieza clave para la concentración de todo estado, ya que facilita a las personas en discutir la participación en distintos puntos, “es un hecho que una sociedad bien informada será más participativa y contará con las herramientas necesarias para evaluar a sus gobernantes”, expresó. Pérez Anzueto indicó que el congreso tiene como reto adecuar la legislación local con la nueva ley federal, porque significa entre muchas cosas la necesidad de ampliar significativamente el catálogo de obligaciones comunes de transparencia activa. Señaló que los diputados locales deben incorporar este catálogo de información pública, ya que es de oficio obligatoria en la ley local, de la cual destacan algunos rublos como las versiones públicas de los currículos de determinados funcionarios que hayan otorgado ponencia o cumplimiento expreso a los órganos internos de control. “Asimismo, tendremos que incorporar disposiciones previstas en la ley general que nuestra ley local vigente no contempla, como, por ejemplo a lo relativo a la creación de un concejo constructivo para el instituto y el cambio de la actual denominación de vconsejeros o el de comisionados”, expuso. El diputado destacó que como Congreso del Estado deben garantizar que el organismo garante estatal cuente con las herramientas necesarias para que este en las condiciones de cumplir con las funciones que le confiere la ley federal.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

Se acabó la fiesta entre PRI, gobierno y Verde Arturo Escobar de subsecretario a indiciado

A

escasos dos meses y medio de asumir como sub secretario de prevención y participación ciudadana, de la secretaría de Gobernación, Arturo Escobar y Vega es ya indiciado y presunto delincuente por delitos electorales, cuya sanción va de de 5 a 15 años de cárcel. Son las contradicciones del sistema político mexicano. Encumbrar a un personaje que de antemano se conocía su trayectoria delictiva en materia electoral, precisamente en el lugar donde se trata de prevenir y evitar el delito. Como dirigente del Partido Verde se le pasó la mano con el exceso en los gastos anticipados de campaña para favorecer a los candidatos del PRI-Verde. Todas las restricciones consignadas en las leyes electorales mexicanas, fueron violentadas por Arturo Escobar, sin que las sanciones pecuniarias y legales, frenaran sus ánimos de aventajar a los oponentes de los otros partidos. Ninguna llamada de atención de los órganos electorales fue suficiente para convencer a Arturo Escobar de que sus despropósitos electorales traerían consecuencias para su partido, incluida la pérdida del registro. Se entiende que después de una, dos o tres sanciones, serían suficientes para frenar el ímpetu electoral y respetar el mandato de la ley. Sólo que lo malo para las instituciones republicanas fue que Arturo Escobar, en vez de acatar las disposiciones de los órganos electorales, pareciera que cada sanción era un estímulo para volver a violentar la ley y la Constitución.

El Instituto Nacional Electoral y el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación, impusieron al partido del Tucán –léase familia González Martínez, Arturo Escobar y asociados- ocho multas equivalentes a 181 millones de pesos que en ese momento, representaban el 42 por ciento de sus prerrogativas, de los 429 millones que en total recibiría en el 2015. La generosa cantidad arroja un dato curioso. Si se considera que no hay multa y el 70 por ciento de los 429 millones se dedican a todos los gastos operativos del Partido Verde, entonces le quedaría una ganancia neta (sic) de 128.7 millones de pesos, en el año, para envidia de empresas como Samsung o Xerox que no llegan a tan estratosféricas utilidades, pero que producen miles de empleos en vez de parásitos con cargo al erario federal. Antes aliado del PRI y del sistema político mexicano, Arturo Escobar cayó de la gracia del poder. Se le encausa como delincuente, ante la Procuraduría General de la República, por un contrato que como Presidente de su partido, firmó con una empresa para la entrega de 10 mil tarjetas Premio Platino, con el deliberado propósito de acarrear votos para el Verde en la elección federal del 19 de julio. El argumento de Escobar y Vega fue que era para beneficiar con descuentos a los militantes del Partido Verde en más de 100 mil establecimientos afiliados. Sin embargo, según Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, la tarjeta Platino se hizo llegar también a electores ajenos al Verde Ecologista. Ese atrevimiento coloca a Arturo Escobar en otra grave

Chiapanecos de Segunda

Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com

D

esde el arranque de las campañas “áreas”. El diseño de una imagen a modo para vender, hacer de un candidato un producto y no una persona; construir un mensaje a modo, sensiblero, hasta buscar las zonas de rentabilidad electoral, nos puso en la tesitura de votar por una imagen en lugar de hacerlo por una persona. Los mexicanos copiamos con gran rapidez lo de moda de fuera, y tardamos en darnos cuenta que lo nuestro, es a veces mejor, como las tradiciones de Halloween o día de muertos; o nuestra pintura y literatura, o nuestro maíz. Es decir, pasamos del relumbrón que nos aturde a la conciencia de nuestra potencia nacional. En la política eso es pan nuestro de cada día. Amamos o detestamos a los candidatos y meses o años después, caemos en la cuenta de la menos deformada imagen que nos endilgó la mercadotecnia electoral y vemos con mayor claridad a las personas. En el caso de una sucesión adelantada, como está sucediendo en Chiapas, el uso de las redes ha volatilizado aún más, la abstracta imagen de los pretendientes a suceder al joven gobernador. Los delfines por su juventud tiene prisa y los viejos moldes de esperar los tiempos de ley y los tiempos políticos lucen obsoletos y en desuso para ellos. Hay prisa y no hay remilgos si se trata de ganar. Debo decir que de los pretendientes conozco personalmente a dos –Albores Gleason y ERA- y los tres que no conozco –Armando Melgar, Zoe Robledo y Rómulo Farrera- me resultan fatuos e impersonales, y ha de ser por lo mismo. Albores Gleason es un joven inteligente y culto. Impactado por la fuerza de la hegemonía norteamericana, cuando escucha a George Bush -al declararle la guerra a Sadam Hussein- hacer alarde de soberbia al decirle a los hombres más ricos de ese país “they

irregularidad, al hacer uso de datos personales del ciudadano, protegidos por los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con lo que a su calidad de presunto delincuente se agrega una grave violación a la Carta Magna. Con su actuación Arturo Escobar puso a su partido, en la poca honrosa distinción de haber logrado una sanción acumulada de 516 millones de pesos en multas, a pesar de las reiteradas llamadas de atención del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sus cálculos más optimistas de llegar a un nivel de votación del 12 por ciento, con violación reiterada de la ley, no le resultaron. Su histórico 7 por ciento de la votación nacional permaneció estacionario. Esa regresión le dio al Verde el status de apéndice y esquirol del PRI, mientras hacía el trabajo sucio para llevarle votos suficientes que lo mantuvieran como la primera fuerza política nacional. Así ocurrió cuando Bernardo de la Garza en el 2006, candidato del Verde, juró y perjuró que no abdicaría a su pretensión de convertirse en presidente de la República. Poco duraron sus “firmes convicciones.” A cambio de generosas concesiones al Verde, Roberto Madrazo -que no el PRI- aceptó ir en alianza, con la ingenua expectativa de que si él como candidato y su partido tricolor tenían el 29 por ciento de las preferencias electorales, más el 6 que aportaría el Verde, Madrazo ganaría con el 35 o 36 por ciento de la votación nacional. El experimento resultó un fracaso. Con todo y los supuestos votos de su aliado Verde, Ma-

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

drazo apenas arañó el 22 por ciento de la votación nacional, en una histórica derrota jamás pensada en el invencible partido de Estado durante 71 años. Por eso ante tanta anomalía con cargo al partido de Escobar, sorprende que se le sindique por un asunto que parece bastante menor, comparado con la suma de irregularidades denunciadas por partidos políticos, consejeros electorales y difundidos ampliamente en la prensa nacional, sin que la autoridad electoral impusiera una sanción mayor y ejemplar. Incluso, la fama de los malos manejos financieros de Arturo Escobar y Vega, llegó hasta Chiapas. El 9 de junio de 2009, previo a la elección federal intermedia, fue detenido en compañía del actual espurio presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, con un cargamento de un millón 200 mil pesos en efectivo. Sin el menor recato, Escobar y Vega se deslindó inmediatamente, bajo el ridículo argumento de que la riqueza, sin origen cierto, era de Castellanos Cal y Mayor quien fungía como presidente del Partido Verde en Chiapas. Pero aún cuando la versión fuera verdad, el dinero venía en una bolsa Louis Vuitton, propiedad del entonces senador de la República, que despertaría los suspiros de cualquier mujer por tener un “modesto morralito” de más de 250 mil pesos. En fin, esos son nuestros políticos en los que México confía su futuro. Y aún cuando Escobar y Vega sea enjuiciado, el uso de dineros clandestinos, actos anticipados de campaña y fraude electoral, seguirán como práctica reiterada en México. Ampliaremos…

Abstracción del poder en Chiapas

call you elite, I call you my base” ellos les llaman la élite, yo les digo, mi base. Esa frase lo sobrecoge. A diferencia de EPN, si habla inglés y se ha educado y ha crecido en la certeza económica y política. No es ajeno a la realidad chiapaneca, a pesar de haber llegado hace nueve años, y ha aprovechado las canonjías de su padre para escalar. Expresa y reza a quien le quiera escuchar que la ampliación de la vía Comitán a Teopisca es obra gestionada por él. Las masas de humildes le siguen y le creen. La abstracción de él es no representar a la clase política chiapaneca, sino más bien ser un referente a seguir. Sonríe y se aprovecha de quienes aspiran su amistad, y su influencia y construye una trama de “amistad tan ficticia” que no tiene nada de perversa, sino más bien es el moderno estilo de hacer política: superficial, desarraigada y sin compromisos reales. Su voz es impalpable y sus propuestas tan vagas como su imagen en televisión. No tiene amigos, sino cuates y de ganar la gubernatura aparecerían estos, sus secretarias y los amigos de su papá en el gabinete. Luce siempre aburrido y pareciera que nos dispensa su persona. Eduardo Ramírez Aguilar. Es hábil, tiene suerte. Tiene una historia de humildad que contrasta con la opulencia que la caracteriza. Usa helicópteros para ir a su casa en Comitán, donde dispuso un helipuerto o para moverse en la ciudad de México. Conoce bien el estado y se conecta con mucha facilidad con la gente humilde por su carisma. Tiene amigos y sabe hacer amigos. Su ascenso rápido en la política está movido por dos aspectos que se repiten: cuando hay que tomar decisiones no repara en amistad o en compromisos contraídos. Hace lo necesario para que su carrera sea más ascendente. Hay grupos opuestos a él, que nutren historias acerca de ello. Seguramente esas historias están movidas por el temor que el único que tiene la venia del gobernador es él. A decir de él. El otro aspecto que lo describe, es lo acertado que es para escoger bando. Vio en Manuel Velasco, la puerta para su ascenso a la política estatal

y se sumó de tiempo completo. De llegar al gobierno, su noción de Chiapas es la más cercana a la realidad. Sabe sumar a gente valiosa al gobierno y sabe ejercer el poder desde el espacio o trinchera que le den. Su imagen no es tan abstracta por su penetración en el estado y su mote, coloquialita su persona y lo asienta a la realidad. Luis Armando Melgar, senador de la tele bancada del TV Azteca, con estudios en Inglaterra, enquistado a gran nivel en la poderosa televisora nacional, es víctima de su origen. Es una mala imagen de la realidad. Realiza eventos para lucir su sonrisa Colgate, abraza mujeres y niños y pone rostro de atención frente a imágenes que tratan de exhibirlo como alguien preocupado de la ciudadanía. Escupe a la primer provocación que el sí es chiapaneco, y al hacerlo mira de reojo a Albores Guillén o Zoé Robledo. Lo curioso es que esta expresión de competencia, resulta más bien cándida que amenazante. Oye la conseja del gobernador Manuel Velasco, pero inmediatamente la consulta con su patrón empresario y de ahí borda entre patrones, una pretensión etérea e insustancial. No tiene fuerza tanto en la empresa, como en la política local. Su figura es producto de intereses y de una coyuntura. La suma reciente al político comiteco ERA, no es algo que le agrade, pero obedece, tratará de sacar raja, aunque es más fácil que salga trasquilado. Muchos ven su pretensión al gobierno con ternura y lo desestiman por su conducta obediente. Zoe Robledo es más listo y con más pantalones que su padre. Debe su carrera a las gestiones de éste, pero una vez enganchado no necesita vejigas para nadar. Tiene confianza en sí, y de los tres senadores es el único que puede hablar por sí mismo en cualquier mesa. Es culto y su personalidad es la más fuerte de todas. Tiene sin embargo, algo que en teatro se llama patita de ángel, se nota la afectación en su deseo de ser serio. No tiene arraigo chiapaneco, no tiene amigos visibles y sucumbe a su ego: acepta

ir a hablar o fiestear a cualquier lugar. Con ello lejos de parecer accesible luce enamorado de si y de la efigie que quiere, que todos recuerden de él. Su principal problema es el ancla del PRD y la falta de acceso al financiamiento, que si tienen los anteriores. Su personalidad y la sana distancia con Manuel Velasco o EPN no le alcanzarán para arribar al gobierno de Chiapas. Tal vez en otros lugares si se pueda – Inglaterra o Italia- pero Chiapas con la emblemática hambre histórica, la gente sucumbirá a la lana y al regalito. No pasará. Rómulo Farrera por su parte, si puede llegar. Tiene la lana, el carisma y tiene los contactos necesarios y si se pone a modo, su pacto con el actual puede valer. Es tuxtleco, es humilde, no tiene ínfulas y se le reconoce bien y con aprecio. Reza la biblia en una parábola, en la que Jesús se expresaba bien de algunos comerciantes que hicieron más dinero para sus patrones, y cuando le reclamaron y le echaron en cara ese encomio, Jesús contestó: quien puede hacer dinero, que es cosa sin importancia, también puede hacer cosas grandes para Dios y quien no puede hacer ni eso, tampoco podrá hacer una buena obra para Dios. No sé si aplica eso en el caso de Rómulo, lo cierto es que independientemente de sus ademanes corteses, es un hombre dedicado al dinero, que ha dejado arrullarse por el influyentísimo para el negocio. Ya hay reclamos por las modificaciones a los reglamentos municipales de desarrollo urbano e ingresos en la capital, que lo eximen de pagar impuestos en sus nuevas torres que los demás mortales si pagamos y ello nos da cuenta de algo necesario para hacer dinero: la falta de escrúpulos. Con ello tendremos a un probable buen gobernador o a un probable sátrapa, en el sentido estricto de la vos. Cosas veredes. La foto que se toma el gobernador con los suspirantes es acaso sorna para ellos o la foto de la última cena con judas. Sepa.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

9

ANÁLISIS

Son superiores los norteamericanos? (2a. Parte) Texto: José Marina Penagos

V

ale la pena hacer énfasis en que los americanos tienen muy buenos hábitos, en su vialidad, limpieza y buenos tratos, en la mayoría de las veces, a pesar de la gigantesca industrialización de alimentos casi todos procesados químicamente por eso la gran incidencia de cáncer, la contaminación ambiental de sus industrias y como consecuencia el calentamiento global, pero conservan limpios sus ríos, mares y bosques. Viven automatizados con mucho estrés por su afición inevitable a la droga y alcohol, así como su asistencia a los deportes que tienen el primer lugar mundial en las olimpiadas pero como espectadores son sus favoritos, el básquet, el beisball y el futbol americano. Son muy trabajadores de lunes a viernes de

8 a 4 de la tarde, su industria fílmica es la mayor en el mundo, el aparato de justicia funciona con bastante eficiencia en cambio nosotros contaminamos nuestros ríos, desapareciéndolos sin tener industrias como en nuestro estado, solo nos falta acabar con los ríos de las selvas Lacandona, el Triunfo y el Ocote, camino a Chicomuselo desde Comalapa atravesamos un puente donde pasa abajo el río Grijalva, donde se puede ver con basura que termina en la presa la Angostura, por esto vivimos en un desorden bien ordenado, pobreza económica y cultural, y problemas indígenas imposible de resolver, a lo largo de la carretera podemos ver tiendas llenas de frituras, refrescos de cola, dulces, etc comida chatarra que es su alimento diario, que lleva a la desnutrición acelerada y segura;

En este tiempo de viajes espaciales

E

n este tiempo de viajes espaciales de avances en la búsqueda de las partículas atómicas, estamos en el génesis, no sabemos conservar la paz.

Hace falta tomar partido y dejar de pensar que otros responderán por nosotros.

Se nos olvidó que la tierra es una, la humanidad una, -lo que ocurre es que deseamos imponer nuestra fuerza-.

Por hoy, cada uno debe recobrar a ese otro que fuimos con nuestras creencias.

Hoy la fraternidad no es fraterna, somos un cuerpo trasplantado con las novedades superficiales Nos conmovemos con los que sufren la guerra en Siria. nombramos a los inocentes que sucumbieron en París y archivamos en la historia a las Torres Gemelas de New York . Los hechos siguen uno tras otro, que no acabamos de recuperarnos. Nos llegó la hora de dar la cara para sacudir nuestro desconcierto.

Nadie vendrá para construir la realidad que no remediamos.

No somos robots para sustraernos de la vida el traqueteo de las metrallas nos lo recuerdan. Parece que la guerra está lejos, pero cada disparo estalla en casa, cada degüello cercena nuestra cabeza, la sangre que corre es de todos los gritos salen de nuestra garganta, y así seguirá hasta que se detenga el derrumbe para que volvamos al camino de la paz o de una vez por todas avance el extermino y desaparezca el hombre.

que presupuesto aguanta en salud?, nuestro país es rico en recursos naturales pero por eso nos confiamos, siendo especialistas en buscar pretextos para desobligarnos de nuestras responsabilidades; si no pregunten a los entes de la CNTE quienes (no todos) prefieren hacer alguna otra cosa que estar en el aula, lo cual los puede llevar a perder su trabajo. Sin embargo al igual que estados Unidos hay gente buena, muy activa aca en México que genera empleos y riqueza y son de forma maravillosa honestos. El aparato de justica en nuestro país produce desconfianza, cuando necesitamos que sus responsables actúen con la ley en la mano; el rostro del soborno es casi un hábito, que casi todos lo usamos en momentos de desesperación, por lo cual nos lleva a estar lleno de hábitos ma-

los, asi que asi tenemos nuestros excesos así como los americanos, nosotros de haraganes y estados unidos de gente con desequilibrio mental, asi también vivimos de préstamo tras préstamo para poder mantener nuestro país en educación, infraestructura, pensiones, sueldos, salud, gastamos de forma tonta en plurinominales, partidos políticos, en lujos. Los mexicanos somos más inteligentes, podemos hacer mucho por México, tenemos muchas capacidades. Los americanos tocados por el beneficio físicamente hablando en la cruza de naciones Europeas les da influencia de alguna forma, y sus universidades de las mejores del mundo, en fín siempre habrá mucho de que hablar de Americanos y Mexicanos, pero por lo pronto tendré que acabar, hasta la próxima.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

tiene

Roberto Marina Vena Artística

Texto: Lizbeth Leyte Foto: Del artista

Nombre: Roberto Marina Nacimiento: 23 de septiembre de 1991, Tuxtla Gutiérrez. Edad: 24 años Hobbies: Bordar y hacer diseños chiapanecos Estudios: Gastronomía, Universidad Salazar Ping-Pong ¿Cultura? - Tradición ¿Pasión? - Bordados ¿Chiapas? - Hermoso

Roberto Marina estudió la carrera de gastronomía, sin embargo, su gran pasión siempre ha sido promover la cultura chiapaneca a través de los bordados que se caracterizan en cada región del estado. Con un pequeño taller artesanal en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, llamado Totic Marina, Roberto se ha ganado la aceptación de sus clientes y el reconocimiento, además de contar con diferentes cuentas en las redes sociales,

donde ha sabido promover su marca y sobre todo, los diseños de bordados chiapanecos, con sus propio estilo que lo hace tan peculiar. Roberto Marina, comentó para Código Sur, que su gran pasión siempre ha sido la cultura, la gastronomía y la infinidad de vestimentas regionales de Chiapas, y de ahí su inspiración para crear sus propios diseños, que han sido reconocidos y recomendados por la gente que visita sus cuentas en las redes sociales o que van

a San Cristóbal para ver los diferentes diseños. Roberto ha diseñado sus propias filipinas de trabajo cuando tiene que preparar platillos chiapanecos, realiza bordados en blusas, vestidos, camisas para hombres, además de vender el tradicional ámbar y joyería artesanal. Por ser un joven talentoso y apasionado por su tierra, Roberto Marina, tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

11

REINA CHIAPANECA

Nombre: Rocío Janeth Fernández Mota Nacimiento: 2 de agosto de 1992 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 23 años. Signo: Leo Hobbies: Bailar y practicar natación

Ping-Pong : ¿Baile? - Pasión ¿Belleza? - Personalidad ¿Vida? - Alegría ¿Familia? - Amor

Rocío Fernández, es una joven apasionada por el baile folklórico que desde hace años, la ha llevado a participar en diferentes festivales a nivel regional y nacional. -¿Qué carrera universitaria estudiaste y por qué decidiste hacerlo? - Estudié ingeniería en gestión empresarial en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, decidí hacerlo porque siempre me ha llamado la atención todo lo relacionado al turismo, puesto que nací en un estado que se distingue por tener muchos lugares turísticos, pero quería no sólo estudiar turismo, sino darle un enfoque más empresarial, para poder diseñar planes de negocios y así mismo comercializar y el financiar nuevos negocios. -¿Cuál es tu mayor pasión? -Me gusta mucho el folklor, bailar es mi gran pasión y lo que más disfruto hacer, además de que me mantiene con buena condición y me ayuda para mantenerme sana. Pertenezco al grupo de baile folklórico del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y con ellos he ido a participar en festivales fuera de la ciudad, representando al estado de Chiapas. -¿Cuáles son tus planes a futuro? -Actualmente, me encuentro trabajando, me gustaría seguir haciéndolo, pero también me gustaría viajar mucho, tener un negocio y seguir creciendo tanto personal como profesionalmente. -¿Para ti la belleza física es lo más importante? -No, creo que lo que más importa es la personalidad de cada persona, o lo que puedas hacer para ayudar a los demás, pues esa es la mayor satisfacción. Por ser una joven bella, Rocío Fernández es una Reina Chiapaneca.

es una REINA

Texto y foto:

Lizbeth Leyte

CHIAPANECA

Rocío Fernández

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

Celebrando la vida de la pequeña Sofía

SOCIALES

Erika Vera y Carlos Alcántara

Lucía y Dani Zenteno

Las primas Zenteno Pacheco disfrutando de la reunión

Texto y foto: Lizbeth Leyte

Con una pequeña y emotiva reunión familiar, celebraron los 40 días de vida de la pequeña Sofía Alcántara Vera, quien rodeada de amor y felicidad recibió los mejores deseos de sus familiares. Con una comida, cantos, juegos y diversión, fue como la familia y amigos de la familia Alcántara Vera se reunió para convivir y festejar a la vida. Erika Vera y Carlos Alcántara agradecieron la presencia de sus invitados y ellos a su vez, le desearon lo mejor para la nueva bendición que llegó a la vida de ese feliz matrimonio.

Carlos y Karla Alcántara Gamboa, con los pequeños de la familia

La pequeña Sofía en brazos de su papá


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

“Se ha tenido mucho apoyo de la comunidad católica, y esto es muy relevante porque es primera vez que se presentan ahí...”

Realizó CONECULTA XV festival internacional de marimbistas

13

CULTURA AL SUR

Presentan libro Memoria de Marimbistas Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía de Robertoni Gómez

Texto: Lizbeth Leyte Foto: CONECULTA

En el marco del XV festival internacional de la marimba, Raúl Mendoza Vera (Tuxtla Gutiérrez, 30 de marzo de 1963) presentó su libro Memoria de marimbistas (Marimbas tuxtlecas 1900-1980) en donde relata la historia de este instrumento musical en Chiapas. Aquí, la entrevista íntegra al término de la presentación: -Aquí en Chiapas se inventa la marimba cuache?

Con gran éxito y respuesta del público, se realizó el XV Festival Internacional de Marimbistas, que se llevó a cabo del 25 al 29 de noviembre en tres importantes sedes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; el parque bicentenario, parque Jardín de la marimba y la Catedral de San Marcos. La directora de Promoción Cultural Marearena Pagaza González, anunció que este festival se realizó por primera vez en la Catedral de San Marcos y que se espera que la siguiente edición se continúe llevando a cabo en ese emblemático lugar y aunque es un recinto religioso, se tuvo mucho apoyo por parte de las autoridades y excelente respuesta por el público. En el primer día de actividades de este importante festival reunió a decenas de espectadores, que disfrutaron de la excelente música de marimba, tocada por músicos chiapanecos, tabasqueños, oaxaqueños, entre otros. Este evento, reunió a un total de 16 agrupaciones provenientes de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Distrito Federal, y además con la presencia de países invitados como Guatemala y Argentina y siete solistas, sumando un total de 157 participantes. Dentro del festival, se llevó a cabo una charla de la historia y trayectoria de la marimba, la presentación de un libro relacionado con el tema de la marimba y la oportunidad de tocar por vez primera a los grupos infantiles del estado. Este importante evento cultural, contó con la participación de grandes en este género musical, como Alexander Cruz, Norberto Nandayapa y Sergio Trujillo. En el parque bicentenario se presentaron la

mayor parte de las agrupaciones de marimbas, donde también se realizaron pláticas de libros, clases magistrales principalmente para alumnos que estudian la cerrera de música, o personas con cierta afinidad con la música. Las agrupaciones participantes en este foro fueron; MarimBanda, Marimba Reyna Tuxtleca, Marimba orquesta águilas de Chiapas, Marimba internacional Peña Ríos, Selección Nacional Marimbistas, Marimba Yetzi Queriu, entre otros. En el segundo foro del parque de la marimba, se presentaron los pequeños marimbistas, donde se les dio la oportunidad de mostrar ante el público que diariamente acude a bailar en la plaza, sus aptitudes y gran estilo que han aprendido en sus escuelas. A pesar, de que hubo presentaciones, no se suspendió la tradicional noche de baile que a diario reúne a decenas de visitantes. Finalmente, en la tercer y última sede: la catedral de San Marcos, aunque creó mucha polémica por presentar por primera vez un musical dentro de la iglesia, se obtuvo buena aceptación y apoyo por las autoridades católicas. “Se ha tenido mucho apoyo de la comunidad católica, y esto es muy relevante porque es primera vez que se presentan ahí, es un escenario muy hermoso para poder presentar a los marimbistas solistas que necesitan un espacio cerrado para poder disfrutar de esta música”, mencionó Pagaza González. Con mucha aceptación por parte de la ciudadanía, se llevó a cabo una edición más del Festival Internacional de Marimbistas.

-bueno, es una polémica que se tiene con los guatemaltecos, pertenecemos a un mismo corredor cultural, acuérdate que antes Chiapas pertenecía a Guatemala, después se anexa a México. Era muy común la correspondencia, nos cruzábamos como ir a Terán. Entonces, en estecorredor se dan este tipo de modificaciones y adaptaciones a un instrumento vernáculo. Curiosamente tanto en Chiapas como en Guatemala no hay documentación que diga de dónde viene la marimba, se sabe de la chiapaneca por los esclavos, y hay otra versión de que aparece en el Popol Vuh, pero nunca se sostuvo la tesis. Es un instrumento mestizo, adaptada por mestizos, cuando llega el piano, en el periodo XIX, cuando le hacen modificaciones, despúes de eso, la marimba cuache le da universalidad a la marimba. -Qué te inspira a ti escribir sobre la marimba? -Las raíces, don Pedro Acuña, que era primo de mi abuela, era constructor de marimbas. MI abuelo paterno también construyó marimba. Tenemos varios familiares a quienes les ha gustado tocar marimba. -A qué crees que se debe el declive de la marimba actualmente? -Hubo un desfasamiento en cuanto a generación de hijos de marimbistas, muchos se volvieron maestros, ingenieros, no querían que fueran músicos. La otra, se dejó de cultivar a los músicos y la tercera los elementos externos, como los nuevos ritmos, como la banda, se empezó a desplazar, se empezó a ver como música de viejitos. Ahorita hay nuevas composiciones, hay una oleada de nuevos marimbistas, pero académicos-concluye.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

Carlos Enrique Álvarez pone en marcha “Iluminemos Cacahoatán” Texto y foto: De la Redacción

Cacahoatán, Chiapas.- Inicia Carlos Enrique Álvarez Morales con el programa “Iluminemos Cacahoatán” en cumplimiento a una de las demandas más sentidas en materia de servicios públicos. En compañía de su cuerpo edilicio y directores de área, el presidente municipal puso en marcha dicho programa, que consiste en la dotación y colocación de luminarias en las principales colonias y barrios de la cabecera municipal. En su intervención Álvarez Morales expresó “Estamos redoblando los esfuerzos para ir iluminando más colonias y barrios en el menor tiempo posible, sin duda estamos dando solución a una de las demandas más sentidas de las y los Cacahoatecos”. Mencionó que en una primera etapa se colocaran

286 lámparas suburbanas, la cual incluye: colocación de balastros, soquetes, focos, fotoceldas y cableado. Este programa de iluminación arrancó en toda la 3ra norte-sur donde en edil de manera simbólica colocó lámparas, al tiempo de exhortar a la sociedad a realizar de manera oportuna el encendido y apagado. “Iluminemos Cacahoatán” es un programa que se implementó para que a través de la dirección de servicios públicos se diera mayor atención a la ciudadanía en el cambio de lámparas en los barrios y colonias de este fronterizo municipio. Carlos Enrique Álvarez Morales puntualizó “Juntos vamos a poner de pie a Cacahoatán, no vamos a bajar la guardia, hay mucho por hacer, estamos seguros que vamos hacer historia”.

Colocan las primeras 286 lámparas en distintos barrios y colonias de este fronterizo municipio.

Toño Valdez… otra mancha más al tigre (2a. parte)

S

iguiendo con el historial delictivo del ex Alcalde de Cintalapa de Figueroa, ANTONIO VALDEZ MEZA, hoy presentamos otro desvío de recursos, de acuerdo a la Auditoría practicada por el ORGANO DE FISCALIZACION SUPERIOR DEL CONGRESO DEL ESTADO, según orden 114/2015 y derivado de la Revisión al Estado de Ingresos y Egresos correspondiente al periodo del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2014, presentado en la cuenta Pública 2014, en particular en el desglose de la disponibilidad de saldos deudores con recursos Ordinarios y Extraordinarios por un monto de $183,870,208.06, integrado por las cuentas siguientes: Bancos $5,466,804.21, deudores diversos $167,619,191.30; anticipo a proveedores $3,794,547.01; Anticipo a Contratistas $6,156,952.24 y otros activos $832,713.00; de los cuales comprobó y justificó la cantidad de $10,023,093.93, por lo que persiste el monto de $173,847,114.13, de los cuales se deduce la cantidad de $168,565,846.96, que corresponde a ejercicios anteriores, emitiéndose acción de mejora, y $790,821.63, los cuales pertenecen al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, año en curso, recursos que NO FUERON REVISADOS, debido a que fueron revisados por la Federación, observándose como irregular el importe de $4,490,445.54, integrado de la siguiente manera: 1.-Deudores diversos, del saldo al 31 de Diciembre del 2014 por $167,619,191.30 (CIENTO SESENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS DIECINUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS, 30/100, M.N.), el Ayuntamiento en cuestión comprobó y justificó la cantidad de $4,056,298.72, así también se deduce la cantidad de $159,948,441.27, que corresponde a ejercicios anteriores, $101,483.52, los cuales pertenecen al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, año en curso, recursos que NO FUERON REVISADOS, debido a que fueron revisados por la Federación, observándose como IRREGULAR el importe el importe de $3,512,976.79. 2.-Anticipo a Contratistas, del saldo de $6,156,952.54.00. Ante esta serie de irregularidades, El Ayuntamiento (le quité la H porque de Honorable no tuvo nada), responsable de la recaudación, manejo y ejercicio de los recursos públicos, deberá presentar ante la Auditoría Superior del Estado, para la solventación de la observación señalada, los documentos y argumentos que aclaren, justifiquen o demuestren el seguimiento de los Saldos Pendientes de comprobar hasta su recuperación. En caso que opten por el REINTEGRO DE LOS RECURSOS, se actualizarán de conformidad al artículo 43 último párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Es-

tado del Estado de Chiapas, exhibiendo para ello el original, entregando copia fotostática de la ficha de depósito y del Recibo oficial de Ingresos expedida por la Secretaría de Hacienda, debidamente sellado y firmado, correspondiente al monto reintegrado de la observación determinada. En cada entrega se evidencian las pruebas que ponen al descubierto el desvío que hasta hoy en día no han podido justificar y por supuesto que ni lo harán. Así se pasen horas y días enteros, en las Oficinas de TIERRA VERDE, tratando de maquillar expedientes y tapar todas sus fechorías, que durante tres años solo se dedicaron a saquear, en complicidad con el Tesorero OSCAR ALEXANDER CUNDAPÍ RIOS, la Sindico, KARINA GUADALUPE PEREZ ROMERO y un tal BARTOLOMÉ VAZQUEZ GONZALEZ, Contador General, que era quien en verdad fungía como Tesorero, quienes desde que dejaron el puesto, no han podido conciliar el sueño, pensando que tarde que temprano serán detenidos y pasen juntos una amarga navidad. Y por supuesto que sigue la mata dando. Razón tiene don Valdemar al decir, que “EL CARGO DURA TRES AÑOS, LA VERGüENZA TODA LA VIDA”. Esté pendiente dilecto lector de una Tercera entrega, donde seguiremos destapando la cloaca que dejó el DEPREDADOR más odiado de todas las administraciones municipales que ha tenido Cintalapa, ANTONIO VALDEZ MEZA. Seguiremos informando. LO DIJE EN NOTINUCLEO En Tapachula se rompió el hilo por lo más delgado…en las últimas horas se desató una guerra sin cuartel de parte de diversos sectores que piden llamar a cuentas al ex presidente municipal SAMUEL CHACON, a quien acusan del quebranto económico que enfrenta hoy el ayuntamiento de la llamada capital económica del Estado…. Y es que justo cuando se suponía que el hoy diputado federal saldría al paso de las acusaciones, canceló de última hora una conferencia de prensa donde daría pelos y señales acerca del escenario que guardan las finanzas en Tapachula. Hasta donde se sabe, el encuentro con periodistas fue desarticulado por no existir condiciones para ello, según dicen los que saben, porque le querían echar montón, pues el ex alcalde sostiene que tiene las manos limpias…. Pero la otra cara de la moneda señala que las cosas se le están poniendo color de hormiga al Seños Chacón, pues han sido ya reveladas las observaciones de la Auditoria Superior de la Federación, que señalan irregularidades en por lo menos 69 millones de pesos… Hasta donde se sabe, la Cámara de Diputados, detectó 45 obras pagadas con recursos federales

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

que no beneficiaron directamente a sectores de la población, que se encuentran en condiciones de rezago social y pobreza extrema… Por lo pronto, el asunto va para largo. Sería muy bueno que todos los que tienen que ver con la paga en Tapachula, dieran la cara y expliquen donde quedó esa lana y porqué hoy se dice que ese Ayuntamiento viene arrastrando una deuda pública de 505 millones de pesos, entre multas, créditos bancarios, laudos laborales y lo que es peor, aguinaldos. Ya es hora de que se sepa toda la verdad. CARTA DE UNA MADRE QUE PIERDE A SU BEBÉ POR NEGLIGENCIA MEDICA EN PIJIJIPAN Su nombre es DORLING TORRES ALEGRÍA, de profesión Enfermera, 25 de edad y casada con ALDIS DAMIÁN FLORES. Como todo matrimonio joven, su ilusión era tener una familia, por ello cuando se enteró que estaba embarazada de lo que sería su primera hija, con emoción comenzaron los preparativos comprando ropita y enseres para recibir a este nuevo miembro de la familia; el 3 de octubre celebraron el Baby Shower de SCARLETH, nombre con el que bautizarían a este Angelito y que pronto estaría con ellos, sin saber que por negligencia médica, en vez de una celebración estarían sepultandola, sin que hasta hoy exista castigo para los culpables. Esta joven y entristecida Madre, no se queda callada y dirige una carta al DR. SERGIO LUIS OROZCO CARRASCO, Director del Hospital “Rafael Alfaro González”, de Pijijiapan, misma que aquí reproduzco íntegramente: Buenas noches Dr. Orozco: Primero que nada permítame felicitarle por su más grande logro de vida y profesional, la acreditación del hospital básico comunitario de Pijijiapan como un hospital de calidad, una gran estrella para su insaciable ego. Fue un gran logro verdad? Espero que algo importante suceda en nuestro hospital y que las decenas de mujeres que llegan a atender su embarazo y parto en esa institución sean atendidas con respeto, dignidad y sobre todo con esmero. Es una ilusión enorme la que se teje día a día durante nueve meses, y que se espera con ansias la fecha para recibir la llegada de un hijo, más aún si es el primero. Lo saludé de buenas noches porque son las dos de la mañana cuando le estoy escribiendo. Esta noche es solo una de las incontables y eternas noches que he llorado por la muerte de mi bebé no nato. Estoy segura que usted descansa plácidamente en cada noche sin que le remueva ni tantito la conciencia

por lo sucedido, para usted la muerte de mi bebé es solo un número más y que en este momento su mayor preocupación es el maquillaje del expediente clínico de mi caso para que usted y su gente resulten lo menos embarrados posible, pues bien enterada estoy que en el hospital la versión oficial es que yo fui la responsable de lo sucedido. Jamás pensé que me pudiera suceder. Pero no Dr. Orozco, la culpa no fue mía, la culpa es suya y solo suya por la deprimente y vergonzosa organización que mantiene en ese hospital. Empezando desde el eslabón inferior en la cadena de mando y teniendo como modelo y referencia a usted mismo. La culpa es de su vigilante apostado en la entrada de urgencias ese desdichado día, quien pretendía negarme la entrada por no ser personal de contrato, sino una voluntaria Dr. Abraham Santiago que sin ninguna moral y mucho menos sin conocimientos médicos adecuados, para atender mujeres embarazada junto con el Dr. Coutiño, anestesiólogo y el enfermero Jesús, jefe de enfermería del hospital, me negaron la atención, se atrevieron a decir que todo lo exageraba sin una previa revisión médica. Ese lamentable día, se la pasaron comiendo y riéndose en la sala de urgencias, mientras mi niña agonizaba en mi vientre, yo como madre lo único que podía hacer es ir a valoración. La ginecóloga fue la más cruel de todos siendo mujer, solo se basó en el diagnóstico de un ultrasonido sin revisarme, ella conoce que el diagnóstico es clínico y me dejó ahí, sin valorarme, solo mandó a decir lo que tenían que hacer conmigo , me provocaron las contracciones para tener mi bebé por parto , todo ese tiempo que estuve en trabajo de parto, mi matriz sufrió las consecuencia y no sé si queden daño permanente. Y seguí con malas atenciones por el médico del turno vespertino Hugo Román, a quien le daba miedo valorarme también. No es la primera muerte de bebés siempre los hay, siempre maquillan los expediente de las muertes materna y perinatales . Por eso invito a todas aquellas personas que han recibido maltrato por parte de la Ginecóloga, levanten la voz, la muerte de sus hijos o de sus nietos e hijas para poner una queja múltiple y se hagan respetar nuestro derecho. NI UNA MUERTE MÁS DE BEBES O MATERNA POR NEGLIGENCIA MEDICA POR PARTE DE LA GINECOLOGA Y EL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE PIJIJIAPAN. Somos un pueblo que merecemos buenas atenciones de Salud. ¡BASTA YA PIJIJIAPAN! Mi correo es frajafini59@gmail.com. Facebook Javier Figueroa. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

El autismo de Héctor Zuart Córdova

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

H

éctor Jesús Zuart Córdova, titular del Instituto de Estudios de Postgrado, con actitud autista, nunca está presente, no da la cara o una explicación seria de los adeudos que tiene el IEP con académicos que han prestado sus servicios a este Instituto que oferta posgrados en todo el Estado. A dieciséis meses de no pagar a sus académicos Héctor Jesús Zuart Córdova, hace caso omiso del malestar de su administración, 480 días aproximadamente sin saber el estado que guarda los tramites de salarios devengados de algunos académicos que le han trabajado al IEP. !Que desgracia!. Desde su llegada al IEP Héctor Zuart Córdova, solo se ha dedicado a cobrar sus quincenas y escudarse con sus sequitos de cualquier problema existente, no informa de los pagos atrasados desde hace más de 16 meses del año 2014, tiene la responsabilidad de señalar que está pasando y cuándo piensan pagar, devenga un salario que todos pagamos por lo que debe cumplir en sus tareas encomendadas en el Instituto de Estudios de Postgrado y uno de ellos es resolver los problemas que de ella emanen. Por cierto este funcionario sufre de delirios de persecución, a la entrada de las instalaciones tiene una cámara donde observa quienes entran al IEP, luego le habla a su secretaria para informar si recibe o no a la persona que solicita hablar con él, si la persona no cumple con sus expectativas se niega a recibirlo, así se las gasta Zuart Córdova. De este funcionario, no nos interesa sus problemas de origen o si es preso de su infancia, lo que nos interesa es saber, cuándo le van a pagar los adeudos que se les debe desde hace más de 16 meses 480 días, este servidor público sin el mínimo de créditos académicos no le interesa resolver el problema, su actitud autista de no estar presente pone en contradicho todo la misión y visión del Instituto de Estudios de Postgrado. !Que desgracia!. GRACIAS MANUEL VELASCO COELLO. Manuel Velasco Coello, inauguró las nuevas instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, sede Palenque, el ejecutivo estatal acompañado de alumnos y alumnas, académicos, académicas y administrativos entregó el nuevo edificio

universitario que oferta educación superior, acto que logró los aplausos y reconocimiento hacia MaVeCo. Por su parte la Mtra. Bracilia Cardeña Alamina, de la carrera de turismo sustentable, en representación de la comunidad universitario agradeció y reconoció al gobernador del estado Coello Velasco, el compromiso de invertir en educación superior, acción que dejará recuerdos en muchas generaciones de la región maya-cho´l y de Palenque. “El gobierno de Manuel Velasco Coello, será recordado por la construcción de las nuevas instalaciones de la UNICACH- sede Palenque, un gobierno sensible de las necesidades de sus jóvenes; muchísimas gracias gobernador Manuel Velasco Coello”. afirmó la docente Cardeña Alamina. !Enhorabuena!. LALO RAMÍREZ CON LA SALUD.

Manuel Velasco, inaugura la Unicach sede Palenque

COMPROMETIDO

El presidente del Congreso del Estado Eduardo Ramírez Aguilar y la Asociación Civil Mujeres Integradas con Fuerza, llevaron a cabo la segunda Brigada de Salud a favor de las féminas en la colonia Albania Baja de Tuxtla Gutiérrez. Por su parte de las acciones de gestoría que realiza desde el Congreso Local, Eduardo Ramírez, logró conjuntar voluntades de la Iniciativa Privada, el Gobierno del Estado y la Asociación Mujeres Integradas con Fuerza, para llevar beneficios a las féminas tuxtlecas, en este caso en el rubro de salud. ERA, dijo estar comprometido con las causas sociales, por ello manifestó su compromiso con la Asociación Mujeres Integradas con Fuerza, para continuar gestionando beneficios a favor de este género, iniciando con la capital chiapaneca.

Agradecen MAVECO obra de la Unicach sede Palenque

Durante la visita que hiciera a esta colonia, Ramírez Aguilar pidió a las mujeres atender lo más importante que debe cuidar el ser humano, como es su salud, por lo que las convocó a participar y aprovechar este tipo de servicios que llegan hasta su colonia. Por su parte Mónica Macías Mota, presidenta de esta Asociación señaló que este tipo de acciones son de gran ayuda para las mujeres que cuentan con escasos recursos para hacerse pruebas como el papanicolau, mastografías, entre otros servicios que se ofrecen en estas brigadas. !Enhorabuena!.///////////.“Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!

Eduardo Ramírez comprometido con la Salud


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios

COMITAN

serimlajam42@hotmail.com

LA PRESENCIA DEL DIPUTADO FEDERAL POR EL OCTAVO DISTRITO CON CABECERA EN COMITÁN, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, es elocuente muestra de atención a la problemática que aqueja a los habitantes de la demarcación distrital de su cargo, y prueba de ello es el cumplimiento de su agenda de visitas que, desde el inicio de sus gestiones, ha venido llevando a cabo, trayendo en cada una de ellas, no solamente el respaldo a los ayuntamientos, sin distingo alguno de colores partidistas, sino apoyos dignos para el arranque de las actividades, con sustento en los planes y proyectos de trabajo, y con la visión del desarrollo que habrá de alcan-

zarse dentro del ambiente de UNIDAD para la armónica convivencia de nuestra gente. Chicomuselo, Socoltenango, La Trinitaria, Comitán y La Independencia, entre otros, son ya los municipios que han recibido cálidamente al LIC. AVENDAÑO BERMÚDEZ, ratificando su voluntad para trabajar cerca DEL DIPUTADO, como le llaman ellos, DE LA ESPERANZA FINCADA EN LA ACCIÓN. Por nuestra parte, y conociendo la trayectoria del joven legislador, anticipadamente podemos asegurar que el trabajo que está llevando a cabo, y sus avanzadas estrategias para hacer de la política el arte de

servir, dará muchísimos motivos para gastar tinta de la buena por la fructífera labor de gestoría que está llevando a cabo que al final del camino dejará una profunda huella de desarrollo y progreso para nuestro OCTAVO DISTRITO. >>>>>EL PRESIDENTE MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, como ya lo esperaba nuestra ciudad desde hace varias semanas, dio el banderazo de arranque del bacheo de calles y avenidas, beneficiándose primeramente los fraccionamientos FOVISSSTE, LAS FLORES, TIKAL Y TENÁM, y los barrios SAN AGUSTÍN Y LA CUEVA.

Por su parte, el ARQ. ALEJANDRO SÁNCHEZ CRÓCKER, DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS, manifestó que “NO VAMOS A PERMITIR QUE LOS RESPONSABLES DE LOS TRABAJOS HAGAN LA FINTA DE QUE SE ESTÁ TRABAJANDO; ESTAREMOS VIGILANDO EN PRIMER TÉRMINO LA CALIDAD DE LOS MATERIALES, ASÍ COMO AL PERSONAL RESPONSABLE Y DEBIDAMENTE CALIFICADO PARA GARANTIZAR QUE TODO RESULTE POSITIVO Y QUE LAS INVERSIONES ESTÉN ENCAMINADAS PARA PROPORCIONAR BIENESTAR A NUESTRA COMUNIDAD”, expresó.

TRINITARIA A UN MES Y DÍAS DE HABER TOMADO POSESIÓN EL NUEVO AYUNTAMIENTO DE LA TRINITARIA QUE ENCABEZA EL C.P. JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, y ya en plenos preparativos para la celebración de las FIESTAS DE FIN DE AÑO, damos a conocer a ustedes lo sobresaliente en cuanto a las actividades desplegadas por la primera autoridad trinitarense en varios de los rubros del gobierno municipal: ACUERPADO EL PRESIDENTE PULIDO LÓPEZ por su síndico, regidores, el Teniente FRANCISCO MANUEL LÓPEZ VELASCO representante del 15 regimiento de caballería motorizado y otras personalidades, presenciaron el magno desfile deportivo que se llevó a cabo la conmemoración del 105 aniversario de la revolución mexicana, todo dentro de un clima de alegría que demostró responsabilidad de los planteles educativos participantes, así como la gallardía de los equipos deportivos, en verdad, una fiesta cívica de alta magnitud que deja ver el entusiasmo con que las autoridades están prestándole atención a los significantes acontecimientos históricos que son la raíz de lo que nuestro país es en la actualidad…...............//CONSIDERANDO A LA EDUCACIÓN COMO LA FORMACIÓN DESTINADA A DESARROLLAR LA CAPACIDAD INTELECTUAL, MORAL Y AFECTIVA DE LAS PERSONAS, de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen, el H. Ayuntamiento Municipal Constitucional, en coordinación con PEC CHIAPAS PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD, llevó a cabo la primera reunión de trabajo con escuelas PEC de este municipio, habiendo estado presentes el Alcalde PULIDO LÓPEZ, regidores, ROSA GUADALUPE GUILLEN MARTÍNEZ, Coordinadora de Educación, Cultura y Recreación; MARCIA HELEN DE JESÚS LÁZARO ALVARADO, secretaria municipal; MAGÍN IVÁN FLORES CHACÓN, Asesor Regional del Programa Escuelas de Calidad y los directores de las veinticuatro escuelas básicas que fueron beneficiadas con este apoyo tan importante, llevándose a cabo LA ENTREGA DE CONSTANCIAS a los directores de las escuelas beneficiadas y una capacitación sobre el sistema de trabajo de este programa por parte de FLORES CHACÓN. Allí, PULIDO LÓPEZ refrendó su compromiso con este sector, manifestando que “la educación es el motor del futuro de La Trinitaria y del país entero”, ofreciendo todo su respaldo a las escuelas citadas, comprometiéndose a llevar a cabo las gestiones para seguir cosechando más apoyos………………………..//COMO CADA AÑO, EN LA REPÚBLICA MEXICANA SE LLEVA A CABO UN PROGRAMA ESPECIAL EN DONDE UN ESTADO DEL PAÍS REPRESENTA LA NAVIDAD MEXICANA EN EL VATICANO. En esta ocasión fue el turno para Chiapas, enfocándose en el municipio de La Trinitaria. Este proyecto fue llevado a cabo por la televisora internacional grupo TELEVISA en coordinación con el gobierno del estado y del H. Ayuntamiento de La Trinitaria que encabeza JULIO PULIDO, para elegir el ex convento de San José Coneta de este municipio, lugar idóneo por su rica historia que datan desde la segunda mitad del siglo XVII. En este programa especial “CHIAPAS EN EL VATICANO” se contó con la participación estelar de BÁRBARA PADILLA, la voz soprano de México y SE TRANSMITIRÁ EL DÍA DOMINGO

20 DE DICIEMBRE A PARTIR DE LAS 6:30 DE LA TARDE POR EL CANAL DE LAS ESTRELLAS. Finalmente, el alcalde municipal Pulido López agradeció al gobernador del estado por todo el apoyo hacia este municipio y al mismo tiempo agradeció a grupo televisa a través del productor RICARDO VILLACORTA por el proyecto a producir “ya que a través de este medio tan importante mucha gente del país y del mundo entero conocerán las bellezas que existen en La Trinitaria”, expresó el munícipe………………………// PARA INTEGRAR Y COORDINAR ACCIONES ENTRE LAS CORPORACIONES, federales, estatales y municipales que, en materia de seguridad, tienen acción en el municipio de La Trinitaria, se llevó a cabo la INSTALACIÓN Y PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PUBLICA de este municipio, habiendo estado presentes el regidor ARTEMIO LÓPEZ LÓPEZ y de la Secretaria Municipal MARCIA HELEN DE JESÚS LÁZARO ALVARADO en representación del presidente municipal, quien a su vez fungirá como presidente del consejo de seguridad, tomando parte los representantes de las diversas corporaciones como federales, estatales y municipales, entre las que figuran: la SEDENA, la Policía Federal, la Delegación Regional del Consejo Estatal de Seguridad Publica, la Subsecretaria de Gobierno, la Fiscalía de Distrito Sierra Fronteriza, entre otras corporaciones. En dicha reunión MARTHA PATRICIA PEREYRA ESPINOSA Delegada Regional del Sistema Estatal de Seguridad Pública, tomó protesta a los integrantes de este consejo…………..//EN OTRA INFORMACIÓN, SE LLEVÓ A CABO LA INTEGRACIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SALUD EN COORDINACIÓN CON LA JURISDICCIÓN SANITARIA NÚMERO TRES. Junto con el presidente PULIDO LÓPEZ estuvieron presentes: funcionarios del Ayuntamiento, el jefe de la jurisdicción y NERI MORENO VÁZQUEZ, Coordinador de Salud Municipal……………..//“El apoyo al campo es el futuro de La Trinitaria”, expresó EL EDIL JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ al llevarse a cabo la entrega de vacunas para ganado bovino y aves de traspatio a productores y ganaderos de La Trinitaria, beneficiándose directamente a productores y ganaderos de las comunidades de este municipio, con un total de diez mil dosis. En esa oportunidad, PULIDO LÓPEZ reiteró firmemente su compromiso con el campo, destacando que “este es el principio de muchos apoyos que gestionaremos para el campo, porque el campo es el futuro de La Trinitaria”………………// Para establecer medidas para erradicar la discriminación y violencia de género en la administración pública municipal y para la población en general, el Ayuntamiento llevó a cabo el taller denominado “EQUIDAD Y VIOLENCIA LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”, dentro del proyecto “Por un municipio sin discriminación ni violencia de género” que fue impartido por GLADYS ALVARADO GUILLEN, MARCIA HELEN DE JESÚS LÁZARO ALVARADO Y FABIOLA LÓPEZ AGUILAR, dirigido para el personal femenino de este Ayuntamiento……………………// EL JUEVES 26 DE NOVIEMBRE AL FILO DE LAS 10:30 HORAS, UNAS 120 PERSONAS APROXIMADAMENTE, MILITANTES EN SU MAYORÍA DEL PARTIDO MOVER A CHIAPAS, con algunos integrantes de la Organización Frente Campesino Popu-

El comité municipal de salud quedó instalado en La Trinitaria como otra de las acciones del principio de la adminsitracion a cargo de Julio César Pulido López

El viejo templo de San José Coneta, elegido para la promoción turística de La Trinitaria en el programa “Chiapas en el Vatican”: Pulido López

Marcha-mítin en La Trinitaria promovida por grupos de los que están en contra de todo y a favor de nada, con nuevas banderas de su colección, ahora por los atentados en Francia lar de Chiapas, se presentaron en las instalaciones del Palacio Municipal, tomando como pretexto una supuesta protesta en contra de las autoridades federales y estatales por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como por los bombardeos a Siria, resultando evidente que su objetivo verdadero fue el de entorpecer las actividades laborales normales del Ayuntamiento, mediante la realización de actos vandálicos (PINTAS Y DAÑOS AL AL PALACIO MUNICIPAL), destrucción y robo a jardineras de la plaza cívica que recientemente arregladas para navidad, así como obstrucción del

paso a la ciudadanía que deseaba realizar diversos trámites en las oficinas municipales. Por voz de los propios manifestantes se sabe que detrás de estos hechos se encuentra el ex candidato a la presidencia municipal y actual Regidor Plurinominal por el partido MOVER A CHIAPAS, ERVIN LEONEL PÉREZ ALFARO, con el objetivo de continuar desestabilizando la tranquilidad y paz social del municipio. Trascendió que las autoridades competentes ya tienen conocimiento de estos hechos, esperándose la investigación procedente y el castigo correspondiente.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

17

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

EL AMBULANTAJE ES UN CÁNCER EN LOS PRINCIPALES CENTROS DE POBLACIÓN EN CHIAPAS y las autoridades de plano NO PUEDEN O NO QUIEREN PONER REMEDIO A ESTE CADA VEZ MÁS GRAVE PROBLEMA social pues, o es un buen negocio para ellas (las autoridades) por la venta de espacios, o no existe la capacidad para el manejo del asunto o no les distingue el deseo de lograr soluciones presentando las alternativas para subsanar las necesidades de trabajo del gremio “ambulante”, que de ambulante nada tiene pues esta pobre gente BUSCA ESPACIOS Y SE LOS ADJUDICAN A LIBRE CAPRICHO SIN QUE HAYA PODER HUMANO QUE LA PUEDA CONVENCER A FIN DE NO DAÑAR LOS INTERESES DE TERCEROS, como son, entre otros, la vialidad en cuanto al libre tránsito en las calles teniendo los peatones que caminar con el peligro de ser atropellados por los locos vehículos, el asentamiento de vendimias y puestos arbitrariamente colocados en lugares SIN LOS MÁS MÍNIMOS CUIDADOS DE HIGIENE, la invasión absurda y prepotente de lugares en zonas prohibidas ante la mirada indiferente de LOS RESPONSABLES DEL DESORDEN propio de quienes se olvidan DE HACER CUMPLIR LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS EMANADOS DE ELLAS porque se ha perdido toda clase de respeto y control. NO NOS CANSAMOS DE PRESENTAR ALTERNATIVAS, éstas, bien conocidas por nuestras autoridades QUE ESPERAMOS ESTA VEZ TOMEN EN CUENTA, aunque sea para formarse un criterio que pueda contribuir a la escasa voluntad de RESOLVER PROBLEMAS: insistimos, UTILIZAR LOS PARQUES PARA DARLES VIDA……………..el de las tostadas, el de las flores, el de antojitos comitecos, y en otros rubros de la vida de nuestro Comitán, particularizando el asunto, el de los músicos, el del arte, etc., etc. MIENTRAS, EN EL PRIMER CASO, SE GESTIONAN LOS RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DE NUEVOS MERCADOS, OTRA CENTRAL DE ABASTOS (en ambos casos para que los ambulantes y “canasteras” gocen de un lugar digno) Y UNA CAMIONERA CON SUFICIENTES ESPACIOS PARA EL ESTACIONAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES, y, para lo segundo, los requeridos para la artesanía, la promoción turística, etc., etc. COMO ALTERNATIVAS PARA REUBICAR Y UBICAR A LOS ENDEDORES Y AL TRANSPORTE LOCAL Y FORÁNEO PARA EVITAR DE UNA VEZ POR todas que nuestra ciudad se mantenga secuestrada en zonas que necesitan libertad para la dinámica diaria de los habitantes de la ciudad, ESPECIALMENTE EN EL BULEVARD BELISARIO DOMÍNGUEZ, PARQUE CENTRAL e infinidad de espacios públicos que se han convertido en “propiedad privada” del transporte y del ambulantaje, haciéndonos cómplices, todos, de la mala imagen que refleja al apodado “MÁGICO PUEBLO” nada más que en el puro papel pues LA REALIDAD ES LA QUE ESTÁ A LA VISTA DE TODOS: corrupción, suciedad, desorden, incumplimiento de la ley y reglamentos del “buen gobierno”, alcahuetería convencional (por aquello de la captación de votos en las elecciones), falta de capacidad de los funcionarios responsables, egoísmo político, capricho gubernamental, desvío de presupuestos destinados a esto pero gastado en aquello, etc., etc. POR OTRA PARTE, SI LAS AUTORIDADES, COMO VEMOS, NO PUEDEN, NO SABEN, O SIMPLEMENTE NO SE LES DA LA GANA APLICAR LO NECESARIO PARA RESTABLECER EL ORDEN EN ESTE Y OTROS PROBLEMAS SOCIALES EN COMITÁN, bueno, EXISTE UNA BUENA FORMA DE QUE EL PUEBLO CONTRIBUYA PARA BUSCAR SOLU-

CIONES y sería esta, en cuanto a los vendedores “ambulantes”: COMPRAR SOLAMENTE EN LOS MERCADOS Y EN EL COMERCIO DEBIDAMENTE ESTABLECIDO…………EL PROBLEMA ESTARÍA SOLUCIONADO EN NO MÁS DE UNA SEMANA, dejando los consumidores, además, de comer y utilizar materia prima contaminada pues, POR UNOS CENTAVOS MENOS, SOLAMENTE COMPRA KILOS DE MICROBIOS MÁS BARATOS, ADQUIRIDOS EN PUESTOS QUE TIENEN SUS PRODUCTOS EN EL PURO SUELO………… ¿LO HARÍA NUESTRA GENTE? ¿LO HARÍA USTED PARA PROTERGER LA SALUD DE SU FAMILIA CONTRA LAS ENFERMEDADES? MI OPTIMISMO DE SIEMPRE PARECE QUE DECAE EN ESTA OCASIÓN: y RESPONDEMOS QUE NO, SIGUIENDO LAS COSAS COMO HASTA HOY, EN CERO SOLUCIÓN………………….. PERO CON ALGUNOS CONVENCIDOS, YA ES Y SERÁ GANANCIA. Seguiremos comentando. *****OTRO DE LOS GRAVES PROBLEMAS, hablando de vialidad, es que en estas últimas semanas, hemos visto INCREMENTARSE LA MALA COSTUMBRE DE APARTAR ESPACIOS PARA ESTACIONAMIENTO, CON PIEDRAS, SILLAS, PALOS, CAJAS DE MADERA O DE CARTÓN, CUBOS ANARANJADOS Y CON CUANTOS OBJETOS USTED QUIERA Y MANDE, agravando la incomodidad de quienes, urgidos por algún mandado sobre todo en la zona centro de Comitán, tienen que ir al corazón del pueblo y…………….regresarse sin lograrlo pues, LOS PRIMEROS EN MONTAR OBSTÁCULOS EN FORMA POR DEMÁS DESCARADA SON LOS QUE ALLÍ TIENEN SU NEGOCIO, Y TODAVÍA SON LOS QUE SE LAMENTAN DE QUE SI LAS VENTAS ESTÁN MUY BAJAS, QUE SI EL GOBIERNO SOLO NOS ANDA IMPONIENDO MÁS Y MÁS IMPUESTOS, QUE SI LOS GASTOS DE AGUA, LUZ, TELÉFONO Y TANTAS Y TANTAS MÁS COSAS ESTÁN POR LAS NUBES, SIENDO QUE ELLOS, SON LOS PRIMEROS EN UTILIZAR EL “SISTEMA DE APARTADO DE ESPACIOS” PARA OCUPARLOS TODO EL DÍA, SIN PERMITIR A LOS CONSUMIDORES PODER HACER SUS COMPRAS………….Entonces, ¿qué quieren? Esperamos que en este aspecto, VIALIDAD MUNICIPAL, a los de turismo y seguridad municipal sean TAMBIÉN comisionados NO SOLAMENTE PARA “VIGILAR” EL ÁREA Y PERÍMETRO DEL PARQUE CENTRAL, SINO A SANCIONAR A QUIENES COLOCAN LOS REPETIDAMENTE MENCIONADOS OBSTÁCULOS Y, AUNQUE ESTAMOS CONSCIENTES DE QUE LAS DEPENDENCIAS CUENTAN CON UN REDUCIDO NÚMERO DE ELEMENTOS, NO SE OLVIDEN DE PATRULLAR EN LO POSIBLE TODA LA CIUDAD PUES NO ES JUSTO QUE A LOS QUE VIVIMOS EN BARRIOS APARTADOS DEL CENTRO NOS DEJEN SOLITOS PARA QUE “NOS COMA EL CHUCHO”………………….. GRÁFICOAMBULANTAJE COMITÁN (IMAGEN COTIDIANA DE NUESTRO PUEBLO “MÁGICO”): INVACIÓN DE BANQUETAS (1); COSTADO ORIENTE NORTE DE LA PLAZA CENTRAL (2); COMBIS ADAPTADAS COMO COMEDEROS RODANTES PERO QUE YA SE ANCLARON DE DÍA Y DE NOCHE (3); TAQUERÍAS POR DONDE QUIERA APROVECHANDO LAS BANQUETOTAS (4); TIENDAS RODANTES DE ROPA Y COMPRA DE METALES PRECIOSOS (5); PUESTOS INVASORES DEL PORTAL SUR DE LA PLAZA CENTRAL Y DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA PLAZA CENTRAL (6).

ANÁLISIS


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

CLASIFICADOS GRATUITOS CON FOTO 614·5754 O ENVÍANOS Categoría: Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente #722 A, y su anuncio será publicado con FOTO en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

AL 961 233 2600

Empleo

Enseñanza

Inmuebles

Nombre

Servicios

Vehículos

Varios

Horóscopos Números y Color de la suerte

Aries (21Marzo a 20 Abril) TRATA DE NO QUEDAR ATRAPADO ENTRE SENTIMIENTOS DE DUDA E INSEGURIDAD. CONFÍA EN TU INSTINTO Y LOGRARÁS LO QUE TE PROPONGAS.

Tauro (21Abril a 21 Mayo) NO PUEDES TENER RESPUESTA A CADA PREGUNTA QUE LA VIDA PONGA EN TU CORAZÓN. EXISTEN OCASIONES EN LAS QUE DEBES REACCIONAR POR INSTINTO.

Su anuncio

Géminis (22 Mayo a 21 Junio) ES IMPORTANTE QUE RECONOZCAS LOS OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN TU MARCHA HACIA EL ÉXITO. SÓLO ASÍ LOGRARÁS ENFRENTARLOS Y SU-

Teléfono de contacto

PERARLOS.

Cáncer (22 Junio a 22 Julio) Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.

SERVICIOS

TERRENOS

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUE· Vendo terreno 10x20 escriturado con servicios BLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS prediales pagados Fracc. Cartagena Tuxtla VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS Gutiérrez VEHÍCULOS Inf. 961 203 VARIOS 5057 VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ· Se vende terreno de 10INMUEBLES por 20 metros, bar·RematoVEHÍCULOS Carta Representante de ENSECULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOStécnico EMPLEO deado en la Col. Juan Sabines, aVARIOS espaldasEMPLEO de la ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS empresas constructoras del Estado $50,000.00 ÑANZA VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS prepa, enINMUEBLES Berriozábal. SERVICIOS Informes: 9612332600 Informes: Ing. IvánVEHÍCULOS Díaz VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VARIOS VEHÍ961 200 16 24 ENSEÑANZA INMUEBLES CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOSCel. VARIOS EMPLEO - - -VEHÍCULOS VARIOS SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ·Rento local con giro de zapatería en el mercaCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEJuan Sabines. Tel. 61 3 2703. ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA do INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS - - ENSEÑANZA VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS ·Rento departamento de dos recámarasVARIOS amplias VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS en ENSEÑANZA Calle PalenqueINMUEBLES 200 Col. ISSSTE. Infs al telVEEMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO SERVICIOS 60251VARIOS 17 HÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO -- - - SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS - - -VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES -SERVICIOS ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA ·Construye, remodela, amplía tu VARIOS casa, nosotros ·Terreno panorámico en zona exclusiva del INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VEHÍle damos material a créditoahorro. $240.00 cerro Mactumatzá de 50 porENSEÑANZA 50 metros INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES CULOS VARIOS EMPLEO a la VEHÍCULOS semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio (2,500m2), Informes a losVARIOS cels 961VEHÍCULOS 136 SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS Mendez López al tel: 961 1 14 42 62 EMPLEO 1 1 13 y 961 176 7996 EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS -- - - SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES -SERVICIOS ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS · Vendo Chevrolet Vectra 2004, ·Vendo lote de 10x20 VARIOS $30.000EMPLEO a tratar Col. VARIOS VEHÍCULOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA automático con aire acondicionado, 4 cilindros, ·Se renta 120 m2 en planta baja 16 de septiembre MunicipioVEHÍCULOS de San Fernando. INMUEBLES SERVICIOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍbuen precio. Infs al cel 9612332600 9a. sur ote. #175 cel: 961 106 91 93 Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES --Secundino Bautista. SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS - -INMUEBLES EMPLEO ENSEÑANZA SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ·Vendo Terreno 7 por 14 metros. Col. Natalia ·Vendo VARIOS residenciaVEHÍCULOS $2,200.00, VARIOS vista CULOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSETodos los servicios, escriturado panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA informes 961 249 4050 961 1 1 7 68 55 muroaparente@hotmail.com INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ--- - - ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA CULOS VARIOS EMPLEO INMUEBLES ·Casa contemporánea $2,200.000, SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ·Clases de Inglés y Francés todos los niveles y 3 recámaras, 4 baños, climatizada. EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍpreparación de exámenes extraordinario más inFraccionamiento LumHa. CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEformación con la Sra. Patricia Roblero a los telé961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS fonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10 ---VEHÍCULOS VARIOS -EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUE·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. ·Vendo bocho Modelo 94, buenas condiciones BLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS·Se VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES venden ricos tamales Informes al Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. generales. Comitán de Domínguez. SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VARIOS 961 120 29 35 con la Sra.VEHÍCULOS Adelina 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Posible Cambio por VEHÍCULOS camioneta 9631460099 EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ--con Óscar Macías CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSE·TerrenoINMUEBLES 4 Has. En venta, titulo parcelario ÑANZA SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS $250,000.00 X Has. En Copoya. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUE961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com BLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS --VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVI·Se venden casas o terrenos en Comitán de DoCIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS mínguez. Si necesitas vender, comprar o rentar VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO estamos a sus órdenes 9631460099 con Óscar ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEOcuna ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS · Vendo Sala, Comedor, Cama individual, Macías VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA grande: todos los SERVICIOS muebles de VEHÍCULOS cedro, excelente calidad. Inf.:VARIOS con María Elena deENSEÑANZA Díaz 60 2 93INMUEBLES 36 INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS EMPLEO SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS·VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES Se reparan estufas, refrigeradores y aparatos SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS electrónicos a domicilio- Comitan de Domínguez. - -VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VEHÍCULOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS IN963 146 0099 con Óscar Macías VEHÍCULOS VARIOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

AUTOS

MUEBLES

*El periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante, el anunciante es responsable de lo que ofrece.

APROVECHA TUS EXPERIENCIAS PASADAS EN EL CAMPO EMOCIONAL Y AMOROSO PARA CULTIVAR TU RELACIÓN ACTUAL DE UNA MEJOR Y MÁS POSITIVA MANERA.

Leo (23 Julio a 23 Agosto) QUE TU ORGULLO NO NUBLE TU JUICIO A LA HORA DE TOMAR DETERMINACIONES EN EL ÁMBITO SENTIMENTAL. ESTO PODRÍA TERMINAR EN SERIAS CONSECUENCIAS.

Virgo

(24 Agosto a 23 Septiembre)

LA CONCRECIÓN DE GRANDES OBRAS SUELE LLEVAR DEMASIADO TIEMPO. TEN PACIENCIA Y NO LE QUITES ESFUERZO AL LOGRO DE TUS METAS.

Libra (24 Sep. a 23 Octubre) NO PUEDES PRETENDER CONTAR CON LA RAZÓN ABSOLUTA. TODOS SOMOS SUSCEPTIBLES DE ESTAR ERRADOS O COMETER EQUIVOCACIONES. DEJA EL ORGULLO DE LADO.

Escorpión (24 Oct. a 22 Nov.) QUE NADIE SE ATREVA A ENTROMETERSE EN TUS ASUNTOS FAMILIARES. PARA TI, LA FAMILIA ES LO MÁS SAGRADO Y LA DEFIENDES CON UÑAS Y DIENTES..

Sagitario (23 Nov. a 22 Dic.) NUNCA ES SENCILLO TENER QUE CAMBIAR CIERTAS CARACTERÍSTICAS AFIANZADAS EN LA PERSONALIDAD. LA CLAVE ESTA EN NO APRESURAR LAS COSAS.

Capricornio (23 Dic. a 20 Ene.) NO CAIGAS EN LA TRAMPA DE JUZGAR EN RELACIÓN A LAS APARIENCIAS. SIEMPRE MANTENTE RECELOSO Y CUIDADOSO A LA HORA DE FORJAR UNA PRIMERA IMPRESIÓN.

Acuario (21 Enero a 19 Febrero) LA CAPACIDAD DE PEDIR AYUDA EN EL MOMENTO ADECUADO TE SERÁ DE MUCHA UTILIDAD. NO DEJES QUE LA VERGÜENZA O EL MIEDO TE COARTEN.

Piscis (20 Febrero a 20 Marzo) EL QUE AVANZA APRESURADO POR LA VIDA TROPIEZA CON LA PRIMERA PIEDRA. MANTÉN UN RITMO CONSTANTE, PERO ASEGÚRATE DE NO PERDER TU CONCENTRACIÓN.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

19

ARTÍCULO

Salario mínimo y el umbral de pobreza • Salario mínimo ha perdido 72.6% de su poder adquisitivo • En México un trabajador debe ganar 3 veces más Texto Álvaro Robles Cameras

.Durante más de 30 años México ha intentado consolidar un mercado interno que genere dignidad y bienestar para la ciudadanía, pero ha terminado anclándose en una economía de contrastes y desigualdad atroz. Con medidas presionadas por el empresariado y las componendas con gobiernos consecuentes y cómplices, se ha buscado afianzar la rentabilidad de las grandes empresas sin aumentar el crecimiento social y la productividad que coadyuve con mejores salarios para la clase trabajadora. Se han tomado medidas políticas de todo tipo, pero la más perversa por sus resultados que se traduce en una pobreza laboral, fue haber atado al salario mínimo a la unidad de medida de diversos factores económicos, que ha colocado a México como una de las sociedades más desiguales del mundo. Una de las mayores pifias políticas del último cuarto de siglo fue amarrar el control de la inflación a los salarios mínimos. Haberlo vinculado a un sinfín de pagos y cuantificaciones al salario mínimo, que transformaron el derecho constitucional de un sueldo digno, en una infame unidad de medida. La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), expresó desde el año pasado que México es uno de los países de la región donde el salario mínimo no muestra una recuperación en la última década. Para los expertos financieros el salario mínimo en México es inferior al umbral de pobreza per cápita, derivando en una miseria que contrasta ofensivamente con el nivel de crecimiento de la riqueza. Antonio Prado, secretario ejecutivo adjunto de la Comisión, dijo el año pasado que “La relación entre el salario mínimo y el valor de la línea de pobreza per cápita demuestra la capacidad de compra del salario mínimo. México es el único país al final de la década (2002-2011) donde el valor del salario mínimo es inferior al umbral de pobreza per cápita” El experto explicó que México es uno de los países de la región donde el salario mínimo no muestra una recuperación en la última década y si bien a mediados de los años noventa se detuvo el descenso inflacionario sostenido que se experimentaba desde los años ochenta, las últimas décadas están pautadas por su relativa estabilidad. De ahí que sostener al salario mínimo como una unidad de medida, no solo es innecesario, sino que constituye uno de los principales factores para generar pobreza y pobreza extrema. En razón de la sensacional declaración que puso en jaque el sentido triunfalista de las reformas estructurales, los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional coincidieron -luego del anuncio de la CEPAL- en que el

primer paso para que se diera un aumento al salario mínimo, debía ser mediante la desvinculación del sueldo como unidad de medida jurídico - administrativa. En su momento Ricardo Anaya, secretario general del PAN, dijo que si el salario se desvinculaba, entonces habría un salario que sólo sirva para determinar lo que una persona necesita para vivir en México. Señaló era necesario crear un nuevo salario en el que se ponderen como criterios las líneas de bienestar urbana y rural del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el tamaño de las familias, un salario específico para jóvenes y el tipo de ingresos que reciben las personas. Derivado de más de un año de cabildeo y de una vuelta circular entre la cámara baja y el Senado, el trabajo parlamentario dimanó en un acuerdo en el que las posturas de todas las corrientes coincidieron en lo inevitable, un acuerdo –este si político- de atención a la clase trabajadora: El coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Manuel Bartlett Díaz, coincidió en que era necesario quitar la carga al salario mínimo como medida de unidad; “pero el Congreso --acotó-- debe dar la batalla política en defensa de los trabajadores, frente al interés real del gobierno federal de elevar los sueldos y así obtener mayores ingresos vía impuestos”. La senadora Itzel Sarahí Ríos de la Mora, del PRI, expresó que “por encima posiciones político-partidistas se requiere asentar las bases para que todos los mexicanos alcancen una calidad de vida óptima y no se estén tronando los dedos por saber si va a tener para comer el siguiente día”. Pilar Ortega Martínez, senadora del PAN, destacó que México es el único país de América Latina que mantiene “salarios mínimos estáticos” y quedó rezagado en comparación con Brasil, Argentina y Chile, que “robustecieron” los sueldos de sus trabajadores y, como resultado, impulsaron la generación de empleos y el crecimiento económico. La senadora Mariana Gómez del Campo, del PAN, dijo que para que la desindexación del salario tenga un impacto en la economía de los mexicanos, deberá ir acompañado del restablecimiento de la naturaleza del salario mínimo, como el monto indispensable que permita adquirir los bienes para vivir adecuadamente y el chiapaneco Zoé Robledo Aburto del PRD, refirió que la desindexación del salario es un primer paso para combatir la desigualdad. Una vez aprobado por mayoría en el Senado, el 19 de noviembre pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por una-

nimidad la reforma constitucional para la desindexación del salario mínimo y se abrió la primer posibilidad de dignificar el salario de las clases más bajas. Esta, es la primera gran reforma que aprueba la LXIII legislatura, con la que rompe de tajo con 37 años en los que el salario mínimo fue sujeto a un ancla compleja en la que su aumento justo se eludía, para evitar incrementos inflacionarios, a decir de los “funcionarios del ramo”. Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva aclaró en el anuncio de la aprobación de la desindexación, que se trata de destrabar el salario mínimo de dos mil 413 disposiciones de distinto tipo, ordenamientos federales y locales, que lo atan al sótano, dijo “es la injusticia que hoy venimos a reparar. Esto que parece un mero ejercicio técnico-jurídico, [pero] es un cambio mayor en el arreglo económico mexicano”. El objetivo de la reforma, enfatizó, “es que los salarios sean independientes de ataduras jurídicas, y la gente pueda vivir y salir de la pobreza, mediante el trabajo duro y honesto”. En general, la gran Reforma aprueba que sea el INEGI el que calcule en los términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia de los mini salarios. Ello tendrá entre otros efectos positivos que incluso el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos, se fijará anualmente al multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por 65% del valor diario de la UMA. Habría que decir que esta decisión política nada tiene que ver con quienes ganan un salario mínimo y que difícilmente son representados por los sindicatos, que agrupan a no más de 10 por ciento de la población trabajadora. De alguna suerte esta una de las primeras decisiones políticas de las principales fuerzas políticas del país, representadas en el Congreso de la Unión, que animan la confianza ciudadana en sus instituciones. Habría que recordar también, que el esquema económico actual deviene de los periodos de López Portillo y Miguel de la Madrid en la década de los 80s, con los que se experimentaba inflaciones anuales del 170 por ciento anual, por el circulo vicioso de alza de gasolina o salario y alza de precio, que puso a la economía nacional en una situación precaria. Luego, al inicio de los 90s con la firma del TLCAN, los salarios mínimos tuvieron mayor presión por parte del empresariado y lo constituyeron en una unidad de medida para regular la tasa salarial, de aprovechamientos, impuestos, hipotecas y más, y ahí la presión jurídica significó un grillete

para el crecimiento y la dignidad de los trabajadores. De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la productividad laboral de México tiene un crecimiento modesto durante los últimos 15 años que, sin embargo, es de las más altas en América Latina y contrasta con el salario mínimo más bajo. La productividad laboral de nuestro país se compara con la de Chile, por ejemplo, pero el salario mínimo sólo es comparable con Nicaragua y Bolivia. Pongamos como ejemplo el caso chileno, donde en 2013 su productividad sumaba 20 mil dólares y su salario mínimo es de 366 dólares, mientras que México, con una productividad similar tiene un salario mínimo de 112 dólares. Ahora, cientos de leyes y códigos locales deberán ser reformados, para modificar todas las referencias que se hagan al salario mínimo y sean sustituidos por una nueva unidad de medición que establezca la Unidad de Medición y Actualización que sería normada por el INEGI y ya no por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. La gradualidad se impone para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. En Chiapas el congreso, el Poder Judicial y la secretaría de trabajo, entre otras deberán enfocar con método ágil los procesos para adecuar las leyes en que se señala el salario mínimo como unidad de medida de apremio, sanción, multa, pensión, etcétera. Al respecto ya hay estados que aventuran aumentar el sueldo a $67.29 mientras el jefe de la Ciudad de México, expresa en forma populista que debe de ser de más de $ 82 pesos, sin considerar que la mayor parte de los contratantes son pequeñas y medianas empresas, que no soportaría de inicio un incremento tan drástico y que de suceder, prescindirían de trabajadores para subsistir, aumentando la tasa de su desempleo En lo sucesivo, el INEGI publicará en el Diario Oficial en los primeros diez días de enero, el valor diario, mensual y anual de la UMA. Su valor se ajustaría multiplicando el valor diario de la UMA del año inmediato anterior por uno, más el crecimiento porcentual interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor, del mes de diciembre del año inmediato anterior. El valor mensual de la UMA se calculará multiplicando su valor diario por 30.4 y las dependencias federales deberán tomar las medidas para sustituir las referencias al salario mínimo por la UMA, mientras que las entidades federativas, el DF y los municipios lo podrán hacer en caso de así decidirlo. Veremos.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2015

Propone Roberto Albores 100 diputados menos Texto: Agencias

“Propuesta de menos plurionaminales atiende demanda añeja de la población”

Roberto Albores Gleason, señaló que con la iniciativa para eliminar100 diputados federales de representación proporcional y 32 senadores de lista nacional se logrará tener un Congreso más eficiente

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que con la iniciativa para eliminar 100 diputados federales de representación proporcional y 32 senadores de lista nacional se logrará tener un Congreso más eficiente, facilitando los acuerdos y la toma de decisiones, a la vez de reducir el gasto público. Albores Gleason afirmó que la propuesta de reforma presentada hoy en el Senado de la República por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional atiende una demanda añeja de la población por tener un Poder Legislativo más transparente y más responsable, que logre más beneficios para las fami-

lias mexicanas. El senador chiapaneco explicó que la propuesta no elimina la representación proporcional por lo que no afecta el derecho de las minorías de acceder a los cargos legislativos, al tiempo que refirió que hoy en día están representadas en el Congreso todas las fuerzas políticas, inclusive legisladores independientes. Explicó que la propuesta plantea que la Cámara de Diputados esté integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa y 100 diputados electos según el principio de representación proporcional, y que la

Cámara de Senadores se integre por 96 senadores, dos electos en cada estado según el principio de votación mayoritaria relativa y uno asignado a la primera minoría. Albores recordó que en 2014 cuando el Partido Revolucionario Institucional convocó a la población a debatir en torno a este tema, se reafirmó la demanda de la gente de hacer más eficiente el Congreso por lo que la propuesta forma parte del compromiso por fortalecer los trabajos del Congreso de la Unión para que todos los ciudadanos se vean representados y validen los avances en beneficio de su calidad de vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.