Código sur 215 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas libres

Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda

Dr. Hernán León

Javier Guizar

Reflexiones

Panorama Chiapas

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VIII · No. 215 16 al 30 de Enero 2016

$ 10.00

REPORTAJE · PÁGINA 7

El gobierno del estado de Chiapas ha erogado en los últimos tres años cerca de 99 millones de pesos en pagar rentas a la empresa operadora de la Torre Chiapas SA de CV, pese a que esta torre fue construida con recursos públicos del estado

Paga MAVECO $99 millones en rentas de Torre Chiapas Página 5

ENTREVISTA

Historias de éxito: Circo Atayde Hermanos

Reportaje·Página 6

Generan ambulantes $4 millones al mes en Tuxtla

Reina Chiapaneca·Página 11

Citlalli Hernández es una reina chiapaneca

Texto:

Sergio Melgar El gobierno del estado de Chiapas ha erogado en los últimos tres años cerca de 99 millones de pesos en pagar rentas a la empresa operadora de la Torre Chiapas SA de CV, pese a que esta torre fue construida con recursos públicos del estado y la federación para ahorrarse más de 40 millones de pesos en rentas. Según la cuenta pública estatal 2013, el gobierno de Chiapas pagó en ese año por concepto de renta un total de 44 millones 852 mil 954 pesos a la empresa sociedad operadora de la Torre Chiapas SA de CV. Según la cuenta pública estatal 2014, el pago anual ejercido para la Torre Chiapas fue de 27 millones 372 mil 218, un promedio de 2.1 millones de pesos al mes, por el alquiler de los espacios de una docena de dependencias que tienen oficinas allí.

Entrevista· Página 18

Musicalmente hablando entrevista a Lucía Méndez

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

TUXTLA

Con más infraestructura en la Central de Abastos se detonará la economía local: Fernando Castellanos Texto: De la redacción

En el marco de la supervisión de la obra que se realiza en la Central de Abastos de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó la importancia de impulsar espacios dignos para los comerciantes, empresarios y bodegueros, para detonar la economía de la capital chiapaneca. Durante su visita, Fernando Castellanos explicó que este proyecto representa una mezcla de recursos, entre autoridades federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada, y forma parte del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca), que impulsa la Secretaría de Economía. “El Ayuntamiento está en calidad de intermediario en la obra y tiene la obligación de verificar dónde se gasta cada peso de los re-

cursos provenientes del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía Federal, además de aportar la cantidad de 11 millones de pesos. Acompañado de bodegueros, inversionistas y empresarios, el mandatario capitalino comprobó que la obra, tiene un avance del 90 por ciento, por lo que se presume que podrá quedar terminada a mediados o finales de mes de febrero. Explicó que esto es posible gracias a una gestión conjunta entre el gobierno municipal, la iniciativa privada autoridades de la Secretaría de Economía Federal, del Estado, el Inadem y la Unión de Bodegueros, donde el Ayuntamiento será el garante de la aplicación correcta de los recursos.

Durante su visita, Fernando Castellanos explicó que este proyecto representa una mezcla de recursos federales, estatales y municipales. Castellanos Cal y Mayor anunció el compromiso de ejecutar acciones de reencarpetamiento, alumbrado público y patrullajes, en los alrededores de este centro de abasto, con lo que se cumple una de las demandas más sentidas de este sector. Cabe señalar que esta nueva nave tendrá área de abarrotes, verduras, congelados, carnicerías, lavado de frutas, entre otros espacios en los que habrá puestos para los pequeños comerciantes y mayoristas. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor logró gestionar un histórico proyecto en materia económica, que detonará la actividad comercial de la capital, especialmente en la zona oriente, con El presidente dio a conocer que se trata de la construcción de nuevas

instalaciones en la zona de la Central de Abastos, “El Ayuntamiento fungirá como un organismo intermedio; la intención es generar un polo de comercio incentivando a los empresarios locales, es decir, que en esta Central de Abastos se vendan productos regionales a precios competitivos, donde inversionistas locales puedan vender y distribuir sus productos al mayoreo y menudeo, el objetivo también es que los agricultores chiapanecos puedan mover su mercancía incluso a nivel estatal”. En reunión con autoridades de las secretarías de Economía Federal, Estatal, representantes de la Unión de Bodegueros y miembros de su gabinete, Castellanos Cal y Mayor dijo que la intención de este proyecto único en el Sureste del país, es impulsar la creación de empleos, la competitividad y la innovación.


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

3

SUSCRÍBETE


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

PALENQUE

Entrega de títulos de propiedad a la Colonia Preferencial Texto y foto: De la redacción

El presidente Municipal Constitucional Carlos Morelos Rodríguez, en compañía del tesorero de esta administración Julio Cesar Zamudio Alejo y la regidora Lidia Guzmán Cruz, realizó la entrega de 43 títulos de propiedad a beneficiarios de la col. Preferencial, con ello se realizan los sueños que por más de 19 años esta colonia venían gestionando, dándoles legalidad y certeza jurídica.

muchos años que vienen trabajando y con el esfuerzo de su comité lograron las escrituras, siempre he dicho que hay que organizarse bien y les invito a seguir trabajando unidos con su comité, a ser positivos, y de esa manera esta colonia seguirá adelante ya que no termina aquí, faltan los servicios públicos pero eso se lograra siempre en coordinación con su comité”

El Munícipe en su mensaje felicito a los beneficiarios, de igual forma les brindo su apoyo incondicional y su amistad, comento “siempre en donde estemos aunque no contemos con un cargo cuenten con mi apoyo en todo lo que esté a nuestro alcance, sé que no es fácil conseguir las escrituras y hay muchas colonias que se encuentran en regularización, recuerdo a esta colonia que tiene

Directivos de la colonia, agradecieron al munícipe por su apoyo brindado aun cuando no era presidente municipal. El munícipe recalco que está en la mejor disposición de apoyar, para que los ciudadanos palencanos logren certeza jurídica sobre tenencia de la tierra y con estas acciones se fortalecen las política publicas enfocada a generar bienestar para la familia.

El alcalde Carlos Morelos Rodríguez entregó 43 títulos de propiedad.

Será buen año para la educación en Berriozábal: Reynaldo Mancilla Texto: De la Redacción. educación y enseñanza de calidad, para que en el futuro sean hombres y mujeres de bien” con estas palabras el presidente municipal de Berriozábal Reynaldo David Mancilla López, dirigió su mensaje al personal educativo de dicha escuela, y a todas las personas que demostrando sus interés en coadyuvar en la educación con el edil municipal, hicieron acto de presencia.

Una de las necesidades constantes a combatir es la analfabetización, por ello el presidente municipal de Berriozábal Reynaldo David Mancilla López, preocupado en el rezago educativo y en fomentar la educación pública, este miércoles 06 de enero del 2016, colocó la primera piedra de la que será la escuela secundaria del estado Manuel Velasco Suarez, con clave 07EES0207Z, obra que se realizará en el fraccionamiento “ciudad maya” de este municipio.

Cabe mencionar, que esta obra ya dió inicio y se cuenta con un avance considerado; sobresale también el interés que los padres de familia han demostrado para que de la mejor manera se logre trabajar, y para que esta obra tan anhelada logre terminarse antes del tiempo estimado.

Esta petición tan añeja se había convertido casi en algo imposible para los habitantes del fraccionamiento ya mencionado, y por supuesto a la comunidad estudiantil, interesados en superarse académicamente, debido a que las autoridades pasadas no les habían tomado importancia, y mucho menos habían logrado recibir ninguna clase de apoyo. “En esta mañana que estoy con ustedes, especialmente he venido para decirles que no los he olvidado, ni he olvidado los compromiso que hice con cada uno de los habitantes de este fraccionamiento, pero principalmente vengo a dar cumplimiento a mi palabra, al inaugurar y colocar la primera piedra de la escuela secundaria del estado Manuel Velasco Suarez;que gracias al gobernador de nuestro estado de Chiapas el Lic. Manuel Ve-

Director General

Reynaldo Mancilla colocó la primera piedra de lo que será la escuela secundaria del estado. lasco Coello y del Arq. Jorge Alberto Betancourt Director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) se ha podido hacerse realidad la construcción de un nuevo plantel estudiantil y reconozco que es nec-

esario que nuestros jóvenes tengan un espacio donde puedan desarrollarse académicamente, sin que tengan necesidad de abandonar sus área de estudios por ningún motivo, por eso mi compromiso es velar por todos ellos y que reciban una

“En Este año 2016, refrendo mi compromiso nuevamente con todos ustedes, que mi gobierno trabajará incansablemente por la educación y que tocaré puertas de los diferentes niveles de gobierno para que sus hijos cuenten con aulas dignas con tecnología avanzada, y que no tengan ninguna carencia” con estas palabras se despidió el alcalde municipal, Reynaldo David Mancilla López, ratificando con hechos, que este año será de cambios y de mucho movimiento para el municipio de Berriozábal.

Reporteros

Sergio Melgar Recinos Cultura

Ainer González Fotografía

Rebeca Ruiz Riveroll

Andrea Melgar

Sociales

Corresponsales:

Lizbeth Leyte

Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula-Cacahoatán Estrella Trujillo

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Enero 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

5

ENTREVISTA

Historias de éxito: Circo Atayde Hermanos, sureste de México Texto: Lizbeth Leyte Foto: Ainer González

Antonio Flores Orozco, director general y dueño de la franquicia Atayde Hermanos en el sureste de la República Mexicana, es originario de Escuintla, Chiapas y cuenta con más de 54 años de experiencia en el ámbito circense. Flores Orozco, creció en una familia dedicada al circo, desde que era muy pequeño viajaba con sus padres en cada presentación que realizaban en diferentes partes del estado y de la República. En 1961, con tan sólo seis años de edad ya formaba parte del equipo de trabajo del circo y aunque nunca se dedicó a formar parte del elenco artístico, sus visiones iban más allá: dirigir su propio espectáculo. Con el paso de los años, Flores Orozco, fue ganando experiencia y conocimiento en el ámbito y a raíz de que sus padres fallecieron, fue él quien se quedó al mando del circo y comenzó a dirigir su propio show. Debido al éxito y aceptación por el público, en el año 2005 el circo Atayde Hermanos, lo eligió para formar parte de su equipo otorgarle una franquicia. “Fui calificado por el circo Atayde hermanos para que se me otorgara una franquicia. Para que se le otorgue una franquicia a un circo, se debe tener una experiencia arriba de 50 años y aunque yo aún no los tenía, ellos confiaron en mi trabajo y en el de mis colaboradores”, explicó en entrevista para Código Sur, Antonio Flores Orozco. Flores Orozco, explicó que toda su familia se dedica a este medio y que espera que las siguientes generaciones lo sigan haciendo, ya que eso es lo que él sabe y le apasiona hacer, además dijo que dos de sus hijas, también son directoras de circos sobre hielo en el centro de la República. Cómo se integra el Circo Atayde Hermanos, sureste El espectáculo cuenta con 14 actos y más de 18 artistas en escena, entre ellos se encuentran malabaristas, trapecistas, equilibristas, acróbatas, el clásico show de los

payasos, un performance donde juegan con la iluminación del escenario, zanqueros, bailarines y en todo momento interactúan con el público. También cuentan con el apoyo de la gente que está encargada de vender alimentos, personal de taquillas, contratistas y encargados del circo. Son más de 40 personas que hacen posible cada presentación del circo Atayde Hermanos. Tiempos difíciles Flores Orozco, explicó que una de las cosas que más marcaron su vida y el espectáculo circense que durante años venía presentando, fue a partir de la nueva ley, donde ya no permitían realizar presentaciones con animales, “había mucha expectativa de qué era lo que iba a pasar, de hecho, en algunos lugares piensan que el circo ya no existe”. Ante esta situación, Flores Orozco, mencionó que trataron de tomarlo del lado positivo y decidieron reinventar el espectáculo, de manera que fuera igual de divertido y entretenido para el público, pero respetando la nueva ley.

2015, el dueño de este circo declaró que se tuvo que despedir a personal y los animales que formaban parte del show tuvieron que ser entregados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). “Eran alrededor de 44 animales los que se entregaron, entre ellos, leones, tigres blancos, camellos, cebras, monos, caballos, entre otros”, explicó. Flores Orozco, expresó que el año pasado, la situación estuvo bastante complicada, debido a la nuevo ley, pero que poco a poco la respuesta del público ha aumentado y que por ahora todo está muy bien y el éxito y la aceptación se ha ganado debido a que se está trabajando mucho. Clave del éxito Antonio Flores Orozco, explicó que la clave del éxito para este negocio, es el arduo trabajo y las ganas de salir adelante, además de creer en su proyecto y aprender, renovar y saber transmitir alegría a los espectadores, “el circo sobrevive y sigue en pie, no por el show de animales, sino, por el espectáculo entretenido que le ofreces a los espectadores”, finalizó.

“El circo ha quedado muy bien y estamos trabajando en eso, el nuevo concepto consiste en formar una fusión respecto al circo clásico tradicional y el circo contemporáneo”. El nuevo show está dividido en dos segmentos, la primera parte es la forma clásica, en la cual interactúa el locutor con el público y los artistas que se presentan, y en la segunda parte se convierte en el circo moderno donde se retira el presentador y comienza el circo renovado. “Son ciclos que se cierran, en esta ocasión se cerró un ciclo, pero estamos iniciando una nueva era de circo, con un nuevo espectáculo, una mezcla del circo tradicional y el contemporáneo. Aunando a esto, ofrecemos un buen espectáculo, que agrada y busca anclarse a las nuevas generaciones”, detalló Flores Orozco. Ante la nueva ley que entró en vigor en el

Circo Atayde Hermanos

Antonio Flores Orozco, fue calificado por el circo Atayde Hermanos para que se le otorgara una franquicia en el sureste de la República mexicana.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

Generan $4 millones mensuales ambulantes foráneos por renta de espacios públicos en Tuxtla Texto y foto: Ainer González

Se estima que el comercio irregular de Tuxtla Gutiérrez crece un 12 por ciento anualmente

Ante corrupción, ventas irregulares y chantajes, líderes ambulantes del Distrito Federal cobran aproximadamente mil pesos por el derecho de piso o banqueta a cerca de 4 mil vendedores y, así llevan a la quiebra a más de 2 mil comercios regulares del centro de Tuxtla Gutiérrez. Datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (CANACO), señala que de octubre a diciembre de 2015, el ambulantaje en la ciudad, creció un 30 por ciento, con un aproximado de mil 700 vendedores, los cuales superan los 4 mil comercios informales. Código Sur señalaba en su edición 199, que la administración de Samuel Toledo Córdova Toledo, generaba alrededor de tres millones de pesos mensuales por la renta de banquetas, destinado a la Tesorería del Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez.

nera legal, sino que dan mal aspecto a la ciudad, e incluso causan problemas con el tránsito del peatón y como de los vehículos, quienes corren riesgo de sufrir algún accidente al verse forzados a circular por las calles. El presidente señaló que la CANACO estima que existen más de 4 mil ambulantes en la ciudad, el cual genera pérdidas de un 20 por ciento en los comercios regulares, lo que ha provocado el cierre de cientos de negocios que aportan a la economía tuxtleca, como a la bolsa de trabajo. “Con este amparo las autoridades del ayuntamiento de Tuxtla, que encabezó Samuel Toledo Córdova Toledo, tendrá que demostrar el trabajo que realizó contra el ambulantaje, por lo que tendrá 15 días después de su notificación, y donde estamos seguros no cumplirá por que no existe trabajo alguno”.

Molestias en el sector comercial

Tuxtla, nuevo Tepito

En entrevista, Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (CANACO, explicó que cerca de 2 mil empleos se han perdido por el ambulantaje que se han presentado a partir de varios períodos en la capital del estado. Ramos Martínez argumentó que la culpa de que se hayan perdido empleos se debe a que Samuel Toledo no aplicó acciones correspondientes en contra de los ambulantes, porque estuvo lejos de disminuir el número de ambulantes en el centro, ya que conseguía permisos para que los vendedores irregulares trabajaran en calles y avenidas de la ciudad. “Es lamentable que no haya acción contra el comercio informal, esto va en contra incluso, de la estrategia federal que esa aportando al empleo formal, por ello, nos alejáramos de las negociación y trabajo que nunca se dio por parte del Ayuntamiento”, dijo. Ante esta realidad, el presidente indicó que la CANACO interpuso un amparo por omisión de las autoridades municipales acerca del comercio informal que promovían, como también apuntó no permitirán que las autoridades sigan fomentando el comercio informal. “Hemos notado que el problema proviene del Ayuntamiento, ni el presidente municipal ni su equipo de trabajo han actuado para reducir el número de ambulantes y lejos de aplicar las acciones correspondientes están consiguiendo permisos; a diferencia de ellos nosotros decidimos actuar por la vía legal”, resaltó. Ramos Martínez aseveró que es necesario actuar en contra del ambulantaje ya que no afectan únicamente a los comerciantes que laboran de ma-

Por otra parte, Mario Guzmán Gómez, presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), enfatizó que no es posible que Tuxtla Gutiérrez, se esté transformando en un nuevo Tepito. Guzmán Gómez apuntó que los vendedores ambulantes se han apoderado de la totalidad de los espacios públicos del centro de la capital y, con ello han llevado al colapso a muchos comercios formales, así como la mala imagen turística que muestra la ciudad. “Ya la ciudad está llena de este tipo de negocios, tapizada de clandestinos y, en muchas horas del día es imposible transitar por algunas calles del centro”, repitió. Respecto de esta situación, Guzmán Gómez señaló que Fernando Castellanos Cal y Mayor tiene que regular esta situación que está perjudicando a quienes se encuentran formalmente establecidos, y todo ello daña la economía estatal al dejarse de generar el pago de impuestos. Otros tiempos, mismas cuotas Agustín Torres Pérez, fundador del Programa de Mejoramiento del Comercio Popular, explicó para Código Sur, que gracias a datos y censos hechos a comerciantes informales se percataron que desde la salida de la administración 2012-2015, existe una asociación de ambulantes de otra entidad que cobra mil pesos por vender en calles y banquetas del centro de Tuxtla Gutiérrez. “Mediante encuestas y censos a diferentes vendedores ambulantes hemos llegado a la conclusión que la administración pasada dejó regalías a personas ajenas al ayuntamiento, ya que existen personas de otras entidades que se han apoderado del centro de la ciudad y creemos que su origen puede ser poblano o chilango, ya que su material en venta proviene de esos estados del país”, declaró. Del mismo modo, Torres Pérez señaló que todas las administraciones del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, han llegado a coordinar este tipo de acciones, porque al final de cada administración el departamento a cargo deja de recibir cuotas por la renta de espacios públicos del centro de la ciudad. Por otra parte, Torres Pérez destacó que en el primer cuadro de la ciudad existen más de 4 mil vendedores ambulantes y, se estima que el comercio irregular crece un 12 por ciento anualmente. Asimismo, Torres Pérez indicó que anteriormente las contribuciones del ambulantaje se tasaban en 100 pesos diarios por comercio y, que esta cuota la recibía la Tesorería Municipal. El fundador del programa señaló que el gobierno

Vendedores ambulantes foráneos general hasta 4 millones de pesos al mes en Tuxtla.

municipal tiene una política errónea en materia de economía que abona a la desigualdad. “Es claro que las estrategias que utiliza el municipio son antiéticas, ya que el seguir cobrando restas de espacios únicamente genera a que más vendedores se incorporen a las calles, pero todo esto tiene un propósito, que es recibir dinero de manera fácil y sencilla”, detalló. Pistas de un nuevo ambulantaje A pocos días de iniciar el año, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, mencionó que desde el 6 de enero el ayuntamiento ha iniciado acciones para investigar y desarticular las organizaciones que cobran derecho de piso a los comerciantes ambulantes de la zona centro. Castellanos Cal y Mayor apuntó que en los últimos se ha reunido con representantes de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), para dar seguimiento a los delitos que puedan incurrir los líderes de los comerciantes. El edil explicó que al agregarse estas instituciones es importante para que el ayuntamiento reúna las pruebas suficientes para presentar las denuncias de manera formal. Detalló que la Coordinación de Política Fiscal, empezó a cobrar una cuota a los comerciantes ambulantes por el uso de la vía pública, con el objetivo de regular esta actividad y, al mismo tiempo cortar las entradas financieras de los líderes. Adiós plaza libre Castellanos Cal y Mayor señaló que los líderes de las organizaciones provienen de otros estados de la república mexicana y, así encuentran en la ciudad plaza libre, como resultado de la anarquía y la falta de orden de las administraciones anteriores. Por lo anterior, Castellanos Cal y Mayor subrayó que en la actual administración no permitirán ese tipo de actos y se encargarán de regresarlos a sus estados. Mencionó que durante notificaciones, encontraron 14 sociedades de ambulantaje, cuyos líderes tenían contacto con ex funcionarios, como es el caso de Samuel Toledo Córdova Toledo, y así mantener los vínculos de corrupción en las calles del centro de Tuxtla. “La notificación se hizo de forma pareja, tanto a los antorchistas, a los libres, a los marianos; hay muchos grupos que tomaron un liderazgo. La corrupción y la anarquía es lo que hizo que el comercio irregular creciera en el centro”, habló. El edil afirmó que los vendedores tienen la facilidad de comunicarse de manera directa con los funcionarios del ayuntamiento municipal, lo que le permitirá acabar con los grupos de líderes que se encontraban amafiados con las administraciones pasadas. Sin embargo, Castellanos Cal y Mayor señaló que existe un poco de ayuda para los integrantes de la asociación Antorcha Campesina, ya que la nueva política del ayuntamiento es tener tolerancia con quienes comercian con productos típicos, sin embargo, el retiro de los vendedores irregulares es paulatino. “Estoy seguro que verán poco a poco cómo las banquetas del centro se empiezan a liberar”, señaló. El presidente municipal destacó que no a todos podrán tratarlos igual, ya que hay personas que tienen más derecho que otros. Profundizó que los vendedores de productos tradicionales tendrán preferencia, siempre y cuando lleven realizando esta actividad por más de 10 años y que hayan pagado su refrendo año con año.


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

7

REPORTAJE

Paga Velasco $99 millones en renta de Torre Chiapas Texto: Sergio Melgar

Han pagado rentas a la empresa administradora de la Torre Chiapas, pese a que esta torre fue construida con recursos públicos del estado y la federación

El gobierno del estado de Chiapas ha erogado en los últimos tres años cerca de 99 millones de pesos en pagar rentas a la empresa operadora de la Torre Chiapas SA de CV, pese a que esta torre fue construida con recursos públicos del estado y la federación para ahorrarse más de 40 millones de pesos en rentas. Según la cuenta pública estatal 2013, el gobierno de Chiapas pagó en ese año por concepto de renta un total de 44 millones 852 mil 954 pesos a la empresa sociedad operadora de la Torre Chiapas SA de CV. Según la cuenta pública estatal 2014, el pago anual ejercido para la Torre Chiapas fue de 27 millones 372 mil 218, un promedio de 2.1 millones de pesos al mes, por el alquiler de los espacios de una docena de dependencias que tienen oficinas allí. En total, en los primeros tres años de este sexenio, el gobierno de Chiapas pagó a la empresa administradora de la torre Chiapas, un total de 99 millones 597 mil 390 pesos. En la página 206 de los recursos bursatilizados de la cuenta pública estatal 2014 establece que: “Es importante mencionar, que los recursos derivados de la bursatilización, se han aplicado íntegramente al financiamiento para inversión pública productiva, favoreciendo la instrumentación y ejecución de programas y proyectos estratégicos detonantes de infraestructura y equipamiento en diversos sectores”. Es decir, en los hechos estos recursos deben servir para el financiamiento de inversión pública constructiva, no para pagar rentas a una torre que fue financiada con fondos públicos federales bursatilizados. Por ejemplo, el Instituto de Comunicación Social (ICOSO) pagó 2 millones 587 mil 896 pesos por concepto de arrendamiento de edificio, según la cuenta pública estatal. Pero fue pagado con fondos federales bursatilizados. Fue inaugurada en 2011 para ahorrar rentas al gobierno Esta magna obra, con un costo de mil 142

Torre Chiapas, un negocio redondo.

millones de pesos fue licitada en febrero del 2009 y asignada en marzo del 2009 a GIA Constructora SA de CV, propiedad de Hipólito Gerard Rivero, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. En la edición 78 de Código Sur, escribimos en octubre del 2010 que la magna obra que ya llevaba un retraso de medio año había sido concesionada al cuñado de Salinas de Gortari por 20 años, ya que el exgobernador Juan Sabines Guerrero no habría terminado de pagar los mil 142 millones y la constructora tuvo que financiar una tercera parte del costo total. “Pero además, según ingenieros civiles consultados, esta obra de 21 pisos, está construida sobre suelo expansivo, considerado como zona de riesgo, ya que es zona pantanosa que se contrae en época de sequía y se expande en época de lluvias.

Cuenta pública del 2014 donde define el gasto de 27 millones 372 mil 218 pesos para la Torre Chiapas.

yecto es de mil 100 millones de pesos, el cual está contratado en una modalidad que garantiza al gobierno no aumentar el gasto. Pero varios ingenieros civiles consultados por quienes esto escriben insisten en afirmar que esa zona es suelo expansivo, llamada zona de riesgo, que es susceptible a deslizamientos y hundimientos. Incluso, hay fontaneros que han tenido que cambiar los ductos, porque ha habido asentamientos de centímetros en algunas partes del nuevo edificio”, publicamos en las páginas 6 y 7 en 2010. Aunque la obra iniciada en 2009 se anunció como un espacio para recibir a las oficinas de dependencias estatales, municipales y federales, las primeras oficinas inauguradas fueron ocupadas por las empresas del Grupo Salinas: Tv Azteca Chiapas y Fundación Azteca Chiapas.

se había anunciado. En 2014, el gobierno del estado emitió un decreto de extinción de la sociedad operadora de la Torre Chiapas SA de CV, que pese a ser una empresa con el 99 por ciento de las acciones de gobierno estatal, siguió operando, e incluso en ese año cobró 27 millones 372 mil 218 pesos, según la cuenta pública. En 2015, fue el mismo monto y ya no se volvió a repetir el incidente del 2013, en donde intentaron desalojar a varias oficinas por la falta del pago de renta. Pero a pesar de que la sociedad operadora de la Torre Chiapas continúa funcionando, ni su página ni sus teléfonos contestan, pero si ha continuado cobrando rentas millonarias como las arriba detalladas. No tienen aviso de privacidad

El objetivo principal es ahorrarse casi 60 millones de pesos anuales en rentas, aunque si la obra fue concesionada a GIA, la renta será pagada a esta empresa constructora. El Ingeniero Alejandro Lares, gerente del proyecto Torre Chiapas, en entrevista con Código Sur comentó que el gasto del pro-

En 2013, la sociedad operadora de la Torre Chiapas SA de CV prohibió el ingreso de todos los empleados estatales durante tres días, porque gobierno del estado no había pagado las rentas de casi un año, que ascendieron a 44 millones de pesos. Finalmente, luego una negociación, permitieron el ingreso y ya no desalojaron oficinas como

Esta empresa que administra la Torre Chiapas no cuenta con un aviso de privacidad, pese a que toda aquella persona que llega tiene que registrarse y dejar una identificación, pero no garantizan qué uso le van a dar a ese banco de datos de las personas que se registran.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

Chiapanecos de Segunda Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com

E

l peso mexicano continúa en una turbulencia que arranca desde junio del año pasado. Algunos sostienen que el escape del Chapo fue factor para que el peso se debilitara. Los más sospechosistas sostienen en un mar que cae, que la captura es pactada -por ende la fuga igual- y que la caída del dólar tiene trasfondo truculento, que ligado a la recaptura, resulta ser una mascarada de EPN que intenta engañarnos, una vez más. Los especialistas en seguridad, economistas y expertos financieros del mundo, que habitan en el país, levantan levemente una comisura de los labios, a manera de burla por este sospechosismo, aunque en algunos, hay que decirlo, se les adivina ternura. Revisemos los datos duros: Nuestro peso ha estado desde hace seis meses depreciándose ante el dólar estadounidense y viernes 8 de enero rebasó la barrera de los 18 pesos. Para México la caída del precio del petróleo a nivel mundial y la tempestad en la economía de China han pasado la factura a la moneda mexicana que no encuentra estabilidad. El tambaleo del tipo de cambio en México no se detiene mientras, en otra tormenta el barril de la mezcla mexicana de exportación se valúa -el 13 de enero- en 22 dólares por unidad, uno de los precios más bajos de su historia. México, como país productor de petróleo, se ha visto afectado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no fijar un techo de producción de crudo, así como por las tensiones entre los gigantes energéticos Irán y Arabia Saudí, que hoy producen como auténticos titanes. Sin obviar que a México le cuesta producir un barril cerca de 22 de dólares mientras que al anterior par de talludos países solo dos dólares por barril. Es por eso que el Gobierno mexicano realizó ajustes el 11 de enero al gasto, en medio de un débil precio del petróleo que pondrá presión a las finanzas públicas en el largo plazo. La agencia Barclays de Londres ya había advertido lo inevitable de esa medida. “Necesitas un enfoque de política de gasto, no solo se trata de bajar impuestos”, comentó en conferencia de prensa el economista en jefe del banco británico en México, Marco Oviedo. Los precios internacionales del crudo se han visto afectados por una mayor oferta por la producción estadounidense y una menor demanda por desaceleración en China y Europa. Y cabría asentar en números reales lo que menudo no se explica: por cada dólar que baja el precio del barril de petróleo, hay un impacto de 3,800 millones de pesos en los ingresos, de acuerdo con la Secreta-

La captura del Chapo y el poder extraordinario de EPN para dominar al mundo

ría de Hacienda. Por ello, la dependencia contrató coberturas petroleras para blindar las finanzas públicas del próximo año. Los expertos de Barclays señalan también que el Gobierno deberá ajustar el gasto público ante el compromiso de reducir gradualmente el déficit fiscal y amén del esperado retraso de inversiones para obras federales de cobertura regional. Para dar cuenta formal de la crisis la Secretaría de Energía (Sener) dijo en esta semana que podría modificar la licitación de hidrocarburos en la Ronda Uno debido a la fuerte baja en los precios del petróleo. Pedro Joaquín Coldwell, titular de la dependencia adelantó que podrían analizar cambios en los yacimientos no convencionales, que suponen costos mayores. Los efectos negativos del precio del petróleo no solo afectan a México. El crudo Brent cayó este jueves en medio de un debate sobre el precio del petróleo, luego de que Arabia Saudita anunció profundos recortes en los valores de venta para los compradores asiáticos y estadounidenses, en un aparente intento por defender su participación en el mercado. El Brent bajó en diciembre la barrera casi infranqueable de los 60 dólares el barril, luego de décadas de fortaleza. Al corte de esta nota el precio oscilaba en el impensable precio de 35 dolares mientras la mezcla mexicana roza los 22 dólares por barril. Aquí convendría anotar que a mayor precio del dólar se afecta cualquier precio del petróleo, incluyendo el norteamericano. La noticia de que el campo petrolero El Sharara de Libia, uno de los más grandes de la OPEP, podría estar listo para retomar su producción una vez que se despeje el bloqueo a un oleoducto, también golpeó a la confianza en un mercado sobreabastecido. El Sharara producía 300,000 barriles por día antes de su cierre en noviembre, luego de enfrentamientos entre grupos armados. Mientras el petróleo crea una tormenta en nuestro país, cuya adicción al hidrocarburo para consolidar el crecimiento ha significado una dependencia dañina desde los 80s y pese a conocer el discurso que corrige este rumbo, la noción cortoplacista de los últimos gobiernos, lejos de impulsar una distancia estratégica ha centrado el equilibrio económico en la extracción y refine de este producto. Por ello, cuando la tormenta petrolera sacude a nuestra economía como un barquito de papel en el mar, un nuevo terremoto bursátil, atiza la depre-

En mil siglos no importarán

E

n mil siglos no importarán los ruidos que dijeron ser música los amores que negaron su palabra. En todos los idiomas seré nadie
y no tendré enemigos más que el olvido.

Mi sonrisa será el polvo que esparce el viento. En mil siglos uno puede llamarse nada pero este día soy algo más que las edades algo más que el tiempo que progresa en la noche.

Soy el ojo que avizora el resplandor de estar vivo en un instante que anota las historias de saber que el faraón está en su sitio y Bizancio para adaptarse cambio de nombre. Las sombras del pasado están aquí y cuando palpo una piedra de Nínive siento que aún viven los seres de ésa época. Traigo en hombros la edad de la tierra poseo en mi sangre algo de las rocas milenarias estoy hecho de la materia de otro tipo de futuro con la suerte de que alguna vez amé y otras fui amado.

ciación de nuestra moneda y nuestra economía: los chinos que en su declive arrastran al mundo. Los temores sobre los efectos colaterales de la desaceleración económica del gigante rojo aterrorizan a todos los mercados. Los hijos de Mao Tse Tung han sido la principal fuente de crecimiento mundial en la última década. No solo con sus productos baratos, sino con sus materias primas infinitas y baratas. La sola presunción de un desacelere provocan pánico desde los grandes empresarios hasta los microempresarios. Ahora las reformas para transitar hacia una economía más abierta y menos dependiente de la industria exportadora china pronostican nubes negras en casi todo el orbe. Los cambios regulatorios que afectaban a las expectativas de los inversores y la continua devaluación del yuan, que hizo perder el interés en activos valorados en esa moneda, provocaron el desplome bursátil de los primeros días de enero y que significaron un retroceso mayúsculo. Lo ganado en todo 2015, se perdió en tres sesiones. El tamaño de la debacle económica global refiere el medio El Financiero es que las Bolsas del planeta presentan una pérdida de valor de cuatro billones de euros. Un ejemplo llano: en una sesión de 29 minutos, el jueves 7 de enero, las Bolsas chinas cayeron un 7% en 29 minutos. Se activó entonces el mecanismo que suspende la sesión si las pérdidas son significativas. El mismo día se eliminó ese mecanismo por sus efectos contraproducentes. A lo largo de los siguientes días, las pérdidas alcanzaron el doble de pérdidas. Según los expertos, los resultados son por el dilema al que se enfrenta Pekín: “El Gobierno está tratando de equilibrar las reformas con el control”, sintetiza el profesor de Finanzas de la Escuela de Negocios CEIBS Oliver Rui, que aboga por acelerar la apertura al mercado, aunque haya que pagar un precio por las duras reformas. Otros, como Wendy Liu, analista de las Bolsas chinas de Nomura, sugiere que a medida que el gigante asiático abraza las reformas promercado, tropieza con retos a los que nunca se había enfrentado antes: “China está aprendiendo. Me tomo estos fallos como algo esperado. Aunque seguramente habrá nuevos errores, confío en las capacidades de los reguladores”. Para otros chinos avanzados en macroeconomía era la previsible la crisis por vicios del empresariado, más que del gobierno más: “El exceso de capacidad y el crecimiento de la deuda son dos

caras de la misma moneda. Industrias ineficientes, incapaces de obtener beneficios por sí solas, por lo que, para sobrevivir e incluso expandirse acumulan más deuda. Cuando ésta se desborda, resulta en un malestar económico y social. Hay que controlar la deuda, pero hoy por hoy hay pocos motivos para el optimismo”, asegura Li Wei, profesor de Economía de la Escuela de Negocios Cheung Kong. El punto a discutir al respecto es que la sobrepreciación del Yuan obedeció a una práctica desleal y corrupta. La poca transparencia de las autoridades a la hora de gestionar el proceso de liberalización del tipo de cambio de la divisa hizo que cualquier tendencia a la baja, fuera interpretada como una devaluación encubierta. Lo que encendió y envió abajo a los mercados fue el temor a una guerra de divisas. “Antes había la sensación que los reguladores chinos tenían un cierto control sobre lo que pasaba en los mercados, pero esta premisa ha caído” a decir de los propios expertos de los hijos de Mao, que ahora han estado funcionando a base de apagar fuegos. Con la presión a la baja en la economía china y el aumento en el escrutinio de sus movimientos, la actuación de las autoridades será clave para restaurar la confianza, se repite desde las bolsas del Orbe, que ya no confían en estos orientales. Entre enero y noviembre las exportaciones chinas bajaron 2.9 por ciento y las importaciones un 15 por ciento, respecto a igual periodo del año anterior, y este fue su primer descenso para el periodo, desde 2009. De acuerdo con el Banco Mundial, (BM) Corea, Malasia, Chile, Arabia Saudita, Perú, Filipinas, Rusia, Indonesia, Brasil y Colombia, entre otros, son los países más afectados por un menor dinamismo en la economía china. México ni siquiera figura en la lista de los más afectados. Así pues que, en los entretelones de la obra de teatro global, ahora sabemos que estaba la mano malsana del poderosísimo EPN. Todo para preparar una expectativa que le diera muchos reflectores y con ello pudiera atrapar al “chapo” y cubrirse de gloria, y como cereza en el Pastel, contrató los servicios de la Revista Rolling Stone -que fue la que descubriera la cloaca científica del SIDA en los 80s- y de actores de Hollywood, para que los mexicanos nos claváramos en la textura y EPN pudiera encubrir cosas tenebrosas e insospechadas. Ve pues, y tan mudo que parece el tal Peña.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

9

ANÁLISIS

Un modelo educativo

Q

ue tan existoso puede ser un modelo educativo que defina: “Que es lo básico e indispensable que un egresado de formación básica debe saber”. Debe superar el modelo enciclopedista que ya no resuelve las necesidades de incorporación a la vida adulta se deberá definir “aquello” sin lo cual no será posible para un Mexicano insertarse plenamente a la sociedad como ciudadano activo y productivo. Recordemos, al secretario de educación de los 70´s Victor Bravo Ahuja; se tenía especial atención al seguimiento de los planes y problemas nacionales y cierta supervisión y vigilancia del cumplimiento de las normas educativas caso ejemplar La reforma Educativa que se aplica en 1975(Chetumal) y para elaboración, hubo la participación de todos los maestros del país así como técnico pedagogos y padres de familia, después en los años siguientes no se lleva a cabo lo medular de esa reforma:

Texto: José Marina Penagos

“Capacitación permanente y una Revisión constante de los avances educativos de conocimientos pedagógicos y didácticos”, nada, nada y con la descentralización en donde cada Gobernador Vigilaría su cumplimiento, nada, nada; avanza la desorientación, la incertidumbre, así empiezan los negocios de las delegaciones estatales con el SNTE y la CNTE hasta la pudrición que hoy padecemos y que en 4 estados avanzó en más de 20 años cual si fueran invasores de predios; dueños por antigüedad del manejo de todos los asuntos inherentes a la educación. Pero sobre todo lo que se traduce en dinero pero de desempeño de la clase nada, nada, nada. Sin embargo la pregunta que nos debemos hacer es: podrá llevarse a cabo una reforma educativa sin que vaya aparejada la “Descorrupción” y la impunidad de nuestro sistema político? Desde cualquier punto de vista observamos que no se está haciendo , entonces quien nos asegura que esta reforma se lleve a cabo lim-

piamente? Nadie. Recordemos 3 casos que nos demuestra que el viejo sistema sigue imperando: 1.- Eduardo Medina Mora (ministro de la SCJN) 2.- Virgilio Andrade(secretario de la función pública) 3.- Arturo escobar. (subsecretario de prevención y participación ciudadana. (ya renunciado) Quien confiaría en estos 3 sujetos magos de la corrupción y la impunidad. Nadie? Como que no, el sistema los protegerá hasta la ignominia. Pero la CNTE tiene una reforma a modo; porque no la publican? Veamos las coincidencias, veremos con claridad meridiana que lo que pelean son sus privilegios alcanzados como éxitos de constantes luchas, eso está muy bien, para ellos , no para alumnos ni padres de familia porque ellos no se corrompieron, ya nacieron así como todos los sindicatos o no? Entonces si usted observa con detenimiento verá que se volvió un círculo vicioso, por donde empezar? Si tanto la SEP como la CNTE se pronuncian como salvadores de la

Raciel López, siete años fatídico procurador de Chiapas Procurador, notario público y diputado federal

C

on un breve receso, entre marzo y mediados de septiembre del 2012, el próximo 16 de enero (esta colaboración se escribe el día 14) Raciel López Salazar cumplirá siete años al frente de lo que realmente debería ser la Procuraduría General de Justicia de Chiapas y no el órgano de represión en que la ha convertido. En su fatídico paso por la institución del ministerio público, Raciel López ha protagonizado los escándalos más severos en contra de la procuración y administración de justicia. Ungido por el déspota de Juan Sabines, López Salazar ha manipulado reiteradamente la ley para hacer culpables a los inocentes y transformar en inocentes a los culpables. Son tantas las tropelías a contar de Raciel que es el recuento de nunca acabar. Sin embargo, célebres son sus persecuciones en contra de jueces y magistrados por el delito de aplicar correctamente la ley, cuando que el procurado López a diario viola la Constitución General de la República, la Constitución de Chiapas, el Código Penal y la Ley Orgánica del Ministerio Público. En el año 2012, los magistrados de la primera sala penal, Rigoberto Montoya, Isela de Jesús Martínez y Carlos Alberto Bello, concedieron una apelación al ex gobernador Pablo Salazar. Como respuesta el procurador les inició averiguación previa por abuso de autoridad, delitos cometidos en la procuración y administración de justicia y asociación delictuosa. Sólo que los tres dignos magistrados emitieron sentencia en acatamiento a una instrucción del juez federal y confirmada por un Tribunal Colegiado de Circuito.

Sobre esa disposición pasó López Salazar y el otro bandido alcohólico, Rolando Ramos Rovelo, entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y quién sólo en diciembre de 2012, se robó tres millones de pesos del exiguo erario judicial. Entonces ¿quiénes son los verdaderos delincuentes? ¿Los que aplican la ley o los que como Raciel y Rolando pretenden torcer su sentido? Lo cierto es que los dos en vez de ser Procurador el uno, y magistrado actual del Tribunal Constitucional el otro, deberían de estar en la cárcel. Un episodio racielista vergonzoso más es la aprehensión del juez Francisco Plaza Ruiz por el delito de evasión de presos. En el mes de noviembre de 2013 el juez Plaza liberó a alguien que estaba acusado de homicidio. En apelación la sala penal revocó la sentencia y en el mes de marzo se ordenó la reaprehensión. Suficiente para inventarle un delito que sólo pueden cometer los custodios de un penal y que según el bandido de López Salazar fue en flagrancia.

En el exceso Raciel López solicitó a la compañía telefónica localizar en tiempo real al juez cuando que no había necesidad. Lo chusco vino cuando a Plaza Ruiz le llegó su recibo telefónico. Había un cargo de 3 mil 900 pesos que TELCEL le cobró por concepto del uso satelital para localizarlo. O sea el juez pagó su propia búsqueda para encarcelarlo. Ni el Poder Judicial Federal se salvó del embate racielista. El abogado Horacio Culebro Borrayas fue un crítico severo del etílico drogadicto Juan Sabines. Le inició averiguación previa por falsedad en declaraciones, violaciones graves a la Constitución, robo al erario estatal y otras ocurrencias más que caracterizaron a la rapiña sabinista.

Sólo en Raciel López puede darse semejante barbaridad ministerial. La flagrancia se da cuando el autor del delito es detenido en el momento de estarlo cometiendo. Eso lo sabe hasta un estudiante de cuarto semestre de derecho y no inventar una flagrancia pasados cuatro meses.

Como siempre, el Procurador de consigna, organizó un safari judicial para iniciar la cacería. Culebro Borrayas fue acusado de homicidio, ecocidio, robo, lesiones y todo lo que se le ocurriera al detestable Procurador. Horacio Culebro solicitó un Amparo para no quedar en estado de indefensión ante la arbitrariedad. Cuando ocurrió al Palacio de Justicia Federal en busca de protección constitucional, los esbirros de Raciel López ya lo esperaban. La instrucción del “abogado de los chiapanecos” fue letal: “Sáquenlo aunque esté adentro.”

Pero hubo algo más todavía. Raciel abusó de la Ley de Geolocalización que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicable sólo en los casos de delincuencia organizada y cuando se desconoce el paradero del delincuente. Del juez Plaza hasta el policía de crucero conocía su domicilio habitual o bastaba esperando en el juzgado en donde despachaba para detenerlo.

Con violencia y a golpes fue detenido y sacado dentro del territorio del Poder Judicial Federal, con lo que se violó la soberanía de uno de los poderes de la Unión, el artículo 119 de la Carta Magna y el Convenio de Coordinación suscrito entre los 34 procuradores del país. El joven Héctor Bautista Flores tampoco escapó de la venganza racielista. Por

patria; tan grave es negociar las leyes como una cerrazón de la SEP, que haremos con tanta basura magisterial? Y con la enorme corrupción gubernamental ¿ desde cualquier ángulo no tiene salida alguna hasta hoy. Pero los niños los jóvenes, el progreso del país ya de por sí estancado, sin educación no hay evolución; avanza la ignorancia y como consecuencia seguimos cosechando fanatismos, supersticiones y dogmatismos, en donde está la solución? Perdonen el pesimismo. Tengo la esperanza de que se llegue a acuerdos sensatos, ecuánimes, ya sabemos que se necesita, es necesario pensar en el futuro de nuestros hijos , nietos, sobrinos, dejémosle un mundo con bases sólidas para su progreso y bienestar, ojalá. Todavía tenemos maestros que quieren cumplir con su responsabilidad tanto dela corriente del SNTE como de la CNTE; hay que empezar con ellos.

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

haber publicado en su sitio de internet la escandalosa deuda pública del ratero de Juan Sabines se le acusó de pornografía infantil. El operativo para detenerlo fue grotesco y excesivo. Participaron nueve corporaciones policiacas y de seguridad nacional, incluido el Ejército Mexicano. Con un Procurador así que no respeta a las instituciones republicanas, la investidura de jueces y magistrados, la constitucionalidad de las leyes, la aplicación estricta del derecho, las más elementales Garantías Indiviuales ¿qué puede esperar el hombre indefenso de la calle? Lo que ya implantó el procurador López como régimen de terror: la violación permanente y reiterada de los Derechos Humanos de cuanto chiapaneco tiene la desgracia de caer con la policía política a su mando. Conocido como el hombre más rico de Chiapas por su súbita e inexplicable fortuna, también ha acaparado cargos públicos. Diputado federal y notario beneficiado con una de las 122 notarías que regaló Juan Sabines, Raciel López ofendió y manipuló la Representación Nacional, aquella que don Belisario Domínguez definió y concibió como la salvación de la Patria. Nombrado Procurador el 16 de enero de 2009, renunció al cargo en marzo de 2012 para postularse como diputado federal plurinominal. Protestó ante el Congreso de la Unión el primero de septiembre de 2012 y apenas el 6 pidió licencia para regresar, otra vez, como Procurador de Chiapas. Un grave atentado a la soberanía nacional, radicada en el pueblo, y a la institución del ministerio público a la que ha lesionado permanente y profundamente. Y todo lo que falta. Ampliaremos…


10

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

eka Lom

Vena Artística

tiene

VENA ARTÍSTICA

Texto: Lizbeth Leyte Foto: Luz Natural

Nombre: Yeka Lom Nacimiento: 20 de Junio de 1994, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Signo: Géminis Hobbies: Ver películas en casa, componer y ensayar.

Ping-Pong ¿Música? - Expresión ¿Pasión? - Motivación ¿Vida? - Disfrutar ¿Amor? - Sentir

¿Cuándo y cómo inició tu gusto por la música?

¿Cuáles han sido tus eventos o presentaciones más importantes?

Mi gusto por la música, comenzó desde una edad muy temprana, cuando tenía 6 años, me llamaba la atención cantar y en las fiestas familiares yo daba un show de canto y baile, me encantaba. Cuando veía a mi padre tocar la guitarra ese instrumento me llamaba la atención, quería aprender e incluso una vez intentamos componer una canción juntos, yo poniendo la letra y él la armonía, pues yo no sabía tocar, hasta que a los casi 15 años aprendí. Años después, en un grupo de rock cantaba y componía las letras, aunque no eran buenas, pero a través de los años he agarrado la experiencia y mejorado, hasta ahora que he decidido dedicarme a la composición y cantar mis temas como solista.

Mi presentación más importante fue al iniciar mi proyecto como solista, la primera vez que presenté lo que me atreví a componer, ya que marcó el inicio de lo que actualmente estoy haciendo y fue muy emotivo para mí, invite a 2 cantautores a compartir su música y el lugar se llenó. El otro evento importante fue cuando Los Gigsters (conformado por Isaac Álvarez, Fredo López y Pavel Díaz) me acompañaron tocando en la Feria San Marcos 2015, fue muy emotivo ya que era la primera vez que cantaba mis canciones en un buen escenario con la banda y lo mejor fue la respuesta del público, mucha gente se acercó a escucharnos y eso me motivó mucho más para seguir con esto, ese día estaba muy emocionada y feliz, sentí que realmente amaba esto y se sentí segura de querer luchar por esto de la música.

¿Quiénes han sido tus influencias?

¿Para ti qué significa la música?

Cuando era pequeña escuchaba mucho a Belinda y a través de los años mis gustos cambiaron, cantaba canciones de Yuridia, Juan Gabriel, José José. Actualmente, he tenido otras influencias, gustos por más cantantes como Jessie J, Alicia Keys, Etta James, entre otras, pero más aprendí cantando y escuchando baladas en casa.

La música ha significado mucho para mí, tanto el expresarme por medio de las canciones, decir lo que un día tenía en mi cabeza y lo hice canción, es como la libertad que le das al alma de poder hablar y compartirlo. La música, nos conecta y nos hace sentir tanto escuchándola, como haciéndola, es la libertad que no te la pueden quitar ni sobornar, ni condicionar. Es una de las artes más bellas que hay en el mundo.


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

11

REINA CHIAPANECA

Citlali

López Hernández es una REINA CHIAPANECA

Citlalli López es una joven divertida, apasionada por su carrera en psicología, con deseos de tener un futuro exitoso después de concluir la universidad.

Texto y foto:

Lizbeth Leyte

Nombre: Citlalli López Hernández Nacimiento: 22 junio de 1993. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 22 años. Signo: Cáncer Hobbies: Futbol

Ping-Pong : ¿Vida? - Felicidad ¿Belleza? - Complemento ¿Pasión? - Esfuerzo

-¿Por qué decidiste estudiar la carrera de psicología? - Me parece que es una carrera muy noble, en donde se busca ayudar a las personas, a comprender el comportamiento humano en diversas situaciones y contextos, a escuchar a los demás y ser capaces de ayudar ante alguna situación. Me parece que es una carrera que aporta a la sociedad. -¿Cuáles son tus planes a futuro? -Me gustaría culminar mis estudios universitarios exitosamente, seguir estudiando, tener un buen trabajo que me proporcione estabilidad y así poder formar una familia. -¿Para ti la belleza física es lo más importante? -Considero que la belleza física no es primordial, sin embargo, sí es un complemento de lo que es el ser humano, yo creo que el ser humano tiene muchas más cualidades que pueden aportar algo a los demás. Por ser una joven bella, Citlalli Hernández, es una Reina Chiapaneca.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

El pequeño Mauro recibe su primer sacramento

SOCIALES

Texto y foto: Lizbeth Leyte

El pequeño Mauro con sus padres y abuelita

Ana Belén Gayón, Erika Gayón, Eduardo Barragán y Fabián Torres

Tíos y abuelitos paternos acompañan al pequeño

Familia Torres Gayón acompañados de familiares y amigos cercanos

Familia Torres disfruta del bautizo del pequeño Mauro

Abuelitos maternos y padres del recién bautizado

Familia Torres disfrutando de la fiesta

La joven familia Torres Gayón, celebró el primer sacramento de su pequeño Mauro, acompañado de familiares y amigos cercanos. Con una emotiva ceremonia y una agradable reunión, esta joven familia agradeció la presencia de sus seres queridos, los buenos deseos que éstos les externaban y los obsequios que le brindaban al pequeño Mauro. La familia Torres Gayón e invitados disfrutaron del agradable ambiente, buena música y deliciosos platillos. ¡Felicidades familia Torres Gayón!


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

“En este espacio está la parte de la historia de Chiapas, aquí por primera vez se cantó el himno a Chiapas, se proyectó la primera película en nuestro estado...”

Arrancan rehabilitación del Centro social Francisco I Madero

13

CULTURA AL SUR

CCC Jaime Sabines abre inscripciones para Talleres de Iniciación Artística Foto y Texto: CONECULTA

Texto y foto: De la redacción

El Consejo Estatal para la cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta-Chiapas), a través del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines invita a formar parte de los talleres de iniciación artística durante el periodo Febrero-Junio del 2016.

Con una inversión de 26 millones 993 mil 391 pesos se dio el banderazo para la Rehabilitación y reacondicionamiento del Centro Social Francisco I Madero, el cual quedará listo en este mismo año. El evento fue encabezado por el senador Zoé Robledo Aburto, el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor Franco y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Al hacer uso de la palabra, Juan Carlos Cal y Mayor Franco dijo que se respetará la identidad arquitectónica estilo art decó y se ofrecerán conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros y diversas actividades culturales. Asimismo, reconoció la labor importante que realizó la ciudadanía y la comunidad cultural al demandar el rescate de éste inmueble a través de las actividades que realizaban cada jueves afuera del Centro Social, con el propósito de visibilizarlo. Cal y Mayor Franco resaltó que este día fue de fiesta y un momento histórico para las y los tuxtlecos al iniciar con las

obras de rehabilitación y reacondicionamiento para este lugar icónico de la ciudad capital. Por su parte, el senador Zoé Robledo Aburto dijo que los ciudadanos fueron partícipes de este logro, donde se consiguió gestionar el recurso para crear más y mejor espacios culturales en el estado. “En este espacio está la parte de la historia de Chiapas, aquí por primera vez se cantó el himno a Chiapas, se proyectó la primera película en nuestro estado, la maestra Martha Alaminos estrenaba todos los bailables que conocemos, entre otros eventos culturales”. Asimismo, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reconoció la labor de la sociedad y gobierno para obtener los recursos, donde el ayuntamiento será el ente ejecutor y supervisor de esta obra. También, se ofreció a trabajar de manera coordinada con Coneculta mediante el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura para proponer más actividades culturales en este nuevo espacio cultural.

La finalidad es acercar a niños, jóvenes y adultos a las diferentes ramas del Arte que se imparte de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas en los salones de dicho centro cultural. Algunos de los talleres que se ofrecerán son: Hawaiano, Tahitiano, Introducción a las Artes Escénicas, Canto, Guitarra, Piano, Marimba, Bailes Latinos, Caricatura, Ballet Clásico, Danza Folklórica, Artes Plásticas, entre otros. Los interesados podrán acudir a partir de este viernes 15 de enero del 2016, en el horario de 9:00 a 16:00 hrs. en las oficinas del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, con un costo de $60 de inscripción. La coordinadora de los talleres, Grisel Ortega Román aclaró que algunos de los talleres son costeados por el Coneculta, los cuales no generarán pagos mensuales, sin embargo algunos tendrán costo de 300 y 350 pesos, ya que son impartidos por los talleristas externos. Por último, dijo que para mayores informes podrán comunicarse a los teléfonos 61 2 51 38 y 39 ext. 117 y 242 en horarios de oficina o consultar la página www.conecultachiapas.gob.mx/cartelera


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

Utopía

La ley del talión para Toño Valdéz

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

E

l año viejo se fue y con el hubiésemos querido que también se fueran esos amargos recuerdos vividos durante esas administraciones municipales que fueron encabezadas por una turba de rateros, que solo llegaron a robar, a saquear, a endeudarlas. Hubiésemos querido pedirle a nuestra fiel memoria, que también se llevara esos desagradables episodios, pero viéndolo bien, no, y que bueno que no, porque de lo contrario, eso equivaldría a permitir que estas ratas de dos patas, que todavía se pavonean paseándose por las principales calles de la tierra que los mal parió, dándose vida de ricos, rodeado de lujos, cuando apenas ayer eran unos pobres muertos de hambre. Por supuesto que no podemos permitir que le den vuelta a la hoja como si aquí no hubiese pasado nada. Al contrario, hoy retomamos con mayor ahínco la demanda popular, el sentir de los miles de ciudadanos que piden a gritos, que les quiten a estas ratas todas las propiedades mal habidas y se las regresen al pueblo. Pero que también estas aves de rapiña, sean merecedoras de un ejemplar castigo. Que los encarcelen en el AMATE. Para que aprendan la lección. Que sepan que llegaron para servir, no a servirse. No deben ser solapados, así sean compadres de alguno que otro político de altos vuelos. Que reciban un castigo ejemplar. Pero no solo ellos, sino toda esa bola de delincuentes, que también formaron parte de ese indiscriminado saqueo. Y aquí hablamos de los Síndicos (as) y Tesoreros Municipales, que se prestaron a los negocios sucios de los Alcaldes. Cintalapa, ocupa un lugar especial dentro de la extensa lista de los Presidentes Municipales saqueadores. ANTONIO VALDEZ MEZA, mejor conocido en el bajo mundo del hampa como RATOVA, se encuentra en la mira del Órgano de Fiscalización y del propio Congreso del Estado. Y no es porque los que encabezan estos entes estén dispuestos a aplicar todo el rigor de la ley, no. Sino todo lo contrario, lo que sucede es que el reclamo popular es tanto, es decir, la presión, que aunque pretendan cubrirlo con el manto de la impunidad, solaparlo, lo único que estarían provocando, son levantamientos sociales, es decir, estarían alimentando esos rencores sociales, hasta hoy dormidos, para que se organicen y salgan a las calles a demandar, a exigir, que se aplique el todo el rigor de la ley. Aquí en esta columna, hemos documentado todas las corruptelas, los desvíos, los montos millonarios, así que no hay pretexto para convertirse en cómplices, para tratar de encubrir, para hacerse pendejos, pues. Si bien tenemos pruebas suficientes, de que para desviar los recursos, que fueron a parar a una cuenta bancaria personal, se requiere tener como

asesores a un grupo de mafiosos, para que le vayan haciendo el trabajo sucio, para que-según ellos-le vayan inventando la manera de justificar las partidas presupuestales. En Cintalapa, durante la Administración de RATOVA, se dedicaron a inventar muchas obras de drenaje, ya que es difícil de auditar y cuantificar. Por lo que aquí, el Órgano de Fiscalización tiene mucho trabajo para indagar en donde están esas supuestas inversiones y podrán comprobar que todo fue una falacia. Y así como estos, hubieron muchísimas irregularidades, como las que detectó el Órgano de la Federación, en materia de Obras Públicas, en donde le observaron 23 Millones de Pesos, a través de una Auditoría Federal, en donde se vieron obligados a devolver 7 millones, cantidad que tomó de las obras del 2015. Hoy desesperadamente mantienen una oficinas dentro de TIERRA VERDE, en donde tratan de ir tapando peso por peso, para burlarse del órgano de Fiscalización y de la LXVI Legislatura Local. Fuentes cercanas, aseguran que RATOVA pasó la más amarga de las navidades, bajo los influjos del alcohol, pidiéndole a los que se vieron involucrados en los actos de corrupción, que no lo dejen solo. En fin, que sus lamentos de nada le servirán, porque la orden ya está dada, RATOVA será uno de los primeros exalcaldes en ser detenidos para que rinda cuentas ante la justicia y enfrente este proceso en su contra, pero con la gran diferencia, que él estará dentro del Penal “El Amate”, en donde él y su mujer, mantuvieron por 10 meses y días, a una inocente joven, que se desempeñaba como trabajadora doméstica, y quien al no acceder a las pretensiones del enfermizo patrón, le inventaron el delito de robo, que lo mantuvo tras las rejas durante casi un año. Lo que aquí se hace, aquí se paga. HOSPITAL BASICO DE CINTALAPA EN ESTADO DE COMA Si bien es cierto que la operatividad del Hospital Básico Comunitario de Cintalapa, corresponde a la Secretaría de Salud del Estado, que encabeza Francisco Javier Paniagua Morgan, es también responsabilidad de la Autoridad Municipal, vigilar para que sea el gestor de las necesidades que atraviesa este Hospital, en donde cada día nos enteramos no solo de la falta de Medicamentos, material de curación, guantes, gasas, equipo de Venoclisis, Jeringas, agujas, medicamentos anestésicos, sino también del trato inhumano por parte del personal que ahí cobra, que no labora, que es muy diferente, hacia la gente de escasos recursos económicos, que por no contar con un peso en la bolsa, los echan a la calle, apoyados por los Policías Municipales Trogloditas de EN-

RIQUE ARREOLA, sin importarles que estos se mueran en la calle. El Dr. Jairo Trejo Pérez, como Director, ha demostrado falta de capacidad para superar esta grave crisis que mantiene en estado de coma al Hospital, por lo que urge sea removido del cargo. Al señor Secretario de Salud, le solicito a nombre de los cintalapanecos, visite este hospital, para constatar las carencias y encararlas de inmediato, porque mis paisanos no se merecen este trato desigual. Y lo hago por este medio, como portador de la opinión pública, del sentir de miles de familias desprotegidas que no tienen acceso al ISSSTE, ISSTECH, IMSS, y cuyos enfermos se les mueren a diario, por negarles a lo que por ley tienen derecho. No quitaré el dedo del renglón, hasta en tanto no saber y corroborar, que nuestra suplica y la de miles de Chimbombos, ha sido escuchada. Y DON KIKE ARREOLA APÁ Pues sí, a estas alturas al imberbe Presidente de Cintalapa, Enrique Arreola, ya debería estar tocando puertas en la Secretaría de Salud, para gestionar que suministren de medicamentos al Hospital Básico Comunitario y que funcione en verdad para lo que fue creado. Pero no. Al Señorito Solo le interesó irse a tomar la foto y de ahí no lo han vuelto a ver, más que en los periódicos, porque para eso si hay paga. El Alcalde, que prefirió despedir al experimentado ABEL ESQUINCA, como su Asesor, porque según dicen, que dijo, que le estaba haciendo sombra, ya que a Abelito le brotan las ideas como manantial y prefirió quedarse con dos que tres parásitos, que lo único para lo que sirven, es para succionar el presupuesto y estar pegados como garrapatas durante lo que le queda a esta administración, amén de la gente que el Talibán le incrustó, para recuperar lo que el flamante Diputado Federal le invirtió en su campaña, a través de las empresas que han inventado con la familia de su esposa, desde que estaba en la Secretaria del Campo y que los vino a rescatar de la pobreza. A estas alturas, poco le importa a Arreola, que la gente siga siendo corrida del Hospital Básico Comunitario y que los asaltos estén a la orden del día, si lo que le interesa es lo que le puede dejar la Feria de la Candelaria. Nos enteramos que el pobre de Enrique Arreola, ya cayó en las redes de un tal POLO MORALES, de San Cristóbal de las Casas, quien como chucha cuerera del negocio del espectáculo, ya logró que la Cartelera de la Feria se la dieran a él. Este sujeto es el que se encargaba con TOÑO VALDEZ, de organizarle las bacanales con guapas edecanes, en bares de lujo de la capital chiapaneca. Se dice que este sujeto facturaba con RATOVA mensual-

Policías municipales golpean a sujeto. mente por “diversos servicios” que prestaba al Ayuntamiento por DOS Y MEDIO MILLONES DE PESOS. Pero no solo eso, el tal Polo, era el dueño del trenecito del Parque Central y de la Planta de Luz que arrendaba el Ayuntamiento en 150 mil pesos mensuales, para darle fluido eléctrico al edificio municipal, cuantas veces CFE les cortaba la luz. O sea, que acostumbrado, como dicen, a apapachar a sus clientes Alcaldes, poniéndoles viejas y trago, no se duda, de que el Kike, que también tiene su corazoncito, pues ya le estén preparando reventones, para que acceda a los chanchullos del tal Polo. Lo cierto, es que ahora sí, serán muchos los ojos, incluyendo los míos, que estaremos atentos al desarrollo de esta tradicional Feria, para que al final rindan cuentas claras. Y como dice Abel, con las pingües ganancias que deja dicha feria, en lugar de ir a parar a cuentas bancarias personales, mejor que vayan pensando en adquirir un camión recolector de basura, que tanta falta le hace a Cintalapa. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme todas las tardes, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

Abrirán tres Telebachilleratos en Cacahoatán: Enrique Álvarez Texto y foto: De la Redacción

Cacahoatán, Chiapas.- Dentro de los beneficios logrados en materia educativa, el gobierno de Chiapas a través de la dirección de Educación Media Superior asignó tres planteles en su modalidad de Telebachilletaros. El edil de Cacahoatán Carlos Enrique Álvarez Morales agradeció el apoyo y el respaldo decidido del gobernador Manuel Velasco Coello, para que instruyera al titular de este nivel José Francisco Oliva Gómez y se diera la apertura de estos tres planteles educativos. “La educación es un eje rector en nuestra administración y sin duda en las políticas de gobierno de Manuel Velasco Coello, por ello, estamos agradeci-

dos con la oficialización de estos tres centros escolares, mismos que estarán ubicados en los ejidos; El Águila, el Platanar y Mixcum” Declaró Carlos Enrique Álvarez Morales. Luego de que la Secretaria de Educación Pública y la Secretaria de Planeación Educativa realizaran estudios de factibilidad, tres de los 11 planteles de reciente creación del nivel bachillerato, fueron autorizados para Cacahoatán. Añadió Carlos Enrique Álvarez Morales “Con estas acciones Chiapas ha logrado llevar la educación a los sitios apartados mediante los telebachilleratos, esto como tema prioritario para nuestro actual mandatario”.

El alcalde Carlos Enrique Alvarez agradeció el apoyo de gobierno del estado.


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

Tercer informe de gobierno

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

M

anuel Velasco Coello, gobernador del Estado entregó en el Congreso local su Tercer Informe de Gobierno tal y como lo mandata la Constitución en el Estado libre y soberano de Chiapas. Ante las y los representantes del pueblo chiapaneco, expresó, que el desarrollo anhelado para el Estado no se logrará sólo con un cambio de partido o con la acción de un Gobierno, sino que se debe tocar el corazón y la mente de los chiapanecos para construir juntos un mejor futuro para todos y todas con una nueva voluntad transformadora, además destacó, su voluntad de servir, de escuchar, de resolver, de transformar la entidad en los últimos tres años que le quedan, ser un gobierno humanista, tolerante y respetuoso de la Ley, donde el sujeto es la clave de todo porque ahí está el objetivo de su gobierno. Eso y más es Manuel Velasco Coello, un hombre sensible a las necesidades de la gente, ojalá su gabinete en turno capitalice y entienda la voluntad de servir del ejecutivo estatal, que hagan lo que les corresponda hacer desde su trinchera para construir una mejor Patria para todos los chiapanecos. Que los 122 alcaldes que tiene Chiapas, cumplan con sus tareas y compromiso de campaña, esa es la mejor manera de apoyar en la estabilidad social y económica del Estado, es la mejor forma de ser aliado del gobernador. Si los presidentes municipales le quieren abonar a tres años de paz y desarrollo que se pongan a trabajar y de seguro estoy que se los vamos agradecer todos y todas y, más el gobernador Manuel Velasco Coello. En ese sentido retomo el posicionamiento de la diputada Paty Gómez Marín, de la fracción del Partido Revolucionario Institucional -PRI- y del diputado presidente Eduardo Ramírez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México. !Venga pues!. Paty Gómez Marín, posicionamiento priista. La diputada local priísta, Paty Gómez Marín, destacó, que a tres años de gobierno las y los chiapanecos están viendo en el Estado un avance con los programas e iniciativas que se han puesto en marcha en la administración del señor gobernador Manuel Velasco Coello, dando mayor realce a los temas de desarrollo, salud, deporte y medio ambiente y,

que se ha reforzado el compromiso de apoyar a la economía familiar, buscando el bienestar de los más necesitados. En ese sentido la legisladora, aseveró, a tres años de gobierno aún faltan desafíos por adelante, pero en conjunto lograrán superar cualquier obstáculo, además dejó claro, que los priístas siempre están abiertos al dialogo y a la conciliación de ideas, pugnando siempre por el bienestar del estado. Puntualizó la diputada Paty Gómez, en su discurso ante el Congreso local en el tercer informe de gobierno de MaVeco.

Tercer Informe de Gobierno de Manuel Velasco

Eduardo Ramírez Aguilar. El presidente del Congreso del Estado Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció y celebró la gestión hecha por el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello al gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, para inyectar mayores recursos a la cafeticultura en Chiapas, ello en el marco de su Tercer Informe de Gobierno. Y es que Ramírez Aguilar coincidió con el jefe del Ejecutivo, quien reconoció en su informe que la enfermedad de la roya impactó severamente al café chiapaneco; por lo que dijo,“esta gestión al gobierno Federal, a través del secretario José Antonio Meade, resulta extraordinaria para que este 2016 sea un año de grandes resultados, que permita tener una cafeticultura con mayor rendimiento”. Luego de llevarse a cabo este acto constitucional en el recinto legislativo, Eduardo Ramírez consideró que este informe detalló ampliamente importantes avances para Chiapas, especialmente en materia de infraestructura carretera, red hospitalaria, seguridad, programas sociales, cuidado ambiental, sólo por mencionar algunos. Es así que celebró la ampliación de tramos carreteros de Comitán – San Cristóbal, Comitán – Las Margaritas, la rehabilitación de caminos en la Fraylesca, donde se benefician municipios como Ocozocuautla, Villaflores, Villacorzo, La Concordia; la rehabilitación de los libramientos en Tuxtla Gutiérrez, así como de espacios públicos y deportivos. Reconoció el avance de la red hospitalaria con la puesta en marcha del hospital de 180 camas en Tuxtla, el de Yajalón y Reforma, que

Paty Gómez Marin, diputada priista

están próximos a inaugurarse, así como los que se construirán en San Cristóbal y Tapachula, según el anuncio hecho por el mandatario chiapaneco. Asimismo, el líder congresista hizo un amplio reconocimiento a los beneficios otorgados a través de programas socialesa madres solteras, jefas de familia, adultos mayores, niños y jóvenes universitarios; y es que más de 50 mil mujeres son dueñas de su propio negocio, más de medio millón de hogares reciben apoyos de canasta alimentaria y más de un millón 400 mil niños y niñas reciben apoyos de uniformes y útiles escolares. Señaló que Chiapas es un estado estable que no tiene problemas en seguridad, tal como lo señaló el Ejecutivo, somos de los estados más seguros a nivel nacional; aclarando que los problemas que se suscitan en el estado pasan por un tema de gobernabilidad, que muchas veces tienen que ver con la pluralidad cultural y los usos y costumbres de los pueblos indígenas.

Algo muy importante –dijo Ramírez es el trabajo realizado en materia ambiental, con los programas de Pago por Servicios Ambientales a la Comunidad Lacandona y el de Educar con Responsabilidad Ambiental, que sin duda forjará generaciones más responsables en torno al cuidado ambiental. Finalmente Eduardo Ramírez aplaudió la mención hecha respecto a la reubicación de la planta de Pemex de Tapachula a Puerto Chiapas, toda vez que resuelve una demanda añeja de la población tapachulteca. “Nuestro reconocimiento al Gobierno Estatal a nombre de los diputados y diputadas que integramos la LXVI Legislatura, vamos a seguir trabajando con el poder Ejecutivo, Judicial y todos los sectores políticos, económicos y sociales, sin distinción alguna, para seguir construyendo ese Chiapas que todos queremos ver”, concluyó./////////////////.“Saludos hasta la próxima columna. Salud Vale”.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios

COMITAN

serimlajam42@hotmail.com

COMITÁN>>>>Para resolver necesidades, atender inquietudes y denuncias, el Alcalde comiteco LAE MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, con la entusiasta participación de todos sus colaboradores, dio inicio el lunes 11 de los corrientes con el Programa “LUNES CIUDADANO” que, según lo dio a conocer, se llevará a cabo cada 15 días a partir de las 10 de la mañana, habiéndose prolongado, esta ocasión, hasta las 18 horas……..“Como lo prometí en campaña, mi gobierno será de puertas abiertas y cercano a la gente; reconozco que hay muchas necesidades, y que no las podré superar todas sin el concurso y apoyo de la ciudadanía comiteca que debe sumarse a la causa para que juntos, hagamos de Comitán un municipio más próspero”, destacó GUILLÉN DOMlNGUEZ al tiempo de hacer IMPORTANTES ANUNCIOS QUE SE CONVIERTEN EN EL PUNTO DE ARRANQUE DE LA ADMINISTRACIÓN 2015-2018, como son: EL RELLENO SANITARIO, cuyos trabajos se inician, tentativamente, el 18 de los corrientes, obra en la que se invertirán 34 millones de pesos autorizados por el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO; LA CONSTRUCCIÓN DE UN SEGUNDO PISO AL MERCADO PRINCIPAL DE COMITÁN donde se tienen contemplados anexos de importancia, como son: UNA GUARDERÍA Y UN CONSULTORIO MÉDICO, entre otros; LA REMODELACIÓN DEL ESTADIO MUNICIPAL DE FUTBOL “ROBERTO ORTÍZ SOLÍS”, en una primera fase donde se considera el

CAMPO NÚMERO UNO para dar paso a competencias de categoría semiprofesional, APARTE DE LA EJECUCIÓN DE UNA OBRA DEPORTIVA MÁS, TIPO CAÑA HUECA DE TUXTLA GUTIÉRREZ, que hoy por hoy tiene ocupado al Ayuntamiento en la búsqueda de los terrenos apropiados para ello; LA CREACIÓN DE UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA, y la COSTRUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA MAYA en donde se invertirán 60 MILLONES DE PESOS. En ese lunes 11 de enero de 2016, histórico por cierto dada la multitudinaria participación de la ciudadanía, el EDIL COMITECO MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ hizo una exhortación a los usuarios PARA QUE PAGUEMOS PUNTUALMENTE A COAPAM (Comité de Agua Potable y Alcantarillado Municipal), para poder optimizar el servicio pues, sin la contribución de los consumidores, seguiremos teniendo muchas dificultades que resolver al respecto………………//EL EDIL GUILLÉN DOMÍNGUEZ, acompañado de funcionarios y su esposa ESTRELLA YAMILETH MOLINA GUERRA, Presidenta del DIF Comitán, acudieron el 11 de los corrientes a las oficinas de Hacienda Municipal para hacer el pago predial de su casa habitación y, allí, exhortó a la población para aprovechar los descuentos que por este concepto hay durante ENERO, que es del 15%, en febrero 10%, y 5% en marzo, dándose a conocer que a PENSIONADOS Y ADULTOS MAYORES, se les está descontando el 50%.

Alentador y de contacto directo con el pueblo comiteco el programa “lunes ciudadano” iniciado el11 de enero 2016 con el edil LAE. Mario Antonio Guillén Domínguez

El alcalde comiteco, LAE. Mario Antonio Guillén Domínguez, cumpliendo con el pago predial de su casa-habitación

TRINITARIA

“Considero los caminos una prioridad para el desarrollo de los pueblos”: Pulido López

Día de Reyes 2016 en La Trinitaria

LA TRINITARIA>>>>Cumpliendo con un gobierno de unidad, trabajo y resultados, el Alcalde de La Trinitaria, JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, acompañado de los regidores y habitantes del EJIDO ÁNGEL ALBINO CORZO, dio el banderazo de inicio de obra de PAVIMENTACIÓN DE 1 KM. DE CAMINO, mejorando sustancialmente la calidad en vías de comunicación en beneficio también de los pobladores de las comunidades vecinas, tocando al Comisariado, Sr. ANTONIO AGUILAR JIMÉNEZ, agradecer a nombre de sus representados esta obra. Por su parte, PULIDO LÓPEZ, dijo estar sumamente contento con todos sus amigos de Ángel Albino Corzo, ratificándoles su buena voluntad de continuar trabajando duro, con un sentido de unidad para obtener el avance de La Trinitaria……………………….// A TRES MESES DE HABER INICIADO SU COMPROMISO como PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA TRINITARIA, JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, con paso firme y decidido, saluda al año nuevo con la INAUGURACIÓN DE 5 KILÓMETROS DE CAMINO SACA

COSECHA EN EL EJIDO RODULFO FIGUEROA. En representación de la comunidad, ROMEO VÁZQUEZ LÓPEZ, Comisariado Ejidal, agradeció al munícipe por tan importante apoyo, después de lo cual, el Edil trinitarense refrendó su compromiso de cumplirle a La Trinitaria que, como lo reconoció, ahora es el motivo principal de su vida, asegurando que la confianza ciudadana puesta en él, tiene de su parte el fincado interés de seguir adelante en busca del desarrollo del municipio………………………….//EL DÍA DE REYES en La Trinitaria, resultó un éxito y con una extraordinaria respuesta del pueblo que se dio cita en la Plaza Central de la cabecera municipal para la celebración de la tradicional fiesta, esta vez, encabezada por el PRESIDENTE PULIDO LÓPEZ que con el apoyo de las instancias del Ayuntamiento, logró hacer de este evento algo que perdurará en el corazón, sobre todo, de la niñez que recibió de manos de sus autoridades, los miles de regalos que se rifaron organizadamente. FELICIDADES.


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

“LA NATURALEZA CLAMA PERO EL HOMBRE NO LA ESCUCHA”, dice VÍCTOR HUGO, y al calor del amor que el universal poeta mantenía en su estrecha relación con EL CREADOR, añadimos la ya angustiosa alarma de HACER, no ALGO sino lo NECESARIO para buscar y encontrar LA TAJANTE forma de FRENAR LA DESTRUCCIÓN que el HOMBRE-PODER está permitiendo se HAGA CONTRA TODA FORMA DE VIDA EN LA TIERRA. Y decimos que es el HOMBREPODER, porque no sabemos qué intereses o motivos lo han convertido en EL CÓMPLICE MAYOR de los destructores, AL NO APLICAR LAS LEYES que, al menos en nuestra CARTA MAGNA existen, pero que son letra muerta en el momento de su cumplimiento y aplicación, conformándose las instancias correspondientes de los tres niveles de gobierno, --como si con ello el problema estuviera resuelto— a estar convocando a reuniones, conferencias; a firma de convenios y acuerdos, todo, relacionado con el delicado y apocalíptico asunto; firma de compromisos; actas para impulsar programas de reforestación que en el 90% siguen fracasando; reuniones con gobiernos de otros países igualmente “PREOCUPADOS” por la lenta agonía que está sufriendo nuestro planeta, etc., etc., MIENTRAS, aseguran los que saben y manejan la respectiva estadística, que EN CHIAPAS SE ESTÁN DESTRUYENDO ALGO ASÍ COMO EL EQUIVALENTE A SEIS CAMPOS DE FUTBOL DIARIAMENTE, haciendo evidente que este cáncer sigue adelante hasta que llegue EL FINAL momento en que, en medio de UN HORROROSO ARREPENTIMIENTO que se podría pero no se quiere evitar, por esa falta de confraternidad y sobrado egoísmo que harán que las nuevas generaciones vivan el caos como herederas de la muerte que nosotros, como pueblo que no sabe exigir a las autoridades para que hagan que los que se dedican a LA EXPLOTACIÓN DE ¿NUESTROS? BOSQUES, LO LLEVEN A CABO RACIONALMENTE Y NO COMO SANGUINARIOS ASESINOS DE LA HUMANIDAD.

Lo anterior corrobora también

que, como lo expresara ANDRÉS GARCÍA, actor: “LOS MEJORES TRABAJADORES NO SON MUCHAS VECES LOS QUE SE HAN GRADUADO EN LAS MÁS PRESTIGIADAS UNIVERSIDADES”, quedando muy en claro que lo que NECESITAMOS NO SON PERSONAS TAN PREPARADAS SINO GOBERTANTES Y FUNCIONARIOS QUE AMEN LA VIDA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES; QUE SEPAN FAJARSE BIEN LOS PANTALONES Y, CON LA LEY EN LA MANO, PERMITAN A LA NATURALEZA RECUPERARSE SOLA, Y HACER, TAMBIÉN CON LA LEY EN LA MANO, QUE LOS REGLAMENTOS EMANADOS DE ELLAS, SE CUMPLAN EN LO RELATIVO A LA CONTAMINACIÓN POR GASES, DESHECHOS TÓXICOS DE TODA CLASE Y BASURA NO RECICLADA, PERO, repetimos, COMO AUTORIDADES QUE BUSQUEN PROTAGONISMO DEL BUENO Y QUE HAGAN HISTORIA DONDE LA RESPONSABILIDAD OCUPE ESPACIO DISTINGUIDO, CON VERDADERO SENTIDO HUMANO, DEJANDO LO IRRACIONAL A QUIEN EN EL SENTIDO DE LA CREACIÓN LE CORRESPONDA. La inoperancia de las fundaciones y grupos locales, nacionales e internacionales en defensa de la Tierra, han ido, y van, de fracaso en fracaso, hasta llegar a convertirse, en muchos casos, en organismos que lucran con el peligro de la extinción o, en otros más, en grupos que sucumben ante la amenaza surgida desde el la oscuridad del anonimato para callar su voz, aplacada por intereses buscadores de bienestar personal a los que no les importa que LA DESTRUCCIÓN CONTINÚE ante la mirada cobarde que “se hace de la vista gorda” en aras del final catastrófico EN EL QUE TODOS “PAGAREMOS LOS PLATOS ROTOS”. MI GENERACIÓN VIO YA EN COMITÁN CÓMO SE EXTINGUIÓ NUESTRA CIÉNEGA (O CIÉNAGA) POR EL HOMBRE PARA ENCAUSAR MUERTE A LOS LAGOS DE MONTEBELLO; VIMOS CÓMO, --POR AUMENTAR EL CAUSE DEL RIO GRANDE--, UN PRESIDENTE MUNICIPAL AUTORIZÓ SE DINAMITARA EL BOQUETE DE SU “NACIMIEN-

TO” Y SE “MURIÓ” POR MUCHÍSIMOS AÑOS PARA VOLVER A RENACER HACE UNOS 20 Y LO VEAMOS HOY COMO ESTÁ, RECUPERÁNDOSE, CONTAMINADO, DE ESA HERIDA; VIMOS CÓMO OTRO PRESIDENTE MUNICIPAL, CON IMPRESIONANTE SENTIDO DE IRRESPONSABILIDAD, HABÍA DADO EL PERMISO PARA QUE “ALGUIEN” TALARA LOS SABINOS DE LAS MÁRGENES DEL CITADO RIO QUE, DE NO HABERLOS DEFENDIDO EL VALIENTE Y TALENTOSO PERIODISTA Y ESCRITOR COMITECO DON MARIANO PENAGOS TOVAR (Q.E.P.D.) Y ESTE SERVIDOR, HACIENDO PÚBLICA DENUNCIA DE TAN DESCABELLADA AUTORIZACIÓN, NO SE HUBIERA EVITADO ESTE CRÍMEN; Y ESTAMOS VIENDO, EN NUESTROS DÍAS, CÓMO LOS AYUNTAMIENTOS DE LA INDEPENDENCIA, LA TRINITARIA Y COMITÁN QUE, EN UN ORGANISMO CONSTITUIDO HACE YA VARIOS AÑOS PARA ELLO, NO HAN HECHO, HASTA HOY, NADA TRASCENDENTE PARA RESOLVER LA ALARMANTE CONTAMINACIÓN DE LOS LAGOS DE MONTEBELLO, DE NO SER, COMO YA LO APUNTAMOS RENGLONES ARRIBA, CON ESTARSE REUNIENDO, CONVERSANDO, LEVANTANDO ACTAS, FIRMANDO ACUERDOS Y HACIÉNDOSE “TACUATZES” ANTE TAN DELICADO ASUNTO QUE, VIÉNDOLO CON EL SENTIDO DE LA REALIDAD QUE AMERITA, SU SOLUCIÓN YA NO SOLO BENEFICIA A LA GENTE DE NUESTRA REGIÓN, SINO A TODA LA HUMANIDAD Y, DE ALLÍ, QUE LOS ASUNTOS DE LA CONTAMINACIÓN Y SOBRECALENTAMIENTO DE LA TIERRA SEA PARA CADA NACIÓN YA UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL. EXHORTAMOS PUES A LOS TRES AYUNTAMIENTOS DEL PERIODO 2015--2018, ENCABEZADOS POR LOS CIUDADANOS, LAE. FRANCISCO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ (COMITÁN), C.P. JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ (LA TRINITARIA) Y DON FERNANDO HERNÁNDEZ (LA INDEPENDENCIA) A QUE CON EL RESPALDO DEL GOBERNADOR, LIC. MANUEL VELASCO COELLO, DE EXTRACCIÓN VERDE (QUE

POR ESTO REVIVE LA CONFIANZA DE QUE SE PONDRÁ ATENCIÓN EN LA NOBLE TAREA), Y LA POBLACIÓN REGIONAL, TOQUEMOS LAS PUERTAS DE LAS INSTANCIAS FEDERALES NECESARIAS Y PUEDAN EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS QUEDAR LOS CIMIENTOS DE LA O LAS OBRAS QUE DEBEN IMPULSARSE PARA EL RESCATE DE LOS LAGOS QUE, SEGÚN ESTUDIOS, SI SE EMPIEZA A LUCHAR POR “REVIVIRLOS” EN ESTOS MOMENTOS, SE LOGRARÁ LA META EN 150 (CIENTO CINCUENTA) AÑOS (¡!), proponiendo a la vez y QUERIÉNDOLE LLEGAR AL CORAZÓN A LOS 119 MUNICIPIOS más de nuestra Entidad Federativa para que, de su participación económica 2016, PUDIERAN APOYAR, EN PLENA DEMOSTRACIÓN DE HERMANDAD, CON UNOS 500 MIL PESOS CADA UNO A ESTA COMISIÓN SALVADORA DE LOS LAGOS DE MONTEBELLO. NOSOTROS HEMOS ESTADO, ESTAMOS Y ESTAREMOS, MIENTRAS LO PERMITA DIOS, HACIENDO ALGO. SOLO FALTA QUE QUIENES COMO GOBIERNOS INVIERTAN SUFICIENTES RECURSOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA, CONSIDERÁNDOLO EN SU AGENDA DE OBRAS, COMO PRIORIDAD SUPERLATIVA QUE AMERITA ATENCIÓN URGENTE. NOS TOCA SEMBRAR PARA EL FUTURO, RECORDANDO LO QUE EL EGREGIO MARTIR DE LA PALABRA LIBRE NOS DEJARA COMO LEGADO AL ACONSEJAR A LOS MEXICANOS QUE “CUANDO CADA UNO HAGA LO QUE LE CORRESPONDE, LA PATRIA ESTARÁ SALVADA”, EXPRESIÓN FILOSÓFICOPOLÍTICA CON LA QUE TAMBIÉN EL SEÑOR GOBERNADOR TERMINÓ SU COMPARESCENCIA ANTE EL CONGRESO LOCAL AL RENDIR SU TERCER INFORME, PERO DE ESTE TEMA TRATAREMOS EN OTRA OPORTUNIDAD. QUE DIOS LOS GUARDE A TODOS. AMEN.


ENTREVISTA

18

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

Musicalmente hablando entrevista a Lucía Méndez Texto y foto: Jorge Santa María

En entrevista para Musicalmente hablando, Lucía Mendez, presenta su vigésimo álbum, titulado “Baila” y nos habla de su inspiración para hacerlo. -Lucía Mendez, háblanos de tu nuevo sencillo “Baila” - Baila es un disco que tiene canciones inéditas en italiano y español, es un disco que me ha inspirado a hacer muchas cosas, a componerle una canción a mi hijo, a los amores y a mi vida emocional. Me insistieron en cantar en italiano “cielo rojo” y “ya la pagarás”, porque me dijeron que adoran mis discos pop, pero cuando cantas rancheras todos tus fans en Italia, las escuchan y es por eso que canté en italiano esas dos canciones. -¿De qué te atreviste a hablar con este nuevo disco? - Me atreví a hablar de la noche cuando extraño un amor de verdad, cuando me siento sola, me atreví a componer dos canciones, ya que ante-

riormente no lo había hecho, pero de alguna manera todo salió muy bien.

es un sonido refrescante, un son ido británico, europeo y americano.

Me atreví a cantar rancheras en italiano. Me atreví a cantar con Umberto Tozzi, un ícono en Italia. Me atreví a hablar de toda mi vida emocional, cosa que nunca lo había hecho y es por ello, que me atreví a cantar “confía en mí”, que es una canción que habla de un amor que se va y no valoras y el video lo hizo Pedro Antonio Torres, mi hijo.

- Musicalmente hablando, ¿qué te deja este disco a ti? -Me siento muy contenta con este nuevo disco, porque estoy dando otro idioma, estoy dando otro reto, mi corazón como mujer madura y estoy expresando todo lo que siento de mi vida emocional, de mi hijo, de mis amigos y de la vida, principalmente. - Buscando información acerca de tu música, me di cuenta de que en la plataforma de Spotify, tus canciones están muy solicitadas.

- ¿Qué me va a dar a mí musicalmente tu nuevo sencillo “Baila? Te va a dar mi corazón y te va a dar un disco hecho con ciencia, un disco que nunca en mi vida había compuesto nada y un disco que realmente lo hice con toda el alma y el esfuerzo. - Si tendrías que compararlo “Baila” con tus producciones anteriores, ¿con cuál lo compararías? No lo compararía con ningún otro trabajo, éste

¿A qué se debe que la nostalgia siempre esté muy presente en nosotros? Porque los 80’s y los 90’s y los dos miles, no se van a ir nunca y de alguna manera si tú tienes un estilo y un sentimiento y esas personas vivieron algo, te escuchan y aparte las nuevas generaciones no están peleadas con la realidad.


CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

19

NOTA

Macondo empieza en Chiapas Texto: Antonio Moreno

Nací en Finca La Victoria, propiedad de mis abuelos paternos. El historiador Juan González Esponda, en Historia universal de la frailesca, un artículo revelador, publicado a principios de la década de los noventa, detalla el nacimiento de un pueblo y da pistas genealógicas valiosas para mí: “Villaflores fue fundado en terrenos de la hacienda de Santa Catarina la Grande, propiedad de don Carlos Moreno y de su hijo José Antonio Moreno. En 1873, la hacienda fue vendida al general Julián Grajales” (s/p). Mi abuela María era bisnieta de Carlos, un valenciano que llegó a Chiapas en el siglo XIX, junto con su hijo José Antonio, quien contrajo matrimonio con Margarita Corzo. Allí inicia del lado paterno una de mis líneas parentales. La Victoria se sitúa a casi 300 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, hacia el sureste del estado, en las estribaciones de la Sierra Madre. Aún sigue en pie la casa grande de mis abuelos. No así la que construyó mi padre, ni las de sus hermanos. Lo anterior es para insistir en una geografía particular; decir de otra manera, estuve ahí, yo lo vi con mis propios ojos, porque ese lugar ya no existe. Sí existe pero ya no es lo mismo, ni es el mismo, la paradoja es que no puedo separarme de él, lo llevo pegado como parte del cordón umbilical. Ese lugar referido posee una riqueza natural extraordinaria. Para elaborar el primer catálogo con nombres de las plantas, árboles, frutas y animales de la región, con todo el esmero posible, tuvo que haber sido una verdadera hazaña. Sospecho que los expertos inventaron una que otra palabra para enriquecer el vocabulario ante esa biodiversidad vasta y riquísima que superaba al idioma. Un mundo reinventado. Como lo hizo Cristóbal Colón. En la carta que escribió para su amigo Luis de Santángel, el navegante usa la palabra maravilloso como le viene en gana, bien por falta de vocabulario, bien por asombro. El adjetivo maravilloso sustituye el no saber, al blanco tipográfico, a la no palabra. De la naturaleza chiapaneca en general, se desprende una dinámica que influye más allá de las personas, es decir, hay un ritmo y un sonido que trastoca en la lengua y en la imaginación. Quizá por eso me subyugó el desierto. Provoca llenar un vacío aparente. Veo árboles no planicies, no arena ni dunas, dibujadas por los caprichos del viento, no cactus sino el ecosistema que percibí de niño: cedros, caobas, helechos, matilisguates, ceibas altísimas y robustas como catedrales. Se sabe que una buena parte de la flora chiapaneca es endémica, una demarcación botánica que no excluye el idioma. La herbolaria también hace cultura al momento en que el hombre pacta con la naturaleza, asignándole palabras a los brebajes, cataplasmas, fermentos y vomitivos para curar sus enfermedades o mantenerlas a raya. La luz y el cielo abierto del desierto me produce un efecto paleontológico, que invoca aventura. Cuando me desplazo sobre los descampados propios del desierto, a pie, en auto o en bicicleta, imagino que me toparé de frente con un animal del jurásico, de diez pisos de altura y con la fuerza de cien mil toros. Pero no me ataca, al contrario, me hace carantoñas. Me pide, con muecas, que le indique una salida al océano. El desierto es un mar extinto, y la salvaje y colosal bestia que vio nacer a Dios quiere chapotear en el agua. Entonces, levanto la mano apuntando hacia el sur. De la oposición entre el desierto y la selva, dos periodistas mexicanos, uno chihuahuense

y el otro chiapaneco, sostuvieron una intensa relación epistolar que, sobre la marcha, tomó un rumbo inesperado, nada relacionado con el oficio y la vocación que los unía mutuamente. El destino no quiso ponerlos frente a frente, la verdadera afinidad estuvo orientada hacia el goce inquietante que les producía la contemplación de la naturaleza. Creció carta sobre carta una profundad amistad desde las antípodas. De un lado, Silvestre Terrazas no tuvo la oportunidad de transitar por la selva chiapaneca, que de haber hecho ese viaje hacia el sur profundo, habría soportado las mismas o peores dificultades que las que pasaba Joseph Conrad para alcanzar el corazón del África. Valente Molina sostiene que viajar de la capital del país a Chiapas significaba pasar miles de penurias (a finales del XIX, principios del XX). Partiendo de San Cristóbal, eran diez días a caballo hasta Tehuantepec pasando por Chiapa, Tuxtla, la hacienda Don Rodrigo (hoy Berriozábal), para entrar al valle de Cintalapa, de ahí a las haciendas Llano Grande y Macuilapa, de los Farrera, luego iniciaba el ascenso a la empinada y selvática cuesta de la Jineta con su peligrosa montaña húmeda y arbolada hasta bajar al airoso istmo, donde se descansaba para seguir seis días a caballo hasta Tecomovaca, Puebla, ahí había diligencias de un día hasta Tehuacán para esperar el ferrocarril a la ciudad de México (18). Del otro, Ángel Pola Moreno anheló poner un pie en el desierto chihuahuense, contemplar los atardeceres y conocer la fauna. No puedo decir más porque no he tenido la fortuna de leer las cartas entre Pola Moreno y Terrazas, resguardadas por la biblioteca Bancroft, de la Universidad de California en Berkeley, sino glosar los comentarios que me compartió Pedro Siller, historiador, novelista y cazador de archivos, responsable de ese hallazgo inestimable. Ante la imposibilidad, la resignación siempre propone lenitivos. Terrazas y Pola Moreno le dieron rienda suelta a una imaginación ecológica vibrante y expansiva, se solazaron en la búsqueda de adjetivos exactos para pintar postales rotundas, saciando así la curiosidad que les devoraba por un lado, imaginar la fronda chiapaneca y, por el otro, suspender el tiempo sobre la tenue línea del desierto fulgurante. En un hábitat de espesa verdura, en Chiapas las palabras terminan siendo sometidas. La flor de pompuchuti se usa como desinflamatorio y es un remedio efectivo para la tos. La flor de niluyarilu sirve de adorno en las festividades religiosas; la bromelia, para los altares, tiene el aspecto de un maguey transparente y diminuto, crece en el tronco de los árboles. La espadaña es caprichosa y pagada de sí misma, sólo crece en esa parte del mundo, además tiene la forma del penacho de Moctezuma. Busqué sin éxito en el internet el nombre común de la laelia, speciosa, gouldiana, tres variedades de orquídeas endémicas. Hombres prácticos y poéticos sin saberlo, los campesinos las conocen por fresca de día, no te vayas nunca, halago de mujer, respectivamente, y ellos pueden diferenciarlas sin equivocarse. Las metonimias no son accidentales, surgen como una necesidad de la vida diaria. A sabiendas, me obstiné en querer suplir esos lindos nombres creados por los campesinos por otros más pomposos. Sigo teniendo la certeza de haber leído un poema del poeta mexicano Eduardo Casar, publicado poco después de las agitaciones cívicas por el levantamiento armado del EZLN. La voz poética detalla el ascenso de Tuxtla a San Cristóbal,

observando y pormenorizando los diferentes tonos del follaje circundante. Elabora una lista de verdes, mismos que les adjudica un estado de ánimo, algo semejante a lo que hacen los esquimales en Alaska para poder diferenciar más de veinte tonalidad del blanco de la nieve. Al poeta Casar me lo topé en una librería de Ciudad de México muchos años después. Le pregunté por el título de aquel poema que yo le adjudicaba. No lo reclamó como suyo porque no lo recordó en ese momento, aunque estoy seguro que el poema es de su autoría. Finca La Victoria forma parte de la Frailesca, una región que fue administrada en la época de la colonia por los codiciosos frailes dominicos, quienes desde 1620 empezaron a obtener abultadas ganancias por las intensas actividades agrícolas y ganaderas: “el cultivo del índigo, café, tabaco, algodón, arroz, garbanzo, caña de azúcar, maíz y frijol, así como la crianza del ganado vacuno y caballar” (González Esponda s/p). Con el paso del tiempo se convirtieron en los padres fundadores del latifundio. El historiador Antonio García de León explica que la Frailesca, mucho antes de la llegada de los dominicos, era conocida como el valle de Cutilinoco (33). A 130 kilómetros de distancia se localiza San Pedro Buenavista, un pequeño pueblo fundado en el siglo XIX, alrededor de la casa grande de una extensa finca del mismo nombre. En ese poblado pasé parte de mi infancia y adolescencia. En aquel entonces prefería perderme por los bosques, cruzar el río a nado, pescar y recorrer en bicicleta los caminos circunvecinos. El pueblo vivía bajo el régimen del perifoneo comercial. De los techos de algunas casas se alzaban, rígidas, largas astas con una bocina pegada en la punta, como si fuese la torre elevada del almuecín que convoca a la oración. Escuchando esas voces que ofertaban el día entero todo tipo de viandas, productos agrícolas, alertas comunitarias, noticias buenas y malas, incluso la película del día en el cine Imperial, recibí las primeras lecciones de lo que podría llamarse estética literaria: 1) Santo y Blue Demon, contra la legión del mal. Esta noche en su cine Imperial. Una película de lucha libre, romance y trancazos. Para toda la familia. Esta noche es la premier, única función. 2)En la casa de la señora Esperanza Hernández le ofrece chicharrones calientes y menudencia hervida. También, caldo de res con bastantes verduras. Y para la tarde, sabrosos tamales de bola, con suficiente carne y suficiente manteca. 3) En la casa del señor Óscar Nandayapa acaban de sacrificar una elegante res, bien gorda, propiedad del señor Jesús Castillejos. Ahí mismo conocí oblicuamente parte de la tradición que proviene de los bestiarios del mundo antiguo, muy adulterada si se quiere. Los apodos femeninos para los hombres revelaban querencias aparentemente ocultas en el contexto de un bestialismo discrepante: La yegua, La cocha (se oye mejor que La chancha, La cerda o La puerca); La gallina, La chucha (se oye mejor que La perra); La vaca, La jolota; La becerrita, La cabra (se oye mejor que La cabrona); finalmente, La burra. Lo entendí después: mediante una misteriosa sensibilidad libidinosa y totémica, el hombre puede conocer su lado animal, dejándose llevar por un arranque de pasión desenfrenada. En Albedrío (1989), de Daniel Sada; y en Señales que precederán al fin del mundo (2009), de Yuri Herrera, se confirma que los apodos no se ponen, se clavan; y

por extensión, la mejor manera de incorporar el habla de la gente a un texto es literaturizándola; para lograrlo se necesita de un oído prodigioso, un oído absoluto, como el de Charly García, competente para musicalizar hasta un pedo. En Chiapas, que es Macondo, que es Tarumba, el tiempo se disloca y el significado de las palabras se invierten. El vocabulario y la sintaxis son plenamente endémicos como las orquídeas y las espadañas. Quizá exagero tanto como los juegos hiperbólicos de los hablantes de Ciudad Juárez: el tacotote, la trocototota y el viejorrononón, sin exceptuar la miscelánea maravillosa del Espanglish fronterizo. El regionalismo echa a andar un sofisticado juego de creaciones verbales, derivado de la gente común y sencilla. No todas las expresiones corren con la misma suerte, muchas de ellas se estandarizan, otras se vuelven endémicas. Los significados pasan a formar parte de un entendimiento exclusivo de las sociedades secretas: 1) iday, ¿por qué tardaste tanto?; iday, ¿cómo estás?; iday, ¿qué horas son esas de llegar? 2) el niño dio arrinquín cuachi. 3) voy a jueriar. 4) la muchacha de pelo largo tiene un jonís fenomenal. 5) no confundan, por favor, Jonís no es el hermano menor de Jonás, el bíblico. Jonís y Jonás son personajes totalmente opuestos, aunque tienen algo en común. 6) la primera y única antología de la literatura mampa. 7) Mampa vida se titula el poemario de Martín Campos. 8) una vez que rompió la relación con Alberto, Luisa no resistió los efectos de un flato que la devastó emocionalmente; su madre tuvo que solicitar ayuda siquiátrica. 9) me hicieron bochi en la tienda de abarrotes. Este brevísimo ejemplo corresponde al Atlas lingüístico de La Mancha cervantina. De allí se esparcen otros universos de ficción como el Macondo de Gabriel García Márquez, Santa María de Juan Carlos Onetti, Mágina de Antonio Muñoz Molina, Tarumba de Jaime Sabines, Castaños de Daniel Sada y Placeres de Jesús Gardea. Tienen en común la noción de una identidad rural con sus convenciones, leyes, ceremonias, tradiciones, pasiones, formas de hablar y de imaginar únicas. La secularización de una estructura sintáctica que está dentro y fuera del tiempo. Las personas, las voces o los personajes que habitan esos universos, fortaleciendo la communitas de la tribu, moldean un territorio sobre la base de una relación armónica y una zona de estar común, donde el mundo como referente es aprehendido al momento de emplear determinadas palabras para comunicarse; igualmente, para ordenar la realidad o inventar otra que corra paralela; es lo que hacen los ensimismados al momento de abrir un libro. Como somos palabra, porque estamos hechos de palabras, cada quien a su manera construye su propio polígono: geográfico, humano y lingüístico. Las palabras que escuchamos en nuestra etapa pre-adánica, no se olvidan nunca; puestas en un carcaj, nos acompañan siempre y las usamos, o las recordamos, en el momento más oportuno. Como la fauna silvestre, las palabras también nacen de la tierra.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2016

Planeaba El Chapo film sobre su vida Texto:

Agencias México, DF.-Joaquín Guzmán Loera buscó hacer su película a través del entramado financiero que iba a montar Mauricio Sánchez Garza — aprehendido el miércoles en Jalisco—, identificado como operador de Juan José Esparragoza, El Azul, otro de los líderes del Cártel del Pacífico. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), la captura de Sánchez Garza es parte de una investigación que data de agosto de 2014, cuando las autoridades mexicanas descubrieron que El Chapo, estando preso, quería hacer una cinta y un libro autobiográficos. Para las autoridades federales, el operador de El Azul será una pieza clave que aclarará el papel de Kate del Castillo y Sean Penn en la probable utilización de recursos de procedencia ilícita, luego de que se reveló que los actores tuvieron trato con Guzmán Loera. El operador financiero del Cártel del Pacífico ya tenía experiencia en la industria cinematográfica. En 2006, vía Macri Inc., se había comprometido con el guionista Benedict Fitzgerald a invertir 30 millones de dólares en la producción de María Madre de Cristo, la precuela de La Pasión de Cristo que realizó Mel Gibson. Gente de El Azul tras filme Lo relacionan con la película que quería Guzmán Loera; buscaba hacer precuela de una cinta de Mel Gibson. Mauricio Sánchez Garza, capturado el miércoles pasado en Zapopan, Jalisco, fue nombrado por Joaquín El Chapo Guzmán como el encargado del entramado financiero de la película autobiográfica que el narcotraficante quería filmar con ayuda de Kate del Castillo, según una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR). Sánchez Garza, señalado como operador financiero de Juan José Esparragoza, El Azul, tenía experiencia en la industria cinematográfica. En 2006, a través de Macri Inc, se había comprometido con el guionista Benedict Fitzgerald a in-

Kate del Castillo y Joaquín El Chapo Guzmán planeaban una película sobre la vida del capo.

vertir 30 millones de dólares en la producción de María Madre de Cristo, precuela de La Pasión de Cristo, de Mel Gibson. cusado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde abril de 2014 de ser la cabeza de una organización de lavado de dinero, con sede en Guadalajara y al servicio de Rafael Caro Quintero y El Azul, ahora se sabe también que servía a los intereses de El Chapo Guzmán. Las investigaciones federales señalan que la relación entre El Chapo y Sánchez Garza se remontan a 2009, cuando el empresario tapatío intentó conseguir préstamos por 40 millones de dólares, que al parecer en ese momento no se efectuaron. La detención de Mauricio Sánchez Garza, con fines de extradición (la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas lo acusa de lavado de dinero), es parte de la investigación; desde agosto de 2014 las autoridades mexicanas tuvieron información de que Joaquín Guzmán, estando preso, quería filmar una película autobiográfica y

editar un libro sobre su vida. Según la investigación de las autoridades mexicanas, Sánchez Garza será una pieza clave para deslindar responsabilidades en torno a la participación de Kate del Castillo y Sean Penn en la probable utilización de recursos de procedencia ilícita, ya que poseía aviones en los cuales pidieron haber sido transportados esos dos actores y los productores argentinos-españoles José Ibáñez y Javier Sulichin, identificados como los “greñudos” en las conversaciones entre El Chapo y Del Castillo. Pero también se investiga si por órdenes de Guzmán Loera, Sánchez Garza ya había empezado a hacer los tratos comerciales con las empresas Kate del Castillo Productions y Royality Makeup, registrada el 14 de agosto de 2015, cuando ya había acuerdo entre Kate del Castillo y El Chapo para echar a andar el proyecto fílmico del narcotraficante.

Lanzan corrido de Kate y de El Chapo Textos:

Agencias MÉXICO, DF.- Ni tardo ni perezoso, tras enterarse el cantautor coahuilense Gonzalo Peña en Monterrey, Nuevo León de la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán, este compositor apodado La pantera del corrido y radicado en La sultana del norte le dedicó al capo sinaloense un nuevo corrido (el quinto en su haber), y ahora acaba de grabar otro para la actriz Kate del Castillo, intitulado La gallina de los huevos, que dice: La Gallina de los Huevos la quieren investigar, porque le dio una entrevista Joaquín El Chapo Guzmán. ¡Escarben ratas y topos, a ver qué van a sacar! Desde niña demostró de México ser la grande con agallas y poder, en eso heredó a su padre. Cuando te miran que avanzas, no hay perro que no te ladre. Coro: Para llegar a la altura, del suelo hay que despegar. Por eso Kate del Castillo en la plataforma está. Sin talento no hay grandeza, no se les vaya a olvidar. Allá en lo alto de la sierra, con el canto de las aves, se juntaron dos figuras para un proyecto muy grande: La Señora Del Castillo y el capo más importante. Hablaron de muchas cosas, de afecto y de admiración. Ella le daba las gracias y él ofreció protección. Esperaban grandes logros de aquella conversación. La noticia fue una bomba, ya todos deben saber, La prensa a nivel mundial y también el Internet: “Los errores de los grandes: siempre ha sido una mujer.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.