ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas libres
Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda
Dr. Hernán León
Javier Guizar
Reflexiones
Panorama Chiapas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VIII · No. 216 1 al 15 de febrero 2016
$ 10.00
REPORTAJE PÁGINA 7
Suma 9.5 millones el apoyo federal de Chiapas a la Diócesis de SCLC
Gastó Manuel Velasco 8 millones en curia SCLC Texto: Sergio Melgar El gobierno de Chiapas de Manuel Velasco Coello gastó un total de 7 millones 815 mil 985 pesos en rehabilitar la curia diocesana (a un costado de la catedral de San Cristóbal) durante 2014 y 2015 con fondos federales, según la cuenta pública estatal del 2014.
millones en remodelar curia
7.8 1.6
En la página 305 de la Inversión Pública por Proyectos Estratégicos de la cuenta pública estatal 2014 aparecen dos rubros: Rehabilitación de la curia de San Cristóbal, por 7 millones 742 mil 258 pesos y otra por 73 mil 727 pesos, lo que da un total de 7 millones 815 mil 985 pesos, con recursos del FIES. Además, en la página 296 el gobierno del estado invirtió un millón 691 mil 420 pesos en los templos católicos de San Sebastián y San Gerónimo del municipio de Chilón con obras complementarias, especifica y con recursos federales del FAFEF.
Página 5
ENTREVISTA
Historias de éxito: Las Canteras
millones en 2 templos de Chilón
Reportaje·Página 6
Reina Chiapaneca·Página 11
Desvían 90 por ciento de presupuesto de Escuelas de Tiempo Completo
Pia Manrique es una reina chiapaneca
Entrevista· Página 18
Musicalmente hablando con Pandora
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
TUXTLA
Anuncia Fernando Castellanos Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2016 Texto: De la redacción
Presentan a las reinas y reyes del carnaval tuxtleco de febrero.
En medio de la algarabía y fiesta que caracteriza la llegada de celebraciones en la capital del estado, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo la presentación oficial de las reinas y reyes del Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2016 y la cartelera de artistas de índole local, nacional e internacional. Entre fuegos artificiales y pirotecnia, el alcalde capitalino detalló que las festividades del carnaval que comprenden del 5 de febrero al 7 de febrero, se efectuarán en el Parque de la Marimba, el Bicentenario, el 5 de Mayo y el Central.
Asimismo, presentó a las reinas y reyes que participarán en esta edición del carnaval tuxtleco, quedando como reina de capacidades diferentes María Guadalupe Zuñiga Ventura, reina y rey infantil Ximena Estrada Pazos y Anuar Manzur Bustamante, como reina y rey de los adultos mayores Elodia Vázquez Aguilar y Jesús Hernández Torres, y finalmente como Reina del Carnaval Tuxtla Gutiérrez 2016 Roselena Cahue Cervantes y de rey de la alegría Cristian Omar Moscoso Márquez. Del mismo modo, el presidente anunció que la edición 2016 de esta festividad
tendrá un magno evento para el día 7 de febrero con un desfile, entre comparsas y disfraces, además de la exhibición de 20 carros alegóricos, presentación que tendrá inicio en el Parque Bicentenario. Finalmente, Fernando Castellanos, invitó a la población en general para que asistan a los diferentes eventos deportivos, culturales y artísticos con los que se verá engalanada la capital, además de disfrutar con orgullo, tradición y alegría el carnaval de los tuxtlecos, en el que se presentarán los Claxons, Río Roma, Sasha, Benny y Erik, finalizando con J. Balvin.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
3
SUSCRÍBETE
BERRIOZÁBAL
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Espacios dignos para la educación, compromiso de mi gobierno: Mancilla López Texto y foto: De la redacción
Dentro de sus gestiones como gobierno municipal, este viernes 29 de enero, el presidente municipal constitucional de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla López, hizo entrega de paquetes de láminas galvanizadas a la escuela primaria de la comunidad candelaria de este municipio. Acompañado de su eficiente equipo de trabajo el alcalde municipal, platicó y convivió con todos los niños y niñas de dicha escuela, así como con los padres de familias, el personal docente y administrativo que están al frente de la educación de los pequeñitos, quienes están ansiosos por recibir clases en sus espacios donde se ha iniciado a construir el centro de estudios, bajo un humilde techo de lámina, vigas y horcones, elaborados por padres de familias quienes ha invertido tiempo y esfuerzo en bien de la educación de sus hijos.
Beneficiando de esta forma a la comunidad estudiantil, el gobierno municipal de Mancilla López, sigue rindiendo frutos en todos los aspectos, pero principalmente en el rubro de la educación, que es donde más se debe poner los ojos, tomando en cuenta que en el futuro serán hombres y mujeres que buscarán una forma de sobrevivencia y para ello deberán estar preparados académicamente y puedan ocupar lugares destacados dentro de la sociedad. Con estas acciones, una vez más se da por cumplido todo compromiso adquirido por el actual presidente municipal con la comunidad estudiantil, preocupándose y ocupándose para que desde el más pequeño hasta el más grande puedan tener un lugar digno donde reciban las enseñanzas que serán parte de sus formación; y sin importar distancia llegue la educación, hasta el último
Reynaldo Mancilla López entregó láminas a escuela primaria.
rincón del municipio, reiterando así, que su gobierno sigue en constante movimiento.
Inicia el tercer Festival de las Artes Coita 2016 Texto: De la Redacción.
En conferencia de prensa realizada en el Museo del Café de Chiapas, la coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico del Coneculta-Chiapas Mavi Ramírez Vázquez, en representación del director general Juan Carlos Cal y Mayor dio a conocer el programa de esta festividad. Ramírez Vázquez explicó que con el 3er. Festival de las Artes Coita se da inicio a la serie de actividades que durante este año recorrerán diversos municipios de la entidad. De igual forma, detalló que las actividades se desarrollarán en sedes como el Parque Central de Ocozocoautla, la cafetería Hangar 21 y escuelas primarias de esta localidad con actividades como la Feria del Libro, con-
Director General
ferencias magistrales, así como los talleres infantiles de Alas y Raíces y el Escenario de Cultura Móvil Trashumante. “En el Coneculta-Chiapas tenemos la firme convicción de rescatar el arte y la cultura de los municipios, por ello en esta edición participarán artistas y creadores coitecos con diferentes manifestaciones artísticas como grupos de rock, arte urbano, teatro, música de piano y una interesante exposición fotográfica del tradicional Carnaval Zoque Coiteco”, abundó Mavi Ramírez. Asimismo, la directora de Promoción Cultural Marearena Pagaza González pormenorizó que se ha organizado un destacado cartel cultural que contempla la participación del arte circense del Circo Dragón Xempa, originario del estado de Guadalajara, además de talentosas agrupaciones chiapanecas como la Big Band Jazz, Marimba Renacimiento y Orquesta Sinfónica de Chiapas.
COITA
Del 31 de enero al 3 de febrero se llevará a cabo el 3er. Festival de las Artes Coita 2016, organizado por el Gobierno del Estado, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), con el apoyo del ayuntamiento de Ocozocoautla.
Entrada libre a todas las actividades
Reporteros
Sergio Melgar Recinos Cultura
Ainer González Fotografía
Rebeca Ruiz Riveroll
Andrea Melgar
Sociales
Corresponsales:
Lizbeth Leyte
Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco
Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula-Cacahoatán Estrella Trujillo
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Febrero 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
5
ENTREVISTA
Historias de éxito: Restaurante Las Canteras Texto y foto: Lizbeth Leyte
Con una tradición de 20 años y con el propósito de preservar la gastronomía chiapaneca, el Restaurante Las Canteras, brinda a los comensales el mejor servicio de platillos tradicionales de todo el estado, a un precio accesible y con una de las mejores zonas en el centro de la ciudad tuxtleca. En entrevista para Código Sur, Ramiro Meza Aguilar, dueño y administrador del Restaurante Las Canteras, explicó, que el negocio se inició el 28 de diciembre de 1995, con el propósito de retomar la gastronomía chiapaneca, que en ese entonces estaba en extinción, debido a que los negocios y franquicias foráneas de comida rápida, comenzaron a sobresalir.
parte de María Magdalena Choy Villavicencio (esposa de Ramiro Meza Aguilar), convirtiéndolo en una galería de cuadros bordados a mano. Además, aseguró que su intención es ayudar a la economía chiapaneca, comprando y dando a conocer los productos de los trabajadores locales, como café, crema, queso, quesillo y toda la carne que se sirven. Por lo tanto, Restaurante Las Canteras, además de promover la comida típica regional del estado de Chiapas, da a conocer los productos de fabricantes chiapanecos y así ayuda a la economía del estado. Tiempos difíciles
Restaurante Las Canteras, se encuentra ubicado sobre la segunda norte entre calle central y primera poniente, con una decoración rústica, un amplio espacio, un agradable ambiente y una buena ubicación, ofrece al público platillos de todas las regiones del estado de Chiapas. Restaurante Las Canteras “La tradición chiapaneca del buen comer” Ramiro Meza Aguilar, explicó que desde el año 1995, su intención principal, fue ofrecerle al turismo y a la ciudadanía local la variedad de comida de todos los municipios y entidades de Chiapas, desde la comida zoque, comida costera, entre otras. “Muchas veces creemos que la gastronomía chiapaneca sólo es el cochito horneado, sin embargo, hay mucha variedad de platillos y bebidas que se pueden ofrecer y que la gente desconoce. Nosotros queremos promover la riqueza de nuestro estado, a través de la comida”, explicó Meza Aguilar. En cuanto al diseño y decoración del Restaurante Las Canteras, Meza Aguilar, dijo que la finalidad es hacer sentir a sus clientes en casa, en un espacio agradable, fresco y que además tengan el mejor servicio y calidad de productos cien por ciento chiapanecos. Asimismo, en el restaurante se dan a conocer obras y trabajos de bordado y pintura por
Ramiro Meza Aguilar, indicó, que a pesar de estar ubicados en el centro de Tuxtla Gutiérrez, ha traído desventajas para el negocio, debido a la serie de actividades y problemas que se realizan en la explanada del centro de la ciudad y sus alrededores. Uno de los problemas que más ha afectado al Restaurante Las Canteras, fue la remodelación del centro, que como a muchos empresarios o dueños de pequeños negocios, causó grandes pérdidas, ya que la gente se le hacía imposible transitar por las calles y avenidas.
resuelven los diferentes problemas sociales, la delincuencia y no ayudan a ver a Tuxtla Gutiérrez como un lugar atractivo para visitar. “Hemos hecho todo el esfuerzo por mantenernos, con el propósito de darle difusión a nuestra gastronomía y sobre todo, darles a conocer a las personas que la comida chiapaneca, no es únicamente el pozol y el cochito, sino, que existe una diversidad de platillos y bebidas que pueden conocer y disfrutar”, explicó Meza Aguilar.
Preserva la gastronomía chiapaneca desde hace 20 años
Clave del éxito Restaurante Las Canteras, lleva de 20 años de ofrecer platillos de calidad a sus clientes, sin embargo, Meza Aguilar explicó que aunque han tenido tiempos difíciles, la persistencia y el esfuerzo diario han hecho que prevalezca y funcione adecuadamente. Además, Ramiro Meza Aguilar, afirmó que su experiencia como contador le ha ayudado a mantenerse y evitar caer en gastos innecesarios o deudas que difícilmente pueda pagar. Con 20 años de experiencia y buen servicio, Restaurante Las Canteras, ha salido adelante ayudando a la economía del estado y promoviendo la gastronomía chiapaneca.
Otro factor que ha afectado a este negocio chiapaneco, han sido los diversos problemas sociales que se presentan a diario en el estado, ya que las personas al estar inconformes con ciertos acuerdos, se manifiestan y plantan en la plaza cívica del centro y a sus al rededores, afectando el libre tránsito de los peatones y automóviles. “Tuvimos tres sucursales más de comida chiapaneca, desafortunadamente por problemas que se ha suscitado en el centro de Tuxtla Gutiérrez, tuvimos que cerrarlas”, explicó Meza Aguilar. Ramiro Meza Aguilar, comentó, que los gobernantes han influido a que los comercios estén en quiebra y que el turismo cada vez, visite menos a Tuxtla Gutiérrez, ya que no
Restaunrante Las Canteras, ubicadoen el corazón de Tuxtla Gutiérrez.
REPORTAJE
6
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Desvía SECH 90 por ciento del presupuesto de Escuelas de Tiempo Completo Texto y foto: Ainer González
En Chiapas existen mil 600 escuelas del sector básico (de un total de 20 mil ) que se benefician con el programa Escuelas de Tiempo Completo, de las cuales sólo se invierten 115 millones 200 mil pesos anuales
Del 100 por ciento (mil 363 millones de pesos), en Chiapas sólo se ejerce el 8.4 por ciento (115 millones 200 mil pesos) para el programa federal de Escuelas de Tiempo Completo (ETC) que en esta entidad incluye a mil 600 primarias, principalmente índígenas durante los últimos ocho años. A finales del 2013, la Auditoria Superior de la Federación (ASF), realizó una auditoría federal de acuerdo al cumplimiento de los recursos del programa de Escuelas de Tiempo Completo en Chiapas, en el cual presumió un probable daño o perjuicio a Hacienda Pública Federal, por un monto de 128 millones 370 mil 271 pesos con 83 centavos, más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación (TESOFE), por no reintegrar los recursos no devengados al 31 de diciembre de 2013, de conformidad con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo. La ASF revisó una muestra de 459 millones 43 mil pesos, que representó el 100 cien por ciento, de los 459 millones 043 mil pesos transferidos al estado mediante el programa; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2013, el estado no había ejercido el 85 por ciento de los recursos transferidos. La ASF señaló que durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas (SECH) y la Secretaría de Hacienda y del Gobierno del Estado de Chiapas. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012, se consideraron las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, de la cual se entregó mediante el oficio número SE/CGAF/1023/14 con fecha 12 de agosto de 2014. http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2013i/ Documentos/Auditorias/2013_0713_a.pdf Datos de la SEP destacan que únicamente se ha invertido 115 millones 200 mil pesos de mil 363 millones 800 mil pesos de acuerdo al reajuste del presupuesto federal 2016 para el programa. Es así, que la Secretaría de educación en Chiapas le queda un monto aproximado de mil 247 millones 800 mil pesos de acuerdo al reajuste del presupuesto etiquetado para el programa federal Escuela de Tiempo Completo. Para el 2016, la SEP obtuvo un presupuesto na-
Sólo el 8.4 por ciento de los recursos federales se utilizan para dar alimentos a mil 600 escuelas.
cional autorizado de 6 mil 819 millones de pesos para el programa Escuela de Tiempo Completo, en el cual a Chiapas le tocó mil 363 millones 800 mil pesos, informó Ricardo Aguilar Gordillo, titular de la SEP en Chiapas. Datos del Diario Oficial de la Federación, señalan que en el país operan 24 mil 250 planteles bajo el programa ETC y en el ciclo escolar 2015-2016 se cuenta para su operación con un presupuesto de 6 mil 819 millones de pesos, lo que representa un incremento de mil 68 respecto al ciclo anterior y en beneficio de 3.6 millones de alumnos. El presupuesto aprobado para el 2016 en Chiapas es de 81 mil 214 millones 670 mil 503 pesos, lo que significa un aumento de 1.02 por ciento, en comparación con el ejercicio fiscal anterior. Presupuesto para Chiapas En entrevista para Código Sur, Eduardo Campos Martínez, subsecretario de Educación Federalizada en Chiapas, explicó que en el estado existen aproximadamente mil 600 escuelas que tienen el programa ETC y que en cada una de ellas se invierten 6 mil pesos mensuales. Campos Martínez indicó que el presupuesto para este programa lo hacen por ciclo escolar y concluyendo el ciclo junio-julio estarían dando el nuevo presupuesto para el ciclo escolar 2016. “Estamos hablando que una escuela de organización completa es de 18 grupos, y esta ocupa poco más de 6 mil pesos al mes para poder llevar a cabo este procedimiento, se ha ido viendo poco a poco, sin embargo, el último aumento que obtuvimos parte de 900 a mil 600 escuelas que hace 100 por ciento de los alumnos. Lo que hace la federación para incluir más escuelas”, dijo. El subsecretario comentó que la federación señala que únicamente las escuelas del sector básico pueden participar en el programa, como está priorizando para escuelas de bajo desarrollo, pero también tienen como prioridad llegar a todas las escuelas. Asimismo, apuntó que el programa de alimentación escolar es exclusivo para las escuelas de tiempo completo y este programa brinda desayuno y comida a las niñas y niños de las escuelas. “El programa es un recurso económico que activa de manera general hasta la economía, porque los padres de familia se encargan de comprar los alimentos, la materia prima para los alimentos que se adquieren alrededor de las comunidades donde se ubique la escuela y así garantizamos que el niño llegue nutrido”, explicó. Campos Martínez mencionó que la SEP planea que este programa llegue a todas las escuelas del país, aunque de las 20 mil escuelas del sector básico en Chiapas, sólo el 10 por ciento abarca el programa ya que el recurso es limitado. “Son muy pocas escuelas, estamos hablando que tenemos casi 20 mil escuelas, no hemos logrado abarcar el 10 por ciento, porque el recurso es limitado”, dijo. Chiapas es el estado de la República Mexicana en donde operan más Escuelas de Tiempo Completo (ETC), de acuerdo con reportes de la Secretaría de Educación Pública. En la entidad operan mil 482 instituciones educativas con dicha modalidad, a las cuales asisten 68 mil 94 alumnos. Cuatro escuelas de nivel preescolar general en Chiapas son de tiempo completo; también hay 19 de preescolar general multigrado; tres de preescolar indígena; 10, preescolar indígena multigrado; 48, primaria general; 722, primaria general multigrado; 17, primaria indígena y 659 de primaria indígena multigrado. ¿Qué es el Programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC)?
El ETC es un programa federal de la SEP que amplía el horario de atención educativa a jornadas de seis a ocho horas, para fortalecer la calidad del aprendizaje; optimizar el uso efectivo del tiempo escolar con el objetivo de reforzar las competencias lectoras, matemáticas, de arte y cultura, de la recreación y desarrollo físico y, por último, fortalece los procesos de la inclusión y convivencia escolar. Estas escuelas operan en preescolar, primaria y secundaria. El programa ETC abarca en aquellas escuelas ubicadas en los 405 municipios en donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional para la Prevención del Delito, se les proporciona a los alumnos alimentos nutritivos calientes. Es así, que las Escuelas de Tiempo Completo son escuelas públicas de educación básica que extienden la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes; se proponen mejorar los resultados educativos, fortalecer el desarrollo del currículo, propiciar el logro de aprendizajes con calidad en un marco de equidad, y atender las dificultades y necesidades educativas de todos los alumnos que asisten a ellas. Las ETC brindan el servicio educativo en los mismos 200 días lectivos que los demás planteles, durante una jornada extendida. El país atraviesa una situación difícil En entrevista, Ricardo Aguilar Gordillo, titular de la Secretaría de Educación en Chiapas (SECH), explicó que Chiapas es uno de cinco estados que concurre con el programa Escuelas de Tiempo Completo y que a pesar de algunos reajustes al presupuesto federal, el programa no sufrió ningún ajuste para las mil escuelas chiapanecas que son beneficiados por tal programa. “En Chiapas permaneció intacto, porque hay preocupación de que en las entidades federativas del sur sureste no se muevan los programas”, dijo. Para el 2016, la Secretaria de Educación Pública obtuvo un presupuesto de 6 mil 819 millones de pesos para el programa Escuela de Tiempo Completo, en el que se beneficiaron cinco estados por una cantidad de mil 363 millones 800 mil pesos para tal programa. Aguilar Gordillo expuso que la SEP quiere construir un horario más amplio para los niños, de tal manera que se compensen a los maestros que trabajan más horas, aportando con desayunos escolares y una multiplicidad de aspectos que tienen que ver con la escuela, ya que los horarios son más amplios para que los niños aprendan más, a lo que se suma un compromiso mayor de alumnos y maestros. El titular de la SEP en Chiapas señaló que la aspiración de la federación es que el programa ETC se implemente en todas las escuelas del sector básico, pero depende del presupuesto. “El país atraviesa una situación difícil, en tanto mejoren las finanzas se ampliará la matrícula de escuelas con este programa, la buena noticia es que no se quitó de donde ya se tenía”, explicó. Egresos de la federación De acuerdo a estos datos existe un gasto aproximado de 9 millones 600 mil pesos al mes por las mil 600 escuelas que participan en el programa, 115 millones 200 mil pesos se gastan anualmente por las mil 600 escuelas que tienen este programa en Chiapas, se invierte 72 mil pesos anualmente por una escuela. Cabe mencionar, que el programa ETC está sujeto al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto de Operación (FONE), el monto de este fondo se determina en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
7
REPORTAJE
Gasta Manuel Velasco casi 8 millones en curia de SCLC Texto: Sergio Melgar
El gobierno de Chiapas de Manuel Velasco Coello gastó un total de 7 millones 815 mil 985 pesos en rehabilitar la curia diocesana (a un costado de la catedral de San Cristóbal) durante 2014 y 2015 con fondos federales, según la cuenta pública estatal del 2014.
El gobierno de Chiapas de Manuel Velasco Coello gastó un total de 7 millones 815 mil 985 pesos en rehabilitar la curia diocesana (a un costado de la catedral de San Cristóbal) durante 2014 y 2015 con fondos federales.
En la página 305 de la Inversión Pública por Proyectos Estratégicos de la cuenta pública estatal 2014 aparecen dos rubros: Rehabilitación de la curia de San Cristóbal, por 7 millones 742 mil 258 pesos y otra por 73 mil 727 pesos, lo que da un total de 7 millones 815 mil 985 pesos, con recursos del FIES. Además, en la página 296 el gobierno del estado invirtió un millón 691 mil 420 pesos en los templos católicos de San Sebastián y San Gerónimo del municipio de Chilón con obras complementarias, especifica y con recursos federales del FAFEF. En total, el gobierno de Chiapas invirtió durante 2014 un total de 9 millones 507 mil 405 pesos en rehabilitar construcciones católicas. 33 aulas se hubieran construido con $9 millones Con estos 9 millones 507 mil 405 pesos, el gobierno del estado pudo haber construido 33 aulas de 286 mil 909 pesos, como la construida en la escuela primaria Tankah Pakbal de San Fernando. O se pudieron haber construido 13 bibliotecas universitarias, como la construida en la Universidad Politécnica de Chiapas en Suchiapa, con un costo de 734 mil 253 pesos. También se pudieron construir tres sistemas de alcantarillado y saneamiento, como el que se construyó en Pijijiapan, con un costo de 3 millones 050 mil 474 pesos. Incluso, se pudo haber rehabilitado 4.7 casas Hogar Infantil, como la rehabilitada en Tuxtla Gutiérrez, con un costo de dos millones de pesos, según la página 305 de la cuenta pública estatal 2014, todo con fondos federales del FAFEF.
El papa Francisco recibe artesanía de Los Altos .
La normatividad federal establece que tanto el Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES), como el Fondo Federal para Entidades Federativas (FAFEF) será para obras públicas de infraestructura que beneficien al mayor número de la población. En sus lineamientos generales del FAFEF establece que “8.- Los recursos del PROFIS no podrán destinarse a fines diferentes del que señala su objeto, ni suplen los recursos que las EFSL reciben de su presupuesto local; en tal sentido, son recursos federales adicionales con destino específico y de aplicación acorde con las presentes Reglas.” El FIES establece que “solo podrán realizarse con cargo al patrimonio del fideicomiso los proyectos destinados a gasto en obra pública relacionada con proyectos de infraestructura y su equipamiento”. Viaje al Vaticano Al viaje al Vaticano en diciembre pasado, el gobernador Manuel Velasco Coello se llevó a cerca de 25 artesanos chiapanecos, los dos obispos y funcionarios públicos estatales, con un costo millonario entre boletos de avión, hoteles y alimentos.
El gobernador Manuel Velasco y su esposa Anahí de Velasco viajaron al Vaticano junto con más de 20 personas.
Sólo el boleto de avión redondo MéxicoRoma tiene un costo promedio de 18 mil pesos, aunque en temporada alta sube hasta casi 22 mil pesos.
Guadalupe Asunción González Gómez, dos personajes minimizados en reconocimientos y trayectoria cultural que incluso carecen de presencia en páginas de internet.
En boletos de avión, el gobernador Manuel Velasco gastó 450 mil pesos (a 18 mil pesos el boleto), más hoteles y alimentos, así como transporte, más de un millón y medio de pesos.
Mas sin embargo Rubisel Gómez Nigenda, representa al personaje más destacado e importante en el ámbito cultural en el estado, “LOS PARACHICOS”, dichos símbolos reconocidos por la UNESCO y, que Gómez Nigenda le correspondía exponer como patrón de los mismos en la santa sede, de acuerdo a las costumbres y tradiciones de Chiapa de Corzo.
De hecho, hubo reacciones sobre el viaje, porque se llevaron a artesanos de Chiapa de Corzo que no son los más representativos. Arturo Montoya Cruz escribió en Facebook sobre el viaje: “Mala coordinación de la comitiva gubernamental, descartó íconos de la cultura en Chiapa de Corzo Antonio López Hernández y Rubisel Gómez Nigenda íconos de la cultura en Chiapa de Corzo, fueron descartados en la visita al Vaticano que realizó el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, ya que al parecer la causa fue la mala coordinación de la comitiva gubernamental. Por lo que junto a esa comisión institucional, los chiapacorceños que visitaron al vaticano fueron Rosel González Montoya y
Equivalente a lo anterior, Antonio López Hernández, reconocido personaje mundialmente, con una trayectoria de premios, reconocimientos nacionales e internacionales, por fomentar las artes en la talla en madera y predominando de esa manera a la honorífica máscara del parachico, fue otro excluido por el gobierno de Velasco Coello. Dos virtuosos chiapacorceños de la cultura chiapaneca que por alguna razón no fueron tomados en cuenta en esa representación en Roma, personajes muy importantes que orgullecen con su labor al pueblo chiapaneco”.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas: reelección fraudulenta
E
l próximo día 29 de enero deberá concluir el período y nombrarse Rector en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (esta colaboración se escribe el día 28). La institución tiene una historia interesante, a veces anecdótica, de repente concesionada a los amigos, otra más truculenta en perversión de su sentido académico y finalmente llegar al fraude abierto de la reelección. En sus orígenes la Universidad se inició como secundaria y preparatoria con el nombre de Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Su director en ese entonces, el doctor Samuel León Brindis, excelente jugador de dominó y de billar, jugaba una partida de carambola cuando le avisaron que su amigo y ex compañero diputado federal, Adolfo Ruiz Cortines, lo invitaba a participar como candidato del PRI a la gubernatura del estado de Chiapas. El antiguo Instituto adquiere el rango de universidad en 1995, cuando el fugaz gobernador de 69 días, Eduardo Robledo Rincón, se la concesiona a su amigo Andrés Fábregas Puig, ante la imposibilidad de cumplirle su anhelo de hacerlo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas. Y en 1999 el gobernador Roberto Albores le concede la autonomía universitaria. En funciones de rector el licenciado Cuauhtémoc López Sánchez, el falsificador de documentos públicos y usurpador de la profesión de licenciado en derecho, el gobernador en ese momento Pablo Salazar Mendiguchía, le organizó en el 2004 una huelga de 40 días con el cuento de que la comunidad universitaria reclamaba su destitución. Lo cierto es que Pablo Salazar le cobraba al ex gobernador Patrocinio González Ga-
rrido, la afrenta de cuando estuvo a punto de ser encarcelado porque se robó el dinero del equipo de fútbol Estudiantes de Chiapas. López Sánchez había sido presidente del Tribunal Superior de Justicia con González Garrido. En el 2008, durante el gobierno del más ladrón de todos los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, Roberto Domínguez Castellanos fue nombrado rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. La Ley Orgánica de la Universidad no contemplaba la reelección del rectorado, pero Domínguez Castellanos se propuso y obtuvo la posibilidad de reelección. Bajo esa maniobra y otra vez con la anuencia del bandido de Juan Sabines repitió en el 2012, con lo que completó ya ocho años como rector. Desde luego Domínguez Castellanos no es un académico de origen y mucho menos un intelectual. En su haber se encuentran una diputación federal, una local, la delegación de la secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y la presidencia del PRI en el estado de Chiapas durante el trágico gobierno de Pablo Salazar. Lo malo le llegó ahora en el 2016 con la tentación de una segunda reelección, prohibida absolutamente por la Ley Orgánica de la Universidad. En un documento elaborado bajo el título “Opinión de los miembros de la comunidad universitaria sobre los aspirantes a Rector o Rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas”, se precisa que Roberto Domínguez Castellanos no puede o cuando menos no debe aspirar a una segunda reelección. Sería un antecedente funesto para las sucesivas designaciones y un mal ejemplo para el país, ya que más de un Rector aspira a eternizarse en el cargo. Así queda de manifiesto, por ejemplo, en la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya Ley Orgánica
Chiapanecos de Segunda Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com
S
in duda, las redes sociales son de una novedad que dan lugar a las expresiones sociales cómo no han existido registro alguno previamente. Desde la denuncia contra el gobierno, cualquier que éste sea; a la consolidación de nuevos regímenes como sucedió con la primavera árabe; o la definición de la mayor hegemonía del orbe, como fue el arribo del primer afroamericano al gobierno de los Estados Unidos; hasta el grito que el mundo dio por la masacre de Ayotzinapa. Las redes sociales muestran hoy la imagen más nítida de lo que somos. En el caso exclusivo de nuestro país no tiene más de un lustro que se usa con intensidad en el nuevo marco de denuncia ciudadana, y con los últimos años, la crítica permanente acerca de los malos gobiernos y los gobernantes escasos de escrúpulo, se ha tornado en un abrevadero que quita la sed de impotencia social, y libera a los ciudadanos del silencio cómplice de actos lesivos para la colectividad. Sin embargo, algo que ha acusado también este torrente de expresiones sociales es el humor hiriente e irreverente mexicano, amén de la vacuidad y la estridencia. En especial el humor típico nacional que no se arredra ante
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
atiende sólo a una reelección. De la opinión de la comunidad universitaria rescato lo más trascendente. La responsabilidad de nombrar al Rector, previa convocatoria, recae en la Junta Directiva en estricta observancia de la Ley Orgánica. En una interpretación amplia y a modo del artículo 22, Domínguez Castellanos con la comparsa de la Junta Directiva pretenden sustentar una reelección inexistente. El numeral establece que el Rector “durará en su cargo cuatro años con posibilidad de reelección…” El texto y la redacción deben interpretarse en el sentido de que la reelección se restringe a una. Ello es así porque si quedara abierta, significaría que el número de reelecciones sería indefinido. Se llegaría al 2020 y de nuevo bajo una traducción amañada del artículo 22, se recurriría al mismo artilugio para propiciar una reelección más. Y así al 2024, el 2028 hasta la muerte del pretenso Rector a convertirse en dictador universitario. Pero hay todavía más argumentos en contra de Roberto Domínguez Castellanos para impedirle el paso en sus intentos reeleccionistas. El artículo 48 de la Ley Orgánica precisa que “en el caso de reelección la Junta Directiva emitirá el procedimiento para la reelección del Rector.” Lo grave de la tercera nominación de Domínguez Castellanos, es que en la Convocatoria no se establece el procedimiento y los requisitos para la reelección contenidos en el artículo 48 de la Ley Orgánica. Esta lamentable omisión, involuntaria o deliberada, puede conducir a la anulación del nombramiento de Roberto Domínguez. Lo anterior porque al mencionado artículo 22 permite a un Rector en funciones, sólo la posibilidad de reelección y no la de participación en un proceso de elección que es el contenido
de la Convocatoria para el nombramiento de Rector. Pero más allá de esta prevención, Domínguez Castellanos está imposibilitado jurídica y moralmente para continuar en un rectorato que lesiona profundamente la vida universitaria. Como Rector tenía la obligación de velar por la sustitución anual del miembro más antiguo de la Junta Directiva, en observancia del artículo 17 de la Ley Orgánica. No lo hizo porque la sumisión era trascendental para su reelección. Con la complicidad de la Junta Directiva, el todavía Rector violentó el contenido del artículo 43 que reza textual: “La Junta para tomar su decisión actuará con estricto apego a la independencia de cualquier presión interna o externa.” Domínguez Castellanos con el autoritarismo que le da el cargo, se ha promovido en actos públicos y en diversos medios impresos y audiovisuales cuando que su única obligación es entregar un informe al Consejo Universitario. Pero todavía fue más allá en su afán de perpetuarse en un rectorato espúreo. Bajo presión y amenazas sostuvo su postulación en la firma de casi todo el personal directivo de las unidades académicas de la universidad. Esa circunstancia le niega los requisitos para aspirar a rector: “Ser persona honorable de reconocido prestigio y competencia profesional.” Es por ello que por las reiteradas violaciones a la Ley Orgánica, las presiones al personal directivo y los actos anticipados de promoción, con ventaja sobre sus opositores, Roberto Domínguez Castellanos debe ser destituido de inmediato e invalidarse su reelección. Y en su caída acompañarlo la Junta Directiva por su complicidad, así como todo el personal académico que avaló su trágica postulación. Ampliaremos…
Las estridencias como forma de comunicación en los nuevos tiempos
las peores catástrofes y que saca hasta de las peores situaciones, la ironía, el comentario mordaz, hiriente, que nos libera en cierto grado de la impotencia.
muchos la han tornado en un muro lleno de simplezas, gansadas y majaderías, que casi inhabilita la cordura y limita la certeza, a esta herramienta útil para el diálogo ciudadano.
gación y sostener que eso verdad porque “alguien” lo dijo y con eso debe bastarnos para creer, estimo que hay en ello una grave falta de rigor.
Pero cuando de ello pasamos a la crítica especialmente contra las instituciones constituidas o sobrevivientes en el siglo XXI, como son las distintas figuras de gobierno, de la iglesia, el deporte y otras, rayamos en que un porcentaje muy alto en la estridencia, muchas veces ramplona, pueril o en llana diatriba.
Hay periodistas que hacen de este medio su oficio y lo hacen bien. Hay periolistos que aprovechan la red para medrar y hacer de la noticia una posibilidad sensacionalista que aturde a veces hasta los más avispados. Vemos por ejemplo que hacer de los dichos de una pobre mujer como es Andrea Legarreta una experta en economía que se equivocó, es un exceso innecesario. Darle valor a sus palabras en ese sentido, demuestra nuestra brutal ignorancia. Especialmente porque lo que dijo no está del todo mal, pero no por ello ella es una experta, ni vale en sentido su expresión gran cosa. Darle valor entraña nuestra molestia, nuestro resentimiento e ignorancia.
Por ello resonó extraordinariamente en México la nota publicada el año pasado en el diario italiano La Stampa, en donde el experto en signos Humberto Eco lanzó estas frases a los periodistas: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel [en medios de comunicación social]. Es la invasión de los necios”.
La reflexión que se usa para el humor no se usa para mostrar nuestra molestia contra nuestros gobernantes o personajes públicos y la posibilidad de la mayoría de sancionar a cualquiera desde el confort de la lejanía, de no estar de frente, desde la posibilidad de no ser llamado a responder por nuestros epítetos violentos y soeces, nos da manga ancha para liberar los más vulgar y altisonante que nos venga en gana, y que demuestre “nuestra inteligencia o valor”. Blandir “la verdad” desde la comodidad de la red social ha pasado de ser un escape a la presión, a una auténtica disentería de bobadas y estupideces que igual rebajan a gente valiosa, como dan valor a inicuos, delincuentes o banales. Ser una suerte de juez social desde la red social es una posibilidad que
Hablar del presidente de San Fernando – qué según mis investigaciones con vecinos amigos de ese municipio si es un posible golpeador- con una nota cargada de hígado y sin más datos que los juicios del escribiente, restan al valor al oficio formal de denuncia. Hablar de las propiedades suntuosas de alcaldes y legisladores, o de actos de corrupción de empresarios con fotografías y juicios de valor, tampoco aluden a la formal investi-
No modulamos nuestra molestia o interés como lo haríamos ante la presencia de los criticados o sindicados. En las redes no pesa el físico de cada persona, así como su tono de voz, la manera de moverse, los gestos, o de cómo es capaz de reaccionar. Todos estos aspectos quedan al margen. Ello nos da un valor extraordinario. Nos sentimos libres de mandatos patriarcales e nos descubrimos guerrilleros. ¿Hasta donde es esto correcto? no lo sé. Lo que sí sé es que la puerilidad y la vacuidad gana terreno con una velocidad extraordinaria.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
9
ANÁLISIS
Planes y programas (2011) La educación escolar Básica Texto:
José Marina Penagos
P
reescolar, Primaria y secundaria) Matemáticas sólo voy a referirme a la asignatura de Matemáticas en secundaria. Aproximadamente por 1930 ya estaba constituida la enseñanza escolar, la enseñanza aprendizaje se hacía por temas; se usaban libros para la clase con reglas, propiedades, definiciones y un cálculo de simbolismos era “libresca y memorística”. En 1975 se estructura la primera reforma educativa (Chetumal Q.R.) por objetivos con asignaturas y arcas, que no le dan seguimiento en Chiapas. Ahora la Reforma Educativa lo plantea con “Los estándares curriculares” 2011 y luego el programa a realizar (2013 – 2018 evaluación) La reforma de la educación secundaria se sustenta en numerosas acciones, consulta con diversos actores, publicación de materiales, foros, encuentros, talleres, reuniones nacionales y seguimiento a las escuelas, que se había iniciado 2004 – 2005. Con la etapa de prueba en aula en 127 escuelas secundarias se obtuvieron opiniones y sug-
erencias para fortalecer los programas; y con los programas 2006 requirió introducir modificaciones específicas para contar hoy día con un currículo actualizado, congruente, relevante,, pertinente y articulado en relación con los niveles que le anteceden. Los propósitos del programa 2011: a) Utilizar el cálculo mental. b) Modelen y resuelvan problemas. c) Justifiquen las propiedades geométricas. d) Utilicen el Teorema de Pitágoras. e) Justifiquen y usen las fórmulas para cálculos geométricos. f) Emprendan procesos de búsqueda. g) identifiquen conjuntos de cantidades proporcionales resolviendo problemas. h) calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples. De este programa una vez planteado los propósitos; se debe saber que se entiende por “Estándares de Matemáticas” Los estándares curriculares de matemáticas presentan la visión de una población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos, comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los 4 niveles para conducirlos a altos niveles de alfabeti-
No siempre los fuertes obtienen la victoria
N
o siempre los fuertes obtienen la victoria ni los que aparentan debilidad pierden la batalla.
Las piedras tienen mayor fortaleza que el aire pero el aire traspasa tu cuerpo para que fluya la vida. El rencor es fuerte y levanta al hombre contra el hombre, deja una devastación a su paso y vuelve temeroso a los pueblos.
En cambio el amor es imperceptible habita en nuestro ser en cada latido. El odio te hace tomar las armas el amor te hace ver en los demás al equipo. Uno te golpea, el otro te abraza. Los dos recorren tu sangre. Cuando cierras el puño estás listo para defenderte cuando abres la mano estás listo para saludar al universo. La conciencia te da libertad de golpear a las piedras toda tu vida o dejar que tus brazos aprendan a querer al mundo.
zación matemática. Se organiza en 4 partes: 1.- Sentido numérico y pensamiento algebraico. 2.- Forma espacio y medida. 3.- Manejo de la información. 4.- Actitud hacia el estudio de las matemáticas su progresión debe entenderse como: a) Transitar del lenguaje cotidiano al lenguaje matemático, etc. b) Ampliar y profundizar los conocimientos, etc. c) Avanzar, desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas, etc. vamos a tratar de explicar en que consiste “Los estándares curriculares de Matemáticas”. Con anticipación pido disculpas, ojalá pueda entenderse ya que una explicación breve implica muchas dudas, el tema es complejo porque en pocas palabras encierran mucho contenido. Se entiende por estándar algo que reúne las características comunes a la mayoría. Es una medida de ideas y conocimientos que deben tener los alumnos. Es un modelo necesario eficiente y suficiente para su desenvolvimiento diario a corto y mediano plazo. ¿Qué es curricular? Es un plan de estudio que sigue
una institución educativa, una escuela, para estructurar y fundamentar, los contenidos, técnicas y metodologías , empleadas durante el proceso de enseñanza. Curriculum en educación: se denomina al concepto bajo el cual se desarrollan los programas de estudio de una institución educativa para estructurar, fundamentar, determinar y proyectar los contenidos materiales, objetivos, técnicas y metodologías al ser implementados en el proceso de enseñanza aprendizaje, asi como la manera en que serán evaluados. El Curriculum recoge de manera formal todos los aspectos relativos al proceso educativo, como? Cuando?, que enseñar, como? Y que evaluar?. Primera conclusión: Se llevó a cabo todo este proceso desde el 2004 en Chiapas? La guía de estudio estuvo presente siempre? La primera pregunta se contesta con un: ¡No! Y la segunda pregunta se contesta con un. ¡si! Entonces Ricardo Aguilar Gordillo Director de educación en Chiapas es idóneo para el puesto’ ¡No! Cámbienlo es un estorbo.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Armando Gómez tiene
Vena Artística
Texto: Lizbeth Leyte Foto: Del Artista
Nombre: Armando Gómez Carrasco Nacimiento: 13 de julio de 1997 Signo: Cáncer Edad: 18 años Hobbies: Practicar y perfeccionar el ciclismo
Ping-Pong ¿Deporte? - Pasión ¿Éxito? - Persistencia ¿Meta? - Triunfo ¿Amor? - Familia
Armando Gómez, es un joven apasionado por el deporte, especialmente por el ciclismo. Ha llevado su gusto y su pasión al profesionalismo, ya que ha participado en diferentes torneos nacionales y ha puesto al estado de Chiapas en alto, tras ganar y posicionarse como uno de los mejores ciclistas en su categoría.
carreas de ciclismo en la televisión, me gustaba y practicaba con mi bicicleta en mi casa o la calle. Como mi gusto era mucho, mis papás decidieron meterme a cursos, en donde conviví con un grupo de personas que practicaban ese deporte y me gustó tanto que hasta hoy en día sigo en el grupo practicando ciclismo.
En entrevista para Código Sur, Armando Gómez Carrasco, explicó dónde surgió su gusto por el ciclismo y sus proyectos a futuro. ¿Desde cuándo comenzaste a interesarte por el ciclismo?
He participado en torneos de ciclismo, en donde he ganado premios y he sido reconocido entre los mejores de mi categoría. También hemos concursado con mis compañeros del grupo al que pertenezco y juntos nos esforzamos por obtener buenos resultados.
Desde que era muy pequeño, veía las
¿Deseas seguir practicando este de-
porte y cuáles son tus planes a futuro? Sí, me gustaría seguir mejorando y algún día competir en las olimpiadas, representar ya no sólo a mi estado, sino a mi país. Me gustaría mejorar mis técnicas y seguir esforzándome cada día. Mis planes a futuro son competir a nivel nacional y participar en los juegos olímpicos y representar a mi país, además me gustaría en un futuro, abrir una escuela de ciclismo, para enseñar a las nuevas generaciones lo que yo he aprendido durante todo este tiempo. Por ser un joven talentoso, Armando Gómez tiene Vena artística.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
11
REINA CHIAPANECA
Nombre: Pia Manrique Nacimiento: 11 agosto 1994 Edad: 21 años. Signo: Leo Hobbies: Bailar y pasar tiempo con familiares y amigos
Ping-Pong : ¿Belleza? - Actitud ¿Amor? - Familia ¿Libertad? - Paz ¿Vida? - Alegría
Pia Manrique es una joven guapa e inteligente que participó en el certamen “Flor del campo Chiapas, 2012”, que le dejó experiencias personales muy satisfactorias. -¿Has participado en algún certamen de belleza y cuál ha sido? - Sí, hace tres años participé en un certamen llamado “Flor del campo Chiapas, 2012”, en donde participé con otras chicas y aunque no obtuve un lugar importante, la experiencia me pareció muy satisfactoria. -¿Qué experiencia o aprendizaje te trajo participar? - Convivir con otras chicas que no conocía, es lo que más me gustó, además de que enfrentar mis miedos a hablar, caminar y presentarme ante el público. Es una de las mejores experiencias que he vivido y me gustaría repetirlo, ya que conoces gente y haces nuevas amistades que son duraderas. -¿Cuáles son tus planes a futuro? -Me gustaría terminar mi carrera universitaria, ser una profesionista exitosa, tener un trabajo que me proporcione estabilidad económica y poder tener un futuro triunfante.. -¿Cómo te visualizas dentro de cinco años? -Con un buen trabajo, ganando el dinero suficiente para vivir dignamente, probablemente formando una familia y un hogar. -¿Para ti la belleza es lo más importante? -Considero que sí es importante, sin embargo, considero que los seres humanos y las mujeres, tenemos más cosas que ofrecer a la sociedad, podemos ayudar al prójimo y contribuir cada día para mejorar la sociedad.
es una REINA
Texto: Lizbeth Leyte Foto: Stephanía González
CHIAPANECA
Pia Manrique
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Concluyen con éxito sus estudios universitarios
SOCIALES
Texto y foto: Lizbeth Leyte
Disfrutando la fiesta
Joaquín Gutiérrez y Mónica Juárez
Mónica Juárez acompañada de su mamá
Oriana, Eduardo y Raymundo
Mónica Juárez, Stephanía y Kristhian Morales
Antonio Carrasco, Stephania y Raymundo
Stephanía González y Oriana Melgar
Raymundo Ramírez y Stephania González
Alegres, sonrientes y llenos de emoción, alumnos de la licenciatura en comunicación realizaron una fiesta de graduación por la culminación de estudios universitarios. Con una emotiva misa de agradecimiento, los recién egresados y familiares, agradecieron esta etapa que concluyeron con mucho esfuerzo y dedicación, para posteriormente festejar con una divertida y larga velada en un salón de fiesta ubicado al poniente de la ciudad tuxtleca. Una de las egresadas ofreció un emotivo mensaje y con un video de fotografías, los recién egresados recordaron los momentos pasados durante la carrera. Al finalizar la rica cena, disfrutaron la música y bailaron hasta amanecer. ¡Enhorabuena licenciados!
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
“La oferta continúa con el Taller de Teatro para niños con Síndrome de Down, Trastorno de Espectro Autista y Déficit de Atención...”
Invita Coneculta a talleres del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”
13
CULTURA AL SUR
Presenta INAH conferencias de antropología para preescolar, primaria y secundaria Foto y Texto: Ainer González
Texto y foto: CONECULTA
Con la finalidad de llevar la historia nacional y estatal a escuelas públicas el Instituto de Nacional de Antropología e Historia (INAH), lleva a cabo el programa “El Museo a tu Escuela”, que se traslada a escuelas de bajos recursos para dar a conocer la diversidad cultural del país.
En conferencia de prensa, el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) Juan Carlos Cal y Mayor Franco dio a conocer los talleres que en este año brindará el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”. Éste, explicó Cal y Mayor Franco, representa el primer impulso de una oferta variada de talleres que ofrecerá el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” como una alternativa más, dijo, para la población de todas las edades. En este contexto, la directora de este recinto Llerys Díaz Cruz abundó que serán siete los talleres que serán impartidos por experimentados maestros que tendrán como propósito fundamental el de fomentar la cultura. De esta forma, se encuentra el Taller de Ballet Clásico, a cargo de la maestra Sofía Corzo, los días lunes, martes y jueves para participantes de 4 a 6 años (pre-ballet) a las 16:000 horas, de 7 a 9 años (principiantes) a las 17:00 horas, de 10 a 13 años (intermedios) a las 18:00 horas y juvenil a partir de las 19:00 horas con un cuota de recuperación de 300 pesos mensuales. De igual forma, el Taller de Danza Contemporánea, impartido por la maestras Zaira Lobato y Sheila, los días miércoles y viernes de 17 a 20 horas, con una cuota de recuperación de 350 pesos mensuales. Asimismo, Taller de Teatro para Jóvenes y
Adultos, los días martes y jueves de 17:00 a 19:30 horas con un cuota de recuperación de 200 pesos mensuales y el Taller para Niños los días viernes de 17:00 a 19:00 horas a partir de los 6 años con una cuota de recuperación de 100 pesos mensuales, ambos impartidos por el maestro Lennin de Zunún. La oferta continúa con el Taller de Teatro para niños con Síndrome de Down, Trastorno de Espectro Autista y Déficit de Atención, por la maestra Marta Fabello, el día sábado de 16:00 a 18:00 horas, con una cuota de recuperación de 300 pesos mensuales. Se encuentra también el Taller de Danza Árabe a cargo del maestro Angy Habib Al Rashid, los días martes y jueves de 17:00 a 20 horas (grupo 1) y sábados de 10:00 a 13:00 horas (grupo 2), con una cuota de recuperación de 350 pesos. El Taller de Belly Dance impartido por la maestra Jessica Mesa, los días miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas, con una cuota de recuperación de 350 pesos y, finalmente, el Taller de Canto impartido por la maestra Rosario Maza, los días lunes y jueves en horarios de 17:00 a 18:00 horas para niños (iniciación a la música) así como de 18:00 a 20:00 horas para jóvenes y adultos. Para mayor información, las y los interesados pueden hablar a los teléfonos del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”: (961) 61 31349 y 61 3 12 97.
El programa el museo va a tu escuela tiene la finalidad de llegar a escuelas, sobre todo de bajos recursos que no pueden ser trasladados al museo regional de Tuxtla Gutiérrez, pero que sí deben conocer la historia y la cultura prehispánica chiapaneca que tiene la entidad, dijo Fanny López Jiménez, antropóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Al llegar a la escuela lo que pretendemos dar un recorrido visual mediante una presentación de lo que es el museo, lo que contiene, como sus salas de arqueología e historia, las exposiciones temporales y las piezas del mes que llevamos a cabo”, señaló. López Jiménez apuntó que las niñas y niños del programa el museo va a tu escuela podrán apreciar y tocar réplicas de piezas de las culturas prehispánicas. Indicó que el programa abarca únicamente al sector básico, como el kínder, primaria, secundaria, sin embargo, comentó que todos los a alumnos de preparatoria, de universidad y el público en general están invitados al Museo Regional de Antropología e Historia. Asimismo, López Jiménez destacó que de lo que va del mes han visitado 20 escuelas durante el mes, y dependiendo de la respuesta del público podrán hacer su solicitud a través de los números del museo regional para poder ser considerados a visitar.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Que le confisquen todos los bienes a Toño Valdez
E
l Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, OFSCE, ha detectado al municipio de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, Administración 2012-2015, múltiples irregularidades en la Auditoría practicada a dicho municipio y que a través del Ing. MIGUEL ANGEL GARCIA CERVANTES, están siendo maquilladas, por lo que es urgente solicitar al Órgano de Fiscalización, , una compulsa de las polizas expedidas por la Tesorería Municipal contra Bancos, ya que el desvío de Recursos de Gastos a comprobar por el Tesorero Municipal, OSCAR ALEXANDER CUNDAPÍ RÍOS y la Síndico Municipal, KARINA GUADALUPE PEREZ ROMERO, han tratado de justificarlos con nombres de proveedores de bienes y servicios, facturados por cantidades por cantidades que no son creíbles, como lo podemos constatar con el resultado de la Observación No. 1, Concepto No. 3, Código 2014-018-114/2015-RO1C03, por un monto de impacto económico por $1´929,361.10 (UN MILLÓN NOVESCIENTOS VEINTINUEVE MIL, TRESCIENTOS SESENTA Y UN PESOS), en donde se aprecia con el Anexo No. 2, la mayoría de los Proveedores son facturas que no proceden y en donde los cheques fueron expedidos a nombre del Tesorero o la Síndico Municipal y cobrados por ellos o por personal de la Tesorería y en el soporte con las facturas prestados. Reza conocido refrán, que tanto peca el que mata la vaca, como el que le jala la pata, y en este embrollo, pues también están metidos hasta el cuello, el Tesorero CUNDAPÍ RIOS y la Síndico, PEREZ ROMERO, por lo que a estos dos cómplices de la debacle económica del Ayuntamiento chimbombo, también deben fincárseles responsabilidades. Es decir, que RATOVA, puede estar tranquilo, pues no se irá solo, pues se llevará entre las patas, a estos depredadores del erario municipal. Y la pregunta de los cintalapanecos, sigue siendo la misma, desde que dejaron saqueada la Administración Municipal ¿Será que no van a meter a la cárcel a Toño Valdez? Permitirán las autoridades competentes, hacerse de la vista gorda, para proteger a este rufián? Será uno más de los Alcaldes, que será cubierto con el manto de la impunidad? ¿Enrique Arreola, el imberbe Alcalde, se convertirá en cómplice, callando y ocultando todo el cochinero que encontró en la saqueada administración de RATOVA? ¿Se le incautarán todos los bienes adquiridos con los dineros del pueblo de Cintalapa?. Estas son las interrogantes que todo un pueblo se hace a diario, sobre todo, cuando ve que este delincuente, en compañía de sus lamebotas y que fueron beneficiados durante su cochina administración, le acompañan en su juergas y ya bajo los influjos del alcohol ( o sea, ya pedo), grita a los cuatro vientos que las autoridades se la van a “pelar”. Sigamos chupando. Qué vergüenza. Tierra de cínicos. CORRESPONDENCIA KIKE ARREOLA NO TIENE PALABRA Cintalapa de Figueroa, Chiapas. A 28 de Enero de 2016 C. Francisco Javier Figueroa Niño. Radio Núcleo/Código Sur Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sirva el presente documento para agradecerte la apertura y apoyo que has tenido para con el Frente Cívico Ciudadano. Ahora bien, te comparto los puntos que tocamos el día de hoy en la rueda de prensa, a la cual tuviste la amabilidad de enviar a tu corresponsal para estar al pendiente y apoyándonos en el transcurso de la misma.
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
El 13 de agosto se promovió un oficio a la presidencia solicitando por escrito el estado de las deudas y/o cuentas públicas del 2013, 2014 y lo que iba a la fecha, así como el expediente de la administración de Guillermo Toledo Moguel (2010-2012). Después de esperar por largo tiempo, el día 19 de enero de este año, nos contesta por escrito el Contralor Municipal Pedro Saynés, que la información que nosotros requerimos la podríamos encontrar en la página web.
·Un directorio de áreas y servidores públicos;
UN TORBELLINO
·Realizar las reuniones de cabildo de manera pública, cuando por su naturaleza puedan serlo;
Como Frente Cívico Ciudadano sabemos que es obligación de todos los ayuntamientos tener un portal de acceso a la información al alcance de la ciudadanía, e incluso, el mismo presidente municipal accedió a darnos la información requerida por escrito, sin embargo, consideramos que es falta de capacidad profesional del contralor municipal habernos dado una respuesta de ese tipo, y dicho sea de paso hasta una falta de respeto a los ciudadanos, toda vez que hasta la fecha no ha habido ninguna declaración pública de este tema, ni pronunciamiento en contra o a favor de la pésima administración de Antonio Valdez Meza, quien es considerado el peor presidente municipal que ha llegado a pisar este bello municipio.
·Información por escrito del estado de deudas que dejó durante su administración el C. Antonio Valdez Meza.
La pugna del poder público, solo está sujeta a la ley del gallinero, las de arriba, siempre cagan a las que están abajo. Se acuerdan como llegó al Gobierno de esta Aldea “Juan el Chiquitío”?. Vamos a rememorar: Después de haber llegado a la Presidencia Coneja, con las siglas del RIP, todo iba bien, porque tenía un plan perfectamente calculado; solo que, en su plan, no se consideraba, que su partido de origen, no estaba en el Poder Nacional y por ello, se presentaba un obstáculo, pues las hegemonías del PAN, que se emborracharon de poder, no estaban comprometidos con el régimen del PRI; entonces “Juanito”, vendió su alma al “diablo”, o más bien al “santo”, a San Pablo (Salazar), quien gozaba para entonces (2006), con una aureola del Panismo Presidencial, del dominio de Calderón (Felipillo 2012). Ese es solo el vientecito del gran ventarrón que hoy sopla en los círculos altos del poder, lo que traducido en lenguaje corriente, quiere decir, cuando vean las barbas de tu vecino rasurar, pon las tuyas a remojar. Le suena?. Ah, quiere decir, que si ahora que el Partido Verde, en aras de la protección a los animales impulsó una Ley para que los circos prescindan de los animales; en su lugar, ahora el círculo palaciego, sacará a sus ejemplares que han roto con cualquier mensura de la ambición, robar, robar y robar…?La reflexión es el sentido de que, si como quiera que sea, ya le pegaron a Moreira, que no es el puntero, el ajuste de cuentas que hace el círculo del Poder actual, llegará no solo a Chiapas, puede llegarle a Sonora, Chihuahua, Veracruz y puntos intermedios; así que cuando decimos Chiapas, es porque el “chiquititío”, no solo se llevó más paga que Moreira, sino porque, para que ejecutara su sucesión, tuvo que mandar avionazos de dinero, para la campaña Presidencial, confirmándose con ello, que la impunidad transexenal, se compra y el cobro de la factura incluye un puesto; lo que, en estricta lógica indica, que aquel heredero del ciclón, entra en el remolino de venganzas de alto pedo. Mi consulito entonces, pende de un hilo, siempre se rompe por lo más delgado.
En la charla sostenida con el actual presidente municipal de Cintalapa, Lic. Enrique Arreola Moguel, en el mes de agosto, se tocó el tema del mercado, y él dijo que iba a ser entregado en el mes de noviembre, cosa que a la fecha no ha sucedido. El compañero Pablo, miembro del Frente, declaro con prueba documental que hasta la fecha el mercado no cuenta con el dictamen de infraestructura. Hacemos énfasis en que la responsabilidad de algún percance o situación desfavorable que pueda ocurrir, correrá a cargo de la Secretaría de Infraestructura del Estado de Chiapas, y de la Constructora denominada FRANDO. En cuanto a la Feria del Pueblo, la Celebración de la Virgen de Candelaria, el presidente de la CANACO Víctor Jiménez, manifestó ciertamente que aumentó el precio del metro cuadrado. Para los comerciantes establecidos esa situación implica una afectación severa a la economía local, toda vez que de eso se valen los FERIEROS para extender su estadía en el primer cuadro de la ciudad.
·Realizar la convocatoria para la renovación del comité de consulta y participación ciudadana; ·Informar a la ciudadanía de los avances logrados en materia de seguridad;
De los cuales, enfatizamos que ninguno se ha cumplido. Manifestamos nuevamente el hecho de que el Frente Cívico Ciudadano “Rescatemos a Cintalapa” es un grupo de ciudadanos dispuestos a coadyuvar con la administración municipal, siempre y cuando haya un ambiente de cordialidad, pues lo único que solicitamos es ser escuchados y tomados en cuenta. Asimismo se hizo mención de que los servidores deben ser personas dispuestas y comprometidas con su trabajo, refiriéndonos en específico a los regidores y directores de áreas. Es necesario hacerle mención que consideramos reprochable el beneficio que otorga el delegado de tránsito del estado a la empresa denominada Ferremarca, toda vez que pareciera que sólo eso le preocupa, en vez de atender la problemática de vialidad que se presenta en el municipio. El tema del basurero municipal de Cintalapa es materia urgente, pues existe ya un estudio que determinó que el grado de contaminación del agua de los pozos que circundan la zona de dicho basurero, se encuentra ya contaminada y es precisamente el agua que llega a los hogares, ocasionando problemas de salud. Y por último, solicitamos también que el presidente municipal de un informe de sus cien días de trabajo y que de a conocer a la ciudadanía dichos avances, ya que como ciudadanos desconocemos todavía el plan de trabajo de la actual administración municipal.
Se enfatizó que la fecha límite es hasta el 9 de febrero porque así se comprometió el presidente municipal y la síndico municipal, quien es la que preside el comité de feria. La CANACO solicitó que nos dieran por escrito el compromiso, cosa que tampoco el municipio ha cumplido.
También mencionamos que para coadyuvar como ciudadanos con la administración actual, es necesario que ellos trabajen coordinadamente y en equipo, pues hemos sabido que no se han realizado varias reuniones de cabildo debido a la división que existe al interior de la administración municipal.
El Frente Cívico Ciudadano solicitó por escrito ante el presidente municipal, que el comité de consulta y participación ciudadana fuese conformado por ciudadanos, así como lo establecen las leyes. La conformación de dicho comité se hace a través de una convocatoria en donde se eligen los elementos adecuados para conformar y desempeñar las actividades necesarias tendientes a procurar un ambiente de mayor seguridad en el municipio. La convocatoria sería lanzada para inicios del mes de enero del año en curso, y hasta el día de hoy de ese tema no hay nada y se sabe que ya hay una persona en dicho cargo.
Muchas gracias por tu apoyo. Te recordamos que eres bienvenido en el Frente Cívico Ciudadano “Rescatemos a Cintalapa”
Se tocó el tema del hospital, haciendo mención que está funcionando de manera inadecuada, aunado a que carece de los recursos materiales, tecnológicos y humanos básicos para ofrecer un buen servicio. El 26 de noviembre se promovió un oficio al presidente municipal donde solicitábamos lo siguiente: ·Publicar la relación completa de funcionarios del ayuntamiento y sueldos, en lugar visible del palacio municipal;
ATENTAMENTE ENA GONZÁLEZ. Aclaro, que el encabezado KIKE ARREOLA NO TIENE PALABRA, eso es de mi cosecha, toda vez que observo la falta de seriedad por parte del Alcalde, así como de sus funcionarios, quienes se han comprometido a resolver los problemas planteados por el Frente Cívico, dando fechas, cosa que no han cumplido. Si está mal la cabeza, (Presidente Municipal), obvio que las “patas” estarán mal (léase funcionarios). No hay seriedad en cada uno de los compromisos. Y si esta administración continúa así, pues ya podemos irnos dando la idea, que será una administración que habrá de caer en el desorden, augurándole un final nada feliz y en donde una vez más, el conglomerado cintalapaneco, habrá de pagar los platos rotos. Y que conste, que es el Frente Cívico Ciudadano, es el que hace los señalamientos.
JULIAN NAZAR NO TIENE LLENADERO Cínico el Talibán Julián Nazar Morales, al pedir piso parejo al CEN del PRI, rumbo a la sucesión de la dirigencia estatal, que aún sostiene con alfileres el “Diablito”, como si su carrera política no hubiese sido producto de la imposición, en todos los cargos de elección popular que ha ocupado. El flamante diputado, padece amnesia o al menor así lo da a entender, cuando bien sabido es por todos, que dichos cargos han sido por arreglos cupulares, arreglos hechos en lo oscurito y que de ahí, con dinero mal habido, ha logrado rebasar económicamente a su PADRE “político” Germán Jiménez y con ello, hacerse de fincas y ranchos. Se quiere convertir en el contratista de su propia obra, por eso hace y pide el piso parejo. Con esta insana pretensión del Talibán, queda de manifiesto, que a él lo único que le preocupa es seguir mamando, porque de llegar a la Presidencia del CDE del otrora invencible RIP, aumentarán sus cuentas bancarias, ya que subirán de precio las candidaturas y eso lo saben los priistas. Y sino al tiempo. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Puertas abiertas a ganaderos: ERA
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
E
duardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado reiteró su compromiso, ante ganaderos de la región Valles Zoque, para que desde el Congreso del Estado les sean abiertas las puertas de las instancias gubernamentales estatales y federales, a fin de que sus principales demandas sean escuchadas. Durante la tradicional comida con ganaderos en el marco de la Expo Ganadera Cintalapa 2016, Ramírez Aguilar dijo que tiene un compromiso muy fuerte, junto con el diputado Fidel Álvarez, para sacar adelante esta actividad, la cual es un factor importante para el desarrollo económico del estado. Junto a Ernestino Mazariegos, presidente de la Unión Ganadera Regional y Sergio Rodríguez, presidente de Asociación Ganadera local, el líder del Congreso destacó “no soy ajeno a las necesidades de la ganadería en Chiapas, por lo que hoy junto con mi amigo Fidel Álvarez, queremos hacer ese compromiso de darle toda nuestra atención al tema de la ganadería”, señaló. Por su parte Ernestino Mazariegos manifestó que existe un panorama muy alentador para el campo chiapaneco en este 2016, sobre todo para la ganadería en materia de sanidad, que es uno de los principales requisitos de sus socios comerciales. Agradeció el compromiso de Eduardo Ramírez, quien –dijo- nos ha acompañado en todos los eventos y no ha apoyado dándole trámite a todas las solicitudes que le hemos planteado. Cabe señalar que la Asociación Ganadera de Cintalapa es de las más antiguas en el estado, actualmente está cumpliendo 85 años de haber sido fundada por Emilio Toledo Farrera, Leopoldo Rabasa Tirado y Fausto Moguel Burguete. Finalmente Ramírez Aguilar, destacó, que las demandas de los ganaderos serán escuchadas en todo las instancias de gobierno estatal y el Congreso de Chiapas coadyuvara en esos trámites que beneficie a este sector tan importante en el Estado. Humo blanco en la UNICACH. Roberto Domínguez Castellanos, por tercera ocasión fue nombrado rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Junta Directiva de la –UNICACH- así lo decidió por el periodo 2016-2020.
Hoy más que nunca Domínguez Castellanos, deberá poner más atención en la comunidad universitaria, amado y cuestionado como buen político ha demostrado resultados en la mejora de la infraestructura en edificios nuevos y cuestiones académicas, en lo cualitativo y cuantitativo, y esto es palpable en la capital hasta las sedes que tiene en todo el estado de Chiapas la UNICACH. Los miembros de la Junta Directiva integrada por la Dra. Laura Zardaín Gallina, Lic. Jorge Amín Simán Estefan, Mtro. Israel Moreno Vázquez, Dr. Felipe Reyes Escutia y C.P. Javier Utrilla Parrilla, dictaminaron en su segunda sesión ordinaria de 2016, en el ejercicio de las facultades que concede el artículo 20 fracción I de la Ley Orgánica, 42, 43, 44 y demás relativos y aplicables del Estatuto General, que Roberto Domínguez Castellanos ocupará el cargo de Rector en el periodo 2016-2020. Enhorabuena y éxitos al Rector de la –UNICACH- Roberto Domínguez Castellanos.
Comida en Cintalapa con Eduardo Ramírez Aguilar
Carlos Morelos. El presidente Municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, finalizó las reuniones con las ocho sedes donde se atendieron a más de 280 comunidades, con el objetivo de priorizar las obras de mayor necesidad de Palenque. En cada reunión se explicó las formas como se va a trabajar para la obra pública 2016, los formatos de la solicitud y el acta de priorización de obra o acción; así mismo, se les comentó el presupuesto para la obra del fondo para la infraestructura social municipal, llega a finales del mes de febrero y en el mes de marzo se hará la reunión de COPLADEM.
Roberto Dominguez Castellanos, rector de la UNICACH
El alcalde Carlos Morelos, junto con la dirección de Desarrollo Agropecuario y la dirección de Obras Públicas, hicieron entrega de un “Acta de Priorización de Obra” en las sedes de Tzeltal Muculja, Estación Lacandón, Nueva Esperanza 1ra Sección, San Martín Chamizal, Reforma de Ocampo, Castillo Tiellmans, Reforma Agraria, Chocoljaito y La Aurora. Cabe mencionar que entre las principales demandas se encuentran la de vivienda, cocina, letrina, electrificación, agua entubada, ampliación de caminos, puentes, cancha deportiva de usos múltiples, aulas escolares y centros de salud, lo cual el alcalde se comprometió a cumplir en tiempo y forma de acuerdo al presupuesto de 2016.- ////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial”. ¡Salud Vale!.
Carlos Morelos Rodriguez, Edil de Palenque
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios
COMITAN
serimlajam42@hotmail.com
EL ING. FRANCISCO ALEJANDRO TOVAR AVENDAÑO, en elección hecha por los invitados asistentes a la PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL IMPLAN (Instituto Municipal de Planeación), fue nombrado titular de este organismo que tiene como obligación promordial EL DESARROLLO URBANO.
PROPIOS Y EXTRAÑOS COMO LA CAPITAL DE LAS CALLES Y AVENIDAS CHUECAS O SIN SALIDA, pidiendo que A PARTIR DEL PRESENTE PERÍODO DE GOBIERNO MUNICIPAL, SE EVITE A TODA COSTA QUE COMITÁN SIGA METIDO EN UN DESARROLLO URBANÍSTICO DESASTROZO.
LA ARQ. MARÍA DEL ROSARIO BONIFÁZ ALFONZO, directora de este instituto, dijo que en LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO municipal que encabeza el LAE MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, figuran LA PRIORIZACIÓN DE LA PROPUESTA DEL SISTEMA DE PARQUES DENTRO DEL BANCO DE PROYECTOS.
NO MÁS CALLES Y AVENIDAS TORCIDAS POR EL CAPRICHO DE LA GENTE; SI A LA APLICACIÓN DE TODOS LOS REGLAMENTOS URBANÍSTICOS; NADA FUERA DE LA LEY CON FUNCIONARIOS QUE REALMENTE FUNCIONEN, todo, en aras de una nueva y hermosa imagen de nuestro “mágico” pueblo……..
En el evento, en representación del Alcalde GUILLÉN DOMÍNGUEZ, estuvieron como vocales del consejo los regidores FELIPE CABRERA MORENO, JOSÉ EDUARDO ALFONZO ALFONZO Y ENRIQUE PÉREZ PÉREZ, y como representantes de colegios, asociaciones e instituciones educativas de educación superior, estuvieron el ING. JOSÉ SAÚL SOLÍS GUILLÉN, DELEGADO DEL COLEGIO DE INGENIEROS; ARQUITECTO URIEL LÓPEZ DE LA O, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS; LIC. GERARDO PENSAMIENTO, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE NOTARIOS; DR. ADRIÁN OMAR GARCÍA GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA; C. FRANCISCO HUMBERTO AGUILAR NARVÁEZ, REPRESENTANTE DEL SECTOR DE TRANSPORTE Y MTRO. HÉCTOR ANTONIO GORDILLO PALACIOS, DIRECTOR DE LA UNACH, CAMPUS VIII COMITÁN.
Con el ING. FRANCISCO ALEJANDRO TOVAR AVENDAÑO Y LA ARQ. MARÍA DEL ROSARIO BONIFÁZ ALFONZO, podemos garantizar que habrá interés superlativo en el desempeño de tan delicadas funciones, pero que con el profesionalismo y experiencia de estos prestigiados universitarios al frente de esta responsabilidad, y la positiva visión del PRESIDENTE MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, las cosas marcharán mejor para hermosear nuestro terruño.
Como voceros de nuestra comunidad, consideramos URGENTE RETOMAR EL ORDENAMIENTO DE CALLES Y AVENIDAS QUE VAYAN SURGIENDO CON LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DE LA CIUDAD (lo ya echado a perder es imposible componer), DEJANDO ATRÁS EL DESCUIDO QUE LA MAYORÍA DE LAS ADMINISTRACIONES PASADAS TUVIERON PARA QUE COMITÁN SE PRESENTE, HOY POR HOY, ANTE LOS OJOS DE
Distinguidos funcionarios en el arranque de la administración 2015-2018 en ayuntamiento comiteco
EN OTRO ÁNGULO DE LA INFORMACIÓN, es muy alentadora la frecuente presencia del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO en Comitán pues en cada una de sus visitas nos trae sorpresas que alegran a la ciudadanía. Hace unos días vino a a entregar apoyos a miles de madres solteras y a colocar LA PRIMERA PIEDRA DE LO QUE PRONTO SERÁ EL MUSEO MAYA que estará ubicado en terrenos de la UNACH CAMPUS VIII de esta ciudad, acompañándolo en este acto histórico el Presidente Municipal, LAE MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, el diputado federal por el VIII Distrito, LIC. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ y otras personalidades más del mundo de la política estatal. ENHORABUENA.
La frecuente presencia del gobernador MAVECO en Comitán, signo alentador de desarrollo y progreso
TRINITARIA
Julio César Pulido encabezado reunión con los agentes municipales de La Trinitaria
Acto de inauguración de obras de alto benedicio en las delicias, municipio de La Trinitaria
PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO, EL C.P. JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, Presidente Municipal de La Trinitaria, estimulando con ello el trabajo en conjunto, el miércoles de la semana pasada llevó a cabo una reunión con agentes municipales en el Salón de Eventos SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO de la ciudad cabecera, para refrendar su compromiso de campaña y su disposición absoluta de brindar los apoyos y respaldo necesarios a dichos agentes, habiéndose contado con la presencia de MARCIA HELEN DE JESÚS LÁZARO ALVARADO, Secretaria Municipal; JESÚS ARMANDO MACAL MEZA, Vicepresidente del Consejo de Barras y Colegios de Abogados del Estado de Chiapas; MARCO ANTONIO BRAVO MEDINA, Ministerio Publico de La Trinitaria; GILBERTO ROBLES, De-legado de Transito del Estado; MANUEL PÉREZ DE LA CRUZ, subdelegado del CISEN; LUIS ROLANDO MORALES, representante de la subsecretaria de gobierno y JOSÉ OMAR
LÓPEZ MORALES, Coordinador Municipal de Protección Civil quienes brindaron información y orientación legal sobre las atribuciones de los representantes de las comunidades para sustentar y basar en ellas su trabajo…………………….// CON LA PRESENCIA DEL DIPUTADO PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y autoridades ejidales, el EL EDIL PULIDO LÓPEZ llevó a cabo la INAUGURACIÓN de dos obras de gran importancia que son: LA PRIMERA ETAPA DE REHABILITACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Y LA PAVIMENTACIÓN DE 1.27 KM. DE CARRETERA ACCESO A LA COMUNIDAD DE LAS DELICIAS, beneficiando con ello A TODA LA COMUNIDAD……………..//EL ALCALDE DE LA TRINITARIA JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, hizo entrega de uniforme a personal de Protección Civil de este municipio, como un estímulo más al personal que salvaguarda la seguridad de la ciudadanía.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
AL BUEN SOL HAY QUE ABRIRLE LA VENTANA, es una muy válida expresión que denota aceptación de LO BUENO EN TODO y que es positiva y nos abre la mente para demostrar que la LIBERTAD de pensar y ACTUAR con razonamiento obtenido en la calma del consejo de EMMANUEL KANT (filósofo alemán) que apunta: “PIENSO, LUEGO ACTUO”, no haciendo cosas a la ligera para evitarnos consecuencias de las que podríamos arrepentirnos. La LIBERTAD del pensamiento nos hace concebir y darle a ésta la escala que amerita valorando lo que los demás piensan cuando expresan “ESTAR DE ACUERDO EN NO ESTAR DE ACUERDO” y los que agregan que “TÁ´BAMOS MEJOR CUANDO TÁ´BAMOS PIOR” que, aplicado a la política, si nos damos cuenta que esta aseveración es digna de aceptarla al ver que la “ALTERNANCIA” gubernamental para “ACABAR” con el caciquismo y el “DEDAZO” que había imperado en la “ELECCIÓN” de los “REYES” emanados de UN SOLO PARTIDO durante más de SETENTA AÑOS, SÓLO SIRVIÓ para empeorar la vida nacional que, siendo prácticos, podemos ver por qué: PRIMERO: en México nació un partido que, a la sombra de PLUTARCO ELÍAS CALLES, inteligentemente se consolidó extraordinariamente bien porque ESTÁ CONSTITUIDO por sectores y cuadros humanos que lo convierten EN EL ÚNICO BIEN ORGANIZADO, no obstante lo cual, al percatarse (este partido y las familias gobernantes), del cansancio socio-político que su permanencia en el poder había provocado, en pleno ACUERDO Y MARIDAJE con los demás institutos políticos, se optó por dar paso a otras opciones, claro, PARA EXPERIMENTAR ALGO QUE DE ANTEBRAZO (como digo yo), NO FUNCIONARÍA, sino serviría para que el electorado y la militancia ciudadana, después de un tiempo, --histórico y muy corto por cierto--, SIRVIERA PARA DOS COSAS: PARA NADA Y PARA LO MISMO, como dijera el prestigiado y muy apreciado ginecólogo DR. CARLOS SOLÍS CULEBRO, pero por ello, DOLOROSO, pues el resultado de dicho EXPERIMENTO ha dado, --como ya lo he señalado renglones arriba--, margen para LA DESESTABILIDAD que nuestro amado país, y particularmente en Chiapas, se ha venido sufriendo desde entonces, ratificándose eso de que “TÁ´BAMOS MEJOR QUE
CUANDO TÁ´BAMOS PIOR”. SEGUNDO: para aclarar un poco más, debemos darnos cuenta que del montón de partidos que HAN VIVIDO Y SIGUEN VIVIENDO A COSTILLAS DEL PUEBLO, EL 99% NO CUENTA CON ESTRUCTURAS COMO LAS DEL VIEJO TRICOLOR, (estructuras) necesarias para hacer un trabajo diferente y MÁS DIGNO QUE EL DE DESESTABILIZAR, respaldando sus acciones y actitudes EN OCURRENCIAS COMO LA DE ECHAR MANO DE LAS ORGANIZACIONES Y SINDICATOS QUE LO PERMITEN (buena idea por cierto pero mal aprovechada) PARA SU SOBREVIVENCIA, ínfima como la de una mariposa MONARCA, ALIMENTANDO a los líderes y encampanando a las masas ávidas de vender su dignidad al mejor postor, SALIÉNDOSELE DE LAS MANOS DE LOS POLÍTICOS INTERESADOS EN SEGUIR “SACRIFICÁNDOSE POR EL PUEBLO” SU CONTROL, convirtiéndose, --las organizaciones--, EN LÁTIGO SOCIAL DE UN CONGLOMERADO QUE OTRORA HABÍA VIVIDO EN PAZ, EN TRANQUILIDAD, EN ARMONÍA, EN PLENA CONVIVENCIA, SAQUEADA TAMBIÉN (eso ya se sabe y no se puede negar) DURANTE ESOS MÁS DE 70 AÑOS, PERO DONDE HABÍA TRABAJO Y SUFICIENTE CIRCULANTE ($$$$), APARTE DE GARANTIZAR UNA BUENA EDUCACIÓN QUE SE IMPARTÍA AL PUEBLO CON UN EJÉRCITO DE MAESTROS ENTREGADOS A SU SABIA, PATRIÓTICA, APOSTÓLICA E INMEJORABLE LABOR EN BIEN DE LA NACIÓN, tiempos en los que todavía el magisterio no se había convertido EN UN DISTRACTOR MÁS, utilizado, --comenta la sociedad--, por el poder, junto al escape y reaprehensión de algún delincuente famoso, o al futbol, las telenovelas, las devaluaciones, la condonación del pago de tenencias, la “estabilidad” en el precio de la gasolina y el “bajón” del crudo; los atentados en Francia y otros puntos geométricos de nuestro planeta; guerras bien planeadas aquí, allá y acullá, visitas de personajes de fama mundial a nuestro país en áreas “delicadas” político—socialmente hablando, como nuestro Chiapas, etc., etc., material del que los poderosos echan mano a conveniencia, MIENTRAS IMPULSAN REFORMAS QUE, AL MENOS POR EL MOMENTO DE RETRAZO EN QUE SE ENCUENTRA LA HUMANIDAD TERCERMUNDISTA, NO SON
OPERANTES DONDE SE ESTÁ DANDO AL CATRE CON LA INTEGRIDAD DE LA FAMILIA; DONDE SE ESTÁ DINAMITANDO LA EDUCACIÓN QUE ES OTRO DE LOS FACTORES PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS; DONDE SE ESTÁN ESTABLECIENDO LEYES DE “EQUIDAD DE GÉNERO” A LAS QUE NO SE LES DA LA INTERPRETACIÓN DEBIDA Y, POR LO MISMO, SE ACTUA CON ELLAS EN FORMA EQUIVOCADA, HACIENDO PEDAZOS LA MORAL; DONDE SE PERMITE, POR AQUELLO DE “LOS (AB) USOS Y COSTUMBRES”, LA APLICACIÓN DE LA LEY POR PROPIA MANO; DONDE LOS HECHOS SE QUEDAN SIEMPRE MUY LEJOS DE LAS PROMESAS DE CAMPAÑA; DONDE LOS HÉROES Y LAS MUJERES SOLAMENTE SON MATERIAL DEL DISCURSO POLÍTICO PERO SIN HACERLES JUSTICIA, RECONOCIENDO O AVERGONZANDO CON NUESTRAS ACCIONES A UNOS, Y NEGÁNDOLE A ELLAS LLEVARLAS AL NIVEL QUE REALMENTE LES CORRESPONDE COMO LO SAGRADO QUE REPRESENTAN EN TODOS LOS ASPECTOS EN EL MUNDO. De allí que la educación sea primordial, ocupando, en escala, el segundo lugar, LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN el primero; pues PRIMERO DEBE LLENARSE LA PANCITA Y LUEGO LA CABECITA DE LA NIÑEZ, permitiéndole a los adultos TRABAJAR Y PRODUCIR (no lástima) sino su autosuficiencia alimentaria, dejando las autoridades de pensar en seguir impulsando campañas contra el hambre EN UN PAÍS DE GORDOS, convirtiéndolos, además, en HARAGANES. La vida nacional nos ha enseñado en vivo cómo los “representantes” del pueblo solo utilizan el cargo para saciar sus personales intereses, bailando al son que les toca el Poder Ejecutivo de la Nación y los de los estados, cumpliéndose proféticamente lo que MARCO TULIO CICERÓN subrayara hace más de DOS MIL AÑOS, asegurando que: “ES LA CLASE MEDIA LA QUE SOSTIENE ECONÓMICAMENTE A LA NACIÓN” (leer por favor ´TRAS LA COLUMNA DE HIERRO´ de TAYLOR CALDWELL, Editorial Grijalbo), que es la clase social que se dedica a producir PERO SIN PODER SALIR ADELANTE por lo desbalanceado de la economía, y peor ahora con esos frenos que reciben el nombre de APOYOS que no son más que PRETEXTOS Y JUSTIFICACIONES GUBERNAMENTALES PARA FOMENTAR AÚN MÁS LA POBREZA, LA
INSALUBRIDAD, EL ABANDONO, LA INCOMUNICACIÓN, LA MAGINACIÓN Y EL HAMBRE, nada más para que hayan motivos y se cuente con asuntos qué “COMBATIR” pero no de fondo como se requiere, sino con PURO PAN Y CIRCO al estilo de la antigua Roma. Si la educación no toma nuevos rumbos y tan siquiera endereza la brújula de la responsabilidad compartida ENTRE UN GOBIERNO JUSTO, UN MAGISTERIO BIEN PAGADO Y PADRES DE FAMILIA QUE SEPAN EXIGIR QUE SUS HIJOS SE PREPAREN BIEN PARA LA VIDA, las cosas seguirán empeorando, convirtiéndose en puras esperanzas para nuestro tercermundista país mexicano y, por ello, en pasto que siga nutriendo y dándole vida a los más avanzados. TERCERO: estamos convencidos que el auge que la educación había tomado a partir del DECRETO DE ALFABETIZACIÓN, como cruzada nacional, LANZADO POR EL PRESIDENTE MANUEL ÁVILA CAMACHO aquel lejano 21 de agosto de 1941, con el ejército de maestros que respondieron al llamado de la Patria para impulsar la noble tarea, trabajando tres turnos por el mismo sueldo, SE VINO A PIQUE A FINALES DE SEPTIEMBRE DE 1979 AL INICIARSE EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL AL QUE SE DEBE EL OSCURANTISMO EN GRAN PARTE DEL PAÍS Y SOBRE TODO EN CHIAPAS YA POR CASI 40 AÑOS Y QUE, POR ESTO O AQUELLO, SE EMPEORA Y QUE SOLAMENTE ENCONTRARÁ SOLUCIONES CUANDO ENTENDAMOS QUE NINGUNA NUEVA LEY O REFORMA DARÁ FRUTOS QUE COMPONGAN LAS COSAS, SINO LA VOCACIÓN DEL PROFESORADO Y LA CORRECTA JUSTICIA QUE NAZCA DEL CORAZÓN (¿SERÁ QUE TIENEN?) DE LOS GOBIERNOS. ¿A la sociedad chiapaneca y nacional sólo le queda enarbolar LA BANDERA DE LA ESPERANZA que conlleva la necesidad de DESPERTAR, alimentados de EXPERIENCIAS vividas como pueblo oprimido por una DEMOCRACIA que solo existe como una palabra más en el diccionario, pero muerta en la cruda realidad que LE DA MUCHO VALOR AL “TÁ´BAMOS MEJOR CUANDO TÁ´BAMOS PIOR”? Ahí la dejamos. Amén.
ENTREVISTA
18
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Pandora… a 30 años de distancia Texto y foto: Jorge Santa María
Nadie imaginaría, tal vez ni ellas mismas, que la unión vocal que apadrinara, en el entonces Teatro de la Ciudad, el espectacular Pedro Vargas estaría en el 2015 festejando 30 años de vigencia. Millones de discos vendidos, temas que ocupan un lugar privilegiado en el cancionero mexicano y conciertos inolvidables son los que Mayte, Isabel y Fernando llevan en su alma, mente y corazón. Pandora 30 años es el material de temas inéditos con el que “nos renovamos, porque es importante evolucionar y, más conseguir dejar en la mente canciones con las que identifiquen a Pandora”. Las tres coinciden “en ser privilegiadas por hacer lo que nos gusta, cantar y conocer gente, recibir el cariño de mucha gente que ha hecho de Pandora parte de su vida”. Los éxitos de ¿Cómo te va mi amor, Como una mariposa, Cosas que nunca dije, Solo él y yo, y de esta producción “El cielo es mío” son obras que les dan la permanencia y gusto de los
miles de seguidores que pendientes están de cada una de sus presentaciones. La presentación de su disco 30 años, fue el mejor pretexto de su casa disquera para entregarles un reconocimiento por las décadas de hacer vibrar a la gente con las interpretaciones a las letras de los más representativos autores que pagarían por tener en la voz de Pandora sus obras. Este nuevo material es el reflejo de una evolución y adaptación a los tiempos que se viven en la industria, tanto comercialmente como musical. El disco cuenta con autores contemporáneos como; Samo, los hermanos José Luis y Raúl Roma, la argentina Claudia Brant y Armando Ávila quien por cierto es nuevamente su productor. El disco estará disponible en todas las plataformas físicas y digitales a partir del próximo 25 de septiembre.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
19
NOTA
¿Sirve de algo la visita del Papa? Texto: José Luis Castillejos Ambrocio
En tiempos de crisis de la Iglesia Católica y en medio de la pobreza, corrupción y violencia que aqueja a los mexicanos, con un gobierno que marcha a la deriva, ¿Sirve de algo la visita del Papa Francisco a México? La verdad de muy poco. No se rasguen las vestiduras, pero es la verdad. Si el Sumo Pontífice no emite un pronunciamiento de defensa de las clases desprotegidas y un llamado enérgico a los violentos y corruptos de muy poco servirá su presencia en un país donde la Iglesia Católica va perdiendo terreno a pasos agigantados. México, el segundo país con más católicos en el mundo, después de Brasil, tiene más de 50 millones de pobres y los jerarcas de la Iglesia poco, o nada, han hecho para formular severos llamados a un gobierno que ha perdido la sensibilidad social. Si hace casi medio siglo 96 de cada 100 mexicanos eran católicos, hoy ha descendido a 83.9 por ciento de mexicanos que siguen fieles al catolicismo.
Datos oficiales indican que en 1970 un 96 por ciento de los habitantes aseguraba ser católico y en el año 2000, disminuyó a 88% y en la actualidad el 83.9%. Esta es la sexta ocasión que un Papa viene a México. Más allá de la publicidad y toda la cobertura mediática, México no ha ganado nada. Aquí aún no se ha aclarado al ciento por ciento los actos de pedofilia, escándalos al interior de la Iglesia y la forma cómo algunos jerarcas se relacionaron con narcotraficantes, a quienes bendicen en sus bacanales, a cambio de buenos fajos de billetes. El otrora peso gravitante de la Iglesia en la sociedad ha disminuido. La Constitución política establece una separación entre el Estado y la Iglesia Católica pero algunos políticos se sienten tentados de andar de besamanos de los jerarcas clericales. Para el antropólogo Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, la Iglesia Católica y el gobierno han maquillado las cifras para que figure en las estadísticas como si hubiera muchos católicos.
La Santa Sede asegura que el número de feligreses corresponde al 91.89% de los casi 120 millones de mexicanos, es decir, cerca de 100 millones de personas son católicas, pero la realidad es diferente. Los católicos no son más del 73% de la población y desde hace varias décadas hay una especie de “éxodo de almas” lo que preocupa al Papa Francisco.
las comunidades para conocer que ninguna autoridad (Ejército, Policía, o Marina) puede entrar a poner orden. Bajo el argumento de usos y costumbres, ningún extraño entra, pero aún así se les sigue viendo como comunidades desvalidas cuando en realidad gozan de muchas canonjías, algunas de ellas es que no pagan por la electricidad que consumen.
Francisco, el Papa, visitará Chiapas un estado con extrema pobreza donde impera el cacicazgo político, la depredación de los recursos naturales, el aprovechamiento de la pobreza y programas sociales para la promoción de campañas políticas de todos los partidos que, sin rubor ni vergüenza han despilfarrado los recursos de los chiapanecos y se han apropiado de una gran parte de estos.
En el marco de esta crisis social y global llegará a mediados de este mes el Papa Francisco a Chiapas. Su presencia no nos beneficia a todos, salvo a algunos por la derrama económica de la que serán beneficiarios hoteles, restaurantes, taxis, líneas aéreas, pero en el fondo de la sociedad nada. A ver si la visita del Papa no es otro fracaso en Latinoamérica, en general, donde hacen faltas propuestas para los católicos quienes han perdido la brújula y credibilidad en sus autoridades eclesiásticas, que se resisten a reconocer que tienen el fango hasta las rodillas.
Algunos líderes indígenas son corruptos. Chantajean a las autoridades, bloquean carreteras, toman edificios públicos y en sus comunidades son señores de horca y cuchillo, muy distinta a la visión que tiene la sociedad desde las ciudades o desde los medios de comunicación. Hay que visitar
joseluiscastillejos@gmail.com @jlcastillejos
Priorización de obra Texto: De la Redacción
El Presidente junto con la dirección de Desarrollo Agropecuario y la dirección de Obras Públicas, hicieron entrega de un “Acta de Priorización de Obra” en las sedes de Tzeltal Muculha, Estación Lacandón,
Nueva Esperanza 1ra Sección, San Martín Chamizal, Reforma de Ocampo y Castillo Tielmans; de igual forma se continuara en Reforma Agraria, Chocoljaito, La Aurora, y finalizara el recorrido en el parque de feria de Palenque. Entre las principales demandas se encuentran mejoras en la infraestructura, viviendas, electrificación, construcción de aulas educativas, canchas de usos múltiples, letrinas y rehabilitación de camino, el ciudadano recalco que seguirá trabajando a marchas forzadas para que las obras se concreten en cada unas de las comunidades.
PALENQUE
El Alcalde Municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, realiza reuniones de trabajo con autoridades ejidales de diferentes comunidades del municipio, esto con la finalidad de priorizar las obras de mayores necesidades; y hacer un análisis real de las condiciones en las que se encuentran en la zona rural, para que se obtenga un desarrollo favorable para las comunidades.
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2016
Peña hizo un teatro del arresto del Chapo: Saviano Texto: Agencias
Para Roberto Saviano, el escritor y periodista italiano célebre por su libro Gomorra –en el que retrata a la mafia napolitana, por lo que recibió amenazas de muerte desde 2006, cuando apareció el volumen– dice categórico: el gobierno de Enrique Peña Nieto aceleró la tercera aprehensión de Joaquín El Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado por el FBI y la Interpol, para “tapar” el homicidio de la alcaldesa Gisela Mota, de Temixco, “porque ese hecho escandalizó al mundo”.
CIUDAD DE MÉXICO.- Para Roberto Saviano, el escritor y periodista italiano célebre por su libro Gomorra –en el que retrata a la mafia napolitana, por lo que recibió amenazas de muerte desde 2006, cuando apareció el volumen– dice categórico: el gobierno de Enrique Peña Nieto aceleró la tercera aprehensión de Joaquín El Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado por el FBI y la Interpol, para “tapar” el homicidio de la alcaldesa Gisela Mota, de Temixco, “porque ese hecho escandalizó al mundo”. En entrevista por skype, el especialista en temas de narcotráfico comenta que Peña Nieto demostró “que sabe arrestar al más peligroso hombre, pero todo lo convirtió en un teatro”. Y agrega: “Aprovechó que el líder del Cártel de Sinaloa se encuentra en dificultades como comandante en jefe. Por ello, el capo quería una película en Hollywood y se dejó entrevistar por el famoso Sean Penn, siendo el contacto la actriz mexicana Kate del Castillo… “Que el narcotraficante haya aceptado un encuentro de dos actores y dos destacados productores de la Meca del cine, el argentino Fernando Sulichin y el hispano-argentino José Ibáñez Martín Pira, demuestra que El Chapo estaba viviendo como un rockstar para dar mensajes fuertes de que aún se encontraba en la cima, es decir, que era un boss con el poder verdadero.” A decir suyo, las autoridades de México todo lo transformaron en una puesta en escena para distraer a la opinión pública y no hablar de la extradición del narcotraficante a Estados Unidos ni de la alcaldesa ejecutada: “A México no le conviene la extradición porque El Chapo puede hablar de la política mexicana; de decir quiénes participan en el narcotráfico. Ese es el miedo del gobierno de Peña Nieto, aunque al mismo Joaquín le beneficia el silencio: sabe que es su seguro de vida. “De lo contrario, la organización enemiga de Sinaloa, La Familia Michoacana, Los Zetas, pueden empezar a matar a sus seres queridos. Pero si las autoridades estadunidenses le garantizan la protección de su familia, El Chapo se puede arrepentir de callar, y quizá se decida a hablar, porque él sabe todo.” El narrador dice que antes Peña Nieto consideraba riesgosa la extradición “porque era la muestra de un México débil e incapaz de lavar
Roberto Saviano, escritor y periodista italiano, autor del libro Cero, Cero, Cero.
su ropa sucia en casa, pero la segunda fuga de Guzmán Loera destruyó la credibilidad de la justicia mexicana ante los ojos del mundo”. Resalta:
ha creado una estrategia muy precisa: que sean las autoridades locales las que enfrenten el problema del narcotráfico, como si quisiera alejar el conflicto de las ciudades y del gobierno central.”
“Peña Nieto no quisiera extraditar a Joaquín, pero no tiene alternativa.”
El autor de CeroCeroCero considera que al presidente de México no le gusta que los medios informativos aborden el asunto:
Enseguida, critica al mandatario: “El error más grande es que el presidente mexicano considera al narcotráfico un problema militar y judicial, y no es así. Lo que pasa es que Peña Nieto no quiere ser como los presidentes anteriores, quienes hablaban mucho del narcotráfico y lo consideraban el principal problema. Él quiere que se olvide el hecho de que se asocie que México es igual a narcotráfico, lo que genera un conflicto, ya que Peña Nieto subvalora ese problema y se da cuenta de la cuestión cuando la noticia sale en los medios internacionales.” –¿Cómo se le ve a Enrique Peña Nieto en el extranjero por haber encarcelado al Chapo? –Su mensaje es que México no se dobla ante el narcotráfico… pero ha demostrado lo contrario, pues Guzmán ha tenido todo en la cárcel: televisión y computadora, hasta celular. Es decir, México no es un país en condiciones de manejar a los jefes del narco. “Cuando Peña Nieto sale a otras naciones porta una imagen de sí muy segura, agradable. Parece un presidente de un Estado europeo, del primer mundo, y no del tercer mundo. Por eso
“Lo hace en la lógica de que México no sea mal visto en el extranjero. Es un método terrible, pero exitoso. Es como el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, quien considera que cuando se habla de la mafia, se habla mal de Italia. Peña Nieto tiene esa misma idea: si se habla del narcotráfico, se habla mal de México.” La fama Roberto Saviano, quien estudió filosofía moderna en la Universidad de Nápoles Federico II y es autor de gran renombre dentro y fuera de su país, relata que el gobierno mexicano ya tenía que atrapar al principal traficante de drogas de México: “El error del Chapo es que se volvió muy famoso en todo el mundo, y a Peña Nieto ya no le quedaba de otra más que detenerlo. Los de la Camorra italiana dicen que no deben ser importantes. Si su fama (la del Chapo) sólo se fincara en Sinaloa, al gobierno no le importaría, pero como es conocido en todos los países, el mundo se enoja y se pregunta: ¿por qué no lo agarran? Entonces, el gobierno debe atraparlo para dar una buena imagen a nivel internacional.”