Código sur 218 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda

Dr. Hernán León

Javier Guizar

Reflexiones

Panorama Chiapas

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VIII · No. 218 1 al 15 de Marzo 2016

$ 10.00

ENTREVISTA PÁGINA 7

Nacieron dos jaguares negros en cautivero en el ZOOMAT

Sobrevive 2% de población de jaguares en Chiapas Texto: Ainer González Foto: Cortesía

A pesar de que Chiapas está considerado como uno de los estados con mayor biodiversidad del país, uno de sus mayores emblemas, el jaguar, se encuentra en peligro de extinción, ya que de los cuatro mil ejemplares existentes en el país, únicamente habitan en el estado alrededor de 180 (2.2 por ciento), y hace nueve meses nacieron dos jaguares negros en cautiverio en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT).

jaguares hay en reservas de Chiapas

180 02

En entrevista para Código Sur, Epigmenio Cruz Aldán, biólogo encargado de la Curaduría de Mamíferos del ZOOMAT, indica que la intención de muchos zoológicos es educar a la ciudadanía a través de la conservación y la investigación de las especies, ya que en México se ha perdido un 60 por ciento del hábitat del jaguar durante los últimos 50 años.

Página 5

ENTREVISTA

Historias de éxito: mueblería Ramberz

jaguares negros nacieron en ZOOMAT

Crónica·Página 6

La visita fugaz del Papa Francisco

Vena artística·Página 10

Daniel Cruz tiene vena artística

Contraportada· Página 20

Recorte total en PEMEX

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

TUXTLA

Todo listo en Tuxtla para el Mega Simulacro de Sismo: Fernando Castellanos Texto: De la redacción

Segunda sesión del Consejo Municipal de Protecciòn Civil Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha emprendido para fortalecer el tema de prevención en la capital chiapaneca, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor encabezó la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, donde se dio a conocer que todo está listo para llevar a cabo el Mega Simulacro Estatal de Sismo el próximo 18 de marzo a las 12:00 horas. Lo anterior se hace con la finalidad de continuar con el fortalecimiento de una cultura de la prevención entre la ciudadanía. Es importante señalar que para estas acciones, la capital del estado ya cuenta con el Sistema Multi Alerta EQ360, distribuido por toda la ciudad y funge como una herramienta de aviso ante sismos para la población. Acompañado por el secretario de Protección Civil

en Chiapas, Luis Manuel García Moreno y el diputado, Carlos Arturo Penagos Vargas, el mandatario capitalino reconoció la importancia de la ejecución de estas estrategias preventivas, donde la unidad y la suma de voluntades, representan el polo de desarrollo para generar los resultados que la ciudadanía demanda en materia de protección civil. Como parte de las tareas interinstitucionales que se llevarán a cabo en la capital chiapaneca en las próximas temporadas de sequía y de lluvias, se han contemplado estrategias y alternativas ante el desabasto de agua potable y escasez de recursos agrícolas. Asimismo, medidas preventivas para disminuir los siniestros por acciones de quema y roza agrícola, además del aprovechamiento de los recursos sustentables con los que cuenta Tuxtla Gutiérrez, y medidas para evitar el surgimiento del mosquito transmisor del zika y del dengue.

En este sentido, el presidente Fernando Castellanos señaló que ya se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, así como cámaras empresariales, en tareas dirigidas a disminuir los posibles riesgos a la integridad y salud de la población, al tiempo de puntualizar en que no se bajará la guardia para garantizar el bienestar de las familias. Finalmente, Castellanos Cal y Mayor aseguró que Tuxtla Gutiérrez cuenta con una Secretaría de Protección Civil profesional capaz de atender cualquier necesidad, al tiempo de agradecer el respaldo de las diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno que se han sumado a estas tareas, y llamó a redoblar esfuerzos para garantizar la salvaguarda de la integridad de las familias, así como la atención oportuna ante las posibles contingencias que surjan en las próximas temporadas de estiaje y de lluvia.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

3

SUSCRÍBETE


BERRIOZÁBAL

MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Recorre Manuel Velasco y Reynaldo Mancilla la rehabilitación del Parque Texto y foto: De la redacción

Berriozábal.- Previo al arranque de la Primera Semana Nacional de Salud 2016, que se realizó en el municipio de Berriozábal, en días pasados el mandatario estatal Manuel Velasco Coello junto al alcalde de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla López, recorrieron la conclusión de la rehabilitación del Parque Central. Esta obra fue validada por el Ejecutivo del Estado, la cual da una mejor imagen urbana, en beneficio a la sociedad berriozabalence. Los trabajos se realizaron a través de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento y consistió en la construcción de piso con concreto estampado, aplicación de pintura en general, remodelación de jardinerías con tierra de abono, pasto tipo alfombra, plantas, modernización de luminarias e instalaciones eléctricas en áreas de jardinerías, andadores del parque central, suministro y

colocación de bombas para riego de pasto en jardinería, rehabilitación de juegos infantiles, modernización de herrería de respaldos con perfil tubular redondo con aplicación de pintura esmalte color plata, y la colocación de bancas metálicas. “Gracias a la gestión de recurso de nuestro señor Gobernador, Berriozábal esta cambiando su imagen urbana y el día de su visita pudo constatar los trabajos concluidos, confirmando que en este nuevo Ayuntamiento estamos trabajando con mucha disciplina y entrega hacia los ciudadanos que nos depositaron su confianza” reiteró Reynaldo David Mancilla. “Estamos optimizando el dinero publico, es por ello que buscamos subsidios federales para obras y acciones en zonas urbanas marginadas y en áreas que presentan condiciones de marginación como nuestro municipio, para que así la participación del

Recorrido de Manuel Velasco por el rehabiilitado Parque Central de Berriozábal

municipio sea mínima, es por ello que celebramos esta acción porque estamos haciendo más con menos recurso” recalcó. De esta manera la remodelada área de esparcimiento contará de espacios en buenas condiciones para convivir con familia, por lo que la presente administración se está avocando a rescatar esas áreas recreativas que se encontraban en el olvido

Premiación de la tercera edición del Triatlón Internacional Chiapas ruta Palenque 2016 Texto: De la Redacción.

Asi mismo, el munícipe resalto la importancia del evento, y agradeció al Gobierno del Estado de Chiapas, a la Secretaria de Turismo, a la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, además de la empresa asdeporte encargada de la logística de este magno evento, por el éxito obtenido en este acontecimiento para Palenque.

Premiación a los mejores atletas del triatlón internacional Chiapas ruta Palenque

Director General

El H. Ayuntamiento Municipal de Palenque, que preside Carlos Morelos Rodríguez; en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, la embajada de Francia en México y la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, presentaron el evento denominado

“México-América Central en Bicicleta 2016”; mismo que inició en el vecino estado de Oaxaca y en el cual del 19 al 25 de febrero estuvieron en los municipios de Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Palenque; para proseguir por Tabasco, Campeche, Quintana Roo hasta finalizar el recorrido de los seis mil kilómetros el próximo 9 de mayo en Panamá. A pesar de las inclemencias del tiempo, lograron llegar hasta Palenque, donde el munícipe les agradeció, y menciono que es un orgullo recibir a los representantes de la Federación Francesa de Ciclo Turismo; así mismo se les hizo entrega de un reconocimiento maya, elaborado por artesanos de la región, por el motivo de visitar y hacer partícipe de su travesía turística en el ciclo tour y regocijarse de las bellezas naturales de nuestro municipio.

PALENQUE

Se llevó a cabo la premiación a los mejores triatletas de la tercera edición del triatlón internacional Chiapas ruta Palenque 2016, donde el Presidente Municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, fue quien galardono a los tres primeros lugares de cada rama, tanto femenil como varonil.

Reporteros

Sergio Melgar Recinos Cultura

Ainer González Fotografía

Rebeca Ruiz Riveroll

Andrea Melgar

Sociales

Corresponsales:

Mariana Díaz

Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula-Cacahoatán Estrella Trujillo

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Marzo 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

5

ENTREVISTA

Historias de éxito: Mueblería “Ramberz” Texto y foto: Mariana Díaz

Ubicado en Calle Ramón Corona, número 44, Barrio de Santa Lucia en San Cristóbal de Las Casas, se sitúa la matriz de Mueblería “Ramberz”, un establecimiento con 27 años en el mercado donde puedes encontrar todo tipo de muebles para el hogar. Este negocio es uno de los más antiguos en el área de muebles para el hogar en San Cristóbal de Las Casas, ya que se caracteriza por la excelente atención a sus clientes y la orientación de profesionales calificados para otorgar el mejor servicio con la máxima seriedad. Mueblería “Ramberz” Candelario Rigoberto Ramos Ruiz, propietario y encargado de la dirección general de Mueblería “Ramberz”, comentó que el proyecto inició el 1 de noviembre de 1989 con una exhibición de 15 aparatos. Se le dio el nombre de “Ramberz” por los apellidos de la familia, es decir, fue una conjugación del primer apellido de su esposa y el de él.

Tiempos difíciles El inicio fue difícil, ya que no contaban con los suficientes recursos para tener el soporte necesario y entrar de una forma diferente al campo laboral. Por eso, comenzó siendo electrónica, porque únicamente encontraban algunos aparatos eléctricos. “Estuve en una empresa de mucho prestigio durante 20 años, en donde surgieron los principales cimientos de lo mucho o poco que pude haber aprendido del negocio”, explicó. Uno de los golpes más difíciles para este negocio ha sido las devaluaciones y la llegada de grandes empresas que han acaparado gran parte del comercio. “Nos causa una desestabilidad enorme con los proveedores por la alza de precios, antes éramos comerciantes reconocidos totalmente en San Cristóbal, pero desafortunadamente llegan empresas muy grandes que tienen otro objetivo de venta y acaparan gran parte del mercado”, añadió.

éxito es la administración, ya que a través de esta pueden saber qué cosas marchan bien y cuáles necesitan mayor atención.

Este negocio es uno de los más antiguos en el área de muebles para el hogar en San Cristóbal de Las Casas.

Para su propietario, es fundamental estar rodeado de personas capaces y con ganas de conseguir el objetivo de la empresa. Es por eso que liderada por él, seguido de su hijo Ricardo de Jesús Ramos Bermúdez, Licenciado en Administración, la empresa se ha convertido en un negocio familiar que desea seguir creciendo para ofrecer la mayor calidad y atención a sus clientes.

Planes a futuro En ese entonces, contaba con unas cuantas grabadoras y minicomponentes, por lo que la tienda hizo su apertura como Electrónica “Ramberz”, ya que no contaban con el suficiente capital para invertir más. Debido a la inquietud por comenzar con un negocio propio, Rigoberto Ramos y familia, tomaron la decisión de emprender el negocio, lo cual implicaría un sacrificio, pero que sería la manera más idónea de comenzar a depender de lo personal y no de alguna empresa o institución.

Mueblería “Ramberz” anhela seguir creciendo, por ello, aspiran a poner una sucursal en Comitán y Yajalón para satisfacer las necesidades y deseos de sus futuros clientes. Actualmente cuentan con dos sucursales, la primera ubicada en Avenida Insurgentes, número 49, Barrio de Santa Lucia en San Cristóbal de Las Casas, la segunda, en 4ta. Calle Oriente Sur s/n, Barrio La Candelaria en Ocosingo. Clave del éxito Para Mueblería “Ramberz”, la clave del

Rigoberto Ramos Ruiz, propietario de Muebleria “Ramberz”


CRÓNICA

6

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Perdón a los hermanos indígenas, los más excluidos: Francisco Texto: Sergio Melgar

Tuxtla Gutiérrez.-Fue Jorge Mario Bergoglio un papa fugaz en su visita a Chiapas.

“Perdón hermanos, vuestros pueblos han sido excluidos, a algunos han sido manejados desde el poder, y los han despojado de sus tierras. Perdón hermanos, el mundo de hoy, desfigurado, los necesita a ustedes, los jóvenes de hoy necesitan de la sabiduría de los ancianos”.

En San Cristóbal, llegó puntual a la cita de las 10:30 de la mañana en el Centro Deportivo Municipal (CEDEM) que tenía como escenografía la catedral de San Cristóbal. Escuchó a varias indígenas en tsotsil y tzeltal y luego pidió perdón ante casi 60 mil fieles, aunque había espacio para 90 mil, porque más de 20 mil personas quedaron fuera: “Perdón hermanos, vuestros pueblos han sido excluidos, a algunos han sido manejados desde el poder, y los han despojado de sus tierras. Perdón hermanos, el mundo de hoy, desfigurado, los necesita a ustedes, los jóvenes de hoy necesitan de la sabiduría de los ancianos”. Antes, el papa en una homilía en donde inició con la huída del pueblo de Israel del faraón de Egipto, señaló que entre los seres más oprimidos estaba la oprimida tierra, “por ello el desafío ambiental nos impacta a todos, no podemos hacernos los sordos antes la crisis ambiental”. Al término de la ceremonia, el Papa realizó un recorrido en el Papamóvil por las principales calles de la ciudad de San Cristóbal, en donde ya lo esperaban miles de personas con pancartas, globos y porras. En medio de una multitud que lo recibió con cantos, el Papa llegó al zócalo, frente a la catedral de San Cristóbal, en donde comió con representantes indígenas para luego reunirse con mil personas, entre ellos, enfermos y adultos de la tercera edad de la región para darles la bendición. Luego del encuentro, el Papa Francisco visitó la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, en la que rezó frente a los restos

Papa Francisco saliendo del Estadio Victor Manuel Reyna

del obispo Samuel Ruiz, quien fuera uno de los representantes de la Iglesia Católica pero sobre todo de la teología de la liberación en San Cristóbal de Las Casas. Luego, fugazmente, volaría en helicóptero de San Cristóbal a Tuxtla Gutiérrez, la capital chiapaneca, por casi 30 minutos, hasta posarse en la cancha de pasto a un costado del estadio de fútbol Vïctor Manuel Reyna, en donde lo esperaban 25 mil fieles católicos, en su gran mayoría de otros estados, ya que a los chiapanecos los relegaron a las cabeceras norte y sur de este coloso. Luego de sobrevolar el Cristo de Copoya (un monumental cristo de 60 metros al sur de esta ciudad capital), Francisco aterrizó en un estadio donde la cabecera sur no se llenó, ya que el estadio aún tenía lugares en la cabecera sur, pero más de 25 mil gargantas lo recibieron con porras. Hubo cuatro testimonios de familias, porque fue una homilía de familias, pero el primero de ellos, un adolescente de nombre Manuel Alejandro, fue el que inspiró al Papa ya que le dijo que tenía distrofia muscular, pero a pesar de eso le echaba ganas en la escuela. “Antes de dar gracias a vos Manuel-continuó-, quiero darle gracias a tus padres, los dos, de rodillas, que detuvieron el texto que leíste, los padres de rodillas ante el hijo enfermo. Por ahí de vez en cuando ellos se pelean, qué marido y mujer no se pelean, y más cuando se mete la suegra, pero no importa”. “Han demostrado que se aman y son capaces de ponerse de rodillas delante de su hijo enfermo. A vos Manuel gracias por tu testimonio, tu ejemplo, me gustó la expresión que usaste: echarle ganas. Como la actitud, comenzaste a echarle ganas a la vida, a tu familia, a tus amigos y nos has echado ganas a nosotros aquí reunido. Gracias. Creo que el espíritu santo siempre quiere hacer eso: echarnos ganas, para seguir apostando a la familia, soñando, construyendo, una vida que tenga sabor a familia. ¿Le echamos ganas?”. “El padre Dios le echó ganas a la pareja en el paraíso y dijo que no estaba perdido. El padre Dios le echó ganas a la humanidad para siempre y nos mandó a su hijo. De la misma manera, todos los que estamos acá, hemos hecho eso, en muchos momentos, el padre Dios le ha echando ganas a nuestra vida. No sabe hacer otra cosa, nuestro padre Dios no sabe hacer otra cosa que querernos, echarnos ganas, empujarnos, llevarnos adelante, no sabe

hacer otra cosa, porque su nombre es amor, es donación, es entrega, su nombre es misericordia. Eso lo ha demostrado con todas las fuerzas con Jesús, que se lo jugó al extremo de hacer el reino de Jesús, un reino que pone una dinámica capaz de abrir nuestras mentes, corazones, y desafiarnos con nuevos horizontes, un reino que sabe de familia, de vida compartida, con Jesús, en Jesús, ese reino es posible, esa vida es posible, él es capaz de transformar nuestros sentimientos, muchas veces ahogados en vino, él es capaz de transformar todo”, subrayó. “Eso se necesita-dijo el Papa-que le echen ganas. Por eso, prefiero una familia que se vuelva a juntar, después de discutir, porque no hay parejas perfectas, y menos cuando hay una suegra, que familias narcisistas, llenas de lujo que esperan primero construir quintas o comprar yates y cuando quieren hijos ya no es hora”, puntualizó el máximo jerarca católico. “Prefiero una familia que discuta, que rompan un plato, el único consejo que les doy es que no terminen el día sin hacer la paz, porque después se convierte en una guerra fría, prefiero familias con rostros arrugados, cansados, pero con fidelidad y amor, como el de don Aniceto quien hoy cumple 50 años de casado”, dijo. “Echenle ganas y como no si ustedes tienen una madre, la virgen de Guadalupe que siempre le echa ganas, Dios los bendiga”, concluyó. En el estadio de fútbol hubo por lo menos tres mujeres desmayadas por el sol, ya que miles legaron desde las nueve de la mañana y la homilía fue de cuatro a cinco de la tarde. En el CEDEM de San Cristóbal, miles ya no pudieron entrar. Y así como llegó, asíse fue, en un tour por la Quinta Avenida Norte, toda la Avenida Central en donde viajó en el Papamóvil a más de 70 kilómetros de velocidad, por lo que muchos no alcanzaron siquiera a tomarle una foto, ya que le urgía llegar al aeropuerto, distante a media hora. “Ni se paró”, gritaron señoras que se habían arremolinado, esperando tomarle una foto. En el parque Chiapasiónate, al oriente de esta ciudad capital, el papa Francisco se negó a develar una placa alusiva, se bajó del Papamóvil, se subió a una unidad cerrada y enfiló, raudo y fugaz, hacia el aeropuerto para ir a dormir a la nunciatura apostólica en la Ciudad de México.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

7

ENTREVISTA

El jaguar: sólo 2 por ciento sobrevive en Chiapas Texto: Ainer González Foto: Cortesía

Pese a ser una especie en peligro de extinción, hace nueve meses nacieron dos jaguares negros en cautivero en el ZOOMAT

A pesar de que Chiapas está considerado como uno de los estados con mayor biodiversidad del país, uno de sus mayores emblemas, el jaguar, se encuentra en peligro de extinción, ya que de los cuatro mil ejemplares existentes en el país, únicamente habitan en el estado alrededor de 180 (2.2 por ciento), y hace nueve meses nacieron dos jaguares negros en cautiverio en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT). En entrevista para Código Sur, Epigmenio Cruz Aldán, biólogo encargado de la Curaduría de Mamíferos del ZOOMAT, indica que la intención de muchos zoológicos es educar a la ciudadanía a través de la conservación y la investigación de las especies, ya que en México se ha perdido un 60 por ciento del hábitat del jaguar durante los últimos 50 años. Cruz Aldán explica que hoy en día, el jaguar en cautiverio no sólo forma parte de un recorrido para la gente, sino que se la intención es educar a través de un plan de conservación en cautiverio. —Por esta preocupación se crearon dos grupos, el primero se forma antes del 2005 que está compuesto por expertos que trabajan con la especie, nos agrupamos y somos alrededor de 50 personas que formamos este grupos, en 2005 se integra un grupo más que se le denomina Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar en México, el primer grupo trabaja con todos los felinos de todo el país y el segundo grupo exclusivamente con el jaguar. El biólogo recalca que los trabajos que se implementan son bastante interesantes, ya que principalmente hay que conocer cómo está la situación de la especie y luego hacer los planes en conservación para el país. En este plan de conservación señala que están definiendo cuáles son los jaguares mexicanos porque hay especies de toda América, asimismo, separan al felino para tener un germoplasma guardado, para que la especie mexicana no se pierda. Jaguar negro Dentro de los mil 600 ejemplares que habitan el ZOOMAT, existen nueve felinos pertenecientes al género panthera onca, de los cuales tres tienen una mutación genética que destaca la ausencia de color llamado “melanismo” y, que con frecuencia es mal llamado pantera negra. Cruz Aldán apunta que a la fecha, el jaguar negro en estado silvestre en México no existe, porque no se ha documentado por la ciencia la existencia de jaguares negros de forma silvestre, sin embargo, hay muchos en el país. —¿Qué característica tiene el jaguar negro? —La característica del jaguar negro se da a partir de una mutación genética, así como se da el

Jaguar negro de nueve meses nacido en el cautiverio del Zoomat

melanismo, en el jaguar negro se da el albinismo, que es la ausencia de color, es una mutación genética y en algunos sitios del sur y centro de América está mutación se favorece para que los animales se puedan camuflar de mejor manera y puedan de alguna manera protegerse mejor ante los depredadores y los cazadores. El biólogo reitera que de manera silvestre no se han registrado casos de jaguares melánicos y albinos en México, sin embargo, para el centro y sur de América se puede encontrar este gen negro oscuro y, conforme se sube hacia el trópico y hacia el norte se va perdiendo esta característica, Cachorros de jaguar negro Asimismo, Cruz Aldán comenta que dentro del ZOOMAT habitan nueve jaguares, seis de color y tres negros, de los cuales, dos nacieron hace nueve meses. —¿Qué futuro tienen los cachorros? —En cuanto vayan creciendo vamos hacer un tipo de manejo, porque no los queremos reproducir, si los dejamos juntos pueden llegar a reproducirse a pesar de que son hermanos y no, nos conviene, pero por otra parte, no queremos tener más jaguares porque no tenemos espacio. El biólogo advierte que más adelante tendrán que separarlos o hacer un manejo para que no se puedan reproducir, así como ver la opción de cambiarlos a otro recinto de los que son exclusivamente para jaguar y, todo esto dependerá de las políticas que se tengan que dar con estos ejemplares. Especie en peligro de extinción El jaguar está catalogado como una especie casi amenazada, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que quiere decir que podría estar amenazado de extinción en un futuro próximo. Cruz Aldán resalta que la especie está en peligro de extinción y que atraviesa por una situación grave, ya que diariamente la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar en México, recibe llamadas, denuncias y fotos de personas que tienen un jaguar en su casa como mascota o por matanza. “Ayer tuvimos noticias de dos jaguares que mataron, uno en Veracruz, otro en el estado, tenemos datos del norte, animales que son capturados, etcétera, diariamente siguen pasando estas cosas”. El biólogo destaca que en la década de los 70’s y 80’s, se exportaban en un año alrededor de 31 mil pieles de jaguar a diferentes partes del mundo para la comercialización. Subraya que en el último censo que se realizó para México, se estima que existe una población aproximada de 4 mil jaguares y que la población más grande del país se encuentra en Yucatán, abarcando sus tres zonas, como también hay presencia en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Quintana Roo y Campeche. Cruz Aldán resalta que en el estado de Chiapas hay tres núcleos grandes de población, el más importante es el de Montes Azules, la zona de Chimalapa en la reserva del Ocote y toda la zona sierra de Chiapas y se estima que es la tercera población más grande del país con un aproximado de 180 ejemplares. Hábitos alimenticios En el estado tenemos un línea de investigación de casi 15 años, donde estamos trabajando con los tres mamíferos mayores de Chiapas, que son el jaguar, el puma y el tapir, parte de los resultados de estas investigaciones estamos analizando los hábitos de alimentación de los felinos. Cruz Aldán explica que de mil 500 excretas ana-

lizadas, el 97 por ciento de estas tienen restos de fauna silvestre y el tres por ciento solamente de animales domésticos. “El tres por ciento de mil 500 excretas, hemos encontrado animales domésticos en ellas, no quiere decir que los felinos le estén entrando al ganado, a los borregos e incluso perros, gallinas, pero es mínima la proporción”. El biólogo subraya que en las comunidades culpan de manera inmediata al jaguar por la pérdida de sus animales domésticos, sin embargo, destaca que esto es falso, ya que por instinto tiende a cazar en lugares donde no se siente amenazado, y si se dan estos casos es porque el felino ha perdido su hábitat. “Todo lo que se le muere a los campesinos dicen que es el jaguar o el puma y, eso no es cierto, esto lo tenemos plenamente comprobado, plenamente identificado, se han presentado en muchos foros, al menos para Chiapas si se ha presentado este tipo de incidentes, que los animales están comiendo domésticos, no porque sea su carne preferida, sino por la presión que le estamos infringiendo”. Seguro ganadero: una solución Cruz Aldán manifiesta que desde hace unos años se instaló el seguro ganadero, que es un seguro que se destina a los ganaderos del país por alguna catástrofe natural o sobrenatural, aportado por la Confederación Nacional Ganadera de México. El biólogo reitera que si se tiene un problema de esta clase, el dueño tiene cinco días para hacer su respectiva denuncia, un comité evalúa el daño y se puede llegar a pagar hasta un 90 por ciento de su valor, pero uno de los candados que establece el seguro, es que si se mata al depredador, el seguro no cubre el gasto y además si se averigua que si se asesinó se es acreedor de una multa o cárcel. Indica que este seguro está funcionando más en el norte del país, sin embargo, en la entidad se ha pagado a varios ganaderos o comunidades que han tenido el problema de depredación con animales domésticos. Ley de conservación silvestre Cruz Aldán señala que es importante que se legisle más sobre la conservación de estos animales, ya que en 22 estados del país hay presencia del jaguar y en todas las entidades han existido problemas de casería, de muertes, de capturas y otras. “No tememos en ninguno de los 22 estados a una sola persona detenida por muerte de jaguar ya que es un delito federal matar fauna silvestre, hay multas y prisión de nueve a 12 años”. El biólogo apunta que las leyes tienen que ser más precisas para poder hacer justicia y sobre todo para que se le quité presión al felino, ya que el jaguar es una importante especie en cualquiera de las partes donde se distribuye. Subraya que durante el 2015 la Procuraduría Federal para la Protección al Ambiente (PROFEPA), decomisó alrededor de 31 ejemplares de diferentes zonas del país que no se sabe qué hacer con ellos, ya que están resguardados en algún sitio. —¿Qué se tiene que hacer ante estos problemas? —Necesitamos legislar de una manera importante, hacer más investigación, hacer más educación, tratar de cambiar la forma de que la gente vea la especie, que no es el enemigo a vencer, que no estamos en contra de nadie, pero también tendremos que ver alternativas en mitigación de este conflicto.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

John Ackerman, prohibida presentación de su libro El mito de la transición democrática, vigente en México

E

l pasado 24 de febrero, el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas, Marco Antonio Cancino González, protagonizó uno de los episodios más vergonzosos en contra de la cultura, la democracia, la libertad de expresión y la investigación científica. Invitado por la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), el doctor John Ackerman Rose, debió de haber presentado su libro, El mito de transición democrática, en la sala de Bellas Artes de la ciudad de San Cristóbal, destinada desde hacía dos meses para el evento. De última hora se determinó que el lugar no estaba disponible para la presentación del libro. Pero como en Chiapas todo le sale al revés a las autoridades, la negativa con el intento de boicot tuvo el efecto contrario.. Ocurrió algo nunca visto y que sólo en Chiapas puede suceder. El doctor Ackerman hizo la presentación de su libro en plena calle. Con ello, hasta transeúntes que no sabían de la presentación del libro, tuvieron acceso a un evento al cual no habían sido convocados.

rio resultó un fracaso: “La transición iniciada a partir de 2000 no fue hacia la democracia sino la infiltración de la lógica priista en todas las fuerzas políticas de la supuesta oposición”. “El retorno del PRI a Los Pinos en 2012 fue el resultado natural de este proceso y ha generado un desfondamiento total de la legitimidad de la clase política.” Y como una premonición sentencia que solamente un movimiento político nacional, participativo y popular podría resolver los graves problemas que hoy padece México. A John M. Ackerman no le falta razón. El año 2000 que pudo haber sido el punto de quiebre del sistema político mexicano, se resolvió en una transición en regresión. La pobreza y la escasa cultura política del pueblo mexicano hicieron posible la entronización de un farsante como Vicente Fox. 71 años de PRI hicieron demasiado daño en una población inerte y desinformada. En la lógica del imaginario colectivo se formó la idea de que bastaba que el PRI cayera para que todos los males de México terminaran.

De la lectura del libro de Ackerman se evidencia la incomodidad que para la clase política corrupta representa una investigación de ese tamaño, en un país en que la impunidad es el signo distintivo de cada acto de gobierno. La corrupción es endémica y no tiene fin, y cuando se castiga el ejercicio público indebido de un funcionario, obedece más a la lógica de la venganza que a los endebles intentos de honestidad.

En menos de un año la ilusión se desvaneció. Vicente Fox inepto, ignorante y sin los tamaños para gobernar, hubo de asirse a las instituciones autoritarias priistas, con lo que el autoritarismo, la represión y la impunidad siguieron tan vigentes como siempre. No hubo un solo enjuiciado de la corrupción, con el agravante de que el poder unipersonal concentrado en el Presidente de la República, terminó en una diarquía con síntomas de matriarcado, cuando el presidente Fox aceptó públicamente que el país era gobernado por la pareja presidencial.

En su libro, El mito de la transición a la democracia, se advierte que jamás tuvo lugar tal acontecimiento y que por el contra-

A esa gravísima regresión se sumaron las aspiraciones presidenciales de Marta Sahagún, ya de Fox, y antes de Bribiesca, a

Chiapanecos de Segunda Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com

A

la llegada de Hernández Bielma al COBACH y Mariano Rosales a CONALEP, le atribuyen una estrategia propia de la Casablanca, con miras al 2018. Inoficiosos los filósofos del cañón del sumidero que suponen que el presidente del congreso en su lucha por la gubernatura asesta un duro golpe al priísmo y al senador Albores el chico al arrebatar la pieza estratégica del priísmo local. De Mariano no hay nada que decir. Es un auténtico bobo que se cree listo. Pero sobre el caso de Bielma luego y pueda ser cierto, diría la pinolteca. Agregan los vaticinadores que con ello se abre la puerta para que el hombre de mayor confianza de Eduardo Ramírez, su primo hermano Antonio Aguilar pueda para llegar al órgano de Fiscalización, en lo que -dicen los sabios- Bielma cabildeará a los diputados priístas. Si esta gansada fuera cierta contradice a la otra que habla de la baja de bonos de ERA

la que la prensa mercenaria compararía con la argentina Eva Duarte de Perón. Sólo en México pueden ocurrir esas cosas: que una mujer despersonalizada, apenas con preparatoria terminada, que en 1998 atendía una farmacia veterinaria en Celaya, con severos problemas de dicción y con un nivel intelectual de un niño de primaria, ya para el 2002 se sentía la sucesora de su marido. Lo cómico y lamentable es que se lo creyó. Sólo que el puro anuncio de una candidatura presidencial a favor de doña Marta, habría sido el anuncio del grave deterioro de la política en México. Con todo, al amparo del poder presidencial, Marta Sahagún alentó y protegió los mayores actos de corrupción de sus vástagos Bribiesca Sahagún todavía sin castigo. ¿No es eso acaso una grave regresión? Felipe Calderón el usurpador de la institución presidencial y autor de la célebre frase haiga sido como haiga sido, dejó intactas las instituciones autoritarias priistas en beneficio propio y de sus más cercanos colaboradores. Y no podía ser de otra manera. Se benefició de la institución priista más autoritaria: el fraude electoral, nada menos que para asaltar la Presidencia de la República y desde ahí solapar los famosos saqueos de César Nava en Pemex, como director jurídico, o los negocios de su íntimo Juan Camilo Mouriño para beneficiar a su familia desde sus tiempos de subsecretario de energía. El delfín Mouriño se dedicó a concesionar carreteras, playas y hoteles, y desde luego aprovechar los negocios en Pemex para beneficiar a las empresas familiares con el progenitor Carlos Mouriño Atanes a la cabeza. ¿Acaso no es regresión? aprovechar la corrupción y la impunidad priista para enri-

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

quecerse como medio y fin del poder. Desde luego colaboró en esa transición regresiva el Estado priista. Con 19 gubernaturas y presencia mayoritaria en el Congreso de la Unión, pudo y tuvo la oportunidad de provocar y obligar a la verdadera transición que Vicente Fox y Felipe Calderón se negaron a completar. La intención era obvia. El PRI preveía el retorno a los Pinos en cualquier momento. El 2006, 2012 o 2018, pero siempre con la seguridad de que finalmente ocurriría, como para destruir lo forjado y consolidado durante 71 años. En pequeña escala, el presidente municipal de San Cristóbal, ejerció ese autoritarismo priista para negar el acceso al lugar en donde presentaría su libro el doctor John M. Ackerman. Con esa actitud cualquier país democrático ya se promovería el desafuero de un edil tan arbitrario, capaz de agredir la cultura y el conocimiento. Pero en el fondo tiene razón Marco Antonio Cancino González. Se protege a sí mismo por la forma en que fue impuesto como alcalde, de su indefinición ideológica y política, así como su tránsito de una opción política a otra. Con el represor del ex gobernador Pablo Salazar militó en el PRD. El bandido de Juan Sabines lo hizo diputado por la fórmula PRI-Verde. Y hoy usurpa el cargo de presidente municipal postulado por el partido Verde. Y desde luego ese autoritarismo institucional le permite proteger, sin responsabilidad, a su antecesor Francisco Martínez Pedrero a quien se le atribuye un peculado de 250 millones de pesos. Pero eso será otro tema. Ampliaremos…

La tenebra inoficiosa

con MAVECO y del cobro de piezas del primero en la estructura del poder: Primero se negoció que los concejeros del IEPC que se debían sacrificarse, no eran los más culpables, sino los que juraban amor eterno a ERA; luego se refuerzaron equipos distintos a éste (sría del trabajo y FOFOES); se sostienen a priístas duros como Juan Carlos Gómez, Mario Carlos Culebro y Jose Antonio Aguilar Bodegas en espacios claves y por último se debilita el equipo, retirando al responsable de la caja chica de la campaña de ERA al 2018. En realidad, ambas cosas pueden ser ciertas. Ambas son opuestas y en ellas el centro del debate es el presidente de Congreso, que día a día suma y construye alianzas para llegar el gobierno chiapaneco. No le falta talento ni energía. Mientras eso sucede, los otros candidatos caminan y trotan el camino al 2018. Armando Melgar Bravo, le ha apostado a llenar la cubeta con granitos de arena. Tiene el tiempo, los recursos financieros y una vez en

tierra, conecta bien con las personas. Igual se reúne con los barrios más humildes, que escucha a los constructores o los empresarios. Muchos sonríen ante los afanes consistente de este senador, pero deberían de tener más cuidado en observarlo. Trae un plan y se está sujetando a éste porque le está dando resultados. Zoé Robledo dio un buen jonrón con la traída del currutaco de alfeñique de Miguel Ángel Mancera. Veremos cuanto le ayuda. El Senador Albores por su parte insiste en la chamba de zapa y de caminar con los priístas que lo ubican en la parte alta de las encuestas. En fin que, con las jugadas de fin de semana, la realidad es que, mucho mucho no se mueve, porque Bielma representa un grupo muy reducido y su facha y talante de listo, es básicamente una pantalla para engañar bobos. Tal vez su mejor acto de inteligencia es lucir siempre callado, así no se despejan las dudas acerca de su falta de luces. En otro tema. Charlé el fin de Semana con el

ingeniero Oscar Corzo Tovilla, miembro de la CANACO y éste me expresaba con detalle los conflictos del comercio ambulante en Tuxtla. La visión de este empresario es inteligente por qué no ve en los ambulantes al enemigo, sino a personas que luchan por sobrevivir. Sin embargo, sostiene que todos deben entrar al proceso de la norma y del cuidado esmerado en el comercio, porque los afectados principales son la ciudadanía. “si nos sujetamos todos: los empresarios, los microempresarios y quienes están dentro del comercio de baja escala, podremos coexistir todos juntos. De lo contrario habría una pugna permanente que en nada ayudaría a quien nos debemos, que es el cliente” Él le apuesta a que todos estén en regla y que el respeto entre todos -comercientes, empresarios, Hacienda, Salud, protección civil etc, etc- sea el marco con el que se pueda ayudar a Chiapas a mejorar su economía, su salud y sus miras de desarrollo. Bien por el ingeniero Corzo Tovilla. Hacen falta ciudadanos de esta calidad.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

9

ANÁLISIS

Cultura Ambiental Texto: José Marina Penagos

L

a reserva del triunfo son bosques de niebla de la biosfera con un área de casi 20000 hectáreas, la niebla es más densa, mas espesa que la neblina y la biósfera es una capa de la atmosfera compuesta de agua, tierra y aire de unos 10 kms. Se dice que son bosques de niebla porque mantiene agua sublimada (gaseoso) en el aire en forma de nube que usted puede observar viniendo de puerto arista hacia la autopista a lo lejos se ven coronas de nubes blancas sobre las montañas ( sierra madre del sur) no imagina usted lo importantísimo que es esa niebla. Esta reserva y otras más son de interés mundial porque: REGULAN LA TEMPERATURA DEL MEDIO AMBIENTE. Estamos hablando del calentami-

ento global por deforestación sumado a las emisiones de bióxido de carbono de las fábricas y otros que envenenan el medio ambiente, alteran las corrientes marinas y todo el sistema natural ecológico. Patricio Robles Gil (fotógrafo del Triunfo) nos pide a los chiapanecos que nos integremos en cualquier sociedad u organización ecologista para defender la reserva del triunfo con pasión y orgullo, debemos conocerlo porque representa nuestro aire acondicionado natural, si ésta desapareciera el calor sería insoportable los deslaves hacia las partes bajas serían desastrosos, los periodos de sequedad serían más largos. Los árboles conservan agua en sus raíces y se sujetan a la tierra, no lo creen? Pregúnteles a los motozintlecos, casi toda la población

Cada día llega la hora de vestirse

C

ada día llega la hora de vestirse para enfrentar a la ciudad y sus motores. Salimos a la calle y salen todos:

Sale el oro y aparece el ladrón
sale el ingenuo y aparece el crimen
sale el sexo y aparece la sorpresa. Salen los gritos y aparece la cantina sale el hambre y aparece la mordida sale el político y aparece la mentira. En la calle se aprende que el río es la hondura embotellada que el sol se reduce a las farolas de la noche

que estar muerto es cuestión del registro civil. En la ciudad desaparece el individuo y se salva de la ofensa del mercado de vivir si es amistoso consigo y con los otros mucho más. Se salva del absurdo quien recuerda día tras día que ama el regreso a casa para repartir el pan entre los suyos.

quedó enterrada por haber deforestado sus montañas aledañas. Aquí en Tuxtla puede pasar lo mismo si permitimos que sigan avanzando las manchas urbanas hacia el cañón del sumidero, bosques de San Fernando, Cerro Mactumatza, Berriozabal y el Jobo. Tenemos que luchar en contra de los intereses económicos, políticos y sociales, asi poder proteger nuestros pulmones naturales, la Reserva del Triunfo es una de las mas importantes en el mundo, no por nada, asociaciones internacionales junto con el gobierno de Chiapas crearon El Foncet (Fondo de conservación el triunfo) así como FEMSA y otros mas. No debemos olvidar que la deforestación, los incendios de bosques, los cambios climáticos exacerban el impacto catastrófico de las tormentas, tsu-

namis, tornados y huracanes. Sin una cultura ambiental sólida bien fundamentada peligran nuestras reservas, tenemos que involucrarnos como sea o dejaremos verdaderos desiertos a nuestros hijos, nietos y bisnietos. Los ecosistemas como los bosques, selvas y pastizales mantienen el equilibrio natural de los flujos de agua y la producción de energía eléctrica a través de nuestras 4 presas. Localizada esta reserva en la parte central de la Sierra Madre de Chiapas entre la Frailesca, Sierra, Istmo Costa y Soconusco, o parte de los municipios de: Villa Corzo, Angel Albino Corzo, Siltepec, Acacoyagua, Pijijiapan, Mapastepec y la Concordia. Debido a la falta de espacio continuaremos el tema en la próxima edición, para no dejarlo inconcluso.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Daniel Cruz tiene

Vena Artística

Daniel Cruz es un joven entusiasta y apasionado por la música, hace aproximadamente cuatro años estuvo en la banda “Quality” en la que compuso sus primeros temas. Actualmente, presenta el video de su primer sencillo como solista llamado “Elena”.

Texto y foto: Mariana Díaz

En entrevista para Código Sur, Daniel Cruz nos cuenta cómo inició su interés por la música y lo que significó el lanzamiento del video de su primer sencillo como solista. ¿Cómo te iniciaste en la música?

Nombre: Daniel Eduardo Cruz Escobar Nacimiento: 7 de septiembre de 1995, Jiquipilas, Chiapas. Signo: Virgo Edad: 20 años Hobbies: Comer, escribir música y hacer videos en el canal de YouTube “Barcafé Rock” sobre cervezas del mundo. Estudios: Enfermero

Ping-Pong ¿Música? - Pasión ¿Éxito? - Logros ¿Amor? - Apoyo

Comencé en abril de 2013 cuando escribí mi primer tema, estaba indeciso en hacerlo, pero antes había escrito poemas y una novela que ya no terminé. En la preparatoria escribí una canción, la tocamos con otro amigo y a mis compañeras les gustó. Luego se nos unieron otros amigos; uno con batería y micrófonos y los otros tocaban la batería y la guitarra, así que con ellos y yo como vocalista armamos la banda “Quality” de donde salió el tema “Aroma a ti”. ¿En qué momento decides empezar un proyecto musical como solista? A los 17 años, cuando quería hacer algo más formal, quise hacer presentaciones pero mis amigos no quisieron tomarlo más en serio y así fue como dejamos de hacer música juntos. A principios del 2015, empecé a escribir temas como solista, ahí es donde nace “Elena” que después se convertiría en mi primer sencillo. ¿Por qué Elena? La canción la escribí para mi esposa, por lo que pensé que necesitaba un nombre que fuera con esa letra, y así fue como le “robé” el nombre a mi hija. Elena es un buen nombre, siento que es un nombre que impone bastante. ¿Cuáles son tus planes futuros? Primero quiero ir lanzando los temas poco a poco hasta terminar los 7 que conformarán el disco “Obsidiana”. La música para mi es una forma de expresar, así que a finales de marzo sale el segundo sencillo llamado “Te buscaré” después de eso, lo que se vaya dando, todo a su tiempo. Por ser un joven apasionado, talentoso e inteligente, Daniel Cruz tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Ping-Pong : ¿Belleza? - Mujer ¿Amor? - Equilibrio ¿Familia? - Estabilidad

Georgina Arenas es una chica segura, entusiasta y soñadora, ha participado en certámenes de belleza desde que tenía 15 años, entre los que destacan Nuestra Belleza Juventud Chiapas, obteniendo el título de Señorita Simpatía y La Flor del Campo de Vanguardia Juvenil a nivel estatal, donde obtuvo el primer lugar. -¿Qué te motivó a participar en certámenes de belleza desde muy chica? - Antes no me llamaba mucho la atención eso de participar, pero un amigo me inscribía porque decían que cuando me daban un micrófono, sabía expresarme. En un certamen de belleza, aparte de verte bonita, tienes que mostrar mucha seguridad. La seguridad no es nada más cuando estás en un escenario, la seguridad es como te sientes como persona. Por ello, agradezco a Jasser Alessandro por ser ese impulso en mi imagen. -¿Qué momentos han sido difíciles desde que decidiste ejercer la carrera en Ciencias de la Comunicación? - Cuando estaba en la universidad, trabajaba como Coordinadora de eventos de un personaje político y los fines de semana tenía un programa llamado “Destinos de mi tierra”, en ese programa surgió un percance dentro de la producción y decidí salirme del programa. Fue un golpe fuerte porque amaba trasmitir lo que nuestro estado tiene. Después, estuve en organizaciones civiles como Cámara Junior Internacional (JCI) y en un grupo llamado “Ideas Nuevas”, los cuales me apoyaron en la manera de pensar porque te capacitaban como persona, como ser humano y como profesionista. -Actualmente vives en la Ciudad de México, ¿cómo ha sido la relación con tu familia a partir de que comenzaste a hacer proyectos que te llevaban a distintos lugares? -Todos mis hermanos luchan día a día por un sueño, entonces nos comprendemos y cuando podemos apoyarnos, lo hacemos. Mi mamá es una mujer a la que le he aprendido mucho, por eso soy quien soy, y si no he tenido problema alguno de viajar desde muy joven y trabajar, es porque mi mamá entendía. Todos tenemos este sentido de superación. -¿Cuáles son tus planes a futuro? -Tengo pareja desde hace dos años y quiero tener bebés, casarme, pero antes quiero aterrizar muchos proyectos que me gustaría trabajar, porque esos proyectos hacen crecer y yo quiero que como jóvenes crezcamos y sea retribuido nuestro trabajo. Si como jóvenes nos jalamos, trabajamos en equipo y seguimos soñando y capacitando, podremos llegar a hacer cosas mejores. Por ser una joven atrevida, carismática e inteligente, Georgina Arenas es una Reina Chiapaneca.

REINA CHIAPANECA

Georgina Arenas

es una REINA

Nombre: Georgina Elena Arenas Loo Nacimiento: 15 de febrero de 1992, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Estudios: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo Colectivo, en la Universidad Fray Bartolomé de Las Casas. Edad: 24 años. Signo: Acuario

CHIAPANECA

Texto: Mariana Díaz Foto: Jasser Alessandro

11

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Celebran 70 años de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez

SOCIALES

Jubilados de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez

Docentes de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez

Carro alegórico promoviendo los valores de la primaria

Escolta oficial de la primaria

Tabla rítmica por alumnos de segundo año

Baile regional por alumnos de quinto año

Alumnos promoviendo los valores de la institución

Baile por alumnas de sexto grado

Texto y foto: Mariana Díaz

Con motivo al 70 aniversario de la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, personal docente, personal jubilado y alumnado, llevaron a cabo un bonito desfile por las principales calles de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Carros alegóricos, tablas rítmicas, música y diversión fue lo que se vivió en este magno evento en el que festejaron las siete décadas de una de las instituciones más antiguas e importantes de la capital colonial.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

“Se exhibe en sus estands un nutrido ejemplo de la calidad literaria del estado”

Coneculta participa en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

13

CULTURA AL SUR

Realizan con éxito “XXVIII Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc” Texto: Mariana Díaz Foto: Ayuntamiento

Texto y foto: De la Redacción

Con el propósito de hacer un recorrido culinario para preservar las costumbres y tradiciones de la cultura zoque, se llevó a cabo en el Parque Santo Domingo, la “XXVIII Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc” en Tuxtla Gutiérrez. Una tradición que inició el pintor, David Rodríguez Patiño y que se celebra año con año para exponer la gran variedad de platillos que son posibles de preparar a base de esta flor silvestre muy popular entre la cultura zoque. La feria contó con más de 50 opciones de preparación de esta flor silvestre, pero cada vez son más los que buscan deleitarse con este platillo tan natural en tamal, salpicón, chile relleno, tostadas y más. En el evento participaron diferentes representantes de la cultura zoque, así como estudiantes de gastronomía de distintas universidades que se unieron a la feria para darle un enfoque gourmet a este recurso natural.

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) en conjunto con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) participan en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que se celebra del 17 al 29 de febrero en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La Dirección de Publicaciones, a través del Coneculta-Chiapas, exhibe en sus estands un nutrido ejemplo de la calidad literaria del Estado. La colección Biblioteca Chiapas da a conocer la diversa obra de escritores chiapanecos de la talla de Roberto López Moreno, Dolores Aramoni, Óscar Oliva, Eraclio Zepeda, Elva Macías, Armando Duvalier, entre otros. Asimismo presentará varios títulos de

las series Caudales, Las alas del sueño, La verde espiga, Investigación del patrimonio cultural, Caracolillo, Andando el tiempo, El arca de la memoria y Nueva curaduría como Cuentos y relatos, Poética del viento, Meteoro, que se halla por ventura, entre otros. La FILPM es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana. Este año la feria tiene como invitado especial el estado de Chihuahua con la intención de compartir distintas voces, libros y sonidos que son una muestra del amplio territorio de escritores que habitan en la entidad más extensa del país.

La flor de Cuchunuc florea en los meses de febrero, marzo y abril, principalmente y es un ingrediente importante de la población zoque. Por ello, la Jefa de Promoción Cultural del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), Martha Dolores Alaminos Arévalo mencionó que integrar la flor a la preparación de los alimentos, aporta un gran contenido nutrimental. La feria también contó con espectáculos que entretuvieron a grandes y chicos, ya que se presentaron diversos bailes folklóricos que amenizaron el evento. Así mismo, se llevaron a cabo conferencias como “El uso del Cuchunuc en la gastronomía” y “Usos y costumbres en torno a la flor de Cuchunuc” impartidas por los maestros Francisco Mayorga Mayorga, Presidente del Conservatorio Chiapas de la Cultura Gastronómica y Sergio de la Cruz, Investigador de la Cultura Zoque del ITAC, respectivamente. Desde hace 28 años, la feria gastronómica de la flor de Cuchunuc sigue mostrando la infinidad de formas en las que se pueden emplear los recursos que ofrece la madre naturaleza y la manera en la que podemos aprovecharla como alternativa de alimentación.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Ayuntamiento cintalapaneco extorsionador

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

Enrique Arreola ya empezó a sacar las uñas Aseguran que utiliza a su propio padre para extorsionar. Dicen que el oficial mayor y tesorero exifen diezmo

T

odo parece indicar que el imberbe Alcalde de CINTALAPA, Enrique Arreola Moguel, desconoce por completo el significado y lo que representa la palabra NEPOTISMO, en caso de caer en él, permítaseme refrescarle la memoria, ilustrarlo, y para que todo el Valle de Figueroa se entere, que “ se conoce como nepotismo a la predilección exagerada que algunos funcionarios en actividad que ocupan cargos públicos poseen respecto a su familia, allegados y amigos a la hora de realizar concesiones o contratar empleados estatales. En estos casos, el INDIVIDUO que accede a un empleo público logra el objetivo por su cercanía y lealtad al gobernante o funcionario en cuestión, y no por mérito propio o capacidad”. En los Estados donde rige la meritocracia (un sistema para el cual el mérito justifica el ascenso en el marco de una escala jerárquica), EL NEPOTISMO ESTÁ CONSIDERADO COMO UN ACTO DE CORRUPCIÓN. No se acepta, a nivel social, que un dirigente político decida destinar recursos públicos a un familiar o amigo por cuestiones de simpatía o afecto. Pues bien, hoy recibo una denuncia, por parte de empresarios de esta región, quienes denuncian públicamente, sobre la extorsión descarada que realizan familiares del actual Alcalde, Enrique Arreola. Se omiten los nombres de los denunciantes, para evitar represalias contra los empresarios, quienes han decidido romper el silencio, lo anterior, debido a que el progenitor del Presidente Municipal, de nombre Enrique Arreola, de quien se dice, está incrustado en la nómina y que se la pasa, pidiendo el “diezmo” del 30% a cada empresa de autopartes y refacciones, ya que esta persona está encargado de los talleres automotrices del Ayuntamiento. O sea, que el Papá del flamante Munícipe, está incrustado en la nómina del Ayuntamiento, que encabeza su adorado hijito. Hijo de Tigre, pintito. Los empresarios han llegado al grado de darle dinero en efectivo, esto porque los amenaza que pueden quedar sin beneficiarse con las adquisiciones que realiza el Ayuntamiento. Ante esta situación manifiestan abiertamente los empresarios, que no pueden seguir tolerando estas descaradas acciones de extorsión que realiza Enrique Arreola, Presidente Municipal, utilizando a su propio padre. Al mismo

tiempo agregan, que para poder cobrar las facturas que extienden al Ayuntamiento Municipal, no se pueden cobrar, ya que el Oficial Mayor de nombre Eddy Meza, también pide su porcentaje, para poder agilizar los pagos a los empresarios. Pero la odisea no termina ahí, ya que también al llegar a Tesorería, se repite la misma historia, ahora es el Tesorero de nombre Miller Alfaro Salinas, pide también reclama su parte, es decir, su mochada. Ante esta actos de abierta CORRUPCION, ya nos hartamos, dijeron los quejosos, ya que no nos alcanza para poder mantener los negocios y a nuestras familias. De resultar ciertas estas aseveraciones, sin duda que el órgano encargado de Fiscalizar estos actos de evidente corrupción, debe intervenir y sentar un precedente, sancionando a estos pésimos funcionarios públicos, que piensan, según ellos, que como en la Administración pasada que encabezó el rata mayor de esa administración, ANTONIO VALDEZ MEZA, este se sacudió en tres años de su marcada pobreza, para emerger como el nuevo millonario, y que hasta hoy en día no ha sido llamado a rendir cuentas pese a que aquí hemos documentado los desvíos económicos en que incurrió este sátrapa Presidente, también ellos podrán hacer lo mismo. Pero cuan equivocados están. Cintalapa, ya no está en condiciones para seguir siendo víctima de quienes siguen pensando que sus arcas son un botín. Dice conocido refrán, que tanto peca, el que mata la vaca, como el que le jala la pata. Si no se pone orden, mañana serán cómplices de las tropelías que en cinco meses que lleva esta Administración, han empezado a florecer, más lo que se acumule el resto del trienio, si es que lo llega a terminar.

que ya que las ventas bajan asta en un 60%.

KIKE ARREOLA TRAICIONÓ A LOS COMERCIANTES CORRESPONDENCIA:

Las autoridades brillaron por su ausencia, esperemos que para el próximo año cumpla como se comprometió a que sería la última feria que se realizaría en el centro. Como comerciantes tendremos más que bases para exigir el traslado de la feria hacia otro lugar, ya que Cintalapa, no es un pueblo, sino una ciudad, y como tal es necesario realizar cambios y el peligro que esta representa en caso de un incendio. Y sobre todo cuando ya hay un dictamen de protección civil, del cual también hicieron caso omiso. La administración actual tiene que tener muy en claro cuál es su papel y trabajar

Los comerciantes establecidos, somos quienes generamos el circulante de efectivo en nuestra ciudad y municipio, en estos últimos años la economía nos ha venido desfavoreciendo cada vez más y tenemos que hacer esfuerzos para cubrir los gastos como son: rentas, impuestos, luz, agua, empleados. Pero a partir del mes de febrero que se avecina la feria de la candelaria es cuando al comerciante establecido lo ponen en ja-

Es por ello que con anticipación la cámara de comercio delegación Cintalapa, se acercó a la Presidencia Municipal, para hacer entrega de un pliego petitorio, en el cual le exponíamos la inconveniencia de la feria en el centro de la ciudad, así como sugerencias (bajo costo por piso, puestos espalda con espalda, sanitarios móviles, rondines de seguridad, un área para parqueo de vehículos de puesteros, chequeo de puestos con instalaciones de gas por parte de protección civil) y una de las de mayor interés para nosotros, era la duración de la feria, la cual solicitamos fuera del 28 al 07 de febrero, ya que todos los años sean quedado en un periodo de 15 a 20 días, con lo cual nos quitan la quincena de febrero y es la que solicitábamos para que circulara en nuestros comercios. Nosotros como ciudadanos cumplimos en acércanos, pero ellos como autoridad fallaron, no respetaron el acuerdo, nosotros como comerciantes nos preguntamos ¿dónde está la autoridad? Creíamos que sería una feria diferente como ellos lo divulgaron desde campaña; desafortunadamente el documento por escrito, de la contestación al pliego petitorio donde el Presidente Municipal, Enrique Arreola, se comprometió y nunca obtuvimos una respuesta. Tristemente vemos que un grupo de foráneos vinieron a poner su ley y se fueron cuando quisieron y aunado a esto, quisieron culpar a la Cámara de Comercio de la problemática, el desalojo es un trabajo del municipio y nuevamente salimos afectados ciudadanos y comerciantes.

mejor como equipo, para poder dar mejor servicio y atención a los ciudadanos, que ya estamos cansados de ineficiencias y justificaciones que no tienen razón de ser. ATENTAMENTE COMERCIANTES ORGANIZADOS DE CINTALAPA DE FIGUEROA, CHIAPAS. Por cierto joven Arreola, una pregunta que le hace el conglomerado cintalapaneco: Porque se ha negado a publicar en un lugar visible del edificio municipal o subirlo a su Portal de Internet, la nómina de esta administración, con la finalidad de que sus patrones, o sea, el Pueblo, conozca a la gente que el mismo pueblo le paga con sus impuestos? Porque no ha dado cumplimiento a este mandato? Qué es lo que usted oculta, al ignorar esta petición que ya se le hizo por escrito y que lo tiene usted en su escritorio?. El pueblo espera respuesta. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Un Congreso que escuche todas las voces: ERA

E

duardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del poder Legislativo, afirmó en días pasados a diferentes medios de comunicación estatal, que la presente Legislatura del Congreso del Estado trabaja con base en iniciativas ciudadanas que provienen los diferentes sectores de la sociedad chiapaneca. Ramírez Aguilar, subrayó que lo que se está realizando desde el Congreso local, es un profundo trabajo social integral con todos los sectores productivos de la economía estatal, ganaderos, empresarios, pescadores, productores, maestros y miembros de la sociedad civil entre otros. Cabe destacar que el objetivo de los foros de consulta ciudadana que se están llevando a cabo en las diferentes regiones de Chiapas, como Palenque, Villaflores, Arriaga, entre otros municipios; precisamente son para abrir una puerta a la participación social, con el propósito de hacer un trabajo más democrático, en donde sean escuchadas todas las voces de mujeres y hombres que con su trabajo construyen el Chiapas que hoy tenemos, En ese sentido el diputado presidente del Congreso en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, enfatizó, “Somos un estado lleno de oportunidades y nosotros debemos servir como ese motor que impulsa a la economía y al desarrollo social, a la paz y al progreso de cada familia chiapaneca; cada uno desde nuestra trinchera, como ciudadano, legislador, empresario, sociedad civil, debemos aportar, con nuestras propuestas, para la construcción de un mejor Chiapas, pero para ello, hace falta darle orden a nuestras leyes y, ese es el trabajo legislativo que estamos empeñados en seguir haciendo desde el recinto parlamentario”. Finalmente, ERA, en respuesta a la pregunta de este medio infamativo de los compromisos que debe tener un legislativo local en tiempos como los que se están viviendo en México y Chiapas, destacó, “el compromiso de las y los representantes populares es integrar -un Congreso Itinerante-, que atienda las demandas y necesidades de los chiapanecos en cada una de las regiones de la entidad, con un Congreso que escuche todas las voces y atienda to-

15

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

das las demandas que hoy nos señalan la ciudadanía ”. Las mesas de trabajo donde dudemos de participar todos y todas por el bien de la patria chica son: Sistema electoral y ciudadanía, abrir más espacios democráticos y candidaturas independientes. Analizar y regular el voto de los chiapanecos en el extranjero. Educación y derechos humanos, para consolidar un estado igualitario. En materia de Derechos y autonomía de los pueblos indígenas, pugnar porque las lenguas y dialectos de los diversos grupos, estén incluidos en la constitución. Mayor inversión en educación, creación de más becas y garantía de que sea en verdad un beneficio social gratuito. Establecer políticas públicas para que la ciudadanía pueda acceder a más y mejores servicios. Creación de un sistema estatal anticorrupción con participación ciudadana y la creación de un órgano autónomo de transparencia con amplia participación ciudadana. Palenque en los ojos del mundo, Carlos Morelos. Con la participación de mil 27 atletas de Argentina, Cuba, Estados Unidos, Guatemala y México se llevó a cabo la tercera edición del triatlón internacional Chiapas ruta Palenque 2016, respaldado por el gobierno municipal que preside Carlos Morelos Rodríguez y el gobierno del estado encabezado por Manuel Velasco Coello.

Diputados Paty Gómez Marín, Eduardo Ramírez Aguilar y Javier Guízar

Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde Carlos Morelos Rodríguez, agradeció al Gobierno del Estado de Chiapas, a la Secretaria de Turismo, a la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, además de la empresa ASDEPORTE encargada de la logística de este magno evento, por el éxito obtenido en este acontecimiento para Palenque. Sirviendo como zona deportiva el parque recreativo ECOMUNDO y sus imponentes escenarios naturales; los atletas dieron muestra de su gran capacidad física en las disciplinas de natación, ciclismo y atletismo, siendo los ganadores en la categoría elite Francisco Serrano y Mayra Castañeda. Carlos Morelos Rodríguez, en entrevista a Código Sur, reconoció que este evento deportivo, es sin duda alguna, un impulso fuerte para Palenque a nivel internacional, al albergar a reconocidos triatletas mexicanos y

SUSCRÍBETE

Triatlón 2016 Palenque, tierra maya

extranjeros; además subrayó el impulso que el gobernador Manuel Velasco Coello ha dado a Palenque en materia de promisión turística al proponer eventos relevantes que ponen en los ojos del mundo a Chiapas y Palenque.-/////////////. “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. !Salud Vale!.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios

DENTRO DE LO SOBRESALIENTE de la segunda quincena de febrero próximo pasado, nos encontramos con que de manera por más especial y fuera de lo que las costumbres implantan, los Presidentes Municipales de nuestra Región, FERNANDO HERNÁNDEZ LÓPEZ --La Independencia--, JOSÉ DOMINGO VÁZQUEZ LÓPEZ --Las Margaritas--, MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ –Comitán--, JORGE ANTONIO AGUILAR LUCAS --Frontera Comalapa--, JOEL CARLOS LÓPEZ CASTRO --Mazapa de Madero--, JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ --La Trinitaria--, JOSÉ ANTONIO FIGUEROA HERNÁNDEZ –Chicomuselo--, JORGE MARTÍN GORDILLO ARGÜELLO --Tzimol--, Y HÉCTOR ALBORES CRUZ --Ocosingo--, con sensibilidad cívica que contagió a la ciudadanía, a la niñez y a la juventud, celebraron en grande EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL, encabezando personalmente los actos de esta conmemoración, luciendo entusiasmo y disciplina al honrar a uno de nuestros preciados símbolos patrios………………// MARÍA DEL ROSARIO ROBLES BERLANCA, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urba-

no, SEDATU, junto al GOBERNADOR MANUEL VELASCO COELLO, llevaron a cabo la entrega de certificados de subsidios de autoproducción rural y escrituras en San Cristóbal de Las Casas, acto protocolario al que asistió como invitado el LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, Presidente Municipal Constitucional de Comitán………….// ROMEO ALTUZAR LÓPEZ, titular del Comité de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, COAPAM, dio a conocer que con la finalidad de proporcionar un mejor servicio a los usuarios, se continúa trabajando, reconociendo a la vez, el trabajo que RAFAEL BAUTISTA BRINDIS, Coordinador del Sistema Operativo, viene realizando como parte del equipo que cotidianamente ponen sus mejores esfuerzos para cumplirle a nuestra gente. ENHORABUENA…………….// AL LLEVARSE A CABO EL CUARTO LUNES CIUDADANO EN COMITÁN, el Alcalde MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, hizo entrega de un título de propiedad a la ASOCIACIÓN DE COMITECOS DISCAPACITADOS representados por la SRA. JOSEFINA MORALES ALFONZO, resultado de gestiones que los miembros de esta

asociación habían venido haciendo desde hace más de 10 años. En esta oportunidad, el Edil GUILLÉN DOMÍNGUEZ hizo también entrega de uniformes a POLICÍAS CIUDADANOS, aparte de atender a la multitud que en estas oportunidades acude para encontrarse con su presidente y con los funcionarios y empleados, responsables cada uno de parte especializada de la estructura del gobierno municipal que, en conjunto, toman en cuenta las necesidades planteadas para buscar las soluciones adecuadas, siguiendo las instrucciones del Ejecutivo Municipal………………//EL DIF COMITÁN que preside ESTRELLA YAMILETH MOLINA GUERRA, coordinadamente con la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, estuvo invitando A TODAS LAS MUJERES QUE SE QUISIERAN PRE REGISTRARSE AL PROGRAMA SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA, que tiene la finalidad de asegurar a madres jefas de familia en condición de vulnerabilidad social, de modo que, en caso de fallecimiento, se incentive el ingreso y o permanencia de sus hijos de hasta 23 años de edad en el sistema escolar………..

JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, Presidente Municipal Constitucional de La Trinitaria, con el ánimo que lo caracteriza y la finalidad de beneficiar a los trinitarenses, acompañado de su cabildo e invitados especiales, DIO EL BANDERAZO INICIAL A LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN DE UN KILÓMETRO en la Comunidad LAS DELICIAS, manifestando que esta obra beneficiará a por lo menos 2,000 habitantes con calles de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, reforzado con acero.

atenciones de su pueblo que, en reconocimiento de su esfuerzo constante de sacar adelante todos y cada uno de los trabajos a emprender en el municipio, SUSTENTANDO CADA ACCIÓN CON UN SENTIDO DE UNIDAD QUE HACE AVISORAR PROGRESO. Enhorabuena……………….//EL DEPORTE Y LA CULTURA van de la mano como sinónimo de salud, asegura el Presidente PULIDO LÓPEZ, y la razón le asiste pues, la salud implica producción y avance con manos y mentes sanas que trabajan dentro de una dinámica que genera progreso y bienestar. Por ello, una de las prioridades del Ayuntamiento Trinitarense, es impulsar todos los deportes, aunado al interés de atender los requerimientos necesarios en aras del avance educativo en el municipio. ADELANTE.

Por nuestra parte, apoyamos esta clase de gestiones como prioridad regional como otra contundente acción de gobierno en bien de la educación superior, significando, de conseguirse, que es lo que creemos será, se convierte en una opción para que los estudiantes cuenten con una gama de nuevas oportunidades. ADELANTE C.P. GORDILLO ARGÜELLO.

TZIMOL.

Este hecho fue agradecido por la plantilla docente, los padres de familia y comunidad estudiantil y allí, el Edil AGUILAR LUCAS, escuchó el mensaje del director ALFONZO CORZO que, entre otras palabras de gratitud, dijo que este acontecimiento significa un gran apoyo para la institución y es tomado como el cumplimiento de la palabra empeñada del Alcalde que hoy se cumple, viniendo a resolver una de tantas necesidades del plantel, cerrando su intervención al apuntar que EN EDUCACION, ES EL TIEMPO DE COMALAPA.

Allí PULIDO LÓPEZ reiteró su compromiso de trabajo para atender las demandas de todos, señalando que ES LA UNIDAD Y EL TRABAJO DEL PUEBLO Y GOBIERNO lo que hace que los resultados sean mayores y contundentes. Por su parte, los habitantes de la localidad, a través de su Comisariado Ejidal, SR. ROSEMBERG VÁZQUEZ LÓPEZ, externaron su agradecimiento al Alcalde municipal por el trabajo que está realizando, reconociéndole como hombre de palabra y de compromiso con su pueblo y, sobre todo, manifestándole su respaldo para continuar manifestando la unidad de los trinitarenses en cada una de las acciones para impulsar el desarrollo del municipio. EL C.P. JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, ha sido siempre un motivo de

JORGE MARTÍN GORDILLO ARGÜELLO, Presidente Municipal, ha sido motivo de certeros comentarios desde el momento en que anunció la gestión que ante las autoridades correspondientes ha venido haciendo desde el inicio de su mandato en Tzimol respecto a la autorización de un Campus de la UNICACH, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, que, según ha trascendido, está a unos pasos de conseguir, ganándole la delantera a otros municipios de esta Región Fronteriza.

FRONTERA COMALAPA. JORGE ANTONIO AGUILAR LUCAS, Alcalde comalapense, hizo la entrega de un equipo de sonido a los alumnos de la Escuela Secundaria del Estado en la cabecera municipal, recibido por MIGUEL ANGEL ALFONZO CORZO, director de la institución, como resultado de un compromiso de campaña.

TRINITARIA

COMITAN

serimlajam42@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Proyectos fallidos en Comitán que hay que reactivar EN LOS ÚLTIMOS CINCO LUSTROS he asistido tres veces a la Sala de Cabildos del Ayuntamiento comiteco como invitado y participante, con voz y voto por parte de la prensa local y estatal, para que los profesionales arquitectos e ingenieros civiles, todos ellos expertos universitarios en el arte de la planeación urbana, para que dieran a conocer, en lo que va de estos 25 años, primero, EL PROYECTO DE LA TERMINAL DEL AEROPUERTO SAN JUAN COPALAR que hubo de cambiarse, pues trataban las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, IMPONER el que, a la postre, sería modelo para los aeropuertos de Tapachula y Palenque, respectivamente, muy de acuerdo con el clima, el paisaje y la imagen de estas dos ciudades TROPICALES, TOTALMENTE DIFERENTES A NUESTRA TEMPLADA Y SEMICOLONIAL COMITÁN, proyecto en maqueta y en sendos expedientes técnicos que, una vez analizado, discutido y, por cierto, en el que se refería al aeropuerto, en términos más que cordiales, respetuosos y con lógica suficiente, NO SE ACEPTÓ y, con suerte, aunque no de muy buena gana, FUE SUSTITUIDO POR QUIENES HABÍAN PARTICIPADO EN EL QUE, UNA VEZ CONSTRUIDO, PUDIMOS APLAUDIRLO POR LA HERMOSURA QUE RESALTÓ DESDE EL PRIMER MOMENTO EN QUE SE COLOCARON LOS LISTONES A CORTAR EN SU INAUGURACIÓN, PONIÉNDOSE EN SERVICIO con vuelos comerciales y de pasaje un día a la semana y después, diariamente con AVIACSA y luego con AEROMAR, gracias al apoyo del entonces GOBERNADOR DEL ESTADO LIC. ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN y al siempre apreciado DON ARNULFO ELÍAS CORDERO ALFONZO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE COMITÁN en esos años. Recordamos muy bien los comitecos la emoción de todos con los vuelos directos a la Ciudad de México, como ya dijimos, CON EL SUBSIDIO DEL ESTADO Y DEL MUNICIPIO que, con sobrado interés, se proponían, ALBORES GUILLÉN y CORDERO ALFONZO, impulsar este preciado y visionario servicio aéreo en el indiscutible despertar de nuestra amada tierra en el rango turístico—económico; impulso, alegría y gusto que PRONTO SE APAGARON pues las compañías de aviación citadas, sin duda obedeciendo consignas provenientes de oscuros intereses que han obstaculizado desde siempre el desarrollo de Comitán, acosaban a los usuarios con tarifas INEXPLICABLEMENTE CARAS cuando, es fácil de entender que si la compañía aérea, cualquiera de las dos mencionadas, hubieran apoyado por un tiempo COBRANDO LO JUSTO, se le OTORGARÍA EL DERECHO DE SER LA MERECEDORA DE LA CON-

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

CESIÓN. NO FUE ASÍ y hubo la necesidad de tomarse al final LA DETERMINACIÓN DEL CIERRE DEL SERVICIO por incosteable ya sin subsidio pues salía más barato lo que usualmente, y hasta la fecha, acostumbra nuestra gente, como lo es, viajar a Tuxtla Gutiérrez y de allí a la Ciudad de los Palacios, quedando claro que esa manera de ahorcar el bolsillo fue la causa de ACABAR con la iniciativa implementada por ALBORES GUILLÉN y CORDERO ALFONZO, dejándola nuevamente en la carpeta del olvido, sobre todo en el Sexenio siguiente en el que se le dio el garrotazo final al proyecto. Así, pronto se llegó, por necesidad del Gobierno Federal que aprovechó el momento, A TOMARSE LA DETERMINACIÓN DE PASAR EL AEROPUERTO SAN JUAN COPALAR A MANOS DEL AJÉRCITO que, desde entonces, y a raíz de los servicios que éste, el Aeropuerto, pudiera proporcionar para movilizar personal castrense en las campañas habidas y por haber poco después del movimiento ¿armado? de 1994 HASTA LA FECHA Y QUIÉN SABE HASTA CUÁNDO. De esta manera, todos, autoridades estatales y de nuestro municipio, no obstante la lucha y gestiones que por más de 20 años había llevado a cabo el PATRONATO PROAEROPUERTO DE COMITÁN, ECHAMOS POLVO A ESTE PROYECTO QUE NOS DIO UN ALEGRÓN PERO ANTE LOS MALOS OÍDOS DEL EJECUTIVO FEDERAL que, sin justificación ni explicación alguna acabó desilusionándonos y echando por tierra el último de los logros del citado Patronato que ya había conseguido los recursos, no recuerdo la procedencia, para la construcción de la ampliación de 500 metros más de pista a fin de que aviones reglamentarios y de mayor capacidad pudieran utilizarlo para optimizar este gran paso de desarrollo para Comitán y el Estado de Chiapas. Este Patronato, --abriendo un paréntesis--, tiene escrita en los anales de la cronología de nuestro pueblo, una página de verdadero ejemplo a seguir y que, en su origen, estuvo encabezado por el inolvidable PROFR. ROBERTO BONIFÁZ CABALLERO, quien también fuera expresidente municipal de Comitán, desempeñando el cargo hasta su muerte, habiendo quedado al frente de la responsabilidad, la de presidir a este organismo, el no menos entusiasta ING. XAVIER GONZÁLEZ ALONSO, acuerpado por un equipo de colaboradores donde tuvimos la oportunidad de participar. Por equis o zeta, las cosas se vinieron bloqueando hasta que los gestores

Para muestra un botón

se llegaron a cansar por ver con claridad meridiana la falta de interés por todos lados, naturalmente provocado por estrategias del Sexenio posterior al período de gobierno del LIC. ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN, permaneciendo el asunto en estado latente hasta que alguien se dé cuenta de lo valioso de este proyecto desgraciadamente fallido por el momento pero que sería atinado retomar por alguno de nuestros políticos, no sólo como bandera electoral, sino como un espléndido material de alto progreso para la Tierra de Belisario Domínguez y de nuestro estado al hacerse realidad. Antes de continuar debo aclarar, porque es justo, que los terrenos del CUERPO del Aeropuerto COPALAR, está en varias hectáreas donadas por el municipio de LA TRINITARIA y donde se encuentra la preciosa CABEZA DE LA TERMINAL es tierra comiteca. El recuento de estos hechos es hermoso, y lo serían más, si después de 25 años de historia se hubiera dado a este estratégico aeropuerto la oportunidad de ser hoy de CATEGORÍA INTERNACIONAL para otorgarle mayor vida a nuestra fronteriza región, MERECEDORA DE ELLO POR SU EXTRAORDINARIA RIQUEZA TURÍSTICA QUE, CON TANTOS FRENOS POLÍTICOS SIGUE CAMINANDO A PASO DE TORTUGA hasta que las autoridades de los tres niveles de gobierno vuelvan la mirada hacia este sueño todavía no consumado. LOS OTROS DOS PROYECTOS dormidos hasta hoy SON LOS QUE SE REFIEREN AL RANGO URBANÍSTICO DE COMITÁN que, presentados similarmente al del Aeropuerto, integrados también en los expedientes técnicos y exhibición de las maquetas correspondientes, NUNCA SE HAN ACTIVADO, archivándose en los escritorios, eso sí, después de pagar los altos costos con dineros del pueblo. Así, allí tenemos EL HORROROSO DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRA CIUDAD, con la arbitrarie-

dad que comitecos de todos los rumbos y barrios, y sobre todo los invasores de amplias zonas de asentamientos humanos construidos por miembros de diversas organizaciones, incluso, en ESPACIOS DE ALTO RIESGO, CON CALLES Y AVENIDAS ANGOSTAS, TORCIDAS E INTERRUMPIDAS como viva imagen de la irresponsabilidad y capricho que han hecho del armonioso y bien planeado desarrollo urbano TODA UNA MEZCOLANZA QUE CADA DÍA EMPEORA LA IMAGEN LA CIUDAD QUE HA TENIDO NECESIDAD DE COMPRAR MEMBRECÍA DE CIUDAD MÁGICA, TRATANDO CON ELLO DE OCULTAR UNA FEA REALIDAD QUE, DE NO FRENARSE, NADA SE PODRÁ HA-CER MÁS ADELANTE PUES PARA CUBRIR LAS INDEMNIZACIONES A LOS INVASORES Y CAPRICHUDOS COMITECOS QUE SE HAN ALINEADO MAL, SE NECESITARÍA, QUIZÁ, EL DINERO DE POR LO MENOS TRES AÑOS DE LO QUE AL MUNICIPIO LE TOCA POR PARTICIPACIÓN DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL. En este sentido, es decir, a partir del 2016, con el actual GOBIERNO MUNICIPAL PRIÍSTA, y con el aval y experiencia de la ARQ. MARIRRÓS BONIFÁZ ALFONZO y el ING. FRANCISCO TOVAR AVENDAÑO, ambos, elementos valiosos y bien intencionados que están colaborando como responsables de IMPLAN, tenemos los comitecos LA SEGURIDAD DE QUE SE PONDRÁ REMEDIO DONDE SE PUEDA, Y EVITAR QUE EL DAÑO SE SIGA IMPULSANDO DE AQUÍ EN ADELANTE. TENEMOS PUESTA NUESTRA FE EN ELLOS AUNQUE SABEMOS QUE ES TAREA MUY DIFÍCIL, PERO QUE SE PODRÁ HACER POR AMOR A COMITÁN Y PORQUE IGUALMENTE ESTAMOS SEGUROS QUE NUESTRO MUNICIPIO CUENTA HOY CON AUTORIDADES QUE ESPERAMOS SABRÁN APOYAR INICIATIVAS PARA Y POR EL BIEN DE NUESTRA CIUDAD CABECERA PUES “AHORA LE TOCA AL PUEBLO”.


ENTREVISTA

18

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Musicalmente hablando entrevista a Sin Bandera Texto y foto: Jorge Santa María

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado viernes se le quitó la pausa, ojalá sea por mucho tiempo, a SIN BANDERA, un dueto que marcó su estilo desde su aparición en el año 2000, apostando por el amor basado en las tres “s” clave de la música; sentido, sensibilidad y sencillez. El Auditorio Nacional ya los esperaba, la ansiedad de verlos se sentía desde afuera del Coloso de Reforma donde peleaban autoridades contra los revendedores que, aprovechando la prisa de sus seguidores por estar dentro para aplaudir, escuchar y cantar con ellos, hacían su agosto. “¿Cómo estamos? Es un placer enorme, bienvenidos a un momento inolvidable en nuestras vidas, esperamos que para ustedes también lo sea, bienvenidos a esta fiesta, para nosotros significa muchísimo estar parados en este escenario en el que tantos recuerdos y cosas lindas hemos vivido, poderlo vivir “una última vez” con todos ustedes no tiene precio”. Así iniciaban la noche del 26 de febrero, fecha que seguramente recordarán mucho, antes de volver a pensar si de verdad será “Una última vez”. Las canciones llegaron una a una, nuevas y clásicos; Y llegaste tú, Y más te amo, Tócame, Para siempre tal vez, Amor real, En esta no, A,B,C, Ves, Junto a ti, sobre mí, Sirena, Que me alcance la vida, Mientes tan bien, Que lloro, Te vi venir, Kilómetros y cerraron con Entra en mi vida. La descripción del concierto es una, inequívoca, segura, firme, palpable, comprobable, atestiguada, grabada, transmitida, recordada e indiscutible, no hubo una sola canción que los diez mil asistentes no cantaran junto con Leonel y Noel, sus dos coristas y músicos, entre

batería, percusión, guitarra, bajo, metal, piano y consola. Esa primera noche que se vivió en el Auditorio Nacional y que se repitió el sábado y que se tuvo previamente en Monterrey, solo son testigo de dos cosas: La primera; cuando se antepone la necesidad de crear, trascender y cubrir los espacios que uno mismo va dejando, queriendo y no, se pueden dejar a un lado cualquier tipo de diferencias, pensamientos o decisiones mal o bien tomadas, en favor de la música en general. La segunda; Que no todo está perdido,

que aún existe mucha gente que paga por la música que apueste por el amor, por el romanticismo, en el presente, en el hoy, en una lírica actual, en una sónica vanguardista y en emocionantes armonías varoniles controladas, alimentadas por el público que no deja de reconocerles su talento y que no estoy seguro si perdonaría una nueva separación. Arriba la música, arriba el amor, arriba el romanticismo y que este género que ante tantas nuevas alternativas por veces pareciera desaparecer, nunca se quede ¡SIN BANDERA!


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

19

NOTA

Secretaría de Transportes no aceptará presiones de grupos irregulares Texto: De la redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Derivado de las acciones suscitadas en las oficinas de la Secretaría de Transportes, donde integrantes de la OCD, 20 de Noviembre iniciaron este lunes una huelga de hambre de 72 horas; en la que demandan la liberación de unidades que prestan el servicio público de manera irregular, así como el otorgamiento de concesiones.

portes en zonas urbanas, suburbanas y rurales del Estado, con base en los correspondientes estudios socioeconómicos y de factibilidad.

La dependencia estatal hace del conocimiento público que no se pude concesionar ni regularizar ninguna unidad del servicio público hasta que se conformen los Consejos Técnicos Municipales.

Así mismo la ley no permite otorgar ninguna concesión o permiso un año antes y un año después de una proceso electoral, por lo que el proceso de regularización y concesionamiento solo será posible hasta después de un año de elecciones; el Órgano Técnico solo podrá sesionar hasta el 19 de julio de 2016 según cita el artículo 50 de la ley de Transporte en la entidad.

La creación de estos consejos Técnicos es para dar debido cumplimiento a lo establecido en el artículo cuarto de la ley de transportes que servirá para regular, planear, vigilar, coordinar y transparentar las demandas de los usuarios de trans-

La Secretaría de Transportes, no realizará acciones que violente la ley del transporte en la entidad, por lo que no será flexible ante presiones de organizaciones que busquen beneficio propio poniendo a trabajar unidades irregulares.

No habrá concesiones ni permisos para nadie señala la dependencia estatal ante demanda de huelguistas.

Nuevo titular del Cobach se reúne con docentes y administrativos Texto: De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El nuevo director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, sostuvo un encuentro con los más de 600 trabajadores de las oficinas centrales de esta institución. Tras recorrer las áreas y departamentos del Colegio, el funcionario estatal asumió su compromiso con la educación en Chiapas. “Me comprometo con la educación, con Chiapas y a corresponder con trabajo a la confianza que el gobernador Manuel Velasco Coello me ha dado para atender a la juventud que cursa sus estudios en el Cobach, y hacerlo con vocación de servicio y sentido humano”, afirmó. Expresó su reconocimiento a las y los docentes y administrativos de los 337 planteles, a los nueve coordinadores de zona, del planetario,

del centro cultural y deportivo, así como al sindicato y su dirigencia. Previamente, y conforme a su plan de trabajo para el presente ciclo escolar 2016-A, se reunió con los directores de plantel de la coordinación Centro- Frailesca, donde escuchó el diagnóstico situacional, perspectivas y proyección de los planteles, de parte de los 32 directores de dicha región. Para trazar líneas de acción e iniciar lazos de comunicación y vinculación, el titular del Cobach anunció próximas reuniones con las demás coordinaciones de zona, además de incluir en su agenda la visita a planteles, entre otras acciones específicas con cada área de la dirección general del colegio.

Jorge Enrique Hernández Bielna, nuevo director general del Cobach reunido con trabajadores de la institución


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2016

Recorte total a PEMEX Texto: Agencias CIUDAD DE MÉXICO.- Falta de liquidez, deudas insostenibles, pasivos laborales de escándalo, personal excesivo e improductivo, precios internacionales del crudo hundidos y una producción declinante llevaron a Pemex a recortar su presupuesto para este año en 100 mil millones de pesos, el equivalente al 22% de su gasto programable. El anuncio, hecho este lunes por el director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, es parte del ajuste general al gasto público por 132 mil 300 millones de pesos –un 0.7% del PIB– dado a conocer el pasado miércoles 17 por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Falta de liquidez, deudas insostenibles, pasivos laborales de escándalo, personal excesivo e improductivo, precios internacionales del crudo hundidos y una producción declinante llevaron a Pemex a recortar su presupuesto para este año en 100 mil millones de pesos, el equivalente al 22% de su gasto programable.

El ajuste, explicó el funcionario, implicará de entrada una baja de 100 mil barriles diarios menos en la producción de crudo, un 4.7% de los 2 millones 130 mil barriles que se estimaba en promedio para este año. El recorte de 100 mil millones de pesos se distribuirá así, según informó González Anaya en una muy concurrida conferencia de prensa: Se reducirán 28 mil 900 millones de pesos por medio de ajustes administrativos, incluyendo el propio corporativo, las oficinas centrales; se reducirán al mínimo gastos en viáticos, consultorías y capacitación, entre otros conceptos. PRC_Adaptable 




 De hecho se compactarán oficinas. La dirección corporativa de Recursos Humanos será absorbida por la Dirección de Administración, y la dirección corporativa de Investigación y Desarrollo Tecnológico será absorbida por la dirección de Pemex Exploración y Producción. Por otra parte, el mayor recorte –por 64 mil 900 millones de pesos– se deberá a que muchas inversiones que ya estaban presupuestadas serán, si no canceladas en definitiva, sí diferidas por lo menos hasta que repunte el precio del crudo y las haga viables. Otras inversiones productivas también serán replanteadas, toda vez que no es lo mismo haberlas planeado cuando el precio estaba a 50 dólares por barril que ahora en que está a la mitad. Los 6 mil 200 millones de pesos restantes del recorte –con lo que suman ya los 100 mil millones de pesos– serán producto de que Pemex dejará de gastar e invertir en pozos cuya operación no es rentable al precio actual del crudo de 25 dólares por barril. Todo ese monto recortado será en Pemex Exploración y Producción. Sin embargo, González Anaya dijo que por mandato presidencial, la “empresa productiva del Estado” empleará todas las facilidades y oportunidades que da la reforma energética para hacer

José Antonio González Anaya, Director General de PEMEX viables esos pozos poco rentables, ya sea con contratos de nuevo tipo y asociaciones con privados, nacionales y extranjeros, más atrevidas. Como es obvio suponer que un recorte de esa magnitud implicará el despido de una parte del personal de la empresa, se le preguntó por ello al director. Y él, político que es, respondió que el recorte de personal “no es una meta; el fin es mejorar la rentabilidad y la solidez financiera de la empresa. (Pero que) los ajustes se irán dando conforme a las decisiones de negocio que se vayan dando”. En otras palabras, sí habrá despidos. Que de hecho ya los hubo, según consta en la información financiera que hoy mismo envió Pemex a la Bolsa Mexicana de Valores. En efecto, en su reporte de estados financieros, Pemex da cuenta de que al cierre de 2014 tenía 153 mil 085 empleados, y al cierre de 2015 ya sólo eran 138 mil 391. Es decir, 14 mil 694 empleados menos en un año. Descontando éstos, sigue siendo una barbaridad el número de empleados actual, a decir de la prensa extranjera. Dijo hace unos días el Financial Times: “Pemex está hinchado, con 153 mil 085 personas a finales de 2014. Tiene casi siete veces el nivel de empleados que la empresa estatal noruega Statoil, y más de un tercio que ExxonMobil, Shell y British Petroleum”. Pero ese es apenas uno de los grandes problemas de Pemex. De acuerdo con el reporte enviado a la bolsa de valores, la empresa está prácticamente hundida, en bancarrota… en una eterna quiebra técnica. Si los empleados en activo son un dolor de cabeza por su cantidad y su improductividad, los jubilados lo son peor. En 2014 Pemex gastó, por concepto de pensiones y primas de antigüedad, casi tres mil millones de pesos; un año después

desembolsó por ese concepto 5 mil 229 millones de pesos. Casi 75% más. El derrumbe del precio del crudo a escala internacional y la apreciación de dólar, por otra parte, han hecho estragos en la deuda de Petróleos Mexicanos. Los pasivos de la empresa en moneda extranjera y de corto plazo fueron, al cierre de 2014, de 96 mil 339 millones 237 mil pesos, mientras que al cierre de 2015 ascendieron a 143 mil 111 millones 604 mil pesos. Un aumento de 48.5%, o 46 mil 723 millones 367 mil pesos más. En tanto, los pasivos de largo plazo en moneda extranjera, traducidos a pesos, cerraron el 2014 en 752 mil 123 millones 195 mil pesos, contra un billón 13 mil 121 millones 873 mil pesos. Un aumento de 260 mil 998 millones 678 mil pesos, o un 35% más. Un dato, también escandaloso y que revela la quiebra técnica de la empresa, es que sus pasivos totales al cierre de 2015 cerraron en 3 billones 106 mil 946 millones 797 mil pesos, mientras que sus activos totales a la misma fecha fueron de un billón 966 mil 692 millones 746 mil pesos. Es decir, Pemex debe más que lo que tiene. Sus pasivos son superiores en un billón 140 mil 254 millones 051 mil pesos, el 58%. En 2014, al cierre, los pasivos eran 36% mayores a los activos totales. Finalmente, las pérdidas de Pemex se reiteran en cada ejercicio fiscal, pero cada vez más abultadas. En 2015 la pérdida neta del ejercicio fue de 521 mil 606 millones 626 mil pesos; un año antes, la pérdida neta fue de 265 mil 542 millones 989 mil pesos. Es decir, de un año a otro la pérdida neta aumentó en 96.4%. Nada más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.