Código sur 219 baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez Hojas Libres

Dr. Hernán León

Javier Guizar

Reflexiones

Panorama Chiapas

Javier Figueroa Utopía

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VIII · No. 219 16 al 31 de Marzo 2016

$ 10.00

REPORTAJE PÁGINA 6 Y 7 Ahora los niños salen a las 2:30 pm porque no comen en la escuela

Tienen alumnos de ETC más de 3 meses sin comer Texto y foto: Ainer González

A casi tres meses de no recibir alimentos y de ser burlados con material didáctico que no superan los 90 mil pesos, docentes de la primaria federal Joaquín Miguel Gutiérrez, de la zona escolar 078 denuncian que la Secretaría de Educación Pública (SEP), ejerce de manera errónea el programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC), ya que el recurso es limitado y los insumos no valen lo que se estima.

mil de 114 mil pesos les dieron

38 03

Con el objetivo optimizar el uso efectivo del tiempo escolar en más de mil 400 escuelas en Chiapas, la SEP solventa a los planteles del nivel básico con alimentos diarios y con material didáctico a través del programa ETC, aunque, de los mil 363 millones anuales destinados para el programa únicamente se ejerce el 8.4 por ciento de ello (115 millones 200 mil pesos).

Página 5

ENTREVISTA

Historias de éxito: Zúñiga Impresores

meses sin desayunar ni comer

Vena Artística·Página 10

Estephany Aguilar tiene vena artística

Cultura al Sur·Página 13

Presenta libro “De Nuevo Soy Atea” de Rebeca Ruiz Riveroll

Entrevista· Página 18

Musicalmente hablando entrevista a Edith Márquez

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

TUXTLA

Comprometido Manlio Fabio Beltrones con el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez: Fernando Castellanos Texto: De la redacción

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, donde destacó su compromiso con el desarrollo de la capital chiapaneca y el estado.

“Fue notorio el compromiso de Manlio Fabio Beltrones con Chiapas y Tuxtla, su voluntad sin duda es positiva para nosotros, me encuentro agradecido por su apoyo recibido e incondicional para los tuxtlecos”.

Durante el encuentro, Castellanos Cal y Mayor agradeció a Beltrones el apoyo recibido por su bancada, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para la gestión de proyectos de infraestructura, educación y salud a favor de Tuxtla Gutiérrez.

Por su parte, Manlio Fabio Beltrones convocó a Fernando Castellanos a no aflojar el paso en la administración y lo felicitó por el esfuerzo y trabajo que hace la actual Administración Municipal a favor de la ciudadanía tuxtleca.

El alcalde Fernando Castellanos con el líder nacional del PRI, Manlio Fabio.


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

3

SUSCRÍBETE


PALENQUE

MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Fortalece Carlos Morelos Rodríguez la Institución de Seguridad Pública Municipal Texto y foto: De la redacción

El Presidente Municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez realizó la entrega de la “Primera Etapa del Fortalecimiento de la Institución de Seguridad Pública Municipal 2016”. En el cual entregó: 100 esposas marca Smith & Newson; 100 Gas911; 20 escudos de acrílico (para antimotines); 20 cascos; 20 coderas; 20 rodilleras; 175 botas; 175 uniformes que consta de pantalón y camisola; 20 radios portátiles; 20 espinilleras; 600 bastos retráctil y 10 esqueletos para protección de moto patrullas. Además realizó la entrega de 10 motos patrullas a la policía municipal que entraron en funciones inmediatamente. Con esto viene a reforzar la seguridad en el municipio.

La dirección de tránsito y vialidad municipal recibió de manos del munícipe: 16 silbatos; 16 fornituras; 16 kepis; 16 pantalones y 2 moto patrullas. Posteriormente de la entrega de equipos, el munícipe inauguró los cursos de capacitaciones a policías municipales que consta de: Profesionalización y certificación Policial; Implementación y desarrollo del nuevo sistema del penal acusatorio y evaluación de control de confianza. En su mensaje el munícipe menciono que la policía está para cuidar al pueblo y los exhorto a desempeñar un mejor trabajo de manera eficiente y honesta. Al igual reconoció la valía del personal femenino y de manera fraternal saludó a las damas policías que prestan servicios en las diferentes unidades.

Carlos Morelos entrega equipo a policías municipales de Palenque.

La infraestructura social es importante: Reynaldo David Mancilla López Texto: De la Redacción.

El alcalde Reynaldo David Mancilla en la inauguración de obras sociales.

Berriozábal.-Sin lugar a dudas la infraestructura social ha sido una de las constantes demandas de la población berriozabalence, toda vez que se considera que conforme crece la población también aumentan las necesidades de

Director General

los habitantes. Bajo toda esta nube de necesidad que es visible en este tiempo, también es bueno reconocer que el actual presidente municipal constitucional de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla

Por ello es oportuno dar a conocer las acciones que Mancilla López ha realizado, concretando que ningún otro alcalde municipal había hecho tantas obras en tampoco tiempo y con tanta relevancia como el actual, pero sobre todo la forma transparente en la que dichas obras se han ejecutado, tal es el caso de la ampliación del drenaje sanitario y ampliación de la red de energía eléctrica en los barrios San Miguel, Barrio Guadalupe y Barrio Bugambilias, revestimiento de caminos rurales en el tramo Berriozábal – Vista Hermosa, ampliación del centro de Desar-

rollo Comunitario Prof. Rosario Conde Castañón, construcción de la biblioteca Municipal en la localidad Juan Sabines, y la gestión para la mejora de escuelas, ya que la educación es prioridad de nuestro Gobernador Manuel Velasco Coello y pavimentación de calles con concreto hidráulico. Esto es a grandes rasgos, solo una muestra del buen inicio del gobierno municipal de Berriozábal en materia de infraestructura social, sin mencionar a detalle cada una de las acciones realizadas donde se contribuye a la transformación que día a día se va logrando para Berriozábal, como fruto de la buena gestión de Reynaldo David Mancilla López, un alcalde que sin mirar atrás está comprometido con la ciudadanía para ofrecerles un Berriozábal con rumbo.

BERRIOZÁBAL

López, desde el inicio de su administración hasta esta fecha, se ha dedicado a tocar puertas en las dependencias correspondientes de los diferentes niveles de gobierno para obtener proyectos que beneficien a la población de forma directa e indirecta.

Reporteros

Sergio Melgar Recinos Cultura

Ainer González Fotografía

Rebeca Ruiz Riveroll

Andrea Melgar

Sociales

Corresponsales:

Mariana Díaz

Palenque Javier Guizar

Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Marzo 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Historias de éxito: “Zúñiga Impresores” Texto y foto: Mariana Díaz

Ubicados en Calle Chiapa de Corzo 56 esquina Presidente Cárdenas #2, Barrio del Cerrillo en San Cristóbal de Las Casas, encontramos “Zúñiga Impresores”, un establecimiento con 14 años en el mercado y donde se realizan todo tipo de diseños e impresiones, tanto en souvenirs como en invitaciones.

poca experiencia con la que contaban, era difícil emprender un negocio propio.

tar una opción más a sus clientes. Clave del éxito

Sin embargo, ellos no se desanimaron y después de seis meses de iniciado el negocio, comenzaron a tener más clientes, quienes los iban recomendando por su excelente calidad y atención.

Este negocio ha sido el que más ha perdurado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas en este rubro, debido a la excelente atención que le dan al cliente y su disponibilidad para orientarlos en la realización de diseños e impresiones.

Ya con más de doce años de experiencia en el negocio, llegó el tiempo más difícil hasta ahora, y es que según nos cuenta Abel Trejo, el 2015 ha sido uno de los más difíciles debido a los bloqueos, los cuales les ha retrasado la llegada del material con el que trabajan, “hay material que sí se consigue en Tuxtla Gutiérrez pero hay otro que viene de Monterrey y México, entonces los paros magisteriales fueron nuestra mayor afectación, ya que mucha gente en lugar de comprar, mejor guardó”.

Con 14 años por cumplir, y con cuatro personas colaborando, “Zúñiga impresores” considera que la clave de que su negocio sea uno de los más reconocidos en San Cristóbal de Las Casas en su rubro, es la atención que le dan al cliente. Este negocio tiene como política entregar un trabajo de calidad en tiempo y forma.

“Zúñiga Impresores” Abel Trejo Zúñiga, Técnico en administración de personal y ventas, es uno de los fundadores de “Zúñiga impresores”, quien junto a su hermano Ramón Trejo Zúñiga, decidieron emprender este negocio el 9 de septiembre de 2002 con apenas 22 y 17 años, respectivamente. Después de haber trabajado por cinco años en el periódico “El Tiempo” y trece años en la “Imprenta Urbina”, Abel Trejo contaba con conocimientos en este negocio, ya que desde los quince comenzó a involucrarse en este ámbito laboral. Debido a diferencias con los dueños de la “Imprenta Urbina”, Abel Trejo y su hermano, decidieron emprender su propio negocio con el apoyo de su tía Acela Morán Ramírez, quien los apoyó con una computadora, una impresora y un rac de secado para serigrafía. “Afortunadamente, me metí a cursos de computación, lo que me permitió que pudiéramos comenzar el negocio porque ya teníamos más conocimientos”, mencionó. Tiempos difíciles Sin duda, el comienzo fue complicado, no solo porque en sí comenzar un negocio y empezar a hacerse de un nombre en el ramo sea complicado, sino porque con la

Así mismo, consideran que si el cliente tiene la razón, su trabajo es reponerle, si ese es el caso, lo que se haya hecho mal, lo cual hace que “Zúñiga Impresores” se distinga de las demás. “Todos los que conformamos Zúñiga Impresores, damos el extra para ofrecerle el mejor trabajo a nuestros clientes y esa, consideramos, es la clave del éxito”, finalizó.

“Zúñiga Impresores” le trabaja a distintas empresas grandes ya sea en la realización de notas, calendarios, impresión en diferentes objetos como tazas, bolsas, playeras, entre otros, lo cual les ayudó mucho en la crisis del 2015 por tener clientes constantes, “en esos tiempos difíciles, muchos nos redujeron su pedido y nos afectó un poco porque es ganancia segura, pero también fue lo que nos ayudó a pasar esa etapa complicada”, añadió. Planes a futuro Para “Zúñiga Impresores”, una sucursal no representa un plan a futuro, al menos no por ahora, ya que están enfocados en establecer un taller, el cual tenga toda la maquinaria que usan y así dejar las oficinas exclusivamente para atender al cliente, ya que para ellos eso les facilitaría la realización óptima de su trabajo, “Sí queremos crecer, pero tal vez ubicar otra sucursal, no lo vemos viable por ahora”. Para este negocio, es prioridad seguir invirtiendo, ya que también ven como opción a futuro, hacerse de una bordadora para ofer-

Abel Trejo Zúñiga, propietario de Zúñiga Impresores

5

ENTREVISTA

Con 14 años por cumplir, y con cuatro personas colaborando, “Zúñiga impresores” considera que la clave de que su negocio sea uno de los más reconocidos en San Cristóbal de Las Casas en su rubro, es la atención que le dan al cliente.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Tienen alumnos del programa ETC 3 meses sin comer en Tuxtla Texto y Fotografía

Ainer González

Docentes señalan que cuando funciona el programa a los niños se les da de comer de 1 a 2 p.m. para que salgan a las 4 p.m., pero cuando el recurso se acaba, los alumnos salen a las 2:30 p.m. para ir a comer a sus casas

A casi tres meses de no recibir alimentos y de ser burlados con material didáctico que no superan los 90 mil pesos, docentes de la primaria federal Joaquín Miguel Gutiérrez, de la zona escolar 078 denuncian que la Secretaría de Educación Pública (SEP), ejerce de manera errónea el programa Escuelas de Tiempo Completo (ETC), ya que el recurso es limitado y los insumos no valen lo que se estima. Con el objetivo optimizar el uso efectivo del tiempo escolar en más de mil 400 escuelas en Chiapas, la SEP solventa a los planteles del nivel básico con alimentos diarios y con material didáctico a través del programa ETC, aunque, de los mil 363 millones anuales destinados para el programa únicamente se ejerce el 8.4 por ciento de ello (115 millones 200 mil pesos). De acuerdo al presupuesto 2016, la SEP debe destinar a cada escuela inscrita un total de 920 mil 242 pesos con 91 centavos, sin embargo, en escuelas como la primaria federal Joaquín Miguel Gutiérrez, ubicada al sur oriente de la capital, en la Colonia Los Trabajadores, el recurso no llega ni a los 114 mil pesos, que es el total para alimentar a 38 niños durante el ciclo escolar 20152016. Caso: Joaquín M. Gutiérrez Francisco Gilberto García Ruíz, director de la primaria Joaquín Miguel Gutiérrez, señala para Código Sur, que la SEP a través del programa Escuelas de Tiempo Completo, otorga alimentación, como material didáctico para la institución, pero destaca que el recurso no es el adecuado ya que por cada niño se reciben 15 pesos diarios para comida, pero tal recurso no llega desde el 28 de enero. El director García Ruíz piensa un momento, enseguida saca su teléfono celular, calcula los días laborales (200), con el total de gastos diarios por los 38 niños inscritos (570 pesos), y resalta que según la SEP deberían otorgarle aproximadamente 114 mil pesos, para que los niños puedan comer todos los días, pero, esto no sucede. “Nos deberían de dar el recurso iniciando, sino en agosto iniciando septiembre y nunca es así, el recurso para este año lo recibimos en noviembre y acabó para el 28 de enero, la segunda parte la deberían de dar para febrero, pero ya estamos en marzo y no ha llegado la segunda etapa del programa”. García Ruíz indica que en cuestión de los recursos no saben quién es el culpable, si es el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado

o las autoridades educativas, ya que de los tres años en el programa el recurso nunca llega a tiempo. “Por lo regular es la mitad del tiempo que trabajamos así, porque en septiembre, octubre, noviembre y lo que va de febrero y marzo lo trabajamos a jornada ampliada”. Señala que cuando funciona el programa a los niños se les da de comer en un horario de 1 a 2 p.m. para que su salida sea a las 4 p.m., pero cuando el recurso se acaba, aplican lo que se conoce como jornada ampliada, lo que permite que los niños salgan a las 2:30 p.m. para que vayan a comer a sus respectivos hogares.

Sin embargo, el docente apunta que el programa si está funcionando, aunque en lo económico hay mucha fuga de dinero, fuga de dinero que no aterriza en la institución, porque se puede observar a simple vista las decadencias escolares. Escuela multigrado Cancino Montejo aclara que a pesar de que la primaria sea multigrado y de los problemas que hay con el programa, existen 38 alumnos inscritos, los cuales están avanzando de forma rápida.

Para que vayan a comer a sus respectivos hogares

El director apunta que en este año los dotaron de material deportivo y pedagógico con un costo de 90 mil pesos, pero se cuestionan el costo total, porque el material viene en dos cajitas y en dos bolsas, “el detalle del programa es que si funciona, pero los recursos son limitados…nosotros tenemos que acoplarnos a lo que tenemos”. Insumos de 70 y 20

En entrevista Alquimer Cancino Montejo, docente de la primaria Joaquín Miguel Gutiérrez, señala que el centro educativo recibe el programa ETC desde hace tres años, pero durante dos años la SEP les ha proporcionado insumos de 70 y 20 mil pesos, recursos son cuestionados por los docentes de la primaria, ya que el insumo es puro plástico. “El primer año la misma SEP nos dio nuestros insumos que era para la cocina y un botiquín (que ya caducó); el año pasado dieron el recurso de 70 y 20 en efectivo del cual nos encargamos de comprar ocho computadoras, un proyector, materia de papelería; y para este año la SEP volvió a dar insumos”. De esta forma, Cancino Montejo resalta que para este año la escuela recibió insumos como los de hace dos años, pero en está ocasión el recurso de 70 y 20 (90 mil pesos), llegó en dos cajas y dos bolsas que contienen material didáctico (plástico en su mayoría), y a su parecer el recurso no es el que dice la SEP.

“Tenemos 38 alumnos de primero a sexto grado, el director tiene tres de primer grado; ocho de segundo; y seis de tercero. Yo tengo ocho de cuarto; nueve de quinto; y cinco de sexto grado”. Resalta que con lo poco o con lo mucho que cuenta la escuela, los dos docentes que manejan la primaria desde hace seis años han hecho maravillas, ya que los niños que egresan salen con un buen nivel académico, por lo que son aceptados en secundarias de alta demanda. “Hemos dado buenos resultados, con buenos promedios eso quiere decir que no estamos tan mal, para mí no es una escuelita, es como todas las escuelas, porque tenemos a los seis grupos aunque seamos dos maestros”. Alimentos Por otra parte, el profesor comenta que la alimentación en la primaria es diaria mientras llega el recurso, pero desde el 28 de enero, los niños no han comido en la escuela porque no ha llegado el dinero, y cuando esto sucede la estancia de los niños se vuelve a jornada ampliada y su salida es a las 2:30 p.m. No obstante, señala que cuando se cuenta con el recurso del programa, la comida se entrega de lunes a viernes aproximadamente a la una de la tarde y la salida de los niños se amplía hasta las 4 p.m. Cancino Montejo indica que cuando se acaba el gas tienen que suspender un día la alimentación, porque de esa forma pueden comprar un cilindro, ya que el programa no paga la preparación que llevan a cabo tres madres de familia, ni la forma en que son


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

preparadas las comidas para los 38 estudiantes.

“El programa es un recurso económico que activa de manera general hasta la economía, porque los padres de familia se encargan de comprar los alimentos, la materia prima para los alimentos que se adquieren alrededor de las comunidades donde se ubique la escuela y así garantizamos que el niño llegue nutrido”.

Por otra parte, Irving Daniel Tovilla Cruz, pedagogo evaluador del programa de Escuelas de Tiempo Completo, explica que durante el mes que visitó la escuela primaria Joaquín Miguel Gutiérrez, observó que el centro educativo no cuenta con el apoyo que establece la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“La SEP y Gobierno están reprobados, porque es más el esfuerzo de los maestros al ver cómo poder buscarle, de tratar de darle un rostro de escuela de tiempo completo, para que la gente no dijera que no era una escuela de tiempo completo… viéndolo desde el punto de vista crítico-analítico el programa no se cumple, porque del 100 por ciento que se pide, no cuenta ni con el 50 por ciento de todo lo que exige el programa”. Tovilla Cruz expone que la primaria Joaquín Miguel Gutiérrez se encuentra inscrita en el programa ETC como otras mil 482 escuelas en la entidad, pero en realidad no es partícipe, porque no recibe apoyo necesario por parte de las autoridades competentes, ya que el material didáctico es escaso, los desayunos en su mayoría los pagan los padres de familia y en el caso de la infraestructura la situación es lamentable. Sin recreación y sin formación Durante su inspección, el evaluador apunta que la escuela únicamente cuenta con dos salones, un salón que cumple la función de cocina, un baño y una cisterna (que los padres de familia y maestros pagaron), de ahí, no cuenta con comedores, áreas verdes, áreas recreativas y deportivas.

Campos Martínez menciona que la SEP planea que este programa llegue a todas las escuelas del país, aunque de las 20 mil escuelas del sector básico en Chiapas, sólo el 10 por ciento abarca el programa ya que el recurso es limitado.

Una aula de la escuela primaria Joaquín Miguel Gutiérrez, con piso y bancas de cemento.

“Las madres de familia se van turnando para que lleguen a cocinar, porque no hay cocineros que preparen los alimentos, según el programa, demanda que los alimentos tienen que ser preparados por alguien especializado en la materia, como deben de contar con un nutriólogo, el cual no existe”. Presupuesto Chiapas

para

“Estamos hablando que una escuela de organización completa es de 18 grupos, y esta ocupa poco más de 6 mil pesos al mes para poder llevar a cabo este procedimiento, se ha ido viendo poco a poco, sin embargo, el último aumento que obtuvimos parte de 900 a mil 600 escuelas que hace 100 por ciento de los alumnos. Lo que hace la federación para incluir más escuelas”.

Las madres de familia se van turnando para que lleguen a cocinar...

En entrevista para Código Sur, Eduardo Campos Martínez, subsecretario de Educación Federalizada en Chiapas, explica que en el estado existen aproximadamente mil 600 escuelas que tienen el programa ETC y que en cada una de ellas se invierten 6 mil pesos mensuales.

El subsecretario comenta que la federación señala que únicamente las escuelas del sector básico pueden participar en el programa, como está priorizando para escuelas de bajo desarrollo, pero también tienen como prioridad llegar a todas las escuelas.

Campos Martínez indicó que el presupuesto para este programa lo hacen por ciclo escolar y concluyendo el ciclo junio-julio estarían dando el nuevo presupuesto para el ciclo escolar 2016.

Desayunos y comidas Asimismo, Campos Martínez apunta que el programa de alimentación escolar es exclusivo para las escuelas de tiempo completo y este programa brinda desayuno y comida a

“Se supone que el programa exige que se debe de tener un comedor, como lo establece el reglamento del programa, el programa ofrece muchos beneficios que realmente la escuela no lleva a cabo”.

“Son muy pocas escuelas, estamos hablando que tenemos casi 20 mil escuelas, no hemos logrado abarcar el 10 por ciento, porque el recurso es limitado. Chiapas es el estado de la República Mexicana en donde operan más Escuelas de Tiempo Completo (ETC), de acuerdo con reportes de la Secretaría de Educación Pública. En la entidad operan mil 482 instituciones educativas con dicha modalidad, a las cuales asisten 68 mil 94 alumnos. Auditoría Superior de la Federación A finales del 2013, la Auditoria Superior de la Federación (ASF), dio a conocer las finanzas y el cumplimiento de los recursos del programa de Escuelas de Tiempo Completo en Chiapas, en el cual presumió un probable daño o perjuicio a Hacienda Pública Federal, por un monto de 128 millones 370 mil 271 pesos con 83 centavos, más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la TESOFE, por no reintegrar los recursos no devengados al 31 de diciembre de 2013, de conformidad con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo. La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 459 millones 43 mil pesos, que representó el 100 cien por ciento, de los 459,043.5 miles de pesos transferidos al estado mediante el programa; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2013, el estado no había ejercido el 85 por ciento de los recursos transferidos. La ASF señala que durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas (SECH) y la Secretaría de Hacienda y del Gobierno del Estado de Chiapas.

El pedagogo resalta que el programa exige que todas las escuelas deben contar con un espacio para la formación y la recreación, sin embargo, en el caso de las áreas verdes y deportivas, no cuenta con ellas, por lo que tienen que prestar una cancha de la colonia para realizar sus actividades. Asimismo, Tovilla Cruz expone a cerca de los alimentos, que la escuela cuenta con una cocina que antes era un salón al aire libre, en el cual cocinan dos veces a la semana, y para la preparación de los alimentos las madres de familia aportan el alimento, ya que las autoridades no aportan con el presupuesto establecido.

REPORTAJE

las niñas y niños de las escuelas.

Resultados del programa federal

A través de la evaluación final, Tovilla Cruz señala que la SEP, junto con Gobierno del Estado, se encuentran reprobados porque están recibiendo recursos para la implementación de un programa federal que no se está llevando a cabo, sin embargo, reconoce el esfuerzo de los docentes, como de los padres de familia que han visto la forma de demostrar una cara diferente, a raíz de no ser apoyados por las autoridades educativas.

7

En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012, se consideraron las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, de la cual se entregó mediante el oficio número SE/ CGAF/1023/14 con fecha 12 de agosto de 2014.

Lona de la Contraloría Social para el programa de Escuelas de Tiempo Compartido.

h t t p : / / w w w. a s f . g o b . m x / Tr a n s / I n f o r m e s / I R 2 013 i / D o c u m e n t o s / Auditorias/2013_0713_a.pdf


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

A 87 años, PRI sin capacidad de renovación La omnipotencia presidencial pudo mantenerlo 71 años en el poder

E

l pasado 4 de marzo el Partido Revolucionario Institucional, cumplió 87 años de un caduco sistema presidencialista cada vez más difícil de mantener, y un discurso desgastado que la sociedad ya no aprueba y menos avala como parte de un proyecto político que murió con la cruenta represión de 1968 y el escandaloso fraude electoral de 1988. El PRI que hoy dirige Manlio Fabio Beltrones llega, a unos cuantos años de cumplir el centenario, con el disenso de la sociedad, severos actos de corrupción, gobernadores y ex gobernadores hundidos en el desprestigio encabezados por Javier Duarte y Humberto Moreira, 12 candidatos a gubernaturas con la esperanza de que en donde gobiernan sus correligionarios los salve el fraude electoral y la posibilidad de que en el 2018 pierda otra vez la Presidencia de la República. Con malabares retóricos el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones, pretendió mantener el partido de unidad que durante 71 años pregonó la hegemonía priista. Ya no se puede. La balcanización comenzó cuando la corriente crítica encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas dislocó la institucionalidad de la familia revolucionaria. Mientras el PRI fue Partido de Estado todo se pudo, y desde la omnipotencia presidencial fue el primero en desconocer sus estatutos y en violar flagrantemente la Constitución que le dio legalidad y legitimidad transitoria. Dos ejemplos son suficientes para sustentar este aserto. Cuando en 1957 el general Agustín Olachea presentó al presidente Adolfo Ruiz Cortines la terna de aspirantes a gobernador de

Coahuila, el astuto gobernante sugirió al líder nacional del PRI una terna de cuatro en los que incluyera al general Raúl Madero, hermano del prócer Francisco. Miembro distinguido del PARM, el general Madero se afilió de emergencia al PRI y superó el obstáculo estatutario de militancia obligada priista. De don Manuel Ávila Camacho se sabía era hijo de padre español y aún así se pasó por encima de la exigencia Constitucional: “Ser mexicano por nacimiento e hijo de padres mexicanos por nacimiento.” Con esa determinación el presidente Lázaro Cárdenas –el gran nacionalizador de la industria petrolera y exterminador del maximato callista- anulaba la aspiración presidencial del general patriota Francisco J. Múgica, propiciaba el ascenso del centro-derecha al poder y se instalaba en definitiva la sucesión presidencial hereditaria, al haber patrocinado el gran fraude electoral en contra del general Juan Andrew Almazán en 1940. Así, la XXI Asamblea Nacional del PRI en el 2013 nada tuvo que ver con el PRI del siglo XXI, negado a cambiar a 84 años de su fundación. Dejó pasar la oportunidad de revisar porqué y en qué momentos estelares de la historia nacional y universal se adaptó a cada circunstancia para sobrevivir 71 años ininterrumpidamente. El PNR surgió del golpe de Estado de Obregón y Calles en contra de don Venustiano Carranza, el asesinato de Álvaro Obregón y la sucesión interminable de crímenes para consolidar el poder de la diarquía que intentó alternarse indefinidamente en la presidencia de la República.

Huitzilac fue el punto culminante de la

Chiapanecos de Segunda Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com

L

ula da Silva no ha podido vencer su mayor adicción: el poder. A sus 70 de edad, Lula decidió correr riesgos con tal de sentarse nuevamente en el trono público, y con ello se acercó más a la cárcel que al palacio de Planalto en Brasilia. Álvaro Uribe buscó modificar la Constitución de Colombia en su afán de alargar su presidencia. Evo Morales en Bolivia, hoy hace circo, maroma y teatro para contrarrestar el resultado del referéndum que le impide un cuarto período. La historia de los Kirchner para mantenerse 12 años seguidos en la Casa Rosada de Argentina. Luego las transformaciones: el Daniel Ortega de 1985 con el presidente Ortega de hoy, tras sus últimos nueve años en el poder, resulta una figura prácticamente irreconocible de aquél que alguna vez luchó contra la dictadura de Somoza en Nicaragua. Huelga decir de los Castro en Cuba, de Vladímir Putin en Rusia, Berlusconi en Italia y de los Clinton o Bush en EUA. El poder, como cualquier droga, provoca una adicción entre quienes lo ejercen, y más aún si lo ejercen por períodos prolongados. Pero la longevidad en el poder casi siempre termina por arruinar la reputación, baste revisar la historia. El poder público en su espíritu moderno tiene fecha de caducidad. Sin embargo por alguna razón los políticos están imposibilidades de entenderlo. Eso debería ser lo primero que deberíamos de conocer de los grillos locales, cuando comienzan a hacer campaña en Chiapas, porqué del menoscabo de esta datos pagamos todos, por largos periodos, la intoxi-

masacre organizada por ambos caudillos, contra el grupo antirreeleccionista al mando del general Francisco Serrano, pasado por las armas junto con el gobernador con licencia de Chiapas, Carlos Vidal, y su hermano Luis en funciones de gobernador del mismo estado, fusilado como parte de la estrategia obregonista para conservar el poder e inhibir todo intento de oposición reeleccionista en 1928. De ahí que el PNR haya surgido al impulso de la contrarrevolución y convertido en el partido que unificó a todas las fuerzas políticas regionales y locales para dirimir institucionalmente la lucha por el poder. Todavía en 1929, año de la fundación del PNR, participaron en las elecciones 61 partidos políticos. Cierto entonces que el PNR tuvo la función principal de concentrar el poder presidencial con el control y desaparición de caciques y caudillos. Entre la fundación del PNR y el fin de la década de los 30, México y el mundo cambiaron notablemente y el partido de la contrarrevolución se convirtió en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Tiempo en que el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la industria petrolera y rompió con el poder económico internacional estadounidense surgido de la primera guerra mundial. El PRM cambió también para presentarse a la sucesión presidencial de 1940, ante la fundación del Partido Acción Nacional, que curiosamente surgió en paralelo al nacimiento del nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y los dos adaptados en España a cuyos republicanos Cárdenas dio generosa protección, de la persecución instaurada desde el nazifascismo franquista. Concluida la segunda guerra mundial,

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

México y el mundo fueron destinatarios de grandes transformaciones. En 1946 el poder civil, con Miguel Alemán, ascendía por primera vez a la presidencia de la República después de largos años de regímenes militares. En tanto que en lo externo la guerra fría provocaba un estado de tensión entre dos bloques opuestos e ideológicamente enfrentados, representados por el capitalismo monopolista norteamericano y la feroz dictadura stalinista en la Unión Soviética. Es así como en 1946 el PRM deja de ser el Partido de la Revolución y se transforma en un instituto Revolucionario Institucional. Adaptado así el PRI con sus antecesores PNR y PRM acumuló 11 sucesiones presidenciales sin mayores complicaciones que las manifestadas con la rebeldía estudiantil de 1968 y 1971, así como la elección presidencial que Cuauhtémoc Cárdenas ganó en 1988. Ya sin ideólogos y por supuesto sin ideología consistente, el PRI como poder y como oposición se dedicó a administrar el tiempo y a sobrevivir en cada elección, hasta que la sapiencia y el hartazgo del electorado le negaron el voto y lo obligaron a alianzas con la oposición. En 1989 cayó el muro de Berlín, 1991 marcó el fin de la Guerra Fría y en 1994 le mataron a su candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, y el PRI, inamovible, se sentó a esperar su derrota en el 2000. Con esa actitud dejó escapar la oportunidad que le dio la historia en 1929, 1938 y 1946. Por eso reducir 87 años de historia a un discurso triunfalista, el PRI no solamente deberá esperar votación a la baja del 38 por ciento, sino de una próxima derrota en el 2018. Ampliaremos…

Guerrilleros del Feisbuc

cación de los insensatos. Vea usted a la fauna local. Los que están como alcaldes o legisladores han estado pegados en la teta de gobierno por décadas, enriqueciéndose con el dinero que el gobierno federal manda a Chiapas para los más pobres. O, los eternos legisladores Julían Nazar, Arely Madrid, Yanet Ovando Arrazola, Amadeo Espinosa, por decir algunos, que solo ven en las cámaras legislativas la posibilidad de portar membrete, tener sueldos ostentosos, así como conseguir picapore para acceder a los recursos públicos -otra vez, si señor- que el gobierno destina a los pobres. De los cuatro candidatos visibles al gobierno de Chiapas, tres vienen de cuna política y entienden que el poder público como tal, se disfruta y permite además, acceder a un plan económico para el retiro, que envidiarían hasta los propios japoneses y taiwanudos. ¿por qué no somos capaces de apreciar eso cuando votamos? ¿por qué muchos creen en personajes como AMLO cuyo discurso maniqueo exhibe su voluntarismo personal, barnizado de preocupación social y su arbitrariedad, y su totalitarismo lo lleva incluso al seno de la familia? ¿ si quiere servir al pueblo de México, forzosamente lo tiene que hacer desde el gobierno? Hoy nos sentimos escandalizados por las declaraciones del cretíno Donal Trump, cuando en casa tenemos y iguales pillos desbordados de personalidad, en el nivel claro está de la localidad.

No acabo de entender de aquellos que van felices a participar en una reunión de cumpleaños del insulso anodino y falto de valor Emilio Salazar ( ayer mismo salió a lengüetear salva sea la parte del joven gobernador luego de su balandronada cobarde) y estiman que eso es un privilegio. Llegaron dicen más de 30 legisladores federales y muchos funcionarios federales... ¿con qué dinero creen que pagaron los boletos de avión esa bola de mafiosos que vinieron a solazarse ? ¿ De donde creen que salió el pago para el trago y la comida? Y luego la caterva de pobretones y gorrones regresan a su casa a rumiar lo mal que estamos en el país y se ponen a escribir en el feis, recetas de moral. Otra más. Estamos hoy en día más expuestos al escrutinio público. Nadie se salva. Quien maltrata a una persona o patea un perro puede ser exhibido puede ser exhibido como un mounstro. Estamos cada vez más expuestos a ser supervisados; ha ser llamado por nuestros nombres para responder por los pecados que cometemos. Ello anima las tácticas cobardes de las sanciones del feisbuc; de querer dar clases de moral desde el confort de estar tras una pantallita y senteciar a Tirios y Troyanos. Nosotros como jueces impolutos. Y luego lo peor, asumimos un alias en Tuiter o el mismo feis, para vengarnos. Lo cierto es que conscientes o no, ya estamos en una caja de cristal donde casi todo puede

ser visto. Si crees que por mostrar “tu valor” cuando le mentaste la madre al presidente o al gobernador y no hay un polícia en tu puerta, ya lograste ser un contestatario por 15 segundos, te equivocas. Toda queda registrado. Si por el contrario, eres “muy listo” y escribes en la red con un seudónimo apropiado, déjame decirte que solo eres un cobarde impune. Bien dice Juan Villoro: “El ser humano es el más complicado de los animales, entre otras cosas porque es el único que ama odiar...(sic) nosotros tenemos el privilegio de escoger adversarios para descargar dardos que nos hacen sentir de maravilla. El rencor y la indignación se pueden deber a causas reales o imaginarias; lo importante es que sirven como inyecciones en cuerpo ajeno: pinchar a otro nos alivia.” Las supuesta valía de las redes envenenan nuestras relaciones. Antes eramos al menos directos o solo decíamos nuestros dislates en familia, en cafés o en la cantina. Lo hacíamos de persona a persona. Hoy nos escondemos tras la pantalla. Tiene razón Umberto Eco cuando dice que nos hemos convertido en una legión de idiotas al banalizar los agravios públícos con diatribas sin valor. Gritamos nuestras consignas de lucha, pero mientras lo hacemos nos tapamos la boca, para que el criticado no sepa que fuimos nosotros. Receto otra vez a Villoro: “Internet nos permite ser otros en secreto, para odiarnos más a gusto”. Así las cosas nunca mejor que antes: Tenemos el gobierno que nos merecemos.


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

9

ANÁLISIS

La reserva del triunfo

N

o sabía de este bosque de niebla cuando todavía podía caminar grandes distancias, no me atrevo a caminar más de 8 horas en ascenso a mis 77 años; partiendo desde Villa Corzo; no es una excursión es una expedición, ambientalistas de algunos países mas civilizados que el nuestro vienen exclusivamente a contemplar el Quetzal, muchos lo consideran el pájaro mas bello del mundo. Nuestros políticos tienen en la mira las inmensas riquezas forestales ya ustedes los conocen con su ambición al dinero, al poder, todos ellos frívolos, huecos de todos los partidos y funcionarios públicos que es como poner a coyotes a cuidar gallinas. Las lluvias en la reserva del triunfo son de lo más copiosas del mundo; puede ver un corto video, vaya belleza pero mi ignorancia fue imperdonable creí que era la selva del amazonas que

Texto: José Marina Penagos

tampoco he ido y que es una vegetación diferente. El Quetzal de alas iridiscentes plumas, caudales de hasta 75 cm de longitud, plumas azules, verdes y doradas, pero también un vientre rojo carmesí, talvez usted ya lo vió en el zoológico; la verdad no se si son iguales a los que están libres, pero ellos si deben sentirse diferentes. Se necesita no solo muchas ganas si no fuerza y determinación para caminar los 12 kilometros cuesta arriba donde está el campamento en donde habitan personas que tienen ya mucho tiempo viviendo en este bello lugar que como varios lugares semejantes han ido talando para convertirlos en maizales y plantaciones de café así como zonas ganaderas y deforestando poco a poco , aunque actualmente está vigilado pero no es tan fácil, los políticos son depredadores incorregibles mucho cuidado con ellos; no han entrado a la cárcel y

He luchado cada día

H

e luchado cada día con el espejismo de la ficción cuando trato de ser yo enteramente yo, sin más que mis huesos y mi corazón. Tiro las sábanas del lunes las indecisiones del tiempo y arranco mis temores los arrojo lejos de lo que no soy. Sé que he sido muchas cosas. Es cierto fui los nombres que acomodó el tiempo una vez por cada edad una vez por cada sueño Fui este recodo de esperanza

este velero que no se hunde en el remolino de la existencia. He luchado cada día y me doy cuenta que la batalla la ganan los que son capaces de ser ellos mismos. Aunque ser yo es demasiado si por el camino nadie nos acompaña. Así que cuando tú eres tú sin importar la tragedia la vida está dispuesta a levantarnos. Porque sucede que sin darnos cuenta al aprender a ser yo, sin más, se aprende a ser uno con la multitud.

ya están afuera, seguimos teniendo estos huecos en donde entra la corrupción y tienen la posibilidad de quedar libres de inmediato. La cultura ambiental difiere mucho de la cultura del mitote de la cual hablaremos en otra ocasión, continúo con el tema, El triunfo presenta diferentes ecosistemas la fauna además del Quetzal. El pavón, el dragoncillo verde, la nauyaca verde, la tangara de alas azules, el oso Hormiguero, el pajuil, el loro cabeza azul, la salamandra, el jaguar, el puma, el ocelote, el tapir el grisón, el mono araña, el colibrí, el águila elegante, ventriblanca y tirana..etc. existen 357 especies de aves. En cuanto a la flora abundan las orquídeas, bromelias, helechos, pinos, encinos y liquidámbar, estos bosques se encuentran entre 900 y 3200 mts sobre el nivel del mar, aquí se originan muchos ríos y arroyos permanentes que abastecen las partes bajas de las montañas

para regiones agrícolas y el llenado de las presas. Quiero recordar algo verdaderamente lamentable, nuestras gentes carecen de esta cultura; camino a Chicomuselo saliendo de Comalapa hay un puente pequeño con un hermoso cañón debajo pasa el río Grijalva, a un lado la comunidad 3 maravillas, de ahí vienen a tirar basura que va a la presa la angostura, como este ejemplo hay miles, mucho se ha dicho sobre el río sabinal y de su depuración, pero del dicho al hecho hay mucho trecho; sabemos que no corre agua de río si no drenaje; quien haría un verdadero proyecto para sanear dicho río; yo creo que nadie, parece que el único río que la gente confía que está limpio es el que está camino al aeropuerto Angel Albino corzo, este río viene de suchiapa, pero que esté realmente limpio tampoco me consta. La cultura ambiental está en nuestras manos hagamos algo.

Reflexiones Dr. Hernán León Velasco


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Stephany Aguilar tiene

Vena Artística Texto y foto: Mariana Díaz

Nombre: Stephany Marisol Aguilar López Nacimiento: 15 de noviembre de 1992, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Signo: Escorpión Edad: 23 años Hobbies: Escuchar música, colorear, ordenar, cocinar. Estudios: Licenciatura en Cosmetología e Imagen Corporal, en la Universidad Mesoamericana de Puebla.

Ping-Pong ¿Familia? - Confianza ¿Trabajo? - Éxito ¿Amor? - Pareja

Stephany Aguilar es una joven divertida y apasionada por la cosmetología, por lo que ha tomado diferentes diplomados en maquillaje profesional y técnicas de spa y relajación en ciudades como Huatulco y Guadalajara. En entrevista para Código Sur, Stephany Aguilar nos cuenta cómo se interesó por esta carrera, sus planes a futuro y los proyectos en los que ha participado haciendo lo que más le gusta. ¿Cómo te interesaste en la cosmetología? Surgió mi interés porque mi mamá está relacionada al mundo de la belleza y siempre estuve en contacto con ese ambiente, entonces desde muy chica me empezó a interesar la belleza y todo lo que se refiriera al cuidado personal. Y pues eso es lo que hace la cosmetología, incluye belleza, el cuidado de la piel, del cabello y es una carrera muy completa a comparación del estilismo.

¿Qué es lo que más te gusta de tu carrera? Sinceramente, me gusta todo, pero últimamente me he enfocado más en el maquillaje profesional, ya que es lo que más se solicita. Mi familia me ha apoyado mucho, tanto que pues a veces trabajamos en equipo, ya que mi mamá es estilista y pues hacemos una buena mancuerna a la hora de trabajar. ¿Tuviste otros intereses para estudiar que no tuvieran relación con la belleza? Pues sí, la verdad es que cuando llegó el momento de decidir qué estudiar, no tenía bien concretado lo que quería, entonces estuve dos meses en la facultad de medicina humana en la UNACH, pero no me convenció la carrera y no quería estar en Tuxtla, siempre quise estar en Puebla y por eso creo que también no me sentía cómoda. ¿Por qué Puebla? Elegí Puebla porque la licenciatura en cosmetología e imagen corporal, no se oferta aquí. Si hay técnicas, pero no licenciaturas, entonces el lugar más apropiado y donde me gustaron todos los temas que se ven en la carrera, fue Puebla. ¿En qué proyectos has participado? Por parte de la universidad estuve participando en pasarelas de Body Paint (arte de pintar sobre el cuerpo) y congresos de aromaterapia, masajes y todo lo que engloba la cosmetología. Fuera de la universidad, he colaborado en sesiones de fotos para estudios profesionales de fotografía, principalmente haciendo trabajos de Body Paint y maquillaje profesional. Actualmente, estoy trabajando con el fotógrafo Bernardo Montoya para la creación de un book (libro) de niñas y para la promoción de ropa de una tienda. ¿Cuáles son tus planes a futuro? Laboralmente, me gustaría mucho emprender un negocio propio, un spa que me permita desarrollarme en el área que me gusta, aparte de tener un área de estilismo. Y personalmente, me gustaría casarme, tener familia y ser una mujer exitosa en todos los ámbitos de mi vida. Por ser una joven talentosa, atrevida e inteligente, Stephany Aguilar tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Ping-Pong : ¿Belleza? - Actitud ¿Amor? - Pareja ¿Familia? - Apoyo

Nelly Estrada es una mujer alegre, inteligente y soñadora, ha trabajado en el plan de negocios de diferentes empresas entre las que destacan, La Trigueña y Marina Azul. Actualmente, está emprendiendo un nuevo proyecto con su esposo, el cual le permite desempeñar sus conocimientos del área que más disfruta, la mercadotecnia. -¿Cómo surge tu interés por la mercadotecnia? -Al principio no sabía qué estudiar, estaba entre dos vertientes totalmente diferentes, diseño, psicología e incluso llegué a pensar en la química. Hasta que realicé un test de la EBC (Escuela Bancaria y Comercial), en donde se ofertaba la carrera de mercadotecnia, era una carrera nueva en ese entonces, cuando supe más de ella, noté que involucraba el diseño, la psicología y que era una mezcla de lo que estaba buscando, así que elegí estudiarla. -¿Qué es lo que más te gusta de la mercadotecnia? - Me encanta el diseño y tratar con las personas, así también la psicología. El ver y analizar cómo reaccionan las personas a alguna campaña publicitaria me gusta mucho y considero que la mercadotecnia está involucrada en nuestra vida diaria, ya que para donde volteemos a ver, existen marcas, anuncios, recordaciones… en sí todo forma parte de la mercadotecnia. -¿Qué ha sido lo más difícil para ti respecto a tu trabajo? --Considero que enfocarme a alguna parte de la mercadotecnia porque hay muchas ramas, por ejemplo, está la parte que se enfoca solamente al estudio de mercado, y la verdad, esa parte es en la que menos me involucro. Me llama más la atención la relación con las personas. Por eso decidimos emprender mi esposo y yo un proyecto en el cual nos desarrolláramos en la parte que nos atrae, llevamos tres meses y medio con el proyecto y gracias a Dios, vamos bien. -¿Crees que a las mujeres nos cuesta más ser exitosas en el ámbito laboral? -No creo que se nos dificulte por ser mujeres, si siento que tal vez es más pesado porque tenemos doble trabajo, tanto en la casa como en la oficina o donde sea que te desempeñes laboralmente, ya que no por trabajar, podemos dejar de hacer las cosas que como mujeres nos toca. Aunque debería ser parejo pero en ocasiones no lo es. Finalmente, ¿Cómo describes la belleza femenina? No tengo un concepto en sí sobre la belleza, considero que es más importante la actitud y la humildad. Una persona humilde siempre va a ser bella. A veces no sabes si vas a estar arriba siempre o si te va a tocar estar abajo, entonces pienso que es más importante la actitud y la personalidad, que en sí la belleza física. Por ser una chica inteligente, segura y emprendedora, Nelly Estrada es una Reina Chiapaneca.

CHIAPANECA

Nombre: Nelly Estrada Morales Nacimiento: 22 de noviembre del 1992, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Estudios: Licenciatura en Mercadotecnia, en la Escuela Bancaria y Comercial. Edad: 23 años. Signo: Escorpión

REINA CHIAPANECA

Nelly Estrada

es una REINA

Texto y foto: Mariana Díaz

11

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Alumnos de la UNACH celebran último semestre de la carrera

SOCIALES

Posando Felices festejando para la cámara de Código Sur

Divirtiéndose en la fiesta

Amigos divirtiéndose

Texto y foto: Mariana Díaz

Con alegría y felicidad, alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, festejaron su último semestre de la Licenciatura en Comunicación ofreciendo una gran fiesta al poniente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Risas, bailes y melancolía fue lo que se vivió en esta celebración que mostraba la culminación de un sueño.

Brindando por el final de semestre

Bailando para cerrar el semestre


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

“Son 14 cuentos cortos donde encontramos historias a nivel familiar, modelos de familia que se relacionan con el mismo sexo, es decir, las familias homosexuales, temas mitológicos, temas relacionados al amor.”

Presenta libro “De Nuevo Soy Atea” de Rebeca Ruiz Riveroll Texto y foto: Mariana Díaz

13

CULTURA AL SUR

Coneculta benefició a más de mil niños y niñas a través de Circuito Intermuseos Texto y foto: De la redacción

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) clausuró el Circuito Intermuseos 2015, donde 23 museos participantes y más de mil 560 personas de escuelas públicas, privadas, grupos vulnerables como casas hogares y asilos se vieron beneficiados.

En entrevista para Código Sur, Rebeca Ruiz Riveroll, autora del libro “De Nuevo Soy Atea” nos contó sobre la realización de esta obra literaria presentada recientemente en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Coneculta-Chiapas, expuso que Circuito Intermuseos ha logrado que niños y niñas conozcan la diversidad con la que cuenta Chiapas a través de sus museos, e inclusive, resaltó que la entidad es de los pocos estados que ha implementado este tipo de programas.

Rebeca Ruíz Riveroll, originaria de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, estudio la carrera de Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la terminó en la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz.

Expuso que este es el segundo año consecutivo que se realiza, y se ha logrado generar nuevos y mayores públicos, quienes reconocieron el valor de la riqueza patrimonial.

Recientemente, publicó su primer libro llamado “De Nuevo Soy Atea”, el cual contó con la colaboración de la editorial independiente “Voz y Libertad” de Veracruz, así como con las ilustraciones de Víctor Hugo Chávez (estudiante de arte en Guadalajara) y el diseño editorial de Mauricio Sol.

Por su parte, Christian Zepeda Cisneros, directora del Museo del Café y encargada de este proyecto, expuso que uno de los objetivos fue promocionar y difundir los Museos como parte de espacios públicos culturales.

¿Qué proyectos habías realizado antes de lanzar este libro?

“Tenemos una de las misiones más importantes que es preservar la cultura de acuerdo a la temática, lo que queremos es que toda la gente local, conozca los museos que tenemos en Chiapas, que son muchísimos y esa es nuestra primordial misión”.

Normalmente me había dedicado a la docencia y al área de investigación, entonces había publicado en revistas de corte de investigación, revistas virtuales, reportajes, haciendo artículos y dando talleres, realmente este es el primer libro que publico.

Circuito Intermuseos logró que ciudades como San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo se sumarán a este gran proyecto, que alcanzó una vez más acercar la cultura a más chiapanecos.

¿Por qué “De Nuevo Soy Atea”? La palabra atea, yo no la enfoco en un sentido religioso. Atea es porque cuando nosotros nacemos, estamos libres de prejuicios, libres de opiniones que nos pueden perjudicar; vamos teniendo experiencias profesionales, artísticas, religiosas, emocionales.

En esta segunda edición, los circuitos fueron “Corazón de Chiapas” con Museo del Café y Museo de la Marimba, “Chiapas en el Tiempo” con Museo Regional de Antropología e Historia, Museo y Jardín Botánico y Museo de Paleontología; “Ciencia y Naturaleza” con Museo Cocodrilo, Museo de Ciencia y Tecnología, Museo Zoológico y Planetario Tuxtla Jaime Sabines Gutiérrez.

A veces, no nos va muy bien en estas experiencias y decimos, ¿sigo con mis prejuicios que me van contaminando, que van impidiendo avanzar, o vuelvo a ser atea y libre de prejuicios? Atea, tomándolo en el sentido de creer en ti mismo, en quitarte estereotipos sociales, quitarte opiniones ajenas, sino ser firme a lo que tú crees.

“Tierra Mágica” con Café Museo Café, Museo del Cacao y Orquideario Moxviquil (OM); “Colores de Chiapas” con Centro de Textiles del Mundo Maya, Museo de los Altos de Chiapas del INAH y Museo de Trajes Regionales Sergio Castro.

Yo no digo que hay que ser una persona anti social, yo creo que la convivencia humana te hace ser una mejor persona e ir rescatando lo mejor de cada persona con la que te relacionas; es tener un equilibrio. En el libro, ¿qué historias encontramos? Son 14 cuentos cortos donde encontramos historias a nivel familiar, modelos de familia que se relacionan con el mismo sexo, es decir, las familias homosexuales, temas mitológicos, temas relacionados al amor. Una parte muy importante al escribir cuentos, es jugar con estas realidades.

la que yo pongo y me dicen, ¿cómo es que todo eso te pasa con tu familia?, y les digo, ¡no, esa no es mi familia!, de hecho solo somos 5 integrantes en la familia y ahí retrato como 20 personas. Entonces ahí se manifiestan quizá las carencias o tal vez las ausencias.

En el libro encuentras una mezcla de todo, en los cuentos vas a encontrar historias de las que yo carezco, tal vez historias que a mí me hubiera gustado vivir. Hay un cuento que se llama “Pechugas rellenas”, en el que retrato todo lo que se hace en la cena de navidad y es una gran familia

Personalmente, ¿cómo te ha llenado la realización de esta obra literaria? Es mucha emoción y satisfacción, a veces no lo puedo creer. Estoy en este estado de catarsis y todavía lo estoy asimilando.

Actualmente, Rebeca Ruiz es tallerista en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONECULTA), da talleres de manera independiente para niños en el género de narrativa y es colaboradora en varios periódicos locales, así como editora de la revista de corte médico Body and healt en Tuxtla Gutiérrez. Así mismo, se encuentra promocionando su primera obra literaria por diferentes ciudades del estado, participando en foros, talleres y dando presentaciones en importantes centros de cultura de Chiapas.

“Naturaleza Eterna”, Museo del Ámbar, Museo de Bichos e Insectos y Museo Mesoamericano del Jade; “Historia y Tradición”, Museo de Culturas Populares, Museo Na-Bolom, Museo de Historia y Curiosidades; por último el Circuito “Arte y Religión” con Museo Jtatik Samuel en San Cristóbal de Las Casas. A este evento acudió Gabriela Gudiño Gual, Presidenta del Colegio de Guías de turistas y capacitadora del Diplomado de Guías Culturales de Chiapas y Susana Utrilla González, Coordinadora Operativa Técnica del Coneculta. Dado el éxito de este proyecto, Cal y Mayor Franco garantizó que se dará seguimiento para que este 2016, más escuelas tengan la oportunidad de disfrutar, conocer y ser parte del Circuito.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Propiedades del expresidente municipal de Cintalapa, Antonio Valdez Meza, adquiridas durante su mandato con dinero del pueblo

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

E

n virtud de que las autoridades encargadas de realizar una exhaustiva auditoria a la Administración Municipal que encabezó ANTONIO VALDEZ MEZA, como conocido en el mundo del hampa como RATOVA, pese a que aquí hemos reproducido las múltiples observaciones que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado le ha hecho, cuyas copias obran en mi poder, y que todo parece indicar que pretenden a todas luces encubrirlo, para que este Alcalde ladrón no se vaya al AMATE, junto con todos sus secuaces, empezando por la Síndico Municipal, KARINA GUADALUPE PEREZ ROMERO y el Tesorero Municipal, OSCAR ALEXANDER CUNDAPÍ RIOS, quienes saquearon de la manera más vil y descarada, las Arcas del Ayuntamiento Cintalapaneco. Ante esta evidente protección de altos funcionarios, hoy hemos optado por publicar parte de las propiedades que durante tres años, es decir, durante su nefasta administración, logró construir, sin importarle a TOÑO VALDEZ, que estas sean un insulto para este municipio, que se encuentra clasificado como de EXTREMA POBREZA. Poco le importó, demostrar esta riqueza mal habida durante su mandato, ello, sin tomar en cuenta aquellas que aparecen con prestanombres y que por supuesto ya estamos investigando, para desenmascararlos y aportar pruebas fehacientes en que fueron invertidos los dineros del pueblo, pueblo que hoy se encuentra sumido en la miseria, abandonado, sin apoyo de ninguna autoridad. Por eso, hoy aquí, presentamos las propiedades de ANTONIO VALDEZ MEZA, a ver si de esta manera las autoridades encargadas de aplicar la ley, se quitan la venda de los ojos y deja a un lado sus intere$e$ personales y procede en contra del depredador más atroz que ha tenido Cintalapa de Figueroa. QUIEREN MAS PRUEBAS? AQUÍ SE LOS PRESENTAMOS: Esto es parte de la riqueza mal habi-

BOULEVARD CINTALAPA KM. 75

COL. LINDA VISTA, AV. IGNACIO ALLENDE ENTRE CALLE PORFIRIO DIAZ Y16 DE SEPTIEMBRE.

3ª. SUR OTE. #266, ESQUINA CON 6 OTE.

QUINTA EMILI, CARRETERA PANAMERICANA KM. 73 + 300

da del ex presidente municipal de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, Antonio Valdez Meza. Que pretexto pondrán ahora las autoridades para no ejercer acción penal y continuar encubriendo a este sátrapa Alcalde, si existen pruebas irrefutables que demuestran el hurto que hizo en detrimento de los recursos que estaban destinados para obras de beneficio social, pero que fueron a parar a los bolsillos de Toño Valdez y sus 40 Ladrones. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

COL. JUAN SABINES. EN ESTA MANSION VIVE ANTONIO VALDEZ MEZA Y SU FAMILIA.


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

La Crónica y sus vicisitudes. Clausuran Festival de Arte y Cultura en el CECyTE.

E

duardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado clausuró los trabajos del XVIII Festival Nacional de Arte y Cultura y el X Concurso de Escoltas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), en donde Chiapas fungió como estado sede. Durante un breve mensaje, Eduardo Ramírez dijo que este tipo de eventos son de gran importancia en la comunidad estudiantil, toda vez que fortalecen las costumbres y tradiciones de cada estado del país. Además, mejora la formación académica de los estudiantes, quienes tienen un perfil científico y tecnológico, en las áreas artísticas, cívicas y culturales, propias de las ciencias sociales y humanidades, para que tengan una formación más completa, señaló. Ante jóvenes de 25 estados del país, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo del CECyTE por este tipo de intercambios académicos que mejora la convivencia y la unidad que tanto necesita la sociedad. Finalmente exhortó a las y los jóvenes a seguirse preparando y aprovechar este tipo de oportunidades que les dan sus padres, ya que la educación es base fundamental para alcanzar sus metas y desarrollo profesional, les explicó. Cabe señalar que los estados participantes fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Chiapas. Limpiar nuestros espacios naturales es tarea de todos: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, exhortó a las y los chiapanecos, así como a las y los visitantes al estado, a mantener limpios los espacios naturales, libres de basura y contaminantes que afecten a nuestro ecosistema, esto en víspera a las vacaciones de Semana Santa. Y es que reiteró que Chiapas, al ser uno de los estados con mayores atractivos naturales de México, es permanentemente visitado, por ello la importancia de llamar a la concientización para mantener limpios estos espacios naturales, pues -dijo- esto es responsabilidad de todos. “En mi agenda de trabajo este tema ha ocupado un lugar importante, por ello las acciones de limpieza de espacios públicos, reforestación y limpieza de playas que hemos realizado, aunque aún falta mucho por hacer”, señaló.

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

Al respecto manifestó que regresará a las playas de la zona costera de Tonalá para sumarse a las brigadas permanentes de levantamiento de basura que lugareños llevan a cabo en Puerto Arista y Playa del Sol, como una labor social y ambientalista. “Celebro y reconozco el trabajo de limpieza permanente que realizan brigadistas dos veces por semana, para mantener limpias las playas de Tonalá, ello es un gran ejemplo para las nuevas generaciones, quienes son los que más sufrirán los embates de la naturaleza, si ahora no ponemos nuestro granito de arena para preservar nuestro medio ambiente”, explicó. “El mantener nuestros espacios naturales limpios, debe ser una tarea de todos y debe aprenderse desde nuestros hogares”, reafirmó.

ERA, un politico comprometido con la educación

Finalmente Eduardo Ramírez también mostró su gran interés para trabajar junto con el Ayuntamiento de Tonalá en las gestiones de programas o apoyos temporales que estimulen a los habitantes del lugar, en este caso de la costa de Tonalá, para mantener su compromiso en la limpieza permanente de las playas. Nuevo tramo de pavimentado al COBACH. Carlos Morelos Rodríguez, presidente municipal de Palenque, inaugura tramo pavimentado ubicado en la prolongación de la calle Jiménez. Una demanda añeja de los ciudadanos y padres de familia que día a día transitan por esta vía. En su discurso el munícipe agradeció a los presentes, y a la vez recalco que esta petición se la hicieron llegar hace unos meses, recién entrado en su administración, después de dar el banderazo de la instalación de lámparas para mejorar la seguridad en la calle donde transitan los alumnos de esta institución pública, los padres de familia se acercaron y personalmente le externaron su inquietud de la pavimentación de este tramo en el cual era intransitable y cada día resultaba muy estresante y tedioso el realizar el recorrido en las horas picos. Con una inversión de más de 313 mil 360 pesos se logró la pavimentación de 552 metros cuadrados, suma total de ambos carriles. Por ultimo Carlos Morelos Rodríguez, destacó que su administración está empeñada en realizar los trabajos en tiempo y forma, pero a veces las inclemencias del tiempo no permiten lograr con el objetivo planeado. Es por ello que se le pide a la ciudadanía su compresión ya que se están realizando, reparaciones de calles y avenidas en diferentes puntos de la ciudad. Reunión de tesoreros municipales y

Reunión de tesoreros, Palenque Chiapas

autoridades hacendarias. Se desarrolló la primera reunión de las zonas VII, IX y X de la Comisión Permanente de Tesoreros Municipales y Autoridades Hacendarias, acto donde estuvo presente el Presidente Municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez y encabezado por el jefe de la Unidad de Coordinación Hacendaria de Chiapas, Daniel Tadeo Romero. En su participación Carlos Morelos Rodríguez destacó la importancia de fortalecer el trabajo de los tesoreros, quienes son los encargados de manejar los recursos de los municipios, a la par que reconoció que el trabajo realizado se adecua dentro de los parámetros establecidos por el gobierno del estado. De igual forma, menciono que impulsar el desarrollo de las finanzas públicas, y exhorto a redoblar esfuerzos, ya que nuestro Gobernador del Estado, Manuel Velasco

Coello, encomienda brindar la mayor transparencia posible al manejo de los recursos municipales, por lo que resaltó el trabajo que se está realizando con los tesoreros de diversos municipios para fortalecimiento a la colaboración administrativa del estado y de los ayuntamientos. Señaló la responsabilidad de los ciudadanos al contribuir con el pago de sus impuestos para poder impulsar obras de benéfico social que contribuyan a un mejor desarrollo en el municipio. Los temas desarrollados fueron enfocados al informe del estatus de la información del predial y agua del ejercicio 2015, la situación actual del impuesto sobre la renta (ISR), así como el avance del programa de fortalecimiento a la recaudación municipal del predial.//////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios

>>>>>MIENTRAS EN COMITÁN, LA INDEPENDENCIA, LAS MARGARITAS, TZIMOL Y LOS DEMÁS MUNICIPIOS DE ESTA REGIÓN FRONTERIZA, con bombo y platillo, organizaron y llevaron a efecto programas y festejos con motivo al DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, FRONTERA COMALAPA ha estado viviendo un verdadero caos de inestabilidad y violencia que afecta a la población por el asesinato de uno de los regidores del Ayuntamiento de la cálida ciudad, esperándose que a los hogares de ese hermano municipio vuelva lo más pronto posible la tranquilidad y la paz a fin de que todas y cada una de las actividades puedan continuar con una nueva dinámica de desarrollo. Lo deseamos de todo corazón como anhelamos que las autoridades le pongan la atención necesaria para restablecer el orden, aplacando todo síntoma de inestabilidad social………………….//CON RESULTADOS MUY POSITIVOS siguen adelante LOS LUNES CIUDADANOS EN COMITÁN y, en opinión de la ciudadanía, deberían implementarse las medidas para que esta atinada dinámica pudiera ampliarse a dos días. AHÍ QUEDA LA PROPUESTA DEL PUEBLO…………………..//EN ACTO LLEVADO A CABO EN LOS CORREDORES Y EL JARDÍN DEL “HOTEL CASA DELINA”, organizado por el Ayuntamiento comiteco el jueves 10 de los corrientes al medio día para dar a conocer el PLAN OPERATIVO DE LA SEMANA MAYOR 2016 que incluye los aspectos de seguridad, deporte, actividades artísticas, culinarias y artesanales de las que daremos cuenta en nuestra próxima

>>>>>PARA COADYUVAR CON LAS AUTORIDA-DES municipales para seguir reforzando la educación de la niñez trinitarense, en días pasados se llevó a cabo la APERTURA DE LOS CURSOS A PERSONAL DOCENTE de las primarias de la zona escolar número 056, como parte de un proyecto que busca crear un nuevo modelo de aprendizaje en la educación en este municipio. Dicho curso se llevó a cabo en la PRIMARIA BELISARIO DOMÍNGUEZ DEL BARRIO DE LOS OCOTES, donde más de 115 maestros se dieron cita para intercambiar conocimientos con material didáctico en la materia de matemáticas, por medio de pláticas, juegos y cartulinas, entre otros más, con el objetivo de hacer más placenteras, divertidas y motivantes las clases para atender directamente a unos 2,450 alumnos. ESTA ZONA ESCOLAR LA INTEGRA 10 ESCUELAS, POR EL CUAL 5 REPRESENTA A ESTE MUNICIPIO QUE SON: TIERRA Y LIBERTAD DE LA COL. CHIHUAHUA, GUADALUPE VICTORIA DE VICENTE GUERRERO, BENITO JUÁREZ DE SALTILLO, EL CENTRO EDUCATIVO ICHTHUS Y LA ESCUELA SEDE DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA DEL BARRIO DE LOS OCOTES. Cabe hacer mención que el Presidente Municipal Constitucional de La Trinitaria, JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, ha tenido total interés en la educación, considerándola como el bastión del desarrollo de los pueblos.

Funcionarios del ayuntamiento comiteco dando a conocer el plan operativo semana mayor 2016

Empresa hotelera ganadora del reconocimiento “Tesoros México” Hoteles y Restaurantes 2016 en Chiapas

Ojalá que pronto la CFE mande remover estos feos postes que afectan la banqueta y la fachada del “Hotel Casa Delina” y vialidad municipal a quitar ese surco de tubos que obstaculizan la entrada de vehículos al distinguido hotel.

entrega, FUE TAMBIÉN ENTREGADO AL LIC. MAURICIO GUILLÉN CASTELLANOS UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL POR LA ALTA CALIDAD EN EL SERVICIO QUE TIENE DISTINGUIDA A LA EMPRESA HOTELERA CITADA, reconocimiento

ARTEMIO PÉREZ MORENO, SUPERVISOR DE LA ZONA ESCOLAR, expresó su agradecimiento especial al alcalde PULIDO LÓPEZ por el apoyo y respaldo dado pues en ello estriba la buena marcha de la educación en el municipio. >>>>>CON EL FIRME PROPÓSITO DE MEJORAR LA ECONOMÍA de este municipio y continuar con los procesos de producción y comercialización de este producto, el Alcalde de La Trinitaria, en compañía de su cabildo y del director de Fomento Agropecuario RAMIRO GARCÍA SILVA, llevó a cabo LA PRIMERA ENTREGA DE ALEVINES DE MOJARRAS TILAPIAS A UN COSTADO DE LA LAGUNA DEL BARRIO PAMALA de este municipio. Esta importante acción gestionada por el Alcalde PULIDO LÓPEZ,l a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, beneficiará a 33 familias de diferentes comunidades abriendo oportunidades para la generación de empleo. Ante esto, EL PRESIDENTE MUNICIPAL JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ destacó que este programa de cría de alevines tiene como objetivo beneficiar a productores que realizan actividades de cría y engorda, utilizando la producción para el comercio y de autoconsumo, apoyando directamente a la economía familiar. Por su parte, los productores provenientes de diferentes comunidades del municipio expresaron la importancia de este

que a nombre del Presidente Municipal Constitucional LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ y del pueblo de Comitán fue entregado por la LIC. ADRIANITA DE LA VEGA que expresó su beneplácito por contar con hoteles de prestigio como resultado de emprendedores que SABEN APOSTARLE AL DESARROLLO DE COMITÁN, manifestando la rotunda importancia que en la Agenda de trabajo del Trienio que encabeza EL EDIL GUILLÉN DOMÍNGUEZ, están consideradas varias gestiones y apoyos que redundarán en beneficio del impulso y fomento turístico. ENHORABUENA.

tipo de gestiones que benefician directamente a los pobladores. >>>>>EL EJECUTIVO MUNICIPAL, acompañado de su cabildo, del Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Publica ARNULFO PÉREZ AGUILAR y DEL MANDO ÚNICO JOSÉ MAGDIEL RAMOS PALACIOS, hizo entrega de uniforme y equipo a los elementos de seguridad pública en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal. Dicha entrega tiene como objetivo equipar al cuerpo de policía de este municipio y brindarles las herramientas necesarias para que les permitan desarrollarse en mejores condiciones su trabajo. En su mensaje, el alcalde municipal JULIO PULIDO, felicitó a los elementos por el buen desempeño de sus labores en la lucha de mantener la paz en todo el municipio, exhortándolos a ser los principales ejemplos de disciplina, responsabilidad y cumplimiento de sus deberes para con la sociedad. En su participación, el titular del Consejo Municipal de Seguridad Publica ARNULFO PÉREZ AGUILAR, al tiempo de agradecer al PRESIDENTE PULIDO LÓPEZ, se comprometió a trabajar de manera decidida en coordinación con el mando único y elementos que conforman el cuerpo policiaco de La Trinitaria, procurando en todo momento el orden y el respeto a las garantías individuales, procediendo siempre dentro del marco de la ley.

TRINITARIA

COMITAN

serimlajam42@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

LA SECRETARÍA DE TURISMO FEDERAL, dentro de los estímulos que otorga en el ramo de hotelería y restaurantes en el país, EN EL NIVEL DE CALIDAD Y PROMESA DE VALOR POR SUS INSTALACIONES Y EN LOS SERVICIOS PRESTADOS, EXPIDE documento y PLACA “TESOROS DE MÉXICO” para quienes así lo merezcan, naturalmente que después de que profesionales y eruditos en el ramo hagan la valoración de los méritos correspondientes para la calificación pues se trata, entre otros aspectos aparte del concepto de las autoridades, TAMBIÉN DE LA OPINIÓN DEL TURISMO INTERNCIONAL, NACIONAL Y ESTATAL DE PRIMERA, de donde, esta vez, para ser puntual, el miércoles dos del presente mes, en CEREMONIA LLEVADA A CABO EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LA CAPITAL TUXTLA GUTIÉRREZ, presidida por el Subsecretario de Turismo nacional, del Gobernador LIC. MANUEL VELASCO COELLO, del Secretario de Turismo Estatal, LIC. MARIO UVENCE ROJAS, del Director de CONECULTA, LIC. JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO y como INVITADOS ESPECIALES, LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DE LA TRINITARIA, PALENQUE Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, así como varios representantes de la prensa, FUERON GALARDONADAS 11 EMPRESAS CHIAPANECAS, 10 HOTELES Y UN RESTAURANTE, de los cuales 8 son de San Cristóbal, uno de Palenque Y UNO DE COMITÁN, siendo éste EL “HOTEL CASA DELINA” que por cierto el dos de enero 2016 celebró exitosamente SU TERCER ANIVERSARIO con una fiesta DE JÓVENES EMPRENDEDORES que lucieron entusiasmo, alegría, satisfacción y contento en torno al joven EMPRESARIO, LIC. MAURICIO GUILLÉN CASTELLANOS, cuyo profesionalismo y experiencia obtenidos en su estancia en varios países de América y Europa, volvió a su natal Comitán para, con el apoyo de su familia, CONSUMAR Y ECHAR A ANDAR EL PROYECTO “HOTEL CASA DELINA”, remodelando y acondi-

cionando el hermoso inmueble tipo colonial localizado EN EL CORAZÓN DE NUESTRA CIUDAD, convirtiéndose en corto tiempo en el ícono prestador de servicio hotelero en nuestro medio que sobreepasa los escalones de superioridad, convertido en tan corto tiempo en célula impulsora del desarrollo turístico, asentado en medio de la riqueza histórica, naturaleza exuberante y testimonio de los constructores mayas, cuya presencia en Tenám Puente y Junchavín (en el municipio de Comitán) y Chinkultík (en territorio trinitarense) hablan al tiempo, siendo sustento desde siempre y ya casi por dos siglos de que CHIAPAS ES MEXICANO, de que este estado del sureste merezca la atención de la Federación para llenarlo de muchas carreteras y varios aeropuertos que estimularían más al turismo que podría con mayor facilidad utilizar este hermoso destino para disfrutar a plenitud de esta Región que se abriría como opción de grandes alcances en la memoria de los ojos de propios y extraños. Tres meses después, el jueves 09 de marzo 2016, adicionalmente el Ayuntamiento Comiteco que preside el LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, a través de las Direcciones de Turismo, Deporte, Cultura y Juventud, Seguridad y Protección Civil, en evento llevado a cabo en los corredores y jardines del HOTEL CASA DELINA para dar a conocer a los medios el PROYECTO DEL OPERATIVO QUE SE LLEVARÁ A CABO EN LA SEMANA MAYOR, a nombre del Gobierno y Pueblo de Comitán, LA LIC. ADRIANITA DE LA VEGA, en representación del Ejecutivo Municipal, HIZO ENTREGA DE UN ESPECIAL RECONOCIMIENTO AL LIC. GUILLÉN CASTELLANOS, propietario y gerente general de tan distinguido hotel por haber logrado que Comitán haya sido merecedor de la distinción federal y estatal en el rubro de hotelería. MUCHAS FELICIDADES.

Corredores y jardines interiores del hotel Casa Delina, un toque de naturaleza viva para la paz interior de los visitantes.

“Recibiendo el reconocimiento en Tuxtla, fue colocado en lugar especial, esperando continuar dándole a Comitán el prestigio que merece para salir adelante al lado de quienes aman nuestro terruño”: Lic. Mauricio Guillén Castellanos

La Lic. Adrianita de la Vega haciendo entrega del reconocimiento del pueblo y gobierno de Comitán al Lic. Guillén Castellanos


ENTREVISTA

18

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Musicalmente Hablando entrevista a Edith Márquez Texto y foto: Jorge Santa María México, DF.- Edith Márquez va más allá del grupo al que perteneció o del programa que estelarizó. Ella nunca ocupa las primeras planas con escándalos familiares, competencias contra sus colegas u opiniones del prójimo, por el contrario, su fuerte es la evolución en cada trabajo que presenta, esta vez no es diferente y se puede juzgar en EMOCIONES II, su nuevo disco. Ella es de la generación que justo en estos años está cumpliendo tres décadas de trayectoria en la carrera artística. Se puede decir que es de las mujeres más coherente en las decisiones que ha tomado con el rumbo de su profesión. El ambiente artístico tiene muchas vertientes, usualmente la mayoría se va por todos lados y por ninguno a la vez, ella hizo la diferencia, siempre supo lo qué prefería, lo qué quería hacer… cantar. Hace unos días, Musicalmente Hablando tuvo la oportunidad de conversar con ella de forma exclusiva del nuevo disco EMOCIONES II, en ejemplar producido nuevamente por Armando Ávila del que unas semanas antes se lanzó como sencillo ¿Quieres ser mi amante? tema que de inmediato se posicionó como uno de los favoritos en ventas, vistas del video y escuchas radiales. Quiero Abrazarte Tanto, Adoro, Ayúdame Dios Mío, Que No Se Rompa La Noche, Frente A Frente, Paloma Brava, La Gata Bajo La Lluvia, Lágrimas Negras, Qué Sabe Nadie, Recuerdos y ¿Por Qué Me Habrás Besado?, estos últimos duetos con Cristian Castro y Julión Álvarez & su Norteño Banda, respectivamente. Todos las canciones han sido modificadas de su género original al Regional Mexicano, para ser más preciso acompañadas de Mariachi y Banda, en el caso preciso de ¿Por Qué Me Habrás Besado? Conversamos con Edith y esto fue lo que nos dijo, Musicalmente Hablando: Jorge Santa María: Gracias Edith por aceptar esta entrevista. Una de las mejores referencias que se pueden dar de ti es lo coherente que llevas tu carrera, desde los años 90, cuando se te cuestionaba entre qué preferías si la actuación o la música definías a esto último como tu prioridad en lo profesional. Edith Márquez: Gracias a ustedes. Y sí, es muy cierto, gracias por lo que comentas y ciertamente siempre, siempre supe que quería ser una intérprete reconocida y respetada en el mundo musical y me preocupé por ir labrando una carrera sólida, no me importaba ser una cantante pasajera, lo que quior es dejar una huella con mi voz, mis canciones, inéditas o covers como es el caso de este disco “EMOCIONES II”. Siempre en la música porque mi pasión es cantar.

JSM: ¿Quieres ser mi amante? es la punta de lanza. Vamos canción por canción. Hablemos de “Quiero Abrazarte Tanto”. EM: ¿Qué tal? Una canción que canta Marco Antonio Muñiz y que mis papás escuchaban, es una canción emblemática, es la primera canción que viene en el disco. Me salió muy rápido, se puede decir que la domino, conozco la armonía, me encanta que les guste. JSM: Tal vez no tenga suficiente tiempo de que analicemos todas las canciones, pero hay tres cosas que quiero resaltar; la indiscutible calidad de la interpretación, hiciste una nueva forma renovada de cantar. Lo que haces en este disco no lo hacías anteriormente. EM: ¡No verdad! Todo el mundo me dijo, sin duda hay una evolución entre un disco y otro, hay muchas experiencias que uno va viviendo, va pasando, escenarios, lugares, personas que conoces de la música y eso va marcando y qué bueno que lo notes, pero a lo mejor si lo nota Armando Ávila, la disquera y que padre que ustedes los medios lo noten también. JSM: Lo que sigue, sin temor a equivocarme creo que los mayores retos de este disco fueron dos canciones específicamente, y si son las que pensé lo superaste por completo, dos canciones que

son íconos primero; “La Gata La Bajo La Lluvia” y “Frente a Frente” creo que son dos canciones de una mujer que era mejor conocida como la española más mexicana, Rocío Dúrcal. Y lo superaste muy bien. EM: Muchas gracias, yo creo honestamente que no hay cantante que pueda superar la interpretación de Rocío, primeramente porque por esa señora soy cantante, yo quería ser como ella, cantar como ella, me vestía como ella y al principio incluso tenía una gran influencia de su forma de cantar, poco a poco fui tomando mi estilo propio. Te agradezco mucho el comentario, te soy honesta La Gata Bajo La Lluvia la grabé muy nerviosa, me decían que le tenía demasiado respeto a la canción y efectivamente, a la canción y a la intérprete. Fue difícil la hice con el alma, corazón y como dice mi mamá con el cien y más. Pero nunca pensando en algún momento superar su versión. Era algo imposible. JSM: Bueno si no es superar es no parecerse en nada al original y, que la gente olvidara la versión original. Por ejemplo en “Frente a Frente” Lo que haces con las terminaciones en las frases es completamente distinto, otro punto, la original empieza con un requinto y en tu versión le dan un vuelco completo, solo en cierto momento le dan un requinto solo como respeto a lo que alguna vez se hizo.

EM: Bueno es que Armando Ávila es un genio, esta es la cuarta producción que hago con él, genio orgullosamente mexicano, vanguardista, sin temor a innovar, estas canciones no estaban en el género regional mexicano y los arreglos que le hizo Armando suenan espectaculares, son canciones imposibles de olvidar pero se trata de que al escuchar digan; Son una versión completamente distinta. JSM: Es un disco de canciones de varias décadas. Yo me quiero referir a un tema en específico, el que hiciste con Julión Álvarez de “¿Por qué Me Habrás Besado? Hicieron un tema para la posteridad, yo al escucharlo me imaginé a toda la gente en los palenques bailando. EM: Sí, esa es la idea. Hicimos un dueto con dos voces muy diferentes, él es cien por ciento banda, yo más baladista, se escucha muy interesante independientemente de que él canta precioso y tiene una tesitura muy aguda para ser hombre, a mí me gustó mucho al escuchar nuestras voces juntas. Armando hizo el arreglo pero Julión grabó con la música con su “Norteño Banda”, de hecho lo grabamos en Mazatlán, la mera mata de la banda, con un calor tremendo, pero viví un día padrísimo, él es un tipazo, la pasamos muy a gusto y cuando grabamos el tema sabíamos que iba a ser una bomba.


CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

19

NOTA

Violentan trasportistas piratas a servidores públicos Texto: Mariana Díaz

Con el objetivo de combatir el transporte pirata, Fabián Alberto Estrada de Coss, Secretario de Transportes (ST), dio a conocer que funcionarios de la ST fueron violentados por parte de transportistas que operan de forma ilegal en el municipio de La Concordia. De acuerdo a las declaraciones del Secretario de Transporte; Bersaín Miranda Borraz, líder estatal de la Alianza de Autotransportes en Chiapas, junto a tres servidores públicos de la Secretaria de Transporte, fueron atacados con palos, piedras y machetes por trasportistas piratas a fin de detener el operativo. En el ataque se produjeron enfrentamientos con este grupo que dejó heridos de gravedad a los servidores de la ST y al líder de autotransportes, quienes participaban en un operativo para detener a las unidades que no contaran con la concesión para circular como transporte público. Al ser atacados y heridos por integrantes del transporte pirata, Bersaín Borraz y los funcio-

narios de la ST, tuvieron que ser trasladados en helicóptero a la capital del estado para recibir la atención médica correspondiente. Con base a este hecho y con las investigaciones sobre el suceso, el Secretario dio a conocer que los culpables de dichas agresiones, fueron identificados como miembros de la organización OCEZ-UNOPI, quienes residen en el municipio de La Concordia. Fabián Estrada, también señaló que este tipo de comportamientos por parte de la OCEZUNOPI ya se han presentado con anterioridad, llegando al punto de agredir a dueños de corralones y grúas para recuperar sus unidades, quienes únicamente han servido en los operativos para detener el transporte pirata. Así mismo, el secretario reiteró que este tipo de enfrentamientos suscitados, no detendrán los operativos contra el transporte ilegal, ya que no se puede permitir que vehículos no concesionados, estén irrumpiendo las leyes.

Fabián Alberto Estrada de Coss, Secretario de Transportes Finalmente, Fabián Estrada reportó que los funcionarios públicos, así como el líder estatal de la Alianza de Autotransportes en

Chiapas, tenían fracturas en hombro, piernas y cabeza, y aunque se reportaban como estables, seguirían en observación médica.

Implementan acciones en Cobach para prevención de dengue, chikungunya y zika Texto: De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), refuerza acciones preventivas para evitar la propagación del dengue, chikungunya y zika mediante acciones de capacitación, información, limpieza y descacharrización en planteles y oficinas. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que previo a la temporada de lluvias el Departamento de Salud y Protección Civil del Cobach, con el apoyo de la Secretaría de Salud, trabajan conjuntamente para la capacitación e información del personal a través de sus brigadistas integrantes de la unidad interna de protección civil de los planteles y oficinas. Argumentó que la prevención en materia de salud es de suma importancia y por ello se implementan diversas medidas preventivas con la participación de alumnos y trabajadores, quienes además participan en acciones convoca-

das por ayuntamientos. El Director General del Cobach destacó la visita que personal de la Secretaría de Salud hizo a las oficinas centrales en Tuxtla Gutiérrez, para implementar acciones que ayuden a evitar la propagación del mosquito transmisor mediante un control eficaz en los centros de trabajo, en donde recorrieron todas las áreas para identificar riesgos potenciales. “La importancia y beneficio de realizar este tipo de acciones reside en la protección de los más de 600 trabajadores que diariamente realizan sus labores en estas instalaciones, así como de los miles de alumnos que acuden a las aulas del Cobach”, expresó Hernández Bielma. Finalmente, el Director del plantel anunció que el Cobach está listo para el Simulacro Estatal que tendrá lugar en toda la entidad el próximo 18 de marzo, convocado por el Sistema Estatal de Protección Civil.

El Departamento de Salud y Protección Civil del Cobach, con el apoyo de la Secretaría de Salud, trabajan conjuntamente para la capacitación e información del personal


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2016

Cómo el gobierno espía a AMLO

Se disputa Villahermosa Morena y el PRI Textos:

Agencias

Texto:

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.-Para que un dirigente pueda vivir ante acoso del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) tiene que ser honesto, dijo este sábado Andrés Manuel López Obrador. “Para poder resistir y aguantar, si no se tienen principios, y sí no se es honesto, no se puede ser opositor”, afirmó. “Ahora le llaman elegantemente Cisen, pero es una oficina de espionaje. Que escuchen todo, que indaguen todo, que busquen todo y que no encuentren nunca nada”, añadió el excandidato presidencial. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena consideró que es fácil acabar con dirigentes deshonestos, porque con sofisticados sistemas de espionaje, el Cisen obtiene información respecto a lo que han hecho mal. PRC_Adaptable. “Si hay un dirigente los escuchan día y noche, todas sus llamadas; pueden sonorizar las casas donde uno vive, es decir, estar grabando todo lo que se hace al interior de una casa”, explicó. Destacó que cuando están tramando algo, porque a veces se tienen que hablar cosas delicadas, si tienen el teléfono en la mesa, es como si tuvieran un micrófono. “Ahí está el teléfono, pero en el Cisen podrían estar grabando”. En asamblea informativa en Nochistlán, Zacatecas, López Obrador reiteró que no podría hablar de la Casa Blanca de 200 millones de pesos de Enrique Peña Nieto, si él tuviera una casa en Miami. “Mejor pobreza que deshonra”. López Obrador explicó que Morena va a participar en las elecciones del 5 junio,

Andrés Manuel López Obrador se dirige a una multitud en Zacatecas.

aunque aclaró que no podía hablar más sobre el asunto, porque se le podía acusar de actos anticipados de campaña. “Aquí están los de Instituto Electoral del Estado de Zacatecas”. También, dijo, aquí están los del Cisen que pertenecen al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong “para ver qué estoy diciendo aquí: que Peña es un ladrón, que anoten bien”. En su primer día de recorrido por municipios de Zacatecas, López Obrador lamentó que el PRI y el PAN, que son lo mismo, van a querer comprar votos, acto que calificó de inmoral; porque “es un truco que tienen bien ensayado. Entregan 500, mil pesos, despensas, láminas”. Explicó que en la reciente visita del Papa Francisco a México, en los medios nacionales casi no se dio a conocer el mensaje que dio a la clase política respecto a corrupción. No les convenía, les dijo: un

gobierno que sólo se preocupa por unos cuantos, no sólo produce pobreza, sino también violencia. Indicó que la importancia de ir pueblo por pueblo, plaza por plaza, es para informar a la gente de lo que ocurre en el país, debido al control que mantiene una mafia de estaciones de radio y canales de televisión. Acompañado por Ricardo Monreal, López Obrador, criticó que la gasolina en México vale el doble de lo que cuesta en Estados Unidos y, al mismo tiempo, Pemex está vendiendo gasolina en Estados Unidos a la mitad del precio. Reiteró su apoyo por las maestras y maestros de México, porque, indicó, están siendo afectados con la llamada reforma educativa e insistió en la importancia de una alianza con maestros que serviría para lograr mejorar la enseñanza en el país.

VILLAHERMOSA, Tab.- Independientemente de quién gane la alcaldía del municipio Centro, cabecera de Villahermosa, lo que se juega en la elección extraordinaria de éste domingo 13, según analistas, es el efecto político que provocará en Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo el triunfo o derrota de Morena y el PRI. Ambos excandidatos presidenciales se metieron con todo en apoyo de las campañas de sus respectivos candidatos y, en fuego cruzado, atacaron a Gerardo Gaudiano Rovirosa, abanderado común del PRD-PT, nieto del exgobernador Leandro Rovirosa Wade y favorito de la contienda. López Obrador dejó en claro que el triunfo del candidato Octavio Romero Oropeza es fundamental en su carrera para la presidencia de la república en 2018, ya que desde ésta capital se pondría un ejemplo a nivel nacional de cómo gobierna Morena. Sin embargo, la suma de cuestionados políticos acusados de corrupción ha desatado una ola de críticas a Morena, partido que enarbola como principal bandera su lucha contra ese flagelo que, según López Obrador, es lo que más daño ha causado al país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.