ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda
Javier Figueroa Utopía
Javier Guizar Panorama Chiapas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VIII · No. 220 1 al 15 de Abril 2016
$ 10.00
REPORTAJE PÁGINA 7
Hay 19 áreas protegidas pero aserraderos, minas y ganaderos diezman selvas
Se deforestan hasta 45 mil hectáreas de bosque al año Texto: Ainer González
Dentro de la República Mexicana, Chiapas es una de las entidades que posee gran riqueza en biodiversidad, con 19 áreas protegidas donde habitan alrededor de 18 mil especies de flora, sin embargo, las tasas de deforestación anuales en la entidad están entre los 30 mil a 45 mil hectáreas por daño de las actividades humanas.
mi hectáreas deforestadas al año
30 07
Chiapas registró una pérdida de 7.16 por ciento de la proporción de superficie cubierta por bosques y selvas en un lapso de 12 años, según cifras del INEGI, pues en el 2000 contaba con 56.28 por ciento de estas zonas y hasta el 2012 tenía un porcentaje de 49.12 por ciento.
Página 5
ENTREVISTA
Historias de éxito: cafetería San Antonio
por ciento se pierde en bosques y selvas
Entrevista·Página 6
Afecta cultura de rumorología a Coneculta: Juan Carlos Cal y Mayor
Sociales·Página 10
Contraportada· Página 20
Eligen reina del Parque de la Marimba
Crisis terrible del café por roya en el sureste del país
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
TUXTLA
Entrega Fernando Castellanos reconocimientos a policías por su destacada labor Texto: De la redacción
Fernando Castellanos Cal yMayor, alcalde de Tuxtla, entrega reconocimientos a agentes de Tránsito.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal y Grupo Táctico recibieron un reconocimiento por parte del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, debido a su destacada labor dentro de la corporación y al servicio de la ciudadanía. “Quiero invitarlos a que sigan siendo un ejemplo para su familia, un ejemplo para la sociedad y para todos lo que confiamos en ustedes quienes son los que llevan al frente la seguridad de esta ciudad y de todos lo que aquí
habitamos”. Castellanos Cal y Mayor los convocó también a continuar trabajando en armonía y en unidad a favor de los tuxtlecos, en coordinación con otras dependencias municipales y estatales.
siones dolosas. Jorge Humberto Pérez Chandoquí quien aseguró a un sujeto por portación de arma de fuego. Juan Carlos Ovando Méndez, elemento de grupo táctico quien intervino en un robo a casa habitación y logró detener a un sospechoso.
Los elementos destacados fueron: Dimas Cruz López, por actuar ante el robo de violencia en grado de tentativa. Rubicel Gómez, Hernández por intervenir en un robo a comercio. Adal Solano Pérez, por su actuación en un robo con violencia a transeúnte y le-
Oliver Sánchez Aceituno, elemento de grupo táctico por el delito de robo a casa habitación y los que resulten; Leonel Guadalupe Sánchez Martínez, elemento del grupo táctico por responder al robo con violencia y transeúnte y los que resulten.
Asimismo, los otros elementos galardonados fueron: Audon Gómez Flores, Martin Juárez Martínez. Julio César Mejía Montejo, Diego Yovanni Montoya Pérez y Romel Vázquez Bautista, Diego Eduardo Luna Calvo. En este evento el presidente municipal estuvo acompañado por Gloria Luna Ruiz, Secretaria General del ayuntamiento; la regidora Beatriz Eugenia Tovilla González; Magda Jan Arguello, Secretaria de Planeación para el Desarrollo Sustentable y Roger Cáceres Rodas, Secretario de Desarrollo Social.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
3
SUSCRÍBETE
PALENQUE
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Carlos Morelos Rodríguez clausura Festival Mundo Maya Palenque 2016, en su edición XXIII Texto y foto: De la redacción En magno evento de cierre de clausura de la edición XXIII del Festival Mundo Maya, Carlos Morelos Rodríguez Presidente Municipal de Palenque, dijo estar satisfecho del éxito obtenido a lo largo de estos 5 días de festividad en que se presentó un amplio repertorio de artistas y programas culturales. El alcalde se hizo acompañar de la profesora Julieta Teresa Carmona Morales, presidenta del DIF municipal, regidores y su equipo de trabajo durante la ceremonia efectuada en un teatro del pueblo lleno a su máxima capacidad. Carlos Morelos dijo que el festival mundo maya recordó el nacimiento de uno de las reyes más importante de la historia de Palenque, refiriéndose a K’inich Janaab’ Pakal o Pakal “El Grande” acontecido el 23 de marzo del año 603 de nuestra era. En el último día del festival, se destacó la actuación de la Banda Que Manda y el artista local Chuy Zúñiga, quienes fueron del deleite de los presentes.
El presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos, clausuró el festival de Mundo Maya.
Semana santa segura entra en operaciones en Berriozábal: Reynaldo David Mancilla Texto: De la Redacción.
Saldo blanco arrojó el operativo de Semana Santa Segura en Berriozábal.
De forma organizada protección civil, seguridad pública y consejo de seguridad preparados para seguir recibiendo paseantes en Berriozábal.
Director General
La creación del comité del programa semana santa segura en el municipio de Berriozábal que está integrado por seguridad pública municipal, protección
El operativo montado por las autoridades del municipio de Berriozábal, consiste en salvaguardar, auxiliar y prevenir cualquier accidente o contingencia que se presente en los lugares donde los paseantes están asistiendo, emitiendo de manera constante recomendaciones de prevención a las familias para que realicen sus actividades en estas vacaciones de semana santa de manera segura y sin accidentes. Por este motivo el presidente municipal de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla López comento que es importante
seguir las recomendaciones de prevención que protección civil está emitiendo a la ciudadanía en general, enfatizando que es necesario que las familias cuiden bien a los niños y personas de la tercera edad, ya que son estas las más vulnerables, haciendo la recomendación de cuidar los espacios naturales conservándolos limpios, al mismo tiempo que disfruten al máximo esta semana santa pero de manera segura. Hasta el momento se presenta saldo blanco en el operativo semana santa segura, donde se han realizado el monitoreo de ríos y caminos, proporcionando resultados positivos los métodos de prevención, en días siguientes se aumentara el número de elementos para fortalecer las áreas de seguridad, dando esto como resultado un exitoso operativo de semana santa segura en el municipio de Berriozábal.
BERRIOZÁBAL
civil y el consejo de seguridad publica han iniciado los trabajos operativos en los diferentes puntos de mayor afluencia como son ríos, caminos y zonas de esparcimiento familiar, donde visitantes de otros municipios y locales están llegando para disfrutar de las vacaciones de la semana santa.
Reporteros
Sergio Melgar Recinos Cultura
Ainer González Fotografía
Rebeca Ruiz Riveroll
Andrea Melgar
Sociales
Corresponsales:
Mariana Díaz
Palenque Javier Guizar
Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Abril 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
5
ENTREVISTA
Historias de éxito: Cafetería “San Antonio” Texto y foto: Mariana Díaz
Ubicados en Calle Central Sur #34 entre 2da y 3ra sur en Ocozocoautla de Espinosa, se encuentra la Cafetería “San Antonio”, un establecimiento que desde hace ocho años, se dedica a complacer el paladar de sus clientes con creaciones culinarias exclusivas del lugar.
obras de teatro, cantantes de trova, grupos de danza y hasta el escritor, poeta y político mexicano, Eraclio Zepeda; “vamos a hacer dos años con los eventos culturales y ya se ha convertido en algo característico de la cafetería”, añadió. Tiempos difíciles
Este negocio inició el 13 de julio de 2008 y es uno de los más reconocidos de Ocozocoautla debido a la excelente atención que le dan al cliente, así como por su característico café, platillos y los eventos culturales que realiza, los cuales, lo posicionan como uno de los lugares más agradables de la ciudad para compartir. Cafetería “San Antonio” René de Jesús Morales Pola, médico y propietario de la cafetería “San Antonio”, mencionó que la inquietud por emprender este negocio, surgió por el gusto de dedicarse a otras cosas que nada tuvieran que ver con la medicina, “honestamente fue por el gusto de tener un negocio diferente y empezar a dejar la carrera de medicina, creo que ya llegó mi momento de dedicarme a otras cosas”. Así mismo, con el fin de ofrecerle un extra a sus clientes, implementaron un salón cultural, el cual tiene capacidad para 100 personas y está equipado con un equipo de sonido completo, “implementamos desayunos, hemos ido modificando las cosas y hace dos años crecimos al doble, tenemos la cafetería más amplia y contamos con un salón privado para 100 personas”, explicó René Morales. Cuando adecuaron ese espacio, comenzaron a realizarse los jueves culturales en los que hasta hoy, se han presentado
Sin duda, el comienzo fue complicado, ya que al principio, este negocio comenzó como cafetería, pero según su propietario fue una mala decisión en ese sentido, ya que el establecimiento se encontraba dentro de un área recreativa, por lo que la gente que frecuentaba el parque no consumía lo que se vendía, así que ampliaron el lugar e incluyeron alimentos.
Clave del éxito René Morales afirma que la clave del éxito está en la persistencia y no perder la ilusión, así mismo, considera que el servicio que se le ofrece al cliente, también es una de sus grandes fortalezas, ya que también le ofertan variedad de platillos únicos y exclusivos del lugar.
“Lo más difícil del negocio es que la gente tomara café, en Ocozocoautla creo que somos formalmente la primera cafetería que logra eso”.
Actualmente, siguiendo su misma línea, cafetería “San Antonio” acaba de inaugurar la primera sucursal en Tuxtla Gutiérrez, ubicada en Av. Quetzal #11, colonia Buenos Aires, Terán.
Sin embargo, René Morales no se desanimó y aunque costó implementar la cultura del café, al poco tiempo, apreciaron que la gente llegaba a cenar y después de un año fue que notó que la gente comenzó a frecuentar el lugar para tomar café y platicar con alguien. “Lo más difícil del negocio es que la gente tomara café, en Ocozocoautla creo que somos formalmente la primera cafetería que logra eso”. Planes a futuro Cafetería “San Antonio” pretende llegar a más lugares debido al éxito que han tenido con platillos que solo podrás encontrar en ese lugar, como la hamburguesa oriental o la polaca. Por ello, uno de sus planes a futuro está ubicarse en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, para mostrar sus creaciones culinarias y abrir un espacio cultural para todo aquel que guste del arte.
René de Jesús Morales Pola, propietario de cafetería San Antonio
ENTREVISTA
6
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Afecta cultura de rumorología a Coneculta: Juan Carlos Cal y Mayor Texto y foto: Sergio Melgar
Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general de Coneculta Chiapas, asegura en entrevista que es irrelevante el cambio de dirección a secretaría en el área de cultura.
Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta Chiapas), asegura en entrevista que es irrelevante el cambio de dirección a secretaría aunque haya homologación porque el presupuesto es el mismo, y que la cultura de la rumorología ha afectado la operatividad de esa dependencia. En entrevista con Código Sur, Cal y Mayor Franco afirma que continuarán con ediciones de libros, casi 160 en los últimos tres años, con 12 festivales en igual número de municipios, remodelaciones de teatros, además de Cinema Sinfónico II, que se estrena en mayo próximo. Aquí la entrevista íntegra: -Cuál es tu opinión sobre el posible cambio de Dirección de Cultura a Secretaría de Cultura en Chiapas, como lo hicieron a nivel federal? - Ya lo he dicho en varias ocasiones, considero irrelevante, es un cambio de nombre y nada más. Si ese cambio estuviera acompañado de recursos nuevos, de un aumento considerable al presupuesto, o un aumento a secas, estaría bien, pero si es un cambio de nombre, va a provocar una esclesoris en la dependencia por toda la remoción de papelería, pero el Consejo Estatal funciona mejor que una secretaría. De cualquier manera, no nos vamos a oponer a la homologación federal, Coneculta tiene ingresos propios por la renta de los teatros, de la cafetería Jaime Sabines, nos permiten subsanar gastos de mantenimiento, de reparaciones, de baños o aires acondicionados. El exconvento de Santo Domingo se piensa rentar para eventos especiales, esos ingresos queremos que sirvan para mantener en óptimas condiciones los inmuebles. Me encontré en un abandono, goteras en Coneculta, hicimos un trabajo a fondo. Todas las rentas, al modificar el nombre como secretaría, se perderían porque se depositarían directamente a Hacienda. Conozco el tema, y me parece que se puede homologar con lo federal. -Es el mismo presupuesto, no varía? -Es el mismo presupuesto como Coneculta, que como secretaría de Cultura, los mismos cargos, los mismos sueldos, las mismas erogaciones, pero sólo cambiaría el nombre. Trabajamos para el gobernador, no para nosotros, a mi no me interesa que me digan director o secretario. -Hace algunos días se ha estado hablando de un posible cambio en Coneculta, què hay acerca de eso? -No sólo hace algunos días, hace un mes, el año
Cinema Sinfónico estrenará su versión II en mayo
pasado . Es la tercera o cuarta vez que hay rumores, te puedo afirmar que no tengo ninguna otra instrucción del gobernador que no sea la de trabajar, si la tuviera actuaría institucionalmente, y me parece un despropósito, un desaseo que alguien como el exsecretario de educación diga que viene a Coneculta, cuando no hay acuerdo, no hay nada. Te puedo afirmar que soy y seguiré siendo director general de Coneculta hasta que no me digan lo contrario. En política, voy a ser muy chiapaneco al decir que sólo los bolos y los penitentes dicen lo que van a ser.
Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general de Coneculta, asegura que trabaja con normalidad.
-Esta cultura de la rumorología afecta la operatividad de una dependencia, o no?
-Finalmente, qué proyectos vienen para el 2016? -Hemos hecho en dos años el proyecto editorial más grande de Coneculta. Publicamos casi 160 libros, si lo comparamos con años anteriores, no se había hecho un programa tan ambicioso. En los últimos seis años no se publicaron más de 50 tìtulos y en sólo tres años hemos publicado casi 160 libros, la mayoria de autores chiapanecos, libros trascendentales como uno próximo a publicarse: la vida de Gertrudi Dubi, una obra hecha por Kira Núñez, fascinante, la edición completa de la antología del poeta Oscar Oliva, es un librazo, toda la obra poética del maestro, quien por cierto tiene un taller de poesía.
-Claro, en primer lugar porque nadie tenemos escriturados los puestos, no son de nosotros. Si me tuviera que ir algún día me iría agradecido por la oportunidad que se me brindó, de servir a mi estado, de tener la confianza del gobernador Manuel Velasco. El problema de los rumores, es que desafortunadamente mucha gente vive del trabajo gubernamental, se genera una angustia en colaboradores. Nosotros sabemos que cualquier día podemos irnos, las cabezas, pero el personal que resulta injustamente despedido, por eso tenemos muchas demandas laborales. Esto genera un ambiente de incertidumbre laboral. Por eso digo que somos responsables de nuestras bocas y me he mantenido al margen de esta cultura de la rumorología, estamos trabajando con normalidad en Coneculta.
Vamos a anunciar esta semana una película sobre Rosario Castellanos, Guerra, se remite a la expareja de la poeta, con Daniel Giménez Cacho, quien sería el protagonista y dos actrices que harán a Rosario joven y más madura. Vienen las convocatorias a los premios de novela y poesía Rosario Castellanos y Jaime Sabines. La participación de Coneculta en el Navy Pierce de Chicago, a través del consulado mexicano, para apoyar a la comunidad chiapaneca en Chicago, nosotros enviamos material, no turistas chiapanecos, a ese stand. De cuatro festivales que se hacían antes, hicimos el año pasado 12 festivales y vamos por más, pudimos eficientar los recursos. Hemos logrado abaratar el alquiler de equipo de audio e iluminación. Estamos remodelando la segunda etapa del Teatro de la Ciudad Emilio Raba-
sa, reparamos los sótanos, camerinos, vestidores, baños, los exteriores del teatro se van a arreglar. Estamos remodelando el teatro de Tapachula, y el de Comitán. Ya arrancó la obra del teatro Francisco I Madero. Está a un 90 por ciento Cinema Sinfónico II, va a ser espectacular. Si Cinema Sinfónico se pensó para cuatro funciones y realizó 18 el año pasado, con llenos totales, y ademàs autosustentable. El proyecto de Cinema Sinfónico costó 300 mil pesos montarlo, comprar disfraces, la escenografía, la orquesta y los actores, esos 300 mil pesos nos dieron para hacer 18 funciones con un cobro mínimo de 100 pesos. Yo creo en la cultura sustentable, yo creo que la gente debe acostumbrarse a pagar, aunque sea poco, por ir a ver un concierto. Estamos pensando arrancarlo en mayor próximo, tendremos temas como Jurassic Park, estamos haciendo dinosaurios que van a apantallar al público, hecho con tecnologíaa chiapaneca, temas musicales como James Bond, Rocky, Avatar, la orquesta ya tiene las partituras. Ya me pidieron la segunda temporada en Tabasco, en Sonora, en Quintana Roo, en Veracruz, mucha gente lo vio a través de redes sociales, y aunque hay quien dice que esto es un refrito de otras cosas, pero te puedo asegurar que como esto y con esta calidad, no se había hecho antes a nivel mundial. Quiero enviar un mensaje de certidumbre, de certeza de que vamos a continuar aquí hasta que el gobernador quiera-concluye.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
7
REPORTAJE
Deforestan en Chiapas de 30 a 45 mil hectáreas al año Texto: Ainer González Foto: Cortesía
Dentro de la República Mexicana, Chiapas es una de las entidades que posee gran riqueza en biodiversidad, con 19 áreas protegidas donde habitan alrededor de 18 mil especies de flora, sin embargo, las tasas de deforestación anuales en la entidad están entre los 30 mil a 45 mil hectáreas por daño de las actividades humanas.
La entidad cuenta con 19 áreas protegidas donde habitan alrededor de 18 mil especies de flora, y se ha registrado una pérdida de 7.16 por ciento de superficie cubierta por bosques y selvas
Chiapas registró una pérdida de 7.16 por ciento de la proporción de superficie cubierta por bosques y selvas en un lapso de 12 años, según cifras del INEGI, pues en el 2000 contaba con 56.28 por ciento de estas zonas y hasta el 2012 tenía un porcentaje de 49.12 por ciento. Programas de gobierno opuestos De esta forma, Benjamin Zimmermann, Coordinador del proyecto Bios, Ökologischen Gemeinschaften en México, explica en entrevista para Código Sur que las tasas de deforestación anuales en Chiapas se encuentran entre 30 mil a 45 mil hectáreas, ya que las autoridades federales, estatales y municipales lo han permitido. “Lo que se denuncia mucho es que existen programas de gobierno que son opuestos, por una parte se incentiva al campesino a realizar actividades agropecuarias pues hay programas para eso. Pero por otra parte hay programas que favorecen la protección de los bosques, entonces ahí no hay compatibilidad”. De acuerdo con el artículo dos y fracción 34, de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Chiapas, señala que los recursos forestales no maderables son la parte no leñosa de la vegetación de un ecosistema forestal. Benjamin Zimmermann considera que es muy alarmante la situación de la entidad ya que hasta hace poco Chiapas ni siquiera formaba parte de la estrategia de la Comisión Nacional Forestal, para incrementar la productividad del sector en bosques. El coordinador recuerda que de acuerdo con un diagnóstico del estado actual del programa
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD) en Chiapas, la deforestación está asociada a diversos impactos ambientales, como la disminución de la disponibilidad de hábitats y la pérdida de la biodiversidad. Benjamin Zimmermann recalca que los procesos de deforestación y degradación de los bosques, se deben como consecuencia de las actividades humanas, ya que constituyen una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en México. Además, la deforestación también influye a la perturbación de los servicios ambientales como cambios microclimáticos, erosión, alteración de los regímenes hidrológicos y el incremento de emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, explica. México ocupa actualmente el lugar número 12 en superficie forestal más grande a nivel mundial y el trigésimo lugar en términos de producción forestal, de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas, (Semahn). De este modo, el coordinador de Ökologischen Gemeinschaften aconseja prohibir la tala forestal, sino fomentar la cultura de siembra de árboles maderables, pues es una de las actividades que más promete en cuanto a la conservación forestal de bosques y selvas del estado. Reservas en peligro Una de las 19 áreas protegidas, es la reserva de la biosfera “El Triunfo”, ubicada en lo alto de la Sierra Madre de Chiapas y declarada hace 26 años área natural protegida, está en peligro ante el número de concesiones mineras autorizadas en el estado, ya que de las más de 100, siete se encuentran en la zona. De acuerdo con Ana Paula Escobar Albores, Gerente de difusión del Fondo de Conservación de El Triunfo, las amenazas para la reserva no son únicamente los incendios forestales o los programas gubernamentales que subsidian a pequeños agricultores que invaden la zona, sino también es la deforestación y la minería a cielo abierto. Ante esto, Escobar Albores señala en entrevista que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no aplica las mismas normas que en otras regiones del país para aprobar los proyectos de deforestación, ya que los ecosistemas son distintos en reservas como El Triunfo, La Sepultura, La Encrucijada y el volcán Tacaná.
Foto aérea tomada de la Sierra Madre de Chiapas.
ria prima del lugar. Retos Resalta que uno de los principales retos del Fondo es trabajar en conjunto con las diferentes unidades gubernamentales, voluntarias, instituciones y organizaciones, ya que se busca dejar a un lado la labor en sectores para encontrar un impacto de conservación de duración a cien años. “Como país seguimos trabajando como sectores, es decir, al mismo lugar llega mucha gente y no necesariamente se encuentran coordinados; es como escribir con una mano e ir borrándonos con la otra. Hay que sentarnos todos en la misma mesa y ponernos de acuerdo sobre qué queremos hacer”. Asimismo, indica que para este año se espera un recorte al presupuesto federal. Esto traerá como consecuencia una reducción a los recursos destinados para el medio ambiente en México, ya que para el 2016 se aprobaron siete mil 291 millones de pesos, una disminución del 13 por ciento al presupuesto anual respecto del año pasado, un recorte estimado de 739 millones cien mil pesos. Escobar Albores precisa que esto pareciera ser un contrasentido, ya que cada año las diferentes zonas urbanas invaden áreas verdes, lo cual origina deforestación, disminución de ecosistemas y por lo tanto de flora y fauna nativas y para combatir esta problemática se necesita de grandes recursos, los cuales deben ser bien encauzados. La reserva comprende nueve municipios del estado con un total de 14 mil habitantes, distribuidos en 34 comunidades. Algunos de los municipios tienen el 90 por ciento de su territorio dentro de la reserva, y otros solamente el diez por ciento. Acciones De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), de lo que va del año se han asegurado 26 mil 923 metros cúbicos de madera, como parte de las acciones en materia de protección forestal. Guillermo Haro Bélchez, procurador de la Profepa, explica que dicha estrategia permite además registrar una de las mayores detenciones en flagrancia durante los últimos 15 años.
Señala que la zona de la cual se ha extraído materia prima de la reserva ecológica tardará mucho en recuperarse y se perderán árboles centenarios.
Haro Bélchez recuerda que con el objetivo de fortalecer las actividades de inspección y vigilancia de los recursos naturales se está en proceso de adquirir aeronaves no tripuladas, por un monto de 69 millones de pesos, lo que permitirá aumentar la superficie vigilada, además de reducir costos.
La gerente comenta que la única manera de detener la explotación al ecosistema es con una consulta pública en los municipios, si los habitantes están de acuerdo, los presidentes municipales pueden negar el permiso de explotar la flora y el suelo, pero, esto no podrá ocurrir, ya que muchos trabajan para las empresas que extraen la mate-
De la misma forma, reitera que esta administración está empeñada en mantener un combate frontal a la tala ilegal y destacó los compromisos principales en esta tarea, que son la tasa de deforestación cero al 2030; reforestar un millón de hectáreas, inspeccionar al menos el 50 por ciento de los aserraderos del país.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Fabián Estrada, secretario de Transportes de Chiapas, entre la corrupción y la incompetencia Pirataje, el gran negocio de Fabián Estrada
C
uando Mariano Rosales Zuarth fue relevado de la secretaría de Transportes del estado de Chiapas, se pensó que con la llegada del ingeniero Fabián Estrada de Coss las cosas cambiarían. Había razón para ello. Rosales Zuarth estaba acusado de tráfico de vehículos robados y delincuencia organizada en la causa penal 70/2012, pero sacado del penal de El Amate se le nombró secretario de Transportes. En la conflictiva del transporte aparece Juan Sabines como el destructor de las instituciones en Chiapas. El vicioso ex gobernador inventó los famosos mototaxis que se han convertido en problema permanente, al competir ventajosamente con el transporte organizado y concesionado legalmente. Lo malo fue que Fabián Estrada de Coss en vez de combatir todas las irregularidades heredadas, se dedicó a explotarlas, conservarlas y a ampliar los medios de corrupción con buenos y mejores dividendos. Estrada de Coss es un funcionario ignorante del transporte y sus problemas en Chiapas, pero bueno para sacar ventaja de las graves irregularidades encontradas. Fabián Estrada estuvo encarcelado durante el gobierno de Juan Sabines, pero por esas cosas del destino, se benefició de las locuras del propio Sabines. El irresponsable gobernador tuvo la ocurrencia de crear el Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla Gutiérrez, conocido coloquialmente como Conejobus. La idea fue que los 104 concesionarios de las privilegiadas rutas 1 y 2, de circulación preferente por la avenida central de la capital, entregaran sus placas a cambio de recibir un pago mensual de 17 mil pesos y el 49 por ciento de las acciones en una
empresa concebida como de participación estatal. El proyecto del sabinato nació muerto, fue un gran fracaso, pero resultó un gran negocio. Se compraron 89 autobuses a un sobreprecio de hasta un 50 y 60 por ciento. El costo de cada unidad del famoso Conejobus, en el 2010, era de entre 900 mil y un millón de pesos. Sin embargo, cada autobús fue facturado en un millón 439 mil pesos, lo que quiere decir que sólo por esa compra, el bandido de Juan Sabines y su mister percent, el saqueador subsecretario de gobierno, Nemesio Ponce, defraudaron al erario estatal con 45 millones de pesos. Nombrado Fabián Estrada de Coss director del Conejobus, en vez de denunciar el monumental fraude de su carcelero, prefirió beneficiarse de una empresa inmersa en la corrupción. Del Conejobus hay demasiado qué decir y de las pillerías cometidas por Fabián Estrada que en más de un artículo abordaremos posteriormente. Hábil como es “el fabiruchis”, en vez de proponer la disolución del Conejobus, se dedicó a explotar su inviabilidad. Con problemas fiscales, financieros, sin posibilidad de pagar las mensualidades a sus socios, subsidiado por el gobierno del estado, con camiones chatarra de los cuales solo 44 de 89 operan deficientemente, el tal Fabián propuso una restructuración a un costo de 144 millones de pesos a sabiendas de la imposibilidad de hacer rentable una empresa en franca bancarrota. La treta le resultó. Durante su desastrosa administración, jamás presentó un estado financiero ni informó a los socios de la situación en que se encontraba el Conejobus, pero si en cambio de la empresa en ruinas realizó gastos excesivos. Y a decir de más de un transportista, hizo que se esfumaran algo así como seis millones de pesos, en contraste a
Chiapanecos de Segunda Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com
C
hiapas tiene la mayor empresa de investigación, desarrollo, producción, y procesamiento de pescado del país. Esta empresa, Acuagranjas Dos Lagos, líder a nivel nacional y que puede convertirse en la mayor empresa de su tipo en el continente, está en grave riesgo de irse porqué la inseguridad que campea alrededor de ella, no le permite operar con normalidad. Esta planta, enclavada en la selva, en el municipio de Ostuacán, aprovechan el embalse de la presa Peñitas, y opera en condiciones de calor superior a los 38 grados centígrados y humedad relativa cercana a los 90 grados. En razón de ello, brinda a sus cerca de 1500 empleados condiciones de seguridad, areas climatizadas en donde el proceso lo permite y protección de la areas abierta con ropa adecuada para cada operario de la misma. Vela meticulosamente por la salud de sus trabajadores y como empresa de responsabilidad social, está al corriente de las prestaciones de ley -imss, infonavit, afore, etc- y establece las condiciones favorables para contratar a quienes enfrentan diversas adversidades por convencionalismos sociales, madres solteras, comunidad gay, con capacidades diferentes, etc. La certeza de trabajos remunerados han consolidado la economía local en poblaciones como Plan de Ayala, Los Amacoites y otras periféricas. La presencia de la planta de Acua Granjas Dos Lagos ha sido benéfica para las poblaciones de alrededor de la misma y hoy, los dueños están considerando irse a Brasil, porque líderes locales se han dedicado a escamotear prebendas, como una suerte de venganza por el éxito de las plantas de esta empresa. Para poder contar con las certificaciones internacionales que les permita vender el pescado en EUA y Europa, esta empresa cuida el agua donde cría a sus peces, que es el embalse de la presa Peñitas;
los adeudos de los socios a quienes dejan de pagar hasta 2, 3 y 8 mensualidades, con la única explicación de que no hay dinero porque no han habido ministraciones del gobierno del estado. Ello es una abierta confesión a la imposibilidad de cubrir los propios gastos del Conejobus. A pesar de su decepcionante gestión, al frente del Conejobus, Fabián Estrada fue nombrado secretario de Transportes sin ningún mérito político, académico ni profesional. Otra vez, incapaz y corrupto como es, se ha dedicado a proteger el pirataje y a hostilizar el transporte organizado y legalmente constituido. La aserción tiene sustento con las denuncias de los mismos transportistas ante el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. Por instrucciones directas de Fabián Estrada, los operativos son selectivos y contra toda ética, van más en contra de los transportistas concesionados que de los piratas, quienes mediante el pago de protección explotan rutas foráneas con taxis sin placas o con placas particulares, cuándo que sólo deberían operar en la capital Tuxtla Gutiérrez o en las cabeceras municipales. La pésima actuación de Fabián Estrada de Coss se evidencia ante las incontables manifestaciones de repudio en su contra: 1.- Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza del autotransporte organizado del estado de Chiapas, denunció ante el presidente Peña Nieto, la abierta protección que Fabián Estrada de Coss y Miguel Ángel Ortega Jiménez, jefe del autotransporte federal en Tapachula, otorgan al transporte pirata. En su escrito exige además, entre otras cosas, se practique auditoría a la secretaría de Transportes sobre la construcción de las terminales de
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
transferencia y corto recorrido de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, respaldadas con recursos federales perdidos en la opacidad. 2.- El comisariado ejidal de Carrillo Puerto en Tapachula, Noé Roblero Morales, se inconformó en contra del delegado de la secretaría de Transportes, Jesús Alonso del Rosario Franco, quien mandó detener a las unidades debidamente concesionadas al ejido y a cambio ordenó la liberación de unidades piratas. 3.- Gilberto Esquipulas Cruz y otros seis transportistas, iniciaron averiguación previa por extorsión, fraude y asociación delictuosa, en contra de Rubén Álvarez Solar, director de Proyectos Estratégicos de la secretaría de Transportes a quien señalan haber recibido un millón y medio de pesos de los piratas en la ciudad de Cintalapa para dejarlos operar impunemente. Álvarez Solar es aquél temible policía corrupto, secretario de Seguridad Pública Municipal en los fatídicos tiempos de Juan Sabines. Estos son apenas algunos de los hechos delictuosos y de corrupción en que Fabián Estrada se ha visto involucrado al proteger el pirataje, el chantaje y el soborno, a cambio de amenazar y agredir el transporte concesionado y organizado. Las represalias de Fabián Estrada ya cobraron la primera víctima. En el municipio de La Concordia, el líder transportista, Bersaín Miranda Borraz, fue víctima de una agresión a punto de causarle la muerte, cuando se realizaba un operativo para desarticular las bandas responsables del pirataje. Independientemente de quién haya sido el agresor, Fabián Estrada tiene una buena dosis de responsabilidad, por su abierta propensión a proteger el transporte pirata y hostilizar al concesionado. Ampliaremos…
Acuagranjas, la mayor empresa en Chiapas, en riesgo de irse
da condiciones adecuadas a los entornos donde los peces crecen alimentado meticulosamente, de las áreas separación, embarque y traslado, para contar en cada uno de los procesos con las certificaciones de empresa limpia, no contaminante y ecológicamente sustentable. Dedica al menos tres equipos de biólogos y químicos en distitos niveles del proceso general de producción y procesamiento. Para que la salud de los trabajadores, del medio ambiente y de su producto, sea de una calidad superior, dispone de las herramientas tecnológicas de vanguardia. Cuida especialmente qué sus operarios tengan no solo la seguridad de trabajo, sino el agrado de su asistencia a un centro laboral en donde son tratados como personas y no como engranes. Sus instalaciones técnicas constan de salas de incubación, vivero de alevines, jaulas flotantes de engorde, mecanismo seguros de traslado e instalación para procesamiento en el que los peces son aturdidos con anestesia y sacrificados en condiciones que se evite el sufrimiento innecesario. Por ello nos causó extrañeza la omisión de las distintas instancias de gobierno que han descuidado a esta instancia generadora de empleos y bienestar. Enterados de los diversos conflictos alrededor de la empresa, nos dirijimos a los gerentes de la planta para hacer una supervisión ocular y observar de cerca la perla de ambición para personajes locales que tienen historia personal de liderazgo corruptor y medrador. Quisimos conocer de cerca cual es la causa que provoca que esta empresa que trae consigo la posibilidad de empleos para más de mil lugareños, hoy sus dueños estén volteando hacia el sur del continente, por la frustración de no poder operar normalmente. En sitio, observamos la pujanza de la empresa, y apreciamos la solidaridad. Esta empresa estimuló a los lugareños para que participaran en la producción de pescado, para hacer de ello un negocio que les allegue prosperidad. No se guardó para si la riqueza que genera en el embalse. Les brindó a los chiapanecos de ahí, insumos, equipo, tecnología y los acompañó para que descollaran sus empresas. Ante el éxito de las empresa locales, acordó con los lugare-
ños que Acua Granjas Dos Lagos no vendería nada en el estado ni en la región, para no entrar en una competencia inequitativa y con se pudiera fortalecer la economía local. Los dueños de esta empresa que tienen experiencias en varios países iniciaron este tipo de plantas con habitantes humildes y reconocieron como se puede abatir la pobreza y marginación desde la lucha y el esfuerzo. No es de extrañarse la conexión que establecen con los operarios de las plantas con los dueños, quienes cuando visitan a Chiapas nadan con los operarios; se suman a las tareas cotidianas; comen, juegan y se hacen de lazos de cariño, en el entendido de que si no existe ese vínculo en toda la empresa, no habría satisfacción real por la riqueza que genera para todos. Por ello se instalan comedores dignos, se brindan alimentos ricos y sanos, se les dota de mucho equipo de protección y se cuida el ambiente que comparten todos. Hasta torneos internos de futbol de impulsan para que los trabajadores asistan con alegría a trabajar y se vela por equidad y el trato digno a las comunidades vulnerables, cómo la gay. Esa unión y aprecio en la empresa les ha permitido alcanzar certificaciones y reconocimientos de la (ASC) del Consejo de Administración de la Acuicultura Responsable Normas Internacionales para la Acuicultura de Tilapia (ISRTA) para sus instalaciones en Indonesia y Honduras. También se les ha otorgado la certificación Best Aquaculture Practices de la Global Aquaculture Alliance (GAA) (BAP) para sus instalaciones en Honduras. Estan orgullosos de ser reconocidos como el líder en la acuicultura de tilapia ecológica equilibrada. Leopoldo Montoya Martínez, Gerente de la empresa en Chiapas, señaló que a la empresa es privada y se la han invertido más de 60 millones de dólares por parte del propietario y hoy analizan – lo dicen con cierta tristeza- si vale la pena invertir más para una tercera y cuarta línea de producción, con lo que se colocarían entre los primeros lugares del mundo y
se ensancharía el desarrollo económico de la región, porqué con el incremento, habrían condiciones para exportar más e ingresar a los mercados nacionales. Montoya Martínez recuerda que cuando el gobernador del estado visitó la planta en 2013, subrayó lo siguiente... “estas acciones del sector privado son transcendentales para mantener una economía en crecimiento, ya que gracias a estos proyectos productivos de gran escala y a su ubicación estratégica, Chiapas se encuentra en el panorama mundial de producción e industrialización de alimentos y productos regionales de alta calidad y valor agregado”. En ese momento el mandatario chiapaneco encargó la atención de esta empresa a la secretaría de economía, pero esta instancia la ha obviado y pese a mantener comunicación, su “cuidado” ha sido estéril. Los hechos contrastan, con la moderación de la gerencia de la empresa, que no quiere expresarse mal del gobierno. Sensibles a las palabras del mandatario chiapaneco que en su visita dijo “Vamos a seguir apoyando a este tipo de empresas en la entidad” y con ello la respuesta del líder de la empresa que apreció la atención, sostuvo “Señor Gobernador, en Acuagranjas Dos Lagos estamos comprometidos con su gobierno, así como lo está usted con nosotros; seguiremos avanzando con su política, sabedores de que tenemos más y mejores condiciones para continuar desarrollándonos y fortaleciéndonos”, dijo el empresario en ese entonces. Lamentablemente las palabras se perdieron y el fantasma de la desinstalación de la planta hoy campea en el ambiente. En esa ocasión de hace tres años ya, el mandatario manifestó que el municipio de Ostuacán también será beneficiado con más obras de infraestructura urbana y carretera, primordialmente en la zonas productivas para mejorar la movilidad económica entre las regiones. Nada ha sucedido y la vieja carretera que se hizo para la edificación de la cortina de la presa, nunca ha recibido mantenimiento y ahora los pseduo líderes le quieren endilgar a la empresa el daño que el tiempo y la CFE principalmente le han infligido.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
9
ANÁLISIS
Donald Trump y López Obrador Texto: José Marina Penagos
I
mposible no mantener relaciones de todo tipo con los Estados Unidos, conocemos a los norteamericanos con sus políticas económicas primitivas, estamos hablando de las cúpulas gubernamentales expansionistas de su congreso y de su aparato de seguridad quienes resultaron mejores que sus maestros de la temible policía política hitleriana la s.s. (Gestapo) pero en estos momentos los republicanos están cultivando lo que ellos mismos sembraron, envenenadas y que puede romper de tajo la estabilidad de los Estados Unidos. Ese es el miedo de los republicanos y también de demócratas; los problemas raciales entre blancos contra negros , latinos y musulmanes cada día más difícil
de controlar puede polarizarse y se salgan de control los Estados Unidos, no pueden tirarse una bomba atómica sobre si mismo. Si los panistas dijeron que López era un peligro para México, Trump es para el mundo ya que es super nacionalistafacista con la misma estrategia de Hitler y le está dando resultado a la fecha lleva mas de 600 delegados de 1200 y cacho que necesita, pero se decidirá en la convención nacional. En tanto López empieza a tomar ventaja como en elecciones anteriores, nadie puede negar que es populachero pero… no tenemos otro, usted piensa en serio que si gana López la presidencia irán a la cárcel de forma inmediata todos los saqueadores?, tanto de los puestos de elección popular como los de la función pública y los
Quien se resiste a ser otro
Q
uien se resiste a ser otro no comprende que está vivo también para olvidar los golpes del ayer.
En cambio tu amas el sentido de cada rechazo el fuego de cada dolor el llanto de cada despedida. Amas lo que construyes aún te cueste pedazos de ti y se fragmenten uno a uno tus sueños. Amas lo que te derribó que eso te señala cómo rehacer tu destino.
Amas las palabras las que te hieren y te enseñan o las otras que te levantan del abismo. Y buscas a diario los nuevos caminos que a veces te cansan pero te hacen llegar Y propagas los signos del tiempo porque sabes que han de venir otras generaciones a mirar lo que has visto a seguir lo que has seguido. Que todo lo que hiciste fue para dejar el rastro de que valió la pena de haber vivido y de amar siempre aún si nunca te amaron.
defraudadores empresarios como complices como casi en cualquier parte? En la estrategia de López está en absorber a la coordinadora de la educación la CNTE que es la única organizada para protestar frente al gobierno; no existe en México ninguna otra organización de oposición, si ganara López les devolvería la IEPO, la educación en Oaxaca a la sección 22, todos sabemos que a todo se dedicaban menos a la educación, activismo puro sin límites, estaría correcto? Y si no se los devuelven volverían las manifestaciones de protesta ahora apuntalados por PRI y PAN unificados para derrocarlo. Veamos la realidad; para meter a la cárcel a un pez grande en México se necesita mover mucha gente encargada de aplicar la ley; esa ley tiene recursos legales y lagunas
donde se escapa la aplicación de justicia, López no puede cambiar jueces y siendo que algunos formen parte de la llamada mafia del poder solo “Suponiendo”. Soy realista y deseo que nuestro país cambie, porque también cambiaría Tuxtla, nuestra querida capital con mas de medio millón de habitantes y no lo podemos negar es una ciudad a la que le hace falta autoridad, donde no se encuentran respuestas, pero usted y yo y todos los demás también formamos parte de ese grupo depredador; sabe porque aguantamos? Porque muchos no tienen opción y otros son parte del sistema, a fin de cuenta legal o no hay muchas personas a las que no les importa, les vale.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
10
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Celebran coronación de la Reina de la Primavera 2016
SOCIALES
Texto y foto: Mariana Díaz
Coronación de la Reina de la Primavera 2016
Alegría entre los asistentes por la coronación de Mélida López
Reinas de años anteriores, acompañando a Mélida López
Representantes de Fernando Castellanos con la Reina de la Primavera 2016
Amigas de la Reina de la Primavera 2016, apoyándola
Familiares apoyando a Mélida López
Acompañantes de Mélida Lopéz, Reina de la Primavera 2016
Mélida López junto a sus seres queridos
Con gran éxito se llevó a cabo la coronación de la Reina de la Primavera 2016 en el Parque de la Marimba en Tuxtla Gutiérrez, con organización del grupo independiente que preside Gloria Recinos Martinez. El evento estuvo lleno de música y folklor en donde fue coronada como Reina de la Primavera 2016, Mélida López de 76 años de edad. Así mismo, asistieron al evento, Estela Morales Domínguez, Reina del Parque de la Marimba y representantes de Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal del Tuxtla Gutiérrez.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amistad? - Alegría ¿Belleza? - Seguridad
Karla Ramos es una chica inteligente, guapa y soñadora, ha participado en desfiles de moda, principalmente modelando vestidos de la diseñadora Natividad Cruz en eventos como Proyecto Posh y actualmente es Reina de la Cámara Nacional de Comercio. Así mismo, es una apasionada de la gastronomía, principalmente de la repostería, por lo que disfruta mucho cocinar postres. -¿Cómo surge tu interés por el modelaje? -Pues desde muy pequeña me gustó participar en actividades de cualquier tipo, cuando tenía 14 años participé como Reina del Deporte, obteniendo el tercer lugar, también fui Reina de la Secundaria y desde ese momento comencé a mostrar el gusto por sentir los nervios de estar frente a mucha gente. Me gustan las pasarelas, me gusta sentir los nervios, es muy agradable para mí, es como un hobbie. -¿Qué te motiva a participar en certámenes de belleza? - Definitivamente participar en eventos así, da mucha seguridad. En los certámenes vas consciente de lo que eres, física e internamente, porque debes ser bella no solo por fuera, sino por dentro. Hay chavas hermosas, pero ante todo está tu seguridad. -¿Qué es la belleza para ti? -La belleza para mi es una persona inteligente, es alguien que sabe lo que vale que sabe lo que es y es alguien segura de sí misma. La belleza va más allá de lo que es palpable, para mí, es algo que se expresa de todas las maneras y formas posibles. -¿Qué te gusta de la gastronomía? -Todo me encanta, pero la repostería es una de las cosas que más me apasiona, cuando cocino me siento libre, es mi pasión definitivamente. Ahora que estoy a punto de salir de la preparatoria, estoy convencida de que quiero estudiar gastronomía. Es tanta mi pasión por los postres que tengo una microempresa de cupcakes, todavía no abro mi local pero está en planes futuros y es algo que de verdad me apasiona tanto que he estado en cursos de repostería. -¿Cómo te apoya tu familia en tus gustos e inquietudes? De la mejor manera, definitivamente son mi mayor apoyo, mi mamá es mi mejor amiga, mi papá es mi mejor amigo, siempre me apoyan. Mis hermanos, mi hermana, todos están conmigo y le doy gracias a Dios por tenerlos en mi vida, sin ellos no sería nada. Por ser una chica segura, apasionada e inteligente, Karla Ramos es una Reina Chiapaneca.
CHIAPANECA
Nombre: Karla Paola Pérez Ramos Nacimiento: 6 de febrero de 1997, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Edad: 19 años Signo: Acuario
REINA CHIAPANECA
Karla Ramos
es una REINA
Texto y foto: Mariana Díaz
11
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
VENA ARTÍSTICA
12
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Lissania
tiene
Vena Artística
Texto: Mariana Díaz Foto: Alex Camacho Aguilar
Nombre: Lissania Nacimiento: 111 de julio de 2012, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Género: Metal alternativo Integrantes: Leonardo Gutiérrez (batería), Daniel Dávila (primera guitarra), Francisco Martínez (bajo), Alejandro Esquinca (segunda guitarra) y Ociel Mayorga (vocalista).
Ping-Pong ¿Música? - Pasión ¿Éxito? - Logros
Lissania es una banda de metal alternativo conformada por cinco jóvenes apasionados por la música. Con tres años de trayectoria, este grupo ha hecho presentaciones en diversos eventos y establecimientos de la capital tuxtleca. Una de sus participaciones más destacadas, ha sido en la fiesta grande de Chiapa de Corzo, donde abrieron el concierto del grupo Elefante. En entrevista para Código Sur, los integrantes de Lissania, nos cuentan cómo inició su pasión por la música, las dificultades que han tenido que enfrentar, así como sus planes futuros. ¿En qué momento surge el interés por formar la banda? Todo comenzó cuando Alejandro, Daniel y yo (Leonardo) nos conocimos en la preparatoria. Alejandro me pidió que le ayudara a tocar en un proyecto de la escuela, nos entendimos tanto que ahí surgió la idea de formar una banda. Estuvimos buscando integrantes y en el proceso, se agregó Daniel Dávila, quien en ese entonces era bajista.
Al poco tiempo surgió un evento cultural pero no conseguíamos vocalista, ni bajista, ya que Daniel se había acoplado mejor en la guitarra, fue ahí donde hablé con Ociel y lo invitamos a participar con nosotros. Posteriormente, Alejandro se contactó con Francisco, quien era bajista. Nos entendimos tan bien todos, que decidimos formar la banda los cinco. ¿Por qué Lissania? El nombre surgió desde hace muchos años, cuando el guitarrista nos contó que en su infancia conoció a una chica que le parecía muy linda y su nombre era Lissania. Así que elegimos ese nombre porque era diferente y nos gustó mucho. Encajaba perfecto con el concepto que nosotros queríamos, por lo regular una banda de metal tiene un nombre más pesado y nosotros queríamos algo diferente. Lissania es una banda que compone sus canciones, pero ¿en qué se inspiran a la hora de componer los temas? Nos inspiramos prácticamente en la vida
misma, tratamos de ilustrar en nuestras canciones las experiencias, demostrarle a la gente que siempre hay una alternativa para salir adelante. Nos gusta decir la verdad en nuestras canciones. Finalmente, ¿cuáles son sus planes a futuro como banda? Nos encantaría hacer un disco, lo cual implica una fuerte inversión y todavía no contamos con los recursos necesarios para hacerlo. Por ahora hemos grabado las canciones de manera independiente, tenemos planeado grabar un demo y difundirlo de forma local. Así mismo, nos hemos apoyado de nuestras redes sociales (Facebook, YouTube, Soundcloud/ Lissaniaoficialmx) para lograr que la gente comparta la música que hacemos. Para Lissania, la música significa motivación, pasión y sueños. Sus integrantes ven la música como una forma de expresión y liberación. Por ello, Lissania tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
“Tampoco sé las circunstancias exactas en las que fue detenido—desaparecido para aparecer luego en el Campo Militar No. 1...”
Inauguran espacio cultural José López Arévalo en SCLC
13
CULTURA AL SUR
Festejan 10 años del Museo de la Marimba Texto y foto: Mariana Díaz
Texto y foto: Guillermo Correa
CIUDAD DE MEXICO.- Este “Sábado de Gloria” se puso en marcha el Espacio Cultural “José López Arévalo”, en memoria del periodista, luchador social y preso político chiapaneco, quien en los años 70 –cuando contaba apenas con 13 de edad–, pretendió unirse a la lucha de Lucio Cabañas, el maestro rural convertido en guerrillero que comandaba el Partido de los Pobres (PDLP), recuerdan familiares y amigos del chiapaneco homenajeado este fin de semana en San Cristóbal de las Casas, lugar que hace 22 años sorprendió al mundo con la aparición de otra guerrilla, más profunda, la del subcomandante Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En la ciudad que recorrió casi a diario por más de tres décadas el obispo Samuel Ruíz García en auxilio de las comunidades indígenas chiapanecas, se dieron cita la tarde del sábado pasado periodistas, estudiantes, luchadores sociales, intelectuales y extranjeros para recordar al ex director de Este Sur, quien de joven partió a la ciudad de México para vivir en las Casas de Estudiantes de Provincia, la de Chiapas y la de Tabasco, donde conoció a militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, entre ellos a los estudiantes sonorenses Marco Antonio Murillo, Eduardo Echavarría Valdés y Jesús Abel Uriarte Borboa, detenidos por la Brigada Blanca a principio de los 80…y hasta hoy desaparecidos. Cuenta su hermano Julio César López Arévalo: “No sé quién convenció a Pepe de integrarse al grupo armado, pero en sus últimos días de vida recordó, en un hospital de la Ciudad de México, los operativos en que participó y de cómo, en un lugar del norte del país, tuvo que disfrazarse y vestir de niño a su hija Mayra para poder burlar a la policía. “Tampoco sé las circunstancias exactas en las que fue detenido—desaparecido para aparecer luego en el Campo Militar No. 1. Acaso he escuchado, en vos de mi hermano Jorge, que Pepe se salvó porque fue levantado junto a otro joven, hijo de un político muy cercado a José López Portillo. “Lo cierto es que un día amaneció preso en el Reclusorio Norte. Ahí convivió con otros presos políticos de la Unión del Pueblo, hoy Ejército Popular Revolucio-
En el marco del décimo aniversario del Museo de la Marimba, María del Rocío Zenteno Blanco, directora del recinto, dio a conocer las diferentes actividades a realizarse en las instalaciones del Museo. María Zenteno, anunció que durante el día, habrá eventos para festejar los diez años del Museo más representativo del estado, por lo que invita a la sociedad a ser parte de este festejo que enorgullece a los chiapanecos.
nario (EPR)”. Pepe López Arévalo regresó entonces a su natal Yajalón, convocó a la creación del Comité de Apoyo a las Luchas Populares, impulsó la creación de Avancemos, el órgano de difusión; fundó Nueva Generación y luego Este Sur. Él fue quien llevó a reporteros de la revista Proceso a la Sierra Madre Oriental para cubrir la primera entrevista al EPR, concretamente con los comandantes José Arturo, Francisco Antonio y Victoria; ninguno de ellos militantes actuales del escindido Ejército Popular Revolucionario. Alguna vez se le preguntó: –El Che Guevara o Marcos. –El Che Guevara, Marcos para nada.
Quizá se le admire por su irreverencia y su sarcasmo; sus paradigmas llevan a muchos sectores pequeño burgueses a admirarlo, pero yo, no dudo que es un cuate muy congruente y lo respeto y la tengo cierto grado de admiración, sólo que el Che Guevara es otra cosa. Hay un mundo luz de distancia. En el homenaje participaron la española cuenta cuentos Marta López Favello y Raúl Ortega, ex fotógrafo de La Jornada, colaborador de agencias internacionales como Reuters, AP y AFP. La Casa de Cultura “José López Arévalo” no se dio a abasto para la recepción de los convocados y todavía llegan libros donados, que buscan sobre todo hacer de los “coluchos” cada vez mejores para enfrentar su realidad.
“Invitamos a que vengan a conocer y celebrar junto con nosotros estos 10 años y a ser participes de las diferentes actividades que realizaremos por este motivo”, mencionó. Entre los eventos a destacar, se encuentra la participación de niños pro-down, quienes darán una audición musical. Así mismo, se llevará a cabo una conferencia sobre la historia de la marimba, la cual será impartida por el maestro Manuel Suasnávar Pastrana, así como por los licenciados Sergio Emilio Espinoza y José Luis Castro Aguilar. Finalmente, la directora del Museo de la Marimba, invitó a la sociedad a conocer y ser parte de este evento para saber más sobre el instrumento más emblemático de nuestro estado. “… conozcan el hermoso instrumento que es la marimba, un instrumento emblemático y muy representativo de nuestro estado”, concluyó.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Que pena! Que vergüenza…
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
M
i querido lector, hoy quiero compartir contigo, algunas reflexiones (no se trata de mi disco, aclaro), de cuanto nos ha ocurrido como Gobernados en este País, en esta Entidad Federativa y en sus Aldeas Municipales. Imagínate que el mismo Guadalupe Victoria, resurgiera de su túmulo y escuchara el epinicio a la Bandera Nacional, a ritmo guapachoso, como cuando Pérez Prado, el cara de foca, intentó ponerle música cubana a ritmo de mambo al Himno Nacional Mexicano o al Loco Valdez, en uno de sus delirios llamó a don Benito Juárez, como el Primer Bombero de México, por aquello de “Bomberito Juárez”.? Se acuerda usted?. Esos desvaríos, no pueden ser otra cosa que el desdén con que se maneja la cosa pública y por lo cual, nosotros los gobernados, estamos obligados a revelarnos. No es posible que los ciudadanos de esta noble Nación, permanezcamos como objetos que se mueven al impulso de una tiranía, como resultado de una crisis política de gobierno. En diferentes tiempos, en diferentes lugares, hombres bien nacidos escribieron que estos resultados, son consecuencia de la pérdida de valores y principios fundamentales. Solo por citar algunos, apuntamos lo que dijeron al respeto, hombres bien ilustrados: Rodolfo Jhering “Solo el Poder del Estado mismo acata el Orden por el establecido, adquiere el último su verdadera seguridad; solo donde el derecho domina, prospera el bienestar nacional, el comercio y la industria se vuelven florecientes; solo allí, se desarrolla la fuerza moral y espiritual inherente al pueblo en su vigor pleno. El derecho es la política bien comprendida del poder, no la política miope del momento, el interés del instante, sino la política de larga visión. “El Arte del Derecho”. Esa expresión que flota en el universo, es una concepción del ORDEN, como elemento de Gobierno, hoy manifiesta en la ingobernabilidad y la inseguridad, por todos lados. JOSE INGENIEROS, dice: “Los bribones se jactan de su bigardía y desvergüenza, equivocándolas con el ingenio; los serviles para poco pavoneándose de honestos, como si la incapacidad del mal pudiera en caso alguno, confundirse con la virtud. Los espíritus afiebrados por algún ideal, son adversarios de la mediocridad: Soñadores contra utilitarios, entusiastas contra apáticos, generosos contra calculistas, indisciplinados contra los dogmáticos, son alguien o algo contra los que no son nadie ni nada (El Hombre Mediocre). Aristóteles, hablaba de la corrupción de los gobiernos. Asevera el ilustre estagirita: Muchas veces el Gobierno pasa de la Aris-
tocracia a la oligarquía por la corrupción de los gobernantes, que se reparten entre sí la fortuna pública contra toda justicia, que conservan para sí solos la totalidad o, por lo menos, la mayor parte de los bienes sociales; que mantienen siempre el poder en las mismas manos y ponen la riqueza por encima de todo lo demás. En lugar de gobernar los ciudadanos más dignos y honrados, son unos cuantos depravados los que gobiernan. (La política). Era Aristóteles por eso, no un sabio, sino un prestidigitador de los tiempos por venir? O a poco, conocía a Carlos Salinas de Gortari, Humberto Moreira, Juanititío el Chiquititito, o Mario Marín y tantos y tantos Tiburones, peces gordos y charalitos? No cabe duda: Este País es grande, enorme! Y por eso mismo deberían poner sus barbas a remojar, porque la protesta será generalizada. Los ejemplos de la literatura del Poder, también es inagotable, y por eso enunciamos en esta pequeña recopilación a Dionisio de Halicarnaso, quien estimaba: “Un buen gobierno produce ciudadanos que se distinguen por su valor, su amor a la Justicia y otras buenas cualidades. Un mal gobierno los hace cobardes, rapaces y esclavos de todos los deseos deleznables (Antiguedades Romanas). Dígame mi querido lector a que le suena lo anterior: Se acuerda de aquel Chapa Bezanilla, que con el fin de tapar crímenes de Estado, se auxilió de la Paca para descubrir a los autores del delito, sembrando cadáveres, o aquel Procurador de tristes recuerdos en el Estado, que convirtió en leche , la Cocaína?. Esos servidores públicos deberían de ser ejemplo, para no seguir produciendo rapaces, pero como estamos metidos en un maremágnum de descomposición y desorden, que podemos esperar. La política y con ello, el servicio público, es decir, el orden público y la gobernabilidad, simple y sencillamente no existen. Imagínese nomás, cuando el PRI, pregona que recuperará el Sistema de Gobierno, que sirvió al País por más de 70 años, con movilizaciones de acarreados para recibir a su máximo líder, uno de los últimos especímenes de Fidel Velázquez y su yerno que acaba de partir al más allá; concentrados en la Segunda Norte y Tercera Oriente de esta Aldea, unas tres centenas de PALEROS vitoreando al Tío que en andas fue llevado; un discurso de loas pronunciado por la lideresa del Estado, de esa vetusta organización, paradójicamente diputada local del Partido Verde…Cómo? Pues así se las gastan en estos lares nuestros políticos gobernantes, que NI CHIAPANECOS SON. No cabe duda: En el País de ciegos, el tuerto es Rey…Cosas veredes. El mismo viejito le-
chero debe estarse revolcando en su tumba. CONOZCA POR DENTRO UNA DE LAS CASAS BLANCAS DE TOÑO VALDEZ
Las imágenes dicen más que mil palabras. Esta es una muestra clara, que mientras que miles y miles de Cintalapanecos, viven, bueno, no viven, sobreviven en extrema pobreza, a consecuencia del abandono en que la Administración de ANTONIO VALDEZ MEZA los dejó sumidos en la pobreza, el nuevo millonario del pueblo, se pavonea recorriendo sus principales avenidas, importándole un comino el rechazo que a diario recibe de la gente y que le grita en su cara bandido, ratero, traidor. Ha, pero que cree usted amigo lector, el sujeto anda vociferando a los cuatro vientos, que pronto habrán de llamarlo para ocupar un alto puesto dentro del engranaje gubernamental, y que bien puede ser la Secretaría del Campo. Iluso. Cínico. Pero
en este mágico Chiapas, todo puede suceder. Será? Sería el colmo. Sería la gota que derramaría el vaso, no cree usted?. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
¡¡¡Todos Somos Guacamayas!!!
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
E
l presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, dio a conocer la participación de las Guacamayas de Chiapas, por segunda temporada consecutiva, en la Liga Tabasqueña de Béisbol (LTB) cuya inauguración se llevará en el Estadio Luis Anzaldo Arroyo de Esta Ciudad de Palenque, donde los actuales campeones estarán recibiendo a los “Titanes de Huimanguillo”. La temporada 2016 de la LTB comprenderá un total de 46 juegos, de los cuales “Las Guacamayas de Chiapas” jugaran 23 partidos de locales y 23 partidos de visitantes. De igual forma se dio a conocer las nuevas casacas que estarán usando los jugadores como locales. Eduardo Jaimes Galván, Director de Deportes Municipal, añadió que la venta de boletos ya está disponible en las oficina de la Dirección de Deportes, ubicada en el periférico norte S/N, en la entrada de la unidad deportiva; los costó de los boletos para el partido del viernes y del sabado será de 50 pesos, mientras que el día domingo, en donde se llevará a cabo un doble encuentro, tendrá un costo de 60 pesos; resaltando que el acceso para los niños menores de 10 años y personas con capacidades diferentes será gratuito, en tanto que los adultos con credencial del INSEN o INAPAM obtendrán un descuento del 50 por ciento. Cabe mencionar que en el evento estuvo presente Miguel Solís Castillejos, quien fungirá como Manager del equipo, igual se contó con la presencia del presidente de las Guacamayas, Pío Lorenzo López Obrador, quien dio a conocer el roster del equipo. Exitoso Festival Mundo Maya. En magno evento de cierre de clausura de la edición XXIII del Festival Mundo Maya, Carlos Morelos Rodríguez Presidente Municipal de Palenque, dijo estar satisfecho del éxito obtenido a lo largo de estos conco días en la semana mayor de festividad en que se presentó un amplio repertorio de artistas y programas culturales. El alcalde se hizo acompañar de la profesora Julieta Teresa Carmona Morales, presidenta del DIF municipal, regidores y su equipo de trabajo durante la ceremonia efectuada en un teatro del pueblo lleno a su máxima capacidad. Carlos Morelos dijo que el festival mundo maya recordó el nacimiento de uno de las reyes más importante de la historia de Palenque, refiriéndose a K’inich Janaab’ Pakal o Pakal “El Grande” acontecido el 23 de marzo del año 603 de nuestra era. En el último día del festival, se destacó
la actuación de la Banda Que Manda y el artista local Chuy Zúñiga, quienes fueron del deleite de los presentes y de turistas que visitan la ciudad maya. Seguros de vida para taxistas ERA. En el marco de una gira que realizara Eduardo Ramírez Aguilar, líder del Congreso chiapaneco por la Perla del Soconusco, sostuvo un encuentro con trabajadores del volante, a quienes hizo entrega de pólizas de seguros de vida para brindar protección a cada una de sus familias. Durante esta reunión con los verdaderos operadores del transporte público, Ramírez Aguilar manifestó que estas acciones forman parte de las gestiones que realiza desde el poder Legislativo, para beneficiar a diversos sectores de la sociedad. Destacó que son ellos, los verdaderos trabajadores del volante, quienes diariamente se encuentran expuestos a los percances automovilísticos que muchas veces son inevitables, arriesgando su vida y su integridad física, por lo que con este beneficio se da una mayor seguridad a sus familias.
Vamos Guacamayas, Carlos Morelos, edil de Palenque
“Que más quisiéramos que ninguno de nosotros sufriera percance alguno para no tener que hacer uso de un seguro de vida, pero los accidentes suceden, e incluso sin ser los responsables, es algo que no podemos evitar; por ello se pensó primeramente en el bienestar de sus familias en caso que alguno de ustedes llegara a faltarles”, explicó Ramírez Aguilar. Respecto a la preocupación que han manifestado diversos transportistas, sobre todo de la modalidad de taxi, por la supuesta entrada de empresas privadas que funcionan a través de una aplicación de internet, Eduardo Ramírez les dijo que pueden estar seguros que no se legislará para dar entrada a este tipo de empresas en Chiapas. Por el contrario, -dijo- “se trabajará para que sean ustedes quienes no se queden fuera del alcance de las nuevas tecnologías”.
Exitoso Festival Mundo Maya, Carlos Morelos
Por parte de los transportistas, Manuel de Jesús Córdova Ramos, presidente del Consejo del Autotransporte Organizado del Soconusco y Edgar Bustamante, representante del Frente del Autotransporte, coincidieron en señalar que pocos servidores públicos se han tomado la molestia en acordarse de la parte más vulnerable del transporte, quienes día a día arriesgan su vida frente a un volante, es decir los conductores. Es por ello que agradecieron la buena voluntad y capacidad de gestión del líder congresista, para beneficiar a este sector tan importante, tanto para los habitantes de Tapachula como para los visitantes.///////////////.“Recuerde que lo escrito aquí es pura coincidencia y todo es circunstancial, hasta la proxima”. !Salud Vale!.
Apoyo a Taxistas. ERA
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com >>>>>EL ALCALDE LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, considera los recursos naturales como uno de los principales temas de su administración. Por ello, en EL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA, reflexiona acerca del vital líquido, puesto que sabe que es necesario para el crecimiento y desarrollo económico, social y humano, por lo que en esta oportunidad, exhorta a cuidarla, protegerla y considerarla como el recurso natural de mayor importancia, ya que de todos depende que llegue hasta nuestras casas día con día. Uno de los temas que trata durante su administración y que no está por demás recordar, son LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN Y LAS LAGUNAS DE MONTEBELLO, y es por eso que en días pasados se reunió con el titular de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural en Chiapas (SEMANH), CARLOS MORALES VÁSQUEZ, para tratar asuntos relacionados con los estudios hidrológicos y de calidad de agua de dicho sistema lagunar.
Gracias a gestiones hechas por el Edil Comiteco GUILLÉN DOMÍNGUEZ logró reunir a titulares y representantes de varias dependencias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Chiapas (PROFREPA) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo Nacional de la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) e Instituto de Geología de México, Consejo Nacional del Agua (CONAGUA), así como a los Presidentes Municipales de LA TRINITARIA, LA INDEPENDENCIA Y TZIMOL, Comisión Nacional de Aguas Protegidas y representantes de comunidades y zonas turísticas, estableciendo con estas instancias algunos acuerdos, planes y estrategias para implementarlos en aras del mejoramiento del ambiente natural y la recuperación de espacios productores
>>>>>CON MOTIVO A LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA EN SU EDICIÓN 2016, el Presidente Municipal Constitucional de La Trinitaria, C.P. JULIO CESAR PULIDO LÓPEZ , agradece a las autoridades de los tres niveles de Gobierno por el respaldo que en las vacaciones de primavera 2016 ha recibido de ellas en aras de la seguridad de propios y extraños Está por demás mencionar que el MÓDULO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA que por instrucciones del Alcalde PULIDO LÓPEZ fue instalado en el Crucero de la Carretera a los Lagos de Montebello, se vistió de éxito y, en opinión de los visitantes, es cosa digna del aplauso y reconocimiento pues la orientación e información allí recibida, dio pie para multiplicar el tiempo y conocer con mayor detenimiento los hermosos lugares que La Trinitaria ofrece al mundo. “Como sugerencia, --dijo uno de los visitantes--, SERÍA MUY BUENO QUE ESTE MÓDULO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA FUERA PERMANENTE pues platicando con algunos amigos de otras partes de nuestro país y del mundo (porque soy estudiante becado) LA TRINITARIA ESTÁ CATALOGADO YA COMO UN BUEN DESTINO TURÍSTICO. MUCHAS FELICIDADES A LAS AUTORIDADES”.
>>>>>EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE LA TRINITARIA JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, acompañado de su cabildo, del Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Publica ARNULFO PÉREZ
>>>>>EN EL MES QUE ACABA DE LLEGAR A SU FIN, con agendas llenas en la tarea de gobierno municipal en Comitán, se llevaron a cabo las ceremonias conmemorativas a LA EXPROPIACIÓN PETROLERA el 18 de marzo, recordándose el año de 1938 y al PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO, así como la dedicada al NATALICIO DEL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA el día 21, dos fechas en las que el Presidente Municipal Constitucional LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ mostró que en su formación como mexicano pueden reflejarse las mejores intenciones de hacer historia en nuestro pueblo, impulsando a la acción los proyectos de desarrollo que en los diferentes rubros del trabajo de la presente administración se tienen contemplados, teniendo como bases el sentido de unidad que despertó CÁRDENAS DEL RÍO para hacer del petróleo un sujeto de promoción del adelanto y bienestar del país, y del principio de respeto que JUÁREZ desarrolló y practicó en el marco de la unidad de los países de la tierra, con esa filosofía inmortal sustentada en el derecho de los hombres. ADELANTE. >>>>>VACACIONES SEGURAS BASADAS EN LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN fue implementada en Comitán por los cuerpos de seguridad municipal debidamente instruidos por su respectiva dirección que con ello llevó a la práctica la serie de recomendaciones hechas por el ALCALDE MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ para activar el delicado trabajo de los cuerpos de seguridad regionales, estatales y federales que, con un mismo propósito, garantizarían la tranquilidad de propios y extraños con el operativo que con varias semanas de anticipación se organizó, como decimos renglones arriba, por la atinada iniciativa del PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN.
“La descontaminación de los Lagos de Montebello, una prioridad”: Lic. Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán.
“Equinoccio”, tradición que encierra esencia de nuestros antepasandos mayas. PATRIAS”, expresó el LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, Presidente Municipal Constitucional de Comitán, al agradecer a los amigos guatemaltecos “por estar en esta tierra comiteca y traernos sus tradiciones”, esto como parte del despliegue de las actividades artísticas y culturales llevadas a cabo durante la Semana Mayor, aparte de los aspectos deportivos, artesanales y demás aspectos del programa preparado para dedicarlo a propios y extraños, destacándose mucho el EVENTO “EQUINOCCIO” que tuvo lugar en la ZONA ARQUEOLÓGICA TENAM PUENTE.
>>>>>“LA CULTURA UNE A LAS
AGUILAR y del Mando Único JOSÉ MAGDIEL RAMOS PALACIOS, hizo entrega de uniforme y equipo al personal de seguridad pública en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal para brindarle las herramientas para que desarrollen en mejores condiciones su trabajo, equipo que incluye: pantalón, camisa bordada, cinturón, botas, gorra bordada, playera, fornitura, PR-24, gas lacrimógeno de 135 g. y linterna let. En su mensaje, JULIO PULIDO, felicitó a los guardianes del orden, exhortándolos a sentirse orgullosos de portar el uniforme y demostrar la capacidad que han adquirido en cursos y capacitaciones llevadas a cabo en esta temporada.
TRINITARIA
COMITAN
Durante la reunión fue acordado que se llevarán a cabo más gestiones que se vean reflejadas en el proceso de rehabilitación de este gran espacio natural que enriquece a Chiapas.
de pureza ya no sólo por los habitantes de nuestra región sino a favor de toda la humanidad. ENHORABUENA.
Corte de inauguración del módulo de información turística en La Trinitaria
En su participación, el titular del Consejo Municipal de Seguridad Pública ARNULFO PÉREZ AGUILAR, se comprometió a trabajar de manera decidida en coordinación con EL MANDO ÚNICO y elementos que conforman el cuerpo policiaco, procurando en todo momento el orden y el respeto a las garantías individuales. >>>>>PARA MEJORAR LA ECONOMÍA DE ESTE MUNICIPIO y continuar con los procesos de producción y comercialización de este producto, el presidente PULIDO LÓPEZ en compañía de su cabildo y del director de Fomento Agropecuario RAMIRO GARCÍA SILVA, llevó a cabo la primera entrega de alevines de mojarras tilapias obtenidas por gestiones del joven Edil Trinitarense a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, beneficiando a 33 familias de diferentes comunidades que a través de sus representantes agradecieron a PULIDO LÓPEZ por la importancia de este tipo de gestiones.
Entrega de Equipo a los elementos de seguridad pública municipal en La Trinitaria
El edil Pulido López entregando alevines y mojarras a productores trinitarenses
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
17
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
>>>>>EN LA ENTREGA DONDE HABLAMOS DE ¿NUESTRO? AEROPUERTO “COPALAR”, por carecer del “instrumental” de trabajo para esa edición, no fue posible insertar las fotos que ahora aparecen y otras que posteriormente publicaremos en textos alusivos al tema pues es asunto que no dejaremos de machacar hasta que algún día, próximo o lejano, se convierta en realidad, seguros de que, al hacerlo, a lo mejor el eco de la opinión del pueblo haga su efecto en los oídos de algún político, --insistimos--, y sea tomado no solamente como bandera electoral sino como auténtica NECESIDAD a impulsarse y, con ello, beneficiar la economía y parte del desarrollo de Comitán y toda la Región III Fronteriza (y al propio Estado de Chiapas) A LOS QUE SE LES DEBE PERMITIR hacerse visibles ante el mundo, especialmente en el rango de la industria sin chimeneas, incluyendo a la vez, aparte del Aeropuerto, la REACTIVACIÓN DEL PROYECTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA TUXTLA-COMITÁN, vía la Angostura, conectando el corazón de nuestro Estado con la ZONA DE RIEGO SAN GREGORIO de los municipios de Frontera Comalapa y Trinitaria, situados en parte de una superficie DONDE SE PLANEABA CREAR UN INGENIO AZUCARERO que, como sueño del Exgobernador de Chiapas LIC. JORGE DE LA VEGA DOMÍNGUEZ, se quedó en puro proyecto porque este ilustre político de primer nivel fue llevado a una Secretaría de Estado UN AÑO DESPUÉS DE INICIADO SU MANDATO EN LA ENTIDAD CHIAPANECA, PARA DISTRAER LA OPINIÓN Y LA MIRADA DEL PUEBLO AL QUE SE LE HIZO CREER QUE EL UNGIDO SUCESOR EN LA SILLA PRESIDENCIAL SERIA ESTE GRAN COMITECO. El proyecto ahí quedó y allí está hasta que los intereses de otros dejen de estorbar, y algún día se lleve a cabo como detonante sumado de progreso que venza la mala voluntad y el egoísmo de los enemigos de Comitán y la extensa Región que, así, marchará hacia delante, buscando desarrollo después de caminar en el estancamiento, YA CASI POR 200 AÑOS DE QUE CHIAPAS OPTÓ POR SER MEXICANO sin más resultado que el de seguir siendo explotado descarada y vergonzosamente por el CENTRALISMO en estos dos siglos que siguen vigentes como sinónimo de MARGINACIÓN, ABANDONO, INSALUBRIDAD, ANALFABETISMO E IGNORANCIA; INCOMUNICACIÓN, PILLAJE, INGOBERNABILIDAD, INESTABILIDAD SOCIAL E INJUSTICIA que, dentro de un negro listado de necesidades a resolver, se desenvuelve un pueblo, --el chiapaneco--, QUE LO MERECE TODO, para dejar de ser parte del retraso en que se encuentra EL MÉXICO DEL SUR, EL MÉXICO DE TERCERA CLASE, frente al del NORTE Y DEL CENTRO, sustentando nuestro dicho en la abundante pobreza PROVOCADA POR LOS QUE SE LLEVAN TODO Y DEVUELVEN MIGAJAS para nuestra gente a la que se ha tenido el cuidado de acostumbrar (como ya está) a conformarse con lo que el Centralismo le ha dado, NO COMO LO QUE EN REALIDAD MERECE que no son ni las becas, ni apoyos económicos miserables, ni programas de “desarrollo” promovi-
dos, sobre todo, en tiempos electorales, ni discursos mentirosos, ni edificios escolares sin profesores, ni organizaciones nefastas con líderes peores que las sanguijuelas, ni sindicatos que bailan al son que les toca el poder, etc., etc., SINO REACTIVAR EL CAMPO CON ASESORÍA TÉCNICA PARA ALCANZAR LA AUTOSUFICIENCIA; LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUCHAS CARRETERAS; IMPULSAR PERO DE VERDAD, LAS ESCUELAS DE CALIDAD DONDE DOCENTES CERTIFICADOS Y BIEN PAGADOS TRABAJEN CON ENTREGA Y LIBERTAD, SIN PRECIONES ABSOLUTISTAS, RECONOCIENDO SU TALENTO Y PREPARACIÓN ACADÉMICA (PERO ANTES DE OTORGARLES LA PLAZA O CONTRATATO, NO DESPUÉS), recordando siempre que LA EDUCACIÓN ES LA VACUNA CONTRA TODOS LOS MALES SOCIALES y que el magisterio consciente ES EL VERDADERO EJÉRCITO DE LA PATRIA SOBRE CUYOS HOMBROS DESCANSA LA MAYOR Y MÁS HONROSA RESPONSABILIDAD DE LA NACIÓN QUE ES LA DE EDUCAR AL PUEBLO EN ARAS DE MEJORES NIVELES DE VIDA. >>>>>LA IGLESIA DE CRISTO MINISTERIOS LLAMADA FINAL “LA “FUENTE DE SILOÉ”, como histórico acontecimiento dado en Comitán, y con repercusión mundial desde el punto de vista cristiano-espiritual, el sábado 26 de marzo 2016 llevó a cabo EL TRASLADO DEL ARCA DE DIOS a las magestuosas instalaciones de LA NUEVA CASA DE ORACIÓN (templo) ubicadas en terrenos de VILLA VICTORIA de esta ciudad, partiendo del inmueble ubicado en 5ª. Calle Norte Poniente No. 129, punto geométrico en donde desde el año 2004 se iniciara esta congregación bajo la responsabilidad del PASTOR FUNDADOR MVZ CARLOS ISMAEL SÁNCHEZ CRÓCKER, recientemente fallecido, y que ahora encabezan LOS PASTORES, LIC. MARTHA CECILIA GUILLÉN CRUZ, MTRO. CARLOS ISMAEL SÁNCHEZ GUILLÉN Y LIC. DANIELA H. DE SÁNCHEZ, apoyados por un creciente grupo de SIERVOS DEL NUESTRO SEÑOR. El desfile partió de la dirección citada a las 10 de la mañana, haciendo escalas en puntos estratégicamente establecidos para la presentación de coreografías con la participación de niños, jóvenes y adultos de la iglesia, dando margen para que los carros alegóricos lucieran en todo su esplendor y los personajes bíblicos representados allí causaran un impacto especial en los corazones de quienes motivados por la alegría y la vistosidad del evento tuvieron la oportunidad de compartirlo. Digno es de mencionar que las autoridades municipales hayan atendido con prestancia e imparcialidad el brindar los apoyos correspondientes a fin de que este acontecimiento se llevara a cabo bajo las más estrictas normas de seguridad y orden, y llegar al nuevo templo después del recorrido de aproximadamente siete kilómetros y medio sobre los bulevares que sirven de tinta para escribir en la cronología local lo que por siempre habrá de ser recordado.
El exgobernador Roberto Armando Albores Guillén y su esposa la Sra. María Gleason de Albores, en los momentos de bajar del avión de AEROMAR que se realizó el primer vuelo comercial
Corte del listón inagural del aeropuerto “COPALAR”
Personajes que acompañaron al entonces mandatario estatal y su esposa, en el recinto del agradecimeinto dado por el Ing. Xavier González Alonso, presidente del patronato pro-aeropuerto
Inauguración de la casa de Oración de la Iglesia de Cristo Ministerios llamada final “La fuente de Siloé”, de izq a derecha: Zaira Sánchez Castañeda (bebé), Mtro. Carlos Ismael Sánchez Guillén, pastor Pedro Sosa (invitado especial de la capital de Guatemala) y Lic. Martha Cecilia Guillén Cruz; detrás; profr. Roberto Sánchez Crócker, Profa. Guadalupe Torres Lugo de Domínguez, Jorge Domínguez Torres y José Pablo Sánchez Guillén
ANÁLISIS
ENTREVISTA
18
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Musicalmente Hablando: entrevista a Melendi Texto: Jorge Santa María México D.F. – Ramón Melendi Espina, conocido artísticamente como Melendi, es un cantautor español, dedicado especialmente al rock, el pop y antiguamente la rumba a la hora de componer sus letras. Melendi comenzó su carrera musical en el año 2001 con un grupo llamado el Bosque de Sherwood. Posteriormente, decide dejar el grupo para comenzar su carrera en solitario. Para 2003, el cantautor español, publica su primer álbum, “Sin noticias de Holanda”, con el que obtuvo 4 discos de platino. En diciembre de ese mismo año, lanza una edición para coleccionistas, el cual incluía dos temas nuevos; “Asturias” y “Moratalá”, seguido de dos vídeos llamados, “Mi rumbita pa’ tus pies” y “Desde mi ventana”. Para el siguiente año, su canción “Con la luna llena”, perteneciente a su primer disco, es elegida como la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España y él fue elegido cantante revelación, lo cual significó su lanzamiento definitivo a la fama. Personalmente, Melendi estuvo marcado por el año 2005 con el nacimiento de su hija Carlota Melendi Martínez, siendo así padre por primera vez, así mismo por el lanzamiento al mercado de su segundo disco, “Que el cielo espere sentao”. Conversamos con Melendi durante su visita a México y esto fue lo que nos dijo, Musicalmente Hablando: Jorge Santa María: Gracias Melendi por aceptar esta entrevista, estoy seguro que México está de plácemes pero comparado con la alegría que debes sentir de estar en México y venir con todo, debe ser sensacional. Melendi: Es un placer, me encanta hacer las cosas, sobre todo en este momento de vida en el que estoy y en el que disfruto de las pequeñas cosas, disfruto todo el proceso, disfruto del viaje porque todo es diferente cuando uno no está preparado para eso. JSM: Fíjate que en Musicalmente Hablando, si bien nos enfocamos a la música, hay muchas cosas de las que nos gusta hablar, pero hoy me voy a centrar en dos cosas porque te quiero invitar, ya que pronto volverás a México, a que hagamos el programa completo. Por eso me voy a centrar en que vienes específicamente al Starlite y a dar un avance de tu disco, llamando al tour “directo a septiembre”. Así que hablemos de cómo empieza esta conquista porque empiezas en grande. M: Bueno, no. Vengo no solo sabiendo que soy gran desconocido, sino con la necesidad de serlo. Tengo un público, pero es maravilloso venir y poder empezar a escribir la historia con un folio en blanco, sabiendo lo que ya sé y sabiendo de
todos los errores. Con todo el bagaje después de 15 años de carrera y poder venir aquí a expresar las conclusiones de todo ese trabajo. JSM: ¿Por qué directo a septiembre? M: Le pusimos “Directo a septiembre” porque en junio, los alumnos que suspenden asignaturas, van directos a septiembre, pero el disco realmente se llama “un alumno más”. El nombre es un mensaje muy positivo y vital que me llenó tanto. Es el mensaje en el que nosotros tenemos que darnos cuenta que no somos ese conjunto de cosas y barreras que nos decimos diariamente. Todo eso que nos decimos y que acaba convirtiéndose en nuestra personalidad. La conexión es un poquito es un poquito de lo que yo vivo. JSM: entonces es básicamente de lo que querías mostrar. M: Sí, porque evidentemente soy una persona, no me gusta el concepto artista. Soy una persona que utiliza la música para comunicar, no tengo una gran voz como Alejandro Fernández o como Luis Miguel, pero lo que consigues comunicando en directo, con las canciones que son las que en teoría toda la gente está coreando, es hermoso, aunque no son con las que tienes más gestos de complicidad. Te das cuenta que las canciones que de verdad enganchan a la gente, son las que
tienen cierto grado de profundidad, son las que conectan de verdad con los seres humanos. JSM: oye, pero no todos le dan la importancia a lo que yo llamo el lado B, esas canciones que significan mucho más para el que las compuso y no necesariamente son las más conocidas. No todo mundo reconoce eso, que padre que tú lo reconozcas. Estaba viendo tu video y una de las cosas que se me vinieron a la mente era cuando divides la parte del cantante con la del compositor, pero más la parte de componer y que eso este moviendo sensaciones a la gente. M: Ese es el verdadero porqué de descubrir mi valor, por ello explico que a mí no me gusta el concepto de artista, yo creo que ese es un concepto un tanto arcaico. Prefiero llegar a la gente, decírselo desde mi punto de vista y después de darle muchas vueltas a la idea, me siento y va saliendo la idea. JSM: Claro, aunque también es una parte de oficio. Pero decíamos en un principio, ¿qué va a ver México en el encuentro del Starlite de españoles?, está que compren el disco y vean el dvd para que sientan el movimiento de emociones increíbles, que me imagino que la idea es transportarlo a esta presentación en México. M: Totalmente, a demás de que tenemos que sin-
tetizarlo mucho. A mi me gusta hablar un poco de todo, creo que los discos deben hablar de amor, pero también es el tiempo de hablar de lo positivo de las cosas. Vamos a tratar de hablar de un poco de todo pero también siendo consientes de que tenemos media hora y que tenemos que hacer que el público esté arriba y lo disfrute. Es la primera vez que nos presentamos en un formato como este y queremos dejar un buen sabor de boca. JSM: Ya habías venido a México y conocía de tu música, estoy totalmente convencido de que esta será una conquista grande la que harás en México, porque tienes todo. M: De verdad lo que siento es ganas de transmitir que todos los seres humanos podemos hacer absolutamente cualquier cosa. Soy una persona que leyendo y saliéndome todos los días de mi zona de confort, siente y sabe que consiguen grandes cosas. Esa es mi filosofía de vida y la llevaré hasta que me muera. JSM: Gracias por la entrevista, Melendi. Un placer entrevistarte y conocerte, espero que vuelvas pronto y hacer una entrevista ya más extensa hablando de tus quince años en la industria musical.
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
19
NOTA
Toman protesta a Eduardo Zenteno como director general del Inifech Texto: De la Redacción Al tomar la protesta de Ley a Eduardo Francisco Zenteno Núñez, como nuevo director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda destacó que para el gobernador Manuel Velasco Coello lograr la educación de calidad que merecen las niñas, niños y jóvenes de Chiapas, exige seguir avanzando en la construcción y rehabilitación de infraestructura, para que los procesos de enseñanza-aprendizaje sucedan en espacios dignos y equipados, de acuerdo con las necesidades de nuestro tiempo. Por ello, el responsable de la política interna resaltó la nueva encomienda que el mandatario estatal Velasco Coello le ha conferido al nuevo titular del Inifech, de dar su mayor esfuerzo y dedicación en la noble tarea de sustentar el crecimiento de la cobertura educativa en las 15 regiones de la entidad, donde la dependencia también construye laboratorios, bibliotecas, espacios deportivos y servicios para las escuelas de Chiapas, que contribuyan a mejorar la calidad de la oferta institucional. En este sentido, Gómez Aranda hizo un amplio reco-
nocimiento a Jorge Betancourt Esponda, para quien el gobernador Manuel Velasco tiene encomendadas nuevas e importantes tareas, porque gracias a su esfuerzo en los primeros tres años de su administración, se ha podido avanzar en la educación de calidad que las alumnas y los alumnos de Chiapas merecen, con la edificación de aulas y espacios educativos dignos. Zenteno Núñez agradeció la confianza de Velasco Coello en esta nueva encomienda, en la cual subrayó, estará enfocada a la niñez y a la juventud de Chiapas, coordinando esfuerzos con el gobierno federal y con los ayuntamientos para construir, equipar, rehabilitar, reconstruir y certificar los espacios destinados a la educación en los niveles básicos, medio y superior en la entidad. Asimismo, señaló que como lo ha instruido el mandatario estatal, uno de los objetivos será cumplir al cien por ciento con el programa Escuelas de 100 que anunció el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, por lo que añadió que trabajará arduamente para llegar a un mayor número de
Eduardo Zenteno Núñez toma protesta como nuevo director general del Inifech en Chiapas. comunidades que más lo necesitan, pues “es necesario hacer buenas aulas, aulas de calidad para que nuestros niños tengan los instrumentos suficientes para que puedan aprender mejor”, concluyó. Eduardo Zenteno Núñez es abogado por la Universidad Autónoma de Guadalajara, cuenta con una
maestría en Estudios Políticos y Sociales, fue Delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas y dentro de su experiencia legislativa, destaca su gestión como Diputado federal en la LXIII legislatura de la Cámara de Diputados y Diputado en la LXII legislatura del Congreso del estado.
Es Sonia Rincón Chanona la nueva secretaria de Educación en Chiapas Texto y foto: De la redacción
El Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, tomó protesta a Sonia Rincón Chanona como nueva titular de la Secretaría de Educación en Chiapas, sustituyendo a Ricardo Aguilar Gordillo.
y acercar cada vez más este derecho universal a la niñez y a la juventud chiapaneca, por lo que adelantó que inmediatamente el jefe del Ejecutivo estatal lo invitará a nuevas responsabilidades.
El responsable de la política interna señaló que el mandatario coincide puntualmente con los objetivos primordiales de la Reforma Educativa, al promover la Nueva Escuela Chiapaneca, que considera aspectos técnico-pedagógicos, mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y dotación de materiales didácticos, desarrollo profesional docente, revisión de planes y programas de estudio, mayor equidad e inclusión, vinculación entre educación y mercado laboral, así como reforma administrativa.
Por su parte, la profesora Sonia Rincón reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo el proyecto educativo que impulsa el gobierno de Chiapas, con programas exitosos como Educar con Responsabilidad Ambiental, pionero a nivel nacional, así como las acciones de alfabetización y de asistencia para que jóvenes y adultos que deseen concluir su educación básica, cuenten con los espacios y el apoyo necesario para continuar con su formación académica.
En nombre del gobernador Velasco, el secretario agradeció el compromiso y esfuerzos del profesor Ricardo Aguilar Gordillo, quien a lo largo de tres años cumplió a cabalidad con la instrucción de impulsar una educación de mayor calidad en la entidad
Asimismo, precisó que este esfuerzo sin precedentes en la entidad seguirá multiplicándose para llegar a quienes más lo necesitan para que puedan forjar su propio futuro, especialmente a los habitantes de pueblos indígenas, a quienes, dijo, dedicará
La profesora Sonia Rincón Chanona tomó protesta como nueva secretaria de educación.
su mayor atención en esta segunda etapa de la administración estatal. Sonia Rincón Chanona es licenciada en Ciencias Naturales por la Escuela Normal Superior de Chiapas, cuenta con un diplomado en Administración Pública municipal y en su trayectoria profesional destaca su
labor como diputada federal en las legislaturas LIX y LXII de la Cámara de Diputados, diputada local en la LXII legislatura del Congreso del estado y dirigente estatal de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre otros cargos.
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 1 de Abril de 2016
Abandonan producción de café por la roya
Tardará 4 años en reactivarse producción: Muguira Textos:
Agencias Texto: Tierra Fértil
Cafeticultores de Oaxaca y Chiapas abandonaron la producción del café ante la plaga de roya que ha afectado al 60 por ciento de plantas.
Oaxaca, Oaxaca.- Según la Asociación Nacional de Organizaciones Agropecuarias y Cafetaleras (ANAPROCAFÉ) más de 200 mil cafeticultores abandonaron la actividad desalentados por la falta de apoyo oficial para combatir la plaga de la roya. Así lo informó Javier Galván, líder de la ANAPROCAFÉ quien señaló que la cosecha del ciclo 2015-2016 será de sólo 2.3 millones de sacos y pérdidas superiores a los 6 mil 900 millones de pesos, lo que representa una debacle sin precedentes en la historia de la cafeticultura nacional, señaló.
Galván abundó que de 900 millones de dólares que hasta hace dos años se obtuvieron por exportaciones, ahora sólo se lograrán 300 millones de dólares, pues la producción en Chiapas y Oaxaca cayó 60 por ciento, en Guerrero está perdida y en algunas regiones de Veracruz y Puebla la producción no llega ni a 15 por ciento. Indicó que el programa de renovación de plantas de la SAGARPA no es suficiente. “Se requiere un plan de concurrencia mientras se vuelve a tener producción, lo cual llevará de cuatro a cinco años. Además, la SAGARPA asegura que entregó
150 millones de pesos a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero para la constitución de un fondo de garantía para los cafeticultores y la institución dice que no hay tales recursos. “Unos y otros se echan la bolita y más productores caen en la miseria”, subrayó. Refirió que la crisis actual es mayor a las registradas en 1991-1994 y 2000-2004 causadas por los bajos precios internacionales del grano. “Es un desastre natural no atribuible a los productores; no es justo que ellos asuman las pérdidas”, señaló.
Córdoba, Ver.- Hasta cuatro años tardaría la recuperación total de la producción de café, luego de que la Secretaría de Agricultura a nivel federal ya está apoyando al sector tras la grave crisis originada por la invasión de la roya que cubrió prácticamente a la mayoría de plantíos, así lo consideró el industrial cafetalero, Domingo Muguira Revuelta, al insistir que mínimo deberán pasara 4 años para ver de nuevo una real producción del aromático como antaño se ha tenido. Dijo que con la implementación de programas para el combate de la roya, así como la introducción de nuevas variedades de plantas resistentes ante la plaga, se logrará sacar adelante a la producción, y aunque el Gobierno Federal poco le ha querido apostar a este sector, ahora parece que ya están haciendo caso a los reclamos de los campesinos que se dedican a sembrar y cuidar los cafetales. En este sentido, abundó que el Gobierno Federal actualmente le apuesta a la siembra de productos como la cebolla y el ajo por la gran demanda que tienen en el exterior y un buen precio, sin embargo, para Domingo Muguira, las autoridades no se dan cuenta de la nobleza de la producción cafetalera, ya que permite el cuidado de la ecología porque donde se siembra café se tienen que sembrar también árboles que den sombra y con ello se preservan las áreas verdes y que generan el cuidado del medio ambiente. En cuanto a la baja en la producción del café a consecuencia de la roya, explicó que afortunadamente no ha sido necesario importar aromático de otros países aún cuando la producción haya caído hasta el 20 por ciento, es decir, se perdió el 80% del cultivo. En México, se producían hasta antes de que llegará la roya, 5 millones de sacos y actualmente sólo se logran 1 millón 800 mil sacos, cantidad que afortunadamente es suficiente para el consumo interno.