ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda
Dr. Hernán León Reflexiones
Javier Guizar Panorama Chiapas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año VIII · No. 221 16 al 30 de Abril 2016
$ 10.00
REPORTAJE PÁGINAS 6 y 7
Han excavado 60 hectáreas con dinamita dentro del Parque Nacional
Invade calera 60 héctareas del Cañón del Sumidero Texto: Ainer González La ciudad de Tuxtla Gutiérrez y la de Chiapa de Corzo se caracterizan por colindar con los límites del Cañón del Sumidero, área protegida por las autoridades ambientales desde 1980, sin embargo, durante los últimos 45 años alrededor de 30 hectáreas del Polígono del Parque Nacional se han visto afectadas por la excavación, como la explosión de dinamita por parte de la empresa Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V., quien extrae materia prima de ese lugar.
años de explotar Cales y Morteros del Grijalva
45 60
El informe “Cañón del Sumidero II”, expediente de hechos relativo a la petición SEM-11-002, elaborado en conformidad con el artículo 15 del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, explica que a 45 años de extracción del recurso ha quedado un hueco sobre una superficie de 30 hectáreas, con una profundidad de 40 a 50 metros.-
Página 3
ENTREVISTA
Historias de éxito: Victoria Handbags
hectáreas dinamitadas para extraer piedra
Entrevista·Página 5
Cultura al Sur·Página 13
Contraportada· Página 20
Viajará campeona de oratoria a Uruguay, sin apoyo del Cobach
La tentación, nueva obra de Hiram Marina
Convocatoria de la UPCh
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
TUXTLA
Presenta Fernando Castellanos lineamientos para formar la Agencia Municipal Anticorrupción Texto: De la redacción
Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en reunión.
Para construir un Tuxtla diferente no podemos permitir que la ciudad esté sometida a intereses de grupos o de individuos que solo piensan en su beneficio personal y se oponen al crecimiento y al bienestar colectivo, por lo que damos a conocer los lineamientos y la convocatoria de la Agencia Municipal Anticorrupción, que es la primera en todo México, señaló el presidente de la capital chiapaneca, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Al emitir esta convocatoria, damos cumplimiento a nuestro compromiso asumido con la sociedad tuxtleca desde el primero de octubre del año pasado. Como dijimos en aquel
entonces, la justicia y el orden no está a la venta para nadie; se acabó la fiesta de los corruptos, de los que con sus actos deshonestos atentaron contra el patrimonio de los tuxtlecos y detuvieron el desarrollo y avance de la ciudad”. Castellanos Cal y Mayor enfatizó que su gobierno no permitirá que nadie se quede con lo que le pertenece a la sociedad y quien lo haga tendrá que enfrentar las consecuencias legales de sus actos. “Somos el único municipio de Chiapas que transmite en tiempo real sus sesiones de Cabildo. Estamos expuestos al escrutinio público, sin temores ni ocultami-
entos”. “El paso que estamos dando hoy con la creación de esta Agencia Municipal Anticorrupción es una declaración de que en nuestra ciudad nadie estará exento de la revisión legal de sus actos. Somos el gobierno municipal más vigilado en la historia de todo el estado; estamos a la vista de miles que todos los días nos dicen, señalan y ayudan con sus opiniones de lo que hacemos, de lo que no y de lo que está pasando en la ciudad, son nuestros críticos, nuestros aliados y entre todos construimos el Tuxtla que anhelamos”.
A esta presentación de la convocatoria para formar la Agencia Anticorrupción, la cual se podrá consultar en la página web y redes sociales del Ayuntamiento, asistieron representantes de cámaras empresariales, rectores de universidades y funcionarios municipales. Finalmente, el presidente Castellanos dijo: “aquí están los lineamientos y aquí está la convocatoria para el proceso de elección de sus miembros y conformarla para que sea el instrumento legal de los tuxtlecos que vigile, actúe e intervenga cuando se cometa un acto deshonesto y corrupción”.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Historias de éxito: Victoria Handbags Texto y foto: Mariana Díaz
Ubicados en la Novena Sur Oriente número 457 en Tuxtla Gutiérrez, se encuentra “Victoria Handbags”, un establecimiento que con un año y medio de abrir sus puertas, se dedica a la venta de bolsos para dama y artículos específicos para caballero; con los que en tan poco tiempo a logrado posicionarse como la tienda con mayor surtido en su ramo en el estado. Este negocio, inició en diciembre de 2015 y se caracteriza por poseer una gran variedad de bolsos para dama, como son: consmetiqueras, bolsos de fiesta, mochilas, bolsos de mano, entre otros, así como billeteras y cinturones para caballero. Así mismo, cuentan con la venta por catálogo para incentivar a sus clientes con un negocio propio. Victoria Handbags Guillermina Delgado Murillo, enfermera de profesión y propietaria de “Victoria Handbags”, mencionó que la inquietud por emprender este negocio, surgió porque anteriormente habían tenido actividades comerciales en la industria del calzado y amigos de la familia los incentivaron a implementar un negocio de bolsas para dama, “las mujeres siempre buscamos tener variedad de estas para usarlas como el complemento de un outfit”, indicó. Por ello se crea este establecimiento, ya que si bien su propietaria es la mayor responsable en el funcionamiento de este, cabe señalar, es un negocio familiar. “Soy la propietaria, mi esposo es la cabeza también de esta empresa, el que aporta las ideas, busca a los proveedores, él es el que nos guía”, señaló. En Victoria Handbags, participan alrededor de 11 personas, cada una ejerciendo una función específica para el buen funcionamiento de la empresa. Como ya hemos mencionado, este establecimiento
tiene poco tiempo en el mercado, pero la experiencia en otros negocios, ha impulsado a esta familia a llevarla con gran éxito e ir creciendo a pasos agigantados. “Iniciamos como toda empresa, desde ceros, no sabíamos nada del negocio a pesar de que somos comerciantes. No sabíamos cómo llevar a cabo el proyecto, nos ha costado aprender y entender el negocio, pero hasta ahora va bien y vamos avanzando rápido”, mencionó. Tiempos difíciles Como la mayoría de las empresas que comienzan a abrirse camino en un negocio que inicialmente, es desconocido, Guillermina Delgado señala que el inicio ha sido lo más difícil hasta ahora, ya que por su inexperiencia en el ramo, fue complicado aprender. “Nos ha costado aprender a distinguir lo que la gente realmente quiere”.
lograrán acaparar no solo el sector estatal, que es su plan más próximo, sino también tienen la intención de estar a nivel nacional, ya que son la primer tienda en Tuxtla y en el estado con esta modalidad; la venta al público en general y la venta por catálogo. Clave del éxito
3
ENTREVISTA
“Iniciamos como toda empresa, desde ceros, no sabíamos nada del negocio a pesar de que somos comerciantes. No sabíamos cómo llevar a cabo el proyecto, nos ha costado aprender y entender el negocio, pero hasta ahora va bien y vamos avanzando rápido”
Guillermina Delgado, señala que la clave del éxito está en tener su fe fundada en Dios y en la capacidad de los miembros que conforman este negocio, ya que pueden tomar las mejores decisiones para su beneficio. Su propietaria asegura que la dedicación que le ponen día a día a Victoria Handbags ha ocasionado los logros tan prematuros y que pronto podrán acumular más, ya que la responsabilidad y entusiasmo los respaldan.
Este establecimiento, también ha tenido momentos difíciles en el proceso de aprendizaje, ya que han tenido sorpresas desagradables; han perdido mercancía en la paquetería y han sido víctimas de robo de mercancía. Pese a eso, su propietaria menciona que esos factores son parte de los riesgos a los que como empresa están expuestos y que, aún con dificultades, Victoria Handbags, siempre da lo mejor para sus clientes. Planeas a futuro Para Victoria Handbags, expandirse es su principal objetivo, ya que aspiran a establecer sucursales en las principales ciudades del estado. Su meta es poder montar dichas sucursales en un plazo mínimo de dos años, ya que el crecimiento del negocio ha sido rápido. Con más de 600 socios, Guillermina Delgado está segura de que en poco tiempo
Guillermina Delgado, propietaria de Victoria Handbags
PALENQUE
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Inauguración del puente vehicular en el Ejido Nueva Esperanza Progresista Texto y foto: De la redacción El Presidente Municipal de Palenque Chiapas, Carlos Morelos Rodríguez, inauguro el puente vehicular en el ejido Nueva Esperanza Progresista, con una inversión de más de 3 millones 244 mil 700 pesos. Esta aportación se realiza a través de la dirección de Obras Publicas Municipales, a cargo de Ranulfo López Bautista, que se suma a la iniciativa encabezada por el Presidente Municipal, en beneficio de más de 20 mil personas de las poblaciones colindantes. El puente mide 25 metros de largo por 3.50 metros de ancho, teniendo como subestructuras estribos y aleros de mamposterías de tercera clase y como súper estructura tubería de acero de 10 pulgadas de diámetro y losa de concreto armado de 15 centímetros de espesor con aproche de ambos lados del puente Vehicular. Con esta obra, el mandatario señaló que el puente permitirá mejorar la seguridad en los automovilistas y peatones y así reduzcan los tiempos de traslado tanto de personas como de
Carlos Morelos Rodríguez, Presidente Municipal de Palenque inaugurando puente con vecinos. sus productos, de manera considerable. De igual a Ocosingo, por su paciencia ya que por mucho forma reconoció el apoyo de los habitantes de tiempo fue un peligro de cruzar el puente, por las los Ejido Nueva Esperanza Progresista, Margarita condiciones inseguras en las que se encontraba. Maza de Juárez, y La Selva ejido perteneciente
Instalan en Berriozábal el consejo municipal de mejora regulatoria
Reynaldo Mancilla López, Presidente Municipal de Berriozábal, junto al Consejo Municipal
Berriozábal.-Como producto de la transparencia de un buen gobierno, se instala en Berriozábal el consejo municipal de mejora regulatoria, acto celebrado este jueves 31 de marzo en
Director General
la sala de cabildo del palacio municipal y presidido por el C.P. Reynaldo David Mancilla López presidente municipal constitucional de Berriozábal.
La regulación es una importante herramienta en los 3 órdenes de gobierno, que tiene como único objetivo promover la transparencia en la elaboración y aplicación de normas regulatorias dentro de la administración pública municipal en beneficio de la sociedad y el sector productivo y es utilizado para reglamentar y estar en un proceso de ordenamiento de las actividades económicas y sociales.
Por lo tanto el programa municipal de mejora regulatoria 2106 en Berriozábal, habrá de convertirse en una herramienta útil y muy necesaria que brinde y facilite a los ciudadanos berriozabalences, la oportunidad de crecimiento y que a la vez permita a sus gobierno responder a sus expectativas, facilitando el acceso a la actividad económica implementando esquemas de innovación, competitividad y productividad.
Dentro de esta mejora regulatoria se toma en cuenta la prioridad de lograr que cada ciudadano berriozabalence encuentre en su gobierno municipal un funcionario que coadyuve y no un obstáculo, es decir, simplificar los trámites empresariales para que obtengan un mejor ambiente de negocios, facilita la creación de empresas en el sector formal de la economía y por lo tanto promueve la competencia y la productividad.
Por esta razón el alcalde de Berriozábal Reynaldo David Mancilla López, a través de la toma de protesta, éste día asumió la responsabilidad de diseñar, implementar, cumplir y hacer cumplir las regulaciones de conformidad con lo previsto en los artículos 14 y 15 de la ley de mejora regulatoria para el estado y los municipios de Chiapas en sus tres tipos de regulación como son: regulación social, económica y administrativa.
BERRIOZÁBAL
Texto: De la Redacción.
Reporteros
Sergio Melgar Recinos Cultura
Ainer González Fotografía
Rebeca Ruiz Riveroll
Andrea Melgar
Sociales
Corresponsales:
Mariana Díaz
Palenque Javier Guizar
Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Abril 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
5
ENTREVISTA
Viajará campeona de oratoria a Uruguay, sin apoyo del Cobach Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía
La alumna del sexto semestre del plantel 22 de Yajalón del Cobach, Aline Natalí López González, de 17 años, ha sido campeona de oratoria regional, estatal, sur-sureste del Cobach
Con sólo dos años en la oratoria, la alumna del sexto semestre del plantel 22 de Yajalón del Cobach, Aline Natalí López González, de 17 años, ha sido campeona de oratoria regional, estatal, sur-sureste, mención honorífica en el certamen nacional de Colegios de Bachilleres y simultáneamente es campeona estatal, regional y nacional de JCI (Cámara Junior Internacional, por sus siglas en inglés) y ahora viajará representando a México en la conferencia internacional de Las Américas en Punta del Este, Uruguay, el próximo 27 de abril, pero sin el apoyo de la dirección del Cobach, porque no le han podido dar ni el boleto de avión. En entrevista vía telefónica, Aline, quien también es apasionada de la charrería en Yajalón, afirma que a pesar de que hay pláticas, aún espera que el Cobach la apoye con viáticos y les pague el reembolso del boleto de avión, que fue comprado con ahorros de su familia, para poder viajar a Uruguay. Aquí, la entrevista íntegra: -Qué fue lo que pasó? -Actualmente soy campeona nacional de oratoria de la JCI, (Cámara Junior Internacional, por sus siglas en inglés) es una ONG orientada a jóvenes líderes entre 18 y 39 años que busca crear impacto en cada una de las comunidades. He sido campeona regional, estatal y mención honorífica sursureste y mención honorífica en el certamen nacional de Xicoténcatl de Tlaxcala por el Colegio de Bachilleres de Chiapas también. Inicié en la oratoria en el año 2014 y creo que esta faceta de mi vida es de las más maravillosas, la oratoria me ha dejado conocimientos y poder representar a mi país, en los próximos días será una de las etapas más hermosas, una experiencia, una satisfacción muy grande, regalarle el reconocimiento en cuanto a cultura. -Aline, primero fuiste campeona regional del Cobach? -Así es, concursé simultáneamente en dos certámenes. Soy alumna de sexto semestre en el plantel 22 de Yajalón en el Cobach.
Alumna del Cobach de Yajalón junto a sus padres
Concursé con el Cobach y con JCI capítulo Yajalón. Concursé en la fase regional en mayo del 2015 en el Cobach y gané. Hubo un certamen intercámaras en el capítulo Yajalón de la JCI y quedé seleccionada, se realizó en Yajalón, resulté campeona estatal, con el derecho de representar a mi estado, representé al sur de mi país. Simultáneamente, fue el certamen estatal de oratoria del Cobach, del cual también resulté campeona, obteniendo el pase al evento académico-cultural-deportivo sur-sureste, que se realizó en Tabasco en noviembre pasado. Antes del sur-sureste, hubo un concurso de todos los bachilleres de un concurso nacional en Tlaxcala que lleva por nombre Xicoténcatl Axayacatzin, ese concurso reunió a los mejores oradores del país, un representante por estado, al ser la campeona estatal de oratoria, tuve la oportunidad de participar y lograr una mención honorífica, el pasado 6 de noviembre. La convención nacional de JCI fue el primero de octubre, y el próximo concurso que tengo como encomienda es la conferencia internacional de las Américas JCI en Punta del Este, Uruguay el 27 de abril. -Qué ha pasado? Te ha apoyado o no el Cobach?
Aline Natali López González, en concurso de oratoria
-La institución, a lo largo de los certámenes fui dignamente apoyada, en lo de CJI ha faltado el apoyo, no ha estado a nuestro alcance. -Vas a ir a Punta del Este, ¿te va a apoyar el Cobach? -Estamos en pláticas, estoy casi segura de que en algún momento la institución me va a respaldar, por ser alumna y poner a la institución en alto en otro país, eso va a determinar que genere el apoyo. -Qué te han dicho? -Han promovido mi proyecto a nivel estatal, me han dado difusión, hemos estado en pláticas sobre algunas personas que puedan apoyarme, el caso del licenciado Alexander que me ha estado brindando capacitaciones, no tenemos nada concreto porque no se ha dado el momento. -Pero ya es el 27 de abril. ¿Ya tienes el boleto de avión a Uruguay? -Sí, ya lo tengo. -Hay que buscar apoyo para buscar viáticos… -Estabámos en pláticas con Cobach de que la institución iba a dar el boleto de avión,
pero no podíamos estar esperando a que el recurso se liberara… -Es decir, el Cobach no te dio el boleto de avión… -Bueno, todavía hay la opción de un reembolso. -No te apoyaron con el boleto de avión en Cobach? -Hasta ahorita no, veremos más adelante que pasa. -Lo que me habían comentado es que el evento era en Japón… -Bueno, la sede es Japón, Uruguay es antesala a Japón. La JCI en Japón cumplió cien años el año pasado, en 2015, allá se hizo la convención mundial, este año toca Punta del Este y posteriormente sería la convención mundial en Japón. Ya tengo mi boleto de avión, pero faltan los viáticos para hospedaje y alimentos, ojalá gobierno del estado me apoye, porque soy alumna del Cobach y voy representando a México-concluye esta joven campeona de oratoria, quien asegura que a pesar de que sólo tiene dos años en este arte, le apasiona hablar en público. Su correo es alinelifress@hotmail.com
REPORTAJE
6
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Invade calera 60 héctareas del Parque Cañón del Sumidero Texto: Ainer González
Foto: Cortesía
El Polígono del Parque Nacional del Cañon del Sumidero se han visto afectadas por la excavación, como la explosión de dinamita por parte de la empresa Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V.
La ciudad de Tuxtla Gutiérrez y la de Chiapa de Corzo se caracterizan por colindar con los límites del Cañón del Sumidero, área protegida por las autoridades ambientales desde 1980, sin embargo, durante los últimos 45 años alrededor de 30 hectáreas del Polígono del Parque Nacional se han visto afectadas por la excavación, como la explosión de dinamita por parte de la empresa Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V., quien extrae materia prima de ese lugar.
Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Protección Civil, pero no han obtenido respuestas por parte de las instituciones mencionadas, por lo que recurrieron al Gobierno del Estado de Chiapas y a la Presidencia de República, pero la situación sigue siendo la misma.
El informe “Cañón del Sumidero II”, expediente de hechos relativo a la petición SEM-11-002, elaborado en conformidad con el artículo 15 del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, explica que a 45 años de extracción del recurso ha quedado un hueco sobre una superficie de 30 hectáreas, con una profundidad de 40 a 50 metros. Donde se hace un análisis comparativo del número de hectáreas impactado, que corresponde al tamaño del área de extracción, lo que quiere decir, que aún cuando no existiera la poligonal del Parque, la empresa ya agotó el recurso de su propiedad y ahora están invadiendo propiedad del parque en el terreno de los hechos.
Resalta que su lucha ante estos problemas empezó en marzo del 2002, por lo que afortunadamente han tenido el apoyo de la comunidad, de los agentes municipales que ha habido, sin embargo, de los casi 2 mil habitantes dentro de la comunidad hay personas que están en contra de la lucha, – alrededor de 20 jefes de familia– ya que trabajan dentro de la calera, así como de un grupo de personas apáticas.
De esta forma, el informe explica que la claera ha sido un obstáculo para el desarrollo del turismo tradicional y el ecoturismo en la zona, cuando empezó a operar, éste era un lugar despoblado ahora existen más de 11 comunidades urbanizadas con alrededor de 15 mil habitantes, su permanencia en este lugar ya no se justifica, y es incompatible con la conservación de las áreas verdes, por lo que se pide la reubicación inmediata o su clausura definitiva, y restauración del área. Rivera Cahuaré María Alejandra Aldama Pérez, habitante de la Ribera Cahuaré en el municipio de Chiapa de Corzo e integrante del Comité Promejoras,, indica para Código Sur que por la zona de la localidad hay una empresa llamada Cales y Morteros del Grijalva S.A de C.V., que procesa grava, cal y otros materiales de construcción, donde se ha mantenido establecida desde hace 52 años, y durante todos esos años la empresa ha trabajado sin los permisos correspondientes, así como tiene afectada más o menos alrededor de 60 hectáreas del polígono del Parque Nacional del Cañón del Sumidero. Aldama Pérez señala que todos estos años ha emitido contaminantes a la atmósfera como polvo, humo, cal, ruido, malos olores, –pestilentes olores– y a raíz de todos estos problemas un grupo de habitantes de la Rivera Cahuaré se han manifestado ante el municipio de Chiapa de Corzo, donde se hizo una audiencia pública con el jurídico y se denunció la contaminación, así como los daños a las casas por el uso de dinamita, también las afectaciones a la salud de la población. Ante esta situación, la también integrante de Salvemos al Cañón del Sumidero comenta que empezaron a denunciar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduria Federal de Proteccion al
El 9 de agosto de 2011, habitantes de Cahuaré enviarón a Javier Hernández Valencia, representante de las Oficinas de Alta Comisionadia para los Derechos Humanos en México, una petición de ayuda por la negligencia médica que existe en la zona, pero a la fecha no les han respondido.
La ingeniero expone que dentro de la ribera hay personas que han ido a revisiones médicas en el cual les han encontrado residuos de plomo en su organismo. De esta forma, describe que si se han llegado a enfermar es porque la empresa opera bajo normas que no son permitidas, ya que no utiliza filtros para el cuidado del aire, porque no es normal que se desprendan olores fétidos a través del humo que se generan por la producción.
La empresa nunca contó con permisos de extracción de material pétreo, utilizó dinamita durante muchos años la cual afectó a muchas casas”.
Ante esta situación, Aldama Pérez destaca que el 29 de octubre de 2011 enviaron al Honorable Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, la petición de ver, estudiar y analizar los daños en la comunidad, por lo que han tenido respuestas satisfactorias y de esta forma esperan que a mediados del año, el consejo presente los resultados finales a la Presidencia de Mexico, como al Gobierno del Estado de Chiapas. Clausura del banco de materia prima Claribel Pérez Anaya, Ingeniero Industrial habitante de la Ribera Cahuaré, indica que lamentablemente a tantos años de lucha únicamente el Comité Promejoras ¬–al que pertenece– ha logrado la clausura del banco de materia prima de la empresa. Pérez Anaya comenta que hay diferentes estudios que demuestran que el aire que respiran está contaminado por tóxicos que genera la empresa a la hora de llevar a cabo la producción de sus productos industriales. De esa forma, revela que las personas que residen en Cahuaré padecen de sinusitis, rinitis, alergias, o todo el tiempo están sufriendo de la angina, por lo que resalta, “en mi caso tengo una niña de seis años y desde el primer día que la traje acá empezó con los malestares y en un cierto tiempo desarrollo rinitis, desde muy niña la he llevado con los médicos que le han recetado mentamenazona, loratadina y antibióticos”.
Pérez Anaya explica que dentro de todos los problemas que han denunciado, no es posible que las autoridades no acudan a sus peticiones, ya que en la zona persisten las contingencias médicas y ecológicas. La ingeniero apunta que la Secretaría de Salud llega a la comunidad, hace recomendaciones y nada más ahí queda, así como Protección Civil no ha cumplido en medir la intensidad del ruido, ya que durante todo el día la empresa está trabajando y causa ruidos insoportables, por lo que optan en escuchar aparatos de sonido con un nivel alto.
“Todos vienen, nos preguntan hace sus recomendaciones y ahí quedan”. Exterioriza que la mancha o el hoyo de donde la empresa extrae la materia prima está creciendo y ya está llegando a la pared del Cañón del Sumidero, causando daños graves a una gran parte de la reserva ecológica. Sin aplicación de la ley De la misma forma, Laura Santiago Molina, habitante de la Ribera Cahuaré, explica que en la zona hay una afectación al medio ambiente, como a la salud de la población, “el material que se desprende de la cal, el cual aspiramos las 24 horas del día durante los 365 días del año es negro, y nos ha traído complicaciones a nuestra salud”. Ante esta situación, Santiago Molina expresa que la aplicación de la ley es nula, porque la empresa desde que inició sus labores no ha contado con los permisos de funcionamiento. “La empresa nunca contó con permisos de extracción de material pétreo, utilizó dinamita durante muchos años la cual afectó a muchas casas”. El artículo 50 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiental ( LGEEPA), sustenta que en los parques nacionales sólo podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y en general, con la preservación de los
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
ecosistemas y de sus elementos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos. Las actividades de la calera no encajan en ninguna de las actividades, por lo tanto no se debería permitir.
Relata que dentro de la Semarnat y la Profepa argumentan que la empresa tiene derechos, pero también explica que existen leyes que deben aplicarse, “los habitantes también tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, es una garantía que tenemos y que nos la debe proporcionar el Gobierno, sin embargo, no lo hacen”. Ante esto, expresa que no hay ley que le puedan aplicar a la empresa, porque hay intereses de por medio –políticos y económicos–. Santiago Molina recalca que la Semarnat, como la Profepa tienen la obligación de vigilar las irregularidades que comete la calera, pero han demostrado lo contrario, ya que se han visto como los defensores número uno de la empresa. Actos de corrupción Santiago Molina subraya que en 2015 la Semarnat anunció la destitución e inhabilitación de Rodolfo Tamayo Ruiz, subdelegado de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales en Chiapas, por haber violado principios como legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, donde favorecía a Cales y Morteros de Grijalva trabajar sin licencias de extracción por el periodo 1999-2009. A través de un documento, la Secretaría del Medio Ambiete señala “a efecto de ejecutar la resolución administrativa de fecha 17 de julio del 2015, dictada por el Órgano Interno de Control en esta Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se determinó que el C. Rodolfo Tamayo Ruiz, es destituido del cargo consistente en una inhabilitación temporal para desempeñar empleos; cargos o comisiones en el servicio público federal por un periodo de 10 años”.
REPORTAJE
de la empresa Cales y Morteros del Grijalva SA de CV, donde analiza que dentro de la zona hay un aumento en la cantidad de fracturas en las rocas calizas, así como la presencia de huecos en el subsuelo por alteración del flujo hidrólogico.
Asimismo, el artículo 64 de LGEEPA exige que el solicitante de permisos licencias para el explotación y aprovechamiento de recursos naturales dentro de Áreas Naturales Protegidas debería demostrar ante la autoridad competente su capacidad técnica y económica para llevar a cabo su explotación sin causar deterioro ambiental. La Secretaría, tomando como base los estudios técnicos y socioeconómicos practicados, podrá solicitar a la autoridad competente, la cancelación o revocación del permiso, licencia, concesión o autorización correspondiente, cuando la exploración, explotación o aprovechamiento de recursos ocasione o pueda ocasionar deterioro al equilibrio ecológico. La habitante de Cahuaré explica que las paredes del Cañón también están en riesgo, por lo que el área natural protegida, declarada desde 1980 patrimonio nacional, se ha visto dañado por la extracción de materia prima, a lo que cuestiona que si fue expropiada era para su conservación, más no para su destrucción, sin embargo, del 80 a la actualidad la empresa ha devastado gran parte del área natural, ocasionando daños irreversibles.
7
Penagos Villar indica que la extracción se puede realizar en cualquier lugar que haya suficiente espacio para evitar males mayores a la población. –Para no ocasionar problemas, ¿a qué distancia se debe extraer una roca? –Debe de haber una distancia considerable, tal vez un kilómetro por el efecto del ruido de la explosión y por la onda sísmica, consideramos que es un kilómetro a kilómetro y medio con materiales explosivos controlados pudiese llevarse a cabo esa extracción.
Hoyo de 40 a 50 metros ubicado en el área protegida del Parque del Cañón del Sumidero. Foto: Frankof
El funcionario explica que la denuncia es contra la empresa Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V., donde se busca una solución judicial al problema ambiental que causa en el Área Natural Protegida (ANP), ubicada en la capital del estado y en Chiapa de Corzo. En conferencia de prensa, precisa que la denuncia ha sido presentada por la Gerencia Regional Frontera Sur y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, responsable de la administración del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Sumidero, y que esa autorización fue realizada por el Gobierno del Estado de Chiapas en la década de los sesenta.
Las rocas están siendo extraídas a través de técnicas de perforación, que a su vez colocan explosivos para hacer volar la roca y es así como extraen el material
Ríos Valdés apunta que la empresa chiapaneca ha realizado un proceso de extracción de rocas para su transformación desde 1960, que ha generado una fractura del suelo y oquedades. El funcionario agrega que existen riesgos de que se genere una mayor degradación, por ello, la urgencia de que se evite una mayor extracción de rocas calizas en Cachuaré, en el municipio de Chiapa de Corzo. Determina que la Semarnat no ha autorizado la extracción de material en ese sitio, donde en 1980 se decretó el Parque Nacional Cañón del
Extracción de rocas calizas Marco Antonio Penagos Villar, Ingeniero en Geofísica, explica en entrevista para Código Sur que existen varias maneras de extraer rocas calizas en el área protegida del Cañón del Sumidero, pero las más usuales para su extracción se dan mediante la detonación con dinamita –colocación de explosivos–, así como las técnicas de perforación con maquinaria pesada.
“Hasta donde nosotros sabemos en el área protegida del Cañón del Sumidero, las rocas están siendo extraídas a través de técnicas de perforación, que a su vez colocan explosivos para hacer volar la roca y es así como extraen el material”. En el año 2014, el departamento de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (UNAM), realizó el estudio denominado “Impacto sobre las paredes del Cañón del Sumidero y análisis del peligro y riesgo que presentan para el turismo y la población aledaña a la actividad
Señala que existen varias zonas urbanas alrededor de Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V., –empresa que labora en los límites del área protegida del Cañón del Sumidero– las cuales están siendo impactadas y degradadas tanto por ruidos ambientales generado por explosiones de la calera, así como por daños de salud generada por los polvos generados por la fabrica. El geofísico destaca que la empresa ha afectado de alguna manera la salud de niño y ancianos, ya que son los más vulnerables a los residuos del polvo que genera la calera. Ante esta contingencia, comenta que la Semarnat y la Profepa tienen que invitar a la industria a purificar la calidad de tóxicos que generan, porque el oxígeno que inhalan los habitantes se mezcla con los contaminantes que producen. “El impacto ambiental que ellos generan debe estar revisado, deben hacerse estudios para que controle esa calidad de emisiones de gas a la atmósfera, que a su vez pueden ser medidos, y ahí la Profepa, como la Semarnat y todas las dependencias encargadas de estos temas puedan tomar cartas en el asunto, de hecho tiene que haber filtros para que todo esto se minimice los riesgos que potencialmente se puedan generar esa calera”. –¿Debe haber sanciones a las industrias que generen daños al medio ambiente, como físicas a la población? –Si, indiscutiblemente no solo debe de haber sanciones, sino, debe de regularse y de hacer entender a estas empresas que el daño ecológico que se genere en una región puede ser irreversible. Penagos Villar resalta que existen normas oficiales que explican los límites que son permisibles para su trabajo, considerando que deben estar regulados por tales normativas, por lo tanto, se invita a todas las empresas generadoras de tóxicos a que cumplan con la normatividad que establece la Semarnat y la Profepa, para que los daños a la salud pública y ecológicos que estos generen sean mínimos.
En la misiva se señala que dicha determinación se tomó con el propósito de que “impere invariablemente en los servidores públicos una conducta digna que fortalezca a las instituciones públicas y que a su vez responda a las necesidades de la sociedad”.
“Sabemos que hay industrias que pueden generar políticas públicas que coadyuven al medio ambiente, esperemos que esta calera así lo haga”.
No hay autorizado para extracción Por otro lado, Amado Ríos Valdés, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) , informa que se presentó una demanda penal en contra de una empresa por presunto daños en el Cañón del Sumidero.
Conforme a los reportes y denuncias Código Sur buscó dialogar –vía telefónica, presencial y por correo electrónico– con Domingo Muguira Revueltas, propietario de Cales y Morteros del Grijalva, así como también, se contactó a Jesús Fermoso Murillo, representante legal de la empresa, sin embargo, los titulares de la industria no respondieron a los comunicados.
Vista aèrea de la zona dañada del Paque Nacional del cañón del Sumidero. Foto: Google Maps
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Evasión fiscal, grave daño al patrimonio nacional Noé Castañón Ramírez, cliente de Mossack Fonseca
L
a semana que termina fue de graves señalamientos para distinguidos miembros de la clase empresarial y más de un político mexicano. La práctica de ocultar dineros mal habidos o de origen comprobable, pero con el propósito de evadir impuestos, por fin quedó al descubierto después de 30 años del refugio de capitales en zonas definidas como paraísos fiscales. Uno de los paradigmas de la evasión fiscal lo constituye sin duda, Cayman Islands, pequeño archipiélago cercano a Cuba, que con sus apenas 260 kilómetros cuadrados y 240 mil habitantes, es cómplice de la custodia de cientos de millones de dólares que se ocultan en la clandestinidad. Los dueños de los caudales son empresarios evasores o políticos corruptos. Sin embargo, Cayman Islands, hoy parece ser una alcancía para guardar unas cuantas monedas, comparada con la cascada de millones de dólares que se acaban de dar a conocer, con la revelación de las listas de la empresa panameña Mossack Fonseca, pertenecientes a connotados empresarios vinculados con el poder y a políticos mexicanos que de la indigencia pasaron a la opulencia. La evasión fiscal y el secreto en que permanecen frondosos capitales, ha sido posible gracias a consorcios como el Grupo Mossack Fonseca con sede en Panamá. El modus operandi de tan connotado despacho es a través de empresas denominadas offshore, una modalidad de evasión que significa “fuera de costas.” El propósito de tan novedoso sistema es la creación de sociedades constituidas fuera del país de origen, en donde la tributación es del cero por ciento. No hay impuestos, no hay vigilancia y los exorbitantes capitales se pierden en el
anonimato. Los offshore no es que sean ilegales, por el contrario, cumplen con todas las formalidades legales y aprovechan los vacíos que la ley les permite como sucede con los outsourcing. Lo lamentable es que este tipo de sociedades se utilizan indiscriminadamente por políticos y empresarios con fines financieros perversos para ocultar dineros que jamás podrán comprobar su legítimo origen. El cálculo de los capitales ocultos es casi imposible determinarlo. Queda sólo como referencia la creación de 215 mil sociedades offshore para el blanqueo de capitales y tener una idea del daño patrimonial causado al país de origen de donde salió el dinero. Primero, porque la huída de fortunas incalculables, reduce la inversión, el empleo y el consumo, y segundo, porque disminuye el nivel de recaudación, en proporción al producto interno bruto, destinada a satisfactores básicos en alimentación, salud y educación. De los más activos depredadores del fisco federal y del patrimonio nacional, en las listas de Mossack Fonseca, se encuentra Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño del grupo Higa quien en el 2015 intentó expatriar más de 100 millones de dólares. Y desde luego aparece como conspirador en contra de la Nación, Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, la empresa consentida de Vicente Fox (léase Marta Sahagún) y Felipe Calderón, a la que otorgaron millonarios contratos a través de Petróleos Mexicanos y para completar su estafa, obtuvo de Banamex créditos por 500 millones de dólares sin garantía. Lo malo es que el descubrimiento de la red de corrupción político-empresarial de los offshore, no se debió a los servicios de inteligencia finan-
Chiapanecos de Segunda Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com
H
arta discrepancia, pública y privada tuve en mi página de FB, al expresar mi opinión acerca de AMLO. Tuve recomendaciones de libros y de nuevas lecturas. Hubieron palabras tendenciosas e indirectas. En lugar de expresarme a mi su opinión al respecto, algunos hacían juicios de valor en otros espacios, en fin que, acepté expresar mi tesis acerca de por qué AMLO no ganó en el 2006. Que fue la elección con la que pueden abrazarse a la sospecha acerca de un triunfo robado. Sería prolijo en este limitado espacio describir la evolución del INE y de como los partidos han logrado establecer mecanismos de ciudadanización en los procesos electorales desde 1997. Tres años después -una legislatura- de que a Cuauhtémoc Cárdenas, a ese sí, le robaron la elección. Hoy por ejemplo el INE requiere la aprobación del Congreso de la Unión para definir quienes serán los consejeros electorales. Si bien puede el presidente proponer, no es exclusivo. Las cámaras tienen voz y voto para aceptar o no. Puede resultarles poco, pero es un salto extraordinario que de hacerse con legitimidad, hay la posibilidad de brindar certeza a las elecciones. Han habido buenos consejeros como Woldemberg, Peschard, Lujambio y Cárdenas y auténticos crápulas como Marco A Baños, Benito Nacif y Lorenzo Córdova. Pero ahí fallan los humanos, no la arquitectura institucional del ahora INE. Durante las labores de estos ínclitos personajes siempre hay partidos y siempre hay medios de comunicación. Si estos fallan tampoco es culpa exclusiva de la institución, sino de la idiosincrasia. Hoy en día incluso, aparte de medios alternativos de comunicación existen las airadas redes sociales que terminan mostrando la verdadera pasta de que estamos hechos, cuando la trampa se adivina o el malechor camina de noche.
ciera del Estado mexicano. Esa deficiencia permite inferir que para la fuga de tan elevadas riquezas, sólo es posible con la tolerancia de las autoridades hacendarias, ya que es demasiado dinero como para pasar desapercibido. Por enésima ocasión, el periodismo de investigación suplió las fallas del sistema político mexicano y las complicidades del dinero con el poder. Las pesquisas estuvieron a cargo de reporteros de 76 países y 109 organizaciones periodísticas, centradas alrededor del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, revisores de más de 11 millones de archivos del negocio de Mossack Fonseca para exhibir a los evasores impositivos. Grave, muy grave que las autoridades con todos sus órganos represivos, haya permanecido al margen de lo que pasaba con el lavado de dinero en México. Las inversiones anónimas y furtivas vía offshore llegaron hasta Chiapas para sindicar a Noé Castañón Ramírez, ex diputado local y presidente del PRI municipal de Tuxtla Gutiérrez, un mediocre funcionario que siempre se mantuvo exento de capital político y económico propios. Su paso como legislador y funcionario partidista se debió a la presencia de su padre, Noé Castañón León, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que como secretario de Gobierno en el sexenio depredador de Juan Sabines Guerrero, tuvo acceso a recursos que por su naturaleza no eran comprobables. Así, por mérito propio, Castañón Ramírez jamás habría alcanzado ni la más modesta regiduría en el último de los ayuntamientos de Chiapas. Pero la fortuna, la suerte y el poder como medio de enriquecimiento siempre van de la mano. Ahora resulta que el nombre de Castañón Ramírez
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
está vinculado a las grandes fortunas mexicanas y por derivación a los artilugios financieros de Ramón Fonseca. Si fuera cierto que Noé Castañón Ramírez es cliente de Mossack Fonseca, inmediatamente caería dentro de la hipótesis penal de operaciones con recursos de procedencia ilícita, un delito que se castiga con 5 a 20 años de prisión. Fuera de secretario de un juzgado de distrito, diputado local y funcionario partidista a Castañón Ramírez no se le ha conocido jamás alguna actividad empresarial destacada que le permite figurar entre los clientes de Mossack Fonseca. Esta circunstancia permite inferir otras cuestiones relacionadas con el gobierno de Juan Sabines y el paso del progenitor, Noé Castañón León, por la secretaría de Gobierno. Si la interlocución entre Mossack Fonseca y un cliente intermediario, tiene por objeto que no se conozca la identidad del verdadero dueño del capital invertido en sociedades offshore, entonces el papel de Noé Castañón Ramírez se reduciría a un simple prestanombres de su padre, Noé Castañón León, e inclusive la posibilidad de que Juan Sabines, el ebrio cónsul de México en Orlando, Florida, sea el verdadero dueño de la riqueza que ostenta Castañón Ramírez. Mientras fluye más información de la fortuna personal de los Castañón León y Castañón Ramírez, el 14 de febrero de 2014, Chiapas Paralelo apenas documentaba a Castañón León, una casa en la ciudad de México y en la exclusiva colonia Los Laureles de Tuxtla Gutiérrez, otra más en la ciudad de Cuernavaca, un rancho en el estado de Morelos, un edificio en la misma capital del estado y por supuesto el necesario dinero en efectivo. Ampliaremos…
Maquinaria electoral contra AMLO
Pero, lo que ha existido desde antes del 2006 es una suerte de partidización de todas la etapas de los procesos electorales: Cuando se define el padrón electoral con el acto inviduales de los ciudadanos ( cuantos votantes habrán); la cantidad de boletas electorales a realizar (por el mismo número de votantes); las cualidades y cantidades que deben distribuirse para cada seccional (donde habitan los votantes); los mecanismos de capacitación de funcionarios electorales ( amén de la capacitación interna que cada instituto político celebra antes las reformas y modificaciones a las reglas del juego); las definiciones y procedimientos de la elección; los conteos de votos; las publicaciones de resultados: Seccional, Local, Distrital, Estatal, Nacional; los regresos de los materiales electorales a las juntas locales, distritales, etc , etc para corroborar en cada instancia la certeza de los resultado y las incidencias; hasta los procesos finales de entrega de constancia de mayoría, impugnaciones, juicios y definiciones de resultados. Durante todo este periplo que arranca técnicamente con la elaboración de cuadernillos del padrón y las boletas, su distribución, votación, resultados y destrucción del material, siempre, siempre, siempre, hay representantes de todos los partidos políticos. Los cuales disponen al igual que la autoridad electoral de una copia de cada uno de los procesos electorales. Desde que se emiten los padrones y boletas hasta que estas regresan a las autoridades electorales. Siempre hay representantes de todos los partidos político por qué así la ley garantiza la transparencia electoral. La maquinaria para la democracia existe. El uso de ésta es más bien el dilema. Solo una pequeña muestra. Si desde México y desde el estado se define que se mandarán 1234 boletas a Copoya para el proceso, 1234 deben regresar. No más, no menos. Estas pueden dar el gane a juan o pedro, pero lo que sucede a nivel del seccional, ya
no se puede modificar a nivel local, distrital, estatal o nacional. porqué los representantes de partidos a todos los niveles tiene copia de los resultados del hogar de las Copoyitas. Ahora de que hay trampa hay, y se puede hacer. Siempre se puede hacer. Pero para ello se requiere de la complicidad de más mexicanos, aparte de los beneficiados. Y hoy la trampa, ya no se practica en el proceso, sino previo a éste, con la ayuda de miles o millones que le jalan la pata a la vaca. Desde la emisión de la boletas, su distribución por estado, distrito, localidad y seccional está bajo la mirada de representantes de partidos, pues el retorno, con las boletas sufragadas, canceladas y sobrantes que regresa el mismo camino y que en el tránsito de regreso se define quien gana y quien no, también está atestiguado y rubricado por representantes de todos los Partidos. El INE, con el conocimiento de cuantos electores componen el padrón electoral, manda a hacer cientos de miles cuadernillos para que a cada casilla le llegue uno de estos a cada casilla, en los que se asienta que, por ejemplo, en Copoya van a votar 1234 electores que obtuvieron su credencial para votar. Solo las personas que viven o residen ahí y están inscritos en el padrón electoral pueden votar, nadie más. Así como se sabe cuantos electores hay en la casilla de copoya, se sabe cuantos electores hay en todas las casillas del país. Más de 150 mil ( amén de Básicas y contiguas). Y con la suma de todas se sabe cuantos boletas se van a hacer. No hay por qué hacer más y todo esta compleja trama tiene en cada una de sus etapas la auscultación y refrendo de los partidos reitero. Cuando se dan los comicios, la operación tamal, urna embarazada y demás lindezas priístas ya no se
puede hacer, a menos que los representantes estén de acuerdo. Desde que se instala la urna, se cuentan las boletas, se arma la casilla, votan, se cuentan los votos, se anulan las boletas no usadas, se publican los resultados y se regresa el paquete electoral a la junta local, luego esta a la distrital, estatal y nacional, según sea el caso, en todas las etapas hay representantes de todos los partidos y si a Copoya le llegaron 1234 boletas, son las mismas que deben regresar – con su resultados – para completar el ciclo. Así en todos lados para garantizar que no hay votos de más. Para casi todos estos pasos, a los representantes de partido se les entrega una copia de cada resultado de tal manera, que si el candidato a alcalde por el PT – es un decir- tiene representantes listos y un centro de computo al que alimente cada representante de casilla tan pronto tiene la copia de la elección de su casilla, bueno pues, este candidato a las 8 o 9 de la noche, debe saber que ganó o perdió. Así como él los candidatos a gobernador, presidentes o legisladores. Si les robaran la elección por el consejo estatal o nacional, o alguno de estos dice algo distinto a lo que dicen las copias de sus actas, bastaría con mostrar éstas y celebrar el proceso de impugnación. Eso fue lo que pretendió hacer AMLO en el 2006, cuando llegó al trife con cajas y cajas de “pruebas” (las actas de las casillas y consejos distritales) para demostrar que le habían robado la elección y yo realmente le concedería razón a no ser, que en esa ocasión las cajas cayeron y se descubrió que iban vacías. Luego entonces, un robo nacional no se trata de dimes y diretes. Por verosímiles que sean. Se trata de votos, actas y pruebas. Ah, pero que pese a eso, si se puede robar, claro que se puede, pero para ello se requiere la concurrencia de casi todos.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
9
ANÁLISIS
La Biblia Texto: José Marina Penagos
L
a Biblia es siempre impactante por lo que dicen de ella y por lo que dice en si, pero poco sabemos de como y cuando fue creada, aca información que no está nunca demás. La Biblia es un conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo viejo y nuevo testamento, transmite la palabra de Dios, con sus traducciones y reglas, está fue traducida a 2454 idiomas, es una recopilación de textos que al principio eran documentos separados escritos primero en hebreo, arameo y griego. Fueron escritos ambos testamentos a lo largo de 1000 años entre 900 años antes de Cristo y año 100 después de Cristo. Consta de 73 libros, 46 del antiguo testamento y 27 del nuevo. Han sido
impugnados por Judíos y protestantes. El antiguo testamento narra la historia de hebreos, desde Génesis hasta Malaquías , pasando por Josué, Samuel, Esdras, Job, Isaías, etc, etc, todos ellos inspirados por Dios, escribieron el viejo testamento, así lo expresan ellos mismos. El nuevo testamento, vida, muerte y resurrección de Jesús. Para los creyentes La Biblia fue hecha por inspiración divina, la salvación de la humanidad, principal fuente de fe y doctrina de Cristo.Para 1870 el Papa Pío IX proclama la infalibilidad del papa en asuntos de fé, moral y doctrina Cristiana. Los Cristianos protestantes consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo. Para los Judios ortodoxos el nuevo testamento no tiene validez. Finalmente la Biblia hebrea es el llamado viejo testa-
No sólo se leen libros
N
o sólo se leen libros se leen miradas se leen montañas amaneceres bosques piedras sueños. Se lee la humanidad.
Todos los días mira por la ventana y ten una lectura de lo que sientes de lo que amas luego escribe con tus pasos una historia que te estremezca como si fuera tu primer día
de andar sobre la tierra. Las cosas son simples se nace para respirar lo que el cielo quiere que respires y se vive lo que la vida te destinó a vivir. El amor es una palabra que está más allá de tí mismo y late con su propio ritmo y mira lo que no miras y no eres tú es el alma que tienen todas las cosas cuando te entregas al dictado de tu corazón.
mento, el nuevo está dividido en 4 evangelios: Historia (Hechos de los apóstoles), Las cartas (epístolas) , a iglesias cristianas por pablo y otros apóstoles y el apocalipsis. El antiguo testamento es la serie de textos sagrados israelitas anteriores a Cristo. Consideran el antiguo testamento 39 libros versión protestantes, 46 libros versión iglesia católica y 51 libros iglesia ortodoxa. El nuevo testamento de 27 libros; evangelios de hechos, apocalipsis y epístolas, imaginemos las controversias, discusiones, o desacuerdos entre creyentes durante 1000 años o más otros investigadores nos dicen que se tardaron quienes lo escribieron como 1500 años. No se sabe con exactitud todos los que escribieron la biblia. Hay muchas versiones de la Biblia, escrita a la usanza
antigua lo cual la hace un tanto difícil de entender.Pero después de todo esto se esta de acuerdo que es la Biblia es una guía de principios morales, siendo la interpretación de sacerdotes y pastores de diferente forma, así como los Cristianos que aunque se desprendieron de santos siguen mencionando los evangelizadores.Dios y el Diablo es complicado y aventurado, el bien y el mal es siempre el mismo pero aun las personas no religiosas han aceptado creer en alguien o algo poderoso, ante esto claro cada quien como lo conciba, solo quise en esta ocasión hacer mención de este libro tan antiguo y significativo sobre todo para los creyentes y para toda la humanidad, al menos después de leer esto sabremos un poco más, que nunca esta demás!
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Mikele de la Fuente tiene
Vena Artística Texto: Mariana Díaz Foto: Cley Velázquez
Nombre: Mikele de la Fuente Moret Nacimiento: 8 de diciembre de 1989, Ciudad de México. Signo: Sagitario Edad: 26 años Hobbies: Nadar, componer y las artes marciales. Género: Mezcla de balada pop con algo de funk, ritmos latinos.
Ping-Pong ¿Música? - Pasión ¿ÉxIto? - Logros ¿Familia? - Apoyo
Mikele de la Fuente es un chico apasionado por la música. Desde niño le ha gustado cantar y aprendió a tocar la guitarra a muy temprana edad. Estudió música clásica en Cancún para posteriormente, radicar en Tuxtla Gutiérrez en donde, cabe señalar, impulsado su carrera musical desde hace dos años. ¿Por qué decides comenzar una carrera musical en Tuxtla Gutiérrez? Llegué a Tuxtla hace 4 años a estudiar la carrera de Jazz y Música Popular, en ese lapso, empecé con mi proyecto independiente como cantautor. Hace dos años empecé a producirme, a buscar espacios donde presentar mis canciones. Por lo que ahora tengo un proyecto que se llama “Duetodos”, la idea de este proyecto es poder hacer música y fusionarme con
diferentes estilos y talentos chiapanecos. Hasta ahora, llevamos cinco videos lanzados en redes sociales y en mi página de YouTube. El último siendo una colaboración de mi amigo Omar Trampe, quien también es cantautor. ¿Qué generó tu interés por la música? Mi papá es músico, es pianista. Vivió muchos años de la música y nos mantuvo de ella, entonces considero que es su herencia. Es algo que si yo no lo hubiera hecho estaría frustrado. En realidad la música era lo único que me ponía la piel chinita, entonces dije que me dedicaría por completo a ella, así que me aventuré y decidí hacer lo que más me gusta. ¿Por qué Chiapas? Buena pregunta. El salir de la Ciudad de Mé-
xico es liberarte del estrés, del smog, de la violencia… entonces no me quise regresar a la Ciudad de México y tenía la opción de estudiar la carrera en Veracruz pero se me pasaron las fechas y decidí establecerme en Tuxtla. Tuxtla Gutiérrez me pareció una ciudad muy tranquila como para un estudiante, aquí conocí a mi esposa y ahora estoy en este proyecto de “Duetodos” y con la obra de teatro “La tentación”, la cual está próxima a estrenarse. ¿Qué planes tienes a futuro? Espero que a finales de este año pueda salir mi primer disco. El disco ya está prácticamente listo, ya estamos con cuestiones de detalles como marketing y de estrategias de marketing, así que vamos a lanzar el disco en cuanto ter-
mine el proyecto de los duetos. Por ahora ocupamos el tiempo para empezar a crear esas estrategias. Actualmente, Mikele de la Fuente se encuentra realizando la puesta en escena “La tentación”, en la que encarnará a Jesús. Para Mikele, esta obra representa un esfuerzo gigante ya que se sale de su zona de confort. “Es una obra muy prometedora, da un mensaje a niños, padres, a todo tipo de personas. Los valores bíblicos son para todos y esa es una de las cuestiones más fuertes por las que yo decidí participar en esto. Por ser un joven apasionado y dedicado, Mikele de la Fuente tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Ping-Pong : ¿Familia? - Refugio ¿Pareja? - Confianza ¿Belleza? - Virtudes
Abigaíl Ríos es una chica guapa, inteligente y segura de sí misma, actualmente estudia la carrera de contaduría, la cual considera es su gran pasión. Así mismo, se desempeña como administrativo en el área de control escolar de una primaria. - ¿Qué es lo que más te gusta de la carrera que estas estudiando? -Me gusta porque es una profesión que se fundamenta en el control, cosa que identifico muy bien con mi personalidad y mis aptitudes, pues soy muy minuciosa, perfeccionista y exigente. La contaduría no es sencilla, conlleva muchísimo estrés y largas jornadas de trabajo, pero el resultado es satisfactorio porque ves tu esfuerzo reflejado en estados financieros pulcros y bien detallados; confianza externa e interna en el trabajo realizado. - ¿Qué te motivó para que estudiaras contaduría? - No existe un motivo en específico, pues mi historial académico universitario fue muy variante, debido a circunstancias en mi vida que estaban fuera de mi control. Empecé a trabajar desde los 18 años sin buscarlo ni planearlo y eso cambió de rumbo mis prioridades, expectativas y planes trazados. Desde pequeña supe que la administración numérica era lo mío, pero hubo un momento de desorientación en la que estuve vagando hasta que decidí aterrizar en lo que me llamaba. - ¿Cuáles son tus planes a futuro? -No sueño con riquezas pero sí con una vida cómoda y tranquila; tampoco pasar desapercibida, que no es mi estilo. Quiero ser alguien que disfrute el día a día, tal vez junto a una familia, no lo sé, pero que antes de ir a la cama sepa que el camino recorrido ha valido la pena. Quiero adaptarme a lo que venga y no aferrarme a una idea que me haga perder el piso en el que estoy parada actualmente. -¿Consideras que la belleza física es importante? Lo que es importante es saberse bonita. La sociedad nos ha pintado estereotipos de belleza y perfección vana y efímera; este cuerpo y rostro que tienes ahora, se marchitará antes de que te des cuenta… y sí viviste preocupado por alcanzar los estándares sociales, habrás perdido tu vida. Si bien es cierto que ser guapa ante los demás, te facilita muchas cosas, hay que tener en claro que la perfección no existe y la “belleza” física es temporal. Por ser una chica carismática, inteligente y soñadora, Abigaíl Ríos es una Reina Chiapaneca.
REINA CHIAPANECA
Abigaíl Ríos
CHIAPANECA
Nombre: Abigaíl Ríos Zepeda Nacimiento: 18 de octubre de 1994, Villaflores, Chiapas. Edad: 21 años Signo: Libra Estudios: Contaduría pública, Universidad del Sur
es una REINA
Texto y foto: Mariana Díaz
11
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Celebran matrimonio entre Dulce y Josué
SOCIALES
Los novios disfrutando de la fiesta
Dulce Porras disfrutando de su boda
Los novios con la familia de la novia
Dulce y Josue en su boda civil
Amigos acompañando a los novios en el festejo
Invitados en la recepción
Dulce y Josue disfrutando de su fiesta
Los novios disfrutando de la fiesta
Texto y foto: Mariana Díaz
Con gran emoción, se llevó a cabo el enlace matrimonial entre Josué Díaz y Dulce Porras, quienes decidieron unir sus vidas en matrimonio en la Iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas. Acompañados de familiares y amigos, dieron el sí en su boda civil en un salón ubicado al poniente de la ciudad, en la que después ofrecieron una deliciosa cena a sus invitados.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
“Vamos a llenar de arena todo el escenario, vamos a convertir el teatro de la ciudad en un completo desierto y es un desierto lleno de vanidades...”
Presentarán la obra de teatro “La tentación”
13
CULTURA AL SUR
Coneculta anuncia convocatoria del Premio Regional Centroamericano de Poesía Rodulfo Figueroa 2016 Texto y foto: De la redacción
Texto: Mariana Díaz Foto: Cortesía
Con el propósito de promover los valores familiares a través de las artes escénicas, se llevará a cabo la puesta en escena “La Tentación” de Hiram Marina este 28 y 29 de mayo en las instalaciones del Teatro de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Hiram Marina, director y productor de la obra “La Tentaciòn”, ha sido el encargado de las puestas en escena más exitosas en el estado, entre las que destacan Cinema Sinfónico con 20 representaciones, Palenque Rojo con ocho años en escena y Corazón de Jade con 400 representaciones.
En la Galería de Arte de la ciudad de Cintalapa de Figueroa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), dio a conocer la convocatoria del Premio Regional Centroamericano de Poesía Rodulfo Figueroa 2016. Encabezó la conferencia de prensa Mavi Ramírez Vázquez, coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico del Coneculta-Chiapas, quien asistió en representación del director general Juan Carlos Cal y Mayor Franco, en compañía del presidente municipal de esta localidad, Enrique Arreola Moguel.
En entrevista para Código Sur, Hiram Marina, mencionó que “La Tentación”, es una obra inspirada en el capítulo cuatro, versículo 1-11 del evangelio de Mateo, donde dice que Jesús fue guiado por el espíritu al desierto durante 40 días y 40 noches para ser puesto a prueba por el tentador. A partir de ahí se inspiró para hacer toda esta obra.
El edil dijo que este premio forma parte de las actividades que se han organizado para reconocer y dedicar el año 2016 a la vida y obra del poeta Rodulfo Figueroa Esquinca a 150 años de su natalicio, quien dejó un invaluable legado literario en nuestro estado.
Una obra que está teniendo una producción musical exclusiva en la que el video corre a cargo de un americano ganador de un EMI award, lo cual quiere decir, será un espectáculo multimedia.
De igual forma, Mavi Ramírez dio a conocer las bases de este certamen, que convoca a todos los poetas de habla española nacidos en los países de la región centroamericana: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; de los estados de la región Sur de la república mexicana: Chiapas Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Yucatán; y aquellos de otros estados que comprueben una residencia mínima de cinco años en la región.
“Vamos a llenar de arena todo el escenario, vamos a convertir el teatro de la ciudad en un completo desierto y es un desierto lleno de vanidades, de egos, de envidias donde todos nos atacamos pero olvidamos el mensaje de Jesús -amar al prójimo como a uno mismo-“, mencionó. El actor principal de esta obra será interpretado por Mikele de la Fuente un cantante y compositor de la Ciudad de México, quien mantuvo una preparación actoral ardua para la realización de este personaje Mikele de la Fuente, expresó que cuando Hiram le notificó su participación como personaje principal fue un impacto fuerte para él, ya que el tema de Jesús es conocido por todos. “Fue un impacto muy fuerte, es un papel muy pesado para mí, yo creo que para cualquiera de nosotros porque es un personaje que todos conocemos, todos saben quién es Jesús, muchos no creen, muchos sí, entonces para mí fue una genial idea” señaló. Por su parte, Zayra Alejandro Rocha Ovando, licenciada en arte teatral y coreógrafa de la puesta en escena “La Traición”, indicó sentirse afortunada de volver a trabajar en un proyecto tan ambicioso de la mano de Hiram Marina, ya que ambos han generado un ambiente armónico en puestas en escena pasadas, lo cual genera un mejor desenvolvimiento de todas las partes.
“ Me incentivo participar por la confianza con Hiram, ya hemos trabajado juntos, hicimos buena química para ideas y trabajar bien, aparte de que la temática es muy interesante, independientemente de ser creyentes o no, el mensaje es muy importante”, señaló. Alexander Madrigal, quien interpreta el papel del escarabajo en “La Tentación”, también mostró su alegría por formar parte de esta obra que augura ser todo un éxito. En esta obra, el escarabajo representa avaricia; es posesivo, le gusta la riqueza, el poder. “Me gusta que mi personaje suele ser un tanto cómico, me gusta que tenga que ver con mi personalidad. Tiene muchos cambios de actitud”, mencionó.
Así mismo, concluyo en que representar cosas bíblicas es un tanto complicado, pero que incentiva a trabajarlo a detalle. Con 10 actores en escena y mediante una producción independiente, “La Tentación” promete ser una de las puestas en escena más complicadas y prometedoras, además de contar con talento joven y propositivo. Por ello, el próximo 28 y 29 de mayo, no te pierdas sus dos únicas funciones; seis de la tarde y ocho de la noche en las instalaciones del Teatro de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Los boletos ya están disponibles en taquilla y en las farmacias de costumbre, sucursal marimba.
La vigencia del certamen, dijo, concluirá el día martes 07 de junio de 2016 y los participantes deberán remitir su libro a: Premio Regional Centroamericano de Poesía Rodulfo Figueroa 2016. Oficina de Eventos Culturales. Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Bulevar Ángel Albino Corzo 2151, Fraccionamiento San Roque, CP 29040, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teléfonos (01 961) 617 00 70 y 617 00 71: extensión 153. Correo electrónico lozuna@conecultachiapas.gob.mx El Jurado Calificador estará integrado por tres poetas de comprobada capacidad, autoridad y solvencia, que emitirá su fallo el día viernes 29 de julio del año en curso y la instancia organizadora lo notificará al poeta triunfador enseguida, divulgándolo a través de la página oficial del Coneculta-Chiapas. El premio será único e indivisible de 80 mil pesos en efectivo y Reconocimiento, otorgado de manera equitativa por el Coneculta-Chiapas y el Ayuntamiento de Cintalapa. Para mayor información, las y los interesados pueden hablar a los teléfonos (01 961) 617 00 70 y 617 00 71: extensión 153 o escribir al correo electrónico lozuna@conecultachiapas.gob.mx
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
No lo puedo creer...!
E
sa expresión literal es la de las mayoría de los chiapanecos, letrados e iletrados, aquí las recogemos hasta con cierta alegría y gusto, porque con ella le estamos diciendo al tirano, que sufrimos la impotencia para revelarnos contestatariamente a su opresión y a su arbitrariedad; que aceptamos a regañadientes sus abusos, promesas incumplidas y mentiras, que difunde por todos los medios de comunicación, porque preservamos el valor mas preciado del hombre, la vida. No omitimos por olvido la libertad, porque esta, ya no la tenemos. Ejemplos sobran: La libertad de expresión es nula y los pocos espacios que existen, para darle vigencia, lo hacen solo con el valor de la persona que escribe, y en parte sobresaliente del editor, pues con ello renuncia a la prebenda y al embute, no excenta de amenazas, a veces directa y a veces soterradamente. Cuando hace algunas décadas los medios impresos eran pocos, decían los editores que subsistían de lo que no decían y de los anuncios; y cuando entre los directores se preguntaban de su tiraje, a la pregunta: Cuántos tiraste hoy, el otro respondía: Todos!. Ahora tambien deben responderse lo mismo, pues no les importa que sus periodicos no se vendan. Estan viviendo de lo que no dicen…como antes. NO LO PUEDO CREER! La libertad de manifestación de las ideas, está secuestrada, junto con la libertad de Asociación, pues estas, ya son constitutivas de delito. Porfirio Díaz, decía, cuando le informaban que alguien estaba alborotando la gallera. Busquen a ese gallo y le ofrecen su maíz; sino quiere, denle tres opciones: encierro, destierro o entierro. Y cuando de plano el contumaz, no se doblaba, ordenaba ¡ Mátalo en caliente! NO LO PUEDO CREER! Pues si, mi escaso lector utópico, como es posible que el Sistema de Gobierno Centralista crea y sobre todo pretenda enseñarle a la Nación entera que aquí no pasa nada, cuando desde la imposición
de un gobierno, con un Organo Estatal Electoral manipulado y manoseado, bajo presión sobre el Juanititío, para darle protección transexenal, porque esa no era su tirada, ahora todo el pueblo sea el rehen de esas conveniencias de grupo?. Cómo ahora difunden por radio y televisión que el IEPC, es un órgano imparcial, cuando la elección del 2015, quedó como lazo de cochino, despues de que el Consejo General del INE, les dijo hasta de lo que se van a morir, no solo a los 7 Consejeros del IEPC, sino a todos los integrantes de su Consejo General; es decir, tambien los representantes de los partidos ante el IEPC, por haber hecho de las elecciones del 2015, una verdadera porquería, dentro de otras tantas, la elección del Diputado Migrante, sin Padrón Electoral. Es decir, que en el 2015, el INE, Titular del Padrón de Electores, no contaba, ni cuenta aún, con Padrón de Mexicanos residentes en el extranjero; entonces cual credibilidad, cual “compromiso con la Democracia”, acuñada en 1995, por el entonces sí “Organismo Autonómo”?. Y todavía debatió al INE, el 19 de febrero pasado, no solamente por el despido de los Consejeros, sino por su encarcelamiento, al haber alterado la lista Nominal para elegir al Dipútado Migrante y todos los diputados de la LXV1 Legislatura, así como a la gran mayoría de los 122 Ayuntamientos. NO LO PUEDO CREER!...Pues créalo, porque mientras el gigante esté dormido, no pasa nada. Nomás no se vaya a despertar, ya lo verán. EL PT, SE TAMBA, SE TAMBA, SE TAMBALEA Y sigue la yunta andando. En las elecciones que se llevaron a cabo el 19 de Julio de 2015, en donde el cómputo general inició el 22 y concluyó el 25 de Octubre de 2015, el Consejo General del Instituto Estatal de Participación Ciudadana, informó durante el proceso del cierre de cómputo de todos los 24 Distritos y en ningún momento señaló que existieran siniestros en algún Distrito. El 15 de Septiembre de 2015, en Sesión, el IEPC, informó el resultado final del cómputo de la elección a Diputados
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
Locales, el Partido del Trabajo obtuvo 56, 640 Votos. El 10 de Octubre, se solicitaron copias certificadas de las 5,928 casillas instaladas. El 24 de Octubre, a través de un oficio IEPC: SE:1988.2015, entregó 5,669 copias de actas certificadas de un total de 5,928 casillas instaladas. Con fecha 27 de Octubre de 2015, el IEPC, a través del Memorando No. IEPC.SE.DEOVE.801.2015, informó que 7 casillas no fueron instaladas , que 187 paquetes electorales fueron robados y quemados (SINIESTRADOS), que en 33 casillas no se encontraron actas de escrutinio, precisa que consultó los cuadernillos de cómputo distritales y observó que no contienen resultados. Además señala que en 29 casillas no hay actas pero hay resultados en los cuadernillos. Es hasta esa fecha que reconoce el IEPCque existieron paquetes electorales siniestrados. El Partido del Trabajo tiene en su poder 35 copias al carbón de las actas de casillas del Distrito 17, señaladas com o siniestradas en el Memorando, donde se registran 1,751 votos validos para el PT, mismos que sumados a los 5,828 que tiene reconoicidos oficialmente en ese Distrito, hacen un total de 7,579 votos. Conclusión, sumando los
1,751 votos del PT de las 35 casillas del Distrito 17, que supuestamente fueron siniestradas, a los 56,640 votos oficialmente obtenidos, el PT tiene un total de 58,391 votos, que representan más del 3% de la votación total. Además, revisando las actas y la base de datos del IEPC, se detectaron errores aritméticos y de captura que deben de sumar 619 votos más al Partido del Trabajo. Cómo lo ve? A todas luces le quieren hacer chanchullo al PT, pero este se defiende como gato panza arriba. No descarte amigo lector, que aquí el Partido del Trabajo, le devuelvan su registro, que durante un buen tiempo, se tamaba, se tamba, se tambalea, pero no habrá de desaparecer. Otra mancha mas al tigre para el IPEC. Mi correo es frajafini59@ gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Los traidores
S
e puede combatir la maldad, pero ante la estupidez se está desamparado. Herry Miller.
Felipe López Pérez, presidente municipal de Salto de Agua Chiapas, un sujeto acostumbrado a violentar la Ley y los derechos humanos desde que estaba como líder de la UGOCEF (Unión General Obrera, Campesina y Popular), “toma de carreteras y bloqueos su especialidad de este presunto líder”; hoy como alcalde presenta un desconocimiento total de la administración pública municipal, no tiene ni idea del ramo 33 y su aplicación, entre otras cosas amenaza todo aquel líder que no coincide con él, está acostumbrado a violentar el marco legal, siempre lo ha hecho, lo cual le dejó grandes cantidades de dinero siendo dirigente de esa organización, muchos pobladores saben del carácter de este presunto líder, se le teme por sus arrebatos acostumbrado aplicar su ley, además trae una lista de delegados que reciben apoyos de este Ayuntamiento para que hablen bien de él en las altas esferas de la polaca, está presuntamente asociado a una constructora con razón social en Macuspana, Tabasco, de un ex-edil, que es la responsable de ejecutar muchas de las obras en este municipio, también se sabe de un diputado local plurinominal que recibe apoyos de esta administración, que por cierto deberían mandarlo a un curso de lectura, redacción y oratoria, da pena ajena oírlo, sobre todo cuando le dicen profesor, tema a tratar en otro momento. En el área administrativa de este Ayuntamiento salteño se comenta de las facturas compradas a solo meses de administración, lo que se está haciendo en la aplicación del ramo 33 en desviar recursos para otros propósitos de la -UGOCEF- olvidándose que su tierra natal es uno de los municipios más pobres del país, además, de los posibles nexos con gente peligrosa, quienes se fían de él deberían tener cuidado por su política de traición, que la lista es larga y los corridos de boca lo dicen, “ese es Felipe López, un sujeto no confiable”. !Que desgracia!. Pero aquí no termina la historia, es increíble que algunos delegados de Palenque están “bajo la teta” del edil salteño Felipe López Pérez, sangran un Ayuntamiento que debe cumplir con compromisos sociales en atención a su gente en uno de los municipios más rezagados del país, se les debe investigar por “si existe conflicto de intereses”, deberían ser más institucionales sin olvidar quién es su jefe estatal, dejar de quejarse que no hay dinero, hay que recordarles a estos tipos quién les da de comer, quién les paga sus quincenas, que la lealtad se la deben al gobernador y que dejen de hablar a espaldas como traidores. Ya que hablamos de traidores, que ya deje de blasfemar entre propios y extraños José Ariel Requena Meza y
que sea más institucional al Gobierno del Estado, a espaldas habla mal del gobernador cuando ha sacado provecho de este gobierno, no deja de comparar diciendo que “estaba mejor en el gobierno de Juan Sabines, había más control político”, ¿A qué le llama control?, !represión!, me pregunto yo; que no olvide quien la da de comer y que su cargo actual de delegado de gobierno en Salto de Agua, Chiapas, se le debe a esta administración, éste sujeto que sigue en la “teta” del Estado, fue uno de los funcionaros Sabinista en esta región que mejor le fue en la obra del aeropuerto de Palenque en meter sus camiones de volteo acarrear material de construcción llevándose buenos dividendos, por el cargo que tiene se da el lujo de acomodar sus camiones en obras de los Ayuntamientos de la región, se le debe investigar “si existe conflicto de intereses” que por su cargo a conseguido contratos importantes en diferentes municipios.
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Felipe López Pérez. edil de Salto de Agua.
Otro delegado que ya tiene cansado a varios ediles de la región, que solo se la pasa en pedir y pedir y, quejándose que no hay dinero, hasta los munícipes se tienen que esconder o negar porque -no tiene llenadera- es el delegado de la Controlaría Social Regional de la Función Pública con Sede en Palenque, José Arbey Cruz Magaña, también este servidor público no se le despega de los pantalones al edil salteño Felipe López. !Que desgracia!. Y si la palabra no engaña, el eco confunde, la mentira traiciona, como lo cito Heberto Castillo, entonces el Edil salteño Felipe López Pérez, traiciona, miente a su pueblo por los adeudos a CFE, por negligencia, incapacidad de negociación y herencia de la administración pasada, este Ayuntamiento está en buro de crédito y esto afecta las finanzas de esta administración municipal. Felipe, -ausente-, autista en las necesidades y problemáticas de uno de los municipios más pobres del país según estadísticas de INEGI y el Consejo Nacional de Población, que lamentable. !Pena ajena!. Por último, cuando un SEUDO-POLíTICO pierde toda realidad de las cosas por su mala formación y origen, “porque se siente intocable, todo lo merece, levita, tiene aires de burgués, es bocón, fantoche e intolerante a la crítica”, hay que recordarles de donde vienen, que hicieron para tener fortuna y propiedades que presumen a los cuatro vientos y, sobre todas las cosas, que no olviden, quién es su progenitor político, a quién le deben lealtad, por lo de las TRAICIONES hay hacerles memoria de su origen; no cabe duda que reeducar es lo más difícil cuando la gente está viciada. !Que desgracia!.//////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. !Salud Vale!.
Felipe López y Ariel Requena Meza.
Lista de CFE municipios morosos
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios
EL H. AYUNTAMIENTO DE COMITÁN, presidido por el LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, interesado en el bienestar de la ciudadanía, giró instrucciones al Comité de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Comitán (COAPAM) para buscar las estrategias que permitan abastecer a las colonias que carecen del vital líquido, siendo, entre otras, CAMBIO DE BOMBA DE AGUA EN EL POZO DE LA LOCALIDAD LAS GRANADAS; MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA BOMBA DEL RÍO GRANDE EN LA ZONA ORIENTE Y DESAZOLVE DE ALCANTARILLAS EN DIFERENTES BARRIOS, así como la detección y arreglo inmediato de fugas y aplicación del bacheo correspondiente en cada “herida” al pavimento por estos trabajos, ampliando a la vez la recomendación a la ciudadanía para que cierren llaves al salir de su casa………………..//EN LO QUE VA DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN se han rehabilitado un total 33.54 kilómetros de calles y avenidas, como parte del programa de bacheo, beneficiando a los habitantes de 52 barrios, colonias y fraccionamientos. Entre los lugares donde se ha realizado trabajos de rehabilitación y bacheo se encuentra la COLONIA LATINOAMERICANA, POPULAR Y MAGISTERIAL; FRACCIONAMIENTO PRIMERO DE MAYO, LAS FLORES, EL LAUREL, MONTE VERDE Y BARRIO DE CANDELARIA, además de LA CUEVA, YALCHIVOL, LOS SABINOS, LA PILETA, CUMPATÁ, CRISTÓBAL COLÓN, SANTA CRUZ, MICROONDAS, SAN AGUSTÍN, BELISARIO DOMÍNGUEZ, SAN SEBASTIÁN, LA PILITA, BOSQUES DE COMITÁN, LOS MAGUEYES, EL CEDRO, LOS DESAMPARADOS, PILITA SECA, CENTRO, LOS CIPRECES, LOS LAURELES, PASHTÓN ACAPULCO, BUGAMBILIAS Y SANTA ANA. Asimismo, se han concluido diversas obras, entre las que destacan la rehabilitación del puente vehicular “Yalchivol”, rehabilitación de guarniciones y banquetas en este mismo barrio. Recientemente se hizo entrega del techado de la plaza cívica del Jardín de niños “Emilia Prado Bazán”, y
CON EL OBJETIVO DE CONTINUAR ABONANDO A LA TRANQUILIDAD Y CONFIANZA DEL PUEBLO TRINITARENSE, el Presidente Municipal Constitucional de La Trinitaria JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ implementa nuevas medidas de seguridad para salvaguardar el orden y la integridad física de las personas, así como la de sus pertenencias. Estas estrategias se están implementando por conducto del Consejo Municipal de Seguridad Publica cuyo Secretario Ejecutivo, ARNULFO PÉREZ AGUILAR, en coordinación con EL MANDO ÚNICO de este municipio, JOSÉ MAGDIEL RAMOS PALACIOS Y JORGE ANTONIO GARCÍA AGUILAR, Coordinador de PREVENCIÓN DEL DELITO, llevan a cabo el despliegue de nuevas medidas de seguridad en este municipio, dentro del marco legal, consistentes en contar con ELEMENTOS MEJOR CAPACITADOS, así como acciones de vigilancia continua en puntos estratégicos. En su intervención, Arnulfo Pérez Aguilar, reiteró a los elementos el compromiso de servir a la población de manera eficaz, apegados siempre a la legalidad y realizando sus funciones siempre con honestidad y responsabilidad. Agregó que: “el Presidente Municipal Julio César Pulido López, está comprometido con la seguridad de su municipio, es por ello que nos da las herramientas necesarias para poder realizar nuestro trabajo de la mejor manera”………………………….//CON LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA TRINITARENSE y con el objetivo de promover el conocimiento y el autoempleo en este municipio, EL SISTEMA DIF llevó a cabo la clausura del PRIMER CURSO DE CULTURA DE BELLEZA 2016, en coordinación con LA SECRETARIA DEL TRABAJO REGIÓN XV, dentro de un emotivo evento de celebración. Durante un mes que comprendió del 04 de marzo al 04 de abril, se llevaron a cabo los cursos impartidos por LA MAESTRA YOLANDA
de la pavimentación de calles y avenidas del FRACCIONAMIENTO LAS FLORES, en su primera etapa y en la Pilita Seca, segunda sección se llevó a cabo el mejoramiento de calles con concreto hidráulico además de la rehabilitación del drenaje sanitario del barrio el XXV y la entrega de 12 lotes de muebles para diferentes escuelas…………//“REABRIR ESTE ESPACIO ERA NECESARIO PARA PROMOVER A LOS ARTESANOS DE NUESTRA REGIÓN, a quienes les deseo mucho éxito y felicito a la dirección de cultura por este gran evento que da inicio con actividades para nuestra sociedad” declaró EL ALCALDE GUILLÉN DOMÍNGUEZ, teniendo como marco musical el POPURRÍ CHIAPAS que tocó la marimba municipal dio inicio la reapertura del ‘Turulete’, espacio cultural y artesanal de este pueblo mágico que se distingue a partir de hoy como el lugar donde niños, jóvenes y adultos podrán asistir a tomar talleres, convivir, apreciar exposiciones, entre otras actividades culturales. Durante cuatro horas, el recinto se llenó de magia y color para dar a conocer los productos que los artesanos venden a través de un desfile de modas, performance, bailables, entre otros, habiendo sido muy llamativas las lYAMILETH MOLINA GUERRA, entregó al LIC. GUILLÉN DOMÍNGUEZ, retrato del Presidente Municipal que el maestro VALDEMAR CASTAÑEDA pintó para este día que fue de gran fiesta en Museo “EL TURULETE”…………………..//A TAN SÓLO SEIS MESES DE INICIO DE UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN EN COMITÁN, se ha visto el compromiso que un presidente tiene con su pueblo, trabajando de manera directa y cercana a la ciudadanía, obteniéndose grandes resultados en la consulta, planteamientos, sugerencias, solicitudes de obra, mejora de la educación, etc., etc., hecha por quienes, en forma directa, tienen la oportunidad de conversar con el Presidente MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ y todos sus colaboradores en los LUNES CIUDADANOS. Enhorabuena.
GARCÍA BALLINAS DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO en donde se beneficiaron a 25 mujeres de la cabecera municipal con una beca de autoempleo, contándose en la clausura con la presencia de MARÍA DEL ROSARIO GUERRERO ALFARO Síndico Municipal y el cuerpo de regidores, en representación del EDIL PULIDO LÓPEZ; así como de la Directora del DIF ROSA MARÍA AVENDAÑO CÓRDOVA, y salomón Hernández Álvarez Delegado de la Secretaria del Trabajo en donde se llevó a cabo la pasarela de peinado y maquillaje de ocasión como bodas y XV años…………………// CON LA FINALIDAD DE CONOCER EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL Y ADMINISTRATIVO DE LA TRINITARIA y la organización, inventarios y clasificación de documentos, el 13 de los corrientes, 10 alumnos de la licenciatura en Historia de la UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS (UNICACH) llevaron a cabo una visita de estudios a este municipio. Acompañados de la Secretaria Municipal, MARCIA HELEN DE JESÚS LÁZARO ALVARADO Y FABIOLA AGUILAR LÓPEZ, encargada del citado archivo; de los docentes, SERGIO NICOLÁS GUTIÉRREZ, JESÚS HÉCTOR TREJO HUERTA y de la Directora del Museo Regional de Antropología e Historia, llevaron a cabo el recorrido en tres puntos específicos que son: ARCHIVO HISTÓRICO, ubicado en EL MUSEO MUNICIPAL; ARCHIVO ACTIVO, ubicado en el parque hundido y ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN que está ubicado en la planta alta de la BIBLIOTECA MUNICIPAL FLAVIO GUILLEN; Dentro de la materia Paleografía (transcripción de documentos) . En su intervención, MARCIA HELEN DE JESÚS LÁZARO ALVARADO al dar la bienvenida manifestó a los visitantes “el honor que significa para LA TRINITARIA el que la UNICACH se interese en conocer nuestros Archivos, pues en ellos habla el tiempo a par-
En Comitán se están atendiendo también las demandas de los habitantes del medio rural, como en Gpe. Salvatierra
“El Turulete”, un museo con vida palpitante de artistas
El ayuntamiento comiteco abasteciendo de agua a las comunidades rurales
TRINITARIA
COMITAN
serimlajam42@hotmail.com
Listas para el autoempleo las graduadas del DIF-Trinitaria a quienes enviamos nuestra felicitación por alcanzar nuevas metas
Alumnos y docentes de UNICACH visitaron La Trinitaria para abrevar historia de este pueblo tir del año 1825 en adelante”. Finalmente, FABIOLA AGUILAR LÓPEZ, dio a conocer durante el recorrido la historia de La Trinitaria, coincidiendo con la LIC. LÁZARO ALVARADO en el sentido de afirmar que el Ayuntamiento encabezado por el C.P. JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ está apoyando fuertemente en la tarea que implica aumentar el acervo de los Archivos de la ciudad cabecera. MUY BIEN.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Amor a la patria SE TRATA DE LLEVAR A CABO, para el ya muy próximo 5 DE MAYO, una muestra gastronómica de impacto nacional en Comitán denominado “AMOR A LA PATRIA” con motivo a la conmemoración del triunfo de las armas mexicanas sobre PARTE MUY CONSIDERABLE DEL Ejército Francés y de que LA PRIMERA VERSIÓN de esta innovadora actividad, ideada por los jóvenes emprendedores del RESTAURANTE “TA´BONITÍO” del recientemente galardonado HOTEL CASA DELINA de esta ciudad, universitarios todos a los que auguramos mucho éxito pues es de adivinarse que lograrán proyectar a nuestro MÁGICO PUEBLO con la realización de este evento que, al ser recibido como proyecto por el Ayuntamiento que preside el LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, obtuvo la anuencia y la sólida promesa de dar luz verde para su realización en tanto el CABILDO APRUEBA Y AUTORIZA, en la Sesión correspondiente, los apoyos en el renglón económico y establece y determina el espacio en donde se lleve a cabo el evento (tentativamente se autorizarán las instalaciones del Museo “EL TURULETE”, pero esto se confirmará) donde tendrán acceso de 50 a 80 personas que pagarán una cuota simbólica de recuperación. ANTE EL FAVORABLE ECO que la iniciativa causó en nuestras autoridades, el LIC. SERGIO CABALLERO, Chef egresado de la Universidad Valle de México, Campus Puebla, experimentado en el arte, que abrevó conocimientos y prácticas en BERLÍN, Alemania, y en diferentes restaurantes de especialidades de nuestro país, echa a andar el “TA´BONITÍO” en su natal Comitán, con profesional sentido empresarial que busca no sólo innovar la actividad restaurantera en nuestro medio, sino, al lado de UN AYUNTAMIENTO VISIONARIO, dejar establecida LA PRIMERA CENA “AMOR A LA PATRIA” como un acontecimiento a celebrarse ANUALMENTE con espléndido sabor comiteco que pronto tendrá repercusión, de nacional, a internacional. Esta vez la cena será preparada por los Chefs EMILIO VALERA CARMONA, licenciado en gastronomía, ganador y finalista en concursos como el WORLD CLASS MEXICO, ABSOLUT ACADEMY
PRO Y BEBIDA POBLANA, cuyo talento y pasión lo han llevado a representar las bebidas de Puebla de los Ángeles por todo el país y el extranjero, siendo actualmente mixólogo en BOOTLEGGER SPEAKEASY y colaborador de DIAGEO BAR ACADEMY, transmitiendo sus conocimientos a más generaciones de bartenders; el LIC. FERNANDO HERNÁNDEZ, experto chef graduado en el INSTITUTO CULINARIO DE MÉXICO EN PUEBLA, propietario del restaurante MOYUELO CEMITAS Y COCINA POBLANA, con experiencia obtenida en el HOTEL VIRREYNAL, INTRO y MARTIÍN BERASATEGUI en Lasarte, España, con tres estrellas Michelín, siendo, además, otra garantía, LA PRESENCIA Y ACCIÓN DEL LIC. FRANCISCO MOLINA, profesional universitario de Puebla, propietario del restaurante EVOKA de Tlaxcala, respaldado con experiencia obtenida en BIKO, PUJOL y en el CELLER de Can Roca de España. POR COMITÁN estará SERGIO CABALLERO que, como ya dijimos, acuerpado con la colaboración del LIC. EN DISEÑO GRÁFICO JAVIER ALBERTO SUÁREZ AGUILAR, elaboraron el proyecto, sin dejar de mencionar que, EN LA PARTE ARTÍSTICA PARA AMENIZAR ESTE HISTÓRICO Y PROMETEDOR EVENTO, estará el GRUPO CAMERATA BOHEMIA que es una propuesta musical joven y creativa que transmite con precisión y equilibrio, melodías distintivas de los diferentes compositores, géneros y geografías de nuestra herencia nacional, cuya presentación en TV & Radio, en la Embajada de Francia, la Universidad Anáhuac, en Villa del Cartón y en San Cristóbal Las Casas le han otorgado el reconocimiento del público.
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
Javier Alberto Suárez Aguilar, Lic. en Diseño Gráfico, y Sergio Fernando Caballero García, Lic. en Gastronomía, impulsores de “Amor a la Patria” versión 5 de Mayo 2016
LG. Emilio Valera Carmona, talentoso experto en bebidas internacionales
LG. Fernando Hernández, reocnocido egresado del Instituto Culinario de México en Puebla
LG. Francisco Molina, propietario del Restaurante “Evoka”, viene representado a Tlaxcala
DESDE ESTA TRIBUNA FELICITAMOS Y APOYAMOS LAS INICIATIVAS QUE IMPULSAN EL DESARROLLO DE ESTA PARTE MEDULAR DEL TURISMO EN NUESTRA REGIÓN, ASEGURÁNDOLE A LOS ORGANIZADORES Y A NUESTRAS AUTORIDADES MUNICIPALES, HOY ENCABEZADAS POR EL LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, QUE TODO SERÁ DE POSITIVAS CONSECUENCIAS. ADELANTE. Grupo Camerata bohemia será el que dé el marco musical a la primera cena “Amor a México” el 5 de Mayo, tentativamente en las instalaciones del Museo “El Turulete”
MUSICALMENTE
18
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
Una vez más, FLANS al Auditorio Nacional Texto: Jorge Santa María
lante y cercanas a su público.
Porque su público lo pidió, FLANS regresa al mayor recinto de música en México, el Auditorio Nacional. Además de la nueva fecha anuncian una gira por todo Estados Unidos de Norteamérica.
Y como los festejos no siempre terminan en un día o en un año, no es cuestión de tiempo, en esta ocasión para Ilse, Ivonne y Mimi sigue la fiesta y la celebración, por ello y gracias a la petición del público, nuevamente se presentan en concierto el próximo 10 de Junio en el Auditorio Nacional, con un show actual lleno de alegría, energía, baile y recuerdos.
Para Ilse, Ivonne y Mimi continúan los festejos del XXX aniversario, ha sido un cumpleaños lleno de sorpresas y festejos inolvidables marcados principalmente por su encuentro con los fans que las han seguido por años y de aquellas nuevas generaciones que gustan de la música y estilo único del trío. El 2015 tuvo un significado especial para Ilse, Ivonne y Mimi, se cumplieron varias de las metas musicales y artísticas de las más importantes: El amor y apoyo de sus fans, el tiempo que ellos han invertido para poder asistir, escuchar y ver cualquier momento que tenga que ver con Ilse, Ivonne y Mimi, es motivo de gratitud y agradecimiento que les permitirá seguir ade-
Para Ilse, Ivonne y Mimi llega la consolidación en tierras estadounidenses teniendo una gira extensa por varios estados, para luego tocar nuevamente Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.
Ilse, Ivonne y Mimi integrantes de la banda Flans
Los boletos para el concierto del Viernes 10 de Junio a las 20:30 hrs ya están disponibles en taquillas del Auditorio Nacional y por el sistema maestro de boletos.
Jesse & Joy siguen triunfando con “Un Besito Más Tour” Texto y foto: De la redacción
MÉXICO.- Jesse & Joy, la banda de hermanos más importante de la música latina, continúan cosechando triunfos por todos los continentes, certificando en México su nuevo álbum “Un besito más” como disco de Platino por sus altas ventas, haciéndolo oficial el día de hoy al recibirlo en un programa a nivel nacional en México. La gira, continuará recorriendo nuestro país para luego visitar Latinoamérica y Estados Unidos durante todo el 2016 El disco “Un Besito Más”, debutó en la posición # 1 en las listas de ventas en Estados Unidos, Puerto Rico, México, Chile, Colombia y Argentina, entre otros. El segundo sencillo “No Soy Una De Esas” Ft. Alejandro Sanz se ha mantenido en la posición # 1 durante más de 18 semanas en México en radio a nivel nacional. El disco, producido por Jesse de la mano de Fraser T. Smith y Martin Terefe, cuenta con grandes colaboraciones de artistas internacionales de la talla de Juan Luis Guerra y Alejandro Sanz. “Un Besito Más”, se encuentra disponible en tiendas físicas y digitales.
Los hermanos Jesse y Joy en la presentación de su disco “Un Besito Más”
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016
La Tía Lolis y la lucha libre
P
or esos días mi madre decidió que nos iríamos a la nueva casa, a tres cuadras de San Pascualito, una construcción de cemento con cuartos independientes “galana casa de loza” presumía mi madre. Vivíamos en casa de mi abuela Adela en la que ya no cabíamos, pues servía de casa y tendejón. No por eso dejamos de ir al barrio, platicar con los que llegaban a comprar a la tiendita, que era la red social de entonces, ahí nos enterábamos de lo que acontecía en nuestro querido san Pascualito. Se hablaba de las nuevas hazañas de Raulito Trejo Trujillo y de su obsesión por ver directamente al sol en sus boleras, que en mi infantil manera de dimensionar el tiempo recuerdo que vencía al sol con sus negros ojos, se decía de la salud de la tía Panchita Nevero, abuela de Víctor García Gómez y comadre de pachangas de abuelita Adela, era el punto de encuentro donde se hablaba de los personajes de nuestra cotidianidad en el barrio. Íbamos y veníamos por la tercera sur, la abuelita Adela nunca quiso dejar su casa de adobe “de arrimada, pa’ que diantres” contestaba cuando se le insistía para que se fuera a vivir a la nueva casa de loza. Y es que en la tiendita se reunía con todas sus comadres, longeva como es… le ha tocado despedirlas una a una… y continuar sus largas charlas con las hijas de éstas,
sus ahijadas.. Transitábamos e íbamos saludando a los vecinos que salían a tomar el fresco de la tarde. Ahí en la puerta de su casa estaba la tía Lolis, mujer de origen zoque, que no era asidua a llegar a la tienda de mi abuela, pero era su comadre. Al igual que sus vecinas, tomaba el fresco y cuidaba a sus hijas que recibían en la banqueta a sus pretendientes. Con un ojo al gato y otro al garabato supervisaba que los novios no se pasaran con caricias o besos. En una de las paredes de la pequeña sala de su casa de bajareque lucía su colección de máscaras de luchadores locales y nacionales, se podían ver fotos donde ella y sus hijas posaban junto a los Reyes del Pancracio, Santo, Blue Demon, el Rayo de Jalisco , el Solitario, Lismark, entre otros. Ahí mismo luchaban y competían San Pascualito, San Antonio, San Judas y un Sagrado Corazón de Jesús, por ganar la simpatía de Tia Lolis. “Adiós chavito, me saludas a mi comadre Angelina y Adelita” solía decirme cuando pasaba caminando por su banqueta “decíles a mis comadres que ya no tiene fuerza mis canillas, por eso ya no voy a verlas” le daba el saludo a mi abuelita y me comentaba “para visitar no tiene fuerza, pero decíle lucha libre y vuela”. Trabajando en el canal de gobierno del estado, lo que ahora es canal 10, me tocó ir a cubrir la lucha libre en el Centro Deportivo Roma, la que
19
NOTA
Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com
organizaba Raquel Coutiño, mejor conocido por los tuxtlecos como el “Turipache” Estaba instalando tripie y cámara en la orilla del ring , cuando escuche, “que bueno que veniste chavito a televisar la lucha, se va poner buena” ¡era la misma anciana apacible de mi barrio! la tía Lolis junto a sus hijas y sus respectivos novios. Los técnicos conocían de la afición de tía Lolis, la respetaban a tal grado que antes de empezar el espectáculo pasaban a recibir su bendición, los rudos, que no eran de su agrado, se burlaban de la bendición, a ellos la boca de tía Lolis lanzaba una retahíla de mentadas de madre y toda clase de improperios. La lucha estelar llegó y el calor también, ya que el deportivo Roma carecía de ventiladores y el calor tuxtleco se dejaba sentir en todos los presentes, que ya con varias cervezas adentro animaban a sus favoritos. Jorge Díaz mi camarógrafo y yo nos cubríamos de los líquidos que tiraban de la parte alta. El rudo, le daba una paliza al técnico, uracarranas, candados, mordidas, patadas, golpes bajos eran su repertorio. La cara de tía Lolis estaba roja de tanto gritar y de coraje, yo la miraba sorprendido. Un fanático que estaba cerca me aclaró “el mampo del gringo no quiere a la tía” el Gringo se reía del León Dorado y se daba el lujo de posar sobre el caído, el gringo se dirigió a donde estaba la tía Lolis y dijo “esa tía , ya le
jodí a su sobrino” Tía Lolis le hacía señas con la mano a modo de mentadas de madres “¡¡Abusivo que sos!!” le gritaba. El León Dorado, aprovechó el descuido del gringo, se levantó y le aplicó una llave, mandándolo fuera del cuadrilátero, justo a los pies de la tía Lolis, que ni tarda ni perezosa aprovechó para descargar toda su furia, lo agarro del cuello y le propinó una tremenda mordida, el luchador gritaba “quítenmela, quítenmela” mientras ella y sus hijas propinaban mordidas y sombrillazos al maloso. Con sorpresa vi la angelical y sexagenaria imagen de mi vecina y comadre de mi abuela transformada en un verdadero guerrero, capaz de dejar su dentadura postiza clavada en al espalda de su enemigo. Como pudo, el gringo se puso de pie y se fue gritando y lanzando maldiciones. Tía Lolis seguía mentando madres, una de sus hijas se levantó para ir a traer la dentadura que quedó en el camino del Gringo. La fanaticada gritaba , “Lolis, Lolis, Lolis” ella, en señal de triunfo se quitó su rebozo y lo levantó saludando a la multitud del Roma. Mientras el gringo caminaba hacia el cuadrilátero ella se colocaba su prótesis dental. La seguí viendo sentada en su banqueta, cuidando a sus nietos, afuera de su pequeña casa. Una tarde se quedó dormida para siempre. A su cortejo asistieron los luchadores, los técnicos por supuesto, quienes fueron su pasión.
Aumenta desabasto de maíz en Tapachula Texto: Tierra Fértil
El poco grano que entrega DICONSA llega sucio, con insectos y es de mala calidad, aseguran los afectados. TapachulaEl cambio en la dirección de la Distribuidora CONASUPO provocó desabasto de maíz en Chiapas, confirmaron integrantes del Consejo Rural de Aabasto de Tapachula y Tuxtla Chico. Añadieron que pese a que el problema se agudiza, las autoridades de la Distribuidora Conasupo (DICONSA) no han entregado el grano y el poco que entregan llega sucio, con insectos y es de mala calidad. Ante esta situación, los afectados enviaron un documento al Gobierno Federal, que va firmado por el presidente del consejo comunitario de abasto Tapachula y el presidente del consejo comunitario de abasto Tuxtla Chico, Natividad
Santiz Díaz y Apolinar García Hernández, respectivamente para que hagan algo al respecto. Los afectados exponen que desde la llegada de Juan Manuel Valle Pereña, como director general de DICONSA en México, se les niega la compra de las cuotas necesarias de maíz, tal como lo demandan las comunidades de esta región marginada y apartada de la República mexicana. Además, expusieron que ha incrementado el precio del grano, por encima de los precios internacionales, lo que lacera a los campesinos, a pesar que las mismas autoridades federales, entre ellas la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ha reconocido que México es autosuficiente de maíz, pues según existen 25.5 millones de toneladas de maíz blanco, por lo que no hay una justificación en el incremento del precio del grano.
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2016