ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda
Dr. Hernán León Reflexiones
Javier Guizar Panorama Chiapas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año IX· No. 224 1 al 15 de Junio 2016
$ 10.00
ENTREVISTA PÁGINA 7
Son 340 comerciantes a quienes se les han desplomado ventas en Tuxtla
Cae 90 % ventas de comercios en Tuxtla Texto: Sergio Melgar Foto: Archivo Hasta en un 90 por ciento han caído las ventas de casi 350 comerciantes del primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez, por el plantón indefinido de maestros que ya lleva los primeros 15 días, aseguró el presidente de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Oscar Corzo Tovilla. En entrevista con Código Sur, el dirigente de la Canaco aseguró que hay un 90 por ciento de pérdida económica, “los comerciantes que están enfrente del plantón magisterial son 160, todo el universo del primer cuadro son 340, lo que pedimos es que se reestablezca el estado de derecho y que intervenga la policía federal”. Le pedimos al gobierno federal que intervenga, que se solucione este conflicto magisterial para que ya no haya pérdidas económicas de los comerciantes en el primer cuadro de la ciudad, y a pesar de que no hay despidos, los empleados se están solidarizando con sus patrones y aguantando en estos primeros 15 días, concluyó Corzo Tovilla.
Página 5
ENTREVISTA
Historias de éxito: Chocolatería La Salamandra
Comerciantes registran pérdidas económicas
340 15 Días lleva el paro magisterial indefinido
Entrevista·Página 6
Dionel Genovés, adiestrador de perros
Reina Chiapaneca·Página 11
Contraportada· Página 20
Carolina Aguilar es una reina chiapaneca
Se va Brozo del Mañanero
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
TUXTLA
Con notarios de Tuxtla, acuerda Fernando Castellanos hacer un solo equipo Texto: De la redacción
Fernando Castellanos junto al colegio de notarios
En reunión con notarios de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, escuchó las propuestas, preocupaciones y solicitudes que este centro colegiado hizo para garantizar un mejor servicio a la ciudadanía. “Este es un gobierno que escucha, receptivo. Es un gobierno que aprecia y reconoce la aportación de quienes, como
ustedes, tienen una voz calificada para hacernos llegar sus inquietudes y la de los tuxtlecos que comparten con nosotros la aspiración de vivir en un ambiente de paz y de crecimiento”. Castellanos Cal y Mayor convocó a los notarios a trabajar conjuntamente procurando un ejercicio profesional, y agilizando los tiempos de realización de los diversos
trámites notariales que beneficien a la población tuxtleca.
al patrimonio de la gente, los que velan porque prevalezca el orden legal.”
“Es vital el apoyo en materia de fe pública en diversos actos de autoridad, que refuerzan el accionar del ayuntamiento. El municipio y los tuxtlecos requieren del apoyo de sus notarios públicos. Ustedes representan la conciencia de la certeza jurídica, son quienes le dan seguridad
Por su parte, los notarios demostraron el interés por participar en la desburocratización de las políticas públicas municipales, para que sea posible agilizar los procesos notariales; declarándose aliados de los ciudadanos y del Ayuntamiento.
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
3
ANIVERSARIO
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
PALENQUE
Solución alternativa al desabasto de agua Texto y foto: De la redacción Debido a la problemática que se tiene en la línea general que abastece de agua a toda la cabecera municipal de Palenque, el Presidente municipal, Carlos Morelos Rodríguez, se reunió con los diferentes líderes de barrios y colonias afectadas, así como el representante del gremio del servicio de pipas de este municipio, todo con el fin de dar inmediata solución para que se cuente con el suministro de este vital liquido. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), se encuentra trabajando a marchas forzadas y ha redoblado el número de trabajadores, para agilizar los trabajos de reparación de las líneas de conducción; por lo que se le pide a la ciudadanía su total comprensión y paciencia, toda vez que durante el lapso de reparación de la tubería, no se podrá abastecer de forma normal a las colonias. De acuerdo al trabajo y análisis de ingenieros expertos en la materia, probablemente el servicio se restablecerá en un lapso de ocho días. La Unión de Pipas de Palenque, Protección Civil Municipal y el Cuerpo de Bomberos de este municipio, en coordinación con los presidentes de barrios y colonias, serán los en cargados de repartir el líquido en las colonias más afectadas de la población, para satisfacer sus necesidades prioritarias. Para esto se conformaron siete rutas para una mejor distribución del vital líquido.
Carlos Morelos Rodríguez, presidente municipal de Palenque junto a líderes de barrios y colonias afectadas
Durante la reunión que presidió el Alcalde manifestó, que el suministro de agua será de forma gratuita para los ciudadanos, toda vez que el H. Ayuntamiento absorberá los gastos de renta y combustible de cada una de las unidades del servicio particular, por lo que se contará con el apoyo de 20 pipas distribuidas de la siguiente manera, 15 pipas de tres mil litros, dos pipas de 10 mil litros, por parte de la unión de pipas; dos pipas de 10 mil litros por parte de Protección Civil y el apoyo de una pipa por parte del Cuerpo de
Bomberos de Palenque. En este mismo sentido, ya se realizó el pedido de una bomba de agua con capacidad de 100 caballos de fuerza, que se estará instalando dentro de ocho días, debido a que el pedido se realizó a la ciudad de Monterrey, con el objetivo de reforzar los trabajos de la bomba actual, de esta forma se garantizará un mejor servicio en el suministro de agua de nuestra población.
Anuncia Enrique Álvarez Construcción del Parque “Álvaro Obregón” en Cacahoatán Texto: De la Redacción.
instalación hidráulica y pluvial etc.
Cacahoatán, Chiapas.- Como parte de los trabajos de gestión, el Ayuntamiento de Cacahoatán anunció la construcción del parque “Álvaro Obregón” gracias al apoyo y respaldo del presidente de la república Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado Manuel Velasco Coello.
Cabe destacar que el Programa de Rescate de Espacios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), tiene como objetivos promover el fortalecimiento del tejido social y prevenir el delito y la violencia en ciudades y localidades urbanas.
En Entrevista, el presidente municipal de Cacahoatán expresó “Hoy tuvimos la fortuna de ser notificados a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para iniciar los trabajos de aprobación e iniciar la construcción del proyecto del Parque “Álvaro Obregón” para Cacahoatán”. El munícipe destacó que esta obra está enmarcada dentro del programa de Rescate de Espacios Públicos y comprende la edificación de cancha
Director General
Enrique Álvarez, presidente municipal de Cacahután
multideportiva, área de juegos, servicios sanitarios, caseta de vigilancia,
iluminación, áreas verdes, jardineras, rampas, señalización, reja perimetral,
Estas acciones buscan contribuir a mejorar la calidad y la seguridad ciudadana, mediante el rescate de espacios públicos con la participación comunitaria.
CACAHOATÁN
Este parque está ubicado en 23 avenida sur S/N entre 12 y 14 calle oriente del barrio Álvaro Obregón, con una inversión de tres millones de pesos, aproximadamente.
Reporteros
Sergio Melgar Recinos Cultura
Ainer González Fotografía
Rebeca Ruiz Riveroll
Andrea Melgar
Sociales
Corresponsales:
Mariana Díaz
Palenque Javier Guizar
Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Junio 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
5
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
Historias de éxito: Chocolateria “La salamandra” Texto y foto: Mariana Díaz
Ubicados en Real de Guadalupe, número 164 en el barrio de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas, se encuentra Chocolateria ”La salamandra”, un establecimiento que con tres años de abrir su puertas, se dedica a la venta de variedad de chocolates con materias primas elaboradas de forma artesanal. Este negocio, inició en 2006 y se caracteriza por poseer la capacidad de trabajar el cacao de diferentes formas. Así mismo, cuenta con un establecimiento acogedor que brinda a sus clientes la comodidad de disfrutar del chocolate en diferentes presentaciones. Chocolateria “La Salamandra” Iván Arce Santana, propietario de Chocolateria “La Salamandra”, mencionó que su interés por el chocolate surgió hace 12 años, cuando decidieron establecerse en Chiapas, ya que San Cristóbal de Las Casas, les dio la oportunidad de encontrar algo alternativo, donde se evocaron a construir un concepto de chocolatería a falta de una como tal en la ciudad y por lo cual en 2006, se consolida el proyecto a través de un punto de venta, ya que en aquel momento era Cacao Natura, donde se ofrecía alrededor de 12 tipos de bebidas y más de 60 diferentes tipos de chocolates. Al pasar los años, su propietario mencionó que dejo el proyecto de Cacao Natura y emprendió un viaje para acercarse más al cacao, al cual llama “el chocolate real”. Por ello se crea este establecimiento, ya que a lo largo de 10 años, su propietario ha encontrado que se han abierto alrededor de 5 chocolaterías, algunas se
han expandido pero que “La salamandra”, mantiene una personalidad totalmente diferente, la cual permite apreciar las diferentes formas de trabajar el cacao. “Esto tiene casi 12 años de historia, surge cuando decidimos dejar Oaxaca y venirnos a Chiapas y en San Cristóbal buscando la oportunidad de encontrar algo alternativo, nos damos cuenta que en la gama de servicios turísticos, no se veía una chocolatería como tal, por lo que decidimos comenzar con el negocio”. Tiempos difíciles Los momentos difíciles se dan como en la mayoría de las empresas que comienzan a abrirse camino en un negocio que inicialmente, es desconocido, sin embargo, Iván Arce señaló que justo ahora están pasando por un momento difícil, ya que los constantes bloqueos perjudica enormemente las ventas.
rompa con los esquemas del mercado”. Clave del éxito Iván Arce Santana, mencionó que la clave del éxito está en la honestidad con la que trabajan el chocolate, porque la idea de ser estricto en principios de bioética es en cierta medida lo que los ha caracterizado, además de hacerlo con características naturales e intentar poner siempre al frente al productor, dándole como plus que el establecimiento cuenta con productos netamente orgánicos. Su propietario asegura que la honestidad, la disciplina y la idea de ser muy horizontales en los beneficios y fomentar y fortalecer la cadena de valor del mismo, ha sido la clave del éxito en todos estos años.
“Estar en San Cristóbal y prestar servicios en este momento es complicado, debido a toda esta serie de situaciones sociopolíticas que han llevado a que San Cristóbal lo toman como rehén, lo cual nos ha venido a perjudicar”.
“Estar en San Cristóbal y prestar servicios en este momento es complicado, debido a toda esta serie de situaciones sociopolíticas que han llevado a que San Cristóbal lo toman como rehén, lo cual nos ha venido a perjudicar”. Planeas a futuro Para Chocolateria “La salamandra”, crecer en presentaciones bajo el esquema del chocolate real, es su principal objetivo, ya sea en repostería, panadería, o cualquier otro producto que manifieste su base en el cacao. “El reto es ese, hacer nuestras piezas y ofrecer a confeccionistas locales, estatales y nacionales una cobertura única que
ENTREVISTA
Iván Arce Santana, propietario de Chocolateria “La Salamandra”
ENTREVISTA
6
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
Adiestrar a perros con estímulos positivos: Genovés Texto y foto: Sergio Melgar
Es preferible adiestrar a un perro con estímulos positivos, que maltratarlo o darle de patadas, asegura el adiestrador de perros Dionel Genovés.
Es preferible adiestrar a un perro con estímulos positivos, que maltratarlo o darle de patadas, asegura el adiestrador de perros Dionel Genovés, quien se dedica a adiestrar perros para cursos de obediencia, guardia y ataque, pero sobre todo es apasionado de la técnica ring francés, con perros pastor belga Malonios. En entrevista con Código Sur, Genovés asegura que los perros tienen una psicología menos compleja y aprenden más rápido. Aquí, la entrevista íntegra: -Qué tal difícil es entrenar un perro? -No es tan difícil, cuando conoces o sabes la técnica, para saber cómo leerlo, como tratarlo. -A partir de cuantos meses puedes entrenar un perro? -A partir de los dos meses ya puedes empezar a darle órdenes. Hay una primera etapa que se llama impronta, que es la socialización en la camada. Desde ahí el perro empieza a trabajar y te das cuenta del temperamento del cachorro. Desde que empieza a comer alimento sólido lo puedes empezar a educar. Si no queremos que se haga pipí en la sala, lo primero que hacemos es darle una patada o gritarle. Pero no es así. El perro hace alguna cosa por dos caminos: evade hacerlo o por temor no lo hace. Cuando tu lo vas condicionando de manera positiva, hace lo mismo pero asocia que es algo bueno que va a pasar. Pero si le das una patada, dice: aquí no, porque hay trancazos. Pero si lo educas, va a decir afuera me van a dar croquetas. -Es menos compleja la psicología del perro? -Sí, yo diría que es menos compleja, el esquema del perro es que él es una manada, hay un alfa, un beta y un gama. El que está abajo no puede repelar al que está arriba, a menos que se le enfrente. Hay
Dionel Genovés, adiestrador de perros
alguien arriba de ellos, es el dueño, el que le da de comer. -Que no se haga pipí, que se siente, que se eche, es obediencia básica? -Sí, la obediencia básica, es la obediencia con correa, cinco o seis órdenes con correa. En la obediencia avanzada, es lo mismo, pero sin correa. Luego viene lo que es la guarda y protección comercial, estímulos y reacciones para evitar que un ladrón entre. -En qué te estás capacitando: en el ring? -Dentro del deporte de los perros hay varias técnicas o disciplinas catalogadas como deportes. Hay una técnica desarrollada en Alemania para perros pastor alemán, luego hay una técnica que se llama Ring francés, desarollada para perros belga-malinois. Hay otra como KNPV, hay varias disciplinas, la otra es de protección civil, una técnica que va enfocado a trabajos más industriales, como cuidar bodegas, locales comerciales.
Yo estoy enfocado al ring francés, he tomado curso de instintos caninos, la técnica de cómo el perro va cambiando de presa, cómo suelta, una serie de técnicas, otros cursos de protección civil. Cuando hablamos de la parte comercial, no tiene nada que ver, son técnicas más elaboradas, requiere mayor demanda, tiene que ser un perro que de el ancho, un perro que tenga genética, que sea de pedigrí, va a dar garantía de que el perro puede cumplir el ejercicio y entrenamiento. Hay casos de perros mestizos que no tienen genética, pero son pocos los que salen buenos. -Qué cursos estás dando? -Ahorita estoy adiestrando a mi propio perro, pero también adiestro perros para curso de obediencia, guardia y ataque comercial. El ring francés tiene diferentes niveles: el prevent, es el primer nivel. Luego viene ring uno, dos y tres. Entre tres y cuatro años para terminar todos los niveles de ring francés. Mi teléfono celular es el 9611774876 y el correo electrónico dgenoves@hotmail.com y soy apasionado de los perros-concluye.
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
7
ENTREVISTA
Cae 90 por ciento ventas en el centro: Canaco Texto: Sergio Melgar Foto: Archivp
Óscar Corzo Tovilla Presidente de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco)
Hasta en un 90 por ciento han caído las ventas de casi 350 comerciantes del primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez, por el plantón indefinido de maestros que ya lleva los primeros 15 días
Hasta en un 90 por ciento han caído las ventas de casi 350 comerciantes del primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez, por el plantón indefinido de maestros que ya lleva los primeros 15 días, aseguró el presidente de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Oscar Corzo Tovilla. En entrevista con Código Sur, el dirigente de la Canaco aseguró que hay un 90 por ciento de pérdida económica, “los comerciantes que están enfrente del plantón magisterial son 160, todo el universo del primer cuadro son 340, lo que pedimos es que se reestablezca el estado de derecho y que intervenga la policía federal”.
Maestros de CNTE le prenden fuego a dos barricadas para impedir que avance la policía federal.
como el de los padres de familia, Empresarios Chiapanecos Organizados (ECHO), sector salud y otros sindicatos los han estado apoyando con marchas. El pasado 25 de mayo maestros de la CNTE intentaron bloquear las dos principales salidas de Tuxtla capital. En el lado poniente, de la Pochota, el comandante Cobra habló con los maestros y evitó que bloquearan la vía federal.
Pero en el lado oriente, policías federales vinieron replegando a cientos de maestros desde el parque Chiapasionate, hasta el Cinco de Mayo, en donde los maestros quemaron dos barricadas con madera, para evitar Le pedimos al gobierno federal que que siguieran avanzando los policías intervenga, que se solucione este federales. conflicto magisterial para que ya no haya pérdidas económicas de los Por la tarde, miles de padres de facomerciantes en el primer cuadro milia marcharon en apoyo solidario a de la ciudad, y a pesar de que no todos los mastros, quienes con lágrihay despidos, los empleados se es- mas en los ojos aplaudieron, mientras tán solidarizando con sus patrones los padres de familia les gritaban que y aguantando en estos primeros 15 no estaban solos. días, concluyó Corzo Tovilla. El pasado 30 de mayo, miles de 15 días de marchas y bloqueos maestros tomaron ocho gasolineras, y se pusieron a regalar diez liEn los primeros 15 días de bloqueos tros por carro, en plena pérdida para y marchas, miles de maestros de la empresarios gasolineros que tienen Coordinadora Nacional de Traba- gasolineras franquicias de Pemex. jadores de la Educación (CNTE) han Se registraron incidentes en la gasovisto como sectores de la sociedad, linera al lado de Sams, en gasolinera
La Fuente, Laguitos, en la que va a la Calzada al Sumidero y la que está al lado de Plaza Las Américas. La Unión de Empresarios Gasolineros de Chiapas, que dirige Pedro Mier y Concha, y la Unión de Expendedores de Gasolinas, que dirigen Arnulfo Cordero, Marbel Camacho y Jacinto Robles, se reunieron este lunes para evaluar los daños y los riesgos de seguir vendiendo combustible. Entre algunos acuerdos valoran no comprar combustible a Pemex este miércoles y jueves para bajar el inventario. Además, estudian cerrar todas las gasolineras del estado como una forma de protesta y exigir al gobierno estatal y federal garantías de seguridad y protección para la venta a los usuarios. Ayer, en un comunicado de la CNTE, maestros anunciaron que tomarían todas las presidencias municipales, hasta exigir un acuerdo con el gobierno federal para que salga de territorio chiapaneco. También el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) emitió un comunicado en donde apoya al magisterio chiapaneco y a los padres de familia, y señala que la lucha apenas comienza en mayo.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
La tragedia del sistema político mexicano Ninguna elección libre desde 1829
E
l próximo 5 de junio se renovarán 12 gubernaturas, en las que la frase de Karl Marx, inserta en el 18 Brumario de Luis Bonaparte, tendrá vigencia en ese intento de soberanía popular de nombrar a sus gobernantes: “La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la siguiente como farsa.” La tragedia del sistema electoral mexicano viene desde 1829 cuando Vicente Guerrero, soberbia figura de la independencia, con la fuerza de las armas desconoció el triunfo de Manuel Gómez Pedraza y usurpó la Presidencia de la República. Con sus diversos matices y perfecciones, el funesto ejemplo habría de prevalecer y llegar hasta el actual siglo XXI. Desde entonces al pueblo mexicano se le ha negado el acto de soberanía de elegir a sus gobernantes. Antonio López de Sana Anna se proclamó 11 veces presidente de México, Anastasio Bustamante dio curso a la dictadura militar y ordenó el asesinato del presidente Guerrero. El gran Benito Juárez “ganó” cinco elecciones y se apropió 15 años del Ejecutivo Federal y eso porque murió en 1872. Su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada, utilizó el fraude electoral para vencer a Porfirio Díaz. Porfirio Díaz se reeligió seis veces para usurpar poco más de 30 años la codiciada presidencia. Venustiano Carranza, el severo antirreeleccionista al lado de Francisco I Madero, usó el aparato de Estado para reelegirse e imponer sucesor y terminó asesinado. El célebre asesino Álvaro Obregón, se reeligió con el 100 por ciento de la votación nacional y su osadía le costó la vida. Para hacer ganar a Pascual Ortiz Rubio, se masacraron a las juventudes vas-
concelistas que apoyaban al legendario José Vasconcelos. El revolucionario Lázaro Cárdenas permitió el asesinato de cientos de simpatizantes del candidato Juan Andrew Almazán, para imponer al general Manuel Ávila Camacho. Pagó su osadía cuando en 1988 su hijo Cuauhtémoc Cárdenas fue despojado del triunfo sobre Carlos Salinas de Gortari. Así lo confirmó el ex presidente Miguel de la Madrid, cuando en entrevista declaró públicamente haber ordenado a su secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, la caída del sistema para imponer al espúreo Salinas. Ya en pleno siglo XXI, la complicidad de las instituciones “republicanas” continuó con la desaseada costumbre de imponer presidentes en México. En el 2006, otra vez a la izquierda representada por Andrés Manuel López Obrador, se le despojó del legítimo triunfo sobre el alcohólico asesino de Felipe Calderón. Con todas esas mañas y esos antecedentes se renovarán más de un tercio de los ejecutivos locales, en cuyas 12 entidades federativas se concentra el 33 por ciento de la población total del país y el 22 por ciento del electorado. Esas dos cifras son el mejor indicador del riesgo para el PRI de perder la Presidencia de la República en el 2018 y la urgencia de la oposición de ganar la mayoría de las gubernaturas para competir con posibilidades de ganar en la elección presidencial. La tragedia y la farsa que definió Carlos Marx, comenzó desde el momento en que se registraron 77 candidatos para gobernador. Esa sola circunstancia le quita seriedad al proceso electoral y automáticamente lo convierte en negocio. Fuera de los tres partidos grandes –PRI, PAN, PRD y sus satélites y ahora Morena- cuando menos 50
Chiapanecos de Segunda Álvaro Robles Cameras alvarorobles1303@gmail.com
L
a secretaría de Transporte en Chiapas está en un enorme charco de corrupción. Lleva décadas de prodigar la infamia. De alentar la compra y venta de concesiones, permisos, acuerdos de tolerados y de impulsar en el refinamiento de la corrupción, el pirataje. Nadie es más culpable de ese fenómeno que esa instancia. Quienes llegan ahí, corruptos o no, terminan embarrados de lodo, porqué el dinero fácil hace sucumbir hasta el más valiente. Cada trámite significa 5 o 10 mil pesos. Cada concesión genera de 100 mil pesos para arriba, de los cuales a los altos mandos les toca la mayor parte de la industria de la corrupción. Recuerdo aún a pastores cristianos quejándose cuando el gobernador Manuel
candidatos no tienen la menor posibilidad de ganar, pero con las prerrogativas oficiales y los apoyos obtenidos clandestinamente, son varios millones de pesos de ganancia para los candidatos perdedores sólo por prestarse a la farsa electoral. De las 12 gubernaturas en disputa, el PRI gobierna actualmente en nueve y lo previsible es que hoy corre el riesgo de perder seis. Además, en cinco de ellas –Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz- desde 1929 no ha habido alternancia. Sólo que lo malo para el partido en el poder es que en tres, ya se advierte una derrota anticipada por méritos propios, aún cuando cada gobernador, fiel a la tradición del fraude electoral, utilizara el peso del presupuesto estatal para hacer triunfar a su candidato. Tamaulipas es el asiento de una poderosa delincuencia organizada. Tan lo es que en el 2010 mataron a Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura. Entró de emergente se hermano Egidio a quien le interesara más sobrevivir que preocuparse por la sucesión. A tan desastrosa situación Tamaulipeca prevalece el inmenso descredito del PRI. Sus dos últimos gobernadores se les relaciona con el narcotráfico. Tomás Yarrington tiene orden de aprehensión en los Estados Unidos y se encuentra prófugo de la justicia, en tanto que Eugenio Hernández Flores anda desaparecido. Se suma a ese desprestigio, la decisión del presidente del PRI nacional, Manlio Fabio Beltrones, de cancelar la candidatura de tres aspirantes a presidentes municipales por sus nexos con el narcotráfico. A Félix González Canto y Roberto Borge, les cabe el mérito de haber contri-
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
buido a la caída de la economía de Quintana Roo. Hoy el estado tiene la deuda per cápita más alta de todas las entidades federativas. Cada quintanarroense al nacer ya debe siete mil pesos, mientras los dos gobernadores son impúdicamente millonarios y metidos a magnates navieros. De Javier Duarte en Veracruz, nadie sabe cómo se sostiene. La insultante corrupción, el asesinato de periodistas, los muertos en cada esquina y el despotismo zafio y desenfrenado de ejercer el poder, resultaban suficientes para retirarlo del cargo. Tal vez fue mejor que subsistiera para obligarlo a asistir a su propia derrota. Y pobre Veracruz, entre los Yunes terminarán por destrozarla. El candidato de Duarte, Héctor Yunes del PRI, si acaso gana, será el pase a la impunidad de Duarte, en tanto que Miguel Angel Yunes Linares, abanderado del PAN, asegura corrupción y despotismo, como el ejercido en sus tiempos de secretario de Gobierno de Patricio Chirinos en funciones de gobernador de facto, mientras Chirinos disfrutaba a plenitud sus aficiones etílicas, Yunes Linares amenazó de muerte y obligó al exilió del dueño del Diario del Istmo Pablo Robles. Por eso, con tan dos malos prospectos ya se advierte el avance y el triunfo de Cuauhtémoc García, candidato de Morena como opción para evitar la llegada del cascajo político a Veracruz. Y como desde 1829 no ha habido una sola elección exenta de intromisión del poder, habría que recordar la propuesta que en 1916 hizo Pancho Villa: “Quien cometa fraude electoral merece ser fusilado.” México se quedaría entonces sin gobernantes. Ampliaremos…
Caciques del transporte hincan a su benefactor
Velasco puso a Marianos Rosales Zuart en la Secretaría del Transporte. Cuando éste había dejado en San Cristóbal, seña enorme de corrupción en encargo similar. Bueno, pues si hubo un patán que hizo fortunas en la ST, fue éste. A este al que impulsaron para que fuera alcalde de Villaflores y perdió, porqué allá si lo conocen. Éste que “rescataron” para dejarlo en el CONALEP. ¿Qué tal será el compromiso para sostener a este bribón, o de plano, ya no hay más gente? Ahora, gracias al artículo 7 de la ley del transporte, los chiapanecos somos presas de los beneficiarios de ese apartado legal que dice “la prestación del servicio público del transporte corresponde al estado, el que, a través del poder ejecutivo, discrecionalmente dispone su concesionamiento a los particulares” La pregunta obligada es,
¿Por qué el gobierno debe dar el transporte? ¿No sería mejor que solo lo regulara y que al igual que otros servicios lo den otros? Se comenta en la propia Secretaría de Transporte que existen más de 60 mil vehículos piratas aproximadamente, y otro tanto igual que sin tener placas, están legales para prestar el servicio con la modalidad de tolerados. En un acto de iluso control de las concesiones, lo único que logran es discriminar. Los derechos deberían ser por igual a unos y otros. En ese afán violento de controlar a quienes brindan el servicio de transporte público, lo único que se ha logrado es crear a pulpos que buscan sacar raja, chantajeando al gobierno de trastocar la vida ciudadana, mientras los verdaderos trabajadores del volante obtienen migajas por su trabajo.
La Propuesta de darles a todos concesiones me parece lo más igualitaria. Tanto vale el pinto como el colorado. Y de ahí cerrar ese negocio de concesiones diez años, para cerrar el gran charco de lodo que hay ahí. O, si se quiere acabar con el negocio de unos cuantos, por qué no repetir la experiencia de CDMX, en donde, cualquier hijo de vecino que reúna los requisitos para prestar el servicio, dispone de su juego de Placas. Con ello, si son maduros los transportistas públicos, prescindirían de caciques como Berzaín Miranda Borraz, que solo los esquilma y ahora, desde la pillería se han convertido en un factor de poder. De hacer lo que en la ciudad de México los usuarios del transporte colectivo, tendríamos mayor garantía del disfrute de nuestros derechos de vía y transporte.
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
9
ANÁLISIS
CNTE- SEP Texto: José Marina Penagos
C
uando los movimientos de protesta se politizan todo mundo aparenta y se sale de la realidad, veamos: En la jornada del Domingo 29 de Junio la CNTE por primerísima vez cambia diametralmente su posición de si mantener su solicitud de diálogo y negociación sobre “La Reforma Educativa” sin embargo Adelfo de la sección VII de Chiapas dice que nada de los planteado el 15 de Mayo se mueve; primero quiten la reforma y luego dialogamos, imposible no lo harán el gobierno no soltará la rectoría de la educación ya recuperada en los 4 estados, en los 28 restantes, solo pequeños grupos y en estos 4 estados ha disminuido considerablemente el número de opositores masivamente hablando , eso lo ha reconocido la CNTE quiérase o no el movimiento se está debilitando y los que mantienen el optimismo de ganar la lucha están realizando activismo de un brutal desgaste por la sencilla lógica de que son menos. La palabra mágica ya salió de la CNTE: protestas y paro hasta que acepten dialogar sobre la reforma. Pero regresan a que el gobierno no condicionará el diálogo, de esta forma continúan las luchas de mantener cerradas las escuelas y vigiladas para que no se puedan reportar las faltas que tienen que hacer directores e
inspectores y poder hacer descuentos y despidos. No solo eso también no dejar que entren a las escuelas a los maestros sustitutos, esto equivale al secuestro de escuelas igualitito a los invasores de terrenos, hasta donde han llegado; el desgaste es físico, psicológico y económico; de donde tomarán o están tomando recursos económicos? Este paro lleva apenas 15 días y no se engañen no es nacional, hay un número indeterminado de personas que apoyan este movimiento porque creen que será la chispa que desate una protesta nacional en contra del sistema corrupto e impune de los tres poderes de la unión, no solo el ejecutivo y podamos comer y decir como en Sudamérica “Que se vayan todos” la vergüenza que sentimos cuando corrieron los consejeros de Chiapas por tranzas electorales, también los consejos de todo el país deben irse. Que hará la SEP? Para contener los actos vandálicos represivos de estas gentes que se dicen maestros. Es muy seguro que Chiapas, Guerrero y Michoacán le apliquen lo de la IEEPO de Oaxaca ya que dentro de sus oficinas tienen gentes que boicotean las órdenes de la SEP será otra medida más para ir resquebrajando y disminuyendo personas que se incrustaron pertenecientes a la CNTE. La CNTE y la SEP saben que a partir de Junio
Todos los días intento ser
T
odos los días intento ser el tumbo sobre las rocas el fuego que deshace sombras el viento que hace volar a los pájaros.
Me gusta andar en los caminos del atardecer por si alguien quiere acompañarme a divisar el cielo. Todos los días intento guardar recuerdos en el corazón de la vida. Algo me dice que un pueblo sin conocerme aguarda para que mi alma
no se pierda en estas calles. Cuando quieras llegar a mi aldea el camino entenderá que somos hermanos. Marcho descalzo porque el presente comienza a ser futuro. Alguien que tal vez serás tú algún día ha de tomar un barco y conocerá la primavera en alta mar. Luego ha de volver al puerto para contar los sueños del océano que también es pueblo y anda descalzo
cuando una cantidad considerable de activistas ya no le lleguen sus cheques o con descuentos, buscarán quien les de financiamiento para pasajes, gasolina, comida, medicinas, diversos enseres para pancartas son millones de donde los van a sacar? La única fuente que disponen es la del descuento de cuotas sindicales, eso alcanzará para movilizar la gente durante meses? En diferentes e interminables brigadeos en toda la república. Yo muy humildemente creo que no; lo que si van a lograr es cancelar el proceso escalar de muchas escuelas, no todas, de muchos alumnos que se volverán repetidores en automático los de 6º grado no ingresarán a la secundaria por ejemplo; creará la SEP más escuelas para repetidores? Se paralizarían muchas escuelas y perderían un año escolar completo. Por otro lado, los líderes son corruptos, son escaladores de puestos recordemos Manuel Hernández le dieron su diputación, el mismo exdirector de educación Ricardo Aguilar Gordillo ya cesado era igual que estos de ahora, arellanes, Peralta que ahora es del SNTE y casi todos obtuvieron puestos en el gobierno. Por eso no creo que prenda la chispa para exigir la renuncia de todo el gabinete, si usted me dijera que este movimiento lo encabeza: Heberto Castillo, José Revueltas, David Alfaro Siqueiros,
Demetrio Vallejo, el mismísimo líder magisterial de los 50´s en el DF Othon Salazar que eran incorruptibles y de conducta intachable seria otra cosa. Le preguntemos a los líderes de la CNTE porque nunca contestan, cuando nuño les dice sobre la venta de plazas, heredar plazas y muchos más privilegios que ya perdieron, porque es completamente comprobable; Nuño es la punta del iceberg abajo está la maquinaria gubernamental y más abajo los empresarios que han perdido directa o indirectamente millones y millones de pesos no solo altos también pequeños empresarios. Que diría Adelfo de la sección VII si fuera el srio. De educación pública dialogaría con la CNTE sin condiciones? Si lo haría pero tardaría un minuto en el puesto? La mentira más vil y abyecta que propaga la CNTE de que pagarán a los padres de familia para que estudien sus hijos. Para que eso suceda se necesita un ley que abrogue el articulo 3º que claramente dice que es gratuita y obligatoria y se le sumo que debe ser de calidad, solo el congreso lo puede hacer, en la reforma educativa es lo primero que dice y ya estaba. Así aprovechan el miedo y la ignorancia de la gente. Que les enseñen la modificación de esa ley. No la Hay!
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
Rodrigo Velasco tiene
Vena Artística
Texto y foto: Mariana Díaz
Nombre: Rodrigo Emanuel Velasco Hernández Nacimiento: 13 de marzo de 1992, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Signo: Piscis Edad: 24 años Hobbies: Escuchar música, jugar videojuegos y componer. Estudios: Ingeniería en Sistemas computacionales.
Ping-Pong ¿Famiilia? - Cariño ¿Amigos? - Diversión ¿Pareja? - Corazón
Rodrigo Velasco es un joven talentoso y apasionado por la música romántica. Toca diferentes instrumentos y disfruta componer y hacer arreglos musicales. Desde pequeño se interesó por la música y en su adolescencia comenzó a tomarla como parte de su vida.
diar fuera de las clases y a incluirla en mi vida diaria. También el que mis abuelos fallecieran hizo que me apasionara tanto por la música.
¿En qué momento te empiezas a interesar por la música?
A parte de que me apasiona tocar la guitarra, la música me ha permitido acercarme al canto y a otros instrumentos que se han convertido en importantes para mí. Sin duda la música se ha convertido en esencial para mi vida. Mi profesor Amilcar me enseñó que no sintetizas la música solo con un instrumento o canción, él me enseñó que la música es expresar todo lo que uno siente y quiere. Estuve varios semestres en la prepa en la rondalla y lo tomé como un alimento más.
Desde muy chico me llamó la atención. Cuando tenía cinco años y veía en misa a un amigo de mi papá que tocaba la guitarra en el coro de la iglesia, se me hacía interesante ver cómo cantaban y tocaban y lo bonito que se escuchaba. Para los trece años que tuve mis primeros acercamientos con la música en clases de flauta en la secundaria, me aprendía todas las canciones que podía y ya en los quince años, vi la opción de poder tocar la guitarra en un taller que ofertaba la prepa. A partir de ahí, noté que era tanta mi pasión por la música que comencé a estu-
¿Qué otros intereses te ha generado la música?
independiente. Realmente siento muy bonito cuando expreso mi sentir a través de la música. Tengo ya varias canciones escritas y espero poder algún día compartirlas y que los demás conozcan mi sentir. Mi pasión más grande son los boleros, yo crecí escuchándolos. A mí me encantaría grabar un disco como homenaje con muchas canciones de boleros que me gustan, sueño con cantarlos, con tocarlos y que alguien sienta esa misma energía y emoción de escuchar esas canciones a través de mí.
¿Qué proyectos tienes a futuro?
Actualmente, Rodrigo Velasco toca la guitarra, la vihuela, el bajo, el acordeón, el teclado, la mandolina, entre otros, y con ello, he podido formar junto a un grupo de amigos, una estudiantina que le ha permitido seguir con su gusto por la música.
Tengo muchas ganas de poder grabar un disco con composiciones mías, así sea de forma
Por ser un joven dedicado, inteligente y apasionado, Rodrigo Velasco tiene Vena Artística.
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
11
REINA CHIAPANECA
Carolina Aguilar Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? -Relacionarse ¿Belleza? - Paz interior
Carolina Aguilar es una chica inteligente, guapa y soñadora, a los 18 años ganó un concurso en frontera Comalapa y para después representar a Comalapa en Miss Earth Chiapas. Ha estado en diferentes certámenes de belleza, entre los que destacan sus títulos de Reina Comalapa, Miss Earth Frontera Comalapa y Reina Rostro San Cristóbal 2016. Actualmente, Carolina Aguilar forma parte de la agencia de modelos Sofía Aquino y contribuye en los proyectos de la diseñadora chiapaneca Natividad Cruz. -¿Qué es lo que más disfrutas de participar en las pasarelas? -Me gusta que cada vez es una experiencia nueva, todos dicen que con la experiencia, todo lo sabes, pero no. Cada vez es un aprendizaje, siempre hay sorpresas y cada participación debes superarte, superar tus miedos. Me han llego a decir que por mi altura no es tan fácil llegar lejos, pero ya eso va en la seguridad de cada persona. Siempre me repito que puedo y aunque muchos no crean en mí, demuestro que puedo con hechos. -¿Qué sentimientos experimentas cuando participas en certámenes? -Realmente me genera mucha tranquilidad. A mucha gente le provoca nervios estar frente a tanta gente y hablar, a mi la verdad es que lo tomo como un hobbie, me quita el estrés, puedo ser yo misma y desenvolverme y no ponerme obstáculos. Demostrar que con una sonrisa, seguridad e inteligencia que todo en la vida se puede lograr. -¿Cómo te apoya tu familia en esto? -Me apoyan en todos los aspectos. Moral, económicamente… siempre están ahí, ellos siempre están conmigo. Mi mamá es la que me acompaña en diferentes eventos o sesiones pero toda mi familia me apoya y cree en las cosas que hago y que disfruto vivir. Comparten conmigo cada logro, sin duda ellos son parte fundamental de esto. -¿Cómo defines la belleza? -Para mí la belleza va más allá del físico. Todo lo que puedas proyectar desde tu interior es realmente bello. A través de las emociones, sentimientos, trato con las demás personas, estás demostrando la bella persona que eres, tus valores y tu esencia como persona. La belleza es demostrar desde el fondo de tu corazón, el buen ser humano que puedes ser, desde el cuidado de una planta, de un animalito, hasta el trato diario con las personas. Por ser una chica inteligente, guapa y soñadora, Carolina Aguilar es una Reina Chiapaneca.
es una REINA
Nombre: Carolina Guadalupe Aguilar Padilla Nacimiento: 2 de enero de 1996, Comitán de Domínguez, Chiapas Edad: 20 años Signo: Capricornio Estudios: Iniciando la carrera de Medicina Humana.
CHIAPANECA
Texto: Mariana Díaz Foto: Hacky Nájera
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
Festejan 79 años de Mélida Ruiz
SOCIALES
Mélida Ruiz en compañía de su hija (lado izquierdo) y nietos
Familiares y amigos festejando a la cumpleañer
Mélida Ruiz junto a su hijo Rigoberto Ramos
Familiares disfrutando de la fiesta
Mélida Ruiz, disfrutando en familia de su familia
Texto y foto: Mariana Díaz
Con gran emoción, familiares y amigos festejaron los 79 años de Mélida Ruiz Enríquez en un salón ubicado al oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. En medio de una deliciosa comida amenizada con marimba; hijos, nietos y hermanos de la cumpleañera festejaron sus 79 años, por lo que la fiesta se alargó hasta altas horas de la madrugada.
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
Durante los cuatro días del evento, cuarenta artistas de Chiapas proyectaron a los asistentes, musicales, teatro, artes visuales, mesas redondas, tianguis de medicina tradicional entre otros.
Participa ConecultaChiapas en el Maaya’on Encuentro Regional de Cultura Maya Texto: Mariana Díaz
13
CULTURA AL SUR
Concluye con éxito la obra de teatro “La Tentación”
Texto: Mariana Díaz Foto: Sergio Melgar
Con un éxito rotundo, se llevó a cabo este fin de semana la obra de teatro “La Tentación” de Hiram Marina en las instalaciones del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” de Tuxtla Gutiérrez.
A fin de contribuir con el fortalecimiento de las la región Maya y sus lenguas, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), participó con distintas actividades en el Maaya’on Encuentro Regional de Cultura Maya que se realiza del 25 al 28 de mayo en Mérida por parte de la Secretaría de Cultura.
su valor moral y la forma de entender el mundo en aquellos tiempos.
Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general de Coneculta-Chiapas, indicó que el evento contó con más de doscientos creadores de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas, en el cual se promovió el dialogo, la reflexión y el intercambio entre creadores mayas.
El director general de Coneculta-Chiapas puntualizó que participar en las actividades del Maaya’on Encuentro Regional de Cultura Maya ayuda a fortalecer el intercambio de las visiones en la cultura maya.
Cal y Mayor Franco, señaló que durante los cuatro días del evento, cuarenta artistas de Chiapas proyectaron a los asistentes, musicales, teatro, artes visuales, mesas redondas, tianguis de medicina tradicional entre otros. Entre los artistas participantes estuvieron Ajvetik Sots’ de Zinacantán, con la obra de teatro “Yalem Bek’et” (El esqueleto volador), que representa a personajes de la vida antigua de Zinacantán, así como sus creencias, formas de vestir, hablar,
También Mamaletik, danza tradicional de Zinacatán, con el espectáculo dancístico “Yak’ot mamal” (Danza de los abuelos), la cual es una muestra del sincretismo religioso maya de Zinacantán.
Finalmente, mencionó que con la presentación del libro “Etnorock. Los rostros de la música global en el Sur de México” de Martin López Moya, Juan Pablo Zebadua Carboney, y Efrain Ascencio Cedillo, se logra una perspectiva multidisciplinaria y la visibilización de las juventudes hablantes de lenguas indígenas como actores creativos que adoptan la música, en particular el rock y otros géneros afines que practican las juventudes, como un recurso estratégico para proyectar sus creatividades artísticas.
“La Tentación”, una puesta en escena producida por Hiram Marina e inspirada en uno de los capítulos del evangelio según San Mateo versículos del 1 al 11 del Nuevo Testamento abarrotó sus dos únicas funciones, manteniendo la atención del espectador de principio a fin. Esta producción teatral de Hiram Marina, muestra cómo Jesús es guiado por el Espíritu al desierto para ayunar por 40 días y 40 noches y en donde es puesto a prueba por el tentador (Satanás). Mikele de La Fuente, cantante y actor principal de la obra, realizó una estupenda interpretación de Jesús con una actuación que fue ovacionada por el público al término de la obra. Con 10 actores en escena, una escenografía e iluminación excepcional y un equipo de producción impecable, “La tentación” logró cautivar al público chiapaneco en un desierto plagado de envidias, egos, vanidades, serpientes, escorpiones y sed. Finalmente, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes reconoció el talento de los creadores chiapanecos, como es el caso del productor Hiram Marina, quien ha puesto en alto el nombre de Chiapas, al tiempo de reiterar su compromiso en la difusión y promoción de estas manifestaciones artísticas.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
El principio del fin de la CNTE
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
ice PEDRO GÓMEZ BAHAMACA que “destruir”el movimiento magisterial violento de la CNTE no va a ser tan fácil, sobre todo porque han echado a andar su plan “B”, que no es más que “extender” el liderazgo natural del maestro en los sitios, donde presta su servicio púbico de bien común al sector poblacional más vulnerable, que son los jóvenes y los niños chiapanecos.
D
de vienen los aumentos y el incremento de plazas, ya lo negoció en su momento el SNTE y para ellos no quedó más que la vía de la manifestación y la violencia como recurso final para hacerse escuchar. Tienen diez días hábiles a partir de este lunes 23 de Mayo, luego de que la SEP detectó a mil 134 maestros que faltaron tres días consecutivos y al cuarto, el viernes 19 pasado, entraron al terreno peligroso del cese de sus funciones como maestros.
Y sobre esta joya, debemos sembrar los cuestionamientos, que la mayoría de los chiapanecos nos hacemos, cuando no entendemos qué tiene que ver el asunto del magisterio con cerrar plazas comerciales, apropiarse de gasolineras, quebrar vidrios, tapar carreteras y tomar una caseta de cobro para hacerse de dinero.
La semana pasada del 23 al 27, va a generar otro paquete quizás mayor de maestros que si para el jueves 26 de Mayo, no están en sus aulas, van a tener sus tres días de descuento o la separación del cargo, porque hay que recordar que los maestros también son funcionarios públicos.
Sobre esa lógica del todo o nada, la CNTE ha tenido esa enorme capacidad para mentir. Un recurso que ha llegado a su fin, según se observa, porque argumentan cerrazón del gobierno, cuando lo que no hay, son elementos qué negociar con un grupo del magisterio chiapaneco tan acostumbrado a hacer de las suyas y a salirse con las suyas por más de 36 años.
Y bueno, está la posición que parece radical de Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP y sin duda (seguro del respaldo presidencial que tiene) no se va a mover un ápice del terreno que le ha ganado a la CNTE en varios estados: la última pieza en el ajedrez, del “principio del fin” de la Coordinadora, es Chiapas y va tras ese último eslabón.
¿Qué viene para el magisterio chiapaneco?, el famoso repliegue táctico, el llamado a las hordas ideologizadas a emprender la retirada, a regresar a sus aulas y defender el ultimo día que les queda para faltar a clases bajo el argumento de la marcha y el plantón, implementar una estrategia que les permita recibir la notificación de descuentos por los días de la semana del 16 al 20 de Mayo y pelear en el plano legal, jurídico, administrativo, para que no se les imponga el proceso completo que podría llevarlos a perder la plaza de maestros vía un cese de sus funciones.
ENOCH HERNANDEZ NUEVO DIRECTOR DE ICOSO
Y hay que decirlo con todas sus letras: no tienen interlocutor oficial, primero porque no tienen nada que ofrecerle al gobierno: la negociación del pliego don-
Y quien va a llegar al rescate de ICOSO? Bueno pues, si es que no me ganan los tiempos, y que seguramente cuando esté circulando esta su columna, el rector de los destinos de Chiapas, MVC, habrá hecho el anuncio, de la remoción de miembros de su gabinete, para incorporar a otros que se han destacado en las responsabilidades que se le han encomendado, como es el caso de ENOCH HERNANDEZ CRUZ. Para nadie es un secreto, que Hernández Cruz, es un hombre polémico. Claro, no es monedita de oro pa caerle bien a todos. Pero no se trata de un concurso de simpatías, se trata de asumir las responsabilidades y entregar buenas cuentas.
Y Enoch así lo ha hecho, la ha sabido hacer. Cosa que no ha ocurrido con un buen número de funcionarios actuales, que no han respondido a las expectativas de este gobierno, y como es lógico, hoy que se encuentra a la mitad del camino, se ve obligado a mover las piezas. Lo cierto es que el ciclo de JOSE LUIS SANCHEZ, se cumplió. No voy a ahondar en los motivos, pero si en la urgencia de un cambio, ya que su relación con la mayoría de los representantes de los diferentes medios de comunicación, se ha desgastado. Conociendo el origen de Enoch Hernández, y que también ha sido locutor de Radio, pues empezó en RADIO NUCLEO, conoce el medio y sabe cómo moverse, amén de que ha sabido tejer una buena relación con todos los colegas. Y eso es buen signo. En fin, bienvenido Enoch a esta nueva encomienda. Confío en que habrás de rendirle buenas cuentas a quien está depositando su confianza en ti. Ya veremos. CORRESPONDENCIA: “Agradezco a las y los estudiantes, a las y los egresadas y egresados de las distintas instituciones de educación superior en Chiapas en las que he colaborado,
su profundo apoyo, su gran reconocimiento, su profundo cariño hacia mí. Ante todo les reitero: No los defraudaré y seguiremos adelante en esta gran batalla por hallar a las y los responsables de esta tremenda infamia sembrada en mi contra. Estamos viviendo un tiempo en donde las y los trabajadores de la educación, de todos los niveles, estamos dando una gran batalla contra intereses mezquinos y corruptos que pretenden desvirtuar las acciones por una educación gratuita, incluyente y respetuosa de la diversidad cultural en México. De corazón, muchas gracias”. Carmen Marín Levario, Catedrática de la Universidad Intercultural de Chiapas. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande del Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
La Crónica Maya
L
os medios públicos son los principales aliados en la prevención de desastres. Susana Solís.
Durante la séptima Reunión Plenaria de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se presentó el Plan de Equipamiento para la difusión preventiva de los fenómenos naturales perturbadores en el estado de Chiapas. Ante las y los diputados federales que integran la Comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados, la cual preside la diputada María Elena Orantes López, la directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC), Susana Solís Esquinca, señaló que los medios públicos son los principales aliados en la prevención de desastres. “La protección civil en Chiapas ha crecido mucho, la entidad recibió el Premio Nacional en la materia, lo que es una muestra de los avances que hemos tenido. El compromiso y la labor del gobernador Manuel Velasco en tareas de prevención han quedado manifiestos. Los medios públicos hemos sido aliados en esta labor y queremos fortalecer aún más este quehacer, que es responsabilidad de todos”, señaló la directora del Sistema Susana Solís Esquinca. La también presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (RED México) destacó que en el caso de Chiapas, los medios públicos se alinean a los protocolos del Sistema Estatal de Protección Civil, el cual cuenta desde 2013 con un sistema de alertamiento en el caso de las lluvias y fenómenos meteorológicos. Finalmente, la directora del SCHRTyC destacó ante las y los diputados federales, en el caso de fenómenos recientes como el huracán Bárbara, toda la programación de la radio y la televisión públicas, se activó con temáticas que informaron, previnieron y orientaron oportunamente a la población, la meta es mantener el saldo blanco.
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
con una sola versión de la realidad.” Desde la máxima tribuna de la Nación, el legislador chiapaneco mejor calificado a nivel nacional dijo que en el tema de la reforma no se puede echar a todos en mismo costal. Dice el investigador del Colegio de México, Manuel Gil Antón: Es muy sencillo despreciar las críticas a la reforma educativa poniendo a todos los que la debaten en el mismo costal. “Quiero decirlo aquí, en la máxima tribuna del país y decirlo muy claramente: los maestros no son los responsables de lo que sucede en Chiapas. Los maestros no son el enemigo. No es justo plantearlo así, ni es responsable. Lo dice también Gil Antón: En la implementación de la reforma se ha concebido al magisterio como el insumo a mejorar, no como socio en la transformación que urge”.
Comisión de Proteción Civil y Medios Públicos
Por ultimo aseveró el senador chiapaneco, “No es así porque Chiapas vive una realidad aparte del resto de la república, una realidad de pobreza y desigualdad. Ya lo dice la máxima aristotélica: Tan injusto es tratar desigual a los iguales que tratar igual a los desiguales” Se privilegió la paz en Chenalho: ERA. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, aseguró que en el municipio de Chenalhó se actuó de manera responsable para privilegiar la paz. Luego de que el pleno de la Legislatura estatal designara a un nuevo alcalde, Ramírez Aguilar dijo que el Congreso tomó una determinación para que las comunidades y habitantes de Chenalhó trabajen unidos a favor del desarrollo de su municipio. En este sentido, reconoció el compromiso mostrado por la ex presidenta Rosa Pérez quien presentó su renuncia voluntaria al cargo para abonar a la concordia en su pueblo.
La reforma no es perfecta, Zoé Robledo
Recordó que al tener este municipio una historia de sucesos dolorosos para la Nación, se mantenía un proceso de diálogo y negociación para encontrar soluciones pacíficas.
Es irresponsable plantear que el magisterio es responsable de todos los problemas educativos del país, sostuvo el Senador de Chiapas.
El presidente del Congreso comentó que durante su estancia en Chenalhó se dialogó abiertamente con la población y se escuchó a las autoridades tradicionales reunidas en la explanada, destacando que en todo momento fueron él y quienes lo acompañaban, tratados con respeto.
Cuando se votó la reforma educativa se dijo: “La reforma no es perfecta”. Y esas fallas están saliendo a relucir en el proceso de llevarla al plano de la realidad, y lo peor, salen a relucir ahí dónde hay más pobreza y menor fortaleza institucional, sostuvo el Senador de Chiapas, Zoé Robledo, al solicitar para el Sur del país modificar las políticas de implementación de la reforma educativa.
Ramírez Aguilar confirmó que estuvo alrededor de 18 horas participando en una asamblea popular que, de acuerdo a los usos y costumbres indígenas, debe llevarse a cabo para el cambio de poderes municipales. Por esta razón, el Congreso del Estado habrá de trabajar conjuntamente con las nuevas autoridades del Ayuntamiento de Chenalhó para que puedan desempeñar su tarea de gobierno.
“Nada bueno ha surgido en Chiapas cuando el gobierno, en lugar de reconocer que hay deficiencias en sus estructuras y abrir las puertas del diálogo, asume una posición defensiva. No es signo de debilidad reconocer errores, sí lo es obstinarse
Finalmente Ramírez Aguilar refrendó el compromiso del Congreso del Estado de ser un factor de unidad y de soluciones para Chiapas y sus municipios…/////.- “Recuerde que lo escrito aquí es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.
La reforma educación no es perfecta: Zoé Robledo.
15
Rueda de prensa Eduardo Ramírez Aguilar- Chenalhó
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
Hechos Fronterizos
COMITAN
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ que, ante los primeros síntomas de falta del vital líquido, giró instrucciones a los funcionarios correspondientes para “ponerse el parche antes que saliera el grano”, atendiendo, como indiscutible prioridad, el asunto, de tal manera que las zonas urbana y rural fueran atendidas, tomando las medidas correctas y de emergencia para satisfacción de la ciudadanía, todo esto, sin dejar de atender, a detalle, las demás obligaciones que como primera autoridad tiene GUILLÉN DOMÍNGUEZ en aras del bienestar de los comitecos. Enhorabuena………….//PARA QUE EL MUNICIPIO progrese constantemente, el LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, entregó nombramiento a más de cien presidentes de barrio, colonias y fraccionamientos de la zona urbana de Comitán en acto llevado a cabo en la sala de cabildo. “La meta de este gobierno es trabajar y hacer el cambio”, expresó el Alcalde GUILLÉN DOMÍNGUEZ al platicar con los presidentes, exhortándolos a trabajar de la mano con é para que Comitán crezca. Acompañado de varios de sus más cercanos colaboradores, dijo el Edil que “los colores partidistas se deben dejar a un lado, ya que los hechos van a recomendar a este gobierno que trabaja en unidad para todos”, concluyó……………………..//MUCHAS FELICIDADES AL DIARIO “EL CHIAPANERO”, A SU GERENTE GENERAL JUAN RAMÓN ESPINOSA Y A LOS COLABORADORES POR LA CELEBRACIÓN DE SU QUINTO ANIVERSARIO. A SEGUIR ADELANTE!........
LA TRADICIONAL FERIA DE LA TRINITARIA EN SU EDICIÓN 2016, llegó a su fin, y se ha coronado con éxito que precisamente era un proyecto de las autoridades municipales que están encabezadas por el C.P. JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ de darle al pueblo trinitarense algo de lo mejor, lográndose el objetivo, sobrepasando las expectativas pues el evento está siendo calificado por propios y extraños, como algo digno de recordarse con los honores que merecen los organizadores que, al cumplir las instrucciones del EDIL PULIDO LÓPEZ, hicieron brillar cada uno de los eventos programados, demostrando su capacidad y su excelente voluntad de hacer las cosas bien, siendo por ello que el Ayuntamiento Trinitarense en su conjunto merece el reconocimiento por hacer cada vez más grande y de mayor trascendencia esta fiesta que es la principal llevada a cabo anualmente en este bello municipio. Muchas felicidades y a seguir adelante.
Mauricio Cordero, nombrado por el congreso estatal, impulsor de la protección y rescate de los Lagos de Montebello
El Lic. Mario Antonio Guillén Domínguez entregó nombramientos a representantes de barrios, colonias y fraccionamientos de la zona urbana de Comitán
El edil comiteco Mario Antonio Guillén Domínguez, responde ante el llamado de agua para nuestros hermanos de la zona rural del municipio
Deseamos éxito a “El Chiapaneco”
TRINITARIA
>>>>>>LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS, designó durante la pasada sesión ordinaria a MAURICIO CORDERO RODRÍGUEZ, diputado por el VI distrito, como Presidente de la Comisión Especial para el Rescate, Protección, Tratamiento y Conservación del Parque Nacional Lagunas de Montebello, cuya finalidad es la de coadyuvar con las autoridades federales, estatales y municipales respecto al cumplimiento de las leyes, normas oficiales mexicanas y programas relacionados con recursos naturales, medio ambiente, agua, bosques, flora y fauna silvestre, terrestre y acuática y demás materias de esta competencia, además de conducir las políticas legislativas en materia de recursos naturales, CON EL ENCARGO PRIMORDIAL DE TOMAR ACCIONES URGENTES ANTE LAS GRAVES PROBLEMÁTICAS QUE MERMAN EN LAS MÁS DE 6 MIL HECTÁREAS QUE INTEGRAN ESTE IMPORTANTE REFUGIO NATURAL, cuya importancia para el estado de Chiapas y para el país es trascendental, ya que en él, convergen una impresionante cantidad de biodiversidad, además de ser un importante sitio turístico, sirviendo como motor en el desarrollo económico y turístico del estado. ESPERAMOS RESULTADOS………………..//EL AGUA ES VITAL PARA LA VIDA en todas sus manifestaciones, en este caso, para nuestra gente no sólo de la zona urbana sino también en la de las zonas rurales de nuestro municipio. Es grande el problema pero más grande es el interés del Presidente Municipal Constitucional de Comitán LIC.
Belén I, lleva el cetro como soberana que representará a La Trinitaria durante un año, período para el que les deseamos muchos éxitos
La danza en varias modalidades, simbolismo de alegría en La Trinitaria
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
>>>>>COMO PARTE DE LA CELEBRACIÓN DEL NOVENO ANIVERSARIO DE “CÓDIGO SUR” ahora en junio 2016 que, con su lema de “PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN” y con dedicatoria especial por ello y como honrosa parte que soy en este medio de comunicación, en mi Columna “DESDE EL CUBIL DE DIÓGENES” aparece la PRIMERA PARTE del reconocimiento que le debe Comitán a VARIOS Presidentes Municipales que, como resultado del trabajo realizado en el tiempo en el que les tocó servir a nuestro pueblo, hasta la fecha, iré resaltando LAS OBRAS DE MAYOR IMPACTO que han quedado y están quedando como testimonio de su vocación política y capacidad de gestoría, escritas para los ojos de la ciudadanía, sobre todo de la que comparte conmigo la suerte de corresponder a las generaciones nacidas desde los años 40´s. Quiero en ello hacer periodístico mi sentir ciudadano, con la seguridad de que a la mayoría de nuestros lectores comitecos y a buena parte de nuestros oyentes de www. codigo-sur.com/radio les gustará y tendrán material que aumentarle a la labor hecha por cada uno de nuestros bien recordados presidentes municipales de Comitán en tiempos en los que NO SE ENDEUDABAN LOS MUNICIPIOS, SINO QUE HABÍA UNA ESPECIE DE COMPETENCIA DE LOS SALIENTES EN DEJAR SUFICIENTE RECURSO PARA EL ARRANQUE DEL SIGUIENTE PERÍODO………. Así pues que, ACUDIENDO AL ARCHIVO del tiempo, específicamente acumulado en 63 años desde que NUESTRO Comitán me aceptó cuando yo tenía 12 cumplidos como uno de sus hijos, siento la hermosa necesidad, a manera de justo reconocimiento, hablar de LAS OBRAS DE MAYOR IMPACTO SOCIOECONÓMICA Y MATERIALMENTE HABLANDO, que algunos PRESIDENTES MUNICIPALES han dejado como testimonio de su responsabilidad como cabezas que fueron del municipio comiteco, cada uno en su momento histórico, subrayando la utilidad e importancia que para el desarrollo de LA TIERRA DE BELISARIO DOMÍNGUEZ tienen éstas, las obras, que, con gratitud, no las abate el tiempo sino que, COMO SIEMPREVIVAS, persisten en el corazón de la generación a la que pertenezco, y a todos, como aquello que llevamos los ciudadanos escrito en nuestro ser COMO CORONAS DE TRIUNFO que hay que colocar en las sienes de los mandatarios municipales que, por su trabajo, con los dineros del pueblo bien encausados, CUANDO NO DEJABAN DEUDAS A LA SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN y, sí, DINERO EN CAJA, son merecedores de permanente homenaje. Mi recuento se inicia con el Tercenio presidido por DON EDUARDO BONIFÁZ VILLAR (1959-1961), recordado munícipe por las medidas político-sociales que rompieron con las arraigadas costumbres caciquiles del Clero que se metía en todo y mantenía de las orejas al pueblo pero que tuvo que doblegarse ante las acciones y las actitudes respetuosas de una inteligente autoridad que con las armas del convencimiento y el diálogo sustancial que sembraron la semilla de paz y la buena convivencia que hasta hace poco las organizaciones destruyeron con el cultivo de la cizaña que mató el trigo de la tranquilidad en nuestro pueblo, tarea en la que BONIFÁZ VILLAR siempre demostró su corazón de auténtico revolucionario como DORADO DE VILLA buscador de bienestar a través de su participación directa en muchísimas de las actividades del Ayunta-
miento, por mencionar una muy importante, la del patrullaje que en nuestra ciudad se hacía a partir de las siete de la noche, palmo a palmo, a pie, cuando nuestro Comitán comenzaba en EL CEDRO, el barrio de LA LANA, UN POCO DE YALCHIVOL, SAN SEBASTIÁN Y EL PANTEÓN, y terminaba en GUADALUPE, de este lado de lo que hoy es el Boulevard BELISARIO DOMÍNGUEZ, y por el lado norte, “EL DEPÓSITO” EN LA CRUZ GRANDE. La Carretera Internacional (donde ahora luce el bulevard BELISARIO DOMÍNGUEZ), era el límite poniente sur y norte de Comitán, considerándose, por distancia, la COLONIA BUROCRÁTICA MIGUEL ALEMÁN (su nombre original), como un pueblito aparte, construido por el Gobierno Nacional, destinado originalmente, para empleados federales que al rechazarlas en buena parte, TUVO QUE ABRIRSE LA VENTA DE LAS CASAS AL PÚBLICO, que tampoco demostraba interés en ellas, no obstante su precio que no sobrepasaba los 15 mil pesos pagaderos en 30 años. DON EDUARDO BONIFÁZ VILLAR, generador e impulsor de paz y progreso; ejemplo de la autonomía comiteca a través de la exportación industrial, agrícola y ganadera, recibe nuestra gratitud y reconocimiento HASTA LA COLUMNA QUE OCUPAS EN EL ETERNO ORIENTE. EL DOCTOR ROBERTO ORTÍZ SOLÍS, que fue Presidente Municipal en dos ocasiones, es muy recordado por su don de gobernar con el cerebro y el corazón, alcanzando el escalón de cariño del pueblo que lo distingue por siempre al asignar su nombre al principal estadio de futbol en nuestro medio que, precisamente, como un incansable gestor para el deporte durante su segunda oportunidad de gobernar Comitán, buscó y consiguió los recursos para la construcción de este hermoso espacio deportivo que ha beneficiado a la gente de todas las edades, destacándose también en su período, la construcción y funcionamiento del PRIMER RASTRO MUNICIPAL, en donde actualmente se encuentran las instalaciones de las oficinas y central de seguridad pública y de trámites oficiales (Gobierno Express), tanto municipales como estatales y federales, Rastro que, al igual que la Colonia Miguel Alemán, se consideraba muy apartado de la ciudad y que ahora ha quedado encerrado entre el desarrollo y crecimiento urbano de la Ciudad de las Flores. DOCTOR ROBERTO ORTÍZ SOLÍS: aparte de tu labor médica tan apreciada y distinguida, Comitán te recordará siempre como el amigo de todos, al que yo conocí en el deporte y la enfermedad, Dios te bendiga. DURANTE EL TRIENIO en que gobernó Comitán aquel distinguido MAESTRO DEL DEPORTE, de carácter recio, de casta industriosa, de sobrado entusiasmo político, llamado ROBERTO BONIFÁZ CABALLERO, fueron gestionados y autorizados los recursos extraordinarios para: LA REMODELACIÓN DEL GIMNACIO MUNICIPAL que, por gestiones hechas por una comisión de cinco comitecos dentro de los cuales honrosamente participé ante el Ayuntamiento presidido por DON ROBERTO “EL CHATO” ORTÍZ, se logró que, todavía en vida, el hoy muy recordado BONIFÁZ CABALLERO, tuviera la dicha de saber que, a manera de justo homenaje a su persona, este gimnacio LLEVE SU NOM-
BRE, siendo otro de sus merecimientos, el ser el Presidente que hasta hoy NO HA SIDO SUPERADO POR NINGÚN OTRO EN LO QUE RESPECTA A PAVIMENTACIÓN DE CALLES Y AVENIDAS, sumándose a las obras de mayor impacto en su mandato, LA AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE LA PLAZA CENTRAL “BENITO JUÁREZ” como la vemos hoy, así como el inicio y casi la terminación del BOULEVARD “DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ” que, después de 9 años aproximadamente, pudo terminarse, desde su extremo norte hasta la entrada a la Colonia Miguel Alemán, ya en otro período del gobierno municipal. ALLÁ POR 1956 y 57, EL PARQUECITO DE GUADALUPE era un cuadro de terreno cubierto de grama (pasto criollo) todo el tiempo verde porque era regado con frecuencia por los vecinos, alfombra sombreada por algunos árboles que, por su reducido número, daban espacio escogido por las “caravanas” de “TOFICO” (empresa dulcera), donde ésta, la empresa, promocionaba sus productos, repartidos gratuitamente en medio del disfrute de una película de caricaturas para el disfrute de los niños que nos congregábamos allí con nuestra familia; algunos circos de regular tamaño y compañías de teatro, dentro de los cuales, EL “TAYITA” ocupa lugar especial en el recuerdo de los comitecos por muchas razones, principalmente porque los actores, pasado el tiempo, no son igualados por otros venidos de otras tierras por su profesionalismo en el arte y porque orgullosa y originalmente en su permanencia por lo menos de un mes cada vez que venía a Comitán, daba dos funciones diarias, con una obra diferente. Bien; pues ese parquecito pintoresco, como lo vemos hoy, construido durante la 2ª Administración de DON CICERÓN TRUJILLO FERNÁNDEZ (1963-1964), como obra de impacto que dejara ya en mi juventud buen recuerdo, espacio al que en los últimos años le fueran adaptados un teatro al aire libre, colocándose a la vez el MONUMENTO que ahora le da el nombre de PARQUE DE LA MARIMBA, utilizado para promover nuestro instrumento autóctono, que recordemos, sólo el día de su inauguración pues su mal destino lo ubica en un punto de la ciudad en donde el viento azota la presencia de los danzoneros y del público, motivo por el cual la flamante Marimba Municipal por lo regular brinda sus audiencias en la Plaza Central los jueves y domingos, teniendo los bailadores que lucirse sobre un inadecuado piso de lajas, cuando podría hacerse en una pista de madera desarmable para comodidad de los tacones de las zapatillas de las damas, dándole a la mujer un sobretoque de feminidad que las hermosas y bellas comitecas quieren, en buena hora, conservar, sin olvidar que, parte de la equidad de género bien interpretada, no es la de buscar apariencias de hombre, sino de conservar esa natural y bendita belleza que le dio a Comitán, por un tiempo, el apellido DE LAS FLORES, otorgado por el Gobernador de Chiapas, el célebre y brillante literato trinitarense DON FLAVIO GUILLÉN ANCHEYTA que, sin duda, con sus ojos de poeta, pudo expresar de Comitán y sus mujeres, como JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, Premio Nóbel, que “VINO PRIMERO, PURA, VESTIDA DE INOCENCIA Y LA AMÉ COMO UN NIÑO”. NUESTRO RECUERDO para DON CICERÓN TRUJILLO FERNÁNDEZ, donde se encuentre.
Eduardo Bonifáz Villar (1959-1961)
Dr. Roberto Ortíz Solís (1953-1955 y1968-1970)
Profr. Roberto Bonifáz Caballero (1977-1979)
Don Cicerón Trujillo Fernández (1941-1948 y1963-1964)
MUSICALMENTE
18
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
Musicalmente Hablando con Roberto López Texto y foto: Jorge Santa María La música es transformación… Roberto López. Roberto López es Presidente de Sony Music México, es argentino, al igual que varios de sus compatriotas, se encuentra desarrollando una exitosa carrera profesional dentro de la industria mexicana, solo que a él le tocó una que no pasa sus mejores tiempos, la industria sonora. Ser líder de una de las tres trasnacionales que ocupan el mercado mundial de la música y, que ha decir verdad ha pasado por momentos complicados, no es cosa sencilla. La música ha vivido enormes cambios a los que había y hay que afrentar, responder, actuar. La elección era sencilla de leer, unirse a ella o estancarse solo. Ese dilema él lo visualizó e hizo una transformación simultánea. Las tomó de la mano apostando a ganar, ¿el resultado? Hoy en día tienen una cartera de talento en solistas o grupos que pueden lograr discos de oro, platino y diamante, en casos específicos; ¡En un solo día! Además de las personalidades locales y extranjeros que tienen Sony Music, él junto con todo su equipo, recibe como anfitrión a sus coterráneos generadores de música que son punta de lanza en su país y que ven en México a la plataforma latina que los proyectará en el mundo, por citar algunos de ellos; Axel, Diego Torres, Fito Páez, Vicentico, Abel Pintos, Ataque 77, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Babasónicos, La Beriso, Kevin Johansen, Los Fabulosos Cadillacs, Bajofondo, Miguel Mateos, Illya Kuriaki & The Valderramas y muchos más. Recientemente, al finalizar la presentación del grupo español Dvicio, lanzamiento internacional de Sony Music, DigitAllPost tuvo la oportunidad de Musicalmente Hablando conversar con él, aquí sus palabras. Jorge Santa María (JSM); Roberto, solo unos minutos para comentar lo que sucede con la música, específicamente de México donde creo que Sony está pasando un gran momento. Solo por mencionar un ejemplo, La Sonora Santanera acaba de recibir la Diosa de Plata por 61 años de trayectoria y ese mismo día se daba a conocer que el disco ya estaba por llegar al platino a días de haber salido a la venta. Además fue la sensación durante de la ceremonia. Lo que se vive es maravilloso para ambas partes. Roberto López (RL); Sí es un presente increíble para nosotros después del disco lanzado en 2014 que recibió el Grammy Latino, fue un disco de doble platino, con mucho éxito y, ahora un disco de aniversario por seis décadas, es un honor para nosotros hacer un disco, no solo con un grupo, con una institución de la música en México, es un orgullo. Ver a los artistas invitados felices, con los ojos iluminados, disfrutando participar con ellos, como Julieta Venegas, Paquita la del Barrio, Cristian Castro, SBE (Sasha, Benny y Erik), Gilberto
Santa Rosa, tantos artistas, es un placer, además algo sumamente merecido para ellos, La Sonora Santanera. JSM: La Sonora Santanera no es lo que hoy está escuchándose en las estaciones más populares, sin embargo sacan un disco y ese mismo día se va al primer lugar de ventas superando el oro, platino… RL: Esto es algo que muestra que cuando la gente conecta, está allí. Cuando al público se le presenta algo de calidad lo aprecian, en especial estas canciones que forman parte de la conciencia colectiva de la sociedad. Es lo que nos tiene tan contentos tanto, ver a los invitados felices de cantar con La Sonora, como ver al público disfrutarlos y escucharlos. Eso hace algo muy bonito, se ve el respeto de México por sus tradiciones, es un fenómeno social musical que está sucediendo donde se demuestra la importancia de la tradicional música tropical. JSM: Me queda claro lo importante que es para ti, tú como argentino donde defienden y conservan tanto su folclore musical, seguramente lo disfrutas. RL: Lo disfruto mucho pero yo creo que acá es más. Ir al palenque y ver cómo cantan las rancheras, las canciones de Juan Gabriel, José José, en cualquier fiesta los jóvenes lo hacen y eso es admirable de México, México es muy a fin a la música. Sabes que nuestra Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés), publicó en 2014 los resultados
de una encuesta realizada en los principales mercados del mundo donde hacían una pregunta; ¿Está de acuerdo o no con la siguiente afirmación? “La Música es importante para mí”. México fue el primer país en respuestas afirmativas con el 89 por ciento de respuestas positivas, más que una lista de 20 países de los principales mercados del mundo. Eso te dice mucho de lo importante que es para México la música. JSM: Ahora llega a México y presentas a Dvicio, un grupo que solo se conoce por las redes, un grupo que apenas presenta un disco, ya se vendió una fecha completa en el Teatro Metropólitan, ya abrieron otra y aún nadie los conoce en un escenario, eso también para a ser una responsabilidad para ustedes, ¿no? RL: Sí, bueno siempre hablamos de nuestra responsabilidad frente a todos los artistas, en este caso en particular, la responsabilidad es importante por lo que sucede en el presente en nuestra industria, el contacto directo con el fan, nosotros no trabajábamos en directo con ello pero ellos ya habían realizado el video de “Enamórate” en el coche y millones lo estaban viendo, por eso los fueron a recibir al aeropuerto cuando llegaron por primera vez. Eso forma parte de los nuevos procesos de transformación de la industria que nos permiten esas conexiones inmediatas con el público. JSM: Pero esa responsabilidad de subirse a un escenario y convencer a sus seguidores de lo que vieron en un video con lo que verán allí en directo.
RL: Sí, proponer y buscar que crezcan, ¿No es cierto? Proponer que sus seguidores se incrementen en México, estamos seguros que les irá bien porque son muy buenos. JSM: Ya está Yuri de regreso a Sony Music México, ¿Qué viene con ella? RL: Sí nuestra querida Yuri está de regreso, estamos muy felices, la firmamos en Invencible 2.0 en el Auditorio Nacional, allí la firmamos, estamos haciendo planes, cosas importantes, lo estamos trabajando con ella. JSM: ¿Qué más viene en el resto del año? RL: Vamos a lanzar un disco de Reik, está el nuevo sencillo “Ya me enteré” con excelente éxito en número uno en itunes. La gira Sin Bandera que va a tener una continuidad porque afortunadamente ha sido un gran éxito. Los últimos discos de CD9, Carlos Rivera, Río Roma, muchos lanzamientos que están y que vienen. JSM: Valeria Lynch firmó en Sony recientemente, ¿Cuándo la traes? Qué buena pregunta, no lo sé, no tenemos planes pero estaría muy bien. JSM: Américo de Chile, ¿cuándo lo traen, no hay una referencia como él en México, cuando me hagan caso? No hay un cantante que tenga esa proyección en la cumbia y ¡Es Sony! Muchas gracias por su apoyo de siempre. RL: La verdad sería muy bueno y estoy seguro que cuando venga se dará cuenta que tiene sus fans, y ojalá que así sea y te hagamos caso. Gracias a ustedes y son bienvenidos siempre.
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
19
PUBLICIDAD
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 1 de Junio de 2016
Se va Brozo
Oficializa Televisa cambios en noticieros
Texto: Agencias
Agencias
Textos:
México.- A través de un comunicado publicado en su sitio de noticias, Televisa informó los cambios que ocurrirán en sus noticieros después de la salida de Joaquín López Dóriga de ‘El Noticiero’ y los rumores que se venían formando sobre su posible sucesor o sucesora. Así, en el texto, la televisora explica que su contenido se transforma debido a las nuevas generaciones que “demandan más compromiso, apertura y transparencia de sus medios de comunicación”. “En una decisión histórica, GRUPO TELEVISA toma la delantera en estas trascendentales transformaciones y anuncia el relanzamiento de NOTICIEROS TELEVISA. Nuestro objetivo: ofrecer al público propuestas innovadoras en la programación cotidiana”.
Víctor Trujillo “Brozo”, conductor de “El Mañanero”
Para todos aquellos admiradores del payaso tenebroso Brozo hay malas noticias, pues el noticiario El Mañanero, conducido por Víctor Trujillo, saldrá del aire. De hecho, en la columna titulada Arsenal, del periódico Excélsior, el periodista Francisco Garfias señaló que el anuncio del término del programa lo hará Televisa esta semana. “Adiós al debate político matutino, a la crítica mordaz, al albur subido de tono, a la independencia editorial, al payaso de cabello verde y sus ácidos comentarios sobre Henry Monster. No más noticias en tono irreverente tan temprano ni ácidos cuestionamientos a senadores,
diputados, políticos, gobernantes, títeres y mandones… “¿Será que el payaso del cabello verde y nariz roja terminó su ciclo como conductor de noticias y bajó el famoso rating? No parece ser el caso, según datos de la industria. ¿O será que de plano ya resulta demasiado incómodo en ese horario? Son preguntas, como dicen por allí”, se indicó en la columna. Por su parte, la periodista Flor Rubio comentó, en la emisión dominical de Fórmula Espectacular, que lo que se dice es que la salida de Trujillo es porque apoyará la candidatura de Denise Dresser como independiente.
La buena noticia, según publicó el mismo Garfias, es que Trujillo tendrá una emisión nocturna. “Víctor Trujillo, su nombre real, no se va de la empresa. Tendrá otro espacio en Televisa. Será nocturno. Un premio de consolación. El estilo de la casa”, afirmó el columnista. La salida del aire de El Mañanero se suma a los cambios que ha hecho la televisora de San Ángel en los últimos meses, pues primero quitó el programa de Chabelo, luego el noticiariode Joaquín López-Dóriga y ahora Brozo, sin duda programas fuertes y con mucha audiencia.
Asimismo, se informó que los “dos pilares” en este relanzamiento serán Carlos Loret de Mola y Denise Maerker. La periodista tomará el lugar de Joaquín López Dóriga en El Noticiero, “con una propuesta orientada a dar mayor profundidad a la noticia”. Por su parte, Loret de Mola dirigirá el noticiero matutino del horario estelar de CANAL 2 y estará al frente de las transmisiones especiales. Además, se informó que Lolita Ayala dejará el noticiero que conduce por las tardes “después de 29 años de ser favorita de las familias mexicanas” y ahora conducirá un programa de contenido social y trabajará estrechamente con FUNDACIÓN TELEVISA; su lugar será ocupado por Karla Iberia Sánchez. Joaquín López Dóriga, por su parte, no dejará la televisora ni saldrá del aire, pues conducirá dos nuevos programas semanales: una mesa de análisis y debate, y un programa con reportajes especiales y entrevistas. Adela Micha permanece con el programa ‘La entrevista por Adela’, aumentando su transmisión a dos veces por semana.