ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León Reflexiones
Javier Figueroa Utopía
Javier Guizar Panorama Chiapas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año IX· No. 235 16 al 30 de Noviembre 2016
$ 10.00
REPORTAJE PÁGINA 7
Recortan en 5,200 millones el presupuesto al estado para el 2017
Dejaron solo a Chiapas en 2017: Emilio Salazar Texto y foto: Sergio Melgar.
Miembro de la comisión de presupuesto, el diputado federal del Verde, Emilio Salazar Farías, le reclamó varias veces al coordinador de la bancada del Verde, Jesús Sesma, el porqué del recorte de más de 5 mil millones de pesos para Chiapas, a diferencia de Quintana Roo, pero lo queda claro que a los diputados de Chiapas los del Verde los dejaron solos.
PRI y Verde votaron a favor
02
01
En entrevista con Código Sur, Salazar Farías asegura que dio la batalla todo el tiempo, pero le cerraron las puertas en Hacienda, en la bancada del Verde, y al final le recortaron al presupusto federal 5 mil 200 millones de pesos en rubros de cultura, campo, obras (caminos) de municipios, aunque espera que haya incrementos y ampliaciones en el 2017.
Página 3
ENTREVISTA
Historias de Éxito: 20 años “Mundo de la Fantasía”
Diputado le reclamó al líder de la bancada del verde
Entrevista·Página 6
Reina chiapaneca·Página 11
Cultura al Sur· Página 13
Pretende alcalde de Berriozábal hacer negocios en calle del Panteón
MIchelle Córdova es una reina chiapaneca
“No habrá aumento de presupuesto en conversión de Coneculta”: Cal y Mayor
º
2
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Llama Fernando Castellanos a la unidad entre los 122 municipios de Chiapas
TUXTLA
NOTA
Texto: De la redacción
En el marco de la IX Convención Estatal Hacendaria, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, señaló que es momento de unirse entre todos los municipios del estado y lograr en equipo que los gobiernos municipales tengan mayores elementos para ser más eficaces en la recaudación y el ejercicio de los recursos. Ante los 122 presidentes municipales quienes asistieron con sus tesoreros, dijo que por el recorte de más de 5 mil 200 millones de pesos que se espera para el año 2017, más los 4 mil 600 del ejercicio 2016 que la Federación ya no transfirió a gobierno del estado, se deben buscar mecanismos para optimizar el gasto público y generar esquemas de recaudación propias, así como estrategias que causen menos gasto corriente y más gasto social. “Es momento de apretarnos el cinturón sin dejar de cubrir las necesidades de nuestra gente, es tiempo de estar unidos, de solidarizarnos con nuestro gobernador Manuel Velasco Coello para salir adelante, debemos ser honestos y sobrellevar el recorte a nuestro presupuesto, eso solo lo lograremos en unidad, haciendo equipo y trabajando en conjunto”.
En su calidad de presidente de la Convención Hacendaria, Castellanos Cal y Mayor señaló que para afrontar el desafío de ser más eficientes en la capacidad de recaudación tributaria, es preciso crear las condiciones que nos permitan aplicar estrategias para inducir a la cultura de pago y motivar el cumplimiento fiscal voluntario, en el impuesto predial y en otros rubros que represente fuentes de ingresos para nuestras haciendas públicas. El objetivo es aumentar los ingresos derivados de esta contribución, por su doble impacto en las finanzas municipales, ya que además de representar un importante proveedor de financiamiento, también suma en el esfuerzo para la percepción de participaciones del Ramo 28 en beneficio del Estado y sus municipios. Finalmente, Fernando Castellanos dijo a sus similares que es momento de sumarse al llamado del gobernador Manuel Velasco, de ser más estrictos y más disciplinados en materia hacendaria. “Entendemos que es la única manera de responder con eficacia y con rigor a las exigencias de la gente”. En el evento estuvieron presentes Juan Carlos
Fernando Castellanos Cal y Mayor invitó a trabajar en conjunto, y en la unidad como equipo. Gómez Aranda, secretario general de Gobierno; Miguel Agustín López Camacho, secretario de la Función Pública; Alejandro Culebro Galván, Auditor Superior del Estado y Borsalino González Andrade, secretario técnico de Hacienda.
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
3
HISTORIAS DE ÉXITO
Historias de Éxito: 20 años “Mundo de la Fantasía” Texto y foto: Yeni García
En “El Mundo de la Fantasía” a sus 20 años de haber iniciado, se ha consolidado por ser una de las empresas dedicadas al cuidado de la belleza y satisfacer las necesidades de cada mujer, brindando productos de belleza y de moda.
Desde los 20 años, Bernabé Barragán Aguilar comenzó su carrera como comerciante, con tan sólo tener el bachillerato de escolaridad, hoy en día dirige la cadena de tiendas especialista en venta de productos de belleza para la mujer chiapaneca: El Mundo de la Fantasía. En “El Mundo de la Fantasía” a sus 20 años de haber iniciado, se ha consolidado por ser una de las empresas dedicadas al cuidado de la belleza y satisfacer las necesidades de cada mujer, brindando productos de belleza y de moda. Cada fantasía es producto de la vanidad de la mujer, es por ello que El Mundo de la Fantasía te invita a descubrirla en cada una de sus sucursales, en donde siempre ¡encontrarás lo que no estabas buscando! En entrevista con Código Sur, Bernabé Barragán cuenta su historia de éxito de los inicios de su empresa líder en la venta de productos de belleza para la mujer chiapaneca, ya que tiene varias sucursales ubicadas en: Sucursal Centro 1ª Oriente Sur 435-4, Sucursal Marimba, Plaza Mirador, Plaza del Sol, Plaza Galerías Boulevard, Plaza Poliforum, San Cristóbal de las Casas Centro y Plaza San Cristóbal. Aquí, la entrevista completa: -¿Cuál es su profesión y qué lo motivó a crear el negocio del Mundo de la Fantasía? - Muchas gracias primero que nada y déjame decirte que no tengo ninguna carrera profesional, mi profesión es ser comerciante, solo cursé la preparatoria, ya que por azares del destino no pude iniciar una carrera y las mismas circunstancias me obligaron a ponerme a trabajar. Mi primer empleo fue con un contador, hacía los inventarios, después trabajé en un banco siendo cajero en la bóveda y poco a poco fui escalando, me transfirieron a cajero en ventanilla, posteriormente me ascendieron a ejecutivo en apertura de cuentas, tomé la decisión de concluir mis servicios en el banco y ahí me di cuenta que era el momento de empezar a emprender algo propio, y es así como inicié mi profesión como comerciante, en los primeros pasos fui vendiendo ropa en las ferias de Chiapa de Corzo, de Cintalapa, de Parral, después conseguí un local en el mercado Díaz Ordaz y de manera circunstancial en la ciudad de México el papá de un amigo traía arete de Estados Unidos, la sorpresa fue que comencé a venderlo muy bien y sustituyó la venta de la ropa, claro mis clientas, por obviedad mujeres, me preguntaban sobre labiales, rubores, rímel, sombras, etcétera; sinceramente yo no sabía de qué me hablaban y ante la demanda comencé a buscar en la ciudad de México, esos complementos necesarios, y la venta fue creciendo entre cosméticos y aretes, y así inició hace 20 años el Mundo de la Fantasía. -¿Por qué el nombre El Mundo de la Fantasía? -El nombre fue, porque el papá de mi amigo que me vendía arete, puso su negocio en la
Bernabé Barragán Aguilar actualmente dirige 14 sucursales en todo el estado y emplea 110 personas aproximadamente ciudad de México, él se apellida Castillo y a su negocio le nombró El Castillo de la Fantasía, porque todo el producto es arete de fantasía y por ello nace la idea de ponerle a mi negocio El Mundo de la Fantasía. Momento de la transición -¿Cuál fue la primera tienda y con cuántos empleados inició? - La que es ahora la tienda matriz se estableció en el año de 1996, dentro del mercado Díaz Ordaz en un local muy pequeño, éramos 4 personas y mi mamá que me apoyaba en la gerencia cada vez que viajaba a la ciudad de México, posteriormente la primera sucursal, fue la del parque de la Marimba, pero antes de eso déjame comentarte que al abrir estas dos tiendas, el negocio comenzó a crecer y me quería comer el mundo en muy poco tiempo, abrí aquí en Tuxtla dos locales, en Cintalapa uno, en Tapachula uno, pero abrí de manera muy desordenada y lo que generó es que en poco tiempo quebraron, porque no llevaba un orden de manera profesional, de los errores aprendí y es así como de esa experiencia fuimos iniciando de manera ordenada, mejor administrada y lo que hasta la fecha ves es el resultado de toda la buena administración. -¿A 20 años de haber iniciado, cuantas sucursales y empleados tiene? -En total 14 Sucursales ubicados en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tonalá y Villaflores; y el total de empleados 110
aproximadamente. -¿Cuáles fueron las fortalezas que tuvo que enfrentar en estos 20 años? -Primero, ves que el cliente tiene una necesidad y uno tiene el artículo para satisfacer esa necesidad, luego comienzan abrir otros negocios con el mismo giro que uno tiene, y ante eso uno comienza a crear estrategias para continuar vendiendo, entonces me dediqué a cazar a los fabricantes del cosmético, y así me brinqué al intermediario, de esa manera ya pude obtener mejor precio y a los clientes se les da un precio justo, lo mismo pasó con los productos de importación, fuimos directamente con los fabricantes hasta Estados Unidos y China, y de esta manera ofrecerle a nuestros clientes un buen precio y calidad al mismo tiempo, esas han sido las fortalezas a las que nos hemos enfrentado, preocupado más que nada porque a nuestros clientes queremos ofrecerle calidad en nuestros productos. -¿En total, cuantas marcas de productos está ofreciendo en cada una de las sucursales? -30 marcas, tanto nacionales como internacionales. Cada una de nuestras marcas son parte de la fortaleza de El Mundo de la fantasía, entre ellas te puedo mencionar: Bissú, Apple, J-Plus, Curtis, Feeling, Ivanty, Serviplas, Aris y Maravilla. Con Bissú creamos una sinergia, ya que es una línea orgullosamente mexicana y cada vez más competitiva, la marca tiene mucho potencial y de esta manera nos comprometimos ambos y
ahora te puedo decir que nosotros somos los distribuidores de la marca. -¿Qué papel juega su esposa en su empresa? -Un papel muy importante, por la nueva imagen que tenemos ahora, porque vino a darle ese toque femenino, el toque fresco y cálido, porque antes ya habían marcas que existían como Bissú, pero ella viene y le da ese toque bonito, te puedo decir que maquilló a la empresa, porque estaba desnuda, y al venir ella, viste y maquilla el nombre de la empresa, le da esa imagen de magia, vitalidad y frescura, y le ha dado un cambio de ciento ochenta grados, lo cual ha gustado mucho, debo reconocer que sin ella no lo hubiera logrado. La clave del éxito Para Bernabé Barragán, ¿Cuál ha sido la clave del éxito? Principalmente radica en la tenacidad, en el trabajo, en la pasión por las cosas que realizo, me apasiona mi trabajo, cada día me despierto pensando como innovar, como refrescar, para brindar una novedad, cada día para mí es algo diferente, y esa chispa con la que cada día me despierta, indirectamente se la transmito a mi gente y ellos se contagian de esa chispa que me mantiene firme. Eso es para mí la clave del éxito que todo lo que gira en torno a todo mi equipo la empresa va creciendo y brindando la calidad siempre en la atención y servicio.
MUNICIPIOS
4
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Genera IEPC espacio de análisis sobre sistemas normativos indígenas Texto y foto: De la redacción Con la participación de grupos de la sociedad civil, académicos e investigadores concluyó el foro ciudadano “Sistemas Normativos Indígenas y Reglas Electorales”, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en el que se recabaron propuestas sobre los criterios de auto adscripción indígena y la libre determinación, basada en usos y costumbres para la elección de representantes municipales. En México existen 25 millones de indígenas y Chiapas representa el segundo estado con mayor población de este tipo, contando con 16 municipios determinados por el artículo segundo de la Constitución Mexicana como pueblos indígenas, de acuerdo a la conciencia de su identidad basada en su cultura, tradición y población. En ese marco Araceli Burguete Cal y Mayor, investigadora del Centro de Investigaciones del CIESAS Sureste, presentó un documento que contextualiza y propone el reconocimiento de los sistemas normativos electorales indígenas para la renovación de autoridades municipales, proponiendo crear la figura de “municipios por usos y costumbres” en Chiapas. Explicó que el principal problema que enfrentan los pueblos indígenas es la convivencia entre dos regímenes electorales: el de usos y costumbres y el de partidos políticos. “El propósito de la reforma que aquí se propone es reconocer la legalidad de las asambleas electorales (el plebiscito) como el procedimiento legitimo para la renovación de las autoridades municipales en esos municipios, suprimiendo el régimen de partidos políticos”, ar-
gumentó Burguete Cal y Mayor. Con base en este documento se realizó un panel de discusión integrado por: Marcos Shilón Gómez, Ex Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas en Chiapas; Roselia Bustillo Marín, Investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TJF; y Eli Avendaño Villafuerte, Asesora de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los panelistas coincidieron en que es necesario realizar una consulta estatal que defina de acuerdo a la auto adscripción indígena, que comunidades desean elegir a sus autoridades por el método de usos y costumbres, señalando que la lengua materna no debe pertenecer a los criterios para definir pueblos indígenas. Asimismo se pronunciaron a favor de la armonización entre instituciones y pueblos indígenas, manifestando que son las autoridades las que tienen la obligación de tutelar la libre determinación de estas comunidades, solamente observando y salvaguardando sus derechos para aplicar sus sistemas normativos, buscando siempre la conciliación entre estos pueblos. Posteriormente se realizaron cuatro mesas de trabajo en donde se desarrollaron temas como los criterios para definir municipios por usos y costumbres; sistemas normativos indígenas con perspectiva de género, sus sistemas y partidos y autoridades electorales; generando análisis y propuestas valiosas para las reformas que emanaran
Participación de grupos civiles, académicos e investigadores en el foro ciudadano de los foros ciudadanos: Diálogos para fortalecer la vida pública y la institucionalidad electoral en Chiapas. Al respecto Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, señaló que a partir de las propuestas de las mesas de trabajo, se presentarán propuestas de reforma a la constitución local y al código de elecciones, con el único objetivo de que “las elecciones de 2018 sean más integras y justas”. El foro Sistemas Normativos Indígenas y Reglas Electorales, fue clausurado por Javier López
Sánchez, Ex Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y Embajador de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; quien afirmó que el binomio lengua –cultura nos dice que hay modos distintos de relacionarnos y elegir autoridades, aplicar justicia. “En los pueblos indígenas hay axiologías y prácticas diversas respetables; la vulnerabilidad indígena comunitaria nos obliga a consensuar para lograr la democracia participativa y participante”, concluyó.
PALENQUE
Continúa la campaña de canje de armas Texto: De la Redacción.
Continuando con el propósito de fortalecer la cultura de la no violencia, se encuentra instalado en el parque central un módulo de canje de armas. Se trabaja en coordinación con el Gobierno Municipal que preside Carlos Morelos Rodríguez y la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) mediante la Compañía de Infantería No Encuadrada (4/a C.I.N.E.). Se logró la recuperación de un revolver calibre 22, esta campaña pretende disminuir los accidentes provocados por el desconocimiento y manejo de las armas. El secretario municipal; Samuel Luna
Participación de la sociedad en la campaña de canje de armas
Cornelio, en representación del Presidente Municipal de Palenque; Carlos Morelos Rodríguez, realizó la entrega de una tableta electrónica, basado en el tabulador con que se cuenta en los módulos de canje de armas. Se invita a la ciudadanía a participar, canjeando objetos explosivos o armas que ponen en riesgo a las familias por equipos electrodomésticos, laptops o tabletas electrónicas. El modulo se encuentra abierto de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Yeni García
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Corresponsales:
Chicomuselo
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Noviembre 2016 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2016
5
ENTREVISTA
Historias de Éxito: Gustavo Acuña Arquitectos Texto y foto: Yeni García
Gustavo Acuña Serrano, a 30 años de ejercer como un apasionado de la arquitectura, se posiciona como la firma de diseño de arquitectura responsable y comprometida con la realidad del siglo XXI.
Gustavo Acuña Serrano, a 30 años de ejercer como un apasionado de la arquitectura, se posiciona como la firma de diseño de arquitectura responsable y comprometida con la realidad del siglo XXI. Gustavo Acuña Serrano con gran esfuerzo, pasión, dedicación y constante preparación hoy en día es una empresa dedicada al diseño de la arquitectura con mayor alcance y eficacia profesional, creando sinergia con distintas especialidades de la arquitectura y el diseño, y así mejorar los índices de calidad y brindando resultados óptimos de los proyectos de sus clientes. En entrevista con Código Sur, Arquitecto Gustavo Acuña abre la puerta de su apasionada trayectoria profesional para platicarnos sus historias de éxito. -¿Por qué tomó la decisión de ser Arquitecto? -Yo quería ser ginecólogo, me gustaba mucho el fenómeno del embrión, tanto que escribí una obra de teatro guiñol infantil sobre el tema: si los niños venían por la cigüeña o nacían de la mamá, ganó la obra, y me dio la apertura como escritor, sobre todo porque me gustaba el tema sobre el nacimiento del niño, pero cuando me enteré que tenía que ver con sangre ahí sentí que no era lo mío, también quise ser ingeniero aeronáutico, me fascinaba mucho el tema sobre la biónica y el diseño estético de los aviones, pero no me llenaba y un día mi padre me dijo que él le hubiera gustado ser arquitecto pero en esos años no había escuela de arquitectura, en ese entonces era gobernador Manuel Velasco Suárez y abrió la escuela de ingeniería porque Chiapas necesitaba infraestructura, y como mi papá era mi ídolo, yo lo seguía, y es de esa manera, quizá un poco a ciegas, decidí ser arquitecto, guiado por la intuición y la pasión. -¿Al concluir la carrera, cuando comienza a ejercerla? - Desde tercer semestre fui invitado a trabajar con dos de mis profesores y eso fue la primera gran puerta que se abrió en mí carrera, trabajé con ellos en un corto periodo ya que estaba realizando mi tesis con el arquitecto Rolando Gutiérrez (QEPD) y el arquitecto Guillermo Díaz Peña. Trabajé nueve meses con el arquitecto Jorge Farrera Olmedo, quién fue mi padrino de generación, él fue quien me enseñó, me llevó a obras y me puso hacer proyectos diarios con dibujos a mano y gracias a eso me conectó al medio de la arquitectura, estando en su despacho me permitió poner todos mis dibujos y perspectivas de proyectos, hasta que un día llegó un arquitecto, preguntó quién realizaba esos dibujos, le respondí su servidor, y me pidió que colaborara con él y ese hombre maravilloso es el arquitecto Carlos Ruíz, lo considero uno de mis grandes formadores e influyentes de mi arquitectura, pero más allá que eso, es un gran ser humano, siempre apuntaló y construyó mi autoestima, confió plenamente en mí, y he sido su socio permanente y hemos trabajado en varios proyectos actualmente. -¿Cuándo llega el momento de comenzar a navegar solo? - Después de trabajar un año con el arquitecto Ruíz, en 1986 me independizo, rentamos un de-
Gustavo Acuña Serrano, fundador de la Bienal de Arquitectura en Chiapas partamento con otro compañero arquitecto y a partir de ahí tuve mi oficina, yo era la secretaria, era el dibujante, era el arquitecto, era el cobrador, era el pagador, era todo y es así como comenzamos fantásticamente. -¿Cuántas obras ha realizado en estos 30 años de ejercicio como arquitecto? - en un promedio de 450 obras, desde pequeñas obras de remodelaciones, decoraciones hasta una terminal como AEXA, de todas estas obras tanto pequeñas, medianas y grandes han sido de grandes experiencias. Entre las que te puedo mencionar algunas de estas obras han sido residencias, casas intermedias, remodelaciones, casas habitación por el colegio la Salle, otra casa que fue la primera como arquitecto frente al estadio Víctor Manuel Reyna, varias casas en la colonia los Laureles, y otras casas que hicimos para el contador Roberto Salazar Maza, entre ellas una casa para Toño Leonardo, y todo ese estilo que empecé a proponer con molduras y arcos rebajados gustó mucho, fue un estilo neoclásico contemporáneo, ese estilo lo había visto en Cancún y claro las apliqué aquí pero ya con detalles míos, recalcó que no era un invento mío pero si gustó mucho. -¿En qué año se integra al Colegio de Arquitectos? -Casi saliendo de la carrera, el Presidente era el arquitecto Jorge Farrera Olmedo, quien fue padrino de mi generación y él cuándo me invitó a trabajar en su despacho me integré al Colegio de Arquitectos. En el año 1999-2000 llegué a ser Presidente del Consejo Directivo, se hizo el proyecto del nuevo milenio del gremio, y después pasé a ser Presidente de la Junta de Honor, fui tesorero, y actualmente soy miembro del consejo consultivo.
-¿Cómo surge la propuesta de la Bienal de Arquitectura? - Cuando era miembro del Colegio, se realizaban exposiciones fotográficas, solicitábamos a los arquitectos que nos enviarán fotos de sus obras y las exponíamos en mamparas, pero los arquitectos eran muy desinteresados en exponer sus obras y quedaban las mamparas vacías, ese espacio lo aproveché para poner mis proyectos, con todo esto en el año 1995, estábamos realizando el proyecto del atrio de la Catedral de San Marcos, nos invitan a la Bienal a nivel nacional, participamos junto con mis compañeros, no ganamos ningún premio, pero me enteré que había una bienal de arquitectura. En el año 1999 cuando llegué a ser Presidente electo asistí al Congreso de Colima a la premiación de la Bienal de Arquitectura Mexicana y le dan la medalla al maestro Teodoro González de León (QEPD) ahí me doy cuenta que debemos realizar una Bienal de Arquitectura aquí en Chiapas para darle el valor ante la sociedad y premiar las obras de los arquitectos. -¿Cuántos premios ha obtenido en cada Bienal de Arquitectura? -En la primera no pude participar porque era el Presidente y fundador, en la segunda Bienal gané la medalla de oro, tres medallas de plata y 6 menciones honorificas. -¿Cuáles considera que han sido las obras que han marcado su trayectoria como Arquitecto? -La terminal AEXA que considero que ha sido la máxima obra que he realizado, en cuanto arquitectura, calidad y expresión de significado y en mi filosofía como arquitecto, la terminal de Ómnibus autobuses de San Cristóbal de las Casas, el Vele-
ro, Bar The One, la Casa de los Paisajes, Joyería Gutiérrez de la avenida central, la terminal de autobuses de Arriaga, remodelación de la terminal de autobuses de Cintalapa, todos han sido obras en busca de una arquitectura chiapaneca. -¿Platíquenos del premio Interceramic… - El Bar The One ha sido una de las obras más significativas, en todos los sentidos, hasta como empresa, una obra pequeña que se consideró para el premio Interceramic en la modalidad comercial, no terminó solo ahí, el regalo fue el viaje a Europa y que me permitió conocer otra civilización, otro mundo, otra arquitectura que solo la había visto en fotografías, y el vivirlas me influencio mucho. La Clave del Éxito -Gustavo Acuña Serrano ¿Cuál ha sido la clave de su éxito? -Esfuerzo, pasión, honestidad, el valor de la confianza de los clientes, no soy perfecto, soy un ser humano, me he equivocado, he sobrevivido crisis pero la constancia ha sido el esfuerzo, dedicación y la constante preparación y actualización eso me ha dado la diferencia de los demás, y si le agregas pasión tu nivel sube, la lectura siempre te da otra visión. El arquitecto es un profesionista comprometido con el conocimiento de la cultura, por lo tanto lo lleva a un grado de intelectualidad, porque al entender el mundo, la cultura es más fácil darle un hábitat a un ser humano, al entorno y el contexto, entonces aplicando todo tu visión será más óptima tu respuesta a otro que improvisa. El conocimiento te desprende, es descubrir un nuevo mundo, la pasión por salir adelante, no me gusta perder, soy un arquitecto muy competente y a las pruebas me he remitido por mi obra gracias a Dios, pero si la trayectoria me sustenta.
ENTREVISTA
6
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Pretende alcalde de Berriozábal hacer negocios en calle del Panteón Texto y foto: Sergio Melgar.
Don Víctor Manuel Vázquez Marroquín, vecino de de la calle pública que da al panteón Municipal, señala que está muy molesto con el alcalde Reynaldo David Mancilla López, ya que además de cerrar tres calles, ha intentado comprarle terrenos que están a la entrada del panteón.
Don Víctor Manuel Vázquez Marroquín, vecino de de la calle pública que da al panteón Municipal, señala que está muy molesto con el alcalde Reynaldo David Mancilla, ya que además de cerrar tres calles, ha intentado comprarle sus terrenos
En entrevista con Código Sur, don Víctor Vázquez, subrayó: “Se está pasando de listo el alcalde Reynaldo David Mancilla López, porque no sólo mandó a cerrar esta calle que da al panteón, sino que cerró dos calles más abajo. A don Abel, que vende material, tiene su casa de material donde vende cemento, blocks, arena, también le cerraron su acceso, tuvo que construir una rampa al acceso”. Don Víctor Manuel dijo que el alcalde se le acercó y habló con él porque le manifestó su intención de comprarle un terreno pegado al panteón municipal de 35 de frente por 30 metros de fondo. “Yo no sé si lo quiere para estacionamiento o para fraccionarlo en lotes, pero el caso es que no sólo cerró el acceso, sino que me está condicionando para comprarlo”. “Este terreno que está a la entrada del panteón yo se lo presté para el día de muertos, pero el alcalde vino y me dijo que en cuánto se lo vendía. La verdad, este terreno es de mi hermano y mío, pero a él le interesa comprarlo. Yo le dijo que iba a tomar un acuerdo con mi hermano a ver si lo vendemos o no. Que no se lo vaya a dar muy caro”. El acalde cerró el camino al panteón municipal, es la continuación de la 15 calle sur Poniente, pero además cerró el acceso de la Calle Central Sur y el de la Primero Oriente Sur, en la colonia Juan Sabines. Don Víctor Manuel Vázquez asienta que los adoquines que metieron para construir el acceso son usados, “los tuvieron
Acceso público al panteón obstruido con varillas dobladas.
Don Vìctor Manuel Vázquez, señala el terreno que le quieren comprar.
que pintar de rojo, yo creo que son los que estaban en el parque central y los trajeron para acá, nomás los pintaron”. Al inicio de la calle le instalaron varillas de fierro dobladas para que no pase ningún vehículo. Incluso, a la capilla católica que está a la entrada del panteón municipal la pintaron de blanco con morado, el color del partido Mover a Chiapas, ya que el alcalde ganó por ese partido. “Imagínese, haber pintado una capilla católica de morado, como si los católicos tuviéramos partido político”, puntualizó. El entrevistado concluyó afirmando que son varios los colonos molestos por el cierre de esa vía pública y que no sólo van a solicitar una audiencia con el alcalde, sino que se van a manifestar por este abuso de poder “y sobre todo porque quiere hacer negocios de estacionamiento con mi terreno que está a la entrada del panteón”.
El alcalde Reynaldo Mancilla López mandó a pintar de blanco y morado la capilla católica del panteón.
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
7
REPORTAJE
Nos dejaron solos a los de Chiapas: Emilio Salazar Texto y foto: Sergio Melgar
Miembro de la comisión de presupuesto, el diputado federal del Verde, Emilio Salazar Farías, le reclamó varias veces al coordinador de la bancada del Verde, Jesús Sesma, el porqué del recorte de más de 5 mil millones de pesos para Chiapas, a diferencia de Quintana Roo, pero lo queda claro que a los diputados de Chiapas los del Verde los dejaron solos.
Miembro de la comisión de presupuesto, el diputado federal del Verde, Emilio Salazar Farías, le reclamó varias veces al coordinador de la bancada del Verde, Jesús Sesma, el porqué del recorte presupuestario que daña a Chiapas.
En entrevista con Código Sur, Salazar Farías asegura que dio la batalla todo el tiempo, pero le cerraron las puertas en Hacienda, en la bancada del Verde, y al final le recortaron al presupusto federal 5 mil 200 millones de pesos en rubros de cultura, campo, obras (caminos) de municipios, aunque espera que haya incrementos y ampliaciones en el 2017. Aquí, la entrevista completa: -Qué pasó en la votación del presupuesto el viernes en la madrugada? -Yo di la batalla todo el tiempo. El gobierno federal necesitaba cambiar todo su diseño de finanzas públicas. Cuando hay recesiones como hace muchos años, tu te financias con tus ingresos, más lo que puedas pedir prestado para el gasto. Porqué debes seguir gastando? Para que la economía vaya creciendo y una vez que crezca, detienes el financiamiento y vas pagando lo que debes más los intereses. Es como una casa, quiero hacer mejoras, pido un préstamo, la mejoro y voy pagando. Qué pasó? En los últimos años los ingresos del petróleo cayeron, pero se incrementaron los ingresos de recaudación fiscal. Se empezó a crecer mucho en deuda. ¿Qué se hizo este año? Reducir el gasto, para que haya un superávit, más ingresos que gastos, antes del pago de intereses y poder pagar intereses de la deuda. Se logró con este presupuesto 2017, sin embargo afectas a los estados porque recortas gasto en carreteras, en inversión pública y eso puede generar una recesión al haber desempleo. Además, recortas a proyectos especiales. Yo pienso que los recortes deben ser de otra manera. Si yo fuera coordinador de una comisión, sólo soy miembro de la comisión de presupuesto, y yo allí pedí de manera muy firme que se necesitaban más recursos para los municipios de Chiapas, más dinero para el estado, que lo que requerimos es salir del estado de rezago que tenemos. Te tengo que decir que al final de esa discusión, el viernes en la madrugada estaba con una mezcla de mucha molestia por los recortes, de coraje por el trato a Chiapas. -Se habla de 5 mil 200 millones de pesos… -Bueno, hubo un recorte importante, ten-
Emilio Salazar Farìas, en entrevista exclusiva.
Emilio Salazar Farìas diputado federal del Verde le reclama al coordinador Jesús Sesma.
dría que darte el dato exacto, pero es aproximadamente esa cantidad, porque se reducen en unos rubros y se aumenta en otros.
perciben seguros? Chiapas es uno de ellos, si es así, le destinemos más presupuesto.
-Qué hay de cierto que se recorta en materia de cultura, campo, obras? -Sí se recorta cultura, campo, inversión de infraestructura para Chiapas. Lo que pedíamos era un trato justo, un trato digno para Chiapas, y aquí le tengo que hacer un llamado a mis compañeros diputados federales para que den la batalla, para buscar incrementos y ampliaciones este año que viene, para que luchemos juntos y de manera intensa. -Entonces, en lugar de que haya crecido el presupuesto federal para Chiapas en 2017, se reduce en estos rubros? -Se reduce, pero al final, perjudican al estado. Te queda el amargo sabor de los que queremos que este estado cambie, sobre todo me queda la tranquilidad de haber luchado hasta el final, la impotencia de no haber dado la lucha como bancada, incluso tuve una discusión con el coordinador de la bancada del verde en la madrugada por este tema. -Chiapas es el estado con más marginalidad, mayor pobreza y le recortan presupuesto, no es así? -Mucha pobreza, marginalidad, pero también es de los pocos estados en donde hay un clima de tranquilidad, es un estado seguro, vamos a seguir invirtiéndole para que siga teniendo esa tranquilidad que no la tienen otras entidades. ¿Cuántos estados del país se
-A Chiapas le dieron el mismo tratamiento que a Nuevo León o Tabasco? -Más allá de esas comparaciones, creo que pudieron haber hecho mucho más por Chiapas, se pudo haber hecho mucho más. El gobernador Manuel Velasco ha sido muy responsable: no ha pedido prestado un solo peso en los cuatro años de su sexenio, hay que decirlo. Mientras en el sexenio pasado, pidieron miles y miles de millones de pesos prestados, que actualmente se está pagando, porque se paga capital más intereses y es una cantidad muy fuerte, mientras se han cumplido con las obligaciones, no se ha pedido un solo peso. Además, quitó la tenencia, que era un ingreso importante para el gobierno estatal, pero además ha hecho el esfuerzo de conseguir recursos adiciones de la federación, a mi me consta que el año pasado se consiguieron más recursos extraordinarios. Te queda ese sabor de que hay que hacer más por Chiapas. -El coordinador de la bancada del PRI, César Camacho, se acercó a calmarte, qué te dijo? -César Camacho me pidió paciencia y prudencia. En Hacienda, me decían que no me podían dar más recursos para Chiapas porque no había. Las negociaciones son bien complicadas, más allá de lo que la gente perciba, hay un momento en que todos los políticos nos sentimos impotentes y se lo hice saber al enlace de Hacienda federal en el congreso, cuando no te toman las llama-
das, cuando no te quieren recibir, cuando estás en momento difícil y te sientes dejado a la vera del camino en esas decisiones. Me dijeron que era un momento muy difícil para el país y yo lo entiendo, conozco del tema, pero mi responsabilidad es dar mi lucha por mi estado y para eso queríamos ir al congreso, para pelear por Chiapas, no para tomarnos la foto con traje. -Entonces, no va a crecer el presupuesto para Chiapas en el 2017? -Yo creo que tenemos que hacer con lo que tenemos, lo mejor que podamos, y hacerlo con mucho ánimo y seguir buscando que Hacienda pueda hacer incrementos en algunas áreas. Debo decirlo que tuve compañeros diputados federales que externaron su apoyo y solidaridad al estado. -Consideras que este tema de la Zona Económica Especial (ZEE) pueda beneficiar a Chiapas económicamente? -Para que la Zona Económica Especial detone a Chiapas, se requiere de 127 mil millones de pesos, para detonarlo al cien por ciento. Hay una inversión millonaria este año, pero casi todo se va a reparar la vía del tren Chiapas-Mayab, porque la concesión se retiró, es decir para que vuelva a operar el tren. Puede funcionar, para que mueva más mercancía, pero se requiere una inversión más grande, en la capacidad eléctrica suficiente, agua potable suficiente, buenas carreteras, el clima de tranquilidad ya lo hay, el puerto en las mejores condiciones de dragado, pero todo eso requiere dinero-concluye.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Las lecciones de la elección presidencial en Estados Unidos, las contradicciones y la manipulación mediática-electoral Donald Trump, beneficiario de la elección indirecta
L
a pasada elección presidencial en Norteamérica evidencia que también en Estados Unidos se manipula el proceso electoral y se engaña a los votantes. Salvo en algunos momentos, siempre la señora Hillary Clinton aparecía hasta con 10 puntos de ventaja sobre su oponente Donald Trump. Los medios impresos y electrónicos hacían todo para beneficiar a la señora Clinton. Sólo que a la hora de la verdadera intención del voto, el electorado estadounidense pulverizó el establishment representado por Barack Obama y Hillary Rodham, a la que no le gusta usar el apellido de casada. Y todo basado en el sistema de elección indirecta para beneficiar a Trump, aunque Hillary haya tenido el mayor número de votos individuales. El hábil discurso de Trump se centró en el muro de la frontera mexicana, en una política migratoria enfocada a la expulsión de migrantes indocumentados, el repudio al tratado de libre comercio y la recuperación del liderazgo mundial como ha sido el imperio capitalista de los Estados Unidos. Pero una cosa es estar en campaña para conseguir votos y otra el ejercicio del poder desde el salón oval de la Casa Blanca. Después del 20 de enero de 2017 se sabrá si el discurso de Trump era real o sólo se trataba de convencer al electorado con lo que le interesaba escuchar para votar en favor del republicano. Si bien es cierto que la cuestión migratoria jamás se va a resolver, lo de la deportación masiva de inmigrantes indocumentados es impensable. La mano de obra mexicana y centroamericana es fundamental para la producción industrial y agrícola de los Estados Unidos. Trump es un hombre de empresa y exitoso en los negocios. Su fortuna de casi
9 mil millones de dólares así lo evidencian. Como empresario sabe perfectamente de la necesidad de controlar la migración pero no exterminarla. Sería imposible sustituir de inmediato a más de 10 millones de indocumentados. El resultado catastrófico sería la caída de la producción en Estados Unidos, afectaría severamente el crecimiento de la economía, la inversión, el consumo interno, las exportaciones y la capacidad para importar. Lo cierto es que el discurso antiinmigrante gustó a los hispanos ya radicados en Estados Unidos, que ya no quieren más competencia de sus propios compatriotas en el mercado de trabajo. Pero el discurso de Trump pareciera estar en contrasentido con su misma circunstancia histórica de lo que hoy es su país, cuando Estados Unidos nació y siguió como un país de migrantes con los primeros ingleses que fundaron las 13 colonias y desde entonces en territorio norteamericano no han dejado de llegar y de asentarse todas las nacionalidades del mundo. El mismo Donald Trump procede de esa inmigración que hoy cuestiona. Su madre Mary Anne fue una inmigrante escocesa que llegó a Estados Unidos en busca de mejores horizontes, exactamente igual como hoy se hace desde Honduras, Guatemala, el Salvador y México. Incluso sus abuelos paternos fueron inmigrantes alemanes. De ahí que el origen condiciona y es previsible que Trump no actúe con la severidad manifestada en su discurso de campaña. Es más, el muro no se hará realidad y quedará como anécdota de lo que fueron varios cientos de miles de votos para ganar, primero, la nominación republicana, y después, la elección presidencial. En cuanto al Tratado de Libre Comercio, tampoco se esperan grandes modificaciones y los argumentos de
Trump para hablar de cambios sustanciales a la postre resultaron débiles. La relación comercial con México es fundamental y eso lo sabe Trump. Un proteccionismo exacerbado como el que propuso en campaña podría calificarse hasta de demagógico. La reflexión es simple. Más de una centena de empresas estadounidenses, asentadas en estados republicanos, dependen casi en su totalidad de su relación comercial con México. Alterar ese intercambio comercial tendría consecuencias catastróficas para los Estados Unidos y para México mismo. Se ha pretendido satanizar a Hillary Clinton por su posición manifestada como esposa y alta funcionaria del gobierno demócrata con Obama. A decir de sus críticas no se ve con buenos ojos que haya manifestado: “Nunca seré una mujercita en espera de su marido” en abierta alusión de su marcado feminismo. Como secretaria de Estado ha tenido el privilegio de ser una de las tres mujeres que han ocupado esa alta encomienda, después de Madeleine Albright, con Bill Clinton, y Condoleezza Rice con George Bush. Sólo que esa posición le ha generado antipatías a Hillary. Para sus críticos, desprende una soberbia insultante en una sociedad misógina que no acepta a una mujer como presidente de la Nación más poderosa del planeta. Esa apreciación tampoco tiene sustento. Los números así lo confirman. El 12 por ciento del electorado es afroamericano en 2016. De esos votantes el 88 por ciento dieron su voto a Clinton, en tanto sólo el 8 por ciento fue para Donald Trump. Los latinos representan el 11 por ciento del electorado total, y de este, el 65 por ciento votó por ella, y en cambio sólo el 29 por ciento lo hizo por Trump. Los electores blancos que este años suman el 70 por ciento, votaron en una proporción de 37 por ciento para Clinton y el 58 por ciento para Trump.
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
Y en cuanto al voto femenino, el 54 por ciento fue para Hillary y 42 por ciento para Trump. Las cifras finales de la elección del 8 de noviembre, demuestran que Hillary Clinton tuvo más votos individuales que Donald Trump. La demócrata sumó 59 millones 727 mil 805 votos, contra 59 millones 505 mil 613 votos, es decir, Clinton aventajó con 222 mil 192 votos a su oponente Donald Trump. La explicación se encuentra en que el sufragio indirecto sigue vigente para la elección del presidente de los Estados Unidos. Si la elección fuera directa, en este momento Hillary Clinton sería la presidenta electa de los Estados Unidos. Para ganar la elección presidencial, es necesario sumar 270 electores de los 539 nombrados. Cada estado de la Unión Americana dispone de un elector por cada diputado de los 437 y por cada senador de los 100. El presidente es electo por la mayoría de los votos de los electores presidenciales y puede ocurrir, como este 8 de noviembre, que el ganador, como Trump, tenga menos sufragios individuales, pero mayor número de electores. Al final Trump se impuso con el voto de 279 electores, contra 228 de la señora Clinton. Lo que sucede es que si en un estado, el candidato gana por un solo voto, los 53 electores, por ejemplo, de California, o los 32 de Texas, son para ese candidato, aunque el total de la votación, como hoy ocurrió, le sea adversa. Así, el arcaico sistema electoral de la democracia Norteamericana, benefició por primera vez a un candidato que perdió frente a los votantes, y hoy ha sido ungido presidente de la República, por un grupo de notables de 279 electores que han suplantado la voluntad popular. Es hora de cambiar la elección indirecta por el sufragio directo. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
9
ANÁLISIS
¿Quién o quiénes son los culpables? Texto: José Marina Penagos
D
esde que tuve uso de razón, empezaron mis dudas con las creencias religiosas, los adultos ya estaban enajenados y dogmatizados, peligroso hacerles preguntas, los sacerdotes eran elitistas. Un niño pobre como yo era despreciado y humillado, salir de ese cuadro ominoso era impensable. Sin embargo, tuve conciencia plena de las consecuencias de supervivencia que tendría al fallecer mi madre. ¿Quién velaría por mí o mis hermanos? Claro que no, también eran pobres. , nunca conocí a mi padre que murió muy joven. Así llegué a sexto grado de primaria con mi querido maestro Rolando Rincón Castillejos. Un día estando formados para el homenaje a la banda, tuvimos la visita del inspector de la zona de nuestra escuelita federal Emilui Carranza, en Chiapa de Corzo, en 1953. Empezó a hablar de nuestro futuro, la destreza como hilvanaba las frases rematando cada pensamiento me motivó muchísimo y me hizo soñar en un futuro
promisorio, las ideas claras y precisas fluían en mi cabeza como un antídoto a mi pobreza y a las escasas posibilidades de seguir estudiando porque en el fondo intuía que era la solución para salir del agujero. Estudié en la secundaria federal de Chiapa de Corzo, en la Normal y en la Normal Superior en la ciudad de México y en Puebla. La beca conseguida enla ciudad de México con el gran apoyo de mi querido amigo ya fallecido Adrián Rigoberto Paniagua Trujillo. Logré concretar mi sueño que ahora disfruto ya jubilado, pude hacer lo que parecía imposible: ser reconocido y respetado por el esfuerzo realizado en mi profesión, ser útil a la sociedad, pero no como lo imaginaba, esa imaginación tenía muchos defectos porque tenía la inducción de la vanidad que nos lleva a una vida turbulenta y finalmente a la derrota. Si no se tiene claridez en cómo es el disfrute de la vida, caemos en la zozobra y en la incertidumbre, las facturas de esas
Extraño es vivir
.
..Extraño es vivir estar vivo extraño es extrañarse saber que por ahí sucedió el encuentro.
eras a quien acabas de conocer este día. Presentirse no tiene absurdo sólo se trata de un nuevo encuentro sin que nada te divida, sin que nada te separe.
Encontrarse sin tener un porqué sin más que para estrechar las manos Se trata de mirarse conocer los rostros, mirarse a los ojos como si nunca se dijera adiós. con los mismos sueños que bordean la vida. Que uno es el remedio del otro y el otro será el extraño que Extraño es extrañarse extrañaremos siempre. como si desde hace tiempo conoci-
fallas son cobradas en la vejez en donde ya no tenemos tiempo de corregirlas. El reconocido maestro chiapaneco mago de la oratoria y que lograra mover mis más íntimos resortes de mi sensibilidad humana fue Edgar Robledo Santiago, que desafortunadamente fue absorbido por el sistema y no pudo concluir lo que también él soñaba. Nos parecíamos por haber nacido en cunas humildes, descanse en paz el profesor Edgar. Muchas pero muchas gracias por sus palabras que me dieron esperanza y valor para alcanzar mis sueños, sueños pequeños, no de grandeza, pero que hoy me dan una vida tranquila. Nunca crucé una palabra con el profesor Edgar quien tuvo la culpa de haber nacido pobre, eso que importa si uno debe luchar por su futuro que en ese entonces no cualquiera iba a la escuela, uno se mantenía como podía, con libros prestados viejos, y muy difícil de comprar libros nuevos, menos ropa adecuada o alimentación segura. Mi historia es muy parecida a los jóvenes
que estudian en Mactumatzá o Ayotzinapa porque también tienen una beca, nunca me incliné en el activismo político resentido agraviando a la sociedad que no tiene culpa de que estos jóvenes crean que es el camino para obtener satisfactores que tienen nuestros políticos y que algunos de ellos desde 1979 han logrado escalar tomando al magisterio como trampolín para lograr sus aspiraciones de grandeza. También han generado corrupción e impunidad en el manejo de las plazas y sanciones a sus propios compañeros, se parecen o son lo mismo a nuestros inmorales políticos. Antes eran unos cuantos, ahora son casi todos. No se equivoquen, c onseguir documentos falsos y comprar una plaza de maestro ilegalmente tiene sus consecuencias porque sin los estudios mínimos y la asistencia irregular conlleva a la imposibilidad de aprobar cualquier evaluación. Salir de ese atolladero que tienen los maestros chiapanecos es labor de titantes. Deben intentarlo, sé que muchos lo lograrán. s
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Abraham Enríquez tiene
Vena Artística
Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Luis Abraham Enríquez Pineda Signo: Géminis Edad: 24 años Hobbies: Pintar Ocupación: Artista
Ping-Pong ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Compañía ¿Pareja? - Vida
Abraham Enríquez es un pintor chiapaneco egresado de la licenciatura en artes visuales de la Universidad de Ciencias y Artes del estado de Chiapas campus Tuxtla, lugar donde radica actualmente y del cual es originario, un joven talentoso de 24 años caracterizado por su pasión al arte y el deseo de superación profesional.
fue la licenciatura en diseño gráfico al buscar información vi que todo era más digital así que la descarté, investigando encontré la licenciatura en artes visuales donde al final estudié mi carrera universitaria.
-Desde muy pequeño me gustó dibujar, rallar y pintar a pesar de que nunca me familiaricé con talleres de pintura, dibujo o artes plásticas descubrí poco a poco mi vocación por las artes visuales, nunca tuve la oportunidad de ir a un curso de verano que persuadiera mis ganas de ser un artista, simplemente nació de mi.
-La universidad fue para mí muchos procesos de cambio, empezó lo difícil, fue mi primer salto de algo que según yo creía saber y hacer, comprendí que no era así, tenía que echarle muchas ganas para crecer en el medio artístico.
-Fue en la preparatoria que me surgió la inquietud del grafiti, a los quince años es la edad donde me nacieron esas ideas aunque el usar aerosol no me satisfacía, así que empecé a experimentar en madera y papel, después de pruebas comprendí que me gustaba realizar mi arte sobre soportes que son transportables y de diferentes medidas. -Cuando salí de la preparatoria busqué una carrera enfocado a la pintura, mi primera opción
Proceso de aprendizaje y trayectoria profesional
-Hubo un transcurso donde fui aprendiendo a dominar algunas técnicas, aunque la escuela me enseñó cosas básicas, por mi cuenta inicié en la búsqueda de más alternativas para formar con mayor precisión mi carrera profesional donde maestros muy buenos me ayudaron a pulir mi técnica, terminé la licenciatura en el año 2015. -Soy tallerista desde el año 2011, mientras cursaba la licenciatura, impartía talleres en diferentes lugares, he estado en varios partes
como: la casa de la cultura “Luis Alaminos Guerrero”, asociación civil “CANDOX”, la academia de arte “Visualizarte”, entre otras más trabajando con personas de diferentes edades. -Participé en varios marcos de festividades como el proyecto “Posh”, exposiciones colectivas en “Bella Silueta”, exposiciones en el Teatro de la Ciudad y muchas más. Abraham Enríquez: sentido y originalidad de su arte -Mis cuadros siempre tienen un sentido y un mensaje implícito continuamente trato de plasmar los aspectos sociales, me enfoco en ver lo que pasa en el día a día, salgo a las calles, veo las noticias y los sucesos que afectan a la sociedad, me gusta salir de lo cotidiano y transformar una realidad, producir ideas y ser original. -Por lo regular vendo mis obras que tienen un precio aproximado de 1800 a 3000 mil pesos. Por su esfuerzo, dedicación y gran talento Abraham Enríquez tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
11
Michelle Córdova
es una
REINA CHIAPANECA Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Michelle Guadalupe Córdova Cervantes Edad: 17 años Lugar de nacimiento: Tuxtla Gutiérrez Hobbies: cantar y bailar Ocupación: Estudiante
¿Quién es Michelle Guadalupe Córdova Cervantes? Una belleza chiapaneca originaria del municipio de Cintalapa, Michelle Guadalupe Córdova Cervantes es una joven de 17 años quien inició en el medio del modelaje en el año 2014, actualmente radica desde hace 2 años en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, estudia la carrera técnica de enfermería. Michelle se caracteriza por su simpática sonrisa y alegre personalidad es una mujer con grandes aspiraciones enfocadas a servir a la humanidad, soñadora y perseverante con objetivos y metas claras entre ellas crecer en el medio del modelaje y estudiar medicina para ser la doctora que siempre ha imaginado. -Soy una persona muy amigable, me gusta ayudar a la gente y confiar en ellas, no me gustan las mentiras por eso siem-
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Compañía ¿Pareja? - Confianza
pre procuro ser sincera para no defraudar a las personas que creen en mi, a pesar obstáculos tengo muchos sueños que pretendo con la ayudo de Dios y mi familia algún día poder lograrlos. - Soy la hija mayor, tengo una hermanita de once años, vivimos solo con mi mamá ella es mi ejemplo a seguir, gracias a su amor y apoyo hemos salido adelante, además de impulsarme para estar en el medio del modelaje pues ella también lo estuvo en años pasados, mi hermanita es mi gran amiga tenemos una relación muy linda, nos contamos todo, realmente soy afortunada de tenerlas.
Fotogenia y señorita Orquídea en Cintalapa, después del evento me buscaron para diferentes pasarelas, fui modelo de una agencia de quinceañera. -Actualmente tengo también la corona de nuestra belleza Santa Cecilia de Cintalapa y el próximo año estaré en un concurso estatal en Chiapa de Corzo. Belleza según Michelle Córdova -La belleza para mi es la seguridad que cada uno, saber en realidad la calidad de persona que somos, lo que está en nuestro interior como nuestros valores, la cultura, la sensibilidad y humanidad que se refleja en nuestra personalidad
Michelle en el medio del modelaje -Inicié desde los 15 años en el medio del modelaje, fue a partir de una invitación para participar, mi mamá me animó y para mi sorpresa gané en mi primera experiencia, gané la corona como señorita
-Una verdadera representante de la belleza tiene que ser un ejemplo para la sociedad, aportar algo de valor como el apoyo a quienes lo necesitan, desarrollar proyectos sociales en beneficio a la comunidad.
REINA CHIAPANECA
12
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Encuentro Deportivo y Cultural Interpolitécnicas 2016
SOCIALES
La foto del recuerdo de la unión de seis Universidades Politécnicas.
Alumnos de la Universidad Politécnica de Chiapas, campus Suchiapa.
Texto y foto: Mónica Ruiz
Alumnas de distintas Universidades Politécnicas en convivencia
Alumnos de la Universidad Politécnica de Quintana Roo
Chiapas fue sede del Encuentro Deportivo y Cultural Interpolitécnicas 2016 donde el viernes 11 de noviembre se reunieron aproximadamente 300 alumnos de Universidades Politécnicas de tres estados la República Mexicana, uniendo y fomentando la convivencia a través del deporte y la cultura donde compitieron en distintas disciplinas y artes, participaron las Universidades Politécnicas de Quintana Roo, del Centro, Mesoamericana, Golfo de México, Tapachula y Chiapas. El recibimiento y encuentro de las distintas Universidades fue motivo de fiesta y convivencia donde tuvieron la oportunidad de conocer a distintas personas mientras disfrutaban de un evento cultural, botanas, bebidas y el mariachi que al final hicieron bailar a los alumnos quienes presenciaron la propuesta de matrimonio que Juan Manuel Pérez Monjarás hizo a Ingrid Magali Santos Barrios, ambos integrantes de la Universidad Politécnica.
Los futuros esposos Ingrid Magali Santos Barrios y Juan Manuel Pérez Monjarás.
Momento en el que Ingrid le da el SI a Juan Manuel con un fuerte abrazo.
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para la Cutura y las Artes (Coneculta), señaló que lejos de aumentar el presupuesto de Coneculta al convertirse en secretaria de cultura, disminuiría
13
CULTURA AL SUR
“No habrá aumento de presupuesto en conversión de Coneculta”: Cal y Mayor Texto y foto: Sergio Melgar
Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para la Cutura y las Artes (Coneculta), señaló que lejos de aumentar el presupuesto de Coneculta al convertirse en secretaría de cultura, disminuiría ya que habría retabulación de sueldos y tendría que salir del mismo presupuesto, así que el cambio trae implicaciones presupuestarias que el congreso del estado debe analizar. En entrevista con Código Sur, Cal y Mayor afirmó que va a buscar a la diputada Judith Torres Vera, para explicarle las implicaciones presupuestarias, ya que además para el 2017 viene un recorte para todas las instituciones de cultura en el país. Aquí, la entrevista completa: -Cuáles son las implicaciones de tener una dirección general a una secretaría de cultura? -Se analizó hace algunos años y el año pasado, cuando Conaculta se convierte en secretaría. Eso no implicó mayor presupuesto a la cultura. Y la semana pasada, anunciaron un recorte millonario a educación y ciencia que impacta a la cultura, recurso del que dependemos todas las entidades de cultura en el país y recursos que nos dan año con año a las entidades de cultura. Se hacen festivales, exposiciones, publicaciones. Como premisa quiero decir que la intención de la diputada Judith Torres Vera es con la intención de ayudar, pero al cambiar a secretaría habría un reajuste en términos de prestaciones, de salarios, de sueldos, se supondría que debería haber mayor presupuesto. Por otra parte, hemos analizado, cuáles van a ser las implicaciones de carácter legal, laboral y presupuestal. Ya no digamos para apoyar a los creadores, sino la relación con los trabajadores. El primer impacto, es que al extinguirse la figura patronal, porque Coneculta tiene un sindicato que se creó hace dos años, lo primero que sucedería es que desaparece el sindicato. No creo que les agrade la idea de desaparecer, porque tendrían que formar parte del sindicato de burócratas. Pierden Infonavit, porque ellos tienen IMSS, están sujetos a la ley federal del Trabajo. Habría que hacer una retabulación y homologación de salarios, de una dirección a una secretaría y esto implica aparentemente una mejora, son mejores los salarios empezando por el director que será secretario, a mí me queda claro que la iniciativa Coneculta muta con todo su personal a esa Secretaría de cultura, pero ahorita ya se están apuntando por las redes los posibles aspirantes como si fuera una subasta. Implica entonces un reajuste presupuestal, se debe analizar bien, quién conoce la realidad? Nosotros. Somos casi 600
Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Director General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, en entrevista con Código Sur.
trabajadores, más 150 sindicalizados que se verían afectados. Implica también que los trabajadores de Coneculta, y lo desconozco, no tienen derecho a una jubilación, se hacen ancianos. En un acuerdo sindical, hemos logrado comisionarlos al sindicato, porque ya no pueden trabajar. Al hacerse secretaría, tiene que haber la condición presupuestal para que los trabajadores se jubilen. En teoría es atractivo, pero si no hay un soporte presupuestal para eso, va a estar muy difícil. Vamos a platicar con los diputados y que visualicen todo lo que conlleva el cambio, si lo tienen previsto, adelante. También viene el recorte presupuestal del 2017, van a recortar a todos los estados y es un presupuesto que lleva hasta septiembre, octubre de cada año. La apretada de cinturón va a seguir. Aunque yo no lo diga, tienen que hacer un soporte presupuestal del impacto económico. Hay otro tema: somos el estado que más secretarías tiene en el país. Somos el estado que más burócratas tiene en el país, no son enchiladas. -Qué hay de cierto que te estás aferran-
do al cargo en Coneculta? -Yo tengo la confianza y la amistad del gobernador, pero no estoy aferrado a nada, en la vez anterior también lo aclaré, es un cargo de confianza. No está a discusión, pero se está poniendo en el banquillo, de la evaluación de lo que hemos hecho. Por el otro lado, se está generando una idea de que va a quedar una vacante con el titular, ya en el Facebook están haciendo ternas, lo que me parece de una terrible ingenuidad. Aunque no dijera nada, no creo que haya condiciones para soportar las implicaciones presupuestales. -Vas a buscar a la diputada Judith Torres para platicar sobre esto? -Si, es lo correcto, voy a platicar con ella, algunos me andan amarrando navajas, pero lo correcto es que ella escuche todo el análisis de las implicaciones que tiene la homologación, y que ella platique con Hacienda y Planeación, para saber si la van a apoyar con las implicaciones presupuestales-concluyó.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Oscar Wong, de poeta a mendigo
Utopía
Javier Figueroa Niño
frajafini@hotmail.com
I
nicio esta vez citando un importantísimo derecho humano: “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Esto en relación a lo sucedido el pasado sábado 12 de Noviembre, en el programa NOTINUCLEO, Segunda Emisión, que se transmite a través de la cadena auditiva de CORPORACION RADIO NUCLEO, del cual tengo la responsabilidad de conducir, respecto al señalamiento que hizo en contra de LA DIP. JUDITH TORRES VERA, a quien ACUSA de “plagio” o robo intelectual, con relación a la iniciativa de la creación de la Secretaría de Cultura que el escritor tonalteco, OSCAR WONG, entregó a la Diputada Torres Vera y que ésta Legisladora al anunciar dicha iniciativa desde la máxima Tribuna del Estado, como lo es el PODER LEGISLATIVO, no le dio o concedió los créditos correspondientes. En dicho programa, como lo he hecho durante mi trayectoria como Locutor y como Periodista, logré que en esa emisión, ambas partes expresaran su opinión y la audiencia estuviese mejor informada. Posterior al programa el Sr. Wong expresó que Figueroa Niño, es decir el suscrito, se había prestado al juego de la legisladora Torres Vera. Nada más alejado de la verdad en cuanto a darle voz a ambas partes, interpretación facciosa la que hace OSCAR WONG, quién desde DISTINTAS TRINCHERAS PIDE A GRITOS LE PAGUEN SU PREMIO CHIAPAS, o sea, su PENSION VITALICIA. Tal parece que desde su cómoda posición individualista, al poeta, se le hace muy fácil hacer señalamientos a la ligera, por eso inicié estas líneas para que se sepa el significado y alcances de la libertad de expresión; expresión que alentamos, promovemos y respetamos de manera directa, sin metáforas como refugio para la incapacidad. Que lamentable que OSCAR WONG, una persona letrada, como el mismo se auto califica, de ser un poeta exitoso, se convierta en un MENDIGO. LA MAFIA CUBANA SE A APODERADO DE LA SECRETARIA DEL DEPORTE NO HAY QUIEN PONGA ORDEN Algo tienen que hacer los altos dirigentes de la SECRETARÍA DEL DEPORTE, ya que hasta nuestro correo han llegado comentarios y denuncias contra el proceder del entrenador cubano de Halterofilia JORGE LUIS MATIENZO GONZÁLEZ, quién no considera resultados y preparación de los entrenadores y entrenadoras que le apoyan en los entrenamientos y búsqueda de talentos, tal parece que a este cubano solo le interesan los nombres y no la experiencia deportiva especializada. Se sabe que contrataron como entrenadora a SUSANA FUENTES, quién es destacada atleta pero no tiene experiencia alguna como entrenadora y tampoco tiene el CARNET DEL SICED que la acredite como tal, aunado a ello Susana Fuentes todavía está cursando la carrera en Educación Física, a diferencia
de la otra entrenadora que reúne los requisitos, experiencia y nivel del SICED ya que tiene nivel 5, y que ante las preferencias del cubano ha sido relegada y le tá haciendo la vida imposible en un acto de discriminación. Pareciera que nadie en la SECRETARÍA DEL DEPORTE se percate de los que sucede, o ¿Acaso la mafia cubana que se ha anidado en esa dependencia es la que manda?, FERMÍN CARRASCO con cargo de Director y Ernesto, Metodólogo y nefasto entrenador de patinaje, (ambos cubanos), son los que deciden unilateralmente con clara discriminación hacia los chiapanecos. Atrás del actuar de este último se encuentran varios incidentes de violencia y discriminación que por temor a las consecuencias nadie ha querido denunciar públicamente. ¿Hasta cuándo van a tener los pantalones para actuar señores de la Secretaría del Deporte? Claro que tiene mucho que ver la ausencia continua del titular. A RICARDO ANAYA, LA POBREZA NO LE SALPICA EN PESOS NACIONALES Muchas cosas, negativas, han salido a relucir por la publicación en los principales medios nacionales respecto al nivel de vida del dirigente nacional del PAN RICARDO ANAYA, con ello se ha exhibido la inoperancia de la Declaración 3de3, la cual solo ha servido para que los principales actores políticos “Muestren sus honestidades y bondades”. El boquete a la credibilidad es una herida sangrante que causa indignación a la sociedad. Todo este asunto del tren de vida del líder de un partido que pregona el bien común en una nación distinta de donde vive su familia, conlleva desconfianza, burla y cinismo: todo al mismo tiempo. Para unos, sus corifeos, ANAYA solo ha transparentado con honestidad lo que es, para otros su riqueza y modo de vida es insultante ya que mientras México es lacerado por la pobreza y el crimen organizado, en lugar que él y su partido impulsen medidas y políticas públicas que impulsen al país a salir adelante, el tipo simplemente se va cada fin de semana a otro país. ¿Es ético, ignorar lo que sucede en el ámbito nacional? ¿Es justificable? Más allá que sea cierto que su riqueza, ahora conocida públicamente, sea bien habida su conducta ha exhibido los lujos que toda la dirigencia, la alta burocracia de los partidos políticos que succionan el presupuesto público, AMLO dixit. Anaya parecía un político joven, brillante e inteligente, me ha decepcionado. Y mientras los viajes y las millas gratis se le incrementan en sus viajes a Atlanta, sede de la CocaCola, entre el repudio de la sociedad y las críticas de unos cuantos dirigentes políticos, Anaya sigue como si nada; en la total impunidad le salen señalamientos y riquezas en Querétaro, mientras gasta alegremente (la pobreza no le salpica en pesos nacionales), sus ingresos como mandamás del PAN ¡faltaba más! que para eso está la paga nacional. Y aquí en la aldea los panistas hacen como que la virgen les habla: enmudeció el palenque. LO DIJE EN LA RADIO (PERFILES DE OPINION) Y el hilo finalmente lo rompió María Gloria
Oscar Wong, de poeta a mendigo
Sánchez a quien le ganó el hígado y desencadenó un escenario de violencia en el municipio de Oxchuc que terminó con el enfrentamiento de los dos grupos antagónicos que se disputan no solo la silla y despacho de la presidencia municipal sino los varios millones de pesos del presupuesto asignado a ese Ayuntamiento cuyas cuentas bancarias están congeladas. Pero tal parece que María Gloria Sánchez, la Alcaldesa restituida optó ya por la violencia, al renunciar a las vías institucionales y ordenar a sus simpatizantes llevar a cabo una marcha en San Cristóbal de las Casas que terminó con la retención de Juan Encinos Gómez, Presidentes de la Comisión permanente de paz y justicia de Oxchuc, quien fue obligado a caminar descalzo varios kilómetros mientras que era golpeado salvajemente… Pero la venganza no se hizo esperar y los seguidores de Encinos Gómez tomaron la justicia por propia mano al retener hasta este momento a 35 personas e incendiar
15 viviendas en la cabecera municipal… Con estos hechos, la historia de Oxchuc volvió a dar un giro radical, donde el desenlace es incierto, sin embargo es urgente que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y llamen tanto a María Gloria Sánchez como a Oscar Gómez López, para que ambos dejen a un lado sus intereses y ambiciones personales y contribuyan a evitar un derramamiento inútil de sangre. La sociedad ya vio de que están hechos ambos personajes y alguien debe ponerles un hasta aquí….HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO….Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO.
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
La Crónica Maya
N
uestro proceder diagnostica una neurosis o el nivel de nuestra educación.
Ningún ser humano tiene el derecho de ofender, gritar, maltratar, señalar, golpear o humillar, quien lo hace solo demuestra su bajeza humana, su nivel de neurosis o su pobre educación. Son esas personas que con sus actitudes contaminan los ambientes laborales o familiares denigrando la calidad humana. La actitud que asumimos en la vida adulta se desprende desde nuestros primeros días de niñez y adolescencia. Al respecto Sigmund Freud, cita lo siguiente, “el desarrollo psicosexual es un elemento central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones sexuales que sostiene que el ser humano, desde el nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en cinco etapas. Cada etapa – oral, anal, fálica, de latencia y genital está caracterizada por una zona erógena que es la fuente de la pulsión libidinal durante esa etapa. Freud creía que si durante cualquiera de estas fases el niño o la niña experimentaba frustración sexual en relación a cualquier estado de desarrollo psicosexual, el/ella podía experimentar ansiedad que podría persistir en la edad adulta como una Neurosis o un Trastorno Mental funcional”. De ahí se desprende esa frase que todo adulto puede ser preso de su infancia. En este sentido muchos docentes deberían analizar su proceder y grado de Neurosis para no culpar a nadie de sus males. ¡Que desgracia! El Poder Legislativo hace y reforma las leyes, más no las aplica: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que el Congreso del Estado, como Poder Legislativo es el encargado de hacer y modificar las leyes que norman y rigen la vida de las y los chiapanecos, más no de aplicarlas, lo que corresponde a otras instancias gubernamentales. Ello luego de las declaraciones vertidas por la presidenta del municipio de Oxchuc, María Gloria Sánchez en donde señala al Congreso del Estado como el organismo responsable de la detención de su esposo y ex alcalde de este municipio, Norberto Santis López El Congreso del Estado abona y coadyuva con los poderes Ejecutivo y Judicial, más no es facultado para ejercer órdenes y acciones de tipo penal, ratificó. Por el contrario, Eduardo Ramírez Aguilar ha exhortado a las partes involucradas a coadyuvar con las instancias gubernamentales, a través del diálogo, para buscar una solución a la polarización que se vive en el municipio de Oxchuc, a fin de que la calma y reconciliación regresen a este municipio, toda vez que la violencia lo único que genera es más violencia, concluyó.
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
Proyecto de Reforma Constitucional inicia segunda etapa: ERA Eduardo Ramírez Aguilar manifestó que el proyecto de Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas, lleva un avance importante, toda vez que ya se dio paso, como segunda etapa, a la presentación de las propuestas emanadas de los Foros y Mesas de Trabajo que se llevaron a cabo en todas las regiones de Chiapas, como primera etapa de este proyecto. Y es que durante las últimas tres sesiones ordinarias, diputadas y diputados de diferentes bancadas partidistas han dado a conocer en tribuna, de acuerdo a la Comisión que le corresponda, las principales temáticas recabadas de este ejercicio democrático de consulta ciudadana a todos los sectores de la sociedad. “Se está haciendo un gran trabajo legislativo, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach, para ir aterrizando uno de los proyectos más importantes de esta Legislatura como es la Reforma Constitucional”, señaló Ramírez Aguilar. En este sentido Eduardo Ramírez dijo que se espera que el desahogo de propuestas culmine a finales del mes de noviembre y posteriormente pasar a la parte del análisis, conclusión y finalmente la presentación del proyecto de la Reforma Constitucional, el cual normará la vida política, economía y social de las y los chiapanecos.
Eduardo Ramirez Aguilar, tema Oxchuc
Con ello –destacó- colocaremos a nuestra entidad a la vanguardia en materia legislativa, con reformas que promuevan leyes más ciudadanas y más democráticas, que adecuen los conceptos jurídicos a la realidad de Chiapas y que regresen a las y los chiapanecos su sentido de pertenencia. Cabe señalar que las propuestas que se han expuesto hasta el momento han sido “Derecho a la Cultura”, presentada por la diputada Judith Torres Vera; “Responsabilidad por daños al medio ambiente”, presentada por el diputado Jesús Arnulfo Castillo Milla; “Derecho de los migrantes en Chiapas” presentada por el diputado Alberli Ramos Hidalgo; “Protección del turismo” presentada por la diputada Isabel Villers Aispuro. Asimismo el tema “Reconocimiento y Protección de la Propiedad Privada” presentado por el diputado Fidel Álvarez Toledo; “Preferencia a los Chiapanecos en Cargos Públicos” por la diputada Sandra Luz Cruz Espinoza y “Servicio Profesional de Carrera Civil” por el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto. En tanto que los temas “Preservar el Derecho a la Asociación Sindical” y “Reelección” fueron presentados por la diputada María de Jesús Olvera Mejía y la diputada Leila Pa-
Carlos Morelos Rodriguez edil de Palenque, Chiapas
tricia Gómez Marín, respectivamente. Cultura de la Legalidad. Carlos Morelos. Con el objetivo de fomentar entre la sociedad la cultura de la prevención del delito; en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; campus Palenque, se realizó la inauguración de una serie de talleres que se encuentran dentro del proyecto; “Cultura de la Legalidad”; dicho proyecto comprende del 8 de noviembre al 5 de diciembre, en este lapso se capacitará a jóvenes estudiantes de nuestro municipio, se realizarán eventos deportivos y campañas informativas; Se tendrá una cobertura en los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
El Presidente Municipal de Palenque Chiapas: Carlos Morelos Rodríguez, fue el encargado de inaugurar este proyecto; en compañía de integrantes del Consejo de Seguridad Pública Municipal y autoridades de la región. El munícipe Morelos Rodríguez mencionó que la prevención del delito debe fomentarse desde casa y en las aulas educativas ya que es un tema importante para el desarrollo de la sociedad y la sana convivencia entre los individuos. ¡Enhorabuena!...//////. ”Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Hechos Fronterizos
COMITAN
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
EL LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE COMITÁN, está convencido de que trabajando conjuntamente sociedad y gobierno, se logran más y mejores resultados, mostrando su interés en que la ciudadanía que, por alguna razón se haya atrasado con su pago predial, del ejercicio fiscal 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, se regularice a partir de hoy al 15 de diciembre, para que, posteriormente, pueda obtener descuentos al pagar su predial en el 2017 durante los tres primeros meses de ese año, siendo por ello que el DR. VÍCTOR HUGO GUILLÉN MEZA, TESORERO MUNICIPAL, instruyó al C.P. JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ GARCÍA, COORDINADOR DE HACIENDA MUNICIPAL, a que acerque los servicios a la ciudadanía para que puedan realizar su pago en módulos ubicados en diferentes barrios de la ciudad, donde se proporcionará orientación gratuita sobre el tema, módulos que se encuentran en la COLONIA MIGUEL ALEMÁN DEL 14 AL 16, en la COLONIA BELISARIO DOMÍNGUEZ DEL 21 AL 25; EN EL BARRIO CANDELARIA y EN EL FRACCIONAMIENTO LAS FLORES DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 02 DE DICIEMBRE; DEL 05 AL 10 EN EL MERCADO SAN AGUSTÍN Y DEL 12 AL 15 DE DICIEMBRE EN EL BARRIO SAN SEBASTIÁN, anunciándose también que HACIENDA MUNICIPAL CONTINÚA CON SUS LABORES COTIDIANAS, por lo que si se desea acudir a realizar el pago directamente en las oficinas, puede hacerse; además de que también se puede pagar en las oficinas
de Tránsito y Vialidad Municipal………………// EN EL MARCO DE LA INAUGURACIÓN DE LA LIBRERÍA PORRÚA en días pasados como uno de los acontecimientos culturales de mayor importancia en nuestro medio, el EDIL COMITECO, LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, declaró para CÓDIGO SUR que “tenemos el apoyo del Gobierno Federal a través de INIFECH y el conseguido por gestiones hechas por el Senador ROBERTO ALBORES GLEASON, así como el del Gobernador MANUEL VELASCO, consistente en MÁS DE 32 MILLONES DE PESOS para INVERTIRLOS EN BENEFICIO DE 32 ESCUELAS de los niveles preescolar, primaria y secundarias, con obras de infraestructura (aulas, sanitarios, domos, etc., etc.) que darán mucho más comodidad al quehacer educativo; por el momento tenemos en construcción un CEDECO por gestiones del señor Gobernador, como complemento del programa para la prevención del delito, pronto tendremos también en pocos días más dar el banderazo de iniciación de la obra del campo Zacatepec que lo vamos a hacer sintético y la rehabilitación del Gimnacio Municipal de Basquetbol “PROFR. ROBERTO BONIFÁZ CABALLERO con recursos de CONADE que, sumados con más de SETENTA obras que llevamos a cabo con recursos del municipio, son el conjunto de esfuerzos que daremos a conocer en el INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 25 DEL PRESENTE MES”.
VICENtE GERARDO PENSAMIENTO MALDONADO, NOTARIO PÚBLICO; JUAN CARLOS CAL Y MAYOR, DIRECTOR DE CONECULTA; LUIS ARMANDO SUÁREZ ARGÜELLO, DIRECTOR DEL CENTRO CULTURAL “ROSARIO CASTELLANOS” Y MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN, EN EL ACTO INAURAL DE LA LIBRERÍA PORRUA.
TRINITARIA EL PASADO MIÉRCOLES 09 DE NOVIEMBRE, EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE LA TRINITARIA, JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ, con el compromiso de seguir trabajando arduamente a favor de los trinitarenses, llevó a cabo en compañía de Síndico y Regidores, el banderazo de inicio a la construcción de Pisos Firmes en el Ejido Las Delicias, beneficiando a 533 familias. LÍMBANO SANTIAGO SILVA, Comisariado Ejidal, agradeció en nombre de la comunidad al Presidente Municipal por la importante gestión en inversión de parte de su gobierno para que se lleve cabo el inicio a la construcción de esta obra. JULIO PULIDO en su mensaje dijo: “me siento muy contento y satisfecho porque con la construcción de estos pisos firmes estoy seguro que será de gran beneficio para las familias de esta bonita comunidad”…………….// Para conocer físicamente el ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL Y ADMINISTRATIVO DE LA TRINITARIA y conocer la organización, inventarios y clasificación del archivo, en días pasados, ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS, llevaron a cabo la visita de estudios a este municipio. Con la dirección
de FABIOLA AGUILAR LÓPEZ, Encargada del Archivo y en compañía de integrantes del cabildo que representaron al presidente municipal, se llevó a cabo el recorrido para que los 9 alumnos que cursan el 7° semestre de la Licenciatura en Historia, llevaran a cabo el aprendizaje necesario durante este viaje de estudios. En su intervención, el Regidor ARTEMIO LÓPEZ LÓPEZ dió la bienvenida al grupo de visitantes manifestando el honor que para los trinitarenses significa este hecho que da al municipio representatividad en el ámbito histórico estatal, nacional e internacional con su acervo de documentos que hablan de su historia desde el año de 1825 en adelante………………..//COMPROMETIDO CON LA EDUCACIÓN DE LA JUVENTUD DEL MUNICIPIO Y TRABAJANDO CON UN GOBIERNO DE UNIDAD, EL PRESIDENTE PULIDO LÓPEZ, acompañado de los habitantes del EJIDO NUEVA LIBERTAD EL COLORADO, así como de sindico, regidores, además del Coordinador Regional del COBACH Sierra Fronteriza, PAULO CÉSAR ORTÍZ ALVARADO, DIRECTOR, DOCENTES, ALUMNOS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO, llevó a cabo el banderazo de construcción de 1 aula didáctica en el COBACH. PLANTEL 289 de dicha comunidad.
PISOS FIRMES PARA MÁS DE 500 FAMILIAS DEL EJIDO LAS DELICIAS DEL MUNICIPIO DE LA TRINITARIA: JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ.
ESTUDIANTES DE LA LICENCIATUR EN HISTORIA DE LA UNICACH EN VISITA DE ESTUDIOS A LA TRINITARIA.
JULIO PULIDO SALUDANDO AL ALUMNADO DEL COBACH NÚM. 289 DE LA COMUNIDAD NUEVA LIBERTAD EL COLORADO.
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
EN EL 5º DE LA LEY DE EDUCACIÓN nos encontramos con la promoción del “desarrollo armónico de la personalidad para que se ejerzan en plenitud las capacidades humanas”.
el camino en cada uno de los niveles de la educación? Muchísimos. Y ¿cuáles serán las razones? También muchísimas, y en ambos casos, las causas son complejas y variadas, entre otras, al menos en Chiapas donde ocupamos el PRIMER LUGAR (mundial) en analfabetismo, el principal obstáculo son las étnias y por ende, los diferentes dialectos que, podemos creer y demostrar, han estancado la tarea educativa que exige estandarizar una sola lengua, y si a esto le agregamos la irresponsabilidad del magisterio, ¿a dónde vamos?
Hemos subrayado que el hogar educa y la escuela instruye, y que al conjugarse ambos papeles, buenos hábitos y conocimientos, irán cimentando una personalidad humana útil a sus semejantes. En su Fracción Primera, el Artículo citado se refiere a “las capacidades humanas”; y podemos apuntar al respecto que éstas son ilimitables. El hombre, como lo ha demostrado desde su aparición sobre la tierra, hasta nuestros días, es asombrosamente creativo, y la gran cantidad de inclinaciones (vocación) ha hecho que el desarrollo de la CULTURA universal esté llegando a metas insospechadas y que la ciencia soñaba, y de la fantasía ha entrado, de varios para acá, a una etapa de realidades que nos hacen inmunes a cualquier asombro porque nos hemos dado cuenta que el ser humano APLICA, a través del desarrollo sustentado en la NECESIDAD, hasta llegar a realidades surgidas de lo increíble y fantástico, extraordinarias maneras de demostrar el alto índice de sus enormes alcances. Ahora bien; para obtener resultados sa-tisfactorios en la consecución de técnicas, profesionistas, profesionales y científicos en la cada vez más multiplicada gama de las actividades humanas, los docentes de los diferentes niveles educativos, por razones obvias, deben contar previamente con una sólida preparación, disposición y, sobre todo, VOCACIÓN para hacer de su CAPACIDAD y de su HABILIDAD, los factores, ojalá comunes en cada rama de la ciencia, la filosofía
Otros factores son la extrema pobreza, el bajo índice de alimentación, la marginación, la insalubridad, etc., que en mucho se resolvería con solo educar y habilidad las capacidades campesinas e indígenas, pero que es tarea que se obstruye por el propio padre, campesino o indígena que, al mandar a su hijo a la escuela, implica la pérdida del apoyo (mano de obra) que necesita en sus labores del campo……………..bueno, cuando en Chiapas se trabajaba la tierra……………
Prohibido para maestros, libro pedagógico autoría de Marco Tulio Guillén.
y la tecnología, para utilizarlos cojo armas poderosas que abren el milagro de despertar el interés del alumnado para llegar a SER para HACER y de HACER para SER.
Nuestro país cuenta con escuelas para todos; bueno, casi para todos, y es lamentable que el grueso de la población no quiera o no pueda aprovecharlas.
¿Cuántos se van quedando en
En el medio urbano, el problema es otro: la falta de cumplimiento del Calendario Escolar que se ve reducido por suspensiones constantes, intermitentes y arbitrarias, días festivos producto de las tradiciones y costumbres paganas, días de cobro porque el magisterio no puede esperarse a utilizar los servicios bancarios el sábado o en las horas inmediatas a la salida del trabajo (los bancos tienen horario de 8 a 16:30 horas), eventos deportivos, reuniones, juntas y cursos en horas hábiles, etc., etc. (TOMADO DE “PROHIBIDO PARA MAESTROS”, LIBRO DE MI AUTORÍA, págs. 28 y 29).
MUSICALMENTE
18
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Paulina Rubio estrena sencillo “Me quema” Texto: Jorge Santa María
“Me quema” es el nuevo sencillo de Paulina Rubio. Una canción bailable que tiene toda fuerza para convertirse en un gran éxito. El lanzamiento mundial será el este 11 DE NOVIEMBRE y estará disponible en todas las plataformas digitales, con un estreno simultaneo de single y videoclip oficial. “Me quema” fue compuesta por la banda colombiana MORAT (nominada este año a los Latin Grammy) y ha sido producida por Mauricio Rengifo, miembro del grupo Cali y el Dandee, quien también fue productor del sencillo Mi Nuevo Vicio. El videoclip del sencillo “Me quema” se grabó en México y fue dirigido por el director cubano, Alejandro Pérez, quien ya trabajó con Paulina Rubio en su anterior sencillo: “Si te vas”. Alejandro Pérez es un exitoso director de videoclips de reconocidos artistas a nivel internacional como Enrique Iglesias, Marc Anthony, Pitbull, Yandel, Juan Magan o Sean Paul
entre otros. “Me quema” es el tercer sencillo que ha lanzado Paulina Rubio, como adelanto de un futuro nuevo álbum. Primero fue “Mi nuevo vicio” feat. Morat, que se editó en 2015 consiguiendo el Doble Disco de Platino y Nº1 en España durante varias semanas consecutivas y que acumuló más de 30 millones de streaming en Spotify y el segundo fue: “Si te vas” que Paulina Rubio lanzó en doble formato, Pop y Reggaetón. La mexicana también ha participado en el tema “Vuelve” junto a Juan Magán y DCs, figurando aún en las más prestigiosas playlist de Spotify. Paulina Rubio es un Icono Pop mediático internacional de la música latina de gran éxito. Ha hecho bailar al mundo entero y atesora innumerables reconocimientos y galardones (Premios Latin Billboard, Premios Ondas, Premios MTV, Premios Juventud, Premios Telehit, Micrófono de Oro, Premios Lo Nuestro, Premios Oye) y ha vendido más de 15 millones de copias de sus álbumes.
19
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS GRATUITOS CON FOTO 614·5754 O ENVÍANOS Categoría Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente #722 A, y su anuncio será publicado con FOTO en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 457 54, en Tuxtla Gutiérrez.
AL 961 233 2600
Empleo
Nombre
Enseñanza
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este .anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio. .
TERRENOS
CASAS
SERVICIOS MÁQUINAS
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO - Vendo casa campestre en 1000 metros cuadra- ·Remato Carta Representante técnico de ·Vendo trascavo con 6700 horas, modelo 2007, - Vendo terreno bardeado enSERVICIOS Berriozábal,VEHÍCULOS de ENSEÑANZA INMUEBLES VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEconstructorasSERVICIOS del Estado $50,000.00 dos, con jardines a 5 minutos de Tuxtla, entrada empresasINMUEBLES marca Case, 580M 4x4 con extensión. Informes 10 por 23 metros, a 150 metros de la carretera. ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZAInformes: INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS Ing. Iván Díaz por CENTRA. Informes al celEMPLEO 9612571700 al celular 9616582525 Informes al cel 9612332600. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS Cel. 961 200 16 24 VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA - - - INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES ·Rento local con giro deSERVICIOS zapatería enVEHÍCULOS el merca- VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA doINMUEBLES Juan Sabines.SERVICIOS Tel. 61 3 2703. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ--CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ·Rento departamento de dos recámaras amplias EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA SERVICIOS en Calle PalenqueINMUEBLES 200 Col. ISSSTE. Infs al telVEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA 6025117 INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS - - - VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ·Construye, remodela,VEHÍCULOS amplía tu casa, nosotros CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS le damos material a créditoahorro. $240.00 VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS a laEMPLEO semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO Mendez López al tel: 961 114 42SERVICIOS 62 -ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS- VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑAN--ZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA IN·SeSERVICIOS renta 120 m2 en planta baja MUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS 9a.EMPLEO sur ote. #175 cel: 961 106 91 93 VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS --EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSE·Vendo Terreno SERVICIOS 7 por 14 metros. Col. Natalia ÑANZA INMUEBLES -SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA - -EMPLEO -Todos los servicios, escriturado INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCUinformes 961 249 4050VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERLOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS - - -VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO Inglés y Francés todosEMPLEO los niveles y ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS ·Clases VARIOSdeVEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS preparación de exámenes extraordinario más inVARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA formaciónVARIOS con la Sra. PatriciaENSEÑANZA Roblero a los INMUEBLES teléINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS EMPLEO SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ961 142 16 99 - 61 6 84 10 VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLESfonos SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ·Se venden ricos tamales Informes al EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ961 120 29VEHÍCULOS 35 con la Sra.VARIOS Adelina EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS CULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA · Se reparan estufas, refrigeradores y aparatos INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍelectrónicos a domicilioComitan de Domínguez. CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VENDO TERRENO UBICADO EN EL FRACCIO963 146 0099 con Óscar Macías VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS NAMIENTO CARTAGENA, ENTRE TUXTLA Y EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VECHIAPA DE CORZO, CON SERVICIOS,SERVICIOS ESCRIHÍCULOS VARIOSCON VEHÍCULOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS·CUTLASS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO TURA PÚBLICA NOTARIO VARIOS PÚBLICO,EMPLEO DE EUROSPORT, MODELOENSEÑANZA 95, TODO INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS INVEHÍCULOS VARIOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSIN10X20, PAGADDOS TODOS LOS PREDIALES. PAGADO, CON SEGURO EN COBERTURA AMMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS Informes al 961 20 35957 Y AL 961 14 9 0637 PLIA CON GNP. FACTURA ORIGINAL, BUENAS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS CONDICIONES, SOLO UNO QUE OTROEMPLEO DETAENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS LLE DONDE VA EL BOTON DE LA VENTANA VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES InformesSERVICIOS AL 961 20 VEHÍCULOS 35957 Y AL VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO LOS961 VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES - - - ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCU14 9 0637 SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS · Venta deVARIOS postes de concreto para cercas.EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍEMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VEHÍCULOS VARIOS --Inf.VARIOS 9611661203 Con Adulfo Pola Abarca CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
AUTOS
*El periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante, el anunciante es responsable de lo que ofrece.
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 16 de Noviembre de 2016
Coloquialmente, el gobernador Arturo Núñez dijo: “nos ha llovido sobre mojado”, y citó como ejemplo la quiebra de muchas agroindustrias emblemáticas en la entidad, entre ellas, la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC), Unión Regional de Productores de Pimienta (URPP) y Oleaginosas del Sureste, productora de aceite de coco.
Nos ha llovido sobre mojado: Arturo Núñez Texto: Armando Guzmán.
VILLAHERMOSA.- El gobernador Arturo Núñez Jiménez reconoció un mandato claroscuro con avances y logros trascedentes, pero con problemas y desafíos relevantes, sin triunfalismo, desánimo o actitudes fatalistas. Al rendir su cuarto informe de gobierno, el mandatario perredista que en 2012 echó del poder a más de 80 años de gobiernos priistas, destacó que Tabasco enfrenta los estragos causados por la excesiva dependencia del petróleo, como ocurrió en el siglo pasado con la crisis del plátano, el llamado oro verde. Coloquialmente, dijo, “nos ha llovido sobre mojado”, y citó como ejemplo la quiebra de muchas agroindustrias emblemáticas en la entidad, entre ellas, la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC), Unión Regional de Productores de Pimienta (URPP) y Oleaginosas del Sureste, productora de aceite de coco. Reseñó que a la disminución de las participaciones fiscales para Tabasco a partir de 2007 por nuevas reglas de distribución, se sumó el desplome en la recaudación federal que impidieron nuevos ingresos y ahora la caída de la producción y precios del petróleo. La crisis de los hidrocarburos, añadió, ha impactado a todas las entidades del país, pero más severamente a estados petroleros como Tabasco, en tal medida que el estado ocupa
50
primer lugar en desempleo con tasa del 8%, el doble del país, por la contracción de las inversiones de Pemex y de las empresas que le trabajan. “No se requiere de mucho conocimiento sociológico para entender que ante el desempleo generalizado y la falta de expectativas, surjan conductas antisociales que dañan gravemente nuestra convivencia colectiva”, manifestó en alusión a la creciente delincuencia. Convocó a consumar la hazaña de reconstruir la economía no petrolera del estado, teniendo como prioridades la agroindustria y el turismo, y que para ello, resaltó, los tabasqueños no están solo, pues cuentan con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, quien en mayo pasado anunció un Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Tabasco y Campeche y la creación de una Zona Económica Especial en beneficio de ambos estados, en una estrategia de desarrollo regional para dejar atrás los rezagos del sur-sureste ante otras regiones del país. Ante el secretario de Educación, Aurelio Nuño, que asistió en representación de presidente Peña Nieto, así como del jefe de gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores de Campeche, Morelos, Yucatán, Quintana Roo, Michoacán y el electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, el mandatario tabasqueño valoró el esfuerzo del gobierno federal pero reiteró que han resultado insuficientes “ante la crítica situación que enfrentamos”. “Es por ello que hemos insistido en la necesidad de dar un tratamiento diferenciado a la entidad con recursos presupuestales durante 2017, aun considerando los estrechos márgenes de maniobra disponibles”, manifestó. Asimismo, destacó el saneamiento de las finanzas públicas y niveles bajos de endeudamiento, de tal modo que Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia del Estado en A+ (mex) con perspectiva de estable.
Gobernador Arturo Núñez Jiménez, en el mensaje de su cuaerto informe de gobierno.
Informó que se han pagado 44 millones 48 mil 442 pesos de la deuda adquirida en julio del año 2006 (último año de gobierno del ahora diputado local, Manuel Andrade Díaz), con lo que se dejó de afectar como comprometido el 2% de las participaciones federales. Adicionalmente a la deuda bancaria, que explicó, asciende a 6 mil 246 millones 307 mil
363 pesos, de los cuales, sólo 450 millones corresponden a su gobierno, la administración priista de Andrés Granier Melo dejó documentos por pagar por 2 mil 320 millones 400 mil pesos, relativos a adeudos con proveedores de bienes y servicios, contratistas y otros rubros. Durante 2013, añadió Núñez, se amortizaron parcialmente estos pasivos, teniendo un saldo por pagar al 31 de diciembre de ese mismo año de 1 mil 518 millones 300 mil pesos. Para el ejercicio fiscal 2016, con la aprobación del Congreso del Estado, se presupuestaron 500 millones de pesos para cubrir parte de esos adeudos y a la fecha se han suscrito 274 convenios de finiquito, de los cuales se han pagado 264 al 31 de octubre por un monto de 486 millones, debiéndose liquidar los 14 restantes antes del concluir el año. “Al reducir pasivos, mi gobierno mejora la situación financiera del Estado, a la vez que contribuye, en la medida de nuestra disponibilidad presupuestal, a reactivar la economía de aquellas empresas a las que irresponsablemente se les quedó a deber al cierre de la administración anterior”, subrayó. Por su lado, el titular de Educación, Aurelio Nuño, reconoció el impulso que Arturo Núñez está dando a la reforma educativa en Tabasco. “Se está haciendo un gran trabajo en la materia y avanza con gran profundidad y orden. Por ello mi felicitación a él, dejo todo mi reconocimiento al señor gobernador”, expresó. Dijo que en Tabasco los maestros y maestras se están evaluando, las escuelas al CIEN avanzan y se mejora la infraestructura educativa. Al evento del cuarto informe, realizado al mediodía en el Centro de Convenciones, acudieron los exgobernadores tabasqueños, Enrique González Pedrero, Manuel Gurría Ordóñez, Enrique Priego Oropeza y Víctor Manuel Barceló Rodriguez. También la lideresa nacional del PRD y dirigente del PT, Alejandra Barrales y Alberto Anaya, así como el presidente de la Cámara de Diputados Federal, Jesús Zambrano. Además, Porfirio Muñoz Ledo, el panista Diego Fernández de Ceballos, Amalia García, Agustín Basave, la diputada federal del PRI, Georgina Trujillo, senadores y diputados federales del PRD