Código sur 250 pags baja

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez

Dr. Hernán León

Hojas Libres

Reflexiones

Javier Figueroa

Javier Guizar

Utopía

Panorama Chiapas

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año X· No. 250 1 al 15 de Julio 2017

$ 10.00

ENTREVISTA PÁGINA 7

Señala María Delia Ruiz Torres que no hubo desazolve integral este año

‘Que desazolven el Sabinal Para evitar más tragedias’ Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía

Este año no hubo un desazolve integral del río Sabinal ni de sus afluentes, por eso las primeras lluvias ya provocaron las primeras 3 muertes la semana pasada, ojalá desazolven para evitar más desgracias, señala María Delia Ruiz Torres, presidenta del patronato de amigos de la cuenca del río Sabinal. En entrevista en vivo para Código Sur en días pasados, Ruiz Torres subrayó que bajo el nombre del Sabinal se han bajado cientos de millones de pesos pero sólo ha servido para hacer nuevos millonarios.

muertos provocaron lluvias

03

200

Aquí, la entrevista completa: -Cuál es tu opinión sobre el desborde del río Sabinal?

millones gastaron en volverlo navegable

-No se desbordó el Sabinal, lo comentan para bajar recursos, algunos afluentes sí pero no el Sabinal.

Página 5

ENTREVISTA

Historias de éxito: Glück, espacio para eventos

Vena artística·Página 10

Erick Ibarra tiene vena artística

Reina Chiapaneca·Página 11

Vanesa Uribe es una reina chiapaneca

Contraportada· Página 20

Contrato de PGR donde adquiere “Pegasuss”

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

No se tolerará transporte irregular en Tuxtla Gutiérrez, se detuvieron 11 unidades más

TUXTLA GUTIÉRREZ

Texto: De la redacción

Para dar total cumplimiento a las instrucciones del Secretario de Transportes, Mtro. Mario Carlos Culebro Velasco, de no tolerar transporte irregular en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, supervisores de la Coordinación de Delegados, Zona Metropolitana, realizan patrullajes permanentes en la capital del estado para detectar y detener cualquier unidad que este prestando el servicio sin contar con la concesión para ello. En estos patrullajes se logró detener y poner a disposición del ministerio público a once unidades más, a parte de las 3 detenidas en días anteriores, que no contaban con una concesión del transporte público, los vehículos en modalidad de taxi se encontraban uniformados con franja amarilla con los siguientes números económicos 047, 070, 044, 022, 032, 064, 176, 036, 033, 065 y 2265, así mismo portaban por placa números de amparo que no los autoriza para circular y prestar el servicio. Estos patrullajes son permanentes por parte de La Secretaría de Transporte y no se tolerará el transporte irregular en cualquiera de sus modalidades dentro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, como

Personal de la secretaría de Transportes realiza patrullajes para detener unidades de transporte piratas.

lo instruyó el Mtro. Mario Carlos Culebro Velasco, por lo que se le hace un llamado a los ciudadanos a no promover el “pirataje” ya que pueden ser acreedores a las sanciones previstas en los artículos 80 de la Ley de Transporte del Estado de Chiapas y 85 del Reglamento de la Ley de Transportes vigente, como los es una sanción económica de hasta 500 salarios mínimos.

Con estos patrullajes la Secretaría de Transportes reafirma el compromiso hecho por su titular de no tolerar transporte irregular en la capital y se continuará en coordinación con las 15 delegaciones regionales que existen en Chiapas para erradicar todo el trasporte irregular del estado.


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

3

10 AÑOS


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

La Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC emite nuevas medidas cautelares Texto y foto: De la redacción

En sesión número 13, con carácter de extraordinaria que celebramos el pasado viernes 23 de junio, los integrantes de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del IEPC determinamos emitir nuevas medidas cautelares en contra de varios funcionarios públicos por probables actos de promoción personalizada, en varios municipios de la entidad y más visiblemente en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, subrayó el consejero presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias, Alex Walter Díaz García. El consejero Díaz García informó que dentro de los resolutivos en contra de Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, en su calidad de Diputado Presidente del Honorable Congreso del Estado; Mariano Alberto Díaz Ochoa, en su calidad Diputado del Congreso del Estado y Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, en su calidad de Presidente Municipal Constitucional de Tuxtla Gutiérrez se destaca que se ordenaron medidas cautelares para que el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas retire la publicidad de los anteriormente mencionados, así como también a los denunciados se les obliga al retiro de la publicidad que existen en los demás municipios del Estado. Una vez que se les haya notificado en tiempo y forma, tienen un término de 48 horas para cumplir con las medidas y resoluciones adoptadas por la co-

y en dicho escrito, denuncia la publicidad, por ello también la Comisión decidió emplazar a la revista; sin embargo, la Comisión se pronunciará en el momento procesal oportuno sobre la procedencia o no del deslinde del alcalde. Es significativo mencionar, que las medidas cautelares son determinaciones de la autoridad electoral para lograr el cese de los actos o hechos que constituyan una infracción denunciada y que intentan evitar la afectación a los principios que rigen los procesos electorales o poner en riesgo la vulneración de bienes jurídicos.

Emiten medidas cautelares a varios funcionarios públicos por actos de promoción personalizada en Chiapas.

misión que presido, agregó el consejero Díaz García. Díaz García precisó que en el caso del Senador de la República Roberto Albores Gleason la Comisión se reservó la adopción de medidas cautelares, ya que aún se realizará la verificación debida, pero se inició el procedimiento, se admitió, se radicó la queja y se ordenó el emplazamiento al denunciado y de igual forma se dictaminó también la acumulación de esta tercera queja a los procedimientos que ya existían con anterioridad contra el senador en el

Instituto. Respecto al alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, en la admisión de la queja, el presidente de la Comisión de Quejas informó que también se ordenó el emplazamiento a la persona moral consistente en la revista “Gobiernos de México”, ya que la publicidad corresponde a una entrevista realizada al denunciado por dicha publicación. Cabe señalar que con fecha 6 de junio de 2017, se recibió escrito de deslinde por parte del ciudadano en mención,

El consejero Díaz García destacó que para el IEPC es muy importante velar por la equidad en la contienda de cara al proceso electoral venidero, por lo que resulta altamente importante hacerle saber a quienes realizan actos anticipados así como promoción personalizada que estamos pendientes de todas las denuncias de la ciudadanía y le damos puntual seguimiento a las mismas a través de la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso y la Unidad Técnica de Oficialía Electoral. La Comisión de Quejas y Denuncias también la integran el consejero Manuel Jiménez Dorantes y la consejera Laura León Carballo.

PALENQUE

Carlos Morelos cumple con el pueblo palencano Texto: De la Redacción

Continuando con el constante objetivo de trabajar a favor de la prosperidad de Palenque Chiapas, Carlos Morelos Rodríguez, Presidente Municipal, realiza obras que benefician a la población y mejoran la plusvalía de las propiedades; es por eso que en compañía de regidores y de la Presidenta del Sistema DIF Municipal, realizó la inauguración de la Construcción de drenaje sanitario en su tercera etapa, en la Colonia Camino Real, perteneciente a la cabecera municipal. La obra tuvo un monto de ejecución de Un millón 50 mil 949 pesos, con esta obra serán beneficiadas las familias que habitan esta colonia, ayudará a mejorar la higiene y evitar enfermedades, dando así cumplimiento al mejoramiento de los servicios básicos, a los que todos los humanos tenemos derechos.

El alcalde Carlos Morelos Rodríguez realiza obras que benefician a la población de Palenque.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Mónica Ruigo Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Julio 2017 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

5

ÉXITO

Historias de éxito: Gluck espacios para eventos Texto y foto: Yeni García La gastronomía se hizo parte de su vida, la idea de crear una empresa o mercado atraía más su pasión a esta maravillosa profesión y sentirse a gusto con lo que hace, mucho más cuando veía los resultados de su trabajo en ir compartiendo cada conocimiento que fue adquiriendo durante su trayectoria universitaria, hoy a sus 32 años de edad lo vemos dirigiendo uno de los lugares de más prestigio en Tuxtla Gutiérrez. En esta ocasión nuestro entrevistado de esta sección es el Lic. Roberto Grajales Fernández, originario de Tuxtla Gutiérrez, licenciado en gastronomía egresado del Instituto Culinario de México. Su pasión y profesionalismo en su desempeño lo ha llevado a crear grandes proyectos en esta etapa de su vida y actualmente dirige uno de los mejores lugares aquí en nuestra ciudad capital con Gluck Salón de Eventos. En entrevista para Código Sur, Roberto Grajales Fernández nos comparte los inicios de esta productiva y emotiva labor. Roberto, ¿platícanos porque decides estudiar gastronomía? -Mis padres siempre me decían que al momento de elegir una profesión la eligiera porque me gustara. El Instituto Culinario de México llego a exponer sobre la licenciatura en gastronomía y me llamo mucho la atención, porque me ha gustado mucho las cuestiones prácticas, en el caso de las materias me gustaba mucho la clase de dibujo, y claro también las materias en donde haya números, cuando nos hablan de la carrera y explicaban que se llevarían materias teóricas pero también prácticas como matemáticas, contabilidad y administración, combinada con las cocinas del mundo e idiomas, esos fueron los factores que me llevaron a decidir estudiar la carrera, esa decisión se las comparto a mis padres y en ese momento me dijeron que si iba a estudiar esa carrera que fuera en la mejor de las universidades y así fue, yo ya tenía todo el material e información lista. Al terminar la preparatoria tenía 17 años, me voy a Puebla a estudiar y en ese entonces aún era de cuatro años la duración de la carrera y a los 21 años finalizo la licenciatura y en ese momento me regreso a Tuxtla y comienzo a dar clases. -¿En dónde comienzas a dar clases y porque decides iniciar así tu profesión? - Comienzo a tocar puertas, y vi que los salarios eran bajísimos, por eso comencé a dar clases en la Universidad del Valle de México y al año me integré a la Salazar Narváez, después me llaman de la Unach para la carrera de Turismo y por ultimo me integré a la Unicach, en cada semestre fui ingresando a cada una de las universidades y ahí aprendí mucho, porque para poder saber dirigir tienes que comenzar desde abajo, posteriormente tú vas adquiriendo la experiencia y sobre todo siempre hay que tener en mente que, como muchos jóvenes hoy en día piensan, al egresar de la carrera de gastronomía vas a ganar mucho dinero, no es así, tienes que ir paso a paso y así fue como lo fui aplicando en mi vida. Gracias a Dios las puertas se me fueron abriendo porque en ese entonces no existían licenciados en gastronomía y ahí supe que fue la mejor decisión de estudiar la carrera. -¿Platícanos de la oferta laboral que te ofrece la UNICACH? -Me ofrecen la coordinación de la carrera, tenía 23 años de edad, y ahí me quedo seis años, dejo la Universidad del Valle de México y la Unach,

me quedo con la Salazar Narváez continuando dando clases. Cabe mencionar algo muy importante, al terminar la carrera a los 21 años, inmediatamente comencé a estudiar la maestría en administración, y posteriormente el doctorado, finalmente terminándolo cuando tenía 26 años de edad, en ese año fue cuando me uno en matrimonio con mi esposa, y al tener 29 años de edad, decido hacerme cargo de unas empresas, era un botanero que se llamaba El Crispín, que ahora es un salón de fiestas, el salón jardín Bianco, el hotel Chiapas Hotel Express y un hotel en San Fernando. -¿Cómo lograste administrar los tiempos durante esta etapa y sobre todo a que retos te tuviste que enfrentar para lograr lo que hoy tienes? -Siempre fui muy claro con la directora de la Unicach, y cuando me ofrecieron la coordinación estaba terminando la maestría y quería iniciar el doctorado, a ella le pareció bien la idea de que continuara preparándome porque los resultados se verían reflejados en mi desempeño y sobre todo con la experiencia vas respaldado para tener un impacto en el gremio, porque hay empresas acreditadoras que te ayuda mucho, y sobre todo hacer de tu profesión algo de calidad. -Hablemos de Gluck ¿Cómo inicias con el proyecto? - El proyecto de Gluck nace con la necesidad de tener un salón de eventos, eso fue cuando buscaba un salón para mi boda, y vimos que no había espacio hasta después de un año, ahí supe que estaba el nicho de mercado. En un inicio Gluck iba ser restaurante, al platicar con los socios se le dio un giro y nace el salón de eventos, que ahora tenemos dos áreas para mil ochocientas personas, es un proyecto muy grande y ha gustado, inicialmente iniciamos el proyecto para mil personas, posteriormente el salón se amplia y hoy Gluck te ofrece algo diferente.

mundial, eso habla de una mentalidad muy positiva, muy propositiva; por ello al pensar en un nombre pensé en algo diferente, y dije esa palabra es la indicada, me dio una corazonada y sobre todo el significado que tiene, considero que uno mismo hace su fortuna, siempre y cuando tenga uno la mentalidad y positivismo, no creo que es una moneda que esta al aire, yo creo que uno cosecha lo que en el camino ha ido sembrando, pero siempre tener esa fortuna positiva.

“entre el sueño y la realidad, el único camino es la constancia”

-¿Cuál consideras que ha sido el ingrediente fundamental que te ha llevado al éxito en lo que has creado? -La constancia, el respeto y la disciplina. Me considero una persona que no se da por vencido tan fácilmente, no me quedo cruzado de brazos, me gusta trabajar mucho, la constancia hace que tu equipo te vea comprometido y eso crea un efecto de que ellos también se pongan la camiseta y que estén con uno, sobre todo en las jornadas de eventos. En las pláticas que tenemos con el equipo hemos hecho una combinación de amistad y de compromiso haciendo parte de mi familia. La clave del éxito -¿Cuál ha sido la clave de tu éxito con Gluck? - El equipo del que me he rodeado son personas muy capaces que gracias a Dios me los puso en el camino, me siento muy contento con el equipo porque es la base fundamental del crecimiento de Gluck, el apoyo de mi familia, la orientación de mis padres, el apoyo y consejo de mi esposa ha sido fundamental, ha sido mi soporte, me ha dado muchos consejos mi esposa y mis padres desde muy pequeño me enseñaron a esforzarme y es lo que aplico en mi vida, son mis pilares y sobre todo bien equilibrado te lleva a tener un crecimiento muy alto. Considero que la clave del éxito no es solo mío, sino de todo mi equipo de trabajo, el crédito para ellos también y sobre todo los socios que conformamos Gluck.

-¿Cuántos personas conforman la plantilla de Gluck? -De base somos quince personas, pero hemos hecho eventos en conjunto en las dos áreas y hemos laborado hasta ciento cincuenta personas en eventos simultáneos, porque tenemos el salón y aparte el jardín. -¿Cómo aplicas tus conocimientos como licenciado en gastronomía en la administración de Gluck? -Siempre pensé que para mandar hay que saberlo hacer, para mí ha sido muy importante estudiar gastronomía y no era mi idea estar al frente de una cocina; el crear paquetes, abrir mercado es lo que me gusta, es importante saberlo hacer para poder compartir con los demás y crear algo en conjunto. Los chefs que están aquí en Gluck, hacemos muy buen equipo en cocina y claro compartimos opiniones le vamos dando forma a lo que vamos creando, ¡Somos un gran equipo!, aquí todos creamos y es Gluck el que sale ganando, sobre todo para darle la confianza al cliente y ofrecerle productos y platillos de la mejor calidad. -¿Por qué el nombre de Gluck? - Gluck significa fortuna en alemán, me gusta mucho la cultura alemana por cómo vivió dos guerras y la superación que tuvieron, como renacieron y se volvieron nuevamente una potencia

Roberto Grajales, director de Gluck, espacios para eventos.


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es crimen de estado: Padre de normalistas Texto y foto: Mónica Ruiz

Son 2 años 9 meses que padres de los 43 desaparecidos estudiantes de Ayotzinapa han recorrido el país en busca de una respuesta a lo sucedido, hoy en Chiapas padres de los 43 normalistas marcharán del antiguo puente Mactumatzá al centro de la ciudad acompañados por distintas organizaciones, padres y estudiantes de diferentes normales, “nosotros insistimos en que es un crimen de estado, a pesar de que el presidente de la república diga que fue la delincuencia organizada, nosotros le recordamos a su mente corta, que fueron militares que portaban uniforme quienes se llevaron a los jóvenes en patrullas”, dijo Felipe de la Cruz, vocero de Padres de Familia de los 43 Normalistas desaparecido de Ayotzinapa. Junto a una caravana del sur-sureste, arribaron al estado Chiapas papás de 43 normalistas la mañana de este 30 de junio, Felipe de la Cruz afirmó que: “todas las acciones se hacen para encontrar verdad y justicia nosotros los mexicanos debemos estar unidos, por que en estos momentos ningún mexicano está exento a vivir esta pesadilla, en todo el país la gente se está organizando por que a diario amanecen muertos”, “estamos certeros que si hoy los padres de familias dejamos de exigir justicia y verdad, pues lo más seguro que se pueda repetir y quienes nos han criticado formen parte de la lista de

Padres de algunos de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi 3 años se manifestaron en el parque de la Marimba.

desapariciones y crímenes”, añadió.

Ayotzinapa.

Durante esta lucha, los padres de familia testificaron conocer distintas versiones que involucran al gobierno estatal y nacional con la desaparición de los estudiantes, también hablaron sobre las propuestas que ha recibido, “hemos recibido amenazas, han intentado sobornar a los padres de familia con casas, carros, becas y dinero, también hemos recibido reprehensiones en diferentes partes del país durante nuestra lucha”, afirmó el vocero de Padres de Familia de los 43 Normalistas desaparecido de

“Sabemos que habían cámaras de seguridad donde muestra que fueron policías quienes se llevaron a los normalistas, ahora el gobierno no quiere investigar sobre el tema, simplemente pensamos que es un crimen de estado”, atestiguó María Concepción Tlatempa Conchero madre de uno de los desaparecidos. “Son casi 3 años y el gobierno tiene a más de cien detenidos de la delincuencia organizada pero ninguno de ellos ha sido consignado por el caso de Ayotzi-

napa simplemente el gobierno no se va a castigar solo”, mencionó el vocero de 43 padres, quien aseguró que: “sabemos según los informes de los expertos independientes de la Comisión Interamericana que 25 de los alumnos fueron desaparecidos y llevamos rumbo a Huitzuco, Guerrero y el resto fueron llevados a la parte norte del estado por Cocula, sabemos que fueron separados, esto nos deja claro que la verdad histórica de Murillo Karam nunca existió, donde dijo que los 43 jóvenes habían sido asesinados y quemados con todas sus pertenencias en el basurero de Cocula”.

Denuncian ecocidio, alertan sobre las consecuencias Texto y foto: Mónica Ruiz

“Diferentes desastres naturales como por ejemplo las pérdidas de objetos materiales y vidas humanas en las inundaciones de las recientes lluvias en la capital chiapaneca es el resultado de años de deforestación y mal manejo del cuidado del medio ambiente”, por eso hoy Cinthya Reyes en representación del grupo de “Unión para la Conservación” denunció el ecocidio presente en la reserva “La meseta de Copoya”, un patrimonio natural ubicado en el municipio de Tuxtla Gutiérrez de aproximadamente dos mil hectáreas, que está siendo invadido acabando con un gran número de hectáreas de vegetación, a pesar de haber metido varias denuncias a instituciones públicas, principalmente al gobierno municipal no han recibido respuesta, el gobierno ha hecho caso omiso a la problemática ambiental en la capital, refirieron.

construyó una barda que por las fuertes lluvias se derrumbó provocando el deslavamiento y afectando casas a su paso, afortunadamente no hubo pérdidas humanas”, dijeron.

Cinthya Reyes en representación del grupo Unión para la Conservación, en conferencia de prensa.

El grupo de “Unión para la Conservación” en voz de Cinthya Reyes aseguró que “los mismos propietarios de áreas naturales están iniciando la construcción de fraccionamientos ocupando un

área aproximada de 20 hectáreas, sin tomar medidas sabiendo que las tierras son una zona de riesgo, además de no contar con los permisos que autoricen su realización”, “hace unos días se

“Unión para la Conservación” invitó a la ciudadanía y a medios de comunicación a visitar esos espacios de interacción con la naturaleza, a una pequeña distancia del Cristo de Copoya, se encuentran el arroyo y una cascada, recordaron que esa reserva natural también protege a distintas especias de flora y fauna, por último, mencionaron insistirán y visitarán mas instancias gubernamentales para ser atendidos, mientras tanto argumentaron que estas son perfectas para que de una manera planeada construir un centro eco turístico.


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

7

ENTREVISTA

Que desazolven el Sabinal para evitar más muertes: María Delia Ruiz Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía

Este año no hubo un desazolve integral del río Sabinal ni de sus afluentes, por eso las primeras lluvias ya provocaron las primeras 3 muertes la semana pasada

Este año no hubo un desazolve integral del río Sabinal ni de sus afluentes, por eso las primeras lluvias ya provocaron las primeras 3 muertes la semana pasada, ojalá desazolven para evitar más desgracias, señala María Delia Ruiz Torres, presidenta del patronato de amigos de la cuenca del río Sabinal. En entrevista en vivo para Código Sur en días pasados, Ruiz Torres subrayó que bajo el nombre del Sabinal se han bajado cientos de millones de pesos pero sólo ha servido para hacer nuevos millonarios. Aquí, la entrevista completa: -Cuál es tu opinión sobre el desborde del río Sabinal? -No se desbordó el Sabinal, lo comentan para bajar recursos, algunos afluentes sí pero no el Sabinal. Antes, se hizo un estudio integral de cuenca, estaba contemplada una presa a la altura del Campestre, así se ha gastado mucho dinero. No les interesa lo que pase con el Sabinal,

como lo que pasó el año pasado en San Francisco, en la zona sur oriente, es un embovedado, el San Roque, se que iba a colapsar. Y allí siguen los damnificados. Yo pregunto, como estas inundaciones que les llaman atípicas, que no hay atípicas, porque se sabía que iba a llover así. En 2003 llovió 220 milímetros, pero qué pasa: no hacen las obras de mantenimiento que antes hacían. Sabemos que los afluentes están azolvados, así como el río Sabinal. -No hicieron mantenimiento de desazolve como cada año en el Sabinal? -No, lo único que hicieron fue desmontar parte del río Sabinal, necesitan limpiar la arena que año con año se junta, eso no lo han querido hacer. El problema siempre ha sido el afluente del Bambú, el que llega a la Procuraduría, ese arroyo siempre ha sido el problema, viene desde Nueva Esperanza, llega al Libramiento Norte y choca allí, no hay para dónde se vaya ese arroyo. -Han recorrido la cuenca del Sabinal, qué han encontrado, hubo brigadas de limpieza? -El problema es ese, que la gente de Berriozábal y San Fernando han sido invitados a las reuniones y nunca llegan, pero se requiere desazolvar al Sabinal. -Ayudaron los drenes pluviales que se ampliaron, para evitar mayores catástrofes? -Los drenes son para mitigar un poco, pero hubo encharcamientos, si funcionaran a la perfección no hubiera habido encharcamientos, seguimos en lo mismo, SMAPA y Ayuntamiento, Protecciòn Civil Municipal no quiere hacer nada, pero está Protección Estatal y queremos que se comprometan. Llovió tres horas, hubo inundaciones, hubo 3 muertos, pero imaginate en el 2003 llovió 19 horas, hubo más daños. Está la planta de tratamientos de Paso Limón que no funciona, la Tuxchtlán tampoco y le pagan a esa empresa más de 7 millones de pesos mensuales, la descarga de aguas negras.

Lluvias atípicas provocaron la muerte de 3 personas la semana pasada en cauce del Sabinal.

-Qué se necesita hacer para evitar que se desborde el Sabinal? -Primero, evitar las aguas negras, que se sancione a quien vierta aguas negras al Sabinal, que se trabaje, es un río que atraviesa toda la ciudad, hacer cultura en

la gente que no arroje basura, deben hacer algo que convenza, hay un proyecto que se llama Prevención de Inundaciones, que presentó Leonardo Muñoz que no cuesta mucho y se podría prevenir inundaciones, pero otros están pensando en hacer tirolesas. Es necesario que se desazolve el Sabinal de manera integral, nosotros hemos caminado el Sabinal, los 21 afluentes, sabemos el peligro que existe, que Protección Civil estatal intervenga ya que el ayuntamiento no quiere intervenir, que se ejecuten obras de prevención. -El Sabinal ha sido una fuente de corrupción: al cantante Emmanuel le dieron más de 200 millones para que hiciera navegable el Sabinal y eso nunca pasó, cuál es tu opinión? -Fueron 200 millones que ejecutaron en el parque Madero, pero iban a ejecutar más de 470 millones, iba a haber una ciclovía, sólo hicieron un canal pero la obra no ha terminado, sigue inconclusa, tienen oficinas la constructora Odisea Chiapas, para dar mantenimiento, pero a qué le van a dar mantenimiento, antes de eso hicieron otro proyecto, sólo el estudio costó más de 200 millones de pesos. Qué están esperando? Vienen lluvias más fuertes en agosto, en septiembre, ahorita ya es imposible meter maquinaria para desazolvar porque ya hay agua, pero se debe prevenir a la gente que vive cerca del río Sabinal, aunque muchas de ellas no se quieren salir pero dicen que si se van, luego les roban sus pertenencias de sus casas. -Qué pasó con lo de San Francisco el año pasado, llegaron los recursos del Fonden? -Lo que sé es que llegaron los 300 millones de pesos del Fonden, pero el gobierno del estado no dio su parte, así que al parecer regresaron los recursos federales. No han terminado las obras de remodelación. Esta vez murieron tres personas, no sé que esperan para actuar, ya estamos en época de lluvias, que las lluvias no sirvan sólo para tomarse un video o una foto por parte de políticos. No quiero ser pesimista, que se prevenga a la gente, que protección civil del estado haga lo propio, pero de verdad lo haga con conciencia, para que no vaya a haber más muertes-concluyó.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

El cinismo de Pablo Salazar en Chiapas La represión y el autoritarismo como forma de gobierno

P

ablo Salazar Mendiguchía fue gobernador de Chiapas entre los años 2000 y 2006, quien desde los inicios de su carrera profesional se ostentó como licenciado en derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuando se presentó como candidato a la gubernatura del estado, apoyado por los Partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Verde Ecologista de México y otros de membrete lo hizo bajo el slogan de “La Esperanza para el 2000.” No pasó mucho tiempo para saber que el candidato de esa coalición de partidos era un farsante y un delincuente. Se descubrió entonces que Pablo Salazar, durante años se había conducido como licenciado en Derecho con título y cédula profesional falsos, además de la cartilla del Servicio Militar Nacional y el acta de nacimiento. En ese sentido respondieron las autoridades de la Universidad Autónoma de Puebla. Lauro Castillo Sánchez, abogado general de la institución, el 28 de abril del 2000 hizo saber al maestro en Ciencias, Pedro René Bodegas Valera, secretario de Educación en Chiapas, que el alumno Pablo Abner Salazar Mendiguchía, había cursado parcialmente la carrera de abogado, notario y actuario con 22 materias aprobadas de las 56 del plan de estudios. Con fecha 7 de marzo del 2000 la contadora pública, Martha Pelayo Velázquez, jefe del departamento de exámenes profesionales, hizo saber la ausencia de registro para avalar que Pablo Salazar había presentado examen profesional que lo acreditara como profesionista. Esas dos certificaciones eran suficientes para establecer con toda certeza, la calidad de Pablo Salazar

como auténtico falsificador de documentos oficiales y usurpador de profesión. Pero como en México todo se puede, Pablo Salazar en vez de terminar en la cárcel se le premió como gobernador de Chiapas. La orden para exonerar a Pablo Salazar vino directamente del saqueador del patrimonio nacional, Ernesto Zedillo. Este gran simulador (Rafael Loret de Mola dixit) ya había negociado con el gobierno norteamericano la entrega de la Presidencia de la República al PAN. Chiapas era entonces la primera elección local patrocinada por el PAN y no podía permitirse que Pablo Salazar fuera enjuiciado. Así, la primera elección de Estado en Chiapas benefició a Pablo Salazar cuando se le impuso como gobernador. La segunda, cuando impuso al vicioso de Juan Sabines como su sucesor. En días pasados José Antonio Aguilar Bodegas, candidato del PRI y del Partido Verde a la gubernatura del estado en el 2006, acusó a Pablo Salazar de haberle robado la elección en ese año. La respuesta del usurpador de profesión y falsificador de documentos fue en el sentido de que cuando él (Pablo) ocupó la gubernatura del estado respetó al PRI y tuvo mayoría en las presidencias municipales y en el Congreso. Y para rematar Pablo dijo a José Antonio: “No sabes perder.” Lo que no dijo Pablo fue a qué costo el PRI ganó esa mayoría. El ejemplo más dramático de la represión en contra de ediles que no se sometieron a sus caprichos es el del presidente municipal de Tapachula Manuel Pano Becerra. Amenazado por ese simio de la política, Roger Grajales, secretario de Gobierno, se le sentenció que si su hermano Carlos Pano era electo diputado federal sería desaforado. Pablo Salazar cumplió su amenaza. Obligó a renunciar, bajo amenaza de cárcel, a los regidores en pleno, y con ello provocar la desapari-

ción del ayuntamiento. Ordenó catear la casa de la madre de los Pano Becerra, y a esa mujer de 85 años la policía judicial le puso un arma de alto calibre en el rostro como para dejar constancia de que la represión iba en serio en contra de toda la familia Pano. Ese es el rufián que de nuevo hoy se ostenta salvador de Chiapas. Y como ese hay decenas de actos represivos en contra de la libertad de expresión, del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Pedro Raúl López Hernández, de organizaciones campesinas y sindicales, de la Casa del Pueblo en Venustiano Carranza, el asalto al Tribunal Superior de Justicia por la policía judicial, la represión y el encarcelamiento a críticos y opositores, el asesinato de los estudiantes de la normal rural del Estado de México, las agresiones a la normal rural Mactumactzá de Tuxtla Gutiérrez. Y desde luego la riqueza insultante acumulada en un solo sexenato. Cada episodio será dado a conocer con toda precisión para entender quién fue el Pablo Salazar que hundió a Chiapas en la represión y la barbarie. Por eso Aguilar Bodegas contestó a Salazar Mendiguchía lo que el electorado sabe en Chiapas. Pablo Salazar utilizó el aparato de Estado para imponer a un vicioso drogadicto llamado Juan Sabines Guerrero que no tenía la menor posibilidad de ganar una elección para gobernador. Pablo sabía que ante tantos pasivos acumulados terminaría en la cárcel y el único que le podía garantizar impunidad era un manipulable como Juan Sabines. De ahí que Pablo Salazar utilizó al Congreso del Estado, el presupuesto gubernamental, el ministerio público, los órganos electorales y la amenaza a los presidentes municipales para inclinar la elección a favor del mayor ladrón en la historia de Chiapas: Juan Sabines Guerrero. Esa es una elección de Estado.

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

De que Pablo manipuló el proceso electoral del 2006 hay una evidencia irrefutable. Dejó de herencia a José Antonio Morales Messner como secretario de Gobierno quien durante el pabliato fue diputado local y presidente del Congreso. María de los Ángeles Cruz repitió en la secretaría de Desarrollo Social. Y el temible Mariano Herrán en la Procuraduría Estatal. Nadie que hubiera ganado una elección por sí mismo habría aceptado tanta imposición es cargos clave. Sólo que Pablo Salazar se equivocó y Juan Sabines fiel a su naturaleza de traidor lo encarceló a él, a Pablo, al que debía además, la diputación local y la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. El pasado 29 de junio, con voz y expresiones de envejecimiento prematuro, desde una biblioteca personal que contrasta con la enorme pobreza (ya hablaremos de este tema también) que Pablo padeció durante 40 años, con todo cinismo contesta en otro video que Juan, el bandido Sabines, ganó democráticamente la elección del 2006. Con esa aseveración Pablo legitima a su sucesor -al que nunca menciona por su nombre- con lo que en vez de censurarlo se convierte en su cómplice. En una de sus tantas peroratas Salazar Mendiguchía, otra vez cínico, asegura que su gobierno fue un gobierno responsable, pero se equivoca. Si así hubiera sido no habría impuesto a Sabines, al que de antemano sabía de su incapacidad para gobernar. Había el antecedente de la deuda de 900 millones de pesos con que Sabines dejó a Tuxtla Gutiérrez, y sin agua potable a pesar de los 500 millones del préstamo que todavía sigue vigente por más 200 millones después de 13 años. Pablo se equivoca si cree que sus atrocidades y pillerías ya están olvidadas. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

9

Introspecciones Actualidades en 20 partes Texto: José Marina Penagos

I

).La táctica priísta: investigaremos. Investi….Inv…. II).- Almagro: no tiene ni magres pero Videgaray un huérfano total.

III).- Peña: hasta los muertos son espiados ¿por qué se sorprenden? IV).- Los gringos: la migración de latinos hacia Estados Unidos es porque antes nosotros migramos hacia sus países para robar sus riquezas.

IX).- Almas gemelas: Trump: no existe contaminación ambiental, está en sus mentes. Peña: Dicen que el país está muy mal; eso sólo está en sus mentes. X).- Cienfuegos: dañan corrupción e impunidad al país, pero….yo tengo que obedecer órdenes. XI).- Misión imposible: la riqueza natural de Chiapas lo acabaremos entre todos.

V).- No hay a quién agradecer que haya nacido guapo e inteligente, ni a quién culpar que haya nacido feo y tonto, porque al procrearnos no hubo ni buena ni mal intención de nuestros ancestros.

XII).-Donald Trump: como una maldición tengo un infame muro en la cabeza que no me deja ver la realidad. XIII).- El problema de la basura es que nadie sabe cómo contamina la naturaleza y como consecuencias nuestras vidas cotidianas.

VI).- Capturar a capos de la droga es como podar un cáncer, brotan con más intensidad y claro, ellos lo saben.

XIV).- la ignorancia de los chiapanecos nos hace buscar culpables de nuestras desdichas.

VII).- Ingerir alimentos sanos es dificilísimo, comer chatarra es facilísimo. VIII).- Qué quiere decir OEA: Organización Estúpida de Americanos, a propósito de la reunión de Cancún.

XV).- Una fiesta costosa de 15 años se olvida tan pronto como un tramposo olvida su deuda. XVI).- Las lluvias no las disminuye Dios,

U

Un tigre no es otra cosa más que un tigre no puede ser otra cosa, ni podrá serlo nunca tiene sus garras, su mordedura, su voracidad para tomar lo que desea y atacar una y otra vez. Un tigre no se deja intimidar por nadie. No así el hombre, se domestica por sí mismo desfila como esclavo y lo hace por sus temores. Para contar otra historia de tu vida tienes

XVII).- Quién podría motivarnos la lectura? Nadie, con los profes actuales los libros se vuelven odiosos. XVIII).- La educación sexual es letra muerta; la liberación sexual exaltada, nos da como respuesta los embarazos a temprana edad al por mayor, pobres chicas. XIX).- Las mocherías españolas nos siguen jodiendo la mente, otro gallo nos cantara si hubieran sido los ingleses los conquistadores. O sea en vez de católicos, protestantes; ya que los hay en minorías, anglicanos, metodistas, pentecostales, luteranos, etc. XX).- El huachicol es más barato que la gasolina (que son lo mismo) pero es casi seguro que esté contaminada, no lo compre, puede perjudicar su carro, imagine en cuántas manos pasa antes de ser vendida, y como lo extraen de los ductos. Suerte.

Reflexiones

Un tigre… n tigre no tiene una teoría para cazar ni se pone a leer libros y más libros ni toma diplomados o cuelga títulos para que se convierta en un animal feroz.

las escaseamos nosotros por ignorancia supina ecológica.

Dr. Hernán León Velasco

que ser espontáneo y ser como un tigre desgarrar tus miedos, morder todas tus dudas y atacar ferozmente tus días de incertidumbre. Un tigre no se detiene a meditar qué debe hacer cuando lo ataca otro tigre, no se distrae, está frente a su propia muerte, si afronta el peligro tiene la esperanza de la victoria. Por ello, todos te pueden decir como caminar sin embargo, son tus pies los que dan un paso tras otro son ellos, que se desplazan para conquistar tus sueños. Nadie puede pensar por tieres tú el que decide ser esto o aquello en tu vida de tigre eres tú el que enfrenta con sagacidad la verdad de tu destino

ANÁLISIS


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

Erick Ibarra

tiene

Vena Artística

Texto y foto: Mónica Ruiz

Nombre: Erick Ibarra Trejo Edad: 31 años Fecha de nacimiento: 6 de Junio de 1986 Lugar de origen: Huixtla, Chiapas Signo: Géminis Ocupación: Pintor y maestro Pasatiempo: Pintar

Ping-Pong : ¿Familia? - Unión ¿Amigos? - Apoyo ¿Pareja? - Confianza

¿Quién es Erick Ibarra Trejo? Joven huixtleco que desde niño descubrió su pasión por las artes especialmente por la pintura, durante sus primeros 17 años de vida radicó en Huixtla donde con el apoyo de sus padres acudió a distintos cursos y talleres de pintura, su decisión aun siendo adolecente fueron absolutas al disponer su vida para el arte, sin terminar la preparatoria emigró al estado de Veracruz donde culminó sus estudios llevando de la mano una preparación constante en el arte en la escuela Veracruzana. Actualmente vive en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, luego de obtener un lugar en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, logró graduarse de la Licenciatura en Artes Visuales, después de siete años de estar en Tuxtla a emprendido un taller de pintura desde hace aproximadamente tres años.

grabados, podría decir que mi vida es muy cotidiana, todo el día estoy en el taller, durante mi vida he tenido el apoyo de mis padres y siempre tuve la intensión de tener un taller, me gusta trasmitir a la gente lo que se y mas a la que se interesa tanto como yo por la pintura. ¿Cómo surgió el gusto por la pintura? -Siempre fue de familia, ellos descubrieron ciertas habilidades en mi, desde muy pequeño mis papás me metieron a talleres de pintura, a los 17 años me fui a vivir a Xalapa, Veracruz allá terminé la preparatoria y llevaba talleres en la Universidad Veracruzana, tiempo después me fui a Puebla a continuar con mi preparación pero al quedar en una universidad en Chiapas me regresé a estudiar la carrera en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

incluso llegué a pensar del porqué no exploté mas lo que tenia. Erick Ibarra Trejo en la pintura -Después de la universidad empecé a ver por mí mismo y lo primero que hice fue poner un taller, he tenido la oportunidad de dar clases en diferentes escuelas públicas y particulares, pero nunca me gusto esa parte académica dentro de una institución porque siento que los alumnos a veces llegan por obligación y a diferencia de un taller independiente la gente llega por que les gusta el arte. -Tengo aproximadamente tres años con mi propio taller, a veces con muchos alumnos y a veces pocos. El arte para Erick Ibarra

-Desde muy pequeño siempre me ha gustado la cuestión del arte, mi mamá siempre fue maestra de fomento industrial hoy llamado manualidades y mi papá siempre tuvo el gusto por el dibujo, el hecho de estar envuelto en eso me motivó por completo. -Yo me considero una persona muy tranquila, me gusta mucho pintar aun que me gusta más hacer

-Nunca dudé en estudiar una carrera profesional en artes, disfruté mucho mi estancia en la carrera aunque al principio la universidad no cumplió con mis expectativas porque venía de otras escuelas y traía otra idea, pero después me di cuenta de que estaba equivocado, con la experiencia y los años pasando me empecé a dar cuenta que estudiar la carrera en la UNICACH fue muy buena porque aprendí mucho de los maestros que están ahí e

-El arte es algo muy interesante, es una forma de expresión muy especial, yo siento que el arte está en todas partes, a donde vayas siempre encuentras algo, un ser humano no puede vivir sin arte es algo vital para nosotros como personas aun que para mí es mi vida completamente. -Pienso que el que estudia arte es muy inconfor-

me, no es como la medicina que te dice esto lo tiene que cortar así para operar porque si no sale mal, en el arte es diferente nadie te puede decir como pintarlo porque tiene mucho que ver la intensión que tu tengas y la forma de que ambos lo vean, es una especie de aportación que te ayuda a mejorar pero al final eres tu quien determina la expresión y la intensión. Las metas de Erick Ibarra -Que mis alumnos lleguen a un nivel considerable o buenos, quiero empezar a producir mi material y a moverlo a distintos lugares para ampliar mi carrera artística. Proyectos -Dentro de mis prioridades es ampliar mi taller y llenarlo de alumnos, mi proyecto personal es empezar a producir obras a nivel estatal y nacional, en unos meses estaré produciendo y exponiendo mis obras en el estado de Oaxaca por unos meses. Por su entrega, decisión y sobre todo talento, Erick Ibarra Trejo, tiene VENA ARTISTICA.


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

11

REINA CHIAPANECA

es una

Vanesa Uribe

REINA CHIAPANECA Texto y foto: Mónica Ruiz

Nombre: Vanesa Uribe Torres Edad:20 años Fecha de nacimiento: 20 de junio 1996 Lugar de origen: Tuxtla Gutiérrez Signo: Cáncer Hobbies: ver películas Ocupación: Estudiante

¿Quién es Vanesa Uribe? Vanesa Uribe es una Joven chiapaneca originaria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, es estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, culminó el sexto semestre de la profesión, la cual decidió estudiar por su enorme interés de ayudar a la gente, principalmente a los niños, una persona tímida que dentro de sus cualidades está el de escuchar a sus amigos y que goza de buenos sentimientos, durante su tiempo libre disfruta de películas, también de un buen libro de novelas pero sobre todo le gusta salir por las tardes a tomar un café o simplemente disfrutar de la naturaleza. -Me considero una persona muy tímida aunque en el fondo me gusta hacer amigos, soy muy allegada a mi familia, la disfruto mucho, tengo dos hermanos a los cuales quiero demasiado, desde siempre he vivido en la capital, aunque debo decir que tengo raíces de Villaflores mi mamá es de allá en cambio mi papá es de la Ciudad de México. ¿Por qué decidiste estudiar la carrera de psicología? -Desde los 15 años estuve relacionada con amigos que estudiaban esa carrera, entre pláticas y al contarme sus experiencias aprendí mas sobre el tema tanto que llegó a interesarme para desarrollarme profesionalmente. -Me gusta trabajar con niños, escucharlos y ayudarlos para superar algún problema en casa, en la escuela o en la rutina diaria, la piscología es tan amplia que me permitirá abarcar muchas áreas La experiencia de Vanesa Uribe en el modelaje -Tuve una experiencia en pasarelas, hace tiempo competí en la preparatoria y afortunadamente gané el primer lugar, mis amigas me impulsaron para participar, ellas me convencieron, yo tenía 17 años; he participado

Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Diversión ¿Pareja? - Confianza

en pasarelas exponiendo ropa de diseñadores chiapanecos, el medio modelaje es muy bonito y divertido pero si requiere que tiempo y preparación, no he pensado en dedicarme a eso, realmente la carrera es mi prioridad y quiero culminarla lo mejor posible. ¿Qué opinas sobre los certámenes de belleza? -Creo que en mucha ocasiones las chicas que se merecen el primer lugar no se los dan, las personas que se merecen el primer lugar son aquellos que tienen amplio conocimiento en todo, no solo tenemos que dejarnos llevar por la apariencia física sino también por su nobleza y buen corazón pero principalmente la fuerza e inteligencia de hacer algo de provecho a favor de la humanidad. ¿Qué es belleza para Vanesa Uribe? -Considero que todas las chicas son bonitas, no es la belleza física sino lo que tenemos dentro, la forma de ser, una persona buena con la intención de ayudar, la belleza es tan extensa toda criatura tiene sus cualidades, simplemente la belleza depende de quien la vea. Sueños y metas de Vanesa Uribe -Me gustaría trabajar dando consultas, principalmente trabajar para niños y adolecentes, pero primero quiero terminar la universidad, me gustaría hacer una maestría o especializarme en niños, a largo plazo quisiera trabajar para poner mi propio consultorio. -Mis sueños son muchos, también quiero disfrutar de la vida, viajar y conocer nuevas culturas y lugares por ejemplo Italia y Paris, entre muchos otros. Por ser una joven con gran belleza física y humana, Vanesa Uribe es una REINA CHIAPANECA.


12

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

Felicidades Renata Ordoñez

SOCIALES

Arturo Ordóñez, Ambar Zúñiga, Renata Ordóñez y el payaso Cholín

Amiguitos y familiares posaron para la foto antes de quebrar la piñata

El payaso Cholín hizo disfrutar de risas, bromas, concursos y malabares

Rocio Gómez, Renta Ordóñez, Alejandro Zúñiga, David Emilio Zúñiga y el payaso Cholin

Abraham Zúñiga, Renata Ordóñez, Cintia Altamirano y el payaso Cholin

Rosario Ochoa abuelita de la cumpleañera y el sonriente payaso Cholin

Muy atenta escuchó las mañanitas, junto a su pastel.

Texto: Mónica Ruiz Foto: Cortesía

En la ciudad de Comitán fue celebrado el primer aniversario de vida de Renata, en el día de San Juan el sábado 24 de junio, disfrutó de una mañana de diversión al lado de sus padres, familiares y amigos, fue en punto de las 12 del día cuando el show inició, el payaso “Cholín” alegró a chicos y a grandes con su espectáculo. Entre ricas botanas, comidas y bebidas llegó el momento de quebrar las piñatas, Renata vestida de Minnie Mouse, con un vestido rojo y puntos blancos, la cumpleañera se distinguía al combinar su ropa con los adornos del salón, bolsas de dulce, arreglo de mesa y lo que no podía faltar la foto de la piñata de Minie siendo golpeada por Renata. La hora del pastel fue la parte emocionante de los niños, quienes fueron sorprendidos con bolsas de dulces y ricos bocadillos, finalmente la pequeña Renata sonrió y aplaudió cada momento divertido de su fiesta.


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

“Cinema sinfónico” es un proyecto que nació en 2015 con la idea de atraer nuevos públicos a la Orquesta Sinfónica de Chiapas,

Con éxito, se presentó Lo Mejor de Cinema Sinfónico

13

CULTURA AL SUR

Emite Coneculta la convocatoria del taller de poesía del poeta Óscar Oliva Texto y foto: Mónica Ruiz

Texto y foto: De la redacción

Por segundo año consecutivo, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (ConecultaChiapas) convoca al taller de poesía que impartirá el poeta Óscar Oliva a partir del 8 de julio del año en curso en el Museo del Café. El director general del Consejo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, declaró que el objetivo es estimular, fomentar y apoyar la creación poética y la formación de lectores de poesía en el estado.

Un amplio despliegue artístico, que incluyó más de 100 talentos, entre músicos, actores y bailarines en escena, es el que se vivió el pasado 3 y 4 de junio en el Teatro Emilio Rabasa, de Tuxtla Gutiérrez, donde la Orquesta Sinfónica de Chiapas interpretó “Lo mejor del Cinema sinfónico”.

vos públicos. Fue así que se detectó un área de oportunidad para desarrollar una estrategia multidisciplinaria, sumando ingredientes como la animación y la participación de coreógrafos, actores, bailarines, vestuario, escenografía y efectos especiales para hacerlo atrayente como en el cine, añadió.

La velada musical incluyó piezas de películas populares como “Los piratas del Caribe”, “La bella y la bestia”, Gladiador”, “Harry Potter”, “Alicia en el país de las maravillas”, “Jurassic Park” y “Aladino”, entre otras destacadas cintas de la filmografía mundial. “Cinema sinfónico” es un proyecto que nació en 2015 con la idea de atraer nuevos públicos a la Orquesta Sinfónica de Chiapas, sobre todo acercar más a los niños, y al mismo tiempo, destacar el talento chiapaneco en el ámbito de producción, señaló Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta).

Ello propició un salto de públicos pequeños a miles de personas de todas las edades, desde pequeños de 3 años hasta adultos de 90, registrando llenos totales en un espacio diseñado para mil 130 personas. En la primera temporada, en 2015, se programaron cuatro presentaciones en el Teatro Emilio Rabasa, “fue tal el éxito que se realizaron 16 conciertos y al año siguiente, con otros temas de películas, realizamos alrededor de 18”. En esta edición se hizo una minuciosa selección para presentar las obras más aclamadas por el público durante lo que fueron las programaciones “Cinema Sinfónico I y II”. Además de la participación de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, compuesta en su mayoría por talento chiapaneco, participaron actores y bailarines locales. “El proyecto es autosustentable, perseverante y lleno de personas expertas en este tema, donde el público podrá disfrutar de lo que hemos preparado”.

En declaraciones a la Secretaría de Cultura federal, agregó que la Orquesta estaba pasando por un momento complicado porque la gente no está habituada a una sinfónica propia que tuviera una temporada. Había poca gente en los conciertos y faltaba una didáctica propia en la que se generaran nue-

“Es un honor para nosotros darle continuidad al taller que surgió hace un año y el cual se ha llevado a cabo sin interrupción, pero, sobre todo, que es impartido por una figura tan reconocida y respetada en este tema”. Explicó que el taller va dirigido a poetas de formación o vocación que tengan entre 18 y 32 años de edad. Podrán participar aquellos con alguna obra publicada o en proceso de publicación, pero no aquellos con trayectoria amplia. Las y los interesados deberán enviar al correo talleroscaroliva@outlook.com Una carta de motivos o de solicitud de ingreso al taller, semblanza o breve currículum, una muestra de trabajo poético que realizan (10 poemas), hoja con datos personales: nombre, dirección, teléfono y correo electrónico. Por último, Cal y Mayor Franco dio a conocer que la duración del taller será de un año, de julio 2017 a julio 2018, y se impartirá todos los sábados de 11:00 a 14:00 horas en el Museo del Café ubicado en segunda oriente norte número 236. Para mayores informes, pueden comunicarse al 9612080749 con el escritor Julio Solís, maestro adjunto del maestro Óscar Oliva y en las redes sociales del ConecultaChiapas.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

Utopía

¡Despierta Cintalapa despierta!

Javier Figueroa Niño

frajafini@hotmail.com

No se puede defender lo indefendible. Mucho menos que lo defienda alguien que no vive en CINTALAPA. El conglomerado Cintalapaneco tiene memoria y difícilmente podrá borrar de su mente, el insulto que Antonio Valdez Meza hizo durante su administración. El Órgano de Fiscalización, para conocimiento del Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, lo puede ilustrar, para que se entere del saqueo indiscriminado que este Alcalde, el peor de la historia que ha tenido Cintalapa, hizo con los dineros del pueblo. Hay aves que cruzan el pantano y no se manchan, RATOVA no es de esos. Se necesita no tener vergüenza para pretender participar una vez más como candidato a la Presidencia Municipal. Sirva este comentario como una crónica de una candidatura fracasada anunciada. Por cierto, ahora que el Alcalde capitalino fue exprofesamente a Cintalapa, a levantarle la mano ante un grupo de personas que fueron acarreadas por el propio Toño Valdez, le mostrarían las propiedades que Toño Valdez construyó durante sus tres años de saqueo? No creo. Le recuerdo a Luis Fernando, qué hay sumas que restan. Si este individuo le ha vendido la idea, de que representa miles de votos para sus pretensiones futuras, le aseguro que si es cierto, pero solo que serán en su contra, no a su favor. No defienda lo indefendible. Y sino al tiempo. Una cosa es que esté siendo solapado, protegido, para que no sea enviado al AMATE y otra que goce de la simpatía de un pueblo que lo repudia. Valdez Meza, ha gritado a los cuatro vientos, que volverá a ser Presidente Municipal de Cintalapa y que cuenta con el apoyo y respaldo de encumbrados políticos, y que son precisamente los que lo han protegido para que el Órgano de Fiscalización no actúe en consecuencia. Obra en mi poder un cúmulo de evidencias, que he publicado, y que las autoridades han hecho caso omiso, convirtiéndose en descarados cómplices de este millonario pobre. Por algo los propios trabajadores del Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado están demandando que alguien se atreva a abrir la caja de pandora del OFSCE, para que brote como cañería de aguas negras, toda esa pudrición que prevalece. Todos esos cañonazos de dinero, para no aplicar responsabilidades a los funcionarios corruptos. Pero esa es otra historia, como dijera Nana Goya, de la que ya habremos de ventilar aquí en este mismo espacio. Resulta que nuestro ilustre personaje, Valdez Meza, contenderá en el 2018 no con las siglas del Partido Verde Ecologista, PVEM, no. Ahora lo hará por el partido Chiapas Unido y para ello, el amigo Migue, también ya fue a pretender lavarle con cloro, su sucia imagen. Esto nos demuestra, que la actitud asumida por ex alcalde, es como el de las

clásicas ratas, que abandonan el barco, cuando éste se está hundiendo. Valdez y sus 40 ladrones, están listos para empezar a comprar conciencias, con el propio dinero que les robó a los chimbombos. Sabe traficar con las necesidades del pueblo, ese pueblo que una vez confió en él, y este de la manera más miserable le dio la espalda. Y con la experiencia vivida, pues todo puede suceder. Se dice que ya tiene una bodega repleta para empezar a refregarle en su rostro la miseria que invade al conglomerado cintalapaneco. Seguiremos informando. RESPALDO UNANIME A SILVANO BAUTISTA DE ORGANIZACIONES PERIODISTICAS Discurso pronunciado por su servidor, en mi calidad de Presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros, Prensa Chiapas, A.C., ante la estatua de Don Belisario Domínguez: Suman varios los que han transcurrido desde que denunciamos el acoso amenazante, encubierto por una demanda legaloide, que recibiera nuestro compañero Silvano Bautista de parte de la Señora Olvera Mejía. El delito de Silvano fue exponer al escrutinio público documentación oficial que evidenciaban su actuar irregular en diversos asuntos gremiales y de interés público los cuales la hacían inelegible para la representación popular que hoy ilegítimamente ostenta. Lo grave del asunto radica en el silencio cómplice de las autoridades judiciales que no han dado cauce a las averiguaciones previas existentes ni investigado las dos actas de nacimiento que tiene la Señora Olvera Mejía. Ante la evidencia exhibida públicamente por nuestro compañero, solo hemos recibido el silencio ominoso y cómplice de autoridades, funcionarios y legisladores. Silencio que expresa por si, vasos comunicantes de complicidad en aras de proteger espacios de poder, antes que servir a la sociedad que les paga sus altos emolumentos a través de la cuenta pública. Es cierto, hemos recibido apoyo de algunas personalidades que han hecho público su posicionamiento y respaldo, como los amigos de la CROC y la UNTA. Les agradecemos a ellos su acto de honestidad. No bastan los buenos deseos, no bastan las palmadas amigueras, no bastan las promesas. EXIGIMOS JUSTICIA. EXIGIMOS EL DESAFUERO DE OLVERA MEJÍA. EXIGIMOS APLICACIÓN DE LA LEY. EXIGIMOS QUE NO HAYA OBSTACULOS PARA NUESTRO TRABAJO. EXIGIMOS RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESION.

EXIGIMOS QUE SEA RETIRADA LA DEMANDA CONTRA SILVANO. NO PARAREMOS HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA. FUERA COMPLICIDADES DE PARTIDOS POLÍTICOS QUE PERJUDICAN A LA SOCIEDAD. ESTAMOS DE PIE Y EN LUCHA, NADA NOS VA A DETENER. TODOS SOMOS SILVANO. PREGUNTAS ¿Es moral que Diputado que tenga procesos penales vigentes sea Diputado en pleno ejercicio? ¿Es moral que un Diputado no asista a las sesiones y cobre su dieta completa? ¿Es moral que diputados guarden silencio ante asuntos como este cobro irregular? ¿Es moral que el PRI u otros partidos políticos respalden a personas con antecedentes turbios? ¿Es moral que el dirigente estatal Albores Gleasson del PRI guarde silencio? ¿Es moral cuantificar un supuesto daño moral? ¿Es moral que la dignidad y honor tenga el valor monetario de 5 millones de pesos? ¿5 millones de pesos es lo que vale cada legislador del Congreso Estatal? ¿Es moral que una legisladora cuya toma de protesta fue para guardar las leyes, intimide desde su poder a quién cumple con su trabajo profesional? ¿Es moral victimizarse ante hechos que obran en documentos oficiales? ¿Es moral falsificar documentos? Lo que es inmoral, es que ante los hechos y señalamientos, el Congreso no haya obligado a pedir licencia a la señora Olvera, a quién le notificamos que nosotros los periodistas la hemos despojado de su investidura legislativa por carecer de moral y legitimidad popular para ostentar una representación popular. Los comunicadores no somos violentos, violento ha sido el actuar de la Señora Olvera como dirigente gre-

mial. LO DIJE EN LA RADIO (PERFILES DE OPINION) Aun no empieza lo bueno rumbo al 18 y los ánimos están mas que caldeados entre diferentes actores y fuerzas políticas en todo el país y Chiapas no es la excepción.... Por un lado tenemos la expectativa del llamado frente opositor impulsado por el PRD y PAN, que para algunos está naciendo de entrada, divido por los intereses propios de los partidos y sus ideologías que se han convertido en el talón de Aquiles para quienes ya se veían en esos escenarios. Mientras que los ojos de los demás están bien puestos en la figura de Morena y el Partido del Trabajo con sus definiciones, sin perder de vista al PRI y sus estrategias…. Acá en Chiapas más de uno comienza a alborotarse, en momentos en que las autoridades electorales afinan detalles para los tiempos y momentos que todos deberán respeta. Claro, que paralelamente en este gran contexto político no falta quien prenda la mecha para el arranque de la guerra sucia que en nada abona al proceso democrático de nuestra sociedad… De plano así no se construye nada sobre tierra fértil, la sociedad está cansada de esos de esas andanzas que abaratan la política. Son tiempos valiosos que deberían ser aprovechados para tejer fino y tener bastante tela de donde cortar. Mi correo es frajafini59@gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de 12 a 13 horas por el 90.3 FM y todas las tardes, de 14:30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más Grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en el Sureste de la República Mexicana, Corporación RADIO NUCLEO. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

Todos y todas por un Chiapas fuerte: ERA

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

E

duardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso el Estado, manifestó que para tener un Chiapas fuerte, en paz y en armonía, se necesita de la voluntad, del trabajo y la responsabilidad de todos, sociedad y Gobierno. En el marco del informe legislativo de la diputada Patricia Conde Ruiz, en donde destacó el impulso que ha dado a iniciativas de Ley que fomenten la transparencia y rendición de cuentas, que combaten la impunidad y fomentan el desarrollo de la democracia; Eduardo Ramírez pronunció un mensaje en donde convocó a las y los chiapanecos a trabajar en unidad y de la mano con las autoridades.

ción de los derechos humanos de los menores. Sin embargo, dijo, se debe fortalecer la protección de sus derechos ante el abuso sexual. Fortalecer leyes que protegen a menores, exhorta RAG. “Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada en 2014, ha sido reconocida internacionalmente al establecer las acciones conjuntas que sociedad y gobierno deben desarrollar a favor de la infancia y la adolescencia en México”, señaló. Sin embargo, consideró que aunque en cada legislación local se define el término de violencia sexual infantil y sus derivados, se requiere establecer penalidades más severas.

Estamos ante un escenario –dijo- en donde debemos empezar a cambiar nuestra manera de pensar y actuar, dejando de ser dependientes completamente de las autoridades, sino por el contrario, debemos trabajar en conjunto para la resolución de nuestros problemas, lo cual requiere de la voluntad y el esfuerzo de todas y todos.

Refirió que en los estados de Yucatán, Tlaxcala, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Morelos, Ciudad de México y Jalisco ya se considera como delito grave y sin derecho a fianza el abuso sexual infantil, y sólo en Jalisco se dan entre 12 y 20 años de prisión a quienes cometen abuso sexual en contra de los menores de 18 años.

“Debemos creer en la fuerza del trabajo, en la capacidad, talento y la voluntad de las y los chiapanecos, eso debe ser lo que nos motive a ser mejores y eso debe ser el legado que debemos dejar a nuestras hijas e hijos”, explicó.

En tanto que en entidades que estipulan como grave este ilícito tienen como mínimo sanciones de seis meses y máximo de 10 años; y en los estados en que no se califica como delito grave el abuso sexual de menores, los agresores pueden salir bajo fianza con montos que van desde los tres días de salario mínimo hasta los mil 200 días. Avanza Palenque. CMR.

Y es que recalcó que si se traza una ruta en donde todas y todos seamos responsables de nuestras acciones, conseguiremos ese desarrollo, esa paz y esa armonía que por derecho nos corresponde. ¡Enhorabuena!. Tipificar como delito grave el abuso sexual de menores. RAG. El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó del exhorto desde el Senado de la República para que los congresos de los estados tipifiquen como delito grave el abuso sexual de personas menores de edad. Albores sostuvo que México y Chiapas cuentan con una Ley de avanzada que garantiza el reconocimiento pleno de ejercicio, respeto, protección y promo-

El edil palencano Carlos Morelos Rodríguez, en entrevista señaló que Palenque avanza de la mano de Manuel Velasco Coello, desatacó, que Junto a los amigos del ejido Galileo, municipio de Palenque Chiapas, acudimos a la inauguración de la cancha de usos múltiples, que contempla instalaciones eléctricas, piso de concreto hidráulico y enmallado; obras y acciones que ayudaran al fomento del deporte de los habitantes de la localidad y además contaran con un espacio digno para los eventos sociales de la comunidad. ¡Enhorabuena!. ////////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale¡.

Eduardo Ramírez Aguillar presidente del Congreso del Estado

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason

Carlos Morelos Rodríguez, en entrevista señaló que Palenque avanza de la mano de Manuel Velasco Coello


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

COMITAN Siguiendo indicaciones del edil comiteco, LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, de seguir activando EL CENTRO CULTURAL Y ARTESANAL “EL TURULETE” promoviendo actividades de carácter cultural y educativo con diversos sectores, de exitosa se calificó la Jornada Cultural que hace unos días se llevó a cabo en dicha institución. LA LIC. ISABEL LÓPEZ PÉREZ, Promotora de la Dirección de Cultura Municipal, dio a conocer que decenas de niños, además de conocer las diversas artesanías que se exponen y venden en “EL TURULETE”, gozaron de juegos diversos (lotería, trompo y yoyo) para retornar a la convivencia familiar, educativa y social, tomando parte, esta vez, alumnos del COLEGIO REGINA, disfrutando a la vez del movimiento con el amplio repertorio del GRUPO DE DANZA FOLKLÓRICA MACEHUALI, así como de la galanura de la poesía de MIRTHA LUZ PÉREZ ROBLEDO EN VOZ DE LA ACTRIZ ELVIRA HERNÁNDEZ, esperándose repetir con alumnos de otros planteles y pequeños de los distintos barrios de la ciudad. ENHORABUENA………………….//CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE MIL 500 CORREDORES y decenas de espectadores se llevó a cabo el tradicional MEDIO MARATÓN “SAN JUAN”, carrera que tuvo la presencia de competidores de Guatemala, Argentina, Kenia y de los diferentes municipios de Chiapas, culminando con saldo blanco. EL PRESIDENTE MUNICIPAL, LIC. MARIO ANTONIO GUILLÉN DOMÍNGUEZ, acompañado de su señora esposa, LA PRIMERA DAMA ESTRELLA YAMILETH MOLINA GUERRA, promovieron el gran evento que estuvo bajo la responsabilidad de la Dirección del Deporte y la Juventud municipal. Para resguardar la seguridad de los participantes de principio a fin, resultó muy positivo el papel desarrollado por Vialidad y Tránsito municipal, Policía Municipal, Protección Civil y Salud Municipal. Finalmente se efectuó la premiación, donde se entregaron medallas de primero, segundo y tercer lugar a cada categoría, además de incentivos económicos. “Nuestra prioridad es el deporte y buscamos con ello fortalecer y es-

trechar los lazos de convivencia deportiva con participantes de otros estados, municipios y países”, comentó el Edil Comiteco.

TRINITARIA La transformación en infraestructura y en servicios indispensables se ve y se vive, y para muestra, EL PRESIDENTE MUNICIPAL JULIO CÉSAR PULIDO LÓPEZ sigue entregando obra pública básica que beneficia directamente a los habitantes de la zonas urbana y rural. En este tenor, hace unos días, acompañado de su cabildo, se dio cita en la localidad de RANCHO NUEVO, para inaugurar la obra de electrificación, que impacta positiva y directamente a los vecinos de la localidad. FELIPE FRANCISCO FELIPE en nombre de su comunidad agradeció a PULIDO LÓPEZ por tan importante apoyo. Por su parte, PULIDO LÓPEZ dijo: “Hace un tiempo atrás hice un compromiso con Rancho Nuevo, esta comunidad que no contaba con energía eléctrica y que hoy festejamos juntos, haberse hecho realidad este sueño con el que podrán llevar a cabo diversos trabajos de beneficio directo a sus familias, ratificándoles, amigos y amigas, que estoy contento y satisfecho para decirles que un compromiso que hago con el pueblo, lo se cumplir”…………………// RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES de las comunidades rurales, PULIDO LÓPEZ inauguró la obra de rehabilitación de 700 metros de camino, TRAMO VICENTE GUERRERO—RIO CAMUKÚM. ABSALÓN VELASCO VELASCO, Comisariado Ejidal de Guerrero, agradeció la obra al Presidente PULIDO LÓPEZ a nombre de los núcleos de población asentados en esa parte de la zona caliente, manifestando la gran satisfacción y bienestar que con esto se logra para bien de todos.

Corte del listón inaugural del revestimiento camino Guerrero-Kamukúm municipio de La Trinitaria.

LA INDEPENDENCIA

A pocos metros de la meta final de la carrera San Juan-Comitán 2017.

Dentro de los últimos 8 días del mes que está por terminar, el pueblo y gobierno municipal recibió la visita del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, es-

cuchando el saludo de bienvenida por el Alcalde FERNANDO HERNÁNDEZ LÓPEZ para hacerle saber al Ejecutivo Estatal la alegría de recibirlo y que precisamente él fuera quien cortara el listón simbólico de inauguración de un circuito de pavimentación de 4 calles de la cabecera de esta municipalidad que fueron hechas realidad, y como lo expresó el Gobernador durante el recorrido después del corte del listón, gracias a las gestiones de HERNÁNDEZ LÓPEZ que ha sabido tocar las puertas adecuadas para lograr beneficios para la comunidad independiente. FELICITACIONES.

FRONTERA COMALAPA Está sumergida en la desatención al problema de la basura que, desde hace por lo menos tres períodos de gobierno municipal, se ha venido agudizando sin que se vea que el Ayuntamiento en turno le busque solución al asunto que, como todos sabemos, afecta en alto grado la salud de la población que pregunta ¿en dónde están las autoridades de alto nivel de gobierno para apoyar a los comalapenses y se encuentren las mejores alternativas para resolver este cáncer devastador, no obstante las manifestaciones de descontento que los habitantes de la cabecera municipal han llevado y están llevando a cabo sin, hasta el momento, ser escuchados? Veremos y diremos.

TZIMOL Convencido EL ALCALDE MARTÍN GORDILLO de que la educación es el bastión del desarrollo de los pueblos, y casi seguramente como la obra de mayor impacto no solo de Tzimol sino de la Región Fronteriza durante los tres períodos de gobierno municipal que ha encabezado, es el haber logrado que en el territorio tzimolense quede asentado para siempre UN CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS, UNICACH, que desde el momento de haber sido autorizado se convirtió en toda una esperanza de superación cultural que por sí sola alcanza los mayores estrados del interés de un gobierno seguro de que la auténtica independencia solo se logra mediante la superación de su gente, brindando, como es el caso de UNICACH y su presencia en Tzimol, por su cercanía, la oportunidad a muchísimos jóvenes que ahora contarán con los espacios para lograr mejores niveles de vida. De verdad, contador GORDILLO, usted y su Ayuntamiento merecen nuestro reconocimiento por lograr algo de lo que pocos se ocupan. ENHORABUENA.

LAS MARGARITAS Enmadejado entre las redes de la intolerancia religiosa, este difícil municipio sigue adelante con JOSÉ DOMINGO VÁZQUEZ LÓPEZ a la cabeza del gobierno municipal bastante aislado y, por lo mismo, poco acostumbrado a buscar un progreso y desarrollo más acelerados, conformándose con preservar tradiciones que alimentan la búsqueda de paz y buena convivencia entre sus habitantes, encontrándolas, a migajas, en sus celebraciones religiosas que es aprovecharlas para dar largas a la solución de sus incontables problemas sociales, económicos, de salud, marginación, abandono, insalubridad y educativo, no obstante de que, como uno de los dos municipios más grandes del Estado, cuenta con un presupuesto bastante mayor, comparado con el que tiene Comitán. En opinión de algunos, se está caminando para atrás y, una prueba de ello, es el cierre, no sabemos si temporal o definitivo, de la UNICH, Universidad Intercultural de Chiapas, cuyas hermosas instalaciones se encuentran ubicadas en el Barrio Yal-Koc de la ciudad cabecera, dado el problema que los “estudiantes” que asisten a sus aulas han venido generando desde hace tiempo, naturalmente que apoyados tras bambalinas, como es común, por personas interesadas en la desestabilización educativa. Este asunto merece la buena atención de las autoridades correspondientes, pero a la voz de ya. Mientras esto pasa en este muy querido municipio, también se prepara su FIESTA GRANDE, LA FERIA DE SANTA MARGARITA, celebración anual en honor a patrona de la ciudad el 20 de julio que, como ya dijimos, es uno de los paliativos para calmar los ánimos acalorados generadores de odio entre hermanos, como se ha visto durante los últimos lustros. Para la celebración que nos ocupa, se tiene preparado un programa de actividades deportivas, culturales, artísticas, sociales, comerciales y artesanales de primera, dando por seguro de que el Ayuntamiento y las instancias del mismo para estos menesteres, obtendrán buen nivel de éxito y para prueba tenemos que el 24 de junio próximo pasado, se llevó a cabo la elección de la BELLEZA MARGARITAS 2017, habiendo salido triunfadora MERCEDES GIANELLI CRUZ TELLO, seguida de VIVIANA AGUILAR SANTIZ como SEÑORITA ELEGANCIA, y LISETH PÉREZ HERNÁNDEZ como SEÑORITA SIMPATÍA, destacándose que este primer evento se vistió de buenos resultados, como un preámbulo a lo que será esta importante celebración a donde ESTAMOS TODOS INVITADOS.


CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

La educación superior Desde el surgimiento de la educación superior en México, son los egresados de este nivel quienes construyen las ciudades, las carreteras, las vías férreas actualmente en extinción, exceptuando el metro (transporte rápido y masivo en las grandes urbes); los cohetes y naves espaciales (varios mexicanos colaboran en la NASA en Estados Unidos de Norteamérica), y las redes y sistemas de telecomunicaciones; los que combinan nuevas aleaciones, explotan nuevas fuentes de energía y utilizan los ordenadores para la concepción, la gestión administrativa o la investigación; los que descubren nuevos fertilizantes o los materiales sintéticos para la alimentación y el vestido de millones de seres humanos que poblamos el planeta; los que en bloques políticopartidistas gobiernan las naciones; los que descubren día a día nuevos caminos e increíbles formas y maneras que llevan a la humanidad hacia horizontes insospechados de adelanto. Esto y más le debeos a los egresados de las universidades e institutos tecnológicos que han implementado carreras que generan dinámicas de desarrollo y que son las requeridas en nuestro país y en los hermanos países interesados en colocarse a la vanguardia para salirse de la enorme lista del gran número de obstáculos que no permiten ni admiten la proliferación de carreras y de egresados de las áreas superiores de administración de las que, en México, estamos saturadísimos, sin dejar de subrayar que son necesarias en la vida del pueblo pero sin llegar a sobre-poblarlas para que después nos plaguemos de gente deso-

17

Desde el cubil de Diógenes

cupada y, por lo mismo, frustrada ante una realidad que solo mata las ilusiones de nuestros desafortunados y equivocados jóvenes que, después de terminar la carrera, o se dedican a trabajar en el subempleo o, cuando uno que otro tiene suerte, en la política que generalmente es sinónimo de corrupción. Y todo como consecuencia de no fijarnos y de no orientar a la juventud en el sentido de que lo que más necesita México y los demás países subdesarrollados son mentes creadoras y manos que sepan trabajar para poder aspirar a convertir la patria en un organismo con dignas aspiraciones de crecimiento, sin la necesidad de seguir importando la asesoría, científica y tecnológicamente hablando, para lo cual se requiere la vital atención de generar los presupuestos reales para abrir los campos para que la ciencia y la tecnología sean perfectamente bien utilizadas, evitando que nuestros jóvenes especializados se tengan que ir a otros países a que los aprovechen, sin que éstos, los otros países, hayan invertido nada en la formación del profesional universitario mexicano, cuyo país gasta tanto en sus estudiantes como aquel que invierte en la construcción de una casa para que otro la disfrute viviendo en ella ¡hasta sin pagar la renta! Vaya pues nuestro reconocimiento a las escuelas del nivel superior que han tomado y están tomando en cuenta las carreras que dinamizan, utilizando las mentes y las manos, el crecimiento y el desarrollo de México; es satisfactorio ver, por ejemplo, que en la rehabilitación y res-

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

cate del Puente de Chiapa en tiempos del GRAL. ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, fue INGENIERÍA DE NUESTRA UNACH –Universidad Nacional Autónoma de Chiapas-, la que resolvió el problemón sin la necesidad de contratar los servicios de especialistas japoneses como sucedió con la construcción del Sistema de Riego de San Gregorio, municipio de La Trinitaria; que contamos con médicos hijos de esta misma institución que se significan en especialidades diversas desde la fundación de su ESCUELA DE MEDICINA; veterinarios que han hecho brillar a México cuando han sido contratados por otros países para brindar asesorías diversas; en fin, profesionales en la ciencia y la tecnología a las que debemos sumar las impartidas en nuestros tecnológicos y las demás autónomas del país, aunque todavía se nos hagan insuficientes como insuficientes son los espacios del mercado para los servicios brindados por la ingeniería mexicana en nuestras propias tierras. Vamos pues por más; no descuidemos las áreas administrativas pero evitando la sobrepoblación, decíamos, de estos universitarios, para que esta saturación no los haga elementos “muertos” antes de llevar sus ilusiones a felices puertos de éxito. No olvidemos lo que dijera el inolvidable Presidente Viajero, LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS: “México necesita de la mente y de las manos de sus hijos”.

ANÁLISIS


MUSICALMENTE

18

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

Musicalmente hablando con José María Napoleón Texto: Jorge Luis Santa María

“Siempre pensé que no sería bueno marcharme muy discretamente y así como el viento perderme en algún lado lo que me trajo consigo este álbum ha sido muy grato porque me ha permitido acariciar la idea otro disco”, comentó el autor de “Eres” durante la rueda de prensa realizada en Universal Music con quienes planeó por dos años su CD+DVD “Vive” y con quien tuvimos la oportunidad de conversar en exclusiva para Código Sur. El cantautor informó que ya prepara nuevo álbum, en el cual podría incluir un dueto con Juan Gabriel del tema “Después de tanto”, detalló que la canción la tiene grabada en voz de Juan Gabriel y que juntos interpretaron en el Auditorio Nacional, “La cantamos a capela, con toda la gente encima, es un momento que no se planeó, y fue precioso” y apuntó “[en el dueto que grabé para el disco de Alberto] yo no les firmé un papel donde tenía que decir que que-

ría tanto de regalías, ni quiero, pero también sin regalías quisiera que se hiciera el dueto, tener ese dueto en ese disco [inédito] sería maravilloso, vamos a tener esa satisfacción, él en el cielo, y yo un día lo alcanzaré, pero falta que las personas que él dejó a cargo por escrito decidan”. A continuación toda nuestra conversación con el poeta que tomó un segundo aire en la carrera musical con “Vive” que lleva tres ediciones y se hizo acompañar de José José, Manoella Torres, Yuri, Beto Zapata, María José, José María y muchos otros con quienes dejó plasmados en audio y video sus más representativos éxitos como; Vive, 30 años, Después de tanto, y muchas más. -Mi disco es una sorpresa, una edición especial, trae todo el contenido de la grabación del detrás de cámaras, trae un montón de cosas que para mí es muy agradable presentar a tanta gente que nos hace el favor

de escucharnos. -Es un disco que atrapa la mayoría de las canciones mas conocidas y ahí otras que se quedaron el tintero o pendientes, pero independientemente son importantes en mi vida. -He hecho raíces de amistad con personas que han entregado su tiempo y parte de su existencia a este proyecto, me da gusto porque son ellos quienes se han montado en la idea junto con Armando Gómez, Toño Silva, los hermanos Martínez y palomita que han sido tan amables conmigo. - El estar de vuelta me recuerdan aquellos tiempos donde hemos regresado cansados después de tanto trabajo y firmar un gran número de autógrafos, recuerdo cuando viajábamos hasta por cinco ciudades. El cantante napoleón hablando sobre el tema que le dedicó a su madre dijo que: -Sigo cantando con la misma intensi-

dad, a veces te guías por el momento y agradezco tanto en los ojos que me vi para poder crear esa canción, ver y saber de otras personas canta esa melodía recordando a una alguien especial me llena de satisfacción por que nos damos cuenta que las canciones trascienden, son canciones que siguen vigentes y que no morirán jamás en la vida. -Cuando yo escribí el tema del 30 años, yo tenía 29 a punto de los 30 y que hoy tengo 67 a punto de 68, que bueno que sigo teniendo la oportunidad de seguir mirándome en unos ojos que miran se en los míos con esa profundidad que nunca encontré en nadie, que hoy en día comparto esa parte de mi vida hacia un final donde tengo la posibilidad de cantarla al cien por ciento convencido de que cuando quieres decir algo las palabras dicen tan poco y que tu quieres expresar aun mas.


19

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS GRATUITOS CON FOTO 614·5754 O ENVÍANOS Categoría Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente #722 A, y su anuncio será publicado con FOTO en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 457 54, en Tuxtla Gutiérrez.

AL 961 233 2600

Empleo

Nombre

Enseñanza

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este .anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio. .

TERRENOS

CASAS

SERVICIOS MÁQUINAS

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO - Vendo casa campestre en 1000 metros cuadra- ·Remato Carta Representante técnico de ·Vendo trascavo con 6700 horas, modelo 2007, - Vendo terreno bardeado enSERVICIOS Berriozábal,VEHÍCULOS de ENSEÑANZA INMUEBLES VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEconstructorasSERVICIOS del Estado $50,000.00 dos, con jardines a 5 minutos de Tuxtla, entrada empresasINMUEBLES marca Case, 580M 4x4 con extensión. Informes 10 por 23 metros, a 150 metros de la carretera. ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZAInformes: INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS Ing. Iván Díaz por CENTRA. Informes al celEMPLEO 9612571700 al celular 9616582525 Informes al cel 9612332600. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS Cel. 961 200 16 24 VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA - - - INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES ·Rento local con giro deSERVICIOS zapatería enVEHÍCULOS el merca- VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA doINMUEBLES Juan Sabines.SERVICIOS Tel. 61 3 2703. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ--CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ·Rento departamento de dos recámaras amplias EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA SERVICIOS en Calle PalenqueINMUEBLES 200 Col. ISSSTE. Infs al telVEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA 6025117 INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS - - - VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ·Construye, remodela,VEHÍCULOS amplía tu casa, nosotros CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS le damos material a créditoahorro. $240.00 VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS a laEMPLEO semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO Mendez López al tel: 961 114 42SERVICIOS 62 -ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS- VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑAN--ZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA IN·SeSERVICIOS renta 120 m2 en planta baja MUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS 9a.EMPLEO sur ote. #175 cel: 961 106 91 93 VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS --EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSE·Vendo Terreno SERVICIOS 7 por 14 metros. Col. Natalia ÑANZA INMUEBLES -SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA - -EMPLEO -Todos los servicios, escriturado INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCUinformes 961 249 4050VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERLOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS - - -VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO Inglés y Francés todosEMPLEO los niveles y ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS ·Clases VARIOSdeVEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS preparación de exámenes extraordinario más inVARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA formaciónVARIOS con la Sra. PatriciaENSEÑANZA Roblero a los INMUEBLES teléINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS EMPLEO SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ961 142 16 99 - 61 6 84 10 VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLESfonos SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS ·Se venden ricos tamales Informes al EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ961 120 29VEHÍCULOS 35 con la Sra.VARIOS Adelina EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS CULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA · Se reparan estufas, refrigeradores y aparatos INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍelectrónicos a domicilioComitan de Domínguez. CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VENDO TERRENO UBICADO EN EL FRACCIO963 146 0099 con Óscar Macías VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS NAMIENTO CARTAGENA, ENTRE TUXTLA Y EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VECHIAPA DE CORZO, CON SERVICIOS,SERVICIOS ESCRIHÍCULOS VARIOSCON VEHÍCULOS ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS·CUTLASS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO TURA PÚBLICA NOTARIO VARIOS PÚBLICO,EMPLEO DE EUROSPORT, MODELOENSEÑANZA 95, TODO INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS INVEHÍCULOS VARIOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSIN10X20, PAGADDOS TODOS LOS PREDIALES. PAGADO, CON SEGURO EN COBERTURA AMMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS Informes al 961 20 35957 Y AL 961 14 9 0637 PLIA CON GNP. FACTURA ORIGINAL, BUENAS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS CONDICIONES, SOLO UNO QUE OTROEMPLEO DETAENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS LLE DONDE VA EL BOTON DE LA VENTANA VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES InformesSERVICIOS AL 961 20 VEHÍCULOS 35957 Y AL VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO LOS961 VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES - - - ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCU14 9 0637 SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS · Venta deVARIOS postes de concreto para cercas.EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍEMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VEHÍCULOS VARIOS --Inf.VARIOS 9611661203 Con Adulfo Pola Abarca CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

AUTOS

*El periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante, el anunciante es responsable de lo que ofrece.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 1 de Julio de 2017

Revelan contrato que demuestra que México adquirió “Pegasus” Texto: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.- El contrato que prueba que la Procuraduría General de la República (PGR) adquirió el software para espiar “Pegasus” fue revelado por Milenio y Televisa, aunque ambos medios aclararon que ello no comprueba que haya sido la dependencia la que lo usó para espiar a periodistas y activistas como publicó el diario estadunidense The New York Times. Según Carlos Puig, de Milenio Televisión, quien citó un acta administrativa de noviembre 2015, fue la oficina de la procuradora Arely Gómez la que recibió el equipo de espionaje para usarlo contra 500 objetivos. El oficio menciona a Noé Ramírez Gutiérrez, entonces jefe de la oficina de la procuradora General de la República, como “administrador y operador del sistema” Pegasus. Como “administrador del contrato” aparece Rafael Aviléz, en ese tiempo director general de Información sobre Actividades Delictivas del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, adscrito a la PGR. Puig refirió que fue la empresa Grupo Tech Bull, SA de CV, la que hizo entrega del equipo a la oficina de la PGR y además ofreció capacitar a 25 elementos del personal de la dependencia. Por su parte, Denise Maerker informó en su noticiero de Televisa que la PGR pagó 32 millones 16 mil dólares al Grupo Tech Bull, SA de CV por el software “Nso Pegasus”. Incluso mostró copia del contrato que firmó la PGR con el Grupo Tech Bull, el 29 de octubre de 2014, cuando Jesús Murillo Karam estaba a la cabeza de la dependencia. “El contrato está firmado por el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y por el

Ibh euis no nven tlan ven drem dolo re dolo re conseet” Jhgsffsa hrfast kkr Drjhhags Drgsrtd

Los extitulares de la PGR Arely Gómez y Murillo Karam en franca camaradería.

apoderado del Grupo Tech Bull, Luis Armando Pérez Herrero”, subrayó. “Pegasus” funciona a mediante un software malicioso que envía un mensaje o un link a correos electrónicos y teléfonos celulares que al abrirlo permite el acceso a la información del equipo de la persona afectada. Tech Bull, SA de CV vende inteligencia y seguridad al gobierno mexicano y es subsidiaria de Balam Seguridad Privada SA de CV, que ya ha sido investigada por Mexicanos contra la Corrupción y ha destacado los vínculos que tiene con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Legal, asegura Arely Gómez Arely Gómez, actual secretaria de la Función Pública, justificó el uso del programa espía Pegasus, el cual fue adquirido cuando Jesús Murillo Karam era titular de la PGR pero que se siguió utilizando después, cuando ella encabezó esta última dependencia.

Al respecto, Gómez dijo que la PGR, “y cualquier Procuraduría, ya sea del Estado mexicano o de cualquier parte del mundo, tiene, para poder cumplir con su mandato, algunos sistemas y herramientas de inteligencia que se deben de utilizar siempre dentro del marco jurídico”. Lo anterior, insistió tras encabezar un acto, “nos lo mandata la ley y la Constitución. Durante mi mandato, (las acciones) siempre fueron apegadas dentro del marco jurídico, lo que la ley nos da para poder combatir a la delincuencia organizada y al crimen”. Apenas ayer, Milenio y Televisa revelaron el contrato que comprueba que la PGR adquirió el software Pegasus, aunque aclararon que esto no corroboraba que haya sido la dependencia la que espió a activistas y periodistas, como lo documentaron organizaciones sociales y lo publicó el diario estadunidense The New York Times.

Debe aclarar PGR la compra de Pegasus Texto: Agencias CIUDAD DE MÉXICO (apro).- CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) cuyos nombres aparecen en el contrato de adquisición de un paquete de 500 infecciones del sistema Pegasus, con fecha 29 de octubre de 2014, deben ser llamados a testificar para que “aclaren” el uso que hicieron del software, urgió hoy un colectivo de organizaciones. Entre los servidores públicos que firmaron el contrato por 32 millones de dólares destaca Tomás Zerón de Lucio, entonces a cargo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Artículo 19, el Centro de Derechos Humanos Pro Juárez, la Red para la Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), entre otras organizaciones, insistieron en la necesidad de convocar a un panel de expertos y expertas independientes para supervisar la investigación de la PGR. “Dado que es la misma PGR la que está a cargo de la investigación, esta revelación corrobora y hace más relevante la necesidad de generar mecanismos adicionales y extraordinarios para asegurar garantías de independencia en la investigación”, subrayaron. “Puesto en duda el correcto uso del malware, corresponde transparentar los documentos y garantizar la máxima publicidad. La filtración anónima de contratos en medios de comunicación no subsume ese deber elemental de rendición de cuentas a cargo de la Presidencia de la República, hasta hoy ignorado”. Y explicaron que los procesos de investigación que hasta el momento ha informado la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) son unilaterales y “no constituyen garantías de independencia adicionales”. Consideraron que la filtración del contrato confirma que la PGR tiene el software Pegasus en su poder, pero advirtieron que otras dependencias también lo podrían haber adquirido. “No hay un esquema de supervisión independiente sobre la investigación y los contratos no se han transparentado, prevaleciendo la opacidad hasta el extremo de que la FEADLE ni siquiera ha accedido a los convenios referidos”, reclamaron las organizaciones. El programa Pegasus, cuya distribución se realiza de manera exclusiva a agencias gubernamentales, fue utilizado entre 2014 y 2016 para espiar desde celulares a activistas, periodistas y políticos, entre ellos Carmen Aristegui y su hijo Emilio, así como Mario Patrón –director del Centro Pro, que lleva el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa– o Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional (PAN). “Es fundamental que a la brevedad se transparenten todos los contratos y demás documentos relacionados con los procesos de contratación de tecnología de espionaje realizados por la PGR con NSO Group y otros proveedores similares, pero también los realizados por otras dependencias que pudieron haber adquirido spyware”, añadieron las organizaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.