ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León Reflexiones
Javier Figueroa
Javier Guizar
Marco Tulio
Utopía
Panorama Chiapas
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 258 1 al 15 de Noviembre 2017
$ 10.00
REPORTAJE PÁGINA 5
Algunos sobres llegaron sin una tarjeta de SEDATU en Benito Juárez
Llegan algunas tarjetas sin saldo en Villaflores Texto y foto: Martín Mendoza/El Papelote
Tarjetas entregadas por el propio Presidente de la República EPN, no tienen saldo, reportan en ejido Benito Juárez, municipio de Villaflores.
ejidos no tienen saldo
02
La segunda etapa de apoyo a las miles de familias que perdieron sus viviendas con el terremoto del 7 de septiembre de 8.2 grados llamada reconstrucción, y que el propio Presidente de la República Enrique Peña Nieto, viniera a anunciar al ejido Benito Juárez, avanza a paso de tortuga. Resulta que el burocratismo en su máxima expresión ha sido una de las causas por el que es mínimo el avance de la construcción de sus nuevas viviendas de quienes la furia del terremoto las derribo, y puso en peligro su vida; no así a una persona de la tercera edad y su nieta a quienes los aplasto una barda de adobe, falleciendo casi de forma instantánea.
Página 3
NOTA
Impulsa gobernador Velasco salario rosa
01 tarjeta llegó en sobre violado
Vena artística·Página 8
Genny Cabrera tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 9
Musicalmente·Página 10
Karla Martínez es una reina chiapaneca
Musicalmente hablando con JNS
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Antorcha Campesina respalda proyecto de Fernando Castellanos
TUXTLA GUTIÉRREZ
Texto: De la redacción
En el marco del trigésimo cuarto aniversario del Movimiento Antorchista en Chiapas, el líder nacional Aquiles Córdova Morán y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, refrendaron el compromiso de continuar trabajando en unidad en beneficio de los que menos tienen, con igualdad de oportunidades, progreso y bienestar. Ante más de 50 mil simpatizantes reunidos en el estadio zoque Víctor Manuel Reyna, el líder nacional, acompañado del dirigente estatal del movimiento, Franklin Campos, confió en el proyecto del alcalde de Tuxtla Gutiérrez de mejorar la calidad de vida de los chiapanecos y reconoció su compromiso de ofrecer oportunidades iguales para todos, con servicios básicos eficientes y mantener el espíritu de servicio en sus funcionarios ante una sociedad necesitada. En este contexto, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez reconoció en el Movimiento Antorchista como una de las organizaciones históricas más ordenadas a nivel nacional, bajo el liderazgo de un hombre ilustre como Aquiles Córdova Morán, por eso más que nunca, añadió, debemos trabajar de la mano para cambiar el modelo económico actual en otro que favorezca a los pobres. Acompañados también de los dirigentes del Movimiento de la zona Sur Sureste del país, el presidente municipal resaltó el trabajo que se realiza hombro a hombro con Franklin Campos, líder en Chiapas del Movimiento, que se refleja en acciones en materia educativa, social y cul-
El alcalde Fernando Castellanos fue acuerpado por miembros de Antorcha Campesina en su 34 aniversario.
tural. Fernando Castellanos, dijo, será siempre un amigo y un aliado de las causas sociales, pero sobre todo del Movimiento Antorchista en donde quiera que esté y por el resto de sus días, al tiempo de reconocer las políticas públicas que impulsa Aquiles Córdova y el trabajo que realiza buscando siempre la balanza para que las riquezas no se quede en unos cuantos y se
reduzca la pobreza en el país. “Hay que seguir invirtiendo en más programas sociales, hay que seguir invirtiendo en México, en más infraestructura, en más programas culturales y educativos que traigan consigo un nuevo modelo económico que beneficie a quienes más lo necesitan, a los 122 municipios y a las familias más vulnerables de la entidad”, finalizó el alcalde de Tuxtla Gutiérrez.
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
3
NOTA
Impulsa el gobernador Manuel Velasco salario rosa Texto y foto: De la redacción
El gobernador Manuel Velasco Coello arrancó el programa “Bienestar, Salario Rosa”, con la entrega de los primeros apoyos a jefas de familia que fueron afectadas por el sismo del 7 de septiembre. Ante las beneficiadas, el mandatario señaló que las mujeres juegan un papel indispensable en la reconstrucción del estado, por lo que este recurso contribuye a que puedan poner de pie sus hogares. “Me da mucho gusto estar hoy con ustedes porque venimos a iniciar un programa con jefas de familia afectadas por el sismo del 7 de septiembre. Hemos decidido apoyar con un recurso económico a las mujeres que necesitan en este momento de nuestra ayuda”, expresó. El Ejecutivo estatal apuntó que desde el
“Me da mucho gusto estar hoy con ustedes porque venimos a iniciar un programa con jefas de familia afectadas por el sismo del 7 de septiembre. Hemos decidido apoyar con un recurso económico a las mujeres que necesitan en este momento de nuestra ayuda”
primer momento de la emergencia, ha recorrido los municipios damnificados para constatar que se esté brindando la atención correspondiente y escuchar lo que las familias necesitan. “En estos recorridos he tenido la oportunidad de platicar con muchas de ustedes y me han planteado la problemática que les dejó este temblor. Estamos haciendo esfuerzos adicionales para que sepan que no están solas y que siempre van a contar con nuestro respaldo, no con discursos sino con apoyos directamente mano en mano”, manifestó. Cabe destacar que mediante este programa, las jefas de familia que más lo necesitan van a contar con un recurso bimestral como reconocimiento al trabajo que hacen para sacar adelante a sus hogares, toda vez que las mujeres ocupan 106 horas de la semana en ta-
reas del hogar. “Bienestar, Salario Rosa” se suma a los programas “Bienestar de Corazón a Corazón”, “Canastas Alimentarias para Jefas de Familia”, “Palabra de Mujer” y “Microcréditos” que va dirigido a emprendedoras y empresarias, así como a las acciones en pro de la salud con Seguro Popular y Clínicas de la Mujer, todo esto con la finalidad de empoderar, reconocer, apoyar y proteger a las chiapanecas. Al mencionar que a través del Centro de Justicia para las Mujeres se da seguimiento a las denuncias de violencia, el jefe del Ejecutivo agregó que ha instruido a la Fiscalía de Atención Especializada en Delitos Cometidos en Contra de las Mujeres, aumentar su planilla laboral y duplicar esfuerzos para atender de forma eficaz a quienes acudan a dicha dependencia.
“Aún hay muchas mujeres que son violentadas en sus derechos, golpeadas o agredidas física o verbalmente, y lo que queremos es que esos delitos sean denunciados en la Fiscalía Especializada”, enfatizó. Finalmente, Manuel Velasco resaltó que este sexenio se ha caracterizado por ser defensor férreo de los derechos de las mujeres, en el cual se continuarán promoviendo y fortaleciendo acciones y programas a su favor. En este evento estuvieron presentes el presidente del Congreso del Estado, Williams Ochoa Gallegos; el diputado Carlos Penagos Vargas; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.
NOTA
4
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Evalúa Universidad Autónoma Metropolitana a aspirantes para integrar los Consejos Distritales y Municipales del IEPC Texto y foto: De la redacción Académicos integrantes del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (CEDE) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fueron los encargados de aplicar la evaluación de conocimientos y aptitudes a 3 mil 522 aspirantes, quienes son prospectos a integrar los Consejos Distritales y Municipales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, que se instalarán durante el Proceso Electoral Local 2017-2018. Con sedes en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Pichucalco y Ocosingo, las y los aspirantes se presentaron a las 10 horas para identificarse y ubicar sus aulas, dando inicio a las 11 horas en punto en todas las sedes de manera simultánea. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que catedráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana, tuvieron a cargo el diseño, elaboración y aplicación de la evaluación, para posteriormente, se den a la tarea de calificar los instrumentos de evaluación de las y los aspirantes, esto como parte del proceso de selección y designación de los Órganos Desconcentrados. “Las evaluaciones se imprimieron en la ciudad de México y fueron trasladadas a las sedes por integrantes de la Universidad Autónoma Metropolitana en sobres totalmente sellados. Dichos sobres se abrieron a las 11 horas en cada una de las sedes por cada uno de las y los aspirantes, a las 13 horas se recogieron los documentos” resaltó.
Dijo que para efectos de transparencia y en apego a los principios rectores de la función electoral, que son la certeza, legalidad e imparcialidad, se aplicaron tres versiones de la evaluación, con 50 reactivos cada uno, las cuales venían personalizadas con el nombre y número de folio de cada aspirante, quienes dieron fe y legalidad de la aplicación. Las evaluaciones se aplicaron en diversos campus de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH): Facultad de Contaduría y Administración Campus I en Tuxtla Gutiérrez; Facultad de Derecho Campus II y Facultad de Ciencias Sociales Campus III en San Cristóbal de Las Casas; Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV en Tapachula; Escuela de Contaduría y Administración Campus VII en Pichucalco. Además, de la Escuela Secundaria General Número 47 “Sor Juana Inés de La Cruz”, en el municipio de Pichucalco. Las y los ciudadanos que participan en ésta evaluación, y que obtengan los mejores promedios, continuarán en el proceso de valoración curricular y entrevistas, para la respectiva integración de los 24 Consejos Distritales y los 123 Consejos Municipales, durante el Proceso Electoral Local. Al concluir las cuatro etapas, se elegirán a 1, 323 ciudadanas y ciudadanos como Consejeras y Consejeros Presidentes, Consejeras y Consejeros Electorales, Secretarias y Secretarios Técnicos de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, quienes serán los encargados de preparar, organizar y calificar las elecciones en cada uno de los municipios o distritos,
Académicos de la UAM fueron encargados de aplicar evaluación de conocimientos a 3mil 522 aspirantes. para elegir a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales y miembros de Ayuntamientos. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, al igual que las y los Consejeros Electorales, Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Manuel Jiménez Dorantes, Alex Walter Díaz García y Gilberto de Guzmán Bátiz García, supervisaron el desarrollo de
la evaluación en las diferentes sedes. De 3 mil 953 aspirantes registrados para las sedes, se tuvo una asistencia del 89% y una deserción del 11%, equivalente a 431 personas. Los participantes tuvieron a disposición la guía temática, así como material de consulta para la evaluación, a través de la página oficial del IEPC.
PALENQUE
Carlos Morelos Rodríguez inaugura comedor comunitario en Reforma Agraria Texto: De la Redacción
El munícipe Carlos Morelos Rodríguez, en recorrido de trabajo acompañado de integrantes del cuerpo de regidores y la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Julieta Teresa Carmona Morales, realizaron el corte de listón inaugural de la obra comedor comunitario en la localidad de Reforma Agraria.
El alcalde Carlos Morelos inauguró el comedor comunitario en Reforma Agraria.
Los habitantes agradecieron a las autoridades presentes el cumplir con las peticiones de los habitantes, ya
que esta obra beneficia a todos, obteniendo un espacio digno para realizar eventos múltiples. El edil comentó que la obra fue ejecutada con una inversión superior a 2 millones 527 mil 420 pesos; y mencionó que su gobierno seguirá trabajando a favor de los palencanos y con el firme propósito de concretar obras que ayuden a la prosperidad del municipio.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Fotografía
Andrea Melgar
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Noviembre 2017 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
5
REPORTAJE
No tienen saldo tarjetas de SEDATU en Villaflores Texto y foto: Martín Mendoza/El Papelote.
La reconstrucción por terremoto avanza a paso de tortuga Tarjetas entregadas por el propio Presidente de la República EPN, no tienen saldo, reportan en ejido Benito Juárez.
También en La Garza, entregaron sobres violados con una sola tarjeta. La reconstrucción por terremoto avanza a paso de tortuga
ninguna capacidad para dictaminar el grado de la casa; si era daño parcial o debería ser demolida.
Tarjetas entregadas por el propio Presidente de la República EPN, no tienen saldo, reportan en ejido Benito Juárez.
Ahora nuevamente están haciendo otra visita personal de CFE, IMSS, y Protección Civil, echando por tierra el dictamen anterior y bajándole el grado de afectación, con ello algunos casos los que tenían daño parcial, ya no les tocara los 15 mil pesos anunciados por EPN, y otros que tenían daño total, ahora la entrega será parcial.
La segunda etapa de apoyo a las miles de familias que perdieron sus viviendas con el terremoto del 7 de septiembre de 8.2 grados llamada reconstrucción, y que el propio Presidente de la República Enrique Peña Nieto, viniera a anunciar al ejido Benito Juárez, avanza a paso de tortuga. Resulta que el burocratismo en su máxima expresión ha sido una de las causas por el que es mínimo el avance de la construcción de sus nuevas viviendas de quienes la furia del terremoto las derribo, y puso en peligro su vida; no así a una persona de la tercera edad y su nieta a quienes los aplasto una barda de adobe, falleciendo casi de forma instantánea. Se recordara que dos dependencias federales se encargaron de la ayuda humanitaria; Issste, y su titular a nivel nacional, Reyes Baeza, y Diconsa bajo la responsabilidad del subdelegado en la zona sursureste, Ariel Coutiño Fernández; en su momento, sacaron la tarea, en la frailesca entregaron víveres alimenticios, agua embotellada, y pusieron a salvo a las familias.
Las tarjetas de Bansefi no llegan a quienes ya están en regla todos sus documentos; algunas beneficiados han denunciado que en el sobre que les deberían de entregar las dos tarjetas, solo hay una, y se ven señales que despegaron la que contiene 90 mil pesos para compra de material, y con la otra tarjeta de 15 mil pesos que es para mano de obra, no pueden empezar a construir su vivienda. Es tanto el burocratismo que en el ejido Benito Juárez, municipio de Villaflores en donde el Presidente, Enrique Peña Nieto les entrego las tarjetas, mano a mano; resulta que solo fueron para la foto porque esas tarjetas no tienen fondos; hay otras que les cambiaron el nombre, y a dos semanas no les han repuesto su tarjeta para poder a construir sus nuevas casas, que no diremos los que tuvieron daños parciales, aun cuando el director nacional de Bansefi afirma a medios nacionales que no hay ninguna tarjeta que no tenga los recursos.
La segunda etapa anunciada y esperada por las familias damnificadas, quienes en sus propias voces agradecían la ayuda pero lo que demandaban era el material para poder iniciar la reparación de sus viviendas, otros hacer otra vivienda, porque la que donde nacieron incluso sus padres y abuelos quedo convertida en escombros.
Hasta ahora la espera ha sido pasiva, pero se está cociendo un caldo de cultivo para un problema social, y que la elección del 2018 estará en riesgo; hay molestia, coraje e impotencia de las familias que todavía están viviendo en casas de campaña, bajo arboles o bien “arrimados” con algún familiar.
Cuando se empezó a hacer el censo de las casas dañadas, se entendía que ya vendrían los recursos, pero no fue así, el censo lo hicieron personas sin
El encargado de la reconstrucción Enrique Miranda Nava, titular de la Secretaria de Desarrollo Social, no ha sido capaz de organizar la reconstrucción, y
como dictador cada vez que viene a explotar con funcionarios estatales, aun cuando la federación es la responsable y es quien es sindicada ya de actos de corrupción La segunda etapa de apoyo a las miles de familias que perdieron sus viviendas con el terremoto del 7 de septiembre de 8.2 grados llamada reconstrucción, y que el propio Presidente de la República Enrique Peña Nieto, viniera a anunciar al ejido Benito Juárez, avanza a paso de tortuga. Resulta que el burocratismo en su máxima expresión ha sido una de las causas por el que es mínimo el avance de la construcción de sus nuevas viviendas de quienes la furia del terremoto las derribó, y puso en peligro su vida; no así a una persona de la tercera edad y su nieta a quienes los aplastó una barda de adobe, falleciendo casi de forma instantánea. Se recordará que dos dependencias federales se encargaron de la ayuda humanitaria; Issste, y su titular a nivel nacional, Reyes Baeza, y Diconsa bajo la responsabilidad del subdelegado en la zona sursureste, Ariel Coutiño Fernández; en su momento, sacaron la tarea, en la frailesca entregaron víveres alimenticios, agua embotellada, y pusieron a salvo a las familias.
Ahora nuevamente están haciendo otra visita personal de CFE, IMSS, y Protección Civil, echando por tierra el dictamen anterior y bajándole el grado de afectación, con ello algunos casos los que tenían daño parcial, ya no les tocará los 15 mil pesos anunciados por EPN, y otros que tenían daño total, ahora la entrega será parcial. Las tarjetas de Bansefi no llegan a quienes ya están en regla todos sus documentos; algunas beneficiadas han denunciado que en el sobre que les deberían de entregar las dos tarjetas, solo hay una, y se ven señales que despegaron la que contiene 90 mil pesos para compra de material, y con la otra tarjeta de 15 mil pesos que es para mano de obra, no pueden empezar a construir su vivienda. Es tanto, el burocratismo que en el ejido Benito Juárez, municipio de Villaflores en donde el Presidente Enrique Peña Nieto les entregó las tarjetas, mano a mano; resulta que solo fueron para la foto porque esas tarjetas no tienen fondos; hay otras que les cambiaron el nombre, y a dos semanas no les han repuesto su tarjeta para poder a construir sus nuevas casas, que no diremos los que tuvieron daños parciales, aun cuando el director nacional de Bansefi afirma a medios nacionales que no hay ninguna tarjeta que no tenga los recursos.
La segunda etapa anunciada y esperada por las familias damnificadas, quienes en sus propias voces agradecían la ayuda pero lo que demandaban era el material para poder iniciar la reparación de sus viviendas, otros hacer otra vivienda, porque la que donde nacieron incluso sus padres y abuelos quedó convertida en escombros.
Hasta ahora la espera ha sido pasiva, pero se está cociendo un caldo de cultivo para un problema social, y que la elección del 2018 estará en riesgo; hay molestia, coraje e impotencia de las familias que todavía están viviendo en casas de campaña, bajo árboles o bien “arrimados” con algún familiar.
Cuando se empezó a hacer el censo de las casas dañadas, se entendía que ya vendrían los recursos, pero no fue así, el censo lo hicieron personas sin ninguna capacidad para dictaminar el grado de la casa; si era daño parcial o debería ser demolida.
El encargado de la reconstrucción Enrique Miranda Nava, titular de la Secretaria de Desarrollo Social, no ha sido capaz de organizar la reconstrucción, aún cuando la federación es la responsable y es quien es sindicada ya de actos de corrupción.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Y Sabines, ¿cuándo?
H
ace algunos días la noticia fue que Eugenio Hernández Flores, ex gobernador de Tamaulipas, había sido detenido bajo los cargos de narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero, entre otros. Pupilo del también ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba, a Flores Hernández se le asoció con el atentado homicida en contra del ex candidato a la gubernatura Rodolfo Torre Cantú. Su maestro y protector padece también el mismo calvario. Hoy Yarrington Ruvalcaba permanece detenido en Italia, en espera de ser extraditado a la Unión Americana bajo severos señalamientos de narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero al no poder comprobar su exorbitante fortuna y sus propiedades sin origen legítimo en los Estado Unidos. Durante 88 años el corrupto sistema político priísta y su cómplice PAN foxista y calderonista, pudo ocultar la rapiña de los hombres que llevó al poder, hasta que el poder de la sociedad lo rebasó y expuso al escarnio público a los grandes depredadores del presupuesto nacional que trituraron las aspiraciones de los electores que sufragaron por ellos. Para beneplácito del PRI y expiación de sus culpas, la experiencia de la alternancia en la Presidencia de la República y los gobiernos de los estados, demostraron que para la corrupción y el rápido enriquecimiento no hay signos ni colores partidarios de identificación política. PRI, PAN, PRD, Verde y otros etcéteras, son tan ladrones los unos como los otros con familia incluida. Un signo distintivo de cada gobernante fue, en su momento de gloria, que todos sin excepción se asumieron como adalides del progreso, lograron en seis años lo que en los últimos 50 no se había hecho, repartieron dinero público con sentido patrimonialista y, desde luego, dispusieron indebidamente de cuanto tuvieron a
su alcance. El aserto anterior tiene sustento y está a la vista. Al priísta Andrés Granier, ex gobernador de Tabasco, se le detectó un desvío por 3 millones de pesos en perjuicio del erario estatal y en beneficio propio. Al priísta Jesús Reyna, ex gobernador de Michoacán, se le acumularon evidencias de complicidades con los Caballeros Templarios. La lista de ex gobernadores delincuentes es el recuento de nunca acabar. Javier Duarte, priísta ex gobernador de Veracruz, se le ha identificado como el colmo del abuso, la rapiña, la impunidad y la delincuencia compartida al lado de su esposa Karime Macías, damisela que en su diario personal se asumía como merecedora de los robos de su esposo. Diría la mujer caída en desgracia: “Esto y más merezco”. Así, el cinismo en todo su esplendor. De ahí que vale la pena preguntarse qué es México y por qué México tiene y merece gobernantes tan corruptos que han hundido al país en la miseria y destrozado el futuro de incontables generaciones. Ahora mismo se busca al otro Duarte, César, ex gobernador de Chihuahua, definido por el actual gobernador, Javier Corral, como prófugo de la justicia.
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
Elías, ex gobernador panista de Sonora, por apropiarse ilegalmente del agua de las comunidades indígenas para su uso personal, en una presa privada de su propiedad para regar las incontables hectáreas de su ostentoso rancho jamás comprobado en su legítimo origen. Vista así la corrupción sin límite y sin distingos de ideología, México se antoja un país de ficción, imposible en un verdadero sistema democrático y con instituciones republicanas fuertes y de verdad. Hoy se encuentran en la cárcel, sujetos a proceso penal o prófugos de la ley (que no de la justicia) el panista Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes, por la súbita multiplicación de sus propiedades con cargo al erario hidrocálido. Mario Villanueva, ex gobernador priísta de Quintana Roo, preso por dos veces consecutivas, lo mismo que su correligionario paisano priísta Roberto Borge, detenido en Panamá y en espera de ser extraditado. El Bronco, Jaime Rodríguez, en Nuevo León, vociferó que Rodrigo Medina y familia pagarían por los atracos cometidos. Hoy los Medina se ríen de las amenazas y circulan en total impunidad.
Sus atracos al gobierno estatal están documentados y a la vista con la creación, entre otros ilegítimos negocios, de su financiera con fondos públicos chihuahuenses.
Si se sumaran los robos de los casi 500 gobernadores del PRI, en 88 años de rapiña sin freno y de los 15 presidentes atracadores de los erarios estatal y nacional, no hay explicación lógica de cómo todavía el país respira y aguanta con 60 millones de pobres, cuando que debería de estar envuelto en una conflagración de la que ya se avizora a corto plazo.
Humberto Moreira pudo evadir la acción de la justicia española, a pesar de la severa erosión de la hacienda pública de Coahuila, con los 33 mil millones de peos de deuda heredados a su hermano Rubén, así como la falsificación de documentos públicos para tener acceso a más créditos y aumentar la deuda pública estatal.
Sólo que falta castigo al más ladrón de todos los gobernadores de Chiapas: el perredista Juan Sabines Guerrero. Sus tropelías, sus abusos y sus hurtos son interminables. Para definir a este vicioso ex gobernador basta con mencionar únicamente tres de sus fracasos institucionales, pero redituables como negocios:
El encarcelamiento de Guillermo Padrés
1.- Las ciudades rurales. Sabines Gue-
rrero las presentó como solución a la dispersión poblacional. No se logró el objetivo, pero se gastaron más de un mil 500 millones de pesos en las ciudades Santiago del Pinar, Nuevo Juan de Grijalva y Jaltenango para darse un buen set cinematográfico en lo que hoy son pueblos fantasmas a donde nadie quiere vivir. Su mejor vocero de la demagogia gubernamental fue el borrachito de Magdy Martínez Solimán, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en México. En una ofensa a la Independencia de Chiapas y a su prócer, Sabines regaló sin merecerlo, a Martínez Solimán, el premio Fray Matías de Córdoba a cambio de difundir las mentiras sabinistas. 2.- La erradicación de la pobreza extrema. En un acto extremo de demagogia, Juan Sabines decidió terminar con la pobreza por decreto. Se le ocurrió que con sólo incluirla como tema constitucional los chiapanecos dejarían de ser pobres. Lo malo para el vicioso gobernante fue que, según datos del Coneval, entre 2010 y 2012 la pobreza se duplicó al pasar del 39 al 78 por ciento, en tanto Sabines se hacía obscenamente millonario con cargo al ayuno, el hambre y la miseria de los marginados chiapanecos. 3.- La deuda pública. Juan Sabines siempre ocultó el monto de la deuda contraída y encarceló a quienes lo cuestionaban y publicaban los datos reales del endeudamiento fuera de presupuesto. Sin embargo, la diputada local Alejandra Soriano documentó 40 mil millones de pesos en deuda, contraída sin ningún soporte y menos para beneficio del pueblo de Chiapas. Pero como México y sus gobernantes son un país de caricatura, Juan, el bandido Sabines, en vez de estar en la cárcel, se le premió como cónsul en Orlando, Florida, en sumo agravio de los chiapanecos y los mexicanos. Así, cuando más de un ex gobernador y los que vienen han y deberán de enfrentar la ley, Juan Sabines Guerrero ¿cuándo terminará preso? Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
7
ANÁLISIS
Introspecciones ¿Qué hora es? Texto: José Marina Penagos
C
Hoy hablaremos de los usos horarios a nivel mundial, además del adelanto y atraso de una hora en horarios de verano e invierno. El próximo 29 de octubre (domingo) volveremos a atrasar una hora nuestros relojes. Los dos temas han sido controversiales, pero en lo que se refiere a los usos horarios se llegó a un acuerdo en convenciones mundiales y ésta fue que todos se basaría en un reloj atómico pulsante segundo a segundo, los diferentes usos horarios se deben a la rotación de la tierra que gira de poniente a oriente contra el sol, ya que la tierra gira alrededor de él. El sol por su parte hace su movimiento de traslación (el de rotación no interesa) alrededor del núcleo de la galaxia vía láctea junto con unas cien mil millones de estrellas, una vuelta en unos 300 millones de años a una velocidad de 216 kilómetros por segundo. Antiguamente el tiempo se tomaba de la observación del movimiento de los astros, las estrellas como el sol tienen luz propia, contrario a los planetas que no lo tienen, por eso la luz de Venus o la luna son llamados cuerpos celestes u opacos y su luz se las da el sol. Los meridianos que
van de polo a polo marcan los usos horarios se tomó como meridiano 0 grados el de Greenwich que pasa por Inglaterra, parte pequeña de Europa y gran parte de África, divide a la tierra en dos partes del otro lado a 180 grados está la línea internacional de cambio de fecha en el Océano Pacífico. Hacia la derecha es la parte oriental gran parte de Europa y Asia hacia la izquierda la parte occidental, o sea América es el occidente, por eso japoneses, coreanos y chinos les dicen orientales. La división es el meridiano de Grenwich repetimos, hacia la izquierda da el poniente hacia la derecha el oriente; si usted sale de México a España tendrá que adelantar 7 horas, amanecerá 7 horas antes, es decir en México con las 12 de la media noche, en España las 7 de la mañana, no hable por teléfono a las 8 de la noche porque están durmiendo, son las tres de la mañana allá. O sea de poniente a oriente se suman las horas sobre el Océano Atlántico, no olvide que los meridianos y la línea internacional de cambio de fecha son imaginarios son convencionales. Ahora usted viaja de México a Hawai de oriente
El día entra por tu ventana y perdona tu reniego
A
pesar de todo lo que profieres el día entra por tu ventana y perdona tu reniego.
Ahora levántate, corre a vivir, pon manos a la obra para lo que fuiste creado que aún te falta mucho para cumplir tus sueños. En la senda Luego el viento te esperan un sin fin de cosas por revolotea tu melena y refresca tu ros- hacer. tro. Has lo que tus manos ansían La claridad te abre los ojos lo tuyo es crear, no te quedes con el mueve tu corazón para empezar algo “si hubiera” nuevo. que después vengan otros para contar tu historia. Ya habrá otro momento para detenerse.
a poniente sobre el Océano Pacífico, tendrá que restar 5 horas si sale de México a las 3 de la tarde llegará a Hawai a las 10 de la mañana. Pero si cruza la línea interna del cambio de fecha en avión o barco para ir a Tokio, Japón, usted cambiaría la fecha, si en México eran las 6 de la tarde del 23 de octubre, al llegar a Tokio serán las 9 de la mañana del día 24 de octubre (cambia la fecha) gana un día, qué enredo ¿verdad? Mejor le paramos porque si la tierra estuviera fija siempre sería de día ¡qué aburrido! O de noche del otro lado. I).-En el horario actual (1 hora adelantada) usted se levanta y se duerme más temprano. Pero cuando sale de su casa sólo o con niños a las 6 de la mañana todavía está oscuro, existe el riesgo de un asalto y si espera camión peor. II).-Cuando usted viene de San Cristóbal de Las Casas hacia Tuxtla y sale a las 6 de la tarde, llega a Tuxtla como a las 7 de la noche, despacio llega con luz solar, manejar de noche siempre es más peligroso. III).- Desayuna, come y cena más temprano, le queda más tiempo para realizar sus actividades y claro ve más televisión. IV).- No todas las regiones son iguales. Por ejemplo, Frontera Comalapa, no cambian hor-
ario pero cuando llegan a Comitán se alteran sus actividades programadas, sin embargo los comerciantes dicen que se benefician con Guatemala ya que ellos no cambian hora. V).- Lo peor en hospitales y sanatorios que no se organizan antes; se desarticulan las actividades de urgencia para enfermos, empleados y médicos, alteraciones en los equipos quirúrgicos, mientras se adaptan hay consecuencias. VI).- Por otro lado, la reducción de gastos de energía eléctrica por 900 megavatios al no invertir en maquinaria ahorrando según informan unos 600 millones de dólares. Por la mañana se encienden 10 millones de focos que antes no se encendían pero por la tarde se dejan de encender 100 millones de focos, en el verano los días son más largos aumenta la luz solar, puede aprovecharse para ejercitarse al aire libre. Hay ventajas en los mercados bursátiles, también en las tiendas, restaurantes y comerciantes venden más porque tienen más tiempo antes de cerrar. Total, ni es tan bueno ni es tan malo, depende de cómo se organice para sacarle provecho. No haga corajes, no cambiará la decisión de los poderosos, que se supone son los ganones.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Genny Cabrera Vena Artística Texto: Mónica Ruiz Fotos: Mónica Ruiz / Cortesía
Nombre: Genny Estefanía Cabrera Escobar Edad: 26 años Fecha de nacimiento: 25 de octubre de 1991 Lugar de origen: Tuxtla Gutiérrez Signo: Escorpión Pasatiempo: Andar en bici, leer y ver series
¿Quién es Genny Cabrera? Genny Cabrera es originaria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, una chica entusiasta que a los 15 años descubrió su pasión por el baile en la actualidad práctica Belly Dance, durante toda su vida ha radicado en la capital chiapaneca al lado de su pequeña familia quienes orgullosamente presume la apoyan en el cualquier proyecto personal y profesional que emprende, actualmente se desarrolla como gerente de una empresa en Tuxtla implementando los conocimientos adquiridos durante la carrera de ingeniero en gestión empresarial del Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez. -Soy una chica muy afortunada, tengo una familia pequeña pero muy unida y comprensiva, puedo decir que hasta hoy existe una Genny feliz y satisfecha con lo que ha hecho, creo que el mejor momento de nuestra existencia es el hoy, considero que nunca quiero madurar
tiene
Ping-Pong :
¿Familia? - Unidad ¿Amigos? - Compañerismo ¿Pareja? - Complemento
porque no quiero perder esa capacidad de asombro que tienen los niños y de ilusionarse o emocionarse por regalos o situaciones que la misma naturaleza nos puede brindar. Trayectoria artística de Genny Cabrera -La verdad no me apasionaba tanto el baile pero todo surgió a partir de mis 15 años, durante mis ensayos empecé a tomarle amor y tuve la iniciativa de buscar distintas alternativas y medios para practicar distintos tipos de baile hasta encontrar el ideal para mí. -Después de mi cumpleaños olvidé un poco el baile, realmente la escuela y otras actividades ocupaban mi tiempo, pero hace aproximadamente 3 años ingresé a una escuela de baile a practicar “Belly Dance” un tipo de baile muy sensual y rítmico que complemente mi personalidad.
-Entré a la escuela de baile y encontré a una parte de Genny que no conocía, estar con el grupo ha sido muy interesante principalmente porque somos como familia, además de que el “Belly Dance” es una práctica en el baile que por tabú muchas mujeres no practican, la forma de desenvolverse en escenario es muy sensual, algo que por años ha sido limitado para muchas mujeres, a partir de aquí me di cuenta que podía desarrollar muchas cosas con mi cuerpo que no me había atrevido hacer. Presentaciones artísticas de Genny Cabrera -Me he presentado en el Teatro de la Ciudad en Tuxtla Gutiérrez, en la ciudad de San Cristóbal De Las Casas, en el proyecto de Cinema Sinfónico 1, estuve también fuera del estado para ser exacta en Veracruz, también he recorrido algunos municipios de Chiapas, mi última presentación fueron en recientes fechas
en el mes de julio viajé a la Ciudad de México al primer encuentro de “Belly Dance” en Six Flags para una competencia nacional y obtuve la medalla de plata. Sueños y metas Genny Cabrera -Me gustaría desarrollarme totalmente en el baile, experimentar más en el arte, quiero prepararme para cualquier competencia que se presente con talleres, seminarios y clases que por lo regular se realizan en otros estados de la república que me servirá para generar mayor curriculum en mi carrera. -Un sueño y meta no solo mía sino como grupo es llegar a plantear algo formal para crear una organización que puedan presentar espectáculos para generar ciertos ingresos económicos. Por su dedicación y gran talento, Genny Cabrera tiene Vena artística.
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
9
REINA CHIAPANECA
Karla Martínez es una
REINACHIAPANECA
Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Karla Guadalupe Martínez Espinoza Edad: 18 años Fecha de nacimiento: 12 de diciembre 1998 Lugar de origen: Mapastepec Signo: Sagitario Hobbies: Bailar Ocupación: Estudiante
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Unión ¿Pareja? - Confianza
¿Quién es Karla Guadalupe? Orgullosamente costeña, Karla Guadalupe es originaria de Mapastepec uno de los tantos municipios del estado de Chiapas al que representó en el 2014 como Miss Mapastepec, actualmente Karla radica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez quien como muchos jóvenes se ven obligados a emigrar a la capital para continuar con sus estudios universitarios, es estudiante del segundo semestre de la carrera de nutriología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, sin dejar a un lado su gusto por las pasarelas recientemente fue nombrada Chica Nutrición, apasionada por el modelaje y el baile nos platicó un poco sobre su vida, sueños y gustos. -Tengo aproximadamente un año y seis meses viviendo en Tuxtla, la capital es muy distinta a mi pueblo, he tenido la oportunidad de conocer lugares y sobre todo a lindas personas. -Soy una persona orgullosa de mis raíces, me encanta el mar, disfruto mucho de la com-
pañía de mis familiares y amigos, quienes apoyan cada proyecto de vida que emprendo como es cursar el segundo semestre de mi carrera para algún día desarrollarme en la nutriología. Karla Martínez “Mis gustos y pasiones” -Desde muy chica he disfrutado de la música folklórica y siempre me gustó trasmitir la cultura de cada pueblo a través del baile, rescatar el folklor para mi es de gran importancia, tenemos que fomentar y dar a conocer la riqueza de nuestras tradiciones y costumbres, principalmente la que nos identifica como chiapanecos. -Otra de mis pasiones es el modelaje, he ganado en algunas competencias, afortunadamente representé a mi pueblo en el 2014 como Miss Mezcalapa y actualmente soy Señorita Nutrición, inicié la competencia para el concurso de “Rostro Chiapas” pero no puede continuar por motivos personales, a pesar de eso quiero continuar para seguir mostrando la grandeza de mi estado, desde
sus artesanías, humanidad y portas diseños de manos chiapanecas. Planes de vida -Mi prioridad es terminar mi carrera profesional y poder desarrollarme en ella, realmente me gustaría algún día poder viajar y conocer diferentes lugares quiero visitar las bellezas naturales y ciudades entre ellos Venecia que es el sueño de mi madre, hablando de ella también seria importante para mi construir la casa de mis sueños para mi mamá que me ha apoyado tanto. ¿Qué es lo que más te gusta de Chiapas? -Lo que más me gusta de Chiapas es la diversidad de bellezas naturales, considero que es uno de los estados con mayor cantidad de costumbres y tradiciones, disfruto mucho de los paisajes y la riqueza de su cultura. -Hablando en particular sobre mi pueblo, Mapastepec es un lugar muy caluroso, el pueblo está cerca del mar que es visitado por muchas personas en todo el año, existen
lugares como Papaonda, Zapotal, Barrita de Pajón donde también se disfruta de la gastronomía costeña por ejemplo la barbacoa, las enchiladas, el pescado frito, las empanadas y las garnachas. ¿Cómo identificas a un chiapaneco? -La gente de Chiapas nos identificamos principalmente por la alegría, somos gente buena, amable y muy sociables, aunque existen una diversidad tanto de lenguas y costumbres como diferentes aspectos en las expresiones al hablar y actuar que idéntica nuestra región dentro del estado por ejemplo: -La gente identifica que soy de la costa por mi acento, hablamos como cantadito, la gente de la costa muchas veces las identifican por ser muy arrechas. Por su calidad humana, la pasión y orgullo por su estado, Karla Martínez es una REINA CHIAPANECA.
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
De JEANS a JNS, Angie, Melissa, Karla y Regina en plena Metamorfosis Texto y foto: Jorge Luis Santa María
! Las integrantes de JNS llevan cuatro éxitos consecutivos, Déja Vu, 20 Años En Vivo y 90´s Pop Tour, pero con la presentación de su nuevo disco, Metamorfosis, llega la oportunidad de mostrar la continuación de lo que se anhela como un éxito permanente y no solo un regreso más. Metamorfosis comprende 3 temas inéditos, Si sabías bien, Vestida para matar, Mejor no regreses, letras originales de Pablo Preciado y Melissa Robles, Mónica Vélez y Bruno Danzza, Ale Zéguer, respectivamente. Además, revistieron éxitos de épocas pasadas como Tour de Fresas con Crema, En cada canción de Flavio César, Todavía de La Factoría, Me haces tanto bien de Relaciones Peligrosas entre varios más. Previo a la presentación de su disco que realizarán el 16 de octubre, estuvimos para hablar con ellas en exclusiva y aquí sus palabras. MH (Musicalmente Hablando) ¡JNS! ¡Qué gusto saludarlas! ¡Qué gusto escuchar un disco tan fresco algo que no va a mover a todos!, algo a lo que están acostumbrados a sus seguidores. JNS: Estamos muy contentas... “Metamorfosis” es un disco que veníamos preparando hace meses de anticipación y estamos contentas con el resultado, han estado saliendo varios sencillos en digital donde el primer sencillo es “Aún sin ti”, y son canciones que en algún momento de nuestras vidas nos han marcado en una etapa importante, y hoy en día quisimos traer estas canciones con otro ritmo a pesar de que es pop, porque seguiremos defendiendo este género, pero es un disco que marca una evolución en nosotras, una metamorfosis, y muestra un cambio en nosotras. MH: Es una metamorfosis en cada canción y en cada video ya que cada uno de ellos tiene un concepto distinto, y parece ser que este es el mensaje que quieren dar... JNS: Totalmente, por eso tenemos este nuevo concepto visual porque cada una de las canciones tiene su propia esencia, su propia vida, entonces cada canción representa cana una de nuestras etapas de crecimiento, de adolescencia, y también quisimos “volarnos la cabeza” y sabemos que a los fans les gusta nuestra nueva imagen, entonces por eso hicimos cada visual distinto, y divirtiéndonos y jugando con la moda.
“Metamorfosis” y la selección fue bastante complicada porque había muchísimos temas que queríamos poner, pero después de varias juntas, estuvimos con amigos y familia una noche como si fuera una fiesta para escuchar y saber que temas puedes poner en una fiesta, en tu carro... y fue así como salieron estos diez temas ya conocidos con sus tres inéditos que son dos baladas y una bastante interesante que es “Vestida para matar” que ya sabrán después de él. MH: Antes de analizar algunos temas, marcaron significativamente la década de los 90 y también en los 80’s con el tema “Tour” de “Fresas con Crema”, me imagino que haber escogido estas canciones fue bajo la premisa de que todos dijeran; ¡Qué buena canción! ¿Quién la cantaba?
De repente como están saliendo de a poquito, piensan que esa será la imagen que tendremos y la gente se espanta un poco, pero cuando vean los treces visuales, verán que las cosas cambian.
JNS: ¡Ese era el chiste! Es muy padre traer esta música a nuestros tiempos, con tanta gente que se ha unido a esta generación de JNS durante todos estos años, y el tema de “Tour” habla muchísimo de lo que somos nosotras... y los versos de esta canción se escogieron en base de los que le sucedió a cada una.
MH: Y musicalmente hay de todo, porque puedes encontrar algo sentido o hasta bailable...
MH: Y eso sucede con el tema “En cada canción” de Flavio César...
JNS:
JNS: Nos ha pasado que les pusimos algunas
¡Claro! eso es algo que buscamos en
canciones a lso de 90’s Pop Tour y a pesar de ser de nuestra edad o más grandes, era de “ Sí sabía quién la cantaba”... Y con esta imagen que verán en la portada es como salimos en esa canción, el chiste de los visuales era vivir un mundo aparte. MH: El tema que me llama la atención sobre los temas que ya están en video al menos los primeros cuatro, es el de la frescura de las voces, se oyen voces en “Todavía” que es sensacional... regresaron con fuerza y pegaron ¿Ese es el camino que desean seguir? JNS: Definitivamente es seguir buscando un pop fresco, un pop saludable que se está quedando en el 90’s y que no se rescata... nos perdemos en el rock, en el reggaetón y el pop está algo abandonado, es algo con lo que crecimos, es lo que no gusta hacer y es algo que nos impulsa a seguir adelante. MH: ¿Qué hay en lo nuevo de JNS en cada una de ustedes? JNS: Creo que las cuatro te responderíamos que tiene toda nuestra entrega, nuestro amor, nuestra concentración, y nuestro esfuerzo vocal, creo que las cuatro pusimos mucho énfasis en eso, era muy importante demostrarnos a nosotras mismas y a la gente que nos han juzgado, y con esto dem-
ostramos que podemos. En este disco que es el primero de JNS nos pudimos involucrar... MH: Una de las cosas sensacionales de trabajar en equipo es la de cuando la persona del otro lado se siente motivado, te lleva a algo... JNS: A divertirte, a no tomarte las cosas tan enserio… Yo creo que es de los favoritos porque cada canción se mete en una competencia, a cada una se le da una canción, su intención. MH: Ustedes cuatro conocen la delgada línea de ser artista y entrevistador... ¿Se vive y se disfruta esa perspectiva? JNS: Justo estaba platicando las cuatro ese tema y nos dimos cuenta que, es mejor estar de este lado del ser artista, son dos cosas distintas, por ejemplo la adrenalina que sientes al estar en un escenario, y la otra de estar frente a una cámara, entrevistar, opinar... Es un sentido de la industria de la comunicación y sabemos los dos lados... lo que no hace más responsables, más terrenales y nos da más profesionalismo y lo gozamos también de que tenemos una segunda oportunidad, es algo de desarrollo, de crecimiento. Gracias a ti, a ustedes por venir, y... ¡Prepárense para Metamorfosis Tour!
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Entrelíneas Jorge Ceballos
A
penas la semana pasada, en este mismo espacio, les comentaba estimados lectores que la seguridad en Chiapas atravesaba un estado de descomposición, incluso, les narraba una serie de sucesos que han venido registrándose en Rómulo Calzada. En nuestra entrega del jueves pasado, hacíamos hincapié el peligro que representa la colindancia con Tabasco y Veracruz, así como la ineficacia de las autoridades locales encabezadas por José Luis Llaven Abarca, y se tiene que decir, por todo el aparato gubernamental. Criticábamos el jueves 19 de octubre, el hecho que de manera sorpresiva hayan retirado el retén que se encontraba en Carrizal, el cual, dicho sea de paso, servía para poca cosa, porque quienes circulan por la autopista, en la mayoría de las ocasiones ni siquiera eran revisados. El Dios Cronos, parece darnos la razón en torno a la descomposición en materia de seguridad que prevalece en la entidad. Y, esto lo afirmamos, luego de ver con gran preocupación, el artero asesinato de Eustaquio Rodrigo Santiago Moguel, cuyo cuerpo apareció descuartizado cerca de su domicilio en la colonia La Pimienta. Las “flamantes” autoridades, “raudas y veloces” como son, de inmediato dieron con el presunto culpable, es más hasta con el móvil del asesinato, presentando en cuestión de horas a quien al parecer es el responsable de este sangriento hecho. La velocidad con que se “resolvió” este asunto, despierta muchas sospechas, las dudas son generalizadas, quizá los únicos que creen que el caso ha sido resuelto, son las autoridades de la Fiscalía General del Estado, encabezadas por Raciel López Salazar, quienes creen que con esto se quitarán el golpe mediático que implica que, en plena capital de Chiapas, les tiren un cuerpo embolsado y descuatizado. Sonará duro, no dudamos que hasta peligroso, sin embargo, el hallazgo de ese cuerpo, tiene todo el sello de las bandas del crimen organizado, ese que
NADA ES ETERNO, PERO ¡YA BASTA!… Es cosa de todos los días en Chiapas, que se sepa de fraudes cometidos en distintas dependencias, y no fraudes pequeños, se habla de miles de millones, que si los sumáramos nos perderíamos en un mar de cifras, y yo que no tengo sentido de las proporciones, solo puedo decirles que son carretonadas de billetes y nadie paga por ello. Perdidas las proporciones, perdida la fe, entre las deudas y los préstamos, nos preguntamos: ¿de dónde
ANÁLISIS
El sello de la mafia las autoridades de Chiapas, comenzando por Manuel Velasco Coello, están tratando de minimizar su presencia. El asesinato y posterior desmembramiento de Eustaquio Rodrigo Santos Moguel, es un hecho por demás alarmante, debería de prender las alertas de todas las instancias gubernamentales de Chiapas, las cuales tienen que trabajar arduamente para que detener la descomposición, de lo contrario, el infierno podría estar a la vuelta de la esquina. Grave por demás resulta, el hecho de que las mismas autoridades chiapanecas, busquen apagar el fuego con fuego, esto lo decimos, porque el golpe mediático que se soltó durante las horas posteriores al descubrimiento de los despojos humanos, lo apagaron soltando en los medios de comunicación afines al sistema, en portales y en redes sociales, la noticia del esclarecimiento del caso y encarcelamiento del presunto homicida. Las autoridades locales, están en su derecho y búsqueda de tratar de salir lo menos salpicadas que se pueda en este penoso crimen, pero está en todos –medios, ciudadanía y sectores- aceptar que no vivimos en el mundo color de rosas que nos tratan de pintar. Es cierto que al menos en el gremio periodístico, algunos buscan congraciarse con quienes dirigen el Estado, para obtener canonjías y prebendas económicas, y así seguir pintando el Velascolandya en el que estamos inmersos, sin embargo, los ciudadanos tienen el derecho de estar informados de manera fehaciente de que sucede. ¿Seguirán presumiendo nuestras flamantes autoridades que Chiapas es el Estado más seguro de México? Ahora solo falta que acuñen la frase más estúpida dicha por Javier Duarte en Veracruz: “ahora solo se roban Frutsis y Pingüinos”. Aquí podrían decir que solo se roban tamales y uno que otro elote hervido, para seguir mostrando que la estulticia está amparada por el poder gubernamental. Es momento de que quienes dicen ser leales a Ma-
nuel Velasco Coello, lo demuestren y se pongan a trabajar, pero hacerlo de manera transparente, y si eso implica que se tengan que hacer rondines en carreteras y en aquellos municipios en donde la violencia está desatada, pues simplemente que se pongan a hacerlo. Todos son mensajes implícitos, apenas el martes se encontró el cuerpo desmembrado y ayer, Manuel Velasco Coello, fue a San Cristóbal de Las Casas a realizar la entrega de patrullas, como si con eso logrará borrar el mal sabor de boca que no dejó el crimen. Tienen que tomar el toro por los cuernos, aceptar que Chiapas está en riesgo y que posiblemente ese efecto cucaracha del que venimos hablando desde el año pasado, está llegándonos, aquí no se trata de buscar quienes son críticos del gobernador, se trata de dejar un Estado en paz, en recobrar la tranquilidad para los chiapanecos, aunque eso implique hacer frente a quienes intentan desestabilizar a los ciudadanos. De lo que estamos más que seguro, es que al menos Juan José “N”, al que presentaron como el responsable del asesinato, por lo menos tendrá que esperar más de un año en prisión, porque al menos hasta diciembre de 2018, para las autoridades seguirá siendo el torvo criminal que asesinó a su cuñado, mientras que a muchos nos parece más un chivo expiatorio para bajar un poco la presión mediática. Queda claro que, sin operativos carreteros en estos momentos, los delincuentes que huyen tanto de Tabasco y Veracruz, están teniendo vía libre para internarse en Chiapas, en eso las autoridades estatales tienen la palabra, es su responsabilidad recuperar un poco la paz que caracteriza a la entidad y a su gente. Por lo pronto, a un servidor le queda claro que, por más odio que se le tenga a un cuñado, ninguna persona en sus cinco sentidos podría descuartizar a un ser humano a como encontraron al infortunado de La Pimienta.
Peores cosas se verán... Dicen las Sagradas Escrituras, y dicen bien, porque habiendo hecho todo lo que han hecho, y han hecho de lo peor como gobiernos, los panistas y priistas, amigos de Carlos Salinas, de Vicente Fox, de Felipe Calderón, de Peña Nieto y otros exitosos empresarios, no han logrado “ponchar” a López Obrador, por el contrario, el “Peje” ha dominado todo el partido, les ha hecho un montón de carreras y los tiene contra las cuerdas (2 outs, 0 bolas y 2 strikes) en la última entrada. Eso es lo que más preocupa, ya han utilizado los enormes recursos, chuecos o derechos, que representa el poder, para sacarlo de la jugada, y Andrés Manuel tan campante, ¿qué canallada peor podemos esperar los mexican@s de esa cofradía de políticos?, porque no están dispuestos siquiera a correr el riesgo ser llevados ante la justicia y devolver todo lo robado: por ahora se disfrazan de priistas, de “frente ciudadano”, de “independientes”, y los candidatos se están multiplicando, en fin, es todo un carnaval con una sola consigna; joder al “Peje”.
11
habrá sacado mamá Lety, para construir tantas y tan magníficas mansiones?, ¿de dónde habrá sacado el Gûero estos cinco años para tanto despilfarro de su familia y “cuncas” cercanos?, ¿de su sueldo?, ¿o se trata de un regalo de los agradecidos chiapanec@s que por voluntad popular hayan reunido tan enormes sumas para tan enormes gastos? Es angustioso pensar en el futuro que nos deja el Partido Verde en Chiapas; una deuda más grande, conflictos sociales en todas partes, absoluta falta de confianza en nuestro gobierno y cero expectativas para los jóvenes sujetos a la mentalidad corrupta que nos han legado. ¡Ya estuvo suave! EL PRI LOS NECESITA SOLOS… Como una alternativa más del grupo en el poder, con miras a las elecciones del 2018 y en un afán de conservar fortunas, impunidad, prebendas y canonjías, van a lanzar solo al Partido Verde, que en Chiapas encabeza Eduardo Ramírez Aguilar (ERA, y sigue siendo) un ejemplo vivo de lo que no debe ser un servidor público, una lacra política que todo lo corrompe si es en su beneficio, causante de incontables conflictos políticos, sociales y económicos en todos los rincones de nuestra entidad, que representan para el partido que preside una duro golpe a su destartalada imagen y afrentas graves a la sociedad chiapaneca, que no merece el trato indigno e irresponsable de gentuza como esa.
FERCACA; DEL VERDE PARA NO VARIAR… Otro destacado miembro del Partido Verde en Chiapas que comenzó su carrera “profesional” estafando turistas, en mala hora es el actual presidente municipal de la capital del estado, Fernando Castellanos (FERCACA, más lo último que lo primero), sabrá Dios debido a que malas artes, se convirtió en uno de los discípulos más avanzados de la escuela de Juan Sabines Guerrero y gente de todas sus confianzas, por eso lo mandaba a llevar los millones de pesos que se robaba de los chiapanecos, a la casa de campaña de Peña Nieto, es decir, al PRI, el único partido que no lo abanderó como candidato al gobierno de Chiapas. Luego Fercaca se vistió de verde para cobrar el favor y logró, vía un fraude monumental, la alcaldía tuxtleca, en cuyo cargo ha dado muestras palpables de su ineficiencia, de su corrupción, de su ineptitud, de su corrupción, de su inexperiencia, de su corrupción y su insaciable apetito; hoy mantiene amenazados a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, con arrebatarles sus viviendas a quienes no estén al día con el predial y con el servicio de agua, mientras la capital agoniza en la oscuridad entre basura, vendedores ambulantes, baches, limosneros, inseguridad y abusos de autoridad. ENOCH HERNANDEZ CON PASOS FIRMES… Hacia donde tenga puesto su pensamiento en los vaivenes de la política, una diputación, senaduría, el gobierno del estado, etc., Enoch Hernández
¿Hasta cuándo seguirán dándonos atole con el dedo? Nuestras flamantes autoridades deben de pararle un poco al tema mediático de la entrega de despensas y recorridos en zonas dañadas por el sismo, para dar paso a gobernar de manera un poco honrosa el tiempo que les queda al frente de la administración. Como si nada Le comentaba que luego de la multa impuesta a Mover a Chiapas, su dirigente Enoc Hernández Cruz, salió a anunciar que impugnaría la sanción del IEPC, porque se le hace mucho pagar 754 mil pesos, por lo que van a buscar quitársela de encima. Les decía el martes que esto era más que nada circo mediático, para estar en boca de los chiapanecos, pues al parecer la multa es lo que menos le importa al dirigente del partido morado, o al menos así lo demuestra, porque en sus redes sociales se ve que sigue recorriendo el Estado para posicionarse. Alguien que está preocupado por una sanción de varios miles de pesos, o que busca impugnar una decisión del árbitro electoral, simplemente se mete de lleno a buscar la manera de no tener mayores daños. Sin embargo, fiel a su costumbre de que solo interese lo que diga el compadre, Enoc Hernández sigue en sus recorridos, sin dejar de aprovechar cualquier espacio y momento para que la gente sepa que existen. Pues ahí el IEPC tiene la ardua labor de seguir de cerca las actividades que vienen realizando en Mover a Chiapas, para que mientras sigan violentando las leyes, la autoridad siga imponiendo multas para saber quién se cansará primero, así que el tema tiene mucha cuerda, incluso existen personajes ligados a Enoc Hernández que andan cometiendo una serie de ilícitos que podrían devenir en acciones penales, digo, si es que el gran Tlatoani lo permite y no lo cubre con su sangre preciosa y su manto sagrado. Hasta la próxima.
Antesala
Artemio Velasco López
avanza con pasos firmes, el valioso trabajo social que ha realizado vía institucional es sólido y gracias a su desempeño político, ha sabido arraigar en el ámbito popular a su instituto político, Mover a Chiapas, al que le ha dado presencia y prestancia en la entidad chiapaneca. Experimentado comunicador, ha logrado trasmitir claramente sus proyectos en beneficio de los diversos sectores de la entidad, lo que ha creado enormes expectativas en la sociedad y para lo que, por lo visto, está preparado a responder. Seguiremos pendientes. WILLY OCHOA, A ENDEREZAR EL BARCO… No es fácil la tarea, y menos en estos tiempos, que asume el diputado Willy Ochoa como presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, ya que debido a la triste y lamentable actuación de muchos legisladores de todos los partidos, hoy en día el Poder Legislativo de Chiapas no goza de la simpatía ni la confianza de la ciudadanía, porque ha servido de instrumento y compinche para llevar a cabo acciones que atentan contra la integridad del estado y contra los derechos ciudadanos. Es muy difícil ganarse un prestigio, pero recuperarlo es casi imposible. No obstante, el entusiasmo, el deseo de servir y el respeto a la investidura por parte de Willy Ochoa, pueden rendir buenos frutos para la vida institucional… pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la próxima ANTESALA, que Dios los bendiga.
ANÁLISIS
12
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Berriózabal sumida en una profunda descomposición social, por culpa del alcalde
Utopía
Javier Figueroa Niño
frajafini@hotmail.com
El Presidente Municipal de Berriozabal, Reynaldo David Mancilla López, debe de ser sentado en el banquillo de los acusados, para que explique, por qué permitió, toleró, que se creara, pero no solo eso, sino que operara impunemente, el grupo autollamado, AUTODEFENSA CIUDADANA. El asesinato, del Abogado, Luis Eduardo Jiménez Ríos, de 33 años de edad, por parte de un grupo de sicarios, puso al descubierto, lo que ya todo mundo sabe, que el Alcalde, es un incapaz, un inepto, para dirigir los destinos de su municipio. Para nadie es un secreto, que este grupo de AUTODEFENSA CIUDADANO, surgió, a raíz de la ola de violencia que se desató, no solo en la cabecera municipal, sino también en los barrios, como el Pénjamo, que fue el escenario, para que la delincuencia le arrebatara la vida, a quien su único delito, fue el de salir en defensa, del conglomerado berriozabalense, ya que los robos, asaltos, asesinatos, están a la orden del día, en virtud, de que el PRESIDENTE MUNICIPAL, ha sido rebasado, en todos los sentidos, es por ello, que vecinos de distintos barrios, se organizaron en grupos de autodfensa ciudadana, para poner un hasta aquí, a los elevados índices de inseguridad que se han disparado como nunca. Este grupo de autodefensa, ha venido haciendo el trabajo que compete a las autoridades, ya que los elementos de seguridad han brillado por su ausencia, como ha brillado también, el incapaz edil de Berriozabal. Así como este inútil, hay muchos más, como el de Mapastepec, MARTÍN RUIZ ROSALES, donde también a plena luz del día, en sus narices, se cometen asesinatos y robos, como el del triciclero, que se debate entre la vida y la muerte, a consecuencia de que fue baleado, cuando éste se encontraba laborando. A ambos remedos de Alcaldes, les preocupa más la cínica reelección, porque aunque usted no lo crea, ambos aspiran, sueñan, con seguir mamando del erario, seguir con sus actos corruptos, sosteniendo reuniones en horario de trabajo, en la capital chiapaneca, a convocatoria de su partido, El Morado, como si se les pagara para desatender sus obligaciones, para andar de shoping, junto a sus espositas, dejando en el abandono, a aquellos que un día confiaron en su proyecto político. Lo que sí es un hecho, es que en ambos municipios, les tienen reservada una sorpresita, que no será otra cosa, más que el rechazo en las urnas, digo, si es que tienen el descaro de regresar a pedirles el voto, que lo dudo. TURBULENTOS TIEMPOS AVISORAN EL PROCESO ELECTORAL
Está en marcha el proceso electoral con el cual se renovarán en el 2018, los Ayuntamientos Chiapanecos, las Diputaciones Locales y Federales, así como las Senadurías y como la cereza del pastel, la máxima silla política de Chiapas: la Gubernatura. Y el proceso ha iniciado, en medio de asesinatos a mansalva, asaltos en la vía pública, con bloqueos de carreteras, con bloqueos de calles en la capital, donde a unos cuantos metros de los palacios Estatal y Municipal, los rijosos manifestantes realizan cobros indebidos a los automovilistas, reflejo de la falta del Estado de Derecho, con ausencia de autoridades, con un gabinete en campaña permanente; con señalamientos de desvío de despensas y recursos para los damnificados por el terremoto del 7 de septiembre, vana esperanza para los afectados, cuya mejor promesa, es el tandeo de financiamiento prometido por EPN. Turbulentos tiempos que avizoran un proceso electoral y unos comicios más turbulentos que nunca. Mientras en la CDMX, la atención para los damnificados es prioritaria, aquí en nuestra aldea, lo prioritario parece ser tomarse la foto, dar el apapacho instantáneo, que solo sirve para la instantánea a colores, en una orgía publicitaria que parece no terminar nunca, mientras que Chiapas se empobrece todavía más y los baches, los numerosos baches, son ya parte de nuestra cotidianidad, donde los agujeros parecen ganarle la batalla al pavimento. RADIO NUCLEO CONTINÚA A LA VANGUARDIA Ningún otro medio de difusión tiene la cobertura de la radio a lo largo y ancho de la nación, la radio cubre el 98% de la geografía nacional, lo cual lo convierte en el más importante. Lejos han quedado los años veinte, cuando sintonizar alguna señal en sus aparatos receptores era una hazaña para los radioescuchas en la llamada amplitud modulada. Lejos también han quedado los años 50, cuando surgió la frecuencia modulada, asimismo la conducción de las señales radiofónicas a través de satélites. La radio ha sido testigo de la historia y del acontecer diario, su vinculación e impacto social se refleja en los millones que nos escuchan día a día. Y así como hemos atestiguado la historia, hoy Corporación Radionúcleo, da un paso muy importante en esa trayectoria que le ha distinguido desde sus inicios y con esa visión emprendedora de transformación constante y eficiente. En esta era de predominio tecnológico, Radionúcleo, en aras de
servir puntualmente a la sociedad chiapaneca, se transforma para salir al aire con más fuerza, con más potencia, con mayor calidad, a partir de contar desde hoy con mejores equipos de última generación y con el respaldo del potencial humano y profesional que nos distingue. Nuestras voces continuaran llegando puntualmente a miles de hogares chiapanecos, ahora con audio totalmente digital. RADIONUCLEO continúa a la vanguardia con responsabilidad y con mejores equipos. Pero sobre todo, con ética de servicio. LO DIJE EN LA RADIO (PERFILES DE OPINIÓN) Ahora resulta, que de nada sirvió que el pasado 16 de septiembre, el titular del Seguro Social a nivel nacional, haya venido a Chiapas, a poner la primera piedra de lo que sería el gran Hospital de Tapachula, porque un nuevo conflicto toca a las puertas, orquestado entre transportistas de carga, igualito que cuando sabotearon la edificación de la Presa Chicoasén II. De acuerdo a diferentes versiones hechas públicas, se está gestando un agarrón entre transportistas de carga encabezados por la diputada y dirigente estatal de la CTM, María de Jesús Olvera Mejía, con el Sindicato de Trabajadores de las Industrias en General, del Comercio, Servicios, Gastronomía y Hotelería, cuyo reconocimiento está avalado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Diversas voces han denunciado, que la CTM
piensa que tiene todo el derecho de meterse y apropiarse de cualquier obra donde huela a ganancias millonarias, sin importar a quien pisotea o a quien deja en la calle, utilizando siempre su mismo modus operandi, es decir, mandando a bloquear calles o carreteras. Ante este escenario donde ya se escuchan los tambores de guerra, bien valdría la pena que alguien vaya a poner orden antes de que las cosas pasen a mayores y otro gran proyecto de beneficio social, se vaya al bote de la basura. El citado hospital del IMSS tenía proyectado instalar 180 camas con una inversión de por lo menos mil 400 millones de pesos y a como están las cosas, Chiapas no podría ni debería darse el lujo de dejar escapar una obra como esta, en momentos en que se requiere también de fuentes de empleo y mejores condiciones para miles de pacientes en el Soconusco, pues para nadie es un secreto el hecho de que el IMSS y sus servicios ya están rebasados por la gran demanda que existe… Mi correo es frajafini59@ gmail.com. FACEBOOK Javier Figueroa. Visita mi página JAVIER FIGUEROA.MX. Acompáñeme en NUESTRA CIUDAD, no se quede callado, no se convierta en cómplice, de Lunes a Viernes de 12 a 13 horas, por el 90.3 FM y todas las tardes, de Lunes a Sábado, de 14.30 a 15:30 horas, en la Segunda Emisión de NOTINUCLEO, a través de la Cadena Auditiva más grande y de Mayor Cobertura Noticiosa en todo el Sureste de la República Mexicana, Corporación Radio Núcleo. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Reconstruir Chiapas, es reconstruir la Patria
E
n Palenque se reúnen en conferencia de prensa los Diputados Federales de Chiapas, Tabasco, Jalisco, Hidalgo y CdMx, previo a los Foros Agropecuarios y de Turismo a realizarse en la ciudad de Palenque, Chiapas, trabajos encabezados por la diputada federal María Elena Orantes López. En la conferencia se abordó el tema de la reconstrucción en Chiapas, transparencia de los recursos y políticas de aplicación, además se trató la importancia de los foros de ganadería y sector empresarial turístico. Presentes: María Elena Orantes López: Diputada Federal Chiapas. Mirza Flores Gómez: Diputada Federal Jalisco. Nora Liliana Oropeza Olguín: Diputada Federal Hidalgo. Juan Fernando Rubio Quiroz: Diputado Federal CDMX. Araceli Madrigal Sánchez: Diputada Federal Tabasco. No a la explotación de minas en Chiapas: Eduardo Ramírez Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Chicomuselo, desde donde reiteró su posicionamiento por la no explotación de minas, toda vez que causan una grave alteración ambiental. Y es que dijo que tal y como lo ha expresado en diversas ocasiones, su compromiso es y será por la defensa de nuestro medio ambiente. Desde la tierra de los siete jaguares, Eduardo Ramírez dijo que a toda costa se debe evitar que vengan empresas mineras foráneas a explotar nuestros recursos, dejando una estela de contaminación y de daños ambientales. Expresó que estas empresas extranjeras lo único que ocasionan es división entre las comunidades, por lo que entendemos el reclamo de muchos ejidatarios a quienes hemos escuchado en varias ocasiones. En este sentido Ramírez Aguilar manifestó su respaldo a organizaciones campesinas y sociales ecológicas que legalmente se han coordinado para la defensa de sus recursos naturales como parte de su patrimonio. Eduardo Ramírez señaló que éste y los temas ambientales son de especial interés para el Congreso del Estado, lo que ha quedado demostrado en nuestras recientes reformas en donde se ha privilegiado el cuidado ambiental. Finalmente apuntó que está demostrado que los fenómenos naturales que cada día se nos presentan con mayor agresividad, son consecuencia del deterioro ambiental ocasionado por el hom-
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
bre, por lo que debemos, todos, instituciones y sociedad, darle la importancia que merece y poner todo nuestro empeño con acciones enfocadas a la conservación ambiental. ¡Enhorabuena! Roberto Albores Gleason. RAG: Roberto Albores Gleason, desde el senado impulsa tareas con el objetivo de mejorar la economía de uno de los sectores más importantes para el estado, el turístico: “Nuestro estado –Chiapas- tiene una oferta inigualable de sitios históricos y mágicos como Toniná y Palenque, entre otros. Es momento de que reactivemos nuestra economía en beneficio de las familias chiapanecas. Hagamos de Chiapas la nueva potencia turística de México”. ¡Enhorabuena!
Maria Elena Orantes, en reunion de trabajo
Salto de Agua. FLP. El poblado de Guadalupe Salto de Agua Chiapas.-Caminar y atender a la ciudadanía es parte de los compromisos adquiridos del presidente municipal constitucional de Salto de agua, Felipe López Pérez, quien a petición de la localidad, acudió al poblado La Guadalupe, acompañado del director de obras públicas municipal, a una reunión de trabajo, en donde trataron temas de diferentes categorías. Siendo la falta de agua potable, una de las necesidades expuestas de mayor prioridad, en donde se llegó al acuerdo de trabajar en ello, con la construcción del sistema de agua potable, a base de pozo profundo.
ERA, su prioridad Chiapas
Roberto Albores, desde el senado popr Chiapas
El munícipe refrendó su compromiso y responsabilidad que tienen, como cabeza del municipio, y garantizó, que seguirá gestionando y tocando puertas en las instancias correspondientes, para los recursos necesarios, y así seguir apoyando al municipio, con más obras sociales. Palenque, Chiapas. CMR. 22 acciones en el Ejido Ampliación Palenque. Como parte de las acciones del Gobierno Municipal de Palenque Chiapas que preside, Carlos Morelos Rodríguez, de trabajar a favor de la prosperidad de las familias palencanas; el munícipe entregó la construcción de 22 cuartos dormitorios a personas beneficiadas del Ejido Ampliación Palenque.
Roberto Albores, desde el senado popr Chiapas
Más obras para salto de Agua
Las obras se ejecutaron con un monto de inversión mayor a 692 mil 115 pesos; los beneficiados agradecieron al municipio el cumplir con esta petición que ayudará a dar bienestar y seguridad a sus familias. Los habitantes agradecieron al munícipe Carlos Morelos, por este proyecto que beneficia a los más necesitados. ¡Enhorabuena!..//////.- “Nada es personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!
13
Más obras para Palenque, Carlos Morelos
ANÁLISIS
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
COMITAN >>>>>El Lic. Mario Antonio Guillén Domínguez, Presidente Municipal, se ha comprometido con las comitecas para erradicar la Violencia de Género contra ellas, pues el municipio recibió, el pasado 18 de noviembre de 2016, la Declaratoria de Alerta al respecto, siendo una de las áreas que trabaja constantemente para lograr este objetivo la Dirección de Salud Pública Municipal a cargo de la Mtra. Martha Magdalena Camacho Vázquez, que ha generado acciones encaminadas a erradicar esta clase de delito, ofreciendo atención a los grupos vulnerables de la población, brindando consultas psicológicas gratuitas a mujeres violentadas. La Lic. Yesenia Elizabeth López López, Psicóloga de la dirección citada, atiende dentro del Módulo de Atención de Mujeres Violentadas (MAMV) a mujeres en crisis, brindando la orientación y apoyos necesarios, canalizando a las pacientes hacia otras instancias gubernamentales (hospital general, de la mujer, DIF Municipal o Fiscalía) y, de acuerdo a la problemática, asesorándolas legalmente con el objetivo de erradicar la violencia a la que se han visto sometidas. Del 1 de marzo a la fecha, se han atendido a 30 mujeres por violencia psicológica (75%); física (15%) y el 10% restante, económica y sexualmente. Asimismo, el área de Psicología también realiza pláticas de empodera-
miento, igualdad, estereotipos, equidad de género y bullyng para concientizar a la juventud de las diferentes escuelas del municipio para así erradicar este lacerante mal, invitándosele a que acuda al pabellón municipal, de nueve de la mañana a cinco de la tarde, donde se atenderá gratuitamente también a personas de todas las edades.
>>>>>Una de las prioridades del Edil Lic. Mario Antonio Guillén Domínguez, es dar a conocer a Comitán como un pueblo mágico y es por eso que ha encomendado a la Dirección de Economía y Turismo, a cargo de la Lic. Adriana de la Vega Villatoro, capacitar a todos los sectores que tienen contacto directo con nuestros visitantes. Por tal motivo, el 26 del pasado mes se llevó a cabo la capacitación a 30 taxistas de la “Asociación Choferes de Autotransporte Unidos de Comitán” con el tema “Orientación Turística de Comitán y sus alrededores” impartido por la docente de ICATECH, Nallely Gordillo Domínguez, habiendo estado en el acto, en representación del edil comiteco, la Síndico Municipal, Profa. Ma. Guadalupe Domínguez Hernández, acompañada del Regidor Marco Antonio Thomas Villatoro y del Tesorero Municipal Dr. Víctor Hugo Guillén Meza, quien reconoció el entusiasmo de la asociación y el interés por obtener mayores conocimientos de Comitán para compartir con el sector turístico
DIF Comitán en acción.
Se implementan cursos a taxistas en Comitán
LA TRINITARIA La Coordinación de Prevención del Delito Municipal de la Trinitaria, de acuerdo con la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, llevaron a cabo acciones de prevención social homologada a las políticas públicas federales y estatales y que el H. Ayuntamiento Municipal Constitucional que preside Julio César Pulido López pone en marcha para erradicar la inseguridad y prevenir el delito, llevándose a cabo estas acciones en la comunidad de Rodulfo Figueroa, a través del evento denominado “Cine Prevención” quienes, en representación del Alcalde Municipal, los Regidores y funcionarios municipales inauguraron el arranque de las actividades, contando con la presencia de niños, jóvenes y padres de familia quienes en todo momento formaron parte, expresando, las autoridades ejidales, su agradecimiento al gobierno
municipal por considerar que se lleven a cabo en su comunidad estos eventos que son de gran relevancia para todos, pero sobre todo para la niñez y la juventud. Dentro de las actividades de “Cine Prevención” se contó con la participación de los ponentes: Jorge Antonio García Aguilar, Coordinador Municipal de Prevención del Delito, con el tema, Violencia de Genero; Sergio Hernández Aguilar, Director de Ecología y Medio Ambiente, con el tema, Medio Ambiente sin violencia. Al término de las ponencias, los funcionarios municipales, acompañados de las autoridades ejidales, entregaron a los presentes: playeras, gorras, lapiceros, tazas, mochilas, balones y árboles de ornatos.
Acciones de prevención social homologada a las políticas públicas federales y estatales en La Trinitaria.
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Empeñados para educar / Sergio Peña La música de hoy
La música del popular cantante chiapaneco de regional mexicano Julión Álvarez ha “desaparecido” de You Tube y Spotify; inclusive en su página oficial julionalvarez.net tampoco muestra contenido alguno.
15
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes
Como ve, el veto y restricción de la información es poder. Poder y enigma para muchos hombres y mujeres públicas. Hombres públicos como mencionar a Carlos Slim y mujeres públicas las mencionamos en otro momento. Ahora bien que, eliminaron al cantante regional mexicano Julión Álvarez de todas las redes sociales, radiodifusoras y demás medios es muy bueno. Efectivamente genial, debido a que la música que escuchan nuestros adolescentes les forma un criterio de lo que puedan ser más adelante. Letras como la del señor Álvarez era un tanto incitadoras al ocio entre otros.
Haciendo un poco de memoria, el pasado 9 de agosto, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una aplicación de sanciones al cantante de banda, por su supuesta relación con el narcotráfico. Según la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), Julión formó parte de una red de prestanombres para lavar dinero procedente de la venta de drogas. Relacionándolo con todo cartel comendado por Raúl Flores Algunos de nosotros crecimos esHernández. cuchando otros modelos musicales; sobre todo, la música en Ingles que Por su parte, Álvarez negó formar formó parte de nuestra escucha diaparte de dicha red del crimen or- ria. En la Radio escuchábamos disganizado, aunque aceptó conocer a tintas programaciones y era fundaFlores Hernández puesto que en al- mental esperar como cada programa gunas ocasiones fue contratado para tenía su toque especial. Esa magia llegar a un lugar llamado “La Cam- con la que el locutor mencionaba elia” en Guadalajara. cada melodía como por ejemplo: Amén de esto y aquello que, si es What’s up - 4 Non Blondes, Believe machista o no, que le gustaban las – Cher, My Heart Will Go On - Cemujeres que sabían hacer labores line Dion, Genie in a Bottle - Christina domésticas… la cosa y el caso es que Aguilera, Michael Jackson – Thriller este personaje del pueblo que lle- inolvidable, como ABBA - The wingaba a todo mundo hoy por hoy está ner takes it all, Bon Jovi - Livin’ on a prayer, U2 - With or without you, Tina totalmente vetado. Turner - The Best entre otros. The En algunos canales de internet y Hollies con He Ain’t Heavy, He’s My otros dominios de la red se pide que Brother canción enorme que hoy en lo escuchemos y lo compartamos a nuestros días nos lleva a rememorar fin de que no sea olvidado. Pero mi esos años de juventud. estimado lector, yo le pregunto ¿qué sabe usted hoy de Calderón Hino- Con ello tenemos las siguientes conjosa? ¿Qué información hay de las clusiones: La música en Ingles de estrategias de los gobernantes de antaño, nos hace parafrasear algucada estado? ¿Qué sabe usted de nas frases entendiéndolas isofacto; las políticas públicas en nuestro país? de manera habitual, nos reuníamos para cantar las canciones del mo-
Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com
mento como Breaking me heart hasta que las cuerdas vocales no daban más y hoy en día las recordamos con una sola nota; nos motivaba las guitarras eléctricas y ese bajo tremendo en otros grupos que la letra se nos pegaba tanto que aunque no supiéramos el significado exacto en nuestro idioma la seguíamos cantando. Así nos fuimos mezclando con el Rock en tu idioma, esos grupos de Centroamérica, Latinoamericanos y de otras latitudes que traían en sus notas musicales las canciones en Ingles traducidas y nosotros las interpretábamos en su idioma. Quienes en la actualidad son jóvenes, deben acercarse a la música, la buena música en Ingles… para comenzar ese romance con las frases y sobre todo escribirlas de manera habitual. Si observamos de manera puntual a nuestro alrededor, los anuncios publicitarios de hoy carecen de ortografía y, si nos vamos adentrando a las tareas escolares del segundo idioma, nuestros jóvenes deben acentuar más las frases, lecturas y canciones en inglés. Por ello, deseo recomendar que convivamos más en familia, escuchar música en inglés es un paso, escribir My love y otras frases cortas, las cuales apasionan a nuestros jóvenes, ver una buena película subtitulada en inglés terminará por lograr adquirir palabras que, luego deben utilizar de manera habitual. Demos calidad desde casa y aprendamos todos a desenvolvernos en lugar de envolvernos en nuestra burbuja. Salgamos fuera leyendo, imaginando y siendo útiles a nuestra sociedad. I see you later Friends.
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2017
Se deslinda PRI Oaxaca de falsos damnificados
Investiga PGJDF 89 falsos damnificados Texto: Agencias
Texto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de Justicia capitalina abrió 89 carpetas de investigación con las que se indaga a los falsos damnificados que cobraron los apoyos para renta de vivienda tras el temblor del 19 de septiembre pasado.
Ibh euis no nven tlan ven drem dolo re dolo re conseet”
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que dichas carpetas se inician derivado de la corroboración emprendida por la Contraloría General de la Ciudad de México.
Jhgsffsa hrfast kkr
Explicó que son denuncias de hechos en donde se puede configurar el delito de fraude, e indicó que el número de carpetas de investigación ya no aumentará mucho más, de acuerdo con sus revisiones.
Drjhhags Drgsrtd
Los priístas de Oaxaca se deslindaron de sus operadores políticos de Ixtaltepec que se enlistaron como damnificados.w
OAXACA, Oax.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se deslindó de “operadores políticos”, tal como se ostenta su militante, la expresidenta municipal de Asunción Ixtaltepec, Adelina Rasgado Escobar, quien junto con su esposo Jorge Antonio Antonio se dijeron “damnificados” para cobrar el apoyo para la reconstrucción de tres viviendas.
ron exhibidos en red nacional por lucrar con la desgracia de los damnificados por los sismos de septiembre, la dirigencia estatal del PRI salió a deslindarse del hecho.
La exdiputada del PRI y su esposo presuntamente cobraron 120 mil pesos por cada casa al ser incluidos en el censo levantado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) sin haber sido damnificados. Luego de que estos políticos priistas fue-
“El PRI es y será siempre respetuoso de los ordenamientos legales y de las instituciones, por tanto, es el primero en pedir el castigo ejemplar para quienes actúen en sentido contrario”. Y agregó la dirigencia en un comunicado que, “como en otros casos, exigimos
Además, pidió que a estos militantes priistas se les castigue de manera ejemplar por violar los ordenamientos legales.
a las autoridades correspondientes que hagan las investigaciones sobre cualquier abuso cometido durante la emergencia”. Luego reiteró su “apoyo incondicional” a los afectados por los fenómenos naturales y destacó que “siempre estaremos del lado de los mexicanos, como lo confirmamos con la renuncia a las prerrogativas correspondientes al ejercicio 2017 superiores a los 258 millones de pesos”. Se hizo hincapié en que en el censo de Sedatu podría haber unos cuatro mil falsos damnificados en la región del Istmo, situación que debe ser investigada.
Cuando se comenzaron a repartir los apoyos para personas que perdieron sus hogares, el gobierno de la ciudad informó sobre los falsos damnificados, por lo que decidieron llevarlo a la vía penal y evitar que personas que no necesitan el dinero buscaran beneficiarse. Además, Mancera dijo que el gobierno de la ciudad continúa con las investigaciones relacionadas con irregularidades en construcciones tras el sismo del 19 de septiembre. Señaló que las 184 carpetas de investigación seguirán su curso sólo con los peritajes realizados en los inmuebles incluidos en las investigaciones. Precisó que de las 184 carpetas de investigación en la PGJ, 137 son de oficio y 47 por denuncia.