Código sur edición 153 baja

Page 1

Raúl Vera ESCRIBEN: Los recuerdos del olvido

Javier Figueroa

Carlos Z. Cadena

Javier Guizar

Marco Tulio

Utopía

Comentario Z

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año V · No. 153 16 de Junio 2013

$ 5.00

REPORTAJE · PÁGINAS 6 Y 7

Tiene un adeudo con Hacienda federal y estatal de $36 millones

Conejobus: a punto del embargo por SAT Texto: Sergio Melgar

empresas de outsourcing manejan nómina

El Conejobus está a punto de dejar de circular por las calles de Tuxtla. La empresa Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla SA de CV (SITUTSA) que administra el Conejobus, además de estar en quiebra y operar con números rojos, tiene un crédito fiscal con Hacienda federal y estatal que llega a los 36 millones de pesos y está a punto de ser embargada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Además, el exdirector general Ezequiel Orduña Morga y su secretario particular, quedaron a deber a la empresa más de millón y medio de pesos por concepto de préstamos personales, sin que hasta el momento hayan devuelto ese dinero.

Páginas 3

NOTA

Presenta MAVECO plan estatal de desarrollo

03

Millones de pesos adeuda SITUTSA al SAT

32 Entrevista · Página 5

Sin transparencia, el nuevo préstamo a Tuxtla

Reina Chiapaneca · Página 11

Sofía Rangel es una reina chiapaneca

Musicalmente Hablando· Página 13

Aída Cuevas es Totalmente Juan Gabriel


PALENQUE

MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

Talleres de prevención del delito Textos y Fotografía

De la redacción Autoridades municipales, educativas y de seguridad, inauguraron los Talleres de Prevención del Delito como parte de la Semana Municipal sin Tabaco, en las instalaciones del CONALEP 069 Palenque. En representación del Presidente Municipal Marcos Mayo Mendoza, estuvo presente el Regidor Timoteo Arcos Cruz, quien señaló que estos trabajos ayudarán a concientizar a los jóvenes y a la sociedad en general, en el tema de la prevención de las adicciones y los riesgos en el uso de las armas. “Sabemos que estas pláticas ayudará a reforzar lo que los padres de familia realizan en casa, educar con buenos valores a sus hijos”, agregó el funcionario municipal. Entre los invitados especiales estuvieron: Mario Humberto Hernández Torrija, Director del CONALEP 069, Carlos Espinoza Ortiz, Capitán de la SEDENA, Lázaro Pech López, Secretario Ejecutivo del CMSP y Sorayda Calvo Trujillo, de la Fiscalía de Distrito Selva. Cabe señalar, que los talleres impartidos fueron: Riesgos e implicaciones de la portación y el uso de armas y drogas, por la SEDENA; Riesgos e impli-

caciones legales de la portación y uso de armas y drogas, por la Fiscalía de Distrito; Violencia Familiar, por el DIF Municipal; Bullying y violencia en el noviazgo, por la Jurisdicción Sanitaria VI Selva y el último Alcoholismo y drogadicción, por el Centro Nueva Vida. La Semana Municipal sin Tabaco, tiene como propósito otorgar información especializada, plural y clara sobre los riesgos del consumo y abuso del tabaco, a través de foros, talleres-pláticas, conferencias, entre otros más, particularmente dirigida a adolescentes, jóvenes y docentes de los centros educativos de nivel secundaria y medio superior Palenque, para la orientación en los procesos de toma de decisiones ante las adicciones. Además, las escuelas beneficiadas con estas actividades son; Secundaria Técnica No.109 de las Joyas, COBACH 07, CONALEP 069 y el CECYT 19. Para este jueves 13 de junio se llevarán a cabo actividades de esta índole, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, plantel 19 Palenque, en punto de las 10 de la mañana.

Autoridades municipales inauguraron los talleres de Prevención del Delito, como parte de la semana municipal sin Tabaco, en Palenque, Chiapas.


CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

Ofertarán más de cuatro mil empleos para impulsar ciencia y tecnología en Chiapas

3

NOTA

Prioridad impulsar el desarrollo social y el crecimiento económico: Manuel Velasco Coello • Establece cuatro ejes rectores: Gobierno cercano a la gente, Familia chiapaneca, Chiapas exitoso y Chiapas sustentable

Textos y Fotografía

ICOSO

Con el objetivo de ofertar cuatro mil plazas laborales para jóvenes de Chiapas que permitan impulsar la competitividad del estado en materia de ciencia y tecnología, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la firma de convenio entre el Gobierno Estatal, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) y el sector empresarial. El mandatario aseguró que esta alianza tripartita servirá también para generar apoyos y oportunidades para los jóvenes universitarios, pero principalmente para detonar el potencial del talento chiapaneco, por ello hizo entrega de apoyos para universitarios que representarán a Chiapas en eventos internacionales en ciencia y tecnología. “Hoy estamos haciendo una alianza el Gobierno, la Universidad Politécnica y un grupo de empresarios que cree en las y los jóvenes de Chiapas y que van a hacer un convenio con nosotros para poder generar más apoyos, para que los egresados de esta casa de estudios tengan mayores oportunidades”, dijo. Ante la comunidad universitaria ahí reunida, el Gobernador resaltó el papel fundamental de la Universidad Politécnica como formadora de jóvenes que aportan soluciones tecnológicas. “Llegó el momento de creer en el talento de jóvenes chiapanecos que han demostrado que tienen la capacidad a nivel nacional y a nivel internacional; y para eso la universidad ha jugado un papel relevante y de gran importancia que es formar a las nuevas generaciones profesionistas de nuestro estado”, refirió. “Mi gobierno va a apoyar siempre a la Universidad Politécnica, va a seguir apoyando a estas delegaciones de jóvenes talentosos que están poniendo el nombre de Chiapas en alto; estamos seguros que aquí vamos a seguir formando a jóvenes que tienen ese talento”, enfatizó. En su intervención Navor Francisco Ballinas Morales, rector de la UPCH, destacó la importancia de este convenio general que permitirá brindar más y mejores espacios de desarrollo a los estudiantes y subrayó el liderazgo y compromiso decidido del gobernador Manuel Velasco Coello para apoyar a la educación, a la ciencia y al desarrollo tecnológico. “Este es el inicio de una relación benéfica para todos, pero sobre todo para los futuros ingenieros científicos y tecnológicos de Chiapas; estamos pues ante un hecho relevante de nuestra universidad, que sienta las bases de una nueva relación entre universidad, empresa y gobierno”, expresó.

San Cristóbal de las Casas- El gobernador Manuel Velasco Coello presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2013 – 2018, eje rector de las políticas públicas que impulsarán el desarrollo social, el crecimiento económico, la grandeza de Chiapas y que marca el rumbo que guiará al estado mediante objetivos y estrategias definidas que mejorarán el ejercicio del presupuesto. Para dar cumplimento con lo dispuesto en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley Orgánica de Administración Pública y en la Ley de Planeación del Estado de Chiapas, luego de ser aprobado por el H. Congreso del Estado y en estricto apego a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, presentado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En el Plan se enmarcan las directrices sobre las que edificará su administración y que permitirán que cada niño, joven, mujer y hombre vivan un presente de bienestar, paz e igualdad de oportunidades, con certeza y confianza en un mejor futuro, alejando a Chiapas del rezago. “Este es el momento de Chiapas, para nosotros no hay tiempo de lamentaciones ni de pensar en el pasado, estamos obligados a dar respuestas inmediatas, estoy convencido de que hoy es el momento de nuestro estado, los tiempos mejores son hoy y los tenemos que construir juntos; trabajaremos unidos, más fortalecidos y más comprometidos en este plan que busca que juntos tengamos una historia nueva para nuestro estado”, enfatizó. El gobernador Velasco detalló que los cuatro ejes que activarán las bases serán el motor de desarrollo y bienestar para todos los sectores del estado y que buscar el progreso con base

a un Gobierno cercano a la gente, Familia chiapaneca, Chiapas exitoso y Chiapas sustentable, contenidos en 47 políticas públicas y 332 estrategias para transformar positivamente la realidad de nuestro estado. Asimismo, políticas transversales para garantizar la equidad, la igualdad de género, la sustentabilidad y la interculturalidad. “La familia es la base del bienestar y del desarrollo, por eso tenemos que empezar por llevar el bienestar a cada hogar de nuestro estado; que haya mayor bienestar, más oportunidades en cada comunidad, barrio y municipio de nuestro estado, en los 266 mil hogares que son encabezados por jefas de familia; por eso los programas y esfuerzos los guiaremos para asegurar el bienestar en cada casa”, acotó. Al reiterar que su gobierno es cercano a la gente, que escucha y atiende las demandas de la población, convocó a participar y fortalecer a Chiapas con un gobierno transparente y austero, que aplique los recursos con eficiencia, destinándolos a programas que verdaderamente benefician a la gente, manteniendo con orden y responsabilidad finanzas públicas sanas. “Hoy nos une la fuerza y la voluntad de mover y transformar a nuestro estado, es un deseo que va más allá de ideologías o colores partidistas, ese es el mayor y único propósito de este gobierno, con un solo objetivo en mente, que a Chiapas le vaya bien; la voz de los ciudadanos ha contribuido a presentar este ejercicio plural, democrática e incluyente; esta es la guía que habremos de seguir en los próximos seis años”, resaltó. Ante autoridades de los tres niveles de gobierno, diputados locales, federales, senadores y

representantes de los distintos sectores de la sociedad chiapaneca, Velasco Coello destacó que es éste instrumento democrático que dirigirá el destino de Chiapas, establece políticas para la protección y conservación de la naturaleza, dando posibilidades de vida a las futuras generaciones. Establece el ordenamiento ecológico del territorio y la sustentabilidad como garantía del desarrollo urbano, evitando la construcción de obras en zonas de riesgo, impulsando el desarrollo forestal, proyectando la incrementación de áreas naturales protegidas y la preservación de las existentes, para lograr el aprovechamiento sustentable. “El medio ambiente es un tema que nos unifica, cuidar y reconstruir los recursos naturales que hemos perdido a través de los años; el medio ambiente ocupa un lugar especial en el plan estatal de desarrollo, estamos sembrando la semilla de un Chiapas sustentable que aproveche con inteligencia los recursos naturales y genere bienestar para las comunidades”, remarcó. Velasco Coello indicó que el principio del Plan Estatal de Desarrollo es la creación de un gobierno cercano a la gente, que procure a quienes más lo necesiten, que impulse grandes iniciativas que lograran la convivencia armónica con la naturaleza, lo que permitirá posicionar a Chiapas como modelo nacional y legado generacional. “Hoy reitero que seguiré siendo un gobernador que va a estar cerca de sus municipios, que siempre dará el espacio para atenderlos en Palacio de Gobierno, pero mi prioridad será siempre estar cerca de la gente, de los municipios de Chiapas, de sus comunidades y de sus barrios”, remarcó.


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

Edil Leonardo Guirao atiende de cerca necesidades de las comunidades en Chilón

• “Nos apegamos a la instrucción exacta de nuestro Gobernador Manuel Velasco Coello de mantener un Gobierno cercano a las necesidades de la ciudadanía”: Guirao Aguilar. Con el objetivo de mantener un Gobierno eficiente, que atiende las necesidades de la ciudadanía, el Presidente Municipal de Chilón Leonardo Rafael Guirao Aguilar, llevo a cabo el día de ayer una larga jornada de audiencias públicas en las oficinas de la Alcaldía, sosteniendo con esto Textos y Fotografía la premisa de fortalecer un acercamiDe la Redacción ento con la población, escuchando sus planteamientos a fin de brindar solución inmediata a sus inquietudes. Durante las audiencias, en la que estuvo acompañado por funcionarios del Ayuntamiento, Guirao Aguilar ofreció continuar trabajando como hasta ahora, realizando las gestiones necesarias ante las instancias que correspondan, de manera tal que se vayan sentando las bases para concretar proyectos viables de realizar; al tiempo que agradeció al Gobierno estatal de Manuel Velasco Coello por el apoyo brindado a su municipio hasta el momento. En ese sentido y al encabezar el ejerciEl alcalde de Chilón, Leonardo Guirao, atiende a través de audiencias cio de atención ciudadana, el munícipe públicas a los habitantes de que plantean demandas en sus comunidades. escuchó de cerca las necesidades pre-

sentes, reiterando así su compromiso con la desarrollo social y calidad de vida en las regiones vulnerables. “El objetivo es fortalecer la comunicación con cada una de las comunidades rurales en nuestro municipio y establecer una relación firme, para generar beneficios a través de proyectos reales que conduzcan a solventar las necesidades prioritarias existentes en las regiones con mayores carencias”, destacó el mandatario. Ahí mismo, Leonardo Guirao despachó a todos los Chilonenses que se dieron cita hasta altas horas de la noche, con lo cual dijo, continuará impulsando medidas de desarrollo que conlleven a mejorar la calidad de vida del pueblo Tseltal, enfocando la suma de voluntades para buscar avances en temas como servicios públicos, infraestructura, educación, seguridad, salud y deporte. Por último, el mandatario externó su compromiso con todas las familias chilonenses y motivando a los presentes a seguir esforzándose desde cada una de sus comunidades, dio por terminada la sesión; “en esta administración trabajamos día con día para ganarnos la confianza de nuestro pueblo, con acciones concretas en busca de solución a las problemáticas existentes”, finalizó.

El “Sabinismo” fue un gobierno de corrupción, circo y afecciones: Alfredo Espinosa Textos y Fotografía

Darinel Zacarías Tapachula.- El gobierno de Juan Sabines Guerrero, puede definirse como una administración atestada de corruptelas, excesos, abusos y quimeras, mantuvo un mandato de circo y maroma afirmó en entrevista Alfredo Palacios Espinosa escritor de la novela “El Heredero y el Miedo”. Palacios Espinosa académico y escritor chiapaneco que sufrió persecución, hostigamiento y encarcelamiento por las políticas del ex mandatario Juan Sabines Guerrero, de quien dice profesó políticas de sufrimiento y de simulaciones. Explicó para este rotativo, que nunca Chiapas había tenido un sexenio plagado de rostros, situaciones y de verdades vestidas de mentiras, las cuales son puestas al descubierto en su novela en la mezcla la literatura con la política. El también ex secretario de Educación estatal en el gobierno de Pablo Salazar, narra en su obra una radiografía de lo que él considera el peor sexenio que ha tenido Chiapas, rebosada de excesos, vicios, caprichos y afecciones de un gobernante. “Y es el sexenio de la farsa porque decían que éra-

mos el primer país en combatir la miseria, para ese gobierno no hubo miserables, que se abatió los problemas de la educación, que se acaba el analfabetismo, nunca hubo producción de biodiesel, jamás se lograron los objetivos del milenio, dijo que Chiapas era considerado dentro del programa “Ciudad Segura”, de ahí que hoy viniera la federación hacerse cargo del llamado sellamiento de la frontera sur, porque fue un gobierno que guardó y omitió la verdad”. Expresa Palacios Espinosa. Refuta que su obra literaria sea de venganza, si de ficción política, es de manera sintetizada un libro que explica la semblanza de un gobernante que dejó un inventario agridulce y de saqueo descomunal en Chiapas. Refrenda Palacios Espinosa que el gobierno “Sabinista” fue el sexenio de disimulos, de una galopante corrupción, de saqueo bárbaro e indiscriminado, sin miramientos ni control, sencillamente la etiquetó como la descomposición mayor en lo político, en la vida social, en las instituciones, en los sectores y en la economía que ha sufrido el estado chiapaneco.

El profesor y escritor Alfredo Palacios Espinosa, autor de la novela El Heredero y el miedo (crónica del peor sexenio) en entrevista exclusiva.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Patricia Sánchez Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Junio de 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

5

NOTA

Sin transparencia, nueva deuda pública de Tuxtla Texto y Fotografía

Patricia Sánchez

¿Pero cómo rendirá cuentas el Ayuntamiento de estos recursos? ¿Cuál es el plan para resolver cada una de las problemáticas de la ciudad?

El pasado 30 de mayo en el Congreso del Estado con 37 votos a favor, tres en contra y una abstención se aprobó un nuevo préstamo de 141 millones de pesos para el Ayuntamiento de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez que servirá para refinanciar la deuda pasada y para contraer una nueva deuda para que el Ayuntamiento pueda tener fluidez de recursos, de esta nueva deuda saldrá una liquidez de doce millones de pesos los cuales se planean sean invertidos en obra pública como bacheo, alumbrado público etc. ¿Pero cómo rendirá cuentas el Ayuntamiento de estos recursos? ¿Cuál es el plan para resolver cada una de las problemáticas de la ciudad? A continuación, les damos entrevistas exclusivas para entender un poco más de esta nueva deuda y de cual según el Ayuntamiento será su plan de acción para manejar estos recursos. -Alejandra Soriano, diputada del PRD. En tribuna afirmó que era un nuevo endeudamiento encubierto de inversión productiva. Su voto fue en contra. -¿Cuáles son las razones para aprobar la deuda? -Era algo necesario para darle liquidez al Ayuntamiento, que estaba ahogado en la deuda. Sin embargo, nos parece que puede ser necesario, incluso yo lo dije en el discurso pero el tema es qué pasa con quienes dejaron en estas condiciones a Tuxtla Gutiérrez y a todos los demás municipios que se declararon en quiebra. El endeudamiento de la ciudad comenzó con Juan Sabines cuando fue presidente municipal y después se vino refinanciando la deuda buscando mecanismos para darle liquidez y lo que está sucediendo es que se comprometen futuras administraciones que las dejan en un total inmovilidad que no pueden realizar obras publicas de manera eficiente. -¿Cómo le van a pedir rendición de cuentas al Ayuntamiento? -Ellos tendrán que presentar su cuenta pública

Salvador Betanzos Solís, tesorero municipal de Tuxtla, explica cómo se va a reestructurar la deuda pública de este municipio.

y será parte de lo que estaremos pendientes de que realmente se ejecute este recurso que queda como liquidez y que son alrededor de 12 millones al año, no es un ahorro es liquidez y estaremos al pendiente de que se aplique en beneficio de los tuxtlecos, no hay que ser experto pero hay que ver la realidad de la ciudad, si estos préstamos hubiesen servido saltarían a la vista y lo único que salta a la vista son calles con baches, hoyos, totalmente destruidas, drenajes expuestos etc. Justamente uno de los créditos fue para la obra “Que viva el centro” y ha sido un proyecto fracasado. A dónde fue a parar este endeudamiento que estamos pagando todos los tuxtlecos y no vemos quien rinda cuentas. -¿Quién va a supervisar las siguientes obras? -Tiene que estar un cabildo muy cuidadoso, es una responsabilidad colegiada y el Congreso del Estado tendremos que estar atentos y vigilantes de que las obras realmente se lleven a cabo. Porque eran dos créditos, el primero se refinanció y el segundo se contrató una nueva deuda. En el primero se dio más plazos para pagar la deuda pero para entrar al refinanciamiento cuesta el 2% de la totalidad de la deuda, hay un costo y en el segundo quedamos con otra deuda con plazos diferentes con una tasa de interés más baja que generó esta liquidez, pero no viene definido en que se va a invertir y por eso votamos en contra. Mientras no se rindan cuentas la tarea no está terminada. -Entrevista a Salvador Betanzos Solís, tesorero municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. -¿Cuál es el nuevo plan de reestructuración? -El plan de reestructura de la deuda es una estrategia financiera que como Ayuntamiento estamos tomando para que el manejo de la deuda sea más suave y podamos encontrar un mejor plazo y una mejor tasa. Una vez que logremos los contratos con BANOBRAS, el Ayuntamiento dejará de pagar cada año un costo de servicio determinado. Vamos a ahorrar un promedio de doce millones de pesos anuales que serán destinados para otras necesidades que el Ayuntamiento tiene como pagos de gastos básicos, contrataciones de obras nuevas, etc. -¿Existe un plan para cubrir las necesidades de la ciudadanía? -El Ayuntamiento tiene necesidades básicas desde la recolección de basura que es un servicio muy fuerte y muy caro, y necesitamos de recursos para pagarlo. Por cierto, había una deuda con la empresa Proactiva que es la encargada de recolectar la basura y tenemos que pagar esa deuda. En orden de prioridades tenemos lo que es la recolección de basura, el alumbrado público que es muy deficiente, el aseo público, el bacheo son las necesidades que la gente está exigiendo y necesita atención pronta. Las necesidades son muy claras. -¿Cómo lo van a resolver? -Son muchas estrategias, estamos tomando medidas financieras para que el Ayuntamiento tenga flujo de recursos que no la va a poder tener porque hay escasez de recursos a nivel

estatal, entonces estamos mirando al interior y buscando esquemas financieros que nos permitan ir ahorrando recursos para tener recursos disponibles. -¿Cómo van a rendir cuentas acerca de estos gastos? -Tenemos como obligación de presentar nuestra información financiera a través de nuestra cuenta pública y rendimos cuentas a través de esos instrumentos. El presidente municipal está tomando decisiones para bien de la ciudadanía, nosotros tenemos que ser muy claros en la aplicación de estos recursos por que la ciudadanía está exigiendo cuentas claras. El ayuntamiento tiene un cúmulo de necesidades y necesitamos estrategias que nos permitan ir generando una mejor aplicación de recursos, tener ahorro en cosas que no son necesarias y en las cosas que ya gastamos, gastar mejor. -¿Cuáles serían las demás estrategias para bajar los costos? -Bajar el costo en combustibles, bajar el costo en los servicios básicos como los de telefonía, hemos cancelado infinidad de cuentas telefónicas que eran innecesarias, hemos dejado de hacer eventos innecesarios y nos hemos enfocado en lo básico, como en el pago de nómina que es algo que tenemos que garantizarles a los empleados. Hemos bajado sueldos, desde cabildo se autorizó el recorte del 50 por ciento para el sueldo del cabildo, del presidente municipal y del síndico municipal que es una medida que ya se está aplicando. -¿No se planea pedir otro préstamo? -Esta estrategia no implica que la deuda crezca y no tenemos contemplada ninguna deuda adicional, estamos buscando esquemas que nos permitan desde dentro una mejor captación de recursos y bajar el gasto. -¿Cuáles son los resultados próximos que la ciudadanía va a apreciar? -El tema de la basura que nos generó problemática hace dos meses, hoy en día ya pudimos resolverlo bastante bien, no hay retrasos en la recolección de basura, ya pagamos una parte de la deuda con la empresa y ya están trabajando de manera ordinaria. Había una deuda con ellos y llegamos a un acuerdo. El tema de bacheo se está trabajando, el tema de mejoramiento de la imagen urbana se está trabajando a raíz del lanzamiento del Pacto por Tuxtla que contempla la atención de estos conceptos pero en las colonias de manera directa, se están haciendo eventos en cada uno de los barrios donde se les lleva bacheo, pinta de guarniciones, mejora de luminarias. También estamos trabajando en avenidas y calles principales para que este trabajo que estamos haciendo en el interior también se vea reflejado en la ciudadanía. -¿En qué lapso de tiempo planean que se resuelvan estas problemáticas? -No tenemos un plazo de tiempo, pero consideramos que cuando entreguemos la administración, la entregaremos con números más alentadores. Estamos trabajando con la idea de poco a poco resolver todas las problemáticas, pero era necesario poner orden primero en la casa para tener orden de acción en la calle.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

El Conejobus: a punto de ser embargado por el SAT Texto: Sergio Melgar

Adeuda SITUTSA 36 millones de pesos a Hacienda federal y estatal por haber contratado a tres empresas de outsourcing, cuyas facturas rechazó el SAT y ahora exige un pago de $32 millones

El Conejobus está a punto de dejar de circular por las calles de Tuxtla. La empresa Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla SA de CV (SITUTSA) que administra el Conejobus, además de estar en quiebra y operar con números rojos, tiene un crédito fiscal con Hacienda federal y estatal que llega a los 36 millones de pesos y está a punto de ser embargada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Además, el exdirector general Ezequiel Orduña Morga y su secretario particular, quedaron a deber a la empresa más de millón y medio de pesos por concepto de préstamos personales, sin que hasta el momento hayan devuelto ese dinero. “Mira Bartola, ahí te dejo estos dos pesos…” Según documentos de una auditoría que obra en poder de Código Sur, el Conejobus tiene un crédito fiscal con el Servicio de Administración Tributaria desde el 2010 por un monto de 32 millones 877 mil 698 pesos, ya que el SAT les rechazó las facturas de las dos empresas de outsourcing, aunque estos impuestos federales los vienen arrastrando desde el 2010, continúan con ambas empresas. El Conejobus tiene también un crédito fiscal con la dirección de Auditoría Fiscal del Estado del primer trimestre del 2011 por un monto de 1 millón 266 mil 768 pesos que no ha cubierto por el 2 por ciento de impuesto estatal sobre nómina. Y con esa dirección tiene otro crédito fiscal por los ejercicios de 2010, 2011, el primero y segundo trimestre del 2012 por 2 millones 500 mil pesos. En total, el Conejobus, adeuda a Hacienda Federal y estatal la cantidad de 36 millones 644 mil 466 pesos del 2010 y 2011. Según el despacho Macro Asesores de Chiapas SC que auditó al Conejobus el pasado mes de mayo, el quebranto con Hacienda se debe a las empresas de outsourcing contratadas desde 2010: “Se considera que las revisiones anteriores se originan por antecedentes que a nivel nacional tienen las outsourcing, y los resultados de dichas revisiones es el reflejo de la ineficiente asesoría de los despachos que prestan el servicio de asesoría y suministro de personal, mismas que son las siguientes: LG Asesores Corporativos SC, Corporativo Lizgar SA de CV y RAVSAN Servicios Múltiples SA de CV, a las cuales en base a las cláusulas contenidas en los contratos realizados, se les puede fincar responsabilidades de los créditos fiscales que las autoridades fiscales están determinando a cargo del Sistema de Transportes Urbanos

de Tuxtla SA de CV (SITUTSA) por la falta del debido cumplimiento de los contratos respectivos que son por tiempo indefinido y fueron aprobados por unanimidad en 2010”. “Pagas la renta, el teléfono y la luz. De lo que sobre, coge ahí para tus gastos…” Hay préstamos personales otorgados a los socios del Conejobus por un total de 587 mil 252 pesos. El exdirector general del Conejobus, el exalcalde tapachulteco Ezequiel Orduña Morga se autobrindó un préstamo personal, autorizado por el subdirector general y secretario del consejo de administración, Julio Arturo Chon Kuan, por 1 millón 397 mil 751 pesos durante los dos años que estuvo en esa empresa y hasta la fecha, esta cantidad no ha sido reembolsada. Su exsecretario particular, de nombre Santiago Azael Ancheita Calderón, también solicitó un préstamo personal por la cantidad de 154 mil pesos, mismo que hasta la fecha no ha sido devuelto a la administración general de SITUTSA. En total, a SITUTSA, entre socios concesionarios y el exdirector general y su exsecretario particular, le adeudan 2 millones 316 mil 608 pesos, que no han sido reembolsados íntegramente. Pero además, a 44 proveedores, entre los que se encuentra el subdirector general Julio Arturo Chong Kuan, se les debía hasta diciembre del 2012 nueve millones 942 mil 804 pesos.

la renta costará 25 mil pesos a patir del próximo mes. Por concepto de gastos de viaje, el exdirector Ezequiel Orduña gastó 29 mil 101 pesos en 2012. En boletos de avión, en el 2010, se gastaron 84 mil 558 pesos y en 2011 bajó a 32 mil 20 pesos. En el concepto de viáticos, la dirección general gastó en el 2010 47 mil 826 pesos, en el 2011 subió a 99 mil 317 pesos y en el 2012 se incrementó a 362 mil 121 pesos. En los tres años se gastó un total de 509 mil 265 pesos por viáticos. Por concepto de teléfono, SITUTSA pagó en 2010, 568 mil 77 pesos, en 2011 pagó 453 mil 430 pesos y en 2012 526 mil 866 pesos de las dos líneas telefónicas que tiene. De combustible (diesel y gasolina), Conejobus pagó en 2010 un total de 10 millones 455 mil 694 pesos, en 2011 pagó 14 millones 192 mil 982 pesos y en 2012 15 millones 751 mil 466 pesos. En mantenimiento de vehículos, la dirección general de SITUTSA pagó 176 mil 654 pesos en 2010, 1 millón 806 mil 616 pesos en 2011 y 1 millón 330 mil 357 pesos en 2012. En el concepto de refacciones, Conejobus pagó 43 mil 209 pesos en 2010, 1 millón 368 mil 739 pesos en 2011 y 5 millones 36 mil 881 pesos en 2012, un total de 6 millones 448 mil 830 pesos. En el pago de traslado de valores, SITUTSA pagó en 2010, un total de 278 mil 650 pesos, en 2011 543 mil 323 pesos y en 2012 subió a 552 mil 21 pesos. En el pago a asesorías, SITUTSA gastó bajo el rubro de honoraríos de asesoría en el 2010, un total de 31 millones 471 mil 23 pesos, en 2011 155 mil 113 pesos y en el 2012 212 mil 635 pesos, para hacer un total de 31 millones 838 mil 773 pesos. En el rubro de honorarios a profesionistas, en el 2010 gastaron 1 millón 733 mil 471 pesos, en el 2011, 155 mil 268 pesos y en 2012, 212 mil 100 pesos. Pero además, en el pago a empresas outsourcing, SITUTSA pagó a Pagoli en el 2010, 17 millones 900 mil 226 pesos. En el 2011, 9 millones 959 mil 137 pesos. Un total de 27 millones 859 mil 364 pesos. Al corporativo Lizgar, SITUTSA pagó en 2010, 2 millones 919 mil 143 pesos. En 2011, 10 millones 22 mil 313 pesos y en 2012, 9 millones 795 mil 460 pesos, un total de 22 millones 736 mil 917 pesos.

Más de millón y medio de pesos debe Cheque Orduña “

“Guárdame el resto, para echarme mi alipús….” Varios gastos superfluos e inflados son revelados en la auditoría practicada el pasado mes de mayo en la empresa SITUTSA que administra las rutas 1 y 2 del Conejobus. Sólo de rentas de dos locales en Plaza Galerías, Conejobus pagó en 2010, 694 mil 626 pesos, en 2011 pagó 638 mil 872 pesos y en 2012 fue de 461 mil 670 pesos, para hacer un acumulado en los tres años de 1 millón 795 mil 169 pesos. En Plaza Galerías cada local costaba 35 mil pesos de renta, tenían dos locales, y en las nuevas oficinas, sobre el Boulevard Belisario Domínguez, a un costado de Sams,


CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

A la empresa Ravsan, en el 2011, se le pagaron 30 millones 858 mil 34 pesos y el año pasado, 2012, 37 millones 777 mil 837 pesos. Un total de 68 millones 635 mil 871 pesos. En total, entre empresas de asesorías, honorarios a profesionales y pagos a las tres empresas de outsourcing, SITUTSA pagó en 2010, 55 millones 650 mil 714 pesos; en 2011, 51 millones 988 mil 143 pesos y en el 2012, 47 millones 998 mil 35 pesos. Un total en tres años de existencia de Conejobus de 155 millones 636 mil 893 pesos. Engloba el pago de la nómina de casi 200 empleados que Hacienda federal observó y multó con más de 32 millones de pesos, al rechazar las facturas de las tres empresas de outsourcing. “El dinero que yo gano, toditito te lo doy….” Pero además, hay siete socios concesionarios que perciben sueldo mensual de SITUTSA y que pertenecen al consejo de administración. El más ejemplificante es Julio Arturo Chong Kuan, quien además de tener cuatro concesiones del Conejobus y recibir pago mensual por ellas, es subdirector general de SITUTSA y secretario del consejo de administración, con un sueldo total de 54 mil 810 pesos, menos impuestos, 45 mil pesos mensuales. El vocal del consejo de administración, Roberto Gutiérrez Cruz, gana 25 mil pesos mensuales, aunque en este caso no tiene ningún cargo en el organigrama de SITUTSA. El vocal José Manuel Montoya Magaña gana 25 mil pesos mensuales. Otro vocal más, Narciso Ovidio Domínguez Hernández, gana 25 mil pesos mensuales, así como el caso de Teresa de Jesús Estrada Ramírez, con 25 mil pesos mensuales, independientemente de los 17 mil 800 pesos que reciben por la concesión. El comisario del consejo de administración, Carlos Morales Ramos, también gana 25 mil pesos mensuales, además del pago de su concesión. La gerente de administración, María Magdalena Domínguez Vásquez, impuesta por Julio Arturo Chong Kuan, gana 21 mil 652 pesos y el jefe de la unidad de mantenimiento, José Pérez Aguilar, quien también es socio concesionario, gana 13 mil 506 pesos mensuales, aunque en este caso sí tiene un horario en el taller de mantenimiento y acude diariamente. El gerente de operaciones, José Rubén Cruz Aguilera, gana 43 mil 305 pesos, casi a la par del subdirector general, aunque en este caso no es socio concesionario de SITUTSA. En total, por los sueldos del secretario del consejo, los cuatro vocales y el comisario, SITUTSA devengó en 2010, 850 mil pesos, en 2011, hubo un acumulado de 2 millones 40 mil y en 2012, 1 millón 870 mil. En los tres años y seis meses, SITUTSA ha pagado 5 millones 270 mil pesos de salarios a estos seis miembros del consejo de administración, que también son concesionarios. “Te doy peso sobre peso, siempre hasta llegar a dos….” Pero hay más gastos que no se justifican por el alto cobro de los servicios: El servicio de lavado de los Conejobus, SI-

Organigrama actual de la empresa SITUTSA, en donde Julio Arturo Chong Kuan aparece con el cargo de subdirector general, con un sueldo de 54 mil 810 pesos.

TUTSA pagó en el 2010 un total de 200 mil 120 pesos. En el 2011, pagó 1 millón 468 mil 209 pesos y en el 2012, fue de 2 millones 279 mil 200 pesos. El total acumulado en los tres años es de 3 millones 947 mil 529 pesos. Pero hay un rubro similar que dice: Lavado de Conejobuses (carewash), en 2010, SITUTSA pagó 916 mil 402 pesos. En 2011, la dirección general pagó 1 millón 46 mil 778 pesos. En el 2012, ya no aparece gasto de este otro servicio similar. En el rubro de mantenimiento de radios portátiles, SITUTSA pagó en el 2010, 27 mil 980 pesos. En el 2011, pagó 46 mil 390 pesos y el año pasado, pagó 64 mil 824 pesos. En total, en los tres años, pagaron 139 mil 194 pesos. Con esta cantidad, hubiesen podido comprar más radios portátiles. En renta de cámaras Iusacell, SITUTSA pagó en el 2010, 679 mil 52 pesos y en 2012, pagó 1 millón 089 mil 447 pesos. Un total de 1 millón 768 mil 500 pesos por el alquiler de cámaras de vigilancia a la empresa Iusacell. En uniformes para el personal, en el 2012,

SITUTSA pagó 156 mil 141 pesos. En la conclusión final de la auditoría de Macro Asesores de Chiapas, el contador público Miguel Agustín López Camacho escribe: “Como resultado de nuestra revisión, en términos generales la empresa Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla SA de CV (SITUTSA) denota una situación financiera crítica que requiere un replanteamiento de sus proyectos operativos, administrativos y financieros, de carácter urgente”.

“Los socios creen que es fácil disolver esta empresa...”

“Tú no aprecias mis centavos y los gastas que da horror….” SITUTSA es una empresa integrada con un capital variable en un 51 por ciento al Fideicomiso Público para la Modernización del Transporte Público, y en un 49 por ciento por los socios concesionarios transportistas de la ruta Uno y Dos. Pero está en números rojos, ya que requiere de por lo menos dos millones de pesos mensuales para poder salir con finanzas equilibradas, ya que con las ventas diarias que se acumulan mes a mes, no alcanza para la administración de la em-

Saldo de deudores diversos que revela la auditoría realizada el pasado mes de mayo, en donde aparece el exdirector general Ezequiel Orduña y su exsecretario particular con un préstamo personal conjunto superior al millón y medio de pesos.

7

REPORTAJE

presa, el mantenimiento de las unidades, ni para pagar las concesiones a los socios transportistas a quienes se les adeuda tres meses de pagos de concesiones a 17 mil 800 pesos cada una. De las 91 unidades, sólo 66 están en operación, hay 25 unidades descompuestas en el antiguo aeropuerto de Terán, y no hay fondos para mandarlas a arreglar, además de que a la gran mayoría les ha fallado el sistema de aire acondicionado, que a mitad del día no alcanza a enfriar el interior del autobús. De hecho, afines del 2009, gobierno del estado pagó a través del Fideicomiso un total de 98 millones 623 mil 801 pesos por la adquisición de 71 unidades (autobuses VW) y 471 mil 800 pesos por adquisición de camionetas pick up. Después, adquiriría 20 unidades más por 24 millones 687 mil 931 pesos. Pero en total, en los 3 años, gobierno del estado ha erogado 54 millones de pesos en las aportaciones de capital. De hecho, el IDE (Impuesto al Depósito en Efectivo) que es del 3por ciento, la dirección general lo dejó perder durante 2010, 2011 y 2012, ya que nunca lo reclamó, porque los depósitos siempre se realizaban en efectivo a los dos bancos con los que trabaja SITUTSA: HSBC y Bancomer. Pero el nuevo director general, Fabián Estrada de Coss, está atado de manos, ya que cuando toca el tema de los sueldos a los miembros del consejo, así como la cancelación de los contratos a las empresas de outsourcing, los seis socios concesionarios del consejo de administración simplemente se levantan de la mesa y abandonan las reuniones, porque no están de acuerdo en que les quiten sus sueldos mensuales, ni que se rescindan los contratos de outosurcing. De hecho, ya no llegan a las oficinas de SITUTSA pese a que en el caso de algunos, desempeñan cargos directivos con horarios de oficina. “Yo por eso no soy rico, por ser despilfarrador…” Sin embargo, en 2011, el SAT rechazó las facturas del 2010 de las tres empresas de outsourcing. El 21 de septiembre del 2012, le fue notificado a SITUTSA a través de un oficio de SAT número 500-63-0002-03-2012-005177 de fecha del 15 de agosto del 2012, por medio del cual se determina que hay un crédito fiscal de 32 millones 877 mil 698 pesos. También hay un adeudo de 2 millones 500 mil pesos con Dirección de Auditoría de Hacienda del Estado por no haber declarado el dos por ciento a nóminas, como consecuencia de que la nómina es manejada por estas tres empresas descritas líneas arriba. “Los socios concesionarios creen que es muy fácil disolver esta empresa y que se les regresen sus placas para crear otra nueva, pero si el día de mañana SAT embarga por el adeudo fiscal de 32 millones de pesos, ya que desde el 2011 pidió a SITUTSA no contratar outsourcing, no van a alcanzar ni las unidades, ni las cuentas bancarias ni las placas para garantizar tres a uno el pago de este monto, así que el Conejobus pronto estaría dejando de circular por Tuxtla”, concluye el auditor de este despacho.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

Senador Luis A. Melgar Bravo: una explicación fallida Hoy por la tarde, en conferencia de prensa, Luis Armando Melgar tenía el rostro descompuesto, duro, el ceño fruncido, contestaba a regañadientes, y de mal modo, para nada era la expresión del político que se la pasa sonriendo en los espectaculares pidiendo el voto, desbordando júbilo. Y no es para menos, su secretario particular Fernando Rosales Toledano está acusado de feminicidio. Melgar tuvo que dar la cara en esta conferencia para hacer frente a la desventura con la que inició este sexenio y que tiene en el filo del precipicio su carrera política. Desde que los aztecos se fueron de Chiapas, a Luis Armando Melgar le ha dejado de brillar la estrella de la buena suerte, pues el nuevo virrey mantiene tratos con Televisa. Esta guerra no solo es por el sagrado rating, sino por las jugosas ganancias que dejan los tratos con los gobiernos de los estados, quienes en los últimos tiempos se han convertido en los mejores clientes de las televisoras. El intercambio es evidente, pues al virrey en turno le importa la imagen que le permita seguir ascendiendo en su carrera política aunque no tengan cualidades para estar en la grande. Lo sucedido esta semana fue el acabóse para Luis Armando, pues la jugada que le hizo su secretario particular, se ha convertido en una bola de nieve, por varias razones: Primero, porque se le ha mencionado como encubridor del presunto feminicida, ya que este escapó misteriosamente de las autoridades competentes. Esto señala al senador ecologista como sospechoso de haber usado su poder y sus influencias

para permitir que el delincuente huyera, pues desde la desaparición de Viridians, no hizo declaración alguna, a sabiendas de que su secretario, Fernando Rosales Toledano, era sujeto de investigación por esa razón. La versión de “yo no sabía nada de eso” es poco o nada creíble, pues en estos casos lo más normal es llamar a un abogado y también a los amigos con poder político y relaciones para salir del atolladero, sobre todo en Chiapas, donde la procuración de justicia está permeada por la corrupción, casos para demostrar el dicho sobran. Segundo, en la conferencia prácticamente desconoció a Fernando Rosales Toledano argumentando que no era su secretario particular, sino un “simple asistente”, a quien conoció en su campaña política en marzo del año pasado; sin embargo, las fotografías que circulan en la red muestran lo contrario, pues aparecen abrazados en el estadio de futbol Víctor Manuel Reina. Ahí para nada se miran distantes, al contrario se aprecia una especial cercanía entre estos dos personajes. Melgar tiene apretado del brazo a Fernando. En la conferencia dijo que Rosales Toledano, era un “simple asistente”, es de suponer esta categoría es la de un trabajador más que gana un sueldo mínimo; sin embargo se sabe por las declaraciones del padre de Viridians Flores Ramírez –la víctima–, que el presunto feminicida es oriundo de Tamaulipas, que lleva seis años viviendo en Chiapas y que su familia es dueña de varias casas de empeño en el estado de Chiapas, lo que permite deducir que sus recursos económicos no son los de un “simple asistente”. Se sabe que vive con su madre en una zona residencial exclusiva de San Cristóbal, con seguridad las 24 horas, es por medio de los

Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com

videos de seguridad que se pudo saber que Fernando mentía en su declaración, que había llegado más tarde a su casa, y no la hora que señaló en su declaración ministerial. Por estas razones resulta poco creíble que un personaje que tiene tal poder económico acepte un trabajo de chalán. Para nadie es desconocido que las campañas políticas se mueven con recursos lícitos y no lícitos, la versión del “simple asistente” no se sostiene y que suena más a financiador de la campaña de Melgar. Tercero: Luis Armando Melgar y muchos políticos no han valorado la fuerza de las redes sociales que en este caso se movieron incansablemente, ejerciendo presión, para que se hiciera justicia, amigos de las redes sociales de las cuales Viridians formaba parte hicieron circular fotos del presunto feminicida una vez que se supo de su triste final. También pesó el hecho de que la víctima provenía de una clase acomodada para que el aparato de justicia, pese a su habitual tortuguismo, actuara con rapidez. Ayer en la mañana, en conferencia de prensa la abogada Martha Figueroa, señaló que en lo que va del año se han registrado 30 feminicidios, algunos como el desgarrador caso de Itzel. En todos ellos impartición de justicia ha sido lenta y con pocos resultados. Cuarto: el extracto de clase de la víctima es de suma importancia ya que es familiar del exgobernador Javier López Moreno. Si bien López Moreno está jubilado formalmente de la política, sigue teniendo relaciones y amistades que facilitaron que el caso se resolviera rápidamente. No es lo mismo matar

a una mujer indígena que a una mujer de la “Familia Chiapaneca” Si todos los casos se resolvieran con esta prontitud se disminuiría la desconfianza en el aparato de justicia. Aun con la estrategia mediática que empleó el senador Melgar, -hacerse acompañar de los familiares de la víctima- su palabra sonó insegura y falsa, en las redes sociales había trascendido que usó su poder para detener la información en varios medios nacionales como la Jornada y Milenio. Su declaración fue tardía y su lenguaje corporal demostraba inseguridad e impotencia ante la lluvia de preguntas de los ahí presentes. Melgar debe de saber que la política es una empresa, que esta se hace con personas de carne y hueso, que como en cualquier empresa se pide cartas de recomendación, que es importante conocer virtudes y defectos de los miembros del equipo. La versión de “simple asistente” tiene poco peso al tratarse de un personaje con suficiente poder económico, como para ser más bien un financiador, que entró de lleno al primer círculo del Senador azteca. Caro le está saliendo no haber cumplido con este protocolo de seguridad, hacer caso omiso de la conducta violenta de Rosales Toledano, quien ya había mandado al hospital a Viridians por haberla golpeado. El haber hecho una carrera meteórica tiene sus costos, pues llegó al senado sin tener trayectoria en la vida política, no fue diputado local, ni federal, ni presidente municipal, ningún cargo público anterior, esa experiencia vale y cuenta a la hora de tomar decisiones, como el de conformar el equipo de trabajo y acá están las consecuencias, que le van a costar en su futuro político, si es que tiene futuro político.

Elaboran en UNICACH libro que fortalecerá educación ambiental Cambio climático, biodiversidad, energías alternativas y responsabilidad ambiental son los temas centrales que profesores-investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) incluyeron en el libro Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) y dos guías didácticas, que serán distribuidos entre el estudiantado de nivel secundaria a partir de agosto próximo. El director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez, detalló que se integró un equipo multidisciplinario para la elaboración de estos materiales, luego de que la Secretaria de Educación (SE) de la entidad confiara a la Universidad está importante labor, tomando en cuenta las fortalezas que posee en el tema ambiental. Este proyecto que es parte del Programa Educación con Responsabilidad Ambiental del Gobierno de Chiapas, contempla la inclusión del tema ambiental en todos los niveles educativos, iniciando para el próximo ciclo escolar en los niveles secundaria y medio

superior, describió. Explicó que en el ámbito estatal en los planes de estudio de nivel secundaria existe una asignatura ambiental, por lo que elaboran el libro Educar con Responsabilidad Ambiental para Primer Grado y dos guías didácticas, para el Segundo y Tercer Grado. Velázquez Velázquez dijo que en las guías didácticas están incluyendo actividades prácticas acorde al quehacer del estudiantado y que el equipo multidisciplinario de la Universidad brindará capacitación a un grupo de profesores que replicarán la información. El equipo multidisciplinario que continúa trabajando en la elaboración de estos materiales para el nivel medio superior está integrado por los docentes, Silvia Ramos Hernández (Cambio Climático); Felipe Reyes Escutia (Sustentabilidad Ambiental); así como investigadores del Centro de Energías Renovables (Energías alternativas) y Campus del Mar (Cuenca y aguas). El coordinador de este proyecto, consideró que

El libro Educar con responsabilidad ambiental y dos guías didácticas será distribuido entre el estudiantado de secundaria a partir de agosto próximo.

la para la UNICACH implica “un gran compromiso y a la vez la posibilidad de poder trascender a la sociedad y vincularnos con el sector

medio superior, y contribuir a la mejora en el tema ambiental en estos niveles educativos”.


CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

¿Celebrar la libertad de la palabra en un país de sordos?

D

nos, el que fluye no para llenar de alabanzas a la autoridad en turno, sino para exigir el cumplimiento de los que han asumido una encomienda pública y no quieren cumplirla, aunque este atrevimiento ellos, lo hayan pagado con su vida.

iscurso pronunciado por un servidor, en mi calidad de Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C., el pasado 7 de Junio, en el día de la Libertad de Expresión, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, a donde se congregaron todos los columnistas, y en donde se contó con la presencia del amigo JOSE LUIS SANCHEZ, Director del Instituto de Comunicación Social, quien llevó la representación personal del Gobernador del Estado, MANUEL VELASCO COELLO. También nos distinguieron con su presencia del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rutilio Escando Cadenas; de Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente del Congreso Local; Mariano Rosales Zuart, Secretario de Transportes; del Presidente Municipal de Chiapa de Corzo, Sergio David Molina, entre otros distinguidos invitados.

No hace muchos años la palabra que era razón, chocó con el poder y en México aun lloramos en los muertos de entonces, la agonía de una exigencia que se perdió en el llanto. Cierto, en Chiapas, no son las mismas voces aquellas que una vez hicieran sonar las campanas de Catedral en la Ciudad de México y que por la noche de ese mismo día enlutaran para siempre al país en Tlatelolco. En Chiapas, lloramos los silencios de no pocas voces acalladas por la violencia, nos ponemos de pie y preguntamos a esas instancias oficiales que con la promesa de proteger los derechos de los comunicadores solamente han servido para guarecer políticos sin chamba, compadres del oportunismo y la simulación. ¿En dónde está lo hecho, en donde lo logrado?, ¿con que comprueban los galanes sueldos nunca devengados?

He aquí el mensaje pronunciado: “Hablar de los muertos, porque han sido ellos los que han encontrado el otro sonido de la palabra, el que construye pueblos y desti-

Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos

conlapiedra@hotmail.com

E

l escándalo en el presunto delito de peculado y desvío de recursos federales en Tabasco está llegando ya a su destino con el arraigo del exgobernador Andrés Granier Melo, quien luego de regresar de Miami, Florida y de declarar durante más de 30 horas en la SEIDO de la PGR, se quejó de un dolor cardiaco y bajo ese pretexto fue internado en el hospital Angeles del Pedregal, todo para evadir la declaración ante la Procuraduría de Justicia Estatal de Tabasco. Pero con la coordinación entre PGR y PGJE de Tabasco, seguramente enviarán a un Ministerio Público de la tierra del Edén, para tomarle su declaración por el presunto peculado de más de dos mil millones de pesos de fondos federales que no aparecen, a decir del nuevo gobernador tabasqueño, Arturo Núñez.

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

Con respeto levanto la voz para preguntar también en donde está la justicia que reclaman junto con los periodistas, con nosotros, los obreros, las mujeres ultrajadas, los humildes hombres y mujeres del campo que aburridos de llorar la injusticia entre los surcos de la tierra, salen a las calles de la ciudad para reclamar esa parte de la justicia social que se oye tan bien en el discurso político y se tiene tan en menos en los hechos diarios del poder. Hoy con el dolor de tantas muertes sin justicia, de tanta sangre joven derramada y tantas, ¡tantísimas lagrimas de abandono reprimidas! estoy aquí. Hoy celebro en este marco la oportunidad de recordar a todos y todas ellas, de no olvidaros, porque finalmente ese es el tributo que no debemos de negarles. Hoy los comunicadores y las comunicadoras en Chiapas entendemos el reto y lo asumimos, estamos conscientes de lo importante que es para nuestra entidad logar en los hechos el concierto entre sociedad y gobierno, en la integración de fuerzas necesarias, indispensables diría yo para construir ese equilibro que construye y que tanta falta hace a nuestra entidad,

Hoy los comunicadores y comunicadoras de Chiapas, abrazamos el compromiso del gobernador del estado cuando dice de hacer un gobierno cercano a la gente en un Chiapas que nos une y nos contiene a todos. ¡Aquí estamos señor Gobernador! prontos para asumir el compromiso a que esos altos pensamientos nos conminan. Es por Chiapas señor gobernador es ¡Por México!. ¡MUCHAS GRACIAS! Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

Cuando veas las barbas de Granier cortar, pon las tuyas Sabines a remojar

Según la última declaración de la excajera general de la secretaría de Finanzas de Tabasco, Esperanza Mayo, “ relató que el dinero era enrollado en ligas, acomodado en cajas de cartón y guardado en una bóveda a la cual no se le ponía seguro. Un día después el efectivo desaparecía”. Pero todo este escándalo, además de evidenciar que los fondos federales para salud fueron desviados, robados, también explica porqué los gobierno estatales y locales desvían fondos federales que ya vienen etiquetados. Por ejemplo, en el caso de los hijos de Granier Melo, a Mariana Granier, hija del exgobernador, le tienen congelada una cuenta bancaria donde guarda 14 millones de pesos. En Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello debería hacer lo mismo con los funcio-

narios del primer círculo que se enriquecieron a costa del erario público: hablamos de Mauricio Perkins, excoordinador administrativo de gubernatura, Nemesio Ponce, excoordinador general de asesores y exsubsecretario general de gobierno, los hermanos Alejandro y Antonio Gamboa López, quienes presumen tener cuentas millonarias y Jaime Culebro Guillén, exdirector de ICOSO, quien tiene ya varias propiedades (restaurantes) no sólo en esta capital, sino en Palenque. Ojalá en Chiapas, se empiece a investigar a dónde se desviaron miles de millones de pesos, sobre todo de fondos federales, hacia propiedades y cuentas bancarias de exfuncionarios estatales y sus familiares, encabezados por el exgobernador Juan Sabines Guerrero. Qué tal eso.

Últimos Pasos Tardía, de mala gana, pero sobre todo con el gesto ceñido fue la conferencia de prensa que ofreció el senador ecologista Luis Arturo Melgar, acompañado del padre de Viridians Flores, en torno al homicidio cometido presuntamente por su exsecretario particular, al cual llamó asistente personal, Fernando Rosales. Si bien es cierto no fue él quien presuntamente cometió este feminicidió contra una coleta de 21 años, su reacción para deslindarse de su exsecretario particular fue de varios días, y coincidentemente este joven que al parecer ultimó a su pareja y cuyo cuerpo lo fue a arrojar a una cañada del puente San Cristóbal, se fue a esconder a un hotel a Tapachula, el lugar de origen del senador chiapaneco. Ojalá este lamentable caso no pese en el futuro político de Melgar Bravo.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 16 de Junio 2013

ROCÍO ACUÑA

VENA ARTÍSTICA tiene

Textos y Fotografía Patricia Sánchez

Nombre: Rocío Elizabeth Acuña Muñoa Edad: 22 años. Nacimiento: 14 de julio de 1990, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sigo: Cáncer. Estudios: Licenciada en Comunicación, UNACH Hobbies: Actuar, cantar, leer y bailar.

PING – PONG TEATRO – VIDA / ARTE – AMOR DIOS – ESPERANZA / FAMILIA – TODO AMOR – UNIÓN

Rocío Acuña es una actriz y directora teatral con ocho años de experiencia quien tiene un gran antecedente familiar artístico. Hija del maestro Gustavo Acuña, de joven nunca pasó por su mente el ser actriz pero a raíz del fallecimiento de su padre, la maestra Lola Montoya la invita a participar en su grupo teatral Calmecac en la obra de Don Juan Tenorio Chiapaneco, con un personaje corto pero un día le dan a ensayar el papel de Inés y le dan el protagónico en la obra. Y desde la primera vez que pisó el escenario del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, descubrió que la actuación era su pasión. Debido a factores personales no pudo estudiar teatro pero eso no le ha impedido desarrollarse como actriz. Ha tomado cursos en dramaturgia, dirección escénica, técnica corporal, actuación con el maestro Alejandro Bichir, actuación para cine con Gerardo Taracena, técnica vocal en el Centro de Estudios para la Voz en el D.F. donde representó a Chiapas en el Primer Encuentro Nacional de Teatro. Ha participado en alrededor de 15 obras en las que se encuentran Don Juan Tenorio Chiapaneco, Bienvenido Conde Drácula, El juicio del poeta, La Caperuza feroz, Don Camilo, La casa de Bernarda Alba, Los cuervos están de luto, Se acabó el tiempo del amor, Buena pierna, etc. También participó en el programa cómico de televisión llamado Chipilinice transmitido por el canal siete de Cablevisión y en cortometrajes universitarios. Sus autores favoritos son Carballido, Rascón Banda, Aristóteles, Sófocles, Shakespeare, etc. El personaje que desea interpretar es Martha una mujer alcohólica con muchos problemas personales y maritales, de la obra ¿Quién teme a Virginia Wolf? En el teatro ha encontrado muchos beneficios tanto en lo profesional y personal. Ha desarrollado su carácter, dicción, expresión corporal y ha notado una diferencia notable desde que comenzó su carrera hasta la fecha y le ha servido para continuar con el legado de su padre. Al principio le costó quitarse la sombra de su padre pero con su trabajo ha logrado ganarse un lugar propio en el medio teatral y día a día trabaja para logar un mejor desempeño actoral. Junto con otros compañeros actores tienen un grupo llamado Esfera teatral y a futuro pretende fundar un foro cultural donde se puedan presentar todo tipo de obras. “El teatro para mi es vida, me da alegría y no podría vivir sin él” nos dice en entrevista. Por ser un ejemplo de dedicación, esfuerzo y amor al teatro Rocío Acuña tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 16 de Junio 2013

Sofía Rangel

es una

REINA

REINA CHIAPANECA

CHIAPANECA

Textos y Fotografía

Patricia Sánchez

Nombre: Rosa Sofía

Rangel Zamudio Edad: 18 años Signo: Leo Nacimiento: 01 de agosto. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estudios: 2do semestre de la Ingeniería en Gestión Empresarial, Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Hobbies: Leer, viajar y salir con mis amigos 2do lugar señorita COBACH Plantel 1

Ping-Pong ¿amor? - Familia ¿familia? - Padres y mascotas ¿Belleza? - Amor propio ¿Mujer? - Fuerte ¿Viajes? - Europa

11

¿Cómo entraste al concurso? Por elección de mis compañeros, me gustó mucho la experiencia.

¿Qué opinas de los concursos de belleza? Son buenos porque te pueden llevar a representar a tu estado a nivel nacional. Además las chicas que concursan no son solo bonitas también son muy inteligentes. No solo por ser bonitas tienen que ser tontas.

¿Qué tipo de autores lees? Periódicos que me digan cómo está la situación del país y novelas de ciencia ficción, no tengo un autor en especial.

¿Cómo te ves en cinco años? En cuatro años y medio término mi carrera y después me gustaría comenzar a estudiar la maestría en la UNAM o en Politécnico.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

FREMECH celebra el Día Nacional de la Libertad de Expresión

SOCIALES

Periodistas miembros del Frente de Editores de Medios de Comunicación de Chiapas (FREMECH) con dos invitados especiales: el director de ICOSO, José Luis Sámchez y la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, la diputada Alejandra Soriano.

Sergio Melgar y Verónica Pérez.

Sergio Melgar y el feliz ganador Móises López

Marvin Gonzalez Alvarez y Luzvi Luz Morales

José Luis Sánchez, titular de ICOSO

Lic. Verónica Rodríguez y Leonardo Maza

Luis Montero García ganó otro de los refalos rifados

Luis Montero Paniagua y Héctor Narváez

Moisés López Gonzáles y Hulda Bravo

Artemio Velasco Lopez y Manuel Quinto

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez El 07 de junio se reunieron miembros del Frente de Editores de Medios de Comunicación de Chiapas (FREMECH) para celebrar el Día Nacional de la Libertad de Expresión, en un salón del lado sur de la ciudad donde disfrutan de distintas bebidas, botanas, comida y una plática muy amena. El toque especial lo dio al llegar el mariachi quien complació a todos los invitados con las canciones. También se realizó una rifa donde varios fueron los afortunados ganadores. La comida se extendió hasta la noche en donde los editores se mostraron muy contentos de festejar su día. Un fuerte abrazo a todos ellos, quienes laboran en el trabajo más bello del mundo, el periodismo. Felicidades.

Sergio Melgar, Artemio Velasco, Manuel Kinto, Benito González, Rigoberto León, Héctor Narváez y Luis Montero Paniagua, acompañado de mariachis.


CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

Ganadora del Grammy, con 37 años de carrera, 35 discos y 7 millones de copias vendidas, sin duda la Reina de la Canción Ranchera.

13

MUSICALMENTE HABLANDO

Aída Cuevas es Totalmente Juan Gabriel Texto y Fotografía:

Jorge Luis Santa María jsantam@hotmail.com Ganadora del Grammy, con 37 años de carrera, 35 discos y 7 millones de copias vendidas, sin duda la Reina de la Canción Ranchera. Ella es AIDA CUEVAS. Actualmente promocionando su disco Totalmente Juan Gabriel y con la canción punta de lanza; Ya lo sé que tu te vas. Nos recibe en su domicilio en la Ciudad de México, con una sencillez que solo los grandes poseen. Guapa, jovial, con su mejor sonrisa, empezamos la entrevista. JORGE: Aida, Gracias por recibirnos aquí en tu casa y aceptar esta entrevista para Código Sur y Musicalmente Hablando. AIDA: Muchas gracias , muy amable es un placer hablar contigo, y sobretodo saber que también gustas de mi música. JORGE: Platícanos, estás de in triunfo increíble !! Ganaste el GRAMMY el año antepasado por un CD maravilloso, Tango Mariachi, platícanos qué siguió? AIDA: Pues seguimos grabando y festejando ese triunfo, yo creo que toda la vida. Por que ha sido de lo más bello que me ha pasado, en ese entonces tenía yo 35 años de carrera, había estado nominada varias, muchas veces, pero no lo había yo ganado, hasta este CD Mariachi Tango ( De corazón a Corazón), y mira lo que es la vida, tiene que ser con un disco dedicado a mi madre, que me hace mi hijo Rodrigo, y de allí celebrando, celebrando y trabajando!! Por eso ahora les estamos presentando este nuevo CD y que creemos que es de lo más bello que me ha tocado hacer. Es una idea del propio maestro Juan Gabriel, me sugiere que grabe éxitos que haya sido grabados por él o por otros cantantes. La tarea fue bastante ardua porque tu sabes que Juan Gabriel tiene miles de éxitos. Entonces con mi hijo Rodrigo Cuevas, que nuevamente es el productor comentamos, para no complicarnos nada, tu escoges 22 temas, yo 23, son 45, nos sentamos y lo platicamos. Le dí dos semanas y nos sentamos a escogerlos. Hicimos lo propio y decidimos que estos doce temas que comprende el CD y que están ya grabados eran los correctos, son los que tenían que estar. Y veríamos qué le parece al público. JORGE: Pues creo que le ha parecido maravilloso por que está en primer lugar en Música del Mundo, arriba de muchos grandes internacionales en ventas digitales, en iTunes de México también,..es un disco maravilloso. AIDA: Bendito sea Dios!!! Sí, yo creo que la música de Juan Gabriel ya es un pase automático para que el público lo compre, entonces creo que esta mancuerna que estamos haciendo ya desde hace varios años nos ha resultado bastante bien. JORGE: AIDA, yo sé que es bastante difícil escoger temas, pero ¿cuál te dolió que quedará fuera? AIDA: Hay muchas, pero no te puedo decir!!! Y sabes por qué? Por que la primicia es que van para el segundo disco que ya estaremos preparando. Y es que si se quedaron afuera muchos que me hubiera gustado grabar, pero ya viene la segunda parte que además también tiene la concesión del maestro Juan Gabriel. Y eso es una primicia para Musicalmente Hablando!! JORGE: Hay un disco que tu grabaste en 1986 y que se volvió un clásico con canciones del mismo Juan Gabriel, ¿cuál es la diferencia con este Totalmente Juan Gabriel?

AIDA: Tuve la fortuna de grabar todo un disco de música inédita del maestro JG, él me buscó por medio de la disquera donde yo grababa. Y cuando nos encontramos me dijo; Yo tengo estos temas, desde hace un año que se los hice. Un honor realmente por que además ir escuchando canción por canción, como me las fue dando para ir grabando, nos tardamos un año en grabarlo. Nos tardábamos mes y días en hacer cada canción. Él es un hombre perfeccionista, que le gusta de verdad hacer bien las cosas, aprendí mucho de él. Una de esas cosas es que hay que hacer las cosas con paciencia, con dedicación, con cariño, así que ese disco me ha dejado la mayor satisfacción de toda mi carrera de 37 años, por que al día de hoy es el disco más vendido, y todavía se sigue vendiendo. Es un clásico. Y dicho por el mismo Juan Gabriel, es el disco más bonito de ranchero que hay. JORGE: Es por lo que este disco está maravilloso, por su mancuerna. Pero dime hay algo que noto de diferencia en este disco con todos los anteriores, pero quiero que me lo digas tu para ver si estoy en lo cierto. AIDA: ¿Serán los arreglos en primer lugar, que estan muy bonitos, muy frescos?

AIDA: Tienes toda la razón, y yo creo que el disco se presta mucho el tener que modular de esa forma la voz, por que por ejemplo la canción de costumbres no requiere de cantarla como Ay Jalisco, No te Rajes o Cucurrucucu Paloma. Así que pensé darle ese matiz a las canciones con mi voz. Matizarlas mucho. JORGE: Y que se escucha maravilloso y que no dejo de tener tu voz, por que en México la reina de la canción ranchera es Aida Cuevas, no hay de otra. A mi me encantaron los doce temas. Pero dime, ¿ahora qué sigue? ¿Qué le falta Musicalmente Hablado a Aida Cuevas? AIDA: Primero que nada que Dios me preste más salud y voz para seguir cantando. Y llevar mi música por muchos más escenarios. Quiero ir a Japón he tenido las invitaciones de ir y no he podido hacerlo. Y también China. Seguir cantando.llevando mi música y seguir grabando discos. Por que yo creo que un disco siempre va a ser una carta de presentación. Y me gusta invertir en mis discos, mi show y mis vestidos de charra. JORGE: ¿Cómo ves el mundo de la canción ranchera en México actualmente? AIDA: Muy triste, tenemos ya una mala racha de 20 años en que no se le da la difusión a la música ranchera. Para mi, sin disquera y tratando de salir adelante, sola y no quieren, no te dan programas, no te dan el espacio. Pero hay una pasión que es lo que te impulsa para salir adelante. Y ojalá y pronto todo se resuelva y que la juventud conozcan lo que es la música mexicana, mariachi, compositores, canciones. Yo invito a los jóvenes a través de mi disco Totalmente Juan Gabriel, a que conozcan la música mexicana. Está hecho también por un joven que aunque él canta pop, creció y ama la música mexicana, así que no se van a arrepentir de escucharlo. Fue hecho con mucho amor y dedicación. JORGE: ¿ A quién admira Aida Cuevas, Musicalmente Hablando? AIDA: Para mi la mejor cantante que ha dado este mundo se llamaba Whitney Houston. Y a nivel de la música mexicana la señora Lucha Villa. Porque su voz era única. Es de los grandes talentos que tiene la música mexicana.

JORGE: Sí, están maravillosos, pero hay algo más, tu voz. AIDA: Síiii!! ¿Te gustó? JORGE: Si me encantó!! AIDA: Que bueno, mientras sea para bien. Pues creo que mi voz ya está más cuajadita. Yo creo que estoy en el momento exacto. Mira, yo tomo clases de canto desde que tengo 11 años, no he dejado nunca de vocalizar y mis maestros, que he tenido varios a lo largo de mi vida, por que siempre han sido de edad avanzada, sobretodo por que creo que son quienes más saben de esto. Aunque se me han ido muriendo mis maestros adorados. Una pena, pero bueno, ellos me decían que la plenitud de la voz de la mujer está entre los 40 y los 60 años. Yo estoy en medio y ojalá que así siga. Es la idea que mi voz de para más que se cuaje aún más. Así poder seguir cantando por que mientras tengas cuidada la voz te da para toda la vida. JORGE: Que bueno que me dices esto, por que confirma algo que yo siento cuando escucho este disco, Totalmente Juan Gabriel, no necesitaste demostrar la voz que tienes, la contuviste de una forma matizada maravillosa. ¿Estoy bien o estoy mal?

JORGE: Sin meternos en tu vida privada. ¿Cómo estás del corazón? AIDA: Pues ya más tranquila, me acabo de separar, estoy más tranquila, ya viví mi duelo, y estoy tranquila que es muy semejante a la felicidad. Soy feliz, tengo tres hijos, Rodrigo, el productor del disco, Diego con quien sacarán su disco, los dos son músicos. Cantan pop, a fin de mes presentarán su disco. Y Valeria que está en la etapa difícil, pero que toca piano. Los tres están bien, tienen salud y estamos juntos. JORGE: Para terminar, Algo que nos quieras decir. AIDA: Los invito a que escuchen Totalmente Juan Gabriel que es un disco de colección hecho con mucho amor, son doce temas, éxitos del maestro como “Ya lo sé que tu te vas” “Costumbres”, “La diferencia” “Me nace del corazón” y otras más que estoy segura les va a encantar. A los que gusten el próximo 22 de junio estaré en Ecatepec, en una firma de autógrafos a la que los invito. También a que me sigan en tweeter en @AidaCuevas el Face Book Aida Cuevas Oficial y mi página www.aidacuevas.com Y Saludos a Chiapas, espero verlos pronto y estar en tan bello estado. Hasta la próxima.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

A temblar exgobernadores del país: Dura la transparencia

A

unque muchos se resisten a creer y sobre todo porque aún persisten muchos Sabinistas que se despacharon con la cuchara grande en Chiapas, dejando como resultado histórico en la actualidad un “holocausto financiero” que ha lastimado a la población, lo cierto es que el gobierno federal del Presidente Enrique Peña Nieto, viene duro contra los exgobernadores corruptos y cualquier otro funcionario federal que salga por ahí por denuncia de corrupción. Hace días el -8 de Junio- Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas y encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Julián Olivas Ugalde, dijo en el DF, que el Gobierno federal mantendrá una permanente y estrecha coordinación con los contralores del país, ya que “el combate a la corrupción es una lucha sin tregua para la presente administración del Presidente Peña Nieto”. Viene a colación porque ese mismo día se aseguró que la lucha contra la corrupción del Presidente Peña, ha sido gradual, a pesar de que han registrado avances, falta mucho por hacer pero que todo se debe a que el Poder Legislativo federal –Cámara de diputados y senadores- creara el nuevo órgano anticorrupción, que sustituirá a la SFP, la coordinación en materia de fiscalización, auditoría y control continuará, además de que se creara otro organismo nacional que investigue la corrupción en México. En el fondo lo que nos quieren informar que falta aún instrumentos legales que obviamente radican con la fuerza y

conformación del poder legislativo federal. Aparte de que viene una lucha sin cuartel en contra de la corrupción muy específicamente contra exgobernadores que vaciaron las arcas estatales de sus entidades federativas lo que originó un grave problema a las finanzas nacionales, el Presidente Peña Nieto, ha prometido que en el combate contra la corrupción en los próximos años, habrá garantía del servicio público porque se trabajará de la mano con las entidades de la Federación, por un nuevo fortalecimiento de la fiscalización, la auditoría, el control y la aplicación de sanciones administrativas. En Chiapas, dos personalidades han exigido públicamente que se investigue al exgobernador Juan Sabines Guerrero. El senador Luis Armando Melgar, quien ha pedido sendas investigaciones para conocer las cuentas claras del sexenio anterior y la exsenadora María Elena Orantes, quien dijo que es ilógico pensar que se pueda permitir que lleguen funcionarios públicos a robar a Chiapas que lo liga a la pobreza extrema y que deben de ser castigados los ladrones porque nadie tiene derecho de llevarse el dinero de los chiapanecos. Evidentemente que así como hay exigencias de chiapanecos representativos, hay otros como los senadores Roberto Albores Gleason y Zoe Robledo, que los han denunciado de que son cómplices del Sabinato y que no salen de la residencia del Pedregal de Acapulco, que es donde vive el exgobernador Juan Sabines. Sin embargo lo más sensato de este escenario nacional de combate a la corrupción,

es que se castigue a los que verdaderamente abusaron de las finanzas públicas. Ya sabemos que México es un país de cínicos y lo acabamos de ver con el exgobernador Tabasqueño Andrés Granier Melo, quien se autoelogio de transparente en un programa de televisión prometiendo desde antier que de Miami- donde es su residencia actual- volaría a México para afrentar las denuncias, situación que no ha ocurrido, mientras eso sucede las redes sociales -que son gigantes hormigas expiadoras- señalan que el exgobernador Sabines se apresta a cambiar de sede domiciliaria a un país donde no hay convenio de extradición. Lo que sí es un hecho que después de Granier, sigue Sabines. No hay otra virtud más grande y divina que la justicia. El Molino de Dios trabaja despacio pero seguro. Ya lo verán. Alerta: Para la juventud de Chiapas Interesante y que debe de ser un grito de alerta para los jóvenes de Chiapas, es que el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) de la ciudad de México, explicó el grave peligro de los tatuajes, el uso de piercings, el intercambio de jeringas entre adictos a drogas y la transmisión materno-fetal que resultan ser algunos de los factores que están agravando el contagio de hepatitis en el mundo. Es un llamado de alerta que deben de empezar a digerirlos los padres de familia que son los inmediatos responsables de la educación de sus hijos y evidentemente que los jóvenes deben de hacer conciencia del

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

peligro y riesgo que corre el usar los tatuajes y el piercings. Se reveló que desde el 2005, en México hay un severo índice de aumento de casos de hepatitis C que se transmutan en cirrosis o cáncer también, sin embargo este estudio de investigación aportó que muchos jóvenes de entidades federativas tanto del norte como del sur del país, están resultando enfermos por el uso de tatuajes y piercings, lo que podría tener un significado de que este tipo de “moda juvenil y también de adultos” son los culpables de las transmisiones. Inclusive hay jóvenes que han fallecido y se van con el engaño de que fallecieron de SIDA, no obstante el peligro resulta ser una aptitud de querer ponerse o estar a la moda. Rapiditas.- Increíble lo que pasa en el PRD-Chiapas cuando una treintena de trabajadores permanecen sin cobrar una quincena y media de salarios, lo que los ha puesto en una situación difícil toda vez este fin de semana decidieron ya no presentarse a laborar por no tener ni para el pago del transporte. Lamentablemente el PRD de Chiapas fue otro partido político que se adueñó el exgobernador Juan Sabines, y en aquella época él pagaba bajo el agua las quincenas. ¿Ahora caso hay?.... En Tapachula, no solamente el ayuntamiento municipal le está poniendo énfasis al programa de bacheo emergente, sino que también se están arreglando los bulevares y jardinerías, además que hay un trabajo especial sobre el Par Vial, donde se está “enmallando” y rehabilitando ese importante rúa vial. Así las cosas….Dixe.


CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

M

argaría Serrano, mujer tuxtleca y con más dignidad que cualquier gobernante, político y ciudadano, demostró hace días su gran amor a Chiapas, su coraje por la situación en la que nos dejó el ex gobernador Juan Sabines y sus compinches colaboradores en la administración más perversa y saqueadora que ha tenido la patria chica, ella nos explica lo vivido hace unas semanas en Distrito Federal. Viene pues la historia: “Pues les cuento: Fui a dejar a mi hija al concierto de One Direction en el Foro Sol el domingo pasado, -ya saben todo padre-, de repente, en el trayecto para entrar al Foro en la zona platino, veo a una pareja -súper bien vestida- como con cuatro o cinco nenas relajados, felices tranquilos, y pues, ¡que no es que sea envidiosa verdad!. Pero, si me ganó el coraje, el descontento, la impotencia, sobre todo de ver a Mauricio Perkins, (el particular de Sabines), como si nada, tranquilo, relajado y feliz y, que no aguanto y le grito: ¡¡¡Amo a Chiapas y tú -pinche ladrón-, que creíste, que jamás volverías a ver a un chiapaneco!!! y órale! que empiezan a caminar súper rápido, jajaja, y solo de reojo volteaba. Mi pregunta Sergio Melgar Recinos y Javier Guízar Ovando, ¿hasta cuándo los chiapanecos aguantaremos esta situación?, fue tan grande mi impotencia que no pensé en tomarles una foto para que vieran lo relajados que están, “los que dejaron a Chiapas hundido en la más profunda orfandad económica”. Margarita; el cinismo y la complicidad de todos está presente en cada rincón de la geografía chiapaneca, muy pocos ciudadanos se atreven hacer lo que tú hiciste, un acto de valentía, dignidad y amor a Chiapas, por lo que le toca al actual gobierno estatal, nos queda claro que no actuará contra el “Club de Toby sabinista” y que lo expuesto por Carlos Loret de Mola en su columna política “cuando Manuel Velasco tembló” del día 13 de junio publicado en el diario Universal, nos afirma que Sabines Guerrero es intocable, porque la complicidad es histórica y perversa, pero más maligno es que los chiapanecos hayamos perdido la dignidad, a diferencia de ti y otros más que en las redes sociales piden: “Justicia MAVECO”. Ojalá que el ejemplo de nuestros vecinos tabasqueños mueva conciencias en nosotros y salgamos todas y todos a pedir cárcel para los saqueadores de la patria chica, Chiapas.

15

ANÁLISIS

“Justicia MAVECO”

te rodeas de -chamacos y mocosos inexpertos- quienes no tienen el sentido de responsabilidad al cargo, espero que el refrán no se cumpla: ¡dime con quién andas senador y te diré quién eres!. ¡Que desgracia!. Reproduzco parte del Boletín de la Procuraduría de Chiapas por el feminicidio de Viridians Flores. “San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realiza las investigaciones en torno al feminicidio de la joven Viridians Flores Ramírez, luego de que este miércoles fuera encontrado su cuerpo en el tramo carretero Tuxtla-San Cristóbal de Las Casas. Flores Ramírez fue privada de la vida por Omar Fernando Rosales Toledano, de 21 años, el día sábado 8 de junio. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado continúa con el desarrollo de las investigaciones, al tiempo en que personal ministerial ya realiza la búsqueda de Omar Fernando Rosales Toledano, como probable responsable del delito de Feminicidio. Ante ello, la PGJE Chiapas solicitó el apoyo de las Procuradurías Generales de Justicia de todo el país, en el marco del Convenio Interprocuradurías”.

Senador Azteca y particular incómodo

EN OTROS TEMAS Y MÁS AGRADABLES. En la localidad Arroyo Agua Azul del municipio de Salto de Agua el edil Miguel Díaz Arcos, entregó mil 408 láminas a través del programa Techumbre, el munícipe fue acompañado de Pascual Vázquez, tesorero municipal quien hizo la entrega a 64 familias las láminas a familiar beneficiadas Con el objetivo de impulsar el bienestar a las familias salteñas, con una inversión de más de 300 mil pesos se apoyó a más familias de este municipio y todo con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello, aseveró el tesorero municipal Pascual Vázquez. En ese sentido el alcalde Díaz Arcos afirmó, “hemos logrado concretar una más de las acciones de este gobierno que hasta el día de hoy ha mantenido una dinámica para el progreso de Salto de Agua y vamos por más con el respaldo de nuestro gobernador”. Miguel Díaz “payo” comentó que se trasladaría para visitar la Colonia 5 de Mayo para observar los avances, así como el acondicionamiento del “Mirador Salto de Agua” y el avance en la pavimentación de la calle principal del Ejido Potiojá, obra que fue inaugurada al día siguiente de la entrevista para Código Sur y Panorama Chiapas.

Ayuntamiento de Palenque en apoyo a la educación

AVANZA PALENQUE CON MARCOS. EL PARTICULAR DEL SENADOR AZTECA Familiares de una joven hallada muerta en el Puente San Cristóbal, denuncian tráfico de influencias e impunidad al senador Luis Armando Melgar, el Senador Azteca, su secretario particular, hombre de toda su confianza y amistad es quien le llevaba la agenda pública y privada, presuntamente Fernando Rosales Toledano asesino a su novia. El senador Melgar Bravo fue salpicado por la irresponsabilidad de su joven amigo y aliado político, eso pasa cuando

Autoridades municipales y educativas del CECYT 19 Palenque, clausuraron las actividades alusivas a la Semana Municipal sin Tabaco, misma que tuvo como finalidad proveer información especializada, plural y clara sobre los riesgos del consumo y abuso del tabaco, a través de foros, talleres-pláticas, conferencias, particularmente dirigida a los jóvenes y docentes de los centros educativos de nivel secundaria y medio superior de esta ciudad, para la orientación en los procesos de toma de decisiones ante las adicciones. En este evento estuvieron presentes:

Entrega laminas edil de Salto de Agua

Roberto Pinto López, Síndico Municipal, Reynerio Guzmán López, Director del CECYT 19 Palenque, Margarito Salvador Hernández, Coordinador Municipal de Prevención del Delito, Lázaro Pech López, Secretario Ejecutivo de Seguridad Municipal y Karen Villanueva Argüelles, Directora del DIF Municipal. Finalmente, Roberto Pinto, en su mensaje dijo que el presidente municipal Marcos Mayo Mendoza, está apoyando mu-

cho en el crecimiento y aprendizaje de los niños y jóvenes, quien afirmó, “estamos avanzando con la política de Marcos Mayo, somos un gobierno que invierte en educación, pronto daremos a conocer resultados en acciones en materia educativa, la educación este tema prioritario de este gobierno”.//////.- Recuerde mi estimado que lo escrito aquí no es personal, todo es circunstancial. Hasta la próxima. ¡Salud Vale!.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

COMITÁN

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

EN DÍAS PASADOS, AUTORIDADES DE COMITÁN dieron inicio a la obra de revestimiento de camino rural en la ranchería Concepción Yocnajab, como parte del programa “obras y acciones”, con una inversión de 54 mil 126 pesos para un kilómetro de camino rural que se encontraba ya en muy malas condiciones. En representación de LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, Presidente Municipal de Comitán, el Síndico Jorge Luis Aguilar Gómez dijo a los presentes que estás acciones son el resultado, también, de las gestiones que realizan las autoridades de cada comunidad………………//COMO PARTE DEL CUMPLIMIENTO con las peticiones llevadas a cabo por LOCATARIOS DEL MERCADO 1° DE JUNIO, en días pasados se autorizó la construcción de servicios sanitarios y ampliación de red de drenaje. EL PRESIDENTE LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, en cumplimiento con las demandas solicitadas por los beneficiados, procedió a la realización de esta importante obra………………….//EN CONMEMORACIÓN A LA CELEBRACIÓN ANUAL DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, el EDIL COMITECO AVENDAÑO BERMÚDEZ hizo entrega de 18 mil árboles de pino y ciprés, así como la siembra de mil árboles para su reforestación en la Ranchería Canalúm. En este evento, también se vieron beneficiados habitantes de las rancherías Miguel de la Madrid, Copalar 1ª y 2ª Sección, San Vicente Buenavista, Corralá y La Esperanza Copalar, para darle una cara humana a los temas ambientales. Tras la entrega simbólica de árboles, Luis Ignacio señaló que el cuidado del medio ambiente también debe ser prioridad para un gobierno, pues es parte del trabajo y legado que recibirán las futuras generaciones. En este evento se contó con la presencia de diversas dependencias como CONAGUA, CONAMP, SEMAVICH, COFOSECH, SAGARPA, CONAFOR, entre otros. De esta manera, Luis Ignacio resaltó que no basta con recibir árboles y plantarlos, también es un deber ecológico cuidar que esos árboles crezcan…………// EL ALCALDE AVENDAÑO BERMÚDEZ, reconoció a los mejores promedios de la PRIMARIA ESTEBAN ALFONZO, con la entrega de laptops a cada uno de ellos como parte del PROGRAMA “PRESIDENTE EN TU ESCUELA”. DANIEL MIJANGOS DEL 6TO GRUPO “A” Y DIEGO ARMANDO LEÓN LÓPEZ DEL 6TO GRUPO “C” fueron quienes obtuvieron los dos mejores promedios de la institución, recibiendo el merecido estímulo de manos de la primera au-

toridad municipal. ENHORABUENA……………..//CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES EDUCATIVAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN CAMPUS II, el Presidente Municipal de Comitán, hizo entrega de 10 tambores, 13 cornetas y uniformes a la banda de guerra de esta institución, con un valor de 26 mil pesos, con lo que se espera optimizar el desempeño de dicha corporación marcial, entregando a la vez, equipo deportivo para distintas disciplinas. En su participación, JORGE MÁRQUEZ JUÁREZ, Director de nuestro TEC, compartió con los presentes los diferentes reconocimientos que los alumnos de esta institución han obtenido en este ciclo escolar, como el PASE AL PRENACIONAL DE DELEGACIONES DEPORTIVAS, EL LOGRO DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL PRENACIONAL DEPORTIVO, EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2013 ETAPA LOCAL, AJEDREZ Y ATLETISMO, ENTRE OTRAS. “Hemos tenido el apoyo de la Dirección del Deporte y la Juventud en nuestras distintas actividades, han estado presente en múltiples acciones deportivas y juveniles que hemos desempeñado dentro y fuera del plantel y hoy esto es prueba de ello, gracias señor presidente LUIS IGNACIO AVENDAÑO porque a través de ellos hemos recibido su apoyo”, mencionó MÁRQUEZ JUÁREZ. Al respecto LUIS IGNACIO reconoció a los alumnos que han destacado en el deporte, la cultura, la música y en tecnología……………..// CON LA FINALIDAD DE ACERCAR LOS SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD A LA POBLACIÓN que más lo requiere, el Ayuntamiento Municipal de Comitán, a través de la Dirección de Salud Municipal, llevó a cabo la PRIMERA FERIA DE LA SALUD INTEGRAL, en el campo de fútbol ubicado en el barrio El Cedro. Acompañado de HENRY JOEL HERNÁNDEZ BALLINAS, Director de Salud Municipal; JOSÉ EUGENIO DORANTE JIMÉNEZ, Jefe de la Jurisdicción III Sanitaria Fronteriza; así como de regidores y diversas autoridades de salud en el municipio; ÓSCAR DOMÍNGUEZ GORDILLO, Regidor y en representación del Edil Comiteco, inauguraron El evento, destacándose que allí se ofrecieron los SERVICIOS DE COLPOSCOPIA, MASTOGRAFÍA, PRUEBAS DE VIH, GLUCOSA, PRESIÓN ARTERIAL, NUTRICIÓN, ODONTOLOGÍA, ASÍ COMO VACUNACIÓN, ESTUDIOS DE LABORATORIOS Y RAYOS “X”, para ayudar a las familias de escasos recursos, habiéndose brindado ese día alrededor de 600 consultas. ENHORABUENA………….// LOS AS-

PIRANTES A INGRESAR A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PARA EL PERIODO JULIODICIEMBRE DE 2013, podrán elegir tres programas académicos afines a la licenciatura para la cual presentarán examen de admisión, e integrarse en caso de que exista cupo y se cumplan con los resultados satisfactorios, a la matrícula de la institución. Ante Directores, Secretarios Académicos y Orientadores Vocacionales del nivel medio superior en la entidad, el director de Desarrollo Académico de la UNACH, JORGE RAFAEL ALVARADO BRINDIS expuso que este beneficio aplica en las modalidades a distancia y presencial. Esta oportunidad que abre la Universidad Autónoma de Chiapas a iniciativa del rector JAIME VALLS ESPONDA, permitirá reducir los gastos de las familias de los estudiantes, que en ocasiones presentan exámenes en diferentes periodos para distintos programas educativos, lo que ahora podrán hacer de forma simultánea. Durante un encuentro que forma parte de la Jornada Informativa de Oferta Educativa,

ALVARADO BRINDIS habló de la amplia gama de carreras profesionales que ofrece la Universidad en áreas como Medicina, Ciencias Sociales, Humanidades, Agropecuarias y de Administración, entre otras. De igual forma, los invitó a conocer las carreras de reciente creación como la de GERONTOLOGÍA y otras que cuentan con extensiones como CIENCIAS QUÍMICAS, O BIEN MEDICINA VETERINARIA Y AGRO-NEGOCIOS. LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CUENTA CON SEDES EN TUXTLA GUTIÉRREZ, TAPACHULA, HUEHUETÁN, TONALÁ, ARRIAGA, OCOZOCOAUTLA, COPAINALÁ, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, COMITÁN, VILLAFLORES Y PLAYAS DE CATAZAJÁ, ENTRE OTRAS, Y UNA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE MÁS DE 20 MIL ALUMNOS EN LAS MODALIDADES PRESENCIAL Y A DISTANCIA, contándose para mayor información con la página: www.aspirantes. unach.mx

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA TRINITARIA VIENE REALIZANDO ACCIONES de obra pública en todas las regiones del municipio, como en la RANCHERÍA ROSARIO TIERRA BLANCA, en la que se construirá de la cancha de usos múltiples con techado que beneficiará a 567 habitantes de la localidad y a los habitantes de localidades aledañas como lo son: SANTIAGO EL VÉRTICE, NUEVA ROSITA, CHILÁ Y ROSARIO TIERRA BLANCA. Cabe señalar que la cancha se ubicará dentro de las instalaciones de la TELESECUNDARIA 927 “FEDRO GUILLÉN CASTAÑÓN”, que cuenta con 55 alumnos y 3 profesores. En el acto para dar inicio a la obra se contó con la presencia del presidente municipal AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO y miembros del cabildo, acompañado por el director del plantel JUAN CARLOS PÉREZ ZÚÑIGA y el profesor PEDRO OVIDIO PÉREZ DÍAS, alumnado y habitantes de la ranchería…………………….// PARA SEGUIR DANDO MÁS RESULTADOS EN MATERIA DE SEGURIDAD, Ayuntamiento municipal de La Trinitaria que preside AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO acompañado de síndico, regidores y el Secretario Ejecutivo del Consejo municipal de Seguridad Publica LEONEL DELMAR MALDONADO LÓPEZ, se hizo entrega de uniformes y equipo a elementos de policía municipal, consistente en equipo antidisturbios, botas, chamarras, impermeables, camisetas, playeras, gorras, chalecos fluorescentes y lámparas. Allí, EL PRESIDENTE HERNÁNDEZ ZAMORANO manifestó su interés y compromiso para velar siempre por el bienestar y seguridad de los trinitarenses, agradeciendo la confianza que le han brindado y reiteró el compromiso de seguir trabajando muy duro por el bien delos trinitarenses……………………...// SE DIO INICIO A LA REHABILITACIÓN DEL TANQUE DE AGUA POTABLE DEL BARRIO EL ALTO para abastecer del vital líquido a la gente de los barrios ALLENDE, EL ALTO, EL AMATE, CUATRO ESQUINAS, GUADALUPE YALIXHAO Y SALTILLO que suman alrededor de 3 mil habitantes…………..// ANTELMO FIGUEROA PULIDO, nace en La Trinitaria, Chiapas el 25 de mayo de 1887, sus padres DON POLICRONIO FIGUEROA ÁGUEDA Y DOÑA

ISABEL PULIDO SOLÓRZANO, los dos originarios de la vecina ciudad de Comitán, hizo sus primeros estudios en su pueblo natal y en Comitán, luego se traslada a San Cristóbal de Las Casas para el bachillerato y luego se va a la ciudad de México en donde estudia bibliotecología. Hereda de DON POLICRONIO, el gusto por servir a los demás a cambio de nada, por lo que fue el benefactor del pueblo, pues curaba a los enfermos, aconsejaba y protegía al que lo buscaba y así como salía con sus libros, también salía con sus medicinas para curar. Por todas esas cosas el pueblo lo nombra Presidente Municipal y como tal se avoca a fomentar la educación, la cultura y la limpieza del pueblo. Pasados los años se va a radicar a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en donde escribe todas sus novelas y solamente un ensayo hace en La Trinitaria. Como distinguido trinitarense fallece en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez el 15 de abril de 1971. SUS OBRAS SON: LA SALUD (1927), UN SECRETARIO DE MI PUEBLO (1964), PEQUEÑAS APOLOGÍAS Y UN SILABARIO (1965) ENSAYO. LA SIMA QUE ES LA NOVELA MÁS CONOCIDA FUE ESCRITA EN (1965), UN VIAJE REAL Y OTRO IMAGINARIO (1966), EN LA FRONTERA DE CHIAPAS (1966), LA SALUD Y EL ARTE DE VIVIR (1967), EL MAESTRO MARIANO QUE YO CONOCÍ (1967), CRÓNICA DE LA PROVINCIA, HISTORIA DE UN PERRO INTELIGENTE (1968), LA CIUDAD DE LAS FLORES, COMITÁN DE DOMÍNGUEZ (1969), PEQUEÑAS APOLOGÍAS, LENTA EVOLUCIÓN DE UN PUEBLO (1969), HOMBRES DE MI PROVINCIA (1969). Cabe señalar que en su estancia en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, colabora en los periódicos, EL HERALDO, CHIAPAS NUEVO, EL ESTUDIANTE, EL SOL DE CHIAPAS Y EN LA REVISTA CHIAPAS. La casa de la cultura de La Trinitaria, lleva el nombre de este ilustre personaje, institución a cargo de la directora LIC. MARÍA LUISA JAIMES GUTIÉRREZ, quien con el apoyo de sus colaboradores, organizaron y llevaron a cabo un programa para festejar el 126 aniversario del natalicio de tan distinguido personaje………….// EL EDIL AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO acompañado de regidores y habitantes de LA LIBERTAD PRIMERO

DE ENERO, dio el banderazo para la construcción de la cancha techada para esta comunidad, donde podrán efectuarse entrenamientos y presentación de diversidad de eventos, beneficiándose con ello alrededor de 400 habitantes de la localidad. En esa oportunidad, HERNÁNDEZ ZAMORANO destacó que la paz y la armonía, la unidad y la buena convivencia, son atributos de los pueblos que quieren salir adelante, “JUNTOS LO VAMOS A PODER”, expresó el mandatario municipal, mientras las autoridades del lugar, DORA MARINA PÉREZ PÉREZ, Comisariada Ejidal, MARÍA MARTÍNEZ VÁZQUEZ, Agente Municipal y ROSA VÁZQUEZ MORALES del consejo de vigilancia, agradecieron a las autoridades por este logro………………..//PARA FESTEJAR A LOS PAPÁS, el H. Ayuntamiento trinitarense, a través de la coordinación de educación, cultura y recreación y el DIF municipal, se llevó a cabo ayer 15 el 1er. Paseo ciclístico, teniendo como punto de reunión los carriles del barrio de Los Ocotes, para recorrer las principales calles de la ciudad, para finalizar en la Plaza Civica de Palacio Municipal en donde para cerrar el evento se rifó una bicicleta entre los participantes que respondieron a la invitación…………….//CON EL OBJETIVO DE QUE LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS (UNICACH), enriquezcan su conocimiento en archivos municipales, la administración de documentos y la importante labor de las actividades, así como el rescate que se está llevando a cabo en EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA TRINITARIA, visitaron el inmueble. GUILLERMO VERA VERA, secretario del Ayuntamiento, Y LOS REGIDORES UBER LÓPEZ Y HORTENCIA MÉNDEZ, LA DIRECTORA DEL MUSEO MUNICIPAL, CLAUDIA VENTURA GORDILLO Y LA ENCARGADA DEL ARCHIVO CITADO, FABIOLA AGUILAR LÓPEZ recibieron gustosamente a los alumnos y profesores de la UNICACH para darles a conocer los trabajos y documentos que se albergan en el reconocido espacio histórico. Los visitantes de la UNICACH fueron dirigidos por el profesor VÍCTOR ALFONSO GALLARDO ZAVALETA, y BERENICE DÁVILA GALDÁMEZ.

TRINITARIA

El edil comiteco Luis Ignacio Avendaño encabezando la campaña de reforestación

Entrega de tambores y cornetas a la banda de guerra del TEC-COMITÁN

La salud en Comitán, renglón de prioridad.

Dotación de equipo al cuerpo de seguridad municipal de La Trinitaria

Jóvenes unicacheses en visita de estudios en La Trinitaria

La dotación de agua para todos, prioridad en La Trinitaria


CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

E

L DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE podemos asegurar, por los resultados y lo visto a través del tiempo transcurrido de su existencia, que NACIÓ MUERTO. ¿Por qué?, se preguntarán muchos, sobre todo aquellos a los que nunca les ha importado ni llamado la atención lo relacionado con EL TESORO VERDE EN CHIAPAS Y EN EL MUNDO, no obstante que es parte medular para la preservación de la vida en todas sus manifestaciones, y, la respuesta es sencilla: la falta de cumplimiento de las leyes para su protección efectiva y la promoción de una educación integral en donde los valores ocupen el lugar preponderante que le corresponde en una sociedad que se precie de positiva y consciente, y en la Escuela Mexicana hoy por hoy, echada a perder porque este rango se ha vuelto más político que de beneficio. Pero luego surgen otras preguntas más ante las realidades que vive la humanidad, particularmente los mexicanos, los chiapanecos, y más particularmente las regiones como Comitán, en donde la explotación de los recursos verdes es exagerada y criminal, sin que hasta el momento se haya sabido de castigo alguno para los que no solo destruyen sino lucran con la madera y, con ella, contra la vida en el planeta. Acá están algunas, y usted, estimado lector, puede enriquecer el enorme cuestionario que podríamos conformar acerca de este negro, peligroso, sucio, espeluznante y delicado tema: ¿Para qué cuidar de los recursos verdes, esto es, los integrados por las montañas, los bosques, los acahuales, la selva, los chiribiscales, espinales, etc., etc., si los incendios, los aserraderos; no cabe duda que algunos políticos tras bambalinas; los indígenas y los campesinos, se aprestan y se encargan constantemente de su destrucción? ¿Cómo hacerle para que estas personas abandonen su ya acostumbrada reacción ante los cuerpos de seguridad encargados de la vigilancia y cuidado de los bosques que, cuando se trata de algunos operativos o movimientos rutinarios de personal de estas corporaciones, las bandas y grupos cada vez mejor organizados e integrados por estos sectores de la población, acorralan, amarran, retienen, secuestran, agreden física y verbalmente, amenazan al gobierno, se ríen, se burlan, se ensucian sobre la dignidad de los habitantes de las principales poblaciones, en fin, pisotean las leyes como se les antoja y ocurre, cobijados, para variar, por siglas de organizaciones, SIN QUE HAYA PODER DIVINO QUE PUEDA MARCARLES EL ALTO? ¿Cómo hacerle para que los funcionarios dejen a un lado sus ambiciones personales, se fajen los pantalones y hagan cumplir la ley, caiga quien caiga? Si realmente respondieran en su encomienda al frente de las dependencias del caso, LA SOCIEDAD DE VERDAD LOS PREMIARÍA CON SU RECONOCIMIENTO y se evitarían, los funcionarios, el odio reflejado cotidiana-

mente por una sociedad a la que dicen servir, cuando es bien claro que solo sirven, sí, pero a sus intereses y a los de sus jefes? ¿Cómo detener esta apocalíptica destrucción de lo cada vez más poco que nos queda de recursos verdes, ante la forma agachada en que actúan las autoridades para enfrentar los grupos asesinos de nuestros bosques, protegidos, --lo adivina la sociedad--, a veces por políticos y poderosos personajes de otras esferas maleantes y por las ya famosas organizaciones que se han convertido en látigo social que podría provocar muy pronto enfrentamientos con la sociedad civil que cada vez se hastía más y más por la prepotente actitud y acción de los desestabilizadores? ¿Sería favorable la desaparición de la Comisión de los Derechos Humanos y demás organizaciones alcahuetas, creadas por el Sistema de Gobierno nada más para que sirvan de vasija con agua de la irresponsabilidad para que el Poder se lave las manos como Pilatos y se siga permitiendo a los malos continuar indefinidamente con su tarea destructora, abandonando a su suerte a una sociedad pensante y desarmada en todo sentido y víctima constante de los desaciertos de la administración pública, en la tremenda mayoría de los casos, en manos a las que sólo les interesa recibir el sueldo y, cuando hay oportunidad –que debe ser muy recurrente--, robar del tesoro nacional, estatal y municipal? Buen sentido, en la reciente celebración de este DÍA MUNDIAL el 5 del presente mes, con la medida tomada por el Gobernador Velasco Coello para incluir en los programas educativos el impulso, débil por cierto porque no dudamos la falta de colaboración de la totalidad del magisterio y, mucho más, de la sociedad que se ha vuelto indiferente, para que, a largo plazo y, --repetimos--, mediante la educación, se vaya logrando resolver el problemón, pero ¿Qué con el actuar de hoy, en estos momentos en que sólo la aplicación real y contundente de la ley sería la solución momentánea? ¿Qué con el proceder de las instancias oficiales que cotidianamente nos muestran que quieren enfrentarse a los subversivos nada más que con acuerdos y firmas de convenios que todo el tiempo se han quedado y se están quedando en el puro papel? La verdad, ha llegado el momento crucial de la acción de todos, pero, ¿cómo, si los que nos guían tienen miedo? ¿Por qué, si hemos visto que apenas el gobierno toma la sartén por el mango, encarcelando a las cabezas de los desestabilizadores, luego, luego se aplacan las acciones subversivas? ¿Será posible que, dados los positivos resultados, puedan las autoridades seguir demostrando quién manda? El pueblo aplaude toda acción de castigo que persiga la paz y la tranquilidad, la libertad de tránsito y de la palabra, pues basta ya de que en Chiapas nos mantengan en jaque los chamulas, los de Mitzitón, los zapatistas y todas las organizaciones que se han desprendido de ellos y que, como arácnidos le chupan la sangre a la gente que con sus impuestos los mantienen?

Retén Tojolabal en bloqueo un día de tantos

Retén oficial sobre la carretera Comitán-Trinitaria, permanente.

¿Por qué se instruye a los cuerpos de seguridad actuar contra los bloqueos, la destrucción y saqueo de madera, poniéndolos en ridículo y como carne para la crítica, calificándolos, --la sociedad--, de cobardes sin que lo sean, y de no devengar su sueldo defendiendo a la gente a la que se deben? ¿Por qué cuando se trata de un ciudadano común y corriente, en los operativos, si lo paran, proceden a revisarle hasta los calcetines (no estamos diciendo que sea negativa esta acción), pero lo malo y criticable es que si los señores del Ejército, de la PGJE, los de tránsito, los de vialidad y los municipales, los de la Migra y la Polifiscal, ven que se trata de alguien que trae cualquiera de los logotipos de las organizaciones, ni siquiera se atreven a marcar el alto? Por esto es que ahora en vez de calcomanía de alguno de la docena de partidos ¿políticos?, es que mucha gente está comprando (porque ya las están vendiendo) la de la organización de su preferencia o la que le garantice mayores ventajas. ¿Por qué no abrir más los medios de comunicación para programas y mensajes de concientización que avalen constantemente la preservación del medio ambiente y de nuestros recursos verdes? ¿Por qué no apoyar a los comunicadores que defienden la naturaleza? Porque, al menos en Comitán y la Región, a través de IMERRadio, el Dr. Adán Espinoza Pozo, otros miembros de nuestro grupo ecológico y este servidor, hacíamos llegar un programa al respecto bajo la dirección del reconocido locutor y Mtro. Luis Felipe Gómez Mandujano, que llegó a cerrarse por las constantes y fuertes amenazas de los que se sentían y se sienten afectados en sus intereses, a tal

grado, que Espinoza Pozo tuvo que emigrar a otras tierras, quedándonos nosotros entre las brasas pero, en esos tiempos (hace por lo menos unos 18 de años), listos para defendernos, teniendo para ello, literalmente, que andar armados, cosa que en nuestros días se ha convertido en delito, convencidos de que también un buen golpe en la cabezota con una “laptop” puede meter en orden cuando menos a uno del montón de agresores………. Actualmente sobrevive un programa en la misma IMER Comitán, promovido y echado al aire por el grupo ecológico “Cositías Naturales” y, ojalá siga siendo apoyado, incluso oficialmente, para abrir conciencias para dejarle a las generaciones presentes y futuras un legado que prolongue la vida a nuestro Planeta. Si las autoridades bajo el mando de Peña Nieto y de Velasco Coello siguen en su positivo afán de aplacar, conforme a derecho, como lo estamos viendo, las acciones negativas de las mentadas organizaciones y de los criminales talamontes, se les reconocerá en la historia, mientras la educación impartida por instituciones realmente responsables hacen su parte, serán motivo de gratitud a nombre de la humanidad pues el clamor es general en el sentido de que si ya se empezó, y los resultados son los de lograr la pacificación de Chiapas, DEBE CONTINUARSE, sin hacerle tanto caso a los mentados Derechos Humanos que solo se dedican a defender a los malos de la película y, de esta manera, no dejar solita a una sociedad que ya no encuentra quién la defienda y se trata de un asunto POR EL BIEN DE TODOS.


ANÁLISIS

18

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013


CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

19

NOTA

Asume Eduardo Zenteno como nuevo delegado federal de SEDESOL “Vamos a poner especial interés no sólo en los 15 municipios de alta marginalidad y los 55 que entrarán en la cruzada nacional contra el hambre, sino en los 122 municipios de la entidad”, afirmó Eduardo Zenteno Núñez, nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas. En entrevista, Zenteno Núñez dijo: “por supuesto que trabajaremos en los 122 municipios, ya que Chiapas tiene un rezago ancestral de pobreza y urge combatirla”. El subsecretario de Sedesol, Ernesto Nemer Alvarez, tomó protesta formal a Núñez Zenteno como nuevo delegado de SEDESOL en Chiapas, con el visto bueno tanto de la maestra Rosario Robles, secretaria de Sedesol, como del Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó en su intervención.

Texto y foto: Sergio Melgar

“Eduardo Zenteno es un servidor público sensible: la Sedesol tiene una misión especial para ayudar y atender los modificadores de pobreza en el país, ustedes saben que Chiapas ocupa el lugar dos en Eduardo Zenteno Núñez tomó protesta en pasados días como delegado federal condiciones de marginalidad, ha decidido de la Secretaría de Desarrollo Social por parte del subsecretario Ernesto Nemer. el Presidente Peña que la Sedesol sea la

responsable, los ojos y los brazos del gobierno de la república. Le corresponde a la maestra Rosario Robles esta tarea, vamos a estar muy al pendiente de lo que se le ofrezca a nuestro amigo al gobernador Manuel Velasco, y hoy sin duda la delegación de Sedesol con Eduardo Zenteno tomará un nuevo rumbo”, afirmó el subsecretario Ernesto Nemer. También acudieron a la toma de protesta el secretario de desarrollo social del estado de Chiapas, Miguel Angel Córdova Ochoa y el diputado local Fernando Castellanos, presidente de la mesa directiva además del secretario de planeación, Juan Carlos Gómez Aranda, además de un centenar de amigos y seguidores del nuevo delegado federal. Eduardo Zenteno Núñez es licenciado en derecho por la UAG. Es originario de Bochil, actualmente estudia la maestría en Ciencias Políticas. En el servicio público, ha sido diputado local del Verde, subprocurador de Justicia y hasta hace pocos días fungía como coordinador general de asesores del gobernador Manuel Velasco Coello.

Ventas del centro caen en 80 por ciento Texto y foto: Patricia Sánchez

Las ventas en el centro han caído un 80 por ciento y 275 locales han cerrado en los últimos meses, ya no aguantamos esta situación. No fue un daño provocado por nosotros fue un daño provocado por la administración de Yassir Vázquez y nadie se preocupa por reactivar el centro, denunció en rueda de prensa Sergio Gerardo Peña Clayen, presidente de la unión de comerciantes, locatarios y vecinos del centro. Afirmó que la situación económica del centro de la ciudad es insostenible. Todos los días se cierran locales y es algo que se puede ver a la vista con letreros de “Se renta” ó “Se vende”. Además la inseguridad ha aumentado y ahora se pueden ver asaltos a todas las horas del día. El ambulantaje es otro problema al que se enfrentan los comerciantes del centro, aproximadamente son cuatro mil vendedores ambulantes los que operan en las calles y cada uno le da a los fiscales 20

pesos diarios, al día son 80 mil pesos recaudados y al mes son 2 millones 400 mil pesos, los cuales no se sabe a dónde van ni en qué se invierten y nadie sabe quién les da los permisos a los vendedores para instalarse en las calles. “Hacemos un llamado y le pedimos a Emilio Salazar Farías y a Noé Castañón para que en conjunto con el presidente municipal Samuel Toledo Córdova a que vean la grave problemática del centro y hagan un programa de reactivación económica, necesitamos que se vean cambios”, afirmó Sergio Gerardo Peña. Respecto a la demanda de los locatarios del mercado de los ancianos para que se paren las instalaciones de supermercados y tiendas de autoservicio en la ciudad, pidió que todos los comerciantes se unan para solicitarles a los diputados del Congreso del Estado, la creación de un marco regulatorio para la instalación de estos comercios.

Sergio Gerardo Peña, líder de los vendedores del centro, revela que las ventas han caído en 80 por ciento en Tuxtla.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 16 de Junio de 2013

Con el arraigo, se probará el peculado en Tabasco: Núñez Texto: Agencias

VILLAHERMOSA, Tab.- El gobernador Arturo Núñez Jiménez dijo que, con un arraigo de 30 días, se dará tiempo al Ministerio Público local para concluir la averiguación previa y determinar la presunta responsabilidad del exgobernador Andrés Granier Melo de los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó este viernes la colaboración de la PGR para cumplimentar una orden de arraigo decretada por el Juez Tercero Penal de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial de esta capital, dentro de la causa penal DGI-67/2013 iniciada en contra del exgobernador priista, por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y peculado. Núñez dijo hoy que durante los 30 días de arraigo se podrá determinar el grado de presunción, indicios o elementos que pueden suponer alguna responsabilidad del exmandatario estatal, y que todavía falta integrar en la averiguación previa para probarlas ante un juez y solicitar orden de aprehensión. El gobernador tabasqueño —que desde el inicio de su administración denunció las irregularidades financieras con las que recibía a su estado— evitó especular en torno al estado de salud de su predecesor, quien argumentó un problema cardiaco para no ser trasladado a Tabasco después de ser interrogado por la PGR en la Ciudad de México. No obstante, Núñez observó la imposibilidad de que la PGJE le tome la declaración en el Distrito Federal, donde se encuentra hospitalizado. Una vez que Granier supere su problema de salud, el exgobernador tendrá que comparecer ante la PGJE.

El nuevo gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, tiene confianza en que se compruebe el delito de peculado por parte de exfuncionarios estatales.

El gobernador tabasqueño dijo que existe la posibilidad de que de la investigación federal se desprendan más elementos para fincar responsabilidades al exmandatario. “Es posible, porque ellos tienen todos los recursos de inteligencia financiera y pueden saber cómo está, si hay evasión fiscal, si hay enriquecimiento inexplicable, dependiendo de las cuentas bancarias.” En diciembre pasado, el gobierno federal fue el primero en denunciar el multimillonario desvío financiero en el sector Salud, cuando colapsó el sistema hospitalario por falta de recursos. Por esta razón descartó que detrás del caso Granier haya protec-

ción del gobierno federal. Si bien el propio exgobernador fue quien aceleró el proceso al presentarse personalmente ante la PGR, la Procuraduría igualmente lo habría llamado, aventuró Núñez: “Seguramente llegaría el momento que tuviera los elementos”. Hay suficientes evidencias que acreditan el “brutal desfalco criminal” a las arcas del estado, insistió. Lo anterior, dijo, se ha venido corroborando con resultados preliminares de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y por análisis de despachos externos.

Ponían el dinero en una bóveda en Tabasco Texto:

Agencias MÉXICO, D.F. -En su declaración ante la Procuraduría de Tabasco, la excajera general de la Secretaría de Administración y Finanzas, Esperanza Mayo, dijo que sólo ella y el exdirector de la Tesorería, Alejandro Villegas, eran los que tenían llaves de la rejilla de la bóveda. Mayo dio a entender que el exfuncionario fue el responsable de extraer de la bóveda los más de 939 millones de pesos presuntamente desviados de la administración del exgobernador Andrés Granier. Información de Reforma señala que Villegas ha sido poco mencionado en el escándalo de desvío de recursos y la Procuraduría General de la República (PGR) no ha procedido penalmente en su contra. Mayo relató que el dinero era enrollado en ligas, acomodado en cajas de cartón y guardado en una bóveda a la cual no se le ponía seguro. Un día después el efectivo desaparecía. De acuerdo con el diario, por órdenes del exsubsecretario de Egresos estatal, Miguel Ángel Contreras, en 2011 y 2012 se retiraron 5 mil 102 millones 196 mil 998 pesos en efectivo de las participaciones federales, dinero que se depositó en esa bóveda. La mayoría del efectivo fue devuelto, excepto los 939 millones. Mayo explicó que ella sólo se enteraba al llegar el servicio de Cometra con dinero en efectivo y firmaba de recibido, luego verificaba que la cantidad indicada en la papeleta fuera la que se le estaba entregando. Detalló que corroboraba la cifra que especificaba cada fajilla y que el total coincidiera con lo que decía la papeleta ya que nunca se contó el dinero, “sólo le quitábamos los fajillos, se le ponían ligas y se quedaba en cartones”. La excajera general renunció al cargo el 15 de marzo pasado tras más de dos décadas de servicio. Fue detenida en días pasados y un juzgado federal decidirá si le dicta formal prisión por lavado de dinero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.