Código sur 155 baja

Page 1

Raúl Vera ESCRIBEN: Los recuerdos del olvido

Javier Figueroa Utopía

Roberto Domínguez Hojas Libres

Javier Guizar

Marco Tulio

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VI · No. 155 16 al 31 de Julio 2013

$ 5.00

REPORTAJE · PÁGINA 7

Canceló contrato con Muñoa de $3 millones y ahora paga $8 millones

Sobre paga S. Toledo servicio médico en Tuxtla Texto: Sergio Melgar (I de II Partes) El presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo canceló en abril pasado el contrato del servicio médico integral al Sanatorio Muñoa que cobraba una iguala de $3 millones de pesos al mes y contrató los servicios médicos integrales del hospital Metropolitano por $6 millones 900 mil pesos y al sanatorio Paredes por un millón 100 mil pesos, un total de 8 millones de pesos mensuales, pese a que en enero pasado se declaró en quiebra técnica. Tras el diezmo en el servicio médico El pasado mes de enero, el alcalde Samuel Toledo, exfuncionario sabinista, convocó a rueda de prensa, en donde declaró que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez estaba en quiebra técnica, que tenía un adeudo global (Ayuntamiento y SMAPA) de 900 millones de pesos...

Página 3

NOTA

Reciben 800 silvicultores pago para proteger a la Sierra

Reportaje· Página 5

Las muertas de Chiapas: 36 feminicidios y contando

Reina Chiapaneca · Página 11

Rubí Padilla es una reina chiapaneca

Sociales· Página 14

María Elena Orantes festeja su cumpleaños


PALENQUE

MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

Arranca feria de Santo Domingo de Guzmán Textos y Fotografía

De la redacción El “Gobierno con Espíritu” que encabeza el edil Marcos Mayo Mendoza, informa de las actividades previas al inicio de la Feria Santo Domingo de Guzmán 2013, teniendo como primer evento la presentación de las candidatas a reina de estas fiestas el próximo domingo 14 de julio, en punto de las 6 de la tarde, en el parque central. Además, el mandatario municipal será el encargado de develar las fotografías de estas bellas participantes y para finalizar se hará la imposición de bandas. Otra de las actividades se realizará el 24 de julio en punto de las 4 de la tarde, con un gallo motorizado, partiendo del periférico norte y concluir en el parque central de esta ciudad. Y para el martes 30 de julio desde las siete de la noche, el evento más esperado para todas las candidatas, la elección de la Reyna de la Feria, el cual tendrá lugar en el teatro del pueblo del Parque de Feria. La invitación está hecha para que todos los turistas y ciudadanía de este municipio, acudan y se diviertan en los festejos previos a la fiesta más importante para los palencanos, Feria Santo Domingo de Guzmán 2013.


CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

La conservación y el desarrollo sustentable, bases de mi Gobierno: Manuel Velasco

3

NOTA

Reciben 800 silvicultores pago para proteger a la Sierra Madre

Textos y Fotografía

ICOSO

• Se invierten 1.6 millones de pesos en servicios ambientales • Inicia campaña de reforestación en 10 municipios de la región

“Mi gobierno está comprometido y tiene como una de sus prioridades la conservación y la reforestación en todas las regiones de Chiapas, por medio de una política de sensibilización”, señaló el gobernador Manuel Velasco Coello durante la Instalación del Consejo Consultivo de la Biodiversidad del Estado de Chiapas. Dicho órgano participará en el diseño de políticas públicas para enriquecer los programas del gobierno y dar un mayor dinamismo a las actividades de este eje prioritario, como el mandatario lo señaló, para la administración estatal. El titular del Ejecutivo, explicó que muestra de ello es la materia de Educación Ambiental que a partir del próximo ciclo escolar se implementará de manera obligatoria en todas las instituciones de educación básica en la entidad. “Lo que queremos es perfeccionar nuestra política a favor del medio ambiente, somos un gobierno que cree en el medio ambiente y en generar desarrollo siempre cuidando nuestros recursos naturales, por ello debemos tener políticas ambientalistas más eficaces y eficientes”, señaló. En este sentido, el mandatario estatal agradeció al coordinador general de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) José Sarukhán Kermez, haber aceptado formar parte de este Consejo Consultivo, pues permitirá aportar ideas y experiencias necesarias para el trabajo en conjunto. Velasco Coello detalló que se busca la conservación de los recursos naturales, ya que Chiapas tiene una gran biodiversidad que hay que cuidar con una eficaz y efectiva política ambiental.

Motozintla.- El gobernador Manuel Velasco Coello destacó que la meta de la reforestación que se realiza en la entidad no es sembrar una gran cantidad de árboles, sino cuidar de los plantados y lograr su supervivencia, lo anterior al celebrar el Día del Árbol, en el municipio de Motozintla, donde aseguró que su administración está decidida a invertir para proteger a la Sierra Madre de Chiapas. En este sentido, el mandatario estatal señaló que la protección de los bosques y selvas, en materia de sanidad forestal, reviste importancia desde los aspectos social, económico y ambiental. “Hoy nos une una causa especial que es el Día del Árbol, hoy estamos unidos organizaciones, los diputados federales y locales, senadores de la República, el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, estamos decididos a invertir en la Sierra, en el medio ambiente que es una prioridad”, remarcó.

En el marco de esta conmemoración, se inició una intensa campaña de reforestación en los 10 municipios de esta región, que son: Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Chicomuselo, El Porvenir, Frontera Comalapa, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla y Siltepec. Asimismo, entregó un millón 600 mil pesos a 800 silvicultores de la Asociación Regional de Silvicultores de la Sierra Madre A.C., por pago de servicios ambientales en beneficio de dos mil habitantes de 11 ejidos de los municipios de Motozintla, El Porvenir y Mazapa de Madero. Ante esto, Manuel Velasco sostuvo que para mitigar los fenómenos naturales, consecuencia del cambio climático, es necesario revertir estas amenazas mediante acciones prioritarias. “La única manera de evitar que los fenómenos naturales afecten a la Sierra es invirtiendo en el medio ambiente, en

nuestros recursos naturales, teniendo campañas de reforestación masiva que vayan de la mano de la gente”, destacó. Durante este acto, el Gobernador encabezó la firma del “Convenio para monitoreo de la conservación y restauración del paisaje y manejo sustentable de los ecosistemas de la Sierra Madre de Chiapas”, donde suman esfuerzos la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y participan también la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Al respecto, Sofía Cortina Segovia, gerente de Servicios Ambientales de Bosque, en representación del Jorge Rescala Pérez, director General de Conafor, reconoció que hoy por hoy Chiapas es el estado que recibe más recursos para servicios ambientales a nivel nacional.


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

Reconoce Leonardo Guirao labor de Policías municipales en Chilón

• Entrega Edil Guirao Aguilar despensas a elementos de la Policía Municipal en Chilón.

Con el firme propósito de reconocer el desempeño en su valiosa labor por salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, el Presidente Textos y Fotografía Municipal de Chilón Leonardo Rafael Guirao De la Redacción Aguilar, llevó a cabo el día de ayer por la tarde la entrega de despensas a policías que conforman la Dirección de Seguridad Pública Municipal. En ese tenor, el primer edil Guirao Aguilar destacó la importante labor que desempeña cada elemento de seguridad para poder mantener el bienestar de las familias chilonenses, logrando climas de estabilidad y paz en todos los rincones del municipio. “Porque ustedes son parte fundamental para el municipio, ya que protegen a las familias que habitan la geografía municipal, por ello es que hoy les hacemos entrega de estos apoyos, refrendando nuestro compromiso de seguir trabajando a favor del pueblo Tseltal”, resaltó. Así mismo, el munícipe exhortó a todos y cada Leonardo Rafael Guirao Aguilar, llevó a cabo el día de ayer por la tarde la entrega de uno de los policías que pertenecen a la corporación para redoblar esfuerzos en la segudespensas a policías que conforman la Dirección de Seguridad Pública Municipal. ridad y prevención de delitos para los Chilonenses, asegurando que hoy más que nunca

mantienen un compromiso con la ciudadanía, demostrando el trabajo honesto realizado a casi un año de Gobierno. Por su parte, el Director de la Policía Municipal Edgar Merlín Lara, agradeció en nombre de todos los elementos de seguridad, al presidente municipal por estar siempre al pendiente de las necesidades presentes; al tiempo que aseguraron continuar con el trabajo a favor de la población como hasta ahora lo han hecho. Durante el acto, Leonardo Guirao indicó que las despensas entregadas ascienden a un número de 160, compuestas por artículos de primera necesidad y beneficiando a 80 elementos policiacos; con lo cual dijo, brindamos un pequeño apoyo a los trabajadores que arriesgan su vida por asegurar el bienestar de los demás. Para terminar, la autoridad local detalló que estas acciones de asistencia se realizaran trimestralmente con el único propósito de reconocer el trabajo de la Dirección de Seguridad Pública por el buen desempeño de sus labores.

Mayor inversión para infraestructura vial en Comitán de Domínguez Comitán de Domínguez.- Como parte de los trabajos para el mejoramiento vial de Comitán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal, inauguró la pavimentación de calles y avenidas en beneficio de los colonos del barrio 28 de Agosto. Con una inversión de un millón 619 mil 508 pesos, el Edil Municipal al dirigirse a los presentes manifestó su compromiso de realizar obras necesarias en las colonias que durante muchos años no habían sido tomadas en cuenta; hizo el comparativo del antes y después en dichas calles y destacó que los vecinos ahora podrán transitar libre de charcos y lodo. Ogler Edin González Santizo, presidente de barrio y Arbey Díaz López, Secretario del Comité de barrio, agradecieron en nombre de todos los vecinos, el apoyo brindado por Luis Ignacio por la realización de esta obra que viene a beneficiar a los vecinos del barrio y los lugares aledaños, agregando que están dispuestos a continuar trabajando en coordinación con el Ayuntamiento para realizar obras de beneficio social, porque juntos sumando esfuerzos, se logran más acciones por

Texto y Fotografía

Comitán, puntualizaron. Tras el corte de listón inaugural, el Presidente Municipal aseveró que gracias al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), se logró poner en marcha esta obra que mejorará las condiciones de vialidad y seguridad de los habitantes, agregando que estos trabajos reflejan el compromiso que esta administración tiene por mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con el recurso empleado, se logró la construcción de mil 750 metros cuadrados de pavimento de calle con concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, así como los trabajos requeridos como son la formación de terracerías, construcción de guarniciones, banquetas de concreto hidráulico y renivelación de brocales. “Estamos para servir a Comitán, y con la unidad y el compromiso de las personas vamos a lograr importantes obras y acciones por nuestro municipio; veo en cada uno el deseo de transformar cada espacio y lugar de la ciudad y juntos lo vamos a lograr, porque no les voy a fallar”, finalizó Luis Ignacio.

De la Redacción

Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente Municipal, inauguró la pavimentación de calles y avenidas en beneficio de los colonos del barrio 28 de Agosto.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Patricia Sánchez Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Julio de 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

5

REPORTAJE

Las muertas de Chiapas: 36 feminicidios en 2013 y contando Texto y Fotografía

Patricia Sánchez

El caso de Viridians es uno de los 50 homicidios de mujeres en el estado en lo que va del año de los cuales 36 son feminicidios

Viridians Flores Ramírez tenía 21 años era joven, bonita, madre de una bebé de siete meses y en espera de su segundo hijo. Mantenía desde hacía cinco años una relación sentimental con Fernando Rosales Toledano, padre de sus hijos y exsecretario particular del senador Luis Armando Melgar. Viridians vivía desde hace tiempo una relación llena de celos y maltratos físicos por lo cual tomó la decisión de romper su relación con Fernando. El día ocho de junio Viridians fue reportada por sus padres, Juan Carlos Flores y Guadalupe Ramírez como desaparecida, ya que les habían llamado para exigirles 300 mil pesos a cambio de su vida pero al no volver a llamarles para decirles donde depositar el dinero acudieron a la policía. Su ex pareja Fernando por insistencia de sus ex suegros, declaró el 09 de junio ante las autoridades alegando que la última vez que la vio fue la noche anterior en un bar en San Cristóbal de Las Casas y que desde entonces no sabía nada.

Gutiérrez – San Cristóbal de Las Casas. Hasta ese momento, Ruby Norberto se dio cuenta del delito que su amigo Fernando había cometido, cuando arrojaron al puente el cuerpo sin vida de Viridians. Ambos acordaron guardar silencio. Fueron los empleados del hotel quienes declararon los hechos. Ruby Norberto fue quien al momento de rendir su declaración ante las autoridades, afirmó que Fernando era quien había asesinado a Viridians por haberlo dejado y que no sabía nada del paradero de este. Fernando estaba prófugo. Mientras las autoridades trataban de localizar el paradero, empleados de un hotel en Tapachula llamaron para decirles que el sospechoso se encontraba hospedado ahí. Al día siguiente, llegaron policías para arrestarlo y al verse rodeado y sin escapatoria intentó suicidarse provocándose una herida en el cuello pero no lo pudo lograr. Fernando ya está en El Amate.

El día miércoles 12 de junio, el cuerpo sin vida de Viridians fue encontrado debajo de un puente en el tramo carretero de Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de las Casas. Su cuerpo presentaba varias puñaladas, los padres de la víctima identificaron el cuerpo. Las primeras investigaciones arrojaron como presunto culpable a su ex pareja sentimental, Fernando Rosales pero este ya no se encontraba en la ciudad para rendir declaraciones nuevamente. Empleados de un hotel de San Cristóbal de Las Casas declararon que el 08 de junio Viridians se había hospedado en uno de los cuartos y que minutos después Fernando se registró dejando como garantía de pago un teléfono celular. Ruby Norberto Nájera era amigo de Fernando y este le marcó a su teléfono celular para que acudiera al hotel para “hacerle un paro”, así acudió al hotel, ayudó a su amigo a meter unas bolsas negras a su camioneta y pagó la cuenta. Momentos después, los empleados se dieron cuenta que la habitación en la que se alojaba Viridians estaba vacía. Ruby Norberto acompañó a Fernando hasta donde había dejado su camioneta, por instrucciones de Fernando, ambos se subieron a sus respectivos carros y tomaron camino hasta detenerse en el tramo carretero Tuxtla

El caso de Viridians es uno de los 50 homicidios de mujeres en el estado en lo que va del año de los cuales 36 son feminicidios y 14 aún están por definir. En el año 2012 se registraron 97 feminicidios. De los cincuenta homicidios registrados siete son menores de edad, 15 tienen entre 18 a 30 años, siete entre 31 y 40 años, siete entre 41 y 60 años y ocho son mayores de 60 años. El 75 por ciento de las muertes se han dado en los hogares de las víctimas y el ocho por ciento en la vía pública. De los 36 feminicidios en un 36 por ciento la causa de muerte fue por arma blanca, en un 18 por ciento por asfixia o estrangulamiento, en un 15 por ciento fue por golpes contusos y un cuatro por ciento por armas de fuego. Las ciudades con más feminicidios son Tuxtla Gutiérrez con 16, Tapachula con seis, Chilón y Ocosingo con cuatro y Villaflores con dos. De estos 36 casos solo existen 28 averiguaciones previas, 13 autos de formal prisión y una sola orden condenatoria de 33 años de prisión. Además en el 74 por ciento de los casos, la víctima tenía alguna relación sentimental, familiar o de amistad con su homicida.

Ha habido dos marchas de protesta en Tuxtla Gutièrrez, en contra de los feminicidios cometidos en el 2013, aseguran familiares de vìctimas.

36 feminicidios en lo que va del año

Chiapas tiene el quinto lugar a nivel nacional en feminicidios y la tasa va en aumento. Desde hace 26 años, Chiapas tiene feminicidios y en el año 2011 el feminicidio fue marcado como delito grave en el Código Penal del Estado de Chiapas que en su Artículo 164 Bis especifica que se sancionará con prisión de 25 a 60 años a quien por razones de género prive de la vida a una mujer. El artículo cinco de la ley de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres en Chiapas define que existen cinco tipos de violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual y estas se pueden dar en el ámbito familiar, institucional, laboral y académico. Algunas mujeres piensan que con el tiempo sus parejas van a cambiar, otras se mantienen unidas por los hijos o dependen de manera económica de ellos. Los hombres agresores no lo son todo el tiempo, pero presentan episodios de violencia muy fuertes en los que se ensañan con la pareja e incluso a veces con los hijos. Estos suelen aislar a las víctimas de su familia para así hacerlas sentir débiles y convertirlas en seres indefensos. La mayoría de las mujeres violentadas no se atreve a denunciar las agresiones que pueden derivar en su muerte. Muchas de ellas no denuncian por falta de información y las que lo hacen la mayoría

de las veces reciben una atención deficiente. Los ministerios públicos son encargados de levantar las denuncias y de brindar protección a las denunciantes, el artículo 15 fracción I dice que se deben expedir órdenes de protección emergentes a las mujeres que tengan pruebas de que su vida peligra por la violencia de género y están tienen una vigencia de 72 horas sin embargo estas no se expiden la mayoría de las veces por falta de pruebas. El Centro de Justicia para Mujeres es otro organismo gubernamental que debe brindar asesoría y protección al sector femenino sin embargo de un 52 por ciento de mujeres que solicitaron protección solo se le otorgó a un 19 por ciento, el 26 por ciento no fue atendido y el 27 por ciento fueron referidas a otras instancias fuera del Centro de Justicia para Mujeres y un 59 por ciento de las mujeres violentadas considera que su vida corre peligro. Además de que no existe un seguimiento a los casos. Una vez que ocurre el feminicidio la Fiscalía Especial de Investigación de los Delitos de Homicidio y Feminicidio aplica el protocolo de investigación ministerial y es el Ministerio Público quién dirige la investigación trabajando en conjunto con la policía especializada y peritos para detener al homicida. Las mujeres fallecidas no son las únicas víctimas de estos hechos; hijos, padres y familiares cercanos son también afectados. La Fiscalía de Protección de los Derechos Humanos es quien se encarga de atender a las víctimas brindándoles atención psicológica de forma directa. La ciudadanía chiapaneca se ha hecho oír alzando la voz en contra de estos actos violentos mediante dos marchas realizadas el pasado 28 de junio y 05 de julio y donde se congregaron mujeres y hombres de todas las edades y organizaciones civiles para unirse y bajo la consigna de ¡Ni una muerta más! exigirle a las autoridades correspondientes justicia para estos actos. El Congreso del Estado escuchó este reclamo y el pasado 17 de junio la diputada del PRD Alejandra Soriano, Presidenta de la Comisión de Género convocó a diputadas, instituciones gubernamentales y organizaciones a una Asamblea de Trabajo para emitir una Alerta de Género para las mujeres y revisar el Código Penal de Chiapas y así brindar propuestas para echar a andar una agenda legislativa que tenga como eje rector la participación social y así elaborar leyes que prevengan, atiendan, sancionen y radiquen la violencia a las mujeres. “Queremos acciones que permitan animar a las víctimas a renuncias y romper el círculo en el que se encuentran para lograr una sociedad más justa, más libre, más humana”, afirmó la diputada Alejandra Soriano en la Asamblea de Trabajo. Los participantes exigieron también que las organizaciones no gubernamentales (ONG) tengan voz y voto. También reclamaron la mala atención que se les brinda a las víctimas de violencia en el Centro de Justicia para Mujeres y la asignación de recursos por parte del Congreso del Estado a la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM) puesto que este instituto solo recibe recursos federales. Mientras, la ciudadanía está a la espera de que las autoridades apliquen políticas para prevenir la violencia de género y erradicar de una vez la muerte de más mujeres en Chiapas y se hace oír al grito de ¡Ni una más!


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

No conoce 92 % de chiapanecos al IAIP

La asociación civil México Transparente A.C. realizó el pasado mes de junio un estudio de opinión entre los habitantes de varios municipios de Chiapas

Texto:

Patricia Sánchez La asociación civil México Transparente A.C. realizó el pasado mes de junio un estudio de opinión entre los habitantes de distintos municipios en el estado de Chiapas, para conocer la percepción de la población sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos. El estudio fue realizado mediante encuentras a mayores de edad. Las preguntas son acerca de la Ley de Transparencia, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP), el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado y las distintas organizaciones que tienen que dar rendición de cuentas. Los organismos y dependencia que están obligados a cumplir con la Ley de Transparencia son el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, los diputados locales, el Poder Judicial, el Gobierno del Estado, los partidos políticos, los ayuntamientos, los sindicatos, los organismos autónomos y las organizaciones no gubernamentales. Estos son los resultados que arrojó este estudio de opinión: • Un 61 por ciento de los encuestados no sabe que existe una Ley de Transparencia, solo el 39 por ciento lo sabe.

• Un 92 por ciento no sabe lo que es el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (IAIP), solo el ocho por ciento sabe lo que es. Un 29 por ciento sabe que el IAIP es el organismo responsable de garantizar la transparencia en el estado de Chiapas, un 74 por ciento lo ignora. • Un 83 por ciento considera que el IAIP no está cumpliendo con sus obligaciones, un 17 por ciento considera que si lo hace. • Un 31 por ciento considera que el Congreso del Estado no cumple con la Ley de Transparencia, un 48 por ciento considera que solo cumple a la mitad y un 21 por ciento considera que si cumple. • El 69 por ciento no sabe que existe un organismo de revisar las cuentas públicas de los municipios, el 31 por ciento si sabe. • El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) es el encargado de revisar las cuentas públicas del Estado y municipios, un 94 por ciento no sabe lo que es, un 88 por ciento sabe cuál es su función y un 12 por ciento lo ignora. • Un 88 por ciento considera que el OFSCE no cumple con sus obligaciones, el 14 por ciento considera que si lo hace. Los encuestados también calificaron la corrupción existente, los partidos políticos obtuvieron 8.6, los ayuntamientos un 7.7 .

Julio 12 día del abogado Raciel y Rolando infectos El viernes 12 de julio se celebró el día del abogado en la explanada del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado. En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, acudió el apenas nombrado secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar. En un discurso improvisado, destacó en la historia Constitucional de México, la presencia de ilustres juristas. En un fragmento de la pieza oratoria, hizo alusión a los precursores de la Constitución de 1857, con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, don Benito Juárez, al frente de aquellos que forjaron el liberalismo mexicano y consolidaron la independencia de México: Ignacio Luis Vallarta, Sebastián Lerdo de Tejada y José María Iglesias. No faltó desde luego en el discurso de Ramírez Aguilar, la imprescindible presencia de don Manuel Crescencio Rejón, padre del Juicio de Amparo, y de don Mariano Otero autor del célebre principio conocido como fórmula Otero. Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas, enalteció la presencia del abogado en la sociedad y se refirió a la primera cátedra de derecho, precisamente el 12 de julio de 1553. Más adelante, entre los mandamientos del abogado, mencionó el octavo como columna vertebral del derecho y la justicia: TEN FE en el derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho, en la paz como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia,

ni paz.” A Escandón Cadena le asiste la razón como valor doctrinario e ideología jurídica. El peso moral del pensamiento del ilustre Eduardo J. Couture, es incuestionable, pero como práctica de la procuración y administración de justicia en Chiapas, la fe en el derecho ha terminado en la negación de la justicia y la libertad. Estaban ahí entre los presentes, Raciel López Salazar y Rolando Ramos Rovelo, dos personajes del sabinato propensos y escogidos a modo para la persecución y el hostigamiento, en contra de los opositores reales o supuestos de Juan Sabines. Su incomodidad era evidente. No encajan ya en el discurso de Ramírez Aguilar y Rutilio Escandón, y mucho menos en el equipo de gobierno que acompaña al nuevo Ejecutivo estatal. Raciel López Salazar ha tenido un desempeño fatídico como procurador. Se vaya pronto o tarde del cargo de policía político, deberá de responder por los homicidios encubiertos, los encarcelados injustamente con averiguaciones previas inducidas y los exonerados sin más argumento de “no hay elementos para proceder.” De su riqueza mal habida también tiene cuentas pendientes. Marco Antonio Álvarez en su revista Diálogos en el Sur, ha escrito sobre lo inexplicable nueva opulencia del procurador López y del inexplicable destino de los bienes asegurados. Sólo en Tuxtla se le conocen una casa en El Mirador, dos en Los Laureles y una más en Los Tucanes con sistemas de seguridad que todavía no habita. Aun

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com cuando fueran rentadas, por la exclusividad de los fraccionamientos no le alcanzaría su sueldo de procurador. Pero Raciel viola también constantemente la Constitución de Chiapas. Tiene cuando menos cinco fiscales de distrito y especializados que no cumplen con la nacencia chiapaneca. El caso más emblemático es del fiscal Sergio Iván Cruz Ledesma, un personaje bipolar que lo mismo se excede en zalamerías que en el trato despótico a la ciudadanía. Actual titular de la fiscalía de Asuntos Relevantes, ha ocupado consecutivamente tres fiscalías más, aún cuando no tenga la calidad Constitucional. La trampa de Raciel López para mantenerlo en la ilegalidad, es con el inadmisible argumento de la figura de encargado. Falso. Administrativamente, un encargado es transitorio, de mientras y por un cierto período corto de tiempo mientras se nombra al titular en definitiva. No es el caso de Cruz Ledesma quien lleva ya cuatro años y cobra como titular. Hasta hace tres meses, Rolando Ramos Rovelo usurpó la presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Surgido de la etiliocracia inaugurada por Juan Sabines, le bastaron unos pocos meses para depredar el presupuesto judicial y triturar la administración de justicia. En colaboración anterior en la revista Impacto, se dio cuenta del robo que en complicidad con su oficial mayor, Limberg Vázquez Ovando, cometió en contra de jueces y magistrados, al quedarse con dinero cobrado a nombre de otros fun-

cionarios del Poder Judicial. Están ahí las nóminas a publicar con los montos totales y parciales nunca entregados a sus destinatarios, pero retirados de las instituciones bancarias. Ahora Rolando Ramos alega en su insostenible defensa que él nunca estuvo enterado. De ser así tiene expedito el camino para proceder penalmente en contra de Limberg, o su complicidad será incuestionable. Se espera que una vez concluidas las auditorías, Rutilio Escandón, como presidente del Consejo de la Judicatura inicie la averiguación previa correspondiente. Sería muy lamentable que ciudadanos con la facultad otorgada en el artículo 80 de la Constitución local, presentaran todos los elementos de convicción para proceder penalmente en contra de Rolando Ramos y Limberg Vásquez Ovando. Pero a Rolando lo acompañan, además de los desfalcos millonarios, el abuso de autoridad y diversos delitos cometidos en la administración de justicia. Es impostergable investigar, entre otros muchos casos, la presión y la amenaza ejercidas en contra de la Juez de delitos graves de San Cristóbal para liberar a dos secuestradores, cuando que un tercero ya había sido consignado por la misma causa. Por esto y por lo demás que viene, Rolando Ramos no puede ni debe continuar como magistrado del fantasmagórico Tribunal Constitucional. El saqueo, la agresión a jueces y magistrados y los agravios a la sociedad desde la clandestinidad lo incapacitan moral y jurídicamente.


CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

7

REPORTAJE

Sobre paga Samuel Toledo servicio médico en Tuxtla Texto:

Sergio Melgar (I de II Partes)

Le canceló contrato de servicio médico al sanatorio Muñoa por $3 millones y contrató el del Metropolitano por $6 millones 900 mil pesos

El presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo canceló en abril pasado el contrato del servicio médico integral al Sanatorio Muñoa que cobraba una iguala de $3 millones de pesos al mes y contrató los servicios médicos integrales del hospital Metropolitano por $6 millones 900 mil pesos y al sanatorio Paredes por un millón 100 mil pesos, un total de 8 millones de pesos mensuales, pese a que en enero pasado se declaró en quiebra técnica. Tras el diezmo en el servicio médico El pasado mes de enero, el alcalde Samuel Toledo, exfuncionario sabinista, convocó a rueda de prensa, en donde declaró que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez estaba en quiebra técnica, que tenía un adeudo global (Ayuntamiento y SMAPA) de 900 millones de pesos y que difícilmente se recuperaría del quebranto, al tiempo que reveló que sólo en SMAPA habían detectado 200 “aviadores”, aunque se negó a dar la lista de personas que cobraban sin trabajar. En febrero y marzo pasado, ante regidores de todos los partidos, el alcalde Samuel Toledo planteó la necesidad de cambiar de servicio médico integral, ya que el que prestaba el Sanatorio Muñoa lo claifico de caro e ineficaz, así que propuso cancelar el contrato y dárselo al Hospital Metropolitano. Allí no hubo concordancia con regidores, ya que la regidora priísta Rita Balboa, le dijo que

para ser más democráticos, había que otorgarle el contrato a por lo menos dos sanatorios, ya que son casi dos mil trabajadores del municipio entre sindicalizados y de contrato, los que acuden al servicio médico y propuso de manera personal al sanatorio Paredes. El pasado 13 de marzo del 2013, el secretario general del ayuntamiento, Roberto Baldomero Gutiérrez, mediante el memorándum número SG/223/2013, informaba al entonces secretario de salud municipal, que por unanimidad, de acuerdo al acta número 25 de cabildo, se habían emitido dos resolutivos: Se autoriza al presidente, síndico y secretario de este ayuntamiento, a celebrar contrato de prestación de servicios médicos integrales con el Centro Médico Metropolitano del Sureste SA de CV y con el Sanatorio Paredes SA de CV. Resolutivo Segundo: el monto autorizado para la contratación de los servicios médicos integrales es hasta por la cantidad de 6,900,000.00 (seis millones novecientos mil pesos), comprendido del 01 de abril al 31 de diciembre del 2103, con cargo a la partida presupuestal 3393 denominada “subrogaciones” del Fondo General de Participaciones del ejercicio fiscal del 2013.” Incluso, Código Sur tiene copia del cheque, de la acta de cabildo, y de una carta que el tesorero municipal, Salvador Betanzos Solís emite (memo num 125/2013) en donde informa que “existe suficiencia presupuestal para la contratación de servicios médicos integrales hasta

por la cantidad de $6,900.000.00 (seis millones 900 mil pesos) con impuestos incluidos, con cargo a la partida 3393 Subrogaciones. Cheques, listos para el pago El cheque de junio, salió el pasado 2 de julio del 2013. Es un cheque del Municipio de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, del Fondo General de Participación 2013, cheque Banorte número 1578, a nombre de Centro Médico Metropolitano del Sureste S.C., por 6 millones 900 mil pesos. La póliza-cheque 1578 dice: Pago por servicios asistenciales proporcionados a los derechohabientes de este H. Ayuntamiento Municipal, correspondiente al mes de junio del 2013. La factura número 766 del Centro Médico Metropolitano, cuya carta adjunta el director, doctor Manuel Enrique Camacho Valle, con la relación de servicios ofrecidos, es por $5 millones 948 mil 275.86, más el 16 por ciento de IVA (951 mil 724.14 pesos), lo que da un total de $6 millones 900 mil pesos. Además, hay otro cheque de Banorte, el número 1577, a nombre de Sanatorio Paredes Zenteno SA de CV por la cantidad de $1 millón 100 mil pesos del pasado 02 de julio del 2013 y en la póliza se lee: “Pago por servicios asistenciales proporcionados a los derechohabientes de este H. Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez”. Servicio caro y malo: trabajadores De alguna manera, los trabajadores se habían acostumbrado a acudir al Sanatorio Muñoa, en donde existe una serie de servicios de ultrasonido, diálisis y hemodiálisis, además de la hospitalización. Ahora tienen que acudir el Metropolitano, que tiene instalaciones más pequeñas y en donde dan el servicio médico, igual que en el Muñoa, pero con la diferencia, que ahora tardan más en dar las citas con los médicos especialista subrogados. “Es lo mismo, sólo que aquí en el Metropolitano tardan más en dar cita con médicos subrogados”, comentaron empleados que prefirieron omitir su identidad. Pero por el mismo servicio médico, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que preside Samuel Toledo está pagando ahora un total de ocho millones de pesos, cuando antes pagaba una iguala mensual de sólo tres millones de pesos. Es decir, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez está pagando un total de 5 millones de pesos de más, por un servicio similar al que le ofrecía el Sanatorio Muñoa. Algunos trabajadores consideran que es parte de los “diezmos” que el alcalde sabinista está recibiendo en los contratos, sólo así se explica que pague un sobre precio de 5 millones de pesos,además de que sigue el desabasto en medicinas. Código Sur intentó recoger la versión oficial a través del alcalde o del secretario general, pero hasta el cierre de edición no hubo respuesta de parte de la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento. Así que el Ayuntamiento paga un sobre precio de 5 millones en el servicio médico integral, y eso que se encuentra en quiebra técnica.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

¿Cómo desbloquear al bloque democrático? La foto es clara: Manuel Velasco Gobernador de Chiapas, levanta la mano en señal de triunfo a Adelfo Gómez, nuevo dirigente de la Sección 7 de Chiapas quien llegó a la Secretaría General con el apoyo de las bases del Bloque Democrático. La pregunta es, ¿si tiene derecho a levantar la mano, hasta dónde la habrá metido? Desde su fundación el SNTE fue incorporado al corporativismo del estado mexicano y ha servido para acarrear votos para candidatos a diputados, senadores, gobernadores y hasta la propia presidencia de los presidentes de la república. La CNTE por su parte, no se libra de su condición corporativa y su modo de operar lo demuestra, por ejemplo al ejercer el derecho a un cambio de centro de trabajo o de zona la subcomisión mixta de escalafón contabiliza la asistencias a marchas y plantones, además de los métodos establecidos formalmente entre el Sindicato y la Secretaría de Educación, que se basan en la antigüedad en el puesto laboral, nivel de estudios del participante, entre otros. En épocas recientes, cuando el Movimiento Magisterial tenía poderes plenipotenciarios se pedía constancia de Participación Sindical para ejercer el derecho al ascenso, al cambio de zona o de estado. El apapacho a Adelfo, así como el levantón de mano por parte de Manuel Velasco forma parte de esas tradiciones, para nadie es un secreto, que desde que la CNTE nació en Chiapas, las dirigencias se han establecido mediante acuerdos con el gobernador en turno: Manuel Hernández Gómez, Primarias(PRI) tranzó con don Juan Sabines, José Domingo Guillén (Primarias-masón) , Jaime del Toro en la Comisión Ejecutiva, Jorge Chanona (Mactumactzá) Víctor Ancheyta-masón ligado a Roberto Albores, Fortino Vázquez de Educ. Indígena, Francisco Torres de primarias ligado al priísmo, participó en la campaña de José Antonio Aguilar Bodegas, ahora Adelfo Gómez de Primarias que llega, arropado por el Bloque, después de haber sido liberado del aula, junto a 30 maestros mas, que componen la dirección del Bloque Democrático. Desde luego, los ligados directamente a Elba Esther Gordillo, Amadeo Espinosa (Línea Proletaria), Rosendo Galíndez, Julio Peralta, que han llegado vía imposición directa del comité ejecutivo nacional. De una u otra manera la CNTE y la sección 7 de Chiapas, no han podido hacer valer la autonomía sindical y terminan realizando concerta-cesiones con el gobernador en turno, para lograr el reconocimiento legal. El caso de Adelfo Gómez se inscribe en este contexto, nada nuevo bajo el sol.

Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com

En todos los lugares donde existe la CNTE existen diferentes manifestaciones políticas, que van desde grupos de la ultra izquierda que simpatizan con la lucha armada, hasta los mas recalcitrantes oficialistas, en Chiapas ha habido, Troskistas, Maoístas, Línea Proletaria, Reflexivos, Vanguardia revolucionaria, FNLS, UTE, etc., etc., etc., El abanico es amplio y todos de una u otra forma tiene representatividad dentro de las disputadas carteras sindicales. Los más ultra tratan de convencer a los maestros de que son el germen de la revolución social, los mas oficiales, de que hay que estar bien con el patrón y con ello permitir que la cúpula del SNTE haga y deshaga en tranzas y corruptelas. Lo cierto es que la Sección 7 siempre ha estado en la disyuntiva de optar por un sindicalismo combativo pero que tiene vie-

afueras del Centro de Convenciones. Como es sabido tuvo que intervenir la Secretaría de Gobierno como réferi, ya que el gobierno del estado fue rebasado y su imagen fue presentada a nivel nacional como represor. Pero, ¿cuáles son los retos de este nuevo comité ejecutivo que encabeza el Bloque democrático? Primero, limpiar la casa del saqueo de la que fue objeto por parte de la dirigencia de los Charros encabezados por Rosendo Galíndez. Que incluye las prácticas antes mencionadas y que en contubernio con la gavilla de Juan Sabines, se convirtieron en algo cotidiano, entre SNTE Y S.E. Segundo, revisar las viejas prácticas de la fuerza física, que ya le han costados desgates y desbandadas al movimiento de la CNTE en Chiapas y hacer un nuevo sindicalismo basado en una propuesta basada no

jos métodos, como el basar su lucha en la fuerza motriz y física, marchas y plantones, peloneos a opositores, tapar carreteras, todas estas prácticas llamadas por ellos mismos “acciones contundentes”. Y por otro lado apoyar al Charrismo sindical, con toda su subcultura de corrupción: venta de plazas, sobornos para cadena de cambios, manejo de préstamos a conveniencia, cobro por interinatos, sea un pago físico o monetario, logar comisiones vitalicias a partidos políticos o al sindicato, aviadurías, compra de votos para elecciones, compadrazgos, etc. , etc. ,) La llegada de Adelfo Gómez y el Bloque Democrático, se da en este contexto, aunque con una modalidad, su elección fue por voto secreto y después de una larga batalla que dejó varios heridos, después del enfrentamiento con la policía el 29 de junio en las

solo en los trámites y derechos laborales de los maestros, sobre todo ahora que está en puerta la reforma laboral. En Oaxaca se está trabajando en propuestas más inteligentes, las que corresponden a un gremio pensante. Gabino Cué, gobernador de Oaxaca y la 22 están elaborando una propuesta conjunta para adaptar la Reforma Laboral, a las condiciones de interculturales de Oaxaca. En el caso de Chiapas, la 7 tendrá que retomar una etapa de mayor compromiso con su quehacer educativo sin perder de vista su carácter de miembro de la CNTE ¿cómo? Creo que creando un colegiado académico que le permita avanzar en ese sentido. Es muy común encontrar en las manifestaciones muestras de que no se entiende este compromiso, por ejemplo, en diferentes ocasiones he escuchado a ora-

dores del Bloque exigir al estado una educación de calidad, científica y humana. ¿Qué acaso no son ellos, los maestros, los responsables de impartir ese tipo de educación? ¿acaso no les cae el veinte de que ellos son los que la tienen que implementar? Y ¿qué ese es su compromiso como formadores del intelecto de la sociedad? A diferencia de otro tipo de trabajadores, los maestros trabajan con el desarrollo intelectual de niños y jóvenes, no es hacer adobes, ni componer motores, están formando ciudadanos y profesionistas. Otro ejemplo fue el de los profesores de la comunidad Nichteel, del Municipio de San Juan Cancuc, que en 2008 se quejaron de que la prueba nacional “Enlace” era discriminatoria a su lenguaje y etnia. La CONAPRED fallo a su favor y la prueba no fue aplicada. Pero resulta que en Junio del 2013 se quejaron de que ahora fueron excluidos de la aplicación de la prueba. El problema es que en todo estos años, ellos no construyeron una propuesta para adaptar la prueba a su contexto, (recordemos que el articulo 3º aclara que la educación que imparte el estado es nacional o sea lo mismo para Sonora que para Chiapas) ¿están esperando que el estado nacional les resuelva el problema? ¿Se declaran incompetentes para hacer una propuesta acorde a la que demandan? Justamente es lo que la reforma académica propone, Sujetos competentes y comprometidos con su entorno, capaces de transformarlo para su beneficio. (léase competencias para la vida). Creo que en ese sentido tiene que ir esta nueva etapa de lucha, en comenzar hacer propuestas, no es buena idea andarse agarrando de la greña con el estado, tampoco ser su incondicional como lo es la fracción oficialista de Elba Esther y demás cómplices. Sobre todo ahora que el Comité Ejecutivo Seccional está dividido y en una correlación de fuerzas similares, tan es así, que la cartera de Finanzas quedo en manos de Gilberto Zavala , candidato de la Alianza y compadre de Javier Álvarez, representante de Elba en el Estado. El Bloque Democrático llegó con fuerza, la suficiente para ganar la Secretaría General pero no para ocupar todas las carteras del Seccional y es necesario ir más allá del discurso incendiario, del panfleto y activismo individual. Ir más allá de la airada consigna, que como en la iglesia se corea como padre nuestro. Formar cuadros, más que mover a las bases como carne de cañón para bloqueos, marchas y plantones. Así son se llega a ningún lado, solo al desgaste de sus miembros.


CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

¡S.O.S: El CCC de Chiapas se Hunde!

L

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

a solicitud de auxilio que significa la cabeza de esta nota, no está alejada de la realidad, ni se trata de una broma; se trata realmente de un grito de auxilio del personal que labora en el Centro de Control de Confianza Certificado del Estado, que bajo la amenaza de ser despedidos injustificadamente, están sufriendo las de Caín, por unos ilustres desconocidos que fueron incrustados en la desgobernación, por Noé Castañón, por instrucciones del pequeño. El titular de esa fuente de trabajo, que ha costado un ojo de la cara, un tal “Manuelito Burgos”, que sepa que pato parió ese huevo, se ha rodeado de advenedizos de la peor ralea, como su secretario particular, otro ilustre sin nombre de apellido Barraza, de triste figura que por donde ha pasado en el servicio público, ha dejado una cauda de desmanes que van desde la amenaza, hasta el acoso sexual; traen entre los dos, al personal de la citada Institución, en verdadero predicamento, haciéndolos trabajar en días inhábiles; es decir, sábados y domingos y no se diga días festivos y de guardar, hasta la media noche, solo por demostrar que ellos son los meros mandones. No sé que espera la Secretaría de la Función Pública, que todavía encabeza CÉSAR CORZO VELASCO, para que audite al Centro Estatal de Confianza. Que solicite nóminas y podrán percatarse que REYNOL BARRAZA SUAREZ, se autorizó una confidencial de $30,000.00 y que tiene de aviadora a su ESPOSA en esta pista de aterrizaje, que si bien la dejó abultada su antecesor, estos están decididos a superarlo. Si estos especímenes, saben de trato humano, Jack el Destripador, podría ser el Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas; si este par de locos creen que con descubrir en las nóminas que les dejó su antecesor, habían aviadores, cómo le justificarán a MAVECO, que en

sus actuales nóminas, hoy aparezcan el doble de pilotos (cobran sin trabajar), de una nave que si no van a su rescate, lo más seguro es que termine hundida, como el Titanic, por falta de una buena dirección? Lo cierto es que esa Institución, nació con buen juicio y logró estar a la altura de las mejores del País, con un estándar de calidad certificada por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Sistema Nacional de Seguridad Pública; que patinó al empezar, es cierto, pero es muy justificado, pues Pedro López, no sabía leer castía, como decíamos antes; su éxito, que no suerte, porque no es ningún tarado, consistió en rodearse de gente profesional y capaz, que le descifraba tal cual los requerimientos del Sistema Nacional; que lo llevaba de la mano a las reuniones nacionales, para interpretar las disposiciones constitucionales en que se fundamentan las políticas públicas de la seguridad pública y nacional, para aterrizarlas en el Estado con toda puntualidad. Recordemos el día de la inauguración del Centro Estatal, quiénes asistieron; nada más ni nada menos que el mero, mero del CISEN, quien balbuceó: este está mejor que el CISEN; como también el asesor de Pablo, el emperatore César, un exguerrillero de la Liga 23 de septiembre, cuando dijo queditamente: este pinche examen, ni yo lo paso, qué chingón está. Esos pueden ser los testimonios de lo bien que se construyó ese Centro, no las marranadas que hoy está haciendo el “manuelito”, que de la servidumbre de la familia real Sabines Guerrero, integrante de la “docena trágica”, por instrucciones de la Mamá, el sujeto de marras, pasó a ser el flamante Director de una Institución con certificado de calidad, que está a punto de naufragar en la ignominia y de paso perder la certificación lograda a lo largo de cuatro años, con costos de centenas de millones de pesos de lo que ha costado. A propósito, sabrá el adefesio de “manuelito”, con

minúsculas, que la remodelación del edificio dorado, donde serán las oficinas del Centro, se hace con recursos federales, sujetos a las auditorías federales que establece la ley de coordinación fiscal federal y la ley general del sistema nacional de seguridad pública? Sabrá éste ínclito, o como decía el “tordo Toledo”, del mero Cintalapa, mero nitu, éste anemio, cómo se forma un poligrafista, investigador, psicólogo, médico, toxicólogo o especialista, en control de confianza? Y cuánto le cuesta al Estado, cumplir con los requerimientos para perfilar a estos especialistas certificados, que pasan por la rigurosa capacitación, después de acreditar la profesionalización de cada materia? De dónde pues, al compás de la alteración de sus neuronas, de pronto llegan estos locos, a una institución saneada funcionalmente a alborotar la gallera, corriendo a la gente sin ton ni son, sobre todo al personal calificado y certificado, para sustituirlos por gentes que sin perfil del puesto, se incrustan, como si se tratara de piezas de rompecabezas?. Estará enterado de esto MAVECO? Sabrá que la podada que está haciendo “manuelito”, con minúscula, puede significar la pérdida de la certificación del Centro de Control de Confianza? Bueno sería que las instancias federales, revisaran los procesos y con ello las inversiones federales, para que a este par de marcianos, sepan que, del berenjenal en que se han metido, pueden ir a parar al Amate?. Ahí lo miran…

ACIERTO: Otorgándole el beneficio de la duda. Llega Eduardo Ramírez a la Secretaría de Gobierno. Reconociendo que no cuenta con las tablas de su antecesor, pero sin con la juventud y experi-

DESACIERTO: El nombramiento del talibán JULIAN NAZAR MORALES. Para nadie es un secreto, que don Julián ha sido un hombre venido de menos a más. Como debe ser. Como todo barraco, con principios, honesto pues. Pero aquí ha sido todo lo contrario. Este señor se ha servido de la manera más ruin de los empobrecidos hombres de campo. Su fortuna lograda ha sido por que siempre se ha aprovechado de las necesidades de los hombres del morral y de la buena fe de los Gobernantes en turno. Y esta no fue la excepción. Le doró la píldora a MAVECO y logró lo que ya había dejado de ser un rumor, convertirse en el Secretario del Campo Chiapaneco. Sobre aviso no hay engaño. Este craso error, habrá de traer sus consecuencias, solo que para cuando vengan a abrir los ojos, será demasiado tarde. Y si no al tiempo… Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

Sr. Sergio Melgar, Director General del Semanario Código Sur

desde el lado social es poco. Se requiere siempre de paciencia para hilar las palabras, el contenido y desmontar el drama cotidiano.

Mi muy estimado Sergio:

cía: “Los reinos de los soberanos están limitados por sus fronteras; pero mi reino abarca el mundo entero, pues ni soy italiano, ni francés, ni hindú, americano o español; soy cosmopolita”.

montaña, la explicación que siempre buscó en la tierra Rosario Castellanos, la entrañable Rosario; la explicación que nunca halló Sabines, el bueno, el poeta, el de los amorosos que callan.

Hacer periodismo no es fácil cuando se hace realmente periodismo. Cualquiera puede teclear una computadora, medio mal escribir una columna y se dice periodista. Eso no es periodismo. Periodismo no debe ser sólo una actividad para recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Hay que meterse al lenguaje de lo incomprensible y perseguir la verdad, utilizando las herramientas actuales, buscar fuentes seguras y verificables.

Aquí tenemos a un hombre nuevo, cuyo poder no reside ni en el valor personal, ni en la raza o el estado, sino en su oro, y a la distancia podemos decir que el “oro” de Código Sur es su verdad, su estilo, su obra, su papel en la sociedad en contra de los sátrapas, los saqueadores, los cortesanos, los anti-éticos. La frontera de Código Sur es su ética. No puede ni debe cruzar esa raya.

A solas, seguramente, Sergio Melgar, medita esta aventura, esta bendita aventura de devorar a diario la injusticia, que camina descalza, desnuda o está en cuadros colgados de mujeres indígenas que danzan en sus pasos y hombres que con machete al hombro y el sombrero ladeado apabullan el tiempo.

Sea esta una ocasión propicia para expresar a ti y tu equipo de colaboradores y amigos mis sinceras felicitaciones por estos primeros Seis años de Código Sur. Este medio de comunicación tiene exactamente la edad de un niño de 6 años al que le encanta dibujar, colorear, leer palabras sencillas, escribir letras y números, jugar naipes y esbozar cometas. Código Sur dibuja la realidad de Chiapas, colorea el infortunio y con palabras sencillas, reales describe el entorno, confronta números, denuncia y juega su propio rol, el de dar palabras a los “sin voz”, a una sociedad que es excluida de las decisiones gubernamentales. Ya se lo dije a Sergio que Código Sur que ya no es tuyo. Es de todos los chiapanecos que lo seguimos, sea en la versión impresa o en la digital. Fuerza amigo que seis años se dicen fácil, pero ha corrido mucha agua bajo el puente. Ese puente que muchos no logran cruzar. La fuerza expresiva de Código Sur va de la mano con la realidad y ha sufrido la experiencia del acoso gubernamental de otros tiempos y le han servido para madurar, sin quedarse sólo en el éxtasis de la perplejidad y la contemplación. Seis años es mucho o poco tiempo, según se quiera ver. Desde el lado empresarial es mucho,

Nadie tiene el derecho de “agandallar”, golpear, vapulear, desde un periódico a alguien, sea político, sea empresario, sea líder sindical, campesino u obrero. Nadie, sólo porque la supuesta razón le sale del forro. En periodismo, y es esencial, sólo funciona la verdad y la verdad son pruebas, es evidencia. Sin ella, todo es especulación. Así lo ha entendido la gente que hace Código Sur y con una perspectiva diferente realiza un periodismo en la sociedad, con una deontología profesional, respetando el principio ético, algo que enseñan en las escuelas de periodismo pero que poco se aplica en la vida cotidiana. Cuando Alejandro Dumas escribió el Conde de Montecristo había reyes que reinaban Francia, Inglaterra, Alemania, España y en casi todo el mundo, salvo América. Por eso Montecristo de-

ACIERTOS Y DESACIERTOS

Código Sur ha apostado a la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos y se ha sujetado, sólo, a los designios sociales, manejando temas al filo de la navaja, al borde del precipicio, en la línea de fuego. Sabe de desencantos, sí, pero son pasajeros en estos tiempos de crisis y carencia de credibilidad de los políticos. A Código Sur no debe medirse vulgarmente por su diseño o impresión, sino por su contenido y realidad, esa que es arrancada del orden espacial, temporal, material y espiritual. Esa familiaridad comunicativa lo hace un referente. Es provocador, sí. Tiene sus razones cuando saca a asolear las palabras de los balcones de la injusticia. Y qué injusticia de muchos que ni a casa llegan. Por eso es que Chiapas tiene hoy en Código Sur un espacio periodístico para una nueva explicación. La explicación de sus ojos verdes de

encia que le han dado los cargos ocupados, Desde Regidor, Alcalde de Comitán y Dip. Federal. Siempre Estos cargos habían estado reservados para “chuchas cuereras” de la política. Hoy se rompe con esa tradición. Le heredan “papas calientes”, como lo es el de conciliar con los ultras de la corriente democrática, que aunque quieran negarlo están dolidos por la “madriza” que les pusieron, y que si bien negociaron la dirigencia sindical de las Sección 7 del S.N.T.E., no significa que se la van a pasar como en el sexenio anterior, de luna de miel. O sea, bien chayoteados…El caso Carranza, es otra de las duras pruebas que tiene Lalo. No es tan fácil como algunos asesores creen. Si no se teje con filigrana, el Estado puede convulsionarse. No solo se trata de ser gente cercana al mandatario estatal, no, se requiere talento, pasión, para evitar que este Chiapas bronco despierte. Esa es la gran tarea, 0 no LALO?

En este viaje, en esta aventura que en sus inicios fue, quizás, un desierto de soledades, no está sólo Sergio y menos Código Sur. Ya no le pertenece. Es de Chiapas este semanario que a veces, por la crisis, es llanto y también esperanza. Es peregrinaje por el abismo, es un terco provocador que semana a semana pule la letra y afianza la esperanza. Código Sur cumple seis años. Está como un niño conociendo Chiapas, ilusionándose siempre del encuentro de tiempos mejores. Estoy seguro que así será pues es la tierra de la ilusión constante. Aquí y para siempre, no lo olviden, Dios suspiró profundo y exhaló un paisaje. Saludos, José Luis Castillejos Ambrocio Corresponsal de Notimex en Perú, “Distinción Especial” del Premio Latinoamericano de Periodismo ESET NOD 32 AÑO 2012 y Semifinalista del Premio Internacional de Ensayo 2013.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 16 de Julio 2013

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez

Favian

Estrada Juárez tiene

VENA ARTÍSTICA Nombre: Favian Estrada Juárez Edad: 35 años. Nacimiento: 19 de abril de 1978, Chilón, Chiapas. Signo: Aries Estudios: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, UNACH. Hobbie: Bailar

Ping Pong ¿Amor? - Familia / ¿Dios? – Todo poderoso ¿Arte? – Danza / Danza - Pasión ¿Vida? - Bailar

Favian Estrada es un bailarín exitoso y reconocido que cuenta con 20 años de experiencia, desde niño tuvo acercamiento a la danza y sintió que esa era su pasión. En la secundaria tomó clases de jazz con el maestro Daniel Martínez. Después perfeccionó su técnica tomando clases de ballet clásico con la maestra Patricia Marina en el Instituto de Artes en Movimiento. También se ha destacado en el ámbito del modelaje en 1998 ganó el segundo lugar a nivel nacional en el certamen Inter Model México. En el 2002 organizó el certamen de Nuestra Belleza Chiapas y en el 2003 montó en Tuxtla Gutiérrez la obra Chicago: El Musical. En 2004 se traslada a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, para trabajar en shows de nivel internacional entre ellos el Caribean Carnaval, Barceló y Mayan Palace. También formó parte de la compañía dancística Magma con quién se fue de gira nacional durante seis meses presentándose con la obra musical La bella y la bestia. En 2010 regresa a Tuxtla Gutiérrez en donde comienza a colaborar con reconocidos coreógrafos del estado, ese mismo año monta High School: El musical que tuvo gran éxito. Durante los años 2010, 2011 y 2012 nuevamente organiza el certamen de Nuestra Belleza Chiapas en donde también se encarga de preparar a todas las concursantes. Actualmente es coreógrafo del grupo de baile Favian Estrada que se presenta en el antro Burlesque y es dueño y director de su propia academia de baile llamada Dance Studio Favian Estrada que se encuentra en la 4ª oriente entre 15 y 16 norte planta alta, ahí imparte clases de ballet clásico, jazz y ritmos latinos además de clases de canto impartidas por el maestro Rodrigo Benítez, la academia está abierta a todo público que desee tomar clases de baile y canto. Además con su grupo de baile está montando un show internacional con diferentes cuadros musicales de distintos países mezclando las técnicas del ballet y el jazz y se pretende estrenar en el mes de diciembre. “La danza es mi estilo de vida, desde el primer momento en que comencé a bailar sentí como se movieron fibras muy sensibles de mi ser. Poco a poco me he desarrollado para poder tener un lugar dentro de la danza y con trabajo he conformado uno de los mejores grupos de baile en el estado” nos dice Favian en entrevista. Agrade el apoyo que ha recibido por parte de su familia, Paco Gallardo, Estefanía Esponda, Monserrat Orantes y Celia Juárez quienes han sido parte importante en la vida de Favian. Por ser un ejemplo de pasión y dedicación a la danza Favian Estrada tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 16 de Julio 2013

Rubí

11

REINA

REINA CHIAPANECA

Padilla CHIAPANECA es una

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez

Nombre: Rubí Deyanira

Padilla Cerda Edad: 20 años Signo: Virgo Nacimiento: 18 de septiembre. Jiquipilas, Chiapas. Estudios: 2do cuatrimestre de la licenciatura en Administración de Empresas, IESCH. Hobbies: Ir al cine, comer makis, salir con mis amigos. Reina de la Feria de Jiquipilas 2009.

Ping-Pong ¿Amor? - Pareja ¿Dios? - Fe ¿Familia? - Amor ¿Mujer? - Belleza

¿Cómo te sentiste al ganar? ¿Cómo fue el concurso? El concurso lo organiza la iglesia católica de Jiquipilas y se elige a una joven por barrio. Se da un plazo de tiempo y cada una de las chicas tiene que organizar rifas, ventas o demás para recaudar fondos para la iglesia. La chica que recaude más fondos es la ganadora.

¿Qué opinas de los concursos de belleza? Son bonitos pero a veces las mujeres se obsesionan con estos al querer tener el cuerpo perfecto. Está bien que se presuma la belleza física pero no es lo más importante en una persona.

Primero estaba súper nerviosa porque un mes antes perdí la cuenta de cuantos fondos había recolectado. Había una chica que tenía muchos fondos recaudados y era mi mayor rival y yo veía poco probable el poder alcanzarla, pero con el apoyo de mis amigos pude nivelarme y el día del concurso, al hacer el conteo resultó que yo era la ganadora por haber juntado más fondos. Me sentí muy bien, fue una experiencia muy bonita además todo el año tienes que acompañar al Presidente Municipal a actos públicos.

¿Cómo te ves en cinco años? Terminando la carrera, quiero irme a vivir a Guadalajara, no creo haber formado una familia para ese entonces.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

Código Sur celebra su sexto aniversario

SOCIALES

Sergio Melgar director general de Código Sur

Diputado Fernando Castellanos y Sergio Melgar

Fabián Estrada y Sergio Melgar

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez El pasado cinco de julio Código Sur se vistió de manteles largos para celebrar su sexto aniversario de periodismo crítico, lo celebró organizando una comida en el restaurante bar “La Malcriada” al sur oriente de la ciudad capital para compartir el pan y la sal con colegas, compañeros y funcionarios públicos que han acompañado a Código Sur en estos primeros seis años. Sergio Melgar, director de Código Sur fue el primero que tomó el micrófono para agradecer a todos los asistentes su presencia y su apoyo. También agradeció a todos los lectores que se han mantenido fieles al periódico porque por ellos Código Sur crece cada día más. Fernando Castellanos, presidente del Congreso del Estado felicitó a Sergio Melgar por ejercer un periodismo crítico y a todo el equipo de colaboradores. Javier Figueroa Niño agradeció el apoyo que ha recibido de parte de Código Sur por ser el primer medio de comunicación que le abrió las puertas al publicar su columna Utopía. Arleth Aguilar y Silvia Arely también dirigieron unas cálidas palabras de felicitación. Todos los invitados se agasajaron con una deliciosa comida, bebidas y botanas. El momento del karaoke se hizo presente en donde Sergio Melgar, Enrique Alfaro, Itzel Grajales, Javier Figueroa Niño, Elizabeth Pérez, Cristina Zenteno, Víctor Moreno entre otros tomaron valor para agarrar el micrófono y cantar a todo pulmón sus canciones preferidas. Fue el momento más divertido de la tarde. Agradecemos a todos los asistentes que nos acompañaron a celebrar nuestro sexto aniversario y a todos nuestros lectores y radio escuchas que siempre están al tanto de Código Sur y Código Sur Radio que por ustedes vamos por muchos años más de ejercer periodismo crítico. Gracias.

Rigoberto León Cerpa y Rogelio Serrano

Iván Velazquez, Juan Trujillo y Pedro Ocaña

Silvia Arely Díaz y Sergio Melgar

Elizabeth Moguel, Humberto Niño y Javier Figueroa Niño

Ignacio Escobar y Rolando González

Arleth Aguilar y Francisco Bedwel

Martin García y Victor Moreno


CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

Gloria Recinos y Andrea Melgar

Juan Celidonio, José Luis López y Pepe Ortega

Itzel Grajales y Enrique Alfaro

Silvia Arely Díaz y Luis Lozano

13

Alberto Ramos y Sergio Melgar

José Francisco Cordova y Erick Alvarez Sesma

Ambar Zúñiga y Cristina Zenteno

Gerardo Avilez, Elizabeth Pérez y Javier Guizar

Roberto Carrión y Raúl López Rodríguez

Jorge Alcazar y Artemio Velasco

Julio César Cruz y Eli Acuña

Paola Reinoso y Sergio Melgar

Saulo Ocaña y Susana Gómez

SOCIALES

Juan Celydonio,Sergio Melgar y Artemio

Alberto Escobar y Lucia Roja


14

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

María Elena Orantes festeja su cumpleaños

SOCIALES

Texto: Patricia Sánchez Fotografía: Sergio Melgar

Claudia Corichi García, María Elena Orantes y Amalia García.

Luis Alfonso Potenciano y Manuel Velasco.

Rosita Pelayo, Lupita Sandoval y la cumpleañera.

María Elena Orantes con Sergio Melgar y Beto Ramos.

Claudia Corichi, Manuel Velasco, Maria Elena Orantes y Hernán Orantes López.

El senador perredista Zoé Robledo, su esposa Mafer y la festejada

Los priistas José Luis Lobato y Sami David

Dante Delgado, Marìa Elena Orantes, la senadora regiomontana y Manuel Velasco

María Elena Orantes, Secretaría General del Partido Movimiento Ciudadano, festejó el pasado sábado 13 de julio su cumpleaños en su domicilio en la ciudad de México. Al evento acudió como invitado de honor Manuel Velasco Coello, Gobernador del estado de Chiapas, también acudió Dante Delgado, Dirigente Nacional del Partido Movimiento Ciudadano, senadores, diputados y personalidades chiapanecas. Los invitados degustaron paella y tacos y el ambiente estuvo amenizado por un trío de música bohemia y la voz del cantante Johnny Sigal.

Roberto Aquiles y Jorge Martínez con la cumpleañera María Elena Orantes.

El doctor Ibarra, Sara Lovera, Manuel Velasco y Dante Delgado Rannauro.


CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

Feliz Cumpleaños Nena Orantes

M

aría Elena Orantes, mujer chiapaneca que ha demostrado liderazgo a nivel nacional, prueba de ello son los resultados en las elecciones de este mes en 14 estados del país, su primera prueba de fuego de la Nena y sale victoriosa, un partido pequeño Movimiento Ciudadano tiene mando y futuro en manos de Orantes López y Dante Delgado. Por cierto, este 12 de julio la Nena cumplió años y festejo en el DF, entre sus invitados estuvo presente su amigo el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, demostraron afecto, amistad y reconocimiento a la trayectoria de ambos, quienes coinciden en un mejor futuro para la patria chica, Chiapas. ¡Felicidades!. LIDERAZGO EN LA REGIÓN MAYA. José Alfredo López Hernández, edil de La Libertad, Chiapas; ha dejado un buen sabor de boca en la aplicación de los recursos y administración de ella, en pocos meses le ha cambiado el rostro a la cabecera municipal, ha entregado apoyos a mujeres y hombres de su municipio, él lo ha dicho, “ estoy aquí porque los ciudadanos confiaron en mí, no los voy a defraudar, soy gente de trabajo y resultados, haremos lo que nadie ha hecho por la Libertad, tenemos el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello y del secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar, el liderazgo y apoyo de ellos nos permitirá alcanzar nuestras metas en estos dos años y meses que nos quedan”, afirmó. ¡Enhorabuena!. Marcos Mayo Mendoza, edil palencano, informó de sus actividades en este mes. “agradezco la entrevista a Código Sur y Panorama Chiapas, déjame decirte que en estos días, -el Ayuntamiento de Palenque que presido, a través de la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo la rehabilitación del drenaje sanitario que se encuentra en la avenida 5 de mayo esquina Abasolo del centro de la ciudad-. Todo esto con el propósito de seguir mejorando los servicios públicos de la cabecera municipal, éste Gobierno cambiará 50 metros de tubería de concreto por tubería de PVC de 14 pulgadas. Actualmente los vecinos de esta zona padecen de inundación por las lluvias que se han presentado en las últimas semanas y porque la red de drenaje se encuentra en malas condiciones. Te comento, que estas acciones tiene el apoyo de una

cuadrilla de 12 trabajadores y maquinaria especializada para darle mayor agilidad a este mantenimiento, y con ello culminar esta rehabilitación en los próximos días”. Además, “la Coordinación Municipal para la Prevención del Delito y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, llevaron a cabo la capacitación regional a los Comités de Consulta y Participación Ciudadana de los municipios de Salto de Agua, Catazajá, La Libertad, Marqués de Comillas y Palenque. En este sentido, la participación ciudadana en materia de seguridad pública, es uno de los temas más importantes que se encuentran en la agenda política a nivel nacional e internacional, Tú sabes que un país no se puede construir con una ciudadanía sin valores y mucho menos sin la participación en sus distintas manifestaciones: culturales, sociales y políticas. Para lograr estos retos es imprescindible brindar de herramientas sustanciales a los ciudadanos que estarán al frente de formar nuevas ideas de participación y de fomentar acciones en bien de la comunidad. Cabe hacer mención, que el Comité de Consulta y Participación Ciudadana, es un órgano de consulta para las autoridades competentes, constituyéndose en un espacio de reflexión donde representantes del sector público y de la sociedad civil, intercambien opiniones sobre la seguridad pública, identifican y proponen medidas y acciones concretas para mejorarla, realizan el seguimiento y evaluación de los planes y programas implementados por los gobiernos federal, estatal y municipal”. Expone el edil Marcos Mayo, “que nos interesa como autoridad, además de ser una recomendación del gobernador Manuel Velasco, la sensibilización de todos en el tema, comités de consulta y prevención social de la violencia y la delincuencia. Otro aspecto dado a conocer en este taller es que los Comités de Consulta y Participación Ciudadana, juegan un rol de primordial importancia, ya que su integración son los elementos más representativos de la comunidad y su distribución hasta el nivel municipal, propician una comunicación permanente e institucional entre las autoridades y los miembros de la sociedad. Finalmente esta actividad se realizó por espacio de 5 horas, en donde los comités de los municipios señalados anteriormente, pudieron darse cuenta que se pueden alcanzar resultados positivos y tener una mejor sociedad, cuando

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com

se hace un trabajo coordinado entre pueblo y gobierno. -Por cierto, quiero dar a conocer de las actividades de la Feria Santo Domingo de Guzmán 2013, del uno al cinco de agosto de este año, feria del pueblo y para el pueblo-”. Destacó finalmente. ¡Enhorabuena!. SALTO DE AGUA TIENE LIDERAZGO. Miguel Díaz Arcos, el payo, afirmó, “Chiapas nos une, ha sido una de las frases de alianza y coordinación que se profesa para el progreso de los pueblos, política del gobernador Manuel Velasco Coello, lo cual, sin duda se ha puesto en marcha con acciones que beneficien a todos y todas en el municipio de Salto de Agua y Palenque, y que nos ha tocado compartir esta idea para beneficiar en esta ocasión al Ejido San Juan Tulijá, perteneciente al Municipio de Palenque, alojada dentro de los limites de nuestro municipio de Salto de Agua, y que para llegar a ésta, los accesos salteños sirven de red de comunicación para nuestros pueblos, en este sentido dichos accesos se ven deteriorados y en defectuosas condiciones. De este modo nos reunimos el Presidente Marcos Mayo, el Subsecretario de Gobierno de la Región XIII Maya Carlos Morelos Rodríguez y un servidor para planear que nuestros municipios y sobre todo nuestras comunidades tengan soluciones que permitan dar cumplimiento a las demandas de los habitantes, los ciudadanos han solicitado que juntos logremos beneficiarlos con 13.5 km de revestimiento. En una próxima reunión daremos a conocer el proyecto y estudio de las soluciones pertinentes para concretar las solicitud de los demandantes”. Destacó. El payo, edil que sabe gobernar como resultado de su sensibilidad política ha permitido que las comunidades indígenas choleras resuelvan sus demandas añejas y que ningún munícipe habían cumplido, “soy un profesor con valores, hoy soy un presidente municipal que escucha, atiende y da respuesta a las demandas de los ciudadanos de este municipio, ellos lo saben que mi gobierno es de puestas abiertas, y cuando ellos no pueden venir, yo voy a las comunidades. Este gobierno es diferente porque tiene el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello”. Afirmó./////. “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.

Ediles Marcos Mayo Mendoza y Miguel Díaz Arcos

En el cumpleaños de la Nena Orantes, acompañado de Manuel Velasco gobernador de Chiapas

Marcos Mayo edil de Palenque y José Alfredo López Hernandez munícipe de La Libertad, Chiapas

Seguimos cumpliendo, Miguel Díaz Arcos, alcalde de Salto de Agua, Chiapas


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

Hechos Fronterizos

COMITÁN

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

RECOGIDAS LAS PRIMERAS IMPRESIONES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN, LUIS IGNACIO AVENDAÑO, respecto al nombramiento que el Gobernador MANUEL VELASCO COELLO hiciera al LIC. OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR (ERA) como el nuevo SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, manifestó su beneplácito, subrayando el acontecimiento como “un acierto para Chiapas”, agragando que “en la Entidad Chiapaneca, con EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR al frente de esta responsabilidad, se fortalece el diálogo”, calificando positivamente la acertada e importante designación que el Gobernador VELASCO COELLO hiciera en la persona del joven político comiteco. “Sabemos que EDUARDO RAMÍREZ dará espacio para la atención de todos los sectores; él mismo lo confirmó a todos los chiapanecos el día en que asumió el cargo, a través de las redes sociales, manifestando que será una persona comprometida que seguirá sirviendo a todos sin distinción partidista, religiosa o condición social y con ese sentido estará al frente de esa secretaría”, a lo que LUIS IGNACIO agregó: “a Comitán le viene una mejor era, pues tenemos a un amigo gobernador, a un comiteco en la secretaria de gobernación y un presidente apasionado y entregado a su municipio, que juntos trabajaremos por conseguir grandes logros para nuestro pueblo.”…………..// LLEGÓ LA FERIA GRANDE DE COMITÁN y con gran entusiasmo el Presidente Municipal LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ invitó a los medios de comunicación para dar a conocer el programa que se tiene contemplado llevar a cabo por este magno motivo, destacando que la seguridad y la alegría campearán en todos los eventos a ofrecerse a propios y extraños, manifestando que los operativos correspondientes están debidamente estructurados para obtener buenos resultados. El Alcalde AVENDAÑO BERMÚDEZ dijo que a la entrada de cada evento se instalarán arcos detectores de metal que evitarán la introducción de armas blancas y de fuego, así como objetos punzocortantes, aparte de 20 cámaras que resguardarán la festividad las 12 horas del día y las 12

que corresponden a la noche, llevándose a cabo los monitoreos en forma constante que la policía montada y ocho binomios, con perros entrenados tendrán bajo su responsabilidad. Además, y por primera vez, se instalará un “stand” de la Secretaría de Marina que, con su presencia, se garantiza el resguardo de la ciudadanía. El anual acontecimiento se celebrará del 26 de julio al 4 de agosto con la presentación de artistas, entre otros, LOS TIGRES DEL NORTE, REIK, ÁNGELES AZULES Y RAYITO COLOMBIANO; MATUTE, EL MIMOSO, ADRIÁN URIBE, EL PELÓN DEL MIKROPHONE, COLMILLO NORTEÑO, ESPINOZA PAZ, PATY CANTÚ Y LA LUPITA. EN PARTE DEL PROGRAMA DEPORTIVO, TV-AZTECA TRANSMITIRÁ EN VIVO DESDE LAS INSTALACIONES DE LA FERIA, LA PELEA ESTELAR ENTRE CRISTIAN MIJARES Y CARLOS JACOBO. Para todos los eventos programados están cuidadosamente acondicionados nuevos espacios, dentro de los cuales, expresó el Presidente AVENDAÑO BERMÚDEZ, se cuenta con dos, uno con capacidad para 10 mil espectadores y otro (con megacarpa) que estará listo para dar cabida a 20 mil. “La inversión será de 5 millones de pesos que se espera recuperar en cuotas de piso, entradas a algunos de los eventos masivos como la presentación de Los Tigres del Norte y Espinoza Paz. Con esto, --siguió informando el Edil Comiteco-, la Feria no será un gasto para el Ayuntamiento, sino que salgamos en un punto de equilibrio financiero y después no quedemos endeudados y desgastados por esta cuestión”. Ante la pregunta respecto a los controles de precios, AVENDAÑO BERMÚDEZ señaló que se recomendará a los comerciantes, en donde sea necesario y lógico, colocar carteles con los precios y que, aparte de otras dependencias estatales, PROFECO estará al pendiente de cualquier denuncia contra el abuso. A través de la radio, iremos danto a conocer los eventos por día y hora, a fin de que nuestros visitantes y nuestra gente esté debidamente enterada, a detalle, de todas y cada una de las actividades a realizarse. ENHORABUENA.

Comitán y la fe en sus gobernantes

Emblemática alegoría de la Feria Comitán 2013 a celebrarse del 26 de Julio al 4 de Agosto

TRINITARIA CON EL OBJETIVO DE EXHORTAR A LA POBLACIÓN DE BARRIOS Y COMUNIDADES DE LA TRINITARIA A PARTICIPAR CAMBIANDO LAS ARMAS DE FUEGO QUE TENGAN EN SU PODER POR APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS, el H. Ayuntamiento Municipal, a través de la coordinación de prevención al delito y el 91 batallón de infantería de la SEDENA con sede en Copalar, iniciaron el 9 de los corrientes la “CAMPAÑA DE CANJE DE ARMAS 2013” con horario de 9 a 14 horas. Con la presencia del GENERAL MARIO SAÚL LÓPEZ MIGUEZ, representando al 91 BATALLÓN DE INFANTERÍA, además del Presidente Municipal, AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, la Coordinadora de Prevención al Delito, DOLORES DEL CARMEN GUILLÉN PULIDO, sindico, regidores, funcionarios públicos y pobladores, se dio el inicio a esta campaña que culminará el 22 de del presente mes y año, estando el módulo de la SEDENA ubicado en los corredores del palacio municipal………………………..//CONTINUANDO CON LA OBRA PÚBLICA, EL H. AYUNTAMIENTO 2012-2015, LLEVARÁ A CABO LA PAVIMENTACIÓN DE 500 METROS LINEALES DE CALLES CON CONCRETO HIDRÁULICO EN EL BARRIO SALTILLO DE LA CABECERA MUNICIPAL. Dicha pavimentación beneficia directamente a 600 habitantes del barrio, sin dejar de mencionar que se suma a la serie de calles pavimentadas del resto de la cabecera munici-

pal por la que circulan todos los habitantes que se dirigen de un barrio a otro. Cabe señalar que la obra la pavimentación de 500 metros lineales de calles en el barrio Saltillo, se realizará con concreto hidráulico, además de incluir cunetas y guarniciones en ambos lados del camino. En representación de los habitantes de dicho barrio, ÁLVARO JIMÉNEZ PÉREZ, Agente Municipal, acompañado de RAMIRO HERNÁNDEZ ESPINOZA, comisariado ejidal, dirigió un mensaje al presidente municipal y los regidores en el que agradeció su preocupación por llevar beneficio a los habitantes de los barrios y las comunidades, además de señalar que para ellos es de suma importancia sumarse al esfuerzo de trabajo conjunto que la actual administración municipal ha emprendido. Por su parte el Presidente Municipal, AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, agradeció la voluntad de trabajo conjunto manifestada por parte de los habitantes del barrio Saltillo y dio a conocer que en La Trinitaria se sigue trabajando para beneficiar a más ciudadanos con obras de calidad por lo que en los siguientes días se realizarán intensas giras de trabajo a lo largo y ancho del municipio……………………………..// PARA INTEGRAR Y COORDINAR ACCIONES ENTRE LAS CORPORACIONES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD tienen acción en el municipio de La Trinitaria, se llevó a cabo la instalación y primera sesión ordinaria del CONSEJO

MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA de este municipio, estando presente el Edil AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, quien a su vez funge como presidente del consejo de seguridad, los representantes de las diversas corporaciones como federales, estatales y municipales, entre las que figuran: LA SEDENA, LA COORDINACIÓN DEL SAE 066, LA POLICÍA FEDERAL, LA FISCALÍA DE DISTRITO JUDICIAL FRONTERIZO SIERRA, LA POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS, LA DELEGACIÓN DE TRÁNSITO DEL ESTADO, LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL, ADEMÁS DE LA POLICÍA MUNICIPAL, LA COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN DEL DELITO, Y EL REPRESENTANTE DEL CONSEJO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ADEMÁS DE SINDICO Y REGIDORES Y SINDICO MUNICIPALES. En dicha reunión el presidente AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, tomó protesta a los integrantes de este consejo y como parte de los trabajos emprendidos en la reunión, se presentaron diversas temáticas y toma de acuerdos en lo que se refiere a la seguridad del municipio. Cabe señalar que como toma de acuerdo del consejo el secretario ejecutivo del consejo municipal de seguridad pública es LEONEL DELMAR MALDONADO LÓPEZ y como coordinadora municipal de prevención del delito DOLORES DEL CARMEN GUILLÉN PULIDO.

En la Trinitaria inició la campaña de canje de armas de fuego por electrodomésticos

Pavimentación en el Barrio Saltillo de la cabecera municipal de La Trinitaria

Toma de protesta de los miembros del nuevo consejo municipal de seguridad pública de La Trinitaria


CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

L

A PROBLEMÁTICA DE LA INVASIÓN DE ESPACIOS sigue adelante en Comitán, como si fuera una enfermedad a la que únicamente se podría combatir mediante la educación que es aspecto primordial poco impulsado en el país, particularmente en Chiapas en donde desde siempre se ha mantenido estancado, sobre todo en los últimos casi 40 años, gracias a los buenos oficios de un magisterio enfermo y de autoridades cuyo nombre, -el de autoridades-, solo es un membrete, sustentado en datos estadísticos de relumbrón, alejado de la realidad que vivimos, ocupando el PRIMER LUGAR (MUNDIAL) DE ANALFABETISMO, ¿hasta cuándo? LA FALTA DE EDUCACIÓN está de manifiesto en LA DESOBEDIENCIA. ¿Desobediencia a qué? Y las respuestas son muchísimas si nos detenemos al análisis de observación de lo que pasa y vemos en nuestro entorno: DESOBEDIENCIA y falta de respeto a las autoridades y a los demás cuando, con ínfulas de prepotencia, estacionamos nuestros vehículos en espacios prohibidos o reservados para quienes vienen a visitarnos, ávidos de conocer las bellezas y riquezas turísticas de nuestro mágico municipio y de toda esta HERMOSÍSIMA REGIÓN DE CHIAPAS,; DESOBEDIENCIA del ambulantaje al invadir, a la vista de todos, con esa conducta que está, desde hace tiempo, por sobre cualquier tipo de autoridad; DESOBEDIENCIA en la contribución y apoyo al municipio para mantenerlo limpio, dejándole toda la carga al DIGNO personal oficialmente pagado por el Ayuntamiento que, con dedicación y esmero, MANTIENE A COMITÁN en el nivel de higiene QUE LE HA HECHO SOSTENERSE EN EL PRIMER LUGAR ESTATAL COMO LA CIUDAD MÁS LIMPIA DE CHIAPAS, sin que nosotros como ciudadanos, como vecinos, TOMEMOS NUESTRA ESCOBA y barramos la parte que nos corresponde o, tan siquiera,

ACOSTUMBRARNOS A NO TIRAR BASURA DONDE QUIERA, recordando siempre que la ciudad más limpia no es aquella que se barre mucho, sino la que no se ensucia; DESOBEDIENCIA a los señalamientos de circulación vehicular, con esa falta de respeto a los demás que solo muestran un bajo nivel de educación; DESOBEDIENCIA y falta de respeto a los espacios y jardines, delicadamente atendidos y a costillas, otra vez, del municipio, sin importarle, por ejemplo, a los vendedores asentar sus contaminados productos, incluso sobre las bancas del parque, específicamente frente al Café Sanfer; DESOBEDIENCIA del ambulantaje “electrónico”, “discrográfico”, de ropa y múltiples productos más, SOBRE LAS BANQUETAS QUE HAN PASADO YA A SER PROPIEDAD DE LOS VENDEDORES, afectando directamente a los peatones; DESOBEDIENCIA en evitar la destrucción de nuestros recursos verdes (bosques, montañas, acahuales, chiribizcales, etc.) a cambio de lo cual se tienen que estar implementando campañas de reforestación, sin tón ni són, con plantas muchas veces que no son del clima, que denotan y carecen de la asesoría profesional y técnica para hacerlo, encontrándose allí la razón del fracaso anual de esta “noble” tarea de los tres niveles de gobierno; DESOBEDIENCIA en la vigilancia correcta para EVITAR LA DESTRUCCIÓN DE CERROS PRODUCTORES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (llámese arena, grava, o simplemente tierra para relleno), sin preocuparse del daño GEOLÓGICO y ecológico que esto provoca, aparte de la fealdad inducida para la vista del paisaje; DESOBEDIENCIA e incapacidad de comprensión del transporte “organizado” o como se llame, para ACEPTAR LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CENTRALES CAMIONERAS para desahogar, en primer lugar, nuestro precioso boulevard “Belisario Domínguez”, convertido, como ya lo hemos subrayado hasta el cansancio, EN LA TERMINAL CAMIONERA MÁS GRANDE DEL MUNDO. ¿Cómo la ve?

La prepotencia de alguien es suficiente para marcar la falta de educación y respeto a las autoridades y a la ciudadanía

Los constantes choques en la esquina de1ª. Avenida poniente norte y 6ª. Calle norte poniente, son muestra de la falta de respeto a los señalamientos y de la colocación de más semáforos.

Nuestras banquetas inundadas, impidiendo el libre tránsito de los peatones

Bosques que se han ido convirtiendo en potreros

Cerrros y campiña convirtiéndose en desiertos en Chiapas


CARTA

18

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

CARTA ABIERTA Lic. Raciel López Salazar Procurador General de Justicia Ciudad. Señor procurador: Con fecha 31 de diciembre de 2011, se cometió homicidio culposo en contra del joven Fernando de la Cruz Cruz, en la calzada del Club Campestre en la que aparece como evidencia una pequeña capilla a la orilla de la calle. Se sabe que el homicida conducía el vehículo Ford Ecosport, modelo 2007, con placas de circulación DNW-5832, a nombre de Jorge Javier Culebro Guillén y con domicilio en avenida central poniente norte, número 1440, colonia Moctezuma de esta ciudad capital. Quienes suscribimos el presente documento, solicitamos a usted, con base en el artículo 8º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de

manera pacífica y respetuosa nos informe el número de averiguación previa, la causa penal y el juzgado donde se llevó a cabo el proceso respectivo, así como la sentencia emitida por el órgano jurisdiccional competente. Lo anterior, en virtud de que por el tiempo transcurrido, ya debe incluso haber causado ejecutoria la sentencia. Por lo tanto no existe secrecía en la averiguación previa y el resultado es público. Señalo como domicilio para recibir la respuesta Constitucional a nuestra petición, la calle quinta poniente sur número 243, colonia centro de esta ciudad capital.

Roberto Domínguez Cortés

Rodolfo Granda Sánchez

Walter León Montoya

Julio Espinosa Toledo

Valdemar Rojas López

Juan José Fierros Canseco

Francisco Rojas Toledo

Marco Antonio Álvarez Ruiz

ASUNTO: SOLICITO SU APRECIABLE INTERVENCIÓN INMEDIATA. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Junio 2013. C. MANUEL VELASCO COELLO. GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS. PRESENTE. C. MARIO FRANCISCO ALVAREZ CANCINO, actuando por propio derecho solicitando por segunda ocasión con el debido respeto comparezco para exponer: Por medio del presente escrito me dirijo a Usted para HACER DE SU CONOCIMIENTO los hechos e incidentes que hasta la fecha he sufrido desde que me desempeñe como trabajador del Diario de Chiapas, dirigida por los Sres. Gerardo y Rogelio de apellidos Toledo Coutiño, lo que me ha ocasionado innumerables afectaciones en mi estado de salud física y mental, en mi moral, en mi economía y en el pleno ejercicio de mis derechos como ciudadano, por ello, sé que después de que Usted revise el presente escrito, entenderá que mi solicitud es justa por lo cual expongo lo siguiente. HECHOS A manera de antecedente Señor Gobernador, debe de enterarse que desde el mes de abril del año dos mil siete, el suscrito se desempeñaba como reportero de la sección “La Roja”, que se publica diariamente en el Diario de Chiapas, en todo momento desempeñándome de manera profesional y leal para la empresa y para los Sres. Gerardo y Rogelio de apellidos Toledo Coutiño, quienes son dueños de dicha fuente informativa, sin embargo, siendo aproximadamente las dos de la madrugada del día 23 de diciembre del 2007, mientras cubría un operativo policíaco, la revisión de un camión sospechoso que transportaba hongos, en cumplimiento de

mis labores como reportero para el diario de Chiapas, fui atropellado por un automóvil compacto que me destrozo ambas piernas, a causa de dichas lesiones, mi vida estuvo en grave riesgo y tuve que ser operado de emergencia. El saldo de dicho accidente fueron tres intensas operaciones, dolorosas terapias de recuperación, 10 varillas metálicas externas y 3 en interior de huesos en ambas piernas. Hasta la fecha según mi médico tratante informa que me esperan al menos otras dos cirugías más, lo que de manera inevitable trajo consigo que el suscrito se vea afectado en mi estado físico, moral, económico, pues debido a la gravedad de mis lesiones y las operaciones a las que fui sometido, una de mis Piernas quedo disminuidos 6 centímetros aproximados, lo que me ocasiona cansancio extremo al caminar, mantenerme de pie algunos minutos y me imposibilita completamente para caminar de manera hábil y veloz. Hechos que en su momento oportuno fueron dados a conocer a los hermanos Rogelio y Gerardo Toledo Coutiño, propietarios del Diario de Chiapas, quienes repetidamente se han negado a respetar mis derechos laborales como su trabajador, a pesar del accidente, de trabajo que sufrí mientras laboraba para ellos, pues en ningún momento fui dado de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que conlleva a que el suscrito no tengan derecho a la atención médica que presta dicho instituto y mucho menos a una indemnización o pensión justa por la incapacidad permanente que he sufrido. La empresa aseguradora contratada por el responsable del accidente que sufrí, condicionó el pago de mi incapacidad hasta que el suscrito pudiese acreditar que la empresa Diario de Chiapas me reconocía como empleado y que estuviera dado de alta en el Instituto Mexicano

del Seguro Social (IMSS), ni una ni otra cosa fue posible obtener de los dueños del Diario de Chiapas, y con ello he tenido que enfrentar mi realidad: mi situación laboral nunca fue regular, jamás fui dado de alta ante el IMSS, jamás firmé un contrato laboral con la empresa Diario de Chiapas, ello debido a las estrategias legaloides adoptadas por los hermanos Rogelio y Gerardo Toledo Coutiño, por ello nunca obtuve un recibo de pago por las labores que prestaba para ellos, dado que la empresa depositaba mi salario en una cuenta bancaria y solo firmaba de conformidad en una hoja blanca sin membrete ni sello alguno que quedó en poder de quienes fueron mis patrones, obteniendo de los señores Toledo Coutiño únicamente comentarios sarcásticos y humillante, refiriéndome que son gente poderosa en el estado, tanto económica, como políticamente hablando y que ante ello no hay nada que yo pueda lograr. Dado lo anterior, me vi en la necesidad de reclamar mis derechos laborales ante la H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, formándose al efecto el expediente número J/O/247/2008, de la cual en su momento consideraba que dicha institución se conducía con buena fe y de manera imparcial, por lo que considero que se ha visto rebasado de manera injustificada la secuela procesal de mi expediente. Y como ejemplo expongo lo siguiente; el 4 de junio del 2009 fueron más de 105 días naturales que se dilata la junta en resolver un incidente de previo y especial pronunciamiento propuesto por la defensa de los Sres. Toledo Coutiño, y que en estricto apego a derecho (artículo 763 de la ley Federal del Trabajo) debió resolverse de plano o en su defecto dentro de un plazo no mayor a 24 horas, incidente que a la fecha ya fue resuelto, ello debido a que tuve que reclamar dicha omisión (entre muchas más) ante el Juez de Distrito mediante la vía del juicio

de amparo, razón por la cual, antes de llegar a presumir que la Junta de Conciliación se esté conduciendo de manera parcial a favor de los señores Toledo Coutiño (ya que es de conocimiento público que dichas personas no gozan de buena fama pública,), y después de valorar mis condiciones como ciudadano de a pie, frente a los poderosos señores Toledo Coutiño, vengo a hacer de su conocimiento mi problemática, solicitando su apreciable atención con objeto de que recomiende al personal que labora para la H. Junta de Conciliación en el Estado, que se conduzcan de manera legal e imparcial y en su momento se emita un laudo apegado a derecho. Por ello me permito realizar dicha solicitud a usted señor Gobernador, dado que gente allegada a los medios informativos en la entidad, me han informado que Usted ya conoce de mi asunto, al menos de manera somera, y sabemos que el actual gobierno se caracteriza por respetar el estado de derecho y fomenta la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones impartidoras de justicia. Recordar que mi caso ya cuenta con cinco años sin resolverse y mi situación económica puedo decirle que es de deuda, con prestamistas a quienes tuve que acudir para que me facilitaran 600 mil pesos, dinero que continúo pagando con réditos mensuales del 6% , dinero que no tengo. Hoy sin más por el momento, agradeciendo de antemano la atención prestada al presente escrito, quedo de usted esperando no quede impune mi caso y recibir todo su apoyo. Atentamente. Mario Francisco Álvarez Cancino. Ciudadano Chiapaneco y Periodista Independiente Agrego mi número celular. 0449616575898.


CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

19

MARATÓN


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 16 de Julio de 2013

Cobra hijo de Juan Sabines en Ayto de Tuxtla Gutiérrez Texto: Sergio Melgar

El pasado 4 de julio, el periodista José Luis Castillejos Ambrosio, corresponsal de Notimex para Sudamérica, con residencia en Lima, Perú, reveló en el Facebook que el hijo del exgobernador Juan Sabines Guerrero, Juan Pablo Sabines Aguilera, cobraba 12 mil 734 pesos como técnico administrativo en la secretaría de Obras Públicas. El periodista mexicano adjuntó en su comentario de Facebook una foto con la copia del talón del cheque de Sabines Aguilera, así como una leyenda que dice: “ No cabe duda que Juan Sabines Guerrero hizo de las suyas en #Chiapas dejó a su hijo “clavado” en el ayuntamiento de #Tuxtla Gutiérrez, en la Secretaría de Obras Pública, donde cobra una mensualidad de 12,734.25 pesos pero con descuentos le quedan 11, 317.00 pesos líquidos como técnico administrativo. Cuántos chiapanecos preparados no quisieran ganar eso? Ya basta”. Y efectivamente, como empleado 99144, aparece Aguilera Sabines Juan Pablo, con su RFC: SAAJ 930313, Categoría 7215 como técnico administrativo, con el talón del cheque que comprende del 01 al 31 de diciembre del 2012, por un monto de $12 mil 734.25, menos descuentos: $11,317.04, en la Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en el área de Seguimiento y Control de Obras. Por supuesto, no hubo respuesta ni del hijo de Juan Sabines, ni del exgobernador. Sólo

Talón de cheque del empleado Juan Pablo Sabines Aguilera, de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Tuxtla Gutièrrez, que encabeza el alcalde Samuel Toledo.

un solitario tweet contra Gus Chiapas, en donde Juan Pablo Sabines califica al twitero como lamebotas, aunque nunca explica el porqué de este calificativo. Se ignora si Juan Pablo Sabines Aguilera sigue cobrando o no en el ayuntamiento, y el presidente municipal Samuel Toledo no ha emitido comentario alguno ni su oficina de comunicación social para desmentir o aclarar este talón de cheque que desde principios de julio anda circulando en las redes sociales (Facebook y Twittter).

Secuestran a notario ligado a caso Granier Texto:

Agencias VILLAHERMOSA.- El presidente del Colegio de Notarios de Tabasco y ex alcalde, Heberto Taracena Ruiz fue interceptado y secuestrado por un grupo de personas armadas cuando se transportaba en su vehículo en un camino intermunicipal de Cunduacán, de acuerdo con un reporte de la Policía Municipal Preventiva de ese ayuntamiento. El pasado miércoles 22 de mayo, el notario público de Cunduacán dio fe de la presentación de 88.5 millones de pesos presuntamente propiedad de José Saíz Pineda, ex secretario de Finanzas del ex gobernador Andrés Granier Melo. El dinero fue decomisado en un inmueble de Marliz Cupil, asistente del ex tesorero de Tabasco. Según el reporte policial, este mediodía el ex alcalde de Cunduacán, lugar donde residía, fue sacado de su vehículo Jetta gris, con placas WPP8645, cuando se dirigía a su rancho en la comunidad La Piedra, primera sección, de ese mismo municipio. De acuerdo con las primeras versiones, el notario Taracena Ruiz intentó escapar de sus captores en su vehículo, pero los delincuentes le dieron alcance y lo sacaron del camino para llevárselo. El dos veces ex munícipe y ex diputado local de Cunduacán es presidente del Colegio de Notarios de Tabasco desde el pasado 24 de enero, cuando tomó posesión para el periodo 2013-2014. Taracena Ruiz había expresado recientemente su preocupación por la ola de secuestros registrados en su municipio y le había solicitado al alcalde perredista Tiofilo Ovando se realizaran operativos de vigilancia. También buscaba una cita con el secretario de Seguridad Pública de Tabasco (SSPT), Audomaro Martínez, para expresarle la misma preocupación, expusieron algunos de sus familiares. Aproximadamente hace un año, el notario público número 1 de Cunduacán sufrió un asalto en su domicilio, de donde un grupo de personas armadas se llevaron dinero y una camioneta de su hijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.