Código sur 159 baja

Page 1

Roberto Domínguez

ESCRIBEN: Hojas Libres

Javier Figueroa Utopía

Sergio Melgar Con la piedra en el zapato

Javier Guizar

Marco Tulio

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año VI · No. 159 17 al 30 de Septiembre 2013

$ 5.00

REPORTAJE· PÁGINA 7

Desvió 15 millones de pesos del SUBSEMUN para destinarlos a bacheo y pintura

Desvía Samuel Toledo recursos federales Texto: Sergio Melgar Foto: Patricia Sánchez

Pacto por Tuxtla con fondo federal

El alcalde Samuel Toledo y su cabildo del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, desviaron fondos federales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Subsemun) por 15 millones de pesos en el primer semestre del año para invertirlos en bacheo y pavimentación de calles, adquisición de luminarias y otras actividades inmersas dentro del Pacto por Tuxtla, pese a que estos fondos ya vienen etiquetados para seguridad pública. En el memorándum SG/151/2013 de la Secretaría del Ayuntamiento, firmado por Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila, fechado el pasado 20 de febrero del 2013, enviado a Carlos Rodrigo Esponda Velásquez, secretario de planeación, le comunica que “en sesión ordinaria de cabildo celebrada hoy, según acta número 23, punto quinto del orden del día, el cuerpo edilicio por unanimidad, tomó el siguiente acuerdo”.

Página 3

NOTA

Es injusto que le nieguen libertad a Patishtán: MAVECO

01 Millones del SUBSEMUN desviados

15 Entrevista· Página 5

Vena artística · Página 10

Vende aguardiente añejado para curar diabetes

Rodrigo Benítez tiene vena artística

Reina Chiapaneca· Página 11

Paola Flores es una reina chiapaneca


PALENQUE

MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Marcos Mayo recorre ejido afectado por las lluvias Textos y Fotografía

De la redacción

El Presidente Municipal Marcos Mayo Mendoza, realizó un recorrido por el ejido Las Joyas, para constatar las afectaciones causadas por la fuerte lluvia que se registró en este municipio la noche de este lunes 09 de septiembre. En esta visita el edil señaló que las familias que sufrieron inundaciones por las lluvias de las últimas horas serán atendidas por parte de Protección Civil y el área de Obras Públicas. “Desafortunadamente varias familias fueron afectados por el torrencial de anoche, ahora el Ayuntamiento de Palenque realizará trabajos de desazolve, limpieza y arreglar el drenaje sanitario que se tapo por la lluvia, esto será con maquinaria especializada para que este problema no se vuelva a presentar. Además, las casas que se les cayó su barda las repararemos por completo”, agregó Marcos Mayo.

Por su parte, los habitantes de este ejido agradecieron al edil palencano por estar cerca de ellos y sobre todo por brindarles solución inmediata; así mismo comentaron que con este acercamiento se ve el compromiso que tiene este gobierno de apoyar a las familias más vulnerables en los momentos más difíciles. En este mismo aspecto, el mandatario municipal reconoció la labor que llevaron a cabo los elementos de la policía municipal, el ejército mexicano y protección civil en estas afectaciones. “El trabajo coordinado con otras dependencias es de suma importancia en los desastres naturales. Sabemos que la ciudadanía de Palenque lo agradece y sabe que no está solo.”. Por último, en este recorrido acompañaron al alcalde, la Regidora Gloria Hernández Fonseca y el Director de Obras Públicas, José Cruz de la Cruz Salinas.

El Presidente Municipal Marcos Mayo Mendoza, realizó un recorrido por el ejido Las Joyas.


CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Pide coordinación ante lluvias Secretaría de Gobierno Textos y Fotografía

ICOSO

3

NOTA

Es injusto que le nieguen la libertad a Patishtán: MAVECO ”Debe proceder el indulto”, afirmó el mandatario estatal

En atención a la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a todos los subsecretarios de operación regional a que coadyuven con las instancias correspondientes en la operatividad de las acciones de protección civil, ante el pronóstico de lluvias intensas en la mayor parte del territorio estatal, para los próximos días. El encargado del manejo de la política interna del estado solicitó a los funcionarios estar alerta y prevenidos, toda vez que los pronósticos dados a conocer en la sexta Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, son de lluvias intensas con probabilidades de un ciclón tropical. “Les pido que trabajen de manera coordinada junto con los delegados de Gobierno, con los supervisores regionales de Protección Civil, las delegaciones regionales en la materia y los Ayuntamientos, sobre todo los subsecretarios de las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Sierra y Frailesca, que es donde se han emitido las alertas roja y naranja”, expresó. Ramírez Aguilar manifestó que será con la directriz del Gobernador para que se lleven a cabo los trabajos de prevención, apoyo en una segunda etapa y de reconstrucción en caminos, instituciones educativas y centros de salud en una tercera etapa, de tal manera que la sociedad perciba la inmediata reacción del Gobierno del Estado. “A nombre de la Secretaría General de Gobierno apoyen en todo lo necesario y manténganse en constante coordinación interinstitucional, ya que les tocará presidir las sesiones regionales de Protección Civil”, instruyó. Finalmente, el funcionario estatal resaltó la importancia de trabajar en el marco de la política de prevención de riesgos de esta Administración, toda vez que lo más importante es el bienestar y la seguridad de la gente.

Es injusto que le negaran su libertad al profesor Alberto Patishtán Gómez, dijo el gobernador Manuel Velasco Coello, luego de conocer el fallo del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez.

carcelamiento del profesor tsotsil es una injusticia y se ha pronunciado a favor de la liberación de Patishtán Gómez a través del reconocimiento de inocencia.

2000 y condenado por ese crimen a 60 años de cárcel. Los magistrados declararon infundado que las pruebas aportadas por la defensa invalidarán las pruebas que sustentan la sentencia conCabe destacar que el mandatario denatoria. chiapaneco ha visitado en dos ocaLa determinación de ese órgano siones a Patishtán quien se encuen- Alberto Patishtán permanecerá reconfirma la sentencia de 60 años tra preso en el penal número 5 ubi- cluido en el penal de San Cristóbal al maestro indígena, por lo que el cado en San Cristóbal de Las Casas. de las Casas, Chiapas. gobernador Velasco opinó que ahora “debe proceder el indulto”. Un Tribunal Colegiado de Circuito La defensa de Alberto Patishtán negó la libertad a Alberto Patishtán, buscará la intervención de la Corte En diversas ocasiones, Velasco el profesor indígena Tzotzil acusado Interamericana de Derechos HuCoello ha manifestado que el en- de asesinar a 7 policías en el año manos.


MUNICIPIOS

4

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Fomenta Leonardo Guirao la activación física y el deporte en Chilón

• Promovemos la sana convivencia y cultura deportiva entre las nuevas generaciones: Guirao Aguilar.

Textos y Fotografía

De la Redacción

El Munícipe acompañado por su esposa Presidenta del Sistema DIF Elisa Altamirano Nepomuceno, cuerpo edilicio y funcionarios del Ayuntamiento, hicieron un llamado a la ciudadanía.

Chilón.- Con la firmeza de promover la activación física, una cultura deportiva y la buena alimentación entre las nuevas generaciones, el Presidente Municipal de Chilón Leonardo Rafael Guirao Aguilar, llevó a cabo en el marco de las acciones por la Vía Recreativa y en Coordinación con el SMDIF, una Jornada de activación física en la explanada del parque central. En ese contexto, el Munícipe acompañado por su esposa Presidenta del Sistema DIF Elisa Altamirano Nepomuceno, cuerpo edilicio y funcionarios del Ayuntamiento, hicieron un llamado a la ciudadanía presente a las afueras de la Alcaldía municipal, para hacer conciencia sobre los beneficios de tener una vida saludable, alejada de los malos vicios que tanto lastiman la integridad de los jóvenes. “Porque en esta administración vamos a estar muy atentos en la promoción de eventos deportivos y el desarrollo de la Vía Recreativa impulsada por nuestro mandatario estatal Manuel Velasco Coello, demostrando el interés de nuestro municipio por formar a diario personas más saludables y con una mejor calidad de vida”, puntualizó. Durante el acto, Guirao Aguilar realizó ejercicios de calentamiento y activación física por un lapso de una hora, en compañía de padres de familia, niños,

Más espacios para el deporte en Comitán Comitán de Domínguez.- Con el objetivo de emplear mejores espacios de esparcimiento social, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, inauguró ayer la cancha de usos múltiples en la colonia Mariano N. Ruiz. Acompañado del cuerpo de cabildo, el edil comiteco dio por inaugurada esta nueva cancha que beneficiará de manera directa a más de 300 habitantes, dando de esta manera, un espacio más para la práctica del deporte y la convivencia familiar. Esta obra tendrá una inversión de 737 mil 387 pesos, a lo cual, Luis Ignacio enfatizó que se cumple un compromiso más con la sociedad de brindar espacios dignos para la práctica del deporte, pues una de sus metas se ha fijado en tener espacios dignos en Comitán donde se unan las familias. “Hoy damos un espacio más para unir a las familias y practicar el deporte, nuestro principal propósito ha sido dignificar las canchas en los barrios y sino hacer una en aquellos lugares que no cuentan con una, somos un gobierno promotor del deporte y la unidad, y de esa manera continuaremos”, dijo. Por su parte, Eleazar Villatoro Guillén, Miembro del

jóvenes y ciudadanía en general, quienes con ejecuciones cardiovasculares, aeróbicas y rítmicas, disfrutaron del saludable y armonioso momento. “Nuestro objetivo a través de este tipo de actividades es prevenir las adicciones entre los sectores de mayor marginación y fortalecer la premisa de que practicando alguna actividad física podemos coadyuvar a fomentar una mejor cultura de salud dentro de la sociedad, apegándonos a la Cruzada Estatal a favor del Deporte”, dijo. Asimismo, el Primer Edil se comprometió a mantener un constante apoyo a las disciplinas con mayor convocatoria en la región, tales como Voleibol, Fútbol, Basquetbol y atletismo, entre otras. Finalmente, Leonardo Guirao detalló que estas acciones han permitido brindar a los habitantes de este municipio alternativas para mejorar su estado de salud, ya que a través de la práctica de diferentes disciplinas deportivas, lograremos alcanzar estos propósitos, concluyó. Cabe mencionar, a la Jornada de activación física se dieron cita personal docente de las escuelas circunvecinas, miembros del H. Ayuntamiento, padres de familia y alumnos de diferentes instituciones educativas.

Texto y Fotografía

De la Redacción

patronato de obra y Adolfo Alfaro García, Secretario del patronato, reconocieron el trabajo desempeñado del edil y agradecieron el apoyo brindado a este barrio, “pues tenemos a un amigo que trabaja incansablemente por Comitán”. Villatoro Guillén mencionó, “es un agrado saber que nuestro presidente nos respondió, dio su palabra y nos cumplió, y gracias a eso tenemos una cancha de calidad, que muchas familias aquí utilizaremos, Luis Ignacio no sólo es un presidente, sino un amigo para todos”. Luis Ignacio recalcó que se siente satisfecho más no convencido, pues aún falta un largo camino para servir a Comitán y en lo que va de su administración se han logrado obras y acciones importantes, sin embargo, sólo va el primer año de su gobierno. “Hemos trabajado este año incansablemente por ustedes y por Comitán, iniciamos una administración difícil con otro gobernador al frente y con poco recurso, pero a pesar de eso, en este año hemos hecho importantes obras y vamos por más”, concluyó el edil.

Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, inauguró ayer la cancha de usos múltiples en la colonia Mariano N. Ruiz..

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Patricia Sánchez Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Isaín Mandujano Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Pichucalco Rafael Velasco

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios Chicomuselo Cali Zamorano Arriaga-Tonalá Erika Sánchez Tapachula Darinel Z.

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 17 al 30 de Septiembre de 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR ·17 de Septiembre de 2013

5

ENTREVISTA

Vende aguardiente añejado para curar la diabetes Texto y foto: Sergio Melgar

Don Ramón Torres Niño, conocido en Cintalapa como don Kiko, empezó desde hace un año la producción casera de salsas habaneras Kikín y de curados con frutas que vende por litro.

Don Ramón Torres Niño, conocido en Cintalapa como don Kiko, empezó desde hace un año la producción casera de salsas habaneras Kikín, que vende en presentación de un cuarto de litro, así como los “curados” de frutas, aguardiante añejado con naranja, zarzamora y Waco, que es un digestivo que ayuda a controlar la diabetes . En entrevista con Código Sur en la sala de su casa en Cintalapa, don Ramón subraya que ha habido una buena venta de sus productos, no sólo con sus familiares, sino con amigos y amigas que lo han visitado desde Puebla o el DF y le han comprado litros de curado, así como la salsa Kikín, una salsa casera estilo mexicano, que no tiene conservador ni ácidos, y que pica al cien, ya que está elaborada con chile habanero. Los curados es aguardiente añejado uno y hasta dos años con frutas como naranja, zarzamora, otros ingredientes que don Ramón le va metiendo a garrafones de 20 litros y que a lo largo de meses va catando, hasta que toma un sabor característico, para saborearlo como digestivo. Aquí, la entrevista a este empresario chiapaneco: -Cuándo empezó a elaborar salsas? -Tendrá como un año, empezamos a hacer los experimentos para ver que tal salía de picante. Hay muchas salsas que no pican, nosotros comemos mucho picante. Nos salió una salsa muy rica, a la gente que la ha probado le ha gustado. -Con que chile elabora las salsas? -Con chile habanero, los demás ingredientes es receta secreta. -Este tipo de salsas en que presentación la vende? -En presentación de un cuarto de litro,

Don Kiko vende salsas habaneras Kikín en presentaciòn de cuarto de libro.

hay de medio litro y de litro, es salsa casera, tipo mexicana, una salsa muy rica. Tenemos salsa verde y roja Kikín, además hacemos una salsa botanera, se unta, esta salsa botanera está hecha con cacahuate, queso y chile, aunque esta es para untar. -Cómo le nació la idea de hacer salsa? -Porque como mucho chile, esa salsa que venden en las tiendas no pica, es puro ácido. Entonces, ideé hacer una salsa que no llevara tanto conservador, tanto ácido, mi salsa es natural. -A partir de cuándo la ha comercializado? -Nada más aquí en Cintalapa, familias que vienen de otras partes, de Puebla han venido y me han comprado las salsas, del DF también. Se ha estado co-

Se pueden comunicar al 045 968 670 58 34 es mi celular, el de casa es 01 968 684 31 61. O al celular 0449612336990. Allí pueden hacer los pedidos.

mercializado entre la familia. No hemos buscado meterlo en supers ni en demás tiendas. Ahorita apenas la estamos comercializando al menudeo. -Además de salsas, tiene producción de aguardiente con curados… -Hacemos de Waco, curados con aguardiente, el Waco es para la diabetes, para el coraje y la alta presión. Si usted hace coraje, se toma una copita, para prevenir los infartos, lo puede tomar después de la comida, como digestivo. -Cuando empezó a elaborar los curados? -Tiene un año que empezamos la producción local aquí en Cintalapa, este tipo de licor. -Cómo lo elabora? -Compro 20 litros de aguardiente, lo

meto a un garrafón de vidrio y le pongo sus ingredientes: frutas como naranja, como zarzamora, le pongo su fecha y lo dejo añejarse un año, lo voy catando y le voy poniendo sus ingredientes. He estado vendiendo los litros y medios litros a familiares, hay curado de naranja, de zarzamora. Hay la inquietud de buscar la marca Chiapas, estoy apoyándome en mi hija Paloma, para comercializar estos digestivos. Esto es medicinal, ayuda incluso a la garganta. -A dónde se pueden comunicar los lectores, si desean comprar salsas habaneras Kikín o curados de frutas? -Se pueden comunicar al 045 968 670 58 34 es mi celular, el de casa es 01 968 684 31 61. O al celular 0449612336990. Allí pueden hacer los pedidos, no se van a arrepentir.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Sigue el movimiento magisterial en pie de lucha Texto y foto:

Patricia Sánchez Casas de campaña, lonas, mecates atravesando las calles, anafres con ollas y leña para cocinar, sillas, mesas por doquier y mantas mostrando repudio a la Reforma Educativa, así lucen las calles del centro de la ciudad capital.

Casas de campaña, lonas, mecates atravesando las calles, anafres con ollas y leña para cocinar, sillas, mesas por doquier lucen en el centro.

Desde la Segunda Calle Poniente hasta la Octava Calle Oriente, maestros de la Sección 7 y 40 de la Coordinadora Nacional Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan más de quince días instalados en plantón indefinido, realizando marchas ganando la simpatía de unos y el rechazo de otros, causando estragos viales y comerciales, a la espera de que sus demandas sean tomadas en cuenta por el gobierno federal y levantar el plantón indefinido. El pasado 28 de agosto maestros de la Sección 7 del Bloque Democrático del CNTE marcharon desde la Diana Cazadora al Parque Central para mostrar su repudio a la Reforma Educativa, desde ese día se instalaron en las calles aledañas al Parque Central debido a que éste se encontraba ocupado por juegos mecánicos, para iniciar el plantón indefinido en apoyo a los maestros del CNTE en el Distrito Federal,declaró Adelfo Alejandro Gómez, Secretario General del Bloque Democrático. A la marcha asistieron alrededor de 4 mil 257 maestros. Los maestros afirmaron que la Reforma Educativa pretende correr a los maestros y privatizar la educación pública para lo cual ellos proponen armar un verdadero proyecto educativo el cual se debe transformar a través de las vías de acuerdo, las cuales deben ser integradas a las leyes secundarias y así resolver el conflicto. El 30 de agosto, el maestro Ricardo Aguilar Gordillo, Secretario de Educación del Estado afirmó en entrevista que se realizarán descuentos a los salarios de los maestros que se encuentran en el plantón y que no se han presentado en sus diversas escuelas a impartir clases. En caso de faltar uno o dos días

Maestros del bloque democràtico tomaron los accesos de Plaza Cristal en días pasados.

se les harán descuentos en los salarios pero después de tres días tendrán suspensión definitiva y se mandaran a interinos en su lugar, esto conforme lo que dicta la ley.

algunos locales tuvieron que cerrar durante todo el día para evitar cualquier disturbio que se pudiese dar, afirmaron gerentes de diversos negocios.

El 02 de septiembre, alrededor de 35 mil maestros volvieron a manifestarse marchando desde la Torre Chiapas hasta el Parque Central para unirse al plantón indefinido, causando estragos viales por varias horas. La Sección 40 del CNTE y el Frente Campesino Popular de Chiapas se unieron ese día para apoyar a los maestros, declaró Pedro Gómez, miembro del Comité Ejecutivo de la Sección 7 de la CNTE.

Algunos empleados y clientes lograron ingresar a las plazas antes de que fueran tomadas y muchos otros tuvieron que entrar por los estacionamientos o por los accesos traseros donde se saca la basura. La terminal de autobuses OCC también fue tomada, solamente los pasajeros que llegaban de otros destinos a la ciudad eran los únicos que podían salir del lugar, un policía de seguridad privada era el único de ver que los pasajeros salieran sin ningún percance y de evitar que los maestros se metieran a la terminal de autobuses. Los maestros se retiraron hasta después de las cuatro de la tarde.

Adelfo Alejandro Gómez, Secretario General de la Sección 7 del Bloque Democrático se encuentra desde ese día en la Distrito Federal apoyando al contingente del CNTE. Ese día aseguraron que no temen a las represalias que el gobierno federal haga en contra de ellos y que seguirían en pie para luchar por sus derechos. Así mismo afirmaron que el gobierno estatal no les notificó nada acerca de los descuentos a salarios y suspensiones definitivas que se aplicarán a los maestros que estén en el plantón y no se presenten a laborar. Alrededor de 20 mil maestros y estudiantes de escuelas normalistas del estado se unieron el día 04 de septiembre a marchar en contra de la Reforma Educativa, así mismo en Tapachula y en otros municipios del estado se registraron manifestaciones en apoyo a los miembros del CNTE. Aseguraron que la Reforma Educativa es un golpe severo a la educación pública y a los derechos del magisterio y las marchas son la única forma de hacerse escuchar, que además tienen el apoyo de los padres de familia que han entendido su lucha y que no temen a los descuentos en salarios que aún no se han registrado pero entienden si el gobierno estatal se los aplica debido a que no están laborando pero que una vez solucionado el conflicto recuperarán las clases perdidas, afirmó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, Secretario General Suplente de la Sección 7 del Bloque Democrático.

El día siguiente, 11 de septiembre, los maestros se movilizaron desde las nueve de la mañana para tapar los principales accesos de la ciudad. Bloquearon cuatro puntos: Entrada a Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas, entrada a Tuxtla Gutiérrez por la Pochota y Salida a Villaflores y San Fernando. Lo cual ocasionó estragos viales durante varias horas, personas que venían de otros municipios a la ciudad tuvieron que caminar dos kilómetros para atravesar los bloqueos y después tomar taxis que cobraron desde 25 a 30 pesos para llegar a puntos cercanos de la ciudad. Universitarios de diversas facultades de la UNACH y UNICACH se unieron a los maestros, marchando desde sus universidades hasta los bloqueos. Los maestros tomaron también las casetas de San Cristóbal de Las Casas cobrando entre 20 y 30 pesos a los automovilistas. Los bloqueos terminaron hasta las cuatro de la tarde. El 12 de septiembre, alumnos de todos los semestres de la Escuela de Enfermería del Estado marcharon desde su escuela hasta el término del plantón de maestros para mostrarles su apoyo, declararon que iban por cuenta propia debido a que consideran que las reformas también les afectan a ellos.

El domingo ocho de septiembre los maestros instalados en el plantón indefinido y otros más se unieron a la convocatoria nacional para manifestarse en contra de la Reforma Educativa, la Reforma Fiscal y la Reforma Energética. Marcharon por las avenidas principales de la ciudad exigiendo un alto a estas reformas.

Mientras tanto la Secretaria de Educación del Estado permanece encerrada bajo piedra y lodo evitando el acceso a toda persona, menos a los empleados que son los únicos que pueden ingresar y que es cuando las demás personas aprovechan para colarse y entrar a la institución. Desde hace dos semanas las puertas principales del edificio permaneces cerradas con portones de lámina de más de dos metros de alto, por lo cual la Secretaria parece convertida en un “bunker”.

El 10 de septiembre centenares de maestros tomaron las principales plazas comerciales de la ciudad bloqueando sus entradas principales y evitando el paso a cualquier empleado o cliente. Esto ocasionó pérdidas económicas hasta del 100 por ciento en varios negocios,

Hasta la fecha no se ha llegado a ningún acuerdo por parte del gobierno estatal o federal para levantar el plantón y este sigue extendiéndose por las principales calles de la ciudad afectando vialidades, comercios y ciudadanía en general.


CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

7

REPORTAJE

Desvía Samuel Toledo fondos federales de SUBSEMUN Texto: Sergio Melgar Foto: Patricia Sánchez

El alcalde Samuel Toledo y su cabildo del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, desviaron fondos federales del Subsemun por 15 millones de pesos en el primer semestre del año

El alcalde Samuel Toledo y su cabildo del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, desviaron fondos federales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Subsemun) por 15 millones de pesos en el primer semestre del año para invertirlos en bacheo y pavimentación de calles, adquisición de luminarias y otras actividades inmersas dentro del Pacto por Tuxtla, pese a que estos fondos ya vienen etiquetados para seguridad pública. En el memorándum SG/151/2013 de la Secretaría General del Ayuntamiento, firmado por Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila, fechado el pasado 20 de febrero del 2013, enviado a Carlos Rodrigo Esponda Velásquez, secretario de planeación para el desarrollo sustentable, le comunica que “en sesión ordinaria de cabildo celebrada hoy, según acta número 23, punto quinto del orden del día, el cuerpo edilicio por unanimidad, tomó el siguiente acuerdo: con fundamento en el artículo 111 del Reglamento del Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal constitucional, solicita someter a consideración del cabildo la autorización del recurso económico por la cantidad de $15,000,000 (quince millones de pesos) para la operación del “Pacto por Tuxtla”, estrategia integral a través del cual se tiene previsto realizar obras y acciones en beneficio de la ciudadanía, en el período febrero-julio del 2013, en mejoramiento urbano, orden y transparencia y reactivación económica. Este ayuntamiento constitucional determina autorizar el recurso económico por la cantidad de 15 millones de pesos para la operación del

Pacto por Tuxtla en beneficio de la ciudadanía, para el período de febrero-julio del 2013, en los rubros de mejoramiento urbano, orden y transparencia y reactivación económica y empleo. Lo anterior, para los trámites correspondientes que haya lugar”, concluye el memorándum, cuya copia obra en poder de Código Sur. Fondos del SUBSEMUN De acuerdo al Diario Oficial de la Federación del pasado jueves 31 de enero del 2013, los fondos federales del Subsemun para el 2013 sólo se entregaron a seis municipios de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Comitán, Palenque, Ocosingo y Tapachula) para que estos municipios lo invirtieran en equipamiento, uniformes, elementos tecnológicos para reforzar las directrices del Sistema Nacional de Seguridad. Pero los fondos federales del Subsemun tienen sus reglas de operación. Según el Diario Oficial del pasado 31 de enero, “El objetivo general del SUBSEMUN es fortalecer el desempeño de las funciones de seguridad pública de los Municipios y, en su caso, de los Estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los Municipios, así como del Gobierno del Distrito Federal en sus demarcaciones territoriales, a fin de salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicos, conforme a los Programas”. “Los recursos asignados a cada Municipio o demarcación territorial del Distrito Federal, no podrán ser inferiores a $10’000,000.00 (diez millones de pesos 00/100 M.N.), ni superiores a $95’000,000.00 (noventa y cinco millones de pesos 00/100 M.N.). De los recursos federales asignados al beneficiario, por lo menos el 20 (veinte) por ciento de los mismos deberá ser aplicado en proyectos de prevención social del delito con participación ciudadana”, dice el Diario Oficial. En el artículo séptimo de estas reglas vigentes, dice: Los recursos del SUBSEMUN son adicionales y complementarios a los proporcionados por otros programas federales, locales y municipales vigentes, destinados a fortalecer el desempeño de sus funciones en materia de seguridad pública, por lo que deberá evitarse la duplicidad de su aplicación con los recursos de otros fondos, subsidios y demás recursos de carácter federal que se otorguen a los beneficiarios. En ningún caso, los recursos del SUBSEMUN sustituirán a los recursos dirigidos a estos fines.” Es decir, no se pueden utilizar para otros rubros como es bacheo o pavimentación de calles. En el anexo VI de ese artículo séptimo dice: “Las responsabilidades administrativas, civiles y penales, derivadas de afectaciones a la Hacienda Pública Federal, en que incurran los servidores públicos federales, locales, municipales o de las demarcaciones territoriales, así como los particulares, serán sancionadas en los términos de la legislación aplicable”. Pacto por Tuxtla Pero al alcalde Samuel Toledo se le ocurrió que por acuerdo unánime de cabildo podía desviar estos fondos federales del Subsemun para paliar las necesidades de bacheo, pavimentación, corte y poda de árboles y pintura en el centro y colonias de Tuxtla Gutiérrez.

Según el Pacto por Tuxtla, en el documento que leyó Toledo a principios de año, afirmó: “Tuxtla vive hoy en día un proceso donde la carencia de recursos es una realidad que nos pega muy fuerte en el interés por lograr mejores condiciones de bienestar para la sociedad a la que debemos entregar nuestro esfuerzo. Sin embargo se nos presenta también una realidad difícil de afrontar al carecer de recursos financieros, la deuda adquirida durante las últimas administraciones supera todas nuestras expectativas, y pega de manera sensible en la prestación de los servicios. Por otro lado la falta de planeación de las acciones, en la realización de obras públicas ha ocasionado un descontento ciudadano, como resultado de lo anterior actualmente se carece de la confianza de la ciudadanía en la autoridad municipal. Por eso, ante la crisis que enfrentamos hemos desarrollado acciones para remediar las cosas y sanear nuestras finanzas, una de ellas ha sido adelgazar nuestra estructura organizativa, reducir gastos de operación y disminuir los salarios de funcionarios públicos de primer nivel. Nuestra convicción es que este Ayuntamiento logre buenos resultados, aunque tengamos un medio adverso y nebuloso, aunque naveguemos contra la corriente, porque a pesar de las dificultades, nuestro papel es mantenernos firmes y anunciar resultados; no hay otra forma de asumir el compromiso de gobernar democráticamente. Para generar confianza en la ciudadanía y cumplir con nuestro empeño hemos creado esta estrategia denominada Pacto por Tuxtla, como un modo de ordenar atribuciones, recursos y acciones en conexión con la sociedad, donde nadie debe ser ajeno al interés público, considerando como punto de encuentro la búsqueda del bien común. Si hacemos un ejercicio de imaginación podemos decir que hace tiempo abrimos una cuenta de cheques en el banco de la credibilidad, allí se depositó mucho poder. Cada vez que se tomaron decisiones inadecuadas, se pagaron costos muy altos, hoy en día la institución del Ayuntamiento ha caído en cartera vencida, ante la sociedad tuxtleca.” A principios de julio pasado, el alcalde Samuel Toledo puso en marcha en la Colonia El Vergel, “acciones de mejoramiento urbano como el bacheo 450 m2 con mezcla asfáltica en caliente en calles y avenidas. Además se realizó la rehabilitación de 43 luminarias en diferentes calles de la colonia, la poda de árboles, desmonte y pintura para guarniciones”. A mediados de julio pasado, el alcalde Samuel Toledo anunció mejoras para la colonia San Pedro Progresivo y el Rosario, inmersas dentro del Pacto por Tuxtla: “El presidente municipal puso en marcha acciones de mejoramiento urbano, como el bacheo en Avenida Mactumactzá; Boulevard 1 y 2 del Fraccionamiento San Cayetano y Boulevard Rosa del Poniente en el Fraccionamiento el Rosario, entre otras.” Pero estos 15 millones de pesos del fondo federal del Subsemun que debieron haberse invertido en seguridad pública, fueron invertidos en bacheo, pavimentación, rehabilitación de luminarias, corte y podado de árboles y pintura de guarniciones de colonias, cuando este tipo de obras pueden realizarse con fondos federales del FAIS o de otros fondos federales que son para este tipo de acciones.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Chiapas necesita urgentemente Procurador: Raciel López incapacitado jurídica y moralmente

D

urante el gobierno de Juan Sabines en Chiapas, las dos áreas de mayor corrupción correspondieron a la procuración y administración de justicia y a la asignación fraudulenta de la obra pública. Que la construcción de caminos, puentes y carreteras vaya precedida del tradicional diezmo y hasta de la excesiva alteración de los costos, no se justifica de ninguna manera, pero podría entenderse. Lo que si no tiene ni entendimiento ni justificación es que se utilice el aparato de justicia para propósitos personales. Es ahí en donde existe la ineludible obligación estatal de cuidar y garantizar el patrimonio, la libertad y la seguridad de cada ciudadano. Contrario a esos postulados, en Chiapas, el procurador Raciel López Salazar, ha utilizado el cargo para enriquecerse y para reprimir a los indeseables del régimen. Hasta antes de su arribo en enero de 2009, era apenas un ministerio público federal más adscrito a un juzgado de distrito. El cambio personal y político, inherente al cargo mismo, se da de manera natural, pero el enriquecimiento desmedido sólo tiene su explicación y referente en la corrupción. Un procurador corrupto es un grave peligro social, porque es capaz de cualquier bajeza, con cargo a los órganos represivos del Estado, para acrecentar y consolidar su fortuna personal. Raciel López es uno antes de Chiapas y otro hoy en el 2013. A tan sólo 4 años de cursar como Procurador ostenta una riqueza no conocida: casa en el privilegiado fraccionamiento Los Tucanes de la capital Tuxtla Gutiérrez, cuyo precio de la

De héroes a villanos Roberto Molina Figueroa molinafigueroa@gmail.com

H

ace pocos años observando las condiciones que mostraba una de las comunidades seguras del mundo, que decían se llamaba Tuxtla Gutiérrez, enclavada en el mágico estado de Chiapas, empecé a sospechar que me encontraba en una dimensión desconocida, porque la descripción no concordaba con lo que observaba, ya que la miraba y me remitía a mi niñez y juventud, puesto que le encontraba muchas similitudes a la famosa Ciudad Gótica, lugar en donde vive un superhéroe llamado “Batman”, el escenario era muy parecido, una ciudad con calles muy oscuras, grafitis en las paredes, con escenarios pestilentes por las aguas de drenaje, un gran índice de criminalidad, autoridades rebasadas por la realidad, villanos que aspiraban a puestos de poder utilizando la mentira como principal arma, por lo cual llegue a la conclusión de que me habían mentido o había perdido la cordura, por eso me reserve el comen-

propiedad más barata en ese lugar es de entre 8 y 10 millones de pesos, sin considerar los sistemas de seguridad, blindaje y video que como adorno adicional dispuso el ínclito Procurador. Esa sola casa bastaría para fincarle responsabilidad penal, aunque aparezca como dueño su hermano Rodolfo López Salazar u otro prestanombres. Su sueldo de 4 años de Procurador, no le alcanzaría ni para el terreno, ni para la remodelación de una casa en Puerto Arista, en Tonalá, Chiapas y menos para la compra de una casa en Cuernavaca. Lo que si cuando menos tuvo la precaución de no ostentarse como verdadero propietario y nuevo rico. Por lo que habría de investigarse la súbita bonanza de sus hermanos Rodolfo y Leticia (ésta por cierto usurpadora de profesión) López Salazar, quienes aparecen como propietarios, pero sin la menor posibilidad de acreditar el origen de tan cuantiosa fortuna. Rodolfo López se ha convertido, además de prestanombres, en agente financiero de su hermano Raciel. La quinta Pitiquito de negro historial, en Chiapa de Corzo, era el centro de arraigo y de tortura preferidos de Juan Sabines y el procurador López. Ahí llegaban los indeseables, perseguidos y señalados del sabinato. Propiedad de la familia Camacho, la Procuraduría decidió comprarla en 6 millones de pesos. Después de realizarse la compra-venta, a la hora de pagar, increíble, la institución persecutora de los delitos, exigió un millón de pesos que entregaron en mano a Rodolfo López Salazar. El nepotismo es otro de los haberes con cargo al erario de la procura-

ción de justicia. Trabajan para Raciel, Osiris y Miguel Ángel Sánchez, y toda la familia Zapata Mendoza, hermanos de Carmela Zapata Mendoza, esposa de Rodolfo López Salazar. Y todavía más. Al yerno de Rodolfo, Valdemar Cruz Alta, originario de Toluca y ex delegado local de la estación migratoria, Siglo XXI, tiene la encomienda de manejar todos los bienes asegurados a la delincuencia organizada. Es el círculo cerrado casi a la perfección, en tanto no se investigue el origen de tan sospechosa fortuna y la aparición de varios nuevos potentados. En colaboración anterior, aquí en las páginas de Impacto (Hojas Libres de 4 de agosto), se hizo una descripción de las adquisiciones directas, sin concurso, por más de 80 millones de pesos, entre ellas un helicóptero Bell, modelo 407, pagado a un sobre precio de más del 30 por ciento. Ahora lo grave resulta ser la aparición reciente de doble facturación por el mismo equipo aéreo. Las facturas 0427 y 0428 de fecha 18 de mayo de 2010, de Helicopters of America, amparan la cantidad de $45 950 889.30, en tanto que las facturas 0432 y 0433 del 9 de junio de 2010, estipulan la compra del mismo helicóptero, sin ninguna indicación de que alguna de las dos haya sido cancelada. Por el contrario, se observa que la primera factura viene sellada por la empresa y en cambio la segunda carece de sello. A la par de de la depredación presupuestal, está la cacería desatada en contra de personajes incómodos a Juan Sabines y encargada su persecución al procurador López Salazar. Emblemático es

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

el caso del líder transportista Walter León Montoya, arraigado y encarcelado por un supuesto homicidio intelectual, pero eso sí, confinado durante 2 años, por el delito de iniciarle juicio político al pillo de Juan Sabines. Uno de los más patéticos es el del ex diputado federal del PRI, Cesar Amín González Orantes, acusado de acopio de armas y asociación delictuosa, por atreverse a pretender repetir como diputado federal en contra de la voluntad de Juan Sabines. Raciel López, su ex compañero ministerio público federal, lo persiguió al grado de querer secuestrarle a su hijo de 8 años para obligarlo a entregarse. A su edad, el pequeño hubo de permanecer escondido y prófugo, en un atentado sin precedente a los Derechos Fundamentales del Niño. Sólo en Chiapas pueden verse cosas de ese tamaño y de esa naturaleza. Pero también Raciel López transgrede de tiempo completo la Constitución de Chiapas. Para ser fiscal de distrito y fiscal especializado se requiere ser chiapaneco por nacimiento. A pesar de las diversas llamadas de atención por ese desacato, se burla del orden jurídico y mantiene a 5 fiscales que no cumplen con esos requisitos constitucionales, bajo el insostenible argumento de nombrarlos como encargados del despacho. Es el caso del bipolar Mario Iván Cruz Ledezma que durante 4 años ha transitado por 5 distintas fiscalías como encargado. Por todo ello y por lo que después habrá de comentarse, Chiapas necesita urgentemente Procurador. Ampliaremos…

Tuxtla Gutiérrez o ciudad Gótica tario, ya que tenía miedo a que el segundo diagnostico sobre mí condición mental fuera el que me aplicarán. En el mes de Agosto del 2013 asistí a un evento cultural en el Jaime Sabines, en donde hice pública la analogía de las dos ciudades antes mencionadas diciendo literalmente que Yo ya no le daba el nombre de Tuxtla Gutiérrez si no el de Ciudad Gótica porque veía una ciudad oscura, tétrica y peligrosa pero que aquí no contábamos con la presencia de Batman y el público asistente aprobó con un aplauso y uno de los participantes en las lecturas en voz alta que en ese evento se llevaron a cabo me dijo que no estaba de acuerdo con mi punto de vista y señalo a la estrella de la noche como Batman y esa persona era Federico Álvarez del Toro, esa noche portaba una gabardina negra que le llegaba a los tobillos, lo cual le daba un aire al Caballero de la Noche, lo cual, de momento creí. Esa noche dormí plácidamente, confiado de que

contábamos con un superhéroe que iba a resolver nuestros problemas. En los días posteriores a ese acontecimiento, me dediqué a revisar los periódicos de la ciudad y observaba detenidamente los noticieros locales de los medios electrónicos que avalaran mí descubrimiento, sobre la existencia por fin de un superhéroe en nuestra ciudad, pero al pasar los días mi desilusión crecía y recurrí a la toma de pozol en grandes cantidades, para evitar la depresión. Empecé a meditar seriamente sobre la develación que me habían hecho de la otra personalidad de Federico Álvarez del Toro, si era cierta. Tras varias noches de insomnio llegué a la conclusión de que tal aseveración era mentira, por una sencilla razón Batman es un ser de oscuridad y Federico Álvarez del Toro nos da luces a través de su obra, por lo cual deseché la hipótesis de que era el seudónimo de Bruno Díaz.

Entonces en los días siguientes, empecé a preguntarme si realmente tenemos algún superhéroe en nuestra ciudad y comencé a estar alerta y con los ojos bien abiertos para descubrirlo aunque nadie me dijera quien era. Lo que sí descubrí, es que sí contamos con supervillanos y con gran cantidad de héroes anónimos que carecen de superpoderes pero tienen una super tolerancia ya que a diario salen a trabajar con el mejor de los ánimos, protegen a sus familias y a veces a otras personas, pagan sus impuestos a pesar de lo incierto de su destino. Esta columna intentará dar a conocer los héroes y villanos con los que contamos en esta ciudad simplemente para darle un punto de vista al lector y sepa quién es quién y le permita protegerse o en su caso a quien recurrir para salvar a la que era una bella ciudad.


CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

¿Reforma hacendaria?… ¿Cuál hacienda?

C

uando se formula la primera pregunta y se contesta con la segunda de las interrogantes, es que estamos haciendo sorna de que ambas, obedecen a una real pendejada; por lo que, la respuesta integral se reduce a un signo casi como la Roque señal, solo que en el caso, se encogen los dedos índice y anular de una mano y se deja parado el dedo medio, queriendo decir, toma chango tu mecate. Así es mis escasos y aguantadores lectores, ahora resulta que el gobierno Peñanietista, aparte de estarnos chingando, quiere que le enviemos nuestras más sentidas gratitudes, porque no habrá IVA en alimentos y medicinas; porque nos quita el IDE (impuesto por depósitos bancarios) y otras nimiedades más, dizque a favor de los jodidos; en cambio, anuncia que su iniciativa es portadora de beneficios sociales, porque crea el seguro universal, traducido en 65 y más, así como otras embadurnadas de demagogia pura, al estilo PRI dinosáurico. Qué jodidos están todos ustedes, menos mi compadre Juan (no el chiquitío), también. La verdad es que, lo único que debe quedarnos claro es que estábamos mejor, con el régimen PANISTA; y no lo decimos porque los panuchos sean un dechado de bondades populares, sino porque en el comparativo, el Presidente del Yunque, operaba un poco a su capricho, sin entregarse por completo al sistema Salinas de Gortari, aunque tuviera que someterse a la presión del mandato Yanqui, por intereses del verdadero patrón, no solo en el control de la economía del País, sino en la del manejo y ex-

plotación del Patrimonio Nacional, léase petróleo, energía eléctrica, gas, drogas y demás linduras. La plaza, como suelen llamarla los capos de la droga, al territorio que dominan (México), le corresponde a los Yanquis en el contexto universal y por ello, el mejor capataz que tienen en nuestro territorio, son los del PRI, por lo que, las políticas que se dictan o se vayan a dictar, tendrán que estar palomeadas por el rey del norte del continente; así que no esperemos que alguna política pública que venga del actual gobierno, vaya a ser a favor de los jodidos, ni cuándo, decían las viejitas de antes. Por ello, esa reforma hacendaria que tanto pedo le hacen, no es más que atole con el dedo; resulta ser como el cuento que le hicieron a Echeverría, cuando los rusos y los gringos, le exigían su posicionamiento político; es decir que se definiera con la izquierda o con la derecha; a lo que respondía con la ambivalencia de su inutilidad: “Yo, cuando manejo mi automóvil, pongo mi direccional (para hacer la finta) a la izquierda, y de repente, me clavo a la derecha compañero”… Dígame si no, la Constitución Política dispone en su artículo 31, frac. IV…: “Son obligaciones de los mexicanos:… Contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.” Lo entienden? Si su respuesta es afirmativa, no necesitan explicación; ahora que, si no sabe leer y quiere que se lo lean, pida que además le expliquen, que el Presidente de la República, no puede estar reformando la Hacienda Pública cada

Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos

conlapiedra@hotmail.com

D

icen por allí que no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas. Lo digo porque en febrero pasado se dio a conocer el tristemente célebre Pacto por Tuxtla, una medida integral para tapar baches, pavimentar calles con asignaciones directas, cortar y podar árboles, asú como pintar guarniciones. En el mensaje que Samuel Toledo leyó a principios de año, dijo: “Para generar confianza en la ciudadanía y cumplir con nuestro empeño hemos creado esta estrategia denominada Pacto por Tuxtla, como un modo de ordenar atribuciones, recursos y acciones en conexión con la sociedad, donde nadie debe ser ajeno al interés público, considerando como punto de encuentro la búsqueda del bien común”. Y luego, hizo un ejercicio de imaginación: “Si hacemos un ejercicio de imaginación podemos decir que hace tiempo abrimos una cuenta de cheques

en el banco de la credibilidad, allí se depositó mucho poder. Cada vez que se tomaron decisiones inadecuadas, se pagaron costos muy altos, hoy en día la institución del Ayuntamiento ha caído en cartera vencida, ante la sociedad tuxtleca”. Pero lo más lamentable, es que este inicio del Pacto por Tuxtla fue con fondos federales de SUBSEMUN. Un total de 15 millones de pesos que ya estaban etiquetados para seguridad pública, se desviaron para tapar baches, pavimentar calles en algunas colonias, adquirir luminarias y comprar pintura para guarniciones, cuando hay fondos federales para ese tipo de obras, como es el Fondo de Aportación a Infraestructura Social (FAIS). En el memorándum SG/151/2013 de la Secretaría General del Ayuntamiento, firmado por Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila, fechado el pasado 20 de febrero del 2013, enviado a Carlos Rodrigo Esponda Velásquez, secretario de planeación para el desarrollo sustentable, le comunica que

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

año, sino lo que tiene que hacer por mandato constitucional, son los presupuestos de ingresos y de egresos, en base a las contribuciones que hagamos todos los que residimos en el País, seamos mexicanos o extranjeros. Ahora bien, al que elegimos (sic) como Presidente, no lo hicimos para que él nos imponga (impuestos), sino para que vele por nuestros intereses. Así que lo menos que puede hacer a favor de nosotros, es agarrar su libretita y apuntar de qué bienes (patrimonio) consta nuestro País, cuánto valen y cuánto le producen a la patria, (no a Salinas) y en base a ese inventario y cuantificación, fijar con cuánto vamos (a caernos) a contribuir cada año, para el sostenimiento del desarrollo nacional, no de los gringos, ni de las camarillas explotadoras en el poder. No es posible pues, que a estas alturas estemos olvidando lo que José María Morelos, apuntó en Los Sentimientos de la Nación, en 1813, Artículo 22, Que se quiten todos los impuestos, alcabalas, pechos, estancos y demás, porque la carga que llevan los mexicanos en sus espaldas es muy pesada. Es suficiente que contribuyan con el 5% de sus semillas, con lo cual, alcanza para el sostenimiento del ejército y la burocracia, ya que estamos en guerra… Con esa referencia histórica, el Poder Judicial de la Federación, funda algunas de sus resoluciones, cuando el Poder Ejecutivo Federal o Estatal o Municipal, intenta pasarse de lanza, poniendo impuestos abusivamente, haciendo uso de su facultad de equilibrio, no solo en el ejercicio del poder público, sino en el establecimiento de contribuciones ineq-

uitativas; de tal manera pues, que ni el poder legislativo, lleno de lacayos, si llegara a elevar a ley la iniciativa de Salinas (Peña), ni el mismo ejecutivo, pueden alardear de que están innovando la hacienda; están, como dijo un campesino, haciéndose pendejo en lo claro. Ahora que viéndolo bien, ese escopetazo de Peña Nieto, para no hacerla más de pex y que sus super asesores, queden exhibidos como lo que son: Bola de inútiles, con todas sus páginas, lo guarden en la congeladora, o ya de perdis, en el baúl de los asuntos sin importancia, y nuestros conspicuos legisladores, solamente, sin más alharaca, deroguen esos impuestitos que están quitando y no le revuelvan más al IVA, ni le compliquen la vida más a los que buenamente se dejan que los chinguen; total, ya les gustó, y así, todos contentos: la izquierda, la derecha, los multi diestros, los quema santo, los come diablo, los mochos, los mampos, todos, como en la música de la boa, hasta manuelito con minúscula del ccc, su secretario particular y los que le hacen el coro… Esa sería una buena propuesta, aunque con esos diputadetes y ©senadores, pa que pictes, son capaces de autorizarse primero un aumento de sueldo del 50%, (como las gangas de las tiendas), para que les descuenten el 32% del ISR y así, ellos ganan y los demás que se chinguen…Tengasté su reforma hacendaria… Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

Desvíos millonarios en Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez “en sesión ordinaria de cabildo celebrada hoy, según acta número 23, punto quinto del orden del día, el cuerpo edilicio por unanimidad, tomó el siguiente acuerdo: con fundamento en el artículo 111 del Reglamento del Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal constitucional, solicita someter a consideración del cabildo la autorización del recurso económico por la cantidad de $15,000,000 (quince millones de pesos) para la operación del “Pacto por Tuxtla”.

no ha aumentado la vigilancia de policías municipales, así como las plazas para contratación. Vamos a ver cómo el alcalde tuxtleco justifica este desvío millonario de fondos federales de SUBSEMUN para bacheo y pavimentación, porque son fondos previamente etiquetados que sólo a seis de 122 municipios de Chiapas en el 2013.

Lo más lamentable, es que además de haber sanciones para servidores públicos municipales que desvíen estos recursos federales previamente asignados, definitivamente no se nota ni el bacheo en las colonias, ni la pavimentación de calles, ni la rehabilitación de luminarias.

Lamentable que le hayan negado la libertad al profesor Alberto Patishtán. Vamos a ver si lo podemos nacionalizar francés para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo libere, o definitivamente que contrate al abogado del narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien ya fue liberado, pese a tener una sentencia de más de 35 años. Porque ya dijo el profe Patishtán que no solicitará un indulto presidencial, ya que está consciente que no cometió los homicidios que le imputan.

Desafortunadamente, en los últimos meses, la inseguridad ha incrementado en el centro de la ciudad, con robos a peatones, asaltos a comercios, y

Qué tal eso. Últimos Pasos


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

RODRIGO BENÍTEZ FAUSTO

VENA ARTÍSTICA tiene

Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía

Nombre: Rodrigo Benítez Fausto Edad: 23 años. Nacimiento: 27 de septiembre de 1989, Mérida, Yucatán. Signo: Libra Estudios: 6to semestre Licenciatura en Administración, IESCH. Hobbies: Cantar, dibujar y escribir.

PING – PONG PASIÓN – CANTAR / TEATRO – OBRAS MÚSICA – JAZZ / AMOR – MI NOVIA FUTURO – COMEDIA MUSICAL

Rodrigo Benítez, yucateco de nacimiento pero chiapaneco de corazón, es un joven talentoso que a base de esfuerzo y dedicación ha forjado su camino para convertirse en un actor amateur de teatro musical. En la secundaria empezó a incursionar en el canto pero en propias palabras de él, lo hacía muy mal pero eso no impidió que se siguiera preparando y comenzó a tomar cursos de canto para mejorar. En la preparatoria audicionó para entrar al programa de La Academia pero no logró pasar el último filtro para representar a Chiapas. En el 2009 fue seleccionado para interpretar a “Troy Bolsón” en la obra “High School: El musical”, en el 2010 la obra se presentó en varias partes del estado con gran éxito. Ese año también participo en la obra “La caperuza feroz” bajo la dirección de Lola Montoya en donde tenía el papel principal de “El lobo”. A partir de ese momento comenzó a tomar más clases de canto, baile y actuación con Lupita Vázquez, Favian Estrada, Paty Marina y Argén Galindo. Su primer acercamiento a la locución lo hizo en la radiodifusora Radio Lagarto a cargo de José Luis Roque. En el 2011 participa en el concurso televisivo “Voces

y canciones del sur” del Sistema de Radio, Cine y Televisión de Chiapas, el cuál duro ocho meses y se mantuvo hasta la semifinal, fue la primera vez que incursionó en el género ranchero, lo cual fue un gran reto que disfruto al máximo. En el 2012, conduce el programa “Vibra: Radio y T.V.” del Canal 10, donde se abarcaban diversos temas para jóvenes. Actualmente forma parte del grupo de baile de Favian Estrada, es cantante en el grupo musical Fama y se prepara intensamente para representar a “Antonio” antagónico de la obra “Juanita Chacón: El musical”, la cual se estrenará el próximo año bajo la dirección de Claudia Orantes. A futuro le gustaría grabar su propio disco con covers de canciones de obras musicales y también hacer crecer el negocio familiar de juegos infantiles. “No necesitas ser un gran artista de fama internacional para hacer lo que amas y vivir de ello, con ser feliz disfrutando lo que hago me doy por bien servido”, finaliza en entrevista. Por ser un ejemplo de pasión, esfuerzo y dedicación Rodrigo Benítez, tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

11

REINA CHIAPANECA

Paola Flores es una

REINA

CHIAPANECA Texto y foto:

Patricia Sánchez

Nombre: Dulce Paola

Flores Roblero Nacimiento: 3 de mayo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 18 años Signo: Tauro Estudios: Licenciatura en Estudios: 1er semestre Licenciatura en Arquitectura, UNACH. Hobbie: Bailar, dibujar y practicar acrobacia. 2do lugar Miss Juventud 2012 como Miss Fotogenia y Miss Elegancia.

Ping-Pong ¿Dios? - Poderoso ¿Amor? - Mi mamá ¿Belleza? - Mi abuela ¿Familia? - Conmigo ¿Mujer? - Gradiosa

¿Cómo entraste al concurso? La organizadora me habló porque había visto mis fotos y me invitó a concursar, acepté, fui a cursos de modelaje, a sesiones de fotos y pasarelas. Se realizó en San Cristóbal de Las Casas, me sentí muy emocionada porque fue mi primer concurso de belleza.

¿Cómo te sentiste al participar? Fui con una actitud muy positiva pero muy consciente de que otras chavas estaban más preparadas que yo, aún así siempre vi hacia adelante y los resultados fueron muy buenos.

¿Cómo te describes? Soy una persona muy risueña, carismática, doy todo por los demás, me encanta bailar y salir con mis amigos. Estoy enfocada a mis metas personales. No me gusta que me mientan y que sean hipócritas conmigo.

¿Si pudieras cambiar algo de Tuxtla Gutiérrez que sería? Las calles y la educación. La base de toda buena sociedad es la educación y si no la tenemos, como podemos pretender tener unos futuros profesionistas de calidad en la ciudad.

¿Cómo te ves en cinco años? Terminando mi carrera, es lo que tengo más presente y es mi meta principal. Fundando mi propia empresa de diseño de interiores y realizando proyectos para que las personas de bajos ingresos tengan la posibilidad de tener viviendas dignas y hechas de materiales sustentables.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Carolina Matus festeja la llegada de Gretel

SOCIALES

Sofía Garduño, Karen Vázquez, la pequeña Julissa Garduño y Carolina Matus

La festejada Carolina Matus

Ilsias y Virginia Macias

Carolina Matus y Margoth Alvaréz

Ximena Loza, Cecilia de la Cruz y Karla Loza

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez

Acompañada de familiares y amigas cercanas Carolina Matus festejo la pronta llegada de su primera hija Grettel, a la cual espera con muchas ansias. El festejo estuvo organizado por Nayuribe y Zaira Matus, hermanas de Carolina, el cual incluyo juegos, con lo cual todas las invitadas se llevaron gratas sorpresas y regalos. Carolina también recibió muchos regalos para Grettel entre ellos ropita, pañales y juguetes. Las invitadas disfrutaron de ricas bebidas y bocadillos. La festejada se mostró muy contenta al recibir felicitaciones y consejos por parte de sus amigas, primas y sobrinas. Sin duda una tarde muy emotiva para toda la familia Matus a la espera del nacimiento de Grettel. ¡Felicidades!

Laura Javalois y Carolina Matus

Nayuribe, Carolina y Zaira Matus

Judith Cisneros y Sheyla Gutiérrez Carolina Matus y Patricia Matínez


CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

“El Parque de la Marimba cuenta con el grupo folklórico Copak–Láckintegrado por personas de la tercera edad.”

Festeja Parque de la Marimba su 20 aniversario

13

CULTURA AL SUR

Inauguran exposición en homenaje al artista plástico Reynaldo Velázquez Texto: De la Redacción

Texto: Patricia Sánchez

El Parque de la Marimba, ícono de la ciudad capital, cumple sus primeros 20 años.

que el calor humano de la gente es lo que los impulsa y motiva a seguir trabajando.

Fundado el 12 de septiembre de 1993 por la señora Elena Moreno de Cancino, quien propuso se construyera un espacio público en donde habitantes y visitantes de la ciudad pudieran congregarse a escuchar música de marimba gratuitamente, con el apoyo de los tuxtlecos, del ayuntamiento municipal y del licenciado Julio César García Cáceres nació el Parque de la Marimba, declara Jorge Luis Cruz Sibaja, Coordinador del Parque de la Marimba.

Los festejos el día comenzaron el doce de septiembre desde las nueve de la mañana con la Coronación del Parque de la Marimba, así como la presentación durante todo el día de las marimbas Santa Cecilia, Al pie del cañón, Reina Tuxtleca y para cerrar con broche de oro la marimba Peña Ríos se presentó a las seis de la tarde. A las dos de la tarde se ofreció una comida con pozol para todos los visitantes, la cual es proporcionada por los comerciantes cercanos al Parque de la Marimba quienes siempre han apoyado en los festejos.

Desde el 08 al 12 de septiembre comenzaron los festejos con la visita de marimbas de todo el estado y de grupos folklóricos. Se registraron aproximadamente un número de mil 500 visitantes por día y el día 12 de septiembre se esperan alrededor de 5 mil a 6 mil personas, Jorge Luis Cruz afirma que las lluvias han disminuido un poco el número de visitas que recibe el parque pero que eso no es motivo de desmotivación por el contrario sostiene

El Parque de la Marimba cuenta con el grupo folklórico Copak –Láckintegrado por personas de la tercera edad, además de tener dos grupos de danzón. El parque labora todos los días del año de manera ininterrumpida con el apoyo y sustento del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura y el H. Ayuntamiento Municipal.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) inauguró la exposición colectiva “El camino de la mirada. Reynaldo Velázquez y amigos”, en homenaje a la trayectoria artística del distinguido escultor y pintor chiapaneco, en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. El acto inaugural fue encabezado por Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del ConecultaChiapas, quien estuvo acompañado por el maestro Reynaldo Velázquez; Violeta Pinto Burguete, promotora cultural y miembro de la Asociación Cultural Independiente “Romualdo Moguel”, y Dolores Montoya Galguera, directora del Centro Cultural Jaime Sabines. En este contexto el titular del organismo rector de la cultura en la entidad se congratuló por la nutrida concurrencia en la inauguración de esta importante muestra plástica en honor a “uno de los creadores más importantes que tiene nuestro estado”. En este homenaje participan 39 artistas destacados con 70 obras inspiradas en la trayectoria de vida del maestro Velázquez, indicó. Con “El camino de la mirada”, el Coneculta-Chiapas reafirma el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con el fomento y la difusión de nuestros creadores y artistas al reunir en esta muestra un acervo rico e interesante, la cual no hubiera sido posible conjuntar sin el apoyo e interés de la Asociación Cultural Independiente “Romualdo Moguel”, asegura Cal y Mayor en la presentación de esta muestra. Este conjunto artístico reúne piezas realizadas por reconocidos creadores como Manuel Suasnávar, César Corzo (QEPD), Robertoni Gómez, David Rodríguez Patiño, Gely Pacheco, Nacho Chincoya, Gustavo Monroy, Sandra Díaz, Gabriel Méndez, Hugo Huitzi, Manuel Cunjamá Ninfa Torres, Gandhi Cantoral, Óscar Gabriel Pinto, entre otros; y por supuesto Reynaldo Velázquez. Para esta serie que gira en torno al autorretrato, en el inicio de la exposición el maestro Reynaldo reflexiona: “Mi conflicto con el espejo data de mi primera infancia. Desde entonces tuve el impacto que me dura hasta la actualidad. Fue la sensación de un fraude, de un engaño, a uno le alimentan más o menos el ego pero tarde o temprano se impone la sinceridad del espejo... Me visto de memoria para evitar el mal rato”. La exposición estará abierta al público en general hasta el 15 de octubre de 2013, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 18:00 horas. Si desea solicitar visitas guiadas, puede escribir al correo electrónico: verotrujillo@ conecultachiapas.gob.mx o hablar al teléfono: (961) 61 1 40 37 del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines.


NOTA

14

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

11% de IVA para Chiapas: Juan Aquino Texto:

De la Redacción El diputado federal Juan Jesús Aquino Calvo expresó su absoluto desacuerdo con el incremento del Impuesto al Valor Agregado del 11 al 16 por ciento en las zonas fronterizas, porque el impacto negativo que tendrá en la economía regional puede ser devastador. El único diputado chiapaneco blanquiazul en San Lázaro consideró que dicha medida es regresiva, promueve la pérdida de competitividad en estas franjas del país, desincentiva la economía de sus ciudades y merma la generación de empleos. Por ello, Aquino Calvo ha venido impulsando un trato fiscal favorable para Chiapas (del 11 por ciento, tal y como lo goza Baja California Sur y Quintana Roo), cuya iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen por la Comisión Permanente el pasado 21 de agosto. “Chiapas siendo parte de la frontera sur de nuestro país requiere contar con tasas más competitivas frente a las naciones vecinas y del resto del país, para promover inversiones y logar un mayor intercambio comercial que ayude a la creación de empleo e intercambio de mercancías en mejores condiciones fiscales, que ayuden a superar las circunstancias desfavorables que padece la población chiapaneca.” La propuesta del legislador chiapaneco plantea la reforma del Artículo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de tal manera que con condiciones fiscales diferenciadas al resto del país se garantice el desarrollo económico del estado sureño que permita un crecimiento regional.

“Legisladores federales de todos los partidos han presentado iniciativas sobre este mismo tema. Por lo que se trata de una opinión que todos compartimos. Debemos hacer un frente común por el bienestar de nuestro estado. Más allá de colores partidistas, esta iniciativa es por el bien de Chiapas.” Lo que sigue El legislador chiapaneco adelanta que el Grupo Parlamentario que integra promoverá que se incluyan las siguientes medidas en la iniciativa de Reforma Hacendaria: Un federalismo fiscal que establezca reglas claras sobre la operación de los recursos recaudados, que promuevan el desarrollo desde lo local. Transparencia en el manejo en el ejercicio de los recursos que se recauden con las nuevas medidas, para darles certeza a los ciudadanos. El Combate efectivo a la corrupción, que ataque la impunidad, los abusos y los excesos en el ejercicio del gasto público y le devuelva la confianza a los mexicanos en sus instituciones. “El GPPAN reitera su compromiso con México y los mexicanos. El compromiso de los diputados del PAN está con los que menos tienen y con la defensa de la clase media. Somos una oposición responsable que seguirá trabajando con responsabilidad por una económica dinámica, con empleos y en crecimiento, capaz de generar las oportunidad que los ciudadanos se merecen”.

El diputado federalJuanJesús Aquino Calvo expresó su absoluto desacuerdo con el incremento del Impuesto al Valor Agregado del11 al16 por ciento en las zonas fronterizas.

Firman Convenio IEP e INPROSEP Texto y foto:

Patricia Sánchez

El Instituto de Estudios de Posgrados (IEP) junto con el Instituto de Profesionalización del Servidor Público (INPROSEP) y el Instituto de Energías Renovables del Estado de Chiapas firmaron en un restaurante en el lado norte poniente de la ciudad, un convenio para profesionalizar a docentes y servidores públicos en materia de educación ambiental, afirmó Verónica Rodríguez Montes, Directora General del IEP. Este convenio entre las tres instituciones tiene como objetivo que docentes y servidores públicos estén capacitados en temas ambientales. La maestría y el diplomado en Educación Ambiental Sustentable que imparte el IEP, iniciaron el fin de semana pasado con resultados positivos a la convocatoria y se planea lanzar un doctorado en materia ambiental. Juan Celydonio Hernández Macal, Director

General del INPROSEP, aseguró que es importante capacitar al servidor público en estos temas y también en temas de trato digno y de calidad hacia la gente. De abril para agosto de este año se han capacitado a cinco mil 300 servidores públicos de todos los niveles y estructuras de gobierno, la meta es llegar a los seis mil servidores públicos o más. “Si se quiere llegar a tener un gobierno de calidad, debes de contar con servidores públicos profesionales, para eso sirven estas capacitaciones. Queremos que el gobierno de Manuel Velasco sea un gobierno cercano a la gente, lo menos que se merecen es un trato digno por parte de funcionarios de las instancias de gobierno”, declaró Juan Celydonio. Aclara que no es algo fácil de lograr pero con este tipo de programas el objetivo se vuelve más real y más cercano.

Verónica Rodríguez, directora del Instituto Estatal de Posgrado firmó convenios con los titulares de Inprosep y de Energías Renovables.


CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Avanza la region Maya-Chol

M

arcos Mayo Mendoza, presidente municipal de Palenque realizó un recorrido por el ejido Las Joyas, para constatar las afectaciones causadas por la fuerte lluvia que se registró en este municipio la noche del lunes 9 de septiembre. En esta visita el edil señaló que las familias que sufrieron inundaciones por las lluvias de las últimas horas serán atendidas por parte de Protección Civil y el área de Obras Públicas. “Desafortunadamente varias familias fueron afectados por el torrencial de anoche, ahora el Ayuntamiento de Palenque realizará trabajos de desazolve, limpieza y arreglar el drenaje sanitario que se tapó por las lluvias, esto será con maquinaria especializada para que este problema no se vuelva a presentar. Además, las casas que se les derrumbó su barda las repararemos por completo”, agregó Marcos Mayo. Por su parte, los habitantes de este ejido agradecieron al edil palencano por estar cerca de ellos y sobre todo por brindarles solución inmediata; así mismo comentaron que con este acercamiento se ve el compromiso que tiene este gobierno de apoyar a las familias más vulnerables en los momentos más difíciles. En este mismo aspecto, el mandatario municipal reconoció la labor que llevaron a cabo los elementos de la policía municipal, el ejército mexicano y pro-

tección civil en estas afectaciones. “El trabajo coordinado con otras dependencias es de suma importancia en los desastres naturales. Sabemos que la ciudadanía de Palenque lo agradece y sabe que no está solo”. Por último, en este recorrido acompañaron al alcalde, la Regidora Gloria Hernández Fonseca y el Director de Obras Públicas, José Cruz de la Cruz Salinas. EL PAYO CUMPLE CON HECHOS Miguel Díaz Arcos, el payo, afirmó a este medio informativo, “en Salto de Agua cumplimos y las palabras son hechos, en Tientiul Grande logramos consolidar una más de las obras que promueven el crecimiento y desarrollo social, así como la convivencia en los jóvenes de esta comunidad. Hoy en manos del Secretario Municipal Domingo Díaz Herrera se llevó a cabo el corte del listón para la inauguración del Domo con cancha integrada”.

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

gobierno que encabezo busca fomentar la unidad y el compañerismo con las obras que se construyen en cada una de las comunidades en Salto de Agua, por eso, el deporte, la salud, la educación, los caminos y demás obras es lo más importante para mí. Además, el esfuerzo que hacen las autoridades ejidales para darle seguimiento oportuno a cada proyecto para su ejecución y al compromiso adquirido desde el primer día de mi asignación permite cumplirle a la gente con más obras y beneficio para todos los salteños”.////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.

“Hemos estada trabajando todos los días y eso tiene resultados positivos para la ciudadanía, por eso, éste primer informe de gobierno tiene resultados positivos para todos en Salto de Agua, juntos, pueblo y gobierno y, con el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello, le hemos cumplido a la gente, los ciudadanos lo saben, que este gobierno municipal se comprometió desde el primer día y trabajará hasta el último día de su gestión”, aseguró el payo. Por ultimo Díaz Arcos aseveró, “En esta localidad, le dije a la gente, que éste

15

Las lluvias afectan a Palenque, Marcos Mayo.

El deporte unidad en Salto de Agua

Las lluvias afectan a ciudadanos, Marcos Mayo.

El deporte prioridad de mi gobierno, Miguel Diaz Arcos Edil de Salto de Agua.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

TRINITARIA

EN EL MARCO DEL CENTENARIO DE LA CREACIÓN DEL EJÉRCITO MEXICANO Y LA MARCHA DE LA LEALTAD, a manera de homenaje, durante el mes patrio se mantendrá en los pasillos del centro Cultural Rosario Castellanos LA EXPOSICIÓN “FOTOGRÁFICA Y VIDEO GRÁFICA DEL EJERCITO MEXICANO” que consta de once módulos que conforman, la creación del Ejército Mexicano, la gran fuerza de México, historia y creación del Ejército Mexicano, cien años de lealtad, equidad y género, plan DN3, labor social, canje de armas, toques militares y planteles militares, siendo personal militar que expondrá cada uno de los módulos, con el propósito e informar, explicar o aclarar alguna duda que las personas tengan. De igual manera, está montada en la explanada del parque central a un costado de la fuente, UNA MUESTRA MILITAR CON VEHÍCULOS MILITARES, TÚNEL, ESPACIO DE JARDINERÍA Y DEMÁS ELEMENTOS MILITARES, QUE SERÁN INTERACTIVOS. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez destacó que esta exposición es sólo un pequeño homenaje a la muestra de valor que todos los días desempeña el Ejército Mexicano, “UN EJEMPLO QUE TODOS DEBEMOS APRENDER Y EN EL CENTENARIO DE MANERA SENCILLA PERO CON GRAN VALOR SE LO DAMOS A CONOCER A LOS NIÑOS Y JÓVENES”, dijo el joven Presidente Municipal, recalcando a la vez que esta exposición, mantiene muestras de lealtad y valor, pero sobretodo de fortaleza y amor a la patria…………….//. CHIAPAS Y MÉXICO QUIERE CLASES Y UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD; ASÍ SE PRONUNCIÓ MARIO GUILLÉN, DIPUTADO FEDERAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO (PVEM) durante la Primera Sesión del segundo año legislativo, expresando que se necesita una transformación integral del modelo educativo, y de allí la importancia de la Reforma Educativa, que

COMITÁN

de manera planeada y consensuada, busca y propone un cambio de fondo al sistema de la educación en nuestro país, recordando que en el territorio nacional se ha alcanzado la universalización de la educación, pero también ha crecido la deserción escolar en los niveles de secundaria y educación media superior, siendo, según datos estadísticos, sólo cinco de cada 10 estudiantes que cursan el bachillerato los que concluyen el curso y únicamente el 29 por ciento termina una carrera. EL DIPUTADO GUILLÉN GUILLÉN expresó que Chiapas y México están preparados para llevar a cabo una verdadera Reforma a la educación: escuelas de tiempo completo, calidad educativa que llegue a todos los mexicanos y no haya desigualdades entre el norte, centro y sur del país, o entre escuelas públicas y privadas, al tiempo de reconocer que aunque hay oposiciones, hay muchos más que ven a la Reforma como una necesidad……………………….//LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH), A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Y LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CAMPUS VIII-COMITÁN, convoca a los interesados a participar en el proceso de selección para ingresar a la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial (MDIE). Al dar a conocer la convocatoria, la Directora de la Facultad de Ciencias Administrativas, ROCÍO MORENO VIDAL, recordó que la MDIE se organizó con base a criterios para programas de maestría de calidad del Programa Nacional de Posgrados, con clases los jueves, viernes y sábados a partir del 17 de octubre próximo, agregando MORENO VIDAL QUE LOS ASPIRANTES DEBERÁN SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN EN EL CAMPUS VIII-COMITÁN, PRESENTAR EL EXAMEN EXANI III DEL CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN (CENEVAL), CONSTANCIA DE INGLÉS EMITIDA POR

CON LA SIMPATÍA Y CARIÑO HACIA LOS GRUPOS VULNERABLES, LA SEÑORA MONTSERRAT PALOMINO FIGUEROA, Titular del DIF TRINITARIA, sigue adelante y con renovada dinámica, trabajando a fin de cumplir con los proyectos y programas de alto beneficio para los trinitarenses. Niños, jóvenes y adultos, --desde luego, integrantes de los bloques sociales más necesitados--, son los primordiales motivos del trabajo que la SRA. PALOMINO FIGUEROA viene llevando a cabo, naturalmente que con el positivo apoyo del personal bajo su responsabilidad que, con esmero, prestancia y profesionalismo, encaminan su vocación de servicio para obtener resultados que, a la vista de todos, habla por sí misma de la capacidad y dedicación que se necesita para sacar adelante su noble tarea. Los planes y proyectos, que siguen la directriz estatal del DIF-CHIAPAS a cargo de la SRA. LETY COELLO DE VELASCO, en lo que toca a LA TRINITARIA, han rendido frutos de incalculable bienestar social y de apoyo al sector que menos tiene, y es por ello que la SRA. MONTSERRAT PALOMINO FIGUEROA, por

Exposición con motivo al centenario del ejército mexicano

Dinámica constante a favor de las causas sociales apremiantes

ALGUNA DE LAS ESCUELAS DE LENGUAS DE LA UNACH QUE ACREDITE EL IV NIVEL DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS O ACREDITARLO DURANTE EL PRIMER AÑO DE ESTUDIOS, Y ENTREVISTARSE CON EL COMITÉ DE ADMISIÓN CORRESPONDIENTE, añadiendo que los candidatos deberán entregar por duplicado la solicitud de inscripción, el currículum vitae con documentos probatorios, el original y dos copias del título profesional, o bien del acta de examen profesional o su equivalente, la original y dos copias de la cédula profesional o comprobante de trámite, original y dos copias del certificado de estudios profesionales

su esmerada dedicación y rendimiento en el encargo que tiene de servir, y servir bien, merece el reconocimiento de los trinitarenses, especialmente los sectores a los que les toca recibir la atención integral de UN DIF MUNICIPAL COMO EL DE LA TRINITARIA que cotidianamente rinde homenaje a la responsabilidad en cada una de sus obligaciones, de lo cual tendremos conocimiento detallado una vez rendido su primer informe de actividades. Enhorabuena………… …….//Y HABLANDO DE INFORMES, extraoficialmente tenemos conocimiento que el que rendirá a su pueblo el PROFR. AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, como Presidente Municipal de LA TRINITARIA, está contemplado para el 28 del presente mes, presumiéndose que, no obstante las apreturas económicas por las que atraviesa el Estado de Chiapas, su contenido, producto de una realidad que hemos venido dando a conocer en HECHOS FRONTERIZOS, será para ratificar a los trinitarenses el afán de trabajo de un Ayuntamiento cuya dinámica está encaminada al desarrollo integral de LA TRINITARIA y a marcar buenas huellas en la historia local, por lo que el do-

El diputado Mario Guillén Guillén a favor de la educación

con promedio mínimo de 8 o equivalente, carta de exposición de motivos por duplicado, copia del acta de nacimiento o carta de naturalización, por duplicado, en caso de ser extranjero, dos copias de la forma migratoria correspondiente, tres fotografías tamaño infantil de frente a color, constancia de aprobación del procedimiento de selección que para tal efecto disponga la Facultad y recibo de derechos y cuotas correspondientes, habiéndose abierto el periodo de entrega de documentos y concluirá el 18 del presente mes. Para mayor información consultar las páginas www.unach.mx, www.ecacampusviii. unach.mx o comunicarse al número telefónico (01 963) 63 25030.

Se reconoce la acción de la Sra. Montserrat Palomino Figueroa, titular del DIF Trinitaria, como de alto beneficio para los sectores más necesitados.

cumento que HERNÁNDEZ ZAMORANO dará a conocer dos semanas adelante, ha despertado mucho interés en la ciudadanía.


CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Antes, después y hoy en la educación

E

l hecho de haber olvidado prácticas cotidianas en el aula, motiva a recordar solamente y a comparar, aunque las comparaciones son odiosas, parámetros del ANTES Y DESPUÉS, llegando hasta el HOY en varios rangos de la educación en nuestro país. Recuerdo el conteo DE UNO EN UNO hasta el 100, con el mínimo de error, en primer grado en la Escuela “Unión” de mis cariños, barrio de Guadalupe de Las Margaritas, Chiapas; luego DE DOS EN DOS, DE TRES EN TRES, y así sucesivamente, como ejercicios previos a la MEMORIZACIÓN de las Tablas de Multiplicar, siguiendo, a coro, el compás de una varita de membrillo que, en la diestra del MAESTRO, por el uso, había tornado su color blanco en brillante amarillento, mejor que cualquier barniz de los modernos, intercalando los emocionantes ejercicios que, como tales, refinaban la habilidad de las grandes tiras de números “revueltos” que nos dan hasta la fecha a las generaciones de aquellos lejanos tiempos una gran facilidad para realizar operaciones básicas mentalmente que, ahora, provocan el asombro de nuestros nietos que, en estos aspectos, aparentemente de nada les sirve, pues están viviendo en la de las calculadoras

y de otros aparatos y sistemas de comunicación y procedimientos más sofisticados, producto de los alcances del hombre, genio habilitado por Dios para realizar prodigios que en aquellos tiempos solo eran sueños plasmados, quizá, en la imaginación como sustento de una ficción hoy superada por la realidad de la evolución de la cultura y la tecnología universales “aplicadas” en la llamada “educación moderna”………….. ¡Ah!, ¿y dónde podríamos dejar acomodadas las prácticas para hacernos más tarde unos profesionales dela lectura en todos sus rangos, hábito que jamás descuidaban nuestros VIEJOS Y SABIOS MAESTROS? Se refinaba la velocidad, la calidad, la comprensión de textos, etc., a través de constantes y alegres concursos espaciados por un reloj de bolsillo, prendido en una modesta cadena de plata, donde Cronos (el dios del tiempo humano) con las pausas del segundero, interrumpía la entusiasta competencia en donde todos poníamos el sabor del entreno que, sin presiones, realizábamos, cada uno, en nuestro respectivo domicilio, despertándose a la vez, el gusto y hermoso hábito dela lectura. TODO HA CAMBIADO EN TAN POCO TIEMPO. Los resultados pueden

A

Se está actuando a tiempo y está más que demostrado que cuando se toman las decisiones a tiempo, el primer gran resultado es que no haya saldo rojo que lamentar. De esa manera se actuó ante el huracán Bárbara que unos días antes no se tenía previsto por la CONAGUA que pegara en territorio chiapaneco. A pesar de esta información, el Gobernador Manuel Velasco decidió prender las alertas de manera temprana, lo que permitió estar preparados al momento de que Bárbara ya convertida en huracán afectó en Chiapas por los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. Todavía la noche antes de que Bárbara azotara territorio chiapaneco, el Gobernador Velasco re-

cibió el reporte de que Bárbara se dirigía hacia Oaxaca y que no era previsible que modificara su ruta. Aún con el reporte oficial, el Gobernador Velasco pidió a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil no bajar la guardia y mantenerse en máxima alerta. Unas horas después, ya en la madrugada, el reporte de la CONAGUA daba cuenta de que el ojo del huracán Bárbara iba a Chiapas. Nunca antes un huracán había pegado directo en territorio chiapaneco y además éste rompió todos los récords históricos con las mayores precipitaciones pluviales. Con todo ello, tras el paso de Bárbara se declaró saldo blanco al no haber pérdida de vidas humanas que lamentar, todo ello, insistimos, debido a que las autoridades actuaron a tiempo, se prepararon y se encontraban listas para enfrentar este nuevo reto de la naturaleza. Este miércoles el Gobernador Manuel Velasco encabezó la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil donde desde este momento ya está preparado un ejército de más de 32 mil elementos de diversas dependencias federales, estatales y municipales, así como la participación del Ejército y la Marina con un solo objetivo en común, que es enfocar todos los esfuerzos institucionales a la prevención, a estar preparados ante las lluvias y, finalmente, dirigidos a salvaguardar la vida y la integridad de las familias chiapanecas en aquellas regiones, municipios y comunidades donde se tiene previsto que arrecien las lluvias con los probables deslizamientos de tierra y posibles desbordamientos de ríos por la enorme cantidad de agua que se espera caiga en los próximos días, sobre todo, a partir de hoy viernes y hasta el lunes 16.

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam42@hotmail.com

palparse en el balbuceo y los “trabones” de los alumnos actuales (incluidos los de secundaria y prepa (hasta donde llega actualmente la educación básica) al leer hasta el texto más sencillo; en lo difícil que les resulta el redactar; en los “atrancones” al resolver sus operaciones matemáticas y en el desconocimiento del español que se utiliza en el nivel preparatoria cuando se tienen que establecer comparaciones necesarias entre éste y el inglés o el francés. La terminología, a mi personal juicio, tal vez por yo de otra generación, es casi totalmente diferente, pues cuando al cursante de bachillerato se le habla del ADJETIVO, de los NOMBRES, del GÉNERO y NÚMERO, etc., etc., lo hacen sentir a uno como si se les estuviera hablando de elementos para la comunicación en un idioma que no es el español. Bien, pues para terminar esta entrega, y sin que lo que vamos a observar como irónico de todo esto resulte insultante, ¿ya se dieron cuenta estimados lectores de antaño que nosotros aprendimos a leer y a escribir dos veces en un solo año? ¿Por qué?, nos preguntarán las nuevas generaciones. La respuesta es bien sencilla: en el libro de lectura QUE COMPRABAN NUESTROS PADRES, eran utilizados los sistemas de escritura tipográfico y manuscrito (siste-

Chiapas actúa responsable ante las lluvias penas la CONAGUA estaba emitiendo las primeras alertas de fuertes lluvias para Chiapas en los próximos días, y ya las autoridades estatales encabezadas por el Gobernador Manuel Velasco activaron el protocolo que para estas situaciones existe y que puso ya en alerta a todas las instituciones y dependencias federales, estatales y municipales ante la posible formación de un ciclón tropical ya sea por la Península de Yucatán o por el Golfo de Tehuantepec en el Pacífico Sur. Hay algunos despistados que pudieran pensar que la decisión del Gobierno del Estado de prender las alertas máximas por las lluvias es apresurada, pero la realidad es que se trata de una decisión responsable ya que aun cuando no hay registro de que se haya formado un ciclón, hoy por hoy todas las autoridades, junto con los municipios y la población ya están tomando las previsiones necesarias para afrontar cualquier contingencia que pudiera presentarse en los próximos días.

17

ma Palmer). Por lo tanto, aprendimos a leer de una manera y a escribir de otra. Y eso que para ello no necesitábamos curzar tres años de kínder que fue un invento posterior del que muchas veces, en la actualidad, el niño sale con avances extraordinarios que se embotan al ingresar a la primaria. Desconozco la razón, y de allí que los padres de familia necesiten “sacrificar” un poco de su tiempo a fin de contrarrestar ese inexplicable retraso en sus hijos que, más tarde, repercutirá en el fracaso universitario para seguir rindiendo homenaje a la mediocridad profesional, con sus naturales excepciones. Estos no son simples recuerdos y experiencias, sino reflexiones que nos agradara mucho hiciera reaccionar a la sociedad para no seguir permitiendo que sus hijos, en la mayoría de los casos, estén siendo mal atendidos. Si aman a sus pequeños, seguramente quieren lo mejor para ellos, por lo que callar y no actuar, es hacerse cómplice de lo que pase. Y ya ven ustedes, estimados lectores, lo que podemos observar y analizar sobre lo que la educación está viviendo en nuestros días. Ahí la dejamos.

Comentario Z Carlos Z. Cadena

comentario_zeta@hotmail.com

Lo importante, ante todo, es que haya un mandatario estatal atento a la protección de la población ante los fenómenos naturales como ocurrió con el huracán Bárbara, aunado a que además hoy en Chiapas ya hemos aprendido del pasado para estar preparados y no decir más adelante que fue demasiado tarde. Humberto Blanco protector de exalcaldes de Chiapas

Hay caso muy patético como el exedil de Siltepec, (2005-2007) que no entregó la cuenta pública y el exalcalde nunca fue llamado para rendir cuentas o el que presidió Cheque Orduña en Tapachula, (2008-2010) que hasta la fecha no ha pagado a varios proveedores, y que el Órgano de Fiscalización, no ha hecho nada por resolver esta problemática, además de varios rubros pendientes de comprobar.

Las reformas a una ley siempre son buenas, pero muchas veces la corrupción logra prevalecer, tal es el caso de los expresidentes municipales que no entregaron en el sexenio pasado de Juan Sabines la cuenta pública en tiempo y forma, donde las denuncias de la gente señala que nunca se había observado tanto desvió de recursos como en los gobiernos municipales pasados, donde tal vez por eso sea otro factor de que ahora Chiapas este con una deuda sobre los 40 mil millones de pesos. Inclusive hay cientos de quejas de proveedores, constructores y prestadores de servicio que no les pagaron y muchos de ellos tuvieron que cerrar sus negocios. O sea, una corrupción Sabinista que daño por todos lados.

un caso muy especial es también el exalcalde de Motozintla, (2005-2007) que presidió Jesús Ulises Zapata Domínguez, quien concluyó su mandato el 31 de diciembre de 2007 y todavía el 23 de Abril de 2008, el Órgano de Fiscalización realizaba reuniones para ver cuando se comprometía a cumplir con la entrega de la cuenta pública, pero llegó el 2011 y el Órgano de Fiscalización anda buscando todavía con el Presidente municipal en funciones les certifique documentos para que se reduzca la deuda el ex edil Zapata Domínguez, el mismo que acusaron los Motozintlecos de haber dejado la mayoría de obras que no se ejecutaron, entre ellas muchos caminos y de agua potable.

Sin embargo aflora siempre un fantasma protector en contra de aquellos exalcaldes corruptos que no entregaron las cuentas públicas, y ese fantasma resulta ser el Auditor Superior del Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, Humberto Blanco Pedrero, un letal Sabinista que se ha dedicado a corregirles la cuenta pública a muchos ediles, ignorándose las razones pero que todo apunta a que hay otros intereses oscuros que huelen a putrefacción.

Estos son solamente unos cuantos casos de la época de Juan Sabines, donde el Órgano de Fiscalización ha buscado limpiar todo la putrefacción para evitar más satanizaciones al exgobierno que nos dejó la mayor deuda pública en la historia. Lo cierto es que Órgano de Fiscalización del Congreso del estado, debe de ser investigado y auditado. Es una institución “Limpia manchas” de exalcaldes Sabinistas. ¿Qué manera de ayudar a tapar la corrupción de un exgobierno!.


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Clasificados

Venta de terrenos Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com --·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703 --Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62 --Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cuadrados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz y baños. Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González. --Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

19

ORGULLO


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 17 de Septiembre de 2013

Niegan libertad a Alberto Patishtán

Texto:

Agencias México, DF.- Diputados de izquierda lamentaron que se hayan declarado como infundadas las pruebas presentadas para liberar al indígena tzotzil Alberto Patishtán Gómez, por lo que continuará en prisión para cumplir una condena de 60 años. Poco antes de concluir la sesión de este jueves, diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano se pronunciaron por la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito con sede en Chiapas que declaró infundadas las pruebas con las cuales los abogados de Patishtán Gómez pretendían obtener su reconocimiento de inocencia.

Texto: Agencias

México, DF.- El pleno del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito con sede en Chiapas negó hoy, por unanimidad, la libertad del profesor indígena Alberto Patishtán Gómez. Al concluir la sesión, el abogado defensor, Sandino Rivero, confirmó que los tres magistrados decidieron ratificar la sentencia de 60 años de prisión a Patishtán Gómez, luego de varias horas del desahogo del caso. El defensor calificó la resolución de los magistrados Celis Fuentes, Manuel de Jesús Rosales Suárez y el secretario en funciones de magistrado, Zenteno Garduño, como injusta. El profesor indígena del municipio de El Bosque, Alberto Patishtán Gómez, se encuentra detenido en el penal número 5 de San Cristóbal de Las Casas, y ha estado en diversas penitenciarías del país y en total suma 13 años de reclusión. Indígenas seguidores del profesor que se encontraban afuera del Consejo de la Judicatura Federal en la capital de Chiapas, manifestaron su indignación por el fallo de los tres magistrados sobre el recurso de procedencia de inocencia que había planteado la defensa. Patishtán Gómez fue detenido el 19 de junio de 2000, luego de ser acusado como responsable de una emboscada a policías estatales, en la que fallecieron siete uniformados. El abogado Rivero señaló que el indígena recibió una sentencia de 60 años de prisión en 2003, en la que los juzgadores fundaron sus argumentos en seis elementos de prueba, la declaración de dos sobrevivientes, de un testigo que no fue presencial, del propio Alberto, de un menor de edad y un dictamen químico de rodizonato de sodio. Rivero comentó que lo que ahora procede es solicitar al presidente Enrique Peña Nieto el indulto, aunque falta ver si lo acepta o no el profesor Alberto Patishtán, pues se han agotado todas las vías judiciales en México para obtener su libertad.

Lamentan diputados de izquierda el fallo

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fernando Belaunzarán Méndez, lamentó la decisión del tribunal, pese a las pruebas validadas de las irregularidades en su proceso. Belaunzarán Méndez comentó que su liberación hubiera sido una buena oportunidad para los pueblos indígenas y afirmó que esta decisión afectará la imagen pública internacional de México. En tanto que su compañero de bancada, Carlos de Jesús Alejandro manifestó su preocupación por la resolución del tribunal chiapaneco, la cual consideró “aberrante”. Argumentó que sólo quedaría a nivel internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues organismos como Amnistía Internacional se han pronunciado a favor de la libertad de Patishtán Gómez. No solicitarán el indulto presidencial “Ni Alberto Patishtán ni nosotros como abogados solicitaremos el indulto” al poder ejecutivo, explica Leonel Rivero, abogado defensor del profesor tzotzil, minutos después de que se conociera el fallo del Primer Tribunal Colegiado con sede en Chiapas, que rechazó el reconocimiento de su inocencia. Con 13 años en la cárcel de una condena de 60, éste era el último recurso judicial dentro de México para lograr la excarcelación de Patishtán, originario de El Bosque, Chiapas. Acusado de participar en el homicidio de siete policías en el año 2000 en el paraje

Las Limas, en Los Altos de Chiapas, Patishtán Gómez se encuentra encarcelado en San Cristóbal de las Casas. No se sabe aún si está enterado del fallo del tribunal, señala su abogado. “Ahora solamente queda recurrir al sistema interamericano de justicia”, adelanta Rivero en entrevista telefónica para Desinformémonos desde Tuxtla Gutiérrez. El fallo “es una porquería para todos los mexicanos, y no nos vamos a rendir”, manifestó Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, al recibir la noticia en el plantón de vigilia que se instaló en la Ciudad de México desde el 11 de septiembre, frente al Consejo de la Judicatura del Poder Federal. El Comité por la Libertad de Patishtán señala que seguirán trabajando por la libertad de Alberto Patishtán “en base a lo que él mismo diga. Respetaremos lo que decida”, informa Rogelio Rueda, integrante del Comité.

A su vez, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, cuestionó que -en su opinión- “el régimen político mexicano permita que todos los días se exoneren delincuentes y que a los inocentes se les someta a penas indebidas”. Por su parte, Aída Fabiola Valencia Ramírez, de Movimiento Ciudadano, expresó el “rechazo tajante” de su grupo parlamentario. El Consejo de la Judicatura Federal confirmó que a Alberto Patishtán sólo le resta el recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para tratar de obtener su libertad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.