Alvaro Robles ESCRIBEN: Chiapanecos de
Javier Figueroa Utopía
segunda
Javier Guízar
Artemio Velasco
Marco Tulio
Panorama Chiapas
Antesala
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año IV · No. 104 1er. quincena de Diciembre
$ 6.00
ENTREVISTA · PÁGINA 7
“Es mejor que digan: esta pinche vieja perdió pero no se dejó”: Señala
No voy a declinar: María E. Orantes Texto: Sergio Melgar Fotografía: Karla García
Procesos internos ha enfrentado en el PRI
Franca, de mirada retadora, la senadora priísta chiapaneca María Elena Orantes López, lamenta la imposición de la alianza PRI-Verde-Panal en Chiapas y asegura que no va a declinar por nadie: “Es mejor que digan: esta pinche vieja perdió pero no se dejó y tal vez pase yo a la historia como la única mujer que no se doblegó en el PRI”. En entrevista exclusiva en su residencia, Orantes López afirma que no hay necesidad de irse del PRI, porque ya no hay partido, y se confiesa extrañada por el silencio de Roberto Albores Gleason: “estoy extrañada de que no se ha escuchado la voz del presidente del PRI estatal”.
Páginas 6
Nota
Alerta AMLO a priístas de imposición
03
Partido es al que ha pertenecido durante 15 años
01 Vena artística · Página 10
Brenda Obregón, joven artista visual
Reina Chiapaneca · Página 11
Pamela Alemán, la reina de UVM
Algo está por cambiar
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
121 mil metros de “Calles para Siempre”: Yassir Vázquez
Hoy gracias al programa “Calles para Siempre” en la capital chiapaneca se ha puesto en marcha la construcción de un total de 121 mil 253.98 metros cuadrados de vialidades.
Textos y Fotografía
De la redacción
CINTALAPA
El presidente municipal Yassir Vázquez Hernández dio a conocer que como parte de las acciones trascendentales realizadas durante el primer año de Gobierno Municipal de Tuxtla Gutiérrez 2011-2012, hoy gracias al programa “Calles para Siempre” en la capital chiapaneca se ha puesto en marcha la construcción de un total de 121 mil 253.98 metros cuadrados de vialidades con concreto hidráulico de alta resistencia, contemplando una inversión de 135 millones 355 mil 762 pesos. Vázquez Hernández señaló que hasta el momento han sido 46 colonias de la capital del estado las que se han beneficiado con este importante programa de construcción de vialidades, implementada a iniciativa del gobernador Juan Sabines Guerrero y ejecutado en coordinación el Ayuntamiento capitalino, privilegiando la pavimentación de los principales circuitos viales de las colonias, barrios y ejidos tuxtlecos, que ofrecen “Buenos Motivos para Continuar”. “En unidad con el gobernador Juan Sabines Guerrero hemos podido dar respuesta a una de las principales demandas de la ciudadanía con hechos concretos; gracias a este trabajo en coordinación con los tres órdenes de gobierno hoy las colonias tuxtlecas son testigos de la proyección y construcción de más de 121 mil metros cuadrados de vialidades con concreto
hidráulico que sin duda son hechos que da buenos motivos para continuar”, expresó. En este sentido el presidente municipal tuxtleco expresó que dentro de las colonias beneficiadas se encuentran: Paseo del Bosque, La Azteca, 24 de Junio, Infonavit Grijalva, Niño de Atocha, La Reliquia, La Misión, Barrio San Francisco, Albania Baja, Kilómetro 4, Cerro Hueco, La Victoria, Santos, La Popular, Bosques del Sur, Castillo Tielmans, Cruz con Casitas, Plan de Ayala Sur, Potinaspak, Modulo I, Loma Bonita, Copoya, Las Palmas, 6 de Junio, San José Terán, Jardines del Pedregal, Agripino Gutiérrez, Democrática y Ejido Emiliano Zapata. Así también expuso que se pusieron en marcha obras de calles para siempre en El Roble, San Pedro Progresivo, Santa Ana, Salinas de Gortari, Altos del Sur, Linda Vista Shanka, Pluma de Oro, Diana Laura, El Jobo, Francisco I Madero, Las Torres, Las Delicias, Los Pájaros, Terán y Bosques del Parque, destinando de manera especial para las colonias Patria Nueva de Sabines y Las Granjas más de 30 mil 547 metros cuadrados de nuevas vialidades. Finalmente, destacó que con estas acciones, realizadas mediante un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno se ha dado respuesta a una de las principales demandas de las familias tuxtlecas: contar con calles y avenidas de alta calidad y durabilidad.
Festejan la XI semana nacional de conservación Alusivo a la XI Semana Nacional de Conservación 2011, diferentes instituciones educativas de esta ciudad de Cintalapa desfilaron por las principales calles con el compromiso de proteger los recursos naturales del planeta. Durante el recorrido que inició en el parque de Guadalupe, alumnos de 10 escuelas presentaron pancartas con mensajes claros para cuidar la flora y la fauna con el objetivo de tener un mejor medio ambiente. En la explanada del palacio, autoridades de los tres niveles de gobierno los esperaban encabezadas por la síndico Alejandra Aranda Nieto, en representación del alcalde José Guillermo Toledo Moguel. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP) a cargo del director del Reserva Biosfera de la Selva el Ocote, (REBISE), Roberto Escalante López, estuvo a cargo de esta actividad.
Calles pavimentadas con concreto hidráulico por la administracion municipal de Tuxtla Gutiérrez.
Desfile de la XI semana nacional de la conservacion en Cintalapa, Chiapas.
En su intervención la síndico Aranda Nieto, agradeció a todos los alumnos de las escuelas por su participación y al mismo tiempo dijo que realizar actividades que ayuden a proteger la gran diversidad natural, es compromiso de todos. Mencionó que esta fecha es muy importante para los mexicanos ya que se conmemora los 38 años de la conservación de biosfera que en este territorio lo representa la Selva el Ocote. Dijo que el gobierno que preside José Guillermo Toledo Moguel, es respetuoso de los recursos naturales, por ello a través de la dirección del medio ambiente que atiende David Navarro Morales se llevan a cabo labores de conservación. En tanto, Roberto Escalante López, director de la REBISE, aseguró que los 11 años que se ha festejado la semana nacional de la conservación ha valido la pena, pues en los últimos cinco años ha disminuido los incendios forestales. “Hoy estamos recuperando la cobertura forestal
de la Selva el Ocote, por lo cual apenas terminamos el estudio de taza de transformación y la perdida es mínima ya que nos indican 13 hectáreas por año”. El funcionario dijo que ha valido la pena el esfuerzo del gobierno del estado, municipios y federación por conservar esta área natural protegida, la cual hoy en día cuenta con una superficie de 101 mil 280 hectáreas. Explico que de esta superficie total, alrededor de 80 mil hectáreas están en muy buen estado y agrego que la Selva el Ocote comprende los municipios de Cintalapa, Jiquipilas y Ocozocoautla. Escalante López, dijo que en el marco de este festejo se desarrollaran una serie de actividades que iniciaron con este desfile, exposiciones fotográficas de flora y fauna de la reserva, conferencia con expertos en conservación y finaliza el viernes con la Feria del Maíz en los ejidos de López Mateos y General Cárdenas de Cintalapa.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
En Chiapas, armas son canjeadas por educación Textos y Fotografía
ICOSO Luego de canjear armas por educación y paz, inició la destrucción de las casi 7 mil armas de fuego y más de 25 mil cartuchos de diversos calibres como parte de la campaña “Por un Chiapas sin Armas”, mediante la cual las familias que las entregaron recibieron a cambio una computadora. Representantes de la sociedad civil en general, del Ejército Mexicano y el gobernador Juan Sabines Guerrero, atestiguaron la destrucción de estas armas entregadas en 10 municipios de la entidad, resultados que demuestran la vocación de paz de los chiapanecos aseguró el mandatario estatal. “Hoy estamos cambiando violencia por educación, hoy nos declaramos que amamos a la paz en Chiapas, que anhelamos la paz, no es una paz en el significado de ausencia de guerra, es una paz que se vive día a día en el hogar, consigo mismo nos pronunciemos siempre por la paz social, nos olvidemos de viejos rencores y nos convoquemos todos a la unidad”. Ante la presencia de un notario público que dio fe de la destrucción de estas armas, el comandante de la 31 zona militar Juan Manuel Rico Gámez, explicó el proceso de destrucción. “Esta es una primera fase el proceso es mucho más amplio hasta lograr su total destrucción, tenemos al equipo de soldadores que va a destruir arma por arma, se deposita en agua y de esa manera queda totalmente destruida el arma, posteriormente la pedacería se va a separar en acero en madera y el resto para entregar el acero a un escultor para hacer la estatua que se pretende colocar en el parque central como muestra de que Chiapas es un estado que lucha contra la violencia y a favor del desarme”. Del 5 de octubre al 19 de noviembre se canjearon armas por computadoras de manera voluntaria en 10 municipios explicó el procurador de justicia del estado Raciel López Salazar. “Recibiéndose un total de 6587 armas de fuego mismo número que se entregó en computadoras quiero agradecer a la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología en Informática y en particular a los empresarios que donaron las computadoras”. Y es que sin la participación de la sociedad no se hubiera alcanzado el éxito obtenido, aseguró Sabines Guerrero. “Este programa lo hizo en primer término las fuerzas armadas, los empresarios, la sociedad civil y los ayuntamientos, empresarios responsables que apuestan por la paz, la sociedad civil que se deshace de cada uno de estos instrumentos de violencia, las armas deben ser exclusivamente de fuerzas armadas, no tiene porque la población civil tener armas en su hogar”.
3
NOTA
Facilita Segob ruta para solución en Los Chimalapas El Secretario de Gobernación Alejandro Poiré encabezó una reunión en la que participaron el Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero y el Gobernador de Oaxaca Gabino Cué. En seguimiento a la reunión sostenida el pasado 08 de noviembre y a efecto de atender el conflicto agrario y forestal entre comunidades chiapanecas y oaxaqueñas en la zona de los Chimalapas, este jueves, el Secretario de Gobernación Alejandro Poiré encabezó una reunión en la que participaron el Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero y el Gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo. Asimismo, al encuentro asistieron el Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez González; el Subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la Secretaría de la Reforma Agraria, Jaime Tomás Ríos Bernal; el Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Mauricio Limón Aguirre; el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Mejía Guzmán; el Procurador Agrario, Rosendo González Patiño; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior Agrario, Marco Vinicio Martínez Guerrero; el Secretario General de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León; y el Secretario General de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez; acompañados de diversos funcionarios de sus respectivas dependencias. Durante la reunión, las partes llegaron a acuerdos orientados a la distensión de los conflictos forestal, agrario y de límites que existe en la zona. En este tenor, los gobiernos estatales convinieron alinear esfuerzos para lograr que las comunidades establezcan acuerdos, señalándose
que en caso de no haberlos, serán las autoridades jurisdiccionales las que resuelvan lo procedente. En este sentido, las partes se comprometieron a redoblar esfuerzos en materia de desarrollo social a fin de impulsar la aplicación de programas de este tipo en la zona, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Finalmente, los gobiernos estatales de Chiapas y Oaxaca y el Gobierno Federal reafirmaron su compromiso para garantizar el orden, la tranquilidad y el estado de derecho en la región de los Chimalapas, para lo cual suscribieron una minuta que traza la ruta a seguir para resolver el conflicto con orden y legalidad.
¿QUÉ SE COCINA?
4
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Impulsa UNACH políticas que promuevan rendimiento Textos y Fotografía
De la Redacción
Se puso en marcha el “V Encuentro Regional de Tutorías: Trayectoria y Relevancia”, evento que es organizado por la UNACH.
Con la presencia de académicos e integrantes de distintas instituciones de educación superior pertenecientes a 17 estados y el Distrito Federal, se puso en marcha el “V Encuentro Regional de Tutorías: Trayectoria y Relevancia”, evento que es organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Luego de dar la bienvenida a participantes de los estados de Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Colima, Puebla, Tamaulipas, Queretaro, Baja California, Sinaloa y del Distrito Federal, entre otros presentes en el evento, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda destacó que el Encuentro es un espacio de análisis e intercambio de experiencias para fortalecer la labor tutorial en cada uno de los espacios educativos en los que se desempeñan. Acompañado del subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Echeverría Escobar, quien asistió con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, apuntó que ante el momento histórico que vivimos, ante los desafíos que plantea la sociedad del conocimiento, adquiere sentido académico los trabajos que se realizan en este trascendente encuentro de estrategias para el mejor rendimiento académico. Ante la directora de Investigación Educativa de la ANUIES, Alejandra Margarita Romo López y de la coordinadora Regional de Tutorías Sur-Sureste de la ANUIES, Karen Lisset Guerrero Ramírez expuso que el país requiere
de universidades sólidas, comprometidas con su papel. “Este encuentro es un buen ejercicio intelectual y seguramente se convertirá en una fuente de aprendizaje, llena de herramientas que posteriormente se orienten a atender las necesidades de nuestra población juvenil. Por nuestra parte habremos de aprovechar la valiosa oportunidad de abrevar en los conocimientos de hombres y mujeres experimentados que generosamente vienen a compartir su experiencia”, puntualizó. Cabe señalar que en este encuentro que concluye hoy 25 de noviembre se abordarán los temas relacionados con las tecnologías de información como herramientas de apoyo a la actividad tutorial, formación, capacitación y actualización de los tutores, así como los resultados y propuestas para mejorar este proceso. El Programa de Tutorías de la Universidad Autónoma de Chiapas atiende al 75 por ciento de la matrícula escolar, logrando impactos importantes en el desarrollo de los alumnos que cursan las distintas licenciaturas, evitando la deserción y fortaleciendo integralmente la formación de los jóvenes. Mediante este programa, los docentestutores atienden problemas de aprendizaje, violencia en el noviazgo, conflictos intrafamiliares, familias disfuncionales y alcoholismo, de acuerdo con el nivel de la problemática que presente cada caso, son canalizados a los Centros de Apoyo Psicopedagógico de cada dependencia de educación superior o a otras del sector salud.
Entrega Toño Aguilar pavimentación en el ejido Francisco Sarabia
Se realizó la entrega de 500 metros lineales de pavimentación en el ejido Francisco Sarabia, con una inversión cercana a un millón 300 mil pesos.
José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, realizó la entrega de 500 metros lineales de pavimentación en el ejido Francisco Sarabia, con una inversión cercana a un millón 300 mil pesos. Acompañado de regidores, directores de área así como de habitantes de este ejido, Toño Aguilar dijo: “¡Misión cumplida!, con esta obra cumplimos lo que prometimos en campaña, trabajo y resultados todos los días. Vamos avanzando con nuestros compromisos y con las necesidades de la gente porque esta obra ustedes la pidieron y ahora ya está lista”. Asimismo, Aguilar Meza recordó que la mística de esta administración es hacer la mayor cantidad de obras con el menor recurso posible porque “este ayuntamiento solo es de un año 8 meses pero estamos haciendo que los recursos que tenemos rindan como si fueran tres años y por eso también estamos buscando recursos extraordinarios, para cumplir con más metas de las que ya alcanzamos porque Comitán se merece esto y
mucho más”. De igual forma recordó que este ejido no solamente se ha beneficiado con esta obra de pavimentación sino también con el programa de mejoramiento de vivienda dentro del cual fueron beneficiadas 188 familias del lugar: 76 con tinacos y 112 con piso firme. “Estamos cumpliendo; ahí está lo que hicimos con el piso firme y los tinacos aunque sabemos que la necesidad es mayor pero sin duda el siguiente año lograremos cubrir un número igual o mayor porque vamos a seguir dando pasos hacia el abatimiento de la pobreza”, dijo Toño Aguilar. Finalmente, Julio Gordillo Rodríguez, Comisariado Ejidal, agradeció a nombre de los habitantes de este lugar por la obra con costo total de un millón 286 mil 721 pesos porque “es una obra que necesitábamos, es algo que la gente pedía ya, ahora solo vamos a cuidarla para que nos quede el recuerdo de que Toño Aguilar cumplió con Sarabia como lo prometió”.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Convocó a reunirse para realizar una encuesta para elegir al aspirante a la gubernatura.
Texto
Jazmín Rodríguez.
Rutilio Escandón Cadenas, delegado estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) convocó a todos los aspirantes a la gubernatura que quieran participar por el PRD, PT, Movimiento ciudadano y MORENA a reunirse para realizar una encuesta (mismo procedimiento que se realizó en la ciudad de México entre Andrés Manuel y Manuel Ebrard) para elegir al aspirante a la gubernatura y salir unidos. Mencionó en rueda de prensa e hizo hincapié en que todo aquel que tiene derecho y reúne los requisitos es bienvenido al partido siempre y cuando tengan una ideología de izquierda pues de esta manera hay más aspirantes y se enriquece más el proceso para hacer que la sociedad salga ganadora, aseguró el dirigente. Escandón Cadenas aseguró que no se debe permitir que alguna persona de cualquier cargo le imponga una ideología que vaya en contra de la suya ya que en su opinión las imposiciones
no son buenas y son un gran error si llegan a ser aceptadas porque pueden ocasionar un desastre democrático. El delegado Escandón manifestó que ya es momento de que en Chiapas se restaure un gobierno de verdadera izquierda debido a que la militancia del PRD le ha dado fuerza al partido en el estado por su gran presencia. Cabe mencionar que en el estado de Chiapas los últimos cinco años no se ha tenido una gubernatura de izquierda sin embargo el PRD se ha mantenido a pesar de que lo han querido destruir recobrando mas fuerza y firmeza siendo que en estos momentos se tiene un aspirante a la candidatura de presidencia con todos los méritos y un liderazgo indiscutible “ahora es el momento de que la izquierda gobierne en el estado fortaleciéndose con el candidato a la presidencia como Manuel López Obrador”.
GENERALES
Pide Rutilio E. encuesta para elegir al candidato a gobernador
Rutilio Escandón Cadenas, delegado estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)
El PAN irá solo: Carlos Palomeque
Irá sólo, sin alianza, indicó Carlos Palomeque, dirigente estatal del PAN.
Texto Karla García
Hasta ahora, a nivel federal y estatal el PAN irá sólo, sin alianza, indicó Carlos Palomeque Archila, dirigente estatal del Partido Acción Nacional(PAN). “Habrá posibles alianzas con organizaciones adherentes internas o externas pero que esté bajo el mismo sistema del partido, no estamos cerrados a ninguna posibilidad”, señaló Carlos Palomeque en conferencia de prensa en las instalaciones del partido blanquiazul. Asimismo, se dio a conocer las fechas de las jornadas electorales a nivel
5
nacional según el acuerdo que tuvieron la Comisión Nacional de Elecciones y el Comité Federal del PAN. El registro de candidatos a la presidencia de la República será del 5 al 7 de diciembre, para el registro de aspirantes a senadores y diputados federales será del 28 de noviembre al 7 de diciembre y para la elección de diputados federales plurinominales se realizará un proceso interno y quienes sean electos estarán obligados a comprometerse con las estructuras del partido. Carlos Palomeque Archila
REPORTAJE
6
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Alerta López Obrador a priístas de imposiciones para Chiapas Texto Isaín Mandujano
El precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador alertó a los priístas chiapanecos de la conformación de una alianza entre Peña Nieto y Elba Esther para imponer candidatos en Chiapas.
El precandidato presidencial del Movimiento Progresista, conformado por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador alertó a los priístas chiapanecos de la conformación de una alianza entre Enrique Peña Nieto, Elba Esther Gordillo Morales y Emilio González para imponerles como candidato del tricolor al gobierno de Chiapas, al senador del PVEM, Manuel Velasco Coello. En el marco de su gira de trabajo por Chiapas para evaluar los comités del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el tabasqueño cuestionó la alianza que la dirigencia nacional del PRI hizo con el Partido Verde Ecologista de México, y el PANAL, para los comicios federales del 2012, donde se elegirán presidente de México, senadores y diputados federales. Luego de concluir su primera reunión, el tabasqueño ofreció en Chiapas abrir las puertas a todos los priístas chiapanecos que tengan dignidad y pinten su rayan con la alianza del PRI, PANAL y PVEM y sus respectivas imposiciones. López Obrador alertó a los priístas chiapanecos, que tras esta alianza nacional para los comicios federales del 2012 viene la imposición del senador Manuel Velasco Coello como candidato al gobierno de estado de Chiapas. López Obrador dijo que este tipo de acuerdos se dan desde la cúpula de los grupos de poder en México, y transgreden los derechos políticos y ciudadanos de los militantes del PRI. Por ello los llamo a no dejar que los utilicen. Llamó a los priístas a rebelarse contra está imposición, y en su caso, dijo que su partido está dispuesto a abrirle las puertas a los “priistas con dignidad”. “Allá en un acuerdo en lo oscurito tomaron esa decisión. Yo creo que todavía hay priístas con dignidad en Chiapas, ahora sí que los estoy viendo, observando para ver si se van a quedar con la afrenta, si van a bajar la cabeza, quiero ver que actitud van a tomar”, dijo Lopez Obrador.
Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial.
“Yo pienso que la gente con dignidad no va a aceptar es imposición. Si tiene dignidad y pintan su raya ante las imposiciones están las puertas abiertas del Movimiento Progresista”, ofertó el tabasqueño. “Yo quiero decir que es una ofensa, una afrenta para Chiapas, el que Enrique Peña Nieto y Elba Esther Gordillo Morales, Emilio González haya llegado a un acuerdo para imponer al próximo candidato del PRI en Chiapas para gobernador, al senador Manuel Velasco Coello”, dijo López Obrador. “De una vez se los digo, esa es la información que tengo. Además de que la hija de Elba Esther Gordillo será senadora por Chiapas, una segunda posición del senado y cuatro diputaciones federales”, agregó. Firmada la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), Chiapas se ha erigido ya como un “botín político”, una “moneda de cambio” en la que la poderosa sindicalista Elba Esther Gordillo Morales, el empresario Ricardo Salinas Pliego, el mexiquense Enrique Peña Nieto, Emilio González, se han repartido los candidaturas rumbo a los comicios del 2012. Los “acuerdos cupulares”, auspiciados por su líder nacional Humberto Moreira provocaron una gran rebelión de aspirantes a cargos de elección popular, como la gubernatura, diputaciones federales y senadurías, tanto que amenazan con una desbandada a otros partidos que les abran las puertas. La senadora María Elena Orantes López, aspirante a la gubernatura chiapaneca, Armando Cortés Rueda, presidente en Chiapas de la Fundación Luis Donaldo Colosio y Aquiles Espinosa García, son al menos tres de los líderes en el interior del PRI chiapaneco que públicamente han salido a dar la cara para hacer un reclamo. Dicen no estar de acuerdo en esa alianza PRI, PVEM y PANAL, sino la forma en que ésta se dio, las cuotas que se asignaron a los partidos con poca representación en la entidad, aseguran. La visita del exgobernador mexiquense Enrique Peña Nieto el pasado jueves 10 de noviembre donde le dio el espaldarazo al senador chiapaneco del PVEM, Manuel Velasco Coello, en el marco de su quinto informe legislativo en el estadio de futbol Victor Manuel Reyna ante más de 35 mil personas fue el principio de la rebelión dentro del PRI, rebelión que tomó fuerza con la la firma de la alianza del viernes 19 firmada por Moreira y sus homólogos del PVEM y PANAL. Ligada al senador Manlio Fabio Beltrones, la senadora Orantes López, principal adversario Velasco Coello, fue la primera afectada por el espaldarazo al senador del PVEM por Peña Nieto, y la situación se le complicó cuando el político sonorense se autodescartó para ser rival del mexiquense, por lo que fue la primera en exigir respeto a la militancia partidista chiapaneca. Lo que incomodó a los chiapanecos es la
asignación de una senaduría al PANAL, donde ven ya como virtual candidata en ese cargo a Mónica Arriola Gordillo, hija de Elba Esther Gordillo Morales, así como cuatro diputaciones federales de las doce que se contienden en la entidad. “Si le damos ese espacio ya estamos viendo en la antesala del 2018 a Elba Esther Gordillo Morales o su hija, eso es grave, porque es un personaje no sólo repudiado en el sindicato magisterial sino en la clases política mexicana, esta falta de respeto de nuestro dirigente nacional a la militante priísta de Chiapas podría provocar desbandada”, dice Armando Cortés Rueda de la Fundación Luis Donaldo Colosio. Cortés Rueda dice que a la par de esa candidatura, está en puerta que también se les imponga a Manuel Velasco Coello en la candidatura al gobierno de Chiapas y que el reciente espaldarazo de Peña Nieto, vino a provocar una escisión entre los priístas chiapanecos, entre los que apoyan y no al joven amigo del exgobernador mexiquense. Cortés Rueda, dice que el PANAL no significa más que el poder caciquil de Elba Esther Gordillo y que de concretarse esa alianza que aterrice hasta las elecciones locales podría provocar que miles de priístas apoyen a otro candidato que no sea del partido. Dice que los dos partidos sumando sus votos no suman el 1 por ciento del total de votos que tuvo el PI en la última elección federal. En las elecciones federales del 2009, el PVEM obtuvo en Chiapas 78 mil165 votos en la ultima y el PANAL sólo sacó 25 mil 339 sufragios. Dice que nunca antes su partido había sido tan “pragmático”, y que en su populimos político, Moreira está regalando hasta lo que no es suyo. Para los priístas está claro que si la alianza es para los comicios federales, dan por hecho que esto podría impactar en los comicios locales y los espacios que ya se empiezan a ceder. Si bien será el consejo político estatal, el que elija en abril del 2012 el candidato a gobernador de Chiapas, acá se da como un hecho que Velasco Coello sea el ungido por lo que la principal aspirante Orantes López ha encabezado la rebelión del PRI chiapaneco. El diputado Aquiles Espinosa García es más mesurado en su discurso pero no deja de estar inconforme con la alianza, dice que su dirigente nacional les está cediendo más espacios que los que realmente podrían corresponderles acorde a su presencia y fuerza en Chiapas. Señala que nadie se ha opuesto a la alianza, pues en ocasiones anteriores se ha ido aliados con estos partidos, lo grave dijo es que se les sobredimensione su fortaleza en entidades como Chiapas. Aseguró que no es posible que en cada período electoral se registren negociaciones cupulares que sólo dañan la credibilidad y confianza que los militantes y simpatizantes del priísmo en el país tienen hacia sus dirigencias.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Texto: Sergio Melgar. Fotos: Karla García.
Franca, de mirada retadora, la senadora priísta chiapaneca María Elena Orantes López, lamenta la imposición de la alianza PRI-Verde-Panal en Chiapas y asegura que no va a declinar por nadie: “Es mejor que digan: esta pinche vieja perdió pero no se dejó y tal vez pase yo a la historia como la única mujer que no se doblegó en el PRI”. En entrevista exclusiva en su residencia, Orantes López afirma que no hay necesidad de irse del PRI, porque ya no hay partido, y se confiesa extrañada por el silencio de Roberto Albores Gleason: “estoy extrañada de que no se ha escuchado la voz del presidente del PRI estatal, la única vez que he escuchado su voz solo fue como maestro de ceremonias en el evento del senador del Verde, pero no ha ocupado su voz, me gustaría saber qué opina el presidente del PRI”.
7
REPORTAJE
No declinaré por nadie: María Elena Orantes “Es mejor que digan: esta pinche vieja perdió pero no se dejó, tal vez pase a la historia como la única mujer que no se doblegó en el PRI”, afirma en entrevista exclusiva.
Aquí, la entrevista íntegra: -Senadora, comentaste que si había imposición en la alianza en Chiapas, los priístas no se iban a dejar? -He sido una mujer que he hecho mi carrera política a lo largo de estos 11 años en el ámbito parlamentario, yo he ido tres veces a contiendas internas para cargos de elección popular, he sido la que he estado presente en el PRI, he aguantado vara, he estado trabajado por Chiapas, Chiapas es mi pasión, en esta tierra viven mis padres, tengo mis muertos, mi familia. Será siempre mi rincón del sur, aquí veo de frente, están la gente que me vive y la que visito en los panteones, Chiapas es todo para mí, mi lucha, mi carrera se ha hecho alrededor del encuentro, he intentado hacer lo mejor, he tenido algunos aciertos y errores. Mi único compromiso es con el pueblo. Pero estoy extrañada de que no se ha escuchado la voz del presidente del PRI estatal, la única vez que he escuchado su voz solo fue como maestro de ceremonias en el evento del senador del Verde, pero no ha ocupado su voz, me gustaría saber qué opina el presidente del PRI, que esperamos nosotros del líder del PRI. -En La Jornada leí declaraciones de que si en Chiapas había imposición, la senadora Orantes se iba del PRI… -No tengo que irme, simplemente ya no tenemos partido, a dónde vamos estar los priistas, si es que no están tomando en cuenta al PRI. Tengo un pensamiento idealista, creado para el progreso y bienestar del estado, tendría que meditar muy bien a dónde cabría mi pensamiento. En el PRI me queda claro que no, el PRI está desapareciendo, estamos permitiendo que se entierre, no está en mi óptica salirme de la base ideológica del PRI. Quiero a mis estatutos pero aquí no los aplican, mi pensamiento es ide-
Senadora María Elena Orantes en entrevista.
alista para el bienestar del estado y yo no hablo por María Elena Orantes, si no de muchos seguidores que compartimos este pensamiento. -Que pasará, vamos a ver el nombre de Maria Elena Orantes en la boleta para gobernador en el 2012? -Estoy luchando porque el proyecto se dé, se logre, porque haya respeto en Chiapas, y no estoy hablando solo por María Elena Orantes, sino por muchos priístas que se sienten desplazados por estos acuerdos de cúpula. Quiero que se respete la militancia, porque no la están tomando en cuenta. Soy una mujer de conducta intachable. -Qué opinas de la visita de Peña Nieto a Chiapas? -Le agradezco a Peña Nieto que me vino a apoyar. -Pero estuvo en el evento de Manuel Velasco…. - En serio, porque si no hubiera venido al informe de Manuel Velasco, yo no hubiera abier-
“He ganado 3 veces el proceso interno en mi partido para cargos de elección”
to los ojos, sino hasta febrero próximo y habría sido muy tarde, fue mucho mejor darme cuenta ahorita, de que ya había un acuerdo de cúpula. Enrique (Peña) ya no sabe qué hacer conmigo, porque yo voy a seguir hasta donde tope. -Se rumoraba que como Manlio Fabio Beltrones declinó para la candidatura, tú también ibas a declinar… -Para nada, claro que no voy a declinar. Te voy a decir una frase de Carlos A. Madrazo: “prefiero estar un día de pie que vivir de rodillas”. Es mejor que digan: esta pinche vieja perdió pero no se dejó, tal vez pase a la historia como la única mujer que no se doblegó en el PRI. Y cuando digan: mejor hubiéramos votado por María Elena, esa va a ser mi satisfacción. -Entonces, ¿te irás del PRI? -Yo no me voy del PRI, es el PRI quien se fue, el PRI ya no va aparecer en las boletas en Chiapas, la candidatura a la gubernatura se la darán al Partido Verde, la primera senaduría es para el Partido Nueva Alianza, la segunda senaduría
para el Verde y la diputación de Tuxtla es para el Verde. No estoy en contra de las alianzas, lo que yo me pregunto es: ¿dónde están los priístas? El error de los priístas es la falta de unidad y de armonía, y esto sucedió a partir del pleito de Francisco Labastida y Roberto Madrazo en el 2000. Los priístas no aprendimos a ser oposición, hemos perdido ya dos veces en Chiapas y ahora no nos han dado oportunidad de aparecer en las boletas. No hay actores políticos que defiendan a Chiapas, creen que pertenecemos a Guatemala, que somos independientes o que no merecemos ser tratados igual. Mi inconformidad es que dictaminaron coaliciones y no nos preguntaron, es increíble que permitamos esto por la dignidad de Chiapas y por la dignidad de PRI, porque en Chiapas el PRI es mayoría y no es posible que nos hagan esto. -Qué esperas a partir de ahora? -Una madriza mediática contra mí-concluye.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Ya hay gobernador
C
ontra cualquier ejercicio formal de discusión, Manuel Velasco es casi el virtual gobernador del Estado. No es que se requiera mayor inteligencia para aseverar esto, pero mi expresión se basa en un ejercicio, reducido si usted quiere pero ejercicio al fin, de análisis al respecto y no solo a las inercias triunfalistas de los pueriles. Ernesto Gutiérrez Villanueva ¿así se llamaba? Que anduvo pregonando en todo el estado que el era el sucesor de Sabines se desinfló con una sola cabalgata. No aguantó el desprecio y entendió que esta batalla no era de él. Pobre. Yo no sé en qué momento creyó que por su sola ocurrencia él podía ser gobernador. No digo que no sea legítimo, pero la ecuanimidad y los pies en la tierra deben privar siempre. Más aún, en un político ésta debe ser machete de todos los días: ecuanimidad y pragmatismo. Olvide usted la praxis, en México la política es de grilla y de contubernios, de complicidades, más que de compromiso social. En fin, ese nos es el tema, sino la observación de este mentecato, que soñó con ser y se lo creyó él solito. Otra vez, pobre. Yo quisiera tener el respeto que le tienen a Ricardo Garibay como escribano, pero de mi deseo a la realidad hay un trecho que lo salva la objetividad. No soy Garibay. Maria Elena Orantes, que con valentía ¿o candidez? ha estado quejándose inútilmente del avasallamiento cupular PRI-PVEM-PANAL, era otra suspirante. Ahora se ha confrontado en medios con Moreira y Peña Nieto, que según ella, pusieron a Chiapas en la cola, en la mesa de negociación nacional y no solo repartieron gubernatura y senadurías de un plumazo, sino que también enfilaron diputaciones federales, y en cuyo paquete no está ella, por su supuesto. La verdad es que es
de pena ajena este ejercicio de valor a destiempo. Yo le tengo aprecio como persona, y conmigo ha sido gentil. Sin embargo, la hora de ella fue cuando el inicuo Sergio Lobato arribó al CDE del PRI. Ahí debió fajarse con valentía. La priísta de mayor peso en Chiapas, la única senadora priísta, dejó que la dirigencia la pusieran en manos de un traidor probado y ella avaló con su silencio, la preparación de un tinglado que ahora no le favorece. Con ello, selló su peso específico como política. Lo que no supo defender en su momento, ahora huelga decir que está a destiempo en los reclamos. Más le valdría haber callado y no suponer que sus acuerdos con amigos en el destierro, eran suficiente para “rescatar la dignidad de Chiapas”. José Antonio Aguilar Bodegas, quien a mi juicio, era la mejor carta para Chiapas, le faltaron arrestos para reclamar su lugar en los liderazgos. Muchos veían en este político tapachulteco la mejor opción para que regresara el PRI al gobierno estatal. En algún momento, su popularidad estuvo empatada con la del senador Velasco, sin que dijera ni una sola palabra. Mientras el joven se atascaba de reuniones en el estado, Josean permanecía en la memoria de quienes suspiraban con la revancha y ahí el debió haber descollado. Pero eso ya no importa. Está fuera de la jugada, ni Moreira, ni Peña, ni Beltrones, ni nadie los respalda en México para que arribe como priísta. Su liga con los Álvarez Puga no solo le ha constituido una ancla, sino que ahora son su mayor contradicción. Con tanta lana, no ha sido capaz de alimentar su propia estructura, ni ha permeado en medios, al estilo más tradicional, con embute de por medio, y eso sugiere que no quiere realmente, que no está seguro y que duda, y las dudas en política son derrotas. Aventurar que se irá luego al PRD es también ocioso. Ya los perredistas a nivel nacional
Matarilelirerón Raúl Mendoza Vera sarellym@gmail.com
Mingo, el muertero.
T
Tenía rato de no verlo , la verdad pensé que ya había muerto, pero hoy de nuevo lo volví a encontrar: lo vi pasar cerca de mi, sentí de nuevo el aire helado que despertaban sus pláticas, oí que le dijeron “ don Mingo pase la escalera” y ahí va, por la escalera, mas canoso y encorvado. Abrió la puerta de la oficina donde estaba y salió, recuerdo que solía llegar a mi casa en la noche o en la madrugada, tocaba fuerte la vieja puerta de madera de cuatro hojas de la casa de mi abuela, en San Pascualito Bailón donde vivíamos, en el fondo de la casa de adobe, se guardaban sillas y mesas, “Doña Angelina abra usted, hay un servicio” mi madre o mi padre se paraban: “ ¿cuántas vas a necesitar?” “ 50 sillitas y 50 tacitas por favor” Mingo sacaba las sillas las contaba y recibía las tazas para café, mi madre libreta en mano levantaba el pedido ¿dónde las vas a llevar? “A la Bienestar social, un difuntito que está jodido, es cajita de ocote”. Mingo seguía acomodando las sillas en una camioneta tipo panel, yo de curioso , me asomaba y veía , los candeleros, el biombo , la cruz, los flore-
ros, y ahí se le daba espacio a las sillas de madera y a la caja de tazas de café, siempre sentía dudas de que tanto cargaba esa camioneta ¿ y cómo esta la chamba Mingo? Preguntaba mi mamá a lo que Mingo solía contestar: “ triste doña Ange, caso hay muertos pues” contestaba con serenidad. Mingo trabajaba en la funeraria Solís, es de ascendencia zoque, de brazos correosos y se encargaba de ver todo lo referente a los servicios y atender a los difuntos. La funeraria era propiedad de su tío Don Manuel Solís. “ Transporto carnes frías”, solía decir Don Manuel con ese humor negro que tiene la gente que se dedica a las funerarias. Después de acomodar sus cosas, Mingo le decía a mi madre : “ voy a dejar mis cositas acá , se las encargo voy a ver si hay más pedidos” “¿ quién se va robar una caja de muerto? Anda, no tengas pena” le contestaba mi madre, en medio de la oscuridad Mingo enfilaba a San Pascualito. San Pascualito Bailón es un barrio del centro de Tuxtla, donde viví toda mi infancia, ahí se venera a este santo de origen español , el cual se dice fue un fraile y que tiene la virtud de pasar a recoger a los que están agonizando, el ruido de su carreta a media noche avisa la muerte de alguien, toda mi niñez y de los de mi generación oímos las historias
Chiapanecos de segunda Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com
están buscando a Manuel Velasco para mantener el color en Chiapas. Y aún cuando algunos perredistas trasnochados lo tienen en el tintero, Josean no ha sabido defender a sus amigos. Niega al Peje y negó a Pablo Salazar. Mucho lustre le hubiera dado visitar al menos a quien está en desgracia. No hizo nada por Mariano Diaz Ochoa, ni por Armando Molina, ni por Pablo. Analogía obligada: si mi hijo cometiera la estupidez de infligir la ley y entrara a la cárcel, no por ello dejaría de ser mi hijo y no por ello lo negaría. En el caso de Josean, debió al menos exigir juicio justo y aún cuando eso supusiera tal vez, una carga de medios en contra, mantendría su imagen de lealtad y de compromiso con los amigos. Porque, suponga que llega a la gubernatura. Si así trata a sus amigos y a sus aliados, los ciudadanos promedio seremos nada en su interés y poco le importará nuestra opinión. Qué pena, fue mi gallo. De alboritos (léase Roberto Albores Gleason), mejor ni hablamos, terminó siendo maestro de ceremonias de su senador propietario en su megainforme. Un priísta haciendo loas por el Verde tucán. Ocupó en ese evento su verdadero lugar en la historia contemporánea: Atrás del senador. Este compañero será sujeto de juicio, dicen los priísta de viejo cuño. ¿Dónde se ha visto que el presidente del partido con mayor peso en Chiapas, termine presentando a un político de otro partido? Lo que tal vez no sepan es que no le quedó otra que hacer eso, o quedar como desobediente, con el riesgo paradójico de mostrar al de dignidad. Pero no, prefirió hincarse y mantener sus prebendas. Con ese signo, es más que obvio que está en la lona. Samy David mantiene su nivel. Donde está. Ni para arriba, ni para abajo, es harto hábil para ello y aunque no lo crea, eso requiere dedicación. Del
rey del Bache Yassir o del hijo de su papá, Jaime Valls está por demás aclarar que su estatura no es ni para los huesos que ostentan y roen gustosamente. No pueden aspirar a más. Están muertos, pero ellos no lo saben. Y del Guero o del Güero como le dicen todos, no solo podemos decir que su informe solo ha sido superado en reunión de gente en Chiapas, por el Papa. Sep. Este chamaco ha sabido vincularse con el candidato priísta Enrique Peña Nieto y si hay en Chiapas algún amigo de piquete de panza de éste, el Manuel Velasco. Moreira ha sido presa de su encanto, también huelga decirlo. Su meteórica carrera, no solo ha confirmado su atino a la hora de escoger partidos. En el PRI no hubiera podido hacerlo a esa velocidad. Su capacidad de interrelacionarse con cualquiera le han abierto técnicamente todas las puertas. Es capaz de saludar a una luminaria sin empacho de su tamaño. Desde el 2006 no ha dejado un solo día de buscar la gubernatura. Ha invertido verdaderas fortunas en su imagen y sostiene las familias de de muchos comunicadores, analistas, políticos y sabrá Dios cuanto más. Eso sin duda exhibe un deseo acompañado de una acción. ¿Le preocupa la contraloría electoral? Le vale madre y ello constituye un signo. Ha sabido ser cuate de sus cuates y ha ubicado a amigos en presidencia municipales, en diputaciones. Se ha granjeado el aprecio del gobernador en turno y si le dicen que hay votos en la esquina del infierno, es capaz de ir sonriendo. No tiene remilgos vaya. No es un timorato. Quiere la gubernatura y la está buscando. Ha soltado bóvedas de la lana -como el mismo dice- y tiene la mirada de un efebo gracioso y encantador. Es decir, soporta las enormes cargas de mierda que entrañan una tarea como esta, sin hacer remilgos. Con ello me parece, que tiene lo suficiente para ganar ¿usted qué cree?
de los mas viejos del barrio “ hay lo mirás cabrón , si andás de vaguito en la calle y se te aparece la carreta de san Pascual Bailón te va a llevar” nos sentenciaban , así que cuando oscurecía y era tarde salía el muchachitero corriendo cada quien para su casa dejando el partido de fut a la mitad, no se nos fuera a aparecer San Pascualito y su carreta. Después de un rato, regresaba Mingo con un papel en la mano y le decía a mi mamá “gracias tia Ange, va haber harta chamba” “que te vaya bien Mingo” y se desaparecía de nueva cuenta en la oscuridad. Le preguntaba a mi madre ¿a dónde fue? “ duérmete mañana tienes que ir a la escuela” nunca me decían. Los días 14 de mayo es el día de San Pascualito se le baja de su altar, se destapa su caja, se muestra el esqueleto del Santo Patrón, cientos de gentes se reúnen y lo sacan a pasear en su carreta, adentro de su cajón, por las calles de la ciudad, en la romería iba Mingo echando cuete y vivas al Santo Patrón , después regresaban y en el atrio de la iglesia se sirve la comida grande de los zoques, que es caldo de res con repollo , Mingo servía la comida, mingo enfriaba las cervezas, Mingo servía el trago, por que en las fiestas de mi barrio puedes tomar en la iglesia , mingo se ponía bolo y lloraba, le prometía al Santo Patrón que el otro año volvería para sacarlo a pasear. La última vez que lo vi iba bolo saliendo de San Pascual se le miraba alegre, iba rumbo a la Novena Sur, era como las 6 de la tarde “ hay me saludas a tia Ange” “ ¿ya no trabajas con don Manuel Solís? ” le pregunté, “ ya no, los hijos y los nietos ya
no quisieron, están aburridos de los muertos, me quedé sin trabajo, solo eso se hacer” “ pero ya le pedí a San Pascualito que me ayude, me dijo que si, que me va ayudar pero que lo venga a ver mas seguido” se persignó y tomó de nuevo su camino, iba trastabillando. Hoy que lo encontré en esa oficina, no me vio, ya era noche, oí que le decía a su patrón “mira que horas son, y ya sabes que este día no puedo trabajar mas tarde” “ te pago horas extras” “ ni por todo el oro del mundo” y lo dejó parado, pasó a mi lado sin ver, sentí ese aire helado de su presencia como en la sala de mi casa cuando era niño. Sin que él me viera, salí de tras de él, iba como alma que se lo lleva el diablo, tomó rumbo a mi barrio , llegó a San Pascualito, la iglesia ya estaba cerrada, no tocó solamente abrió, yo me quedé parado justo donde ponía una piedra para marcar mi portería en los partidos de fútbol de nuestra niñez en el barrio, por el portón de la sacristía, al cabo de 10 minutos salió, se le miraba feliz, pasó a mi lado con un papel como con el que llegaba a mi casa después de regresar de San Pascualito, de nueva cuenta pasó a mi lado y no me vio, de nueva cuenta sentí ese aire helado, lo seguí, tomó rumbo al panteón, donde hay una funeraria nueva, entró y al cabo de 5 minutos él iba manejando una carroza nueva, se le miraba feliz, ahí entendí lo que no me decía mi madre. Ahora por tanto pavimento, ya no se escucha en las calles de Tuxtla la carreta de San Pascualito Bailón, pero ahí esta Mingo, para hacer cumplir la voluntad del Santo Patrón.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Lo dije en la radio
A
raíz de las descalificaciones que hizo doña Josefina Vázquez Mota, aspirante a la candidatura presidencial del PAN, en el sentido de que no ve al candidato priísta ENRIQUE PEÑA NIETO como Presidente, y que si finalmente el PRI se impone, la democracia correo peligro, al aire comenté que “me extraña que la Sra. Vázquez Mota caiga en el terreno de las descalificaciones, yo siempre la he considerado una mujer inteligente y es más, me gustaría que ella fuese la candidata de su partido (mas no la Presidenta), pero primero la dama se tendrá que imponer a los otros dos candidatos, Ernesto Cordero y Santiago Creel Miranda. Los mexicanos estamos hasta el gorro cuando los candidatos o aspirantes, en lugar de proponer, se cuelgan del adversario más popular y se pierden utilizando ese discurso tan trillado. Asimismo dije que “el peje” (o sea, Andrés Manuel), es virtualmente el candidato de la izquierda, y que me resulta un político incongruente con lo que dice y con lo que hace, ya que si pregonó ser el Presidente Legítimo de este país, como es posible que ahora sea el candidato de nueva cuenta, si es de entenderse que aquí en México NO HAY REELECCIÓN. Este comentario valió para que uno de los miles de radio oyentes que me escuchan por las mañanas, me hiciera llegar a mi correo la siguiente carta aclaratoria, llamándome
la atención porque proviene de un hombre de extracción priísta y que colaboró si mal no recuerdo, en el gobierno de RUIZ FERRO, y como mi pecho no es bodega de conasupo, ni pretendo ocultar la carta en cuestión, la reproduzco íntegramente en este espacio, así como la reacción inmediata del prestigiado abogado Iván Bielma Escobar. CARTA ACLARATORIA Distinguido Sr. Figueroa Niño Muy respetuosamente: Escucho casi a diario su prestigiado noticiario y considero en usted al mejor comunicador de Chiapas; por eso me causa sorpresa la forma e inclusive burla por parte suya, cuando hizo mención en el noticiero de hoy miércoles, sobre las declaraciones echas por la Sra. Josefina Vásquez Mota referente a las practicas de gobierno del PRI, cuando estos tenían el poder absoluto. No están carentes de verdad estas declaraciones, tiene ella mucha razón y millones de Mexicanos lo piensan así; recuerde usted que no eran pocos, eran miles, los políticos priistas que saquearon al País, cual botín, en alusión cínica a la guerra de Revolución, diciendo que por fin esta les había echo justicia. Fue muy notorio el manejo sectario que usted demuestra en ese momento; inclusive despreciando la figura del precandidato perredista a la Presidencia, cuando
Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo
erojasgalindo@hotmail.com
9
ANÁLISIS
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
hace mención de que ese Partido Político ya tiene candidato y es “el Peje”. Reflexione que no es la noticia de un ladronzuelo que atrapo la policía y se identifica con un apelativo; es el Sr. López obrador, un gran luchador social y único precandidato que tiene un plan de gobierno muy bien elaborado. La percepción del manejo de la información es de que el Sr. Peña Nieto es su predilecto, tiene Usted sus razones y es su derecho; sin embargo, la nota de que el Sr. Manlio Fabio Beltrones no va a participar en la contienda, siendo este tal vez el mejor y mas capacitado político de México, no es para festejar. Por el contrario, se percibe que dentro del PRI aun existen arreglos sucios, ya que hubiera sido conveniente escuchar el debate entre estos priistas. Ahora se puede pensar que en el Revolucionario Institucional no se practica la democracia, únicamente la política corporativa y volvemos a la misma Historia de esos sexenios del poder absoluto, en los que el pasivo de la justicia social fue creciendo y no fue resuelto. Pienso que es bueno que Usted se disculpe con su auditorio; cualquier hombre en su grandeza y en su humildad puede expresar lo que piensa, pero en su caso, su posición en el periodismo es de mucha importancia para los Chiapanecos. ATENTAMENTE Roberto Bonilla Albores Comitán de Domínguez , Chiapas.
REACCIÓN INMEDIATA ESTIMADO AMIGO: Todo mi apoyo por tus atinados comentarios críticos vertidos en contra de la señora Josefina Vázquez Mota, que como tú bien lo dices y a lo que me sumo, ni siquiera es candidata, y es lamentable que la señora en lugar de hacer propuestas se empeñe en buscar culpables y fundamentos en el pasado por la pésima situación que los gobiernos panistas no han sido capaces de resolver y que para justificar su incapacidad mejor le echan la culpa a los 70 años de gobierno del PRI. En cuanto a tus comentarios en el sentido de que López Obrador es una persona incongruente, en efecto no hay otro calificativo más respetuoso hacia un desequilibrado que se empeña en querer gobernar un México que tiene mil rostros y no solo el de la intolerancia y la violencia que obrador representa. Respecto al comentario del señor Roberto Bonilla Albores, coincido plenamente con él, al decir que eres el mejor comunicador de Chiapas... ¡¡de eso no hay ni la menor duda!! Mis respetos y aprecio sinceros. TU AMIGO IVÁN BIELMA ESCOBAR HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
El súper lunes
E
n las ciudades que cuentan con deportes profesionales se ha hecho una costumbre empezar el lunes con una gran foto de impacto de un deporte, principalmente del equipo local. Tanta es la tradición que se han creado marcas como Súper Lunes o Lunes Deportivo. El lunes se ha convertido en un arranque de resumen deportivo del fin de semana. Los fanáticos agradecen esta edición que se vuelve clásica y de colección. Sobre todo si el equipo local ganó. Un equipo profesional, inclusive un equipo estudiantil, puede unir a una comunidad. Es siempre bueno que el equipo gane porque mejora el estado de ánimo de los ciudadanos. El triunfo siempre dará que hablar al inicio de semana y es tema de conversación en el trabajo.
El diario Houston Chronicle lleva como foto de impacto una jugada de fútbol americano. Su titular es una critica al equipo local, los Texanos de Houston, aunque ganaron no lo hicieron con firmeza. A lado las noticas del día. El diario argentino El Territorio lleva un gran foto de un jugador del Boca Juniors. La foto ocupa más de la portada del periódico. Minimizado las noticias. El diario Daily News, de Filaldefia, fue más allá. Toda su portada esta dedicado al juego de un día anterior del equipo local Águilas Filadelfia. Su titular critica al entrenador del equipo. Es natural que no están satisfechos con los resultados. Las noticias deportivas pueden presionar más que las noticias de interés político. Los aficionados suelen presionar mucho. Un entrenador puede peder el trabajo más rápido que un político.
VENA ARTÍSTICA
Textos y Fotografía
10
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Brenda
Karla García
Obregón Velázquez tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Brenda Obregón Velázquez Edad: 21 años Nacimiento: 28 de mayo de 1990 Signo: Acuario Carrera: Artes Visuales, 5º Semestre Escuela: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) Hobbie: Ir a conciertos, escuchar música, escribir y caminar.
Brenda Obregón es una chica muy decidida, cuando quiere algo lo logra; su determinación y la seguridad de lo que realmente quiere es la clave de su éxito. A pesar de estar a la mitad de su carrera, su arte plástico y fotografía a tenido presencia en exposiciones colectivas a nivel nacional y ha sido reconocido por grandes artistas del Distrito Federal, ciudad a la que viajó nuevamente el pasado fin de semana para participar en otra exposición.
¿Cómo defines tu arte? Me considero iconoclasta. Este arte consiste en la ruptura de íconos; yo tomo íconos de la cultura mexicana y rompo su estructura; como mi cuadro “La Adelita” que consistió en una foto montada de un gay vestido de adelita, que presenté para la celebración del Bicentenario, No sólo quería representar la revolución mexicana sino también la revolución sexual de nuestra sociedad.
¿Cómo defines tu arte? Me considero iconoclasta. Este arte consiste en la ruptura de íconos; yo tomo íconos de la cultura mexicana y rompo su estructura; como mi cuadro “La Adelita” que consistió en una foto montada de un gay vestido de adelita, que presenté para la celebración del Bicentenario, No sólo quería representar la revolución mexicana sino también la revolución sexual de nuestra sociedad. ¿Cuál es tu máxima inspiración? El trabajo de los fotógrafos de moda, principalmente Patrick Demarchelier. Mi mamá tiene muchas revistas de modas y de pequeña me gustaba mucho ver las fotos de esas revistas; ahí aprendí mucho de composición y de iluminación. ¿Qué te gustaría hacer al terminar la carrera? No pienso mucho en el futuro pero me gustaría viajar para empaparme de nuevas cosas y conocimiento.
¿Por qué estudias Artes Visuales? Porque desde muy chica he tenido contacto con el arte. Mi mamá me llevaba siempre a cursos de pintura desde muy pequeña, mis talleres en la secundaria y en la prepa siempre fueron de dibujo; al participar también en la Orquesta Sinfónica Infantil con Roberto Peña también me adentró más al mundo del arte.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Pamela
Alemán Moreno Nombre: Pamela Alemán
Moreno Edad: 19 años Signo: Virgo Nacimiento: Tuxtla Gutiérrez, 23 de agosto de 1992. Carrera: Diseño Gráfico 3er. Sem. Hobbie: patinar, jugar hockey, dibujar Reina de: Señorita UVM
Ping-Pong ¿Dios? - Paz ¿amor? - Confinza ¿familia? - Apoyo ¿amistad? - Lealtad ¿UVM? - Líder
es una
CHIAPANECA
Karla García
¿Quién es Pamela? Una persona responsable, alegre, divertida, dedicada a su trabajo y a lo que se propone. Una persona feliz.
REINA
Textos y Fotografía
11
¿Por qué estudias Diseño Gráfico? Me considero una persona creativa y en esta carrera puedo desenvolverme y plasmar todas mis ideas, me gusta mucho la comunicación gráfica.
¿Qué te motivó a participar en el concurso Señorita UVM? Me motivaron mis compañeros, ellos fueron quienes me inscribieron y me apoyaron. Por otro lado me gusta hacer cosas nuevas.
¿Cuál es tu meta en la vida? Realizar mis sueños, es lo que me motiva a seguir adelante; mi trabajo es para mí lo más importante mi meta es también ver reflejado mi esfuerzo en el éxito; y seguir siendo feliz.
¿Qué propones para mejorar tu ciudad? Mejorar la higiene en la ciudad. A muchos nos falta conciencia en mantener limpia las calles, y que el problema de la basura es algo que puede llegar a mayores. Realizar mis sueños y darme cuenta que todo fue realidad.
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
REINA
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Acompañan a Frankof en pasarela vanguardista
Karla Vela, Liliana Villatoro y Kathia Fontini
Las hermanas Alessandra y Paola Gamboa
Unidos por el amor y el trabajo, Brisa Aguilar y su esposo Frankof
Érica Santiago
Fernando Casanova, Mónica Gordillo y Mildreth Jiménez
Texto y Fotografía
Karla García
Isabel Cal y Mayor y Alejandro Pedrero
Montserrat Thomas, Shirley Guin y Andrea Alegre
Toño Altúzar, Karla Solís y Daniel Astudillo
Con una pasarela vanguardista muy exclusiva, Fernando Franco, fotógrafo profesional mejor conocido como Frankof, inauguró las nuevas instalaciones de su agencia y agradeció a clientes, amigos y colaboradores el trabajo y el esfuerzo que junto con él han realizado para posicionarse y ser hoy uno de los fotógrafos más reconocidos, tanto en la fotografía social como en la fotografía publicitaria. “En Frankof le tomamos foto a cualquier cosa, desde un cheesecake hasta fotos para una revista… he tenido aliados increíbles que nos han apoyado en producciones gigantescas y este evento es un agradecimiento a todos ellos”, expresó el fotógrafo. No obstante, Fernando, con quien está sumamente agradecido es con su socia y esposa Brisa Aguilar, quien lo motivó a darle otro giro a su profesión y convertirse en la agencia creativa en fotografía que es hoy. Les presentamos algunos de los invitados que acompañaron a Frankof. ¡Enhorabuena!
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Con la publicación de este libro el poeta chiapaneco, autor de Ojo de Jaguar celebró sus 60 años
Noche de canto a El Triunfo, con Efraín Bartolomé
13
CULTURA AL SUR
CUENTO
Adonde el corazón se inclina, el pie camina…
Texto y Fotografía
Karla García Texto Rebecka Ruiz Riveroll
El unicornio negro con cuerno rojo, el vuelo del ave cuyo nombre dio origen a Quetzalcoatl y la vegetación exuberante de especies únicas en el planeta, son algunas descripciones que se encontrarán los lectores en el nuevo libro de uno de los poetas más importantes de Chiapas; “Cantando El Triunfo de las cosas terrestres” de Efraín Bartolomé. Efraín presentó su nueva obra la noche del viernes 25 de noviembre en el Foro Universitario Descartes. “Cantando El Triunfo de las cosas terrestres”, son dos libros en uno en dos formatos distintos; la prosa, que consiste en el diario que escribió Efraín junto a su esposa Guadalupe, Pillita, como la llaman sus amigos; a la Reserva de la Biosfera El Triunfo en el año 2000. La otra parte está en verso, son los poemas que el autor escribió inspirado en todo lo que vio en su viaje a la reserva. “El Triunfo es una región megadiversa, refugio calido de especies magníficas, y una gran cantidad de aves y mariposas que son superiores a las que habitan en todo el territorio de Estados Unidos”; señaló Efraín Bartolomé en un fragmento del texto en prosa “Donde anida el milagro”. Alejandro Figueroa Gutiérrez, guía, protector y director de la Reserva El Triunfo, fue el primero en ofrecer unas palabras sobre el nuevo libro; “En mi opinión, no falta nada, describe con claridad los detalles del recorrido desde Tuxtla hasta la Reserva, los deslizamientos, las lluvias, el increíble espectáculo de11 quetzales donde sólo tres eran hembras, y los machos volaban para llamar su atención y aparearse con ellas”, dijo. “Cantando El Triunfo de las Cosas Terrestres” es un libro de fácil lectura, entendible para aquellos incluso que jamás ha leído poesía, pues al leer la prosa primero, en el que se describe con detalle la Reserva, se entiende entonces la poesía, en donde Efraín canta, literalmente a través de este estilo, el paraíso terrestre que alberga la Sierra Madre de Chiapas.
can de la actitud normal y nos incita a movernos a contemplarlo entero, pues un libro, como dijo Kafka, debe ser un hacha para romper el hielo que llevamos dentro”. Argüelles continuó: “Este es un libro que todos podemos entender sin intermediarios, su poesía abre brechas y abre oídos pues no se anda por las ramas, nos enseña a mirar y a contemplar lo que tal vez muchos miramos pero jamás observamos, que es la naturaleza chiapaneca, que se ve amenazada por aquello que llaman progreso que no es otra cosa que una destrucción sin posibilidad de retorno”.
El Triunfo es una región megadiversa, con gran cantidad de aves y mariposas superiores a las que habitan en E.U.”
Una prueba de lo anterior es lo que comentó Eleacín Morales, “Nunca creí que tus palabras me permitieran sentir la humedad de aquella región de selva de niebla…A través de tu poesía y prosa puede apreciar desde el verde esmeralda hasta el azul metálico de las plumas del quetzal… y sentí como la palabra poética opacaba a la fotografía, eso es Cantando El Triunfo de las cosas terrestres”.
“Cantando El Triunfo de las cosas terrestres” de Efraín Bartolomé es literatura pura, pero es también un libro de alerta, de denuncia, así lo dijo el director de la reserva Alejandro Figueroa “Estos territorios sagrados del planeta deben permanecer para siempre porque nuestra existencia depende de ella; El Triunfo provee de agua y de energía, por ejemplo, el 48% por ciento de la energía del país viene del Río Grijalva. Tener espacios como estos es causa de orgullo pero también de mucha responsabilidad”.
Juan Domingo Argüelles comentó: “Hay libros que leo parado o leo sentado, pero cuando leí “Cantando el Triunfo de las cosas terrestres” me puse de pie sin dejar de leer y en lugar de leer me puse a declamar. Libros como este nos arran-
Sobre este nuevo libro cerramos con las palabras de gratitud que Guadalupe Chanona le dijo a nuestro poeta “Que gusto saber que te inspires en la naturaleza, gracias porque nos permites evocar momentos indescriptibles
Luvia reprochándole a su corazón le dice: -¡afuera, vete de aquí! mira a tu alrededor. ¡No queremos vida! Entonces los latidos del corazón se convierten en voz: - ¿No queremos? me huele a manada… ¿cómo podrás callarme? Luvia le grita, tocándose el pecho: -No respiraré a las nubes, mis ojos no mirarán al sol, cerraré mis manos a la tierra, me taparé los oídos y no escucharé al ruiseñorEl corazón, en tono sarcástico, le pregunta: -Y ahora qué te fumaste? Suenas a melodía barata de Calle Trece (grupo musical). A ver, a ver ¿crees qué podrás vivir “tu vida” sin mí? A lo que Luvia responde: -cómo siempre te crees el muy listo, pero ya me cansé de escucharte. ¡Tú eres el culpable de mis desgracias! Y todo por “seguir mis corazonadas”Corazón con el latido aún más fuerte, intenta defenderse y argumenta: -eh, momentito! Si realmente sintieras mis palpitaciones, que dicen “no, eso no te conviene, fíjate”. Mis latidos son “advertencias” sobre algo que puede traerte problemas. Pero tú no sabes descifrarlas o más bien las entiendes como mejor te conviene. Luvia se levanta de la cama, baja las escaleras, entra a la cocina y abre la nevera. Su corazón indignado le dice: -ándale, atragántate de carbohidratos, come más helado. Llena de grasa mis arterias. Total, un infarto más! … Luvia mueve la cabeza, en señal de negación. Saca una caja del congelador, en ella hay 10 corazones palpitantes y rojos. Toma uno y lo devora. Coloca las manos sobre su pecho, puede escuchar sus latidos. Tras un largo suspiro, exclama: -Ya me siento mejorSu antiguo corazón, con voz bajita, le habla: -ya ves tonta, solo tenías que buscarme un compañero.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Justo reconocimiento al “ciclón del Sureste” Juan Sabines Gutiérrez…
S
e estaban tardando en hacer este merecido reconocimiento al ex gobernador de Chiapas Juan Sabines Gutiérrez, autor de la importante transformación que vivió Chiapas y en especial Tuxtla Gutiérrez durante su breve pero fructífero régimen; muy justo que se haga un reconocimiento a la sensibilidad social, a la inteligencia política, a la capacidad de servicio, a la calidad ciudadana de un chiapaneco como fue Sabines Gutiérrez. Cuenta la leyenda que al asumir el gobierno de Chiapas, le prohibió a su familia comprar una sola propiedad durante su administración: “tierra, ni en las uñas”, dicen que les dijo, y cumplieron, no obstante que colaboradores cercanos de Don Juan, como Luis “Miterrán” Orantes, quien hace treinta años cobraba –y sigue cobrandoen la secretaría de obras públicas, se hicieran propietarios de incontables bienes inmuebles. Muy justo y plausible, decíamos, es poner el nombre de Juan Sabines Gutiérrez con letras de oro en el recinto legislativo, porque como legislador Sabines Gutiérrez supo honrar la investidura con capacidad, con lealtad y con inteligencia. Honrar, honra. Felipe Calderón se llevó al PAN entre las patas… Las más recientes calamidades y descalabros del panismo y el gobierno de Felipe Calderón han puesto la permanencia de Acción Nacional en el poder en la cola de un venado, y esta percepción se agrava por la terquedad de Calderón de imponer a su cuate Ernesto Cordero como abanderado del blanquizaul en las contiendas electorales de 2012, lo que ha ocasionado divisiones y restas al interior del instituto político, que se convierten en sumas y multiplicaciones para Andrés Manuel López Obrador, quien nuevamente regresa a los primeros lugares de popularidad, a los reflectores, a las preocupaciones del PRI, mientras que Felipe Calderón se hunde en el pantano de la ignominia. Así, quienes colaboraron para realizar el fraude electoral de Calderón en 2006 que impidió al Peje llegar a la presidencia de la república, hoy reconocen que “López Obrador NO es un peligro para México”; que quienes fueron sus permanentes detractores y le negaron hasta el derecho de réplica en las pantallas de televisión, hoy lo invitan a platicar el tiempo que quiera en horario estelar, y otros del mismo equipo hasta le dijeron que “será un buen presidente de México”. Por su parte, como rata, al amparo de las sombras, de puntitas, sin hacer ruido, taimadamente, Felipe Calderón consiguió -¡uf!, al fin- autorización para quemar las boletas electorales del 2006, con la intención de borrar todas las huellas de su fraude. Iluso, político tenía que ser; su delito está tatuado con sangre en la conciencia y en el corazón de los mexicanos. Yassir Vázquez: de plano un irresponsable bueno para nada… El alcalde de la capital chiapaneca resultó un verdadero fraude como servidor público; no hace falta señalar la inconformidad general que ha generado su irresponsabilidad y su desmedida ambición, ya que el grave perjuicio ocasionado a vecinos y comerciantes del centro de la ciudad que desgobierna, es por todos sabido y manifestado a través de los constantes recordatorios que a su progenitora le hacen cada vez que escuchan los spots donde asegura con descarado cinismo, que todas las actividades en esa zona se realizan con toda “normalidad”, cuando lo único que sigue funcionando como siempre
en “la ciudad más segura”, es la delincuencia. En el colmo de su irresponsabilidad, mantiene al resto de Tuxtla lastimosamente destruido y sin una gota de agua. Lo mismo ocurre con el alumbrado público, traspasando a la ciudadanía sus responsabilidades. Lo menos que con apego a la ley se merece este corrupto imberbe es un juicio político, una auditoría y después una “suite” en El Amate. Centro Estatal de Control de Confianza; calidad certificada… No se esperaba menos teniendo al frente de esa encomienda a un servidor público como don Pedro López Ayanegui, garantía de seriedad y profesionalismo en el desempeño de sus deberes, por lo que a dos años y cuatro meses de labores al servicio de los chiapanecos, el Centro Estatal de Control de Confianza obtuvo su acreditación nacional por la calidad de sus servicios. Esto nos habla de la precisa interpretación que se está haciendo en dicho Centro, de la política que en ese rubro ha implementado el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, que ha hecho destacar a Chiapas en el concierto nacional e internacional. Diputado Javin Guzmán Vilchis; una importante revelación… Llama la atención la responsabilidad y la eficiencia con que el diputado del Partido Verde Javin Guzmán Vilchis se ha desempeñado en las tareas legislativas. Guzmán Vilchis es un joven político estudioso del derecho y con un costal de experiencia en el servicio público, en donde se ha desempeñado como Oficial Secretario del Ministerio Público, Asesor Jurídico, responsable de Atención Ciudadana, Director de Tenencia de la Tierra, director del Instituto de la Vivienda, Director de Regularización de Asentamientos Poblacionales, Subsecretario de Operación Regional, etc. Ahora la está haciendo de diputado, y lo está haciendo muy bien como representante de la sociedad chiapaneca en el H. Congreso del Estado. Qué bueno para Chiapas que contemos con jóvenes poseedores de un enorme potencial para impulsar el desarrollo integral del estado, llevando con lealtad y fidelidad la voz de los chiapanecos hasta los centros donde se toman las decisiones. Sin duda, Javin Guzmán Vilchis está preparado para mayores responsabilidades. Al tiempo. La Cofradía Aguilar asuela inmisericordemente a Comitán… Convertidos en una auténtica mafia, los primos Aguilar, Eduardo Ramirez y José Antonio Aguilar, quien actualmente usufructúa a mi entrañable Comitán, sin atender sus problemas más sensibles y primordiales para el sano desarrollo de su población, como buenos trepadores de la política han decidido dedicar tiempo y recursos para conservar ese coto de poder que tantos bienes y satisfacciones les ha dado, por lo que empezando por cooptar al Partido Verde, para imponer a un empresario como presidente municipal del Partido Verde y de ahí catapultarlo a la presidencia municipal, en donde espera recuperar el dineral que le han bajado este par de vivales, a sabiendas de que dejan el gobierno municipal en el enorme riesgo de que por un capricho pueda convertirse en cenizas como ya ocurrió con conocida clínica médica. Debería el Órgano Superior de Fiscalización, como es su obligación, revisar los negocios que ha realizado el Ayuntamiento de Comitán con varias empresas comitecas. Seguramente se va a encontrar con sorpresas que llenarían de rabia e indignación a los ciudadanos.
Antesala
Artemio Velasco López necror2002@hotmail.com
Javier Lozano no quiere vender Mexicana de Aviación porque ya está apartada… El “hooligan” Javier Lozano Alarcón le busca la quinta pata al burro a todas las ofertas que se hacen por diversos grupos empresariales para comprar la línea aérea Mexicana de Aviación; a unos se las niega porque sí, a otros porque no y a los demás por todo lo contrario, lo que fortalece la certeza de que seguramente la tiene apartada para alguien muy especial. No tardaremos en saberlo, mientras tanto los trabajadores de la línea aérea siguen siendo los más afectados por este malandrín que cobra como Secretario del Trabajo, y que está resultando ser de la más baja estofa a pesar de sus trajes carísimos –el hábito no hace al monje- y por un peso no se detiene ni ante su propia familia. Su hermano Sergio anda quebrando palitos y con diarrea todo el día de puro miedo, porque Javier le dijo “coopelas o cuello” y ya le puso una demanda por fraude de 24 millones de pesos, y como es abogado y tiene influencias que explota como funcionario público, Sergio teme que en cualquier momento lo mande a la cárcel.
Gobernador Juan Sabines Guerrero
Cecilia Flores como chorizo coleto; una tras de otra… La alcaldesa de la antañona ciudad de San Cristóbal de Las Casas, sigue acumulando agravios contra sus paisanos; ahora son los trabajadores del ayuntamiento los que han manifestado su inconformidad y descobijado –aún más- su incapacidad para gobernar el coletísimo municipio como Dios manda, o por lo menos como dice la Constitución. Los trabajadores al servicio del municipio le hicieron un paro de labores, porque entre una larga lista de carencias e irregularidades, la salud de sus trabajadores es algo que a ella la tiene sin el menor cuidado, y a ellos y a sus familias los tiene sin atención médica ni medicamentos. ¿Y los Objetivos de Desarrollo del Milenio para cuándo?
Presidente Municipal Yassir Vázquez Hernández
El diputado Enoc Hernández no tiene “H”… Cada vez que escucho o leo sobre el diputado Enoc Hernández, me recuerda lo que alguna vez me dijo un viejo político amigo mío: “En estos tiempos, los que quieren hacer “algo” en la política y entran a ella con una mano adelante y otra atrás, algunas veces tienen que quitarse la de adelante y otras veces la de atrás”. Es el caso del susodicho, que ahora se ha puesto la camiseta de moda para despotricar contra la abusiva CFE. La causa es buenísima, la CFE ha sido y es nefasta para Chiapas por su abusivez y su prepotencia, el pero es que al diputado de Jiquipilas ya nadie le cree nada y solo despierta las suspicacias sobre sus verdaderos objetivos. Con los últimos acontecimientos políticos a nivel nacional, Hernández Cruz debe saber que sus posibilidades para una candidatura a la diputación federal, se pusieron en números rojos y no se ve para cuándo vayan a mejorar… ni aunque se quite la de atrás. Pero, como siempre distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.
Diputado Javín Guzmán Vilchis
Pedro López Ayanegui
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com
L
a política es demasiado a menudo el arte de traicionar los intereses reales y legítimos, y de crear otros imaginarios e injustos. Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
El PEJE a producto de Gallina. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) representante de todas las izquierdas en México y con la declinación de Marcelo Ebrard Casaubon como resultado de los acuerdos de unidad política es un fuerte contendiente para el proceso electoral de 2012 por encima de los del Partido Acción Nacional y que dará batalla a Enrique Peña Nieto. La “coalición total” PRD, PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) más el movimiento social de Morena unifica las izquierdas de este país tan dividido por la intromisión de personajes que han utilizado a estos partidos para satisfacer sus ambiciones personales. Hoy parece que esto no sucederá para el 2012, por lo que hace pensar que el PRD en Chiapas tendrá otros tintes políticos y rostros nuevos. Ahora si se habla de respetar la militancia tan castigada por los -perredistas de ocasiónque antes eran priistas y por ambiciones de poder se cambiaron de camiseta de tricolor a amarilla. Hoy muchos políticos en Chiapas, están que no se la acaban, la quiniela no resultó, le apostaban a una ruptura PEJE-MARCELO, esto permitiría el manipuleo de los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano en coalición para el proceso electoral del otro año, además permitiría poner candidatos afines a los intereses de palacio estatal, pero las cosas tomaron otro curso, por lo que hoy a -producto de gallina- AMLO palomeará a los aspirantes para Chiapas. Esto hace interesante saber la capacidad de negociación que tendrán los vecinos de la catedral San Marcos en la -capital coneja-. Por eso nos preguntamos ¿Qué amarres políticos se darán en el 2012 entre el descendiente de la familia amorosa y el representante de la república amorosa? ¡Ya veremos dijo un ciego! SILENCIOSITO me veo más bonito. Callado pero trabajando y a su estilo. Así es la política del presidente municipal de Palenque Carlos Morelos Rodríguez, pese a los malos augurios de pesimistas ha demostrado capacidad y compromiso con su palabra empeñada en campaña. Hace unos días colocó la primera piedra de lo que será un auditorio deportivo en el ejido San Martín Chamizal, esta obra viene a reforzar el deporte en una de las comunidades de más importancia en el municipio por su ubicación geográfica beneficiando a comunidades aledañas, el evento fue asistido por más mil gentes. La construcción de este auditorio contempla una superficie
de 784 metros cuadrados con una inversión de cuatro millones 256 mil 045. El alcalde Morelos Rodríguez, explicó que hay motivos para sentirse orgulloso de los trabajos que se están llevando a cabo en cada una de las comunidades indígenas. Aseguró que se está aterrizando una importante suma de recursos en esta obra y otras, y todo gracias al apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero. La NENA Orantes al grito de guerra. La senadora María Elena Orantez López se reunió a puertas cerradas con sus operadores políticos este miércoles 23 por la tarde en un restaurante de la colonia Terán. Comentan mis contactos en la capirucha tuxtleca que la NENA les pidió a sus colaboradores no bajar la guardia, trabajar intenso por el proyecto, por la dignidad de Chiapas y del Revolucionario Institucional. Afirmó que ella seguirá firme en la búsqueda de la candidatura a la gobernatura. Criticó que desde el centro Humberto Moreira y Enrique Peña Nieto le pretendan regalar la candidatura del PRI al Verde Ecologista de México, cuando este partido en las últimas elecciones ha estado aliado con otros partidos contra del tricolor. No queda duda que Chiapas será dolor de cabeza para la dirigencia nacional del PRI y para el chaparrito Peña Nieto. Las formas y los tiempos que tanto presumió este partido durante muchísimos años, hoy, se la pasaron por el arco del triunfo. ¡En fin!. En el pecado llevarán la penitencia. Diputado perredista TRANSGÉNERO. Innegable la falta de oficio del legislador federal perredista Juan Carlos López Fernández alias “Chapitas o Pinocho” al darle credibilidad a un “borregazo” lanzado en las calles de la ciudad de Palenque, según sería cuestionado y exhibido por la falta de incumplimiento a su palabra empeñada en campaña y que no ha cumplido con “Hechos”. Fue así que el día miércoles de este mes nos enteramos por amistades de este político -oriundo de la Trinitaria, Chiapasque canceló su informe legislativo a realizarse el 25 de noviembre de este año. El “chapitas” al enterarse que presuntamente un grupo de pobladores de comunidades indígenas choleras y cashlanes del municipio de Palenque, Salto de Agua y Catazajá le tomarían el estrado para reclamarle las promesas que no cumplió desde el 2008, prefirió huir antes de dar la cara. La noticia corrió como polvorín, se oía en los cafés el comentario de la cancelación. ¡Y cómo no!. Si a todos los eventos a dónde va el “Chapitas” acompañado de sus cuates afirma que él es el elegido del PRD para la gobernatura, por eso su informe legislativo tenía morbosidad para saber que ocurrencias diría ahora. Imagínense un gobernador que con una –gripita- se asusta, que será cuando las cosas se pongan complejas de seguro se echa a correr. ¡Dios nos libre!.
Alcalde de Palenque, Carlos Morelos, en uno de sus eventos con niños de Palenque.
Dicen las malas lenguas que maestros y alumnos de la Secundaria Federal número 10 turno matutino y vespertino reclamarían a López Fernández lo que les prometió desde que quería ser diputado local, la compra de un camión escolar, según él, se lograría con el apoyo del Gobierno del Estado, a la fecha siguen esperando el regalito. Al cierre de esta columna me enteré que el legislador federal perredista culpa a otros de sus desaciertos políticos cuando él es único responsable de que la gente ya no le crea. ¡En fin!. Cuentan que su evento lo quería hacer VIP con unos 500 invitados en un hotel de esta ciudad con amigos, familiares y acarreados afines para que sólo recibiera aplausos y aplausos, y miren, el teatrito se le vino abajo. Por último y para pasar a otros temas de mayor interés. “El Chapitas” está en la comisión de atención a los problemas de los Chimalapas, conflicto añejo entre los estados de Oaxaca y Chiapas, ojalá que nuestro legislador federal no se vaya a espantar como le sucedió en Palenque porque podría dejar las negociaciones, tengan cuidado, no sea que nos haga lo mismo que el ex presidente Antonio López de Santa Anna y entregue parte de la patria chiapaneca a los oaxaqueños. ¡Que desgracia!. Y para el colmo de las cosas me enteré que el diputado López pintará su casa de gestoría de color Verde. No es de sorprender a este legislador federal le gusta los “transgéneros políticos”, antes de pertenecer al Sol Azteca anduvo apoyando a José Antonio Aguilar Bodegas en el PRI, luego se fue al PRD y apoyó al actual gobierno el cuál lo hizo diputado local y federal, y hoy se quiere pintar de los colores del PVEM. No lo entiendo, no que era pues el “gallo” del partido amarillo para la gobernatura. ¡Puros sueños pediátricos!. POCH en Palenque. El Partido Orgullo Chiapas (POCH) se presentó en tierras de Pakal-Palenque éste domingo 27 de noviembre a eso de las 11 de la mañana. Se esperaba que tuviera
músculo Clembuterado (esteroides para verse fuerte y robusto) porqué funcionarios del gobierno estatal eran los responsables de la movilización y del evento. El respaldo sería de 5 mil gentes y sólo llegaron 2 mil 500 almas. “Evento pobre y deslucido” comentario de varios asistentes, y siendo gobierno el apoyo debería de haber sido de 7 mil personas mínimo. A eso de las 11 de la mañana a un costado del parque central de esta ciudad en la avenida Juárez, Carlos Alberto Herrera Ruiz, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de esta corriente política, con facha de niño bien, dio su discurso improvisado y sin sustento, no transmitió el propósito de la existencia de este nuevo partido político chiapaneco y con el sol a su máxima temperatura en este mes nadie le puso atención. Muchos de los –acarreados- de diferentes municipios se molestaron porque los dejaron abandonados después del evento e inauguración de las oficinas de este partido en esta ciudad. ¡Que desgracia!. RUTILIO en Palenque. Rutilio Escandón Cadenas, se reunió con perredistas de Palenque en un reconocido hotel de ésta ciudad el domingo 27 de noviembre al medio día. Habló de las izquierdas de México, de AMLO, de la situación política, económica y social de Chiapas, sobre su aspiración de ser el representante de las corrientes y “tribus” para la gubernatura. Analizó el contexto de su partido y por lo que me cuentan mis contactos fue notorio que los -padrinos mágicos del poder en Chiapas- de la corriente de los “Ortega” no son del agrado de Andrés Manuel López Obrador. Se observa que en éste partido no será fácil sacar acuerdos para tener un candidato que represente los intereses de las izquierdas en Chiapas. Los “Chuchos” chiapanecos no dejarán el “hueso” tan fácil y menos el regalo que les dieron en el 2006 para sí llegar al poder. Por lo que se avecinan problemas entre -técnicos Andrésmanuelistas y rudos Chuchistas-.
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
COMITÁN
Llegó la dinámica del ayuntamiento del ayuntamiento comitenco hasta el mirador.
ACOMPAÑADO POR HABITANTES DEL BARRIO EL MIRADOR, José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, dio el banderazo de arranque a la primera etapa de la construcción del sistema de agua potable en el Barrio “El Mirador” que es importante punto de la ciudad, beneficiando a los más de 200 habitantes del lugar, para lo cual se ha contemplado una inversión de 595 mil 555 pesos//“ESTAMOS TRABAJANDO TODOS LOS DÍAS con grandes proyectos que contribuyan al desarrollo del municipio”, expresó el Edil Toño Aguilar durante el arranque de la construcción de la cancha de básquetbol en San Antonio Copalar segunda sección, tocándole a Humberto Calvo Vásquez, agente municipal, agradecer al Presidente Municipal por este gran apoyo que costará 182 mil 485 pesos, reafirmando que hoy Comitán cuenta con un Presidente que cumple la demanda de su gente.//CANCHA TAMBIÉN, PERO DE USOS MÚL-
Roberto y Alicia Emperatriz, Lulú Corzo, Dip. Carlos Alberto Valdez Avendaño, C.P. José Antonio Aguilar, Marco Tulio Guillén y Ernesto Carboney.
TIPLES, PARA el ejido “Arturo Albores” cuyos habitantes calificaron a Toño Aguilar como “un presidente cumplidor” luego atestiguar la colocación de la primera piedra.// LA GIRA “VIVE SIN DROGAS” concluyó con la presentación del seminario para padres “Sembrando flores de vida” que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad Junchavín, gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno Municipal de Comitán que dirige José Antonio Aguilar Meza, y Gobierno del Estado, a través del área de Seguridad Pública Municipal y Prevención del Delito, llevada a cabo en San Cristóbal de Las Casas.// EN DÍAS PASADOS EL PRESIDENTE TOÑO AGUILAR, recibió la presencia de José Ángel Hernández Barajas, Presidente Municipal de Nogales, Sonora y Luis Zamorano, titular del Programa de Espacios públicos, quienes visitaron el Parque de Convivencia Infantil Mundo Mágico Ya ‘Ax-Ná, recalcando el Edil nogalense que “Toño Aguilar, es la muestra de liderazgo
local y esa es la clave del éxito de este proyecto”, pues a nivel Federal se tienen las plataformas, presupuestos, técnicas y metodologías, pero al liderazgo de sus gobernantes es sin duda el factor que define como se irán transformando las comunidades.//POR OTRO LADO, AGUILAR MEZA hizo entrega de 500 metros lineales de pavimentación en el ejido Francisco Sarabia, con una inversión cercana a un millón 300 mil pesos. Acompañado de regidores, directores de área así como de habitantes de este ejido, Toño Aguilar dijo: “Con esta obra cumplimos lo que prometimos en campaña, trabajo y resultados todos los días. Vamos avanzando con nuestros compromisos y con las necesidades de la gente porque esta obra ustedes la pidieron y ahora ya está lista”. Con anterioridad, esta comunidad se benefició con la entrega de 76 tinacos y 112 pisos firmes, “beneficios, expresó el comisariado Julio Gordillo Rodríguez, que en suma, llega a UN MILLÓN 286 mil 721 pesos”.//UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 14 MILLONES DE PESOS para la construcción de la nueva Unidad Deportiva o Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) anunció el presidente municipal de Comitán, José Antonio Aguilar Meza, durante la “Cena a lo mejor del deporte comiteco”, realizada en el salón de convenciones, en donde también reconoció a destacados deportistas de diferentes disciplinas. “Ya tenemos 3.5 millones de pesos para la primera etapa de lo que será la nueva Unidad Deportiva en las instalaciones de la cueva de tío Ticho”.// ACUÍCOLA “CAMPO VIEJO”, es una empresa chiapaneca, establecida en Comitán, municipio al cual ponen nuevamente en la palestra nacional al ser reconocida como la empresa líder en la producción nacional de alevines de tilapia, puede uno consultar la página www. acuicolacampoviejo.com, desde consul-
LA TRINITARIA EN COMPAÑÍA DEL DIPUTADO LOCAL por el VI Distrito Electoral Jorge Manuel Pulido López, el Presidente Municipal de La Trinitaria José Agustín López Lara, dio el banderazo de inicio a la obra de pavimentación de camino de acceso principal con concreto hidráulico, mismo que se realizará en la ranchería San Caralampio de este municipio. El agente municipal José García Pérez agradeció la buena voluntad que el alcalde municipal. López Lara expresó su alegría por visitar a los habitantes de dicha localidad, recibir sus muestras de apoyo y agradecimiento y, por lo que toca al diputado Manolo Pulido, refrendó su compromiso de continuar trabajando al lado del Edil trinitarense.// PARA BRINDAR SIEMPRE UNA MEJOR ATENCIÓN a la ciudadanía, el Ejecutivo municipal de la Trinitaria, José Agustín López Lara, convocó en días pasados a jefes de área, directores, coordinadores y personal administrativo del H. Ayuntamiento que preside, para tomar los cursos de capacitación impartidos por el IAP, Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas A.C.,//EL TRABAJO INCANSABLE QUE EL ALCALDE TRINITARENSE está llevando a cabo en la realización de obras de gran beneficio para el pueblo, y siempre contando con el apoyo del Dip. Manolo Pulido, en días pasados en la localidad de La Esperanza dio el banderazo de inicio de la construcción del parque central de esta misma localidad.// CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EL DESFILE CONMEMORATIVO AL 20 DE NOVIEMBRE EN LA TRINITARIA, participando diversas institucio-
nes educativas de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato.//CON LA PRESENCIA DEL ALCALDE DE LA TRINITARIA, AGUSTÍN LÓPEZ LARA, sindico, regidores, funcionarios, así como la delegada del DIF de la región XV meseta comiteca tojolabal Martha Xóchitl Aguirre, la encargada regional del programa de protección a la infancia Liliana García Villatoro, y la presidenta del Sistema DIF municipal Zamia Maldonado Díaz, se llevó a cabo en días pasados la integración del Comité Municipal de seguimiento y vigilancia de los derechos de la niñez y los adolescentes para la protección de la infancia, quedando integrado de la siguiente manera: Agustín López Lara como presidente del comité, Zamia Maldonado Díaz, vicepresidente, Susana Janet Ortiz Alvarado, en la secretaría técnica, Noé Morales López y Oscar Hernández Velasco, vocales.//EL ALCALDE inauguró en días pasados la obra de pavimentación en el barrio de Guadalupe Yalixhao de la cabecera municipal, obra que beneficiará a más de novecientos cincuenta habitantes; obra que forma parte de los trabajos de urbanización que se realizan para beneficio de los trinitarenses a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) en su ejercicio 2011.// ACOMPAÑADO DEL DIPUTADO LOCAL, el Presidente Municipal López Lara declaró iniciados los trabajos para la construcción y rehabilitación de la red de distribución de energía eléctrica en el ejido Cuauhtémoc en la zona selva de este municipio, donde se beneficiarán más de 450 habitantes.
toría de proyectos, venta de peces y pescados, hasta su producto estrella: la nueva y mejorada línea de alevines “MAYA”.// SE CORONÓ DE ÉXITO el evento organizado por la Presidencia de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado que encabeza el diputado Lic. Carlos Alberto Valdez Avendaño, en coordinación con el Ayuntamiento que preside José Antonio Aguilar Meza y la Asociación de Periodistas de Comitán, APEC, A.C., y que fue para rendir homenaje y reconocimiento IN MEMORIAM al compositor JOSÉ ROBERTO CORDERO CITALÁN, autor del bolero COMITÁN, acto al que asistieron sus dos hijos: Alicia Emperatríz y Roberto Cordero, sus nietos Fraaly , Alvic Roberto y Víctor López Cordero, y Roberto, Eduardo, María Angélica y Víctor Cordero Gutiérrez, familiares y amigos venidos de lejanas tierras que, recibidos en el auditorio “Roberto Cordero Citalán” del Centro Cultural de Comitán, fueron objeto de grandes estímulos de cariño, respeto, admiración y reconocimiento de los comitecos. Quien esto escribe, a nombre de la APEC, se entregaron dos peticiones al Presidente Municipal, con copia al Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso Chiapaneco: una en el sentido de que el 18 de marzo de cada año, a partir de 2012, el Ayuntamiento comiteco organice, a través de las instancias del gobierno del municipio, UN CONCURSO REGIONAL DE COMPOSITORES con el nombre del preclaro artista ROBERTO CORDERO CITALÁN y, la otra, que a nombre del pueblo y gobierno de Comitán, se mande preparar e inscribir una placa donde se manifieste nuestra gratitud a Cordero Citalán y se coloque en la tumba del trovador cuyos restos descansan en el Panteón de Tuxtla Gutiérrez.
TRINITARIA
Curso de capacitación prara el personal que labora en el ayuntamiento
Animosa participación de los contingentes en el desfile deportivo el 20 de noviembre en Trinitaria.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
E
n primer término, gracias por el interés que despertó el comentario que sobre la expresión castellana “POR SUPUESTO” hecho en nuestras entregas del 01 de febrero y 01 de noviembre de 2011, y, atendiendo a la petición de quienes nos lo piden, hoy ponemos a la vista y a la consideración, algunos ejemplos donde se utilizan, de la riqueza de nuestro precioso y rico español, otros elementos que EVITAN EL USO DESMEDIDO DE UNO SOLO. En un programa de saludos, podríase dirigir la palabra a los radioescuchas de la manera siguiente: Amigos: es afortunado tener la oportunidad de saludar a ustedes como amplio y distinguido auditorio, agradeciéndoles su fidelidad para escucharnos, cosa que a esta empresa radiofónica compromete para llevarles alegría, mensajes de utilidad para mejorar las condiciones de vida, contacto con las personas queridas, reportes de nuestras autoridades y, DESDE LUEGO, la música y las canciones que más les agradan. ¡Y qué mejor que abramos con Las Mañanitas, dedicadas a quienes hoy cumplen años o celebran su santo!...........(decir todo esto SIN MÚSICA DE FONDO QUE PERTURBA LO QUE SE HABLA)….TAN, TAN………………………..Para continuar, hacemos del conocimiento público, especialmente a los abuelitos, que en unos días más se dará a conocer el nombre del notario que, por instrucciones del Gobernador, puedan llegar a solicitar la elaboración de su testamento gratuitamente, rogándoles estar pendientes, pues en esta frecuencia y programa, en cuanto recibamos los datos oficiales, proporcionaremos la dirección de las oficinas y el horario en que el personal de las mismas, brindarán atención a los interesados………………………Mientras tanto, enviamos cordiales saludos a la Sra., (Sr., joven, señorita, niño, niña, _____________________) que nos escucha en la ranchería (calle, avenida, barrio, ciudad, etc., etc.) y, APROVECHANDO LA OPORTUNIDAD, también a nuestros amigos de las comunidades…. tal, tal y tal…………que esperamos disfruten la intervención de……..(mencionar al cantante, grupo o conjunto) que nos canta(n) de (dar el nombre del autor) la bonita canción (dar el nombre). En una entrevista en la que un artista, de cualquiera de las disciplinas (canto, plástica, escultura, pintura, etc., etc.), en la que el propósito es dar a conocer la obra o nueva producción del personaje, POR FAVOR NUNCA LE PREGUNTE
CÓMO SE SIENTE pues ni modo que conteste que “MUY TRISTE” y, en cuanto a usted, ESTIMADO LOCUTOR O CONDUCTOR del programa, al iniciar su intervención, NO LO HAGA CON LA ABSURDA FRACE “antes que nada”…… pues, si lo hace, entonces lo que siga será eso: NADA. Mejor utilice: PARA DAR INICIO……PARA INICIAR………PARA DAR PASO A…PARA COMENZAR…ANTES QUE TODO….EN PRINCIPIO…EN PRIMER LUGAR…A LOS ENCARGADOS, RESPONSABLES DE LOS NOTICIEROS, LIMÍTENSE A LEER EL REPORTE, nota o artículo periodístico; NO LE PONGA DE SU COSECHA pues en la mayoría de los casos, SE ECHA A PERDER SU CONTENIDO. Si tiene una opinión u observación personal, hágala saber AL FINAL y SEÑALE QUE ESO ES LO QUE USTED PIENSA. En este mismo sentido, si son varios los medios impresos o electrónicos DONDE SE PUBLICA LA MISMA NOTICIA, --MUCHO OJO LOCUTORES DE RADIO--, LEA SOLO UNO; no caiga en el ERROR de pasarse una hora con lo mismo; no; tome una nota de cada periódico para hacer variada la difusión de los acontecimientos. Hasta aquí por hoy que, de este tema, hay mucho para corregir vicios de la radio, la televisión, la mensajería telefónica, la internet y el periodismo escrito que son AGENTES IMPORTANTES DE LA EDUCACION y, por lo tanto, PILARES DE LA CULTURA que al estar fallando constantemente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la de Educación, DEBERÍAN CUMPLIR CON SU DEBER DE PONER MÁS ATENCIÓN A LO QUE ESTÁ PASANDO CON LOS QUE TENEMOS QUÉ VER CON LA ENSEÑANZA Y MANEJO DE NUESTRO IDIOMA pues de lo contrario, QUEDARÁN ESTAS INSTANCIAS OFICIALES COMO CÓMPLICES DE LO QUE A DIARIO SE ESTÁ ECHANDO A PERDER.>>>>>>A NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE COMITÁN, A.C., VA NUESTRO AGRADECIMIENTO A IMER, XEUI (AM Y FM), EXA FM Y RADIO 890, BRISAS DE MONTEBELLO FM-TRINITARIA; A LOS DIARIOS “EL CHIAPANECO”, “FRONTERIZO DEL SUR”, “DIARIO INDEPENDIENTE”, AL PERIFONEO A CARGO DE DON NEREO ANTONIO ZAMUDIO GALICIA, ENTRE OTROS AGENTES DE LA COMUNICACIÓN QUE NOS APOYARON PARA DIFUNDIR LA REALIZACIÓN DEL RECONOCIMIENTO QUE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, EL H. AYUNTAMIENTO DE COMITÁN Y LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE
Develación de la fotografía de José Roberto Cordero Citalán.
Roberto (Hijo) y Alicia Emperatríz, acompañados por el guitarrista Javier Figueroa García.
COMITÁN, APEC, A.C., HARÍAMOS A DON JOSÉ ROBERTO CORDERO CITALÁN, AUTOR DEL MUNDIALMENTE CONOCIDO BOLERO “COMITÁN”, EL DÍA VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2011, ASÍ COMO A QUIENES, MOTIVADOS POR ELLOS, NOS RESPALDARON CON SU PRESENCIA EN EL AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL ROSARIO CASTELLANOS QUE LLEVA EL NOMBRE DEL ILUSTRE E INSPIRADO ARTISTA, ENTRE LOS QUE DESTACARON LOS GRUPOS REPRESENTATIVOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VIII, COBACH, “DÓMITOR, GRUPO LITERIARIO, ARTÍSTICO Y CULTURAL DE COMITÁN”, LITERATOS Y ESCRITORES DE “LA CASA DEL ARTE”, DEL GRUPO DENOMINADO “ING. ARMANDO ALFONZO ALFONZO” EN HONOR A ESTE CIENTÍFICO COMITECO QUE ESTUVO LA MAYOR PARTE DE SU VIDA TRABAJANDO PARA LA NASA, DEL ATENEO DE CIENCIAS Y ARTES DE COMITÁN, DE LOS DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES, REGIONALES, ESTATALES Y NACIONALES Y PÚBLICO AL QUE LE GUSTAN ESTAS COSAS DEL ARTE Y QUE CONTRIBUYERON CON ANÉCDOTAS QUE SE DIERON EN LOS 30 MINUTOS QUE AL FINAL DEL PRO-
GRAMA SE CONCEDIERON PARA ENTREVISTAS Y FOTOS. GRACIAS TAMBIÉN, EN FORMA INTERNA Y PÚBLICA, A QUIENES COMO MIEMBROS ACTIVOS DE APEC DIERON TODOS SUS ESFUERZOS EN LAS DIFERENTES COMISIONES PARA QUE LOGRÁRAMOS CORONAR DE ÉXITO ESTE ACTO EN SU JUSTA DIMENSIÓN, RECIBIENDO Y ATENDIENDO A LA FAMILIA DE CORDERO CITALÁN Y A SUS AMIGOS ACOMPAÑANTES QUE VIAJARON DE LEJANAS TIERRAS A LA DE BELISARIO DOMÍNGUEZ PARA COMPARTIR ESTE GRATO ACONTECIMIENTO. GRACIAS A NUESTRAS AUTORIDADES MUNICIPALES ENCABEZADAS POR EL C.P. JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA; AL DIP. CARLOS ALBERTO VALDEZ AVENDAÑO, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL CONGRESO CHIAPANECO; GRACIAS A LA MARIMBA DEL AYUNTAMIENTO DE COMITÁN Y A TODOS, TODOS LOS QUE CON SU CONTRIBUCIÓN HICIERON POSIBLE QUE NUESTRAS INTENCIONES FUERAN SUPERADAS POR UNA REALIDAD QUE NOS IMPULSA A SEGUIR ADELANTE.
CULTURA AL SUR
18
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Presentó una publicación especial para coleccionistas de su columna de ciencias, artes y reflexión política.
Federico Álvarez y su 3ra edición de Contracultura
Diserta Plácido Morales sobre la Revolución Mexicana
Texto y Fotografía
Karla García Gracias al apoyo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) el maestro y compositor Federico Álvarez del Toro presentó la tercera edición de la compilación de “Contracultura, ciencias, artes y reflexión política”, el pasado 17 de noviembre. Este compendio de 400 escritos nace de la columna que lleva el mismo nombre que comenzó a publicarse en el 2007, en el que Federico Álvarez rescataba, a través de anécdotas y reflexiones, la cultura, tradición, pensamiento y vida de Chiapas. En la pestaña localizada al reverso de la portada del compendio, explica el surgimiento del nombre Contracultura, la cual se acuñó por parte de Theodore Roszak, cuando publicó 1969, un libro revelador basado en sus reflexiones sobre la sociedad tecnocrática y su oposición juvenil. El nacimiento de una contracultura (The Making of a Counter Culture). En esos años se le llamaba Contracultura a los valores, tendencias y formas sociales que chocaban con los establecidos en una sociedad, se define como aquella cultura que es diferente y se contrapone a la cultura oficial. Federico Álvarez del Toro reconceptualizó esta palabra y a través de las líneas escritas bajo este nombre rescató con humorísmo valores olvidados de nuestro Chiapas, desnudó a las tribus humanas y transmutó en crónica contemporánea pequeñas historias de grandes protagonistas de su tiempo. Por ejemplo, de aquel chiapaneco que aparece en una de la portada del disco “Abbey Road” de The Beatles ¿Qué hace un chiapaneco en la foto de esa portada? Es cuestión de buscarla en esta edición de Contracultura. En entrevista, luego de la presentación, Federico Álvarez del Toro explicó sobre el surgimiento de este compendio. “Nos dimos cuenta que mucho de nuestros lectores recortaban la columna y las coleccionaban, las pegaban en hojas blancas o las engrapaban y la primera edición de esta colección fue hecha casi a mano, lanzamos la segunda edición, un poco más formal y ahora esta tercera que tiene un formato muy bonito gracias a un gran equipo de artistas y diseñadores y, por supuesto, al Instituto de Administración Pública”. Para Álvarez del Toro, Contracultura significa mucho para él “es una oportunidad de comunicarme, de compartir la vida, reflexiones, ideas, humor y el sobrellevar la vida en compañía de la gente, fue como un juego y lo sigue siendo pues jugar con las palabras tiene que ser divertido”, expresó. En la presentación de Contracultura, Federico Álvarez estuvo acompañado de la conocida dramaturga chiapaneca, Lola Montoya; la Coordinadora del Gabinete Estatal, Blanca Ruth Esponda; del Secretario de Acuacultura de Chiapas, Placido Morales; de Jaime Valls Esponda, Rector de Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y de Adriana Camacho Pimienta, Presidenta del Consejo Cordinador del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas.
Texto De la redacción
Cada uno de los invitados de honor ofreció unas palabras y Lola Montoya, además de elogiar el trabajo de Federico, sugirió algunos temas que puede agregar para la cuarta edición de Contracultura; uno de esos temas fue realizar una reseña de la coloquial palabra “y diai”, pues los chiapanecos lo usamos para todo, o la onomatopeya del toquido que los tuxtlecos hacemos mucho “ton ton”. Los títulos que más gustaron entre los invitados fueron “Nazis en el Soconusco” “Dos notas y un pozol”, “Sexo, pudor, melcocha y nucú”, “El amor y el sexo en la política” que trata sobre los amoríos de algunos representantes del México después del gobierno de Benito Juárez; “Canibalismo en Chiapas”, entre otros.
Contracultura como un juego y lo sigue siendo pues jugar con las palabras tiene que ser divertido”
Federico Álvarez del Toro nació en Tuxtla Gutiérrez Chiapas en 1953. Estudió en la Escuela Superior de Música del INBA, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Música. Ha compuesto partituras dentro de las grandes sinfónicas orquestales y su inspiración son los sonidos de la selvas chiapanecas. Ha escrito música para danza, teatro y cine. Ha sido ganador del Premio Chiapas y Premio Nacional de Música.
En la víspera de cumplirse 101 años de la Revolución Mexicana. En la sede de la Rial Academia de la Lengua Fraylescana, invitado por el Instituto Metropolitano; Plácido Morales Vázquez dictó una conferencia sobre la Revolución en Chiapas. Ante un auditorio repleto de personas interesadas, el conferencista dijo que no se puede hablar de la Revolución sin explicar primero el porfiriato, y aunque el porfiriato fue Porfirio Díaz, también un pensamiento: el positivismo representado en México por el grupo de intelectuales reconocidos como los científicos; quienes desarrollaron un proyecto de nación sustentado en la paz, primeramente y después en el de orden y progreso, lema que la historia oficial le atribuye a Porfirio Díaz, pero fue una importación del ideario del positivismno francés, cuyo lema también fue el de poca política y mucha administración. La revolución mexicana entonces, fue resultado de esa política que planteó el progreso sin considerar el empobrecimiento de las masas del campo, pero además dijo Plácido Morales Vázquez: la otra parte del motivo de ese gran conflicto fue el inmovilismo político y el contraste entre el pensamiento positivista y el pensamiento nacionalista y democrático de una nueva generación, cuyos caudillos ideológicos fueron José Vasconcelos y Antonio Caso En Chiapas los científicos también tuvieron sus representantes, Emilio Rabasa el principal, pero no hubo aquí resistencia ideológica, hasta cuando Madero fue asesinado, y que generó varios levantamientos regionales, más simbólicos que riesgosos para el régimen huertista. Al abordar el tema de que si hubo revolución o contrarrevolución, Plácido Morales Vázquez afirmó, que la revolución se dio en Chiapas y en todo el país, al promulgarse la Constitución de 1917, pero que las conquistas revolucionarias llegaron con la brigada 21 cuyas reformas legales, motivaron el levantamiento del plan de la Rivera de Cangui en Chiapa de Corzo, más conocido como el movimiento mapache. En las conclusiones, muchas personas del público expresaron sus opiniones con di ferentes criterios sobre el movimiento armado y su vigencia en Chiapas, al concluir, el promotor del evento Ramón Antonio Morales, Gilberto Zepeda y Jorge Luis Zuart; quienes presidieron el evento, invitaron al conferencista a una mesa redonda con algunos otros especialistas en el tema.
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VARIOS de la calidad moral VEHÍCULOS del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS ENSEÑANZA el anunciante es EMPLEO responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Clasificados
Venta de terrenos
19
REPORTAJE
B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254 Venta de varios
Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 ---
Fuera el estress a tan solo 4 minutos de la Pochota, casa de campo con 1650 mts2, chapoteadero, cabaña terraza cocina ecológica y amplios jardines. Informes 961 143 3774, $2, 200,000.00 Venta de vehículos y maquinaria
¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701.
Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2011
Se registra Peña Nieto como precandidato del PRI Textos y Fotografía
El Informador. CIUDAD DE MÉXICO.-Enrique Peña Nieto se registró como precandidato presidencial único del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cobijado por 18 gobernadores, líderes parlamentarios, alcaldes y los sectores obrero, campesino y popular del priismo. El acto —que parecía más el festejo de un político ganador de una elección— fue fuertemente criticado por la aspirante a la candidatura panista a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, y por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quienes coincidieron que fue un acto digno del viejo PRI. En su discurso, el ex gobernador del Estado de México aseguró que en su partido no pondrán en riesgo a la democracia y estará comprometido con la ley y con las instituciones nacionales. También manifestó que ha llegado el momento esperado por más de una década, y que hoy en el país “hay vientos de cambio y esperanza”. Peña Nieto hizo un amplio reconocimiento a Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien declinó en su aspiración a la candidatura del partido. “No es el momento de un solo hombre, sino de todos los priistas”. El virtual candidato priista se comprometió a privilegiar las ideas y no los ataques. “No caeremos en las provocaciones de nuestros opositores, tenemos la convicción de conseguir el respaldo ciudadano con propuesta y compromisos, nunca con ataques ni calumnias”. En caso de dictaminarse procedente el registro de un solo precandidato, el 17 de diciembre la Comisión Nacional de Procesos Internos entregará a Peña la constancia de candidato electo.
Búscanos en puestos de revistas Suscríbete al 61 4 57 54 Visítanos al www.codigo-sur.com