Código Sur 106

Page 1

Alvaro Robles ESCRIBEN: Chiapanecos de segunda

Javier Figueroa

Javier Guízar

Oscar Gutiérrez

Marco Tulio

Utopía

Panorama Chiapas

La Cosa Pública

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año IV · No. 106 1a. quincena de Enero

$ 6.00

ENTREVISTA · PÁGINA 7

Los partidos y los candidatos, lejos de la realidad de México, afirma

Ningún candidato convence: J. Sicilia Texto y Fotografía Isaín Mandujano

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.Para el poeta y activista miembro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, el 2012 no depara para México un futuro halagador cuando de las tres cartas electorales hasta ahora plasmadas en la mesa de los mexicanos suele ser lo mismo que siempre se les ha servido.

partidos con los mismos candidatos

03

En el marco del “Segundo Seminario Internacional de Reflexión y Análisis Planeta Tierra: Movimientos Antisistèmicos” celebrado en esta ciudad colonial, Sicilia expuso que quien gane en las próximas elecciones federales no podrá gobernar en las condiciones de balcanización que vive el país por lo que dijo la única alternativa es el movimiento ciudadano, la gestación de movimientos sociales que pongan un ya basta al estatus establecido.

Página 3

Nota

Deja atrás Chiapas rezago: Juan Sabines

Balcanización en todo el país, señala

01 SOCIALES · Página 10

Boda de Iltze Recinos y Santiago Padrón

TOP TEN · Página 11

Las diez chicas más guapas del Hotel Ma. Eugenia

Algo está por cambiar


MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Texto y Foto

De la redacción

A cinco años de encabezar la gran transformación del estado, el gobernador Juan Sabines Guerrero continúa entregando resultados con hechos contundentes al pueblo de Chiapas que hoy hacen de la entidad un ejemplo de desarrollo integral a nivel nacional y le dan rumbo y solidez, destacó el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, tras la entrega del 5to Informe de Gobierno realizada por el mandatario chiapaneco.

“Gracias a JSG, Chiapas sigue adelante con rumbo” A cinco años de encabezar la gran transformación del estado, el gobernador Juan Sabines continúa entregando resultados con hechos, afirma el alcalde Yassir Vázquez.

Vázquez Hernández resaltó los logros obtenidos por la entidad en materia de respeto a los derechos humanos y la defensa de la paz; la reducción de la pobreza extrema en cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU; el combate a los efectos del cambio climático y la protección al medio ambiente; el impulso a la nueva cultura de prevención y protección civil; así como el empoderamiento del pueblo. “El gobernador Juan Sabines Guerrero ha encabezado durante cinco años la transformación del rostro de Chiapas, un estado que hoy es ejemplo internacional de un desarrollo social que es palpable para todos sus habitantes a través del mejoramiento de la calidad de vida; hoy los chiapanecos contamos con una nueva realidad que sin duda nos hace sentir orgullosos de vivir en Chiapas”, expresó.

El alcalde Yassir Vásquez, en entrevista con los medios de comunicación.

Ya hay descuentos del 20 por ciento en el pago del impuesto predial en Tesorería municipal.

En este mismo contexto, el Presidente Municipal hizo mención especial de los resultados alcanzados en temas de suma importancia como el combate al rezago social que ha permitido sacar de la pobreza extrema a más de 72 mil chiapanecos: la seguridad, donde Chiapas se destaca como uno de las entidades con menor índice delictivo y la alfabetización, hasta el momento, de 155 mil 956 jóvenes y adultos.

capital agradeció a nombre del pueblo y gobierno de Tuxtla, el esfuerzo, la voluntad y el compromiso inquebrantable del mandatario estatal con los chiapanecos, un esfuerzo que, dijo, a cinco años se ve reflejado en la construcción del mejor Chiapas de la historia Durante enero, 20 por ciento de descuento en el pago del predial en Tuxtla

la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, el Gobierno Municipal tendrá a disposición de los capitalinos las facilidades que ofrece la bancarización de estos servicios, por lo que se contará con 230 cajas de recaudación adicionales funcionando en las mismas ventanillas de las sucursales de instituciones bancarias como Banamex, Banorte, HSBC y Bancomer.

Argumentó que como parte del legado del gobernador Juan Sabines Guerrero, actualmente la entidad cuenta con la nueva la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas Siglo XXI que sirve ya como el nuevo y moderno eje rector destinado a encaminar al estado hacía el futuro, teniendo como principal prioridad el respeto inquebrantable a los derechos humanos.

La Tesorería Municipal de Tuxtla Gutiérrez hace una invitación a la ciudadanía a aprovechar el descuento del 20 por ciento que se aplicará en el pago de impuesto predial durante el mes de enero de 2012, así como un 50 por ciento de descuento a adultos mayores, pensionados, jubilados y personas con discapacidad.

Asimismo, da a conocer que aunado a estos nuevos sitios facultados para el cobro del impuesto predial, el Ayuntamiento mantendrá en operación las 12 cajas de recaudación de las oficinas centrales, ubicadas en la 1ra Norte y Calle Central, así como en las delegaciones de Terán y Patria Nueva de Sabines.

En este se sentido, la Tesorería Municipal de la capital chiapaneca informa que con

De igual forma, los contribuyentes contarán con la posibilidad de pagar durante

Finalmente, el presidente municipal de la

los fines de semana los módulos especiales colocados en las plazas Galerías Boulevard, Plaza del Sol y Plaza Soriana Polyforum. En este contexto, esta dependencia ha activado una modalidad de pago electrónico a través de la página oficial del Ayuntamiento (www.tuxtla.gob.mx) en la que por medio del número de cuenta predial la ciudadanía puede realizar el trámite recaudatorio sin moverse de la comodidad de su hogar. Finalmente, pone a disposición los números telefónicos 61 7 23 42 o 01 800 715 0397 para consultar el saldo actual de su carga tributara predial, así como el envío de mensajes de texto al número 961 11 730 15 más el número de la Clave Catastral para recibir el monto de corte a pagar hasta el Ejercicio Fiscal 2012.


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

3

NOTA

Chiapas sigue adelante, atrás el primer lugar en rezago: Sabines Texto y Fotografía

ICOSO

Atrás el 1er lugar en rezago social, 72 mil chiapanecos dejaron pobreza extrema, 2º lugar en generación de empleos y Chiapas pasó del 5º lugar en 2009 a la posición 12 este año en mortalidad materna.

En los últimos cinco años uno de los principales logros de esta administración ha sido la reducción de la pobreza extrema, un hecho único en la historia del estado, aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero al rendir su 5º Informe de Gobierno ante el pueblo de Chiapas representado por los Poderes Legislativo y Judicial. “En cinco años logramos juntos dejar atrás ese vergonzante primer lugar en rezago social que ocupamos hasta 2005 y avanzamos al tercero; también lo hicimos en diez de los 11 indicadores vinculados con esa medición de 2005 a 2010 y en 51 municipios ocupan mejores lugares a nivel nacional al reducir su grado de rezago social con respecto al conteo 2005” Esto representó que 72 mil chiapanecos salieron de la pobreza extrema. A pesar de la severa crisis económica mundial que prevalecía y de que Chiapas desde 2009 ya no contó con aportaciones extraordinarias como las de PEMEX por excedentes petroleros que representaba 7 mil millones de pesos que invirtió durante la anterior administración, en el estado se invirtieron 77 centavos de cada peso en salud, educación y programas sociales, en los 28 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano. “En lugar de cruzarnos los brazos y culpar a la crisis de la costumbre de la inacción gubernamental, asumimos nuestra responsabilidad histórica para comenzar a saldar la gran deuda social recurriendo al financiamiento para el desarrollo y focalizamos los recursos disponibles para la erradicación de la pobreza extrema” Objetivos del desarrollo del milenio. Con la estrategia planteada por la ONU a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con recursos y voluntad política se generaron nuevas condiciones de vida en estos 28 municipios, un ejemplo es Santiago el Pinar que ya cuenta con la Ciudad Rural Sustentable. Al entregar El 5º Informe de Gobierno al Poder Legislativo en sesión solemne, el Ejecutivo Estatal explicó ocho ejes en los que se basa su go-

bierno: en materia de ingresos la entidad obtuvo un crecimiento único a nivel nacional, ya que en sólo 5 años en Chiapas se generó el 21.8 % de los empleos registrados en el IMSS en toda su historia informó Sabines Guerrero. “En lo que va de mi administración se han creado 36 mil 643 empleos formales fijos y permanentes registrados ante el IMSS por lo que ocupamos el segundo lugar nacional en generación de empleos, hasta 2006 había en Chiapas 166 mil 143 empleos a pesar de la crisis de 2009, en Chiapas la historia fue distinta, para 2011 pasamos a doscientos dos mil empleos fijos y permanentes” La entidad representa la menor tasa de desocupación del país con 2.37 por ciento, mientras la media nacional es de más de 5 puntos porcentuales. En materia de desarrollo económico con la llegada de diversas empresas se registró una inversión de más de 7 mil millones de pesos y la generación de 10 mil 906 empleos directos. Esta administración también se ha distinguido por la promoción de los derechos humanos, por ello con la Reforma de Estado que llevó a promulgar la Constitución Política de Chiapas siglo XXI, se incluyó la declaración universal de los derechos humanos, así como un apartado especial para equidad de género. En materia de combate al cambio climático se implementó el Programa de Acción ante el Cambio Climático y la Ley para la Adaptación y Mitigación de Cambio Climático, para proteger la Selva Lacandona se implementó el programa REDD+ que llevó a la firma de un pacto con las comunidades para el pago de bonos de carbono, se han hecho 20 rellenos sanitarios ya que en 2006 no había uno solo. También se siembran más de 10 mil hectáreas de piñón para procesar el aceite en biocombustible, así la entidad cuenta con la empresa Biodiesel Chiapas con permiso de comercialización. “Lo que nos permite ser los únicos en México en comercializar y producir biodiesel, hoy se usa el biodiesel en las rutas de transporte público uno y dos del Conejobús en Tuxtla Gutiérrez y 1 y 4 en el tapachulteco” Con este proyecto se producen energías limpias, se reforesta y se captura gases de efecto invernadero, se disminuye la huella de carbono y se benefician miles de productores. A través de Marca Chiapas se han beneficiado a 159 empresas, 55% dirigidas por mujeres, con la certificación de 750 productos. La consolidación de la estrategia Marca Chiapas conservó mil 219 empleos directos y generó otros 972. “Con una derrama económica de casi 11 millones de pesos como resultado de las ventas de los productos certificados a nivel nacional”. En materia de salud la infraestructura ha crecido ya que al inicio de esta administración habían 1600 camas sensables, hoy hay 2 mil 257, se han capacitado parteras tradicionales, se entregan medicamentos a mujeres embarazadas con el programa Maternidad Segura.

Juan Sabines Guerrero rinde su 5o. informe de gobierno al Poder Legislativo en sesión solemne.

“En 2010 dejamos el doloroso primer lugar que históricamente habíamos ocupado y en 2009 ocupamos el 5º lugar; para julio de este año estábamos en el lugar número 12 ahora menos madres mueren o pierden a sus hijos”. Se han equipado 13 clínicas de la mujer, que an-

tes no existían, en 2006 habían sólo tres mastógrafos, hoy existen 22. Otros logros en salud son la reducción del paludismo y dengue así como la interrupción de la Oncocercosis. La inversión en infraestructura de salud asciende a 3 mil 366 millones de pesos en cinco años, la mayor en la historia de Chiapas De 2007 a 2012 se construirán 181 unidades médicas, el centro Médico de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, el Hospital Universal de Reforma, por mencionar algunas. Para el plan hídrico que lleva agua potable a los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano se han invertido más de 6 mil millones de pesos en lo que va de la administración, 350% más que lo invertido en el sexenio pasado. En educación el crecimiento también fue sobresaliente: “Se impartía educación superior en diez municipios con 12 sedes universitarias; en este tiempo de unidad, los chiapanecos hemos logrado que se den estudios de este nivel en 29 municipios y el número de sedes creció a 33 entre escuelas y facultades. Hoy la educación superior llega a 13 de las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas”. Se construyeron más de 6 mil aulas, superando la meta sexenal y 12 mil espacios educativos. Otro logro es que durante estos cinco años no se ha suspendido un solo día de clases por lucha magisterial. Por quinto año consecutivo la entidad ocupó el primer lugar en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal que califica la consultora Aregional. La Cuenta de la Hacienda Pública Estatal 2010 fue calificada como “la mejor a nivel nacional” por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El empoderamiento del pueblo también se ha hecho presente al entregar 200 mil pesos a cada una de las mil asambleas de barrio. Finalmente reconoció la intervención del gobierno federal en el conflicto de los Chimalapas, y a la vez se refirió a la conformación de los nuevos municipios. “Nos solicitaron conjuntamente con el ayuntamiento convertirse en municipio libre para contar con autonomía, atención, recursos y justicia social”. También exhortó al respeto que debe haber en el próximo proceso electoral. Asi reiteró que la misión de su administración es una sola: “Mi gobierno ha privilegiado el diálogo y el entendimiento, hemos ampliado el cauce de la convivencia y llevamos 5 años de no permitir ni el desorden ni el atropello, ni tácticas de violencia, ni estrategias de desestabilización, vivimos todos aquí, coincidimos en la paz, y todas y todos procuramos y hemos logrado un mejor nivel de vida. Aumentamos nuestra producción agrícola, llevamos salud a todos los rincones del estado, educación, pisos firmes, electrificación y más de mil 200 plantas potabilizadoras”. El diputado presidente del Congreso del Estado Zoé Robledo recibió este Quinto Informe. En representación del gobierno federal, la secretaria del Trabajo y Previsión Social Rosalinda Vélez expresó “son una muestra de que las cosas se están haciendo bien y van por buen camino, el gobierno federal se congratula de tener un amigo y aliado en el gobernador Sabines”.


¿QUÉ SE COCINA?

4

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Sigue abierta la convocatoria para el posgrado en UNACH Textos y Fotografía

De la Redacción

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, y el Consorcio en Ciencias Económico Administrativas mantiene abierta la convocatoria de la Maestría en Gestión para el Desarrollo, en la modalidad presencial.

básicas de cómputo.

El secretario Académico de la Universidad, Gonzalo Vázquez Natarén, informó que del 6 al 20 de enero, se llevará a cabo la recepción de documentos de los aspirantes, quienes deberán entrevistarse con los miembros del Comité Académico, que además de considerar la aplicación del examen CENEVAL evaluarán el perfil de los candidatos, del 23 al 30 de este mes.

El segundo y tercer módulo trata la aplicación de herramientas para la gestión de recursos y apoyos para las organizaciones, Diseño de proyectos y aseguramiento de la calidad, Aplicación de tecnologías e innovación, así como Gestión social, Gestión de negocios y Gestión pública.

Explicó que en caso de que los candidatos resultaran beneficiados con la aprobación del examen y aceptados por el Comité Académico según resultados que se darán a conocer el próximo 31 de enero, podrán inscribirse del uno al tres de febrero.

Maestría en Gestión para el Desarrollo

Apuntó que el perfil para cursar este posgrado son: Conocimiento y habilidades relacionadas con el ámbito de la gestión de su interés: Social, público o privado; Actitud y valores para un liderazgo efectivo, así como habilidad para el manejo de las herramientas

La Maestría en Gestión para el Desarrollo contiene un plan de estudios que incluye en su primer módulo básico, principios de la aplicación de la gestión, como son: Gestión de operaciones, Gestión socialmente responsable y Gestión del factor humano.

Para mayores informes sobre los procesos de selección, pago de examen CENEVAL y cuotas de inscripción y colegiatura semestral, los interesados pueden acudir a la Unidad de Estudios de Posgrado (UEP), en la oficina del Consorcio en Ciencia Económico Administrativas, en Boulevard Los Laguitos 338, colonia Los Laguitos, en Tuxtla Gutiérrez. Los interesados también pueden comunicarse al teléfono 961 617 80 00, extensión 1708, o consultar el portal de la UNACH http://www.unach.mx/eventos-convocatorias. html (*)

Recibe Comitán con entusiasmo a María Elena Orantes

La senadora María Elena Orantes, con distinguidos comitecos que la esperaron en su gira de trabajo.

COMITÁN, Chis.- La Senadora de la República, María Elena Orantes, agradeció a los habitantes de Comitán, por el afecto con que siempre la reciben, y reconoció el trabajo que desarrollan los coordinadores del área social de esa localidad, a quienes les invitó en una reunión, a fortalecer sus acciones en este 2012. Durante un encuentro efectuado en esa localidad, la parlamentria realizó un recuento de las acciones que se efectuaron en el año que concluyó y se dijo satisfecha de los logros; ya que se atendieron asuntos importantes en materia de salud, educación y apoyo jurídico principalmente, para mujeres y menores que requirieron del acompañamiento y orientación. Orantes López, expresó su reconocimiento a las personas que a lo largo de estos años de trabajo se han sumado a sus acciones en materia social; “estas son las que dejan más que cualquier otra cosa, la satisfacción de poder ayudar a quién más lo

necesita, una mano que te ayude en tus problemas y necesidades, mucho más tratándose de personas mayores, niños o mujeres solas”, afirmó la parlamentaria quién en este nuevo año tiene programadas acciones de alto impacto. Por su parte Magali Arellano, coordinadora del área de enlace legislativo en la zona Fronteriza, dijo que la suma de esfuerzos permitirá que esta región que aún permanece con comunidades con pobreza extrema y necesidades elementales, salga adelante, ya que será la sociedad civil en conjunto con las autoridades y representantes populares, quienes forman un bloque sólido que avanza hacia el desarrollo. A su vez María Elena, se comprometió a redoblar esfuerzos, a trabajar más duro porque Chiapas y su gente así lo requiere, por lo que invitó a la sociedad civil a sumarse a estas acciones que permitirán mejorar las condiciones de vida y el entorno social de los chiapanecos.


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Texto y Foto

Alonso Interiano Díaz

En un recorrido realizado por parte de código sur, en una denuncia efectuada por vecinos de la calzada Victorico R. Grajales del municipio de Chiapa de Corzo, manifestaron su inconformidad luego de que elementos de transito de esta localidad no resguardan la vialidad de los transeúntes, esto aunado a una serie de embotellamientos viales que se presenta diariamente desde la entrada principal de esta cabecera. En un sondeo con los habitantes afectados, expresaron que desde varios meses, algunos automovilistas de manera irrespetuosa, estacionan sus vehículos en lugares prohibidos e incorrectos, pero que en su mayoría no respetan los señalamientos ó bien algunos les vale lo que pudiera ser una sanción vehicular, cuando en realidad existe ausencia de elementos de la policía de transito que pudieran remediar el serio problema. Los inconformes ante el llamado del actual delegado de transito José Manuel Rousse Mayor, para que intervenga de manera urgente ante esa situación, tam-

bién denuncian una seria problemática que se presenta en la conocida escuela secundaria José Emilio Grajales, ubicada en esta misma calzada, en donde el desorden aumenta a la hora de entrada y salida de los alumnos, pues el transporte público y particulares en esos horarios, se aglomeran invadiendo ambos carriles, limitando el acceso de entrada de los automovilistas que arriban de otros lugares, convirtiéndose en verdadero caos vehicular y fastidio.

5

GENERALES

Chiapacorceños piden que tránsito del estado intervenga

Cabe mencionar que la colonial ciudad de Chiapa de Corzo, con forme el tiempo va en aumento el turismo, pese a que este municipio cuenta con grandes riquezas naturales y culturales, pero que la ausencia de seguridad vial es muy escaso en los principales accesos, ya que únicamente aumenta los elementos de tránsitos en temporadas vacacionales, así como en la próxima fiesta grande, cuando en realidad este municipio ya requiere de mas policías de tránsitos de manera permanente, por lo que los afectados hacen el llamado a transito del estado de Chiapas. Autos impíden el tr{ansito de los peatones en las banquetas de la principal avenida que lleva a la cabecera municipal.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Arranca precampaña Alex Gamboa para el senado de la República Texto y foto: Sergio Melgar.

Alejandro Gamboa López, exdirigente estatal del PRD, arrancó hoy su precampaña al senado en un desayuno-rueda de prensa y declaró listo para recorrer la entidad en compañía de su compañero de fórmula, Víctor Pérez López, durante estos dos meses de precampaña para posicionarse y se elegido vía encuesta para una curul en el senado.

En conferencia de prensa en un hotel al poniente de esta ciudad, Gamboa López, quien renunciara hace escasos días a la dirección estatal del Agua, afirmó que son 11 los perredistas que buscan la candidatura a la primera senaduría y que será seleccionada vía encuesta por parte del CEN del PRD. Gamboa López señaló que no permitirán encuestas amañadas ni que perredistas que no son chiapanecos o no tienen residencia, como es el caso de Federico Ovalle, líder nacional de la CIOAC y que no es chiapaneco, intenten ganar un escaño en el senado. Alejandro Gamboa L{opez, exdirigente estatal del PRD, se registró como precandidato al senado.

Alejandro Gamboa afirmó que visitará las principales cabeceras municipales en compañía de su compañero

de fórmula Víctor Pérez López, y que propondrá que los objetivos del milenio plasmados en la constitución política chiapaneca, se plasmen a nivel federal también, en caso de que llegue al senado. Dijo también que su precandidato de unidad es el diputado federal perredista Ernesto Gutiérrez Villanueva, a quien apoyará para ver si resulta favorecido con la encuesta para gobernador, y lamentó que priístas como la senadora María Elena Orantes busquen espacios en la izquierda. Explicó que son 11 los precandidatos al senado, entre ellos Rutilio Escandón, Malena Torres, Rafael Jiménez, Férnel Gálvez, Candelaria Reyes, Jorge Moscoso, quienes realizarán precampaña para que a mediados de febrero participen en una encuesta y se vea quien está mejor posicionado. Gamboa López fue acompañado de su equipo de precampaña y dijo que tiene un equipo profesional de abogados para evitar que vayan a intentar aplicar encuestas amañadas.

Da entrada SCJN a juicio por examen toxicológico Textos y Fotografía

Isaín Mandujano

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio entrada al juicio en contra de que los candidatos chiapanecos se realicen exámenes tokicológicos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada al juicio de inconstitucionalidad promovido por la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de una reforma al Código de Elecciones de Chiapas que propone aplicar exámenes toxicológicos de manera “voluntaria” a los que aspiren a un cargo de elección popular en el 2012. La SCJN aceptó analizar la citada reforma al artículo 7 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, publicado en el periódico oficial el pasado 24 de noviembre. El citado articulado se refiere a los derechos y obligaciones de los ciudadanos para votar y ser votados: “Además de los requisitos señalados en el párrafo precedente, los ciudadanos que pretendan ser candidatos, de manera previa al registro de su candidatura ante las autoridades competentes, podrán someterse y aprobar, en su caso, los controles o pruebas de confianza que resulten idóneos para los

cargos de elección popular de que se trate. “Dichos controles o pruebas de confianza serán pruebas psicológicas, toxicológicas y poligráficas, con las cuales serán susceptibles de medir con certeza, las condiciones físicas y mentales en que se encuentra un ciudadano que pretenda registrarse como candidato. Las pruebas a que se hace referencia en este párrafo deberán ser aplicadas por el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado”, se establece en el párrafo reformado. La Comisión de Receso de la SCJN solicitó a otros actores implicados que den vista al recurso promovido por la PGR y que informen o den su opinión en los siguientes seis días naturales sobre la cuestión. Entre los actores notificados están los poderes Ejecutivo y Legislativo de Chiapas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

7

REPORTAJE

Negro el panorama en el 2012: Javier Sicilia Texto y Fotografía

Isaín Mandujano

El 2012 no depara para México un futuro halagador cuando de las tres cartas electorales hasta ahora plasmadas en la mesa de los mexicanos suele ser lo mismo que siempre se les ha servido.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.- Para el poeta y activista miembro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, el 2012 no depara para México un futuro halagador cuando de las tres cartas electorales hasta ahora plasmadas en la mesa de los mexicanos suele ser lo mismo que siempre se les ha servido. En el marco del “Segundo Seminario Internacional de Reflexión y Análisis Planeta Tierra: Movimientos Antisistèmicos” celebrado en esta ciudad colonial, Sicilia expuso que quien gane en las próximas elecciones federales no podrá gobernar en las condiciones de balcanización que vive el país por lo que dijo la única alternativa es el movimiento ciudadano, la gestación de movimientos sociales que pongan un ya basta al estatus establecido. En una entrevista previa a su intervención en un foro con ponentes de México y del extranjero, todos ellos con un perfil sociológico, Javier Sicilia lamentó que los partidos políticos estén muy alejados de la realidad que está viviendo un país en guerra, que está hoy por hoy “balcanizado con miles y miles de víctimas de desaparecidos ” Y lo que es peor es que no hay una agenda común para la búsqueda de cómo sanear al país y que vamos “a unas elecciones completamente ignominiosas”. “Tenemos que enfrentar esta realidad donde vemos al estado alejados de proveer justicia y equidad vemos un año terrible dadas las condiciones de lejanía de un país ante la guerra y la corrupción que estamos viviendo vemos la impunidad que reina en el estado y esto apunta a 2012 más terrible para desgracia de nosotros”, dijo Sicilia.

Pero en contraste -indicó- con ello se ve a movimientos que ponen el dedo en la llaga como el de los zapatistas que hoy celebran 18 años de levantamiento armado “que con otra forma de lucha son parte de estos movimientos que son la reserva moral del país que son principalmente la esperanza del país”. Sicilia dio a conocer que a lo largo del 2011 han sido ya 5 muertos y 2 desaparecidos los que lleva el movimiento que encabeza entre ellos mencionó a Nepomuceno Moreno, Trino y otros. Y que esto es la muestra de que el Estado como debiera ser no existe: “una de las facciones del Estado están coludidas con el crimen organizado y una de las partes sanas no están haciendo lo que deberían de hacer como su trabajo de impartir justicia y encarcelar a los delincuentes con castigos ejemplares para ir reconstruyendo el tejido social”. Para el activista que perdió a su hijo en éste 2011 en el marco de la guerra contra el crimen orgnizado, crímenes como el de Nepomuceno Moreno sólo confirman de que el Estado está rebasado y que no es ya garantía de seguridad y protección para los gobernados. “Los politólogos me reclaman del porqué comparo al Estado con los delincuentes o los delincuentes con el Estado pues yo les contesto que no hay un Estado que garantice seguridad que hay 98 por ciento de impunidad. Un Estado de que no responde a la seguridad ciudadana es un estado delincuencial, esa es la realidad que tenemos y esa es la realidad en la que van los partidos políticos en el 2012 donde van los candidatos de los partidos a buscar la presidencia en unas elecciones verdaderamente ignominiosas. Habrá que enfrentarlos y confrontarlos ante la realidad del país”, dijo Sicilia. Explicó que ante ese escenario están creando sus propios protocolos de seguridad y protección para los miembros de ese movimiento que están “inermes” ante el embate de la violencia: “nos vamos a proteger porque el Estado nos cuida sólo en el discurso nada mas”. El escritor dijo que hoy los partidos y candidatos están parados en un país inexistente en un Estado inexistente y que no se puede decir quien tiene un mejor discurso que otro o quien tiene un mejor planteamiento que otro.

Javier Sicilia lamenta que los partidos políticos esten muy alejados de la realidad que esta viviendo un país en guerra.

“La verdad es que quien gane no podrá gobernar en las condiciones en las que se encuentra el país en un estado de guerra como ya lo hemos definido con zonas del país absolutamente balcanizadas y cooptadas por el crimen organizado donde hay zonas donde ni si quiera hay estado porque el estado se volvió el crimen organizado”, mencionó Sicilia.

En todo caso, dijo, podrá haber alguno que tenga mejor discurso que los otros, pero que México no se gobierna con discursos, se gobierna con hechos. “Ya hay constancia que donde gobierna el PRI, el PAN o el PRD en esencia todos son lo mismo. Entonces la oferta en esencia es más de lo mismo. Mas debilidad porque no hay una unidad nacional, no hay una agenda de la unidad nacional, entonces va hacer más atroz. Mi apuesta es a confrontarlos, van a ir a unas elecciones, en lo personal voy a dar mi voto nulo, pero si voy encararlos como ciudadano”, agregó el poeta. Aclaró que en México no ve una izquierda electoral, lo que sí ve es un discurso muy parecido al de la izquierda: “pero sus actos allí están, no se distinguen unos de otros, nada mas hay que ver donde gobiernan ellos, que distinción hay entre Sonora gobernada por el PAN, o Michoacán gobernada por el PRD, Guerrero, Chiapas, o Veracruz gobernada por el PRI; todos son iguales”. Ejemplificó: el caso más concreto es Guerrero, gobernada por el PRD, donde todo lo invertido en el Plan Mérida para la capacitación de policías, ha servido para reprimir con asesinatos a estudiantes normalistas. Ese dinero invertido no se en la capacitación. En Guerrero tenemos dos desaparecidos del movimiento y es gravísimo lo que estamos viviendo”. Insistió en que si no se corrige el rumbo del país, estas serán las elecciones de la ignominia: “Entonces ya nos estamos preguntando porque candidato o partido vamos a votar, sino porque que cartel vamos a votar”. Expuso que no hay una claridad en el distanciamiento de los partidos políticos con el crimen organizado, tienen a miembros metidos allí, ambos grupos y que no se ve que haya un trabajo para resarcir eso, de limpiar eso, de construir un Estado de derecho. Para Sicilia el país está balcanizado y el gobierno no lo ve, porque cuando ellos llegan, nada mas llegan a buscar votos no a conocer la realidad y que su movimiento recorrió el país con profundidad, no en busca de votos, que conoció a las familias a quienes dieron apoyo y consuelo, vio la radiografia del dolor: “no llegamos a tirar discursos demagógicos o retóricos para ganar votos, derivado de ello tenemos una mirada más fina del país”. “No importa que otros lo hayan recorrido mas que nosotros, sino lo que se trata es que se recorra con profundidad, y esas personas parece que no han visto ese dolor, esa balcanización del país,y el miedo que se vive en el país, por tanto no se reflejan soluciones en sus propuestas políticas por desgracia”, concluye Sicilia.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Los nuevos conquistadores

P

ara Saira, nueva ciudadana.

Los chiapanecos seguimos siendo presa de los embates de quienes con dinero -que ni siquiera es de ellos- nos vienen a “salvar” y nos traen baratijas y espejitos para llevarnos a sus abrevaderos. De nada ha servido la universidad pública chiapaneca que alcanza cerca del medio siglo de estar en el ámbito social. Nada hemos aprendido de la libertad de medios masivos de comunicación, que bien podrían coadyuvar con el desarrollo de una nueva cultura política y hoy es la principal herramienta para que estos nuevos salvadores para conducirnos a los destinos convenientes a sus fines. De estos conquistadores citaré a Luis Armando Melgar Bravo que llega a Chiapas en un acuerdo entre el dueño de TV azteca y el dueño del rancho que tiene sometido al PRI para impulsar su candidatura a algún puesto de elección popular, y bajo la figura de la fundación Azteca Chiapas, que se suponía ayudaría inicialmente a la restauración forestal de la selva lacandona, hoy es una oficina de canapés, mariachis y lonas, con la imagen sonriente de Luis Armando abrazando niños y niñas, a todas luces humildes, en un gesto chantajista para granjearse el apoyo de los cándidos. Tapachulteco, hijo de Antonio Melgar Aranda, aquel senador que Porfirio Muñoz Ledo le instó en plena tribuna del senado a que no discutiera con él, porque no era de su peso, y que obediente regresó a su curul a contemplar el debate que Porfirio y Eduardo Robledo Rincón sostenían por un tema vinculado a Chiapas, ha repartido recursos para permear en la prensa su legítimo interés por ayudar a Chiapas y por parecer, no sólo un hombre sensible sino además, culto. Luis Armando es un personaje reconocido en las cúpulas de TV azteca, por su capacidad negociadora y por tenacidad de ganar espacios con ingenio y denuedo. Si no fuera por el influyentismo del que hoy goza, se podría prever una carrera más brillante que la del padre en la que se le reconocerían sus logros. En lugar de eso, aprovechó la peñita hasta donde subió por méritos y se cobijó de una coyuntura favorable, para inundar el estado de una campaña ramplona, de

Chiapanecos de segunda Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com

tramoya fingidora, pero que arranca suspiros de féminas y aprecio de los sensibleros. Esta idea de vender una imagen de hacernos sabedores de que existe Luis Armando, por el impacto de las lonas y no de sus acciones, (porque no me diga usted apreciable lector, que repartir tres mochilitas en Berriozábal y diez en Tapachula para atestar los periódicos de imágenes sonrientes de “preocupación por Chiapas” es algo encomiable) es al final, la trama de un engaño en la que muchos sucumben y que es la razón por la que hoy los chiapanecos, amalgamamos con roca nuestra condición de ciudadanos de segunda. Que personajes como éste triunfen ante la abulia e irreflexión de nuestra ciudadanía nos coloca en una situación de rezago, que ancla más rezago y que no solo está condicionada por la pobreza, sino por la autocomplacencia del abandono. Luis Armando Melgar ha jugado bien en nuestro tablero político y con un solo peón ha puesto en jaque a todas nuestras posiciones. Que no nos hayamos molestado y expresado rechazo desde el principio a la burda trama de las lonas con niños pobres que él ni siquiera ve, pues está ocupado de que su rostro salga bien, con una sonrisa que cautive, habla de que nosotros avalaremos su triunfo, así sea diputado local, senador o gobernador, y acusa a un pueblo de auténticos conquistados. No discernir siquiera quién es o qué hizo antes de venir a salvarnos muestra la verdadera clase de pueblo que somos: comedidos, agachones. Que nadie haya reparado en el convenio avalado la Televisora Azteca y el dueño del rancho, con miras expresamente particulares, habla de nuestro valemadrismo en temas torales. Eso explica porque a pesar de que la mayor parte del pueblo de Tuxtla está inconforme con la gestión del alcalde Bachir, no haya habido un solo reclamo o una sola manifestación que le exija que saque a Tuxtla del hoyo donde está. De ahí el triunfo de gente traidora al PRI que ahora lo dirige. De ahí que muchos priístas se solazan en cualquiera que pongan cupularmente como candidatos, apoyándolo hasta quedar boqueando y al final del los comicios,

Luis Armando es un personaje reconocido en las cúpulas de TV azteca, por su capacidad negociadora y por tenacidad de ganar espacios con ingenio y denuedo.

celebran con alegría los espejitos y baratijas que les dieron los conquistadores a cambios de sus tierras, sus hijas y su futuro. Casi pasó desapercibido que el 3 de septiembre de 2011 nombraron a Luis Armando Melgar junto con Gerardo Toledo Coutiño consejeros del comité nacional del PRI para, entre otras cosas, la elección del candidato a la presidencia de la república, construyendo los peldaños para consumar su conquista. Como pocos también repararon que el mes pasado el PRI le extendiera públicamente su “política de puertas abiertas” y menos nos enteramos de que él, como “amante de lectura” tenga a Los Miserables de Víctor Hugo y el Conde de Monte Cristo de Dumas, como sus libros que lo han marcado. Miseria, falta de compasión, fuga y venganza ¿son sus temas de vida? Al saber, lo cierto es que de esos dos títulos quiere que nos enteremos que lee. En el otro lado están los hijos de Sergio Valls, que en uso de la influencia del papá y del apellido han decantado sus éxitos a costa de nuestra indolencia. De Jaime ya ni hablar. Pero, ¿usted sabía que su hermana Maricarmen es diputada del PAN por Chiapas? Ahora resulta que es diputada y que quiere rendir su informe, publicitando el

apellido… en franca alusión de favorecer a su hermano Jaime que aspira a más huesos políticos. Utlizando una terrible publicidad azul chíngame el ojo, es realmente difícil saber ¿qué es o para qué es? Lo que si es claro es que está el apellido Valls y ¿con quien asocia ese apellido? Pues la obviedad no pudo ser más burda. Pues resulta que esta flamante diputada que sólo ha subido una vez a tribuna, en más de dos años de gestión, ahora se le dio la chiripiolca de informar, no sé qué, pero informar. Seguro de su anodino oficio en las comisiones de Puntos Constitucionales y de Radio, Televisión y cinematografía. En él seguro nos dirá de su gestión en el conflicto de las chimalapas y de cómo se han entablado diálogo con las iglesias cristinas que usan las ondas hertzianas para divulgar la palabra de Dios, obviando trámites terrenales. Y como estos dos botones, si observa usted para cualquier lado, encontrará a Chiapas en la fertilidad de nuevos encantadores y conquistadores que aprovechan nuestra apatía y pereza por formar una sociedad de cambio. De verdadero cambio. La noticia Contra cualquier vaticinio Alboritos el chico, será senador…ahora que el güero pida licencia.


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Sabines… Un hombre de inteligencia preclara

C

uando el Licenciado Juan José Sabines Guerrero, inició su carrera política, fueron pocos los que le apostaban a ese que entonces era un diamante en bruto; la mayoría de los amigos de su padre, el extinto Juan Sabines Gutiérrez, llamado por su dinamismo, de ideas claras y progresistas, el Ciclón del Sureste, ni lo pelaron, ni lo impulsaron, ni lo ayudaron; fueron unos cuantos los que elaboraron un proyecto de corto, mediano y largo plazo. Recuerdo Aún, cuando Paco Gurghua, me presentó por primera vez con Juan en el Restaurant KLASS y acompañados de unos tragos de tequila Tradicional, escuché con detenimiento lo que en mente traía aquel jovenzuelo y obvio coincidir en caminar juntos en este ambicioso proyecto. Así empezó mi relación con Juan. Y que mejor que con unos buenos tragos para romper barreras. Y lo primero que le cayó como anillo al dedo fue la Fundación Colosio; luego, Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Diputado Local, Presidente Municipal y Gobernador, de 1996 a 2011, parece mentira, como pasa el tiempo. La anterior remembranza, tiene que ver con algunos afanes perversos que tratan de bifurcar una trayectoria que por estirpe, está llamada a ser una de las piezas claves para el desarrollo político, social y económico de este

gran país, sumido en la degradación y estancamiento desde que Santana por corrupto y Comonfort por pusilánimes, nos dejaron a merced de los gringos, quienes nos despojaron de más de la mitad de nuestro territorio, que si no hubiera sido por Juárez, Melchor Ocampo y Porfirio Díaz, este país fuera una colonia más del tío Sam, como dijo el mismo Porfirio Díaz: lástima de México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos… vienen a colación estos malos recuerdos, porque a pesar de todo, el gobernador Sabines, mamó historia, Don Juan Sabines Gutiérrez, conocía muy bien estas jugadas sucias de la vida de México y su desenvolvimiento histórico; y vale recordarlos, porque también en su gobierno hay alimañas que tratan de descarrilarlo con iniciativas que ensuciarían su limpia trayectoria.

Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo

erojasgalindo@hotmail.com

La primera nota

E

s tradición de muchos diarios de no publicar el día 1 de enero, ya que les dieron descanso a sus trabajadores el día 31 de diciembre para celebren la noche vieja. Pero otros diarios sí salen a la calle el día 1 de enero. Aunque la noticia principal no es un hecho noticioso, ya que el último día del año rara vez hay una noticia de interés porque se concentran todo en la celebración del año nuevo. Es común en los diarios hacer “adelantos” con resúmenes de las notas del año que concluye. Los adelantos sirven para que los empleados se puedan ir temprano. El diario español El Mundo decidió publicar en su edición del 1 de enero una encuesta entre sus lectores de como miran la actual crisis española. El titular dice: La mitad de los españoles cree que la recuperación se retrasará

hasta el 2014. No es un titular muy esperanzador para el 2012. Ni modos españoles a pagar los nuevos impuestos. El diario ecuatoriano El Universo publicó como su nota principal que los ciudadanos tiene esperanza de que el 2012 sea mejor que el año pasado. En su nota piden seguridad como el principal propósito del año nuevo. El diario boliviano publicó lo que consideran como la agenda política de Bolivia para el 2012. La nota no es una encuesta, sino una entrevista a un especialista en temas políticos. Los diarios que publican el 1 de enero tienen un oportunidad de ganarse ese día a los lectores, aunque también es un riesgo de no ganar nada, ya que no hay noticias espectaculares y también que muchos lectores no se levantan temprano porque se desvelaron para festejar el nuevo año. *El autor es consultor editorial.

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

para que el soloyo se fuera a las rejas? Cuál venganza, cual persecución, cual escoba? Todas esas acciones son consecuencias de un solo error que lo cometió Vicente Fox, pero que en todo caso, Juan Sabines Guerrero es arena de otro costal y por lo tanto, no tiene nada que pagar. De qué cuenta, lo quieren confrontar con la libertad de expresión, con los periodistas y los editores? Claro que en el 2012, entrará en los últimos 10 segundos de su pelea de campeonato; en el sprint de su carrera de gobernante; y cuidado con las ratas de alcantarilla que le quieran endosar el año de Hidalgo, es preferible que en este último tramo los mantenga auditados todo el año, y no solamente de la paga, también en el cumplimiento de sus compromisos, porque si no, su sucesor, sea quien sea, tendrá que aplicar auditorias al por mayor, así que, no hay que confiarse de nadie, de nadie eh? Ni de tu padre, ni de tu madre, así le decía Don Julio Sabines a su hijo Juanito…

A mi madre Martha Niño Girón (Q.E.P.D.)”

Cómo es posible, que a estas alturas del partido, le propongan una ley mordaza, para protegerlo transexenalmente? A caso creen que siguen trabajando con Pablo Salazar? Que no fue Juan Sabines, quien al ya no soportar más los retos de su antecesor, que sólo le bastó aplicar la ley

9

SE FUE EL 2011 Y CON EL, LA AUTORA DE MIS DIAS Cuando usted tenga un ejemplar de CÓDIGO SUR, habrá hecho su entrada triunfal el año 2012. Sirvan estas líneas, para desearle un año de éxitos, que todos sus sueños se conviertan en realidad. Yo les manifiesto mi profundo dolor, por la pérdida irreparable de mi señora Madre MARTHA NIÑO GIRON, para quien el SEÑOR decidió elegir el 24 de Diciembre, para llevarla a su lado. Aprovecho la ocasión, para agradecer a todas aquellas personas, que al enterarse del fallecimiento de mi madre, se dieron el espacio para acudir a dar los pésames, así como aquellos que el día 25, nos acompañaron a darle cristiana sepultura a la autora de mis días. Gracias, gracias, muchas gracias a TODOS. El show tiene que continuar Y yo desde mi humilde trinchera (la Radio y mi columna UTOPÍA), seguiré contribuyendo con mi granito de arena, para hacer de este mi Chiapas querido, el Estado que todos nos merecemos y que hereda-remos a nuestros hijos y nietos (porque déjenme decirle que suman ya 5 hermosos nietos MICHELLE ALONDRA, DAFNEIKER(LOS CUATES), SHERLYN y ANGELITA. Por ellos, por todos, seguiremos construyendo esté mágico rincón de nuestro México. Feliz 2012. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.


SOCIALES

10

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Santiago e Iltze se juraron amor eterno Texto y Fotografía

Karla García La misión de cupido fue cumplida cuando, el pasado 17 de diciembre, Santiago Padrón e Iltze Recinos unieron sus vidas ante Dios y en presencia de familiares y entrañables amigos quienes fueron testigos de su amor y felicidad. Fue la parroquia Divina Providencia en Jardines de Tuxtla donde los novios se juraron amor eterno y luego festejaron su unión con todos los invitados con una rica cena y mucho baile con el grupo Naranja Mecánica. Por supuesto, no faltaron los rituales del festejo, el primer baile como marido y mujer con la canción Para amarnos más de Mijares y Sólo para ti de Camila, que los novios bailaron con los papás y demás familiares. Asimismo, la marcha fúnebre del novio, la víbora de la mar con la novia antes de lanzar el ramo, el lanzamiento del liguero y el corte del rico pastel con cobertura de queso que todos disfrutaron. Los padres del novio, Juanita Vázquez y Arturo Padrón; y de la novia, Octavio Recinos y Emma Galicia, estaban también muy felices al ver que sus hijos encontraron su otra mitad; y aunque formarán otro hogar siempre estarán con ellos. Muchas Felicidades a Santiago y a Iltze por este gran paso en sus vidas y que el amor esté siempre presente.

La pareja con sus respectivos padres.

En la iglesia de Divina Providencia.

Santiago e Iltze luego del enlace de la iglesia.

Santiago e Iltze bailan el vals.

Iltze con las damas de honor.

Les deseamos felicidades a los novios.tt

con sus hermanos y hermana de los novios.

Santiago e Iltze con la familia.

La novia con los amigos del novio.


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

11

TOP TEN

Textos y Fotografía

TOP TEN

Las colaboradoras más guapas y eficientes del Hotel María Eugenia

Karla García

Georgina Cano

19 AÑOS. LIBRA. COCINA. VIRTUD: RESPONSABILIDAD HOBBIE: BAILAR

Sandra Ortega

Cecilia Fuentes

21 AÑOS. TAURO. COCINA VIRTUD: CREATIVIDAD HOBBIE: FUTBOL

28 AÑOS. GÉMINIS. RESTAURANTE VIRTUD: CARISMA HOBBIE: LEER

Ma. Elena Velázquez

Yessica Sánchez 19 AÑOS. PISCIS. COCINA VIRTUD: RAPIDEZ HOBBIE: ATLETISMO Y BAILAR

38 AÑOS. CÁNCER. RECEPCIÓN. VIRTUD: CALIDAD EN EL SERVICIO

Leslie Galván

23 AÑOS. SAGITARIO . VENTAS VIRTUD: AMABILIDAD HOBBIE: LEER Y ESCUCHAR MÚSICA

Escríbenos a codigo.sur@hotmail.com

o llama al 61 4 57 54 o al 961 176 2788

Lizeth Juárez

19 AÑOS. ARIES. CAJA. VIRTUD: RESPONSABILIDAD HOBBIE: ESCUCHAR MÚSICA

Yanira Aguilar

21 AÑOS. ESCORPIÓN. RECEPCIÓN VIRTUD: AMABILIDAD HOBBIE: VOLEIBOL

Isabel Arrazola 30 AÑOS. ARIES. VENTAS VIRTUD: CONSTANCIA HOBBIE: SHOPPING

Angélica Castillejos 28 AÑOS. TAURO. CONTABILIDAD

VIRTUD: INICIATIVA HOBBIE: EJERCICIO


SOCIALES

12

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Alegre posada de Código Sur

Efrén Burguete y Andrea Lorena Melgar. Esther Almazán y Sergio Melgar.

El columnista Oscar Gutiérrez y su novia.

Enrique Alfaro y su esposa Angelita

Javier Guizar (Palenque) y amigos.

Raúl Mendoza e Isaín Mandujano El columnista Artemio Velasco López.

Texto y Fotografía

Karla García

Iván Camacho y Dulce Bonifaz (cultura). Susi Zúñiga (cultura) y Karla García.

Raquel Zenteno y Edgar Carpio.

Jazmín Rodríguez y su primo Osvaldo Rdz.

Amigos, colaboradores y corresponsales de Código Sur celebramos con una taquiza nuestra posada navideña en donde las sonrisas y los buenos deseos para el próximo año se dejaban ver por doquier. Los que trabajamos en Tuxtla Gutiérrez recibimos con gran afecto a nuestros corresponsales y nuestros columnistas alegraron la noche mientras que nuestros invitados especiales se encargaron de engalanarla con su presencia. Hubo de todo para estar contentos: comida, música, drinks y regalos que, por supuesto, no podían faltar; además de pláticas y anécdotas de las que no parábamos de reír a carcajadas. En Código Sur esperamos que nuestros lectores hayan pasado una muy feliz navidad con su familia y que este 2012 sea un año lleno de prosperidad.


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Los trabajos del 18 Festival se expondrán en la galería del Centro Cultural hasta el 27 de enero.

Ganan premio de artes plásticas

13

CULTURA AL SUR

Alicia Villarreal y Banda Limón en la Fiesta Grande Texto Karla García

Texto y Fotografía

Karla García

Pablo Millán, Romeo Baltazar Súarez, Fabricio Iván Molina Alfonso y Dorian Martínez Mimiaga fueron los ganadores de la convocatoria del 18 Festival de las Artes Plásticas, 7º Salón de la Plástica Chiapaneca en las categorías de escultura, pintura, grabado y dibujo, respectivamente; y cuyos trabajos se exponen en la Galería del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”. En la ceremonia de premiación e inauguración, realizado el mes pasado en el Centro Cultural de Chiapa, se leyó el acta del dictamen en donde el jurado calificador integrado por Sergio Domínguez Aguilar, Arturo Avendaño Burguete y Vicente López Mecinas, quienes consideraron los criterios de “propuesta, técnica y presentación” para otorgar los premios en cada una de las categorías

“La última arca”, cerámica en laca de Pablo Millán Eatherley, ganador en escultura.

El pasado 2 de enero, el Consejo Ciudadano de la Fiesta Grande de Enero 2012 dio a conocer, en conferencia de prensa, los artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo de la Fiesta Grande.

Los montos para cada premio fueron: en Escultura, 30 mil pesos; en pintura, 25 mil pesos; en grabado, 20 mil pesos y en dibujo, 15 mil pesos y, asimismo, los trabajos de Manuel de Jesús Aguilar Díaz, en Escultura; Cristina Cabrera, en Grabado, y Adrián Eduardo Quiroz Saucedo, en Dibujo, obtuvieron mención honorífica por unanimidad por el jurado calificador. Este festival fue creado desde 1993 con el propósito de estimular la producción plástica local, así como de incentivar la capacidad creativa de los artistas chiapanecos. Marvin Arriaga Córdova, directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), quien inauguró la ceremonia y exposición plástica afirmó que “con este evento se comprueba una vez más que Chiapas es un semillero de grandes talentos”. Además de los trabajos ganadores y de los que obtuvieron menciones honoríficas se exhiben también los creaciones de Juan Manuel Vázquez Ramos, Jorge Jesús Zamorano Castillo, Manuel de Jesús León Dorantes, Oscar Gabriel Pinto Gutiérrez, Elba Cristina Velasco Hernández, Isaac Reyes López, Brenda María del Rosario Obregón Velázquez, entre otros artistas, quienes participaron en el concurso del 18 Festival de Artes Plásticas 7o. Salón de la Plástica Chiapaneca. La exposición estará en la galería del Centro Cultural hasta el 27 de enero.

Reconocidos interpretes de la música de banda y norteña como Julión Álvarez y La Original Banda Limón forman parte de la cartelera artística para la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, del 15 al 23 de enero.

“Llorona”, de Dorian E. Martínez Mimiaga, ganador en dibujo.

Alicia Villarreal abrirá las presentaciones el 15 de enero, Reileros del Norte, el 16; Raúl Ornelas, el 17; Grupo Palomo, el 18; Banda Carnaval, el 19; Fredy Acosta, el 20; Julión Álvarez, el 21; Grupo Cañaveral, el 22 y La Original Bana Limón cerrará con broche de oro el 23 de enero. Jorge Coutiño Hernández, Víctor Manuel Romero López y Rubiel Vázquez Escobar; Presidente, Tesorero y Coordinador del Teatro del Pueblo respectivamente, señalaron que existe la posibilidad de que un artista de talla internacional se incorpore a la la cartelera, sin embargo se dará a conocer en fechas próximas, pues se espera el apoyo de las autoridades estatales correspondientes.

“Popop”, acrílico esténcil sobre triplay, de Romeo Suárez Aguilar, ganador en pintura.

Asimismo, los directivos informaron que aún sólo faltan algunos detalles para comenzar la Fiesta Grande y brindarle a los visitantes y turistas las facilidades de disfrutar al máximo de la fiesta más importante de Chiapas y del sureste mexicano.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Medio siglo del STIRT en Chiapas

E

l Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) en Chiapas conmemora más de medio siglo de fundación, en un contexto de luchas por las conquistas y los derechos de los trabajadores del micrófono en esta región del país. La historia de la radiodifusión chiapaneca no está exenta del sacrificio ni entrega del gremio, casi siempre apabullado por necesidades y carencias en su afán de desempeño y crecimiento profesional.

La radiodifusión uno de los medios más importantes en el desarrollo de la comunicación, la educación, la cultura y el entretenimiento, debe vérsele con sentido idealista, de ensoñación y romanticismo clásico, que le dieron origen y que para fortuna, pese a la globalidad,mantiene la seducción y apego característicos. La primera estación comercial establecida en esta ciudad es la actual XEON, creada en septiembre de 1944. Una década después se realizó el primer intento de sindicalización, pero fue neutralizado con el despido de todos sus trabajadores.

Ojo de Atalaya Oscar Gutiérrez

minotaruo1964@hotmail.com

Zoofabulario El anciano general se enredó en el laberinto de sus argumentos para evitar las preguntas, ante la probabilidad de que éstas lo remontaran al amanecer de aquel enero de 1994. Bastón en mano, el militar eludía una y otra vez el cuestionamiento: “estoy sordo, estoy sordo, no podré responderle”, defendía con brío verbal sin voltear el rostro, directo al automóvil que lo esperaba en las afueras del edificio color palo de rosa. “Feliz año, feliz año”, había respondido al saludo y a la solicitud de entrevista. Enseguida su silencio de lápida con la adustez y los ojos indescifrables detrás de las gafas. Las preguntas surcaban el bullicio de la tarde, se entremezclaban con abrazos y felicitaciones, con enhorabuenas, y deseos bienhechores de aquellos

hombres vestidos con guayaberas de bordados indígenas, que acudieron al informe. “¿Qué piensa del llamado retorno inminente del PRI? , ¿Cómo lo advierte? ¿De los 18 años del EZLN que se cumplirán mañana?, esto último le habría llegado como un murmullo tras la rapidez de sus pasos, como si con ellos pretendiera desandar los caminos de la memoria personal. El día siguiente, los posteriores, recordarían su cautiverio, su condición de “prisionero de guerra” del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el “ juicio popular ” y las implicaciones históricas contemporáneas en su contra. Traerían la imagen del “comandante Moisés” y sus palabras: “El Comité Clandestino Revoluciona-

La Cosa Pública Oscar Gutiérrez

minotauro1964@hotmail.com

En 1958 con la apertura de la segunda emisora, la XEUE en esta ciudad, los trabajadores consiguieron el ingreso al sindicato nacional y se establecieron las primeras dos delegaciones sindicales, encabezadas por Romeo Pascacio Abarca y Joaquín Kerlegan Calderón. A más de medio siglo del STIRT chiapaneco, dirigentes y trabajadores reconocen a quienes los precedieron en escenarios y batallas, lo mismo en pro de las conquistas y derechos, que en la conformación del andamiaje de la radio de antaño, que originó el actual semillero de locutores y periodistas profesionales que

se deben en buena parte al aprendizaje en modestas cabinas artesanales y a la entrega de algunos maestros de “la palabra hablada”. Hoy la sección del STIRT es una representación fuerte y en vigoroso crecimiento con un padrón de 240 trabajadores de base y una población fluctuante de 150 eventuales, a partir de que las radiodifusoras se incorporaron al sistema combo, que transmite simultáneamente en frecuencia y amplitud modulada. Posee también la fortaleza de su estatuto interno, de los contratos ley y colectivo , además del fideicomiso del ahorro.

rio Indígena-Comandancia General del EZLN establece las conclusiones en contra de Absalón Castellanos Domínguez, general de división del Ejército Federal Mexicano, acusado de delitos varios en perjuicio de la población indígena chiapaneca “ “…fue encontrado culpable de los delitos de violación a los derechos humanos indígenas, robo, despojo, secuestro,

corrupción y asesinato… “ . . . EZLN conmuta la pena de cadena perpetua a Castellanos Domínguez, lo deja libre físicamente y, en su lugar, lo condena a vivir hasta el último de sus días con la pena y la vergüenza de haber recibido el perdón y la bondad de aquellos a quienes tanto tiempo humilló, secuestró, despojó, robó y asesinó”.


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

E

l poder pudre la sangre y oscurece el pensamiento. Subcomandante Marcos a 18 años del movimiento zapatista.

Quinto informe de gobierno. El gobernador Juan Sabines Guerrero, presentó su Quinto Informe de gobierno, leyó los balances del gasto público que en días siguientes diputados y ciudadanos tendremos la responsabilidad de analizar por el bien de la patria chica y por el bien de las conciencias. El Congreso local le autorizó al gobierno del estado el presupuesto para el ejercicio fiscal 2012 de 62 mil 521 millones 592 mil pesos. 8 por ciento más que el ejercido en el 2011. El dictamen fue aprobado por los 40 legisladores locales de las diferentes fracciones partidistas, el objetivo de este gobierno en el 2012 es impulsar la economía estatal en cada uno de los rincones de la patria chica (Chiapas), erradicar la pobreza extrema, en especial municipios con el mayor número de personas pobres que son, Ocosingo, con 144 mil 088 personas; Chilón, con 87 mil 519 individuos y Las Margaritas, con 75 mil 339 personas. Elevar el índice de desarrollo humano, mejorar la calidad de vida de los habitantes, además de promover el desarrollo de los 122 municipios y otorgar mayor dinamismo a la producción campesina y ganadera. El ejercicio fiscal para el 2012 quedó en 62 mil 521 millones 592 mil pesos, prorrateado entre los sectores estratégicos. Educación contará con recursos del orden de los 17 mil 855 millones 350 mil 261 pesos con 32 centavos. El Instituto de Salud estatal, con 7 mil 195 millones 929 mil 435 pesos con 51 centavos. La Secretaría de Infraestructura, 3 mil 335 millones 676 mil 439 pesos con 93 centavos. La Secretaría de Desarrollo y Participación Social, 609 millones 871 mil 90 pesos con 97 centavos. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIF), 864 millones 391 mil 381 pesos con 5 centavos. La secretarías del Campo dispondrá de 353 millones 26 mil 387 pesos con 1 centavo. En Seguridad y Protección Ciudadana se ejercerá 605 millones 703 mil 913 pesos con 44 centavos. La Procuraduría General de Justicia del Estado, 549 millones 33 mil 117 pesos con 35

centavos. El Instituto Amanecer para el pago de los adultos mayores de 64 años gastará mil 611 millones 724 mil 915 pesos con 85 centavos. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) responsable de organizar las elección de los próximos 41 diputados, 24 por el principio de mayoría relativa y 17 de representación proporcional, uno de ellos en Estados Unidos por la vía de representación proporcional, 122 Ayuntamientos y gobernador estatal, se ejercitará 321 millones 591 mil 45 pesos con 92 centavos. Por su parte, La Comisión de Fiscalización Electoral (Cofel), órgano responsable de la fiscalización del gasto de los partidos políticos en el estado ejercerá un presupuesto de 18 millones 310 mil 407 pesos con 42 centavos. El Consejo Estatal de los Derechos Humanos tendrá 56 millones 879 mil 183 pesos con 46 centavos. Los 122 municipios ejercerán más de 14 mil 299 millones 707 mil 015 pesos con 80 centavos. Reto grande en el último año de gobierno de Juan Sabines Guerrero, a días y meses donde la mayoría de los funcionarios solo piensan en el proceso electoral, ojalá que esto no equivoque los objetivos de reducir las desigualdad social por intereses burócratas que pretenden un nuevo puesto en la siguiente administración. Diputados autistas. Fueron pocos los diputados que entregaron cuentas claras a los ciudadanos que votaron por ellos, muchos se hicieron de la vista gorda, otros asumieron una actitud autista, tal es el caso del legislador perredista por el IX distrito por Palenque Manuel Sánchez Guzmán, quien no realizó su informe de actividades de lo que hizo en el Congreso local, nadie de los votantes se enteró que gestiones o comisiones operó y en que nos beneficiamos. Estos pseudo líderes en sus distritos no se pueden quejar de lo bien que los han tratado y no pueden desmentir a la opinión pública lo redituable que es ser diputado local en Chiapas. Por ejemplo, los 40 legisladores de las diversas fuerzas políticas estatales presuntamente recibieron en el 2011 un millón 500 mil pesos cada uno por portarse bien y aprobar todo. De acuerdo a la información del Portal de Transparencia del Congreso del Estado los diputados locales cobran cada 30 días 67 mil 902 pesos con 24 centavos, libre de impuestos. Por lo que de aguinaldo cobraron más de 135

Publicidad del diputado federal perredista Juan Carlos López Fernández, en su informe legislativo.

mil 204 pesos con 48 centavos. Aunque, extraoficialmente se sabe que los legisladores recibieron un jugoso aguinaldo y prima de fin de año de 500 mil pesos. ¡Ciudadanos afortunados para estos tiempos de crisis!. Turistas se quejan de las carreteras de Chiapas. Ojalá que en este año alcance para componer la carretera Palenque-Ocosingo-San Cristóbal de las Casas que está en pésimo estado, vacacionistas que estuvieron en este invierno de 2011 en las Cascadas de Agua Azul y zona arqueológica lo primero que observaron fue lo mal que están las vías de comunicación en Chiapas, “lugar maravilloso, pero sus carreteras están muy mal”, declararon. Diputado perredista se volvió loco. A minutos de terminar el 2011, operadores políticos de Juan Carlos López Fernández, repartieron invitaciones para acompañar a este legislador federal perredista por el distrito de Palenque a su informe Legislativo el día 4 de enero a las 11 de la mañana en el polyforum mesoamericano en la capital tuxtleca. Acto que tiene el lema en las invitaciones de “es tiempo de cosechar en Chiapas la buena siembra del gobierno y del movimiento progresista de izquierda. Unidos, para evitar poner

en riesgo lo alcanzado. Unidos, vamos a cosechar lo que se ha sembrado en los últimos 5 años”. Según cuentan los lacayos de López Fernández, en éste acto se destapará para buscar la gobernatura por Chiapas. Lo interesante de esto es ver si llenará la sede donde caben 3 mil 875 personas, porque en su distrito Palenque su evento fue pobre y deslucido, para llenarlo tuvieron que acarrear alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECYTECH) plantel 19 y así maquillar la ausencia y el descontento de la ciudadanía. De verdad que “este tipo está loco”, palabras de un funcionario estatal que omito su nombre. Un diputado que ni en su jurisdicción lo quieren por farsante y asumir con sus amigo actitudes racistas hacia los indígenas. Uno se cuestiona quien le metió la locura para auto nombrarse ser el elegido de los padrinos mágicos del poder en Chiapas para ser el próximo gobernador. Deveras que el poder vuelve loco a la gente y la embrutece. Cuando se publique esta columna ya tendré información del presunto destape del “Chapitas” y presagiar como muere un político cuando lo único que tiene en su letanía verbal son mentiras y fantasías. ¡Que desgracia!. Por último, le deseo que en este año 2012 se cumplan todos los objetivos planteados por su familia y usted. Éxitos.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

COMITÁN Autoridades y lideres politicos en el informe de gobierno municipal de Toño Aguilar.

Toño Aguilar, presidente municipal de Comitán, rinde informe

COMITÁN.--”VAMOS POR BUEN CAMINO”: TOÑO AGUILAR. Ante cerca de nueve mil personas, entre ellos funcionarios federales, estatales y municipales, presidentes de los diferentes barrios y líderes rurales, José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, rindió el 26 de diciembre próximo pasado en las instalaciones del estadio municipal, su primer Informe de Gobierno. En dicho acto se proyectó un video en el que se dieron a conocer las acciones más importantes realizadas en el primer año de este gobierno en los rubros de: Seguridad Pública, Cultura, Deporte, Salud, Educación, Turismo, Obras Púbicas, Desarrollo Socioeconómico e Infraestructura, así como los proyectos a futuro, como la creación de “Ciudad Rosario”, el andador turístico y la nueva unidad deLA TRINITARIA

LA TRINITARIA. “AQUÍ ESTAMOS DECIDIDOS Y CONVENCIDOS QUE ESTE GOBIERNO MUNICIPAL ES Y SEGUIRÁ SIENDO DE HECHOS, DE HONESTIDAD Y VAMOS POR MÁS RESULTADOS”: JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA. El Salón de Actos “Salomón González Blanco”, totalmente lleno, fue el recinto declarado oficial para que el C.P. José Agustín López Lara, Presidente Municipal Constitucional, diera a conocer su Primer Informe de Gobierno y, con ello, el estado que guardan las cosas en cuanto al trabajo llevado a cabo a la sombra de la transparencia con que se han manejado los recursos en todos los rubros del desarrollo alcanzado en esta primera etapa de gobierno del municipio, con una dinámica aplicada sustentada en cuatro ejes rectores, como son: INSTITUCIONAL PARA UN BUEN GOBIERNO; ECONÓMICO SOSTENIBLE; SOCIAL INCLUYENTE Y AMBIENTAL SUSTENTABLE, éstos, como puntos de partida para lograr la modernización de la Administración Pública que es lo que la actualidad de nuestros pueblos

portiva. En su discurso, el presidente Toño Aguilar hizo un reconocimiento a funcionarios que le han apoyado en este trabajo así como a los regidores y recordó, con aplausos, el trabajo y disposición del regidor Francisco Morales Argüello, quien perdiera la vida en días pasados. Asimismo, además de mencionar los logros de esta administración, en un gesto de humildad, Toño Aguilar reconoció que existen puntos débiles que se traducen en malestar para la ciudadanía como es el caso del suministro de agua para lo cual pidió el apoyo y comprensión de la ciudadanía de manera que, unidos, se pueda subsanar este problema para el cual el ayuntamiento deja de hacer obras ante el subsidio que aporta al Coapam. De igual forma, Aguilar chiapanecos requieren y necesitan para que su avance y desarrollo caminen paralelamente a los cambios del mundo, y para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, quedando debidamente marcados lo destacadamente hecho por la Administración que encabeza el Edil López Lara con la colaboración de regidores y funcionarios del Ayuntamiento por y para el bien de los trinitarenses. “Muchos han sido los logros alcanzados durante este año, pero también son muchos los retos que nos quedan por conquistar y, en este sentido, deseo que siga siendo la tolerancia, el diálogo y la buena voluntad, las bases fundamentales de los acuerdos que somo sociedad nos lleven a desarrollar en todos los rubros a nuestro municipio”, --expresó López Lara--, añadiendo que las palpables inversiones que se han efectuado llevan el sello de un GOBIERNO DE HECHOS, HONESTIDAD Y RESULTADOS. José Agustín López Lara reconoció y agradeció al Gobernador Juan Sabines Guerrero el apoyo brindado a La Trinitaria, afirmando que este municipio “está completamente preparado y dispuesto

Meza dijo que “hacer gobierno no significa hacer obras; es parte de nuestra responsabilidad; hacer gobierno es construir una participación social y voluntad en los gobernados para poder transformarse y, por ello, -señaló-, se tiene la responsabilidad de organizar los recursos públicos de tal manera que rindan frutos como los que se pueden ver en más y mejores espacios públicos, calles pavimentadas, nuevas líneas de drenaje, en las escuelas, en el campo, entre otros más”. El munícipe Aguilar Meza dijo también que Comitán le debe mucho al gobernador Juan Sabines Guerrero, y que en el tiempo que queda, se trabajará de la mano con él, “apoyándolo, siendo fieles intérpretes de su filosofía política y poniendo por delante los intereses de Comitán”. para continuar asumiendo su parte en el compromiso que nuestro gobernador se propuso con Chiapas y con este municipio, y que es el de continuar trabajando y sirviendo con hechos”. Dijo también el Ejecutivo Municipal José Agustín López Lara que La Trinitaria es y seguirá siendo leal a las instituciones del gobierno de Juan Sabines y que este municipio no escatimará esfuerzos para continuar apoyando al Ejecutivo Estatal para mejorar lo que hasta hoy se ha logrado. “Aquí están las obras; aquí están las acciones; aquí están los actos de mi gobierno; aquí estamos decididos y convenci-

Igualmente, Toño Aguilar dijo estar consciente de los tiempos que se avecinan, y estará atento y dispuesto a defender la confianza que el pueblo le ha brindado, “no gobernamos en la ignorancia, ni mucho menos en la improvisación, sino que hacemos gobierno desde la planeación, por eso no es casualidad que hoy Comitán sea digno de reconocimiento y de primeros lugares nacionales, en vivienda, en espacios públicos y en gestión municipal”. “Seguiré luchando para hacer que un padre esté cerca de su hijo; que un maestro esté cerca de su alumno; que el médico se encuentre al lado de su enfermo; que un ciudadano esté cerca de su barrio; que un ejidatario esté cerca de su comunidad y que el gobierno esté más cerca de ti”, finalizó. dos que este Gobierno es y seguirá siendo un Gobierno de hechos, de Honestidad y vamos por más resultados”, finalizó, recibiendo el aplauso de la nutrida asistencia, dentro de la cual destacaron el Dip. Jorge Manuel Pulido López, representante del Congreso del Estado; varios presidentes municipales de la región fronteriza; el Profr. Raúl Gordillo Figueroa, SubSecretario General de Gobierno, representante personal del Gobernador Juan Sabines Guerrero; autoridades militares y funcionarios federales y estatales. Enhorabuena.

TRINITARIA

José Agustín Lara, rindió su primer informe de gobierno.


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

L

A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HA PROBADO que el encierro causa una invasión de las hormonas del stress en la corriente sanguínea de las abejas que, a su vez, provoca en el insecto un ataque de pánico y una extrema nostalgia, un deseo irresistible DE VOLVER AL HOGAR” (“Sobrevivir, Vitus B. Dröscher. Editorial Planeta, 1980). Si estos pequeños animalitos, ejemplo de laboriosidad; trabajadores especializados, exitosos por hacer su tarea en equipo, y dueños de tantas y tantas características positivas más, en su sencillez, humildad y simpleza como seres de la Creación, AÑORAN VOLVER A LA COLMENA tan pronto llenan sus “alforjas” de polen para ser procesado en miel para la subsistencia de su panal. ¿CUÁNTO MÁS SERÁ LA ALEGRÍA, LA ANGUSTIA, LA SATISFACCIÓN, EL CONTENTO DEL HOMBRE QUE VUELVE DE TIERRAS LEJANAS al reencuentro con sus seres queridos, sobre todo, en la época de fin de año y principio del nuevo, en busca de poder disfrutar del amor de la familia, después de haber derramado lágrimas de lejanía? >>>>>FÍJESE USTED, ESTIMADO LECTOR, que al hablar del libro “Sobrevivir”, al igual que el hombre, --ser eminentemente social--, “sin el apoyo de la manada el lobo solitario está perdido”.

En otro capítulo más nos encontramos con datos muy importantes como el que “la naturaleza más vieja del mundo es un pino, en Arizona, que cuenta con 4,600 años de existencia. Germinó cuando se estaba construyendo la pirámide de Keops; que los olmos, los tilos y los robles viven 1,000 años y los cipreses y cedros, 3,000; que los cocodrilos gigantes y las tortugas, en su larga vida, DEJAN DE CRECER cinco minutos antes de morir, manteniéndose jóvenes hasta el último instante; que en tanto que un ser vivo crece no envejece; que la ciencia médica puede combatir un gran número de enfermedades que se presentan en el curso del proceso de envejecimiento y, de ese modo, aumentar el promedio de la vida humana, pero NO HA CONSEGUIDO HASTA AHORA romper los límites que la naturaleza ha establecido para nuestra edad biológica humana (falta descubrir en dónde se encuentra la glándula mortuoria). Que ya existe una píldora contra la vejez pero desgraciadamente sólo aplicable a los ratones; que el hombre descubrió los antibióticos en el año de 1928, mientras muchos animales, entre otros, la foca común, el almizclero, la gamuza de los Alpes, los propitecus de Madagascar, los toros con reumatismo, el pingüino de Adelie, los grajos y las colmenas, LOS CONOCEN –Y UTILIZAN-- DESDE TIEMPOS INMEMORIALES”. NATURALMENTE que toda clase de vida nace, crece, se reproduce y muere, dejando claro que, como lo apunta Voltaire, “EL NACER ES UN DELITO QUE SE PAGA CON LA PENA DE MUERTE”.

“En materia de Salud, vamos por buen camino”: Toño Aguilar Comitán de Domínguez, Chis., Diciembre 22.- Uno de los objetivos de esta administración ha sido promover el desarrollo en materia de salud durante este año, por ello José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, ha sido gestor incansable para la obtención de recursos que permitan detonar este rubro en beneficio de la población. Gracias a esta visión de trabajo, se logró la construcción de la Clínica de Salud en la ranchería Quijá, con esta clínica, los habitantes de dicha localidad se beneficiarán al contar con servicios de salud más cercanos y de calidad, dando a su vez cumplimiento a una añeja demanda de los habitantes de esta comunidad. Además, gracias al esfuerzo entre gobierno y sociedad, se logró dotar de instrumental médico para la consulta externa a la Casa de Salud del Ejido Abelardo L. Rodríguez.

Ambas acciones recibieron una inversión cercana a los 800 mil pesos con lo que se logrará atender la demanda por mejores condiciones de vida pero atacando directamente al rubro de salud pues la distancia hacia un consultorio médico dificulta la atención de ciertas urgencias que por su característica necesitan de su atención inmediata. Asimismo, atendiendo la demanda para el mejoramiento en la distribución de productos cárnicos provenientes del Rastro Municipal, Toño Aguilar dotó de un camión de caja seca para la realización de esta actividad a dicho espacio con lo que se cumple con el compromiso de brindar servicios y alimentos de calidad y salubres a la población. Finalmente Aguilar Meza enfatizó: “En materia de Salud, vamos por buen camino, porque ha sido un año de intenso trabajo entregando resultados todos los días y en todos los rubros, porque mi compromiso es con Comitán y seguiremos trabajando hasta el último día de esta administración siempre con resultados para todos”.

Nueva camioneta para el Ayuntamiento de Comitán de Dominguez.


CULTURA AL SUR

18

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Parece que “emparejarse” es cada vez más difícil. Y cómo no, si los requisitos son cada vez más específicos.

¡Ajá!... Y tu príncipe ¿de qué color lo quieres?

Voy a contarles un cuento… TextoTexto:

Soshan Bastet. Ábrete sésamo, para que salga caperucita y el lobo feroz Para abrir mis deseos y mi sexo a ti Para dejar escapar el misterio Por ti seré rio, arroyo y cascada Ábrete sésamo, Para colorear el cielo con rojo carmesí Para gritar con furia tu nombre y esperarte agazapada Ábrete sésamo Que soy herejía perfecta Y que escapo de la cordura, Abre te que quiero mirar el cielo

Texto Dulce Bonifaz

Estrenando año son frecuentes los sortilegios para favorecer la abundancia en dinero, salud o amor.

Soy medusa y circe para mirarte a los ojos Para raptarte a habitar mí lujuria.

Parece que “emparejarse” es cada vez más difícil. Y cómo no, si los requisitos son cada vez más específicos. Dicen que las mujeres se vuelven cada vez más exigentes porque elevan sus expectativas.

Me reafirmo en ti de pies a cabeza Lujuria presente Cuando recorro con mi lengua tus piernas, Y deposito mis deseos Subo, bajo, te recorro, te consumo Lentamente, me estremezo y haces lo propio

Se les escucha que esperan por su “media naranja”, su “otra mitad”, su “complemento”, como si por ahora y hasta que tengan la suerte de tropezarse con ÉL, (o que él se tropiece con ella) anduvieranincompletas. Así, es frecuente que se vean a sí mismas como Rapuncel que debe ser rescatada de la torre significada por una vida rutinaria, solitaria, monótona y poco gratificante. Parece que si no tienen aventura, drama con villanos, conjuros y muchas, pero muchas lágrimas no se le puede llamar vida. ¡Ah, qué muchachas estas! ¿De dónde habrán sacado estas ideas? ¿Quién les dijo que eso es la felicidad? Pues Grimm, Andersen, Perrault, Disney, Vargas Dulce, ValentinPimstein, Juan Osorio…. Ellos han convencido a generaciones y generaciones de niñas, hoy mujeres que para merecer hay que sufrir. Parece que mientras más se sufre, más se merece; mientras peor le va, mayor es la recompensa. Si le orina el chucho, es porque resultara ser la nieta perdida de Slim y, en ese momento, el muchacho chicho de la película gacha caerá rendido a sus pies. Tipos de príncipes. ¿Quieren un príncipe? Veamos. Según esto el príncipe es guapo (¿y Carlos de Inglaterra?) valiente, enamorado,baila y canta a la perfección. Es diferente y mejor que el resto de los mortales (¿diferente en qué? ¿mejor en qué?) Es bastante irreflexivo, pues con frecuencia se mete en problemas por distraído o curioso. Poco inteligente y de voluntad débil, pues los domina cualquiera (madrastras, primeros ministros, brujas, hechiceros….). Parecen tener dinero pues tienen buenas casas,

Me tomas, me levantas el castigo Me tomas por la cintura, sigo la ruta Para vibrar juntos. Átame a tu cuerpo, para amarte a mi manera, Aunque sude como desesperada y arranques de mí Gritos desde mis entrañas. aunque siempre usan la misma ropa; eso si, muy pegada para lucir la musculatura (privilegio otorgado por el dibujante) y su virilidad, discreta, pero generosa. Aunque son aristócratas y están rodeados de villanos soberbios, tienen conciencia social y siempre se hacen acompañar por un criado o un amigo idiota. En Blanca Nieves, llega por casualidad y su única acción es besarla (¡Uf, qué triunfo!); en la Bella Durmiente, llega al castillo donde duerme y se siente curioso POR EL CASTILLO, luego se encuentra a la princesa . En Cenicienta es tan, pero tan tonto que no ha podido elegir novia y su papá lo domina de tal manera que le organiza un baile (sin olvidar que tiene a la chava frente a sus narices y no la reconoce) En la Sirenita tiene una mente tan pueril que se enamora de una voz. Muchos de los príncipes de los cuentos se descubren como tales después de que alguna desesperada besa un sapo (Por eso, algunas insisten en, reiteradamente, besar sapos esperando que sean príncipes encubiertos) ¿Sabes cuál es el requisito indispensable para que te rescate un príncipe? ….. ¡Pues ser una princesa!...... ¿No me crees? Revisa los cuentos…..

Tengo una sensación deliciosa, regresa y tómame, despierta la memoria de mi cuerpo, haz hervir mi sangre. Embísteme, entrégate a mi, me complace darte placer ya que espero será saciada por ti, por vos. Necesito sentir tu respiración, verme reflejada en tus ojos, ver como sonríes ante mis gemidos y tu cara de satisfacción. Deja seguir escribiendo en tu honor, en tu sexo, con mi lengua, quiero leerte, describirte y descifrarte, recordarte que somos uno e iguales, tan parecidos Quiero nombrarte, tan natural como mi nombre, como decir mar, agua y libertad, para que repose en la orilla de mi labios. Déjame contar la historia, de este mundo que formamos, días sin noches y de tiempo sin horas , calles sin gentes que nos conozcan y caminar sin saber a donde vamos, ser extraños de nuevo y recomenzar todo. Aun cuando me niegas y te niegas a mi, regresa con frecuencia y despierta de nuevo la sed de mi piel.


CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Clasificados

Venta de terrenos

19

CLASIFICADOS

B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254 Venta de varios

Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 ---

Fuera el estress a tan solo 4 minutos de la Pochota, casa de campo con 1650 mts2, chapoteadero, cabaña terraza cocina ecológica y amplios jardines. Informes 961 143 3774, $2, 200,000.00 Venta de vehículos y maquinaria

¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701.

Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 3 de Enero de 2012

Detiene PGJE a traficantes de aves exóticas Texto: APRO

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a cuatro empleados del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT), ubicado en esta capital, por su presunta implicación en el tráfico de especies silvestres exóticas. La dependencia informó que en un operativo de cateo, la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales (Fepada) desarticuló la banda delictiva involucrada en el robo y comercialización de especies propiedad del ZooMAT, y logró la recuperación de 34 aves silvestres. Explicó que en el inmueble marcado con el número 332 de la calzada al Zoológico, en la colonia La Misión Francisco I. Madero, agentes investigadores de la Fepada detuvieron a Romeo Chamé de la Cruz, quien señaló a sus cómplices: Fernando Castillejos Rodríguez, Gerardo Alejandro Hernández Martínez y el vigilante del área de mamíferos, José Luis Clavo Gómez, todos trabajadores del zoológico. Al grupo le fueron asegurados tres pavos reales, 17 palomas blancas, cuatro gallinas de guinea, tres chachalacas, dos gansos, dos loros cabeza amarilla, un ocofaisán y una martucha, además de un aparato para incubar huevos de guacamaya, que eran sustraídos del zoológico para su posterior comercialización. De acuerdo con las investigaciones, los traficantes de especies silvestres sustraían huevos y plumas de animales exóticos, así como ejemplares vivos que posteriormente vendían entre cinco mil y 10 mil pesos. Según la Fepada, los indiciados reconocieron que hace tres meses sustrajeron del ZooMAT un ejemplar bebé de martucha.

Búscanos en puestos de revistas Suscríbete al 61 4 57 54 Visítanos al www.codigo-sur.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.