Código Sur 109

Page 1

Artemio Velasco

Javier Guízar

Utopía

Panorama Chiapas

Raúl Mendoza Los recuerdos del olvido

N Bú os sc co an nv os er en tim pu os es en to Se s m de a re nar vi io st , as

ESCRIBEN: Antesala

Javier Figueroa

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año IV · No. 109 Del 7 al 14 de Febrero 2012

$ 6.00

REPORTAJE·PÁGINAS 6 y 7 “Le falta al IEPC más recursos y tiempo, coincide exconsejero.

Escasos, 4 meses para las elecciones Texto y fotos: Vianer Montejo

Con escasos cuatro meses, con el mismo presupuesto de hace dos años, con más trabajo que realizar, sin más recurso aprobado, y sin bolita de cristal, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) intenta organizar las elecciones de presidentes municipales, diputados y gobernador del estado. ¿Dónde está la bolita de cristal? Como marca el código del IEPC, Las elecciones para gobernador, presidentes municipales, diputados locales, miembros de ayuntamientos, iniciarán su proceso formal a partir del primero de marzo, la jornada electoral se llevará a cabo el día primero de julio, cuatro meses durará el proceso como marca el cronograma del instituto, para ello el presupuesto disponible es de 390 millones de pesos, el mismo de hace dos años.

Página 5

Nota

Declina Yassir encuesta, va sola Marìa Elena Orantes

Millones, mismo presupuesto que 2010

390 Millones requieren al menos, afirman

600 Vena artística · Página 10

Denner Chávez tiene vena artística

Reina Chiapaneca · Página 11

Yazmín Albores, es una reina chiapaneca

Cultura al sur · Página 13

Reeligen a Roberto Domínguez en Unicach


MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Realizan Investigadores de la UNACH diagnóstico sobre la Salud Sexual de los estudiantes Textos y Fotografía

De la Redacción

Investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), diseñan estrategias de educación y formación de valores para proteger a los jóvenes de riesgos a contraer el VIH/SIDA.

la comunidad estudiantil se pueden considerar de mayor riesgo, “identificamos las percepciones por carrera y región lo que nos ayudará a conocer el tema en la población juvenil del estado y de nuestra comunidad estudiantil”, acotó.

Sobre el tema, el responsable técnico e investigador de la Facultad de Derecho, Raúl Vázquez Gutiérrez dijo que estas estrategias se realizan con base a estudios realizados en los distintos campus de nuestra Máxima Casa de Estudios.

Y agregó “parte de estos resultados se constituirán en la obtención de un diagnóstico sobre la salud sexual de los alumnos de la UNACH y la construcción de una red de trabajo al interior de la institución que impulse estrategias para la prevención de esta enfermedad”.

Explicó que mediante el análisis de los resultados de la investigación se busca determinar el papel que juega la Universidad y la sociedad en la adquisición de normas y comportamientos sanos. Señaló que además entre los objetivos de la investigación denominada “Percepciones de riesgo ante el VIH/SIDA: El caso de los estudiantes de la UNACH”, es dar a conocer las diferentes nociones y percepciones que los estudiantes de la Universidad tienen sobre la práctica de su sexualidad frente al VIH. Diseñan estrategias de educación y formación de valores para proteger a los jóvenes de riesgos a contraer el VIH/SIDA.

Vázquez Gutiérrez indicó que esta investigación permitirá focalizar que grupos de

Es importante mencionar que la aplicación de este proyecto atiende el objetivo seis de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que en el estado impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, y, donde se señala el combate del VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. De igual forma, da seguimiento a las políticas universitarias contempladas en el Proyecto Académico, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, sobre el fortalecimiento del desarrollo integral del estudiante a través de los Centros Psicopedagógicos de la Institución.

Con el Programa Integral de Bacheo, 100 tramos bacheados en Tuxtla Gutiérrez Texto y Fotografía

De la Redacción

El Programa Integral del Bacheo con Concreto Hidráulico continúa avanzando por diversos puntos de la capital chiapaneca.

Gracias al trabajo en unidad entre el Gobierno de Chiapas y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el Programa Integral del Bacheo con Concreto Hidráulico continúa avanzando por diversos puntos de la capital chiapaneca, sumando un total de 100 tramos rehabilitados.

Sur; Avenida Francisco J. Grajales entre Calzada Dr. Samuel León Brindis y calle Rafael Portugal; Av. Francisco J. Grajales entre calle Rafael Portugal y Andrés Ontiveros; además de la calle Ing. Ubilio Caballero entre av. Nicolás Grijalva y Av. 17 de octubre y en la 14a. oriente entre 2a. y 4a. Sur

De esta forma, se ha concretado el bacheo en los tramos ubicados en el Libramiento Sur esquina con Calzada Cerro Hueco (antiguo acceso al zoológico); Libramiento Sur entre Calzada Andrés Serra Rojas y Restaurante Las Guacamayas; Blvd. Las Palmas entre Blvd. Ángel Albino Corzo y Prolongación Blvd. Artículo 115; 5a. sur (Colonia Terán), entre Blvd. Ciro Farrera y Calzada Juan Sabines Gutiérrez. Asimismo, se han concluido los trabajos en la 8a. Oriente entre 9a. y 10a. Sur; 7a. Oriente esq. 9a.

Cabe precisar que para este programa se tiene programada una inversión de 100 millones de pesos y el despliegue de 14 brigadas con 600 trabajadores que trabajan intensas jornadas laborales para responder a una de las principales demandas de la ciudadanía capitalina. Se reitera la invitación a la población en general a seguir reportando los baches a través de la cuenta de twitter @BacheoTuxtla , donde se ofrecerá atención oportuna.

Tres meses $60.00 Seis meses $120.00


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

El gobierno de JSG ha forjado un sistema de salud más fuerte y humanitario

3

NOTA

A la pobreza no hay que analizarla, hay que resolverla: Samuel Toledo

Textos y Fotografía

ICOSO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hoy la población de Chiapas cuenta con un mejor sistema de salud gracias a la cobertura universal de los servicios, el desarrollo de infraestructura, el abasto de medicamentos y la mejora continua en la calidad de la prestación de los servicios profesionales, aseguró el secretario del ramo, James Gómez Montes, durante su comparecencia en el Poder Legislativo del estado. “Con hechos, el gobernador Juan Sabines Guerrero ha logrado forjar un sistema de salud mejor estructurado, más fuerte y con más sentido humanitario”, dijo. Ante el pleno de la LXIV Legislatura, el funcionario estatal manifestó que la política pública emprendida por el gobernador Juan Sabines Guerrero, aunado al apoyo otorgado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, así como la participación de los trabajadores de salud y la sociedad, han sido factores decisivos para lograr el crecimiento y desarrollo del sector salud. Con motivo de la glosa del 5to Informe de Gobierno, el secretario de Salud estatal detalló las acciones que se han realizado para dar asistencia a los sectores más vulnerables, con el propósito de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Entre los avances que se han registrado en el eje temático de salud a cinco años del actual gobierno, Gómez Montes mencionó el que todos los chiapanecos tienen acceso a los servicios de salud gracias a su afiliación al Seguro Popular, que les garantiza atención médica y medicamentos gratuitos. En los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, el crecimiento de la derechohabiencia a servicios de salud pasó de siete por ciento en el año 2000 a la cobertura universal en 2011, de acuerdo con el INEGI. De 2007 a 2010 ocupamos el primer lugar nacional en crecimiento del componente de salud en la medición del Índice de Desarrollo Humano de la ONU. En infraestructura, la inversión asciende a tres mil 366 millones de pesos en cinco años, más del doble del sexenio anterior. Durante el periodo 2001-2006 solamente se construyeron ocho obras: cuatro centros de salud con servicios ampliados, dos hospitales básicos comunitarios y dos hospitales de alta especialidad. El gobierno de Juan Sabines Guerrero dejará 181 unidades médicas, de las cuales se han puesto en operación 107: tres hospitales generales, ocho hospitales básicos comunitarios, el Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, 16 unidades de medicina especializada, ocho centros de salud con servicios ampliados, 13 clínicas de la mujer y 57 centros de salud microrregionales.

“se trata de tener a la mano las oportunidades de bienestar, generando sinergia para heredar un Chiapas más prospero”. “A la pobreza no hay que analizarla, hay que resolverla, esa es la ruta que nos marca Juan Sabines y hay que replicar su ejemplo”, afirmó Samuel Toledo Córdova Toledo, secretario de Desarrollo y Participación Social, durante su comparecencia ante el pleno de la LXIV Legislatura del Congreso local donde amplió la glosa del V Informe de Gobierno. “En Chiapas con Juan Sabines, empezamos a vislumbrar resultados de alto impacto social, a pesar de la difícil situación económica que ha prevalecido en el país”, dijo el titular de Sedepas al destacar las acciones más importantes que se realizan para romper el círculo de la pobreza extrema, la marginación y la exclusión social. En este contexto, refirió los datos que ha dado a conocer tanto Coneval como el Inegi donde dan cuenta de que en Chiapas se están moviendo los indicadores de desarrollo humano y ya es ejemplo a seguir, “estos resultados son gracias al esfuerzo de todos, al trabajo de unidad entre gobierno y sociedad”. Toledo Córdova Toledo detalló ante diputados locales las acciones en las que se han focalizado esfuerzos y recursos para atender rezagos de la población más vulnerable, para lo que es fundamental el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,

“se trata de tener a la mano las oportunidades de bienestar, generando sinergia para heredar un Chiapas más prospero”. Al hablar sobre el empoderamiento del pueblo, Samuel Toledo aseveró que la verdadera democracia participativa se construye bajo consensos, ahí radica la importancia de las Asambleas de Barrio, ya que deciden y eligen libremente las Obras Solidarias que contribuyen a mejorar el entrono comunitario y a los beneficiarios del Programa Motor que más lo necesitan. “Las Asambleas de Barrios son núcleos de participación social, son el gran aliado de Chiapas para avanzar, las decisiones se toman en base a prioridades locales y las acciones se ejecutan de la mano de la mano de los ciudadanos, se trata de contribuir a un bien común, se trata que la ciudadanía se comprometa con su propio desarrollo”. En 2011, se entregaron 200 millones de pesos a las Asambleas de Barrio para ejecutar las Obras Solidarias que ejecutaron, con Programa Motor se generaron más de 7 mil empleos y se entregaron 2 mil equipos de Comerciante Cumplidor Seguro, impulsando la generación de ingresos para las familias chiapanecas y logrando que los pequeños comerciantes salgan de la

informalidad, ingresando a Repeco. Con resultados sin precedente en la historia de la participación social en Chiapas, se ejecutaron 292 mil acciones de Obra Solidaria de 2008 a 2011, con una inversión de 625 millones de pesos; y para Programa Motor con una inversión acumulada de más de 500 millones de pesos se han entregado 10 mil 170 equipos, generando 30 mil 510 fuentes de empleo. Samuel Toledo afirmó que se incrementó la atención a la juventud chiapaneca, logrando darles causes de expresión, incorporandolos a una dinámica de desarrollo con acciones sin precedente y de gran impacto, como el proyecto Banjoven, Empresa Joven, el Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas, Becas Universitarias, la tarjeta Poder Joven y el Premio Estatal de la Juventud. A través del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), se atienden a más de 30 mil familias indígenas de 900 comunidades. Otras de las acciones son el programa Empleo Temporal Solidario y programa Solidario de Reposición de Enseres Domésticos, que son activadas en caso de alguna contingencia climatológica y en las que se da atención inmediata tras el desastre natural.

Samuel Córdova Toiledo, secretario de Desarrollo Social, en plena comparecencia ante el Congreso.


NOTA

4

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Unificar las izquierdas, pide Rutilio Escandón Textos y Fotografía

Vianer Montejo

Rutilio Escandòn Cadena, aspirante a la gubernatura por el PRD.

Lo más valioso de las izquierdas son sus militantes, la sociedad que requiere de apoyos, con quienes se tiene que invertir y trabajar, no hacer gastos innecesarios como publicidad: el que ya conoce el estado no necesita otros medios para darse a conocer, no necesita de publicidad, el candidato conoce su gente y estos a la vez conocen al candidato por los logros que ha hecho para con la sociedad, expreso Rutilio Escandón Cadenas en rueda de prensa. Después de la “encuestitis” y apoyos por intereses revelados, hay un solo candidato Andrés Manuel López Obrador, dijo Rutilio Escandón, recalcando los gastos excesivos que han hecho otros que quieren contender en las siguientes elecciones tanto nacionales como estatales, para darse a conocer por medio de encuestas que “son carísimas, y las publicidades también, de éstas está lleno todo el estado”. Rutilio reiteró que el que ya conoce el estado no gasta ni manda hacer publicidad exagerada hasta llegar a gastar millones. “Nosotros no hemos gastado ni un solo centavo, ni hemos engañado a la gente, lo que legitima es la unidad de todas las izquierdas. Ninguno de los impuestos en la lista garantiza nada para la izquierda, menos para la sociedad”. Hizo un llamado para pedir apoyo hacia

Andrés Manuel, se debe apoyar a lo que se cree “a nuestro gallo”, que toda la izquierda debe estar con la izquierda para unificar un sólo frente y así poder lograr el triunfo, que es lo que la gente quiere para tener apoyo, que ya realmente lo necesita. “Apoyemos a lo que creemos, lo demás es un manoseo de la sociedad. Hay un gran hipocresía porque quieren imponer sus candidatos, por los cuales han habido publicidades chatarras, que no apoyan a la sociedad en nada.” Si se permite que los que están en el poder impongan sus candidatos estarán golpeando al estado de Chiapas, los verdaderos aspirantes no declinarán, dijo, estarán para el apoyo del estado, porque ni las encuestas son vinculatorias. Lo que sí hay que ver de dónde proviene el recurso para los espectaculares, las publicidades y algunas bardas pintadas, “Que se investigue a todos los participantes en la política, porque los que llegan al poder se mal acostumbran gastar a diestra y siniestra”. Vaya como me vaya no me cambiaré la camiseta, no estoy acostumbrado a eso, como otros que cuando les va mal se cambian de partido, comentó. Para finalizar, reiteró que la única solución es unificar todos los cuadros de la izquierda y darle el apoyo a la misma por el bien de México y por el de Chiapas.

En el TEPJ admiten juicio de protección a derechos políticos electorales de Culebro Borrayas Texto y Fotografía

Eleazar Domínguez.

Horacio Culebro Borrayas, precanddidato del PRD a la gubernatura.

México, Distrito Federal.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación admitió el pasado 3 de febrero, el juicio para la protección de los derechos políticos electorales de los ciudadanos, luego de que el Maestro en Derecho Constitucional y Amparo; Horacio Culebro Borrayas presentará a esta instancia electoral dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su solicitud para que le sean protegidos sus derechos político-electorales en Chiapas. Cabe recordar que desde el pasado 6 de Enero, Culebro Borrayas presentó su solicitud como aspirante al gobierno de Chiapas por el Partido de la Revolución Democrática ante el Comité Ejecutivo Nacional y el pasado 9 de enero lo hizo ante el Comité Ejecutivo Estatal sin embargo hasta el 17 de enero, Luis Raquel Cal y Mayor Franco mediante oficio dirigido al ingeniero Jesús Zambrano Grijalva Presidente del Comité Ejecutivo Nacional le confirmó la aspiración del maestro penalista sin embargo definitivamente no fue tomado en

cuenta para las encuestas realizadas en Chiapas para elegir al precandidato de la denominada Alianza Movimiento Progresista conformada por los partidos PRD, del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Luego de que el pasado 31 de enero el Coordinador Nacional del Día, Manuel Camacho Solís en conferencia de prensa dijera que los únicos dos considerados para la nueva encuesta son María Elena Orantes López y Set Yassir Vázquez Hernández, en tal virtud Culebro Borrayas se traslado a la ciudad de México para presentar también ante la Comisión Política Nacional del PRD su queja, así como cómo a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, a la Comisión Nacional Electoral y al propio Comité Ejecutivo Nacional. Por su parte en la Sala Superior del TEPJ le fue notificado que admitieron su juicio, que lo llevará el magistrado Pedro Esteban Penagos, con el numero de folio SUP-JDC-175/2012.


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

5

REPORTAJE

Declina Yassir segunda encuesta, va sola Ma Elena Orantes Texto

Isaín Mandujano

La senadora María Elena Orantes López denunció una “persecución judicial” en contra de sus amigos y familiares previo a la realización de una encuesta el sábado 4 y domingo 5 de febrero.

La radicalización y la polarización de los ciudadanos en las redes sociales entre los simpatizantes del alcalde tuxtleco Yassir Vázquez y la senadora María Elena Orantes López, así como la proliferación de propaganda electoral disfrazada de anuncios de revistas, fundaciones u universidades sólo han exhibido una situación en Chiapas: el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y la Comisión de Fiscalización Electoral (COFEL) han sido pasivos, permisivos o guardado mutis ante el escenario. La senadora Orantes López denunció una “persecución judicial” en contra de sus amigos y familiares previo a la realización de una encuesta el sábado 4 y domingo 5 de febrero en el que se elegiría entre ella y el alcalde esta ciudad, Yassir Vázquez Hernández, quien 30 horas antes, es decir el jueves 3 se desistió de participar en el proceso de selección de candidato de la izquierda -PRD, PT y MC-. El miércoles 2, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo al tío de la senadora Orantes López, de nombre David Manrique López Narváez a quien acusó de pagar una empresa para la realización de más de 281 mil llamadas telefónicas a todo Chiapas en los que se incita a “matar al Güero Velasco”, en referencia al senador del PVEM, Manuel Velasco Coello. La PGJE dijo que en el marco de las investigaciones para dar con el responsable de las miles de llamadas telefónicas a las casas de los chiapanecos en las que se llama a “matar al Guero Velasco”, se llama también para extorsionar y insultar a quien responda las llamadas vía celular y teléfonos fijos capturó por espacio de cinco horas al tío de la senadora independiente. La dependencia estatal señaló que en las últimas horas cumplimentó una orden de cateo obsequiada por el Juez Especializado en Medidas Cautelares en el Estado, a través del cual logró el aseguramiento de equipos de cómputo de David Manrique López Narváez. De acuerdo a las investigaciones, este sujeto fungía como enlace en el estado de Chiapas

Senadora independiente Maria Elena Orantes Lòpez.

con la empresa WISE INTERACTIONS, con sede en la Ciudad de México, misma que fue contratada para llevar a cabo una campaña de incitación a la violencia en contra de Velasco Coello. Según la PGJE, las diligencias realizadas a los equipos de cómputo confirman la relación existente entre la empresa y López Narváez, quien recibió el plan estratégico de la campaña de incitación que consistía en la producción de mensajes, ejecución de las llamadas robot y seguimiento, con un costo total de 2 millones 337 mil 620 pesos. Sin embargo, la senadora rechazó los señalamientos en contra de su pariente y acusó a la PGJE de “prefabricación de delitos” y “persecución judicial” en contra de sus amigos y familiares para presionarla y renuncie a sus aspiraciones político electorales de ser candidata a gobernador del estado por el PRD, PT y MC. En su cuenta de Twitter @NenaOrantes dijo que: “es increíble que la PGJE sea la mas grande fabricadora de delitos, detenciones arbitrarias, equipos de cómputo inexistentes”, por lo que dejó en duda que estos tenga fines políticos. “¿Las acciones de la PGJE buscaran tener efectos sobre la encuesta del próximo fin de semana? Digo solo es una duda”, indicó la senadora. En una misiva enviada esta noche, dijo Orantes López que: “continuará defendiendo la dignidad del pueblo chiapaneco, que ha sido pisoteada y lastimada en lo más profundo; pretendiendo ser la burla de quienes buscan a toda costa, continuar la simulación”. En una carta que envió al Senado de la República, Orantes López, aspirante de las izquierdas a la gubernatura de la entidad, denunció ser víctima de acoso y hostigamiento por parte del gobierno de Juan Sabines, además de que un familiar suyo fue detenido arbitrariamente, acusado de atentar contra el también senador Manuel Velasco. En el texto, la senadora exhortó al pleno del Senado para que se haga un llamado enérgico a Sabines Guerrero y al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, “para que se garanticen mis derechos políticos, así como mi integridad física, la de mis familiares y colaboradores”, y responsabilizó al gobierno de Chiapas “de cualquier atentado o acción ilegal en mi contra”. Denunció que después de haber sido invitada a participar como una de las aspirantes a la candidatura de las izquierdas para la gubernatura de la entidad, inició una serie de ataques en su contra, pues el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández –otro de los contendientes de las izquierdas–, es cercano al actual gobernador, dijo. “A raíz de esta circunstancia ha iniciado en mi contra una serie de ataques mediáticos, hostigamiento, llamadas, mensajes y amenazas hacia mi persona, familiares y colaboradores cercanos, con el objeto de coartar mi participación política y favorecer las intenciones del gobernador Juan Sabines”, detalló la legisladora en su misiva. Por su parte, su rival ligado al gobernador Juan Sabines, el alcalde de la capital del estado, Yassir Vázquez Hernández dijo que “debido a que claramente hay dados cargados por parte de la dirigencia del PRD nacional a favor de la senadora del PRI, decido levantarme de la mesa de

negociación con el DIA hasta que existan las condiciones de equidad en la contienda”. “Hasta que eso no se de, me reservo mi derecho a participar en las encuestas del fin de semana. No estoy declinando, simplemente quiero que se garantice la equidad en la competencia. Repito, no estoy declinando a participar en la encuesta. Sólo pido cancha pareja para todos”, pidió el alcalde en su cuenta de Twitter @yassirvazquez. En una conferencia de prensa, el funcionario municipal tuxtleco, Leonardo León Alcázar, quien se ostenta como “consejero nacional” del PRD, cuando en realidad no lo es, ratificó la postura del alcalde hecha en la red social ante la insistencia de su seguidores y señaló que se retira del proceso de selección vía las encuestas, pero que no renuncia a sus aspiración política de ser candidato a gobernador por la izquierda. Leonardo León, consejero Nacional del Sol Azteca, reveló en conferencia que “Yassir Vázquez no fue informado de la incursión en la primera encuesta” efectuada en enero. “Desde el inicio del proceso, Yassir Vázquez ha sido excluido de todo lo referente al método de selección de candidatos y de la forma en la que se ha desarrollado éste, al grado de no haber sido informado de su inclusión en la primera de las encuestas efectuadas el pasado 21, 22 y 23 de enero”. Acusó que la aún senadora Orantes fue favorecida al obtener datos que hasta el momento no fueron revelados por la dirigencia del DIA, como los resultados de las primeras encuestas que fueron declarados en empate por parte de las encuestadoras Covarrubias y Nodos, y gane de tres de cinco preguntas en la encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, en tanto que las dos restantes fueron empatadas. El pasado martes 1 de febrero, Jesús Zambrano, líder nacional del PRD y Manuel Camacho Solís, coordinador del DIA, había dicho que se había contratado a las encuestadoras Nodos y Covarrubias para realizar tres mil llamadas telefónicas cada una de ellas entre el sábado y el domingo próximo, por lo que se les había pagado ya 500 mil pesos a cada una de ellas para obtener los resultados de percepción en los chiapanecos entre Vázquez Hernández y Orantes López. Parecía que todo quedaría así, pero el viernes 4 de febrero, Orantes López recurrió de nuevo a su cuenta de Twitter para denunciar las “Líneas Editoriales” del Grupo Radiofónico del empresario Simón Valanci Buzali. •“No deja de sorprenderme el ingenio para inventar. si Julio Verné viviera envidiaría la imaginación . Hechos no palabras”. •“Acuso recibo de La campaña de desprestigio en mi contra a través de sus serviles Lineas editoriales. Tomaré acciones legales”. •“No podemos permitir tanta arbitrariedad en Chiapas. Basta ya!!!!!!!! No me van a doblegar se quedarán con las ganas”. •“Me están siguiendo 3 carros. no tengo miedo. Pero responsabilizo al gobernador Sabines de lo que me suceda. Dios conmigo”.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Sin bola de cristal, el IEPC tiene 4 meses para los comicios Textos y Fotografía

Vianer Montejo

Con escasos cuatro meses, con el mismo presupuesto de hace dos años, sin más recurso aprobado, y sin bolita de cristal, el IEPC intenta organizar las elecciones de presidentes municipales, diputados y gobernador del estado

Con escasos cuatro meses, con el mismo presupuesto de hace dos años, con más trabajo que realizar, sin más recurso aprobado, y sin bolita de cristal, el Instituto de Eelecciones y Participación Ciudadana (IEPC) intenta organizar las elecciones de presidentes municipales, diputados y gobernador del estado. ¿Dónde está la bolita de cristal? Como marca el código del IEPC, Las elecciones para gobernador, presidentes municipales, diputados locales, miembros de ayuntamientos, iniciarán su proceso formal a partir del primero de marzo, la jornada electoral se llevará a cabo el día primero de julio, cuatro meses durará el proceso como marca el cronograma del instituto, para ello el presupuesto disponible es de 390 millones de pesos, el mismo de hace dos años. “Son más de setecientas gentes que vamos a contratar, por un lado estamos trabajando dónde estarán las oficinas, la selección de los inmuebles, que a diferencia de procesos anteriores estamos teniendo mucho cuidado para optimizar el monto de la renta, que entreguen inmuebles en muy buen estado para no estar generando recursos adicionales”, expresó José Luís Zebadúa Maza en entrevista Para Código Sur. El IEPC intenta cumplir en tiempo y forma con la labor que tiene que realizar en el proceso electoral. El consejero presidente argumentó que el instituto optimizará el recurso y tiempo disponible para cubrir el proceso, para ello hay que prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar que son los 6 elementos que están dentro del proceso administrativo. El monto que hay disponible, dijo el consejero, podrían decirse es suficiente, sin embargo en entrevista con la reportera Sandra de los Santos hace una semana, aseveró que los 390 millones de pesos asignados son insuficientes, y para culminar todo el proceso necesitará al menos 600 millones de pesos, para realizar las actividades que el congreso le asignó al instituto de elecciones desde el mes de noviembre, que son el voto en el extranjero y el incremento de la lista nominal. Aunque entre sus colaboradores, el tema de la insuficiencia, es un tema “rebasado”. Asimismo, el nuevo secretario ejecutivo, Adrián Sánchez, se negó a dar declaraciones, pretextando a través de su asistente, estar en una reunión de trabajo. Aquí la entrevista con Zebadúa Maza: -Ya es sabido que hay un cronograma establecido para el trabajo del instituto que se desarrollará en tres meses, ¿eso garantiza que alcanzará esos poco más de tres meses para llevar a cabo todo el trabajo? -Para empezar no son tres meses, son cuatro meses, nuestro proceso oficialmente de acuerdo como lo indica el código del Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana, estas elecciones iniciará su proceso formal para la elección de gobernador, presidentes

municipales, diputados locales, miembros de ayuntamientos a partir del primero de marzo y jornada electoral se realizará el día primero de julio, tenemos marzo, abril, mayo y junio, tenemos cuatro meses para la jornada electoral del día primero de julio, quiero decirle que en esta ocasión del 2012, reviste la mayor importancia porque es la primera elección concurrente, coincidentes con las autoridades federales que organiza el IFE, organiza la elección de presidente de la república, de senadores y diputados federales y los institutos locales como en el caso de nosotros organizamos la elección de gobernador, de diputados locales y miembros de ayuntamientos, independientemente de que el proceso es muy corto beneficia mucho a las actividades los recursos, el gasto que se pudiera tomar en cuenta. Quiero decirle que en estos momentos, en coordinación el Instituto Electoral Federal ya firmamos el convenio de coordinación, donde ya definimos perfectamente las actividades que debe realizar uno y el otro, por otro lado ya realizamos el recorrido al estado de Chiapas para la instalación de las más de 5 mil 200 casillas, que en esta ocasión van a ser casillas instaladas en el mismo lugar, con que el ciudadano va votar primero en la casilla local y luego votará en la casilla federal, esto nos va permitir el que incrementemos la votación en el proceso federal. En estos momentos estamos generando muchísimos empleos para el estado de Chiapas, porque estamos ya en el proceso de integración de los ciudadanos que desean participar como consejeros municipales y consejeros distritales, son 24 consejeros distritales que armamos, y 122 consejos municipales tomando en cuenta los 4 nuevos municipios en Chiapas, ya vamos a tener presencia, ya estamos trabajando con los nuevos municipios. -¿y el presupuesto electoral? Tenemos un presupuesto de 390 millones de pesos, es un presupuesto muy realista, pero lo más importante es que nosotros estamos haciendo la labor de optimización de recursos, aquí, y yo precisamente, hemos tenido mucho cuidado en la integración de los recursos humanos, de los recursos materiales y de los recursos financieros, ¿porqué? Porque como administrador de empresas que soy y como ciudadano, yo me aboqué todo el año pasado siendo presidente a tener una revisión interna al instituto y ahorita tenemos nuevas normas de contratación, nuevas normas de integración del personal, los que son leales al instituto esperaron la convoca-

toria, vamos a pagar igual que en Instituto Federal Electoral, son 5 funcionarios que tenemos en cada consejo distrital y municipal y generamos una buena cantidad de empleos, sobre todo iniciamos nuestro cronograma, el inicio de proceso es el primero de marzo, la integración de los consejos electorales, los distritales y municipales deben quedar listas el 13 de marzo, como bien decía si el tiempo nos va a alcanzar, nos estamos adelantando a lo que es las convocatorias, la integración que no afecta al proceso electoral, política y administrativamente hablando, porque estamos preparando todo lo necesario para que precisamente entre el primero de marzo que inicia el proceso, formalmente, y el 13 de marzo prácticamente ya vamos a estar armados, es algo en beneficio de la integración y ganar tiempo, recuerden que son 122 oficinas que tenemos que armar en todo el estado de Chiapas y luego nos vamos a la instalación de los consejos distritales que deben quedar el 15 de marzo, luego viene la insaculación de los ciudadanos del listado nominal de electores y está del 8 al 10 de marzo, cuidando hacemos el sorteo precisamos una fecha, un mes y ahí obtenemos los datos el 30 por ciento de los ciudadanos inscritos en el listado nominal para que sean los que vayamos a invitar a que formen la mesa directiva de casilla, lo mismo va estar haciendo el IFE. -Retomando el tema del recurso disponible, ¿es mucho o es poco? Hay un dicho por ahí en administración de empresas, si tu provees, planeas, organizas, integras, diriges y controlas que son los 6 elementos dentro del proceso administrativo, es lo que estamos haciendo ahorita, el dato que tenemos, el monto que tenemos podríamos decir suficiente, porque ya hemos hecho números gruesos, pero recordemos que el congreso del estado desde el mes de noviembre nos asignó otras actividades como es el voto en el extranjero y algunas otras actividades, entonces ahí es donde nosotros tenemos que ser muy realistas con las autoridades hacendarias para optimizar los recursos. -Entonces, en el instituto en este proceso ¿no hace falta ni sobra? Sería una irresponsabilidad de mi parte si yo le dijera algo al respecto, ni tengo la bolita mágica, yo nomás le puedo decir que solicitamos es lo que nosotros humanamente y administrativamente necesitamos, todo tiene costos, los capacitadores, importe de funcionarios de casilla. De cuatro años para acá que estoy en el instituto, si ven las bodegas tene-

Tenemos un presupuesto de 390 millones de pesos, es un presupuesto muy realista”


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

mos ya prácticamente los “quits” de inmobiliarios que vamos a necesitar, porque todo el año pasado trabajamos en inventario. Ya resolvimos, gracias a la iniciativa del ejecutivo, de que reuniéramos la elección de gobernador el primero de julio: ahí nos ahorramos 115 millones de pesos, era el importe que ibamos a gastar además por el doble PREP, no sabíamos si los insaculados iban a querer estar el primero de julio y el 19 de agosto son series de situaciones que se han estado atendiendo. -Suena mucho trabajo que el instituto va realizar, elección de 122 presidentes, 24 diputados y gobernador ¿para realizarlo en cuatro meses? Arranca el primero de marzo, en estos dos meses estamos adelantando vísperas meramente administrativas, si nos hubiéramos dormido en nuestros laureles no estaríamos donde estamos, ahorita ya estamos tranquilos -concluye. Tiempo insuficiente: Negrón. Para el exconsejero electoral del extinto Instituto Estatal Electoral, Miguel Negrón Rodríguez, cuatro meses son insuficientes para organizar elecciones para gobernador, alcaldes y diputados. -¿Qué diferencias hay entre la elección de gobernador en el 2006 a la del dos mil doce? -Primero, tenemos que tener en cuenta la fecha de la elección: en el 2006 fue el tercer domingo de agosto y en esta ocasión va ser el primer domingo de julio, esa es una de las grandes diferencias , que es la homologación que hubo de la elección de gobernador y se va dar en diferente fechas, nada más estaba la modificación en lo que es ayuntamientos y presidentes municipales, sin embargo con la reforma que hicieron hace unos meses atrás, que se logra la homologación que es la situación ideal, ahora otra gran diferencia que existe entre este proceso electoral comparado con el proceso del 2006 son las fechas del inicio del proceso electoral, nuestro proceso del 2006 inició el 15 de enero, en este caso el proceso electoral inicia el primero de marzo del 2012 lo que trae como consecuencia son dos meses y medio de tiempo y aunado a eso le restamos que la elección ya no será el tercer domingo de agosto como era antes, sino el primero de julio, obviamente el proceso electoral propiamente va durar alrededor de lo que es el periodo antes de la elección, es alrededor de marzo, abril, mayo, junio para analizar quienes van a poner cada una de las casillas porque la ley concede la oportunidad a los partidos políticos de que es caso de quede en reforma, integrando casillas, integrado consejos municipales y/o distritales que haya, que no cumplan los requisitos podrían ser impugnadas por los partidos políticos y ellos puedan pedir la sustitución de ello, obviamente eso se tiene que hacer dentro del proceso electoral , pero este proceso electoral que son de cuatro meses obviamente los partido políticos son los que van a tener que correr y tener preparado casi todo para poder estar trabajando de manera intensa, porque sus tiempos se los recortaron muchísimo. -Tiempo para la paquetería electoral, las urnas, para imprimir boletas y todo se lleva también un cierto tiempo…. -Eso es otra parte da las tareas que se tiene que hacer precisamente en la elección, estamos hablando que generalmente es una de la etapas finales. -En su época, ¿Cuánto tiempo se llevó para desarrollar este proceso? -Estamos hablando que las boletas llegaban

7

REPORTAJE

una de las boletas de cada uno de los municipios y hablo de combinaciones en cuanto a las coaliciones, eso se multiplica, eso es un trabajo muy complejo en la que la dirección ejecutiva de la organización lo hace muy bien porque ya tiene mucha experiencia, y es muy importante que el órgano electoral actual le dé la mayor transparencia a lo que es la impresión de las mismas, lo que es la transportación, la distribución en todo el estado y en ese tiempo tan pequeño que se tiene y que lo partidos políticos estén satisfecho como se esté llevando, es complejo y lo hace más complejo el poco tiempo que se está llevando, porque estamos hablando de una campaña de 30 días cuando antes era una campaña de 75, son 122 municipios en 30 días los candidatos a gobernadores no los van a poder recorrer, a menos que utilice medios de transportes muy eficaces. Versión del Partido Verde y del PRI. Josè Luis Zebadùa Maza, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participaciòn Ciudadana, en entrevista con Còdigo Sur.

7 u 8 días antes de la elección, pero estábamos hablando que la campaña en ese entonces duraba alrededor de 75 días, estamos hablando de aproximadamente de más de dos meses y media antes de que iniciara la etapa de campaña y el momento en que un órgano electoral tiene la posibilidad de mandar a imprimir sus boletas hacer todo ese proceso que se busca, que se haga con toda transparencia -En 2010, fueron 390 millones y fueron 118 municipios, 24 diputados; en el 2012 les dan 390 millones otra vez al instituto, pero ahora son 122 municipios, diputados locales y una gubernatura adicional, ¿hay dinero que alcance para esto? -La verdad es que no tengo en mente cuanto tenga destinado para financiamiento público, en el 2006 lo que tuvimos aprobados nosotros fueran alrededor de 263 millones de pesos, lo único que sí es que los tiempos están sumamente apretados desconozco por-

que el poder legislativo hizo una propuesta de esa medida, porque los perjudicados van a ser los mismos partidos políticos: ellos van a tener contra reloj todo, o sea que multiplicar sus estructuras de ingeniería electoral, válgase la expresión para ellos poder estar atentos a todo lo que pudiera ir aprobando durante el proceso de 4 meses cuando antes era de 8 meses , ahora terminando con lo de las boletas simplemente, antes nosotros sabíamos quiénes iban a ser los candidatos tres meses antes, ahora si analizamos el cronograma electoral que ha aprobado el instituto electoral actual, estamos en que la aprobación de registro de ser los candidatos , tiene como límite el 26 de mayo y el 29 inicia la campaña y el día primero de julio son las elecciones, entonces estamos hablando que es menos de un mes, en donde se van imprimir una cantidad importantísima de boletas, por eso es la preocupación, cuántos y cuántas combinaciones van a aparecer en cada

Los perjudicados van a ser los partidos políticos en este proceso electoral, trabajarán contra reloj.

Abogado Miguel Negròn Rodrìguez, exconsejero electoral durante cuatro años en el extinto Instituto Estatal Electoral, de 2003 al 2007.

En opinión de Luis Fernando Castellano Cal y mayor, representante del Partido Verde ante el IEPC “Las reformas al código electoral, sería desde noviembre del año 2011, ahora va depender de la habilidad y de la capacidad de cada partido político adaptarse a los tiempos electorales que nos marca la ley de la elección local, en mi partido nos hemos estado preparando desde hace un año para enfrentar la elección local del 2012, no puedo argumentar de los demás partidos, pero sobre todo que el instituto ha estado tomando las precauciones necesarias para que los tiempos que a pesar de que, tú manifiestas y yo también así lo veo, serán muy apretados, será muy corto el tiempo de desarrollo del proceso electoral.” Para Rubén Antonio Zuarth Esquinca, representante del PRI es preocupante, “porque nuestros propios estatutos nos marca nuestros tiempos, donde tenemos que llevar nuestro procesos internos, nuestras convocatorias, nuestros consejos políticos tendrán que delimitar los tiempos en el interior del partido, nosotros tenemos que cumplir como partido nuestros tiempos y ya luego cumplir con los tiempos que nos marca ya el cronograma oficial, como partidos estamos preparándonos, a eso tenemos que tener nuestra convocatoria para nuestro proceso internos para alcaldes, diputados locales y gobernador del estado, es un proceso electoral muy corto, con reglas claras donde tenemos que trabajar los políticos y ya lo estamos haciendo”. Y para el consejero electoral, Marco Antonio Ruíz Guillén, quien fuera titular del IEPC en el 2010, afirma que es el mismo presupuesto que hace dos años, pero la diferencia aquí es que son elecciones concurrentes, se suman las de gobernador. Lógicamente hay algún incremento, porque también en tiempo electoral y también cuando hay elección de gobernador y cuando hablamos de tiempos intermedios cuando únicamente están registrados el 50 porciento -Como le harán ahora que no hay elecciones intermedias? Yo no estoy muy enterado en cómo está la situación del presupuesto, pero un proceso electoral siempre es prioritario en este aspecto. En tiempo suyo de consejero presidente, hubo una ampliación del presupuesto Recuerde usted que en el 2010 originariamente iba ser la elección únicamente de diputados y luego el congreso determinó que fueran también ayuntamientos-concluye.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Los recuerdos del olvido

Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com

C

on motivo de los trabajos que se están realizando en el río Sabinal, me tomo la tarea de hacer un recuento de la relación que los tuxtlecos hemos mantenido con este río fundacional de nuestra identidad, hoy bajo el pretexto de evitar nuevas inundaciones se termina de transformar, lo hemos querido dominar de diferentes formas, ahora lo queremos hacer con el uso del concreto y realizar la utopia de hacerlo navegable, algo que he escuchado desde niño. A Pedro Mendoza, mi padre.

el primer puente: éste tenía 10 pequeños arcos y conectaba a Tuxtla con el barrio Colón. Se llamaba el puente Colón, fue modificada su estructura para el paso de vehículos, al final de sus días solo tenía 3 arcos de regular tamaño, el crecimiento de la mancha urbana y con ello la de las calles pavimentadas lo hizo inoperante, el agua ya no se filtraba a los mantos freáticos y llegaba en torrentes al Río, junto con basura y troncos, que taponaban al puente y con ello las inundaciones a los vecinos, se tuvo que derribar después de las inundaciones del 2003.

Quishtimpak o El Sabinal nuestro río

También en 1893 se inaugura el puente Madariaga, comunicaba al barrio la Pimienta con el centro de la ciudad, este puente se inaugura un 13 de junio de 1893, al igual que el puente Colón fueron edificados por Don Ponciano Araujo y construido por el maestro de obras Don Faustino López y Don Eucario Mendoza, este último construyó la bóveda de la Catedral de San Marcos que hoy sigue en pie. La ciudad creció a la vera del río, la vega de tierra negra del río era generosa, campos de cultivo y aprovechamientos lecheros ocupaban sus ricas vegas, el poeta Daniel Robles Sasso describe a los pobladores de estos nuevos espacios de la ciudad:

Hoy por circunstancias del trabajo he estado parado en las orillas de nuestro río, El Sabinal, justo donde tú me enseñaste que quedaba la poza del cura, en la 6 º Ote. cuenta la leyenda que un sacerdote bañándose en las galanas pozas del Sabinal se tiró un clavado y se quedó atrapado dentro de las raíces de los sabinos que antes existían en este río y que ahora son un vago recuerdo, justo en la margen norte por donde queda la única Ceiba del centro de la ciudad. En las orillas de este río nos tocó nacer, donde a mi bisabuela Zenaida Mendoza le dieron un pequeño lote de tierra, allá por 1892 cuando el gobierno municipal de José Inés Cano, en conmemoración a los 400 años del descubrimiento de América, dotó de tierras a los pobres de esta ciudad, le llamaron el Barrio Cristóbal Colón, este fue el primer barrio de Tuxtla que tuvo un diseño de calles amplias y esquinas tipo Pancoupé, para facilitar la vuelta de los automóviles que todavía no llegaban a Tuxtla. En este barrio, lejos del centro de la ciudad llegaron a vivir familia venidas de Juchitán, Oaxaca, acá vivió la amiga de Porfirio Díaz, la Cata Díaz, insurgente y liberal, acá se refugiaba cuando los conservadores la perseguían, por ello también se le conocía cómo barrio Juchi. Este barrio que consta de 21 hectáreas fue el primer desarrollo inducido fuera del caserío que era Tuxtla cuando comenzó a ser capital. Lo primero que le hicieron al Río Sabinal fue en 1893 , sobre la 4ª poniente, se construyó

Carpintero Para que se lo digas si ves a la luna Para que me mire la hierba construirlo Hago este poema Tuxtla, En el llanito de Colón, allí mismo En donde vive el maestro carpintero Que lava su casita y me lo cuenta Mientras busco el ruido que murió en una tabla Y el frío de una gallina Durmiendo preñada Para que se lo digas Tuxtla esas estrellas ardiendo sobre de ti, terribles A esa canción saliendo de la piedra que piso, A esta con agujas, costurándome, A esa botella que tiene sed, Termino este poema triste. El Sabinal no sólo es origen fundacional de

Zoofabulario

los tuxtlecos, es el lugar a donde llegan todas las aguas del valle, sus tributarios son al norte 24 de Junio, Arroyos centro sur, Cerro Hueco, Chacona, el Potinaspak, Patria nueva, Poc Poc, Pomarrosa, San Agustín, San Francisco, San José el Arenal, San Roque, Santa Ana y Totoposte. Mi tía Chayo, hermana mayor de mi padre recordaba con claridad (antes de que padeciera Alzheimer) que cuando niña el río se salió y que jugó con el lodo que dejó la creciente, más o menos por 1927, no pasó nada, solamente dejó un recuerdo en la memoria de esa niña que en su vejez recordaría pocas cosas, dentro de ellas la fuerza de nuestro hermoso río. En ese entonces habían pocas casas, en su mayoría eran tierras de cultivo, la memoria de los tuxtlecos recordaría otras crecidas del Sabinal: una en 1952, otra en 1963, justo el año en que nací en esa casa de la 4 Pte. y 4 Nte. 1974, 1996 y 2003. Las últimas tres el río inundó casas y acabó con patrimonios. El general y poeta César Lara, autor de la pieza musical “Arriaga” llega al poder en 1946 y construye un nuevo puente, sobre lo que es la 11 Oriente. Funda el Museo de Historia Natural y Parque Zoológico dirigido por el conservacionista Miguel Álvarez del Toro. Con la llegada del general Francisco J. Grajales se crearon las primeras instituciones para el desarrollo de la cultura y las artes en Chiapas , nació el Ateneo de Ciencia y Artes de Chiapas, en el se encontraban un personaje interesado en la flora de Chiapas el Botánico y refugiado político de origen español Faustino Miranda, el cual eligió la vega del río en la zona del Parque Madero para construir el Jardín Botánico que lleva su nombre. Faustino Miranda clasificó de manera metódica y apasionada la flora de Chiapas, se apoyó en el pintor y grabador Héctor Ventura Cruz para ilustrar el resultado de sus investigaciones. Héctor Ventura, no sólo realizaría la ilustración de las investigaciones de Faustino Miranda, el joven pintor Héctor Ventura Cruz, hijo del maestro marimbista y constructor de marimbas Héctor Ventura Ramos, aquel que narra laco Zepeda en “De la marimba al son” cómo el marimbista que

ponía música a las películas mudas que se proyectaban en el teatro Emilio Rabasa, sería el encargado de crear los murales de todo el conjunto arquitectónico, en donde se daría orden y difusión al conocimiento de nuestra flora y fauna. Este conjunto incluía el teatro al aire libre Bonampak, con un aforo de 300 personas, el Instituto Botánico, el parque Mariano N. Ruiz, después conocido como Parque Madero. Para trasladarse, El joven pintor compró en la casa Farrera una bicicleta marca Hércules, armada en Inglaterra, con ella iba y venía todos los días al Parque Madero, para realizar su obra muralista. A parte de pasar a ver a su novia Teresa Mendoza, la cual lucía un pelo largo hasta la cintura, hermoso y que me contó que se lo tuvo que cortar por que le dolía la cabeza por cargar tanto cabello, con Teresa se casó años después. El maestro Ventura terminó su obra y vendió la bicicleta a su cuñado Pedro, de oficio carpintero, mi padre, quien acostumbraba a ir al parque Madero, pero a nadar en su hermosa alberca. Actualmente la bicicleta está en mi poder y goza de cabal salud. A este conjunto arquitectónico dedicado a la ciencia, se integraría después el orquideario desarrollado por el botánico de origen alemán Walter Hartman. La modernidad Para los años 50, la ciudad contaba con 28 mil 260 habitantes y El Sabinal o Quishtimpak (en zoque) seguía siendo fuente de vida y diversión para los tuxtlecos, sus cristalinas aguas recibían pocas descargas de drenaje, la red de drenaje solamente abarcaba el centro de la ciudad, esta red se había comenzado a construir en el periodo de Juan M. Esponda (19441946) y no había crecido de manera considerable. Solamente descargaban de manera directa el drenaje de la recién creada colonia Moctezuma, primer desarrollo residencial de Tuxtla, con la Col. Moctezuma no sólo llegó el estilo arquitectónico conocido como racionalista, que rompía con la arquitectura vernácula y el estilo Neoclásico de los edificios de Tuxtla, también la desventura para nuestro río. (Primera Parte).

La Cosa Pública

Oscar Gutiérrez

minotauro1964@hotmail.com

E

n las últimas semanas al Cachorro de Zorrillo Rebissnes le ha dado por mostrarse por largas horas a los habitantes de La Comarca, con quienes, acuerda, se compromete y comparte lo que proclama su historial de hechos. Cada fin de semana, precedido de su séquito, Rebissnes baja del Primer Salón de La Gran Torre. Adormilado aún, recibe saludos, parabienes y obsequios, que le llegan en romerías de gestos, a brazos y palabras, como si se tratara de un incensario inagotable con aromas de estoraque y mirra que traspasan edades y sexenios. El Cachorro de Zorrillo está tan ocupado en

su nueva labor de pasarela que abandonó la tarea de revisar el centro urbano de calles y aceras destruidas, que no alcanzan el rostro de la remodelación. Esta rutina la realiza ahora el topo SeddeAsir, el jefe y autoridad de La Comarquita, obsesivo y anhelante como está por heredar el legado de poder y los negocios de Rebissnes. Ambos protagonistas se asumen como protagonistas de la nueva clase de jefes: somos la nueva sangre, pertenecemos a la generación que seduce, encanta y gobierna, sólo nos basta exhibirnos, decir y replicar en la pantalla o, a través de nuestros heraldos, para mantenernos y permanecer por encima de los demás, cuchichean al amparo de sus halagos mutuos.

En esta época de efervescencias cuando La Comarca acudirá a los comicios para elegir a los mismos jefes, pero con nombres y apellidos distintos, Rebissnes y SeddeAsir no se ponen de acuerdo para la herencia del poder y los negocios. Cada uno por su lado, en la vecindad de sus despachos, ensayan, dramatizan y preparan discursos caducos y lisonjeros. En ellos hablan de unidad, de continuidad y de seguir adelante. Se pasean nerviosos en sus lujosos aposentos, donde afilan sus colmillos y garras de filigrana que son sus principales instrumentos para apoderarse de las cosas, dar abrazos y falsos palmadas de amistad. La víspera de julio les preocupa. En sus

diminutos cerebros de mamíferos repiquetean, como taladros, nombres insistentes e incisivos y escenarios posibles, que les roban el sueño, les quitan el hambre y el deseo de hembras. Pasan como a través de una película de horror, están casi grabados a cincelazo limpio: el tapir Saulo Alcazar - tras las rejas donde prepara sus embestidas epistolares-; el tepezcuintle Lemuel Delasco- la vanagloria de sus piruetas verbales absurdas sinsentido- ; el gato montés Josnio de las Bodegas- maullante y rasguñador como es- y la ardilla Norantes quien afanosa de los néctares clava también sus dientes en el silencio de las complicidades.


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Hacía donde tiende la reforma del artículo 24 constitucional? La lucha de Reforma encabezada por Don Benito Juárez García y el grupo liberal que lo acompañó, fue precisamente contra el clero y los intereses extranjeros, por la opresión y la ambición de apoderarse del patrimonio nacional, a costa de mantener al indio en la ignorancia, en nombre de la Santa Iglesia Católica, sin educación y sin facultades para poseer, sometidos solo a los designios de Dios, por intercesión de los curas y de los reyes católicos. La guerra contra estos intereses, fue ganada por los liberales; quedaron escritos en la Constitución de la República Mexicana de 1857; los indios fueron libres y sus derechos aquí consagrados eran los catálogos de libertades: educación laica; derechos de propiedad y posesión; libertad religiosa; laicismo, es decir, separación del Estado de la Iglesia. Si hasta hoy día, no existe pugna aparente entre estas dos últimas libertades, porqué la necesidad de modificar el texto del artículo 24 constitucional? Se trata de regresar al Siglo XVII?. A darle participación a la iglesia en los asuntos del Estado Mexicano? Cuando la historia se olvida, lo más seguro es que se repitan nuestras tragedias.

M

la gravedad del desmantelamiento del Estado Laico. El doctor en derecho, Marcos Antonio Soto Rodríguez Secretario del Foro Cívico México Laico dio a conocer en Chiapas, del peligro de esta reforma es mayor por la gran cantidad de Asociaciones Religiosas diversas que conviven en el estado, “Siendo factor de división e intolerancia en las escuelas públicas, polarizando aun más a la sociedad chiapaneca” Estas reformas agregan, “no son exigencias de la sociedad, son cuotas clericales manejadas con el mote de libertad religiosa”, manifiesta José Luis López, del foro Intereclesiástico Mexicano, lo que permitiría impartir al clero catecismo católico en las escuelas públicas, poseer medios de comunicación electrónicos, participar y ocupar puestos de elección popular. Con ello, se pretende aniquilar el Estado Laico, ya que el trasfondo es evidente, “Modificar los artículos 130, 27, 5 y 3ero. Constitucional así como la ley de asociaciones religiosas y culto público” agudizando con ello la desigualdad en Chiapas, la discriminación e intolerancia en los no creyentes, afectando severamente los derechos humanos de la mayoría de niños y padres de familia. CORRESPONDENCIA:

NO A LA REFORMA DEL 24 CONSTITUCIONAL Estimado Paisano Cintalapaneco: Ante las recientes movilizaciones en la República Mexicana, por diversas asociaciones civiles y religiosas, motivadas, por el intento de los diputados de modificar el artículo 24 violando así, los principios de laicidad del Estado Mexicano, la Asociación Civil México Laico, da a conocer

Te envío el presente reconocimiento porque me parece haces honor a tu brillante apellido: Figueroa... Tus mensajes son alicientes de vida con formación moral y ojalá nuestra “paisanisa” te sepa aprovechar.

Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo

erojasgalindo@hotmail.com

Mitt Romney

W

illard Mitt Romney es el virtual candidato del Partido Republicano para las elecciones presidenciales. Dicen que podría derrotar al presidente Barack Obama. Es hijo de George Romney, quien curiosamente nació en Chihuahua, en 1907, pero la familia dejó México al iniciar la Revolución. Romney se considera como el norteamericano más mexicano. Hasta se viste de charro. Más que político es un empresario. Es un hombre rico. Fue presidente de una empresa de consultoría en administración y co-fundador de otra compañía de inversión de capital. Además fue el director general de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2002, en Salt Lake City. También es un hombre muy religioso. Devoto de la religión mormona. Fue misionero por 30 meses en Francia de La Iglesia de los Santos de los Últimos Días.

Fue gobernador por Massachusetts. Ahora busca la candidatura del Partido Republicano. Se convirtió en el ganador en las elecciones primarias en Florida. Se ha vuelto el líder de los precandidatos. Aunque todavía no lo es oficialmente. El diario Boston Herald publicó: Llamando a la Victoria. Y su sumario dice: Romney irrumpe en Florida, pero los conservadores juran seguir peleando. El periódico The Cinninnati Enquirer publicó: Romney crece después del triunfo en Florida. El diario The Miami Herald dijo: Necesita una derrota. El titular es interpretativo porque Romney necesita sólo una derrota de sus contrincantes para quedarse con la candidatura presidencia. The Pantagrap publicó en tu titular: De nuevo al frente. Los titulares anuncia un triunfo. Es probable que el equipo de Barack Obama ya se puso a trabajar para evitar una derrota en las elecciones. El autor es consultor editorial.

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

Me tocó escuchar tu Noticiario en las estaciones repetidoras en diferentes partes del Estado, lamentablemente mi misión no fue muy agradable, pues revisé algunas plantaciones de Jatropha curcas L.(en nuestra tierra comunmente le conocemos como Piñón), la propuesta del Ing. Salim Rodrìguez Salomón, colega Chapinguero, fue de vanguardia en la actual administración, sin embargo, hubo riesgos estadísticamente no medidos en lo social, lo técnico y financiero, omisiones que afectan en mucho la credibilidad de los apoyos federalizados en cuanto a los impactos en el desarrollo de la conversión productiva de nuestros usos tradicionales por cultivos de mayor productividad (ojalá y con la madurez adecuada a las exigencias del caso, se analicen las posibles soluciones que se puedan dar entre CONAFOR, SEMARNAT, CONANP Y LA SECAM, PENSANDO SIEMPRE EN DISMINUIR AL MÀXIMO LOS DAÑOS COLATERALES QUE PUDIESEN HABERSE GENERADO A LOS PRODUCTORES, QUIENES QUIZÀ, ILUSAMENTE O CONVENCIDOS ALGUNOS, DIERON SUS TERRENOS PARA LA RECONVERSIÒN PRODUCTIVA CON PIÑÒN...). Otro Caso que me alarma como especialista en el área forestal y de suelos, es el manejo del subsidio que CONAFOR asignó en diciembre pasado con el fin de evitar las inundaciones en la capital, Tapachula y Motozintla,(conocidas como Subcuencas Emblemáticas del Sabinal, El Coatán y Sierra Mariscal, la de Lagos de Montebello está incluida, pero los riesgos en las comunidades son menores)...¿ Por qué la preocupación?.. Dicho convenio sería firmado por el Presidente del Ex-IRBIO, y desconozco si Pepe del Valle ya lo hizo en sustitución del Ing. Salim, al ver la Modificación ( canales de

desagüe-entiéndase calles estrechas- hidráulicamente aumentará la presión y el volumen de agua se convertirá en una bomba cuya potencia será el equivalente a diez mil veces más de lo normal) del centro de Tuxtla, sospecho “ a priori”, se está “FINANCIANDO” la inundación inevitable y fatídica con alto grado de pérdidas materiales y espero no humanas en el verano próximo, razón suficiente para exigir (la sociedad debe hacerlo...) a SECAM y a CONAFOR, a la brevedad y sin perder tiempo se dediquen a trabajar en la Subcuenca “El Sabinal”, para evitar los escurrimientos alimentadores del valle en donde está asentada la capital ( se deben corregir las Microcuencas San Francisco en Berriozabal, San Fernando y la del Sabinal ( pero a la voz de ayer...). Lo precedente te lo hago sentir con el propósito exclusivo de que lo sometas a una reflexión personal y en su oportunidad, hagas valer tu voz autorizada en el micrófono y en tu leída columna, pues son cuestiones que como comunicador penetrante ( eres muy elogiado y convencido estoy, merecidamente y creo, se quedan cortos..) en la sociedad chiapaneca, te obligan conducir las conductas de los autores y las posibles víctimas. Saludos Cordiales y ojalá continúes en ese sendero, transmitiendo con alegría las noticias y tus mensajes pues, los conviertes en poemas. ¡Es nutritivo escucharte, hablando espiritualmente! ALFREDO TRINIDAD HERNÁNDEZ. Mi correo es frajafini@hotmail.com. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Denner una persona talentosísima, como podemos apreciar a través de sus dibujos; adora el arte y siempre ve el lado positivo y bello de las cosas y por eso su amor al arte. Él mismo se describe como una persona decidida, y una vez en camino no da vuelta atrás, por tanto, trata de ser perfeccionista en todo lo que hace. No cabe duda que sus dibujos lo dicen todo, necesita de mucha paciencia, dedicación y perfección para obtener la perfección que él plasma en sus cuadros.

Ping Pong ¿Dios? - Grande ¿amor? – Mi esposa ¿familia? – Los adoro ¿amistad? - respeto ¿Tuxtla? - Precioso ¿Cómo fue que empezaste a dibujar? Comencé desde la primaria y estando en la preparatoria quise hacerlo más profesional y me inscribí a cursos de dibujo.

Textos y Fotografía

Karla García

Denner

Chávez Marroquín tiene

VENA ARTÍSTICA Nombre: Denner Chávez Marroquín Edad: 26 años Signo: Cáncer Ciudad: Tuxtla Gutiérrez Estudios: Enseñanza en Música en la Unicach y actualmente, Diseño Gráfico en la UVG Hobbie: cantar, dibujar y ver películas. ¿Qué mejorarías de tu ciudad?

¿Qué técnicas utilizas para dibujar?

En el aspecto cultural me gustaría que se rescatara más la historia de nuestra ciudad, hay muchas personas que no saben de quien viene el apellido Gutiérrez de Tuxtla; que padre sería si todos los habitantes de Tuxtla supiéramos del origen de nuestra ciudad, como lograron que fuera esta la capital del estado y con la historia podríamos comprender muchas cosas que nos pasan hoy.

Lápiz, puntillismo, carboncillo, pluma, óleo, acuarela y me estoy especializando en hiperrealismo; éste consiste en plasmar las cosas tal cual; es decir, en retrato, para esta técnica, no es suficiente con que se parezca sino que se debe plasmar las sensaciones, si tiene una mirada de odio esa tengo que captar en el dibujo.

¿Sólo haces retratos?

No, también dibujo paisajes, abstractos, un poco de cubismo e impresionismo, pero me gusta más el hiperrealismo porque no muy pocos lo hacen pues a veces resulta aburrido, se tiene que dedicarle tiempo.


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Yasmín

Albores Martínez Nombre: Yasmín

Albores Martínez Edad: 22 años Signo: Escorpio Nacimiento: 3 de noviembre de 1989. Tuxtla Gutiérrez Carrera: Licenciatura en Enfermería 5º Semestre Hobbie: cantar Reina: Señorita Elegancia de Licenciatura en Enfermería de IESCH Salazar Narváez.

Ping-Pong ¿Dios? - Paz ¿amor? - Familia ¿familia? - amor ¿amistad? - apoyo ¿Salazar? - Profesión ¿Tuxtla? - Calor

¿Quién es Yasmín? Es una persona divertida, bromista, muy sincera, no me gustan las mentiras, de carácter muy fuerte, no le gustan los rodeos.

es una

CHIAPANECA

Karla García

REINA CHIAPANECA

REINA

Textos y Fotografía

11

¿Qué te motivó a participar en el concurso? ¿Qué experiencia te dejó el concurso? Una experiencia muy bonita, sentí el apoyo de mis amigos, conocí quienes eran mis verdaderos amigos, y desde un principio dije que no entraba para competir sino para divertirme y así fue y me gustó.

Mis compañeros del salón y mis amigos; además me gusta, no es la primera vez que participo en un concurso de belleza y también he crecido dentro del ambiente del show, pues mi papá es imitador y yo soy cantante e imitadora.

¿Por qué estudiar enfermería? Me gusta ayudar al prójimo y esta carrera te acerca mucho a la gente y ayudarla, eso la hace una profesión muy humana.

¿Qué te gusta de tu ciudad y que cambiarías para mejorarla? La verdad, no me gusta; es necesario concientizar a la gente para que Tuxtla sea una ciudad limpia y segura; ahorita no lo es y por eso no me gusta.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Lucero y Alonso serán papás

SOCIALES

Brenda, Luis y Adalberto Mundo con María Teresa Carrillo y Aidé Alegría

Interiano y Lucero Hernández serán papás en este mes

Raquel Hernádez, Tania Brossio e Iris Gutiérrez Parada

María de Jesús Díaz con la festejada

Montse Chanona con su mami Fabiola Díaz

Texto y Fotografía

Karla García

Amigas y familiares consintieron y festejaron a Lucero Hernández la tarde del pasado sábado, pues en menos de un mes se estrenará como mamá. Los colores azul y blanco de los globos, y los centros de mesa que adornaban el inmueble de un conocido restaurante en Chiapa de Corzo dieron a conocer que el nuevo integrante de la familia Interino Hernández será niño y se llamará Harbin Na’laú, dos nombres que significan “guerrero glorioso” y “abundancia” en lengua chiapaneca, respectivamente. Por supuesto, no podían faltar los juegos y concursos clásicos de un baby shower, los cuales que divirtieron a las invitadas y a los papás. Mientras disfrutaban de una rica botana, los papás destaparon los regalos, no sin antes adivinar quien se los había obsequiado, y para sorpresa de los presentes, los adivinó casi todos. Les deseamos mucha salud y que la llegada de la cigüeña sea tranquila y feliz ¡Felicidades!

María Aidé Carrillo y su pequeño Jesús Aurelio Jiménez

Nayeli Cruz y Consuelo López

José Uziel Interiano y Cindy Morales Clemente

Araceli Díaz Castillejos

África Cuesta


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Empresa chiapaneca anunció también la obtención de la patente de una nueva pintura creada por ellos.

Otorgan ISO 9001 con Diseño y Desarrollo a empresa chiapaneca

Texto y Fotografía

Pinturas y Texturas Montebello es la primera empresa chiapaneca en obtener la certificación de Proceso de Diseño, Desarrollo Tecnológico y Producción, adicional al ISO 9001:2008, que le fue otorgado en pasados días.

“Esta es una empresa de jóvenes chiapanecos y estamos en constante superación pues contamos con científicos y tecnólogos de la entidad, el equipo y todo lo que utilizamos es de aquí, nada es de otro lado; nuestros productos son probados y estudiados para hacerlos cada vez mejores y más amigables para el medio ambiente”, dijo Vázquez Constantino. Sobre este rubro, la empresa chiapaneca anunció también la obtención de la patente de una nueva pintura creada por ellos, “Es una pintura que tiene la capacidad de absorber rayos infrarrojos, esto reducirá el consumo de energía eléctrica en el acondicionamiento de aire ya que

Reeligen a Roberto Domínguez Castellanos en la zUnicach Texto Arturo Novelo

Ante la comunidad universitaria que lo postuló y los integrantes de la Junta Directiva, el Honorable Consejo Universitario y Patronato, el rector juró respetar y hacer respetar los derechos de la UNICACH, consagrados en la legislación y diversos ordenamientos.

El ISO 9001 es una certificación internacional que garantiza la calidad de los productos y el cumplimiento de las normas mexicanas las cuales pocas empresas cumplen en su totalidad.

Enrique Vázquez Constantino, representante de Montebello, dijo que la totalidad de los productos están hechos por tecnólogos y científicos chiapanecos, lo cual es un doble orgullo para su empresa.

CULTURA AL SUR

Por acuerdo de la Honorable Junta Directiva de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), tomado el 27 de enero de 2012, Roberto Domínguez Castellanos rindió protesta como rector para el periodo 2012 – 2016.

Karla García

En Chiapas son 30 las empresas e instituciones que tienen la Certificación ISO 9001, entre ellas, Universiadad Autónoma de Chiapas (Unach), Conalep, CFE y Pemex. Sin embargo Pinturas y Texturas Montebello es la primera en certificación adicional de Proceso de Diseño, Desarrollo Tecnológico y Producción, que se logra al comprobar que el producto está en investigación constante para su mejoría y superación.

13

el calor va a estar protegido por nanomoléculas y eso impedirá que el calor pase al interior del inmueble”, explicó el gerente de Montebello. Debido a la calidad de sus pinturas que se han dado a conocer a nivel internacional, en breve iniciaran sus exportaciones a países como Guatemala y Cuba al resto de Centroamérica y Bélgica. Su próximo viaje será a Moscú. Asimismo, subrayó que la empresa, fundada en el 2008, buscará también la certificación del ISO 14000 para fortalecer el proceso de medio ambiente y el ISO 18000 que certifica la seguridad industrial y así consolidarse como una de las más fuertes empresas chiapanecas y mexicanas que buscan los mejores estándares de calidad y garantía para el consumidor. En el anuncio de esta certificación que se realizó antes los medios de comunicación, asistieron Alejandro Utrilla Padilla, Presidente de la Coparmex Chiapas, Adán Ángel Coutiño, representante de la Canaco Servytur Tuxtla Gutiérrez y además de dirigentes de cúpulas empresariales.

El secretario de Educación en el estado, Ricardo Aguilar Gordillo, en representación del gobernador, Juan Sabines Guerrero, felicitó a la universidad por “la ratificación del rector de una de las universidades públicas más prestigiadas y de mayor reconocimiento en el estado”. Señaló que durante el actual gobierno se ha logrado un gran crecimiento de las universidades que hace a la educación superior en Chiapas de excelencia. En este sentido, dijo, la UNICACH hizo un excelente trabajo en este último periodo de rectorado de Roberto Domínguez, destacando avances en infraestructura, programas educativos y calidad académica. Reiteró en nombre del gobernador de Chiapas la felicitación a la universidad por darle a Roberto Domínguez Castellanos la Responsabilidad de dirigirla por cuatro años más, que considera servirán para dar certeza de continuidad al trabajo que se ha realizado. “Ganan los universitarios, gana la universidad, gana Chiapas” Roberto Domínguez expresó su agradecimiento a la comunidad universitaria y se comprometió a “respetar, cumplir y coadyuvar con el rumbo de desarrollo”.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Antesala

Felipe Calderón; irascible, intolerante y visceral…

L

a interrupción de un joven en Guadalajara mientras echaba su rollo, dio la oportunidad para corroborar que Felipe Calderón es de “mecha corta”, y aunque intentó disimular su coraje con una sonrisa forzada, en el tono de la respuesta era visible la ira, el enojo que le causaron las preguntas del joven acerca de cuántos muertos y cuánto tiempo más durará su guerra contra los narcos y en dónde piensa vivir cuando le entregue la residencia de Los Pinos al PRI. Calderón le respondió que a lo mejor viviría en Guadalajara, pero es mentira, pueden apostar a que se irá a vivir a los Estados Unidos. Margarita Martínez Paniagua; un valioso prospecto… Su reconocida experiencia en el servicio público y su notable desempeño en el sector educativo como directora general del Cecytech y del Colegio de Bachilleres de Chiapas, hacen que el nombre de la licenciada Margarita A. Martínez Paniagua se mencione con insistencia en los corrillos políticos nacionales y estatales, como un valioso prospecto para la cercana contienda electoral; hay quienes consideran que podría ser una magnífica alcaldesa o bien una excelente representante en cualquiera de las Cámaras. Y si bien la licenciada Martínez Paniagua está entregada de tiempo completo a sus responsabilidades en el COBACH, lo cierto es que supera con mucho en capacidad, experiencia, preparación y talento, a muchos de los que ya andan desaforados buscando cualquiera de las dos cosas. Víctor Cancino Villar; un vocero oficioso, oficial y oficialista… Este tipo debe de vivir en el séptimo cielo, porque en su programa informativo no refleja en absoluto la realidad que vivimos los chiapanecos de carne y hueso, y con el cinismo que lo caracteriza se atreve a decir cosas tan absurdas, como que Yassir es un buen alcalde, y no pierde la oportunidad para echarle porras y hacer proselitismo a su favor, como quiso hacerlo con Manuel Camacho Solís, que a eso vino y se dedicó a repartir atole con el dedo, pero hasta él se enfadó cuando Víctor no se cansaba de ponderar el trabajo de Yassir en Tuxtla Gutiérrez, y le respondió: “Yo no vine a supervisar obras públicas”, y Víctor cuando le preguntó si iba a designar a Yassir candidato de las izquierdas para el gobierno de Chiapas, enfadado Camacho Solís le gruñó: “Tampoco vine a dar nombramientos de nada”. Alejandro Nava Sánchez; muchas tablas… Toda la experiencia y la capacidad que acompañan al licenciado Alejandro Nava Sánchez, Secretario del Transporte en Chiapas, salieron a relucir durante su comparecencia ante la representación legislativa, a la que expuso con precisión el trabajo desarrollado por la dependencia a su cargo e informó con claridad el manejo pertinente de los recursos, en plena concordancia con la política del gobernador Juan Sabines Guerrero al respecto. Nava Sánchez mereció el

Artemio Velasco López

necror2002@hotmail.com reconocimiento de los integrantes de la Comisión correspondiente por la transparencia en su administración y los logros y avances obtenidos en beneficio de los chiapanecos. Televisa y TV Azteca; la una para la otra… En pleno año electoral los dos principales consorcios televisivos, que en teoría son competidores pero en la práctica actúan de común acuerdo y se reparten el pastel, presionan al gobierno y exigen su cuota de poder, las prebendas que creen merecer. Y así, gobiernos que en un principio los tuvieron como aliados han tenido que pagar un precio muy alto por esta complicidad y ahora aparentemente están doblegados por esas fuerzas monopólicas que han crecido hasta convertirse en un poder dentro de otro y ahora hasta les imponen condiciones a todos. Alcaldes Municipales; en la olla… Son un montón los alcaldes municipales de Chiapas a los que no les cuadran sus cuentas, porque ya estamos en Febrero de 2012 y ellos aún no entregan sus cuentas públicas del 2011, como les ordena la ley. Se ha rumoreado a los cuatro vientos, que muchos presidentes municipales, dada la brevedad del ejercicio (un año y ocho meses) han estado arremangando recursos con las dos manos, lo que no es de extrañar, porque desde el primer momento era sabido que nomás para eso habían llegado. Hay muy pocas obras y demasiadas deudas, a la ciudadanía le va muy mal, pero a ellos les va muy bien, como es el caso de los ediles de San Cristóbal de las Casas, Comitán, Teopisca, Frontera Comalapa, Tapachula, entre otros que suman casi la mitad de los alcaldes de Chiapas. Sería bueno que ya entrara en acción don Humberto Blanco Pedrero, titular del Órgano Superior de Fiscalización, porque si no se le van a pelar, muchos ya andan buscando fuero de diputados. Luis Raquel Cal y Mayor; no aprendió nada en el PRI… Fue de dar pena ajena la impuntualidad y la desorganización que privaron en el evento donde se dieron a conocer los resultados de la encuesta para elegir el candidato del PRD al gobierno de Chiapas. Al margen del chasco que resultó toda la faramalla montada para acabar en un salomónico “empate técnico”, se pudo advertir que el dirigente del PRD en la entidad, Luis Raquel Cal y Mayor, no es capaz de dirigir ni la mirada porque aquello parecía una cena de negros; cero organización, cero logística, cero respeto, a tal grado que el mismo Cal y Mayor optó por bajarse del presídium ante el tumulto que se había armado, y como cereza del pastel; no hubo candidat@ y la unidad perredista que se pretendía lograr acabó como el rosario de Amozoc. Flotilla de “aviadores” en el Congreso… Son varios los diputados influyentes de la Legislatura del estado, que siguen sangrando el presupuesto del Poder Legislativo, no sólo con los magníficos ingresos que les proporciona el cargo, y de los que no desquitan la mínima parte, sino

porque hay algunos legisladores corruptos que se dan sus mañas para incrustar en la nómina, en calidad de aviadores, a parientes, amigos o compadres. Es el caso de un contador de apellido Zavala con muchas horas de vuelo. Según la bitácora pertenece a la “flotilla” de la diputada Arely Madrid Tovilla y cobra 40,000 pesos por aterrizaje. Qué bonito, mientras el Ejecutivo no sabe de dónde sacar más paga para combatir la pobreza. Bayardo Robles Riqué; se dobla pero no se quiebra… Ya bien repuesto del robo electoral en descampado del que fue objeto cuando contendió por la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, el arquitecto Bayardo Robles dice que no ha perdido de vista el objetivo y que está en su mejor forma para intentar de nueva cuenta alcanzar la alcaldía capitalina y demostrar con su proyecto todo el amor que le profesa a esta tierra que lo vio nacer, crecer y desarrollarse profesional y políticamente… no como otros. Sería un magnífico candidato, tiene madurez política, un conocimiento profundo de la problemática del municipio capitalino, arraigo entre la tuxtlecada y además su capital político ha crecido significativamente. Amador Rodríguez Lozano; ¿viene por más caballos?... No bien había abandonado Chiapas después de la pepena, para irse a cobrar como diputado, cuando apareció en diarios y revistas un reportaje realizado en España, a donde el licenciado Amador Rodríguez Lozano, llevó a presumir su cuadra de caballos finos con valor de una millonada de pesos, en una feria celebrada en la península ibérica. Ya lo tenemos de nuevo en Chiapas, y seguramente no es para reparar los enormes daños y boquetes que dejó durante su anterior estancia en el estado. Dicen los enterados, que nada bueno podemos esperar los chiapanecos de este señor, menos en el río revuelto que es Chiapas con la efervescencia electoral. Calderón sigue amasando al PAN… Este 5 de febrero los militantes y adherentes del PAN votarán para elegir al candidato presidencial blanquiazul. Los tres aspirantes, Ernesto Cordero, Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota, quienes volvieron a protagonizar otro intrascendente “debate”, velan armas y afinan los detalles para movilizar a sus huestes. Ninguno baja la guardia, mucho menos cuando las señales que esperan de Los Pinos son demasiado ambiguas, lo que ha permitido que se arrecie la guerra sucia entre los contendientes. Cordero, por ejemplo, anda ofreciendo comprar los votos, en pocas palabras; se impondrá el precandidato que tenga los mayores recursos económicos o las habilidades para movilizar a tmiles de gentes. Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.

Lic. Felipe Calderón Hinojosa Le fue mal en Guadalajara

Lic. Manuel Camacho Solís De visita en Chiapas

Lic. Luis Raquel Cal y Mayor Le falta mucho para organizar

Margarita Martínez Paniagüa Directora General del COBACH


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

A

“Una mentira divulgada miles de veces termina por volverse una verdad. Este fue el principio utilizado por el nazismo y otros regímenes totalitarios y aún hoy es usado, pero a una escala mucho mayor, a través de los poderosos medios de comunicación de masas. En México esta práctica persiste, dado los monopolios que existen”. Víctor M. Toledo. En Chiapas la televisión, las radios y la prensa escrita, manipulan la información de acuerdo a los intereses perversos entre el estado y los dueños de estos medios particulares, contratos millonarios que se pagan del erario público para dar a conocer verdades sesgadas, prueba de ello fue los resultados de una encuesta divulgada el domingo 29 de enero de este año en diversos medios locales, donde presuntamente “ganaba” el actual alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, por encima de su adversaria la senadora independiente María Elena Orantes López. Dando por hecho, que el munícipe seria el representante de las izquierdas para la contienda electoral de este 2012 por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano que incorpora la expresión “Morena”. Aparte movilizó personal de Chiapas Solidario (ChiSol), y del Partido Orgullo Chiapas (POCH), quienes tomaron oficinas perredistas a favor del munícipe tuxtleco. Lo interesante del asunto a pesar del “control de los medios” son las redes sociales (RS), quienes juegan un papel importante para divulgar información no censurada por el estado. En este caso, las redes sociales informaban que la ganadora era la senadora independiente Nena Orantes, en cambio los medios pagados insistían en afirmar que Yassir era el ganador. “Hoy existen 40 millones de usuarios en México, quienes adquieren una mayor fuerza por un hecho contundente: en 2012 votarán 14 millones de nuevos jóvenes, los cuales conforman la mayoría de quienes utilizan Twitter, Facebook y YouTube”. (Información de Víctor M. Toledo). Por lo que los gobiernos, como el de Chiapas, tendrán que respetar la voluntad de los votantes porque las RS serán el observador número uno del proceso electoral, además de jugar un papel importante en la determinación de los resultados en estas elecciones. El gobierno estatal está bajo el escrutinio de miles de jóvenes chiapanecos

ANÁLISIS

Panorama Chiapas

Desde la Selva

mi juicio, el mejor gobierno es el que deja a la gente más tiempo en Paz. Whitman.

15

Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

que demandan oportunidades educativas y laborales, y las RS son el mejor instrumento de comunicación que escapa de la perversidad del estado para censurarlos. Ahí se dice -la neta - y se critica sin miedo a los gobernantes de este país, hoy se construye una nueva nación y estado a través de esta vía de comunicación. Utilizando las palabras de C. Cancino “…si en algún lugar se juega hoy la democracia, entendida como el espacio público donde los ciudadanos deliberan desde su -radical diferencia- sobre todos los asuntos que les atañen, es en las redes sociales, un puente poderoso que pone en contacto en tiempo real a millones de individuos”. FALSOS Perredistas en Palenque Con actitud de puritano y persinado, Domingo Landeros Ramírez, presidente del comité municipal perredista de Palenque, quién es además “Lacayo” oficial de Juan Carlos López Fernández, de mote “El Chapitas”, afirmó en entrevista, a la televisión local, que los perredistas de esta región y municipio respaldan a Yassir Vázquez, por lo que la reacción de algunos perredistas fue inmediata, tal es el caso de Enrique Zepeda Sánchez, quien reprobó y desmintió tal afirmación de este presunto “líder” del Sol Azteca en esta localidad, señalando que el “chamaco” Domingo, desconoce los estatutos del partido y programa de trabajo del PRD. Zepeda Sánchez, aseveró, “en estos momentos los verdaderos perredistas, no de ahorita, de hace más de 13 años, pedimos, -que el presidente del comité municipal no debe tomar partido-, el debe ser neutral. Se pedirá la destitución inmediata por confundir y manipular a la base militante, y que recuerde, que él llego a estas filas ideológicas por la imposición del diputado federal -El Chapitas-. Estos, antes eran priístas, -y no tienen la autoridad moral- de señalar a nadie. -Nosotros entregamos el partido a estos sujetos con 9 mil afiliados y ahorita solo hay 400 y así sale a declarar a los medios-. Las encuestas determinarán quién es el candidato de las izquierdas en Chiapas”. Afirmó el inconforme perredista. Al cierre de esta columna se rumora en las RS, que Yassir ya se bajó del caballo desacreditando la encuesta del fin de semana, sábado 4 y domingo 5 de febrero. Oficial. El aspirante a la candidatura de la izquierda por el gobierno de Chiapas, Yassir Vázquez, denunció este jueves 3 que no declina a participar en la contienda interna hacia la gubernatura de Chiapas. Pero, afirmó en el comunicado, leído por Leonardo León Alcázar, consejero Nacional del PRD que han demostrado su clara “inclinación” hacia la senadora priísta María Elena Orantes, para ser quien encabece la alianza de la izquierda en la entidad y

exigió “condiciones justas y equitativas” en el proceso interno de los partidos. Es increíble oír esto, ahora resulta que los “hijos de la…” son otros y que los dados están cargados para la Nena Orantes, por favor, el pueblo de Chiapas ya no se “chupa el dedo” y menos todos esos jóvenes y adultos que hacen uso de las redes sociales, debería de ver todo lo que escriben de ustedes y ponerse a reflexionar como ser mejor gobierno a solo horas de terminar esta historia, que muchos en la patria chica ya pedimos que se acabe. ¡Que desgracia! GOLPES BAJOS a la NENA Orantes La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), detuvo a David López Narváez, tío de la senadora independiente Nena Orantes, denuncian familiares y amigos prefabricación de delitos. Trabajaba en el Zoomat. Lo responsabilizan de las más de 281 mil llamadas telefónicas en las que se incita a matar al “Güero” Manuel Velasco. Por favor, es otra canallada para intimidar a la precandidata Orantes López, a producto de gallina quieren que María Elena, desista sus aspiraciones políticas y deje el camino libre a los retrogradas y misóginos más grandes de la historia de Chiapas. Por cierto, a nivel nacional se publicó, en el diario La Jornada, que La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado, demandaron al gobernador de Chiapas, Juan Sabines, garantizar la integridad física de la senadora María Elena Orantes, quien denunció ser víctima de acoso y hostigamiento, además de que un familiar fue detenido arbitrariamente, acusándolo de atentar contra el también senador Manuel Velasco. En una carta que les remitió la ex priísta, acusa que el gobernador intenta coartar su derecho a participar en el proceso electoral. ¡Que desgracia!.

Senadora María Elena Orantes

Presidente Municipal Yassir Vázquez

DE GOBERNADOR a Edil Juan Carlos López, “El Chapitas”, decía hace unas semanas, sería el candidato a gobernador por Chiapas. Dicen las malas lenguas que anda pidiendo la alcaldía de Palenque, pero como están las cosas puede terminar hasta de regidor. El presupuesto anual del ayuntamiento es de 220 millones de pesos aproximado,¡no es tonto!, el sabe que la teta estatal y federal se termina en unos meses y necesita continuar con su vida de Jet Set en el D.F. Si de llegar por alguno de los partidos que anda cabildeando, cosa difícil, sería por el Verde Ecologista, PRD ó POCH, quien además tendría vacante la plaza de presidenta del DIF municipal, porque “El Chapitas” ya anda disfrutando de los placeres de la soltería, en fin, temas que no son de mi incumbencia. Aquí la dejamos, recuerde que no es nada personal, todo es circunstancial.

Ingeniero Enrique Zepeda.

Diputado Juan Carlos López Fernández.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

>>>>>COMITÁN.- EL PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, recibió el reconocimiento otorgado por el 08 Consejo Distrital del Instituto Federal Electoral (IFE) al Ayuntamiento de Comitán por el seguimiento al convenio con el IFE en materia de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Organización Electoral, Registro Federal de Electores y Cumplimiento a la Normatividad de Propaganda político-electoral, manifestando el joven Edil que “para hacer cumplir la ley, primero hay que poner el ejemplo y así lo demostramos; queremos un México, un Chiapas y un Comitán transparente, con paz y tranquilidad pero eso lo vamos a garantizar las autoridades siempre siendo los primeros en atender el llamado de las instituciones”. Por su parte, la Consejera Presidente del Consejo Distrital 08, María Emilia Domínguez Gordillo, agradeció a los ayuntamientos de este distrito “el respeto a la ley en cuanto a la propaganda política en el momento de rendir sus informes de gobierno y reconocemos su interés por continuar en esta misma tesitura para cuidar la legalidad y equidad en la contienda electoral que estamos viviendo”, expresó la distinguida funcionaria, reconociendo el apoyo en la organización de los eventos de educación cívica realizados en cada uno de los municipios, subrayando que el IFE-COMITÁN seguirá acercándose a la ciudadanía para motivar su participación, solicitando a la vez el apoyo a las autoridades municipales para que en el próximo proceso electoral se garantice la seguridad de los 105 capacitadores y 21 supervisores que estarán recorriendo el total de municipios del 8º distrito…………..//EN OTRO DE LOS RUBROS DEL GOBIERNO MUNCIPAL,

Aguilar Meza aseguró que el trabajo en salud pública está avanzando y se están realizando acciones preventivas y, en algunos casos, correctivas aplicando el reglamento correspondiente. “Este es un buen inicio de año para la salud pública de Comitán pues, en este primer mes, se han realizado acciones que la ciudadanía ha demandado siempre, como son los operativos en bares y cantinas para evitar algunos problemas de salud”, dijo el munícipe comiteco. Por su parte, Francisco Javier Gómez Sánchez, director de la dependencia municipal citada, dijo que gracias a los operativos realizados para la regulación, control y vigilancia en los establecimientos que vendan, expidan o suministren bebidas alcohólicas, se logró la suspensión de lugares que funcionaban de manera irregular en varias zonas de la ciudad, tales como: “Restaurant El Mexicano”, “Bar nocturno Maya”, “Restaurant La Cueva del Venado” y “Charly’s Bar”, estableciéndose, además, un monitoreo en calles y avenidas de la zona centro, para detectar la presencia de sexoservidoras en la vía pública, verificándose también hospedajes y posadas, dando como resultado la suspensión del hospedaje “Santa Margarita” por la clara evidencia de prostitución. Al respecto, Toño Aguilar dijo que estas acciones tienen como finalidad el beneficiar a toda la población y cumplir con sus demandas, agradeciendo el trabajo realizado por Salud Municipal, añadiendo que el Ayuntamiento tiene el compromiso con las familias de Comitán, y que por ello se trabaja duro en el rango de salud, como en todos los demás aspectos, “esforzándonos por cumplir todos los días con la ciudadanía, en unidad de esfuerzos para lograr buenos resultados”……………….//DIF

COMITÁN ENTREGA 500 MOCHILAS MÁS dentro del programa “Todos a la escuela”.-MARÍA ELENA CARBONEY RUIZ, Presidenta del DIF Comitán, hizo entrega de 500 mochilas más a niños de diferentes instituciones educativas como parte del programa “Todos a la Escuela”. MALENA CARBONEY continúa recorriendo diferentes barrios y comunidades de Comitán, entregando los apoyos gestionados ante el DIF Chiapas para que la niñez de diferentes instituciones reciban estos beneficios, impulsados por DOÑA ISABEL AGUILERA DE SABINES quien ha puesto su corazón en Comitán apoyando las gestiones que el DIF municipal realiza, manifestando la Primera

Dama de Comitán MALENA CARBONEY, que en estos días visitó La Floresta, Guadalupe Buenavista, Guadalupe Palmira, San Mateo, Hidalgo, Yaltzí Tres Lagunas, Zapuganá, Mújica, Los Riegos, Valle BalúnCanán, Basquén, San Isidro Tinajab, San José Berlín, Santa Martha Las Palmas, Laguna Seca, Buenavista y Gracias a Dios, llevándoles lo que les correspondía de este programa (mochila, playera, zapatos tenis y paquete de útiles escolares). Allí la Primera Dama Comiteca dijo que “este apoyo es una gran ayuda, sobre todo ahora que es más difícil comprar uniformes y ropa a nuestros hijos”.

COMITÁN Toño Aguilar Recibió a nombre del ayuntamiento comiteco el reconocimiento del IFE 8º. Distrito de manos de la consejera presidente de la institución, Ma. Emilia Domínguez Gordillo

Malena Carboney, primera dama de Comitán, cumpliendo con cada una de sus actividades en bien de las capas sociales más necesitadas

LA TRINITARIA CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS DELEGACIONES REGIONALES de la Secretaria de Educación, Sedesol, Grupo Beta-Comitán y Cruz Roja; la coordinación de Sedepas, la supervisión regional de Protección Civil, la coordinación Municipal de Salud, la delegación municipal del Agua, la dirección de Seguridad Pública Municipal y el H. Ayuntamiento, se llevó a cabo en días pasados la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil en La Trinitaria, organismo cuyo objetivo es el de actualizar planes y programas específicos de protección civil para la temporada de incendios forestales y vacaciones de Semana Santa, coordinando las acciones entre las diversas corporaciones y brindar atención oportuna a la ciudadanía que se encuentre en situación de riesgo, salvaguardando y protegiendo en todo momento a la población. En la ceremonia de instalación del Consejo, se contó con la presencia del Supervisor Regional Gamaliel Baca Castellanos. El Secretario Municipal,

Joaquín Alejandro Domínguez Romero, en representación del Presidente Municipal de La Trinitaria, José Agustín López Lara manifestó la disposición e interés que el Ayuntamiento Trinitarense tiene para integrar el consejo municipal de protección civil y coordinar acciones con todas las dependencias, procurando siempre el beneficio y atención a la ciudadanía, firmándose un documento protocolario avala la presencia de este organismo para emprender las acciones consecuentes.

Se integró el consejo municipal de protección civil en la Trinitaria

Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del CDM del Verde Ecologista, impulsando el deporte en Comitán


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

17

ANÁLISIS

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

C

OMO EN EL DEPORTE, los nombres de los aspirantes a encabezar la candidatura con los colores partidistas de su militancia para la presidencia municipal de Comitán, se encuentran colocados de la manera siguiente: 1º. LIC. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ (PVEM) 2º. C. MATÍAS CASTELLANOS GUILLÉN (PRI) 3º. LIC. JUAN FRANCISCO TORRES VERA (PRI, sin que se haya hecho propaganda alguna) 4º. ING. GUILLERMO RODAS PÉREZ (PRI, con dos años de recorrer el municipio ) 5º. ING. MARCO ANTONIO MORALES LIÉVANO (PRI) 6º. GIL OLVERA (SIN ESPECIFICAR PARTIDO) Las izquierdas, el PAN y los otros “chiquitíos”, no han dicho ni han hecho nada. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Comitán, aseguró que el deporte se está promoviendo en todos los lugares, esto como parte del trabajo que viene realizando el partido. “Para nosotros es muy importante y fundamental que se le dé al deporte todo el apoyo que se merece. En Comitán contamos con muchos lugares que tienen una cancha y es ahí donde nosotros vamos a promoverlo de lleno”. Avendaño Bermúdez dijo también que en todos los barrios, comunidades y colonias, ya están trabajando

con programas deportivos que hagan de la convivencia familiar un renovado hábito de encuentro que ya se venía olvidando desde hace tiempo. “En el Verde seguimos cumpliendo con nuestra gente”, añadiendo que esta acción promueve la vida sana pues “no queremos delincuentes ni drogadictos, ese es un desafío para nosotros; sin embargo, estamos preparados para cualquier reto y en el Verde ya iniciamos a trabajar en eso”, subrayando que dentro del PVEM se promueve el deporte a todas las personas sin importar su edad; “niños y grandes pueden realizar cualquier tipo de actividad deportiva, sólo es cuestión que quieran realizarlo, además que es una buena manera para cuidar la salud”, expresó, señalando que el instituto político de su responsabilidad seguirá apostándole al deporte porque sabemos de los beneficios que aporta. Enhorabuena. ANTE EL INFRANQUEABLE OBSTÁCULO que constituyen el capricho de los indígenas y campesinos, y la extrema tolerancia (por conveniencia) de las autoridades del ramo para no aplicar las correspondientes leyes conforme a derecho, NO SE HA QUERIDO MANDAR A DEMOLER EL MONTONAL DE TOPES EXISTENTES EN LAS CARRETERAS, sobre todo, en las Zonas Selva, Altos y III Fronteriza de nuestro Estado de Chiapas. Por esto, a manera de burla, claro está, en un velorio que recientemente se llevó a cabo en Ocosingo, según me platicó Don Filiberto Domínguez que estuvo presente en esta ceremonia “de último adiós”, en la variadísima

conversación propia de estos actos que, como sabemos, degeneran hasta en la sesión de “cuentos colorados”, surgió la “propuesta” de COMPRARLES a los REYES DE ESTAS ZONAS (líderes ojo de dinero) SUS TOPES, naturalmente que con recursos de la ciudadanía y el apoyo de las instancias de gobierno municipales, estatal y federal, ENCONTRÁNDOSE EN ELLO una salida fácil pues, con sustento de lo que pasa en la vida nacional cuando de grupos indígenas, campesinos y organizaciones sociales se trata, SALIENDO A RELUCIR EL DINERO QUE PUEDEN OBTENER SIN TRABAJAR, estos señores son capaces hasta de vender su alma al diablo. ¿Cómo la ve, estimado lector? Ahora bien; lo anterior nos da margen para pedirle a los señores interesados en dirigir los destinos de Chiapas a partir de este año electorero que NO TOMEN COMO BANDERA ESTE PROBLEMA porque ya vimos muy claro que “NO SE PUEDE CON LA INGLESADA” (así no se oye tan dura la expresión) ni con los intereses personales de este gremio que, gracias a la falta de la aplicación de la ley CONFORME A DERECHO, hacen lo que quieren y se rien de cuanta autoridad se les pone enfrente, siendo ellos los que, de tiempo atrás a la fecha, LE PONEN TODA CLASE DE CONDICIONES A LA INSTITUCIONALIDAD, esperando la sociedad afectada que con un milagro se consiga solución a este mal que los chiapanecos y quienes nos visitan encuentran en nuestras carreteras, como auténticas trampas mortales, HASTA QUE SE PIENSE HACER NUEVAS CARRETERAS, CON UN NUEVO TRAZO Y ESTRICTAS MEDIDAS PARA

QUE NO SEAN INVADIDAS, NI SE UTILICEN MÁS COMO AVENIDA O CALLE CENTRAL DE NUEVOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. Allí la dejamos. NO CABE DUDA que la sangre nueva trae cosas nuevas y, Vialidad Municipal de Comitán, en este caso, con el Ing. Eduardo L. Tovar Avendaño a la cabeza de la Corporación, acaba de poner en marcha el programa-operativo de cambio de circulación vehicular, con nuevos señalamientos y la aplicación de la lógica de LAS “PREFERENCIAS” asignadas para TODAS LAS AVENIDAS. Qué bueno que, con sustento en los estudios que con la colaboración de la Rectoría de la Universidad del Sureste a cargo del Lic. Víctor Manuel Albores, a través del Arq. Juan Carlos Díaz Velasco, catedrático y coordinador de la carrera de arquitectura de la institución, está brindando a Vialidad Municipal, apoyando las acciones que desde hace dos semanas se iniciaron, destacándose como primeros puntos para este operativo, los barrios de Santa Cecilia y Candelaria de esta ciudad cabecera. Lo que nos queda a los conductores y a la ciudadanía en general es estar pendientes de los cambios que se den, anteponiendo un comportamiento digno, respetuoso, amable, educado y disciplinado, contribuyendo para dar una nueva imagen en este rubro ante propios y extraños, apoyando las iniciativas de un presidente municipal como Toño Aguilar, que en este aspecto y con claras instrucciones, busca las mejores alternativas.


CULTURA AL SUR

18

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

¿Será ese el final predicho? Buscamos el apocalipsis en el cielo y quizá viene desde dentro…

El final…

¿Quién llama, en el silencio de la tarde? Texto:

Soshan Bastet

Texto Dulce Bonifaz

Vivir en sociedad implica el alcance de objetivos individuales, a través del alcance de objetivos comunes. Todos bien; yo también. Desde su origen, el ser humano ha pugnado por su desarrollo en tres campos. Uno, el cuerpo, su cuidado y desarrollo; otro, la inteligencia, planteándose retos que ha solucionado apareciendo nuevos. Finalmente, está el ámbito social y su organización. El desarrollo de cuerpo y mente implica cambios en su relación con otros y uno de los retos es generar condiciones de convivencia que le permitan permanecer y desarrollarse. En principio, la convivencia de los seres humanos se determinaba por su vida y las consecuencias de ella. El derecho de apareamiento y el reconocimiento social de los machos dominantes proponían las condiciones de relación y jerarquía entre los miembros de la manada. Así, se instituyeron normas de convivencia. En este entorno, la progenie promovió la dinastía y herencia y, por tanto, el concepto de familia que se asentó con los nómadas al descubrirse la agricultura, promoviendo la idea de propiedad y posesión. Es claro, pues, que las normas jurídicas aparecen para resolver condiciones de convivencia, hacia adelante y en búsqueda de la protección de la vida, el cuidado del ser humano, el desarrollo intelectual e, inclusive, en atención a las condiciones espirituales. Los preceptos del derecho han sido, desde siempre, vivir con honestidad, no dañar al a otro y cada uno lo suyo. Este último, alude a la noción de justicia que da sustancia al orden jurídico. Justicia es el criterio a través del cual se el orden en una comunidad, permitiendo resolver situaciones concretas y específicas. La equidad es el criterio corrector para adaptar el derecho a los problemas de la vida. Históricamente, el derecho ha intentado otorgar equidad en las relaciones humanas, buscando promover la apreciación del valor y la dignidad de los seres humanos en sus relaciones sociales, vitales para el desarrollo de la sociedad y del individuo. La vida social debe ser organizada y regulada, y son las normas quienes se encargan de ello. Son

¿Quién llama, en el silencio de la tarde? Ella … -¿bueno? El… -¡hola!

impuestas por el Estado y es él el que las vuelve obligatorias y les da fuerza. Así, hay un flujo paralelo entre el desarrollo del hombre como ser inteligente, la sociedad como expresión de supremacía de la especie y las normas jurídicas como marco de crecimiento de ambos: El ser humano genera normas que permiten su convivencia y desarrollo; al crecer ha ampliado y complicado sus relaciones sociales lo que ha exigido la creación de nuevas normas que permitan la convivencia y el ambiente de desarrollo. El desarrollo del hombre, la complejidad de sus relaciones y las normas que le rigen han sido, hasta hoy, un círculo virtuoso. Si este flujo se rompe o desvía, el proceso se desvirtúa. Cuando una norma no es aplicada por el Estado, o se aplica de manera errónea, se debilita. Faltarle parece una opción y suspende su contribución al desarrollo del individuo. Al corromperse el desarrollo del hombre, la decisión de faltar a las normas se hace cada vez más sencilla, debilitando, a su vez, a las normas y poniendo trabas al propio desarrollo. Finalmente, la ausencia de acatamiento de las normas repercute negativamente en el desarrollo social y humano provocando una regresión. El desprecio por los derechos de los otros y las normas de jurídicas, sociales y morales en los campos de fútbol, las autopistas, los semáforos, estacionamientos, disputas electorales, filas de supermercados devolucionan a la raza humana. Volvemos a lo primitivo. ¿Llegamos al final de nuestro desarrollo como sociedad y como seres humanos? ¿Es el límite de la civilización, entendiendo como civilización el estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres? ¿Será ese el final predicho? Buscamos el apocalipsis en el cielo y quizá viene desde dentro…

Son cerca de las nueve de la noche, como muchos días, me pierdo en la soledad de mi cuarto, antes tan lleno de ti y hoy vació, la noche es larga, fría y oscura, el oír tu voz, tus dulces palabras, me traen un poco de calma. Son las horas que intento deslizarme en tu cuerpo, piel a piel, beso a beso y llega la llamada con arco y flecha y todo se confunde: descubro que eres un suceso que hace hervir mi sangre, siento que el cariño viaja por el teléfono, me recosté en la cama soñando y jugué con las sabanas , en espera de que llegaras, los sonidos deambulan en la noche, abrazo mi almohada y no responde, por inercia te busco en mi cama, busco rastros de ti, de esos que no han llegado. Me lleno de ti, al oírte, cierro los ojos y te dibujo a la perfección, incluyendo olores y sabores de tu cuerpo, comentamos y compartimos citas, en espera de hacerlas realidad, el tiempo se agota, la llamada termina. Ella…- Gracias por tu llamado, espero verme en tus ojos, muy pronto El… -te envío besos y sueña bonito, nos veremos pronto. Me quedo dormida, el teléfono descansa de oír mil emociones compartidas, la noche se llena de insectos y alguna cosas no cambian, sigo sola. A estas horas ando en los tejados de la memoria, extraviada en el tiempo, juego con las palabras de esa noche, ahora mudas y busco desenredar la madeja de lo que escribo.


CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Venta de terrenos

Clasificados

Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---

CLASIFICADOS

GRATUITOS . AL 614 5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Venta de vehículos y maquinaria

19

CLASIFICADOS

Venta de varios

Impecable Gol Sport 2009, Standar Servicio Agencia Asegurado.Única dueña 9617012419 ¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701. Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 7 de Febrero de 2012

Respaldará Cárdenas a AMLO por convicción Texto: Agencias

México, DF.-El fundador del PRD y primer jefe de gobierno capitalino de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, habló hoy sobre el encuentro que sostendrá el próximo martes con Andrés Manuel López Obrador y comentó que respaldará la campaña del tabasqueño por convicción, no por disciplina. En declaraciones a Radio Fórmula, adelantó incluso que acompañara a López Obrador a algunos eventos de campaña. Ayer en Chalco, Estado de México, el precandidato presidencial de las izquierdas aludió al reencuentro con Cárdenas. “Es una reconciliación. Tenemos que unirnos todos. No odios, no rencores. Cárdenas no se presta a la simulación, estamos hablando de un proyecto conjunto de nación”, dijo. El reencuentro se dará este martes, en el evento estarán también los principales líderes del PT, PRD, y Movimiento Ciudadano. Cárdenas dijo sobre el particular que su acercamiento con el tabasqueño es “fundamentalmente por convicción”. Dijo que ha invitado al precandidato a que se sume al proyecto “Un México para Todos”, con el objetivo de que conozca las propuestas políticas del grupo de cara al proceso electoral. En la entrevista, Cárdenas, quien ya se autodescartó para ocupar algún cargo de elección popular, informó también que en breve se presentará un documental sobre su campaña presidencial de 2000 que, dijo, fue realizado por el cineasta Alejandro

Lubezki. AMLO, un “hombre limpio”: Krauze. Luego de que en 2006 combatió a Andrés Manuel López Obrador, a quien definió como “mesías tropical”, el historiador Enrique Krauze ponderó el nuevo discurso de virtual candidato de la izquierda, aseguró que es “un hombre limpio” y admitió que, en las elecciones de este año, “consideraría darle mi voto”. En contraste, Krauze expuso que está en espera de “algo de sustancia” del priista Enrique Peña Nieto y a la panista Josefina Vázquez Mota, la precandidata presidencial panista que dio como ganadora en la elección del domingo 5, la definió como una “buena vendedora”. Krauze fue el primer invitado del analista Sergio Aguayo en su nuevo programa en Canal 11, llamado “Cambio, conversaciones

desde El Colegio de México”, que inició la noche de este jueves, y en el que afirmó que los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por Vicente Fox y Felipe Calderón, han sido “decepcionantes”. “Más vale que corrijamos, con gran autocrítica, nuestra posición rumbo el 2012”, expuso Krauze en el inicio de la conversación grabada en las instalaciones de esa institución educativa, cuya comunidad estudiantil participa con preguntas al invitado. A lo largo de la charla, Krauze habló de su labor de historiador y empresario y de cómo inició sus negocios con Televisa para transmitir los documentales producidos por su Clío, su empresa, que se iniciaron con el referido al movimiento estudiantil de 1968, cuyas imágenes de la represión fueron por primera vez transmitidas por la televisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.