Código Sur 110

Page 1

Artemio Velasco

Javier Guízar

Utopía

Panorama Chiapas

Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda

N Bú os sc co an nv os er en tim pu os es en to Se s m de a re nar vi io st , as

ESCRIBEN: Antesala

Javier Figueroa

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año IV · No. 110 Del 15 al 21 de Febrero 2012

$ 6.00

REPORTAJE·PÁGINA 7

“No hay razón para judicializar la democracia en Chiapas”, afirma

No tengo temor: María Elena Orantes Texto y foto: Sergio Melgar

“Creo que temor no tengo, porque el que nada debe, nada teme. Basado en eso, creo en los órganos de justicia, creo que no hay razón para que pueda judicializarse la democracia en Chiapas”, afirmó la senadora independiente María Elena Orantes, precandidata de la izquierda unida a la gubernatura de Chiapas. -Cuál fue el pronunciamiento de las dirigencias nacionales en la Ciudad de México? -Creo que como todos ustedes saben, las dirigencias nacionales sujetaron a todos los aspirantes a las encuestas que se hicieron, logramos ganar las encuestas, a través de las tres encuestadoras. Posteriormente, se hizo otra encuesta, la volvimos a ganar. Hubo personas que declinaron, tuvieron a bien considerar mi precandidatura, es un inmenso honor para mí ser la precandidata a la gubernatura.

Página 5

Reportaje

No aplica Congreso multas a ayuntamientos

Puntos de su plataforma

03 Delegados del PRD que vendrán

05 Top Ten · Página 10

Las chicas más guapas de la Universidad del Sur

Reina Chiapaneca · Página 11

Helena Armendáriz, es una reina chiapaneca

Contraportada · Página 20

Esconde la policía al Hombre del Maíz


MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Suman esfuerzos Gobierno y UNACH para beneficio de jóvenes universitarios Textos y Fotografía

De la Redacción

José Antonio Zenteno, titular de INIFECH y el rector de la UNACH, Jaime Valls firman el convenio.

Con miras a fortalecer y ampliar los espacios para la formación profesional de los jóvenes estudiantes, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (INIFECH), José Antonio Zenteno Santiago, firmaron un Convenio de Colaboración para las Obras Programadas para este año 2012.

José Antonio Zenteno Santiago, expresó “este es un convenio de trascendencia porque nos permite cerrar muchas de las obras planteadas y que son viables derivado de las gestiones del gobernador Juan Sabines Guerrero ante el Gobierno Federal”.

En el acto que se desarrolló en las oficinas de este organismo del Gobierno de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda destacó que entre las obras a desarrollar se encuentran la construcción y conclusión de edificios en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Pichucalco, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. Explicó que estos nuevos espacios permitirán dar una mejor atención a alumnos, docentes y administrativos que integran la comunidad universitaria, así como habrán de incentivar el incremento de la matrícula escolar en los distintos Campus de la Máxima Casa de Estudios.

Y agregó, “estamos trabajando de forma coordinada con el rector Jaime Valls Esponda, con quien nos hemos sentado a revisar proyecto por proyecto, detallando en dónde se deberán aplicar los recursos, por lo que de esa forma estamos próximos a iniciar varios proyectos de infraestructura educativa en beneficio de la Máxima Casa de Estudios”. “El rector Jaime Valls Esponda ha estado muy atento para impulsar el crecimiento de la infraestructura de la UNACH, prueba de ello es que se están concluyendo obras como las que estamos realizando en Villaflores y reactivando otras que por diversas circunstancias estuvieron detenidas por siete años”, apuntó.

Indicó que hoy en día la UNACH, con el apoyo del gobierno de Juan Sabines Guerrero, amplia su presencia en las distintas regiones del estado como también lo hace en el extranjero, “hoy mediante Casa Chiapas que se ubica en los Estados Unidos, los migrantes forman parte de la Universidad al continuar sus estudios de manera virtual, desde un aula que se ubica en ese lugar”, acotó Por su parte, el director General del INIFECH,

Por último, Zenteno Santiago destacó el apoyo y respaldo del Gobierno Federal, quien de manera conjunta con el Gobierno del Estado han sumado esfuerzos para crecer en infraestructura en el nivel de educación superior en la entidad, por lo que expresó su reconocimiento al subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, por ser un aliado importante para Chiapas.

75 mil tuxtlecos han realizado el pago del impuesto predial Texto y Fotografía

De la Redacción

La Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que hasta el día martes 7 de febrero, 75 mil tuxtlecos han realizado el pago del impuesto predial, que representa un incremento del 20 por ciento respecto al año pasado. Como resultado de la positiva respuesta de los tuxtlecos a los descuentos del 20 y 10 por ciento, en el mes de enero y de febrero, respectivamente, se ha alcanzado esta significativa cifra de personas en el pago de este trámite.

Usuarios de Tuxtla pagan ek impuesto predial de sus propiedades en Tesorería Municipal.

De esta forma, la afluencia diaria a los distintos centros de pago mantiene un promedio de dos mil 500 personas, significando una buena respuesta de la ciudadanía. La Tesorería Municipal hace un reconocimiento a los capitalinos que han cumplido en tiempo y

forma con el pago de su impuesto predial, contribuyendo con esto al desarrollo de la primera Comunidad Segura de México. Recordó que durante este mes de febrero se está realizando el 10 por ciento y en marzo se realizará el 5 por ciento de descuento; para adultos mayores, pensionados, jubilados y personas con discapacidad se mantiene el 50 por ciento de descuento. Finalmente reiteró la invitación a hacer uso de las ventanillas de instituciones bancarias como Banamex, Banorte, HSBC y Bancomer, además de la modalidad de pago electrónico a través de la página oficial del Ayuntamiento (www.tuxtla.gob.mx) en la que por medio del número de cuenta predial la ciudadanía puede realizar el trámite desde la comodidad de su hogar.

Tres meses $60.00 Seis meses $120.00


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Chiapas, tercer lugar nacional en producción de cacahuate

3

NOTA

Más de 60 mil adultos mayores beneficiados con Amanecer

Textos y Fotografía

ICOSO

En los últimos años ha repuntado la producción de cacahuate en Chiapas y durante el 2011 se colocó en la tercera posición nacional, solo detrás de Chihuahua y Sinaloa. Las seis mil 700 hectáreas dedicadas a este cultivo, brindan sustento a cinco mil familias de 12 municipios de la entidad, dijo el representante no gubernamental del sistema producto cacahuate, Exo Yuban Ayanegui Méndez. “Con un promedio de 1.8 toneladas por hectárea andamos comercializando once mil 700 toneladas en el ciclo” comentó. Agregó, que en Chiapas se produce cacahuate sólo en temporada de lluvias, y ante la demanda es de 70 mil toneladas, es necesaria una mayor inversión. “Necesitamos producir cacahuate tres veces al año, poder mecanizarnos, poder tecnificarnos y cubrir esa demanda que existe en la actualidad, respecto al cultivo” Los productores de cacahuate señalaron que esta actividad es rentable, por lo que vale la pena invertir en este rubro.

En cinco años más de 60 mil adultos mayores han sido beneficiados con el programa Amanecer en Chiapas. Se les brinda atención integral a sus necesidades en los rubros de salud, educación, cultura y atención jurídica, entre otros, explicó Mauricio Gutiérrez Astudillo, director General del Instituto Amanecer. Con este programa se atienden a 60 mil 499 adultos mayores, de los cuales 28 mil 746 son hombres y 31 mil 753 son mujeres, otorgándoles 550 pesos mensuales. Durante la presente administración se han ejercido más de 6 mil millones de pesos, “es una cantidad sin precedentes en la historia de Chiapas en cuanto política pública en beneficio de un sector que había sido tan marginado y tan olvidado, ese es el tamaño de la voluntad de esta administración pública”, resaltó el funcionario. Así como este proyecto, el Instituto Amanecer ha impulsado diversas

acciones a favor de los abuelitos de Chiapas. Acciones tangibles que han prosperado a lo largo de cinco años “Es precisamente en cuanto a la dignificación del adulto mayor en nuestra sociedad, yo creo que eso es lo más importante que hemos construido y de hecho esta serie de esfuerzos y acciones es básicamente es para hacer valer los derechos del adulto mayor en Chiapas”. Por su parte, Carlos Beltrán beneficiario del programa Amanecer, manifestó su agradecimiento por el apoyo que mensualmente recibe “jamás pensamos que iba a haber un día, un gobernador como el que tenemos, que convirtiera en realidad un sueño maravilloso que es el reconocer a la gente que ha dado su vida completa para poder construir este Chiapas en el cual vivimos”. A sus 71 años, don Carlos es uno de los miles de beneficiados con el Programa Amanecer, él como muchos,

encuentra en este recurso económico que se les otorga cada mes, una mejor calidad de vida al adquirir con los 550 pesos medicamentos, comida y lo más importante para él, imprimir sus poesías. Don Carlitos, como le dicen de cariño, es un hombre que encuentra en las letras su mayor pasión, prueba de ello es un poema que plasmó en el libro “Amanecer” proyecto impulsado por el Instituto Amanecer. “En el cual participé y fue muy agradable, a mi me encanta escribir y hacer poesía y también escribir cuentos; tengo una cantidad enorme de poesías y cuentos y eso me motiva para seguir adelante”. Cabe destacar que en este 5° aniversario se beneficiará a más adultos mayores sobre todo en una de las problemáticas más sentidas como es la salud visual.


NOTA

4

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Presenta Güero Velasco VI informe en Tonalá Textos y Fotografía

Erika Sánchez

Senador Manuel Velasco, ante miles de turulos en su Vi informe.

Tonalá, Chiapas.- Ante miles de asistentes de ´municipios de la región Istmo-Costa El senador Manuel Velasco Coello, presentó su sexto informe de actividades en el que fue acompañado por el aspirante a la candidatura a la Diputación Federal, Francisco Grajales Palacios. Velasco Coello, mejor conocido como “El Güero Velasco” aglutinó a miles de personas que partieron del auditorio ferrocarrilero marchando para recibirlo, esta marcha fue encabezada por Francisco Grajales y Manuel Narcía Coutiño, aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de Tonalá y respaldada por todos los sectores priistas transportistas, tricicleros, amas de casa, taxistas y profesionistas. En el parque central, Manuel Velasco informó sobre cada una de sus actividades resaltando la labor de cada uno de los sectores de la población refiriéndose principalmente a mujer actual “Las Mujeres son un pilar fuerte de la economía son ellas las que se esfuerzan día con día para sacar adelante a sus hijos y que no falte nada en sus hogares” . Miles de militantes y simpatizantes de los municipios de Arriaga, Tonalá., Pijijiapan y Mapastepec convirtieron en una gran fiesta este evento en el cual se hicieron presentes la música y los jóvenes con quienes

el senador Velasco dijo tiene un gran compromiso. Ante la multitud de hombres y mujeres que escuchaban con atención a Manuel Velasco refirió que en estos últimos años impulso diversas acciones en el Senado de la Republica cumpliendo con las necesidades más apremiantes de nuestro estado, señaló que sus esfuerzos han sido encaminados a proyectos del campo, de los jóvenes, de las mujeres. Dijo conocer las necesidades de la región Istmo Costa como es la tarifa justa de energía eléctrica, el apoyo a la pesca y al sector agropecuario por eso afirmó en adelante su compromiso es continuar apoyando a toda la población desde cualquier trinchera. En su mensaje, el legislador agradeció la presencia y el apoyo de su amigo Francisco Grajales , quien dijo desde hace mucho tiempo los une una gran amistad así mismo agradeció a toda la población por acudir a escuchar su mensaje saludo a cada uno de los aspirantes a las candidaturas a las diputaciones y presidencias municipales y les dijo que lo primero es conocer las necesidades de la ciudadanía y comprometerse a trabajar por ellos.

Sin ayuda del alcalde, vecinos construyen unidad médica en Chicomuselo Texto y Fotografía

Cali Zamorano.

Vecinos de Chicomuselo construyeron una unidad médica sin el apoyo del alcalde Límbano Miguel López.

Chicomuselo.- Gracias a la participación ciudadana se puso en marcha la construcción de las nuevas instalaciones en la unidad médica rural del imss-oportunidades chicomuselo. Cabe mencionar que dicha obra traerá muchos beneficios sobre todos a los mas necesitados porque si se llega a acreditar se extenderá el servicio medico a una jornada mas y así brindar un mejor servicio y atención medica a esta comunidad que lo necesita urgentemente contar con el servicio en tarde y noche. Por el momento, esto ha sido posible con la ayuda de los ciudadanos que reciben atención médica en dicha unidad y con el apoyo de todos los que han aportado su grano de arena para que este proyecto se haga realidad: materiales CTM. DRA.FLORIDALMA GARCIA JIMENEZ, LABORATORIO MARANATHA, LABORATORIO EMA ISABEL, ESC. SEC TEC. 35, ASOCIACION GANADERA LOCAL CHICOMUSELO, DR. GUILLERMO GORDILLO FLORES, ING. ARMIN SOTO VERA, PRESIDENCIA MUNICIPAL SILTEPEC, Y muy especialmente al comité PROCONSTRUCION. Los vecinos han ido de casa en casa entregando sobres, boteando en las entradas del municipio recibiendo desde

50 centavos en adelante y uno que otro recordatorio (groserías). El comité pro construcción lo conforman las siguientes personas que se han esforzado para mejorar el servicio. Sr. julio Córdova bravo de santa teresa, sr. Humberto Méndez García del barrio cerecillo, sra.concepción Aguilar Méndez barrio nuevo y la joven Gabriela Ruiz barrio nuevo. Guadalupe Gómez ángel barrio cruz grande, cesar roblero barrio limón, Comité de salud. Dr. José ángel Hernández López. Medico de apoyo. Dra. Maricruz nava Hernández. Medico encargada de la unidad médica. Por el momento se sigue en espera del apoyo del apoyo del presidente municipal, Límbano Miguel López, por que si ha brillado pero por su ausencia en mejorar al municipio. Pese a que no hay ningún apoyo de Límbano Miguel, la ciudadanía se une ya que ni siendo enfermero ha hecho algo para el beneficio de los que viven y pertenecen a este sector. En los próximos días daremos a conocer las promesas de Limbano Miguel López.


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

5

REPORTAJE

No aplica multas el Congreso Local a los ayuntamientos Texto y Foto

Vianer Montejo

Préstamos millonarios de ayuntamientos municipales autorizó el Congreso a sabiendas que el tiempo de gestión de éstos es de escaso año y ocho meses

Préstamos millonarios de ayuntamientos municipales autorizó el Congreso del Estado a sabiendas que el tiempo de gestión de éstos es de escaso año y ocho meses, es un período corto para que cumplan con las obras prometidas y la inversión de dicho adeudo, que pagarán con los impuestos y lo que genere el pueblo, asegura el diputado local Javín Guzmán Vilchis. ¿Quién trabaja para quién? En una nota publicada el 19 de enero hace mención que tanto el Congreso del Estado y el Órgano de Fiscalización Superior (OFSE) han sido severamente cuestionados porque no han tomado cartas en el asunto en el caso de algunos ex alcaldes que presentaron irregularidades en lo que refiere la entrega de la cuenta pública. La presidenta de la comisión de vigilancia, Arely Madrid Tovilla, se negó a dar entrevista deslindándose de la responsabilidad argumentando que quién le corresponde regular los municipios es la comisión de Hacienda, sin embargo aseguró que hay muchos municipios con adeudos de varios años. Por su parte, el delegado de BANOBRAS, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, también se negó a brindar entrevista e información de los municipios que han realizado préstamos para financiar o refinanciar proyectos de inversión pública. La comisión de Hacienda acorde con lo que marca la ley orgánica del congreso del estado en los artículos 39 fracción IV, es la encargada de verificar los presupuestos de los ayuntamientos conforme sus ingresos que se les llama techo financiero, a la vez también se aparta de la responsabilidad que no les compete sancionar a los ex presidentes con irregularidades, para eso está la comisión de

Sesión del Congreso Local en donde aparece el diputado local Javín Guzmán en tribuna

vigilancia, aclaró el asesor de la comisión de hacienda, Alberto Cantoral, en entrevista para Código Sur. Entrevista con el asesor de comisión de Hacienda: Alberto Cantoral

más del 15 por ciento total de su presupuesto, entonces no es que no alcance sino que simplemente hay que respetar esos lineamientos de acuerdo a su capacidad va el préstamo y el mismo BANOBRAS está destinado para el manejo de dinero y ellos no van a apostarle a un municipio que saben que no lo tiene.

- ¿Qué es un techo financiero? -Yo no le llamaría techo financiero, aquí se le conoce como techo financiero, pero yo le llamo piso, porque no es el techo financiero real que le marca a los ayuntamientos cuánto pueden ejercer en un año, si no que les ponen un piso, lo que hace esta comisión de Hacienda y el congreso es ver la distribución de ese recurso, estén cuadrados y que cubran la necesidad del municipio, la comisión de Hacienda es el freno para que los municipios no se disparen para manejar sus recursos en acciones que no vallan dirigidos un beneficio público. -¿Quién rige a algún municipio que se demora con sus pagos? -No hay que olvidar que los ayuntamientos tienen dos figuras que son de carácter público y de carácter privado, todas las obligaciones que contraigan de manera privada como contrataciones de servicios como estas situaciones se rigen por la materia privada, ahora como ente público es fiscalizable: el Órgano de Fiscalización superior es el que se encarga de vigilar cada uno de todos los presupuestos aprobados por el congreso se generen como es. -Ha habido algunas observaciones tanto para el Órgano de Fiscalización como para el Congreso, porque no han intervenido con algunos municipios que presentan irregularidades -Es un trabajo de cuentas mensuales, luego las anuales, se hace un trabajo pesado para el Órgano, pero en la medida de lo que se ha podido revisar los que han venido incumpliendo han sido sancionados, como Tapachula, hasta donde se sabe se sancionó a Ocosingo, entonces los demás ayuntamientos están más preocupados ya ahorita con la reforma que hubo en donde todo el cuerpo corresponsable de la cuenta pública. De 85 por ciento de los 118 municipios que había, y ahora ya son 122, cumplieron con su obligación de rendimiento de cuentas. Si la multa comenzara a generarse realmente, si se comienza a hacer efectiva, mejoráramos. -¿A cuánto haciende la multa? La primera está por 25 mil pesos, la reincidencia se paga la doble y es aplicable a todos los integrantes del ayuntamiento. -¿Quién maneja alguna lista de cuáles y cuantos municipios están con deudas? La comisión de hacienda no porque no es de su competencia, solo ve los ingresos, revisa, valora y aprueba porque tiene que ver también con la aceptación de la población, en esta medida la instrucción que hubo por parte de los integrantes de la comisión de hacienda es que no se afectara en lo más mínimos a la población con incrementos. De los 122 municipios 80 nada más presentaron leyes de ingresos. Los ayuntamientos no deben endeudarse

Necesario para obras, dicen Diputados El diputado Javín Guzmán Vilchis, con relación a los préstamos municipales dice que es necesario e importante para ir pagando en 10 o 20 años, que los préstamos han servido porque los periodos de los ayuntamientos son muy cortos y no alcanza para hacer más obras, que con dichos préstamos tendrían la posibilidades de incrementar sus posibilidades. Tuxtla solicitó 275 millones de pesos, mientras que Chiapa de Corzo hizo llegar la solicitud de 11 millones 720 mil 697 pesos y a Tapachula le avalaron 87 millones. -¿De los municipios que hicieron la solicitud a quienes de ellos les dieron el préstamo? -Tapachula hizo un préstamo, San Cristóbal también requiere de un préstamo y hay otros ayuntamientos en análisis la posibilidad de préstamo, caso Chiapa de Corzo, se analizará en el congreso por medio de la comisión de hacienda quien tiene la facultad para revisar y valorar si es adecuado o no, peor es mediante un estudio no se otorga un préstamo, BANOBRAS también tiene que hacer un estudio financiero de lo que contiene el ayuntamiento el cual con certeza otorga cuando hay capacidad de pago y no pone en peligro ni en riesgo el recurso que se ejerce en ese ayuntamiento. -¿De acuerdo a las solicitudes de préstamo y que les han aprobado cuál es el municipio más endeudado? -Tiene préstamo Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, por ser las ciudades más grandes, por ende se les autoriza un poco más porque sus presupuestos, tanto federales como estatales, son mayoritarias a los municipios más chicos, dependiendo de la capacidad de cada municipio, en el caso de estas dos ciudades ya tienen el préstamo correspondiente que ya están desarrollando en obras. El diputado local priísta Sebastián Díaz, dijo que los ayuntamientos tienen que analizar si puede invertir todo ese préstamo que están solicitando y depende de las prioridades de las demandas de la sociedad. “Ya sabemos que Tuxtla tiene como cuatro meses que se autorizó el recurso, pero hasta ahorita no sabemos cómo va el avance de la obra, vemos lo que es la pavimentación de la zona centro, todavía hay algunos detalles eso está bajo responsabilidad del congreso del estado y también el Órgano de Fiscalización”. Se les responsabiliza a los ayuntamientos que deben cumplir con las obras, pero todavía no se tiene una aclaración con los demás diputados, únicamente pidieron la autorización del apoyo nosotros somos cuarenta diputados y pues apoyaron ese recurso, falta ver las comprobaciones claras y donde invierten el dinero-concluyó.


REPORTAJE

6

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

La niña que se hizo justicia por propia mano ante el olvido Texto: Patricia Chandomí

En octubre del 2004 Margarita López Gómez se presentó ante el Ministerio Público de Chiapa de Corzo para denunciar a su esposo Juan Velasco López por violencia intrafamiliar.

En octubre del 2004 Margarita López Gómez se presentó ante el Ministerio Público de Chiapa de Corzo para denunciar a su esposo Juan Velasco López por violencia intrafamiliar, las autoridades se limitaron a tomarle su declaración con ayuda de un traductor, como era monolingüe con señas el dijeron que ya habían levantado el acta y que si “pasaba cualquier cosa quedaría un antecedente”. Margarita fue “apartada” para Juan a los once años de edad por diez botellas de Alcohol que éste entregó a su padre, para obligarla a casarse con él, un año después en el paraje Tojchuctik, municipio de Mitontic, uno de los municipios más pobres y marginados de Chiapas. Como Juan no tenía tierra en Mitontic, la pareja se fue a buscar trabajo al municipio de Venustiano Carranza, ahí rentan un cuarto, a los dos meses de vivir con su pareja, Margarita acudió a sus autoridades tradicionales en Mitontic para denunciar los maltratos de Juan, quien la golpeaba a diario. Sin obtener el apoyo de las autoridades y de su familia que le dice “que es su marido y se debe aguantar” la niña de doce años regresa a vivir con su “marido”, éste al poco tiempo consigue trabajo de capataz en el rancho Chincuyal en la colonia Montecristo. Juan consigue otra “esposa”. A pesar de la precariedad del trabajo de Juan y de su adicción al alcohol, éste consigue otra mujer, Juana Santiz Méndez, originaria de Betania, municipio de Teopisca, a quien lleva a vivir al mismo domicilio de Margarita, en el rancho Chincuyal, con cada una Juan procrea 6 hijos. Margarita y Juana viven aisladas en el rancho, monolingües, pobres y violentadas diariamente sin tener mayor relación con otras personas del lugar, Margarita volvería a acudir al juez de paz de su comunidad en Mitontic para denunciar los golpes de Juan un par de veces más, sin tener mayor respuesta, pese a la responsabilidad de estas autoridades locales, para intervenir y evitar la violencia de género sufrida por Margarita y Juana, toda vez, que los jueces de paz están reconocidos dentro del Código de

Procedimientos Civiles como parte del sistema judicial. Margarita y Juana no serían las únicas olvidadas por el sistema de justicia mexicano y torturadas por Juan, Sonia la hija mayor de Margarita fue violada a los 8 años de edad, a las doce años tuvo una hija derivado de las constantes violaciones sexuales de su padre. “Yo le preguntaba a mi hija, de quién es ese hijo, y ella me dijo es que un hombre me agarro en el monte cuando iba al río, pero yo no estaba contenta con esa respuesta, porque Juan no la dejaba salir a ninguna parte, empecé a sospechar, hasta que un día con mi poquito español, me puse a platicar con una vecina del rancho que llego a preguntar algo al rancho y yo le dije que si sabía de algún hombre violador y ella me dijo aquí no tenemos esas costumbres, no será que a su hija la agarro su marido” platicó Margarita. “Desde ahí me entró la duda y una vez obligué a mi hija que me confesara de quien era el hijo y salió cierto que el hijo era de Juan, pero cuando intenté reclamarle casi me mata, ese día nos pegó a puras patadas a las tres” dijo Margarita. Cuando llegaba borracho Juan obligaba a Margarita y a Juana a tomar con él, Margarita confiesa que se hizo alcohólica, “yo ya no quería vivir, no podía hacer nada por mí, ni por mi hija, ni por mis nietas, yo no era nadie, no sabía hablar el español, la gente no me entendía, la justicia no me hizo caso, ahí fue que agarré vicio de trago”. A pesar de los reclamos Juan siguió violando a Sonia, al año y medio de haber tenido a su primera hija, Sonia volvió a quedar embarazada de su padre. La justicia por propia mano A los quince años, Sonia llevaba 7 años de violación constante de parte de su padre, 2 hijos indeseados, vivía aislada y era golpeada con peor salvajismo, sobre todo cuando se resistía a tener relaciones sexuales. “Un día yo bajé a lavar ropa al río, y vi a lo lejos como mi papá le quitaba la ropa a mi hermanita de 5 años y como la empezaba a manosear, yo sentí una cosa tan fea, tan fea en todo el cuerpo, una impotencia, una rabia, un enojo, que me jure que mi hermanita no pasaría lo mismo que yo” contó Sonia. Ese mismo día por la noche, Juan llegó directamente a golpear a Margarita quien se encontraba alcoholizada, Juan golpeaba de manera alternada a Margarita y a Juana. Sin embargo, se entretenía más con Margarita que ya estaba inconsciente, esa noche del 23 de enero de 2005, a sus 15 años de edad, Sonia no tuvo duda, fue al fogón tomó un leño y acabo a golpes a su violador y al torturador de su madre. A los pocos minutos, Margarita, Juana y Sonia sabrían que el hombre que las había violentado por años estaba muerto. Lo dejaron tal como había quedado en el último instante de su vida, las tres se fueron con los 14 niños, Juana se fue a la cabecera municipal de Carranza con sus 6 hijos, Margarita y Sonia regresaron a Mitontic. Huyendo de la violencia Margarita dijo a los familiares y a las autoridades

que habían regresado huyendo de la violencia de Juan, así vivieron 2 meses, sin embargo, pasado este tiempo a Mitontic se presentó Juana, quien no encontró medios de sobrevivencia en Carranza para ella y sus 6 hijos, monolingüe y sin recurso alguno. Juana llegó con la familia de Juan para ver si éste tenía alguna herencia, así fue que los familiares se enteraron que Juan había muerto; hasta ese momento Juana no había dicho cómo murió, pero al presentar a Juana con las autoridades locales, ésta termino confesando la historia. La “justicia” en su contra El juez de paz manda a llamar a Margarita y a Sonia quienes aceptan los hechos, las tres mujeres fueron apresadas, al ser juzgadas el Magistrado de la Sala Regional Colegiada en materia penal zona 01, Tuxtla del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas señala que la declaración de Margarita es absurda, porque no tiene como comprobar que estaba borracha por que la sentencia a ella como culpable del delito de homicidio calificado. Juana es encarcelada por encubrimiento y Sonia es trasladada al Centro de Readaptación para Menores Villa Crisol, la menor pasa dos años y medio de su vida en este lugar y luego queda libre. Margarita fue enviada a la cárcel preventiva de Carranza con una sentencia de 15 años, ahí permaneció literalmente enjaulada por ser la única mujer, en esta condición que violentó sus derechos humanos más básicos, permaneció casi 4 años, en el 2008 Margarita fue trasladada al penal 5 de San Cristóbal de las Casas. A pesar de que Margarita no podía convivir con los reclusos, en este lugar quedó embarazada; en el 2009 por intervención del Centro de Derechos Humanos de la Mujer de Chiapas (CDMCH), se apela su sentencia y ésta queda por 11 años y 8 meses, pese a que nunca se acreditó su participación en la muerte de Juan. La libertad vale más de 34 mil pesos Margarita ya cumplió más del 60 por ciento de su sentencia, lleva 7 años privada de su libertad, sin poder ver a sus hijos que están bajo el cuidado de su anciana madre que también vive violencia. “Me preocupan mis hijitos, me preocupa que ya no puedo recordar bien sus caritas, me preocupa que no tenemos tierras, que mis papás son viejos y pobres y no sé que vaya a ser de mis hijos” dice Margarita en un español que le empieza a ser fluido. Sonia vive en otro municipio y cuida de sus hijas, producto de la violación, de un hijo que tiene con su actual pareja y de la niña que tuvo su mamá en la cárcel. Rosa López Santis, indígena tsotsil trilingüe, defensora popular de derechos humanos del CDMCH, lleva el caso de Margarita asentado en la causa penal 30 del 2005, radicada en el Juzgado Mixto de la primera Instancia de Venustiano Carranza. Por su gestión a Margarita ya le concedieron la suspensión de la sentencia, pero para poder salir libre necesita pagar una multa de reparación de daños por 34 mil 799 pesos, dinero que evidentemente no juntaría en años.


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Texto y Fotografía

Sergio Melgar “Creo que temor no tengo, porque el que nada debe, nada teme. Basado en eso, creo en los órganos de justicia, creo que no hay razón para que pueda judicializarse la democracia en Chiapas”, afirmó la senadora independiente María Elena Orantes, precandidata de la izquierda unida a la gubernatura de Chiapas. Aquí, la entrevista con Código Sur: -Cuál fue el pronunciamiento de las dirigencias nacionales en la Ciudad de México?

“Creo que temor no tengo, porque el que nada debe, nada teme. Basado en eso, creo en los órganos de justicia, creo que no hay razón para que pueda judicializarse la democracia en Chiapas”

-Qué sigue?

-En el discurso de anteayer mencionabas al campo, los jóvenes y las mujeres de Chiapas… -Es la plataforma, creo que la haría en tres vertientes: no solo lo que es el origen de mi vida, el campo, sino ante esta crisis alimentaria, Chiapas tiene que ser la solución, así que tenemos que tecnificar el campo para que sea la parte productiva y el desarrollo económico de nuestro estado. Las mujeres ocuparán un lugar prioritario, precisamente para que puedan ser las portadoras de la economía de su hogar, precisamente para sacar a sus hijas solas, continuidad de programas sociales que han sido buenos en este gobierno, y por supuesto, los jóvenes, para poder darles empleo. -Mencionabas que vienen delegados del CEN del PRD para apoyarte? -Si claro, viene un representante de las diferentes corrientes de la izquierda, la próxima semana estarán aquí cinco delegados de diferentes corrientes de la izquierda, primero por la unidad, la segunda para preservar la

REPORTAJE

No tengo temor de nada: María Elena Orantes

-Creo que como todos ustedes saben, las dirigencias nacionales sujetaron a todos los aspirantes a las encuestas que se hicieron, logramos ganar las encuestas, a través de las tres encuestadoras. Posteriormente, se hizo otra encuesta, la volvimos a ganar. Hubo personas que declinaron, tuvieron a bien considerar mi precandidatura, es un inmenso honor para mí ser la precandidata a la gubernatura.

-Bueno, los tiempos electorales aún no inician, soy respetuosa de los tiempos electorales, pero sigue el registro, la validación de las coaliciones electorales, en términos de ley sería eso, y comenzar en tiempo y forma la precampaña y campaña oficiales. En mi calidad de senadora, culminaré con mi tarea parlamentaria a fines de este mes de febrero, pediré mi licencia, seré senadora con licencia, para poder dedicarme a trabajar a la cicatrización, la unificación de fuerzas de izquierda, sobre todo con un llamado de unidad, reconciliación y paz, Chiapas es un estado que vale la pena hacer a un lado las diferencias, estoy dispuesta a buscar con humildad, a todos aquellos que puedan ser parte de un proyecto en el cual se requieren los mejores hombres y las mejores mujeres de este estado, y en el que estoy convencida que existen y viven aquí, obviamente todas las generaciones podrán ser incluidas y en el que cabemos todos.

7

La senadora María Elena Orantes, en la entrevista en su domiicilio en Tuxtla.

equidad, y tercero porque son gente proba en esta materia, con calidad moral, así también lo hará el PT y el Movimiento Ciudadano con sus delegados. -Ya tienes los nombres de las personas que vienen? -Bueno, vienen varios, entre ellos Enrique Romero, Alejandro Martínez, los otros no los recuerdo, pero son cinco delegados del CEN del PRD que vienen. Además de eso, las dirigencias nacionales de cada partido enviarán a representantes de campaña. -Ha habido presiones y amenazas a integrantes de tu familia, hay una denuncia contra un tío tuyo, cuál es tu opinión en torno a esto, hay temor? -Creo que temor no, porque el que nada debe, nada teme. Basado en eso, creo en los órganos de justicia, creo que no hay razón para que pueda judicializarse la democracia en Chiapas, creo en la participación política, creo que en Chiapas se pueden hacer procesos limpios, yo hago la invitación a la civilidad, a que no hagamos llamados a la violencia, que no hagamos apologías que puedan desembocar en odios, en donde Chiapas no aguanta más. Valoro que mantengas la pluralidad en tu medio, son pocos los espacios que tengo de aclarar los infundios y ataques a mi persona, mi gran compromiso se llama Chiapas, mi interés por esta tierra está por encima de todo, voy a seguir luchando por Chiapas-concluyó. Un día antes, en una reunión de unidad del

Representantes de las dirigencias nacionales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano levantan la mano a María Elena Orantes como precandidata a la gubernatura de Chiapas.

PRD en Casa Magna, la senadora independiente María Elena Orantes, iniciaba así su mensaje: “¿No que no? Ayer la dirigencia nacional –continuó-tuvo a bien concederme el privilegio y responsabilidad de encabezar la coalición para la gubernatura. Respetuosa de los tiempos de la ley electoral, esperaremos este periodo, para consolidar un avance, para que como fue en el 2000, en el 2006, ahora en el 2012 las izquierdas vayan unidas y vayamos a la victoria. Es buen momento para hacer un llamado a la civilidad, para hablar como chiapaneca, como mujer, como profesionista, como política de bien, los chiapanecos vemos con entusiasmo este año. Chiapas es el estado más maravilloso de este país, en donde las bellezas naturales se entrelazan con rezago y pobreza, por eso vamos a hacer un proyecto que transite por los acuerdos, por la unidad, que falta. Chiapas vale la pena, Chiapas tiene la dinámica política para decir no a la confrontación, para transitar en el respeto y que se respete la democracia. Abrazar este proyecto de las izquierdas, que ayer se concretó, no es más que el respeto a la militancia, ver a la sociedad con transparencia, participamos en las encuestas, en lo personal me sujeté a los términos: ganamos la primera encuesta, ganamos la segunda y las que vinieran, las íbamos a ganar. Chiapas está más allá de confrontaciones, vamos por un Chiapas justo, de paz, desde aquí mi respeto al gobernador del estado, mi compromiso a que la continuidad de los programas sociales los haré valer, muchas gracias”, concluyó.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Desovados

M

e cae bien la gente frontal. Por eso respeté a Pablo. Nunca ocultó la clase de lobo que era. Igual que López Obrador. Son gente sin remilgos. Mañosos, acomodaticios y convenencieros. Me cae bien Felipe Calderón por tener los arrestos de hacer lo que evitaron tantos, solo para no ser impopulares y no cargar con pila de muertos previsibles. Lamento que hayan muerto inocentes, pero no tengo objeción que entre bandas se repartan equitativamente el plomo. Entre la gente mala prefiero a los que se dicen malos y no lo ocultan, en lugar de los cobardes que maltratan y matan a inocentes y cuando los prenden, lloran clemencia, como niñas. Aprecio a dipsómanos que no ocultan su devoción al trago como Ángel Córdova y los Robertos Albores. También celebro, por razones completamente distintas a mi apreciado Jorge Constantino Kanter, que en su estilo vaquero y ranchero, ha sido siempre auténtico. Nunca ha cambiado su modo de ser. Es vaquero y es por mucho confiable. No te atravieses tampoco en su ánimo, es de debate y peleonero por lo que cree. Así hay gente que no me gusta pero respeto. Julián Nazar es por mucho mi mejor ejemplo. Es cabrón, es bravo y le gusta la camorra, pero si te promete te cumple. Valen más gente como él que tibios, currutacos de alfeñique como el chunco, Yassir y otros nenes como el valiente Josean. En particular me gustan las mujeres bravas. Las que tienen las enaguas bien fajadas y te dan palabra. Uno espera de ellas, que mantengan esa efigie erguida y no se derrumben cuando el barco comienza a hundirse. Me gustan las coronelas que se mueren en la línea. Una de ellas es Malena Torres, que en

Chiapanecos de segunda

Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com

campaña para su amigo y líder, el actual gobernador, dejó el pellejo en la campaña, y por poco, se queda sin casa, al empeñar cualquier asunto de valor para ayudar a su amigo. Metió en la campaña a sus hijos, a casi todos, y comprometió incluso el patrimonio de ellos cuando para evitar que Roberto Madrazo legitimara a Josean en 2006. Taparon los hermanos de Esther Almazán la entrada del aeropuerto con sus tráilers y fueron a dar al bote por atentar contra las vías generales de comunicación. La hoy diputada federal, se arriesgó y arriesgó todo por Juan Sabines y para fortuna de ella, ganó. El gobernador agradecido, recompensó su sacrificio y en esa recompensa se construyó un lazo de amistad a prueba de deslealtades y se juraron ambos, amistad invariable, en un terreno en donde las deslealtades son fértiles. Hoy le toca pagar a ella, cuando el gobernador está de partida; cuando el estado se resquebraja en la noción de sostener continuidad. Cuando todos ven inminente la llegada de un joven que si bien no tiene pleitos con el gobernador, tiene una luz individual y una inteligencia que no sugieren sumisión o agradecimiento por algo que él ha logrado por si. Malena Torres diputada federal por el PRD, renuncia a su Partido no en señal de oponerse a la Senadora María Elena Orantes, ni de cuestionar un procedimiento que aunque reprobable a ella no le sorprende, por ser ella una mujer madura y que no se rasga las vestiduras por niñerías. Ella lo hace porque la llegada de la Senadora Orantes, resulta anteponerse a los anhelos de su amigo. No actuaremos como la ilusa Denise Dresser que pone el grito en el cielo al descubrir que en el 2006, el entonces candidato del PAN a la presidencia de

Honoris Causa a Carpizo

E

l jurista y académico Jorge Carpízo Mac gregor recibió de la Universidad Autónoma de Chiapas el doctorado honoris causa. La distinción reconoce su trayectoria profesional y humanística. La investidura del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y primer titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la encabezó el

rector Jaime Valls Esponda. Carpizo Macgregor destacó la capacidad y los anhelos de los jóvenes. Planteó la urgencia de atender sus demandas de estudios y trabajo. El doctor Carpizo es referencia de que las más altas responsabilidades de México se asumen con formación académica sólida y experiencia efectiva en el ejercicio público. Al reconocer la UNACH a personalidades

la República, tiró línea al senado para aprobar una ley que evitara que Televisa se le fuera en contra (ay dios, si eso nunca se había visto). Dejaremos esa actitud para la antes respetada por mí, comunicadora de talla nacional. Nosotros entendemos que en los entresijos del poder, se afianzan candidaturas y gobiernos y leyes. Así es el poder. En México y en China. Y si bien no debe ser y hay que denunciarlo, hay que hacerlo con madurez y no llamarse a ofensa y sorpresa por la obvia cotidianidad. En ese sentido entendemos la entretela de la relación de Malena Torres y el actual gobernador y ella antes que otros, fijó postura y actuó en con congruencia con su amigo. De gente de un solo lado se espera más que de eso inteligentes veletas, que se mueven solo si el viento va en popa. Tuxtlecos desovados Los tuxtlecos aceptamos promocionales de radio de Yassir en la que dice que somos la mejor ciudad del sureste y que “ahora si están, tapando los baches” se oyen en los ofensivos comerciales, la voz de actores que sugieren ser ciudadanos… diciendo una larga lista de bondades. Deveras que da tristeza suponer que así nos toman. Como tontos. Pero en realidad lo merecemos. Somos ciudadanos de segunda. No reclamamos al gobierno sus actos y los comunicadores preferimos el embute de billetes de 20 pesos (algunos, otros andan en troconas) a denunciar lo que verdaderamente pasa. Al asunto es que medios y comunicadores han callados esta incuria social y no quiero ni pensar en que Yassir hubiera quedado como candidato al gobierno – no hubiera ganado – pero habría sido admirable escuchar la loas hacia él. Somos verdaderamente un pueblo de agachones. De sumisos.

La Cosa Pública

Oscar Gutiérrez

minotauro1964@hotmail.com

como Carpizo, se pondera la inteligencia, la preparación y la cultura como factores de cambios democráticos. Se privilegia el diálogo por encima de la sin razón y el acuerdo ante al enfrentamiento.


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Se acabó la izquierda en Chiapas

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

a izquierda unida, cuál izquierda, de qué unidad hablan? Ni a nivel nacional ni a nivel estatal existe una corriente de izquierda en el sentido más estricto de la palabra. Existirá una organización de izquierda, cuando se cumplan con los requisitos de una organización de lucha que pase por el cumplimiento de los principios de la ética y de la moral sin tachas de sus integrantes, lo cual no pasa de ser una aspiración liberal, pues actualmente, el izquierdista que se sienta libre de corrupción, de cochupos y de arreglos en lo oscurito, para sus propios intereses; es decir, para llevar agua a su molino, ya se chingó, es puro pájaro nalgón. La candidatura entonces a la Gubernatura Estatal, es un ensayo más que refleja la dictadura presidencial, para que aprendamos que antes y ahora, el que pone sucesor, Senador, Gobernador y Diputados Federales, se llama Presidente de la República. De donde se puede comprender que un individuo se acuesta conservador y amanece liberal, para convertirse en gobernante al día siguiente? Ni que fuera píldora anticonceptiva. Y aunque digan que en política no operan las reglas de la lógica, quede esta reflexión para la historia. Que conste la anticipación…

tado, empezaron a abandonar el barco, los camaleónicos, esos que ayer eran del PRI, luego del VERDE, hoy del PRD y mañana, VERDE que te quiero VERDE, presentando sus respectivas renuncias a las filas del SOL AZTECA, argumentando estar en desacuerdo por la imposición hecha por el CEN del PRD, en la persona de la NENA ORANTES, como si ellos, no hubiesen sido, en su momento, producto de imposiciones, avasallamiento, fraudes electorales, robo descarado, en fin, el CINISMO en su máxima expresión. Pero surge una pregunta para estos desertores ¿Qué hubiese pasado si el joven YASSIR, hubiese sido el ungido como candidato de las izquierdas? También habrían emprendido la graciosa huída o estarían frotándose las manos para seguir en la mamazón durante seis años más? A nadie causó sorpresa las renuncias. Y saben porqué? Porque aquí en Chiapas, los chiapanecos hemos perdido la capacidad de asombro. Los partidos políticos se han prostituido. Han sido mancillados, degradados, rebajados, deshonrados, desacreditados. Han valido madre. De los políticos, ya ni se diga. Han sido títeres, peleles. Han servido a sus propios intereses. El pueblo que se chingue, que se espere. Primero yo, después yo y luego yo. Despierta Chiapas Despierta.

DESBANDADA DE PERREDISTAS Y CONVERGENCISTAS

CHIMALAPAS…EL PROBLEMA NO ES DE SOBERANÍA

Tan pronto como se anunció oficialmente, lo que ya era un secreto a voces, de que MARIA ELENA ORANTES LOPEZ, será la candidata de las izquierdas a la Gubernatura del Es-

El caso Chimalapa por demás trillado, cada vez se complica más quien sabe por qué razón; lo cierto es, que desde hace muchísimo tiempo hay un profesionista del derecho

L

Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo

erojasgalindo@hotmail.com

Europa tiene frío

C

uando el clima afecta es noticia. No importa si es calor, frío, lluvia o sequía. El clima llega a la portada de los diarios si los ciudadanos se ven afectados. Los sistemas modernos para pronosticar el clima se han vuelto confiables, aunque a veces se equivocan. La televisión ha hecho del pronóstico del clima un espectáculo. Las mujeres que informan sobre el clima, mejor conocidas como las chicas del clima, no son meteorólogas. Sólo son modelos que leen un guión. Curiosamente fueron hombres los primeros encargados en informar sobre el pronóstico del clima. Los pioneros sí eran meteorólogos. Pero a alguien se le ocurrió poner una chica guapa para informar el clima y se volvió un éxito. Ahora le tocó a Europa vivir un clima adverso. El invierno, que venció a Napoleón y Hitler en su intento de dominar el mundo, vuelve a castigar

a los europeos. La temperatura descendió y congeló ríos, lagos y puertos. Además de que cubrió de nieve las carreteras, parques y hasta casas. El diario francés L´Ardennais publicó en su portada una caprichosa escultura de hielo que se formó del agua de brota de una fuente. Habla de una nueva era de hielo. El diario suizo 24 heures publicó a un hombre que fotografía una columna de hielo que se formó en un muelle. Alerta de que vendrá más frío. El diario búlgaro Trud publicó a una familia que sufre con el frío. Informa que el frío ha probado daños a las cosechas. El periódico austriaco Kleine Zeitung mostró el frío que hace en Europa diseñando su página como si estuviera congelada. Su titular es Brrrrr! Los europeos sí tienen frío. El autor es consultor editorial

que lo he entrevistado en radio y sostiene que siendo el conflicto de carácter agrario, la solución anida en el Tribunal Superior agrario, bajo el principio constitucional de ‘imparcialidad’; ya que, de conocerlo el tribunal unitario agrario de Chiapas o de Oaxaca, de entrada estaría bajo la sospecha de la parcialidad gubernamental. El conflicto deriva de dos ´resoluciones presidenciales de jurisdicción voluntaria de bienes comunales’, favorables para dos pueblos Zoques del Estado de Oaxaca, San Miguel y Sta. María Chimalapa; ambos mandamientos por su naturaleza uniinstancial, son nulas de pleno derecho, primero, porque ya encontraron conflicto de límites con infinidad de poseedores de Oaxaca mismo y de Chiapas, por lo cual, la jurisdicción voluntaria se vuelve, se torna contenciosa; no procede por ello, ninguna acción política, ni controversia constitucional, porque el problema no es de soberanía, ni de violación constitucional, sino estrictamente de carácter agrario, por violaciones procesales en diversos juicios agrarios, cuya competencia revisora recae en las instancias agrarias; las presiones de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y ecologistas, carecen de fundamento y de raciocinio. URGE ZONIFICACION TARIFARIA PARA LA CAPITAL Con relación a las tarifas, desde el mes de junio de 2011, el tema de las tarifas del transporte es facultad del Congreso del Estado autorizar sus modificaciones, de conformidad con el artículo 14 de la ley de transportes.

En el caso de la ciudad capital, ciertamente urge la zonificación tarifaria de acuerdo a diámetros perimetrales, estudio que esta secretaría de transportes ya realizó y que una vez que se integre el consejo consultivo ciudadano (el cual sustituyó al desaparecido Órgano Técnico del Transporte), será puesto a su consideración para que emita su opinión al respecto. Sin embargo, cabe señalar que aún con la autorización que el congreso del estado haga de la zonificación tarifaria, el cumplimiento de la misma depende de tres factores: PRIMERO.- La participación voluntaria y consciente de los concesionados y choferes, a quienes corresponde aplicar las tarifas de manera responsable y honesta. SEGUNDO.- La denuncia o queja por parte del público usuario, ante los cobros excesivos y abusivos de los choferes, procurando proporcionar el número económico y de placas del taxi, así como la hora y el origen y destino del servicio. TERCERO.- La publicidad y divulgación que en su momento se haga por parte del Gobierno del Estado, del Congreso y de la Secretaría de Transportes, para que el público en general conozca las zonas tarifarias autorizadas por el Congreso Local. ATTE. LIC.IVÁN BIELMA ESCOBAR. DIR. DE REGISTRO Y CONTROL DEL TRANSPORTE. Mi correo es frajafini@hotmail.com . Facebook JAVIER FIGUEROA. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.


TOP TEN

10

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Textos y Fotografía

Las chicas más guapas de la UDS

Universidad del Sur

Karla García

VALERIA RUIZ

TOP TEN

20 AÑOS. REL. INTERNACIONALES HOBBIE: IR AL CINE Y SALIR

MÓNICA GUTIÉRREZ 21 AÑOS. DERECHO HOBBIE: PINTAR Y LEER

AUREA PAZ MONDRAGÓN 24 AÑOS. ADMÓN. DE LA HOSPITALIDAD HOBBIE: COCINAR

STEFANÍA JIMÉNEZ

CLAUDIA CAMACHO 19 AÑOS. ADMÓN. DE EMPRESAS HOBBIE: ESCUCHAR MÚSICA

DANIELA MARTÍNEZ

23 AÑOS - CIENCIAS DE LA COM. HOBBIE: PINTAR Y LEER

20 AÑOS. DERECHO HOBBIE: JUGAR FUTBOL

Escríbenos a codigo.sur@hotmail.com

o llama al 61 4 57 54 o al 961 176 2788

MARIANA BRINDIS

22 AÑOS. PEDAGOGÍA HOBBIE: HACER EJERCICIO

DULCE CASTELLANOS 20 AÑOS- REL. INTERNACIONALES HOBBIE: ESCUCHAR MÚSICA

FERNANDA MÉNDEZ 21 AÑOS. PEDAGOGÍA. HOBBIE: HACER EJERCICIO

KAREN ESQUINCA 21 AÑOS. ADMÓN. DE EMPRESAS HOBBIE: SALIR CON AMIGOS


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Helena

Armendáriz Bustillo Edad: 20 años Signo: Acuario Nacimiento: 14 de febrero 1991 Tapachula, Chiapas Carrera: Licenciatura en Diseño Gráfico 4º Semestre Hobbie: Diseñar y viajar Reina: Señorita UVM 2011

Ping-Pong ¿Dios? - Paz ¿amor? - Familia ¿amigos? - confianza ¿familia? - mi todo ¿UVM? - Futuro ¿Diseño? - Creación ¿Tapachula? - Diversión

¿Qué te gusta de tu ciudad Tapachula y que cambiarías para mejorarla? Me gusta la gente; somos agradables, cálidos y muy amigables y algo que cambiaría es el clima.

es una

CHIAPANECA

Nombre: Helana

Soy una persona muy positiva, alegre, dedicada a lo que me gusta; con mi familia y amigos soy muy amorosa y cariñosa, a veces hasta cursi y; principalmente, soy muy honesta.

REINA

Karla García

REINA CHIAPANECA

¿Quién es Helena?

Armendáriz Bustillo Textos y Fotografía

11

¿Qué te motivó a participar en el concurso? Me motivó mucho el hecho de involucrarme más con la universidad y que mejor forma en participar en un concurso como este para ser la imagen de la escuela con el apoyo, claro, de mis amigos y familiares.

¿Qué experiencia te dejó el concurso? Muchas nuevas amistades, más seguridad en mí misma y bellos recuerdos.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Divertido cumple de Gaby Solano

SOCIALES

Sofía Pérez, María Maciel, Ana Sofía Solís

La festejada Gabriela Solano con su mami, Raquel de Solano

Charo Flores con sus hijos Diego y Jesús Pineda

Yadira Malpica con su niña Jasive Farro y su sobrina Yasmín Corrosino

Ana Clara Guillén con su pequeño Carlos Andrés

Texto y Fotografía

Karla García

Con juegos, carreras y risas festejó su cumpleaños la pequeña Gaby Solano el pasado jueves por la tarde, donde tíos, tías, primos y amigos se dieron cita a un nuevo pero conocido salón de fiestas para festejarla y llenarla de regalos. Los invitados cantaron al unísono las mañanitas a Gaby, quien sopló las velas de su pastel e inmediatamente convivió alegremente con todos ellos; luego de meterse a los juegos no salió más que para tomar refresco y tomarse una foto para los medios, demostrando la alegría de cumplir un añito más de vida. Por supuesto, su mami, Raquel de Solano, mostró todo el tiempo una gran sonrisa por la alegría de que su pequeña crece sana, fuerte y con rapidez. La fiesta, que inició en la tarde, terminó hasta la noche cuando los niños se cansaron de jugar, y algunos definitivamente no querían dejar y de convivir con Gaby, la reina de esa tarde ¡Muchas felicidades!

El pequeño Rafael Garza Calvo

Judith Bay y Rodrigo López

Ximena Luna y Camila Esquinca

Gonzalo López y su hija Mariana

Ana Sofía Aquino


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

13

CULTURA AL SUR

Abre los espacios secretos.... Texto: Soshan Bastet

“Es mejor perder un amigo que una tripa”

Tanto pedo… Texto: Dulce Bonifaz

El flato es conocido como sinónimo de melancolía y tristeza. Sin embargo, en el sentido real y estricto flato viene del latin flatus, que significa viento. Según el Diccionario de la Lengua Española flato es la acumulación molesta de gases en el tubo digestivo, a veces de origen patológico. Organísmicamente la única manera de disipar la molestia del flato es la flatulencia. La flatulencia es la ventosidad, gas estomacal o pedo. Mezcla de gases que se expulsa por el ano con un sonido y/u olor característicos. Dos cosas pueden anunciar a un pedo: su olor y su sonido. El olor depende de lo ingerido. Es consecuencia de la alimentación. Solo el que coma emitirá pedos aromáticos. El sonido depende de lo apretado del esfínter y las nalgas, ya sea por naturaleza o por el esfuerzo al reprimirlo. Pedo tiene, también, otras acepciones. Se le llama a la acción (ponerse un pedo) y consecuencia (estar bien pedo) de emborracharse; es sinónimo de bronca, pleito y argüende (se armó un pedo) y preocupación (tengo un pedo) o una gran preocupación (tengo un pedo atravesado). Esta significación extendida, extiende, también, a sus expresiones: Así, un pedo silente e inodoro puede ser el producto de una ingesta sana y la atención a la integridad física, o una borrachera solitaria con resultados somníferos que no afecta a nadie, o un problema que se sufre en silencio y se pretende resolver en lo privado. Un pedo sonoro e inodoro, implica una ingesta sana y la fracasada intención de retenerlo. Podrá ser una borrachera culpable culminada en el ruidoso traspié de un pretendido sigiloso acceso al hogar, o un problema personalísimo que sale a relucir avergonzando al involucrado ante las sonrisas complacidas de los críticos circundantes. Un pedo oloroso y silente denota una ingesta descuidada, poco interés por los demás, la intención de evadir la respon-

Abre los espacios secretos, penétrame con cada latido, quiero sentir que me nombras, abro mi ser para ti y me desbordo como esta lluvia inesperada, bésame, que quiero encontrarte, ya es tiempo para perderme en tus ojos bajo esta lluvia. Hoy quiero olvidar que te esperé y te busqué, busquemos la casualidad, toma mi mano, seduce a mis oídos, ven en esta llovizna, escóndete y aparece extraviado a mi lado, has que estos días sean de mi agrado, seamos cómplices, mójate y mójame, aunque no sea de lluvia. sabilidad de los estragos y, de ser posible, implicar a inocentes. En el caso de la borrachera este parece más relacionado con la resaca. Solo el que la pasó sabe a qué se debe, no molesta a nadie y se busca aparentar un bienestar que no se siente. Sus efectos sin embargo son evidentes y en busca de exculpación se acusa lo mismo al vecino que al ausente. En cuanto a los problemas este parece referirse a aquellos que se dejan sentir, nadie asume la responsabilidad, todos hacen gestos de fuchi, respiran profundo y se lo tragan, se miran con suspicacia… …y aprovechan para dejar salir el propio buscando que se mezcle con el otro, sumergiendo a todos en un ambiente soslayado y fétido . Un pedo oloroso y sonoro tiene origen carroñero, su emisor denota poco cuidado de su alimentación (¿Qué? ¿Comiste caca?), anuncia una defecación abundante, probablemente acuosa, sintomática de una malestar orgánico o nervioso. En el caso de la borrachera, son ruidosas, extendidas, con consecuencias; el pedo no llega a la casa, vomita, orina, defeca y duerme en la calle envuelto en sus propios desechos, los viandantes y próximos se alejan y lo rodean, lo señalan. En el caso de los problemas es cuando la acción de un individuo involucra a otros, recibe reclamos e insultos. En todos los casos hay que atender al cuerpo y dejar salir lo que incomode. “Es mejor perder una amigo que una tripa”.

Observo que sigue lloviendo, y mi deseo sigue creciendo irremediablemente, imagino tus movimientos, camino en el pasillo de mi oficina, seco mi melena, las gotas de lluvia siguen cayendo por mi cuerpo, resbalan en mi rostro, llegan algunas a mis labios, e imagino que eres tu, que buscas besarme y por eso buscas mi boca, me pierdo soñando, ¿cuanto pasará para hacer esto realidad? Si venir a mi y me posees como animal salvaje, en esta mañana puedo sentir tu pecho, sentir tu respiración junto a la mía, ven hazme el amor, sécame y mójame completita, sonrío sola, sigo imaginando y sigue lloviendo. Dejo fluir mi instinto, eres el hombre que me provoca, que ejerce poder sobre mí, que me trata como su mujer. Dejé libre mi pasión, dimos rienda suelta a la imaginación sin control y sin preguntas, me besaste como cada gota de lluvia que cayo por mi cuerpo, por cada gota un beso, mil caricias como fuerte lluvia de este frió día, entrelazamos los cuerpos, tejimos escenas indescriptibles, se inundo de gemidos, de tu voz, de tu mirada somnolienta, esa que me provoca, eres furia, lluvia bajo este día de febrero.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Antesala

Don Pedro: mucha salud, mucha felicidad y mucho amor en su día…

C

omo ya es tradición entre la gente de bien que tiene la fortuna de encontrarse en la parcela (el latifundio, sería más preciso) amistosa de un chiapaneco singular como Don Pedro López Ayanegui, nos congratulamos por su arribo a un aniversario más de fructífera existencia, rica en calidad y calidez humana, y nos sumamos a los abrazos y felicitaciones que como ya es costumbre, recibirá de amigos, familiares y seres queridos como un diluvio de afecto, de felicidad y respeto. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! María Elena Orantes López: esta sí, vé, un arroz bien cocido… Solamente aquellos a quienes los árboles no les permiten ver el bosque, pudieron dudar en algún momento que las cúpulas del PRD, Movimiento Ciudadano y Morena (el PT nació con dientes; fue el primero que por su cuenta y riesgo la nombró su candidata) le negaran la candidatura al gobierno del estado de Chiapas a la senadora María Elena Orantes López, y fue lo mejor que pudieron hacer, las circunstancias políticas, económicas y sociales del momento, obligaban a una decisión inteligente y democrática (la senadora les ganó las dos encuestas a sus oponentes y ninguno de éstos tiene la trayectoria política ni el arraigo popular que MEOL). Esta vez nada de caprichitos, compromisos en lo oscurito, ofertas tentadoras, presiones amenazadoras, lo que está en juego bien vale una misa en París… o un Yassir con diarrea. Sally Legorreta: la que nunca tuvo y llega a tener, loca se quiere se volver… Esta señito de apellido fufurufo, en una de esas maromas que todavía nadie se explica, pasó de pinche de cocina a directora encargada (aunque dicen que se comporta como generala brigadier) de Casa Chiapas, y lo primero que le se ocurrió para corresponder a las propinas que le daban los trabajadores en la cafetería cuando era mesera, fue hacer un corredero de empleados de manera indiscriminada; nuevos, viejos, embarazadas, etc., etc., etc… exactamente todo lo contrario de la política laboral que ha implementado el gobernador Juan Sabines Gutiérrez, a quien la Legorreta pone en entredicho con los trabajadores de Casa Chiapas, 14 de los cuales ya interpusieron sus respectivas demandas ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y ante Derechos Humanos, para empezar. Josefa G. Ruiz de La Daga: firmeza institucional… Ni marchas, ni protestas ni plantones impedirán que se aplique a los maestros la prueba universal en el mes de junio. La titular de la oficina de Servicios Federales y Apoyo a la Educación en el estado de Chiapas, Josefa G. Ruiz de La Daga, sin duda una de las funcionarias más eficientes del sector educativo de Chiapas, señaló que las movilizaciones que se realizaron hace

Artemio Velasco López

necror2002@hotmail.com

unos días, son producto de la confusión de los docentes y un temor infundado a realizar la prueba, y fue clara al señalar que los resultados no tendrán ningún efecto negativo en sus derechos laborales, que el objetivo es tener un diagnóstico para saber donde hay que trabajar más en la capacitación, para así elevar el nivel educativo de los alumnos que en la prueba de Enlace arrojaron tan malos resultados. Los trapecistas del Congreso quieren cambiar de pista y ya pidieron licencia… Por estar pensando en mejorar su régimen dietético, un puñado de legisladores del Congreso del Estado cuyo nombre no vale la pena mencionar, se olvidaron por completo de sus representados y de todas las promesas que les hicieron, y tiraron la toalla para correr en pos de una dieta federal, muchos de ellos sin más experiencia legislativa que sus visitas cada quincena durante 14 meses a la Cámara, para recoger su dieta y saludar a la secretaria. En el colmo del cinismo, algunos solamente andan buscando el fuero que los libre de las garras de la ley por alguna (o varias) trapacerías que hicieron. Esa es la clase de arribistas, trepadores de la política que solo para su santo rezan, causándole tanto daño a la sociedad que le cuesta carísm@s. Gabriela Ruiz Barrientos: dicha y felicidad en su nueva vida… Hacemos patentes nuestras felicitaciones y parabienes a la eficiente y dinámica jefa de la Unidad de Divulgación del Colegio de Bachilleres de Chiapas, licenciada Gabriela Ruiz Barrientos, quien ha tomado la decisión más importante de su existencia y ha decidido contraer matrimonio para iniciar una nueva vida, misma que deseamos esté colmada de amor, de salud y de dicha para que su nuevo hogar rebose de felicidad, son nuestros mejores deseos. ¡FELICIDADES! Carlos Palomeque: “no hay división en el PAN”… tiene razón, puras restas… Lo mismo decían aquellos dirigentes panistas a principios de los 90, y acabaron partiendo el PAN en dos rebanadas y hasta la fecha la división del panismo se hace cada día más profunda y andan como perros y gatos, disparándose unos a otros “fuego amigo” en cuanta oportunidad tienen. Si piensa Palomeque Archila que con esas mentiras, o con esa seductora sonrisa de comer tamales de Josefina Vázquez Mota, se puede detener la debacle panista, está muy equivocado o como muchos de sus correligionarios se niega a ver la realidad. De una estrepitosa derrota electoral en julio no se salvan ni yendo a bailar a Chalma. Chachita Pariente; pega con la izquierda y cobra con las dos manos… Otra vez prestándose para alguna cochinada, Chachita pariente renunció al PRD, pero un favor le hizo Chachita Pariente al PRD, porque nunca aportó absolutamente nada útil al partido mientras estuvo en él. Nunca nadie creyó

ni por asomo, que tuviera algo de sensibilidad “izquierdista”, es más, se duda que sepa siquiera que es eso, ella solo sabe que un día se acostó con la pijama tricolor y amaneció con la cobija del Sol Azteca, pero le valió porque las dos caretas han sido muy redituables para engordar sus escarcelas y llenar de cantinas la capital chiapaneca. Ahora esta camaleónica diputada se apresta a cambiar de color, de ideología y de principios para seguir colgada del presupuesto. Rodolfo Santiago García; ejemplo de servidor público… Sorprende encontrarse en la Dirección de Tránsito, Transporte y Vialidad Municipal, donde lo común es toparse con caras de sargento mal pagado, a un funcionario como el licenciado Rodolfo Santiago García, titular de la dependencia, atento, amable y eficiente, que no obstante lo complejo que resulta su responsabilidad, no ceja en sus esfuerzos por mejorar el desempeño del personal a su cargo en el desarrollo de sus actividades y lo cierto es que, si bien hay mucho por hacer todavía, si se han logrado importantes avances en ese rubro, y esas son cosas que merecen un reconocimiento. El nuestro por ahora, humilde pero sincero. Para los colegas agredidos por la policía en Tres Picos, toda nuestra solidaridad… Sumamos nuestra adhesión a la demanda interpuesta por los colegas periodistas Pablo Villarreal y Erika Sánchez, quienes fueron agredidos por la policía sectorial en la comunidad de Tres Picos, cuando realizaban sus actividades para los medios de comunicación donde laboran, impidiéndoles el cumplimiento de sus funciones, en un flagrante atentado a la libertad de expresión y a los derechos humanos de los reporteros, quienes piden se investiguen los hechos y se castigue a los responsables, petición a la que hacemos eco y solicitamos a las autoridades correspondientes tomar medidas conducentes a terminar con estos abusos policiacos. Carlos Rodolfo Soto Monzón; la experiencia al TSJE… La designación del licenciado Carlos Rodolfo Soto Monzón como magistrado de la Sala Regional, ha sido todo un acierto que en mucho enriquecerá el buen desarrollo del Poder Judicial, toda vez que Soto Monzón es un prestigiado profesionista del derecho, al que acompaña una enorme experiencia en el servicio público, donde ha dado muestras de su carácter institucional y su ética de servicio, por lo que no se duda de su buen desempeño para beneficio de la administración de justicia para los chiapanecos. Enhorabuena. Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga,

Senadora María Elena Orantes Triunfo seguro

Don Pedro López Ayanegui Hombre leal y de trabajo

Sally Legorreta Que pague lo que debe

Profesor Carlos Palomeque La división del panismo a un paso.


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

L

CUMPLE alcalde salteño. El presidente municipal de Salto de Agua, Agustín Peñate López, dio el banderazo del inicio de los trabajos de tres obras que incluyen el programa de modernización para la cabecera municipal, evento que tuvo lugar en la entrada principal de la calle del Ferrocarril y Vicente Guerrero, en donde se hizo acompañar de cientos de estudiantes, así como de habitantes y funcionarios el ayuntamiento. En su intervención el alcalde de este municipio, señaló que esta vez se ejecutará un recurso del orden de los 7.5 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal, el programa de modernización incluye, la pavimentación de las calles con concreto hidráulico, la rehabilitación de las guarniciones y banquetas, y la rehabilitación del alumbrado público. Sostuvo que estas obras era una petición hecha por los representantes de las Asambleas de Barrios, además de que las condiciones pésimas de estas calles y sus servicios, se logro el consensó en el cabildo y se alcanzó concretar con la aprobación de obra. Estamos cumpliendo y seguiremos trabajando como me lo pidieron en campaña. Afirmó el alcalde salteño, Peñate López. MAS OBRAS alcalde de Palenque Carlos Morelos Rodríguez, munícipe palencano, entregó la obra de pavimentación de 4 mil 201 metros de la avenida principal Palacio de las Leyes, con concreto hidráulico, incluye 971 metros lineales de guarnición. Y la construcción de un embovedado a base de losa de concreto, beneficiando a las colonias, Constitución y Montes Azules, donde se ejerció una inversión de 2 millones 619 mil 691 pesos. En este acto se reconoció el liderazgo del alcalde comprometido con el desarrollo de su municipio, y con el apoyo del gobierno del estado de Chiapas se logro el término de esta obra. Los colonos agradecieron a Morelos Ro-

ANÁLISIS

Panorama Chiapas

Desde la Selva

a libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social. John Kennedy.

15

Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

dríguez el cumplir con Hechos, además pidieron mandar un saludo al gobernador estatal, Sabines Guerrero, por apoyar este tipo de acciones en beneficio de estas colonias. ORANTES en encuentro con militantes de la izquierda. “Chiapas vale la pena, para dejar atrás nuestras diferencias, es el estado que apremia hoy la habilidad y la sensibilidad política para decir -No a la confrontación-. Para transitar en el respeto, hablar con las mayorías y se -respete la democracia-. Eso es lo que ansía Chiapas y en lo que todos debemos trabajar”, afirmó la Senadora Independiente María Elena Orantes, al atender una invitación a la reunión de trabajo de las bases del PRD chiapaneco.

El alcalde de Salto de Agua, Agustín Peñate López, da el banderazo para los trabajos de modernización de la cabecera municipal.

En un salón de usos múltiples del poniente de la capital chiapaneca, la parlamentaria fue recibida por cientos de militantes del PT, PRD, Movimiento Ciudadano y MORENA, quienes la saludaron y arroparon en un proyecto, que acorde y respetuoso a los tiempos electorales, se irá consolidando. La legisladora quién hace un par de días fue nombrada como precandidata de las izquierdas en la entidad, consideró que es un buen momento para hacer un llamado a la civilidad y hablar como mujer, profesionista, chiapaneca y como política de bien, para sentir con entusiasmo este año en el que se llevará a cabo una transición armónica y respetuosa. Al ser recibida con aplausos y porras, Orantes López, dijo que abraza este proyecto de las izquierdas, desde distintos horizontes pero por la misma tierra, porque su prioridad es el bienestar y el desarrollo de los chiapanecos. María Elena expresó como siempre su respeto al gobernador del Estado, a quién le refrendó su compromiso de seguir apoyando como Senadora, la continuidad de los programas sociales que muy bien han servido a los habitantes de esta entidad. “Nuestra gran causa se llama Chiapas, por ello, hago un llamado a los prestigiados políticos chiapanecos, para que encuentren en el eco de esta nueva voz y de este proyecto verdadero, humano y con rostro social; la suma de esfuerzos que vayan más allá de todos los intereses y luchemos juntos para sacar a la entidad adelante”, apuntó la Nena Orantes. Recuerde que no es nada personal, todo es circunstancial.

El alcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, entregó obras de pavimentación en varias calles.

La senadora independiente María Elena Orantes López, precandiata a la gubernatura, agradece el acto de unidad del PRD en Casa Magna.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

>EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) COMITÁN, que preside María Elena Carboney Ruiz, sigue implementando programas en apoyo a los sectores que más lo necesitan y así contribuir con su economía y su desarrollo. En esta ocasión, madres de familia de escasos recursos fueron beneficiadas con la entrega de “Capullos”, apoyo consistente en bañeras que contienen almohadas, fajeros, baberos, mamilas, colchas, jabón y ropa de bebé, calcetas, gorritas y chupones, implementos considerados dentro de los programas dirigidos a madres con hijos hasta 45 días de nacidos. Al evento asistieron José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán; Segundo Guillén Guillén, Presidente de Fundación Causas; Alonso Villagómez Ruiz, Director del DIF-Comitán, así como diversas autoridades y madres beneficiadas. Después de realizar una entrega simbólica, Malena Carboney señaló que este programa se logró gracias a la gestión ante el DIF-Estatal que preside Isabel Aguilera de Sabines, Presidenta del DIF Chiapas, con la finalidad de apoyar la economía familiar, beneficiando a un total de 70 bebés. En su intervención, el presidente Toño Aguilar señaló que tanto el DIF-Comitán, como el Gobierno Municipal, sigue trabajando todos los días para gestionar recursos que permitan apoyar a quienes más lo necesitan, recalcando que hasta hoy se han logrado resultados positivos que se reflejan en el desarrollo de la sociedad que ha mejorado su calidad de vida. “Vamos a seguir trabajando juntos, DIF y Ayuntamiento, para que cada vez sean más las familias beneficiadas”, finalizó………………..

CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES, el Gobierno Municipal de Comitán que preside José Antonio Aguilar Meza, conmemoró el 95 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917, que rige actualmente al país y es marco legal para la organización y relación del gobierno federal con los estados y con la ciudadanía mexicana. Jorge Iván Alfaro Morales, regidor y orador oficial de este evento, señaló que esta fecha es de suma importancia para los mexicanos, al destacar que nuestra Carta Magna reafirmó la voluntad de vivir en una nación cuya soberanía reside en el pueblo. Este evento contó con la presencia de José Manuel Zozaya Gallegos, comandante de la Guarnición Militar; Omar García Vázquez, Comandante del 91º Batallón de Infantería; Raúl Gordillo Figueroa, subsecretario de operación regional; José Bonifacio Figueroa Soto, Fiscal de Distrito Fronterizo-Sierra, entre otras autoridades. Finalmente, Alfaro Morales resaltó: “En pleno siglo XXI, los mexicanos podemos afirmar que la constitución de 1917 sigue inspirando nuestros propósitos de independencia, democracia, federalismo, desarrollo, bienestar y justicia, por eso hago un llamado para que juntos sigamos construyendo nuevas condiciones de vida para la paz y la armonía entre todos los mexicanos”. EL GOBIERNO MUNICIPAL QUE PRESIDE JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, hizo entrega de nuevas unidades y equipamiento a la Corporación de Protección Civil, que recibió una pipa de agua de emergencia, una camioneta de doble cabina, tres uniformes completos a bomberos y una dotación de medicamentos de primeros auxilios. Durante la entrega, Aguilar Meza, dijo que es-

tas acciones se realizan para incrementar la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia. Por ello “es indispensable mejorar los servicios de las corporaciones encargadas de la seguridad de nuestra localidad”, puntualizó Francisco Javier Avendaño Pérez, Director de Seguridad Pública, al agradecer la entrega del citado equipo, “con lo que nos damos cuenta de que este es un gobierno de resultados, que a pesar de las muchas demandas que hay, nuestro munícipe trabaja todos los días para cumplir a cabalidad cada unos de sus compromisos”, dijo. Por su parte, el Coordinador de Protección Civil mencionó

que con mayor equipamiento se podrá cubrir un mayor número de contingencias, “con lo que esta dependencia dará mejores resultados a quienes necesiten acudir a nosotros ante cualquier desastre, trabajando con eficiencia, calidad, calidez y humildad”, subrayó. Finalmente, Toño Aguilar mencionó que dichas unidades fueron adquiridas por la actual administración, con el objetivo de fortalecer y dotar de mejores herramientas al cuerpo de bomberos, y brindar mejores resultados en materia de protección, “por lo que los exhorto a trabajar con la visión y compromiso, poniendo el corazón por nuestro Comitán”, concluyó.

COMITÁN María Elena Carboney Ruíz, manifestando su interés por apoyar a los sectores mñas necesitados de Comitán

Toño Aguilar haciendo entrega de nuevos vehículos y equipo a grupos de seguridad municipal de Comitán

95 aniversario de la promulgación de nuestra Constitución: Evento en Comitán

LA TRINITARIA En días pasados el presidente municipal de La Trinitaria José Agustín López Lara, acompañado de sindico, regidores, funcionarios y habitantes del lugar, llevó a cabo la inauguración de revestimiento de 2.50 kilómetros de camino de acceso principal de la ranchería Santa Julia la Victoria, ubicada en la zona selva de este municipio, beneficiando a 458 habitantes del lugar, que ahora les permitirá contar con un acceso más rápido a su ranchería. Los trabajos consisten en despalme de material, excavación, acarreo, cortes, formación y compactación de terraplentes, extracción de material para revestimiento tendido y refinamiento de material, rastreo y configuración de cunetas. En su participación, Salvador Gómez Morales expresó a nombre de todos los beneficiados el agradecimien-

to a las autoridades presentes, reconociendo que con la unidad de esfuerzos, los resultados son siempre palpables, así como la buena voluntad y el compromiso del gobierno municipal en la búsqueda del beneficio del pueblo con obras que dan cabal cumplimiento a las necesidades de los que más lo necesitan. Por su parte, el edil López Lara manifestó su gratitud y su alegría por dar beneficio a quienes verdaderamente lo necesitan, al mismo tiempo agradeció las muestras de apoyo y simpatía de los habitantes del lugar al expresar: “Hoy damos una vez más muestra de un gobierno que cumple con resultados para todos; los invito a seguir adelante en la suma de esfuerzos, con unidad de trabajo para continuar en la lucha por un mejor municipio, en el que el crecimiento y desarrollo sea palpable para todos”.

Los habitantes de Santa Julia la Victoria, municipio de la Trinitaria, estrenan camino de acceso a su comunidad, alegría y júbilo en los momentos del corte del listón de inaguración


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

P

ARA QUE LOS ALUMNOS CONOZCIERAN LA CONFORMACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES, se llevó a cabo la conferencia “Constitución de Sociedades Mercantiles”, en el auditorio “Francisco Javier Trujillo Alfonzo” de la Escuela de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, dictada por el Notario Público No. 42, Octavio Moreno Moreno y la Notaria Adjunta Gabriela Pérez Velasco, quienes detallaron a los universitarios las distintas sociedades que se pueden conformar: Sociedad en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada, sociedad anónima, en comandita por acciones y cooperativa, las cuales persiguen un fin de lucro, y para regular su constitución y funcionamiento, existe la Ley General de Sociedades Mercantiles, aunque a las Sociedades Cooperativas las regula la Ley General de Sociedades Cooperativas. Los expositores, de manera clara, señalaron que una sociedad mercantil es la unión de personas que suman sus capitales económicos para constituir una empresa que genere ganancia y empleos y que este tipo de sociedades surgió por la necesidad de los individuos de relacionarse, descubriendo que la suma de esfuerzos, talentos y recursos daban mejores ganancias. Al finalizar la plática y entregar un reconocimiento a los expositores Octavio Moreno Moreno y Gabriela Pérez Velasco, las Docentes Rocío Escandón Domínguez y Gloria Margarita Pulido, titulares de la materia Contabilidad de sociedades, agradecieron a los notarios por contribuir a la formación integral y de calidad de los universitarios……………// De igual manera,

alumnos de nuevo ingreso y padres de familia de la institución, recibieron de la Directora, Rocío Moreno Vidal, la cálida bienvenida, al tiempo de agradecer su interés por conocer los derechos y obligaciones que le asisten a los de nuevo ingreso, destacando que la institución se encuentra acreditada y por tal motivo todos los días se trabaja para sostener y elevar la educación de calidad, haciéndoles un llamado para que se sumen a los esfuerzos para que el campus VIII siga siendo la mejor opción educativa de la región XV Meseta-Comiteca-Tojolabal. ”EN LA SÁTIRA FUTURISTA DE HUXLEY, no tan utópica como podría suponerse, las PERSONAS ANCIANAS, consideradas como TRASTOS VIEJOS E INÚTILES, son aniquiladas. En nuestra sociedad industrial y de CONSUMO, los VIEJOS TAMPOCO CUENTAN mucho” (Sobrevivir, Vitus B. Dröscher, Editorial Planeta). PARA MÁS LOS MONOS, --aseguran los científicos dedicados al estudio de estos extraordinarios animales--, nos demuestran que VALORAN GRANDEMENTE LA VEJEZ. La sociedad, sobre todo la del llamado TERCER MUNDO, se olvida de que “LA EDAD ES PREFERIDA (debería ser preferida, digo yo), a la fuerza”. Por lo anterior, ¿por qué las personas de edad, --nos preguntamos muy preocupados--, merecen en Latinoamérica particularmente, tan poca consideración, y las instancias oficiales se limitan a darles dinero (por razones de la edad) a todos, lo necesiten o no, como apoyo que muchas veces le es arrebatado por el hijo o familiar maloso? ¿Será porque se trata de un gremio que al igual que la gente no pensante y los

jóvenes en edad de votar son fáciles de convencer por la casta política mediante abrazos, besos, apapachos, saludo de mano y discursos para que voten a favor de quien o quienes promueven su imagen de esa manera, y hasta desobedeciendo los tiempos como ha venido sucediendo en Chiapas desde hace por lo menos, esta vez, unos cuatro años, para salir triunfantes y “desempeñar” el cargo correspondiente a la elección y después, como tradicionalmente sucede, no mantenerse al frente de sus obligaciones por hacerse propaganda u olvidarse de los ofrecimientos hechos a la sociedad que solo respira esperanzas de cambios que nunca llegan sino convertidos en indiferencia y olvido? Estamos en momentos de reflexionar y, después de analizar el papel que a estos sectores (LOS VIEJOS, LOS JÓVENES, LA GENTE PENSANTE O NO), les corresponde desempeñar en bien de los destinos de nuestro país, cumplir con votar, haciéndolo con la libertad pregonada por las instituciones-árbitro creadas para estos menesteres, aunque cada vez el pueblo esté más convencido de que no funcionan tan bien como lo dicen, pasándonos a traer en el juego electoral en donde cada vez más son constantes los descontentos que tienen que ser controlados con alguna mañosa estrategia, cumpliéndose el capricho o la voluntad de los reyes en turno.

17

ANÁLISIS

Llegaremos dentro de cuatro meses al momento de emitir nuestro voto y es de HOMBRES DE BIEN el hacerlo por EL MEJOR según lo concibamos aunque después vengan los recuentos, revisiones y protestas que le dan trabajo a los tribunales y a los TRIFES, CUATRIFES, PENTAIFES y cuanto usted quiera y mande, hasta quedar en nada y en lo mismo de siempre. COMO EN LOS DEPORTES, DECÍAMOS EN NUESTRA ENTREGA ANTERIOR, LA TABLA DE POSICIONES DE LOS SUSPIRANTES POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE COMITÁN, YA CAMBIÓ, aunque no en el primer lugar en el que el VERDE sigue ocupando las preferencias con LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, seguido ahora por EL PRIÍSTA JUAN FRANCISCO TORRES VERA en la colocación general aunque dentro del PRI ya ocupe el PRIMER LUGAR (estaba en tercero) para LA INTERNA, si es que la hay o si, de manera civilizada y para amarrar la UNIDAD DEL TRICOLOR, los demás aspirantes se adhieren al equipo de TORRES VERA o él se adhiere a cualquiera de ellos. Mientras esto llegara a suceder, siguen vivos MATÍAS CASTELLANOS GUILLÉN, MARCO ANTONIO MORALES LIÉVANO, GIL OLVERA Y GUILLERMO RODAS LÓPEZ, todos ellos, priístas muy distinguidos que constituyen la tela tricolor de donde cortar. Veremos y diremos.

Alumnos del Campus VIII Unach Comitán, asistentes a las magistrales conferencias que la institución programa


CULTURA AL SUR

18

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

CUENTO Con su andar atrapa las miradas de aquellos que la ven pasar...

Hoy, las sirenas quieren bailar con Tritón

Abrirán inscripciones a los Talleres de Iniciación Artística 2012 Texto:

De la redacción

Texto Rebeca Ruiz Riveroll

Con su andar atrapa las miradas de aquellos que la ven pasar, su perfume dulzón es una mezcla de canela y miel que hipnotiza a los que besan su piel: Matilde es la mujer del mar, la hembra de ésos necesitados de amor. La noche es su compañera fiel y la mar guarda las cosas que no se pueden contar. Jacinto es un niño de ocho años, moreno y risueño, nadie sabe quién es su padre pero sí todos conocen a su madre: Matilde. Ella le canta cada mañana y después Jacinto la abraza y le dice: ¿trabajaste mucho esta noche mamá?Matilde sonríe y sigue cantando… son las diez de la mañana, hora de dormir para Matilde, ya entrada las doce del día Marisol comienza a preparar la comida para Jacinto y la bella durmiente (Matilde). Hace un pescado frito muy picoso con sopita de almeja, limpia la casa y levanta los juguetes tirados, del piso de la sala; después va por Jacinto a la escuela. Marisol, antes de llegar a la casa, le pide al niño que vaya a comprar las tortillas. Marisol entra a la casa y se va directo a darse un baño. Cuando Jacinto llega la mesa ya está servida; su mamá y Marisol están con el cabello mojado, entonces Matilde sirve la comida y Jacinto comienza a sorber la sopa; y cada tarde se repite la misma historia: los tres sentados en la mesa intentando ser una familia. Matilde se prueba ese vestido rojo, Marisol la ve de reojo y le ayuda a subirse el cierre, ella se ve en el espejo y parece no estar contenta con su reflejo: pero si te ves linda afirma Marisol. Matilde no opina lo mismo y decide cambiarse de ropa, Marisol le pasa las zapatillas doradas, ella intenta hacer un chongo con el cabello de Matilde, luego le coloca un poco de perfume sobre el cuello diciéndole muy despacito al oído: siempre te sales con la tuya pero eso no te quita lo hermosa Matilde sonríe y toma su bolso, es hora de bailar. Marisol desde el zaguán la ve irse y desde lejos le grita: a brindar con la luna Matilde no voltea sólo sigue caminando hasta desaparecer del callejón.

El salón está lleno de luces, música y por qué no de aromas con sudor y alcohol. Matilde está bailando, justo en el centro de la pista, con un hombre que no paso de los cincuenta años, tiene facha de extranjero por el cabello rojo y piel de leche, sí, ha de ser europeo pero el pobre baila tan mal. Pasan las horas y entre cada una de ellas se hacen tantas cosas… El sol comienza a asomarse, las gaviotas están muy alborotadas intentando atrapar algún que otro pescado saltarín. Jacinto ya despertó sin la voz de su mamá. Marisol lo llama y le dice que se vista porque la escuela lo espera. El vecino toca a la puerta, parece estar algo agitado. Jacinto grita desde su cuarto: ¡no encuentro mis zapatos! Marisol muy aprisa llega al cuarto y abraza con mucha fuerza a Jacinto. Él la ve y le pregunta por qué esta llorando, Marisol responde: hoy, no irás a la escuela. En la mañana las gaviotas están muy alborotadas, la gente sigue llegando a la playa, todos con la ilusión de ver algo, aunque sea un pie, el cabello, algo. La noticia aparece en todos los diarios: “Restos de una mujer encontrados….” Sí, ese día la gente tuvo de qué hablar, Jacinto a quién extrañar y Marisol por quién llorar. En aquél salón, cada noche, sobre la pista sigue y sigue bailando ese hombre de cabello rojo. Todas las sirenas quieren bailar con Tritón y él las sigue buscando para llevarlas a su casa… el mar.

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de (Coneculta-Chiapas) abrirá las inscripciones para los Talleres de Iniciación Artística 2012, mismas que se llevarán a cabo del lunes 15 al 24 de febrero, en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas, en la Coordinación de Talleres del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. En el periodo comprendido de febrero a junio se impartirán los siguientes talleres gratuitos: Aprendiendo inglés en el teatro; Crearte; Danza folklórica; Duerme, duerme negrit@ (Artes plásticas); La improvisación en el teatro; Teatro infantil; Letras infantil y Danza infantil. Por otra parte, se desarrollarán talleres con cuota de recuperación, como: Ajedrez infantil, Canto, Canto y coro infantil, Capoeira, Creación literaria, Danza Folklórica Infantil, Formación escénica (vos, cuerpo e interpretación), Fotografía y periodismo, Guitarra iniciación, Hawaiano y tahitiano, Iniciación a la música (solfeo y piano), Inglés infantil, Introducción a la lengua francesa, Marimba, Salsa y Un acercamiento a la literatura. El inicio de clases será el lunes 27 de febrero de acuerdo al horario del taller elegido y concluirán los días 28 y 29 de junio de 2012. Los requisitos para las inscripciones consisten en llenar la ficha de inscripción y una carta compromiso. La ficha se encuentra en la página www.conecultachiapas.gob. mx. Para mayores informes pude dirigirse a la oficina de la Coordinación de Talleres del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, o al correo electrónico talleres_jaimesabines@conecultachiapas.gob.mx y a los teléfonos, 61 14035 y 61 21021 extensión 400.


CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Venta de terrenos

Clasificados

Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Venta de vehículos y maquinaria

19

CLASIFICADOS

Venta de varios

Impecable Gol Sport 2009, Standar Servicio Agencia Asegurado.Única dueña 9617012419 ¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701. Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 15 de Febrero de 2012

Esconde la Policía al Hombre de Maíz Texto: Rodrigo Ramón Aquino. Foto: Jesús Farrera Grajales.

Entre cinco hombres, dos de ellos uniformados a la usanza de las fuerzas del orden, “levantaron” al Hombre de Maíz, obra emblemática del reconocido escultor Robertoni Gómez, y la treparon sin mayor protección, como acostumbran con todo aquel que consideran delincuente, en la góndola de la unidad 124 de Protección Civil del ayuntamiento de Villaflores, que encabeza el peliblanco alcalde Germán Jiménez Gómez. La versión que hasta el momento se ha manejado es que la base de la escultura, cuya inspiración tiene sus cimientos en el rito maya de la creación del hombre incluido en el libro sagrado del Popol-Vu e instalada en reconocimiento y homenaje permanente a la labor campesina en la región Frailesca, estaba deteriorada y esto ponía a la pieza en riesgo de ser robada por el valor del “cobre” (dixit un tal Jesús Farrera Grajales, que le tomó foto cuando el “levantamiento”, a quien por cierto no le quiero a aclarar que es bronce, si no de qué tiempo la hubiera decomisado la CFE, luego de padecer tanto robo hormiga de su cableado) y que estaría en resguardo en la comandancia hasta su reinstalación. Pero para el autor, quien aún no se recupera del secuestro de su niña tojolabal, es probable que el “Hombre verde” o “Mazorcón”, como también han bautizado a la obra los lugareños, fue removida por instrucciones del otrora líder campesino, especie sáurica en peligro de extinción, hongo alucinógeno que al maíz le crece, edil Jiménez Gómez, pues “no muy la quería”. Esta sospecha se fundamenta en que hace aproximadamente seis meses Tío Germán le dijo al artista plástico, en un arranque de

moralidad tardía, que Villaflores no estaba preparado para “ese tipo de arte”. Por su parte, para el videoasta, chingaquedito, marimbero hasta el tuétano, Raúl Mendoza Vera (a) El pato, el Hombre de Maíz fue llevado para, una de dos: “caparlo o ponerle una más grande, porque ese zule que le puso mi compadre no corresponde a los usos y costumbres de Villaflor”. Mientras tanto, los villaflorenses empiezan a organizarse y a través de las redes sociales a convocar a una megamarcha, desnudos y pintados de verde, para exigir su pronta liberación, pues han llegado incluso a considerarlo “preso político”. Es la segunda vez que lo esconden. Pero esta, es la segunda vez que lo esconden: el alcalde Martín Ruiz Clemente lo escondió n el 2005, a mitad de su trienio, precisamente porque ofendía la moral de

las familias villaflorenses y lo fue a arrumbar a una bodega de la Presidencia Municipal, durante el resto del trienio 2004-2007, pretextando que era un atentado a la moral y la buena costumbre de los ciudadanos de Villaflores. El propio escultor Robertoni Gómez ha declarado que las estudiantes de una secundaria cercana, pasan a tomarse fotos con el hombre desnudo del maíz, que en su pecho tiene dibujadas granos de maíz, y que incluso lo toman a broma, pero es una escultura como cualquier otra, “allí está el David, de Miguel Angel, que se encuentra expuesto desnudo, con sus genitales al aire, en Italia, pero no por eso los italianos lo han escondido”, refirió el escultor villaflorense. En tanto, el alcalde priísta Germán Jiménez Gómez ha guardado silencio y ha hecho mutis ante la noticia de la desaparición de la escultura del hombre del maíz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.