Raúl Mendoza ESCRIBEN: Los recuerdos del
Javier Guízar
Utopía
Panorama Chiapas
Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda
Marco Tulio Hechos Fronterizos
N Bú os sc co an nv os er en tim pu os es en to Se s m de a re nar vi io st , as
olvido
Javier Figueroa
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año IV · No. 111 Del 22 al 29 de Febrero 2012
$ 6.00
REPORTAJE·PÁGINA 7
No cuenta consejera general con título ni cédula profesional
Viola Nelly Zenteno Pérez Ley del IAIPCH Texto y foto: Vianer Montejo
Durante más de año y medio, Nelly María Zenteno Pérez, consejera general del Instituto de acceso a la información pública (IAIP), estuvo violando la ley que garantiza la transparencia y el derecho a la información pública para el estado de Chiapas, al no contar con un título profesional, cédula y estudios de postgrado, tal como lo exige el reglamento del instituto en el artículo 62, fracción III.
Reforma de ley de noviembre 2011
01 Consejeros no cuentan con título y cédula
El pretexto legal que presenta ante la ausencia de título y cedula, es que ya hay nueva reforma en la que el artículo y fracción antes mencionados quedan derogados, con fecha de noviembre del 2001, aunque entró en vigor en diciembre del 2011.
Página 5
Reportaje
La finca “la Chingada” de AMLO en Palenque
02 Reportaje · Página 6
El ingenio de Huixtla, un ingenio que mata
Vena artística · Página 10
Vicente Rodrìguez tiene vena artística
Reina Chiapaneca · Página 11
Tania Argüello es una reina chiapaneca
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Firma Jaime Valls convenio de colaboración Textos y Fotografía
De la Redacción
El rector de la UNACG, Jaime Valls firmó un convenio de colaboración con el INIFAP .
A fin de realizar proyectos conjuntos en favor del desarrollo del campo en Chiapas, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), firmaron un convenio de colaboración, que tuvo como sede las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios. En el acto, el rector Jaime Valls Esponda, señaló que este convenio es parte de los esfuerzos de vinculación que la Universidad promueve con todas las instancias, a fin de generar mediante la investigación profesional, proyectos que incidan en el bienestar de las familias chiapanecas y en la formación integral de los estudiantes. Abundó que hoy en día, el campo chiapaneco es parte primordial del crecimiento de la entidad, derivado de los proyectos y la inversión que en este sector realiza el gobierno de Juan Sabines Guerrero, al cual, desde el ámbito académico, se suma la UNACH. Por su parte, el director del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria de Microbiología Animal del INIFAP, Ricardo Flores Castro, manifestó que este convenios es el complemento en recursos humanos y materiales, que impactará de forma importante en la formación de los jóvenes universitarios. Luego de señalar que mediante este vínculo se puede incidir en la formación de investigadores que requiere el país, subrayó que la UNACH es una Universidad que lleva un ritmo de crecimiento importante, sabemos de los avances porque he-
mos tenido la oportunidad de palpar la inquietud del rector Jaime Valls, con quien hemos encontrado puntos de coincidencia. Asimismo, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, Alberto Yamazaki Maza, quien atestiguó la firma del acuerdo, manifestó que esta vinculación permitirá la movilidad nacional de los estudiantes y los académicos, quienes podrán visitar los espacios con que cuenta el INIFAP en distintas partes de la República Mexicana. Puntualizó que entre los beneficios de este convenio, destaca el conocer el funcionamiento del Centro Nacional de Microbiología Animal, así como la oportunidad de que investigadores del INIFAP participen como docentes a través de distintas ponencias que podrían desarrollar de manera virtual. Dijo que el convenio beneficiará también a los alumnos en formación de la Universidad, que estudian en los Centros Maya de Catazajá y Mezcalapa en Copainalá, así como aquellos que cursan sus licenciaturas en las facultades de Huehuetán y Villaflores, “con lo que se dará cobertura a todas las áreas relacionadas con la actividad pecuaria”. De igual forma, señaló que este convenio fortalecerá la preparación de quienes hoy cursan en la Universidad las especialidades en Ciencias de Producción Agropecuaria Tropical y la de Sanidad Animal, ya que podrán intercambiar opiniones con los miembros del INIFAP.
Instituto Amanecer es el mejor legado del gobernador: Yassir Vázquez Texto y Fotografía
De la Redacción
El Instituto Amanecer es el mejor legado del gobernador Juan Sabines y su esposa Isabel Aguilera, dijo el alcalde Yassir Váazquez.
El Instituto Amanecer es el mejor legado de Juan Sabines Guerrero e Isabel Aguilera de Sabines para los adultos mayores como reconocimiento permanente a su aportación al desarrollo de Chiapas, resaltó el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, en el marco del 5º Aniversario del Programa Amanecer. Al hacer uso de la palabra durante el evento de aniversario realizado en Palacio de Gobierno y ante la presencia del mandatario chiapaneco y la Presidenta del DIF Chiapas, Vázquez Hernández recordó el ímpetu y convicción de Juan Sabines Guerrero quien, dijo, desde su gobierno al frente de la Presidencia Municipal de Tuxtla vislumbró la idea de crear un esquema especial para dignificar y devolver a los adultos mayores parte de lo entregado a Chiapas durante toda una vida. “De mano del estadista y visionario Juan Sabines Guerrero junto a su esposa Isabel Aguilera se creó el esquema gubernamental Adultos Mayores Nuestra Esperanza y Certidumbre cuyas siglas dan nombre al ahora entrañable programa Amanecer que reconoce, el esfuerzo, la trayectoria y la valía que tiene cada uno de los adultos mayores de la entidad”, expresó. Destacó que gracias a este visionario programa hoy los
abuelitos chiapanecos cuentan con un respaldo que les da certidumbre no sólo con la entrega de recursos económicos, sino también con la aplicación de beneficios adicionales como el acceso a talleres y esquemas de capacitación o alfabetización, así como la apertura de la nueva Escuela Amanecer. “Desde las primeras entregas realizadas en el Parque de la Marimba, el ahora gobernador Juan Sabines Guerrero estaba convencido de que los adultos mayores son el mayor tesoro de Chiapas, por lo que decidió reconocer cuanto han aportado y pueden seguir aportando al desarrollo de Chiapas a través de su conocimiento, experiencia, valor y trabajo; así este es un programa más que se ha cumplido con hechos y no con palabras”, apuntó. Finalmente, Yassir Vázquez propuso realizar cada 15 de febrero, en el marco del aniversario del programa Amanecer, un homenaje permanente al gobernador Juan Sabines Guerrero y la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines a fin de no olvidar este legado heredado a quienes entregaron toda una vida para empujar el crecimiento de Chiapas.
Tres meses $60.00 Seis meses $120.00
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Agradece Juan Sabines participación del pueblo en Obra Solidaria y Programa Motor
Textos y Fotografía
ICOSO
Y es que el pasado 12 de febrero, el gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Desarrollo Social realizó la elección de Obras Solidarias y beneficiarios para este 2012. El mandatario estatal expresó “341 mil personas que participaron, esto en un ejercicio de democracia participativa, sino vota por una obra que se va a hacer en la comunidad, votó por un beneficiario del Programa Motor para la Economía, es decir participa activamente”. Juan Sabines Guerrero agradeció públicamente la participación y la confianza de los más de 340 mil chiapanecos que participaron el pasado domingo para las Asambleas de Barrio, y eso “muestra nuevamente que habrá más de mil obras que hará la gente, nos da mucho gusto que así sea porque se empodera al pueblo”, finalizó.
NOTA
Parteaguas en salud, nuevo Centro Médico Chiapas “Dr. Gómez Maza” El Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” será un hospital de segundo nivel con áreas de alta especialidad, cuenta con 180 camas censables y atenderá más de 28 especialidades. El hospital más grande del sureste se construye en Chiapas, se trata del Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” ubicado en Tuxtla Gutiérrez. El gobernador Juan Sabines Guerrero, durante un recorrido para conocer el avance de la obra, informó que se construye con una inversión compartida entre el Estado y la Federación de casi mil millones de pesos.
Sobre las pasadas elecciones para Obras Solidarias y Programa Motor por parte de las Asambleas de Barrio de todo el estado, el gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció a los chiapanecos y chiapanecas que participaron en este ejercicio democrático de empoderamiento al pueblo.
3
El Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” será un hospital de segundo nivel con áreas de alta especialidad, cuenta con 180 camas censables y atenderá más de 28 especialidades. “Esto viene siendo un parteaguas, este es el hospital más grande en la historia de Chiapas y que va a tener la mayor cantidad de atención y sobre todo con la mejor tecnología, equipos con lo que no contamos, por ejemplo litotripcia que es para piedras en los riñones”. Otra característica es que se evitará el uso de papel en expedientes clínicos detalló el secretario de Salud James Gómez Montes. “Otra característica es que es digitalizado todo, los rayos X, los ultrasonidos,
la tomografía, todo es digital, de tal manera que ya no tenemos necesidad de imprimir esas imágenes en papel o en placas que utilizábamos, sino que se toma la imagen y se sube a la red, cada uno de los médicos va a poder ver las imágenes que necesiten con el número de expediente del paciente desde su computadora”. Cabe destacar, que con este Centro Médico se consolida la red hospitalaria que se propuso al inicio de esta administración, para garantizar el acceso a la salud de los chiapanecos afirmó Sabines Guerrero. “Cerca de mil millones de pesos, es la inversión más importante en materia de salud, que corona lo que se ha hecho en esta administración con los 3 hospitales de 60 camas que no teníamos en Chiapas, más los que se han hecho de 20 camas”. El Centro Médico Chiapas “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” absorberá la demanda que actualmente tiene el Hospital Dr. Rafael Pascacio Gamboa. “No se va a cerrar el Regional, se va a ampliar, seguirá trabajando especialmente para ginecobstetricia y pediatría neonatal, para ampliar la Facultad de Medicina de la UNACH y algunas otras
áreas allá”. Asimismo, el hospital más grande del Sureste, tecnológicamente tendrá la capacidad de atender inmediatamente a pacientes de otros municipios. “Va a contar con un sistema de telemedicina, que este sistema viene enlazada con hospitales más pequeños por decir el de Cintalapa, Acala, tendrán un sistema que puedan consultar desde allá vía satélite a los especialistas de este hospital, entonces este hospital lo consideramos como la joya de la corona de toda la infraestructura que estamos haciendo en Chiapas”. Al finalizar el recorrido, el mandatario reiteró que todas estas acciones en salud manifiestan el compromiso de su administración por superar los rezagos que Chiapas había arrastrado por décadas. “Nunca antes se habían construido tantos hospitales y clínicas, sin el apoyo del Presidente de la República, sin las obras que ha hecho gobierno del estado, sería imposible la cobertura universal de salud, hoy lo hacemos posible, esta es la obra que va a duplicar el número de camas que había antes, es la gran apuesta a la salud de Chiapas”.
ANÁLISIS
4
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Quishtimpak o El Sabinal nuestro río
Los recuerdos del olvido
Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com
(Segunda parte)
A
la llegada de la arquitectura racional y funcionalista con la colonia Moctezuma, el diseño de las casas habitación se fue modificando, los servicios sanitarios, otrora letrinas en la parte externa de las viviendas, fueron incluidos como un espacio más al interior, y como era de esperarse, había que buscar un modo de deshacerse de los desechos humanos; de modo que el río Sabinal se convirtió en su medio de transporte. Es preciso señalar que, Tuxtla Gutiérrez tuvo en los principios de su “modernidad” drenaje solo en el centro de la ciudad y la cañería fue trazada hacia la parte baja y deshabitada; más bien donde las tierras eran utilizadas como áreas de cultivo en su mayoría. Mas a la colonia Moctezuma se le debe tan penoso acontecimiento, inaugurar la contaminación permanente de las aguas del Río Sabinal. Acto al que también hizo su notable aporte la empresa productora del Ron Bonampak. Y como la “modernidad” es “imparable”, para finales de los años 50 se pavimentan la 5ª Norte., a la par de la calzada Emilio Rabasa y Francisco y Madero al nororiente de la ciudad. Para entonces el trazo del río, significaba un “error de la naturaleza” por lo que, empeñados en el progreso, se le rodeó con un anillo periférico, y se “corrigió” su curso, ¿Cómo se le ocurre a la naturaleza trazar ríos con curvas?, por ello había que enderezarlo; podemos verlo ahora a la altura de la 5ª PTE y 7ª. PTE; sin embargo es algo terco y suele salirse en época de crecientes; como buscando su camino más primero. Muchas familias aprovecharon la apertura de la 5º norte para buscar espacios más amplios para hacer sus hogares más confortables ya que las viejas casonas del centro eran insuficientes, una de ellas fue la familia de los Islas Grajales, Don tomas Islas se fue con toda su prole al barrio zoque de Juy Juy y fundó “ La quinta Charito”. “ Ya no cabíamos en la casa de la 4ª sur estábamos a media cuadra del mercado, cuando llegamos por acá la quinta norte llegaba hasta la 12 Poniente. En la pila del Magueyito, en adelante era camino de carretas, casi no había casas… puras tierras de cultivo, acá pasaba “El Patachete” nos daba miedo… nada más de saber que cargaba a los muertos para irlos a enterrar, se ponía la piel de gallina, primero estaba muy solo pero poco a poco se fue poblando”, cuenta Tony Islas en el quincuagésimo aniversario de “La Quinta Charito” Para 1960 la población de Tuxtla sumaba ya los 41 mil 224 habitantes, la ciudad crecía por diferentes motivos; pero sobre todo por la llegada de nuevos pobladores atraídos por construcción de presas hidroeléctricas, entre ellas la de Malpaso, que fue considerada como la mayor de América Latina, con una capacidad de 12, 960 millones de metros cúbicos; la cual produciría 2500 millones de Kilowatts. Ahora bien, si Malpaso influyó en el crecimiento poblacional, con el proyecto la Angostura, el número de migrantes a la ciudad volvió a incrementarse de manera considerable. El río dejó de ser la orilla y fue quedando dentro de la ciu-
dad atrapado… de modo que había que volver a “corregir a la naturaleza” y se le incorporaron nuevos puentes y su uso recreativo fue desapareciendo; a pesar de ello, no faltaba quien continuara visitándole con ese fin. Para los años 60 el río seguía siendo atractivo y generoso con los Tuxtlecos, y como todo río, con su carga violenta y peligrosa, el poeta Daniel Robles Sasso narra en una de sus tragedias, la muerte de Mateo López, un niño indígena que se ocupaba de bolero, en la poza del cura. Mateo López se llamaba, pues lo indios honran a sus héroes, dándoles el nombre de éstos a sus hijos. Cuenta que fue en honor del presidente Adolfo López Mateos… Solo llanto de trigo con sabinos Noche un niño que se llamó Mateo estira la mano obediente Noche: en el mes de diciembre De este año Un niño jorobado como una cebolla Ha muerto ahogado en el borde de la tierra De un reloj que no oyó cuando seguía la calle de su muerte Noche: En una poza oscura Un niño pobre se está pudriendo solo con su pequeña caja para bolear zapatos limpia los pies del agua. Dios es el asesino. Que traigan a la noche y a los hombres Y a los niños a quienes Dios sonríe, A los niños decentes a ver su herida oscura. Si viene Dios con ellos, Que Dios y ellos escuchen El llanto de este niño en la poza del cura. Este poema escrito en los años 60 describe como en esos años el Sabinal, todavía era usado como balneario, la poza de Cura se ubicaba en lo que fue el puente Madariaga, en la 6ª. Ote. y 5ª. Nte. Para esos años, finales de los 60 principio de los 70, varios tributarios del Sabinal se encontraban embovedados y en ellos se vertían los drenajes de la ciudad. Este proceso se venía realizando desde la década de los años 50, uno de ellos el San Roque pasó la factura y en 1973 se desbordó; al siguiente año El Sabinal nos recuerda su capacidad de destrucción y se desborda en una noche. Recuerdo su fuerza, me veo junto a otros, parado en la 6ª pte, asombrado ante el magnífico espectáculo del agua. La gasolinera de la 5ª norte inundada… fuimos a ver si no la casa de la tía Licha no se había llenado de río… por suerte no, sino hasta la 3ª Norte. Recuerdo que quien no se libró de su furia fue mi abuelo materno Julio Vera; él vivió en la 5ª Norte, entre calle central y primera Poniente. Por órdenes de la abuela Adela teníamos prohibido ir a verlo… así que ni modos, por algo sería… y no lo fuimos a ayudar. El abuelo Julio seria víctima de la fuerza del Sabinal en mu-
Director General
Reporteros
Comitán
Columnistas y artículistas
Sergio Melgar Recinos
Isaín Mandujano Vianer Montejo
Marco T. Guillén Barrios
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll
Corresponsales:
Cali Zamorano
Sociales
Pichucalco
Cristina Zenteno
Rafael Velasco
Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Artemio Velasco López Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Formación Editorial
Tapachula
Cultura
Ambar Zúñiga Ochoa
Chicomuselo
Palenque
Javier Guizar
Darinel Z.
Arriaga-Tonalá
Erika Sánchez Huixtla
Héctor Narváez Asesor legal
Lic. Antonio Monroy Mtz.
chas ocasiones. La última vez que lo visité fue en 2003. Aun con la ciudad encima de su cauce, el Sabinal guardaba bellos paisajes, en toda su cuenca se encuentran aún viejos sabinos y pochotas. Inspiración de poetas y pintores, como el artista plástico Reynaldo Velázquez que en 1978, se propone hacer una serie de xilografías, conocidas como “El Calendario” en ella el maestro recrea de manera virtuosa algunos de los clásicos espacios del Sabinal. Fin de segunda parte.
Dibujo de Reynaldo Velázquez
Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 22 al 28 de Febrero de 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor
www.codigo-sur.com
- codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Texto: Isaín Mandujano Foto: Derky Wilner Pérez
Hasta ahora nadie sabía en Palenque que la quinta rústica donde el precandidato de las izquierdas pasa sus días de asueto se llama “La Chingada”, como se supo hoy después que los reporteros que cubren sus actividades escucharon parte de las confidencias que hizo el tabasqueño a un grupo de empresarios inmobiliarios con quienes se reunió ayer en la Ciudad de México. En el audio se escucha que López Obrador bromea con un empresario, al que dice que en caso de que pierda esta elección presidencial, entonces ahora sí se retiraría a “La Chingada”, un rancho ubicado en Palenque, a 284 kilómetros al norte de la capital de Chiapas. “Tengo menos vigor, eso sí. Porque ya estoy muy cansado. ¿Te acuerdas en tu casa que te dije que si la elección era limpia y libre, si perdía, me iba yo a ir a La Chingada? ¿Te acuerdas? Y ahora sí. Es que yo tengo una quinta que me dejaron mis padres”, se escucha en el audio que fue reproducido por la prensa nacional y que se convirtió en trending topic en las redes sociales. La finca que heredaron de sus padres los López Obrador se ubica casi en la entrada a la cabecera municipal de Palenque, en el tramo carretero PakalNá-Palenque, enfrente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá. La casa, que resguarda y da mantenimiento una sola persona, es ocupada por López Obrador en sus periodos de descanso. Derky Wilner Pérez, editor de la revista Líderes Políticos, que captó varias imágenes de la quinta, refiere que López Obrador estuvo en dicho sitio del 24 de diciembre al 2 de enero pasado. Durante su estancia –dijo– recibió a líderes políticos y sociales de Chiapas y Tabasco, entre otras personas. La casa de descanso tiene una fachada modesta, sin lujo alguno, con portón negro que muy pocas veces los vecinos observan que se abra. Se trata de una extensión aproximada de tres hectáreas, donde se aprecia una laguna y un camino rústico guiado por palmeras de coco que conduce hasta una casa de concreto y techo
5
REPORTAJE
La finca “La Chingada” de Andrés Manuel en Palenque Hasta ahora nadie sabía en Palenque que la quinta rústica donde el precandidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, pasa sus días de asueto se llama “La Chingada”.
El portón negro de la finca que le heredaran sus padres a Andrés Manuel.
verde, en medio de una zona boscosa. Los habitantes de Palenque no recuerdan que este predio tuviera algún nombre, sólo hasta que ahora López Obrador reveló que se llama “La Chingada”. Andrés Manuel López Obrador nació en Macuspana, Tabasco, el 13 de noviembre de 1953. Es hijo de Andrés López y Manuela Obrador, comerciantes de ascendencia española —su abuelo llegó como exiliado a México procedente de Cantabria)—,1 tuvo una infancia modesta en compañía de siete hermanos. Con su primera esposa, Rocío Beltrán Medina —quien murió en enero de 2003—, tuvo tres hijos: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso. El 16 de octubre de 2006 volvió a contraer nupcias, con Beatriz Gutiérrez Müeller, quien es la madre de su cuarto
Casa en medio de la vegetación en Pakal-Ná, a donde llega a descansar López Obrador.
hijo: Jesús Ernesto. Egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública 1973-1987 por la UNAM. Es miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), formado en 1989 a partir de la candidatura “Frente Democrático Nacional” encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Desde esa etapa, López Obrador ha encabezado un movimiento por alcanzar la Presidencia de la República, lo intentó en el 2006 y va por un segundo intento en este julio del 2012. A la casa, han ido en diferentes momentos sus hermanos Pío López Obrador, como José Ramón López Obrador, además de sus sobrinas. El tabasqueño mientras tanto se la pasa entre Tabasco y Chiapas, sus lugares de días de ocio.
REPORTAJE
6
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Textos y Fotografía
Héctor Narváez Huixtla, Chiapas.- La inconformidad se dio a finales del 2011, pero el problema existe desde hace muchos años, en donde los pobladores de la zona baja de este municipio, ven frustrados sus sueños de contar con una zona turística y ahora son víctimas de la contaminación de la única agroindustria de este municipio y de la región. El Ingenio Azucarero Belisario Domínguez, del grupo de los españoles Porres y socio mayoritario Othón Porres, tira sus desechos de su proceso de producción a los esteros, además de que en la quema de caña, provoca contaminación en todo Huixtla. Por eso, hay voces que se están pronunciando en contra de esta empresa, quienes piden se les finque responsabilidades, mientras existe pasividad de los líderes del sector cañero. Los problemas Al ser la única empresa en este municipio y de la región, ninguna autoridad ha intervenido para detener los daños que están provocando. Creada en su momento para beneficiar no solo a los productores de la caña, sino también para generar fuentes de empleo, ha quedado muy lejos de esos objetivos. Hoy en día, el Ingenio de Huixtla arrastra problemas que está levantando una gran inconformidad. El primer malestar es provocado por la quema de la caña y de la cual la ceniza se dispersa en toda la cabecera municipal. Esto se debe a que el proceso se realiza de día y no por la noche, como recomiendan especialistas en la materia. Pero, el problema no es solo la basura, sino que con ese polvo que lleva bióxido de carbono, estaría provocando enfermedades de vías respiratorias con graves consecuencias, sobre todo entre niños y adultos mayores. Otro, es el que está relacionado con la fumigación de parte de esta compañía a través de avionetas, en donde arrojan químicos desde lo alto, sin tener la precisión de que caiga sobre los sembríos. En comunidades de la zona baja, los pobladores sostienen que de esa manera, se contaminan desde otros cultivos que trabajan, pozos de agua, las cocinas de sus casas en donde preparan sus alimentos y hasta las personas. Por eso también se estaría dañando a la salud de cientos de personas que viven en esta parte del municipio, por la falta de manejo de la empresa para la fumigación. Y lo más delicado, es la contaminación por sus residuos que los arroja a los esteros. Un video que aparece en Internet titulado “Contaminación Ingenio Huixtla”, documenta claramente el problema ambiental que está provocando el grupo español Porres. Ahí se ve claramente como los esteros, canales y ríos de la zona baja de este municipio, prácticamente se encuentran “negros” por la contaminación. El video subido desde el 2009, indica que los
El Ingenio que mata Porque aparte el dinero que dice que gasta el Ingenio para los procesos de la quema de caña, para las fumigaciones, que todo esto lo pagan los productores”, lamentó.
Trabajadores del Ingenio de Huiitla
pobladores piden a la agroindustria que realice un tratamiento de aguas residuales, pero hasta la fecha ha desoído esa demanda. Aquí, los habitantes han pugnado desde hace años por su centro turístico, pero ahora ven con tristeza que todo es destrucción, hasta la reserva de la biosfera “La Encrucijada”, en donde especies únicas viven entre desechos. Por esto y muchos problemas más, existe la inconformidad en contra del Ingenio, que se ha venido haciendo más patente desde el año pasado. Alzan la voz Como nunca antes, se están escuchando a diferentes líderes que se pronuncian en contra de la contaminación y los daños que provoca el Ingenio Azúcarero de Huixtla. El primero fue el Presidente de la Asociación El Hizote --que es una agrupación ecológica--, Justo Pérez Bravo, y quien dijo a principios de años que es grave el perjuicio a la salud con la ceniza por la quema de la caña. Y lamentó que mientras los empresarios cada vez se están haciendo más ricos, los más pobres se están murieron.
Panoràmica del ingenio que ha estado provocando contaminaciòn en el municipio de Huiixtla.
“Porque aparte el dinero que dice que gasta el Ingenio para los procesos de la quema de caña, para las fumigaciones, que todo esto lo pagan los productores”, lamentó. En efecto, la empresa cobra en cada corte de zafra a los campesinos estos gastos y demás que no se realizan. Así también, ha alzado la voz el líder de la Coalición de Barrios y Colonias de Huixtla, Agustín Cueto Hernández, quien prácticamente está llamando a todos los huixtlecos, incluidos los cañeros, para realizar protestas en las próximas fechas en contra del Ingenio. “No queremos que desaparezca, sino que mejore la situación. No es posible que los empresarios se lleven el dinero a otro lado, mientras acá no hacen nada por nuestro pueblo”, criticó. En tanto, los líderes de las agrupaciones cañeras como de la CNC y CNPR, no han dicho nada al respecto, sobre todo porque también el problema perjudica a este sector. Y las autoridades responsables como las de velar por el medio ambiente, han guardado silencio ante esta situación.
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
7
REPORTAJE
Viola la consejera general ley en IAIPCH y se pierden cosas Texto y Foto: Vianer Montejo
Durante más de un año, Nelly María Zenteno, consejera general del Instituto de acceso a la información pública (IAIPCH), estuvo violando la ley que garantiza la transparencia y el derecho a la información
Durante más de año y medio, Nelly María Zenteno Pérez, consejera general del Instituto de acceso a la información pública (IAIP), estuvo violando la ley que garantiza la transparencia y el derecho a la información pública para el estado de Chiapas, al no contar con un título profesional, cédula y estudios de postgrado, tal como lo exige el reglamento del instituto en el artículo 62, fracción III. El pretexto legal que presenta ante la ausencia de título y cedula, es que ya hay nueva reforma en la que el artículo y fracción antes mencionados quedan derogados. La ley que garantiza la transparencia y el derecho a la información pública, tuvo diversas reformas que se publicaron en el periódico oficial del estado, número 336, tomo III, con fecha 16 de noviembre de 2011, sin embargo fue hasta el 27 de diciembre del mismo año que el Congreso del estado ratificó la propuesta formulada por Juan Sabines Guerrero, como titular del poder ejecutivo, a favor de Miguel González Alonso como consejero del instituto de acceso a la información pública, en esa misma fecha tomó protesta, cómodamente sin el artículo 62 y su respectiva modificación fracción III. En busca de la entrevista con la consejera general Nelly Zenteno, a quien no se le pudo localizar en su oficina en diferentes días y horas laborales, además de colgar una llamada vía telefónica para hacer la cita previa, se realizó con uno de los consejeros como parte oficial del instituto, Miguel González Alonso, sin embargo no quiso proporcionar más información de las actividades del IAIP, porque quien está facultada para dar las entrevistas es la consejera general, para no faltar y cumplir con la obligación y reglamentación interna aseguró el consejero. Como consejero del instituto y funcionario público se llevó a cabo la entrevista con Miguel González: -¿Qué es el IAIP? -Es una oportunidad de tener contacto con
fachada principal del Instituto de Acceso a la Información Pùblica del Estado de Chiapas, en la colonia Santa Elena.
un medio muy importante de comunicación y hago extensiva la solicitud a toda la sociedad si tiene algunas preguntas que hacerles a las dependencias con el derecho que se tiene en Chiapas, quienes acudan al acceso de la información pública se les otorgue conforme a los reglamentos de la ley de transparencia. El estado de Chiapas tiene la oportunidad de contar con un instrumento para que la ciudadanía, tenga acceso a la información pública, es extensiva a toda la sociedad para hacer preguntas a las dependencias, actúen con este derecho que les faculta la gran apertura que se tiene en Chiapas y que el instituto estará atento a quienes acudan a la solicitud de información pública y se les otorgue conforme a lo que establece la ley de transparencia del estado. -Según el reglamento del instituto, quien tenga cargo de consejero debe tener un título y cedula y preferentemente estudios de postgrado ¿El instituto respeta estos requisitos? Sí, el artículo 62 de la ley que garantiza la transparencia y el derecho a la información pública para el estado de Chiapas, fue recientemente modificada, desde su creación el instituto en el artículo 61 y el 62 establecía que quienes ocuparan el cargo de consejero debería tener un título profesional. En el artículo 61 establece la duración de los consejeros y en el 62 lo que se requiere para ser consejero, a lo que te refieres es a la fracción tercera que establecía contar con título, cédula profesional, preferentemente con estudios de postgrado, esta modificación se publicó en el periódico oficial el 12 de octubre, pero ya hubo modificación publicada el 16 de noviembre del 2011. Antes de la actual consejera General, Nelly Zenteno, ¿Quién ocupaba ese puesto? La consejería general es rotativa, cada dos años se cambia y va variando de acuerdo a la inicial del primer apellido, estuvo, originalmente cuando se creó el instituto con Gildardo Domínguez. Pese a que Miguel González se ostentó como licenciado, al cuestionarle sobre su título y cédula, pretextó estar muy ocupado y tener pendientes que realizar. Así mismo se llevó a cabo la entrevista con el coordinador jurídico administrativo, Alejando Cervantes, aunque antes hizo un preámbulo de amenaza haciendo referencia a otros periodistas que han buscado concertar una entrevista con la consejera general, a quienes hemos buscado la verdad por medio de conversaciones, calificó a los periodistas de mercenarios. -¿Qué foros han tenido, qué trabajos de difusión del instituto han realizado? -Nosotros nos reunimos propiamente para difundir en los términos que marca la ley de acceso a la información pública, todo lo relacionado a la transparencia, en qué foros en dónde, comentó Cervantes, continuamos brindando la capacitación a los sujetos obligados, pero como también se atraviesa un perio-
do electoral, eso nos frena muchísimo por el blindaje electoral, porque muchos municipios ya están corriendo ahorita por la cuestión de la entrega, subsanar completamente todos sus asuntos administrativos, dejar perfectamente bien, sin embargo nosotros dentro de nuestras posibilidades, lo que la misma ley electoral nos marca los tiempos, aún continuamos capacitando a los sujetos obligados. -¿Quiénes son los sujetos obligados? -El ejecutivo, el legislativo, el judicial, todas las personas y los municipios casi todos prácticamente estamos metidos en el mismo barco, ahora, la difusión se hace a través de canal diez, sistema de radio chiapaneco, volantes, dípticos, trípticos, postres con calendarios, visitamos a las escuelas, a las primarias, llevamos el mensaje a través de lo que es la transparencia, a las universidades también, hasta el año pasado se estuvo yendo a los parques; al centenario, al de Terán, Chiapas de corzo es lo que trabajamos masivamente si así lo podemos llamar, vamos a las universidades y le damos pláticas sobre lo que es la transparencia para que lo ejerzan, porque nosotros también como servidores públicos tenemos el derecho de preguntar, tengo el derecho porque soy ciudadano eso es lo que me permite la ley. El artículo 62, fracción III de la ley que garantiza la transparencia y el derecho a la información pública dice que para ser consejero se requiere título y cédula profesional, preferentemente con estudios de postgrado. Pero eso ya se derogó hay una nueva reforma, por ley en un momento dado, una norma en prejuicio jamás es retroactiva, en beneficio sí lo es, como es que se aplica tal cuestión es una garantía constitucional, si alguien es sentenciado a 30 años y cambia la reforma que especifique el mismo delito a una sentencia menor, el acusado puede pedir se le aplique esa reforma, pero no es aplicable en viceversa, sería in aplicable porque es una garantía constitucional, ahora la reforma donde pide título profesional ya quedó derogada, se sustituyó por la del 16 de noviembre del 2011, es decir, desde que entró en vigor esta nueva reforma con los nuevos cambios, ya no es requisito tener un título profesional para ser un consejero, mientras tenga vigencia, cualquier ciudadano que cumpla con los demás requisitos puede ser nombrado consejero. -¿Antes de que entrara en vigor esta reforma, ha habido algún consejero que ejerció sin título? -No, no se ha dado el caso. Documentan en acta robo de proyector En el acta número 01-0/2012 de la primera sesión ordinara del IAIP, emitida en la sala del pleno del mismo instituto, se dio a conocer el robo de un cañón proyector valuado en alrededor de 15 mil pesos, y allí mismo determinaron que el Instituto absorbería el monto y que se comprará otro aparato, pero que de ahora en adelante si se pierde nuevamente, quien firme el resguardo lo tendrá que pagar.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Drenaje a las lagunas de Montebello
Chiapanecos de segunda
Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com
S
in duda no somos Bilbao, ni Monterrey, ni Guadalajara. Las poblaciones de Chiapas carecen de un patrón de Desarrollo urbano. Crecen en el caos y se nutren de él. Soportan estilos de gobernantes responsables y de torcuatos, que no ven más allá de sus narices. Algunos, incluso pretenden ser gobernadores sin tener mérito alguno, más que ser útiles cuando se alejan de la sociedad. Y aunque usted no lo crea, no solo estoy hablando del inoportuno de Yassir en la capital. Como diría el gracioso Toshiro… no, no, no, no. Si usted se aventura a ir por ciudades como Tapachula o Huixtla o Arriaga, verá usted que allá también se regodean en la incapacidad y la ocurrencia. Si bien Tuxtla es el mejor ejemplo de caos y de la falta de consideración a la ciudadanía, no está sola. En esta querida capital chiapaneca -que si en algo ocupa el primer lugar es, en ser feíta la pobre- se ha perdido la consideración con los automovilistas y los peatones. Se ha dejado de lado la humilde pero necesaria noticia de prevenir a los incautos, sobre el extraordinario caos que resulta al atravesar la población. Hay calles en las que una piedra o la sola presencia al fondo de la calle, de la máquina o tres escuálidos trabajadores dan a conocer a automovilistas que por ahí no pueden pasar. Hay carencias de conos, anuncios luminosos, lonas o agentes municipales que redireccionen con anticipación el tráfico. Bajo el principio de que no se puede hacer una torta de huevos sin quebrar estos, se pasan por alto las mínimas consideraciones a los ciudadanos. Como resultado de la ciudad bombardeada, los que van al volante pierden la calma y no se ceden el paso entre ellos y si algún temerario peatón se atraviesa en la ruta del automovilista, debe mostrar su destreza para saltar obstáculos y alcanzar velocidades olímpicas para evitar que lo machuquen, como diría la teopiscaneca. Que esto precisamente es algo que debemos agradecer a este gobierno del estado y los más de 122 alcaldes municipales. Gracias a ellos la cortesía se fue al caño. Gracias a gente como Yassír y Jaime Valls, los chiapanecos hemos abandonado la incipiente pero formal cultura de la cortesía que había, hasta antes de que llegaran estos caballeretes. Sin embargo la larga introducción es debido a un problema aún más grave que se suscita en la bella ciudad de Comitán, en la que la falta de planeación tiene historia tan elocuente y profunda, al
igual que los baluartes de esa hermosa megalópolis -que Dios tenga en su Gloria- Don Belisario Domínguez y nuestra amada Rosario Castellanos. Los cositías, como usted lo sabrá querido lector, son agudos y acuciosos, que rayan en un ingenio desopilante y harto jocoso. Pero no se vaya con la finta. Les gustan las cosas bien hechas y no tiene un solo pelo de plátanos (que más me hubiera gustado decir, pencos, pero luego mi director se enoja y me regaña, así que mejor me abstengo y aludo a los frutos de los árboles del género Platanus). Pues bien, que estos caballeros y damas de esa hermosa región de Chiapas se han dirigido a las autoridades municipales, que no logran resolver el problema del drenaje en esa sinuosa urbe. Y han señalado con toda atingencia que es necesario un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales. Porque de ese servicio carece el poniente de Comitán, el cuartel militar y el muy cacareado hospital nuevo que debe llevar el nombre de Don Eduardo L. Tovar (aparte de reconocer en algún lugar del mismo que el presupuesto para ese nosocomio lo gestionó Mario Carlos Culebro. Hay documentos históricos, por Dios dejen ya de inventar nuevos gestores. Una vez se capa el cochi pues) ¿se imagina? Un gran hospital de tercer nivel que no tiene conexión de drenaje a la red municipal…sólo en Chiapas. Pero ese en sí, no es el problema mayor. Los ciudadano comitecos lo que quieren saber es, ¿en qué jodidos se invirtieron
los 16 millones 402 mil 137 pesos que anunciaron los verdes comitecos, estaban destinados a la rehabilitación de los módulos “A” de la planta de tratamiento de aguas negras y que beneficiaban –supuestamente - a125,000 habitantes?. Y cuando claman respuestas, también hacen notar que este dinero misteriosamente no es auditable por las simpáticas cualidades de nuestras leyes, que permiten que dinero dedicado al gasto social se utilice en actividades no tan nobles como la apoyar electoralmente a sucesores. Votos de quinientón dan la agradable cantidad más 32 mil 800 votos conseguidos con recursos públicos. ¿Qué tal? Son vivos don Eduardo Ramírez y su primo hermano, el actual alcalde Antonio Aguilar. Por eso, y con el orgullo de ser parte del linaje Don Belisario Domínguez es que no se quedan callados los canijos ciudadanos cositías. Porque la verdadera preocupación, es, aparte de tratar de evitar que se birlen la lana estos abusivillos, es que al no resolver el problema de las aguas negras de Comitán, éstas irán a dar a donde han ido desde hace años: a nuestra hermosas Lagunas de Montebello. Ese es en sí, el problema de fondo. Más aún, acusan el problema del fraccionamiento Manuel Velasco Suárez que tiene el mismo signo que la mayor parte de la ciudad. No tiene drenaje conectado a la red municipal y que las “inteliguérrimas” autoridades actuales, que dicho sea de paso provienen de Partido Verde Ecologista han decido
arrojar el drenaje del fraccionamiento citado a un arroyo. Pero nuevamente los aguerridos ciudadanos comitecos han sostenido reuniones con habitantes de catorce rancherías ribereñas y quieren impedir este ecocidio y están dispuestos a perder la camisa en el intento. ¿sabe que dicen exactamente estos valientes ciudadanos a sus autoridades? Con todo respeto, pero de manera muy categórica, le pedimos en nombre de este sufrido pueblo, que informe, con apego a la realidad. Nuestras palabras no llevan afán ofensivo. Sí un deseo ferviente de que este ayuntamiento, de tan efímera duración, deje un ejemplo irrebatible, digno de ser imitado por los venideros. ¡Qué valentía y pundonor! nos debería dar vergüenza a los tuxtlecos que solo nos soplamos los ofensivos promocionales de radio de Yassir en el que pretenden darnos atole con el dedo, en el tema de los Baches. Que falta de consideración hacia nuestra dignidad. Pero merecido lo tenemos por ser unos vulgares chiapanecos de segunda. ¡ bien por los comitecos ! No se arredren. La ergástula es oscura, La firme trama es de incesante hierro, Pero en algún recodo de tu encierro Puede haber una luz, una hendidura. El camino es fatal como la flecha. Pero en las grietas está Dios, que acecha.
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Sami David no asume el cambio
9
ANÁLISIS
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
Leyendo la revista Proceso del martes pasado, en la que anuncia SCHERER GARCÍA su libro “Calderón de Cuerpo Entero”, desde luego que se trata de un anagrama de su libro que lleva el mismo nombre, lo relaciono de inmediato con la carta enviada al CEN del PRI por parte de SAMI DAVID DAVID. Nada debe sorprendernos de tales reacciones, debido a que, con eso se demuestra que todavía estamos vivos y que no hemos perdido aún la capacidad de asombro.
L
Las MAFIAS DEL PODER están en una guerra intestina, peleándose por sus cuotas de poder de cada grupo; claro que en el caso de este personaje, su moneda quedó boca abajo al no tener MANLIO FABIO BELTRONES el visto bueno de la DEA, porque ya está balconeado en el curso de esa misma guerra, que cobra en su nómina y que por lo mismo, lo tienen maniatado. Lo que decía en otro envío, SAMI no asume el cambio, ni la renovación de cuadros, de estrategias, de la renovación generacional, lo cual demuestra que no es un hombre de convicciones partidistas, sino un hombre de ambiciones personales, sin atributos políticos, socorrido por la suerte y la influencia de Juan Sabines Gutiérrez, estos dos últimos ya extinguidos. Lástima Margarito, pero hasta aquí llegó. Su malestar por la alianza, que no le favorece, no hace otra cosa que no sea la revelación de un hombre roñoso; si tuviera un poco de inteligencia, debería asumir sus circunstancias, alinearse a su partido y luchar por el triunfo de su organización, porque finalmente, la OTRA ALIANZA está tan porosa, que solita se desmoronará. Digo yo…
LA MISMA CANTALETA El colmo de la necedad puede llevar a fatales consecuencias; parece inexplicable la conducta de las partes involucradas en el caso Chimalapa, pues si bien los campesinos de ambos estados, no conocen las normas jurídicas, ni los procedimientos para arribar a una solución definitiva del conflicto agrario, son las instituciones públicas Estatales y Federales, las que oficiosamente les corresponde el encauzamiento de dicha solución, a fin de resguardar la paz social y la armonía de los ciudadanos de la referida región. Qué caso tiene la confrontación litigiosa en el campo de la política, de la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte, el conflicto de límites ante el Senado de la República o el amparo ante el Tribunal Federal de Salina Cruz? Ninguna acción que no sea la ACCIÓN AGRARIA resolverá el conflicto, lo hemos advertido siempre; por qué razón el gobierno de Chiapas no invoca la revisión de las Resoluciones Presidenciales de los Chimalapas, ante el Tribunal Superior Agrario, a sabiendas de que dichos mandamientos de Jurisdicción Voluntaria, por su propia naturaleza, al momento de presentarse un conflicto de límites con otra propiedad o posesión, se extinguen sus efectos? Por más que le buscamos, no encontramos ninguna explicación, será que las Administraciones Gubernamentales del Estado, carecen de un buen Consejero Jurídico?. Como dice el maestro ROL, averígüelo Vargas. En ese mismo tenor, el Juzgado Sexto de Distrito, con sede en Salina Cruz Oaxaca, acaba de concederles la Suspensión Provisional a los Poblados de San Miguel y Santa María Chimalapa, Oaxaca, en diversos juicios, contra actos del Gobernador Sabines y todo sus gabinete, con
Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo
erojasgalindo@hotmail.com
Personaje-Noticia
U
n personaje noticia es aquel que es noticia no importa que haga o deje de hacer. Los personaje-noticia puede estar en boca de todos por meses o por años. Un personaje-noticia no paga por salir en los diarios. Sería imposible que pudiera pagar a todos los periódicos por publicar su foto o sus comentarios. Quizá el personaje-noticia más famoso aún vivo es Pelé. Desde 1958, cuando Brasil ganó la Copa del Mundo en Suecia, Pelé sigue siendo noticia. Recientemente tuvo una confrontación con la prensa por criticar a Lionel Messi, quien es considerado el jugador más importante en la actualidad. Hay niños futbolistas que buscan repetir sus hazañas deportivas aunque no les tocó ver jugar a Pelé en sus mejores años como deportista. Los personajes-noticias también pueden ser
por ocupar cargos públicos, como alcalde, gobernador o presidente. Pero su fama se acaba al concluir su mandato. Quizá pueden volver a salir en los diarios, pero yo no es tan frecuente como cuando gobernaban. Dos personaje-noticia ocuparon las portadas de los diarios. El primero fue el juez español Baltasar Garzón y el segundo fue Whitney Houston. El juez Garzón siempre ha salido en los diarios por su lucha contra la corrupción más allá de España, como su intento de llevar a los tribunales al dictador chileno Augusto Pinochet. Pero esta ahora ocasión el juez fue juzgado y encontrado culpable por permitir grabaciones sin autorización legal. Lo inhabilitaron por 11 años. Los diarios españoles publicaron la información en sus portadas. La muerte de Whitney Houston también llegó a las portadas de casi todos los diarios del mundo. Ella fue famosa y siempre tenía un lugar en las páginas de las secciones de espectáculos. Su muerte la hizo llegar a las portadas. El autor es consultor editorial.
respecto a la ejecución del decreto que crea los municipios nuevos, entre otros el de Belisario Domínguez, que según los quejosos, invade territorio del Estado de Oaxaca, nada más grotesco. Cómo es posible que, el acto soberano de iniciar leyes como atribución discrecional del Ejecutivo Estatal, previsto por la Constitución General de la República, se vea coartado en un juicio de amparo, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha declarado improcedente la Controversia Constitucional planteada por los mismos quejosos, por los mismos motivos; es decir, el conflicto de límites entre dos Estados de la República Mexicana? No cabe duda, en todos lados se cosen habas. Pero qué necesidad, como dice Juan Gabriel, el divo de Juárez, no aquel que les conté, que no mueve un dedo en este engorroso asunto, tronco de Doctor en izquierdo, suerte te de Dios, el saber poco te importe. DE ÚLTIMA HORA Estúpidamente de última hora, el Secretario General de Gobierno de Oaxaca, JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ, consideró una provocación del Gobernador de Chiapas, JUAN SABINES GUERRERO, el colocar la primera piedra de un Ayuntamiento en el área de Oaxaca. La calificó como una provocación la decisión del Mandatario Chiapaneco. Dice que por ello el gobierno oaxaqueño ordenó el regreso de sus cuerpos de seguridad para salvaguardar su territorio, además de advertir el riesgo de un enfrentamiento en el área. Se olvida este inepto funcionario, que la posición que ha adoptado nuestro Gobernador, cuenta con el respaldo de todos los chiapanecos, en el sentido de defender con toda energía lo que por ley nos pertenece. DENUNCIA : En repetidas ocasiones los elementos de Tránsito
del Estado en la ciudad de Arriaga, Chiapas, y de acuerdo con el propietario del servicio de grúas La Reyna, efectúan retenes por distintos puntos de la ciudad, precisamente mas que nada para detener a motociclistas y automovilistas, pero mas a los motociclistas repartidores de tortilla a los cuales los amedrentan, amenazan con palabras groseras y falta de educación que desde luego se ve a leguas de que estos elementos no lo tienen, generando con esto perdida de tiempo, perdida del producto (tortillas), el repartidor ese día no gana y el patrón le cobra el producto al repartidor, les quitan las motocicletas y las suben a la grúa y que por falta de pericia de los oficiales o del gruyero las golpean, maltratan, y ya en el corralón les quitan las piezas. O acaso en Chiapas vender tortillas es un delito? no señor, es un trabajo tan digno y honrado como cualquier otro, porque los repartidores llevan el producto a amas de casa que tienen a sus bebes, a empleados que salen temprano a su trabajo, personas discapacitadas, personas enfermas, personas de la 3a. edad y hasta las ultimas casas del municipio y estos señores muy fácilmente nos quitan de la boca la comida que llevamos a casa, a la hora, día y lugar que se les antoje. Estamos de acuerdo que nos multen, pero que no nos quiten la herramienta de trabajo, ni el producto y que los requisitos sean mas sencillos para que podamos tramitar la licencia de motociclista o que el Gobierno del Estado haga una promoción para tramitar este documento personal. En Arriaga, ya no hay fuentes de trabajo y las que hay están mal pagadas. Están Servidos amigos de la ciudad de los vientos, Arriaga. Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook : JAVIERFIGUEROA. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Vicente Rodríguez, es un canta-autor originario de la capital chiapaneca. Vicente ha destacado por su participación en el disco Yo soy Chiapas; además colaboró en el disco Mi vicio con 12 canciones entre ellas dos inéditas escritas por Vicente Rodríguez “Canela y son” y “El tsuru de mi chiquita”. “La música se ha vuelto muy prostituta; ganar dinero es más sencillo que hacer algo de calidad” Vicente Rodríguez
Ping Pong ¿Amor? - Posible ¿amistad? – Peligrosas ¿Dios? – Naturaleza ¿familia? - todo ¿Tuxtla? - Mi lindo Tuxtla ¿Música? Compartir ¿Cuál es tu objetivo como canta-autor? Lograr por lo menos un lugar entre la gente, que mi música permanezca.
Textos y Fotografía
Cristina Zenteno
Vicente Moíses
Rodríguez Vázquez tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Vicente Moíses Rodríguez Vázquez Edad: 36 años Signo: Libra Ciudad: Tuxtla Gutiérrez Estado civil: Soltero, aunque casado con la música 12 años dedicándose a la música
¿Cómo te describes? Me considero con un estado de ánimo bueno, alegre, sensible un poco indeciso -yo creo que porque soy libra- con muchos valores porque vengo de una familia muy unida; soy libre y libra (ríe). Disfruto de la soledad por momentos pues no me gusta estar solo. Sé que eres canta-autor pero ¿qué te motivó a escribir? Me despertó la inquietud de escribir y me di cuenta que podía hacer temas, tengo pocas canciones pues apenas llevo aproximadamente seis años escribiendo canciones. ¿Por qué dedicarse a la música? Se me presentó la oportunidad que podía hacer lo que me gustaba y cuando me di cuenta que podía vivir de esto pues decidí dedicarme a esto, a la música. Además soy el menor de siete hermanos y por ello tuve mucha influencia musical.
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Tania Alejandra Argüello Aguilar
Nombre: Tania Alejandra
Argüello Aguilar Edad: 25 años Signo: Cáncer Nacimiento: 18 de julio Tuxtla Gutiérrez Carrera: Licenciatura en Medicina Humana Hobbie: ir al cine Reina: Srita. Simpatía 2010 Facultad de Medicina UNACH
Ping-Pong ¿Dios? - Grandioso ¿amor? - Familia ¿familia? - hogar ¿amistad? - amigos ¿medicina? - Salud ¿Tuxtla? - Mi ciudad
¿Quién es Alejandra Soy una persona amiguera pero no fiestera, pues muchas veces mal interpretan el concepto; hogareña, simpática y sobre todo entregada en el trabajo.
es una
CHIAPANECA
Cristina Zenteno
REINA CHIAPANECA
REINA
Textos y Fotografía
11
¿Por qué estudiar Medicina Humana?
¿Qué te gusta de tu Tuxtla y que te gustaría mejorar? Me gusta su gente cálida; cambiaría que hubiera un mejor gobierno, que la participación, la voz de la ciudadana pudiera ser escuchada, porque por ejemplo en los arreglos de calles y demás obras pienso que sólo componen aquellas donde pasa alguien poderoso.
Me gustó la carrera, no me veía en otra. Aunque suene trillado me gusta ayudar a mis semejantes; muchas veces no tratan a los pacientes como se debe sino como objetos, y el trato que yo quisiera recibir es el que doy, por eso me gusta lo que hago.
¿Qué te motivó a participar en el concurso? Una de las razones fueron mis amigos y la segunda que los maestros prometieron ayudarnos académicamente si concursábamos y eso fue un gran incentivo
¿Qué experiencia te dejó el concurso? Pues conoces a más amigos; sentir los nervios, sentir la adrenalina, la emoción es una experiencia muy bonita. He participado varias veces y ha sido padre, muchos se hacen de enemigos al entrar a este tipo de concursos yo no, yo lo tomo como un juego, la principal intención es divertirse.
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
María José festejó en grande su bautizo en su primer aniversario
SOCIALES
José Luis Coutiño y Edith Ruíz abuelos paternos
Maria José con sus papás Karina Toalá y José Luis Coutiño Juan de Hesús Villalobos Y Marisela Orozco
Jordán Toalá y Oralia Bezares abuelos maternos
Pablo y Oscar Ruíz Cordova
Yadira Uitz y Gaby Guillén Jhonny Guerrero y Karla Rashid
Texto y Fotografía
Cristina Zenteno
El pasado sábado 11 de febrero, la pequeña María José festejó su primer año de vida acompañado de familiares y amigos. Esta celebración dio pie para que María José recibiera el sagrado sacramento del bautismo, que se llevó a cabo en la Capilla de San Patricio ubicada al poniente de esta ciudad, ahí sus familiares más cercanos fueron testigos de dicha celebración. Después de la ceremonia religiosa la palapa de la feria Chiapas fue el lugar en donde sus padres José Luis Coutiño y Karina Toalá decidieron echar la casa por la ventana para festejar a su primogénita. La música de marimba amenizó el evento, misma que a la mayoría puso a bailar. Los más de 200 invitados disfrutaron de un rico buffet de comida chia-paneca como mole, cochito, barbacoa, entre otros.
Tamara Longines y Alberto Rincón Francisco Cerda y Mirena Martínez
Nancy Coutiño y Germán Ruíz
Rebeca Orantes y Angel Rosario
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
13
CULTURA AL SUR
Invitan a participar en el Curso de Dirección Orquestal
“Hoy la UNICACH es considerada como una de las mejores opciones de educación superior”
Texto: De la Redacción
Dan la bienvenida a alumnos de Unicach
Texto: Laura Matus
Alcanzar la excelencia en calidad educativa, ingresar la Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), consolidar el programa de Formación Integral del Estudiante y operar la Universidad Virtual son parte de los nuevos desafíos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), afirmó el rector, Roberto Domínguez Castellanos. Durante la tradicional ceremonia de bienvenida al ciclo escolar febrero-junio 2012 dijo a los nuevos universitarios que en el primer periodo de su gestión con el apoyo de la comunidad universitaria y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se lograron avances sustantivos en infraestructura y calidad educativa. Los logros alcanzados –consideró- hacen de la UNICACH “una universidad abierta al mundo”, en condiciones para enfrentar nuevos desafíos que impulsen el desarrollo universitario. “Hoy la UNICACH es considerada como una de las mejores opciones de educación superior en el Sur-Sureste de México, lo que nos obliga a redoblar el paso” durante el periodo rectoral 2012-2016, agregó. Entre los desafíos por afrontar está alcanzar el 100 por ciento de programas educativos de calidad, actualmente el 92 por ciento de la matrícula de la UNICACH está inscritas en licenciaturas acreditadas por su calidad, precisó. Otro de los retos es la incorporación al CUMex, que permita la participación de la UNICACH es un espacio común de universidades caracterizadas por la buena calidad de los programas educativos, lo que favorecerá la movilidad e intercambio estudiantil y la vinculación con instituciones internacionales. Domínguez Castellanos señaló que un rubro prioritario es la operación de la
Universidad Virtual lo que contribuirá a ampliar la cobertura y diversificar la oferta educativa de la UNICACH. Se vigorizará la planta docente y de investigación, se consolidará el Programa de Formación Integral del Estudiante, que incluye el fortalecimiento de del rubro deportivo, y las áreas de Investigación, Posgrado y Centros de Investigación, para ampliar los beneficios hacia la sociedad. En la bienvenida a los mil 200 nuevos unicachenses conocieron a los directores de escuelas, facultades y centros de investigación, así como de áreas administrativas de la UNICACH, quienes los invitaron a aprovechar los servicios universitarios.
Entre los desafíos por afrontar está alcanzar el 100 por ciento de programas educativos”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional del Bellas Artes invitan a participar en el Curso de Dirección Orquestal, el cual será impartido del 5 al 12 de mayo del presente año por Kenneth Kiesler en la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de Artes de la ciudad de México. La convocatoria está abierta a los músicos, estudiantes y directores de orquesta de nacionalidad mexicana. Para ello, los interesados deberán enviar la siguiente información y documentos para el proceso de selección por duplicado: Nombre (participante u oyente), dirección, teléfono, correo electrónico, copia de identificación oficial vigente, carta de motivos y expectativas sobre su participación en el curso (1 cuartilla). Respecto a los estudios y preparación musical, deberán de agregar el nombre de sus profesores pasados y actuales, estudios y grado académico, (lugar, fecha, institución y maestros), tiempo durante el cual se ha estudiado música, además de anexar copia de identificación y/o diplomas. En cuanto a la experiencia, deberán presentar las piezas dirigidas, nombre del ensamble y orquesta, programa, fecha lugar, (anexar copia de programas); 3 referencias académicas: nombre, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. Los aspirantes a participantes activos y aprendices, deberán entregar el siguiente material adicional: 2 copias en DVD mostrando 3 fragmentos diferentes de 2 minutos de duración mínimo cada uno, donde el participante esté dirigiendo orquesta o ensamble. La toma tiene que ser de frente para recibir los movimientos del participante. Puede ser concierto o ensayo. Se debe rotular cada disco con el nombre completo del participante. La fecha límite para la recepción de las solicitudes es el próximo 20 de febrero. La fecha de publicación de resultados será el 1º de abril de 2012. La dirección para la entrega de documentación es: Av. Coyoacán 648-101. Col. del Valle. C.P. 03100. Delegación Benito Juárez. En un horario de 9 a 18 horas, de lunes a jueves y de 9 a 14 horas los días viernes. Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo electrónico: cursodirecciónkenkiesler@ gmail.com; o consultar la dirección electrónica: http://www.music.umich. edu/faculty_staff/bio.php
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Antesala
Felipe Calderón: “inescrupuloso y perverso”…
l periodista Julio Scherer acaba de publicar una radiografía integral de Felipe Calderón, y lo ha intitulado “Calderón de cuerpo entero”, aunque a mí me parecería más apropiado “… en cuerpo y alma”, porque nos muestra la clase de desalmado que está en la presidencia, lo cual nos explica el por qué el panorama nacional es desolador, el por qué el imperio de la mentira, el cinismo, la prepotencia, la corrupción, la irresponsabilidad, el abuso, la injusticia, la violencia, la maldad, la venganza, la ira y demás prófugos de la caja de Pandora que abrió Felipe, se han apoderado de la nación. Vale la pena saber la clase de alimaña y la podredumbre que llevó a las instituciones y a la debacle al país, este Judas que presumía de sus “manos limpias” y de su moral cristiana, del que Manuel Espino, ex presidente nacional del PAN, que lo conoce demasiado, señala que en su trayectoria política Felipe Calderón siempre “mentía, manipulaba, traicionaba. En todos sentidos, empobrecía a la República”…. cuánta razón tenía, el “hijo desobediente” ya lleno de pobres al país, pero también de inseguridad, de intolerancia, de simulación, de desempleo, de drogas y de plomazos. También se toca el tema de la fama de briago que tiene Calderón y que no la han podido acabar, por más que le hacen la lucha… ¿pero cómo lo van a conseguir con esa cara de “teporocho” que se carga?, además es cierto, por lo que consigna Julio Scherer en su libro, donde cuenta que Manuel Espino le dijo, que siendo él diputado y Felipe Calderón coordinador de la bancada panista, lo invitó a cenar “a la Barraca Orraca… era cliente del establecimiento al que asistía regularmente con sus amigos: Juan Camilo Mouriño, Alejandro Zapata, Francisco Blake, Cuauhtémoc Cardona y Jordy Herrera… a instancias de Calderón pedimos la primera bebida. Y luego otra y otra… y no sé cuánto tiempo después… llegó Margarita Zavala y le dijo: -Felipe, te he estado buscando. No te reportas, tu chofer me dice que no me puede decir dónde estás. Lo forcé a que me diera tu paradero y por eso estoy aquí. Ya habíamos quedado en que no ibas a tomar”… Además, se deduce que Calderón es un tanto cuanto cu.... Ustedes juzguen, distinguidos lectores; en alguna ocasión, también echándose unos chupes con Manuel Espino, ya en puntos pedos Felipe le reclamó a Espino, que Margarita se había quejado de mal trato de su parte y en eso estaban cuando apareció Margarita… “… ya que estás aquí, Margarita. Felipe dice que yo te trato mal en el comité ejecutivo del partido, que no te doy tu lugar, que no te apoyamos. ¿Te hemos faltado en algo, Margarita? - De dónde sacas tú eso? –Margarita voltea hacia Felipe y le dice-: ¿cuándo me he quejado yo… Y abandona el local”
E
Artemio Velasco López
necror2002@hotmail.com
Calderón no se ha cansado de pregonar que es incapaz de manipular a su partido, sin embargo, apenas tomó por asalto la residencia de Los Pinos, su amigote Camilo Mouriño invitó a comer al presidente del CEN panista quien cuenta: “Moruiño me dijo sin esconder una sola palabra: -Nos interesa la dirigencia del partido. - ¿A quiénes? –pregunté en el mismo tono. - Al presidente, a nosotros, su equipo… -¿A qué se refiere con eso de “nos interesa”? Me explicó claridoso: Queremos que el partido esté dirigido por una persona de nuestra confianza… Lo más sano es que Felipe Calderón inicie su gestión con un presidente del partido de su confianza”. Una muestra de su carácter visceral, por lo que en esta columna hemos señalado que es un hombre de “mecha corta” nos demuestra que nos quedamos cortos, que Calderón es de los que explotan de repente, y que también es ingrato y rencoroso. Luis Correa Mena, gente muy cercana y coordinador de la campaña de Carlos Castillo Peraza al gobierno del D.F., se refiere a la relación de Felipe con Castillo Peraza (su padre político): “El trato que finalmente le dio fue indigno, injusto, inmerecido y mucho más. Felipe debió haberle guardado respeto y agradecimiento por siempre. Tenía muchas razones para que así hubiera sido, en el mejor sentido de las palabras: la cercanía, el respaldo, la confianza, el apoyo, la promoción, la enseñanza, la orientación, la guía. No creo que se deba tratar con faltas de respeto a una persona que te ha dado todo eso”… y es que Castillo Peraza arrasó a sus contrincantes –entre los cuales estaba el favorito de Felipe Calderón quien fungía como dirigente nacional del PAN- en la convención para elegir candidato del PAN al gobierno del D.F… y a los quince días de campaña, el presidente del PAN, Felipe Calderón, le dio una puñalada trapera a su partido, al candidato y a él mismo, declarando: -“Creo que nos hemos equivocado de candidato” … Alfonso Durazo, que fuera secretario particular de Vicente Fox y comenta que en alguna ocasión le dijo el presidente después de una reunión con Calderón (todo en el libro de Scherer): -“Es un tipo muy pesado… Pero no solo eso. No es casual que los propios diputados que coordinó Felipe Calderón en la Cámara Baja le hayan apodado “el erizo”. Y abunda Durazo: “La biografía política de Felipe Calderón lo ubica como un hombre desconfiado y arrogante que subordina su inteligencia a lo visceral y a lo inmediato”… en esas garras ha estado México los últimos cinco años. ¿Por qué nos extraña, pues, que la nación se encuentre al borde de la desesperación? Rodolfo Laddaga: un pájaro de cuenta… Todo transcurría con la debida normalidad durante la entrega de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del
Estado, hasta que el ex convicto Rodolfo Vicente Laddaga, quien finge como Contralor Interno del Poder legislativo, no obstante las reiteradas solicitudes del presidente de la Junta de Coordinación Política, se negó a firmar el documento al respecto desacatando el reglamento protocolario, argumentando que había una serie de irregularidades, sin poder precisar en ningún momento cuáles. Estas conductas deben ser sancionadas porque perturban el orden y la buena marcha del quehacer legislativo. Además, por sus negros antecedentes este señor Laddaga no debería ocupar ningún cargo público. Esperamos que las nuevas dirigencias legislativas tomen las medidas pertinentes para evitarse problemas futuros que entorpezcan su desempeño, porque se dice a los cuatro vientos, que el ex convicto Rodolfo Laddaga sirve a los intereses de una diputada muy mal vista en la presente Legislatura. Jaime Valls; el burro hablando de orejas… Como sabe que la candidatura al gobierno del estado por parte del PAN no se le van a dar, ahora se conforma con una senaduría, pero como además la quiere peladita y en la boca, se dice que el rector de la UNACH Jaime Valls Esponda soltó el borrego de que Roberto Gil Zuarth, candidato pluri del PAN al Senado por Chiapas, no puede serlo porque no es chiapaneco y por lo tanto no cumple con los requisitos. Por fortuna los chiapanecos ya no comulgamos con ruedas de molino. Por otra parte, en cuanto a preparación, capacidad y experiencia, este muchacho no tiene nada qué hacer frente a Gil Zuarth, que además es el coordinador de la Campaña de Vázquez Mota a la Presidencia. ¿Saben cuándo le van a quitar esa curul al ex secretario particular de Felipe Calderón? Dip. Javin Guzmán Vilchis: merecida distinción… Por primera vez en la historia del Partido Verde Ecologista de México, uno de sus miembros más destacados ocupa la Presidencia de la Coordinación Política en el país, y esa distinción recayó en la figura del diputado Javin Guzmán Vilchis, un militante del Verde que ha entregado esfuerzos y capacidades para fortalecer y ayudar a crecer a su instituto político, con cuya bandera ha venido representando a los chia-panecos con lealtad y vocación de servicio que le han ganado la confianza y el respeto de tirios y troyanos, por lo que existe la seguridad de que sabrá desempeñar su nueva responsabilidad con el compromiso y profesionalismo que lo distinguen. Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tiene la última palabra. Los espero en la Antesala del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.
Felipe Calderón Hinojosa Y “la barraca ?
Lic. Manuel Espino Mala jugada
Lic. Roberto Gil Zuarth Senador para Chiapas
Diputado Javin Guzmán Vilchis Amarra el futuro
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
E
Funcionarios estatales tras obra del aeropuerto de Palenque Volqueteros de la ciudad de Palenque dan a conocer que funcionarios del gobierno del estado tienen camiones de carga en la obra del aeropuerto, que están en contubernio con líderes de transportistas de esta ciudad, quienes son prestanombres de políticos chiapanecos que le quitan el trabajo a familias palencanas. Los afectados y socios de la sección 164 señalaron: “existe preferencia hacia las otras secciones de volqueteros, somos cinco en total en Palenque, reconocemos que habían cuatro, y que por las diversas -irregularidades, malos manejos y otras acciones-, tuvimos que crear otra sección. Pedimos lo justo, que de todas las obras que hay en el municipio se reparta con equidad, y nos toque el 20 porciento a cada uno”. Los inconformes señalaron: “el motivo de que las autoridades se hagan de la vista gorda, es porque el delegado de gobierno, José Ariel Requena Meza, tiene 4 camiones trabajando al interior de las otras secciones, en la obra del aeropuerto, y esto, con el apoyo de los lideres y previo acuerdo monetario, lo que favorece a las otras cuatro secciones, y bajo el contubernio de Juan Manuel López Sosa, mejor co-
ANÁLISIS
Panorama Chiapas
Desde la Selva l mejor de los hombres, es aquel que hace más bien a sus semejantes. Mahoma
15
Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com
nocido como “Juan Churro”. Por su parte, el secretario general de la sección 164, Everardo Murrieta Ramos, demandó: “lo único que nosotros exigimos, es que se nos dé el porcentaje que nos toca. Nuestro porcentaje en los trabajos que se realizan en esta ciudad, Súper Che y el aeropuerto. Y, confiamos en el diálogo y los acuerdos que hay con el gobierno del estado”. Destacó el líder camionero Murrieta Ramos: “en estos momentos son 21 socios en total, volqueteros de esta ciudad que no tenemos trabajo, y confiamos en que el problema se resuelva, pero si dejamos muy en claro, que el delegado de gobierno cuenta con volquetes trabajando en la obra del aeropuerto y que uno de ellos tiene la leyenda de “el muñeco”. Por esta razón los socios volqueteros de dicha sección bloquearon los trabajos del centro comercial Súper Che de esta ciudad, impidiendo así el paso a los camiones de las otras cuatros secciones, todo como una medida de protesta y ejercer presión hacia las autoridades y el responsable de la obra, a quien le piden que las negociaciones sea con todos para que haya participación equitativa. Por lo que solicitan al gobernador Juan Sabines Guerrero, que investiguen este caso y piden castigo ejemplar porque funcionarios de su gobierno deben estar al servicio del pueblo. Finalmente, los demandantes afirmaron a este medio, que este personaje de la polaca local, Juan Manuel López Sosa, en diferentes ocasiones se ha jactado en afirmar que no se puede reconocer a otra sección sindical, porque se tiene el
apoyo y el respaldo de su socio, el secretario de gobierno de Chiapas, Noé Castañón León, quien tiene camiones en la obra del aeropuerto de Palenque, y ellos son los prestanombres. MÁS OBRAS para Catazajá. José Luis Damas Ortíz, presidente municipal de Catazajá, encabezó la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEM-2012, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio municipal, con la asistencia de autoridades y miembros de las comunidades y de la cabecera municipal. Durante su intervención el alcalde Damas Ortiz, afirmó, “esta vez hay compromisos y objetivos claros, está basado en su techo financiero, mismos, que serán distribuidos entre todas y cada una de las obras del municipio, así, como entre las comunidades y la cabecera municipal, donde habrán obras de impacto social, entre las que destacan, agua potable, salud, asistencia social, drenaje, educación, electrificación, urbanización, caminos y puentes, y mejoramientos de viviendas, entre otras de igual importancia, además, ratifico mi compromiso de seguir trabajando hasta el último día de mi gobierno municipal”. El munícipe dijo estar muy agradecido por el apoyo incondicional del gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, a quien le envió un saludo a nombre de todos los habitantes de este su municipio de Catazajá, quienes en todo momento dan el respaldo al gobierno de Hechos y no Palabras.
Lic. Noé Castañóm Leóm, secretario de gobierno.
Everardo Murrieta, secretario general de la sección164 de volqueteros.
José Luiis Damas Ortiz, alcalde de Catazajá.
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, Presidente Municipal de Comitán, entregó a los habitantes de la ranchería San Antonio Copalar, 2ª sección, una cancha de usos múltiples. Óscar Hernández Méndez, agente municipal, señaló que “gracias al interés de Toño Aguilar estamos avanzando en nuestras comunidades y sabemos que podemos confiar en este gobierno, en su gente, porque hay respuesta a lo que necesitamos, no a todo porque hay otras comunidades, pero por lo menos ‘ay la llevamos”. Esta obra tuvo un costo de 182 mil 375 pesos y, como lo aseguró Aguilar Meza, “no creemos que sea suficiente y por eso vamos a seguir gestionando más recursos, más programas y apoyos que trasciendan en mejores niveles de vida”………………..// COMO CADA AÑO, DEL 11 AL 20 DE LOS CORRIENTES se está llevando a cabo la ferua de San Caralampio, habiéndose organizado la tradicional entrada de velas y flores como arranque de la celebración, contando con el decidido apoyo del Ayuntamiento que preside José Antonio Aguilar Meza y la espontánea participación de la familia comiteca creyente que este año, nuevamente pudo disfrutar del espectáculo, presenciando el colorido desfile por calles y avenidas portando vistosos atuendos, representando variados personajes (como una especie de carnaval).………………….// CON EL APOYO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LAS CULTURAS Y LAS ARTES (CONECULTA-CHIAPAS), el viernes 10 de los corrientes se inauguró la exposición “Escultura
y mascacrería” del artista plástico Jorge Luis García López en la Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural de esta ciudad y permanecerá abierta para disfrute del público durante dos semanas. García López, es de San Fernando, hijo de Aristeo García López y Carmen López Maza; autodidacta, ha tomado clases con Sergio Carrasco y Ricardo Angia; por más de 20 años ha elaborado máscaras de madera y pinta al óleo, siendo su especialidad las máscaras tradicionales del carnaval zoque, como El gigante y El rey del venado. Ganó el premio de adquisición en el primer Salón de la Plástica Chiapaneca. Otros premios: 1er. Lugar en Máscaras Diversas; en el XI Concurso Estatal de Talla de Madera, Laca y Máscaras, en Chiapa de Corzo en 2008; 1er Lugar en Máscaras en el XXIII Concurso Estatal de Artesanías Fray Bartolomé de Las Casas, en 2006, así como el Premio Fray Bartolomé de Las Casas, del XXV Concurso Estatal de Artesanías Chiapanecas, en el año 2008. Ha expuesto en San Fernando, Tuxtla Gutiérrez, Ocozocuatla de Espinosa, Chiapas, con la muestra Máscaras Modernas con motivo de la entrega de los Recursos del PACMYC, en el año 2000……………………..// LOS TRANSPORTISTAS UNIDOS DE LA REGIÓN DE COMITÁN (TURCOM A.C.), a través de su representante Daniel Sánchez García y Antonio Guillén Argüello, propietario de Transportes Aeropuerto Comitán S.A., -(TACSA)-, así como los hoteleros a través de su presidente, Lic. Jorge Aguilar Gómez, respaldaron la construcción
del Andador Ciudadano en el Centro Histórico de la ciudad, estableciendo los acuerdos necesarios con el Ayuntamiento que encabeza José Antonio Aguilar Meza, para reajustar y ordenar las rutas de transporte colectivo y paradas, en función de la construcción de la obra citada, todo esto en conjunto con la Coordinación de Movilidad Urbana, oficina de reciente creación, sumándose totalmente al esfuerzo del actual gobierno municipal para consolidar la construcción de dicho Andador, considerándolo como un avance en el desarrollo turístico y comercial de Comitán y como espacio donde propios y extraños puedan caminar con libertad y seguridad,
disfrutando de nuestra historia y cultura. Los Miembros del denominado Movimiento Cívico del Centro Histórico de Comitán, habían venido manifestando dudas sobre este asunto, pero una vez que las autoridades les dieron a detalle la información de lo que se trata, Ismael Delfín, Roberto Fuentes Domínguez, Julio César Robles Solís, Laura Villatoro Ruiz, Pedro Crocker Aguilar, entre otros, manifestaron que se suman al proyecto y felicitan al edil José Antonio Aguilar Meza por esta acertada iniciativa, comenzándose a trabajar en ello el jueves 16 de febrero, en la calle central, a la altura de Veterinaria Kánter, hacia el parque central. Felicidades.
COMITÁN
San Antonio Copalar 2ª. Sección de fiesta por su nueva cancha de usos múltiples.
Celebración de la Feria en Honor a San Caralampio
LA TRINITARIA PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS OBRAS que en materia de caminos, electrificación, red de drenaje y sistema de agua potable que se vienen realizando en este municipio, sindico, regidores, funcionarios y habitantes del lugar dieron, en representación del Presidente Municipal, JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA, el banderazo de inicio de la obra de ampliación del sistema de agua potable en la ranchería la Campana. Cabe señalar que la obra consistirá en suministro e instalación en noria de bomba sumergible, acoplada a un motor eléctrico también sumergible, así como acometida eléctrica para electrificar equipo de bombeo, columna de succión, tren de descarga, ampliación de red de distribución, suministro e instalación de tomas domiciliarias. Por ello, los vecinos del poblado, al agradecer al Ayuntamiento que preside López Lara, reconocieron que en el municipio se están atendiendo las necesidades más urgentes…..……….//EN DÍAS PASADOS, SE LLEVÓ A CABO LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL (COPLADEM) 2012 para llevar a cabo la consulta, concertación y la coordinación de los tres órdenes de gobierno, promoviendo la participación de los sectores social y privado, sustentando la alineación a los objetivos del desarrollo del milenio del programa de las Naciones Unidas para dar legitimidad, equilibrio y racionalidad a los programas de inversión, que favorezcan el desarrollo sustentable y solidario del municipio. Al respecto, el alcalde López Lara dijo que la planeación y la coordinación de acciones son parte fundamental e importantes de todo proceso dentro de la administración pública, complaciéndose de instalar el COPLADEM 2012 como eje rector del
desarrollo. La explicación de la definición, objetivo y principales funciones del COPLADEM fue dada a conocer por el Delegado de Planeación de la Secretaria de Hacienda, Región XV Meseta Comiteca Tojolabal Oscar Damián Fernández Raynosa quien señaló a los presentes los elementos que conforman al organismo, las funciones que desempeña cada uno de sus integrantes y las personas que fueron nombradas, como son: José Abenamar Pérez Santiago Operador Político de la Subsecretaria de Gobierno Región XV Meseta Comiteca Tojolabal, Octavio Guillen Pérez Coordinador Operativo de la Delegación de Planeación, Silvia Ruiz Ballinas Asesora Municipal Trinitaria, Paulo Cesar Ortiz Alvarado Secretario Particular del Diputado Local Jorge Manuel Pulido López, José Agustín López Lara Presidente Municipal, Sindico, Regidores y Funcionarios Públicos, tocándole clausurar los trabajos al Lic. Paulo Cesar Ortiz Alvarado, Secretario Particular del Diputado Local ………//EN LA RANCHERÍA POTRERILLO el Edil López Lara y el Diputado Local Jorge Manuel Pulido López cortaron el listón inaugural de la Obra de Pavimentación de 500 metros lineales de camino de acceso principal al lugar, beneficiando a 358 habitantes. Pedro Cruz Maldonado, en representación de los lugareños, expresó tanto al edil como al diputado toda su satisfacción, credibilidad y reconocimiento por los trabajos que se vienen realizando en todo el municipio. “Estamos enterados señor presidente de las obras y beneficios que usted y con el apoyo de gestión de nuestro diputado local están trayendo a nuestro municipio; hoy nos complace recibirlos porque con hechos y resultados vienen a entregarnos esta pavimentación y por ello les queremos
agradecer desde el fondo de nuestro corazón y queremos que sepan que Potrerillo está y estará siempre con ustedes”………………….//El martes 14 de febrero la directora del Sistema DIF municipal Susana Janeth Ortiz Alvarado en representación de la presidenta de dicho sistema Zamia Maldonado de López, llevó a cabo la clausura del curso de corte y confección en alta costura, impartido en las instalaciones de la Casa Día en este municipio. El curso fue impartido en coordinación con el DIF municipal y el Servicio Estatal de Empleo, por lo que las alumnas fueron acreedoras a un apoyo económico y se les dotó de los materiales requeridos por parte
del DIF para poder llevar el curso como lo fueron: Maquinas de coser, cinta métrica, alfileres, agujas, lápices, botones, resistol, papel china, pellón, tela estampada y popelina, hilos, cierres y agujas de mano. En dicho evento, se realizó la entrega de diplomas a las 20 alumnas graduadas……………….//EL PRESIDENTE MUNICIPAL JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA inauguró camino pavimentado de 561 metros lineales que beneficia a 520 habitantes en la ranchería San Caralampio. José García Pérez, agradeció a nombre de los vecinos del lugar, reconociendo el positivo trabajo que las autoridades municipales están realizando en beneficio de La Trinitaria.
Inauguración de 500 metros de pavimentación camino de acceso a Potrerillo, Municipio La Trinitaria
El alcalde trinitarense José Agustín López Lara en el acto de instalación del COPLADE 2012
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
D
ENTRO DE LA GAMA DE INTERESADOS a convertirse en cadidatos, tanto a la gubernatura del estado como a las diputaciones locales y federales y a las presidencias municipales en Chiapas, que se han venido promoviendo en imagen y oferta política EN FORMA ANTICIPADA, en el pecado llevan ya la penitencia pues tendrán que ser motivo de sanciones que los Códigos Electores (federal y estatal) tienen consideradas y que pueden ser motivo de CANCELACIÓN DE CANDIDATURAS. No me pregunten ni me pidan los nombres y apellidos de quienes queriendo “amarrar” su persona para convertirse en los ungidos de su respectivo partido PUES SON CONOCIDOS AUNQUE NO BIEN IDENTIFICADOS POR EL PUEBLO QUE IGNORA LA HISTORIA PERSONAL DE LOS DICHOSOS INTERESADOS, Al hablar de sanciones, es bueno considerar, aunque poco de esto se acostumbre en nuestro país en cuanto a la APLICACIÓN DE LAS LEYES se refiere, que AQUELLOS QUE MATERIALMENTE HAN EMPALAGADO AL PUEBLO con su descarada y abundante propaganda política enfocada a la AUTOPROMOCIÓN PERSONAL para ser tomados en cuenta y ser los abanderados a los cargos que, y no lo dudamos, si las instancias oficiales, decíamos, NO QUIEREN, NO PUEDEN O NO LES CONVIENE aplicar los castigos que correspondan, SERÁ EL PUEBLO VOTANTE EL QUE TOME EN SUS MANOS LA ACCIÓN Y MATEN CON SU VOTO el día de las elecciones las aspiraciones de los “soñadores”, aplaudiéndose, en caso de darse, la decisión ciudadana como una actitud donde el civismo y la democracia superen las personales ambiciones de quienes ahorita y a patir del 30 de marzo ofrezcan de todo a la gente para, en muchísimos casos como hemos podido comprobar en cada sexenio o tercenio, quedar mal y dejar escrita su parte de mentiras en la historia de nuestra entidad. Razonemos bien el voto antes de emitirlo en julio 2012 para no andar con arrepentimientos después de caer en las trampas y la astucia de quienes hablan y después no cumplen. EL NUEVO LÍDER MUNICIPAL DE LA CNC EN COMITÁN, GABRIEL AGUILAR ORTEGA, presentó ante el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Pedro Aguilar Morales, su nombramiento que lo avala y acredita como único y nuevo presidente de ese importante sector; definiéndose con ello la determinación por parte de la dirigencia estatal del sector a cargo de su líder el Ing. Odilón Ruíz Sánchez, subrayándose que será a través de él y de nadie más, el medio por el cual habrán de realizarse todas las gestorías en beneficio de todos los campesinos de Comitán. Pedro Aguilar Morales, notificado al respecto por el líder estatal, respalda y reconoce la
decisión. “LA ÚNICA FORMA DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS CHIAPANECOS y recobrar la dignidad de los campesinos, es apostándole al campo, su tecnificación, financiamiento, asesoría técnica permanente y facilitarle los implementos agrícolas, reglas de operación claras y accesibles”, afirmó en Tapachula la Senadora Independiente María Elena Orantes, al tiempo de considerar que es urgente voltear la mirada y rescatar el campo chiapaneco. ¡Vaya! Hasta que hubo alguien que señale el abandono en que se encuentra el campo, sobre todo, en la parte que pasó a poder de quienes invadieron, cosecharon y NO VOLVIERON A SEMBRAR NADA………….. “LA FUNDACIÓN MANUEL VELASCO SUÁREZ, es muestra que en Chiapas aún hay personas que quieren ayudar a los que menos tienen y eso lo aplaudimos y agradecemos; porque estuvieron dando consultas de manera gratuita, para ayudar a las personas en sus padecimientos sin ver afectada la economía familiar”, señaló Luis Ignacio Avendaño Bermúdez presidente del Partido Verde Ecologista de México en Comitán. La Fundación citada se encuentra desde el pasado miércoles en las instalaciones de la feria, y allí se encuentra la atención de médicos y enfermeras con equipo de primera generación, ofreciendo consultas en medicina general, pediatría, ginecología y odontológica. “Este tipo de labor social es digna de gratitud y reconocimiento y es prueba que cuando se quiere ayudar, se puede”, recalcó Luis Ignacio, agregando que esta acción fue un esfuerzo del partido Verde convertido en realidad. ANTE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE COMITÁN, A.C., APEC, el lunes 13 de los corrientes fue presentado el ejemplar NUMERO UNO del Semanario “EL REMANENTE”, habiendo sido recibido con la alegría y el reconocimiento para su director, OTONIEL PÉREZ VILLATORO, cuyos esfuerzos ahora se ven convertidos en una realidad que viene a enriquecer la tarea de la comunicación escrita de Comitán y de nuestro amado Chiapas. “Es muy satisfactorio que el gremio periodístico comiteco sea el primero en conocer el nacimiento de El Remanente pues en la tarea estoy seguro que los compañeros comunicadores habrán de apoyarnos con sus colaboraciones, consejos y sugerencias, lo que en unión del equipo agradezco anticipadamente”, expresó Otoniel, señalando que este medio de comunicación escrita que nace en todo su esplendor, por su contenido y proyecto llevado a la realidad, se sustenta como un hecho innovador en muchos sentidos periodísticos, que marcarán la diferencia. A nombre de la APEC va nuestro saludo al equipo iniciador de El Remanente, compañeros José Luis Pérez Vázquez, Administra-
dor; Larry Henry Velázquez Pérez, Editor de diagramación; José Rodolfo Argüello, Contabilidad; Lic. Javier Abarca Árias, Asesor Jurídico, así como a Otoniel Pérez Villatoro, Director General, sin olvidar a los que escriben en el primer número, como son: Lulú Corzo, Carlos Pérez, Agustín Guízar, y los jóvenes estudiantes Jorge Humberto Vázquez Aguilar, Guadalupe del Carmen Reyes García, Jairo Maldonado Albores y Edith Sucely Velázquez Pérez, del Tecnológico de Comitán, UNACH, y CONALEP, respectivamente. Muchas felicidades y adelante. EL SÁBADO 11 DE LOS CORRIENTES se llevó a cabo el primer informe de actividades de la organización “INTEGRANDO EL DESARROLLO SOCIAL CHIAPANECO A.C.” Allí, su presidente, JUAN FRANCISCO TORRES VERA, ante casi tres mil personas procedentes de 15 ejidos de la zona norte de Comitán dio a conocer los avances logrados en materia de gestión, agradeciendo el apoyo en este esfuerzo al Lic. Roberto Albores Gleason. Torres Vera afirmó que se han logrado ante dependencias federales más de 350 acciones de mejoramiento de vivienda, las cuales beneficiaran a diversas localidades tanto de Comitán como del el octavo distrito federal”, manifestando que en próximas semanas se dará la asignación de di-
cho recurso. En su calidad de Delegado Especial del PRI en Comitán, Francisco Torres Vera hizo un llamado de unidad y de fortalecimiento, respaldando a Enrique Peña Nieto como Candidato a la Presidencia de México y al LIC. ROBERTO ALBORES GLEASON, en esas fechas, todavía precandidato al Senado. Estuvieron presentes en este primer informe: Gustavo Tovar, Primer Regidor de Comitán; Pedro Aguilar Morales, presidente del PRI en Comitán; Gabriel Aguilar Ortega, líder de la CNC Municipal; Ruth Aurelia Pensamiento Morales, presidenta del ONMPRI regional, Víctor Hugo Ruiz, operador político del PRI Estatal, Marco Antonio Morales Lievano, Gilberto Olvera, y Presidentes de Comités Seccionales Urbanos y de otras zonas rurales de Comitán. En esta oportunidad, JUAN FRANCISCO TORRES VERA agradeció la presencia y apoyo de los asistentes, comprometiéndose a seguir trabajando, a favor de los ciudadanos, CON SOBRADO ENTUSIASMO, DEJÁNDOSE MUY CLARA SU ASPIRACIÓN POR SER EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE COMITÁN, AVALADO POR EL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, sujetando su propósito en el respeto de los tiempos y reglas del juego que indique su partido.
Gabriel Aguilar Ortega y Pedro Aguilar Morales
Juan Francisco Torres Vera Rindió su primer informe como presidente de “Integrando el Desarrollo Social Chiapaneco, A.C.” Fuerte priísta con ferviente deseo de servirle a Comitán
Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y la acción del Verde Ecologista en bien de la salud de los más necesitados
CULTURA AL SUR
18
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Feliz 14 de Febrero... “El concepto del espacio cultural que nosotros manejamos es como UN FORO PÚBLICO”
Pa’ la yacatl o Paliacate: un espacio cultural en San Cristóbal
Texto:
Soshan Bastet
Texto Rebeca Ruiz Riveroll
El Paliacate (Pa´la yacatl) es un espacio cultural que desde hace año y medio, busca promover las obras de diversos artistas: pintores, músicos, fotógrafos, actores, etc., bajo el logo de una mano, el Paliacate hace un llamado a la creatividad e intenta unir pensamientos que alimenten el espíritu y conocimiento del hombre. Quiero soñar contigo, aunque mis sueños sean motivos de análisis, a estas alturas Freud me resulta siniestro, maquiavélico, porque él y muchos intentan decirme que soy perversa, pervertida pantera, admito mis sueños, mis ganas de soñar y soñarte, porque no tengo limites, y me cuestiono ¿ que sueñan los demás?, sin embargo sueño o lo invento, como yo quiero y deseo y esta noche decido soñarte.
El Paliacate, actualmente se encuentra en San Cristóbal de las Casas; Chiapas, ubicado en calle 5 de mayo N. 20. Cuenta con servicio de cafetería, la cual ofrece baguettes y diversas bebidas. El ambiente que proyecta este lugar es fresco, sin prejuicios, con las puertas abiertas a la total expresión de las ideas. Y es justo en este lugar donde inicia la entrevista realizada a, uno de los colaboradores del Paliacate, Jesús Godínez: ¿Cuál es el concepto de espacio cultural que maneja Paliacate? “El concepto del espacio cultural que nosotros manejamos es como UN FORO PÚBLICO, realmente en otros países la calle se utiliza como foro público para hacer teatro, música y actividades de diversa índole cultural. Paliacate fomenta más que nada la libertad de expresión pero siempre con una propuesta en sentido positivo, no para queja, no para acciones que no aporten algo o que no intenten construir algo en pro de un cambio. Aquí se presenta teatro, poesía, música, pintura, fotografía”. ¿Cómo son los contactos con los artistas? “El foro hasta el día de hoy a tenido alrededor de cuarenta a cincuenta exposiciones. Algunos de artistas ya con una trayectoria reconocida a nivel mundial u otros que apenas comienzan en este camino del arte. Los artistas generalmente nos contactan mediante las vías
Soy medusa y circe para mirarte a los ojos
de la red. Nosotros tenemos un calendario interno donde vamos programando todas las series de actividades”. ¿Cuánto tiempo los artistas, en paliacate, pueden presentar sus obras? “Bueno, ahí, varía dependiendo los intereses que tenga el artista. Las exposiciones pueden durar de 15 días a un mes porque muchos son de otro lugar, por ejemplo de Xalapa, Distrito Federal o incluso de otros países. Al artista no se le cobra por realizar sus exposiciones”. ¿Qué actividades artísticas presenta Paliacate? “Generalmente los viernes hay presentaciones de teatro y los sábados hay música en vivo. Y a partir de ahí surge la otra rama del concepto del foro: debate y crítica. A veces se presentan documentales que las mismas organizaciones del estado hacen, éstas tienen que ver con las exposiciones, el cambio climático, temas sociales. Se presenta el documental, y luego se hace una mesa redonda en donde se dan críticas y opiniones. Paliacate es un colectivo que va en busca de propuestas constructivas”.
Para raptarte a habitar mí lujuria. Me reafirmo en ti de pies a cabeza Lujuria presente Cuando recorro con mi lengua tus piernas, Y deposito mis deseos Subo, bajo, te recorro, te consumo Lentamente, me estremezco y haces lo propio Me tomas, me levantas el castigo Me tomas por la cintura, sigo la ruta Para vibrar juntos. Átame a tu cuerpo, para amarte a mi manera, Aunque sude como desesperada y arranques de mí Gritos desde mis entrañas.
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Venta de terrenos
Clasificados
Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
Venta de vehículos y maquinaria
19
CLASIFICADOS
Venta de varios
Impecable Gol Sport 2009, Standar Servicio Agencia Asegurado.Única dueña 9617012419 ¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701. Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 22 de Febrero de 2012
Sube a 357 los reos quemados en Comayagua Texto: Agencias
Tegucigalpa.-Los muertos por el incendio en la Granja Penal de Comayagua, zona central de Honduras, aumentaron a 357, informó hoy un portavoz del Hospital Escuela, quien indicó que la nueva víctima es Óscar Mencía, de 24 años. Agregó que Mencía, quien sufrió graves quemaduras, falleció la noche del viernes, y que otros dos pacientes, a los que no identificó, están en situación muy delicada. El viernes también murió en el Hospital Escuela Nery Ricardo Gómez, otro de los que sufrió graves quemaduras en la peor tragedia penitenciaria que ha vivido el país centroamericano. Una de las 357 víctimas del siniestro de la cárcel de Comayagua es Katy Figueroa, quien el martes se había quedado en la prisión acompañando a su marido, el nicaragüense Jaime William Aguirre, uno de los supervivientes de la desgracia que llevaba muchos años viviendo en Honduras, según indicó una hermana suya, María de Jesús López. Aguirre, según versiones que hoy reproducen medios locales de prensa, dijo que su mujer se le “quemó” en el devastador incendio, cuyas causas hasta ahora se desconocen. “Ella se me quemó ahí, ella quedó atrás, es que la metí en la pila porque nadie nos ayudaba y después la quise sacar pero ya no pude”, añade el dramático relato de Aguirre, otro de los lesionados remitidos al Hospital Escuela. Aguirre afirmó que él no sabe de un proyecto de fuga de reos que se estuviera tramando en la prisión el día del incendio, como extraoficialmente han indicado algunos medios locales citando fuentes anóni-
mas, pero que los guardias no los auxiliaron, sino que más bien les disparaban. “Lo que sí sé es que nos tiraron a matar, no solo escuché los disparos, los sentí, nos tiraban a pegar”, según una declaración de Aguirre reproducida por el diario El Heraldo. Investigan causa del incendio Expertos estadounidenses llegaron ayer a la prisión de Comayagua para iniciar una investigación del siniestro que mató, el miércoles, a 357 reos, dos de los cuales fueron enterrados en Tegucigalpa. Miles de dolientes aún esperan la entrega de los cuerpos de sus familiares. “Venimos a colaborar con el gobierno de Honduras”, declaró a periodistas José Oquendo, uno de los integrantes del equipo de respuesta internacional del Buró de Bebidas Alcohólicas, Armas de Fuego y Tabaco (ATF) de Estados Unidos, que son expertos en investigar incendios y explosiones. Los seis expertos comenzarán a reconstruir la escena, trabajando para identificar el origen del incendio, realizarán entrevistas y tamizarán a través de los desechos para obtener evidencia relacionada con la causa del fuego. Los parientes de las víctimas no creen la te-
sis de que un recluso incendió su colchón, desatando la tragedia. Naciones Unidas reclama una investigación independiente de lo ocurrido. En la granja penal de Comayagua había al menos cuatro extranjeros: un mexicano, un brasileño y un nicaragüense, que no han sido localizados, por lo que se teme que hayan muerto o se hayan fugado. Otro reo mexicano ya fue localizado y se encuentra sano y salvo. Aunque ya se enterraron dos cadáveres, las autoridades dicen que identificar al resto tomará tiempo, ya que una buena parte quedaron irreconocibles y se requieren trabajos de ADN. Los familiares de las víctimas están desesperados. Para evitar malestares mayores, el gobierno dispuso que sólo tengan acceso a la morgue los forenses y el personal de apoyo de la Fiscalía General. Hasta el momento han sido entregados 12 cadáveres a sus familias, de 16 identificados hasta la tarde del viernes. El presidente hondureño, Porfirio Lobo, dijo ayer en un comunicado que buscará, con el apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un acuerdo para “resarcir” a las familias de los fallecidos. “Es mejor un arreglo amistoso... Reconocemos la pérdida que han tenido en sus familias”, explicó.