Noticias y Periódicos
Javier Figueroa
Javier Guízar
Utopía
Panorama Chiapas
Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda
N Bú os sc co an nv os er en tim pu os es en to Se s m de a re nar vi io st , as
ESCRIBEN:
Eduardo Rojas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año IV · No. 114 Del 15 al 30 de Marzo 2012
$ 6.00
REPORTAJE · PÁGINA 7
Caen ventas hasta 90% y comerciantes no tienen agua ni drenaje
Quiebran negocios en centro de Tuxtla Texto y Fotografía:
Vianer Montejo (2a. PARTE) Sin servicio de agua, drenaje, con calles angostas agrietadas (una empresa foránea supervisa obras de 117 constructoras), registros sin tapas, salud de la gente en riesgo, comercios quebrados, recursos mal invertidos, comerciantes del centro se quejan que sus ventas han bajado hasta un 90 por ciento. A la constructora que realiza una obra declarada emergente es mejor pagada por la inmediatez que se requiere en su realización, sin embargo lo que llevó a declararlas así fue el factor tiempo puesto que estaba prevista el término para el mes de diciembre, se postergó para el mes de enero, febrero ya se fue y la obra aún sigue inconclusa.
Página 5
NOTA
Despotrica aspirante a alcalde de Huixtla contra Güero Velasco
Constructoras con supervisión foránea
117 Servicios suspendidos: agua y drenaje
02 Nota· Página 6
Amenaza precandidato a diputado del PRD a reportera
Top ten · Página 10
L@s 10 chic@s más guap@s de Cocina+Arte
Vena artística · Página 11
Yolanda Castillo tiene vena artística
MUNICIPIOS
2
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Acuerdo histórico UNACH-SPAUNACH para pago de finiquitos y renovación de plantilla docente Textos y Fotografía
De la Redacción
El rector Jaime Valls con el dirigente sindical, Ariosto de los Santos, enseñan el acuerdo històrico.
Firman el documento el rector Jaime Valls Esponda y Ariosto de los Santos Cruz En un hecho sin precedente y en un acto responsable del manejo de las finanzas de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Jaime Valls Esponda y el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, firmaron un acuerdo que permitirá el pago de finiquitos a docentes que habrán de jubilarse y la renovación de la plantilla docente. Al respecto, el secretario General del Sindicato de Personal Académico de la Universidad, Ariosto de los Santos Cruz, informó que este acuerdo avalado por el 97 por ciento de sus agremiados, está relacionado con la Cláusula 17 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente, que rige a ambas partes. Destacó que con las gestiones del rector Jaime Valls Esponda y la firma de este convenio, se garantiza el pago de los finiquitos a los docentes que ingresaron a laborar hasta antes del 31 diciembre del 2011, y resaltó que mediante este acuerdo se liquidarán los finiquitos a 143 académicos que presentan este rezago y que datan de administraciones anteriores, para lo cual se destinarán alrededor de 70 millones de pesos. Detalló que lo anterior permitirá la renovación de la plantilla docente en distintas Escuelas y Facultades, “muchos docentes no se han jubilado porque este recurso no existía, ahora se contará con un fondo que será supervisado por las instancias federales, con esto se garantiza el finiquito hasta el 2041, de los compañeros que entraron a trabajar antes del 31 de diciembre del 2011”. Tras expresar su reconocimiento al rector Valls Esponda, por su labor de gestoría para contar con estos recursos, indicó, “tenemos un rector preocupado por los académicos, por las familias de los académicos y de los jubilados para que reciban este recurso, me uno a la felicitación de los académicos al rector”. Explicó que el SPAUNACH cuenta con mil
534 académicos afiliados, “aquellos que habrán de jubilarse, la mayoría se encuentra en las Facultades de Derecho, Contaduría y Administración e Ingeniería”. Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, subrayó la disposición y voluntad de diálogo de los dirigentes y agremiados del Sindicato de Personal Académico de la UNACH, para alcanzar este acuerdo que contribuirá a renovar la plantilla de docentes y reconocer la trayectoria de quienes por décadas han contribuido a la formación profesional de los jóvenes de la Máxima Casa de Estudios. “Con capacidad, entrega y dedicación de los académicos, la Universidad trabaja por la calidad de la educación y muestra de ello es que por dos años consecutivos haya logrado el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública a la excelencia de los programas académicos”. De igual forma, Valls Esponda dijo que la disposición de este recurso para el pago de los finiquitos, con el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal, es un reconocimiento más a los académicos universitarios que por más de tres décadas décadas han contribuido con esmero y dedicación a la formación de profesionistas que hacen hoy de Chiapas un estado solidario y en constante progreso en todos los rubros. Por último, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, puntualizó que la firma del acuerdo es histórico, ya que esta restructuración se había planteado tiempo atrás, sin obtener ningún resultado. “Este acuerdo es una adición de la Cláusula 17 bis, la cual señala que los maestros que ya están en la Universidad, seguirán manteniendo ese logro sindical, lo que cambiará es que el que ingrese a partir de la firma de este convenio, entrará con otro sistema de finiquitos”, concluyó.
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
3
NOTA
FCH celebra Día Internacional de la Mujer, entrega documentos agrarios, pisos firmes y Hospital Texto y Fotografía
ICOSO
El hospital también tiene una Clínica de la Mujer que permitirá detectar, diagnosticar y tratar cáncer cérvicouterino y cáncer de mama, además de un laboratorio de citología, ultrasonido y mastografía para monitorear los padecimientos más comunes de las mujeres. En su visita no. 27 a Chiapas, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa acompañando de su esposa Margarita Zavala, del gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, y de la señora Isabel Aguilera de Sabines, celebró el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Ocozocoautla, lugar donde atestiguó la firma de la Declaratoria para Consolidar la Igualdad en México, convirtiéndose Chiapas en la primera entidad del país en signar este acuerdo federal. En el marco del evento, el primer mandatario expresó su aprecio, admiración y respeto a todas las mexicanas, quienes han logrado avances en equidad de género, ganando un lugar en la vida política, económica, social y cultural del país, no sin superar grandes desafíos. Y enlistó la mayor inversión federal de la historia para las mujeres, donde el presupuesto etiquetado ha crecido a un ritmo de 25 por ciento anual en los últimos años y la suma acumulada entre 2008 y 2012 es de casi 60 mil millones de pesos, de los que más de 12 mil millones de pesos apoyan a las mujeres indígenas. Celebró que el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero sea el primero en firmar la Declaratoria para la Consolidación de los Avances de la Política Nacional de Igualdad “es vital que se sumen a esta iniciativa, todos los gobernadores, todos los alcaldes”, aseveró el presidente de la República. En este sentido, el gobernador Sabines Guerrero, reiteró el compromiso de su administración por continuar generando mayores oportunidades en salud, educación, ingreso y acceso a puestos públicos para las mujeres. “Yo hago el compromiso con todas las mujeres de llevar este acuerdo a la CONAGO para invitar a mis colegas para que se sumen a este acuerdo que es tan importante para todas y todos los mexicanos”, puntualizó. Por lo que indicó que se reforzó el marco jurídico del estado para erradicar violencia de cualquier tipo en contra de las mujeres para que accedan a salud, educación, ingreso y política en condiciones de igualdad. En el municipio de Ocosingo el jefe del Ejecutivo inauguró el Hospital Básico Comunitario que beneficiará a casi 190 mil habitantes de las comunidades de Ocosingo, Chilón, Altamirano y Sitalá. “Hoy con el Seguro Popular y el esfuerzo que hace el Gobierno de Chiapas de Juan Sabines estamos llevándole el derecho a la salud por igual a toda la gente en Chiapas y eso es justicia en Chiapas y eso es justicia en México, nosotros le pagamos a cada estado como 2 mil 500 pesos por cada afiliado y eso le da a Chiapas como unos 6 mil y pico millones anuales, la verdad es que este hospital es básicamente gracias al esfuerzo del gobernador Juan Sabines y su equipo es un esfuerzo presupuestal del estado de Chiapas, porque son 27 millones de pesos de la parte que le toca a Chiapas, pero aparte más de 50 millones que pone el gobierno del estado de Chiapas en beneficio de la gente Ocosingo”, mencionó Calderón Hinojosa. Por su parte, el gobernador Juan Sabines
afirmó que gracias al respaldo del presidente Calderón, en Chiapas creció la infraestructura de salud en la entidad. ”Será muy difícil de igualar lo que ha hecho el presidente de la República en todo México, yo creo que el presidente nos ha convocado a todos a una revolución por la salud, es evidentemente que no ha habido un presidente de México que haya construido más clínicas, más hospitales, más centros de salud en toda la historia, la obra en Chiapas también es sin precedentes, el respaldo de presidente de la República también ha sido absoluto”, afirmó. El hospital contó con una inversión de 77 millones de pesos, y cuenta con 32 camas. Entre las especialidades que ofrecerá están ginecología, pediatría, odontología, cirugía general y medicina interna. Adicionalmente, cuenta con servicios de urgencias, laboratorio clínico y de imagenología. El hospital también tiene una Clínica de la Mujer que permitirá detectar, diagnosticar y tratar cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama, además de un laboratorio de citología, ultrasonido y mastografía para monitorear los padecimientos más comunes de las mujeres. Además en el municipio de Berriozábal el presidente Calderón entregó más de 4 mil documentos agrarios, incluyendo certificados parcelarios y títulos de solar urbano, beneficiando a casi 2 mil 700 habitantes del ejido de Berriozábal, quienes también reciben un cuaderno titulado “Alternativas de Desarrollo”, que contiene sugerencias para aprovechar mejor sus tierras. En 2011, se canalizaron casi mil millones de pesos a más de 270 mil beneficiarios de dicho programa en Chiapas, que es el segundo estado con mayor cantidad de núcleos agrarios. Asimismo Calderón Hinojosa, sostuvo que, durante su gobierno, se han certificado 264 ejidos en la entidad. Luego, el jefe del Ejecutivo describió que, en 2007, se puso en marcha el Fondo de Apoyo a Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR). Apuntó que, el año pasado, se incorporaron al FANAR más de 700 núcleos agrarios y se certificaron más de 400, más que todo lo logrado en los 4 años anteriores. El 94 por ciento de la propiedad social del país ya se encuentra regularizado y con plena certeza jurídica. Además, en esta administración, se han resuelto casi 900 conflictos agrarios en el país. Posteriormente en Chilón, el presidente Calderón anunció la colocación de la loseta con el sello del piso firme 2.5 millones. El jefe del Ejecutivo explicó que el programa Piso Firme surgió tras detectar, en 2005, que 2.5 millones de viviendas tenían piso de tierra, localizadas, en su mayoría, en municipios de alta y muy alta marginación. Luego, el primer mandatario se comprometió a eliminar el rezago identificado en 2005 antes de concluir su sexenio. Hoy se cumplió la promesa ya que, en todo el país, se han colocado pisos firmes en poco más de 2.5 millones de viviendas.
NOTA
4
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Expulsarán a 15 militantes del PRD en Chiapas Texto:
De la Redacción
Senador Carlos Sotelo García, encargado del PRD en Chiapas, en conferencia de prensa.
Marcha en pro de los derechos de las mujeres Texto y foto: Vianer Montejo
Marcha de mujeres en ocasión del día Internacional de la mujer.
El senador Carlos Sotelo García, nombrado recientemente por la Comisión Política Nacional del PRD como Delegado Especial para Chiapas con funciones de Presidente de Comité Estatal, informó en una asamblea sostenida en esta ciudad con dirigentes locales, líderes de organizaciones y estructuras del Sol Azteca, que la dirigencia nacional ha iniciado un proceso para expulsar a 15 militantes de ese instituto político, muchos de ellos que hasta hace unos días fungían como dirigentes estatales, porque habrían actuado en contra del propio partido. Se trata de Luis Raquel Cal y Mayor, Caleb López López, María del Rosario de Fátima Pariente, María Gertrudis Hernández, Elvira Pola Figueroa, Arturo Espinoza Morales, Rafael Robles Flores, Ernesto Gutiérrez Villanueva, Alejandro Gamboa, América Torres, Juan Carlos López Fernández, Leonardo León Alcázar, Magdalena Torres Abarca, entre otros. En la asamblea señaló que estos personajes se prestaron a un juego para proponer a un candidato a gobernador cayendo en la persona del diputado con licencia Juan Carlos López Fernández “El chapitas”, con el único propósito de dañar al PRD, tratar de desmantelarlo y beneficiar a otros partidos, “ese no fue un consejo”. Por ello, aclaró que “en las izquierdas no hay dos candidatos a gobernador, solo hay uno y se llama María Elena Orantes y con ella vamos a trabajar para impulsar también a nuestro candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador”. Aclaran candidatura Que No exista confusión, en Chiapas, la úni-
ca aspirante al gobierno estatal por el PRD (además del PT y MC, así como MORENA, integrados en el Movimiento Progresista) es la Senadora con licencia María Elena Orantes López, afirmó el Senador Carlos Sotelo García, Delegado Nacional y líder del PRD en Chiapas. Sotelo destacó: “Que quede claro y se escuche fuerte, el PRD ya tiene candidata a la gubernatura en Chiapas y es María Elena Orantes, No hay más candidatos, que quede muy claro”, dijo. Aseguró que ante las circunstancias poco comunes que se presentan en el estado, cualquier militante del Partido de la Revolución Demo-crática que contravenga o violente los estatutos del PRD podría ser sancionado o expulsado, ya que no permitirán pisotear las reglas que dirigen ese instituto político de izquierda. El dirigente, quién recientemente fue nombrado por acuerdo de la Comisión Política Nacional del PRD que preside Jesús Zambrano Grijalva, como Delegado Nacional con facultades de Presidente en Chiapas, explicó que fue enviado a esta entidad para poner orden, reorganizar a los militantes y simpatizantes del partido; reestructurarlo y hacer prevalecer la ley al interior de ese instituto político. “Orantes es la única y verdadera candidata del PRD en Chiapas”, reafirmó Carlos Sotelo, al tiempo de lamentar y reprobar la manipulación que se pretenda hacer, para confundir o engañar a los militantes y simpatizantes de la izquierda; porque la verdad siempre triunfa ante las mentiras, por eso, todo al tiempo.
En el marco de la celebración del día internacional de la mujer, organizaciones de diferentes lugares que luchan en pro del derecho de la mujer, se reunieron con el Frente de Organizaciones Sociales Independientes de Chiapas (FOSICH) en el lugar denominado La Diana cazadora, para dar inicio una marcha en conmemoración a la fecha. El FOSICH aclara que el 8 de marzo, día internacional de la mujer, fue establecida para reivindicar la igualdad de oportunidades de las mujeres ante la opresión histórica, “salimos en movilización para alzar nuestro sentir, ante los pocos avances que se han tenido en el último siglo en el reconocimiento de las libertades y los derechos de las mujeres”.
hija u otro familiar, además, gritando consignas de exigencias y repudios hacia el gobierno : “mujeres proletarias dejaremos el mandil y si fuera necesario tomaremos el fusil”, “El pueblo callado jamás será escuchado”, “esta marcha no es de fiesta es de lucha y de protesta” estos son por mencionar algunos.
El centenar de gente llegó al parque central para llevar a cabo el mitin posicionándose en el cruce de la avenida y calle central, haciendo representaciones de dolor y tristeza por la pérdida de una
Director General
Reporteros
Comitán
Columnistas y artículistas
Sergio Melgar Recinos
Isaín Mandujano Vianer Montejo
Marco T. Guillén Barrios
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll
Corresponsales:
Cali Zamorano
Sociales
Pichucalco
Cristina Zenteno
Rafael Velasco
Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Artemio Velasco López Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Formación Editorial
Tapachula
Cultura
Ambar Zúñiga Ochoa
Chicomuselo
Palenque
Javier Guizar
Darinel Z.
Arriaga-Tonalá
Erika Sánchez Huixtla
Héctor Narváez Asesor legal
Lic. Antonio Monroy Mtz.
“Después de cinto dos años de haberse constituido el día internacional de la mujer, aún hay retrocesos, por decirlo de alguna manera, y es triste como no hay avances en beneficio y defensa de los derechos de las mujeres, tanto en la forma laboral como en el salario percibido por el mismo, pedimos a la mujeres que se unan a nuestros movimientos u organizaciones para que aprendan a luchar por ellas mismas, que puedan distinguir cuándo es un acoso laboral y sexual” dijo Modesta Ramírez Saldaña, representante del movimiento Mujeres de Izquierda.
Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 15 al 30 de Marzo de 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor
www.codigo-sur.com
- codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
5
NOTA
“A mí me vale… el Verde y Manuel Velasco”: aspirante de Huixtla Texto: Héctor Narváez
Huixtla.- El aspirante a la alcaldía, Mario González Puón, fue evidenciado a través de un video en Youtube, en donde despotrica en contra del Partido Verde Ecologista de México y del ahora precandidato a la gubernatura de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Así también, hace referencia al aún diputado federal por el Partido Acción Nacional, Carlos Martínez Martínez, de “haber hablado con él”, para lo que sería su campaña municipal. Titulado “Por amor a huixtla”, el video presenta el audio de una conversación de Mario González Puón presuntamente con Jesús Fernando Acosta Cortés, hijo del ex alcalde petista de esta ciudad, Fernando Acosta Rincón. Con fondo musical de la caricatura “Pinky y Cerebro”, se hace la crítica de que “no deberían de existir personajes tan falsos y pretenciosos”. “Imagínate a Huixtla en manos de este par de ‘seudo-abogados’ que no conocen ni la ubicación de los juzgados”. De ahí, se escucha el audio de esa conversación: Mario González Puón: “Honestamente, qué esperas de esta madre. Honestamente, qué esperas”. Jesús Fernando Acosta Cortés: “Sabes qué quiero, sabes cuál es ahorita mi proyecto. Hacía aparte de meternos a la campaña y que se gane, yo quiero ser Delegado de Gobierno”. Mario González Puón: “Yo en este momento tengo un valor para ‘El Güero’ diferente a cualquier huixtleco. A mí vale verga el verde, a mí que chingue su madre el verde, yo no soy verde. A mí me vale verga el Manuel Velasco, a mí que chingue su madre el verde, o sea, yo no soy verde”.
El audio continúa en referencia al aún diputado federal por Huixtla del Partido Acción Nacional, Carlos Martínez Martínez: Jesús Fernando Acosta Cortés: “Es más, tú crees que el Contador (Carlos Martínez), es tan tonto, que al ver que entre la alianza y vaya Mario a la cabeza, y no le vaya a hablar: Mario fíjate que yo estoy contigo, y esto y lo otro…” Mario González Puón: “Yo platiqué con Carlos Martínez, y se lo puedes decir”. Jesús Fernando Acosta Cortés: “Si hablo de beneficios, de que mañana el proyecto no solo es la presidencia municipal, ser diputado, ser…” Mario González Puón: “Si, ahí nos fuimos, cabrón. Ahí nos fuimos” El video termina publicando de que se trata de un “par de ilusos que no se pueden valer por ellos mismos. Utilizan la figura de Manuel Velasco y de Carlos Martínez para hacerse castillos en el aire. Bien dicen que existen perros que muerden la mano al amo que les da de comer. Este es su amor a Huixtla… usted tiene la mejor opinión”. Fue subido a Youtube el pasado martes con el nombre de “poramorahuixtla”, refiriéndose a la Asociación Civil que encabeza Mario González Puón y que utiliza como “trampolín” para buscar la candidatura a la alcaldía de Huixtla . Su trayectoria Se trata de un joven que empezó a aparecer en el escenario público en la administración del entonces alcalde panista, Ignacio Márquez Flores, al ser Juez Municipal. Sin embargo, durante su paso por ese cargo, fue cuestionado por su mal des-
empeño, hasta el grado de estar involucrado en un incendio de una unidad de la Policía Municipal, que al final fue cubierto con el seguro que compró anticipadamente el entonces ayuntamiento. Posteriormente, se fue a la Secretaría de Educación en el periodo de Javier Álvarez Ramos y después al COCyTECH, en donde el año pasado fue despedido, sin conocerse las razones. González Puón, empezó a ser campaña desde el 2010, semanas después del triunfo del entonces candidato del PAN, José Luis Laparra Calderón.
este partido. Incluso, en su visita de hace meses a Huixtla del Senador Manuel Velasco para rendir su informe de actividades legislativas, desde la explanada del parque central agradeció la amistad de Mario González Puón. Así, desde hace semanas ha trascendido que el aspirante a la gubernatura le ha pedido a este joven huixtleco que vaya como primer regidor de la planilla de unidad que estuvieran conformando para esta ciudad y que encabece el ex candidato de la elección pasada, Gustavo Cueto Villanueva.
Sin embargo, desde el año pasado se menciona que al no tener posibilidad por Acción Nacional, se iría al Verde Ecologista, promovido por Edmundo Pérez Armendáriz, ex candidato a la alcaldía del PSD y ahora militante de
Sin embargo, con este video en donde González Puón despotrica en contra del Verde Ecologista y de Manuel Velasco y de un eventual acuerdo con el diputado panista Carlos Martínez para su campaña, las cosas pueden cambiar.
Mario Gonzàlez Puòn, aspirante a la alcaldìa de Huixtla, evidenciado a travès de You Tube.
Tres meses: $60.00 Seis meses: $120.00
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Precandidato a diputado federal El precandidato aspirante a la diputación Amilkar Oney Chiu Cruz amenazó del PRD amenaza a Itzel Grajales federal a la periodista Itzel Grajales cuando tuvo Texto y Foto:
Vianer Montejo
conocimiento de la nota que ella publicó haciendo una comparación del caso de un candidato que fue expulsado del partido político por subir una fotografía con arma de fuego a internet, en este caso él mismo hizo públicas la imágenes en su cuenta de Facebook. Acusa a la periodista que fue pagada por un diputado local para actuar con dolo y mala fe en su contra, esto es parte de lo que el precandidato envía: “veo que con dolo avieso actúas hacia mi persona, veo que estás pagada por alguien especial para quien trabajas y que es Diputado Local” esto sí es una acusación directa que hace Amilkar hacia Itzel.
Amilcar Oney Chíu Cruz precandidato a diputado federal del PRD.
María Elena Orantes, invitada de honor Texto y Foto: Vianer Montejo
La senadora con licencia María Elena Orantes López, acompañada de su hija en el evento de mujeres.
se muestra con una pistola”, en ninguno de sus renglones dice que Chiu sea un criminal. De manera intimidante pide a Grajales su retractación por supuestos daños a su imagen política y hace sugerencia a la periodista de lo que va publicar, textualmente dice: “Te pido publiques lo que escribo y pido una disculpa pública por DAÑOS A LA FAMA PÚBLICA o tendré que proceder en la vía Judicial en tu contra y en contra del medio de comunicación en el que escribes”.
Entrada de la nota publicada; “A un joven michoacano le quitaron la oportunidad de ser diputado y lo expulsaron del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por difundir una imagen donde aparece portando una metralleta; no obstante la lección, en Chiapas el precandidato a diputado federal del mismo partido, Amilkar Oney Chíu Cruz publicó en Facebook varias imágenes en las que
En rueda de prensa, el aspirante a la diputación federal dio a conocer la carta de sus peticiones con dos temas que le preocupan, el primero su aspiración personal dentro del PRD y el segundo es que no llegue a ser diputado federal, hace mención que conoce a colegas que antes de ser lo que son, tuvieron una vida difícil. Pueden ser boleros, colectiveros, saca bolos de cantina “orejas” de los gobiernos en turno nada vergonzante, dice, porque derivado de ser policía fue comisionado a Palacio de Gobierno, adscrito a la secretaría General de Gobierno del Estado de Chiapas, en tiempos de Eraclio Zepeda Ramos quien fungía como Secretario General del Estado.
En el marco del día internacional de la mujer, la organización Mujeres Unidas por Chiapas realizó un evento denominado “Las mujeres queremos un cambio”, como invitadas estuvieron María Elena Orantes, precandidata ala gubernatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la diputada federal Maricela Contreras del mismo partido. Después de la presentación del número musical de un grupo indígena, María Elena fue presentada ante cientos de mujeres que asistieron al evento quienes la recibieron con aplausos y porras para demostrar el apoyo a la precandidata, a la vez, desde el atril, Orantes saludó y agradeció a las mujeres asistentes y dijo recibir en Chiapas con cariño y respeto a la diputada Maricela quien próximamente asumirá la legislatura. Se refirió a todas las mujeres chiapanecas como diputadas y senadoras, quienes hacen la tarea diaria de transformar la política con el cambio, agradeció también el respaldo de los pueblos étnicos que estuvieron presentes demostrándole el respaldo y simpatía. El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, de sus derechos más importantes y justos donde la transformación y constitución habla que tenemos el derecho en materia de salud, dijo “este es un momento importante, hablar de las mujeres es hablar de la participación en los hechos, en los escenarios, decisiones, en el uso de la
tribuna, en los aspectos públicos, en el empoderamiento real no en el discurso porque las mujeres estamos listas y preparadas para servir”. Expresó que son más las que van a la escuela, las que tienen carreras profesionales y hasta la maestría, las que demuestran la capacidad en el aspecto laboral con inteligencia y tenacidad, que han buscado la participación justa e igualitaria porque no es una obligación sino un derecho político que todas deben ejercer y que es un secreto voluntario, logro obtenido desde el año 1953. Hizo énfasis en que a pesar que en los años 53 y 54 todavía se veía rara la participación de la mujer en la política, se atrevió no sólo a votar, sino a poder ser electa en los cargos de elección popular, en los años cincuentas fueron amedrentadas, hoy tienen libertades, los derechos son reales, eso ahora ya no es posible con el empoderamiento de la mujer yque por eso está satisfecha representar el género. Así mismo Maricela contreras, diputada federal, en representación de Dolores Padierna, secretaria general del PRD manifestó estar contenta acompañando a la precandidata de izquierda de Chiapas y que la fecha es para recordar que sigan luchando todos los días para abatir las injusticias y buscar la igualdad de mujeres y hombres, que por ello tiene la firme convicción que María Elena será la próxima gobernadora de Chiapas.
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
7
REPORTAJE
Quiebran negocios en centro: bajan 90% ventas Texto y Fotografía:
Vianer Montejo (2a. PARTE)
Sin servicio de agua, drenaje, con calles angostas agrietadas, registros sin tapas, salud de la gente en riesgo, comercios quebrados, recursos mal invertidos, comerciantes se quejan.
Sin servicio de agua, drenaje, con calles angostas agrietadas (una empresa foránea las supervisa), registros sin tapas, salud de la gente en riesgo, comercios quebrados, recursos mal invertidos, comerciantes del centro se quejan que sus ventas han bajado hasta un 90 por ciento. A la constructora que realiza una obra declarada emergente es mejor pagada por la inmediatez que se requiere en su realización, sin embargo lo que llevó a declararlas así fue el factor tiempo puesto que estaba prevista el término para el mes de diciembre, se postergó para el mes de enero, febrero ya se fue y la obra aún sigue inconclusa. Después de varias semanas de estar concertando y buscando entrevista desde el área de comunicación social del Ayuntamiento de Tuxtla con el secretario de Obras Públicas, Francisco Cerda, y con el encargado de la obra, quien fue despedido, el ingeniero José Camacho, quien pudo atender a Código Sur fue la ingeniera Mercedes Natarén, super intendente de supervisión externa del proyecto “Que viva el centro”, quien admitió que es una empresa foránea la que supervisa las obras y que todas las calles fueron asignadas directamente. Aquí, la entrevista: -Somos supervisores y estamos a cargo de que los trabajos estén en tiempo y forma de acuerdo a todos los lineamientos establecidos por la ley pública del estado. -¿Qué relación tienen con el municipio? -Estamos contratados como parte del ayuntamiento pero a la vez no formamos parte del mismo, sino que estamos otorgándole un servicio, el que contrata este servicio es Obras Públicas, somos externos pero reportamos a ellos y los pagos lo realiza el ayuntamiento como una empresa más. -¿En cuánto tiempo está estimado para que termine la obra al cien por ciento? -Este dato lo maneja internamente el ayunta-
Tremendo hoyo en la 3a. oriente entre 4a. y 6a. sur.
miento, nosotros sólo vamos trabajando a la par de cómo van las empresas. -¿Cuantas constructoras hay trabajando en este proyecto? -Contratos son 117 aproximadamente englobando los de alumbrado, cableado, pavimentación, agua potable a todos ellos les paga el municipio. -¿Cuántas constructoras están trabajando por licitación? -Ninguna está por licitación, fue por adjudicación directa. -¿En qué consiste? -Prácticamente se consigue al contratista y se le dice si acepta la realización del trabajo y él decide si sí o no, es una tercera etapa que da o prevé la Ley de Obras Públicas ya sea licitaciones publicas nacionales o estatales, licitaciones restringidas que es a tres o más contratistas y la de adjudicación directa. -¿Por qué no lo llevaron por medio de licitaciones? -No sabría decir el porqué, el proceso de contratación la llevó el ayuntamiento por medio de la dirección de Obras Públicas. Calles de las amarguras Que viva el centro es un desastre, las autoridades dicen que es una buena obra, pero el pueblo no lo dice, están inconformes por todos los malestares que esto ha causado, los representantes políticos han perdido la credibilidad dice Ernesto Pérez, comerciante afectado: -Hay una inconformidad por pérdidas económicas, ha causado mucho daño a la mercancía, todo está empolvado, es un caos, la verdad no vino a beneficiar, al contrario ha venido a perjudicar, acá según compusieron, pero más a las afueras del centro: por ejemplo por el panteón, las calles están horribles es donde debieron invertir, componerlas. Esto es un caos total y eso no lo digo sólo yo, sino mucha gente lo comprueba que es un problema, quizás nuestros representantes políticos dicen lo mejor que es ¡viva el centro! pero lo dicen ellos no lo dice el pueblo, es una vil desgracia, ellos dicen desde su punto de vista cuando pagan spot por medios de comunicación, pero no lo dice la gente, han perdido la credibilidad, sencillamente en servicios públicos estamos mal y ha empeorado, apenas en un mes componen una calle al mes o los dos meses se descomponen otra vez porque es de baja calidad, el pueblo se da cuenta que hay un fraude. -¿Cómo ve la idea de reducir las calles a un solo carril? Va ser más caos, si no hay un ordenamiento por parte de la autoridad, va a ser un problema porque no estamos con esa cultura, más que nada los que tienen automóviles no quieren venir al centro porque no hay donde estacionarse. Así como están las calles se prestan para la delincuencia, en mi tienda entraron a robar por lo mismo que como la gente no pasa está muy sólo, tuve que hacer préstamos para volver a surtir, estamos endeudados, es un problema, pero la autoridad no lo ve desde ese punto,
como ciudadano creo entre más trabajan más sacan intereses personales, que vaya a beneficiar no lo creo y no es que sea negativo, todo está bajo intereses políticos, como se aproximan las elecciones quieren impresionar con obras grandes para seguir manteniéndose en el poder, es una mafia del poder para poder seguir sacando dinero, hablar de política social el pueblo está harto porque solo le han dado migajas, miserias, no le han dado lo que merece, no le ha tocado la justicia, la justicia es darle al pueblo lo que le corresponde por dignidad y por derecho, sin embrago han dado miserias para controlarlo, la sociedad padece una enfermedad crónica y le están dando aspirinas para controlarlo. A su vez, Fabiola Berenice Pérez Alcázar dice: este trabajo del centro nos ha perjudicado porque las ventas han bajado mucho, hay mercancía que se ha estropeado por mucho polvo, en cuestión del agua no tenemos para limpiar, para el baño, no cumplieron con nada de lo que dijeron, a ellos no les perjudica en nada y el gobierno está bien, como ellos no están acá no ven lo que sufrimos, las banquetas por ejemplo las rompieron, la gente ya no quiere más bien ya no puede pasar a la tienda, muchas personas se han caído. -¿Considera que se reactivará la economía con dicen los responsables de esta obra? Con eso de que redujeron las calles a un solo carril, con eso nos perjudican bastante porque hay mucha gente que no va querer entrar al centro porque no va haber donde estacionarse, que hayan unos diez estacionamientos para tantos carros que vienen y no encuentra lugar donde estacionarse, pues no van a querer venir. -¿Les dieron el apoyo económico que les prometieron para amortizar la crisis? -Si habían dado, pero hasta eso, ese dinero es prestado ni siquiera es un apoyo que hayan dicho “ten te lo doy para que pagues tus gastos”, no, es prestado y van a cobrar el uno porciento de interés del dinero que supuestamente era un apoyo. Marcia Vázquez es otra comerciante que expresa su inconformidad por lo que han pasado en los últimos meses y que aún siguen escarbando y poniendo rellenos para las banquetas – diceveo un trabajo muy mal porque ya tiene tres meses que abrieron la calle y la dejaron tirada, nosotros tuvimos que mandar a arreglar las tablas para poder entrar a la tienda y así podamos vender, pero realmente es triste porque nuestras ventas han bajo del ochenta hasta un noventa por ciento, demasiado bajo si sigue esto uno días más la tienda se va a la quiebra rotundamente, un poco más y se cierra la tienda. -¿Cómo han podido estar sin agua? -De mi casa tuve que traer unos botes con agua y estimarlo lo más que se pueda reutilizándola y otra de las cosas ni drenaje tenemos. -¿Cómo esquivan ese problema? -Tenemos que ir a pagar en el mercado en los baños públicos, vinieron, abrieron los drenajes, los dejaron así y el mal olor era terrible, tres meses estamos sin el servicio de drenaje, este trabajo del centro está muy mal, para no decir una grosería.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Cornupias y famas
E
l lazarillo del ciego Tormes era antes que nada un hábil mañoso. Cuando alguien les regaló unas uvas para que las comieran con el ciego, el lazarillo comenzó a comer más de una uva, violando el acuerdo de comer una él, otra el ciego y así hasta terminar el racimo. Cuando se llevaba tres uvas a la boca, fue sorprendido por un golpe seco del ciego que le reclamó: ¡ladrón, ves que me como más de una uva y no dices nada… seguro tú comes más! con esta sencilla historia se resume lo que sucede en Chiapas. ¿Quién puede acusar a quién? Si todos están jalando la pata de la vaca. Vea usted. El municipio de Chilón es uno de los municipios más pobres de Chiapas, a pesar de las pomposas fanfarrias de que hemos vencido a la pobreza, sigue siendo uno de los más jodidos del país. Pues ahí el alcalde y su esposa usan autos de lujo Lincoln y los achichincles usan Cheyennes. Autos al que no podían acceder antes del encargo, por la misma razón que no podemos los chiapanecos que tenemos un sueldo promedio, pero que ahora, con acceso indiscriminado al dinero público hacen y deshacen. No digo que el carro sea de ellos. Puede alegar que pertenece al municipio (note como digo, puede…) pero igual aplica la forma casi virreinal de usar el dinero de todos: como a ellos se les dé su gana. Total, la constitución federal y la estatal consagra la autonomía de los municipios y los alcaldes son caciques que deciden en vidas y haciendas. ¿Qué tal, eh? En Comalapa, donde campea una marginación brutal por la pobreza; en donde la
droga la puede usted comprar en la propia presidencia municipal, en ese paraíso sexual de centraomericanas menores de edad y donde el alcalde, además de golpeador de mujeres se conduce con la suficiencia de un sultán, trae autos de lujo al por mayor. Estos sí, de su propiedad, aunque se hayan comprado en usufructo del encargo público y basados en el principio de que si requiere venir a la capital por obligaciones propias de su edad, encargo o sexo, debe venir rápido. Entonces, a comprar lujos. No hablemos de las casas que construyen ellos y sus cómplices en escasos meses. La secretaría del empoderamiento de la mujer es otro ejemplo de Tormes y su lazarillo. Esta oficina se conduce como una junta de caracoles, como el proyecto de los frívolos. Mientras millones de pesos se gastan en baratijas y abalorios, éste tema solo permea en el discurso político. Pero, ¿qué podríamos exigir a una neófita de la cultura de equidad? que lo primero que hace es poner a su novio como delegado de esa secretaría en San Cristóbal. Mire que si el joven mozo supiera de equidad, aún así es poco ético y nada político. Pero no. la niña fresa resultó vulgar. Lo único congruente es que él es como ella: diseñador gráfico. Al final, las oficinas públicas son ranchos. Cada quien hace lo que se le pega la gana y de lo que se trata es de ordeñar los recursos públicos, pensando en que es – casi seguro – la única oportunidad de agarrar la teta. Como los tramposos Tormes y su lazarillo. No hay quien pueda acusar a quien. Nadie puede tirar la primera piedra. ¿Recuerda usted a una instancia llamada Coneculta, a la que mandaron a una analfabeta funcional como directora, que ahora sueña con la gubernatura? Una señora
Chiapanecos de segunda
Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com
de nombre Marvin Arriaga, comadre del Nemecio Ponce, virrey por excelencia. Pues venga, que ahora esa instancia pública dedicada al fomento y divulgación de la cultura está en manos de una amiguita. Así, a secas: amiguita. Como igual está el instituto de radio y televisión, el instituto de la juventud, el registro civil, la secretaría de turismo, las diputaciones y la mayor parte de las instancias públicas de Chiapas. Amiguitas y amiguitos. Bajo ese principio dígame usted, gentil lector, si no resulta sencillo que todos metan mano a la lana y todos preocupados de llenar sus bolsillos, no se percatan de lo que sucede alrededor. No hay placas, tarjetas de circulación, actas de nacimiento… ni nada. Mientras los pillos se hartan de lana, el gobierno se cae en pedazos. Cometí el grave error de comprar una moto en Chiapas, en donde no hay placas, tarjetas de circulación, ni consideración con el ciudadano de segunda, como lo que somos la mayoría. Ahora, los agentes de tránsito, cuya fama proverbial de corruptos remonta a cualquiera, me detienen cada día por no traer placas. He ido desde el inicio del año hasta el 8 de marzo, a las oficinas de hacienda unas diez veces a pretender cumplir con mi trámite y no he logrado hacerlo porque no hay material de nada. La gente se queja en las filas y los burócratas de las oficinas de hacienda tienen un hastío propio del que está cansado de decir muchas veces: no tenemos placas, tarjetas de circulación, actas, ni nada de material. La gente recuerda a la madre del señor gobernador de una forma poco edificante.
Expresan: se han robado todo, es esté el peor de los gobiernos que hemos visto… y cuando oyen eso, los burócratas se suman y se llaman a engaño. Es decir nadie defiende nada. Sacan a colación el estado de las calles, la torre Chiapas, lo que denominan la farsa de los viernes en palacio, donde parece un programa de Laura de América, que se ponen curitas en lugar de que el gobierno se ponga a trabajar; se quejan de la deuda, del excesos de taxis, del conejo bus, de las mentiras del biodiesel y que las ciudades rurales solo las hicieron para hacer negocios. Mientras escucho atento el resentimiento noto algo: nadie defiende al señor gobernador. Ni propios, ni extraños. ¿qué ha pasado? En los peores momentos de Pablo Salazar, había voces que sostenían o intentaban sostener a este patán. Pero ahora, nadie mete la mano, y a diferencia de Pablo, no es la mano dura – que la ha habido – lo que ofende, sino las transas, las mentiras y la farsa. Qué pena de verdad. Me da una profunda tristeza que esto acabe así. Con gente tan valiosa en la banca y con una oportunidad tan extraordinaria de servir, ahondaron mas la certeza de que si es gobierno, es corrupto y ladrón. Pero también, como el lazarillo, nosotros: los medios de comunicación, los diputados, los partidos y la sociedad civil, optamos por comernos más de una uva, con tal celeridad que ahora, no solo no queda nada para comer, sino que nos vemos con más desconfianza que antes. Estamos jodidos. Esta es la verdadera herencia que dejan dos gobiernos del PRD. Resentimiento, abulia, desconfianza y la certeza, de que si no es con transa, en Chiapas no se avanza.
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Actividades sucias, ruines y vergonzantes
L
a Política, de Ciencia paso a ser Arte, hasta convertirse en un simple oficio que solo reditúa dividendos y pingües ganancias al patrón (candidato); y los oficiantes, es decir, los que hacen la talacha, son jornaleros que perciben beneficios económicos inequitativos e injustos, porque éstos, no perciben prestaciones legales, ni beneficios sociales establecidos por la ley. Cuántos de estos talacheros se han muerto en campaña y después de su entierro, ni perro que le ladre. Eso, si el candidato gana; si pierde, ya ni se diga. Digo, porque en éste compas de espera, en que los pre (candidatos), no pueden hacer labores proselitistas, ya afilan navajas, se ocupan en el reclutamiento de sus talacheros, ofreciendo posiciones, prebendas y contratos al mejor postor; los amarradores, son los que disponen de recursos económicos para invertir en campaña; por lo que, ellos son los reclutadores de coordinadores con perfiles específicos en materia electoral y experiencia en mapacherías; y, estos a su vez, van en busca de peones que aguanten hambre, que no le saquen a la lluvia, que no duerman, que no les importe caminar a pie, que no protesten, que sean la viva representación del soldado ´García, para cuando el candidato llegue al lugar preestablecido en el programa, el foro esté repleto y escuche porras y vivas a su favor. En todos los tiempos de la política así ha sido, aunque hay escasos ejemplos de honestidad y honradez de individuos como Pancho Madero y Carranza, que con su propio dinero hicieron campaña y por lo mismo, cualquier centavo que erogaban, lo registraban en su libreta personal. Lo de hoy no tiene parangón, pues si algo podemos decir como mera remembranza, son anécdotas de algunos vivales que de tanta fama de vivos que tenían, se fueron con todo
y maletas de dinero, sin echarle un quinto al piano. Algún personaje, cuentan, que el día de la elección le dieron una caja con billetes de a quinientos pesos, destinados a comprar votos en una determinada circunscripción; este personaje dispuso algo del dinero, para taparle el ojo al macho y lo demás, lo guardo en la cajuela de su vocho; terminada la elección, se fue a su bunker a emborracharse con sus operadores, poniéndose hasta las chanclas, de tal manera que los dioses Baco y Morfeo, se apoderaron de él y el mero vivo, abrió la cajuela, llevándose el dinero, dejando la cajuela abierta, para que el viento, o sea, Eolo, se llevara toda la propaganda que sobró y el ladrón original, aprendiera una lección que nunca la olvidará, con la consecuente cruda moral que hasta hoy le ha de durar. En eso ha terminado la política como ciencia; en actividades sucias, ruines, vergonzantes, olvidándose el discurso, el programa y la oferta de gobierno; el procesamiento de la demanda recogida en campaña, para trazar los ejes de la gobernación; de la seguridad pública; de la hacienda y de la obra pública. Qué jodidos estamos. Ahora ya no digamos de los políticos: dónde quedaron los perfiles de honestidad, capacidad, honradez; los principios morales y éticos de la persona que ocupará el cargo de elección popular? Qué importan, ya no son requisitos me dijo una vez un amigo, a lo que le respondí, por eso estamos como estamos, pero se lo dije, porque no me quedó otra salida, no tuve los argumentos oportunos para rebatirle; en un ejercicio de respuesta rápida, no pude decirle otra cosa, porque de pronto mi memoria se vio asaltada por la razón. Pero las organizaciones políticas convertidas legalmente en partidos, qué han hecho de su discurso, de sus principios, de sus programas, de sus plataformas, lo tiraron al basurero? No sirven y se quedaron en letra muerta?
Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo
erojasgalindo@hotmail.com
La misma foto
L
a competencia entre periódicos se opaca cuando publican la misma nota y la ilustran con la misma foto. Es común cuando la fotografía es originada en un evento masivo y donde acuden varios periodistas de diferentes medios. Nada se puede hacer. Se tiene el mismo ángulo y se percibe que es el mismo fotógrafo. Cuando el hecho ocurre en un lugar distante, los periódicos recurren a las agencias de información. Las agencias son empresas que mediante una cuota ofrecen sus servicios de contenidos para periódicos. Existen agencias de información en un tema muy especializado, como es el caso del deporte, y más especializado, hay agencias que sólo ofrecen servicios información de fútbol. ¿Que pueden hacer los diarios? Apostarle a algo más que la foto. Agregar datos de soporte para evitar parecerse a la competencia.
El caso de una balacera en una escuela en Estados Unidos provocó que todos los diarios llevaran el tema en sus portadas. Utilizaron la misma foto de impacto. El diario The Cincinnati Enquirer presenta la foto de una joven que se lleva las manos al rostro, en sus ojos se muestra el llanto. Junto a ella va otra joven que trata de consolar. Este diario agregó como elemento extra un mapa para explicar cómo ocurrieron los hechos. The Indianapolis Star publicó la misma foto. El elemento extra fue un mapa para detallar en que ciudad ocurrió la balacera. El periódico Pittsburgh Post-Gazette publicó la misma foto, pero como elementos extra publicó dos fotografías del rostro de las víctimas, además de otra fotografía de alumnos desolados al conocer la muerte de sus compañeros. El diario The Plain Dealer publicó la misma foto y como elemento extras las cuatro fotos de las víctimas. No decidieron publicar texto informativo para explicar que sucedió. Eso lo dejaron para las páginas interiores. *El autor es consultor editorial
9
ANÁLISIS
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
El pragmatismo, los intereses perversos de unos cuantos, hoy están por encima de las instituciones; los candidatos, no representan las siglas del partido que los postula, menos los intereses de los ciudadanos; la representación de las corrientes filosóficas del pensamiento humano, ya no aparecen en nuestro ambiente; Macondo, en cien años de soledad, del Gabo, todavía reflejaba la democracia de la antigua Grecia, la de Sócrates, Aristóteles; pero hoy por hoy, están borrados los postulados del liberalismo y conservadurismo, hoy prevalecen la enajenación y los intereses de los grupos hegemónicos. De qué corriente izquierda nos atenemos; cuáles son sus postulados, su plataforma; quién lidera esas heterogéneas organizaciones, que provienen de donde hoy están sus contrincantes; izquierdas improvisadas, que por las mismas causas que hoy se unen, mañana, se volverán a dividir y nosotros ya nos peleamos con nuestros amigos o con nuestros propios hermanos, mientras que ellos, sin pena ni más vergüenza, se volverán a reacomodar en donde mejor les convenga. ¡Qué bonita familia!, o como dijo la chiapacorceña, que tal juera. Contimaz. HÁGAME USTED EL REFABRONCAVOR Lo único bueno que podemos espulgar de todo el sainete de la ignominia, para llevarlo por el lado chusco de lo que hacen y pretenden nuestros políticos lugareños, es el anagrama que titula este envío, proveniente de una frase popular que denota una insólita admiración, como queriendo decir, aquí todo puede pasar y no se espanten, porque aún hay más, como decía el desaparecido Raúl del asco, que nada tiene que ver con nuestro niño verde, verde, verde. El primer refabrón, corre a cargo del Chapitas, que quién sabe de qué pato salió ese huevo, (un tal López), de la bola de chilangos que trajo aquel que les conté, a estas nobles tierras zoques. no obstante su insignificancia, con las
siglas del PRD, avanza a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y el colmo que derrama el plato es, su berrinche postrimero, de que por encima de las cúpulas de las izquierdas (que tampoco existen), se desgarra las vestiduras, se desmaya (se quita las mallas), porque no tiene el apoyo para que el PRD nacional, lo postule como candidato a gobernador, este cuate sí que se pasó de dosis, o de plano se la cambiaron y le dieron gotas de las que mataron a los miniluchadores. Otro refabrón, es el de la ya famosa Marlo, flamante postulación como candidata a la Gubernatura del Estado, de el partido del SNTE, que sirve para dos cosas, pero que finalmente como dice el Doctor Fito, nunca pierdas la moral, la esperanza te mantenga… Y el refabrón que de plano ni chiste tiene, es el ridículo de Yassir, que más le vale nadar de muertito, porque si le siguen rascando la panza al tigre, le puede salir chipote con sangre, ni que tan impolutos hubieran pasado, por donde se han despachado con una cuchara que no les cabe en el cuerpo de lo grande que es, chuchos hasta la pared de enfrente, ay seguís… El Cavor, el complemento del título que les pido, es que no se dejen llevar por lo que miran, primero vean a los individuos ahora que no tienen máscara, porque a como van los tiempos, son capaces de reformar las leyes electorales, para que los candidatos no enseñen sus verdaderos rostros y se sometan a la auscultación del respetable, por las obras que han hecho, pero con máscara. Cuáles obras? Digo yo… Mientras tanto, los verdaderos contendientes están cuarentenados, velando armas, hasta que pase la semana santa, para ver de qué cueros salen más correas, o como dice mi cuasipaisano Pepe Figueroa, a ver de qué cuero salen más Fernandos. Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
TOP TEN
10
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Textos y Fotografía
TOP TEN
L@s chic@s más guap@s de la UNIVERSIDAD Cocina+Arte
Cristina Zenteno
SABRINA RODRÍGUEZ 20 AÑOS. LIC. EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS HOBBIE: ESCUCHAR MÚSICA
JULIO ANTONIO PINEDA 20 AÑOS. LIC. EN NUTRICIÓN Y CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS HOBBIE: JUGAR FUTBOL E IR AL CINE
DIANA MONZÓN
20 AÑOS. LIC. EN ARTES CULINARIAS Y GASTRONOMÍA HOBBIE: LEER, BAILAR Y JUGAR FUTBOL
JOSÉ LUIS CORTÉS
18 AÑOS - LIC. EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS HOBBIE: COCINAR, HACER EJERCICIO
MARÍA JOSÉ LAZOS 20 AÑOS. LIC. EN HOTELERÍA Y NEGOCIOS TURÍSTICOS HOBBIE: TOMAR FOTOGRAFÍAS
ALEJANDRO RODRÍGUEZ 21 AÑOS. LIC. EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS HOBBIE: COCINAR POSTRES E IR AL CINE
Escríbenos a codigo.sur@hotmail.com
o llama al 61 4 57 54 o al 961 233 2599
MANUEL CORTÉS
22 AÑOS. LIC. EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS HOBBIE: VER PELÍCULAS
KARLA MARÍA BARRIOS 19 AÑOS. LIC. EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS HOBBIE: ESCUCHAR MÚSICA
RAFAEL DOMÍNGUEZ 23 AÑOS. LIC. EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS HOBBIE: HACER EJERCICIO
LIBIA GEOVANNA CORADO 19 AÑOS. LIC. EN NUTRICIÓNY CUENCIAS DE LOS ALIMENTOS HOBBIE: BAILAR Y DECORARME LAS UÑAS
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Ping Pong ¿Amor? - Bayardo ¿amistad? – Apoyo ¿Dios? – Todo ¿familia? - Fortaleza ¿Tuxtla? - Casa ¿Cantar? Libertad
11
VENA ARTÍSTICA
Inicios El gusto por la música y el canto le nació a Yolanda Castillo desde muy joven. En los años 80’s en San Luis Potosí (SLP) incursionó en un grupo integrado por siete jóvenes llamado Piña Colada donde interpretaban canciones de moda; los contrataban en eventos especiales y cuando no existían eventos cantaban en ‘Papa Gallos’ un lugar popular en esa ciudad, “esa experiencia marcó una época en mi vida”, dijo. A los 22 años contrae matrimonio con Bayardo Robles y decide dedicarse a su familia, “cantaba pero eventualmente cuando había un karaoke”. De corazón En agosto del año pasado presentó su disco titulado ‘De Corazón’, producción y realización 100% chiapaneca. Lo que la motivó a grabar un disco de covers en español, inglés y portugués fueron sus hijos y amistades, la aventura comenzó cuando Andrea Ruiz y ‘Toño’ Coutiño compusieron la canción Corazón de Mujer y la inscribieron en un concurso pero desafortunadamente la melodía no fue seleccionada. Yolanda al tener planes de grabar el disco decide incluir el tema de estos jóvenes chiapanecos así como la canción Contigo. El disco aparte de las dos canciones inéditas incluye ocho temas más, “las otras canciones las escogí porque me han acompañado en toda mi vida”. Encuentro con Manzanero Después de presentar ‘De corazón’ Yolanda envía su disco al cantautor Armando Manzanero, que en diciembre del 2011 fue nombrado presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), “envié el material con una carta, un martes y el jueves ya estaba llamándome para citarme a comer en la ciudad de México, por supuesto la respuesta inmediata fue sí”. Yolanda confesó que fue una gran experiencia platicar con Manzanero pero que por el momento no desea hacer carrera artística ya que está enfocada a otras situaciones, “no busco fama, con el hecho de haber entrado a su oficina (de Manzanero) y ver mi disco en su escritorio me doy por súper bien servida” finalizó.
Texto:
Cristina Zenteno
Yolanda Castillo González de Robles tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Yolanda Castillo González de Robles Signo: Capricornio Nacimiento: 28 de diciembre. Distrito Federal Estudios: Lic. en Diseño de Interiores Estilo musical: Jazz, bossa nova, gospel, balada. Hobbie: Bordar ropa artesanal
12
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Los hermanitos Serrano Hidalgo recibieron su 1ª. Comunión
SOCIALES
Los abuelos paternos Nené y Federico
Carolina y Alejandro junto a su mamá Maricarmen Hidalgo
Carolina junto a sus abuelos
Carolina y Alejandro junto a su papá Alejandro Serrano
Sofia y Amelia
Texto y Fotografía
Cristina Zenteno
En recientes días los niños Carolina y Alejandro Serrano Hidalgo vivieron una mañana muy especial en la que ambos recibieron su primera comunión en la Parroquia del Sagrado Corazón ubicado al poniente de esta ciudad. Al término de la ceremonia religiosa los invitados se dirigieron a un salón –jardín donde los esperaba una amena convivencia y sobretodo celebrar en grande el evento tan importante en la fe católica. Los niños Serrano Hidalgo estuvieron acompañados de sus padres Alejandro Serrano y Maricarmen Hidalgo, familiares y amigos. En el evento ofrecieron excelentes bocadillos y principalmente existió una amena convivencia entre todos los ahí presentes ¡Felicidades de nueva cuenta a los hermanitos Serrano Hidalgo!
Maritoñi y María Antonia
Carlos y María Fernanda
Rocío, Patricia y Bruno
Emilio y Mónica
Rossy y Rafael
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
“La tercera resignación” (1947), homenajeó este martes a quien fue su reportero más ilustre con la revelación del primer contrato de trabajo que firmaron.”
Amigos y seguidores celebran a García Márquez en su 85 aniversario
13
CULTURA AL SUR
Declárame en cautiverio
Texto: Lanotadigital.com
El Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, que este martes cumplió 85 años, fue celebrado por figuras de la literatura y la música. “Lo vamos a tener por mucho tiempo”, aseguró su hermano Jaime en declaraciones a la AFP en Colombia. “Estamos contentísimos. Hoy vamos a festejar hasta la borrachera”, afirmó Jaime García Márquez vía telefónica desde la caribeña Cartagena (norte). “Gabriel está bien, afortunadamente. Lo vamos a tener por mucho tiempo”, auguró. Sin embargo, el escritor ha reducido al mínimo su presencia pública en los últimos años por motivos de salud. Una de sus últimas apariciones fue en marzo de 2011 en la inauguración del Museo Soumaya, del magnate mexicano Carlos Slim. Jaime García Márquez es ingeniero civil y vicepresidente de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por su hermano mayor Gabriel en 1994 en Cartagena. Amigos y seguidores recuerdan este martes en Colombia al gran estandarte de sus letras, Premio Nobel de Literatura en 1982, quien hace décadas que se marchó del país para residir la mayor parte del tiempo en Ciudad de México, donde se encontraba este martes, según confirmó a la AFP su asistente Mónica Alonso. “Lo pasó muy bien. Estuvo tranquilo en su casa, aunque no hubo un evento especial. No recibió visitas, pero sí muchísimas llamadas”, dijo Alonso en una declaración telefónica. El autor de “El coronel no tiene quien le escriba” recibió también las felicitaciones del presidente mexicano, Felipe Calderón, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Gabriel García Márquez es uno de los escritores más queridos por los mexicanos, nos honra su relación con este país. ¡Feliz cumpleaños Gabo!”. También en Twitter se expresó la cantante Shakira: “Felicidades a Gabriel García Márquez en su día! Te queremos Gabo!”. La estrella del pop colombiana ha visitado al escritor en varios de sus viajes a México en los últimos años e interpretó el tema principal de la banda sonora de “El amor en los tiempos del cólera” (2007), la adaptación cinematográfica de la novela homónima de García Márquez protagonizada por el español Javier Bardem. El escritor colombiano Álvaro Mutis, íntimo amigo de García Márquez y también radica-
Texto: Soshan Bastet
do en México, recordó los “secretos” empeños de su amigo por escribir poesía. “Fue hace como 30 años” pero García Márquez desistió por lo mismo “que ha hecho a su obra tan importante, un sentido crítico muy riguroso”, explicó Mutis a la emisora colombiana Caracol Radio. En tanto, William Ospina, una de las plumas colombianas más destacadas de la actualidad, reconoció a García Márquez por su capacidad para “reinventar América Latina”. “Nosotros somos otros para el mundo después de la obra de García Márquez, de su gran trascendencia como escritor y como hombre público”, consideró Ospina, premio Rómulo Gallegos en 2009 con su obra “El país de la canela”. El diario colombiano El Espectador, en el que García Márquez publicó su primer cuento “La tercera resignación” (1947), homenajeó este martes a quien fue su reportero más ilustre con la revelación del primer contrato de trabajo que firmaron. El 85 cumpleaños abre un 2012 lleno de reconocimientos para García Márquez, entre los que destaca el 30 aniversario de la recepción del Nobel de Literatura en Estocolmo y los 45 años de la publicación de “Cien años de soledad”, su obra cumbre.
Embísteme, envuélveme a placer, mírame, navégame, posee mis caderas al alba y embriágate, declárame en cautiverio, sedúceme y provócame delirios y desnuda tus sentidos. Me he de profesionalizar en verte y con eso seguir escribiendo de tu mirada, dejare expuesta mi desnudez felina, suelo pasar de lo tranquilo a lo erótico y perverso, nacen versos y deseos, es mi regalo para ti escenas que se producen cuando tecleo, suelen tener ritmo, color, sabor y color a coco… Recreo árboles de frutos prohibidos y de sombras que se entrelazan, en tu lengua, tu mirada, tus manos, hice lo que el cuerpo me pidió, me rendí y espere, escucho sonidos que me cubren centímetro a centímetro, se llena el ambiente de gruñidos grrrrrrrrrr meowwwwwwwwwww, tus manos provocan encantos a mi vientre y despiertas en mis senos de manera salvaje jamás experimentada.
CULTURA AL SUR
14
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
CUENTO
Ahora, de nuevo, soy atea
Texto: Rebeca Ruiz Riveroll
Era una mañana como cualquier otra, debía realizar una entrevista más, a un colaborador de un centro cultural “cualquiera”. Primero no daba con el lugar, estaba perdida en ese pueblito rodeado de cerros, lleno de casitas coloridas, calles de laja y personas que parecían tener el mismo rostro. Tras caminar varias cuadras, di con aquél sitio. Era una casona vieja con patio en medio, al que habían convertido en escenario o algo por el estilo. Habían 5 mesas y treinta sillas de color rojo muy desgastadas, las paredes tenían dibujos de Mafalda –sí, la muñequita argentina-. También había algunos pensamientos revolucionarios del Ché combinadas con frases de Jodorowsky. Aquel sitio era una mezcla caricaturesca de “eso que llaman cultura”. Al fondo, vi tú silueta y me dijiste: -¡Hola!-. Me presente ante ti con todas las cortesías posibles pero al acercarte, mi lengua dejo de articular palabras coherentes. Parecía que aquel lugar ya no era tan viejo, ni húmedo. La luz había llegado a mis ojos. Creo que necesitaba más de un VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
celular multiusos y una simple cámara fotográfica. –Vuelve,vuelve- me decía hacia mis adentros. Debía programar mi celular a modo de grabación, presionar el botón y disparar el flash. Las preguntas personales tenían que esperar. Presioné la tecla, de mi celular, “grabador de voz” y todo comenzó a fluir. No podía escuchar tus palabras sólo las veía. No podía ver tu cara sólo la escuchaba. Sabía que no eras un ser angelical, más bien parecías un hermoso elfo… ¡no es cierto!, más bien eras un chico de cabello hasta el hombro, manos delgadas con dedos largos. Tu barba parecía esconderse entre tu piel y mi vista. Eras delgado justo a la medida de mis brazos, y yo parecía un hobbit ante ti -y lo digo por la diferencia de estaturas-. Mi cerebro no podía pensar, en algo que no fuera parte de tu cuello, tus ojos, tus hombros… Las preguntas seguían y tus respuestas eran tan sorprendentes a mis ojos. Me decía –debo decirle algo inteligente- pero ni una palabra, aunque sea a medias, podía surgir de mis neuronas. Él seguía platicando de la importancia y los propósitos del “centro cultural”. A mí eso, era lo que menos me importaba. En mi mente nada más sonaba la canción de los Beatles “Here comes the sun”. Mi espíritu parecía sacu-
Venta de terrenos
Clasificados
Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
dirse ante alguien real, no estaba soñando ni escribiendo sobre algo inexistente. Ahora tenías un nombre. Él me dijo: -puedes llamarme Chuyy yo paralizada, pensé: -¡mi Dios… Jesús existe! Pude preguntar más y resolver mis dudas, pero quería permanecer en ese estado de levitación eterna. Al final nos despedimos, deseándonos la mejor de las vibras. Después de varias horas de viaje, regresé a casa. Pasando algunos días, te agregué al buen libro de rostros (el face). La tecnología suele ser de gran utilidad. Varias veces posteaste, mediante el facebook, mi nombre en los carteles de los futuros eventos de teatro, poesía, recitales de música, invitándome a ellos. La ilusión no podía detenerse, estaba fuera de control. Hasta que un día mi imaginación aterrizó como aquella palomita que no quizo ver el cristal y terminó por regalarle un beso a la ventana. Una imagen mí querido, una foto acabó con mi fantasía: una chica trigueña alrededor de tu cuerpo, haciéndote “cariñitos” con sus labios. Yo no sabía que los dioses también mienten… Ahora, vuelvo a ser atea. Nota: Tolkien tenía razón, los Elfos jamás se enamoran de los Hobbits.
Venta de varios
Venta de vehículos y maquinaria
Impecable Gol Sport 2009, Standar Servicio Agencia Asegurado.Única dueña 9617012419 ¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701. Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
E
ESPURIO Y PIRATA. Ese es el calificativo que tiene el supuesto candidato del PRD a la gobernatura por Chiapas, Juan Carlos López Fernández, a través de un consejo ilegal y torpe. Comentarios en las redes sociales. “El Chapitas”, de perfil malsano, mentiroso, misógino, voyerista, fetichista, de profesión merolico y mitómano, quiere ahora con engaños “gobernar” Chiapas. ¡Que desgracia!. Por cierto, el senador Carlos Sotelo García, fue claro al afirmar, “sin validez partidista la designación de Juan Carlos López Fernández”. Ratificando la candidatura de María Elena Orantes, a la gobernatura estatal. “En este empeño de distorsionar, el proceso electoral, por gente externo que nada tienen que ver por el Partido de la Revolución Democrática, los órganos estatales del PRD recién destituidos convocaron a Consejo Político Estatal de forma irresponsable e ilegal con el propósito de formalizar la elección de Juan Carlos López Fernández, como candidato a gobernador de Chiapas, suceso que siguiendo el ejemplo de León Portilla, más de alguno citará en las -historia de las traiciones y perversiones- a que se vio sometida la izquierda en Chiapas”. Afirmó Sotelo García. ¡Más claro que el chocolate de mi a abuela! ó hay que explicárselo al “Chapitas” otra vez. Para los que hemos estudiado el perfil psicológico del “Chapitas”, sabemos de lo “fanfarronero” que es. Contaré una de sus andadas por estas tierras, quien me lo contó es gente seria, dicen que un día el -señor López- se tomó un café con unos empresarios de esta ciudad, al pedir la cuenta, él se ofreció a pagar, al momento sacó un maletín que ya se le había observado a su llegada, lo puso sobre la mesa, abrió y se observó acomodados miles de billetes de a mil pesos que cubría toda la maleta de mano, saco un billete y pago, lectura que se entendió para presumir y
ANÁLISIS
Panorama Chiapas
Desde la Selva N EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Se contradice la política estatal en Chiapas, se habla del “Empoderamiento de La Mujer” por todos los medios de comunicación estatal y nacional, y cuando María Elena Orantes, decide participar por la gobernatura, por primera vez en la historia de la patria chica una fémina le entra a la contienda, las formas se transforman en desgaste mediático y difamación por todos los flancos. Aberrante y retrograda, pero cierto. ¡Que desgracia!.
15
Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com
dar la apariencia de “poderío económico”, por lo que la especulación surgió, ¿porqué tanto dinero y en efectivo?, pues dicen las malas lenguas viperinas que puede ser de los diezmos de obras que pide, parte del adeudo que se le debe a él por ser intermediario en la venta de los terrenos del nuevo aeropuerto de Palenque y/o cobros de favores que les hace a los ayuntamientos. Usted que cree mi estimado lector. ¡Que desgracia!. Por cierto, en visita reciente a Palenque del “Chapitas”, miércoles 7 y jueves 8 de marzo, su estancia paso desapercibida, en su casa legislativa dio una conferencia de prensa y se hizo acompañar de las mismas personas. Para lo que él dice ser “candidato” de las izquierdas para la gubernatura de Chiapas y andar como el perro solo-vino, el -señor López- esta tronado, y como no, aquí ya nadie le cree.¡ Que pena!. EL BOMBÓN está fuerte en Palenque. Juan Carlos Cal y Mayor Franco, de mote “el bombón”, es uno de los pocos políticos de este gobierno Sabinista que ha dejado un buen sabor de boca en el municipio de Palenque, como ex-secretario de turismo siempre fue atento a las necesidades de los empresarios hoteleros, aparte de cumplir con su palabra empeñada, robo suspiros a una que otra fémina, por lo que no dudo que cuando visite estas tierras por cuestiones electorales tenga convocatoria. “Se cumplió con los proyectos del gobernador Sabines en esta parte de la patria chica región maya”. Fue lo último que platicamos rumbo a Tuxtla vía aérea por Aereotucán. QUE SAQUE LAS MANOS funcionario del gobierno estatal. Jorge Álvarez Ferrer, médico de profesión y egresado la de máxima casa de estudios la UNAM, afirmó a Código Sur que en reunión efectuada en la ciudad de Palenque el domingo 4 de marzo de este año, miembros de diferentes corrientes priístas dieron su respaldo al senador con licencia Manuel Velasco Coello y al ex-gobernador toluqueño Enrique Peña Nieto. En ese mismo evento también demandaron respeto a la militancia partidista y de los ciudadanos del distrito uno que comprende los municipios de Catazajá, Tumbalá, Salto de Agua, La Libertad, Chilón, Yajalón, Tila, Sabanilla y Palenque. Se señaló estar en contra de la posible designación Lourdes Adriana López Moreno, a la diputación federal distrito uno, por el PVEM. El consenso de los coordinadores de la asociación Isidro Fabela Alfaro y de las coordinaciones municipales de Enrique
Peña Nieto, en los municipios citados, señalaron estar contra la imposición de esta funcionaria estatal. Álvarez Ferrer, afirmó a este medio, “Juan Gabriel Robles Ballinas, sub-secretario de gobierno región maya, debe sacar las manos del proceso interno de los partidos municipales, y dejar de entrometerse en los asuntos de los municipios, de Catazajá y Libertad”. “En el caso de Lulú, queremos a alguien del distrito, no imposiciones de gente que nunca ha vivido aquí, -no la vamos apoyary no respaldamos que ella sea la candidata del Verde y del PRI en alianza a la diputación federal por el distrito uno, ella nos va a dividir, de hecho, el amigo de ella, Gabriel Robles, sub-secretario de gobierno, el tipo parece policía y no funcionario para solucionar problemas o negociar. --Pedimos respeto-, de lo contrario habrá ruptura”, afirmó Álvarez Ferrer, a Código Sur. Hablando de estos temas, quien está bien posicionado para la diputación federal y la tiene fácil es el actual alcalde de Salto de Agua, Agustín Peñate López. Es kichan, habla lengua materna, tiene el arraigo y ha cumplido con sus promesas de campaña, a diferencia de Lourdes López Moreno. Si el munícipe salteño decide entrarle, tiene el respaldo de las organizaciones de diferentes municipios del distrito uno federal, además cuenta con la experiencia de haber sido diputado local. Hoy Peñate, toma las cosas con calma, cuando lo entrevisté para saber de su vida política me respondió, “ahorita, es cumplirle a mi pueblo y cumplir con la palabra empeñada”. ¡Hombre de resultados y no palabras!. “PIAN PIANITO” alcalde de Palenque.
Juan Carlos López
Médico Jorge Álvarez Ferrer
Juan Carlos Cal y Mayor Franco
Carlos Morelos Rodríguez, hombre tranquilo y de palabra cumplida, sigue destinando apoyos al sector educativo como prioridad de su gobierno, entregó a la comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel 07 Palenque, 30 mini Split instalados para la climatización de15 aulas escolares, con una inversión de 390 mil 973 pesos. En el acto, el director del plantel, Juan Víctor Macdonald Martínez, hizo entrega de un reconocimiento al munícipe palencano, por su aportación tan valiosa a la educación del municipio, mismo que cristaliza el agradecimiento departe de los jóvenes, docentes y padres de familia, aseguró el académico que cuando se trabaja en conjunto se obtiene mejores resultados y este es uno de ellos indicó. ¡En hora buena!. Recuerde que nada es personal, todo es circunstancial. Hasta la próxima.
Agustín Peñate y López
Carlos Morales Rodríguez
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
COMITÁN. EL GOBIERNO MUNICIPAL, que encabeza José Antonio Aguilar Meza, en coordinación con la Dirección de Salud Pública y la Jurisdicción Sanitaria Región III Fronteriza, sigue dando resultados, pues en lo que va de Marzo se han clausurado tres restaurantes más (“El paraje”, “Inominado” y “Yara”) que no cumplían con los requisitos que marca la ley. Estas acciones obedecen a la vigilancia y control de la venta de alcohol y el manejo de alimentos, entre otras, hasta que se regularicen, motivo por el cual Francisco Javier Gómez Sánchez, Director de la dependencia, hace nuevamente atento llamado a los dueños de restaurantes para acercarse a esta dirección y verificar los requisitos necesarios para poder trabajar como la ley y los reglamentos lo indican……………………//JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, dio a conocer que a la fecha la mayor parte de las metas fijadas desde el inicio de su gobierno, han sido cumplidas. “Lo que está pendiente, constituye una motivación para trabajar con más ahínco y reforzar aquellas áreas que lo requieran”, aseguró, al tiempo de anunciar que para este año, el campo será impulsado aún más y para muestra y que está considerada la inversión de más de 4.5 MDP para la creación del sistema de agua para las comunidades de: Pozo Nuevo, Chitijá y Cajcám, consiguiendo beneficiar a una población superior a las mil 800 personas de la zona rural, y por lo que al deporte se refiere, recalcó que en el campo y la ciudad se han construido canchas, como en: Chacaljocóm, Abelardo L. Rodríguez, Arturo Albores y San Antonio Copalar, entre otras; además de inversiones hechas en la ciudad para poner en marcha de la iluminación del Estadio y la Unidad deportiva, logrando cumplirle a los deportistas. Toño Aguilar, recordó también, que desde febrero dio inició la 1ª. etapa de lo que será el DEPORTIVO “LA CUEVA”, que contará además, con las instalaciones del centro de desarrollo comunitario (CEDECO), que permitirá
brindar servicios y desarrollo de habilidades a las familias de este importante sector de la sociedad. El edil comiteco aseguró que se ha trabajado también en la imagen y rehabilitación de los parques como: La Castalia, Cerrito Concepción y Santa Cruz y que, en Coordinación con el Colegio de Arquitectos, SE REHABILITARÁN LOS PARQUES de San Sebastián y Guadalupe, con una inversión de 2.5 y 2.7 millones de pesos, respectivamente, todo ello en el marco del proyecto “CIUDAD ROSARIO”……………….. //MUJERES DE LA COLONIA HIDALGO recibieron servicios de atención médica y apoyo del (DIF) Comitán presidido por la Primera Dama María Elena Carboney Ruiz, dentro del programa de actividades que con motivo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, está brindando la institución a cientos de familias con servicios de análisis clínicos, odontología, nutrición, atención a la mujer, papanicolaou, trabajo social, farmacia, protección a la infancia, Casa Día (Atención a los adultos mayores), asesoría jurídica, atención psicológica, credencialización INAPAM y EL MÁS SOLICITADO, CONSULTA GENERAL. “Esta actividad, seguró Carboney Ruiz, tiene como principal objetivo acercar los servicios a la gente, tanto de la zona rural como urbana”………………/ EN EL MARCO DEL DÍA DE LA FAMILIA, Toño Aguilar recordó que una de las características de su gobierno ha sido el “hacer lo que los comitecos decidan, no lo que el gobierno quiera porque son ellos quienes conocen mejor las necesidades de su familia”, agregando que no se debe olvidar que la familia es la unidad básica de toda sociedad y si queremos una sociedad en paz, en armonía y con unidad, debemos inculcar los valores desde la escuela, en el hogar, en el trabajo, el deporte y en la cultura, siendo los adultos y las autoridades los ejemplos de esos valores con los que deseamos vivir”.
COMITÁN
Toño Aguilar haciendo anuncios de obras de mucho interés para los comitecos.
Toño Aguilar y su esposa Malena Carboney, siempre muy cerca de la gente.
LA TRINITARIA LA TRINITARIA. LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL, ZAMIA MALDONADO DE LÓPEZ, acompañada de Noé Morales López, síndico, y Marin Morales Pérez, regidor representante del Edil José Agustín López Lara; Martha Xochitl Aguirre López, Delegada Regional XV Meseta Comiteca Tojolabal, Claudia Guadalupe Jiménez Rojas, responsable de Ayudas Técnicas de la misma Región, y José Ángel Calvo Vázquez, Tesorero del DIF, llevaron a cabo la segunda entrega de ayudas funcionales con la finalidad de brindar apoyo a personas con discapacidad de las diversas localidades de este municipio, siendo estos: sillas de ruedas para adultos e infantiles, sillas P.C.I., andaderas, bastones y aparatos auditivos, que las personas beneficiadas recibieron con mucha alegría. En su intervención la presidenta del Sistema DIF municipal Zamia Maldonado de López expresó: “Me siento muy contenta de poder llevar a cabo esta segunda entrega de ayudas funcionales, porque me llena de satisfacción el simple hecho de saber que hemos luchado y gestionado para quienes más lo necesitan”………….//Acompañado de regidores, funcionarios públicos y vecinos del barrio de San Sebastián, JALL, dio el arranque de la obra de remodelación de la plaza del parque del mismo barrio, ubicado en la cabecera municipal trinitarense. En su visita a los habitantes, el edil municipal, platicó con ellos, presentándoles a detalle las modificaciones y los trabajos que beneficiarán a cerca de 4,000 habitantes………….//EN DÍAS PASADOS, HABITANTES DEL BARRIO EL ALTO recibieron a la primera autoridad municipal, José Agustín López Lara, acompañado de sus más cercanos colaboradores, para dar inicio a la obra de revestimiento de 2000 metros lineales de calles beneficiando a más de 800 vecinos del lugar………………// SIGUIENDO LA DINÁMICA Y
LAS INSTRUCCIONES DEL EJECUTIVO MUNICIPAL, C.P. LÓPEZ LARA, el Sindico y regidores del ayuntamiento, llevaron a cabo en días pasados el corte de listón inaugural de la Obra de construcción de puente vehicular y peatonal que ha quedado terminada en bien de los habitantes del ejido La Gloria, ubicado en la zona cálida de este municipio fronterizo…………..// SE LLEVÓ A CABO LA ENTREGA DE LOS NOMBRAMIENTOS A 168 NUEVOS REPRESENTANTES de 27 colonias, 40 ejidos, 63 rancherías, 8 nuevos centros de población, 15 barrios, 11 localidades, 2 comunidades, 1 anexo y 1 ampliación. En su mensaje el Síndico Municipal, Noé Morales López en representación del alcalde trinitarense dijo que este acto queda registrado como relevante en la vida del La Trinitaria, y que es una de las acciones que año con año se lleva a cabo con el propósito de que las comunidades cuenten con un enlace directo al ayuntamiento, así como para salvaguardar el orden y prestar auxilio por cualquier situación que pueda surgir en su localidad, pidiéndoles a quienes fueron nombrados actuar dentro del marco de la legalidad y el respeto a las instituciones. Enhorabuena………………..//LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL, ZAMIA MALDONADO DE LÓPEZ, a través del departamento de promoción deportiva, a cargo de Jorge Luis Vázquez León, llevó a cabo la gran final de la segunda temporada de la liga de fútbol juvenil menor (de 13 a 15 años), la cual se realizó en las instalaciones del campo de futbol Francisco Villa, en al barrio de Los Ocotes de esta cabecera municipal con los siguientes resultados: Allende contra DIF municipal, 4 a 3 goles, favor DIF. Zamia Maldonado de López, felicitó a todos los participantes por el gran esfuerzo y compromiso empeñados para dar lo mejor de sí mismos, reconocimiento que fue ratificado por el entrena-
dor deportivo Vázquez León al tiempo de anunciar el inicio de la tercera temporada de acción de la liga citada, mismo que se iniciará en este mes, una vez terminada la inscripción de los equipos que participarán…………//EN DÍAS PASADOS, JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA acompañado del síndico, regidores y funcionarios del Ayuntamiento trinitarense, así como por el Diputado Local Jorge Manuel Pulido López y vecinos del lugar, llevaron a cabo la inauguración de dos puentes vehiculares de 6.5 metros lineales cada uno, en el ejido
Flor de Mayo, en la zona riego de este municipio, beneficiando a 652 habitantes del lugar. Para inauguración, los habitantes y autoridades del ejido, y vecinos de Reforma Agraria, recibieron a las autoridades con gran alegría y gratitud. Tocó a Ernesto Aguilar Vázquez, dar la bienvenida a los asistentes al evento y agradecer a nombre de sus representados por la inauguración de la obra, que se suma a los resultados que a lo largo y a lo ancho de La Trinitaria, miles de trinitarenses han sido beneficiados.
Entrega de sillas, bastones, andaderas a minusválidos de la Trinitaria.
Entregade nombramientos a168 representantes de la zona rural de la Trinitaria.
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
17
ANÁLISIS
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
A
El Ing. Rafael Álvarez Solis, trabajador de la educación desde hace 17 años, actualmente es director del Plantel “Bicentenario” No. 97 de Telebachillerato que funciona, y como UNICA INSTITUCIÓN DE ESTA CLASE EN EL MUNICIPIO DE COMITÁN, en YALTZÍ TRES LAGUNAS, lugar en que los habitantes, por la importancia que le han dado a este nivel educativo, se aprontaron en brindar los apoyos a su alcance para que permanezca y fructifique en el beneficio que por esto se está brindando a jóvenes de la localidad y de varias comunidades vecinas, solicitando a la vez, SIN QUE HASTA HOY HAYAN SIDO ESCUCHADOS, los que le corresponden a las autoridades de los tres niveles de gobierno, principalmente, las municipales. ---Ing. Álvarez, ¿qué nos puede comentar al respecto? ---Bueno, maestro Marco Tulio, en primer término quiero agradecer a Código Sur representado por usted en nuestra región comiteca, la oportunidad de plantear los agudos problemas por los que el Plantel Bicentenario atraviesa, y lo hago diciéndoles que el telebachillerato nace en Veracruz el 22 de septiembre de 1980 como institución que brinda a los estudiantes del medio rural y semi-urbano, una alternativa de educación media accesible y económica (es un servicio gratuito, sin cobro de fichas o inscripción). En 1994, en Chiapas, para atender las demandas del EZLN para este nivel de educación, nuestro Estado pacta un acuerdo con Veracruz a fin de que éste le proporcione modalidad educativa y recursos didácticopedagógicos para echar a andar este sistema en nuestra entidad. Sistema que por sus fines y resultados, es implantado en otros países como Colombia, Cuba, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Nicaragua y Costa Rica, interesados en este modelo educativo que en Chiapas ha tenido un crecimiento vertiginoso CON LOS APOYOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES que juegan papel supremo en cuanto a la infraestructura escolar, llegándose actualmente a contarse en nuestro estado con 102 planteles atendidos por 324 maestros y una población de 10,500 alumnos. ---¿Cuándo se instala en Comitán el primer telebachillerato? ---En agosto de 2010 en la Colonia Yaltzi Tres Lagunas, abriéndose con 32 alumnos. ---¿Nos haría favor de destacar los problemas más urgentes de resolver en su telebachillerato? ---Naturalmente; vea usted, con sustento en el Oficio No. 01/11/12 del 19 de septiembre del año pasado, dirigido al Presidente
Municipal de Comitán, C.P. José Antonio Aguilar Meza, con copias para los regidores y demás funcionarios del Ayuntamiento (me entrega fotostática del documento), puedo decirle que HASTA HOY NO HEMOS TENIDO RESPUESTA ALGUNA, QUEDANDO EN ENTREDICHO LA ATENCIÓN QUE SE ESTÁ BRINDANDO A LA EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO. ---¿Qué es lo que solicitan como prioridad para poder atender dentro de mejores condiciones a los telebachillerantes? ---DOS AULAS, MOBILIARIO, EQUIPO DE CÓMPUTO, MATERIAL AUDIOVISUAL, LABORATORIO DE USOS MÚLTIPLES, principalmente, y quiero agregar que contamos ya con terreno propio registrado ante Reforma Agraria donado por los habitantes del lugar. Aclaro también que no contamos con techo financiero por lo que todo se hace con apoyo de los municipios, y con base en ello, remarcamos en el oficio al Presidente Toño Aguilar, como usted puede ver, que, conocidos los problemas del telebachillerato de Yaltzí Tres Lagunas a través del escrito presentado, “SERIA EXCELENTE QUE EN REUNIÓN DE CABILDO PRIORIZARAN LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRAS AULAS” y, en consecuencia, se autorizara lo indispensable para llevar a cabo la tarea educativa del nivel. ---¿Quiénes son los firmantes de las peticiones que han hecho a las autoridades de nuestro municipio? ---En primer término, el Mtro. Hernán Fernando Martínez Flores, que fungía como director cuando se presentaron estas peticiones; el servidor IQ. Rafael Álvarez Solís, C. Celia Martínez, Presidenta del Comité de Padres de Familia y el joven José Damián Solórzano Martínez, Presidente del Comité de Alumnos del Plantel. ---¿Qué más nos podría decir para cerrar? ---Que estamos muy preocupados pues ahorita contamos con dos grupos, uno de 2º Semestre y otro de 4º y que estamos en espera de por lo menos 80 alumnos más para el mes de agosto Y NO CONTAMOS CON LUGAR ALGUNO PARA BRINDARLES LAS MÁS MÍNIMAS ATENCIONES DE NO SER UN PEQUEÑO LOCAL QUE ES EL COMEDOR DEL ALBERGUE INFANTIL “EL NIÑO ARTILLERO” QUE SOBRA DECIR QUE NO ES EL ESPACIO ADECUADO PARA DAR CLASES. Estamos preocupados porque los tiempos se nos vienen encima y nuestras autoridades, a 6 meses de que les hicimos la solicitud y solución a los problemas de nuestro telebachillerato en Yaltzí Tres Lagunas, NO NOS DAN RESPUESTA NI SE HAN DESIGNADO A UN COMISIONADO, O CUANDO MENOS AL REGIDOR DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO, PARA QUE NOS VISITE Y SE DE CUENTA PERSONALMENTE Y “MÁS
CERCA DE LA GENTE” DE ESTA QUE ES UNA REALIDAD LAMENTABLE SI LA COMPARAMOS CON LA DE LOS PLANTELES DE MARGARITAS, VILLAFLORES, VILLACORZO, TAPACHULA, ZINACANTÁN, PALENQUE, TUMBALÁ Y OTROS MÁS, QUE DESTACAN POR SUS INSTALACIONES. ---Muchas gracias Ing. Alvarez Solís. Por lo que toca a nosotros, podríamos dejar al aire algunas preguntas, ya no al entrevistado y a su acompañante el Lic. Fernando García Flores, catedrático del telebachillerato de Bajucú del municipio de Las Margaritas, sino a la conciencia ciudadana: ¿No es la educación una prioridad nacional? Particularmente el telebachillerato de Yaltzí Tres Lagunas, por llevar el nombre de “Bicentenario”, ¿no reviste de importancia, además, por llevar un nombre alusivo en el que podría estamparse el recuerdo de las autoridades que se avocaran a brindar los apoyos solicitados y aún más, a este plantel, único todavía en nuestro municipio? Tenemos fe, porque hemos visto los esfuerzos de nuestro actual ayuntamiento por sacar adelante todos sus proyectos en bien de Comitán, que pondrá atención a este asunto y, por otra parte, exhortamos a las autoridades educativas para que antes de autorizar la creación y funcionamiento de una institución oficial como esta del medio superior o de cualquier otro nivel, TENGAN LISTA LA INFRAESTRUCTURA, DE COMÚN ACUERDO CON LOS MUNICIPIOS BENEFICIADOS PARA EVITAR LAMENTABLES SITUACIONES, SOBRE TODO CUANDO LOS DEL PODER DE ARRIBA SE VANAGLO-
RIAN CON PUROS DATOS ESTADÍSTICOS, SIN OCUPARSE DE VER Y PALPAR LAS REALIDADES POR LAS QUE ATRAVIEZA LA EDUCACIÓN NACIONAL **VISITA. El pasado 8 del mes que corre, estuvo en Chiapas el Presidente Felipe Calderón, según información dada a conocer por los medios, CON MOTIVO A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Buen motivo para tenerlo en nuestro bastante olvidado Estado pues, hasta ahorita, ya andando en el último año de su mandato, NO EXISTE OTRA RAZÓN como sería la de inaugurar obras de importancia porque no las hay ni las habrá por el corto tiempo que falta para cerrar el sexenio ya que, Chiapas, desde su anexión a México, ha dado todo a cambio de migajas, siendo parte del México del Sureste, pobre y marginado, frente a los privilegiados del Centro y del Norte del territorio nacional. Así que ¡bienvenidas las visitas; bienvenidos los discursos; bienvenidos los datos estadísticos triunfalistas que le vienen a abrir las puertas de la publicidad a los gobiernos que vendrán y se irán por el mismo camino del fracaso! ¡Bienvenidos los festejos de año nuevo, al amor en febrero, a la mujer, al niño, a las madres y a los maestros y todos los demás que sólo benefician al comercio que se aprovecha para vaciarle los bolsillos a las familias! Visitas así, para qué. Chiapas necesita recursos para su avance; no préstamos constantes para mantener un falso ritmo de progreso.
IQ. Rafael Álvarez Solís, director del telebachillerato plantel 97 de Yaltzí tres laguans de Comitán, acompañado del Lic. Fernando García Flores, catedrático del plantel telebachillerato de Bajucú del municipio de Las Margaritas
CULTURA AL SUR
18
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
“Aun existen pocos espacios para éste sector, se necesita tocar más puertas entonces en eso estamos con esta gira”.
Pulido presenta “Prohibido degollar patos”
Lanza IEJ convocatorias Premio Estatal de la Juventud 2011 y Empresa Joven 2012 Texto y Foto: Cristina Zenteno
Texto: Cristina Zenteno
Foto: Vianer Montejo
En fechas recientes se presentó en Tuxtla Gutiérrez el libro “Prohibido degollar patos”. Sin formalismos sino una presentación relajada y con un toque ‘dicharachero’ fue la que ofreció Luis Daniel Pulido Aguilar a un grupo de jóvenes en las instalaciones de una universidad privada al lado poniente de esta ciudad. Daniel Pulido no es un improvisado aproximadamente desde hace 11 años publica fanzines en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiene publicado el libro Pollito Card bajo el sello editorial de la UNICACH (2007) asi como “También de dolor se derrotan zombies mutantes”, publicado por la editorial artesanal Cohuiná Cartonera, e Intencionalmente Náufrago (2010). En el 2006-2007 fue acreedor a la beca que otorga el CONECULTA Chiapas, PECDA, en el área de Ensayo. Cursó durante el 2007 el taller “Bosque sin Senderos”, en la ciudad de San Agustín, Etla, Oaxaca. En conferencia el autor del libro Luis Daniel Pulido dio muestra de su talento al compartir y relatar parte del libro a un número aproximado de 50 estudiantes universitarios, quienes con gusto escucharon cada poema de Pulido. Pulido confesó ser aficionado al rock y siempre tuvo la ilusión de tener una banda, pero al paso del tiempo las ideas fueron tornándose por otro rumbo, “realicé el trabajo con la idea de posteriormente tocarlas en una banda de rock y ahí se fueron quedando con ese formato de la poesía influenciado por Leonard Cohen, y dije si Joaquín Sabina y Leonard Cohen cantan, pues entonces yo puedo cantar, pero ya no se hizo entonces empecé esta cuestión de formato, con Héctor (Cortés) aprendí un poco de edición y cómo se hacen los libros y darle una secuencia porque no es nada más así”. Pulido Aguilar comentó que cada poema es una experiencia de vida y confesó sentirse contento con el lanzamiento de su cuarto libro, “en esta ocasión es autobiográfico con anécdotas de mi niñez y con el titulo pues es un poco violento y ¿por qué no? expirar culpas”. “Prohibido degollar patos” es una mezcla de humor negro, realismo y sarcasmo, el cual promete una buena dosis de poesía fresca, donde las risas están permitidas. En ese mismo marco dio a conocer su nuevo proyecto editorial llamado Almada
Brothers, donde colaborarán Héctor Cortés Mandujado, Fernando Trejo y Juventino Sánchez. Al respecto Juventino Sánchez encargado del diseño editorial, dijo que Almada Brothers es para personas que recientemente se inician en cuestiones literarias, “ahorita no lo queremos hacer abierto pero la finalidad es que escritores que no tengan espacios dónde publicar pues llegan a nosotros, todavía no estamos siendo tan abiertos porque tenemos todavía cuatro libros en puerta, el próximo es un libro de Hugo Montaño el cual esperemos que esté a finales de este mes y pues estamos en eso”. Juventino Sánchez hizo énfasis en el tema de cultura pues dijo tiene que emigrar, “aun existen pocos espacios para éste sector, se necesita tocar más puertas entonces en eso estamos con esta gira”. Mencionó que Almada Brothers fue una iniciativa porque ya era justo que trabajaran y no quedarse de brazos cruzados esperando, “creo que la tecnología está a la vuelta hay que adueñarnos de eso y que sea una herramienta más para producir, como bien lo dije al principio es una producción muy corta no más de 50 libros con la inversión se vuelven a imprimir más libros y de lo que salga de esto también se están imprimiendo más”. En Tuxtla Gutiérrez dijo hay muchas situaciones qué publicar y apostar en esa cuestión, “no hay que danos a conocer en otros estados sino empezar por lo local” finalizó.
Este miércoles el Instituto Estatal de la Juventud (IEJ) dio a conocer las convocatorias Premio Estatal de la Juventud 2011 y Empresa Joven 2012, programas que han funcionado y beneficiado de manera satisfactoria a jóvenes chiapanecos. En conferencia de prensa Olimpia León García directora del IEJ dijo que el Premio Estatal de la Juventud 2011 tiene como objetivo reconocer y motivar a los jóvenes que se han destacado por ser emprendedores en áreas artísticas, académicas, empresariales, ciencia y tecnología, labor social e integración social. Aseguró que en el caso de Empresa Joven 2012 se impulsa a las y los jóvenes emprendedores a la creación de su propia empresa, éste año tiene como objetivo recabar 200 solicitudes, y añadió que en ambos programas se extienden a los 122 municipios del estado. Cabe destacar que en el evento estuvieron presentes Carla María Grajales Zenteno quien es una joven emprendedora y que gracias a haber participado en Empresa Joven hoy en día cuenta con una veterinaria ubicada al poniente de la ciudad, así como Nimrod Garcia Premio Estatal de la Juventud 2010. Para los jóvenes que deseen participar como candidatos al Premio Estatal de la Juventud deberán cubrir los requisitos con fecha límite del 28 de septiembre del 2012 y para Empresa Joven 2012 los proyectos serán recibidos hasta el 16 de abril. Las propuestas deberán ser entregadas en las oficinas del Instituto Estatal de la Juventud ubicadas en el piso 14 de la Torre Chiapas y los resultados de los proyectos seleccionados serán publicados en la página web del Instituto www.iej. chiapas.gob.mx.
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
19
CLASIFICADOS
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 15 de Marzo de 2012
Crecen feminicidios en Centroamérica Texto: José Meléndez(Universal)
SAN JOSÉ.— Fiel a su costumbre diaria, una salvadoreña salió de su casa el pasado miércoles, al inicio de la jornada matutina, a buscar leña para la venta. De regreso a su hogar en la misma mañana, la mujer se topó con una escena de pesadilla: sus tres hijas —de 11, 12 y 17 años— yacían asesinadas en la vivienda, en una colonia marginada de San Salvador. La sospecha es que seis “mareros” armados con hachas las atacaron en represalia porque una de las víctimas era, al parecer, informante policial. En el mismo barrio, otros tres feminicidios ocurrieron el pasado fin de semana. El triple crimen impactó a El Salvador, pero sólo reflejó una realidad regional cotidiana: por líos domésticos, abusos sexuales, trata de personas, cruentas disputas entre mafias de la delincuencia organizada y choques de “maras”, las mujeres aportan una elevada cuota mortal como víctimas de la crisis que en los últimos años convirtió a Centroamérica en una de las zonas más violentas del mundo. “La mayoría de delitos quedan impunes y se les ve como algo normal, aunque es injustificable la violencia contra las mujeres”, dijo la salvadoreña América Romualdo, coordinadora de Las Dignas, organización feminista no estatal de El Salvador. El número de feminicidios en El Salvador sumó 592 en 2009 y 580 en 2010, aunque en 2011, con 647, llegó a “la cifra más alta desde 2000”, informó Romualdo. Crisis regional Guatemala, Honduras y El Salvador reportan numerosos asesinatos de mujeres desde hace muchos años, mientras que Costa Rica y Nicaragua tienen índices menores. “La violencia contra las mujeres es la principal
‘cara escondida’ de la inseguridad ciudadana” en Centroamérica, advirtió un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre la crisis de una región que, excluyendo los países en guerra, es la más violenta del mundo, con 33 homicidios al año por cada 100 mil habitantes. “El grueso” de feminicidios, añadió, son resultado de “una larga historia de relaciones abusivas y controladoras por parte de parejas, ex parejas, familiares, pretendientes y acosadores. El resto (…) se derivan de hechos como el intento de violación por parte de un desconocido o el ‘ajusticiamiento’ de mujeres sujetas al tráfico sexual”. Los feminicidios en Honduras pasaron de 175 en 2005 a 312 en 2008, aunque de 2008 a 2011 hubo mil 700, según la Fundación Rigoberta Menchú (no estatal) de Guatemala. Nicaragua pasó de 37 en 2004 a 89 en 2010 y 76 en 2011, informó la Red de Mujeres Contra
la Violencia (no estatal) de Managua. Costa Rica registró 15 en 2009, 10 en 2010 y 40 en 2011, según datos del Poder Judicial. Guatemala acumula más de 5 mil muertes de mujeres entre 2002 a 2011 y más de 700, sólo en el año anterior. “(Estas cifras) son la punta visible de toda una violencia estructural”, lamentó la guatemalteca Maya Alvarado, directora ejecutiva de la Unión de Mujeres Guatemaltecas, entrevistada por este diario. “La mayor parte de población en pobreza son mujeres y niñas. De cada 10 embarazadas, cuatro mueren por causas prevenibles y por embarazos y partos mal atendidos”, agregó. A la violencia contra las mujeres, reprochó Romualdo, se le concede “poca importancia, aunque constituye un problema de seguridad pública”. Por algo, recalcó, las mujeres optan por el silencio, antes de denunciar.
Hallan cementerio Clandestino en Fra. Comalapa Texto: Isaín Mandujano
Efectivos de la Marina, policías estatal y municipal, así como agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), descubrieron una cueva que fue usada como cementerio clandestino, en la que se localizaron los cráneos de 130 personas. Los restos humanos, presumen autoridades, podrían tener varios años de sepultados; la fosa ilegal se ubica en una ruta usada por indocumentados centroamericanos. Esta noche, un funcionario de la PGJE confirmó que el operativo se desplegó la tarde del pasado viernes, luego de que recibieran una denuncia del propietario del rancho Nuevo Ojo de Agua, cerca de la comunidad San Juan Carrizal, en el municipio de Frontera Comalapa, a unos 18 kilómetros de Guatemala. El ranchero buscaba una de sus vacas extraviadas y se atrevió a entrar a una cueva para cerciorarse de que ésta no hubiese caído ahí, pero al entrar se encontró con decenas de cráneos. Más tarde, reportó el hallazgo a la policía. Peritos de la PGJE ingresaron a la cueva, con una profundidad de seis metros, y extrajeron en bolsas cientos de huesos, de los que 130 corresponden a cráneos humanos, al parecer de adultos. Pobladores de la región sospechan que las osamentas podrían pertenecer a desaparecidos centroamericanos, pues los caminos rurales, las veredas y demás atajos del ejido San Juan Carrizal son usados por los indocumentados para burlar a las autoridades migratorias.