Código Sur 117

Page 1

Antesala

Javier Figueroa

Javier Guízar

Utopía

Panorama Chiapas

Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda

N Bú os sc co an nv os er en tim pu os es en to Se s m de a re nar vi io st , as

ESCRIBEN:

Artemio Velasco

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año IV · No. 117 Del 1 al 7 de Mayo 2012

$ 6.00

REPORTAJE · PÁGINA 6 y7 Los confundieron con miembros de la banda delictiva Los Elefantes

Torturan y extorsionan a una familia en PGJE Texto:

Código Sur

mil pesos les pidió una AMP

Las vacaciones de Semana Santa del año pasado, fueron una pesadilla para Nayeli González, su esposo Mauricio y su familia, ya que fueron detenidos, confundidos, torturados y extorsionados con 60 mil pesos por una ministerio público de la PGJE y luego de un mes, los liberaron junto con su auto, que supuestamente tenía un reporte de robo.

60

Esta es la historia narrada por Nayeli una joven de 25 años, de oficio abogada, en entrevista exclusiva con Código Sur:

Mes estuvo arraigado el esposo

01

“En febrero del 2011 compramos un carro, mi esposo Mauricio lo vio frente a su trabajo, apuntó el número y todo, era un Sentra modelo 2006 edición especial, nos lo dieron a 35 mil, lo vimos súper barato y lo adquirimos”.

REPORTAJE

Top Ten · Página 10

Reina Chiapaneca · Página 11

Contraportada · Página 20

Hay más de 3 mil niños que trabajan en la calle en Tuxtla

L@s chic@s más guap@s de la Fray Víctor Ma. Flores

Ana Karina Briones es una reina chiapaneca

Lucra Dip. Arely Madrid con fondos del congreso

Página 5


MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Suscriben UNAM y UNACH convenio para apoyar el desarrollo de Chiapas Textos y Fotografía

De la Redacción

El rector de la UNAM, Josè Narro y el rector de la UNACH, Jaime Valls, suscribieron un convenio de colaboraciòn para generar investigaciones cientìficas.

México, D.F.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) suscribieron un convenio de colaboración para generar investigaciones científicas, tecnológicas y humanísticas conjuntas sobre las necesidades, expectativas y propuestas de desarrollo de esa entidad federativa. El documento, suscrito por el rector José Narro Robles y su homólogo Jaime Valls Esponda, también busca impulsar la movilidad y el fortalecimiento de las capacidades académicas de la institución chiapaneca, así como apoyar la integración de redes institucionales relacionadas con los posgrados, programas de movilidad y de investigación. Narro Robles reconoció que en las últimas décadas México ha avanzado en educación, ciencia, salud, comunicaciones, economía, finanzas públicas, y en prácticamente todos los indicadores. Sin embargo, a pesar de caminar por la ruta correcta, no lo hemos hecho a la velocidad que demanda la situación no sólo interna del país, sino la competencia y las condiciones internacionales. Hoy, afirmó, la instrucción juega un papel fundamental en el mundo, y a lo largo del siglo XX, México ha sido capaz de darse un sistema de educación superior pública que cubre todas las entidades federativas, que nos permite y obliga a realizar el mayor esfuerzo posible para cubrir a más jóvenes y entregar mejores productos de nuestro quehacer. Al referirse a la Máxima Casa de Estudios de aquella entidad, el rector de la UNAM dijo, “la Universidad Autónoma de Chiapas es una de las grandes instituciones públicas de educación superior que tiene nuestro país. Para la UNAM el que se nos permita acompañarnos en nuestras tareas de docencia, investigación y extensión de la cultura, es algo que resulta muy importante”.

A su vez, el rector Jaime Valls Esponda, subrayó que para la Universidad Autónoma de Chiapas la suscripción de este convenio constituye el faro para orientar nuestros objetivos, como universidad estatal ya inserta en la formación de profesionales con calidad universal. Para ello, añadió, es indispensable contar con el respaldo de instituciones reconocidas como la UNAM, con el fin de servir mejor a las causas nacionales, y qué mejor esfuerzo que el encaminado a la preparación continúa de maestros e investigadores. En el evento y luego de la entrega de presentes, el rector Valls Esponda remarcó que en la UNACH se procura que las funciones de docencia e investigación provean, a través de la extensión y vinculación, contenidos pertinentes y relevantes que respondan a las demandas tanto de las comunidades académicas como de los diferentes sectores de la sociedad. Al presentar el documento, Luis Raúl González Pérez, abogado General de la UNAM, explicó que ésta ofertará programas de doctorado para que se desarrollen en los Campus de la UNACH, establecidos en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas. Por último, Beimar Palacios Arreola, director Jurídico de la UNACH, comentó que se estrechan y se consolidan los lazos afectivos entre ambas universidades, y se refrenda la cooperación académica, científica, cultural y humanística. En el evento, que se desarrolló en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria, estuvieron presentes el secretario General de la UNAM, Eduardo Bárzana García,; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas e integrantes de la Junta de Gobierno.


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Nuevos subsecretarios de Gobierno de las Regiones, II, IV, VI, VIII, IX, X, XI y XIV

3

NOTA

Sector salud conforma grupo de trabajo de vigilancia nutricional Textos y Fotografía

ICOSO

El día de ayer, el secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, mediante decreto expedido por la Comisión Permanente del Congreso del Estado, dio protesta a subsecretarios de Gobierno de las Regiones II Valles Zoque, IV De los Llanos, VI Frailesca, VIII Norte, IX Istmo-Costa, X Soconusco, XI Sierra Mariscal y XIV Tulijá TseltalChol del estado. Al mismo tiempo, los ahora subsecretarios rindieron protesta en Palacio de Gobierno, donde garantizaron cumplir y hacer cumplir los mandatos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como velar por el interés superior de Chiapas y los chiapanecos. En la Región II es Alfonso Toledo Toledo el nuevo subsecretario; en la región IV, Eduardo Coutiño Arrazola; en la VI, Claudia Yesenia Hernández Guichard; en la VIII, José Antonio Cadenas Fonseca; en la IX, Benigno Hernández Hidalgo; en la X, Rafael Zúñiga Díaz; en la XI, Juan Gabriel Robles Ballinas; y en la XIV, Maximiliano Narváez Franco. Durante la toma de protesta el secretario general de Gobierno les pidió que “apliquen todas sus capacidades, esfuerzos, habilidades para dar a los chiapanecos una mejor atención y especialmente para seguir dando a Chiapas, la paz y la tranquilidad que ha caracterizado a este gobierno”. Nuevo consejero jurídico Por instrucciones del gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, el secretario general Gobierno, Noé Castañón León tomó protesta a Carlos Eugenio Serrano Herrera como nuevo titular del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, (ICJAL). El ahora Consejero Jurídico del Gobernador, y ex subconsejero de Regulación Patrimonial en el ICJAL, agradeció al mandatario estatal, Juan Sabines la confianza que depositó en él para desempeñar este cargo. A su vez, señaló que el instituto que desde ahora tiene a su cargo “no solamente atiende la parte de revisión de análisis de tramitología del aspecto jurídico de toda la administración, tanto descentralizada como centralizada, sino también prevé que exista una buena atención al público a través de las áreas de servicios, las cuales son parte de la función que tiene el gobierno del estado”.

En su calidad de coordinador del Subcomité, el secretario de Salud en el estado, James Gómez Montes, resaltó que la constitución de este grupo interinstitucional de trabajo es de vital importancia. En el marco de su primera sesión ordinaria del ejercicio 2012, el Subcomité Sectorial de Salud aprobó la integración del grupo de trabajo Vigilancia Nutricional, el cual se encargará de establecer un seguimiento personalizado a los niños y las niñas menores de cinco años de edad con problemas de desnutrición u obesidad. En su calidad de coordinador del Subcomité, el secretario de Salud en el estado, James Gómez Montes, resaltó que la constitución de este grupo interinstitucional de trabajo es de vital importancia para poder garantizar la atención médica necesaria a la población infantil que vive en estado de vulnerabilidad por presentar alguna de estas condiciones. El funcionario estatal expuso que la entidad se caracteriza por presentar una situación polarizada, pues mientras en el medio rural hay desnutrición, en el medio urbano hay obesidad. Sobre la conformación de este grupo

de trabajo, la coordinadora del Programa para la Atención de la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) de la Secretaría de Salud, Gloria Amparo Domínguez Argüello, abundó que en el tratamiento de los niños con desnutrición, las acciones se enfocarán principalmente en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano. Explicó que la vigilancia nutricional consiste en dar seguimiento al niño desde que nace hasta que cumple los dos años de edad, ya que “si detenemos la desnutrición en un niño menor de dos años, podemos tener niños menores de cinco años con menos riesgo de padecer enfermedades, debido a que la desnutrición es un factor que incrementa enfermedades agudas diarreicas y respiratorias”. Domínguez Argüello dijo que a los niños bajo vigilancia nutricional se les dotará de suplementos alimenticios de acuerdo a su grado de desnutri-

ción. El Subcomité Sectorial de Salud está integrado por diversas dependencias, entidades y organismos públicos, privados y sociales, que son: Secretaría de Salud, ISSSTE, Secretaría de Hacienda, IMSS, Isstech, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Superintendencia de Pemex, Sistema DIF, Secretaría para el Desarrollo y Participación Social, Facultad de Medicina Humana de la Unach, Escuela de Medicina del IESCh. Así como Secretaría de Educación, Colegio de la Frontera Sur, Instituto de Medicina Preventiva, Sociedad Chiapaneca de Salud Pública, Delegación Estatal de la Cruz Roja, Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas, Instituto de Protección Civil para el Maneo Integral de Riesgos de Desastres, Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Escuela de Enfermería del Estado y Secretaría de Salud municipal.


NOTA

4

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Manuel Velasco Coello se registra como precandidato a la gubernatura de Chiapas, por el PRI-PVEM Texto y Foto: De la Redacción Ante la presencia de miles de simpatizantes procedentes de diversas partes de la entidad, Manuel Velasco Coello, se registró como precandidato a la gubernatura del Estado de Chiapas, por la candidatura común entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México. En la sede estatal del tricolor en la capital chiapaneca, el Órgano Rector de la Candidatura común al cargo de Gobernador del Estado de Chiapas entre el PRI y el PVEM, aceptó su registro y le expidió la constancia correspondiente al cumplir con todos los requisitos que marca la ley. Velasco Coello, precandidato a la gubernatura de Chiapas, PRI-PVEM, expresó que el citado órgano rector tiene en sus manos la documentación que acredita a cabal y puntualmente que cumple con cada uno de los requisitos establecidos por la ley para competir por la candidatura común de esta gran alianza. Fortalecidos con su respaldo, dijo el precandidato “Mi compromiso es sujetarme a las reglas del proceso interno y a los tiempos que marca la legislación electoral local en los que aspiro a participar con mucho ánimo y entusiasmo para poder ganarme la confianza y el respaldo de cada una y uno de ustedes en los 122 municipios de nuestro estado”. Con ello, manifestó Manuel Velasco, se pone en mar-

cha un movimiento de renovación Federacional con visión de futuro y arraigado en las tradiciones y valores que compartimos las y los chiapanecos. El PRI y el Partido Verde, han demostrado que en Chiapas saben ganar elecciones: hace seis años contendí por el Senado de la República y ganamos la elección con medio millón de votos, destacó Manuel Velasco. Porque tenemos una presencia auténtica en cada uno de los 122 municipios del estado, en cada barrio, en cada colonia, comunidad y ejido, ahí está la fuerza y la presencia de mujeres y hombres que saben lo que es ganar, precisó el joven político. Esta gran alianza, tiene el mejor proyecto para Chiapas subrayó y por su parte dijo que de encabezar la candidatura común, buscará trabajar en unidad, privilegiando propuestas que sean las necesidades de las y los chiapanecos; evitando todo el tiempo la confrontación, el encono y la guerra sucia. “Que quede claro, que se escuche bien y que se escuche lejos, nosotros no vamos a dividir a Chiapas, porque entendemos que la lucha no es entre hermanas y hermanos y mucho menos entre chiapanecas y chiapanecos” reiteró Manuel Velasco. Convocó a la población chiapaneca, para trabajar con un solo objetivo en la mente: El futuro de Chiapas y de las nuevas generaciones.

El senbador con licencia Manuel Velasco Coello se registra frente al priista Roberto Albores Gleason en la sede estatal del PRI.

“Ya estamos cansados de tantas mentiras” de los candidatos Texto y foto: Héctor Narváez

Huixtla.- El líder de la Coalición de Barrios y Colonias de esta ciudad, Agustín Cueto Hernández, aseguró hoy que el pueblo ya está cansado de tantas mentiras, al referirse a los candidatos a la diputación federal por este Distrito 11. Por lo cual, adelantó que se dará el abstencionismo en las urnas en este proceso electoral a celebrar el 1 de julio. El dirigente, al preguntarle cuál era su opinión sobre los aspirantes a la diputación federal por Huixtla, dijo, de entrada: “¿Quiénes son? Porque están en el anonimato”. Los candidatos son José Tanús Piñasoria por el PAN, Hugo Mauricio Pérez Anzueto por el PRI-PVEM y Juan Ruguel por el PRD-PTMC. “A los tres se les desconoce. No se les ha visto el trabajo a favor del pueblo. Son como ‘la lámpara de Aladino’ y que vienen a mentirle al pueblo con tantas promesas faltas”, cuestión. Cueto Hernández, lamentó que después de

las elecciones, llegan al cargo solo a cobrar su sueldo, por lo cual expresó que “para mí que ya es un trabajo”. “¿En dónde están las voces que se iban a defender los derechos como ante la CFE?”, esto, en clara alusión a la campaña que promueve el PRI-PVEM, de ya no más a las alzas a las tarifas eléctricas. Y continua: “No hay democracia. Es una corrupción total en todos los niveles. Vivimos en un régimen autoritario, donde el gobernante dice: ‘Tú vas a ser’. Y se acabó”. De esta forma, contrastó que el pueblo no ha tenido mejorías, cuando hace falta urbanización, más carreteras, las calles se encuentras destrozadas y el agua entubada no llega a los hogares. “¿Qué se puede esperar de estos señores? Y aunque después, el que gane, ponga su casa de gestoría, no se les encuentra. Ya estamos cansados de tantas mentiras”, subrayó. Citó como ejemplo a Carlos Martínez Martí

nez, aún diputado federal por este 11 Distrito, quien quiera ser candidato a la alcaldía por Huixlta por segunda ocasión, cuando “sabe que ya no los quieren y solo están engañando” “Porque ya llegaste ahí. Y no quieren salir. Como que son gente especializada. Y ya no hay más”, precisó, sobre sus críticas hacia los candidatos a la diputación federal por Huixtla. Es más, denunció que los apoyos oficiales para otros sectores, como la educación, sea ocupado en esta temporada de elecciones, al coaccionarse el voto para el candidato elegido. Como consecuencia, adelantó que se dará el abstencionismo en las urnas el 1 de julio, y “los que van a ir a votar, serán comprados o por ofrecimientos”. “A lo que más le tiran, a robar. Y como no hay fiscalización, no hay ‘bote’ para ellos, pues es su negocio de sus vidas”, remató.

Director General

Reporteros

Comitán

Columnistas y artículistas

Sergio Melgar Recinos

Isaín Mandujano Vianer Montejo

Marco T. Guillén Barrios

Fotografía Andrea Melgar

Cali Zamorano

Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Artemio Velasco López Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Cristina Zenteno Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Chicomuselo

Arriaga-Tonalá

Erika Sánchez Huixtla

Héctor Narváez Pichucalco

Rafael Velasco

Tapachula

Darinel Z.

Asesor legal

Lic. Antonio Monroy Mtz.

Juan Ruguel

José Tanús

Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 7 de Mayo de 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com

- codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

5

REPORTAJE

Hay tres mil niños que trabajan en la calle en Tuxtla Texto y Fotografía

Vianer Montejo

Marisela, de 8 años, es una payasita que trabaja todos los días en el crucero de Plaza Las Américas. Este 30 de abril, día del niño, como todos los días, pedirá apoyo a los automovilistas hasta juntar 40 o 50 pesos.

Marisela, de 8 años, es una payasita que trabaja todos los días en el crucero de Plaza Las Américas. Este 30 de abril, día del niño, como todos los días, pedirá apoyo a los automovilistas hasta juntar 40 o 50 pesos. Como ella, hay más de 3 mil niños que mendigan, trabajan en la calle y que incluso, ni siquiera por las autoridades estatales serán festejados. No hay entidad para cambiar esta situación: DIF No existe una legislación actual, una entidad con los dientes necesarios para buscar perseguir esto y cambiar esa situación, la ley que están quebrantando es la ley del trabajo y la declaración de los derechos del hombre de la ONU ya integrada a la carta magna del estado y los derechos de los niños que la ONU determina, pero no existe una aspecto punible en esta parte, lo que hace el estado es apoyar a sus familias, dijo Alonso Martínez, jefe de la unidad de giras e imagen institucional del DIF estatal, con respecto a los niños de y en situación de calle. Muchos niños que se les conoce comúnmente como niños en condición de calle no saben qué es y cuándo se celebra el día del niño, pese a eso, este año el DIF todavía no tiene la absoluta certeza de realizar el evento por razón de la veda electora, afirmó en entrevista para Código Sur Alonso Martínez -En entrevista con el jefe de giras e imagen institucional del DIF estatal -Lo que hacemos normal o tradicionalmente en el día del niño es un evento masivo, en este año en particular todavía no tenemos la absoluta certeza de que vamos a realizar ese evento por razón de la veda electoral, el DIF nunca ha estado vinculado a ningún partido político ni a ninguna corriente ideológica, con independencia de esto el DIF como institución y precisamente por estar sujeto a la veda como parte integral del estado no tenemos todavía la certeza que se valla realizar este masivo. -De qué manera se realiza el festejo del día a los niños que se encuentran trabajando en semáforos? -No hacemos necesariamente un festival o evento para niños de calle y en situación de calle precisamente por su situación de vulnerabilidad, se busca protegerlos sin hacerlo de conocimiento público por lo delicado de la situación de cada uno de los menores.

Marisela, niña de ocho años, se disfraza de payasita todos los dìas, para obtener de 40 a 50 pesos diarios en el crucero de Plaza de las Américas.

-Muchos niños que trabajan en la calle no saben lo que es el día del niño, aunque fuera así, porqué están trabajando… - No puede trabajar una persona menor de trece años, por legalidad. -¿Qué hacer en estos casos? -Si hay una situación de trata entonces se puede iniciar un procedimiento jurídico para que sea el DIF mediante un proceso legal se encargue de la tutoría de este menor, cuando hay un caso de trata, pero si no, el DIF habla con la familia y busca apoyarlos en las diversas maneras y formas con los diversos programas, para que esa familia no se vea en la necesidad estar en esas circunstancias. -En semáforos hay niños trabajando como payasos o limpiando parabrisas, ahí es visible que hay algo en el que se tiene que trabajar. El DIF normalmente busca localizar estas familias y busca apoyarlos, es una tarea muy difícil, tiene que haber un convencimiento hacia o al interior de la familia, lo hemos hecho ya con muchas familias, a veces retiramos algunos y son otros los que vuelven a aparecer. -En caso de trata tiene que haber una denuncia o el DIF los identifica e investiga? -No tiene que haber una denuncia necesariamente, si se localiza la trata el DIF puede actuar por la parte denunciante en un caso de trata, en los casos de los menores como parte denunciante, de acurdo a orden judiciales ya se verá cuál es el destino de los menores que se encuentren en esa situación. No vamos a perseguir a la pobreza, esta administración no lo va hacer, únicamente en los casos en los que haya trata o violencia intrafamiliar en la que la integridad física y psicológica del menor esté en riesgo. Podría el niño ser afectado: Escamilla Psicológicamente el niño podría ser afectado por tomar roles de responsabilidades a temprana edad, en entrevista para Código sur, Carlos Escamilla Brutman, Coordinador de salud mental de adicciones del Instituto de salud del estado de Chiapas, psicoterapeuta con especialidad en adolescentes y en adicciones, dijo que los niños que trabajan se sitúan en una situación que no es la propia, donde se desarrollan es en el juego, es el que enriquece más en su inteligencia, el desarrollo de las capacidades motrices es fundamental. -Son cuestiones diversas, el niño de la calle o en situación de calle desde luego que le afecta mucho porque estamos hablando que vive en un situación de decadencia, trabajan de limpia parabrisas, hacen actividades de payasitos cosas así y también están expuestos a grupos delincuenciales que son aprovechados, inducidos a ciertas actitudes delincuenciales. Existen los otros en condición de calle también, pero que son parte de una familia que vive en una situación de calle donde vemos que el papá y la mamá están ahí también en la esquina vendiendo, los ponen a pedir limosna o los ponen a vender cositas, pero hay cierta relación afectiva. Otros, trabajan en estructuras familiares, en talleres donde ayudan, no reciben un sueldo, pero que los ponen a hacer actividades, en ese caso pertenecen a un estructura familiar donde ellos se sienten bien de cooperar. -¿Los niños que están fuera de su rol, es decir, en el día van a la escuela y en la tarde van a trabajar de alguna manera repercute en ellos? -Ahí estamos viendo que están en una situación de calle, los están poniendo en una situación que no es la propia y la verdad los niños donde más desarrollan es en el juego, es el que enriquece más en su inteligencia más que la escuela, porque el desarrollo de las capacidades motrices es fundamental, el desarrollo del juego y el desarrollo de las habilidades, sin hacer eso se les está limitando.

Lo ideal para un niño es que tenga a su mamá y a su papá que los cuidara y que se hicieran responsables para que los niños se dediquen a jugar para que desarrollen sanamente con amor, protección y mucho cuidado, todo ser vivo bien cuidado se desarrolla bien, sucede con las plantas y los animales y desde luego sucede con las personas. Hay niños que trabajan en la calle para ayudar a la economía familiar Ella es Marisela, niña que trabaja en un semáforo de Tuxtla -¿Cuántos años tienes? -Ocho -¿Cuántos pesos recolectas al día acá en el semáforo? -50 hay veces que 40 pesos -Ese dinero es para ti o se lo entregas a alguien -Para mí, para comprar mis cuadernos para entrar a la escuela -Si asistes a la escuela que haces aquí -Ahorita no pero el lunes iré a la escuela -¿En qué grado estás en la escuela? -Tercero -¿A qué escuela asistes? -Ahí en el del Niño de Atocha, se llama Doctor Belisario Domínguez Palencia ¿Tus papás a qué se dedican? -Mi papá es payaso del parque central -¿Y tu Mamá? -Vende chicharrín en el parque -¿En la escuela no les celebran el día del niño? -Sí -El dinero que recaudas se lo das a tus papás -Sí, para que compren mis útiles de la escuela porque yo no sé buscarlo dónde es. El es Ricardo, “Chiclerito”: ¿De dónde eres? De San Juan Chamula ¿Cuánto tiempo llevas vendiendo dulces acá en Tuxtla? 6 días ¿Cuánto sacas al día con la venta? 20 pesos. ¿Vas a la escuela? No ¿Sabes cuándo es el día del niño? Sí, el 30 de abril Qué esperas para 30 de abril No sé ¿Y porque no estás en la escuela? Sí, estoy Pero si es entre semana deberías estar en clases ahorita Sí ¿En qué grado estas en la escuela? Cuarto… tercero ¿Cuarto o de tercero? Los dos ¿Cuántos años tienes? Nueve ¿Cómo se llama la escuela? Leonardo Márquez Pero ahorita estás vendiendo, deberías estar en clases Sí, ya me voy mañana Y el dinero que juntas en las ventas que le haces No sé ¿No sabes, lo tiras? No, sólo es para la comida Se lo entregas a tus papás el dinero No ¿Con quién vives acá? Con mi hermano ¿Y él a qué se dedica? Él vende raspados


ENTREVISTA

6

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Vive familia pesadilla de tortura y extorsión en PGJE Texto y Fotografía

Código Sur

Las vacaciones de Semana Santa del año pasado, fueron una pesadilla para Nayeli González, su esposo Mauricio y su familia, ya que fueron detenidos, confundidos, torturados y además extorsionados con 60 mil pesos por una ministerio público.

Las vacaciones de Semana Santa del año pasado, fueron una pesadilla para Nayeli González, su esposo Mauricio y su familia, ya que fueron detenidos, confundidos, torturados y extorsionados con 60 mil pesos por una ministerio público de la PGJE y luego de un mes, los liberaron junto con su auto, que supuestamente tenía un reporte de robo. Esta es la historia narrada por Nayeli una joven de 25 años, de oficio abogada, en entrevista exclusiva con Código Sur: “En febrero del 2011 compramos un carro, mi esposo Mauricio lo vio frente a su trabajo, apuntó el número y todo, era un Sentra modelo 2006 edición especial, nos lo dieron a 35 mil, lo vimos súper barato y lo adquirimos”. El 20 (de abril del 2011) nos dirigíamos a San Cristóbal con mi niño, mi esposo iba manejando, atrás iba mi cuñada y la cuñada de mi cuñada. Mi niño tenía año y cuatro meses. En el retén que está rumbo a Chiapa de Corzo nos detuvieron, realizaron la revisión normal pues era temporada vacacional, le pidieron licencia, tarjeta de circulación la dio y de repente: ‘¿saben qué? bájense’ nos bajamos, el comandante se metió a un módulo. Mi esposo y yo estábamos parados y de la nada llegaron, lo amagaron, lo esposaron, lo tiraron al piso y le pusieron las manos atrás; nosotros gritamos, él se resistía, es lógico que se tenga que resistir, no nos explicaban nada hasta que salió otro comandante y nos dijo que el carro tenía una averiguación previa por robo con violencia. Pedí que me dijeran el número de la averiguación previa, que me mostraran algún papel, no me mostraron nada. Al contrario me mandaron a la chingada, nos empujaban, y a él lo metieron a la patrulla. Nosotras llorábamos, mi niño lloraba viendo a su papá que lo trataban re mal, lo golpearon, se resistía a subirse a la patrulla. Se llevaron el carro empezaron a revisar, a romper todo, empezaron a sacar los sillones de atrás, para ver si no tenían clavos – les llaman ellos- si no tenía droga escondida o algo, como las llaves iban adentro se llevaron el carro. Sin nada qué hacer, lo primero que se nos ocurrió es ir a la Procuraduría, a preguntar a los separos, pero Mauricio no estaba. Para esto, pasaron dos horas de que a él lo habían llevado, nosotros sin saber qué hacer, regresamos a mi casa a traer las facturas y todos los papeles del carro, y pues el cuñado de mi esposo se fue a Satélite (Secretaría de Seguridad Pública) a preguntar. Nos dividimos y nosotras las chavas las que habíamos presenciado todo el desmadre nos fuimos a la Fiscalía de autos robados. Ahí le dijeron (al cuñado de mi esposo) que no habían llevado a nadie, los que hicieron el desmadre del robo los tenían ahí desde la una o dos de la tarde, a mi esposo lo agarraron como a las dos de la tarde. Nos fuimos a la fiscalía, nos atendió el fiscal en turno y nos dicen: - ¿Qué onda, pues qué pasó? - Pues queremos levantar una denuncia por el robo del carro. - ¿A quiénes les robaron? - Pues a nosotras.

-¿Traen las facturas, identificación? Nos mandó a sacar copias de la factura, de la tarjeta de circulación, e identificación. Ahí le llamé a mi mamá para que fuera por mi niño porque le dije que iba para largo. Tardamos como media hora buscando una papelería, mientras estaban haciendo tiempo para armarnos el “cuatro”. Lo más absurdo es que les creímos. Regresamos y nos dijeron que el fiscal estaba comiendo, que esperáramos. Como media hora más estuvimos ahí, de repente vimos que llegaron dos camionetas, bajaron dos de seguridad pública, dos policías y un tipo nos preguntó: - ‘¿a quiénes les robaron el carro?’ - ‘pues a nosotras’ - ‘bueno, ya localizamos su carro, nos van a tener que acompañar nada más para identificarlo’ -¿dónde está? - ‘en el corralón’ - ‘Bueno, nosotras lo seguimos, tomamos un taxi’. No lo permitieron, en eso salió el fiscal y dijo: ‘no tengan miedo. A donde las van a llevar el ministerio público las va a instruir para que levanten la denuncia’, y yo le dije: ‘¿ya con eso nos devuelven el carro?’ ‘sí, sí mamita, súbanse’, nos subimos nosotras quitadas de la pena. Nos habían dicho que lo tenían en el corralón, pero no fue así. Ya cerca de la Secretaría, le pregunté: ‘¿oiga, pero aquí tienen el carro?, a mi me dijeron que en el corralón’, y dijo: ‘no, mamita aquí está’ y en ese momento le dije a mi cuñada y a la otra: ‘Apaguen celulares, porque aquí está raro’. Iban dos en el carro, se bajaron y dije: ‘¿oiga pero por qué nos traen acá? ¿Dónde está el carro?’ el que iba manejando me dijo: ‘no mamita espérese lo que pasa es que el carro tiene una mancha de sangre y por eso lo trajimos acá, pero nada más son protocolos’. Entonces dije: ‘yo me voy a bajar, pues si está acá tenemos que ser asesoradas’ para eso ya nos habían metido al estacionamiento de la Secretaría de Seguridad, le pusieron seguro a las puertas, cerraron todo, se bajaron y nos dejaron encerradas.

que yo agachara la cabeza, me taparon los ojos, las demás iban tapándose los ojos. Nos metieron a los dormitorios, nos pusieron unas bolsas negras en la cabeza sin decirnos nada y preguntábamos: ‘cállate pendeja’, nos respondían con una cachetada, después nos quitaron las bolsas negras, nos vendaron y encima la bolsa negra. Todo el tiempo tuvimos tapados los ojos para no identificarnos, y así transcurrió como una hora; después a mí y a mi cuñada nos jalaron y nos llevaron a otro cuarto y nos sentaron a escuchar que golpeaban a mi esposo. Escucho que dicen: ‘ahora, hijo de tu p… madre, tú lo hiciste’ y yo escuchaba la voz de mi esposo que decía ‘no jefe, no soy yo’. Después mi esposo me dijo que le metían en la boca una manguera con agua sucia y yo escuchaba nada más que sonaba algo, pero me dijo que le golpeaban el estómago con un bat mientras le echaban el agua para que se ahogara. Él veía todo, dijo que era un tipo subido en sus piernas, otro arriba en su cabeza que le agarraba las manos y la cabeza para que no se moviera y otro que le echaba el agua y el otro -supuestamente comandante- era quien les hacía las preguntas. Le preguntaba de un robo muy famoso de tres millones de pesos y de varios asaltos, le decían: ‘tú fuiste pendejo, tú eres un tal Cerillo, tú eres un tal Chuti’ y él lo negaba todo. Tardamos como 15 minutos y esos mismos minutos echándole agua y nada más escuchábamos que él como que vomitaba, hasta que ya no aguantó: ‘y ahora cabrón, ¿vas a decir que sí lo hiciste?’ - ‘sí, sí yo lo hice’ y uno de esos tipos se empezó a reír y dijo: ‘no hijo, no seas pendejo si sabes que tú no lo hiciste’ le contesta mi esposo: ‘me está matando, qué quiere que haga’. De ahí nos sacaron y nos llevaron otras vez a las literas, después de una hora nos descubrieron la cara y nos tomaron foto. Al momento de sentir el flashazo nos tapamos los ojos, queríamos ver dónde estábamos y nos cacheteaban. Escuché que se reían, que se burlaban de mi, yo llevaba short, a mi me pasaban a tocar y me decían: ‘ay, mamacita’. Yo estaba sentada y me llegaban los madrazos así en la cabeza o cachetadas, a mi no me golpearon tanto, a quien golpeaban más era a mi cuñada porque ella era la que lloraba mucho y le decían: ‘para qué te metes en pendejadas, pa’ qué te metes a robar lo que no es tuyo, si después vas a estar llorando’ Y ella le decía: ‘yo no, señor, yo leo la palabra de Dios’ - ‘no, aquí Dios vale v…’ nos tuvieron ahí alrededor de las 12 o una de la mañana. En todo momento golpearon a los detenidos,

A estas alturas ya no creo en nada de lo que dicen”

Inicia su viacrucis Estuvimos cerca de dos minutos, en eso llegaron cuatro tipos y uno de ellos un chaparro, moreno llegó con una pistola tipo escuadra, abrió la puerta, nos encañonó y dijo: ‘y ahora hijas de su pinche madre, bájense’. Como yo estaba hasta el rincón, bajé al último y le dije: ‘por qué y baja esa madre, nos vas a lastimar’ le dio la vuelta a la escuadra y con la cacha ya casi dándome: ‘cállate hija de tu pinche madre que aquí te va a cargar la chin.., ahora tápate los ojos y agacha la cabeza’ -‘¿pero por qué?’ y yo seguía peleando. Me agarraron del pelo, me empujaron, hicieron


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

nada más sentíamos las patadas, les pegaban en la espalda, en el estómago así como si nada los pinches abusivos: ‘ponte de cuclillas, manos arriba y la cabeza para arriba si te volteas o te mueves, te mato’ con esas palabras, nada más por fregar. Alrededor de la una de la mañana nos llevaron a la Fiscalía Metropolitana a declarar, ahí nos metieron a unas celdas horribles. Como a las dos de la mañana, nos asignan un ministerio público para declarar, a mi me tocó gracias a Dios una licenciada muy buena, la Lic. Mayorga, declaramos todo, firmamos y salimos de ahí desde la mañana. A mi esposo siempre lo custodiaron; si estás emitiendo una declaración no deben de estarte vigilando, ni someterte para que tú declares, pues están violando tus derechos. A él le dijeron que si no decía textualmente lo que ellos le habían dicho que me tenían a mí y a su hermana abajo y que nos iban a matar y a violar. Declaró robos en fechas cuando ni siquiera estaba acá, él viaja mucho a Puebla y a Tapachula. Le achacaron por todo 21 robos. Como muñequitos de exhibición Ahí mismo, en la Metropolitana nos sacaron como muñequitos de exhibición, nos formaron, nos pusieron frente a una billetiza, que nunca en mi vida la había visto, en una mesa colocaron tres armas de fuego, y todos nuestros celulares, los billetes los extendían para que se vieran más, y ahí primero todos juntos: ‘júntense como fotos de graduación’. Todos los que estaban de guardia ese día con sus celulares tomándonos fotos, ahí alcancé a ver a mi esposo, descalzo, con la playera rota y toda ensangrentada. Yo me resistí a tomarme la foto, a mi me golpearon, uno creo que es un ‘gato’ de ahí de la Metropolitana me empujó para que yo me tomara la foto. A partir de ahí, nos llevaron a la “Procu”, nos asignaron un abogado (Lic. Rodolfo Sánchez) que no nos ayudó en nada, a mi cuñada le cambiaron toda la declaración, dice ahí que ella es quien manejaba el dinero y prestaba los carros para ir a hacer los asaltos, dice que le imprimieron cuatro veces su declaración, lógicamente se la estaban cambiando y así la hicieron que la firmara. Nos llevaron a los separos de la Procuraduría como a las cuatro de la mañana sin acceso a nada. Nos negaron una llamada, que tenemos derecho a una llamada. Al abogado les daban cinco minutos para las cuatro personas que estábamos detenidas, yo solamente alcancé a darle el número de mi mamá y de un tío que es licenciado. Hasta las dos de la tarde y todo el día anterior estuvimos sin comer; a las dos de la mañana de ese día, llegó el abogado a decir: ‘no, pues está difícil su caso, hay una persona que está herida, los están involucrando a todos ustedes con unas personas (la banda de Los Elefantes) que agarraron ayer en un bar y los juntaron y son 17 detenidos, por todo y les están achacando 21 robos en total, con lujo de violencia’. Donde agarraron a los tipos que habían asaltado ese día, fue en una casa en la colonia Los Pájaros, en donde fue todo el movimiento. En el periódico sale de que los agarraron ahí, en toda la averiguación previa meten que a mi esposo lo agarraron ahí y que el carro estaba estacionado ahí, en esa casa. Arman perfectamente todo para involucrarlo. Para esto, mi familia ya se estaba moviendo, ya nos habían asignado la mesa No. 9 con número de averiguación previa 190CAJ4D-T12011 con la licenciada Sonia Hernández Sánchez. Nos mandaron todos al arraigo al Pitiquito, como a las tres de la mañana, nos tomaron todos nuestros datos, nos esposaron de manos y pies, y todos como animalitos, en fila. En la madrugada del jueves, nos trasladaron al Pi-

La abogada Nayeli González narra la pesadilla que vivieron con su familia hace un año, cuando los detuvieron, los confundieron, los torturaron y extorsionaron en la PGJE.

tiquito; ahí dormimos, a las tres de la mañana todos descalzos, sin haber comido. No nos habíamos bañado desde hacía dos días, en la madrugada nos fuimos a bañar; los colchones, empolvados; con cucarachas, telarañas y así ni modos nos acostamos. Yo estuve viernes, sábado y domingo en arraigo. Hasta el otro día llegó mi tío, el licenciado Mario Dimas, a mi me dijeron que estaban pidiendo 20 (mil pesos) por mí, no porque fuera alguien culpable; estaban todas las pruebas a favor, el carro, la fecha de la averiguación previa del carro, con la fecha de la factura que nosotros habíamos comprado no coincidían. Y en caso -no lo hizo-, de que mi esposo lo hubiera hecho, la misma ley te excluye por ser esposa, mamá, hermano, ya que no tienes obligación de denunciar, era ilógico que nos tuvieran ahí. Yo como dije que era abogada, me dijeron que yo asesoraba legalmente a la banda, a mi cuñada, -como tiene varios puestos de cerdo-, que ella lavaba el dinero. Yo salí del arraigo el

lunes, los demás se quedaron. Le dieron 20 mil pesos a la licenciada Sonia Hernández Sánchez, ella jamás aceptó un diálogo, ni con mi mamá ni con nadie, mi mamá le entraba a llorar y déspota le decía que a ella no le interesaba nada de eso, que si yo estaba ahí, era porque yo era culpable. Se negoció por medio del licenciado, hasta eso pidió que se le diera en un sobre y que se le dejara en el escritorio a la hora que ella salía a comer, además al Lic. Sánchez se le dieron 15 mil pesos. Mi esposo y mi cuñada salieron a los 30 días, después de cumplir un mes de arraigo. Cuando mi abogado solicitó mi libertad, solicitó una copia para mí, no me quisieron dar nada. Se la pedí a la licenciada, me dijo que yo llegara a su oficina, jamás me recibió, solamente para entregarme mis cosas, porque ese día yo llevaba ropa de mi bebé y de mi esposo, no me devolvieron nada, mi bolsa sin nada de dinero. Ahora había que negociar la salida de mí esposo. Decían que estaba demasiado “cabrón”

“Te da coraje, rabia, es una impunidad horrible, todo es la mismo”

Copia de la factura del auto marca Nissan, que obra en poder de la familia González.

7

REPORTAJE

el asunto, que porque él había participado directamente, incluso que la víctima lo señalaba, que no se podía dar una fianza, una orden de libertad y llevar el proceso afuera porque el monto era demasiado. Si vamos a eso, el dinero se recuperó, incluso la señora decía que creo que ese día se habían robado 350 mil pesos y se habían recuperado nada más 250 mil, faltaban 100 mil, la señora decía: ‘del tramo al que me robaron, al tramo donde los agarraron no se pudieron haber gastado el dinero en una hora’, ¿quién lo agarró?, los policías. La señora involucraba, le echaba la culpa directamente a los policías, la señora jamás señaló a mi esposo. Cuando llevaron las fotos de nosotros a que la señora nos identificara y a su esposo que estaba en el hospital a nadie señaló, a ninguno de los dos. Eran unos campesinos que iban a retirar un dinero, se llama Paula Aurora Hernández Vázquez, y al señor que hirieron era Octavio Lara Cabrera, cuando nos vieron en los separos atrás de los espejos que tiene la Procuraduría, no identificaron a nadie, a excepción de un señor que sí pertenecía a esa banda. Cuando los policías armaron todo y nos tomaron las fotos y nos enumeraron, dijeron: ‘la número uno es tal e hizo tal cosa’, qué casualidad que en eso, cuando la señora amplió su declaración, dijo: ‘pues sí, el número uno fue quien me amagó con una pistola, el número dos fue quien sacó el dinero de la camioneta’, mi esposo, el número dos dijo que él había agarrado el dinero, o sea armadísimos a más no poder. Era tan contradictorio todo y daba tanto coraje porque yo le decía a la licenciada Sonia -yo tenía el expediente: ‘licenciada, no lo está reconociendo y aquí cuando amplia su declaración lo reconoce, ¿qué onda? Se ve que todo está armado, por favor usted sabe de esto’ - ‘Lo que pasa es que aquí declaró así porque estaba nerviosa, pero acá ya se acordó y sí los identifica’- o sea ¡por dios! ¿Cómo que ya se acordó? lo que pasa es que ya estaba instruida por los policías. Por medio del licenciado, mi tío, logramos negociar que a él lo sacaran pero había que pagarles 40 mil pesos, igual fue lo mismo: ‘déjamelo en un sobre, en tal lugar a la hora que yo salga a comer’, dijo la licenciada Sonia. ‘Aquí esta su carro’ El carro lo recuperamos después, es tan ilógico que siendo supuestamente el cuerpo del delito, lo devolvieran y como si nada: ‘aquí esta su carro’, el carro lo tenemos. Te da coraje, sientes una rabia, es una impunidad horrible, todo es la misma mierda. Fuimos a derechos humanos de aquí de Tuxtla (Gutiérrez) no hicieron nada, quienes nos apoyaron mucho con psicólogos y doctores cuando mi esposo estaba en arraigo fueron los de San Cristóbal (Fray Bartolomé de Las Casas), únicamente. Los de acá son la misma mierda, es una impunidad horrible, todo es dinero. Ahorita yo estoy promoviendo un incidente para que borren mi nombre del AFIS, de la base de datos de la Procuraduría, si yo quiero entrar a trabajar en gobierno no puedo, porque ya tengo un registro que tuve una averiguación previa por robo con violencia, no dice ahí: salió porque fue inocente, tengo el registro por averiguación previa por robo con violencia y se acabó. Mi esposo trabaja en un consultorio dental, gracias a Dios no perdió su trabajo llevaba ya siete años trabajando ahí donde realiza prótesis y placas, él es técnico dental. Salimos de esta pesadilla súper traumados, es un miedo, que de no hacer nada de repente pasas por todo eso, ahí aprendes, ahí escarmientas, ahí toda tu vida se te viene, aprendes de todos tus errores, y pues a mejorar por qué te pasó eso”.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Perdimos cuando ganó a Yassir

E

s común en esta época escuchar que muchas personas sostengan que no vale la pena votar; que todo va a seguir igual; que todos los políticos son unos ladrones, etc, etc,. Paparruchas al fin. Lo cierto es que necio decir eso. Bien pareciera que este país está siempre en el hoyo y que nada ha sucedido, ni bueno ni malo. Eso es igualmente necio. Quienes tuvimos la suerte de conocer este país en la década de los setentas, hace 40 años, podemos recordar a ciencia cierta que e país era monolítico, de un presidencialismo exacerbado. Nadie podía criticar al presidente de la república y menos a un gobernador, porque desde cárcel hasta desaparición era el destino posible del temerario que se atreviera. En esa época, en las que había tan pocos televisores en las casas, tan pocos refrigeradores, la prensa estaba como hoy en Chiapas: sometida e hincada. Los noticieros no eran precisamente un negocio de informar y nadie sabía que hacía un diputado o un senador. Se les veía como como becarios o nobles que ascendían un gran escalón en la clase social. Ser amigo de ellos era algo que daba lustre. El país tenía millones y millones de pobres en el campo y más millones en las ciudades, pero a esos nadie los pelaba. Los discursos de los políticos aludían al hambre de “la pobre gente” y e desgañitaban gritando: ¡ ésta debe acabarse de una vez por todas !. Así de tajantes eran y así de mentirosos. La gente iba a votar poco porque en la presidencias municipales de todo el país las boletas marcadas rellenaban las urnas al final o al principio –poco importaba- de la elección, para hace ganar al tapado. Todos sabían que si gallo era del PRI éste era ya, el ganador. En la década de los ochentas Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz ledo comenzaron una corriente crítica al interior del PRI y a pesar de que uno era hijo del mejor presidente de México, tata Lázaro y entre ambos habían sido: gobernador de Michoacán, presidente nacional del PRI, secretario de educación pública y montón de lindezas más, eso no obstó para que les aplicaran la ley del hielo y los orillaran a que se fueran. Eso fue en 1986 hace apenas un cuar-

to de siglo. ¿Recuerda cuál era el coco de la época? Pues la deuda externa. Impagable. Su fantasma se ceñía sobre nuestras cabezas como un mal terrible. Con ello se legitimaban las crisis de precios y las alzas tan ágiles y dinámicas. Al inicio de cada año los precios de todo subían, no importaba si había razón o no. ¿Los gasolinazos?…uyyy esos daba miedo. Yo recuerdo en un supermercado de esa época -Aras Bazar- que las etiquetas de precio se encimaban una tras otra, por que los precios de las cosas podía subir hasta dos veces en un día, basándose en la razón del alza de precios a la gasolina. Tío Carlitos Salinas, listo como era –mañoso dirían los más- ideó un pacto de solidaridad entre comerciantes, gobierno y los dueños de la paga en México. Con ello se comenzó a estabilizar el precio de todo. En esas épocas una devaluación del peso frente al dólar era casi como el robo del manto de san Diego. Se podía ver en las calles la tristeza y el coraje. En muchas casas los ay´s de dolor eran comunes por ese castigo, casi divino, del que por cierto muchos vivillos jijos de…se benefician comprando dólares a priori ahondando más la sanja. Vale, pues todo eso ya no sucede. Por lo menos en esa dimensiones, gracias a gente como Maquio, Ruffo Apel y el jefe Ceballos del PAN, Cuauhtémoc Cárdenas y Muñoz Ledo en el frente cardenista y luego en el PRD; gracias a las viejas de harto fuste, Rosario Castellanos, Efigenía Martínez. En Chiapas se debe a gente como Gilberto Gómez Maza, Valdemar Rojas y un valiente diputado de apellido también Rojas que increpó al fiero y temido Patrocinio en su toma de Posesión. Gracias a gente de ese tipo y muchos más que no conocemos y no pocos que perdieron la vida, hoy se puede votar y el voto cuenta. Y especialmente, hoy vivimos en un mejor país. Por donde lo vea. El voto ha permitido que el país deje de ser monocromático, es decir ya no hay un partido dominante. Cualquier partido puede ascender al poder, vaya hasta el PVEM, que no es propiamente un Partido, sino una franquicia de familia y cuates. Ahora se puede criticar a los gobernantes en un ejercicio democrático de consagrar la libertad de expresión. Eso claro en nuestro estado tiene un sesgo por los embutes que se pagan a ¿empresarios de la comunicación? a quienes convierte en sus aliados y cómplices. Vaya, pues hasta acá, en nuestro estado

Chiapanecos de segunda

Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com

el voto cuenta y sirve. Si la gente no hubiera apoyado a Juan Sabines, no habría lana para nuestros abuelos. Si no hubieran apoyado a Sabines, la discusión sobre los derechos de las mujeres seguiría postergándose. Sin la presencia de Sabines en el gobierno los objetivos de desarrollo del milenio de la ONU, no serían la traza a seguir. Si en el DF, no hubiera ganado el PRD, sencillamente la ley de convivencia que permite a homosexuales ejercer sus derechos de casarse no se hubiera logrado. Si la gente no hubiera apoyado al PAN de Felipe Calderón, no habrían los muertos que dicen los medios y los reyes de la coca y la mota, tendrían el país a sus pies. Si en el estado de México, Peña Nieto no hubiera logrado la gubernatura, no habría la gran infraestructura que en seis años se logró para esa región del país. Sin afán de hacer campaña para nadie, cada gobierno impone forma y estilo, y todos, absolutamente todos, hasta Yassir, llegan ahora con el voto de la gente. En Chiapas, Juan ganó y Josean Perdió. A nivel nacional Jelipe ganó y AMLO perdió. Tal como se celebran ahora las elecciones lo que cuenta a la hora de decidir quien gana en México, son los votos. Ahora, la forma en que vota la gente, ese es otro tema. No desconozco el voto chantajeado por lana, ni estoy en ánimo de criticar las razones por las que las personas le dan o no su voto a alguien. Así que decir, que no vale la pena votar entraña un jodidismo que condiciona a los hijos a mantener ese discurso carente de inteligencia. Me parece que los mexicanos debemos madurar y asumir nuestras responsabilidades, con todo lo ello entraña, en lugar de dejar que “el gobierno” haga todo, para luego echarle la culpa y nosotros quedar ajenos a esa culpa. Me parece que esa forma de pensar no solo es poco inteligente, es atávica y con visos de anclar al país, ahora si, en el jodidismo. La otra, cuando las personas sostienen que anular el voto es una forma de votar, déjenme decirles que ese discurso se agotó en 2010, cuando las estadísticas demostraron que donde más se anuló el voto, ganaron los peores candidatos, a los que daban por muertos. Tampoco conviene el voto en contra. Si no pregúntele a los coletos. Por molestar a Margarita Paniagua que hizo una campaña malísima y así como es ella de “simpática”, terminaron votando por el que menos oportunidades tenía…y éste

terminó ganando. Un auténtico pelmazo, que con que trabajo articula una idea. Así que votar, no solo es deber, es destino. Hágalo por quien quiera. Reflexione su voto y sufráguelo con inteligencia para no arrepentirse. Si gana, pues que bueno. Si pierde, tenga la madurez e inteligencia de aceptarlo. El efecto peje de sus berrinches son muestra de su tiranía y como él se abandona a los caprichos. Si él en 2006 hubiera aceptado que perdió (Nunca pudo demostrar lo contrario y las reglas electorales ya no lo permiten) es muy seguro que esta, sin mayor conflicto sería la suya. Pero no, arrastró al país al encono y la desconfianza. Nos hizo ver como un pueblo bananero y dejó como seña, que si no nos dan lo que queremos – en cualquier tema – tenemos derecho a patear y a ofender. Su reclamo grosero ofendió a más de la mitad de votantes que no lo apoyaron. Ahora la pregunta ¿Por qué los votos cuentan? La reglas dicen que para decidir cuantas boletas se imprimen para cada proceso se necesita el consenso y firma de todos los partidos. De la misma manera se necesitan a todos para ver donde se imprimen, para contarlas, para enviarlas, para recibir, para cuidar las casillas, para regresarlas a las juntas locales, para levantar actas en todos los actos y para cerrar la parte medular del proceso con la entrega de la constancia de mayoría. En todos los actos, hasta en los más sencillos está la concurrencia de todos los partidos y por regla matemática: si manda mil boletas a Zinacantán, los resultado y las boletas que regresan son mil. No se pueden inventar otras cifras, pues todos los partidos, en todos los procesos están presentes. Por si esto no fuera suficiente, los que pierden tienen tribunales para dirimir las diferencias y esos tribunales tienen en su mayoría cámaras de televisión y se hacen a puerta abierta para que todos vean. Es decir, por la vía numérica no se puede hacer trampa. La trampa está en nosotros que aceptamos la despensa o la paga para votar por alguien que no conocemos y que ni nos preocupa investigar. Si no, vea lo que nos pasó en Tuxtla que eligieron al peor presidente de la capital. Eso también sucede. No todo se puede, ni la democracia es una panacea. Pero el asunto de votar es que ejercemos nuestro derecho de elegir y participamos en las decisiones generales. No hacerlo es darle la patente de autoridad a los gobernantes para que nos ofendan a su gusto.


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Navegar entre los políticos y sus mafufadas

C

arlos Penagos promueve consumo de anfetaminas

¡Qué barbaridad!; entre los políticos, los partidos y las disposiciones legales etéreas, podemos derramar tambos de tinta y no logramos entender de qué se trata esta parafernalia, a veces chusca, a veces dramática. Por un lado, el coordinador de ´fuerza verde´, CARLOS PENAGOS VARGAS y su pupilo TOÑO DÍAZ ATHIÉ, hacen apología de las ANFETAMINAS, promoviendo su consumo entre sus seguidores, a través de un tucán, cuyo desarrollo físico muscular, es evidente y digno de ser imitado, hágame usted el refabrón cavor; esto, aparte de ser una conducta delictiva, es un disparate, la nueva Procuradora tiene la palabra y el fiscal electoral tambièn. A ver de qué cuero salen más Fernandos. Los otros que andan pisando los estrados del histrionismo televisado, son los partidos políticos nacionales del PRI y del PAN, al llevar a la pantalla “el debate de la mafufada”, para saber la verdad acerca de la ejecución de una obra pública, ejecutada por un candidato cuando fue gobernador del EDOMEX, como si no existieran los medios legales para reclamar el cumplimiento del deber, firmado o no firmado ante notario público; de que se trata pues: De exhibir la ineficiencia de un candidato, de salir en la televisión, de ganar preferen-

cias electorales a costa de desprestigiar al contrincante o simplemente de jorobar a la borrega? No olvidar que así como honrar, honra; deshonrar, también deshonra, aunque de cualquier manera, esa disputa, carece de razón, ya que la comparación de eficiencia, no lo soporta ninguno de los dos aspirantes, ni ninguno de los dos partidos políticos, aunque uno nos gobernó más de siete décadas y el otro lleva apenas un poco más de una; sin embargo, la materia de medición no vale la pena, porque por eficiencia no gana nadie; mejor sería comparar las estadísticas, haber quién ha matado a más contrincantes a la sucesión presidencial, aunque las muertes sean causadas por efectos colaterales, aplicadas a los candidatos federales, estatales y municipales. Pa’ pura vergüenza. Otra de vaqueros: En todo el desmadre de los afanes, acaba de brotar uno nuevo, que tiene que ver con la sucesión de gobernador en esta lejana aldea; el personaje de esta obra teatral, para que nuestros escasos lectores lo vayan identificando, es un TABASCOÑO-VERACRUZANO-CHIAPANECO- CHILANGO, nacido en Tabasco; estudiante de la carrera de Derecho en Veracruz; dueño de un rancho en Chiapas; Delegado Político del D.F.; bueno, pues de toda esta mescolanza, se forma un individuo que se llama JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS, inquieto, estudioso, polémico; que en política destaca por los cargos de elección que ha ocupado, tanto con el PRI, como con el PAN; de todo tiene, solo

Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo

erojasgalindo@hotmail.com

A

España le dio un coraje cuando Argentina le expropió su compañía petrolera. Cristina Fernández de Kirchner, presidenta argentina, decidió expropiar el 51 por ciento de la acciones de las compañía YPF, que estaba en control de la empresa española Repsol. Pero antes de la expropiación hubo reuniones, desacuerdos, juntas de última hora y finalmente todo se rompió entre el gobierno argentino y la empresa española Repsol. Los españoles se olvidaron de los problemas de su Rey que andaba en África de cacería para concentrarse en la expropiación argentina. La situación pasó del plano financiero al plano diplomático y luego al plano jurídico, ya que Repsol no acepta la cantidad que Argentina desea pagar por la expropiación. Ahora el tema seguirá por todo el año. Mientras España está en crisis de desempleo, Argentina se levantó triunfante en la batalla del petróleo. Y esperemos que no llegue a una guerra frontal.

El diario El Periódico publicó: Desafió argentino. Uno de sus sumarios dice que la presidenta se apropió de las acciones. No dice que se trata de una expropiación. El diario ABC publicó: Expolio. Y en su sumario dice que la presidenta consumó sus amenazas. También dice que se preparan acciones legales por parte de la compañía Repsol. El periódico La Vanguardia publicó: Expropiación. Sus sumarios son más periodísticos y no califica si es correcto o no lo que hizo la presidenta. Informa que harán los socios de la petrolera. El diario La Razón sí calificó y dio por titulo: La guerra sucia de Kirchner. Se alejó de dar la noticia y tomó partido. Y uno de sus sumarios dice: “Una decisión hostil y arbitraria”: el Gobierno recuerda que España acudió al socorro del país (Argentina) cuando pasaba sus peores horas”. Definitivamente también La Razón respondió en forma hostil. *El autor es consultor editorial

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

que como les suele pasar a los dinosaurios, no saben que el tiempo pasa y los años se quedan. En el PRI no lo soportaron, porque para los intereses de la militancia actual, sus atributos se convirtieron en defecto: Es inteligente; y, en el PAN, ya no le tocò la repartición de pluris, porque en ese partido, manejan cuadros jóvenes y él, ya no lo es. Por ello y dados sus atributos de lucidez que posee, calculó y buscó un lugar donde aterrizar sin mayores problemas; - Chiapas- dijo él; total, como lo dijera el quesillero Murat, en una conversación alambreada que sostuvo con otro paisano, un tal Ulises, “no te preocupes, los pinches chiapanecos con una vaca les ganas una elección para gobernador”… Ese es el antecedente que hoy motiva sus afanes, para ser el candidato del PAN, a Gobernar el glorioso y aguantador Estado de Chiapas, total en esta tierra de los Juanes, después de los Sabines, que todo lo pueden, cualquier Juan puede ser gobernador, están por ejemplo: Juan Lara Domínguez, Juan Camaney, Juan Pérez Jolote, y por qué no, hasta el Juanito de Iztapalapa. Recuerdo a PORFIRIO DÍAZ, montado en el IPIRANGA, cuando eleva anclas para el exilio: “Lástima de México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”; a lo que, emulándolo alcanzaríamos con cierta tristeza, a decir: LÁSTIMA DE CHIAPAS, TAN LEJOS DEL PROGRESO, TENIENDO

CERCA TANTA RIQUEZA. Que dios nos agarre confesados. QUE EL AUTODROMO SE LLAME ROBERTO PEDRERO CORRESPONDENCIA: Estimado tocayo: Hoy me entero que el club de motociclistas de Tuxtla està promoviendo y harà llegar al Gobernador la peticiòn que el autódromo lleve el nombre de “Roberto Pedrero Pastrana”. En mi opiniòn me parece excelente ya que por todos es sabido que Roberto fue un gran promotor de la Carrera Panamericana, que su hijo Jorge corriò el auto “Chiapas” en muchas ocasiones y que Roberto fue aficionado con pasiòn del motociclismo. Ojalá coincidas conmigo y que pudieras comentar lo anterior en tu noticiero, como en tu columna UTOPÌA. Tu opiniòn pesa en la sociedad mi querido tocayo. Roberto lo merece no como el nombre de la arena de box, Jorge Cuesy que de box ha de haber sabido únicamente lo del box spring. Espero tus comentarios y recibe un abrazo. Ya es tiempo que crucemos espadas en una buena cancha. ATENTAMENTE JOSE JAVIER CASTILLO DOMINGUEZ Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Textos y Fotografía

Fray Víctor Ma. Flores

de la Sec. y Preparatoria

L@s chic@s más guap@s

Cristina Zenteno

ANTONIO FERNÁNDEZ

TOP TEN

18 AÑOS - 5o. SEM. HOBBIE: FUTBOL SOCCER

CAROLINA GUTIÉRREZ 16 AÑOS. 4o. SEM. HOBBIE: JUGAR TENIS

FABIÁN SAHAGÚN

KARLA DOMÍNGUEZ 17 AÑOS. 6o. SEM. HOBBIE: BAILAR

17 AÑOS. 6o. SEM. HOBBIE: FUTBOL AMERICANO

PAOLA GAMBOA

CAROLINA BARBA

17 AÑOS. 4o. SEM. HOBBIE: BAILAR

14 AÑOS. 3o. SECUNDARIA HOBBIE: SALIR CON MIS AMIGAS

Escríbenos a codigo.sur@hotmail.com

o llama al 61 4 57 54 o al 961 23 3 25 99

LUIS SALVADOR DORT 16 AÑOS. 4o. SEM. HOBBIE: FUTBOL SOCCER

MÓNICA TOLEDO

15 AÑOS. 3o. SECUNDARIA HOBBIE: SALIR CON MIS AMIGAS

PAOLA GUTIÉRREZ 17 AÑOS. 4o. SEM. HOBBIE: BAILAR

EMILIANO HERNÁNDEZ 17 AÑOS. 4o. SEM. HOBBIE: HACER EJERCICIO


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

11

REINA CHIAPANECA

Ana Karina

Briones Reyes

es una

Texto y Foto:

REINA

CHIAPANECA

Cristina Zenteno

Nombre: Ana Karina

Briones Reyes Edad: 20 años Estudios: 6o. Semestre en la Lic. Gastronomía Estatura: 1.68 mts. Reina: Srita. Cocina+Arte 2012 Coronación: 20 de abril 2012 Hobbie: Jugar tochito

Ping-Pong ¿Amor? - Romántico ¿Amistad? - Cariño ¿Dios? - Religión ¿Familia? - Amor ¿Tuxtla Gutiérrez? - Conejos

¿Cómo te describes? Soy una persona de familia, muy decidida, e impaciente. Algunos dicen que soy un poco cursi y seria, en resumen soy introvertida. ¿Cuál es la tarea que tienes que cumplir? Para comenzar concursar contra reinas de otras escuelas, además de participar en el programa Dar sonrisas, que tiene com o objetivo donar juguetes a niños de escasos recursos. ¿Cuál fue el momento más estresante del concurso? Cuando quedamos tres chicas e iban a decir en qué lugar quedamos, ahí estaba muy tensa.

¿Hubo rivalidades entre las concursantes? No, nada de eso, ni envidias ni nada. Todo el concurso pasó bien. ¿Qué te gusta de Tuxtla Gutiérrez y en qué te gustaría que mejorara? Me agrada que existan muchos proyectos como el de Tuxtla en Bici. No me gusta la contaminación, la suciedad, me gustaría que la gente fuera más consciente y colaborara por el bienestar de nuestra ciudad.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Se inaugura Aceituna

SOCIALES

La familia Thomas Gallegos

Duanne Thomas Alejandra Peralta junto a su hija Regina

Guillermo Thomas, Carlos Thomas, Fernando Sandoval y Armando Aguilar

Alejandra Zardain y Vero Alonso

Nayo Thomas y Bernardo Thomas Aimara Mañanez y Fabián Estrada

Texto y Fotografía

Cristina Zenteno

Música de los 80´s, aperitivos típicos de la región, y un ambiente agradable se vivió en la apertura del restaurant bar Aceituna, el cual se inauguró el pasado 19 de abril ubicado al poniente de esta ciudad. Duanne Thomas propietario del establecimiento, se mostró muy entusiasmado y contento por la respuesta que tuvo desde el primer día de servicio al público. Sus familiares y amigos más cercanos lo acompañaron en la apertura, los cuales dieron opiniones positivas al empresario. Esperemos que el negocio vaya viento en popa y que logre mucha popularidad entre los tuxtlecos.

Maria Fernanda Rubio y Gerardo Díaz Duanne junto a su papás Dolores y Guillermo

Carlos Fernández,Mario Alvárez y Rodrigo Yescas

Duanne Thomas y Carlos Neumaier


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

13

CULTURA AL SUR

El rock de fin de siglo: Regresiones, pasiones y ajuste de cuentas de la música de rock Texto: Juan Pablo Zebadúa Carbonell*

En la capital de Chiapas, en un verano caluroso de 1977, llegamos mi hermano y yo a la casa de mis padres después de la escuela y nos encontramos en un sillón -que para ese entonces ya era viejo y pasado de moda- decenas de discos tirados por ahí, como quien los deja sin percatarse del enorme impacto que ocasionaría en nuestros corazones y en nuestros tuétanos, sobre todo en la parte donde la mente colinda con los pasiones universales de la más loca intensidad. Eran discos de Kansas, de Jethro Tull, de Boston, de Chicago, de los Beatles, los Rolling Stones, de Black Oak Arkansas, de Meat Loaf, Grand Funk Railroad, por supuesto Led Zeppelin; dos o tres discos de Pink Floyd, entre los cuales sobresalía Wish you were here, con su portada del hombre incendiándose dando la mano a otro; también estaba Umagumma y un disco de Elton John, que en esa época no estaba considerado como “fresa”. Todos esos discos de acetato, con sus portadas coloridas y super jipis, fueron el preludio de la entrada a una extraña puerta, la que Jim Morrison inmortalizaría en su banda, los Doors, y que Neil Young predijo a su manera cuando cantó Heart of Gold. Una puerta que sobresalía a cualquier norma social que te aprisionaba y te limitaba en muchos sentidos, sobre todo en lo que nosotros conocíamos de libertad y rebeldía en un contexto muy provinciano y, sobre todo, bastante naco con respecto a la asimilación de las nuevas ideas en torno al mundo. Era una puerta de atrás con salida a un infinito mundo de fantasías que lo único que predicaban era que todo podía ser real, incluso nuestra forma de ser, a contracorriente, fumando con el diablo por las noches, caminando por el lado salvaje del camino y con la certeza de que quizá, en algún rincón de esa fábula roquera, existiera quien te comprendiera, en lo mínimo de tu discurso, en los destellos de una adolescencia furtiva y con escondidas pasiones al ritmo de una banda sonora con música de rock. En 1977 no vivimos el punk al cien por ciento pero sabíamos quién era el tal Johnny Rotten, pero en cambio, Billy Joe Dupree y Charlie Watts era nuestros héroes en los Vaqueros de Dallas y Frank Tarkenton, quarterback de los Vikingos de Minnesota, nuestro ícono de toda la vida. Conocíamos las andadas de Dave Venian y de Sid Vicios (de Dammned y de los Sex Pistols, respectivamente), pero no nos pusimos botas militares hasta 10 años después, cuando fuimos parte de la nostalgia de Odisea Burbujas pero también de Hegel y de Karl Marx, ese viejo alemán

con barba hasta el cuello. Al mismo tiempo también éramos fan de otro héroe ni siquiera bien conocido, pero jamás vilipendiado, llamado el rey de los Wakandas, quien fuera la Pantera Negra de los comics de la Marvel. El rock fue, desde ese tiempo, un referente existencial de nuestra forma de insertarnos en el mundo. Dramático mundo, desde luego, desde que fuimos testigos del fallido intento de rescatar a unos rehenes en la embajada de EU en Irán y de ver como el General Nguyen Giap se convertía en el militar que deshonró a los Estados Unidos y los echó de Vietnam. Mientras sucedía el acoso a Saigón por parte del Vietcong, escuchabámos a Penny Lane y se nos iba la voz con Everybody gots something to hide except me and my monkey, ambas canciones inmortales de los Beatles. Me empezaba a dejar el cabello largo, y acorde a nuestra conciencia política, pensábamos que el rock podía ser la Revolución Juvenil que derrocaría a establishment con Lou Reed como sumo sacerdote. Nada de eso. El rock es simplemente una música que nos aliviana y nos pone en el camino de la verdad oculta, esa que estará al final del camino, el mismo que Jack Kerouac inmortalizó con sus poesías y andadas existenciales. El rock fue para nosotros la Gran Avenida por donde pasarían, de aquí en adelante, todas nuestras sensaciones e intensidades de la juventud y más tarde de la segunda etapa, gloriosa por cierto, de los 40 años. El rock es parte de nuestro soundtrack vital en este peculiar “enjambre de supervivencia” que es la vida misma. Cuando Police ensayaba Regata d’Blanc nosotros nos poníamos de pie cuando el Psicodélico, Mil Máscaras y Dos Caras, épicos luchadores mexicanos, se enfrentaban con Karloff Lagarde, René “el copetes” Guajardo y el Ángel Blanco, rudísimos legendarios de los encordados, al mismo tiempo que comprendíamos la letra de Getting Better de los Beatles de su nunca hablado en exceso disco del Sargento Pimienta. A mi madre le gustan los Beatles y George Harrison era su galán favorito, por eso siempre, todo el tiempo, comprendió por qué sus hijos tenían el cabello más largo que el suyo y el ceño fruncido cuando de rock se hablaba. Peter Gabriel lanzó al mundo su disco Us para intentar comprender musicalmente la escena de un mundo que posmodernamente se desmoronaba. El muro caía en Berlín y las chicas húngaras se convertían en reinas del porno. Sister of Mercy se desintegraba y con ellos nuestra postura darketa radical que en el futuro se revitalizaría con Editors, Interpol y, por supuesto, White Lies. Las torres gemelas caían y también el futuro de superpotencia de Estados Unidos; los primeros Boinas Verdes caían en Afganistán

con la certeza de que, en venganza por el ataque a Nueva York, desaparecerían de la faz de la tierra a los talibanes. Mientras eso sucedía Diamanda Galas externaba su descarada incertidumbre ante las evidentes hostilidades del planeta y el rock Indie estaba transformando las directrices del rock. Los hermanos Gallager se peleaban de nuevo –muy su problema, me tiene sin cuidado- mientras que Iron Maiden, potentes, descarnados, realizaban giras mundiales patentando el fantástico legado del rock inglés. George Harrison se moría de cáncer e inevitablemente una parte de nosotros se iba con él. Eran tiempos de la potente capacidad de hacer puntos de los Patriotas de Nueva Inglaterra creando la “era de los Pats”, a la par de Brasil que se corona cinco veces campeón del mundo y sella para siempre ese modo de vida -y no un simple deporte- que representa para ellos el futbol. Maradona se tatúa el Che Guevara en su brazo y Ecco and the Bunnymen hacen una gira mundial y una tarde tibia del DF, con 8 mil personas alrededor, cerveza en mano, nos elevábamos hacia el cielo convirtiéndonos en lluvia poética exhalada por cristalinos ángeles. Kings of Leon se mundializarían con “Use somebody”. Moría Javier Urquijo de Los Secretos, moría el historiador Jan de Vos, se iba Monsivais, se muere Saramago, se muere Montemayor. Se mueren todos. Yo mismo. ¿Qué existe más allá de un alma que clama por ir en busca de su verbo, de su apocalipsis envuelto en toneladas de ternura, de su existencia lejos de ese fin que significa, si eso fuese cierto, la condenada y nada sutil muerte? Todo esto es el rock para mí. Y mucho más. Ahora, a mis cuarenta y tantos años, des-

Era una puerta de atrás con salida a un infinito mundo de fantasías”

pués de enamorarme y desenamorarme, escribir canciones, sentarme detrás de una batería, escalar montañas nevadas y desérticas, de observar el verde-azul intenso del mar mediterráneo y de beber el vino más rojo de todos; de llorar de felicidad y de melancolía con Loquillo y Trogloditas y de correr tras la búsqueda de mi interior en medio maratón de 22 kilómetros, estoy aquí presentando este libro, que es un ajuste de cuentas con mi entorno roquero y, por tanto, de una buena parte de mi vida y de la de todos ustedes que son parte de ese ambiente que se degusta con tragos añejos y de nostalgias invencibles. Este libro es para que lo lean, para que lo critiquen, para que lo rebusquen, lo tiren, rompan, restablezcan, lo peguen una vez desecho, lo regalen, lo compren, lo recomienden, le encuentren el lado obscuro de no sé qué, quizá de lo que uno es, pero también beban de la bondad con que está hecho, con la certeza de que hay un lugar y un espacio donde todo está en orden, donde se pueda viajar en paz y leer poemas psicóticos de Los Lagartijos, de Raúl Garduño y de José Carlos Becerra. Un lugar donde haya buen rock y una esperanza por la cual seguir insistiendo, tercamente, por la apuesta a la vida. Que por cierto, debe ser una excelente, inmensa, protagónica, briosa, estable, potente, rica, poética, libre, exultante, creativa, apuesta a la existencia. *Texto leído en la presentación del libro “El rock de fin de siglo: 22 años de análisis y crítica de las identidades y el cambio en la música del rock” de Juan Pablo Zebadúa Carbonell, en el Auditorio de Ciencias Sociales de la UNACH, San Cristóbal de las Casas, viernes 20 de abril del 2012.


NOTA

14

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Felipe Calderón: preparando la fuga

Antesala

Artemio Velasco López

necror2002@hotmail.com

P

ara cien millones de mexicanos, por lo menos, Felipe Calderón lo único que puede hacer de su sexenio, es un recuento de los daños. Su paso por Los Pinos resultó infinitamente peor que el peor de los desastres naturales de que se tenga memoria en la triste historia de nuestro país. Lo confirma el hecho de que el jefe de la banda (presidencial), está dedicado en cuerpo y alma a preparar su fuga, porque sabe que en el improbable caso de que tuviera que enfrentar a la justicia, no pagaría sus desmanes ni con tres cadenas perpetuas, además de obligarlo a él y a sus amigotes a devolverle al pueblo todo lo mal habido durante el sexenio. No me crean, pero los que saben aseguran que de hecho saldrá por la puerta del PRI, para no tener que salir por donde entró (la puerta de atrás), y aunque de ambas el portero es Carlos Salinas, las del tricolor son mucho más anchas para poder salir como el Jibarito: “loco de contento con su cargamento”… Si París bien valía una misa, no responder ante los mexicanos por el desastre político, social, económico, cultural, moral y emocional en que deja a la nación y que ni el “Plan B” (Benedicto XVI) pudo disminuir un ápice, bien vale otra traición… ¡con razón!, por eso la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota pareciera que está jugando a perder, nada le sale y lo que le sale, le sale mal, pero lo cierto es que algunos de los delicados “incidentes” que le han ocurrido durante su campaña y que la han puesto en ridículo, no se explican si no es, ya no digamos la anuencia, sino el “impulso” de ya saben quién. Quienes le siguen las coordenadas a Felipe Calderón, afirman que una vez abandonando Los Pinos, se mudará a una residencia con los ex presidentes “acasillados” en la hacienda del Tío Sam, como recompensa por los servicios prestados y por la carta de buena conducta que les extendió Carlos Salinas de Gortari, su testaferro en México y quien, ante el fracaso de los panistas para dejar privatizado hasta el aire en México, ha creado al muñeco del copete para ponerlo como su representante en la Presidencia de la República “haiga sido como haiga sido”, y para ello no han escatimado recursos públicos y privados, humanos, económicos y materiales, ni triquiñuelas. Por ejemplo, no sólo a través de las encuestas se intenta crear la percepción entre la sociedad, de que Andrés Manuel López Obrador no tiene posibilidades porque ocupa el tercer lugar de las preferencias; también a través de la publicidad lo hacen cotidianamente en los spots de campaña en radio y televisión contratados por el IFE (¿no que no?): indefectiblemente pasan primero el de Peña Nieto, luego el de Josefina Vázquez Mota y en tercer lugar el del Peje. Pedro López Ayanegui; un servidor público a carta cabal… El deseo de servir, es sin temor a equivocarme uno de los factores que se refleja en la eficiencia de don Pedro López Ayanegui, titular del Centro de Confianza Certificada, eficiencia que

a su vez se refleja en el sensible mejoramiento de los servidores públicos que han ido recuperando firmemente el respeto y la confianza, y en muchos casos hasta el aprecio de la ciudadanía que por diversas razones tiene que tratar con ellos. Como siempre, las mejores cosas no se ven, se sienten. Es el caso del Centro que López Ayanegui ha ido consolidando gracias a la honestidad, el esfuerzo y la disciplina que lo distinguen, sabedor de la importancia que representan la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía para la convivencia armónica y el sano desarrollo de la sociedad. Los caprichos onerosos; Yassir, Chachita, Marvin, Blanca Margarita y otras… En Chiapas no cantamos mal las rancheras, especialmente los “falsetes”. Algunos medios y periodistas que ya están buscando colarse en la tripulación del próximo capitán de la nave chiapaneca, han abandonado la nómina del sobrestante Sabines en la que navegaron durante cinco años, no se quisieron esperar ni siquiera para ver si habría bono, porque dicen que se acaban de dar cuenta que era un “barco pirata” y que no le ven más destino que el naufragio o la prisión. Dicen que ahora pueden decir que todo fue puro “blof” y que los únicos verdaderos, significativos y contantes beneficios de esta administración estatal endeudada hasta las cachas, quedaron en manos de su cuadrilla de cuates, uno que otro suertudo y más de una suertuda. Los caprichos del gobernador -dicen- han salido demasiado caros para los chiapanecos. Sacar de “cafre” para hacer alcalde de Tuxtla Gutiérrez a un ambicioso e irresponsable imberbe como Yassir Vázquez, fue toda una ofensa para la historia gloriosa de la capital chiapaneca y una auténtica burla para los tuxtlecos, que hoy están sufriendo la traición de que fueron objeto, mirando impotentes la ciudad destruida, con creciente inseguridad, en penumbras, con servicios públicos de pésima calidad y altísimos precios… Están tan graves los problemas de Tuxtla Gutiérrez que Yassir necesita fuero, así que sin el menor escrúpulo ni consideración alguna, se limpió con Tuxtla y les tiró la toalla en la cara a los tuxtlecos y se largó en un busca de un fuero que le permita seguir haciendo sus obscenidades en la más completa impunidad… Y como éste, otros caprichos han resultado nefastos en la encomienda que como privilegiados les dio el gobernador, ahí tenemos los casos de Blanca Margarita López Alegría, Marvin Arriaga, Guadalupe de la Cruz, etc., etc., etc. Por otra parte, fuentes fidedignas nos informan que del erario público han salido entregas económicas con files electoreros a destacados políticos que han recibido algunos 10 millones y otro hasta 50 millones de pesos, nomás para que no hagan ruido u obstaculicen los planes del ejecutivo estatal. Manuel Velasco; contra viento y marea… Los que no se han dado cuenta que andan con la “marca equivocada”, siguen tratando de impedir lo inevitable: la llegada del Güero Velasco

a la gubernatura de Chiapas. Pierden su tiempo, Velasco Coello lleva más de cuatro años nadando contracorriente en Chiapas y, como los salmones, nada ha podido detener su avance. No habrá pues, truco, trampa o artimaña que pueda alterar ni un ápice la decisión que los chiapanecos han manifestado a favor del ex Senador, que seguramente ya está enterado que durante la campaña tendrá que dormir con el enemigo, porque alguien ha incrustado en la coordinación de la misma, a personajes más interesados en hacerlo perder que en llevarlo a una victoria electoral, como el Dr. Nemesio Ponce, Raciel Aguilar, Amador Rodríguez Lozano, Mario Rebollo, entre otros poco recomendables. C.P. Cristina Palomeque; de lo poco digno que le queda al H. Congreso… Si bien las calenturas electorales y sus anexos han generado una auténtica revolución al interior del Congreso, que durante los últimos meses está dejando mucho que desear en disciplina, responsabilidad, trabajo, seriedad, ética y capacidad, hay unos cuantos diputados y funcionarios que se pueden contar con los dedos de la mano, fieles a su compromiso de servicio, profesionales y eficientes en su desempeño, que salvan en parte la imagen del Poder Legislativo que tanto han dañado los arribistas e improvisados. Por ello, bien merecido este reconocimiento a la contadora Cristina Palomeque, titular administrativa del H. Congreso del estado quien no se deja llevar por las veleidades de la tormenta electoral y se mantiene firme en su compromiso con el servicio público realizando un trabajo profesional y honesto. José Antonio Aguilar: corrupción, demagogia e ineficiencia… Mis queridos hermanos cositías afirman que lo mejor de la administración municipal del castigo de Comitán, José Antonio Aguilar, es que ya se va a acabar. Lo único que le piden a Dios es que el pseudoalcalde no acabe con Comitán antes de irse, porque se están dando cuenta que las grandes obras que ha presumido durante su administración solo existen en los periódicos y en la imaginación del alcalde. Lo que no van a ver ni en el periódico es el presupuesto que ha mangoneado a su leal saber y entender. Ya nos podemos imaginar cómo, porque José Antonio ni es leal, ni sabe ni entiende otra cosa que no sea enriquecerse a costillas del erario, como lo demostró sobradamente cuando fingía como tesorero del municipio. Los cositías no se olvidan de incluir en el pliego petitorio que hacen al Altísimo, es que el órgano de Fiscalización, por una vez siquiera, aunque sólo sea como chivo expiatorio, le aplique la ley a este nefasto alcalde, antes de que tome las de Villadiego y se largue a disfrutar la fortuna mal habida a otra parte. Pero, como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la Antesala de la próxima edición del Código Sur. Que Dios los bendiga.

Lic. Manuel Velasco Lo que chiapas quiere.

Don Pedro López Ayanegui Dará buenas noticias

Yassir Vázquez Un peligro para Chiapas

José Antonio Aguilar Le roba al municipio de Comitán


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

La corrupción es un alma de dos caras que son la mentira y la política

E

CRÓNICA VERDE parte uno RENUNCIAN A MILITANCIA del PRD y se suman al Movimiento Fuerza Verde Autoridades ejidales de comunidades indígenas, líderes de organizaciones sociales y militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del municipio de Salto de Agua, acompañaron al alcalde salteño Agustín Peñate López, en reunión masiva que tuvo lugar en el centro ecoturístico Paso Naranjo, para renunciar a la militancia del PRD y sumarse al movimientos fuerza verde. El acto político fue encabezado por el munícipe sáltense Peñate López; su cónyuge Delia Oleta Pérez; Carlos Penagos Vargas, coordinador estatal del Movimiento Fuerza Verde; el diputado Marvin Riaño Lara, el edil catazajense José Luis Damas Ortiz; Regulo Díaz, coordinador municipal de Palenque de FV. Juan Sánchez Torres ex munícipe de Salto de Agua y líder de la organización UCIAF. Al hablar el coordinador estatal de Fuerza Verde, Penagos Vargas, destacó, que uno de los grandes motivos que les trajo al municipio de Salto de Agua fue para hacer extensiva la invitación del senador Manuel Velasco Coello, de sumarse al proyecto que en estos momentos atañe al PVEM y a la alianza PRI-PVEM que logrará la consolidación para un mejor Chiapas. En su turno el presidente municipal Agustín Peñate López, aseguró, “después de la imposición que sufrieran los perredistas en el estado, esto trajo consigo el desbande de este instituto político que solo dejo ver los interés de unos cuantos”. Fue así que el munícipe hizo extensiva la invitación a las autoridades y organizaciones que simpatizaban y militaban en el sol azteca de sumarse al Movimiento Fuerza Verde, situación que fue aceptada por los participantes en la reunión y aseguraron llevar el mensaje por todo el municipio. Finalmente, la declaración de las 19 organizaciones que asistieron al evento fue llevar a Manuel Velasco Coello, a ganar la gubernatura estatal con los PVEM y PRI. PALABRA DE MUJER. Lulú López Moreno “Repudio a los políticos que vienen a pe-

dirnos el voto a las comunidades indígenas choles y no cumplen con su palabra, como el diputado Juan Carlos López Fernández, del PRD. Se le apoyó en dos ocasiones, a la diputación local y federal. Ganó con nuestros votos y no lo volvimos a ver. Nos engañó y no volveremos a votar por él”. Afirmó Paulo Hernández Hernández, ante más de 5 mil indígenas que asistieron al evento en la comunidad de Madero y en representación de las 19 organizaciones del municipio de Salto de Agua Chiapas este sábado 21 de abril a eso de las 13:00 horas, ahí reafirmaron su compromiso y adhesión al “Movimiento Fuerza Verde”. ¡Que pena!, que políticos como el chapitas denigren la política en este estado y el país. En este mismo evento, Roberto Albores Gleason, candidato al senado y Lourdes Adriana López Moreno, candidata a la diputación federal por el distrito uno Palenque, se comprometieron a trabajar por Chiapas y por México. Afirmaron ambos no ser como los otros políticos que solo han venido por el voto y jamás se les ha vuelto a ver. “prefiero no decir nombres, pero nosotros tenemos palabra, y no, nos vamos air, porque nunca nos hemos ido. Somos políticos de trabajo, de resultados, de palabra empeñada y que cumple, por eso estamos aquí, frente a ustedes, pidiendo su apoyo para trabajar por Salto de Agua y por Chiapas”. Dijo, López Moreno. El compromiso de todos fue trabajar por Chiapas y por México para llevar a Enrique Peña Nieto, a la presidencia de la república con la alianza PVEM y PRI, y en candidatura común a la gubernatura de Chiapas con Manuel Velasco Coello. Entre los invitados estuvieron, Yassir Vázquez, Carlos Penagos, Agustín Peñate, alcalde de Salto de Agua y Patricia Gómez Marín, líder del transporte y con presencia política en el municipio de Palenque y posible aspirante a la diputación local por el PRI.

Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

Por su parte López Moreno, afirmó, “soy mujer de palabra que cumple sus compromisos. Juntos y en unidad caminaremos para alcanzar las metas planteadas, así lo hemos hecho desde hace 5 años y hoy lo seguiremos haciendo si ustedes me apoyan, desde la Cámara de diputados las gestiones emprendidas por mi persona tendrán eco y tendrán respuesta en hechos”. “No defraudaré a los que depositen su voto de confianza para este nuevo espacio a ocupar. Sin importar creencias religiosas o políticas impulsaremos los programas de atención a los sectores más vulnerables y buscaremos se amplíen los que ya existen para extender la ayuda a la población que aún no forma parte de ellos”, afirmó, Lulú López Moreno. Ante líderes de organizaciones civiles, autoridades ejidales y simpatizantes de los partidos verde y tricolor, López Moreno, se comprometió a trabajar por los municipios de: Salto de Agua, Palenque, Yajalón, Tumbalá, Tila, Sabanilla, Chilón, Catazajá y La Libertad. En otro evento. López Moreno, se reunió con empresarias mujeres de la cabecera municipal en los diferentes ramos empresariales. En ese evento Patricia Gómez Marín, dio la bienvenida y respaldó la candidatura de Lulú, Roberto Albores y Enrique Peña Nieto, para que el primero de julio se gane con ellos. Aseguró Lourdes, que logrará gestionar apoyos importantes para el ramo turístico de este municipio. Afirmó, “solo con unidad podemos caminar juntas, y tengan la confianza que seré una diputada pendiente de su distrito y trabajare a favor del sector turístico, el generador de empleo más importante en este municipio”. ¡En hora buena, sabemos que Lourdes López Moreno, tiene palabra de mujer y es de HECHOS!. HONOR a quien honor merece

Por otra parte. Avecindados de la región XIII-Maya-Chol solicitaron a Lourdes Adriana López Moreno, candidata a la diputación federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gestiones de construcción de hospitales, mantenimiento de caminos y habilitación de puentes, peticiones realizadas por los integrantes de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”. La demanda vino de Sebastián Montejo Mendoza, representante de la organización citada, quien afirmó en representación de sus compañeros, “las organizaciones sabemos del trabajo de Lourdes López Moreno, sabemos que con ella caminaremos para darle respuesta a nuestras demandas añejas, sabemos que nos va apoyar en nuestras gestiones ante el gobierno federal y estatal”.

ANÁLISIS

Panorama Chiapas

Desde la Selva n todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces. Gabriel García Márquez.

15

Antes de que iniciara el proceso electoral federal, el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, entregó un auditorio deportivo y de usos múltiples en la comunidad Chamizal, ahí el alcalde señaló, “esta obra es gracias al apoyo del presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa, y del amigo de los palencanos, nuestro gobernador, Juan Sabines Guerrero. Obra que tiene el noble propósito de unir a las familias de esta comunidad, fomentar la unidad, el deporte y retirar a los jóvenes de los vicios, y eso no tiene precio alguno”. Afirmó el munícipe. ¡Felicidades, pocos alcaldes le invierten al deporte y a la unidad familiar!. Recuerde que nada es personal, todo es circunstancial, nos vemos en la próxima edición si así el creedor lo considera. ¡Salud vale!.

Fuerza verde en Salto de Agua

Comunidad Madero de Salto de Agua, todos con LLM, MVC y RAG

Respaldo a MVC y EPN

Mujeres empresarias

Auditorio San Martín Chamizal

Auditorio San Martín Chamizal


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

A FINES DEL 2011 LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE COMITÁN, A.C., APEC, que me honro en presidir, impulsó y llevó a cabo un homenaje postmórtum de reconocimiento al compositor ROBERTO CORDERO CITALÁN en el Auditorio del Centro Cultural que lleva su nombre. Comitán y los comitecos habíamos seguido estando en deuda con este distinguido compositor al que le debemos el precioso e internacional bolero “COMITÁN”. El evento se realizó en coordinación con EL CONGRESO DEL ESTADO y el AYUNTAMIENTO COMITECO, lo que nos hace enviar desde esta tribuna un especial reconocimiento a estas instancias honrosamente representadas por el LIC. CARLOS VALDEZ AVENDAÑO, DIPUTADO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL CONGRESO CHIAPANECO, Y AL C.P. JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE COMITÁN, por su entusiasmo, prestancia y diligencia, cuya colaboración y personal participación, hicieron del acto un material de trascendencia que fue dado a conocer por todos los medios amigos, cuyo testimonio está ya en los archivos gráficos, digitalizados y fílmicos de nuestra APEC y en las hemerotecas de nuestra ciudad, aparte de haber quedado escrita en el corazón de toda la Familia Cordero y en el de cada uno de los comitecos. Desde estos espacios envío también, a nombre de la Asociación de Periodistas de Comitán, APEC, un reconocimiento a los grupos culturales de esta ciudad, entre otros, al ATENEO DE CIENCIAS Y ARTES DE COMITÁN, A LA CASA DEL ARTE (POETAS Y ESCRITORES), A “DÓMITOR, GRUPO LITERARIO, ARTÍSTICO Y CULTURAL DE COMITÁN”, AL GRUPO “ING. ARMANDO ALFONZO”, RADIO FM-BRISAS DE MONTEBELLO DE LA TRINITARIA Y RADIO IMER, y a mis compañeros comunicadores que colaboran en nuestra Mesa Directiva, así como a los miembros del gremio afiliado a la citada asociación, por su gran apoyo y cumplimiento de sus comisiones. En esa oportunidad se hizo entrega, tanto al Lic. Dip. Valdez Avendaño como al Presidente Muncipal Aguilar Meza, de otra iniciativa de APEC para llevar a cabo el PRIMER CONCURSO DE AUTORES Y COMPOSITORES DE LA REGIÓN TRES FRONTERIZA “ROBERTO CORDERO CITALÁN” y……..LA RESPUESTA POSITIVA FUE INMEDIATA, y este gran acontecimiento, según pláticas sostenidas con el responsable de Cultura Municipal, MTRO. LUIS ANTONIO GUILLÉN ALBORES, por indicaciones precisas del EDIL AGUILAR MEZA, ESTÁ CONSIDERADO YA COMO PARTE DEL PROGRAMA DE LA FERIA GRANDE DE COMITÁN, PARA

LLEVARSE A CABO EL 02 DE AGOSTO, por lo que nos adelantamos a invitar a los compositores que son o radican en esta región a que empiecen a ponerle calor a este asunto y preparar desde ya sus trabajos para cantarle a “COMITÁN”, que será el tema central del concurso QUE SE BASARÁ EN LA CONVOCATORIA que muy pronto daremos a conocer, naturalmente que en estrecha coordinación con el CONSEJO CIUDADANO DE CULTURA MUNICIPAL Y EL AVAL DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. Quedamos pendientes. >>>>>EL 8 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO el Presidente Felipe Calderón estuvo de visita en Chiapas teniendo como principal objetivo el de la celebración del Día Internacional de la Mujer, según lo dieron a conocer diferentes medios de comunicación. Buen motivo para tenerlo por estas tierras del sureste, bastante olvidadas por cierto y, lo tuvimos por acá, ya andando en el último año de su mandato POR ESA ÚNICA RAZÓN, la de celebrar a la mujer pues, que sepamos, no hubo ni hay otra pues, si nos refiriéramos a obras de importancia, como para aplaudir su presencia, tales como INAUGURACIÓN DE CUANDO MENOS UNA CARRETERA DE LAS QUE HABLA (CALDERÓN) EN EL DISCURSO QUE ALUDE AL SEXENIO EN QUE SE HAN CONSTRUIDO MUCHAS, EN NUESTRO ESTADO NO SE CONSTRUYÓ NI UNA, SOLO SE SUSPENDIERON DOS que le están dando la oportunidad a PEÑA NIETO el ofrecerlas DE NUEVA CUENTA quizá para volvernos a quedar mal. En fin; no hay pena pues Chiapas, con 188 años de haberse anexado a México, ya está acostumbrado a las sobras y a las migajas, lo mismo que a las promesas en épocas de la politiquería, dando a cambio, eso sí, todas sus riquezas al país (petróleo, energía eléctrica con las presas más grandes de América, metales, madera, etc., etc.), metido, desde siempre, en un estado de marginación, insalubridad, atraso, ignorancia y, en las últimas dos décadas, con un campo de raquítica producción, frente al México del Norte y el privilegiado del centro. Así que ¡bienvenidas las visitas; bienvenidos los discursos; bienvenidos los datos estadísticos triunfalistas que le vienen a abrir las puertas a la publicidad de los gobiernos que vendrán y se irán por el mismo camino del fracaso! ¡Bienvenidos los festejos al Año Nuevo, al amor en febrero, a la mujer en marzo, al niño en abril, a las madres en mayo, al maestro, y todos los demás del año, que no son más que festejos que benefician la economía de los señores comerciantes que se sacian de buenas utilidades, manteniéndose al grueso de la población sin polvo en las bolsas, prestando

y endeudándose más y más ante el bombardeo de la publicidad que la hace caer en las trampas para empobrecerla hasta el límite del ya no se puede más………….. >>>>>CUANDO LAS AUTORIDADES DEL RAMO ANUNCIARON HACE POCO MÁS DE TRES DÉCADAS QUE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS, UNICACH, abriría la carrera de odontología, se solicitó que el campus se autorizara para Comitán. El Mtro. Jorge Gordillo Mandujano y este servidor fuimos los encargados de hacer los estudios completos de factibilidad para sustentar la petición, ocupando lugar especial los rubros de CLIMA, NÚMERO DE ALUMNOS QUE ESE AÑO EGRESARÍAN DE LAS PREPAS DEL ESTADO, DE LOS CBTAS, LOS CBTIS Y DEMÁS ESCUELAS DEL MEDIO SUPERIOR DEL ÁREA QUÍMICO-BIOLÓGICAS; LUGARES PARA HOSPEDAR, ALIMENTAR Y PREPARARLES ROPA LIMPIA A LOS QUE VENDRÍAN A ESTUDIAR A ESTA CIUDAD, SERVICIO DE TRANSPORTE, TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CORRESPONDIENTE, RELACIÓN DE PROFESIONALES UNIVERSITARIO PARA EL ÁREA ACADÉMICA Y GENTE DE OTROS NIVELES PARA OCUPARSE DEL ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE INTENDENCIA, ETC., ETC., y, como vulgarmente se dice, NOS TAPARON LA BOCA CON LA CREACIÓN DEL CONALEP PLANTEL 10-COMITÁN, quedando, como lo manda el tra dicional centralismo, LA CITADA CARRERA AUTORIZADA PARA LA CAPITAL TUXTLA GUTIÉRREZ que, para empezar, no es el mejor clima ni ambiente para el estudio, QUEDÁNDOSE COMITÁN, COMO HASTA HOY, ESPERANDO YA POR MUCHOS AÑOS viendo cuándo UNICACH volteará sus ojos hacia la Tierra de Belisario Domínguez para echar a andar una de sus escuelas, comentario este que esperamos no se tome como reclamo, sino como algo que sustenta un añoso derecho bien sustentado que incluye todas las características como un punto estratégico llamado Comitán no solo por su clima y punto geográfico como centro o núcleo de por lo menos 22 municipios que convergen y se mantienen unidos en sus relaciones socioeconómicas y culturales. Va nuestro saludo al municipio hermano de MAPASTEPEC que en marzo de este años 2012 se convierte en el No. 26 que cuenta con UNICACH; AL GOBERNADOR SABINES GUERRERO Y AL RECTOR ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS PORQUE SIGUEN IMPULSANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SEGUROS DE QUE LA MEJOR INVERSIÓN ES LA QUE SE HACE PAA PREPARAR AL HOMBRE PARA LA VIDA. Enhorabuena. >>>>>ANTE LOS GASOLINAZOS, por

más que le hagamos, al menos en este Sexenio Calderonista y del llamado Gobierno Azul, no podremos conseguir nada, solamente caerle mal al Sistema de Gobierno ahorcador que hoy por hoy lleva el timón de nuestro subdesarrollado país. Enfocando nuestra vista al PERDÓN MAÑOSO que a los propietarios de un vehículo nos proporcionó este año el Gobierno como una de tantas estrategias políticas, no lo podemos entender de otra forma, AL NO COBRARNOS LA TENENCIA, PERO SÍ EL REFRENDO que, claro, nos favoreció, pero POR OTRO LADO NOS PRECIONÓ EN la vida económica de la familia, y no es raro, porque, en el aspecto hacendario, nuestros gobernantes y sus asesores, EN PLENO MARIDAJE CON EL SENADO Y EL CONGRESO QUE NO HACEN MÁS QUE BAILAR AL SON QUE LES TOCA EL PATRÓN, NO DAN PASO SIN HUARACHE, sobre todo cuando las actividades electoreras (no podemos llamarles electorales), se acercaban, para poder, por el poder mismo, contar con suficientes y millonarios recursos a invertirse y conseguir armar el equipo que se encargará, mediante la ley del más fuerte, dirigir los cada vez más inciertos destinos de una nación que solo conoce la palabra DEMOCRACIA como los arreglos de cúpula que nada tienen de auténtica libertad para impulsar candidatos salidos de las bases sino de los pequeños grupos de la familia política que no suelta la teta y que, frente a las militancias partidistas, inexplicablemente se encargan de imponer a personajes que lograron montarse en su caballo y, cuando así les conviene, cambiar de montura y de color de su penco, y continuar cabalgando, acuerpados de un sinfín de caporales serviles, pasando por sobre los obstáculos de la razón y convertirse siempre en los virtuales triunfadores para darle al pueblo más de lo mismo. Claro que el resultado del funcionamiento de la maquinaria para lograr los propósitos que llevamos puntualizados, ha venido produciendo la peligrosa DESCONFIANZA del pueblo, por lo que, al no encontrar SUFICIENTES VOTOS, la familia parásita, perdón, política, encargada de los “arreglos” del “show”, han venido instrumentando medidas para que la paisanada que se encuentra fuera del país vote, cuando a esta, la paisanada, poco le importa votar o no votar pues está bastante entretenida ganando dólares y defendiendo sus derechos en el extranjero donde están más contentos y conscientes de que en nuestro país NO HAY CHAMBA aunque lo niegue el PRESIDENTE DEL EMPLEO. Pero sobre esta clase de votación surgen mayores desconfianzas, y estando del lado del pueblo, esta desconfianza vemos que tiene razón de ser.


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

17

ANÁLISIS

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

COMITÁN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ANDADOR TURÍSTICO en el centro histórico dio inicio el día 16 de abril con los trabajos que se estarán realizando sobre la avenida central sur, cuadra ubicada entre 1ª y 2ª calle sur poniente, de acuerdo a la información vertida por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) que, pendiente, y como lo ha indicado el Edil José Antonio Aguilar Meza, los trabajos para la terminación, contemplan aproximadamente 45 días de manera que, tanto los vecinos como quienes asistimos al mandado o al recorrido por el corazón de nuestra ciudad, así como el movimiento vehicular, suframos las incomodidades en forma mínima, asegurando que se trabajará de manera rápida y con garantizada calidad. La muestra ya la tenemos con la conclusión de la primera etapa que quedó preciosa y que, como ya lo dijimos en entregas anteriores, es un ejemplo vivo para otros municipios de cómo se puede trabajar para dejar, no molestias ni malos recuerdos, sino auténticos sellos de responsabilidad que fructificarán en el corazón de la ciudadanía. Enhorabuena……………………………….//GRACIAS AL ESFUERZO DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES por promover a nivel nacional e internacional las bellezas naturales y los atractivos turísticos que ofrece esta ciudad y sus entornos, Comitán fue una de las partes de Chiapas más visitada, representando una importante derrama económica………………………………// AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES encabezaron el homenaje al Dr. Belisario Domínguez en el 149 aniversario de su natalicio. Nacido en Comitán, destacó como legislador, antepuso la fidelidad de los principios y el cumplimiento del deber a cualquier otra consideración, y con visión

Conmemoración del 149 aniversario del natalicio del Dr. Belisario Domínguez.

de extraordinaria precisión demostró que la democracia, para desarrollarse a plenitud, requiere de la vigencia plena del estado de derecho. Belisario Domínguez, fue asesinado el 8 de octubre de 1913 por los sicarios de Victoriano Huerta, sus restos fueron trasladados al Panteón Francés y en mayo de 1938 a Comitán.……………………….// CON LA FINALIDAD DE APOYAR A PERSONAS en situación vulnerable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Comitán, llevó a cabo la entrega de becas para personas discapacitadas del municipio. Esta entrega de becas inició en marzo del año pasado beneficiando a 155 personas con un total de 77 mil 500 pesos, continuando este año con el apoyo a 170 personas durante el periodo marzo-agosto con un monto total de 85 mil pesos…………………..// MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN LUCIO CABAÑAS INCENDIARON DOS PATRULLAS, arrojaron bombas molotov y tiraron balazos a discreción causando pánico en la población. Las autoridades, con el apoyo de la Marina, lograron la captura de uno de los dos cabecillas y cuatro o cinco de sus seguidores, mismos que ya están compareciendo ante las instancias estatales de justicia para que respondan a los delitos cometidos y sean sancionados, como lo establece la ley, hasta con 40 años de cárcel. En este contexto, el Presidente Municipal, José Antonio Aguilar Meza, expresó ante los medios de comunicación que “No dejaremos que las organizaciones sociales rebasen a la ciudadanía y a las autoridades; no podemos vivir atemorizados por un grupito de 60 o 70 personales que siempre han violado las leyes y se habían salido con las suyas”………………………….//LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH) anun-

cia que del 21 de mayo al 01 de junio se entregarán fichas para ingresar a la institución, ciclo escolar Julio-Diciembre 2012, invitando a los que ya terminaron su bachillerato o que estén cursando actualmente el sexto semestre de forma regular, a utilizar la página web: www.aspirantes.unach.mx, pudiendo obtener la ficha desde la comodidad de su hogar o un ciber público. El examen de admisión se aplicará el día 20 de Junio de 2012 a partir de las 8:30 horas………………….// EL CONTAGIOSO ENTUSIASMO DE LA ANTROPÓLOGA FLOR DE MARÍA ESPONDA ARGUELLO, ávida de implementar constantemente actividades para impulsar la cultura comiteca, en coordinación con la Asociación de Periodistas de Comitán, A.C., y “Dómitor, grupo literario, artístico y cultural de Comitán”, tienemos ya un programa de trabajo para echarlo a andar, destacándose, para el arranque, la MAGISTRAL CONFERENCIA “El culto popular al señor de Esquipulas en Mesoamérica” el 5 del presente mes en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Comitán “Rosario Castellanos” a las siete de la tarde y que será dictada por el INVESTIGADOR Y ARQUEÓLOGO DON CARLOS NAVARRETE. Las invitaciones ya están circulando y es oportuno hacerla pública para que quienes disfrutan del conocimiento que este tipo de eventos proporciona, anoten en su agenda este hermoso platillo como parte importante del sustento de la historia de nuestros pueblos. En próximas entregas daremos a conocer otras actividades ya que se trata de llevarlas a cabo cada quince días. De antebrazo (como digo yo), bienvenidos a este primer paso.

LA TRINITARIA El Ayuntamiento, encabezado por el Presidente Municipal Sustituto, C. Oscar Hernández Velasco, a través del Comité encargado de conformar, punto a punto, el Programa de Feria para organizar los festejos de la principal feria trinitarense a efectuarse del 25 de mayo al 4 de junio del presente año, está ya muy ocupado en su elaboración que, según la información vertida por Hernández Velasco, se tienen contemplados eventos deportivos, culturales, sociales, artísticos y los que hacen resaltar las tradiciones y costumbres, sin descuidar la contratación y presentación de grupos musicales de primer nivel cada noche de feria para el disfrute de propios y extraños. Sabido es que la Fiesta Grande de La Trinitaria, año con año ha ido tomando un lugar preponderante, estatal, nacional e internacionalmente hablando, que sustenta una gran promoción turística de este hermoso municipio chiapaneco, y que sus autoridades, conscientes de ello, cada vez buscan y encuentran, dentro de la diversidad de formas, como ir superando y proyectando más allá de las fronteras, su amor por el progreso y por el desarrollo. En unos días más, daremos a conocer el programa de feria, especificando cada una de las actividades, tocándole a usted, estimado lector, asistir a los eventos que de su preferencia y gusto sean. Felicidades.

DIF-COMITÁN apoya económicamente a Inicia 2ª. Etapa de la construcción del an- Organizaciones sociales incendian dos panecesitados. dador turístico comiteco. trullas, disparan armas de fuego, lanzan bombas molotov y causan pánico en la gente

Flor de María Esponda Argüello, incansable promotora de la cultura en Comitán


CULTURA AL SUR

18

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

“La invitación es abierta para todo el público y se espera cumplir con el objetivo de promover el respeto y los derechos a toda la diversidad sexual humana.”

Se celebra el 2º Festival a favor de la diversidad sexual

POEMA Poema para un viernes que amanece y yo con sueño...

Texto: Soshan Bastet

Texto y Fotografía

De la Redacción

Es un viernes de sol, acompañada de Quincho Vázquez, donde busco anclar mi cuerpo, a la columna de tu cuerpo, para no morirme en el olvido, hoy quiero reírme todo el día, saborear el aguardiente de tus besos, ser uno, esperanza fértil, quiero encontrarte en este mar de letras, que fluyen sin sentido y en el sentido del recuerdo del deseo que se prolonga y cesa. Eres árbol frondoso, que destila olores, esencias, frutos que sacian mi hambre y mi sed. Tú me haces volar y vivir en otro universo en el que puedo combinar los zapatos, hilos, semáforos, que toman importancia en mis textos y el cielo se abre y estremece. y dios dijo, te llamaras EVA, serás de la costilla ADAN, hasta el día de hoy sigo buscando tu cicatriz y la mía sangra mes a mes. Busco la razón que se pasea entre el mundo de gente que se aglutina, suenan las campanas de la catedral, anuncian una hora más de este día, que amaneció frio y gélido.

Por segundo año consecutivo se llevará a cabo el 2º festival a favor de la diversidad sexual, en la Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas. El colectivo Chiapas Diverso convoca a toda la comunidad estudiantil, así como a la comunidad LGBT. El evento que prevé la realización de conferencias, mesas de lectura, talleres, performances, exposición fotográfica, artes visuales, cine y música, se desarrollará este viernes 11 de mayo y tiene como propósito fomentar la cultura del respeto y la tolerancia hacia las personas de preferencias sexuales distintas. Dentro de la agenda de actividades a desarrollarse durante todo el día, desde las 10:00 a las 21:00 horas, destacan la participación de conferencistas como la maestra Carmen Marín Levario y la doctora Karla Jeannette Chacón Reynoso .En la música se tendrá bandas como Korsacov y Zoopsia, en teatro, danza y performance personalidades como Roxana Carbajal, Jorge Luna, Diana Pérez, Hiram Arroyo, la participación de todos estos artistas difundirán por medio del arte la no discriminación a estos sectores vulnerables. Joaquín Coello Santos y Nayeli Infanzón García, organizadores del evento afirmaron que estos espacios de diálogo son una verdadera conquista, por lo que celebran que este tipo de iniciativas tenga una respuesta satisfactoria entre la población estudiantil y la comunidad LGBT. En este 2º Festival participarán también la organización civil Colectivo para la Atención de la Salud de la Familia (CIFAM), Instituto Estatal para la Juventud, Colectivo Red Abierta, Chiapas Diverso entre otros, como parte de la

Jornada Estatal contra la Homofobia Chiapas 2012. La invitación es abierta para todo el público y se espera cumplir con el objetivo de promover el respeto y los derechos a toda la diversidad sexual humana.

Veo en el cielo azul y en sus recovecos, tu mirada, o tu nombre escrito, y navegan sonetos que trazan esperanzas y encripto mis sentimientos, mientras se escuchan voces , que me despiertan a la realidad, ( había olvidado, que iba en una marcha ) despierto y sigo buscando, ahora tengo un océano de inquietudes y me regalo en silencio, suenan de nuevo las campanas, y llegan promesas que se apoderan de mi pecho, el viento trae tu recuerdo, y te busco entre las gentes, este lunes se despierta contento. Lunes, retazo de un mes con nombre de Abril, antología de días, meses, años, muertos y recuerdos, que afloran al terminar mi copa de burbujas sugerentes como yo, la temperatura sube, me baña y espero tu cuerpo para dejar de ser mortal, jugar a ser Dios, ser y tiempo, mezcladas en medio de todo.


CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

19

CLASIFICADOS


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 1 de Mayo de 2012

Hay nepotismo en el congreso por parte de la diputada local Arely Madrid. “la mamá de los chapulines”, como la llama Horacio Culebro Borrayas, ya que la asesora su hijo Mario, aunque ella asegura que no hay nepotismo, pero afirmó que su hijo la ayuda así como varios juristas del país que son sus amigos. Pese que el estado se encuentra en plena austeridad, la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Arely Madrid Tovilla, en entrevista para Código Sur, afirmó que no hay recursos.

Nepotismo en el congreso Foto y Texto: Vianer Montejo

Hay nepotismo en el congreso por parte de la diputada local Arely Madrid. “la mamá de los chapulines”, como la llama Horacio Culebro Borrayas, ya que la asesora su hijo Mario, aunque ella asegura que no hay nepotismo, pero afirmó que su hijo la ayuda así como varios juristas del país que son sus amigos. Pese que el estado se encuentra en plena austeridad, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del estado Arely Madrid Tovilla, en entrevista para Código Sur, afirmó que no hay recursos, sin embargo se puso a remodelar sus oficinas en la que gastó más de 100 mil pesos para reubicar su personal. De hecho, es una de las políticas contra las que presentó un amparo el abogado Culebro Borrayas, porque no ha concluido su encargo como diputada local y ya es candidata a diputada federal plurinominal. Entrevista con la diputada Arely Madrid -Se ve que hay una remodelación ¿Quién se encarga de hacer eso acá en el congreso? -La oficina administrativa, son los encargados de darle remodelación a todo esto, de ponerlo más digno, a mi me gusta la dig-

Diputada local Arely Madrid, quien ha sido tres veces diputada federal, senadora, diputada local y ahora el abogado Horacio Culebro se amparó contra ella por ser politica “chapulina”.

nidad que debe tener un congreso y que aparte de que hagamos nuestra labor como legisladores defendiendo los intereses de Chiapas también tengamos un lugar digno. -¿Van a hacer otras oficinas, usted va a mover o subir alguien que trabaje con usted? -No se subió nada, aquí estaba Zoé, aquí estoy yo, aquí lo único que se hizo fue quitar el piso que estaba tapando, ni nadie está construyendo acá, lo que están haciendo es dándole forma, eso es todo. -¿Son oficinas para poner gente de usted? -Nada más se cambiaron de lugar, no hay una oficina nueva simplemente se pasaron las oficinas al lugar que corresponde, acá arriba están cambiando porque la oficina que estaba ahí se fue para abajo en el primer piso porque era lo correcto, quisiéramos tener espacio y dinero que eso no me corresponde a mí, sino a la Junta de Coordinación, pero no hay dinero para remodelar. -Se supone que se está en austeridad y están gastando en remodelación… -No hay ninguna remodelación, están tirando paredes de este material que cuesta veintidós pesos por metro cuadrado, están tirando cinco cuadros, pero no hay remodelación, me gustaría que hubiera dinero para que pudiéramos poner en orden todo esto, pero no. -¿Ser presidenta de la mesa directiva requiere esfuerzos, necesita un asesor para sacar adelante el trabajo, quién está asesorándola? -Tengo 30 años de hacer política, soy doctora en derecho, tengo la experiencia, no hay dinero para tener un asesor, me daría mucho gusto tenerlo, desde luego el Congreso tiene gente capaz y pueden contribuir a ayudarnos, tenemos acá el Instituto de Investigaciones Legislativas que apoya el congreso, nosotros hacemos nuestras tareas no solitas, conjuntas, soy una persona que sabe que si tiene que entrar y trabajar con los tres niveles de gobierno lo hago. -El dato es que su hijo la asesora, que gana 60 mil pesos mensuales, que hay de cierto?

-Eso es una estupidez que diga alguien, aquí existe un administrativo lo pueden checar, claro yo tengo el orgullo, me siento orgullosa, mi hijo es un chico preparado es egresado de la Ibero. -¿Qué carrera tiene su hijo? -Es abogado en derecho y tiene maestría en políticas públicas, pero no gana ni un sólo cinco ya ganó mucho con que yo sea su madre. -Sí, sobre todo siendo la presidenta de la mesa directiva -No, mi hijo no tiene necesidad. -¿Cómo se llama su hijo? -Se llama Mario y es orgullosamente mi hijo, y no presume hijo de quien es, ni saben quién es, yo no necesito asesores, mi secretario es el licenciado Jorge Rojas y desde luego que mi hijo me ayuda como me ayudan varios juristas de este país que son mis amigos, si yo requiero platicar con ellos, pero no tengo asesor. -¿Entonces por el trabajo que tiene acá no tiene sueldo? -Esa pregunta me extraña de un periódico, que sea con una intención de… qué o porqué, siempre han de querer estar diciendo esto, ¿porqué? no, si yo a alguien le pago 50 o 60 mil será mi sueldo y si alguien lo pudiera tener en buena hora, pero aquí no hay y en los espacios que había de asesores aquí se los llevaron, están en otra área. -Si porque eso es nepotismo, no es así? -Aquí no hay nepotismo que yo sepa, de ningún diputado ni de nadie. -¿Su hijo no es entonces su asesor y que no gana de 60 a 80 mil pesos mensuales? -Claro que no y la preparación es para que ganara más, pero no es mi asesor, así es, ni es mi asesor ni está trabajando acá, lo puedo decir, mi hijo me ayuda porque es mí hijo, como me ayudan otros que vienen que no tienen trabajo, aquí hay cinco abogados que los puedes ver afuera hay dos doctores en derecho que te los puedo presentar y no tienen ni un cinco de sueldo, están con la esperanza a ver si yo les doy chamba, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.