Código Sur 120

Page 1

Noticias y Periódicos

Javier Figueroa

Javier Guízar

Utopía

Panorama Chiapas

Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda

N Bú os sc co an nv os er en tim pu os es en to Se s m de a re nar vi io st , as

ESCRIBEN:

Eduardo Rojas

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año IV · No. 119 Del 23 al 30 de Mayo 2012

$ 6.00

ENTREVISTA · PÁGINA 5

“Los jóvenes de Chiapas, son el futuro de la sociedad”, afirmó

Protesta Güero Velasco candidatura del PANAL Texto:

De la Redacción Ante las dirigencias estatales del Partido Nueva Alianza (PANAL) y del Partido Verde, el senador con licencia Manuel Velasco Coello oficializó al mediodía del sábado su registro como candidato del PANAL a la gubernatura, ante más de 4 mil simpatizantes que se dieron cita en el Palenque de la Feria Chiapas. “Junto con los jóvenes chiapanecos, los jóvenes del PANAL, vamos a hacer historia en Chiapas, vamos a gobernar Chiapas, porque son el futuro de la sociedad”, afirmó. Acompañado del dirigente estatal del Verde, Yassir Vásquez, de la candidata a senadora del PANAL, Mónica Arriola Gordillo, así como de cientos de candidatos a presidentes municipales y diputados locales y federales del PANAL, Velasco Coello se comprometió a enarbolar las demandas y compromisos de este nuevo partido en Chiapas.

Página 7

REPORTAJE

Desbaratan el centro otra vez, el dinero va a la basura

Partidos lo impulsan como candidato

03

Dirigencias del PANAL y Verde se unieron

02 Vena artística · Página 10

Reina Chiapaneca · Página 11

Contraportada · Página 20

Raúl Ornelas tiene vena artística

Laura Pinto es una reina chiapaneca

Visitaré a Chiapas cada 15 días: Andrés Manuel López Obrador


MUNICIPIOS

2

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Avanza UNACH en calidad de servicios informáticos Textos y Fotografía

De la Redacción

La UNACH puso en marcha el Sistema en Línea denominado Centro de Atención a Usuarios de Tecnologías de Información y Comunicación.

A fin de brindar una atención integral a la comunidad universitaria y a la población en general en materia de informática, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, puso en marcha el Sistema en Línea denominado Centro de Atención a Usuarios de Tecnologías de Información y Comunicación. Al respecto, el coordinador de Tecnologías de Información (CTI) de la UNACH, José Samuel Ordaz Ruíz, informó que entre los servicios que se ofrecen al público externo a través de este Sistema en Línea, se encuentran capacitación tecnológica, préstamo de laboratorios, correo electrónico, transmisión en vivo por internet y videoconferencias. “Para la comunidad universitaria se ofrecen además de esos servicios, creación de página institucional, instalación y reporte de antivirus, diagnóstico de equipos, conectividad, diseño de carteles, trípticos y volantes virtuales”, subrayó. Además, se ofrece el servicio de mantenimiento del sistema operativo de los equipos, dictamen técnico, aplicación web, seguridad en cómputo y cursos en línea a través de

Educación a Distancia (EDUCAD), plataforma que la UNACH proporciona a todos sus maestros para que se apoyen en la implementación de las clases presenciales. Refirió que previo a la implementación de este sistema, personal de la CTI realizó un análisis de las actividades y servicios que la Coordinación proporciona a la comunidad universitaria, identificando los requerimientos particulares, con el fin de conocer los servicios que se requerían entregar. “Este sistema innovador dentro de la Universidad permite la interacción en línea entre el usuario y el área de soporte correspondiente, de la Coordinación de Tecnologías de Información, agilizando de esta forma los tiempos de respuesta a los servicios solicitados, dando así un servicio de calidad”, puntualizó. Finalmente, invitó a los usuarios externos de la Universidad, interesados en conocer este servicio, a comunicarse a la Unidad de Servicios de Internet al teléfono 617 80 28, extensión 1304, o bien dirigirse a las instalaciones de la CTI ubicadas en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1080, Colina Universitaria. (*)


CÓDIGO SUR ·23 de Mayo de 2012

Más niños chiapanecos incentivados con el programa “Bécalos”

3

NOTA

Conquista de maestros: 90 días de aguinaldo Textos y Fotografía

ICOSO

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Los 302 niñas, niños y adolescentes estuvieron en el encuentro de beneficiarios del Programa Bécalos en el Teatro “Daniel Zebadúa” en San Cristóbal de Las Casas. La Asociación de Bancos de México, los principales bancos del país, la Fundación Kellog y Fundación Televisa dieron inicio al Programa Bécalos, que tiene como objetivo que más niñas y niños continúen con sus estudios. En Chiapas, este programa de apoyos educativos fue apoyado por el Sistema DIF-Chiapas para localizar a las y los beneficiarios con buenas calificaciones, con deseos de estudiar y que habitarán en los municipios de menor índice de Desarrollo Humano, con el objetivo de unir esfuerzos al Programa Todas las niñas y niños a la escuela. El coordinador del Programa Bécalos, Adrian Esteban Santos Ruíz, agradeció el apoyo que brinda el DIF-Chiapas e invitó a los becarios a estudiar y esforzarse por continuar sus estudios con buenas calificaciones para que sigan recibiendo Bécalos hasta el nivel superior. Al respecto la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, dijo a los estudiantes beneficiados, “el apoyo que están recibiendo es para que continúen en la escuela, con ello pueden comprar sus materiales, pagar el transporte a su escuela y cubrir los gastos de fin de año escolar” Comentó que orgullosamente en Chiapas tenemos el 21 por ciento de oferta educativa institucional, más escuelas preparatorias, colegio de bachilleres y universidades ubicados en lugares estratégicos para evitar fuga de talentos, para que los jóvenes puedan crecer y tomar en cuenta su entorno para desarrollar proyectos que sean de beneficio para el municipio y por ende en la entidad. “El esfuerzo que con mucho corazón hemos hecho en Chiapas con la Fundación Televisa, Fundación Kellog y el DIF-Chiapas es para los siguientes municipios: Aldama, Chalchihuitán, Mitontic , Chenalhó, Pantelhó, Tenejapa, Oxchuc, San Juan Cancúc, Santiago El Pinar, San Cristóbal de Las casas, Chilón, Comitán de Domínguez, El Porvenir, La Independencia, La Trinitaria, Mazapa de Madero, Motozintla, Ocozocoautla, Sabanilla y Siltepec” concluyó Aguilera de Sabines.

El magisterio chiapaneco logró una conquista histórica, como resultado del pliego petitorio de este año, el pago de 90 días de aguinaldo por parte del Gobierno de Chiapas, como parte de la política de diálogo y conciliación que se vive en la entidad. En el marco del Día del Maestro, el gobierno de Juan Sabines Guerrero cumplió con una demanda de más de 30 años del magisterio de la Sección 7 y 40 del SNTE, integrado por 75 mil trabajadores. ”Además de acuerdos que se lograron compartir que fue una negociación amplia, se privilegiaron los rubros, en vez de otros, pero especialmente en lograr de 82 días; bueno nosotros lo recibimos el sexenio en 70 días de aguinaldo lo logramos a 90 días”, señaló el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero. Durante la firma de la minuta de acuerdos de los pliegos petitorios 2012 de las secciones 7 y 40 del SNTE, el jefe del Ejecutivo destacó el compromiso de los trabajadores de la educación, que sin renunciar a sus ideales han privilegiado el diálogo antes que realizar paros y marchas. En Sala Chiapas de Palacio de Gobierno y ante el pleno y la dirigencia de ambos sindicatos que encabezan Rosendo Galíndez

Martínez y Julio César León Campusano, respectivamente, Sabines Guerrero señaló: ”en este caso creemos que el magisterio merece esto y más, muchas gracias por su paciencia de más de 30 años, lo hemos logrado, lo logró el magisterio, no es algo que otorga el gobernador es una conquista más y que quede como testimonio que el diálogo, que los acuerdos dan resultados y que cuando hay voluntad política ahí están los resultados, el gobierno los reconoce y le cumple al magisterio con hechos y no palabras”. Al respecto, Julio César León Campusano, líder de la Sección 40, destacó: “es de agradecerse y reconocer y de darle la gratitud al señor gobernador Juan Sabines Guerrero a esta demanda añeja(…) hoy las dos secciones hemos unificado esfuerzos para hacer un buen planteamiento ante el gobernador y que hoy, en este día del maestro y la maestra, esto nos motiva más a seguir trabajando por la niñez y juventud chiapaneca con los 90 días de aguinaldo”. Asimismo, Rosendo Galíndez Martínez, dirigente de la Sección 7 destacó que estos logros y avances en la educación se deben sin duda a que desde un primer momento el gobierno de Juan Sabines ha mantenido

una política de puertas abiertas; y entre sus prioridades se encuentra el eje central de su política social que ha sido la educación. ”La lucha no necesariamente es la calle, la lucha debe tener muchísimas modalidades y buscar en el centro los resultados, y hoy por hoy decimos que el hecho de haber pactado la política de diálogo, concertación y negociación da resultados y además ganamos todos, gana la sociedad chiapaneca, los alumnos, porque cada maestro en el compromiso del aula también se retribuye en la observación de la autoridad, para ir resolviendo las demandas más sentidas de los trabajadores y hoy a 32 años de distancia de la búsqueda de esta conquista, creo que es satisfactorio el hecho de reconocer esa voluntad del Gobierno del Estado de llegar a los 90 días que equipara obviamente al aguinaldo, es una conquista histórica que pasa por la memoria de los maestros y del sabinismo”. Previo a la firma, el gobernador Juan Sabines presidió la entrega de medallas “Prof. Édgar Robledo Santiago”, “Ignacio Manuel Altamirano” y “Maestro Rafael Ramírez”, así como de diplomas a profesores con 30,40 y 50 años de servicio educativo.


NOTA

4

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Viene la maquiladora Yazaki a Huixtla Texto y foto: De la Redacción

Huixtla.- La empresa japonesa Yasaki, se instalará en esta ciudad en los próximos meses y con ello revivirá los terrenos de la textilera. La corporación, tiene planeado dar empleos a un aproximado de 500 personas, que se dedicarán a la manufacturación de componentes electrónicos para automóviles y las ya famosas motocicletas. Conforme a la información obtenida por este medio de comunicación, Yasaki instalará una planta industrial en próximas fechas. Para ello, ocuparán el área en donde se encuentra la aún textilera de los Papadópulos, que fue inaugurada durante la administración del entonces Gobernador Pablo Salazar y que vendría a generar miles de empleos, pero que al final solo ocuparon a unos cientos de trabajadores y por ello cerraron operaciones hace más de 3 años. Incluso, la empresa que se iba a dedicar a la manufactura de pantalones de mezclilla, llegó para rescatar a los antiguos terrenos de la Tabacalera de México, mejor conocida como Tabamex, que también desapareció.

Ahora, estás instalaciones serán parte de la transnacional Yasaki, líder en componentes electrónicos para automóviles y en motocicletas. Aunque hasta el momento los terrenos se encuentran en malas condiciones, con un monte muy crecido y ocupado por un rebaño de ovejas. Según fuentes, Yasaki tiene previsto que para su planta en Huixtla, empleará a más de 500 personas, que vendría a darle el despegue económico que por años necesita esta ciudad, la segunda más importante de la región, pues es cabecera de dos distritos electorales; uno local y otro federal. Mientras, los empresarios japoneses ya llevaron a cabo la primera etapa del reclutamiento del personal, luego de abrir las vacantes para 12 personas que se desempeñarían como técnicos. Estos, empezaron en esta semana con su capacitación en Tuxtla Gutiérrez, en la planta que se encuentra en la capital, durante tres meses, y por lo cual les pagarán más de 9 mil pesos por ese tiempo. En tanto, el hotel más importante de la ciu-

dad, se encuentra prácticamente ocupado por el personal que se encargará de enlistar a los trabajadores y realizar las obras para la construcción de Yasaki Huixtla. Aunque no se tiene una fecha precisa, pero se estima que antes de que termine este 2012, se inaugurará esta filial, cuando precisamente termina el periodo del Gobernador Juan Sabines Guerrero. Las autoridades municipales como estatales, no han confirmado el arribo de Yasaki a esta ciudad, pero tampoco lo han negado, lo cual ya no es un secreto a voces. Entre los huixtlecos, existe mucho entusiasmo, porque esta empresa vendrá a darles una mejor condición de vida como lo han estado haciendo otras empresas que se están instalaciones y demás que tienen la mirada puesta en este lugar. Sobre todo, que revivirá al “elefante blanco” del sexenio pasado, la textilera, que ya había formado parte de la lista de otros como el rastro frigorífico en Huixtla --este inaugurado por dos Presidentes de la República, Ernesto Zedillo y Vicente Fox-- y la chocolatera en Tuzantán.

Entrada de la textilera de la familia Papadòpolus en donde se instalará la maquiladora japonesa Yasaki.

Hallan cuerpo de periodista secuestrado en Sonora Texto: CEPET

México, DF.- El cuerpo sin vida del reportero Marco Antonio Ávila García, secuestrado ayer por tres hombres armados y encapuchados en Ciudad Obregón, Sonora, fue encontrado tirado al lado de una carretera. El vocero de la Procuraduría de Justicia del Estado de Sonora (noroeste de México), José Larrinaga Talamante, dijo que el cadáver tenía signos de tortura y que los homicidas dejaron un mensaje escrito con advertencias hacia un grupo criminal, cuyo contenido no dio a conocer. De acuerdo con la información dada conocer hoy por Larrinaga Talamante, el reportero estaba ayer jueves en un establecimiento de lavado de automóviles, esperando su vehículo, cuando aproximadamente a las 16:30 horas lo secuestró un grupo de hombres que llevaban pasamontañas y armas de grueso calibre. El automóvil que Ávila García había llevado al lavado era un Atos 2011, con los logotipos de El Regional y El Diario Sonora de la Tarde. De acuerdo con un testigo, los sujetos que irrumpieron en el establecimiento le preguntaron si era reportero y tras responder afirmativamente

lo sometieron y subieron a un auto tipo Excalibur. Larrinaga Talamante dijo que a pocos minutos del secuestro, se cerraron todas las salidas de la ciudad de Obregón en colaboración con las dos corporaciones de policías estatales, el Ejército, la policía municipal y agentes federales. Pero el cuerpo sin vida fue encontrado hoy alrededor de las 12:00 horas, envuelto en bolsas de plástico, en el punto de la carretera que se conoce como libramiento San José-Puente Douglas. Ávila García, de 39 años, cubría desde hace 15 años la fuente policiaca para los medios El Regional y Diario Sonora de la Tarde, ambos de la misma empresa. La última nota que escribió para su medio ayer, se refiere a un hecho de delincuencia común. Eduardo Flores, director de los dos periódicos afiliados, dijo que Ávila García fue uno de los reporteros de la fuente policiaca con más experiencia en su personal y que no sabía si había recibido amenazas. Tampoco se habían registrado amenazas contra ambos periódicos.

El CEPET expresa indignación y una enérgica protesta por este crimen que revela la cobardía de los perpetradores, alentados por la impunidad con la que operan y la indefensión en la que laboran los periodistas en el país. Expresamos nuestra solidaridad con la familia del periodista Marco Antonio Ávila García y con los diarios El Regional y El Diario Sonora de la Tarde, en estos momentos difíciles. Al mismo tiempo, urgimos a las autoridades competentes a que se lleven a cabo investigaciones serias y a profundidad para que los culpables materiales e intelectuales sean llevados ante la justicia. Denunciamos nuevamente que la impunidad sólo alienta más agresiones en contra de los periodistas y medios de comunicación. El CEPET sostiene que las agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación por motivo de su trabajo, representan un ataque en contra de la sociedad porque vulneran su derecho a estar informada. Ello de concordancia con criterios de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

Director General

Reporteros

Comitán

Columnistas y artículistas

Sergio Melgar Recinos

Isaín Mandujano Vianer Montejo

Marco T. Guillén Barrios

Fotografía Andrea Melgar

Cali Zamorano

Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Artemio Velasco López Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Cristina Zenteno Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Chicomuselo

Arriaga-Tonalá

Erika Sánchez Huixtla

Héctor Narváez Pichucalco

Rafael Velasco

Tapachula

Darinel Z.

Asesor legal

Lic. Antonio Monroy Mtz.

Siguen los homicidios de periodistas en la zona norte del paìs.

Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 23 al 30 de Mayo de 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com

- codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Texto y Fotografía:

De la Redacción Ante las dirigencias estatales del Partido Nueva Alianza (PANAL) y del Partido Verde, el senador con licencia Manuel Velasco Coello oficializó al mediodía del sábado su registro como candidato del PANAL a la gubernatura, ante más de 4 mil simpatizantes que se dieron cita en el Palenque de la Feria Chiapas. “Junto con los jóvenes chiapanecos, los jóvenes del PANAL, vamos a hacer historia en Chiapas, vamos a gobernar Chiapas, porque son el futuro de la sociedad”, afirmó. Acompañado del dirigente estatal del Verde, Yassir Vásquez, de la candidata a senadora del PANAL, Mónica Arriola Gordillo, así como de cientos de candidatos a presidentes municipales y diputados locales y federales del PANAL, Velasco Coello se comprometió a enarbolar las demandas y compromisos de este nuevo partido en Chiapas. Estudiantes, el futuro: MVC Los infantes y jóvenes estudiantes de Chiapas son el futuro de la sociedad. Son los que se esfuerzan día a día en las aulas y que sin duda son el futuro del estado y de México.

Ante las dirigencias estatales del Partido Nueva Alianza (PANAL) y del Partido Verde, el senador con licencia Manuel Velasco Coello oficializó al mediodía del sábado su registro como candidato

El senador con licencia Manuel Velasco Coello saluda a los simpatizantes

Se han impulsado leyes, para que haya más educación y menos drogadicción, más escuelas y menos cárceles, más deporte y menos obesidad.

todo en las escuelas por ser alguien en un futuro y lograr una carrera.

Para que los que hoy son estudiantes, vean realizados sus sueños, sus anhelos y sus aspiraciones.

El Día del Estudiante en México es algo especial porque en algunas regiones se celebra en fecha diferente.

Solo en educación básica los estudiantes que suman más de un millón 500 mil, de acuerdo a la Secretaría de Educación, hacen lo propio en las aulas y ponen su mejor empeño y con ahínco para continuar sus estudios a los siguientes niveles.

La familia, el núcleo El Senador de la República con licencia Manuel Velasco Coello, ha tenido como prioridad trabajar por el bienestar de las familias chiapanecas para que a todas y a todos les vaya mejor. En el marco del día Internacional de las familias celebrado el pasado quince de mayo, Velasco Coello ha recordado que por más de diez años de carrera política ha sido un convencido de que México merece vivir mejor. Su calidez, sus valores, se ven plasmados en la sencillez y en el corazón de sus familias; por tal motivo seguirá trabajando a favor de todas éstas. A través de esta conmemoración, se refleja la

En las más de 17 mil escuelas que los estudiantes niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres que hacen el esfuerzo de salir adelante cada día en sus estudios. Que busca obtener los mejores resultados. Ellos que son los jóvenes del mañana. El día del estudiante es una celebración anual donde se festeja precisamente a quienes dan

REPORTAJE

Toma protesta Güero Velasco como candidato del PANAL

El Senador de la República con licencia, Manuel Velasco Coello ha considerado que los estudiantes como las nuevas generaciones se preparan en las escuelas públicas o privadas, para ser mejores personas y contar con una preparación importante. Como bien lo ha reiterado Velasco Coello, que se trabaja en conjunto y unidad para que las nuevas generaciones tengan mayores oportunidades de vida, y se desarrollen en un entorno sano.

5

Un lleno total en el palenque de la Feria Chiapas se registró el pasado sábado en donde el PANAL tomó protesta a Velasco como su candidato.

importancia que la comunidad internacional otorga a las familias, como unidades básicas de la sociedad, así como su preocupación en cuanto a su situación en todo el mundo. Es una oportunidad, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros. El güero Velasco ha destacado en múltiples ocasiones que la familia es el elemento fundamental de la sociedad, el núcleo básico donde las personas adquirimos nuestros patrones de conducta que nos han de guiar a lo largo de nuestro caminar. Velasco Coello, ha reconocido también el trabajo que realizan día con día las madres solteras, papás solteros, jefas y jefes de familia, porque son quienes luchan y se esfuerzan doblemente para sacar adelante a sus hijos haciendo un doble papel, volviéndose cabezas de hogar y a las mujeres que han tenido la oportunidad de formar una familia en pareja.


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Hay empate técnico en elección interna del POCH Para realizar la elección interna del candidato a gobernador del estado, el Partido Orgullo Chiapas (POCH), instaló casillas en diferentes colonias de todas las secciones electorales haciendo uso de las asambleas de barrios atendidas por gente que pertenece o que presiden estas asambleas, la gente que acudió a votar no necesitó tener credencial de elector, sin pertenecer al partido POCH, incluso sin ser chiapaneco, sólo tenía que tachar a la que más le agradara y registrarse en una lista de nombres y firmas. Las instrucciones de las representantes de las casillas hacia la gente que acudió fue: “vote por la que más le guste, por la chica más guapa, para que salga una candidata electa para gobernadora del estado y para que no acaben las asambleas de barrio”. La planilla para la elección interna a candidata a gobernadora del estado por parte del POCH estuvo integrada por seis precandidatas aspirantes: Marvin Lorena Arriaga, Jane Guadalupe cruz Palacios, Marta Ruth Flores Constantino, Marcela Bonilla Grajales, Patricia del Carmen Farrera Ruíz y María Isabel López Zavaleta. “Es una elección interna yo creo, pero bueno, no puede ser una elección interna, digo yo - aclara la señora- porque aquí está pues, el POCH, vota por Chiapas, del porqué no lo hicieron en las instalaciones

del POCH no le puedo responder”, dijo doña Blanca Luz Gómez, encargada de casilla. Los resultados de las elecciones internas del Partido Orgullo Chiapas, arrojaron un empate técnico entre Jane Guadalupe cruz Palacios, María Isabel López Zavaleta y Marcela Bonilla Grajales. Marvin Lorena Arriaga, no pudo sacar ventaja a sus contrincantes electorales pese a que en cada una de las casillas que estuvieron instaladas en las colonias de los alrededores de Tuxtla, hubo una lona con su imagen, en los resultados del conteo preliminar de elección que el POCH dio a conocer no figuró como posible ganadora. El conteo del 97% de las casillas arrojaron los siguientes resultados: Marcela Bonilla con 54 mil 214 votos; Lupita de la Cruz con 53 mil 904 votos; Isabel Zavaleta con 53 mil 817 votos; Marvin Arriaga con 44 mil 480 votos; Patricia Farrera con 17 mil 653 votos y Martha Flores con 14 mil 540 votos. Al parecer, la candidata del POCH a la gubernatura será Marcela Bonilla Grajales, expropietaria de un bar en Chiapa de Corzo y exregidora de Chiapa de Corzo, quien obtuviera 54 mil 214 votos, en un empate técnico. El total de los votos fue de 244 mil 414, de los cuales resultaron 5 mil 805 votos nulos, según reporte del POCH.

Texto: Vianer Montejo

Votación el pasado jueves17 de mayo en que los chiapanecos salieron a votar para elegir candidata a gobernadora por el POCH.

Eligen a candidatos en comicios internos del PAN Texto: De la Redacción

La Comisión Estatal Electoral (CEE), auxiliar de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del Partido Acción Nacional (PAN), informa que la jornada electoral interna realizada en Chiapas el pasado jueves 17 de mayo del presente, se desarrolló sin incidencias. Anunció los Resultados Preliminares de la Jornada Interna para elegir Candidato a Presidente Municipal, Síndico y Regidores nones en 9 Municipios, así como Candidatos a Diputados Locales en 4 distritos. Resultados Preliminares de Candidatos a Presidentes Municipales: Arriaga: Efraín Ornelas Martínez Huixtla: Carlos Eduardo Salazar Gam Osumacinta: Magín González González Pichucalco: Gustavo Adolfo Vera Riveroll. Tapachula: Rubén Peñaloza González Tonalá: José Rusbel Cueto López. Tuxtla Chico: Mario Humberto Solís Hernández.

Tuzantán: Gustavo Vladimir Lucero Wong Mapastepec: Héctor Puon Aguilar. Resultados Preliminares de Candidatos a Diputaciones Locales por el principio de Mayoría Relativa: Distrito I Tuxtla Oriente: Nareyda Saldaña Gallegos Distrito II Tuxtla Poniente: Francisco Chacón Sánchez. Distrito V San Cristóbal de Las Casas: Rodolfo Rodrigo Samayoa Zepeda. Distrito XV Tonalá: Hilario Francisco González Vázquez. Los resultados finales serán dados a conocer este viernes 18 del presente cuando la Comisión Estatal Electoral (CEE) tenga en su poder la paquetería de manera física, ya que por las distancias donde se ubican los centros de votación y las condiciones climáticas, algunos paquetes serán remitidos hasta este viernes. Por otra parte, Iris Hernández Clemente, presidenta de este órgano electoral inter-

Panistas votan en las mesas de elección para designar candidatos a presidentes municipales.

no del PAN, informó que en Tuxtla Gutiérrez se canceló el proceso para elegir al candidato a la Presidencia Municipal, luego de que los dos precandidatos, Emilio Salazar Farías y Antonio Guadalupe Martínez Vázquez, presentaran su renuncia a la contienda interna.

Ante esta situación, y con apego a lo que establece la convocatoria del Partido Acción Nacional (PAN), es el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el que decidirá por designación directa al candidato panista a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez.


CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

7

REPORTAJE

Desbaratan el centro otra vez, el dinero va a la basura Texto y Foto:

Vianer Montejo

Habían empresas tan malas que fueron contratadas por pepe Camacho, que no tenían ni la capacidad para armar un expediente técnico y cobrar, a él se tiene que cargar las responsabilidades: Armando Cortés Rueda

Las nuevas calles del centro, las de concreto hidráulico, están siendo quebradas nuevamente con maquinaria pesada, han invertido millones de pesos para volver a desbaratarlas, tirar el dinero a la basura por hacer mal el trabajo, a pesar que ya llevan mucho tiempo en la obra, en varias calles dejaron mal las conexiones de tuberías de agua potable, como es el caso de la Tercera Avenida Sur, entre Calle Central y Primera Poniente. Todo derivó cuando el supervisor de la nueva constructora encargada de darle continuidad a la obra, quien no quiso revelar nombres, tanto de la empresa como la de él, se dio cuenta que el mercado central Juan Sabines, no cuenta con instalaciones de tuberías para el suministro de agua, aún siguen comprando el agua por pipas. El supervisor reveló que el Sistema Municipal de Agua Potable (SMAPA), no autorizó que las tuberías fueran pegadas a las banquetas, sin embargo haciendo caso omiso, la constructora encargada de un inicio, efectúo el trabajo así, obedeciendo a otros intereses, por ello a SMAPA no le permitieron supervisar la obra, “Ni modos, a nosotros nos toca descomponer uno para componer otro, lo que otros dejaron mal, tenemos que romper el concreto para corregir esas tuberías” argumentó. Locatarios del mercado se quejan Fabiola Cabrera González, locataria del mercado, en entrevista para Código Sur, denuncia que desde que inició la obra, hasta ahora, compran el agua por pipas todas las mañanas, porque cuando llegan a abrir el negocio no hay agua en las tuberías. A 300 pesos les cuesta cada pipa y no dura, porque es un negocio de cocina donde se utiliza mucha agua. -Están rompiendo el pavimento otra vez por problemas en tuberías -La verdad es un tiradero de dinero nada más, porque se supone que hicieron una nueva obra, por lógica, - dice Fabiola- con buen

Volvieron a abrir con maquinaria pesada la Tercera Avenida Sur, entre Calle Central y Primera Poniente, por parte de SMAPA.

mantenimiento en las tuberías para que no hubiera ese tipo de problema y no recurrir a lo que están haciendo ahorita, no hicieron debidamente el trabajo de las calles, ahora tienen que descomponer uno, que se supone que ya han arreglado, para componer otro que quedó con desperfectos, y eso es volver a gastar, porque no creo que los trabajadores lo están haciendo de gratis, y la constructora que lo hizo, además, el material está desperdiciado. -¿Cómo ves los avances con el presidente interino, Felipe Granda? -Yo lo veo igual, no se ve avance, creo él fue el que hizo tapar el agujero de la segunda oriente y cuarta sur, pero sólo eso y porque lo exigieron, porque le andaban apedreando a Yassir con los letreros que ya terminara o por lo menos que rellenara ese boquete. Mientras tanto, los comerciantes de la segunda oriente y cuarta sur, todavía siguen sufriendo los estragos de la obra, preciso decir, donde estaba el agujero donde los comerciantes se manifestaron para hallar una pronta solución a ese problema. Temían la llegada de las lluvias debido al lodo que provocaría, finalmente ya hizo presencia. Magdalena Hernández Gómez, encargada de una farmacia, da su opinión: -Yo veo que falta mucho para que termine, porque no se ve el avance, por lo menos en otras calles los terminaron, mal, pero los dejaron mejor, acá dejaron el tiradero y hasta la fecha apenas reanudaron el trabajo. Allá afuera, está horrible ahora que ya empezaron las lluvias, eso era lo que se temía, porque todavía falta para que terminen de trabajar, la gente ya no quiere pasar por acá, porque antes por lo menos era polvo, ahora nadie se quiere meter al lodo y pues si ha bajado las ventas. -¿Cuánto tiempo prevé para que terminen esta obra? -Unos cuatro o cinco meses, y más con las lluvias no creo que puedan terminar rápido, compusieran acá donde estaba el gran agujero, lo taparon hace como un mes, ya pavimentaron la calle, pero quién sabe como quedaría abajo, le pusieron concreto nada más y ahí quedó. Están rompiendo las calles otra vez, eso es un desperdicio y que mal, porque hasta el agua lo están desperdiciando y además, desde que empezaron a trabajar nos quitaron el agua y hasta ahorita no tenemos el servicio, a nosotros no nos comentan nada de qué más van a hacer acá, trabajan y lo dejan tirado, vienen otros a trabajar y de igual manera, no le dan continuidad, ahorita no sabemos ni para cuándo va terminar, pero sí les va a llevar tiempo todavía, mientras tanto, afuera hay puro lodo porque ya llegaron las lluvias, hubieran trabajado en las calles de otras colonias que realmente lo necesitan. Al toro, por los cuernos Armando Cortés Rueda, Regidor de la presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, hay un atraso muy evidente en la obra de centro, qué dice al respecto:

-Estoy totalmente de acuerdo, tu servidor es el que más ha tocado el tema en las sesiones de cabildo, un urbanista dijo que las obras del centro podrían ser relevantes si tienen continuidad con otro tipo de acciones. Se puede impulsar el uso de bicicletas, motonetas, pero es obvio, es difícil romper con la cultura de un pueblo educado en el automóvil, muchos prefieren tener carro y no una bicicleta, en ese entorno nacimos, pero resulta que el petróleo se va acabar, y la vida pública extraordinariamente se va echar a perder. -¿Para cuándo está programado que va terminar? -Es una demanda permanente, tanto de mi parte, como de otros regidores porque nunca hubo un compromiso firme, cuando nosotros preguntábamos siempre nos daban evasivas, de que ya, que ya mero, le preguntábamos a pepe Camacho que era el responsable directo de las obras. -¿Quién es el responsable ahora? -Lo cambiaron, creo que es Felipe Pastrana directamente, él agarro directamente el toro por los cuernos, se sentó con los de obras públicas, le está poniendo orden, yo confío de que en cuestión de un mes las obras podrán estar terminadas en lo fundamental. -Así se van a ir de mes en mes? -No, mire, yo no soy ejecutivo, yo soy regidor. -¿Qué opina de los tuxtlecos que viven y transitan acá? Están molestos… -Claro y tienen razón, pero con Felipe sí he visto cambios muy inmediatos, y hay mejoría ostensible en la rapidez, porque hay empresas que habían dejado tirada la chamba, y notoriamente se está haciendo el trabajo más rápido, más eficiente. -¿Ya les pagaron alas empresas que les debían? -Desconozco si haya débitos, lo que pasa, habían empresas tan malas que fueron contratadas por Pepe Camacho, que no tenían la capacidad para armar un expediente técnico y cobrar, al que se le debe poner responsabilidad es a él, nosotros pedimos a cabildo auditoría a todo. -¿No han solicitado al congreso para mandarlo a comparecer? -Ya hemos solicitado a cabildo para que el Órgano Superior de Fiscalización proceda, porque es al que le compete. -¿Cuánto tiempo entonces se tiene que esperar para terminar por fin la obra? -Un mes, fue el informe que nos dio Felipe en cabildo. -¿Desde cuando solicitaron auditar la obra? -Desde diciembre. La ciudadanía tiene razón de estar fastidiada, yo voy a seguir insistiendo en cabildo el cumplimiento de responsabilidades, pero las obras del centro tendrá resultado en el mediano y largo plazo. -¿Presentaron el proyecto que sería resultado a largo plazo cuando hicieron el préstamo? -No, ahí no dan información, lo esconden y Armando Cortés es uno de los regidores, no es la mayoría-concluyó.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Todo se desmorona

Chiapanecos de segunda

Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com

Para mi buen Luis, no solo por su trato amable, sino, porque honra la inteligencia.

C

uando Roberto Albores entregó el gobierno de Chiapas a Pablo Salazar Mendiguchía, el 8 de diciembre de 2000, el auditorio atestado de pablistas, abuchearon a Albores hasta quedar roncos. Lo hicieron por dos cosas básicas: la primera, porque era una revancha en contra del PRI que había costado sacarlo después de 70 años en el poder y casi todos, incluyendo quienes han votado históricamente por ese partido, estaban felices y febriles en esa toma de posesión del malogrado Pablo. La segunda y más importante, es que los chiapanecos somos montoneros y no damos la cara. Solo cuando estamos en bola, nos engallotamos, como diría Matías Castellanos y nos hacemos los valientes y hocicones. De otra manera somos unos agachones. Hoy que la sociedad debería salir y cuestionar ¿qué ha pasado con el dinero público en Chiapas o que pasó con el biodiesel, las ciudades rurales, las miles de aulas que estaban haciendo?. Que dicho de paso, que bueno que dejaron de hacerlas porque las ciudades, pueblos y bosques hubieran quedado infestados de tanta aula que venían haciendo. Gracias de verdad, por detener ese loco impulso. Pero, insisto, deberíamos de preguntar acerca de ello o ¿De quién es la Torre Chiapas y porqué diablos, si no es del estado, a fuerzas debemos mandar ahí a oficinas públicas? Por ejemplo. De la misma manera ¿qué pasó con los objetivos de desarrollo del milenio? Cuando la

democracia es lo mismo que una mala obra de teatro y los funcionarios susceptibles de ser llamados a cuentas, son los que ocupan las listas de diputados, a alcaldes y que si en el ámbito democrático, los OMD pueden o impulsan esta farsa de democracia en Chiapas. ¿es eso correcto o nos tomaron el pelo? ¿Vendrá Magdi Martínez? ¿Así se llamaba? A darles abrazos y repartir sonrisas cuando Samuel Toledo, Chacha Pariente, Raciel López, Alejandro Gamboa y Yassir Vázquez, o sea, todos los cuates, queden en nuevos puestos a costa del erario público. ¿Vendrá Magdy con su sonrisa a decirnos que lo estamos haciendo bien? ¿Qué pasará con la deuda que heredamos, no solo del gobierno de Chiapas, sino de la mayoría de los ayuntamientos en donde gobiernan cuates, y que han sido capaces de sacarles sangre a las paredes? Tuxtla y Comitán, son los más significativos. Especialmente me preocupan los suecos que trajeron a declarar que, salvo por el bombardeo de toda la ciudad, la fosa séptica a cielo abierto que atraviesa la capital con el nombre de Sabinal, lo inviable de los proyectos de urbanización actuales, la falta de pertinencia del plan de desarrollo urbano ¿existe pues?, el transporte público caótico, la inseguridad opacada con ríos de lana y la inexistencia de obra pública rescatable, que salvo esos detalles, Tuxtla era la tercera ciudad en América (que ya en América… yo diría que del mundo) y que acá se vive con mucha dignidad por todas sus cualidades. ¿Dónde estarán los suecos en este momento? Yo

creo que bajo su cama. Tapándose el rostro. Y ya puestos en el camino de las preguntas yo me pregunto, que si Tuxtla logró ser AUN MÁS segura, porque el hampa manda a tirar a sus víctimas vivas, por calles céntricas y a plena luz de día ¿Qué querrán decir con esa demostración de poder? No omitamos la declaración que hizo la organización de equidad de género, COLEM de San Cristóbal, que dicho fuera de broma, tienen una seriedad y prestigio que ya quisieran clérigos o líderes morales. Bueno pues esta noble organización de mujeres que luchan por la dignidad de mujeres, declaró a nivel nacional (acá no se puede) que las ciudades de Chiapas se habían tornado inseguras para las mujeres, porque ellas tenían un registro de al menos cinco mujeres asesinadas violentamente cada mes. Eso, sin más ambages, es feminicidio. En nuestra querida Chiapas del empoderamiento de la mujer. A todo esto ¿Qué dirá la secretaria del empoderamiento de mujer? ¿Seguirá su rutinas de desayunos, comidas y cenas en lugares nais? Mientras ese tema se convierte en una ironía con la que hace quedar muy mal a su jefe. Nada ha declarado y que bueno, se lo agradecemos. Pero si deploramos que en lugar de ubicar a gente -que ya estaban en sus oficinas- que antes había bregado en organismo de equidad de género, fueron removidas para dejar a sus cuatitos diseñadores gráficos, al frente de instancias estratégicas para ayudar a mujeres. En fin que mejor no sigo, porque luego vienen las amenazas, las llamadas en directo

y otras por interpósitas personas. Pero bueno el asunto es no mostrar lo que se ve desde fuera del palacio de gobierno. Sino el tema citado al inicio de estas humildes líneas. Del porqué, ahora que el gobernador Sabines está acá y puede explicarnos; porque estoy cierto que hay explicación ¿Por qué no somos capaces de preguntarle? Hoy que aun está con nosotros el gobernador que puede explicar los destinos del erario público en todos los temas que nos preocupan, ¿por qué no somos capaces de preguntar civilizadamente? Mmm no. No somos capaces. ¿Acaso somos abiertos y directos? Nee… Somos agachones y ya me imagino cuando don Juan Sabines no esté en estos lares. Ahí si, nos vamos a mostrar valientes y le vamos a adjudicar hasta la muerte del pollo que atravesó la calle. No se trata de ir como turba y quemar el palacio. No, ni Dios lo quiera. Se trata de madurar políticamente y de aprender a ser mejores, para entonces formar a mejores ciudadanos que sean mejores gobernantes. En lugar de perpetuar el nefasto oficio de ser cobardes. Cosas Veredes De seguir este modelo, ya veo a Armando Melgar comenzando el próximo año a hacer campaña para la gubernatura y ya veo a TV Azteca, saturando sus noticieros y programas de lo magnífica persona que es este patán, y nosotros iremos corriendo con los pantalones ya en las corvas y una vez que se vaya, nuevamente a decir: ¡ malditos, nos engañaron ! . Uff.


CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

¡Oh democracia, cuantas injusticias se comenten en tu nombre!

D

e verdad, qué difícil resulta encontrar el hilo conductor de lo que en CHIAPAS se busca en los procesos electorales que se desarrollarán en las elecciones de julio del presente año. En plural elecciones, porque para empezar no sé, a quien se le ocurrió la peregrina idea de homologar (empatar), las elecciones Federales,-Presidente de la República; Senadores y Diputados Federales-, con las elecciones Estatales, -Gobernador; Diputados Locales y Presidentes Municipales-, a través de una Reforma a la Constitución del Estado, que motivó la modificación a la Ley Electoral del Estado y hasta la denominación del Instituto que organiza las elecciones; es decir, se prohijó un cambio, sin cambiar para mejorar; ya que, en principio, las reformas estatales, son inconstitucionales por la inexequibilidad de sus disposiciones. Imagínese nomás mi querido lector, al momento de ir a votar, cuando le entreguen en su casilla, un bonche de boletas (seis), para depositarlas en otras tantas urnas; esperar que el de adelante termine de cruzar sus boletas; el tiempo que se tardará, si le toca una larga fila; en fin, la aburridota, cuando la intensión del legislador federal, es darle todas las facilidades al elector en el campo del sufragio efectivo y la cultura cívica del voto. Eso que en síntesis se asienta en párrafos anteriores, corresponde a las autoridades involucradas en la normatividad y ejecución de las elecciones; pero en materia de corresponsabilidad, los partidos políticos como actores principales de la competencia electoral; como partes interesadas en el cumplimiento de las reglas de la competencia, andan peor que las propias autoridades, enseñando el desinterés y las incapacidades por las cuestiones legales, menos por el interés de la ciudadanía que dicen representar, dejando que los gobernantes metan las manos, no sólo en los procesos electorales y la legislación que los rigen, sino hasta en los

procesos internos de pre y selección de sus candidatos a cargos de elección popular; debido a esos desarreglos, a esos cochineros, es que en este momento, los partidos políticos se traen un desmadre de quitapón que ni las cervecerías lo hacían en sus mejores tiempos; por eso los panuchos andan metidos en un desgreñadero para nombrar al candidato a gobernador, que por lo menos le haga la faena o la pantomima al meco del PRI, ya que su compadre, ahorita no quiere saber nada de sus sucesión; es más, ya no quiere queso, lo que quiere es salir de la ratonera. Ese último sainete de las deslealtades, apenas asoma en las acciones para procesales, pues de antemano, los partidos políticos que se quedaron sin la sombra y la directriz del número uno en Chiapas, al no tener vida propia, ni libertad para tomar decisiones, no saben qué hacer; en el PAN de casa, intentaron echar mano de un personaje de altos vuelos, pero resultó apátrida y sin arraigo; por lo que, el Comité Ejecutivo Nacional, pepenó al localuco de Tapachula, aunque este intento resulte ser como mandar a un soldado a la guerra sin fusil, ni que no tuvieran un empanizado de polendas; lo que en realidad pasa, es que todos los partidos , o más bien sus dirigentes, puestos en los cargos partidistas, por el que mandaba en Chiapas, al no tener ahora quien les surta sus carteras, se hacen los occisos, o como aquí decimos, se hacen pijijis, para no cargar las culpas que surgirán a la hora de hacer cuentas con el tlatoani; es decir, con el Presidente. Dígame si no. Ni en el mismo POCH, que solo es una membrecía para empollar los huevos del pretendido futuro de la familia, han sabido procesar con profesionalismo el prohijamiento de algo que tiene fundamento, pero que en manos de pendejos, la cera no arde. En esa membrecía, decimos, se traen un desmadre para poder cubrir la geografía estatal, en la designación de candidatos, de padre y señor mío; tal parece que han confundido lo que debe ser un partido político con la formación de un

Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo

erojasgalindo@hotmail.com

Donna Summer

N

o pude evitar sentir tristeza por la muerte de Donna Summer. Al saber que murió recordó mi infancia cuando era un niño que descubría los medios de comunicación. Eran los 70s y el mundo bailaba música disco. Donna Summer era una de las reinas. Las chicas querían ser como ellas, se peinaban igual. Fue un icono cultural de los años 70s. Sus canciones más famosos fueron “I feel love”, “On the Radio”, y “Las Dance”. Murió el jueves 17 de mayo a la edad de 63 años víctima de cáncer. Pero por lo publicado por los periódicos, los años 70s quedaron muy atrás. Donna Summer ya no ocupaba el interés de los jóvenes ni su música ni su vida era para de que se comenta en el mundo del espectáculo El diario gratuito Metro, de Boston, publicó la

información de la muerte de Donna Summer con un sencillo llamado en la parte superior. No le dio la portada que estuvo dedicada a las películas que se estrenaran en el verano. El diario The Press le dedicó más espacio, pero igual, fue un llamado para páginas interiores. El periódico The Fayetteville Observer publicó la información en la parte inferior de la página. La portada estuvo dedicada a la entrada de Facebook a la Bolsa de Valores de Nueva York. El diario The State le dedicó un poco más. La llamó la Reina del Disco, pero tampoco le dio la portada. Creo que Donna Summer ya no era tan famosa o quizá los que vivieron la música disco son los únicos que entienden lo importante que fue Donna Summer para la música y cultura. En la era de reality shows e internet, Donna Summer ya no tenía espacio. *El autor es consultor editorial

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

club social integrado por puras “amichis”, como ahora se llaman las damas de la alta sociedad… y los paleros fundadores?. Bien gracias… Quién sería el asesor del número uno en materia electoral, para armarle un desmadre del que no saldrá bien librado?. Seguro que fue un Pablista, porque los operadores electorales incrustados en el órgano electoral, son los mismos que dejó Pablo… Los que además, han estado y están en palacio y en todos los recovecos, manejando los hilos del poder, alejando a todo aquel que les estorbe, mediante otorgamiento de prebendas, cargos y candidaturas perdedoras, para taparle el ojo al macho. Ya veremos dijo un ciego…Toco madera…¡¡¡Te lo diiiiiije !!! RENUNCIA EMILIO SALAZAR A LA CANDIDATURA DEL PAN Por no ser favorables las condiciones para buscar la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal de Tuxtla, EMILIO SALAZAR FARIAS, decide renunciar (o lo hicieron renunciar?) a sabiendas que cuenta con un capital político forjado a lo largo de su exitosa carrera política. Pero no solo eso, conociendo a Emilio, no se quedara cruzado de brazos y habrá de renunciar, primero, a las filas del PAN y luego, luego, pasar a engrosar las filas del PARTIDO VERDE ECOLOGISTA, en donde será el candidato a la Diputación Local por una de las zonas de la capital chiapaneca, oriente o poniente, en donde sin duda habrá de conquistas el voto de los capitalinos. Y sino, al tiempo. CARLOS ESPONDA A LA PRESIDENCIA DE CINTALAPA Carlos Esponda Montesinos, es ya el candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Cintalapa de Figueroa. Se le entregó la constancia que lo avala como candidato, luego del protocolo oficial del PRI que se llevó a cabo en Convención de Delegados, quienes respaldaron por unanimidad este acuerdo. Seguiré abanderando las causas ciudadanas y logrando un puente innegable de comunicación y apoyo entre sociedad y partido ya que considero un PRI fortalecido

con mayor capacidad de dialogo entre ciudadanos, expuso. Refirió estar convencido de un partido con mayor vigor y organizado, ya que gracias a su militancia leal y sus simpatizantes, llevarán al triunfo a este municipio y sin lugar a dudas, a nuestro candidato a la presidencia de la República Enrique Peña Nieto. Su plan de gobierno estará regido por el fortalecimiento entre el partido con los militantes, simpatizantes y ciudadanos de Cintalapa, para lograr una plena identificación con las necesidades sociales y la propuesta política del partido. Sentenció Esponda Montesinos. CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES POR EL PAN Arriaga: Efraín Ornelas Martínez Huixtla: Carlos Eduardo Salazar Gam Osumacinta: Magín González González Pichucalco: Gustavo Adolfo Vera Riveroll. Tapachula: Rubén Peñaloza González Tonalá: José Rusbel Cueto López. Tuxtla Chico: Mario Humberto Solís Hernández. Tuzantán: Gustavo Vladimir Lucero Wong Mapastepec: Héctor Puon Aguilar. CANDIDATOS A DIPUTACIONES LOCALES Distrito I Tuxtla Oriente: Nareyda Saldaña Gallegos Distrito II Tuxtla Poniente: Francisco Chacón Sánchez. Distrito V San Cristóbal de Las Casas: Rodolfo Rodrigo Samayoa Zepeda. Distrito XV Tonalá: Hilario Francisco González Vázquez. Cuando esté leyendo UTOPÍA y debido al cierre de esta edición, ya los resultados finales habrán sido dados a conocer el pasado viernes 18 del presente, cuando la Comisión Estatal Electoral (CEE) tenga en su poder la paquetería de manera física, ya que por las distancias donde se ubican los centros de votación y las condiciones climáticas, algunos paquetes serán remitidos hasta este viernes. Mi correo es frajafini@hotmail.com. JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

tiene

Raúl Ornelas

VENA ARTÍSTICA

Ping Pong ¿Amor? – Todo ¿Amistad? – Todo ¿Dios? - Supremo ¿Familia? – Base ¿Arriaga? - Luz ¿Música? - Medicina

Nombre: Raúl Ornelas Toledo Nacimiento: 23 de junio. Signo: Cáncer Ciudad: Arriaga, Chiapas Hobbie: Cualquier actividad relacionada con la música

“Discretamente” Raúl Ornelas se presentó el 12 de mayo en el teatro de la ciudad Emilio Rabasa en Tuxtla Gutiérrez, donde sus seguidores abarrotaron el sitio y respondieron de manera favorable ante el llamado del cantautor. Acerca de esto, el chiapaneco en entrevista exclusiva para Código Sur declaró haberse sentido muy satisfecho, “la verdad estoy bien emocionadote, todavía no se me va la temblorina y toda la emoción que sentí ahí. Gracias a Dios nunca había visto que antes del concierto se vendieran todos los boletos, eso fue maravilloso”.

Texto y Foto:

Cristina Zenteno

Comentó que hubo algunos detalles pero a pesar de ello se ofreció un buen concierto al público, “tuvimos unos detallitos con el sonido, el equipo y eso nos movió todo el sábado, pero así muy loco. Yo con trabajo me arreglé y me bañé, no pudimos probar todo bien, fue tan rápido, se me olvidó cantar Talismán que es una canción dedicada a Chiapas, que era una cosa que tenía que hacer, pero también hubieron muchos detalles que nos agradó como la participación de mi amiga Yoli (Yolanda Castillo) y primera vez que subimos

(a escenario) a una chava del público. Hay cositas qué arreglar, pero la emoción y el entusiasmo no lo cambio por nada, porque fue satisfactorio para ellos y para mi”. Raúl Ornelas se cobijó con dos talentos chiapanecos, Misael Mendoza quien abrió el concierto y Yolanda Castillo, quien interpretó la canción Te quiero tanto junto con Ornelas, de los cuales opinó, “vi el trabajo de Misael y me emocionó muchísimo, creo que es demasiado talentoso y mi amiga Yoli, pues no se había dado la oportunidad y me encantó que la gente le respondió muy bien porque es una maravillosa voz que tenemos aquí en Chiapas”. Por lo pronto Raúl Ornelas manifestó que dentro de sus proyectos se encuentra grabar un disco en vivo, esto para finales de año, por lo cual se encuentra emocionado, además desea seguir con la promoción de su más reciente trabajo Mi Lado Izquierdo, del cual se desprende la canción Mi media sandía que ya empezó a sonar en varias partes de la república mexicana.


CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

11

REINA CHIAPANECA

Laura Patricia Pinto Pineda

REINA CHIAPANECA es una

Texto:

Cristina Zenteno

Nombre: Laura Patricia

Pinto Pineda Nacimiento: 5 de enero Comitán, Chiapas Edad: 23 años Signo: Capricornio Estudios: Lic. en Educación Física Reina: Miss Earth 2012 Hobbie: Modelaje y practicar danza polinesia

Ping-Pong ¿Amor? - Familia ¿Amistad? - Compañeros de trabajo ¿Dios? - Creador del universo ¿Familia? - Apoyo ¿Comitán? - Tierra que amo

¿Cómo te describes? Soy una persona sencilla, con aspiraciones y con muchos sueños por cumplir. ¿Cómo te sentiste en el certamen Miss Earth? Muy contenta y emocionada, siempre con el apoyo de mi familia y amigos y agradecida con Dios. ¿Quién o qué te motivó a concursar? La invitación me la hizo Sofía Aquino, ella me motivó puesto que actualmente estoy dando clases en la Concordia, Chiapas, y estaba un poco dudosa, pero al final me decidí y entré al concurso. Además me gustó la idea pues es una labor con causa, ya que el principal objetivo del concurso es proteger y conservar la naturaleza.

Ahora que ganaste, ¿qué sigue? Primero iré al nacional donde representaré a Chiapas, pero falta que nos confirmen sede y fecha. Para esto hay que llevar un proyecto con respecto a la naturaleza, el mío es acerca del puma, y me interesó tocar este tema, puesto que es una especie en peligro de extinción. Cabe destacar que el concurso es a nivel mundial. Finalmente, ¿Cuáles son tus planes a futuro? Actualmente estudio la maestría en desarrollo de la motricidad, por tanto concluirla para posteriormente empezar a estudiar un doctorado que ha sido siempre mi meta, y con respecto a esta gran oportunidad de ganar Miss Earth estoy abierta a las propuestas que vengan referente al modelaje y sobre todo apoyar a la protección de la fauna y flora de nuestro estado.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


SOCIALES

12

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Colegio Diego Rivera festejó a sus estudiantes Maria José y Frida Sofia Aguilar

Sebastián Jaso y Jaime Zebadúa

Valeria Peña, Celina Villers y Valeria Macedo

Claudia Calderón, Bárbara Rivera y Karubi Manzur

Ilse Clemente, Roxana Yuyi y Priscila Vera

Kaori Vera, Adriana Trujillo, Montse Trejo, Jessica Orozco

Maria Zarazua, Karla Fernández, Regina Zardain, Ruddy Ruiz

Oriana Velasco y Montserrat Balboa

Ana Paola Díaz, Italia Sauza y Delia Marín

Enrique Moscoso, Jorge Aguilar, José Luis Espinosa y Guillermo Morell

Paulina Orantes, Eliza Aguilar, Daniela González, Lorena Mijangos, Karla Barroso, Arantxa Serrano, Ana Paulina Flores

Diego Ray y Karubi Manzur

Texto y Fotografía

Cristina Zenteno

Ana Paula Coello y Liz Guzmán

Alejandra Mendoza

Ale Castillejos y Adriana Arnaud

Los alumnos de secundaria del Colegio Diego Rivera festejaron el día del estudiante libre de clases, y únicamente asistieron a dicha institución para pasarla conviviendo con sus amigos y compañeros entre sorpresas y juegos, sólo para ser consentidos por sus maestros y personal administrativo en un día lleno de sana diversión. Los chicos liberaron sus energías jugando basquetbol, futbol rápido, voleibol, mientras que las jovencitas paseaban por el colegio, tomándose fotos y conviviendo a la vez con sus docentes. Lo que le dio vida a este sano convivio fueron los coloridos algod ónes de azúcar que la mayoría de los jóvenes probó. ¡Felicidades a todos los estudiantes!, que siempre éste día sea una recompensa por su esfuerzo y su empeño durante su ciclo escolar.


CÓDIGO SUR ·23 de Mayo de 2012

“En un país como el nuestro el escritor, el intelectual, no puede ser ajeno a la lucha por la transformación política que, en última instancia, supone también una transformación cultural”.

Luto en la literatura

13

CULTURA AL SUR

POEMA Esta noche es inútil gruñir

Texto y foto: De la Redacción

Carlos Fuentes Macías, el más prominente de los narradores mexicanos modernos nació en Panamá, el 11 de noviembre de 1928. Estudió en Suiza y Estados Unidos. Luego vivió por diferentes periodos en Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires. En su adolescencia regresó a México, donde se radicó hasta 1965. El tiempo que pasó en su país marcó definitivamente su obra, inmersa en el debate intelectual sobre la filosofía de “lo mexicano”. Su primer libro, “Los días enmascarados”, se publicó en 1954, y desde entonces Fuentes no ha dejado de preocuparse por la identidad mexicana y los medios adecuados para expresarla. Un hito fundamental en este clima de preocupaciones intelectuales, fue la fundación, en 1955 junto con Emmanuel Carballo y Octavio Paz, de la ya mítica Revista Mexicana de Literatura. La repercusión que alcanzó con sus primeras novelas (La región más transparente, en 1959; y La muerte de Artemio Cruz, en 1962) lo proyectó como una de las figuras centrales del llamado “boom” de la novela latinoamericana. Al igual que los demás intelectuales que participaron de este fenómeno, su compromiso político y social fue un rasgo fundamental de su carrera intelectual: “Lo que un escritor puede hacer políticamente - afirmó en un ensayo para la revista Tiempo Mexicano, en 1972 - debe hacerlo también como ciudadano. En un país como el nuestro el escritor, el intelectual, no puede ser ajeno a la lucha por la transformación política que, en última instancia, supone también una transformación cultural”. Egresado en Derecho en la Universidad Autónoma de México y en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (Suiza). Fue delegado de México ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, en el Centro de Información de la ONU en México, en la Dirección de Difusión Cultural de la UNAM y en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Fue embajador de México en Francia (de 1972 a 1976) y jefe de la Delegación de México en la reunión del grupo de los 19 países en desarrollo participantes en la Conferencia sobre Cooperación Económica Internacional. Figura central e indispensable de la novelística moderna en castellano, Entre los títulos más importantes destacan: “La región más transparente” (1959), “Agua quemada” (1981); “Gringo viejo” (1985). Carlos Fuentes organizó su obra en un vasto

Texto: Soshan Bastet

Esta noche es inútil, gruñir y ronronear, porque rasgo los verbos, escribo en mayúsculas, dejo atrás las minúsculas, recuerdo que no leí las letras pequeñas, la leyenda que ahora me condena, así que prohibido gruñir, ronronear. árbol titulado “La edad del tiempo”, donde conviven sus novelas con sus libros de relatos y su prolífica labor de ensayista. Recogió su obra suelta en numerosos volúmenes, tiene numerosos guiones cinematográficos y algunas piezas teatrales de gran originalidad (son notables, por ejemplo, sus obras “El tuerto es rey”, 1971, y “Orquídeas a la luz de la luna”, 1982). Algunos de los premios y reconocimientos que recibió el escritor son: Premio Biblioteca Breve, el Premio Nacional de Literatura de México (México), el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Alfonso Reyes, el Premio Miguel de Cervantes, el Premio Menéndez Pelayo en 1992, la Legión de Honor francesa en 1992, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1994, el I Premio a la Latinidad, concedido por las Academias francesa y brasileña de la Lengua, 1999, la Medalla de Honor Belisario Domínguez (que concede el Congreso de su país), y muchos otros. Lamentablemente el pasado martes 15 de mayo falleció a la edad de 83 años la causa según informó el internista gastroenterólogo Arturo Ballesteros a un medio nacional, el literato sufrió en la madrugada una hemorragia masiva en su casa y que pese a ser trasladado al hospital Ángeles del Pedregal, donde se le dio toda la atención médica posible, falleció a las 12:15 horas de ese día. QEPD *

Disimulo esta noche, entre consonantes, diptongos, y reglas al escribir, para descubrir tu nombre mosquetero, hoy soy un sujeto de género femenino, con sangre en las venas que te recuerdan, limito mi territorio, retozo con mi melena húmeda, la sujeto con una diadema hecha de polvo cósmico, y resulte otro verso, es posible que rime con tu nombre y el gruñido. El gruñido, con sabor a gemido que ahora callo, y pido la palabra, despellejo mi paladar, mi garganta, pretendo otras lenguas dominar, pero el gruñido, el ronronear, y el verbo se me pierde, dejé mi boca atada a tu espalda, y la pantera no muere bajo tu mano taxidermista. Desde ayer, es un siglo de silencios, de palabras sin decir, de fogatas apagadas, con amaneceres cotidianos, y el tiempo corre, me traiciona, ya es media noche, ya son horas muertas y de caricias olvidadas, que en vano intento atrapar paso a paso, beso a beso, frase a frase, y de ti nace la poesía, contigo son días de fiesta en sábanas ajenas, sin pan duro y sin angustias, comparto tu piel, la vida entera y con esto, punto final.


NOTA

14

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Consejos para formar una audiencia leal en la web Texto: James Breiner

Actualiza con frecuencia tu cuenta en Twitter si los lectores lo esperan y no tanto en Facebook, donde las actualizaciones demasiado frecuentes pueden resultar molestas.

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VARIOS de la calidad moral VEHÍCULOS del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Venta de terrenos

Clasificados

Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Li Mi, gerente de desarrollo de audiencia para The Fiscal Times en Nueva York, habló recientemente a través de Skype a mi clase de periodismo financiero multimedia de la Universidad de Tsinghua en Beijing acerca de cómo construir audiencia. La publicación online, que se centra en temas fiscales, presupuestales y económicos, fue lanzada en marzo de 2011 y ahora cuenta con 1 millón de visitantes únicos y 6 millones de páginas vistas al mes. Uno de los elementos clave de su estrategia cuando comenzó con la publicación hace un año fue el desarrollo de un boletín diario para generar impacto en la audiencia y dirigir tráfico a los artículos. Esta fue una estrategia que también ha funcionado bien en American City Business Journals, una cadena de publicaciones de negocios semanales, donde ella trabajó como gerente de marketing. Otros consejos que dio en nuestra clase: •Conoce a tu público objetivo y los tipos de redes sociales que utilizan. •Actualiza con frecuencia tu cuenta en Twitter si los lectores lo esperan y no tanto en Facebook, donde las actualizaciones demasiado frecuentes pueden resultar molestas. •Interactúa con los lectores, sobre todo en Facebook. •Utiliza un tono conversacional en Facebook, pero no demasiado personal.

•Elige las redes sociales que te resulten útiles. No puedes estar en todas ellas. •Busca tendencias de las redes sociales que estén relacionadas con tu contenido y sé parte de esas conversaciones. Ya que The Fiscal Times es una publicación relativamente nueva, es importante desarrollar una marca y mantenerla, dijo Li. La clave del éxito en la web implica servir a un nicho de forma efectiva. Dado que los motores de búsqueda derivan alrededor del 30 por ciento del tráfico de muchos de los sitios web de noticias, la optimización de búsqueda es fundamental. Li Mi hizo estas recomendaciones para un posicionamiento web (SEO) efectivo: •El título del artículo debe ser claro y breve. •Investiga qué palabras clave son relevantes para que tu sitio web tenga la frecuencia más alta en los buscadores. •Incluye las palabras clave del artículo en el título. •Asegúrate de que cada imagen o gráfico incluya las palabras relevantes en su nombre (a diferencia de “IMG450” o “Photo125”). •Utiliza palabras clave en el propio artículo (a diferencia de sinónimos). Los RSS también son útiles para alertar a los lectores de nuevos contenidos sobre los temas que eligen o columnas nuevas y entradas de blog.

Venta de vehículos y maquinaria

Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254

Servicios Solicito empleada doméstica que quede en casa. Buena presentación. Informes al 61 2 46 31 Cel: 044 961 190 94 44

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Venta de varios ¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701. Rento departamento amplio de dos recámaras con dos baños en la Col. ISSSTE, a escasas dos cuadras del Bvd. Belisario Domínguez. Interesados llamar al tel. 6025117.

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Fábula para políticos palencanos

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

Desde la Selva

M

is ojos brillan más que cualquier estrella. Nadie me vera decrépito. Siempre seré joven porque hoy me atrevo a volver a ser joven. Siempre seré recordado como fui. Carlos Fuentes. Autor del libro gringo viejo. Quien falleció a sus 83 años este 15 de mayo día del maestro a eso de las 12:15 horas en el Distrito Federal.

una luz hermosísima y se vanagloriaba de brillar más aún que el sol. Un momento después una ráfaga de aire la apagó. Su dueño volvió a encenderla y dijo: “Alumbra cuanto quieras, lámpara, pero no te compares. El resplandor de los astros no se eclipsa tan fácilmente”. -Cuando se goza de cierta fama no hay que dejarse cegar por el orgullo, porque todo lo que se adquiere se puede perder-. EL LEÓN REY.

La vida y el tiempo me dio la oportunidad de ejercer dos profesiones, columnista y docente, hoy conjugaré estas dos actividades para hacer un homenaje a mis compañeros docentes que día a día realizan su trabajo en la construcción de la patria chica (Chiapas), que requiere de todos y de todas, y de cambios integrales. Para quienes dicen que los docentes de básica y media superior no leemos, tengo la osadía de transcribir a Esopo esperando que los “políticos” si tengan una idea de este personaje, de lo contrario en este texto conocerán parte de su vida y obra. Retomo las fábulas de este personaje de la historia con el pretexto de relacionarlos con nuestros personajes de la política local-maya. Esopo (en griego Aisopos) fue un fabulista griego que vivió en el Siglo VII adC. Su existencia es semilegendaria, estaba dotado de un ingenio brillante y mordaz. Era tartamudo y jorobado. Pocos datos existen sobre la vida de Esopo, ya en la época clásica su figura real se vio rodeada de elementos legendarios e incluso se ha puesto en duda su existencia por algunos historiadores. Sus fábulas se utilizaban como libro de texto en las escuelas. Por ejemplo: Platón, asegura que Sócrates se sabía de memoria los 393 apólogos de Esopo. FABULA PARA POLÍTICOS PALENCANOS Parte uno LA LAMPARA Para: Marco Antonio Zepeda Hernández. Militante priísta y actual regidor. Una lámpara rebosante de aceite lanzaba

Para: Enrique Zepeda Sánchez. Candidato a la alcaldía palencana POCH y PRI. Una vez un león que no era malvado, ni cruel, ni tenía mal genio, se convirtió en rey de una región. Durante su monarquía se celebró una reunión general con todos los animales para que cada uno tuviera oportunidad de conversar de sus diferencias: el lobo con el cordero, el tigre con el ciervo, la pantera con el camello, el perro con la liebre, el gato con el ratón...La liebre vieja dijo entonces mirando tímidamente a su alrededor: “He esperado tanto un día como éste, en el que los débiles se ven respetados por los poderosos”... -Cuando los jefes de Estado son justos, pueden vivir tranquilos tanto los poderosos como los humildes-.

LA ZORRA Y EL LEÑADOR. Para: Raúl Mandujano Herrera. Militante priísta y líder de la CNC. Una zorra perseguida por unos cazadores se acercó a un leñador y le pidió un lugar donde esconderse. El leñador le señaló su cabaña y le aconsejó que entrara en ella. Cuando los cazadores llegaron y le preguntaron si no había visto por allí una zorra contestó que no, pero señaló con su dedo el interior de la cabaña. Los cazadores, no entendieron lo que quería significar con el ademán y se retiraron. La zorra, en cuanto los vio alejarse salió de su escondite y, sin decir palabra, se dispuso a marchar. El leñador la llamó y le reprochó que después de haberle salvado la vida se fuera así, sin pro­nunciar ni una sola palabra de agradecimiento. La zorra lo miró y repuso: “Si tus gestos y tus acciones hubieran estado acordes con tus palabras te habría quedado agradecida para toda la vida”. -No niegues con tus actos, lo que pregonas con tus palabras-. Recuerde mi lector que cualquier parecido de estas fábulas con la realidad son pura coincidencia y lo señalado en esta columna no es nada personal, todo es circunstancial. Hasta la próxima semana.

Humberto Constantino

Marcos Zepeda

EL LEON Y EL DELFIN. Para: Humberto Constantino Huy. Militante priísta. Una vez un león que paseaba por una playa tranquila vio asomar fuera del agua la cabeza de un delfín. Acordándose de que era el rey de los anímales acuáticos lo llamó y le propuso una alianza: “–Nos conviene –le dijo. Tú eres el rey de los animales marinos y yo de los terrestres”. El delfín aceptó encantado y el pacto quedó sellado. Cierto día el león, que desde hacía bastante tiempo estaba en guerra con un zorro salvaje, pidió ayuda al delfín. El pez trató de salir del agua pero no pudo. El león se puso furioso, lo maldijo, y lo acusó de traición. “Te equivocas. No es a mí a quien debes culpar sino a la naturaleza. Ella fue quien me hizo animal de agua y no de tierra”. Dijo el delfín. -Debemos hacer amigos entre los que pueden estar a nuestro lado-.

Enrique Zepeda Sanchez

Raúl Mandujano Herrera


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

**GASOLINAZOS; DUROS GOLPES A LA ECONOMÍA DEL PUEBLO. **ACTORES POLÍTICOS ENTRANDO EN CALOR. >>>>>AHORA QUE LOS SEÑORES CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO LLEVARON A CABO SU DEBATE, pudimos enterarnos los mexicanos que no nos fuimos con la finta de “drogarnos” con el partido de futbol que los mañosos enemigos del país organizaron paralelamente al evento político (ES DROGA PUES PARA NUESTRO EMBOBADO MÉ-XICO), y después de su participación, el SR. QUADRI, dentro de los datos que proporcionó, acentuó que “EL SUBSIDIO A LA GASOLINA ES SUPERIOR AL DESTINADO PARA LA EDUCACION”, dándonos cuenta de que muchos de estos apoyos (subsidios) dizque de protección a la economía nacional, son aprovechados por otros. Y ahí les va un ejemplo en este sentido: cuando usted va a la Frontera con Guatemala (Ciudad Cuauhtémoc), de paseo o por asuntos de negocio, y tiene la necesidad, por descuido o por ignorar la situación, de querer llenar el tanque de su vehículo, NO SE PUEDE PORQUE LOS INDÍGENAS, CAMPESINOS Y LOS QUE MEDRAN CON EL NEGOCIO SUCIO CONTRA LA ECONOMÍA REGIONAL, ESTÁN HACIENDO COLA EN TODAS LAS BOMBAS SURTIDORAS, LLENANDO SUS TINACOS DE 1000 Y HASTA 5000 LITROS DE GASOLINA PARA COMERCIALIZARLA, CON ESTUPENDAS GANANCIAS, EN GUATEMALA, TODO, ANTE LA MIRADA INDIFERENTE DEL PERSONAL DE LAS DIFERENTES CORPORACIONES DE SEGURIDAD, SIN MOVER UN DEDO PARA IMPEDIRLO, PORQUE SI LO HACEN, YA SABE USTED DE LO QUE SON CAPACES ESTOS INDIVIDUOS QUE SOLO VEN SU BENEFICIO, IMPORTÁNDOLES MUY POCO LOS DEMÁS Y PORQUE, EL MOLESTARLOS, IMPLICARÍA SERIOS ENFRENTAMIENTOS DE LAS ORGANIZACIONES A QUE PERTENECEN CONTRA LA AUTORIDAD Y LAS LEYES QUE NOS RIGEN PERO QUE ELLOS SE PASAN POR EL ARCO DEL TRIUNFO. LO ANTERIOR, APARTE DE PODERSE COMPROBAR POR LOS NECESITADOS DEL SERVICIO Y POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES DEL RAMO, SI QUISIERAN, ES PROBLEMA VIGENTE QUE NOS HACE ALERTAR A NUESTROS LECTORES Y, EN GENERAL, A TODA LA GENTE, PARA QUE CARGUE COMBUSTIBLE DESDE COMITÁN O LA TRINITARIA, PUES SE CORRE EL RIESGO DE QUEDARSE VARADO SI SE LE ACABA. MUCHO OJO: SI NECESITARA GASOLINA EN LA FRONTERA, DEFINITIVAMENTE QUE NO HABRÁ MODO DE RESOLVER EL PROBLEMA, MÁS QUE YÉNDOSE A COMALAPA PARA VER SI ES POSIBLE ENCONTRAR BOMBA LIBRE

EN LA GASOLINERA QUE ESTÁ A LA ENTRADA, ESPERANDO QUE NO TENGA USTED QUE LLEVAR GARRAFA EN MANO PARA CONSEGUIR, CON UN POCO DE SUERTE, EL PRECIADO COMBUSTIBLE PUES, CONTRARIAMENTE A LO QUE SUCEDE CON LOS PROBLEMAS DE LAS TIRAS CÓMICAS DE “CHESPIRITO”, ACÁ NO HAY, Y PENSAMOS QUE NO HABRÁ, “CHAPULÍN COLORADO” QUE LO PUEDA AYUDAR. >>>>>SOFÍA ESPINOZA, esposa del candidato a la Diputación Federal por el VIII Distrito con cabecera en Comitán, reconoció la ardua labor que a diario realizan las madres en su hogar Sofía Espinosa de Ramírez, ejemplar comiteca que con y que gracias a ese esfuerzo se puede lograr un dinamismo sigue impulsando el alto significado de la cambio verdadero. Sofí Espinoza recalcó que ese mujer. esfuerzo ha sido un ejemplo y que ahora ha sido tomado por su esposo Eduardo Ramírez para que siga adelante en el camino político, pero sobre todo, para servirle a la gente. >>>>>El PRIÍSMO COMITECO UNIDO EN LA LUCHA PARA RECUPERAR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL. El Tricolor llevó a cabo una reunión de unidad y trabajo en donde se puso de manifiesto el apoyo contundente en torno al proyecto ganador que impulsa a Matías Castellanos a la Presidencia Municipal. Ante la presencia de GIL OLVERA, FRANCISCO TORRES VERA, MARCO ANTONIO MORALES Y MATÍAS CASTELLANOS, aspirantes a la candidatura municipal priísta, el Secretario de Operación Política, JORGE ENRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA, puntualizó la congruencia y madurez política de los priístas comitecos al sacar adelante una candidatura de unidad fortalecida con el respaldo y compromiso de todos los sectores y organizaciones del tricolor.

Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente del Verde en Comitán

Luego de tomar protesta a Francisco Torres Vera como Delegado Especial del Comité Directivo Municipal, Hernández Bielma, refrendó el llamado del dirigente estatal, Dip. Fed. con licencia, ROBERTO ALBORES GLEASON, a trabajar fuertemente en torno al proyecto ganador que busca cambiar de rumbo al país. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, presidente del Partido Verde Ecologista de México en Comitán, agradeció el apoyo de todas las personas que han confiado en el proyecto del Verde, “seguimos avanzando, gracias a la confianza de toda la gente”. “Nos sentimos contentos que cada día más personas nos abren sus hogares y nos dedican un poco de su tiempo para conocer nuestros proyectos, pero sobre todo que nos dan su cariño y confianza para continuar trabajando por ellos, eso nos motiva a seguir transformando a Comitán”.

Lalo Ramírez, candidato del Verde a la diputación Federal por el VIII Distrito- Comitán

Matías Castellanos Guillén, candidato de unidad priísta (4º. De Izq. A derecha) a la presidencia municipal de Comitán.


CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

17

ANÁLISIS

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

COMITÁN LUEGO DE CONOCER LOS PROBLEMAS OCASIONADOS POR LA LLUVIA acompañada de vientos y granizo que se presentó en días pasados, el Gobierno Municipal de Comitán y su Sistema de Protección Civil, entregaron cobertores y un total de 56 láminas a cuatro familias de la localidad Francisco Sarabia. Ante el llamado de emergencia que realizaron los habitantes de esta localidad al Servicio de Emergencias 066, se demostró atención inmediata y positiva de Protección Civil para verificar los daños y brindar asistencia a las familias y, habiéndose hecho el reporte correspondiente, el Ayuntamiento hizo entrega de cobertores y la cantidad exacta de láminas que perdieron las familias. La dependencia aseguró que ante la magnitud del suceso, hubieron pérdidas de bienes materiales, por lo que se reubicaron temporalmente a los afectados esperándose que a través del fondo municipal de esta institución, se pueda apoyar a los damnificados. Se informa a la ciudadanía que

Protección Civil, continuará recorriendo las localidades más vulnerables para estar pendientes de cualquier contingencia las lluvias que se continuarán presentando en los próximos días. Por ello y ante el principio de la proyección de ciclones y huracanes para la temporada de lluvias 2012, dada a conocer por el Servicio Meteorológico Nacional, ya se llevó a cabo la 2ª Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil para que las dependencias del ayuntamiento comiteco se coordinen para actuar de manera rápida y eficaz ante un desastre natural. Gamaliel Baca Castellanos, Supervisor Regional del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos, dijo que la seguridad de los comitecos es tema prioritario para el Gobierno Municipal, por lo que a través de esta reunión se pretende que diversas áreas y corporaciones del ayuntamiento se coordinen para brindarle a la población una atención oportuna, logrando minimizar los efectos que los fenómenos naturales puedan ocasionar.

La granizada destruyó alguna paredes y techumbres. Inmediatamente la respuesta del ayuntamiento comiteco en apoyo a damnificados.

2ª Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil para que las dependencias del ayuntamiento comiteco.

LA TRINITARIA POSITIVOS RESULTAROS ha venido rindiendo el programa de limpieza 2012 implementado por las autoridades municipales de La Trinitaria a fin de brindar un preciado aspecto ante los ojos de propios y extraños. Con la participación de todas las áreas del H. Ayuntamiento, se llevó a cabo la Primera Camapaña en este rubro, como habrán de recordar, en el mes de marzo del presente año “POR UN MUNICIPIO LIMPIO”, persiguiéndose el objetivo de mantener limpios los principales tramos, atendiéndose en

primer término los tramos carreteros de Copalar hacia Michoacán, hasta el Barrio San José; toda la 4ta. Calle Sur Poniente, y de ésta, hasta el Basurero; del Basurero al entronque Lagos de Colón, Santa Elena y Lagunas de Colón, del Barrio San José hacia Allende, Tzalaní, Santa Rita y Juncaná, de Juncaná hacia la Esperanza, Progreso, Cárdenas y Miguel Hidalgo, de Miguel Hidalgo a Tierra Blanca, de Tierra Blanca hasta el Paso del Soldado, hacia Lagunas de Montebello, Pojoj, Cinco Lagos y Tziscao, pretendiéndose una constante

labor sobre estos tramos a fin de mantenerlos limpios. El edil trinitarense, destacó que como todos los años es de vital importancia implementar acciones como las descritas, con sentido de responsabilidad compartida con la población, asegurándose que es el ejemplo de los servidores públicos y del personal del Ayuntamiento el que estimulará las iniciativas de la ciudadanía y la de los habitantes del medio rural para apoyar en esta importante labor que a la vez atrae la mirada de los visitantes que, con ello,

habrán de sentirse invitados a volver. Nuestro reconocimiento a las áreas de Oficialía Mayor, Contraloría, Tesorería, Secretaría Municipal, Servicios Públicos, Ecología y Medio Ambiente, Salud Municipal, Fomento Agropecuario, Oportunidades, Obras Públicas, Protección Civil, Comunicación Social, Instancia Municipal de la Hacienda Municipal, Correos, Cartillas, Consejo de Seguridad, Mercado Municipal, Coordinación de Áreas, Eventos Especiales, Planeación y regidores. Muchas felicidades.

Positiva y entusiasta la participación de los trinitarenses en la primera y sunsecuentes campañas de limpieza a lo largo y ancho del municipio.

Varias toneladas de basura recolectadas en las campañas de limpieza 2012 en la Trinitaria.


CULTURA AL SUR

18

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

“Yo no construyo la poesía, ella me construye a mí”.

Cabrera Jasso

Realizan V Encuentro Internacional de poetas

Inicia “Semana Cultural Do Brasil”

Texto y Foto:

Rebeca Ruiz RIveroll

Texto: De la Redacción

Con la finalidad de acercar por primera vez los diversos aspectos de la historia, lengua, arte y cultura brasileña al público chiapaneco, este viernes 18 de mayo a partir de las 17 horas en el Centro Cultural Jaime Sabines dará inicio la “Semana Cultural Do Brasil”.

Ciprián Cabrera Jasso nació en Tabasco, México, en 1950. Dramaturgo, ensayista, narrador y poeta. Realizó cursos de literatura inglesa en la Universidad de Michigan y estudió psicología en la UNAM. Editor de la revista Expresión y fue colaborador de las publicaciones ámbar, avance, Clarín, Cultura Sur, Diálogo Cultural entre las fronteras de México. Publicó los libros de poesía Quintero de Cámara (1958), Trilogía de Sombras (1985), Kasandra (1988), La Ventisca (1990), Diez Poemas para encontrar un poco de Luz (1991), Devastaciones del Barbasco (1993), Los Enebros (1998). En 2006 recibió el Premio Nacional Carlos Pellicer para Obra Publicada. Fue nombrado en 2011 miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Y finalmente decidió partir el 11 de marzo del presente año. Tras este triste acontecimiento, varios escritores unieron sus voces para rendirle homenaje. Este viernes 11 de mayo a las 11: 00 horas del día, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; Chiapas, se llevó a cabo el Encuentro Internacional de Poetas. El evento fue organizado por las Maestras Marisa y Socorro Trejo Sirvent, el cual se dividió en tres partes. La primera de ellas fue en la Escuela de Lenguas (UNACH). En donde el Lic. José Luis Ruiz Abreu hizo la apertura de dicho evento y dio la bienvenida a los

poetas participantes: Yolanda Molina, María Eugenia Rodríguez, Nahúm Camus, Mara Romero, Elia Casillas, Alain Derbez, entre otros, como moderador estuvo el Dr. Fernando Rovelo Camilo. Más tarde en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel” el maestro Ricardo Cuéllar Valencia ofreció una ponencia, en donde, platicó algunas vivencias compartidas con el poeta Ciprián Cabrera Jasso, haciendo remembranza de aquélla frase que en cierto momento expresó el poeta Cabrera Jasso : “Yo no construyo la poesía, ella me construye a mí”. Enseguida siguió otra ronda de lectura de poemas entre los participantes se encontraron: Ma. Eugenia Díaz, Maggy Batiz, Fabiola Flores, Rebeca Ruiz, María Elena Gordillo, Josefa Salinas, Violeta Montero Salazar, etc. Y la última etapa de este encuentro internacional de poetas dio lugar en el Centro de Investigaciones y Artísticas de Chiapas (CICACH) ubicado en Av. Querétaro N. 253, Fraccionamiento Residencial la Hacienda. Aquí nuevamente recordaron al Poeta, mediante lecturas de sus obras y legados literarios. El Encuentro Internacional de Poetas sembró “esperanzas de recuerdos”, reviviendo la palabra del que alguna vez escribió: “Emanan las palabras de los labios matan y salvan, las palabras presagian un desastre o una esperanza…”

En este contexto, con este evento se busca promover y proyectar al país sudamericano de Brasil en sus diferentes manifestaciones artísticas y socio-culturales, tales como el cine, la danza, la música, la literatura, la gastronomía y las artes visuales. De esta forma, este evento se realizará de 18 al 26 de mayo en la ciudad capital Tuxtla Gutiérrez y del 28 de mayo al 02 de junio en la colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas. En la capital chiapaneca las actividades se realizarán en las sedes del citado centro cultural, la casa del poeta mayor chiapaneco y en el Foro Cultural Desc-Artes; en tanto en la colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas, las sedes elegidas son la Galería de Arte Gustavo Alvino Flores y Café Relax. Entre otras actividades, destaca la exhibición del Ciclo de Cine Brasileiro, en el Foro Desc-Artes del lunes 21 al sábado 26 de mayo, a partir de las 20 horas. 
 Para mayor información de las actividades los y las interesadas pueden enviar un correo electrónico a: sem.cultural.brasil@gmail.com


CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

19

CLASIFICADOS


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 23 de Mayo de 2012

“Vamos a volver a ganar la presidencia de la Republica, sin duda, en Chiapas, que los quiero mucho, porque hay afecto recíproco, y amor con amor se paga, me están dando primero los hombres y mujeres de este estado su apoyo, y yo voy a estar a la altura de ellos vamos a sacar a Chiapas del atraso en la que se encuentra voy gobernar para todo los mexicanos, vamos a ejercer una presidencia itinerante”

Visitaré a Chiapas cada 15 días: AMLO Texto: Vianer Foto: Cristina Zenteno

En punto de la siete de la mañana, el candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que como Presidente visitará cada 15 días Chiapas (el estado más bello del país, dijo) y será un gobernante itinerante en todo el país.

Como Presidente de la Republica dijo que el poder Ejecutivo va estar en Chiapas, por tal motivo va a estar visitando al estado cada 15 días y desde acá despachar asuntos de todo el país, no va estar todo el tiempo en la ciudad de México, sino desde de la sierra de Chiapas, de los altos, el soconusco, en Palenque.

En conferencia de prensa, acompañado de la candidata María Elena Orantes López, Andrés Manuel agradeció el apoyo y respaldo de los chiapanecos, dijo que tiene un afecto al estado, hay un afecto recíproco señaló el candidato, al referirse que de ganar en las elecciones tendrá muy en cuenta las necesidades del estado chiapaneco. “Vamos a volver a ganar la presidencia de la Republica, sin duda, en Chiapas, que los quiero mucho, porque hay afecto recíproco, y amor con amor se paga, me están dando primero los hombres y mujeres de este estado su apoyo, y yo voy a estar a la altura de ellos, vamos a sacar a Chiapas del atraso en la que se encuentra voy gobernar para todo los mexicanos, vamos a ejercer una presidencia itinerante” dijo.

Impulsará la actividad productiva en Chiapas, AMLO manifestó: “tengo el compromiso de que vamos a impulsar toda la actividad agropecuaria, apoyaremos a agricultores, ganaderos y vamos a sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables en eta región del país, vamos a rescatar la selva Lacandona, se va sembrar Caoba, Cedros, impulsar la ganadería que es un problema que preocupa porque se está terminando en Chiapas y tabasco, se apostó en comprar la carne al extranjero y se les dejó sin apoyo a los productores del país”. Para bajar el precio de la luz eléctrica le apuesta a invertir en crear empresas hidroeléctricas que operarán al cien por ciento, para aprovechar los ríos que están en el país, tales como el Usumacinta, el Grijalva y el Papaloapan, de esa manera dejar de comparar tanta energía eléctrica a empresas extranjeras.

El senador Carlos Sotelo, dirigente estatal del PRD, la candidata a la gubernatura, María Elena Orantes López, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el senador perredista Carlos Navarrete en el registro de la primera.

vamos a reducir el precio de la luz, del gas, del diesel, de las gasolinas, Chiapas es fundamental lo digo sin herir suceptibilidad de nadie, conozco todo el país, es el estado más bello de México, en Chiapas los mayas nos dejaron un patrimonio cultural extraordinario, vamos a construir un tren bala, con desplazamiento de 300 kilómetros por hora desde Cancún hasta Palenque porque vamos a fortalecer toda la actividad turística y desde luego lo principal es apoyar a la gente humilde, a la gente pobre, esa es nuestras propuestas para Chiapas. “Lo que sostengo-continuó- es que hago un llamado desde Tuxtla a todos los mexicanos a que terminemos con el régimen de corrupción, que cambiemos el régimen actual, es un régimen podrido, de corrup-

ción que está haciendo mucho daño al país , es la podredumbre, creo que eso es lo fundamental, por ahí tenemos que empezar que por ningún motivo se permita el regreso del PRI a la Presidencia por que sería mantener el régimen de corrupción, se trata de una red de complicidades, de intereses, se tiene que terminar con esa red de corrupción desde el gobierno, no se explica la actitud de corrupción y de prepotencia en los sindicatos ni en el magisterial ni el petrolero, sin el apoyo del presidente”. “María Elena Orantes va a ganar la gubernatura de Chiapas y vamos, lo más importante, a cumplirle a la gente ese es mi pronóstico sobre Chiapas”, concluyó. Registro de MEOL Más, tarde, acompañó a María Elena Orantes López a su registro ante los consejeros electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), a quienes saludó de manos y al término del registro, saludó desde una tarima a cientos de perredistas que se dieron cita a las ocho de la mañana del pasado sábado frente al IEPC. Tapachula En la frontera Sur, donde inicia la patria, el candidato a la presidencia de la República por el Movimiento Progresista de México, Andrés Manuel López Obrador, que estuvo acompañado de María Elena Orantes y líderes de la Izquierda, afirmó que su gobierno apoyará a más de 7 millones de jóvenes con trabajo y estudio, con el fin de que no sean víctimas de las conductas antisociales. Obrador aglutinó a miles en la plancha de la plaza central de Tapachula. Durante su encuentro con habitantes de los municipios de la Costa, Sierra, Soconusco y Frontera, AMLO, dijo que se pondrá en marcha un plan de desarrollo agropecuario de alimentos básicos, como maíz, plátano, café y cacaho, con el fin de reactivar la economía de los pequeños productores; así como el comercio de esta zona fronteriza con Guatemala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.