Noticias y Periódicos
Javier Figueroa
Javier Guízar
Utopía
Panorama Chiapas
Raúl Mendoza Los recuerdos del olvido
C cr um íti p co lim y os qu 5 er añ em o os s de fe p st er ej io ar d lo ism ju o nt os
ESCRIBEN:
Eduardo Rojas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año IV · No. 123 Del 13 al 19 de Junio 2012
$ 6.00
REPORTAJE · PÁGINA 7
“Voy a ser un gobernador de seis años y de 365 días porque Chiapas así lo quiere”
Voy a ser un gobernador austero: Manuel Velasco Texto y Foto :
Sergio Melgar “Voy a tener un gobierno austero, honesto y trabajador, voy a reducir el gasto corriente, voy a ser un gobernador de seis años y de 365 días”, afirma Manuel Velasco Coello, candidato a gobernador por el PRI-Verde-Panal, en entrevista exclusiva con Código Sur, al término del décimo mítin en los Altos.
días aspira a ser un gobernador de tiempo completo
365
Aquí, la entrevista íntegra: -Cómo va la campaña?
Partidos incluirá en su gabinete
-Nuestra campaña es una campaña cercana a la gente, soy el candidato que más municipios he visitado y que más comunidades he visitado, te puedo garantizar que soy el que más colonias y comunidades he visitado. Es una campaña de contacto con la gente, de escuchar sus demandas, y que la ciudadanía haga sus propuestas.
Página 2
NOTA
Voy a ser un alcalde itinerante: Luis Ignacio Avendaño de Comitán
08 Entrevista · Página 5
Voy a tranformar Palenque: Enrique Zepeda
Reina Chiapaneca · Página 11
Valeria Luna es una reina chiapaneca
Contraportada· Página 20
Aspiro a ser un alcalde para todos: Carlos Morales
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Voy a ser un alcalde itinerante: Luis Ignacio Avendaño Texto: Sergio Melgar Fotografía: Nancy Ayala
Si los comitecos me dan su confianza el primero de julio, lanzaremos un programa que se llame Presidente en tu barrio, Presidente en tu Colonia, en tu comunidad, que independientemente de las obras, el Presidente Municipal tiene que estar recorriendo los barrios, las comunidades, preguntándole a la gente cómo vamos, cómo estamos trabajando, en qué estamos fallando, afirmó el candidato del Partido Verde a la alcaldía de Comitán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.
calde, la gente quiere escucharlo, sentirlo, por eso lanzaremos un programa que se llame Presidente en tu barrio, Presidente en tu Colonia, en tu comunidad, que independientemente de las obras, el Presidente Municipal tiene que estar recorriendo los barrios, las comunidades, preguntándole a la gente cómo vamos, cómo estamos trabajando, en qué estamos fallando, porque el sentir que todos tienen es que cuando uno es candidato anda en todos lados tratando de buscar esa confianza, cuando llega a ganar, los gobernantes nos divorciamos de la gente.
Aquí, la entrevista íntegra:
Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, candidato del Verde a la alcaldìa de Comitàn, en entrevista con Código Sur.
-Cómo va la campaña en Comitán? - Muy bien, Comitán me ha dado la oportunidad de estar en la vida política como regidor, como director de desarrollo social, como dirigente del Partido Verde, y a partir del 19 de mayo, como candidato a la Presidencia Municipal, me siento muy contento, he recorrido ya barrios, colonias, veo los rostros de comitecos la confianza que han depositado en mí para encabezar este proyecto municipal. -Cuáles son las principales propuestas de campaña? - Tengo tres ejes rectores, por la importante geografía de Comitán: el primero, es la infraestructura de desarrollo económico, en el tema de seguridad y salud y educación. Para cada uno de los rubros tengo proyecto y obras importantes que ya estoy trabajando con mi candidato a gobernador, Manuel Velasco Coello, porque si queremos sacar todo del presupuesto de Comitán, no va a alcanzar. El candidato del PRI-Verde-PANAL, Manuel Velasco Coello, quiere mucho a Comitán, nos une no sólo el partido político, sino una amistad, para que hagamos proyectos en conjunto, que nos pongamos de acuerdo, que ya tenga el compromiso, son seis obras que siempre han pedido, todas son muy importantes. -Qué te demanda la gente, qué te dice, qué te pide? - Creo que los políticos nos hemos acartonado, vamos por las obras, que son de concreto, son importantes, pero el tema del al-
-Se espera algún debate con tus adversarios a corto plazo? -Mira, yo estoy buscando foros en donde podamos expresar los proyectos, deben tener solución a la problemática de Comitán, en mi caso me he preparado, conozco a Comitán, hay gente importante que me ha orientado, con locatarios, transportistas, para que las propuestas no solo sean mías, y si alguien convoca a algún debate, que sea instituto serio, ando en busca de foros para presentar mi proyecto de gobierno. -Piensas ser un alcalde cercano a la gente, con este proyecto de Alcalde en tu barrio? -Por supuesto, yo respeto a todos los alcaldes que han pasado, los respeto porque cuando llegaron a Comitán, llegaron con la mejor intención de gobernar a la ciudad, pero a veces se encierran o los comentarios de la gente no le llegan, por eso cuando yo sea alcalde, quiero enterarme del primer comentario que se haga, por eso voy a ser un alcalde itinerante en cada barrio, en cada comunidad, también voy a estar en el ayuntamiento, porque un alcalde tiene que tomar en cuenta la parte política y administrativa. Aqui tenemos un padrón de 93 mil personas, les quiero pedir a los comitecos y comitecas su confianza, para llegar a gobernar Comitán, que haya participación ciudadana, porque sólo el 30 por ciento de los comitecos participa activamente con su voto-concluyó.
CÓDIGO SUR ·13 de Junio de 2012
Impulsan acciones para fortalecer al Centro de Control de Confianza Certificado de Chiapas La visita a Chiapas del coordinador del programa Desarrollo de Instituciones Confiables de la oficina de Narcotics Affairs Section (NAS) de Iniciativa Mérida, David Wattley, contribuyó al conocimiento de áreas de oportunidad en materia de seguridad y control de confianza. En este sentido, el director general del Centro de Control de Confianza Certificado de Chiapas señaló que a través de un plan de trabajo es posible lograr mejores resultados en estos rubros. En el caso de la seguridad estatal destacó la posible creación de la Academia Regional de Capacitación, así como fortalecer al Estado con recursos del Plan Mérida y tener asesoría en materia de seguridad por parte de funcionarios de otros países. Mientras que para fortalecer el área de control de confianza se impulsará la participación en los congresos internacionales de poligrafía, así como asesorías de empresas internacionales en materia de psicología, de agencias como la FBI, DEA o CIA en materia de control de confianza y en la creación de una Unidad de Asuntos Internos de Control de Confianza. David Wattley, tiene este cargo en representación del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en México, desde hace dos años; es graduado por la Universidad de Arizona en Estudios Judiciales, y entre otros cargos se desempeñó como oficial de policía y detective en Arizona por espacio de seis años donde adquirió experiencia en tareas de investigación y operaciones encubiertas. Ingresó al FBI en 1986 y a lo largo de su carrera de 23 años, ocupó los cargos de Agente Especial, Supervisor, Agregado Jurídico, Inspector y Asistente Comisionado; además, estuvo encargado de áreas como la división anti-terrorismo en Washington, la dirección nacional de inteligencia, la oficina nacional de interpol en Washington DC. Ha recibido diversos premios y reconocimientos como Investigador Distinguido del Año en 1988 por el FBI; Inspector honorario de la Policía Investigativa en Panamá, entre otros. Cabe recordar que luego de visitar a sus instalaciones, David Wattley calificó al Centro de Control de Confianza Certificado de Chiapas como el mejor del país, además fungió como ponente de la Conferencia Magistral Instituciones Seguras en la que destacó la seguridad que existe en el estado y la gran coordinación que prevalece en las instituciones de seguridad y procuración de justicia.
3
NOTA
Chiapas, ejemplo internacional en combate a la pobreza: PNUD El gobernador Juan Sabines “ha encabezado la administración que se ha empeñado en mejorar de forma significativa los indicadores de desarrollo del estado, cosa que es muy evidente para el PNUD”. Textos y Fotografía
ICOSO Nueva York, EU.- El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, fue invitado a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para exponer los resultados de la estrategia de la Agenda Chiapas-ONU que han logrado que la entidad abandone el primer lugar en rezago social en México. En ese marco, Heraldo Muñoz, director regional del PNUD para América Latina y el Caribe, destacó que derivado de la Agenda Chiapas-ONU, con proyectos específicos, se han logrado importantes avances que “esperamos constituyan la semilla de colaboración a largo plazo para el beneficio de la población chiapaneca”. Agregó que el gobernador Juan Sabines “ha encabezado la administración que se ha empeñado en mejorar de forma significativa los indicadores de desarrollo del estado, cosa que es muy evidente para el PNUD”. Al respecto apuntó: “(el gobernador Sabines) además de incorporar la obligatoriedad del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Constitución de Chiapas, ha emprendido acciones muy concretas en los municipios de menor desarrollo humano y ha puesto en marcha políticas muy novedosas buscando el beneficio amplio de los sectores sociales más necesitados”. Heraldo Muñoz, dijo que los resultados en Chiapas son tangibles y ejemplificó que el índice de desarrollo humano “(en esa entidad)
registró un crecimiento anual mayor al promedio de todo el país, el doble de crecimiento”, lo que dijo lo ha convertido en un ejemplo internacional en el combate a la pobreza. En este evento se destacó la presencia del embajador de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Luis Alfonso de Alba Góngora, y de Magdy Martínez Solimán, director adjunto de Políticas de Desarrollo del PNUD. Estrategia para erradicar la pobreza extrema Cabe señalar, que en el pasado Chiapas era el primer lugar nacional en rezago social, último en desarrollo humano y primero en marginación. Durante sexenios se contó con el recurso para implementar una estrategia enfocada a erradicar la pobreza extrema, sin embargo, se orientó hacia otros rubros. A partir de 2008 se consolida una gran alianza entre las agencias del Sistema de Naciones Unidas en México y el gobierno subnacional de Chiapas. A la fecha, se han consolidado 27 convenios específicos con 17 agencias, todos focalizadas a erradicar pobreza extrema en la entidad. En esta agenda convergen la experiencia de los expertos de Naciones Unidas, la voluntad política del gobierno que encabeza Juan Sabines Guerrero y la focalización de recursos públicos a esta estrategia, contando siempre con el respaldo del presidente de la República, Felipe Calderón.
Resultados tangibles En la sede del PNUD, el gobernador Juan Sabines aseguró que con estos resultados se reafirma que al alinearse los estados subnacionales con las políticas que propone Naciones Unidas se dan buenos resultados y certeza al futuro. “No significa que se solucione todo en un sexenio, sino que se dejan las bases sólidas para el futuro”, puntualizó. Explicó que en 2005, Chiapas concentraba 14 por ciento de la pobreza extrema del país; la dispersión poblacional es una de las principales causas de esa condición: de los 4 millones 300 mil habitantes registrados en 2005, casi la mitad vivía en 25 ciudades y el resto en 19 mil localidades, de las cuales 14 mil tienen menos de 100 habitantes y de ellas, 12 mil menos de 50, lo que hace sumamente difícil y costoso otorgar servicios básicos a todos sus habitantes. Chiapas ocupaba el último lugar en desarrollo humano del país y presentaba una gran desigualdad. Todavía en 2005, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del municipio más pobre de Chiapas, Santiago El Pinar, era equiparable al de Haití y el de mayor IDH, Tuxtla Gutiérrez, era comparable al de Uruguay. Destacó que en Chiapas se ha priorizado la erradicación de la pobreza desde una perspectiva integral al adoptar la filosofía del PNUD y establecer una alianza estratégica con diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas en México, definida con la suscripción del acuerdo de cooperación y asistencia técnica, sin precedente en el país, denominado Agenda Chiapas-ONU.
NOTA
4
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Propone Nivón fortalecer la economía de Chiapas Texto: De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El candidato a gobernador por el PAN, Emmanuel Nivón González, se comprometió ante el grupo Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción (ECIC), a fortalecer la economía del estado a través de mayor inversión en obra pública asignada a constructores de Chiapas. Al mediodía, el abanderado blanquiazul, ante miembros del Consejo Directivo y agremiados, expuso sobre su experiencia como alcalde de Tapachula, municipio que logró, tan solo en el 2011, una derrama económica histórica en calles, parques, pisos, alumbrado, agua potable, alcantarillado, drenes pluviales y caminos rurales. En este sentido, resaltó que los Colegios de Ingenieros Civiles y de Arquitectos de la Costa, recibieron un importante paquete de obras en diversos puntos de la Perla del Soconusco. Ante esto, dijo es necesario seguir apostando a los empresarios locales que tienen la capacidad y la experiencia porque conocen nuestra tierra. “Aquí es sin duda sumar esfuerzos, gestionar más recursos, no conformarse, pero además, dar los recursos para que las empresas locales trabajen y así todos ganamos; nosotros cumplimos como gobernantes y ustedes nos ayudan a seguir abatiendo el rezago en infraestructura educativa, de salud, del deporte y cualquier otro tipo de obra”, agregó el candidato azul. En presencia del presidente de la ECIC, Oscar Marina, Nivón González propuso
también la creación del Instituto Estatal de Planeación, mediante el que diversos sectores de la sociedad participarán con opiniones y proyectos para ofrecer orden al crecimiento urbano y rural de Chiapas. Acentuó que en Tapachula, el Instituto Municipal de Planeación IMPLAN, logró avances sustanciales en el desarrollo urbanístico de la ciudad, incluyendo a colegios, asociaciones, instituciones educativas y sector empresarial, quienes avalaron diversos programas de inversión en infraestructura y que los resultados están a la vista: un Tapachula ordenado, limpio y con condiciones de seguir apostándole a la obra pública y privada. RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESION Por la mañana, en el marco del Día de la Libertad de Expresión, Emmanuel Nivón González, candidato del PAN al Gobierno del estado, dijo que de ganar las elecciones el primero de julio, en su administración se garantizará el respeto a los derechos de los periodistas, ya que este sector representa un instrumento invaluable en el ejercicio de la democracia e influye en la estabilidad social. Durante un encuentro armonioso con miembros de la Asociación de Columnistas del Estado de Chiapas que agrupa a más de 40 periodistas destacados a nivel estatal y nacional, Nivón González dejó su palabra empeñada que en su gobierno no habrá periodistas perseguidos, ni encarcelados, ni tampoco leyes que pretendan controlar y callar a los medios de comunicación.
Emmanuel Nivón, candidato del PAN a la gubernatura, volantea en las calles de Tuxtla, una vez que se reuniera con empresarios .
ENTREGA SUS PROPUESTAS A CAPITALINOS
campo, el deporte, la cultura, educación, salud y estabilidad política.
La tarde de este jueves, Emmanuel Nivón González y su equipo de campaña salieron a las calles de la capital para presentar sus propuestas directamente con los ciudadanos. Mano a mano, el candidato panista entregó un tríptico con información sobre su plataforma que comprende diversos temas para seguir resaltando la grandeza de nuestro estado. Nivón saludó a los automovilistas que pasaban por la calle prolongación de la 5ª norte poniente, a la altura de la Plaza Sol, y a quienes reiteró su decidido compromiso de enfrentar los retos que se presentan en Chiapas para incentivar el crecimiento socioeconómico, el
Emmanuel Nivón, en compañía del candidato a Senador, Ovidio Cortazar Ramos y con la alegría que solo la batucada del PAN saben imprimir a la contienda, expuso que “ésta es la esencia de Acción Nacional: estar cerca de la gente para poder hablarles de frente y proponerles nuestro plan de trabajo”. El abanderado blanquiazul invitó a los ciudadanos a razonar el voto este primero de julio y no dejarse llevar por la percepción, ya que la publicidad engañosa y exagerada tan solo desanima la participación del electorado.
Director General
Reporteros
Comitán
Columnistas y artículistas
Sergio Melgar Recinos
Isaín Mandujano Vianer Montejo
Marco T. Guillén Barrios
Fotografía Andrea Melgar
Cali Zamorano
Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Artemio Velasco López Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Cristina Zenteno Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Corresponsales: Palenque
Javier Guizar
Chicomuselo
Arriaga-Tonalá
Erika Sánchez Huixtla
Héctor Narváez Pichucalco
Rafael Velasco
Tapachula
Darinel Z.
Asesor legal
Lic. Antonio Monroy Mtz.
Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 13 al 19 de Junio de 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor
www.codigo-sur.com
- codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Texto: Sergio Melgar Foto: Andrea Melgar
Voy a transformar a Palenque y vamos a transparentar todos los recursos públicos que lleguen, afirmó Enrique Zepeda Sánchez, candidato a Presidente Municipal por el PRI-POCH, a unos días de la jornada electoral. Aquí, la entrevista íntegra: -Cómo va la campaña en Palenque? -Desde nuestro punto de vista, va muy bien, soy el único candidato que tiene propuestas, muy objetivas, propuestas reales, las necesidades básicas del pueblo, no podemos decir ciudad, porque tenemos problemas como es el agua potable, la basura, un alumbrado público deficiente, no hay infraestructura, no hay auditorio, ni teatro de la ciudad, queremos sentar los precedentes de que las cosas se pueden hacer de otra manera, lo vamos a lograr con el compromiso que tengo, nunca más esconder la información.
5
REPORTAJE
Voy a transformar Palenque:
Enrique Zepeda Sánchez Voy a transformar a Palenque y vamos a transparentar todos los recursos públicos que lleguen, afirmó Enrique Zepeda Sánchez, candidato a Presidente Municipal por el PRI-POCH
-Por eso el lema de Por un cambio sin mentiras? -Exactamente, no vengo de simulador, no voy por dinero, es una cuestión terrible que el presupuesto municipal se maneje a escondidas, ha habido un apoyo burdo del ayuntamiento hacia un candidato, tenemos las pruebas, en su momento las vamos a presentar. En cuestión de obras, hay canchas que cuestan 300, 400 mil pesos y que ellos las presentan a 500, 600 mil pesos. -Cuáles son tus principales propuestas de campaña? -Primero, vamos a empezar por la cabecera municipal: el alumbrado público es deficiente, vamos a cambiar todas las lámparas por lámparas Led, que ahorran energía eléctrica. Estamos pagando 900 mil pesos de alumbrado público a la CFE y la mitad de las lámparas no sirven, pero igual lo cobran. Allí vamos a tener un ahorro de 500, 600 mil pesos mensuales. En cuestión de agua potable, es un problema añejo, estamos proponiendo pozos profundos, con costos reales, con bombas, sí se puede hacer en Palenque. En la cuestión de la basura, es un problema, si este grupo político que ha ganado tres veces no ha podido resolver el problema de la basura, yo te pregunto ¿qué pueden hacer ahora? No han podido hacer un plan de recolección de basura, no la recolectan, porque ni siquiera saben en qué horario recogerla. Estamos proponien-
Enrique Zepeda Sànchez, candidato del PRI-POCH a la alcaldía de Palenque.
do sectorizar la basura, en un determinado número de colonias, vamos a poner colectores y en el centro la vamos a recoger en la noche, para evitar malos olores. El camión sale del mercado municipal con olores fétidos, pasa al mediodía por el centro y deja un olor fétido. Así que la recolección se hará en la noche. También estamos proponiendo un boulevard Palenque-Pakal Ná, que sería con maceteros gigantes, flores, que den vista, hacer una ciclopista y un andador donde puedan los turistas hacer ejercicio. -En cuanto a turismo, cuáles serían tus propuestas para Palenque? -Para el turismo, estamos proponiendo la policía turística, que va a estar en las ciclopistas, en el centro, otra: un centro de convenciones, un teatro de la ciudad hace falta, para reactivar los eventos, para crear nuevos eventos en temporadas bajas de turismo, tenemos que atraer más inversiones
Voy a transformar Palenque y vamos a transparentar todos los recursos públicos que lleguen, asegura en entrevista.
dándoles más facilidad, un desarrollo bien ordenado, asesorados por un buen urbanista, tenemos un grupo de gente encargada en trámites de mezclas de recursos. Por ejemplo, la fundación Carlos Slim está dando canchas de básquet, se pueden bajar canchas de fundaciones. Yo no voy por dinero, voy para transformar a Palenque, yo ya tango resuelta mi vida con mis propiedades, pero quiero transformar a Palenque y creo que sí se puede. No tengo un peso ilícito. No tengo un vale de gasolina que me haya dado un contratista o el gobierno municipal, es un proyecto para Palenque, con Palenque. El quehacer político de Palenque está tan denigrado, que la gente ya no quiere participar, el que hizo un plan para recolección de basura, ahora es candidato del PRD a síndico municipal, eso es una burla para el pueblo. Yo no soy el hombre más inteligente de Palenque, soy un ciudadano más que estoy hasta el copete de lo que han hecho las
administraciones anteriores, por eso estoy participando, para transformar a Palenque, soy parte del pueblo de Palenque, con un proyecto real. En el caso del panteón, urge una reestructuración. El deporte es muy importante, estoy muy interesado en los jóvenes, no es posible que Palenque tenga sólo un campo municipal de fútbol, son más de tres mil jóvenes que hacen deporte, es increíble la falta de interés de los gobernantes hacia los jóvenes. En mi cabildo no hay compadres: el primer regidor es Isidro Méndez, el segundo regidor es el maestro Rodulfo, propuesta del PRI, la tercer regidora es la licenciada Fátima Castellanos, empresaria hotelera, el cuarto regidor me lo propusieron los ganaderos, la quinta regidora es doña Olga el sexto regidor es Luis, un joven deportista, la séptima regidora es Amparo de Jesús, el octavo regidor lo propone la CNC, Quincho Mandujano. El síndico es el compañero Vilchis.
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Privatizarán el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Texto y Foto:
Vianer Montejo
“En poder del ex edil Seth Yassir Vázquez Hernández, se concesionó el servicio de agua potable a empresarios españoles quienes, tan pronto como recibieron el encargo, iniciaron una serie de movimientos
El que ya el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presentó ante el congreso del estado de Chiapas la solicitud de aprobación para privatizar el alumbrado público, la cual fue aprobada, violaron el artículo 115 constitucional y la ley orgánica municipal, no deja duda que también lo intenten hacer con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), “sé que sí tienen el interés y la inquietud que quieren privatizar el sistema de agua potable, pero mientras no tengamos la solicitud formal, todo queda en pura especulación” reveló el diputado del PT, Enoc Hernández. El artículo 115 establece como una obligación principal de los ayuntamientos el de proporcionar servicios públicos, han buscado la forma de cómo sacarle ganancias o provecho al servicio del agua, no con la forma o término de privatización, sino con la modalidad de concesión, la ley dice no privatizar, pero tampoco dice no permitir un concesionario. A pesar de la negatividad de los directivos, paradójicamente, desde enero de 2011 a la fecha los recibos de la asistencia de agua potable comenzaron a presentar publicidad en los espacios libres, con un formato diferente, además que la cuota deservicio incrementó gradualmente. Miguel Ángel Carrillo Barrios, en su blog denuncia que “en poder del ex edil Seth Yassir Vázquez Hernández, se concesionó el servicio de agua potable a empresarios españoles quienes, tan pronto como recibieron el encargo, iniciaron una serie de movimientos mismos que van desde el reajuste de personal hasta la reducción del suministro de agua potable que ha propiciado que ahora la presión del agua sea demasiado baja”. NO hay privatización: Carlos Díaz “No existe el término privatización en la ley, ni en el país, ni en el estado, no se puede privatizar un servicio, había gente que tenía una idea remota, la ley no lo permite”, dijo en entrevista para Código Sur, Carlos Alberto Díaz Hernán-
Carlos Alberto Díaz Hernández, director general del SMAPA en diálogo con los empleados.
dez, Director general de SMAPA. -Se viene mencionando que es una empresa española la que ha adquirido al SMAPA… -No, yo te puedo decir con mucha certeza, un organismo no puede tomar decisiones de ese tipo, tiene que estar acordado en el seno del Congreso, primero en el cabildo, luego en el Congreso. -Como suscita la información de privatización del sistema del agua -No sabría decirte, cuando yo llegué me hicieron la misma pregunta, les dije que acabo de entrar, tengo mi experiencia, hay instrumentos legales que nos permiten hacer los recursos para mejorar, como es el caso de la ciudad del agua o las potabilizadoras, plantas tratadoras, de eso a privatizar un institución, es completamente imposible. -Esas plantas que adquirieron, fue una forma de privatizar, en ese sentido iba entrar, sin embargo el candado fue que la ley que no lo permite -No, las plantas de tratamiento son obras públicas, el gobierno federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), es un banco de obras públicas de BANOBRAS, otorgó recursos al municipio para construir y ampliar las plantas de tratamiento, pero hoy por hoy no se pueden hacer obras sin dinero, por supuesto sin que haya un retorno de ese dinero, que la idea es que por cada centavo, se paga el dinero que nos dio como empréstito BANOBRAS, que se asignó un fideicomiso para hacer este trabajo, pero de eso para privatizar no es posible. -¿Pero, hubo una curiosidad o iniciativa de querer hacerlo? -Desconozco, si existió yo no la conocí, no la vi y ni sé de qué se trate, lo que sí sé es el esfuerzo que se hace para que el sistema sea equilibrado financieramente, se darán las herramientas que se tengan que hacer, con instituciones que nos den dinero a través de una prestación de servicios, pero la referencia a una privatización yo no la conozco. Mientras el director general de SMAPA dice desconocer el tema y que, por ley no se puede privatizar un servicio público, el ayuntamiento de Tuxtla privatizó el servicio de alumbrado público, esto fue lo que dijo al respecto Enoc Hernández, Diputado local por el Partido del Trabajo (PT) en entrevista para Código Sur: -Ya habíamos tocado ese tema hace varios meses, porque los trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable (SMAPA) me buscaron en alguna ocasión para hacerme del conocimiento de que había interés por parte del ayuntamiento de Tuxtla de mandar una iniciativa al Congreso del estado, porque para que se privatice un servicio público y básico como es el agua potable necesariamente tiene que pasar por la aprobación del congreso del estado. La solicitud, hasta donde yo tengo conocimiento, - continúa- no ha sido presentada, el artículo 115 constitucional y la ley orgánica municipal, establecen como una obligación principal de los ayuntamientos el de propor-
cionar servicios públicos, y en primer lugar está el agua potable, la recolección de basura, parques y jardines, el alumbrado público. Ya pasó en esta legislatura, se aprobó por mayoría, porque tu servidor votó en contra, de que se aprobara la privatización del alumbrado público, pero el asunto del agua ya sería un asunto que afectaría más a la población, sería un error que la legislatura lo aprobara, en caso de que el ayuntamiento lo solicite. -¿Quién estaría detrás de la solicitud? -El ayuntamiento de Tuxtla, por lo del alumbrado, lo del agua potable no tengo conocimiento que ya haya hecho la solicitud, sé que si tienen el interés y la inquietud que quieren privatizar el sistema de agua potable, pero mientras no tengamos la solicitud formal, todo queda en pura especulación. -Según SMAPA ya ha sido comprada por una empresa española -No la pueden privatizar mientras no lo apruebe el Congreso del estado, si lo hicieran estarían cometiendo una violación a la ley orgánica municipal, estarían usurpando atribuciones que le corresponden al congreso del estado eso implicaría, incluso, el desafuero o que se inicie un proceso de carácter penal en contra de quien tome esa determinación que puede ser el presidente municipal, incluyendo todos los miembros del cabildo. -Los trabajadores de SMAPA están inconformes, porque de ser privatizado saldrían perjudicados -Lo que pasa, es que, de ser privatizado todos los trabajadores pierden su antigüedad, perderían todas las conquistas laborales que tienen en el sindicato y eso afectaría porque han dejado su vida en el sistema de agua potable en Tuxtla, no podemos calificar como cierto algo que todavía no ha ocurrido tenemos que esperar, si la solicitud llegara al congreso del estado, confiar en que los diputados de esta legislatura valoremos primero el bien común que es el servicio de agua potable y velemos, en todo caso, por los derechos de los trabajadores con mayor antigüedad en SMAPA. -La diputada Silvia Arely Díaz Santiago dijo al respecto: -Estamos todavía en pláticas para saber y conocer profundamente sobre el tema de SMAPA, creo que hay cosas que se necesitan que investigar, no me gustaría dar un pronunciamiento a favor o en contra, tendríamos que hacer una reunión para estar platicando con todos los diputados y que se puede hacer referente a este tema - prosigue- Eso es una cuestión municipal que tiene que pasar a través del congreso si se puede aprobar -Pero si ya llegó alguna información al Congreso? -Todavía no hay documentos de ninguna petición expresa, hasta eso tengo conocimiento, he escuchado, se ha platicado, pero no nos ha llegado nada y mucho menos una petición directa. -¿Si no se va llegar a privatizar por lo menos dicen que si ya han dado la concesión a una empresa española? -No sabría decirte del tema, no tengo ese conocimiento, finalizó.
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Texto y Foto:
Sergio Melgar
“Voy a tener un gobierno austero, honesto y trabajador, voy a reducir el gasto corriente, voy a ser un gobernador de seis años y de 365 días”, afirma Manuel Velasco Coello, candidato a gobernador por el PRI-Verde-Panal, en entrevista exclusiva con Código Sur, al término del décimo mítin en los Altos. Aquí, la entrevista íntegra: -Cómo va la campaña? -Nuestra campaña es una campaña cercana a la gente, soy el candidato que más municipios he visitado y que más comunidades he visitado, te puedo garantizar que soy el que más colonias y comunidades he visitado. Es una campaña de contacto con la gente, de escuchar sus demandas, y que la ciudadanía haga sus propuestas.
7
ENTREVISTA
Voy a reducir el gasto corriente: Güero Velasco Voy a tener un gobierno austero, honesto y trabajador, voy a reducir el gasto corriente, también es necesario el apoyo de la federación, afirma Manuel Velasco Coello, candidato a gobernador
-Qué te demanda la gente, qué te pide? -En cada región, en cada municipio hay una petición diferente, hay muchas necesidades en nuestro estado, muchos retos, lo más importante es cumplirle a la gente después de la elección, cumplirle a la gente esa confianza que han depositado en mí, y trabajar muy duro, como me he comprometido desde el primer día de mi campaña. En mi gobierno van a haber militantes del PRI, del PAN, del PRD, del PT, del Movimiento Ciudadano, del Verde, de Nueva Alianza. No tengo más interés en la vida que hacer un buen gobierno y que en mi gobierno estén las mejores chiapanecas y los mejores chiapanecos con los que podamos trabajar juntos los próximos seis años. -Hay expectativa alta, cómo cumplirle a la gente si llegas a la gubernatura? -Voy a tener un gobierno austero, honesto y trabajador, voy a reducir el gasto corriente, también es necesario el apoyo de la federación, para poder cumplir con todas las demandas que tiene nuestro estado. Chiapas tiene muchas demandas en educación: necesita más aulas, construir más hospitales, se necesitan dar más becas, para que los jóvenes puedan seguir estudiando, he hecho el compromiso que a los mejores promedios los voy a apoyar con los gastos de su titulación, para los jóvenes voy a crear un programa especial para dar estímulos fiscales a todas las empresas de obtener su primer empleo. En salud hay muchas demandas: necesitamos más atención médica en los hospitales, que haya más doctores, que haya más medicamento, muchas veces hay doctores pero no hay medicamento o viceversa. Necesitamos equipar más hospitales, construir en muchos municipios clínicas y hospitales que se requieren para darle nuevo impulso a la salud en Chiapas. El tema social: es muy importante que se invierta en la gente, en los adultos mayores, en apoyar a las madres solteras, a los jóvenes, para que puedan continuar con sus estudios, el reto es tener un gobierno ordenado, un gobierno que reduzca el gasto corriente, y también el apoyo de la federación para que Chiapas pueda seguir en desarrollo.
Manuel Velasco en el mìtin donde se dirigió a los jóvenes de San Cristòbal.
-Cómo vislumbras la noche del primero de julio? -Como un gran reto, es la mayor aspiración y el mayor reto en mi vida, es gobernar mi estado, trabajar los 365 días para que Chiapas sea mejor, para que las mujeres y hombres de nuestro estado puedan vivir mejor y tengan mejores oportunidades de vida. -Vas a ser un gobernador de tiempo completo? -En muchos temas, mencionábamos hace unos días, la importancia de promover más el deporte en Chiapas. Hay muy buenos atletas, pero necesitamos apoyarlos para que puedan seguir con la vocación atlética, fomentar más el deporte, con eso vamos a alejar a los jóvenes de vicios como el alcohol y las drogas, de esa forma combatimos también la inseguridad, voy a crear la secretaría de la juventud y el deporte, vamos a darle prioridad al tema de los jóvenes, que en muchas ocasiones se ve como un instituto más pero no se le da la importancia que tiene, ni el
El Güero Velasco, candidato del PRI-Verde-PANAL a la gubernatura, se comprometió ante los coletos a hacer un alcantarillado pluvial.
recurso, te puedo decir que desde el primer día voy a invertir el doble, vamos a crear más unidades deportivas, para practicar el deporte. Lo mismo con el medio ambiente: ya anuncié que la materia de educación ambiental va a ser obligatoria en primaria y secundaria, necesitamos inculcarles a las niñas y niños la conciencia ambiental. En Chiapas se ha perdido el 75 por ciento de los bosques y recursos naturales, lo primero es frenar la tala inmoderada, por ejemplo con apoyo a comuneros para convertirse en guardianes de la selva Lacandona, como ya existe un programa en donde se apoyan a mil 600 comuneros, pero hacer un programa más amplio, hay organismos internacionales que están dispuestos a apoyar. Otra es la conciencia ecológica, por eso desde niños vamos a inculcarles la conciencia ambiental y campañas agresivas de reforestación en forma permanente. Chiapas es primer lugar de biodiversidad, pero en los últimos 40 años hemos perdido más de un millón de hectáreas. Hay que apostarles a los jóvenes, hay que creer en ellos, en el deporte, yo creo mucho en los jóvenes.
-Cómo vas a conformar tu gabinete, va a ser un gobierno incluyente? -Va a ser un gobierno incluyente, plural: en mi gabinete vas a ver militantes del PRI, del PRD, del PAN, del Verde, del Trabajo, del Movimiento Ciudadano, del POCH, del PANAL, y también gente que no simpatiza con ningún partido. Yo no voy a gobernar para un partido, voy a gobernar para todas y todos los chiapanecos sin distinción de colores partidistas. Voy a ser un gobernador de seis años que voy a trabajar para todos: Chiapas está por encima de las elecciones, y después de que pase la jornada electoral, respeto las legítimas aspiraciones de los demás aspirantes, todos tenemos que pensar en Chiapas, en cómo vamos a contribuir para que a Chiapas le vaya mejor. Vamos a ser una campaña muy intensa, desde muy temprano hasta muy noche, de pleno contacto con la gente, porque es una campaña muy corta, de un mes, es difícil poder recorrer nuestro estado, por eso estamos haciendo un gran esfuerzo para llegar a la totalidad de los municipios y poder tener un contacto directo con la ciudadanía y escuchas sus demandas-concluye..
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
¿Hubo debate?
C
on un formato de foro fueron presentados los cuatro aspirantes a la gubernatura del estado, María Elena Orantes por las “Izquierdas”, Manuel Velasco Coello por el PRI, Verde, PANAL. Por el PAN Emmanuel Nivón y por El nuevo Partido Oficial, el Partido Orgullo Chiapas (POCH), la señora Marcela Bonilla. En un formato que poco tiene que ver con el de un debate, a este le faltó una edecán con un vestido bien escotado (La lupita Ruiz ya no está en edad para esas cosas) como la que se robó las cámaras del primer debate entre los candidatos a la presidencia. Acá no hubo edecán, pero hubo folclor y tres candidatos que se encargaron de hacer reír a chicos y grandes en las redes sociales, en especial dos: Nivón y la reina de la noche: Marcela Bonilla o la Doña los Ladrillos. Pero lo que si pudimos ver es el nivel de nuestros políticos o de la supuesta clase política de nuestro estado, por lo menos este formato, que lo que no permite es el debate, un formato que permite a los participantes evadir respuestas, con tan solo decir que no admiten descalificaciones se hacen a un lado , como paso con la Nena y el Güero. Vimos las fortalezas y debilidades en el espacio escénico, pudimos apreciar a un Manuel Velasco acartonado, sumamente nervioso, para nada era el Güerito de las fotos que por todo sonríe, el que abraza, el que con un reconocimiento y sus ojos azules tiene cautivada a la peonada, acá no funcionó el efecto de los espejitos y de proyectarse como hijo del sol, simplemente se vio mal. Manuel Velasco demostró que todavía no es capaz de enfrentarse a situaciones incómodas en donde se requiera de la esgrima verbal, creo que por eso no da conferencias de prensa, será bueno que ya lo vayan entrenando, pero lo que se vio en tele fue un mal producto que no respondió a las expectativas creadas por toda la publicidad y lonas que están regadas por el estado, se dedicó a repetir el discurso que viene diciendo desde noviembre cuando recibió el espaldarazo de Peña Nieto, repitió el mensaje que ahora esta re-
producido los spot de TV de su campaña “creo en los campesinos, en las mujeres, pero sobre todo creo en la sonrisa de un niño” desafortunadamente para los que esperamos mas de un futuro gobernador esto no nos dice nada. Recurrió a falsos datos como el que Chiapas produce el 30 % de la energía nacional, cuando en realidad se produce el 13 %. A la imagen de Manuel Velasco no le fue bien en la televisión, le pasó lo que a Nixon con Kennedy en la década de los 60 , para los que escucharon el debate por radio había ganado Nixon , político hábil en su retórica y esgrima verbal, pero para los que vieron la televisión, resultó que Nixon perdió por varios motivos entre ellos su lenguaje corporal que incluyo sudoración en la parte superior de los labios, ello marcó no solo el resultado del debate, sino el resultado de la elección. Insisto: a Manuel Velasco le fallaron los nervios, su semblante reflejaba preocupación y nerviosismo. A cada señalamiento que realizaba la Nena evadía la respuesta, cosa que este formato de foro lo permite. Literalmente la Nena dejo al Güero en la lona de sus espectaculares, nunca se pudo sintonizar esa sonrisa cautivadora en la señal que trasmitió el canal Diez. Tía Nena llegó con su chicote, cédula profesional, y un buen manejo del escenario, haber conducido noticieros en la TV local le sirvieron y de mucho. La Nena Orantes fue capaz de señalar virtudes propias , como el de que cuenta con familia, que es Chiapaneca, que tiene cédula profesional , que no es una improvisada, después de eso sacó su faja y le dio de fajazos a Manuel Velasco, propuso poco y no fue capaz de cuestionar la política del actual gobernador , algo que le correspondía por ser la opositora, eso le hubiera dado entereza y representación con los electores de Tuxtla y Tapachula , que están enfadados por la destrucción y abandono en que se encuentran sus respectivas ciudades. A la Nena no se le quita lo priista y bueno ha estado ahí toda la vida, es difícil dejar de ser institucional, no fue capaz de cuestionar , temas como la deuda pública de Chiapas, la intromisión del gobernador en la vida
Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com
de los partidos políticos y del proceso electoral. ¡La Nena se auto censuró!! Hizo bien su trabajo de cuestionar al Güero, pero fue insuficiente. Debatir en público no es una práctica dentro de la cultura política priista de donde viene la Nena ya lo dijo la revelación de la noche, Marcela Bonilla candidata del POCH y ex Miss México , bueno así lo aseguró ella: “ si usted es de izquierda , yo soy María Félix”. Los que si le dieron sabor al caldo con su estilo folklórico e hicieron la diversión de chicos y grandes en las redes sociales fueron el famoso Bachir Tapachulteco candidato del PAN, Emanuel Nivón y la candidata del POCH Marcela Bonilla (aclaro que este partido no representa a la asociación de productores de trago clandestino de los altos de Chiapas, los verdaderos creadores del POCH) sino es un intento de dar representación política local al neo corporativismo populista sexenal de Juan Sabines. Creo que el POCH tiene en Marcela Bonilla una digna representante de su ideología y praxis política, en ella se encuentran todos los valores promovidos en este sexenio, ocurrencias, falta de discurso, y algo muy representativo fue participante de un concurso de belleza, algo muy cotizado en este sexenio de telenovelas y concursos de belleza. Marcela es la cereza del pastel sexenal, muy seguramente la harán declinar por el que mas convenga a su jefe. Marcela fue la delicia de chicos y grandes en las redes sociales, hizo reír a medio mundo pero con su frase dirigida a la Nena Orantes “si tu eres de izquierda yo soy María Félix” pasará a la historia de los absurdos. En la historia de Chiapas solo recuerdo el caso del maestro Álvaro López el cual en plan de desmadre y chunda fue candidato a la presidencia municipal de Tuxtla, allá por los años 50, su entrada a la ciudad la hizo igual que Jesucristo, en burro. Todos sabían que su participación era una burla ante las imposiciones. Lo de Marcela es todavía mas vergonzoso por que con el maestro Alvarito como le decían de cariño, solo se usó un burro que ni siquiera gastó gasolina y que no cobró por sus servicios, con Marcela Bonilla se está usando
recursos del erario público ¿cuánto nos va a costar este chistecito? Emmanuel Nivón o el Bachir Tapachulteco, con un lenguaje corporal similar al de Juan Sabines, al igual que Juan cuando le tocó debatir con José Antonio Aguilar Bodegas, se dedicó a enumerar logros que solo él mira y que la población no encuentra por ningún lado, con un discurso basado en supuestos logros, Nivón no logró convencer a nadie de que el debe ser el candidato del PAN, en donde simplemente no lo toman en cuenta y encabeza una campaña desangelada y con cero posibilidades ¿qué cuentas le vana a entregar a Calderón? No creo que le vaya a gustar mucho el triste papel y lugar que va a tener su partido con este candidato. Yo creo que no hubo debate, se dieron pequeñas escaramuzas que no crecieron a nivel debate, la disparidad entre los participantes es una limitante, y la misma agenda del debate, poner en la discusión los objetivos del Milenio es inútil e innecesario , para que discutir algo que ya esta en la Constitución, algo que se tiene que aplicar por ley, ¿solamente para que el gobernador reciba loas y alabanzas? quita seriedad y sobre todo tiempo y espacio de televisión. ¿Como poner a debatir a un expresidentes municipal que nadie quiere, y a una señora que hasta hace unos días estaba preparando botanas? El debate se debería de haber dado entre dos, para que fuera debate y así evitar que evadan las respuestas, para en verdad ver la calidad de discurso y de las propuestas ¿ a quién le sirven que debatan novatos contra profesionales? Solo quitan tiempo y distraen la atención de los televidentes, a mi gusto la Nena supo manejar su espacio y tiempo de televisión, espero eso le ayude a levantar su puntaje y al Güero será bueno que su equipo lo prepare para debatir y estar en situaciones complicadas, tiene futuro pero en política no todo es discursos ni escenarios controlados. Esperemos se de otro y que la gente participe, en las redes sociales creo que si se dio el verdadero debate, por algo se comienza.
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
E
tra los nombres de Guillermo Prieto, Filomeno Mata, Francisco Zarco y otros conspicuos hombres libres, sin olvidar a los hermanos Flores Magón, quienes de una u otra manera sucumbieron a causa de esas luchas; mujeres de espíritu libre, fueron guerreras que no descansaron, hasta no ver cumplidos sus anhelos libertarios plasmados por fin, en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Por ello, el referente histórico nos obliga a reflexionar en el tiempo presente: Los que por vocación de servicio o por una circunstancia o casualidad, nos dedicamos a éste, que ya es, junto con la abogacía, el más noble de los oficios y la más ingrata de las profesiones, evocando a Coutieur, podemos sentirnos satisfechos de lo que hacemos, en ejercicio de esta libertad? Podemos pararnos frente al gobernante y en el marco de respeto a que estamos obligados, señalarle y si es necesario increparle sus errores, abusos o extralimitaciones? Cuando escribimos, expresamos o manifestamos nuestras ideas, comentarios o críticas, con el valor de la ética, sin anteponer la consigna, prebenda o canonjía? El que se sienta libre de culpa, que tire la primera piedra, fue una expresión del sermón de la montaña; pero hoy, que estamos aquí, para rememorar las libertades consagradas en la carta magna, diseccionadas en: Libertad de expresión; libertad de pensamiento; libertad de escribir; libertad de prensa; libertad de manifestación, libertad de reunión, es motivo de alegría y regocijo entre nosotros; pero debe ser también motivo, para que el poder público, nos
Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo
erojasgalindo@hotmail.com
Dios Salve a la Reina
L
a Reina Isabel II cumplió 60 años como soberana. Es la monarca de 16 estados soberanos: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristobal y Nieves. Pero también es la figura política de 54 países miembros de la Mancomunidad de Naciones. A veces no nos damos cuenta de la importancia de un líder para una nación y menos de la importancia de un rey o reina para una comunidad. Isabel no iba a ser reina puesto que su padre es era el segundo en la línea sucesora, pero como el heredero, Eduardo, príncipe de Gales, renunció al trono para casarse con la socialicé Wallis Simpson, entonces su padre Alberto subió al trono y fue conocido como el Rey Jorge VI. Al morir el Rey Jorge VI le tocó el turno a Isabel en ser coronada. Ser reina no debe ser fácil, puesto que debe ser
ejemplo ante todo y siempre es cuestionada. Los reyes de Inglaterra también son los líderes religiosos de la Iglesia Anglicana. Llegar a gobernar tanto tiempo fue motivo de celebración. La Reina festejó en grande su Jubileo de Diamante. La noticia fue noticia de primera plana en todos los diarios británicos. El diario The Times, uno de los más influyentes del mundo, mostró una gran foto de la reina sin su esposo pero rodeada de su hijo Carlos y su nieto Guillermo. Uno de ellos dos podrá heredar la Corona. El diario The Guardian destacó su foto a la reina juntos a sus nietos Enrique y Guillermo y su esposa Catalina. ¿Será un mensaje que quieren a Guillermo como Rey y no al Príncipe Carlos? El diario The Daily Telegran sí público en grande a la foto de la reina. Bueno, ella era la festejada. Daily Star, uno de los tabloides sensacionalistas más populares, publicó a la reina, pero atrás de ella al Duque Guillermo y su esposa Catalina. ¿Otro mensaje de que no quieren a Carlos como Rey? El autor es consultor editorial.
ANÁLISIS
Utopía
Discurso pronunciado en el día de la libertad de expresión sta fecha tiene varios significados vinculantes: En la historia de Chiapas, en la de México y en el mundo entero, porque convergen en el cruce del camino, la celebración de la conquista de una de las libertades más preciadas de la humanidad, frente al abuso del poder público, ejecutado por especímenes regularmente mermados, cuyas conductas se encuadran en los tipos delictivos, sancionados unas veces por los códigos y otras veces por la propia historia, que los ubica en las mazmorras del oprobio; es momento de recordar esa libertad sagrada, “la expresión de las ideas y el derecho de decirlas o escribirlas en la prensa, sin censuras”. En Chiapas, decía con antelación que, el significado es especial, porque por azares de la historia y sus propios accidentes, el paladín de la “palabra libre”, el Dr. Belisario Domínguez, Chiapaneco de nacimiento, Comiteco de origen, ofrendó su vida por expresarse en ejercicio de esa sacratísima libertad, ante el poderoso, untándole en la cara al Presidente espurio Victoriano Huerta, las atrocidades que estaba cometiendo, abusando del poder que había usurpado; acusándolo precisamente de usurpador, de asesino, de genocida y de crímenes de lesa humanidad, en el inicio del siglo XX, cuando el conjunto de las naciones del mundo, luchaba por esas libertades y otras no menos importantes. En la nación entera nuestra, se han librado grandes debates que han tenido la finalidad inalcanzada de expresarnos, sin más limitaciones que el respeto a la forma de pensar de los otros; el testimonio de la historia, regis-
9
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
dé un lugar preponderante en el servicio público, no como una dádiva o regalo, ni como aviadores, sino como un derecho que nos corresponde, estableciendo los compromisos institucionales necesarios que nos obligue mutuamente, más allá de la relación social, que nace espontánea, entre el gobernante y el gobernado; el compromiso profesional e institucional del comunicador y el servicio a la comunidad, solo porque el quehacer de los comunicadores, debe ser la auténtica contraloría pública, que se finca en la sana crítica; en el señalamiento llano de la conducta pública del servidor que no cumple con su deber, que abusa o se excede de sus funciones, sea del tamaño que sea, provenga de donde provenga, como también la de exaltar el servicio de calidad, para que su patrón, el gobierno, tenga los elementos de mérito, y así pueda, sin disfraz, hacer justicia laboral, otorgando estímulos y recompensas al buen servidor, a partir de la información de los comunicadores. En ese sentido, debemos arribar a la definición de los conceptos que nos atañen: La comunicación social, es un medio; la información veraz, es el fin. Los compromisos éticos, deben ser suscritos por las organizaciones de periodistas; los contratos de publicidad, por los dueños de los medios. De esa manera, los deslindes del servicio de comunicación social y los de información, tendrán sus propios campos y la relación fluirá como lo demanda la sociedad, transparente y sin cochupos; dignificándose y revalorándose el oficio y los oficiantes. Una sociedad bien informada, es muestra de progreso y de avances culturales; una so-
ciedad que sabe bien a bien, cómo actúa su autoridad, es una sociedad confiada, segura y sincera, abierta al bienestar, porque tendrá la capacidad y el conocimiento para discernir entre lo bueno y lo malo. A mis compañeros de gremio, les digo con sinceridad, que me congratulo al pertenecer a esta grey; a los activos, les deseo muchas felicidades hoy y siempre; a los retirados y a los que se nos adelantaron, donde quiera que estén, deseo que la estén pasando bien. Muchas gracias. CORRESPONDENCIA: Ser portador de la verdad y hacer de ella tu principal razón de vivir, defendiéndola aún por encima de tu propia seguridad, dignidad y bienestar, representa una loable actitud que merece respeto, admiración y reconocimiento. Estimado amigo francisco Javier Figueroa Niño, en este día de la Libertad de Expresión, te refrendo mi más alto y merecido reconocimiento por tu excelente y valiente labor periodística, a grado tal que tu nombre es hoy, sinónimo de la prensa y labor periodística imparcial, responsable y siempre comprometida con la veracidad. En hora buena y muchas felicidades para ti y para quienes hacen de la palabra hablada o escrita su verdadera vocación y servicio. Tu amigo IVÁN BIELMA ESCOBAR Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
TOP TEN
10
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Textos y Fotografía
TOP TEN
L@s diez más guap@s del Colegio Chef Sommelier
Cristina Zenteno
MAURICIO ROVELO 26 AÑOS 8o. SEM. HOBBIE: HACER EJERCICIO
ANDREA PALACIOS
19 AÑOS 6o. SEM. HOBBIE: HACER EJERCICIO
CRISTELL MOGUEL
22 AÑOS 8o. SEM. HOBBIE: TOCAR GUITARRA
ROMEO MARTÍNEZ 22 AÑOS 8o. SEM. HOBBIE: COCINAR
ALBA MARTÍNEZ
LUIS MARROQUIN
24 AÑOS 8o. SEM. HOBBIE: JUGAR BASQUETBOL
21 AÑOS 8o. SEM HOBBIE: TOCAR GUITARRA
Escríbenos a codigo.sur@hotmail.com
o llama al 61 4 57 54 o al 961 23 3 25 99
JACKELINE MORANTE
DANIEL DOMÍNGUEZ 23 AÑOS 8o. SEM. HOBBIE: REDES SOCIALES
22 AÑOS 8o. SEM. HOBBIE: LEER
VERÓNICA OVANDO
21 AÑOS 8o. SEM. HOBBIE: JUGAR BASQUETBOL
ALFREDO MACÍAS 20 AÑOS 8o. SEM. HOBBIE: LEER
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Valeria
Luna Mendoza
11
REINA CHIAPANECA
¿Cómo te describes? Soy una persona que desde pequeña he tratado de superar mis metas y lograr cada una de ellas, pero siempre valiéndome por mi misma y agradeciéndole a Dios por la vida y sobre todo con los pies sobre la tierra. Me considero sociable, ya que me gusta tener una buena relación con las personas que me rodean.
es una
REINA CHIAPANECA
Texto: Cristina Zenteno
Nombre: Valeria
Luna Mendoza Nacimiento: 1 de marzo. Tuxtla Gutiérrez, Chis. Edad: 18 años Signo: Piscis Reina: Participante a Miss Earth Chiapas 2012 Hobbie: Modelar, leer novelas, deporte
Ping-Pong
¿Amor? - A todos los que me rodean ¿Amistad? - Con pocos, ya que los amigos son contados ¿Dios? - Muy importante en mi vida ¿Familia? -Lo más importante ¿Tuxtla Gutiérrez? - Hermoso municipio
¿Qué experiencia positiva en tu vida cotidiana te dejó el concurso? El saber que no siempre se gana, aprender a dar lo mejor de mi persona, y saber que siempre vendrán más oportunidades y que la experiencia vivida nadie te la quita.
¿Qué te gusta de Tuxtla Gutiérrez y en qué te gustaría que mejorara? Me encanta el zoológico, los parques, la marimba, su historia y tradiciones, me gustaría que se propusieran nuevas y más ideas para apoyar a nuestra ecologia.
¿Cómo fue que te atreviste a participar? Porque al saber la finalidad del certamen, me sentí en la necesidad de estar dentro de, ya que la meta principal, es contribuir al estado con una causa ecológica, y por supuesto desarrollar la idea y darle continuidad, en esta ocasión fueron proyectos basados en los animales en peligro de extinción.
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Ignacio Soberano Palomeque festejó sus 4 añitos
Ignacio junto a Xitlali Palomeque e Ignacio Soberano
Claudia Huerta y Eduardo Vázquez
Mónica Maza, Brenda Gómez y Carlos Gallegos
Armida Deschamps y Rodrigo Coello
Daniela Marín y Mónica del Pino
Ana Luisa Sánchez y Ana María Suárez
Andrés Soberano y Sven Soberano
Alejandro Gallegos
Lara Palacios y Mayte Michelle
Sven Allerand y José Miguel Figueroa
Manuel y Valeria Uribe
Enrique Tejeda
Texto y Foto:
Cristina Zenteno
Claudia Ruiz Junto a sus hijas Melissa y Mariana Pérez
Harald Santaella
Con una gran fiesta se celebró en pasados días el cumpleaños de Ignacio Soberano Paloqueme al celebrale sus cuatro primeros años de vida. Entre juegos, bocadillos y un sinfin de diversión los niños y el cumpleañero, que por cierto decidió vestirse como el Capitán América, disfrutaron en un salón al poniente de la ciudad, con el cual Ignacio se la pasó genial. Por supuesto
los padres de los infantes disfrutaron de igual manera el ambiente que inevitablemente es contagiado por los niños. Con tantos juegos en el salón los niños no quieren irse a casa, pero es una fortuna que durante todo el año haya muchos cumpleaños por celebrar. Ignacio: ¡Muchas felicidades! y ha portarse bien para que el próximo año celebremos en grande tus cinco años.
CÓDIGO SUR ·13 de Junio de 2016
El asesor del TRIFE, hizo mención de la ley anti chapulín, la que pide que los funcionarios públicos electos...
Foro de UNACH para informar un proceso electoral
13
CULTURA AL SUR
Presentan libro Sobre Esta Tierra de Eraclio Zepeda Texto: De la Redacción
Texto y foto: Vianer Montejo
Los delitos electorales como, compra de votos, actos anticipados de campaña, entre otros, y funciones de los diferentes órganos electorales y tribunales fueron temas que se abordaron en el foro “Voz al voto, Información para el proceso electoral 2012”, que se realizó en la biblioteca central de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Octael Nieto Vázquez, director de información y blindaje electoral de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos (FEPADE), dio a conocer el “acuerdo inter procuradurías” que se refiere específicamente a que cualquier ministerio público puede recibir denuncias de delitos electorales para darle el respectivo seguimiento a la investigación, pero no puede proceder las denuncias que se hacen en los medios de comunicación, sino que tiene que ser un denunciante físico y directo sobre el tema a denunciar, con el único requisito de aportar muchos datos “En término de la denuncia solamente se concibe denunciante o denunciado, independiente mente si fue un periodista, si fue en calidad de denunciante o denunciado obviamente el ministerio publico gira oficios de presentación como parte de la indagatoria con nombre de los involucrados o testigos, como parte de” dijo Explicó que el artículo 406 del código de la FEPADE, está definido a los delito cometidos por funcionarios partidistas o candidatos, comprende criterios jurídicos, no solamente a candidatos, sino a todos los operadores políticas de la campaña. El artículo 407 es la que se refiere a los delitos cometidos por funcionarios públicos y es donde se aplican las penas más altas tanto económicas, como de prisión. La ley obliga al ministerio público remitir a la autoridad, en este caso de la FEPADE, o de la PGR según sea el caso, en un plazo no mayor a las 72 horas. Tanto como la Comisión de Fiscalización Electoral (COFEL), el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el Instituto Federal Electoral (IFE), la FEPADE, son órganos encargados de desarrollar y vigilar el proceso electoral, federal como local de acuerdo al órgano que le
San Cristóbal de Las Casas.- En una tarde lluviosa se realizó la presentación del Libro, Sobre Esta Tierra, del escritor chiapaneco Eraclio Zepeda Ramos, siendo el Centro de Difusión Universitaria Intercultural (CEDUI), el punto de encuentro de diversas personalidades como el Mtro. Mario Uvence Rojas; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Ing. Roberto Domínguez Castellanos; en representación del rector, Mtro. Javier Alvarez Ramos, estuvo el Dr. Domingo Gómez López, secretario académico de esta casa de estudios, entre otros, quienes asistieron.
compete, a diferencia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) es la “autoridad suprema en materias electorales”. Marco Antonio Pérez de los Reyes, asesor del TRIFE, dijo: “algunas denuncias o demandas hacia candidatos, primero tiene que ser con el órgano inmediato, de acuerdo a esa demanda, si hay una impugnación, es llevado al tribunal electoral local, si es un asunto donde involucra la elección de un gobernador, si en tribunal estatal no compete el tema se va a la sala superior, que es la última instancia para resolver el asunto en cuestión” El asesor del TRIFE, hizo mención de la ley anti chapulín, la que pide que los funcionarios públicos electos popularmente, cumplan a cabalidad sus funciones de acuerdo a los tiempos establecidos por la ley y no renunciar para contender a otro puesto, dijo que si esto se lleva a cabo se estaría violando los derechos del ciudadano que quiere registrarse como candidato y ser elegido electoralmente. Octael Nieto, explicó a qué se le denomina turismo electoral, “es un delito electoral al que incurren muchas personas que votan en un lugar, cuando pertenecen y deben votar en otro, es más irresponsabilidad del que admite la acción que el que lo ejecuta, porque puede actuar por desinformación.
En punto de las 19:15 horas, cuando entró el autor del libro Sobre esta tierra, acompañado de su esposa la poetisa Elva Macías, dándoles la bienvenida el Dr. Jorge Paniagua Herrera, con un fuerte abrazo. Luego de una plática amena se inició la presentación del libro, con la participación de René Correa Enríquez, Julio Alberto Pimentel Tord, quienes hicieron la presentación. El autor de Sobre esta tierra, comentó que ha escrito los recuerdos de los recorridos que ha hecho por Chiapas, premiando siempre de buen humor, así como de ternura, sonrisa, haciendo una descripción amorosa de los barrios de La isla, refugio discreto de amores, de sus grandes fríos y lluvias de San Cristóbal. Laco -como le dicen sus amigos- comentó de manera muy amena que en una novela cabe todo si se sabe armonizarla en el conjunto; en Sobre esta tierra, hay episodios que no resultan esenciales dentro de lo contado, pero son de las páginas más intensas, como cuando Marcos Paloma (el indígena tzotzil) con habilidad insólita da muerte a un águila reina que estaba a punto de tomarlo como presa.
NOTA
14
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Subraya Manuel Velasco compromisos en los Altos Texto y foto: José Luis Sánchez
El candidato a la gubernatura Manuel Velasco Coello, visitó municipios de la zona Altos de Chiapas, donde convivió y refrendó sus compromisos como futuro gobernador, comprometiéndose a gestionar apoyos para detonar la economía del estado y sobre todo brindar todo el apoyo a la población de estas localidades. Ante el recibimiento muy efusivo de la gente de esta región, “El Güero” Velasco dijo sentirse halagado y honrado ante esta gran bienvenida, ahí les aseguró que sus compromisos son firmes para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de la entidad para garantizar su desarrollo y lograr calidad e innovación permanente en los servicios turísticos. Desde la gélida ciudad de San Cristóbal de las Casas, en un evento que congregó a miles de militantes, Velasco Coello dio su palabra a que creará el Sistema Integral de Comunicación Turística y Cultural de Chiapas “para promover en todo el mundo las riquezas de nuestro estado y consolidarnos como un destino turístico de negocios, cultural y de naturaleza”. Entre los gritos de “¡Güero gobernador, Güero gobernador” de las mujeres y hombres de los diversos barrios de la colonial ciudad, destacó la importancia de explotar el potencial con que se cuenta en materia turística. Al mismos tiempo que se comprometió a promover la creación del gran Museo de la Historia de
Chiapas y construir el Mercado de Artesanías, para generar un paso obligado de los visitantes nacionales e internacionales, para mejorar la comercialización del arte popular orgullo de Chiapas”. De la misma forma, para que esta demarcación no siga sufriendo inundaciones que afecten su actividad urbana y comercial, “El Güero” Velasco pactó con los simpatizantes que se encontraban reunidos rehabilitar el alcantarillado pluvial de la cabecera municipal, así como la construcción del relleno sanitario, con lo que estaremos dando un paso muy importante en la protección de la salud de la población de San Cristóbal. Reiteró su compromiso con el medio ambiente en San Cristóbal de las Casas. Así como impulsar la conservación ambiental, como REDD+ sonde a mil 668 comuneros se les brinda un apoyo. MVC se compromete a impulsar microcréditos
Manuel El Güero Velasco, candidato a gobernador del PRIVerde-PANAL en el mìtn en la zona de los Altos.
Como parte del programa de gobierno que da sustento a su candidatura, El abanderado de la alianza común PRI-PVEM-PANAL, anunció a los locatarios del Mercado del Norte, el Merposur y el José Castillo Tielemans de San Cristóbal de las Casas, su compromiso para más microcréditos para detonar la creación del empleo y generar crecimiento económico.
En el recorrido, “El Güero”, como lo llama la gente, tuvo total aceptación, puesto que los comerciantes del mercado lo conocen des de sus inicios en la política y afirmaron que “es la persona que va a hacer algo bueno por todos”. Desde el Mercado del Norte anunció sus compromisos con hombres y mujeres de este centro de abasto para gestionar a la brevedad,
para que se les otorguen las escrituras de sus locales. Para que este importante mercado tenga más actividad, implementará un “merco vale” para que acudan los habitantes de la localidad y otros municipios; puedan abastecerse en este lugar de los productos que requieren.
Refrenda María Elena su compromiso de gobernador con honestidad y transparencia Texto y foto: Yolanda López Ordaz
CACAHOATÁN, Chis.- “Chiapas No está en venta, no será botín de señoritos que contaminan nuestro estado visualmente y despilfarran grandes cantidades de dinero ofendiendo la pobreza de la gente, violentando incluso la ley electoral“, afirmó la candidata de las izquierdas María Elena Orantes López, durante una gira de trabajo por los municipios de Tuxtla Chico, Tapachula y Cacahoatán, donde expresó su compromiso de gobernar con honestidad y transparencia. En Tuxtla Chico, sostuvo un encuentro con habitantes de ejidos y colonias de esa localidad, donde se comprometió a incentivar la producción del cacao y realizar las gestiones para la denominación de origen del aromático grado que tiene su principal mercado en Europa. La candidata Ma. Elena, propuso el fortalecimiento del consejo regional de productores de cacao del Soconusco, para el rescate del del cacao real de esta zona. Asimismo en su visita de trabajo en Cacahoatán, entre porras y vivas, la gente de los ejidos vecinos celebraron este encuentro donde refrendaron el apoyo a los candidatos de la
Coalición Movimiento Progresista por Chiapas y al líder social de México, Andrés Manuel López Obrador. Ahí Ma. Elena dijo que la Frontera Sur tendrá una atención especial, se coordinará con instancias federales para propiciar que con tecnología avanzada, sea protegida la puerta de entrada a nuestro país. “Quién dijo que por ser mujer no podía gobernar, se equivocó, porque mi compromiso es con los chiapanecos, sólo con ellos”, aseguró María Elena quién por la noche tuvo un encuentro con jóvenes en una discoteca de la ciudad de Tapachula, a quienes les expresó su reconocimiento por la valentía que como sector de la población están generando en la opinión pública. Un gran movimiento se está gestando entre la juventud, consideró la candidata que planteó los puntos relativos a esa agenda. Puntualizó también en esta gira, que la destrucción de su publicidad en lonas y espectaculares, visible ante toda la ciudadana y orquestada por mercernarios, son un atentado a la democracia y muestra de desesperación, por lo que espera que sean atendidas sus denuncias presentadas.
María Elena Orantes López, candidata a gobernador por el Movimiento Progresista, se dirige a los chiapanecos.
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Crónica de campaña de AMLO por Palenque
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com
Desde la Selva
H
oy cedo el espacio al camarada Rubén Vera Cabrera, el café en ésta zona región XIII maya chol no se le niega a nadie, menos un espacio para divulgar nuestras ideas, política de Código Sur y personal. ¡Venga pues!. Texto: BENCHO Es un atardecer de nubarrones que presagian lluvia el domingo 3 de junio en Palenque. Una multitud nunca antes vista, esperan la llegada del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Los presentes de todas las edades, de todas las clases, de todas las colonias, los barrios, las comunidades, llegan y llegan y no terminan de llegar, a las diecisiete horas, los cálculos de los más osados ven quince o veinte mil gentes, “Son un chingo” dice uno y otro contesta, “y seremos más”. El parque central abarrotado y la avenida Juárez han sido tomado en cuatro cuadras repletas de gente, quieren ver y escuchar a su candidato. Un panorama desde el templete no deja lugar a dudas, lo confirman reporteros, fotógrafos, camarógrafos de distintos medios de comunicación, un colorido como lo que es, una verdadera fiesta de la democracia, una campaña organizada con un proyecto alternativo de nación, por un cambio verdadero, nada más y nada menos , el “peje” arrastra multitudes, ni duda cabe, vienen desde la selva lacandona, de Marqués de Comillas, Benemérito, Palestina, del Valle de Santo Domingo, San José Patwuitz, San Jerónimo Tulijá, Bachajón, Salto de Agua, Tila , Sabanilla, Tumbalá, Catazajá, La Libertad y Palenque con sus comunidades, barrios y colonias, también están presentes algunos vecinos de Tabasco, todos salieron a hermanarse, como lo hacen nuestros ríos al juntar sus aguas. Sin mucho protocolo comienza el mitin, acuerpan al candidato a la presidencia, María Elena Orantes, que representa a la mujer Chiapaneca por la gubernatura del Estado, los representantes al senado y diputación federal, los aspirantes a la local y presidencia municipal del distrito I. Ya entrado en el discurso AMLO hace referencia a sus propuestas y proyectos para sacar a Chiapas de la modorra ancestral, habla de la creación de empleos y sembrar árboles maderables, del tren
Andrés Manuel López Obrador en Palenque, Chiapas, acompañado de la senadora con licencia María Elena Orantes López
turístico, de la creación de universidades públicas en la región, del apoyo a los jóvenes, a los adultos mayores con pensión universal, etc. Domingo lluvioso y toda la gente firme, atenta, aplaudiendo, vitoreando, alegres pues, decididos a aguantar. Que se colaron priistas, tucanes y panistas, claro, los vimos atentos, son también pueblo, se están convenciendo y cambiando su intención del voto, ese mismo día al regresar al hogar, empezó la consulta familiar. Solo hay un proyecto verdadero, dicen los padres de familia. “Viejo”, dice doña Chanita, “hoy vi una foto de PEÑA NIETO, se le ve cansado, ojeroso, pensativo, deprimido, triste”, “pues como no Mamá”, dice Micaela, su hija, “lo dejaron planchado los estudiantes y yo soy 132 reafirma la aspirante a política, véanlo se le está cayendo el maquillaje y el copete ya tiene canas o son rayitos que le pone televisa y tv. Azteca, esos paleros mediáticos, yo por eso ya no veo telenovela”, confirma la joven.
¡OH, FUE GRANDIOSO CARAJO¡ valió la pena el sacrificio, -dice el patriarca- regresamos satisfechos, y bueno, mañana –ordena- a seguir trabajando con los protagonistas, capacitémonos toda la familia, a cuidar casillas es la consigna, otros gritan entusiasmados, nos vemos en la sección electoral que nos corresponda y temprano , a formar filas y votar por el MOVIMIENTO PROGRESISTA, ¡Ni un paso atrás ni para agarrar vuelo comadre¡ ADIUUUU. Rubenvera05@hotmail.com La próxima semana daremos a conocer una encuesta aplicada en la región XIII maya chol, y se dará a conocer quiénes son los posibles ganadores en este distrito IX Palenque a la presidencia de la república, senaduría, diputación federal, gubernatura, diputación local y presidencias municipales de los municipios de Catazajá, La Libertad, Salto de Agua y Palenque. Recuerde que nada es personal, todo es circunstancial. Hasta la próxima.
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
ACABA DE CELEBRARSE EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, tomado hoy por hoy por el activismo político, como parte de los “extraordinarios” discursos alusivos, llenos de falsas promesas en cuanto a la “lucha” que los señores aspirantes a los puestos de elección popular ofrecen entablar contra los grupos que criminalmente están destruyendo lo poco de bosques y montañas que le quedan a Chiapas. Al respecto, vemos incrementada la cantidad de láminas, lonas y bardas no afectadas por la propaganda política, donde el Sistema de Gobierno Mexicano (lógicamente también los estatales y municipales), instan al campesinado y a la “inglesada” (así no se oye muy feo) A EVITAR LAS QUEMAS Y LOS ICENDIOS FORESTALES con letrerotes que NO TODOS PUEDEN LEER (no olvidar que ocupamos el PRIMER LUGAR DE ANALFEBITISMO……….MUNDIAL) cuando, la verdad, FUNCIONARÍA MEJOR LA APLICACIÓN DEL PESO DE LA LEY contra los desobedientes, aunque sabemos muy bien que esto es SOLO UN SUEÑO EN EL PAÍS DE HERMOSÍSIMAS LEYES, QUE ALLÍ SE QUEDAN COMO TALES, HERMOSAS, PERO QUE NO SE CUMPLEN dado a que las “organizaciones” sociales, al amparo de las tristemente famosas Comisiones Nacional, Estatal y Municipal de Derechos Humanos que no le permiten a las autoridades cumplir con su deber de castigar a los enemigos de la Naturaleza, y que, como instancias “defensoras” solo sirven como vasija en donde los gobiernos federal y estatal se lavan las manos, quedando bien ante quienes significan votos electorales.
Triste, ¿verdad?, y por ello hasta peligroso es como punto a tratar pues, cuando hacíamos un programa radiofónico con el Dr. Adán Espinoza Pozos, radicalmente en defensa de la naturaleza, fueron constantes las amenazas anónimas contra quienes tratábamos de mover las conciencias de la responsabilidad de una sociedad y autoridades que todo aguantan, a sabiendas de que quienes destruyen lo poco del recurso verde en Chiapas y en donde hay territorios ricos forestalmente como nuestras tierras del sur, IMPLÍCITAMENTE ESTÁN ATENTANDO CONTRA LA VIDA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES. DE NADA SIRVE PUES QUE SE GASTEN TONELADAS DE DINERO EN CAMPAÑAS de protección al medio ambiente, sustentadas nada más en la necesidad oficial de justificar las nóminas del personal que labora en las instancias oficiales creadas, simple y sencillamente como fuentes de empleo, que sirven para dos cosas: para nada, y para lo mismo. EN OTRO RENGLÓN DE LA DINÁMICA SOCIOPROFESIONAL Y POLÍTICA, desde este espacio agradezco, a nombre de la Asociación de Periodistas de Comitán, A.C., que me honro en presidir, la esmerada atención que el EDIL COMITECO C.P. JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, y EL LIC. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, CANDIDATO DEL VERDE ECOLOGISTA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE LA TIERRA DE BELISARIO DOMÍNGUEZ, gastaron para invitarnos, en actos y convivios por separado, con motivo a la celebración del Día de la Libertad de Expresión el pasado jueves 7 de los corrientes. Salud y vida, amigos.
Toño Aguilar Meza al ofrecer la elegante comida a los comunicadores comitecos.
Luis Ignacio (Nacho) Avendaño, al fondo, compartió el pan y la sal con los comunicadores de Comitán el día de la libertad de expresión.
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
17
ANÁLISIS
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
COMITÁN HACIENDO UN RECORRIDO POR NUESTRO PRECIOSO BOULEVARD BELISARIO DOMÍNGUEZ para ir localizando, parte a parte, en dónde están haciendo falta que se repongan los pinos italianos a los que en entregas anteriores nos hemos referido como material vivo de reforestación urgente y necesaria, autorizada pero todavía no llevada a cabo, pudimos fotografiar el EDIFICIO DE LO QUE SERÁ MUY PRONTO LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA DE COMITÁN, encontrándonos con un gran avance de la obra que muy pronto estará terminada pues se está trabajando con acelerado paso para que las instancias que correspondan, principalmente las que representan al actual Ayuntamiento encabezado por el C.P. JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, lleven a cabo la magna inauguración de lo que consideramos ser el inicio de construcción de lo que más adelante, y como trabajo de nuevos ayuntamientos, será LA UNIDAD ADMINISTRATIVA MUNICIPAL con todos los anexos que requieren las cada vez más complejas ofi-
cinas del engranaje de funciones públicas de Palacio Municipal que ya son insuficientes. Nuestro reconocimiento al dinamismo del Ayuntamiento comiteco…………..//LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LLEVÓ A CABO EN DÍAS PASADOS, la capacitación a representantes de barrios en materia de identificación de riesgos por fenómenos hidrometeorológicos y así identificar las zonas de riesgos y contribuir a evitar daños ante esta temporada de lluvias. Gamaliel Baca Castellanos, Coordinador de Protección Civil, señaló que esta capacitación se realiza con el objetivo de que la sociedad, conjuntamente con las dependencias oficiales de seguridad, participe activamente en la detección de puntos vulnerables que puedan representar un riesgo para la integridad de la sociedad ante las lluvias que se continúan presentando, destacándose que los representantes de barrios como La Pilita, La Ciénega, El Cedro, San Antonio, entre otros, se han unido a esta capacitación que será de gran utilidad ante esta temporada de lluvias.
Templo de la Santísima Trinitaria, centro espiritual alrededor del cual se desarrolan las actividades de la fiesta grande de los trinitarenses.
Hermosa y cómoda la unidad administrativa con que cuenta ya la cabecera municipal de la Trinitaria
LA TRINITARIA CONSTANTE LA DINÁMICA DE DESARROLLO PROMOVIDA POR EL AYUNTAMIENTO trinitarense hoy encabezado interinamente por OSCAR HERNÁNDEZ LÓPEZ que, como ícono de la continuidad en todas y cada una de las tareas de gobierno municipal, está impulsándolas a lo largo y ancho de este que es uno de los municipios con alta presencia en la Zona Tres Fronteriza, sirviendo, al lado de Comitán, como ejemplo actuante en el ámbito estatal que busca beneficios, sustentados en la realidad pujante, para sus habitantes, buscando y encontrando soluciones a la problemática de todas las capas sociales y en todos los aspectos de la vida, atendiendo con prestancia, eficiencia y gran voluntad, las prioridades que están dejando profunda huella de recuerdo de una administración que se preocupa y ocupa por todos los trinitarenses, sin importar colores e ideología política o religiosa.. Dos de los renglones de sobrada importancia en estas últimas semanas son, por ejem-
plo, el haber planeado y llevado a cabo su Feria Principal con un espíritu de sobrado éxito, donde la variedad de actividades programadas en el rango cultural, deportivo, artístico y de ancestrales costumbres y tradiciones, se cubrieron de un exquisito sabor a recuerdos y anhelos que ha dejado muy buen sabor en el paladar de la alegría de propios y extraños y, por otro lado, con alas de futurismo bien planeado, complace ver que existe ya UNA HERMOSA UNIDAD ADMINISTRATIVA lista para entrar totalmente en funciones que, como es natural, ha venido a proporcionar una comodidad para la funcionalidad de las dependencias de gobierno municipal y las que son representativas de instancias oficiales, federales y estatales, tratándose de un hermoso edificio que está terminándose de remodelar y reacondicionar y que antes ocupaba la Secundaria del Estado “Flavio Guillén”. Felicidades.
Muy avanzados los trabajos de la unidad administrativa de seguridad pública de Comitán
Cursos de capacitación implementada por protección civil de Comitán
NOTA
18
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Imponen otra vez a Zoé Robledo Rutilio lo volverá a impugnar Texto y foto: De la Redacción
El ex legislador federal, Rutilio Escandòn Cadenas, criticó la serie de imposiciones que está haciendo el PRD, al denunciar que una vez más Zoé Robledo Aburto fue inscrito como candidato al Senado, no obstante que el TRIFE ya lo había desechado. Dijo que esta acción demuestra el cinismo con que los líderes del Partido de la Revolución Democrática están actuando, en colusión con María Elena Orantes López, autoproclamada candidata de las izquierdas. En este sentido, advirtió que ante esta canallada, ya prepara nuevamente su recurso de impugnación y espera que como cayó Martín Ramos Castellanos (funcionario ex pablista) caiga otra vez Zoé Robledo Aburto, pues está demostrado legalmente que su candidatura es inelegible.
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Recordó que Robledo Aburto nunca se registró como candidato al Senado de la República, lo que lo imposibilita para participar en la contienda federal, por lo que hará valer el Estado de Derecho ante los tribunales. Escandón Cadenas, dijo que lo que va conseguir con esta serie de arbitrariedades es que el PRD se divida aun más, y todo lo construido por Andrés Manuel López Obrador se vaya al cesto de la basura. “Lamento la arbitrariedad y el cinismo con que los dirigentes del PRD están actuando. Sé que hay una consigna para favorecer a Zoé, pese a que nunca ha sido de izquierda y jamás ha estado involucrado en las tareas del Movimiento Regeneración Nacional. Pero al igual que ellos nosotros tenemos todas las fuerzas para seguir impugnando actos tan viles como este”, concluyó.
Venta de terrenos
Clasificados
Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
Rutilio Escandón Cadenas, perredista que ha impugnado a varios candidatos a cargos de elecciòn popular.
Venta de vehículos y maquinaria
Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254
Servicios Solicito empleada doméstica que quede en casa. Buena presentación. Informes al 61 2 46 31 Cel: 044 961 190 94 44
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Venta de varios ¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701. Rento departamento amplio de dos recámaras con dos baños en la Col. ISSSTE, a escasas dos cuadras del Bvd. Belisario Domínguez. Interesados llamar al tel. 6025117.
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
19
CLASIFICADOS
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 13 de Junio de 2012
Aspiro a ser un alcalde para todos: Carlos Morales Vásquez Texto: Sergio Melgar Foto: Alexis Sánchez
“Aspiro a ser un alcalde para todos, el proyecto que estamos proponiendo es incluyente, no sólo para la campaña, sino para el ejercicio del gobierno, necesitamos amplia participación ciudadana que nos permita reconstruir nuestra ciudad”, afirmó Carlos Morales Vásquez, candidato del Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Aquí, la entrevista íntegra: -Cómo va la campaña en Tuxtla? -Muy bien, estamos muy motivados, hemos encontrado una respuesta en la ciudadanía, hemos procurado acercarnos de una manera itinerante a todos los sectores, así que hacemos reuniones con colegios, así estamos en un semáforo, caminando casa por casa, eso nos permite hacer presencia en distintas zonas de la ciudad, pero lo que nos gusta es la respuesta de la ciudadanía, a nuestro proyecto y propuesta. ¿Porqué? A pesar de los pocos recursos que tenemos para hacer nuestra campaña, ésta ya ha permeado a la población, nos encontramos con gente que ya leyó nuestra propuesta y otras que nos dan sugerencias. -Estarías dispuesto a invitar a ciudadanos a que voten por ti, aunque no sean de tu partido? - Por supuesto, me gustaría destacar que quiero ser un candidato independiente de los ciudadanos, que no esté casado solo con las siglas de los partidos que me están
apoyando, por supuesto, milito en el PRD, pero en este proyecto caben todos los que quieran apoyarnos de distintos partidos: llámese PRI, PAN o Verde, porque el proyecto que estamos proponiendo es incluyente, no sólo para la campaña, sino para el ejercicio del gobierno, necesitamos amplia participación ciudadana que nos permita reconstruir nuestra ciudad, si no logramos que los ciudadanos tengan confianza en las propuestas que se hagan, difícilmente vamos a poder avanzar en nuestra ciudad. -Qué te sigue pidiendo la gente, qué te demanda? -Las demandas de la gente, las prioritarias son el restablecimiento de la infraestructura urbana, el desorden que tenemos en las calles de la ciudad les preocupa, también la inseguridad, quiero darle un sentido humano al ayuntamiento, la gente ve muy
distante al ayuntamiento, y que el uso de los recursos públicos sea transparente, sobre eso estamos fincando los compromisos que estamos haciendo. -Has visitado ejidos como El Jobo, Copoya, San José Terán? -Ya estuve en San José, en los próximos días estaré en el Jobo, Copoya, Plan de Ayala, queremos acercarle nuestra propuesta a todos los habitantes de Tuxtla, no importa de qué partido sean. Quiero comentarte que el entusiasmo de la gente, es el entusiasmo que nosotros tenemos, estamos haciendo una campaña a la altura de las expectativas de la gente. -Estarías dispuesto a un debate con tus adversarios? -Por supuesto, es parte de la vida democrática, si lo hubiera participaríamos con todo gusto-concluyó.
Responde diario The Guardian a Televisa
Texto: CNNExpansión
México, DF .- El diario británico The Guardian defendió el artículo que publicó en el que señala un presunto acuerdo de difusión entre Televisa y el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, cuando éste era gobernador del Estado de México. Apunta que “no ha sido posible confirmar la autenticidad de los documentos (que sugieren el pacto entre Televisa y Peña Nieto), pero que se han hecho esfuerzos para encontrar evidencia que los corrobore”. Señala que sin las herramientas forenses únicamente disponibles para las autoridades, es imposible decir cuándo y dónde fueron generados los documentos, pero “la cantidad y la variedad de los documentos, además de la presencia de personal material involucrada en los documentos sugiere que son auténticos”. El diario afirma que habló con una segunda fuente que había trabajado para Televisa y que ésta confirmó que “hubo reuniones en la compañía para discutir una campaña para dañar la campaña de Andrés Manuel López Obrador”. El diario afirma que muchas de las acciones especificadas en los supuestos documentos efectivamente sucedieron. “La presentación anti López Obrador propone pedir al presidente Vicente Fox que declare un periodo de luto tras la muerte de Juan Pablo II. Horas después de que el documento fuera escrito, Fox declaró un día de luto”. Agrega que ha confirmado que “varias celebridades de Televisa contaron historias personales de crimen en la Ciudad, como se sugería en la propuesta”, y que este tipo de historias aparecieron en un episodio de Big Brother VIP.