Noticias y Periódicos
Javier Figueroa
Javier Guízar
Utopía
Panorama Chiapas
Alvaro Robles Chiapanecos de segunda
Marco Tulio Hechos Fronterizos
C cr um íti p co lim y os qu 5 er añ em o os s de fe p st er ej io ar d lo ism ju o nt os
ESCRIBEN:
Eduardo Rojas
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año IV · No. 125 Del 27 de Junio al 2 de Julio
$ 6.00
ENTREVISTA · PÁGINA 7
Ubica encuesta de El Universal en 71 puntos al Güero Velasco
La única encuesta válida, la del 1º. de julio: Velasco Texto y Foto :
Sergio Melgar “Me alientan las encuestas, pero la única encuesta que vale para mi es la del primero de julio, que es la que voy a ganar con contundencia”, afirmó Manuel Velasco Coello, a la salida del mercado de los Ancianos, en torno a la encuesta que publicó El Universal en donde Velasco Coello aparece con un 71 por ciento de preferencia electoral. Con música de mariachi, el Güero Velasco Coello recorrió todo el mercado de Los Ancianos al mediodía del pasado martes de la semana pasada, saludando, abrazando a todas las locatarias, mientras era seguido por los músicos que portaban una gorra de Velasco. “Güero, Güero, Güero”, coreaban las locatarias, que acompañaron al candidato del PRI-PVEMPANAL a la gubernatura, mientras Velasco se dedicó a saludar, a tomarse fotos con las locatarias y locatarios del mercado de los Ancianos.
Página 4
NOTA
Mujeres y jóvenes fortalecen campaña de Nivón
municipios visitó en la Frailesca
07 Municipios ha recorrido en su campaña
122 Vena artística · Página 10
Reina Chiapaneca· Página 11
Carlos Macías tiene vena artística
Ariadne Itzel es una reina chiapaneca
Contraportada · Página 20
Seré un presidente chiapaneco: AMLO
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Presentan casi 10 mil aspirantes examen de admisión para ingresar a la UNACH Texto y Foto: De la Redacción
Con el propósito de formar parte de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), 9 mil 695 jóvenes egresados de las escuelas del nivel medio superior del estado y de entidades vecinas, presentaron el examen de admisión para cursar alguna de las 37 licenciaturas que oferta esta Casa de Estudios para el ciclo escolar julio-diciembre de 2012.
Casi10 mil aspirantes presentaron examen el pasado 20 de junio para entrar a las distintas carreras que ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas.
La secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó que el examen se aplicó en las sedes de la institución que se ubican en Tapachula, Huehuetán, Pijijiapan, Villaflores, Pichucalco Comitán, San Cristóbal de las Casas, Arriaga, Tonalá, Playas de Catazajá, Copainalá y Tuxtla Gutiérrez. Indicó que de acuerdo con la convocatoria, la Universidad dará a conocer el resultado del examen el martes 26 de junio en los diferentes de mayor circulación en la entidad, así como a través de la página web http:// www.unach.mx Luego de señalar que el ciclo escolar julio-
diciembre de 2012, es el de mayor demanda, apuntó que los aspirantes que hayan aprobado el examen podrán inscribirse en los niveles propedéutico, preuniversitario o primer semestre, dependiendo la carrera a la que deseen ingresar, del 26 al 29 de junio, para iniciar las clases el próximo 6 de agosto. De acuerdo con la cifra total de fichas entregadas, las Licenciaturas en Medicina Humana, Ingeniería, Administración, Contaduría, Gestión Turística y Comunicación, son las que registran mayor demanda entre los jóvenes egresados de las escuelas del nivel medio superior. La UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, cuenta con el 100 por ciento de sus programas acreditables, avalados por las instancias nacionales correspondientes, lo que le ha valido obtener durante dos años consecutivos el Galardón a la Excelencia Educativa, que otorga la Secretaría de Educación Pública.
CÓDIGO SUR ·27 de Junio de 2012
Cientos de especialistas se darán cita para Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología
3
NOTA
En Chiapas, unidad hospitalaria única en atención de adicciones Textos y Fotografía
ICOSO
Médicos especialistas de los estados del sureste del país se reunirán en la capital del estado en el marco del primer Congreso internacional de ortopedia y traumatología de la Frontera Sur. Es el evento académico más importante de los últimos tres años, afirmó el presidente del colegio de ortopedia y traumatología de Chiapas, Juan Pedro Acosta “El objetivo principal es la educación médica continúa, en la actualidad ningún médico puede estar alejado de los nuevos descubrimientos, de los cambios en los tratamientos quirúrgicos, de las enfermedades de siempre pero los tratamientos han cambiado“. Señaló que del 27 al 30 de junio médicos especialistas de los estados de Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Guatemala tendrán la oportunidad de actualizarse, bajo una nueva modalidad de acceso. “Es un congreso que se diseñó para que ninguno de los asistentes tenga que cubrir la cuota de inscripción cuando vamos a una congreso internacional los costos están entre los 4 mil 500 pesos y 5 mil 500 pesos dependiendo del lugar en esta ocasión nos hemos dado a la tarea los colegios participantes de presentar un nuevo esquema donde la educación médica no tenga ningún costo“, dijo.
La unidad hospitalaria “Ixbalanqué” de la Secretaría de Salud del estado, considerada modelo único en el sureste del país en la atención de personas con problemas de adicción, cumplió nueve años de brindar servicios médico-terapéuticos a la población. En representación del secretario de Salud estatal, James Gómez Montes, el director de Planeación y Desarrollo, Luis Gerardo Ruiz Carrillo, encabezó los festejos del noveno aniversario; evento en el que ponderó el modelo de atención de esta unidad hospitalaria, porque otorga al usuario una estancia por tres meses, siendo atendido por médicos especialistas. El directivo de salud destacó que esta unidad hospitalaria ofrece atención integral a quienes padecen drogadicción o alcoholismo, y que por lo mismo necesitan de un acompañamiento de profesionales para poder vivir libre de adicciones. En ese sentido, felicitó al cuerpo mé-
dico y terapeutas que trabajan en la unidad por la loable labor que realizan, exhortándolos a continuar con su formación académica en el tema, ya que el paciente es el principal motivo para superarse y hay que otorgar una atención de calidad. El coordinador operativo de la unidad hospitalaria “Ixbalanqué”, José Antonio Chiñas Vaquerizo, resaltó el modelo de tratamiento residencial que otorga este centro, basado en la comunidad terapéutica, donde un equipo de médicos y psicólogos se involucran en la atención del paciente. Chiñas Vaquerizo explicó que el éxito de este esquema de atención consiste en la residencia de la persona enferma, quien durante tres meses es supervisada por especialistas en la materia. El paciente participa en talleres psicoeducativos (aprenden algún oficio), en terapias individuales, grupales y familiares, además de realizar actividades deportivas.
En este proceso se otorgan pláticas y conferencias en las que se abordan diferentes temas como: drogas, enfermedades sexuales, prevención de accidentes, educación sexual y relaciones familiares, con la finalidad de que el paciente tenga las herramientas necesarias para no recaer en las adicciones. El último paso es cuando el paciente visita las instituciones educativas para platicar su experiencia de vida con los alumnos -con enfoque preventivoy así otras personas no caigan en el oscuro camino de las adicciones. De este manera, al interno adquiere las herramientas para reintegrase a la sociedad. El coordinador operativo de “Ixbalanqué” señaló que desde su puesta en marcha, este centro ha otorgado servicios médicos integrales a cerca de 500 pacientes de Chiapas y de entidades como Tabasco y Veracruz.
NOTA
4
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Mujeres y jóvenes fortalecen campaña de Emmanuel Nivón Texto: De la Redacción
Mezcalapa, Chiapas.- En una intensa gira de trabajo por la zona Mezcalapa, el candidato del PAN al gobierno de Chiapas, Emmanuel Nivón González, recibió el respaldo total de pobladores de los municipios de Copainalá, Coapilla, Chicoasén, Tecpatán, Mezcalapa y Usumacinta, con quienes se comprometió a gestionar más recursos ante la Federación para optimizar la infraestructura caminera, de servicios básicos, de salud y procurar el crecimiento económico con apoyo al campo y proyectos productivos. Durante su encuentro con panistas y ciudadanos en el centro del recién creado municipio de Mezcalapa, Emmanuel Nivón, caminó varias calles saludando a amas de casa, hombres del campo, comerciantes, jóvenes y niños, para dar paso a un evento masivo en el que los candidatos del PAN presentaron sus propuestas de trabajo. Al hacer uso de la palabra, Nivón hizo un público reconocimiento a la participación decidida de las mujeres chiapanecas en su campaña a la gubernatura y en la de Josefina Vázquez Mota a la Presidencia. Precisó que de salir victoriosa en las elecciones el primero de julio, con “La Jefa”, este sector ganaría espacios en la vida política, social, económica y cultural de México. De la misma manera, los jóvenes, quienes inyectan frescura y dinamismo a su proyecto político, tendrán la oportunidad de demostrar su capacidad y experiencia para formular esquemas gubernamentales que gestionen mayores
beneficios sociales y económicos a las familias chiapanecas. Después de haber llenado plazas importantes que hoy se convierten en “territorios azules”, tales como Tapachula, Palenque, Ocosingo, Villaflores, Altamirano, Reforma, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Huixtla, Suchiate y muchos más, Emmanuel Nivón se dice muy entusiasmado y echado para adelante con la confianza que miles de personas le han dado a su campaña. Puntualizó que el PAN es la mejor opción en este proceso y ofreció su experiencia como servidor público y alcalde de Tapachula. A diferencia de los otros candidatos, Emmanuel Nivón tuvo la oportunidad de gobernar un pueblo donde se construyeron, en un año, doce mil pisos firmes; hoy son más de a 20 mil familias inscritas a Oportunidades; se edificaron 300 vialidades nuevas con agua potable, drenaje y electrificación; también 10 mil abuelitos reciben el programa “70 y más”; se llevó a cabo el programa de parques más grande del estado y una red importante de drenes pluviales en la zona agrícola. Respaldado por el candidato a senador, Ovidio Cortazar; el candidato a alcalde, Antonio González; el candidato a diputado federal Distrito IV, Julián Domínguez, Nivón expresó que “con voluntad aprendí a ser mejor ser humano, a escuchar a la gente y a resolver los problemas, eso es lo que requiere Chiapas, gente que tenga carácter, visión y compromiso con los chiapanecos”. En seguida, Emmanuel Nivón y los candidatos del PAN visitaron el municipio
Emmanuel Nivón, candidato del PAN a la gubernatura, en la gira proselitista en Mezcalapa.
emblemático de Copainalá, para ser recibidos en medio de una fiesta política azul que adelantó la victoria de Acción Nacional el próximo primero de julio. Aquí, el candidato del PAN a la gubernatura, exhortó a los militantes, simpatizantes y ciudadanos, a no dejarse influenciar por las encuestas amañadas que las ganan quien las paga. Recordó que hace doce años, desestimaban el proyecto de Acción Nacional y se alzaron con la victoria; posteriormente, con Felipe Calderón, lo posicionaban hasta 20 puntos abajo y hoy es nuestro Presidente de la República.
demostrando con resultados que somos la mejor opción”, aseveró. Asimismo, criticó la ofensiva y excesiva campaña publicitaria de otros candidatos, sin embargo, opinó que “se equivocan porque las urnas se llenan con votos de ustedes, gente que razona, piensa y valora lo que quiere para su familia en los próximos seis años; nuestro compromiso va a ser con cada uno de los chiapanecos, no con nadie que venga de fuera a hacer campaña que ofende a los chiapanecos, por eso con la razón y el corazón votemos por Emmanuel Nivón”.
Orgulloso por contar con el apoyo del fundador del PAN en Copainalá, José Palacios, Nivón exclamó: “ahora dicen que Josefina Vázquez Mota está solo a seis puntos, entonces les decimos que ya ganamos, vamos por la continuidad del PAN en la Presidencia para seguir
A este acto, acompañaron al candidato a Gobernador, el candidato a alcalde de Copainalá, Abenamar Zaraos; a diputado local Distrito XIII, Bolívar Morales y los candidatos a alcaldes y alcaldesas de la región Mezcalapa.
Director General
Reporteros
Comitán
Columnistas y artículistas
Sergio Melgar Recinos
Isaín Mandujano Vianer Montejo
Marco T. Guillén Barrios
Fotografía Andrea Melgar
Cali Zamorano
Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Artemio Velasco López Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Cristina Zenteno Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Corresponsales: Palenque
Javier Guizar
Chicomuselo
Arriaga-Tonalá
Erika Sánchez Huixtla
Héctor Narváez Pichucalco
Rafael Velasco
Tapachula
Darinel Z.
Asesor legal
Lic. Antonio Monroy Mtz.
Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 27de junio al 2 de julio 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor
www.codigo-sur.com
- codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
5
NOTA
Llama Carlos Morales Vázquez a reflexionar el voto ciudadano Texto y foto: De la Redacción
Los ciudadanos de esta capital y de todo el país tienen el derecho de elegir libremente a los que serán sus representantes populares, afirmó el candidato de las izquierdas para la Alcaldía de Tuxtla Gutiérrez; Carlos Morales Vázquez, durante una reunión de trabajo con su estructura a los que llamó a promover que todos los ciudadanos con credencial de elector salgan a votar pues es la única forma que se tiene de evitar la imposición de candidatos a modo. Morales Vázquez, quien como ya es costumbre realizó también un recorrido casa por casa para pedir a los ciudadanos que reflexionen el voto y analicen si quieren más de lo mismo o una nueva cara de gobierno con honestidad y compromiso con los ciudadanos. En su recorrido reconoció que fue difícil para él obtener la candidatura a la Presidencia Municipal, pero luego de todas las eventualidades sorteadas, está preparado para recomponer el destino de la capital chiapaneca pues los ciudadanos tienen derecho a que se restablezca la democracia en la capital, luego de los resultados desas-
trosos de alcaldes que han pasado por el ayuntamiento. Destacó que la ola de corrupción por incapacidad y pillerías que se han registrado se deben combatirse con el voto y con una verdadera competencia electoral, pues solo así se mejora la calidad de los representantes populares. El aspirante puso al servicio de los ciudadanos su experiencia política y su honestidad en esta competencia electoral, donde se le apuesta con todo a un candidato oficial, pero los ciudadanos están cansados de gente que viene de fuera sin compromiso y que luego se van con las bolsas llenas sin dejar nada a favor de los chiapanecos. Por eso apeló al voto consciente de la ciudadanía que creen que deben vivir de mejor manera, pues el abandono de la capital chiapaneca, no se puede esconder los baches y el desorden en el crecimiento poblacional son el pan de cada día. En este sentido, el aspirante se comprometió a que Tuxtla crezca durante su gobierno de manera ordenada, pero sobre todo realizar la planeación para que las zonas que
Carlos Morales Vázquez, candidato del PRD-PT-MC a la alcaldía de Tuxtla entrega folletería a los tuxtlecos casa por casa.
no son habitables, no se conviertan en un riesgo para las familias más pobres de esta capital que están en la búsqueda de un
hogar. Reiteró que su administración garantizará el orden administrativo para que los recursos sean mejor aprovechados.
“Ya basta del saqueo y la corrupción que ejercen los presidente municipales”: Marcela Avendaño y Paty Marín Texto y foto: De la Redacción
Palenque.-Las candidatas Paty Marín y Marcela Avendaño, aseguran el triunfo del partido revolucionario institucional (PRI) en el distrito IX local y el municipio de Catazajá, Chiapas. Ambas féminas declararon a este medio de comunicación la tarde de este jueves en las oficinas municipales de este partido. Al respecto, Paty Marín, candidata común de los partidos (PRI) y Orgullo Chiapas (POCH), señaló, ”hemos trabajado de la mano con Marcela Avendaño, una candidata fuerte y con respaldo social por su trabajo y dedicación a la labor social. Ella garantiza el triunfo a la alcaldía por Catazajá, con ella ganaremos este municipio y el distrito. Juntas hemos caminado las comunidades de este municipio y la gente nos conoce, sabe de nuestro trabajo y que no venimos a solicitar el voto
para que luego no nos vuelvan a ver, ellos saben que vamos a responder con atención y gestión desde el Congreso local, y con Marcela habrá obras, hay que componer los caminos que están hechos una desgracia, -los municipios no son para saquear, ni para caprichos personales, no son para enriquecerse de la noche a la mañana o para tener otro estatus social, son para trabajar por la gente que votó por nosotros-. Catazajá requiere de gente comprometida y responsable en el manejo de los recursos”. Por su parte la candidata a la alcaldía de Catazajá, Marcela Avendaño, afirmó, “he platicado con Paty Marín, candidata a la diputación local por el (PRI-POCH). Hemos expuesto todas las necesidades que existen en Catazajá y que ningún
presidente municipal ha atendido con responsabilidad, todos han saqueado a mi pueblo, la gente está cansada de la corrupción que se da en los ayuntamientos, yo, me he comprometido a trabajar, ser diferente, responsable en el gasto público, que las obras no queden inconclusas y que no sean de mala calidad, ya basta del saqueo y la corrupción que ejercen los presidente municipales, seremos diferentes y al entrar nos cortaremos las uñas, yo, y mis funcionarios, vamos a ganar y vamos a trabajar para todos, todas, y por los más pobres de mi Catazajá querido. No más saqueo, ya basta”. Por último ambas mujeres afirmaron el triunfo del PRI en el distrito IX local, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua y Palenque.
Paty Marín y ;Marcela Avendaño aseguran el triunfo del PRI en Catazajá.
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Estado rico, pueblo pobre y con deudas, lastre de Chiapas Texto y Foto:
Vianer Montejo
El problema de Chiapas es que se ha endeudado muy rápidamente, en un periodo de tiempo demasiado corto, aunque la mayor parte de estos endeudamientos ha sido con período con largo plazo de amortización, quién llegue a la gubernatura no tan fácil podrá cumplir sus promesas de campaña
Por lo que, muchos comentan del endeudamiento que el estado ha tenido en los últimos años, considerando que es un “estado rico”, podría sustentar sus necesidades sin recurrir a empréstitos, pero para tener idea o contexto de la situación económica de lo que se vive y lo que falta por vivir en el estado chiapaneco, Código Sur entrevistó a un especialista en materia, Jorge López Arévalo, economista, docente de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador de la Universidad autónoma de Chiapas (UNACH). ¿Cuál es su percepción de la economía chiapaneca? La economía del estado de Chiapas es un tema bastante complejo, pero no en el sentido abstracto de la palabra, el estado ha tenido un lento crecimiento económico, durante el único período en el que la economía despegó es en 1970 y que concluye prácticamente en 1985, cuando el país entra en crisis en el 82, Chiapas entra en crisis prácticamente en el 85. Se puede decir que Chiapas duplica su Producto Interno Bruto (PIB) por habitante cada 75 u 85 años y nuestro país lo hace cada 20 años, por ejemplo, eso hace que nos vayamos rezagando del resto del país, un crecimiento con estas características nos está denotando problemas, hay que entender que el PIB es un indicador de eso, es un indicador de salida, que no somos capaz de generar riquezas en la estructura económica de la entidad. Hoy en día - continua la entrevista - la riqueza económica no puede confundirse o buscarse en la riqueza natural: la tecnología, el conocimiento tienen mucho más importancia que lo que puede aportar la naturaleza económicamente hablando. ¿Serán suficientes 20 años de amortización para que el estado salde los adeudos? El problema de Chiapas es que se ha endeuda-
do muy rápidamente, en un periodo de tiempo demasiado corto, aunque la mayor parte de estos endeudamientos ha sido con período con largo plazo de amortización, sin embargo quien llegue a gobernar el estado será un lastre para él, hay que considerar que es una deuda, no te la regalan, pueden decir: nosotros transferimos el endeudamiento al gobierno federal y que éste nos rescate. No estamos en los tiempos de vacas gordas, prueba de ello es el caso de Coahuila, donde existió un endeudamiento importante y significativo, ahora está despidiendo a miles de trabajadores del sector público, son las situaciones que pueden ocurrir acá, el problema fue que Chiapas se ha endeudado en un período muy corto. En este último período había cero deudas estatales, se puede ver en la misma información que proporciona la secretaría de hacienda y crédito público federal, sí habían alrededor de 800 millones de pesos de deuda, pero eran de carácter municipal y organismos, era endeudamiento municipal que se había generado por el ayuntamiento de Tuxtla en buena medida cuando Juan Sabines era alcalde, tomó al estado saneado de deuda pública, el endeudamiento en sí no es malo, incluso puede ser positivo, si se invierte de manera correcta, pero acá ese endeudamiento se ha ido, prácticamente, para gasto corriente, ese es el problema más grave que veo. El gobierno entrante tendrá que pagar la deuda del saliente, independientemente del partido político que sea - continúa- a los últimos empréstitos que han hecho al Banco Nacional de obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) se suman 5 mil millones de pesos bursatilizados, que el 2 de enero de 2012 fueron solicitados, la deuda del estado se degrada, pero ahí está, se está convirtiendo así en uno de los estados más endeudados. ¿Con las deudas que tiene el estado, el siguiente gobernador podrá trabajar para dar cumplimiento sus promesas de campaña? Veo muy difícil que quién llegue, independientemente de quién sea, pueda cumplir sus promesas de campaña, tiene un presupuesto del gobierno federal en términos de transferencias públicas y de participaciones, pero a pesar de eso ha habido un incremento considerable de la deuda, el gobierno que llegue no va tener la posibilidad de endeudarse, porque el endeudamiento no es al infinito, sí va tener que amortizar esa deuda. ¿Cuál sería el problema si se diera este caso?
Ek doctor en economía, Jorge López Arévalo, en entrevista con Código Sur.
Se cerrarían los canales de crédito, no habría posibilidades de endeudamiento, ni por BANOBRAS, tampoco se podría bursatilizar, porque nadie podría comprar la deuda de Chiapas, nadie se arriesgaría en estas condiciones, el gobierno puede emitir, pero su prima de riesgo tiene que aumentar, y si aumenta el servicio de la deuda también, sin condiciones de pago en un contexto de que disminuyera el recurso fe-
deral, no habría capacidad de pago y estaríamos en una situación muy vulnerable. ¿La supuesta remodelación del centro, esa obra puede amortizar los endeudamientos del ayuntamiento de Tuxtla? El problema, es que esta inversión que se hace con fines básicamente de ornato, no tiene ninguna posibilidad de tener incidencia o impacto sobre los pagos futuros, no es lo mismo invertir en importantes infraestructuras que van a genera mejores condiciones de crecimiento, porque al final, una economía que esté creciendo no importa que se esté endeudando, pero una economía como la nuestra que no crece, sí importa que se esté endeudando. En el caso de Chiapas -prosigue Jorge Lópezlos diagnósticos que se han venido realizando desde tiempo atrás han sido desacertados, desde el movimiento zapatistas ha habido importante transferencia de recursos federales, sin embargo se han dado palos de ciego, porque se ha despilfarrado prácticamente los recursos, por no saber cómo y qué hay que hacer en el estado, la gran paradoja es que Chiapas es rico con un pueblo pobre, si la riqueza natural potencial no se traduce en real no tienen ningún sentido. Lo que hay que hacer en Chiapas, desde mi perspectiva, es invertir en infraestructura física y en infraestructura inteligente, que hay que incorporar a un sector de la sociedad que está excluido de cualquier proceso de desarrollo, es el caso de la población indígena, en Chiapas se reconoce el 25 por ciento de la población indígena, pero realmente es mayor, y hay enormes problemas de exclusión social. ¿Qué es lo que se tiene que hacer? Generar políticas públicas de inclusión, porque la exclusión se va convirtiendo en un lastre para el desarrollo del estado, está probado que traban cualquier proceso de desarrollo económico. No se puede seguir con políticas de fronteras étnicas, se tiene que generar políticas dirigidas hacia esta parte con algo que se le llama discriminación positiva, que consiste en establecer cuotas en las universidades, generar propedéuticos para nivelar estos grupos que no tienen acceso, porque sí vivimos en un estado que tiene un montón de indígenas, nadie les está prohibiendo, pero no tienen igualdad de oportunidades, hay un partheid (separación) de facto porque en las universidades no hay indígenas estudiando, nadie lo quiere ver, como si habláramos de alguien que no existe. ¿La situación económica de este sector poblacional, es un factor para que no sigan estudiando? Hay una serie de factores, pero se tienen que generar políticas públicas para que se incorporen, se tiene que generar sistemas de becas, son políticas de acción o discriminación positiva, pareciera que se les limita a los indígenas a estos derechos, pero no es así, es más exigencia de las universidades a tener en cuenta todos los sectores del estado, así tiene que ser, concluyó.
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Texto y Foto
Sergio Melgar
“Me alientan las encuestas, pero la única encuesta que vale para mi es la del primero de julio, que es la que voy a ganar con contundencia”, afirmó Manuel Velasco Coello, a la salida del mercado de los Ancianos, en torno a la encuesta que publicó El Universal en donde Velasco Coello aparece con un 71 por ciento de preferencia electoral.
“Van a tener un amigo y un aliado como gobernador los próximos seis años en la gubernatura, quiero pedirles que no nos confiemos, vamos arriba en todas las encuestas electorales, porque vamos a ganar el primero de julio la gubernatura de Chiapas...”
“Güero, Güero, Güero”, coreaban las locatarias, que acompañaron al candidato del PRI-PVEM-PANAL a la gubernatura, mientras Velasco se dedicó a saludar, a tomarse fotos con las locatarias y locatarios del mercado de los Ancianos.
Gira por la Frailesca En Parral, Velasco Coello se comprometió a construir una unidad deportiva, la nueva Presidencia Municipal, y también se comprometió a analizar la posibilidad de construir un campus universitario. “Me comprometo a la terminación del sistema de agua potable de la cabecera municipal de Jaltenango, para que mis amigos que viven en la cabecera tengan agua potable, quiero agradecer la presencia de mis amigos candidatos a senadores Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar”, dijo en Jaltenango. Vamos a ganar con Peña Nieto, él se ha comprometido a frenar precios de luz, gasolina, gas, los precios de la canasta básica, hace algunos meses la CFE anunció la construcción de una nueva presa hidroeléctrica, pero yo me comprometo a oponerme a esta nueva obra, hasta que no nos den tarifa preferencial,
ENTREVISTA
“La única encuesta válida será la del 1o. de julio”: Velasco
Con música de mariachi, el Güero Velasco Coello recorrió todo el mercado de Los Ancianos al mediodía del pasado martes de la semana pasada, saludando, abrazando a todas las locatarias, mientras era seguido por los músicos que portaban una gorra de Velasco.
Al final, se enfiló rumbo a su camioneta, para continuar este segundo día de recorridos por toda la capital, por los mercados, por las colonias, en donde en varias de ellas, como Terán, San José Terán y Copoya, se presentó bajo el agua, pero la gente no se movió hasta escucharlo.
7
El Güero Velasco durante su gira por la Frailesca, en donde fue recibido por miles de seguidores.
porque aquí se produce cerca del 30 por ciento de energía de lo que se consume en el país, subrayó en Jaltenango. “Van a tener un amigo y un aliado como gobernador los próximos seis años en la gubernatura, quiero pedirles que no nos confiemos, vamos arriba en todas las encuestas electorales, porque vamos a ganar el primero de julio la gubernatura de Chiapas, la única encuesta válida para mí será el primero de julio cuando ustedes salgan a votar, esa es la mejor encuesta”, afirmó en Villacorzo, en donde se comprometió a construir una unidad deportiva, ya que elevará a rango de secretaría el área del deporte y la juventud. Apoyo a cafeticultores en Yajalón El candidato a la gubernatura por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Manuel Velasco Coello, refren-
Manuel Velasco, candidato del PRI-Verde-PANAl a la gubernatura, en su gira proselitista por El Parral.
dó su compromiso con los cafeticultures de Chiapas. “Me comprometo a fortalecer la Comisión para el Fomento y Desarrollo del Café de Chiapas (COMCAFE), vamos a renovar los cafetales con plantaciones acordes a las diferentes alturas sobre el nivel del mar y retomaré el verdadero valor del oro verde”, dijo. Ante el júbilo de miles de simpatizantes que acudieron al encuentro de quien, aseguraron, será el próximo gobernador de Chiapas, el candidato señaló la importancia de detonar todas aquellas regiones en que se practica la producción del aromático, de ahí que echará a andar un Programa Integral de Asistencia Técnica Especializada, además de aplicar programas Fitosanitarios para el combate a plagas y enfermedades del cafeto.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Miedo a los hombres del gobernador Manuel Velasco
Chiapanecos de segunda Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com
Para Roberto, por la oquedad que abrió su padre en su partida
C
on el riesgo de que esta columna signifique, un conflicto sexenal con el próximo gobernador, apelo a su lado inteligente y la comprensión de que lo único que me mueve para decirlo, es el cariño por mi estado. Como se lo dije personalmente en dos ocasiones, que tuvo la gentileza de llamarme. No más hay ánimo que eso: decirle al próximo gobernador lo que nos preocupa como comunicador y como ciudadano. A escasos días de que gane Manuel Velasco, el escenario tiene más que un tono verde de esperanza, uno de color parduzco de incertidumbre. Nadie le resta méritos al joven meteoro que ha roto ritmos y formas de hacer política y que ha impuesto un estilo con velocidad, muy light hay que decirlo, pero que le ha funcionado perfectamente. Mi última aseveración tiene que ver con la aparente insustancialidad de sus discursos que es debido entre otras cosas, a que supuestamente los chiapanecos no somos muy agudos para escuchar o reflexionar, esto sugerido por sus asesores externos (DF, Veracruz y Tamaulipas) que tienen un criterio muy vago sobre los chiapanecos. Nos tasan a todos con nivel académico de cuarto grado y sobre esa base su conseja es: di cosas muy sencillas, discursos muy cortos y no profundices. No te van a entender. La victoria es tuya, no te expongas. Manuel, o mejor dicho, el gobernador Manuel es una persona que a diferencia del actual gobernante, escucha, atiende y pregunta. Eso debe destacarse. Si bien, también hay que decirlo, no escucha a veces a los que debería, el ejercicio de hacer gobierno desde el lado colectivo es sano, es algo que de ya se percibe. Porque, me parece que
para nosotros, los chiapanecos de segunda, ha sido suficiente la experiencia de doce años (2000-2012) de déspotas que conciben la forma omnímoda de gobernar, como la única manera. Creo que ha sido demasiado tiempo usado por dos patanes que detentaron en el poder en un aura en la que no se les podía decir: no. Como si Chiapas fuera su rancho. Pero ello apelo a la inteligencia, que no es poca, del gobernador Manuel Velasco y le expreso que los chiapanecos estamos cansados de esperar. Estamos hartos de ficciones. Empachados de mentiras del biodiesel; de los cientos de miles de hectáreas de la Jathropa; de las aulas cada tres horas; del dragón que iba a resolver lo que hoy nos duele tanto; de la torre Chiapas que no es de los chiapanecos; de la mentiras sobre el ahorro de rentas; de las ciudades rurales que han sido un fracaso; de las 100 mil hectáreas de reforestación; del teatro que montan para vengarse de Pablo; de los arraigos; de la compra de los medios que no dicen nada, excepto lamerle las botas; del empoderamiento de sus mujeres (la mujer promedio sigue igual); de las audiencias en las que despacha su hijo o sus amigos en un acto de burla a las formas y grotesca guasa a los ciudadanos más pobres; de sus cuates que se enriquecen a manos llenas; de la nueva constitución, que solo constituye un montón de remiendos que junto con su ¿consejero jurídico? Redactaron por las tardes; del desprecio que le merecieron las secretarías de Educación, Salud y el Coneculta, en donde colocó a sus afeites, sus cuates y sus chamanas que le leen la suerte; del destino de mediocridad a donde confinó la secretaría de desarrollo social y de las cuotas que exigió para proponer delegadas cuyo prestigio de amas de casa es proverbial.
Uff….de su intromisión en los partidos, las universidades, el Congreso, la Comisión de derechos humanos, en el IEPC y en los ayuntamientos, en donde, sin mediar pudor alguno – respeto dicen los rigoristas –impuso a cuates y cuatitas. Del poder que concedió a gente sin cariño al estado, tales como Mauricio Perkins, Nemesio Ponce, los hermanos caradura Gamboa y hasta de Ángel Córdova…y la lista sigue y sigue. De eso señor Manuel Velasco Coello, los chiapanecos estamos cansados. Líbrenos de ello, y con ello nos librará de mal que ofende. Confiamos en que la presencia de gente madura que le acompaña, de priístas de cuño sólido, de jóvenes Verdes que sueñan con ayudar y ser útiles, le alcance a reparar el tejido tan dañado de dos administraciones fallidas, que se empeñaron en dejar a la confianza ciudadana con la misma tersura que dejaron las calles y carreteras de Chiapas. Supongo que su inicio será complejo, por los compromisos que entrañan la deuda histórica que se hereda y que los chiapanecos nunca supimos que pasó con todo ese dinero y los cerca de 300 mil millones que se le otorgaron a Chiapas en esta administración. Ese pone en la mesa de discusión, que la cuenta pendiente de este gobierno, es la transparencia, porque nunca se entendió, gracias a los hermanos Gamboa, que no es lo mismo informar, - al menos, como lo hacía Pablo – que levantar monumentos y capillas al ególatra. No es lo mismo establecer un medio de divulgación permanente y cuantificable que le permita a la ciudadanía conocer la manera en como se gasta el dinero público, que al tenor de saturar al estado de lonas inútiles hayan creído que informaban. Resulta inaudito que la pretensión de “informar” se con-
vierta en un negocio para una empresa en la que se adivina la sociedad con la élite de gobierno, y que bajo la práctica de un negocio boyante pretendan justificar que se ha informado y que por ello han gastado cientos de millones. Basta ya de autos de lujo, de vuelos y más vuelos gastados por el único afán de viaticar. No permita señor gobernador que la amiga del actual mandatario, Marvin Arriaga, sea becada ella y su familia a España por tres años, para consolarla por no haber participado como candidato del POCH. No se trata de hacer un palangre para enganchar a los pillos y becarlos al amate, pero si, que al menos devuelvan la riqueza que hicieron a costillas de los chiapanecos de segunda – o sea, casi todos – y que en gestión diplomática, le inhiban por cierto periodo su estancia en Chiapas. Nada ganamos ahondando el rencor. Más no podemos sostener la injusticia como la forma vertical de hacerse ricos. Líbrenos, gobernador Manuel Velasco, de este mal. Amén.
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
El Reto
E
l reto, es la meta que debemos trazar los chiapanecos, para auto determinarnos, hacia dónde queremos ir y hasta dónde queremos llegar, en lo económico, en lo político y en lo social, sin importar los colores partidistas. La moneda está en el aire y la fecha es la única irreversible, no las tendencias, menos las encuestas engaña bobos. En el análisis de los candidatos a la Presidencia de la República, poco o nada tenemos qué ver, ni nada que esperar, lo peor, nada qué hacer; en este caso, como dijo un emperador Romano en la época de los Césares, alea jacta est (la suerte está echada), y sea quién sea de los tres posibles, porque el cuadrado (Quadri), no tiene ojos para paloma; y en Chiapas menos, pues en la única ocasión que pasó por acá, solo lo hizo para echarse un posh (no el partido), y uno que otro jalón de cannabis sativa
Utopía
frajafini@hotmail.com
con sus iguales que también aquí los hay, sin dejar de referir para desquitar sus viáticos, que Chiapas, no es un lugar propicio para invertir, de plano que este cuate fumó de la peor. Pero volviendo al tema y a la realidad que impera en el ánimo de los votantes, no de ahorita, sino desde hace mucho tiempo, el Güero se lleva las palmas, las orejas y el rabo, lo que debe mantenerlo con sus cinco sentidos bien puestos en Chiapas, porque los Chiapanecos lo tienen más que puestos en él. No tiene margen de error, ni excusas de incumplimiento. Me imagino que en este momento, al candidato le han de sobrar solicitudes de todas clases, recomendaciones de personajes para enchufar en tal o cual secretaría, sobre todo en las que manejan recursos económicos y obra pública, pero es ahí donde tiene que medir a las personas por sus capacidades, experiencia y honorabilidad.
Eduardo Rojas Galindo
erojasgalindo@hotmail.com
Crisis en Argentina
U
ANÁLISIS
Javier Figueroa Niño
Noticias y periódicos
n paro nacional en Argentina no debe verse como algo lejano para todo América. A México le afecta. Como socios comerciales de los argentinos nos afecta que allá ocurra algo que acá nos traerá consecuencias. Parece lejano, pero esta muy cerca. Hugo Moyano, secretario general de Camioneros, convocó a un paro nacional. La iniciativa fue rechazada por la policía. Se inició un intercambio de declaraciones entre Moyano y la presidente Cristina Kirchner. El movimiento lo han comparada con la dictadura militar de los años 70s. ¿Cual es el problema?Es el dinero. Los camioneros piden incremento salarial de 25. 5 por ciento, pero los empresarios, con el apoyo de la presidenta, rechazaron el aumento. El paro nacional puede triunfar si hay respuesta en los diarios y deciden publicarlos. Además de otros medios de comunicación, entre ellos internet y facebook.
9
La desconocimiento del paro podría ayudar a que fracasé. Es por eso que la importancia que le den los diarios es vital para que un movimiento tenga éxito. El diario Clarín, uno de los más importante del país, publicó la información como nota principal. Le dio la importancia a este movimiento.Su foto de impacto es la agresión de la policía a los camioneros. El diario La Razón también le dio la portada al movimiento de los camioneros. Pero el concepto gráfico le roba espacio visual a la noticia. Los comerciales son buenos, pero a veces estorban. El diarioLa Nación publicó la nota en su portada. La imagen de impacto es del hecho de la agresión contra los camioneros. El periódico La Capital también le da la importancia al asunto de los camioneros, pero su foto de impacto es de otro tema. A veces es necesario la imagen para reforzar el titular de la noticia. *El autor es consultor editorial.
O sea que como decían los viejos, es hora de medirlos, pesarlos y calarlos, a ver qué traen; y cuando se vayan, a ver cuánto se llevan; esa es la mejor auditoría; Chiapanecos con esos perfiles hay, pero bandidos hay más, no necesitamos traerlos de otros lugares. La verdad es que me atrevo a pronosticar, que a estas alturas del partido, no hay un íngrimo que le haya presentado bajo el sobaco una carpetita conteniendo algunos puntos de su plan de gobierno, al menos con un índice, para no entrar a la lectura de un gran rollo que no es posible llevarlo a la ejecución, como acciones de gobierno. El GÜERO VELASCO debe saber bien a bien, cuánta superficie tiene el Estado, clasificar el territorio, mensurarlo, darle un valor e inventariarlo, para saber de qué tamaño es su hacienda pública; de esa manera, encontrará también los problemas que enfrenta y sus soluciones, para no obrar por ocu-
rrencias, tarea que corresponde a personas de experiencia pública, no busca chambas. Por otro lado, el elemento humano hay que contabilizarlo y tenerlo al lado, pues es con la población con la que se gobierna; de este elemento surgen las fortalezas de un buen gobierno. Si el capitán de esta nave que es Chiapas, se rodea de personajes honorables y capaces, estará llegando a buen puerto y conquistando la meta de los Chiapanecos, ya no tenemos el tiempo para esperar; o nos ponemos a la vanguardia del desarrollo o la nave se hunde. Ese debe ser el RETO. Hay lo miran… Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
¿Cómo te describes? Me describo como soñador, muy luchón, demasiado optimista, siempre viendo hacia adelante, muy enamorado-me enamoro y me desenamoro cada dos horas-, muy aferrado a mi tierra, soy muy de Chiapa de Corzo, me siento muy orgulloso de ser chiapaneco, de ser mexicano, de ser latino, y muy inspirado también. ¿Cuánto tiempo tiene que empezaste a componer formalmente? Tiene como 15 años más o menos que ya empecé a componer con la idea que yo grabara mis propias canciones, y el destino me llevó por otro lado, me lleva por Pablo Montero que es el primer artista que me graba y de ahí siguieron la Banda El Recodo, la Banda Machos, Yahir, Christina Castro, David Bisbal, Miriam, Erasmo, Jeans, Sergio Vega, Pee Wee, Daniela Lujan, entre otros. ¿Qué te inspira para componer? Primero que nada la vida, porque me inspira querer salir adelante, mi familia, mi mamá hasta el día de hoy sigue vendiendo tamalitos ahí en Chiapa de Corzo, yo vendía tamales y siempre soñaba que iba a salir adelante con mi guitarra, con mis canciones, con mis sueños y pues eso me inspiró mucho y obviamente la mujer, no hay ninguna sola canción que tenga algún reproche hacia la mujer, todas son-aunque sean unas canijas-para ellas, para el amor. ¿Qué te motiva para empezar a componer la letra de una canción? Yo siempre estoy buscando las canciones, las frases las canciones siempre están en el aire, nada más que uno las tiene que tomar, todos los días se levantan Armando Manzanero, Espinosa Paz, Reylí, Raúl Ornelas, todos somos cazadores, lo que detona una canción es una frase, por eso digo que Divina Tú es un parteaguas en mi vida, antes de esa canción yo componía de principio a fin, en un lapso de tres o cuatro horas, yo siempre compongo en las mañanas, con la canción Divina Tú empecé a escribir una estrofa, y la dejé reposando como cinco días, después escribí la otra estrofa, incluso la primera estrofa la escribí en San Luis Potosí, la segunda estrofa la escribí en el D.F. y la vine a terminar aquí en Chiapas quise cambiar la estrategia, hacerlo con más calma y ahí está el resultado.
Texto:
Cristina Zenteno
Carlos
La canción Divina Tú, es todo un éxito a nivel nacional, ¿qué ha significado para tu carrera? Ha sido un parteaguas en lo profesional y personal, una canción que hace tres meses no existía, una canción que gracias a Dios el productor de la telenovela Amor Bravío, Carlos Moreno le gustó, estoy feliz por tener el soundtrack de la telenovela.
Macías Núñez
tiene
VENA ARTÍSTICA
Ping Pong Nombre: Carlos Macias Nuñez Edad: 35 años Signo: Leo Nacimiento: 11 de agosto de 1976. Chiapa de Corzo, Chiapas Hobbie: Ir al cine y al teatro
¿Amor? - Todo ¿amistad? – Divina ¿Dios? – Hermoso ¿familia? - Refugio ¿Chiapa de Corzo? - Alma
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
11
REINA CHIAPANECA
Ariadne Itzel Rasgado Acosta es una
REINA CHIAPANECA
Texto y Foto: Cristina Zenteno
Nombre: Ariadne Itzel Rasgado Acosta Nacimiento: 7 de septiembre.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 14 años Signo: Virgo Estudios: 3o. de Secundaria Participante: Top Model 2012 Hobbie: Practicar Hawaiano
Ping-Pong
¿Amor? - Familia ¿Amistad? - Amigos ¿Dios? - Paz ¿Familia? - Amor ¿Tuxtla Gutiérrez? - Hermoso
¿Cómo te describes? Me considero una persona tierna, tranquila, sociable, simpática, amorosa y desconfiada. ¿Cómo te enteraste del concurso? Me enteré por medio de Abel Martínez sobre la convocatoria y mis amigos y familiares me alentaron a participar, así me decidí a participar por primera vez en un concurso de éste tipo. ¿Qué no te gustó del certamen? Únicamente que el opening estuvo muy deprisa
¿Què te pareció esta primera experiencia? Muy bien, muy bonita me dio mucha confianza y seguridad. Antes de que se realizara el certamen, es decir, la pasarela y demás, estuvimos en cursos de expresión corporal, lo cual me ayudó para tener mayor facilidad de palabra, así como clases de yoga, lo cual relaja y brinda mucha tranquilidad. Entré al concurso principalmente por una nueva experiencia, y gracias a eso he recibido llamadas para sesiones de fotos.
Finalmente, ¿qué te gusta de Tuxtlla Gutiérrez y qué te gustaría que mejorara? Me gusta que tiene muchos lugares que vale la pena visitar, el Cañón del Sumidero, el zoológico, el Parque Jardín de la Marimba, los museos; me gustaría que mejorara la iluminación en los parques, la seguridad, las calles en toda la ciudad, y sobretodo que se crearan más lugares para jóvenes.
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Divertido Fin de Curso del Colegio Diego Rivera
Yaya Komukai
Cats
Esperanza Aguilar
Grace Brindis y Jazmín Veles
Iovana Solorzano y Carlos Guirao
Rossana Capri y Camila Mijangos
Lupita y Sofia Urbina
Vanesa Martínez y Sara Gutiérrez
Margarita Jiménez y Emiliano Serrano
Regina Martínez y Edna Martínez
Jessica Orosco y Sofia
Adi Ferraez y Camila Coello
Texto y Foto:
Cristina Zenteno
Ana Mantecon y Ana Martínez
Claudia Pinto junto a Marifer y Valeria Pinto
Por fin las clases terminaron, a un lado quedarán la mochila, los útiles y uniformes, pero claro!sólo por un tiempo, y antes de irnos a disfrutar de unas relajantes vacaciones, y por qué no hacer un recuento de todo lo que aprendimos, y qué mejor acompañado de los compañeros y amigos que nos acompañaron en el curso. Es por esta razón que los estudiantes y padres del Colegio Diego Rivera desde el Jardin de Niños
hasta secundaria, celebraron el fin de curso de forma muy divertida, con disfraces y buena convivencia. Por supuesto los más emocionados eran los niños y jóvenes porque pronto comenzarán un nuevo año escolar, de nuevas experiencias y amistades, esperamos que a todos les pinte muy bien estas vacaciones de verano y que la nueva etapa que iniciarán le pongan siempre todo el empeño posible.
CÓDIGO SUR ·27 de Junio de 2016
“Esta tierra está bendita, todo se da en ella, capaz un día de estos me caigo al piso y vuelve a surgir otra Margarita”
Comienzo
Texto: Rebeca Ruiz Riveroll
La semana pasada, a pleno medio día, Juan mi excompañero y aún socio me pasó un oficio, en donde según él sólo faltaba mi firma. Al leer el documento me percaté que se trataba de una solicitud para demoler unos cientos de árboles. La causa de su destrucción era el impedimento que ocasionaban para crear la construcción de una fábrica. “Una más”, de uno de nuestros mejores clientes: el Doctor Estrada. Mi deber era firmarlo pero algo me impedía hacerlo. Era un recuerdo lejano como un eco que traía de nuevo las pláticas familiares. Mi madre alguna vez dijo: “Esta tierra está bendita, todo se da en ella, capaz un día de estos me caigo al piso y vuelve a surgir otra Margarita” Todos nos reímos y no creímos en sus palabras… Pensamos que esa idea era absurda. Ella argumentando en contra de nuestras risas, nos explicó: “Miren la tierra nos transforma en mejores seres, en lo que alguna vez fuimos, sepulta nuestro dolor y alegrías, nos da cobijo aun después de muertos. Cobija nuestros cuerpos hasta convertirlos en el abono perfecto para que florezca la vida” Juan hizo un ruido estridente al arrastrar su silla, y me trajo al presente: “Vida” me repetí y apreté muy fuerte la hoja que tenía en mis manos. En un instante revivió mi madre y a mitad de éste, volvió a morir. Juan se paró de la silla y se acercó a preguntarme: Berenice, amor. Qué tipo de piso prefieres para la oficina del Doctor Estrada, ónix o mármol? Mi respuesta fue algo lenta: pues… lo que
el Doctor guste Ay! Bere, si el Doctor no sabe ni qué chingados quiere, por eso te estoy preguntando Un piso color verde, sí verde me dije Oye Bere, te pasas. Cómo “verde”, al rato vas a decirme que los muebles sean “morados”. Hay que ofrecerle algo más minimalista: muebles de piel, colores fríos… Nos va pagar una fortuna por encementar esas hectáreas… es más apúrate a firmar para que demos luz verde a los trabajadores y arranquemos… Agaché la mirada y de nuevo vi el oficio. Tomé la pluma y deposité su color negro sobre la línea. Coloqué el oficio sobre el escritorio de Juan y le dije: Ten, llama al Doctor y anúnciale que hoy nace la vida Berenice, ¿qué jodidos te pasa, ésta no es tu firma, qué pinche jeroglífico acabas de hacer? oyes te estoy hablando…!! Cerré la puerta y no le di explicación alguna. Esa misma semana recibí otro oficio en donde me anunciaban la demolición de un amor. Mi “animalistic Juan” solicitaba el divorcio. Pero esta vez no dudé en firmar…
13
CULTURA AL SUR
Temporada de lluvias… Texto: Soshan Bastet
Dedicado a mi Amigo, Maestro y compañero, a tu memoria Hugo Suárez Domínguez Hoy amaneció frio y húmedo, pero tratare de divertirme, con lo que he decidido, respiro hondo, suspiroooo, ahora me gusta la lluvia, que cae sobre el patio de mi casa, que moja los campos, que baña a los arboles, moja a los carros y provoca ir jugando a saltar en las calles, ya me permito dejar caer lluvia en mi, imagino ese lugar que no existe contigo y a tu lado, ¿ recuerdas ? me estremezco al recordar e imaginar cada detalle, de ese día, de nuevo siento el roce de tus manos, sobre mis orejas, me acariciaste el cabello, de eso hace tanto tiempo ,pero poco importa ya, tirare la moneda al aire, , comenzó la temporada , volveremos a vernos , húmedos y mojados como ese día, en aquel entonces, volveré a verte con ganas, aunque sea de improvisto, porque aun la temporada acaba de iniciar. Tengo frío, me quito los zapatos, me recuesto en la cama, a un lado José Emilio, mis libros , apuntes , revistas, instrucciones a seguir, pero no entiendo cómo llegar a ti, a tus ojos, a tu nariz, geometría perfecta, imagino paraísos, los edifico con hojas del calendario y pongo ventanas llenas de consejos, estos días hacen más pesada , tu ausencia, el clima no me ayuda, hago garabatos, ocupo mis manos, y comienzo a escribir, esa canción que no se, que no he cantado, del gato que se asoma, de la vecina que grita y me desespera, del patio húmedo, de la sombras que bailan en mis paredes , de los aretes que he perdido, de la copa que deje a medias, de mi ceguera declarada, de las historias con final feliz, del amor que fincamos en una página de amigos, de la puerta que deje entreabierta, por si decides venir, de las noches en las que escapo, de los silencios que he guardado en la ropa que ya no me pongo, de las pocas probabilidades que lluevan flores, esta tarde de junio, recuerdo tu facilidad para sonreír, que es el mejor antídoto para mordeduras de arañas.
NOTA
14
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Fiesta popular en la campaña del Güero Velasco Coello Texto y foto: José Luis Sánchez
Yajalón.- El candidato a la gubernatura por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, Manuel Velasco Coello, refrendó su más alto compromiso con los cafeticultures de Chiapas. “Me comprometo a fortalecer la Comisión para el Fomento y Desarrollo del Café de Chiapas (COMCAFE), vamos a renovar los cafetales con plantaciones acordes a las diferentes alturas sobre el nivel del mar y retomaré el verdadero valor del oro verde”, dijo. Ante el júbilo de miles de simpatizantes que acudieron al encuentro de quien, aseguraron, será el próximo gobernador de Chiapas, el candidato señaló la importancia de detonar todas aquellas regiones en que se practica la producción del aromático, de ahí que echará a andar un Programa Integral de Asistencia Técnica Especializada, además de aplicar programas Fitosanitarios para el combate a plagas y enfermedades del cafeto. Rodeado de miles de mujeres y hombres que le reiteraron su confianza para que los represente, esta vez desde el Gobierno de Chiapas, “El Güero” enfatizó que en su administración se apoyará la infraestructura productiva, de transformación y valor agregado, así como la comercialización para tener precios justos, al tiempo de consolidar la posición de Chiapas en el mundo como el primer productor de café. Júbilo y alegría, en el encuentro con Manuel Velasco Con mantas y porras demostraron los habitantes de Yajalón su apoyo al candidato, en donde miles de mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes atestiguaron la firma de compromisos locales del candidato, quien enfatizó, en su gobierno, la cafeticultura volverá a ser el referente de aquella tierra siempre verde, construirá la planta de tratamiento de aguas residuales, continuará apoyando a los adultos mayores a través del programa Amanecer, además de multiplicar la infraestructura deportiva. Por si fuera poco, aseguró que consolidará el siste-
ma de agua potable de la cabecera municipal; rehabilitará el camino en el tramo Temó-Yajalón-Tila; hará el estudio de rectificación del trazo para evitar el “Paso del Burro” y se comprometió a construir una Clínica de la Mujer, para que las mujeres de Yajalón cuiden su salud y mejoren su calidad de vida. Tila brinda respaldo total a Manuel Velasco En dos multitudinarios actos en el municipio de Tila, el candidato al gobierno de Chiapas, Manuel Velasco Coello, fue recibido con júbilo y le ratificaron su apoyo para el 1 de julio. En la comunidad de Petalcingo, militantes del Partido Verde Ecologista de México con un ambiente efervescente alzaron pancartas de apoyo a su candidato, porras y ambiente con batucada. EL “Güero” Velasco se comprometió ante militantes y candidatos del PVEM a continuar apoyando a los adultos mayores a través del programa Amanecer. “Introducir electrificación para todos, fortalecer la cafeticultura, con insumos, asistencia técnica y comercialización, además de dotar de mobiliario, luz y baños y canchas con domo a todas las escuelas primarias de las zonas indígenas; me comprometo a apoyar la infraestructura deportiva, para que las y los jóvenes de Petalcingo no sean víctimas de los vicios y las adicciones”, dijo. Más tarde en la comunidad Nueva Esperanza, en el mismo municipio, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), le dieron una cálida bienvenida junto a los candidatos al Senado de la República, Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar. Desde los límites de las montañas del Norte, Velasco Coello dijo que continuará apoyando a los adultos mayores a través del programa Amanecer, a las jefas de familia les dará un seguro de vida para que en caso de que falten sus hijos no queden desamparados. En el multitudinario evento con miles de priístas que abarrotaron las calles de Tila, el candidato joven refirió que los jóvenes son y serán una parte primordial de su gobierno.
Manuel Velasco Coello, candidato del PRI-Verde-PANAL, en el mitin proselitista de Yajalón.
Por ello ampliará el programa Universidad-Empleo a todos los egresados de universidades pública y privadas y creará la Secretaría del Deporte, destacó Velasco Coello. En el municipio de Tila que significa “en el agua negra”, el candidato del PRI-PVEM-PANAL se comprometió con los cafeticultores a apoyarlos para evitar intermediarios. “Vamos a ganar con Enrique Peña Nieto la presidencia de la República y la gubernatura de Chiapas el 1 de julio” enfatizó Velasco Coello. En su recorrido por el estado, las muestras de cariño son fiel reflejo del sentir social En su encuentro con los chiapanecos, el candidato de las mayorías se trasladó a Tumbalá, en donde sostuvo productivos encuentros con la sociedad tanto de la cabecera municipal, como posteriormente en la comunidad Joshil, destacando ante las ovaciones a voz abierta de la población, su compromiso de continuar apoyando a los adultos
mayores a través del programa Amanecer, introducir electrificación, fortalecer la cafeticultura con insumos, asistencia técnica y comercialización, dotar de mobiliario, luz y baños a todas las escuelas primarias de las zonas indígenas. De manera particular, con los habitantes de la cabecera municipal afirmó que apoyará la infraestructura deportiva y realizará el proyecto de agua potable del lugar, para dotar a Tumbalá de este vital líquido, mientras que con los habitantes de la comunidad Joshil, firmó ante notario público el compromiso de construir domos en las canchas deportivas de las escuelas para que las niñas y los niños de esa comunidad, tengan espacios dignos para realizar sus actividades cívicas y deportivas. Además, se reunió con habitantes del municipio de Sabanilla, en donde afirmó que se compromete a reconstruir la carretera Sabanilla-Petalcingo para que los habitantes del lugar estén bien comunicados
El café tendrá un fuerte impulso en mi gobierno: Ma. Elena Orantes Texto y foto: Yolanda López Ordaz
TUXTLA GUTIÉRREZ.- La candidata del Movimiento Progresista por Chiapas, María Elena Orantes, participó en el Foro del Café, realizado en esta capital chiapaneca, donde anunció que en su gobierno, impulsará el fortalecimiento del aromático grano, a través de acciones estratégicas que cumplan el ciclo desde su cultivo hasta su comercialización, eliminando definitivamente el coyotaje, y se permita a las familias que viven del sector, contar con más posibilidades de desarrollo. Después del encuentro con el Colegio de Arquitectos, donde también escuchó los planteamientos de ese gremio, al cual les prometió respetar e impulsar a las empresas locales; la futura gobernadora de Chiapas asistió al Foro del Café donde recordó su infancia entre los patios de secado, ya que ella procede del campo, donde aún la familia conserva el Rancho El Salvador, en Tapilula. En actividades realizadas en esta capital chiapaneca, dijo que el campo es su prioridad, buscará realizar con el ahorro de recursos del gobierno, impulsar la tecnificación y procesa-
miento de los distintos productos chiapanecos, con el fin de que se generen empleos y los recursos queden en la entidad. Explicó que paralelamente se utilizarán los frutos, granos y otros, para el consumo interno, tal es el caso el café, que se buscará se incremente el consumo en el estado. Ma. Elena, informó en este contexto que este sábado 23, arriba a esta capital chiapaneca, Andrés Manuel López Obrador, para el cierre de campaña en Chiapa. Será en punto de las 10 horas en el parque Bicentenario, donde se efectuará este magno evento al que están todos invitados. La agenda de la Candidata al gobierno de Chiapas, contempló también entrevistas de radio en medios nacionales, de televisión estatal, así como una reunión con notarios. Este viernes, Orantes López participa a las 10 horas, en un foro convocado por el Instituto Tecnológico de Monterrey donde se encontrará con excompañeros de su alma mater, quienes escucharán sus propuestas para gobernar Chiapas.
María Elena Orantes, candidata del PRD-PT-MC a la gubernatura, durante un encuentro.
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Las “transas” de mi presidente municipal (Primera parte)
U
sted cree que sólo los Moreira, los Salinas, los Bribiesca Sahagún, los Fox, los Herrera, son personajes polémicos por su actuar en la política nacional, pues ahí le va una historia de estas tierras, municipio Catazajá, Chiapas. ¡Venga pues!. De ganadero a presidente municipal, de ser un tipo de bajo perfil hoy es déspota y vengativo, de ordeñar y contar sus vacas, actualmente administra un municipio, de una camioneta para uso personal, en la actualidad trae un BMW eléctrico cinco puertas color blanco, de tener un perfil misógino y agresivo hoy “empodera a la mujer”. Además dijo en campaña que haría las cosas diferentes, ahora les da obras a sus parientes y amigos afines para cobrar buenos diezmos. Pero el colmo de las cosas de éste personaje sacado de un cuento de enanos, José Luis Damas Ortiz, de mote “Peluche”, munícipe de Catazajá, Chiapas; por el Partido Verde Ecologista de México, éste sujeto quiere heredar el puesto a su concubina, María Fernanda Dorantes Núñez, por el mismo partido (PVEM). El “Peluche” cree que vivimos en la época del porfiriato, donde las leyes solo eran para los hacendados, caciques, amigos del presidente o gobernador. Hoy éste sujeto actúa a su ley bajo la protección y la vista gorda de quienes administran las leyes y de familiares que están dentro del gobierno estatal. Para cubrir sus fechorías y malos manejos en su administración municipal, José Luis Damas Ortiz, ejecutó un plan macabro con la complicidad de funcionarios estatales y padrinos políticos que se beneficiaron con ésta administración municipal, el susodicho se separó de su concubina días antes del registro de ella ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas (IEPC). Y contra viento y marea justificó que su ex-mujer actual candidata a la presidencia municipal por el municipio de Catazajá no tiene nada que ver con él y que ésta acción no viola la Ley, cuando hace meses ella era la presidenta del DIF en éste municipio y en ésta administración. Les anexo una foto para sustentar lo señalado. Damas Ortiz, heredará el cargo a su concubina con quien tiene una hija que tiene registrada con sus apellidos, pero como
dice ser protegido de un pariente de estas tierras que tiene un buen puesto dentro del gobierno, el munícipe se burla de la Ley y de la gente de su pueblo, Catazajá. Su mujer es quien le cubrirá la espalda de sus malos manejos en su ayuntamiento. Aviadores, parientes en la nómina, amigas de sus funcionarios y facturas compradas para justificar gastos no hechos, obras inconclusas, robo de despensas de la contingencia de 2011 y que guardó en la bodega de su rancho, entre otras cosas. ¡Que desgracia!. La vox pópuli sabe del carácter de éste edil, vengativo y autoritario, se le teme entre los lugareños, saben de lo que es capaz de hacer y tenerlo de enemigo es estar en peligro, por eso pocos se atreven a hablar sobre la corrupción de éste alcalde. Por ejemplo, habitantes de los márgenes del río boca chico, señalan que Damas Ortiz, es el único en la historia de éste municipio que ha realizado obras de pésima calidad, exigen se le realice una auditoría para saber los destinos de los recursos, señalaron de los saqueos realizados por el hermano de su concubina María Fernanda Dorantes Núñez, actual candidata a la municipal por el Partido Verde Ecologista de México. Además, los recursos de la campaña salen del ayuntamiento y es probable que gane comprando votos hasta por mil pesos. ¡Que desgracia!. Los habitantes dan a conocer la caída de un malecón que hace meses se inauguró con una inversión de 4 millones de pesos aproximado, labor que pasó en manos de dos constructoras, no se había terminado los trabajos y se estaba hundiendo la obra, anexo fotos para sustentar la demanda. Posteriormente le invirtieron más recursos para tratar de que el malecón no se viniera a pique, fue notorio que sólo la pintaron, ahorita está obra millonaria ésta a punto de venirse abajo y que el río termine por llevarse las toneladas de cemento, una de las tantas contrariedades es que se edificó metros adentro del caudal del río, problemas de ingeniera y mal cálculo de riesgo. ¡Que pena!. La constructora que inici la obra, era de una prima de la esposa y actual candidata a la presidencia Dorantes Núñez, afirmó una lugareña de Catazajá… Esta historia continuará. Recuerde que lo escrito aquí es circunstancial y nada personal. Hasta la próxima.
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com
Alcalde de Catazajá.
Candidata del PVEM en Catazajá, Fernanda Dorantes
Malecon caido
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
****CONSTINO KÁNTER Y MATÍAS CASTELLANOS, FÓRMULA PRIÍSTA COMITECA PARA LA DIPUTACIÓN FEDERAL Y LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, RESPECTIVAMENTE VAN POR EL TRIUNFO. ****FUERTE Y RECONOCIDA LA DINÁMICA DEL VERDE CON SUS CANDIDATOS OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR Y LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ PARA ESTOS MISMOS CARGOS, TAMBIÉN SEGUROS DEL GANE. ****UNA PREGUNTA INTERESANTE A LOS CANDIDATOS QUE TODOS PODREMOS RESPONDER. ****CALENDARIO CHINO (ENVIADO POR LA ANTROPÓLOGA FLORECITA ESPONDA). EN FORMA SILENCIOSA PERO ¡VIVA! Y ¡BIEN PENSADA!, la campaña política de JORGE CONSTANTINO KÁNTER (JCK) con el lema: “VOY……SI VAS CONMIGO”, y MATÍAS CASTELLANOS con LOS PRINCIPIOS DE “MI COMPROMISO ES CONTIGO COMITÁN; ¡PALABRA QUE SÍ!”, abanderados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el primero con el deseo de llegar a ganar la silla presidencial de Comitán, con una tesonera labor desde el inicio, desarrollada en el medio rural principalmente, ha venido minando la conciencia de unidad, --opina la gente--, no solo de los votantes tricolores sino de simpatizantes que a diario se han venido sumando al ideario de estos dos conocidos personajes, muy identificados, por su origen, con el conglomerado del Distrito VIII y nuestro comiteco municipio, claro, sin que omitamos que el Tricolor Comiteco, de esta Región Fronteriza y de todo el Estado, no dejó de sentir los golpes bajos que las supuestas imposiciones de
cúpula Y PROBABLES “ACUERDOS” CON OTROS PARTIDOS, provocaron e hicieron que algunas personas de trascendente espíritu revolucionario, tomaran la decisión de renunciar o simplemente alejarse momentáneamente del PRI, para pasarse a la sigla verde, particularmente hablando de estos dos cargos. POR SU PARTE, los candidatos, con los que sumamos cuatro de los verdaderamente importantes e identificados por nuestra gente en esta Región Fronteriza, al lado de los dos del PRI, sabido es que son los del Verde Ecologista para la Presidencia de Comitán y la diputación federal Distrito VIII con cabecera en esta ciudad, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ con su lema “MOTIVOS PARA CRECER”, Y OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR con “HAGAMOS MÁS POR CHIAPAS” en su estandarte, respectivamente, con una dinámica propagandística asombrosa, haciendo lo propio también para ganar en el ya muy próximo 01 de julio. La verdad, podemos subrayar que durante muchísimo tiempo se había dejado de ver y sentir, palpar y admirar el papel de los principales aspirantes a los cargos citados porque ahora se trata de personajes CUYAS INTENCIONES ESTÁN SUSTENTADAS EN LA POPULARIDAD Y EL CAPITAL POLÍTICO QUE HAN ACUMULADO A LO LARGO DE OTRAS RESPONSABILIDADES EN LAS QUE HAN DEMOSTRADO CALIDAD Y CONSISTENTE AMOR POR ESTAS TIERRAS EN DONDE COMO CANDIDATOS Y CIVILIZADOS CIUDADANOS HAN PEDIDO EN SU DISCURSO QUE ACUDAMOS A VOTAR PARA QUE YA NO SEA EL ABSTENCIONISMO EL QUE GANE.
A NOMBRE DEL SEMANARIO “CÓDIGO SUR, periodismo de investigación”, y de www.codigo-sur.com/radio, en mi calidad de representante regional, APROVECHO PARA AGRADECER A LOS SEÑORES CANDIDATOS LAS NUMEROSAS INVITACIONES QUE NOS HAN ESTADO HACIENDO DURANTE SU CAMPAÑA PARA DAR A CONOCER SU ACTIVIDAD Y SU TRABAJO PROPAGANDÍSTICO, COSA QUE PROCURAMOS CUMPLIR EN LA MEDIDA DE NUESTRA CAPACIDAD Y NUESTRA SOBRADA VOLUNTAD. QUE TRIUNFE EL MEJOR. >>>>>UNA VEZ LLEVADAS A CABO LAS ELECCIONES DEL 01 DE JULIO DE ESTE AÑO, NOS PREGUNTAMOS: ¿QUÉ VAN A HACER LOS HASTA HOY CANDIDATOS CON LA BASURA DE SU PROPAGANDA ELECTORAL, SOBRE TODO LOS DEL VERDE QUE TIENEN TAPIZADA LA REGIÓN III FRONTERIZA? PORQUE, --Y ESTO HA SIDO CUENTO QUE SE REPITE CADA TRES O SEIS AÑOS, SEGÚN EL CASO--, LOS TRIUNFADORES Y LOS PERDEDORES DE LAS CONTIENDAS, UNA VEZ SACIADOS SUS INTERESES O NO, AHÍ LE DEJAN, COMO UN SOBERANO INSULTO A LA SOCIEDAD, SU MUGRERO EN PAREDES, POSTES, PIEDRAS, FACHADAS, ÁRBOLES, ETC., ETC., ETC. La respuesta se la daremos seguramente en nuestra próxima entrega sin necesidad que los protagonistas o actores políticos nos la puedan dar directamente pues será algo que todos podremos ver para comprobar. >>>>>CALENDARIO CHINO: LOS CHINOS DE FENG SHUI TIENEN RAZÓN……. ESTE AÑO, EL MES DE JULIO TENDRÁ 5 (CINCO) VIERNES, 5 (CINCO) SÁBADOS Y 5 (CINCO) DOMINGOS:
Jorge Constantino Kanter (JCK) y Matías Castellanos Guillén (Matías), la fórmula priísta a la diputación federal y presidencia municipal de Comitán, respectivamente.
Luis Ignacio (Nacho) Avendaño Bermúdez y Oscar Eduardo Ramírez Aguilar (ERA), del verde ecologista, que van también por la presidencia y la diputación federal por Comitán, respectivamente.
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
17
ANÁLISIS
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
COMITÁN CON EL APADRINAMIENTO DE JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA Y MARÍA ELENA CARBONEY RUIZ, se celebró en las instalaciones del DIF-Comitán la primera boda entre adultos mayores que asisten a “CASA DÍA”, punto geométrico en donde ALFONSO MALDONADO ESPINOZA de 71 años de edad y GLORIA SOLEDAD MENDOZA MORTERA de 62, se conocieron y decidieron unirse en matrimonio después de 8 meses de noviazgo, asegurando estar muy satisfechos ahora de poder estar casados, pues nunca más se sentirán solos. Acompañados por quienes integran la “CASA DÍA”, hijos y amigos, recibieron las felicitaciones y los mejores deseos por su bienestar. “Muchas felicidades amigos, por hacernos ver que para el amor no hay edad ni impedimento y que arriesgarse vale la pena”, dijo una de las invitadas presentes. Por su parte, el PRESIDENTE MUNICIPAL AGUILAR MEZA agradeció a los recién casados “por demostrarnos que el corazón y los sentimientos nunca envejecen, y esta boda nos lo demuestra; estoy muy contento de poder ser el padrino de una unión a la que le deseo perdure por muchos años, pues queda mucho camino para construir una nueva historia” dijo. Asimismo, AGUILAR MEZA aseguró que DIF Comitán está dispuesto a seguir apoyando a todos aquellos adultos mayores que deseen unirse en matrimonio, “el equipo de esta institución está dispuesto a apoyarlos para poder efectuar más bodas como esta, y será
un gustó para mi esposa y para mi poder apadrinar historias únicas como esta que hoy se celebra en Comitán”. >>>>>SERÁ COMITÁN DE DOMÍNGUEZ EL MUNICIPIO EN EL QUE SE CONSTRUYA A NIVEL NACIONAL, EL TERCERO DE CINCO CENTROS REGIONALES DE FORMACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN, con lo que se reforzarán los conocimientos de maestros de siete estados de la región sureste. Con la presencia de autoridades estatales de la Secretaría de Educación Superior del Estado y la Coordinación de asuntos jurídicos y laborales, JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN, estuvo presente en el acto de la firma del contrato de donación del terreno en que se construirá este centro que atenderá a maestros de los estados de VERACRUZ, OAXACA, TABASCO, CAMPECHE, QUINTANA ROO, YUCATÁN Y CHIAPAS. En el contrato celebrado, Fernando Vidal Espinosa y su esposa Sonia Guadalupe Mandujano, declaran que donan al poder ejecutivo de Chiapas una superficie 9 hectáreas de su terreno, y al mismo tiempo el Gobierno del Estado lo dona a la Secretaría de Educación Pública para la construcción del Centro Regional, que estará ubicado a espaldas del Polideportivo. Al respecto, AGUILAR MEZA, agradeció a Vidal Espinosa por la gran aportación que hace al sector educativo del municipio, al estado y toda la región del sur con su donación, es gracias a “su gran corazón que muchos se verán
beneficiados con la ejecución de esta importante obra con la que Comitán y el estado mejorarán sus servicios”. Por su parte, FRANCISCO AGUILAR, COORDINADOR GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS DEL ESTADO, agradeció al quipo de trabajo del munícipe comiteco, y a quien realizó la donación, pues aseguró es la etapa más importante; “lo único que nos queda es dar inicio a la construcción de manera ace-
lerada, ya que es una de las peticiones del gobernador del estado, seguramente el arranque será antes del cierre de la actual administración”, aseguró. Finalmente, el edil comiteco agradeció al Secretario de Educación Pública a nivel federal y especialmente al Gobernador del estado JSG, pues desde su sexenio Comitán ha crecido en infraestructura, además reconoció que su trabajo se ve reflejado en las obras realizadas en el municipio.
Toño Aguilar felicitando a Don Alfonso Maldonado Espinosa y a Doña Gloria Soledad Mendoza Mortera de Maldonado
Confirmándose el acuerdo para la construcción del Centro Regional de Formación Docente e Investigación en Comitán
La feliz pareja jurándose amor
Aguilar Meza con la comisión de acuerdos para la construcción del Centro Formación Docente e Investigación
LA TRINITARIA APARTE DE OTROS DISTINTIVOS que mucho impactan la mirada y el sentimiento de admiración de quienes visitan La Trinitaria, aparte de sus –aunque pocos—monumentos históricos, entre otros, su católico templo, el Palacio de Gobierno Municipal y la también céntrica casona donde nació Don Flavio Guillén Ancheyta, exgobernador de Chiapas, RESALTA EL ENCANTADOR PARQUE HUNDIDO que, por su diseño y arquitectura, así como por su exquisita y bien planeada jardinería, debidos a la creatividad de su joven constructor, el recientemente fallecido ARQ. ROBERTO DELFÍN CRISTIANI, que, con la atención y esmerados cuidados que los Ayuntamientos posteriores al que tuvo como presidente municipal al también recordado OSCAR ROBERTO VILLAR TORRES, en cuya Administración fue construido, y ahora especialmente al que se encuentra
en funciones, encabezado por OSCAR HERNÁNDEZ LÓPEZ, irradiando por ello una impecable imagen que se escribe en el corazón de quienes, --ya lo dijimos--, visitan esta bella Cabecera Municipal que, como una flor colocada en la frente de la preciosa ciudad, adorna las trenzas estampadas en el tiempo con ansias de juventud eterna que respiran aromas de crepúsculos idos y auroras que vendrán, haciendo de la tranquilidad y la paz provinciana un espacio de digna admiración y hermosura. Considerar esos testigos de identificación de un pueblo y el sentir, como consecuencia, del espíritu de sus habitantes, es noble tarea de ellos y sus autoridades que han sabido cultivar un sello que refleja su paso de amor hacia la bendita tierra por la que supieron ofrendar sus mejores esfuerzos.
Parque hundido, la Trinitaria
Palacio de Gobierno Municipal, La Trinitaria.
Vetusto Templo Católico, Trinitaria
Acceso principal del Zoológico de la Trinitaria, en la zona centro de la ciudad
NOTA
18
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
Priistas ordenan a policías detener a reportera Texto: CEPET
México, 22 de junio 2012.- Un grupo de priistas arremetió contra Verónica Jiménez Hernández, corresponsal de Grupo Reforma en el estado de Hidalgo, por haber fotografiado la distribución de objetos con logos del PRI y del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, y luego ordenó a elementos de la Policía Municipal que la detuvieran. En la tarde del miércoles 20 de junio, alrededor de las 16 horas, la reportera tomó fotografías a un grupo de priistas que en la Plaza Juárez, de la ciudad de Pachuca, repartía propaganda electoral, lo que motivó que un hombre no identificado se fuera contra ella, reclamándole violentamente e inquiriendo por qué tomaba fotos y para qué las quería. De acuerdo con la denuncia penal que Jiménez Hernández presentó ayer en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo por privación ilegal de libertad, calumnias y lo que resulte, ella se identificó ante sus agresores como reportera del diario Reforma. A pesar de ello, el sujeto atacante llamó, vía teléfono celular, a Esteban Mercado, coordinador de la campaña de la candidata priista a diputada federal por el VI Distrito, Mirna Hernández, quien de inmediato llegó a la plaza. Mercado encaró de manera violenta a la reportera y, mientras lanzaba amenazas, instó a las mujeres que lo acompañaban para que la agredieran. Además de fotografiarla y videograbarla, Mercado ordenó a elementos de la Policía Municipal detener a la corresponsal y llevarla a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Pública de Pachuca, bajo los cargos de atentar contra el equipamiento urbano, según relata la nota informativa publicada ayer en el portal de Reforma. Indica la nota que luego de entrevistarse con Julia Isabel Granados, coordinadora jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca, Mercado salió de las instalaciones policiacas, mientras que a la reportera la retuvieron y se le exigió firmar un documento donde tenía que aceptar haber agredido a las mujeres del PRI reunidas en la plaza, haber alterado el orden público y haber pegado propaganda en contra de EPN. En la averiguación previa 12/DAP/324/2012 iniciada en la Procuraduría, quedó asentado que Jiménez Hernández se negó a firmar el documento, por lo que en represalia fue remitida a las galeras de infractores y privada de su libertad por más de una hora hasta que la dejaron en libertad al demostrarles que no había cometido ninguna falta, salvo su interés de cumplir con su actividad propia del periodismo, señala el periódico El Sol de Hidalgo en su edición de hoy. El CEPET buscó hacer contacto con la reportera y su coordinador en el periódico, sin logarlo. Por parte de las autoridades del gobierno del estado y del municipio de Pachuca no ha habido algún posicionamiento respecto al caso. En tanto, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Ramón Ramírez Valtierra, manifestó que es reprobable que en estos momentos de efervescencia política se incurra en este tipo de acciones contra cualquier persona.
Venta de terrenos
Clasificados
Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
“Por lo que haya sido es censurable, y no estamos de acuerdo, lo reprobamos, y hemos recibido un escrito ya de diferentes compañeros periodistas haciendo el señalamiento, ya lo recibimos y ya estaremos tocando (el tema) en la próxima sesión”, dijo el diputado local. El CEPET sostiene que las agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación por motivo de su trabajo, representan un ataque en contra de la sociedad porque vulneran su dere-
cho a estar informada. Ello de concordancia con criterios de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Al mismo tiempo, exhorta a las autoridades a realizar una investigación a profundidad para que el intento de censura, la agresión física y la detención ilegal que sufrió la periodista Verónica Jiménez Hernández no quede impune.
Venta de vehículos y maquinaria
Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416 B, doy facilidades con buena garantía (terreno o casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254
Servicios Solicito empleada doméstica que quede en casa. Buena presentación. Informes al 61 2 46 31 Cel: 044 961 190 94 44
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Venta de varios ¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS, MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A o MC504LL/A? vendo módulo de memoria RAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2 GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar al celular 961 203 0701. Rento departamento amplio de dos recámaras con dos baños en la Col. ISSSTE, a escasas dos cuadras del Bvd. Belisario Domínguez. Interesados llamar al tel. 6025117.
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
19
CLASIFICADOS
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 27 de Junio de 2012
“Seré un Presidente chiapaneco”, afirmó el candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT-MC), Andrés Manuel López Obrador, en su mitin de cierre de campaña en el parque bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, con plaza llena de aproximadamente 10 mil simpatizantes. “Sin ustedes no haríamos nada como decía ese gran presidente de México, Benito Juárez, con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, dijo el candidato mientras agradeció la presencia de los asistentes, al misto tiempo que gritaban “Obrador, Obrador”.
Seré un Presidente Chiapaneco: AMLO Texto: Vianer Montejo Foto: Cristina Zenteno “Seré un Presidente chiapaneco”, afirmó el candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT-MC), Andrés Manuel López Obrador, en su mitin de cierre de campaña en el parque bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, con plaza llena de aproximadamente 10 mil simpatizantes. “Sin ustedes no haríamos nada como decía ese gran presidente de México, Benito Juárez, con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, dijo el candidato mientras agradeció la presencia de los asistentes, al misto tiempo que gritaban “Obrador, Obrador”. Hay personas- expresó-, usan un partido o a otro de acuerdo a los que les conviene, comenzaron a ver que no les iba funcionar el PAN “ya no tenía levadura” ya no levantaba, muy hábilmente buscaron proyectar al PRI nuevamente a la presidencia con el engaño de que si regresa ese partido a la presidencia las cosas iban a mejorar, pero es una maniobra con la que proyectaron a Peña Nieto, lo introdujeron al mercado como un producto chatarra, un detergente de mala calidad. López Obrador ofreció mil pesos a todos los adultos mayores y pensión a personas con discapacidad, apoyo a madres solteras, dijo que impulsará el seguro popular que éste si va ser seguro y popular, porque habrán médicos y medicinas, becas para los de escasos recurso, comedores en las zonas más vulnerables de
Andrés Manuel López Obrador, candiadato presidencial, dijo que serà un Presidente Chiapaneco, ya que ha tomado pozol y sabe el meneíto.
Chiapas, y que Elba Ester ya no va manejar la educación en el país. “Vamos a orientar a la gente para que no venda su voto por migajas porque ese es pan para hoy y hambre para mañana, el pueblo necesita justicia”, gritó ante los miles de asistentes. Con respecto a las elecciones, manifestó que 450 mil ciudadanos cuidarán las casillas el primero de julio “quédense pendientes hasta que se cierren las casillas, vamos a tener una manera de comunicar el resultado de manera computacional, el primero de julio va a haber fiesta nacional, paisanos tengan confianza quítense de dudas de mi actuación futura, no traicionaré al pueblo de México porque tengo ideales, estaré a la altura de ustedes, los representaré con dignidad, sería una infamia traicionar al pueblo, tengan confianza”. “Hay panistas que van a votar por nosotros no hay que ver a priístas y panistas como enemigos, si están igual de amolados y esperanzados como está la mayoría de la gente, el régimen aplasta a todos, es para beneficio del uno por ciento de la población, si no hay trabajo afecta a todos, llega por parejo, la violencia afecta por parejo, allá arriba es donde se decide cómo aplastar a todos, nos debemos pelear con los de arriba , no con los de abajo debemos unificarnos como pueblo y así poder lograr el renacimiento, esto va más allá de los partidos, la
patria es primero”. Apuntó que no lucha por cargos, sino por ideales, que quiere llevar con el pueblo la transformación de México, dijo sentirse ser chiapaneca, desde que estudiaba la universidad “mis papás vivían en palenque mi única propiedad esta allá” Van a tener un presidente de la República chiapaneco: yo tomo pozol, no se me olvida el meneíto vamos a dar el último jalón, vamos juntos y apoyen a Marielena Orantes para la próxima gobernadora de Chiapas. Están nerviosos-continuó-, cuando vieron que Peña iba de picada fueron a buscar a Fox, para que cometiera esa canallada de darle la espalda a su partido y a la candidata de su partido mucha gente que confió en él se ha visto traicionada, imagínense qué papel, qué vergüenza el que invitó a sacar al PRI de los Pinos ahora está convocando a votar para que regrese otra vez a los Pinos, cuanto incongruencia, va tener Fox un lugar en la historia, pero en el basurero de la historia”. Por su parte, María Elena Orantes, candidata a la gubernatura de Chiapas, acompañó a Andrés Manuel, refrendó su apoyo al candidato perredista, que gracias por su contribución y presencia han podido recorrer muchos municipios del estado donde han dado a conocer sus propuestas de campaña.
Andrés Manuel López Obrador y la candidata a a gobernadora, María Elena Orantes López en el cierre de campaña de AMLO en el Parque Morelos.