Noticias y Periódicos
Javier Figueroa
Javier Guízar
Utopía
Panorama Chiapas
Alvaro Robles Chiapanecos de segunda
C cr um íti p co lim y os qu 5 er añ em o os s de fe p st er ej io ar d lo ism ju o nt os
ESCRIBEN:
Eduardo Rojas
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año IV · No. 126 Del 3 al 9 de Julio
$ 6.00
REPORTAJE · PÁGINA 7
Por el tiempo, sólo logrará votar en Chiapas menos de la mitad de empadronados
Alto abstencionismo en jornada electoral Texto y Foto :
Vianer Montejo El proceso del voto el primero de julio con seis papeletas tanto a nivel federal como estatal se llevará como mínimo tres minutos y en las diez horas que duren abiertas las casillas sólo podrían votar 200 de los 750 ciudadanos empadronados, así que el tiempo podría ser uno de los factores de menor participación y un posible abstencionismo superior al 60 por ciento.
minutos promedio para votar
03
Con tres días de anterioridad a los comicios del primero de julio, Edgar Humberto Arias Alba, delegado del Instituto Federal Electoral (IFE) en Chiapas fue entrevistado para Código Sur, con el objetivo de corroborar alguna inconsistencia posible posterior a las elecciones populares, de igual manera, si cumplió con el porcentaje de instalación de casillas que se esperaba.
Página 4
REPORTAJE
En peligro, el santuario del Manatí
Por ciento votaría en Chiapas
40 Vena artística · Página 10
Reina Chiapaneca· Página 11
Contraportada · Página 20
Osmar Ramírez tiene vena artística
Kony Jiménez es una reina chiapaneca
Escupen jóvenes al periodista Carlos Marín
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
Entrega rector Jaime Valls Esponda reconocimientos a docentes Texto y Foto: De la Redacción
El rector de la UNACH, Jaime Valls, entregó documentos y reconocimientos a 115 académicos de la institución, que se integran al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, entregó documentos y reconocimientos a 115 académicos de la institución, que se integran al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), el cual impulsa el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante un acto que se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, destacó el trabajo y esfuerzo de los docentes para alcanzar esta meta que reconoce la calidad de las tareas que llevan a cabo en beneficio de la institución y la sociedad. En su mensaje, resaltó que con esta cifra de ingreso al PROMEP, sin precedente en la UNACH, suman ya 306 profesores de tiempo completo que obtienen tal distinción, resultado de la entrega del docente para su habilitación y formación permanente. Por su parte, el Director General de Investigación y Posgrado de la Universidad, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, subrayó que de acuerdo con estos datos, la cifra de académicos con perfil PROMEP equivale al 42 por ciento del total de profesores de tiempo completo de la Máxima Casa de Estudios, “de los 306 docentes, 167 poseen el grado de doctor mientras que 139 cuentan con maestría”.
Abundó que obtener estos logros, representan una etapa en el camino de la excelencia para lo cual trabaja la Universidad, dado que la exigencia de éste y otros programas crecen día con día, “el esfuerzo y la dedicación deben incrementarse en la misma o mayor proporción”. Escamirosa Montalvo, apuntó que la integración de los más de 100 docentes al PROMEP, evidencia también la alta calidad académica de la institución, dado que sus profesores son evaluados a nivel nacional con resultados altamente satisfactorios. Recordó que el PROMEP está dirigido a elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado, con base en los perfiles para cada subsistema de educación superior, buscando con ello impulsar la superación en los procesos de formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones. A nivel nacional se tiene el registro que de 1996 al 31 de diciembre de 2011, el Programa de Mejoramiento del Profesorado otorgó siete mil 741 becas, de las cuales cinco mil 342 fueron nacionales y dos mil 399 para estudios en el extranjero a profesores de universidades públicas, a fin de llevar a cabo estudios de posgrado en programas de calidad.
CÓDIGO SUR ·3 de Julio de 2012
MEVyT, nuevo modelo para educación en línea El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en línea se construye en 2005 a nivel nacional como un sistema de educación a distancia (basado en Internet), en el que se conjuntan los esfuerzos del asesor y los jóvenes o adultos, para generar aprendizaje, desarrollar habilidades, poner en práctica las experiencias, así como para fortalecer valores y actitudes. En pocas palabras, permite estudiar pero utilizando Internet; es una opción más para potenciar el uso de las plazas comunitarias y fomentar la aplicación de la tecnología en el estudio de la educación básica, esta modalidad se pondrá en marcha en Chiapas a través de 18 Plazas Comunitarias Integrales lo que representa una opción más para aquellos que desean continuar o concluir la educación básica. Dentro de las principales ventajas que tiene este modelo educativo está la interactividad que promueven los cursos con animaciones, sonido y actividades lúdicas, que hacen del aprendizaje de los cursos una experiencia agradable y divertida para el adulto. Asimismo, facilita el guardado y la retroalimentación automática de actividades en una carpeta electrónica, en la cual solamente el propio educando puede almacenar sus avances. La retroalimentación puede ser de manera constante, o cuando lo considere necesario, por parte del asesor, sin la necesidad de que se encuentre presente en el mismo tiempo y espacio que el educando. Por otra parte, ofrece el uso de foros de discusión, en los cuales pueden converger personas de toda la República Mexicana, permitiendo que se discutan temas de interés, relevantes para cada uno de los cursos que conforman el MEVyT en línea, y se compartan experiencias, generando una comunidad de aprendizaje. Y por último, sobresale la facilidad de estudiar la primaria o secundaria en cualquier lugar en el que se cuente con una computadora con acceso a Internet. El MEVyT en línea v.12 funciona en la plataforma Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment [Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos]), adaptada de acuerdo con las necesidades específicas del INEA. Dicha plataforma permite tener carpetas de trabajo individuales para cada usuario, participación en foros de discusión, uso de mensajero instantáneo, intercambio de archivos, entre otros. Todo con la finalidad de facilitar la experiencia educativa con apoyo de la tecnología. Para que esta modalidad educativa funcione de manera adecuada, involucra la participación organizada de diversas figuras: la persona joven o adulta, el asesor, el apoyo técnico, el responsable estatal, y el administrador central. Igualmente, para poder tener un flujo de información operativamente eficiente, se necesita la intervención de diferentes áreas en los diversos institutos o delegaciones, tales como: servicios educativos o dirección académica, plazas comunitarias, acreditación, informática y formación. Actualmente, el MEVyT en línea v.12 tiene 22 cursos, para contar con una oferta completa que cumpla con todos los requerimientos educativos para que una persona joven o adulta incorporada al Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo estudie su primaria y su secundaria.
3
NOTA
Impactos en salud contribuyen al cumplimiento de los ODM Textos y Fotografía
ICOSO -La tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino tiene una disminución de 22%, de 2006 a 2010 -Actualmente, 78% de los partos son atendidos por personal profesional Al celebrar la segunda sesión ordinaria del año, las dependencias y organismos integrantes del Subcomité Sectorial de Salud reafirmaron su compromiso de continuar con el plan de trabajo diseñado para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En este sentido, en su calidad de coordinador del Subcomité, el secretario de Salud en el estado, James Gómez Montes, expuso los impactos que ha tenido hasta el momento el trabajo coordinado de todas las instancias inmersas en este ámbito. En cuestión de prevención en la salud de las mujeres, orientando los esfuerzos hacia la detección oportuna del cáncer de mama, señaló que mientras en 2006 el sector salud (SS, Isstech, ISSSTE e IMSS) realizó dos mil 500 mastografías, en 2011 se hicieron 12 mil y la proyección para este año es duplicar esta cifra. Al respecto, resaltó que la puesta en operación de las Clínicas de la Mujer ha sido fundamental para focalizar la atención de esta patología, en la detección oportuna
y el tratamiento adecuado. Tan sólo en lo que va de 2012 se han realizado cerca de cuatro mil 500 mastografías en las Clínicas de la Mujer de Cintalapa, Comitán, Frontera Comalapa, Ocosingo, Palenque, Pichucalco, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez (2) y Villaflores. En cuanto al cáncer cervicouterino, el titular de la Secretaría de Salud de Chiapas mencionó que la mortalidad por esta patología tiene una tendencia descendente. En 2000 la tasa de mortalidad por 100 mil mujeres mayores de 25 años era de 26.4 por ciento; en 2006 fue de 24.4% y en 2010 de 19%. Esto se traduce en que de 2000 a 2006 hubo un descenso de 7.6% en la tasa y de 2006 a 2010 fue una disminución de 22%. Referente a los partos atendidos por personal profesional, que es uno de los indicadores del quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio alusivo a mejorar la salud materna, destacó que hasta 2006 sólo el 43.4 por ciento de los partos era atendido por médicos y actualmente ya es el 78%, gracias a la infraestructura en salud que se ha puesto en funcionamiento y a la alianza con las parteras. Gómez Montes reiteró los avances alcanzados en la reducción de la mortalidad
infantil y el mejoramiento de la salud materna (Objetivos 4 y 5 de los ODM). La tasa de mortalidad en niños menores de cinco años ha disminuido en 48%, comparando el 2001 con el 2011. Y en mortalidad materna, el gobierno actual es el que tiene las cifras más bajas; desde hace tres años registra un descenso sostenido: 92 decesos en 2008, 71 en 2009, 69 en 2010 y 53 fallecimientos en 2011. Bajo este contexto, el funcionario estatal convocó a los integrantes del Subcomité Sectorial de Salud a trabajar en la misma ruta para seguir impactando en el progreso de la entidad, pues avanzar en el cumplimiento de los ODM significa que el estado está en vías de desarrollo. En la segunda sesión ordinaria estuvieron presentes titulares y representantes de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, DIF Chiapas, Sedepas, Secretaría de Educación, Sepi, Secretaría de Hacienda, Instituto de Medicina Preventiva, Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Sedena, Semar, Cruz Roja delegación estatal, Instituto Superior de Estudios de Enfermería, Escuela de Enfermería del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Colegio de la Frontera Sur y Sociedad Chiapaneca de Salud Pública.
NOTA
4
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
Afectan minerías la Sierra Madre de Chiapas Texto y foto: Cristina Zenteno
Actualmente la Sierra Madre de Chiapas enfrenta efectos del cambio climático como el incremento de la temperatura, la alteración de la temporalidad de lluvias y la intensificación de los ciclones tropicales, pero esto no ha sido la afectación más crítica, otra nueva amenaza devasta a esta región se trata de la minería a cielo abierto. Según datos del Servicio Geológico Mexicano dados a conocer en el Foro Conservación de Servicios Ecosistemáticos de la Sierra Madre de Chiapas, riesgos y perspectivas, realizado hoy demuestran que existe una gran cantidad de concesiones mineras donde se ubican las reservas de la biosfera: El Triunfo, La Sepultura y el Volcán Tacaná, además de la zona costera. Ante éste problema que aqueja al estado se creó Alianza Sierra Madre con el objetivo de establecer una mejor información y realizar un historial de minería en Chiapas y
con ello comenzar actuar y realizar un plan de acción para parar las concesiones en la Sierra Madre de Chiapas. Respecto al tema Ana Valerie Mandri Rohen, directora del Fondo de Conservación de El Triunfo, comentó que es preciso entender las afectaciones en la Sierra Madre de Chiapas, “tener concesiones para exploración y explotación de minerías no es tan difícil conseguirlas es bastante fácil, éste foro tiene el objetivo de unir a más gente para que estemos muy al pendiente que defendamos un patrimonio de Chiapas, documentando y previendo una catástrofe” resaltó. Alianza Sierra Madre reúne a varios expertos en la materia para realizar las investigaciones debidas y así evitar una catástrofe en esta región tan importante en Chiapas y de esta manera actuar en conjunto para la conservación de esta zona que ya afecta a varios municipios de la entidad.
Ana Valerie Mandri Rohen, directora del Fondo de Conservación de El Triunfo, comentó que es preciso entender las afectaciones en la Sierra Madre de Chiapas.
Retienen a candidatos panistas en Ocosingo Texto: De la Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) en Chiapas repudia todo acto de violencia que atente contra las personas y la democracia, por lo que denuncia que su candidato a la Presidencia Municipal de Ocosingo, Gilberto Rodríguez de los Santos, y varios de sus colaboradores, están en calidad de retenidos por un grupo de simpatizantes del PRI-Panal y Verde Ecologista de México (PVEM) desde la mañana de este viernes permaneciendo, hasta esta noche, hacinados en un restaurante de la cabecera municipal de Ocosingo. La turba sorprendió a los miembros del PAN cuando éstos desayunaban sin poder salir desde hace varias horas de este lugar. Al verse en desventaja electoral, recurrieron a prácticas de soborno, chantaje y secuestro. Por esta situación, el dirigente estatal del
Partido Acción Nacional (PAN), profesor Carlos Alberto Palomeque Archila, hace un llamado a la prudencia y pide a los actores políticos locales y autoridades electorales a que intervengan para distender los ánimos y liberen a sus compañeros. Descarta que sus miembros hayan estado preparando la coacción del voto pues respetan, en todo momento, el pacto de civilidad signado para garantizar el orden y la tranquilidad de los ciudadanos durante el proceso electoral cuyos hechos suceden a unas horas para el desarrollo de las elecciones concurrentes del próximo domingo 1º de julio. Por lo que AN deja claro su rechazo a todo acto que atente contra los ciudadanos que, de forma libre, se preparan para acudir el domingo a las urnas a sufragar su voto por la propuesta de su preferencia, concluyó.
Carlos Palomeque Archila, dirigente estatal del PAN, denunciò que candidatos panistas fueron retenidos en Ocosingo.
Director General
Reporteros
Comitán
Columnistas y artículistas
Sergio Melgar Recinos
Isaín Mandujano Vianer Montejo
Marco T. Guillén Barrios
Fotografía Andrea Melgar
Cali Zamorano
Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Artemio Velasco López Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Cristina Zenteno Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Corresponsales: Palenque
Javier Guizar
Chicomuselo
Arriaga-Tonalá
Erika Sánchez Huixtla
Héctor Narváez Pichucalco
Rafael Velasco
Tapachula
Darinel Z.
Asesor legal
Lic. Antonio Monroy Mtz.
Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 3 al 9 de Julio 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor
www.codigo-sur.com
- codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
5
REPORTAJE
Está abandonado el Santuario del Manatí en Playas Catazajá Texto:
Código Sur
El Santuario del Manatí en Catazajá podría desaparecer en algunas décadas debido al desinterés gubernamental Se desconoce el número de vertebrados de esta especie en peligro de extinción, tampoco existe un monitoreo riguroso
Catazajá, Chis.-El Santuario del Manatí en Catazajá podría desaparecer en algunas décadas debido al desinterés gubernamental y a la falta de coordinación de las autoridades. Se desconoce el número de vertebrados de esta especie en peligro de extinción, tampoco existe un monitoreo riguroso y no se tiene un estudio serio, incluso puede decirse que el inmueble “está abandonado”, dijo Guadalupe Latournerie Inurreta, presidenta del comité municipal de conservación del manatí. Está ubicado en la Región Norte de Chiapas y comprende aproximadamente 16 mil hectáreas de humedales, lagunas y esteros, y en tiempo de lluvia alcanza los 24 mil, pero en temporada de precipitaciones excesivas supera las 30 mil, cuando el río Osumacinta y el Grijalva crecen, agregó Latournerie. La bióloga Isabel Velázquez García, coordinadora del proyecto “Conservación del Manatí Trichechus Manatus, en los humedales del Norte de Chiapas”, explicó que la creación del santuario se registró en 1995, a partir de un envaramiento masivo en la Laguna San Juan, Palenque. Este proyecto dependiente de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), inició las gestiones para el cuidado de los mamíferos y decretó el 7 de septiembre como el Día Nacional del Manatí que se festeja cada año en Playas de Catazajá. Velázquez García desconoció el número de individuos aunque, dijo, se tiene un estimado de entre 90 y 100, debido a que no existe un monitoreo porque el agua no es muy clara y se necesita de instrumentos necesarios, motivo por el cual se están gestionando recursos para llevar a cabo el conteo, el cual podría ser el siguiente año. Latournerie Inurreta reveló que desde hace dos años no se hacen monitoreos, pero a la fecha al parecer existen 140 manatíes en el área del embalse.
El Santuario del Manatí en Catazajá podría desaparecer en algunas décadas debido al desinterés gubernamental.
Por su parte, José Eliel Baca Castellanos, subdelegado de recursos naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), delegación Chiapas, comentó que existen unos 30 ejemplares. La bióloga Isabel Velázquez expresó que ciertos estudios suponen que la población de Tabasco y Chiapas podría ser la misma, dado a que cuando sube el nivel de agua los manatíes de Catazajá, La Libertad, los manchones de Palenque (que confina con los ríos Osumacinta y Chacamax), pueden pasar de una zona a otra. Latournerie, dirigente del Comité Municipal de Conservación del Manatí, sostuvo que el grupo que dirige es algo parecido a una asociación civil conformado por 24 personas que trabajan constantemente. Su labor es voluntaria y consiste en ayudar a las especies en caso de envaramientos. Asimismo asintió que no hay presupuesto, “no nos apoyan mucho”. A decir verdad, dijo, se apoyan y se respaldan con recursos propios a través del delegado de Pesca Regional en Catazajá, incluso carecen de gasolina para hacer los recorridos. Es por eso que hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales, porque “el proyecto sí está abandonado, existe un programa, un recurso, que a mi manera de pensar no se está ejerciendo como debería de ser. No hay resultados claros del proyecto de Conservación del Manatí, en Catazajá; hacemos lo que voluntariamente podemos hacer”. A diferencia de Chiapas, en Veracruz, Tabasco y Quintana Roo existen monitoreos y números precisos de manatíes, además de que le dan seguimiento al programa, de acuerdo con el libro Proyecto de Conservación, Recuperación y Manejo del Manatí Trichechus manatus. En el mundo existen tres especies de manatíes; el antillano (trichechus manatus), el amazónico (trichuchus inunguis) y el africano (trichechus senegalensis). El trichechus manatus dividido en dos subespecies: el de la Florida (trichechus manatus latirostris) y el trichechus manatus manatus distribuido en el Golfo de México (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo) y Centroamérica. En 1975, el trichechus manatus fue considerada como una especie en peligro de extinción por la que es el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y en 1982 como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), además la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), también lo protege y le concede este título. Actualmente los peligros latentes que enfrentan son las redes de los pescadores ilícitos, la contaminación del agua, la propela de las lanchas, los varamientos, el surgimiento de enfermedades infecciosas y la alteración y destrucción de su hábitat, comentó la bióloga Isabel Velázquez. Los manatíes son del orden Sirenia por su parecido a la mitológica figura de las sirenas. Al nacer llegan a medir 90 centímetros o un metro con un peso que oscila entre los 100 y
150 kilogramos, y en la edad adulta pueden alcanzar 4.5 metros y logran pesar casi media tonelada, explicó la experta. Según la revista de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), los mamíferos viven de 50 a 60 años y un adulto llega a consumir 40 kilos al día de una gran variedad de plantas flotantes, sumergidas o emergentes, y devuelven el 40 por ciento como productos nutrientes puros otra vez al agua. Descansan periodos de dos a 12 horas diarias. Son inofensivos y la única relación duradera es la que se establece entre la madre y la cría durante la lactancia que puede ser casi dos años. Su madurez sexual la alcanzan entre los cuatro y seis años, pudiendo reproducirse en cualquier época del año. El período de gestación dura de 12 a 14 meses. En cada parto nace una cría y a veces dos. Viven en cuerpos de agua poco profundas, por lo regular de uno a cinco metros, cercanas a las orillas, con temperatura de 20 a 30 grados centígrados y de baja salinidad como costeras, bahías, cenotes, ríos, arroyos y lagunas de aguadulce, aunque ocasionalmente salen al mar. Estos herbívoros respiran oxígeno, por lo que salen a tomar aire a la superficie cada dos o tres minutos y puede permanecer sumergido hasta 20 minutos cuando descansan. Aurelio Cruz Ovando, delegado estatal de la Propepa en Chiapas, informó que en lo que va del año han hecho cuatro recorridos de vigilancia y agregó que el año anterior supo que dos ejemplares adolescentes aparecieron muertos sin que aún se determinen las causas. No existen denuncias de ataque y tampoco ha habido personas detenidas ni consignadas. “Cuando hay algo irregular actuamos inmediatamente y le damos vista ante el Ministerio Público”, dijo Cruz Ovando, al tiempo de advertir que la sanción por caza podría ser una amonestación o multa económica, dependiendo la gravedad del problema. Su tarea, enfatizó, “es exclusivamente en materia de protección y en caso de detectar una actividad irregular, nosotros entramos”. José Eliel Baca Castellanos, subdelegado de recursos naturales de la Profepa en Chiapas, recordó que en coordinación con otras autoridades han rescatado tres manatíes en este año y cinco en 2010. La sanción administrativa podría ser de cien a 20 mil días de salario mínimo, de acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, mientras que por el uso y el aprovechamiento de la especie sin autorización, por ser una especie protegida, alcanza un proceso penal sin derecho a fianza. José Eliel Baca, Isabel Velázquez y Guadalupe Latournerie, coincidieron en que la concientización social para el cuidado y la protección del manatí, a través de talleres en instituciones educativas, organismos públicos, privados, estatales y federales, así como en comunidades pesqueras, han ayudado mucho. “La ecología ya no es una cuestión de moda, es una necesidad; cultivemos la cultura ambiental no sólo del manatí sino también de su entorno”, puntualizó Guadalupe Latournerie Inurreta, presidenta del comité de conservación del manatí, en Catazajá.
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
Preocupa la intolerancia contra la libertad de expresión en México Texto: De la Redacción
México, D. F.- Preocupan a la Fundación para la Libertad de Expresión los signos de intolerancia alrededor del ejercicio periodístico de una parte de la población, tras las agresiones verbales y físicas ocurridas en días pasados contra los periodistas Ricardo Alemán y Carlos Marín en el Distrito Federal. Ninguna circunstancia política deberá de permitir el insulto, la intimidación, o el escupir a una persona. El ejercicio de la Libertad de Expresión en un país democrático como aspiramos en México, defiende el derecho de las personas de expresar su opinión y a la sociedad a calificarlas, mediante los cauces establecidos dentro de la ley. En el caso de los medios de comunicación, es la compra o no de periódicos y revistas; la audiencia o no a las frecuencias de radio; la teleaudiencia o no a los canales de televisión o la entrada o no a los medios por Internet, lo que nos permite calificar el trabajo de los medios y/o sus periodistas. La primera ocurrió la mañana del 23 de junio cuando Ricardo Alemán caminaba por la Avenida Juárez junto con su familia, quien tras ser señalado por una persona, de inmediato fue objeto de insultos y hasta de una grave orden para la masa anónima: “¡Mátenlo al cabrón!”. Ricardo Alemán es columnista, conductor de varios segmentos de opinión en distintas televisoras y titular del portal La Otra Opinión.
El miércoles 27 el agredido fue Carlos Marín, también en la Avenida Juárez, quien fue asediado, insultado y escupido. Marín es director general editorial del grupo Milenio. Por fortuna México es un crisol de pensamiento que puede ser expresado a través de los diferentes medios de comunicación y en lo que toca a los medios de información, son precisamente estos dónde se genera el debate nacional para que todo el país tenga presente las diferentes corrientes de opinión. Tener una sola visión de las cosas ha llevado a los países a cancelar todo tipo de derechos humanos y generar las dictaduras. México ni los mexicanos nos merecemos siquiera pensar en ello, como tampoco la agresión a sus comunicadores, porque es en este contexto en el cual se producen los ataques. La Fundación para la Libertad de Expresión se solidariza con los periodistas agredidos y se manifiesta por la libertad de pensamiento, de expresión y de prensa en el contexto no sólo de este proceso electoral, sino también a lo largo de la vida diaria de nuestro país.
Preocupa a la Fundaciòn para la Libertad de Expresiòn los casos de desapareciòn de periodistas en Mèxico y los actos de intolerancia contra columnitas.
Por otro lado, la Fundalex se une a los llamados para encontrar al periodista México-americano Zane Alejandro Plemmons Rosales, quien desapareció el 21 de mayo en Nuevo Laredo, después de fotografiar un enfrentamiento entre grupos armados.
Plemmons Rosales estudió en la Universidad de Sinaloa y en la Universidad de Texas y actualmente se desempeña como periodista independiente. La Fundalex reporta también que la tarde
del 24 de junio fue herido de gravedad con armas punzocortantes el editor de la revista electrónica Tucán en la ciudad de Oaxaca, Rafael Said Hernández, a quien tres hombres esperaban en la puerta de su casa.
Regalan en Edomex contratos a Adela Micha, López Dóriga y Mario Beteta Texto: Jenaro Villamil (APRO)
MÉXICO, D.F.- Con Enrique Peña Nieto primero y Eruviel Ávila después, el gobierno del estado de México no sólo ha adjudicado contratos y pautas millonarias a distintos medios de comunicación, particularmente a Televisa y TV Azteca, también se ha ocupado de cultivar a los conductores estelares de radio y televisión con generosos contratos. Según documentos obtenidos por el reportero, Adela Micha, la titular del noticiario o Las Noticias por Adela que se trasmite de lunes a viernes a las ocho de la noche por canal 9, devengó, por ejemplo, 350 mil pesos en marzo de 2012 por impartir una conferencia de una hora de duración en Valle de Chalco. Entre 2006 y 2010, Joaquín López Dóriga y Oscar Mario Beteta obtuvieron un contrato para la difusión de publicidad gubernamental por 5 millones 750 mil pesos y la revista Nexos, que dirige Héctor Aguilar Camín, ligó dos contratos por 4.4 millones de pesos por impartir un diplomado. Aun con la opacidad característica del gobierno del Estado de México, en la información disponible a través de acceso a la información pública se pueden conocer algunas de
estas “perlas” secretas de las relaciones con los comunicadores de Televisa y de Grupo Fórmula. El 15 de marzo de 2012, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del gobierno de Eruviel Avila adjudicó de manera directa a Adela Micha el contrato clave GIS-AD-012012 por 350 mil pesos, para ofrecer “una conferencia magistral sobre Logros y Retos de la Mujer”. El argumento para otorgarle el contrato fue simple: ofreció “el mejor precio y calidad”. La clave GIS significa Gasto de Inversión Sectorial. Según el gobierno mexiquense todas las adjudicaciones directas que se dan bajo este rubro se basan en el combate a la pobreza y la desigualdad, “impulsando proyectos y programas que coadyuven a elevar niveles de bienestar”. Por supuesto, los niveles de bienestar de Adela Micha se incrementaron sin duda con ese pago. El boletín del 18 de marzo de la Secretaría de Desarrollo Social dio cuenta de la conferencia de Micha, realizada en Valle de Chalco, una de las zonas de mayor pobreza del Estado de México. “Adela Micha hizo un recuento de los logros
que han alcanzado las mujeres en las esferas social, académica, profesional, política y económica, y aunque subrayó que hace falta hacer visibles las aportaciones y necesidades femeninas, dijo que se transita en el rumbo correcto para superar las carencias y necesidades del sector mayoritario de la población”, dice el boletín. Y por hacer propaganda gubernamental cobró 350 mil pesos. López Dóriga y Beteta en la Nómina El expediente AD-003-2006 de fecha 23 de marzo de 2006, contiene el fallo de adjudicación directa para la contratación del servicio de publicidad en los noticieros de Oscar Mario Beteta y Joaquín López Dóriga, por un total de 5 millones 750 mil pesos. El expediente detalla que el 20 de marzo de 2006 se invitó formalmente a la empresa Astron Publicidad SA de CV a presentar una propuesta técnica y económica. Astron pertenece a López Dóriga y, según el mismo resolutivo se le aprobó esta adjudicación directa. Después del escándalo de las cuentas secretas entre Grupo Televisa y el gobierno de Enrique Peña Nieto, publicadas en Proceso, no se volvió a tener acceso a este tipo de adjudicaciones directas.
La conductora de Televisa, Adela Micha, es una de las favorecidas con los contratos millonarios con el gobierno del estado de México, al igual que Joaquín López Dóriga y de Mario Beteta.
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
7
REPORTAJE
Poca participación Ciudadana, sinónimo de fraude electoral Texto y Fotografía
Vianer Montejo
“Tres minutos se me hace mucho para que vote un ciudadano, vamos aceptar que así sea, ha habido elecciones coincidentes en varios estados, en Chiapas es novedad, no es un procedimiento tardado”, dice Arias Alba.
El proceso del voto el primero de julio con seis papeletas tanto a nivel federal como estatal se llevará como mínimo tres minutos y en las diez horas que duren abiertas las casillas sólo podrían votar 200 de los 750 ciudadanos empadronados, así que el tiempo podría ser uno de los factores de menor participación y un posible abstencionismo superior al 60 por ciento. Con tres días de anterioridad a los comicios del primero de julio, Edgar Humberto Arias Alba, delegado del Instituto Federal Electoral (IFE) en Chiapas fue entrevistado para Código Sur, con el objetivo de corroborar alguna inconsistencia posible posterior a las elecciones populares, de igual manera, si cumplió con el porcentaje de instalación de casillas que se esperaba. -¿Cumplirá el IFE con la instalación de todas las casillas en todo el estado? Sí, en el estado tenemos 2 mil 8 secciones electorales, 122 municipios estaremos instalando 5 mil 500 casillas a lo largo y ancho de la entidad. -¿Atenderá bien el IFE los focos rojos? como el caso de la región de los Chimalapas, la gente dice que no permitirá la instalación de las casillas. La gente de ahí, no es lo que dice, lo dice la gente de comunidades cercanas del lado de Oaxaca y lo dicen de una forma de amedrentar, de tratar de presionar a las autoridades para conseguir sus propios fines, la verdad es que nosotros vamos a instalar una casilla en Belisario Domínguez, en el estado habrá condiciones de seguridad para que se lleve a cabo la elección. -Porque no hay respuesta o atención en esta zona, por los conflictos territoriales, no van a permitir instalar casillas así dijeron los pobladores No es la información que yo tengo, incluso ya tenemos integrada las casillas con funcionarios invitados por el IFE, y ahí mismos ya se entregó el paquete electoral así que no vemos eso en
Edgar Humberto Arias Alba, delegado del Instituto Federal Electoral en Chiapas, en entrevista exclusiva con Còdigo Sur.
realidad, lo digo con sinceridad, no tenemos el reporte de problema alguno, salvo lo que han recogido los medios de comunicación al entrevistar a grupos de comuneros del lado de Oaxaca que reclaman como suyo esa parte del territorio donde está establecido el municipio de Belisario Domínguez, pero la gente que vive ahí, tienen sus credenciales para votar registrados en Chiapas, está todo muy claro y creo que vamos a llevar a cabo la elección sin ningún problema. -Habrá mucha concurrencia de votantes porque será elección homologada federal y local, ¿Cuánto tiempo estima que le puede llevar a un ciudadano ejercer su voto en los dos niveles? Va a ser muy rápido, probablemente se haga una sola fila de votación, una vez que llegue a la mesa donde darán las boletas, a lo mejor ahí, dependiendo de lo largo de la fila, se tarde una hora. -No, me refiero al tiempo de tomar las papeletas, ir a las mamparas, tachar lo que se elija ¿cuánto tiempo puede llevar todo ese proceso? Si no lo piensan mucho en menos de un minuto ya votó, pero así de rápido. -¿Un minuto va a ser suficiente? por lo menos tres para votar con 6 papeletas Tres minutos se me hace mucho, pero vamos aceptar que así sea, ya ha habido elecciones coincidentes en años anteriores en varios estados del país, en Chiapas es una novedad a lo mejor por eso surgen estas inquietudes, no es un procedimiento tardado que ocasione grandes filas, por supuesto ojalá que muchos ciudadanos voten ese día (primero de julio) y ojalá que haya colas en las casillas, pero el procedimiento de votación es realmente ágil. -Si tres minutos le lleva a una persona hacer la votación completa, en una hora votarían 20 personas, al día serían 200, a cada casilla les asignaron 750 papeletas, quedarían 550 sin utilizar. -No es así, pero aún si no fuera suficiente el tiempo de las 6 de la tarde que marca la ley para recibir la votación de los que estén a esa hora, la casilla no cierra hasta que voten todos así nos tardemos 24 horas más, si a las 6 de la tarde aún hay gente esperando votar, el presidente de la casilla les va entregar una ficha para garantizar que ya no llegue más gente a formarse después de las 6. -Pasando a los polémicos lápices que proporcionó el IFE como parte del material para las elecciones, rumores hay de que, después de tachar las papeletas es muy fácil de borrar la marca que deja. -Aquí tengo la muestra, ¿Quieres hacer la prueba? – Se hizo la prueba de un lápiz, no se borra la marca - es un instrumento que se diseñó como una medida más de seguridad, hay mucha gente lamentablemente interesada en desprestigiar la elección, no sé si esto responde a una estrategia política para reclamar fraude electoral y desconocer los resultados, pero mucha gente floja hace eco de estos falsos rumores y no se toman la molestia de corroborar esta información. Tenemos que estar desmintiendo este tipo de
rumores cuando, además, todo el material que se utiliza para la elección fue aprobado por los propios partidos políticos, cada actividad que hacemos está vigilada y está previamente acordada entre los partidos, así que, no es posible que caigamos en ese tipo de embustes y todavía más, quién se va a poner a borrar las boletas y a marcarlas por otra opción que fue distinta a la del ciudadano, todo el manejo de las boletas se hace con la vigilancia y participación de los partidos políticos. -Esto no será parte de la credibilidad que el IFE ha ido perdiendo en las elecciones anteriores como un órgano imparcial. -Las mismas mentiras y los mismos embustes de los que ahora quieren desacreditar la elección, todo esto lamentablemente se deriva desde el 2006, donde no se aceptan los resultados, traicionando los valores elementales de la democracia, y hoy se pretende nuevamente, que sea la estrategia para seguir en presencia en el ánimo de la opinión pública y pues, ya estuvo suave, creo que los mexicanos debemos de tomar cartas en el asunto y rechazar todas estas posiciones políticas, mentirosas, falaces que agreden a nuestras instituciones siembra la desconfianza y lejos de propiciar una numerosa participación en las urnas, justamente lo que hace es desalentar que los electores vayan a votar, entre más gente vote el día primero de julio, mucho más probabilidad de limpieza tiene las elecciones porque cualquier intento de irregularidades de fraude, pues simplemente ante la magnitud de la votación queda diluido, así que hay que salir a votar. -¿La ciudadanía puede llevar su propio marcador indeleble? -Sí, puede llevar su propia pluma, marcador o lo que quieran, pero justamente los partidos políticos pidieron que fuera con un lápiz especial que va estar ahí amarrado a las mamparas, como medida adicional de seguridad, para no tener boletas marcadas con ningún otro elemento, porque hay por ahí otro rumor de otra modalidad de fraude que se llama carrusel, si solamente aceptáramos boletas marcadas únicamente marcadas con este lápiz habría más seguridad, sin embargo la ley no obliga a eso. -¿Eso no causará conflicto entre los representantes de casilla con la ciudanía electoral, o ya están entendidos que la gente puede utilizar otro tipo de marcador? El IFE lo ha estado diciendo en televisión, en radio, en las redes sociales, en las páginas de internet. -Dieron a conocer el lápiz ¿porque hasta ahora? -No, todos los materiales fueron aprobados desde el mes de enero, los partidos políticos son quienes aprueban los materiales electorales, se dieron a conocer en conferencias de prensa, no es ninguna cosa que ahorita nos sacamos de la manga, producir más de medio millón de lápices como estos no se puede hacer de un día para otro. -¿Entonces no puede considerase nula la boleta tachada con otro material? No, claro que no, y todos los partidos tienen esta información, finalizó.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
Los últimos actos de Juan
Chiapanecos de segunda Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com
Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. Mahatma Gandhi.
A
gradezco al gobernador Sabines el respeto del que he gozado para escribir en los últimos tres años. Sé que hay tolerancia hacia mi, pero considero que es porque suponen que mi pluma no les hace mella a quienes hoy detentan el po der. Pese a eso, lo agradezco de cualquier manera y reconozco. No tengo conflictos personales con Juan Sabines o sus subordinados y aun cuando he destilado mucha ácido hacia ellos, mi crítica es ciudadana y no refleja exclusivamente mi opinión, sino la de muchas personas que confían en mí decir y que nuestros criterios están alineados al respecto de temas diversos. (¿será que me aludí con el epígrafe? No es la intensión, pero que risa) Después de este corto saludo, paso a lo siguiente: el 27 de junio el gobierno del estado celebró un aniversario de la constitución que dice don Juan, que es la constitución del siglo XXI. Lo cierto es que el texto constitucional en vigencia es la suma de remiendos recientes que se hicieron en tardes de palacio, cuando el gobernador en compañía del chispeante e inteliguérrimo carlitos castellanos, como dos fieles mancebos entregados al placer de ser iluminados, escribían utopías jíbaras ensoñándose como si fueran Martin Luther King. Ahí, haciendo a un lado la técnica legislativa y el complejo entramado de nuestro marco jurídico, el interés de los diversos grupos sociales y de cualquier cosa que deba considerarse para hacer una constitución de un estado, los dos distinguidos chiapanecos pergeñaron una “Constitución” que turna ron al congreso, donde los valientes legisladores, en un acto de rigor jurídico, cayeron en la cuenta de que las ingeniosidades de estos protohombres era justamente lo que Chiapas necesitaba y obviando incluso su lectura la aprobaron lanzando vivas y hurras al aire y entornando sus ojitos románticos, mientras sus manitas entrelazadas las pegaban a su cachetito izquierdo. De este proceso vale decir que el buen carlitos, con la humildad que le caracteriza obtuvo ganancias pingües para poner con su esposa, negocios en Florida y otras ciu-
dades gringas y con cargo al erario público, pudo pagarle hasta su entrenador de golf. Angelito… Una vez promulgada se dieron a la tarea de nombrarla y hacerla reconocida como la séptima Constitución del estado, inventando que después de la constitución del contrarrevolucionario Tiburcio Fernández, habían habido dos mas. Una de Manuel Velasco Suárez y otra de Juan Sabines Gutiérrez. Falso es. Como falsas son esas leyes que hoy parecen que los inició este gobernador, cuando son previas y con enorme desaseo legislativo las acomodaron para hacerle la barba al casi exmandatario. Lamentablemente ese fue el tono de esta administración que acaba mal. Empezó bien, con una enorme confianza pero trastabilló con una enorme rapidez, cuando se apreció que al cachorro la gente le importaba poco. Como muestra feha ciente de ello se aprecian las horas de re traso con que llegaba a los eventos. Miles de ciudadanos con vidas y agendas perso nales, debían someterse a un gobernante, de la misma manera en que se somete uno a un tirano. Su intromisión en los partidos políticos o en el Congreso, manifestó un uso arbitrario y grotesco del poder público y sus cuotas de cuates y cuatitas en el gobierno dieron al traste con cualquier esperanza de gobierno popular y bondadoso. La imagen que había de Sabines quedó confinada a la evocación del dictador. Bueno pues el tema de la constitución sa binista y el aniversario cumplido dio margen para realizar un acto alusivo en el teatro de la ciudad en el que pudimos apreciar varias cosas. Ver como la tiranía supone incluso el vestido de rigor: Hombre pantalón oscuro y guayabera blanca y el colmo, mujeres con guayabera blanca con el ánimo de entrar en el gusto del jefe. A la manera de las fiestas del führer, todos lucían pomposos y circunspectos haciendo loas al jefe temido. Ya en la cofradía de la amistad y la con fianza, la molestia de todos se hizo presente, no solo por el acto y la tardanza (tres horas) sino por el gobierno en declive. Como adalides de escaso pudor engarzaban los actos mas deleznables de este gobierno y en carrilla vulgar reclamaban desde la
aparición de caca en la red de agua del centro capitalino, debido la pequeña confusión de tan grandes ingenieros; los baches, las ocurrencias del cachorro, las mentiras, la pobreza de recursos de todas las institucio nes. Hasta adivinaban que la falta de recursos se debía al destino que tenían para las campañas locales. En fin, que daba pena ver que entre los “fieles” no había uno que se salvara con guarda de lealtad. Uno diría: malagradecidos…pero, otros se pregunta rán, no son acaso la némesis del cachorro mandamás. En fin. Los oradores entregados y enceguecidos por el brillo del éxito. Unos agradecidos por favores, otros agradecidos por poder dejar a sus hijos como diputados. Solo uno usó la técnica jurídica como marco de discurso y el pudor del que sabe. Es además, a mi juicio, el que más lealtad le ha profesado a este gobierno haciendo un lado la lisonja y cumpliendo como lo que se espera de un servidor público. Ni en los peores momentos negará a su amigo. Gente valiosa, también eso se debe decir. Al final del evento, el besamanos. La primera que llegó al inicio de la fila abriéndose paso con chantajes por su delicadeza, fue la despedida a patadas y otrora poderosa asesora, Blanca Ruth. Se inclinó ante el Tlatoani, besó el anillo papal – casi un Borgia – y le agradeció que le haya dejado una curul en la cámara de diputados. La verdad fue una escena en donde se vio la dignidad y la gallardía con que se conduce tan ilustre dama. Atrás de ella todos los que le temen aún. Muchos viendo un futuro verde tucán, salieron por piernas comentando: - ya ni la burla perdona…que acá no hay arraigos y que somos la primera entidad que lo ha prohibido en su constitución… yaaa que no… Una vez que hubiéronse retirado casi todos, lo que quedó flotando en el aire es que uno de los últimos actos del gobernador Sabines Guerrero. Algunos cercanos al mandatario tenían la mirada triste. El evento no era una fiesta, sino más bien el ensayo del velorio que se avecina. Algunos se retiraron con la esperanza de comprar docenas de guayaberas verdes para mantenerse en la teta y otros revisando sus carteras para descubrir
que de lo que mamaron, poco ahorraron y no ven nada claro en el futuro. De los secretarios que acompañaron desde el principio al gobernador y que incluso le ayudaron desde la presidencia municipal capital se notaba, el cansancio del trabajo de seis años. Hay ciudadanas y ciudadanos que hacen honor de su encargo y que dan lustre el delicado oficio de gobierno. En congruencia con sus actos, son también los más fieles al gobernador Sabines. El porte de ellos acusa, que la tarea había casi concluido y pronto regresarían a la academia y los negocios. Cosas Veredes Ya acabó ya, y acabó mal. Como ejemplo es la capital. Queda en pedazos. Los Partidos dados a la tostada. El congreso como el pa lacio del horror: puros diputados sin cabeza. En el hospital del ISSTECH, un negligente que es más un matasiete con licencia que un administrador hospitalario. Las carreteras con más topes que kilómetros buenos. Las arterias viales necesarias, sin comienzo siquiera. El estado endeudado. El pueblo enconado por el manoseo desbordado de quien por obligación debía ser el más respetuoso. La inseguridad dando noticia a nivel nacional al tener los primero cuatro muertos del procesos electoral del 2012, y las cofradías de Chiapas arrebatándose los pedazos de poder que sobran Como nota de la falta de respeto a la vida, el Parque Joyo Mayu exhibiendo lo que realmente han sido los gobiernos del lerdo Jaime Valls, del retrasado Yassir Vázquez y del obtuso Felipe Granda: en cinco años han muerto diez caballos y ponis por la negligencia del encargado y por el menoscabo de las autoridades municipales. Incluso el baboso secretario municipal actual, en lugar de aguantar el reclamo de los airados defensores de los animales, huyó cual nena que es y dejó a un pelmazo a escuchar y resolver nada. ¿Si la vida de tan indefensos animales no les importa, porque habría de preocuparles lo que opinamos los ciudadanos de ellos? Decía el filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) que el hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales. Cuanta razón.
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
De políticos y cosas peores
Q
ue conste que no estoy fusilándome el título de la columna de Catón, de ninguna manera, no, nuncamente. Lo que pasa es que a veces ya no sabe uno cómo cabecear una nota o una columna; la idea es destacar el desempeño de nuestros servidores públicos que dicen poner todas sus capacidades (cuál), al servicio de la sociedad, sacrificando su tiempo, su familia y hasta su bienestar, con tal de entregarse a la tarea de gobernarnos, pobrecitos los políticos; comiendo fuera de su casa, con manteca sí, pero sin el calor familiar, durmiendo con mujeres que ni conocían, bebiendo trago que en su vida habían probado; trasnochándose, en fin, haciendo cosas que de no haber llegado a ocupar un puesto por obra y gracia de San Juan, estarían en santa paz en unión de los suyos; sí, pero jodidos… El corolario resulta porque el Presidente mañocipal de esta coneja aldea, ya no ve las horas de que se acabe el mandato interino que le dejó el nefasto Yassir, para irse a concursar a otro puesto de más importancia (para él). FELIPE GRANDA PASTRANA, que después de pulular por la iniciativa privada en su calidad de observador de cualquier naturaleza, llámese derechos humanos,
electoral, acceso a la información pública, observador ciudadano o para ver el desempeño de la organización de las abejas o el nucú, lo chamaquearon diciéndole que le iban a dejar un hueso con algo de carnita, para que lo rumiara por unos meses; lo cierto es que lo único que le dejaron fue un fémur más pelón que la cabeza de Salinas de Gortari rasurada. Es muy bonito ser importante, pero es mejor tener sus cabales en su lugar, para no irse con la finta; El mañoso de YASSIR, le tendió su red como lo hacen las arañas cuando atrapan a su insecto, lo atrajo, lo sedujo y lo va a dejar colgado de la brocha, porque la lana sirve para que los vivos la usen y le echen la culpa al más pendejo de la fila. Bueno sería que el caballo blanco entrara en acción, para no encerrar a otro presunto culpable; lo importante es que el referido corcel no vaya a resultar como el corrido de José Alfredo, porque este también ya anda por la rumorosa, cojeando de la pata izquierda y con todo el hocico sangrando, no hay razón, como dijera el mimo Cantinflas. Ahora que ya hablando en serio, es un rumor, más bien ya es un clamor popular la desfachatez del expresidente, al andar gastándose el dinero de los tuxtlecos, en una empresa que nació muerta y que dicha conducta, independientemente de los resultados electorales, debiera ser sancio-
Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo
erojasgalindo@hotmail.com
Volvió el River
Q
ué tan importante es un equipo de fútbol para una ciudad? Pues mucho. Es demasiado. Un equipo de fútbol une a un grupo social y si es el representante nacional fomenta el nacionalismo. Los equipos deportivos se involucran tanto en la sociedad que los jugadores se ven obligados a ser partidarios de causas sociales y hasta políticas. Se dice que son los nuevos héroes. Si regresan victoriosos son recibidos como los antiguos romanos. Pero si fracasan ni son recibidos. El año pasado el famoso River Plate descendió de la Primera División. Fue un dolor para sus hinchas. También fue dolor para los seguidores del Boca Juniors porque se terminó una era del Superclásico argentino. La nueva temporada de fútbol será espe-
cial por el reencuentro River Plate-Boca Juniors, que muchos seguidores ya esperan. El diario Clarín, uno de los más importantes de América, publicó en su portada a dos jugares que se abrazan porque el triunfo los hizo volver a la Primera División. El titular es claro: River puso todo y es de Primera. A un lado las notas políticas. El diario La Nación púbico: Volvió River, terminó su calvario. De foto de impacto publicó a los jugadores y al entrenador celebrando. El diario Popular fue muy claro en su titular: ¡Volvió River! Es todo. Una foto de un jugador llorando. El diario deportivo Olé no publicó una nota informativa. Es obvio que en Argentina ya sabían del regreso del River Plate a la Primera División. Fue un sencillo Gracias su titular.
9
ANÁLISIS
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
nada por la ley al impulso oficioso de las instituciones que se crearon precisamente para vigilar el gasto público…jódilo. DESPUES DE LA TEMPESTAD Después de la tempestad viene la calma. Hoy luego del bombardeo publicitario a través de la TV, Radio, periódicos, internet, espectaculares, gallardetes, pendones y de más medios, que utilizaron los candidatos, en un despilfarro de recursos económicos, que viene a ser un insulto a los millones de mexicanos que viven o sobreviven en extrema pobreza, viene la quietud. Los mexicanos habremos de desintoxicarnos de todo este desmother y prepararnos para el proceso post electoral. CORRESPONDENCIA Amigo Figueroa Niño: La mañana de San Juan me amaneció con un desagradable sabor de boca: el parabrisas de mi carro fue objeto de un salvaje acto de barbarie producido por la certera roca lanzada con fuerza y con saña por una mano anónima y cobarde con el afán de ocasionarme un daño en mi patrimonio. La juventud irrefrenada de Tonalá, es presa fácil del alcohol y las drogas, gracias a la nula actividad de los gobiernos municipa-
les por promover una cultura de salud y de rechazo al alcoholismo y la drogadicción. Es fácil ver a muchos jóvenes atragantándose de alcohol en lugar ya muy conocidos como propicios para “echar trago” y que se encuentran en plena vía pública, a decir: el boluveard Tonalá a la altura de conocidos antros, las inmediaciones del auditorio ganadero, el parquecito Juárez, y otros entornos en donde al parecer la policía evita tan siquiera llamar la atención de los parroquianos, bajo tal vez el argumento de que ya son lugares reconocidos y aceptados por la ciudadanía para que los jóvenes se embrutezcan de alcohol y drogas sin que nadie repare en ello. Hoy comienzan rompiendo vidrios y parabrisas de automóviles... mañana quien sabe que otros alcances delictivos lleguen a poner en práctica. Urge y de verdad que urge, una administración municipal que promueva la instalación de menos cervecentros y modeloramas, de ser posible que cierren muchos que se encuentran en pleno centro o a escasos metros de centros escolares... Urge un Presidente Municipal (hay le hablan al tiznado de DAVID AGUILAR SOLIS) que brinde con libros y educación en mano, y no con tragos y ferias que solo sirven para idiotizar a la gente. ATTE. IVÁN BIELMA ESCOBAR.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
¿Cómo te describes? Soy una persona tranquila, amiguera. Me gusta conocer diferentes personas por la perspectiva que tienen de las cosas de la vida, soy muy aprensivo, inquieto; me gusta viajar, conocer lugares, conectarme con cada lugar al que voy y sentir lo que pasa en ese momento, creo que de ahí sale la inspiración de muchos trabajos que hago. ¿Cómo inició tu gusto por el arte? Empezó por la pintura, viendo revistas y no precisamente de pintura sino de comics, después empecé con el grafitti ilegal, más tarde comenzó mi gusto por el esténcil, que es una técnica de placas huecas lo cual aprendí en la preparatoria, pero todas las inquietudes que tenía se fueron explotando en la universidad. ¿Qué materiales utilizas? Trabajo con aerosol, acrílico, lápiz de color, esténcil ¿Qué opinan tus papás acerca del arte que realizas? No les gusta mucho. Sí me apoyan principalmente con el taller y con mis estudios e ideas, pero no les gusta por lo que pinto, ya que lo consideran sangriento y/o agresivo. ¿Cuál es el concepto que usas? Mi arte es más surrealista, como cuentos, mis trabajos cuentan una historia y siempre están realizando una acción, un movimiento. ¿Has realizado exposiciones? Sí principalmente colectivas en Mérida, Playas del Carmen, Tabasco y también aquí en el estado en San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Comitán. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? El 18 de julio presentaremos una exposición llamada El Alma De Un Bote, con colaboradores del taller gráfico Los Flotantes, habrá pinturas, instalación y música.
Texto y Foto:
Cristina Zenteno
Osmar
Ramírez Solís tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Osmar Ramírez Solís Edad: 23 años Signo: Sagitario Nacimiento: 21 de diciembre de 1988. Tuxtla Gutiérrez Estudios: Lic. en Diseño Gráfico Hobbie: Pintar
Ping Pong ¿Amor? - Paz ¿Amistad? – Lealtad ¿Dios? – Poder ¿Familia? - Unión ¿Tuxtla? - Conejos
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
11
REINA CHIAPANECA
Kony
Jiménez Márquez es una
REINA CHIAPANECA
Texto y Foto: Cristina Zenteno
Nombre: Ma. Concepción Jiménez Márquez Nacimiento: 28 de febrero.
Copainalá, Chiapas. Edad: 22 años Signo: Piscis Estudios: Ingeniera ambiental Reina: Princesita
Ping-Pong
¿Amor? - Media naranja ¿Amistad? - Amigas ¿Dios? - Grandioso ¿Familia? - Padres y hermanos ¿Tuxtla Gutiérrez? - Cd. bella
¿Cómo te describes? Soy una persona extrovertida, carismática, coqueta, platicona, inquieta y muy feliz.
¿Quién te motivó a concursar en un certamen de belleza? Pues fue mi amiga Anahí, ella fue la que me dijo que entrara y lo que más me motivó fue que el dinero que se recaudara iba a ser destinado a la Iglesia de San Antonio, yo obtuve el 3er. Lugar con una recaudación total de tres mil pesos.
¿Qué personas te ayudaron recaudando fondos para que ganaras? Para empezar mis papás (Jorge y Blanca) además de mis amig@s Nayeli, Magy, Carlos, Sylalidia, y Benji. En la presentación previa y el día del concurso tuve mucho apoyo en mi arreglo personal por parte de mi prima Damny, ella se encargó de mi vestuario, peinado y maquillaje.
¿Por qué decidiste estudiar ingeniería ambiental? Porque es una carrera a futuro, con el principal objetivo de ver los problemas que están en el ambiente; la ingeniera me da el conocimiento suficiente para poder llevar a cabo lo aprendido y así ayudar al planeta.
¿Qué experiencia te dejó haber concursado? La verdad las demás chavas que concursaron no las conocía y fue bonito llevarme muy bien con todas, además el organizador del concurso de nombre Jesús Valencia, nos trató muy bien a todas, ayudándonos con la coreografía y demás. Para mí fue la primera vez que concursaba y me gustó mucho ha cerme de nuevas amistades.
Finalmente, ¿qué te gusta de Tuxtlla Gutiérrez y qué te gustaría que mejorara? Me gusta que la gente es muy cálida pero no me gusta que la gente contamine el ambiente, ojalá fueran más consciente de que una basura por más pequeña que sea, se va acumulando con otros desechos de más personas y se va generando una gran cantidad de basura.
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
SOCIALES
12
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
Laura Elisa Foto: Sergio Melgar Texto: Cristina Zenteno
Nombre: Laura Elisa Ovando Martínez Nacimiento: 1o. de Julio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 15 años Signo: Cáncer Estudios: Recién egresada de Secundaria Hobbie: Practicar Hawaiano
Ping-Pong ¿Dios? - Amor ¿amor? - Cariño ¿familia? - Sentimientos ¿amistad? - Amigas ¿Tuxtla? - Mi ciudad
XV años en grande
Ovando Martínez
Laura Elisa Ovando Martínez, una bella quinceañera posó para la lente de Código Sur, esto como parte de los preparativos de sus próximos XV años, en el Museo Nabolóm en San Cristóbal de las Casas. Laura Elisa nació un 1 de julio de 1997, aunque éste año la celebración se pospondrá hasta el 7 de julio cuando eche la casa por la ventana. Acompañado de sus padres, el señor Jesús Elías Ovando Fonseca y la señora Laura Gabriela Martínez Tovilla, familiares y amigos, recibirá la bendición de Dios en la Parroquia de San José en la Colonia Mirador en Tuxtla Gutiérrez. Posteriormente la celebración se realizará en un hotel al poniente de esta ciudad donde se darán cita aproximadamente 300 invitados que compartirán éste significativo momento. Esperamos que Laura Elisa disfrute y recuerde éste momento mágico, sus XV años.
CÓDIGO SUR ·3 de Julio de 2016
“Señaló también el crecimiento de la UNICACH en infraestructura física, con la creación de nuevos espacios...”
Evalúan a UNICACH para su ingreso al CUMEX
13
CULTURA AL SUR
Realiza Unicach 6º. Curso de verano Texto: Mary Carmen Camacho
Texto: Mary Carmen Camacho
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ha logrado un crecimiento significativo en los indicadores de capacidad y competitividad académica, entre los que destacan un mayor número de profesores de tiempo completo, el grado de consolidación de los cuerpos académicos y la matrícula inscrita en programas educativos reconocidos por su buena calidad, destacó el rector Roberto Domínguez Castellanos. Al recibir la visita del Comité Evaluador del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), que aglutina a un conjunto de universidades del país que se distinguen por sus elevados indicadores académicos, señaló también el crecimiento de la UNICACH en infraestructura física, con la creación de nuevos espacios en Ciudad Universitaria como el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables, el Centro Universitario de Información y Documentación, entre otros Además, agregó que la UNICACH cuenta con varias Sedes Regionales ubicadas en Reforma, Palenque, Villa Corzo, Motozintla, Chiapa de Corzo, Tonalá, Acapetahua, Mapastepec, Huixtla, Nueva Palestina en Ocosingo y próximamente en Venustiano Carranza.
Durante el acto, el Presidente del CUMEX, Mario Alberto Ochoa Rivera, reconoció el crecimiento de la UNICACH, lo que amplía, dijo, la posibilidad de formar parte de este consorcio, una vez que se realice la evaluación. El también rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien estuvo acompañado de otros miembros de ese organismo, anunció que a partir de agosto el CUMEX determinará luego de una evaluación de las evidencias presentadas el dictamen correspondiente. A la reunión celebrada en Ciudad Universitaria, también asistieron el Secretario General de la UNICACH, José Francisco Nigenda Pérez, así como directores de Facultades y Administrativos.
Con el fin de crear conciencia ambiental entre las nuevas generaciones e inculcar a los niños la importancia del cuidado del medio ambiente y su salud, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) organiza el 6º Curso de Verano “Al Rescate del Planeta y al Cuidado de la Salud”. El curso taller, que inicia el 9 y concluye el 20 de julio, está dirigido a niños de entre 6 a 14 años de edad, con un costo de 350 pesos, que incluye material para realizar actividades, gorra y foto grupal. Durante dos semanas, los participantes conocerán los recursos naturales que tiene Chiapas y la diversidad biológica y cultural de nuestra entidad. De igual forma, se les informará sobre los problemas ambientales que provocan la pérdida de los recursos naturales. Asimismo, durante el horario de 9 a 13 horas, se orientará a los participantes sobre su colaboración en la conservación del medio ambiente. En el curso, realizarán actividades manuales, dinámicas y juegos, así como elaborarán papel reciclado y competirán en un divertido rally. Las inscripciones se llevarán a cabo del 18 de junio al 6 de julio al en el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, ubicado en Libramiento Norte Poniente 1150, Colonia Caleras Maciel en Ciudad Universitaria. El cupo es limitado. Para mayores informes lo sinteresados pueden llamar al teléfono 61 70440, Extensión 4280 y 4282. El curso de verano es organizado por la UNICACH a través del Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático y del Programa Ambiental Universitario para el Desarrollo Sustentable.
NOTA
14
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
¿Pseudo democracia o democracia participativa? Texto: Georgina Mayor Ll.
En el ejercicio sano de la democracia unos pierden y otros ganan. Sin embargo, en México, democracia es sinónimo de negociación. A una elección “democrática” le anteceden acuerdos, traiciones, caprichos, trueques, mentiras, dinero, todo lo que pueda ser moneda de cambio para acceder a ese obscuro objeto del deseo: el poder. En la mayoría de los casos no es la población quien elige a los candidatos a un puesto de elección popular, pero sí es a quien se acude en busca del espaldarazo final: el voto. Son los agremiados de los partidos quienes deciden mediante un “proceso democrático” en la “elección interna”. Que contradicción: democracia interna. De ahí la realidad que en México vivimos y padecemos: una pseudo democracia. El prefijo encuentra razón de ser en la convivencia surrealista de nuestras dos realidades: la “democracia” reservada para quienes trabajan por un partido, y la que se ofrece al resto de la población: elegir a gente previamente electa. Para darse cuenta no es preciso militar en ningún partido, pero sí es necesario vivir y sentir a nuestro país en sus desigualdades, sus injusticias, sus posibilidades, sus esperanzas; hacerlo a través de nuestra historia y del diario vivir. La democracia va más allá de la plena libertad de elegir. Es educación, tolerancia, honestidad, cuestionamiento, justicia. Exige un cuestionamiento constante porque así se puede crecer y mejorar, requiere de la participación activa de los ciudadanos no sólo durante las campañas electorales y en las urnas, precisa de medios informativos imparciales y éticos, de un Instituto Federal
Electoral con gente honesta e incorruptible que garantice elecciones limpias y contiendas equitativas; requiere de un diálogo a la altura de las necesidades de nuestro país.
puede representar a todos nuestros Méxicos? Entonces, quien tendría que elegir a los candidatos sería la población misma, ello sería gobernar, sería participar.
Elegir, decidir, votar; también pensar, recordar y analizar. Elegir presupone escoger al mejor. A quién esté capacitado para dialogar y construir con los distintos y diversos Méxicos. A quien no se encuentre atado a intereses de grupos, de lobbies. Para ello, tenemos que pensarnos como país, como ese colectivo matizado de diversidad. Es necesario cuestionar nuestro pasado y reconocernos en el presente para construir nuestro futuro. Sin embargo, no es así. No se elige al mejor sino al más adecuado, ¿para qué o quiénes?... En esa elección interna la democracia se desnaturaliza: ya no son el demos y el cratos originales.
La democracia representativa, la que se practica en México, se vive en la mayoría de los países. Mas todo es cuestionable; así, una práctica generalizada no es garante de lo idóneo; los que gobiernan tienen que representar a la voz y necesidades de los individuos, pero a estos últimos no se les consulta para la toma de decisiones y para la ejecución de políticas públicas que por el contrario, sí les afectan. La democracia real vive a través de la diversidad y el diálogo de ideas, por eso, decir que tenemos un sistema democrático mueve a risa cuando al interior de los partidos políticos se reproduce el oficialismo. Es común escuchar frases como “en el PAN creemos que…”, ¿todos creen lo mismo? Si bien es cierto que los partidos agrupan a quienes comparten determinada ideología, también lo es el que los partidos están conformados por individuos únicos e irrepetibles capaces de reconocerse en una comunidad de semejantes. Cada uno forja pensamientos e ideas dependiendo del cristal con que se mire: el de la pobreza, el del analfabetismo, el de los que tienen acceso a la educación, el que venden las televisoras más grandes de este país, el de la violencia.
La elección interna de los candidatos, cuyo resultado afecta a un país, surge de quienes portan una credencial del “partido”. Las credenciales hacen digno de crédito y dan la seguridad de que alguien es lo que representa, ¿qué se representa? ¿digno de crédito para quién o quiénes? Los que eligen y los electos ¿realmente pueden representar las aspiraciones e intereses de un país multicultural con 68 lenguas indígenas, con diferentes cosmovisiones?; ya Rousseau planteó que “se forman las cabezas por las lenguas, y los pensamientos se tiñen del color de los idiomas”. ¿Cómo puede alguien que no habla ni vive el totonaca, o el zapoteco, o el naolano, o el chatino hablar por quienes divergen en pensamiento, en perspectiva, en esperanza?, ¿cómo se
Si es difícil consensar en medio de la diversidad ¿cómo creer que todos los de izquierda o todos los de derecha, o todos los de centro izquierda o centro derecha piensan igual? Y es que los seres humanos no
estamos programados para responder de x manera ante x variable. Nuestra inteligencia es más que un código binario. Así, por ejemplo, habrá izquierdistas o derechistas que reprueben el matrimonio entre personas del mismo sexo, como habrá quienes lo defiendan. El que se arropen bajo los mismos estatutos y la misma ideología no quiere decir que piensen y actúen igual. Un partido que funcionara así sería un partido sin crecimiento ni aportaciones, sin la capacidad de renovarse. La pluralidad y la riqueza de ideas son parte esencial de la democracia, de su construcción. Mas, los políticos en sus arengas no discurren con inteligencia, caen en la inepcia de construcciones sintácticas carentes de sentido. No aportan nada digno de reflexión. Para vivir la verdadera democracia es necesario asumirla como un asunto de educación de la sociedad, para saber convivir en la diversidad, con las distintas identidades sin asumir nuestra verdad como única. Esto daría la posibilidad del diálogo que lleve a la construcción sólida de una mejor ciudadanía; a la conducción responsable y segura hacia una democracia participativa. Decir con honestidad que aún no la vivimos, abriría las puertas al cuestionamiento y a la reflexión, necesarios para transitar a un ejercicio democrático de la política, desterraríamos a los fraudes, podríamos llegar a ese Estado plasmado en nuestra Carta Magna y en el imaginario de quienes aspiramos a algo mejor para todos.
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
A minutos de votar y el diablo anda suelto en la región mayo cho´l
A
24 horas que los chiapanecos votemos este primero de julio los ánimos están calientes en la región maya cho´l, de acuerdo a nuestros informantes ya hay un desaparecido en el municipio de Salto de Agua, Chiapas; del Partido Verde Ecologista de México, este mismo partido ha causado problemas entre militantes del PRI y del Verde, encabezados por su líder ex perredista y candidato a la presidencia municipal por el PVEM Manuel Sánchez Guzmán, alias Manuel Cho´l, este sujeto encabeza un grupo de choque que tiene como propósito tapar las carreteras de este municipio y causar el caos para que nadie salga a votar y que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no gane este municipio cholero. Se rumora en las comunidades que Manuel Cho´l, esta en contubernio con el candidato del PRD, PT y MC, Marco Aurelio, estos dos sujetos pretenden secuestrar autos, tapar carre teras y lograr que la gente no salgan a votar para que ellos controlen el proceso electoral y que uno de ellos gane y se quede como alcalde. En el caso de Sánchez Guzmán, ya fue munícipe y diputado local por este municipio por el partido PRD. Hace meses renuncio a su militancia y se fue a las filas del PVEM y como premio a su disciplina política logró ser candidato a la alcaldía salteña por el Verde. Hoy Manuel Cho´l, puede detonar un problema entre indígenas choleros, el grupo de choque que encabeza es muy radical y pueden llegar a las armas. Quienes apadrinan a este personaje se deben responsabilizar de lo que pueda suceder en este municipio. Por su parte el alcalde José Luis Damas Ortiz, de mote “peluche”, munícipe de Catazajá, Chiapas; por el Partido Verde Ecologista de México, impuso a su
concubina, María Fernanda Dorantes Núñez, como candidata por el mismo partido (PVEM). Este sujeto también trae un grupo de choque armando y anda comprando los votos hasta por mil 500 pesos y entregando despensas, se le sabe de una bodega en su rancho donde almacenó despensas para ser entregadas el día de elección, y todo para que su cónyuge le tape la espalda por todos los fraudes y malos manejos de los recursos de este ayuntamiento, “peluche”, podría ser un buen prospecto para vivir en el Cereso el Amate, ojalá en este estado existiera la justicia para en tambar gente como este munícipe.
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com
es circunstancial. Hasta la próxima que va la crónica de lo acontecido este domingo primero de julio de 2012. Región mayo cho´l.
En el municipio de La Libertad se sabe que gente armada estuvo tirando balazos al aire para espantar a la gente para que no salga a votar este domingo, se desconoce a que grupo político pertenecen los agresores. En Palenque, los ánimos están al “rojo vivo”, militantes del PAN y del PVEM se enfrentaron en la comunidad el Porvenir, militantes del PVEM agarraron una camioneta que movilizaba operadores del PAN, los ánimos calientes llegaron a los golpes y gritos, se sabe que los de la camioneta traína dinero para comprar votos a favor del candidato a la presidencia municipal, diputación local y federal; y apoyo rotundo a Josefina Vázquez Mota. Aseguran militantes de esta corriente la “chepina” mandó el dinero para lograr que Palenque se pinte de azul. Para finalizar, la noche de este viernes a eso de las 23 horas, en la casa de la candidata a la diputación federal por los partidos PVEM y PRI, Lourdes López Moreno, un grupo de gente presuntamente del PAN, trataron de entrar a esta propiedad privada que además es hotel, presuntamente para privar de la libertad a López Moreno. Recuerde que lo escrito aquí no es personal, todo
Manuel Cho´l Hoy Manuel Cho´l, puede detonar un problema entre indígenas choleros,
Alcalde de Catazajá, José Luis Damas Ortiz.
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR ·3 de Julio de 2012
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
ALLÍ TENEMOS YA, EN EL PAÍS, EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS CHIAPANECOS los resultados de lo que se anunciaba como ELECCIONES HISTÓRICAS, como se ha dado en llamarles a las que se han llevado a cabo durante las últimas décadas en la vida nacional. Allí tenemos una más como sumando de estos acontecimientos, como consecuencia de la actividad desplegada por cada partido, por cada candidato, por cada equipo de “operadores políticos” que, en conjunto y a sabiendas de lo “programado” por nuestro Sistema de Gobierno Mexicano, a través de las instituciones creadas para estos asuntos, participan como parte del elenco artístico en LA COMEDIA QUE SE REPITE CADA TRES Y SEIS AÑOS, según el caso, períodos que ahora son aprovechados y utilizados por los “ganadores” para VIVIR EN CAMPAÑA QUE BUSCA SU PERMANENCIA EN LA NÓMINA POLÍTICA en lugar de desempeñar el cargo para el que “EL VOTO LOS LLEVÓ AL PODER”, claro, con la ILEGITIMIDAD DEL NÚMERO DE SUFRAGIOS por aquello de la división que resulta por la EXISTENCIA DEL MONTÓN DE PARTIDOS QUE NO SON MÁS QUE “TIENDITAS” CON PROPIETARIOS QUE TIENEN NOMBRES Y APELLIDOS que no dejan de medrar “utilizando” (así con comillas) a sus seguidores y poder mamar la teta de las plurinominales; gusanos que ahorita son diputados federales que luego vuelven a las locales; que de cualquiera de éstas, se van a una senaduría, de allí bajan a una presidencia municipal, para volver a iniciar el círculo vicioso, ante la “complacencia” de sus seguidores y……………de las propias autoridades que hasta en eso permiten el
monopolio, cuyo ejemplo en grande está representado por los “lideres” de cualquier altura QUE YA ES COSTUMBRE SE AUTOPROPONEN PARA LOS CARGOS SIN TOMAR EL CONSENTIMIENTO DE LAS BASES, DE LAS MILITANCIAS PUES, PARA AGARRAR NUEVOS CAMIONES QUE LOS LLEVARÁN A OTROS CARGOS QUE, DE OTRO MODO, OCUPARÍAN OTROS SEÑORES A LOS QUE EL SISTEMA DEBERÍA HACERLES CASO PARA NO DAR OPORTUNIDAD DE QUE LOS MISMOS, SIEMPRE LOS MISMOS, SIGAN BURLÁNDOSE DE UNA SOCIEDAD ESPECTADORA QUE SE LA PASA “MILANDO” COMO EL CHINO……. Esperando que un pequeño grupo (y esto viene desde que se consumó la “Independencia” de México) gobierne al país, sin preocuparse de que ese pequeño grupo tome decisiones sin que el pueblo sea tomado en cuenta. Un vivo ejemplo de lo que decimos, es lo que acaba de suceder con el PRI que, TENIENDO TODO PARA GANAR LA GUBERNATURA Y, ¿POR QUÉ NO?, TODAS LAS DIPUTACIONES LOCALES Y FEDERALES, Y LAS PRESIDENCIAS MUNICIPALES DE NUESTRO CHIAPAS, NO LO HIZO Y……..ESTO ES INEXPLICABLE Y SOLO SE PUEDE IMAGINÁRSELO EL PUEBLO COMO UN TIPO DE ESTRATEGIA ORGANIZADA POR EXPERTOS CONTRATADOS PARA DESBARATAR REALIDADES Y CONVERTIRLAS EN ILUSIONES PERVERSAS PARA EL MANEJO DE MASAS, VALIÉNDOSE DE TODO, EMPEZANDO POR JUSTIFICARSE CON LA PÉSIMA EDUCACIÓN
QUE SE IMPARTE a lo largo y ancho del país; LA CREACIÓN DE INSTANCIAS (nada más como fuentes de empleo para políticos desocupados, compadres y familiares) QUE SUPERVISAN TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DEL QUEHACER ELECTORAL (aunque carezcan de la credibilidad ciudadana, dando margen para que se creen otras, igualmente desconfiables); PERMITIENDO QUE LOS SEÑORES CANDIDATOS, EN CADA MATERIAL DE PROPAGANDA, SE MUESTREN CON FOTO Y TODA LA COSA PARA DESPUÉS PRESENTAR UNA BOLETA ELECTORAL EN DONDE SOLO APARECEN LOS NOMBRES Y LOS LOGOS PARTIDISTAS, CAUSANDO UNA ENORME CONFUSIÓN EN EL ELECTORADO, POR RAZONES COMO: NO SABER LEER, CRUZAR EQUIVOCADAMENTE EL LOGO DE UN PARTIDO QUE, --COMO ESTRATEGIA DE “ARRIBA”—TAMBIÉN CONFUNDE A LA GENTE PORQUE EN ALGUNOS DISTRITOS O MUNICIPIOS, INCLUSO EL PROPIO PAÍS, VAN O NO EN ALIANZA, EN FIN, TODO PREFABRICADO PARA JUSTIFICAR LA UNCIÓN DEL PALOMEADO POR LA RED “INVISIBLE” QUE MANEJA SUS NEFASTOS INTERESES EN LO OSCURITO, SIEMPRE PARA SU PESONAL BENEICIO, SOBRE LOS INTERESES DEL PUEBLO; PODEMOS AGREGAR LAS CONVENENCIERAS “INSTRUCCIONES” QUE RECIBEN LOS SEÑORES REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS QUE FORMAN PARTE DE LA MESA DIRECTIVA O CONSEJO ELECTORAL QUE NADA HACEN PARA DISERNIR, ESTUDIAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS ACUERDOS QUE SE TOMAN EN LAS SESIONES, DONDE DEBERIAN “PARAR EN SECO” CUALQUIER
COSA QUE ATENTARA CONTRA UNA MEJOR PRÁCTICA CÍVICO-ELECTORAL, DE TAL MANERA QUE TODOS PUDIÉRAMOS LLEVAR LA FIESTA EN PAZ PERO, ¿SE PUEDE PEDIR PERAS AL OLMO? ¿SE PUEDE CONFIAR EN ELEMENTOS QUE NO DEFIENDEN LOS INTERESES DE SU PROPIA FAMILIA, QUÉ DE MENOS LOS DE SUS REPRESENTADOS Y LOS DE LA PROPIA SOCIEDAD EN LA QUE VIVEN CON LA CABEZOTA AGACHADA MIENTRAS ACABAN DE PERDER LO POCO DE VERGÜENZA QUE LES QUEDA? ALLÍ ESTÁN LOS RESULTADOS 2012: GANADORES ILEGÍTIMOS POR AQUELLO DE LA BAJA VOTACIÓN Y DEL PORCENTAJE O MARGEN DE DIFERENCIA DE SUFRAGIOS Y, DESDE LUEGO, POR LA GRAN DIVISIÓN DEL VOTO POR EL NÚMERO EXAGERADO DE PARTIDOS; ALLÍ TENEMOS OTRA VEZ PARA LA HISTORIA AL GANADOR DE GANADORES: EL ABSTENCIONISMO. APLÁUSOS ………MIENTRAS SE INCIAN LAS PRÓXIMAS PROPAGANDAS ELECTORALES A PARTIR, PARA MUCHOS,--PORQUE YA SE VOLVIÓ MODA--, DEL DÍA EN QUE TOMEN POSESIÓN. OJALÁ QUE HAYAN MUCHAS EXCEPCIONES PARA QUE SE HAGA LA REGLA Y NUESTROS PUEBLOS PUEDAN SABOREAR LA SATISFACCIÓN DE PRESIDENTES MUNICIPALES, DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES, SENADORES, GOBERNADORES Y PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DE TIEMPO Y PERÍODOS COMPLETOS, Y QUE LOS SUPLENTES SIRVAN SOLO EN CASO DE MUERTE DEL TITULAR. SALUD.
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
17
ANÁLISIS
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
COMITÁN ****CON ÉXITO SE LLEVÓ A CABO LA ”CARRERA DE SAN JUAN” DONDE PARTICIPARON ATLETAS DE CHIAPAS, GUATEMALA Y KENIA. ****TOÑO AGUILAR HACE ANUNCIOS IMPORTANTES ACERCA DE LO CONTEMPLADO PARA LA FERIA DE AGOSTO. CON LA PARTICIPACIÓN DE TRESCIENTOS ATLETAS PROFESIONALES Y AMATEURS DE CHIAPAS, GUATEMALA Y KENIA, el Gobierno de Comitán que encabeza José Antonio Aguilar Meza, llevó a cabo la Tradicional CARRERA DE SAN JUAN 2012 en la que también tomaron parte niños, jóvenes y adultos de Comitán, San Cristóbal y Chiapa de Corzo, habiendo estado establecida una bolsa en premios de 35 mil pesos para los primeros lugares de las categorías infantil varonil y femenil, libre varonil y femenil, máster, veteranos, amateur y juvenil varonil, que partieron de diferentes puntos como: La Trinitaria, Gascom, Cocacola y Plaza las Flores, para concluir
en las instalaciones del parque Infantil Ya’Ax-Na. En el acto de entrega de los premios, TOÑO AGUILAR agradeció la participación de todos, manifestando que “ES IMPORTANTE QUE LA GENTE SEPA QUE TENEMOS UN GRAN COMPROMISO CON EL DEPORTE Y LA SALUD Y, MUESTRA DE ELLO, ES EL ESFUERZO DE REALIZAR ESTA CARRERA”, dando en esa oportunidad un adelanto del programa artístico que se tiene contemplado ofrecer a propios y visitantes en la ya muy próxima celebración en agosto de la FERIA GRANDE DE COMITÁN, donde participarán renombrados personajes como PAULINA RUBIO, TUCANES DE TIJUANA, PANDORA, RIO ROMA, MOLOTOV, HA-ASH, RECORDÁNDOLE A LOS PRESENTES QUE ESTOS EVENTOS SERÁN GRATUITOS PARA EL DISFRUTE FAMILIAR. >>>>>SOCIEDAD CIVIL, EMPRESARIOS Y GOBIERNO MUNICIPAL DE COMITÁN se han unido para que Comitán siga avanzando en materia turística y, además,
para lograr que nuestro municipio sea incorporado al programa federal “PUEBLOS MÁGICOS”, habiéndose ya llevado a cabo el SEMINARIO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL, DIRIGIDO AL COMITÉ PRO-PUEBLO MÁGICO DE COMITÁN y a diversos prestadores de servicios, que fue impartido por ALBERTO COLORADO ESTRADA, Director de Educación y Vinculación adscrito a la Dirección General de Desarrollo de la Cultura Turística de la SECTUR FEDERAL. Al respecto, SEGUNDO GUILLÉN GORDILLO, Presidente del Comité, dijo que se está trabajando intensamente para que Comitán logre el título que se busca, señalando que “POR ELLO EL SEMINARIO FUE IMPORTANTE Y OPORTUNO”, esperándose muy pronto la visita de funcionarios federales que tendrán a cargo la evaluación final que estamos seguros llevará a nuestro municipio al nivel de prestigio que se merece. Enhorabuena.
Momentos en que Toño Aguilar entrega premios a los triunfadores en la carrera de San Juan 2012.
“Importante el curso para preparar a Comitán para lograr el Título de ·Pueblo Mágico·: Segundo Guillén
Toño Aguilar acompañado de corredores profesionales
LA TRINITARIA HOMBRES ILUSTRES. DENTRO DE LOS MÁS RENOMBRADOS HOMBRES ILUSTRES DE LA BELLA TRINITARIA destacan, entre otros: FLAVIO GUILLÉN ANCHEYTA (18711933), escritor y político, gobernador de Chiapas; ANTONIO VERA GUILLÉN (1900-1957), poeta y político, fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia y gobernador de Chiapas; HUMBERTO ESPINOSA, Presidente Municipal y uno de los fundadores de la Sala Popular de Lectura; ANTELMO FIGUEROA PULIDO (1887-1971), escritor costumbrista y bibliotecólogo, y EDUARDO SOLÍS GUILLÉN, Vicealmirante de la Armada de México que, en conjunto, siguen vivos en el corazón del pueblo como un motivo constante de orgullo y parámetros de ejemplo a seguir. Dentro de los Ayuntamientos a los que les ha tocado llevar entre sus manos el destino de La Trinitaria, algunos, --desgraciadamente no todos--, han puesto parte de su esfuerzo por preservar la vida y obra realizada por estos intelectuales, políticos,
poetas, escritores y académicos que han dado renombre a este noble girón chiapaneco, rescatando y editando buena cantidad de lo que dejaron para la posteridad como testimonio de su paso por esta vida. En el período que le tocó gobernar al recordado Presidente Municipal, DON OSCAR ROBERTO VILLAR TORRES, todavía podía disfrutarse, en la SALA DE CABILDOS, UNA HISTÓRICA GALERÍA DE PRESIDENTES, y durante la Administración en la que estuvo al frente el LIC. EUTIQUIO VELASCO fue adquirida y acondicionada una casa para que allí se instalara LA BIBLIOTECA PERSONAL DEL ALMIRANTE EDUARDO SOLÍS GUILLÉN quien, antes de su muerte, hizo la donación de varios miles de libros a la Ciudad Cabecera del Municipio; dos cosas que nos hacen preguntar dónde se encuentran actualmente las fotografías de los presidentes y qué ha sido de la citada Biblioteca pues, y lo consideramos de justicia y de gran valor para La Trinitaria, el que estos testimonios de cultura e historia deben revitalizarse como
Vista del Centro histórico de la Trinitaria. (Foto: Archivo del Estado)
remansos no solo de esparcimiento sino como fuente permanente para la adquisición de conocimientos. Estamos seguros que, en los pocos meses que le faltan a DON OSCAR HERNÁNDEZ LÓPEZ, PRESIDENTE MU-
NICIPAL INTERINO, sea puesta en marcha una campaña de auténtico rescate de estos dos aspectos de la vida de La Trinitaria para ponerlos a la vista y a la disposición de propios y extraños.
NOTA
18
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
Subastan usuarios de Mercado Libre su voto en las redes Texto: Milenio
Ciudad de México • El voto sí tiene precio, así lo creen usuarios de diversas partes del país que lo venden a cualquier partido que así lo desee a través del portal de ventas Mercado Libre. Bajo el username MKO-162, un vendedor de figuras de colección del D.F abrió la subasta de derecho al sufragio por tal solo mil 500 pesos: “Soy Una persona seria asi que no permitiré que la persona que verdaderamente quiera mi voto pague en las condiciones que yo establesco, tengo una reputacion dentro de mercado libre que me respalda. NO HAGO TRANZAS, a lo que quede la subasta sera el precio en que lo vendo”.(sic) escribió. La persona asegura comprobará el voto a través de una fotografía que le tomará a su boleta electoral. Además, el subastador amenaza al comprador en caso de que no cumplir con las condiciones que establece o no pagar: “cualquier anomalia por parte del comprador sera reportada a la FEPADE”(sic) afirma en la publicación.
VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Hasta el momento, este asegura dentro de la publicación no ha recibido oferta alguna. Cabe destacar que no es la única persona que realiza esta práctica dentro del portal, ya que otros tres usuarios han publicado la venta de su derecho a elegir en las próximas elecciones del 1 de julio. Un ciudadano de Jalisco y otro del Distrito Federal venden su voto en mil pesos; mientras uno más en Chihuahua, comienza la subasta de su derecho a votar en tan solo 50 pesos. “Por necesidad económica vendo mi VOTO para estas elecciones para presidente de México, es un voto real y vigente por TU partido político, soy persona seria y entrego pruebas tangibles de lo publicado”.(sic) Postea uno de los vendedores. Aproximadamente a 13:00 hrs Mercado Libre canceló las subastas, mas no ha emitido alguna respuesta sobre publicaciones.
Venta de terrenos
Clasificados
En el portal de Mercado Libre.com.mx, jóvenes están subastando sus votos desde 500 hasta mil 500 pesos para la pasada jornada electoral del primero de julio.
·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
·Vendo en terreno 11.70X16, colonia Francisco Madero, $450,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Solicito empleada doméstica que quede en casa. Buena presentación. Informes al 61 2 46 31 Cel: 044 961 190 94 44 Rento departamento amplio de dos recámaras con dos baños en la Col. ISSSTE, a escasas dos cuadras del Bvd. Belisario Domínguez. Interesados llamar al tel. 6025117.
·Lotes de 10X20 en Colonia Obregón, a 5 minutos de la feria Chiapas. $30,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
19
CLASIFICADOS
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 3 de Julio de 2012
Un grupo de unos 50 seguidores del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, que participaron en la marcha y concentración de su cierre de campaña electoral, asedió, insultó y escupió al director general editorial de Grupo MILENIO, Carlos Marín. Ayer, a partir de la mañana fueron cerradas al tránsito vehicular las calles del centro de la capital del país, para garantizar la seguridad de los peatones que se desplazarían hacia el Zócalo, donde se realizó el último acto del candidato de las izquierdas que reunió a unas 400 mil personas.
Escupen jóvenes a Carlos Marín Texto: CEPET
México, DF.- Un grupo de unos 50 seguidores del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, que participaron en la marcha y concentración de su cierre de campaña electoral, asedió, insultó y escupió al director general editorial de Grupo MILENIO, Carlos Marín. Ayer, a partir de la mañana fueron cerradas al tránsito vehicular las calles del centro de la capital del país, para garantizar la seguridad de los peatones que se desplazarían hacia el Zócalo de la ciudad, donde se llevó a cabo el último acto de campaña del candidato de las izquierdas que, según las autoridades del Distrito Federal, reunió a unas 400 mil personas. Las instalaciones del periódico Milenio están en unas de las calles del centro de la ciudad, por lo que Carlos Marín tuvo que caminar entre quienes iban a la concentración política, describe la crónica publicada hoy en el diario.
El periodista y columnista Carlos Marín fue escupido el pasado miércoles por cientos de jóvenes que se encontraban cerca del Zócalo.
Justo en la esquina de Juárez y Balderas, relata la crónica, Marín se encontró con ese grupo de personas “cuando se bajó de una motocicleta porque le fue imposible cruzar avenida Juárez”. “Casco en mano, Marín comenzó a cruzar la avenida a pie, incluso algunas mujeres y hombres le sonrieron y le pidieron tomarse una fotografía con ellos. Pero algunos jóvenes empezaron a insultarlo y cuando el periodista intentó dialogar con ellos, varios lo rodearon para grabarlo mientras lo cuestionaban” por su supuesto antiperredismo, señala la crónica. Tanto hombres como mujeres desviaron su camino hacia el Zócalo para seguir al periodista hasta las afueras de las instalaciones de Milenio, y en todo momento lo grabaron cuando le cuestionaron el presunto fraude electoral de 2006 y el que “trabaje para Televisa”, describe la crónica. “Yo no soy el IFE (Instituto Federal Electoral) ni trabajo en Televisa, yo trabajo en Milenio”, respondía el periodista. Marín se dijo sorprendido porque dos personas le habían escupido, “al director de un medio que, como ningún otro, ha dado cuenta de las actividades de Andrés Manuel, como ningún medio”. Indica la crónica que los acosadores se vieron rodeados por transeúntes que reprobaron la actitud agresiva hacia Marín; cuando llegó a la entrada de las instalaciones del periódico, acompañado solo por un motociclista que lo acompañó en el trayecto, los jóvenes lo seguían injuriando. Antes de ingresar, los transeúntes que hicieron el recorrido junto a Marín le pidieron una fotografía como recuerdo. En su columna de hoy, titulada “Asalto a la razón”, Marín compara la forma en la que él arribó a las instalaciones del periódico con la manera en que López Obrador llegó a la plaza. “El incidente que siguió a mi cruce entre los marchistas fue tan incómodo que lo registro como simple anécdota. Después de todo (qué bueno), lo que le pase a un periodista casi nunca es relevante… pero sí lo que su-
cede con los grandes personajes. “La mía fue una tan sorpresiva como incómoda forma de llegar a mi destino comparada con la ilegal pero confortable de que gozó López Obrador para llegar al suyo: “En la estación Hidalgo del Metro, los usuarios de un convoy completo fueron echados a los andenes para que, en la de Bellas Artes, Andrés Manuel y sus seguidores se trasladaran hasta la estación Zócalo que, con la misma poderosa diligencia, le fue abierta solamente para que Él bajara”, dice el periodista en su columna. Por su parte, Ciro Gómez Leyva dedica su columna en Milenio de hoy a la agresión contra Marín. “Lo fácil sería concluir diciendo que, por fortuna, no pasó nada. Sí pasó. Este tipo de conductas son comunes desde el verano de 2006 y se multiplican en los momentos de tensión política. Es violencia contra la prensa. Hay grupos que se sienten con derecho pleno para agredir periodistas: porque no vieron el “fraude” de 2006, porque señalaron los métodos gansteriles del SME, porque opinan en Tercer Grado (de Televisa), porque difunden encuestas con cifras que no les gustan. Esos son los pecados. “Agresiones que no serían entendibles sin la inagotable invocación de López Obrador sobre los medios y periodistas al servicio de la siniestra conspiración de las fuerzas corruptas contra él y su pueblo bueno”, dice Gómez Leyva. El CEPET sostiene que las agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación por motivo de su trabajo, representan un ataque en contra de la sociedad porque vulneran su derecho a estar informada. Ello de concordancia con criterios de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Al mismo tiempo, el CEPET lamenta las agresiones de ciudadanos anónimos contra el periodista Carlos Marín, ya que ello no contribuye a crear un clima de libertad ni de libre expresión.