ESCRIBEN:
Eduardo Rojas Noticias y Periódicos
Javier Figueroa
Javier Guízar
Utopía
Panorama Chiapas
Alvaro Robles Chiapanecos de segunda
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año V · No. 128 Del 18 al 24 de Julio
$ 5.00
REPORTAJE · PÁGINA 7
Se cayó el sistema del PREP dos veces, no han querido revelar cuánto costó
El PREP, un fraude de $45 millones Texto:
Isaín Mandujano El Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) fue calificado hoy como un “ millonario fraude” de 45 millones de pesos donde se fraguaron “las trampas” luego de la jornada electoral del domingo 1 de julio.
millones por operarlo en uno de 4 contratos
29
Fue en el PREP donde Rafael Hernández Soriano dice estuvo el “megafraude” de la jornada electoral pues para empezar fue una empresa de Saltillo, Coahuila contratada bajo términos de opacidad, pues según él pudo haber costado unos 100 millones de pesos, se cayó el sistema el domingo por la noche, y en las presidencias municipales y distritos locales que ellos iban ganando cuando se volvió a visualizar en la internet ya los candidatos de la izquierda iban perdiendo.
Página 5
CARTA
Carta de Carlos Morales a tuxtlecos
Empresa de Coahuila con antecedentes de fallas
01 Reportaje · Página 6
Vena artística· Página 10
PROISI en el IEPC: ¿fraude electoral o desvío de recurso?
Jacinta Fuentes tiene vena artística
Reina Chiapaneca · Página 11
Carolina Gordillo es una reina chiapaneca
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Ofrece UNACH capacitación tecnológica a productores agropecuarios Texto y Foto: De la Redacción
Comprometida con el desarrollo de los sectores que impulsan la economía del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ofrece diversos servicios en apoyo a los productores agropecuarios, a fin de contribuir a generar mayores beneficios y mejorar su calidad de vida. El director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, Alberto Yamazaki Maza, señaló que en congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, y de manera conjunta con el Centro de Estudios Etnoagropecuarios del municipio de Teopisca, se apoya a los productores chiapanecos con capacitación y desarrollo tecnológico.
La UNACH ofrece diversos servicios en apoyo a los productores agropecuarios, a fin de contribuir a generar mayores beneficios.
Abundo que de acuerdo con las estrategia de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, estos servicios se llevan a cabo en tres líneas de investigación: Sistemas de producción ovina, Producción de caprino y Comercialización, las cuales se trabajan de manera conjunta con los productores.
Dijo también que a través del Laboratorio de Biotecnología de Pequeños Rumiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se ofrecen los servicios de estudio y análisis de parasitología, así como de transferencia de embriones. Yamazaki Maza, agregó que el Centro de Estudios Etnoagropecuarios, ubicado en el municipio de Teopisca, realiza cursos y talleres de capacitación para productores en diversas tecnologías aplicables a pequeños rumiantes, específicamente ovinos, venta de lana, de composta para abono y de sementales mejorados. Por último, invitó a los interesados en estos servicios a que se comuniquen al teléfono 01 961 671 60 75 o a través del correo electrónico sanchezph@hotmail.com, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia o bien al Centro Etnoagropecuario de Teopisca al 01 967 678 89 83, con el director del Centro, Pastor Pedraza Villagómez, o a la dirección electrónica peralaima@hotmail.com. (*)
CÓDIGO SUR ·18 de Julio de 2012
Chiapas, modelo a nivel nacional en reducción de muerte materna Chiapas podría ser tomado como modelo a nivel nacional en reducción de mortalidad materna, una vez que culmine el programa piloto que desarrolla en este municipio el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, denominado “Atención integral en salud reproductiva y violencia familiar en comunidades indígenas en municipios de alta marginación en México”. En ese sentido, el oficial nacional de programas de UNFPA México, Javier Domínguez del Olmo, resaltó que la entidad chiapaneca es muestra clara que cuando se conjuntan los esfuerzos de todos los personajes sociales involucrados en el tema, se puede contribuir en el desarrollo de un país, con mujeres y hombres más sanos. En el segundo día de actividades del Taller para Medios acerca de la Salud Reproductiva, organizado por el UNFPA en el marco del Día Mundial de la Población, los periodistas nacionales y locales participantes se trasladaron al municipio de Tenejapa para conocer directamente la ejecución de este proyecto que es cofinanciado por el organismo internacional y la Secretaría de Salud federal, y cuenta con la colaboración de las secretarías estatales de Salud y de Pueblos y Culturas Indígenas. La coordinadora del programa piloto, Elsa Santos, dio a conocer que el UNFPA eligió este municipio indígena por ser uno de los que repetidamente registraba altas cifras de muertes maternas, según estudios realizados en el año 2009. No obstante, gracias al trabajo coordinado entre el organismo internacional, las autoridades federales y estatales, la comunidad y parteras, en 2011 no se presentó ninguna muerte materna. La experta internacional explicó que este proyecto fortalece la red comunitaria integrada por los representantes de las comunidades, las parteras y autoridades municipales, para vincularlos con los servicios de salud, en aras de atender oportunamente a las mujeres en proceso de parto y que los embarazos lleguen a buen término. En el programa piloto “Atención integral en salud reproductiva y violencia familiar en comunidades indígenas en municipios de alta marginación en México” participan 80 personas, entre hombres y mujeres, que realizan la labor de partería y están registradas ante la Secretaría de Salud estatal. Este proyecto beneficia a los pobladores de las 29 localidades que conforman el municipio de Tenejapa. El UNFPA ha aportado a esta investigación tanto recursos materiales y financieros; ha donado vehículos, computadoras, equipo e instrumental médico a las unidades médicas de la zona, como ultrasonidos con un sistema de referencia para detectar signos y síntomas de alarma en el embarazo; y ha dado asistencia metodológica de programación a los representantes de las instituciones, que a su vez capacitan a las parteras y demás personas que se involucran, para el mejoramiento de la salud materna. Elsa Santos anunció que este programa piloto se pondrá en marcha más adelante en el resto de los municipios de la entidad que presentan menor índice de desarrollo humano, para después replicarlo en otros estados con población indígena.
3
NOTA
Banco de Germoplasma, producción para el combate al cambio climático y reforestación Textos y Fotografía
ICOSO Con el objetivo de asegurar la calidad y la disponibilidad de las semillas de especies nativas y forestales, además de incrementar la población de dichas especies degradadas en las aéreas de las Microcuencas de la entidad, se inauguró el Banco de Germoplasma en el municipio de San Cristóbal de las Casas. Este centro cuenta con personal técnico capacitado y equipos especializados para realizar procesos de extracción, limpieza, clasificación y almacenamiento de germoplasma forestal bajo condiciones controladas de temperatura y humedad, al igual que los análisis de sus características físicas y biológicas. Todo esto con el propósito de conservar su potencial germinativo y tiene una capacidad de 6 toneladas de semillas por ciclo, de especies forestales de clima templado y tropical. El nuevo Banco de Germoplasma Forestal “Rancho Nuevo” asegura la disponibilidad y calidad de las semillas para la agroindustria y la reforestación; el gobierno de Chiapas se ha caracterizado por combatir el cambio climático, a través de estrategias para la conservación y restauración de los
ecosistemas. Este Banco recién inaugurado por el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero en San Cristóbal de las Casas, destaca entre sus principales funciones la de investigar las características y comportamientos de algunas semillas nativas, de gran utilidad para los procesos de conservación y restauración de los ecosistemas forestales. Con una inversión de 5.73 millones de pesos recursos convenidos con Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional Forestal y Gobierno del Estado, el Banco de Germoplasma beneficiará a 30 unidades productoras de germoplasma, propiedad de grupos organizados de ejidatarios o comuneros, así como a la red estatal de viveros y silvicultores, dedicados a la tarea de la reforestación o establecimiento de plantaciones forestales. De igual manera, se garantiza suministrar en tiempo y forma los requerimientos de semillas forestales a la red estatal de viveros y a mediano plazo a estados vecinos, con especies de clima tropical como primavera, cedro, matilishuate, caoba, caobilla, bojón, ceiba, guanacastle, melina y
teca. Y en clima templado con especies como: Pino oocarpa, P. oaxacana, P. ayacahiute y P. michoacana. Esta importante obra genera alrededor de 6 empleos directos y más de mil indirectos, contribuyendo así a mejorar el nivel de vida de las familias que dependen de esta noble actividad; así como también fortalecer y estructurar estrategias para la investigación que proporcionan las características y comportamientos de las semillas nativas. Las instalaciones y el equipamiento son de la más innovadora tecnología, entre las que destacan la máquina desaladora o extractora, que permite la separación de las semillas de los conos, frutos o vainas con una capacidad aproximada de 50 kilos, según la especie. Asimismo, el banco cuenta con la máquina separadora de semillas, para clasificarlas por tamaño de acuerdo al diámetro de las cribas, además de la eliminación del polvo y otras impurezas. El laboratorio cuenta con equipo especializado para que se proporcionen las condiciones óptimas de la germinación de semillas de calidad.
NOTA
4
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Gobernador electo felicita a abogados de Chiapas Texto: De la Redacción
El gobernador electo de Chiapas Manuel Velasco Coello reconoció a las y los abogados del estado que ejercen una profesión loable en la sociedad, basados en la legalidad y la justicia. Jóvenes, hombres y mujeres abogados, desempeñan un papel importante y cuya historia es una celebración que data de 1960. Manuel Velasco Coello hizo un reconocimiento a todos ellos que en Chiapas son los garantes del estado de derecho. “Los abogados representan a la justicia en las grandes causas de la verdad y de la ley”, señaló el gobernador electo de Chiapas, a quienes reiteró su reconocimiento por la profesión que ejercen y que celebraron su día. Envío una felicitación a todas y todos los abogados de Chiapas, desde diversas trincheras que ejercen esta profesión. A ellos que están siempre al pendiente de la sociedad, que actúan en nombre de la justicia y se involucran en diversas labores. Son capaces de atender las vicisitudes de los
chiapanecos y el espíritu de la ley. La abogacía que representa pasión, entrega, rectitud y son un factor importante en la sociedad. “Valoro el trabajo de todas y todos ellos los profesionales del derecho que se dedican a desarrollar una importante labor que es en defensa del valor y la justicia, pero sobre todo de la protección de los intereses de las personas”. Son los abogados que asumen la representación profesional con celeridad, compromiso y ética, valiéndose en el origen de su formación enmarcado en las leyes. Los exhortó a seguir adelante en su honorable profesión pues en ellos recae mantener una justicia eficaz y confiable. “Una vez más les extiendo mi felicitación para quienes tienen el oficio de velar por la verdad, ayudan a cumplir los objetivos con alto grado de transparencia y honestidad, pero que también defienden los derechos y luchan de manera incansable por la justicia”, señaló Velasco Coello.
El gobernador electo de Chiapas, Manuel Velasco Coello, felicitó a todos los abogados chiapanecos en su día. La profesión del derecho es importante por su condición de pilar imprescindible en la justicia, en la cultura, en la educación y en la paz de la sociedad. El abogado desempeña un rol de colaborador
y restaurador del ordenamiento jurídico, y su función en la sociedad es una de las más nobles, puntualizó.
Renuncia Nivón a la alcaldía de Tapachula sin entregar cuenta pública Texto: De la Redacción
Tras la estrepitosa derrota del pasado proceso electoral del 1º de Julio, en donde el alcalde Emmanuel Nivón participo como candidato del PAN al Gobierno de Chiapas, el pasado Lunes fue presentada su solicitud de licencia definitiva (renuncia) al cabildo para ya no regresar a la Presidencia de Tapachula. Lo anterior se desprende del acta presentada en la pasada sesión de cabildo, en donde los miembros del cabildo la aceptaron y turnaron al Congreso del Estado de Chiapas para su autorización, lo cual ha sido calificado por muchos como una medida para evitar la acción de la justicia, ya que tendrá que explicar el destino de millonarios recursos públicos. Según información dada a conocer a este medio informativo, Nivón González dejará “en quiebra total al Ayuntamiento”, ya que son decenas de obras sociales inconclusas, las cuales fueron anunciadas con bombo y platillo por la decadente y agonizante administración local. Así como existe un millonario adeudo a proveedores a quienes ya no les van a liquidar.
CABILDO EN CONFLICTO De igual forma trascendió que el pasado lunes, los miembros del cabildo sostuvieron una acalorada reunión ya que el Secretario de Tesorería y Finanza, Salvador Nolasco Avila no ha entregado la cuenta pública del 2011, por lo cual serán multados todos los miembros del cabildo, ya que el plazo para haberla presentado venció el pasado 31 de Mayo. Otro funcionario que solicito licencia definitiva para separarse del cargo, es el Síndico, Daniel Arévalo Díaz, mientras que otros Secretarios y Directores del Gobierno Municipal ya no se presentan a trabajar, y otros más se apresuran para cuadran las cuentas. A escasos dos meses y medio de que concluya la administración local, el Municipio de Tapachula sufre un vacío de poder, en donde se viven problemas graves en los servicios públicos como limpia municipal, seguridad, alumbrado, etc.
Emmanuel Nivón, excandidato del PAN a la gubernatura, entregó su renuncia definitiva al cabildo de Tapachula, pero no entregó la cuenta pùblica.
Director General
Reporteros
Comitán
Columnistas y artículistas
Sergio Melgar Recinos
Isaín Mandujano Vianer Montejo
Marco T. Guillén Barrios
Fotografía Andrea Melgar
Cali Zamorano
Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Artemio Velasco López Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Cristina Zenteno Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Corresponsales: Palenque
Javier Guizar
Chicomuselo
Arriaga-Tonalá
Erika Sánchez Huixtla
Héctor Narváez Pichucalco
Rafael Velasco
Tapachula
Darinel Z.
Asesor legal
Lic. Antonio Monroy Mtz.
Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 18 al 24 de Julio 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor
www.codigo-sur.com
- codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
5
REPORTAJE
IP (Inserción pagada)
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
PROISI en el IEPC: ¿fraude electoral o desvío de recurso? Texto y Fotografía
Vianer Montejo
“Los precios son los estándares, no debemos asustarnos respecto a los costos elevados, creo que no hay nada que podamos nosotros desviar…, y todo se va aclarar”: Jesús Moscoso, secretario ejecutivo.
José Luis Zebadúa Maza, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) no quiere revelar el costo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ya que en el 2010 costó 16 millones de pesos, en estas elecciones tuvo que ser un monto mayor por lo que debió ser sometido a licitación, pero ni los representantes de partidos, consejeros electorales, ni el secretario ejecutivo saben o no quisieron revelar el monto pagado a esta empresa coahuilense. La empresa Grupo Proisi S.A de C.V. fue quién se encargó de realizar el PREP en Chiapas de las elecciones el primero de julio de 2012, y ya estuvo involucrado en un tema de irregularidades en Oaxaca para las elecciones del 2010 como parte de un posible fraude electoral por manipulaciones de los resultados, polémica derivada de que fue asignación directa. En varios estados ha dado de qué hablar Proisi, como antecedente, en Durango el organismo electoral no licitó el contrato ni hizo convocatoria pública al respecto, a pesar de que el monto económico de dicha adquisición o servicio oscila entre los cuatro y siete millones de pesos, cuando las autoridades electorales del CEE hablan de la fecha exacta en la que se decidieron por contratar a la empresa Grupo Proisi, S.A. de C.V., los datos varían de manera contrastante. En Oaxaca, en las elecciones del 2010, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que operó la empresa Profesionales en Ingeniería y Sistemas (Proisi), con un costo de 12 millones de pesos, fue blanco de señalamientos por inconsistencias en su operación y la falta de confiabilidad. Inconsistencias en la captura de las cifras, en la encriptación de la información y en las gráficas de crecimiento, lo que levanta dudas en la confiabilidad de este sistema. Mario Cruz Velázquez, representante del Partido del Trabajo (PT) en el IEPC, en entrevista dijo que, cuando uno contrata un servicio se hace de acuerdo a la referencia que se tiene,
El consejero electoral presidente José Luis Zebadúa Maza (derecha) en una de las sesiones del IEPC.
uno crea muchas expectativas de la empresa, de acuerdo a contratos se puede exigir que cumpla los compromisos establecidos, pero finalmente, es un asunto que tienen que arreglar ellos, la empresa y el instituto. Por su parte, Rafael Hernández Soriano, representante del PRD y de la coalición Movimiento Progresista por Chiapas dijo: Señalamos irregularidades desde el funcionamiento de la empresa, al ver que desafortunadamente le apostamos a empresa foráneas, pero los hechos dan la razón de la falta del profesionalismo al cometer errores elementales como el no saber cuántas casillas habían en el estado, el día de las elecciones cobraron millones de pesos, de entrada yo los hubiera despedido inmediatamente, pero el órgano electoral lo sigue protegiendo, esos son errores que echó a perder el resultado preliminar, no pudimos tener certeza de quién iba ganando gracias a la falta de profesionalismo de una empresa, sin embargo es el órgano electoral el que procede a firmar los contratos.
de las cuestiones del contrato precisamente y siguiendo el artículo 20 de la ley de transparencia, estamos dándole ese tratamiento, en breve vamos a tener publicado las cuestiones administrativas, que al efecto se refieren a los contratos. -¿Se licitó para hacer el contrato de la empresa? -Sí, hubo varios factores, incluso los partidos políticos nos propusieron en su momento ciertas empresas, tuvimos sugerencias tuvimos proceso administrativo interno para la contratación de la empresa y se hicieron todo conforme a la ley. -¿Se hizo público el concurso? -Se hizo el cumplimiento en base a las necesidades y a los tiempos delo que se requiere. -Tengo entendido que fue una asignación directa, que el instituto no licitó cuando hablamos de millones de pesos -Mucho se ha especulado respecto al monto, quisiera aclarar que no hay una cantidad estratosférica.
-¿Se le puede hacer responsable al IEPC? -Sí tienen la responsabilidad, son los que deciden a quién contratan, ellos están obligados de informar a la gente en qué se gastan los presupuestos, así como si contrató por adjudicación directa, que justifique el porqué o si hizo algún concurso, tiene la obligación de dar a conocer, he solicitado por escrito y jamás han dado respuestas, lo único que respondió el IEPC es que es por cuestión de seguridad tiene que ser información cerrada hasta después del proceso, se me hace realmente irrisible- continúa- no nos han dado información alguna, lo único que nos dijeron fue que está en proceso nuestro oficio, ni sabemos cifras exactas, sólo sabemos que son millones de pesos lo que se está gastando, ha habido falta de transparencia, ahí está el caso del PREP, no es que estemos inventando la gente ve que en forma flagrante toda la ilegalidad en este proceso.
-¿De cuánto estamos hablando, cuál es el monto? -Estamos en el estándar nacional. -¿Cuánto es el estándar nacional? -Están abiertos, este tipo de precios en los otros procesos está pública en la unidad de transparencia del instituto de la Información, los resultados ahí están, los precios son los estándares, no debemos asustarnos respecto a los costos elevados, creo que no hay nada que podamos nosotros desviar… atenciones, y todo se va aclarar. -Me habla de un estándar a nivel nacional ¿Dígame Cuánto es ese estándar para darnos una idea? -Pues la media, la verdad no soy experto en el costo de estos servicios, pero estamos en un estándar haciendo un comparativo que se hizo previo a la contratación con otros estados, tomando en cuenta que fueron tres elecciones las que se llevaron a cabo el primero de julio.
Por otro lado, en entrevista para Código Sur, Jesús Moscoso Loranca, secretario ejecutivo del IEPC esto fue lo que manifestó: -Nunca se cayó el sistema del PREP, hubo una saturación en la página de internet que teníamos 15 mil visitas por minuto, pero los representantes políticos ante el consejo general nunca dejaron de constatar la fluidez del PREP en las oficinas centrales de este instituto y en la proyección que para tal efecto la empresa contratara en su momento, fue una saturación que fue subsanada aproximadamente 9 minutos después. -Son respetadas las apreciaciones que el representante del PRD hace, se magnificó de manera negativa esa saturación, pero ahí quedó el resultado con respecto al último corte del PREP el día 2 de julio y ahí están los cómputos finales. -¿Como se llama la empresa que realizó el PREP? -Se llama Proisi -¿Cuánto costó contratar a esta empresa? -Ese dato ya estamos procesándolo para publicarlo en la ley de transparencia, porque una
-¿De cuántos millones estamos hablando? -No quisiera dar una cantidad exacta, me gustaría que se precisara en los tiempos legales. -¿Ya estamos en tiempo poselectoral, porqué no dar a conocer el costo de contratación de la empresa? La verdad no tengo un aproximado, no tengo el dato, yo sí les pediría que fueran respetuosos y fuéramos respetuosos en cuanto a los tiempos, nadie está… no quiero dar un dato que sea irresponsable al respecto. -En otros estados ya dieron a conocer el costo y apenas pasó las elecciones, y fue la misma empresa, acá necesitamos saber cuánto nos costó ese PREP. Se va a dar a conocer en los tiempos legales que así se han determinado ¿Hablamos de un aproximado de 15 millones de pesos? Yo creo que pedirles a ustedes los medios que sean más… yo creo que, de esto hay cosas más que resaltar, pero no tengo el dato aproximado, mi trabajo como secretario ejecutivo se aboca a otras cosas- concluyó.
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
7
REPORTAJE
PREP en Chiapas, un fraude de 45 millones de pesos Texto:
Isaín Mandujano
El Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) fue calificado hoy como un “ millonario fraude” de 45 millones de pesos donde se fraguaron “las trampas”
El Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) fue calificado hoy como un “ millonario fraude” de 45 millones de pesos donde se fraguaron “las trampas” luego de la jornada electoral del domingo 1 de julio Fue en el PREP donde Rafael Hernández Soriano dice estuvo el “megafraude” de la jornada electoral pues para empezar fue una empresa de Saltillo, Coahuila contratada bajo términos de opacidad, pues según él pudo haber costado unos 100 millones de pesos, se cayó el sistema el domingo por la noche, y en las presidencias municipales y distritos locales que ellos iban ganando cuando se volvió a visualizar en la internet ya los candidatos de la izquierda iban perdiendo. En efecto, ese tema del contrato del PREP, es al que le rehuyó en varias ocasiones el presidente del IEPC, José Luis Zebadúa Maza. Nervioso él y su secretario ejecutivo, Jesús Moscoso Loranca, nunca quisieron revelar el monto del contrato por servicios “fallidos” pues nuca reportó las incidencias a los consejeros ni los representantes de partidos políticos y tampoco digitalizó las actas como sí lo hizo el PREP del Instituto Federal Electoral (IFE) para darle más certidumbre a los comicios, dice Hernández Soriano. El Grupo Proisi, SA de CV, dice en su web www. proisi.com ser una empresa con capital 100% mexicano, que inició labores en el mercado en el año de 1989, dando los servicios de consultoría profesional en sistemas, venta de equipo de cómputo, distribución de las marcas más reconocidas en el mercado como Dell, Hp, etc., venta de consumibles, instalación de redes, mantenimiento preventivo y correctivo de equipo de cómputo, asesoría en software, cursos de capacitación y desarrollo de software. El propietario es e ingeniero Carlos Treviño Ramírez, en Chiapas su representante legal fue Abel Treviño Ramírez. Aunque nunca le revelaron al representante
Policías resguardan acceso en el IEPC ante inconformes
del PRD los contratos, a este reportero le fueron filtrados los cuatro contratos firmados, uno por dos millones 900 mil pesos, esto para “la captura dentro de un sistema digital de los resultados obtenidos en los cómputos Municipales, Distritales y Estatal, correspondientes a la elección de Gobernador del Estado, Diputados Locales y Miembros de Ayuntamientos en el Proceso Electoral de 2012, respectivamente”. El segundo contrato fue por un monto de 29 millones 928 mil pesos, esto para “el Diseño, Documentación, Instalación, Prueba, Capacitación y Operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral 2012 (PREP) en el Estado de Chiapas”. El tercer contrato fue de 3 millones 190 mil pesos para “la elaboración del Estadístico y Memoria Finales que resulten del Proceso Electoral de 2012, por el que se elegirá Gobernador del Estado, Diputados Locales y Miembros de Ayuntamientos en el Estado de Chiapas”. Según esto para que “al concluir la elaboración total de dichos trabajos, objeto del presente contrato, se les dé una extensa difusión vía Red Mundial de Internet, en un Sitio Web exclusivo y con capacidad de alojamiento de información suficiente, con lo cual la ciudadanía en general podrá conocer los resúmenes de lo acontecido en los Consejos Electorales de todo el Estado de Chiapas, los datos relevantes de la Geografía del Estado y demás necesarios”. El cuarto y último contrato fue de 8 millones 932 mil pesos, para “la implementación del programa de Información de la Jornada Electoral para el Proceso Electoral del 2012, de conformidad con la descripción técnica y operativa, que señalan los Lineamientos Generales que para el efecto sean emitidos, los cuales formaran parte Integrante del presente instrumento jurídico”. En total, unos 45 millones de pesos. Esto último nunca se hizo, pues nunca nos pasaron reporte alguno, y si lo hicieron no sabemos a quién le hayan enviado la información, supongo que al gobernador del estado, dice Rafael Hernández Soriano. Para Hernández Soriano, esta opacidad en la contratación del servicio y la exposición de sus resultados sólo provoca más dudas y sospechas, primero de “un gran negociazo” para algunos y dos, el fraude que se fraguó. Un cochinero electoral: Carlos Sotelo. “Sostengo que en Chiapas acaba de suceder unas elecciones como las que sucedían hace 40 años, orquestadas desde el aparato de Estado para alterar la libertad soberana del pueblo de Chiapas”, dice el senador Carlos Sotelo García. Refiere que el aparato de gobernador Sabines, con sus instituciones gubernamentales de desarrollo social como el Instituto Chiapas de Solidario, las estructura paragubernamental de las Asambleas de Barrios, la compra de voluntades de candidatos y dirigentes, incluidos algunos de sus líderes, hizo posible que tuviera la penumbra necesaria para actuar, para hacer
lo que finalmente quiso, entregar Chiapas al PRI y el PVEM. “En el PRD hubo dos visiones de quienes proponíamos una campaña contrastante frente al gobierno de Juan Sabines, de diferenciación clara y tajante y hubo otra que planteaba el acuerdo, la cercanía, la alianza con él, y al final prevaleció esta segunda visión”, dice Sotelo García. Dijo que incluso en ese marco de acuerdos, vinieron a Chiapas Manuel Camacho, Ricardo Monreal, Jesús Zambrano y muchas veces Jesús Ortega. Se propiciaron acuerdos con Sabines, como lo haría también el mandatario local con el PAN, el PRI o el PVEM. “Al final pudo engañar a todos, o se dejaron engañar varios dirigentes de varios partidos, y al único que sí le cumplió fue al Peña Nieto, a Velasco Coello, al PRI-PVEM”, dice Sotelo García. “Por eso, me parece que se cometió un error de nuestra parte, desde las izquierdas, hicieron que en ello se confiara López Obrador, porque le auguraban que esa estrategia, que esa táctica iba a darle buenos resultados en Chiapas, pero no fue así”, dice el senador perredista. Tras la estrepitosa caída del PRD y sus aliados en la jornada del domingo pasado, dice que será necesaria una revisión “frente a este enorme, inaceptable e inadmisible cochinero electoral que ocurrió acá”. Dice que el caso más emblemático de cómo se robaron las elecciones, es la capital del estado. El órgano electoral presionados por el gobierno de Chiapas arrebató el triunfo del candidato Carlos Morales Vázquez del Movimiento Progresista y entregárselo al Samuel Toledo Córdova del PRI-PVEM. “En una elección ordinaria la victoria hubiera sido clarísima, pero no estamos en Chiapas en una elección ordinaria, porque frente a esto, la operación del gobierno abultó enormemente los votos del PRI y el PVEM, que en realidad son votos como la espuma, son espejismo transitorio, no son reales”, acusa. Dice que en Chiapas, “el poder público no tuvo límite, ni contenciones para operar”. “Si tuviéramos órganos electorales imparciales, la sanción debería ser severa en materia administrativa y hasta penal, pero acá reina la impunidad”. Rota la relación con Sabines, dicen que buscarán que en Chiapas se ponga fin al latrocinio, endeudamiento, la venta de bienes, negocios privados al amparo del poder público “que no han tenido rubor ni empacho”. Explica que el PRD local se convirtió para Sabines en una franquicia: “Él partido fue manejando por el gobernador como le vino en gana. Sabines utilizó como quiso al PRD, hizo lo que se le permitió con la complicidad de algunos miembros del PRD”. Recuerda que Sabines en “el abuso extremo” quiso ponerle candidato a gobernador. Acusa que el mandatario chiapaneco intentó desfondar al PRD, desmantelar la estructura de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), le hizo un daño importante y que aunque pensaron haber superado esa etapa se dieron cuenta que nunca fue así.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Nueva política con olor a naftalina
E
n Chiapas, lo nuevo huele a viejo. Así como en el país no tenemos sosiego y queremos resultados a corto plazo y entre el maremar de insatisfacción innovamos despertando a auténticas momias malignas, así en Chiapas nuestra forma de avanzar es hacía atrás y la novedad tiene polvo de antaño. En el estado de México, en donde el caso del ayuntamiento de Nezahualcóyotl ha obligado al instituto de elecciones de ese estado, a reabrir los paquetes electorales debido a irregularidades graves -de las cuales el candidato del PRD ha mostrado pruebas contundentes- y el presidente del Instituto ha sido acorralado por los medios de comunicación para que declare mientras él trata de entrar a empellones a su oficina -la noche del jueves 12 de julio - uno escucha la entrevista atropellada por los apretones y las preguntas a boca de jarro de los reporteros y la tensión de estar en medio de una tormenta de más cinco mil ciudadanos que se agolpan alrededor del lugar, para exigir sus derechos (priístas y perredista) y en medio de todo, el consejero es capaz de articular respuestas coherentes, acerca del principio de certeza. Como usted bien sabrá, amable lector, la naturaleza jurídica de cualquier órgano encargado de elecciones en el país es garantizar al menos: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, para el que el ciudadano que acude a elegir tenga la confianza de que su voto es considerado como el producto eminente del ejercicio de su derecho en materia democrática. En el caso de los institutos de elecciones del país y el IFE, se rigen bajo estos principios ineludibles, que dan sentido a las tareas a realizar. (La certeza obliga a que las acciones que efectúa el órgano de elecciones sean veraces, reales y apegadas a los hechos. Esto es, que el resultado de los procesos que se realizan en la institución sean completamente verificables, por tanto, fidedignos y confiables) Decía pues, el consejero presidente mexiquense acorralado y correteado por su obligación de garantizar el principio de certeza en esa declaración atropellada: que el respeto a ese principio – el de tener certeza – lo concebía como un derecho ciudadano fundamental,
como un derecho humano incluso, pues desde ahí se podía, no solo explicar a una sociedad democrática regida por un estado de derecho, sino a partir de ahí la sociedad desarrollaría su confianza en sí misma y asentaría las bases para crecer con armonía y alcanzar el bienestar... ¿Que tal eh? ¿Listo el tipo no? Cuando escuché a este ciudadano que trabaja como consejero electoral y recordé la forma tan inteligente como el candidato del PRD del municipio citado fue también capaz de obligar al instituto de elecciones mencionada a garantizar certeza, con expresiones de un político profesional y que se ve enamorado de su tierra, uno se emociona. Es como ver una luz que ilumina al país. Ambos actores con una gran inteligencia, con discursos llanos, cargados de la propiedad del terreno que pisan logran hacer pensar en el desarrollo y en una sociedad mejor. Pensé inmediatamente en mi estado para comprobar con profunda tristeza como acá, el tiempo se ha tornado lento, anquilosado y en lugar de arar nuestra tierra con los mejores hombres, este gobierno sabinista, de cuatitos, ha puesto en el Instituto de elecciones a un chalán que con trabajo articula una idea inteligente y que lejos de dar la cara ante medios, cuando hay dudas se esconde, no por estrategia, sino por incapacidad. Yo conozco a cuatro de los cinco consejeros que hay en Instituto de elecciones y participación ciudadana de Chiapas y es increíble que de éstos, hayan dejado como presidente a José Luis Zebadúa Maza que es a todas luces un personaje negado para muchos temas, pero de una ignorancia atroz para el tema democrático. No es una crítica basada en un prejuicio, conozco a José Luis hace más de 20 años y su tema, que yo recuerde ha sido el turismo y de ahí le cuestiono poco, pero harto sé y sabe él también, que del ámbito de democracia sabe tanto como yo de física cuántica. Así como él, casi todos en este gobierno que concluye en medio del caos son un hato de improvisados. Por ello no tienen pudor de pactar con el gobernador Manuel Velasco las candidaturas de gente tan menor como Samuel Toledo, Ángel Córdova, Noé Castañón Jr. o Chachita Pariente, a los cuales con un desembolso descomunal de recursos
Chiapanecos de segunda Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com
los han hecho ganar. Pero el punto no es la desfachatez de este gobierno sino la premisa básica de estas líneas: estamos como estamos no sólo por la falta de una ciudadanía madura y que acote lo caprichos del gobernante en turno, sino que éste, en esa libertad, se ha abandonado a su ausencia de talento y de talentos, cheque usted: Tuve oportunidad de ver los gobierno de Juan Sabines Gutiérrez, de Absalón Castellanos, Patrocinio González, Ruiz Ferro, Roberto Albores y Pablo Salazar y a los largo de tres décadas, no había visto uno con tal descaro como el gobierno que ahora concluye. Estoy convencido que todos intentaron y lograron impulsar a cuates y parientes al gobierno, pero ninguno había llegó al gobierno con tan pocas luces de lo que se trataba esta empresa, y que a falta de buenos amigos conocedores de los temas de gobierno solo contaba con cuatitos y eso es debido que Sabines Guerrero no quiso ser gobernador, solo tropezó con el puesto. Recuerdo cuando el joven Juan Sabines Guerrero vino a Chiapas en 1999 y se presentó en congreso estatal. Yo estaba ahí por azares del destino. Su camisa floreada con motivos lilas y amarillos y un pantalón café brilloso por la plancha insistente; desaliñado, camisa a medio abotonar y un pelo rebelde al peine daban cuenta al modo en como haría las cosas. Cuando lo vi, lo observé obeso y de rostro afable. Sin nada en la bolsa y no me refiero exclusivamente al dinero, sino, sin planes y casi sin sueños. Se veía abotagado por la abulia y la tristeza. Despertaba muchas maneras de observarlo, porque tampoco era una persona que diera desconfianza, al contrario, pero especialmente se veía solitario. Ese joven descolló por su carisma y por coyunturas favorables a la diputación local, al ayuntamiento capitalino y el gobierno estatal. Al congreso llega gracias a ángel Córdova Toledo – al menos eso dice este – al ayuntamiento por mérito y al gobierno estatal por Pablo Salazar y por obra de Dios. En estos trayectos se percibe como Sabines Guerrero no tiene gente. Al ayuntamiento tiene la inteligencia idea de llevarse buenos funcionarios del congreso y al gobierno del estado repite la fórmula, solo que el gobierno estatal es bastante más grande y
requiere de mano más especializada y es acá donde se nota, que nunca estuvo entre sus sueños ser gobernador. Cuando se rodea de patanes y mequetrefes; de aduladores y troyanos, de traidores y de gente que no tienen idea del gobierno, se comprende porque el gobierno actual no ha resuelto nada; se ha convertido en botín de cómplices y quienes han llegado a los puestos públicos, sean electos o designados, tienen como seña particular ser cuatitos y estar agradecidos. Cuando los agradecidos e ignorantes son muchos, se pierde adicionalmente la objetividad del líder. La adulación atonta. Ante sumisos se construye a un tirano, y un tirano es capaz de hacer del gobierno de un estado, un rancho al que llena de mentiras y de sátrapas. En ninguna administración de las últimas tres décadas se ha vivido en tanta opacidad acerca de quienes gobiernan. Antes se sabía hasta quienes eran los regidores y sus familias, hoy casi nadie sabe quienes han sustituidos a los trapecistas que dejaron un hueso para pasarse a otros. Haga una prueba simple: pregunte a su vecino si sabe quienes son secretarios de estado, o los diputados locales o federales, o si sabe quienes van a integrar a los nuevos congresos y verá como antes de responder y aventurar respuestas, arquearán la cejas, entrecerrarán los ojos y balbucearán algunos nombre. Eso amable lector es histórico y eso se lo debemos a don Juan Sabines Guerrero que ha resultado ser un gobierno igual a sus “hechos”, solo de sombras. Comenzar a pergeñar un mejor futuro desde la sombras es innovar con planos enmohecidos de polvo y obsolescencia y por eso cada cosa que se anuncia, cada funcionario que se esconde por incapaz o por ladrón acusa la vigencia del viejo adagio que decía que mientras en la ciudad de México eran las diez de la mañana, en Chiapas seguía siendo 1967. Cosas veredes Ora resulta que el flamante presidente del PRI de Chiapas alboritos el chico, equivoca la plana, en lugar de dejar a Kristal Penagos como diputada propietaria que es a todas luces más sensata que su valiente amigo Pepe Albores, consolida su noción misógina de la vida. Ni para eso.
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Sobre el muerto las coronas
9
ANÁLISIS
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
D
espués de cerrarse el ciclo sabinista, apartado del pabliato, con o sin razón, el 8 de diciembre próximo estaremos inaugurando un nuevo ciclo, el que forzosamente habrá de deslindarse natural, limpia y transparentemente, de los dos antecesores, pues el nuevo, llega legitimado con unas elecciones que demuestran un hecho histórico, ese sí sin precedentes, al haber obtenido una participación ciudadana, mayor que la que alcanzaron juntos sus dos predecesores y que conforman la DOCENA TRÁGICA. Hecho que ni el mismísimo Pitágoras de Siracusa podría contradecir, solo porque son números. Ahora que en el terreno de la gobernación, habría que revisarse los resultados de las dos administraciones anteriores a la que se iniciará, pues estas enseñarán de manera objetiva al nuevo gobierno, qué errores no le serían permitidos repetir y a partir de ahí, perfilar a los funcionarios que lo acompañarán en cada rama de la administración pública estatal. De entrada, el responsable del primer sexenio de la docena, justa o injustamente (presunto), está en el Amate, hoy llamado por el vulgo, El Vaticano, a donde lo llevaron sus asesores, consejeros y responsables de su administración, aparte de que él mismo, hizo todo lo posible para que así fuera, sin que suene a exculpación de su sucesor, que a gritos pedía el pretexto para hacerlo y ni tardo ni perezoso lo encontró, en la mala operación de los propios herederos de Pablo. Allá ellos. El responsable del complemento de la docena, una vez que se sacudió a Pablo, cometió los errores que hoy le estamos previniendo al Güero; errores que más temprano que tarde, irán saldando las deudas. Entre otros, dejó que permanecieran los asesores de la política, la justicia y las finanzas, en manos de personajes de
dudosa procedencia, ética y profesionalismo. En política, dejaron al jefe de la casa en el terreno más vulnerable, en terreno por demás pantanosos, al grado de identificarlo como un tránsfuga transexenal, pues a estas alturas, no hay partido que lo cobije. En materia de justicia hay una factura enorme, muy alta que los propios pablistas están ávidos de cobranza, pues tanto en procuración como en los tribunales, están incubados los expedientes de los Césares, los nemes, los gabriels y asesores de cabecera, que urdieron todo para quedar bien en su momento, pero que este ya se acabó. Y en las finanzas estatales, el poder matriarcal, con el súper asesor Bolaños Cacho y Jiménez y damas de compañía, tendrán que sudar la gota gorda, porque solo por el hecho de bursatilizar las finanzas y la deuda pública, les costará uno y más de la mitad del otro, entregar cuentas claras, sin incurrir en delitos patrimoniales. A ver cómo le hacen. Claro que el nuevo inquilino del Mirador, tiene mejor información al respecto con sus por mayores (no por menores), y por ello el deseo de los que dicen que se quedarán, se estarán refiriendo a lo que agarraron, porque los nombramientos de confianza, corresponden al que llega, no al que se va. Ni modo que el secretario particular también le den inamovilidad; ni modo de que el que se hizo de mulas Pedro con Juan, siga mamando de la ubre de los chiapanecos. Ni modo que los que le hicieron el expediente a Pablo, ahora digan que no fueron ellos. Si Pablo va a salir (aunque sea en la TV), o no, es asunto de la nueva administración y pasará por hombres probos y capaces, para derribar lo mal hecho y construir un expediente desvaneciendo pruebas prefabricadas o mal desahogadas, poniendo en libertad al inocente o declarando culpable al que lo sea, sin imaginar ni suponer hechos punibles, en un marco de profesionalismo,
Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo
erojasgalindo@hotmail.com
Escándalo Tetra Pak l puro estilo de La Ley y el Orden: Una mujer rica fue encontrada muerta en su casa, la policía investiga y tiene un sospecho: el marido. Eva Rausing fue encontrada muerta. Era millonaria. Su esposo es Hasn Kristian Rausing, el heredero de la famosa marca Tetra Pak. El inventor es su abuelo, Hans Rausing, mejor conocido como el Dr. Rausing. En los años 60s, el Dr. Rausing desarrolló y patentó un método de almacenamiento para los alimentos, principalmente los líquidos. Ahora su invento es conocido como la marca Tetra Pak. Pocos lo saben, pero fue México que le dio impulso a Tetra Pak ya que el gobierno necesita un manera de almacenar la leche y distribuirla a los niños en el programa de Desayunos Escolares. Antes de Estados Unidos, México puso en práctica el sistema Tetra Pak y después del éxito mexicano los demás países adoptaron los envases. Es obvio que la marca es un éxito comercial que generó millones al Dr. Rausing. En sí fue cono-
A
cido como el hombre más rico de Suecia, de donde es originario. Pero una cosa es encontrar muerta a una desconocida drogadicta que encontrar muerta a una millonaria, aunque también sea drogadicta. Eva y Hans se conocieron en un centro de rehabilitación, ya que ambos eran adictos a las drogas. Del centro de rehabilitación al altar y de ahí a los escándalos. Aunque eran conocidos por ser filántropos, pero a veces se gastaban más dinero en sus excesos que lo que donaban a obras de caridad. Aun no se determina de qué murió, unos dicen que de sobredosis y otros dicen que la asesinó el marido por el control de la empresa. Los hechos ocurrieron en Londres. Los diarios publicaron el hecho, pero decidieron mejor publicar la foto en vida de Eva. Pero su popularidad no puede ser opacada ni por su muerte. Así que fue portada de casi todos los diarios ingleses y suecos. El caso va para largo. De seguro habrá un juicio con mucha atención de la prensa. *El autor es consultor editorial.
responsabilidad y buen gobierno, por encima de los sentimientos de afecto o animadversión, así que los cariñosos; es decir, los que están encariñados con los puestos, más les vale que le vayan echando agua a los camotes, o a ver qué rumbo buscan, porque el león no es como lo pintan, ni el horno está para bollos. Para que echen sus barbas a remojar y no anden tejiendo sueños guajiros, dicen que el que sale tuvo un ligero cambio de impresiones amistosas a chingadazos con el que entra, así es que mejor pongan sus libros en blanco y bien, porque a la hora de la hora, los que suelen pagar los platos rotos, son los más pendejos, y no me refiero a la cruza de pandas con conejos eh?, mañana vienen por la “i”. RENUNCIA DOÑA CELIA MALDA A LA COPARMEX Conocida en Chiapas como una empresaria exitosa, la respetable dama CELIA MALDA RODRIGUEZ, tras 25 años de afiliación en el Centro Empresarial de Chiapas SP, y haber ocupado orgullosamente el puesto de Presidenta de la COPARMEX-CHIAPAS y posteriormente Presidenta de la Federación Sureste, en dos períodos diferentes, siendo nombrada Consejera Nacional, con la convicción de servir a la comunidad Empresarial, contribuyendo con experiencia, con opiniones y decisiones, las cuales han sido trascendentales en la vida de nuestro país. Hasta donde sabemos, doña Celia Malda, nunca tuvo interés de ocupar cargos dentro del Estado y cuando éstos le llegaron, fueron rechazados. Pese a que no es del conocimiento del actual Presidente de la COPARMEX, ALEJANDRO UTRILLA PARRILLA, en exclusiva adelanto parte de la carta que la Sra. CELIA MALDA hará pública en las próximas horas o días: Hoy mi sentir es que el centro empresarial de chiapas s.p. a tomado posturas y decisiones que lo han dividido y que lejos de sumar están restando.
Ahora, mis mayores deseos es que logres retomar el rumbo y resarcir lo que se ha quebrantado (se refiere a ALEJANDRO UTRILLA, Presidente de la COPARMEX); por primera vez, el centro empresarial está pasando por una crisis delicada, todos los empresarios durante años han depositado su confianza y su aportación económica a nuestro organismo y cada uno de ellos tiene el derecho de expresar sus opiniones y merecen nuestra consideración para responderles con compromiso y veracidad. Reconozco tu tiempo, voluntad y esfuerzo que le has regalado al centro empresarial de chiapas s.p. durante este periodo. Lamento no hayas sido lo más congruente y constante para evitar esta lamentable situación. Te recuerdo que tratamos de evitar este lamentable panorama. Por lo antes expuesto, TE PARTICIPO QUE CON TRISTEZA Y NOSTALGIA MI RETIRO DEL CENTRO EMPRESARIAL S.P. Atte. CELIA MALDA RODRIGUEZ BIÓSFERA 10…PREMIO ESTATAL DEL MEDIO AMBIENTE Mi estimado Carlos Jiménez Vázquez, a nombre de quienes conformamos la Asociación de Columnistas Chiapanecos, que me honro en presidir, nos unimos a este merecido reconocimiento (Premio Estatal del Medio Ambiente) que recibiste el pasado jueves en la Sala Chiapas de Palacio de Gobierno. Nos congratulamos que un elemento valioso como tu Carlos, pertenezca a nuestra Asociación, y en lo personal, que formes partes de la Mesa Directiva. Esto no es más que producto de tu esfuerzo y dedicación, pues a lo largo de más de una década, eres el único periodista en Chipas, que ha abrazado el cuidado del medio ambiente a través de tu reconocida BIOSFERA DIEZ. Recibe la felicitación de todos los socios y en particular, el de tu amigo Javier Figueroa. Presidente.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Jacinta Fuentes, cantante mezzo-soprano conocida como la Alondra del Istmo es originaria del Istmo de Tehuantepec, de seno materno chiapaneco y padre oaxaqueño Jacinta radica desde hace 11 años en Chiapas. Se considera una persona tesonera, lo cual la ha llevado a conseguir el sueño que tanto anhelaba, involucrarse en la música. Jacinta en entrevista exclusiva para Código Sur explicó que el gusto por la música nació desde su núcleo familiar, “mi papá era pescador y viajaba mucho, llevaba a la casa buena música a la casa, ritmos distintos a los que comúnmente escuchaba y mi mamá tocaba la guitarra, instrumento que le enseñó mi abuelo; de ella heredé la sensibilidad en la música”. Su amor por la música la ha llevado a incursionar en el canto,
Texto y Foto:
Cristina Zenteno
Jacinta Yazmín Fuentes Pérez tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Jacinta Yazmín Fuentes Pérez Edad: 28 años Signo: Capricornio Nacimiento: 25 de Octubre de 1983. Oaxaca, México. Estudió: LIc. en Ciencias de la Comunicación. UNACH Hobbie: Estar en clases relacionadas con la música.
Ping Pong ¿Amor? - Alegría ¿Amistad? – Fidelidad ¿Dios? – Universo ¿Familia? - Motor ¿Oaxaca? - Corazón ¿Chiapas? - Mi canto
el cual comenzó a practicarlo formalmente en el 2005. El canto le ha dado muchas satisfacciones entre ellas la obtención de la beca del Programa de Apoyo a las Culturas Populares (PACMYC) que otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Actualmente se prepara junto a la agrupación musical Son Mequé, para el concierto que ofrecerán el 11 de agosto a las 19 hrs. en el Teatro de la ciudad ‘Emilio Rabasa’. Éste concierto está organizado por Coneculta, Fundación Akio Hanafuji Bleydis, entre otras empresas del estado, a beneficio del DIF estatal; es la primera vez que realiza un evento de esta magnitud en nuestra capital chiapaneca, por lo cual espera una buena respuesta por parte del público.
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
11
Carolina
Gordillo Hernández es una
REINA CHIAPANECA
Texto y Foto: Cristina Zenteno
Nombre: Carolina Gordillo Hernández Nacimiento: 20 de julio.
Venustiano Carranza, Chiapas. Edad: 16 años Signo: Cáncer Estudios: 5o. Sem. de preparatoria. Hobbie: Escuchar música Reina: Carnaval 2012
Ping-Pong
¿Amor? - Corazón ¿Amistad? - Felicidad ¿Dios? - Armonía ¿Familia? - Cariño ¿V. Carranza? - Orgullo
¿Cómo te describes? Soy una persona alegre, cariñosa, paciente y hogareña. ¿Quién te propuso ser la Reina del Carnaval? Fue por invitación del ingeniero Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de aquí de (Venustiano) Carranza, llegó a mi casa hablar con mi mamá, para ver si aceptaba. Tenía mucho tiempo que ya no se festejaba el carnaval, como 11 años, y pues el presiente actual retomó esta tradición así que por eso acepté inmediatamente. ¿Cómo fue la experiencia? Muy bonita y alegre es una feria muy chistosa, pues los hombres se visten de mujeres y bailan. Cuando me tocó ir en el carro alegórico todos iban detrás bailando así que fue una experiencia muy gratificante.
¿Qué carrera te gustaría estudiar? Medicina, considero que es una carrera donde se puede ayudar a los demás, y me gusta eso, ayudar a las personas. ¿De qué forma te apoyó tu familia? Me apoyaron en todo, en el vestuario, en las palabras que iba a decir al pueblo, en la decoración del carro alegórico, siempre estuvieron pendientes en todo. Finalmente, ¿qué te gusta de V. Carranza y en qué te gustaría que mejorara? Me gustan sus tradiciones, sus costumbres, la gente es muy tranquila. Me gustaría que mejorara en cuestión de cultura, de más difusión del municipio en nuestro estado
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
REINA CHIAPANECA
12
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Montserrat Magro celebró su graduación
SOCIALES
Texto y Fotografía
Cristina Zenteno
Montserrat Magro Gutiérrez, celebró con familiares y amigos su graduación el pasado jueves 12 de julio. Esta graduación es el resultado del esfuerzo de familiares y amigos donde cada uno de ellos se encargo de sembrar en ella conocimientos y valores que permanecerán en Montserrat para toda la vida. Sin duda una licenciatura es la mejor herencia que los hijos pueden recibir de sus padres, Montserrat no desaprovechó esta oportunidad y hoy con mucho orgullo podemos nombrarla Licenciada en Educación Preescolar. La reunión que se realizó en el hotel Best Western Palmareca fue un convivio muy ameno, la música de mariachi ameritó a los comensales, lo cual hizo de éste evento una celebración con mucha algarabía. Montserrat se llenó de felicitaciones y buenos deseos para éste nuevo camino que emprenderá. Le deseamos lo mejor y que los éxitos y la buena actitud que la caracteriza permanezcan en ella siempre. ¡Muchas felicidades!
Maribel Gutiérrez, Montserrat Magro, Mercedes Luna,Miguel Angel Muñoz y Ma. José Magro
Montserrat Magro Guillermo Montes, Maribel Gutiérrez, Montserrat Magro y Lupita Velasco
Montserrat Magro junto a su abuelita Martha Niño
Montserrat junto a sus tías Martha y Elizabeth Gutiérrez y Lilí De Hortal
La festejada junto a sus hermanos Miguel Angel Solís y Ma. José Magro Lulis Mérida y Montserrat
Gema Márquez, Alfonso Montes de Oca, Montserrat Magro, Karla Márquez, Nancy Gómez,
Maribel Gutiérrez Niño y Montserrat Magro
Carlos Solorzano, Esteban Esquinca, Montserrat Magro, Kelly Vera, Estefania Zambrano y Deneb Paniagua
Montserrat junto a Fanny Cartagena
CÓDIGO SUR ·18 de Julio de 2016
“México ha promovido una iniciativa estratégica de fomento y desarrollo de nuevas áreas...”
13
CULTURA AL SUR
Temperatura Imparten curso en palma en Tuxtla
de aceite a académicos de la UNACH y productores
Texto: Soshan Bastet
Texto: De la Redacción
Catazajá, Chiapas.- Investigadores y especialistas de distintas universidades del país y del extranjero impartieron en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas el Curso Tecnológico Especializado en Palma de Aceite, dirigido a académicos y productores de la zona Norte de la entidad. En este evento, organizado por el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) y la UNACH, los especialistas explicaron que las primeras plantaciones de esta especie datan de hace más de 100 años. El coordinador General del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, señaló que desde la década de los noventa, México ha promovido una iniciativa estratégica de fomento y desarrollo de nuevas áreas con este cultivo, así como el de la industria de extracción de aceite, que los gobiernos federal y estatal fortalecen y apoyan. Por su parte, los productores asistentes coincidieron en señalar que este curso les permitió obtener mayores conocimientos relacionados con prácticas agronómicas de la palma, manejo nutricional, control de plagas, enfermedades y cosecha, a la vez de aplicar los conocimientos
adquiridos de forma práctica en la orientación que se efectúo en distintas parcelas del municipio. Remarcaron que esta capacitación que promueve la Universidad Autónoma de Chiapas, traerá beneficios inmediatos a quienes han hecho de la producción de la palma de aceite una forma de vida y una fuente generadora de empleos en la región. En este curso participaron especialistas del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Palma de Aceite de Colombia; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), entre otras instituciones.
Temperatura, en Tuxtla Gutiérrez, 22° mínima…lejos de ti, lejos de la primavera de tus besos, y mi cama espera 38° a tu espera, amanece, lloviznando, te busco desde mi cama desarreglada, por si decides venir, son las 6:30 am, tengo para ti, besos de media noche, de esos que te encienden, con ganas de seguir amándonos, quiero respirarte hasta que regreses, déjame esa sonrisa tuya que me enloquece, aprovechemos este día de solsticio , lo hagamos más largo y prolongado, dame amaneceres contigo, días nublados, días húmedos y de lluvia para hacerlos eterna primavera.” “Lacra mis labios a besos, con caricias, olvida que no hay nadie más a nuestro alrededor, y que este mar de gentes son montañas, que sus voces cual graznidos de cuervos, son el ruido del viento pegando en sus laderas , imagínate que me moldeas a tu antojo, mientras te pierdes en mis piernas , me das un soplo de vida y se exalta mi respiración, que me dices al oído tus secretos, ese día también edifica un reino para los dos, sin miedos, sin el que dirán. Tatúa mis piernas con tu aliento agitado, regálame el cielo depositado en tus brazos que se mueran de envidia que sean cubiertos de sal, lléname de caricias, regálate tu libertad, átate a mí, mójame, inúndate de mí, ponle fin a mi solitaria cama, no tengas miedo me someteré, a ti, seré animal tranquilo, me dejare enjaular, quédate conmigo, seamos tu , yo, los dos, en este sueño que te recuerda.”
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Asigna IEPC diputados plurinominales al congreso local Texto: De la Redacción
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana asignó las diputaciones al Congreso del Estado de Chiapas por el principio de representación proporcional que formarán parte integrante de la LXV Legislatura local asignados a los partidos políticos con registro, de la siguiente forma: CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL UNO. DIPUTADO PROPIETARIO: Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, PAN. DIPUTADO SUPLENTE: Claire Escandón Montes de Oca. DIPUTADO PROPIETARIO: Alma Rosa Simán Estefan, PRI. DIPUTADO SUPLENTE: Laura Esperanza Arias Trujillo. DIPUTADO PROPIETARIO: Alejandra Soriano Ruiz, PRD. DIPUTADO SUPLENTE Guadalupe Rodríguez Pérez DIPUTADO PROPIETARIO: Obdulia Magdalena Torres Abarca, PVEM DIPUTADO SUPLENTE: Juana María Velasco Hernández CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL DOS DIPUTADO PROPIETARIO: Itzel Francisca de León Villard, PAN. DIPUTADO SUPLENTE Carmen Cruz Serrano DIPUTADO PROPIETARIO: Blanca Ruth Esponda Espinosa, PRI. DIPUTADO SUPLENTE María Guadalupe Guillén Alcázar DIPUTADO PROPIETARIO: Sonia Catalina Álvarez, PT. DIPUTADO SUPLENTE: Esther Coutiño Ayar DIPUTADO PROPIETARIO: Sasil Dora VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA El periódico no se hace responsable INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS de la calidad moral del anunciante, VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA el anunciante es responsable de lo INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS que ofrece. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
Luz de León Villard, PVEM. DIPUTADO SUPLENTE:Erika Fabiola Paniagua Aguilar CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL TRES DIPUTADO PROPIETARIO: Gloria Trinidad Luna Ruiz, PAN. DIPUTADO SUPLENTE: Mónica Adelina Vudoyra Cruz DIPUTADO PROPIETARIO: Flor Ángel Jiménez Jiménez, PRI. DIPUTADO SUPLENTE: Madai López Montejo DIPUTADO PROPIETARIO: Roxana Magdalena Gordillo Burguete, Movimiento Ciudadano. DIPUTADO SUPLENTE: nMarcela Guadalupe Zavaleta López. DIPUTADO PROPIETARIO: José Ángel Córdova Toledo, PVEM. DIPUTADO SUPLENTE: José Leonel Hernández Escobar CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL CUATRO DIPUTADO PROPIETARIO: María Soledad Sandoval Martínez, PRI. DIPUTADO SUPLENTE: Fany Grisel Nájera Zepeda DIPUTADO PROPIETARIO: José Antonio Albores Trujillo, PRI. DIPUTADO SUPLENTE: María Guadalupe Krystal Penagos Gramajo. DIPUTADO PROPIETARIO: Hortensia Zúñiga Torres, PRD. DIPUTADO SUPLENTE: Consuelo Rodríguez Velasco DIPUTADO PROPIETARIO: Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor. DIPUTADO SUPLENTE: Carlos Arturo Penagos Vargas De la misma manera, el Consejo General del IEPC asignó las regidurías por el prinVenta de terrenos
Clasificados
Instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana
cipio de representación proporcional, de acuerdo a lo establecido en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, mismo que establece que una vez hechas las asignaciones se informará al Congreso del Estado de las mismas y se notificará también a los representantes de los partidos políticos acreditados ·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. ---
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
ante el organismo electoral. En esa misma sesión se tomó protesta a Francisco Avilés Sol y Ulises Castañeda Cruz, como nuevos representantes propietario y suplente, respectivamente, del Partido de la Revolución Democrática ante el organismo electoral.
·Vendo en terreno 11.70X16, colonia Francisco Madero, $450,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Solicito empleada doméstica que quede en casa. Buena presentación. Informes al 61 2 46 31 Cel: 044 961 190 94 44 Rento departamento amplio de dos recámaras con dos baños en la Col. ISSSTE, a escasas dos cuadras del Bvd. Belisario Domínguez. Interesados llamar al tel. 6025117.
·Lotes de 10X20 en Colonia Obregón, a 5 minutos de la feria Chiapas. $30,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Las mentiras de Peluche
S
En territorio peluche la Ley solo la aplica el señor feudal, José Luis Damas Ortiz, de mote “peluche”, presidente municipal de Catazajá, Chiapas; por el Partido Verde Ecologista de México, insiste en heredar a su concubina la silla municipal de este municipio y así lograr que María Fernanda Dorantes Núñez, le pueda cubrir la espalda de todas sus fechorías, este edil es señalado por la vox pópuli de mentiroso y corrupto. “Peluche” ha cometido muchos e rrores, por ejemplo, utilizar los recursos etiquetados del municipio para otros asuntos, dejar obras inconclusas y de pésima calidad, tener una lista de aviadores amigos, meter empresas constructoras de familiares, aumentar los problemas en la cuanta pública y por último utilizar los recursos del erario público para la campaña de su concubina María Fernanda Dorantes Núñez. José Luis Damas Ortiz, está desesperado, le preocupa su cuenta pública y sabe que por este acto puede parar en el CERESO el Amate, aun así, grita a los cuatro vientos que la Ley la tiene en la mano, que su tío, ex notario de Palenque y actual subprocurador de justicia en Chiapas de la (PGJE), Jorge Javier Culebro Damas, volverá a meter las manos por él y su familia. Hace dos años éste edil polémico participó a munícipe y su adversario fue Marcela Avendaño, por el (PRI), hoy la historia se repite, solo que por el (PVEM) la candidata fue la concubina de “peluche”, Fernanda Dorantes, quien no fue favorecida por el voto y perdió por más de 400 votos aproximado. Para recordar, hace dos años pasó lo mismo y “peluche” le “arrebato” por Tribunal el
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
(Segunda parte)
e puede combatir la maldad, pero ante la estupidez se está totalmente desamparado. Henry Miller.
15
guizar35@hotmail.com
gane a Marcela Avendaño, como edil de Catazajá Chiapas. El edil de Catazajá insiste en manchar la imagen de Culebro Damas, funcionario actual del gobierno de Juan Sabines, el ex notario tiene una buena reputación en la región XIII mayo cho´l y se dice entre los lugareños que cuando fue notario en la ciudad de Palenque su trabajo fue responsable y que apoyó a mucha gente que no tenia para hacer algún tramite notarial, que pena que José Luis Damas Ortiz, insista en voci ferar que su tío meterá las manos por su mujer y que el Tribunal Electoral en Chiapas le dará la vuelta al asunto y le quitará el acta de mayoría a Marcela Avendaño, actual ganadora, ojalá no sea cierto lo señalado en esta columna y que este escribano se esté equivocando, de lo contrario que pena que las Leyes estén al servicio de los intereses de “peluche”. ¡Que desgracia para los chiapanecos sí esta historia es cierta!. Ojalá que el subprocurador Culebro Damas, hable con su familiar quien insiste en manchar su trayectoria política y su imagen de buen hombre.
Excandidata del PVEM en Catazajá, Fernanda Dorantes
Por cierto, también le debería de hablar es al ex presidente municipal de Catazajá, Pepe Damas, familiar de los señalados, otro que andando en la borrachera no entiende razones, como Gabino Barrera, habla de más y daña la imagen de familiares como la del ex notario de Palenque. ¡Que pena!. Quien además presume de ser asesor de “peluche”. Recordarán que en columnas anteriores de Panorama Chiapas, la vox pópuli en Catazajá da a conocer la caída de un malecón en la comunidad el Cuyo y que meses atrás fue inaugurado por el edil Damas Ortiz, con una inversión de 4 millones de pesos aproximado, labor que pasó en manos de dos constructo-
Alcalde de Catazajá
ras, no se había terminado los trabajos y se estaba hundiendo la obra. Posteriormente le invirtieron más recursos para tratar de que el malecón no se viniera a pique, fue notorio que solo la pintaron, ahorita esta obra millonaria esta apunto de venirse abajo y que el río termine por llevarse las toneladas de cemento,
este malecón se edificó metros a dentro del caudal del río, problemas de ingeniera y mal cálculo de riesgo por parte de la constructora quienes dueños son familiares de este munícipe. ¡Que desgracia!. Recuerde que lo escrito aquí es circunstancial y nada personal. Hasta la próxima.-
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR ·18 de Julio de 2012
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
Ahora que vemos que los ojos de las altas instancias de la Ciudad de México están siendo puestos sobre la extraordinaria labor desplegada por el DIF-Comitán que preside la Lic. MARÍA ELENA CARBONEY RUIZ, aparte de lo pendiente que Código Sur se ha mantenido en todos y cada uno de los esfuerzos que esta dependencia ha llevado a cabo con sentido de auténtica responsabilidad y amor por desarrollarlos en bien de las capas sociales más necesitadas de nuestro municipio, nos acercamos a esta DISTINGUIDA PRIMERA DAMA que, con el comedimiento que acostumbra, atendió a nuestra invitación para ser entrevistada: CÓDIDO SUR C.S.): ----Licenciada Malena, ¿le parece suficiente el tiempo que le queda de su administración para culminar con todos los programas y proyectos DIF COMITÁN? PRESIDENTA DEL DIF (P.D.DIF): ----No es suficiente. Sin embargo, en el año 7 meses que llevamos frente al DIF he tenido la oportunidad de implementar varios programas y proyectos para beneficio de los grupos vulnerables. C.S.----De los programas que están sujetos a continuidadad, ¿cuáles son los más importantes? P.D.DIF----El renglón salud, abarcándose campañas diversas en beneficio permanente a discapacitados, embarazadas, adultos mayores, niños de la calle, campañas de cirugía de especialidad, envíos y traslados de pacientes y enfermos para atención de tercer nivel, de prevención de enfermedades, destacándose en el terreno social, las conferencias sobre seguridad, contra el lacerante problema del “bulling”, la violencia y el impulso constante de otros programas que ya están establecidos, aparte de los que impulsan también todo contra las adicciones y embarazos indeseados, los de asistencia alimentaria (desayunos calientes o fríos, para manternidad segura; para adultos mayores, etiquetados para cada rubro) que, en suma, son actividades que no hay que quitarlas y que han servido de mucho y que, la verdad, vale la pena poderlos mantener ya que han generado muchísima demanda de los sectores más desprotegidos. C.S.---La plantilla del personal que colabora con Ud. ¿es suficiente? P.D.DIF.---No. No lo es. Pero los que prestan sus servicios en la institución están muy comprometidos con su trabajo. De esta manera hemos podido solventar todas las acciones, gracias precisamente a la gran capacidad y entusiasmo sembrados en el corazón de cada uno de mis colaboradores. El equipo está conformado hasta hoy por 49 personas y, la verdad, se han convertido en los brazos derechos en el trabajo desplegado en bien de Comitán; y por ello algunas instancias estatales y nacionales están poniendo sus ojos sobre nuestro DIF como un, --perdón que yo lo diga--, ejemplo de excelencia en el trabajo en este tipo de instituciones de servicio de la población vulnerable del país, el estado y el municipio. Los resultados están a la vista. C.S.---En Código Sur hemos estado al pendientes del despliegue de actividades sustentadas en proyectos y programas que, desde el DIF nacional y estatal, llegan en cascada para que los municipales, en este
caso Comitán, se desarrollen. LICENCIADA CARBONEY, ¿qué es lo que en la cotidianidad ha sido lo más relevante y que por lo mismo ha impactado más en nuestra sociedad? P.D.DIF.----Reitero que es la cuestión salud, donde que hay que trabajar duro. Le he estado apostando mucho a esta área; antes solo se contaba en ella con consultorio médico, atención psicológica, una farmacia atendida por el médico, trabajo social y área de discapacitados. En la actualidad contamos con estudios de laboratorio, tres psicólogas, rehabilitación (terapia de lenguaje, estimulación temprana y física, con alta demanda de traslados de segundo y tercer nivel Tuxtla y México, dependiendo del caso, dándoles servicios de enfermería, tratamientos de acuerdo al diagnóstico de especialidad para canalizarlos, y previo estudio socioeconómico, aportando el paciente una cuota simbólica y si no es posible, entonces nosotros le solventamos todos los gastos, dándole seguimiento a su tratamiento pues ES MAS IMPORTANTE SALVAR UNA VIDA QUE DAR UNA DESPENSA QUE LE TARDARÁ UNOS OCHO DÍAS). Atendemos con verdadera pasión los problemas de la mujer pues es frecuente el cáncer de mama, de colon y cuentan con dos o tres hijos, pero, como decía, para mi es mejor atender de fondo un problema de esta naturaleza a proporcionarles solución alimenticia para una semana. El pan de cualquier forma llega a nuestra mesa; pero si estás sano, buscas cómo trabajar y ser autosuficiente y salir adelante. Si no tienes salud, el problema se más serio de lo que se puede suponer. Creo que he obtenido muy buen resultado, entre otras cosas, llevamos hasta la fecha SIETE MIL CONSULTAS en el rango de psicología, muchas campañas de prevención de enfermedades aprovechando la vinculación que mantenemos con SEDESOL y desde luego con la gran suerte de recibir también el apoyo del médico que trabaja en el Hospital Civil que ve a los pacientes y los va canalizando al DIF para que esta institución vea todo lo demás, incluso, en costos de estudios generales y de especialidad para tratamiento o cirugías. Los problemas de próstata han sido también atendidos, así como el aumento en la atención odontológica, entrega y cambio de aparatos para inválidos (sillas de rueda, bastones, muletas, prótesis, etc.), con la participación de las instituciones del nivel federal y estatal pues solos no podríamos, procurando hacer realidad nuestro lema de “SIEMPRE HAY UNA MANO AMIGA”. La educación ha sido también motivo de gran atención al implementarse el programa “UNA MANO PARA LA EDUCACIÓN”, invitando a los funcionarios de nuestro Ayuntamiento para que dieran una aportación mensual para entregar a las madres, en especie (mochila con útiles completos), evitando que el recurso fuera invertido por la familia en otras cosas, pues darles todo a manos llenas, ha venido enfermando de irresponsabilidad a nuestra gente. Es bueno darles pescado, pero es mejor enseñarles a pescar. Echamos a andar también muchos talleres en forma gratuita temporalmente en escuelas de SEDESOL mientras los interesados buscaban trabajo, con plazo hasta de
un mes, después del cual, de no comprobar haberlo conseguido, se suspendía el apoyo, lográndose hacer conciencia de responsabilidad (aunque a veces se nos enojaban las personas), siendo ya bastante la población capacitada para el autoempleo (elaboración de piñatas, pan, flores artificiales, implementos de limpieza, etc.), obteniéndose buenos resultados, evitando a la vez que al DIF lo vieran siempre con “cara de despensa” y apoyos económicos directos, que se siguen otorgando, porque existe, es cierto, gente que realmente lo necesita, pero con ciertos candados de comprobación para evitar la cultura del engaño a las autoridades y dependencias. C.S.----¿El DIF Comitán ha sido motivo para una auditoría? ¿O la institución informa a la superioridad sobre todas sus acciones y movimientos? P.D.DIF.----Tenemos que hacer nuestra cuenta pública, integrándose a lo que es la Presidencia Municipal. Esto en cuanto a recursos que nos llegan para cubrir varios rubros. Apoyos en cuanto a eventos masivos (Día del Niño, de las Madres, etc,), tenemos que enviar reporte a DIF ESTATAL. C.S.---En cuanto a recursos materiales, ¿con qué cuenta nuestro DIF-COMITÁN? P.D.DIF.----En lo administrativo: oficinas para la presidenta, director, administrador, dos auxiliares, área de asistencia alimentaria (coordinación operativa), la coordinación de pensión a la mujer, el área de procuraduría aumentada hoy con una subprocuradora y un auxiliar, --tres abogados--, pues es mucha la demanda en este aspecto; área médica, de protección al infante con dos promotores (para hijos de padres alcohólicos o de madres que se dedican a la prostitución, niños de la calle –boleritos del parque central y los de la Central de Abastos principalmente, con un difícil trabajo pero ya contamos con un buen número de ellos para atenderlos mientras se termina de elaborar un padrón lo más completo que se pueda, aunque muchos de ellos se han ido, manipuladamente, a organizaciones que les van a “ayudar” pero desgraciadamente no es así. Los que están con nosotros son para que estudien y se preparen para la vida y que ayuden en la economía familiar. Existe en el DIF una casa en donde se les da regularización de primero hasta sexto grados con un maestro de la institución; comida del medio día, talleres, deportes y protección integral hasta llegada la hora en que tienen que ir a su escuela. Hay el área de becas, Casa Día que atiende a más de 150 abuelitos con yoga, visitas a instituciones, museos, parques y comida, y que para entretenimiento y capacitación trabajan en la restauración de un vivero que existe en el DIF; hemos conseguido para ellos uniformes para la práctica de sus deportes y desfiles, estando abiertas las inscripciones para formar grupos de danza en breves días. Dimos además un empuje a los servicios que se proporcionan a los inválidos, trabajando con los maestros talleristas para que con su autorización se vayan integrando los discapacitados. C.S.----Licenciada, ¿por qué no hablamos tantito de lo que los comitecos le estamos llamando “MiniDIF” del barrio de La Cueva?
P.D.DIF.---¡Ah!, del CDCO (Centro de Desarrollo Comunitario). Es una infraestructura que se da a través de un recurso que viene de SEDESOL, única y exclusivamente para destinarlo a talleres de capacitación en panadería, corte y confección, belleza, computación, cocina, es decir, los cursos que existen en el DIF MUNICIPAL se me ocurrió ampliarlos para el CDCO del Barrio de La Cueva, agregándose el área de ILUMINOTERAPIA pues allí se va a pasar lo que es rehabilitación destinada a niños discapacitados que no tenían esa atención (tuve la oportunidad de trabajar en el DIF dos años antes de que yo estuviera al frente y allí me dí cuenta de que realmente nos hacía falta pues solo había este servicio en el CAM-Laboral, la Escuela de Educación Especial “Anne Mans Sullivan” instituciones en donde ahora se carece de profesionales de la enseñanza de lenguaje y estimulación temprana, y el DIF REGIONAL, surgiendo la idea de contar en el DIF MUNICIPAL con este servicio y ya se logró como una meta que me había fijado. Otra cosa que me ilusionaba era obtener el equipo de Rayos X pero no está a nuestro alcance económico. Otra unidad de displasia muy completa que ya existía y que ha estado funcionando aunque no al 100%, también se va al CDCO; vamos a poner un administrador, un médico, así como los responsables de cada taller, con apoyo del Programa HABITAT que nos proporciona los instructores, no sale con recurso del DIF cuando son programas que vienen de esta generosa institución que da el 50% y el otro 50% lo otorga el Ayuntamiento. Claro, van a haber molestias, lo sabemos, pues algunas personas que lleguen a pedirnos apoyos económicos, no se les podrá dar porque consideramos que momentáneamente tenemos que ponerle todos nuestros recursos a este proyecto que no es para unos cuantos sino para todos. Hasta ahorita no hemos tenido ninguna queja por alguna mala atención, esperemos que todo termine así, con una conciencia de responsabilidad de nuestra gente que ha sabido comprender los beneficios que buscamos y que están encaminados para el bien de nuestro municipio. Allí tendremos también asesoría jurídica como mediadores, como conciliadores, pues es constante encontrarnos con muchos casos de violencia y maltrato hacia los niños y mujeres, casos todos a los que se les da el seguimiento adecuado para encontrar soluciones gracias al buen trabajo de los tres abogados que tienen bajo su responsabilidad esta delicada tarea. C.S.----¿Cuáles son los documentos que debe presentar una madre por la irresponsabilidad de su esposo? P.D.DIF.----Ella acude a nosotros en primera instancia. Nosotros canalizamos el asunto al área del procurador y de allí se va al Ministerio Público. Se le hace un citatorio al irresponsable. Si a la primera no se presenta, se le vuelve a citar. Nosotros hacemos labor de acompañamiento hasta que el problema queda resuelto, en primer lugar, lo de la pensión porque el DIF no da pensiones de ninguna clase. C.S.----¿Qué proyectos existen para la Primera Dama una vez terminados sus compromisos en el DIF MUNICIPAL? P.D.DIF.----Bueno, ya en ago-
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
17
ANÁLISIS
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
COMITÁN sto de este año cumplo diez años de estar como docente en la UNACH a donde me reintegraré inmediatamente. Y pues, seguir caminando con mi esposo hacia donde él vaya, disfrutando de estas experiencias que son muy bonitas, desde donde seguiremos colaborando y contribuyendo para del progreso de nuestro municipio. C.S.----Quiere decir que seguirán en la política. P.D.DIF.----Pues nosotros vamos de la mano, y pues a donde nos guie mi esposo, ahí nos encaminaremos como un buen equipo de trabajo donde aprendemos a diario, apoyándonos mutuamente, reconociendo que el verdadero sentido de la política es el servirle a los demás con todas nuestras capacidades y renovado entusiasmo, conscientes de que “el trabajo comenzado tiene que ser acabado”. Ahora estamos en la recta final y las nuevas decisiones, como lo acostumbramos, las tomaremos juntos. C.S.----LIC. MALENA CARBONEY DE AGUILAR MEZA, muchas gracias por su tiempo y deseamos que ese premio nacional que está decidiéndose por las altas autoridades y en donde son CUATRO LOS MUNICIPIOS FINALISTAS DEL PAÍS, UNO DE ELLOS COMITÁN, QUE ESTÁN COMPITIENDO, para calificar Y OTORGÁRSELO AL MEJOR DIF DE LA REPÚBLICA, SEA PARA EL NUESTRO, Y MUY MERECIDAMENTE, PUES EL TRABAJO QUE SE HA HECHO EXALTA LA BUENA VOLUNTAD, EL ENTUSIASMO, LA RESPONSABILIDAD, LA CAPACIDAD Y GRAN CALIDAD HUMANA CON QUE SE HA LLEVADO A CABO POR Y PARA EL BIEN DE NUESTRO PUEBLO, ESPECIALMENTE PARA LA GENTE QUE MÁS LO NECESITA. P.D.DIF.---MUCHAS GRACIAS A USTEDES, A CÓDIGO SUR, POR TOMARNOS EN CUENTA PARA TOCAR LAS FIBRAS DE NUESTRA COMUNIDAD A FIN DE QUE CONOZCAN ALGO DE LO MÁS IMPORTANTE DE NUESTRA INSTITUCIÓN COMO PROMOTORA DE BIENESTAR EN MUCHOS SENTIDOS DE LA VIDA. GRACIAS A NOMBRE DE MI EQUIPO. GRACIAS A NOMBRE DE MI ESPOSO, COMO CIUDADANO Y COMO ACTUAL PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN.
Lic. Ma. Elena Carboney de Aguilar Meza, presidenta del DIF-COMITAN
LA FERIA COMITÁN 2012, CON EL NOMBRE DE “LA FERIA DEL PUEBLO, ESTÁ SIENDO PREPARADA A DETALLE CON EL ATINADO ACIERTO DE LAS AUTORIDADES y, con la participación de todas las áreas del gobierno municipal encabezadas por el Alcalde Comiteco, C.P. JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, se presentaron, como una de las principales actividades previas a nuestra Fiesta Grande, las concursantes inscritas para seleccionar dentro de ellas a la que llevará el cetro como Reina Comitán 2012, cumpliéndose uno de los incisos del programa que arranca con el lema “LA FERIA DEL PUEBLO”, como conjunto de actividades que se desarrollarán, según lo dio a conocer Toño Aguilar a los medios, del 27 de julio al 5 de agosto. El escenario para la presentación del ramillete de bellas señoritas fue, como el año pasado, el Parque de Convivencia Infantil YA’AX-NA el sábado 7 de los corrientes, punto geométrico en donde, para darle mayor brillo al acto, estuvo la Primera Dama de Comitán, LIC. MARÍA ELENA CARBONEY DE AGUILAR, acompañada de ESTHER GUADALUPE NÁJERA VILLATORO, COORDINADORA DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO Y ERIKA JAZMÍN SOSA GARCÍA, JEFE DE ÁREA DE FOMENTO ECONÓMICO Y PROMOCIÓN TURÍSTICA, encargadas de la presentación de las preciosas concursantes YAZMIN GUADALUPE DOMINGUEZ COUTIÑO, MARIANA HIDALGO VILLANUEVA, ANAHI DEL ROCIO CANCINO PEREZ, JENNIFER MONSERRAT BALLINAS VELASCO, KARLA CANDELARIA CRUZ HERNANDEZ Y JAQUELINE ACOSTA GUILLEN que son las que están compitiendo por el reinado de “La Feria del Pueblo” Comitán 2012. Seguiremos informando.
Lic. María Elena Carboney Ruiz, primera dama de Comitán
Las seis preciosas señoritas inscritas para el concurso de Reina de la Feria del pueblo Comitán 2012
LA TRINITARIA EN LA CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DE LA TRINITARIA, según datos compilados por el Gobierno de Chiapas, aparecen los ciudadanos: FELIPE VERA (1874); JOSÉ DOMINGO CHANONA (1890-1891); VICTORIANO GORDILLO (1898-1899); JOSÉ DOMINGO ARGUELLO ÁGUEDA (1901-1904); SINFOROSO CÓRDOBA HERNÁNDEZ (1906-1909); FLORENCIO VERA SOLÍS (1909-1910); JOSÉ ANTONIO SOLÍS GUILLÉN (1911-1912); MANUEL SANTIAGO GALLEGOS (19131914); TIRZO ALTUZAR (1914-1915); JESÚS MARTÍNEZ GÓMEZ ( 1915-1916); JOSÉ IGNACIO GORDILLO ARANDA (1916-1917); RAFAEL ESCANDÓN GARCÍA (1917-1918); ADRIÁN VILLATORO (1920-1921); ELPIDIO JOSÉ GUILLÉN ALFARO (1921-1922); ROSENDO SOLÍS MORALES (1923-1924); JOSÉ TEÓTIMO LÓPEZ GORDILLO (19251927); HERMILO GORDILLO PINTO (1928);
GREGORIO ANCHEYTA GORDILLO (19291930); HERMILO GORDILLO PINTO (19311932); GREGORIO ANCHEYTA GORDILLO (1933-1934); ISRAEL ARGÜELLO GUILLÉN (1935-1936); JAVIER CASTRO GORDILLO (1937-1938); JOSÉ ARTEMIO GÓMEZ (1940-1942); ANTELMO FIGUEROA PULIDO (1943-1944); RODOLFO ORRICO CAPARROSO (1945-1946); ISRAEL ARGÜELLO GUILLÉN (1947-1948); JAIME ARGÜELLO GUERRERO (1949-1950); FRANCISCO JAVIER FIGUEROA CHANONA (19511952); ARNULFO ESCANDÓN ANCHEYTA (1953-1955); LINDORO GORDILLO CANCINO (1956-1958); JORGE GUILLÉN PULIDO (1959-1961); HUMBERTO ESPINOSA GORDILLO (1962-1964); JORGE GUILLÉN PULIDO (1965-1967); JAIME HOMBERTO PULIDO SOLÍS (1968-1970); ANTELMO FIGUEROA CASTRO (1971-1973); EVANDRO GUILLERMO PINTO GORDILLO
(1974-1976); JAIME HUMBERTO PULIDO SOLÍS (1977-1979); JOSÉ GUILLERMO VERA GUERRERO (1980-1982); ROBERTO A. FIGUEROA GUILLÉN (1983-1985); JOSÉ RUBÉN ORTÍZ DOMÍNGUEZ (19861988); JOSÉ LINO ARGÜELLO GORDILLO ((1989-1991); OSCAR ROBERTO VILLAR TORRES ( 1992-1995); EUTIQUIO VELASCO GARCÍA (1996-1998); ISRAEL CALVO MALDONADO (1999-2001); LUIS DARINEL ALVARADO VILLATORO ( 20022004); LINDORO JIMÉNEZ RUIZ (20052007); JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ (2008 Y CASI TODO EL 2010); MARIO LUIS CALVO HERNÁNDEZ (UNOS MESES DEL 2010) Y JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA (2011, HASTA EL 13 DE MARZO DE 2012) Y OSCAR HERNÁNDEZ LÓPEZ (DEL 14 DE MARZO A SEPTIEMBRE DEL 2012).
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
19
DEPORTES
Arrancará Liga MX con cambios sin trascendencia en el país Texto:
Ángel Gómez
Analizamos el sistema de competencia para la nueva liga y destacamos las contrataciones relevantes para esta temporada y el panorama de Jaguares de Chiapas para el Apertura 2012.
Estamos a escasos días de que la fiebre futbolera nacional se reactive, estamos a muy pocos días de que el balón vuelva a rodar en todo el país, la hoy llamada “Liga MX” inicia el próximo 20 de julio y ha generado expectativas durante este receso veraniego. Situaciones como el nombre de la liga, la inclusión, nuevamente, del torneo, perdón, de los torneos de copa (háganme el favor), el nuevo sistema de competencia en fase final, además de las contrataciones más importantes que realizaron los equipos de primera división previo al arranque del torneo Apertura 2012, la situación de Jaguares de Chiapas y el panorama que impera dentro del plantel del “profe” Cruz y la era post Jackson Martínez serán temas que analizaremos en esta edición en Código Sur. Luego de los comentarios y rumores que se dieron con respecto a la creación de la nueva liga premier, la tan vociferada reestructuración de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y de más situaciones, todo se puede resumir en una frase popular, “es la misma gata, nada más que revolcada”. Tras la asamblea de dueños de los equipos que integran la máxima categoría del futbol mexicano realizada el pasado 31 de mayo, aunado a la reunión anual de dueños realizada en Cancún, Quintana Roo, quedó definida la nueva liga, Decio de María fungirá como el nuevo presidente de la “Liga MX”. La verdad es que es inverosímil pensar que con los mismos protagonistas como cabezas de los principales ejes del futbol nacional, nuestro futbol cambie; no se dará solución a los problemas con los que cuenta el balompié en México, no se abolirá la multipropiedad, prevalecerá el famoso pacto de caballeros que sigue haciendo ver al jugador simplemente como una mercancía que se negocia a conveniencia de los altos mandos del futbol, no se tocó el tema del draft y su obsoleto sistema, continuará el mediocre sistema de competencia, no se abrirán los derechos de televisión de
Hugo Sánchez, nuevo director técnico de los Tuzos del Pachuca, quien trajera a Nery Castillo.
la selección mexicana, el producto más rentable, sin duda de la federación, en fin. Dentro de las nuevas cosas con las contará la nueva liga, misma que de inicio se buscaba tuviese un patrocinador, como lo hace la liga en España, se encuentra el nuevo sistema de competencia para la liguilla, ahora la posición en la tabla ya no será factor de ventaja para los cuatro equipos con mayor puntaje al término de la temporada regular, el gol de visitante será nuevamente el que definirá quien se clasificará a la siguiente ronda de la liguilla, solamente el empate en el marcador global, la posición en la tabla definirá al que avance a la siguiente ronda. Tendremos Torneo de Copa El torneo de copa en México vuelve después de la última final de este torneo que se disputara hace ya 16 años, la máquina cementera de la Cruz Azul se alzaba como campeón de este torneo el ya lejano 3 de agosto de 1996 tras derrotar a los Toros Neza. La variable en esta ocasión es que no solamente se jugará un torneo de copa, como se estilaba en antaño, sino que ahora se contemplan dos torneos de copa dispares, ¿por qué dispares?, bueno porque en el Torneo Apertura participarán 14 equipos de la primera división y 14 de la liga de ascenso y para el Torneo Clausura los equipos se reducirán debido a la participación de equipos de primera división en torneos internacionales (Copa Libertadores y Concachampions) participarán únicamente 11 equipos de primera y 13 de la liga de ascenso. El sistema de competencia será el siguiente: los equipos se conformarán en siete grupos de cuatro equipos, dos de primera división y dos de liga de ascenso, los encuentros serán a visita recíproca con modalidad de llaves en donde al ganador se le asignará un punto adicional; los primeros clasificados y los mejores segundos lugares jugarán octavos de final a un sólo partido, así que los finalistas tendrán que encarar un total de nueve partidos para poder aspirar al campeonato. El balón a punto de rodar El próximo 20 de julio se abre el telón para el inicio del Torneo Apertura 2012 con el partido entre Jaguares de Chiapas y los Tigres en tierras chiapanecas. El inicio de este nuevo torneo trae consigo la incógnita del funcionamiento de los equipos importantes en México y del desempeño del nuevo integrante de la primera división, los esmeraldas del León, quienes regresan al máximo circuito después de 15 años en la liga de ascenso. El torneo genera especial expectativa por los refuerzos de gran calidad que llegaron y que regresaron al futbol de México lo que quizá pueda darle otra dimensión al futbol mexicano. Uno de los equipos que más se reforzó fue sin duda la escuadra de los Tuzos del Pachuca, Jesús Martínez echó la casa por la ventana con el propósito de regresar al equipo de la bella
airosa a los primeros planos del futbol nacional; con la dirección técnica del siempre polémico Hugo Sánchez llegaron a la institución jugadores como Nery Castillo, una incógnita total, el español Raúl Tamudo, estrella y goleador del Español de Barcelona proveniente del Rayo Vallecano, el regreso del Paraguayo Paulo Da Silva al futbol mexicano. Además de la incorporación de Néstor Calderón, Oscar Rojas, Jorge “el Burrito” Hernández, Alberto Medina, aunado a jugadores como Leobardo López, Mauro Cejas y el joven Miguel Herrera, pintan para ser un cuadro sólido. La máquina celeste de Cruz Azul sufrió cambios en la dirección técnica, ha llegado Memo Vázquez y con él refuerzos como el argentino Mariano Pavone, Pablo Barrera el internacional mexicano llegó también para esta temporada al igual que el colombiano Luis Amaranto Peréa, proveniente del Atlético de Madrid, con esto buscarán romper la sequía de 15 años sin ser campeones. A los Pumas llegó el ex cementero Emmanuel Villa, además de Romagnoli proveniente de Toluca y el español Luis García que llega del equipo de la franja a reforzar al equipo que dirige Joaquín del Olmo. Entre otras contrataciones de las cuales esperamos algo en este torneo está la llegada de Efraín Juárez al América, Luis García Fernández que llega a Tigres, Matías Abelairas que reforzará al equipo del Puebla y la incógnita que despierta el León tras su regreso a la primera división. No podemos pasar por alto planteles consolidados como los actuales campeones, que de la mano de Benjamín Galindo buscarán el bicampeonato, Monterrey y Tigres le apuestan a la continuidad y con ello pelear por el ansiado título Jaguares de Chiapas El equipo chiapaneco vivirá la era post Jackson Martínez, el ídolo colombiano de la afición chiapaneca dejó al equipo que lo trajo a México, el delantero cafetero emprendió la aventura europea, fichó con el Porto de Portugal bajo un contrato millonario, 9.8 millones de dólares, la mayor cifra pagada a un equipo mexicano por la venta de un jugador. El máximo referente de la escuadra naranja deja un gran vacío que intentará llenar su compatriota John Córdoba, un jugador de 19 años de edad proveniente del equipo Envigado de la liga colombiana, que promete llenar con goles el espacio que dejó Jackson en la escuadra que dirige José Guadalupe Cruz. Córdoba llega con un contrato por cuatro años e intentará adueñarse de la titularidad. Cabe señalar que esta temporada marca un precedente en la institución naranja, ya que el equipo cumple su primera década de vida y el club prepara diversas sorpresas para celebrar los 10 años de Jaguares en primera división. Iniciamos con esta sección con todo el ánimo del mundo agradeciendo la oportunidad que Código Sur me ha brindado para llevarles a ustedes el panorama deportivo en Chiapas y en todo el país.
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 18 de Julio de 2012
Regresa Solalinde de exilio forzado a Ixtepec, Oaxaca Texto: Pedro Matías
Ixtepec, Oax. El coordinador de la Dimensión Pastoral de Movilidad Humana del Episcopado Mexicano en la zona Sur-Sureste, Alejandro Solalinde, recriminó al presidente Felipe Calderón por dejar “un panteón” en toda la ruta de inmigrantes centroamericanos. Luego lanzó: “No merecemos el pinche México que tenemos, ya no lo merecemos, es un México podrido que está comprometiendo a las nuevas generaciones”. A su regreso al albergue “Hermanos en el Camino”, luego de un exilio forzado en Europa al recibir amenazas de muerte, Solalinde fue recibido con una banda de música por decenas de inmigrantes e integrantes del movimiento #Yosoy132. Estuvo acompañado del representante adjunto de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, y de la secretaria ejecutiva de la Dimensión Pastoral de Movilidad Humana del Episcopado Mexicano, Leticia Gutiérrez Valderrama. El sacerdote señaló que en el ocaso del sexenio, Felipe Calderón deja “muchísimos pendientes, deja miles de desaparecidos centroamericanos que prácticamente están sembrados en toda la ruta desde Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Coahuila. Todo eso es un panteón”. Subrayó: “Deja una capa de opacidad que no permite ver, ni siquiera imaginar ni cuantificar los migrantes que han desaparecido. De igual forma se queda pendiente el reglamento de la reforma migratoria, porque al presidente le estorbó y la neutralizó, entonces ha hecho inútil la ley”. Solalinde recalcó que los poderes Judicial y
Legislativo cumplieron, porque en marzo de 2008 sacaron un pronunciamiento para descriminalizar la ayuda humanitaria, dando pie a unas reformas migratorias. El Legislativo y el Judicial hicieron “lo suyo, pero al Ejecutivo, el responsable de hacer posible esa ley, le estorbó y la neutralizó, y hoy tenemos una ley inútil, porque de nada sirve presumirla en el extranjero si no se puede aplicar”, remató el prelado. Insistió que está pendiente “un perdón que tiene que dar el gobierno de México a los hermanos de Centroamérica por haber sido ojetes con ellos, perdón porque no nos dolió nada que haya pasado su familia y tratarlos como los tratamos. No tratamos con respeto a Centroamérica, los tratamos como nuestros criados o nuestras chanclas”. Antes, el padre Solalinde manifestó que la situación de emergencia de los inmigrantes centroamericanos se ha superado, debido a que hoy se reanudó el servicio del tren donde viajan los indocumentados. La suspensión del servicio del ferrocarril por
el descarrilamiento y derrumbe de un puente por los efectos del huracán Carlotta significó que miles de inmigrantes quedaran varados o buscaran rutas distintas y peligrosas, señaló. Asimismo, insistió en la desaparición del Instituto Nacional de Migración y la continuación del grupo Beta, pero no como subordinado al INM. Sobre el Partido Revolucionario Institucional, manifestó que “querer estar en el poder no es como hace 40 o 50 años, porque hoy hay mayor resistencia, mayor conciencia, porque ya no somos tan borregos como antes y somos gente pensante y con sentido crítico, y vamos a estar atentos y vamos a exigir”. Finalizó: “Como los jóvenes del 132, también estamos dispuestos al diálogo, a contribuir, a no estorbar, pero sí a exigir que el priato –corrupción, abuso, delincuencia, extorsión– sea arrancado del corazón del PRI y de la sociedad, porque ya no merecemos el pinche México que tenemos, ya no lo merecemos, es un México podrido que está comprometiendo a las nuevas generaciones”, finalizó.
Desaforaron a edil de Pueblo Nuevo Texto: De la Redacción
El Congreso local desaforó hoy en sesión ordinaria, a puerta cerrada, al presidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Pedro Bautista Aguilar. El edil es investigado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por diversos delitos, entre ellos, los de atentar contra la paz social, la seguridad de la colectividad, asociación delictuosa, daños, lesiones y robo con violencia. El indiciado ganó las elecciones locales de 2010, impulsado por una alianza de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), aunque en el proceso electoral local y federal 2012 se sumó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El pleno legislativo votó a favor del desafuero del munícipe, tras la petición correspondiente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, que preside el diputado del PVEM, Javín Guzmán Vilchis. El desaforado es vinculado con el enfrentamiento armado entre indígenas durante la jornada electoral del 1 de julio pasado en la comunidad Rincón Chamula, municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, que dejó tres muertos y tres heridos. En ese hecho perdieron la vida Dionisio Sánchez Gómez, Jorge López Pérez y Santiago Sánchez Hernández, militantes del PRI, según el diputado local Víctor Ortiz del Carpio, pero resultaron heridos Manuel Hernández Bautista y Romeo Sánchez Gómez, y minutos después resultó atropellada Rosalina Sánchez Gómez.
Pedro Bautista Aguilar, edil desaforado.