ESCRIBEN:
Eduardo Rojas Noticias y Periódicos
Javier Figueroa
Javier Guízar
Utopía
Panorama Chiapas
Alvaro Robles Chiapanecos de segunda
Marco Tulio Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año V · No. 131 Del 8 al 14 de Agosto
$ 5.00
ENTREVISTA · PÁGINA 5
Asegura Carlos Morales Vázquez, excandidato a Presidente Municipal
Se confabula PRD, IEPC y TEE en Tuxtla Texto y foto:
Vianer Montejo Carlos Morales Vázquez, ex candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez por el PRD, acusa al Tribunal Estatal Electoral, al IEPC y a Luis Raquel Cal y Mayor, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Chiapas, de confabular en su contra para que la impugnación de invalidez de la elección del primero de julio no proceda y sea desechada. -Cómo va el proceso de impugnación? -El estado que guarda la impugnación que se hizo al proceso electoral del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, está hoy en manos del Tribunal Estatal Electoral, hemos descubierto una serie de maniobras, confabulaciones entre el Tribunal local, el Instituto de Elección y Participación Ciudadana (IEPC) y el PRD oficialista que encabeza Luis Raquel Cal y Mayor Franco, han sustituido a quien era el representante del partido ante el consejo municipal electoral con el propósito de dejarme en estado de indefensión.
Página
7
REPORTAJE
Desconoce Congreso permuta de terrenos
Cambio de representante municipal
01
Sobreseimiento por no contar con personalidad
01 Vena artística· Página 10
Pepe Brandi tiene vena artística
Reina Chiapaneca · Página 11
Lilián Mejía es una reina chiapaneca
Deportes· Página 19
Escasos logros de la delegación Mexicana en Londres
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Aplican evaluación nacional a la UNACH Texto y Foto: De la Redacción
Javier de la Garza, coordinador de los CIEES, quien propuso a la UNACH someterse a la evaluación.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se encuentra en proceso de evaluación de su gestión institucional, difusión y extensión de los servicios, que le permitirá obtener la acreditación que en la materia otorgan los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda dijo que el inicio de esta evaluación se da luego de una reunión de trabajo con el coordinador de los CIEES, Javier de la Garza Aguilar, quien propuso a la UNACH someterse a esta evaluación en reconocimiento al trabajo y resultados obtenidos en los últimos años. Dijo que al ser parte de este proceso de acreditación, se ratifica el avance que la Universidad ha alcanzado en diversos rubros como la internacionalización, la vinculación y la calidad de sus programas académicos, que durante dos años consecutivos han obtenido el galardón a la excelencia que otorga la Secretaría de Educación Pública. Señaló que al ser evaluada por el CIEES en materia de gestión institucional, difusión y extensión de los servicios, la UNACH se coloca a la vanguardia en el Sureste de México, “con lo que ratificamos el compromiso de ofrecer a los chiapanecos una educación de calidad, acompañada de una formación integral y socialmente responsable”. Por su parte, la secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, indicó que la evaluación de la gestión abarca lo relacionado con los programas institucionales implementados en materia de docencia, investigación, extensión y gestión.
“Es decir, se evalúan las funciones universitarias y a las autoridades sobre la implementación de programas y su desarrollo en las escuelas, facultades y centros de la institución, ratificando con esto que cumplimos con los indicadores y estándares establecidos a partir de un marco de referencia, que para esta evaluación se integra por 158 indicadores”, explicó. Agregó que el proceso de evaluación incluye entre otras acciones entrevistas a miembros de la administración central y que tienen que ver con los temas fundamentales en sus funciones universitarias, la docencia, la investigación y la extensión. Luego de detallar que se entrevistan también a docentes y a estudiantes, añadió que parte importante para obtener la acreditación tiene que ver con las entrevistas que se realizarán a empresarios, quienes son elegidos con base en los vínculos de trabajo que mantienen con la institución. Subrayó que para ser parte de este proceso de evaluación, al cual solo pueden acceder algunas universidades del país, la UNACH cumple entre otros requisitos con el 100 por ciento de sus programas académicos acreditados y con programas que forman parte del padrón nacional del CONACYT. Por último, destacó que obtener esta acreditación representa el acceso a nuevos proyectos, vínculos con otras universidades y la ampliación de la oferta de convenios con otras instituciones de educación superior para movilidad e intercambio, entre otros beneficios que posicionarán a la UNACH como una de las mejores universidades del Sureste de México.
CÓDIGO SUR ·8 de Agosto de 2012
Con el canje de armas, el objetivo es privilegiar la prevención y la educación: Procuradora
3
NOTA
Se reúne JSG con transportistas que colaboran en construcción de aeropuerto de Palenque Textos y Fotografía
ICOSO
En su cuarto día de actividades, la Campaña “Por un Chiapas sin armas” canjeó un total de 140 armas de fuego por computadoras en los módulos instalados en las presidencias municipales y parques centrales de los 17 municipios participantes. El grupo es integrado por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), y las Secretarías de Seguridad Pública Municipal (SSPM). En la jornada del miércoles primero de agosto, se recibieron también 153 cartuchos y 14 cargadores, los cuales han dejado de representar un peligro para los hogares chiapanecos. Por su parte, la Procuradora María Susana Palacios García detalló que en lo que vade la campaña se ha canjeado un total de 552 armas de fuego por computadoras portátiles. “De ellas, 349 son armas cortas y 203 largas, mientras que se han recepcionado hasta el momento 537 cartuchos, 63 cargadores, dos granadas de mortero y seis granadas de fragmentación”, apuntó. La abogada de los chiapanecos destacó la importancia de continuar sumando esfuerzos a través de programas que privilegian la prevención del delito y las adicciones, para garantizar la seguridad y el desarrollo pleno de los niños y jóvenes chiapanecos.
Transportistas de carga que colaboran en la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Palenque se reunieron con el gobernador Juan Sabines Guerrero, para reiterar su compromiso de culminar en tiempo y forma con esta obra considerada la del sexenio, aseguró Saúl Martínez, líder de las cuatro organizaciones transportistas que aglutinan a 200 miembros. “Nos sentimos contentos y satisfechos por la obra que se está llevando a efecto, pero más que todo el sacrificio que estamos haciendo todos por cumplirle a Chiapas, por cumplirle a nuestro gobernador que incansablemente ha estado gestionando no solamente esta obra, el cambio que le ha dado a Chiapas ha sido a la vista de todos, lo tenemos presente pero más presente tenemos esta obra que ha venido a derramar recursos como nunca en sexenios anteriores”, comentó Saúl Martínez. Por su parte, el mandatario chiapane-
co indicó que este aeropuerto beneficiará a toda la región, no sólo al municipio de Palenque, que ya de por sí es considerado como el segundo sitio arqueológico del país al que más turistas visitan. “Es a fin de cuentas empleo, es trabajo e ingresos es lo que nos va a dejar este aeropuerto cuando esté funcionando, por eso es el reconocimiento a la velocidad que le han puesto en los últimos días a la empresa y especialmente a los transportistas, es un imán de atracción de inversiones, es potenciar esta zona, ponerla en el nivel que merece”, manifestó. El Ejecutivo estatal indicó que esta obra es de los chiapanecos, ya que se trata de una inversión compartida entre los gobiernos federal y estatal, se trata del único aeropuerto internacional que se construirá durante el sexenio del Presidente Felipe Calderón. “El aeropuerto es y será de las y los
chiapanecos, somos socios con el gobierno federal, también hay que decirlo no es una obra privada, no se va a privatizar el aeropuerto, es y será del pueblo de Chiapas, se queda para el patrimonio del pueblo de Chiapas, es una obra de beneficio para el pueblo” mencionó mandatario. De igual forma, el director de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional, Alberto Coutiño López, resaltó que con esta obra se da certidumbre y certeza para toda la región. “Vamos a tener en breve un incremento en las actividades que existen dentro del terreno, el día de ayer se celebró la sesión de consejo extraordinario y quedó aprobada la ampliación del proyecto tanto en plazo como en monto y con esto damos un segundo aire a este importante proyecto que pronto veremos mucha más actividad de lo que llevamos en los últimos 12 días”, finalizó.
NOTA
4
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Con las mujeres saldremos adelante: Velasco Coello Texto: José Luis Sánchez
* Gobernador Electo reconoció que las féminas saben dar resultados cuando se les brindan las oportunidades. El Gobernador Electo de Chiapas Manuel Velasco Coello destacó la participación de las mujeres en la delegación de deportistas mexicanos que en estos momentos participan en la justa olímpica de Londres. Velasco dijo que las mujeres están teniendo un papel de mayor importancia en muchos rubros de la vida. Hizo mención de las medallas de plata que obtuvieron las clavadistas Paola Espinosa y Alejandra Orozco en la prueba de trampolín de 10 metros, expresando que no es la primera vez que las mujeres dan la cara por nuestro país en competiciones internacionales. En este sentido, el Mandatario Estatal Electo indicó que así como las deportistas mexicanas sacan la casta para obtener el triunfo, existen millones de mujeres que día con día se esfuerzan para sacar adelante a sus hijos y a sus familias.
“Mi reconocimiento para todas las mujeres luchonas que nunca se rinden, que superan con carácter todos los obstáculos y que son ejemplo no sólo en el deporte, sino en el hogar, en el trabajo, en la escuela”, manifestó Manuel Velasco, quien a partir del 8 de diciembre será el gobernador más joven del país. Señaló que cuando a las mujeres se les da la oportunidad de demostrar su capacidad y la confianza de una alta responsabilidad, se agigantan y saben dar resultados. Por ello, “El Güero” Velasco reiteró su compromiso de ser un aliado de las mujeres y un firme impulsor de sus derechos. “Le vamos a cumplir a las mujeres, porque vamos a trabajar con las mujeres y para las mujeres”, puntualizó en el marco de la felicitación que envió a las clavadistas mexicanas que ganaron la plata y a las representantes de tiro con arco que se llevaron la plata y el bronce en esta especialidad.
El gobernador electo de Chiapas, Manuel Velasco, en uno de sus actos de campaña.
Finalmente, quien el pasado primero de julio ganó la elección para gobernador, enfatizó que el deporte será pilar de desarrollo durante su administración. Deseó el mayor de los éxitos a todo el representativo nacional que está en Londres y les dijo que son un ejemplo de dedicación, trabajo y disciplina para
la niñez y para la juventud mexicanas. Manuel Velasco cerró reiterando que habrá de unir esfuerzos con las alcaldesas que fueron electas el pasado 1 de julio, así como con senadoras, diputadas federales y locales, al igual que con regidoras y síndicas de todos los partidos.
Dan de baja a dirigente sindical de Correos Texto: Joaquín Pérez Meza.
El Secretario del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, Manuel Acevedo González reveló que el dirigente de agremiados en el estado, Bernardo Vázquez fue dado de baja por incumplimiento de fundamentos legales, estatutos internos y violación de convocatoria. Entrevistado, Acevedo González explicó que por estos motivos el delegado estatal propició su remoción en medio de impugnaciones por lo que por consenso y acuerdo colectivo fue sustituido
por Ignacio Rodas Vera a quien le dio posesión el pasado martes 24 de julio en el salón Pañuelo Rojo del Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Por su parte, al tomar protesta como nuevo dirigente estatal de los trabajadores del antes SEPOMEX hoy Correos de México Ignacio Rodas Vera lamentó que durante el gobierno federal del presidente de la república, Felipe Calderón, se hayan desempeñado 5 directores a nivel nacional lo que refleja falta de liderazgo. Sin embargo, Rodas Vera reconoció
avances sustantivos y significativos de los contratos colectivos como prestaciones con ciertas ventajas a beneficio del sector al que representar y se comprometió a trabajar proyectos y programas de modernización. Así también declaró a la prensa la promesa de conseguir plazas y recursos para cumplir con sus compromisos asumidos a favor del sector agremiado en el estado. Mientras tanto, para la Secretaria estatal del Trabajo en Chiapas, Esther Almazán Torres, el sindicalismo no significa es-
Director General
Reporteros
Comitán
Columnistas y artículistas
Sergio Melgar Recinos
Isaín Mandujano Vianer Montejo
Marco T. Guillén Barrios
Fotografía Andrea Melgar
Cali Zamorano
Arcadio Acevedo Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Cristina Zenteno Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Corresponsales: Palenque
Javier Guizar
Chicomuselo
Arriaga-Tonalá
Erika Sánchez Tapachula
Darinel Z. Pichucalco
Rafael Velasco
Asesor legal
Lic. Antonio Monroy Mtz.
tar peleados unos con otros sino que representa un derecho elevado a rango constitucional. En entrevista Almazán Torres esto argumentó que no están peleados patrones contra trabajadores o viceversa pero si el sindicalismo es fuerza, coraje, lucha, unidad, pero, debe ser inteligente porque “si eliminamos a la gallina de los huevos de oro nos eliminamos todos”.
Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 8 al 14 de Agosto 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor
www.codigo-sur.com
- codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Texto y Foto: Vianer Montejo Carlos Morales Vázquez, ex candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez por el PRD, acusa al Tribunal Estatal Electoral, al IEPC y a Luis Raquel Cal y Mayor, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Chiapas, de confabular en su contra para que la impugnación de invalidez de la elección del primero de julio no proceda y sea desechada. Entrevista en exclusiva con Carlos Morales Para Código Sur -Cómo va el proceso de impugnación? -El estado que guarda la impugnación que se hizo al proceso electoral del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, está hoy en manos del Tribunal Estatal Electoral, hemos descubierto una serie de maniobras, confabulaciones entre el Tribunal local, el Instituto de Elección y Participación Ciudadana (IEPC) y el PRD oficialista que encabeza Luis Raquel Cal y Mayor Franco, han sustituido a quien era el representante del partido ante el consejo municipal electoral con el propósito de dejarme en estado de indefensión - continúa- porque quien tenga esa calidad es quien tiene la posibilidad de impugnar el proceso y darle seguimiento e ir haciendo las promociones que tenga que hacerse al sustituir y poner una gente afín a la estructura gubernamental, nosotros no vamos a poder promover la segunda instancia que es la federal en el momento en que falle en nuestra contra porque ya sabemos que así va ser. -¿De acuerdo a los resultados de acá si no es a su favor, va a tocar las instancias federales? Eso es lo que queremos, hay una ley que está hecha a modo para que dejen en estado de indefensión a los candidatos, en este caso yo soy quién debería ser el que promoviera por la razón que son mis derechos agraviados en una elección y los derechos de la ciudadanía por supuesto, yo tendría mayor seguridad que lo haría de acuerdo a los informes a los intereses de la ciudanía, pero vamos a seguir en esta batalla legal a pesar de esta confabulación. -¿Luis Raquel Cal y Mayor ha intervenido mucho en esta impugnación para que no pueda proceder? El sustituyó por medio de un oficio a nuestro representante legal, entonces por supuesto que él está en la idea de obstaculizar el buen desarrollo y la buena representación que nosotros podamos tener. -¿Detrás de él hay alguien más que está moviendo todo esto para que no pueda ir más allá con el proceso? -Bueno pienso que él es el instrumento y que puede ser otra persona más del órgano del estado o que pudieran estar vinculados a esto, pero sí él fimó el documento, está sujeto a expulsión del PRD por las acciones que está realizando y si lo sustituyen a tiempo van a volver a restablecer a nuestro representante, pero estamos en una lucha con el enemigo en casa y así es muy difícil.
5
ENTREVISTA
Confabula Tribunal, IEPC y PRD contra Carlos Morales “Hemos descubierto una serie de maniobras, confabulaciones entre el Tribunal local, IEPC y el PRD que encabeza Luis Raquel Cal y Mayor, sustituyeron a quien era el representante del partido ante el Consejo Municipal”
Expediente electoral de Carlos Morales Vázquez, quien impugnó todo el proceso electoral. -¿Y el IEPC? -El IEPC se presta a la confabulación porque a destiempo recibió ese documento y le está dando validez para que nosotros en un momento dado no podamos ejercer nuestro derecho. -¿Cuándo le dan resolución? -No hay una término fijo, pero tiene que ser en el mes de agosto, puede ser en cualquier momento y en cuanto nos lo den vamos a hacer la instrumentación para irnos al tribunal federal.
Carlos Morales Vázquez, en entrevista exclusiva con Código Sur asegura que las autoridades electorales están confabuladas con el dirigente estatal del PRD, Luis Raquel Cal y Mayor.
por Hugo Fernando García Palacios, que es un personaje que nadie conoce, no estuvo en campaña, no sabemos ni siquiera si es perredista. Hicieron el supuesto cambio el nueve de julio a las 8 y media de la noche, de Miguel Zárate por Hugo García, supuestamente el día que nosotros presentamos los documentos de impugnación que fue el diez de julio Miguel Zárate ya no era representante, porque el nuevo fue nombrado un día antes, supuestamente el nueve, entonces ya no había personalidad jurídica para que él interpusiera la impugnación.
Esencia, pasos de la confabulación y traba Cal y Mayor cambió a Rafael Hernández Soriano como representante del PRD ante el IEPC para poner a Francisco Avilés Sol a las once y media de la mañana, supuestamente el nueve de julio, ese mismo día Avilés se dirige al presidente del IEPC, a las ocho y media de la noche solicitando la sustitución del representante propietario del representante propietario del PRD ante el Consejo Municipal Electoral de Tuxtla Gutiérrez, sustituyendo a Miguel Ángel Zárate Izquierdo
El tribunal le pregunta al IEPC y al PRD que le informen si miguel Ángel Zárate Izquierdo, quien se ostenta como representante, desde un principio ni lo reconocen, que le informen si él es el representante, el tribunal de manera oficiosa nunca lo hace, regularmente nunca le pide información al IEPC ni al propio partido para verificar, pero de manera casual por tratarse de Tuxtla ahí sí pide informe, ya concibiéndose así la maquinación que ellos traían, pero ese oficio lo dirigió el veinte de julio, como que lo pensa-
ron después para encontrar esa salida. Veinticuatro horas les da el tribunal para contestar, el PRD y el IEPC de manera sincronizada le contestan y casi con los mismo términos, casi la misma información sólo le cambiaron algunas palabras y al unísono dijeron que Miguel Zárate el día 10 ya no era representante del partido, ya con esa información expone la magistrada Susana Sarmiento López ¡ah! Entonces ya no hay necesidad que yo entre al estudio, para qué voy a entrar si la persona que viene ni representante del PRD es y la ley dice que sólo los representantes son los facultados. Entonces, el 23 de julio ella da un visto donde dice que por una causal de improcedencia le va proponer al pleno del Tribunal Electoral desechar del juicio para anular la elección, eso significa que desde un principio se sobresee, ya no se entra al análisis pare saber en qué casillas hay irregularidades, eso significa que también al llegar al tribunal federal digan también sí efectivamente no era representante del partido, por ende no procede, esta es la esencia de la traba.
Tres meses $ 60.00 Seis meses $120.00
NOTA
6
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Participa unicachense en proyecto de monitoreo de jaguar Texto: Laura Matus
El alumno de la escuela de Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rosemberg Clemente Juárez, es parte del grupo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) que monitorea al jaguar en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (REBISO), y que ha logrado obtener los primeros registros fotográficos de este felino en esa región. Para fortalecer su formación profesional el alumno de la licenciatura en Biología se integró a dicho grupo que coordina la bióloga Karla Leal Aguilar y que es apoyado por pobladores de tres comunidades de la REBISO. Detalló que el jaguar es una especie clave en los ecosistemas en que habita, su estudio en vida silvestre no es sencillo, por lo que para su monitoreo han recurrido al fototrampeo, es decir, al uso de equipos fotográficos automatizados, con sensores de movimiento, flash infrarrojo y baterías de larga duración, colocados en sitios estratégicos. El jaguar se encuentra en peligro de extinción debido a la cacería, pero principalmente la destrucción de su hábitat, por lo que la evaluación de su población
que se está realizando a partir del monitoreo es relevante para el diseño de planes de manejo y conservación, apuntó. Hasta antes de recurrir al fototrampeo, la CONANP contaba con registros de jaguar en la REBISO por medio de huellas y excretas, comentó. Actualmente se han obtenido las primeras fotografías del jaguar zoque en Chiapas en la REBISO, localizada en la porción occidental del territorio chiapaneco y que junto a la Selva de los Chimalapas en Oaxaca y Los Uxpanapas en Veracruz, forman el segundo macizo forestal más importante de México. Clemente Juárez aseguró que la Selva Zoque es una zona prioritaria para la conservación del jaguar, misma que por sus características podría funcionar como una especie de “corazón” que permitiría la recuperación de las poblaciones del felino en las vertientes del Golfo y Pacífico mexicano. Informó que este proyecto de monitoreo, que se realiza con financiamiento del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), ha permitido además el registro de las especies presas
Rosemberg Clemente Juárez, es parte del grupo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) que monitorea al jaguar en la Reserva de la Biosfera Selva.
que aún se localizan en la zona y otras como el puma. Por ello –agregó- la protección y monitoreo a largo plazo del jaguar debe ser prioritaria, porque contribuirá a la generación de información sólida sobre su situación en Chiapas.
El universitario consideró que participar en este proyecto de monitoreo es una experiencia importante que le ha permitido fortalecer su formación como biólogo.
Municipio no atiende a denuncias de fuga de aguas negras Texto y foto: Vianer Montejo
Habitantes de la colonia San francisco de la calle séptima poniente sur denuncian fugas de aguas negras que continuamente corren, a la vez, provoca malos olores que propician enfermedades tanto de las vías respiratorias como intestinales, pero lo que complica es que una cañada desemboca en la 17 sur poniente, han hecho varios oficios a las autoridades correspondientes para atender el problema, pero han hecho caso omiso. “Desde la 17 sur hay un túnel al parecer es de Ultra Fina de ahí sale y luego de la 17 para acá hay otra fuga de las tuberías de aguas negras, no para, está diario el agua así, de los oficios que mandamos, lo turnan y dicen: eso corresponde a alcantarillado se mete oficio, nada más vienen a ver y a tomar fotos y hasta ahí quedó, no le dan solución”, manifestó Elizabeth Roblero López, habitante afectada. Aparte de los malos olores y enfermedades que esto provoca, porque el pavimento se pone verde y liso ha habido accidentes, muchas personas han caído sufriendo fracturas, pero más las de la tercera edad, y otro de los problemas es que los niños no pueden salir a la calle tienen que estar encerrados para que no estén en contacto con las aguas negras. Diario es la tarea de barrer y lavar en frente de sus casas para que las banquetas no se
pongan resbaladizos y mermar el mal olor, 15 años están padeciendo porque no los han hecho caso, los vecinos hacen constar su inconformidad, incluso han hecho propuestas entre los mismo vecinos hacer una manifestación para presionar a las autoridades, sin embargo aún no definen por falta de tiempo. “Estamos en las mismas, ahorita se ve seco, pero se ve lo verdoso y es un milagro que esté seco, pero es una constante, de siempre, cuando está corriendo el agua se siente el olor bien feo porque es de aguas negras, es un foco de infección pero nadie nos hace caso, no hay respuesta, no hay solución, todo queda así como que si nada otra vez, y ya tenemos muchos años padeciendo esto”, expresó Elizabeth Roblero. Velia Santibáñez Antonio, es otra vecina de la calle que pertenece a la asamblea de barrio, expresó que la calle es una peste total, cuando llueve se lava la calle, sin embargo otro de los problemas es que las tuberías quedaron mal desde su construcción porque cada vez que llueve el agua de drenaje sale por las tuberías de los patios, es una situación que ya los ha cansado, pero las autoridades correspondientes ignoran los diferentes oficios emitidos , no han hecho lo posible para solucionar el problema.
Fuga de aguas negras sobre la Séptima Poniente Sur, desde la 17 avenida Sur hasta la décima sur poniente, sin que ninguna autoridad local haga nada.
“Yo soy de la asamblea de barrio, ayer vino un compañero para levantar firmas, ya anda más de 300 firmas, que lo va meter en el municipio, porque es un problema general, eso es lo que estamos pidiendo, queremos lo del alcantarillado, pero según dice el gobierno que son muchos millones de pesos, como vecinos nos reunimos para hacer presión, pero no
nos hacen caso, ya se hiso un comité que se llama “Procalle” por nuestra iniciativa, el que está a cargo ahorita es el señor Carlos Falconi, él lo anda promoviendo y nosotros como vecinos andamos apoyándolo, esa peste de la calle ya no lo soportamos” Finalizó Velia Santibáñez.
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
7
REPORTAJE
Desconocen en Congreso permuta que favorece a Valanci Texto y foto:
Vianer Montejo
La desincorporación del terreno del Ayuntamiento para hacer el intercambio con Simón Valanci no ha pasado al congreso del estado, sin embargo el presidente interino Felipe Granda y regidores dicen que la construcción del pequeño parque es estatal
El proyecto de aprobación para la desincorporación del terreno del ayuntamiento municipal para hacer el intercambio con Simón Valanci no ha pasado al Congreso, el diputado Javín Guzmán Vilchis dijo que en cuanto llegue será revisado y analizado, para la desincorporación del terreno del ayuntamiento municipal o del gobierno del estado para la obra que se vaya a hacer, mientras tanto el presidente Felipe Granda como regidores no quieren hablar del tema y afirman que le compete a gobierno del estado. Expresó que será revisado por una comisión de hacienda, pero hasta el momento no tienen aún el trámite, opinó que, sobre los intercambios y todas las desincorporaciones de predios que son para obra pública son analizados con seriedad y responsabilidad por parte del congreso a través de la comisión de hacienda y luego entrar en el pleno. “No hemos autorizado ni un sólo predio que no beneficie a la sociedad, al pueblo, entre trámites personales no lo autorizamos, para beneficio personal de nadie no vamos a hacerlo, si es que es un empresario, si es para un beneficio social se analiza conforme a la ley de obra pública que sea en beneficio social”, apuntó. Explicó que si hay una obra pública en un terreno “x” de un particular hay que resarcir el daño, es decir hay que adquirir o comprar, eso es legal, pero que se revisa en el congreso para poder hacerlo, sin embargo este intercambio de terrenos no ha llegado, al menos a esta legislatura. Pero el parque, en donde antes era “Lavacar”, ya está construido sin pasar el proyecto por el pleno del congreso. -El parque ya está construido y ¿no ha pasado en pleno del congreso? -Habría que checar en el ayuntamiento como se hizo. -En el ayuntamiento dicen que es una obra que no corresponde a municipio, que es un trabajo de gobierno que ellos no tienen nada que ver, de todas formas ¿el congreso debe saber? -Sí pero acá no ha pasado, hasta en este mo-
Terreno en esquina de1,040 metros cuadrados sobre la Avenida Cantral y12 Poniente que el Ayuntamiento permutada al empresario Simón Valanci, por un terreno de 360 metros.
mento no tenemos el trámite, vamos a esperar si va haber algo y ya lo analizaremos, pero en términos generales de desincorporación no ha pasado. Entrevista con el regidor perredista Víctor Hugo Zavaleta Ruiz en exclusiva para Código Sur -¿Cómo esta el asunto de la adquisición del terreno para la construcción del parque? -La propiedad no es del municipio, es propiedad del estado y entonces como no es del municipio no tiene que pasar este ejercicio de permutas para ser discutidos en el cabildo, tendría que ser discutido en la cámara de diputados, a petición del ejecutivo. -El mismo Regidor Federico Gamborino, en busca de una primera entrevista, dijo que sí se aprobó por mayoría y con acta de cabildo la permuta de terreno… -Yo de las que he estado en cabildo no he aprobado, no voté en este caso de un permuta y mucho menos a beneficio de Valanci y no porque lo odie, sino que simplemente ha sido muy abusivo en contra de este municipio. Ese terreno, por la información que tengo, es de carácter estatal, el municipio tiene que otorgar los permisos para cualquier construcción, por uso de suelo. Pero los permisos son para construcción no intercambio de terrenos, en este caso es una permuta, ahora me habla de concesión en ¿que consiste? -El problema es que, es extraoficial no tengo a la mano ningún documento como para hacer una aseveración oficial, lo que se considera fue lo que se hizo, una concesión, se puede dar las concesiones por 10, 15 o 20 años lo que tu consideres necesario y los intereses que tenga el municipio, el termino de la firma del convenio todo pasa a ser propiedad nuevamente del municipio, como no pasó por este cabildo no sabemos en qué calidad está entregado ese terreno, tenemos el comentario extra oficial y muy verbal de que ha sido en concesión. En entrevista al cuestionar al presidente Felipe Granda, de cuánto costó el terreno donde construyeron el parque dijo que desconocía el dato y que al parecer había sido un canje por otro terreno y en otra ocasión, declaró desconocer el tema. Por su parte el regidor priísta Federico Ruiz Gamborino quien es secretario de la comisión, no quiso dar entrevista pretextando tener prisa para una reunión, varias veces fue negada. Por otro lado, Oscar Ochoa Gallegos, Regidor Movimiento Ciudadano, dijo que al parecer va a ser un parque de la Marina o del ejército, lo que sabe nada más al respecto es que estarán al cuidado del parque. -¿Fue un intercambio metro por metro dijo la otra vez? -Sí, pero ahí te había dado mal el dato, quien hizo el cambio y todo el trueque fue infraestructura con Valanci, finalmente el ayuntamiento va terminar siendo el posesionario. -¿Qué me dice al respecto que a Valanci le dieron en concesión el terreno? -Bueno pues, las concesiones que se dan a diversos privados son también por el apoyo que
han dado con sus empresas a los gobiernos y a la sociedad civil, unos lo ven mal porque dicen que es un monopolio y otros lo ven bien. -¿Cuánto le cobra Valanci de renta al Ayuntamiento en su edificio? -En su edificio cobra más de 300 mil pesos mensuales y hay varias oficinas -¿Por ahí puedo haber entrado tal vez el negocio de ese terreno? -Dentro del mismo territorio del Ayuntamiento hay terrenos que son del municipio y terrenos que son del estado, entonces ahí el intercambio fue con terreno del estado, el terreno que efectivamente se le dio a Valanci está en Tuxtla no sabemos cuál es. -¿No sabe que terreno le dieron? -No lo sabemos, lo vamos a saber cuándo nos entreguen todo el conjunto, no lo sabemos ni por escrito ni por comentario. Se favorece a una persona: Culebro Mientras tanto, Horacio Culero Borrayas, maestro en derecho constitucional, amparo y ciencias penales, expuso que la concesión indebida de un terreno ubicado en la avenida central y otro ubicado en la primera sur, en la misma dirección, entre 12 y 13 poniente, es in adecuado porque no es el mismo valor que representa un terreno en la avenida central a un terreno en la primera sur. “Es muy importante dejar en claro que con esto se está favoreciendo a una persona que ni mexicano es, es un judío, en Chiapas hay tanta necesidad, si había condición de poder vender el terreno se hubiese vendido y aprovechar para resarcir en cierta parte todos los daños económicos que se ha ocasionado en el cetro de la capital chiapaneca con la obra “Viva el centro”. ¿En qué término queda el ayuntamiento? Considero que es una aberración total del ayuntamiento el que haya proporcionado a través de una permuta, de un cambio sin haber ninguna transacción económica casi el triple de lo que es el terreno con mucho más valor al que está entregando Simón Valanci, esta decisión de cabildo no es total, esta decisión puede combatirse ante la cámara de diputado local solicitando que no se apruebe el acta de sesión de cabildo. En el ayuntamiento dicen que es una obra de gobierno ¿será para lavarse las manos? Si había sido aprobado en el ayuntamiento, en el cabildo, no pueden lavarse las manos como comúnmente se dice, el ayuntamiento es culpable, ahora que si hubiese sido el gobierno del estado, lo hubiera solicitado inmediatamente la desincorporación a la cámara de diputados local. El regidor Víctor Hugo Zavaleta Ruiz dijo que tiene conocimiento de manera extra oficial que el terreno de la avenida central le dieron en concesión a Valanci por 20 años y que se puede hace de 10 o 15 años según los intereses del municipio. Las concesiones nunca se hacen por 20 años, son por 99 años tal como son concebido los amparos, cuando se obtiene un amparo total en los juzgados de distrito, te protege por 99 años sobre el delito que se pretende imputar, entonces todas las concesiones habidas y por haber dentro del medio jurídico son por 99 años-concluyó.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Chiapas quebrado
E
s increíble que oficinas de diversas secretarías de estado se encuentren en la penumbra, y no me refiero al asunto de directores y secretarios que no saben que hacer, sino a que no hay electricidad, no hay servicio de limpieza, no hay telefonía e incluso, como sucede en la Secretaría del Campo, no hay lana para pagarles a ingenieros y biólogos que pusieron seis meses de su trabajo o más y que ahora, les dicen: pues hagan lo que quieran, lana no hay. Las calles de todas las ciudades y poblados están como abanico de incompetencia, descuido y lo que es peor, valemadrismo de autoridades que prefirieron guardar en sus arcas personales lana mal habida, que dar a sus pueblos lo que prometieron. La capital como el mejor ejemplo de descuido luce mal, de un tercer mundo profundo y atávico. No importa lo que digan los slogans del señor Juan Sabines, la ciudad está como no había estado en los últimos 30 años: echa pedazos. Si usted se atreve a ir a pueblos y ciudades de nuestra entidad la realidad es peor, no obstante digan que estamos mejor que antes. El descuido de calles, caminos, el aspecto desaliñado que lucen las instancias de gobierno y ahora, el grito que pulula entre quienes tienen ligas con gobierno, acerca de la falta de recursos financieros para cubrir los más básicos requerimientos, confirman que Chiapas está quebrado. A lo largo de los últimos 6 años el gobierno del estado ha recibido más de 300 mil millones de pesos de los cuales no tenemos certeza sobre el destino de ese monto impresionante de dinero. De esa lana hay que sumar los cerca de 20 mil millones de pesos que se han recibido por concepto de préstamos para fines tanto ignotos como oscuros. Lo cierto es que el Chiapas que dejó don Pablo Salazar no ha cambiado mucho. En Tuxtla la torre y la destrucción del centro histórico, son tal vez los mejores referentes. En el interior del estado, algunas obras que presume también el gobierno federal, como hospitales o escuelas, no resuelven el dilema y lo cierto es que no hay algo que justifique el uso o extravío de ese platal, pues la obra pública no se percibe. Observemos por ejemplo que la torre Chiapas costó alrededor de mil millones de pesos, pues supongo que deberían de haber al menos 50 obras de ese tamaño realizadas con el dinero
estatal, (no como los hospitales que se han hecho con recursos federales) y mi suposición parte de un número arbitrario, considerando que la mitad o más del dinero público se destina al gasto corriente (esto es: sueldos y viáticos, gasolina, telefonía, energía eléctrica, insumos de oficinas etc. y baste saber que de los cerca de 60 mil millones del presente año, alrededor de 18 mil fueron dedicados a la secretaría de educación…¿como se usan? Sepa, pero la educación sigue siendo malísima) en fin, que 150 mil millones de pesos son para gasto corriente; 100 mil millones para proyectos de desarrollo (ciudades rurales, desarrollo social, desarrollo productivo, campo etc.) y al menos 50 mil millones entonces quedan para obras de envergadura magna que debería lucir como luce la tristemente celebre Torre Chiapas ¿No cree? Pues resulta que no hay tal cosa. Que no hay obra importante que trascienda en el tiempo y tampoco hay digamos que una política que suponga que el gobierno que concluye dejó, tal como dejaron los gobiernos anteriores. Vaya, el gobierno de Roberto Albores con todo y su cortedad dejó rastros más significativos del buen uso del poder público. Como igual el de Pablo. Pero este le puedo reconocer pocas cosas buenas: el programa Amanecer, su suma a los objetivos de desarrollo del milenio; su intentona cohesionadora con las ciudades rurales; su intento ambientalista desde varios frentes…y … pues eso. Solo eso. Ahora, cuando al final de su administración se saca de la manga el gran teatro de las audiencias, vaya pues, la verdad lamenta uno que nunca haya habido rumbo, y el destino del estado haya sido una larga lista de ocurrencias: biodiesel, reconversión productiva, rellenos sanitarios regionales, banmujer, la secretaría de la mujer, el refrito de la Constitución, la Nascar, los eventos multimillonarios de clavados, volibol, la vuelta Chiapas de ciclismo, el dragón, las misses universos, las telenovelas en Chiapas, la exhumación de muertos como Camilo Sesto, el box mundial, cambiar nombres a todos para dejar el apellido Sabines hasta la saciedad o el de obesos que nunca hicieron deporte como memoriales de nuestra insensatez, los arraigos y la impunidad, etc., etc. y todo para que no se concluyera nada. Más que un gobierno resultó ser un reality show de acierto y error, que terminó en un horror de gobierno.
Chiapanecos de segunda Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com
Para cerrar con broche de oro, hereda al estado una recua de próximos alcaldes y legisladores que son el más fiel eco de la grave condición en que se encuentra el estado, con este gobierno celebrado en forma tan superficial y sin rumbo. En días pasados, miembros de las asambleas de barrios de Tuxtla, Comitán y Tapachula, me expresaron a través de internet que fueron amenazados con que les retirarían el fondo que mensualmente manda el gobierno del estado a esas instancias ciudadanas y que se justifica bajo el principio de gobernabilidad. Les retirarían esa lana, si no inclinaban la balanza electoral para que ganaran los candidatos de Juan. Así me dijeron, ni siquiera el gobernador Juan. Vale, pues No quisieron perder dicho fondo que es en realidad un embute propio de los cómplices que son lacayos de poderosos. En el caso de Tuxtla resulta que la compra de votos se hizo con cuatro láminas para aquellos que votaran en favor de Samuel Toledo. Los valientes ciudadanos – perdóneme la expresión – prefirieron seguir recibiendo su lanita y fueron presurosos a convencer a los “pobres” ciudadanos votantes – nueva disculpa por las comillas y el sentido cursivo – en lugar de asumir su papel o al menos tratar de ser dignos. Bajo el pretexto de que, no les queda de otra, se hacen patos y se vuelve secuaces del cacique. En fin que esa es la herencia de la recua citada y de sus compañeros que les hicieron la campaña. Pero toda esta vuelta tan larga no deja de asociarse con el título original de Chiapas quebrado, Cuando resulta difícil de entender que se hizo con el dinero y porque los chiapanecos estamos tan conformes con el gobierno que concluye –gracias a la democracia– con tan malas cuentas y en condiciones de severa de pobreza. Por el espacio solo pondré en la mesa dos aspectos que termino por no entender. Si la torre Chiapas se hizo para ahorrar rentas – no para beneficiar a constructoras – ¿porque todas las secretaría que ahí están corren a pagan rentas en un edificio que se hizo para no pagarlas? y, ¿de dónde salieron los miles de millones de pesos que se usaron para comprar votos en favor de Peña Nieto? Si recordamos que estamos en un estado perredista que a juicio de los anuncios, este es el mejor gobierno de todos los habidos y por haber.
Luego entonces ¿se debió votar por el PEJE, no? Pero no, acá ganó EPN con millones de pesos que se vertieron en efectivo el día de las elecciones. Algo no cuadra y me parece que todo está ligado. Ahora, como se explica la aparición de nuevos millonarios que son funcionarios cercanos al gobernador del estado o de los periodistas de gran dignidad, que ahora son millonarios y hace escasos años eran unos pelagatos. En esta pérdida del dinero público y la generación espontanea de nuevos millonarios, habrá también complicidad para quebrar el negocio local chiapanecos de segunda con la infestación de SAMs, Wal-Marts, Aurreras, Sorianas, Ches, Oxxos, Extras, Iusacell, TV azteca y sus embajadores. Mmmm…no lo sé, pero a costa de miles de empleos, miles de negocios locales y tradicionales quebraron y ahora son estadística de fracaso, cuando antes eran de subsistencia. Si no hay dinero para pagar rentas a oficinas que no entraron en la torre Chiapas, porque si hay para seguir comprando suburbanes y embutes para los valientes legisladores como Arely Madrid, que tiene incluso el poder de cargar cuentas de joyas por mas de un millón de pesos, al presupuesto del Poder Legislativo. ¿Será que la lana se gastó en perseguir a la delincuencia organizada, en estado en el que los absurdos no tienen límites, agotó nuestras arcas? Reflexione: no solo somos seguros, sino MÁS seguros y ahora con el trabajo que se realiza con valientes pelmazos como el menor Rogelio Hernández de la Mata, es para que seamos AÚN MÁS seguros. See… Dice el experto en delincuencia, colombiano a la sazón, Mario Perea Restrepo, que cuando habita la paz en alguna región o hay hegemonía de un grupo –gobierno o de la delincuencialuego de una larga refriega de lucha o hay complicidad. No adelanto juicios pero me parece sospechosa la frase… para que en Chiapas seamos AUN MÁS seguros. Sastres que miedo. En fin, que termino por no entender entonces porque Chiapas está quebrado, entre ríos de nuevos millonarios; de campañas políticas multimillonarias; del arribo de boyantes empresas transnacionales; de joyas para diputadas feas; de pobre funcionarios con propiedades en EUA o Cancún; de lujos comprados con dinero negro; de socios de lujo… demasiado profundo para mí
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Tuxtla Gutiérrez: Subcuenca hidrológica “El Sabinal” ¿Inundable o no?
R
eflexión sobre tres hipótesis que la realidad de la capital, genera al habitante in situ, al migrante y al trashumante. Las hipótesis se relacionan fundamentalmente con la probabilidad o seguridad porcentual de que la ausencia de manejo integrado del espacio de la Subcuenca donde nace el Río Sabinal, y que atraviesa de suroeste a noreste la ciudad capital de Chiapas, provoca inundaciones periódicas durante la época de lluvias, puesto que: 1. El clima típico del valle tuxtleco es caliente subhúmedo, con lluvias intensas en verano y parte de otoño, con una disminución temporal en julio-agosto, conocida como canícula; por lo mismo, se vuelve inminente que el suelo pavimentado de la ciudad se convierta en el cómplice natural o vector adecuado para provocar destrozos en asentamientos humanos aguas abajo y que de inmediato se damnifican, generando enormes deficiencias presupuestales al erario gubernamental. 2. La población vehicular al usar grandes cantidades de combustible pétreo, aumenta sustancialmente el gradiente térmico los 365 días del año, factor ecológico que por efecto dominó, repercute en la contaminación y lluvias inesperadas, con fuertes efectos demoledores en la armonía de la convivencia ciudadana. 3. La casi absoluta ausencia de gestión integrada de la Subcuenca Hidrográfica, pues aquélla es un proceso que promueve el desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con ellos y el ambiente, cuyo fin es maximizar el bienestar social y econó-
mico, equitativamente; sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales de la Subcuenca, indica esa omisión, el gran desinterés de algunos activos de la sociedad capitalina. Por tanto, la problemática que enfrenta la capital se resume, por una parte, en términos de retos que se deben asumir institucional y socialmente para aprovechar de manera más eficiente y racional su enorme potencial, así como para consensuar las mejores alternativas de solución y enfrentar los problemas que amenazan y deterioran aceleradamente la sustentabilidad ambiental, bienestar social y desarrollo económico, en especial por lo que se refiere a la contaminación del agua y los efectos provocados por las inundaciones, resultantes evidentes en un 80 % de lo que se ”deja de hacer” en las laderas y parteaguas de la Subcuenca, aunado a ello el 20 % de la acendrada cultura de la “suciedad”, que como miembros de un territorio donde la “limpieza-salud” es la enemiga; el Río Grijalva en lo que le compete al Cañón del Sumidero, todos los años soportará y será “CÁRCAMO” de cientos o miles de toneladas de residuos contaminantes, entiéndase “basura”…y sin embargo, a pesar de la insuficiente infraestructura para satisfacer la demanda de agua potable, la ciudad se expande, si la altitud promedio de la Subcuenca es de 600 metros sobre el nivel del mar, y el manto freático (este término implica qué tan cerca o lejos está la vertiente o caudal de agua subterránea de la superficie habitable) se ubica a menor altura, ¿Cuánto cuesta al gobierno ascender el líquido a los fraccionamientos arriba de esos 600 metros?.
Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo
erojasgalindo@hotmail.com
Atletas
L
os Juegos Olímpicos son ahora una fiesta deportiva entre la juventud. Aunque hay algunos ya mayorcitos que siguen compitiendo. Como se acabó la Guerra Fría, la Olimpiada dejó de ser el lugar para que soviéticos y norteamericanos compitieran en una guerra más o menos calienta. Pero no solo eran los norteamericanos contra los soviéticos, sino también Cuba contra Estados Unidos, Polonia contra la URSS, Irlanda contra Inglaterra, los naciones africanas contra Sudáfrica, los países islámicos contra Israel. Y hay más confrontaciones entre países que si no llegaban a la guerra en armas aprovechaban las olimpiadas para vencer a sus enemigos. Un atleta era considerado un soldado. Obligado a ganar para la gloria de su gobierno. Algunas políticas gubernamentales presionaron tanto que niños son entrenados para competir para poder mostrar la supremacía de su nación. La caída de comunismo provocó que ahora se compita más por la gloria comercial de los
patrocinadores, principalmente en los países capitalista. Es asombroso como regresan ahora los atletas a sus respectivas naciones. Vuelven como viejos romanos victoriosos y serán condecorados por sus victorias. Los ganadores reciben la atención de todos, incluyendo los periódicos. Es agradable leer las historias de éxito, principalmente cuando los ganadores son de países en vías de desarrollo. Pero también es agradable leer la historia de los súper atletas que siempre ganan, pero para ganar sacrifican mucho y viven en un régimen de disciplina y dietas que los hacen ser ganadores. Los periódicos tienen oportunidad de publicar historias de éxito y dejar un poco la política y otras noticias que desalientan. Los atletas al ganar provoca una noticia que es tomada como positiva, con alegría, con esperanza en un futuro mejor. Ocurre cada cuatro años, pero ahora los diarios pueden tener titulares y fotografías que generen una oportunidad de comprar, leer y coleccionar la victoria de un atleta. El autor es consultor editorial.*
9
ANÁLISIS
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
Conclusiones: Hay factores constantes que el tuxtleco no podrá modificar a corto y mediano plazo, siendo éstos: 1.-Temperatura ambiental que afecta a la vegetación en relación a su variación a lo largo del gradiente altitudinal (promedio mayor o igual a 18 °C todo el año desde 580 metros arriba del nivel del mar). Precipitación pluvial, factor fatal para la ciudad, por la cantidad total llovida y su distribución a lo largo del año. 2.- Si los cronistas lectores de los predictores meteorológicos, continúan confundiendo a la masa social y no aclaran la semántica de tiempo y clima, y no mencionan los rangos de riesgos, pues ya están mapificados para Tuxtla; la opinión pública seguirá siendo amorfa ecológicamente .El tiempo no es más que el estado atmosférico reinante durante un lapso breve o un instante determinado y que puede ser “normal” o no para la ciudad; y el segundo término, conjunto de los fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado promedio de la atmósfera de Tuxtla Gutiérrez; exigible debe ser, por ende, para los medios masivos de comunicación, sean objetivos y sistemáticos en la transmisión de alertas o contingencias, sin ser amarillistas, pero sí realistas. Recomendaciones: 1.-El habitante tuxtleco no debe desestimar que la vida no es posible sin agua, ley natural que si en “montón” no la hacen válida, evitando que el Río Grijalva siga siendo el gran basurero de desperdicios industriales, de ser-
vicios, agrícolas, cal y otros; la probabilidad de que el Turismo ecológico disminuya tiende a certeza, y el flujo económico de la ciudad saldrá afectadísimo. Si el Turismo hidrológico del Río da ingresos, obligatorio es que, el “impuesto ecológico” que a gritos exigen las laderas y parteaguas, así como el suelo calcáreo de la Subcuenca “El Sabinal”, sin burocracia y sí con un real “ordenamiento” del territorio, sin miramiento alguno lo integren a las arcas, no de los Ayuntamientos de Berriozábal, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez, sino a un Patronato creado para el cuidado y usufructo de la Subcuenca. 1.- Por último, la Capital de Chiapas, “permanentemente” está “inundada”; el verano y otoño, épocas del año de siembra y cosecha en el campo, solamente reflejan en Tuxtla Gutiérrez lo que negativamente se hace contra la ciudad en la época de sequía más lo que el círculo vicioso posiblemente engendra: como corrupción, apatía social, burocracia nociva de los instrumentos de los tres diferentes órdenes de gobiernos creados y decretados para cuidar el entorno ecológico así como la inacción de los presupuestos… ¡Pobre Tuxtla, tan cerca del Cañón, no por su riqueza turística sino por el azolvamiento que le genera la incultura ecológica de sus seres pensantes!....¿El tuxtleco deberá seguir en la pasividad o ya debe accionar en su propio beneficio de sobrevivencia? ¿ Debe aprovechar el agua de lluvia o ser víctima de ella?. Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
VENA ARTÍSTICA
Texto y Fotografía
Cristina Zenteno
10
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Pepe Brandi
tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Pepe Brandi Nacimiento: 29 de mayo. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Signo: Géminis Estudios: Lic. en Derecho. UVM Tlalpan Hobbie: Montar a caballo Talento: Cantante
Ping Pong ¿Dios? - Mi guía ¿amor? – Entrega ¿familia? – Amor ¿amistad? - Por siempre ¿Tuxtla? - Mi hogar ¿Canto? - Mi vida
Pepe Brandi, se considera un hombre agradecido con la vida, un joven de ilusiones; su pasión…la música. Pepe Brandi estudió desde el kínder hasta la preparatoria en el Colegio La Salle, su gusto por la música vernácula era de su total interés, concursaba constantemente en los eventos que realizaba el colegio. Al principio participaba con pistas, pero después él era el único que llevaba mariachi, y eso causaba gran interés, “en primero de primaria la primera vez que concursé quedé en segundo lugar, pero después siempre gané el primer lugar, yo creo que hasta me decían el charrito cantor”. A finales de preparatoria su gusto por la música cambió y se empezó a inclinar por la balada-pop, “nos juntamos un grupo de amigos y formamos el grupo Cool, nuestro debut fue en el concierto Exa Tuxtla, era un poco más profesional e inclusive viajamos a Guatemala, pero el ritmo de trabajo era pesado”. Después de esa experiencia, él junto con otro compañero, decidieron salirse de Cool y se fueron a la ciudad de México donde formaron el grupo Casino Amor, aunque por problemas laborales, el grupo se desintegró. En México, Pepe Brandi concluyó sus estudios universitarios aunque creía que no regresaría a Chiapas, una vez viajó por unos días a su tierra y no volvió a regresar a México. Aquí lo invitan al Bomberotón e inician con ello una serie de invitaciones, en esta ocasión ya como solista y guitarra en mano. Participó en el programa Voces y Canciones del Sur realizado por un canal de televisión local donde gracias a las llamadas del público ganó y lo ayudó a darse a conocer. Actualmente Pepe Brandi se encuentra preparando un material discográfico, el cual grabará en unas semanas y del cual se encuentra muy entusiasmado.
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Lilián Cecilia
Mejía Hernández es una
REINA
11
REINA CHIAPANECA
CHIAPANECA
Texto y Foto:
Cristina Zenteno
Nombre: Lilián Cecilia Mejía Hernández Nacimiento: 22 de noviembre Edad: 17 años Signo: Sagitario Estudios: 5º. Semestre de
preparatoria Hobbie: Tae Kwon Do
Ping-Pong ¿Amor? - Todo aquel humano que lo necesite ¿Amistad? - Confianza ¿Dios? - Siempre está ¿Familia? - Apoyo ¿Tuxtla Gtz.? - Lugar maravilloso
¿Cómo te describes? Como una persona sociable, seria, que le gustan los chistes, interesante, amistosa, confiable, sincera y especial en amistades. Me comentas que quieres estudiar comunicación, ¿por qué? Sí, me gusta la comunicación porque me llama la atención todo lo que tiene que ver con los medios, además que tengo familiares trabajando en esto, mi tío Salvador Mejía y a mi papá Víctor Mejía.
¿Qué piensas de la actual juventud? Hay jóvenes que viven al día y otros con planes de lo que quieren hacer, a veces quieren ir por el camino fácil sin luchar, yo pienso que siempre hay que tener un plan de vida, y aunque el camino sea difícil no hay nada imposible, no hay dejarse vencer.
En tu escuela modelaste en un concurso, ¿cómo te sentiste?
Finalmente, ¿qué te gusta de tu municipio y en qué te gustaría que mejorara? Me gustan las iglesias, los centros recreativos, el zoológico, su naturaleza, las universidades. No me gusta la violencia, además de que me gustaría que remodelaran algunas escuelas y la pobreza ya que existe gente que no tiene ni para comer.
Así es, fue un evento donde se realizaron vestuarios con materiales reciclados, y mi vestido estaba hecho con periódicos, fue una bonita experiencia pero a la vez me dio un poco de pena porque no sabes cómo van a reaccionar las demás personas, pero al final fue una bella experiencia.
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Gloria Recinos, festejó un año más de vida
SOCIALES
Nery Cruz,Martha Álvarez y Gloria Recinos
La feliz cumpleañera Gloria Recinos
José Marina y Virginia García
Alejandro Recinos y Rosy Moreno
Gloria Recinos, Sergio Melgar y Andrea Melgar
Texto y Fotografía
Cristina Zenteno
Acompañado de familiares y amigos Gloria Recinos celebró un año más de vida. Con un rico desayuno buffet, Gloria festejó su cumpleaños el pasado lunes 30 de julio, en un restaurante al oriente de esta ciudad. La convivencia entre los comensales se tornó muy amena y fue un excelente día para comenzar muy bien la semana. Cabe destacar que Doña Gloria fue Reina del Parque Jardín de la Marimba en el año 2007, y es la acostumbrada visita por las tardes al parque de la marimba la que la ha mantenido con vitalidad y buena actitud; doña Gloria Recinos siempre demuestra a las personas su carisma y su entereza. Por esta razón le deseamos lo mejor y que siempre se conserve con esa cordialidad y ánimo. ¡Muchas felicidades!
Ana Guillermina Recinos, Sergio Ponce y Edith Ponce
Jesús Ponce, Iltze Recinos y Fanny Recinos
Sergio Melgar y Andrea Melgar
Elizabeth Roblero y Marvel Recinos
CÓDIGO SUR ·8 de Agosto de 2012
La invitación a leer en voz alta al público tuxtleco, lo aceptó con gusto. Alrededor de las 19 horas, Margarita Gralia pisaba el auditorio del Centro Cultural Jaime Sabines
Margarita Gralia compartió Decide ser feliz con tuxtlecos
13
CULTURA AL SUR
POEMA
Regresa con Agosto… Texto: Soshan Bastet
Texto y foto: Cristina Zenteno
Como parte del programa Leo.. luego existo, impulsado por la comisión de educación y cultura del Congreso, el pasado martes 31 de julio tuvimos aquí la presencia de la actriz Margarita Gralia. Haciendo mención de esta gran actriz, Margarita tuvo sus inicios participando en obras de teatro producidas por Silvia Pinal. Tiempo después empezó a trabajar para Televisa en telenovelas como La pasión de Isabela, Balada por un amor y Para toda la vida. En 1995 obtiene su primer y único estelar en Televisa al interpretar a la antagonista principal de la telenovela Caminos cruzados al lado de Mariana Levy y Ariel López Padilla donde interpretaba a la malvada madre castrante Emma Ulloa de Jiménez y Cisneros. Sin embargo, ella sentía que en todas las telenovelas “interpretaba al mismo personaje” con nombres distintos. Cuando sintió que esa situación no progresaba, decidió cambiarse a Tv Azteca. Su primera telenovela en esa empresa fue Mirada de mujer, junto a Angélica Aragón, Ari Telch y Plutarco Haza. En esta telenovela interpretaba a una mujer de 45 años enamorada del hijo de su mejor amiga, interpretado por Haza, quien era mucho más joven que ella. Este papel la colocó en la cúspide de la fama, posición que consolidó con muchos otros trabajos posteriores. La invitación a leer en voz alta al público tuxtleco, lo aceptó con gusto. Alrededor de las 19 horas, Margarita Gralia pisaba el auditorio del Centro Cultural Jaime Sabines, lo que más causó extrañeza entre el público fueron los lentes oscuros que portaba, pero en escenario aclaró dicha situación y dijo que la razón era por una intervención médica que había tenido el día anterior. En cuanto tomó asiento agradeció al público por su asistencia y de inmediato dijo, “estoy muy contenta de visitar Chapas, perdón Chiapas, y tienen razón así es lo correcto a muchos se nos pasa pero así se pronuncia Chiapas”, lo cual causó que el público aplaudiera inmediatamente, seguido de esto, vio el auditorio y dijo, “¡vaya!, tenemos todo un kinder aquí”, esto porque en el auditorio se escuchan voces y uno que otro lloriqueo de algún infante. Ya instalada y antes de empezar con la lectura de su libro preguntó, “¿todos traen sus celulares? por favor quiero ver si los trajeron, álcenlos para poder verlos, ahora opriman el botón de apagar, porque si los dejan en vibrador estaría propicio pero para la obra Dejemos el sexo en paz”. Decide ser feliz, libro de su propia autoría es
Voy a desaparecer a Bastet, vendo libro en proceso y sentimientos que la verdad no han servido de mucho, es posible que no les diera el uso necesario, oferta. el que escogió para leerlo en voz alta. Es un libro que a Margarita Gralia le llevó un año escribirlo, y comenzó a circular desde el 2009, es un ensayo sobre la felicidad y los valores, Margarita encamina bien el libro con anécdotas vividas que hace de la lectura algo ameno. Margarita comenzó con la lectura ‘La pregunta incómoda’, todo el auditorio se mostró interesado y atento ante la actriz de Tv Azteca. La primera lectura duró no más de 10 minutos, al término pidió agua, ya que la mesa en la que se encontraba sólo contaba con micrófono y una pequeña pila de libros, algunos entre balbuceos opinaban sobre la situación, ya que enseguida que le dieron la botella de agua comentó, “por favor, si los organizadores me pueden traer un vaso, y por favor los niños que están haciendo ruido, papás contrólenlos o mejor venga al frente conmigo; ¡ah! y les pido no estén saliendo y entrando del auditorio ya que distraen, ¡bueno! Aquí arriba logro ver todo”. Siguió con la lectura ‘Clases para ser feliz’, en la que recalcaba que en la escuela no nos enseñan éste gran valor, el de la felicidad. Comentó que sus padres siempre le brindaron buenos valores es por ello que dedicó la lectura ‘Permiso, protección y potencia’, donde brinda consejos de cómo alentar y animar a los hijos a superarse cada día, esto insisto con respecto a lo que vivió con sus padres. Margarita Gralia dijo que por la mañana había estado en Villaflores, y que habían realizado una rifa para obsequiar libros, pero todos se quedaron callados y siguió leyendo. Margarita, a pesar de sus tantas peticiones, se despidió contenta.
He contado historias, que nacieron en mí y de mi, a veces relato historias muy complicadas y largas, otras son cortas de pocas palabras como mi vida, como mi historia, de lo fantástica que ha sido mi vida, que me hace única ,pero a veces como hoy están vacías las hojas, nada fluye y esta sensación me provoca vértigo, me dice que es cosa del karma, de aprender las lecciones, que son para bien , que todo sucede por algo, ahora solo quiero contar una historia con tu nombre y el mío, con líneas que hablen de lo que vivimos, de los coqueteos , de tu ansiada sonrisa, también del engaño, del tiempo que nuestro tiempo se hizo uno. Quiero soñar en tu cama, contigo y que escribes en mí, me detienes en tus brazos, he soñado que nos hicimos el amor y nacieron versos, quiero contemplarte desde atrás, me acercare en silencio, me pondré en puntas sobre tu cuello, te voy a rodear con mis manos, para apretarme a tu espalda, te acariciare lento, lo haré con la esperanza primera , voy a cerrar los ojos, mientras me volteas a tu cuerpo, morderé lentamente la cicatriz de tu labio, tengo sed y tu sacias mi vicio.
CULTURA AL SUR
CUENTO
14
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Gaviota Texto: Rebeca Ruiz Riveroll
Hay días que no tienes ganas de peinarte, ni de bañarte, ni levantarte de la cama. Te sientes como un volcán con lava a punto de gritar y sacar lo que guardas en tu interior. Así se sentía Mildred. Cada día, se veía al espejo y deseaba convertirse en gaviota e irse volando a un lugar tranquilo donde tuviera una familia… irse a volar sobre el mar. Ella a sus doce años debía trabajar ¡muy duro! Mónica a la quién la gente conocía como “la Mona” había encontrado a Mildred fuera del bar: Se topó con “su minita de oro”. La Mona al verla se percató que era una niña de la calle y enseguida aparentó darle cariño y comida. Pasaron tres meses y a Mónica le salió lo “Mona” y arrebatándole la niñez a Mildred la obligaba en silencio a vender besos, caricias, fantasías negras que muchos supieron pagar. Mildred no tenía muñecas pero sí vestidos, muchos vestidos que al caer la noche brillaban y provocaban las perversiones de los hombres. Nunca manejó una bicicleta, tampoco comió chocolates sólo imaginaba su sabor dulzón. Una noche de tantas, estando paradita en la esquina, un hombre con barba, moreno, ojos grandes no pasaba de los cincuenta años, llegó sin aviso y agarrándola de la cintura, le preguntó cuánto cobraba, ella le dijo su tarifa y a los pocos minutos ambos estaban desnudos sobre la cama. Mildred pasada la hora se vistió y salió del Motel para volver a su esquina. El hombre no hizo el intento por detenerla sólo le dio su pago y espero a que se fuera. Mildred al llegar a casa siempre encontraba a la Mona toda ebria, recostada a pierna suelta en el sillón del “intento de sala”: dos sillones con el tapiz deshilachado que en algún tiempo fueron de color azul. Intentaba taparla con la VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS
sábana pero era inútil porque los agujeros eran tantos que no alcanzaban a cubrir su cuerpo. Siempre debía colocarle bajo el brassier el dinero que aquéllos hombres le habían dado. Mona lo llamaba: el pago por sus alimentos, los cuales eran invisibles, pues el refrigerador sólo tenía cervezas y jitomates podridos. Gracias a Charito, la niña no había muerto de hambre. Ella le llevaba comida dos veces al día: por las mañanas y las madrugadas. Charito y Mildred vivían en la misma vecindad y también eran vecinas de esquinas. Ambas intentaban cuidarse hasta convertirse en gaviotas. Charito, una mañana, le llevaba la merienda a Mildred y al tocar la puerta, escuchó como la Mona le reclamaba a Mildred: -Y ahora qué voy hacer, así no sirves para trabajar. Tenías que salir con tu graciaCharito tocó con más fuerza y la Mona le abrió la puerta diciéndole: -ahora traerás comida para dosy señalando el vientre de Mildred dijo: -pero ya verás te haré un tecito y ambas saldremos de este problemaCharito le dio el desayuno a su amiga, mientras la Mona preparaba la fusión de yerbas… -ándale, bébelo todo-dijo, con voz impaciente, la Mona -sí Mildred, bébelo- insistió Charito -no quiero, sabe amargo-Ay chamaca mal agradecida, después que te levanté de la calle. Ándale entre más rápido mejorCharito acariciándole la cabeza le dijo: -mira si te lo tomas, prometo conseguirte chocolatesY haciendo mil gestos lo bebió hasta el fondo. -bueno yo me voy al bar pero ahí te la encargo,
en cuanto despierte, la bañas… hoy esta chamaca no sirve para algoMildred, sintió mucho frío en el cuerpo, tomó la mano de Charito y le dijo: -me siento muy mal, me duele muchoDe entre las piernas de Mildred, al igual que un volcán, broto un líquido parecido a la lava: rojo con pedacitos de algo que no eran rocas. -qué me pasa, qué es esto- le pregunto a Charito -te acuerdas lo que me contaste aquél día, cuando querías convertirte en gaviota-sí…- y cerrando los ojos voló.
Venta de terrenos
Clasificados
·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
CLASIFICADOS
GRATUITOS AL 614.5754
Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.
·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Lotes de 10X20 en Colonia Obregón, a 5 minutos de la feria Chiapas. $30,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Vendo en terreno 11.70X16, colonia Francisco Madero, $450,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com
Categoría:
Empleo
Enseñanza
Su nombre
Servicios Solicito empleada doméstica que quede en casa. Buena presentación. Informes al 61 2 46 31 Cel: 044 961 190 94 44 Rento departamento amplio de dos recámaras con dos baños en la Col. ISSSTE, a escasas dos cuadras del Bvd. Belisario Domínguez. Interesados llamar al tel. 6025117. Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703 Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62
Inmuebles
Servicios
Vehículos
Varios
Su anuncio
Teléfono de contacto
Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Funcionario borracho y protegido por la Ley
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com
Desde la Selva
E
l objeto del poder es el bien, su medio el orden, su instrumento la ley, su esencia la justicia. Manuel Colmeiro y Penido (Santiago de Compostela, 1818 Madrid, 1894) fue un historiador y economista español. Lo que mal inicia mal termina. Frase para señalar lo que esta pasando en el Ayuntamiento de Catazajá Chiapas, no hay un solo día que no escuche los comentarios de la gente de las aberraciones que comete el presidente municipal José Luis damas Ortiz, con una actitud de mentecato asume su responsabilidad de dirigir los recursos y destino de este municipio, hoy “Peluche”, como se le apoda a este edil, tiene un faltante de 16 millones de pesos, auditoría aplicada hace días y observación que le hizo el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, obras en pésimo estado como el malecón que esta derrumbado en la comunidad el Cuyo Álvaro Obregón, con una inversión de más de 4 millones de pesos. Hace meses el secretario municipal Edys Landero, como es de costumbre, en estado de ebriedad acabó la unidad que tenía a su servicio, propiedad del ayuntamiento, una camioneta Chevrolet Trailblazer color blanco de 5 puertas, fue dada de baja y será presentado como chatarra del parque vehicular que heredará la nueva administración municipal. ¡Que desgracia!. Al “peluche” José Luis Damas Ortiz, las cosas se le están saliendo de contexto, el miércoles primero de agosto de este año los policías municipales tomaron el edificio exigiendo su quincena, se dio la orden de pagar porque el alcalde se encontraba en su oficina y debía
salir a una diligencia y no quería encontrarse con el problema al abordar su unidad que estaba estacionado frente al ayuntamiento. Ese mismo día, Abel Pérez Morales, director de planeación, en vehículo oficial, en horas de trabajo y conduciendo ahogado de borracho produjo serio carambolazo en la colonia Pakal-Ná de la ciudad de Palenque. El “Peluche” en lugar de correr a su funcionario municipal como corresponde a su irresponsable conducta, ahora busca protegerlo pidiendo favores a familiares que están muy bien acomodados en el gobierno del estado. Dicen que en el vehículo también iba el tesorero municipal, Paco Corroy, mejor conocido como “paquito uñas largas”, quien no ha de haber estado tan “bolo” como su compañero por lo tanto logró hacerse “ojo de hormiga”, antes que llegaran las autoridades y los reporteros se pelo, “patas pá que te quero”, dejando a su compañero de parranda durmiendo en el volante de la unidad siniestrada. La administración de Damas Ortiz, ya pasó a la historia como la peor que haya tenido Catazajá, a Dios gracias está por terminar. ¡Que pena!. Abel Pérez Morales, quien conducía la unidad Chevrolet Tahoe color negra, placas DPT 4754, por su condición de intoxicación etílica este funcionario impacto a tres unidades más, una de ellas es perdida total el Tida 2011 color rojo placa DRB 9514 del estado de Chiapas, las otras dos unidades tiene daños considerables. Lo penoso del asunto es que el accidente lo quieren resolver mañosamente y todo indica que ya hay una orden desde el poder para apoyar a este burócrata irresponsable. ¡Esto es Chiapas señores, funcionario borracho y protegido por la Ley!. Lo preocupante del asunto es que funcionarios municipales han afirmado que el tío
del munícipe José Luis Damas Ortiz, el subprocurador de justicia en Chiapas, Jorge Javier Culebro Damas, ya dio la orden para que los peritos y empleados de esta dependencia del gobierno del estado actúen de manera favorable, pronta y expedita, a favor del inculpado Abel Pérez Morales. ¡Que desgracia!. El sobrino pidió a su familia que le eche la mano con su protegido y director de planeación del ayuntamiento de Catazajá, Chiapas. ¡Que desgracia!. Recuerde mi lector, no se las tome tan a pecho, lo escrito aquí es circunstancial y nada personal. ¡Hasta la próxima Vale!.
Abel Pérez Morales. durmiendo al momento del accidente por alcohlizado
Tida 2011- perdoda total
Detenido funcionario municipal Abel pérez
Tahoe- propiedad del ayuntamiento de Catazajá
Alcalde de Catazajá, José Luis Damas Ortiz
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR ·8 de Agosto de 2012
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
*****DUROS GOLPES DEL GOBIERNO CHIAPANECO A JUBILADOS Y PENSIONADOS, DOCENTES Y BURÓCRATAS. *****PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CANTO DE SELVA” DE SERGIO PEÑA GUTIÉRREZ. *****DUROS LOS GOLPES QUE EL GOBIERNO DE SABINES LE DA A “SUS” MAESTROS JUBILADOS Y PENSIONADOS CON NEGARLES EL AGUINALDO DE 90 DÍAS OTORGADO A LOS “ACTIVOS” Y, EN ESTOS ÚLTIMOS DÍAS, CON LA RETENCIÓN DE LAS PENSIONES CORRESPONDIENTES AL MES DE AGOSTO 2012, lo que nos hace preguntar ¿para qué tanto discurso y fotos populistas del EJECUTIVO ESTATAL, ---cuando era candidato y ahora como gobernador saliente---, con los viejitos, y ancianos rumiantes (por la falta de dientes; chimuelos o “x´olcos”, como decimos en Comitán), que son importante sector, solo utilizado como bastión de campañas o como material de quinta categoría en el ámbito del trato que se nos da después de haber entregado la más hermosa parte de nuestra vida en aras del desarrollo de Chiapas? Catalogada esta actitud del GOBERNADOR SABINES GUERRERO COMO OTRA MANCHOTA DE SU ADMINISTRACIÓN, no obstante el discurso que pronunció el 15 de mayo de este año ante “LAS MÁXIMAS AUTORIDADES SINDICALES DE LAS SECCIONES 40 Y 7 DEL SNTE” , DONDE ANUNCIÓ QUE “EL MAGISTERIO CHIAPANECO LOGRÓ UNA CONQUISTA HISTÓRICA, COMO RESULTADO DEL PLIEGO PETITORIO DE ESTE AÑO, EL PAGO DE 90 DÍAS DE AGUINALDO POR PARTE DEL GOBIERNO DE CHIAPAS (…….), MANIFESTANDO EL EJECUTIVO ESTATAL QUE EL MAGISTERIO MERECE ESTO Y MÁS POR SU PACIENCIA DE MÁS DE 30 AÑOS COMO UN LOGRO NO DEL GOBERNADOR SINO DEL SINDICALISMO MAGISTERIAL” (LÉASE REVISTA “CONTROVERSIA”, EDICIÓN 67 DE MAYO 2012, PÁGINAS 6 Y 7), no puede ni podrá compararse con las actitudes y acciones de su señor padre que gobernó a la entidad TAN SOLO TRES AÑOS, suficientes para mostrar y demostrar el merecimiento con que fue designado gobernador de Chiapas, cargo desde donde brindó atención a todos, especialmente al magisterio, con trato igualitario para los llamados activos y retirados del servicio. Fecha
(la del 15 de mayo de este año), en la que los líderes JULIO CÉSAR LEÓN CAMPUZANO Y ROSENDO GALINDEZ MARTÍNEZ afirmaron que JUAN SABINES GUERRERO es amigo de los maestros chiapanecos, anticipándose a los resultados que ahora vemos están afectando al GREMIO JUBILADO Y PENSIONADO DEL SNTE SECCIÓN 40, DEPENDIENTE DE ISSTECH, esta última, institución responsable de coordinar los pagos correspondientes que, al menos en lo de la RETENCIÓN DE LAS PENSIONES DEL PRESENTE AGOSTO, ante la ola de reclamos de DIRECTIVOS DELEGACIONALES Y REGIONALES DE JUBILADOS Y PENSIONADOS SNTE SECCIÓN 40 DE CHIAPAS, nos resultó con que “había habido una confusión sobre la transferencia de fondos al banco”, error garrafal que tratarán de enmendar, de plano, con pedirle la renuncia al actual director JUNCAMÁ. ¡QUÉ BARBARIDAD! Seguiremos comentando. *****EL 19 DE JULIO A LAS ONCE HORAS, CON LA FIRME INTENCIÓN Y LA VOCACIÓN TAN HERMOSA, EL ESCRITOR Y MAESTRO SERGIO PEÑA GUTIÉRREZ presentó en la Escuela Normal Superior de Chiapas, la obra titulada: “CANTO DE SELVA”, en la sala de Seminario ubicada en Tuxtla Gutiérrez al interior de dicha escuela; prologada por el Escritor OSCAR BONIFAZ CABALLERO. Así mismo, se contó con la intervención del Director de Puente Cultural Sur-sureste ARBEY RIBERA y el Maestro de la Institución RAÚL LEOPOLDO MARTÍNEZ, así como también la entusiasta presencia de la DIRECTORA DE LA ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO “SALAZAR NARVAEZ” MAESTRA GLORIA MARTÍN DEL CAMPO BARBA quien brindara elocuentes palabras a tan grandioso evento. Quienes asistieron a la citada presentación escucharon atentos a los que intervinieron y se percataron de que “CANTO DE SELVA” no solo está compuesto por versos, sino ES UN LLAMADO ATENTO A CUIDAR LA SELVA DE CHIAPAS. Los pulmones del mundo. El Canto ha traído a mi cuerpo cientos de hojas amarillas, lo cubre todo. El leve contacto transmite el canto interno, el canto lejano… LOS XV CANTOS QUE INTEGRAN EL LIBRO, son una enorme aportación del autor porque necesita decirnos el sentir a través de su poesía. “Mi canto de
De Izq. a Der: Maestro Raúl Leopoldo Martínez, pintor Arbey Ribera, el autor Sergio Peña, directora de Diseño Gráfico Gloria Martín del Campo y la directora de la Escuela Normal Maestra Elizabeth Villalobos García
Al término los asistentes pasaron por el autógrafo del autor
selva no huele a flores, ni hojas, ni a cedros encantados, no huele a palo de aro, ni a canshan, ni a Jahuacté de bajo… huele a llanto de selva conquistada huele a inconciencia de ecosidios macerados”. La Directora del plantel MAESTRA ELIZABETH VILLALOBOS GARCÍA, aplaudió que, maestros egresados de ésta Escuela Normal vengan a presentar su trabajo docente y sobre todo que contribuyan de manera artística como lo hace el autor de Canto de Selva. Reconociendo así su éxito con merecido empeño. Sean pues, estos cantos La silueta de selva nos une al hermano aire, hermana agua, hermana tierra, hermanos todos.
CANTO V Quiero ser hoja balanceada entre aromas, ser rama brava que corte el aire, árbol profundo entre las tempestades; macollo precioso, ceiba infinita… y predicar desde tiempos antiguos la melodía incansable de todos mis hijos. Sin embargo, este diminuto y pequeño ser que posa lirondo ante ti, admirando tus fieles formas de frondosos tallos de verdes espinas de palos y raíces engarzadas sólo mantiene su mirada
CÓDIGO SUR ·8 de Agosto de 2012
17
ANÁLISIS
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
COMITÁN “ESTE GOBIERNO CONTINÚA ATENDIENDO Y DANDO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE NUESTRA GENTE de la ciudad y es sólo con acciones como podemos demostrar que seguimos cumpliendo lo prometido”, aseguró JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, presidente municipal de Comitán, al entregar la obra de rehabilitación de drenaje sanitario en el barrio Candelaria. En la inauguración de esta obra, TOÑO AGUILAR MEZA dijo que en esta ocasión no está visitando a los barrios para pedir su apoyo, sino para entregar resultados y para agradecer a todos el que se le haya dado la oportunidad de servirle a Comitán como su Presidente Municipal. Con 110 metros lineales de rehabilitación de drenaje sanitario, obra que tuvo como inversión 188 mil 802 pesos, se logró beneficiar a 100 habitantes del barrio Candelaria, quienes meses a tras habían solicitado al ayuntamiento comiteco. En su mensaje, Fidel Vázquez Maldonado, presidente del barrio, dijo que nunca es tarde para ver los buenos resultados que el munícipe ha hecho posible. “Con esta obra nos demuestra que lo que en campaña nos prometió lo cumplió”. TOÑO AGUILAR dijo a los presentes que parte de su responsabilidad es gestionar los recursos para poder hacer posible la realización de las obras, así como trabajar para construir la participación social, para hacer crecer al municipio “por eso no quitaré el dedo del renglón para seguir trabajando por el bienestar de nuestra gente, continuaremos trabajando para tener mejores calles, más espacios públicos y muchas cosas más que a Comitán le hacen falta; en este periodo avanzamos pero aún falta y ahí estaremos”. EN OTRO DE LOS RUBROS DEL GOBIER-
MO COMITECO, JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, hizo entrega de 225 TÍTULOS DE PROPIEDAD A IGUAL NÚMERO DE FAMILIAS DE LAS COLONIAS 20 DE NOVIEMBRE Y NIÑOS HÉROES, con lo que alcanzaron certeza patrimonial tras haber luchado por varios años para que las autoridades hicieran caso a su petición. En su mensaje, visiblemente emocionados, los representantes de ambas colonias agradecieron a Toño Aguilar la entrega de estos documentos reconociendo que TOÑO AGUILAR tiene un compromiso no solo con estas colonias, sino con todo Comitán, destacando el gran trabajo de su administración al gestionar recursos que son para el beneficio de todos. Cabe señalar que LA COLONIA 20 DE NOVIEMBRE recibió 154 escrituras, y 71 los habitantes de LA NIÑOS HÉROES. Finalmente, TOÑO AGUILAR MEZA agradeció la confianza de la población para llevar a buen puerto los destinos de Comitán. “No hicimos obras a capricho personal ni mucho menos se les pidió un solo peso para trabajar en ellas; aquí cumplimos con trabajo, con resultados y así seguirá siendo hasta el último día, cuando entreguemos el cargo y volvamos a trabajar por Comitán desde la ciudadanía”, expresó AGUILAR MEZA. PARA CERRAR ESTA ENTREGA, LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA PRINCIPAL DE COMITÁN que se llevó a cabo del 27 de julio al 5 de agosto 2012, estuvieron a la altura. Prueba de ello es que en todas y cada una, en lo deportivo, cultural y artístico, los espacios estuvieron a reventar. Ahora se viene para este mismo mes, del 18 al 21, según tenemos entendido, EL FESTIVAL INTERNACIONAL ROSARIO CASTELLANOS. Ya les hablaremos del programa a que estará sujeto.
Gratitud hacia el presidente Toño Aguilar por obra de alto beneficio en el Barrio Candelaria
Toño Aguilar cumpliéndole a Comitán
Los espacios en donde se realizaron las diferentes actividades de feria Comitán 2012, estuvieron a reventar
LA TRINITARIA EL MAESTRO DE DANZA CARLOS ARGÜELLO PASQUET de La Trinitaria lleva muchos años trabajando con su GRUPO DE DANZA “ATLAHUISTLÁN” hasta llegar a consolidarse como un conjunto de bailarines dedicados muy especialmente a la modalidad folclórica, colocado en un lugar tan especial que ha merecido ya la atención fuera de las fronteras de la entidad chiapaneca. Argüello Pasquet ha sido un verdadero im-
pulsor de la danza en el municipio trinitarense, y su entusiasmo está fincado desde siempre en hacer que este rango artístico sea un ícono que distinga y haga resaltar, entre otros símbolos del municipio, la cultura de este entrañable pueblo. Este catalogado maestro de danza considera que llegó a una importante meta, como lo es la de lograr que su grupo lograra una madurez con jóvenes que conforman en nuestros días toda una compañía
cuya finalidad principal es la de promover y difundir cultura local y regional para el mundo, y expresa con sustentada alegría que “ATLAHUITLÁN” hace unas semanas se presentó en Acapulco, Guerrero, y que en breves días volverán a hacerlo en ese mismo estado para devolver la visita que recientemente hiciera el Grupo de Danza “YOLMAHAYOTL” de aquellas tierras a La Trinitaria que se presentó en la explanada del Palacio Municipal de la Tierra de Fla-
Tres meses $ 60.00 Seis meses $120.00
vio Guillén, motivo por el cual, CARLOS ARGÜELLO PASQUET con su grupo de artistas está preparando un cuadro trinitarense con melodías y música que identifica a este gran municipio, con el indudable apoyo de las autoridades a través de la dirección de cultura municipal. Enhorabuena estimado Maestro. Seguiremos informando.
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
19
DEPORTES
Escasos logros de la delegación mexicana en Londres 2012 •Esfuerzos individuales casos de éxito en el equipo mexicano •Las mujeres dan la cara, otra vez, en las Olimpiadas Londinenses Texto: José Angel Gómez Es inevitable, en plena justa olímpica, no hablar de ella, Londres 2012 es la sede de los trigésimos Juegos Olímpicos de la era moderna, una de las ciudades más importantes del orbe cuya moneda, la libra esterlina, es una de las más sólidas a nivel mundial y por ende con una economía estable; con una infraestructura deportiva envidiable para estos, complejos que se destacan por su construcción basados en el cuidado del medio ambiente, que genera sustentabilidad y funcionalidad para la posteridad y son un ejemplo para las sedes anfitrionas de los venideros juegos olímpicos. A la juegos deportivos más importante del orbe realizados en territorio británico, han acudido los hombres y mujeres más destacados en las diversas ramas deportivas que son parte del programa olímpico, Michael Phelps, nadador estadounidense que hoy por hoy ostenta la marca de más medallas obtenidas en competiciones olímpicas, superando a la gimnasta rusa Marisa Latínina, quien obtuvo 18 medallas entre las Olimpiadas de 1956 y 1964, situación que el “tritón” norteamericano rebasó sin problemas 48 años después en Londres, posicionándolo como el mejor deportista en la historia de los juegos de verano. Podemos mencionar a Usain Bolt, el hombre más veloz de la faz de la tierra, que en Beijing batiera el record mundial en los 100 metros planos, además de la siempre competitiva delegación china, que arrasó en los pasados juegos olímpicos de Beijing, de los cuales fueron anfitriones y hoy luchan, nuevamente, en lo más alto del medallero palmo a palmo con la delegación de las barras y las estrellas por la supremacía en Londres 2012. Sin embargo hablamos de iconos y referentes de talla mundial en el deporte, potencias en este ámbito, como los norteamericanos y chinos que cuentan con una infraestructura deportiva basta y que le apuestan e invierten al deporte como una herramienta para proyectar e incentivar a la juventud a través de la disciplina deportiva en conjunto con la formación académica. Los países asiático como Corea del Sur, Corea del Norte que antes no figuraban en diversas discipli-
nas deportivas, hoy son protagonistas, aunado a los japoneses que siempre han estado ahí, basados en esa disciplina oriental, y qué decir de los países europeos, siempre constantes y en busca de la superación constante y caemos nuevamente en la disciplina, misma que los ha llevado a ser competitivos. Pero, ¿qué pasa con los países latinoamericanos? ¿qué pasa con México?. Hasta el cierre de esta edición el país mejor posicionado en la tabla de medallas era Brasil, quien ocupaba la posición número 18, seguido de Venezuela en el lugar 21 y México en el lugar 24, números poco alentadores, en el continente tendríamos que poner en punto y aparte a Estados Unidos, quienes sabemos de su poderío y compiten siempre en la parte alta. Brasil tiene un gran reto, Río de Janeiro será la sede de los Olímpicos en el 2016, superar la organización de los británicos que con una inversión de 14.5 billones de dólares organizaron los que sin duda serán considerados los mejores juegos de verano de la historia, por su planeación basada en la reutilización de los complejos olímpicos y la urbanización de una zona en Londres que no había sido ocupada y que en condiciones normales hubiese sido casi imposible urbanizar por su altos costos, sin embargo los juegos fueron el detonante para la creación de nuevos barrios en la región del este londinense, que evitara que las sedes de las diversas disciplinas olímpicas queden como “elefantes blancos” Más allá de del reto amazónico por superar la organización de uno de los más poderos países europeos, el aspecto deportivo será fundamental, Brasil tendrá que detonar su participación como país sede, para convertirse en un simple participante más, en el protagonista de sus propios juegos en el 2016, en donde la disciplina jugará un papel fundamental. Pero bueno, al final lo que nos interesa es ¿qué pasa con México?, un país tercermundista en el que los logros son escasos en el ámbito deportivo y que se basan más en esfuerzos y proezas individuales, que realmente por un desarrollo y apoyo
Paola Espinosa y Alejandra Orozco consiguen la presea de plata desde la plataforma de 10 metros en clavados sincronizados.
por parte de las autoridades deportivas de nuestro país. México se ha caracterizado siempre por el empeño y esfuerzo de unos cuantos deportistas, que pese a las carencias y en muchas ocasiones pese a la falta de recursos, apoyos por parte de las federaciones salen adelante explotando ese talento, y volvemos a caer en la situación que ha llevado a China y a Estados Unidos a estar donde están, DISCIPLINA, el mexicano carece de ello, carece de esa constancia que se necesita, la situación mental juega un papel fundamental y el compatriota regularmente se cae en los momentos importantes o simplemente se cansa de luchar al no ver resultados. Londres 2012 ha sido testigo del esfuerzo de esos mexicanos que dan el todo por el todo, de esos mexicanos que han mostrado constancia con el paso de los años, que han demostrado talento a pesar de su juventud, situación que en nuestro país, en muchas ocasiones, es sinónimo de incapacidad, en muchas ocasiones los jóvenes no reciben la oportunidad como resultado de la falta de confianza, y hoy estos juegos han sido un bastión importante para demostrar todo lo contrario, los jóvenes son el presente de este país. Los tapatíos Germán Sánchez, de 20 años de edad e Iván García de 18, le dieron a México las primeras preseas de esta fiesta deportiva en la disciplina de clavados en su modalidad de clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros, competición en la que obtuvieron la medalla de plata, detrás de la dupla China, cabe destacar que Iván García debuta en estos juegos olímpicos y ya sabe lo que es estar en el podio. Una debutante más en estos Juegos Olímpicos, la clavadista Alejandra Orozco de tan sólo 15 años de edad fue la pareja de la experimentada Paola Espinosa, obtuvieron la medalla de plata desde la plataforma de 10 metros en los clavados sincronizados, dándole así a la nación mexicana un pretexto más para festejar. Al cierre de esta edición México cerraba en el medallero con 2 preseas más, Mariana Avitia, de Monterrey, Nuevo León de 18 años y la originaria del Distrito Federal, Aída Román obtuvieron bronce y plata respectivamente, en la disciplina de tiro con arco tras enfrentarse entre sí en la etapa de semifinales, Román se clasificó a la final tras vencer a Avitia y la defeña cayó ante la Surcoreana, Bo Bae Ki, quien se alzó con el metal áureo tras una última flecha de desempate que le dio el máximo galardón olímpico. Con esto queda de manifiesto la importancia que han cobrado las mujeres en distintos ámbitos de nuestra vida diaria, y el deporte no es la excepción, hasta el momento cuatro mujeres se han destacado y han dado la cara nuevamente por la delegación mexicana, como lo han hecho en ediciones pasadas, Soraya Jiménez, Ana Guevara, Belem Guerrero, María del Rosario Espinoza Irídia Salazar, Tatiana Ortiz y la propia Paola Espinosa que por segunda justa olímpica consecutiva se ha hecho acreedora de la presea de plata. Hay muchas cosas que mejorar en México para optimizar el desarrollo deportivo en nuestro país, los logros individuales están por encima de los logros grupales, Bernardo de la Garza director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) tendrá que rendir cuentas de la actuación que los atletas mexicanos han desempeñado en Londres ya que en su gestión ha sido duramen-
te criticado por la falta de resultados y el escaso o nulo desarrollo que ha tenido el deporte nacional Al cierre de esta edición quedará aun una semana de competición olímpica en la que más mexicanos habrán definido su futuro, es el caso de la selección de futbol que tras la publicación de la edición 131 de Código Sur sabremos si aspirará a subirse al podio, además del pugilista Oscar Valdez y la carta fuerte en el taekwondo con María del Rosario Espinoza campeona olímpica de esta disciplina últimas esperanzas de presea para la delegación azteca. Seis medallas (hasta el momento del cierre de esta edición) de una delegación de 102 deportistas parecen pocas y el balance parece apuntar hacia el pobre rendimiento, ya basta de que México únicamente participe en los juegos olímpicos, tenemos que exigirles a los dirigentes de nuestro deporte que México comience a ser competitivos, copiar modelos de éxito como el chino, como el de los coreanos, norteamericanos y no conformarse con participar, siempre aspirar a más y no estancarse, año con año se aspira al mismo número de medallas en las mismas disciplinas, hay que explotar el talento mexicano y apoyarlo. Hay que recalcar, las victorias obtenidas en Londres 2012 son obra de los deportistas y sus respectivos entrenadores, no de los dirigentes que en muchas ocasiones se paran el cuello adjudicándose logros que no les corresponden. Reflexión Futbolera Es increíble que hoy, a una década del surgimiento de Jaguares de Chiapas, que por si fuera poco no se erigió a través del esfuerzo deportivo obtenido a través de los ascensos de división en división, sino a través de la compra de una franquicia, veamos a una escuadra felina decadente. Recuerdo muy bien aquella presentación del uniforme que se dio en una importante plaza de la capital chiapaneca, ahí, Guillermo Cantú Sáenz presidente de la escuadra chiapaneca dijo que éste equipo estaba para competir en el Apertura 2012 y que estaba para ser protagonista nuevamente de la liga en México. Hoy la realidad es otra, el equipo no funciona y tengo que decir que el menos culpable es el estratega José Guadalupe Cruz, durante la pretemporada “el profe” mencionó que necesitaba la llegada de refuerzos y que el plantel con el que contaba no le sería suficiente, aspecto que fue omitido por la directiva y hoy les comienza a pasar factura. ¿Qué demonios pensarán los directivos felinos?. Hoy el equipo no muestra poderío al ataque tras la salida de Jackson Martínez, los jóvenes en el plantel no han demostrado estar listos para el máximo circuito, los extranjeros han dejado mucho que desear y los de experiencia se contagian de esa desconfianza que hoy impera en el equipo. ¿Por qué no reforzar al equipo en esta su primera década en primera? ¿por qué no darle a la gente un equipo competitivo en el que su último ídolo partió a tierras Lusitanas? ¿por qué echar a perder ese proceso de continuidad y trabajo realizado por José Guadalupe Cruz durante su estadía en el club trayéndole refuerzos de peso y no aquellos de tres pesos?. ¡Qué lástima! porque al final el aficionado, aquel que paga un boleto para asistir al estadio es el que sufre las consecuencias de la irresponsabilidad de una directiva que hoy por hoy formó un equipo para pelear nuevamente por el descenso.
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 8 de Agosto de 2012
Busca Felipe Calderón dónde irse Texto: Agencias
El presidente Felipe Calderón está en pláticas para un puesto de trabajo en la Universidad de Texas, entre otras instituciones académicas estadunidenses, al concluir su mandato en diciembre, reportó el diario The Dallas Morning News. A lo largo de un año, Calderón se ha reunido por lo menos en dos ocasiones con el rector de la Universidad de Texas en Austin, William Powers, Jr., incluyendo una en Houston el pasado 26 de abril, y la oficina del presidente mexicano realiza tareas preliminares para ubicar un hogar para su familia, y escuelas para sus tres hijos, según fuentes no identificadas pero con conocimiento de las conversaciones entre el mandatario y la universidad, reportó Alfredo Corchado, corresponsal en México del Dallas Morning News. Tanto voceros de Calderón como de la Universidad de Texas rehusaron comentar el asunto. Calderón ha hablado sobre posibles puestos académicos pospresidenciales con las universidades de Harvard, Georgetown y Stanford, pero por ahora, la favorita parece ser la de Texas, informó el rotativo. Para el comandante en jefe de México, una posible salida de su país podría ser percibida como una admisión sobria de
qué tan frágil permanece la seguridad nacional y qué tanto trabajo falta hacia el futuro. A lo largo de los años, decenas de miles de mexicanos han huido de su país, muchos estableciéndose en Texas, señala la información. Agrega que si Calderón Hinojosa selecciona el mundo académico, seguirá los pasos del ex presidente Ernesto Zedillo, quien, al concluir su sexenio, regresó a su alma mater, la Universidad Yale. Calderón ha expresado deseo de trabajar sobre los temas de comercio, educación y ambiente.
La nota informativa indica que durante meses en México se ha especulado sobre lo que hará Calderón al concluir su sexenio en diciembre, sobre todo si permanecerá en el país y con ello arriesgarse junto con su familia a posibles represalias de los cárteles por la guerra que desató. En una entrevista realizada en Tercer Grado, el propio Calderón Hinojosa dijo que al término de su mandato presidencial, tal vez crearía un despacho consultor de políticas públicas y que no descartaba ver a su esposa Margarita Zavala como aspirante presidencial en los seis o 12 años próximos.
Mueren 6 obreros en mina en Coahuila Texto: Agencias
SALTILLO, Coah.-Por segunda ocasión en un lapso de ocho días, se registró una explosión en el interior de una mina de carbón en el municipio de Progreso, con un saldo de seis trabajadores muertos y un sobreviviente. El incidente ocurrió ahora en la mina 7 de carbón de la empresa Minerales del Norte (Mimosa), ubicada dentro de la región carbonífera de esta entidad. Según versión de mineros de dicha empresa, la acumulación de gas metano en la mina provocó que se formara una bolsa y al estallar ésta se desprendió la tierra sepultando a siete mineros, seis de los cuales ya no salieron vivos del pozo y uno fue rescatado con vida casi inmediatamente. Este último responde al nombre de Armando Robles Piña, quien fue trasladado a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las brigadas de rescate sacaron primero cinco cuerpos y tardaron varias horas en hallar a la sexta víctima. Sus nombres: Santiago Chávez Navarro, Rodolfo Alfredo Macías González, José Juan Vázquez Velázquez, Marcos Alejandro Morales Silva, Adolfo Visil Medina y José Alfredo Zarazúa Torres. Jorge Luis Morán Delgado, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, negó que la bolsa de gas metano haya explotado, como aseguran los trabajadores de la mina. La acumulación de gas, dijo, produjo un “gran alud de tierra y carbón” que podría haber sido de hasta cien toneladas. Por su parte, Mimosa informó en un comunicado que los “equipos avanzados” de respuesta con que cuenta la mina permitieron “la salida inmediata y sin riesgo de unos 285 trabajadores que se encontraban en el primer turno”.