Código Sur edición 137

Page 1

ESCRIBEN:

Eduardo Rojas Noticias y Periódicos

Javier Figueroa

Javier Guízar

Utopía

Panorama Chiapas

Alvaro Robles Chiapanecos de segunda

Marco Tulio Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año V · No. 137 Del 16 al 31 de Octubre

$ 5.00

REPORTAJE · PÁGINA 7 El predio de media hectárea está valuado en 48 millones y medio de pesos

Regalan a fam Sabines predio de 48 millones Texto: Sergio Melgar Fotos: Vianer Montejo

Metros cuadrados tiene

Un predio de casi media hectárea, con superficie de 4 mil 861 metros, fue donado en julio del 2011 por el entonces presidente municipal Yassir Vásquez Hernández, a la familia Sabines Guerrero, a través de la fundación Juan Sabines Gutiérrez, sobre el bulevar Salómón González Blanco para que se construyera el Museo Juan Sabines y un albergue. Pero este predio que administra el actual presidente de la fundación Juan Sabines Gutiérrez, Juan Pablo Sabines Aguilera, hijo del actual gobernador, tiene un precio comercial a decir de ingenieros civiles de 48 millones 610 mil pesos, si se tasa el metro cuadrado a 10 mil pesos, es decir que el regalo de este predio de 120 metros de frente sobre el Bulevar, por 20 metros de fondo en el albergue y 50 de fondo en el Museo a la familia Sabines es de casi 50 millones de pesos.

Página 5

ENTREVISTA

“Se requiere hacer mejor periodismo”:José Luis Castillejos, corresponsal

4,860 Millones y medio de pesos vale

048 Entrevista· Página 6

“Armarse de valor”, pide Priscilla Madrid a jóvenes que sufren de maltrato

Vena artística· Página 10

Sentidos Opuestos, el dueto que marcó los 90’s

Reina Chiapaneca · Página 11

Karla Zúñiga es una reina chiapaneca


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Atiende UNACH solicitud del Ayuntamiento Municipal de Pichucalco Texto y Foto: De la Redacción

La creación de las Licenciaturas en Administración de Agronegocios y Medicina Veterinaria, en la zona Norte de la entidad.

En atención a la solicitud presentada por el Ayuntamiento Municipal de Pichucalco, que encabeza el presidente Ricardo Cruz Kerlegand, la Universidad Autónoma de Chiapas analiza la creación de las Licenciaturas en Administración de Agronegocios y Medicina Veterinaria, en la zona Norte de la entidad. En entrevista, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, informó que de acuerdo con las políticas de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, la presencia de la UNACH en los diferentes municipios del estado es resultado de la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno. En este caso, añadió, los programas académicos de las dos licenciaturas se encuentran en etapa de estudio, mismos que han sido objeto del respaldo de los empresarios locales en virtud de que dan respuesta a las necesidades de la región. Iturbe Vargas, indicó que Pichucalco es un municipio detonante de la economía de la entidad, por su producción de leche y carne que se comercializa en Chiapas y estados vecinos, razón por la cual se requiere la formación de profesionales en la materia. Destacó que como parte de las políticas de

vinculación que impulsa la Máxima Casa de Estudios, se trabaja conjuntamente con la Asociación Ganadera de aquel municipio en la realización de un foro para el diagnóstico de las necesidades de capacitación de los productores de ganado bovino. Comentó que con ese gremio se analiza también la creación de un laboratorio en materia zoosanitaria, el cual permitiría ofrecer los servicios especializados de diagnóstico clínico y la atención relacionada con la sanidad animal. Señaló que la administración del rector Jaime Valls Esponda, promueve la investigación y capacitación de los hombres del campo, razón por la cual productores de leche orgánica del municipio de Mezcalapa han logrado la certificación internacional, mientras que en la región Soconusco se capacita para la obtención de mayores beneficios en sus cultivos. Por último, hizo énfasis en el apoyo de las autoridades locales de Ocozocoautla, Tuxtla Chico y Huixtla, quienes mediante la aportación de recursos y la donación de terrenos fue posible la apertura de nuevas sedes de la UNACH y la construcción de nuevos espacios en Tapachula y Comitán. (*)


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Chiapas celebra Día Internacional para la Reducción de Riesgos El Día Internacional para la Reducción de Riesgos se ha instaurado para recordar a todos los pueblos del mundo que nuestra atención no debe seguir estando en la atención a los desastres, sino a la prevención. Eneste marco, se destacaron los trabajos coordinados con la Organización de las Naciones Unidas a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los cuales han logrado empoderar a la población en temas de prevención de riesgo a través de políticas públicas como es el caso del Programa Preventivo, el cual a la fecha ha logrado crear más de 2 mil 500 comités comunitarios de Protección Civil en todo el estado. El gobierno de Chiapas, a través del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres celebró, este 11 de octubre, un ciclo de conferencias en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dónde se contó con la distinguida presencia de dos investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM, Juan Carlos Mora Chaparro y Allen Husker, quienes impartieron los tema de “Microzonificación Sísmica en Tuxtla Gutiérrez” y “Terremotos en México y La Red de Atrapa Sismos”. En su discurso de bienvenida, el director del Instituto de Protección, Luis Manuel García Moreno comentó que la sismicidad en Chiapas es un tema de todos los días, y que por ello es importante continuar capacitando a la población en general sobre los estudios y avances en materia de prevención. Durante su participación, Juan Carlos Mora Chaparro comentó que Chiapas es uno de los tres estados con mayor actividad sísmica en todo el país¸ por lo que resulta indispensable estudiar ese comportamiento y conocer las amplificaciones de las ondas en los diferentes suelos de la capital, a fin de determinar el grado de vulnerabilidad ante la amenaza sísmica que tendrán las construcciones, como requisito indispensable para la mitigación y prevención de riesgos. “A través de estos estudios se puede entender el comportamiento del subsuelo durante un movimiento sísmico y conocer las repercusiones en las estructuras o edificios ubicados dentro de esta misma área”, ahondó.

3

NOTA

Programa de Seguridad Alimentaria da resultados en 28 municipios con menor ÍDH Textos y Fotografía

ICOSO

Gracias al estímulo que brinda el gobierno del estado, a través de diversos programas de apoyo, ha generado grandes resultados por medio de la participación social, con el fin de mejorar la calidad de vida de los chiapanecos. El Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), coordinado por la Secretaría del Campo, ha dado buenos resultados en las zonas más vulnerables y marginadas del estado, con la implementación de estufas ecológicas y de manejos de traspatios, donde se encuentran apriscos elevados, hortalizas, tanques de captación y almacenamiento de agua; así como también granjas de pollos, infraestructura en general y sistemas de riego, englobando también dentro del desarrollo rural, la salud pública, caminos, carreteras, piso firme, vi-

vienda, electrificación, entre otros. Cabe destacar, que para combatir la pobreza, el gobierno de Chiapas ha puesto principal atención en los 28 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (ÍDH), por lo que se han establecido 100 granjas integrales avícolas; 66 invernaderos para la producción de hortalizas y flores de corte; 443 módulos para la producción de conejos; 154 módulos apícolas; mil 408 hectáreas de frutales; mil 245 módulos para la cría y engorda de ganado ovino; 11 mil 344 módulos para la producción de hortalizas; 79 módulos para la producción de hongos comestibles; 24 mil 672 infraestructuras para aves de traspatio limpio y ordenado. Asimismo, se han integrado 3 Uma´s para generación de ingresos; 579 silos para conservación de granos, 450 infraestructuras para apisco; 928

tanques para captación de agua; 45 obras para captación de agua pluvial; 329 incubadoras para el repoblamiento de aves. Tan sólo en la región selva de la entidad se han apoyado con granjas de postura, infraestructura para aves de traspatio, módulo integral apícola, módulo para producción de hongos comestibles, producción de hortalizas a cielo abierto e infraestructuras para invernaderos. El PESA tiene como objetivo principal contribuir a reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria de manera sostenible, concentrándose en los 28 municipios con menor ÍDH, donde han sido beneficiados los productores o habitantes del medio rural, apoyándolos también con el pago de servicios profesionales y capacitaciones.


NOTA

4

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Permanecen suspendidas las labores en UNICACH Texto y Foto: Cristina Zenteno

A pesar del panorama que se vive en la capital chiapaneca, las demás sedes regionales de la universidad, continúan en clases.

Padres de familia, alumnos y administrativos de la Universidad De Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se reunieron el pasado 11 de octubre en el parque de la marimba, para exigir se reanuden las clases en esta casa de estudios. Los manifestantes a favor de la reanudación de labores, exclamaron que el rector está en la mayor disposición de entablar diálogo con los paristas que desde hace 10 días mantienen cerradas las instalaciones de ciudad universitaria, campus y rectoría de la UNICACH. Con pancartas vitorearon el nombre de la UNICACH, y a su vez, marcharon alrededor del parque de la marimba, para no afectar a los automovilistas de la ciudad. El próximo lunes se reunirán en el mismo lugar a las 10 horas para, de nueva cuenta, manifestar y exigirle a los paristas que permitan siga la jornada del semestre en curso. Previo a esta reunión Roberto Domínguez Castellanos, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aclaró que el semestre aun no está suspendido, aunque si la situación sigue habrá probabilidades de cancelación, “estamos evitando confrontaciones como ya se estaban dando en ciudad universitaria”. Mencionó que por medio de los mismos catedráticos de la UNICACH, se ha tratado de lograr cierta comunicación con los manifestantes, para ratificarles la disposición del Consejo Universitario y lograr con ello un diálogo, “le hemos pedido que nos entreguen las instalaciones que tenemos

porque sí nos urge arrancar las clases de nueva cuenta, si no entonces de lo contrario, ponemos en riesgo la cancelación del semestre”. Con respecto a la inquietud de los padres acerca de la situación, el rector hizo un llamado y dijo que inclusive ellos están organizándose para hacer manifestación, “yo les pediría que tengan calma, que nos dejen agotar el diálogo, que tratemos de resolver esto, como un conflicto al interior de nuestra comunidad universitaria, y que como tal debemos de tener la capacidad, de resolver”. Indicó que en dicho paro de labores existen manos externas, “nuestra comunidad es sana, es una comunidad que siempre hemos planteado el diálogo, no vamos a ofrecer ningún acuerdo de violencia estamos trabajando a favor de la comunidad universitaria”. A pesar del panorama que se vive en la capital chiapaneca, las demás sedes regionales de la universidad, continúan en clases. El rector ratificó que está en la disposición de buscar los mecanismos que permitan entablar el diálogo respetuoso y propositivo, con el grupo de estudiantes que paralizó la vida universitaria, y de esta forma puedan alcanzarse los acuerdos favorables a los cerca de siete mil alumnos que conforman la matrícula unicachense y que están en riesgo de perder el semestre, de prolongarse el conflicto. Domínguez Castellanos exhortó a los padres de familia, estudiantes y empleados de la UNICACH a estar atentos a los mensajes institucionales.

Chiapas, referente ambiental: Manuel Velasco Coello Texto y foto: De la Redacción El gobernador electo, Manuel Velasco Coello, reconoció el esfuerzo de la administración del gobernador Juan Sabines Guerrero en el tema ambientalista, al hacer en Chiapas una revolución verde a partir de su inclusión en el Governors Climate and Forests Task Force (GCF). El encuentro con los Governors Climate realizado hace unos días, en la que la ciudad de San Cristóbal de las Casas fue sede de la 6ª reunión, “es un esfuerzo que debe perdurar y seguirse dando, ya que gracias al trabajo y a la gestión de Juan Sabines, Chiapas se logró colocar en el escenario internacional con el Governors Climate”, remarcó Velasco Coello. Al igual que los representantes de los estados subnacionales que visitaron recientemente la entidad, el gobernador electo dijo que quiere seguir avanzando en la disminución de las emisiones y poner su granito de arena en la disminución de los efectos del cambio climático,

“hay que continuar en el avance de programas exitosos que ponen a Chiapas en una escala internacional”. El unificar mecanismos de conservación ambiental y aprender de ejemplos exitosos como el de Chiapas fue uno de los objetivos de la citada reunión, es por ello que Manuel Velasco destacó “todos como chiapanecos debemos sentirnos orgullosos que desde aquí estemos dando ejemplos positivos a nivel internacional y esto gracias a que se ha vivido una revolución verde desde que se trabaja en común con los miembros de la GCF”. El mandatario electo destacó el trabajo del gobernador Juan Sabines presidente de este esfuerzo internacional que ha impulsado la reforestación de más de 112 mil hectáreas e impulsó la aplicación del programa REDD+ en la Selva Lacandona, donde los comuneros reciben mensualmente un recurso por conservar.

El gobernador electo, Manuel Velasco Coello, reconoció el esfuerzo de la administración del gobernador Juan Sabines Guerrero en el tema ambientalista.

Director General

Reporteros

Comitán

Columnistas y artículistas

Sergio Melgar Recinos

Isaín Mandujano Vianer Montejo

Marco T. Guillén Barrios

Fotografía Andrea Melgar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Cristina Zenteno Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Chicomuselo

Arriaga-Tonalá

Erika Sánchez Tapachula

Darinel Z. Pichucalco

Rafael Velasco

Asesor legal

Lic. Antonio Monroy Mtz.

Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Octubre 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com

- codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Texto y Fotografía

Cristina Zenteno En su visita a tierras chiapanecas José Luis Castillejos, corresponsal de Perú, Bolivia y Brasil de la agencia Notimex, en entrevista exclusiva para Código Sur, ofreció una conferencia en la Universidad Autónoma de Chiapas donde habló sobre el protocolo de seguridad para periodistas que cubren zonas de conflicto armado, además opinó que el ejercicio periodístico debe ser eficiente en cualquier escenario que se le presente. José Luis Castillejos aunó sobre la perspectiva actual del periodismo en Centro y Sudamérica y sostuvo que en Colombia, Brasil y Perú se trabaja con las unidades de investigación las cuales han dado buenos resultados con gran impacto en la sociedad, “la unidades de investigación se trata de cuatro o cinco reporteros que investigan un tema a fondo, en el caso de Perú han logrado echar abajo a ministros, han denunciado actos de corrupción, incluso de la caída del tema del gobierno de (Alberto) Fujimori, (ocupó la presidencia de la República del Perú de 1990 a 2000), ahí se demuestra que a través de este tipo de cosas el periodismo de investigación, es importante”. Acerca de éste tema, dijo que existe mucha dispersión, ya que los medios de comunicación están muy interesados en el día a día pero están faltando las unidades de investigación, “si no apostamos por la nueva dinámica en el periodismo vamos a ser más del montón debemos apostar por el periodismo que se hace en España; por ejemplo en Colombia existen la unidades de investigación está siendo muy fuerte, Colombia, es un ejemplo en Sudamérica, La república de Chile se está sumando a esta dinámica”. Aseguró que un periodista no puede hacer un trabajo aislado, y por ello deben conformarse bloques para un mejor manejo de la información que se ofrece a la sociedad, “hacer toda una labor de equipo, mandar a reporteros a distintos puntos del estado, al final del trabajo puede que no esté firmado por redacción, esto, para proteger a los que hacen la investigación. Si no hacemos a futuro una labor de equipo estamos en nada porque estamos caminando en el desierto”. Sobre el tema del narcotráfico en México y sobre el tratamiento que se le da a información de este tipo, comentó los periodistas se deben de auto-regular, “muchos le llaman a la auto-regulación autocensura, pero debemos que tener ciertos códigos de ética para avanzar en líneas que nos permitan garantizarle la vida al periodista, porque muchos reporteros, están en la zona de conflicto pero sus directores están en la Ciudad de México”.

5

ENTREVISTA

‘Hay que hacer periodismo de calidad’: José L. Castillejos José Luis Castillejos aunó sobre la perspectiva actual del periodismo en Centro y Sudamérica y sostuvo que en Colombia, Brasil y Perú se trabaja con las unidades de investigación

José Luis Castillejos es corresponsal de Notimex en Sudamérica.

Aseguró que hay muchos periodistas involucrados en actos de corrupción y vinculados al narcotráfico, “eso es un hecho, que muchos comunicadores en México están vinculados al narcotráfico, incluso el poder del narcotráfico tienen su propia área de comunicación, tiene su propio equipo de prensa que funciona, incluso mandan a reporteros y le envían dinero a la Ciudad de México para que vaya un pool de reporteros a cubrir zonas, para minimizar los impactos”. En Perú no hay “chayo” Acerca del panorama que vive nuestro estado con los periódicos que publican hoy en día en contra del actual gobernador de Chiapas, señaló que ha habido una confusión entre mercantilista y periodista, y comentó el caso del país donde reside, “en Perú, Colombia y Chile allá no existe el famoso ‘chayo’, allá si no eres eficiente, como periodista te vas. Por eso en Perú no hay más de 10 periódicos respetables y habrá

Los medios de comunicación están muy interesados en el día a día pero están faltando las unidades de investigación, afirma. uno que otro pero que subsisten a través de la publicidad que se genera el medio. El problema particular de Chiapas, es que se depende de un 98 por ciento de la publicidad del estado, pero ahora los periodistas afines a gobernador del estado, que le daban loas, ahora son sus enemigos porque no ha pagado, entonces se genera ese escrúpulo, y los enemigos del gobernador ahora, serán amigos del gobernador futuro, un sexenio sí y el otro no”. Por último, el corresponsal de Notimex, apuntó que el verdadero periodismo en nuestros tiempos se ha convertido en la columna vertebral de nuestra sociedad, y por esta razón los que ejercemos dicha profesión debemos estar en constante actualización, “la profesionalización es un tema que está ahí en el tintero, en la medida que tengamos a comunicadores más profesionales vamos a tener un producto de calidad”.


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

“Ármense de valor”, pide Priscilla a chicas que sufren de maltrato Texto y Fotografía

Sergio Melgar

Priscilla Madrid Marín es una joven profesionista que luego de una relación de cinco años con su novio, el empresario Alejandro Mercado, terminó con esta relación, pero al intentarse llevar su gato, también se llevó golpes

Priscilla Madrid Marín es una joven profesionista que luego de una relación de cinco años y ocho meses con su novio, el empresario Alejandro Mercado Serrano, terminó con esta relación sentimental, pero al intentarse llevar su gato EL Güero, también se llevó varios golpes y un esguince en la columna, el pasado cuatro de octubre. En entrevista con Código Sur, Priscilla Madrid, recomienda a las chicas jóvenes que sostienen una relación de noviazgo, que si sufren violencia intrafamiliar psicológica o física, se armen de valor y denuncien, que no permitan que las golpeen: “Les diría que se armen de valor, que crean en las redes sociales y en los medios de comunicación”. Aquí la entrevista íntegra: -Sufrí un acto de violencia intrafamiliar, el jueves cuatro de octubre, a las 11 de la mañana, ya me había separado de Alejandro Mercado Serrano, que me agredió. Fui a mi casa a sacar mis pertenencias, acudí sola porque nunca pensé que me fuera a agredir. Es una persona tan complicada, en esos 15 días que no lo vi, él fue cambiando, en un plan cortante y grosero, días antes había cambiado la cerradura de la casa, le había dicho a la muchacha que si no estaba, no me permitieran entrar. Me canceló la tarjeta de crédito, le pedí mis cosas, al principio estaba muy tranquilo, pero en el ínter que saco las cosas, el señor estaba furioso, porque yo lo había llegado a levantar, no me permitía sacar mis cosas.

Priscilla Madrid Marín, joven profesionista que fuera golpeada por su expareja, interpuso la denuncia penal por agresión física y aún sufre de esguince en el cuelllo.

-Apúrate, porque no tengo tu tiempo- le dijo cuando ella estaba sacando sus cosas. En el cajón de mi ropa interior, casi no había prendas, y cuando le pregunté, me respondió que las había tirado. Luego, me echó pleito por una maleta, me dijo que era su maleta, entonces le dije: préstamela, transporto mis cosas y te la paso a dejar. No me voy a llevar nada que no sea mío, le dije. -No quiero perder mi número de cel, para que me cedas los derechos de mi línea, pero cuando le dije que me iba a llevar mi gato El Güero, en ese momento, se puso como energúmeno, allí me di cuenta que quería mas al gato que a mí. –Es mi gato, no lo voy a dejar con un ser humano tan malo como tú. Cuando intenté asustar al gato para llevarlo a la sala, él lo metió a una recámara, cuando intenté meter al gato a una maleta, él me aventó y caí al lado de la computadora, me empezó a gritar y yo también le grité que siempre me quisiste como un llavero, todo giraba alrededor de su mundo. Me soltó un golpe en la cara, me sentó en un sofá. Me paré y le dije: te puedo aceptar mentadas, el maltrato psicológico que me has hecho durante cinco años y ocho meses, pero lo que nunca te voy a aceptar es que me hayas pegado. “Te pego porque eres una perra y te lo mereces”, le gritó. “Pues te voy a demandar”-le reviró ella, y en ese momento me volvió a pegar, me torció la muñeca para que yo soltara el teléfono y no hiciera la denuncia. El es una persona muy agresiva. Yo me logré zafar, pero me volvió a tirar y me pateó, me volví a zafar, y le dije: no me voy sin el gato. Ahora comprendo porque tu exmujer se fue llevándose a tu hija. Abracé al gato y le dije que si era necesario que aventara al gato por la ventana, lo iba a hacer y lo hice, lo lancé del tercer piso del departamento, se quebró una patita, pero está bien ahora el Güero. “Me fue bien porque soy una persona prudente, porque me hubiera golpeado más, si no salgo corriendo, todavía me tocó en la ventana, fui primero a dejar al gato al veterinario y luego a la fiscalía de la mujer en la PGJE para denunciarlo. Llegas en shock, tu cuerpo llega caliente, no sientes el dolor, la tensión, en la noche no aguantaba los golpes, me dolía todo el cuerpo, los brazos, me dolía mucho el cuello”. Cuando levanté la fiscalía la denuncia, la MP intentó buscar una conciliación, pero yo le dije que quería una denuncia penal,

no quería conciliar nada, no me dieron copia de la denuncia, pero si el número de folio 617/2012, contra el presunto agresor Alejandro Mercado Serrano. Fui al psicólogo, tengo una cita para integración social. Las radiografías yo las tuve que solicitar, me dijeron que no sacan radiografías, al día siguiente que regresé, me dijeron que sacara radiografías por medio de un particular. El médico legista vio las radiografías, me dijo que tenía un esguince en el cuello, sigo tomando medicamentos, que no cargara cosas, que no hiciera esfuerzos, pero tengo que trabajar, mi vida tiene que salir. Porque si mi mente está ocupada, es más fácil salir de esto”. -Durante muchos años me aguanté, por no hacer un problema, no decía nada, pero esta relación ya terminó. Ahorita que platico todo esto, me doy cuenta que todo eso de la ropa que él me escogía, son focos rojos del control y la manipulación en que me tuvo durante cinco años. Yo denuncié. Mensaje a mujeres que sufren de maltrato -Qué mensajes les darías a mujeres que están en tu misma situación y que no se atreven por miedo a hacer una denuncia penal contra un golpeador? -Les diría que se armen de valor, que crean en las redes sociales y en los medios de comunicación, no lo creía, pero cuando subí mi queja a Facebook, muchos me apoyaron, hombres y mujeres me apoyaban, me ofrecieron trabajo, crean en las redes y que denuncien. Sé que me va a llevar tiempo, pero tenemos que creer en las leyes, que no tengan miedo, lo mejor que pude haber hecho fue denunciar, al principio me daba miedo hasta salir, ahorita ya no, porque puse que hacía responsable a esta persona de todo lo que me pasara. Me he enterado que ha habido otras denuncias contra él, pero él las paró con dinero, así que pido a la Fiscalía para las mujeres que se haga justicia. A mí me quitaron mi seguridad, mi libertad, pero ya no más, ahorita estoy trabajando, yo vivía en una jaula de oro, tenía todo, y ahora no tengo cosas materiales, pero ahora si tengo mi libertad, me levanto de buen humor, vuelvo a ser la Priscilla de antes, tenemos que agarrar valor y coraje para probar que podemos, y que podemos salir adelante y hacer la denuncia-concluyó.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Texto: Sergio Melgar Foto: Vianer Montejo

Un predio de casi media hectárea, con superficie de 4 mil 861 metros, fue donado en julio del 2011 por el entonces presidente municipal Yassir Vásquez Hernández, a la familia Sabines Guerrero, a través de la fundación Juan Sabines Gutiérrez, sobre el bulevar Salómón González Blanco para que se construyera el Museo Juan Sabines y un albergue. Pero este predio que administra el actual presidente de la fundación Juan Sabines Gutiérrez, Juan Pablo Sabines Aguilera, hijo del actual gobernador, tiene un precio comercial a decir de ingenieros civiles de 48 millones 610 mil pesos, si se tasa el metro cuadrado a 10 mil pesos, es decir que el regalo de este predio de 120 metros de frente sobre el Bulevar, por 20 metros de fondo en el albergue y 50 de fondo en el Museo a la familia Sabines es de casi 50 millones de pesos, por parte del exalcalde Yassir Vásquez, ya que el acuerdo aprobado por unanimidad en cabildo en el resolutivo segundo el pasado 25 de julio del 2011, fue el acuerdo de cabildo número 36, punto quinto del orden del día, firmado por el en ese entonces secretario del ayuntamiento, Emilio Salazar Farías. El resolutivo dice: “Se autoriza al Presidente Municipal, al síndico y al secretario del ayuntamiento suscribir contrato de donación gratuita a favor de la fundación Juan Sabines Gutiérrez AC, respecto a dos fracciones de terreno ubicadas en el bulevar Salomón González Blanco, entre Bulevar Tuchtlán y Avenida Palenque del fraccionamiento Las Torres para destinarlas a la construcción de un albergue y un museo denominado Museo Sabines con las medidas y colindancias siguientes: Albergue, 1052.84 metros. Al norte, 20 metros con lotificación Las Torres, al sur 20 metros con Bvd Salomón González Blanco, al oriente 52 metros con Centro de Vacunología y al poniente 52 metros con área otorgada al ISSSTE. El Museo Sabines, 3 mil 809.87 metros. Al norte 71.02 metros con lotificación Las Torres, al sur 73.53 metros con Bublevar Salomón González Blanco, al oriente 52.86 metros con tianguis y al poniente 52.83 metros con centro de Vacunología Jurisdiccional.” Un museo pagado con fotos arregladas La entrada al Museo Juan Sabines, que fuera inaugurado el pasado dos de marzo en el 25 aniversario de la muerte de Sabines Gutiérrez, cuesta 15 pesos, y al inicio

7

REPORTAJE

Regala Yassir predio millonario a familia Sabines Un predio de casi media hectárea, con un valor de 48 millones de pesos, fue donado en julio del 2011 por el entonces alcalde Yassir Vásquez Hernández a la familia Sabines

Fachada del Museo Juan Sabines Gtz.

hay una placa que dice que su construcción fue posible con donaciones de varias empresas y amigos del también apodado Ciclón del Sureste. En el interior, hay fotos en blanco y negro del exgobernador Juan Sabines Gutiérrez y hay varias a color también. Sobresale una en donde se ve al actual gobernador Juan Sabines, su esposa, sus tres hijos con su mamá María de los Angeles Guerrero y a un lado de él, a don Juan Sabines Gutiérrez, aunque esta foto está “photoshopeada” ya que es imposible por los años de muerto que tiene don Juan que se haya tomado una foto recientemente. En el discurso de inauguración, según el comunicado oficial, Juan Pablo Sabines Aguilera dijo: ““Puede venir tanto la gente que era cercana a él, sus amigos a recordar hay fotos, libros, memorias, trajes, hay cosas digitalizadas para todo el mundo y sobre todo para la gente como yo que no

Foto “photoshopeada”, en donde aparece la actual familia Sabines Guerrero y al lado de ellos el exgobernador Juan Sabines Gutiérrez.

pudieron conocerlo, que no estuvieron cerca de él pero que aquí podemos llenarnos de todo lo que hizo”. Sobresale también un busto de bronce de don Juan, los atuendos típicos indígenas que los pueblos de los Altos de Chiapas le han regalado tanto al gobernador como a su esposa Isabel Aguilera de Sabines, así como una serie de citas del exgobernador Juan Sabines Gutiérrez. El área de albergue, que fue inaugurado en agosto pasado tanto por el Presidente de la fundación Juan Sabines Gutiérrez, Juan Pablo Sabines Aguilera, como por su madre, Isabel Aguilera de Sabines, quien funge como tesorera, tiene literas para que chiapanecos que vienen y no tienen donde dormir se queden allí, así como un largo comedor en donde se sirven alimentos y en el exterior juegos infantiles. El predio de casi media hectárea, se en-

Tres meses $ 60.00 Seis meses $120.00

cuentra sobre el bulevar Salomón González Blando y a decir de ingeniero civiles, tiene una inmejorable superficie que lo hace aún más comercial, ya que a pocos metros, se encuentra el desvío para el Libramiento Norte. Fondos para la Fundación Juan Sabines Gutiérrez Pero la fundación Juan Sabines Gutiérrez AC no sólo ha recibido recursos del gobierno federal, sino que incluso europeos como es el caso de oftalmólogos y ginecólogos italianos, han apoyado en especie a esta fundación, que posee un terreno valuado en casi 50 millones de pesos, y que incluso tiene una guardia de la policía municipal, en vigilancia de día y noche, pese a que es una fundación particular. Se intentó conseguir la versión oficial del presidente de la Fundación, pero no fue posible.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Diario de viaje de la huelga en la UNICACH

2

de octubre. Marchan para rememorar a los mártires de Tlatelolco y una vez encarrerados en la protesta los jóvenes estudiantes se apropian de las escuelas de artes y rectoría. 7 de octubre. Una vez revisado lo que a la luz de los hechos se percibe que la universidad de Ciencias de Artes de Chiapas, vive su primer movimiento de crisis desde su refundación. Hay una protesta formal derivada de un grupo reducido de jóvenes que están inconformes con lo que ahí sucede. Ha habido ciertamente otros movimientos y otras huelgas, pero esta es la primera genuina y cuyo carácter legítimo le da suficiencia moral para llamarse un movimiento de crítica. Los jóvenes están inconformes con las altas cuotas de ingresos que son más del doble de lo que se cobra en la otra universidad pública: la UNACH y nada comparable con la mejor universidad del país, la UNAM, que cobra una auténtica miseria. No están de acuerdo con que no haya comedor de bajo costo para los estudiantes en las escuelas de artes e historia; que no se disponga de un transporte gratuito; que no haya talleres adecuados para artes visuales, ni una galería en la escuela para fines exprofeso; que los alumnos de historia no tengan inglés como materia incluida en la currícula académica, así como otras demandas de carácter técnico en los que les asiste la razón. Como cualquier movimiento político, no de grilla, no confundir, éste tiene sus bemoles pues quieren que renuncie el rector porque es “ilegal” su releeción, lo cual no es cierto. Salvo el presidente de la república, todos en México se pueden reelegir. Los jóvenes quieren que se quite el nombre del Juan Sabines al auditorio de la universidad, y tienen toda la razón en ello, no solo porque Sabines es el peor gobernador de la historia contemporánea, sino porque la idea de ponerle ese mote obedece a las instrucciones del propio Sabines y no de la comunidad académica, y que yo sepa, el absolutismo terminó para nosotros hace más de dos siglos. Hay temas en los que no estoy de acuerdo y me parece que están errados, como el tema de CENEVAL al acusarlo de faccioso, ni tampoco creo que las altas cuotas signifique que están privatizando la educación. Bastaría con hacer una somera revisión del presupuesto que esta pequeña universidad ejerce para brindar educación y hacer un cálculo con las cuotas de todos los alumnos para apreciar que no hay nada más alejado de la realidad. Tampoco creo que la privatización de PEMEX, o el arribo de Peña Nieto sean parte de la discusión, pero se comprenden ambas cosas, considerando que algo que debe haber en una universidad, es, aparte de la libertad de ideas, libertad para estar en cualquier bando y seguir siendo una sola comunidad. Porque comunidad que segrega, por las razones que sean, no es comunidad al amparo de la universalidad, ni es comunidad libre, ni democrática. Los jóvenes que hoy están discutiendo con el sistema universitario tienen razón en hacerlo. Tienen quejas y están buscando mejoras para la universidad. Me alegra ver a los líderes activos y a los pocos que les apoyan – entre los que me cuento – convencidos de que hay que gritar y hay que hacerse escuchar y estimo que el rector, en lugar de mandar a chayotear o pagarles embutes a los medios para que menoscaben a este movimiento, debería enfrentar esta crisis como una oportunidad de contribuir y de sumarse al movimiento, incluso con su renuncia, para demostrar que en realidad le preocupa la UNICACH y no empeñarse en salvar su chuleta o salirse con la suya. El ingeniero Roberto Domínguez Castellanos ha cumplido un ciclo y se ha agotado su tiempo. Y como él mismo dice, él no es académico es

político. Debe entender entonces, sin más tribulaciones de su ego que lo insta a seguir, que debe irse. Que si quiere ser apreciado como hombre de tolerancia, es hora de empacar. Debe renunciar. Sano también es reconocer que él ha contribuido con esta casa de estudios y que su papel al frente de la misma no tiene saldos malos, salvo éste: intentar no perder ante el David que enfrenta. Mas aún, aunque la piedra de David no lo derribe, ya le puso marca indeleble en la frente. Si es inteligente Domínguez Castellanos debe ceder la estafeta a académicos que han hecho carrera en la educación y la investigación, tales como Marissa Trejo, Andrés Fábregas, Roberto Ramos, Jesús Morales, Marcos Rangel, Florentino Pérez, Fernando Álvarez, José Martínez Torres, Julio Pimentel, Carlos Alfonzo, Andrea Argüello, entre otros que andan por ahí. No cito a éstos como candidatos, sino la altura intelectual que debe disponer el próximo rector. Tampoco cito a académicos de igual valía pero que no son capaces de gobernar esta pequeña república y que su papel es la investigación y divulgación. Como tampoco cito a tímidos historiadores como Sergio Nicolás Gutiérrez que son capaces de entregar la república a los cartagineses, si con ello evitan el frío del campo. No por favor. Creo que es hora de escuchar y de enfrentar. Los jóvenes están haciendo lo que les corresponde y lo están haciendo valientemente. Tal vez no tenga la razón en todo, pero también es menester concederles comprensión, porque, si lo viejos no hemos hecho buen papel con nuestras instituciones, no estamos provisto de razón moral para cuestionarles. Ahora nuestro papel es ayudarlo a que transiten por un camino de mayor inteligencia y ética. Los jóvenes por su parte, como una minoría intensa, de esas que cita Sartori en varios ensayos de politología, deben sostenerse en la autenticidad, en la honestidad y deben aferrarse al respeto, a la tolerancia y a la libertad de ideas. Porque, en el ánimo de mantener la lucha, a veces se llega a posiciones a ultranza que son tan negativas como las que critican. No vayan por esos caminos jóvenes. Sean firmes, pero flexibles y sumen a todos, aunque discrepen. Sean valientes y enfrenten la adversidad pensando en todos, no solo en el grupo que les cae bien. Si logran esta suma, si son capaces de alcanzar la razón en lugar de aferrarse a posturas unilaterales, habrán vencido. Aunque nadie atienda sus peticiones. Que pena que sean tan pocos, pero que bueno que son tan valientes. 11 de octubre. El ejercicio del derecho de manifestación y saber que sucede internamente al interior de nuestras instituciones pública es fundamental para encuadrarnos en una institución democrática, como se comprende al Estado mexicano. Los artículos sexto y séptimo de nuestra Constitución federal los consagran. Dice textualmente el artículo sexto: La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado. Contra lo que supondrían los básicos y los reaccionarios, en ningún caso hay violación de la ley: Tuxtla como ciudad solo tiene dos cortes en el continuo vial en sus calles, sin que signifique la libertad de tránsito ha sido afectada, pues hay más vías alternas en las miles de calles metropolitanas. Nadie ha hablado de la moral del rector, ni de como, muchos de los recursos públicos han sido utilizados para facilitar el acarreo de su ganado, ni de los sorprendente que es sostener un ritmo de vida que va mas allá de sus emolumen-

Chiapanecos de segunda Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com

tos. Aunque no sería dañar su imagen sino exhibir lo obvio, y vaya que nadie se ha manifestado en ese sentido. El orden público no ha sido perturbado de la manera que prevé la ley, en la que la sociedad no pueda desarrollar sus actividades. Que nosotros sepamos, excepto los trabajadores de la UNICACH y los estudiantes, que están en un impasse derivado del propio conflicto y por lo cual tampoco es sancionable pues la razón de la protesta involucra a ellos mismos, nadie más ha dejado de ir a las oficinas, negocios, escuelas, o a trabajar, echar novio o su santísimo trago. Con lo cual se desprende que no hay perturbación del orden público. Este sentido básico y práctico de la ley parece no estar entendido por quienes son la parte de la irreductibilidad y prefieren suponer que a la necesaria condición de diálogo, lo que se debe hacer, es golpear, menoscabar y pagar embutes a chayoteros para que denigren a los jóvenes que tienen legítimas aspiraciones de buscar mejoras. ¿Cómo se supone que los jóvenes o cualquiera puedan hacerse escuchar por el gobierno? Para muchos, el ejercicio de este Derecho es en la práctica, uno de los últimos recursos que se dispone para exclamar socialmente; para expresar públicamente sus ideas y para reclamar sus más sentidos reivindicaciones. ¿Para que sirvió tanta sangre pues en la revolución, cuando se abanderó esta aspiración como un derecho fundamental? ¿Para tragarse la percepción de que algo anda mal y callar para no molestar a los poderosos? Protestar como lo están haciendo los jóvenes es correcto, es legal y es moral. No tienen otro chance. Ahora incluso siembran a un nuevo “enemigo” para desviar la atención y buscar salir librado de ésta. Involucran a uno de los amigos más cercanos ¿o cómplice? del desgobernador Sabines Guerrero, Nemecio Ponce, que estoy seguro está más empeñado en conseguir como comprobar los miles de millones de pesos dedicados a la “gobernabilidad” y que hoy, en un estado convulso, demuestra sus errores en las tácticas, y que lo ponen lejos de pretender llegar a la rectoría de tan noble institución, pues él sabe, está a días de ir a la cárcel. En fin. Con lo que respecta a artículo séptimo de nuestra Constitución federal, dice: Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. Al respecto solo puedo expresar que esta garantía ha sido empleada especialmente para menoscabar el movimiento que se opone al estancamiento de las aguas universitarias y que pretende, hacer una mejor casa de estudios. Miles de pesos se han distribuido a ordinarios troleros que se llaman periodistas, no para informar a la sociedad de las condiciones que imperan en este conflicto, sino para mandarle señal al hipotecador Juan Sabines Guerrero, que el problema no es culpa del rector por su incapacidad de dialogar, sino de un puñito de -5%- de chamacos bolsones que lo que quieren es notoriedad y son movidos por oscuros intereses, dicen los corifeos del Rector. De ser ciertas ambas cosas, algo que se refleja es que no se saben pensar. Porque si es un puñito de chamacos los que tienen en jaque al rector y a la universidad, su incapacidad de administrar la UNICACH -que de por si es una universidad pequeñita- son nulas y por ende, realmente no merecen estar al frente de esa institución. Lo cierto es que no es un puñito de jóvenes, ni estos están de rijosos porque no tengan otra cosa que hacer. Lo que piden es justo. Si se les puede

dar, eso es tema de otra discusión. Pero por el hecho de se manifiesten, de que expresen lo que sienten, no puede ser tema de sanción o extinguirse las consideraciones que merecen. Me tocó apreciar el 8 de octubre, el arribo de dos maestros a la ciudad universitaria para pedirles a los huelguistas que dejaran entrar a los que quieren clases. Hay un video en la red en el que se aprecia, hasta antes de los empujones por abrir la puerta, un gran respeto de los huelguistas por los valientes maestros que fueron a poner la cara. No hay pues cerrazón o terquedad. Estoy seguro que de haber ido el rector, desde el 9 habría clases. Los jóvenes no están en posturas irreductibles y si así fuera, es papel del rector convencerlos de que hay cosas que se pueden hacer y cosas que no. Ellos no se sienten representados por el concejo universitario y menos por la junta directiva de nuestra casa de estudios. Hay que comprender eso. Luego entonces, merecen un trato distinto. Los jóvenes quieren charlar directamente con el rector, en una posición que les de seguridad. Eso claro va en contra del confort y de la posición de seguridad del rector – seguridad entendida como libertad para dialogar, no de integridad física- pero me parece que si él fuera la mitad de político que se dice ser, y no les tuviera tanto miedo a los jóvenes ya hubiera ido a hablar con ellos y estoy convencido de que ya habrían acuerdos. El rector debe soporta un poco de adversidad para encontrar la solución. Para ello se le paga muy bien, vaya. Haciendo caso de la propia ley orgánica de la UNICACH que en su artículo 5o, fracción IV, consigna que se debe promover la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad, el ingeniero Roberto Domínguez incumple ese aspecto de la ley, cuando no es capaz incluso de lograr la vinculación al interior de la propia universidad. En el mismo sentido, he visto a maestros que van a jugarse una cascarita de futbol con los alumnos y que son recibidos con respeto, con lo que puede expresar cierta certeza que el movimiento es genuino, es de jóvenes y ha habido muchas ocasiones para resolverlo. En lugar de eso, para no dar su brazo a torcer, convoca a los empleados y profesores y que éstos convoquen a los alumnos para hacer una marcha en favor de las clases en franco ánimo de menoscabar a los jóvenes huelguistas. El resultado: solo trabajadores administrativos y escasamente 50 alumnos. Eso nos da una idea de que el rector no tiene a la comunidad de su lado. Lo más triste es, válganme la rebusnancia, la tristeza de los que fueron a la marcha. Muchos se sentaron al final en las banquetas a ver como el cortejo fúnebre ha comenzado. Algunos con rabia, pues la amenaza es no pagarles si no van y hasta que se restablezca todo. Los jóvenes que fueron, están en su derecho y hacen lo que les dicta su conciencia, y no hay nada que decir. Yo tuve oportunidad de tratar varias veces con el Rector cuando fue diputado y debo decir que me pareció un hombre hábil para la grilla. Lamenté que haya llegado a la universidad pues me ha parecido desde el principio muy ignorante pero varios amigos cercanos a él, me dijeron: es un hombre honesto, reconoce su ignorancia y hace buen oficio de gestor de recursos. Ciertamente con él la infraestructura de la UNICACH creció y se había conducido hasta antes del conflicto, a mi parecer, muy bien. Sin embargo, la buena fortuna resultó ser una caminata de bajada y no el empeño del denuedo y del esfuerzo. Que pena por él, pero especialmente que pena por la Universidad. Debería de irse, apartar su ego y dar paso a alguien que sea capaz de dialogar, discutir y de buscar soluciones desde la consideración de todas las partes.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Ilegal nombramiento de Florencio Madariaga

D

e policía agresor de los Pueblos Indígenas de Chiapas y de operador cruel de las acciones contra los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas a Presidente de Organismo “protector de derechos humanos”. Cómo la ve. Que chulada. El 27 de septiembre pasado cuatro de cinco Consejeros del Consejo Estatal de los Derechos Humanos, de Chiapas, nombraron a FLORENCIO MADARIAGA GRANADOS como nuevo Consejero Presidente de dicho Órgano. Dicho nombramiento es ilegal por varias razones. En primer lugar por que la fracción I, del artículo 26 de la Ley del CEDH impone como requisito para ser Consejero el de ser chiapaneco por nacimiento. Por ello el pasado 30, Florencio Madariaga, presentó a través del diputado “x” iniciativa de reformas a la Ley del CEDH, no obstante dicha iniciativa no pasó debido a que los lame botas diputados salientes no sesionaron finalmente. Sin embargo el Polizonte, Notario Publico y hoy “Diputado”, insistió para que la nueva legislatura apruebe su inconstitucional iniciativa, y otra vez, a ultimo momento, se la “bajaron” del orden del día de la que sería la primera sesión de la Legislatura entrante. El frustrado albazo legislativo que desde hace un mes lleva a cabo Florencio Madariaga ante el Congreso del Estado, para curar su ilegalidad en su nombramiento de que debe ser chiapaneco por nacimiento para ser consejero, al menos momentáneamente fue cancelado, sin que se conozca las razones de ese impase. Sin embargo, seguramente Madariaga y su aliada Marina Patricia, que tiene el mismo origen de ilegalidad en su nombramiento, debido a que también es originaria del Distrito Federal, y que a la fecha no se sabe que ONG?s la propuso como consejera, continuaran insistiendo en que les den carta libre para manejar a su antojo el CEDH. Pero según lo que ha trascendido y derivado del Proyecto de Iniciativa que circulo en los grupos parlamentarios del Congreso del Estado, no se trata solamente de enderezar su evidente ilegalidad en los nombramientos de Madariaga Granados y Marina Patricia, no, pues de la lectura de dicho documento se advierten serias y descabelladas

pretensiones de desmantelar el Consejo, y otorgarse facultades para poder correr al Secretario Ejecutivo Diego Cadenas primero y después a los consejeros Pedro Raúl López Hernández y Rafael Navas Pérez. Aunque este último le haya dado su voto fuera de sesión, que enviara desde la Paris romántica donde pasa su luna de miel a cargo del presupuesto del CEDH, al final será avasallado por el polizonte. En el documento legislativo se advierte que lo que se pretende es hacer una reforma, para tener el absoluto control a sus anchas en ese Consejo que debería estar al servicio de los ciudadanos, poniéndolo ahora al servicio de los violadores de los derechos humanos. Los nuevos legisladores deben ser muy acuciosos al analizar este iniciativa, pues por un lado la exposición de motivos sólo argumenta sobre la “necesidad” -no se vayan arrepentir de querer servir a Chiapas y nos perdamos de su “grandeza académica y prestigio”- de legalizar el nombramiento de Florencio Madariaga y de Marina Patricia, para que cualquier ciudadano de la República pueda ser consejero; pero además hay serias aberraciones jurídicas que exhiben la ignorancia de Madariaga y Marina, pues pretender que se reforme el artículo 1º para que el CEDH de Chiapas proteja los derechos humanos a lo largo de la República Mexicana, es realmente inconcebible; pero congruente con su ignorancia; pues es de amplio conocimiento hasta para cualquier alumno de 1º de secundaria, que el CEDH sólo puede conocer de hechos que ocurran en Chiapas; pues para eso está la CNDH y las comisiones de derechos humanos de los Estados, al amparo de los principios de materia y territorialidad. Otro exabrupto jurídico, es que en su obstinación por deshacerse de Diego Cadenas Gordillo, Madariaga y su sequito de comandantes y ministerios, llegan a la conclusión que este debe ser un empleado mas sometido a sus caprichos y arbitrariedades al margen de toda legalidad; pues para subajarlo, humillarlo y hacerle la vida imposible acorde a su personalidad, y en una de esas Diego se Fastidia y renuncia. Pero si eso no le da resultado y Diego Cadenas mantiene la entereza, Madariaga y equipo represivo tienen el Plan B, que consiste en que se modifique la Ley, para que se le otorgue facultades a Madariaga y cómplices de la represión, para poder destituirlo.

Noticias y periódicos Eduardo Rojas Galindo

erojasgalindo@hotmail.com

U

na marioneta gigante llamada Big Bird es ahora una celebridad política en Estados Unidos. El debate entre el presidente Barack Obama y el candidato republicano Matt Romney salió un tema crucial que es disminuir fondos a la televisión pública estadounidense. El tema lo puso Romney porque dijo que era necesario disminuir el presupuesto a la televisión pública, pero trató de suavizar su postura teniendo un lado amable. Dijo: “amo a Big Bird, pero hay que disminuir fondo”. Su comentario bien intencionado lanzó a la marioneta gigante al estrellato político. Big Bird es un personaje creado por Jim Henson para el programa Plaza Sésamo. En México originalmente se le llamó Abelardo, pero después se diseñó otro muñeco distinto y con más imagen mexicana para el nuevo Abelardo. Es por eso que muchos llaman a Big Bird como Abelardo. La comentario de Mitt Romney se salió de control. Los polítologos estadounidenses se olvidaron de-

más temas de la agenda política. No fue interesa la seguridad ni la venta de armas ni la guerra en Irak. Obviamente que la migración, México y Latinoamérica no fue prioridad. Desde analices serios sobre la labor de la televisión pública hasta la burla de comediantes, Big Bird recobró su estrella olvidada en los escenarios del espectáculo. Aunque la marioneta es un personaje para niños, ha sido entrevistada como si fuera un político. Ahora viene la comparación. Big Bird se convirtió en el “ruido” del debate. Es como lo hizo la sexy edecán Julia Orayén que acaparó las miradas hasta del candidato Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza Todos se olvidaron de lo importante y se enfocaron en la edecán. Lo mismo sucede en Estados Unidos. Todos hablan del Big Bird. Al igual que en México, el debate norteamericano decayó a un nivel de mofa. Dio material para los comediantes. Por lo menos en México la atención estuvo en una hermosa mujer y no en una botarga.

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

Naturalmente que esta propuesta del “Diputado” Madariaga, anticonstitucional, y también debe ser analizada por los nuevos diputados para no ser sorprendido por el grupo parlamentario que encabeza el “diputado” Madariaga; pues seguramente ni siquiera ha leído la Ley y el Reglamento, mucho menos la Constitución; pues si lo hubiera hecho se percataría que al momento de ser designado se hizo con fundamento en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, CPECH, que establece que sólo puede ser removido de sus funciones en los términos del Título Décimo Segundo de esta Constitución, es decir mediante un procedimiento donde se le otorgue la garantía de audiencia y ofrezca las pruebas que estime pertinentes para defenderse; situación que aunque se puede llevar a cabo, no es tan fácil ejecutarlo. El Gobernador entrante no debe soslayar la situación que prevalece el organismo publico de derechos humanos de Chiapas, ya que por muy autónomo que este sea, la facultada de presentar iniciativas de reformas legislativas también la tendrá él, y es urgente que al Polizonte se le ponga en donde corresponde, lo mismo al verdadero defensor de derechos humanos, y si el espíritu de colegialidad ya fue vulnerado lo procedente será regresar a la figura de la “Comisión”, poniendo como Ombudsman a quien además de ser chiapaneco tenga los meritos suficientes. Chiapanecos con reconocimiento Internacional como defensores de derechos humanos hay pocos, pero ahí están. CON DOS ENEMIGOS Y UN TRAIDOR Ahora resulta que la Sala Regional de Jalapa, Veracruz, puso al descubierto la ineficiencia con que funcionan las instancias jurisdiccionales electorales en las entidades federativas, administrando justicia al mejor postor; primero, porque el Tribunal Electoral de Chiapas, hizo una distribución caprichosa de diputados plurinominales en la elección pasada, pasándose por el arco del triunfo la disposición del Código Estatal vigente de la materia, cuando la distribución de diputados plurinominales debe hacerse a favor de los partidos políticos y no a las coaliciones, en razón de que estas tienen existencia hasta la conclusión de la jornada electoral, pasada la cual, cada partido camina por su lado, sobre todo en el momento de obtener diputaciones por el número de votos válidos captados durante la elección correspondiente.

Así lo resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al pegarle su revolcada a la Sala Regional de Jalapa, ya no digamos al tribunal e instituto electoral de Chiapas; advirtiendo que la resolución superior, es una ejecutoria, cuya obligatoriedad es inapelable, o sea que las huestes de la actual administración estatal, ya se la P... (recontraidem). En el caso, también sale a relucir la mala asesoría que el Gobernador Sabines ha tenido en materia electoral, pues desde la emisión de la ley electoral y la integración de los organismos electorales, le armaron un tinglado en su contra, ya que ahora, cuando las fuerzas del poder están menguadas, no es posible seguir manipulando los organismos de elecciones a su favor; esto es, los integrantes del Congreso del Estado que entraron en funciones en la nueva legislatura, fueron impulsados por él, pero en el plazo inmediato, quedarán al mando de un patrón sustituto, con quien no los liga ningún compromiso personal, y entonces, el que tenga un mínimo de inteligencia se volverá institucional y podrá olímpicamente, comprometerse por Chiapas, que es por donde va el compromiso del nuevo gobernador, a quien por más que le busquen, le cambien las cosas de lugar, le alboroten los gallineros y le obstruyan su camino, no tiene vela en este entierro. Las perversidades se acumulan y al final se revierten. Por eso hemos dicho en otros envíos, el estiércol entre más se remueve, más apesta; los súper asesores del actual gobierno, deberían de mantenerse quietos y a la expectativa y no estarle rascando la panza al tigre; la liana siempre se revienta por lo más delgado y no sea que en una de esas, vayan a caer en la mera panza del plantígrado, porque después, no les va a valer la disculpa pueril: “pinche desmadre que estamos echando no mi tigrito”?. Pregúntenle a PSM. En el juego de dominó cuando se juega en la modalidad de ronda y a uno le toca de compañero a un aprendiz, que no sabe cuando preparar una jugada, para que su compañero no pase o para que no le ahorquen la mula de seis, se dice, que está uno jugando con dos enemigos (pareja contrincante) y un traidor (su compañero). Es, o se parece?... se te pone...Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

Big Bird a la Casa Blanca


10

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Sentidos Opuestos, el dueto que marcó los 90’s

VENA ARTÍSTICA

Texto y foto:

Cristina Zenteno

Origen: México Integrantes: Chacho Gaytán y Alessandra Rosaldo Género: Pop, electro-dance Periodo de actividad: 1992-2001, 2012. Discografía: 1992-2001, 2012. Sentidos Opuestos; Al Sol Que Más Calienta; Viviendo Del Futuro; Viento a favor; Movimiento perpetuo; En vivo; Historias De Amor, Lo mejor; Zona Preferente.

Amor de papel, Eternamente, Escríbeme en el cielo, son algunos de los éxitos que Alessandra Rosaldo y Chacho Gaytán marcaron la vida de muchas personas en la época de los 90’s al conformar Sentidos Opuestos. El próximo 25 de octubre éste dueto cumple 20 años de trayectoria artística y por esta razón la celebración se hace aun más grande con su reciente obtención del disco de oro por ventas, por el disco en vivo Zona preferente, del cual se desprenden 18 canciones 3 de ellas inéditas y del cual realizan ahora un gira por la república mexicana. Recientemente el Polyforum Chiapas se engalanó con este dueto el pasado 12 de octubre, con un concierto en el cual interpretaron 15 canciones con arreglos musicales de gran calidad, el concierto duró aproximadamente hora y media, y aunque el público se mostró un tanto quieto durante la mayor parte del concierto, al final todos se levantaron de sus butacas, para bailar y cantar a la par del dueto. Chacho Gaytán previo al concierto aseguró que Sentidos Opuestos jamás desapareció simplemente se ausentó unos años, “esto no es un reencuentro, esto es un regreso y estamos en nuestro mejor momento”. Por su parte Alessandra Rosaldo dijo que el regreso ha sido bien recibido, y que se encuentra en la mejor etapa de su vida, “me siento muy privilegiada, sorprendida y feliz. La verdad nunca pensamos que nos iban a recibir tan bien. En esta nueva etapa de Sentidos Opuestos, en lo personal, me siento con más confianza y más cómoda en el escenario”. Finalmente aseguraron que seguirán en la gira de Zona Preferente por todo México, y ya prevén lanzar un disco con canciones inéditas, así que para los fans de éste dueto, hay Sentidos Opuestos para rato.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Karla Paola Zúñiga Gómez Texto y Foto:

Cristina Zenteno

es una

REINA

Ocosingo, Chiapas Edad: 18 años Signo: Leo Estudios: 1er. Semestre en la licenciatura en educación secundaria con especialidad en matemáticas Hobbie: Escuchar música y hacer manualidades. Participante del concurso Chica Novata 2012 de la Escuela Normal Superior de Chiapas

Ping-Pong ¿Amor? - Todo ¿Amistad? - Lo mejor ¿Dios? - Vida ¿Familia? - Mi vida ¿Ocosingo? - Mi casa

¿Cómo te sentiste al ser elegida por tus compañeros? Pues por ser la primera vez que participaba en algo así, me sentí nerviosa pero a la vez entusiasmada por la invitación. ¿Qué opinaron tus papás acerca del concurso? Al principio no estuvieron de acuerdo pero al final como siempre me apoyaron y lo aceptaron, aunque me advirtieron que fuera la última vez.

REINA CHIAPANECA

CHIAPANECA

Nombre: Karla Paola Zúñiga Gómez Nacimiento: 16 de agosto

¿Cómo se describe? Soy una persona alegre, me gusta bailar y sobre todo ser creativa.

11

¿Por qué decidiste estudiar la licenciatura en educación secundaria? Me gusta enseñar y considero quela secundaria es la etapa más difícil para los jóvenes. Finalmente, ¿qué te gusta de Ocosingo y en qué te gustaría que cambiara? Porque me gusta, digo, a diferencia de más de la mitad de mi salón, que optó por estar en esa materia por la cuestión de que tenían más oportunidad, yo no. Desde el principio lo quise, en la preparatoria tuve buenos maestros de historia universal y de México, y desde ahí me apasionó.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Esperan con ansias la próxima llegada de Valentina

SOCIALES

Dylcia y Valente, los felices y emocionados papás de Valentina

Fernanda Castro, Fernanda Luft, Raquel Camacho y Karime González

Dylcia junto a Andrea Ruiz

Rosario y Raquel Camacho

Sergio Camacho y Meylen Castro

Reina Molina, Francisco Gómez y Lupita Pérez

Rafaela Luft, Almendra Castro y Silvia Camacho

Maria José, Ilian y José Maria Camacho

Lupita Molina junto a su hijos Ana Paula, Stephani y José Manuel

Texto y Fotografía

Cristina Zenteno

Con gran alegría toda la familia y amigos se dieron cita el pasado fin de semana en el salón ‘Leche y Miel’, con motivo de la próxima llegada de Valentina. Sus papás Dylcia y Valente recibieron a sus invitados en éste Baby Shower con un rico desayuno, y fue así como comenzó el festejo, por la gran felicidad que embarga a la pequeña gran familia Molina Camacho, que ahora se está formando. Los comensales participaron con mucho gusto en cada dinámica que la organizadora realizaba. Las grandes familias de los futuros papás no dejaban de darles la mejor de las vibras a esta feliz pareja. Dyl y Valente disfrutaron de la buena compañía y de los juegos que se efectuaron. Muchos fueron los presentes que recibieron y sobre todo ropa invernal para la pequeña Valentina. Les deseamos lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas, esperando que la llegada de Valentina llene su hogar de gozo y mucha alegría. ¡Muchas felicidades!

Lety, Eliza, Carmen Molina y Juan Carlos Morales

Irán González, Hernán Betanzos y Dylcia Camacho

La festejada junto a su suegra Lupita Pérez y su mamá Blanca Conde

Tere Mohela y Danira Vázquez

Dylce acompañada de Karina Lozano

Perla Nucamendi, Julieta Morales y Blanca Conde


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

La olla ha comenzado a sacar vapor, los jitomates ya están blanditos...

La mañana con sabor durmiente

13

CULTURA AL SUR

Arranca torneo de pesca deportiva Texto:

De la redacciòn

Texto:

Rebeca Ruiz Riveroll

Son 7: 00 de la mañana, Ruth comienza a pestañear en señal de que pronto se levantará de la cama. El día parece estar muy lagrimoso pues desde anoche el agua que cae del cielo parece no tener fin. Alguien toca a la puerta de su cuarto, es Gerardo --su compañero de casa--, diciéndole que es hora de ir a la academia. A Ruth no parece darle gusto este anunciamiento pero no le queda más remedio que vestirse y meter unos cuantos libros y cuadernos en la mochila. -- ¿Qué hacemos de desayunar, huevos?--Pregunta Gerardo -- ¿Huevos?, eso desayunamos ayer y también antier. ¡No!-- Ruth hace un gesto de disgusto --Entonces desayunemos chilaquiles-Propone Gerardo --Bueno, chilaquiles está bien-- Ruth entra a la cocina saca los jitomates del refrigerador, se los pasa a Gerardo para que los lave. Después los pone dentro de una olla con agua, la cual, coloca sobre la estufa y sin poder hacer más, espera a que hiervan los jitomates. Mientras Gerardo lava los trastes rezagados de la cena. La olla ha comenzado a sacar vapor, los jitomates ya están blanditos. Ruth los saca, con mucho cuidado, y va depositándolos dentro de la licuadora. Las navajas giran y giran, el ruido estridente hace desaparecer la voz de Gerardo. Éste intenta decirle a Ruth que le falto echar un pedacito de cebolla. Ruth, en forma de ecos, entiende lo que éste le dice. Alza la tapa de la licuadora y echa el trocito de cebolla que está sobre la tablilla…Parece que el jitomate está listo ahora solo falta sazonarlo un poco, para dar pie a vaciar las tosta-

ditas… Ruth comienza a partir en pedacitos las tostadas y las deja caer sobre la cazuela, en donde el caldillo de jitomate suelta sus primeros hervores. Mezcla las tostadas con el caldillo hasta dejarlas totalmente húmedas como el día. Al mismo tiempo, Gerardo prepara un té de manzanilla… “Por fin” el desayuno está listo: la mesa ya está puesta, los chilaquiles están “calientitos”, la crema, el queso, el pan está esperando a ser saboreado. Ya sentados en la mesa, las palabras no se escuchan, las bocas están llenas de comida. No importa si la lluvia no cesa. Si el tiempo avanza y llegan tarde a la universidad. Qué más da si en silencio disfrutan del sabor de la manzanilla, del picante de los chilaquiles, de lo grasoso de la crema, del dulce del pan… Gerardo levanta la mirada y con una sonrisa le dice a su compañera: --Al menos, hoy, de hambre no moriremos-Ruth bebe un poco más de té y después abre la ventana de la sala. Ve que del cielo caen sombras, sombras húmedas y frías que no dejan distinguir el nuevo día… Ella hace la paz con sus recuerdos y saborea lo sombrío de la mañana. Han terminado de desayunar. Gerardo levanta los trastes y comienza a limpiarla la mesa. Ruth no deja de contemplar el cielo. Quiere seguir saboreando esas nubes grises. --Ruth hoy te toca lavar los trastes, no se te vaya a olvidar. ¡Ya, es bien tarde!-Ruth despierta de su estado contemplativo, toma su mochila y tras cerrar la puerta. Ambos estudiantes, bajo la lluvia, salen a prisa, intentando desafiar al tiempo…

Con un coctel de bienvenida la noche de ayer en el malecón de este municipio, dio inicio el XXVII Torneo Internacional de Pesca Deportiva de Robalo Catazajá 2012, en donde se contó con la participación de competidores, invitados especiales y miembros del Ayuntamiento Municipal que encabeza, Marcela Avendaño Gallegos. Así mismo, como invitada de honor en el coctel estuvo la diputada federal, Lourdes Adriana López Moreno, los presidentes municipales de Palenque, Marcos Mayo Mendoza y de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos; y en representación del gobernador hizo acto de presencia, Ariel Requena Meza, delegado de Gobierno de la región Maya. En su discurso de bienvenida la alcaldesa agradeció a todos y cada uno de los que hicieron posible que el evento se esté llevando a cabo, ya que dijo: “A doce días de haber asumido la responsabilidad de gobernar nuestro querido municipio, hemos trabajado fuertemente para rescatar la imagen e identidad de Catazajá, por eso con certeza y seguridad puedo decir que en Catazajá se gobierna y se trabaja con esfuerzos solidarios, porque unidos pueblo y gobierno, avanzamos más”. Además, Marcela Avendaño, les deseó a los presentes una agradable estadía en Playas de Catazajá, bella por su naturaleza, agua, sol, paisaje y amistad, deseando la mayor de la suerte y éxito a todos los amigos pescadores. Por último, la presidenta municipal y la diputada federal, coronaron a Guadalupe del Carmen López González, como Señorita Pesca 2012. Hoy sábado se dará el banderazo de salida a todos los pescadores a este torneo en la laguna de este municipio, y esto será en punto de las 6:00 de la mañana. ACTIVIDADES Sábado 13 de octubre 6:00am Banderazo del torneo de pesca 10:00am concurso de la pesca de la sardina 1:00 pm concurso de cayucaje 4:00pm exhibición de trajes estilizados 6:00pm presentación del ballet folklórico 9:00 pm baile popular con el reconocido grupo, la Sonora Dinamita.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

La Huelga de la UNICACH

L

o que actualmente conocemos como UNICACH y que su rectoría ocupa un edificio construido durante el gobierno Efraín Aranda Osorio, para albergar la casa de la cultura, se ha convertido en la arena de políticos que quieren salvar el pellejo y se está utilizando a estudiantes como carne al pie del cañón, se rumora que la mano que mece la cuna es Nemesio Ponce, personaje famoso por ejercer el poder tras el trono desde Pablo Salazar, miembro de la herencia maldita, como bautizaron los columnistas que gozaron de chayo solidario este sexenio, sea Nemesio Ponce u otro político, lo cierto es que están tratando de salvar el pellejo con la institución educativa y cultural más añeja en el estado. Pero la UNICACH no nació por generación espontánea, fue resultado de un largo proceso por dar identidad a la formación de cuadros académicos y de profesionales. Sus inicios son de la etapa del Nacionalismo Revolucionario, del estado nación, El ICACH fue fundado el 15 de mayo de 1944, por el Dr. Rafael Pascasio Gamboa, siendo en aquel entonces una escuela mixta y además de preparatoria del Estado. Por estas aulas pasaron Jaime Sabines, Rosario castellanos, Noquis Cancino entre otros, todos ellos publicaron sus primeros poemas y textos en “El Estudiante” que dirigía el Profesor Agripino Gutiérrez. Ahí encontrara sus inicios la plástica chiapaneca, Jorge Olvera creara la escuela de artes, improvisando con gubias hechas de varillas de sombrillas, se enseñara la técnica del grabado, entre otros alumnos destacan Isauro Solís, Franco Lázaro Gómez, Héctor Ventura, Ramiro Jiménez Pozo, entre otros. En el año de 1945, por decreto del Gobernador Juan M. Esponda, se establece como el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas

(ICACH), que reúne a las escuelas secundaria, preparatoria y normal. Su nombre era “Escuela Secundaria, Preparatoria y Normal del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas”, ya que la misma instalación albergaba en su interior los tres niveles educativos, lo que la hacía la única escuela que ofrecía estudios del nivel medio superior y superior, denominándosele así hasta 1965; en ese año se divide el área de preparatoria y normal trasladándolas a otro lugar, quedando sólo la secundaria. En eso años llegara a la dirección de la escuela el Poeta y abogado Daniel Robles Sasso, y con un equipo compuesto por el maestro Andrés Fabregas Roca, Luis Alaminos, con ellos inician el proceso de convertir al instituto en Universidad, proceso que será truncado por la súbita muerte del poeta , el cual tenía nombramiento de rector del ICACH, ya que los trámites ante ANUIES, su muerte en diciembre de 1971 cortó el proceso. El altruista Carlos Maciel Espinosa le brindó la confianza al entregarle las llaves del Edificio Maciel como donación a la naciente universidad. En los 70 surgen tres nuevas instituciones educativas: Escuela Secundaria del Estado del ICACH, Preparatoria del Estado y Normal del Estado del ICACH. Con la creación de la UNACH, el ICACH solamente atendió al nivel medio superior, en los ochenta contaba con las siguientes escuelas: Enfermería, Trabajo Social, Escuela Normal, Preparatoria, pero el progreso educativo no corresponde a las aspiraciones democráticas de la comunidad estudiantil de la época, la cual se debatía entre la creación de consejos estudiantiles, o las clásicas planillas. Lo que inició en las aulas fue llevado al nivel de la agresión por parte de los porros promovidos por Julio Alvarado, nombres como el del Soto (asesinado en Estados Unidos)

Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com

el Átomo, el Cruz, conformaban la larga lista de porros que se dedicaron a golpear pistola en mano a la disidencia estudiantil. Julio Alvarado era sobrino de don Juan Sabines e introdujo el Fútbol Americano pero también a los porros. La rectoría del ICACH era dirigida por el Profesor Romeo Bustamante Abadía. El conflicto terminó con la disolución del ICACH , las escuelas medio superior quedaron bajo control directo de la secretaria de educación. Curioso cuando se fue don Juan y su sobrino se terminaron los problemas. En los 80 ICACH amplió su horizonte y abrió carreras profesionales, Psicología, Nutrición, Odontología, Biología, Topografía, carreras que la UNACH no atendía. El ICACH, en los 90 fue elevado a rango de universidad con Andrés Fabregas. En esta nueva etapa se consiguió la autonomía lo cual no significa que esté a salvo de las decisiones e intromisión del gobernador en turno, el cual es el gran elector a la hora de nombrar o elegir rector. Hoy en día, la UNICACH ha tenido seis rectores: Andrés Fabregas Puig, Molina Farro, María Elena Tovar, Jesús Morales Bermúdez y Roberto Domínguez Castellanos. En el 2000 se le otorgó la autonomía, en su corta vida como universidad , pero en sus casi 68 años de existencia la UNICACH en sus diferentes etapas, solamente en dos ocasiones ha presentado crisis políticas, la de los 80 con Bustamante Abadía y la actual, curiosamente con los Sabines en el poder. La actual crisis presenta rasgos de inconsistencia, de entrada la atemporalidad de la demanda de no reelección del rector, después de un año tiene muy poca vigencia. La iconografía usada en las mantas, corresponde a los movimientos comunistas, cosa rara en una universidad en donde estas ideas, no fueron tema de discusión

por no tener carreras de ciencias sociales, cosa contraria en la UNACH y la vinculación de esta facultad con grupos sociales que comulgaban con Maoístas, Troskistas y hasta Stalinistas, no tengo conocimiento de militantes de tanto entre alumnos como entre los académicos, a excepción del SESMECA se puede decir que la comunidad unicachense es despolitizada, en los parámetros de la formación política de izquierda que se dio en universidades como la UNAM, Chapingo , UAM. Para nada, por eso es raro que se utilice esta iconografía, el mismo #132 se ha deslindando del CGH de la UNICACH. Si bien es cierto la llegada de Roberto Domínguez Castellanos no fue fácil, este ha aprovechado su experiencia política y formación académica chapinguera. Para poder trabajar y lograr consensos. Los argumentos tomados del movimiento de la UNAM de 1999 suenan huecos en manos de este CH de la UNICACH, son condiciones diferentes, de entrada no se puede comparar la UNAM a la UNICACH , cuando hablan de aparto represivo, no tiene la mas mínima idea de lo que han sido los porros en la UNAM y en el Poli. El argumento de las cuotas ha sido desmembrado con descuentos y becas por aprovechamiento. Lo que más llama la atención es esta petición de destituir al rector, ahí es donde reside la mayor inconsistencia, por ello los continuos rumores sobre la participación de Nemesio Ponce, suenan creíbles, no es raro que en este tiempo convulso de fin de sexenio, personajes de ese calibre intenten seguir teniendo espacio , para operar el próximo sexenio. Los amigos que están en el plantón tienen que investigar, es muy común aprovechar la pasión que desata la actividad política de una huelga y terminar de carne al pie del cañón y pasar de un rector a un reptor.

Negocios de familia Abraham Ulloa Pérez ulloa.perez@hotmail.com

S

e comenta que los partidos políticos en el país, han sido infiltrados por cantidades ilimitadas de dinero a las campañas políticas, un caso se ha dado en el estado de Chiapas donde una familia ha incrustado a su parentela a los cargos de elección popular en los diferente partidos politicos como son: el PAN, PVEM y el PRI, en el distrito 14 con sede en Cintalapa registraron por el PAN a Itzel Francisca de León Villard como diputada propietaria y también registraron a la segunda circunscripcion plurinominal.

Por el partido PVEM a Sasil Dora Luz de León Villard como diputada propietaria plurinominal, en Tapachula por el PRI en la fórmula a la presidencia municipal de esa ciudad registraron como segundo regidor propietario a Yumaltik de León Villard y por último como cereza de pastel propusieron como candidato a la presidencia municipal de tuxtla gutierrez por el PAN a Kalyanamaya de León Villard; como se verá y como diría el cómico Pompín Iglesias “que bonita familia”, esto nos trae a una reflexión a los que militamos en algún partido político que en las nuevas

reformas politicas que se discutirán en el congreso de la unión en el tema la reforma del estado, se deberá discutir y analizar los derechos de los militantes de los partidos políticos, ya que es muy fácil que grupos con recursos económicos compren las candidaturas al mejor postor y que los verdaderos militantes sean utilizados y marginados de los partidos políticos, para no caer en lo que se convirtió el proceso electoral en nuestro estado que termino el 1 de julio, habría que buscar mecanismos para cerrar el paso a los compradores de espacios políticos como: acreditar

militancia en los partidos políticos, estar en el padrón electoral, al corriente de sus derechos partidarios y sus cuotas respectivas. uno se pregunta cuánto costaría estas candidaturas, habría que preguntarle a los presidentes de estos partidos políticos que como tianguis remataron al mejor postor estos espacios políticos, ¿qué militantes fueron sacrificados y si estos no impugnaron el proceso interno de sus partidos? Hasta la próxima.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Tres historias, tres realidades y el beneficio de la duda

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

Desde la Selva

L

a política pública del gobernador Juan Sabines Guerrero, supera la comprensión de egoístas y mezquinos. Afirmó la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, en su informe de actividades en el sexto año como presidenta de éste patronato estatal. De los 4 millones 793 mil 406 chiapanecos (INEGI-2010), algunos no coincidimos con la administración del gobernador Sabines Guerrero, eso no significa ser egoísta y mezquino. La diversidad de ideas permite a los pueblos avanzar en su desarrollo cultural, económico, político y humanístico y, sobre todo, en el respeto a los derechos humanos. Porque aquellos que niegan los derechos individuales, como pensar diferente, no pueden llamarse defensores de nadie. TRES HISTORIAS, TRES REALIDADES Y, EL BENEFICIO DE LA DUDA. Marcela Avendaño Gallegos, presidenta municipal, mujer de buenas costumbres, defensora de los derechos de su género, líder e hija, hoy tiene la responsabilidad de gobernar y administrar los recursos de su tierra natal, Catazajá. Marce, como la llaman sus amigos y seguidores no la tiene fácil, heredó un cascajo de ayuntamiento, problemas por todas partes, su antecesor José Luis Dama Ortiz, el peluche, sólo se dedicó a complacer sus caprichos personales y la de su parentela, todo bajo la protección de su tío el ex procurador de justicia en Chiapas, Jorge Javier Culebro Damas y de su primo hermano Jaime Culebro Guillen (Papá e hijo), funcionarios de primer nivel del gobierno de Juan Sabines. Ojalá que la alcaldesa tenga un buen equipo de trabajo, porque la herencia municipal es “maldita” y a la larga le puede traer problemas, en especial los primeros cien días de administración. Hace unos días entreviste a la munícipe Avendaño Gallegos, quien por sus respuestas demostró oficio político. Prudente respondió ser una mujer de Leyes, institucional y de lealtades, me afirmó, estar trabajando en sus últimos meses con el gobierno de Juan Sabines, al cuál se refirió de logros importantes en materia de políticas públicas. Así mismo, me aseguró que a partir del ocho de diciembre Catazajá tendrá un amigo y aliado gobernador con Manuel Velasco Coello. “En estos meses he tenido la oportunidad de hablar con el presidente electo Enrique Peña

Nieto y con Manuel Velasco, a quiénes les he ratificado mi compromiso de trabajar con ellos para beneficio de mi pueblo, ellos saben de las necesidades de ésta región y de éste municipio, y eso, me da confianza y certidumbre de tiempo buenos para México, Chiapas y Catazajá”. Afirmó. Por cierto, el Torneo de Pesca Internacional en su edición número XXVII fue todo un éxito en Catazajá, del 12 al 14 de octubre de éste año, los participantes de Campeche, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Puebla y Distrito Federal, aseguraron estar en uno de los mejores torneos de México por su organización, habita natural y premios. Entre los invitados al evento deportivo estuvieron presentes la diputado federal Lourdes Adriana López Moreno. Quién al entrevistar, aseguró, “vamos a seguir impulsando éstos eventos deportivos, que nos permiten dar a conocer las maravillas naturales de Chiapas y nos hace responsables a todas y todos en el convivio con la naturaleza”. Marcos Mayo Mendoza, alcalde de Palenque, define sus acciones de políticas públicas como “un gobierno con espíritu grande”, (periodo 20122015), así lo señaló entre sus invitados el día de su toma de protesta el domingo 30 de septiembre de éste año, evento realizado en el auditorio de basquetbol de la unidad deportiva municipal. El edil Mayo Mendoza, se muestra como un hombre honesto, espiritual y orgullosamente indígena. En su discurso político afirmó que no le fallará al pueblo palencano, agradece la confianza depositada en él y asegura que su administración trabajará para todas y todos. El munícipe expone que representa a un “gobierno con espíritu grande”, porque ellos tienen “la fuerza de ayudar”. Siempre asegura que su gobierno está compuesto por “personas dispuestas a sacrificarse para mejorar las condiciones de vida de la gente, para hacer hasta lo imposible para brindar un mejor lugar donde vivir, educación y salud a sus hijos y alimento para su familia y sustento para su hogar”. El día que lo entreviste a Marcos Mayo, en una reunión con sus directores, afirmó al semanario Código Sur, que “su gobierno será austero y de cero tolerancia hacia la corrupción”, además, de no aceptar los diezmos de las obras, en Palenque por año son aproximado 20 millones de pesos, pero si pedirá apoyos a los contratistas para apoyar a quiénes lo necesiten. Miguel Díaz Arcos, el payo, presi-

dente municipal de Salto de Agua, se compromete a trabajar los 365 días del año y los más de mil días. Se define como un hombre trabajador, orgulloso hablante de la lengua ch´ol, ex profesor indígena, de origen humilde y de la cultura del esfuerzo. En entrevista para éste semanario afirmó, “estoy agradecido con la gente de mi pueblo, porque a través del voto de confianza hicimos la diferencia y fueron mis paisanos quienes eligieron el destino de este maravilloso municipio por los próximos tres años. Responsabilidad que asumí desde el primer día de mi gestión municipal. Siempre de niño soñé con ser presidente municipal, porque quería apoyar a la gente de mi tierra, y hoy, gracias a Dios, esto es posible”. El payo destacó, “soy un hombre de instituciones y de trabajo. Voy a trabajar con el gobernador Sabines y del ocho de diciembre caminaré con el nuevo gobierno electo de Manuel Velasco Coello, él lo sabe, aquí en Salto se le quiere y respeta, además, mi pueblo voto por él, porque él representa el cambio y la oportunidad de un nuevo mañana para Chiapas y Salto de Agua”. “Es cierto, no podemos borrar las deficiencias de los últimos años, pero si podemos asumir plenamente la responsabilidad de los años por venir. Por ello, más que nunca estamos decididos a cumplir”, afirmó Miguel Díaz Arcos. Los cien días empiezan a correr, ya veremos cuál de estos ediles cumplen con la palabra empeña. Por lo que el beneficio de la duda ésta presente.

Lourdes López Moreno, diputada federal. Miguel Díaz Arcos, edil de Salto de Agua y Marcela Avendaño Gallegos, munícipe de Catazajá.

Marcos Mayo Edil de Palenque

EN OTROS TEMAS: En Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, del once de octubre de este año, los Diputados del Movimiento Ciudadano presiden dos de las 40 comisiones de acuerdo al Artículo 32, capitulo 5to de la Ley Orgánica del Congreso local. Las Comisiones a presidir, Diputado por el IX distrito Palenque Vladimir Balboa Damas y Roxana Gordillo Burguete, son las de Recursos Hidráulicos y de Bosques y Selvas respectivamente. Así mismo el Diputado Balboa, tendrá a su cargo la vicepresidencia de la comisión de Turismo, fungirá como secretario de la comisión de Reforma Agraria y como vocal en la comisión de Protección Civil. ¡En hora buen!. Recuerde que lo escrito aquí no es personal, todo es circunstancial, hasta la próxima. ¡Salud Vale!.

Miguel Díaz Arcos Edil de Salto de Agua.

Diputados Vladimir Balboa Damas y Roxana Gordillo Burguete


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

Nuestros ¿famosos? diputados locales, por fin, se quitaron la máscara y firmaron aprobando el nuevo y multimillonario préstamo que, creemos y esperamos en Dios, sea el último del sexenio de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, A TAN SOLO MES Y FRACCIÓN DE DEJAR EL PODER. El gober decía, --como lo ha ratificado en sus últimos discursos--, trátese de préstamos, de actividades propias de su investidura criticadas por la opinión pública, declaraciones con palabras “resbaladas” como el anuncio del AGUINALDO AUMENTADO A 90 DÍAS DONDE SE HIZO A UN LADO A LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS CAMBIANDO EL TÉRMINO “AGUINALDO” POR LOS DE “BONO DE PRODUCTIVIDAD”, SIN DUDA ALGUNA DE ACUERDO CON EL EXLÍDER DE LA SECCIÓN 40 DEL SNTE JULIO CÉSAR CHAMÉ; manifestando que lo que dijo y ha dicho SON PURAS MENTIRAS DE LA PRENSA como lo señalara en Comitán el pasado martes 09 en el acto de DECLARACIÓN DE ESTA CIUDAD DE DOMÍNGUEZ COMO “PUEBLO MÁGICO” al ser cuestionado fuertemente por uno de los jóvenes miembros de “#Yo soy 132” que le interrumpió el discurso, y anteriormente NEGANDO QUE LO DEL ÚLTIMO PRÉSTAMO ERA CUENTO TAMBIÉN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LUEGO ENTERARNOS QUE LOS BORREGOS Y AGACHADOS DIPUTADOS LOCALES HABÍAN FIRMADO AUTORIZÁNDOLE EL MENTADO CRÉDITO, dando paso para que en todo el ambiente chiapaneco se sienta y manifieste con abucheos, marchas, bloqueos, mítines y manifestaciones, el rechazo de su persona, catalogada por la gente como EL PEOR GOBERNADOR DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

LA PRESIÓN DE LOS MEDIOS NACIONALES Y ESTATALES DE COMUNICACIÓN vemos que no fue suficiente para frenar el ENDEUDAMIENTO DE CHIAPAS, importándole poco al ejecutivo HUNDIR MÁS A NUESTRA ENTIDAD QUE ESTÁ CONSIDERADA COMO LA QUE DEBE MÁS DE TODOS LOS DE LA FEDERACIÓN, FRENTE A UN CONGRESO DE LACAYOS, SERVILES, COBARDES Y CONVENENCIENROS QUE EN LUGAR DE DEFENDER LOS INTERESES DE SUS REPRESENTADOS, HACEN EL VERGONZOZO PAPEL DE BORREGOS, INTERESADOS NADA MÁS EN EL DINERO Y A LO QUE MÁS ADELANTE PUEDAN ESPERAR COMO PREMIO A SU TRAICIÓN, HACIÉNDOSE ACREEDORES DE CONSIDERARLOS COMO UN PUÑADO DE MONIGOTES QUE SOLO VELAN POR SU SANTO, PERO QUE DESDE AHORA YA ESTÁN Y ESTARÁN VIGILADOS POR LA PROPIA SOCIEDAD PARA QUE CON EL POCO DE VERGÜENZA QUE LES QUEDE, YA NO SIGAN ACTUANDO EN CONTRA DE LOS QUE LOS LLEVARON AL PODER O POR EL “MILAGRO” QUE SE LLEVA A CABO EN LAS MESAS QUE OCUPAN LAS COMISIONES ELECTORALES. La prensa hablada, escrita, televisiva y electrónico-cibernética de Comitán, y nos imaginamos que la de todo Chiapas, está muy molesta, y por lo mismo, se aprestó a custodiar con cámaras en mano al joven “#Yo Soy 132” cuanto “tuvo” que retirarse de allí porque ya los “Güaruras” y un poli-municipal le pisaban los talones en medio de las palabras de apoyo del público congregado frente a la Iglesia Grande y al edificio del Centro Cultural “Rosario Castellanos”, lugar donde se escribió dicha denuncia que molestó diametral y grandemente al gober pero que nos demuestra el sentir de una juventud pujante y preocupada

de la situación que vive nuestro estado ante el pillaje político del que desde siempre ha sido objeto, desnudando a la vez a la sociedad civil que muchas veces permanece agachada frente al perol de los ofrecimientos que en gran porcentaje nunca cumplen los señores de los poderes, una vez sentados en la silla de mando, sintiéndose constantemente aplastada por las organizaciones “sociales” que se IMPONEN, y ya es moda, sobre cualquier autoridad. Juventud que sufre, ve, analiza, siente y denuncia la verdad que, como es natural, le duele al que va dirigida, con el peligro de las represalias, pero al amparo de los ojos de todo un pueblo que piensa lo mismo, sustentado en sencillas conclusiones que brotan de lo que está a la vista a lo largo y ancho de nuestro Estado de Chiapas. Lo que estamos esperando es que, a detalle, y aunque sea un poco a la carrera, la actual administración estatal que está por terminar, vaya informando en qué se están gastando los últimos préstamos; VER, SI DENTRO DE LO QUE SE ESTÁ PAGANDO, ESTÁN YA CONSIDERADOS Y LIQUIDADOS LOS 500 MILLONES QUE EL GOBIERNO LE DEBE A LAS CONSTRUCTORAS AFILIADAS A CEMIC (CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN), QUE LE HA ESTADO COBRANDO HASTA EL CANSANCIO sin obtener más respuesta que promesas y más promesas y engaños y más engaños, así como lo que se refiere a las aulas escolares (de esas que, según la propaganda, estuvo el actual gobierno construyendo una cada tres horas); VER Y SABER si se está reconsiderando lo del aguinaldo y Bono Sexenal a jubilados y pensionados; constatar si realmente fueron devueltos los 350 millones de pesos que se habían tomado del Fideicomiso de donde se le paga al gremio

pensionado y jubilado de Isstech; en fin, que el pueblo quiere y tiene derecho a estar enterado cómo se obtienen y se gastan los recursos. Queremos y pensamos que todo lo que está pasando en nuestro convulsionado Chiapas, sirva para que los nuevos líderes pongan su barba a remojar y procurar no cometer tantos lacerantes errores, PORQUE SON LA HISTORIA Y EL TIEMPO LOS QUE JUZGAN MEJOR. VAMOS A ESTAR EN CONTACTO CON LA GENTE DE LOS OTROS MUNICIPIOS para que llevemos un registro sobre el “actuar” de nuestros legisladores locales, PRINCIPALMENTE y, desde luego, de las promesas de campaña de los otros jerarcas de la política chiapaneca y nacional para que no nos queden mal. ASÍ QUE A CUMPLIR, O LA PROPIA SOCIEDAD LES CORTARÁ LAS ALAS PARA QUE YA NO PUEDAN VOLAR EN BUSCA DE OTROS CARGOS. Queda pendiente todavía una crucial pregunta: ¿CON QUÉ INICIARÁ SU SEXENIO NUESTRO JOVEN GOBERNADOR ELECTO MANUEL VELASCO COELLO QUE ENCONTRARÁ LAS ARCAS DEL ESTADO VACÍAS y LA DOCUMENTACIÓN DONDE ESTÁ ANOTADA LA ENORME CANTIDAD DE PESOS QUE TENDREMOS QUE PAGAR LOS CHIAPANECOS EN UNOS 40 O 50 AÑOS O MÁS. LA VERDAD QUE EL PRÉSTAMO QUE HIZO SABINES, ERA MÁS SALUDABLE AUTORIZARLO PARA LA NUEVA ADMINISTRACIÓN, POR MUCHAS CIRCUNSTANCIAS, ENTRE OTRAS, EVITAR LOS MALOS PENSAMIENTOS DEL PUEBLO, ANTE UNA ACTITUD TAN NEGATIVA Y DESORDENADA. ¿POR QUÉ SERÁ QUE NO PUEDEN SER “DIPUTADOS Y POLÍTICOS NORMALES”, como dijera La Familia Peluche?

Venta de terrenos

Clasificados

·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Lotes de 10X20 en Colonia Obregón, a 5 minutos de la feria Chiapas. $30,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Vendo en terreno 11.70X16, colonia Francisco Madero, $450,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Servicios Solicito empleada doméstica que quede en casa. Buena presentación. Informes al 61 2 46 31 Cel: 044 961 190 94 44 Rento departamento amplio de dos recámaras con dos baños en la Col. ISSSTE, a escasas dos cuadras del Bvd. Belisario Domínguez. Interesados llamar al tel. 6025117. Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703 Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

17

ANÁLISIS

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

COMITÁN LA PRESIDENTA DEL DIF-COMITÁN, TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES, puso en marcha el programa “Ver bien para aprender mejor”, con el apoyo del Gobierno Estatal y el Municipal de Comitán. Acompañada de GERARDO GUILLERMO TRUJILLO, Director de la Institución, y de CONSUELO RUEDAS, Auxiliar de Apertura del programa citado, agradeció a profesores y directivos de diversas primarias el haber asistido a esta reunión, e impartió un curso para detectar problemas visuales en los estudiantes, y, en su caso, dotar a los que lo necesiten en la materia. Teresita Bermúdez dijo que “hay un compromiso grande con las familia comiteca y no le vamos a fallar“………………// EL AYUNTAMIENTO COMITECO QUE ENCABEZA EL LIC. LUIS IGNACIO (NACHO) AVENDAÑO BERMÚDEZ, presentó la Convocatoria para el Concurso Nacional de Oratoria, actividad cultural que, como se proramó, se desarrolló los días sábado y domingo, 09 y 10 de los corrientes, y que podemos calificarla como evento de gran calidad, habiendo obtenido el primero, segundo y tercer lugar, los jóvenes PAUL MIL HERNÁNDEZ DE VERACRUZ premiado con 50 mil pesos; CARLOS ENRIQUE LEIVA LÓPEZ DEL ESTADO DE MÉXICO, estimulado con 30 mil y ROBERTO ANTONIO ZAVALA CÁRDENAS DE NAYARIT que se llevó 20 mil, diploma y lote de libros………………..// CON EL REPICAR DE LAS CAMPANAS DE LAS IGLESIAS Y LA ENTREGA DEL NOMBRAMIENTO DE MANOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO FEDERAL, GLORIA GUEVARA MANZO, COMITÁN FUE RECONOCIDO COMO “PUEBLO MÁGICO” el día 09 mes que corre. EL PRESIDENTE LUIS

IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, acompañado de JUAN SABINES GUERRERO, GOBERNADOR DE CHIAPAS; MANUEL VELASCO COELLO, GOBERNADOR ELECTO; DORIS PÉREZ SOLÍS, SECRETARIA DE TURISMO DE CHIAPAS Y SEGUNDO GUILLÉN GORDILLO, PRESIDENTE DEL COMITÉ PRO-PUEBLO MÁGICO DE COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, FUERON LOS ENCARGARON DE RECIBIR DICHO NOMBRAMIENTO. Con la estrofa de la canción de Roberto Cordero Citalán “Comitán, Comitán de las flores, donde están mis amores donde quieren de verdad”, LUIS IGNACIO dio la bienvenida a las autoridades federales y estatales y al público congregado en el Centro Histórico. “Estamos de fiesta. El reconocimiento que hoy nos dan nos compromete a todos a responder con trabajo, con armonía, con amor y con esmero”, enfatizó el edil. El gobernador SABINES GUERRERO felicitó el esfuerzo de los comitecos que hicieron posible el logro que Comitán alcanzó y enfatizó que el reconocimiento al que han sido acreedores se debe a la belleza que habita en ésta tierra. “Comitán es punto obligado del turista, yo diría quien viene a Chiapas de paseo tiene que probar el pan compuesto y estar aquí en Comitán, para poderse ir satisfecho y decir estuve en todo Chiapas.” Con el mismo sentido, EL INVITADO DE HONOR, VELASCO COELLO, reconoció el esfuerzo de todos los comitecos por conservar sus tradiciones e invitó a todos “a seguir con la misma iniciativa, ya que al frente tienen a un presidente joven y amigo del pueblo que seguirá trabajando por conservar dicho legado”, dijo.

Arrancan las labores de gran responsabilidad del DIF-COMITÁN

Paul Mil Hernández de Veracruz, primer lugar del concurso nacional de oratoria.

Carlos Enrique Leiva López del Estado de México, segundo lugar concurso nacional de oratoria

Roberto Antonio Zavala Cárdenas de Nayarit, tercer lugar concurso nacional de oratoria

Miembros del honorable jurado calificador del 12º. Concurso nacional de oratoria Dr. Belisario Domínguez 2012.

El gobernador Sabines felicitando a Comitán por el título de “Pueblo Mágico”

LA TRINITARIA Acompañado de los regidores del H. Cabildo, autoridades del barrio Los Ocotes, vecinos y visitantes de diversos municipios, EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA TRINITARIA, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ inauguró la Feria de Otoño en dicho municipio, en la que se tiene como principal atracción las carreras de caballos. Según dio a conocer AGUSTÍN LÓPEZ AGUILAR, Agente municipal del Barrio, desde 1931 en este punto de la ciudad cabecera se llevan a cabo las carreras de caballos que han hecho que La Trinitaria sea visitada de generación en generación para presenciar o participar en estas actividades que domingo a domingo se están llevando a cabo desde el 7 de octubre hasta el 3 de noviembre, habiéndose iniciado los primeros 2 domingos con un derby, continuando con

carreras de compromiso, peleas de gallos, presentación de bailables y números artísticos a cargo de las diversas instituciones educativas y culturales. El presidente del comité de feria, ALFREDO AGUILAR PÉREZ, agradeció el apoyo brindado por el Ayuntamiento y, de manera coordinada con AGUSTÍN LÓPEZ AGUILAR, agente municipal, reconocieron el liderazgo que EL ALCALDE PULIDO LÓPEZ tiene como hombre que sabe trabajar y cumplir sus compromisos. FINALMENTE EL ALCALDE JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ en su mensaje invitó a la ciudadanía trinitarense y de municipios circunvecinos a disfrutar de esta fiesta que se está viviendo y disfrutando en LA TRINITARIA, reafirmando su firme deseo de trabajar por el desarrollo del municipio.

El alcalde Manolo Pulido acompañado de autoridades y vecinos organizadores de la feria de otoño de la Trinitaria

Feria de Otoño Trinitaria 2012…. ¡Arrancan!


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012


CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

19

DEPORTES

Un Jaguar que se niega a morir Texto: José Angel Gómez

Ya en la recta final del Torneo Apertura 2012 y pese a una fase de clasificación llena de irregularidades, salvo por el desempeño de los Xolos de Tijuana, los Diablos Rojos del Toluca además de los recién ascendidos, Panzas Verdes de León, hay equipos que incluso con menos del 50 por ciento de productividad aun tienen posibilidades de clasificar a la fase final de la Liga MX. Tal es el caso de Jaguares de Chiapas, que comenzó de catastrófica manera el actual torneo, que consiguió su primer punto hasta la jornada número cinco del Apertura 2012 y obtuvieron su primera victoria una jornada después para que a partir de ahí la historia ha sido otra para los chiapanecos, después de vencer a Querétaro en la jornada seis, la escuadra que dirige José Guadalupe Cruz ha perdido solamente en una ocasión ante Tijuana en la jornada siete, ha empatado en dos ocasiones, en Torreón y Morelia y ha conseguido tres victorias, ante Toluca, Cruz Azul y San Luis. Al tiempo de que esta publicación vea la luz, la escuadra naranja habrá disputado el partido correspondiente a la jornada 13 ante las Chivas rayadas de Guadalajara en el estadio Omnilife de la capital jaliciense y el partido de la jornada 14 ante la franja del Puebla en condición de local por lo que analizaremos el repunte de los felinos hasta la jornada 12, que es de considerarse y mencionarse por el pésimo arranque de torneo, aunque quizá a estas alturas ya sabremos las reales aspiraciones de Jaguares al restar sólo tres jornadas. Es irreal el poder pensar que un equipo con una tarjeta de cuatro victorias, tres empates y cinco derrotas aun tenga aspiraciones de calificar a la liguilla y que esté a tan sólo dos puntos del octavo lugar de la tabla general y que tiene derecho a clasificarse a la post temporada del futbol mexicano y cuesta creer aun más que con cuatro puntos de diferencia pueda meterse entre los cuatro primeros de la clasificación general, lo que habla del torneo tan mediocre que se vive en México. Pese a esto, es de reconocer la actitud del equipo de la selva, no dejarse caer ante un panorama, que incluso comentamos, parecía desastroso y del que parecía no tener salida, no obstante y nuevamente el “Profe” José Guadalupe Cruz vuelve a demostrar que es un gran técnico y a logrado rescatar al equipo del bache anímico y futbolístico

en el que sus dirigidos estaban sumidos y hoy tienen posibilidades reales para conseguir un boleto para la liguilla en este Apertura 2012 de continuar con la racha positiva. Si bien, como comentábamos anteriormente, ya sabremos los resultados de la jornada 13 y 14 cuando volvamos a analizar el desempeño del equipo, el panorama no pinta tan complicado, ya que tanto Chivas que de acuerdo a su jerarquía ha tenido un torneo mediocre, así como Puebla que ha tenido un torneo para el olvido serán los rivales de los naranjas, encuentros de los que quizá y de acuerdo a la tendencia a la alza de la escuadra chiapaneca puedan obtener quizá una cosecha de 4 puntos como mínimo. Gran parte de esta reacción que ha tenido el equipo es debido a que jugadores como Luis Gabriel Rey, Jorge “Japo” Rodríguez, el regreso del colombiano Leiton Jiménez que no inició la temporada con el equipo tras una lesión que lo margino de las canchas, además de la puesta a punto de Edgar Andrade que también se ha visto aquejado por las lesiones han sido el bastión para que los chiapanecos hayan retomado el camino para conseguir el objetivo de clasificarse a la fiesta grande del torneo de primera división en México. No sabemos si esta reacción le bastará a los naranjas, pero destacamos el empuje, la actitud y por momentos el buen futbol que han desarrollado en las últimas fechas, además del compromiso y el trabajo de José Guadalupe Cruz para obtener estos resultados, ya que con un plantel limitado ha sabido sacarle provecho a las fortalezas del equipo y regresar poco a poco a su nivel a jugadores que no pasaban por buen momento es merito del estratega michoacano para aun seguir con vida en el Apertura 2012. Así pues vamos a esperar que nos depara la recta final del torneo, esperaremos si esta reacción que ha tenido el equipo chiapaneco será suficiente para aspirar a la calificación, veremos si el equipo vuelve a ese nivel que nos han mostrado en torneos anteriores, no podemos ocultar la mediocridad del torneo y el arranca catastrófico del mismo por parte de la escuadra chiapaneca, de lo que sí estamos seguros es que estamos viendo a un Jaguar que se niega a morir.

El profe Cruz ha logrado rescatar al equipo y lo mantienen con posibilidades de clasificarlos a la liguilla

Jaguares de Chiapas tuvo un pésimo arranque de torneo, ligó 5 partidos sin conocer la victoria

No fue sino hasta la jornada cinco que Jaguares consiguió su primer punto al empatar ante Atlas en el Jalisco


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 16 de Octubre de 2012

Esconden por 3ª vez al Hombre de Maíz Texto: Sergio Melgar Foto: Cristina Zenteno

Por tercera ocasión la estatua de bronce del Hombre de Maíz fue escondida en el último día de la gestión como alcalde de Germán Jiménez en Villaflores y reemplazada por una escultura en fibra de vidrio de don Juan Sabines Gutiérrez, con una yunta de bueyes, a la entrada de esta ciudad, denuncia el escultor villaflorense Robertonio Gómez Morales. En entrevista, califica a Villaflores como pueblo mágico, porque allí desaparecen estatuas y aparecen otras, y considera que el hecho de esconder esta estatua es por su desnudez. Aquí, la entrevista íntegra: -Cuántas veces han ocultado al Hombre de Maíz? -Lo que pasa, he estado pensando sobre esto, son tres veces que han ocultado la estatua del Hombre del Maíz, me ha gustado que ha salido en portadas de periódicos como Cuarto Poder, en otras revistas, esta obra de arte contemporánea ha salido en medios, la han hecho importante. Una obra puede ser importante, pero cuando la gente la agrede, se vuelve más importante, así ha sido con el hombre del maíz. -Porque la han escondido, que es lo que les agrede? -Su desnudez, muchos aunque no lo digan, la ignorancia les impide ver esta obra, vas a otra parte del mundo difícilmente vas a encontrar maíz, por eso el hombre del maíz, mucha gente lo cultiva, somos de la cultura del maíz. La desnudez lo confunden con la pobreza, su pobre forma de ver las cosas lo confunden con la pobreza. Muchas niñas de secundaria iban allí incluso a tomarse fotos con el hombre desnudo del maíz, ya era parte del pueblo, después de más de 12 años. -Qué pasó en esta ocasión con el exalcalde Germán Jiménez en Villaflores? -En el último día de su gestión como alcalde, reemplazó al Hombre del Maíz, por una yunta de bueyes con el exgobernador Juan Sabines

Ibh euis no nven tlan ven drem dolo re dolo re conseet” Jhgsffsa hrfast kkr Drjhhags Drgsrtd

Gutiérrez. Es una obra de fibra de vidrio, que ubicaron en donde estaba el Hombre del Maíz, que se puede romper, porque no es de bronce, y que en definitiva, es un culto a una personalidad, a un político. Y lo blindó en el último día, y al parecer sin la autorización del cabildo, lo cual es un acto ilegal a todas luces, todo por poner una estatua de don Juan Sabines Gutiérrez y una yunta de bueyes, como un culto a la personalidad y por quedar bien con el actual gobernador. Ya en una anterior ocasión, había intentando, meses atrás, quitar, ocultar la estatura del Hombre del Maíz, pero se lo impidieron y la regresaron nuevamente, ahora en el último día de su administración municipal, la desplazó y metió esa escultura de fibra de vidrio. -Vas a interponer una denuncia, qué vas a hacer? -Bueno, al margen de interponer una denun-

cia ya no como autor de la obra, sino como ciudadano, se están violando leyes culturales, pero como el señor es ignorante, las desconoce, aquí desplazaron esta estatua, porque viven en la cultura del desplazamiento. Yo digo que también a Villaflores deberían nombrarlo pueblo mágico, porque allí las autoridades municipales desaparecen Hombres de Maíz y aparecen yuntas de bueyes, es un pueblo mágico-concluye el escultor villaflorense Robertoni, no sin antes asegurar que tiene al Hombre del Maíz en barro, en su estatura original, y que si no aparece el Hombre del Maíz en bronce, si las autoridades quieren se puede hacer otro, ya que allí tiene el original molde de barro. Robertoni Gómez tiene esperanzas de que el hombre del maíz aparezca en alguna bodega del ayuntamiento de Villaflores y espera que lo vuelvan a exhibir en el lugar en donde ha estado durante más de una década, en el bulevar a la entrada de Villaflores y en esa carretera que lleva a Villacorzo.

Detienen y liberan a Gabriel Gtz. Ávila Texto: De la Redacción Agentes judiciales detuvieron el pasado viernes al exdirigente estataldel PRD, Gabriel Gutiérrez Avila y actual asesor de la diputada local Alejandra Soriano Cruz, acusado falsamente de poseer un auto robado y cuatro días después un juez penal le dictó auto de libertad, al no encontrar elementos que lo inculparan. Antes de irse del estado de Chiapas, Gutiérrez Avila escribió estas líneas para sus amigos: “saludos amigos y camaradas. Hace 4 días salí del penal del Amate libre por falta de pruebas en mi contra, como era de esperarse. Se hizo justicia. Ahora me encuentro en el exilio pactado, con el fin de no recibir más represalias, y no puedo decir más. Agradezco profundamente las muestras de apoyo de todas y todos los que de una o de otra forma intervinieron para que no se consumara este acto de autoritarismo e injusticia en contra de mi persona. Fueron determinantes acciones como la valiente intervención de mi esposa Lupita, la diputada del PRD, Alejandra Soriano “que trae los pantalones bien puestos”, los compañeros de la comisión política provisional estatal del PRD, la actuación firme y decidida del presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, del senador Miguel Barbosa, de los compañeros de la Comisión Politica Nacional y Comité Nacional del PRD. Mención especial de los comunicadores independientes, familiares y amigos, y de tantos compañeros y ciudadanos preocupados por la situación y posición de este humilde demócrata de izquierda chiapaneco. Como les dije a mis hijas, el amor profundo que les tengo me dio la fuerza para no desmayar en momentos clave, para seguir adelante. Mi hija más pequeña ante esta injusticia me decía: “podrán acusarte de muchas cosas, menos de no sonreir”. Mi exilio por un par de meses de mi tierra querida, Chiapas, me da el tiempo para reflexionar y regresar pronto con ánimos renovados a servir a Chiapas. Y como decía el entrañable luchador social Efrén Capiz la lucha sigue, sigue, sigue… Gabriel Gutiérrez.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.