Código Sur edición 138

Page 1

Sergio Melgar

ESCRIBEN: Con la piedra en el zapato

Javier Figueroa

Javier Guízar

Utopía

Panorama Chiapas

Alvaro Robles

Marco Tulio

Chiapanecos de segunda

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año V · No. 138 Del 1 al 15 de Noviembre

$ 5.00

REPORTAJE · PÁGINA 7 Tiene el predio un valor superior a los 30 millones de pesos

Construyen Partenón los Sabines Guerrero Texto: Sergio Melgar

Hectárea en zona residencial

La familia Sabines Guerrero ya es una de las más ricas de Chiapas: desde el 2011 adquirieron un predio de una hectárea (10 mil metros cuadrados), con cien metros de frente por cien metros de fondo sobre la calle San Pedro sin número de la Colonia La Gloria, a escasos cien metros de la Clínica de Cancerología (Covocach). “*Que de donde amigo vengo, de una casita q tengo por allá en el pedregal…” Son tres casas con vista al valle de Tuxtla Gutiérrez en un área residencial. Es un terreno que tiene 3 metros altura de barda de block estilizado y dos metros de de malla ciclón. Son cien metros de frente, con dos portones de entrada para autos, aunque en este caso hay tablas de madera provisionales, pero dos veladores vigilan que nadie vaya a meterse, aseguran vecinos de la zona, que por temor prefieren reservar su identidad.

Página 3

NOTA

Continuarán tzotziles invasión de predios

01 Millones cuesta el terreno

30 Reportaje· Página 5

Top Ten· Página 10

Triunfa chiapaneco Romeo Solís en Qatar

L@s chic@s más guap@s del Instituto de Estudios Universitarios

Reina Chiapaneca · Página 11

María Elena Hurtado es una reina chiapaneca


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Reinauguran la Biblioteca Central de la UNACH “Carlos Maciel Espinosa” Texto y Foto: De la Redacción

Con la representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, reinauguraron la Biblioteca Central que lleva el nombre de uno de sus benefactores, don Carlos Maciel Espinosa, espacio que a 27 años de su apertura cuenta ahora con modernos equipos de cómputo y un sistema digital de títulos y autores, entre otras innovaciones. En el marco del 38 aniversario de la fundación de la Máxima Casa de Estudios por el entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Suárez, y durante un recorrido por este espacio dedicado al conocimiento, el rector de la Universidad explicó que la remodelación de la biblioteca pretende actualizar y eficientar los servicios que ofrece, “la modernización incluye también nueva iluminación, climatización y un sistema de video vigilancia”. Abundó que aunado a los cambios físicos como fue la renovación del piso, instalación de detectores de humo y la adquisición de mobiliario, se cuenta a partir de ahora con un novedoso sistema de vanguardia tecnológica, que permite a los usuarios accesar al servicio de internet inalámbrico de alta velocidad o conectarse vía cable. En las obras de remodelación de la explanada y el primer nivel de la biblioteca, que en promedio recibe la visita de 10 mil usuarios al mes, debido a que extiende sus servicios más allá de la comunidad unachense, se invirtieron alrededor de 15 millones de pesos, dando así respuesta a una de las demandas de la comunidad estudiantil y académica.

“Está a disposición de quienes acudan a este lugar, los servicios de salas de lectura, de consulta electrónica y de acervo general, cubículos de trabajo en equipo e individual, a la vez que se actualizó integralmente el sistema de control de los servicios bibliotecarios para brindar un mejor servicio de calidad a la comunidad universitaria, con fácil acceso a diversas bibliotecas virtuales del país y del resto del mundo”, precisó. De igual forma, en un acto que se efectuó minutos antes con motivo del aniversario del Decreto de Fundación de la Universidad, el rector Jaime Valls Esponda anunció que durante las dos semanas de exámenes finales, a partir de este semestre, la Biblioteca Central Universitaria permanecerá abierta las 24 horas del día. En este evento, donde también estuvieron presentes, el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos y el director General del CONALEP, Julián Domínguez López Portillo, dijo que al celebrar el 38 aniversario de su creación, la UNACH recuerda con gratitud a sus benefactores, el doctor Manuel Velasco Suárez y don Carlos Maciel Espinosa. “Al primero, porque con su visión humanista impulsó la creación de lo que hoy es nuestra Universidad, sabedor de que esta insigne obra seria el detonante social de Chiapas, y al segundo, que generosamente donó los terrenos, por lo que en su honor, desde hace 12 años la Biblioteca Central lleva merecidamente su nombre”, puntualizó.

Manifestó que durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, la Universidad ha sido apoyada para que pueda solventar sus necesidades apremiantes, otorgando el incondicional aval, “porque es un gobierno que encuentra en la educación las bases del desarrollo humano para nuestro estado”. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León, dijo que al celebrar el trigésimo octavo aniversario de la creación de la Universidad Autónoma de Chiapas, recordamos no solo ese transcendente evento de su creación y de lo que se ha hecho, “hoy festejamos y lo hacemos con entusiasmo la vigencia de los avances y grandes logros presentes de esta institución”.

Acompañado del director General de la Fundación “Doctor Manuel Velasco Suárez”, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que la UNACH no le pide nada a ninguna otra institución educativa superior en el país, porque esta es una Universidad de alto prestigio, no dicho por los chiapanecos, reconocido por todos y cada uno de los mexicanos. Finalmente, al transmitir el mensaje del gobernador Juan Sabines Guerrero, expuso que la UNACH significa en la vida política, académica y social de nuestro estado, un ejemplo de progreso y de formación de generaciones sólidas para el bienestar y desarrollo de Chiapas. (*)


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

3

REPORTAJE

Continuarán tsotsiles invasión en San Cristóbal Texto:

Fredy López Arévalo

Los tsotsiles que ocupan el rancho Elar, en La Quinta San Martín, no se amedrentan. Por el contrario: sacan punta a estacas

Los tsotsiles que ocupan el rancho Elar, en La Quinta San Martín, no se amedrentan. Por el contrario: sacan punta a estacas y pelan toletes de pera y durazno para repeler cualquier intento de desalojo. Hay fogatas encendidas para mitigar el frío y cocinar sus alimentos, y en ambos lados de la calle empedrada que surca el predio, han construido carpas de nylon y costera donde ya habitan hombres, mujeres y niños. Incluso han establecido pequeños changarros donde venden galletas, huevos, refrescos y chucherías. Ya resistieron un primer intento de desalojo la madrugada del viernes. Varios policías resultaron heridos y descalabrados y seis más fueron tomados como rehenes y luego canjeados por dos indígenas aprehendidos por las fuerzas del orden. Ellos sostienen que de ahí solo saldrán muertos. Según escucharon por la radio, el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León, declaró ayer a la prensa que habrá desalojo. Que se restituirá a la propiedad a sus legítimos dueños. “Serán desalojados si es necesario”, subrayó. Pero Salvador Gómez Díaz, como dijo llamarse el líder de los tsotsiles que ocupan el rancho Elar, ataja las declaraciones del funcionario estatal: “Una cosa es el secretario de Gobierno, Noé Castañón, padrino político de Francisco Martínez Pedrero, y otra el gobernador Juan Sabines Guerrero”.Eso es lo que él dice. En la entrada principal del rancho Elar, propiedad de la pintora norteamericana Flora Edwards o de su hijo Virgilio Edwards, hay hombres encapuchados que resguardan el portón, y al fondo, decenas más de tsotsiles esbozados transitan de un lado a otro, a pie, en bicicleta o incluso en coche, en un trajín que pinta una escena cotidiana, de un nuevo centro de población, donde el rol de las mujeres ora es de cocineras ora de vigías que se turnan y alternan en los diversos flancos del rancho por donde podrían

Tsostsiles armados con palos y piedras corrieron a los policías que intentaron desalojarlos de este predio de diez hectáreas del rancho Elar.

ingresar las fuerzas del orden. Se cuentan por decenas los niños que corretean de un lado a otro y ríen y juegan ajenos al peligro que se cierne sobre ellos, aunque su líder dice que no temen por la amenaza de desalojo proferida al medio día por el secretario de Gobierno. Decenas de ellos se arremolinas donde los representantes de los medios de comunicación entrevistan a Salvador Gómez Díaz. Algunos lo hacen sin pasamontañas, otros se lo colocan o simplemente se la bajan de la cabeza donde luce como gorra. Escuchan atento las palabras del líder. Él dice confiar en que Juan Sabines Guerrero no se va a manchar las manos con la sangre indígena. “Él es aliado de los indígenas”, asegura. Salvador Gómez Díaz es rodeado por los representantes de la prensa invitados a esta súbita conferencia en el lugar en disputa. La mayor parte de la superficie se mantiene limpia de arbustos y pasto. Los árboles frutales (duraznos, peras, manzanas y ciruelos) han sido podados y sus ramas alimentan las hogueras. Un arroyuelo corre por el terreno y más abajo discurre el río Chamula, que desciende como la mayoría de ellos del vecino municipio indígena. Algunos son hijos de indígenas llegados a San Cristóbal de Las Casas por la diáspora que ha provocado las expulsiones por conflictos intracomunitarios o intrareligiosos entre tradicionalistas católicos y conversos al cristianismo (evangélicos, les dicen); otros más son nuevos avecindados a la ciudad por falta de tierras en sus propios parajes. Todos dicen necesitar un pedazo de tierra para edificar una vivienda. Ocuparon el rancho Elar, de ocho hect´pareas, desde el 4 de octubre. “Está abandonado, a sus dueños no les interesa, viven en Estados unidos. El Francisco Martínez Pedrero tiene interés personal en la tierra, no Virgilio ni Flora Edwards”, asegura el vocero de los tsotsiles. Un grupo de periodistas visita los invernaderos de don Lupe, como se llama el cuidador del rancho. Constata que no han tocado ni destruido nada, como han dicho quienes demandan el desalojo de los tsotsiles y el restablecimiento, dicen, del estado de derecho en San Cristóbal de Las Casas. Un candado protege el acceso principal del invernadero. Las plantas lucen secas. “Se están muriendo las plantas de don Lupe, pero él puede venir cuando quiera. Nadie a tocado sus cosas”, dicen. Algunos colegas se adentran al túnel acústico que construyó en el lugar Richard Edwards, esposo de Flora, quien se dice era ingeniero de sonido y arreglista de los Rolling Ston. Hay muchas leyendas sobre este lugar. Que si den la década de los 70´s llegaron a este lugar, para grabar unas rolasd, Mick Jagger y Bob Dylan. Hay incluso un personaje llamado Rafael del Valle que asegura haberle liado más de un churrito a estos artistas de fama

mundial. Lo único cierto es lo que su propietaria acepta mediante una entrevista vía Facebook: “El estudio de sonido con túnel de echo nos gravó la música sacra de los Mayas y se en puso la estación” Indio” en el Prodech”. En la entrevista Flora Layla Edwards dice que está al pendiente de la invasión de su propiedad y que está trabajando con las autoridades para encontrar una solución. Pero su posición está muy alejada a la que enarbolan algunos sectores de San Cristóbal de Las Casas, que pretenden una salida de fuerza, una acción violenta en contra de los indígenas que invadieron ?Qué acciones legales has emprendido? ?Has pedido el uso de la fuerza pública para sacar con violencia a los indígenas que ocuparon? Flora Layla Edwards responde: “Sí, estoy con todas las autoridades. Siempre mi (yo) quisiera conocer más sobre ellos. Estoy trabajando duro por remedio (solución). Fui hasta el Presidente de México, trabajando duro señor”. “Amigo tu sabes que yo puse el primero invernadero en Chiapas. Las Orquídeas, y bromelias. Sacaba de los arboles cortados. Después la comida orgánica por camiones tres veces por semana. Nuestras flores también adornaron las Iglesias, las calles, casas personales. Hice muchos trabajos: Agua limpia por todo la Quinta que agarraron los Evangélicos que robó La Quinta. Otra gente puso luz, teléfono, etc. Flora Layla Edwards ha realizado 11 documentales de 35 mm, films sobre fiestas de los mayas Cierra la entrevista: “Si es cierto soy pintora, video editora, ahora. Gracias por la amistad.” El domingo los tsotssiles que ocupan el rancho Elar recibiueron una visita inusitada: Fernando Coello Pedrero, abuelo del gobernador electo de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Les llevo agua y algo de dinero y hablo con las mujeres y niños heridos. Les aseguró que nadie los moverá de ahí. Pero un grupo de ciudadanos sancristobalense contra las invasiones, el ambulantaje y la seguridad, entre los sobresalen Rosendo Santiago Ramírez y Rolando Villafuerte Aguilar, ambos asesores del presidente municipal Francisco Martínez Pedrero, no son de la misma opinión. Casi de manera simultánea a la llegada de don Luis H. Álvarez, ex comisionado para la negociación con el EZLN, a San Cristóbal de Las Casas, habían logrado congregar a no más de 200 personas que recababan firmas para apoyar el desalojo con un discurso muy alejado al que a su arribo al evento “Planeación y Gestión de territorio para el desarrollo con identidad” había pronunciado el autor del libro “Corazón indígena”:“Todos sabemos que seguimos en deuda con los dueños originarios de este país, y de ese tamaño es nuestra deuda”.


NOTA

4

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Diputados chiapanecos participan en la COPECOL Texto y Foto: De la Redacción

Invitados por el Congreso del Estado de Veracruz, un grupo de 20 diputados que integran la LXV Legislatura local participan en la Conferencia Permanente de Congresos Locales.

Invitados por el Congreso del Estado de Veracruz, un grupo de 20 diputados que integran la LXV Legislatura local participan desde este lunes 29 de octubre en la Conferencia Permanente de Congresos locales (COPECOL) que se realiza en la ciudad de Boca del Río. Encabezada por los Presidentes de los órganos de gobierno del Congreso chiapaneco, Noé Castañón León y Neftalí del Toro Guzmán, la representación chiapaneca está conformada por diputados y diputadas de los Grupos Parlamentarios del PRI, PVEM, PAN, POCH, Movimiento Ciudadano, PRD y la legisladora del PT. La COPECOL reúne a más de 500 legisladores de todos los partidos, de todos los congresos locales y de la Asamblea Legislativa del D.F. La Primera Asamblea Plenaria fue inaugurada este lunes por el Gobernador Javier Duarte de Ochoa. En su oportunidad, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local anfitrión, Eduardo Andrade Sánchez, destacó que “este primer encuentro será punta de lanza en un proceso de intercambio de opiniones en los temas más importantes del país, a manera de una estructura que fortalezca la gobernabilidad de la nación mediante el flujo de puntos de vista de los diputados locales”. El programa de actividades contempla conferen-

cias magistrales del Consejero del Instituto Federal Electoral, Doctor Sergio García Ramírez, “Justicia, Seguridad Pública y Derechos Humanos”; del Senador del Estado de Kansas, Steven Morris, “El papel del congresista local en temas federales: La experiencia de la NCSL”; del Rector de la UNAM, Doctor José Narro Robles, “Desarrollo Social y Humano” , así como la videoconferencia del politólogo Giovanni Sartori “Los desafíos de la democracia contemporánea: ¿Nuevos retos y nuevos riesgos?, entre otras actividades que propiciarán debates para definir la aplicabilidad de las propuestas hasta alcanzar el consenso del cual resultarán propuestas concretas. Cabe señalar que los primeros trabajos de la COPECOL se realizaron en el World Trade Center, lugar donde también tuvo lugar la recepción de bienvenida del evento, con una celebración en la que se presentó una muestra del arte y cultura de Veracruz, en la que estuvieron presentes diputados chiapanecos, como lo muestran fotografías que circulan en las redes sociales. Dada la importancia de los trabajos de la COPECOL en el ámbito del federalismo mexicano, los diputados locales buscarán que la sede de la próxima reunión sea San Cristóbal de Las Casas, para lo cual, cuentan con el respaldo del Gobernador Constitucional Juan Sabines Guerrero y del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello.

Desconoce y expulsa PVEM Chiapas a presunto falsificador de documentos Texto y foto: De la Redacción El Secretario de Prensa y Propaganda del PVEM Chiapas, José Luis Sánchez García, dio a conocer que Mariano Agustín Escobar fue expulsado de este instituto político por incurrir en diversas violaciones a los estatutos del partido, atentar contra militantes distinguidos y falsificar documentos, así como la firma del Gobernador Electo de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Ante estos hechos la Comisión Estatal de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Estatal resolvió tramitar la expulsión y suspenderle sus derechos políticos a través del expediente número PVEM/ CEHJ-CEE/CHIS/01/2012 luego de encontrar elementos para determinar la posible responsabilidad del funcionario partidista. El gobernador electo Manuel Velasco, en foto de campaña firma sus compromisos.

Cabe destacar que la Comisión se reservó el derecho de dar vista a las autoridades com-

Director General

Reporteros

Comitán

Columnistas y artículistas

Sergio Melgar Recinos

Isaín Mandujano Vianer Montejo

Marco T. Guillén Barrios

Fotografía Andrea Melgar

Cali Zamorano

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Cristina Zenteno Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar

Chicomuselo

Arriaga-Tonalá

Erika Sánchez Tapachula

Darinel Z. Pichucalco

Rafael Velasco

Asesor legal

Lic. Antonio Monroy Mtz.

petentes, por el delito de falsificación de documentos. En tanto, Sánchez García hizo un llamado a la opinión pública y ciudadanía en general a no dejarse engañar por este personaje que ha estado caminando en colonias de la capital chiapaneca llevando el falso mensaje de ser portavoz del Gobernador Electo, Manuel Velasco Coello, prometiendo obras en beneficio de los Tuxtlecos. Mariano Agustín Escobar se ha conducido con mala fe y cometió diversas violaciones a los estatutos del partido político que representaba, es así como fue expulsado y se le suspendieron sus derechos políticos, por lo que el PVEM desconoce a este ciudadano como militante, adherente o simpatizante, ratificó el vocero del partido en Chiapas.

Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Noviembre 2012 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com

- codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

5

REPORTAJE

Triunfa chiapaneco Romeo Solís en Qatar Texto:

Ariadna García

La de Romeo Solís es una historia de éxito... lejos de México. El ingeniero geólogo, egresado del IPN, vio truncada su carrera al interior de Pemex, en donde no sólo fue víctima del “amiguismo” y “compadrazgo” que impera en la paraestatal

MÉXICO, D.F.- La de Romeo Solís es una historia de éxito... lejos de México. El ingeniero geólogo, egresado del IPN, vio truncada su carrera al interior de Pemex, en donde no sólo fue víctima del “amiguismo” y “compadrazgo” que impera en la paraestatal, sino que, lejos de promoverlo, lo recategorizaron dos niveles abajo de su último puesto. Esa situación lo empujó a ponerse a disposición de “headhunters” internacionales, y hoy triunfa en Qatar. Y es que, tomado en cuenta su experiencia y preparación académica, en Qatar lo contrataron por cinco veces más de salario, le pagan la escuela de sus hijos, tiene ayuda para casa y menaje, 37 días de vacaciones, le dan boletos de avión para viajar a México, y un bono cada año de un mes de sueldo. “En cuestión económica estoy muy bien; bueno, con decir que lo que ahorraba en un año y medio, aquí lo puedo ahorrar en un mes, así de grande es la diferencia. La idea que yo tenía del Medio Oriente es que era pura guerra, pero cuando vine aquí (a Qatar) vi que todo es diferente. “Tengo tiempo para tomar clases de golf; voy el fin de semana al club de playa; he bajado casi 10 kilos desde que salí de Pemex, porque tengo tiempo para ir al gimnasio; vivo en un área residencial con alberca, squash y tenis”,

El chiapaneco Romeo Solís triunfó en el Medio Oriente como geólogo mientras Pemex lo desdeñó.

comentó en entrevista con REFORMA, vía “skype” desde Doha, Qatar. Romeo nació en Chilón, Chiapas, y desde muy pequeño se lo llevaron a vivir a Tuxtla Gutiérrez. Ahí estudió primaria, secundaria y bachillerato. Posteriormente, se trasladó al DF para estudiar la ingeniería, y una vez egresado, entró a trabajar a la CFE. Sin embargo, tras unos meses de laborar ahí, decidió tocar puerta en Pemex, en donde trabajó poco más de 12 años. Pemex le pagó una maestría en la Universidad de Houston. Escaló varios puestos, hasta que ocupó el de superintendente. “Entré a Pemex en 1997. En ese entonces los mapas o secciones se dibujaban en papel, aunque ya había máquinas de software especiales, pero desgraciadamente los jefes tenían ideas antiguas. “En Pemex Exploración yo fui uno de los pioneros en hacer todo en computadora, y lo hacía a escondidas del jefe, cuando nadie me veía”. Solís laboraba en el puerto petrolero de Dos Bocas, en Tabasco. Los últimos 10 años, según comenta, hizo estudios de caracterización de yacimientos, lo que le representó una alta especialización. Su experiencia y preparación académica lo llevaron a encabezar grupos de trabajo para hacer proyectos en conjunto con empresas de Noruega e Italia. Durante tres meses, platica, trabajó un proyecto en conjunto con la petrolera de Noruega. Sin embargo, al concluirlo y presentarlo, a su jefe no le gustó y simplemente lo archivó. “Cuando trabajé en Noruega me di cuenta que es lo mismo que hacemos nosotros (en Pemex), la misma tecnología, los mismos conocimientos, la única diferencia es el idioma y la manera de trabajar. “Allá se programa todo y en Pemex estamos acostumbrados a trabajar con el típico “bomberazo”, todo es para ayer”, señaló. El chiapaneco recuerda que uno de los problemas que hay en Pemex, es que se autorizan recursos para proyectos que no son funcionales, y todo por el desconocimiento de las autoridades.

La sorpresa Romeo buscaba estudiar un doctorado en Calgary, Canadá; sin embargo, ante la imposibilidad de preparase pera el examen de inglés requerido, debido a que no tenía tiempo, decidió tomar un “curso express” en el DF. Sin embargo, al regresar a Dos Bocas se llevó una sorpresa. “Un amigo me dijo que ya habían llegado a presentar a los nuevos jefes y que yo ya no figuraba como superintendente, que estaba el compadre del jefe. Pero además, de estar en un nivel 39 me bajaron a un 37. “A veces ser técnico ayuda en Pemex, pero para los altos puestos tienes que tener buena relación, compadres, y desgraciadamente yo no los tuve”, lamentó. Romeo detalló que se sintió defraudado, y al hablar con el director de Exploración, éste le dijo que se fuera a estudiar y después hablaban. Para su fortuna, unos canadienses le comentaron sobre lo desaprovechado que estaba en Pemex. Le sugirieron y enseñaron a hacer su currículum y lo envió a los cazadores de talentos en Inglaterra. Dos empresas se interesaron en él: una en Arabia Saudita y otra en Qatar. Se decidió por Qatar. Después de entrevistas telefónicas y en persona, el mexicano fue aceptado, incluso, con la propuesta económica que él puso sobre la mesa; además de prestaciones muy por encima de las de Pemex. Cuando a Romeo le preguntaron el por qué quería salir de México, recordó que en Qatar dan mucha importancia al núcleo familiar. “Yo les dije que trabajando en Pemex, y eso es verdad, pasaba tres o cuatro días sin ver a mi familia, porque uno tiene hora de entrada pero no de salida; y la otra es la violencia que se vive en mi País”. Así, desde principios de 2009, Solís fue contratado en Qatar, en donde asegura que hace exactamente lo mismo que en Pemex, la única diferencia es que ahora sí le reconocen lo que hace.


NOTA

6

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Se levanta veda del Río Grijalva, aunque la basura sigue en Cañón Texto: Cristina Zenteno Fotografía: Efraín Orantes Abadía

“Lo que quisiéramos saber es qué está pasando con las cuotas que cobran en los miradores y al visitar el Cañón del Sumidero, tiene mucha responsabilidad la dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero”

La contaminación del Parque Nacional Cañón del Sumidero es una gran problemática en nuestro estado, desde hace varios años. Cada vez son más toneladas de basura que se recogen a diario, entre ellos PET, madera y demás desechos que arrastra el cauce del río Grijalva. En entrevista para Código Sur radio, Efraín Orantes, ambientalista platicó que Tuxtla Gutiérrez descarga sus aguas negras al río Grijalva, “hay mucho enojo de nosotros (grupo de ecologistas) hacia la personas que manejan el parque en este caso, del que está a cargo del parque nacional el biólogo Adrián Méndez. Son alrededor de 40 toneladas de madera al día que se extraen del rio Grijalva. Lo que quisiéramos saber es qué está pasando con las cuotas que cobran en los miradores y al visitar el Cañón del Sumidero, tiene mucha responsabilidad la dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero”. En fechas recientes, Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la república firmó el Decreto que modifica la Veda del Río Grijalva, mediante el cual, 88 municipios de Chiapas y 12 de Tabasco podrán hacer uso del agua superficial de este río. El ejecutivo federal explicó que el Decreto permitirá explotar las aguas superficiales del Grijalva, mediante el otorgamiento de asignaciones, concesiones o permisos, para aprovechar el potencial hidrológico de la región, y subrayó que se refiere básicamente a actividades agrícolas, industriales y de mini-hidráulica, pues no se está previendo la idea de grandes obras de infraestructura, la cual tendrá que seguir el “riguroso camino” de la medición de los impactos ambientales. Además garantiza que el desarrollo económico se dé en armonía con la protección del medio ambiente, porque de acuerdo con los estudios más rigurosos, es fundamental seguir protegiendo ambientalmente la Cuenca del Grijalva. Ante éste contexto Efraín Orantes comentó que era una lástima que se levantara la veda ya que el agua está muy contaminada, “no es una buena noticia para los ambientalistas y si se está levantando la veda, ¿qué está pasando? Entonces se está utilizando agua sumamente contaminadas y puede provocar un desastre en la población”. Cabe destacar que el ejecutivo federal dijo en su discurso ofrecido en Villahermosa, Tabasco el pasado 25 de octubre que al levantar en 51 de 53 cuencas hidrológicas que integran las subregiones hidrológica alta, media y baja, los estados de Chiapas y Tabasco podrán hacer uso de los vastos recursos hídricos para impulsar la agricultura, “ese es su principal objetivo” afirmó. Efraín Orantes calificó la acción del presidente Calderón como un peligro para la población chiapaneca, ya que las aguas del rio Grijalva se mantiene con muchos desechos, “invito a la población a no tirar basura porque al final todo llega al Cañón del Sumidero” finalizó.


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Texto: Sergio Melgar Foto: Cristina Zenteno

La familia Sabines Guerrero ya es una de las más ricas de Chiapas: desde el 2011 adquirieron un predio de una hectárea (10 mil metros cuadrados), con cien metros de frente por cien metros de fondo sobre la calle San Pedro sin número de la Colonia La Gloria, a escasos cien metros de la Clínica de Cancerología (Covocach). “*Que de donde amigo vengo, de una casita que tengo por allá en el pedregal…”

“…de una casita chiquita, con jardines, alberquita y calefacción central…” Coincidentemente, el exalcalde Yassir Vásquez Hernández pavimentó con cemento hidráulico hasta donde termina la barda de esta casa, pero ya no siguió con la pavimentación, así que el resto del camino es de terracería. A esta calle, se entra por el salón Country Royal, se dobla a la izquierda y luego a la derecha. Vecinos han visto desde el año pasado que la mamá del gobernador Juan Sabines, doña María de los Angeles Guerrero, ha llegado a ver la construcción de las casas que allí se están edificando. Son tres construcciones las que estaban realizando: una casa al frente, de dos pisos, con vidrios polarizados y techo de cuatro

REPORTAJE

Construye mega residencia familia Sabines Guerrero La familia Sabines Guerrero ya es una de las más ricas de Chiapas: desde el 2011 adquirieron un predio de una hectárea

Son tres casas con vista al valle de Tuxtla Gutiérrez en un área residencial. Es un terreno que tiene 3 metros altura de barda de block estilizado y dos metros de de malla ciclón. Son cien metros de frente, con dos portones de entrada para autos, aunque en este caso hay tablas de madera provisionales, pero dos veladores vigilan que nadie vaya a meterse, aseguran vecinos de la zona, que por temor prefieren reservar su identidad. En total, son cinco metros de barda que la circundan no sólo al frente sino a los lados y atrás. El predio, que originalmente fue comprado en efectivo en el 2011, tiene un valor comercial de 3 mil a 4 mil pesos el metro cuadrado en esa zona residencial. Si el terreno que los vecinos aseguran es de la familia Sabines Guerrero tiene una superficie de 10 mil metros cuadrados, tiene un valor comercial de 30 millones de pesos, si se fija el metro cuadrado a 3 mil pesos, o de 40 millones si el metro es de cuatro mil pesos el metro cuadrado. Con la construcción, el costo del metro cuadrado puede subir a los 10 o 12 mil pesos.

7

Barda con cara de piedra de cien metros de frente en la calle San Pedro en la colonia La Gloria.

tejas, otra casa en el medio y una casa al fondo, en donde presuntamente se instalará no sólo el gimnasio, sino una alberca techada. “Tiene en el frente unas bardas, que vigilan unos guardias que me manda el general; las bardas son alambradas muy bien electrificadas por Comision Federal….” “Tardaron meses en construir las bardas, ha de haber llevado mucho dinero, y en este año empezaron a construir las tres casas que se alcanzan a ver, pero luego suspendieron”, afirman los vecinos quienes aseguran que tiene poco que suspendieron la construcción en los tres edificios. “Piedras la tienen cubierta y un guarura hay en la puerta que la Procu me prestó, en el portal una estatua estofada de oro y pla-

Al fondo se observa el predio de una hectàrea que vecinos aseguran es de la familia Sabines Guerrero.

ta que el museo me donó; Ver un garaje tu puedes donde caben tres Mercedes cuatro Mustangs y un Jaguar…” Hay otros vecinos que afirman que la familia Sabines Guerrero ya dejó de llegar a esta casa con una barda impresionante desde el año pasado, lo cierto es que está suspendida la construcción hasta nuevo aviso. “No sé si la vayan a conservar, y ya para lo que falta del sexenio, no creo que le vayan a meter más dinero”, afirma otro vecino, pero el solo predio residencial de 10 mil metros cuadrados bardado con block con cara de piedra impone a quienes por allí pasan. Se intentó recoger la versión oficial con el vocero del gobernador Juan Sabines, Jaime Culebro, pero no fue posible. *Letra de La Casita, del compositor Oscar Chávez.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Las mujeres que resguarda Sabines

D

espués de cuatro años de este oficio de observar, criticar y expresar lo que en la constitución consagra acerca de la libertad de expresión y a escaso mes de concluir el más desastroso gobierno del que tenga memoria, me permito escribir aún sobre él, en la consideración que cuando concluya, y con la óptica de la historia, de las verdadera información que aparezca pueda rectificar, corregir o incluso defender las razones del porqué de este gobierno, que nos deja sabor del fastidio igual que como se comporta la nuez moscada en la alta cocina, cuando se usa en exceso. El sabor es tan agradable al principio pero después del tercer bocado es desagradable y si se es osado en terminar el plato, odia uno de por vida el potaje que haya tenido tan delicada especia. En esta ocasión me obliga la necesidad de replantear el asunto del empoderamiento de las mujeres porque este tema no es menor. En el discurso, en las palabras, el empoderamiento de las mujeres da lustre y prestigio a quien defiende esta emancipación de género y Juan Sabines ciertamente fue amado por aquellas féminas que veían en él, al defensor esperado. En el plano formal y de los hechos, no solo se permitió que incluso su propia nana, con apelativo de cariño Marianito Betancourt, tratara de vender los favores de su cercanía con el gobernador, levantando la falda a cuanta dama se le acercaba. Tal como intentó convencer a distinguida dama comiteca que clamaba su ayuda. Lo mismo que el padre del Yassir Vásquez de mismo nombre y otros cercanos a Juan. El acoso a las damas no fueron palabras. Fueron hechos. El contralor Tomás Sánchez que incluso tiene demandas

por esa causa, nunca perdió el cariño del cachorro, como nunca se llamaron a cuentas o a explicar al menos, frente a una secretaría dedicada al tema o a fiscales especializados a alcaldes gol peadores de la horma de David Escobar de Comalapa o de diputados que cuyo chantaje sexual para ofrecer plazas de trabajo, dejarían sin aliento a los proxenetas que suministran mujeres para el servicio sexual en las zonas de tolerancia chiapanecas. De la secretaria del empoderamiento, Alejandra Peralta, ya no diremos más de lo que hemos dicho, su incapacidad de comprender el alcance de esa instancia. Su estulticia para entender el espíritu que debería gozar esa instancia tan necesaria, la hacen de una víctima de si misma. Obtusa hasta la tapia de enfrente, llenó la Secretaría de amiguitos babosos pero cools, de ella y de su exnovio, colegas del diseño gráfico, e hizo a un lado a mujeres, abogadas y trabajadoras sociales que antes y después de su labor diaria dedican tiempo a las diversas organizaciones no gubernamentales dedicadas a la ayuda y protección de las mujeres, y en las cuales han hecho carrera en la lucha por la defensa de éstas. Alejandra Peralta Prefirió los arrumacos en los pasillos de palacio de gobierno con “empresario” de proverbial fama de estafar a mujeres, que intentar construir dinámicas de ayuda para aquellas que necesitan del gobierno. Ministerios federales que hacían bailar a sus abogadas en la fiestas para emular a los sultanes, policías sin preparación que no distinguían la violencia como delito cuando el golpeador era su propio esposo: … es cosa privada, pleito de casados, decían cuando enfrentaban a mujeres con bocas rotas,

Chiapanecos de segunda Alvaro Robles Cameras alvarorobles_@hotmail.com

llorando, rogando ayuda, mientras el marido atrincherado en la recámara les mentaba la madre a los ignaros genízaros. Muerte violentas sin aclaración de 53 mujeres han sido acalladas en los medios por los ríos de lana que les dan a los tres grandes medios impresos del estado y todas las radiodifusoras. En otros estados una secuencia de éstas hubiera valido la declaración del gobernador del estado, pero como decía el inútil Pito Pérez, cuando entran en acción las hordas de aduladores que ahora se llaman asesores en materia de imagen, se desdeña la delicadeza de temas torales y obnubilan en sordidez al protogobernante que quiere que lo recuerden como a Mandela. Hágame usted favor. En el mismo tema, también ha trascendido desde las mazmorras del edificio de la torturaduría general el estado incluso, que a una pobre mujer, a la que intentaron “convencer” que declarara en contra de Pablo Salazar y que al fallecer en manos de sus verdugos, fueron a sembrarla a un auto hotel para sindicar a un chivo expiatorio como su amante violento. ¿Lo recuerda? vaya, pues junto con usted amable lector, decenas de miles en Tuxtla conocen esa leyenda que a la sombra de este gobierno abrió un nuevo capítulo de la forma en como se empodera a la mujer en Chiapas: aparte de matarla, hay que endilgarle el mote de puta para que se le quite lo necia. Pero este tópico tiene una razón y una causa. Así como Chiapas rebasó cualquier expectativa de standar and poor´s de la manera en como se hacen nuevos ricos a costillas del presupuesto estatal. Gente como los hermanos Toño y Lalito Gamboa, que no

Tres meses $ 60.00 Seis meses $120.00

tenían ni para participar en el pago de cuentas de cantina en sus épocas de mocedad y que hoy los Aramoni palidecen al ver sus fortunas; así como los alcaldes y diputados de Chiapas de esta administración pasaron de la pobreza a la riqueza y empresarios como Simón Valanci que expidieron recibos al ayuntamiento por medio millón de pesos de renta de edificios, que a todas luces cuestan una quinta parte. Así como Nemecio hoy vende propiedades millonarias, cuando no tenía más que una maleta cuando vino a Chiapas. Así como Perkins compra propiedades en Florida, Texas, Cancún y Acapulco para él y su jefe de la banda. Así como todo ello sucede en el saqueo a Chiapas, porque el mandatario estatal está ocupado de la transa y de ahí lo siguen todos emulando el ejemplo. Así el problema del empoderamiento de la mujer es tema deleznable, porque tiene exactamente la misma causa. ¿Nunca se ha preguntado amable lector porque la señora Isabel Aguilera luce siempre triste? Apulismada que es, me dijeron mis amigas comitecas, pero no, hay algo más profundo en ese ceño de tristeza. Corre la mala suerte para ellos que gente del menor Rogelio de la mata apostada en casa de gobierno son muy bocones; que amigos de los hijos del matrimonio Sabines Aguilera, quienes aparte de obtener regalos de bicicletas de cien mil pesos conocían de historias de borracheras, obscenidades, confirman un temor, y que ahora, lo que trasciende refieren damas de reconocible moralidad, es que el ya muy claro distanciamiento entre Sabines y Manuel Velasco, tiene como origen el que el Güerito le haya detenido la mano en más de una ocasión al embotado soberbio, que pretendía “educar” a su esposa.


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

¿Perversidad empresarial o ingenuidad sindical?

E

n los últimos tres años hemos visto como se han acentuado cada vez con mayor rigor, las críticas de Mexicanos Primero y Televisa contra el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, particularmente contra su dirigente moral, la chiapaneca ELBA ESTHER GORDILLO. El empresario CLAUDIO X GONZÁLEZ, presidente de Mexicanos Primero y Carlos Loret de Mola, titular de Primero Noticias de la empresa Televisa, han hecho suyas los embates contra los resultados educativos en México. Primero fueron datos y cifras que comparan los resultados de la evaluación en Carrera Magisterial de los maestros de nuestro país con los obtenidos en otros países. Luego fueron entrevistas, de la cual se acomodaron textos o partes de la misma, a Elba Esther Gordillo y después la película de Panzazo, con lo cual se ha buscado evidenciar que los maestros mexicanos y el SNTE no son aptos para dejar en sus manos la educación de nuestros hijos. Existe, sin duda, una polémica personal entre Claudio X González y Carlos Loret de Mola contra la dirigente del SNTE. Con la película de Panzazo, Loret de Mola se estrena como productor y narrador, realizada precisamente en un año electoral, con lo cual se buscó descarrilar la fuerza de la locomotora llamada SNTE, convocando a la sociedad civil a involucrarse para presionar al gobierno a resolver definitivamente con lo que algunos llaman cacicazgo sindical que impide el desarrollo de la educación. El SNTE, por su parte, durante los foros del V Congreso Nacional de Educación que llevó a cabo en todas las entidades del país, tuvo dentro de sus invitados, al propio Claudio X González, donde con civilidad y prudencia, las dirigencias de los estados escucharon sus puntos de vista y

estos expresaron los suyos. También estuvieron el Dalai Lama, FERNANDO SAVATER, entre otras personalidades, con quienes analizaron aspectos relevantes que tienen que ver con la educación en México, pero también en el mundo. Sin embargo, Loret y González no han quitado el dedo de la llaga. Asumen como un hecho que el SNTE es un obstáculo para el desarrollo de la educación y refieren estar convencidos de que si hacemos un cambio en la educación tendremos mayor competitividad, más empleos, mejores salarios y menos pobreza, menos inseguridad y menos corrupción. . . solo que sin los maestros actuales, sin el SNTE y sin Elba Esther Gordillo. La educación siempre ha sido vista como un factor de negocios. Siempre ha existido la educación privada, muchas veces con los mismos maestros que llevan a cabo la educación pública. Primero fueron las de educación superior y poco a poco fue permeando en todos los niveles de educación básica. Hoy es muy normal que cualquier padre de familia, no necesariamente con suficientes recursos económicos, tienen a sus hijos en instituciones privadas, donde los maestros no cuentan con el perfil didáctico y pedagógico para ejercer la materia educativa. Esa aún no se cuestiona y del SNTE no salen acusaciones aún. Es decir, estos empresarios no ven la viga que los atraviesa. Por eso es importante que los maestros, con todas las dificultades que les conlleva estar unidos, más les valiera hacerlo, porque hay quienes desde la clase privilegiada no se tentarán en corazón para hacerlos añicos. Carlos Loret siempre ha sido conferencista en universidades privadas y en centros empresariales y asegura que el problema de la educción no se resuelve con más dinero, que estamos perfecto con el que hay… pero, en todos los países que hace 50 años entendieron que la educación es la palanca del desarrollo social y que decidieron invertir

Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos

conlapiedra@hotmail.com

A

un mes que concluya el sexenio de Juan Sabines Guerrero, podemos decir sin temor a equivocarnos, que éste ha sido el sexenio de las ocurrencias y de la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos.

les, como solución a la dispersión poblacional, pero ninguna de las tres que se han hecho funcionan: Nuevo Juan de Grijalva tiene una deserción alarmante, Santiago El Pinar está semi desierta y en Jaltenango aún no concluyen los trabajos.

Ocurrencias, porque en el estado más pobre del país, el gobierno que en un mes concluye decidió construir un autódromo y pagarlo una vez más a un grupo empresarial, autódromo que se utiliza sólo una o dos veces al año, que es un elefante blanco.

Los objetivos de desarrollo del milenio se truncaron ante la voracidad de alcaldes de los 28 municipios más pobres del país, y lo de una aula educativa cada tres horas, quedó en el olvido, si no ya se hubiese abatido la falta de espacios escolares.

Decidió también construir una Torre Chiapas que ni es de los chiapanecos, ni la administra gobierno del estado y que ha sido concesionada no sólo a la constructora GIA, sino también ha concesionado pisos enteros a TV Azteca. También se decidió construir Ciudades Rura-

El tema del biodiesel es otro mito, ya que la fábrica de Cintalapa no funciona y la de Tapachula nunca ha producido la cantidad necesaria, prueba de ello es que tanto los Conejobús como el de Tapachulteco Bus cargan diesel en gasolineras franquicias de Pemex. Cabe aclarar que sí fue el sexenio de los ar-

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

cuando menos el 8 por ciento de su Producto Interno Bruto al rubro educativo, hoy son países ricos. Pero en México, si el problema de la educación no pasa por un incremento sustancial del PIB, entonces tenemos un problema. Fíjese nada más: un latinoamericano es muy pobre en conocimiento y su bolsillo respecto un estadounidense o asiático. Taiwán, que hace cincuenta años padecía de corrupción y pobreza, hacia 1974 dio un giro de 180 grados y enfatizó el conocimiento científico, creció la planta industrial, las exportaciones y la competitividad, y a finales de los 90, se convirtió en una sociedad de ingenieros e investigadores y ahora es un país más rico que México. Es decir, no se trata de sacar a un sector porque estorba en el negocio, si no como dice Fernando Savater, se trata de aprender a convivir en la diversidad para modernizar nuestra democracia, asumiendo liderazgos para construir reglas de economía basada en conocimientos y redes que pasan por la educación y la unidad de la sociedad. En medio de todo esto, aquí en Chiapas, los maestros enfrentan dificultades para dirimir sus diferencias sindicales, no obstante los nubarrones contra el SNTE y su dirigente. Por eso llama la atención el documento que se ha estado distribuyendo respecto al pasado Congreso Seccional Extraordinario. Prospectiva Sindical adelantó jugada, de nombre y fondo, y acusa directamente a quien le hizo perder regiones estratégicas en el control sindical. ¿Serán estos los tiempos para acusarse? Mexicanos Primero y Televisa, por referir los más acuciosos en el tema, juegan en serio a tomar el control de la rectoría de la educación en el país y, de manera conveniente, los dirigentes sindicales deberían trabajar más en la unidad, a pesar de sus diferencias estratégicas y tácticas. Cuando el río se desborde, seguramente los va arrastrar a todos. El SNTE representa un poder que incomoda al

sector empresarial, pero no necesariamente porque le interese la educación y el desarrollo social. Los empresarios venden una actitud crítica pero falsa respecto a la educación. Están mayormente interesados en evidenciar la calificación de insuficiente obtenida por maestros de educación primaria en la pasada evaluación, que en valorar que es la primera evaluación que se hace en este tipo, por lo que no hay referente que compare esos resultados; tampoco tienen interés en buscar opciones que aliente a los docentes a mejorar su conocimiento y práctica profesional cuando está claro que se trata de estigmatizarlos socialmente frente a sus alumnos. ¿PERVERSIDAD EMPRESARIAL O INGENUIDAD SINDICAL? Al tiempo. ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS Y DIAGNOSUR FIRMAN CONVENIO Con el propósito de buscar beneficios a los socios de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C., el pasado jueves se signó un Convenio de prestación de servicios con DAGNOSUR DIANÓSTICOS, S.A. de C.V., representada por el Q.F.B. JOSÉ GONZALEZ CORREA y por parte de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, su servidor, autor de esta columna, en mi carácter de Presidente. Cabe hacer mención que DIAGNOSUR es una empresa certificada en el ISO 9001-2008 a partir del 17 de Febrero del 2010 y su misión es seguir siendo uno de los laboratorios de análisis clínicos con personal calificado con la experiencia y disciplina en el área. Su Visión es ser uno de los Laboratorios de Análisis Clínicos líderes en el mercado con cobertura en el Estado de Chiapas, con equipo y tecnología de punta para la reducción de tiempos de procesos. Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

El fin del sexenio de las ocurrencias tistas y de las bandas, ya que mes a mes estuvieron viniendo no sólo a Tuxtla Gutiérrez, sino a demás municipios, manejados todos los grupos por familiares de gobernantes estatales. También de las citas inolvidables del “por primera vez”, en “en un hecho inédito” o las medallas solicitadas a gobiernos centroamericanos como el de Honduras o Guatemala, para no variar. Juan Sabines Guerrero pudo haber sido el mejor gobernador de Chiapas, pero dilapidó sus seis años en ocurrencias, caprichos, obras convertidas en elefantes blancos, pero sobre todo con un estilo revanchista de gobernar en el sentido de que si algún político externaba una crítica, era recluido bajo denuncias falsas, como fue el caso de Walter León, Horacio Culebro Borrayas y otros más que se atrevieron a criticarlo.

Para evitar derrochar los seis años, el gobernante debe iniciar a tambor batiente y no distraerse ni en hacerse rico, ni en meter a la cárcel a sus críticos y detractores, porque a la vuelta de los años, se le va el sexenio en ocurrencias o revanchismos inútiles. Qué tal eso. Últimos Pasos El tema de las invasiones en San Cristóbal o en Ocosingo, pareciera que o sale de Palacio de Gobierno o no hay el interés o la capacidad para meter el orden y aplicar la ley. Prueba de ello, es la corretiza que tzotziles le dieron a los policías estatales y municipales que intentaron desalojar un predio de diez hectáreas en San Cristóbal. Ojalá no le vayan a heredar estos focos rojos al gobernador electo Manuel Velasco Coello.


TOP TEN

10

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Texto y Fotografía

TOP TEN

L@s chic@s más guap@s del IEU Instituto de Estudios Universitarios

Cristina Zenteno

Victor Iván Castro Orantes 20 AÑOS. 6º SEMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: LEER

Anaid Acosta Velázquez 20 AÑOS. 6o. SEMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: SALIR CON MI NOVIO

Janeth Martínez Méndez 18 AÑOS. 1er. SEMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: LEER Y ESCUCHAR MÚSICA

Hugo Trejo González 21 AÑOS. 1er. SEMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: JUGAR FUTBOL

Ana Miriam Galdámez 21 AÑOS. 4o. CUATRIMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: COCINAR Y LEER

Ana Ozuna Figueroa 21 AÑOS. 7o. SEMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: IR AL CINE Y DIBUJAR

Escríbenos a codigo.sur@hotmail.com

o llama al 61 4 57 54 o al 961 23 3 25 99 Luis Octavio García 22 AÑOS. 6o. SEMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: COCINAR

José Manuel Rojas 21 AÑOS. 4o. CUATRIMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: VER PELÍCULAS

Betsye Guzmán

21 AÑOS 1er. SEMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: LEER

Fabian Juárez López 23 AÑOS 6o. SEMESTRE LIC. EN GASTRONOMÍA HOBBIE: JUGAR XBOX


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

María Elena Hurtado Velasco Texto y Foto:

Cristina Zenteno

es una

REINA

Simojovel, Chiapas. Signo: Géminis Ocupación: Profesora en educación primaria (jubilada) Hobbie: Bailar Reina de la Primavera 2012

Ping-Pong ¿Amor? - Maravilloso ¿Amistad? - Hermosa ¿Dios? - Todo ¿Familia? - Mi vida ¿Simojovel? - Mi tierra ¿Parque de la marimba? - Alegría

¿Cuál fue el motivo principal que la impulsó a asistir con frecuencia al parque de la marimba? Pues yo fui maestra, y siempre estuve muy activa por la cuestión de la educación, y de repente cuando me jubilé le puse más interés a la marimba, y me gustó además las amistades que iba haciendo en el parque, y eso me entusiasmó. Pertenezco además ‘Amistad de maestros jubilados’, ‘Grupo Mequé’ del parque de la marimba y al ‘Grupo Normalistas Egresados del ICACH’.

REINA CHIAPANECA

CHIAPANECA

Nombre: Maria Elena Huerta Velasco Nacimiento: 25 de mayo.

¿Cómo se describe? Soy una persona entusiasta, alegre, me gusta el baile, compongo poesía, además que colaboré con un cuento en el libro Amanecer. Bailo danzón y asisto al parque de la marimba desde que se creó, al menos que tenga un compromiso falto, pero en sí, asisto de seis de la tarde a nueve de la noche.

11

¿Cómo se sintió cuando fue nombrada Reina de la Primavera del parque de la marimba? Cuando me coronaron como reina me sentí nerviosa, emocionada y muy feliz de tener a estas alturas un nombramiento de éste tipo, es una experiencia maravillosa. ¿Quiénes la apoyaron cuando fue nombrada reina? Mi familia, mi esposo Camilo Sánchez Peralta, así como mis tres hijos. ¿Qué consejo les daría a las personas de su edad que se encuentran tristes o deprimidas? Pues que no esperen más que asistan al parque de la marimba, que con la alegría que le ponemos a todo no hay motivo para estar tristes, aquí encuentra uno nuevas amistades y más motivos para seguir adelante.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Esperan la llegada de Miguel Pacheco

SOCIALES

La Familia Pacheco Castellanos junto a las abuelitas

Los felices padres Miguel Ángel Pacheco y Edith Castellanos

Un gran festejo donde todas la pasaron de maravilla

Los caballeros no pudieron faltar en esta reunión

Un baby shower muy alegre

Texto y Fotografía

Cristina Zenteno

Con gran alegría esperan Edith Castellanos y Miguel Ángel Pacheco a su cuarto hijo, que llevará por nombre Miguel, es por ello que en pasados días se realizó una fiesta en el que familiares y amigos se dieron cita en el salón Blanco, ubicado al oriente norte de esta ciudad. Los juegos en el festejo no podían faltar los cuales soltaron grandes sonrisas entre los comensales. El baby shower se realizó por la noche, donde un gran número de invitados asistieron a festejar a la futura mamá. Las familias de ambos padres se notaron felices y entu siasmadas por el nacimiento del sexto integrante de la familia Pacheco Castellanos. Como todo Baby Shower, la señora Edith y su esposo Miguel Ángel recibieron muchos regalos de los invitados, desde ropita hasta accesorios para el bebé. Deseamos que la felicidad y alegría embargue la gran familia Pacheco Castellanos con el nacimiento del pequeño Miguel, que de seguro traerá miles de satisfacciones a la familia.

Las bellas féminas llegaron a divertirse

Una noche donde el Salón Blanco se vistió de fiesta

Edith Castellanos posando junto a familiares y amigas cercanas

Amistades de la familia Pacheco Castellanos esperan ansiosos al pequeño Miguel


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Sólo veía que amanecía, la niebla llegaba y con ella la noche.

Adiós a la niebla

13

CULTURA AL SUR

He tenido muchos sueños y en muchas noches creí que no pasaría… Texto:

Soshan Bastet Texto:

Rebeca Ruiz Riveroll

Cuando era pequeña, constantemente mi madre viajaba a la Ciudad de México y mis hermanos y yo nos quedábamos en casa de mis abuelos. Ellos vivían en San Cristóbal. El sólo pensar que mi madre se ausentaría por tiempos largos me entristecía. Aún recuerdo a mi padre, detrás del volante, subiendo esa carretera llena de curvas. Esos cerros parecían esconderse detrás de la niebla, ese manto transparente causaba tanto frío sobre mi cuerpo y hacía que la piel de mis manitas cambiara a un color morado-azul. La niebla callaba el latido de mi corazón: La sangre de mi cuerpo no era suficiente para darme calor. Tenía todo el estómago revuelto y más de una vez mi desayuno salía sin avisarme: manchando el cristal y parte del sillón. Sentía como de entre la niebla, aparecía un pueblito con casitas de teja y ventanas de madera. Mi padre, cansado de mis vómitos, decía: -- ¡Por fin, llegamos!-- Yo me bajaba del coche y mi abuela con gesto agridulce, intentaba abrazarme. Él sólo se quedaba un rato y luego se despedía con un -- ¡Te portas bien, si te anda de la pipí le dices a tu abuelita, no te vayas a orinar en la cama!-- Pero el orín que bajaba por mis piernas eran tan calientito, que en verdad disfrutaba orinarme. Además el patio era muy largo para levantarme e ir al baño. En medio del patio había una fuente y “como siempre” estaba vacía. La tomaba como refugio, andaba dentro de ella e imaginaba que era la casita de mis barbies pero luego llegaba la tarde y la nie-

bla aparecía. Entonces ya no distinguía donde estaban mis pies, no podía seguir peinando a mis barbies. La niebla me daba miedo, pensaba que si estaba dentro de ella jamás saldría. Porque sentía el cuerpo tan frío que, como dije antes, hasta la pipí se salía. Nunca tenía hambre, la comida sabía rara, era demasiado el ajo que mi abuela le colocaba: al pollo, huevos, al asado, etc. A parte mi abuela tenía la costumbre de cada mañana, antes de desayunar, darme un dientito de ajo. “Dizque” era un remedio para no tener lombrices. A veces sí lo resistía, y otras fingía que lo tragaba. Luego, cuando mi abuela se descuidaba, lo escupía en la fuente. No podía calcular cuánto tiempo, con exactitud, estaba en casa de los abuelos. Sólo veía que amanecía, la niebla llegaba y con ella la noche. La niebla parecía ocultar el tiempo porque escondía todo aquello que me gustaba. En la tarde ya no podía salir, las nubes habían bajado a jugar en el patio. Lo único que me quedaba era tomar como pizarra el ventanal de la sala: dibujaba soles y arbolitos. Hasta las ventanas tenían frío por la niebla. La niebla ocultaba el tiempo y la noche era su color favorito. De pronto un día aparecía mi padre, ya era tiempo de regresar a casa. Mi equipaje ya estaba listo. Yo subía al carro y le decía adiós a la fuente. En el camino, bajaba de nuevo por esa carretera, entonces la niebla se despedía de mí, dándome los últimos besos fríos.

Con frecuencia cierro los ojos, sueño y este sueño se apodera de mi mente y de mi cuerpo, mi mente actúa por iniciativa propia, me cuenta cuentos, sueños, mientras esto sucede entrelazo mis manos y me miro, mi corazón se agita, mi piel se eriza, despierta mi epidermis, mi boca se queda seca, me muerdo, quiero poner remedio a mi necesidad, hacerla realidad, y hoy contigo se hace posible esto. Anoche soñé contigo, te acercaste a mí, a mi rostro, cerraste mis ojos, besaste mis manos, me regalaste un beso dulce con la efervescencia necesaria para despertar mis deseos, me siento romántica y apasionada, me tomaste con tus brazos , me acercaste a ti, buscabas enredarte a mi cintura, te siento como una brasa , se que ambos nos necesitamos, nos deseamos , somos dos seres con la misma pasión de saciar nuestra sed, sin prisas y de manera distinta, sé que tengo miedo , y tu sonrisa me anima a confiar , me dices , mírame y siénteme,- quiero ser tu realidadTus manos tibias buscan acariciar mi vientre y mis muslos, y soy la mujer que te contempla, sé que es un sueño, pero lo disfruto, no quiero despertar Tu voz, ¡me susurraba, te amo mi diosa, Susana, Bastet y tu lo sabes¡ Te digo, abrázame con tanta fuerza, quiero aprender a amar y olvidarme del pasado, del tiempo que espere, mi corazón se agita de nuevo, palpita de una manera distinta, eres felicidad próxima sin urgencias , me despierto , si fue un sueño , un delicioso sueño. Quiero hablarte desde mi corazón, sin prisas sin miedo, sin ansiedad para que el amor funcione, quiero perderme en tu mirada, dejar que el sol entre por tus ojos y decirte ¡te Quiero!, aprender de nuevo el abecedario desde tu concepción de vida, me atrevo a soñar y deseo un beso tuyo, quiero decirte amor, como es posible la vida y la muerte, me tiembla la voz, el amor aun duele , quiero ser lógica, razonar, caminar esta vez sin hundirme, sin miedo a mi locura, quiero dormirme en tus ojos, mi esperanza crece y tiene tu nombre ,quiero un milagro que se enrede a mí y en disparatado corazón que vive en una habitación pequeña de la luna , vivo ahí desde que tengo miedo.


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

El Abuelo cómodo I

L

os linajes políticos en Chiapas siguen decidiendo los destinos del estado, la mayoría proveniente de la familia chiapaneca, definición acuñada para marcar a la oligarquía que ha controlado al estado desde la época de la colonia de la encomienda al latifundio, de ahí a los puestos en la burocracia y después a los de elección popular. Salvo raras excepciones como lo fue Pablo Salazar, (que no contaba con pedigrí político ni era miembro de la familia chiapaneca) los destinos del estado han estado dentro de este círculo de poder, el caso de Manuel Velasco Coello es la aplicación del destino manifiesto en nuestra vida política. El caso de Velasco Coello es interesante, en el confluyen dos vertientes antagónicas de este grupo de poder, por un lado los Coello representados por el abuelo incómodo Fernando Coello, del cual ya hablamos en este espacio, y sus métodos de acumulación primaria de capital (embolando indios) y por el otro el que representa el Dr. Manuel Velasco Suárez, el cuadro científico chiapaneco que más peso ha tenido en la vida nacional, Velasco Suárez descendiente de encomenderos, rompió con esa forma de acumulación de capital y eligió a la ciencia médica como herramienta de servicio y porqué no decirlo de llevar una vida holgada. Nacido en san Cristóbal las Casas el 28 de diciembre de 1914 en plena invasión

Carrancista, Velasco Suárez descubre su vocación por el estudio y su capacidad de aprendizaje en los primeros años de escuela, en una región del país lejana de los centros de desarrollo académico. En un texto, Velasco Suárez reconoce su legado histórico “ yo no escapé de este determinismo y he recorrido varios caminos, como los debo a mi bienaventuranza original, pero tal vez ni Piaget podría explicar cómo, en un jardín de niños de San Cristóbal de Las Casas, se inició mi competencia para el pensamiento abstracto y luego las preferencias para mi actividad manual…. Tendría que inventar algún medio para medir las tendencias biológicas que ni se heredan solas, ni son extrañas a la cultura…. Y aun así, tendría que pensar en la relativa constricción del medio donde se inició mi desarrollo” Definida su vocación por el pensamiento abstracto, en 1933 el Joven Manuel Velasco Suárez decide continuar sus estudios profesionales. En esos años Chiapas no contaba con instituciones educativas de nivel universitario, en San Cristóbal existía la Escuela de Derecho de la cual su padre fue director, hasta 1963 la única institución en Chiapas de nivel superior (cuenta Laco Zepeda que en san Cristóbal había exceso de abogados que se peleaban los trabajos y que para mantenerse entretenidos se demandaban entre sí)

Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com

Velasco Suárez definió su vocación por la medicina humana por lo que parte a la lejana ciudad de México. Velasco Suárez llega a una Universidad Nacional que recién ha conseguido su autonomía, con las ideas de Vasconcelos en plena efervescencia, la generación de Velasco Suárez estará marcada por la visión nacionalista y la tesis de la Raza de Bronce de Vasconcelos. A pesar de la derrota de Vasconcelos en las elecciones a presidente de la República y la represión sufrida, el joven Velasco Suárez no solo encuentra en la vida universitaria su oficio de médico, sino que también desarrolla sus habilidades políticas al ser nombrado miembro del consejo universitario y merecedor de distinciones en oratoria. A la par que obtiene altas calificaciones y decide especializarse en un área de la medicina nueva en México la neurocirugía. Para ello, emigra a Estados Unidos de Norte América, y realiza los siguientes estudios Cirugía ortopédica en la Universidad de Iowa, Neurología y neurocirugía en la Universidad de Harvard y fue jefe de residentes en el Hospital General de Masachussets de 1941 -1943. Le toca el periodo de la II Guerra Mundial. El México de los 40 que le toca vivir como profesionista es el de un país en expansión, mientras los estados Unidos están en guerra descuidan procesos de crecimiento interno, y se abastecen de materia prima así como de productos

importados de otros países la industria fílmica esta en boga, la industria crece, el desarrollo estabilizador da oportunidades a los nuevos profesionistas. El prestigio de sus estudios le abre puertas y logra apoyos los que canaliza para hacer el bien común, creando el Instituto Nacional de neurología y neurocirugía, así como la creación de una escuela de Investigación Superior para la Enfermedades del Sistema Nervioso e Investigación Cerebral. Paralelo a la vida universitaria y profesional, de Manuel Velasco Suárez, se encuentra el de un político formado en el Vasconselismo y que de 1946 a 1952 será primero suplente del Senador y Fundador de lo que ahora conocemos como Grupo Atlacomulco, Isidro Fabela un intelectual de renombre, se trata del joven político Adolfo López Mateos que a la postre será senador titular por el estado de México y presidente de México. A Adolfo López Mateos, no solo lo identifica el ser egresados de la UNAM, básicamente los unirá su oficio de doctor. Las constantes migrañas que padece el joven y carismático político, hacen imprescindible la presencia de Manuel Velasco el Dr. El prestigio profesional de Velasco Suárez crece dentro de la clase política. A la postre Adolfo López Mateos llega a ser presidente y Manuel Velasco Suárez su médico de cabecera.

Noé Castañón se duerme en pleno discurso de SABINES Texto:

Toño Aguilar/ Diario de Comitán

Comitán, Chiapas.- El Secretario de Gobierno del Estado, Noé Castañón León se quedó dormido durante un ventó público que se realizó en el Teatro de la Ciudad Junchavín, en donde estuvieron presentes, además del gobernador del estado, representantes del gobierno de Guatemala. Desde el inicio, el propio Juan Sabines alegó el retraso del Secretario, quien llegó después del gobernador, aún cuando sus aeronaves despegaron al mismo tiempo de la ciudad de San Cristóbal de las Casas. “Ahora me tocó esperar, el Secretario no viene y eso que salimos al mismo tiempo (…) ni modos, esperemos”, dijo Juan Sabines al tiempo que buscó a los representantes del gobierno de Guatemala,

para hablarles un poco de lo que tiene Chiapas. En una primera acción, los funcionarios develaron una placa para conmemorar el XXX Aniversario de Refugio Guatemalteco en México, para luego dirigirse al Teatro de la Ciudad Junchavín, en donde entregarían tarjetas a más de 50 refugiados. Ahí el Secretario de Gobierno no resistió más el “desvelo” y apenas comenzaron las participaciones de quienes conformaban la mesa del presídium, se acomodó lo mejor posible y se durmió. En ocasiones el funcionario tomaban su teléfono celular o se quitaba lo anteojos para “espantar” el sueño, sin embargo esto no era suficiente y cabeceaba una y otra vez, sin importarle estar al frente

El gobernador Juan Sabines habla ante guatemaltecos, pero Noé Castañón está dormido en el Presidium.

de todos. Incluso, durante el discurso de Sabines Guerrero, el sueño de Noé Castañon pareció más pesado, dado que esta vez no hizo ni el más mínimo intento por contener su cansancio, no fue hasta que al término del discurso de su jefe que los aplausos de los presentes lo des-

pertaron. Algunos aseguraron que el funcionario “padecía” de una resaca y por ello llegó tarde a esta ciudad y no pudo evitar demostrar su cansancio. Aunque también hubo quien justifico el hecho, por su avanzada edad.


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

La herencia

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

Desde la Selva

L

a ignorancia de las masas es la principal fuerza de los gobernantes. Carlos Malato: Filosofía del anarquismo.

El gobierno de Juan Sabines Guerrero, será una de las administraciones que los chiapanecos no olvidaremos por años y por generaciones, 20 mil millones de pesos, aproximado, será la deuda que heredaremos de éste gobierno que se caracterizó, desde el primer día, por el mal manejo del gasto público, amigos, hermanos, socios, televisoras y aliados políticos fueron los favorecidos en negocios con el gobierno de Chiapas. La herencia será para los siguientes tres gobernadores a partir del 8 de diciembre de éste año 2012. Una deuda que los chiapanecos tardaremos en pagar 20 años. Por eso, hoy más que nunca debemos tener memoria histórica y conciencia colectiva, como hijos de ésta patria chica no debemos olvidar los nombres de Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero, y de todos esos políticos y diputados que por unos pesos secuestraron el futuro del estado. Pablo es responsable directo de esta crisis económica y política que se está viviendo en Chiapas, tema que nadie quiere hablar ni asumir su responsabilidad, pero el vendaje en los ojos pronto se les caerá a muchos y deberán purgar sus pecados en el infierno, ahí, donde están los traidores, porque quién vende su conciencia y engaña a un pueblo, es un traidor, como traidor es aquel que saquea y expone el presente y futuro de un pueblo y sus generaciones. ¡Que desgracia!. Pablo Salazar, es el único responsable de ésta historia trágica, él sabía a quién dejaría por 6 años, su retoño político, quien con actitud de emperador romano lo traicionó y ejerció el poder. Los libros de historia algún día narrarán sucesos de traiciones, además nuestra patria así se forjó, de traidores y de falsos profetas, por lo que no es nuevo el tema. Hay quienes aseguran que lo que te nemos de gobierno, es lo que nos merecemos, no estoy de acuerdo. Pero si el colectivo social no asume la responsabilidad de exigir mejores gobiernos y altos resultados en el manejo del erario público éstos se seguirán defecando en un pueblo desmoralizado por la actual política nacional y estatal. La gente ya no quiere Hechos, ni Palabras, quiere resultados palpables, no falacias, ni limosnas. Chiapas vive una de sus perores crisis

económicas y políticas, no hay poderes, solo uno y es absoluto, y todo aquel que difiera es mentiroso y mezquino. En unas horas todos sabremos quienes mienten y quiénes son sus cómplices del saqueo histórico vivido en Chiapas en pleno siglo XXI, hay que esperar unas horas, porque lo podrido, tarde que temprano flota. ¡Que desgracia!. Los 122 municipios están en quiebra, Tapachula es el ejemplo, la capital Tuxtla Gutiérrez es la muestra del autismo político, una ciudad abandonada, baches por doquier, el centro de la ciudad un caos, ésta obra es la muestra del robo grosero del ayuntamiento a los capitalinos. Por ejemplo, Palenque tiene problemas en pagar los sueldos de sus funcionarios, la nueva gente que fue contratada cobrará hasta diciembre de éste año 2012. En fin, pronto la máscara se nos caerá a muchos chiapanecos, la realidad flotará en solo horas. Lo increíble, es el autismo que se vive en el estado, es indignante lo que es capaz de hacer un político por unos cuantos pesos, mentir a sus hijos, a su madre, si es que la tiene, aún pueblo, y afirmar que en Chiapas se vive una de sus mejores etapas. Pero es más aberrante cuando un comunicador vende su conciencia y su pluma al mejor postor. ¡Que pena!. EN OTROS TEMAS El Foro Internacional de Educación, realizado por la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas, por los sindicatos: sección 7 y 40, además por las Universidades: INICAH. Pedagógica Nacional. Tec. De Monterrey y el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas. Evento cumplió con los objetivos estrictos en lo académico, los exponentes de diferentes países de América Latina dieron realce al evento y el recinto oficial fue el poliforum mesoamericano, bien por los profesores que se dieron cita, pero mal por la parte organizadora, parecía un mercado la venta de comida chatarra y refrescos embotellados (contradice la currículo en materia de salud), el retraso del evento causo aplausos de inconformidad y todo para esperar la llegada del ejecutivo estatal, quien llegó dos horas después de su inauguración. El itinerario fue alterado y fue obvio la falta de respeto a todas y todos los que responsablemente llegaron puntuales a la convocatoria académica. UN EDIL QUE SUEÑA. ¡Ojalá cumpla!. Son pocos los alcaldes que han de-

mostrado capacidad de administración municipal en pocos días, el resto solo se ha dedicado a justificar su incapacidad y su falta de oficio político. Gobernar un ayuntamiento no es fácil y menos en Chiapas, los presupuestos fueron recortados, el gasto corriente lo tienen que estirar para que alcance y, aunado a esto, hay que agregarle la inexperiencia de los ediles, pero hay quienes han demostrado conocimiento de causa como el munícipe de Salto de Agua, Miguel Días Arcos, el payo, quien en una pequeña entrevista nos informó de sus actividades en la última semana de octubre. Para fortalecer la protección de la sociedad salteña, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria e instalación del consejo Municipal de Protección Civil, encabezado por el edil Díaz Arcos, el objetivo es fortalecer acciones inmediatas ante un desastre natural, como inundaciones y deslaves de carreteras ocasionadas por lluvias que afectan la región. El edil me afirmó, que su gobierno busca nuevas alternativas para dar respuestas oportunas a las peticiones de los posibles afectados, y dijo, estará pendiente de los trabajos de la Coordinación de Protección Civil, en la atención de la sociedad de su pueblo natal Salto de Agua. Orgulloso me respondió de trabajar los últimos meses con la administración del gobierno de Juan Sabines, le cuestioné si tenía los apoyos para cerrar bien los últimos meses de éste año 2102, quien sin titubear afirmó tener todos los apoyos del gobierno actual. El payo, como lo conocen sus alumnos y amigos, hombre humilde como él se describe, aseguró que el 2013 será un año bueno para su natal Salto de Agua, me afirmó, “tenemos el apoyo del gobernador electo Manuel Velasco y de Enrique Peña Nieto, y eso, es garantía de trabajo y obras para mi municipio, uno de los más pobres a nivel nacional y que requiere del apoyo de la federación y del estado, e indudable, así será”. En la plática, me dio a conocer el alcalde Miguel Díaz Arcos, que se ha reunido con su equipo de trabajo, síndico y regidores, en las casas ejidales de dife rentes comunidades de su municipio, por ejemplo el de Francisco I Madero, participaron más de 200 autoridades ejidales de la zona mejor conocida como el Valle del Tulijá, todo ello con el carácter de informar sobre sus propósitos y de los temas a trabajar en esta su administración.

Me aseguró, entre sus propuestas de trabajo, es destacar la pluralidad. Además dijo, los colores partidistas quedaron atrás. “hoy es el momento de caminar de la mano, en conjunto -gobierno y sociedad-, para que se siga avanzando con paso firme. Todo esto fue un sueño, y hoy, se está cumpliendo”. Me dijo, reconocer el trabajo de su antecesor, porque hizo lo propio para dejar proyectos de mucho impacto social que él dará continuidad. “Esto solo es la antesala de lo positivo que viene para Salto de Agua”, sostuvo el munícipe en nuestra plática. “Porque a escasos 28 días de trabajo ya hay resultados”, y citó, el caso del arranque de dos obras relevantes que tienen que ver con el tema del agua potable, iniciando este lunes 29 de octubre de este año, en la comunidad San Andrés y la segunda en el ejido Nuevo Berlín. Otro de los temas que abordó el payo en la entrevista, fue el de los grupos religiosos, de acuerdo al padrón supera los 80. Con ellos se pretende conglomerar en una Asociación Civil para darles seguimiento y tomarlos en cuenta para buscar mecanismos estratégicos y apoyarlos en su administración, y por último, destacó, que uno de los logros y compromisos para el periodo 20122015, será exentar de pagos todas las constancias que expide el Ayuntamiento de Salto de Agua. Ojalá que este edil cumpla con lo señalado en la entrevista, porque éste pueblo está cansado de oír promesas incumplidas. Por último mis amigos lectores, esta pendiente hablar de Palenque, sus rostros y sus líderes, entre ellos: Lourdes López Moreno, Vladimir Balboa Damas, la familia López Obrador, Marcos Mayo y su espíritu grande de gran gobierno municipal, Alfredo Salgado Correa, Rubén Madariaga, Juan “Churro”, el padre Alberto, el síndico municipal Roberto Pinto López, el PRD, el chapitas, entre otros temas. Recuerde que nada es personal, todo es circunstancial. Hasta la próxima. ¡Salud Vale!.

Pablo Salazar Mendiguchía (foto archivo)


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

>>>>>NO CABE DUDA QUE EL DIPUTADO FEDERAL OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR está dando muestras de una, para los chiapanecos y, particularmente para sus representados del VIII Distrito Electoral Federal con cabecera en Comitán, dinámica muy diferente que la de los señores que por este mismo Distrito han ocupado el mismo cargo pues, en lo que va de su primer mes de ejercer su cargo, han sido ya contadas las primeras muestras del trabajo que en bien de los chiapanecos habrá de desarrollar desde el Congreso de la Unión…………………Enhorabuena LALO, nuestra gente por primera vez se siente respaldada por la acción y actitud que, frente a la oportunidad de servirle a tu pueblo, estás desplegando como una muestra de lo que un diputado, con la investidura de joven pero muy experimentado político, está desplegando a favor de la ejecución de programas y proyectos que muy pronto, estamos seguros, veremos consolidados y transformados en toda una realidad pues, dicho sea de paso, estás caminando en un terreno de bastante responsabilidad que no te da tiempo de distracción alguna, enfocando tus intereses hacia metas de insospechada trascendencia para los municipios que estás representando, y para todo Chiapas. >>>>>OCTUBRE 2012, específicamente el día 8, es histórico en nuestra Región Fronteriza pues SE CUMPLIÓ EL PRIMER CENTENARIO DE QUE EL GOBERNADOR DE CHIAPAS, DON FLAVIO TRINIDAD GUILLÉN ANCHEYTA, EMITIERA EL DECRETO DEL 08 DE OCTUBRE DE 1910 POR EL QUE EL NOMBRE DE ZAPALUTA FUERA SUSTITUIDO POR EL DE LA TRINITARIA………..Afortunadamente 2012 no ha terminado y es buen tiempo para que las autoridades y la ciudadanía trinitarense, en una fecha que pueda establecerse de aquí a diciembre, organicen e impulsen algunas actividades conmemorativas desde el Ayuntamiento, en coordinación con las áreas del gobierno municipal que correspondan, actividades entre las que podríamos destacar UNA INICIATIVA PARA PRESENTARLA ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO A FIN DE QUE LA TRINITARIA LLEVE EL APELLIDO DEL ILUSTRE GOBERNADOR FLAVIO TRINIDAD GUILLÉN ANCHEYTA, HIJO PREDILECTO, LITERATO, ESCRITOR, ORADOR Y MAESTRO INTERNACIONALMENTE RECONOCIDO. >>>>>BUEN TRABAJO Y PESADA RESPONSABI-

LIDAD HA SIDO COLOCADA EN LOS HOMBROS DE GAMALIEL BACA CASTE-LLANOS, Director de Vialidad y Tránsito Municipal, y no precisamente por falta de capacidad y experiencia para el desempeño de sus funciones porque tiene las suficientes tablas para cumplir, sino por lo difícil que es el gremio del transporte que, con haberse negado últimamente a obedecer y a respetar el resultado de los estudios previos a la determinación que había tomado el Ayuntamiento que encabezó el C.P. JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, EJECUTADA POR EL ENTONCES DIRECTOR DE VIALIDAD Y TRÁNSITO MUNICIPAL EDUARDO L. TOVAR AVENDAÑO, en relación a ciertos cambios en la circulación vehicular en la Sexta y Séptima Avenidas (LA QUE ESTÁ DETRÁS DE “LA COLÓN” Y EL LLAMADO Libra-MIENTO), habiéndose tenido la necesidad DE ECHAR MARCHA ATRÁS PUES LOS “TRABAJADORES DEL VOLANTE”, con argumentos DE EGOÍSMO, QUE NO PIENSA EN LA COMODIDAD DE LOS PEATONES QUE SERÍAN LOS PRINCIPALES BENEFICIADOS, SE OPUSIERON A ESTA MEDIDA, por lo que deseamos de todo corazón que la Nueva Administración que encabeza el LIC. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, eche mano de sus principales colaboradores para establecer un diálogo abierto con los señores del transporte pues existen en nuestro Comitán, como en todas las ciudades en desarrollo, urgentes asuntos que resolver al respecto y se hace necesario hacer conciencia en estos prestadores de servicio para que se abran cambios en su proceder QUE, EN UNA CIUDAD QUE SE ESTÁ GANANDO MUCHOS Y DIVERSOS PREMIOS COMO UNA DE LAS CUATRO MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, ES MERECEDORA DE BUENOS Y ENTENDIDOS COMITECOS…………………Los particulares no nos quedamos atrás si de desobediencia se trata pues, ciudadanos supuestamente conocedores de los reglamentos de buen gobierno, hacen uso indebido de espacios prohibidos para estacionar sus carros, ahora hasta sobre las nuevas y hermosas banquetas del Centro Histórico de Comitán por lo que TIENEN QUE APLICARSE LAS SANCIONES NECESARIAS PARA HACERNOS ENTENTER………Lo dejamos al tiempo y a la buena voluntad de las partes, pero de esto, seguiremos comentando.

Operador haciendo maniobras fuera del horario y encima de los camellones del boulevard Berlisario Domínguez. (foto de archivo)

Señalamientos que los propios agentes quitan y ponen, dependiendo de quién quiere y pede pasar. (fotos de archivo)

Vehículos estacionados en espacio a todas luces prohibido. (foto de archivo)

Esquina sexta calle y boulevard norte con vehículos estacionados en doble fila… ¡Y doble sentido! (foto archivo)


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

17

ANÁLISIS

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

COMITÁN

LA TRINITARIA

Con la finalidad de que cada una de las áreas que comprende el H. Ayuntamiento Municipal que encabeza el LIC. LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ y cuente con personal debidamente capacitado para el ejercicio adecuado de sus funciones, se llevó a cabo el CURSO-TALLER SOBRE LA “NUEVA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL” impartido por CARLOS ANTONIO TREJO SIRVENT, director de Trejo Sirvent Consultores, y estuvo dirigido a Presidentes Municipales, Síndicos, Regidores, Secretarios, Tesoreros, Directores, Coordinadores, Jefes de Departamento y Jefes de Oficina, teniendo como sede la Sala de Cabildos del Palacio Municipal, donde se dieron cita los servidores públicos de los municipios de Tzimol, Maravilla Tenejapa, La Trinitaria, Chicomuselo, Marqués de Comillas y, como Ayuntamiento anfitrión, Comitán de Domínguez. EL EDIL COMITECO LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, destacó que uno de los objetivos de su administración es contar con servidores públicos de calidad y capacitados, que contribuyan al buen funcionamiento gubernamental………………….// CON MOTIVO AL 184 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL DR. MATÍAS DE CÓRDOBA ORDOÑEZ, se presentó en la sala de Cabildo de la presidencia de Comitán, la obra impresa “ACTAS DE LA INDEPENDENCIA Y JOYAS HISTÓRICAS DE CHIAPAS Y CENTRO AMÉRICA”, por el cronista, DR. ROQUE GIL MARÍN VASSALLO, habiendo estado presentes en este importante acto, como invitado especial, EL CÓNSUL DE GUATEMALA, ARMANDO LÓPEZ VÁZQUEZ, la Regidora MAGDALENA CONCEPCIÓN HERNÁNDEZ en representación del Presidente MUNICIPAL LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ y, como presentadores, ROBERTO RENÉ PINTO ROJAS y quien esto escribe…………………….//

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO, recibimos comunicado en el sentido de que EDUARDO RAMIREZ AGUILAR, diputado federal de Chiapas por el Partido Verde, pasó a la historia al ser el primer legislador del distrito que presida una Comisión dentro de la Cámara de Diputados. Tras la discusión y votación de las presidencias de las comisiones, RAMÍREZ AGUILAR resultó ungido como presidente de la Comisión de la Frontera Sur-Sureste y, además, Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, tras lo cual, el Partido Verde quedó al frente de tres comisiones: ASUNTOS FRONTERA SUR-SURESTE, QUE LA PRESIDE EL DIPUTADO FEDERAL POR CHIAPAS, ÓSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR; LA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, Y LA DE RADIO Y TELEVISIÓN. Cabe destacar que LALO RAMÍREZ hace historia en este cargo, lo que significa poner en alto el nombre de Comitán y de Chiapas. Enhorabuena…………………….// CON ÉXITO SE REALIZÓ EL 2º. CONGRESO NACIONAL DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN organizado por la Escuela de Ciencias Administrativas Campus VIIIComitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en el auditorio de la institución: “Francisco Javier Trujillo Alfonzo” y el Teatro de la Ciudad “Junchavín” de Comitán de Domínguez. Al dirigirse a los ponentes, congresistas y autoridades, la directora del campus VIII-Unach, ROCÍO MORENO VIDAL, destacó que en el 2º. Congreso se buscó la convergencia de sectores sociales relacionados con las áreas económico-administrativas para que conocieran temas actuales, datos relevantes e innovadores y casos de éxito empresariales y con ello motivar a despertar la creatividad y el ingenio en busca de mejorar

JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ, Presidente Municipal Constitucional de La Trinitaria, se ve que tiene un proyecto de desarrollo bien estructurado para impulsar aun más el desarrollo integral de su municipio, naturalmente que con el apoyo que se desprende de la buena relación que guarda, por su calidad política y su capital de experiencias en el desempeño de los cargos públicos que lleva en su haber, para tocar puertas que le brindarán la oportunidad de buscar y lograr recursos extraordinarios destinados a un buen trabajo durante el período que le toca, por segunda vez, desempeñar como Alcalde de la Tierra de Flavio Guillén. Precisamente, y en este andar con que se comienza el período de gobierno municipal que llegará a su fin en

Curso “Nueva Gestión Pública Municipal”

Dip. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, pone en alto el nombre de Comitán y de nuestro estado de Chiapas

Presentación de “actas de la independecia y joyas históricas de Chiapas y Centro América”, obra del cronista Dr. Rogue Gil Marín Vassallo

La dinámica de integración político-económica de la UNACH CAMPUS VIII Comitán, demuestra el interés por la superación constante.

la formación profesional. Por su parte el Sindico Municipal del Ayuntamiento Comiteco, JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ, en representación del Presidente LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, subrayó que la Presidencia Municipal apoya y felicita a las autoridades universitarias por la realización del este Congreso ya que es una actividad que posiciona a Comitán como una Ciudad en donde las libres ideas, pero sobre todo las ideas de calidad, fluyen para beneficio de la sociedad.

2015, MANOLO PULIDO, como en la región se le llama de cariño, estuvo en la capital del Estado para sostener diversas entrevistas y reuniones con titulares de algunas dependencias de los gobiernos federal y estatal con los que ventiló asuntos relacionados a obras proyectadas en el período que acaba de terminar y las que se pondrán en marcha durante el tercenio de su responsabilidad que, como ya es sabido, estarán avaladas por los ciudadanos OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR Y JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA, DIPUTADOS FEDERAL POR EL VIII DISTRITO Y LOCAL POR EL VI, respectivamente, ambos con cabecera en Comitán de Domínguez. Ya les daremos cuenta a detalle sobre los primeros logros de este dinámico joven presidente PULIDO LÓPEZ.

C.P. Jorge Manuel Pulido López, presidente municipal de la Trinitaria inicia sus actividades con sobrada capacidad y experencia

C.P. José Agustín López Lara, Diputado por el VI Distrito electoral local


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012


CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

19

DEPORTES

Nueve equipos pelean por cuatro lugares a la liguilla • A Pesar de tener un rendimiento mediocre y una productividad del 50 por ciento, hay equipos que tienen posibilidades de clasificarse a la Fiesta Grande del fútbol mexicano. Texto: José Angel Gómez

Es increíble que después de 15 jornadas en el futbol mexicano de primera división nueve equipos continúen en la pelea por calificar a la liguilla, el sistema de competencia de la Liga Mx, muchas veces comentado, es sumamente benévolo, pues a pesar de tener una productividad y rendimiento por debajo del 50 por ciento aun existan equipos con posibilidades reales de clasificar a la liguilla, esto solo sucede en una liga tan mediocre como la que tenemos en México. Tijuana, Toluca, León y América son los cuatro equipos que ya amarraron su pase a la fiesta grande del fútbol mexicano, que desde mi punto de vista, únicamente los tres primeros ha tenido un rendimiento parejo durante toda la temporada y se han mantenido por la lucha del liderato general, caso contrario del equipo de Coapa que ha tenido altibajos a lo largo de la temporada, sin embargo tras ligar tres victorias se metió ahí, en los primeros cuatro lugares de la tabla general. Por otra parte, Cruz Azul, Monarcas, Monterrey, Chivas, Atlante, Santos, Pumas Pachuca y Jaguares, aun tienen posibilidades matemáticas, sin embargo Cruz Azul y la monarquía tienen un panorama menos complicado para poder acceder a la fase final, en tanto, los equipos restantes se encuentran en una posición en la que no les queda de otra mas que sumar y algunos esperar combinación de resultados para saber si obtendrán un boleto para la liguilla. Cuatro equipos, al termino de la jornada 15 se encuentran empatados con 20 puntos, Chivas Santos Atlante y Pumas son las escuadras que tienen en sus manos su clasificación, Jaguares y Pachuca, tienen un panorama mas complicado por que dependen de los cinco equipos que se encuentran por delante de ellos para saber si aun tienen posibilidades de clasificarse. Sin embargo lo que me parece un premio a la mediocridad, que tanto Santos, Atlante y Pumas que son los equipos que se encuentran empatados en puntos, lleguen a esta etapa del torneo con cinco victorias por igual número de empates y derrotas y que decir de Pachuca y Jaguares que tienen mas derrotas que victorias y aun así , con ese paso irregular tengan opciones de poder acceder a la Fiesta Grande. Vamos a esperar para saber que nos deparan las dos ultimas fechas de la Liga Mx, en nuestra próxima edición ya sabremos quienes son los ocho equipos que pelearán por el titulo y analizaremos los enfrentamientos de la fase final para saber poder tener un panorama de que equipos podrían alzarse con el campeonato del futbol mexicano. Jaguares complica su paso rumbo hacia la final del torneo Jaguares de Chiapas, al culminar la jornada número 15 del Torneo Apertura 2012 vio cor-

tada su racha de siete partidos sin conocer la derrota, en su visita a León, se llevó cuatro goles por conducto de los Esmeraldas, en un partido de esos raros, plagado de errores, los comandados por Gustavo Matosas supieron aprovechar las condiciones del encuentro para salir con los tres puntos. Los chiapanecos con este resultado ven disminuidas sus posibilidades de aspirar a un boleto para clasificarse a la liguilla en un partido en el que la escuadra naranja fue victima de sus propios errores y se llevó una paliza por parte de los Esmeraldas, un equipo muy regular en su accionar y con contundencia, misma que supieron aprovechar. El Partido A costa de unos aguerridos pero infectivos Jaguares, León ya se perfila para integrar el pelotón que jugará en la Fiesta Grande. Tras un encuentro de grandes felinos, los dirigidos por Gustavo Matosas derrotaron 4-1 a los de Chiapas para sumar tres puntos que los ponen cerca de su primera Liguilla en más de 10 años. Con una demostración efectiva de intensidad y contundencia, los Panzas Verdes devoraron a los felinos del sureste en un duelo donde el arbitraje tuvo su dosis de protagonismo debido a la actuación del silbante Jorge Antonio Pérez. El árbitro se encargó de expulsar a José “Gallito” Vázquez al 13’, lo que desató la furia de la tribuna local que también hizo su partido. La presión se mantuvo hasta que llegó el minuto 19’ y Miguel Martínez también fue expulsado tontamente tras perder la cabeza y lanzar un par de patadas a Maz que le costó salir del encuentro cuando parecía que Jaguares podía aprovechar su superioridad numérica dentro del terreno de juego. En lo deportivo, el ataque de León sigue mostrando el por qué es el mejor del Apertura 2012. Apenas habían transcurrido cinco minutos cuando Sebastián Maz desbordó y sirvió para Matías Britos en el 1-0 que inició la goleada. El empate llegaría de la mano de Luis Gabriel Rey luego de que el juez central decretó penal en una aparatosa caída del colombiano en el área. La silbatina fue constante pero Rey se mantuvo ecuánime y cobró preciso para el 1-1 al 27’. El gol sólo lo cantó la banca de Jaguares, pues el Estadio León fue todo verde ya que no se escuchó ningún otro grito de gol en la tribuna que enmudeció. Eso no mermó el ímpetu de los locales aunque fue gracias a un error defensivo que lograron ponerse en ventaja. Gerardo Espinoza, contención jaguar, había logrado robar el balón en su área pero al tratar de salir jugando regaló a Luis Montes la de gajos. El creativo de la Fiera aprovechó el regalito y desató el grito de gol en las gargantas de la

Cruz Azul es uno de los equipos que luchan por un boleto para la liguilla

Jaguares vio reducidas sus posibilidades de clasificación tras caer 4-1 ante León

Jaguares fue victima de sus propios errores y vieron cortada su racha de siete partidos sin conocer la derrota

afición con el 2-1. Al 51’ Hernán Burbano aprovechó una mala salida de Édgar Hernández que dejó el balón a merced del atacante, quien sólo la mandó a las redes y fue el Carlos “Guillit” Peña, quien dio la última mordida al herido Jaguar al 79’ para el 4-1 Final. Jaguares, que sólo presumía dos goles en contra desde la Jornada 8, se llevó cuatro en su visita a la selva del Bajío y de paso se quedó con dos hombres menos pues Arizala fue expulsado en la agonía del partido al 84’. Con los cuatro goles, León llegó a 28 tantos en el torneo y supera a Toluca en la élite goleadora además de sus 27 puntos porque León ya huele a Liguilla.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2012

“En la reunión el Gobernador Sabines le pidió al Güero Velasco mantener en el Gabinete a la mayoría de sus funcionarios de lo contrario no iba poder gobernar; pues Velasco y su equipo desconocen la problemática de Chiapas.

Rechaza Velasco imposición de gabinete de JSG Textos y Fotografía

Editorial InsurgentePress (insurgentepress.com.mx)

Tuxtla Gutiérrez.- El Gobernador electo Manuel Velasco rechazó la propuesta del Mandatario Juan Sabines Guerrero de mantener en el Gabinete a sus colaboradores durante la próxima administración para evitar inestabilidad social en Chiapas. Las diferencias entre Velasco y Sabines crecen en torno a continuidad de Gabinete. Durante un encuentro registrado en la Ciudad de Guatemala el pasado 17 de octubre, el Gobernador puso sobre la mesa la necesidad de mantener el mismo grupo de funcionarios para garantizar continuidad de programas y proyectos de sociales en Chiapas. El encuentro entre ambos funcionarios se dio en el marco de la Condecoración de parte de la Cámara de Comercio de

50 Ad dolortis am dio conse delenim velent ad tat Nim veliquisit ut delis duisisi Giam doloreetuer si num diam dolor atue commy nim dunt landre minciduisim eu ptate magnis.

Guatemala “por buena política migratoria” que recibió Sabines Guerrero el pasado fin de semana. De acuerdo con testigos, la reunión entre ambos políticos se desarrollo primero con camaradería que posteriormente se torno ríspida, dado la insistencia de Sabines Guerrero de alcanzar un pacto político de no agresión. “En la reunión el Gobernador Sabines le pidió al Güero Velasco mantener en el Gabinete a la mayoría de sus funcionarios de lo contrario no iba poder gobernar; pues Velasco y su equipo desconocen la problemática de Chiapas. “Si, él (Sabines) fue muy claro y contundente, al advertir a Velasco que no iba poder gobernar, pues necesita gente con experiencia, por eso la propuesta de mantener casi intacto el Gabinete”, reveló uno de los testigos. Velasco escuchó la mayor parte del tiempo a Sabines Guerrero, finalmente espetó su desacuerdo con la propuesta. “No veo necesario mantener al Gabinete, ahora lo que se requiere es transformar con nuevas acciones y forma de gobernar Chiapas”, respondió Velasco quien estuvo acompañado de su madre Leticia Coello. Luego del desacuerdo entre ambos, Velasco y su madre Leticia Coello abandonaron Guatemala, en un Jet-Leard privado, tras recibir una petición expresa del equipo de transición de Enrique Peña Nieto (EPN) de mantener distancia en su relación con el Gobernador de Chiapas que dejará el cargo el próximo 8 de diciembre.

El ex Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía constituyó una alianza de partidos de izquierda para guiar al poder a Sabines Guerrero, a quien endoso la mayor parte de su Gabinete en diciembre de 2006. En el ocaso de su gobierno Sabines Guerrero ha sido relegado de la agenda del Presidente Felipe Calderón, quien no lo invitó a su última gira en la que inauguró de un hotel en Marqués de Comillas, enclavado en la Selva Lacandona el pasado 22 de octubre. Además, el equipo de transición de Peña Nieto, también lo excluyó de la lista de gobernadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Acapulco, Distrito Federal, Morelos, Oaxaca y Tabasco con quienes sostuvo una reunión este miércoles en la Ciudad de México. Entre 2010 y 2011 las entidades que renovaron gubernaturas registraron el mayor crecimiento porcentual de deuda pública fueron, Morelos y Chiapas (125% y 73%, respectivamente), en este último el incremento promedio anual fue de 108,93% en el sexenio que termina. Es decir Sabines Guerrero realizó la peor gestión administrativa en la historia política de Chiapas al dejar una deuda superior a los 20 mil millones de pesos, y comprometido el pago de pensiones de burócratas hasta 2014. El nivel de deuda de Chiapas traerá problemas financieros respecto a sus ingresos y podría maniatar al próximo gobernador, pues la probabilidad de adquirir nuevos empréstitos disminuye por falta de capacidad de pago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.