Código sur edición 146

Page 1

Raúl Vera

ESCRIBEN: Los recuerdos del olvido

Javier Figueroa Utopía

Sergio Melgar Con la piedra en el zapato

Javier Guizar

Marco Tulio

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

www.codigo-sur.com

Periódico Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar

Año V · No. 146 Del 1 al 17 de Marzo

$ 5.00

REPORTAJE · PÁGINA 7 No sabe el alcalde tuxtleco las necesidades de la población

Derrocha Toledo dinero en encuesta Texto y foto:

Sergio Melgar A cinco meses de haber tomado protesta, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, ha derrochado los fondos públicos en encuestas de opinión para “detectar las necesidades de la población” y gasta mensualmente 146 mil 527 pesos en vales de gasolina para funcionarios de primero y segundo nivel, así como regidores, además de haber remodelado sus oficinas. Según un memorándum (SG/008/2012) de la secretaría general del ayuntamiento con fecha del 12 de octubre, 12 días después de entrar en funciones, de acuerdo a un acuerdo de cabildo aprobado por mayoría, se autorizó al alcalde para que encargara una encuesta de opinión. El pasado 30 de noviembre, el secretario de desarrollo social, Miguel Angel Nakamura, envió un oficio a la secretaria de administración, Raquel Flores Gumeta, en donde le informaba que la empresa Focus había concluido un estudio de opinión para “conocer las necesidades de la población actual”.

Página 6

ENTREVISTA

“Describe El Heredero y el miedo locura del poder”: Alfredo Palacios

mil pesos costó la encuesta

209 Millón y medio costó el carnaval

01 Vena artística· Página 10

Roberto Torres tiene vena artística

Reina Chiapaneca · Página 11

Giselle Paulina es una reina chiapaneca

Contraportada· Página 20

Cae a prisión Elba Esther Gordillo


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Estimula UNACH esfuerzo de alumnos con altas capacidades con Programa Piloto “Beca Rector” Texto y Foto: De la Redacción

En reconocimiento al esfuerzo realizado en su formación académica y los altos promedios obtenidos durante los semestres que han cursado en la Universidad Autónoma de Chiapas, 30 jóvenes de 15 licenciaturas que se ofertan en distintos Campus integran el Programa Piloto Yasn’a “Beca Rector”. En el evento, encabezado por el rector Jaime Valls Esponda, se dio a conocer que la beca Yasn´a, que en tzeltal y tzotzil significa “los que buscan el conocimiento”, apoyará con tres mil pesos mensuales a los 30 beneficiarios, además de un equipo de cómputo personal. Los jóvenes que fueron seleccionados para formar parte de esta primera generación cumplieron no solamente con requisitos cuantitativos, sino también cualitativos como liderazgo, creatividad, habilidades cognitivas y socioemocionales las cuales fueron identificadas a través de entrevistas y otras herramientas psicopedagógicas. Acompañado de la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas y de la directora de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, el rector Jaime Valls Esponda expuso que con estas acciones se busca crear un cambio positivo en la formación del estudiante a la vez de incentivar la generación de nuevas ideas que coadyuven al desarrollo de la Universidad, con la participación activa de los jóvenes “Participación, solidaridad y apoyo son las palabras claves para este programa de becas,

que busca dotar de oportunidades a este primer grupo de estudiantes que forman parte de este programa piloto y que de acuerdo con los resultados se podría ampliar en los semestres posteriores”, acotó durante la plática con los alumnos. Destacó el compromiso de los jóvenes, que como parte de este grupo inicial de becarios adquieren, pues serán ellos quienes a través de sus acciones en sus Facultades y fuera de ellas darán a conocer lo que la UNACH está haciendo en beneficio de la educación en Chiapas, además de aportar sus ideas con el mismo fin durante las reuniones periódicas que sostendrán con las autoridades universitarias. El rector Valls Esponda afirmó que al ser un programa piloto en este momento están incluidas solamente 15 licenciaturas, pero la intención es ampliar su cobertura a la totalidad de los programas académicos ofertados y consecuentemente elevar el número de unachenses a quienes se aportarán recursos que los ayude a mantener la calidad en sus estudios. “Además, al ser estudiantes de los últimos semestres, la Universidad buscará ampliar los beneficios de este programa para que los alumnos puedan optar por un espacio de intercambio o movilidad estudiantil nacional e internacional, y gestionar además espacios en programas de posgrado de calidad ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)”, puntualizó.

El rector Jaime Valls Esponda, dio a conocer que la beca Yasn´a, que en tzeltal y tzotzil significa “los que buscan el conocimiento”, apoyará con tres mil pesos mensuales a los 30 beneficiarios

Por su parte, Citlaly Dileri Álvarez Bolom, estudiante de la licenciatura en Contaduría y originaria del municipio de Huixtán, aseguró que estos estímulos ayudan a los estudiantes que con su esfuerzo, y el de sus padres, tratan de salir adelante y formarse como profesionistas. De igual forma, Mayra Lizeht Reyes Quintana, quien cursa la licenciatura en Medicina en la extensión Tapachula, afirmó que dicho programa piloto les ayuda a convencerse de que su

esfuerzo da frutos y los motiva a continuar adelante en la consecución de sus metas. Con estas acciones, la UNACH da cumplimiento al Proyecto Académico 2010 – 2014, que establece la formación de profesionales que se distingan por su buen desempeño académico, que ejerzan su ciudadanía responsablemente, con calidad humana y comprometida con el desarrollo de la región y de su entorno inmediato.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Familias afectadas tras incendio reciben puntual atención del Gobierno

3

NOTA

Inicia MVC acciones de salud para todo Chiapas Textos:

ICOSO

El gobierno del Estado en coordinación con instancias federales y municipales dieron puntual atención a las familias afectadas por el siniestro de incendio suscitado en la comunidad Lázaro Cárdenas del municipio de Arriaga, el pasado sábado 16 de febrero, toda vez que los apoyos e insumos han empezado a llegar a dicha comunidad. El secretario de Gobierno, Noé Castañón León, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, junto con el director del Instituto de Protección, Luis Manuel García Moreno; el presidente municipal de Arriaga, Noé López Duque de Estrada y delegados regionales de instancias federales y estatales, realizaron un recorrido de reconocimiento por la zona afectada para percatarse y evaluar la magnitud de los daños ocasionados por el incendio. Casa por casa, el secretario de Gobierno manifestó que el gobernador Velasco Coello, preocupado por la situación y la gravedad del siniestro, instruyó que se trabajara coordinadamente con todas las instancias correspondientes para brindar el apoyo necesario a las familias afectadas, dotándolas de los insumos necesarios para que en breve esta comunidad retorne a la normalidad. Las familias, que enseñaron a los funcionarios todo lo que el incendio “se llevó”, manifestaron su agradecimiento al Gobierno de Velasco Coello y se congratularon por la presencia de los funcionarios y la ayuda oportuna. Durante el recorrido las autoridades también visitaron el hospital regional de Arriaga, donde aún se encuentra hospitalizado Rosalino Cruz Cruz, de 58 años de edad, siendo este el único caso que presentó quemaduras de 2° grado. Allí se manifestó que se ha instruido a la Secretaría de Salud para que se le brinde toda la atención y de ser necesario se traslade al paciente a la capital del estado para su pronta recuperación. Posteriormente se estableció la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde el Secretario de Gobierno, manifestó que efectivamente el incendio causó daños y pérdidas materiales, no obstante, dijo, “gracias al buen funcionamiento de los Consejos Municipales y Estatales de Protección Civil, del apoyo del Ejército Mexicano, del Ayuntamiento Municipal, de los transportistas y de la ciudadanía en general, que trabajaron en coordinación, se logró evitar una tragedia de mayores consecuencias”. Puntualizó que el compromiso del Gobernador es que de manera inmediata se hagan llegar los apoyos a cada familia, por lo que con base en un censo real de las afectaciones, solicitó a los tres órdenes de Gobierno todo su apoyo para que en las próximas horas se empiecen a entregar insumos y gestionar apoyos tales como: láminas, pacas de pastura, alambre para cercas, colchonetas, cobertores, despensas, agua, sueros, pañales, promoción de la vivienda, así como permisos forestales para la tala de madera para los corrales. Al respecto mencionó que en lo inmediato convocará a las instancias estatales a una reunión para reactivar el Fondo de Desastres Naturales del Estado y de esta manera obtener y agilizar los recursos necesarios para la solución del problema.

Suchiapa, Chiapas.- Al dar inicio a la Primera Semana Nacional de Salud “Cuídalos mucho, quiérelos más: vacúnalos”, desde el municipio de Suchiapa, el gobernador Manuel Velasco subrayó que durante su administración trabajará por mejorar la calidad de los servicios de salud y por alcanzar la cobertura universal en toda la entidad. Tras haber sido vacunado contra la influenza, acto que ovacionó el pueblo de Suchiapa, el mandatario chiapaneco sostuvo que garantizar un entorno de salud y bienestar para las familias chiapanecas es y será siempre una prioridad en su gobierno. Enfatizó que la solución a los problemas de salud radica en la prevención. Por ello, en esta campaña se repartirán 729 mil dosis de vacunación y prevención; trabajarán más de dos mil 800 brigadistas de la Secretaría de Salud y se pondrán en marcha mil 800 puestos móviles fijos y semifijos de vacunación, que recorrerán los 122 municipios de la entidad. “Tenemos la obligación de acercar los servicios a los 122 municipios del estado, a todas las localidades, barrios y colonias, por eso lo estamos haciendo con las caravanas de salud, pero también debemos hacerlo con medidas de prevención y aquí es donde ustedes tienen que ayudarnos a cuidarse, a tomar medidas preventivas, a checarse para poder atender a tiempo cualquier complicación”, agregó. Ante los habitantes, que se dieron cital en

la explanada central para formar parte de esta campaña, Velasco Coello reafirmó que “la salud de Chiapas es cosas de todos; por eso los convoco a vigilar que nuestras niñas y niños reciban su esquema completo de vacunación”. Juntos, dijo, es posible prevenir enfermedades y mantener a las familias chiapanecas sanas y capaces para asistir a la escuela y el trabajo; “vamos a lograrlo con la grandeza de ustedes, con la grandeza de Suchiapa, con la grandeza de Chiapas”. De esta manera, señaló que la Semana Nacional de Salud abarca un conjunto de actividades que se realizan tres veces al año, procurando que cada chiapaneco tenga pleno acceso a la salud con calidad; en tanto, se establece como objetivo principal lograr el cien por ciento de la cartilla de vacunación cumplida en Chiapas. Con esta campaña se beneficiarán a más de 500 mil niñas y niños menores de cinco años, más de 700 mil mujeres embarazadas o en edad fértil y se mantendrá la erradicación de la poliomielitis, tal como se ha hecho desde 1987. En ese marco, el secretario de Salud en la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que la Semana Nacional de Salud ejecuta medidas de prevención como la aplicación de vacunas, lo que contribuye a la disminución y control de enfermedades diarreicas y respiratorias, así como sus complicaciones, al tiempo que se tratan las deficiencias de nutrición. “Esta semana de vacunación tendrá una

duración de siete días, el objetivo es vacunar y prevenir las enfermedades diarreicas, el universo serán todos los niños, mujeres, hombres y personas en riesgo”, agregó. En tanto, el edil de Suchiapa, Francisco Javier Salinas Náfate, destacó que uno de los patrimonios de mayor importancia en la vida es la salud, pues constituye el principal elemento en el desarrollo de toda sociedad y un bien de la mayor atención por parte del estado. “Celebramos que el gobierno de Manuel Velasco Coello sea un aliado y un promotor de la salud colectiva, saludamos con gran gusto el acierto de sus políticas públicas en esta materia, es de reconocer el esfuerzo adicional que le ha impregnado a las tareas relacionadas con la salud”, acotó. En su gira de trabajo por “La nueva chiapa”, significado de Suchiapa, también inauguró la pavimentación de calles con concreto estampado en el barrio 5 de Mayo, a fin de contribuir al mejoramiento de los servicios públicos en beneficio de miles de colonos. En su estancia por el municipio, acuerparon al Gobernador, la presidenta del sistema DIF Municipal, Yesenia Clemente Guillén; el diputado Roberto Aquiles Aguilar Hernández y el secretario de Seguridad Pública en la entidad, José Luis Llaven Abarca, entre otras personalidades.


NOTA

4

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Regresa Marcelo Ebrard renovado y fortalecido en la política Texto y Foto: Cristina Zenteno

En el marco del Ciclo de Conferencias Carlos Maciel, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) la conferencia ‘México en la Encrucijada’, en los cuales el exjefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón acompañado de la chiapaneca Leticia Bonifaz fueron los ponentes en esa fecha. El evento tuvo lugar en el Auditorio de los Constituyentes de esta ciudad, Jaime Valls Esponda, rector de esta máxima casa de estudios recorrió junto al actual presidente de la Comisión de Ciudades Seguras de la ONU, la rectoría de la UNACH y les dio la más cordial bienvenida a los conferencistas. En Conferencia, la chiapaneca Leticia Bonifaz

sostuvo que nuestra entidad es uno de los estados más ricos y con más áreas protegidas, pero que desafortunadamente ha sido descuidado con respecto a sus riquezas naturales, “Chiapas puede presumir hacia afuera todas sus riquezas naturales aunque también estamos viviendo situaciones muy difíciles como la que en particular a mi me duele tanto, que es la contaminación de los Lagos de Montebello”. Leticia Bonifaz sostuvo que para sacar a México de los problemas es de gran importancia el apoyo social, ya que éste punto es fundamental para la mayoría de los derechos de los ciudadanos. Por su parte, Marcelo Ebrard mencionó que ha recibido invitaciones de diversas universidades y que la UNACH es una universidad muy importante

en el país, “en 1975 yo vine a esta universidad y pienso humildemente que la única posibilidad de transformar el estado de Chiapas descansa en la extensión acelerada y la garantía por parte del estado del acceso masivo y universal a la educación superior, es el único y el principal punto”. Dijo que de los jóvenes depende hacia donde decidan el rumbo de nuestro país, además que afirmó que lamentablemente el problema de la pobreza ha ido incrementándose en Chiapas, “el estado de Chiapas es uno de los estados de nuestro país en donde ha crecido la pobreza consistentemente en los últimos años, según la información oficial, sigue creciendo y el fin último y primordial de toda la acción y el estado de las políticas públicas es lograr que se reduzca la pobreza, si no reducimos la pobreza si no construimos una sociedad equitativa, igualitaria a lo que vamos es a la violencia, al fracaso y a la frustración”. Aseveró que el único camino para el desarrollo es la educación, y a mayor educación, más y mejor seguridad, empleo y respeto, añadió que el país está en una encrucijada en la que ha permanecido bastante sin alcanzar soluciones, por la falta de acuerdos. Marcelo Ebrard opinó que las propuestas realizadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto han sido puestas en práctica en el pasado y no han funcionado, como generalizar el IVA a cambio del combate a la pobreza, abrir a la inversión privada el sector energético para tener refinería y

explorar el Golfo de México; la reforma educativa o revolución educativa, “fue lo mismo en los 80”, comentó. Acerca de la políticas públicas actuales se mostró a favor de “desearle que le vaya bien al nuevo gobierno, a que haga bien su trabajo, aunque veo la repetición de los últimos 20 años, y no pasa mucho tiempo para que pretendan privatizar al sector energético, y los que tenemos ideas progresistas debemos oponernos”. En conferencia de prensa privada con los medios de comunicación se le cuestionó acerca del PRD, si buscará la presidencia de éste lo cual comentó, “vamos a ver. Estaré reuniéndome a partir de hoy con los compañeros del partido en los diversos estados. Estoy muy preocupado por cómo veo la situación, al menos en Chiapas. Vamos a un proceso muy difícil, y si el PRD no recupera una posición clara, una postura que comunique con los jóvenes, vamos a seguir en ese camino”. Al ser cuestionado sobre si se lanzará como candidato a la presidencia de la república en el 2018 finalizó al decir, “tenemos la obligación de buscar los acuerdos y diálogos, puesto que hay 16 millones de personas en México que esperan un cambio. Nos vemos en 2018, me veo en campaña”. Así bien queda como registro el 25 de febrero como la fecha del regreso de Marcelo Ebrard, un hombre que le apuesta al futuro político de México.

Thomas Lee, ejemplo para la UNICACH Texto: Laura Matus

Thomas Lee fue el primer iimpulsor de la licenciatura de arqueología en la UNACH.

El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, lamentó el fallecimiento del arqueólogo Thomas Arvol Lee Whiting, quien además de

ser investigador y académico de la institución, aportó valiosa investigación sobre el desarrollo y evolución de las culturas ancestrales, mismas que han enriquecido la historia del estado

Nacido en 1935 en Saint. Johns Arizona, con una destacada trayectoria académica y de investigación de más de 40 años, Premio Chiapas en 1995 y el primer Doctor Honoris Causa por la UNICACH. Fue el principal impulsor de la licenciatura en Arqueología de la UNICACH, universidad con la mantenía nexos desde hace más de 20 años, precisó el rector de esta casa de estudios. Terminó sus estudios en Antropología en la Universidad de Arizona, en 1962 llegó a suelo mexicano a invitación de la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo, para realizar trabajos de exploración en la zona arqueológica de Izapa, Chiapas. Desde esa fecha realizó exploraciones e investigación en Chiapa de Corzo, Izapa, Selva Lacandona, cuevas de San Pablo, Región del Cayo, cuevas del río La Venta, Coneta, Cueva Cancum, entre otros sitios del territorio chiapaneco. Derivado de estos trabajos publicó más de 200 artículos y más de 20 libros, de los cuales sobresalen “Los artefactos de Chiapa de Corzo, Chiapas, México”, “Los códices mayas”, “El ámbar de

Director General

Reporteros

Comitán

Columnistas y artículistas

Sergio Melgar Recinos

Isaín Mandujano

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles

Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Cristina Zenteno Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Chicomuselo Fotografía Andrea Melgar

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar Pichucalco

Rafael Velasco

Cali Zamorano Arriaga-Tonalá

Erika Sánchez Tapachula

Darinel Z.

Asesor legal

Lic. Antonio Monroy Mtz.

Chiapas: historia, ciencia y estética” y “Antologías del Camino Real de Chiapas a Guatemala “. En la producción editorial de la UNICACH destacan las colaboraciones de Lee Whiting en los Anuarios del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA); el libro Conversaciones con Thomas Arvol Lee Whiting, que en 2009 escribió Víctor Manuel Esponda Jimeno; y en proceso de edición está la antología Música Vernácula de Chiapas, publicación coordinada por Thomas Arvol Lee Whiting y Víctor Manuel Esponda Jimeno. Thomas Arvol Lee fue socio honorario de la Universidad de Arizona, miembro del Patronato “Fray Bartolomé de las Casas”, miembro corresponsal del Seminario de la cultura mexicana e integrante del Colegio Mexicano de Antropólogos. Con este deceso, la sociedad pierde a uno de los pilares de la arqueología, pero se conserva el legado de su producción científica para el consumo de las actuales y venideras generaciones, concluyó el rector.

Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 17 de Marzo de 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com

- codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Texto y Fotografía

Cristina Zenteno Este año la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) cumple ocho años, los cuales han dejado en el estado grandes satisfacciones. Acerca de lo logros que ha tenido esta universidad su rector, Navor Francisco Ballinas Morales, explicó que actualmente la UPCH tiene seis programas educativos de los cuales el 79 por ciento están acreditadas al nivel nacional por el CASEY que es el máximo órgano que acredita las ingenierías. Sostuvo en entrevista con Código Sur que éste año el objetivo es concluir al cien por ciento las acreditaciones, “a finales del 2012 nos autorizaron la maestría en energía renovable, eso va a venir a beneficiar mucho al estado de Chiapas junto con un centro de investigación en el estado, a la par de la energía renovable lo cual ya también tiene el programa nacional de posgrado de calidad del CONACyT, esto quiere decir que cuenta con el respaldo de calidad y los estudiantes reciben becas por estudiar en la universidad politécnica de Chiapas se les paga de ocho a 11 mil pesos mensuales para que este en tiempo completo en la maestría”. Con respecto a los proyectos del actual gobierno, dijo que la universidad, se está sumando a la convocatoria del gobernador Manuel Velasco, “estamos proponiendo temas alternativos como la energía renovable, traemos un proyecto multidisciplinario que se está trabajando en todas las áreas de la universidad con doctores y maestros en ciencia, con laboratorios certificados en proponer, no nada más que se atienda el tema de la basura sino atenderlo de fondo desde el confinamiento hasta la producción de Biogas, hasta llegar al tema de energía eléctrica para las ciudades estratégicas con esa propuesta estamos prácticamente acercándonos a la sociedad tener una solución de fondo, y no sólo eso también proponerle a los ayuntamientos que con la basura pueden obtenerse recursos, rellenos sanitarios con el modelo de negocio que se trae en la universidad hay sanitarias que van de 500 a 600 toneladas diarios que recaban durante la ciudad, se puede obtener un buen negocio de la basura y eso puede servir para mejorar la imagen urbana en las ciudades”. Navor Ballinas dijo que en el tema ambiental en el municipio de Suchiapa, se está desarrollando la casa sustentable construida con materia prima que existe en la región, “hay mucho olote que es el residuo de los elotes. Nosotros estamos contribuyendo con ese material, estamos desarrollando nuevas técnicas y con eso estamos po-

5

ENTREVISTA

Cumple UPCH ocho años con grandes satisfacciones

El rector de la UPCH, Navor Ballinas, en entrevista exclusiva.

niendo nuestra primera casa autosustentable que sea bioclimático con eso estamos abordando temas de investigación y estamos haciendo ladrillos totalmente ecológicos con ese material y con eso generamos energía eólica a muy bajo costo, que una casa pueda darle energía eléctrica, puede encender la licuadora, la televisión, la radio, la luz que en muchas zonas por la dispersión poblacional no está llegando. Es por ello que la universidad está poniendo como ejemplo cómo podía ser una casa sustentable para que la universidad pueda coadyuvar a esa zona que tanto lo necesita, la casa sustentable la podrán conocer a partir del mes de agosto de éste año”. La Universidad Politécnica de Chiapas ha obtenido el premio a nivel nacional de ecología con los baños secos, que consisten en que los residuos que desecha el ser humano sirven para darle un tipo composta para cultivos, todo es aprovechable. Además se tiene el proyecto el botiquín biomédico

Navor Ballinas dijo que en el tema ambiental en el municipio de Suchiapa, se está desarrollando la casa sustentable.

para zonas vulnerables, que sirve para checar la presión, “todo ese esquema para los médicos rurales que les pueda beneficiar todo es de tema agroindustrial, y es lo que estamos desarrollando en la universidad”. Finalmente, el rector de esta casa de estudios afirmó que los recursos económicos para desarrollar los distintos proyectos es gracias a los ahorros que hace la universidad, “existen varios programas al nivel nacional como es el CONACyT, existen programas alternos como es el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) , el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) para el tema de investigación en un conjunto de normas, traemos una bolsa dentro de la universidad que sirve para esos proyectos que está autorizado por la junta directiva que equivale a un monto de 500 mil pesos, la bolsa cuando se termina se le vuelve a inyectar de los recursos propios que genera la universidad” concluyó.


ENTREVISTA

6

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

“Describo en el Heredero y el Miedo la locura del poder” Texto: Sergio Melgar Foto: Cristina Zenteno

Alfredo Palacios Espinosa (La Concordia, 1948), es además de profesor normalista y exsecretario de educación en el sexenio de Pablo Salazar, escritor de la novela El Heredero y el Miedo (retrato del peor sexenio de Chiapas).

Alfredo Palacios Espinosa (La Concordia, 1948), es además de profesor normalista y exsecretario de educación en el sexenio de Pablo Salazar, escritor de las novelas LOS MALOS PRESAGIOS, LOS CONFINES DE LA UTOPIA Y MINI HISTORIAS DEL PODER Y EL PUEBLO, PERO CON ESTA NOVELA “EL HEREDERO Y EL MIEDO”, ENTRA DE LLENO A LA FICCIÓN POLÍTICA. EN ENTREVISTA CON CÓDIGO SUR, PALACIOS ESPINOSA, HABLA DE SU NUEVA NOVELA: -Cómo surge la novela el Heredero y el miedo? -Surge a partir de la unión de situaciones que van sucediendo en nuestro Chiapas, le fuimos dando un proceso de redacción, de lo que ha estado sucediendo en la entidad, para describir el pasado y el presente, pero la realidad que vivimos nada se dice. Creo que también es necesario documentar lo que va sucediendo. Los periodistas hacen recortes de la vida cotidiana, pero documentar todo el proceso es esa parte. Y fundamentalmente, lo que no se dice. -De alguna manera, el gobernador Pedro Cedrales es un hombre de cuchillo y horca, un hombre voluble, con un estilo muy personal de gobernar, con una influencia fuerte de parte de su mamá, Dolores… -Creo que las raíces del personaje tienen que ver con sus complejos de infancia, que le llevan a ser caprichoso y si a eso le sumas adicciones a drogas y alcohol, hacen que se convierta en un dictador, sin control ni conciencia de lo que hace, eso sucede con Pedro Cedrales, en el ejercicio del poder, sino verlo en su formación, en su infancia, que crean un personaje inestable, imposible de entender. Si a esto le sumas el poder, una corte que lo lisonjea, que lo hace sentir que es lo máximo, esto lo vemos en pueblos mayas, se practica el culto a la personalidad, de tal modo que pierde el sentido de la realidad.

-Un ejemplo de ello es poner su nombre a calles, escuelas, centros de salud, así como las medallas y reconocimientos, no es así? -Precisamente es lo que te da los signos de que sin sentido se crean museos para fomentar el culto a la personalidad, el deseo de ser popular, creer que todo mundo lo quiere, viene atropellando nombres que pusieron a mercados, museos, escuelas, parques, calles, para poner su nombre o el nombre de su papá o a él mismo. La memoria del padre también se cultiva, usufructúa un nombre, el de su padre, entonces se vuelve una caricatura grotesca del progenitor. -En la novela incluso hay una prostituta que le pone casa y la da un cargo de segundo nivel en el gobierno, no es así? -Te da una idea de cómo se pierde la proporción de las cosas, nombra a su amante como una muestra del poder, un desprecio a quienes lo rodean, de que siguen en los cargos porque él quiere, no por lo que valgan, eso suele suceder, por eso los colaboradores se convierten en seres sin voluntad, nada más dispuestos a cumplir los caprichos y voluntad de quien es el único que puede mandar. -Hay uno de los personajes principales que es un periodista, un corresponsal de un semanario político, Virgilio Nampulá, es el periodista incómodo del sexenio, que al final lo terminan ejecutando, no es así? -Mira, creo que como en todo hay blanco y negro, en los medios está muy determinado quienes pueden estar identificados con el Virgilio Nampulá chiapaneco, con ese propósito se pone ese nombre, quienes pueden identificarse, pero está la contraparte la que alaba todo, a cambio del dinero sin límites que se da con tal de seguir cultivando esto. En ese sentido se han hecho muchos capitales de dueños de medios en Chiapas, me refiero a todo mundo aquel que cree que todo es robar. Virgilio Nampulá es la dignificación de un hombre honesto metido a comunicador, que los hay en Chiapas. -Hay la contraparte, los reporteros y columnistas que le aplauden todo, que resaltan frases como “por primer vez…”, “en hecho inédito…”, no es así? -Eso se volvió famoso, sabemos, evocamos que todo era “por primera vez”, “como nunca antes”, pero callar también es una manera de venderse. -Qué sensación te deja a ti esta novela como ficción política? -Mira, mis trabajos literarios anteriores tienen siempre la relación de cotidianeidad de Chiapas: mi primera novela, Los malos presagios, plantea precisamente el sufrimiento de pueblos chiapanecos que no tuvieron liderazgo de líderes sociales, lo que aconteció con la inundación de las presas, que nadie duda que son de beneficio nacional pero perjuicio local, me deja la sensación de haber cumplido como ser pensante, la pasividad y el silencio es una manera de renunciar a la acción, a tu libertad. Aquí hago uso de mi libertad, no sólo de expresarme. No es ningún secreto que en el sexenio pasado, yo padecí una persecución y cárcel.

Alfredo Palacios Espinosa, autor de la nueva novela El heredero y el Miedo.

-Cuántos meses estuviste en el Amate? -Estuve cinco meses, cuatro meses en arraigo

antes y cinco meses huyendo. Al final, gané un amparo federal, que me amparó y protegió por no tener delito ni culpa que pagar. -Esta novela se tenía planeada presentarla antes de que concluyera el anterior sexenio, no es así? -Efectivamente, para no caer en lo de “toro pasado”, entendiendo también que es una novela de ficción política, cualquier momento es válido hacerlo. Se iba a hacer hace un año, pero por obvias razones se me cerraron todas las puertas, no hubo editorial que me la publicara, por eso la aguantamos, sirvió para darle otra revisada. La registré ante Derechos de Autor el 12 de enero del 2012, un día antes de mi detención en la Ciudad de México. -Parece que fueras adivino, porque al final, el gobernador Pedro Cedrales se va a residir a Acapulco, allá hace su búnker, de alguna manera el exgobernador Sabines se fue a residir allá… -Bueno, esa ya es tu conclusión como lector. La función del escritor es plantear los hechos, los personajes, queda al lector hacer comparaciones, interpretar, juzgar, ver parecidos y semejanzas a personajes de la vida real. Lo que si te digo es que es preocupante es que se va, pero no renunciando a que ya concluyó su sexenio, sino con la idea de continuar, de seguir teniendo poder, por eso siembra sus personajes para continuar, por eso mismo esta novela la veo como la primera de tres que pienso realizar. -Incluso, Dolores, mamá del gobernador Pedro Cedrales fomenta la idea de que su nieto puedar ser candidato a gobernador en un futuro, no es así? - Así es, la idea de la dinastía, de seguir en el poder, de seguir gobernando, ven a la entidad como empresa familiar, que queden otros que le cuiden la casa, pero llegado el momento, que el hijo del gobernador Pedro Cedrales pueda continuar. Se compara con los Cárdenas en Michoacán, guardadas las comparaciones. Es el deseo de perpetuarse en el poder, no es en vano aquello de lo que los constitucionalistas pusieron de “sufragio efectivo, no reelección”. -Entonces, entiendo que esta es la primera parte de tres novelas que vas a escribir? -Sí, es una trilogía que pienso hacer sobre novela política, es un terreno literario poco explorado en nuestro medio. -Cuándo se presenta? -Estamos en el proceso de distribución y presentación. La vamos a distribuir la próxima semana en México, en las principales librerías (Gandhi, Sótano, Cristal), y luego en Chiapas en librería La Ceiba, Revistas Velázquez tanto de Tuxtla, San Cristóbal, Comitán y Arriaga, y en Tapachula en la librería Don Quijote. El personaje, a diferencia de otros políticos, siguiendo la idea de Shakespeare, que dice que para ver la trayectoria de políticos no hay que recurrir a politólogos, sino recurrir al teatro, en ese sentido Reagan o Evita Perón fueron del teatro a la política y en este caso, guardando la comparación, el personaje principal es alguien con una idea histriónica como personaje de la farándula, usando la política, con su vocación a la farándula y pachanga, mi personaje es promotor de artistas, de fiestas, de actores, de telenovelas-concluye.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

7

REPORTAJE

Derrocha alcalde Samuel Toledo dinero en encuestas y gasolina Texto y foto: Sergio Melgar

A cinco meses de haber tomado protesta, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, ha derrochado los fondos públicos en encuestas de opinión

A cinco meses de haber tomado protesta, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, ha derrochado los fondos públicos en encuestas de opinión para “detectar las necesidades de la población” y gasta mensualmente 146 mil 527 pesos en vales de gasolina para funcionarios de primero y segundo nivel, así como regidores, además de haber remodelado sus oficinas. Según un memorándum (SG/008/2012) de la secretaría general del ayuntamiento con fecha del 12 de octubre, 12 días después de entrar en funciones, de acuerdo a un acuerdo de cabildo aprobado por mayoría, se autorizó al alcalde para que encargara una encuesta de opinión. El pasado 30 de noviembre, el secretario de desarrollo social, Miguel Angel Nakamura, envió un oficio a la secretaria de administración, Raquel Flores Gumeta, en donde le informaba que la empresa Focus había concluido un estudio de opinión para “conocer las necesidades de la población actual”. Antes, esta empresa metió el pasado 21 de noviembre del 2012 una factura (número 1600) con un monto total de 209 mil 960 pesos por el concepto de “pago por la realización de un estudio de opinión en el muni-

cipio de Tuxtla Gutiérrez, para la detección de necesidades de la población”, misma que fue pagada en ese mismo mes. Pero la contraloría municipal observó este pago el pasado 15 de febrero, ya que según la observación “se deberá apegar a los datos de la cédula de identificación fiscal del H. Ayuntamiento, anexar contrato firmado y especificación de vigencia del contrato”. Es decir, un mes después de haber tomado protesta como alcalde, Samuel Toledo contrató los servicios de una empresa para que aplicara una encuesta y detectar las necesidades de la población tuxtleca. Pero además, cada mes gasta 146 mil 527 pesos en vales de gasolina, no sólo para Presidencia y su staff, sino para los regidores, secretarios, directores y coordinadores. Según oficio número PM/SA/074/2013, firmado por la secretaria de administración Raquel Flores Gumeta enviado al tesorero, le pide autorizar un cheque por la cantidad de 146 mil 527 pesos con 68 centavos para una gasolinera local, que además les cobra un 3 por ciento adicional al monto de la gasolina. Es decir, un total de un millón 758 mil 324 pesos al año por gasto de combustible para el presidente municipal (30 mil al mes) y 14 regidores (56 mil pesos mensuales) además de directores, secretarios y coordinadores, todos funcionarios de primer y segundo nivel. “Antes ni siquiera nos daban vales de gasolina a los regidores”, comentó un exregidor de un trienio pasado, “ahora no sólo les dan vales, sino más canonjías”. Se intentó contactar al alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo a través del área de prensa, para conocer la versión oficial, pero nunca respondieron. El actual alcalde remodeló en enero pasado su oficina y la de su secretario particular, en el mismo mes que convocó a rueda de prensa para dar a conocer que Tuxtla era un ayuntamiento quebrado, con una deuda de 900 millones de pesos y una lista de aviadores que tampoco ha querido transparentar. “Sí nos sirven los vales de gasolina”: Regidores -En entrevista con la regidora priísta Rita Balboa, señala que desconocía lo de la encuesta. -A diferencia de otras administraciones, ahora se habla de un plan municipal de austeridad: -Como mera forma, pero tuvimos una reunión, pero comentamos con compañeros regidores que no era conveniente, algunos aceptaron esto otros no. Yo no se cuando se van a componer las cosas, el problema no es si es legal o no, toda la vida se ha hecho, pero en un tiempo de crisis, los regidores toda la vida han tenido sus agüitas, sus galletas, ahora ni eso.

Factura que la empresa Focus entregó al Ayuntamiento y que fue observada, por 209 mil pesos para realizar encuesta y detectar las necesidades de la poblaciòn tuxtleca.

-Por otro lado, les autorizaron a los regidores 56 mil pesos para 14 regidores para vales de gasolina, si supuestamente están en crisis, porque? -Porque nos bajaron el sueldo, yo creo, no te podría decir, yo lo veo así, también lo del sueldo nos lo bajaron: ganábamos 38 mil pesos y ahora nos van a pagar 19 mil pesos, por eso nos están dando cuatro mil pesos en vales de gasolina cada mes, así lo veo. Por su parte, la regidora Karla Burguete Torrestiana, del PRD, habla sobre los vales de gasolina: -Su opinión sobre la propuesta de vales: -Como parte de nuestro sueldo, de nuestras prestaciones, está el hecho de que nos den una parte de sueldo en vales de gasolina, nos dan cuatro mil pesos, una parte de nuestro sueldo en comodato, todos los regidores utilizamos nuestras unidades particulares, para el servicio. -En cuanto a los vales de gasolina? -Con relación a los vales de gasolina, hubo una reducción importante, anteriormente eran siete mil pesos, hoy recibimos cuatro mil pesos. Hemos puntualizado que se requiere un orden en Tuxtla, hay cosas buenas y cosas malas, cosas buenas que podemos rescatar, hay muchas cosas más. Es un ayuntamiento muy dañado, pero muy dañado, concluyó. De la auditoría a Yassir, no hay nada: Zárate Por su parte, el regidor perredista Miguel Angel Zárate Izquierdo, afirma que a pesar de que desde enero pasado interpuso un oficio en donde solicita formalmente una auditoría a la administración municipal del exalcalde Yassir Vásquez, aún no le han respondido nada. Entrevistado para Código Sur, Zárate Izquierdo señaló que se ha negado a aprobar gastos superfluos como el millón y medio de pesos que se gastó en el carnaval y que desconoce el pago de una encuesta por un monto de 209 mil pesos. Pero en torno a la auditoría de Yassir Vázquez, dijo que presentó un oficio para pedir una auditoría a este ex alcalde, para conocer en qué etapa van de la auditoría y el alcalde Samuel Toledo le comentó que están en eso y que en breve lo van a dar a conocer. Zárate Izquierdo puntualizó que presentó su oficio el pasado 16 de enero, que todavía no hay respuesta, sólo dicen: “estamos en eso”, según esto están en el análisis de exservidores públicos que participaron en las obras Que viva el centro, pero por ejemplo hubo un exservidor público que fue sancionado y la multa fue de 500 pesos-concluyó luego de reiterar que si no hay respuesta, enviará una nueva solicitud para conocer la conclusión de la auditoría a Yassir Vázquez.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

¿Ambulantes vs Locatarios?

L

a noticia comenzó a correr desde las 2 de la tarde del sábado, “hay enfrentamientos en el viejo mercado nuevo, ahora heredero del nombre más despreciado por los Chiapanecos, Mercado “Juan Sabines Guerrero”. El enfrentamiento es entre los vendedores ambulantes que han sido corridos por la policía municipal y los comerciantes establecidos, el saldo varios detenidos, vidrios de comercios rotos. Los comerciantes establecidos se quejan de la agresión, y justifican el desalojo realizado por el municipio: “nuestras ventas han caído en un 80 por ciento , ya van 15 puestos que tiene que cerrar por lo mal de las ventas” nos dice el líder de los vendedores de frutas del viejo mercado nuevo, el cual tiene la desgracia de llevar el nombre de políticos repudiados socialmente, primero Gustavo Díaz Ordaz y ahora Juan Sabines Guerrero ¿no será que ahí reside su mal? Como decimos los chiapanecos ¡se trata de un mal bien puesto! Pero este enfrentamiento es reflejo de algo que fue proyectado por la política económica de apertura comercial que inició Miguel de la Madrid en 1985 con la firma del GATT y reafirmada por el TLC de 1994 impulsado por Carlos Salinas de Gortari. Como siempre a Chiapas nos llegan las cosas con bastante retraso, y el TLC se comenzó a reflejar en Chiapas hasta el año 2000 con la entrada de Sam´s, Wal- Mart y Soriana y City Club. El gobierno del estado, gran árbitro y promotor de esta contienda, facilitó desde el sexenio de Pablo Salazar, políticas encaminadas a dar facilidades a las cadenas comerciales , nacionales e internacionales , para instalarse en Chiapas, el argumento: la creación de empleos directos e indirectos. La apertura se hizo sin el más mínimo recato para defender a los capitales locales, como sucede en el vecino estado de Yucatán, los bochitos han abierto su mercado, marcando condiciones , como la condicionante de

que el 30 por ciento de las mercancías que en estas cadena se vendan sea de origen yucateco. A los hermanos yucatecos eso les ha permitido sostener su crecimiento económico, proteger su planta productiva y hacerla competitiva con los productos que las cadenas comerciales introducen a su suelo patrio. En Chiapas, lamentablemente esto no sucedió y lo único que hemos sabido del trato hecho con estas cadenas comerciales es que se les ha donado hasta el suelo donde están instaladas, tal es el caso de Soriana Oriente en Tuxtla Gutiérrez, y el más reciente el de Soriana San Cristóbal en donde se les dio un terreno ubicado donde fuera la fábrica de hilados ( que un tiempo fue ocupada por el pederasta Kamel Nacif) con un valor mayor a los 120 millones de pesos, fue dada por vendida por la mínima y ridícula cantidad de 16 millones de pesos , todo esto bajo el régimen de Juan Sabines Guerrero. Aparte de aplicarles políticas fiscales que los liberan de los impuestos que aplica el estado, como es el pago de predial. Estas condiciones que facilitan la entrada del capital comercial a suelo chiapaneco, no van acompañadas de políticas de protección, de los productos chiapanecos, en el sexenio que acaba de concluir se creó Marca Chiapas, con la misión de : regular el uso y otorgamiento del sello Chiapas original, para generarle valor a los productos y servicios chiapanecos. Según cifras oficiales, son 994 productos certificados por marca Chiapas, en ellos hay desde café, ámbar, artesanía, textiles. ¿cuántos ha visto usted en los anaqueles de los nuevos centros comerciales? Yo la verdad he visto muy pocos. Es en teoría una herramienta para colocar los productos chiapanecos, pero que en la realidad está dando pocos resultados. Las consecuencias están a la vista, una competencia desleal entre la grandes cadenas y los comerciantes en pequeño, que se agrupan en los mercados y en su periferia, los ambulantes, todos carentes

Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com

de capital para competir con los monopolios comerciales y todos victimas del político o candidato en turno. A las cadenas comerciales nacionales e internacionales, el gobierno del estado les da título de propiedad, a los locatarios les da una concesión y 10 metros cuadrados y a los ambulantes les da tolerancia por ser marchantes electorales y garrotazos como el día de ayer. Las obras del centro, mal llamadas “Que viva el centro” están pasando su factura a la actividad comercial del centro de la ciudad, al ampliar las banquetas redujeron las calles y con ello el espacio donde estacionarse, el viejo mercado nuevo, tiene estacionamiento, pero es insuficiente ante la gran cantidad de vehículos que se mueven en el centro de la ciudad, en las calles reducidas el tránsito se vuelve lento e insoportable por el calor de nuestro Tuxtla. A las 12 del día nadie quiere entrar al centro. Eso les pega directamente a los comerciantes de los viejos mercados del centro. Locatarios y ambulantes han convivido de manera pacífica, en la década de los noventa la 4ª sur estuvo cerrada por años, los ambulantes de la 7º sur y 2ª poniente son los actuales locatarios del mercado de los Ancianos. Esa convivencia sino no fue de manita sudada, en la época del “Chimbo” Julio Cesar García Cáceres también fueron desalojados con la fuerza pública, pero después reinstalados en mercados, como el que mencioné. La economía de los comerciantes de los mercados se ha vuelto de sobrevivencia, ya que sus cadenas de producción carecen de capitales fuertes para poder comprar en cantidades que abaraten los costos de los productos, muchos de ellos viven eternamente endeudados ya sea con el agiotista o con la financiadoras de microcréditos, con intereses hasta del 48 % anual. El programa de Fox del Micro changarro está mostrando su ineficiencia, ahora ni los locatarios pueden acceder al famoso , vocho, changarro y TV. La cruda del Sabinismo se está viviendo a plenitud , la falta de circulante es

una constante y se refleja en la falta de ventas. Nos dice el Dr. Jorge López Arevalo: Si partimos de considerar Chiapas sólo registró en los libros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 6,571 empleados, cuando su PEA aumentó en 103,491, es decir, sólo generó fuentes de ingresos para 6.35% de la población adicional que buscó donde colocarse en trabajos formales. Es decir, 93.65% los hicieron en diversas formas de economía informal. Una economía que no crece como la de Chiapas no es capaz de generar empleos formales, así que la mayor parte se refugia en la informalidad o emigra, así de fácil y de trágico. Culpar a los ambulantes de las malas ventas, no creo que sea acertado, ellos también son víctimas, y en su desesperación incurren en este tipo de protestas, para regular este sector, que cada día crece (y al cual el estado quiere aplicar el IVA en alimentos). Tal parece que los mercados solo son utilizados para darse baños de pueblo, ser acarreados a mítines y desde luego el día de la votación. Creo que una salida a esta crisis y para evitar enfrentamientos posteriores, es el mercado sobre ruedas, existen en el DF desde hace décadas y evita el aglomeramiento de ambulantes en un solo lugar. Dato curioso: el operativo contra los ambulantes lo encabeza Felipe Alamilla, político militante del PRD, ahora funcionario de un gobierno priista-ecologista. El PRD del DF, tiene como fortaleza a casi todas las organizaciones de ambulantes de la ciudad. Atrá quedaron los tiempos, en que los viejos locatarios como doña Pancha Ramos que repartía pesos de plata 0720 a sus nietos, hoy los comerciantes de los mercados ya sean establecidos y ambulantes están en una dura crisis , y sometidos a una competencia que claramente están perdiendo , claro con la ayuda del gobierno del estado.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Una mentira repetida cien veces se hace verdad

E

sta es una expresión que se la adjudican al asesor de Adolfo Hitler, que solía decir cuando empezaban a salir rumores públicos y su jefe no le hacía caso; por eso, recibió la instrucción tajante, de que cuando se escuchara la mentira que se pretendía convertirla en verdad, la cortara por el lado conveniente, hasta entonces empezaban a rodar las cabezas de los que se querían pasar de vivos. Igualito está pasando en este vilipendiado Estado de la Patria; cuando el pequeño lanza una mentira y no se ataja, se ha llegado a convertir en verdad, pero eso no quiere decir, que la estrategia haya sentado sus reales y que no pueda corregirse el rumbo, acuérdese mi querido lector, que el que manda, manda y se equivoca, vuelve a mandar; lo cierto es que, toda paciencia tiene sus límites; hasta hoy, siguen estando en el mando los sabinistas pequeños de conveniencia, lo que quiere decir que también serán desechables en cuanto se despierte el león; si no, al tiempo. Las piezas auténticas de la nueva administración, han sido víctimas de los enquistados, tildándolos de inservibles, sólo porque no saben de donde provienen, lo cual demuestra que son tontos, porque ni modo que los haya nombrado la santísima trinidad; los esquemas de la administración pública actual, no han cambiado, simple y sencillamente porque el actual mandamás no ha terminado de ser informado acerca de todo el desmadre que le dejaron; o piensan que los dos anteriores titulares de la Secretaría de Infraestructura son muy vivos y que ya se fue-

ron como el jibarito, locos de contento, con su cargamento, sin que la espada de Damocles les corte la cabeza; las riquezas mal habidas, son como el embarazo, a los nueve meses revienta, no se olviden… Y por ese lado también hay que ir viendo los otros ejes de la gobernabilidad: la Hacienda Pública, donde la actual titular, no es ni siquiera cuenta chicles; la policía, donde si bien el titular, no saben de donde salió, debe tener una hoja de servicios que pasó por el Vo. Bo. de MAVECO, o ni modo que lo haya revisado Manuelito (CECCC); la gobernación, pegada con alfileres, para que no crean que las vacas sagradas, son inamovibles, las torres que en el cielo se creyeron, un día cayeron…El actual Gobernador, se llama Manuel Velasco Coello y estamos en el año 2013, ¡ojo!. NO ME AYUDÉS COMPADRE La tierra está muy dura, no quiere llover y el arado no quiere entrar, ni modo compadre, con esta yunta hay que arar… Están viendo la tempestad y no se hincan; están viendo que los amparos contra el cobro de la tenencia vehicular caen como aguacero de mayo y la Secretaria de Hacienda, ni suda ni se acongoja; qué clase de asesores tiene el Gobernador, que no son capaces de mandarle a firma un decreto que deje sin efectos la parte correspondiente de la ley de ingresos? Qué clase de consejeros lo rodea que no tienen el alcance de medir los alcances impopulares de la carga contributiva como esa y otras más que tarde o temprano repercutirán en descontento? SERA POSIBLE TANTA BELLEZA Según lo publicado por el periodista Edgar Hernández de Tapachula, con fecha 25 de Febrero, puso a brincar a miles y miles de chiapanecos. Y

Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos

9

ANÁLISIS

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

como no. La nota dice “El Gobierno de Chiapas deberá suspender el cobro de la tenencia vehicular luego que el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Distrito concedió el amparo a 60 personas que solicitaron la protección federal al considerar anticonstitucional el impuesto, informó el abogado Constitucionalista HORACIO CULBRO BORRAYAS. El también ex diputado local dijo que en ese sentido y considerando la nueva ley de amparo, la determinación no solo beneficia a los demandantes, sino a toda la población del Estado que se ve afectada con este impuesto”. A pesar de que fue confirmada esta noticia, pero viniendo la información del colega huacalero y del testarudo abogado ( lo de testarudo, porque no obstante que durante el gobierno sabinista fue perseguido y encarcelado, por abanderar justas demandas, Horacio no claudica y defiende lo defendible. Pese a lo que se diga de Culebro Borrayas, lo que hay que reconocerle al chaparro, es que los tiene bien puestos, y esto le falta a nuestros flamantes diputados levanta dedo, llámense local o federal. De resultar cierto esta información, pues créame que los que mal asesoraron al Gobe, deberán ir preparando maletas, porque todo parece indicar que para estos cerebrados todo quedó en Debut y Despedida. Ni pex dijo la jucha. GOLPE DE TIMÓN Y ya no digamos lo que provoca la expedición de nombramientos de Notarios Públicos, que hasta un Ingeniero Civil le dieron Fiat, qué esperan esos cobradores de sueldo sin hacer nada, para derogar el decreto infame, violatorio de la ley del notariado y de la propia constitución local? El golpe de timón es más que necesario… AMBULANTAJE……. Los acontecimientos ocurridos en la capital

chiapaneca, el pasado sábado 23 de este febrero loco, en donde un grupo vándalos cometieron destrozos en diversos comercios, no deben quedar impunes y se debe castigar a los rijosos con todo el rigor de la ley. Si ya se aventó el boleto SAMUEL TOLEDO, como Presidente Municipal, lo que no hicieron sus antecesores, y me refiero de la Chacha Pariente para acá, pues debe mantenerse firme y fajarse bien los pantalones, para que los ambulantes no vuelvan a apoderarse de las calles de la capital. Por experiencia, se que no es una tarea fácil y sino, pregúntenme (preguntaaammme cab….n), ya que siendo Regidor y Presidente de la Comisión de Mercados, también nos aventamos el tiro tratando de reubicar al ambulantaje, situación que se logró, pero pasado un tiempo al no darle seguimiento, los ambulantes volvieron a apoderarse de las principales calles. Pero como dijera Chepe Chepe, ya lo pasado, pasado. Lo que nos interesa hoy, es hasta donde se va a sostener este gobierno. No hay que olvidar que nuestros “caseritos”, son bastante necios y no se descarta que gente extraña vuelva a meter las manos, alborotándolos y metiéndoles en la cabeza que vuelvan a como de lugar. Ese es el temor. Por lo pronto, Samuel Toledo ya recibió el respaldo de las cámaras empresariales, así como de las mesas directivas de los 11 Mercados existentes, y por supuesto del conglomerado capitalino. Así que esta administración está obligada a no dar marcha atrás. Sino, hay lo vas a mirar. Me quedé sin PIN, solo conservo el WhatsApp. Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.

La caída de Elba Esther Gordillo

conlapiedra@hotmail.com

L

a buena noticia: que luego de 24 años, un presidente priísta, Enrique Peña Nieto, se atrevió a meter a prisión a la cacique sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, por desvío de recursos, delincuencia organizada y evasión fiscal, por movimientos de 2 mil 600 millones de pesos en sólo dos de las 81 cuentas bancarias donde hubo transferencias. La mala noticia: que el SNTE queda en manos del profesor Juan Díaz de la Torre, miembro del grupo político que maneja el SNTE, con 20 años incrustado en la estructura de poder del SNTE. Es decir, no van a cambiar mucho las cosas en ese sindicato que aglutina a millón y medio de maestros en todo el país. “hay una campaña de desprestigio a los maesros”, fue lo primero que dijo. Debió aclarar: campaña contra Elba Eshter, y no es desprestigio, simplemente decir la verdad. Con 24 años al frente de la dirigencia nacional como líder vitalicia, a Elba Esther Gordillo se le subió la presión ahora que fue detenida en el aeropuerto internacional de Toluca y ayer mismo, tuvo que ser trasladada en la madrugada de Santa Martha Acatitla a la cárcel de Tepepan, para revisión médica por su hipertensión.

El gobierno federal que encabeza Peña Nieto la venía investigando desde diciembre pasado y la secretaría de Hacienda detectó varios movimientos y transferencias millonarias hacia tarjetas de crédito y facturas a nombre de Elba Esther Gordillo, por medio de tres prestanombres, así como una Sociedad Anónima que compró dos residencias en la Isla Coronado, en Estados Unidos. Así llegó Elba Esther en mayo del 89: traicionando a Carlos Jonguitud Barrios, y quedadose al frente del sindicato más poderoso de América Latina. En los noventas, en la sección 40 del SNTE, un fondo de 52 millones que era de los maestros en activo y jubilados, fue desaparecido por instrucciones de Gordillo Morales y transferido a una de sus cuentas bancarias. A pesar de los reclamos, ya nadie intentó protestar por esta desaparición millonaria porque sabían que los líderes sindicales le habían transferido ese fondo de ahorro a Elba Esther, que manejaba las cuentas del SNTE como si fuesen de su propiedad. Ya está en prisión y por los delitos, calificados como graves, considero que si llega a salir de reclusión, será después que se vaya Peña Nieto, es decir, seis años después. Ya veremos, dijo un ciego.

Últimos Pasos De cómo engañamos a Sabines en el 2010 Una mañana fría de principios de diciembre del 2010, pasaron a mi domicilio particular el abogado Miguel Negrón y el periodista Isaín Mandujano, para trasladarnos a El Amate, en donde en calidad de testigos de Héctor Bautista, íbamos a rendir nuestra declaración. Llegamos una hora y cuarto después. Nos tomaron la declaración en donde asentamos que conocíamos a Bautista, webmaster que ya había sido arraigado un mes en el Pitiquito, y que estaba acusado de pornografía infantil y pederastía (cargos inventados) en el juzgado segundo de lo penal, ya que el trasfondo es que había ayudado a distribuir los correos en donde se publicaba la deuda millonaria del gobierno estatal que en ese entonces ascendía a más de 10 mil millones de pesos. Luego de que nos tomaran nuestras declaraciones, de reiterar que conocíamos a Bautista como una persona honesta y de solvencia moral, y de subrayar que era parte de una venganza del ahora exgobernador Sabines, lo mandaron a llamar para que ampliara su declaración. Allí le deseamos suerte. Pocos días después, nos enteramos que le habían dictado formal prisión y que pasaría la navidad del 2010 encerrado en el

Amate, por un delito que jamás cometió. Me comuniqué vía telefónica con Isaín Mandujano, corresponsal de Proceso, y sabiendo que mi número celular está intervenido, le dije que ya tenía listas las playeras y la manta para la marcha de protesta que varios periodistas realizaríamos el fin de semana a Palacio de Gobierno, exgiendo que liberaran a Bautista, ya que le habían dictado formal prisión. Mandujano me respondió que le iba a avisar a todos los compas para vernos al día siguiente a las 11 de la mañana y hacer la marcha de protesta. Era mentira: ni teníamos dinero para las playeras ni la manta, ni la solidaridad gremial superaba la decena de periodistas comprometidos con este atropello. Pero funcionó: pocas horas después, recibí una llamada telefónica de Héctor Bautista, quien me informaba que estaba delante del procurador Raciel López Salazar y que el gobierno retiraría los cargos en su contra, como lo había prometido Raciel, siempre y cuando nos desistiéramos de la marcha de protesta y ya no tocáramos el tema. Por la libertad de Bautista accedimos tanto Isaín como quien esto escribe. Y esa noche, Héctor Bautista durmió en su casa, luego de más de un mes de una pesadilla revanchista, aunque perdió su empleo como empleado de Coneculta. Qué tal eso.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Ping Pong ¿Amor? - Mujer ¿amistad? – Amigos ¿Dios? – Fé ¿familia? - Fuerza ¿Fotografía? - Pasión ¿Chiapas? Maravilloso

Textos y Fotografía

Cristina Zenteno

Roberto

Torres Ayora

tiene

VENA ARTÍSTICA Nombre: Roberto Torres Ayora Signo: Piscis Nacimiento: 19 de marzo de 1989 Edad: 23 años Estudios: Ingeniero Industrial egresado de la ITTG Hobbie: Jugar tenis

Roberto Torres es un joven profesional dedicado a la fotografía desde hace un año de manera profesional. El oficio, la pasión lo aprendió de su papá quien tiene un negocio de fotografía desde hace muchos años en Tuxtla Gutiérrez, “me dedico a coberturas de eventos, bodas, XV años, sesiones para niños, trabajamos de manera amplia no sólo con coberturas sino retratos también para familias”. Desde niño, Roberto Torres siempre ha estado rodeado de cámaras “mi interés comenzó hace cuatro ó cinco años cuando empecé con macro fotografía que es la fotografía de pequeños objetos, insectos todo eso, hice una exposición hace tres años que se llamó “ A dos centímetros”, fue en el Museo de la Ciudad , ahí hicimos una exposición con más de 30 fotos de macros en el 2010”. Roberto Torres, dijo que aun tuvo contacto con cámaras de rollo de 35mm y con negativos o placas de 5 x 7 pulgadas, “te estoy hablando de cámaras de metro y medio por 50 centímetros son cámaras muy grandes , me tocó hacer revelados con químicos en un cuarto oscuro, pero eso ya pasó en sí, las fotografías con las que hice macro fue una cámara pequeña, de las que cualquiera puede comprar pero ya era digital, un año después ya tuve la oportunidad de comprar una réflex sencilla con la que estuve haciendo varias fotos de macro con un lente adaptado”. A pesar de no haber estudiado nada relacionado con la fotografía esta le ha dejado muchas satisfacciones, “siempre ver la cara de los clientes cuando les entregas las fotografías yo creo que es lo más valioso porque tú haces tu trabajo, y tratas de hacer lo mejor; lo que estudié fue la ingeniería industrial, y me ha dejado muchas amistades con las que confiado y he podido trabajar pero lo que me apasiona es la foto”.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Paulina Domínguez Pérez

es una

Texto: Cristina Zenteno Foto: Rebeca Melgar

11

REINA

CHIAPANECA

Nombre: Giselle Paulina

Domínguez Pérez Nacimiento: 16 de septiembre de 1993. Villaflores, Chiapas Edad: 19 años Signo: Virgo Estudios: 3er. Semestre de la Lic. en Comunicación. UNACH Hobbie: Estar en facebook Señorita Simpatía 2008

Ping-Pong ¿Dios? - Apoyo ¿amor? - Familia ¿familia? - Todo ¿amistad? - Amigos ¿Comunicación? - Mi futuro ¿Villaflores? - Mi infancia

¿Cómo te describes? Me considero una persona poco tolerante, sincera, perfeccionista, impaciente, dedicada, divertida, amiguera, muy solidaria y comelona. ¿Cómo te sentiste de participar en un certamen de belleza? Pues como era la primera vez que participaba me sentí nerviosa, me daba pánico escénico, me sudaban las manos. Mi mamá no quería porque no le gustan ese tipo de cosas, pero sentí mucho apoyo por parte de mis amigos. ¿Qué no te gusto del concurso? La organización porque al principio éramos cierto número de concursantes y después aumentó, porque como era el concurso por parte de la escuela secundaria donde estudié, juntaron a las aspirantes de ambos turnos.

REINA CHIAPANECA

¿Por qué decidiste estudiar comunicación? Porque me agrada la idea de estar en el medio artístico, yo quería estudiar actuación pero mi mamá me dijo que no, así que por eso me decidí por comunicación, pero me gustaría trabajar a futuro en alguna televisora y lograr estar en la conducción de algún programa de entretenimiento. ¿Cómo te ves en cinco años? Me veo como una profesionista, casada porque quiero casarme joven, estudiando una maestría y viviendo en otra parte como Guadalajara.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


12

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Fernanda Barrera festejó sus XV años

SOCIALES

La guapa quinceañera Fernanda Barrera

Gabriela Morales y Viridiana Morales

La quinceañera al lado de sus hermanas Mayte y Etny

Fernanda posando al lado de sus papás

La quinceañera al lado de sus hermanas Mayte y Etny

Luz Bertha Solís y Ricardo Nieto Peña

Sara y Leonardo Ramírez, Daysi Zúñiga y María José Araujo

Eruviel Pereyra, Luis De León y el niño Roberto Barrera

Yelitza Ordóñez, Stephany Aguilar, Grecia Peña, Lizbet Peña y Alan Ordóñez

Magdalena Barrera y Adolfo Morales

Texto y Fotografía

Cristina Zenteno El pasado sábado 23 de febrero, Fernanda Barrera celebró sus XV primaveras en compañía de amigos y familiares en el salón Los Helechos de esta ciudad. Con una temática chiapaneca se llevó éste evento tan esperado por su familia; durante la fiesta se llevaron a cabo bailes folklóricos por parte del grupo de danza Pakal; además que el pastor Ricardo Nieto Peña dio un mensaje positivo y de fé a la cumpleañera, quien recibió varios accesorios de gran significado para la religión que profesan. La quinceañera en todo momento lució feliz, y se tomó fotografías con todos sus invitados. El vals lo realizó con seis de sus amigos más cercanos he inició con la canción Diamonds de Rihanna. Con respecto a la comida, los invitados se vieron muy satisfechos, además de la buena música que amenizó el momento. Le deseamos lo mejor a Fernanda y que siga con esa alegría e inocencia que su rostro refleja, ¡Muchas felicidades!

Adolfo Morales, Paula Lázaro al lado de su hija Luz Paola

Fredy Meza, Karen Roque y Angela Castillo

Cindy Guillén, Soledad Pacheco y Claudia Guillén

Eva López y Rosa Carmina Hernández


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Por supuesto hubo reacciones encontradas. Se organizaron grandes manifestaciones, algunas de ellas tan espontáneas como la niebla que descendía sobre la ciudad (Cham, 2011, p. 53)

Gerardo Cham: BAJO LA NIEBLA DE PARÍS

13

CULTURA AL SUR

Presentan agenda Legislativa 20122015 en Congreso del Estado Texto: De la Redacción

Texto: Rebeca Ruiz Riveroll

Gerardo Gutiérrez Cham nace en Guadalajara en 1964, es doctor en Filosofía y Letras con especialidad en Análisis del Discurso por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es investigador del departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara. En el año 2011 publica Bajo la niebla de París y la escribe para hacer una denuncia de la gran manipulación existente por parte del Estado hacia los ciudadanos. Bajo la niebla de París tiene como personajes protagónicos (primarios) a un profesor de Filosofía llamado Samuel J. Vacutis y a Sophie. Ésta es alumna de Vacutis, se enamoran y tras violar códigos establecidos por el Estado son mandados a un encarcelamiento eterno. La ciudad de París es el espacio en donde la historia toma forma, las aulas, en especial el aula n. 525, es testigo del surgimiento de ese amor prohibido. En la novela se plantea como las diversas dependencias del estad como: El Ministerio Ultra de Educación, el Ministerio para el orden Académico, el Sindicato de Conductores, la Sociedad Reguladora de Prejuicios y sus múltiples, el Departamento de Urbanidad Moral. Todos ellos con sus Códigos Civiles de Afectos, vigilan a los habitantes de esta ciudad y los someten al cumplimiento de sus leyes. Bajo la niebla de París es una historia con una atmosfera de suspenso y persecuciones, por lo tanto pertenece al género de novelas policiacas. Entre sus personajes secundarios se encuentran: Vladik (mesero de la cafetería, perteneciente a la Facultad de Filosofía, Marcel (profesor de la misma), Marie Josefine (maestra de la misma). Cada uno de estos personajes lucha porque exista una libertad, y en su intento son reprendidos por las autoridades, hasta ir a la cárcel. La voz narrativa de la novela está en primera persona y es el propio Samuel J. Vacutis quién platica la historia. Éste

odia a la niebla porque ella oculta las acciones, las personas y los espacios. La niebla es testigo de los atropellos hechos por el Estado. Así como del amor que se dan entre los personajes. Aquí la niebla es una metáfora de tiempo y muerte porque representa las emociones de violencia y amor que propician los personajes. También es la imagen del tiempo, el cual, está lleno de patrones y leyes a seguir. La niebla es testigo de la muerte de varios personajes. Ésta presenta un ambiente de opresión y expiración de la libertad de los habitantes de París.

Los Grupos Parlamentarios que integran el Congreso del Estado presentaron la Agenda Legislativa 2012-2015, “documento rector que da certidumbre, orden y dirección a los trabajos del Poder Legislativo de Chiapas”, indicó el diputado Neftalí Armando Del Toro Guzmán presidente de la Junta de Coordinación Política. Durante la presentación, el también coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfatizó que se entregó en forma y fondo el documento al diputado Noé Fernando Castañón Ramírez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. En el acto protocolario, Del Toro Guzmán subrayó que la agenda es en favor del progreso y desarrollo de la entidad, ya que este nuevo marco jurídico es para tener un Chiapas más competitivo y por ello, sostuvo, los diversos grupos parlamentarios planteado temas como: Desarrollo social sustentable; justicia; reforma electoral; transparencia y fiscalización, como ejes rectores de la Agenda Legislativa. “Estoy seguro que los diputados, sin importar colores partidistas habremos de encontrar puntos de coincidencia, procurando siempre por el bienestar de Chiapas. Nuestro gran compromiso es generar resultados de forma coordinada con el Plan Estatal de Desarrollo planteado por el gobernador Manuel Velasco Coello”, aseguró el legislador priìsta. Al hacer uso de la palabra, los diputados Sonia Catalina Álvarez del Partido del Trabajo; Vladimir Balboa Damas del Partido Movimiento Ciudadano; Alejandra Soriano Ruiz del Partido de la Revolución Democrática; Isabel Ancheyta Palacios del Partido Orgullo Chiapas; Mirna Lucrecia Camacho Pedrero del Partido Acción Nacional y Fernando Castellanos Cal y Mayor del Partido Verde Ecologista de México, coincidieron en señalar que la agenda legislativa es congruente con la realidad que vive el país y el estado. El documento presentado a la Comisión Permanente, subrayaron los diputados, presenta como ejes rectores: Poder Legislativo, Justicia, Seguridad y Protección Civil, Participación Ciudadana; transparencia y Fiscalización, Economía y Producción; Inclusión Social, Educación y Conocimiento, Salud; Protección a la biodiversidad y Gobernanza municipal. Entre los ejes transversales se encuentran: Sustentabilidad; Familia y Mujeres; Juventud, Deporte y Recreación; Derechos Humanos; Interculturalidad y Turismo.


NOTA

14

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Economía: Revisión de la política económica nacional Texto: Oscar Salazar y Ciro Jiménez

E

n los últimos tres sexenios presidenciales, la política económica nacional ha sido restrictiva con el objetivo de mantener baja la tasa de inflación, sobre la base de una política monetaria que restringe la cantidad de billetes y monedas en circulación a nivel nacional. El restringir el circulante de la economía, restringe a su vez la demanda macroeconómica, lo que ocasiona, en consecuencia, el mantenimiento o incluso la disminución de precios, o lo que es lo mismo, el mantener la inflación baja. Pero, también, genera que se estabilice o incluso disminuya la producción nacional; aunque ésta última, se espera se incremente derivado de la presión que la restricción monetaria ejerce sobre el mercado. Suponiendo, siempre, que el mercado se autoregule a sí mismo y que buscará generar mayor producto por la búsqueda de mayores utilidades empresariales. Esto que acabamos de mencionar, es el modelo neoliberal de política económica, cuyo principal representante es Milton Friedman, profesor de la Universidad de Chicago y de varios, que actualmente están dirigiendo la política económica de nuestro país. El modelo neoliberal es el modelo económico implantado actualmente, sin embargo, parece que ha comenzado a presentar cierta situación interesante de revisar. Nos referimos en específico, a revisar la situaciónque se dio en el incremento en el precio del huevo y en algunos otros productos en nuestro País. Partimos nuestro análisis de la idea de

Adam Smith, en la que menciona que el mercado se regula a sí mismo, el principio de laissez faire (dejar hacer) que hay que dejar hacer en la economía, sin la intervención del Estado en la misma, y en el que la libre competencia del mercado o el mercado libre se regulará a sí mismo y regulará la economía. Este principio del liberalismo económico, encuentra su refutación en la primera mitad del siglo XX, cuando John Maynard Keynes señala que es necesaria la intervención del Estado en la economía para impulsar la inversión y, por ende, el crecimiento económico. Para 1980, Milton Friedman retoma el pensamiento de Adam Smith y nuevamente señala que el Estado no debe intervenir en la economía; sólo debe garantizar la libre competencia del mercado y estimularla, planteando nuevamente el liberalismo de Smith, pero ahora, como noeliberalismo económico. Todo va bien, hasta ahora el fenómeno reciente de incremento en el precio del huevo. Esto parece inclinar la teoría nuevamente en favor del pensamiento Keynesiano de intervención del Estado; ya que, contrario a lo que se esperaba la oferta macroeconómica de México no ha aumentado por sí sola; sino parece tener tendencia a disminuir. Es decir, la disminución de la demanda macroeconómica no ha generado que el mercado produzca más en busca de mayores utilidades como dice la teoría neoliberal; sino, por el contrario, los productores y empresas, al parecer, han disminuido la oferta nacional u oferta macroeconómica. Esto, en conservación de sus niveles de utilidad; ya que la disminución de su producción les

beneficia. Es decir, la disminución de la producción incrementa los precios e incrementan su nivel de utilidades, aunque con menores ventas. Es decir, los empresarios y productores, no les interesa las ventas o mantener el mercado abastecido; siempre buscan su mayor rentabilidad, obtener mayores ganancias. Y solamente producirán más, cuando observen la oportunidad de obtener mayor utilidades. Si no consideran la oportunidad de obtener mayores utilidades produciendo más, no producirán más. Y por el contrario, si consideran la oportunidad de obtener mayores utilidades produciendo menos, producirán menos, situación que podría estarse dando, y que sería la demostración de la falla el modelo neoliberal actual. Se menciona que la gripe aviar afectó a gallinas ponedoras, lo que a su vez, redujo la producción e incremento el precio del huevo. Se menciona, también, sobre la posibilidad de importación de huevo para compensar la oferta y bajar los precios. Si esto último sucede, podríamos considerarlo como falta de intención de los productores de incrementar la producción y oferta de huevo, lo que conllevaría a pensar en el interés por disminuir la producción e incrementar y mantener los precios elevados de huevo para beneficio de productores y empresarios, con el fin, como ya se dijo, de obtener mayores utilidades. Todo esto nos conlleva a reflexionar que lo que estamos observando en el mercado del huevo, podría replicarse a otros mercados. Es decir, disminuir producción por parte de productores y empresas con fines de mantener utilidades. Y esto, con-

duce a incrementar precios y llevarnos a experimentar un incremento de la inflación en gran medida. Es decir, la política económica neoliberal de los últimos gobiernos estaría demostrando su inoperatividad al generar mayor inflación como consecuencia de una restricción monetaria extrema y daría paso a la afirmación de la teoría keynesiana de intervención del Estado para impulsar la inversión y el crecimiento económico. Ya que, de acuerdo con John Maynard Keynes, economista, el Estado tiene que impulsar siempre, en principio, la demanda para que se genere la oferta, recordando que la demanda se inicia con los consumidores y da la oportunidad expresa de obtener utilidades por parte de los productores y empresarios, lo que en consecuencia, aumenta la oferta, reduciendo precios e incrementando producción. Ojala que el incremento del precio del huevo sea un simple hecho aislado de afectación de gripe aviar; y no, la falla del modelo neoliberal. Ya que, las consecuencia de estar observando el principio de la inoperatividad de dicho modelo en México, podrían ser de magnitudes mayores. Es decir, de suscitarse el fenómeno que estamos planteando de una duplicación de todos los precios en todos los productos para toda la economía, nos conllevaría al inicio de una de las crisis más aguda en México, ya que la reactivación nuevamente de la producción nacional, después de una hiperinflación derivada por reducción de la oferta macroeconómica, llevaría tiempo y tendría un costo mayor todavía en pobreza y desempleo para nuestro país. “Ojala no se caiga el modelo”.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Un gobierno municipal diferente, Marcos Mayo

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

Desde la Selva

H

oy ya se encuentra en la cárcel la profesora y lideresa Elba Esther Gordillo, falta Andrés Granier Melo, ex gobernador de Tabasco y Juan Sabines Guerrero, ex gobernador de Chiapas, ojalá esto sea el origen de un verdadero cambio para el país y no una venganza política. Vox pópuli en la región maya ch´ol. Un gobierno municipal diferente, Marcos Mayo Marcos Mayo alcalde de Palenque, aceptó una entrevista para este semanario informativo, fiel a sus costumbres indígenas y hablante de la lengua ch´ol, aseguró ser un gobierno diferente y, que quiere hacer las cosas bien para beneficio de la población, destacó, que le preocupa la salud de la ciudadanía, por lo que el ayuntamiento que el preside lleva a cabo la fumigación del basurero municipal, misma que se realiza cada mes a lo largo de dos hectáreas, con el objetivo de evitar que se prolifere la mosca alrededor de este lugar, además de que no se convierta en un foco de infección para las personas que laboran diariamente en el basurero y los ejidos aledaños, estas acciones se realizan los domingo por la mañana. Dijo, que estos trabajos los realiza una empresa privada especializada en el ramo y que cumple con las normas oficiales en el cuidado del medio ambiente. Así mismo con la fumigación del basurero y de forma mensual se mantiene en condiciones apropiadas. Sobre éste tema, resaltó, que todo el basurero municipal se fumigó por aspersión, evitando efectos negativos en la salud de los habitantes de esta zona. En materia de deporte, el munícipe Mayo Mendoza, informó que a través de la Dirección de Deporte se llevó a cabo trabajos de mantenimiento de la cancha de basquetbol de la comunidad León Brindis y la cancha de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva de la cabecera municipal. Dijo que estas actividades pertenecen al programa de Rescate de Espacios Deportivos, cuya finalidad es que tanto la zona urbana como la zona rural cuenten con áreas y espacios dignos para que los niños, jóvenes, adultos, mujeres y adultos mayores puedan Destaco el alcalde palencano que las acciones que se llevaron a cabo son: Pintado de áreas de juego, pintado de tableros y aros, pintado de bases de los tableros, pintado de la barda limitante de la cancha, dotación, tejido y colocación de las mayas para los aros, así como la instalación de lámparas para una mayor iluminación por las noches. Aseguró que el gobierno municipal seguirá impulsando y apoyando el deporte en todas sus modalidades en sus tres años de administración. Además con la recuperación de estos espacios se benefician a cientos de pequeñines, jóvenes y personas adultas. Con estos resultados se

contribuye en el mejoramiento de la salud y de un estilo de vida saludable para la ciudadanía de este municipio. Por último, Marcos Mayo, destacó la importancia del COPLADEM, “estamos cumpliendo” aseguró, el presidente municipal de Palenque. En la entrevista, aseveró la importancia de la instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, con la finalidad de priorizar las obras para esta administración 2012-2015. En este sentido el munícipe señaló, “Sabemos que las comunidades tienen grandes carencias y los recursos públicos no siempre llegan a ellas, o no en la cantidad necesaria para mejorar las condiciones de vida de la gente. Por eso proponemos un proceso diferente para hacer las cosas, el cuál se enfoque a hacer primero lo importante”. Informó, que el COPLADEM en Palenque para su buen funcionamiento quedó compuesto por, “Marcos Mayo Presidente Municipal, Jaime Jiménez Gómez Primer Regidor del Ayuntamiento y Coordinador del COPLADEM, Roberto Pinto López Síndico Municipal, Julio Cesar Zamudio Alejo Regidor Plurinominal, Arsenio González Evia Representante de las Asambleas de Barrios, Rigoberto González Pérez Representante del Sector Privado, Emilio Pérez Moreno Representante de Organizaciones Sociales, Carlos Limberg Castañón Pastrana Subdirector de Planeación Municipal y Coordinador de la Comisión Técnica para el Desarrollo Sustentable y Solidario. Samuel Arévalo Laguna Representante de la Controlaría Social Municipal, Octavio Sánchez Montejo Tesorero Municipal, José Cruz de la Cruz Salinas Director de Obras Públicas y Coordinador del Consejo Municipal para el Desarrollo Urbano, José Enrique Ventura Arévalo Director de Turismo, Javier Hernández Gómez Subdirector de Desarrollo Urbano y Ecología y Secretario Técnico del Consejo Municipal para el Desarrollo Urbano, José Heberto de Aquino Ortiz Representante de la Secretaria de Infraestructura, Cristina González Serna Representante de las Cámaras, Colegios y Asociaciones, Mateo Cruz Parcero Director de Fomento Agropecuario y Coordinador del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable y, Fernando Manuel Díaz Torres Representante de Organizaciones Sociales y Privadas del Sector Rural del Municipio”. La priorización general de las obras y acciones que habrán de atenderse con recursos del fondo III; FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM), el cual se distribuirá de la siguiente manera: el 2% para el programa de desarrollo institucional municipal (PRODIM); el 3% para gastos indirectos y el 95% para obras y acciones de infraestructura municipal. Mencionó que el presupuesto del FONDO III de infraestructura social municipal, que será para el presente ejercicio

presupuestal es de 237 millones 899 mil 807 pesos y 26 centavos. Finalmente señaló, “queremos impulsar el desarrollo y crecimiento de las comunidades, para alcanzar las condiciones que Palenque se merece, debemos comenzar con hacer primero lo primero”, aseveró el alcalde Marcos Mayo. Agradeció la asistencia del diputado local Vladimir Balboa Damas, MARCELA AVENDAÑO ESTA DE FIESTA. Manuel Velasco Coello, recorrió Catazajá para poner en marcha la Cruzada Estatal contra el Hambre. “Catazajá rincón de Chiapas, aquí seguimos su ejemplo, porque estamos trabajando con gran pasión, con toda nuestra emoción y con mucho entusiasmo para cumplir y responderle con resultados a nuestra gente”, señaló, Marcela Avendaño, ante la presencia del gobernador estatal Manuel Velasco Coello en su visita al municipio catazajense. En este evento y juntó a la laguna santuario del manatí, el mandatario estatal hizo un recorrido por este municipio donde puso en marcha la Cruzada Estatal contra el Hambre, en el acto la edil fue clara en decir: “En usted el pueblo de Catazajá depositó su total confianza, ya que sabemos que es un hombre de compromisos, de acciones y responsable con su pueblo y con su gente”. Por último, Avendaño Gallegos agradeció al ejecutivo estatal por tomar en cuenta a este municipio para este programa. “Esta noble labor es para brindar una mejor calidad de vida, ayudando a mejorar el bienestar de muchas familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad y principalmente porque su apoyo hace posible que hoy, Chiapas por su conducto salga adelante”. Al final, muchos de los asistentes afirmaron que la llegada de MAVECO a este municipio catazajense se volvería alegría y fiesta. EL PAYO ESTA IMPARABLE. Miguel Díaz Arcos, el payo, esta que no se la cree, no deja de trabajar. Nos informó hace unos días, que con la presencia de más de 300 jueces y agentes rurales, inició la capacitación oficial para las autoridades ejidales de Salto de Agua; ahí anunció, que con ella se busca mantener armonía y paz en todo el municipio y, prevenir delitos y acciones que violenten las comunidades; con esta capacitación se busca transformar y mantener una red comunicada con eficiencia en materia de justicia y organización comunitaria y lo que resulte. Durante su participación en el evento el payo afirmó, “se instalará una torre telefonía celular, que permita una comunicación que agilice el progreso y desarrollo del Valle del Tulijá”. Agradeció el apoyo de esta acción a las autoridades, José López Pérez delegado de pueblos y culturas indígenas y, de la expositora del tema: -atribuciones de los agentes municipales- impartido por la Juana Cruz Velázquez, Fernando Díaz Méndez, comandante sectorial, Alejandro Eusebio Gómez Velázquez director de protección

MAVECO y Marcos Mayo edil de Palenque

Gobernador MVC y edil de Catazajá con regidores

MAVECO y el edil de Salto de Agua Miguel Diaz Arcos ciudadana y Rosaura Hernández Hernández Destacó a este medio el payo, “estoy muy agradecido con mi equipo de trabajo del ayuntamiento, hemos logrado integrarnos para lograr resultados que apoyen a nuestra gente salteña, por lo que siempre agradezco en cada evento y esta no fue la acepción, secretaria ejecutiva del consejo de seguridad Fredy Abel Cruz Velázquez, delegado de transito de Salto de Agua Natividad Villatoro Córdoba, ministerio público de la Fiscalia de distrito selva de Salto de Agua, Regulo Díaz Díaz coordinador de riesgos sanitarios de Palenque, Eliseo Díaz Sánchez regidor de seguridad pública, Efrén Madrazo López jurídico municipal, Pascual Vázquez Peñate tesorero municipal y, Manuel Mayo Montejo sindico municipal, quienes participaron para abordar sobre los temas de seguridad aplicables”. Por último dijo, estoy imparable y a si seguiré hasta el último día de mi gestión. Recuerde mi lector que lo escrito aquí es circunstancial y nada personal, hasta la próxima. ¡Salud Vale!.


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

>>>>SECCIÓN 40 CONTRA SUS JUBILADOS………… MOVIDOS POR LA RAZÓN DE ATENDER ASUNTOS DE VERDAD IMPORTANTES, SOBRE TODO CUANDO VEMOS QUE SON TOCADOS LOS INTERESES DE UN GREMIO COMO EL DE MAESTROS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ISSTECH DEPENDIENTES DE LA DELEGACIÓN D-IV-1 DEL SNTE SECCIÓN 40 CENTRAL TUXTLA GUTIÉRREZ, Y LO QUE ES PEOR, QUE ESOS INTERESES DE BIENESTAR PARA LOS VIEJOS, QUE BUSCAN SOLUCIONES DE BENEFICIO COMÚN, EN VEZ DE VERSE APOYADOS POR EL MÁXIMO LÍDER ESTATAL, EN LO PERSONAL Y COMO CABEZA DE LA ESTRUCTURA SINDICAL, NO SOLO SE MANTIENE INDIFERENTE SOBRE LO QUE LES OCURRE, SINO HASTA SE ESTÁN PISOTEANDO LOS DERECHOS DE QUIENES DIERON, CON VOCACIÓN, ESMERO, CUMPLIMIENTO, DEVOCIÓN, RESPONSABILIDAD Y GRAN ENTREGA, LA MEJOR PARTE DE SU EXISTENCIA EN ARAS DE LA EDUCACIÓN. No nos asombra el haber recibido un BOLETÍN INFORMATIVO de la De-legación D-IV-1 ya citada, en donde, como el máximo organismo sindical de pensionados y jubilados, HACE SABER A LOS POR LO MENOS 4,500 AGREMIADOS que “ante la confusión suscitada y promovida por la propia Sección 40 a través de compañeros que obedecen a intereses de grupo al interior del Comité Seccional, HAN REPARTIDO CONVOCATORIAS PARA CREAR DELEGACIONES EN CADA MUNICIPIO, por lo que aclaramos de manera oficial que la Directríz Sindical de Maestros Jubilados y Pensionados no ha sido informada no obstante la REGIONALIZACIÓN DE DELEGACIONES QUE ESTÁ CONTEMPLADA EN NUESTRO PLAN DE TRABAJO, por lo que NO HAY OBJECIÓN DE NUESTRA PARTE ya que consideramos de primordial importancia la organización del gremio tomando en cuenta las zonas geográficas de lka manera que se señala en el Artículo 32, Fracción IV de los Estatutos del SNTE vigentes. Debido a las gestiones que esta administración viene realizando, solicitamos una reunión de trabajo con el PROFR. JULIO CÉSAR LEÓN CAMPUZANO, Secretario General de la Sección 40 del SNTE, la que se efectuó el martes siete de agosto de 2012, a la que asistimos los integrantes del Comité Delegacional Ay los representantes regionales, ACORDANDO: ‘POR DECISIÓN UNÁNIME de la Representación Estatal CONTINUAR UNIDOS COMO DELEGACIÓN D-IV-1 HASTA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA DEL GREMIO’, a lo que EL SECRETARIO GENERAL LEÓN CAMPUZANO MANIFESTÓ EN OFICIO 106 DEL 22 DE ESE MISMO MES (agosto) Y AÑO, ‘RESPETAR LA DECISIÓN DE CONFORMARSE EN UNA SOLA DELEGACIÓN Y AL MISMO TIEMPO SER RESPETUOSOS DE LAS DECISIONES TOMADAS POR LA MAYORÍA DE MIEMBROS DE UNA AGRUPACIÓN SINDICAL’, por lo que RESULTA MUY EXTRAÑO QUE ESTÉ CIRCULANDO UNA CONVOCATORIA EN LA ENTIDAD CHIAPANECA PARA CREAR NUEVAS DELEGACIONES PUES NI SE HAN RESUELTO LOS PROBLEMAS QUE NOS AQUEJAN (a los jubilados y pensionados), NI ÉSTA,

ES PETICIÓN DE LA MAYORÍA, TODO LO CONTRARIO PUES LOS REPRESENTANTES REGIONALES RATIFICAN SU ADHESIÓN A LA DELEGACIÓN D-IV-1. Resulta muy extraño, -continúa el Boletín-, QUE UN GRUPO MINORITARIO INTENTE DESESTABILIZAR LA UNIDAD que se ha manifestado en el gremio jubilado y pensionado Y MÁS PREOCUPANTE AÚN ES DETECTAR A QUÉ INTERESES SIRVEN, YA QUE EN ESTE MOMENTO LA POLARIZACIÓN DE LAS DELEGACIONES VENDRÍA A AFECTAR LOS TRÁMITES QUE SE ESTÁN GESTIONANDO Y QUE SON DE ALTO INTERÉS PARA TODOS, YA QUE DE NO REALIZARSE, PONEN EN RIESGO NUESTRA SEGURIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA, SIENDO ESTOS TRÁMITES LOS SIGUIENTES: **LA ORGANIZACIÓN DEL SEGURO MUTUALISTA EXCLUSIVO PARA MAESTROS PENSIONADOS; **LA SEGURIDAD DEL PAGO OPORTUNO DE PENSIONES; **EL PAGO A LOS MAESTROS PENSIONADOS DE LOS BENEFICIOS QUE DISFRUTAN LOS MAESTROS EN ACTIVO, TAL Y COMO LO SEÑALA LA LEY DEL ISSTECH. Finalmente, el Boletín apunta: “El Comité Delegacional manifiesta no tener intereses personales sino la conciencia de dar un servicio honesto dentro de un marco legal a todos los maestros de la Delegación D-IV-1, SITUACIÓN QUE HA GENERADO MOLESTIAS A QUIENES TIENEN UNA VISIÓN SINDICAL DE BENEFICIO PERSONAL Y NO COLECTIVO Y QUIENES USANDO EL “DIVIDE Y VENCERÁS” UTILIZAN LA DIFAMACIÓN COMO ARGUMENTO QUE GENERA CONFUSIÓN, POR LO QUE EXHORTAMOS, CON ESTIMACIÓN Y RESPETO, A LOS MAESTROS JUBILADOS A REALIZAR UN ANÁLISIS REAL Y EXHAUSTIVO DE LA SITUACIÓN Y DESPUÉS DE ESTO, TOMAR LA DECISIÓN QUE CONSIDEREN PERTINENTE PARA QUE SUS DERECHOS NO SEAN LESIONADOS”. ES TRISTE Y HASTA CIERTO PUNTO INADMISIBLE QUE LA PROPIA SECCIÓN 40, “DEFENSORA” DE LOS MÁS SAGRADOS INTERESES DE SUS AGREMIADOS, SE MANIFIESTE EN CONTRA DE LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS, UTILIZANDO COMO MONIGOTES, INCLUSO A UN EQUIPO DE MAESTROS ACTIVOS, OBEDECIENDO A OSCUROS INTERESES Y DEJANDO SOLOS EN LA BATALLA A QUIENES AHORITA LUCHAN POR CONQUISTAR MEía TAS DE ABSOLUTO BENEFICIO QUE TAMBIÉN SERÁ PARA ELLOS, LOS ACTIVOS, PARA CUANDO LLEGUEN A RETIRARSE DEL SERVICIO. >>>>LALO RAMÍREZ, DIPUTADO FUERA DE SERIE… OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, cariñosamente conocido como LALO, camina, desde el inicio de su flamante carrera política, como un extraordinario líder, dando el verdadero crédito y significado a la palabra pues LIDER es el que jala, el que encabeza, al que siguen. Y estamos viendo su acción que no se circunscribe a su territorio (el VIII Distrito Electoral Federal que actualmente representa en el Congreso de la Unión), sino que aflora y con resultados más que positivos, en toda la geografía chiapaneca, en la que, municipio a municipio, la presencia de este joven e ilustre político, es de grandes esperanzas………..

Integrantes de la mesa directiva delegación D-IV-1, SNTE SECC. 40 han demostrado una dinámica diferente al servicio del gremio jubilado

Lalo Ramírez y su labor en bien de los chiapanecos

En Tila se trabaja bajo estricto plan de desarrollo

ADELANTE. >>>>SALUDO A LIMBERG GUTIÉRREZ GÓMEZ EN EL MARCO ESTATAL DEL COMITÉ ESTATAL DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CHIAPAS DEL GOBERNADOR MANUEL VELASCO COELLO, en el MUNICIPIO DE TILA, el edil LIMBERG GUTIÉRREZ GÓMEZ, rindió protesta como titular del Planeación y Evaluación para el Desarrollo Municipal. (COPLADEM) ante los representantes de grupos sociales, económicos y políticos del municipio, señalando en su mensaje la importancia de la prioridad de la obra pública mediante el programa del AYUNTAMIENTO MÁS CERCA DE TU COMUNIDAD. EL PRIMER MANDATARIO DE LOS TILENSES adjudicó que esta estrategia ayudará a comu-

nidades rurales a sentar las bases del dialogo abierto, aseverando en su mensaje que serán tomados en cuenta los criterios de la comunidad dada en una apertura de democracia y transparencia, procediendo seguidamente a recibir múltiples solicitudes a las cuales le dio legitimidad con su firma y sello. Cabe destacar que se programaron los días 18,19,21,25,26 y 28 de febrero para levantar las solicitudes de obras prioritarias en la zona baja Agua Fría, zona alta Tiontiepa-Benito Juárez, zona media-Nueva Esperanza, zona baja –Limar y zona media Tila. Funcionarios del H. Ayuntamiento están participando en esta jornada con mesas alternas para trabajar arduamente por TILA Y LOS TILENSES. ENHORABUENA.


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

17

ANÁLISIS

Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

COMITÁN EL ALCALDE COMITECO LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ sigue dando inicio a nuevas obras de pavimentación de calles y avenidas. En esta ocasión se beneficiarán a 264 habitantes del barrio de Cruz de Pashton con 330 metros lineales con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas, con un recurso total de 1 millón 753 mil 648 pesos, aparte de haberles prometido cumplir con su compromiso de campaña de trabajar para que cuenten también con energía eléctricaen e……………………// LA DIRECCIÓN DEL DEPORTE Y LA JUVENTUD LLEVÓ A CABO EL 7º. RECORRIDO EN BICICLETA “PEDALEANDO POR COMITÁN”, EN EL QUE EL PRESIDENTE AVENDAÑO BERMÚDEZ, sustentando su acción en aquello que dice que “LAS PALABRAS CONVENCEN PERO EL EJEMPLO ARRASTRA”, recorrió junto con 70 participantes, chicos y grandes, la ruta. Enhorabuena……………..//BAJO EL LEMA “PORQUE AMOR ES COMPARTIR Y AMISTAD ES AYUDAR”, EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) COMITÁN, llevó a cabo la entrega de ropa y juguetes a la niñez de escasos recursos de este municipio. TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES, PRESIDENTA DE LA INSTITUCIÓN, agradeció la presencia de diversas autoridades municipales, brindando de manera especial su agradecimiento a Karla Fernanda Ruiz Franyutti, “Nuestra Belleza Chiapas 2012”, quien arribó a estas tierras para unirse a este evento a favor de los sectores más vulnerables. Felicidades……………..//FUE DURANTE LA 1RA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE

SEGURIDAD PÚBLICA, QUE EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMITÁN, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, entregó al elemento de Vialidad Tránsito Municipal ROSEMBERG LÓPEZ LÓPEZ, un reconocimiento en cumplimiento de sus deberes al recuperar un monto de 52, mil 472 pesos que habían sido robados a un transeúnte. HONOR A QUIEN HONOR MERECE…………….//PROGRAMA DE APOYO AL CONTRIBUYENTE: DURANTE LOS MESES DE FEBRERO Y MARZO PODRÁ USTED REALIZAR EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL LOS DÍAS SÁBADOS DE 8 A 13 HORAS EN LAS INSTALACIONES DE LA COORDINACIÓN DE HACIENDA MUNICIPAL. APROVECHEMOS ESTA OPORTUNIDAD, SOBRE TODO AQUELLOS QUE NO TENEMOS TIEMPO DE HACERLO ENTRE SEMANA……………….//NUESTRO JOVEN PRESIDENTE MUNICIPAL INAUGURÓ FORMALMENTE EL NUEVO Y HERMOSO DOMO DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CBTIS) 108, esto dentro del PROGRAMA “PRESIDENTE EN TU ESCUELA”. Acompañado por autoridades educativas, padres de familia y alumnado del plantel y varios de funcionarios municipales, LUIS IGNACIO cortó el listón inaugural que pone en marcha este anexo que por muchos años había sido solicitado, destacando que gracias a estas acciones, personal y alumnado contarán con este gran beneficio. En su mensaje, JORGE RAMOS MORENO, DIRECTOR DEL CBTIS 108, agradeció el haber puesto en marcha esta obra que significa un avance importante para

Luis Ignacio Avendaño sigue impulsando el desarrollo en Comitán

“Pedaleando por Comitán”, un impulso al ciclismo ese plantel…………………………//EL EDIL COMITECO CONTINÚA CUMPLIENDO CON LA EDUCACIÓN, esta vez, con cientos de niños DEL EJIDO VILLAHERMOSA YALUMÁ, al realizar la entrega de equipo de cómputo y la instalación de una torre para habilitar el servicio de internet. Con estas acciones el ayuntamiento de Comitán, a través del FAFM (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal) se adquirieron 10

Estudiatnes de Villahermosa Yalumá, reciben equipos de computo y servicio de internet equipos de cómputo, una impresora lasser, 4 mesas de trabajo y 10 sillas de plástico, todo ello en beneficio de 500 alumnos de nivel primaria y secundaria. Enhorabuena……………………//LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE RED DE DRENAJE SANITARIO A BENEFICIO DE LOS HABITANTES DEL BARRIO DE LA REJOYA es de gran significancia para los vecinos y para aquellos que pongan sus ojos para vivir en esa preciosa zona de la ciudad. El objetivo de dar el servicio de desalojo de aguas residuales a las viviendas de este barrio, redundará en el mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes, y vale la pena la inversión en ello de 140 mil 587 pesos, como lo subrayó la Presidenta del barrio, Guadalupe García Morales al agradecer a la parimera autoridad esta obra que era una necesidad desde la fundación del barrio sin logarlo hasta que las actuales autoridades tuvieron oídos a su peticioón. Muy bien.

LA TRINITARIA COMO PARTE DE UNA INTENSA GIRA DE TRABAJO QUE EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA TRINITARIA, C.P. JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ, REALIZÓ POR DIVERSAS LOCALIDADES DE SU MUNICIPIO, ACOMPAÑADO DEL DIPUTADO FEDERAL EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, en días pasados en LA LOCALIDAD DE JOSÉ MARÍA MORELOS anunciaron a los más de 3 mil pobladores la pavimentación de poco más de 3 kilómetros de su camino que los une CON ALVARO OBREGÓN. En su mensaje, el alcalde trinitarense reconoció el intenso trabajo que en el Congreso de la Unión viene realizando EL DIPUTADO FEDERAL EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, asegurándole al legislador que en La Trinitaria se reconoce su trabajo, se le quiere y se le respeta……………//CON EL ÁNIMO QUE LE CARACTERIZA Y EL OBJETIVO DE BENEFICIAR A LOS TRINITARENSES DE BARRIOS Y LOCALIDADES, EL ALCALDE PULIDO LÓPEZ, realizó una intensa gira de trabajo en la que visitó a los habitantes del EJIDO GUADALUPE EL ZAPOTE para dar el banderazo inicial a los trabajos de pavimentación también de 3 kilómetros de camino a beneficio de por lo menos 2 mil habitantes, arrancando en Guadalupe El Zapote con rumbo al ejido Angel Albino Corzo, incluyéndose en los trabajos, instalación del drenaje que a su vez beneficia a los habitantes de las localidades ya citadas y a los de Chihuahua, Ángel Albino Corzo y las rancherías, El Laurel, Dolores y Flores Magón, entre otras…………………………// DIERON INICIO LOS TRABAJOS QUE CONSTITUYEN LA MAGNA OBRA DE EMBELLECIMIENTO URBANO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE LA TRINITARIA y que contempla la rehabilitación de los sistemas

de drenaje, agua potable, electricidad y la pavimentación de calles contemplando las calles principales de entrada y salida a la ciudad. El proyecto en marcha incluye la rehabilitación de banquetas, guarniciones, accesos para personas con capacidades diferentes, rehabilitación de postes de electricidad, así como iluminación con luz blanca. Además en los trabajos también se realizará la rehabilitación de la pavimentación de más de mil trescientos metros lineales de calles con concreto hidráulico estampado y empedrado además de la rehabilitación del drenaje de la calle central y de la 1ª. Calle norte oriente en la primera y segunda etapa. Cabe señalar que la obra que el H. Ayuntamiento Municipal de La Trinitaria está realizando tiene el objetivo de rehabilitar los sistemas que ya son obsoletos además de mejorar la imagen urbana de la ciudad. el Presidente Jorge Manuel Pulido López dijo que seguirá trabajando firmemente con acciones de beneficio colectivo y que está consciente de las molestias que la obra causará a los habitantes, solicitándoles tener paciencia y contar con la cooperación de todos……………..//A TRAVÉS DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER, EL H. AYUNTAMIENTO, EN COORDINACIÓN CON EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE CHIAPAS (ICATECH), llevaron a cabo el primer curso de nevería para mujeres. Dicho curso tiene como objetivo enseñar a las mujeres a preparar nieve de sabores, utilizando materiales convencionales para lograr la fabricación casera de helado con sabores frutales, según lo dio a conocer el ingeniero Crhistian Hernández Cruz, jefe del departamento académico del ICATECH unidad Comitán y la li

Lalo Ramírez y Manolo Pulido unidos en esfuerzos para el desarrollo de La Trinitaria

Están muy acelerados los trabajos de remodelamiento y rescate de la zona centro de La Trinitaria que quedarña bellísimo

del alcalde trinitarense Jorge Manuel Pulido López, el sindico municipal Evelio Moreno Solís, agradeció la participación de las mujeres que están interesadas en aprovechar las oportunidades de capacitación que el Ayuntamiento promueve. Por su parte la titular de la Instancia Municipal de La Mujer, Hortencia Méndez Jiménez, dio a Se intensifica la pavimentación y conservación de caminos en el municipio de la Trinitaria

La promoción de curos de capacitación para mujeres en La Trinitaria, una prioridad para escalar mejores niveles de vida

cenciada Uberida Morales Zúñiga, enlace de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM) en representación del Delegado José Luis Laines Espinoza, quienes capacitaron a 20 mujeres de los diversos barrios de la cabecera municipal. En representación

conocer que en los próximos días se llevarán a cabo pláticas sobre violencia intrafamiliar en las localidades de Cárdenas e Hidalgo y el próximo mes se realizará en la cabecera municipal un festival para la mujer, además de otros cursos de capacitación que se tienen contemplados.


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013


CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

19

ANÁLISIS

Chiapas: Estrategia de seguridad nacional Comentario Z Texto: Carlos Z. Cadena El gobernador Manuel Velasco, sigue realizando gestiones con integrantes de la administración federal, partiendo de que la comunicación de un gobierno debe der ser permanente y fluida, especialmente en temas relacionados con la gobernabilidad, la seguridad, los derechos humanos y todos aquellos de sumo interés para el bienestar de quienes más lo necesitan. Son ya varios titulares de Secretarías Federales y otros organismos nacionales con los que se han tendido puentes de comunicación para los futuros programas nacionales.

Unidos. Por eso también Manuel Velasco, sostuvo un encuentro con el General Cuauhtémoc Antúnez Pérez y el Vicealmirante Francisco Ramón Tiburcio Camacho, con quienes acordó estrechar el trabajo conjunto y coordinar más acciones de seguridad entre el Gobierno de Chiapas, el Ejército y la Marina. Se confirmó que el gobierno Velascorcista continuará trabajando en conjunto en los operativos de seguridad y en la detención de actos de violencia que pongan en riesgo a la población.

Lo anterior significa que Manuel Velasco no descansa en su interlocución permanente con funcionarios de primer nivel, como lo hizo últimamente con el responsable de la política interna del país, Miguel Ángel Osorio Chong a quien llamó “un aliado de los chiapanecos”. En la reunión sostenida en la capital del país, el joven mandatario estatal manifestó que el Secretario de Gobernación, ha sabido estar a la altura de la gran encomienda y responsabilidad que le ha confiado el pueblo de México. Más allá del desbarajuste , anarquía y desconcierto en que el gobierno pasado dejó sumido a Chiapas, el trabajo y esfuerzo del gobierno Velascorcista ha sido constante donde todas las áreas se tienen que reajustar, además de analizar el asunto de la seguridad donde Chiapas por su hermandad fronteriza con Centroamérica se convierte en una entidad estratégicamente importante para la seguridad nacional y hasta internacional, porque todo lo que ocurre en esta parte del país, rebota hasta en los Estados

MAVECO sostuvo que es indispensable mantener un programa transversal de seguridad y participación social en coordinación con los tres órdenes de gobierno, donde un trabajo en equipo con las distintas instituciones permitan la prevención del delito, de la violencia y riesgos, así como la procuración de justicia y se fortalezca también la gobernanza de la entidad, así como la convivencia armónica de la ciudadanía.

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Seguridad: Estrategia regional y municipal Por eso alcanza un valor muy especial por ejemplo que este principio de semana el Procurador de Justicia Raciel López Salazar, se haya reunido también con todos los Fiscales de Distrito, Especiales y Coordinadores con el objetivo de dar seguimientos a las acciones y programas que impulsan las diversas áreas de la institución. El abogado de los chiapanecos reiteró el llamado del gobernador Velasco Coello, para privilegiar los programas en materia de prevención del de-

Así también el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Jorge Luis Llaven Abarca, implementó las primeras acciones de seguridad reuniéndose con los titulares de la Policía Municipal de la capital y Tapachula. Dicha reunión convocada pretende fortalecer los vínculos entre corporaciones y establecer las acciones a emprender en el ámbito estatal, teniendo como eje principal la regionalización de la seguridad para formar un frente común y con ello prevenir y combatir cualquier ilícito. En este primer encuentro el funcionario estatal junto con los responsables de la seguridad delos municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Moisés Grajales Monterrosa y Carlos Rosales, respectivamente, acordaron como primera acción reforzar los puntos de control ubicados en las entradas y salidas de dichos municipios, aumentar el número de elementos que realizan recorridos por calles y colonias, implementar más vigilancia en las zonas reportadas con mayor vulnerabilidad de delitos, entre otras. Nadie podrá negar que los mercados públicos de Chiapas, los convirtieron en ejércitos del ambulantaje, sobre todo en ciudades como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde campeo la componenda y la corrupción. Las calles se convirtie-

ron en lugares para el trabajo de la prostitución, donde lo mismo habían mujeres que homosexuales, sin que nadie impidiera estos grotescos escenarios que se multiplicaron. Por eso ahora que actúan las policías locales de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, sale a flote en las redes sociales una serie de señalamientos y denuncias en contra de los cuerpos policiacos locales porque simplemente cumplieron su encomienda pública en los mercados públicos de Tuxtla Gutiérrez y en las calles de Tapachula. Inclusive la sociedad debe de apoyar para que se siga poniendo orden y legalidad en mercados y calles. Además aunque lloren, griten y pataleen, estos actos de combatir el ambulantaje y la prostitución seguirán, porque son producto de la deshonestidad pública que privó en los ayuntamientos pasados donde muchos servidores públicos municipales se hicieron millonarios, por eso nadie debe de asustarse con que se siga aplicando las ordenanzas del bando municipal con mano firme en Chiapas. Fue tanta la corrupción que nuestros mercados públicos de Chiapas fueron atiborrados de ambulantajes que en dos o tres años, ya cuentan hasta con líderes que pelean derechos y retribuciones cuando la totalidad de ellos se encuentran en violando flagrantemente la ley. PD: Camaradería de la buena fue la que privó el pasado domingo en Tapachula, donde el Foro de Periodistas de la Frontera Sur, reconoció la labor de prensa del colega de Guatemala, Paco Cuevas quien actualmente es el coordinador de prensa en el país del Quetzal. Pronto otro emotivo evento.

·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600‫‏‬

lito, sin hacer a un lado las acciones operativas en el marco del combate frontal a la delincuencia. López Salazar sostuvo que el compromiso del mandatario estatal es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, y el acceso a una procuración de justicia integral, pero sobre todo, sensible a las problemáticas actuales.

Venta de terrenos

Clasificados

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS AL 614.5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Lotes de 10X20 en Colonia Obregón, a 5 minutos de la feria Chiapas. $30,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com ·Vendo en terreno 11.70X16, colonia Francisco Madero, $450,000.00 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Servicios Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703 Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2013

Cae Elba Esther a prisión Texto: Agencias MÉXICO, D.F.- Una operación bancaria por 2 millones 600 mil pesos realizada por Nora Guadalupe Ugarte Ramírez abrió la puerta a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda a descubrir una serie de operaciones financieras realizadas del 2008 al 2012 por más de 2 mil millones de pesos provenientes de dos cuentas registradas a nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que dirige Elba Esther Gordillo. Al rastrear el destino de los recursos retirados de las cuentas 5637017000001663 y 5637017000003616 de Banco Santander –dos de las 80 cuentas del SNTE detectadas hasta ahora–, el órgano de inteligencia financiera descubrió que los recursos de los trabajadores de la educación se desviaron a cuentas de tres personas ajenas al SNTE y que no tenían autorización legal alguna para disponer del dinero del sindicato: la propia Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores. Dichas personas realizaron transferencias y depósitos en forma directa a favor de una persona moral denominada Gremio Inmobiliario ‘El Previsor’ SA de CV, de la cual son accionistas Gallardo Chávez y Díaz Flores. Al ahondar en su investigación, la Unidad de Inteligencia encontró también que Ugarte Ramírez realizó de marzo de 2009 a enero de 2012 un total de 22 transferencias por un monto de 2 millones 100 mil dólares (27 millones 267 mil pesos) a la tienda departamental estadunidense Neiman Marcus. En el mismo lapso, Gallardo Chávez efectuó transferencias a la misma cadena de ropa por 900 mil dólares (12 millones 255 mil pesos). El grueso de los recursos se utilizó para pagar la tarjeta de crédito número 047970004041, a nombre de Elba Esther Gordillo Morales. Más: Inteligencia Financiera detectó también depósitos por 2 millones de dólares en bancos de Suiza y Leinsteinstein en cuentas registradas a nombre de Comercializadora TTS de México SA de CV. La principal accionista de dicha empresa es la madre de

Ibh euis no nven tlan ven drem dolo re dolo re conseet” Jhgsffsa hrfast kkr Drjhhags Drgsrtd

Elba Esther, quien ya falleció. Dicha empresa fue utilizada por la lideresa del SNTE para adquirir varias propiedades en San Diego, California, entre ellas dos casas en Isla Coronado. Pero no fue todo De enero de 2011 a enero de 2001, Ugarte Ramírez y Gallardo Chávez realizaron transferencias a Ademex SA de CV, una empresa dedicada a la venta de aeronaves ejecutivas. La primera efectuó 42 operaciones por 2 millones 682 mil 365 dólares (34 millones 540 mil pesos) y el segundo siete transferencias por 688 mil dólares)9 millones 400 mil pesos). En este punto, la Unidad de Inteligencia Financiera detalla que las transferencias se hicieron en el extranjero, a pesar de tratarse de empresa registrada en México. Además, de las dos cuentas revisadas hasta ahora salieron 86 mil dólares (casi un millón de pesos) para el entrenamiento de pilotos, refacciones de avión, mantenimiento y pago de hangares. El avión de referencia es el que utiliza de manera regular Elba Esther Gordillo.

Más: de julio de 2011 a enero de 2012, Ugarte Ramírez realizó cuatro transferencias más por 17 mil 263.29 dólares a clínicas y medios relacionados con cirugía estética y reconstructiva y hospitales en el estado de California, Estados Unidos, donde tiene sus casas la profesora. En el periodo de 2009 a 2012, la dirigente del SNTE declaró al fisco ingresos por un total de un millón 100 mil pesos, “cantidad muy inferior a los depósitos y operaciones realizadas en el lapso referido”. Con base en todos estos elementos, la Unidad de Inteligencia de la SHCP decidió interponer una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República (PGR) que el pasado sábado 23 consignó el expediente ante el juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en esta ciudad, mismo que al día siguiente, el domingo 24, libró la orden de aprehensión en contra de Elba Esther, quien fue aprehendida el pasado martes en el aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca, Estado de México, la tierra natal del presidente Enrique Peña Nieto. Al cierre de esta edición, la profesora era trasladada al penal de Santa Martha Acatitla.

Proceso a Elba Esther es legal: EPN Texto: Agencias

MEXICO, DF.-Sin mencionarla por su nombre y con la sentencia de que nadie está por encima de la ley, el presidente Enrique Peña Nieto rompió el silencio que durante 24 horas lo mantuvo ausente del escándalo desatado tras la detención de la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo Morales. “El procurador general de la República ha iniciado un proceso legal en contra de diversas personas, resultado de una investigación que hace presumible la comisión de diversos delitos del fuero federal. Esta indagatoria deberá continuar hasta sus últimas consecuencias, siempre con estricto apego a derecho”, dijo sin mencionar sus nombres pero en clara alusión a Gordillo y sus presuntos cómplices, Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz. En cadena nacional, Peña Nieto declaró que su primera obligación es cumplir y hacer cumplir la ley, pues, dijo, nadie puede por encima de ella. Aunque la propia ley lo obliga a él y su gobierno a respetar el debido proceso y los derechos humanos, afirmó que ha ordenado que dichas garantías se les respeten a los implicados. Aseguró que será respetuoso “en este caso” de la división de poderes y de las decisiones que se tomen en el ámbito judicial. “El proceso que se sigue, es estrictamente legal. Responde a las evidencias de un probable desvío ilícito y ocultamiento de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los recursos de los sindicatos, son de sus agremiados, no de sus dirigentes. Deben utilizarse en beneficio de los propios trabajadores”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.