ESCRIBEN: José Luis Ortiz
Privatizar SMAPA
Javier Figueroa Utopía
Sergio Melgar Con la piedra en el zapato
Javier Guizar
Marco Tulio
Panorama Chiapas
Hechos Fronterizos
www.codigo-sur.com
Periódico Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar
Año V · No. 149 Del 16 al 30 de Abril
$ 5.00
ENTREVISTA · PÁGINA 7
Afirma director de SMAPA, Alfredo Araujo, que se concesionará servicio
No puede SMAPA sola con el servicio: Araujo Texto:
Sergio Melgar El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) no se va a privatizar, se va a concesionar el servicio por 15 años, porque sola la institución no tiene recursos para cubrir sus necesidades, afirmó el nuevo director de SMAPA, Alfredo Araujo Esquinca, luego de revelar que este 15 de abril arranca el proceso de construcción de las dos plantas residuales (Tuchtlán y Paso Limón) para ampliar la producción y tratar los residuos que caen al río Sabinal. Aquí, la entrevista íntegra con Código Sur: -Gobierno del estado y SMAPA dieron en comodato dos predios para instalar y ampliar las plantas de tratamiento: Paso Limón y el parque Tuchtlán, qué es lo que ha sucedido allí?
Página 3
NOTA
Chiapas firma convenio de coordinación de seg. Pública
Parque Tuchtlán en el abandono y olvido
01
Plantas residuales que construirán este año
02 ENTREVISTA · Página 6
En 2 semanas se define lo de Coparmex: Paco Alvarado Nazar
Vena artística· Página 10
Robertoni Gómez tiene vena artística
Reina chiapaneca· Página 11
Leylee Arce es una reina chiapaneca
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Invita Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNACH a cursar Diplomado en Estudios Municipales Texto y Foto: De la Redacción
Coordinador General del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa.
El coordinador General del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, informó que se mantienen abiertas las inscripciones para cursar el Diplomado en Estudios Municipales 2013, que iniciará el próximo 19 de abril. Indicó que para mayor información, los interesados pueden comunicarse con los coordinadores del diplomado, Alejandro Herrán Aguirre y Pedro Sergio Becerra Toledo, a través de los correos electrónicos alejandro.herran@unach. mx y pedro.becerra@unach.mx, o bien a través del número celular 961 593 81 38. El diplomado que se sujetará a 125 horas presenciales, los días viernes y sábado, en horarios de 16:00 a 22:00 horas y de 09:00 a 14:00 horas, respectiva-
mente, está dirigido a profesionistas, servidores públicos de cualquier orden, así como a estudiantes de Maestría o Doctorado que deseen especializarse en la materia. Puntualizó además que esta actividad académica tiene como objetivo preparar y capacitar al estudiante del diplomado para conocer y operar los fundamentos teóricos y jurídicos del municipio, y su papel en la administración pública. “Todo ello con un enfoque social, histórico, jurídico y político; estudiando además, su origen, desarrollo actual y sus perspectivas de transformación, para lograr su consolidación institucional”, apuntó. Explicó que en el marco del diplomado se realizarán actividades prácticas vinculadas con un municipio en particular, que considere el contenido de los mó-
dulos que conforman el programa, de esta manera se pretende que sea un curso integral y enriquecedor para el alumno incidiendo en su desempeño exitoso. Resaltó que el diplomado se impartirá en la sede del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, ubicada en Ocozocoautla, así como en la Sala “Carlos Fuentes”, de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”. El costo del diplomado es de 8 mil pesos que puede hacerse en dos pagos durante los módulos I y V, o bien en un solo pago inicial de 6 mil pesos. Además, se dispondrán de cinco becas del 55 por ciento del valor, para lo cual deberán contactar con los coordinadores quienes explicarán cómo se puede acceder a ese beneficio.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Regresa Hacienda hasta 20 por ciento a los contribuyentes por tenencia
3
NOTA
Chiapas firma Convenio de Coordinación en Seguridad Pública Textos:
ICOSO
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, informa que las personas que realizaron el pago del impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos pueden solicitar la devolución del monto porcentual, hasta del 20 por ciento. De acuerdo a la información publicada en el Periódico Oficial del Estado Número 20 a través del Decreto 161, las personas físicas que realizaron el pago del impuesto pueden solicitar la devolución del monto porcentual correspondiente, a excepción de aquellas personas físicas propietarias de vehículos de más de nueve años de antigüedad, que se vieron beneficiados con el descuento del 20 por ciento antes de la entrada en vigor de dicho decreto. Los requisitos que deberán cumplir las personas físicas para efecto de solicitar la devolución antes indicada son: oficio dirigido al titular de la delegación de la Secretaría de Hacienda correspondiente en el que se solicita la devolución del concepto antes referido; proporcionar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC); domicilio para oír y recibir notificaciones; número telefónico, número de cuenta, clave interbancaria y correo electrónico. Asimismo, se deberá adjuntar copia de la identificación oficial del solicitante; adjuntar el original y copia del recibo oficial de pago sujeto a devolución (en el cual no deberá figurar que se haya realizado descuento alguno para su procedencia). La solicitud deberá contener la firma autógrafa de la persona que figure como contribuyente en el recibo oficial de pago y un aspecto especialmente importante, es que el contribuyente no deberá contar con adeudos y/o créditos fiscales a su cargo.
El gobernador Manuel Velasco Coello firmó el Convenio de Coordinación en Materia de Seguridad Pública entre los 122 alcaldes de Chiapas, con el objetivo de establecer la Policía Estatal Coordinada en todo el estado, hecho que fue atestiguado por el Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, quien asistió en representación del titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Manuel Mondragón y Kalb. La firma del convenio representa el acuerdo de establecer la Policía Estatal Coordinada en todo el estado, instrumento de colaboración institucional entre los tres órdenes de gobierno que garantizará que la seguridad continúe siendo la columna fundamental para el desarrollo. En este sentido, el titular del Ejecutivo, aseguró que la coordinación de los cuerpos de seguridad en la entidad es una convicción del Gobierno del Estado y una necesidad para que México sea una sociedad de paz. Por ello, dijo que el Gobierno del Estado se suma a la estrategia que enca-
beza el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ya que con el Mando Único habrá más coordinación para seguir trabajando y lograr que Chiapas siga siendo uno de los estados más seguros del país. De la misma forma, agradeció a las y los presidentes municipales por la voluntad para trabajar de manera coordinada en el tema de seguridad con el Ejecutivo Federal, para que Chiapas viva en paz y tranquilidad. “Los 122 presidentes municipales junto con sus cabildos, por voluntad propia han decidido adoptar la estrategia que encabeza el Gobierno Federal en materia de seguridad que es el Mando Único”, agregó. El adoptar nuevos modelos de seguridad trae consigo buenos resultados y mejores estrategias de desarrollo, resaltó Manuel Velasco, quien agregó que “el Mando Único Policial permite la eficiente administración de recursos, políticas, tácticas y estrategias en materia policial, mayor capacidad de respuesta operativa y disminución de la incidencia delictiva, con el Mando
Único Policial Chiapas y México se fortalecen”. Por su parte, Enrique Galindo Ceballos, destacó la importancia del trabajo en conjunto y el avance para el estado de Chiapas. “Es un ejemplo el que da hoy Chiapas a México, es ejemplo de poder sentar a la mesa de la firma de un convenio, en un acto jurídico y político, a los 122 alcaldes en torno del liderazgo del Gobierno del Estado, en donde la instancia federal forma parte de esto por voluntad del Presidente de la República, y lo que deseamos profundamente es que Chiapas mantenga esos estándares positivos en materia de seguridad”. Reiteró que la Policía Federal pondrá atención a Chiapas con los esfuerzos que implica la tecnología, el equipo y el talento de policías federales que se destacamentarán aquí en esta entidad federativa. De igual manera resaltó el valor que tiene como entidad federativa formar parte de este nuevo modelo de seguridad.
NOTA
4
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Eligen a Rutilio Escandón, presidente del Poder Judicial Texto: De la Redacción
Rutilio Escandòn Cadenas, nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal.
Rutilio Escandón Cadenas, ex Senador de la República y ex Diputado federal, es desde este lunes el nuevo Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, tras la renuncia al cargo de Óscar Rolando Rovelo Ramos, quien dimitió en presencia de los magistrados constitucionales durante una sesión de pleno extraordinaria. Con base en el Artículo 34, fracción segunda del Código de Organización del Tribunal Superior de Justicia, Escandón Cadenas fue nombrado presidente por unanimidad de votos de los magistrados constitucionales: María de Lourdes Morales Urbina, María Elena Ramos Gordillo, Mario Ruiz Coutiño y Óscar Rolando Rovelo Ramos, éste último fue quien presentó la propuesta. En entrevista posterior a su toma de protesta, el nuevo Magistrado Presi-
dente indicó que la marcha de la justicia no se detendrá, y agregó que se dará certeza a la justicia como lo señala la Constitución de manera pronta y expedita, de manera completa e imparcial, para que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) siga manteniendo su honorabilidad. “Vamos a seguir siendo un gobierno austero, porque hay limitaciones económicas, sin embargo esto no tiene porque resentirlo la sociedad, haremos más con menos”, destacó. Escandón Cadenas insistió que habrá garantías para todos sin importar la debilidad o fortaleza que tenga el ciudadano. Cuestionado sobre qué pasará con la administración del TSJ, se comprometió a analizar pormenorizadamente cada expediente y adelantó que visitará to-
dos los juzgados y casas de la justicia. “No vamos a limitar esfuerzos, al contrario vamos a trabajar más para que la sociedad se sienta segura; pero donde no se justifique habremos de reestructurar, pero respetando los derechos laborales de los trabajadores”, expuso Escandón Cadenas se dijo muy honrado por el nuevo cargo que le toca desempeñar y agradeció a sus compañeros magistrados el que lo hayan propuesto como presidente de una de las instituciones de justicia más importante de Chiapas, sumándose al trabajo que éstos han venido desempeñando. “Tenderemos los puentes que son muy importantes, habrá una gran comunicación y actitud de colaboración con los demás poderes: Ejecutivo, Legislativo y de esa forma habremos de trabajar para sacar adelante al estado”, asentó.
Todos a trabajar por la prevención de incendios forestales en Palenque Texto y foto: De la Redacción
Con el objetivo de contar con los conocimientos necesarios y las herramientas técnicas para el combate de incendios forestales, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos participan en un curso de capacitación, la cual imparte la CONAFOR. Autoridades de los tres niveles de gobierno dieron la bienvenida a los elementos de PC y Bomberos, además reconocieron el interés y el trabajo que realizan estas dependencias en el combate de incendios de cada año. En este mismo sentido, la Secretaría del Campo, la CONAFOR, la SEMARNAT y la CONANP, tienen el compromiso de capacitar cada año a las brigadas municipales que ya están conformadas en los distintos municipios de esta región. Cabe señalar que en este curso participan 15 personas y tendrá una duración de tres días, donde se tocarán temas impor-
tantes para la prevención de los incendios forestales, la cual cada año afecta a decenas de hectáreas de este municipio. Así mismo, el Director del Parque Nacional Palenque Marcelo Hernández Martínez, aseveró que esta capacitación ayudará a atender de manera profesional los diferentes incendios que se presenten en este municipio, la cual, son provocadas por el propio ser humano. Esta es una manera preventiva de trabajar por las dependencias que estamos incluidos en este programa, todos debemos apoyar para que se eviten los incendios forestales?, agregó Marcelo Hernández. Entre las personalidades presentes en este acto fueron: el Delegado de Gobierno Ariel Requena Meza, la Regidora Lidia Merari Gómez Gómez, el Delegado de la CONAFOR Abel Pacheco Aguirre, el Jefe del Departamento de la SEMARNAT Jaime
Los elementos de PC y Bomberos municipales del ayuntamiento de Palenque.
Lizcano Lizcano y el Brigadista del CRIF Ocosingo José Guadalupe Vidal Ocampo. Por último, el Ayuntamiento de Palenque trabaja para que la labor de los elementos
Director General
Reporteros
Comitán
Columnistas y artículistas
Sergio Melgar Recinos
Isaín Mandujano
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez Alvaro Robles
Cultura
María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Patricia Sánchez Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Chicomuselo Fotografía Andrea Melgar
Corresponsales: Palenque
Javier Guizar Pichucalco
Rafael Velasco
Cali Zamorano Arriaga-Tonalá
Erika Sánchez Tapachula
Darinel Z.
Asesor legal
Lic. Antonio Monroy Mtz.
de PC y Bomberos sea menos complicada, esto es a través de la dotación de equipos y herramientas adecuadas.
Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Abril 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor
www.codigo-sur.com
- codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
5
NOTA
Recogen ejemplares del Heraldo de Chiapas Texto: Isaín Mandujano
El Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició una queja de oficio por el decomiso de ejemplares de los diarios El Heraldo de Chiapas y el Diario del Sur que se editan en esta ciudad y en Tapachula. Los diarios denunciaron que los ejemplares fueron comprados masivamente el pasado jueves 11 por personas que llegaron con camionetas y motocicletas. Sujetos con corte de cabello estilo policía, detallaron, siguieron “sigilosamente” a los voceadores y repartidores para “comprarles” o arrebatarles los ejemplares que se llevaban para vender a los lectores. “El haber publicado que Chiapas está paralizado económicamente por la falta de experiencia del jefe del Ejecutivo estatal, Manuel Velasco Coello, provocó que ‘a la buena’ y en un caso hasta a punta de pistola, emisarios enviados del gobierno decomisaran gran parte de la edición de ayer jueves a los vendedores de Organización Editorial Mexicana (OEM) y además compraran todos los ejemplares que se le entregan a la Unión de Voceadores”, puntualizaron ambos medios en una nota publicada este viernes. Añadieron: “Todo indica que no gustó que se haya dado voz a la ciudadanía que denunció el
retraso económico y social que se tiene en la entidad, al no haber circulante económico y recursos para incentivar la producción en el campo y la obra pública”. De acuerdo con la nota, en otras ocasiones, cuando alguna información afectaba al gobierno, la Coordinación de Comunicación Social compraba los ejemplares directamente con la Unión de Voceadores, sin agresiones, “pero ahora se utilizó violencia e intimidación”. Tras ese incidente, el secretario ejecutivo del CEDH, Diego Cadenas Gordillo, señaló que “en acatamiento a lo ordenado por la ley del CEDH, se radicó una queja de oficio con la finalidad de investigar los hechos que se narran en la nota del periodista Fermín Rodríguez, toda vez que en ella se describen hechos que pudieran derivar en violaciones a los derechos humanos, particularmente lo relativo al acceso a la información, libertad de prensa y libertad de expresión, así como el derecho de imprenta”. El funcionario recalcó que esos derechos, en especial el de libertad de prensa y el de acceso a la información, “constituyen uno de los factores indispensables para el progreso cultural y social de un verdadero estado social y democrático de derecho, como lo es el Estado Mexicano”. De la información disponible en la nota pu-
Con la piedra en el zapato Sergio Melgar Recinos conlapiedra@hotmail.com
T
uxtla Gutiérrez es una ciudad capital hermosa, que ha tenido el infortunio de tener muy malos gobernantes.
Los últimos tuxtlecos que se preocuparon por ella, que incluso daban un servicio de calidad fueron los panistas Paco Rojas y Victoria Rincón. Incluso, en esos trienios, había un día para recibir a todos los habitantes que iban a interponer alguna queja, alguna demanda de sus colonias, en donde no se permitió ni las invasiones, ni las deudas millonarias. Bien que mal, se tapaban los baches, se reemplazaban luminarias y había más vigilancia, incluso hasta policías en bicicletas cubrían la vigilancia de esta ciudad capital. Pero a raíz de la administración municipal de Juan Sabines Guerrero, no sólo se endeudó el ayuntamiento, sino el SMAPA, quien contrajo una deuda de más de 400 millones de pesos con Banobras, para construir la famosa Ciudad del Agua y darle “agua para todos, to-
dos los días”, que a la larga se convirtió en un mito, porque la mitad de la ciudad sigue con el tandeo de agua, llega dos o tres días a la semana, y otras colonias sólo tienen una vez por semana, aunque el recibo llegue puntual y cada vez más caro. El colmo fue en la administración municipal de Yassir Vázquez Hernández, a quien extrañamente no han sindicato por desvío de recursos ni por peculado, que vino a quebrar a los comerciantes del centro con sus calles angostas de “que viva el centro” y sus obras mal construidas, prueba de ello es que no está conectada la red de drenaje y cuando llueve es una pesadilla para las casas del centro de la ciudad. Las obras con un monto global de 247 millones de pesos, no fueron ni licitadas ni concursadas, mucho menos hubo invitación de tres empresas, sino asignadas por calle a amigos, familiares y demás constructoras, que terminaron como pudieron, pero que dejaron un cochinero el centro. Incluso la red eléctrica, telefónica y de cable que sería subterránea,
Voceadores del El Heraldo de Chiapas
blicada este viernes, puntualizó, se aprecia la posible violación de esas libertades y derechos consagrados en la Carta Magna y en diversos tratados internacionales, “resaltando la posible violación al derecho humano, a la información en agravio de la población en general, ya que con ello se estaría impi-
diendo que los gobernados pudieran tener acceso a información diversa”. Cadenas Gordillo señaló que ya solicitaron al procurador general de Justicia del estado, Raciel López Salazar, investigar los hechos que se denuncian en la nota, en agravio de los medios de comunicación.
Tuxtlita, la bella aún sigue arriba, porque los ductos no son del calibre requerido. Y ahora, quebrada sus finanzas de SMAPA, que fue siempre la caja chica de los alcaldes, el nuevo edil Samuel Toledo, pretende seguir la instrucción de su amigo el exgobernador Juan Sabines, para continuar con la privatización que inició Yassir Vázquez y concesionar a un particular el servicio de suministro de agua potable para todo Tuxtla, porque no hay los recursos para continuar.
de unidades, y ha preferido seguir con la indicación de Sabines Guerrero de concesionar el servicio de agua, que meterse a hacer una reestructuración a fondo. Si Samuel Toledo no puede o no quiere mejorar Tuxtla, que renuncie, porque no es posible que a Tuxtlita la bella, la sigan saqueando y sigan pidiendo diezmos en su nombre. Qué tal eso.
De hecho, SMAPA fue quebrada, con tanto aviador, con la pésima administración, pero sobre todo con tanto adeudo, al propósito para concesionar su servicio a una empresa particular, como se hizo con la limpia pública. En los primeros cinco meses, Samuel Toledo se ha gastado los recursos en cosas vanas: una encuesta para conocer qué demandas tienen los tuxtlecos, como si no hubiese estado en campaña, el carnaval de Tuxtla, que costó millón y medio de pesos, la remodelación de su oficina en enero pasado, el alquiler
A raíz de la denuncia legal que en contra de Juan Sabines Guerrero, exgobernador de Chiapas, interpuso el abogado Horacio Culebro Borrayas, recibió ya tres llamadas telefónicas con clave lada del DF amenazándolo de muerte, de que se va a morir si continúa pidiendo cárcel para Sabines Guerrero. Es, desde luego, el estilo porril de quien gobernó Chiapas por todo un sexenio, pero que bueno que dio la voz de alarma, para saber que si le llega a pasar algo, responzabiliza a Sabines de su seguridad personal.
Últimos Pasos
ENTREVISTA
6
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Coparmex nacional tiene que decidir: Alvarado Nazar Textos y Fotografía Patricia Sánchez
Francisco Alvarado Nazar, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Chiapas, afirma que en dos semanas más se dirime esta división
Francisco Alvarado Nazar, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Chiapas, afirma que en dos semanas más se dirime esta división que ha generado dos dirigencias del centro empresarial, ya que Coparmex nacional dará su veredicto próximamente. En entrevista con Código Sur, Alvarado Nazar explica acerca de la problemática que en últimos días se ha dado en la COPARMEX Chiapas por la presidencia: -Francisco A. Nazar: Esta problemática se remonta desde hace dos años incluso un poco más, varios socios han emitido sus inconformidades por la manera en que se eligen a los presidentes de la COPARMEX, en donde el presidente que sale deja al que entra y el primer reclamo es que se manden a elecciones. Esto ocurre hace dos años cuando vence el tiempo de Alejandro Utrilla, puedes ser presidente por un año y te puedes reelegir pero mediante votaciones y Alejandro Utrilla se reelige mediante una asamblea de nombramiento no de elección. Desde ahí comienzan las inconformidades y muchos socios nos manifestamos al interior públicamente y cuando pasan los dos años, nos volvemos a manifestar exigiendo elecciones y se alzan voces de ex presidentes como Pepe Brunet, doña Chela Malda y de empresarios como José Luis Mandiola. De esa exigencia ha pasado año y medio sin que se llamara a elecciones y no entendíamos porque dejaban pasar tanto tiempo y cuál era la intención detrás. La razón más probable es que quisieron vivir la transición de gobierno. Durante ese tiempo nosotros
nos inconformamos con la nacional y metimos oficios, cartas, denuncias y fuimos a presionar en los eventos nacionales. Al ver esta serie de irregularidades, COPARMEX en abono a su imagen y prestigio interviene y decide hacer un proceso de oscultación para buscar un presidente de unidad. En este proceso, en el cual yo participe, sale el nombre de Rómulo Farrera como candidato. Esto iba a significar un cambio rotundo pero por alguna razón no acepta y es ahí donde empieza el problema por el lugar y el espacio porque se realiza una segunda oscultación y el nombre que sale es el mío. Ahora ellos reclaman que se tiene que elegir mediante el voto, pero eso era hace año y medio, ahí hubiera sido correcto lo que hicieron ayer. Ahora ya está la intervención de COPARMEX nacional pues es su marca y su franquicia, para ellos el proceso fue transparente, ya había un candidato y un ganador. Fue cuando hicimos la conferencia de prensa y para limar asperezas envían al presidente de la Federación Sur – Sureste a acordar con Alejandro para que no fracturara esto y se hiciera una planilla de unidad donde se haga un consejo de todos los grupos y fortalecer a COPARMEX. Alejandro acepta y es donde se anuncia a los medios de comunicación que ya hay un ganador. A partir de ahí comienzan los desacatos por parte de ellos, puesto que firmaron un acuerdo y después lo rompieron. La nacional les dice que se abstengan de cualquier proceso electoral porque ya hay un presidente electo. Esto se lo envía dos veces en oficios notariados e incluso hay una carta personal de Juan Carlos Castañón como presidente nacional hacia Alejandro Utrilla donde le explica que es un desacato grave lo que comete y que el tema ya está en la Comisión de Honor y Justicia. -Qué pasó, porque convocaron a elecciones? -Sin embargo convocan a una asamblea para socios para el proceso electoral en la cual mandan una sola planilla y era obvio el resultado. Nosotros no participamos porque la Comisión Electoral está viciada. Quien conforma esta asamblea es Rafael de la Cruz quien es miembro de la comisión electoral y también aparece en la plantilla. Por eso no participamos, porque un proceso así no puede ser legítimo.
Francisco Alvarado Nazar, dirigente de Coparmex Chiapas, afirmó que en dos semanas más Coparmex nacional emitirá su fallo, ya que al parecer hay dos dirigentes del Centro Empresarial
En el comunicado dicen que lanzaron 260 boletas pero solo llegaron a votar 140 personas. Eso significa que no es un resultado contundente, cuando tienes una sola planilla, todo controlado y casi la mitad no llega a votar. Además extendieron el tiempo de
votación de nueve de la mañana a cinco de la tarde. Esto es muy delicado porque se están basando en engaños para confundir a la opinión pública. Otro engaño es el de utilizar el nombre de Rómulo Farrera en una planilla donde aparecía como vicepresidente pero cuando Rómulo se entera pues ya no pueden usar el nombre porque el solo participaría si es para una planilla de unidad. Entonces hacen una segunda planilla en donde ya no aparece el nombre de Rómulo y eso es lo grave, no puedes convocar por una planilla y luego llegar a votar por otra. Mientras la nacional no los desconozca ellos están utilizando la marca y están tratando de confundir al máximo mientras llega el desconocimiento. Ellos son un sindicato patronal y tienen el derecho de tener un presidente y de estar en las instalaciones pero son dos cosas diferentes el sindicato patronal y la COPARMEX Chiapas. COPARMEX es una marca prestada y cuando rompes los estatutos te quedas como sindicato patronal, lo cual es legal pero ya no te puedes llamar COPARMEX. El tema ya está en manos de la Comisión de Honor y Justicia y es cuestión de unas semanas para que se resuelva. El desacato es obvio y es jurídicamente posible demostrarlo. Si don Arturo López quiere ser presidente del Centro Empresarial de Chiapas, lo va a ser pero nosotros ya somos representantes a nivel nacional de COPARMEX Chiapas. No hemos entrado en funciones para no ser incongruentes y no confundir. La COPARMEX nacional en un par de semanas va a legitimarnos, esto en cuanto la Comisión de Honor y Justicia de su resolución. Entonces la COPARMEX está haciendo las cosas bien. Además existe un reclamo hacía la COPARMEX porque de unos años para acá, se ha estado utilizando como trampolín político. A nosotros nos queda la satisfacción de que hasta el último momento nos hemos sentado con todas las partes porque no hay un conflicto personal. Hemos hecho las cosas bien y siempre está nuestra disposición de unir y sumar. En la sociedad en general es un momento de transición, no es fácil pero esto en dos meses va a pasar porque la COPARMEX es más que unas cuantas personas y todos estamos ávidos de ver cambios reales. Nosotros vamos a ser muy institucionales, no vamos a caer en provocaciones, ni nada pero si estar aclarando porque la gente exige información y vamos a poner a disposición oficios y cartas a los socios que quieran.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
7
ENTREVISTA
No se privatizará SMAPA, pero sola no puede: Araujo Texto:
Sergio Melgar
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) no se va a privatizar, se va a concesionar el servicio por 15 años, porque sola la institución no tiene recursos para cubrir sus necesidades
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) no se va a privatizar, se va a concesionar el servicio por 15 años, porque sola la institución no tiene recursos para cubrir sus necesidades, afirmó el nuevo director de SMAPA, Alfredo Araujo Esquinca, luego de revelar que este 15 de abril arranca el proceso de construcción de las dos plantas residuales (Tuchtlán y Paso Limón) para ampliar la producción y tratar los residuos que caen al río Sabinal. Aquí, la entrevista íntegra con Código Sur: -Gobierno del estado y SMAPA dieron en comodato dos predios para instalar y ampliar las plantas de tratamiento: Paso Limón y el parque Tuchtlán, qué es lo que ha sucedido allí? -En primera instancia, es un solo proyecto, una sola empresa, esta licitación se hizo en octubre del 2010, salió beneficiada una empresa, TICSA, que más plantas de tratamiento ha hecho en el país, el problema es que una de las empresas que participaron se inconformó, y como los recursos de esta obra es una mezcla de recursos, donde participa Banobras, capital privado y gobierno federal, se constituye un fideicomiso, se hace la mezcla de recursos y de esa forma se obtiene el pago de estimaciones de la obra. Al participar la IP a través de la banca, cuando se presenta la inconformidad, entra en suspensión las líneas de crédito, se suspende todo el proyecto, interviene la Función Pública Federal, requiere la documentación y este proceso tarda dos años. De 2010, a 2012, el proceso está caminando en estos términos, finalmente la Función Pública ratifica el fallo a la empresa que ganó la licitación. -Qué va a pasar? -Se hace la contratación, se crea el fideicomiso, donde interviene Banobras, la banca privada, Conagua, se crea el fideicomiso, también se suspende la entrega física del predio del parque Tuchtlán, la propiedad es de SMAPA, se hizo un comodato, cuando yo llego encuentro el proceso nuevamente encarrilado, procedemos a los trámites que corresponden, hacemos entrega de la planta de Paso Limón, entrega del predio del parque Tuchtlán, va a hacer la construcción de una serie de colectores que van a captar todos los derrames que tenemos al río Sabinal, para sanear el río, vamos a construir un lododucto, todos los lodos de la planta Tuchtlán,
que van a producir olores fuertes, van a ser transportados hasta Paso Limón, se hacen las dos plantas: la planta Tuchtlán, que manejará 300 litros por segundo y Paso Limón que se ampliará a 800 litros por segundo. -Tengo unos datos: Paso Limón fue un contrato de comodato hacia Ecosistema de Tuxtla SA de CV en 2011, pero en 2010 se le entregó a Tecnología Intercontinental SA de CV (TICSA), con 60 hectáreas, y el Tuchtlán con cinco hectáreas y un valor comercial de 33 millones de pesos. Pero el parque Tuchtlán está en el abandono y olvido: hay maleza, las bancas están tiradas, es nido de malvivientes… -Así es, es la misma empresa, TICSA, la que gana la licitación con los dos predios, para blindar este tipo de obras, el que gana la licitación crea una empresa, cuyo objetivo único sea la construcción de la obra, se obliga a crearla justamente para que cualquier problema que tenga TICSA, no afecte a esta obra, así que por eso se creó esa nueva empresa, con la responsabilidad de la fianza oculta, pero el objetivo es que no haya nada ilegal que vaya a frenar la construcción de las dos plantas residuales de tratamiento. Y efectivamente, el parque Tuchtlán está deteriorado y olvidado, se está pensado hacer un Museo del Agua, vamos a tener un lugar donde se va a manejar la cultura del agua, y además se va a hacer un parque atractivo para la ciudadanía, ir a visitar y hacer el recorrido de la planta, porque la planta sólo va a ocupar hectárea y media, no las cinco hectáreas que tiene el parque. -Es la misma empresa, que crea una nueva empresa, se blinda el fideicomiso? -Así es, se blinda el fideicomiso, porque con inversiones muy grandes, de más de 500 millones de pesos, parte de bancos, de Banobras, de la misma empresa, para evitar que vaya a haber problemas, se blinda con una nueva empresa y un fideicomiso. Además, los plazos son largos, es casi un año de construcción y medio año de operaciones, es decir un año y medio. El inicio formal de las obras de ambas plantas es este 15 de abril, de las dos plantas, es importante que la ciudadanía sepa: cómo se hacen estas obras? A precio alzado, es decir, es un monto que no se puede rebasar, va a costar 560 millones de pesos, ni más ni menos, tiene una fecha de inicio y otra de terminación. Pero además de tener precio alzado, tienen que presentar el proyecto ejecutivo, se licita la tecnología, pero el contrato marca 3 meses para entregar el proyecto ejecutivo, con su propia tecnología, nueve meses para la ejecución de la obra y seis meses para la operación. Porque tienen que empezar a tratar el agua, de manera gradual, por eso tiene un período de seis meses, así que este 15 de abril arranca y el 15 de abril del 2014 concluye y el 16 de septiembre de 2014 están entregando ya las dos plantas funcionando al cien por ciento. La privatización de SMAPA
Alfredo Araujo Esquinca, director general de SMAPA, en entrevista exclusiva con Código Sur explica el proceso de concesión del servicio a particulares.
-Qué hay sobre la privatización de SMAPA? Porque ya existe un anteproyecto desde el 2011… -Hay un despacho, CUASSAR, que ya tiene tiempo trabajando en el anteproyecto, pero no para privatizar, es para un contrato de servicios para un particular, a mi llegada, uno de los principales objetivos fue revisar el proyecto y justamente, hemos estado haciendo las adecuaciones, estamos haciendo una nueva mezcla de recursos, vamos a utilizar recursos del FONADIN, los plazos rebasaban una media, es-
tamos ajustando los plazos, vamos a hacer uso de los recursos a fondo perdido de FONDIN, así como la mezcla de recursos privados, SMAPA sigue siendo de los tuxtlecos, se reduce el plazo de 25 a 15 años, se reduce el pago, ya que FONADIN puede dar hasta el 40 por ciento del total del recurso y que tenga la ciudadanía la claridad así como mi compromiso personal de que no se va a privatizar SMAPA, esto se está haciendo con toda la transparencia que existe, vamos a involucrar a CONAGUA, a Banobras, a la IP local también, es una inversión grande , entendemos que es complicado, el SMAPA la única forma en que va a salir es con ese tipo de recursos, vamos a ser muy cuidadosos para realizar esta licitación y este proceso. Tenemos problemas muy graves en SMAPA: primero, una deficiencia económica, de 10 millones de pesos mensuales, al final del año, tendríamos que tener un subsidio de entre 100 y 120 millones de pesos, que fundamentalmente se cifra en créditos e intereses que tiene SMAPA, el crédito de Ciudad del Agua y costos de operación. También encontramos un SMAPA muy obeso: el estándar nacional dice que para que un sistema de agua sea eficiente, tiene que tener un rango de 4 a 5 empleados por cada mil tomas, nosotros encontramos 11 empleados por cada mil tomas, estamos reduciendo el personal. Ya quitamos los famosos “pilotos aviadores”, algunas personas que no cumplían con el perfil, pero el proceso de liquidación cuesta dinero, necesitamos una bolsa económica para liquidar al personal. A los aviadores no nos costó nada correrlos, nada mas los corrimos, pero en lo otro, la reducción de personal, calculo dar la cifra exacta de recisiones de contrato en no más de 15 días, el SMAPA tiene mil 200 empleados, los primeros fueron fáciles y ya no hay asesores en el SMAPA, requerimos poner en orden a SMAPA, en eficiencia. -CUASSAR proponía un plazo de 25 años, una inversión inicial de 350 millones de pesos y un capital contable mínimo de mil millones de pesos, se va a seguir esta directriz? -Estamos modificando, ya no va a ser 25 años, sino 15, va a haber una mezcla de recursos porque entran fondos de FONADIN, y estamos yendo con el mismo despacho a la ciudad de México, con CUASSAR, para readecuar el proceso, esperemos que tenga un plazo de 15 años, o tal vez menos, vimos el caso de Celaya, Guanajuato, sí se va a reducir el tiempo, con el apoyo de CONADIN. Y esto urge, para hacer obras que requerimos, si bien Ciudad del Agua está funcionando bien, echamos a andar el cuarto equipo, en la parte de Los Pájaros la tubería está destrozada, se requiere no menos de cien millones de pesos. A raíz que metimos la presión con el cuarto equipo, Tuxtla se volvió una pichancha, porque la tubería no soportó la presión del agua, si bien les damos más agua, hay mas fugas, con nuestros recursos tenemos que reparar las fugas. Con 127 mil 800 usuarios que tenemos, tengo un déficit de 22 mil medidores: a 22 mil no les puedo medir el agua, porque no tengo medidores y si no mido el agua, los tengo que tener a cuota fija y no recupero. Te doy otro dato: tengo 20 mil cortes pendientes, en cartera vencida. El problema del corte cuesta dinero: hay que romper banqueta, hay que cortar tubo, hay que meter un tapón. Pero eso se arregla con dinero, por eso la urgencia de este proyecto, pero que se haga con las mayores ventajas de la ciudadanía, para que nadie hable de privatización, pero necesitamos el recurso y SMAPA no lo tieneconcluye.
ANÁLISIS
8
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Samuel Toledo privatizará SMAPA Texto: José Luis Ortiz
Privatizar los servicios públicos se ha vuelto un excelente negocio para los delincuentes de cuello blanco que se encuentran a cargo de las dependencias municipales. Cuando un servicio público como el del agua potable es ineficiente y sus gastos no se pueden sostener, el gobierno federal propone una solución mágica: Privatizarlo, porque la iniciativa privada es más eficiente. Como es difícil encontrar a un inversionista que esté dispuesto a sacrificarse por el bien común, el gobierno federal generosamente a solicitud del gobierno municipal proporciona un apoyo financiero no recuperable. Es decir le regala dinero al inversionista para que este se haga cargo del organismo operador, estableciendo un contrato de prestación de servicios por 20 o 30 años. Servicios que claro está, será la ciudadanía quien los pague y con creces, pues de ese pago tendrá que salir la ganancia del inversionista y la mochada mensual para los funcionarios municipales que lo supervisen. Pero hablemos en términos más concretos. ¿De qué tamaño es el apoyo del gobierno federal para solucionar problemas como el del agua potable o el tratamiento de las aguas servidas? Pues nada menos que del 40%. De modo que sí para construir una Planta de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR) se requiere una inversión de 500 de millones de pesos, el gobierno le regalará al inversionista 200 millones para que él solo ponga 300. Claro que para que eso ocurra, tiene que haber un concurso de licitación de obra, y lógico todos los grandes inversionistas se mostrarán interesados, pero solo uno será el afortunado. ¿Cuál? Pues aquel que sea más generoso con la autoridad municipal que hace y controla el concurso y que prácticamente será quien le regale ese apoyo de 40% a fondo perdido. Por eso es que a los últimos presidentes de Tuxtla Gutiérrez les ha interesado sobremanera privatizar el SMAPA. Pero para iniciar un proceso de privatización hay que partir de una condición insoslayable; el Sistema de Agua Potable debe ser ineficiente y estar en crisis financiera. Si se encuentra operando correctamente y sin quebrantos económicos pues no existen razones para dar ese brutal paso. En los trienios de Vicky Rincón y Francisco Rojas el Smapa funcionaba con números negros por lo que a nadie se le ocurrió privatizarlo. Pero cuando llegó Juan Sabines todo cambió. En el primer año de Juan Sabines como Alcalde, el Smapa pasó de trabajar con ganancias, a trabajar con déficit. Un quebranto que se iría incrementando anualmente por el saqueo descarado, amén de que cada año se acrecentaba el número de trabajadores conocidos como “Aviadores”, gente que era utilizada para operar electoralmente en todas las contiendas. De 800 empleados en 2004,Smapa terminó su nómina en 2012 con 1400 trabajadores. De esos, los
últimos doscientos aviadores son jefes de colonia que fueron contratados para apuntalar la campaña a la Presidencia Municipal de Samuel Toledo, quien como policía chino ahora no los encuentra, aunque asegura que ya conoce su número. Desde el 2005 Sabines tomó como suyo el Smapa, y a partir de ese año era él quien ponía y quitaba administradores. En 2006 como necesitaba dinero para financiar su candidatura a Gobernador se aventó la puntada de construir Ciudad del Agua con un crédito de Banobras por 400 millones de pesos. Para ganar el concurso de la obra, la compañía interesada debería pagar por adelantado 40 millones de diezmo. Dado que Juanito solamente era conocido en el ámbito municipal, decidió recurrir a un amigo que inspirara confianza a los inversionistas de talla nacional. Para realizar los acercamientos y compromisos correspondientes, el elegido fue el hijo de Regino Díaz Redondo, ex Director de Excélsior. Así que Juan Díaz exjefe y compañero de vicios de Juanito Sabines, fue el encargado de negociar la adjudicación de la Gran Obra, y claro, el comisionado para recibir la primera remesa en efectivo que debería ser proporcionada horas antes del fallo. Para sorpresa de Juanito, cuando Juan Díaz tuvo el dinero en la mano, agarró una parranda que no terminó sino hasta tres meses después. Juan de buen corazón para los que compartían sus debilidades, no sabía dónde encontrar al prófugo que había traicionado su confianza, hasta que una tarde recibió desde Mazatlán una llamada telefónica de Juan Díaz pidiéndole perdón. Para sorpresa de Nemesio Ponce y Muricio Perkins, Juan Sabines con lágrimas en los ojos le disculpó el agandalle. Con la promesa de contar con más obras cuando Juan fuera gobernador, la compañía ganadora había aceptado pagar por adelantado los 40 millones, a cambio de que le permitieran hacer algunas “economías” para no salir tan raspada, por esa razón aunque en el contrato se especificaba que la tubería que saldría de la planta potabilizadora sería de 60 pulgadas, la contratista violó las especificaciones del contrato instalando una de 48 pulgadas, ahorrándose así cerca de 50 millones de pesos. Pero ahí no terminaron las “economías”, la compañía“Filtros y Purificadores Aztlán S.A. de C:V”.también decidió ahorrar en material a la hora de construir los gigantescos tanques de rebombeo, y el 4 de septiembre de 2007 cuando vino el Presidente de la República a inaugurar la primera fase de la magna obra, ocurrió lo inevitable. Uno de los tanques colapsó y la tubería se reventó ocasionando dos muertos y varios heridos. Para dar la impresión de inocencia, Juan se vio obligado a mandar detener al Gerente de Smapa Ing. René León y a los contratistas de FYPASA, según consta en la averiguación previa FESP/073/2007. La noticia al día siguiente fue silenciada en
todos los periódicos, pero desafortunadamente había ocurrido que la noche misma del incidente, el conductor estrella del noticiario de la televisora oficial TV10 había informado a todo Chiapas sobre el mortal suceso aunque sin explicar claramente como había ocurrido. Habiéndose ido Felipe Calderón, Juan liberó a la mañana siguiente al Ingeniero René León que era inocente, pero mantuvo bajo arraigo a los contratistas. A partir de ese día los contratistas eran llevados por elementos de la judicial a continuar la construcción de Ciudad del Agua, pues Juan temía que huyeran dejándolo colgado de la brocha, ya que gran parte de la obra se les había pagado por adelantado. Como compensación al arraigo que sufrieron, al finalizar la obra, los contratistas de FYPASA fueron inmediatamente contratados para operar la planta potabilizadora que ellos construyeron, privatizando parcialmente a SMAPA sin que la ciudadanía se diera cuenta. Al mismo tiempo se ordenó que a partir de entonces, ningún miembro del personal técnico de SMAPA entrara a esas instalaciones ocultando de esa manera los errores técnicos que cada temporada de lluvias en varias ocasiones deja por dos o tres días sin agua a la población. Cabe aclarar que el contrato de construcción era por un año, y aunque la empresa se tardó dos, nadie le cobró la millonaria multa a la que se había hecho acreedora. Ese contrato dadas las violaciones que se cometieron en su contra, permanece oculto y resguardado celosamente por las autoridades de Smapa, de modo que nadie lo puede ver, violandose la Ley de Transparencia Con la construcción de Ciudad del Agua la situación financiera de Smapa empeoró, pues tenía que pagar 40 millones anuales por el préstamo de Banobras, más la energía eléctrica de la nueva planta, más el pago de la concesión de operación de la misma. Pero no había problema, el gobierno estatal asumió desde el primer momento todos los gastos mientras se preparaba para vender Smapa y ocultar todas las irregularidades técnicas y financieras. Siendo ya propiedad de una empresa privada, esta hubiera tirado a la basura las bitácoras técnicas que no necesitaba, incorporando a sus activos el inmueble sin importarle su historia constructiva. Para lograr la privatización con ayuda del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) era necesario continuar quebrando a Smapa y al mismo tiempo crear las condiciones legales para otorgar la concesión. Así que en los años 2010 y 2011 se modificaron y adicionaron varios artículos de la Ley de Aguas para el Estado de Chiapas concediéndosele a los ayuntamientos autorización para privatizar sus Sistemas de Agua Potable. Con la Ley modificada se procedió a concursar la nueva planta de tratamiento de aguas negras en un contrato en que se incluía también la reparación de la planta de Paso Limón, de esa manera la ganadora
se haría dueña de la concesión de las dos plantas de tratamiento de aguas residuales. Este contrato por 547 millones de obra contemplaba un “Apoyo No Recuperable” (Un apoyito económico que no hay que devolver) de FONADIN por 217 millones de pesos. Cuando el concurso se llevó a cabo el 12 de noviembre de 2010 la compañía “TICSA” resultó ganadora, Pero la compañía “Grupo Mexicano de Desarrollo, S.A.B.”, se inconformó por la forma tramposa en que este se había realizado por lo que la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas de la Secretaria de la Función Pública resolvió el 9 de diciembre de 2011 anular el fallo. http:// www.funcionpublica.gob.mx/inconformidades/resoluciones/archivos/SFP49010.pdf Actualmente para la ciudadanía Tuxtleca es un misterio el nombre de la compañía ganadora, pues en la página de transparencia de Smapa, violando la “Ley que Garantiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública para el Estado de Chiapas”, no se da ninguna información al respecto, sin embargo la inversión para la nueva PTAR aparece en la página de FONADIN http:// www.fonadin.gob.mx/wb/fni/agua_ipa como “Proyecto Apoyado” y por otra parte la Compañía “Tecnología Intercontinental S:A. de C.V.” anuncia orgullosamente en su página web que en diciembre de 2010 ella obtuvo el contrato para diseñar, construir y operar por un periodo de 20 años, dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Tuxtla Gutiérrez http://www.ticsa.com. mx/index.html La PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) nueva se construirá en el Parque Tuchtlán a un lado del Joyyo Mayu según lo dio a conocer pomposamente Juan Sabines el 20 de abril de 2011 a pesar de que en esos días el fallo ya estaba impugnado. Resulta inconcebible que se les haya ocurrido hacer la PTAR en ese sitio, en lugar de llevar a través de colectores las aguas negras a un punto alejado de la Ciudad. A Juan no le importó exponer la Colonia Jardines de Tuxtla y al Centro Comercial SAMS así como a toda la población deportista que juega en Joyyo Mayu a una eventual contaminación como ocurre frecuentemente en la PTAR de Paso Limón ubicada frente a la Universidad Salazar Narváez. El siguiente paso en la privatización total consistía en ceder la administración del Smapa a otra empresa privada pero el tiempo se le vino encima a Juan, y solo consiguió que Fonadin considerara a esta etapa de privatización como un “Proyecto en Análisis” http://www.fonadin.gob.mx/wb/ fni/agua_ipp por lo que no pudo concretar este negocio para el que se contemplaban 310 millones de inversión, de los cuales 124 millones serían a fondo perdido. El desglose del plan de inversión que permitirá aplicar el MIG (Mejoramiento Integral de Gestión) que es simplemente la concesión para que una empresa privada administre a Smapa aparece en la página de Conagua.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
La corriente sabinista se extingue El grupo político que a lo largo de los años JUAN SABINES GUTIÉRREZ, fue conformando con trabajo tesonero, honesto, franco y transparente, se ha venido mermando por la irresponsabilidad; la irresponsabilidad, no de los que se alinearon a ese grupo de personas altamente calificados y reconocidos por su conducta y probidad, con sus excepciones, como toda regla general, sino por las personas que se dicen sabinistas, al llevar la sangre en sus venas o el apellido paterno del ciclón del sureste. Sí, de personajes como Carlos Sabines Venegas y Juan José Sabines Guerrero, que como quiera que sea, son hijuelas de esa dinastía, que se inicia con la llegada a Tuxtla, de Don Julio, el Mayor Sabines; de esos dos personajes citados, en especial, porque ellos y ninguno de los hermanos del Gran Juan Sabines, son los que se metieron al terreno de lo político, explotando la buena fama que hizo Juan Sabines Gutiérrez. Esa corriente política pues, es la que decimos que se extingue como una pavesa porque el aceite del candelero ya se acabó; y se acabó, porque Juan el pequeño lo quemó todo, con acciones denigrantes de una administración de gobierno que se convirtió en una tertulia de seis años, donde las complicidades, las acciones palaciegas, la corrupción, el despilfarro y la arrogancia, son los ingredientes de una parafernalia que se prolonga en la actual administración, con todos los personajes incrustados en el gabinete, más los que encajan de la otra dinastía del poder aldeano. No cabe duda que los sabios, por eso son sabios; Sócrates decía: Mis amigos los escojo yo; mis parientes me los manda Dios; así que Juan Sabines Gutiérrez, responderá donde quiera que se encuentre por sus amigos que le fueron leales, porque él los escogió; por los otros Sabines no, porque esos, Dios se los mandó; así que a Dios lo que sea de Dios y adiós que les vaya bien, si pueden… Y ya metidos en la corriente pequeña de Juanito el chiquitio, qué pasará ahora con su miembro guacalero, un tal Nivón, que ya estando en chirona, de pronto se convierte en el competidor número uno de Romulo Farrera, al estar acumulando o coleccionando autos (de formal prisión)? Parece ser que su arrogancia, poco a poco empieza a ceder, ante la lluvia de acusaciones formales documentadas en causas penales, llamadas en el argot judicial, como autos de formal prisión. Ahora es cuando empieza a entender que la política es una ciencia y no un deporte,
que sirve para volverse rico de la noche a la mañana; ahora es cuando debe reflexionar acerca de la conducta de un hombre metido al ejercicio de la política, donde sus acciones deben encaminarse a hacer el bien a los demás, y no chingar a otro, para que su manipulador se perpetúe en el poder. Dónde está en estos momentos el que lo mandó a ponerle piedras en el camino a MAVECO, para que no llegará al gobierno del Estado? Poninas dijo popochas… Otro que esta creyendo que el manto que protege al Pequeño, lo cubre a él también, es el Judio-Zoque, Zeth Yassir Vásquez, (judío por el nombre y zoque por el apellido), ex Edil de la Comuna Tuxtleca, que ya se siente inmune con el encierro del Emmanuel. No te creas Chencha, le decía el marido a su mujer, cuando le reclamaba sus infidelidades; el hilo siempre se revienta por lo más delgado y el de Yassir, no es de los más gruesos; antes que él, están los compromisos con los sabinistas activos, incrustados en esta administración, el Doctor Necio y los que lo recomendaron con Juanititio, o ya te olvidaste que tu llegada a ese grupo, no fue por tus méritos, sino porque fuiste moneda de cambio. Digo que este personaje siente que la virgen le habla, porque la palabra justicia en esta aldea, brilla por su ausencia; la entambada del Nivón, se dió porque la coyuntura de la venganza política es propicia; si éste, no se hubiera prestado con Juanititito, para golpear a MAVECO, en su intento por impedirle su llegada al poder local, Emmanuel, se anduviera pavoneando por toda la República, ya no digamos Tapachula, disfrutando de la lana que se robó, y hasta les hubiera dejado más de cinco pesos en las arcas, para que no le dijeran como ahora que se pasó de chucho. Por eso el cruzado árabe-chiapaneco, debe cuidarse mucho de no alardear, ya que si el león se llegara a despertar, en el momento de que la reata que lo sostiene se revienta y llegara a caer cerquita del Amate, pa que les cuento mis queridos lectores, hasta el nombre de los narcomenudistas van a salir a relucir. Dirás que no… Lo malo para lo que la sociedad espera, es que junto al león, también duermen la ley y la justicia. CEDH-CHIAPAS…..TRASTOCADO POR INTERESES POLITICOS El Consejo Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas (CEDH), ha sido trastocado por intereses políticos desde la administración del ex gobernador Juan José Sabines Guerre-
9
ANÁLISIS
Utopía
Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com
ro al imponer como consejero de una de las comisiones que este organismo defensor de derechos humanos, “Comisión de Atención de los Derechos Humanos de Asuntos Generales”, al controvertido Florencio Madariaga Granados, un político que ha dejado muchas dudas para poder ostentar un puesto o cargo como Ombudsman. Posterior a la determinación de ser Consejero pocos meses después logra adormecer al Presidente en turno Lorenzo López Méndez y únicamente hacen el traspaso de la Comisión de Asuntos Generales a la Presidencia y viceversa, sin documentación que respalde de ese movimiento, una violación a la Ley del CEDH, otra de las violaciones flagrantes es que para ser miembro del Consejo debe ser nacido en el Estado de Chiapas, situación que el señor Madariaga no cumple, además presenta dos identidades una del Estado de México y otra del Distrito Federal. También los artículos de la Ley señala que los integrantes del CEDH no deberán haber sido funcionarios o haber ocupado algún puesto en alguna dependencia policiaca, el sr. Madariaga fue Sub Procurador de Justicia; para que el Consejero de Asuntos Generales llegue a este lugar, las universidades públicas del estado debieron emitir una convocatoria para definir quienes podrían ser las personas idóneas para ocupar un cargo en el ramo, solo la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), fue quien avaló esta determinación. Durante su estancia al frente del CEDH, Florencio Madariaga violentó los derechos laborales de sus subalternos, cambiándolos de adscripción a varios municipios de Chiapas, despidiendo a personal que no era de su confianza y bajando el sueldo a los cuatro Consejeros en un 25% y al Secretario ejecutivo en un 50%. Aunado a esto, realizó cambios dentro de la Ley del CEDH a sabiendas de que solo el Congreso del Estado puede realizar dichas Reformas ya que el Organismo defensor de derechos humanos no está facultado para ello, cambiar de recomendaciones a propuesta conciliatoria es otra violación más a la Ley y el Reglamento interior del CEDH. Todas estas anomalías realizó el supuesto defensor de derechos humanos Florencio Madariaga Granados, pero esto no termina ahí, el 24 de enero del presente año, los trabajadores de ese organismo se manifestaron con pancartas y realizaron una toma de las instalaciones sin parar sus labores a favor de la ciudadanía, el mismo día se postraron a las afueras del Congreso del Estado donde ni un
solo diputado mostró su interés, solo la diputada del PRD Alejandra Soriano se manifestó en solidaridad ante la problemática, así también fueron hasta las puertas de Palacio de Gobierno, donde solo fueron recibidos por los orejas que el mismo sistema mantiene para saber de qué se trataba esa manifestación. A la postre Florencio Madariaga Granados fue desconocido por el Consejo General del CEDH y Lorenzo López Méndez regresó a la Presidencia del Organismo defensor de derechos humanos y Florencio a la Comisión de Asuntos Generales, de esa fecha hasta estos momentos el señor Madariaga no se ha presentado a laborar ni ha recibido, ni enviado documentación alguna sobre su comisión, por lo que en Sesión de dicho organismo se tomo la determinación de que el Consejero de Asuntos de Migrantes, Rafael Navas Pérez tomara la representatividad de la Comisión de Asuntos Generales, así como al personal que desde un mes no realizaba tramite alguno, solo se presentaban al edificio son hacer otra cosa que jugar en las computadoras, sin atender a los quejosos en su ámbito. Por lo que en otra Sesión de Consejo, se determinó que el personal de la Comisión de Asuntos Generales se repartiera en áreas especificas para que desempeñaran funciones relacionadas a sus carreras profesionales, esto no gusto y desobedecieron las indicaciones de pasar a recursos humanos para depositar sus huellas y así como lo hace el resto del personal poder checar en el reloj la entrada y salida al edificio, cumpliendo con el horario establecido en las diversas direcciones, jefaturas y comisiones. Por lo que el pasado ocho de marzo “Día Internacional de la Mujer”, un grupo de mujeres se arremolinaron a muy temprana hora en las oficinas que alberga la Comisión de Asuntos Generales y colocaron un letrero donde ellas mismas se agredían verbalmente haciendo creer que los consejeros Lorenzo López, Pedro Raúl, Rafael Navas y el Secretario Ejecutivo Diego Cadenas habían mandado a poner dicho letrero descalificando a este grupo de mujeres personal de Florencio Madariaga. Por esta razón la administración del CEDH, realizó las actas respectivas para llevar a cabo los descuentos económicos por faltar a las instrucciones efectuadas en las sesiones del consejo general. Mi correo es frajafini@hotmail.com. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.. HASTA EL SIGUIENTE COMENTARIO.
VENA ARTÍSTICA
10
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Texto y foto:
Patricia Sánchez
Robertoni Gómez Morales
tiene
VENA ARTÍSTICA Nombre: Robertoni Gómez Morales Edad: 55 años Nacimiento: 21 de junio de 1957. Villaflores, Chiapas. Signo: Cáncer Estudios: Lic. En Artes Visuales egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM Hobbie: Viajar
Ping Pong ¿Naturaleza? - Todos ¿Amor? – Paz ¿Arte? – Cerámica ¿Dios? - No existe ¿Escultura? - Barro
El escultor Robertoni Gómez Morales cuenta con 35 años de experiencia y es un artista en toda la extensión de la palabra, dotado de una gran habilidad para moldear el barro y crear obras únicas que han despertado polémicas. Infancia es destino y fue en esta etapa que Robertoni descubrió su gusto por el material moldeable puesto que de pequeño solía jugar con plastilina, barro, arena y madera. Con ellos creaba figuras abstractas, inspirándose en la vegetación y en todos los procesos que la envuelven. Al salir de la preparatoria no tenía idea de que estudiar y al investigar más fondo se encontró con la carrera en Artes Visuales de la UNAM, esta le pareció la opción más emocionante debido a todos los retos y dificultad del plan de estudios. La escultura fue lo que más le apasiono de todas las artes, a pesar de que estaba con un perfil para pintor cuando descubrió de nuevo el barro este lo sedujo por completo. Cualquier arte es celosa y si quieres ser bueno en ella debes ser un artista de tiempo completo, comenta en entrevista. Una de sus obras más famosas es El hombre del maíz, la cual representa a la cultura mesoamericana. Somos la cultura del maíz porque es la base de nuestra alimentación y la economía del maíz es muy importante, nuestros abuelos lo veían como una deidad, nos dice acerca de su obra. Esta obra que se encontraba en Villaflores ha sido quitada tres veces de su sitio por distintos presidentes municipales siendo Germán Jiménez el que más la rechaza. Actualmente se encuentra en la entrada de la Rial Academia Frailescana a la espera de un mejor presidente municipal que la restablezca en su lugar. A raíz de esta obra han surgido otras emulando al hombre del maíz. Además de El hombre del maíz cuenta con más obras famosas como Madre tierra que se encuentra en la Secretaría del campo, Astro arte un mural situado en la facultad de odontología de la UNICACH, la capsula del tiempo en la UNACH y una ronda de niños en el Museo de Chiapas. Ha sido expuesto en diversos lugares como la ciudad de México, Monterrey, Puebla, Oaxaca, Villahermosa, Veracruz, Campeche y Buenos Aires. Un escultor con un talento y visión único para el arte que despierta emociones, por eso Robertoni Gómez tiene vena artística.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Leylee Arce Salazar
es una
11
REINA
CHIAPANECA
Texto y Foto:
Patricia Sánchez
Nombre: Leilany Arce Salazar Nacimiento: 14 de junio.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Edad: 20 años Signo: Escorpión Estudios: 6to semestre en Administración en Negocios de la Comunicación y Entretenimiento en la EBC, Campus Chiapas. Hobbie: Bailar 2do lugar, Flor celestial de Chiapas 2011.
Ping-Pong ¿Amor? - Fé ¿Familia? - Padres ¿Dios? - Espíritu Santo ¿Baile? - Pasión ¿Comunicación? - Relaciones
¿Cómo te describes? Amigable, alegre, con mucha confianza pero soy un poco reservada con algunas personas, me gusta marcar mis límites. No me gustan las mentiras. ¿Cómo entraste al concurso? Me contactaron los organizadores y así fue como entre. También estuve seleccionada para Nuestra Belleza Chiapas pero cuando me llamaron tenía 18 años y no pude participar. Los organizadores de ambos concursos eran los mismos y así obtuvieron mi contacto. El concurso se realizó en San Cristóbal de Las Casas. ¿Cómo te sentiste al participar? Me sentí bien, muy confiada porque si era un concurso de belleza pero contaba más la actitud, no era de modelaje trataba de desenvolverte en el escenario, cosa que a mi se me facilita mucho.
REINA CHIAPANECA
¿Qué es lo que te gusta hacer en tus ratos libres? Bailar, bailo desde que tengo 13 años, he estado en compañías de baile y he representado a Chiapas en varios concursos de baile y he ganado. Me gusta porque me quita el estrés, me siento relajada, bien y muy confiada y segura de lo que soy. ¿Cómo te ves en cinco años? Cumpliendo mis sueños con mi carrera terminada, con un trabajo estable o creando mi empresa propia de entretenimiento y ocio. No me veo casada, me veo disfrutando mi vida y agradeciendo mucho a mis padres por el apoyo que me están dando hoy en día.
¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.
12
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Elsira Recinos celebra un año más de vida
SOCIALES
Elsira Recinos, la feliz cumpleañera
Elizabeth Roblero López y Marvel Recinos
María Virgina García Recinos, Elsira Recinos y Rubiel García Recinos
Carmen García de Abarca y Aremi Abarca
Jesús Ponce Cerón e Ilze Recinos
Alicia Recinos, Shirel y Silvio Peralta
María Pilar Boutier y Emma Galicia
Hiram y Marina Marina
Guillermina Recinos y Sergio Ponce
Octavio Recinos Martínez y José Marina
Sandra Cruz, Ana Sofía y Fanny Recinos
Octavio Recinos y Sara Jiménez
Stanley Pérez y Nidia Recinos
Texto y Fotografía
Patricia Sánchez
La señora Elsira Recinos Palacios celebró su cumpleaños 82 ofreciendo una comida en una quinta ubicada en la carretera rumbo a Berriozábal. Estuvo acompañada de todos sus familiares quienes la agasajaron en todo momento. La música de la ma rimba fue la encargada de amenizar la tarde y el mariachi no se queda atrás, el cual le dió un toque especial al festejo. Los nietos de Elsira Recinos, Marina e Hiram Marina García dieron un show cómico especial para la ocasión con lo que robaron carcajadas de cada uno de los invitados. Sin duda fue un festejo lleno de amor y aprecio para Elsira Recinos. Felicidades.
Santiago Padrón e Ilze Recinos
Fernando Castellanos celebra 27 años de vida
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
13
Fernando Castellanos y su esposa Marthita con su niña.
Fernando Castellanos
Fernando recibe un presente
La mamá de Fernando y Malena Torres.
El diputado baila con su mamá
Texto y Fotografía
Patricia Sánchez
El pasado 06 de abril el diputado Fernando Castellanos festejó su cumpleaños número 27 organizando una comida en la palapa de la Feria Chiapas, en la que estuvieron presentes alrededor de 2,500 personas, entre ellas diputados, funcionarios públicos, prensa, familiares y personas allegadas al presidente del Congreso del estado. Uno a uno el diputado Castellanos pasó a saludar todas las personas que acudieron al evento lo cual le llevó tres horas. Cuando subió al escenario agradeció a todos los asistentes por acompañarlo en una ocasión tan especial y declaró que regirá el congreso teniendo la cabeza fría, el corazón caliente y los pies bien plantados sobre la tierra para generar acuerdos que beneficien al estado. Agradeció a todas las personas que lo han apoyado en especial a su madre por ser un ejemplo para él y a su esposa e hija. El evento estuvo amenizado por un grupo musical y un show cómico. El diputado aprovechó la ocasión para convivir con cada uno de los invitados a este festejo.
CULTURA AL SUR
Fernando agradece a todos
Con locatarios de mercados
Leonardo Guirao y Eduardo Zenteno
Con la familia Gómez se tomó foto
Con su amigo diputado
Con amigos de las colonias.
NOTA
14
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Han sido expulsados de la tierra y de la historia, y han encontrado refugio en la niebla, en el misterio. De allí han salido, enmascarados, para desenmascarar al poder que los humilla. Eduardo Galeano
Las miradas de nuestras vestimentas
Horacio Culebro presenta demanda legal en contra de Juan Sabines
Texto
Rebeca Ruiz Riveroll
Cuántas veces hemos escuchado a la gente decir: He de voltear la mirada hacia otra parte. Mi noción de vida no es igual a la de esta gente. Los hombres que me rodean son quimeras de algo llamado “ciudadano”. Dicen vivir en busca de una utopía en donde “todos somos iguales”. Pero sólo se visten de miserias ideológicas, subsistentes de las limosnas de los “poderosos”. Sin embargo ¿Quién no ha calzado y vestido por “puras imposiciones”? Estigmatizamos, debatimos y creamos identidades históricas que nos conforman como ciudadanos, dejando guardada en el ropero nuestro sentido de: humanidad. El ser humano ya no tiene recursos para vincularse a una sociedad necesitada, de exponer sus complejos y carencias. ¿A caso nuestra Independencia, la Constitución de Cádiz, la Guerra de Reforma… luchas en medio de la niebla tras un pasamontañas, no han sido suficiente para ponernos como vecinos con “la democracia”?. A veces es más fácil voltear las miradas y convertirnos en “opresores” más que en “oprimidos”. Mejor hay que presentarnos sin “títulos “y sólo nombrarnos como entes vivos. Que los parlamentos dejen de decirnos cómo vestirnos. Que las leyes no sean el horno perfecto para cocinar la carne humana. La elección de saber por donde y con quién caminamos vendrá de nuestros corazones. Cambiemos nuestras miradas sin permitir que “ciertas élites” caminen sobre nuestras cabezas. ¿Por qué permitir que la Historia Mexicana de nuestros Sistemas Políticos de antaño se quede en las páginas de un libro “mal leído”?. Esta Historia es el viento que aún respiramos. Son los colores que aún vemos, es el pan del cual seguimos alimentándonos. No hay que ir a otra parte para cambiar la Historia. Sin embargo ese “hubiera” reparte dudas. Mejor completemos la Historia. Escuchemos los sentires, las ideas. Generemos sociedades que puedan elegir cómo vestirse: liberal, comunista, con-
Texto y Fotografía
Patricia Sánchez
servador…. Pero, sin olvidar que somos padres, madres, hermanos, hermanas, niños, niñas, esposos, esposas, maestros, maestras, hombres, mujeres,… o sencillamente PERSONAS con diversas miradas de vestimentas.
El abogado Horacio Culebro Borrayas presentó ante los medios de comunicación la demanda legal interpuesta ante la Procuraduría General de la República en contra de Juan Sabines por los delitos de delincuencia organizada, pandillerismo, enriquecimiento ilícito, tortura, incomunicación, intimidación, tráfico de influencia, daños al estado, coalición de servidores públicos, delitos contra la dignidad de las personas, falsedad de declaraciones, fraude procesal etc. Por discreción y sigilo la PGR le pidió al abogado no dar el número de averiguación, ante esto comentó que Oscar Muñoz, consejero jurídico del gobernador le llamó para solicitarle el número de averiguación a lo cual el abogado Horacio Culebro se negó. El día de ayer el programa de radio ABC que se realiza en el Distrito Federal entrevistó a Juan Sabines, el cual declaró estar en Puerto Rico y que la demanda impuesta en su contra por parte del abogado es una venganza y que está siendo pagada por Pablo Salazar. Ante esto el abogado Horacio Culebro declaró en el programa que esto es totalmente falso y que él nunca ha tenido tratos ni relaciones con Pablo Salazar. El día de antier el abogado recibió tres llamadas de amenazas por parte de números desconocidos, en las cuales le exigen que retire la demanda impuesta y de no hacerlo perderá la vida por estarse metiendo en cosas que no le importan. Declaró que si algo le pasa a él o a su familia, los responsables de los actos serán los demandados. Esta petición para obtener seguridad la ha hecho a través de los medios de comunicación puesto que no ha recibido ninguna invitación del gobernador para dialogar esta situación. En la demanda también se encuentran alrededor de 50 ex funcionaros públicos como Yassir Vázquez Hernández, Nemesio Ponce Sánchez, Mauricio Perquins Cardoso, Samuel Toledo Córdova, Alejandro Gamboa López, Raciel López Salazar, Castellanos Mijares, Antonio Gamboa López, Jaime Culebro Guillén, Ricardo del Pino y algunos diputados que siguen en funciones como Neftali del Toro y Emilio Salazar quienes estuvieron en la legislatura que más aprobó endeudamientos y autorizaron préstamos de hasta 30 mil millones de pesos.
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Chuayffet y Velasco en tierra maya ch´ol
15
ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com
Desde la Selva
S
í cada uno de los mexicanos hiciera lo que le corresponde, la Patria estaría salvada. Belisario Domínguez.
Palenque, tierra maya, fue la sede del Foro sobre Analfabetismo y Rezago Educativo para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. 10 de abril de 2013. Se dieron cita, rectores, académicos, políticos y administradores de la educación en Chiapas y México. Acto presidido por el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, Emilio Chuayffet Chemor secretario de educación pública federal y, como anfitrión el edil de Palenque Marcos Mayo. Retomo parte del discurso pronunciado por Chuayffet Chemor, quien al leerlo destacó la necesidad lograr un pacto social, donde todos son invitados, para generar cambios en materia de rezago educativo y alfabetización, problema latente que demuestra que no hemos avanzado y que los vicios en materia de política educativa están presentes en lo largo y ancho del país. Venga pues parte del discurso: “Celebro estar en Palenque, una de las más impresionantes expresiones de la cultura maya; ciudad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En estas tierras, en las que Fray Bartolomé de las Casas, dejó su huella al dedicar su vida entera a la defensa de los pueblos indígenas; labor por la que hoy es reconocido universalmente como el precursor en la defensa de los derechos humanos. Fray Matías de Córdoba y Ordóñez, distinguido educador, con el apoyo de don José Diego Lara, primer gobernador Constitucional del estado de Chiapas, inauguró la Escuela Normal de Enseñanza Primaria en 1828, que se conoció como la primera Escuela Normal de América. Fray Matías tuvo una gran preocupación por hacer que la educación fuera para todos los chiapanecos, con independencia de su origen. Para conseguir ese propósito, fundó una escuela primaria, publicó y distribuyó libros de texto e ideó un sistema de enseñanza que dio notables resultados. Este gran esfuerzo en Chiapas, sin duda, inspiró a José Vasconcelos en 1921 para realizar la gran hazaña nacional, al fundarse la Secretaría de Educación Pública y, pocos años después, con por Jaime Torres Bodet, tratar de revertir el analfabetismo en el que se encontraba sumido más de la mitad de la población de todo el país”. “En este proceso, jugaron un papel fundamental cuatro grandes principios que hoy no debemos olvidar, que siguen más vigentes que nunca: Primero, el de voluntad política, que entiende que alfabetizar no es sólo una
tarea pedagógica, sino que se vuelve una prioridad política, porque inserta con equidad todo proyecto de desarrollo nacional. Dos, el principio de la participación popular, pues la tarea alfabetizadora no puede ser ajena a la sociedad; parte de ella y en ella se sustenta. Tres, el de la coordinación, ya que esta tarea requiere de una organización que la accione. Sin ella, se dispersan los esfuerzos y se diluyen los resultados. Y cuatro, el de la continuidad, pues la falta de seguimiento y permanencia, vuelve a la alfabetización el tejido de Penélope: lo que hoy logramos, mañana se desteje por incompetencia, inconsistencia y pérdida de tiempo”. “Evidentemente, aún nos falta mucho por hacer. Los hechos hablan. A la fecha tenemos 7 millones y medio de analfabetas en México y 8 millones más de analfabetas funcionales, una suma de 15 en un país de 112 millones de habitantes. Otro problema urgente es el rezago, es decir, la condición en la que se encuentran quienes no pudieron completar la educación básica primaria, cifra superior hoy a los 32 millones de habitantes y que equivale al 40 por ciento de la población de más de 15 años”. “En la Reforma Educativa ganan todos. En primer lugar, los maestros, autores de la hazaña educativa de México; en segundo lugar, lo alumnos, portadores del futuro, y en tercer lugar, los padres de familia. El compromiso no basta con abatir el rezago y alfabetizar. Nuestro país se comprometió en Dakar con el Movimiento Mundial de la UNESCO “Educación para Todos”, que tiene como meta para 2015, que todos los niños, sobre todo aquéllos que se encuentran en situaciones difíciles y que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita, repito, gratuita; así como aumentar el número de adultos alfabetizados en un 50 por ciento”. “El compromiso no basta con abatir el rezago y alfabetizar. Nuestro país se comprometió en Dakar con el Movimiento Mundial de la UNESCO “Educación para Todos”, que tiene como meta para 2015, que todos los niños, sobre todo aquéllos que se encuentran en situaciones difíciles y que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita, repito, gratuita; así como aumentar el número de adultos alfabetizados en un 50 por ciento”. Puntualizó el secretario de educación Emilio Chuayffet. Al término del evento académico se abordó al edil de Palenque Marcos Mayo, quien destacó, “las autoridades de los tres niveles de gobierno estuvieron presentes en la inauguración del Foro sobre Analfabetismo y Rezago
Chuayffet y MaVeCo en Palenque
Edil de salto de Agua, Miguel Díaz Arcos Educativo para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. De lo que nos sentimos orgullosos de tomar como sede a Palenque, tierra maya ch´ol”. “Quiero señalar que lo afirmado por el gobernador Manuel Velasco Coello es prioridad para nosotros, aseveró Mayo Mendoza, En ese sentido el edil palencano afirmó, “el Ayuntamiento de Palenque pondrá todo su esfuerzo para tratar de mejorar la vida de los ciudadanos de este municipio, junto con el gobierno del estado”. Cabe destacar que al evento acompañaron al gobernador MaVeCo, el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, la Directora General del INEA María de los Ángeles Errisúriz Alarcón, la Presidenta del DIF Chiapas Leticia Coello de Velasco, el Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda y el Secretario de Educación del Estado Ricardo Aguilar Gordillo. EN OTROS TEMAS: El alcalde de Salto de Agua, Miguel Díaz
Arcos, afirmó a este medio informativo, que las visitas a las comunidades de su municipio y las audiencias públicas en la cabecera municipal, “han permitido el acercamiento con la gente, recoger las necesidades que existen en los ciudadanos de cada una de las comunidades, conocer la problemática educativa, infraestructura de carreteras, apoyos al campo, apoyo a las mujeres, en materia de salud. Todo esta información nos favorece y nos permite tener un plan de desarrollo municipal pertinente, real, y esto garantiza éxito en las políticas públicas que nos ha planteado el gobernador de los chiapanecos, Manuel Velasco Coello, este es el camino que vamos a seguir para que Salto de Agua avance junto con Chiapas”. Aseguró./////.- Recuerde mi estimado lector que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial./////.- Mónica te despediste de mí, me dolerá tu partida, convivimos poco, pero el cariño y el reconocimiento estará siempre presente en todo momento, te quiere tu tío JGO. ¡Salud Vale!.
ANÁLISIS
16
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
ESTAMOS VIENDO QUE AL GOBIERNO SE LE ESTÁ HACIENDO DIFÍCIL DAR SEGURIDAD a la ciudadanía frente a la delincuencia y otros asuntos que competen a LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA, y es que se ha venido haciendo cotidiano el proceder de distintos grupos desestabilizadores (léase organizaciones y agrupaciones indígenas y campesinas) que al amparo de la tolerancia gubernamental, cada día se les ha dejado crecer, de tal modo que, muchas veces, y amparados por las tristemente famosas TRADICIONES Y COSTUMBRES, están clara y llanamente PASANDO SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MAYORÍAS Y, LO QUE ES PEOR, PONIENDO EN PLENO RIDÍCULO A LAS AUTORIDADES A LAS QUE DE NADA LES SIRVE CONTAR Y CONOCER EL CONTENIDO DE NUESTRA CARTA MAGNA Y LA PARTICULAR DEL ESTADO DE CHIAPAS PARA PONER COTO A ESTE CÁNCER EN CRECIMIENTO QUE, DE NO MARCARLE EL ALTO, SABE DIOS A DÓNDE NOS CONDUCIRÁ. En estos últimos meses se han agudizado las medidas absurdas en un país como el nuestro de estar permitiendo a estos grupos el que LA JUSTICIA SE LA ESTÉN HECIENDO POR PROPIA MANO, CUANDO TENEMOS UN PUÑADO DE LEYES QUE, PARA LOS CASOS, DEBIERON Y DEBEN DE APLICARSE PARA ENSEÑARLE A LOS QUE NO SABEN QUE UNA LEY NO SE DISCUTE, SE CUMPLE. Así, lo que se empezaba a olvidar acerca de esto, como sucesos que han hecho temblar la conciencia ciudadana en los últimos años, llevados triste y lamentablemente a cabo en varios puntos de la geografía chiapaneca, vuelven como los hongos, abonados por la negra lluvia de la confusión, desconfianza, desinterés de las instancias de gobierno, nomeimportismo, intereses personales, negligencia, irresponsabilidad, corrupción, falta de cumplimiento a compromisos hechos y falta de amor a la patria grande y chica, a APARECER DE NUEVA CUENTA COMO JINETES DEL APOCALIPSIS, CON USOS Y COS-
TUMBRES QUE YA SOBREPASARON LA LÓGICA INTERPRETACIÓN, PERO SOBRE TODO, A LA MÁS AMPLIA APLICACIÓN DE LA LEY. Entendemos que LOS USOS Y COSTUMBRES (que no deben abarcar el asesinato de ninguna manera) SON Y DEBEN SER SOLO PARA QUE SE LAS APLIQUEN ENTRE ELLOS (LOS GRUPOS Y ORGANIZACIONES) QUE ASÍ LO TIENEN ESTIPULADO PARA “AUTOGOBERNARSE”, PERO NO PARA QUERER VENIR A GOBERNAR A LAS MAYORÍAS DEL PAÍS Y DE LOS ESTADOS QUE, ADEMÁS, NADA TIENEN QUE VER CON SUS PROBLEMAS PERO QUE COMO TALES, SUFRIMOS CONSTANTEMENTE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN TODO SENTIDO DE LO QUE EN FORMA SALVAJE, PREPOTENTE, IRRESPONSABLE Y AGANDALLADAMENTE ESTÁN HACIENDO LAS MUCHAS VECES SEÑALADAS Y METADAS ORGANIZACIONES, SIN QUE PODAMOS AVISORAR LA ESPERANZA DE QUE LAS COSAS SE PUEDAN COMPONER SINO CON LA PARTICIPACIÓN INTELIGENTE Y VALIENTE DE LAS INSTANCIAS OFICIALES QUE ESPERAMOS DE TODO CORAZÓN QUE LO HAGAN. Sobre este amargo tema, es común que existan grupos enmascarados y amparados por siglas y logos que ofenden, GARROTES, MACHETES Y PIEDRAS EN MANO, con la indudable asesoría de apátridas y políticos ambiciosos, así como de personas extranjeras, a la mayoría de la población que cada vez se siente más incómoda y molesta, decíamos y lo recalcamos, POR LA FALTA DE APLICACIÓN DE LA LEY, enseñándoles (a los alborotadores) que nadie se opone a su tipo de gobierno PERO QUE ES MUY DIFERENTE QUERER VENIR A GOBERNAR Y A AFECTARNOS CONS SUS USOS Y COSTUMBRES A TODA UNA SOCIEDAD QUE LO QUE DEMANDA Y EXIGE ES RESPETO, DE UNA VEZ POR TODAS, A SUS DERECHOS, PARA VIVIR EN PAZ Y
Banquetas de Comitán, invadidas.
Invación a bancas de las jardineras de la plaza central de Comitán
Hamburguesas, puesto en jardinera frente a la primaria “Fray Matías de Córdova”, de puesto a construcción formal. Vea usted.
Proliferan taquerías en las banquetas, vemos acá tres muestras a un costado del hotel Flor de María
ARMONIA, QUE SON SUSTENTOS DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO, DONDE LA HARAGANERÍA DE LOS INTEGRANTES DEL SECTOR DESESTABILIZADOR NO SEA, POR NINGÚN CONCEPTO, OBSTÁCULO PARA QUE MÉXICO Y LA SOCIEDAD QUE SÍ TRABAJA Y GENERA IMPUESTOS SIGAN ADELANTE. >>>>>PARA COMPLETAR ESTA ENTREGA, se me ocurre hacer algunas preguntas que, por ser preguntas, ameritan respuesta de quien, eso sí, cuente con lo que sería la solución a la problemática que seguidamente planteamos: **¿Cuándo en Comitán se harán respetar los señalamientos viales, letreros unos, otros semánticos, indicados en láminas, paredes y guarniciones laterales y camellones del Boulevard Belisario Domínguez y de banquetas de la ciudad? **¿Cuándo se logrará que el transporte local y foráneo, deje de utilizar las laterales de nuestro Boulevard Belisario Domínguez como el
ESTACIONAMIENTO MÁS GRANDE DEL MUNDO? **AL RESPECTO, ¿por qué se canceló la construcción de la Terminal de Segunda Clase que ya había sido autorizada en el período de gobierno municipal encabezado por el Lic. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar? **¿Por qué, tampoco, se construyó la Unidad Administrativa que Sabines había autorizado para Comitán en el mismo período de gobierno de ERA? La determinación de ejecutar dicha obra en donde se encuentra la Prepa del Estado, ¿fue puro pretexto para no realizarla pues era natural que los profesores, padres de familia y alumnado se opusieran egoístamente? **¿Qué se hará para organizar o evitar más allá de lo posible el ambulantaje y a los anárquicos grupos que constantemente están invadiendo áreas y más áreas con sus vendimias (léase laterales y peatonales del Boulevard, banquetas y bancas laterales de jardineras en pleno Centro Histórico de nuestro “Pueblo Mágico”?
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
17
ANÁLISIS
Hechos Fronterizos Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com
COMITÁN EL PRIMER FESTIVAL DE CULTURA POPULAR “GUATEQUE 2013” que el Ayuntamiento Comiteco que preside LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ organizó a través de la DIRECCIÓN DE CULTURA Y LA COORDINACIÓN DE ECONOMÍA Y TURISMO, con el apoyo de otras áreas del gobierno municipal, concluyó dentro de un marco de singular éxito, calificado por los comitecos como UN HECHO DE PRIMER NIVEL QUE, POR ACUERDO DE CABILDO, QUEDA INSTITUIDO PARA CELEBRARSE ANUALMENTE EN LA ÉPOCA DE LAS VACACIONES DE PRIMAVERA. La gran aceptación que tuvo este primer festival, en el que propios y extraños pudimos disfrutar de la presentación de diferentes grupos artísticos, conferencias y exposiciones que estuvieron a la vista del público del 4 a 6 de abril, las tomamos como una excelente muestra de lo que el actual Ayuntamiento está llevando a cabo para estimular e impulsar la cultura y el arte en nuestro municipio, con buena planeación y enfoque que, con la constante y profesional voluntad de los funcionarios que están al frente de estas responsabilidades, se están generando desde la Presidencia Municipal para proyectar a Comitán desde el cimiento de la cultura popular, aparte de que, así lo consideramos y lo podemos asegurar, todo esto es como preámbulo hermoso de lo que será EL PRÓXIMO FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES “ROSARIO CASTELLANOS” que se augura anticipadamente como otra gran fiesta que se coronará de éxito, con la cultura y el arte que nos viene en cascada. “LO CONTEMPORÁNEO Y LA TRADICIÓN”, “LA PICARDÍA Y HUMOR COMITECOS” Y “PERSONAJES ENTRAÑABLES DE COMITÁN” en voz de grandes personajes de la región, fueron los principales temas de las conferencias y, en cuanto a música, arte y danza, allí han quedado en el corazón de las multitudes que concurrieron a los eventos, el testimonio y el aplauso de reconocimiento a los impulsores de estas actividades que de verdad nos muestran que VAMOS EN GRANDE. ¿Cómo poder borrar de las hojas del recuerdo al GRUPO DEL CLUB TUCHTLÁN DE DANZONEROS; AL BALLET FOLCLÓRICO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA GUANAJUATO, con su cuadro nacional de música y danza, identificador del sentimiento de la patria mexicana; al SEXTETO DE MÚSICA DE VIENTO interpretando obras y melodías de fama internacional; LAS MARIMBAS DE LA TRINITARIA, GUATEMALA Y COMITÁN que escribieron en el pentagrama de nuestro cielo las románticas notas y la bullanguera
alegría que hizo bailar al respetable? Sólo puede calificarse, ratificadamente, como un auténtico acierto y esfuerzo de nuestras autoridades por brindarle sello de distinción a una Administración que está marcando huellas de atención clara a la cultura en todas sus manifestaciones. Gracias al LIC. ALEJANDRO MOLINARI, director de Cultura Municipal y a quienes como enlaces, entre otros, los ciudadanos ING. ALEJANDRO HIRÁM MORALES TORRRES Y LIC. NÉSTOR HERNÁNDEZ BALLINAS, siguiendo indicaciones del Edil LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, hicieron del “HUATEQUE 2013” EN SU PRIMERA VERSIÓN, UN REMANSO DE ALEGRÍA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE. >>>>>Dentro del marco de la inauguración, el 10 de los corrientes, de LA EXPO FOTOGRÁFICA “LA MARCHA DEL MIGRANTE”, en los corredores del interior del Centro Cultural Rosario Castellanos, con 13 fotografías panorámicas que hablan de la aventura que viven los migrantes día a día al abandonar el país al extranjero, y como consecuencia de la visita que hace unas semanas hicieran a Comitán algunos funcionarios interesados en promover e impulsar la educación en nuestro municipio a invitación que les hiciera el EDIL LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, bajo la encomienda de mejorarla, en compañía de la DIPUTADA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DEL CONGRESO DEL ESTADO, ROSBITA LÓPEZ AQUINO, y de ANDREW CHRISTENSEN, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA “FUNDACIÓN ESCALERA”, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de las aulas prefabricadas que benefician, entre otras, a las primarias, FEDERAL BILINGÜE “AQUILES SERDÁN”; URBANA FEDERAL “GUADALUPE VICTORIA”; TELESECUNDARIA 1403 “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA” Y CON DOS PARA LA PRIMARIA “EFRAÍN A. GUTIÉRREZ” Y SECUNDARIA DEL ESTADO “JUAN SABINES GUTIÉRREZ”. Allí el Edil Comiteco dijo que con esta acción “APORTAREMOS MÁS A LA EDUCACIÓN” y donde ANDREW CHRISTENSEN, reconoció el gran compromiso del Alcalde AVENDAÑO BERMÚDEZ al recibir la invitación para visitar y ver las necesidades que tienen las escuelas, manifestando que “ES MUY GRATO VER QUE SE PUEDE HACER MUCHO PARA EL BIENESTAR DE LA ESCUELA Y SER TESTIGO DE LA GRAN OBRA QUE HACE EL PRESIDENTE DE COMITÁN PARA COMITÁN, TAREA EN LA QUE NOSOTROS
El “Tuchtlán” en su estelar presentación
Personajes cortando el listón de inauguración de la expo-fotográfica “La marcha del migrante”
LOS APOYAMOS PORQUE COMO FUNDACIÓN, CREEMOS QUE LA EDUCACIÓN LO CAMBIA TODO Y QUE CADA JOVEN MERECE UNA ESCUELA DIGNA”. Al respecto, LA DIPUTADA ROSBITA LÓPEZ, comentó que ser parte de la Fundación le ha permitido conocer todas estas comunidades donde pueden llevar su granito de arena y apoyar a Chiapas en este
aspecto, reconociendo a la vez, a los maestros que con dedicación imparten las enseñanzas. LUIS IGNACIO dijo que él, su cabildo, así como el Gobernador de Estado, MANUEL VELASCO COELLO le están apostando a la educación porque esto es fundamental para que la preparación ayude a las nuevas generaciones a encontrar un trabajo.
LA TRINITARIA CON EL OBJETIVO DE BRINDAR A LOS TRINITARENSES LA OPORTUNIDAD DE ATENDERSE EN MATERIA DE SALUD VISUAL, el DIF DE LA TRINITARIA presidido por la SEÑORA MONTSERRAT PALOMINO FIGUEROA, llevó a cabo LA CAMPAÑA “UNA LUZ, UNA ESPERANZA” que convocó a la población que participó para llevar a cabo la detección de cataratas y, de esta manera, justificar con los estudios del caso, una segunda etapa, con cirugía programada en próximas fechas en Tuxtla Guatiérrez. Entre las personalidades que encabezaron el inicio de esta campaña, figuran la DRA. GEORGINA BALCÁZAR CASTAÑÓN, representando a la clínica Oftalmoláser y el coordinador de la clínica antes mencionada, PEDRO HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ. Por ello, la SRA. MONTSERRAT PALOMINO FIGUEROA, expresó su intención por promover diversas acciones a favor de los sectores vulnerables de la población, sin olvidar que la población en general merece ser atendida por lo que, SEÑALÓ, EN FECHAS PRÓXIMAS SE LLEVARÁN A CABO MÁS CAMPAÑAS A FAVOR DE LA SALUD PÚBLICA
TRINITARENSE…………………….…….//PARA EQUIPAR A LOS INTEGRANTES DEL CUERPO DE POLICÍA MUNICIPAL de La Trinitaria, autoridades de este municipio llevaron a cabo la entrega de materiales al personal de esta dirección que es la encargada de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y mantener el orden. Dicho material consta de: uniforme completo, gorra, playera, fornitura, cinturón, botas y gas lacrimógeno. En dicha entrega estuvieron presentes los regidores UBERLY LÓPEZ ROBLERO Y HENRY DE LA CRUZ, además del Secretario Ejecutivo del Comité Municipal de Seguridad Pública, LEONEL DELMAR MALDONADO LÓPEZ y el nuevo Director de la Policía Municipal, ÁNGEL RAFAEL PULIDO ESCANDÓN. En su mensaje los regidores del H. Ayuntamiento de La Trinitaria, exhortaron a los elementos de la corporación para que continúen como hasta hoy cumpliendo con su deber en bien de la seguridad.Por su parte, el Director de la Policía Municipal, ÁNGEL RAFAEL PULIDO ESCANDÓN, se comprometió a trabajar de manera decidida siempre dentro del marco de la ley.
Un gran éxito la campaña oftalmológica “Una luz, una esperanza” implementada por la Sra. Monteserrat Palomino Figueroa, presidenta del DIF-Trinitaria
Entrega de equipo personal de seguridad municipal de la Trinitaria
Miembros del personal de seguridad municipal de la Trinitaria, satisfechos del interés de la primera autoridad por estimular su buena labor en beneficio de la ciudadanía
CLASIFICADOS
18
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
19
CARTA
CARTA ABIERTA Al gobernador de Chiapas, Lic. Manuel Velasco Coello: A la opinión pública: Luego de enviarle un saludo, le comunicamos que somos un grupo de periodistas editores agrupados en el Frente de Editores de Chiapas AC (FRECH) que editamos periódicos y revistas en varias regiones de esta entidad y que en el sexenio pasado prestamos servicios de publicidad al gobierno del estado. Pero como todos sabemos, ante el despilfarro y la mala administración encabezada por Juan Sabines Guerrero, a todos nos quedaron debiendo facturas por concepto de publicidad institucional. A algunos compañeros les deben cinco, seis, ocho meses y a otros hasta un año (2012) por concepto de publicidad. Ante la crisis económica y el desastre financiero en que usted recibió la administración estatal, al igual que los
constructores y proveedores de esta entidad, decidimos organizarnos para demandar de manera firme pero respetuosa que se nos pague el adeudo institucional, sabedores de que no es el ex gobernador, sino la institución quien debe pagar el servicio de publicidad. Quienes editamos periódicos y revistas vendemos el espacio de la página, pero no la línea editorial, recibíamos la inserción del espacio reservado para gobierno del estado, pero no por ello dejamos de hacer una crítica periodística constructiva. Si bien es cierto que tenemos una cartera de clientes y que sin ellos no hubiésemos sobrevivido, definitivamente ya habríamos quebrado si sólo dependiéramos de la publicidad gubernamental, también es cierto que no estamos dispuestos a perdonarle a go
bierno del estado la falta de pago, pero sobre todo los engaños consecutivos y cínicos del ex director del Instituto de Comunicación Social, Jaime Culebro, en el sexenio anterior. Por ello, de la manera más atenta, le solicitamos su valiosa intervención, señor gobernador, para que se nos pague lo que se nos adeuda, sabedores de que es un político joven que escucha a los chiapanecos, pero sobre todo que tiene capacidad de solución a este tipo de demandas. Sin otro particular, y en espera de una respuesta positiva, le reiteramos nuestro agradecimiento.
Código Sur (Sergio Melgar
La Voz Chiapaneca (Miguel Zebadúa)
Semanario El Coiteco (Alberto González)
Revista Controversia (Paco Aceituno)
Periódico Ciudad Real (Delmar Román)
Atentamente
Frente de Editores de Chiapas (FRECH)
Revista Sur 21 (Benito Gonzàlez) El Fronterizo del Sur (Disraelí Cifuentes)
CONTRAPORTADA
20
CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2013
El expresidente Felipe Calderón intentó sin éxito abrir al capital privado el sector energético, según revela un cable diplomático elaborado por el entonces embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. Según el cable difundido por WikiLeaks de fecha 12 de febrero de 2010, el mandatario mexicano realizó consultas al respecto con otros países, principalmente los petroleros.
Intentó Calderón privatizar Pemex Texto:
Agencias
MÉXICO, D.F.- El expresidente Felipe Calderón intentó sin éxito abrir al capital privado el sector energético, según revela un cable diplomático elaborado por el entonces embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. Según el cable difundido por WikiLeaks de fecha 12 de febrero de 2010, el mandatario mexicano realizó consultas al respecto con otros países, principalmente los petroleros, debido a los problemas que enfrentaba el país por la disminución de la producción de petróleo y gas, así como el incremento de la demanda nacional. Dirigido al coordinador de asuntos energéticos internacionales del Departamento de Estado, David Goldwyn, en el marco de su visita a México, el reporte puntualiza: “Expertos en energía y el sector privado están en general de acuerdo en que la disminución en la producción de crudo
50 Ad dolortis am dio conse delenim velent ad tat Nim veliquisit ut delis duisisi Giam doloreetuer si num diam dolor atue commy nim dunt landre minciduisim eu ptate magnis. Expresidente Felipe Calderón Hinojosa intentó, sin éxito, privatizar Pemex al inicio del sexenio.
forzará a México a llevar a cabo reformas para abrir los sectores de petróleo y gas a la inversión privada”. Señala que antes de 2010, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía (Sener) consultaban a las compañías petroleras internacionales y a otras partes de interés para desarrollar borradores de contratos que se han dado a conocer recientemente. “Entendemos que un borrador será enviado a los accionistas el 15 de febrero (2010) para ser comentado”, dice el documento. Añade: “Para explorar y desarrollar los proyectos costosos y difíciles, pero prometidos, especialmente en aguas profundas, Pemex necesita diversificar los riesgos, atraer la inversión privada y tener acceso a las capacidades tecnológicas y a la experiencia de las compañías petroleras internacionales. La reforma sólo permite contratos basados en el rendimiento”. De acuerdo con Pascual, los representantes del gobierno de México afirmaban que un desafío constitucional contra la instrumentación de regulaciones para los nuevos contratos no retrasaría el proceso, pero las compañías podían estar menos interesadas en presentar ofertas teniendo en cuenta las incertidumbres jurídicas. “Expertos en energía y el sector privado están en general de acuerdo en que la disminución en la producción de crudo forzará a México a llevar a cabo reformas para abrir los sectores de petróleo y gas a la inversión privada”, explicó Pascual, quien desde mayo de 2011 tomó el lugar de David Goldwyn como enviado
especial y coordinador de asuntos energéticos internacionales del Departamento de Estado. Agregó que los cambios constitucionales para abrir a los sectores de petróleo y gas a la inversión privada tomará tiempo, aunque la reforma energética aprobada en 2008 durante la administración de Felipe Calderón necesita ser instrumentada, ya que “tomó la decisión de no atacar la sacrosanta prohibición constitucional de la inversión privada”. De acuerdo con el último reporte de Pemex, México tuvo que importar en 2012 casi la misma cantidad de petróleo y gas que lo que el país exportó, es decir, un valor de 370 mil 752 millones de dólares contra 370 mil 915 millones de dólares, respectivamente. No obstante, entre 2008 y 2011, el gobierno mexicano tuvo que importar más que lo que exportaba. Las importaciones anuales de gas natural casi triplicó desde 2008, pasando a un promedio de 447 mil barriles diarios en ese entonces a una media de un millón 244 mil barriles diarios en lo que va el presente año. Por otra parte, las exportaciones anuales de este combustible disminuyeron durante el mismo periodo, pasando de un promedio de 107 mil barriles diarios en 2008 a una media de 700 barriles diarios en lo que va de 2013. El embajador Pascual explicó que la producción de energía en el país proviene principalmente del gas natural (40%), pero también del petróleo (27%) e hidroelectricidad (22%)