Código Sur edición 151

Page 1

Raúl Vera

Sarelly Mtz

olvido

El heredero y el miedo

ESCRIBEN: Los recuerdos del

Javier Guizar

Marco Tulio

Carlos Z.

Panorama Chiapas

Hechos Fronterizos

Comentario Z

www.codigo-sur.com

Periódico Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año V · No. 151 Del 16 al 31 de Mayo

$ 5.00

REPORTAJE · PÁGINA 7

Sólo funcionan 65 de 92 unidades de transporte colectivo ruta 1 y 2

El Conejobus, una empresa quebrada Texto:

Sergio Melgar y Patricia Sánchez La empresa paraestatal Conejobus fundada hace un poco más de tres años por el gobierno de Juan Sabines Guerrero, se encuentra prácticamente quebrada, mal administrada, con 65 de 92 autobuses funcionando, ya que hay un cementerio de 27 autobuses que no sirven, y con un consejo de administración que no trabaja pero sí cobra mensualmente sueldos. En entrevista exclusiva con Código Sur, el ingeniero José Antonio Reyes, concesionario del conejobus, revela las irregularidades de esta empresa que les adeuda 3 meses de cuotas de las concesiones: -¿Cuál es la problemática por la que atraviesa el Conejobus? Todos los socios del Conejobús fuimos invitados por el gobierno de Juan Sabines a participar en un proyecto que según era para la modernización del transporte.

Página 5

ENTREVISTA

Alejandra Soriana, chiapaneca de primera

de las unidades descompuestas

30% Meses les adeudan a concesionarios

03 Entrevista · Página 6

Un riesgo, los juicios orales en Chiapas: Negrón Rodríguez

Vena artística· Página 10

Karlos Anaya tiene vena artística

Reina chiapaneca· Página 11

Paola Guichard es una reina chiapaneca


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Festejaron a las mamás en su día PALENQUE

Texto y Foto: De la Redacción

“Le agradezco a la vida que me haya rodeado de mujeres valiosas, quienes me han enseñado con su ejemplo a ser mejor cada día, he aprendido de ustedes a luchar con el corazón diariamente”, expresó el alcalde Marcos Mayo Mendoza en el festejo del Día de las Madres. El Ayuntamiento de Palenque y el DIF Municipal, realizaron un evento cultural, artístico y sobre todo la entrega de más de 2 mil regalos, esto para que las mamás disfrutaran de una tarde llena de felicidad y de reconocerles la gran labor que realizan en beneficio de sus familias. Cabe señalar, que el Gobierno Municipal agradece el apoyo de la Presidenta del DIF Estatal Leticia Coello de Velasco, madre del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, para la realización de este gran evento. Además, Marcos Mayo aprovecho la ocasión para felicitar a las mamás en

su día de manera personal, en donde pudo alentarlas a seguir adelante todos los días, disfrutando de las cosas junto a sus seres más queridos, y que a través de una actitud positiva se logran muchos éxitos. En su mensaje ante más de dos mil madres de familia que se dieron cita en el estadio de beisbol de este municipio, el presidente municipal dijo: “Soy un hijo y un hombre que cree fervientemente en las mujeres palencanas, que se enorgullece de ustedes, y que sabe que gracias a su valor y esfuerzo, Palenque sigue avanzando”. En este mismo aspecto, el funcionario municipal dijo que el ejemplo de todas las madres lo inspira a trabajar con entusiasmo desde el primer segundo en el que se despierta. Por último, Mayo Mendoza indicó que todas las mamás de Palenque tienen el respaldo de su gobierno. “Gracias por su amor y cariño”. El alcalde de Palenque, Marcos Mayo, festejó a las madres palencanas y entregó más de dos mil regalos el pasado10 de mayo.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Anuncia Gobernador Velasco 45 mdp para caminos en Jaltenango

3

NOTA

Entregarán más de 155 mil plantas para renovar cafetales este año • El proyecto para renovación de plantaciones en Ángel Albino Corzo inició con la entrega de cinco mil plantas mejoradas y resistentes a la roya Textos:

ICOSO

Con la entrega de cinco mil plantas de variedades mejoradas y resistentes a la roya, el gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha el proyecto de renovación de cafetales en Ángel Albino Corzo, que tan sólo en este año contribuirá al incremento de la producción y productividad en los cultivos de café mediante la dotación de 155 mil 500 plantas para cafeticultores.

Ángel Albino Corzo.- Desde el municipio de Ángel Albino Corzo, donde por muchos años los caminos de la región estuvieron abandonados, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, anunció una inversión de 45 millones de pesos para el mejoramiento en infraestructura carretera. Detalló que para construir y dar mantenimiento a todo el sistema carretero y caminos rurales que comunican a la localidad con Siltepec, así como en el tramo Ángel Albino Corzo-Ignacio Zaragoza-Monte Alegre, el gobierno estatal aportará 25 millones de pesos y el gobierno federal un total de 20 millones de pesos. Esta inversión conjunta entre el Estado y la Federación, permitirá mejorar el acceso entre las cabeceras municipales y las comunidades, y de esta manera reactivar la economía de toda esta región. Tras el afectuoso recibimiento por parte de las y los habitantes de Ángel Albino Corzo, Velasco Coello refrendó su compromiso de encabezar un gobierno itinerante e incluyente, que genera sus políticas públicas y proyectos de desarrollo, con base en la cercanía con la gente, mediante el recorrido constante por los 122 municipios de la geografía chiapaneca. Exhortó a trabajar en unidad para la generación de proyectos que beneficien la educación, la seguridad, la cultura y el deporte como método de vida para tener una sociedad sana, tal cual lo requiere “el estado que todos anhelamos”.

Desde este municipio de la región Frailesca, cuya actividad económica principal se basa en la producción de café, Velasco Coello refrendó su compromiso con los productores y sus familias a quienes les dijo que durante su administración mantendrá un apoyo decidido a través de más insumos y recursos. “Apoyar a los productores del café es una obligación que tenemos como go-

bierno, por eso nuestra meta para este año es entregar más de 155 mil plantas del aromático en Ángel Albino Corzo; el día de hoy hemos entregado cinco mil plantas, queremos que con la entrega de éstas se incremente la producción, la cosecha y de esa forma los recursos de los productores”, señaló el mandatario. Luego de realizar la entrega simbólica a cinco productores de diversas localidades, el gobernador Velasco precisó que la renovación de cafetales es una actividad que se debe realizar de manera periódica en las plantaciones, a efecto de contar con plantas jóvenes y productivas para mejorar el ingreso familiar de los productores de café. En este sentido, el proyecto que se puso en marcha pretende apoyar con la entrega de plantas de café a los cafeticultores de este municipio para re-

habilitar una superficie de un cuarto de hectárea y, en un periodo de tres años, incrementar su producción y, por ende, sus ingresos por la venta del producto en mayor escala. El jefe del Ejecutivo adelantó que con el apoyo de Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas se brindará, además de los insumos, apoyo a los cafeticultores con asistencia técnica. Cabe señalar que la renovación de los cafetales, además de fomentar el incremento de la producción y productividad en las plantaciones de café, contribuirá a mejorar el ambiente dado que se mantiene la cobertura vegetal para el refugio de diversas especies, captura de carbono, reserva de agua y conservación del suelo.


NOTA

4

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Tienen cuentas millonarias los hermanos Gamboa Texto y foto: Patricia Sánchez

El abogado Horacio Culebro Borrayas dio a conocer los resultados de la audiencia realizada el 10 de mayo en la ciudad de México en la PGR con la licenciada Natalia Ocampo García, la audiencia duró alrededor de cuatro horas. Ese mismo día ratificó y amplió la demanda. Ante los medios presento el número de averiguación n.-PGR-SIDF-DGAE-048-2013 y oficio. La PGR ya investiga dos cuentas bancarías, la primera de Alejandro Gamboa que asciende a los 180 millones de pesos y la segunda de Antonio Gamboa asciende a los 100 millones de pesos. También se están pidiendo las averiguaciones de las cuentas Mauricio Perkins Cardoso, Nemesio Ponce Sánchez, Ricardo Serrano Pino y Ricardo Aguilar Gordillo. Se espera que en dos o tres

meses este integrada la averiguación completa y se logre la consignación de Sabines y la orden de aprehensión. La cuenta de Sabines asciende a los 20 mil millones de pesos y se encuentra documentada en la PGR. Se le demanda por 40 mil millones de pesos. Los delitos que se le imputan son los de lavado de dinero y la ley general de atención a las víctimas. El 24 de abril la Sub Procuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales envió a la Delegación de la PGR a que le notificara al abogado Horacio Culebro, acerca de la audiencia que tendría el 07 de mayo pero dicha notificación llego un día antes de la fecha. El licenciado se comunicó a la ciudad de México para notificar la situación y la audiencia se realizó el 10 de mayo.

El abogado Horacio Culebro Borrayas, enseña la averiguación previa en contra de Juan Sabines interpuesta ante la PGR.

Sedena se suma a combate de incendio en la Frailesca Texto: Yulia Ventura

Villacorzo.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se sumaron al combate de un incendio en los límites de los municipios de Villaflores, Villacorzo y El Parral, cuya afectación preliminar es de 200 hectáreas. El Centro Regional de Control de Incendios Forestales (CRIF-Frailesca) dio a conocer que la conflagración que afecta a los tres municipios arriba citados está ubicada en la meseta del cerro Santo Domingo, en la parte alta del ejido Villahidalgo, municipio de Villaflores. Informó que el incendio empezó el pasado 10 de abril y se lleva un 80% de control, gracias a la participación de la Sedena, Secretaría del Campo (Secam), Comisión Nacional Forestal (Conafor), brigada municipal contra incendios forestales de Villaflores, personal de Protección Civil de El Parral y voluntarios.

Apuntó que los fuertes vientos han propagado la lumbre y obstaculizado el trabajo de los combatientes, pero se espera que en breve todo quede bajo control. El CRIF señaló que otro incendio activo localizado en el predio La Cueva del Tigre, en inmediaciones del ejido San Pedro Buenavista, municipio de Villacorzo, ya afectó 30 hectáreas de pastizales y arbolado adulto de pino-encino y que desde hace dos días brigadistas interinstitucionales luchan por sofocarlo. Un tercer incendio activo, agregó, afecta desde hace 48 horas los municipios de Jiquipilas, Ocozocoautla y Villaflores, el número de hectáreas dañadas aún no han sido cuantificadas. Al parecer el fuego se inició en Jiquipilas luego pasó a terrenos de Coita y finalmente llegó al predio Las Marías,

Tres incendios activos en la Frailesca

municipio de Villaflores. CRIF de Cintalapa, brigadas de Jiquipilas y Villaflores,

Director General

Reporteros

Comitán

Columnistas y artículistas

Sergio Melgar Recinos

Isaín Mandujano

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Eduardo Rojas Oscar Gutiérrez

Cultura

María Eugenia Díaz Dulce Bonifaz Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Patricia Sánchez Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Chicomuselo Fotografía Andrea Melgar

Corresponsales: Palenque

Javier Guizar Pichucalco

Rafael Velasco

Cali Zamorano Arriaga-Tonalá

Erika Sánchez Tapachula

Darinel Z.

Asesor legal

Lic. Antonio Monroy Mtz.

Secam y Conafor hacen todo lo posible por controlar la quemazón.

Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31de Mayo 2013 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com

- codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

5

ENTREVISTA

Alejandra Soriano, una chiapaneca de primera Texto y Fotografía

Patricia Sánchez

Alejandra Soriano, abogada de profesión y tuxtleca de nacimiento, es una mujer que desde los diecisiete años inició su carrera política, es militante del PRD

Alejandra Soriano, abogada de profesión y tuxtleca de nacimiento, es una mujer que desde los diecisiete años inició su carrera política, militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y con una carrera de doce años que la respalda. Ha ocupado diversos puestos a nivel estatal y nacional como lo son la Secretaría de Asuntos Electorales del PRD Municipal, la Secretaria de Organización Estatal del PRD, Asesora del Presidente Nacional del PRD en ese entonces Jesús Ortega, Directora del Registro Civil Estatal, Secretaría de Asuntos Juveniles del PRD Nacional y actualmente funge en el Congreso del Estado como Diputada Local del PRD. En entrevista nos cuenta diversos aspectos de su juventud que la llevaron a ser militante del PRD y aspectos de carrera política. Con padres de izquierda, Alejandra al crecer se formó un criterio propio analizando y criticando lo que acontecía en su entorno y así se dio cuenta “que la izquierda era justamente la vía para poder transformar lo que no me gustaba en ese momento como joven” y concluyó que era a través de la política que podía modificar lo que le parecía injusto y que era la profesión que más impacta en la realidad que se vive. Decidió ser militante del PRD porque consideró que es un partido cercano a la gente y que atiende de manera específica las desigualdades que se presentan en el país. Fernando Ramos, un amigo de su padre que militaba en el PRD Municipal como Secretario General es quien la invita a participar y dos semanas después tomo la decisión de querer ser política y militar de por vida en el PRD. Fueron muchas las influencias que Alejandra recibió en su juventud y que fueron pieza clave en su formación como política. Veía películas y documentales críticos de la realidad. Le toco ver el movimiento del EZLN en los noventa y esto marco un gran impacto en su vida puesto que le ayudo a sensibilizarse con lo que sucedía en el estado y a darse cuenta de la discriminación tan marcada que sufrían las comunidades indígenas de Chiapas y esto fue un ejemplo de lucha para ella. Tuvo acceso a lecturas como la revista Proceso, Hombres y Héroes que narraba la vida de hombres que luchaban para marcar una diferencia social y Sput-

Alejandra Soriano Ruiz, diputada local del PRD, ganadora del Tlatoani como una de las mejores diputadas locales del país..

nik revista rusa que salió cuando ese país aún era comunista. También el periódico La Jornada nunca faltaba en su casa. Las biografías que la han inspirado son las de Mahatma Gandhi y Martin Luther King que han sido un ejemplo de promoción de paz sin usar la violencia. En lo político la han inspirado mujeres como Rosario Robles (cuando era militante del PRD), Amalia García y hombres como Andrés Manuel López Obrados, Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Cuauhtémoc Cárdenas.

con un sueldo igual, que no se nos corra por estar embarazadas o que nos acosen sexualmente. Necesitamos capacitación de hombres y mujeres para ser sensibles al tema.

En un principio su prioridad era ser arqueóloga puesto que otra revista que nunca faltaba en su casa era la revista Arqueología y describe su anhelo así “me veía aventurándome entre la selva y encontrando vestigios de diferentes culturas, me veía viajando por Perú, Egipto pero por circunstancias personales no pude irme a México a la Escuela Nacional de Antropología e Historia y mi segunda opción era ser política” así estudio la carrera de leyes en la Universidad Valle del Grijalva por consejo de una orientadora social sobre el cual dice “hoy a la larga le doy gracias porque fue el mejor consejo que me pudo haber dado”.

-¿Te consideras feminista? -Sí, feminista que cree en que hombres y mujeres que debemos luchar por combatir las desigualdades, no es una lucha contra los hombres. En mi carrera me he encontrado muchos hombres solidarios y mujeres solidarias por las cuales estoy aquí. El machismo ya no debe de existir ni en hombres, mujeres, medios o instituciones. Yo sufrí el año pasado una situación de violencia institucional y responsabilizo al gobierno de Juan Sabines, cuando yo me opuse al crédito de 3 mil 800 millones de pesos, empezó una campaña de redes sociales de denostarme con mi sexualidad y eso para mí fue muy claro que venía del gobierno porque ellos crearon trolles para atacarme continuamente en el gobierno de Juan Sabines y no solo me atacaron en lo político me atacaron en mi vida privada. Eso no me desamino, al contrario me fortaleció, pero eso no significa que debamos acostumbrarnos a eso porque así como lo viví yo cualquier mujer lo puede vivir y no debemos permitirlo.

Nos cuenta cuales han sido los principales retos a los que se ha tenido que enfrentar en su carrera política; “el machismo de algunos compañeros y compañeras, porque también hay mujeres que tienen una visión machista, que no son solidarias con su propio género y hombres que creen que no podemos ser capaces de asumir responsabilidades. Sin duda a la mayoría de mujeres nos une el que hemos sufrido de discriminación, que nos han intentado vulnerar a través de nuestra sexualidad y vida privada. Me toco llegar a poner límites. Me he enfrentado a la violencia institucional, a la violencia por parte de los medios de comunicación que promueven la violencia a través de comentarios discriminadores que fomentan estereotipos negativos” -¿Cuál crees que sería la solución a este problema de machismo? -La educación es un factor principal en esto. Es una cultura, nos han hecho creer que tenemos que competir entre nosotras. En el hogar nos dan los roles de género, de ser sumisa, callada, de jugar a ser madres, con las muñecas y a los hombres igual. De ahí deriva esta falta de solidaridad entre mujeres que tenemos que irla construyendo, es un trabajo continuo. Las mujeres que ya estamos empoderadas debemos ser solidarias con las demás, que no nos cerremos, que no pensemos que llegamos a nuestros puestos solo por nuestros trabajos, ha sido también gracias a la lucha de otras mujeres que han empeñado su vida por que estemos ocupando este espacio, hay que tener empatía con la otra para no ser las primeras en juzgar pero también hay que reconocer que entre nosotras hay mujeres capaces, si alguna ha tenido méritos hay que unirnos a estos reconocimientos. La prevención es fundamental, esta se promueve a través de la educación, tendríamos que impulsar una materia que exista a nivel federal de promoción de la igualdad, que las niñas y los niños aprendan a reconocer que ambos son iguales ante la ley, que tienen los mismos derechos y capacidades, eso lo tenemos que incentivar en esa etapa donde todo lo que se enseña se aprende y marca la personalidad. Se le debe invertir al desarrollo para que las mujeres podamos tener una independencia económica y tengamos un trabajo

Ahora tenemos que cumplir con dos ámbitos, el privado y el público. No tenemos que ser mujeres mártires, tenemos que encontrar hombres solidarios que asuman su responsabilidad en el ámbito privado.

-¿Qué opinas acerca de la situación de crisis que se vive en Chiapas? -Le tocó al actual gobernador no tener las condiciones idóneas para comenzar un gobierno y que por muy buena voluntad que tenga es necesario que se clarifique lo que recibió del anterior sexenio para no cargar con culpas y responsabilidades del peor sexenio en Chiapas y que lo dejo en la pobreza y miseria, yo he insistido mucho en las comparecencias para que se deslinden las responsabilidades correspondientes. Yo creo que es muy temprano para ver resultados y ver si su política de gobierno ha fracasado, hasta ahorita vemos es un gobierno con funcionarios en su mayoría del anterior sexenio y creo que es importante que el gobernador tenga su propio cuadro que le ayude con el proyecto. La ciudadanía está reclamando el no querer ver sabinistas en el gobierno actual. -¿Cómo te sientes de haber recibido el premio Tlatoani 2013 a mejor diputada? -Me siento motivada porque es un premio de la asociación civil, se premia la trayectoria, los proyectos que presentamos y eso nos compromete aún más, nos ayuda a ir modificando este paradigma de que todos los políticos son iguales, que solo venimos a calentar la silla y no es cierto y aunque fuimos dos premiados me parece que hay más diputados y diputadas que hacen un extraordinario trabajo y están comprometidos con su responsabilidad y están trabajando por un mejor Chiapas. Es importante la participación de la sociedad civil, de medios de comunicación que se atreven a ser críticos de la realidad, va para ellos mi reconocimiento y mi dedicatoria a las organizaciones de la sociedad civil que todos los días luchan por un mejor Chiapas. La diputación no es de Alejandra Soriano es de Chiapas, a los chiapanecos les dedico este premio, a mi familia que ha sido mi mayor fortaleza-concluye.


ENTREVISTA

6

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Texto y Fotografía:

Patricia Sánchez

Es un riesgo el nuevo sistema penal oral que se está aplicando en Chiapas por parte de dos jueces de instrucción porque sin conocer del tema ni tener más elementos de juicio pueden obsequiar una orden de aprehensión en contra de un presunto responsable de un delito no grave y se puede abusar de esta práctica, advirtió el abogado Miguel Negrón Rodríguez.

Son un riesgo, los juicios orales en Chiapas: Negrón Es un riesgo el nuevo sistema penal oral que se está aplicando por parte de dos jueces de instrucción porque sin conocer del tema pueden obsequiar una orden de aprehensión

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez ya se está aplicando un nuevo sistema penal acusatorio, en donde se puede pedir verbalmente a un juez una orden de aprehensión, pero en comparación a otros estados como Nuevo León, Guanajuato o el Estado de México, allá hay tres jueces que dictaminan sentencias en una forma colegiada, aquí solo son dos y uno de ellos llevó el caso de Héctor Bautista, señaló el abogado Miguel Negrón. “Esto servirá para dar una justicia más pronta y una impartición de justicia más eficaz. Esto beneficia mucho a los ciudadanos siempre y cuando las autoridades que toman dichas decisiones tengan un alto grado de confiabilidad, honorabilidad y compromiso. Pero si hay consigna, si no hay una independencia real, los juicios orales que ya se están aplicando en Chiapas, pueden afectar la vida de muchos indiciados”, subrayó. El abogado Miguel Negrón asegura que en Chiapas los juicios orales son riesgosos porque sin tener mas elementos, pueden dar órdenes de aprehensión.

En entrevista exclusiva para Código Sur, Negrón Rodríguez, dijo que “Para que este proceso se lleve a cabo los jueces de control deben llegar a la audiencia de debate sin conocimiento previo del expediente para que puedan juzgar de una manera imparcial. Únicamente el Ministerio Público y el acusado conocerán el expediente. Actualmente solo se cuenta con un juez de control y lo idóneo sería tener tres jueces de control y armar un equipo más completo que dictamine de manera colegiada, como sucede en otras entidades”. El problema-continuó- será como aplicarlo al estado de Chiapas debido al contexto que se vive, ya que puede ser sumamente riesgoso para los ciudadanos no contar con la objetividad e imparcialidad de justicia de las autoridades correspondientes.

Este sistema penal acusatorio se aplica en países y estados donde las autoridades responden a la sociedad. Ejemplo de ello son el estado de México y Guanajuato donde la división de poderes es un poco más equilibrada. “Pero en el caso de Chiapas, la situación es tan riesgosa que si el Ministerio Público lo decide así, puede solicitarle de manera verbal que le obsequie el juez de control una orden de aprehensión en contra de alguien, aunque el juez no tenga la averiguación previa por escrito ni tenga elementos y de manera verbal puede facilitar esa orden de aprehensión. Si hubiera jueces, que hay algunos, que se comporten de manera honorable, no habría problema, pero no todos actúan de manera profesional, objetiva e independiente”.

“Allí está el caso de Héctor Anibal Bautista, que fue injustamente acusado por gobierno del estado de ser pederasta, de atentar contra las instituciones, y lo peor de todo es que sin tener evidencias contra él, el juez segundo de lo penal le dictó auto de formal prisión. Ese mismo juez, es ahora el juez de control de jucios orales, Jorge Segismundo Rotter Díaz”, concluyó. Para el abogado Miguel Negrón, en Chiapas no existe aún la infraestructura ni física ni humana para realizar juicios orales en Chiapas y se deben nombrar jueces que sean de probada solvencia profesional, moral, pero sobre todo con una alta honorabilidad, para evitar injusticias y recluir a inocentes en las cárceles.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

7

REPORTAJE

El Conejobus, una empresa sabinista quebrada Texto y foto: Sergio Melgar y Patricia Sánchez

La empresa paraestatal Conejobus fundada hace un poco más de tres años por el gobierno de Juan Sabines, se encuentra prácticamente quebrada

La empresa paraestatal Conejobus fundada hace un poco más de tres años por el gobierno de Juan Sabines Guerrero, se encuentra prácticamente quebrada, mal administrada, con 65 de 92 autobuses funcionando, ya que hay un cementerio de 27 autobuses que no sirven, y con un consejo de administración que no trabaja pero sí cobra mensualmente sueldos. En entrevista exclusiva con Código Sur, el ingeniero José Antonio Reyes, concesionario del conejobus, revela las irregularidades de esta empresa que les adeuda 3 meses de cuotas de las concesiones: -¿Cuál es la problemática por la que atraviesa el Conejobus? Todos los socios del Conejobús fuimos invitados por el gobierno de Juan Sabines a participar en un proyecto que según era para la modernización del transporte, de la utilización del biodiesel, era un proyecto bonito. Obviamente todos los socios no estaban de acuerdo en dejar sus concesiones donde iba a intervenir el estado como socio mayoritario pero pues le entras o le entras. El bloque de socios de la ruta 1 y 2 nos opusimos rotundamente porque sabíamos que algo que no era nada bueno cuando no se tiene confianza de la honestidad de los funcionarios. Entonces el gobierno comenzó a presionar y nos dijo que nos daría todas las garantías que quisiéramos, que no iban a ser utilizadas para otros fines, solo para esos servicios y que al final si no resultaba una empresa sustentable pues se regresarían las concesiones a los mismos propietarios que no iba a intervenir nadie más que nosotros en esa ruta y no empezó con la aprobación de los socios si no que al final dijeron: o le entran o le entran. Con ustedes o sin ustedes nosotros seguimos con el proyecto, hubo amenazas, presiones de todo tipo obviamente nuestros líderes llegaron a algún acuerdo con los funcionarios de gobierno porque se sirvieron con la cuchara grande. El gobierno dio una gran cantidad para la compra de autobuses, compra de un terreno donde está se supone la gasolinera del biodiesel, que nunca funcionó, es un elefante blanco que ahí está pero sí quedo el consejo de administración con seis consejeros de los transportistas y lo demás del gobierno del estado que cuenta con el 51 por ciento de las acciones, nuestros representantes se asignaron un salario como consejeros: el señor Julio Arturo Chong Kuan, es el Secretario del Consejo

Más de 27 unidades de Conejo Bus Ruta uno y dos se encuentran abandonadas en el viejo aeropuerto de Terán, sin que nadie les metan mano.

de Administración y tiene asignado un salario de 45 mil pesos, igual que el sueldo del director general, Fabián Estrada de Coss que cobra 45 mil mensuales, los demás consejeros Roberto Gutiérrez Cruz, José Manuel Montoya Magaña, Teresa de Jesús Estrada, Carlos Morales Ramos, Ovidio Domínguez Hernández ganan 25 mil pesos mensuales. Si cada uno de ellos tuviera una concesión sería su sueldo más 17 mil pesos. A Julio Arturo Chong Xuan le pagan 45 mil pesos más cuatro concesiones que tiene, es un total de 110 mil pesos mensuales, durante tres años han estado percibiendo esta cantidad sin hacer nada. Todo esto sale del Conejo Bus, de las concesiones, como es posible que en un negocio nuestro salga para ellos y menos para los dueños de las concesiones porque hace ocho meses empezamos a ver que no nos pagaban porque el gobierno se comprometió que recibíamos nuestro pago a través de un subsidio porque la situación sería que por ayuda social a los discapacitados se les iba a cobrar menos pasaje. -¿Estos datos como los obtuvieron? -Los investigamos porque durante tres años les hemos pedido a estos señores que nos den la información financiera y administrativa de la empresa y no dan nada. El nuevo director que es el ingeniero Fabián Estrada de Coss tiene problemas porque el que maneja el dinero es el secretario del consejo de administración, Julio Arturo Chong y ellos tienen la información pero la tienen bajo su custodia, prácticamente la tienen secuestrada. -¿Cuánto les cobran por rentar el local en Plaza Galerías? -Como 70 mil pesos porque cuando se creó la empresa el gobierno para quedar bien con la sociedad chiapaneca e internacional gastó muchísimo, son dos locales de 35 mil cada uno en la Plaza, pero ya se van a cambiar a uno más barato que encontró Estrada de Coss. -¿Cuántos meses tienen sin pago? -La empresa deja aproximadamente 250 mil pesos a diario, tenemos más de 100 choferes trabajando el primer y segundo turno, se tiene todo el aparato administrativo de la empresa y se les tienen que pagar salarios. A final de cuentas el pago de los socios sería como dos millones y medio de pesos mensuales, entonces según esto, la empresa deja como 6 millones de pesos mensuales pero se va en pagos del personal, del biodiesel y de los consejeros que cobran 180 mil pesos mensuales, todo eso sangra al Conejo que ya necesita una transfusión grande para que pueda sobrevivir, obviamente se vino el cambio de administración y comenzaron a fallar en los pagos, nosotros anduvimos tramitando a través de la Secretaría de Transporte y Hacienda que nos dieran los recursos porque ya teníamos hasta tres meses de atraso de pagos, llega el cuarto mes, nos pagan uno y sigue atrasándose tres meses, ahorita nos deben tres meses: marzo, abril y mayo. Dieron un subsidio de dos millones de pesos y con lo que salió del pasaje del Conejo Bus se les pagó a los socios el mes de febrero. Lo que nosotros pedimos es que se aclare esta situación del Conejo Bus, que los consejeros se aferran a no dejar el puesto porque su percepción se vería afectada si lo dejaran. No hay los recursos suficientes, los autobuses se han depreciado mucho en su funcionamiento, se van haciendo viejos y si no se les da mantenimiento adecuado se van a quedar tirados en cualquier momento, ahorita ya hay en el patio de maniobras

cerca de 30 autobuses descompuestos. -¿La empresa no está funcionando como debería? -No es una empresa rentable definitivamente, por la mala administración, con una buena administración y la Secretaria del Transporte funcionaría bien. La Secretaría de Transportes permitió que hubiese rutas alternas al Conejo bus, la ruta 52 y 53 y esto le quitó todo el pasaje al Conejo. -¿Dónde está el cementerio de los autobuses que ya no funcionan? -Está en el viejo aeropuerto de Terán, donde está Protección Civil ahí en el estacionamiento ahí están los autobuses, son casi 30 que no funcionan. -Es cierto que cuando le ponían biodiesel se afectaba el funcionamiento de los autobuses, ¿Qué hay de cierto en esto? -No sé de dónde sacaron el biodiesel, pero lo único que hicieron fue como meterle colesterol a las venas, le metieron un biodiesel de muy mala calidad, entonces se taponaron los ductos, bombas e inyectores, salió muy caro volver a restaurar todos esos defectos. Era un 10 porciento de biodiesel el que se le ponía y en realidad, era aceite de cocina que le ponían. -¿A cuánto asciende la nómina que ustedes tienen que pagar? -Aproximadamente 5 millones, hasta 6 millones de pesos porque no nos queda para pagar a los socios, nosotros cobramos por el subsidio que nos da el gobierno, antes nos daba 3 millones, luego 2 millones y ahora no nos da nada. -¿Qué piensan hacer? -Hemos ido con el gobernador y nos han recibido a nosotros porque los del Consejo no han hecho nada, ellos están bien sin hacer nada. La maestra Esperanza encabeza un grupo de 40 socios. Como la firma de los contratos la tiene Julio Arturo Chong, él decidía a quien se le pagaba y quien no y así mantenía a la gente votando a su favor. Yo logré que no se le pague a nadie hasta que esté todo el dinero completo y así no existan favoritismos. -¿Cuántos autobuses adquirieron y quien dio ese dinero? -91 unidades. Para las dos rutas. Un 30% de las unidades están paradas. -¿Las unidades están aseguradas? -Al principio se aseguraron algunas, luego se adquirieron otras y no están aseguradas y otras ni siquiera tienen la tenencia pagada. El conejo bus nació herido y está a punto de morir. -¿Por qué no mandan a arreglar los autobuses? -No hay dinero, tienen que dar preferencia a los salarios de los trabajadores pero no tengo idea de cuánto ganan los choferes porque nunca nos han dado la información. Ni siquiera tenemos los títulos accionarios que demuestren que somos socios de la empresa. Todo lo que se ha hecho esta fuera de la ley. Hay muchos intereses y se mueven muchas cosas, sobre todo en el anterior gobierno donde hubo mucha corrupción, este gobierno está tratando de enderezarlo pero se encuentra con muchos intereses que no dejan que se aclare. Nunca se preocuparon porque fuera una empresa funcional. La empresa está quebrada-concluyó.


ANÁLISIS

8

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

El Advenimiento del Águila (La lucha fraticida en la OCEZ-Casa del Pueblo) Iª parte El pasado 5 de Mayo del presente año, la comunidad de Venustiano Carranza volvió a ser noticia: un nuevo enfrentamiento se suscitó, ahora ya no fue una lucha entre propietarios y comuneros, contra guardias blancas, las acusaciones eran la existencia de grupos paramilitares en la región, estas acusaciones vienen desde principios de este año, cuando se acusó a 49 personas de ser paramilitares y miembros de un escuadrón de la muerte, pero ahora la violencia ge-neró la muerte de 2 personas y se reportaron ese día cerca de 20 casas quemadas. Entender esta problemática no es fácil, sobre todo si lo que se escucha son descalificaciones como acusar a una de las participantes de prostituta y ninfomanía o infundíos, como acusar de paramilitares a los contrarios sin aportar pruebas al respecto. Un conflicto donde las victimas se vuelven victimarios. Un amigo conocedor del tema y oriundo de Carranza lo defi-nió, como un verdadero Tachigüil (palabra Tsotsil que refiere a la comida cuando se revuelve) “Ya ni yo le entiendo”, un taxista de Carranza me dijo “es pleito entre familias, así viven estos”. Siempre he creído que para entender esta y todas las situaciones sociales, hay que recurrir a la historia, y esto trato de hacer, porque el conflicto es largo y tiene muchos ingredientes, primero por la propiedad de la tierra, después un matiz ideológico, hasta la lucha fraticida por el poder de la mesa directiva. Por eso me avoqué a buscar información y así tener un acercamiento al conflicto haciendo a un lado simpatías y posiciones políticas, (cosa casi imposible) Para ello he recurrido a varias fuentes de información, aparte de la memoria, a amigos que conocen el desarrollo del conflicto, a los participantes actuales y al Libro “La Rebelión de Chiapas : la lucha por la tierra y la democracia” escrito por Neil . F. Harvey. El cual dedica varios capítulos al caso Carranza, a su génesis como movimiento social y a las primeras divisiones internas, que concluyen con el asesinato de Arturo Albores, fundador de la OCEZ, siglas que se han convertido en franquicia política y manzana de la discordia. Desde 1976 Venustiano Carranza ha sido tema recurrente, por los diferentes conflictos agrarios que se han suscitado. En esos años, los comuneros de la Casa del Pueblo se enfrentaron en diferentes ocasiones a los rancheros o propietarios y sus guardias blancas. Los comuneros reclamaban desde 1965 el reparto agrario que oficialmente les fue otorgado. Los propietarios encabezados por Carmen Orantes y Augusto Castellanos, no querían hacer el deslinde de las tierras y tomaron la decisión de ejecutar a Bartolo

Martínez Villatoro, Comisariado de los bienes comunales, el 1 de Agosto de 75. Eso encendió los ánimos de los comuneros ya en ese entonces Casa del Pueblo. Sobre todo porque parte de las tierras ya habían sido entregadas oficialmente. Los comuneros respondieron invadiendo propiedades a Carmen Orantes y quemando una casa de Augusto Caste-llanos. Carmen Orantes abandonó Carranza, Augusto Castellanos trató de mediar la situación entregando algunos ranchos, pero el 8 de Mayo fue asesinado a quema ropa, en la puerta de su casa. El 11 de Mayo de ese mismo año, entró el ejercito a detener a los lideres, hubo fuego cruzado: el resultado 7 soldados y 2 comuneros muertos. De los trece detenidos solo quedaron en prisión Bartolo Gómez Espinosa y Santiago Espinosa Hernández, el primero después de salir de la cárcel cambió de posición política y jugó un rol importante en las primeras divisiones que sufrió Casa del Pueblo. Fue mejor conocido como el “Cora”. Este enfrentamiento radicalizó a la Casa del Pueblo que vio como los propietarios eran apoyados por el gobierno del estado. Para esos años el rezago agrario en Chiapas y la construcción de presas hidroeléctricas estaba generando movilizaciones campesinas para solicitar nuevas dotaciones. Para 1977 apareció en Venustiano Carranza Arturo Albores Velasco, y su esposa Marisela González. Albores que venía de la Facultad de Arquitectura Auto gobierno de la UNAM y traía la redentora palabra del Maoísmo revolucionario, que sostiene que la revolución socialista la harán los campesinos. Arturo Albores había llegado a Chiapas con el Congreso indigenista de San Cristóbal en 1974, con el objetivo de promover la construcción de viviendas campesinas de bajo costo, era parte de un proyecto impulsado desde la facultad de Arquitectura Auto-Gobierno. De vinculación con la comunidad. Arturo Albores se enroló con campesinos de Villa las Rosas, en donde tomaron la presidencia municipal y los rancheros de la zona lo corrieron, en eso fue presentado a los comuneros de la Casa del Pueblo y con ellos echó a andar nuevas formas de lucha. Como las marchas, mítines, plantones, volantes, bloqueos de carretera y desde luego la toma de la presidencia municipal. Después de salir de la cárcel el “Cora” Bartolo Gómez Espinosa cambió de posición política y se volvió pro gobiernista, acusando a la dirección de la Casa del Pueblo de comunistas. El “Cora” y su gente desconocieron a la dirección de la Casa del Pueblo, los comuneros lo presionaron aplicando el Art. No. 87

Los recuerdos del olvido Raúl Mendoza Vera av_digital@hotmail.com

de la Reforma Agraria para que cumplieran con sus obligaciones como comuneros, el “Cora” no acató el dictado de la asamblea y esto derivó en choques violentos. El “Cora” criado en las filas de la CNC al igual que los de su generación, no era de la idea de romper y enfrentarse con el estado y con el apoyo del gobierno, había iniciado el advenimiento del águila, la representación legal del náhuatl del gobierno en la Casa del pueblo, y con ello la lucha fraticida. El resultado el gobernador Juan Sabines Gutiérrez ordenó toque de queda en Carranza, pero ni así termino el enfrentamiento. Los “Coras” secuestraron al comisariado Manuel Vázquez Vázquez, para obligarlo a entregar la mesa directiva de la Casa del Pueblo. Para las elecciones internas de Mayo del 81 las cosas estaban calientes y el gobierno ya había tomado posición contra la Casa del Pueblo y desde luego contra la gente externa. Con el asesinato de un “Cora” Arturo Albores y otros dos comuneros, Ciro Coello y Victórico Martínez Hdz. fueron detenidos el 6 de Abril de ese mismo año, en las afueras de Venustiano Carranza y enviados a prisión. En su detención estuvo presente el “Cora” que iba armado y con un casco. Fueron acusados de privación ilegal de la libertad, lesiones y homicidio. Sin saberlo, el gobierno del estado, estaba inaugurando formalmente, otro tipo de luchas , la de los presos políticos, que usaban como herramienta la huelga de hambre y las alianzas con grupos defensores de derechos humanos como el Frente Nacional contra la Represión que encabezaba la candidata a la presidencia de la republica por parte del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) Rosario Ibarra de Piedra, la CNPA, CNTE, también con organismos internacionales como Amnistía Internacional. Se tuvo que efectuar una segunda huelga de hambre en noviembre del 1982, por parte de las esposas de los reos. Ante la presión ejercida en los medios nacionales, el Gobierno del estado liberó a 11 de los 13 detenidos, Albores y Martínez Hdz. No fueron liberados, a Arturo Albores el gobierno de Juan Sabines 2 días lo liberó antes de terminar su gestión el 6 de Diciembre de 1982. Y a Martínez Hdz. Lo liberaron hasta el 87. Esto es algo muy recurrente, liberar a los activistas de fuera y mantener a los locales más de la cuenta, algo similar pasó cuando detuvieron a Javier Elorriaga, el cartel de los activistas que pedían su liberación decía “Libertad a los Presos políticos indígenas” y abajo libertad a Javier Elorriaga y después el nombre de los indígenas ¡vil racismo entre estos defensores de los indígenas!

A la salida de Arturo Albores, los liderazgos naturales al interior de la casa del pueblo, se habían fogueado en nuevas formas de lucha, y nació la OCEZ Orga-nización Campesina Emiliano Zapata, miembro de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala. Estas nuevas alianzas permitían la expansión del movimiento campesino en Chiapas. Acá comenzaron las diferencias porque Arturo Albores, con estas alianzas, quería llevara a cabo la teoría de la línea de masas, que consiste en organizar paso a paso a amplios sectores quitando poco a poco el poder al estado y no de un solo golpe. Con la OCEZ , CIOAC, UGOCP, se rompía la estructura de la oficial CNC y el partido de estado. Y se dio preferencia a demandar el reparto agrario y oponerse a los proyectos productivos que el estado estaba financiando. En la cárcel, Albores estableció alianzas con otros lideres campesinos presos , asi que la OCEZ creció en 5 frentes, Casa del Pueblo, Flores Magón, Fronteriza, Norte y Fronteriza. Esto creó resentimiento con el grupo de los 7 de la casa del pueblo y un lider de la zona de Simojovel. Este grupo, había entrado en relación con el Frente Democrático Popular del ex Rector de la universidad de Oaxaca, Felipe Martínez Soriano, señalado de ser miembro del PROCUP. En 1983, Arturo Albores ya no pudo regresar a Carranza, expulsaron de la comunidad a Martínez Hernández , compañero de prisión de Albores, lo acusaron de policía, (cosa rara) y la ÓCEZ se dividió, en 1987 los de la OCEZ Casa del Pueblo reafirmaron su alianza con Martínez Soriano y la OCEZ -CNPA, hizo alianzas con estudiantes de Mactumatzá, CIOAC, CNTE, y el FROM (Frente regional de organizaciones de masas) A Arturo Albores lo acusaban de dividir a la OCEZ , con prebendas económicas y chantajes económicos. Se había iniciado una purga al más puro estilo Stalinista. Albores tomó la decisión de retirarse de Carranza y hacer las cosas por su lado, cuestionaba el sectarismo del grupo de los 7 y el no querer admitir a luchadores de otros lados del estado. El 6 de marzo de 1989 Arturo Albores recibió 8 balazos por la espalda, mientras atendía una papelería de su propiedad, tenía 40 años. Marisela González, su viuda, acusó directamente al Grupo de los 7 de Carranza. Estos lo negaron. Con la muerte de Arturo Albores se da inicio a un procedimiento que sigue hasta nuestros días, las purgas internas, que dan como resultado la expulsión, y en muchos casos llegar hasta el asesinato para eliminar al rival político.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

9

ARTÍCULOS

El heredero y el miedo, el renacimiento de la novela política Texto: Sarelly Martínez Mendoza sarellym@hotmail.com A Juan Sabines le debemos no solo el primer lugar per cápita nacional de endeudamiento de Chiapas, sino también haber provocado el renacimiento de la novela política en México. El heredero y el miedo, obra escrita por Alfredo Palacios Espinosa, recupera a ese personaje oscuro, maléfico y terriblemente medroso que gobernó a la entidad en los últimos seis años. La novela combina ligeros elementos de ficción, en proporción casi insignificante, con una cargada e insoslayable realidad espantosa y casi eterna. A Alfredo Palacios se le reprochará por haberse inspirado en Sabines para construir el personaje de Pedro Cedrales Custodio; se le dirá que no tiene autoridad moral por haber sido colaborador del exgobernador y también por haber sido su rehén en el Amate. Para un creador, con un largo andar en las letras, esos reproches no pueden escucharse sino como censuras solapadas para seguir manteniendo el largo silencio en torno a la administración más corrupta y represiva de Chiapas. Alfredo Palacios, novelista como es, encontró en Sabines a un personaje literario, con manías, desdoblamientos, aprehensio-

nes, afición a la droga y al saqueo del erario. Lo conoció de cerca. Y le ha de haber fascinado. Otro descubrimiento, igual de atractivo y deslumbrante, ha de haber sido la madre: María de los Ángeles Guerrero, la verdadera artífice de la llegada al poder del segundo Juan Sabines. En esa mujer-madre-matrona centra Alfredo Palacios toda la astucia política. Conoce a su hijo a la perfección: sabe de sus vicios, de su inmadurez, de su soledad y de sus miedos terribles, pero también reconoce en él la cualidad del encantamiento y de la zalamería descarada. Fue capaz de ganarse a Pablo Salazar y de entrar en el ánimo de Felipe Calderón, dos hombres inteligentes, que sucumbieron a los halagos y a la frase estudiada del más impuntual de los gobernadores. En la oscuridad, doña Dolores (María de los Ángeles Guerrero) dirige a los personajes. Los hace aparecer y desaparecer. Les enseña a actuar. A su nuera, la pobre engañada y necesitada y ultrajada Ana Italia (Isabel Aguilera de Sabines) le ordena que asuma su papel de primera dama y que recoja los frutos económicos de lo que comercialice: tejidos, desayunos escolares, cualquier campaña social, menos la contratación

Doña Esther Tuvo doce hijos, pero nunca pudo ver juntos a más de diez: el primogénito murió ahogado antes de cumplir cuatro años en un canal del sistema de riego alimentado por el río Suchiate. Once meses antes de este desgraciado evento había nacido su segundo hijo y dos años después pariría al tercero. Del cuarto parto nació su primera descendiente mujer, una niña de grandes ojos negros y pestañas arqueadas, cuya vida fue más efímera que la de su hermano mayor: cuando apenas había cumplido dos años, la mató una infección intestinal atacada con tecitos, atoles y rezos. A partir de aquí, cada dos o tres años agregaría un crío a su progenie hasta que completó la docena (cinco mujeres y siete hombres), con el conocido saldo de dos muertos. Fue madre por primera vez en plena adolescencia; y la última, entrando a la madurez, pocos meses antes de tener a su primer nieto. Vivió cerca de ocho décadas y conoció a un solo hombre en la intimidad de la cama, con quien escapó de la férrea autoridad de sus padres, a los quince años, montada en las ancas de un potro cuya piel retinta se confundía con la oscuridad de la noche. Un par de semanas después de consumado el carnal ayuntamiento de los cuerpos, los pa-

de artistas o de obras públicas. Que recoja las migajas pero que no se meta en las tajadas grandes, en donde solo tienen patente de general los Custodio-Guerrero. Alfredo Palacios no tiene necesidad de alterar el escenario en que desarrolló Sabines su reinado perverso de 2190 días. No le hacía falta. Los personajes habían sido escogidos para cumplir su papel maléfico de novela. Hay pocos cambios. Lo que sabíamos, por rumor o por fuente directa, se confirma: no hubo otro interés en Palacio que acabar con Chiapas y los ciudadanos honrados. Sabines odiaba y odia a los chiapanecos porque ve en ellos a los verdaderos Sabines, a los parientes de su padre, siempre indiferentes, distantes y hoscos. A esos trató de acabar; con ellos tenía cuentas pendientes, por eso el día a día de su gobierno fue la crónica del pisoteo de ciudadanos con caras de poeta. No se podría entender el gobierno de Sabines sin la participación activa de los medios de difusión. Alfredo Palacio rescata y redimensiona, con toda justicia la labor de Isaín Mandujano, corresponsal de Proceso, y de su esposa, Ángel Mariscal, excorresponsal de La Jornada. En la novela se hacen de otros

nombres (Virgilio Nampulá y María Engracia) y de otros destinos (la tragedia), pero se conserva su labor profesional en el periodismo, de activistas y de personas dedicadas con celo a la labor de investigación en torno a las figuras públicas. Sabines, incapaz de entender la crítica profesional, convirtió a los periodistas en enemigos de su régimen. Y hasta trató de encarcelar a Isaín a través de la imputación de un comunicador oficial fantoche. De las campañas de difamación no se salvaron y no se salvan aún, porque muchos de ellos sobreviven como garrapatas pegadas al erario. Ningún exgobernador en Chiapas había generado una respuesta tan generalizada de rechazo, descrédito y hasta de odio como Juan Sabines Guerrero. No es para menos: su gestión fue una ofensa constante a los ciudadanos chiapanecos. Se apropió del erario, dilapidó los recursos y enriqueció a sus amigos, con patologías psicológicas, iguales a las de él, y que les sobreviven en la política. Esta novela se inserta en los memoriales de los agravios; en una piedra de toque para que no vuelva a existir en la entidad ningún Sabines ni otro mandatario cuyos enemigos sean los propios ciudadanos chiapanecos.

Texto: Saúl López de la Torre saul-1950@hotmail.com

dres de doña Esther consintieron en que se llevara a cabo la formalidad del matrimonio (“robarse a la novia”, para luego pedir perdón a sus padres y proceder a casarse, era una costumbre arraigadísima en el pueblo. Así se imponía, rápidamente, la fuerza de la pasión amorosa a la sensatez paternal y a los prejuicios sociales). La boda fue muy concurrida durante los cuatro días de su duración, como si todo el pueblo se hubiese sumado a festejar a la hija del presidente municipal y al virtuoso músico empírico que ejecutaba oberturas y arias en la marimba, sin conocer el significado de las partituras. Mucha gente aportó toretes, puercos, guajolotes y gallinas para el agasajo ilimitado de los paladares de la multitud; y marimbas, bandas y trovadores, para que el bullicio de la fiesta retumbara más allá de los linderos del pueblo. En toda la región se interrumpieron los quehaceres de la rutina cotidiana y no cesó ni un segundo el estruendo de los instrumentos musicales, del movimiento acompasado del danzar colectivo y de la inspirada entonación de los boleros románticos, los corridos y las rancheras, hasta que los recién casados, cansadísimos y felices, corrieron a refugiarse en su casita de otates y palmas. Más de seis décadas dedicó a ser madre y esposa. En ese trayecto tan largo conoció la

cárcel preventiva de la Ciudad de México: el temible Palacio Negro de Lecumberri, visitando tres o cuatro días de cada semana de los cuatro años larguísimos en que estuvo preso uno de sus tres hijos que se levantaron en armas contra el gobierno. Al segundo año de haber conocido la cárcel, otro de sus hijos rebeldes cayó herido en un enfrentamiento con el ejército, lo torturaron hasta matarlo en una cárcel clandestina y pasó a engrosar la lista de desaparecidos de la guerra sucia de los años setenta del siglo pasado. Doña Esther se despojó de su triste imagen de madre llena de sufrimientos. Y elevó su grito de protesta en las calles de la gran ciudad, junto a centenas de mujeres que compartían su situación, por ser madres, hermanas, esposas o amantes de millares de jóvenes desaparecidos por haber militado en las organizaciones guerrilleras que buscaban instaurar un régimen socialista en nuestro país. Nunca estuvo tan ocupada en tantas actividades que jamás había imaginado, ni tan atenta a los asuntos de la cosa pública. Partida en tres pedazos, reclamaba en las calles que le devolvieran sano y salvo a su hijo desaparecido, visitaba al hijo preso y atendía la marcha de su casa, aún atestada de hijos. Los meses transcurrían con una lentitud agobiante, el gobierno de Echeverría llegó a su fin, el nue-

vo presidente, José López Portillo, decretó una amnistía con la idea de borrar los agravios de todos los bandos, tragarse el coraje, guardar las armas y comenzar una etapa de lucha partidista democrática por la conquista del poder. Aferrada durante largas horas a la puerta de la cárcel, vio que su hijo preso trasponía las rejas y se abalanzaba a triturarla con un abrazo fortísimo. Esa noche cenaron tamales chiapanecos, con todos los ingredientes de la receta original, y horchata de coco endulzada con panela. Al amanecer del día siguiente, le prendió veladoras al hijo desaparecido y suspendió sus reclamos callejeros. Año y medio después murió su tercer hijo rebelde, a consecuencia de las secuelas que le dejaron las heridas en combate. Fue hasta el último tercio de su vida cuando conoció el sosiego. Entonces aprendió los pasos de la danza folklórica, retomó sus estudios de primaria, convivió con gente alegre y se quedó dormida, dulcemente dormida, después de bañarse con agua tibia para descansar plácidamente de un día de muchos quehaceres. Sus cenizas reposan adheridas a los huesos polvorientos de su marido. Mañana, muy temprano, sus hijos y sus nietos adornarán su tumba.


VENA ARTÍSTICA

10

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Karlos Anaya es un bailarín profesional que desde pequeño ha tenido un gran acercamiento a las artes. A los quince años forma un grupo de baile con amigos de la escuela llamado Estilo 7 el cual se dedicaba a los bailes de quince años el cual duró dos años. Después ingresa a la academia de baile X- Trece en donde ganó su pri mer concurso de baile. Posteriormente se une a Estudio Quince, academia de baile y quinceañeras, en donde nace su amor por el baile y empieza a tomar este arte de una manera seria y profesional y descubre su versatilidad para todos los ritmos, en especial los ritmos latinos como la salsa, su estancia dura cuatro años. En el 2008 participa en el reality show de Televisa El Show de los Sueños junto con su amigo Irving Salazar, éste encargándose del canto y Karlos encargándose del baile. Participan junto con la cantante Priscila obteniendo el triunfo del concurso. Fue una experiencia increíble que no cambiaría por nada, conocí a mucha gente del medio artístico e hice a amigos con los que aún tengo contacto y con Priscila y su familia tengo una relación de amistad muy buena, fue una experiencia que me cambió la vida, dice Karlos en entrevista. Texto: Patricia Sánchez Foto: Cortesía

Karlos Anaya

tiene

VENA ARTÍSTICA Nombre: Karlos Giovanny de la Cruz Anaya Edad: 26 años Nacimiento: 20 de marzo de 1987, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Signo: Piscis Estudios: 4to semestre de la Licenciatura en Educación Física y Deportiva en UPGCH. Hobbie: Ir al cine, ver series, leer poesía

Ping Pong ¿Dios? - Amor ¿Familia? – Salud ¿Arte? – Belleza ¿Amor? - Pasión ¿Baile? - Arte

Después de ganar el concurso, estuvieron un año de gira en conciertos con Priscila, eventos y demás. Un año después decide poner su propia academia de baile llamada Al Compás, la cual duró un año para después asociarse con Freddy Ballinas y fundar la academia de baile Prodanz que hasta la fecha sigue impartiendo clases de baile y organizando eventos de quince años. En 2011 se enfrenta al reto de tener que actuar, cantar y bailar en la obra musical Mamma Mía interpretando al personaje de Sky, siendo también el coreógrafo de la obra. Mamma Mía se presentó en el Teatro de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez y en diversas partes del estado. En el ámbito artístico ha ganado diversos concursos de baile, en los ritmos de salsa, hip hop, banda y demás. A futuro planea hacer más grande su academia de baile. Con diez años de carrera y siendo uno de los bailarines más reconocidos del estado, planea seguir creciendo como profesional y como persona. El baile me ha dado todo, no le puedo reclamar nada y representa todo en mi vida, finaliza en entrevista. Por ser un ejemplo de perseverancia, esfuerzo y éxito… Karlos Anaya tiene Vena Artística.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

11

REINA CHIAPANECA

Paola Guichard

REINA

es una

CHIAPANECA Foto: Efraín Orantes Texto: Patricia Sánchez

Nombre: Paola

Guichard Romero Nacimiento: 15 de febrero de 1984, Juárez, Chiapas Edad: 29 años Signo: Acuario Estudios: Licenciatura en

Trabajo Social y actualmente cursa la Licenciatura en Nutrición. Hobbie: Ir al gimnasio, leer. 2do. lugar Rostro Pichucalco

¿Cómo te describes? Soy muy alegre, introvertida, creo en Dios. En mis tiempos me gusta leer acerca de la metafísica. No me gustan las mentiras. Me gustan las pasarelas porque me hacen sentir bonita.

Ping-Pong ¿Dios? - Todo ¿Salud? - Cuerpo ¿Belleza? - Interior ¿Familia? - Lo más importante ¿Mujer? - Belleza

¿Cómo te sentiste al participar en el certamen? Me gustó mucho porque me tomaron en cuenta y me hicieron sentir bien. No me gustó la manera en que eligieron a la ganadora, puesto que hubo un jurado que dictaminó a las finalistas pero como hubo un empate, a la ganadora la eligieron por medio de una rifa.

¿Si pudieras cambiar algo del estado que sería? Cambiaría a los políticos corruptos.

¿Cómo te ves en cinco años? Me veo terminando mi segunda carrera y poniendo una empresa de salud y belleza que incluya servicio de spa, gimnasio, etc. A corto plazo planeo abrir una boutique para damas. Además estoy en negociaciones con una empresa para ser la imagen oficial de esta.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.


SOCIALES

12

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Fausto y Norah se juran amor eterno

Las damas de honor

Los recién casados felices y muy enamorados

Amigas de la novia compartiendo su felicidad

Familiares de la hermosa novia

Fausto y Norah con los padres del novio

Fausto y Norah con la familia de la novia

Texto: Patricia Sánchez Foto: Alán Juárez

El pasado 12 de mayo Fausto Ruiz y Nora Sánchez unieron su vida en sagrado ma trimonio en compañía de amigos y fami liares cercanos. La recepción tuvo lugar en el salón La Hacienda en las afueras de Chiapa de Corzo. Los novios se mostraron muy contentos de compartir ese momento tan especial con todos sus seres queridos. Así fue que con una decoración en blanco y azul, una deliciosa cena y un ambiente lleno de alegría, Fausto y Nora comienzan esta nueva etapa de su vida. Los novios juntos con las damas de honor


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Veneno para la ausencia, publicado por la editorial independiente Public Pervert de René Morales.

Envenenarnos para olvidarnos de la ausencia: Chary Gumeta

13

CULTURA AL SUR

UPAC A.C Unidad de Psicólogos apoyando a la comunidad

Texto y Fotografía

Patricia Sánchez

En medio de un ambiente íntimo, rodeada de amigos, compañeros y gente cercana, la escritora Chary Gumeta presentó su libro Veneno para la ausencia, publicado por la editorial independiente Public Pervert de René Morales. El Café de la Mary fue el lugar elegido para tal ocasión, la presentación comenzó a las ocho de la noche del día sábado. Chary Gumeta estuvo acompañada de René Morales y César Trujillo quienes dieron una introducción acerca de Veneno para la ausencia. También la poeta Verona originaria de San Cristóbal de Las Casas leyó un poema escrito especialmente para Chary Gumeta La autora presentó su libro leyendo algunos poemas de éste y agradeciendo a los asistentes por acompañarla en ese momento tan especial. Veneno para la ausencia es porque todos los poemas son de amigos fallecidos y tenemos que envenenarnos a nosotros mismos para olvidarnos de esa ausencia, dijo en torno al título del libro. Es mi ópera prima, realmente no había querido publicar antes, no le tomaba mucha importancia pero después de ver el éxito que tuvo la primera edición con la editorial Copainalá, René me dío como regalo la segunda edición con Public Pervert. Hay mucha emotividad en este libro, declaró Chary Gumeta. El evento finalizó con el performance de Daniel Falconi, quien le dio un toque único y emotivo a la noche con su presentación. Todo lo recaudado de las ventas servirá para que Public Pervert siga publicando a más autores mexicanos y de Sudamérica, declaró René Morales.

El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgo una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro. Martin Luther King Texto:

Rebeza Ruiz Riveroll UPAC A.C (Unida de psicólogos apoyando a la comunidad) busca ayudar a la sociedad y hacerla consciente de los problemas psicológicos que padece. Está Asociación privada está dirigida por la Lic. Gladys Fiallo Guzmán, entre sus integrantes encontramos a los psicólogos: Ana Maricela Pérez Martínez, Hugo Alberto Espinoza, Marina Michel Gómez Hernández, Karen Alondra Aguilar Ovando, Ana Victoria González Santiago, Jorge Antonio Sánchez, Nelson Alonso Quintero Espinoza, Hugo Alberto Zambrano Pérez. UPAC A.C se ubica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; Chiapas en 9ª.Oriente Sur N. 165 entre Avenida Central y 1ª.- Sur Col. Centro. La idea de formar una asociación, nos comenta la psicóloga Gladys Fiallo, surge con la finalidad de ayudar a esas personas que sufren de violencia. Trabajan mediante talleres (educación sexual, sensibilización emocional, manejo de stress, adicciones, etc.) en donde orientan a los grupos vulnerables que han padecido maltratos psicológicos. Más adelante el psicólogo Hugo Alberto Espinoza nos platica de los índices de violencia, que actualmente, viven las familias chiapanecas. A la vez describe la forma en que los integrantes de UPAC A.C trabajan y cómo desde hace un año, éstos dan múltiples talleres bajo una metodología dinámica. En donde se busca sensibilizar a las personas y hacerlas conscientes de lo importante que es mantener a la familia unida. No sólo atienden a personas que padecen violencia: “las víctimas”, también tienen sus ojos puestos en el agresor. En la mayoría de los casos la violencia se va creando en forma de cadena. A parte de brindar ayuda psicológica. UPAC A.C tiene conectes con la Procuraduría del Estado y la Fiscalía de la Mujer para canalizar a sus pacientes y ofrecerles nuevas alternativas con la finalidad de rescatar los valores familiares.


ENTREVISTA

14

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Musicalmente hablando con: Ana María Alvarado Texto y Fotografía

Jorge Luis Santa María

Una mujer como todas, que tiene su familia, que trabaja desde hace mas de 20 años en el medio del espectáculo al lado de la Reina de la Radio, Maxine Woodside, por lo que muy bien puede llevar con todo el derecho el título de “La Princesa de la Radio”. Trabajadora incansable, que no escuda en el chisme la información, va más allá, ella nos lo cuenta en la siguiente entrevista. Jorge: Anita, muchas gracias por aceptar esta entrevista, debe ser raro para ti que usualmente las haces, muchas gracias. Ana María: No de nada, es un gusto. Jorge: ¿Qué hace Anita después de Venga La Alegría (VLA) ?Tienes mucho trabajo y no todo era VLA o si? Ana María: Afortunadamente NUNCA dejé el radio, porque hubo algún tiempo en que si lo consideré, sobre todo por cuestiones de tiempo y demás. Y por que como dicen, el que sirve a dos amos con uno queda mal. Entonces algunas veces era complicado coordinar los tiempos, pero afortunadamente seguí en el radio y ya voy a cumplir no 20, sino 25 años en el programa de las mañanas, “Todo para la Mujer” (TPM) en Radio Fórmula. Jorge: ¿Como es tu rutina? Ana María: Dejo a mis hijos en el colegio, me voy al programa a Fórmula, hago las cápsulas de espectáculos para el programa TPM , escribo para algunos lados, hago Al Extremo, y entonces yo sigo trabajando. VLA era una parte importante pero ya no estoy y administro mis tiempos de otra manera. Tampoco urgencia de hacer otra cosa y otra cosa,...no es mi caso. Porque estoy descansando. Tengo tiempo para mis hijos y para ir al gimnasio, sobre todo por mi salud. Jorge: Pero, ¿si fue un impacto quedar fuera del programa.? Ana María: La verdad que de momento si me dije, ¿qué más?, ¿qué voy a hacer?, Pero yo misma me respondí; Cuál es mi afán si llevo veinticinco años trabajando ininterrumpidamente, que en realidad son más, porque antes de estar en este medio, yo ya trabajaba, prácticamente desde los quince años, como todos porque ahora sí es. Entonces también dije, bueno tomaré un respiro, descanso tantito, tampoco hay prisa. Soy casada, tengo muchas otras cosas por hacer. Y estoy muy contenta viendo qué otras cosas puedo hacer. A lo mejor me meto a escribir en un periódico,...escribiré algo. Jorge: ¿Si deja y sigue siendo negocio hablar del

Jorge: MUSICALMENTE HABLADO,....¿Qué música escucha Anita? ¿Cuáles son sus gustos musicales? Ana María: Me encanta la música y creo que nadie podría vivir sin música. Voy mucho a los conciertos, al teatro musical, en este medio se te da esa oportunidad. Y en especial, disfruto mucho los conciertos. Y creo que ahora se ha dado una boom con los ochenteros, han revivido y reactivado sus carreras. La verdad hay muy buenos espectáculos. Acabo de ir al de Thalia, a mi me gustó, está bellísima, aparte si canta. Y tanto “Primera Fila”, como “Habítame Siempre”, sus más recientes producciones, han sido muy buenos materiales. De hecho ella comenta que con “Primera Fila” vendió más discos que en ¡toda su carrera!. Y la verdad su show lo hizo muy, muy bien. Y ahora el que inviten a cantantes a sus conciertos es un plus maravilloso. También está Franco de Vita, que tiene un gran concierto, no lo había visto antes y tampoco me imaginaba la energía que tiene el señor, que debe rebasar los 50 años, no lo sé exactamente. Y no sabes que bien hace su concierto. También me gusta Gloria Trevi, sus conciertos son de energía, producción y muy animado. Me gustan mucho los de Yuri, que la he visto muchas veces, porque además la güera es una de las mejores cantantes. Ahora viene el concierto de Emmanuel y Mijares, que sabes que yo quiero a Mijares, es mi novio de toda la vida y aparte canta muy bien!! A los dos los he visto por separado, y creo que ahora, que ya no ha boletos y que por eso abrieron dos fechas más en junio, va estar padrísimo. Estas mancuernas que están haciendo han funcionado muy bien. Y Cristian Castro que quiero ir a verlo al auditorio nacional que va a estar presentando su “Primera Fila”. Y bueno he ido a todos los que vienen internacionales como Lady

Jorge: Tu que eres “La Princesa de la Radio”, porque estás al lado de la Reina, dime ¿Te llama irte a algo más que TvAzteca, digamos Televisa, Telemundo, o con lo que hoy haces estás bien? Ana María: Mira, yo estoy muy contenta con lo que tengo, ya probé la televisión vía Azteca, durante doce años. De alguna forma en Fórmula también estoy en TV por Cable, Sky y por internet. Así que esa parte está cubierta. Estoy contenta con lo que estoy haciendo y cuando ya llevas tantos años tampoco es de que a fuerza quieras estar en un lado o en otro. Si después me llega otra oportunidad, ¿Por qué no? Pero por ahora no la estoy buscando. Jorge: ¿Te irías a HOY? Ana María: En un tiempo hasta me dijeron, pero habría que ver las condiciones. No hay tiempo ni espacio, está Juan José Origel que lo hace muy bien. Habría que verlo, ahora a estos niveles ya no es solamente porque te deslumbre por ser Televisa, sino que realmente que a me convenga y me acomode. A estas alturas, te lo juro, no es solo el dinero. Claro que te paguen, porque gratis tampoco. Pero que sea una oportunidad que realmente a mi me guste y si no pues me sigo con lo que tengo que de verdad es mucho.

Afortunadamente NUNCA dejé el radio, porque hubo algún tiempo en que si lo consideré, sobre todo por cuestiones de tiempo y demás.”

chisme del espectáculo? Ana María: Fíjate que si, claro que deja. Ve nada más cuántos programas de chisme hay. En medios Offline y ahora también en medios Online. Mira por la razón de que hay telenovelas, películas, discos, pues todo mundo quiere saber de sus artistas. Y por ende el espectáculo tiene un gran atractivo. Y yo creo que seguirá dando de qué hablar. Va cambiando con el tiempo, pero siempre es un tema referido. Si vas a una fiesta terminas hablando de los artistas. Y si yo voy, terminan preguntándome cuál es el último chisme de los famosos. Igualito que cuando eres doctor y terminan haciéndote una consulta médica. Y con los artistas es obvio, porque a ellos los admiras, los tienes en un lugar diferente y vas a querer saber de ellos.

dos son muy buenas en lo que hacen, A Bianca yo acabo de verla en Mary Poppins y lo hace estupendo. Me gustó la obra, está muy bien montada. Está espectacular. Y no puedo compararla, son dos carreras distintas.

Gaga, Madonna, Britney Spears, Michael Bublé y me gustó mucho el de AKON que no conocía y que me encantó. Y me gusta la música electrónica y también fui a varios conciertos de este tipo. En fin soy muy musical. Y mejor le paro porque si no me acabo tu columna, ja,ja,ja,ja Jorge: Y si te pidiera una sola canción, ¿Cuál sería? La que más te guste. Ana María: ¿Mi favorita?. Una de toda mi vida no podría elegir. Definitivamente no podría. Uno va cambiando de canción favorita, según vayas escuchando lo que va saliendo. Y ahorita del nuevo disco de Cristian Castro la que me gusta más de esa producción es “Te amaré mas allá” que canta con “Hash” me gusta mucho, se me hace muy romántica, la letra está muy bonita. Y soy más de agarrar una canción por época. Conforme me van dando los discos los escucho y pues cambio de canción. Y escucho música cuando hago ejercicio y allí me gustan otras, ja,ja,ja, no podría decir una favorita. Jorge: Y en el ámbito de la actuación, Separado de la crítica, ¿A quién admira Ana María Alvarado? Ana María: Pues trato de que cuando es crítica, sea positiva. Como actores, es difícil, porque hay muchísimos. Y nunca quedas bien, es un hecho. Y creo que en el teatro es donde ves el talento. Y por ejemplo actualmente está la obra “Made in México” que se las recomiendo y allí están, Socorro Bonilla, que es una gran actriz. Está Rafael Inclán que me parece que es uno de los grandes actores de este país. También está Juan Ferrara en esa obra. También se me hacen excelentes actores Héctor Bonilla, Rafael Sánchez Navarro, Mónica Miguel que es también directora de novelas en Televisa. Y al dirigir actores la verdad es que hace milagros!!! jajaja Ahora está dirigiendo “La Tempestad” ya no te digo, tu dirás si no tiene que ser una gran directora jajaja. Susana Alexander me encanta porque es una señora que crea sus espectáculos y busca qué hacer de manera creativa, no se queda de brazos cruzados. Ofelia Medina que es una gran actriz,....y no acabaría. Hay muchos excelentes actores y actrices que son generalmente el elenco de soporte de las telenovelas, que sin ellos la verdad, no habría protagonistas. Jorge: Oye Anita,... ¿Lola Cortés o Bianca Marroquí? Ana Maria: Yo creo que Lola es muy querida en México por todo lo que ha hecho y una digna representante del teatro musical, particularmente yo creo que no se pueden comparar sus carreras. Las

Jorge: Hay mucha diferencia entre el medio del espectáculo de cuando empezaste a ahora, ¿no? Ana María: Si, sobre todo por las redes sociales. Yo soy muy Tuitera. Que para mi bien manejado sin estar pegado todo el día es una gran herramienta. Lo puedes utilizar en ciertos tiempos muertos, salas de espera, aeropuertos, en trayectos largos, en el micro. Y te enteras de todo de manera ¡inmediata!. Ayuda a ver muchas cosas, entre ellas cómo está el país. Lo ves por que a la menor provocación atacan, es un buen parámetro para ver la poca tolerancia que tenemos en el país. Eso pasa con la minoría afortunadamente. Porque lo que es la mayoría que le encanta el chisme, me los manda, ¡me informa! me comparte, me ayuda, me apoya. Yo lo describo como que todos traemos un reportero dentro. Yo lo uso mucho y si quieren compartirme algo síganme @ anamaalvarado. Jorge: ¿Maxime Wooside o Paty Chapoy? Ana María: No Bueno, ahí si no tengo porqué elegir a otra persona y claro que Maxine Woodside. Yo nunca he trabajado con la Sra. Paty Chapoy, aunque la gente lo pudiera pensar por haber estado en Azteca era mi jefa, nunca lo fue. No puedo hablar mal ni bien de ella, por que no la he tratado para poder decir la conozco. Sé quién es, la respeto en su carrera y trayectoria y no te sé decir como ser humano y persona por que jamás la traté. La veo en los pasillos, la saludo, y no tengo más trato con ella. Mucha gente piensa que como estoy en Azteca soy parte de espectáculos, pero no, fíjate que no, yo era la única que estaba como externa. La pcvrte de espectáculos en VLA siempre ha sido externo a todo lo que ella maneja. La que ha sido mi jefa es Maxime, la quiero muchísimo, le estoy agradecida, le he aprendido muchas cosas y es muy buena persona y buen ser humano. Es gran mediadora y me enseñó que nada en esta vida es personal. Que hoy puede haber un problema pero mañana ya pasó. Es muy inteligente. Nunca me ha regañado y nunca me he peleado con ella y claro que soy buena alumna,...jajajaja. Jorge: ¿Algo que quieras decir a los lectores en Chiapas? Ana María: Que gocen su estado, que es maravilloso, que conozco su estado, lo he visitado varias veces haciendo programas, desde VLA y conocí todo el estado. Tiene una cultura muy rica, gastronomía, artesanía maravillosa. Que lo aprovechen, aún en medio de lo malo que pudiera haber, hay que disfrutar las cosas positivas. y bueno pues pásenme los chismes de Anahí,....todo lo que quieran,....síganme en tuiter y allí me cuentan. Vean todo lo que me dicen allí,.... de todo,...jajajaj gracias y muchos saludos a todo el estado.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

La Crónica Maya

Desde la Selva

E

duardo Zenteno, fiel a sus costumbres, funcionario que no pierde piso. La nueva responsabilidad que tiene por instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello lo hace más humilde en su trato diario con toda la gente que pide hablar con él, el valor de la amistad es ante todo y el servir a su pueblo está presente. Su lealtad a Chiapas y a MaVeCo, su discurso al momento de entrevistarlo. Ojalá todos los funcionarios fueran como el Yayo Zenteno. ¡En hora buena!. Festejaron a las mamás en Palenque “Le agradezco a la vida que me haya rodeado de mujeres valiosas, quienes me han enseñado con su ejemplo a ser mejor cada día, he aprendido de ustedes a luchar con el corazón diariamente”, afirmó, el alcalde Marcos Mayo Mendoza en el festejo del Día de las Madres. El Ayuntamiento de Palenque y el DIF Municipal, realizó un evento cultural, artístico y entregó más de 2 mil regalos, con el propósito que las mamás disfrutaran de una tarde llena de felicidad y además reconocerles la gran labor que realizan en beneficio de sus familias. Cabe señalar, que el Gobierno Municipal agradece el apoyo de la Presidenta del DIF Estatal Leticia Coello de Velasco, madre del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, para la realización de este gran evento. Marcos Mayo aprovecho la ocasión para felicitar a las mamás en su día de manera personal, en donde pudo alentarlas a seguir adelante todos los días, disfrutando de las cosas junto a sus seres más queridos, y que a través de una actitud positiva se logran muchos éxitos. En su mensaje, ante más de dos mil madres de familia que se dieron cita en el estadio de beisbol de este municipio, el presidente municipal dijo: “Soy un hijo y un hombre que cree fervientemente en las mujeres palencanas, que se enorgullece de ustedes, y que sabe que gracias a su valor y esfuerzo, Palenque sigue avanzando”. El funcionario municipal Mayo Mendoza, dijo, que el ejemplo de todas las madres lo inspira a trabajar con entusiasmo desde el primer segundo en el que se despierta. Por último, indicó, que todas las mamás de Palenque tienen el respaldo de su gobierno. Al término del evento, el edil informó a este medio de los trabajos para la ciudad entes de la temporada de lluvias. “El Gobierno con espíritu grande que encabezó y, a través de la Dirección de Obras Pública, llevamos a cabo trabajos de desazolve y limpieza de arroyos que cruzan la ciudad de Palenque, ahorita en el barrio Chino, ahí iniciamos los trabajos con el objetivo de evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias”. Destacó, son más de 300 metros de desazolve que realiza una cuadrilla de 10 trabajadores de esta área. Estas acciones iniciaron desde las primeras horas de este lunes 13 de mayo del presente año y culminarán este martes. El Ayuntamiento

15

ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando guizar35@hotmail.com

de Palenque pidió a la ciudadanía y vecinos que colaboren no tirando botes de plástico en los drenes y arroyos que cruzan en la zona urbana de la ciudad. Por último, el gobierno municipal seguirá trabajando en el desazolve y limpieza de estos afluentes antes de que inicien las lluvias de este año 2013. Domingo activo, recreativo y deportivo. El preside el edil Marcos Mayo Mendoza, a través de la Dirección de Deporte Municipal, llevará a cabo la Segunda Jornada del Domingo Activo, Recreativo y Deportivo, inició este domingo 12 de mayo a partir de las 8 de la mañana en la explanada del Parque Central de esta ciudad. Entre las actividades a realizadas: Caminata, Carrera, Trote, Paseo en Bicicleta, Activación Física, Carrera Encostalado y Juegos Recreativos. Así mismo, el Ayuntamiento Municipal seguro de que a través del fomento al deporte y de la actividad física, se contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población, esto para una existencia saludable, productiva y prolongada. Cabe hacer mención, que el programa Domingo Recreativo, busca dar respuesta al plan de desarrollo en su eje de igualdad de oportunidades y a la urgente necesidad de disminuir el sedentarismo y la obesidad. Por último, se invitó a toda la ciudadanía de este municipio a que participe en las actividades del Domingo Activo, Recreativo y Deportivo, este mes de mayo del presente año en el parque central.

Eduardo Zenteno

Salto de Agua festeja el Día de las Madres La celebración del Día de las Madres que llevó a cabo el ayuntamiento municipal de Salto de Agua, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo Integral de la Familia. Más de 15 mil obsequios, con una inversión superior a un millón 200 mil pesos, fueron repartidos entre la cabecera municipal y las comunidades de este municipio. Así lo dio a conocer el edil Miguel Díaz Arcos. Los festejos iniciaron en el parque central, más de mil madres de familia fueron festejadas por el edil municipal, Miguel Díaz Arcos y la presidenta del DIF Bárbara Arcos Pérez, con obsequios que fueron entregados durante una rifa. Aparatos electrodomésticos, utensilios del hogar, enseres domésticos y de uso personal fueron algunos de los regalos entregados por funcionarios del ayuntamiento, entre ellos, el tesorero de la actual administración, Pascual Vázquez Peñate. Miguel Arcos, señaló, su satisfacción por la pequeña contribución que el ayuntamiento logró realizar para que las madres de familia del municipio pudieran ser agasajadas en su día. “Es importante recordar éste día como una fecha especial para aquellos seres que nos dieron la vida, enfatizó durante su participación el edil saltense./////.- recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial. Hasta la próxima.

Marcos Mayo festeja a las mamás de Palenque

Miguel Diaz Arcos festeja a las mamás en Salto de Agua


ANÁLISIS

16

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Desde el cubil de Diógenes Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

MOVIDOS POR LA RENUNCIA QUE NUESTRO ENTREVISTADO, JULIO GILBERTO OLVERA HERNÁNDEZ, anunciada con suficiente anticipación, y llevada a cabo ante el PRI COMITÁN hace poco más de una semana, agradecemos haberle concedido a CÓDIGO SUR platicar al respecto pues, aparte de las renuncias de este mismo partido llevadas a cabo por otros líderes de peso durante las pasadas elecciones, ésta, la suya, ha venido a causar grandes ventarrones en el ambiente de la política local. ---“Nací en Comitán hace 52 años, precisamente el tiempo que hace que mis padres JULIÁN OLVERA (nacido muy cerca del Estado de Hidalgo) y la poblana MARÍA ELENA HERNÁNDEZ decidieron radicar en esta tierra comiteca. Fui criado y educado con cuidadoso ejemplo de ellos, dejándome una personalidad debidamente formada, paralela a la instrucción que de las escuelas del nivel básico, medio superior y universitaria recibí hasta culminar la carrera de Médico Veterinario con créditos de especialidad que me han servido en el sentido profesional y laboral para salir adelante con mi familia”, expresó de entrada OLVERA HERNÁNDEZ, añadiendo que, --y esto es singularmente importante para identificarlo como ciudadano ejemplar--, se ha dedicado al trabajo productivo y empresarial que le han alimentado de grandes satisfacciones que, con sabio sentido de administración, lo han hecho caminar con éxito, aparte de dedicarle tiempo a su sentido político, porque sus actividades le han permitido conocer de cerca a mucha gente que, por lo mismo, lo califican como su benefactor, cosa fácilmente comprobable, llegando a identificarse con los distintos sectores de la población que, al menos en el medio rural y el cinturón de pobreza de nuestra ciudad cabecera, donde constantemente reciben los beneficios que de GIL OLVERA (como cariñosamente se le conoce en nuestro medio y entorno), han brotado con espontaneidad y que continúan como algo que se ha convertido en un hábito de dar y compartir con los demás lo que uno tiene. ---“He venido desde hace tiempo apoyando a la gente marginada con agua gratuita pues es sabido que una de mis actividades es la de prestarle este servicio a quienes así me lo solicitan, fijándome como un acto de apoyo a mis semejantes, tomar de mis ganancias una parte para llevarles a quienes les falta el vital líquido”. ---Este gesto no ha dejado de ser motivo de algunos comentarios en los corrillos políticos de nuestro Comitán, pero nos hemos dado cuenta de que tu labor en este sentido no se ha circunscrito solamente en época de elecciones sino, desde tiempo atrás hacia adelante, es de constante beneficio para mucha gente, y, naturalmente, que ha servido también para que tu persona, --y es muy válido--, haya obtenido una buena y plena identificación y, ¿por qué no?,

Operación tributo, entrevista a: Gil Olvera

el que nuestro pueblo dé fe de que quien quiere servir lo puede hacer desde la o las trincheras que le permita la vida, ¿no es así, amigo OLVERA? ---Sí, claro que sí. ---Ahora bien; existe inquietud de la opinión pública saber ¿por qué GIL OLVERA decidió renunciar al PRI? ---Bueno, muchos como yo, hemos dado nuestro tiempo, nuestras mejores intenciones de servicio; nuestras habilidades, entusiasmo, enjundia, lealtad, buena voluntad, conocimiento de la realidad de la vida de nuestro pueblo y mucho, mucho más, al Revolucionario Institucional, y cuando se trata de mejorar las estructuras, de elevar y renovar ideales para poder poner en alto, como se merecen, los colores del PRI, sistemáticamente se nos ha hecho a un lado sin que se muestre el más mínimo interés para aprovechar el capital político que cada uno tiene y, sobre todo, la experiencia que en el transitar de la vida política hemos adquirido pues no somos improvisados, sino gente que ha luchado abiertamente, conscientes de que es mucho lo que se puede hacer cuando se tiene sustento en el conocimiento de lo que se necesita para buscar y encontrar los mejores caminos para el desarrollo partidista, para recobrar el lugar que se merece en nuestro municipio y la entidad y llevarlo al triunfo con los mejores hombres y mujeres, pero no, vemos que se aprecia más la inexperiencia y que el caciquismo de las cúpulas del priísmo siguen con la costumbre del “DEDAZO” y, la verdad, eso no va conmigo ni con otros muchos militantes. De allí que con anticipación anuncié mediante carta a la Dirigencia municipal del Tricolor, que en término de una semana después de entregar la misiva, PRESENTARÍA MI RENUNCIA para quedarme como un ciudadano sin la sombra de bandera partidista alguna hasta que los tiempos lo permitan pues, dicho sea de paso, vemos que en todos los institutos políticos está sucediendo lo mismo. La experiencia es rechazada, cambiándose la idea de que la nueva sangre, aunque carezca de los conocimientos políticos y vocación formal, vengan por voluntad cupular, a hacerse cargo de cultivar el terreno sin conocer el arado. ----¿Qué respuesta recibió GIL OLVERA a sus dos cartas, la del aviso y la de la renuncia? ---Ninguna, y es precisamente en donde se puede ver que al caciquismo lo que le importa es acomodar a quienes ellos quieren en los cargos, ninguneando a la gente de los sectores que conforman al PRI. ---¿No ha habido tan siquiera un acercamiento para que el partido y sus nuevos dirigentes puedan valorar la conveniencia de aceptar tus puntos de vista y tu renuncia, o al menos para agradecerte el trabajo que hiciste en bien del PRI? ---No. La soberbia y la autosu-

Gil Olvera y su renuncia al PRI ficiencia han aflorado y no han tenido la delicadeza, la decencia y la educación suficientes para hacerlo, aunque por nuestra madurez no la necesitemos pues sabido es que al árbol por sus frutos se le reconoce. De igual manera vemos que muchos colaboradores que por iniciativa y lealtad al partido estaban dando su tiempo para mantener viva las acciones y actividades políticas de servicio del partido, ya no están, y no sabemos, aunque es fácil adivinar, que han sido tratados con el mismo desprecio y falta de reconocimiento a su labor pues, de lo contrario, allí estarían con las botas y la camiseta bien puestas para hacer detonar los sentimientos de unidad y lucha de la militancia. Nada hay sin antecedentes, sin sustento, sin origen, sin bases. Todo es producto del acumulamiento de la cultura colectiva y la personal pues cada individuo posee y es agente de cultura, expresó nuestro personaje. La vida del campo, el contacto niño en la primaria Justo Sierra, los Colegios Regina y Mariano N. Ruiz en esta ciudad, la prepa y la profesional en la Universidad Juárez de Oaxaca, están debidamente representadas en la vida de GIL OLVERA que es individuo diestro en el manejo del ganado, los cultivos y la experimentación y mejoramiento de animales y semillas, por el momento a punto ya de crear una nueva variedad de chayote a cuya producción en cantidad y calidad, es una de las especialidades de

este distinguido ciudadano, con ese sello de éxito que pocos tienen y que se acrecienta al ponerlos al servicio de los demás. La honestidad, la sencillez, el profesionalismo, un extraordinario don de gentes, incansable productor e innovador en sus actividades agrícolas, exitoso empresario y corredor de bienes raíces; amoroso de los que menos tienen, firme en sus propósitos, de corazón humilde y fino en la amistad, abierto a todas las ideologías y convencido, como muchísima gente, de LO POSITIVO QUE SERÍAN LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES, cerramos la entrevista y abrimos el libro de la naturaleza controlada por el hombre para visitar sus cultivos y dos comunidades a las que, por turno, junto con otras muchas, son visitadas por las pipas con agua enviadas o llevadas personalmente por GIL OLVERA donde, cada vez, es recibido con ese grato calor de la amistad de quienes, como muchos, reconocen las acciones y actitudes de este gentil ser humano que, como me expresó al despedirnos, está a la orden de quienes deseen conocerlo más y recibir de él algo de su preciado tesoro: SU AMISTAD. JULIO GILBERTO OLVERA HERNÁNDEZ, forma parte de lo que pronto será publicado con el nombre de “OPERACIÓN TRIBUTO” de la autoría de quien esto escribe. SALUD Y VIDA.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

17

ANÁLISIS

Hechos Fronterizos COMITÁN CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS QUE EL DIF CHIAPAS implementa constantemente, se llevó a cabo en días pasados la SEGUNDA REUNIÓN DE PRESIDENTAS DE LOS DIF MUNICIPALES DE LA REGIÓN XV MESETA COMITECA TOJOLABAL. En su mensaje de bienvenida, TERESITA DE JESÚS BERMÚDEZ ALBORES, titular de esta de esta institución en Comitán, recalcó que para poder presidir la institución es necesario llevar el cargo con vocación de servicio y, “POR ELLO, ----EXPRESÓ-, SOMOS PERSONAS COMPROMETIDAS CON LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE BRINDAMOS A LOS GRUPOS VULNERABLES DE CADA MUNICIPIO”. ELISA MARÍA ORANTES, en representación de LETICIA COELLO, PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL, dijo que uno de los principales objetivos es trabajar la cruzada contra el hambre y luchar contra quienes lucran con los programas alimenticios; “TODO ELLO SERÁ POSIBLE SI LAS AUTORIDADES DE CADA MUNICIPIO CUMPLEN CON VIGILAR QUE LOS RECURSOS QUE SE DESTINAN NO SE DESVÍEN”. En esta reunión también estuvieron presentes, MARÍA ELENA CARBONEY RUÍZ, COORDINADORA DE DELEGADAS DEL DIF EN EL ESTADO, Y EL PRESIDENTE MUNICIPAL LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ………..//A MANERA DE HACER UN RECONOCIMIENTO A LOS TRABAJADORES QUE DESDE MUY TEMPRANA HORA COMIENZAN SU LABOR PARA MANTENER LIMPIA LA CIUDAD, el presidente municipal hizo entrega de 165 reconocimientos económicos a 88 trabajadores del saneamiento y a 77 de parques y jardines. Muy bien……….// EN ESTE MISMO SENTIDO, EL DIF COMITÁN, llevó acabo en la sala de Cabildo la INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. En este acto, LUIS IGNACIO

Marco Tulio Guillén Barrios serimlajam@hotmail.com

aseguró que Comitán ha sido punta de lanza en este tema desde varios años, dando resultados a las personas con capacidades diferentes, todo ello gracias a que “DIF CUMPLE CON ESTA GRAN RESPONSABILIDAD DE HACER QUE EN EL MUNICIPIO TODOS TENGAMOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE ENCONTRAR UN TRABAJO, DE TRANSPORTARSE DE UN LUGAR A OTRO Y DE HACER POSIBLE QUE VIVAMOS EN UN COMITÁN CON EQUIDAD DE GÉNERO”. Por su parte, doña TERESITA BERMÚDEZ ALBORES dijo que a través de la unión de esfuerzos se logrará que a las personas con discapacidad no se les niegue la oportunidad de educación integral para el trabajo. Cabe destacar que esta Comisión la conforman los directores de: DIF Municipal, Salud Municipal, Desarrollo Social, Educación y Cultura, Seguridad Pública, Deporte y la Juventud, Economía y Turismo, y Obras Públicas; además del Síndico Municipal y 1er, 2do y 3er regidor INTEGRANTES DE LA MARIMBA ORQUESTA MUNICIPAL, RECIBIERON DE MANOS DE………//COMO PARTE DEL FORTALECIMIENTO, PROMOCIÓN Y BUENA IMAGEN CULTURAL DE COMITÁN, EL SÍNDICO MUNICIPAL, JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ y del cuerpo de regidores, trajes y calzado para sus presentaciones. AGUILAR GÓMEZ EN REPRESENTACIÓN DEL EDIL LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, señaló que se cumple la petición de tener una imagen adecuada para la joya más preciosa que es la marimba y que Comitán se distingue con tener a músicos de primer nivel, donde comitecos y turistas disfrutan de este bello instrumento. La Marimba Orquesta Municipal, se presenta en el parque central de Comitán los días jueves y domingos por las tardes……………//COMO PARTE DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS DENTRO DEL PROGRAMA “PRESIDENTE EN TU ESCUELA”, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ reconoció a alumnas de la primaria “Dr. Belisario Domínguez Palencia” en

Dinámica DIF-COMITÁN con Teresita de Jesús Bermúdez a la cabeza

Estímulos económicos y nuevos uniformes para los empleados de limpia entregó el edil Luis Ignacio Avendaño Bermúdez

Actividades en el DIF-Comitán, reflejo de la dinámica del estatal presido por Lety Coello el marco del 150 aniversario del natalicio del prócer comiteco. Acompañado de diversas autoridades educativas, militares y municipales AVENDAÑO BERMÚDEZ destacó el gran legado de libertad que el Dr. Belisario Domínguez Palencia heredó a la nación. En este evento, el Presidente Municipal hizo entrega de

dos equipos de cómputo a las alumnas Citlaly Jazmín Jiménez Hernández, quien obtuvo el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil de la Zona Escolar 062, así como a Jazmín del Rocío López López, quien obtuvo el segundo lugar en la Olimpiada del Conocimiento infantil a nivel escuela.

TRINITARIA CON LA PRESENCIA DE PERSONAS DE DIFERENTES BARRIOS Y COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE LA TRINITARIA, LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL, MONTSERRAT PALOMINO FIGUEROA, hizo entrega de diversos artículos de ayudas funcionales a personas con capacidades diferentes. Estos apoyos consistieron en 38 sillas de ruedas para adultos, tres para niños con parálisis cerebral, 17 bastones de uno y de cuatro puntos y muletas normales y canadienses. La señora PALOMINO FIGUEROA demostró la alegría y satisfacción al llevarse a cabo el acto, reflejándose en su mensaje al expresar que su emoción “POR COMPARTIR ESTE APOYO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES, PORQUE ESTOY CONSCIENTE DE QUE NECESITAN MAYOR ATENCIÓN Y POR ELLOS TENEMOS EL FIRME COMPROMISO DE TRABAJAR DÍA A DÍA”……//CON LA PARTICIPACIÓN DE DIVERSOS ARTISTAS, EVENTOS CULTURALES, EDUCATIVOS, RELIGIOSOS Y COMERCIALES EN BREVE DARÁ INICIO LA FERIA LA TRINITARIA 2013 EN HONOR A LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Entre el programa que se tiene contemplado para los 10 días de feria figuran las participaciones de ACTIVO SHOW PARA EL BAILE DE CORONACIÓN DE LA REINA ANA LAURA I, SANGRE FELINA, LOS YONICS, LA RONDALLA DE SALTILLO, EL KOMANDER, ENCUENTRO DE MARIMBAS, LOS ÁNGELES NEGROS, LA BANDA QUE MANDA, PABLO MONTERO Y LOS HIJOS DEL PUEBLO. Además de que se realizará el desfile de carros alegóricos por las principales calles de la ciudad, festivales infantiles, lucha libre, encuentros de fútbol, charrería, escaramuzas, entre otras actividades. La feria se realizará del 17 al 27 de mayo y la mayoría de conciertos se realizarán en el escenario principal que está ubicado en la plaza cívica de palacio municipal……………// EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL TRINITARENSE QUE ENCABEZA AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, llevó a cabo la reunión de trabajo interinstitucional Lagunas de Montebello, contándose

con la presencia de la bióloga EDDA CAROLINA GONZÁLEZ DEL CASTILLO, Directora del Parque Nacional Lagunas de Montebello y ADOLFO VITAL RUMEBE, Jefe de Departamento de de esta misma zona turística y de reserva, quienes desarrollaron los temas MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PARQUE NACIONAL, EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMINOS ECOLÓGICOS DE BAJO IMPACTO, BASURA, ORDENAMIENTO DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS, CAMBIO DE COLORES DE LAGUNAS, INCENDIOS ENTRE OTROS. En su mensaje EL EDIL HERNÁNDEZ ZAMORANO dijo: “ES PARA MÍ UNA VERDADERA SATISFACCIÓN QUE SE CUENTE CON ESTE TIPO DE REUNIONES, CON EL FIN DE PLANTEAR LA PROBLEMÁTICA DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO, QUE SIN LUGAR A DUDAS ES DE SUMA IMPORTANCIA, YA QUE ESTO SE HACE CON EL FIN DE QUE EL AYUNTAMIENTO EN CONJUNTO CON EL GOBIERNO DEL ESTADO Y OTRAS INSTANCIAS OBTENGAN ESTRATEGIAS PARA PODER COMBATIR LAS PROBLEMÁTICAS QUE ACONTECEN EN DICHO LUGAR”. Cabe señalar que en dicha reunión participaron los titulares de las áreas municipales relacionadas a la salud y trabajo en el parque nacional, entre otras, la coordinación municipal del agua, salud municipal, turismo, ecología y medio ambiente y coordinación general de áreas………………..//EL DIF MUNICIPAL CON LA SRA. PALOMINO FIGUEROA A LA CABEZA, en su constante afán de estar pendiente de la salud dela población, especialmente de la mujer embarazada, hizo entrega de ácído fólico que contribuye en la prevención de malformaciones congénitas. Esta actividad se está desarrollando en coordinación con el Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas y beneficiará a 38 municipios de la entidad. Para la entrega del citado medicamento preventivo, se contó con la presencia de la doctora MARTHA

La discapacidad, motivación en el espíritu del DIF Trinitaria para trabajar en armonía y amor por los que más nos necesitan; Montserrat Palomino Figueroa

DIF-Trinitaria entrega dotación de ácido fólico a mujeres embarazadas para evitar malformaciones congénitas CECILIA CULEBRO BURGUETE, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE PROTECCIÓN SOCIAL Y BENEFICENCIA PÚBLICA DEL ESTADO, además de diversas personalidades de municipios circunvecinos…………//PARA DAR A CONOCER LOS PRODUCTOS ARTÍSTICOS Y ARTESANALES DE LA TRINITARIA varios maestros de la creatividad en palma, dulces típicos y productos en miel, las autoridades municipales están contribuyendo para encausar los esfuerzos del gremio artesanal a favor del desarrollo del municipio y los podremos ver exponiendo en la FERIA TRINITARIA 2013 EN UNOS DÍAS MÁS.

El presidente Aarón Hernández Zamorano encabeza acciones a favor del parque natural y de reserva ecológica “ Lagunas de montebello” del municipio de La Trinitaria

Artesanos trinitarenses y sus hermosos trabajos


CLASIFICADOS

18

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS El periódico no se hace responsable VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA de la calidad moral del anunciante, INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS el anunciante es responsable de lo VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA que ofrece. INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

Venta de terrenos

Clasificados

·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada. Fraccionamiento Lum- Ha. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600‫‏‬

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios. Col. San Vicente $80,000.00 escriturable. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Terreno panorámico en zona exclusiva del cerro Mactumatzá de 50 por 50 metros (2,500m2), Informes a los cels 961 136 1113 y 961 176 7996 --Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col. 16 de septiembre Municipio de San Fernando. Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr. Secundino Bautista. --·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com

CLASIFICADOS

GRATUITOS . AL 614 5754

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entréguelo en nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 muroaparente@hotmail.com Servicios Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los teléfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10

Categoría:

Empleo

Enseñanza

Su nombre

Servicios Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703 Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62

Inmuebles

Servicios

Vehículos

Varios

Su anuncio

Teléfono de contacto

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

19

ANÁLISIS

Descomunal saqueo y derroche de Sabines Comentario Z

Texto: Carlos Z. Cadena

D

esde el mero “Día de las Madres” y hasta este domingo las redes sociales eran incesantes con una nota que publicó ese día maternal el periódico Reforma, que durante su gestión como gobernador de Chiapas, Juan Sabines derrochó en su gasto de imagen un monto de al menos mil 104 millones de pesos entre 2007 y 2012. El texto de la nota señala que “El presupuesto que el ex mandatario chiapaneco destinó a los rubros de publicidad gubernamental y comunicación social pasó en cinco años de 34.2 millones a 427.4 millones de pesos, de acuerdo con un reporte oficial difundido por el gobierno estatal como respuesta a una solicitud de información presentada por un ciudadano. Además, el ex gobernador Sabines rebasó el gasto autorizado en el presupuesto en cuatro de los seis años de su Administración, indica el documento”. Todo se fue dando después de que muchos cibernautas desde el pasado 10 de Mayo, advertían el sufrimiento por no poder regalar y llevar a un buen lugar de convivencia a sus madres y esposas en ocasión del festejo del “Día de las Madres”, y que nunca les había sucedido. Muchos acusaban a Juan Sabines de dejar en la bancarrota las finanzas de Chiapas y que de una y otra forma la población estaba resintiendo esos embates económicos al grado de que muchos decían que la escases de dinero se traslucía en la escases de regalos para las madres. Pero lo más especial es que se quejaron comerciantes de que también muchos de ellos estuvieron comercialmente muy mal, situación

que no había ocurrido en muchos años, pues era todo lo contrario. Fue un 10 de Mayo de recordatorios maternales. En resumen todo mundo se quejaba de la falta de recursos. Para los economistas lo llaman “recesión” que se entiende por la disminución generalizada de la actividad económica de un país o región. De acuerdo con la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos es un periodo de baja producción, empleo e ingresos. Para los observadores locales fue un día festivo de quejas sin precedentes que de una y otra forma resintieron la falta de liquides económica, producto de una depredación económica que presuntamente causó un gobierno sexenal, por la cual la gente utilizando todos los medios electrónicos y escritos lo único que piden es justicia y justicia. También los cibernautas aprovecharon para sacar del “disco duro” infinidad de notas donde denuncian al exgobierno sexenal pasado de cometer tropelías y actos de corrupción como la que publico la prensa nacional el 15 de Febrero respecto al faltante de mil millones de pesos: “El Gobierno de Juan Sabines dejó un hueco de, por lo menos, mil millones de pesos en las finanzas de Chiapas. De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública estatal (SFP), la administración que concluyó en diciembre pasado incurrió en irregularidades en el gasto de fondos federales en los ejercicios presupuestales de 2008 a 2011. La SFP local señaló que a pesar de las observaciones al gobierno chiapaneco en el 2012 sobre la irregu-

laridades encontradas, la administración de Sabines no subsanó las deficiencias por mil 98 millones 166 mil 719 pesos. De esta cantidad, el 44 por ciento pertenecía al Fondo Regional correspondiente a los ejercicios presupuestales de 2009 y 2011. Las inconsistencias incluyen el pago de obras que jamás se construyeron, contratos por servicios no autorizados y errores en la supervisión de proyectos. El periódico Reforma obtuvo una copia del “Acta de Formalización y Cierre de Auditoría” entregada a la SFP estatal, en noviembre pasado, en la que se puede leer: “Otras irregularidades detectadas a la Administración de Sabines fueron pagos por trabajos en los que no se cumplieron las condiciones establecidas, deficiencias en la justificación y comprobación del gasto, mala supervisión en la calidad de los trabajos realizados que redundaron en pérdidas para el erario, retención de impuestos y otras subvenciones que no fueron reintegradas a la Tesorería de la Federación”. Chiapas: Habrá 13 distritos electorales federales Resulta que ahora que los diputados federales de Chiapas, que históricamente han sido etiquetados unos de haraganes y apáticos, y otros que se han metido más a la grilla electoral utilizando siglas y estereotipos ecológicos buscando ahora Senadurías y gubernaturas, -si como ese hubiera sido el compromiso electoral de los que confiaron en ellos-, el estado de Chiapas tendrá otro distrito federal electoral más, y de 12 distritos ahora tendrá 13, cuando en la práctica esta última camada

de legisladores federales la mayoría han sido letra muerta, entre los aprovechados y los ociosos. Según el Instituto Federal Electoral (IFE), ha echado andar una redistritación más en todo el país, donde Chiapas se hará acreedor más en favor de un distrito federal electoral, y obviamente eso obedece al crecimiento de la población, lo que indica que para las próximas elecciones federales 2015 en la entidad tendremos 13 representantes populares en la Cámara de Diputados, un número de fatalidad. Hasta ahora se sabe que ya hay en otras entidades federativas más redistritaciones y en Chiapas se pule uno más donde el desorden y la confusión de conformación distrital aún no se sabe para dónde va a ir, si a la Costa o al norte de la entidad. Pero de qué va, va. Tranquilidad.- El Procurador Raciel López Salazar, dio a conocer los avances en torno a las investigaciones por los hechos registrados la mañana del 5 de mayo en el municipio de Venustiano Carranza, donde dos personas perdieron la vida. El abogado estatal afirmó que, derivado de los trabajos que realiza el grupo interinstitucional, la calma ha sido recobrada en la localidad y actualmente los pobladores realizan sus actividades de manera cotidiana. Además, enfatizó que las investigaciones continúan con la finalidad de llevar ante la justicia a todos los responsables, quienes, dijo, se encuentran plenamente identificados. Desde este viernes se logró también retirar todos los bloqueos que permanecían en el municipio de Venustiano Carranza, donde se ha recobrado la normalidad.


CONTRAPORTADA

20

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2013

Confiesa Granier Melo propiedades Texto:

Armando Guzmán

VILLAHERMOSA, Tab.- Dos meses y medio antes de dejar el cargo, el exgobernador Andrés Granier Melo presumió sus propiedades de Miami, Cancún, el Distrito Federal y Villahermosa, así como mil camisas, 300 trajes, 400 pares de zapatos y 400 pantalones. El noticiero de radio “Telereportaje” difundió esta mañana un audio en la que se escucha al exmandatario enlistar sus propiedades, viajes y guardarropa. La conversación fue grabada durante una fiesta en la ciudad de México el 17 de octubre de 2012, de acuerdo con la persona que entregó el material. La conversación ocurrió dos meses y medio antes que dejara el cargo, cuando Tabasco empezaba a sufrir la grave crisis financiera por el millonario desfalco que paralizó el sector salud. El exgobernador, con voz de evidente ebriedad y acompañado de su hijo Fabián, polemiza con un amigo sobre la compra de unos zapatos que “el ruso” hizo en Estados Unidos, “más bonitos que el mío”, dice; sin embargo, recuerda que él compró unos mejores en la calle “Rodeo Drive” de Berverly Hills de

los Ángeles, en Hollywood”, un área de tres manzanas o “esquina de oro, conocida como un distrito donde están las boutiques y tiendas más caras del mundo”.

ciadamente me siento bien”, se escucha decir al exgobernador y recuerda que quedó “encantado” de una boda celebrada en Querétaro donde hubo buena atención bebida y comida.

En la plática, Granier Melo hace un recuento de su extenso guardarropa de mil camisas, 400 pantalones, 300 trajes y 400 pares de zapatos que, confiesa, guarda en sus casas de Miami, Cancún, Distrito Federal y en Villahermosa. En otra parte revela que cuando estaba en Tabasco vestía “en fachas”, distinto a como lo hacía en el extranjero. “Me empedo porque me siento bien, relajado, me siento contento, desgra-

Los conductores de “Telereportaje” anunciaron que mañana presentarán la segunda parte del audio con las confesiones del exgobernador Granier Melo. El actual gobernador tabasqueño Arturo Núñez interpuso hace dos meses una denuncia penal en contra de Graniel Melo por peculado y desvío millonario de recursos ante la PGR, pero no ha habido aún avances de esta querella.

Alistan discusión de reforma política en Tabasco Texto:

Armando Guzmán Villahermosa.- El Congreso local dio entrada a la iniciativa de reforma política enviada por el gobernador Arturo Núñez que, entre otros puntos, propone candidaturas independientes, modificación de inicios de mandatos de los gobernadores, consulta popular y derecho ciudadano de promover leyes directamente ante el Legislativo. El proyecto, avalado en el marco del Pacto Político por Tabasco, pone a consideración la reforma, adición y derogación de 21 artículos de la Constitución local para ampliar los derechos ciudadanos e involucrarlos en la toma de decisiones, así como fortalecer la relación entre los poderes del Estado. Además, destaca la armonización de los plazos de inicio del mandato de los distintos cargos de elección popular, así como de la presentación de los informes de gobierno del titular del Poder Ejecutivo. Con esto se reducirá de seis meses a tres el plazo de espera entre la elección y el inicio del encargo del gobernador, diputados, alcaldes y regidores, sin descuidar los tiempos relativos a los procesos contenciosos derivados de las elecciones, incluidas las impugnaciones y medios de defensa. En el caso de gobernador, la reforma se reflejará en el sexenio 2019-2024 para que el próximo mandatario rinda protesta el 1 de octubre de 2024 y no el 31 de diciembre, como ocurrió con el actual gobernador Arturo Núñez. Para las administraciones municipales entraría en vigor para el trienio 20162018, de modo que los sucesores de los actuales alcaldes asumirán también el 1 de octubre de 2018. En el caso de los diputados, los integrantes de la próxima 63 Legislatura asumirán el 5 de septiembre de 2018, reduciéndole cuatro meses a la actual 62 Legislatura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.