ESCRIBEN:
Roberto Domínguez
Dr. Hernán León
Hojas Libres
Reflexiones
José Marina Introspecciones
Héctor Narvaez
Javier Guizar Panorama Chiapas
Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 276 1 al 15 de Agosto 2018
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
Aseguran vocales ejecutivos del INE que falsificaron documentos
Provoca indignación diputados “indígenas” Texto: A. Marroquín Foto: Archivo Las leyes electorales en México fueron para romperse en Chiapas y los partidos políticos locales han sido auténticos en la autoadscripción calificada.
Distritos federales indigenas
02
A pocas semanas de conformarse la nueva plantilla de diputados federales en el país, consejeros electorales y representantes de partidos en el Consejo Local del Instituto Nacional en Chiapas (INE), cruzaron calificativos por la candidatura indígena en el Distrito II y XI donde la coalición “Todos por Chiapas” infringió con documentación para acreditar a ex funcionarios públicos en los puestos de públicos.
02
Edward Rodríguez Ortiz, consejero electoral del Consejo Local del INE Chiapas, explicó que a horas de constatar la falsificación de documentos en la candidatura a diputado federal del ex secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno; y del ex secretario técnico de gobierno, Roberto Antonio Montejo Rubio; resulta antiética e inmoral por no ser habitantes nativos de Bochil y Las Margaritas.
Página 3
NOTA
Seguimiento a las acciones de conservación de la Guacamaya Roja
exfuncionarios estatales
Vena artística·Página 8
Cristóbal Ruiz tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 9
Musicalmente·Página 10 y 11
María Fernanda es una reina chiapaneca
Musicalmente Hablando Neto Bernal / Juan Osorio
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
Atendió IEPC 248 quejas durante el Proceso Electoral Texto: De la redacción
El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Gilberto Bátiz García, explicó que el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 aún está vigente; el cual comprende del 7 de octubre del 2017, que es la fecha establecida por el calendario electoral, hasta la resolución de los últimos juicios de impugnación derivados de los comicios del pasado 01 de julio. Manifestó que pasada la etapa impugnativa, quienes han resultado favorecidos con la confianza de las y los ciudadanos, en los municipios y distritos que fueron disputados en las urnas, tienen que asumir sus funciones el próximo 01 de octubre, es decir, diputadas y diputados locales, así como miembros de Ayuntamiento; por lo que, el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) tiene que resolver las controversias presentadas a más tardar el 31 de agosto, mientras que, para el mismo efecto, el 31 de septiembre es la fecha límite que tienen las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); para el caso de Chiapas, corresponde la Sala Xalapa. Al hacer un recuento sobre las atribuciones que le competen a la Comisión que encabeza, Bátiz García puntualizó, que el trabajo consiste en tramitar y resolver los procedimientos sancionadores; resolver la procedencia de medidas cautelares; y
ejecutar acciones preventivas para determinar su procedencia o en su caso investigar posibles infracciones a la legislación electoral. Dijo que en la Comisión de Quejas y Denuncias, del 01 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2017, se presentaron 34 quejas; mientras que, de enero al día de hoy, son 214, haciendo un total de 248 quejas presentadas, de las cuales se han resuelto 245, quedando tres, pendientes de resolución. Derivado de lo anterior, se dictaron 25 medidas cautelares, cuyo fin es privilegiar la competencia y equidad en la contienda durante el desarrollo del proceso electoral. Por otra parte, el consejero electoral indicó, que son 57 los Procedimientos Especiales Sancionadores que se han tenido que desahogar durante la contienda, principalmente por violaciones a las directrices de propaganda electoral, indebida colocación de la misma, el incorrecto uso de espacios en medios electrónicos como son la radio y la televisión, así como los actos anticipados de precampaña y campaña. Señaló que todos han sido ya resueltos. “Durante todos estos procedimientos, la Comisión ha sancionado estas actividades con distintas multas y amonestaciones. En 40 resoluciones, al margen de ser racionales y proporcionales, lo que se pretende es que sean ejemplares y disuasivas”.
Con la aplicación de una sanción, se pretende dar equidad a la contienda y disuadir conductas impropias. Con la imposición de una sanción, lo que pretende este órgano electoral, es que no se repita la conducta impropia o atípica. “Como autoridad, lo que tenemos que priorizar, es que durante el desarrollo del proceso electoral, existan condiciones de equidad entre los competidores, es por eso que se aplican distintas sanciones de la falta cometida, las cuales van de dos mil hasta cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) aproximadamente; mientras que, en el caso de las candidaturas independientes, y considerando que ellos no tienen una fuente de ingresos definitiva, es que se les aplica una amonestación. La intención es disuadir e inhibir este tipo de conductas y que no exista inequidad” enfatizó. Gilberto Bátiz, detalló que al mismo tiempo de aplicar sanciones a los distintos actores políticos,
el IEPC estableció una vía para que tanto partidos, candidatos y la ciudadanía, pudieran hacer valer distintas causas que implicaran un indebido desarrollo del desempeño y funciones de los integrantes de los órganos desconcentrados (ODes) los cuales estaban divididos en 122 Consejos Municipales y 24 distritales, para poder llevar a cabo el desarrollo de las elecciones. Al respecto, se tuvo conocimiento de 84 quejas, de las cuales, el Consejo General determinó 15 remociones de las y los integrantes de dichos consejos. “Lo que se dejó de manifiesto con dichas decisiones, es que la actuación de las y los consejeros municipales y distritales, debe tener una actuación con total apego a los principios de imparcialidad y certeza, respecto al voto de la ciudadanía chiapaneca”, concluyó el consejero electoral.
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
3
NOTA
Seguimiento a las acciones de conservación de la Guacamaya Roja en el parque ecológico Aluxes Texto: M.enC.Falconi-BrioneseIng.MaríaSilva
Debido a su privilegiada ubicación y a su historia fisiográfica, México presenta una gran variedad de ecosistemas que le confiere una alta riqueza de especies en relación con la variedad de formas vivientes en el planeta. Pese a lo anterior, dicha riqueza hoy se encuentra amenazada por el incesante crecimiento demográfico, la transformación de los ecosistemas naturales, la cacería sin control y comercio ilegal que deterioran los recursos naturales y ponen en peligro a las especies nativas que habitan las selvas mexicanas. La conservación de la fauna involucra a muchos actores, comoelgobierno,centrosacadémicos,invest igaciónysociedadengeneralparalograrlaprot ección y el manejo sustentable de la vida silvestre. La guacamaya roja (Ara Macao cyanoptera) es una de las especies amenazadas y en estadio critico en cuanto a las expectativas de su conservación biológica. Históricamente, en México, la guacamaya roja ocurrió desde el sur de Tamaulipas, pasando por Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campec he;asentandosuspoblacionesmássureñas enChiapas(HowellyWebb,1995; Iñigoetal., 2001). Sin embargo, la guacamaya roja fue extirpada de Tamaulipas en el Siglo XIX (Ridgely, 1981); para inicios de los 70 ́s la guacamaya roja había ya enfrentado una drástica reducción de sus poblacionesent odasuáreadedistribuciónoriginalenMéxico( Forshaw,1989). Actualmente,la guacamaya roja mantiene poblaciones restringidas en fragmentos y relictos de bosque tropical en áreas conservadas de la selva Lacandona en el estado de Chiapas (Carreón-Arroyo e Iñigo-Elías, 1998). Una de las alternativas implementadas en México, como instrumento de conservaciónes el decreto de áreas naturales protegidas (Bezaury-Creel et al. 2009), sin embargo, estas requieren de trabajos de
investigación y monitoreo constantes para testificar su funcionalidad (Simonetti et al, 2002; Naranjo,2008).ActualmentelaCo misiónNacionaldeÁreasProtegidas(CONA NP)administra 166 áreas naturales a nivel nacional, de las cuales 58 son catalogadas como Reservas de la Biosfera. Sin embargo, es evidente que el efecto de las ANP ́s aún no ha sido el suficiente y es discutible, si podría ser el necesario para garantizar la recuperación de muchas especies amenazadas. Las acciones en materia de conservación por Organizaciones no gubernamentales (ONG) es deseable y necesariaenestecontexto. ElEcoparqueAluxe sesunainstitucióndelsectorprivado,quebusc ala reintroducción de la guacamaya roja a su medio natural desde 2013, al ser una estrategia que ha mostrado servir como instrumento de estabilización o recuperación de otras poblaciones silvestres que han enfrentado similares condiciones, en algún momento, como para haberlas colocado en riesgo, al igual que ahora lo está la guacamaya roja. El proyecto de liberación de guacamaya roja incursionado por Aluxes Ecoparque Palenque continúa en pie, gracias a la sinergia que se guarda con la Dirección General de Vida Silvestre y por laparticipaciónsocialreflejadaporelapoyodecomunidadesasentadasadyacentesalparqueAluxes que cada vez muestra más apoyo y entusiasmo en las acciones relacionadas a la conservación ex situ de este psitácido. Con el fin de llevar a cabo los objetivos y metas de dicho programa, se da seguimiento al proyecto, mediante el constante monitoreo de nidos e individuos liberados de las guacamayas. En cuanto a la anidación se refiere, en el periodo de diciembre 2017 a junio 2018 se detectaron siete nidos potenciales en áreas circunvecinas y adyacentes al parque Aluxes (i.e., predios y comunidades rurales).
Personal de Ecoparque Aluxes Palenque alimentado a los dos polluelos (aproximadamente 2. 5 meses deedad)
Únicamente dos de los siete se determinaron como “efectivos” debido a la presencia de Polluelos, mismos que fueron reportados; primeramente, uno el 13 de julio de 2018 por pobladores aledaños al cuartel militar, que observaron el polluelo perchado en un árbol derribado por fuertes vientos ocurrido ese mismo día. El segundo polluelo fue recibido en Aluxes dentro de una jaula conejera el día 27 de junio; una pareja de ejidatarios del “Rancho El Paraíso” fueron las personas que lo entregaron toda vez que la habían visto en el suelo el día 27 de junio, cercano a un nido verificado de guacamaya. Personal de Aluxes monitoreo dicho nido por tres días con ayuda de ejidatarios locales y al no observar presencia de los padres, el polluelo también fue rescatado y puesto a manejo por parte de Aluxes Ecoparque Palenque, para su crianza a mano y posterior liberación. Desde entonces se ha mantenido un estricto programa de cuidados con ambos polluelos, poniendo especial interés en su
alimentación y en las prácticas de readaptamiento conductual a las que son sometidos (i.e; mantener mínimo contacto con humanos, favorecer la percha y ejercicios iniciales para favorecer el vuelo) para favorecer la reintroducción de los ejemplares a la vida silvestre.Laalimentacióndelpollueloconsisteenofrecerlealimentoentrespresentacionespapilla, forraje y fruta picada (Figura 1). Cabe señalar que se continúa registrando y evaluando la actividad (visitación) que mantienenlasparejasdeguacamayasencadaunodeestossitiosmedianteelmonitoreo constante, lo que ha permitido obtener información relevante acerca de parámetros poblacionales ; como lo son aspectos relacionados a la posible reproducción que pudieran tener en vida libre las 104 guacamayas liberadas hasta ahora, la fecundidad, fertilidad, índices de supervivencia, algunos rasgos de su conducta; entre otros aspectos ecológicos.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··116dedeAgosto Enerode de2018 2018 CÓDIGO
Instalan Comité de Gestión por Competencia del Sector de Ingeniería Biomédica a nivel nacional Texto: De la Redacción El director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Alberto Almaguer Rocha entregó el reconocimiento que avala la incorporación del Comité de Gestión por Competencia del Sector de Ingeniería Biomédica, a su presidente y rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales. En un acto solemne, en las instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Almaguer Rocha presidió la firma del Acta de Integración, acompañado de la Presidenta del Colegio de Ingenieros Biomédicos de México y Vicepresidenta del Comité, Jatziri Espinosa Pérez; así como de sus integrantes, el Director de Ingeniería Biomédica del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica (CENETEC), Roberto Ayala Perdomo y el Director de Nuevos Modelos de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, Luis Martínez Liévano. En su intervención, el presidente del Comité y rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales destacó que este logro es el resultado del establecimiento de una gran alianza de cuádruple hélice, entre el sector gubernamental, la industria, la academia y los usuarios finales, “lo que nos permitirá garantizar, que los estándares que se generen serán adecuados a las necesidades reales del sector y mantenerlos permanentemente actualizados para que cumplan con las perspectivas de crecimiento de la industria biomédica a nivel nacional
e internacional”. Agregó que como institución educativa “estamos orgullosos de ser parte de este gran esfuerzo y comprometidos a contribuir con el gran talento y conocimiento de nuestra comunidad académica para alcanzar la calidad que la sociedad espera de nosotros y de un mercado laboral que exige mayor especialización del recurso humano existente, a través de la certificación de sus competencias bajo estándares de calidad mundial y sobre todo cuando se trata de un sector directamente relacionado con el cuidado de la salud de todos nosotros”. Por su parte, la Presidenta del Colegio de Ingenieros Biomédicos de México y Vicepresidenta del Comité, Jatziri Espinosa Pérez, destacó que con la integración de este comité se busca convertir en referencia nacional dentro de la industria de dispositivos médicos en el sector productivo de la ingeniería biomédica, parte esencial del Sistema Nacional de Salud, lo que permitirá mejorar el desempeño de los profesionales y de las personas que aunque no son profesionales con título, se han desempeñado desarrollando actividades propias del sector de la ingeniería biomédica El director general del CONOCER, Alberto Almaguer Rocha, agradeció y felicitó a las y los impulsores de este Comité, por haberse tomado la tarea de marcar la política de capital humano de los servicios de salud relacionados con la biomédica; reiterando de esta manera su respaldo total
Rector UPChiapas, Ballinas Morales es presidente del Comité en las actividades que se emprendan. Aseguró que con la formalización del Comité Gestión se cumplen aspectos fundamentales como son dar certeza a los usuarios de servicios de calidad, generar una normalización de oficios y que pueda tener impacto en la empleabilidad de las personas, en la profesionalización y en la competitividad del sector. Así también, agregó que los estándares de competencias del sector biomédico son un elemento vinculatorio con el sector educativo que genera pertinencia de la oferta y la demanda, en donde, en un futuro próximo, muchas instituciones educativas podrán nutrirse en estos estándares de competencias para poder hacer programas
de formación de desarrollo profesional que sean pertinentes y actualizados. El Comité de Gestión por Competencia del Sector de Ingeniería Biomédica contribuirá al fortalecimiento de la competitividad económica, el desarrollo educativo y el progreso social de México y mediante él, se podrán crear estándares de competencia para el sector de la Ingeniería Biomédica en el país, que permita el desarrollo de mejores prácticas para el sector salud, domino de la tecnología médica, mayor seguridad en los procesos de calidad y profesionalizar este sector.
El PRI volverá a renacer por encima de cualquier escenario actual: CDE Texto y foto: De la redacción
“... hemos empezado a trabajar para garantizarle a la sociedad que somos un partido serio, comprometido con la gente y con un gran contenido social, puntualizó.” Tras los resultados de las elecciones del primero de julio, el PRI se convirtió en un partido de oposición, sin embargo asumiremos un papel responsable, sobre todo porque está frágil la línea de gobernabilidad. Tenemos que cuidar que nadie por encima de las frustraciones que pudiera haber ponga en riesgo la gobernabilidad del país
y del estado, sostuvo Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal. Entrevistado por medios de comunicación, enfático dijo que ese grado de responsabilidad que asume el Revolucionario Institucional se debe de reconocer, porque de haber perdido quien iba a soltar el tigre en estos momentos el clima pose-
lectoral sería de violencia. Pero, quienes damos gobernabilidad somos el partido que siempre ha sido responsable, el Revolucionario Institucional, aseveró. Asimismo, sostuvo que aun cuando las elecciones fueron atípicas con los resultados electorales, con 19 ayuntamientos ganados, queda demostrado que somos un partido competitivo, pero como presidente del CDE no es de satisfacción porque somos de los que le apostamos a ganar las mayorías. Hizo referencia, nosotros llegamos en septiembre y tuvimos que transitar en escenarios que se complicaron al desconocerse acuerdos nacionales entre partidos que iríamos aliados, por lo que los resultados se dieron el rango que se esperaba de acuerdo al tipo de elección que se dio. Sin embargo, le damos vuelta a la página y ya estamos trabajando para recuperar la confianza de la sociedad a nivel nacional y en Chiapas. El PRI se va a recuperar electoralmente, todo al tiempo, subrayó. El no poder recuperar el municipio de San Juan Chamula en las elecciones pasadas, anotó que es producto del exceso de abusos de otros que crearon un escenario complicado poniendo
candidatos a modos, sin respetar los compromisos que se habían hecho en la coalición, así como porque no nos permitieron romper la alianza para las diputaciones. Como no pudimos colocar al candidato a la diputación, al que habían elegido en plebiscito en ese municipio, simplemente nos la cobraron. Caso contrario Zinacantán donde se cuidó el acuerdo fue aplastante el triunfo del PRI, precisó. Enfático dijo que aun con toda la presión de que deberíamos despotricar, reclamar al próximo gobierno porque hasta ahora después de haber sido contabilizadas las urnas siguen creciendo en forma desmesurada, el PRI no lo hará porque él como dirigente ha aprendido en la política que si tu aliado al final del camino se transformó en tu verdugo darle puente de plata, y darle confianza al que va a llegar de que sí quieren hacer las cosas bien, toda vez que ya somos oposición total, sin ningún vínculo de compromiso a diferencia del que se va. Por otro lado, a diferencia de lo ocurrido a nivel nacional, donde el PRI ha cambiado de dirigencia, precisó que el actual CDE en Chiapas continúa de frente, toda vez que ha sido electo por el periodo 2017-2021
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Agosto 2018 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
5
REPORTAJE
Causa indignación falsificación de candidaturas Texto: A. Marroquín Foto: Archivo
Las leyes electorales en México fueron para romperse en Chiapas y los partidos políticos locales han sido auténticos en la autoadscripción calificada. A pocas semanas de conformarse la nueva plantilla de diputados federales en el país, consejeros electorales y representantes de partidos en el Consejo Local del Instituto Nacional en Chiapas (INE), cruzaron calificativos por la candidatura indígena en el Distrito II y XI donde la coalición “Todos por Chiapas” infringió con documentación para acreditar a ex funcionarios públicos en los puestos de públicos. Edward Rodríguez Ortiz, consejero electoral del Consejo Local del INE Chiapas, explicó que a horas de constatar la falsificación de documentos en la candidatura a diputado federal del ex secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno; y del ex secretario técnico de gobierno, Roberto Antonio Montejo Rubio; resulta antiética e inmoral por no ser habitantes nativos de Bochil y Las Margaritas. “Parte de ellos es la parte de voluntad política de las élites del régimen predominante, muchos de ellos espacios que están asignados a distritos indígenas o para indígenas han sido seriamente cuestionados, yo creo que los que han ocupado estos lugares en situaciones actuales no tienen la moral, ni la ética pública que un político debe de tener”, mencionó. Indígena por conveniencia A esto, indicó que pese que los diputados electos han cumplido con el ordenamiento legal de la llamada autoadscripción calificada cual menciona haber prestado servicios comunitarios, desempeñado cargos tradicionales, participar en reuniones internas de la comunidad, no cuenta con el cumplimiento de legitimidad social. “Este requisito de la autoadscripción calificada la cumplido pero habría que preguntarnos si han cumplido en la parte de la legitimidad social”, dijo. Sin embargo, aseveró que en términos generales los ex funcionarios del gabinete de Manuel Velasco Coello, son absorbidos por el sistema de partidos e intereses personales, dejando de lado las necesidades auténticas de las comunidades indígenas. En este caso, expuso que es en necesario contar el ordenamiento legal en materia indígena, cual prácticamente coadyuve a mejorar la representación indígena en el estado, “en donde no nos prestemos a la simulación, a la usurpación, al ser indígena por conveniencia y que nos lleve a una verdadera democracia incluyente, participativa”.
Edward Rodríguez Ortiz, consejero electoral del Consejo Local del INE Chiapas y Tony Aguilar, representante del PRI
Para garantizar la participación de origen nativo, consideró el poner candados a la llamada autoadscripción calificada, candados severos para que no sucedan estos casos ilegitimidad. No lo van a meter a la cárcel Dentro de las acusaciones, Martín Darío Cázarez Vázquez, representante de Morena en el Consejo Local, señaló que el tema de los pueblos originarios no es una cuestión menor porque hay existió usurpación, falsificación de documentos, “donde Humberto Pedrero Moreno, mete documentos falsos porque ni siquiera el nombre del comisariado ejidal que pone aquí existe”. En este caso, agregó la necesidad de mejorar las barreras de las penalidades por cuestiones de delitos electorales, donde las violaciones sustanciales y la falsificación de documentos sean castigados, “tal vez no sea diputado pero no lo van a meter a la cárcel por la falsificación de documentos que realizó, eso es grave”. Respetuosos de las etnias… respetuosos de la cultura indígena En contraste, Tony Aguilar, representante del PRI en el Consejo Local, justificó que dentro de los tiempos el INE no hizo señalamientos sobre las candidaturas en cuestión “Por qué en su momento no hicimos esos señalamientos que los estamos señalando ahorita, no estoy respaldando a ninguna persona simplemente estoy hablando de una actitud de por qué no hicimos en un momento dado está reflexión, para que no se llegará a lo que estamos llegando ahorita”, declaró. A lo anterior, argumentó que pudieron hacer un llamado a Pedrero Moreno y Montejo Rubio para ver que estaba sucediendo. Contradiciendo la ley A la par, José Domingo Palacios Tovar, representante del PAN en el Consejo Local, replicó que las actitudes de los ex funcionarios del actual gabinete dejaron mucho que desear, donde la resolución del INE es muy
vaga.
Recordó que dentro de los documentos, los candidatos presentaron ciertas constancias donde se emite al agente municipal, que para acreditar la calidad de ejidatario de una persona no es el documento idóneo para que surta efectos a terceros, “tenemos una institución pública que es el Registro Agrario Nacional que es donde precisamente debieron de haber exhibido los documentos respectivos”. Ultimó que en si la ley electoral no se toma con seriedad nunca se va a tener esa representación indígena. Fraternalismo de las autoridades Asimismo, Héctor Alejandro Guillén Bautista, consejero electoral del Consejo Local del INE Chiapas, explicó que lo que pasó en los distritos federales no solo es una acción inadmisible, sino vergonzoso, ya que el acto de simulación y de falsificación para acceder al poder es un acto autoritario y si justificación. En cuanto a la resolución que estará analizando la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), exteriorizó que los magistrados aún tienen la calidad para dignificar los estatutos, cuales tienen que ser destituidas. Agregó que “de nada nos servirá hacer reformas todos los días, ponerlas a vanguardia si no tenemos el respeto de cada una de ellas, todo puede resultar un simple nudismo que nos dicta, es decir, la moda de todo el mundo pero finalmente en su aplicación tendrá que ser una estulticia, porque nunca lo vamos a poder aterrizar”. En cuanto a los cambios de último momento, cuestionó que están fueron como una lotería, donde semanalmente la coalición PRI-PVEM-Panal estaban sustituyendo “y sustituyendo y sustituyendo en esa vorágine de cambios, es decir, sin sentir, sin ninguna explicación. A lo anterior, refirió que es necesario una reforma en materia constitucional por el desorden y vacíos de la propia ley “y por-
Después de que Humberto Pedrero Moreno y Roberto Antonio Montejo Rubio, fueran incluidos como representantes indígenas en Bochil y Las Margaritas
que no decirlo, hay que decirlo también, es prácticamente el hecho del consentimiento, en el fraternalismo de las autoridades”. Tribunal Electoral: revise el caso Por otro lado, José Luis Vázquez López, delegado del INE en Chiapas, aludió que en los distritos indígenas de Las Margaritas y Bochil donde fue incluido Roberto Antonio Rubio Montejo y Humberto Pedrero Moreno, se cumplió con la documentación para participar como candidatos “indígenas”, pero bajo la inconformidad de partidos será el TEPJF quien autorice o cancele las diputaciones. “Las personas que fueron propuestas por los partidos políticos si presentaron documentación que les avala el cumplimiento de requisitos para participar como candidatos en esas demarcaciones, entonces, como ya se comentó ya hay alguna inconformidad por parte de los propios partidos políticos para que el Tribunal Electoral revise el caso que es particularmente el caso de Bochil”, dijo. El caso de Las Margaritas, Vázquez López agregó que tiene que ver con una situación donde el la coalición pidió la sustitución las personas. “Pasó que el partido político solicitó diversas sustituciones en el transcurso de la elección”. Cabe hacer mención, que Código Sur consultó a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que Humberto Pedrero y Roberto Rubio, no son de origen indígena.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
López Obrador y José Antonio Meade, benefactores de Juan Sabines
E
l 31 de diciembre de 2007 en la noche, casi para amanecer el año nuevo del 2008, llegó un auto Grand Marquís a la ciudad Salud de Tuxtla Gutiérrez. El singular ocupante, con más de 200 pulsaciones por minuto, se encontraba al punto del infarto.
Cuando Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, llegó a Chiapas para firmar un convenio sobre seguridad e higiene industrial, Juan Sabines no acudió y mandó en su representación al secretario de Gobierno, Jorge Antonio Morales. En respuesta, Lozano Alarcón mandó en su lugar al delegado del Trabajo.
En estado de emergencia, la doctora Zaira le preguntó repetidamente: “¿Qué tomó usted; qué tomó usted para saber cómo tratarlo y contrarrestar los efectos?”. El prospecto de paciente movía negativamente la cabeza y balbuceaba “nada, nada”. Finalmente, y ante la insistencia de la galeno Zaira, no tuvo más que confesar con frases entrecortadas: “Co… co… ca… caí… na”.
El colmo fue cuando, en la comunidad Juan de Grijalva, dejó plantado al presidente Felipe Calderón y llegó en el momento que el helicóptero presidencial despegaba. El Estado Mayor le advirtió que no podía acercarse al área de seguridad del Presidente, bajo riesgo de tener que bajarlo sin ninguna restricción.
Así, Juan Sabines, el gobernador de Chiapas, pasaba a la sala de emergencias para ser atendido de una sobredosis y salvársele la vida. Llamado el director del hospital, le pidieron retirarse a todo el personal y quedar únicamente dos enfermeras para ayuda ante cualquier eventualidad que se presentara. Ese es el gobernante que durante seis años depredó el dinero de los chiapanecos y que se volvió inmensamente rico a cambio de dejar una deuda, impagable, de más de 40 mil millones de pesos. Eso explica sus prolongadas ausencias de los asuntos públicos y sus enormes retrasos en audiencia y en reuniones oficiales. Una cita con Luis Videgaray, entonces presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Juan Sabines la cumplía hasta con cuatro días de retraso, sin importarle que era para darle a conocer los montos asignados a cada municipio de Chiapas. Cuando el secretario de Agricultura, Emilio González Márquez, llegó a Tapachula para poner en marcha el Programa de desarrollo agropecuario, Sabines lo dejó plantado. La razón: Los excesos de la juerga de la noche anterior lo habían dejado en estado deplorable y no podía levantarse.
Juan Sabines vivía de noche y dormía de día. Si se revisan los periódicos de la época, casi nunca tenía eventos por la mañana; todos eran después de las cinco de la tarde. Con motivo de la crisis de la influenza en el 2009, anunció, con anticipación, el mensaje que daría un domingo en la noche. Sólo que Sabines se perdió durante una semana y el mensaje jamás llegó.
al general Absalón Castellanos Domínguez no había dejado ni un solo peso para pagar los sueldos y aguinaldos del mes de diciembre. El gobierno del presidente Miguel de la Madrid hubo de dar un préstamo de 756 millones de pesos para superar ese enorme hueco financiero que el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez había dejado en la hacienda pública estatal, pero hay otro detalle: Don Juan Sabines había sido gobernador de Chiapas entre 1979 y 1982, y su “hijo” Juan era candidato en el 2006. Ello quiere decir que todos los nacidos entre 1970 y 1988, en edad de votar, no sabían, ni por referencia, quién había sido Juan Sabines Gutiérrez. Y los que lo conocían lo identificaban con el despilfarro de los dineros públicos y sus vicios arraigados. La herencia maldita llegó con Juan Sabines Guerrero. Demagogo y ladrón, saqueó el erario estatal y destrozó el nivel de vida de la población más pobre. Así quedó de manifiesto cuando, en enero de 2013, Peña Nieto llegó a Chiapas para poner en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Ese es un legado que no merecían los chiapanecos. Juan Sabines Guerrero estaba imposibilitado física, moral, intelectual y políticamente para ser gobernador de Chiapas. Como el PRI lo desechó, encontró cobijo en el PRD gracias a la alianza que el gobernador Pablo Salazar hizo con el presidente del partido, Andrés Manuel López Obrador.
Ahí se reconoció que en Chiapas, durante el gobierno de Sabines Guerrero, el 33 por ciento de la población vivía en pobreza extrema y que el 39 por ciento de pobres en el 2010, según datos del Coneval, Juan Sabines lo duplicó al 79 por ciento en el 2012.
Se alteraron los hechos y la historia para justificar el fraude electoral a favor de Juan Sabines. Se hizo circular la versión de que su padre, don Juan –aunque este sostuvo siempre que Juanito era hijo de su hermano Jaime Sabines-, era el gobernador más querido y recordado por los chiapanecos.
Juan Sabines, el mayor ladrón en la historia de Chiapas, permitió a sus funcionarios el enriquecimiento sin límite. En la Secretaría de Obras Públicas, Ricardo Serrano Pino, con el pretexto de dos frentes fríos que nunca existieron, asignó, en octubre de 2007, obras directas por mil 800 millones de pesos que ameritaban licitación pública estatal y nacional.
El invento carecía de sustento. Don Juan fue un contumaz depredador de los recursos públicos y un asiduo consumidor de alcohol y estupefacientes. Cuando en 1982 entregó el gobierno
Ese sólo “inocente” movimiento irregular, en contravención a la Ley de Obra Pública, dejó al bandido de Juan Sabines y a su secretario de Obras Públicas
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
un quincismo cercano a los 270 millones de pesos en un solo mes. No hay que olvidar a su subsecretario de Gobierno, Nemesio Ponce Sánchez, operador de todos los diezmos del gobierno del estado, que junto con el secretario de Salud, James Gómez Montes, lucró con la vida y la salud de los chiapanecos al dejar sin medicinas al sector salud a cambio de embolsarse los exiguos dineros para el bienestar de los chiapanecos. Ahí están el resultado de las auditorías. En los excesos sabinistas encontró cabida la señora María de los Ángeles Guerrero (no de Sabines), quien hizo buenos negocios al amparo del poder. Cualquier espectáculo y presentaciones de artistas debían de hacerse a través de la empresa de su hermano, Juan Guerrero. El negocio era redondo y seguro. Todos los funcionarios de todos los niveles estaban obligados a comprar y vender la totalidad de los boletos. Incluso si el espectáculo resultaba vacío, la ganancia estaba garantizada. Era uno de los actos más inmorales del sabinismo porque involucrar a la progenitora en actos de corrupción implica hacer, anticipadamente, todo lo ilícito para protegerla en caso de persecución. Ya hablaremos del fracaso de las ciudades rurales, las mentiras del biodiésel, la farsa de los objetivos de desarrollo del milenio y todos los etcéteras que Juan Sabines Guerrero heredó como lastre a los chiapanecos de varias generaciones. Con toda esa tragedia, conocida públicamente por todos, Juan Sabines tuvo otro benefactor: El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, que, en grave afrenta a los chiapanecos, sin ningún mérito lo nombró cónsul de México en Orlando, Florida. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
7
ANÁLISIS
Introspecciones La reforma educativa para 2019 ahora incierta Texto: José Marina Penagos
Por lo pronto ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGAN,próximo SECRETARIO DE EDUCACION adelanta que solo se cancelará la ley del SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE ,la cual se está encargando de la mejora de la practica profesional o sea del desempeño del maestro en el áula El ingreso al servicio,de la promoción,del reconocimiento,de la permanencia etc. Etc.además de la formación continua,actualización y desarrollo profesional,también de los derechos,obligaciones y sanciones. Con esto dice se cancela la EVALUACION llamada punitiva.Claramente hay una confución porque luego dice que habrá examenes,es decir que el INEE (INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACION EDUCATIVA) seguirá existiendo,o sea aclarando con simplicidad,El servicio profesional docente(SPD) es la parte técnica y el INEE es la parte práctica.Entre estas dos Leyes hay una gran concomitancia,es como quitar el neutro en una instalación eléctrica y dejar el positivo que pase a quemar frontalmente toda la instalación,no solo sería imcompleta,estaría desfasada.La Reforma
integralmente hablando,tiene muchas cosas que hay que rescatar,deberá ser la guía y la base para una nueva Reforma,pero hay que descontinuarla en la forma como se viene haciendo,ciertamente se ha trabajado mucho,pero no fue bien planteada,no se preparó a los maestros,o bien no aceptaron el mejoramiento profesional,no hubo cursos,chiapas quedó fuera de esa Reforma porque los Directores generales se dedicaron hacer negocios con los dos Sindicatos,nunca dedicaron tiempo y esfuerzo para mejorar las normales públicas,y normal superior,lo dejaron en manos de gentes sin experiencia y sin cono cimientos,corruptas,se hicieron dueños como si fueran particulares,aquí tenemos las consecuencias de los desmanes de la CNTE,y el abandono de presidentes priistas y panistas,a la salida del gobernador JOSE PATROCINIO GONZALEZ BLANCO GARRIDO,y de director general ZAZUETA ARMENTA,1993 vinieron 5 gobernadores priistas,el último de ellos,ROBERTO ALBORES GUILLEN,luego el PRD con PABLO SALAZAR MENDIGUCHIAquien controló a la CNTE,luego JUAN SABINES
GUERRERO a partir del 2006,también del PRD,donde empezó a reinar el caos en la EDUCACION,cosa que aprovecharon para conseguir sus famosos logros,luego el güero COELLO con el VERDE,aquí se abandonó todo el control de nuestro estado en casi todos los aspectos para dedicarse al saqueo y todavía le falta,el güero busca proteccion impune co LOPEZ OBRADOR. Ahora viene MORENA con RUTILIO.Ahora la pregunta que se le tiene que hacer a la CNTE,SECCION SEPTIMA Y SECCION 40:los chiapanecos son los últimos con Oaxaca,tienen que mejorar,o vendrán maestros de otros estados y no podrán detenerlos,porque es un delito,las autoridades en funciones ya no son panistas ni priistas,no podrán chantajear,ni extorcionar porque todavía no son corruptos,lo que si pueden hacer es preguntar a todo el magisterio chiapaneco:¿QUÉ QUIEREN? LOPEZ OBRADOR nos dijo que va cancelar la REFORMA EDUCATIVA,pero los exámenes van a seguir, los exámenes para ascensos también,quizá las evaluaciones sea mas suavecitas,el desempeño de los maestros es una urgencia,para su recono-
Reflexiones
Alguien dirá que no estoy solo
A
lguien dirá que no estoy solo si como decía, mi último deseo fue el que tuviese tiempo para pensar en algunas páginas.
cimiento y ascenso que le vamos a pedir a OBRADOR,le pediremos que no haya evaluación que nadie nos vigile si trabajamos o no? Que podemos heredar nuestras plazas al jubilarnos a nuestras familias?que se respetará nuestra cadena de cambios sin importar la eficiencia del maestro?que nos entregarán las plazas acostumbradas que nos quitaron al entrar en funciones la reforma, las de nuevo ingreso,el apoyo que le dimos a OBRADOR no fue gratis tiene que corresponder a nuetros esfuerzos. Otra cuestión de la Reforma,desaparece la autonomía,de las dos LEYES,es absurdo que estuvieran encima de la SEP,son empleados de la SEP,no son independientes. La derogación de la Reforma no implica suprimir lo que por obligación deben hacer los maestros,su mejoramiento profesional y su preocupación por sacar adelante a sus alumnos,y eso solo se logra cumpliendo con sus obligaciones a base de estudio y esfuerzo.Ya veremos que sucede a partir del nuevo gobierno,será algo inédito.
Dr. Hernán León Velasco
y habrá una alta posibilidad que los meses lleguen sin un invierno. Me cuesta comprender la falta de cariño por las hojas de los cedros. A ellas les da estupor cuando miran el cuchillo.
Algo sin importancia quizá no sea para tanto el tener tantas vidas para guardar la memoria en este saco. !Eh! Lucas, la gloria es el olvido. Es terrible no olvidar que se está vivo. Voy a firmar que conocí el destino de los pájaros y el justo anochecer de octubre donde se puede hablar de un viernes que le sobre a la justicia. !Eh! Lucas, el cuarto espera la historia de algunos amores
Estimada piedra: te escribo para ayudarte con el sol que traigo entre las manos tal vez tengas el tamaño para defender al bosque. Mientras tanto resolveré el dilema de dar marcha atrás a los fusiles. Porque no voy a morir como el otro día será una mañana que diré adiós a primera hora. Será una sorpresa eso de volverse río que no hay barcos para llevar el tiempo. !Eh! Lucas, me atrae la idea
de tener la llave de cualquier siglo y aunque no tenga piano puedo viajar con mis zapatos solitarios. Porque soy libre de cantar en doble fila y si muerdo a las palabras, he de correr, sin tener miedo que desaparezca el cielo en cuanto mi lengua salga a tocar el fuego.
Que hoy sé cómo se inventa esta libertad de cambiar la prisa. Lo que no cambiaré nunca es este buen humor de reírme de mi sombrero cuando pienso en las distancias que conquistarán mis nuevos pasos con todos y sus doscientos huesos.
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
Cristóbal Ruiz Texto y Foto: Mónica Ruiz
Nombre: Cristóbal de Jesús Ruiz Ordoñez Edad: 28 años Signo: Virgo Fecha de nacimiento: 7 de septiembre de 1989 Lugar de origen: Chenalhó Ocupación: Artista Visual y docente Pasatiempo: Futbol
¿Quién es Cristóbal de Jesús Ruiz Ordoñez? Cristóbal de Jesús Ruiz Ordóñez es un pintor chiapaneco originarios de Chenalho uno de los pueblos del municipio de San Cristóbal De Las Casas, es egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Cristóbal es un artista visual especializado en pintura quién ha tenido la oportunidad de presentar y vender sus obras en muchos lugares.
tiene
Vena Artística
donde obtuvo el primer lugar, este premio fue su motivación para continuar con su sueño, a la edad de 15 años practicó el graffiti, acción que en definitiva afirmó su inquietud por estudiar artes visuales.
Cristóbal y el arte
Cristóbal estudió la licenciatura en artes visuales y constantemente busca mejorar su técnica, ha sido acreedor de distintos diplomas y reconocimientos, ha realizado diferentes obras que le han permitido conocer a otros artistas y gente interesada por el arte.
Desde niño tuvo claro que quería dedicarse al arte, en sexto de primaria participó en un concurso de pintura
Actualmente Cristóbal se dedica a la docencia impartiendo la materia de artes visuales en una secunda-
ria, mientras sigue realizando obras y desempeñando su vocación. Experiencias Su mejor experiencia la adquirido durante sus exposiciones y trabajos por que le ha permitido conocer a personas que comparten su amor por el arte. Sueños y metas Que mi trabajo sea reconocido dentro y fuera del país, mi mayor meta es ser un pintor famoso. El talentoso artista chiapaneco Cristóbal de Jesús Ruiz Ordoñez tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
9
REINA CHIAPANECA
María Fernanda es una
Texto y Foto: Mónica Ruiz
Nombre: María Fernanda Gómez Cisneros Edad: 22 años Fecha de nacimiento: 20 julio de 1996 Lugar de origen: Tuxtla Gutierrez Signo: Cancer Hobbies: hacer ejercicio Ocupación: estudiante
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza
¿Quién es Fernanda Cisneros? Fernanda Cisneros es una chiapaneca orgullosa de sus raíces, es originaria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez dónde ha crecido bajo las costumbres y tradiciones de su región, actualmente está por iniciar una carrera profesional, para ser exactos idiomas, pues ella considera que la carrera le permitirá desarrollarse en cualquier ámbito y conocer muchos lugares, le gusta practicar artes marciales mixtas y también cuidar de su salud con su alimentación y ejercicio. Uno de los grandes sueños de Fernanda es poder ser una modelo profesional, anteriormente estuvo participando en Miss Earth donde logró colocarse entre los primeros lugares, hoy en día se prepara física, emocional e intelectualmente para poder lograr su propósito, el modelaje le ha permitido sentirse bien, el realizar pasarelas para importantes marcas hacen de su preparación una experiencia más. Chiapas para Fernanda Chiapas es un estado que tiene grandes maravillas, en cuestión turística logra cautivar a cualquier visitante, si hablamos de sus costumbres y tradiciones, podemos decir que Chiapas tiene gran riqueza cultural principalmente el carácter de servicio y calidez de sus habitantes. La gastronomía chiapaneca tiene gran valor, me encanta disfrutar de los sabores y olores de mi pueblo. Sueños y metas Mi mayor sueño es terminar la carrera profesional, me gustaría poder desarrollarme en ámbito turístico, me gustaría viajar y conocer diferentes lugares del mundo. También me gustaría ser modelos y poder algún día representar a mi bello estado. Por su belleza y carisma, Fernanda Cisneros es una REINA CHIAPANECA.
REINACHIAPANECA
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
Musicalmente hablando con Neto Bernal Texto: Jorge Luis Santa María antes de eso, haces un espacio de casi dos años medio. ¿Te diste por vencido? ¿Qué pasó por tu mente? NB: No fue así, estuve estudiando con un maestro de canto y este me recomendó que por el cambio de voz, que parará un año y medio para que mis cuerdas se reforzarán y siguieran fuertes, pero cantaba de contrabando a veces en Mexicali, porque había invitaciones a cantar a XV años.
respondía la gente.
Era un ingresito extra que para el cine, la salidita con la novia, que esto y que lo otro. Era algo que hacía esporádico, porque hice caso a mi maestro, que ya falleció, pero me dejó buenas enseñanzas y mi manera de cantar e interpretar se la debo a él.
MH: ¿Lo demás se puede saber? NB: ¡Claro! Lo demás es que vienen de 4 a 5 temas míos, unos con mariachi, ya salió “Sabiendo Quien Era Yo”; “El Gran Amor De Mi Vida” que es un tema que le dediqué a mi madre, la mayoría lleva instrumentos como el requinto, la batería y vienen 2 de mariachi que son de mi autoría. Vienen 2 cumbias porque yo no canto corridos por eso las puse, para que sea variado. Viene un tema de Marco Antonio Solís que es “Cuando Te Acuerdes De Mí” con arreglos de tuba y requinto, lo que hace una de mis favoritas del disco.
MH: Y después de esa pausa, es cuando te descubre Gabriel (Alcocer). NB: Haz de cuenta que subía mis videos a redes sociales y aún seguía estudiando, cantaba donde me pedían, pero yo no estaba activo, entonces, mi representante Gabriel Alcocer, él buscando videos en el YouTube da con un chico de Mexicali que no era yo. Es un amigo de Mexicali que era como mi competencia, lo mira, le hace la propuesta, pero al final de cuentas no se hizo nada, pero el video de mi amigo mandó automáticamente a uno mío que estaba cantando en Mexicali en un concurso, estaba vestido de charro y cantando “Amor de los dos”, de Vicente Fernández, le llama la atención como canto y busca a mi padre, lo contacta.
Ernesto Bernal Contreras, mejor conocido como Neto Bernal (NB), continúa trabajando en su próxima producción discográfica, que llevará como título “Con Una Sonrisa”, un disco que contendrá temas de su autoría y con el que sigue abriéndose camino en la industria música regional mexicana. Actualmente, Neto se encuentra promociona “Con Limón, Tequila y Sal”, por lo que Musicalmente Hablando (MH) tuvo un encuentro con el joven para hablarnos de sus próximos proyectos y su proceso para lograr colocarse en el gusto del público. MH: Para Musicalmente Hablando con Neto Bernal. Antes de preguntarte cualquier cosa, ¿Qué es esto?, hablo de la combinación musical de que es un trío, son dos guitarras, un requinto y un tololoche. NB: Es una tuba, es un requintista y es una guitarra, armonía y segunda voz. MH: ¿Pero cómo surge?, porque es algo novedoso musicalmente hablando. NB: Son unas guitarritas y ahorita está de moda. En lo personal, a mí me gusta bastante cómo se escucha el requinto, y sí, prácticamente es como un trío, pero de esta guitarra que escuchas es electroacústica, es de 12 cuerdas y eso es lo que lo hace diferente. MH: Le da el estilo y el toque, que es algo que se está dando, pero no tan acústico. Es decir, tu voz complementa a los tres instrumentos. NB: Es una fusión que va de la mano con el sentimiento, la canción y todo el empeño que le metimos a la producción, así que todo salió bien. MH: Que bueno que tocas esta canción, porque es una canción de los discos clásicos de Juan Gabriel, “Cosas De Enamorados”, y que este material es en su época de apogeo. Los cinco mejores discos que hizo fueron en esa época. NB: En lo personal, Juan Gabriel para mí es uno de mis ídolos, es mi ídolo mayor, es de los primeros tres, por eso en el disco me atreví a grabar la canción de “Si Quiero”, porque es una canción muy bonita, que me gusta mucho y una letra muy padre.
Ya con esta, sacamos los arreglos, por eso nos gustó y creo que a la gente también. MH: Veo que tienes una conexión con la música de Juan Gabriel, porque tienes “Así Es”, “Hacen Bonita Pareja”, “Lástima Es Mi Mujer”. NB: Tiene unas letras impresionantes, que en lo personal es uno de mis ídolos. Tanto él, como Marco Antonio Solís son los cantautores más importantes de México. MH: Pero eres muy joven y las traes a tu estilo y en tus sentimientos. Tu voz tiene un dejo de dolor. NB: Fíjese que habrá pasado en mí de un tiempo para acá que disfruto cantar las canciones, ya sea tanto de amor como de desamor, incluso las de desamor me gustan más, pero trato de meterle todo el sentimiento. Esa lágrima siento, que hace notar la diferencia y se me da como que la siento más, por ejemplo, cuando grabó a veces pido que apaguen la luz para poder inspirarme más, para transmitir más el sentimiento de la canción, es eso. MH: Estaba viendo la historia de Neto Bernal, que de chico te dijeron “¡Qué bonito cantas!”, y entras a un concurso y después te digan no, es un golpe bajo. Cualquiera que diga que no, duele, a todos nos pasa. NB: A mí me pasó aproximadamente a los 13 años cuando fui a hacer el casting de “Pequeños Gigantes”, la primera generación, yo no dije que tenía 13 años allá en Tijuana, yo pasé todos los filtros, me vine a la Ciudad de México y ya cuando pasé los filtros, al final cuando ya estaban los seleccionados, les dije que tenía 13. Me dijeron que porque no les había dicho, es entonces cuando les comenté que mis papás me habían dicho que nos les dijera, pero al final la producción me dijo “No”, porque no querían problemas, fueron muy amables que me invitaron dos veces a “Pequeños Gigantes” y fui al programa “Hoy”. Si no hubiera dicho que tenía 13 años, no hubiera pasado nada de esto. MH: Y empiezas a subir tus canciones a las redes, pero
Al principio me sentía decepcionado por lo que me pasó en “Pequeños”, ya me habían dicho que me iban a grabar un disco, que esto, que lo otro, pero no se hizo nada. Con Gabriel también pensaba lo mismo, que no pasaría nada y más cuando mi papá decía que le mandara mis videos y no mandé nada, dije, “ha de ser la misma cosa”. Pasó un mes, seguía en la escuela, pero mi hambre de querer cantar seguía, no estoy en la escuela; mis respetos para los que están en ella, disfruté de mis amigos, pero en lo personal me gusta mi carrera, porque siempre quise vivir de la música. Me puse a pensar y analizar, “si lo que me gusta es la música ¿Qué hago aquí?”; ya fue cuando me decidí a buscar a Gabriel, lo busqué y le pregunté si seguía interesado en mí, me dijo sí, le mandé los videos y todo se fue dando. Grabé un disco y desde el primer video que fue “Paloma Negra” se empezó hacer viral. MH: Hay algo curioso, y es que “Paloma Negra”, usualmente es famosa en mujeres. NB: Yo la escuché una vez con Vicente Fernández. Si canta Vicente yo también puedo. MH: Pero las grandes intérpretes han sido mujeres, pero cuando la escuché contigo, te quedó muy bien. NB: Tenía entendido que el tema era para mujeres, pero cuando la escuché con Vicente me animé. Me gusta cantarla y esa la grabamos en el primer disco, subimos el video de “Paloma Negra”, algo así casual, empezó a ser compartida, tuvo comentarios buenos, y en ese momento mi representante me abrió la página. Él subió el video en una de sus cuentas, para mí en ese momento era mucho 10 mil likes, eran como 5 mil compartidos y para ser el primer video era una señal muy buena.
Ahora hacemos este disco, “Con Una Sonrisa”, que es una canción de mi autoría y así le vamos a poner al disco, pero es la segunda canción a la que le ponemos un video, porque el primer tema de este material en video fue “Quien Se Quede Tu Recuerdo” y son composiciones de un gran autor que se llama Luciano Luna.
MH: Con la característica que tiene tu voz y el sentimiento que le pones a lo que cantas. ¿Se puede sufrir con una sonrisa? NB: “Con Una Sonrisa”, yo digo que es una canción más de amor que desamor, “Con una sonrisa” dice: “Te fuiste convirtiendo en la dueña de mi corazón y sentimientos. No me veo con nadie que no sea contigo, si estás junto a mí la vida tiene sentido”. Son cositas que son para dedicar. La siguiente canción que se presenta es una que se llama “Colimonteclisa” y esa si está para “cortarse las venas”. MH: ¿También es tuya? NB: También es mía, viene con mariachi y este mes ya vamos a dar el lanzamiento del video que ya está listo, la otra se llama “Si Tú También Querías Jugar” que es de desamor y es también de mariachi. MH: ¿Hacia dónde quieres ir Neto? NB: Yo hacia donde quisiera ir, hacia donde me vea en un futuro. Yo no creo que sea algo anticuado, siento que a México le falta otra vez que le venga alguien como Juan Gabriel, como Marco Antonio Solís, como Joan Sebastián, hay personas que tienen canciones muy lindas. Yo me veo picando piedra, como todos esos ídolos mexicanos que ya solo nos queda Marco Antonio Solís, quizá un Luis Miguel, Vicente Fernández ya se nos retiró, Joan Sebastián ya falleció. Pero en lo personal me gustaría hacer algo como ellos, son mis cinco ídolos mexicanos. MH: ¿Cuándo sale el disco? NB: El disco sale en septiembre, van a salir como lo han estado haciendo primero los sencillos, videos ya luego sale el disco. MH: Septiembre es un buen mes para el regional mexicano. NB: Todavía el día no lo tengo. MH: ¡Mucho éxito y espero vernos pronto ahora que salga el disco! NB: Claro que sí.
Gabriel me fue diciendo que canciones y cuantas por semana, cuantas fotos, me empezó a dar las reglas de esto, porque yo estaba en cero.
En los últimos 4 meses, Neto ha lanzado adelantos musicales, como parte de las estrategias que las nuevas generaciones están utilizando, antes de que salga a la luz su segunda producción discografía que llevará el título de “Con Una Sonrisa”.
MH: Haces este disco y tienes un buen resultado, ahora llegas al streaming con esto que es “Si Quieres”. Me imagino que es el comienzo de un disco nuevo. NB: Si claro, haz de cuenta que el primer disco que hice fue muy casero, es algo más sencillo y lo hicimos para poder subir cosas a las redes sociales, para ver como
Dentro de los temas ya disponibles se encuentran: “¿Quién Se Cree Tu Recuerdo?”, “Si Quieres”, “Sabiendo Que Era Yo”, “El Gran Amor de Mi Vida” y “Con Limón, Tequila y Sal”.
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
11
NOTA
Musicalmente hablando con Juan Osorio Texto: Jorge Luis Santa María
El productor de televisión, Juan Osorio (JO), estreno el pasado 9 de julio el melodrama “Mi Marido Tiene Más Familia”, segunda temporada de “Mi Marido Tiene Familia”, donde participan Zuria Vega, Daniel Arenas, Diana Bracho, Rafael Inclán y Silvia Pinal, y donde se suman actores como Carmen Salinas, Arath de la Torre, Susana González y Gonzalo Vega Jr. Musicalmente Hablando (MH) además de platicar de la telenovela, también habló de sus próximos proyectos en donde se encuentran la bioserie de Cantinflas y la novela “Soltero con hijas”. Dentro de sus futuros proyectos también se encuentra seguir apoyando la carrera de cantante de su hijo, Emilio Osorio, quien interpreta a “Aristóteles”, un joven que está se enamorará de un amigo. Pero, ¿Osorio estará dispuesto a dejar su exitosa carrera de productor?, esto y más nos respondió en una charla de amigos. MH: Mi marido tiene más familia, un proyecto que llega, y que definitivamente, por la respuesta que vimos del público, es que va a romper audiencias otra vez. JO: Ojala, que tus palabras sean de una Santa Bendición. Mira, muy contentos, la verdad, es que logramos una gran calidad, un gran reparto, un contenido muy familiar que tiene gran identificación con la gente. Entonces, esperemos que la gente que nos vio en la primera temporada y esta segunda, sea el boom, ojala se sumen y se vean los resultados al aire. MH: ¿Cómo escoger quien sigue y quién no?, con el éxito que tuvieron la vez anterior; que dejar fuera a quién tenías que dejar fuera, ¿es complicado, no? JO: Es un poco complicado, pero son decisiones y siempre tienes que ser como un villano. Al final del camino, eso pasa, que dicen: “¿Por qué decidió que se fuera así?”, pero, no hay vuelta de hoja, tienes que producir con la mente y no con los sentimientos. Sabes perfectamente que te puede decir: “¿Por qué tomas o por qué no está?”, pero la historia lo demanda, ¿qué quiere?, ¿dónde quiere estar? y esa es la parte. MH: Una cosas que me sorprendió y que la verdad, yo también lo hubiera hecho, es la participación de Emilio Osorio. Metiste su música y ¡se oyó padrísimo! JO: Sí, por supuesto. Todo lo vas planeando, no tiene que entrar como calzador, ósea, metes un producto como metimos a Cklass, como metimos a Bimbo, que lo vistes. La música de Emilio tiene que entrar de acuerdo al personaje, y poco a poco va a ir sorprendiendo, porque va ir un enamoramiento con un niño, y hay que bajar ese tema con mucho cuidado. Pero al final de camino, estoy contento. MH: Ese panorama que tienes hoy, y lo que has conseguido hacer, de traer a Oaxaca y meter las tradiciones, meter a dos primeras actrices como lo es Carmen Salinas y Silvia Pinal. ¿Lo sueñas, lo piensas, lo planeas? JO: Fíjate que es chistoso, yo cuando empiezo a tomar la responsabilidad de estar en una novela, que ya decido que la voy a hacer, ¡ya no duermo!
(Planeo) en la casa, vivo solo, entonces, camino, voy por mis jardines, juego con mis perros, pero estoy pensando todo el tiempo, “¿qué me gusta, qué no me gusta?”, cuando yo dije, “Carmen Salinas”, todo mundo dijo “No, ¿cómo se te ocurre?”, pero yo sabía que traía este personaje en mi mente y que además con Silvia, iba a hacer una bomba, como algo que iba a explotar. Viene cosas maravillosas; hay una escena donde ella (Silvia) le avienta un extinguidor a Carmen y Carmen se le va a ir, va a ver una bofetada; lo han hecho tan maravillosamente las actrices, que los actores a su alrededor disfrutan trabajar alado de ellas. MH: ¿No ha habido egos? JO: No, están muy contentos. Me escondí cuando entro la entrada, porque nadie me dice de los créditos, los pongo como yo considero y mi criterio. Nadie me dice, y me escondo, porque digo, “hay vienen los reclamos”, pero no mira. Hoy con la emoción, ya la entrada pasó, ya viste, ya paso, “chivo brincado, chivo pagado”. MH: ¿Cómo va lo demás, lo paralelo?, lo que siempre lleva, porque la mente es inquieta, el teatro. JO: Me conoces. Seguimos con la gira (de “Aventurera”) el 4 de agosto, nos presentamos en Monterrey. Estamos preparando paralelamente la historia de Cantinflas y estamos preparando la novela. Le decía a mis escritores, “ok, trabajemos con esta novela, estamos encargados, pero vamos a pensar en la que viene”, y la que viene, ya tengo la junta, ya tuve mi primera reunión con los escritores, se llama “Soltero con hijas”, ahí vamos preparando y vamos un paso adelante, porque, obviamente la industria no para, y yo no puedo terminar un proyecto y empezar a planear. MH: En la serie de Cantinflas, ¿Ya tienes elenco o todavía no? JO: No, todavía no. Les tocó los libretos, locaciones; estamos consiguiendo todo lo que es de época, la logística, para atrevernos ya a decirle al elenco. Ya cuando vaya con el elenco, bueno ya es otra cosa. De repente buscar que el director pueda ser un señor como Benjamín Cann, seria genial para mí. Entonces, cuando ya tienes eso armado, ya es cuando te vas con el elenco. Yo creo que cuando tenga toda esa logística, espero convencer a Diego Luna, para que sea el protagonista. MH: Es un buen trompo a la uña JO: Me encantaría, como productor me sentiría muy afortunado. MH: Una cosa que me gustó mucho al final, que vi, es la parte musical del cierre con Margarita y con el grupo que tiene un sonido muy particular. JO: Los Fontana y Margarita es una combinación, pero lo logro Lalo Murguía, que trae esa inquietud y que siempre quiere hacer cosas diferentes, entonces, yo creo que fue muy im-
portante. MH: Cuando Juan piensa en el desarrollo de un proyecto, ¿cómo integras y cómo piensas en quien le puede sumar a tu pensamiento?, porque hay una cosa, yo me eh puesto a ver y hay gente que nunca ha trabajado con Juan y que creo que Juan no embona con esa gente. JO: La experiencia y el ejercicio mental que tenemos, es el que te va ayudando a eso. Yo no podría hacer nada, si no estuviera rodeado del gran equipo que me colabora conmigo, y que también hay que aprender a oír, no porque seas el jefe tienes la razón. El carácter, tengo un genio muy especial, porque me gustan las cosas muy bien hechas, pero ves los resultados, ves esto, es para ver el resultado y es muy bonito. Dije no presentación, no nada, que sea en plan cuates y se dieron todas las entrevistas, entrevistas a quien querías, es más de cuates y eso lo que funciona. MH: ¿En dónde tira Juan todos esos comentarios negativos?, que nunca sobran, nunca faltan. JO: En la casa y con mi hija, de repente mi hija soporta mis malos humores. A veces en la oficina, grito, me enojo mucho, a veces se me va el sueño, y entonces, me la paso viendo la tele o leyendo o inventando. También jodo mucho a los escritores, cuando estoy así enojado, le habló en la madrugada a los escritores y les dijo: “A ver, este personaje no me está gustando”, y me tienen que aguantar, pero saben que es una terapia, saben que en ese momento estoy sacando todo ese estrés.
MH: Te voy a hacer un comentario, y te lo voy a hacer por tres razones; una, porque mi experiencia es la música, de lo que yo hablo musicalmente hablando; dos, porque eres un tipazo y tres, porque hay un talento ahí, que no necesitamos descuidar, y es Emilio. ¿Cómo vas a llevar la carrera de Emilio?, y que esto no lo estanque, qué lo mantengas y que lo dispare, porque la otra vez lo dijimos, es un diamante en bruto. JO: Emilio entra en La Voz México, ya fue aceptado con su video. Nos presentamos el 1 de agosto en Plaza De Toros, nos presentamos con Emilio ya con el show, estamos trabajando, seguimos montándolo. Emilio hay que darle seguimiento a su carrera y realmente, tú nunca sabes, yo también estoy cerrando un ciclo, yo creo que de productor, me quedan unos cuantos años más. Creo que es momento de retirarse, cuando estás en tu plenitud y no cuando estás en tu decadencia, y yo no quisiera vivir esa experiencia. Entonces, me voy quizás me dedique a manejar y a estar alado de Emilio. MH: Te lo dije, y te lo sostengo, es la imagen del futuro. Cuídalo. Gracias, mi querido Juan, siempre es un gusto saludarte. JO: Gracias, igualmente. “Mi marido tiene más familia”, segunda temporada está basada en la serie de televisión “My Husband Got a Familiy”, historia original de Park Ji-eun y se transmite de lunes a viernes por Las Estrellas en punto de las 20:30 horas.
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··116 Enerode de2018 2018 CÓDIGO dede Agosto
Fuerte acusación contra Roberto Albores Gleason, de dispendio económico en el Senado de la República Fuerte acusación contra Roberto Albores Gleason, de dispendio económico en el Senado de la República. Según una denuncia en diarios nacionales desenmascara la utilización exorbitante de recursos públicos en materia der asesores legislativos al interior del Senado de la República. Donde una vez más sobresale el Chiapaneco Roberto Albores Gleason, cuyos padrinos históricos son Luis Videgaray, actual Secretario de Relaciones Exteriores y el controvertido exsecretario de Educación Aurelio Nuño, quien trajo en jaque mate al magisterio nacional con su fracasada Ley federal en materia de educación. Nuño es acusado de haber sido el operador especial de la imposición al gobierno de Chiapas por el PRI en favor de Albores Gleason. El periódico La Jornada fue explícito en esta denuncia pública nacional que ha levantado polémica. Advierte el diario nacional que “Uno de los rubros en que más gastó el Senado en la legislatura por concluir fue en el pago a asesores, cuyo número fue creciendo anualmente hasta llegar a mil 500 en 2017, con un costo en salarios y prestaciones de más de mil millones de pesos. Dicho personal fue contratado la mayoría de las veces con criterios extralegislativos. Se trata de una nómina superior en más de 50 por ciento a la de los 128 senadores, 458 funcionarios de alto nivel, 593 trabajadores sindicalizados, 87 de confianza y 271 profesionistas del Servicio Civil de Carrera. Es decir, el personal permanente, por el que en 2017 el Senado erogó 435 millones de pesos” Y agrega: “Bajo ese rubro de asesores, catalogados como personal de carácter transitorio, los presidentes en turno del Senado, los coordinadores y los legisladores de los grupos mayoritarios, así como los presidentes de comisiones, colocaron a amigos y familiares con sueldos mensuales de más de 100 mil pesos. A partir del segundo semestre de 2015, cuando el Senado debió
acatar las nuevas normas sobre transparencia –aprobadas en esa cámara– se publicaron en su página electrónica informes trimestrales del ejercicio presupuestal. De los tres primeros años no hay reportes, pero la pelea y división que hubo en 2013 dentro del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) puso al descubierto la contratación de amigos y correligionarios como asesores legislativos. “ En el caso del a senador de Chiapas Roberto Albores Gleason, el señalamiento nacional es contundente en contra del legislador aldeano: “No obstante, con base en un documento interno del Senado de la República quedó clara la discrecionalidad con que fueron contratados los asesores, en beneficio de legisladores de los dos grupos mayoritarios. El priísta Roberto Albores, entonces presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, tuvo asignados en 2016 tres asesores en materia legislativa, con un salario de 103 mil 700 pesos mensuales uno de ellos y 103 mil 650 los otros dos. Contaba además con un secretario técnico, que cobraba 114 mil 300 pesos al mes. Albores disponía además de los 200 mil pesos que cada mes reciben quienes presiden comisiones, supuestamente para el pago de asesores legislativos. Mucho dinero para una comisión que sólo realiza un dictamen al año y poco se reúne.” Hasta ahí parte de la denuncia pública. Está resultando una fichita de oro, Roberto Albores Gleason, porque en Chiapas también lo han acusado, y ahí están de testigo las redes sociales, de no informar sobre los presupuestos que aterrizaron durante su dirigencia estatal en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y se habla al menos de estar en esa encomienda pública al menos seis años y nunca se informó de los dineros que ingresaban a las finanzas públicas del que fuera el invencible partido político de Chiapas: El PRI. Hoy la denuncia en el Senado de la
República de dispendio y tráfico de influencias, muestra el padrinazgo fuerte que arrastraba Albores Gleason en el poder ejecutivo federal y con sus padrinos de boda Luis Videgaray y Aurelio Nuño, hombres fuertes de “Los Pinos”, y ahora esta muestra de autoritarismo en el Senado de la República, donde se muestra claramente el tráfico de poder en México donde en efecto: “Mucho dinero para una comisión que sólo realiza un dictamen al año y poco se reúne.” Por eso nuestro país esta tan deteriorado y tronado, y mucho tiene que ver con la corrupción y la impunidad. La Buena: Chiapas, sin ningún riesgo por delitos de alto impacto. De acuerdo a las cifras dadas a conocer este fin de semana por Semáforo Delictivo, Chiapas fue una de las pocas entidades que logró contener la ola de homicidios y ejecuciones que vive el país actualmente, ubicándose cinco puntos por debajo de la media nacional que fue de 11.1 y 36 puntos abajo de Colima que registró la tasa más elevada. Según el estudio el estado de Chiapas cerró el primer semestre del 2018 con la segunda tasa más baja de toda la República Mexicana en delitos de alto impacto. En cuanto a robo de vehículo, éste se mantiene 58 puntos abajo de la media nacional que registró 80.4 y 221 puntos abajo de Baja California que fue el más alto. Respecto a robo a casa habitación Chiapas tiene una tasa de 7.5 por cada 100 mil habitantes, mientras que Colima tiene 147.4 Finalmente, la entidad chiapaneca logró la tercera tasa más baja del país en robo a negocio con 9.5, en tanto la media nacional fue de 35.5 y la más elevada en Quintana Roo de 117.3 por cada 100 mil habitantes. Así lo dio a conocer la organización ciudadana Semáforo Delictivo en su más reciente reporte, donde coloca a Chiapas como una de las cinco entidades con menor número de robos
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
de vehículo, casa habitación y negocio Asimismo, el estado mantiene bajas tasas en materia de extorsión y narcomenudeo muy por debajo de la media nacional. En este sentido, Chiapas es uno de los estados que a lo largo de los últimos años se ha mantenido sin tener ni un sólo semáforo en alerta roja.
Lo anterior, coincide con la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de INEGI que coloca a Chiapas como e estado con la menor tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes así como con los reportes de la organización civil Observatorio Naciona Ciudadano donde dicha entidad registró reducciones importantes en delitos de alto impacto. Así mismo, Chiapas refrendó por segundo año consecutivo como uno de los seis estados más pacíficos de la República Mexicana, de acuerdo a las cifras del Instituto para la economía y la paz.
PD: El presidente del Congreso del Estado, Willy Ochoa, destacó la gran importancia de la inversión turística que e próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detonará en el sureste del país con la construcción del tren turístico que conectará a las principales ciudades de la república en el sureste, como Palenque y Cancún Con esta inversión a realizar, se espera que el turismo internacional deje una mayor derrama económica en el Estado, así como la generación de nuevos empleos directos e indirectos, “será un gran acierto la construcción de este tren, pues generará mayor conectividad en el sureste mexicano” acotó e legislador chiapaneco. Dixe.
PD: El virtual Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) cambiará de nombre, una vez que él asuma el poder se transformará en Secretaría de Bienestar y su titular será María Luisa Albores, agrónoma (Politileaks del día).
o. s a s e n a
CÓDIGO SUR SUR ·· 16 deAgosto Enero de 2018 CÓDIGO 1 de
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
N
o hay más infierno para el hombre que la estupidez y la maldad de sus semejantes. Marqués de Sade.
Cuando la dignidad de un pueblo tiene límites, Tuxtla no te dejes, colonos y ciudadanos mandan dedicatoria al mal gobierno de Manuel Velasco Coello y Fernando Castellanos Cal y Mayor; en acto de reprobación tapan calles y avenidas por el mal estado, todos y todas deberíamos pedir juicio político y cárcel para estos seudo políticos que tienen a Chiapas y - la capital Tuxtla Gutiérrez, - en su peor crisis urbana, el financiera y política. ¡Qué s n desgracia!
el el a s, al s s s e a
n s n n. a a s n e el
En ese sentido, qué estúpido, proponen a Fernando Castellanos Cal y Mayor, el peor alcalde de la capital “coneja” como secretario d gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo no permitas esas idioteces y presiones políticas de Manuel Velasco Coello y de sus compins ches. ¡Qué desgracia!
e z á r a.
13
AMLO Hace días se le vio en vuelo privado Ciudad de México a Villahermosa Tabasco, viernes 27 de julio de 2018, al presidente electo Andrés Manuel López Obrador y a su paisana Georgina Trujillo Zentella, ex candidata perdedora a la gubernatura de Tabasco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Acto que llamó mucha la
atención entre los pasajeros del vuelo comercial, en unas semanas sabremos si fue un encuentro fortuito o planeado. Resultado: Pacto político o sólo coincidencia de viaje a tierra choca. Al tiempo Pakal! PLACIDO Tarde pero seguro. Feliz cumpleaños Mtro Plácido Morales Vázquez, muchos años más de vida, honrado de su amistad por más cuarenta años, éxitos en su vida profesional y personal, saludos. Placido, uno de los pocos políticos de Chiapas con un perfil completo, académico, investigador, historiador y político. Enhorabuena. En la foto nos acompaña mi amigo Sergio Melgar Recinos.
AMLO y Gina trujillo.
Un pagano de si mismo.
UN PAGANO DE SÍ MISMO Giovvany Alexander Campos Amaya, un pagano de sí mismo, fue mal funcionario en el gobierno de Pablo Salazar y Juan Sabines, abuso del poder y mal manejo de recursos, ahora quiere regresar en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas, hace días subió su ubicación desde la capital estadounidense en Facebook para impresionar a uno que otro reprimido mental. Historia que vamos ampliar. ¡Qué desgracia Chiapas, regresan tus malos hijos al poder!. “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”, ¡Salud Vale, salud vida!
Felizcumpleaños Plácido Morales Vázquez.
Las calles de Tuxtla, herencia de Fernando Castellanos.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
Chiapas: ¿la escuela para hacer fraudes electorales? Piedrazos / Héctor Narváez Todo parece ser que así se manejó este gobierno del Verde, que ya se va, pero que deja una estela de corrupción en todas las esferas.
alianza del PRI-Verde-PANAL, con nombres de otras personas que aparecieron en las boletas y que cambiaron a “última hora”.
El nuevo descubrimiento que hicieron en dos diputaciones federales, nos hace recordar aquel episodio de hace 3 años con el “diputado migrante”, que de la misma forma cometieron “chanchullo” para que ganara y que todo terminó en que lo desaforaran y fuera llevado a la cárcel.
Con todo esto, “entre las patas de los caballos” se están llevando al Verde, que de por sí ya queda muy “apaleado” con toda la corrupción de este Gobierno del Estado, y ahora más desacreditado con estos fraudes electorales. Moraleja: Con estos amigos… ¡Para que quiere uno enemigos!
El caso reciente es sumamente delicado, porque hubo falsificación de documentos, involucraron a autoridades ejidales. Y fueron de alguna manera sorprendidas las autoridades electorales, que ahora están “contra la pared”, de aceptar la ilegalidad o sancionar un fraude que se ve a todas luces.
Piedritas: El alcalde saliente de Tapachula, Neftali del Toro, dejará muchos problemas a la administración entrante.
El ejemplo Roberto Pardo Molina, pasó a la historia en las elecciones de hace 3 años, porque fue electo como diputado migrante. Y lo sorprendente fue después, no por ser un legislador designado por los “paisanos” en el extranjero, sino porque estuvo vinculado en una manipulación en los comicios del 2015. “El estuche de monería”, resultó que era primo hermano del dueño de la empresa responsable en aquel entonces del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el famosísimo PREP, del Instituto de Elecciones de Chiapas. Por eso, el Congreso Local desaforó al “diputado migrante”, Roberto Pardo Molina, por la manipulación a la elección a favor del entonces candidato del PRI y Verde, y ante la denuncia de hechos por presunto fraude, de la que el IEPC en su momento dio parte a la FEPADE, de la PGR. Hace tres años, “el poderosísimo” Fiscal Raciel López Salazar, solicitó a los diputados locales constituirse en jurado para conocer del juicio de procedencia y para que determinara si había o no elementos para la formulación de la causa penal correspondiente. La Mesa Directiva, estaba presidida por Eduardo Ramírez Aguilar, aún del Verde y hoy Senador electo por MORENA, quien conoce a fondo este caso. La empresa DSI Elecciones fue acusada ante el IEPC de presunta falsificación de un padrón de votantes, para manipular la elección que dio el triunfo a Roberto Pardo Molina. De acuerdo con la denuncia de partidos políticos en aquel entonces, era primo hermano de Vicente Manzur Salomón Molina, dueño y director general de la empresa que, mediante un sistema electrónico, recibió la votación y emitió los resultados del sufragio de los chiapanecos
en el extranjero. El IEPC contrató a la empresa DSI Elecciones mediante un proceso de licitación, con un monto de 13 millones de pesos, para desarrollar el sistema donde se pudieran inscribir quienes vivieran fuera del país y desearan sufragar en los comicios locales del 2015, que terminó todo en que también fueran destituidos los consejeros electorales. Se repite la historia A tres años de distancia, el Verde vuelve a hacer lo mismo. De diferente manera, pero buscando la forma de imponer a “incondicionales” en diputaciones.
requisito de ser indígena para la Diputación Federal por Las Margaritas. ¿Cómo es posible que Rubio, quien solo se la vivía en su oficina y en los restaurantes dando órdenes, se haya querido pasar como un humilde campesino? Y todo para alcanzar un escaño en el Congreso de la Unión. Es el mismo episodio que con el “diputado migrante”, que llevó a su caída con la denuncia en este caso de los partidos contrarios al Verde. Aunque más grave, porque se trata ahora de dos diputaciones federales. En aquel entonces, la FEPADE actuó severamente, que propició que la Fiscalía del Estado y el Congreso Local actuaran con el desafuero.
A Piedrazos le llegó la impugnación que presentó ante la Sala Xalapa del Tribunal Federal Electoral, la coalición “Juntos Haremos Historia”, contra Humberto Pedrero, el entonces Secretario de Hacienda del estado.
Ahora, el asunto está en manos de los magistrados de la Sala Xalapa del Tribunal Federal Electoral, que si están apegados a la ley, verán que si se falsificaron documentos en estas dos diputaciones, y por lo consecuente, se cometió fraude. Y ante esto, deben de invalidar las constancias de mayoría y declarar lo procedente.
MORENA, PES y PT, alegan y presentan pruebas, de que el diputado federal electo del Distrito de Bochil, acreditó documentos falsos para avalar que era indígena y que pertenecía a una comunidad de este distrito. Tan burdo fue el fraude, que este funcionario ligado al “Güero”, tramitó un documento que fue firmado por otra persona que no era la autoridad ejidal.
¿Cómo es posible que ahora resulte que Humberto Pedrero, luego de que se dio los grandes lujos como Secretario de Hacienda del estado, comprando propiedades, carros de lujo y gozando de viajes hasta al extranjero, además de no pagarles a los empresarios, incluido los dueños de los medios locales, ahora sea un “pobre indígena”?
Así también, estos partidos presentaron la correspondiente denuncia por falsificación de documentos ante el Ministerio Público, como notificaron a la Junta Distrital del INE de la impugnación que interpusieron ante la Sala Xalapa.
No cabe la menor duda, que así con el “diputado migrante”, el Güero buscó en estas elecciones acomodar a sus incondicionales en espacios importantes, como es el caso de Pedrero y Rubio. Pero, tanto fue la intención de “imponerlos”, que se les pasó la mano.
Lo mismo para el otro “alfil” del gobernador saliente de Chiapas, Roberto Rubio, a quien también le encontraron documentos falsos que entregó para cumplir con el
Y se les pasó la mano, porque ambos “incondicionales” ganaron las dos únicas diputaciones federales de Chiapas por la
Tan solo en las comunidades, hay muchas obras inconclusas y “fantasmas”, además de los desvíos del erario público, como en el rubro de seguridad, en el ramo 33. Pero, “el torito” presume que apoyó hasta “económicamente” a Gurria, para que ganara. A ver si no eso es impedimento para que se hagan las investigaciones correspondientes. Si no hubo cambio de planes, esta semana el Congreso del Estado, habría desaforado a los alcaldes de Villafores, San Juan Cancuc y al de Huixtla, prácticamente porque los regidores presentaron sus renuncias de manera masiva, ante las graves irregularidades que arrastran los ediles. Si no hubo cambio de planes, o si no les pasaron “corriente” a los “honorables” diputados locales que también ya se van. En el caso de Huixtla, de Régulo Palomeque Sánchez, se documentó en su momento que hasta reportó viáticos por alrededor de 3 millones de pesos, a todos los regidores, incluido los plurinominales. Para eso, tuvieron que “falsificar firmas”. ¿De dónde habrá seguido ese ejemplo? El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que a partir del 2019 no se cobrarán más impuestos como el ISR. Y que habrá de aplicar varias acciones para que, desde su Gobierno, mejoren las condiciones de los ciudadanos. Ese es el cambio que esperamos para este país. Mientras, el Gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cádenas, ha emprendido desde la semana pasada varias reuniones con diferentes sectores y realiza visitas a diferentes partes del estado, para escuchar y empezar a conformar su plan. Por lo que se ve, la entidad estará en sintonía con la Federación. Comentarios: hectornarvaez@hotmail. com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
“Mactumactanza” Los defensores de los excesos y abusos de un grupo de pseudoestudiantes que torturaron hasta asesinar a uno de nuevo ingreso y dejaron con lesiones severas a otros, argumentan que se está “criminalizando” a quienes, en acción premeditada, extendieron su brutalidad más allá de lo que algunos, pretenden disfrazar de “tradición escolar”. En defensa de la institución (la Escuela Normal Rural Mactumactzá), hay que decir que no todos los alumnos, ni todos los maestros, han desvirtuado la lucha social; ha sido un grupúsculo de violentos jovenzuelos, los que desde hace años, desquician calles y carreteras, azotan a ciudadanos inocentes, asaltan comercios, destruyen propiedad privada y pública y secuestran autobuses. Ese mismo grupo, es el que en la práctica de una supuesta “novatada”, sometió a los de nuevo ingreso a interminables torturas, actos que de ser comprobados, deberían ser configurados como delitos de lesa humanidad, en virtud de ser esa misma modalidad, la que organismos internacionales han acuñado a la desaparición de 43 normalistas en el estado de Guerrero. Tan violatoria al Estado de Derecho, a los derechos humanos y a las libertades civiles ha sido aquella deplorable acción, como la ocurrida en el campus de Tuxtla Gutiérrez, cuyos victimarios, no han sido miembros de ninguna corporación policíaca, ni del ejército, ni del crimen organizado, sino los mismos que debieron ser ejemplo para futuros ciudadanos comprometidos con las mejores causas sociales. Un argumento que saltó en de-
fensa de los autores del crimen, es que, sencillamente, “exageraron un poco”. ¡Vaya justificación! ¿Aceptarían, acaso, que el gobierno mexicano, acusado de tener participación en la desaparición de 43 compañeros suyos, diga en su descargo que a quienes se los llevaron “se les pasó la mano “exagerando un poco”?
15
ANÁLISIS
Artículo único Angel Mario Ksheratto
ese reducido grupo de presuntos estudiantes. Esto, porque en plena efervescencia del delito cometido, los tales siguen en las calles causando destrozos e intimidando a los ciudadanos, como si tuviesen licencia para delinquir. Una cosa es la manifestación de las inconformidades, la protesta legítima y otra, la comisión de delitos graves que ponen en duda la nobleza de la lucha social y la capacidad de las autoridades para mantener el Estado de Derecho intacto y a salvo de hordas criminales. Un gobierno legítimo y fuerte, no puede darse el lujo de mantener suelto a Barrabás en medio del pueblo indefenso.
No hay defensa posible para un grupo de muchachos desquiciados que crecieron al amparo de la impunidad y bajo el cobijo de autoridades permisivas; con eso hay que decir además que quizá (solo quizá), no sean del todo responsables del asesinato cometido. Si desde que iniciaron una ofensiva burda —sin causa clara y desapegada de los cánones mínimos de la protesta social inteligente—, hubiesen sido frenados, hoy no estuvieran “Nadie por encima de la ley”, frente al pelotón de fusilamien- han dicho una y otra vez quienes to en las redes sociales. detentan el poder; cúmplase entonces la sentencia y llévese El Estado, como garante de a los Tribunales a quienes aslos derechos y obligaciones de uelan Chiapas. Entre éstos, a los todos los ciudadanos, se de- de otras “organizaciones socialsatendió de ellos; les permitió es”, que arrebatan la pequeña toda clase de abusos y actos al propiedad, invaden terrenos, margen de la ley, de tal manera amenazan a los ciudadanos y que éstos, se sintieron intoca- mantienen al gobierno mismo bles y con licencia para cometer de rodillas. toda clase de delitos, incluido ahora, el homicidio, el cual no ¿Esperan que los militantes debe quedar impune. del MOCRI, los ambulantes y otras organizaciones y sindicaEn esa tarea, cumplida media- tos cometan una matanza de namente por la presión social, inocentes para entonces, prodebe llegarse hasta el fondo en ceder penalmente contra ellas investigaciones y alcanzar los? ¿Permitirán que, con todo la última consecuencia contra y un crimen en sus espaldas, los quienes resulten implicados. Y pseudoestudiantes de la Macdesde luego, abarcar los espa- tumactzá, sigan cometiendo cios donde se oculten los au- barbaridades en la capital del tores intelectuales y materiales, estado? La urgencia es no solo pasando por las autoridades es- aplicar la ley, sino evitar que se colares, las educativas, fiscales sigan realizando atropellos bajo y judiciales, quienes han sido el disfraz de un falso y raído disomisas a lo largo de la ola de fraz de la lucha social. ¡Ya basta violencia que ha caracterizado a
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 1 de Agosto de 2018
Anuncia AMLO que Bartlett será director de CFE
Convertirá a SEDESOL en secretaría del Bienestar Texto: Agencias
Texto y foto: Agencias
CIUDAD DE MEXICO.- El virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Secretaría de Desarrollo Social se convertirá en la Secretaría de Bienestar y su propuesta para dirigirla es María Luisa Albores González. También informó que a partir del primero de diciembre implementará un proyecto para sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que permitiría mejorar el medio ambiente y crear 400 mil empleos permanentes. Mediante un video difundido en su cuenta de Twitter, López Obrador anunció que en una zona ubicada entre Palenque y Ocosingo, Chiapas, iniciarían los trabajos para los cambios en el campo una vez que comience su gobierno. Acompañado de la propuesta como secretaria de Desarrollo Social, que cambiaría, dijo, a Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores González, destacó que dicho proyecto es uno de los 25 programas estratégicos que se desarrollarán en distintas regiones del país, con la finalidad de reactivar el sector agropecuario de México.
CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel López anunció este viernes que Manuel Bartlett será nombrado director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El virtual presidente electo también anunció que el director de Pemex será Octavio Romero Oropeza. López Obrador también confirmó a Rocío Nahle como su próxima secretaria de Energía, y también anunció que Alberto Montoya estará al frente de la subsecretaría de Energía. “Se va a implementar un plan de rehabilitación de las seis refinerías para que operen al 100 por ciento de su capacidad en dos años. Este plan va a demandar la inversión adicional de 49 mil millones de pesos en dos años”, afirmó López Obrador en rueda de prensa.
Acompañando a Bartlett en la CFE estará Carlos Morales Mar como subdirector de la empresa estatal. En tanto que Luis Abelardo González será coordinador de las políticas de energías renovables. “Yo espero que pronto el Tribunal Electoral emita la resolución para que nos entregue la constancia de que hay presidente electo en el país porque a partir de ese momento inicia la transición formal y necesitamos ya contar con toda la información para tener los anteproyectos y, en algunos casos, proyectos ya terminados antes de tomar posesión de la Presidencia de la República”, expresó López Obrador. “Voy a la Selva Lacandona a hacer una consulta a la gente”
Tras el anuncio de su gabinete energético, López Obrador afirmó que acudirá a la Selva Lacandona para consultar a “campesinos, indígenas, productores que viven en la Selva Lacandona”. Rechazó que vaya a encontrarse con militantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) “no es un asunto de gira, es de otro tipo”, aseguró López Obrador. El tabasqueño dijo optar por un encuentro personal con los habitantes de la Lacandona lejos de las cámaras para tener un diálogo franco. “Cuando está de por medio una cámara la gente se puede inhibir”. López Obrador anunció que estará de regresó en la Ciudad del México el lunes 30 de julio.
“Hay 100 millones de hectáreas de propiedad social, abandonadas y ociosas; muchos campesinos que han tenido que ir a trabajar hacia el norte; aquí está el 50 por ciento del agua del país”, subrayó. De acuerdo con López Obrador, por el abandono que sufrió el campo en las últimas administraciones, muchos campesinos dejaron de cultivar y prefirieron migrar hacia el norte o emplearse en el sector de servicios, pues la tierra no les daba para sobrevivir. Consideró necesario arraigar a los pobladores del campo a su tierra, a sus lugares de origen, que la migración sea opcional y no por necesidad, por lo que con ese primer proyecto que anunció se crearían unos 400 mil empleos para ese sector de la población. En la Cuenca del río Usumacinta en 2019 se cultivarían 50 mil hectáreas con las cuales sería posible ofrecer 20 mil empleos permanentes; y la meta es llegar a 100 mil hectáreas para generar 40 mil. Destacó que el campo es la fábrica más importante del país, porque se podría traer una planta de la empresa automotriz estadunidense Ford y crear 100 mil empleos, pero si hay apoyo al agro, como lo que plantea en su proyecto, es posible generar hasta 400 mil empleos. “Tenemos todo, el agua, el conocimiento, los indígenas son los herederos de las grandes civilizaciones, los mayas eran grandes agrónomos”, resaltó López Obrador en la videograbación.