ESCRIBEN:
Roberto Domínguez
Dr. Hernán León
Hojas Libres
Reflexiones
Javier Guizar
Héctor Narvaez
Jorge Ceballos
Panorama Chiapas
Piedrazos
Entrelíneas
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 277 16 al 31 de Agosto 2018
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
Venden 71 mil metros pegados a carretera a 17 pesos el metro
Remata gobierno más de 7 hectáreas Texto: A. Marroquín Foto: Archivo
La Sexagésima Sexta Legislatura cerrará el tercer año del ejercicio constitucional como el peor aliado de los y las chiapanecas tras ceder al gobierno de Manuel Velasco Coello, más de 71 mil metros cuadrados de reserva territorial para su venta a precio de ganga.
el metro cuadrado
$17
De acuerdo al decreto número 252 del Periódico Oficial, el 8 de agosto del 2018 el Congreso del Estado de Chiapas autorizó al consejero jurídico del Gobernador del Estado de Chiapas, Vicente Pérez Cruz, la separación de 71 mil 101.86 metros cuadrados para ser vendidos en su totalidad o en partes al valor comercial que arroje la cédula de avalúo de la Dirección de Catastro, Urbano y Rural del Estado.
Página 3
NOTA
Entregan medalla en medio de protestas
20 millones cuesta cada hectárea
Vena artística·Página 8
Osvaldo Corzo tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 9
Musicalmente·Página 10 y 11
Andrea Tavera es una reina chiapaneca
Ricardo Caballero y Cañaveral en Musicalmente Hablando
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
Comisión Provisional encargada del PREP y Conteo Rápido del IEPC, concluye funciones Texto: De la redacción
La Comisión Provisional para la atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y Conteo Rápido del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo su última sesión ordinaria, en la que se aprobó poner a consideración la extinción de esta instancia colegiada al Consejo General de este órgano electoral, pues sus funciones para las que la citada comisión fue creada, han concluido. Esta comisión tuvo a su cargo como función primordial, la coordinación de las acciones y estrategias para la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales y Conteo Rápido conforme a la normatividad aplicable. La cual realizó 16 sesiones, 11 con carácter de ordinarias y 5 extraordinarias. El Consejero Electoral Manuel Jiménez Dorantes, presidente de esta comisión, explicó la misma fue creada por el Consejo General del IEPC el 18 de octubre de 2017, y su instalación tuvo verificativo el 27 de octubre del mismo año, finalizando actividades este martes, 14 de agosto de 2018. Las Consejera Blanca Estela Parra Chávez y Sofía Margarita Sánchez Domínguez, in-
tegraron, acompañaron y complementaron los trabajos desarrollados por dicha instancia durante casi diez meses. Jiménez Dorantes señaló que, el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018 (COTECORA), instancia creada por el Instituto Nacional Electoral, trabajó coordinadamente con la Comisión, para que en los primeros minutos del pasado 02 de julio, se pudiera emitir la estimación del Conteo Rápido respecto de los resultados de la elección de Gobernador. “Esta comisión, no solo estuvo al tanto del correcto funcionamiento del PREP y Conteo Rápido durante la jornada electoral; también se mantuvo vigilante en los tres simulacros que se llevaron a cabo del Programa de Resultados Electorales Preliminares. Por su parte, el COTECORA, informó apenas unas horas de concluida la jornada electoral y más allá de los resultados de la elección de Gobernador, que el nivel de confiabilidad de la metodología sería por arriba del 95% y posteriormente, que el nivel de participación en la votación se encontraba entre 65.3% y 69.6%, lo cual, es histórico”, apuntó el Consejero.
También presentaron Informes Finales de la empresa PROISI encargados del PREP; COTAPREP; del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM y de la Unidad de Servicios Informáticos del IEPC.
Todo lo anterior, deriva del trabajo realizado en estricto apego a los principios que rigen la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, siempre con el único objetivo de brindarle a la ciudadanía chiapaneca la estimación de resultados en tiempo real, concluyó Manuel Jiménez Dorantes. Durante ésta sesión, también presentaron el Informe Final que rindió el Grupo Proisi S.A. de C.V., empresa que tuvo a cargo el Programa de Resultados Electorales Preliminares el pasado 01 de julio. También, dieron cuenta del Informe Final que rindió el Comité Técnico Asesor del Programa de
Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP). Dicho Comité fue instalado el 05 de diciembre de 2017. Además, presentaron el Informe Final del Programa de Resultados Electorales Preliminares, emitido por el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Autónoma de México. Y Finalmente, presentaron el último Informe que rindió la Unidad de Servicios Informáticos del IEPC, sobre la implementación y operación del PREP, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 para la elección de Gobernador, Diputaciones locales y miembros de Ayuntamientos.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
3
NOTA
Entregan medalla ambientalista en medio de protestas Texto y foto:
Mural Chiapas En medio de protestas se realizó la entrega de la medalla Miguel Álvarez del Toro al ex gobernador Patrocinio González Garrido a quién se se relaciona con el asesinato de de varias personas en los 4 años que tuvo de gobierno en la década de los 90 En punto de las 6 de la tarde de este lunes, en el interior del Congreso chiapaneco, mientras se realizaba la imposición de la medalla ambientalista, en las afueras del edificio contenidos por una valla metálica integrante de varios colectivos en defensa de los Derechos de la Comunidad Lésbico Gay protestaban en contra del polémico personaje, a quién acusan de asesinar homosexuales, a periodistas de los campesinos y encerrar a otros e incluso a curas. González Garrido gobernó en Chiapas desde el 8 de diciembre de 1988 al 6 de enero de 1993 cuando solicitó licencia para integrar el gabinete federal del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, como Secretario de Gobernación. En el tiempo que estuvo frente al gobierno chiapaneco, se le acusa de tener relación directa con asesinatos de lideres campesinos como lo fue Sebastian Pérez Núnez asesinado a solo 20 días de su gobierno, del asesinato de periodistas como Roberto Mancilla, Tito Gallegos y Alfredo Cordova Solorzano, así como de diversos integrantes de la comundad gay.
En el tiempo que estuvo frente al gobierno chiapaneco, se le acusa de tener relación directa con asesinatos de lideres campesinos
Realiza IEPC nuevo escrutinio y cómputo de la votación del municipio de Chapultenango Texto y foto: De la Redacción
En sesión extraordinaria, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), en el expediente TEECH/JNE-M/002/2018, de fecha 9 de agosto del año en curso, realizó el nuevo escrutinio y cómputo de la votación recibida en las diez casillas instaladas en el Municipio de Chapultenango. Los resultados derivados de este nuevo escrutinio y cómputo serán enviados al TEECH, donde los magistrados evaluarán y tomarán las decisiones conducentes. Al respecto, el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz, describió el procedimiento realizado para efectuar el nuevo escrutinio y cómputo: “De acuerdo a lo mandatado por la sentencia del Tribunal local, se procedió a integrar grupos de trabajo. Se levantó el acta circunstanciada correspondiente, en la que se hacen constar los resultados. Cabe hacer mención que en cada grupo de trabajo estuvieron presentes las y los Consejeros Electorales y los representantes de partidos políticos”. Al concluir los trabajos de cada grupo,
se hizo la sumatoria de los resultados consignados para obtener el resultado del cómputo de este municipio, que la dirigencia de este órgano electoral remitirá con oportunidad al Tribunal. Al término de los trabajos de los grupos que realizaron el nuevo escrutinio y cómputo, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, dio a conocer que de los 3 mil 808 votos, los resultados consignados son los siguientes: Partido Acción Nacional: 123 votos, Partido Revolucionario Institucional: 45 votos, Partido de la Revolución Democrática: 917 votos, Partido del Trabajo: 104, Partido Verde Ecologista de México: 875 votos, Partido Nueva Alianza: 180 votos, Partido Chiapas Unido: 16 votos, Morena: 286 votos, Partido Encuentro Social: 27 votos y Partido Podemos Mover a Chiapas: 975 votos. Respecto a coaliciones o combinaciones, los resultados fueron los siguientes: Coalición PT-Morena-PES: 26 votos, PT-Morena: 5 votos, PT-PES: 0 votos y Morena-PES: 4 votos. Candidaturas NO Registradas: 5 votos, Votos Nulos: 220.
En cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribula Electoral del Estado de Chiapas.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deAgosto Enero de CÓDIGO de 2018 2018
Encabeza Claudia Ruiz Massieu reunión con los dirigentes priistas de los estados Texto: De la Redacción
La Presidenta del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, encabezó una reunión de dos días de trabajo en la que participaron los Presidentes y Secretarios Generales de los 32 Comités Directivos Estatales del Partido, así como los delegados del instituto político, para evaluar los retos y las oportunidades del Revolucionario Institucional. Durante el encuentro, que se realizó en la sede nacional, se abordaron temas como las elecciones que tendrán lugar el próximo año en cinco entidades del país, así como los inminentes procesos extraordinarios. Las dirigencias de los Comités Directivos Estatales expresaron su total respaldo a los trabajos que realiza la nueva dirigencia nacional del Partido. Asimismo, afirmaron que serán una oposición objetiva y crítica del futuro gobierno; en especial se evaluará el cabal cumplimiento de cada uno de los compromisos asumidos por el Presidente electo.
Resaltó que los encuentros que ha sostenido, en tan solo tres semanas de mandato, con los futuros senadores, diputados federales y locales, así como con sectores y organizaciones, han permitido refrendar el compromiso de trabajar en la construcción de un PRI más articulado y eficiente.
Asegura la Presidenta del CEN del PRI que, como oposición, el Partido actuará cohesionado, en defensa de los derechos de la gente “El PRI mantendrá su cohesión y actuará como un solo bloque, en defensa de los derechos de la gente, de forma crítica, constructiva y firme”, señaló Ruiz Massieu. Luego de señalar que el PRI “debe recuperar su vocación como defensor de las causas ciudadanas”, Ruiz Massieu enfatizó que para ello es menester que el Partido se mueva en un sólo
sentido, articulando una visión que salvaguarde los derechos de las minorías. Precisó que los esfuerzos por reformar al Revolucionario Institucional deben empezar al interior del Partido, al honrar sus documentos básicos y actuar corresponsablemente, asumiendo que dirigentes, sectores, organizaciones y militantes integramos un solo instituto político.
En su oportunidad, el Secretario General Rubén Moreira Valdez, presentó la evaluación del pasado proceso electoral y dio un panorama de los comicios del próximo año. Destacó que será necesario hacer ajustes para consolidar las fortalezas con que cuenta el Partido, para enfrentar con éxito el reto que representan las elecciones de 2019.
Desafía Bamaca a SEP y arranca ciclo escolar alterno Texto y foto: De la redacción
En pleno desafío a la SEP, hoy miércoles 15 de agosto, la sección siete, inició ciclo escolar 2018 - 2019. Pedro Gómez Bamaca, Secretario General de la Sección Siete, siendo las 8:33 del horario impuesto por el estado mexicano y las 7:34 horario de la resistencia, inaguró el inicio de clases del ciclo escolar 2018 - 2019 en la escuela primaria Eliseo Palacios, estuvo acompañado de la directora de esa institución, la maestra Rosa Leticia Mandujano Martínez, la presidenta del comité de padres de familia, la señora Brenda Flores López, personal docente, administrativo y alumnos. Gómez Bamaca, dijo “se hizo una realidad lo que Chiapas necesita”, “seguiremos sosteniendo el compromiso de continuar en resistencia e insistiendo en la transformación de la educación”, “ para ello se necesitan de las garantías de todos los actores, autoridades sindicales, padres de familia y alumnos”.
El dirigente, expresó que en todas las escuelas de Chiapas se inició el ciclo escolar en la exigencia de echar para atrás la mal llamada reforma educativa
El dirigente, expresó que en todas las escuelas de Chiapas se inició el ciclo escolar en la exigencia de echar para atrás la mal llamada reforma educativa, puntualizó “necesitamos que
el gobierno nos escuche, que la educación siga siendo publica”, convocó a los trabajadores de la educación para que juntos, sumen y redoblen esfuerzos en la construcción del proyecto alternativo que próximamente presentarán, “en ese sentido dimos a conocer el calendario escolar de la resistencia”. Al finalizar los honores a la bandera, Pedro Gómez Bamaca, ofreció una rueda de prensa e hizo un llamado al gobierno de Peña Nieto, dijo “aún tiene tiempo para hacer a un lado esas políticas que tanto daño han hecho” y dejó en claro que como magisterio harán a un lado todo intento de querer privatizar la educación, “nos mantendremos en alerta máxima”, aseguró, “cueste lo que cueste, no importan las consecuencias”. El dirigente de la sección siete, mencionó que para este próximo primero de septiembre están programadas acciones en diferentes partes del país y en 24 zonas que conforman a Chiapas para manifestarse y pedir les den la oportunidad de diálogo, negociación y discutir los temas jurídicos, pedagógicos y políticos.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Agosto 2018 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
5
REPORTAJE
Autoriza Congreso a Gobierno vender predio a precio de ganga Texto: A. Marroquín Foto: Archivo
El costo para la venta del predio rustico tiene un valor de catastro por 1 millón 208 mil 731 pesos con 62 centavos.
La Sexagésima Sexta Legislatura cerrará el tercer año del ejercicio constitucional como el peor aliado de los y las chiapanecas tras ceder al gobierno de Manuel Velasco Coello, más de 71 mil metros cuadrados de reserva territorial para su venta a precio de ganga. De acuerdo al decreto número 252 del Periódico Oficial, el 8 de agosto del 2018 el Congreso del Estado de Chiapas autorizó al consejero jurídico del Gobernador del Estado de Chiapas, Vicente Pérez Cruz, la separación de 71 mil 101.86 metros cuadrados para ser vendidos en su totalidad o en partes al valor comercial que arroje la cédula de avalúo de la Dirección de Catastro, Urbano y Rural del Estado. En este contexto, la Comisión Permanente de la LXVI presidida por la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda para desincorporar “del patrimonio estatal -vía enajenación onerosa- en su totalidad o en partes, una superficie de 71,01.86 metros cuadrados del predio turístico innominado ubicado en carretera Tuxtla Gutiérrez- Chiapa de Corzo, esquina vialidad Federal, kilómetro 1091, sin número, de esta ciudad capital, al
valor comercial que arroje la cédula de avalúo que emita la Dirección de Catastro Urbano y Rural del estado”. Avalúo Al solicitar la expedición de la cédula de avalúo en la Dirección de Catastro, Urbano y Rural esta no refleja montos actualizados de los precios por el cierre de oficinas, pero de acuerdo a últimos trámites esta tiene un costo de 17 pesos por metro cuadrado. Considerando lo anterior, el costo para la venta del predio rustico tiene un valor de catastro por 1 millón 208 mil 731 pesos con 62 centavos. Al consultar con peritos valuadores– quienes prefirieron el anonimato por temor a represalias¬¬– señalaron que por considerarse predio rustico el costo de los más de 70 mil metros cuadrados podría oscilar al millón 200 mil pesos sin embargo, por la zona urbana y el tipo de suelo esta supera los 10 millones de pesos por hectárea.
Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, señala que el valor por metro cuadrado en predio rustico sí puede tener un costo en el mercado de 17 pesos, sin embargo muchas veces la clasificación de la zona puede ser alterada para no elevar sus costos. Menciona que la clasificación más elevada se presentan en zonas urbanas, donde los terrenos cuentan con todos los servicios básicos: agua, electricidad, caminos. “Para un predio rustico 17 pesos si aplica en ese sentido, pero muchas veces también es engañoso porque puede estar clasificado como predio rustico teniendo ya servicios de agua potable, de electricidad, servicios de carretera, todos los servicios; otros elementos que le cambian de lo rustico a lo urbano, ahí la clasificación cambia”, expone.
Muchas veces es engañoso
Explica que si este no se tratara de un predio rústico este tendría un valor mayor. “Hablando de predio urbano no funciona ese valor es demasiado bajo en términos generales”.
Asimismo, Horacio Coutiño Torres, perito valuador con registro ante el
Respecto a la clasificación de predio turístico que le da el Congreso del
Estado, precisa que tal valoración no existe en el mercado, cual podría tratarse de una confusión o de otro significado de compra. “Yo no sé la verdad si hay clasificación oficial de predio turístico porque no existe el valor turístico, es valor de mercado”. Cabe hacer mención, que dentro del decreto número 252 se precisa el levantamiento de un plano topográfico emitido por la Dirección de Catastro Urbano y Rural, que corresponde a la superficie de 71,101.86 metros cuadrados, dato donde tuvo que hacerse oficial el valor comercial de la propiedad. El Gobierno del Estado justifica que la desincorporación vía enajenación onerosa se da porque Chiapas “necesita amplio desarrollo en su vida económica, ya que se han convertido en una añeja demanda del sector privado para fortalecer la transparencia en los procesos de compra, por lo tanto, el Ejecutivo Estatal busca apoyar la participación del empresariado privado generando con ello, el progreso económico del Estado”.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
E
l pasado 8 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador, por fin, fue declarado presidente electo de México. Culminaba así un periplo iniciado en Tabasco, cuando en 1983, en el gobierno de Enrique González Pedrero, renunció al PRI y se unió al grupo disidente, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas, que cambiaría la historia política de México. Cárdenas ganaría la Presidencia de la República, pero el fraude electoral se consumaría. López Obrador fue dos veces candidato a gobernador de Tabasco bajo las siglas del PRD. En 1988, cuando compitió contra Salvador Neme Castillo, y en 1994 contra Roberto Madrazo, por el PRI, y Juan José Rodríguez Prats, candidato del PAN. En su libro “AMLO: Vida privada de un hombre público”, Jaime Avilés –autor de la columna “Desfiladero” en La Jornada- hace una exégesis de las peripecias de López Obrador para enfrentar al sistema político desde Tabasco y su máxima expresión: El fraude electoral. En el libro de Avilés, Andrés Manuel relata el fraude electoral perpetrado en contra de él y la imposición de los priístas Neme Castillo y Roberto Madrazo para hacerlos gobernadores de Tabasco. Las evidencias las presentaría López Obrador en incontables cajas, para documentar que Madrazo había gastado 70 millones de dólares en su campaña, cantidad mayor a la de Bill Clinton por la presidencia de Estados Unidos: 50 millones de dólares. El mismo López Obrador cuenta la forma en que pretendieron neutralizarlo para declinar su candidatura a gobernador. Pregunta Jaime Avilés al ahora presidente electo: “Se dice que en algún momento de la campaña, en que tú ya estás como candidato, llega alguien y te da un papelito… y el papelito dice: Renuncia a la candidatura porque si no…”.
elección”. Andrés Manuel responde a su interlocutor: “Sí, hubo amenazas; no me gusta hablar de eso. Y lo que hubo ya lo he contado. Es un ofrecimiento que me hace Salinas, a través de Ignacio Ovalle, para que renuncie a la candidatura. Me ofrece un cargo, una subsecretaría en el gobierno federal. Más dinero, más carros, más choferes, pero, obviamente, le mandaste decir que no”. A la interrogante de mi amigo Jaime Avilés – fallecido en agosto de 2017responde López Obrador: “Yo sostengo que el principal problema hasta este momento había sido la falta de democracia, porque de la falta de democracia viene la corrupción y todo lo demás”. La cita es impecable y, hoy, López Obrador tiene el enorme compromiso de respetar ese postulado, aunque los resultados electorales en Chiapas y el anuncio del nombramiento de los jefes políticos en los estados –que después abordaremos- parecen contradecir ese principio democrático y las estipulaciones del pacto federal. Al doble fraude electoral en Tabasco, López Obrador debió de enfrentar otro fraude electoral en el 2006, en contra del panista Felipe Calderón. Cuenta Álvaro Delgado, en su libro “El Amasiato”, el cónclave secreto entre Calderón y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Reunidos en una suite del hotel Nikko, en Polanco, acordaron que el PRI mexiquense transferiría 200 mil votos al candidato del PAN. La estratagema dio resultado. Felipe Calderón ganó a López Obrador por apenas 240 mil votos, el 0.52 por ciento de la votación nacional, a lo que debe agregarse la intervención de Vicente Fox y la cínica respuesta de la magistrada ponente del Tribunal Federal Electoral, Bertha Alfonsina Navarro: “Se pudo constatar intervención presidencial, pero no fue determinante para el resultado de la
Lo mismo sucedió en el 2012, cuando las encuestas señalaban a Peña Nieto con un 18 por ciento de ventaja sobre AMLO. El resultado final, del 7 por ciento de ventaja, demostró la manipulación de los números por todas las casas encuestadoras. Y añade Álvaro Delgado: “Ese pacto secreto definió la Presidencia de la República en 2006, pero también la de Peña Nieto en el 2012, cuando Calderón saboteó la campaña de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, cuando Peña se desplomó y lo rebasaba López Obrador, según las encuestas del PAN y la Presidencia de la República”. Con esos antecedentes, AMLO, finalmente, ganó con el 53 por ciento de la votación nacional, la más alta desde 1988. En ese año, Carlos Salinas apenas rebasó el 50 más 1 en el fraude electoral más escandaloso de los siglos XX y XXl, con todo el apoyo del presidente Miguel de la Madrid, la participación de los 32 gobernadores de los estados y 300 millones de dólares (700 mil millones de 1988), descontados de las participaciones fiscales federales a los erarios estatales para apoyar al candidato priísta. Ni así pudieron ganarle a Cuauhtémoc Cárdenas. Con un envidiable bono democrático, y un capital político sin precedente, llega López Obrador a la Presidencia de la República. Igual que Salvador Allende en Chile y Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil, en el tercer intento gana la elección presidencial tan manipulada en el 2006 y el 2012. El resultado ya se conoce: Allende fue depuesto, por un golpe de Estado, en 1973 y Lula enjuiciado por corrupción con cargo a la petrolera Petrobras. En ambas elecciones, “El Peje” concitaba dos posiciones extremas: La aprobación de la ciudadanía y el electorado,
y el miedo al candidato de la izquierda, convocaba a la clase política y al poderoso sector empresarial en su contra. Puede decirse que Andrés Manuel es el primer candidato, desde la primera elección en 1824, que accede por el voto a la Presidencia de México. Sólo que sus propuestas y las expectativas que ha generado son muy altas. Poco más de 30 millones de mexicanos le extendieron su voto de confianza y 60 millones creen en todas sus promesas de campaña y en la certeza de poder cumplirlas. Su discurso de 12 años continúa vigente y hoy tiene la oportunidad de cumplir los dos pilares de su propuesta de gobierno: El combate a la corrupción y la impunidad. Y, desde luego, fuera la mafia del poder. En el ejercicio del poder hay decisiones del gobernante que son de realización inmediata y otras que requieren de un horizonte de tiempo mayor a corto y mediano plazos. El combate a la corrupción y a la impunidad es de esos actos inmediatos. De sobra, el pueblo de México conoce quiénes son los gobernantes corruptos, los gobernadores en funciones corruptos y los que pronto serán ex gobernadores acusados de abusar de los tesoros públicos estatales. Uno de los actos más emblemáticos de la corrupción que priva en México son los 7 mil 600 millones de pesos de lo que se ha denominado la Estafa Maestra y que involucra a la actual titular de la Sedatu y ex titular de la Sedesol, Rosario Robles. Con un dejo de honestidad, en el programa de José Cárdenas, públicamente manifestó que cuando se desempeñaba como Jefa de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, repetidamente, le pedía la entrega de despensas y otros productos para apoyar su candidatura a jefe de Gobierno en el 2000. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
7
ANÁLISIS
Introspecciones Perturbaciones de la reforma educativa Texto: José Marina Penagos
La CNTE se declara en alerta máxima, suena como si un aerolito gigante se aproximara a la tierra y amenazara con una catástrofe mundial.No es para tanto,se trata que de pronto se dan cuenta que no podrán evitar obligarse a cumplir con las obligaciones que corresponden a sus nombramientos de maestro como cualquier otro trabajo y que no tendrán argumentaciones ni para evadir dichas responsabilidades ni recuperarán el libertinaje y los famosos logros que les permitía gozar de grandes beneficios,como el manejo de plazas que es en el fondo lo que quieren recuperar y otras cosas mas que perdieron al aplicarse la reforma educativa. La abrogación de la reforma es un hecho,pero tendrá que haber otra,es absolutamente necesaria,precisamente,Lopez Obrador hoy recibirá su constancia de mayoría,es probable que haga declaraciones sobre la Reforma.La próxima semana está programada la capacitación a nivel nacional donde se implementarán los nuevos planes y programas de estu-
dio para la aplicación de aprendizajes claves en: Autonomía Curricular y Desarrollo de habilidades socio-emocionales,se formarán clubes de Autonomía para la educación financiera, mini-empr endedores,robótica,conocimientos regionales,imagínese,nuestros profes están descotinuados,además,es muy probable que no asistan,pero la gran mayoría a nivel nacional si lo hará porque es obligatorio. Estamos en una situación inédita, ya que la Reforma continuará aplicándose hasta noviembre,y quizá unos meses más,pero mientras tanto,la nueva administración que iniciará en diciembre,ya podrá abrogarla,sin embargo el nuevo congreso iniciará el 1 de septiembre y ellos si podrán tomar cartas en el asunto,se irá a la basura todo lo concerniente a la reforma? Según datos precisos se gastó una inmensa cantidad de dinero muchísimo mas en la Evaluación que en el Servicio Profesional docente.quedamos atrapados en un STAND-
Camina por una calle distinta
C
amina por una calle distinta mira a los demás sin juzgarlos reconoce lo noble de
deja un espacio para el perdón y sigue sin dar marcha atrás. La vida no te devuelve ni un instante.
las personas que los momentos son irrepetibles.
Lo qué pasó, pasó mañana está en el aire del quizás sólo el hoy es tuyo, te corresponde.
El sol es nuevo aunque parezca el mismo.
No sufras por un tropiezo ni te abandones por una caída.
Despreocúpate de lo ocurrido Toma de la mano lo que bien venga. echa por la borda los viejos moldes ofrenda tu sonrisa a quien encuen- No pierdas el tiempo de vivir bajo la sospecha tres. y quiérete sin importar Si no puedes olvidar el ayer que jamás alguien te quiera.
BY,ni se puede detener ni se puede empezar. Cambió totalmente el panorama,con la derrota del Prianismo,las condiciones son totalmente diferentes,parece que la CNTE Lo está entendiendo y debe estruturar con claridad sus razones para rechazar la reforma,pero deberán hacer propuestas respecto de cómo quieren la Reforma, porque los estados que aglutinan al SNTE que son mayoría,se disciplinarán a lo que Disponga la SEP,ahora será con el nuevo congreso con quien tratarán sus peticiones
Porque no habrá cerrazón ni de la SEP ni del congreso tendrán siempre la oportunidad de ser escuchados y de darles soluciones a sus problemas no serán negociaciones,serán acuerdos que faciliten un diálogo franco y beneficioso tanto para los alumnos como para los maestros,deberán exponer con claridad sus razones,como ejemplo,la aseveración de que la Reforma es privatizadora,o que amenaza sus derechos laborales,deberá olvidarse que el sindicato es un negocio,que sus funciones
Y no con Gobernación,habrá una gran apertura participativa sin obstáculos,el congreso escuchará a todos los actores organizados que hagan propuestas sobre la Nueva Reforma,será la SEP quien lleve la batuta,ya no el SPD ni el INEE.
son exclusivamente para defender a todos los trabajadores sin distingos de los abusos de cualquier autoridad y no la de defender maestros olgazanes y faltos de ética profesional,o sería igual al SENTE que tanto critica,indiscutiblemente es válido conseguir beneficios para sus maestros sobre todo para quienes se desempeñan con mayor eficiencia,y cumplen a cabalidad sus obligaciones.
AMLO ha dicho que concialará la CNTE con el SNTE ,ojalá lo logre. La CNTE debe cambiar sus estrategias no le dará resultado sus marchas,plantones,paros y bloqueos
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
Osvaldo Corzo tiene
Texto: Mónica Ruiz
Nombre: Osvaldo Corzo Camacho Edad: 23 años Signo: LIbra Fecha de nacimiento: 16 de octubre de 1994 Lugar de origen: Cintalapa, Chiapas Ocupación: Docente Pasatiempo: Bailarl
¿Quién es Osvaldo Corzo Camacho? “El baile es mi vida” así lo expresó el artista chiapaneco Osvaldo Corzo, quien se desarrolla en el baile desde hace varios años acumulando una serie de experiencias que afirman su compromiso para resaltar a nivel nacional e internacional en el medio. Osvaldo nació en Cintalapa, Chiapas; a los cinco años de edad emigró con parte de su familia a la capital chiapaneca donde radica en la actualidad, estudió la licenciatura en Educación Primaria, actualmente es docente y tiene una academia de baile a la que le dedica la mayor parte de su tiempo para continuar con su preparación como bailarín y al mismo tiempo preparar a chicos y chicas que como él aman el arte de bailar.
Vena Artística
-Me caracterizo como una persona con mucho coraje para lograr lo que me propongo, me gusta ser disciplinado, como persona me encanta divertirme, soy muy alegre. Trayectoria artística -Tengo nueve años bailando, todo inició en tercero de secundaria, empecé a descubrir mis habilidades, desde entonces he estudiado distintos tipos de bailes, entre ellos: danza contemporánea, ballet y otros más, siempre procurando mejorar en la parte técnica. -Tanto practicar descubrí mayor habilidad por la bachata, me fui dando a conocer, mi primer maestra fue Lucía Castillejos quien me enseñó el amor y respeto por el baile, posteriormente conocí al maestro Adrián Alfa-
Experiencia
Mi compañía de baile -Tengo aproximadamente 25 miembros en la academia, decidí formarla por que comencé a darme cuenta que distintos alumnos de diferentes escuelas de baile seguían mis clases.
-No tuve tanta suerte como otros y empecé perdiendo eso me fortaleció para continuar en la búsqueda de un mejor Osvaldo en el baile.
-Hoy mi prioridad es formar bailarines que representen a nuestro bello Chiapas y continuar con mi preparación para poder lograr mis sueños.
-He tenido la dicha de visitar muchos lugares, he sido afortunado por ganar en varias competencias, tuvimos la oportunidad de ganar en el Congreso internacional de bachata realizado en Guatemala en el año 2016 y algunos premios en los primeros lugares a nivel nacional.
-Mi academia inició hace un año, está ubicada en tercera poniente entre cuarta y quinta norte del centro de la capital chiapaneca.
ro pionero de la bachata en Chiapas quien me preparó y gracias a su apoyo descubrí y aprendí mucho del arte.
Por su disciplina, pasión y amor por lo que realiza, Osvaldo Corzo Camacho tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
9
REINA CHIAPANECA
Andrea Tavera Texto Mónica Ruiz
es una
Nombre: Andrea Tavera Loera Edad: 25 años Fecha de nacimiento: : 2 de abril de 1993 Lugar de origen: Ciudad de México Signo: Aries Hobbies: Bailar Ocupación: Reportera y fotógrafa
¿Quién es Andrea Tavera Loera? “Chiapas está en mi corazón”, Andrea Tavera nació en la Ciudad de México pero a los cinco años emigro a tierras chiapanecas junto a toda su familia, enamorados del estado decidieron construir un hogar fomentando el amor por un Chiapas lleno de costumbres y tradiciones. Andrea Tavera vive en Tuxtla Gutiérrez lugar donde culminó sus estudios básicos y profesionales, es licenciada en Comunicación, se graduó de la Universidad Autónoma de Chiapas, actualmente se desempeña como reportera y fotógrafa independiente. Su mayor pasión es el baile, practica la danza polinesia y la fotografía. -Andrea es una chica de 25 años, soñadora, creativa, sociable que ama el lugar donde vive y a su familia, la cual tiene deseos de poder enseñar a otros lo que ve a través de su lente y sus letras. ¿Cuál fue la experiencia que marcó tu vida? -La experiencia que marcó mi vida fue el haber realizado un intercambio académico en la Universidad, ya que me dio la oportunidad de poder vivir en otro país durante seis meses, crecí de manera personal y profesional, aprendí a ver el mundo diferente. Sueños y metas -Estudiar una maestría que me ayude a abrir mis oportunidades laborales y a reforzar mis conocimientos aprendidos en la licenciatura. -Me gustaría estudiar un diplomado en danza. -Antes de cumplir los 30 años quiero recorrer al menos tres países más de Sudamérica -Sueño con poder establecer una microempresa y trabajar en un medio de comunicación más grande. -Me gustaría escribir un libro de crónicas. ¿Tu gusto por el baile y la comunicación cómo surgió? -Desde niña he tenido un lado artístico, he tomado clases de ballet, salsa y cumbia, pero la danza polinesia, fue la que me logró enamorar con su amplia cultura, he llegado a presentarme en varias ocasiones en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, convirtiéndose en recuerdos muy memorables para mí. -Por otra parte decidí involucrarme en el medio de la comunicación gracias a mi papá, me gustaba lo que hacía y siempre fue mi maestro.
REINACHIAPANECA Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza
Mi frase favorita: -Nadie adquiere una visión amplia, saludable y generosa si se queda en su esquina de la Tierra toda su vida. (Mark Twain) Chiapas para Andrea -A pesar de que nací en otro estado me enamoré de Chiapas por su historia, sus hermosos paisajes y tradiciones las cuales ahora forman parte de mí y mi familia.
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
Canta, canta, canta... Ricardo Caballero Texto: Jorge Luis Santa María
Desde la vista del que suscribe, en la música independiente, esa que no cuenta con el apoyo de una compañía disquera trasnacional (sólo quedan 3 relevantes en México), hay dos clasificaciones, la de hijos de padres pudientes que como capricho quieren cantar y grabar un disco, pero no cantan o no tienen ese ángel que se requiere para tener éxito, y la otra son los verdaderos cantantes que venden su carro, dejan de ir al cine o de vacaciones, piden prestado o buscan bajo las piedras y ahorran cada peso para producirse un disco. De los primeros conozco muchos, de estos últimos conozco menos, pero esos menos son reales cantantes e intérpretes que luchan desde que el sol regala sus primeros rayos por la mañana hasta que la luna empieza o ocultarse. Uno que si no conoce debe conocer es RICARDO CABALLERO. Sí, RICARDO CABALLERO es un joven hombre que suda cada peso ganado con el esfuerzo de su voz, una voz que maneja a su antojo, que lo mismo te lleva por un clásico de la balada que por los ritmos latinos mezclados con el pop. Alguien que sabe lo que quiere y cómo lo quiere. En “INÉDITO”, su más reciente álbum, CABALLERO confirma que para él los imposibles no existen. Cada canción está pensada para su voz, no encontré algo que reclamarle, con cantantes como él, uno tiene la plena seguridad de que el sentimiento, las notas y sonidos de “INÉDITO” se replicará en cualquiera de sus presentaciones. Eso lo tengo
más que claro, porque así como se queda “sin lujos o caprichos” por realizar sus discos, lo hace con la producción de sus presentaciones personales. “INÉDITO” es un disco con los vaivenes de la música con la que RICARDO se identifica, la balada y el pop, con algunas mezclas de ritmos caribeños, latinos y hasta españoles. Las nueve historias que contiene este álbum no pudieron caer en mejores manos, ¿o voz debería decir yo?. Y en especial, la única que no es inédita, “No soy el aire”, pero que presenta en una original versión acompañado de su creador Miguel Luna, es decir, quien sabe lo que sintió al transcribir sus sentimientos en ese tema y quien, como muy pocos, logra entender lo que Miguel quiso dejar plasmado en dicha canción. Si usted quiere comprobar en directo lo que le digo, es sencillo, compre o descargue “INÉDITO” o la próxima vez que vea anunciado a RICARDO CABALLERO no deje de verlo, escucharlo en directo. Si usted es de la CDMX o sus alrededores lo podrá constatar el próximo 25 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional para otro lleno absoluto como los que siempre logra en reconocido recinto. ¡Venga Ricardo! Canta, canta, canta, sí canta hasta que los distraídos volteen y vean que pedazo de cantante tiene México en ti.
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
11
Cañaveral se “pabonea” en el Auditorio Nacional Texto: Jorge Luis Santa María
Y no es para menos, cumplir 60 años de llevar la música a todos los rincones posibles es para festejarse. La familia Pabón, encabezados por Don Humberto y Emir, líderes de CAÑAVERAL, presumieron, dicho sea de la mejor manera, su música y los temas que se han atrevido a llevar a su género, la cumbia. La noche del pasado viernes 9 apenas había corrido el minuto dos, desde que iniciara el concierto, cuando el respetable del Auditorio Nacional ya estaba de pie bailando. Los más de 20 músicos y cerca de una decena de bailarinas inundaban el escenario vestidos ad hoc a la noche. Los efectos de luces, fuego y sonido empezaban a combinarse con la emoción de los balones que entretenían al respetable entre los que buscaban pegarle para sentir la emoción de hacerlo. Las peripecias de una bailarina en las alturas se hicieron presentes por medio de una sombrilla, misma que sirvió para que las suertes que ejerciera tuvieran una connotación distinta. “Juntos por la Cumbia” fue la muestra de que Cañaveral son más que dos personas, es un equipo de trabajo que pone su mayor esfuerzo al transmitir pasión en cada nota, cada tema y cada baile. Una muestra de que todos son uno, y sin
todos sé es nada. La lista de invitados que los acompañaron a festejar la inicio “La Sonora Dinamita de Elsa Lopez”. Así metales, vientos, percusiones y algunas cuerdas vestían una a una cada letra para que las tres voces del grupo dieran vida a historias que entre recuerdos, dolores y alegrías la gente bailaba y cantaba junto a ellos. Y dentro de un medley muy recomendado por Emir, llegaron las Pandora, pero sólo Isabel y Mayte para hacer una versión cumbia de su éxito ¿cómo te va mi amor? Y la gente de inmediato se puso de pie para cantar con ellos y “mover el bote”. Después de un “peculiar performance” llegó la leyenda, Leo Dan para entregarles el Certificado de 100 mil copias del tema “Por un caminito” con el que Cañaveral le acompañó a cantar en el disco homenaje del argentino. Otro momento importante fue cuando Antonio “Toño” Silva de Universal Music entró al escenario para entregarles Certificación de Oro por Fiesta Total grabado el pasado 29 de julio del 2017 precisamente en el Coloso de Reforma.
Después llegaron “El Dasa y Carlos Sarabia” para poner toda su experiencia y alegría en el género de Banda y combinarlo con la cumbia, la gente respondió con la misma energía, lo malo fueron las fallas de los micrófonos que no dejaron lucir a los arraigados y triunfadores cantantes del género. Sin duda lo mejor de la noche entre los encuentros musicales con sus colegas. La recta final la daba una tanda que inició con sonidos del “Mariachi 2000″ que se mezclaría con la cumbia entre el mundialmente conocido “El rey”, pero cumbiero y el clásico de bodas “Mariachi loco” momento que rescato aplausos tímidos. El resto se convirtió en aplausos en un concierto de festejo con una familia colombiana que ha hecho de México su casa. Si hay que hacer notar algo desatinado, creo que debe entenderse que muchas veces, menos es más. Aunque eso no debería de opacar un reconocimiento a más de 6 décadas de trayectoria que no todo el mundo puede presumir tener y los 23 años que el heredero de Don Humberto, Emir, cumple dentro de la agrupación.
NOTA
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deAgosto Enero de CÓDIGO de 2018 2018
Pactos salvadores Texto: Angel Mario Ksheratto No se le puede negar la picardía al gobernador Manuel Velasco Coello; supo, desde que ordenó a los diputados entregarle la Medalla “Miguel Álvarez del Toro” al tirano Patrocinio González Blanco-Garrido, que el evento se convertiría en un bacanal. Tuvo en la mala fama del exgobernador y el repudio en su contra, la oportunidad para desfogar las maledicencias que le pesan a raíz de la crisis política, social y financiera en que deja a Chiapas. ¿Qué mejor que revivir al tirano para que los reclamos se enfocasen en éste y dejarle descansar, por lo menos unas horas? Nadie con el historial violento y corrupto de don Patrocinio (o el de Pablo Salazar, que, nos cuentan, también fue analizado por el gobernador y sus cercanos para colgarle la hojalatita ésa), podría rescatarle del aluvión de críticas por los malos resultados de su gestión. E invitó al gobernador electo, para que fuese él, quien impusiera el ahora reventado galardón. Dos pájaros muertos de un solo disparo. Utilizó al ex dictador para distraer a sus críticos y al electo, para lavarse las manos. No hay lugar para otra interpretación, que no sea el mensaje propagandístico del todavía gobernador. Es claro que la estratagema de Velasco, no exime a Patrocinio González de los delitos que cometió al amparo del poder, ni salva a Rutilio Escandón de la mascarada que tuvo que representar por falta de talento, carácter y respeto a la investidura que representa. El gobernador Velasco, tiene claro que no deja un estado en las me-
jores condiciones; los adeudos con proveedores son cada vez más notorios, al grado que muchos de éstos, ya han ido hasta la casa de transición de Andrés Manuel López Obrador, a exigirle que obligue a su protegido a pagar los compromisos contraídos. En materia social, los enfrentamientos entre organizaciones, los cierres carreteros, las revueltas municipales, son cotidianas, desde su primer año de gobierno. Su política de entregar despensas para mantener calmada a la gente, fracasó por completo. También fracasaron sus cursilerías idiomáticas, con las que pretendió congraciarse frente a las mujeres, a quienes al final, no les hizo justicia ante la ola de feminicidios. En esa ruta caminó la inseguridad galopante; zonas completas del estado, secuestradas por hordas de delincuentes comunes que no solo asaltaron a sus víctimas directas, sino que despojaron al Estado de recursos financieros, para el pago de rescates de ciudadanos tomados como rehenes. La falta de medicinas en los hospitales, el desvío de los recursos extraordinarios para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de septiembre, la presumible construcción de edificios y centros comerciales a nombre de familiares suyos, los gastos superfluos para cumplir caprichos personales, la precaria condición de las escuelas, las turbias negociaciones con líderes magisteriales y otros sindicatos; el manejo, control y manipulación de los Poderes del Estado, son solo algunos de los abusos de Velasco y de los que pretende escapar.
Los distractores, son su arma predilecta. Ocurrió durante el proceso electoral, engañando aún a sus más leales aliados, haciéndoles creer que ocuparían su lugar, una vez terminado su periodo. Ordenó el ahorcamiento financiero del órgano electoral, para que éste mantuviese sumisión e hiciere lo que a él le viniera en gana. Del reclamo, la ira, el enfado, quiere huir. En ese tenor, no tardará en volver a rescatar a los personajes más odiados de Chiapas, para que le sirvan de parapeto; para distraer la ira hacia éstos y él, siga tan campante. Hay que decir una cosa: la seguridad con que Manuel Velasco se mueve, se debe a los pactos con Andrés Manuel López Obrador. Sacrificó a sus leales, para que AMLO ganase en Chiapas. Y no dudemos que ya tiene la lista de colaboradores suyos, que habrá de entregar para que reciban el castigo por los actos de corrupción durante su gobierno. ¿De qué servirá al presidente electo hablar de lucha contra la corrupción, si ya pactó impunidad en Chiapas? ¡Tronco de cambio para México! No puede haber cambio, si en Chiapas, la corrupción se premia, se paga con senadurías, con impunidad absoluta y arbitraria. No podremos entender un cambio, si persiste la impunidad, si no se investiga a la actual administración de Chiapas y, por supuesto, si no se castiga a los verdaderos responsables de la bancarrota del estado. Lo demás, será el resultado de la demagogia con que se conquistó a México. ¿O no?
CÓDIGOSUR SUR· ·16 16de deAgosto Enero de 2018 CÓDIGO
13
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
P
erro con hueso en la boca, ni ladra ni muerde. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.
La herencia de Fernando Castellanos a Carlos Vázquez, alcalde electo. 5 mil pesos por vecino pagaron el componer el #drenaje de la 2a Norte entre 10 y 11 Pte. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ya no tiene dinero, Carlos #Molano trata de enmendar la herencia de los malos manejos de Fernando #Castellanos. “Ya estábamos hasta la madre el oler a mierda, por eso hicimos el sacrificio de pagar los 5 mil pesos que nos pidieron para arreglar el drenaje, que tenía ya más de 9 meses con problemas, la gente de Frenando Castellanos, ni nos hizo caso, hasta hace una semana que la gente del nuevo edil vino a checar, pero tuvimos que prestar el dinero a rédito para poder arreglar el drenaje que está tapado y brota la pestilencia, todos los vecinos dimos 5 mil pesos”. Declara, vecina de la 2a Norte Pte. La herencia de Fernando Castellanos Cal y Mayor continúa, problemas que enfrentará Carlos Morales Vázquez, edil electo. ¡Qué desgracia! AMLO y el tren turístico maya. El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el proyecto del tren turístico maya se ampliará de 900 a mil 500 kilómetros, por lo que se agregarán estaciones en Campeche y Yucatán. El proyecto original contemplaba cubrir un recorrido de Cancún, Quintana Roo, hasta Palenque, Chiapas, con escalas en Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Calakmul. Ahora, también contará con estaciones en Campeche, Mérida y Valladolid, y conectará con la zona arqueológica de Chichén Itzá. El antiguo ferrocarril del sureste cuenta con el derecho de vía del ferrocarril desde Palenque hasta Valladolid, este tramo no se concesionó, pertenece a la nación. Esto permite integrar a los
estados de Campeche y Yucatán, por lo que se decidió ampliar el proyecto original. Por último, AMLO estimó que la obra estará terminada en cuatro años y tendrá un costo de entre 120 y 150 mil millones de pesos. ¡Buenas noticias! Palenque la joya de la corona. Más de 63 mil turistas entre nacionales y extranjeros, recibió la zona arqueológica de Palenque en el período de vacaciones. De acuerdo con el reporte del operativo, del periodo de vacaciones de verano 2018 comprendido del nueve de julio al 12 de agosto se registraron 52 mil 614 nacionales y 11 mil 31 extranjeros. Fuente: Semanario Nuestra Voz. Indiscutible, la ciudad maya de Palenque es la joya de la corona, será en el gobierno de AMLO que la ciudad maya tenga una inversión verdadera. La revolución le hará justicia a los palencanos.
Obra pagada por vecino en Tuxtla capital
Cumple Ayuntamiento de Palenque. Entrega Ayuntamiento de Palenque cuenta pública del mes de Julio de 2018, manera anticipada se presentó el 10 de Agosto de 2018 correspondiente al mes de Julio del presente año. Con fundamento en los artículos 24 y 26 de la Ley de presupuesto, contabilidad y gasto público municipal y la normatividad hacendaria para la presentación de las cuentas públicas municipales, emitidas por el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado el Ayuntamiento de Palenque cumplió en tiempo y forma. “Somos un gobierno responsable y la tarea es cumplir hasta el último día de gestión municipal”, aseveró el alcalde Carlos Morelos Rodríguez. ¡Enhorabuena!.
Más de 63 mil turistas visitaron Palenque
Finalmente, la frase de la semana. Pobre UNACH, la máxima casa de estudios de Chiapas en pugna$ por rectoría: Ariosto de los Santos Vs. Carlos E. Ruiz Hernández. ¡Qué desgracia!...//////////////// “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale, salud vida!.
Acuse Cuenta Pública Julio 2018
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
Bartlett: El cacique que viene para Chiapas Piedrazos / Héctor Narváez El viejo político, no solo se ocupará de la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad, que con la nueva administración federal, tendrá sus oficinas en este último estado del sureste mexicano. “Don Manuel”, por demás que lo evite y se lo busquen impedir, caerá en la tentación de controlar a Chiapas, como todo un cacique, como todo un conocer de la política, de sus beneficios y de su “sistema”. Esto, podría traer graves consecuencias para el próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que está en su lucha por combatir la corrupción. Y sobre todo, muchos problemas para la entidad, con la administración entrante. Lo que no se pensó Manuel Bartlett, es conocido por todos como “el hombre negro” de la vieja política de este país. No es solo el responsable de la caída del sistema para hacer ganar a Carlos Salinas en la Presidencia, sino también de muchos excesos y abusos cuando estuvo en el poder. Quien iba a creer que en 1965 cuando fue nombrado secretario auxiliar del Secretario General del CEN del PRI, lo llevaría hasta la cima de la política nacional. Fue designado presidente y secretario de la Comisión Federal Electoral, lo que es ahora el Instituto Nacional Electoral y que antes era dependiente a la Secretaría de Gobernación. Desde ahí, en esa oficina, se declaró aquella histórica “caída del sistema” de 1988, que no reconoce hasta la fecha Bartlett. Pero, también “Don Manuel”, no solo se ha visto involucrado por este fraude electoral, sino también porque a su paso en la Secretaría de Gobernación, se sobrepasó en el poder. Como los asesinatos a periodistas que estuvieron criticando al entonces Gobierno de Miguel de la Madrid. Uno de ellos, el de Manuel Buendía, que habría sido confabulado entre el Secretario de Defensa, Juan Arévalo Gardoqui y el Director de la Dirección Federal de Seguridad, José Antonio Zorrilla Pérez, el “brazo ejecutor” de Bartlett. Proceso, publicó hace 15 días, una anécdota de aquel entonces cuando el ahora futuro Director de la CFE, había tenido problemas con la familia en Cuba, y mandó a Zorrilla a calmar al reportero y su desaparecido director de este medio nacional, para que no saliera el reportaje. “Don Manuel”, a pesar de ser originario de Tabasco, fue Gobernador de Puebla, también en un mandato muy cuestionado.
Y a pesar de esta larga trayectoria de excesos y abusos, López Obrador nos recetó a los chiapanecos para que venga como Director General de la CFE. La “otra pesadilla” Bartlett, no solo estará despachando como Director General de una de las principales empresas del país, sino también se inmiscuirá en todo lo relacionado con Chiapas. Le sacará provecho al estar cerca del Presidente de México, para opinar y hasta tomar decisiones que pueden afectar a este estado. Uno de los temas que no dudo al que le entrará, tras bambalinas, será el de llegar a un acuerdo de paz con el EZLN. Y si no se llega a un acuerdo, “Don Manuel” va a operar desde la CFE, para que se desmantele. Y será su oportunidad para desquitarse con su ahora enemigo número uno: Carlos Salinas de Gortaria, quien estaría ahora atrás de este movimiento. Aunque ello le puede provocar muchos “dolores de cabeza” al mismísimo López Obrador y duros cuestionamientos en su mandato. Pero, también Bartlett se metería de lleno en la mayoría de las decisiones del Gobierno del Estado, sobre todo en el manejo de los recursos federales y estatales. Y esto, podría entorpecer a Chiapas en su buen desarrollo, que es lo que buscan las futuras administraciones. Es muy claro que “Don Manuel” trae carrera política, pero de la mala. Está acostumbrado a hacer las cosas a la “antigua”: “O estás conmigo. O contra mí”. Y utiliza todo lo que está al alcance del poder para someter a las personas. Es evidente que un viejo político como Bartlett, tiene sus propios intereses. Ha sido y es aún parte de esa mafia del poder. Y muy difícil que personajes como este
“dinosaurio”, cambien y hagan las cosas diferentes. Moraleja: Genio y figura, hasta la sepultura Piedritas: Que feo “le jugó” su cabeza “el Güero” al aún Senador independiente por Chiapas, Luis Armando Melgar, con eso de que iba a ser el interino. Nos cuentan, que ya hace 15 días, LAM mandó a llamar a todo su equipo y su gente, para repartir los cargos y demás espacios. Nos dicen que dé a donde quisieras, te ponía. Pero, todo fue una “tomada de pelo”, pues “el Güero” no piensa renunciar y va a pedir licencia para Senador, mientras sube su suplente. Y en cuanto termine su mandato, baja a la suplente para que suba de Senador. Los estudiantes de la normal “Mactumactzá” se sienten muy bien protegidos. Esto, porque aseguran que atrás de ellos se encuentran varios políticos como Roberto Rubio, el ex diputado federal “indígena”, Roberto Aguilar y hasta hablan del Senador electo, ERA. A ver si no “le tiembla la mano” a Don Raciel, para castigar a los responsables de “las novatadas”. “Doña Beatriz Paredes”, ya tuvo el primer acercamiento con los líderes de los Senadores de MORENA. Por lo que se ve, hay acuerdos entre priistas y morenistas. El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió ayer con sus 55 senadores. Aparte que les volvió a “leer la cartilla”, les tiró “la línea” de que también tendrán que “apretarse el cinturón”, y nada de gastos de más. Algo que le encomendó a Ricardo Monreal, el que será el líder de “los morenos” en la Cámara Alta del Congreso de la Unión. Comentarios:hectornarvaez@hotmail.com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
Entrelíneas Jorge Ceballos
Alguna ocasión hace tres o cuatro años, cuando todos apostaban que el gobernador que sucedería a Manuel Velasco Coello, saldría de entre Roberto Albores Gleason o Eduardo Ramírez Aguilar, escuché en una plática que, en Chiapas todo es posible, incluso que, los políticos cambiaran de colores partidistas a como de calcetines sin tener el mínimo recato, ahora a 45 días de la jornada electoral que llevó a Rutilio Escandón Cadenas a ganar la gubernatura, compruebo la razón que tenían quienes afirmaban esa joya descriptiva de la clase política de la entidad. Pasado mes y medio de la jornada electoral en la que el excandidato de Morena obtuvo el triunfo, veo que, simplemente la clase política que nació en esta tierra, no conoce de ideales, de vergüenza o cuando menos de principios. Hoy, muchos quienes en el pasado reciente se desgarraban las vestiduras por otros partidos y candidatos, andan moviendo el rabo, las piernas y cualquier parte del cuerpo para ser tomados en cuenta por quien a partir del 8 de diciembre protestará como gobernador de Chiapas. A través de las redes sociales, canonizadas y “bendecidas” por Andrés Manuel López Obrador la misma noche de su triunfo, personajes oscuros y con pasados recientes siniestros, tratan de llamar la atención de Rutilio Escandón Cadenas, para que los nombre a cualquier cartera de gobierno, con el único fin de seguir pegados a la ubre presupuestal y con ello, llevar la vida de sultanes y virreyes a costa del presupuesto local. Los desesperados por una posición gubernamental, se han olvidado del escrutinio público, es más, se han olvidado de que fueron partícipes del peor saqueo que haya vivido Chiapas; muchos de esos personajes, fueron y son beneficiados de la administración de Manuel Velasco Coello, quien abandonará a la entidad en la peor crisis administrativa de la que se tenga memoria. Personajes como el tuti fruti del actual gobierno: Enoc Hernández Cruz, sueñan con que antes del 8 de diciembre, andarán festinando un nuevo espacio desde el que seguirán enriqueciéndose a costilla del padecimiento de millones de chiapanecos, demostrando no tener un poco de vergüenza, de tenerla, se sentiría satisfecho por el daño que su presencia le costó a una entidad que
15
Judas al ataque ocupa los primeros lugares de pobreza en México. Pero, así como hay gente que sigue incrustada dentro de la actual administración, existen quienes sus ambiciones los llevan a llamar la atención y que fueron incluidos en Morena, uno de estos es Plácido Morales Vázquez, quien se siente con el derecho de enquistado en una posición de gobierno, para seguir ampliando su curricula como empleado gubernamental. Aspiró a ser candidato a gobernador y terminó en el último lugar de aquella encuesta; buscó ser candidato al Senado de la República y fue vencido por Óscar Gurría Penagos, quien a la vez tuvo que ceder su lugar a Eduardo Ramírez Aguilar. Plácido creyó que su amistad con López Obrador, le alcanzaría para una diputación federal y no fue así, esperó pacientemente para ver si lo incluían en la lista de candidatos a diputados locales, tampoco la vio llegar, lo que nos habla de su falta de talante. Ahora, cuando menos aspira a llegar a la Secretaría de Gobierno, es –dice él- lo menos que se merece por haberse disciplinado ante Rutilio Escandón. Simplemente no se da cuenta que nadie creyó en él. Cuando uno entra a Facebook, se puede encontrar publicidad pagada de un joven de nombre Eduardo Balcázar, quien a través de la organización de unos foros a los que llama “Chiapas, no te olvides de los jóvenes”, intenta que el próximo gobernador lo llame a hacerse cargo de la secretaría especializada en la materia. Pero no son solo estos personajes los que cuales canes, mueven la cola para estar inmersos en posiciones gubernamentales, no, por ejemplo, el equipo cercano al neomoreno Eduardo Ramírez Aguilar, se relamen los bigotes, porque creen que su amo y dador de poder tendrá el mismo margen de maniobra que en el feneciente gobierno y les conseguirá posiciones, ellos, esos que apenas hace tres o dos años gritaban pestes en contra de Morena y Andrés Manuel López Obrador, se sienten con el derecho de saquear, perdón de ser nominados en cualquier área de gobierno. Todos esos tiranos creados desde la nomenclatura gubernamental que concluye en diciembre, se olvidan que Morena fue construido por gente, hombres y mujeres hartos de las ac-
ciones corruptas del gobierno de Manuel Velasco, militantes que gastaron suela, sudor y saliva sin esperar que les den una posición en el gobierno. Cuando miles de chiapanecos salieron a las calles a formar los comités de base de Morena, lo hicieron creyendo en el cambio, un cambio de fondo, de raíz y de rostros, sin embargo, en Chiapas como bien alguien me dijo hace unos años, todo puede suceder, sucedió en el reparto de candidaturas, cuando de pronto comenzaron a llegar gente identificada con Velasco Coello, esos aduladores sexenales si siguen tirándose al suelo para que los vea Rutilio, quizá logren su cometido y hagan a un lado a la gente que formó y fortaleció al partido que es desde hace mes y medio, la primera fuerza política en el país. Claro, por supuesto, desde luego que lo mejor sería que muchos de los que esperan ser tomados en cuenta en el próximo gabinete y que han sido cómplices del saqueo, ocupen un lugar pero en El Amate o en cualquier prisión del Estado, por el daño que le causaron al presupuesto. Rutilio Escandón Cadenas al momento de decidir quien lo acompaña en la tarea de reconstruir las ruinas que le heredarán, anteponga el interés de los chiapanecos antes que el de cualquier personaje, o bien que diga: el que ya bailó que se siente. Vean la historia Algunos alcaldes electos, están desde antes de tomar posesión de sus cargos dejándose imponer colaboradores, a más de uno, les ha dado por dejar esa responsabilidad en la familia, en sus operadores financieros y en quienes llegaron de último momento a sus campañas. No se dan cuenta los alcaldes que el horno no está para bollos, y que encontrarán arcas saqueadas, lo cual fue el sello de la casa durante los últimos seis años. Al dejarse imponer y manejar por personajes oscuros, lo único que están haciendo es defraudar desde antes del arranque a los ciudadanos: la gente votó por ellos, no por los operadores y familiares. Algunos están dejándose encantar por el canto inexistente de las sirenas, se han olvidado que tienen el compromiso de hacer gobiernos honestos y de erradicar la corrupción de la ideología burocrática. Hasta la próxima.
ANÁLISIS
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 16 de Agosto de 2018
Desbandada de diputados para integrar nuevo gabinete de AMLO
Anuncia AMLO el INAPI Texto: Agencias
Texto y foto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.- Con una redefinición en el nombre y estructura, Andrés Manuel López Obrador anunció hoy la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inapi) que, por primera vez en la política pública, prevé abrir oficinas en comunidades por identidad y lengua en todo el país.
CIUDAD DE MÉXICO.- En otra jornada para anticipar nombramientos de quienes se integrarán a su gobierno, Andrés Manuel López Obrador sumó hoy al menos a dos legisladores electos que no llegarán al Congreso por incorporarse desde ahora en tareas de la transición. Se trata de Horacio Duarte Olivares, diputado federal electo por el partido Morena, quien asumirá la subsecretaría de Empleo, a cuyo cargo estará uno de los programas más ambiciosos de los prometidos en campaña y que ya tienen acuerdo con el sector privado, como lo es el de Jóvenes Construyendo el Futuro, que implicará se capaciten éstos con salario en actividades productivas. El otro es Javier May Rodríguez, senador electo, que no asumirá su posición legislativa, pues será nombrado subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, en la futura Secretaría del Bienes-
tar, que reemplazará a la actual Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Duarte y May se suman a Olga Sánchez Cordero, Alfonso Durazo, Rocío Nahle y Germán Martínez Cázares, quienes no asumirán su escaño senatorial por irse al gobierno federal, lo mismo que los diputados electos Tatiana Clouthier y Zoé Robledo. En un mensaje a medios, López Obrador dio a conocer a quienes serán responsables de los programas más emblemáticos de su oferta social, como el mencionado de empleo-capacitación para jóvenes, además del incremento de pensión y la universalización de apoyos económicos para adultos mayores y la reforestación con árboles frutales y maderables, entre otros. Luego de reiterar que María Luisa Albores asumirá la mencionada Secreta-
ría del Bienestar, y Luisa María Alcalde Luján, la del Trabajo y Previsión Social, el presidente electo anunció además los nombramientos de Ariadna Montiel Reyes, como subsecretaria de la primera dependencia, en tanto Alfredo Domínguez lo hará en la segunda como subsecretario del Trabajo. Montiel Reyes será responsable de programas como el de pensión para adultos mayores y para personas con discapacidad en condiciones de pobreza, cuyo monto en ambos casos será de mil 300 pesos mensuales, como se ha venido anunciando. Además, López Obrador anunció otro cambio de nombre para una dependencia del gabinete ampliado. Se trata de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, que en su gobierno será el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, donde será titular el abogado indígena Adelfo Regino Montes.
Al frente del nuevo organismo descentralizado estará el abogado indígena Adelfo Regino Montes, conocido por su desempeño desde el alzamiento zapatista en 1994, por los casos que litigó, así como por renunciar a la instancia que en Oaxaca se encargaba de la atención a pueblos y comunidades, tras los hechos violentos de Nochixtlán, en 2016. El Inapi contará, conforme al plan anunciado hoy por el presidente electo, con mayores recursos para crear 132 coordinaciones regionales indígenas, cuyo objetivo es que cada cultura cuente con atención en su lengua. “Aquí aplica más que en otros aspectos el que se tiene que atender, escuchar y respetar a todos, pero dando preferencia a los pobres, a los indígenas, que es la verdad más íntima de nuestro país”, dijo López Obrador.