Código Sur #284

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez

Dr. Hernán León

Javier Figueroa

Hojas Libres

Reflexiones

Utopía

Javier Guizar Panorama Chiapas

Héctor Narvaez Piedrazos

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año X· No. 284 1 al 15 de Diciembre 2018

$ 4.00

NUEVO PRECIO

ENTREVISTA PÁGINA 5

Un mes antes, Mario Gómez compró un lote en el panteón

Por un millón de pesos mataron a mi hermano Mario”: Henry Texto y Foto: Sergio Melgar.

meses se cumplen sin justicia

En un millón de pesos cotizaron la vida del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez, asegura su hermano mayor Henry Gómez Sánchez, quien urgió al gobernador Manuel Velasco Coello que haga su trabajo y se esclarezca el crimen del reportero del Heraldo de Chiapas.

02

En entrevista con Código Sur, Henry Sánchez asegura que de la pensión económica que el gobernador Manuel Velasco ofreció a la familia Gómez no hay nada, “no nos han entregado nada, a pesar de que se publicó en el Periódico Oficial del Estado y que se quiso tomar una foto con nosotros, pero no nos prestamos. No hay tal pensión económica, no la han entregado”.

Página 3

ENTREVISTA

35 días de paro de labores en salud

03 Detenidos materiales del crimen

Vena artística·Página 8

Abel Teco tiene vena artística

Reina Chiapaneca· Página 9

Contraportada·Página 16

Nayeli Alvarez es una reina chiapaneca

Las 45 promesas que hizo AMLO en su toma de protesta

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

Entrega IEPC constancias de mayoría a candidaturas electas en proceso extraordinario Texto: De la redacción

Este martes, concluyó la sesión permanente de Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en la que se dio seguimiento a las sesiones de cómputo que realizaron los Consejos Municipales Electorales para elegir miembros de Ayuntamiento en Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2018. Con una participación ciudadana histórica de 73.42%, y 45 mil 341 votos emitidos, el Secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz, informó que, los integrantes de cada uno de los órganos desconcentrados llevaron a cabo el cómputo de 113 actas en presencia de representantes de los partidos políticos, y concluyeron con la entrega de constancias de mayoría a las planillas ganadoras en cada municipio. 7 cómputos se realizaron en igual número de Consejos, mientras que los cómputos de los Consejos de Bejucal, El Porvenir y Rincón Chamula tuvieron lugar en la sede del IEPC por cuestiones de seguridad. Derivado de los cómputos municipales resultaron electos 4 mujeres y 6 hombres: en Bejucal de Ocampo, Primitiva Roblero Ramírez por Morena; Catazajá, José Luis Damas Ortiz por Morena; Chicoasén, Ana Isabel Herrera Estrada por Morena; Montecristo de Guerrero, Edelmira Nolasco Martínez por Morena; Rincón Chamula San Pedro, Reynaldo Girón Bautista por Morena; San Andrés

Duraznal, Josué Hernández Hernández por el partido Podemos Mover a Chiapas; Santiago El Pinar, Sebastiana Rodríguez Gómez por el Partido del Trabajo; Solosuchiapa, Fernando Aparicio Trejo por el Partido Verde Ecologista de México; El Porvenir, Josué Maximiliano González Pérez por Chiapas Unido y Tapilula, David García Urbina por el partido Chiapas Unido. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, hizo un reconocimiento a las y los ciudadanos de los diez municipios por mostrar una voluntad y compromiso democráticos, quienes a pesar del contexto de violencia que se dio en la elección ordinaria, refrendaron su confianza en las elecciones como mecanismo para resolver diferencias políticas. “Más allá de cualquier amenaza o riesgo, los integrantes de Consejos Municipales, los Asistentes Electorales y funcionarios de Casilla, ayudaron a que la documentación llegara a su destino. A todas y todos ellos, mi agradecimiento, por lograr sortear los retos de una elección de esta naturaleza. Este Proceso Extraordinario ha sido una gran oportunidad para refrendar la eficacia de nuestro sistema electoral; estas, fueron unas elecciones muy vigiladas”, manifestó Chacón Rojas, quien también reconoció al Instituto Nacional Electoral (INE) por su apoyo, trabajo y coordinación. En su oportunidad, la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, afirmó que se ha concluido de manera satisfactoria el Proceso Extraordinario,

Se confirma una participación ciudadana histórica de 73.42%, con 45 mil 341 votos emitidos. y en esta etapa, hizo un extenso agradecimiento al personal de este Instituto que implementó y llevó a cabo el Programa de Resultados Electorales Preliminares, así como a cada integrante de los Consejos Municipales. “Este día entregamos buenas cuentas a la sociedad chiapaneca y podemos decir: misión cumplida”. Al hacer uso de la voz, el Consejero Manuel Jiménez Dorantes, presidente de la Comisión Provisional para la Atención del PREP, resaltó que el sistema de este programa presentó una efectividad de 98.3% al cruce de datos con los resultados computados. Confirmó que, el PREP funcionó de manera adecuada con resultados certeros, que abonaron a la confianza que la ciudadanía chiapaneca exige de este órgano administrativo. En su intervención, la Consejera Laura León Carballo, lamentó que en este proceso se hayan vulnerado los principios constitucionales de algunos ciudadanos, como en los hechos ocurridos en el

Consejo Municipal de El Porvenir, pero al mismo tiempo reconoció el trabajo de las y los integrantes de todos los órganos desconcentrados, quienes conscientes del contexto de violencia que se dio en la pasada jornada electoral del 01 de julio, en dichos municipios, decidieron refrendar el compromiso para hacer valer la voluntad de la ciudadanía depositada en las urnas. El Consejero Gilberto Bátiz García, recordó que el proceso de la elección extraordinaria aún no concluye, por lo que es necesario contar con el respaldo de las autoridades de seguridad y celebrar con las debidas garantías, este periodo post-electoral, cuidando y haciendo valer la voluntad de más de 44 mil ciudadanos que acudieron a votar. De acuerdo al calendario electoral, continúa la etapa impugnativa. Las y los candidatos electos tomarán posesión del cargo el 01 de enero de 2019.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

3

NOTA

35 días de paro de labores en salud sin que el Estado cumpla con pliego petitorio Textp y foto: Rodolfo Figueroa/ Reporte Ciudadano

Agencia ReporteCiudadano. Tuxtla Gutiérrez.- Este jueves se cumplieron 35 días de asamblea permanente de los trabajadores de salud en el estado de Chiapas sin que exista una respuesta concreta a la demandas.

gas que le estalló cerca del rostro. Fue este mismo jueves en que otra fracción de la SS se sumó a esta asamblea, por lo que expresaron que este movimiento no se ha debilitado, por el contrario continúa creciendo día con día.

En la jornada de acciones realizada este jueves los trabajadores de salud dieron a conocer mediante estaciones de radio que el gobierno ha incumplido en lo que respecta al pago de las prestaciones laborales.

“Tenemos a una líder que da la vida por los trabajadores de la salud, por eso debemos de cerrar filas y pedimos a la población para que se sume a la lucha de los trabajadores que mantendrán por el tiempo que sea necesario”, indicaron.

Indicaron además que tras la represión que sufrieron en el parque central cinco compañeros resultaron gravemente lesionados y uno de ellos presenta una lesión en el ojo debido a una bomba de

Así mismo solicitaron la donación de medicamentos para atender a la población en el módulo que han instalado en la Novena Sur y Primera Oriente. “Tenemos a una líder que da la vida por los trabajadores de la salud, por eso debemos de cerrar filas...”

Sector salud, Suicobach y CNTE marchan contra el gobierno fallido de Manuel Velasco Texto y foto: Rodolfo Flores/ Reporte Ciudadano

Agencia ReporteCiudadano. Tuxtla Gutiérrez.- Debido a la falta de resultados que en los últimos seis años con los diferentes sectores de la entidad, miles de trabajadores de los diferentes sistemas realizaron una megamarcha. En la protesta reclamaron el pago con los docentes, el sector salud y condenaron la represión que ha sufrido el pueblo de Chiapas y se vio coronada con la represión del estado de los trabajadores del sector salud y los indígenas desplazados de Chenalhó. María de Jesús Espinosa expuso que el gobierno de Manuel Velasco ha cometido una serie de delitos que han lacerado la salud de todos los chiapanecos Señaló además la falta de disposición por resolver el paro de labores derivado de la falta del pago de las prestaciones de los trabajadores por más de 1400 millones de pesos. En esta movilización donde también participaron padres de familia, SUICOBACH y organizaciones sociales, el malestar generalizado fue la falta de sensibilidad

del gobernador saliente, quien aseguran deja un estado en ruinas. Por su parte Eduardo Serrano Monroy líder del bloque democrático del SUICOBACH solicitó a las autoridades correspondientes que se realice una auditoría a la dirección general por el fraude y robo cometido mediante los procesos jubilatorios. Los padres de familia exhortaron a la población a que se sume a esta lucha encabezada por la CNTE y los trabajadores de salud. “El gobierno ha pisoteado la dignidad del pueblo, por eso debemos exigir juicio político en contra del actual gobierno”. Los maestros de la CNTE expresaron que la deuda con el magisterio se aproxima a los 180 millones, además de que las escuelas afectadas por el sismo no han sido reconstruidas. En este panorama dan a conocer que el sexenio que está terminando ha sido el peor para todos los sectores, muestra de ello es el repudio generalizado de la población.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··116dedeDiciembre Enero dede 2018 CÓDIGO 2018

No hay espacio para la impunidad ni la corrupción: Marcelo Toledo Cruz Texto: De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27 de Noviembre de 2018.- Estamos frente a un cambio rotundo en la forma de gobernar, sostuvo el diputado Marcelo Toledo Cruz al manifestar la postura de MORENA ante cualquier acto de impunidad y corrupción, “no se permitirá que existan al final de cada administración, municipal, estatal o federal, servidores públicos que de manera impune no justifiquen su actitud en el marco de su función”. El líder parlamentario enfatizó que con esta premisa se está cumpliendo con la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y cuya responsabilidad recae en cada uno de quienes hayan sido electos por el poder del pueblo. Al manifestar la postura de su bancada en el marco del VI Informe de Gobierno, el también presidente de la Junta de Coordinación Política reiteró que una parte primordial del compromiso adquirido como representantes populares, “es el de ser cada vez mejores en el ejercicio de nuestras funciones frente al pueblo”. Marcelo Toledo Cruz fue claro y enfático al señalar a la administración que presentó su último informe de actividades, que no sólo será la historia que se encargue de juzgarla,

sino que será el pueblo, mismo pueblo que nos juzgará a cada uno de nosotros al término de nuestra gestión. Ante la situación que priva en algunos sectores de la sociedad chiapaneca, lo que ha derivado en descontento y manifestaciones, el presidente de uno de los órganos de gobierno interior del Congreso del Estado, sostuvo que en un par de semanas algunos funcionarios ya no estarán activos, pero tampoco se pueden ir muy confiados. “La lista de los agravios por omisiones en el contexto de su responsabilidad es larga, y pongo de ejemplo los desplazados de Chavajebal de El Bosque, los del ejido Puebla de Chenalhó; de Shulvó de Zinacantán; y de Tenango y Cintalapa de Ocosingo”. Ante ello, planteó la siguiente interrogante: ¿Qué funcionario público a estas alturas puede estar tranquilo a costa de la intranquilidad de miles de chiapanecos que conforman los sectores agraviados y a quienes les ha sido negado lo que por ley les corresponde? En su postura parlamentaria, refrendó que los diputados de MORENA harán lo que les corresponde y harán patente su apoyo a esas

Respalda Coparmex San Cristóbal aplicación de la ley Texto y foto: De la redacción

En la máxima tribuna del estado sostuvo que se atenderán todas las problemáticas. clases, a esos obreros, a esos empleados gubernamentales, a esos maestros, a esos trabajadores de la salud y a todos los demás sectores como son los desplazados, y los presos políticos.

Finalmente el diputado por MORENA patentizó su solidaridad a los más de 7 mil compañeros del Colegio de Bachilleres de Chiapas, que hoy están pasando por un episodio gris, quizá el más severo y perverso en su historia a sus 40 años de vida.

La Presidenta Constitucional de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, se reunió con empresarios sancristobalenses miembros de Coparmex Chiapas, quienes brindaron su apoyo para hacer cumplir la ley y aumentar la competitividad económica del municipio.

guridad para la sana convivencia social.

“Tengamos confianza en esta administración, articularemos los esfuerzos federal, estatal y local”, señaló Toledo Villalobos al momento de exponer las acciones que el municipio ha emprendido desde el 01 de octubre.

“El patrimonio de los pueblos, más el talento, es susceptible a ser vendido, es decir todos aquellos que no vemos como empresarios, como los artistas, los historiadores, los diseñadores de joyería, pueden generar riqueza y pueden generar empleo, por lo que sugerimos que la economía naranja se convierta en política pública de la presidencia municipal”.

Explicó que por el bien de los ciudadanos, así como del sector empresarial turístico, se aplicará la ley a la par de que se impulsará el desarrollo de la ciudad; “cuidaremos el sector turístico, es de lo que vive San Cristóbal” Por su parte, el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz, dio a conocer a la Presidenta la Agenda Empresarial San Cristóbal de Las Casas 2018-2021, en la cual se incluyen cinco rubros: 1) Ciudad con visión y de grandeza en el futuro, 2) San Cristóbal libre se corrupción e impunidad, 3) Gobierno valiente que aplique la ley, 4) Economía que crece con innovación y 5) Se-

Asimismo, propuso que para fortalecer la economía del municipio a través del turismo es necesario incluir la “economía naranja” que consiste en convertir el talento y la cultura en riqueza económica.

De igual forma, los más de 60 empresarios reunidos refrendaron su compromiso de apoyar las acciones que emanen de la aplicación de la ley. En ese sentido, celebraron el avance que ha tenido el Ayuntamiento respecto al ambulantaje en el centro histórico, por lo que se sumarán a la reglamentación de los decibeles en el caso de los bares y antros, a los horarios de operación y a la colocación de mobiliario de las banquetas en el caso de los restaurantes.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Mónica Ruigo Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Diciembre 2018 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

5

REPORTAJE

Por un millón de pesos mataron a Mario Gómez: Henry Gómez Texto y foto: Sergio Melgar

“No nos han entregado nada, a pesar de que se publicó en el Periódico Oficial del Estado y que se quiso tomar una foto con nosotros, pero no nos prestamos. No hay tal pensión económica, no la han entregado”.

En un millón de pesos cotizaron la vida del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez, asegura su hermano mayor Henry Gómez Sánchez, quien urgió al gobernador Manuel Velasco Coello que haga su trabajo y se esclarezca el crimen del reportero del Heraldo de Chiapas. En entrevista con Código Sur, Henry Sánchez asegura que de la pensión económica que el gobernador Manuel Velasco ofreció a la familia Gómez no hay nada, “no nos han entregado nada, a pesar de que se publicó en el Periódico Oficial del Estado y que se quiso tomar una foto con nosotros, pero no nos prestamos. No hay tal pensión económica, no la han entregado”. En torno a las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, sólo tienen a dos presuntos autores materiales del crimen, pero no a los autores intelectuales. “Ha habido mas indagatorias, pero nosotros queremos que trabajen para detener a los autores intelectuales, uno o varios políticos. -El asesinato de Mario tiene que ver con un móvil político? -Sí, es más político, tiene un móvil político. Henry Gómez asegura que su hermano Mario fue amenazado varias veces, la primera ocasión interpuso su denuncia en 2016. “Pero estaba chistoso, porque los dos policías que enviaron se iban a descansar y le decían: si hay algo, nos avisa”. Henry afirma que un mes antes, su hermano Mario compró un lote en el panteón municipal, porque había sido amenazado en varias ocasiones. Interpuso dos denuncias penales: una en 2016 y otra en 2017, pero ninguna de las dos prosperó. -Ya lo estaban cazando?

Henry Gómez Sánchez, hermano mayor de Mario Gómez

-Sí, por eso era cuidadoso, ya no salía en las noches, salía en taxi al centro. “El día que me maten, yo no voy a pedir perdón, no me voy a hincar”, repetía una y otra vez. Henry Gómez dice que la investigación tiene sus tiempos, y espera que la FGE detenga a los autores intelectuales del crimen de Mario. -Qué mensaje le enviarías al gobernador Velasco?

-Que haga su trabajo, los chiapanecos lo pusimos, pero tiene que hacer su trabajo, tiene que acatar las leyes. Los periodistas no ganan mucho, no ganan la millonada, a nombre de la familia Gómez le solicitamos al gobierno saliente y al entrante que actúe conforme a derecho. Nada más-concluyó. El basurero municipal Uno de los temas recurrentes que tocó Mario Gómez fue el basurero municipal, que está en

poder de la familia Utrilla. Para pasar al basurero, hay que pasar por 17 filtros con gente que está armada. Al parecer, en esos terrenos del basurero hay una mina de oro, que está siendo explotada de manera ilegal, porque no existe concesión, por parte de la familia Utrilla y también está contaminando una reserva natural así como un centro ecoturístico en esa zona.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

Hojas Libres

Primera elección exenta de fraude desde 1829

A

lgunas curiosidades de la Presidencia de AMLO

Finalmente, Andrés Manuel López Obrador protestó ayer como presidente de los Estados Unidos Mexicanos después de 12 años de estar en campaña y en su tercer intento como candidato a la Presidencia de la República. Algunas curiosidades acompañarán a López Obrador como mandatario a partir de este 1 de diciembre: 1.- Es el primer jefe del Departamento del Distrito Federal que se convierte en Presidente de México. Dos de sus antecesores, en su momento, fueron considerados serios prospectos a la Presidencia de la República. Fernando Casas Alemán para suceder al presidente Miguel Alemán en 1952 y Manuel Camacho Solís como heredero natural de Carlos Salinas en 1994. 2.- Al protestar como titular del Ejecutivo federal es, junto con Carlos Salinas y Felipe Calderón, el de menor trayectoria política. Carlos Salinas apenas fue director de Política Económica y Social de la Secretaría de Programación y Presupuesto, enseguida titular de la dependencia y, luego, Presidente de la República. Felipe Calderón, después de ser dirigente nacional del PAN, diputado federal y secretario de Energía, llegó a la Presidencia de México. López Obrador solamente fue presidente del PRI en Tabasco, presidente del PRD, jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005 y líder de Morena de 2014 a 2018. 3.- Es el segundo aspirante que compitió tres veces como candidato presidencial, en 2006, 2012 y 2018. El primero fue Cuauhtémoc Cárdenas, en 1988, cuando derrotó al candidato del PRI, Carlos Salinas, y, después, en 1994 y en el 2000. 4.- Andrés Manuel, al protestar el cargo, lo hizo como el tercer presidente de mayor edad en la historia de México, con 65 años, después de don José Ignacio Pavón, que en 1860 llegó a la Presidencia a los 69 años, y Victoriano Huerta, a los 68, en 1913. 5.- López Obrador es el segundo presidente del sur de México. El primero, y hasta ayer único, era don Francisco S. Carvajal, originario del estado de Campeche, cuando en 1914 asumió, provisionalmente, la Presidencia de México durante la administración convencionista previa a la promulgación de la Constitución de 1917. No ha habido, pues, mandatario de Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y, hasta ayer, de Tabasco. 6.- Desde 1988, el presidente López Obrador es el primero que rebasa el 50 por ciento de la votación nacional. El último había sido Carlos

Salinas de Gortari, cuando apenas llegó al 50 más uno, sólo que apoyado con todo el poder del Estado y los 32 gobernadores del país. Con sus asegunes, el presidente López Obrador es el primero que gana legítimamente una elección en la historia de México. Las irregularidades en las sucesiones presidenciales siempre fueron el recuento de nunca acabar. En 1829, el general Vicente Guerrero no reconoció su derrota y depuso, mediante las armas, a su oponente, Manuel Gómez Pedraza. Fue un mal y gravísimo ejemplo. El vicepresidente Anastasio Bustamante asesinó al presidente Vicente Guerrero y ahí comenzó la dictadura militar. Don Antonio López de Santa Anna, sin elecciones y con el uso de la fuerza, usurpó 11 veces la Presidencia de México y se hizo llamar su Alteza Serenísima. Bajo el argumento de que si el gobierno no organiza las elecciones, quién las va a organizar, Benito Juárez se apropió cuatro veces del Poder Ejecutivo y se quedó 15 años como presidente, hasta que la muerte lo derrocó en 1872. El célebre jurista, encargado de hacer observar la ley cuando fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sebastián Lerdo de Tejada, como Presidente de la República, utilizó todo el poder del Estado para reelegirse y derrotar a Porfirio Díaz. Cuando, en 1876, el general Díaz accedió al poder presidencial, de facto se declaró presidente vitalicio mediante seis reelecciones fraudulentas, hasta que 30 años después lo destronó la Revolución de 1910 bajo el ideal maderista del Sufragio Efectivo. No Reelección. Ni el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, escapó de la tentación electoral. En la elección de 1910, controlada todavía por el presidente Porfirio Díaz, apenas alcanzó el 1.04 por ciento de los sufragios, contra el 98.9 por ciento de su oponente. Desterrado el dictador Díaz en 1911, Madero se apropió del 99.3 por ciento de los votos. Las ambiciones presidenciales del general Álvaro Obregón lo llevaron a presionar al presidente Plutarco Elías Calles para reformar la Constitución y poder ser reelecto en 1928. El fraude electoral fue escandaloso. Por única ocasión en la historia de México, el candidato presidencial obtuvo el 100 por ciento de los sufragios. Sólo que su osadía le costó la vida. El presidente electo Obregón fue asesinado el 18 de julio de 1928. En 1929, Pascual Ortiz Rubio fue impuesto como presidente de México por el caudillo Elías Calles. Sólo así pudo derrotar al maestro de América, José Vasconcelos, quien, apoyado por

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

las juventudes vasconcelistas, ganó en las urnas al ex embajador de México en Brasil. Tampoco Lázaro Cárdenas escapó a la rutina electoral del sistema político mexicano. Para proteger el triunfo del candidato del PRM, Manuel Ávila Camacho, permitió al jefe de la campaña presidencial, Miguel Alemán, todo tipo de atracos electorales para impedir el triunfo del candidato opositor, Juan Andrew Almazán. Cuauhtémoc Cárdenas ganó la elección presidencial en 1988. Lo que durante años fueron conjeturas terminó en voz oficial. El ex presidente Miguel de la Madrid manifestó, públicamente, haber ordenado al licenciado Manuel Bartlett, secretario de Gobernación, la caída del sistema cuando había sobradas evidencias de que la votación anunciaba la derrota inminente del candidato del PRI, Carlos Salinas. Ahora, Bartlett será director de la Comisión Federal de Electricidad. Lo que se vio como transición en el 2000, con el triunfo de Vicente Fox, terminó con un fraude al revés. Enterado, en el mes de mayo, el presidente Ernesto Zedillo de que el candidato Fox recibía fondos del extranjero, argumentó que la elección estaba muy avanzada y que se vería como otra trampa del PRI El contubernio quedó al descubierto cuando Zedillo usurpó las funciones del presidente del IFE, José Woldenberg, para anunciar el triunfo del licenciado (sic) Vicente Fox. Lo cierto es que, bajo esas circunstancias, el candidato del PAN resultaba inelegible y sujeto a proceso penal. Con apenas una exigua diferencia del 0.50 por ciento, Felipe Calderón se proclamó vencedor sobre Andrés Manuel López Obrador, bajo otro escandaloso fraude electoral, en el 2006. Ni todo el apoyo del presidente Vicente Fox, de Elba Esther Gordillo al frente de 13 gobernadores priístas y la complicidad del Tribunal Federal Electoral, fue suficiente para legitimar el espurio triunfo calderonista. Hace apenas unos meses, Roberto Madrazo, candidato del PRI en ese año, aseguró que en el recuento de sus actas había ganado el perredista López Obrador. En la elección del 2012, las encuestas se abultaron hasta dar una ventaja de 18 puntos a Enrique Peña Nieto. Al final, la diferencia fue de sólo 7 puntos, pero con toda la fuerza de los entonces 19 gobernadores priístas en funciones, quienes, previo a la elección, se reunieron en Toluca para fijar la estrategia del triunfo peñanietista. Esa participación fue determinante en el “triunfo” del hoy ex presidente. Así, esos 30 millones de votos pueden significar la nueva historia de México o la tentación de perpetuarse en el poder. Ampliaremos… hojas_libres@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

7

ANÁLISIS

Introspecciones El universo -La tierra- El hombre Texto: José Marina Penagos

En la segunda parte nos quedamos en LA ERA ANTIGUA, e iniciamos la siguiente etapa, no sin antes mencionar el flore-cimiento, apogeo, decadencia y caida del imperio romano,entre finales del siglo primero antes de cristo(A.de C.) y finales del siglo quinto después de cristo (401–500) (D.de C.).Las ciudades del imperio romano son destruidas,la cultura en crisis, analfabetismo, el clero domina culturalmente, nos encontramos en:

Aparece la MONARQUIA ABSOLUTA, base de la economía Capitalista,se practicaba la esclavitud,se liberan muchas regiones de europa que habían sido conquistadas por los romanos y por esta época aparece la temible inquisición con el poder máximo del clero, pero también EL RENACIMIENTO,que significa la cultura en su máxima expresióin en EUROPA.

LA EDAD MEDIA

Desde el DESCUBRIMIENTO DE AMERICA siglo XVI (1501–1600) hasta el inicio de la REVOLUCION FRANCESA,siglo XVIII (1701–1800).se inventa la imprenta,empieza el renacimento estético artístico,el capitalismo sustituye al feudalismo(señores feudales encerrados en fortalezas).La expansión de la burguesía comercio e industria,comprar y vender entre paises,negocios a través del mar.Aumenta la piratería pero se

Aquí surge el SISTEMA FEUDAL,la fuerza de la iglesia católica aumenta,se realizan las cruzadas,entre el siglo XI hasta el siglo XIII,lucha entre europeos y musulmanes por recuperar la tierra santa(Jerusalén). Prevalece la Burguesía,la vida urbana,en la época alta de esta edad surge la NOBLEZA,las riquezas son,Las tierras,El honor y la Santidad

LA EDAD MODERNA

N

Ningún Presidente es santo. La reconstrucción jamás se podrá hacer con un sólo hombre, ni la corrupción será extinguida por completo y tampoco en seis años se podrá dar un giro radical que haga cambiar la historia de la economía. La patria exige la participación de todos. El crecimiento será paulatino,

y viene el problema mas grande y hasta la fecha sin solución, EL AUMENTO DEMOGRAFICO(Aumento de población sin control) la demanda colosal de alimentos y medicinas,hacen que los recursos naturales se sobre-exploten,crecimiento gigante de las industrias con las consecuencias de la incontrolable contaminación, (efecto invernadero).Estamos en la época de los inventos tecnológicos con un desarrollo increible de bienes y servicios,transportación hasta el internet.pobreza extrema, migraciones,con solo 23 % de regiones vírgenes y EL NEOLIBERALISMO con sus invaciones económicas y políticas, y el cigarro del diablo: las drogas.

LA EDAD CONTEMPORANEA Después del triunfo de reavolución francesa aparece el sistema republicano,se eliminan reynados y surge la votación popular, se consolida el CAPITALISMO, la iglesia pierde terreno

Quien no voltea a ver nuestra historia no podrá comprender lo que está pasando ahora.Debido a la falta de espacio se tuvo que simplificar esta última edad.

Reflexiones

De política o habrá transformación mientras no haya crítica con argumentos fundados y vivamos distantes a lo qué pasa con nuestra nación.

impone el racionalismo,se incrementa la esclavitud,los barcos comercian entre españoles ingleses,portugueses y franceses.en este siglo se entrecruzan la revolución francesa y la revolución industrial,prolongándose ésta última hasta principios de siglo XIX. Con la creación de máquinas para la industria de diversos bienes y servicios.En otras palabras,el desarrollo pujante del capitalismo,pero la revolución francesa es ideológica,cansados de la nobleza que se ha enriquecido con enormes impuestos para darse una vida discrecional y placentera,reyes,duques y príncipes son ejecutados por la chusma .

Dr. Hernán León Velasco

como son todas las cosas que requiere un gran país como México. Perdonar a los corruptos de antaño, sobretodo de CHIAPAS, esto no es idóneo de la nueva administración. Debe cambiar su perspectiva, de lo contrario, esa será su derrota política. México está agraviado y los delincuentes andan sueltos. Cero tolerancia fue una promesa de campaña. Y el Presidente debe ejercerla. La impunidad puede convertirse en boumerang. El pueblo observa con atención los movimientos de su ahora líder y espera lo mejor de él.


VENA ARTÍSTICA

8

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

Abel Teco

Texto: Mónica Ruiz

Nombre: : Abel Aldair Teco Vázquez Edad: 21 años Signo: Escorpio Fecha de nacimiento: 4 de noviembre de 1997 Lugar de origen: Acala, Chiapas Ocupación: estudiante Pasatiempo: la música y disfrutar de la gente que quiere

tiene

Vena Artística “La música es mi esencia, desde muy chico comenzó mi gusto por el arte hoy en día puedo sentirme afortunado de que la música sea parte de mi vida”, así lo expresó el talentoso chiapaneco Abel Aldair Teco Vázquez en entrevista para Código Sur.

ca le ha permitido conocer a mucha gente y tener a sus colegas como buenos amigos.

-Soy un apasionado de la música, practicar este arte en mis tiempos libres me libera al igual que compartir momentos con mis amigos y familiares, me encanta hacer música, tocar la guitarra y el bajo quinto que es con el instrumento que más me he familiarizado.

-Saber que la gente disfruta de tu trabajo es lo más gratificante para mí como músico.

Inicio en el medio musical desde hace cinco años aproximadamente, practicar con la guitarra junto a su primo Saúl hizo que naciera en ellos pasión por la música, ha formado parte de distintos grupos del género regional mexicano, tocando la guitarra y el bajo quinto.

-Mi principal meta en la vida es culminar mi carrera profesional y poder crecer en el medio musical.

-Gracias a la música he podido conocer distintos lugares, permitiéndome principalmente conocer mi propio estado y su gente, me ha dejado ¿Quién es Abel Aldair Teco Váz- experiencias inigualables, he conociquez? do algunos otros estados dentro de la República Mexicana. Abel Teco es originario del municipio de Acala exactamente de un pueblo -He tenido la oportunidad junto a mi llamado Buenavista, actualmente ra- grupo de abrir distintos conciertos a dica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez diferentes artistas como: “Sonora Didonde continua con su preparación namita”, “Los Plebes del Rancho” y profesional, estudia el séptimo se- “Diego Herrera”. mestre de la carrera de Ingeniería -Mis mejores experiencias están baBioquímica y su tiempo libre lo ocupa sadas en pequeños momentos vivien desarrollar sus habilidades artísti- dos en ferias, palenques y eventos cas en el medio musical. particulares.

Sueños, metas y proyectos a futuro

-Mi mayor sueño es poder disfrutar de la música toda mi vida, me gustaHistoria musical: Abel Aldair Teco ría desarrollarme y crecer profesioVázquez nalmente como Bioquímico.

-Mi proyecto de vida es lograr una estabilidad profesional que me permita continuar de la mano con mi vida musical.

Su trayectoria musical está basada Por su pasión y talento musical, Abel en éxitos y fracasos que le han ayu- Aldair Teco Vázquez tiene VENA ARdado a crecer como artista, la músi- TÍSTICA.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

9

REINA CHIAPANECA

Nayeli Alvarez es una

Texto: Mónica Ruiz Foto: Blanca Ozuna

REINACHIAPANECA

Nombre: Nayeli Del Pilar Álvarez Molina Edad: 16 años Fecha de nacimiento: 3 De Diciembre Del 2001 Lugar de origen: Teopisca, Chiapas Signo: Sagitario Ocupación: estudiante Pasatiempo: la música

Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza

¿Quién es Nayeli Álvarez Moli- acudo en algunas ocasiones por na? la noche con mi padre al hospital del pueblo a dejar algo de cena a Representa a la mujer chiapaneca, la gente que está en espera de su una chica de pueblo con grandes familiar enfermo. aspiraciones y mucho talento por desarrollar, su belleza se repre- Mis sueños y proyectos: Nayeli senta a través de su aspecto físico Álvarez y la calidad humana que la distingue, porta con orgullo la corona -Soy una chica con muchos suede Miss Mundo Teopisca Theen ños y metas por cumplir, cada día 2018, es originaria de Teopisca, me preparo para desempeñar Chiapas lugar en donde estudia cada propósito, me gustaría ser el último año de bachillerato, ta- sargento en la Militar de Chiapas, lentosa señorita que descubrió su en lo musical quiero formar parte vocación en la música y su tiempo de una sinfónica para desarrollar libre lo ocupa en ensayos y pre- mis talentos artísticos, se tocar vasentaciones como baterista con rios instrumentos como, marimba, la banda “La Perrona Banda San batería, timbales, congas y alguAntonio”, también tiene una batu- nas otras, estoy aprendiendo a cada y forma parte de la casa de tocar el bajo y el acordeón. la cultura con el grupo de marimba. ¿Qué te identifica como Chiapaneca? Deportes y actividades altruis- -Principalmente las costumbres tas: Nayeli Álvarez y las tradiciones que son únicas, cuando se visitan los distintos mu-Me gustan ver como lo juventud nicipios de Chiapas nos damos invierte su tiempo en actividades cuenta que cada lugar tiene sus deportivas de cualquier tipo, en lo cualidades, Chiapas es hermoso y particular me gusta el fútbol que para mi tocar la marimba me hace es la actividad que practico y he sentir aún más chiapaneca de codesarrollado desde hace mucho razón. tiempo. Por su belleza y particular forma -Desde pequeña mi papá me de ser, Nayeli Álvarez es una REIenseño a tratar de ayudar al que NA CHIAPANECA. me necesita, desde algún tiempo


MUSICALMENTE

10

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

El cielo rojo de Laura Zapata... Hoy es una realidad Texto: Jorge Luis Santa María

Para hablar de la trayectoria de LAURA ZAPATA hay que ser muy precisos, ¿por qué? sencilo, porque ella es mucho más que una mundialmente reconocida actriz malvada de telenovelas, que eso ya sería mucho decir, pero no, ella es completa, fuerte, sólida, directa, sí, así como suena su nombre. Fue María Teresa Montoya, su maestra de primaria, quien la descubrió y solicitó que impulsaran su talento, desde ese entonces, nada la ha detenido. Es bailarina egresada de Bellas Artes, estudió y finalizó la carrera de actuación y teatro. El espectáculo mexicano y del mundo, tiene su nombre grabado con letras de oro, en el cine, la televisión y teatro. Si se trata de mencionar títulos no terminaríamos. Es importante recordar algo de sus inicios en esas artes. En actuaciones de telenovela; Mundo de Juguete, Mamá Campanita, Acompáñame, Rosa Salvaje, María Mercedes, por mencionar algunas. Al cine le dejo para la eternidad las cintas; El Patrullero 777, La Guerra de los Pasteles, Por amarte tanto, y recientemente grabó en Perú, La Peor de mis Bodas 2. Y en teatro, El efecto de los Rayos Gama, La Casa de Bernarda Alba, No seré feliz pero tengo marido y La Llamada. Y no es por querer sumarle de a gratis, pero también ha realizado conducción de programas de televisión

y radio. En el teatro musical fue reconocida por muchos años en obras como Papacito Piernas Largas, en dicha disciplina, LAURA ZAPATA fue la primera actriz que hizo Cabaret, el musical en México. Años después, un contrato para cantar en Veracruz la inició en ese arte. Y, en los mejores años del desaparecido Festival de la OTI, fue una de las finalistas con el tema “Le vino grande mi amor señor” (Roberto Róbles) en la edición 1980, donde además fue nominada como “Revelación”, y por si no lo sabían, grabó discos de altas ventas en esa década con la disquera Helix. En el año 2013, por ahí de julio tuve la oportunidad de grabar con ella una entrevista, en la que ya me hablaba de dos proyectos que después de algunas interrupciones involuntarias, por fin se ha realizado. Uno en la dramaturgia, su libro; “Pensamiento- Ventana del alma que se asoma” y su disco CIELO ROJO. El libro fue presentado el primer trimestre del 2018 y hace unas semanas su disco vio la luz y fue en el Teatro del Parque de Interlomas donde cantó cada uno de los temas. Un disco totalmente ranchero con temas de Juan Gabriel, Armando Manzanero, José Alfredo Jiménez, Lolita de la Colina y Cuco Sánchez, entre muchos otros. Para presentarlo se hizo acompa-

ñar de un mariachi, grandes pantallas digitales que engalanaban el escenario con un cuerpo de bailarines que se vestían de acuerdo a la estampa que presentarían. Con varios cambios de vestuario, ella pudo lucir inmensa, brillante, era su noche, una noche ansiada, una noche en la que trabajó arduamente, noche en la que presentaba algo que le costó meses realizar, pero que sabía que llegaría, llegaría tal como lo planeó, tal como lo merece ella, el género y su Familia Zapata Solidaria. Cielo Rojo es un homenaje a ella, un homenaje a quienes se quedaron en el camino con ganas de verlo realizado y, un tributo a la música vernácula mexicana que tanto lo necesita. A nadie le debe de quedar duda, LAURA ZAPATA es una figura del arte de la música y la actuación en todas sus variantes. Y si tienen duda, un día dediquen tiempo para leer de ella, aunque sea un poco de lo mucho que ha hecho y de los planes que siempre tiene por realizar. Le aseguro que se asombrará. Antes y después de LAURA ZAPATA es LAURA ZAPATA y no tienen que buscar en otros lados para llegar a ella, ella lo dice bien… “Soy el resultado de mí propia historia”.


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

11

MUSICALMENTE

Legado del compositor Roberto Cantoral es honrado con nuevas versiones Texto: Jorge Luis Santa María

Luego tres años de organizar “Roberto Cantoral Siempre Vivo”, los hijos del compositor tamaulipeco Roberto Cantoral por fin presentan el proyecto, el cual nació a raíz de la iniciativa del cantautor Reyli Barba y que contendrá 15 temas que pertenecen al legado del compositor y un tema inédito. “Roberto Cantoral fue para mí un maestro a seguir, siempre lo admiré como compositor y persona, y que ahora me inviten a participar en este homenaje es un honor porque creo que quien escribe nunca muere y este tema es idóneo, la música del maestro Cantoral está viva y seguirá siempre”, expresó el chiapaneco durante la conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). “Roberto Cantoral Siempre Vivo” fue apadrinado por el maestro Armando Manzanero y contiene la participación de Cristian Castro con “Qué mal amada estás”, “El triste” a la voz de Marc Anthony; “El caballero del bolero” con Alex Lora; “

Noche no te vayas” con Carlos Rivera, “El crucifijo de piedra” con Lila Downs, “Soy lo prohibido” con Natalia Lafourcade, “A que no” de Edith Márquez y “Regálame esta noche” en la versión de Mijares. El productor a cargo del proyecto es por parte de Memo Gil, quien señaló que “la riqueza de retomar a un autor como Roberto Cantoral y a todos los intérpretes que se han sumado, es como encontrar un oasis en medio del desierto que se vive en la industria musical”. Para finalizar, Roberto Cantoral Zucci anunció que ya se trabaja en una nueva producción con temas de ranchero que el maestro Cantoral dejó y que pocos saben de esa faceta. “Se hará un disco de ranchero porque poca gente sabe que mi padre escribió para ese género, ya que a lado de su hermano hizo “El Preso número 9” pero también está “Señora de tal” y es por eso que queremos hacer este disco”, informó su hijo del compositor, quien nació en 1935 y falleció en agosto del 2010.


ANÁLISIS

12

CÓDIGOSUR SUR··116 Enero dede 2018 CÓDIGO dede Diciembre 2018

Menos días señor gobernador

Utopía

Javier Figueroa Niño frajafini@hotmail.com

Descontento social y su contraparte la represión institucional, son los signos del cuestionado sexenio de Gobierno que Chiapas haya padecido. No es una voz, son miles de voces que piden, ya no la solución a los problemas infinitos que padecen los chiapanecos, sino cárcel para los represores y frívolos que ha saqueado Chiapas. Esta es la frase que define a esa gigantesca marcha que se formó gracias a la incapacidad del gobierno para solucionar problemas, gobierno que si sabe reprimir, pero no ayudar. Menos días le quedan, menos días afortunadamente. JUSTICIA DIVINA Hay una frase que circula en la vida y a la letra dice: “Todo aquel que obra mal, al final le ira mal…puede que en un principio las cosas le salgan como las haya planeado, pero tarde o temprano Dios se encargará de pasar factura, pues la justicia divina es algo de lo que nadie puede escapar”. La caída de Juan Díaz, es sin duda parte de esta justicia divina, el haber traicionado a la Mtra. Elba Esther, su mentora, al paso de los años y el haberse aliado al PRI, para impulsar la reforma educativa y que repitiera en la presidencia de la republica José Antonio Meade, fueron lo que hoy tienen al sindicato nacional en su peor momento desde su fundación en 1943 y que se haya perdido el registro del brazo político del SNTE (Nueva Alianza). El magisterio nacional, jamás le perdonó a Juan Díaz y a su círculo cercano grupo Jalisco, la traición que hizo a la maestra y lo peor que haya apoyado la reforma educativa, que vino a lesionar los derechos

de los agremiados, adquiridos por años. Y querer pensar que los maestros institucionales, son mensos y que se iban a disciplinar a sus indicaciones. Caro pagaron tal osadía, juan se van del SNTE con la cola entre las patas y hoy la maestra toma vigencia, en virtud que fue la única, quien verdaderamente se opuso a esta nefasta reforma, ni la CNTE con todas sus movilizaciones fueron capaz de quitarle ni una coma ni un punto. Hoy la maestra Elba Esther, le toma la palabra al Lic. Andrés Manuel y el magisterio nacional, piden que se hagan elecciones universales, en la que participen todos los maestros del país, ya no por delegados y que a la dirigencia nacional, seccional del SNTE, lleguen hombres y mujeres, con el respaldo de la mayoría del magisterio, que estos líderes, aun pagando con cárcel, no traicionen a su base. Líderes que no se vendan al gobierno, como los hay hoy del SNTE y de la CNTE. Es tiempo de cambios para bien de nuestro país y el SNTE no puede ser la excepción, es tiempo de acabar con la corrupción, que tanto daño han hecho a México, es tiempo de la 4ª. Transformación, en la que todos los maestros elijan a sus representantes, es tiempo de estabilidad laboral, de que ganen lo justo y es tiempo de que cumplan con su labor docente de manera profesional, es tiempo de justicia divina. SECTOR TRANSPORTE…UN AUTÉNTICO COCHINERO El sector del transporte en Chiapas es un auténtico cochinero y mucha culpa de ello la tienen las autoridades estatales

en turno. Sin embargo existen señalamientos directos del mismo sector transportista contra Abraham Téllez Romero, Octavio Gutiérrez, Emilio Orduña, Noé Pinto, Pacifico Cabrera, Alfredo Cruz Ovando, entre otros, quienes en pleno siglo 21 se han convertido en caciques del transporte. Imagínese, solo don Abraham Téllez, ostenta y utiliza más de 600 permisos falsos allá en Tapachula, donde también pisotean los derechos de otros grupos del transporte organizado. Ya es tiempo también, de que les quiten las terminales de corto recorrido y que estas sean administrados por los Ayuntamientos municipales. Basta ya, de seguir solapando a estos filibusteros que cotidianamente pasan sobre la ley. ¿Hasta cuándo señores, hasta cuándo? CORRESPONDENCIA… PÚBLICA

DENUNCIA

En Chiapas estamos viendo la gran corrupción que hay en SAGARPA, hay muchas quejas de productores del Distrito Altos de SAGARPA, donde el jefe, un tal dimas Peña, los trabajadores le piden dinero a los campesinos que mayormente son indígenas, les piden dinero por inscribirlos al padrón de beneficiarios, les piden dinero por darles sus apoyos y se quedan con parte de esos apoyos, les piden dinero por cada documento que les entregan, les piden dinero por cada tramite que les hacen como cambio de productor, les piden dinero para gasolina, les piden dinero para papelería, para computadoras y para cámaras fotográficas. Como los campesinos son indígenas, que no saben leer ni escribir, abusan de ellos porque saben que no sabrán cómo hacer una denuncia y que además tienen

controlados a los productores para que no digan nada por medio de los líderes de las comunidades que son vocales, y si algún productor independiente quiere acusarlos, los empleados de SAGARPA les dicen que si denuncian van a perder dichos apoyos, si alguien denuncia, pues no pasa nada, porque el jefe de todos ellos, Dimas Peña Montoya, no hace nada ante las denuncias, porque está protegiendo a sus empleados y es parte de esa corrupción. Los campesinos se quejan, pero todo lo dejan hasta ahí, porque se dan cuenta que no les hacen caso y ya no quieren denunciar más arriba de Dimas Peña y no sabemos cómo hacerle para que las autoridades tomen cartas en el asunto y hagan una investigación, que se interese la Contraloría de SAGARPA, la Secretaria de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación o alguna contra instancia. Los campesinos ya no quieren denunciar por miedo. Por eso estamos buscando apoyo, para que esas autoridades tomen cartas en este asunto y hagan una investigación real, que no sea sólo para justificar su trabajo y terminen solapando la corrupción de los trabajadores de SAGARPA. Ese apoyo les pedimos. Servidos. Síguenos todos los lunes, miércoles y viernes, en El Confesionario de Figueroa, en donde no existen los secretos de confesión, la cita es en punto de las 9 de la mañana y nuestras cápsulas AL FILO DEL COMENTARIO. Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. y Presidente de la Asociación de Redactores y Reporteros, Prensa Chiapas, A.C. Hasta el siguiente comentario.


CÓDIGO 16Diciembre de Enero de 2018 CÓDIGO SURSUR · 1·de

Entre amigos (Silvio Rodríguez, cantautor cubano) y familiares el presidente electo Andrés Manuel López Obrador visitó la zona arqueológica de Palenque, pernoctará unos días en su quinta “ La Chingada”, regresa el viernes 30 de noviembre a la CDMX. El objetivo es recargar energía antes del primero de diciembre de 2018 que inicia su mandato presidencial llamado la 4a transformación de México. Cabe destacar. AMLO y sus invitados, familiares y amigos, descendieron a la Tumba de Pakal, frente a los restos del gobernante maya, el presidente electo afirmó, -siempre estaré por estas tierras y haré mucho por PalenqueFinalmente, AMLO, se trasladó al grupo de las cruces, luego fue a la bodega del museo de sitio de la zona arqueológica de Palenque, donde existen piezas sin exhibir por no haber presupuesto para trabajar su restauración, entre los arqueólogos presentes el presidente electo dio todo su respaldo para que pronto inicien los trabajos que por falta de voluntad y recursos se dejaron en las bodegas del INAH. Humo blanco en la UNACH. Son nuevos tiempos en Chiapas, soplan con fuerza los aires rutilistas de un mejor futuro para la patria chica, de entrada se respeta lo que la Honorable Junta de Gobierno decidió, el mejor perfil cualitativo para dirigir los destinos de la UNACH, la máxima casa de estudios de los chiapanecos, pero no hay que olvidar (ni olvido, ni perdón) el adeudo y quebranto que dejará el rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, mil 800 millones de pesos y la participación de la universidad en la estafa maestra. El nuevo rector Carlos Faus-

ANÁLISIS ANÁLISIS

Panorama Chiapas

AMLO y Pakal Dicen que me arrastrarán por sobre rocas. Cuando la revolución se venga abajo. Que machacarán mis manos y mi boca. Que me arrancarán los ojos y el badajo. Será que la necedad parió conmigo. La necedad de lo que hoy resulta necio. La necedad de asumir al enemigo. La necedad de vivir sin tener precio”. SR.

13

Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

tino Natarén Nandayapa, tiene un gran reto, enderezar los destinos de la UNACH a partir del 4 de diciembre de 2018 y dejar cuentas claras en los pasivos, activos, cuantitativos y cualitativos, retomar la función social de la misma y su participación en el desarrollo de Chiapas. ¡Al tiempo Pakal! Olga Luz Espinosa. Como parte de los trabajos legislativos se instaló la Comisión de Zonas Fronterizas y Limítrofes, misma que es presidida por la Diputada Olga Luz Espinosa Morales, quien enfatizó en la importancia que tiene dicha Comisión para la vida pública de Chiapas, toda vez que se trata de un Estado que es paso obligatorio para las personas que deseen entrar al territorio mexicano por dicha frontera. “La importancia de esta Comisión es indiscutible, toda vez que aquí se analizarán y discutirán todos los temas concernientes no solo a la zona fronteriza de Chiapas que como bien sabemos es un Estado que colinda con el país vecino de Guatemala, sino también aquellos temas relacionados a los límites geográficos entre los municipios y otras entidades.” Aseveró la diputada Olga Luz Espinosa Morales. ¡Enhorabuena!

La H. Junta de Gobierno designa rector en la UNACH

Entrega de apoyos alcalde de Palenque

Patronato del Hospital recibe donativo. El alcalde de Palenque Carlos Morelos Rodríguez, otorgó un donativo económico por 56 mil pesos, a las integrantes del patronato del Hospital General Palenque “amigo del niño y de la madre”. Morelos Rodríguez, indicó que es gratificante poder colaborar con la sociedad a través este grupo de ciudadanas voluntarias, que realizan una labor extraordinaria. Este donativo lo recibió la presidenta del patronato Beatriz Tello León, quién dijo que es muy importante la labor que realizan con las personas que menos tienen, ya que, a este Hospital General, llegan personas de escasos recursos, que a través del patronato son apoyados con lo indispensable para su pronta recuperación. ¡Enhorabuena!...//// ”Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud vida, salud Vale!.

Diputada Olga Luz Espinosa Morales, preside comisión

AMLO en Palenque con amigos y familia


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

¿Y para qué tantos Notarios en Chiapas? Piedrazos / Héctor Narváez Son más que los policías quienes no se dan abasto para atender la seguridad de la población en este último estado del sureste mexicano. Y son más los que están metidos en la política quienes resultaron beneficiados, y muy pocos, quizá hasta contados con “los dedos de una mano”, los que realmente se han ganado por merito esa patente. Pero, es “la herencia maldita” que deja el Güero, como parte de esa corrupción que encabezó y que solo ayudó “a sus amigos”, mientras a miles de chiapanecos los dejó aún más sumidos en el atraso, la miseria y el abandono. Corrompieron la “honorabilidad” Un notario, es un funcionario público que tiene autoridad para dar fe de los actos públicos realizados ante él y por eso redacta y garantiza documentos como testamentos, contratos, escrituras de compra y venta, entre otros. El ser Notario hace algunas décadas, era un nombramiento de alta distinción. Por eso, entre uno de los requisitos indispensables, se encuentra que sean “personas honorables” ante la sociedad, lo cual “se lo pasaron por el arco del triunfo”. ¿En dónde está la “honorabilidad” de estos ex funcionarios públicos, del orden federal, estatal y municipal, que ahora son los nuevos notarios públicos, si muchos estuvieron involucrados en malos manejos públicos, malos tratos a la sociedad desde el servicio público y otros hasta aplicaron la fuerza pública? ¿Qué “honorable” puede ser un Aaron Yamil Melgar Bravo, que como Delegado del IMSS en Tapachula, nunca estaba en su oficina y nunca atendió las demandas de los derecho-habientes? ¿Qué trabajo tan destacado ante los chiapanecos tuvo Juan Paublo Pinto Gómez, si lo único que hizo en el DIF Estatal es ser el Secretario Particular de Doña Leticia, y negar cuando apoyo había para los ciudadanos que recurrían a esta dependencia? ¿Qué se les habrá olvidado tan rápido que el ex alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro, apenas dejó el poder munici-

pal a finales de septiembre y aún tiene pendientes en obras e irregularidades en el manejo de los recursos públicos? ¿Qué estarán ciegos para no ver que Oscar Gerardo Ochoa Gallegos sigue trabajando en el Gobierno del Estado como Secretario del Trabajo, en donde también le metió “mano dura” a los recursos públicos?

de Ariosto González Borralles, quien es el Director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, o ahí esta Carlos Humberto Toledo Zaragoza, flamante Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, o el de la ex Consejera Electoral del IEPC, Gabriela de Jesús Zenteno Mayorga.

¿A caso Moisés Grajales, y Carlos Rosales, como ex directores de las policías municipales de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, respectivamente, nunca cometieron abuso de autoridad durante sus cargos?

Y párenle, que como escribí líneas arriba, la mayoría son políticos que resultaron beneficiados con las nuevas notarias.

Y hay otros casos más, que empañan lo que hasta hace una década, era el trabajo respetado de un Notario Público en Chiapas. ¿Al servicio de “Don Dinero”? Lo que evidenció Denise Maerker, dejó al descubierto en lo que se han convertido los “federatarios”. En el mar de corrupción en la SEDESOL y SEDATU, fueron involucrados los notarios, Oscar Alvarado Cook y Antonio de Jesús Díaz Athié. Y los malos manejos de Rosario Robles, con el chiapaneco Emilio Zebadúa y ahora “la nueva estrella” de esta tragedia nacional, el chofer millonario, Roberto Gómez Morales, alcanzaron a “hombres tan honorables”. Está por demás decir, que tanto “Hacha Face” como “Tono”, debieron de recibir importantes sumas de dinero para haberse prestado a extender los contratos, uno de compra y otro de venta, a pesar de muchas irregularidades para redactar esos documentos. Con lo cual nos lleva a la dolorosa, pero evidente conclusión, de que se han puesto al servicio de “Don Dinero”. ¿Quién nos garantiza que no seguirán los mismos pasos los nuevos notarios de Chiapas? Aparte de los casos ventilados, también se encuentra el de Rogelio Rayo Martínez, quien fue nombrado líder de Chiapas Unido en mayo pasado, luego que “el Amigo Migue” tuvo un problema con su jefe, “El Güero”, o el caso

Y aunque, como lo dijo “El Tepo” en una entrevista que negó ser un regalo de su amigo “El Güero”, no se puede esconder que son puros allegados al Gobernador saliente. Llevan su sello, de corrupción. Y es por demás seguro que seguirán siendo “instrumento” para malos manejos, ante el amparo de la ley. Moraleja: Nos la metieron, como dijo Paco Ignacio Taboi II. ¡Y doblada, camarada! Piedritas: ¡Y llegó la hora! Este sábado toma protesta Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México. Luego de una lucha política que inició como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para ser más precisos, después de 18 años alcanzó a llegar a Palacio Nacional. ¡Y se va! El PRI, otra vez fue derrocado en el poder. Solo bastó un sexenio y un mal gobernante, como Enrique Peña Nieto. No fue necesario que pasara más de 80 años, pero si es muy probable que no recupere la confianza de los mexicanos. Por último: ¿Qué tan delicado estará este país que el Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública, se avienta de un quinto piso? Porque yo no me creo eso de que fue un suicidio. Aquí hay algo muy oscuro y que de seguro afectaba a muchos intereses. Comentarios: hectornarvaez@hotmail.com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96


CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

Ley del garrote la opción de Velasco Mientras en el interior del Congreso del Estado, la podredumbre vestida con finas prendas de vestir, era espectadora y aplaudidora del monologo presentado por Manuel Velasco Coello con motivo del sexto informe de su desastroso gobierno, afuera un sector de la población estaba siendo humillada, gaseada y peor: sus derechos humanos trastocados. Niños, mujeres, sociedad civil, personas desplazadas de comunidades indigenas y trabajadores del sector Salud, fueron víctimas de la represión gubernamental implementada para no aguarle la fiesta a Velasco Coello ante sus invitados y cortesanos, quienes simplemente guardaron sepulcral silencio. Mientras dentro de la sede del Poder Legislativo habían hombres y mujeres que parecían sepulcros blanqueados (podridos por dentro), afuera chiapanecos de a pie, estaban sufriendo los atropellos de una policía troglodita, la cumplimentaba a la perfección la orden emitida de evitar que la última fiesta del “señor” se viera afectada.

sivas en contra de la ciudadanía. No podemos perder de vista que, entre un sector mayoritario de los chiapanecos, existe un malestar generalizado, por los hechos del sábado, pero de igual forma, hay quienes están molestos porque no han visto, ni escuchado un solo posicionamiento de los representantes populares emanados de Morena. Y nadie en ese partido ha expresado su repudio, porque simplemente Manuel Velasco Coello, está blindado a nivel central: no se le puede tocar ni con el pétalo de una rosa. A nivel nacional se ha dado la instrucción de que el gobernador chiapaneco, debe gozar de impunidad, porque simplemente le están pagando con creces los favores de campaña, como si no bastara que sus principales colaboradores estén en posiciones de poder aun cuando las sombras de la corrupción los perseguirá el resto de la vida.

Lo visto luego de los hechos violentos implementados por el gobierno del Estado a través de miembros de la Policía Estatal, es aberrante, gente que exige el Los atropellos del sábado por pago de salarios y de indigenas parte de las autoridades locales, desplazados en lugar de ser atno es más que la respuesta de un endidos fueron atropellados. gobernador fallido que, en lugar de terminar dignamente, dando Al ver la actitud la izquierda en la cara y aceptando las pifias co- Chiapas surge una interrogante: metidas, prefirió recurrir a la políti- ¿Dónde estaban los grandes deca del garrote y la represión. fensores de la ciudadanía mienCriticable la actitud sumisa de legisladores locales de Morena, del coordinador de la bancada de ese partido en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, quien sonriente se retiró de la sede del Legislativo sin hacer un solo comentario a la apabullante actitud represora de un gobierno corrupto de principio a fin. Lejos han quedado las defensas a ultranza de la izquierda encabezada por Andrés Manuel López Obrador y sus principales seguidores, cuando ocurrían actitudes repre-

tras un sector de la población era humillada, reprimida, gaseada y sus derechos humanos pisoteados? De los políticos identificados con Velasco Coello, es entendible que intentaran minimizar la represión, porque son cortesanos de quien canallamente ha llevado las riendas del poder, sin embargo, de la gente que surgió de la izquierda cansada de las malas practicas gubernamental, simplemente no se entiende. Hasta la próxima.

15

ANÁLISIS

Entrelíneas

Jorge Ceballos


CONTRAPORTADA

16

CÓDIGO SUR · 1 de Diciembre de 2018

Las 45 promesas que hizo AMLO en su toma de protesta Texto: Forbes Staff/México Finalmente, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente de México y en su discurso de toma de posesión se comprometió a cumplir diversas promesas durante su mandato. De acuerdo con el nuevo presidente de México en la cuarta transformación que dio inicio hoy, se acabará la corrupción. “Por mandato del pueblo iniciamos hoy la cuarta transformación política de México, puede parecer pretencioso o exagerado, pero hoy no sólo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de región político”, destacó el presidente López Obrador. De acuerdo con el mandatario, se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México, que son la causa principal de la desigualdad. Estas son todas las promesas que AMLO hizo durante su toma de posesión: 1.Empiezo por informar que hemos promovido una ley para convertir la corrupción en delito grave, que, aunque parezca increíble, no lo era. 2.Con apego a mis convicciones y en uso de mis facultades me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público. Esto aplica para amigos, compañeros de lucha y familiares, dejo en claro que, si mis seres queridos cometen un delito, deberán ser juzgados como cualquier otro ciudadano. Yo sólo respondo por mi hijo Jesús por ser menor de edad. 3.En cuanto a mi persona, he promovido desde hace años la reforma al articulo 108 de la Constitución para eliminar la impunidad y el fuero de los altos funcionarios públicos, empezando por el presidente de México. Podré se juzgado como cualquier ciudadano por el delito que sea aun estando en funciones. Un buen juez por la casa empieza. 4.Otro propósito del nuevo gobierno será la separación del poder económico del poder político. El gobierno ya no serpa un simple facilitado para el saqueo, como ha venido sucediendo. 5.Habrá un auténtico Estado de Derecho, tal como lo resume la frase de nuestros liberales del siglo XIX: Al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie. 6.Transitaremos hacia una verdadera democracia, se acabará la vergonzosa tradición de fraudes electorales. Las elecciones serán limpias y libres. Quienes compren votos o trafiquen con la pobreza de la gente ira a la cárcel sin derecho a fianza. 7.El combate a la corrupción nos permitirá liberar fondos como nunca nos imaginamos. 8.Se cancelará la mal llamada Reforma Educativa.

9.No aumentaran los precios de los combustibles más allá de la inflación. Hago el compromiso de que muy pronto, cuando terminemos la refinería y se rehabiliten 6 más, va a bajar el precio de la gasolina y de todos los combustibles. 10.Tampoco que se oiga bien y lejos, tampoco vamos a endeudara al país. 11.No gastaremos más de lo que ingrese a la hacienda pública. 12.Se respetarán los contratos suscritos por los gobiernos anteriores, pero ya no habrá más corrupción el influyentísimo. 13.Las inversiones estarán seguras y se crearan condiciones para obtener buenos rendimientos por que en México habrá estado de derecho. 14.Se respetará la autonomía del Banco de México (Banxico). Estamos elaborando el presupuesto del año próximo. 15.Vamos a impulsar proyectos productivos con inversión publicada y privada, nacional y extranjera. Estos proyectos se crearán como cortinas de desarrollo de norte a sur del país. Queremos que la migración sea optativo no obligatoria. 16.Construiremos el Tren Maya. 17.Se sembrarán 1 millón de hectáreas de árboles frútale y maderables en el Sur-Sureste del país. 18.Se rehabilitarán las refinerías existentes y haremos una nueva refinería en Dos Bocas Tsabasco para dejar de comprar la gasolina. 19.En el Itsmo de Tehuantepec se promoverá la creación de una nueva línea férrea para un tren de contenedores de carga y se ampliaran los puertos de Salinas Cruz y Coatzacoalcos. Habrá subsidios fiscales para la creación de fábricas. En tres años estará funcionando, me canso ganso. 20.Además del actual, el nuevo aeropuerto de Ciudad de México con dos pistas adicionales en la base aérea de Santa Lucía. 21.El primero de enero entrará en vigor la zona libre a lo largo de los 3,180 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Esta franja de 25 kilómetros de ancho se convertirá en la zona libre más grande del mundo. En esta franja el primero de enero, se reducirá el IVA del 16 al 8%. EL impuesto sobre la renta bajara en 20%. La gasolina, el gas y la electricidad, costaran menos que en resto del país y se aumentará al doble el salario mínimo. 22.El estado se ocupará de disminuir las desigualdades sociales. No se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres. Todos lo seres humano tienen derecho a vivir y ser felices. 23.Se instalará un nuevo modelo económico 24.Se creará el Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas. 25.Iniciará de inmediato el programa de Intención Medica de Medicamentos gratuitos en las zonas marginadas y se volverá universal en todo el país

Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente de México

a la mitad del sexenio. 26.Los aumentos al salario mínimo no volverán a fijarse por debajo de la inflación. 27. 3 millones de jóvenes serán contratados para trabajar como aprendices en talleres, empresas y comercios. Se les pagara un salario de 3,600 pesos mensuales. 28.Se otorgarán 10 millones de becas a estudiantes de cualquier nivel escolar. 29.Se fomentará el deporte y las actividades artísticas, la ciencia y la tecnología. 30.La pensión a los adultos mayores se duplicará y tendrá carácter universal, también van a recibir el apoyo los jubilados del ISSSTE y del IMSS. 1 millón de personas con discapacidad tendrán una pensión igual. 31.Se atenderá de inmediato a los damnificados por los sismos. 32.Se darán créditos a la palabra a los agricultores, ganaderos, pescadores, a dueños de talleres y comerciantes. 33.Se ayudará a productores del campo con subsidios y precios de garantía y se venderá a precio justo una canasta de alimentos básicos para combatir la desnutrición y el hambre. 34.Se crearán 100 universidades públicas en todo el país. 35.No se permitirá el fracking, ni los transgénicos. 36.Bajarán los sueldos de los altos funcionarios

públicos. 37.No habrá servicio medico privado de los altos funcionarios. Se gastaban cerca de 5,000 mdp. 38.Estará prohibido viajar en primera clase a cualquier funcionario público o en cualquier avión o helicóptero privado. 39.Desde el lunes próximo se pondrá en venta el avión presidencial y toda la flotilla de aviones y helicópteros para uso personal de los altos funcionarios. No habrá compra de vehículos. 40.El presidente de la república ganara 40% menos que el ultimo mandatario. 41.Se reducirá en 50% el gasto de publicidad del gobierno. 42.Se van a disminuir las unidades administrativas y no habrá oficinas del gobierno en el extranjero, salvo consulados y embajadas. 43.Los 8,000 elementos del estado mayor presidencial que cuidaban al presidente y los 3,200 agentes de gobernación que se dedicaban al espionaje pasaran a formar parte de la guardia nacional. 44.No viviré en los Pinos. Esa residencia oficial ya se abrió al público y se convertirá en un espacio para el arte y la cultura. 45.Crearemos la Guarda nacional haber si lo autoriza el pueblo y el poder legislativo. Es en la actualidad un agrupamiento de 20,000 efectivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.