ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León Reflexiones
Javier Guizar
Jorge Ceballos
Panorama Chiapas
Entrelíneas
Héctor Narvaez Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 287 16 al 31 de Enero 2019
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
No les han pagado a 8 mil empleados ni quincena ni aguinaldo
Adeuda COBACH el aguinaldo a maestros Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía El Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) podría declararse insolvente para liquidar la primera quincena de este mes, así como la segunda parte del aguinaldo pendiente, así como otras prestaciones que quedaron pendientes liquidar desde el año pasado, todo lo anterior en una clara violación al Contrato Colectivo de Trabajo, afirmaron dirigentes del bloque democrático del SUICOBACH. Trascendió que el dirigente del SUICOBACH, el dentista Víctor Manuel Pinot Juárez, sostuvo una reunión con la directora General del COBACH, Nancy Leticia Hernández Reyes, en la que se le informó al dentista que el pago de la quincena y los otros beneficios pendientes, no serán dispersados ni este 14, ni 15; pues es posible que el pago sea hasta el 20 de este mes y que solo hay una leve opción que se pague después del 15.
Página 3
NOTA
No iniciarán clases en Telebachillerato
Pagos pendientes
02 14 de enero era día límite
Vena artística·Página 8
Diamante negro tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 9
Musicalmente·Página 10 y 11
Julibeth Alvarado es una reina chiapaneca
Musicalmente hablando con Marcela Morelo y Fangoria
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
Se puso en operación el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Texto: De la redacción
Al ponerse en marcha el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, informó que este mecanismo tiene como meta atender a un millón de niñas, niños y jóvenes menores de 29 años que tienen discapacidad permanente y viven en condición de pobreza. En el municipio de Tlapa de Comonfort, enclavado en la Región de la Montaña del estado de Guerrero, y ante el Presidente de la República, la titular de la Secretaría de Bienestar afirmó que las acciones que ha desplegado la dependencia a su cargo tienen el firme propósito de apoyar a la población que más lo necesita. Dijo que no es casual que haya sido Guerrero donde se pusiera en operación este Programa a cargo de la Secretaría de Bienestar, pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es el estado que ocupa el tercer lugar, a nivel nacional, en situación de pobreza. En la entidad, precisó la funcionaria federal, 64 por ciento de su población vive en situación de
pobreza y 23 por ciento en pobreza extrema. Destacó que “este programa no es un asunto de simpatías, no es un asunto de caridad, es un asunto de inclusión, es un asunto de respeto y es un asunto de reconocimiento a los derechos a las personas con discapacidad”, sostuvo. La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es uno de los programas con sensibilidad y sentido humano del gobierno de la Cuarta Transformación; la discapacidad no debe ser motivo de exclusión.
•
Las personas inscritas en este Programa recibirán una pensión de mil 275 pesos mensuales. El mecanismo de pago bimestral será de manera directa, es decir, sin intermediarios, y a través de una tarjeta bancaria, la cual se entregará personalmente en el domicilio de los derechohabientes, para evitarles molestias con los traslados.
En su oportunidad, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que el Gobierno Federal tiene el propósito de cerrar las brechas de desigualdad, de la población indígena y principalmente de aquellos que viven con alguna discapacidad.
El Gobierno de México invertirá este año 8 mil 500 millones de pesos en la inclusión social y el bienestar de las personas con discapacidad, quienes por décadas habían permanecido en el olvido.
Durante el evento, los niños Christopher Gálvez Rojas y Jacqueline Flores de la Cruz, acompañados de sus padres recibieron de manos del Presidente Andrés Manuel López Obrador la tarjeta mediante la cual recibirán la pensión correspondiente.
Se atenderá a las niñas, niños y jóvenes con discapacidad en comunidades indígenas y zonas urbanas de alta marginación
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
3
NOTA
No iniciarán clases maestros de Telebachillerato hasta que les paguen Texto: A. Marroquín/muralchiapas.com
Al menos unos 17 mil estudiantes de Telebachillerato Comunitario (TBC), se quedarán sin clases durante el ciclo escolar 2019 por la serie de adeudos que tiene el Estado con maestros de este sector educativo.
se regulariza”, dijo.
A lo anterior, Espino recordó que son aproximadamente 200 millones de pesos de deuda que acumula la SEP con 690 docentes desde el año pasado, donde mensualmente la deEn entrevista, Clara Espino, docente pendencia dejó de depositar 5 millode TBC en Chiapas, informó que tras nes 300 mil pesos destinados para 16 quincenas de no recibir el pago de los docentes de TBC. salarios por parte de la SEP, maestros acordaron no seguir laborando en las “Doscientos millones de pesos, por230 escuelas por la serie de irregu- que solamente solo de sueldos son laridades financieras que se han pre- aproximadamente 177 millones de sentado en los últimos ochos meses. pesos, pero hay un apartado en donde se nos depositó a las 230 es“Somos 230 escuelas, somos 690 cuelas material, como computadora, docentes, somos aproximadamente un cañón y tampoco lo dieron a las 15 mil estudiantes de educación me- escuelas y por ese es el adeudo de dia superior; no tienen clases, aparte 200 millones de pesos”, expuso. tenemos termino de semestre, terminaos semestre esta semana, no Al preguntarle sobre la continuidad vamos a iniciar el ciclo escolar si no del Telebachillerato Comunitario en
Tiene una semana plantón de maestros interinos Texto y foto: A.Marroquín/muralchiapas.com
Los manifestantes son alrededor de170 maestros a quienes se les deuda más de 35 millones de pesos.
Clara Espino, docente de TBC en Chiapas
Chiapas, consideró que existe el riesgo de que los 230 planteles desaparezcan, situación que sería lamentable para los jóvenes que han buscado combatir la reinserción escolar y el rezago educativo en las comunidades de Chiapas. Previo a la declaración, maestros de Telebachillerato Comunitario iniciaron la tercera semana del 2019 con una serie de movilizaciones en la capital del estado, donde demandaron a la
A una semana de permanecer en paro y bloqueando el acceso principal del Palacio de Gobierno con una docena de campings, integrantes de la Asociación de Maestros Interinos de Chiapas (AMICH), informaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) sigue sin dar cumplimiento a las peticiones de 170 docentes que dejaron de percibir salarios desde el 2015. Tras ocho días de espera, Abraham Molina, integrante del AMICH, explicó que durante la segunda semana del año únicamente pudieron concretar mesas de trabajo con el Poder Ejecutivo y con autoridades educativas, pero sin un peso remunerado por las horas laboradas del 2015 a 2018. “Si hemos tenido mesa de trabajo con Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación y hasta el momento no hemos tenido una respuesta con certeza a nuestra demanda”, dijo. Asimismo, recordó que uno de los avances significativos para el grupo
SEP el pago de ocho meses devengados. “Hemos estado haciendo esto durante cuatro a los (movilizaciones) Telebachillerato Comunitario nace en 2013 y desde entonces hasta la fecha somos 690 maestros que no hemos recibido pago, tenemos ocho meses, aguinaldo del 2017, aguinaldo del 2018, sobre todo no tenemos certeza laboral”, recordó.
ha sido que la secretaria de Educación el Estado, Aidé Domínguez Ochoa, ha aceptado que el adeudo se fue acumulando durante los meses previos al plantón A lo anterior, mencionó que de acuerdo a Domínguez Ochoa es la Secretaría de Hacienda la que no ha hecho efectivo el pago para los trabajadores de la educación, que a su parecer se han aventado “la bolita” para mitigar los reclamos. “Hemos tenido a la titular aquí con nosotros… primer lugar si aceptan la deuda que tiene con los maestros interinos, pero a la par también ellos hacen del conocimiento que es Hacienda quien libera el recurso; viene siendo lo mismo que la administración pasada”, puntualizó. Recordó que los manifestantes son alrededor de 170 maestros a quienes se les deuda más de 35 millones de pesos.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deEnero Enerode de2019 2018 CÓDIGO
Por sistemas normativos de “usos y costumbres”, Oxchuc elegirá autoridades municipales Texto: De la Redacción para realizar todas las actividades.
Este sábado, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo la Asamblea Plenaria de Resultados sobre la Consulta Indígena en el municipio de Oxchuc, donde la ciudadanía decidió por el sistema normativo interno (usos y costumbres) para elegir a sus autoridades municipales, con un porcentaje del 59.18%, contra el 38.40% que obtuvo el sistema de “partidos políticos” en las 116 localidades donde se realizaron Asambleas Comunitarias de Consulta Indígena.
De acuerdo a los resultados, fueron 72 localidades que optaron por el sistema de usos y costumbres, que en su conjunto representa el 59.18%, del listado nominal de Oxchuc, que en total es de 35 mil 780 personas, mientras que 44 localidades decidieron por partidos políticos, lo que representa el 38.40%. El porcentaje de participación alcanzada es del 97.58%, debido a que en las localidades 061 El Pozo, 0125 Navil, 0123 Stenlej Akil y 028 Cruz Akilja, no obtuvieron el quórum requerido en las tres convocatorias para celebrar su Asamblea Comunitaria de Consulta Indígena; por lo que de conformidad con los lineamientos, no fueron considerados para la obtención del resultado, y su participación dentro de la consulta equivale al 2.42%.
Para dar certeza y legalidad, durante el evento, las y los representantes de cada localidad dieron lectura al Acuerdo del sistema optado y plasmado en el Acta de Asamblea Comunitaria de Consulta, mismo que fue proyectado a la vista de los asistentes, junto al porcentaje correspondiente en proporción al listado nominal del municipio.
Durante la Asamblea Plenaria de Resultados en el municipio de Oxchuc, por parte del IEPC también estuvieron presentes el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, el consejero electoral Alex Walter Díaz García y el secretario ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz; además, el Director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la Cuarta Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, así como el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; además
Durante la declaratoria de inicio de la Asamblea Plenaria de Resultados, la presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, hizo un breve recuento de los trabajos realizados a lo largo de los últimos tres meses, en los que se llevaron a cabo al menos 150 Asambleas Informativas en 120 localidades, e hizo un reconocimiento a las y los ciudadanos de todo el municipio por su espíritu participativo, así como por generar las condiciones de paz y civilidad
Se contó con la presencia de autoridades federales, estatales y observadores acreditados ante IEPC.
de consejeros/as electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Guerrero; representantes del Concejo Municipal de Oxchuc; observadores nacionales e internacionales y medios de comunicación. De acuerdo con los Lineamientos aprobados por el Consejo General del IEPC, esta Asamblea corresponde a la quinta y última etapa del proceso de Consulta Indígena, cuyo objetivo fue dar a conocer a la ciudadanía del municipio, a través de sus representantes, el resultado de su voluntad, plasmada en cada una de las Actas de Asamblea Comunitaria de Consulta celebradas, respecto del sistema de elección de sus autoridades municipales por el que optaron. Cabe señalar que, con base los principios del Convenio 169 de la OIT, el proceso de consulta se conformó además de las siguientes etapas: Asambleas informativas en sedes a cargo del IEPC, realizada del 27 al 30 de octubre de 2018; Asambleas comunitarias informativas, efectuadas
del 5 al 20 de noviembre de 2018, convocadas por las autoridades tradicionales; Asamblea comunitaria de consulta indígena, realizada del 27 de noviembre al 28 de diciembre de 2018, convocada por las autoridades tradicionales de cada localidad; Entrega de nombramientos a partir de la fecha de entrega del acta de asamblea comunitaria informativa y hasta el 23 de noviembre de 2018, el IEPC a través de los coordinadores de ruta hizo entrega de los nombramientos y copias certificadas de actas en las 116 localidades que celebraron Asamblea Comunitaria de Consulta. Después de este proceso, será el 15 de enero de este año, cuando el Consejo General del IEPC declare la validez, en sesión pública, de los resultados de la Asamblea Plenaria. Posteriormente, este órgano electoral notificará al H. Congreso del Estado dichos resultados, y corresponderá a éste definir fecha para la elección de la autoridad municipal de Oxchuc, así como emitir la legislación necesaria en la materia.
Inició el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores Texto y foto: De la redacción
El Gobierno de México puso en operación el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
El Gobierno de México puso en operación el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que tiene como objetivo apoyar con mil 275 pesos mensuales a 8.5 millones de personas de este grupo de la población, en especial a los más pobres. Durante el evento, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, dijo que “es una alegría presentar aquí este programa porque bien sabemos que se inició en lugares que no son indígenas pero que hoy, por justicia social, se entregará a las personas a partir 65 años en los pueblos originarios”. Resaltó que al otorgársele la calidad universal quedará establecida en la Constitución Política de México, “con lo cual se reconoce el esfuerzo de quienes son guías y maestros de nuestras vidas”. Por su parte, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que en el año 2000, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, inició la política de atención a los adultos mayores, “política que hoy se extiende a todo el país”. Afirmó que con la entrega de recursos, el Gobierno de México reconoce el esfuerzo de los adultos
mayores a lo largo de su vida. En el país, cuatro de cada diez personas de 65 años y más son pobres y 629 mil viven en pobreza extrema, por lo que no cuentan con los medios suficientes para vivir con la dignidad, tranquilidad y felicidad que merecen. Con esta pensión tendrán un apoyo importante. Este programa duplica la pensión anterior y la convierte en un derecho universal. El monto será de mil 275 pesos mensuales, que se pagará cada dos meses, de manera directa a los derechohabientes de 65 años y más en comunidades indígenas y 68 años y más en el resto del país. Las personas de entre 65 y 67 años de edad que actualmente están registradas en el Programa, mantendrán su derecho, al igual que las que reciben pensión del IMSS y del ISSSTE. Las personas que deseen inscribirse al Programa sólo tendrán que presentar una identificación oficial. El Programa se enmarca en la política de Bienestar de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y también es un reconocimiento del Estado mexicano a la aportación que a lo largo de su vida las personas adultas mayores han hecho al país.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Enero 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
5
REPORTAJE
Adeudan aguinaldo a casi 8 mil empleados del COBACH Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) podría declararse insolvente para liquidar la primera quincena de este mes, así como la segunda parte del aguinaldo pendiente, así como otras prestaciones que quedaron pendientes liquidar desde el año pasado, todo lo anterior en una clara violación al Contrato Colectivo de Trabajo, afirmaron dirigentes del bloque democrático del SUICOBACH. Trascendió que el dirigente del SUICOBACH, el dentista Víctor Manuel Pinot Juárez, sostuvo una reunión con la directora General del COBACH, Nancy Leticia Hernández Reyes, en la que se le informó al dentista que el pago de la quincena y los otros beneficios pendientes, no serán dispersados ni este 14, ni 15; pues es posible que el pago sea hasta el 20 de este mes y que solo hay una leve opción que se pague después del 15. Pinot Juárez prometió a la directora Hernández Reyes no hacer ningún pronunciamiento así también como ordenar a todos los delegados que se abstengan de hacer pronunciamiento alguno, siempre y cuando se le dé a él algunas canonjías personales, dentro de las que destaca la protección de gran cantidad de personal que fueron metidos a trabajar recomendados por el sindicato y que ahora están siendo enviados a las diversas coordinaciones y planteles. Hay malestar dentro de los trabajadores, pues los trabajadores del COBACH están siendo humillados y vejados en sus derechos, ante la falta de un verdadero líder que defienda los derechos de los trabaja-
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) podría declararse insolvente para liquidar la primera quincena de este mes dores; pues hay que reseñar que primero fueron despojados de gran cantidad de millones de su gratificación de retiro, luego la retención premeditada de una parte de su aguinaldo así como otras prestaciones y todo bajo la anuencia de dirigentes sin escrúpulos . De la dirección administrativa del COBACH explicaran porque no han dispersado la quincena del 15 de enero y las prestaciones, ya que comentan que ahorita están en la Torre porque al parecer hubo un error administrativo al radicar el recurso y parece que se están pretextando como lo han venido haciendo, es necesario estar en alerta máxima para poder emprender alguna acción en contra de estas anomalías. Según un oficio enviado el pasado 9 de enero al doctor Víctor Manuel Pinot Juárez, secretario general del SUICOBACH, la primera quincena de diciembre se pagó el pasado 10 de diciembre e incluía el sueldo, bono navideño y una prima vacacional. La primera parte del aguinaldo, a pesar de que se debe entregar antes del 20 de diciembre, a todos los empleados del COBACH se les entregó el 23 de diciembre y el sueldo de la segunda quincena, fue entregado el 28 de diciembre pasado. De acuerdo al oficio 12/2019, la segunda parte del aguinaldo, los otros 20 días, 12 días económicos y la primera quincena de enero se debieron pagar el pasado 14 de enero, pero hasta encierre de edición de este 15 de enero la dirección general del COBACH no ha pagado nada. Hay molestia justificada por parte de to-
Oficio enviado el pasado 9 de enero al doctor Víctor Manuel Pinot Juárez, secretario general del SUICOBACH
dos los trabajadores y advierten que de no pagarles su quincena y la segunda parte del aguinaldo a más este viernes 18 de diciembre, realizarán manifestaciones de protesta, ya que su salario y aguinaldo, son prestaciones económicas a las que tienen derecho y están violando sus derechos laborales y sindicales sin darle más explicaciones.
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
Hojas Libres
El fracaso de la izquierda en América Latina
L
a dicotomía entre izquierda y derecha viene desde la Asamblea, durante la Revolución Francesa, por la posición que los diputados más radicales adoptaron dentro del salón de sesiones. Al principio, los girondinos y, después, los jacobinos (republicanos intransigentes) decidieron sentarse a la izquierda del salón para identificarse como partidarios de la democracia, de la filosofía política de la libertad y del progreso intelectual. La izquierda, pues, identificada como sinónimo de avance y evolución dentro de la sociología política. Con esas ideas radicales comenzaron diversos gobiernos en América Latina después de feroces dictaduras militares. Lo malo fue que la izquierda sólo fue el membrete demagógico para llegar al poder y terminar, finalmente, tan corrupta como la derecha, a la que tanto criticó. Los ejemplos abundan, pero bastan unos cuantos. Luiz Inacio Lula da Silva llegó a la presidencia de Brasil después de un tercer intento, cobijado por el Partido de los Trabajadores. Terminó condenado a 12 años de prisión por sobornos recibidos de la empresa Odebrecht, calculados en 2 mil 500 millones de dólares, a través de la paraestatal Petrobras. El mismo que Peña Nieto llevó a Chiapas para ponerlo como ejemplo de combate a la pobreza con su fame cero (hambre cero.) La sucesora, Dilma Rousseff, aquella simpática candidata por su pasado guerrillero en contra de la dictadura militar, terminó destituida, en juicio político, por maquillar las cifras de la Cuenta Pública Nacional y proteger a su mentor, Lula, de las corruptelas de daño patrimonial y blanqueo de dinero. En Nicaragua, Daniel Ortega ya decidió quedarse para siempre en el poder y, en el exceso, ha nombrado a su esposa, Rosa Murillo, vicepresidenta de la República. Lástima, porque Ortega, al lado del “Comandante Cero”, Edén Pastora, fue una figura relevante de la revolución sandinista que en 1979 terminó con 35 años de dictadura de los Anastasio Somoza. Hoy, Daniel Ortega utiliza los mismos métodos somocistas y se convierte en el mismo asesino del pueblo nica para mantenerse en el poder. En Argentina, Cristina Fernández es acusada de jefa de asociación ilícita ante la justicia federal por la entrega directa de obras públicas en beneficio de incondicionales y favoritos, además de especular fraudulentamente con el dólar y llevar a la ruina la economía nacional. Por ello, se ha pedido su separación del Senado para hacer efectiva la prisión preventiva
decretada en su contra. Las parejas presidenciales en los gobiernos de izquierda también aportaron su cuota de corrupción. En Perú, el ex presidente Alejandro Toledo y su esposa, Eliane Karp, se encuentran prófugos de la justicia y sujetos a proceso penal por lavado de dinero al no poder comprobar la diferencia notable entre sus ingresos y gastos. Ollanta Humala, símbolo de la izquierda peruana, junto con su esposa, Nadine Heredia, fue condenado a 18 meses de prisión acusado de lavado de dinero, asociación ilícita y de recibir 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña presidencial, la misma empresa que señaló al ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin de haberle entregado 10 millones de dólares para la campaña presidencial de Peña Nieto. En Bolivia, Evo Morales, indígena y líder cocalero, permitió a su amante, Gabriela Zapata, otorgar contratos directos por 500 millones de dólares a la empresa china Enginnering para la construcción de vías férreas, proyectos mineros y azucareros. Así, si de corrupción y malversación del patrimonio nacional se trata, no importa si se es de izquierda o derecha, partido político al que se pertenece, hombre o mujer, ni grupo étnico. Cuando Hugo Chávez llegó al poder en febrero de 1999 se propuso conservarlo hasta el año 2030 con el cuento de mantener, en Venezuela, la revolución bolivariana. Sus expectativas se vieron frustradas cuando la muerte lo sorprendió en marzo de 2013, pero dejó heredero: Nicolás Maduro Moro, el asesino serial del pueblo venezolano para perpetuarse en la presidencia. Hugo Chávez sabía que iba a morir y, aun así, participó en la elección presidencial del 2012. Mediante un descomunal fraude electoral “derrotó” al candidato opositor, Henrique Capriles, con el 55 por ciento de los votos, contra el 45 del gobernador del estado de Miranda. Chávez murió como presidente electo y ello obligó a nuevas elecciones. Participaron en la contienda presidencial Nicolás Maduro y, otra vez, Henrique Capriles en abril de 2013. De nuevo, el fraude electoral se impuso. Maduro “ganó” con el 50.5 por ciento de la votación, contra 49.1 de Capriles, apenas el 1.4 de diferencia. Fue la primera usurpación de la presidencia espuria de Nicolás Maduro. Capriles pidió una auditoría de la votación en un recuento de voto por voto, pero le fue negada por el Consejo Nacional Electoral. La segunda confiscación a la institución presidencial venezolana se dio apenas el 10 de enero pasado con el ascenso irregular de Nicolás Maduro para el periodo 2019-2025. No le va
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
a alcanzar el tiempo para aguantar seis años. Sin comida, el pueblo de Venezuela padece hambre, la inflación es superior al 3 mil por ciento y los ingresos petroleros reducen cada vez más el margen de maniobra del dictador Maduro. Además, tiene en contra a la sociedad internacional. El Parlamento Europeo ha decretado su oposición a tan nefando régimen de usurpación. El Grupo de Lima, conformado por 13 países, entre ellos Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay, ha condenado la represión y la segunda presidencia usurpadora de Nicolás Maduro para exigir nuevas elecciones presidenciales. José Manuel Vivanco, director de la división de la Américas de Human Rights Watch, ha manifestado que la Corte Penal Internacional considera a Maduro fuera de la ley al usurpar la voluntad popular. Bravucón, Maduro, fuera de toda ética política y sin autoridad moral, ha amenazado al Grupo de Lima que si no se retracta dará una respuesta diplomática severa y cruda (sic) en contra de la organización internacional. Con el desprestigio que en el mundo carga Nicolás, el represor, seguramente, perderá. Respecto a la posición del Grupo de Lima, México se abstuvo de condenar la prolongada satrapía del dictador venezolano bajo el inadmisible argumento de la autodeterminación de los pueblos. El artículo 89, en su fracción X, establece como facultades y obligaciones del Presidente de la República “dirigir la política exterior y observar el principio normativo de autodeterminación de los pueblos”. De las tres acepciones de autodeterminación, la que más se adapta en contra de la dictadura de Maduro es la del “derecho de los pueblos a determinar libremente su condición política y a darse la forma de gobierno que desee”. Esta acepción de autodeterminación coincide con el principio de democracia, ausente en Venezuela, durante los últimos 20 años, con dos dictaduras sucesivas simuladas por elecciones fraudulentas: La de Hugo Chávez y la de Nicolás Maduro, que ya prepara su reelección para el 2025. Así, si México hubiera condenado el régimen hereditario y autoritario de Chávez no habría roto con el principio constitucional de política exterior. En Venezuela, el pueblo no ha determinado libremente su condición política. Por el contrario, es la autodeterminación de un solo hombre quien decide cuándo asume y cómo ejerce el poder. Ampliaremos… hojas_libres@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
7
ANÁLISIS
Introspecciones Un amigo y dos amigas exepcionales Texto: José Marina Penagos
Mi mejor amigo estaba semiabandonado, ya está recibiendo atención integral. Ese amigo,soy yo,las otras dos amigas son La Arimética y La Geometría. Voy a narrarles la historia de mi amistad con ellas como comencé a conocerlas y así aprovechar esa cultura,y la influencia que tuvieron en mi vida,además me siguen Sacando de aprietos .Por ser el campeón de la inasistencia en la primaria la hice en 8 años,luego la Secundaria que la hice en 4 años por diversas cáusas, no por incapacidad,ni por rechazo un año después emigré hacia la ciudad de México en 1958 en busca de una beca para estudiar LA NORMAL, y cuando estaba por terminar la carrera en el último Semestre ,nos convocaron a elegir una actividad complementaria para reforzar nuestros conocimientos llamadas optativas pero obligatoria de una lista puesta a nuestra
consideración. Siendo desde mi niñez curioso y preguntón, recordé que en la primaria me habían quedado muchas dudas acerca de la aritmética y geometría, puesto que la enseñanza era memorística, siendo mas importante la calificación que el conocimiento razonado y librarlo de un salto como si fuera un obstáculo cuando ese conocimiento era para toda la vida,lo mismo para la secundaria y la preparatoria. Por eso elegí esa materia ,además me serviría para impartir la clase cuando estuviera en funciones en la primaria No quito méritos a mis maestros que con gran responsabilidad, sin ser faltistas ni impuntuales,y darle mucho énfasis a la amistad, la honestidad y la solidaridad .Debido al abandono de la SEP y el poco interés de nuestras autoridades estatales,no había capacitación profesional,apenas cursos de enseñanza normal para terminar la carre-
Soy el mismo de memoria
S
oy el mismo de memoria. Abro la llave y chorrea el azul. La ducha es un río que nos despierta. Me visto para decirte que estoy completo. Guardo mi cariño por si lo quieres algún día. En este año será elegante andar con los pies descalzos lanzar la preocupación por el costado y desde la noche anterior iniciar otra vez la alegría de la mañana. No es justo petrificar el tiempo para guardar tus sueños de última hora Soy un camino trillado de boletos aquí uno para el viaje del amor otro para el regreso uno más para seguir tu risa en la portada.
No quise impresionar tan sólo encontré este pasaje para viajar a ninguna parte que por algo es bueno sonreír y anhelar ese algo que a veces se alcanza con algunas lágrimas. Quiero recibir al siglo estar frente a ti en todo con nadie decir: regresaré calmar mi infierno y con el placer de mis largos dedos acariciar otra vez tus recientes planes. Quiero hacer algo con exactitud y cerrar tus labios como mi novia que eres desde aquel anochecer. Sé que debo tomar del brazo a la fortuna de quererte y llevarte lejos adonde de veras se consideren nuestras batallas.
ra durante el período de vacaciones, puesto que los maestros eran improvisados en los tres niveles (prima-secun-prepa) no conocían en forma integral los avances de la DIDACTICA Y LA PEDAGOGIA.Se usaban libros para la enseñanza, fue una innovación LA ENCICLOPEDIA. Pero los libros son muy limitados nunca pueden sustituir un maestro, el fenómeno educativo que se refiere a preguntas y respuestas, el profe tiene que improvisar, y si el maestro no está debidamente preparado, puede confundir a los alumnos y dejar conocimientos equivocados en el acervo Cultural de sus alumnos.La ausencia de la pedagogía en la formación de buenos hábiTos de los alumnos desembocaba en soluciones disciplinarias autoritarias que terminaban en expulsión temporal o definitiva,muchos niños se frustraron y no terminaron Ni la primaria,pero lo peor es que se sigue haciendo,el estancamiento
es brutal. Volviendo a la materia optativa que había seleccionado, la aritmética y geometría,por Primera vez escuché a un maestro explicar con detenimiento la exposición de la clase obligándonos a razonar fue para mi una innovación, pero a la vez el temor de no poder Realizarme a plenitud con algo que me gustaba,así que conteniendo y superando el Miedo y sin tener ningún libro a mano mas que un librito viejo de un tal ROSAN Inicié los mas extraordinario que me haya sucedido en mi vida, empezar por fin entender el maravilloso mundo de los números, su simbolismo y su operatividad y todo lo que se puede hacer con ellos. Reconozco que las primeras clases fueron un martirio ya que revertir en poco tiempo el dogmatismo memorístico no era cosa fácil. Debido a la falta de espacio continuaré en la próxima edición de CODIGO SUR
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
Diamante Negro tiene
Texto: Mónica Ruiz Foto: Deluxe producciones
Vena Artística
Talento de Chiapas: “Diamante Negro”
compositores y que próximamente incluirán a su repertorio canciones propias.
Un proyecto sureño que nació en el corazón de Chiapas un cinco de Marzo del 2014, “Diamante Negro” es el proyecto musical que pretende conquistar el gusto de su gente y trascender en el medio, ser reconocidos por su calidad, profesionalismo y la originalidad es prioridad fundamental.
Primer material discográfico “Conmigo no”
¿Quiénes conforman “Diamante Negro”? El norteño banda “Diamante negro” es una agrupación entregados por cuatro elementos, Alexis Ruiz es la primera voz y bajista, en la segunda voz y el acordeón esta Eduardo Ruiz mientras que en la batería se encuentra Cesar Merchant y Sergio Muñoz con la tuba, cuatro jóvenes talentos que dan vida a letras de distintos
Próximamente se estará estrenando en redes sociales y medios de comunicación el sencillo del primer material discográfico de la agrupación “Conmigo no”, incluye temas inéditos, autoría de miembros del grupo en cuanto al arreglo musical y composición de los hermanos Eduardo Ruiz y Alexis Ruiz. Una producción planeada desde hace algunos meses, con el apoyo de algunos compositores, amigos y familiares, en los últimos días están terminado de grabar el videoclip de cuatro temas bajo la dirección de Deluxe Producciones. El álbum lleva nombre “Conmigo no”, el
material discográfico incluirá diez temas entre ellos, “Cuanto te amo”, “Te prometo”, “La cima”, “Morir a gusto”, “Dile”, “Bipolar”, algunos más siguen en proceso de grabación y definición de nombres. ¿Qué esperan lograr con la producción “Conmigo no”? -Nuestra intención es contar historias de vida a través de canciones, esperamos la respuesta del público y que esta sea positiva, el apoyo de la gente es grande, ojala este sea el comienzo de muchos éxitos y más producciones, poder lograr un reconocimiento en el estado de Chiapas y distinguirnos en lugares de la República Mexicana. Por crecimiento musical, disciplina y talento, “Diamante Negro” tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
9
REINA CHIAPANECA
Julibeth Alvarado es una
Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Julibeth Alvarado Aguilar Edad: 17 años Fecha de nacimiento: 1 de mayo del 2001 Lugar de origen: El Parral, Chiapas Ocupación: estudiante Pasatiempo: bailar, cantar
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza
¿Quién es Julibeth Alvarado Aguilar? Chica de pueblo con una belleza destacada que la identifica como chiapaneca, su color de piel la distingue, Julibeth es originaria del municipio El Parral, lugar ubicado en la zona Frailesca del estado de Chiapas, es estudiante de preparatoria, a sus 17 años tiene firme lo que quiere desarrollar profesionalmente, su amor y paciencia con los niños le deja claro su vocación por la docencia, su mayor sueño es convertirse en educadora, ella cree que los primeros años de una persona son fundamentales para desenvolver habilidades y destacar destrezas. -Me considero una señorita simpática, amigable y con grandes aspiraciones, me gusta compartir tiempo con mi familia y amigos, mi prioridad es mi educación escolar, mi tiempo libre lo ocupo en disfrutar de la música, aparte de escucharla me gusta bailar y cantar. ¿Cuáles son tus talentos y habilidades? -Formo parte de un grupo de baile, tengo la fortuna de poder desarrollar el talento que me fue brindado, hemos tenido algunas presentaciones en algunos lugares de Chiapas, la música te libera y más cuando la bailas o cantas. -Me gusta hacer deporte, por un tiempo practiqué atletismo y cuando tengo la oportunidad formamos equipos de fútbol con otras chicas para practicar, me gusta salir a correr y estar saludable. ¿Qué opinas sobre los certámenes de belleza? -Pienso que es una buena forma de llegar a la sociedad e influir en algún sector de ella, estar en un certamen te da la oportunidad de demostrar la capacidad de trasmitir a la gente tus ganas de ayudar y poder desarrollar proyectos en apoyo a los más vulnerables. ¿Cómo joven cual sería tu aportación a la sociedad? -Ser un ejemplo para las nuevas y actuales generaciones, a través de mis acciones poder mejorar y aportar algo al medio ambiente, y sobre todo prepararme profesionalmente para ayudar a preparar a los demás. Por su belleza y forma de ser, Julibeth Alvarado Aguilar es una REINA CHIAPANECA.
REINACHIAPANECA
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
Marcela Morelo une su voz con la española Rozalén en el tema “La salida” Texto: Jorge Luis Santa María
Dos de las voces femeninas más exitosas de Argentina y España se unen para deleitarnos con una nueva canción: Marcela Morelo y Rozalén nos presentan “La Salida”. Ambas tuvieron un intenso 2018 lleno de shows y presentaciones de sus respectivos álbumes, pero se hicieron un lugar para poder grabar juntas y así sorprendernos con este nuevo tema, compuesto y producido por Morelo. Al respecto Marcel comentó lo siguiente “Es un honor para mí poder compartir esta canción con mi admirada Rozalén, talentosísima cantautora española querida en el mundo entero. Gracias Rozalén por tu generosidad y esa voz única. Disfrutamos de la música juntas”. Y Rozalén respondió con el mismo cariño y entusiasmo sobre esta colaboración, “Para mí haber compartido
con Marcela Morelo esta canción ha sido un regalo de la vida, porque la escucho desde niña, porque me encanta su carisma y su voz. Me gusta la canción por el ritmo, la temática, porque genera súper buena onda. Me encantó compartir la grabación del video clip con ella, al pasar más tiempo pude comprobar algo que ya sabía y es que ella es tan bonita como parece. Tengo ganas de que todo el mundo vea el video y de volver a cantar junto con ella”. Con una estética marcada a través de colores muy puntuales, el video clip de “La Salida” intenta ilustrar de forma exacerbada, exagerada e hiperrealista una situación romántica en una pareja muy pasional. Un laberinto de situaciones emocionales de idas y vueltas aparentemente sin salida, en donde se pasa del deseo incontrolable al dolor de un instante a otro.
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
11
MUSICALMENTE
Fangoria presenta su nuevo tema “¿De qué me culpas?” Texto: Jorge Luis Santa María
Luego de tres años de ausencia, Fangoria vuelven por todo lo alto con “¿De qué me culpas?”, adelanto del que será el nuevo álbum de Alaska y Nacho Canut. “Extrapolaciones y dos preguntas” es el título del decimotercer disco de Fangoria, coincide con el 30 aniversario del dúo y está compuesto por quince canciones.
Las canciones de este nuevo disco se han grabado en los Milkyway Studios (San Cugat del Vallés - Barcelona), en Ground Control Studios (Londres) y en los Studios 54 (Torrelodones - Madrid). El diseño es obra de Juan Gatti, que también ha dirigido el videoclip del primer single “¿De qué me culpas?“.
Por su parte Alaska, mencionó que como fue el integrar las colaboraciones a “¿De qué me culpas?”, “nos tiraba mucho la idea del featuring, que es una cosa que nos hace muchísima gracia. Y de hecho la primera idea era llamar a tres personas más para poder poner luego eso de featuring tal, más tal, más tal, más tal, más tal”.
“¿De qué me culpas?” ha sido coescrita por Fangoria y Guille Milkyway (La Casa Azul), que también firma la producción. Una canción con todas las características habituales de los himnos de Fangoria: un ritmo arrollador, un tono entre épico y dramático, y un estribillo catártico, que da continuidad a la tradición de lanzar canciones-pregunta como sencillos que Alaska - Canut iniciaron en su etapa como Dinarama. El tema incluye la colaboración de Ms Nina y King Jedet.
Nacho Canut menciono que en este tema Guille Milkyway les insistió a sumergirse en los ritmos del trap, “así que al final los tres estábamos dándole vueltas a cómo incorporar elementos que nos gustan pero sin dejar de ser lo que nosotros somos. Hemos llamado a Ms Nina y King Jeddet, para que canten. Ambas vienen del reggaetón, son puritito 2018. Porque nosotros somos del siglo XX y en concreto, de los años setenta.”
“Al final lo hicimos sólo con ellas dos. Le imprimen un giro que yo no tengo al rapear, yo soy mecánica. En cuanto a la letra, es una especia de reafirmación, ese momento en el que te plantas y dices ¡basta! Esta sí tiene que ver más con lo externo, con un planteamiento hacia afuera. La letra es una especia de pregunta al mundo pero también una pregunta a la persona con la que compartes la vida”.
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deEnero Enerode de2019 2018 CÓDIGO
Nada que informar *Chiapa de Corzo botín familiar ¡Ésta película la vemos cada tres años! Nos referimos a la parafernalia que los alcaldes organizan para –según- dar a conocer los avances de sus primero cien días de gobierno, quienes tienen la oportunidad, suerte o bien capacidad para dirigir los destinos de un municipio, al ajustar ese tiempo en el poder, congregan en eventos pagados a ciudadanos que van a escuchar una serie de cosas que los “iluminados”, supuestamente realizan en los primeros tres meses de haber aterrizado en la silla gubernamental. Sin embargo, para desgracia de sus gobernados, lo que presentan en esos informes de cien días de gobierno, no es más que un decálogo de buenas intenciones. A la llegada de los alcaldes al poder, lo primero que encuentran son situaciones anómalas, comienzan a llorar de la pésima situación en que encuentran las arcas, posteriormente le juegan al mago, porque simplemente comienzan a desaparecerse de la vista de la ciudadanía que los entronizó al sueño de poder que anhelaban. Posteriormente, y más si es el fin de un sexenio (caso de Chiapas), la fluidez de recursos es a cuentagotas, por lo que tienen que nadar contracorriente para ir haciendo obras, si acaso se dedican a inaugurar obras de sus antecesores. ¿Entonces por qué querer engañar a la ciudadanía con eventos de un informe carente de realidades? Simple, quieren venderle espejitos a sus gobernados y de igual forma, estar presente en la agenda mediática y cumplir su alter ego de ser noticia. En ese sentido, y si analizamos, por ejemplo, los primeros cien días de gobierno del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, encontraremos que el sello de la actual administración sigue siendo la inoperancia, porque en la capital de Chiapas, aún no se nota el cambio que se prometió en campaña. Al alcalde surgido de las filas de Morena, se le ha ido esta etapa de su gobierno, en un tono gris que apunta a que, con él, todo seguirá como en el pasado, y no se requiere ser un experto para ver la inoperancia en que las autoridades capitalinas han caído. El gobierno de Carlos Morales, mantiene en el abandono los principales servicios de la ciudad, recorrer las
colonias y barrios cercanos al primer cuadro de la ciudad, es encontrarse con los problemas del pasado: calles en pésimas condiciones, falta de agua, un porcentaje menor de calles iluminadas, la joya gris o negra de la corona, sigue siendo el pésimo servicio de recolección de basura, concesionada a una empresa particular. En el mes de octubre del año pasado, justo cuando Carlos Morales asumió la alcaldía tuxtleca, dio un informe de la situación financiera y administrativa en que recibió el ayuntamiento, informó el desaseo administrativo heredado por sus antecesores, sin embargo, eso no fue más que un show mediático, porque al final aquellas palabras y la denuncia pública, se la llevó el tiempo, en cien días, quienes vivimos en Tuxtla Gutiérrez no hemos sabido de algún proceso en contra de quienes administraron los recursos públicos de la capital. Al analizar la situación surgen dudas: ¿Morales Vázquez y su equipo de colaboradores tal vez tengan en mente dejar peor de saqueadas las arcas, tal y como hicieron sus antecesores? O bien ¿Le pusieron un alto para que no hiciera más olas contra el niño bonito del exgobernador? Eso solo el alcalde puede responderlo. Y no vayan a pensar nos perdimos del tema principal de este material, para nada, y es que al poner como ejemplo la inoperancia del gobierno capitalino, el cual cuenta con un presupuesto millonario, no podemos imaginar que puedan hacer alcaldes de municipios pequeños, a cuyos lugares llegan cantidades pírricas de presupuesto y que se van la mayor parte a gasto corriente, de ahí que creamos que la parafernalia de los informes de cien días gobierno, no sirvan para Dios valga una cosa. Diarrea mental Gabriel Quadri tuvo un instante más que estúpido hace un par de días, se atrevió a insultar a tres estados en los que los problemas de pobreza son una constante (Chiapas, Oaxaca y Guerrero), a través de un Twett, señaló que esas entidades son una carga para el país. La respuesta de los twiteros llegó desde el primer momento, prácticamente lo quemaron en leña verde, sin embargo, no hay que buscarle mucho para darnos cuenta que Gabriel Quadri exprotegido de Elba Esther Gordillo,
Entrelíneas
Jorge Ceballos
simplemente no cuenta con la preparación necesaria para entender la historia de Chiapas y los otros estados. Lamentable que un tipo que soñó con ser presidente se haya expresado de la forma en que lo hizo, a pocos se les puede olvidar que hace seis años, en plena campaña, Quadri habría aceptado haber fumado mariguana, sus palabras nos dejan claro que quizá esa afición a la hierba verde no lo deja conectar la lengua con el cerebro. Falla Molina Por cierto uno de los que rindió el informe de cien días de gobierno, fue Jorge Molina, actual alcalde de Chiapa de Corzo, apenas la semana pasada en nuestra anterior entrega, decíamos que con la llegada de la Fiesta Grande, él y su hermano Sergio (el poder tras el trono) tendrían una prueba de fuego, prueba que reprobaron. Durante el primer día de la fiesta municipal, la situación de seguridad se salió de control ante un enfrentamiento que no pudieron controlar, esto se debió a la poca preparación de los cuerpos de seguridad de aquel lugar. Lo lamentable de todo esto, es que en Chiapa de Corzo corrían ríos de alcohol, y todo porque a las autoridades municipales les interesa más darles pan y circo a los ciudadanos, antes de comprometerse a realizar un gobierno de resultados. Discreción Hace un mes Alejandro Culebro Galván, renunció a la Auditoria Superior del Estado, todo ese tiempo se ha venido dedicando a asuntos personales y familiares, es un hombre que por su juventud tiene aún mucho camino. De las acciones que emprendió el exauditor superior, están fresca en la mente de los ciudadanos, las denuncias penales que presentó la ASE en contra de más de 30 exalcaldes quienes del presupuesto público hicieron un festín, y cuales lobos depredadores se encargaron de acabar con todo lo que encontraban a su paso. Esas acciones permitieron que Alejandro Culebro se ganara el respeto de quien está al frente de la Auditoria Superior de la Federación, pero sobre todo que, muchos alcaldes se recortaran las uñas porque las tenían largas y afiladas. Hasta la próxima.
CÓDIGOSUR SUR·· 16 de Enero de 2018 CÓDIGO 2019
Me dueles Chiapas
N
o es el mejor camino para Chiapas los “linchamientos” de repudio social. Hoy somos una sociedad cansada de la corrupción y malos gobiernos que hemos tenido, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas tiene la difícil tarea pero no imposible de recuperar la credibilidad en las autoridades estatales. Hoy se debe reconstruir el tejido social que otros gobiernos violentaron por su incapacidad y nula voluntad de gobernarnos. La concordia, el orden, la tolerancia y la aplicación de la Ley debe ser el camino para Chiapas. El gobernador se llama Rutilio Escandón. Hace unos días el ejecutivo estatal tuvo un encuentro con legisladores federales de la patria chica, Chiapas, en la foto oficial faltan diputados y diputadas federales que por muchas razones no asistieron, escusa que no tiene validez, amén que los compromisos personales de los faltantes sea más importante que la agenda de Chiapas y los acuerdos que de ella salgan con el gobernador, aún así, nada justifica haber faltado, se de buena fuente que algunos legisladores ya perdieron brújula por falta de oficio político, lamentable. Les guste o no les guste el gobernador se llama Rutilio Escandón Cadenas, gobernador constitucional de Chiapas por seis años. No se olviden que en política la forma es fondo. ¡Al tiempo Pakal! Florentino Pérez Hace unos días fue tarde de amigos y cómplices de la vida intelectual del camarada Dr. Florentino Pérez Pérez. Feliz cumpleaños y felicidades por el interesante trabajo académico presentado a todos los presentes que coincidimos en la pedagogía del deseo, cinco tesis y un manifiesto. ¡Salud vida! ¡Salud Vale! ¡Enhorabuena! Carlos Rincón Gracias por el libro mi estimado amigo Dr. Carlos Rincón. Honrado por su amistad y agradecido con la vida por coincidir en el caminar de la vida. Interesante libro: Estructuras del poder en la producción del conocimiento académico. Dice el prólogo: -Ni un comportamiento se rige necesariamente por criterios de nacionalidad científica. Las comunidades científicas, lejos de representar al conjunto social, son comunidades humanas vinculadas a grupos con-
13
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
cretos, “de poder”-. ¡Enhorabuena! Palenque. Con el objetivo de recibir y organizar las peticiones de acuerdo al rubro que se refieren el presidente municipal Carlos Morelos Rodríguez y una comitiva visitan las comunidades con la finalidad de tener un diagnóstico que permita evaluar la forma en que se administrará el presupuesto que se ejercerá para el Municipio de Palenque año 2019. Esta jornada de trabajo inició en la Colonia Agrícola Ganadera Ricardo Flores Magón, donde se atendieron 45 autoridades ejidales que pertenecen a las sedes 14 y 15 de acuerdo a su ubicación.
Salto de Agua y los trabajos de Pretección Civil Municipal
El presidente municipal Carlos Morelos Rodríguez, informó a las autoridades ejidales que en este municipio se tienen registradas más 450 comunidades entre rancherías, ejidos, barrios y colonias, con base a ello la priorización de obras, se refiere a que las autoridades ejidales y sus asambleas en común acuerdo gestionen la obra que más necesitan. El concentrado de obras es con el fin de llevar a cabo la reunión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), que se pretende llevar a cabo en próximas fechas, el alcalde aclaró que las obras registradas en el acta del COPLADEM, no quiere decir que se vayan a ejecutar todas en el mismo año, sin embargo, aseguró que se realizan de acuerdo al presupuesto.
Priorizan obras en Palenque
Salto de Agua Román Mena de la Cruz, participó en la presentación del Plan Específico de Estiaje 2019 organizado por la Dirección de Protección Civil Municipal que encabeza William Roberto Hernández López, evento que participaron los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal aportando cada uno de ellos su experiencia y responsabilidad. Se abordó el tema de plan contra incendios forestales y quema de pastizales y de basura en la época de calor entre marzo a junio, para evitar cualquier incidente que afecte la salud y atente contra el medio ambiente de nuestro municipio. Mena de la Cruz, recalcó “que la dependencia de Protección Civil, es un área del ayuntamiento municipal que trabaja mucho para resguardar a la población, exhortó cuidar de nosotros mismos, y evitar incendios que puedan afectar nuestra comunidad. ¡Enhorabuena!... ///////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!
ANÁLISIS ANÁLISIS
Gobernador de Chiapas con legisladores federales
Feliz cumpleñas Florentino Pérez Pérez
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
¡Cuidado, señor presidente! Artículo Único / Ángel Mario Ksheratto La estrategia le funcionó bien durante los seis años que duró al frente del gobierno chiapaneco: esparcir rumores para luego, apuntar sus dardos a otro lado. Algunas veces, claro está, no le funcionaron, pero igual, le sirvieron para distraer las miradas curiosas. En los últimos días, ha soltado la especie que él, y nadie más que él, podría ocupar el lugar de doña Olga Sánchez Cordero, a quien sus más crueles detractores —entre éstos un muy cercano subordinado suyo—, dan pocas habilidades físicas para sostener los hilos de la política interna nacional.
aunque ha habido perdón y olvido para los corruptos del pasado, las perdidas monetarias para éstos, son incalculables y podrían no estar dispuestos a aceptar la derrota. ¡Ah! ¡La Mafia del Poder! ¡Sí, esa que fue duramente atacada y expuesta ante la opinión pública! Ha sido redimida, pero también, humillada… Incluso, despojada de sus bienes y privilegios, que por cierto, están solamente cambiando de dueño, que es lo que en el fondo, desata cualquier cantidad de demonios vengativos. He ahí, uno de los errores: arrebatar para usufructuar.
Para dar credibilidad al cuchicheo palaciego, ha recurrido a la figura de un político de larga vereda: el exgobernador José Patrocinio González Blanco-Garrido, a quien atribuyen el privilegio de susurrar consejillos al presidente de la República, a quien ya habría convencido de dar las gracias a doña Olga, para dar paso al multicuestionado Manuel Velasco Coello, autor de los chismes que pululan acá y acullá.
Y es, precisamente, esa mafia del poder la que habla al oído al presidente; la que le ha impuesto personajes de negro pasado y la que podría estar a punto —insisto, si la rumorología mudara a realidad— de imponer al exgobernador Manuel Velasco, en la Secretaría de Gobernación. El exmandatario chiapaneco, es campeón en traiciones. Aliado y traidor de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto e incluso, de la voraz dirigencia familiar del partido que lo apoyo (PVEM), para ser diputado local, diputado federal, senador, gobernador constitucional, senador por segunda ocasión, gobernador interino y ahora, pretendiente de la segunda posición política más importante del país.
En el supuesto que ello fuere cierto, ¡en que grave peligro se pondría el presidente Andrés Manuel López Obrador! Y en que grave riesgo estaría la estabilidad política y social del país. Cierto es que en las calles y plazas donde se presenta sin prepotentes cuerpos de seguridad, es protegido por ciudadanos seguidores suyos, pero en los vericuetos de Palacio ¿Qué o quién garantiza que no Nacional, podrían estar, sus ver- vaya a traicionar al mesías de la cuarta transformación? Velasco dugos, al acecho. ha sido peón, reina, caballo, rey, Con errores de cálculo, acciones alfil, torre, tablero y jugador del deficientes y excesos inacepta- ajedrez que el presidente López bles, la intención de acabar con Obrador, apenas está empezando algunos cotos de poder corrom- a aprender. ¿Qué certeza tendría pidos, ha sido puesta en marcha; el presidente de su propia seguri-
dad con semejantes conspiradores, nacidos en la mafia del poder? ¡Ninguna! Es inocultable que las primeras semanas de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, ha cometido errores inaceptables; errar en una decisión toral para su administración, sería tanto como un suicidio. Sería autodestruir su propio proyecto de nación. Porque al final es la —tan odiada por él— mafia del poder, la que le estaría regalando un caballo de Troya, para por fin, derrotarle. Manuel Velasco, no conoce la institucionalidad; obedece a dictados de sus máximos jefes en la mafia del poder; por lo tanto, su misión sería destruir las intenciones —buenas o malas— de la pretendida cuarta transformación. ¡Cuidado, señor presidente! Quede constancia que se defiende la institucionalidad, no los arrebatos administrativos que están descomponiendo al país, en poco tiempo. Transitorio A cien días de haber asumido el cargo, muchos alcaldes, nadan en la estulticia; por ejemplo, el de Tuxtla Gutiérrez, no ha hecho absolutamente nada. Su obra magna en ese lapso, ha sido colocar un enrejado alrededor del Palacio Municipal, pretextando “seguridad”, cuando en realidad, pone en riesgo a los trabajadores. ¿Qué pasará el día que ocurra un temblor? Por otro lado, Carlos Morales Vázquez, se ha vuelto un tipo antipático, soberbio, pedante y amenazador, lo cual habla de muchas cosas entre éstas, incapacidad para el cargo, ineficiencia, desconocimiento de su entorno e ignorancia supina sobre temas torales que atañen a la ciudad.
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
15
ANÁLISIS
Alcaldesa de Comaltitlán no olvida rencores Piedrazos / Héctor Narváez A pesar de ser una dama, Daniela Estrada Choy utiliza el poder para desquitarse con quienes, a su forma de ver las cosas, estuvieron en su contra en las elecciones de hace más de 3 años. Por eso, en la administración existe un desorden, todos mandan y todos son generales, y en consecuencia los resultados son nulos a más de 100 días de Gobierno. Es por eso, que la alcaldesa busca desesperadamente el respaldo de MORENA en Chiapas, cuando se le olvida que apoyó abiertamente al PRI y su candidato a la gubernatura. “Potencialmente” vengativa Daniela Choy, ya “mostró el cobre” en sus primeros 100 días de Gobierno: No atiende a todos, a pesar de que es autoridad de un municipio, y hace distinción de quienes la apoyaron y quienes no la apoyaron. Nos cuentan que a la presidencia, llegan muchos a pedir audiencia, pero no todos son bien recibidos. Los que son del agrado de la alcaldesa, los que estuvieron con ella en campaña, los que se supone le dieron el voto, a esos sí, les da entrada a su oficina. Pero, ¿cómo saber quiénes te apoyaron en las urnas y quiénes no? Es muy difícil, porque después de ganar, la mayoría dicen que “se la jugaron por ti”. Sin embargo, la alcaldesa de Comaltitlán jura y perjura que ella sabe quiénes si fueron incondicionales. Es más, hasta hace referencia de los que estaban en su contra en las elecciones del 2015. Aquellos que participaron en el Verde Ecologista, tanto en el 2018 como hace 3 años, no los soporta ver, “ni en pintura”. Es tanto su rencor, que ha contagiado a varios funcionarios del Ayuntamiento para que no contesten ni siquiera los saludos a los que son la oposición en este municipio. Y los que corren la cortesía de platicar con aquellos que simpatizan con el PVEM, rápido son víctimas de “chismes” y acusados ante “la reina” como traidores y que buscan desestabilizar la administración municipal. Esto es en parte, del por qué no funciona el Ayuntamiento de Villa Comaltitlán: Tratan de quedar bien con “la soberana”, en lugar de quedar bien con el pueblo que los llevó al poder. ¡Que belleza! Es así, como nos dicen, que Daniela Estrada Choy, ha preferido no correr a malos funcionarios, que no hacen su trabajo, porque siempre anda quedando bien con ella, “llevando y trayendo chismes” de otros empleados que andan supuestamente “coqueteando” con el enemigo. Pero, las ideas se le están acabando a este Gobierno Municipal, emanado del “chiquipartido” de Chiapas Unido, como también el presupuesto que le dejaron.
Daniela Choy con Roberto Albores Gleason
Ayer lo cité en un post en Facebook: la alcaldesa de Villa Comaltitlán está haciendo obras, con recursos etiquetados de la pasada administración. De una administración, que por cierto, fue de las peores en este municipio. Y ahora, el nuevo Ayuntamiento que tanto lo criticó, ahora depende tanto de él. Después de que habló mal Daniela Choy del hoy ex alcalde Manuel Cruz Coutiño, mejor conocido como “El Conta”, y está trabajando con recursos que dejó.
cuernos” Ayer, Rutilio Escandón Cádenas, encabezó la reunión de seguridad, para enfrentar la ola que se ha desatado en la región de la Costa y Frontera con Guatemala y con lo cual no han podido la mayoría de los alcaldes. Nos aseguran, que le encargó al Fiscal General de Justicia, Jorge Luis Llaven Abarca, que mejore la situación en unos meses. Pero, ¿podrá el fiscal cumplir con la encomienda? ¡Bany no quiere pagar deudas!
El detalle, es que sus funcionarios, que están más dedicados a rendirle “pleitesías”, no saben qué hacer para bajar más recursos y que camine la administración. Ante esta situación, no le ha quedado de otra a Daniela Choy y buscar refugio a MORENA en Chiapas. Como “buena corderita”, ha aceptado participar en la mesa de seguridad a la que invitó el Jefe del Ejecutivo del estado. Pero, también, ya arriba saben de dónde viene la alcaldesa. Aunque en su nuevo caminar, empezó a negar a su líder, “el Amigo Migue”, no puede ocultar el apoyo que le dio al entonces candidato del PRI a la gubernatura, a Roberto Albores Gleason, y de lo cual existen fotografías de varias reuniones en las que participó. Ironía de la vida: Mientras la alcaldesa de Comaltitlán “le cierra la puerta” a los militantes del Verde Ecologista en su municipio, en Tuxtla Gutiérrez la exhiben como una persona que no sabe de lealtades y a quien no se le puede confiar. Moraleja: Quien siembra males, cosecha tempestades. Piedritas: El Gobernador “toma al toro por los
En una comida que nos invitaron por Tuzantán, salió el tema del alcalde de este municipio, quien ahora no atiende la llamada de otro edil. Nos explicaban que no le quiere contestar, porque le debe una cierta cantidad de dinero que le dio para su campaña. ¡Y eso que Bany Oved Guzmán habla de ser muy honesto! ¡Sen sí tiene para gastar en fiestas! Mientras, que el edil de Cacahoatán, Julio Calderón Sen, “aventó la casa por la ventana” para celebrar los 16 años de su hija, muy al estilo de su partido, el PRI. Y siempre dice que no tiene dinero para mejorar el salario a los empleados, como a los que trabajan en Protección Civil, a quienes a algunos les dan de más “por ser recomendados”. Por último: ¡Se vienen más de 15 mil migrantes! ¿Qué pensará el Gobierno de México? ¿Creen que es tan fácil atender a miles y miles de centroamericanos que se supone están de paso por territorio mexicano? No estamos discriminando a los migrantes, pero primero nuestros gobernantes deben de ver por las necesidades de sus pueblos. Comentarios: hectornarvaez@hotmail.com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2019
Implican a 3 exfuncionarios de Pemex en robo
Tramita amparo Romero Deschamps Texto: Agencias
Texto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.- Tres exfuncionarios de Pemex implicados en el robo de combustible irían a juicio en los próximos días, además de que otro exfuncionario de la petrolera, un exalcalde y un exdiputado local, tienen congeladas sus cuentas a consecuencia de manejos irregulares relacionados con el robo de combustible, informó hoy el gobierno federal. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, diferentes instancias de la administración pública federal dieron a conocer un primer corte sobre los resultados de sus investigaciones en relación al delito de robo de combustible que en la última semana se posicionó como el principal tema de discusión del país, debido a que la estrategia seguida resultó en desabasto de gasolina y diésel en diferentes entidades federativas. Como parte de las investigaciones que se siguen por el llamado “huachicoleo”, la Procuraduría General de la República (PGR), lleva abiertas mil 700 carpetas de investigación, informó hoy el encargado del despacho, Alejandro Gertz Manero. Aunque los nombres de los implicados y los detalles de esos casos no fueron dados a conocer, bajo el argumento de no violar el debido proceso, Gertz Manero expuso que se trata de delitos relacionados con daños al patrimonio nacional, derivados de la violación de procedimientos y normatividad sobre robo de combustible. Además, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que un excalcalde, un exdiputado local y otro exfuncionario de Pemex, así como empresarios, registraron movimientos inusuales relevantes en sus cuentas por lo que han sido señalados
CIUDAD DE MÉXICO.- A tres décadas de que Carlos Salinas derrocó a Joaquín Hernández Galicia, La Quina, como líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que se cumplieron el viernes 11, inicia también el declive de Carlos Romero Deschamps, el heredero de ese gremio asociado a la corrupción que solaparon los presidentes priistas Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto, así como los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Romero Deschamps, quien el martes 9 tramitó ante el Poder Judicial un amparo para evitar su captura –pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que su gobierno no ha presentado en su contra ninguna denuncia–, inició apenas su cuarto periodo consecutivo al frente del STPRM.
ante la PGR por incurrir no sólo en la venta de combustible robado sino también en blanqueo de capitales. Nieto Castillo esbozó la operación de blanqueamiento de recursos a partir de transferencias internacionales, por un monto superior a los dos millones de dólares, además de que dichos exservdiores públicos habrían adquirido para sí o a nombre de familiares cercanos bienes inmuebles, joyas, vehículos de lujo, boletos de avión, obras de arte, con dinero en efectivo. Hasta ahora, hay 15 personas a las que se les han bloqueado las cuentas, de un total de 24 personas relacionadas. En tanto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha mantenido la coordinación con la UIF y de ambos con Pemex y la PGR, para seguir las diferentes líneas de investigación sobre la mencionada actividad delictiva. Gasolineros, inconsistencias
La titular del SAT, Margarita Ríos, por su parte, informó que 194 gasolineros, a los que identificó como contribuyentes, tienen inconsistencias fiscales relevantes detectadas a partir de cruzar la información sobre compras a Pemex y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) reportado. Esto es que existe una diferencia identifica por haber vendido más combustible que al adquirido con Pemex por un total de tres mil 217 millones de pesos. Como parte de la coordinación entre la UIF y el SAT, son 32 los contribuyentes, es decir, particulares, implicados en el robo de combustible, pero se analizan 200 casos para una eventual congelación de cuentas. Hasta ahora, sólo los tres casos mencionados por Gertz Manero han sido consignados al Poder Judicial y se está en espera de que se asigne el juez que llevará el asunto, en tanto, la UIF está en espera de que la PGR termine de integrar las carpetas de investigación que deberá judicializar en unos días.
Aunque en septiembre de 2017 fue elegido “por unanimidad” para un nuevo periodo de cinco años, que va del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2024, no se prevé que culmine su gestión. El cacicazgo de Romero Deschamps pudo haber llegado a su fin durante el gobierno de Fox, cuando se acreditó su responsabilidad en el Pemexgate, que consistió en el desvío de mil millones de pesos de Pemex a la campaña del candidato priista en el 2000, Francisco Labastida, vía el sindicato petrolero. Él y el tesorero del sindicato, Ricardo Aldana Prieto, fueron acusados por la Procuraduría General de la República (PGR) de lavado de dinero, delincuencia organizada y peculado, pero un pacto de Fox como presidente, Felipe Calderón como secretario de Energía y Santiago Creel como secretario de Gobernación con los priistas Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo los dejó impunes. Mientras Romero Deschamps obtuvo amparos para evitar ser detenido y procesado, pero sólo por peculado y peculado electoral, Aldana era senador con fuero, del que se le intentó despojar al inicio de la 59 Legislatura de la Cámara de Diputados, en septiembre de 2003, cuya coordinadora de la bancada del PRI era Gordillo y del PAN Francisco Barrio, quien precisamente investigó el Pemexgate como secretario de la Función Pública.