ESCRIBEN:
Roberto Domínguez Hojas Libres
Dr. Hernán León
José Marina
Reflexiones
Introspecciones
Javier Guizar Panorama Chiapas
Héctor Narvaez Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 288 1 al 15 de Febrero 2019
$ 4.00
NUEVO PRECIO
NOTA PÁGINA 5
Lo quieren expulsar, pero violaron su privacidad del investigador de CESMECA
Hackean desde UNICACH correo de investigador Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía Docentes y estudiantes del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) dependiente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) denunciaron que hay actos de violación e intimidación de personal de la rectoría encabezada por Rodolfo Calvo Fonseca en contra del investigador Alain Basail Rodríguez para su posible expulsión y acallar voces críticas que no están de acuerdo como se maneja la rectoría de Unicach. Al investigador Alaín Basail Rodríguez le hachearon su correo electrónico, personal del departamento le abrió su cuenta y así descubrieron que él había enviado una carta pidiendo auditoría administrativa y académica, lo que constituye un delito a la privacidad del docente. En un documento, manifestaron que el pasado 15 de enero “las autoridades enviaron un citatorio, una especie de orden expresa a Basail Rodriguez...
Página 3
NOTA
Abandonan obra en primaria Rafael Pascacio Gamboa
cartas enviadas desde su correo
6 01 citatorio para sancionarlo
Vena artística·Página 8
Paco Rosales tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 9
Musicalmente·Página 10 y 11
Alina Alvarado es una reina chiapaneca
Musicalmente hablando con César Évora y Arath de la Torre
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
Aprueba IEPC presupuesto 2019, ajustado a las políticas de austeridad en el estado Texto: De la redacción
En virtud de la coyuntura que atraviesa el país, y en concordancia con las demandas sociales de ajuste al presupuesto de las instituciones públicas, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, sin poner en riesgo la realización de sus funciones primordiales conferidas por la Constitución, ratifico en sesión extraordinaria el presupuesto de egresos, autorizado por el H. Congreso del Estado, correspondiente a 101 millones 380 mil 453.70 pesos, así como el Programa Operativo Anual (POA) 2019. Este presupuesto resulta 56.40% menor, al aprobado inicialmente en Consejo General y solicitado a las autoridades estatales para el 2019. Además, se aprobó el financiamiento público para actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos para los meses de enero-abril del ejercicio fiscal 2019, por un monto de 40 millones 735 mil 338.08 pesos. Con el recurso aprobado durante este año, se fortalecerán programas como la Consulta Indígena y estudios culturales en los municipios de Chilón y Sitalá; el acompañamiento a las actividades permanentes de los partidos políticos; el Programa Permanente de Educación Cívica 2019; actividades postelectorales de organización y la promoción a la participación política de las mujeres sin violencia.
Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, señaló que, “el IEPC es sensible a la justa demanda ciudadana por una racionalidad en el gasto público, que operará en 2019 con un presupuesto reducido en más del 50% y con el sólido compromiso de sacar adelante las responsabilidades, acompañando las políticas de austeridad del estado”. Detalló que se instruyó a la Junta General Ejecutiva para que en el ámbito de su autonomía, ajuste el tabulador de salarios con base a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos Reglamentaria de los artículos 75 y 127 de los Estados Unidos Mexicanos, en la que entre otros aspectos, establece que, “ningún servidor público puede tener remuneraciones mayores a las que percibe el Presidente de la República, y Ejecutivo Estatal”. Derivado de los criterios de austeridad, disciplina y racionalidad del gasto público, no se crearán nuevas plazas dentro de la estructura organizacional del instituto; se reducirá al mínimo las contrataciones de servicios profesionales, capacitación y consultoría, estudios e investigaciones; se reducirán las erogaciones por concepto de materiales y suministros; se reducirán las erogaciones destinadas a congresos, convenciones, seminarios o cualquier tipo de foro; se reducirá el uso de impresoras, evitando en la medida de lo posible la
Habrá ajustes al tabulador de salarios en apego a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores impresión y reproducción de lonas, carteles y los gastos de promoción y demás publicidad, entre otros.
se determinó que cumple con los requisitos y los principios orientadores, plasmados en el Reglamento de Elecciones.
Chacón Rojas añadió que, las erogaciones de recursos públicos destinados a IEPC, deberán realizarse en apego a los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, honradez y rendición de cuentas que permitan cumplir con los objetivos y metas propuestas en este instituto. Durante la sesión, el pleno aprobó la designación del ciudadano Luis Fernando Ruiz Coello, como titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos de este organismo electoral local, luego de la valoración curricular (documentos aportados) y la entrevista aplicada al ciudadano, en los cuales
Ruiz Coello es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas. Cuenta con diferentes cursos en materia electoral y sistemas informáticos. En el ámbito profesional, desde hace cuatro años ha laborado en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y se ha desempeñado como encargado del despacho de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos. También aprobó conservar la integración actual de las Comisiones Permanentes y Provisional de este organismo electoral local, hasta entonces se concrete la renovación parcial del Consejo General, el 1 de junio de 2019.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
3
NOTA
Abandonan obra en primaria Rafael Pascacio Gamboa Texto: A. Marroquín/Mural Chiapas
Padres de familia y maestros de la escuela primaria Dr. Rafael Pascacio Gamboa de Tuxtla Gutiérrez denunciaron problemas sanitarios y de infraestructura en este centro de estudios.
lida con directivos y padres de familia, el organismo ha omitido a sus responsabilidades y de rendir cuentas, ya que por falta de pagos trabajadores de la construcción suspendieron obras desde el pasado 5 de enero, afectado en gran parte a los más de Rubén Cristiani Mora, director de la 500 niños y niñas de este centro primaria, explicó que a varios meses educativo. de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizara un presu- “El día 5 de enero la empresa Capuesto de 2 millones 900 mil pe- minos y Terracería de Chiapas sussos para la remodelación de aulas e pendió la obra sin previo aviso y pues instalación de nuevos baños, éste se acudimos a Inifech. Toda empresa mantiene en obra negra por el lento debe tener solvencia económica y si trabajo de la empresa contratada por no llegan recursos que sean ellos por el Inifech. sus recursos continúen con la misma, y ya después esperar los otros pagos A lo anterior, señaló que a pesar de que se tienen en su haber”, declaró. que el Instituto de Infraestructura Fí- Asimismo, el presidente de la Sociesica Educativa de Chiapas (Inifech), dad de Padres de Familia, Bernardo ha mantenido una comunicación só- Meza Monjarás, exhortó a las autori-
Se suman comunidades para elegir alcalde por usos y costumbres en Oxchuc Texto y foto: Eleazar Domínguez Torres
Guadalupe Xoixmal, “Benito Juárez”, San Rafael Jolja y Agua Azul se sumaron finalmente a la decisión mayoritaria de elegir a sus autoridades municipales por “Usos y Costmbres”.
En total abandono escuela primaria Dr. Rafael Pascacio Gamboa dades del Inifech que den celeridad supervisor de la zona Centro Frailesa la obra de remodelación de sanita- ca del Inifech, aseguró que ya tienen rios que inició el año pasado y quedó conocimiento del caso y buscarán los en obra negra durante enero de este mecanismos para dar continuidad a año. “Hoy esta obra se encuentra en la obra. un 30 por ciento de avances”. A lo anterior, puntualizó que el reMencionó que son 570 alumnos del curso de 2 millones 900 mil pesos turno matutino y 150 del vespertino para estos trabajos no se desvió para los afectados y aunque hay sanitarios atender a escuelas afectadas por el disponibles no son suficientes para la terremoto ya que es un recurso que población estudiantil. viene etiquetado de la Federación. Por su parte, Rubén Macías Toalá,
José Luis Sánchez Gómez de la comunidad Agua Azul, del municipio de Oxchuc confirmo que autoridades tradicionales y comunitarias de Guadalupe Xoixmal, “Benito Juárez”, San Rafael Jolja y Agua Azul se sumaron finalmente a la decisión mayoritaria de elegir a sus autoridades municipales por “Usos y Costmbres”. En entrevista para esta casa editorial Sánchez Gómez dijo: “Hoy queremos hacer público que en su momento es estuvimos condicionados por los partidos políticos liderados por Norberto Santiz, María Gloria Sánchez, Cecilia López Sánchez y Roberto Santis Gómez, quienes a diestra y siniestra denostaron el proceso de acuerdos de nuestra asamblea comunitaria de cada comunidad presente, hoy quereos hacer público que nos sumamos al pueblo de Oxchuc para que se generen la paz y la tranquilidad y la paz y fijar nuestra postura para nombrar nuestras autoridades por usos y costumbres”.
En este sentido explico que tras los resultados de la consulta indígena llevado a cabo el veintisiete de noviembre al cinco de enero para determinar la forma de nombrar a sus autoridades en Oxchuc y por lo tanto ellos se suman a la decisión mayoritaria de las comunidades. “Es evidente que con los actores políticos antes mencionados solo nos dividieron nos prometieron y nos mintieron y también sabemos de ante mano que nuestros usos y costumbres es una forma de gobierno que los partidos desaparecieron y hoy nos sumamos a la mayoría y agradecemos a la comisión permanente así como a las autoridades del Consejo Municipal de Oxchuc que han generado las condiciones para sumarnos al pueblo y no excluirnos de nuestro municipio, ya que Oxchuc necesita de un gobierno incluyente sin distingo ideológico” finalizo.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··116dedeFebrero Enero de 2018 CÓDIGO 2019
Fracción Parlamentaria del PRI presenta agenda legislativa Texto: De la Redacción
Los Diputados Aida Guadalupe Jiménez Sesma, Luz María Palacios Farrera, Mario Santiz Gómez, Flor de María Guirao Aguilar y Haydeé Ocampo Olvera, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron su agenda legislativa 2018 - 2021 la mañana de este lunes. La coordinadora del grupo, Haydeé Ocampo, informó que dicha agenda está basada en cinco ejes: Pueblos y Comunidades Indígenas, Trabajo y Previsión Social, Agricultura, Atención a la Mujer y a la Niñez y Juventud y Deporte. Dicha agenda se inscribe dentro de las acciones de fortalecimiento a la Transversalidad de las diversas perspectivas que impulsan los avances de todo proceso institucional del Poder Legislativo, buscando ser un documento de primer orden para ser así el vínculo principal a las políticas públicas.
Durante conferencia de prensa la coordinadora Ocampo Olvera, precisó que a través del dialogo, buscando acuerdos y consensos será el ambiente que prevalecerá durante la legislatura con ejercicios de debates serios y con argumentos, “reafirmamos nuestro compromiso con el estado, seremos una oposición responsable, abonando a la gobernabilidad, siempre y cuando las acciones sean a favor del desarrollo de Chiapas”. Así mismo mencionó la legisladora local que es una agenda real y objetiva, que medirá el trabajo de cada uno de los diputados priistas en su andar en la legislatura, cada uno de los integrantes está sumamente comprometido en lo que se presenta en la agenda, este documento se dirige a las autoridades del congreso y a las partidistas para que en su momento sea incluida en la agenda general que presentará la Mesa Directiva de esta LXVII Legislatura.
Presentaron su agenda legislativa 2018 - 2021
Exhortan a reformar Ley de Sistema de Horarios Después de 20 años de estar en uso y al no ofrecer ningún tipo de protección al ingreso familiar (tal como fue uno de los argumentos para ponerlo en marcha), la Comisión Permanente aprobó por unanimidad emitir un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley de Sistema de Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para revertir el uso de horario (horario de verano) que se aplica en el Estado de Chiapas.
Texto y foto: De la redacción
La propuesta turnada por la diputada Eduwiges Cabañez Cruz detalla que fue el 04 de enero de 1996 cuando por mandato gubernamental se estableció el horario de verano, sin embargo.
Comisión Permanente aprobó por unanimidad emitir un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que dentro de sus atribuciones reformen la Ley de Sistema de Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para revertir el uso de horario (horario de verano)
Y es que a pesar de que uno de los principales argumentos fue la protección del ingreso familiar, no se ha visto reflejado ningún tipo de beneficio en los bolsillos de los chiapanecos, por lo que después de 20 años de su aplicación se hace necesario exigir respetuosamente la eliminación de esta acción que beneficia únicamente a los grupos hegemónicos del país. La Iniciativa aprobada por unanimidad por parte de las y los diputados Rosa Elizabeth Bonilla
Hidalgo, Carolina Sohle Gómez, Adriana Bustamante Castellanos, Valeria Santiago Barrientos, Iris Adriana Aguilar Pavón, Mario Santiz Gómez y Sergio Rivas Vázquez, contempla también los beneficios en materia de turismo y economía que obtendría el estado al eliminarse el denominado “Horario de Verano”. En la sesión ordinaria de la Comisión Permanente presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se dio lectura y trámite legislativo a los oficios número 857/2019 y 858/ 2019 suscrito por la licenciada Lizeth del Carmen Suárez Vidal secretaria del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas. Dichos oficios, notifican al Congreso del Estado de Chiapas para que se dé cumplimiento al juicio de amparo número 28/ 2016 por medio del cual ordena ratificar al licenciado José Aníbal Pérez Castro al cargo de magistrado de Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas a partir del 7 de febrero del 2014 y se expide nuevo nombramiento a su favor a partir de la fecha citada.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Febrero 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Febrero de 2019
5
REPORTAJE
Denuncian violación a privacidad al interior de UNICACH Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía
Le hackean correo electrónico a un investigador desde UNICACH, lo que constituye un delito a la privacidad del docente
Docentes y estudiantes del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) dependiente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) denunciaron que hay actos de violación e intimidación de personal de la rectoría encabezada por Rodolfo Calvo Fonseca en contra del investigador Alain Basail Rodríguez para su posible expulsión y acallar voces críticas que no están de acuerdo como se maneja la rectoría de Unicach.
por docentes y profesores de la UNICACH que con la facultad de sus derechos como ciudadanos y universitarios se dirigen a las autoridades pertinentes para hacer saber la situación que priva al interior de la universidad y solicitar auditorías adiministrativas y académicas.
Al investigador Alaín Basail Rodríguez le hachearon su correo electrónico, personal del departamento le abrió su cuenta y así descubrieron que él había enviado una carta pidiendo auditoría administrativa y académica, lo que constituye un delito a la privacidad del docente.
Afirmaron que en una sala sin iluminación, ni ventilación adecuadas, permanecieron de pie cinco horas, en donde lo acusaron de haber enviado correos a sus colegas, exigiendo auditorías para la rectoría.
En un documento, manifestaron que el pasado 15 de enero “las autoridades enviaron un citatorio, una especie de orden expresa a Basail Rodriguez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, exdirector de CESMECA, para que se presentara en el edificio de la rectoría Bicentenario el pasado 18 de enero”. “Sin mencionar causa alguna, se indicaba como fin instrumentar acta administrativa laboral con la que se pretende investigar lo relativo a un correo electrónico dirigido a la comunidad CESMECA, con seis cartas adjuntas dirigidas a autoridades del ejecutivo estatal y el poder legislativo desde finales de diciembre pasado. Estas cartas fueron elaboradas y firmadas
El investigador Basail se presentó acompañado de su abogada, colegas del CESMECA y profesores, estudiantes así como de cinco testigos de descargo.
“Nos llama particularmente la atención el caso del reconocido colega de la academia en Chiapas, citado a declarar ante la abogada de la Unicach por haber suscrito una solicitud colectiva de auditoría y transparencia de los procesos académicos y administrativos de su centro de trabajo”, citan en un pronunciamiento. En estos tiempos de profundos cambios en las instituciones de los gobiernos federal y estatal, indican que su manifestación la harán contra de cualquier intento de censura y represión del derecho a la libertad de expresión y al disenso en los ámbitos académicos. Entre los firmantes están Ramón Abraham Mena Farrera, Esperanza Tuñón Pablos, Angélica Aremy Evangelista García, Saraí Miranda Juárez, Dora Elia Ramos Muñoz,
Rodolfo Calvo Fonseca Enrique Coraza de los Santos, Iván Francisco Porraz Gómez, Martha Luz Rojas Wiesner, Tania Cruz Salazar, del Departamento Sociedad y Cultura. Además Gabriela Vera Cortés, Leonardo David Toledo Garibaldi, Ailsa Margaret Anne Winton, María Amalia Gracia, Dr. Jorge Enrique Horbarth Corredor, Guada-
lupe del Carmen Álvarez Gordillo, Antonio Saldívar Moreno, Dra. Martha García Ortega, Miguel Ángel Díaz Perera, Maritel Yanes Pérez, Lic. Cecilia Guadalupe Limón Aguirre, Fernando Limón Aguirre, Miguel Ángel Vásquez Sánchez, Héctor Javier Sánchez y Alied Bencomo del Departamento de Salud de Ecosur
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
Juan Guaidó protesta como presidente de Venezuela
E
l pasado 23 de enero, el diputado Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, protestó como presidente interino de la república. La fecha tiene significado y lleva dedicatoria para el usurpador Nicolás Maduro Moros. Ese día se cumplieron 61 años de que el otro dictador Marcos Pérez Jiménez fue depuesto del cargo cuando pretendió perpetuarse en el poder. Nicolás Maduro le copió muy bien el libreto del despojo constitucional a Pérez Jiménez. Nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente como presidente de la república para el periodo 1953-1957, terminó en el exilio, extraditado posteriormente y encarcelado durante cinco años bajo los cargos de peculado y malversación de fondos públicos. Nicolás Maduro también creó, ex profeso, su propia Asamblea Nacional Constituyente para validar su segundo espurio mandato inconstitucional bajo el ominoso signo de un escandaloso fraude electoral y la complicidad abierta del Consejo Nacional Electoral. Al igual que su homólogo dictador Pérez Jiménez, Maduro tiene el repudio abierto del pueblo venezolano y su permanencia la sostiene, únicamente, en la represión y la amenaza permanente de las bayonetas. Para intimidar a la población ha puesto al frente la más ofensiva y nefanda forma de gobernar: La intimidación. El general Vladimiro Padrino López, secretario de la defensa nacional, amenazó a los venezolanos al decir que las fuerzas armadas apoyan, incondicionalmente, a Maduro. Y, en el exceso, soltó una frase memorable: “Con Maduro hasta la muerte”. Tiene razón Vladimiro. La premonición llegará y, más tarde o más temprano, el tiempo y la historia les cobrará a Padrino y a su presidente la osadía de gobernar al margen de la voluntad nacional. En el ejército venezolano también hay severos brotes de inconformidad entre oficiales y tropa, acallados con el encarcelamiento y la tortura a más de 4 mil elementos como medio de disuasión. Sólo que la élite castrense no es la que tiene el control absoluto de las fuerzas armadas. El grupo de oficiales en mandos medios, así como los mayores y coroneles, son los jefes directos de la base militar y los que conviven, cotidianamente, en los acuartelamientos del territorio venezolano. Sólo falta un coronel victorioso o un general de menor jerarquía ajeno a la élite militar que unifiquen los profundos conflictos hacia el interior de las fuerzas armadas para darle la puntilla
al dictador Maduro ahora que se percibe que el ejército se encuentra en proceso de disolución.
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
lentas con las cuales ha asaltado la presidencia de Venezuela. Ahí se encuentra el descontento y el desastre nacional, y no en los gobiernos censores que lo desconocen.
A diferencia de las manifestaciones anteriores en contra de Maduro se observa que sectores populares que no habían participado hoy se suman bajo el grito, permanente, de fuera el dictador. La frase para pedir la salida del tirano se ha popularizado en extremo: “No quiero bono, no quiero CLAP (Comité Local de Abastecimiento Popular); lo que quiero es que se vaya Nicolás”.
En un ambiente similar al de la Guerra Fría, entre Estados Unidos, a partir de 1945, y hasta la desaparición de la Unión Soviética, en 1985, el conflicto venezolano ha escalado enfrentamientos entre las dos grandes potencias cuando Vladimir Putin ha manifestado su apoyo incondicional a la dictadura madurista.
Fuera de la realidad, Maduro contraataca por instinto, sitiado y acorralado dentro del Palacio de Miraflores, y con el cuento de que velará por el respeto a la democracia y en favor del pueblo cuando sólo se sostiene con las armas e invoca a la patria militar como protectora de la nación.
Los apoyos a la dictadura venezolana, necesariamente, vienen de dictadores como pretende ser Nicolás Maduro. Putin lleva cuatro periodos consecutivos como gobernante de Rusia desde el 2000. Miguel Díaz-Canel, heredero de los asesinos de cientos de cubanos, Fidel y Raúl Castro, representa la dictadura más prolongada del mundo, de 60 años, desde el 1 de enero de 1959.
Esa democracia y esa patria militar que ha perseguido, encarcelado, torturado y masacrado a los gobernados. El último triunfo de Maduro en favor del pueblo son 18 asesinatos que se suman a los 127 de la protesta anterior, y los 175 detenidos por oponerse a la prolongación de una dictadura hasta el 2025. No puede tener patria un pueblo sitiado por el narcotráfico, la guerrilla y el terrorismo. No puede tener patria un pueblo carente de empleo, comida, medicinas ni posibilidades de asistir a una escuela. No puede tener patria quien padece una inflación anual de un millón 300 mil por ciento y obliga a emigrar a 2 millones de venezolanos hacia Brasil y Colombia. La condena es unánime al interior y al exterior. El gobierno de Estados Unidos reconoce a Juan Guaidó, desconoce a Maduro y da por terminadas las relaciones diplomáticas con Venezuela, pero decide dejar a su personal en la embajada norteamericana para mantener relaciones diplomáticas con la presidencia interina de Juan Guaidó. Los presidentes, vecinos, de Brasil y Colombia desconocen también a Maduro y reconocen a Juan Guaidó, lo mismo que los otros 10 países del Grupo de Lima. Juan Sebastián Piñera, de Chile, Mauricio Macri, de Argentina, Lenin Morales, de Ecuador, y Mario Abdo, de Paraguay, entre otros. Incluso, Luis Almagro, secretario general de la OEA, ha censurado a Maduro al manifestar que un pueblo que no se doblega; triunfa. Nicolás Maduro se defiende con su misma retórica primitiva y desgastada de que el capitalismo y el imperio pretenden un golpe de Estado en Venezuela cuando el golpe de Estado lo ha dado él mismo en las dos lecciones fraudu-
China, que no tiene elecciones para elegir a sus gobernantes, ha determinado, en la Asamblea Nacional, elegir, por segunda ocasión, a Xi Jinping y eliminar la restricción limitada a dos mandatos. Evo Morales, el indígena cocalero, presidente de Bolivia, va por su cuarto periodo presidencial al obtener del órgano electoral el pase que le impedía una cuarta candidatura. Lamentablemente, México se sumó a esa cadena de dictaduras que apoyan a Nicolás Maduro con el desgastado argumento de la ya superada y pasada de moda Doctrina Estrada. En ese contexto, la inconsistencia política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es manifiesta. El 20 de noviembre de 2006, en el Zócalo del entonces Distrito Federal, se proclamó Presidente Legítimo de México para protestar en contra del fraude electoral que llevó a Felipe Calderón a la Presidencia de la República. En aquella ocasión, López Obrador se impuso la banda presidencial con el escudo nacional utilizado durante el gobierno de Benito Juárez. Así, el paralelismo entre AMLO y Juan Guaidó es manifiesto. Al igual que López Obrador, Guaidó protestó como presidente legítimo de Venezuela en un interinato de transición para convocar a nuevas elecciones presidenciales. Sólo que lo denunciado ayer por Andrés Manuel hoy lo desconoce para avalar el gobierno espurio de Nicolás Maduro. Desde luego, hay una salida para modificar la posición de México: Utilizar las tan recurrentes consultas populares para que México opine si se mantiene o se rompen relaciones diplomáticas con Venezuela. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
7
ANÁLISIS
Introspecciones Un amigo y dos amigas exepcionales 2a. Parte Texto: José Marina Penagos
El idioma arimético que yo sabía era memorístico,todavía recuerdo las fórmulas que el profesor nos daba para aprenderlos,el tanto por ciento, capital e intereces, nunca supe que era una razón, menos una proporción, como se resolvían los famosos quepero brados. Si no se domina la división en toda la operatividad que se requiera, desde ahí se pierde el camino.Cuando apareció el Mínimo común múltiplo (m.c.m.) que lo dejara a medias el profesor porque se estaba haciendo bolas,ya que la división es clave, explicadas, comprendidas y practicadas.el otro aspecto es la realización de cálculos mentales, sin anotaciones ni calculadoras.empecé a comprender que había que dominar como práctica permanente para su aplicación. En la normal superior cada tema requería de un análisis para conectarlos como
cimiento de lo que vendría, costaba mucho, pero cuando se lograba entender ya no se olvidaba como funcionaban, y se volvía fácil. Después de haberme jubilado recordé la promesa que me había hecho, seguir es tudiando la arimética, porque ella es la esencia y el espiritu de toda la matemática, sin ella las algebras y las geometrias no tendrian sustento, cierto que en las matemáticas muy elevadas casi no se ven números, porque los cálculos son muy abstractos.la aritmética la geometría y el álgebra son instrumentos indispensables para el desarrollo de la Probabilidad y Estadística, de la Geografía, de la Física que sin estas herramientas teóricas jamás hubiera evolucionado, la biología y la química, sin la lógica matemática no hubiéramos podido apreciar y usar inventos prodigiosos como esta computadora en donde estoy escribiendo. La economía en las finanzas y su gran aportación en
A mi también me pasa lo mismo ...A mí también me pasa lo mismo así que se debe buscar una mujer el nombre de una mujer la luna, la tierra, la soledad, algo que tenga nombre de mujer La estrella, la aurora, la madriguera, la ternura. Un nombre de mujer y enterrarse afilar el instrumento, las garras. Un nombre de mujer y estrenar el corazón, la voz, la lengua, los dientes, la mirada y ser uno mismo sin serlo y escudriñar la tarde arropar la noche y arder entre las sábanas y despertar más despierto que el sol con su madrugada.
información que diariamente utilizamos sin darnos cuenta. En la televisión nos informan del estado del tiempo,l os porcentajes inacabables de todo tipo de aspectos de la vida diaria en los niveles diversos hasta los mundiales como el calentamiento global, imaginen los cálculos que se tienen que hacer en una multitud de construcciones desde una cisterna hasta una presa, desde una carreta hasta una nave espacial, desde el ábaco hasta el internet, desde la gran Babilonia cinco o seis siglos antes de cristo hasta nuestra época donde los dominantes han fabricado mas armas mortíferas, que medicamentos y alimentos, la tecnología del armamento nuclear ha progresado mas que ideas justas de entendimiento y solidaridad.la estructura cerebral empuja a que seamos personas empáticas es nuestra naturaleza, así estamos hechos, pero la inteligencia nos lleva a lo contrario. Volviendo con nuestro
tema central,la aritmética que no logramos dominarla en la primaria,menos en la secundaria, con un atraso creciente, de tal manera que tenemos que buscar ayuda, ya en la vida práctica, y continuamos sin entender un cúmulo de conocimientos que nos vueve vulnerables ante quienes se han preparado, el riesgo de que nos engañen es muy alto, porque no solo son las operaciones también la lógica de un razonamiento correcto, sin embargo nos hemos acostumbrado a funcionar como caiga y confiar en otros que no siempre es gente honesta. No existe un libro que sea suficiente para entender la operatividad y su aplicación sin ningún maestro competente que resuelva sus dudas.cualquier trabajo por muy simple que sea requiere de contar y medir y todo lo que puede hacerse con ellos.en esa parte de su vida sino aprovechó esta ciencia siempre será desventajoso.
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
Paco Rosales Texto: Mónica Ruiz Foto: Cortesía
Nombre: Francisco José Ramos Rosales Edad: 24 años Lugar de origen: Tonalá, Chiapas Fecha de nacimiento: 12 de noviembre 1994 Ocupación: estudiar y trabajar Pasatiempo: salir a caminar, estar en silencio
¿Quién es Francisco Rosales? 10 años de experiencia llevando su música a distintos destinos de Chiapas y estados de la República Mexicana, músico de corazón herencia de su padre, Francisco José Ramos Rosales conocido como Paco Rosales en el medio musical, inició su carrera a los 14 años de edad en Tonalá, municipio que vio nacer a un gran talento chiapaneco, es estudiante de la licenciatura en Jazz y Música popular en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, actualmente radica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez donde estudia la carrera profesional y su tiempo libre lo dedica totalmente a la música, desarrollando su talento como bajista y tubista. Participaciones musicales: Paco Rosales
tiene
Vena Artística
les a importantes ferias y presentaciones, compartiendo escenario con Julión Álvarez, Calibre 50, Los Recoditos, la banda MS, Titanes de Durango, Mariana Seoane, Grupo Blanco y Negro y Voz de Mando. Mi proyecto: Paco Rosales Actualmente trabaja con el proyecto “Activo norteño” a pesar de las complicaciones la agrupación continua después de seis años de su creación. -He conocido a muchos compañeros músicos que ha dejado en mis buenos momentos aunque con mis amigos y músicos de “Activo Norteño” he compartido las mayores y mejores experiencias en el medio.
Paco Rosales ha experimentado distintos géneros, pasando por el Rock, versátil, Reggae y actualmente con la música norteña, ha formado parte de grabaciones con importantes proyectos de Jazz, pop, norteño y cumbia.
-estoy trabajando con el proyecto activo norteño y acompañando como bajista y tubista al académico Alexis Cristóbal.
Desarrollándose como bajista y tubista a participado en presentaciones de talentosos cantantes locales como Wendy Mariela, Alberto Espinosa “El Ruiseñor”, Carlos Ortiz, Ángel Gabriel, Jordi D Luz, Roberto Jr., también algunos otros artistas como Paola Preciado y Alfredo Ríos “Komander”.
-Mi papá siempre me impulsó, yo lo acompañaba a sus tocadas y allí ponía mucha atención, meses después, cuando descubrí mi talento decidí formar parte de varios proyectos con mis amigos Yaveri Peña, Chuy Matías, Alexis Matías (El piña), ellos formaron parte de mis inicios empezando por el Rock, formamos parte de un grupo versátil la experiencia no fue muy larga.
-Poco tiempo después junto a mis amigos decidimos formar una banda de reggae, en la búsqueda de consolidar nuestro proyecto iniciamos un ministro de alabanzas, cada experiencia nos hizo crecer musicalmente, hasta surgir “Sangre Nuevo” un agrupación que existe en la actualidad pero tuvimos que separarnos para poder continuar con nuestros estudios. -La escuela y el medio musical me dio la oportunidad de hacer más amigos y compañeros músicos, con quienes después de tocar en varias ocasiones decidimos formar el grupo “Activo norteño” un proyecto con mucha visión. -En mis 10 años de carrera musical he tocado por muchos lugares, conozco gran parte de nuestro estado chiapaneco y también me he presentado en estados de la República como: Pachuca, Distrito Federal, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Puebla.
Mis inicios: Paco Rosales Sueños y metas
Su talento y preparación ha llevado a Paco Rosa-
-Crecer musicalmente, desarrollarme en el medio para ser identificado como uno de los mejores músicos, mi preparación es fundamental en este proceso. Por su dedicación y talento, Paco Rosales tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
9
REINA CHIAPANECA
Alina Alvarado es una
Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Alina Alvarado Argüello Edad: 15 años Fecha de nacimiento: 18 de Julio del 2003 Lugar de origen: El Parral, Chiapas Ocupación: estudiante Pasatiempo: Ayudo a mis papás en su negocio.
Ping-Pong : ¿Familia? - Amor ¿Amigos? - Incondicionales ¿Pareja? - Confianza
¿Quién es Alina Alvarado Arguello? Toda una Reina Chiapaneca, Alina es originario del municipio El Parral, tiene 15 años de edad y es estudiante de preparatoria, actualmente vive en el municipio que la vio nacer aunque tiene presente radicar a donde sea necesario para continuar con sus estudios profesionales, su tiempo libre lo dedica a apoyar a sus papás en el negocio familiar, una chica talentosa que tiene gran gusto por el baile, el cual practica en cada oportunidad que se le da, le gusta salir a correr para estar activa físicamente. -Soy una chica simpática, me gusta convivir con mi familia y pasar tiempo con mis amigos, estoy llena de sueños e ilusiones, procuro siempre mi preparación para poder lograr todo aquello que me propongo profesional y personalmente. ¿Cuál es el mayor sueño de Alina Alvarado? -Me gustaría estudiar la ingeniería civil aunque ser licenciada en Derecho es mi prioridad, en los últimos tiempos hemos notado los ataques hacia mujer, los distintos feminicidios y grandes faltas a nuestros derechos, es por eso que me gustaría adentrarme en ese tema, apoyar a todas aquellas chicas violentadas y defender cada una de sus derechos. ¿Qué identifica como chiapaneca? -Mis aspectos físicos, mi piel morena es identidad, represento a la mujer fuerte, capaz, llena de sueños, quien empeña su vida para lograr sus objetivos, mis ojos que representan la alegría de formar parte de un estado lleno de riquezas y gente buena. -Mis sentimientos porque son buenos como la mayoría de la gente que esta educada con principios y valores, somos gente cálida que da la bienvenida con mucho amor y sinceridad. Por su belleza y simpático carácter, Alina Alvarado es una REINA CHIAPANECA
REINACHIAPANECA
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
Musicalmente hablando con César Évora Texto: Jorge Luis Santa María Fotos: Musicalmente Hablando
Este lunes Televisa estreno la novela “Ringo, la pelea de su vida”, proyecto producido por Lucero Suárez y donde el actor César Évora dejará de lado a los villanos para convertirse en un entrenador de boxeo. Musicalmente Hablando (MH) tuvo el honor de conversar brevemente con el actor cubano para platicar sobre “Óscar “Oso” Villar”, a quien describe como un personaje que tiene dos extremos muy fuertes, pues es muy dinámico y bonito a la vez. MH: Para los amigos de Musicalmente Hablando, el señor César Évora. ¿El disco para cuándo? CE: ¡No hay disco, cómo crees! ¡Discos míos al menos no habrá, sería un crimen!
MH: Pero vemos qué está haciendo en César Évora es su presencia y voz, pero ahora vemos sentimientos un personaje muy particular. demasiado involucrados que nunca CE: Es un personaje que tiene dos habíamos visto. extremos muy fuertes, muy dinámicos y bonitos. Es algo que agradezco CE: Nunca había tenido un personaa la producción porque es un per- je como este y Lucero (Suárez) me sonaje que va del humor, al drama y dio este reto, un reto duro y fuerte, regresa al humor pero va de nuevo “¡Aquí está, depende de ti como salal drama. Que llega a sentirse ade- ga!”, eso fue lo que me dijo. más como músico frustrado porque las canciones que escribe alguien se Creo que este personaje va a quedar las ha robado, por lo que eso va a en la memoria de las personas que repercutir en la historia y se verá con lo vean, este “Oso” va a vivir en el corazón del público, pero va a ser un la obligación de cantar. proceso demasiado duro profundiSon cosas con un buen sentido del zarlo, estudiarlo. humor y bonitas. MH: ¿Qué fue lo más difícil para su MH: ¿Es parte del juego de la ac- interpretación? tuación? CE: Son dos matices opuestos, es CE: Exactamente, eso es parte de la ser un hombre de boxeo que se magia de la actuación. emociona como niño, pero también, era diferenciarlo cuando las circunsMH: Una de las cosas que resaltan tancias serias del mundo del boxeo.
MH: ¿Qué le puso de César Évora al personaje? CE: ¡Qué mejor diga mi mujer cuando la vea! MH: ¡Muchas gracias y éxito! CE: Un placer “Ringo, la pelea de su vida” cuenta con las actuaciones José Ron, Mariana Torres, Jorge Poza, Otto Sirgo, Luz Edith Rojas, Gabriela Carrillo, Alfredo Gatica, César Évora, Patricio de la Garza, Silvia Mariscal, Arturo Carmona, Francisco Pizaña, Luz Ramos, Pierre Ángelo, Isadora González, entre otros. La novela se transmite de lunes a viernes en punto de las 18:30 horas, por Las Estrellas y es una adaptación de la telenovela argentina “Sos mi hombre”.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
11
Musicalmente hablando con Arath de la Torre Texto: Jorge Luis Santa María
Fue en 2011 cuando Arath de la Torre personificó por primera vez a “Pancho López” en la telenovela “Una Familia con suerte”, pero siete años después regresó el personaje para seguir contando su historia de vida a lado de “Mi marido tiene más familia”. Musicalmente Hablando (MH) entrevistó a Arath de la Torre (AT) para hablarnos de la evolución que ha tenido su personaje y como ha sido la reacción del televidente al personificar a un padre que apoya abiertamente a su hijo gay. MH: Para Musicalmente Hablando, Arath de la Torre. ¿Cómo te sientes en retomar el personaje de “Pancho López”? AT: No tengo más que agradecer el estar bien, de pie y hacer este personaje, digo, “Pancho” es un personaje famoso, pero tengo que reconocer que el personaje de los niños y jóvenes en esta novela, porque si. “Pancho” es una pieza de este ajedrez, pero quiero resaltar que los que se están llevando la novela son ellos, nosotros somos los que los guiamos y enseñamos. Ya había participado con niños en “ Alegrijes y Rebujos” de donde salieron grandes talentos como Diego Boneta, María Chacón, los cuales les pido que les sigan dando seguimiento, no los olvidemos porque en un futuro darán más de que hablar. MH: ¿Qué opinión te merece esta pareja de “Los Aristemos” que ha causado sensación en redes y por supuesto en la novela? AT: Es una pareja que Juan (Osorio) escribió
desde su escritorio, desde su mente. Cuando me plantean la situación de cómo “Pancho” la va a abordar, fue muy importante demostrar su reacción, que es algo diferente a lo que hace un padre promedio, que reacciona agresivo, los corren, los humilla, pero creo que “Pancho” puso el ejemplo ante este tipo de situaciones, el de ser incluyente. Creo que cuando acabemos con estos tabúes seremos completamente distintos. Hoy se trata la homosexualidad de una manera muy bonita, con jóvenes, ya que antes lo hacían con puro adulto, pero ahora se trata porque es la raíz de cuando un hombre o una mujer empieza a explorar su sexualidad, hay que ir orientándolos y más cuando se tratan los temas con amor, porque cuando se tratan con amor el resultado es extraordinario. MH: ¿Qué reacciones has visto fuera del set? ¿Se han acercado a ti alguna vez? AT: Tengo en mi familia miembros así y los amo mucho. En las redes he visto comentarios como, “Ojalá mi papá sea como ‘Pancho’” o “Quiero un papá como ‘Pancho’”, me han pedido videos para que yo les ayude a enfrentar con sus papás esta situación, obvio no me meto en eso, pero veo el cariño que le tienen al personaje. MH: ¿Qué tuviste que dejar de “Pancho” o de “Arath” para hacer este papel? AT: Es un “Pancho” renovado. Mucha gente ha pedido que regrese ese “Pancho” que era dicharachero, que hacía
bromas, pero creo que cada personaje debe evolucionar y la gente no me lo perdonaría si hubiera sido el mismo “Pancho”. Tuve que dejar a muchas cosas, entre ellas la de los personajes con los que me di a conocer, dejé a muchos que complementaban a “Pancho” como Sergio Sendel, fueron generosos pero teníamos, como te digo, que evolucionar sobre todo en temas como los cuales estamos platicando. MH: ¡Gracias y éxito! ¡Mucha suerte y un gusto! AT: ¡Gracias a ti! Actualmente “Mi marido tiene más familia” es el programa de televisión mexicana más visto, pues supera los tres millones de espectadores diarios, esto de acuerdo a información a Nielsen IBOPE. El productor Juan Osorio recientemente anunció que debido al gran éxito se está diseñando un spinoff, donde se abordará la relación amorosa entre Aristóteles Córcega (Emilio Osorio) y Cuauhtémoc “Temo” López (Joaquín Bondoni), además de una obra musical. “Mi marido tiene más familia” es una producción de Juan Osorio que se transmite de lunes a viernes en punto de las 8:30 de la noche por Las Estrellas y cuenta con las actuaciones de Susana González, Arath de la Torre, Gabriel Soto, Emilio Osorio, Joaquín Bondoni, Rafael Inclán, Carmen Salinas, Silvia Pinal, Diana Bracho, René Casados, Germán Bracco y muchos más.
MUSICALMENTE
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··116 Enero de 2019 2018 CÓDIGO dede Febrero
Caravanas de migrantes desordenan y perturban la seguridad en Chiapas. La gente local ya levanta la voz Caravanas de migrantes desordenan y perturban la seguridad en Chiapas. La gente local ya levanta la voz Lamentablemente la situación de la seguridad en Chiapas, ha empezado a tomar otro aspecto, otro cariz, otro color, justamente provocado actualmente por el fenómeno migratorio, que se está viviendo en la frontera sur, donde las caravanas de extranjeros que nos están llegando de Centroamérica, sobre todo el éxodo de hondureños, que son el grupo más mayoritario que esta ingresando al territorio nacional, desafortunadamente han empezado a delinquir en las ciudades de Chiapas, donde se han asentado los hondureños. Como es sabido, desde el 18 de Octubre del año pasado empezó un fenómeno migratorio en Centroamérica, rumbo a nuestro país, conocido como “caravanas de migrantes”, donde el gobierno federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, les brindo todo el apoyo de las autoridades como una labor humanitaria, y para ello la instrucción federal fue el de apoyar a los migrantes centroamericanos, al grado que se les otorgó miles de “visas humanitarias” para que puedan accesar a tierras mexicanas, tan hubo solidaridad que la propia gente chiapaneca brindaba el apoyo a los propios migrantes que se introducían a México y caminaban por carreteras federales. Los chiapanecos se desbordaron con su fraternidad humana, otorgando alimentos, vestimenta, y todo el apoyo que se le pudiera dar a un grupo de migrantes que vienen huyendo por inseguridad o pobreza de otros países. Fueron proezas de gran humanidad para atender a la gente extranjera. Hasta marimba les ponían a los fuereños en los lugares donde se detenían o se estacionaban para pasar la noche. Sin embargo a escasos 100 días, de que estas caravanas migratorias de Centroamérica empezaron a ingresar a México, esa fraternidad o avenencia se empezó a disolver entre los chiapanecos, ante el fantasma de la inseguridad que empezaron a causar este fenómeno de caravanas extranjeras, y específicamente los hondureños, a quienes se les culpa más, de que hayan empezado peligrosamente a “delinquir” y quebrantar la convivencia y armonía entre las familias chiapanecas, sobre todo en Tapachula, Huixtla, Tonalá, Arriaga y Tuxtla Gutiérrez, donde los escenarios de asaltos, robos y hasta crímenes, apuntan a los hermanos hondureños. Increíblemente desde hace años, los hondureños ocupaban un privilegiado
lugar en los extranjeros provenientes de Centroamérica, fueron disciplinados, sumisos, y hasta apacibles, muy por arriba de los salvadoreños o guatemaltecos. Pero la historia ahora muestra todo lo contrario, los hondureños se han convertido en “Los chicos malos” de esta leyenda en caravanas, y son ellos a los que se le atribuyen que vienen cometiendo desmanes, fechorías y desdichas entre la seguridad que proclama el pueblo de Chiapas, más allá de otros delitos que son provocados por otros actores. Evidentemente que la sociedad de Chiapas ha empezado a denunciar este tipo de escenarios delictivos de los migrantes de Centroamérica, donde ya no existe esa solidaridad o armonía que privó en meses anteriores, hoy la gente de Chiapas está molesta, ante esta ola de delitos que cometen los extranjeros. Los empresarios y fuerzas vivas de Tapachula, ya levantaron la voz de inconformidad ante la ola de delincuentes. Algo tiene que hacer el gobierno federal con sus instancias gubernamentales para atender esta problemática, porque miles de migrantes hondureños se “colaron” por esta puerta del país, y deambulan en las calles de las ciudades chiapanecas, sin saber quiénes son, además de estar ilegalmente en México, pues son miles los que se “metieron” a la fuerza a territorio azteca. No cuentan con “Visas humanitarias”, y sus “status legales” son resultados de esta epidemia delincuencial de los migrantes. Un problema serio. Así las cosas. En Chiapas hay batalla para acabar con el círculo vicioso de la corrupción, señala el gobernador El gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó su compromiso de sumarse a la batalla que día con día impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para acabar con el círculo vicioso de la corrupción, que impide el progreso y desarrollo de México. Muestra de ello, dijo el mandatario, son las acciones que desde un inicio se implementaron en la administración estatal como habilitar la antigua Casa de Gobierno y otros espacios en Tapachula y Puerto Arista, los cuales eran para uso del gobernador del Estado y ahora son para promover las bellas artes. Al encabezar la instalación del Consejo Directivo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, remarcó que las instalaciones de lo que era la Casa de Gobierno se convirtieron en el Museo de la Cultura y el Arte de Chiapas y están a disposición del Coneculta, que encabeza Victoria Cecilia Flores
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
Pérez, con el propósito de impulsar la difusión, la divulgación y el aprendizaje de las distintas manifestaciones del arte regional. La idea, dijo, es que todos, sin distinción, tengan la estructura y los espacios adecuados para manifestar las expresiones artísticas que distinguen a Chiapas a nivel nacional e internacional, y de esa manera se ahorran recursos y se evitan gastos superficiales. “El Gobierno del Estado es una aliado de la cultura, y nosotros vamos a trabajar con más apoyos que permitan fortalecer aún más la diversidad cultural de Chiapas”, puntualizó para luego tomar protesta a las y los integrantes del Consejo Directivo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas. Dixe. Felicitan al “Tigre” Juan Esteban Gutiérrez.- Trascendió no solamente por los que se hicieron presentes que estuvieron para congratular en un desayuno al legendario Juan Esteban Gutiérrez, “El Tigre”, sino por la amistad y fraternidad que se profesan este mayúsculo grupo de amigos de la bella época como Don Leyver Martínez, Ramón Cancino Utrilla, Gerardo Pensamiento Maldonado, Rafael Ceballos Cancino, Librado De la Torre, Tito Rubín, El padre del columnismo político de Chiapas, Don Salvador Ruiz Zambrano, el también legendario escritor Florentino Pérez y el famoso Oscar Alvarado Cook, y muchos otros personajes que asistieron a esta fraternidad festejando a “El Tigre” Juan Esteban Gutiérrez. Fue una ágape sobre un personaje que desde hace muchos años fue un monumento a la amistad, camaradería y la franqueza como lo fue “El Tigre Gutiérrez”, oriundo de Arriaga, pero que ganó la simpatía en la capital de Chiapas, y fue parte de la historia de muchos sexenios en la vida política de Chiapas. Ojala se siga haciendo este tipo de encuentros con la sabiduría y conocimiento de la vieja época, que sabe más por viejo que por diablo. Bien. En MORENA le dijeron que NO a Noé Castañón.- Luego de que la Bancada del PRI en el Senado le hizo el fuchi, Noé Castañón, el Senador espurio, tocó la puerta del Grupo Parlamentario de MORENA, pero las Senadoras de ese partido se opusieron a darle cabida a un tipo con su negro historial de violencia intrafamiliar, por lo que no tuvo otra que refugiarse en el movimiento naranja donde fue incrustado con calzador ante el repudio que generó entre Senadoras y Senadores de MC. A donde vino a terminar. Ver para creer.
CÓDIGOSUR SUR··116dedeFebrero Enero de 2018 CÓDIGO 2019
Palenque bronco
A
narquía total en Palenque. A 30 metros del Colegio Palenque a unas cuadras del centro de la ciudad maya intentaron asesinar a un sujeto. El móvil: dos sujetos en moto y el sicario, cabe destacar que en las últimas horas se han dado una serie de ejecuciones sin tener información oficial por parte de la Fiscalía Estatal. Por lo que mucha gente se ha manifestado en las redes sociales: “Gobernador Rutilio Escandón, funcionario que no de resultados en materia de seguridad por favor cámbielo por el bien de Palenque, Chiapas”. Vox populi. La doble moral pobre del mexicano. “En efecto, Yalitza Aparicio es una mujer fea en un país tercermundista, clasista y racista donde los indígenas representan la ignorancia, la pobreza y el estrato más bajo de la sociedad mexicana. Brillante idea la de Cuarón de escogerla, sabía que el mundo occidental y avanzado la aceptaría y la amaría, sabía que en su propio país la humillarían y la rechazarían; poco le importó eso, quedar bien en su país donde el arte no lo entienden y no vale nada para dar paso a la creación de una obra de arte nominada a 10 Óscares. Posiblemente si hubiera escogido una actriz rubia la película hubiera pasado sin pena ni gloria. Es un hecho y muy bien sabido que en este país predomina el gusto por la piel blanca y los ojos de color mientras que en las naciones europeas les gusta la piel morena, sobre todo entre la gente culta y respetuosa. Desafortunadamente somos un pueblo muy torcido y la gente vanidosa, ignorante y que seguramente nunca ha salido del país es la que da por verdad absoluta que Yalitza es fea, y dicen que los que opinamos distinto somos hipócritas y doble moral, cuando no les pasa por la cabeza que, de inicio, los gustos son personales y subjetivos. Ni siquiera se trata de ver quién tiene la razón, aquí lo espinoso es que una mujer ha dado el brinco gigantesco de ser una profesora de preescolar a ser una actriz reconocida mundialmente algo que al mexicano promedio le arde en lo más hondo del culo. Síganla chingando desde su teléfono celular en la mediocridad de sus vidas. Ella ya llamó la atención del mundo del arte, la vanguardia y la moda donde no ven a una mujer ni hermosa ni fea, ni monumental ni de aspecto simiesco como ya muchos mexicanos la tildaron, ven solamente a una mujer que tuvo un éxito rotundo con la primera puerta que tocó y que fue protagonista de una película hecha por un gran artista de cine mexicano. - Aplausos señor Cuarón-“. Texto cortesía. COPLADEM Palenque “En las instalaciones del parque de feria de los ganaderos, se llevó a cabo la instalación del Comité de Planeación para
13
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
el Desarrollo Municipal (COPLADEM), con el objetivo de concluir el proceso de priorización de obras, en el cual se contó con la presencia de las autoridades ejidales, de barrios y colonias, de igual forma representantes de las instancias Municipales, Estatales y Federales. Este acto estuvo presidido por el alcalde, Carlos Morelos Rodríguez y se hizo acompañar del Delegado de Gobierno de la Región XIII Maya, Francisco Álvarez Sanen, la Síndico, Elizabeth Mora Villalba, la regidora, María Magdalena López Álvaro, el regidor, Arcides Pérez Gómez, el director de Desarrollo Urbano Municipal; José Miguel Pimienta Arcos y el Secretario de Planeación, Jorge Cabrera Aguilar. Carlos Morelos Rodríguez; resaltó que, una vez concluido el ciclo de reuniones de sedes, sobre el proceso de planeación que permitió la priorización de obras y acciones con visión estratégica e integral para el desarrollo de las comunidades, se procede a la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), con ello se contempla un concentrado de las obras que serán ejecutadas en la administración (2018- 2021). El alcalde indicó que el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), tiene como finalidad trazar con claridad objetivos, metas y prioridades que permitan definir líneas de acción que el H. Ayuntamiento tomará en cuenta para la elaboración de sus programas operativos, asimismo la administración local está en proceso para la elaboración del plan de desarrollo municipal, que servirá como una herramienta práctica para el diseño de nuevas políticas públicas”. Cortesía Nuestra Voz.
Urge atender problema de inseguridad en Palenque Chiapas
Salto de Agua “Se llevó efecto la Integración del Comité Salud Municipal, en donde acudió el Instituto de Salud de la región chol representado por Antonio Llaca Aguilar, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Martha Beatriz Tellez Quijano y directora del Hospital básico comunitario José David Sánchez. En el evento participaron activamente personal del Ayuntamiento Municipal representado por David López Sánchez, Secretario Municipal, representantes de las colonias y comerciantes, directores de instituciones educativas para seleccionar las personas que conformarán el comité de salud y el taller inter- sectorial que sirvió para determinar que enfermedades son las más frecuentes en el municipio de Salto de Agua, Chiapas. Finalmente, dentro del Comité de Salud Municipal se acordó que las personalidades que formarán parte son: Presidente Municipal Román Mena de la Cruz, Secretario René Álvarez Jiménez, Primer Regidor, Vocal de Comunicación y Difusión Cesar Morales Robles, Vocal de Salubridad Local, Martín Díaz Arcos, Coordinador de Gabinete, Vocal de Promoción para la Salud Violeta Evia González, Vocal de Promoción de enfermedades Luciano López Hernández”. Cortesía CSM…///////. “recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!
ANÁLISIS ANÁLISIS
COPLADEM Palenque
Las salud es primero. Edil de Salto de Agua.
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
¿De quién son los muertos? Artículo Único / Ángel Mario Ksheratto El remolino de eventos primarios del pretendido cambio de régimen, ha dejado poco tiempo para la reflexión a fondo, de tal manera que pareciera que estamos, constantemente, tapando un hoyo con otro más grande. No es fácil entender el ritmo de cambios en un país acostumbrado a la indiferencia y la inacción; al conformismo y la salutación adquirida a precio de despensa. Lo que encontramos cómodo es el posicionamiento del Gobierno Federal, frente a la tragedia de Tlahuelilpan: “Es culpa de los que gobernaron antes”. Y sí, de la corrupción, la impunidad, el encubrimiento, el enriquecimiento ilegal de gobernantes, legisladores, jueces, dirigentes partidistas y líderes sindicales, se deriva la malaventura de cientos, miles, millones de gentes en éste país. Pero la tragedia reciente, también tiene sus orígenes en la negligencia, la omisión, la inacción oficial, la nula eficacia de los protocolos, las decisiones al vapor y la carencia de estrategias específicas, para contrarrestar los efectos de una práctica que se enraizó en lo más profundo de una sociedad anclada en programas populistas para subsistir. ¿En qué momento perdimos la capacidad de asombro y la buena voluntad para, por lo menos, solidarizarnos con los mexicanos caídos en desgracia? En las “benditas” redes sociales (así calificadas por el presidente López Obrador), afines al gobierno, defendieron la lucha contra el huachicoleo, con duras condenas para las víctimas de la explosión que, en cuestión de minutos, recorrió el mundo. Es inocultable la imprudencia e irresponsabilidad de los habitantes de Tlahuelilpan, quienes, según
versión presidencial, se tornaron agresivos contra los efectivos militares y la Policía Federal que intentó persuadirlos de no acercarse al lugar de la fuga de gasolina; ello, sin embargo, no faculta a nadie para incluso, hacer mofa de la tragedia. Y menos a quienes, en defensa de una acción gubernamental con distintivos de fracaso, se burlan y sentencian al infierno a los que al final, son victimizados una y otra vez. Llama la atención que se señale, con nombres y apellidos, a los culpables de ésta y otras tragedias mexicanas, pero que, en el ejercicio pleno del poder, no se les lleva a los Tribunales. Si —como dice el recién estrenado gobierno lopezobradorista—, los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, son culpables, lo idóneo, lo conducente en un país democrático y de leyes, es enjuiciarlos. Acusarlos sin aplicarles la ley, es convertirse en cómplices de éstos; es encubrirlos y por tanto, se comete delito porque, teniendo las pruebas, solo se recurre al linchamiento mediático. Porque en el fondo, pareciera que se intenta sacudirse de toda responsabilidad. Tradición hay sido que desde hace muchos años, los muertos de cada sexenio, se atribuyen al presidente en turno. Las masacres de Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, todas ésas y otras acciones violentas planeadas y ejecutadas por el Estado, han tenido implícitamente, al presidente como responsable.
político? ¿Por qué buscar en el pasado los cadáveres y fantasmas para asustar con petates roídos? Y si son culpables, ¿por qué no encarcelarlos? El México trágico y sometido por la violencia, debe tener una salida; ésta no se logrará con manotazos, ni con indiferencias y menos, con actos irresponsables y surgidos de la atrevida imaginación. Cierto es que para avanzar, debe haber sacrificios, pero los sacrificados, no deben ser los mismos de siempre: los pobres y marginados; los olvidados, los que solo son carne de cañón. Transitorio La Fiscalía chiapaneca ha estado muy activa en las últimas semanas; pero también ha estado en el ojo del huracán por el tema de Sinar Corzo, defensor de los derechos humanos asesinado en Arriaga. A favor, hay que decir que activó mecanismos para detener a personas acusadas de feminicidios y a otros delincuentes que desde los tres últimos sexenios, seguían libres, sin pagar por sus delitos.
En lo tocante a Sinar, el abogado y la esposa de Apolinar “N”, han acusado a esa dependencia de haber cometido varias pifias que se supone, ya no son permitidas en la Cuarta Transformación. Ahí, el Fiscal debe salir a decir la verdad y nada más que la verdad. En lo otro, nos dicen que su tarea será superar el déficit que hay en cuestión de detenciones de delincuentes que antes, gozaron de impunidad. No son pocos, aseguran. De hecho, hay una preocupación alterna: falta de espacios ¿Por qué no asumir la respon- carcelarios para muchos prófugos sabilidad que implica el poder y beneficiados del viejo régimen.
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
15
ANÁLISIS
Gurria, vuelve a ser el mismo de antes Piedrazos / Héctor Narváez Bien dice el refrán: Genio y figura, ina Gómez, una delegación de Chiahasta la sepultura. Y eso le queda pas, encabeza por Gurria. “como anillo al dedo” al alcalde de Tapachula, Oscar Gurria Penagos. Varios se fueron con sus propios recursos, y se quedaban a dormir Lo que sucedió con la vendedora dentro de sus vehículos, mientras ambulante, que fue sometida por el entonces dirigente estatal, estuvo la Policía Municipal, es tan solo una hospedado en uno de los mejores pequeña demostración de lo que es hoteles de Toluca. capaz este “viejo político”. Regresó a “las andadas” Pero, es algo que nos ha venido demostrando no desde ahora, sino Ahora, como edil de Tapachula, esta desde tiempo atrás, quien presume haciendo lo mismo que hizo en su ser un digno representante de “La momento con líder partidista. Esperanza de México”. Lo que sucedió con el abuso policiUn mal ejemplo aco para desalojar a una vendedora ambulante, nos sigue demostrando la Gurria, es otro político en Morena calidad de persona que es Penagos. que bien estaría en el PRI y no en ese partido en donde se practica la No es “humano” como “lo pintan”. democracia. Menos que sea un digno representante de Morena en el poder. Es otro Luego de que perdió la presidencia político mas de nuestro país, que municipal de Tapachula en el 2015, abusa del pueblo. recibió el apoyo de AMLO para ser el dirigente estatal en Chiapas. No había motivo para tratar, como si fuera uno de los peores delincuentes, Lo que no sabia en aquel entonces a una persona que lucha todos los el hoy Presidente de México, es que días, honradamente, para ganar din“su ungido” para estar al frente de su ero y sostener a su familia. Y hasta el partido, había negociado con el PRI y grado de tirarle su venta y destrozarle con el Verde, para que se quedaran parte de su puesto. con una de las ciudades mas importantes de la entidad. Como también no hay razón para que regresen a funcionar los parquímetLos que son fundadores del Mov- ros en las calles de esta ciudad, imiento de Regeneración Nacional menos sin previo aviso. no me van a dejar mentir, porque vivieron en carne propia los abusos y No es algo que invente, menos que atropellos del entonces líder estatal. me cuenten. Es lo que vivió un paiGurria, como dirigente, empezó a sano huixtleco, al viajar a Tapachula, cometer barbaridades que lo llevó a y quien se llevó la desagradable sorrecibir inconformidades, hasta el re- presa y fue multado con 121 pesos. pudio de la militancia. No es el único caso, sino que hay Como lo hace hoy como alcalde de muchos, que también han sido vicTapachula, aseguran que al frente del timas de este abuso del alcalde de partido en Chiapas, no escuchaba, no Tapachula. atendía menos daba una respuesta a las bases. Abusar, es también traicionar al pueblo. Porque al abusar de la confianza, Cuentan que eran mas “sus francas traicionas. Y es algo en lo que esta en chelas”, con sus incondicionales, que contra el Presidente López Obrador. las reuniones para trabajar con los seguidores de López Obrador. Es muy difícil que se recomponga la situación para Tapachula: Cargos Hay una anécdota, de que se fueron a los representantes de los grupos al Estado de México, a “supuesta- políticos, inseguridad galopante, mal mente” garantizar el triunfo de Delf- manejo con el ambulantaje, desa-
tención en las demandas sociales y falta de transparencia en los recursos públicos Y es muy difícil que se de el cambio que tanto necesita “la Perla del Soconusco”, cuando un político como Oscar Gurria Penagos esta acostumbrado a aprovecharse del poco poder que ostenta. Moraleja: El que nace para maceta… ¡Del corredor no pasa! Piedritas: ¡Vaya vaya con los delincuentes chiapanecos detenidos en Puebla! Resulta que la Secretaría de Seguridad, detuvo a toda una banda con un fuerte cargamento y con varios vehículos. Y lo mas sorprendente, que a decir de las autoridades estatales de Puebla, son originario de Tonalá, de la Costa de Chiapas. ¡Un asesinato mas! El crimen contra el dueño de una gasolinera de Mapastepec, es por demás extraño. Y es algo que debe de investigar a profundidad la Fiscalía de Justicia del Estado. Porque no faltara quien busque relacionar esto con el combate contra “el huachicol”. Por ultimo: El DIF de Chiapas debe de investigar al Presidente del DIF Municipal de Villa Comaltitlan. Genaro Estrada Choy, hermano de la alcaldesa, Daniela Estrada Choy, sigue sin aceptar las criticas en contra de su familiar, que insisto es una autoridad que esta sujeta a la critica, y de nuevo me dejó un comentario en Facebook. He guardado la captura y analizaré si presento el caso ante la Fiscalía de Periodistas. Pero, si es necesario que el DIF Estatal lo investigue, porque no es la actitud de quien representa a una institución que se dedica al altruismo. comentarios: hectornarvaez@hotmail.com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 1 de Febrero de 2019
Subastará AMLO 263 unidades blindadas
Cae México al lugar 138 de corrupción mundial Texto: Agencias
Texto: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 263 vehículos serán subastados por el gobierno de la República, con el objetivo de conseguir alrededor de 100 millones de pesos que se aplicarán a la creación de la Guardia Nacional. El “tianguis” se llevará a cabo en la base militar de Santa Lucía en el Estado de México, los días 23 y 24 de febrero, como parte de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador describe como su política de austeridad. En Palacio Nacional, el mandatario presentó gráficas e imágenes del parque vehicular a subastar y que, en días pasados, dijo, formaba parte de los vehículos empleados por el Estado Mayor Presidencial, extinto al iniciar su mandato. Con sus habituales expresiones jocosas, López Obrador puso énfasis en algunos vehículos que se irán a subasta, como en el caso de un Audi blindado cuyo costo original fue superior a los seis millones de pesos y ahora saldrá a subasta a un costo cercano a los dos millones de pesos. En ese caso, dijo, “es línea fifí”. También destacó una Suburban blindada, con costo superior a los cuatro millones a la que calificó de “línea machuchona”. El parque vehicular expuesto, se compone también de un vehículo BMW blindado, motocicletas de lujo, cuatrimotos, tractocamiones y tractores agrícolas cuya procedencia no fue explícita. Conforme al desglose presentado por el mandatario, se subastarán 171 camionetas; 7 tractocamiones y cinco remolques; 23 pick up; nueve vehículos compactos; 30 motocicletas y 12 camiones. Además, dos tractores agrícolas y dos autobuses. López Obrador adelantó que los días 26 y 27 de abril se realizará también una “feria” para vender 76 aeronaves, una flota compuesta por aviones y helicóp-
teros aunque no ofreció aun mayores detalles. Desde el período de campaña, el hoy presidente de México, comprometió deshacerse de vehículos de lujo y la flota aérea que tenían a su servicio la Presidencia de la República y la alta burocracia federal, por considerar que había excesos en el lujo de quienes se desempeñaban en el gobierno. Con los fondos que se ahorren, sostuvo, podrá financiarse el desarrollo del país y evitar aumento de impuestos, incremento de deuda y gasolinazos. “La fórmula que se está aplicando para financiar el desarrollo del país, consiste básicamente en acabar la corrupción, desterrar la corrupción del país y aplicar una política de Estado de austeridad republicana. Esas son las dos principales fuentes de ingresos del gobierno. Lo que vamos a ahorrar en el combate a la corrupción y por terminar con los lujos y derroche en el gobierno”, dijo.
CIUDAD DE MÉXICO.- México cayó tres lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción 2018 (IPC2018), ubicándose en la posición 138 de 180 a nivel global. El país, la decimoquinta economía del mundo, sigue su tendencia a la baja, ubicándose entre países con problemas graves de gobernabilidad y menores niveles de ingreso y desarrollo humano. Los 28 puntos en los que México obtuvo en la escala de 0 a 100 del IPC 2018 de Transparencia Internacional lo colocan en el último lugar entre los miembros de la OCDE, quedando por debajo de países como Grecia o Hungría, que en años recientes enfrentaron problemas severos de gobernabilidad y viabilidad económica. Dentro de Latinoamérica, en cuanto a corrupción México está por debajo de Argentina que logró posicionarse en el lugar 111. También, México está apenas por encima de Guatemala y Nicaragua, países que enfrentan severas crisis de gobernabilidad democrática. Un análisis elaborado por Transparencia Mexicana sobre la política anticorrupción en México, identifica que el grueso de las medidas adoptadas es de carácter preventivo, y muchas de ellas han resultado ineficaces. En contraste, un número limitado de las acciones anticorrupción conducen a la sanción, la recuperación de activos robados o la reparación del daño a las víctimas. En ningún caso, México ha logrado desmantelar las redes de corrupción detectadas, ni las redes que les han brindado protección política. “Las medidas preventivas tomadas hasta ahora pierden efectividad cuando quienes participan en las redes de corrupción saben bien que no serán sentenciados y que podrán mantener los recursos desviados del erario público”, señaló Eduardo Bohórquez, director de la oficina en México de Transparencia Internacional. En cuanto a las sanciones penales, de acuerdo con datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), entre 2013 y 2016, sólo 2.9% terminaron en condena. Por lo que toca al cohecho internacional, Transparencia Mexicana analizó los resultados de la Convención para prevenir el Cohecho de la OCDE, ratificada por México en 1999. Desde ese año, y hasta la fecha, se inició un número limitado de investigaciones y ninguna de ellas ha sido sancionada. De acuerdo con el informe, el marco legal anticorrupción aprobado en 2015 sigue sin ser implementado a cabalidad. A tres años de la creación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción no está plenamente integrado y no es funcional como sistema. Siguen sin ser nombrados los titulares de las fiscalías especial anticorrupción, delitos electorales y derechos humanos; figuras clave en el control de la corrupción y sus efectos.