ESCRIBEN:
Roberto Domínguez
José Marina
Hojas Libres
Introspecciones
Dr. Hernán León Reflexiones
Javier Guizar Panorama Chiapas
Héctor Narvaez Piedrazos
www.codigo-sur.com
Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:
Sergio Melgar Año X· No. 291 16 al 31 de Marzo 2019
$ 4.00
NUEVO PRECIO
REPORTAJE PÁGINA 5
Adquirió dos propiedades millonarias cuando fue alcalde de Tuxtla
Premian a Samuel Toledo con dirección en Bansefi Texto: Todo Chiapas Una mansión en un fraccionamiento exclusivo de Cuernavaca con un valor de 30 millones de pesos y un departamento en Bosques de Santa Fe en la Ciudad de México con un costo superior a los 40 millones de pesos, son algunas de las propiedades que posee el expresidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, quien ganaba un salario mensual de 75 mil pesos aproximadamente y ahora es director adjunto de Banca SEFI. Los datos sobre la propiedad en Bosques de Santa Fe fueron difundidos a través de una cuenta de Twitter llamada “La Garroba Peleonera” en octubre de 2014 y sobre la propiedad en Cuernavaca el mismo Samuel Toledo se le dijo a la ex funcionaria municipal María Delia Ruíz Flores, presidenta de la asociación civil “Amigos de la Cuenca del Río Sabinal”, quien ahora se encuentra en arraigo domiciliario por la demanda que hizo el alcalde tuxtleco.
Página 3
NOTA
Liquidará gobierno deuda de 3 años con maestros
residencias millonarias
02 03 años como alcalde de Tutxtla
Vena artística·Página 8
Luis Michel tiene vena artística
Reina Chiapaneca· Página 9
Musicalmente·Página 10
Dania Ramos es una reina chiapaneca
Musicalmente hablando con Yuri y Pandora
º
NOTA
2
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
Retoma Gobierno del Estado Repuve en Chiapas Texto: Comunicado Oficial
Durante la presentación del Programa de Registro Público Vehicular (Repuve) en el estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que al retomar este instrumento se brinda certeza jurídica al patrimonio de la ciudadanía y se refuerzan las acciones de seguridad. Acompañado del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, el mandatario chiapaneco señaló que con el uso de la tecnología se protegerán los bienes del pueblo, a través de un sistema completamente gratuito y que otorgará una atención de forma directa y rápida. Señaló la importancia de que la gente tenga conocimiento de los beneficios que implica contar con esta herramienta, ya que les permitirá transitar con sus vehículos con toda libertad, pues se realiza la instalación de un chip de radiofrecuencia que da protección a la propiedad vehicular gracias a que estará monitoreado las 24 horas del día. “Este Registro Público Vehicular no tiene costo alguno, porque no incluye ningún impuesto, solamente lo estamos haciendo para dar seguridad y certeza en la protección de uno de los bienes que poseen las familias chiapanecas”, precisó. Con ello, dijo el mandatario, las y los ciuda-
danos cuentan con el respaldo del gobierno estatal y federal, por lo que pidió que de esa misma forma la sociedad tenga actitud de colaboración, a fin de que haya una seguridad organizada y articulada, como un solo frente. Destacó que con base en la estrategia nacional que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se mantiene una estrecha coordinación con las fuerzas federales y estatales para generar todos los días nuevas y mejores estrategias que resguarden la seguridad en Chiapas. “No tengan duda de que vamos bien, pero les aseguro que vamos a ir mejor. Y con el Repuve se podrá recuperar la confianza del pueblo en las autoridades; para ello, tenemos que actuar de una forma auténtica y honesta, ya que la población tiene el derecho de tener autoridades que estén al nivel de sus expectativas”, enfatizó. Por su parte, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Sergio Alejandro Aguilar Rivera, resaltó que para impulsar este programa, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se realizan trabajos que proporcionen información confiable y oportuna a los cuerpos
Debemos garantizar la seguridad de las y los chiapanecos: Gobernador
de seguridad pública, tránsito y procuración de justicia, con el uso de infraestructura tecnológica de vanguardia que contribuya en las tareas para la construcción de la paz y prevención del delito. Explicó que es un registro de información a nivel nacional que a través de una constancia de inscripción, que consta de una calcomanía con un dispositivo electrónico, tiene como propósito otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen con automóviles que circulen en el territorio nacional, mediante la identificación y control vehicular. El chip no debe ser retirado, ya que de esa forma permite ser monitoreado con tecnología y lectura instalada en los 25 arcos que se ubican en diferentes vías de comunicación y puntos estratégicos del estado; los módulos para su colocación se ubican en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Palenque, Villaflores, Comitán de Domínguez y Tonalá. En tanto, el director de Información en Se-
guridad del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Josué Rodrigo Cosío Cerón, informó que si el vehículo es modelo 2011 o anterior y está dado de alta en Chiapas, debe ser registrado en el Repuve acudiendo a alguno de los siete módulos, y para inscribirse, los requisitos son: factura del vehículo, último comprobante de Hacienda, tarjeta de circulación y licencia vigente del conductor, documentos que el usuario puede revisar en la página www.repuve.chiapas.gob. Estuvieron presentes: Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general del Estado; Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Aquiles Espinosa García, secretario de Movilidad y Transporte; el diputado Macelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; el diputado Maya de León Villard, presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte, y Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
3
NOTA
Liquidaremos adeudo salarial de 3 años con el magisterio: Rutilio Escandón Texto: De ka redacción
Tal como lo anunció en días pasados, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que este 15 de marzo se realizará el primer pago de 128 millones de pesos para cubrir el adeudo que desde la pasada administración de mantiene con las y los maestros de Chiapas, lo que representa un compromiso más que se cumple previo a los primeros 100 días de su gobierno.
cumplir con esta demanda legítima que tienen las y los maestros”, agregó. En esta reunión que se realiza a casi 100 días de gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal y su Gabinete reafirmaron el trabajo en unidad para fortalecer acciones y detallar las prioridades que permitan sacar adelante a la entidad, y lograr un mayor bienestar para las familias chiapanecas.
“Vamos a cumplir con todo. Tiene razón el magisterio en reclamar su pago y lo que le corresponde. Estamos preparados para hacerlo”, enfatizó al tiempo de reconocer el apoyo del Gobierno Federal en la resolución de esta deuda que se tiene desde hace más de tres años y que asciende a más de 302 millones de pesos. En el marco de una reunión con las y los integrantes de su Gabinete legal y ampliado, el mandatario resaltó que en esta quincena se pagará a las y los docentes de preescolar indígena, primaria indígena, secundarias generales, secundarias técnicas y al personal de Telebachillerato Comunitario, además de garantizar que el recurso se usará para el fin que fue proporcionado. “La Federación sabe y tiene la certeza de que no vamos a desviar un peso, el dinero será utilizado al 100 por ciento para su destino; no habrá pretexto, ni derroche, será para
“Hoy más que nunca refrendamos el compromiso que cada uno tiene con el desarrollo del estado; las y los servidores públicos estamos obligados a dar resultados favorables a la gente y recuperar la confianza en sus autoridades, y eso es lo que hemos hecho en estos casi 100 días de que llegamos al gobierno, y es lo que seguiremos haciendo durante todo el sexenio”, acotó. Tras convocar a sus colaboradores a redoblar esfuerzos, analizaron los temas prioritarios de cada dependencia, con la finalidad de tener un conocimiento de fondo y oportuno y poder dar puntual atención a cada una de las necesidades. “Nuestro deber es el de servir, y mediante estas reuniones quincenales podemos analizar y plantear estrategias de manera conjunta, que contribuyan en la resolución de las diferentes situaciones. Ya hemos avanzado
A casi100 días de gobierno, Escandón Cadenas convocó a las y los integrantes de su Gabinete a redoblar esfuerzos y mantenerse cerca de la gente
en distintos rubros, estamos haciendo bien las cosas pero podemos hacerlas mejor, no vamos a confiarnos, que estos 100 días nos sirvan de análisis para poder proponer y accionarnos, siempre en beneficio del pueblo”, apuntó. Caminar de la mano y a la par de la sociedad, es la prioridad en esta administración,
enfatizó Escandón Cadenas, al tiempo de indicar que es indispensable estar muy atentos y tener toda la sensibilidad para mantenerse cerca de la gente, “tenemos un enorme ejemplo en el presidente Andrés Manuel López Obrador, les pido que escuchen y atiendan al llamado de la población con eficacia y honestidad, esa es nuestra obligación”.
Nombran nuevo concejo municipal en Arriaga Texto y foto: Mural Chiapas
los propios interesados e integrantes de dicho cabildo, negaron las hayan presentado y no les importó que esto generara protestas y en su lugar nombraron un nuevo concejo. Por ello designaron a Ovidio García Santos, concejal presidente; Ana Lucía Ruiz Díaz, concejal síndico; María Concepción Palacios Moguel, concejal regidora; María Alejandra Martínez Bezares, concejal regidora; y Manuel de Jesús Robles Hernández, concejal regidor.
Diputados del Congreso del Estado de Chiapas desaparecieron el cabildo del municipio de Arriaga y en su lugar designaron un concejo con cinco integrantes, en el cual destaca la
mayoría de mujeres En sesión extraordinaria de la Comisión Permanente del Congreso aprobó las polémicas licencias que
Entrarán en ejercicios de sus funciones a partir de la fecha que sea aprobado por la Comisión Permanente, y este concluirá el 30 de septiembre de 2021. Los que integraron el cabildo arria-
guense, rechazaron que pidieran licencia al cargo, sin embargo esto no importó y se decretó la desaparición del cabildo, esto luego que el presidente municipal, David Parada Vázquez fuera desaforado, separado del cargo y acusado formalmente como autor intelectual del asesinato del activista de los Derechos Humanos, Sinar Corzo Esquinca ejecutado el pasado 3 de enero. Cabe recordar que en lo que va del trienio municipal en Chiapas, el uno de octubre a la fecha, es el segundo concejo que se designa, el pasado 13 de marzo de 2019, se hizo lo mismo para el municipio de Amatán, tras la dimisión al cargo de presidente municipal de Manuel de Jesús Carpio Mayorga y de todo su cabildo.
NOTA
4
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMarzo Enero de de 2019 2018 CÓDIGO
Aprueba IEPC prórroga para la entrega de las normas que regirán la elección municipal en Oxchuc Texto: De la Redacción El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la prórroga solicitada por las y los integrantes de la Mesa de debates de la Asamblea General del municipio de Oxchuc, para la entrega de las normas que regirán la elección de sus autoridades municipales conforme con el sistema normativo interno. Fecha que estaba establecida para el 15 de marzo del presente año, toda vez que la Asamblea General, aún sigue deliberando y tomando acuerdos respecto de las normas que regirán la elección. El Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz, explicó que, ésta postergación no se opone con los plazos y términos establecidos en la Convocatoria aprobada el pasado 11 de febrero, por lo que el Consejo General aprueba la prórroga de tres días para que la Asamblea General a través de los integrantes de la Mesa de Debates, haga entrega de las normas que regirán la elección de autoridades de Oxchuc, a más tardar el 19 de marzo de 2019. En su intervención, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, recordó que el principio de autodeterminación, es la característica principal de este ejercicio y es lo que lo hace diferente al sistema de partidos políticos, pero esta elección, por sistemas normativos propios no deja de ser un ejercicio democrático “y como en toda de-
mocracia algunos ganan y otros pierden”, la clave del éxito en este proceso, será que todos tengan el marco de atención institucional correspondiente, para desahogar sus inquietudes. Respecto al punto de Acuerdo, la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, manifestó que la ciudadanía de Oxchuc, requiere de un proceso deliberativo y de consenso que implica la disposición de un lapso de tiempo considerable. En este sentido, la solicitud de prórroga constituye propiamente una decisión de la Asamblea General, en aras de consolidar un sistema normativo interno acorde con la protección de los derechos político-electorales de las y los ciudadanos. “Reconozco al pueblo de Oxchuc su participación en la construcción colegiada de un modelo de elección municipal sin precedentes en la vida democrática en el estado, las muestras de organización comunitaria y de civilidad, son buenos síntomas hacia la elección de usos y costumbres”. La consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, señaló que con un quórum superior a 100 de un total de 120 localidades de Oxchuc, se ha dado la construcción de las reglas de la elección municipal por el sistema normativo interno, en un ambiente de diálogo y civilidad, sin embargo “hay grupos que han manifestado no estar de acuerdo en las decisiones tomadas”. Por lo consiguiente, de acuerdo a lo que mandata el
La Asamblea General de Oxchuc tendrá como fecha límite el día martes19 de marzo, para la entrega de las normas. principio de libre determinación, el IEPC ha remitido estas quejas a la Comisión de Conciliación y A más tardar el 29 de marzo, el Consejo GeneResolución de Conflictos de la propia Asamblea ral sesionará para validar que las normas para la elección en Oxchuc, determinadas previamente General para su seguimiento. por la Asamblea General, cumplan con los paráEl consejero electoral Gilberto de Guzmán Bá- metros de regularidad constitucional. tiz García, indicó que la autodeterminación para dotarse de sus propias reglas debe subrayarse, a Será a partir de la fecha en la que el Consejo efecto de dar mayor certeza a los habitantes de General apruebe la validación de las normas y Oxchuc y que las normas de elección para sus hasta el domingo 14 de abril de 2019, cuando autoridades municipales conforme al sistema se celebre la elección de autoridades municipanormativo interno que ellos mismos están gene- les, con base en las normas determinadas por la rando, vengan lo más completo posible para que Asamblea General integrada por representantes sus elecciones puedan celebrarse en los mejores de las 120 localidades. términos.
Condena CEN del PRI agresión e intimidación contra dirigencia estatal en Chiapas Texto y foto: De la redacción El Comité Ejecutivo Nacional del PRI condena enérgicamente las agresiones que sufrió el presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor en Chiapas, Julián Nazar Morales, cuando un comando de hombres fuertemente armados irrumpió en dos de sus domicilios, casi de manera simultánea, lo que demuestra que se trata de una agresión intimidatoria. Frente a los hechos de allanamiento y saqueo en ambos domicilios, el Partido Revolucionario Institucional exige a los gobiernos estatal y federal que realicen las diligencias e indagatorias correspondientes, que permitan deslindar responsabilidades para detener y sancionar a los autores de dichos eventos. Asimismo, respalda al dirigente Julián Nazar Morales en sus señalamientos, donde responsabiliza a ambas instancias de gobierno de lo que pueda suceder tanto a él como a los integrantes de su familia y a sus colaboradores, pues los agresores utilizan armas de alto calibre y se ostentan como agentes de corporaciones policiacas federales.
Exige a los gobiernos estatal y federal una pronta y efectiva investigación, así como castigo a los responsables
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI refrenda su vocación de respeto a la legalidad y demanda acciones inmediatas para el esclarecimiento de los ataques referidos, en los municipios de Cintalapa y Ocozocoautla, en el estado de Chiapas.
Director General
Sergio Melgar Recinos Cultura
Rebeca Ruiz Riveroll Sociales
Mónica Ruigo Formación Editorial
Ambar Zúñiga Ochoa
Fotografía
Andrea Melgar Corresponsales:
Comitán
Columnistas y artículistas
Marco T. Guillén Barrios
Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena
Chicomuselo
Cali Zamorano Palenque
Javier Guizar
Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Marzo 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com
codigo.sur@hotmail.com
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
5
REPORTAJE
Las mansiones del exalcalde Samuel Toledo Texto y foto: Todo Chiapas
Una mansión en un fraccionamiento exclusivo de Cuernavaca con un valor de 30 millones de pesos y un departamento en Bosques de Santa Fe en la Ciudad de México con un costo superior a los 40 millones de pesos.
Una mansión en un fraccionamiento exclusivo de Cuernavaca con un valor de 30 millones de pesos y un departamento en Bosques de Santa Fe en la Ciudad de México con un costo superior a los 40 millones de pesos, son algunas de las propiedades que posee el expresidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, quien ganaba un salario mensual de 75 mil pesos aproximadamente y ahora es director adjunto de Banca SEFI.
te desde la administración de Yassir Vázquez.
Los datos sobre la propiedad en Bosques de Santa Fe fueron difundidos a través de una cuenta de Twitter llamada “La Garroba Peleonera” en octubre de 2014 y sobre la propiedad en Cuernavaca el mismo Samuel Toledo se le dijo a la ex funcionaria municipal María Delia Ruíz Flores, presidenta de la asociación civil “Amigos de la Cuenca del Río Sabinal”, quien ahora se encuentra en arraigo domiciliario por la demanda que hizo el alcalde tuxtleco por el presunto delito de extorsión.
La reunión se realizó en la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez el día 27 de noviembre a las siete de la tarde, en donde estuvieron presentes Samuel Toledo, Daniel Roque Figueroa (secretario particular del presidente, a quien María Delia acusa de autor intelectual de su detención), Salvador Betanzos Solís (tesorero municipal), el secretario particular del tesorero, María Delia Ruíz Flores y Marisela Gómez Álvarez.
Cuando le contó sobre la casa en Cuernavaca, Samuel Toledo le pidió ayuda a María Delia Ruíz Flores para investigar qué quería esa persona y le dijo “si quieren cuestionarme por el lado del departamento de Santa Fe, yo puedo justificarme diciendo que vendí la casa de Cuernavaca y con eso compré el departamento”, dijo en entrevista para Código Sur, Ruíz Flores, ahora detenida por el supuesto delito de extorsión y actualmente e arraigo domiciliar. De esa manera también aceptó que adquirió el departamento en la Ciudad de México. Una de las pruebas sobre esa propiedad la presentó la misma María Delia al periodista Sergio Melgar, el cual es un recibo del departamento L2 en Bosques de Santa Fe, en donde paga 13 mil pesos mensuales por mantenimiento del inmueble valuado en 3 millones de dólares. Samuel Toledo le pidió ayuda, luego la demandó Luego de la demanda de Samuel Toledo, María Delia Ruíz Flores estuvo presa en el penal de El Amate y actualmente está en arraigo ya que tienen problemas en el corazón. Ruíz Flores contó su historia al periódico Código Sur, en donde deja en claro que ella fue solicitada por el presidente municipal para que le ayudara a detener las publicaciones de “La Garroba Peleonera”, pero al final la vincularon con esa persona y fue detenida. “Había una tuitera que se hacía llamar La Garroba Peleonera, que empezó a subir denuncias de Samuel Toledo a redes sociales desde octubre pasado, (…) Samuel Toledo me dijo que quería que la apoyara con la tuitera, (…) pregúntale qué quiere, me dijo”, narró en entrevista para Código Sur en febrero pasado cuando ya estaba en arraigo domiciliario, después de 20 días presa en El Amate. Tras interactuar con La Garroba Peleonera, Ruíz Flores le aviso al alcalde –quien llegó al poder cobijado por el PRI, Partido Verde y Partido Orgullo Chiapas– que esa persona exigía el pago de una factura de 3 millones de pesos, pendien-
Samuel Toledo, dijo que accederían al pago pero solo de un millón de pesos, con tal de parar las publicaciones en Twitter e impedir que se dieran a conocer otros datos. La tuitera le avisó a Ruíz Flores que a la reunión donde se haría el pago llegaría una señora de nombre Marisela Gómez Álvarez en representación de la constructora Tractocom S.A .de CV.
Esa tarde fueron detenidas María Delia Ruiz Flores y Marisela Gómez Álvarez, la versión de las autoridades es que fueron capturadas infraganti por agentes ministeriales en la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, tras extorsionar a Samuel Toledo con la amenaza de hacer públicos documentos oficiales en las redes sociales de no acceder a pretensiones económicas y favores. A su favor, Ruiz Flores narró en entrevista para Código Sur que “la señora Marisela sacó la factura por 900 mil pesos, ellos le dieron el cheque por 900 mil pesos, y todavía ella cambió la factura, le dijo que si querían la cambiaba porque ya había vencido de fecha. Y también le dieron cien mil pesos en efectivo”. La entrevistada, a petición de Marisela, le ayudó a contar el dinero: “de mensa, así lo hice. Le entregué a ella los cien mil pesos, agarró el fajo de billetes y los metió a su bolsa, junto con el cheque. Cuando eso sucede, entran de una puerta de la oficina de la Presidencia, una agente del Ministerio Público con agentes judiciales, les gritan que están detenidos, le arrebatan la bolsa a la señora y le toman fotos. Nos llevan a los separos de la Procuraduría de Justicia”, dijo. El autor intelectual es Daniel Roque, dice María Delia En la Agencia del Ministerio Público le mencionaron a las detenidas que el 25 de noviembre de 2014 Samuel Toledo llegó a presentar su denuncia en contra de esas dos mujeres, por presunta extorsión, asociación delictuosa y violación de privacidad en medios electrónicos, ya que 5 días antes, supuestamente, ellas habían acudido a amenazarlo de que si no les daba un millón de pesos iban a publicar datos sobre él. Sin embargo Ruiz Flores recuerda que esa fecha estuvo “todo el día” en un evento en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y presentó las pruebas a las autoridades. De la misma manera presentó los mensajes que intercambió con Samuel Toledo en donde se evidencia que solo fue portavoz y que incluso, quiso ya no prestar
Samuel Toledo, director adjunto de Banca SEFI. su ayuda pero el alcalde le pidió que lo siguiera ayudando. Ruiz Flores acusa al secretario particular del presidente, Daniel Roque, se der el autor intelectual de su detención ya que “él siempre ha dicho que puede desaparecer a la gente que quiera, que para eso fue secretario de seguridad pública, (…) De hecho en una reunión de gabinete, Toledo dijo que por estrategia de Daniel Roque se logró detener a dos extorsionadoras. “Hace dos años que fui despedida de Verificaciones y Clausuras sin tener pruebas, demandé laboralmente a Daniel Roque ante el Tribunal
Burocrático, lógicamente después él me reinstaló pero no en el área donde yo estaba, sino en otro cargo que no tenía el mismo nivel, desde allí Roque quedó molesto”, dijo para Código Sur. María Delia se encuentra en espera de la respuesta aun amparo federal con el que confía le darán su libertad ya que ha presentado pruebas que avalan su inocencia, mientras tanto Samuel Toledo ha solicitado que la regresen al penal de El Amate, a pesar de estar delicada de salud. (18 de marzo del 2015)
ANÁLISIS
6
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
Las fechas claves del PRI
E
l pasado 4 de marzo, el PRI celebró sus 90 años de vigencia y sus 71 consecutivos en el poder hasta el año 2000. Pero también acudió a su derrota definitiva con los 25 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, sin resolverse todavía, el próximo 23 de marzo. El escenario y los festejos del 2018 fueron los mismos. Vamos a ganar, somos el partido de las mayorías y José Antonio Meade es el futuro presidente de México, aunque Meade de antemano estaba perdido y con ello se echaba la última palada de tierra para sepultar al antes invencible nada institucional. Cuando en 1929 fue fundado el Partido Nacional Revolucionario (PNR) dice don Daniel Cosío Villegas, en su obra “El sistema político mexicano”, se hizo bajo tres principios fundamentales: “Contener el desgajamiento del grupo revolucionario, instaurar un sistema civilizado de dirimir las luchas por el poder y dar un alcance nacional a la acción político-administrativa para lograr las metas de la Revolución Mexicana”. El genio político de Plutarco Elías Calles vislumbró la permanencia de la lucha armada por el poder y actuó para desarticular esa amenaza permanente. De la contienda revolucionaria quedaron dispersos innumerables caciques y caudillos locales y regionales, cada uno dueño de una facción en reclamo de un espacio de poder. En la elección presidencial de 1928 participaron todavía más de 20 partidos políticos que postulaban a cuanto candidato representaba una facción revolucionaria. La idea de un PNR era concentrar a todos esos grupos dispersos en una sola opción política. El general Calles sabía del peligro que el poder militar representaba para la estabilidad social y política del país. Fue Calles precisamente el que comenzó por disminuir el poder de los militares. Ahora, agrupados como sector dentro del PNR, si querían hacer política deberían hacerla dentro del partido y sin el uso amenazante de las armas. Para complementar la idea callista, más adelante se incorporaron como estructura de poder corporativo los sectores obrero, campesino y popular. Sólo que hoy la CTM, la CNC y la CNOP ya no representan ni convocan a la clase ni a la ciudadanía que fue fundamental en la permanencia del PRI. Como sectores simplemente están aniquilados.
La rueda de la historia gira y se repite dos veces como ocurrió con el PRI: Una como tragedia y otra como farsa (Karl Marx). El PRI inició su ciclo histórico con dos pasivos muy severos: el asesinato de Álvaro Obregón en 1928, después de lograr una reelección a modo, y el oprobioso fraude electoral perpetrado en contra de José Vasconcelos para instalar en la Presidencia de la República a Pascual Ortiz Rubio. Y por esas veleidades del destino, el ciclo histórico del PRI se cerró en 1994 con el asesinato de otro sonorense, paisano de Obregón: Luis Donaldo Colosio, en el que Carlos Salinas veía y había preparado su propia reelección. O sea, los intentos reeleccionistas y dos magnicidios marcaron el ascenso y la caída del PRI. Sólo que el viejo PRI para mantenerse en el poder, entendió perfectamente el momento histórico que vivió y le fue característico al país. A cada nueva circunstancia interna y externa supo adecuarse. Al terminar la década de los treinta, la guerra civil española, la severa oposición contra el fascismo italiano y alemán y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, fueron el marco adecuado para la transformación del PNR en Partido de la Revolución Mexicana (PRM). La transformación del PRM en Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946 no fue dejado al azar o la casualidad. En lo externo, fueron los tiempos del inicio de la guerra fría y la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. Internamente acababa de pasar el fraude descomunal y la represión en contra del general Juan Andrew Almazán que había derrotado en la elección presidencial de 1940 al general Manuel Ávila Camacho. Y en 1946, con la llegada del presidente Miguel Alemán, se iniciaba el poder civil en la Presidencia de la República para terminar definitivamente con el poder militar que Calles había comenzado a desmantelar desde 1924. Se advierte pues que todos los acontecimientos nacionales e internacionales fueron puntualmente interpretados por los primeros gobiernos priístas y en cada etapa histórica proceder a la transformación política. La visión estadista que prevaleció de Calles a Cárdenas, Miguel Alemán y Ruiz Cortines se perdió de López Mateos a López Portillo, y ninguna transformación de importancia hubo para el PRI, en los 18 años de neoliberalismo con Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Por el contrario, terminaron los liderazgos ideológicos y políticos, y todo se resolvió en manipular los procesos electorales y las famosas concertacesiones del salinato. Así, el PRI nació del fraude en 1929, se mantuvo por el fraude en 1940, continuó en el fraude en 1988
Hojas Libres
Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com
y no entendió la severa señal que el electorado y la ciudadanía le enviaron cuando Cuauhtémoc Cárdenas derrotó a Carlos Salinas en la elección presidencial de ese año. El triunfo de Cárdenas en 1988 hizo efectiva la premonición de don Daniel Cossío Villegas planteada en 1972. En su libro “El sistema político mexicano” advirtió que no había partido ni hombres capaces de contener el poder desmesurado del PRI, pero agregaría con enorme visión de futuro: “De todos modos, si alguna vez surgiera ese nuevo partido, sería un desgajamiento del PRI y no algo ajeno a él”. Ese nuevo partido que previó se alzó en 1988 con la creación del Frente Democrático Nacional para contender en la elección presidencial, bajo el liderazgo de Cuauhtémoc Cárdenas, la participación de Porfirio Muñoz Ledo, la maestra Ifigenia Martínez y el gran Heberto Castillo. El Frente se transformó después en Partido de la Revolución Democrática (PRD) del que Andrés Manuel López Obrador sería su líder y finalmente culminar en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que llevaría a la desarticulación del PRI y a la Presidencia de la República a López Obrador. Como lo predijo Cosío Villegas, un nuevo partido creado bajo el liderazgo de antiguos priístas. Lo que sí no pudo vaticinar el historiador y politólogo fue la caía del PRI en 2018. La nominación de José Antonio Meade, como candidato presidencial, fue el primer anuncio de una derrota anticipada, cuando era Miguel Ángel Osorio Chong el que estaba mejor posicionado en las encuestas. Meade jamás tuvo la menor posibilidad de ganar, por eso fue candidato. Y todo por la enorme corrupción durante el fatídico sexenio peñanietista. Chiapas fue el escenario de la traición de Manuel Velasco al PRI y al Partido Verde. Roberto Albores Gleason era el candidato de la alianza PRI-Verde y los partidos locales Mover a Chiapas y Chiapas Unido, propiedad de la señora Leticia Coello Garrido, mamá de Velasco Coello, suficientes para darle el triunfo a Albores Gleason. Pero hubo un acuerdo de Velasco para dejar solo a Albores con el PRI y transferir parte importante de los votos de los otros partidos al candidato de Morena, Rutilio Escandón, a quien los electores y la ciudadanía le concedían escasas posibilidades de triunfo. Así el PRI nació y murió con dos escandalosos fraudes electorales, dos magnicidios y la traición premeditada desde la cúspide del poder. Ampliaremos…
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
7
ANÁLISIS
Introspecciones El alma, la muerte y el cuerpo Texto: José Marina Penagos
La conciencia está en el alma y ésta es izquierdista, por eso la derecha la entierra, le estorba, no la puede desaparecer, se comprueba porque muchas personas a veces tienen tiempo de arrepentirse, reconociendo y corrigiendo las aberraciones cometidas dedicando el resto de sus vidas a hacer el bien buscando su paz interior. Pero muchos aún en estado agónico mantuvieron su soberbia como el ex– presidente Gustavo Díaz Ordaz. El alma es invisible e inmortal pero la sentimos porque está conectada al cuerpo, cuando fallecemos esta se desprende y no sabemos a donde va la existencia del alma se compueba por ejemplo cuando perdemos un ser querido, el dolor no es físico, y es tan intenso como arraigado estemos con esa persona que dejó De existir, tarda años en sanar, es insoporta-
ble, en cambio cuando el dolor es físico, Usamos medicamentos para mitigarlo, de fácil acceso, hasta la morfina y el fentanilo, Si el dolor continuara la muerte asistida sería el siguiente y último paso, para lo cual Se opondría la iglesia católica, olvidando que al papa Juán Pablo por misericordia Se le dio muerte asistida. La combinación alma, conciencia y cerebro,nos da la sensibilidad emocional, con una diversidad de afectos, la muerte es el requisito, para saber que sigue, o la oscuridad absoluta y eterna. Hablábamos del arraigo, que sucede cuando una persona ha vivido junto a otra por décadas, forma intrísicamente sucesos A cada momento, forma parte de su vida, las relaciones en todo tipo de actividades se Entrecruzan hay demasiadas cosas en común.la mas fuerte es entre parejas
Qué oculta el hombre Qué oculta el hombre: ¿Su corazón detrás del pecho? ¿Sus huesos debajo de su piel? Lo que oculta son los nombres que llevaba hace siglos las otras vidas que dejó en todas partes. Cuando cierra los ojos invoca su pasado busca saber de dónde es. Y pregunta: ¿quién ha sido? Nadie le responde sólo el corazón le recuerda el amor que perdió en el mar.
cuando los hijos se han independizado, es peor si no hubo hijos, ellos siguen viviendo y envejeciendo con los consabidos achaques,en esta época la paciencia es oro molido, aquí la desesperación, es frecuente y continua, no poder solucionar determinada enfermedad, se torna en infelicidad, la tristeza y aumento de la de la neurósis como Consecuencia de todo lo anterior, viene la depresión rondando el suicidio. Cuando uno de los dos se va,viene los trámites del entierro,casi siempre cuenta con la Solidaridad de familiares amigos y vecinos, pasado unos días del entierro o cremación Se empieza a extrañar intensamente el ser querido,nos damos cuenta que nada valía La pena para discusiones ríspidas y agresivas, duele no haber sido comprensivo(a) No poder haber sido una persona sensata y ceder
cuanto fuera necesario, todo los Muebles y una cantidad de cosas incontables que se adquirieron durante toda una vida, ahora no valen la pena, no sirven de nada, se dan cuenta que la persona valía mas Que todo lo material, solo queda la resignación,y quizá buscar ayuda profesional cuando la depresión ataca inmisericorde con el extrañamiento de la persona desaparecida, y que nunca mas la volveremos a ver, pero el tiempo pasa,lento lento el recuerdo de cada uno de los momentos de convivencia diaria cundo reiamos cuando teníamos coraje, cuando conversábamos, cuando viajamos, cuando queríamos Que nos escucharan, cuando hacíamos el amor etc. etc. solo queda DIOS Y CRISTO Posiblemente la confesión a esas divinidades nos de la paz y tranquilidad anhelada
Reflexiones Dr. Hernán León Velasco
VENA ARTÍSTICA
8
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
Luis Michel Texto: Mónica Ruiz Foto: Cortesía
Nombre: Luis MIchel Edad: 40 años Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco Ocupación: Cantante Pasatiempo: La música
tiene
Vena Artística
Guadalajara, Jalisco vio nacer a quien durante 21 años ha representado la música mexicana en nuestro país y en el extranjero, el talentoso Luis Michel ha sido reconocido por su amplia trayectoria y dedicado trabajo. Estudiante de Odontología que al iniciar su carrera musical tuvo que renunciar a sus estudios profesionales, sus inicios con Mariachi lo realizó en distintos restaurantes y ferias de su ciudad natal Guadalajara, dándole la oportunidad de representar a su país en distintas exposiciones artísticas en Estados Unidos en ciudades como: Los Ángeles, San José California, Chicago, Oackland, San Francisco y Dallas. Durante la gira por Estados Unidos tuvo la oportunidad de compartir escenario con artistas y agrupación de talla profesional, como Conjunto Primavera, Los Tigres del Norte, Grupo Pesado, Chelo,
Jenny Rivera, Fato, Carlos Macías, Júnior Klan, Paquita la del Barrio, Carlos Cuevas y el cantante chiapaneco, Julion Álvarez de quien obtuvo su apoyo y amistad. Luis Michel presumió de siempre tener el apoyo de empresarios, formando una proyección profesional que le permitió presentarse en diferentes partes de la República Mexicana, fueron Guanjuanto, Colima, Aguascalientes, Michoacán algunas de ellas, también realizó una gira en todo el país junto al elenco artístico de Tequila Sauza. Su amistad con Julion Álvarez lo llevo a vivir nuevas experiencias, tomando del cantante chiapaneco la disciplina y profesionalismo, en la actualidad Luis Michel promociona su última producción Por su gran trayectoria artística y notable talento, Luis Michel tiene VENA ARTÍSTICA.
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
9
REINA CHIAPANECA
Dania Ramos es una
Texto y foto: Mónica Ruiz
Nombre: Dania Ramos Ruiz Edad: 16 años Lugar de origen: Parral, Chiapas Ocupación: Estudiante Pasatiempo: Modelar
¿Quién es Dania Ramos Ruiz? Dania Ramos Ruiz nació el 1 de noviembre del 2002 en el municipio El Parral donde actualmente radica y estudia la preparatoria después de vivir por un tiempo en la ciudad capital, una chica bellísima gustosa de la lectura y el deporte, que tiene la oportunidad de representar actualmente al municipio que la vio nacer, ella es Miss Teen El Parral, Dania asegura que ser una Reina de belleza no es nada fácil, conlleva a una responsabilidad personal y social. Dania está consiente de la grave situación de pobreza que se vive no sólo en Chiapas sino en muchos lugares de la República mexicana, una de sus prioridades a futuro es poder estudiar la carrera de medicina en la militar, una acción noble que tiene dentro sus planes es poder ofrecer servicio humanitario poder ayudar a la gente de pocos recursos brindado su profesionalismo, la representante de la belleza de El Parral considera que la ciencia y la tecnología es una gran aportación para mejorar a la sociedad. Dania es apasionada de la lectura sin importar el tema tiene cierta preferencia por las novelas y libros de superación personal, que en lo particular asegura le han ayudado a crecer como ser humano, a ser más consiente del valor de su persona y respetar al prójimo. Como muchos jóvenes sanos, Dania está dedicado totalmente a sus estudios escolares, es deportista, por algún tiempo práctico el Fútbol y hoy en día forma parte del certamen Miss Teen de donde nos platica vivió una gran experiencia quedando un lugar importante en el concurso estatal. Dania es la hija menor de la familia, tiene dos hermanos y papás que lo apoyan en todos proyectos que decide realizar, ella a ama su familia y disfruta su tiempo libre con ellos. Por su belleza y carisma, Dania Ramos Ruiz es una REINA CHIAPANECA.
REINACHIAPANECA
MUSICALMENTE
10
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
Yuri y Pandora... juntitas Tour CDMX Texto: Jorge Santamaria
A la unión musical de YURI & PANDORA le llamaron “JUNTITAS TOUR” , espectáculo que después de varios meses de recorrer la Unión Americana y algunos países del centro y sur del continente, llegó a la Ciudad de México el pasado 8 de marzo. La expectativa de ver qué harían YURI y PANDORA eran muchas… las razones a continuación. Las diferencias: PANDORA es un grupo armónico vocal femenino, la mayoría de sus temas son baladas, sus conciertos son mucho más auditivos que visuales. YURI solista femenina que mezcla lo visual, lo mismo con el ritmo que con la interpretación.
¿Y en qué se convirtió la noche de JUNTITAS TOUR en CDMX? Para el que suscribe en los siguientes calificativos: Nostálgico: Al haber incluido una selección de temas perfecta, algo que no debió ser fácil. Emotivo: Muchos suspiros se escuchaban al momento de los primeros acordes de inolvidables letras. Colorido: Algo en lo que seguramente Yuri tuvo mucho que ver, imágenes multimedia y vestuario ideal en cada sección del espectáculo, ya sea de la solista, del grupo o de las cuatro sobre el escenario del coloso.
Las coincidencias: Ambas, en la colorida década, con sus interpretaciones, consiguieron registrar su paso al futuro musical de habla hispana y del mundo. Tienen la experiencia pertenecer a la misma generación, esa que llegó para quedarse, la de los ochentas. Reto Combinar los dos estilos equilibradamente, sin aspavientos, protagonismos o diferencias notorias para el público, ya sea musicales o visuales. En la parte interpretativa la tenían segura, porqué, sencillo, las cuatro sí cantan e interpretan.
Brillante: Los brillos logrados entre los efectos de luces y vestuario conseguían su objetivo, los momentos en la oscuridad estuvieron contados y atinados. Armónico: Algo para lo que Pandora se pinta sola, seguramente Isabel, Fernanda y Mayte aportaron su experiencia al montaje, lo que hicieron con “en carne viva, la maldita primavera y esperanzas”, por mencionar algunos, fue delicioso, auditiva y armónicamente. Melódico y rítmico: No tengo la menor duda de que aquí, tuvo mucha injerencia la pareja “Espinoza Valenzuela”, las secuencias, los arreglos y orden
de cada tema para no perder consecutividad es difícil lo que lo convierte en algo épico, sí, pocas veces se logra mantener un espectáculo arriba de principio a fin. Vernáculo: Porque en la carrera de ambas el mariachi no ha faltado en su discografía y que lo hayan realizado con temas rancheros y no presentar sus éxitos en ese género, fue algo plausible, que personalmente se los agradezco. La gente lo que quería era escuchar cada cosa en su lugar, sin buscar el hilo negro o innolvar más de allá de lo que sorprendió ver a Yuri Pandorizarze un poco y viceversa, equilibradas siempre. Y por último bólido; Fue tan bien la secuencia que el tiempo pasó volando, JUNTITAS TOUR se convirtió en una masa mineral, asteroide veloz que al chocar provocó aerolitos de alegría y emotividad musical. El único arroz negro, en los primeros temas a los micros de Pandora, al de Yuri menos, algo les pasaba que no se entendía lo que cantaban. Algo falló ahí que después se corrigió. Por todo lo anterior, si usted no asistió a ver JUNTITAS TOUR el día internacional de la mujer, no se preocupe, el éxito fue tal que regresan al Coloso de Reforma, Auditorio Nacional el próximo 18 de octubre, boletos ya disponibles.
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
11
Musicalmente hablando con Reynaldo López Texto y foto: Jorge Santamaria
El pasado lunes 4 de marzo inició la segunda temporada de “La Parodia”, una producción de Reynaldo López que ha causado revuelo tras darse a conocer que se haría una parodia de “Roma”, con Alfonso Cuarón (Claudio Herrera), Yalitza Aparicio (Yeka Rosales).
escrito y el 30% lo pone el actor, y cuando este es comediante, humorista le porta mucho más. Cuando grabas exclusivamente el libreto termina siendo un siete u ocho de calificación, en cambio, si le aporta el actor al libreto su humor, el programa llega a un nueve o diez.
Musicalmente Hablando conversó con el productor sobre la creatividad de los escritores y las actuaciones de los actores para lograr cada uno de los sketches que se realizan con lo que reflejan la actualidad pública de los mexicanos.
MH: En esta nueva temporada ¿Cómo vas a manejar esa delgada línea que nos lleva a veces a esa doble moral con el tema de Yalitza Aparicio y Alfonso Cuarón?
MH: Para mis amigos de Musicalmente Hablando, el productor Reynaldo López. Hace tiempo platicamos de este proyecto que ya es realidad pero sorprende el profesionalismo de todos los actores porque pides algo que no está en el guión y pudieron sacarlo adelante. RL: Yo pienso esto. El libreto es el 70% del resultado final, ya que el 70% está
RL: Fíjate que no nos metemos en esos temas aunque hayan sido polémicos, siento que eso aportaría a la polémica de la discriminación y no nos vamos por ese lado, es algo divertido lo que vamos a presentar, hay cosas más positivas que negativas. Además, La Parodia es acerca de ROMA la cinta, no de quienes actuaron en ella. MH: ¡Mucho éxito en esta nueva tempo-
rada! Queda pendiente que nos hables del proyecto que tienes sobre tu escritorio, pero para eso ya nos volveremos a ver. Muchas gracias. RL: ¡Gracias a ti por el apoyo! El equipo de escritores del programa está conformado por Manuel R. Ajenjo, César González “El Pollo”, Sergio Adrián Sánchez “El Venado” y Claudio Herrera. Para esta temporada contará con los comediantes Lalo España, Pierre Angelo, Reynaldo Rossano, Claudio Herrera, Christian Ahumada, José Eduardo Derbez, Yekaterina Kiev, Herson Andrade, Alfonso Villalpando, Juan Frese, Tamara Henaine, Fernanda Ostos, Maca Carriedo, Yeka Rosales y Hugo Alcántara. “La Parodia” se transmite al terminar el noticiero de Denise Mearker en la barra “Noches de buenas” por Las Estrellas.
MUSICALMENTE
ANÁLISIS
12
CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMarzo Enero de de 2019 2018 CÓDIGO
Retoma gobierno de Chiapas Programa de Registro Público Vehicular La buena noticia es que durante la presentación del Programa de Registro Público Vehicular (REPUBE) de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que al retomar este instrumento se brinda certeza jurídica al patrimonio de la ciudadanía y se refuerzan las acciones de seguridad. El Ejecutivo Estatal, señaló que con el uso de la tecnología se protegerán los bienes del pueblo, a través de un sistema completamente gratuito y que otorgará una atención de forma directa y rápida. Reconoció la importancia de que la gente tenga conocimiento de los beneficios que implica contar con esta herramienta, ya que les permitirá transitar con sus vehículos con toda libertad, pues se realiza la instalación de un chip de radiofrecuencia que da protección a la propiedad vehicular gracias a que estará monitoreado las 24 horas del día. “Este Registro Público Vehicular no tiene costo alguno, porque no incluye ningún impuesto, solamente lo estamos haciendo para dar seguridad y certeza en la protección de uno de los bienes que poseen las familias chiapanecas”, precisó. Con ello, dijo el mandatario, los ciudadanos cuentan con el respaldo del gobierno estatal y federal, por lo que pidió que de esa misma forma la sociedad tenga actitud de colaboración, a fin de que haya una seguridad organizada y articulada, como un solo frente. Destacó que con base en la estrategia nacional que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se mantiene una estrecha coordinación con las fuerzas federales y estatales para generar todos los días nuevas y mejores estrategias que resguarden la seguridad en Chiapas. En fin. Gurria Penagos: No hay trabajo más noble que cuidar el bienestar y la paz de todos En Tapachula, el Presidente Municipal, Oscar Gurría Penagos reiteró que ningún esfuerzo será suficiente hasta lograr la tranquilidad y seguridad de los Tapachultecos. Dijo que es importante la participación e intervención de los tres niveles de gobierno y de los empresarios, así como funcionarios de instituciones financieras en la tarea por la seguridad, porque, dijo, “no hay trabajo más noble que cuidar por el bienestar y la paz de todos”. Se trata de una tesis pública en función que Tapachula y otros municipios se encuentran inmersos en una geografía territorial denominada “Frontera Sur, donde más allá de papel que juegan los policías municipales cuya función es prevenir los delitos, la participación del estado y de la federación, es mayor responsabilidad, porque se trata de cuidar una frontera
mexicana que durante años ha sido abandonada por el propio gobierno federal, y no cuenta con estrategias policiales como sucede en la frontera norte. En la frontera sur, siempre ha existido problemas de inseguridad, el hecho que seamos parte de la línea territorial con Centroamérica, nos encontramos ante un fenómeno grave que desordena la buena convivencia que podría haber en Tapachula y otros municipios, sin embargo el viraje que se dio desde el mes de Octubre con las caravanas migratorias provenientes de países centroamericanos, no hay un “escenario delictuoso” donde aparezca metido un Centroamericano, -ayer hubo otro asesinato- y que se escandaliza por algunos medios de comunicación y ciertos protagonistas de redes sociales que se han conformado como “francotiradores y facciosos” en contra del gobierno de MORENA y sus auténtico protagonista Oscar Gurria Penagos, y que tampoco le gustó a su enemigo ideológico del PRI. Hoy se le da un valor agregado a los bancos y centros financieros de Tapachula, donde se ha echado andar algunas estrategias para evitar que sus edificios públicos sean intervenidos por la delincuencia. Al encabezar la Mesa de Seguridad Tapachula con entidades financieras, corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y organismos empresariales, el alcalde de Tapachula, Oscar Gurria Penagos, destacó que las 10 Estrategias por la Seguridad de Tapachula, han dejado de ser planes para transformarse en hechos contundentes que están logrando dignificar el cuerpo de Seguridad Pública Municipal, mejorar la infraestructura, incrementar acciones para el equipamiento, y en general, ampliar la Coordinación de los tres niveles de gobierno. Durante la reunión de la Comisión de Información del COMSEP con bancos y autoridades, el alcalde subrayó que este tipo de trabajos son importantes porque estaremos aportando mayores ideas, estrategias, señalando deficiencias y fortalezas, acuerdos que traerán beneficios para la población Tapachulteca. (Sic). Entre los acuerdos tomados durante la reunión, se destacan: Restricción total del uso de celulares en los bancos para empleados y cuentahabientes; reforzamiento de la presencia de seguridad privada bancaria; colocación de cámaras video vigilancia conectadas al C4; vinculación y coordinación con la autoridad correspondiente para el retiro de dinero, así como retirar a personas que tarden demasiado en los bancos. Claro que había inseguridad antes, la diferencia es que ahora hay “Apologistas” de
Comentario Z Carlos Z. Cadena
comentario_zeta@hotmail.com
un escenario de inseguridad, y lo hacen no noticia, sino chisme, fabula e historia negra, y el morbo lamentablemente es el que pega más a veces en las RS. Así las cosas. AMLO cancela consulta para enjuiciar a Salinas, Fox, EPN y Zedillo El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la cancelación de la consulta que se efectuaría el 21 de marzo para determinar si habría juicio por corrupción, en contra de los exmandatarios Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Explicó que al no estar aprobada la reforma al artículo 35 Constitucional, que permite realizar consultas ciudadanas, que sean vinculatorias, no es posible la realización de la consulta, “no tenemos todavía la reforma al 35. Cuando tengamos la reforma al 35 Constitucional”. Asimismo abrió la puerta para que los mexicanos en el extranjero también participen en las consultas ciudadanas, “tienen todos sus derechos, claro que van a participar, vamos a buscar la forma en que se pueda hacer esto”, sostuvo López Obrador. Sostuvo que a través de la Ley de Extinción de Dominio será posible retornar a la población lo que fue “robado” por la delincuencia organizada e incluso por políticos. “Vamos a crear una institución especial para que todos los bienes de corruptos, decomisos, y expropiaciones a organizaciones criminales, todo lo que se confisque a corruptos y a quienes se dediquen a la delincuencia, va a entregarse a la gente, con un mecanismo también expedito”, indicó López Obrador. La gata revolcada: CATEM de Chiapas.Para este domingo 17, habrá un importante evento con trascendencia histórica en la capital de Chiapas, donde se desarrollara la toma de protesta del Comité Ejecutivo Estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), mismo que se llevará a cabo en las instalaciones del Polifórum Mesoamericano. Para los conocedores se trata del sector obrero de la Cuarta Transformación, y que será un baluarte electoral para MORENA. Una CTM del PRI es igual a un CATEM de MORENA: La misma gata nada más que revolcada. Dicho evento contará con la presencia del líder nacional de CATEM, el senador Pedro Miguel Haces Barba, así como la presidenta de la Comisión de Hidrocarburos del Senado y los legisladores por Chiapas.
CÓDIGOSUR SUR··16 16 de de Marzo Enero de 2018 CÓDIGO 2019
No se debe ser tan patán y ruin
13
ANÁLISIS ANÁLISIS
Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando
guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier
C
uenta la historia que la diputada Dulce María Rodríguez Ovando cuñada del actual diputado incómodo ex funcionario de MaVeCo en el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Inifech) Eduardo “Yayo” Francisco Zenteno Núñez, trató de hablar con un hombre muy poderoso en la Feria de Cintalapa para intervenir por el esposo de su hermana y compañero legislativo por el PVEM, la legisladora local abordó el tema pero fue rotundo la respuesta de poder: “¡Ese tema no se toca”!, educadamente la hicieron a un lado, la cara de Rodríguez Ovando fue pálida y de nervios, muchos fueron los testigos de ese suceso en tierra de don Rodulfo Figueroa Esquinca. En pocas palabras: Cuando caes de la gracia del todopoderoso es mejor guardar distancia por salud. La Diputada Dulce María y su cuñado “ Yayo” Zenteno deben entender que la política tiene valores de ética. Para comprender el perfil político de Eduardo Zenteno Núñez comentaré un evento de su vida que muchos en la patria chica sabemos, “Yayo” Zenteno tuvo problemas con el ex gobernador Juan Sabines Guerrero, pero en esa ocasión el ex gobernador, en ese entonces senador Manuel Velasco Coello intervino políticamente para que no lo mentirán a la cárcel, yo fui testigo por azares del destino verlo en el aeropuerto Ángel Albino Corzo cuando salía de Chiapas con su familia, lo saludé, yo iba con otro amigo a quién le contó lo que estaba pasando con Sabines Guerrero. Es lamentable que no aprendió la lección de vida “Yayo” Zenteno, en la política como en la vida misma no se puede ser tan patán y ruin. Desde aproximado cinco meses no se presenta al Congreso local, los días y horas están contados para éste político, meterá licencia Eduardo Francisco Zenteno Núñez para dejar el cargo de diputado local y suba su suplente. Al tiempo Pakal! Liquidaremos adeudo de tres años con el magisterio. REC. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que este 15 de marzo se realizará el primer pago de 128 millones de pesos para cubrir el adeudo que desde la pasada administración de mantiene con las y los maestros de Chiapas, lo que representa un compromiso más que se cumple previo a los primeros 100 días de su gobierno. “Vamos a cumplir con todo. Tiene razón el magisterio en reclamar su pago y lo que le corresponde. Estamos preparados para hacerlo”, enfatizó al tiempo de reconocer el apoyo del Gobierno Federal en la resolución de esta deuda que se tiene desde hace más de tres años y que asciende a más de 302 millones de pesos. En el marco de una reunión con las y
los integrantes de su Gabinete legal y ampliado, el mandatario resaltó que en esta quincena se pagará a las y los docentes de preescolar indígena, primaria indígena, secundarias generales, secundarias técnicas y al personal de Telebachillerato Comunitario, además de garantizar que el recurso se usará para el fin que fue proporcionado. “La Federación sabe y tiene la certeza de que no vamos a desviar un peso, el dinero será utilizado al 100 por ciento para su destino; no habrá pretexto, ni derroche, será para cumplir con esta demanda legítima que tienen las y los maestros”. Afirmó el ejecutivo estatal REC. Palenque. La administración municipal que preside Carlos Morelos Rodríguez, a través de la dirección de obras públicas entregó una magna obra en el ejido Reforma Agraria, que corresponde a la construcción de un pozo profundo con tanque elevado. Para esta obra de gran importancia para la comunidad, la inversión es de Dos millones 350 mil 711 pesos con 42 centavos, por lo que es necesario que los ciudadanos hagan uso adecuado del servicio con el que hoy cuentan. Esta obra consiste en la perforación de pozo de 150 metros de profundidad, construcción de un tanque elevado de 40 metros cúbicos de capacidad, caseta de control, instalación eléctrica a base de paneles solares, y líneas de conducción. El alcalde expresó a los asistentes a este acto que es muy importante la confianza que los ciudadanos han depositado en su administración y recalcó que seguirá trabajando para que más familias cuenten con los servicios básicos en su comunidad. José Pérez Guzmán, Comisariado Ejidal, agradeció el beneficio tan importante de contar con agua limpia y de calidad para sus familias, debido a que carecían del vital líquido y gracias a la gestión realizada ante el gobierno municipal que encabeza; Carlos Morelos Rodríguez, hoy esta obra es una realidad, mencionó. A este acto también asistió el Secretario Municipal; Felipe Peñate Montejo, y el Secretario Técnico, Oscar Pedro Ruano Fuentes.
Salto de Agua avanza con diablo y acuerdos
Más obras para Palenque
Salto de Agua avanza con diablo y acuerdos. Román Mena de la Cruz y el comisariado ejidal de Betel Yochib, llegaron acuerdos sobre los problemas agrarios y geográficos que se encuentran inmersos en esa localidad. Asimismo, atendió posteriormente al comisariado ejidal de Cenobio Aguilar, Pedro Cañas García, para darle seguimiento a la priorización de obras sociales y analizar necesidades que posee la comunidad. Finalmente, la comunicación, diálogo, voluntad, disponibilidad y certeza, han sido los elementos fundamentales para llegar acuerdos que beneficiarán a las localidades en la cabecera municipal, estatal y federal…./////.“Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima” ¡Salud Vale!
Liquidaremos adeudo al magisterio. REC
ANÁLISIS
14
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
La Cuarta, de cuarta Artículo Único / Ángel Mario Ksheratto Tal ha sido la indignación por la inclusión del exalcalde de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, que el mismo presidente ha salido para advertir que se investigará el pasado corrupto del funcionario, a quien en Chiapas, le reclaman para que dé cuentas del multimillonario desfalco al erario. De Chiapas, no solo Toledo Córdova se ha logrado incrustar en la llamada “Cuarta Transformación”; tampoco ha sido el área ejecutiva la única a la que se han infiltrado personajes ligados a la corrupción del pasado inmediato del país. En el Legislativo, el 95 por ciento de los representantes populares, alcanzaron curules federales, gracias al desvío de importantes cantidades de dinero público y a fraudes electorales, de los que por cierto, el “Movimiento de Regeneración Nacional”, nada dijo, a sabiendas que tarde o temprano, éstos le serían de utilidad. Y así ha sido; un ejemplo vergonzante es el de Humberto Pedrero Moreno, exsecretario de Hacienda, quien falsificó su identidad y origen étnico (además de malversar casi todo el presupuesto de cinco años), para usurpar el cargo de diputado federal, haciéndose pasar por indígena y representar un distrito al que jurídica y electoralmente, no ha pertenecido jamás. Se postuló por el Partido Verde y ya sentado en la curul, anunció que todos los acuerdos, minutas, propuestas, iniciativas y demás acciones legislativas de MORENA, habrá de votarlas a favor. Esa y no otra, es la razón por la que el partido gobernante, ha sido silente ante la intrusión de “sabandijas”, como ahora los califica Yeidckol Polevnsky. Son, sin interpretacio-
nes profundas, sabandijas útiles. La bandera fuerte del presidente López, ha sido la lucha contra la corrupción. Créame que esa parte de su proyecto, yo sí se la creo. Lo que no creo es que lo logre, si para tan urgente necesidad, se recurre a los mismos corruptos. Es un claro contrasentido; es nadar a contracorriente y es dar palos de ciego.
tos y meter a otros.
Claramente, no están interesados en combatir el flagelo que tiene al país en profunda crisis, sino en apoyar a ladrones afines a sus intereses y así, beneficiarse ellos, sin meter las manos. No hay que olvidar que Robledo Aburto y Salazar Solorio, quieren ser gobernadores de sus respectivos estados y qué mejor fuente de financiamiento que el Banco del Ahorro Nacional El caso de Samuel Toledo Córdova y Servicios Financieros, para reToledo, junto con los últimos alcal- caudar fondos para una eventual des y gobernadores de Chiapas, campaña de proselitismo. ha sido emblemático en cuanto a la corrupción se refiere. El saqueo Para ello es bueno Toledo Córha sido desmesurado, insultante y dova; lo demostró en Chiapas, no bajuno. A ninguno de ellos se ha solo cuando fue alcalde capitalino, castigado por llevar a la entidad a sino en todas las dependencias a la bancarrota. Por el contrario, la donde lo mandaba el gobernador 4T, se ha empeñado en defend- en turno, para saquear sin que, erlos, protegerlos e incluso, pre- aparentemente, nadie se diese miarlos con cargos de alto rango, cuenta. lo que resulta aún más insultante, principalmente porque la decisión Con esa presentación, la Cuarta final de su inclusión en el gabinete Transformación, camina de prisa del “cambio”, la toma el mismo a su desprestigio; de hecho, los Presidente de la República. dimes y diretes en el fuero interno del máximo líder de ésta, la tienen No pretendamos que el presiden- entre la espada y la pared. Y si a te López lo sepa todo; abonemos eso agregamos que los aliados del en su favor el hecho que algunos, Presidente no le ayudan mucho, son recomendados por quienes no dudemos que todo termine se creen empoderados dentro siendo un horripilante cuento de del gobierno federal. Otros, por hadas. Ojalá, rectifique López Obsu hermano Pío, que en Chiapas, rador. goza de malos antecedentes. Transitorio A Samuel Toledo, por ejemplo, lo incrusta en el Bansefi, el sub- La inseguridad en Chiapas, se pusecretario de Gobernación, Zoé ede combatir si se pone mano Robledo Aburto, quien tiene una firme. Dura. Igualmente, la goberlarga historia de complicidades nabilidad se recuperará, si se mete con Rabindranath Salazar Solorio, en cintura a todo aquel que desdirector de esa institución; ambos virtúe sus demandas. No reprehan encabezado actos de supues- sión, claro está, pero sí, aplicación ta lucha contra la corrupción. Los efectiva y determinante de la ley, dos han orquestado campañas de contra quienes la infrinjan. desprestigio contra sus contrincantes, para sacar a unos corrup-
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019
15
ANÁLISIS
De “tepocatas” y “víboras prietas” a “sabandijas” y “chapulines” Piedrazos / Héctor Narváez Creo que nuestros políticos mexicanos han mejorado, conforme pasan los años, en utilizar sus términos para atacar a sus enemigos. No me sorprende que ahora la líder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, se haya referido así a quienes, ya desde diciembre y mucho antes, son incómodos para el hoy partido en el poder. Lo que si denota, es que las cosas no van bien, como en su momento sucedió con el PAN y la llegada del cambio tan esperado con Vicente Fox. “Fuego Moreno” Atrás quedaron “las tepocatas”, “víboras prietas”, “alimañas”, para pasar por “las chachalacas”, “puercos, cochinos, marranos”, “la mafia del poder”, y venir a terminar en “sabandijas” y “chapulines”. A este paso, “la cuarta transformación” va a acabar con toda la fauna silvestre y hasta política de este país. Después del 2000, México conoció lo que era “el Fuego Amigo”, a los golpes bajos que se dan los del mismo partido cuando están en el poder. Un desgaste natural, pero que debilitó en mucho a Vicente Fox Quesada y su llamada lucha contra la corrupción, que fue un fracaso, como el cambio que le prometió a los mexicanos. A 18 años de distancia de aquel episodio de la política nacional, hoy nos toca observar lo que sería el “Fuego Moreno”, que es lo mismo que “el Fuego Amigo”, dentro del llamado “Movimiento de Regeneración Nacional”. Yeidckol, como “la mandamás” del ahora “partidazo”, y quizá “la figura a modo” del Presidente, dijo --palabras más, palabras menos-- que ya no aguantan a los que se han infiltrado y quienes se han apoderado de esta fuerza política. Y que ahora en los diferentes espacios que tienen, se están dedicando a vender candidaturas para las próximas elecciones. Hasta, como si se tratara de un jurado, que esos “indeseables” brincaron de un partido a otro y a otro. Algunos medios consideran que su enojo de la lideresa se debe al proceso en Puebla, en donde el Senador Alejandro Armenta ha pedido observadores para el método por encuesta con el que se pretende elegir candidato a Goberna-
dor. Pero, obviamente que sus declaraciones “a bote pronto”, nos lleva a una pregunta tan sencilla y necesaria: ¿Y qué Yeidckol Polevnsky no se dio cuenta de esto en las elecciones pasadas? ¿O será que a casi un año del proceso electoral, tenía la vista nublada, y ahora todo lo ve tan claro? Los errores, se pagan Y en política, son muy caros. Lo que quiere hacer Morena en Puebla, es a todas luces “un dedazo” con Miguel Barbosa, el ex candidato perdedor en la contienda pasada y quien algunas encuestas lo ubican en el tercer lugar de las preferencias. Para algunos morenos, la preocupación es que pueda intervenir el panismo de esa entidad en la nominación del candidato, y con ello, busquen repetir el triunfo como lo hicieron con la hoy fallecida Gobernadora Martha Erika Alonso. Pero, todo parece indicar que el máximo líder de este “movimiento nacional” quiere hacer “su capricho” de imponer a Barbosa, cuando aún pesan las sospechas por la muerte del matrimonio “Valle”. Basta de sobra decir que es otro claro ejemplo de imposición, como en los mejores tiempos del PRI, y del PAN, los de “la mafia del poder”. Regresando a las declaraciones de Yeidckol, desde Chiapas en su momento lo dijo la militancia que empezó a trabajar a favor de Morena y que en aquel entonces, como ahora sucede en Puebla, no los escucharon. Ahí están los casos de Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León Villard, los “flamantes” Senadores hoy de Morena, pero que dejaron al Verde Ecologista en las elecciones pasadas, en donde por cierto “se sirvieron con la cuchara grande”. O los diputados federales y locales actuales de “la cuarta transformación”, que para algunos fue otra oportunidad más de brincar de un partido a otro, como lo señala Polevnsky. O qué decir de los alcaldes de Chiapas, que se en su mayoría dejaron al PRD, al PAN, a Chiapas Unido y Mover a Chiapas, para ser candidatos y así alcanzar el poder.
Lo dicho: Morena tiene a sus enemigos, no afuera, no en la oposición. Los tiene en casa. Y como sucedió hace 18 años con el PAN y Vicente Fox, esos “amigos” se están encargando de caigan del poder. Moraleja: Cría cuervos… ¡Y te sacarán los ojos! Piedritas: ¡Se cerró el caso Arriaga! Ayer por fin dieron por terminado este episodio negro para este municipio de la Costa de Chiapas, luego de que el Congreso Local designó al concejo municipal. Ojalá, como lo he escrito en este espacio, sirva de advertencia para los demás alcaldes, que deben de entender que se acabó la impunidad para ellos y sus familiares. ¡Los negocios entre dos municipios! Mis fuentes me aseguran que los ayuntamientos de Mapastepec y Acapetahua, se encuentran muy bien hermanados. Y es por los intereses que se traen. Mientras la alcaldesa Karla Montenegro manda apoyos a los pescadores para Acapetahua, y no a su gente, el edil de ese municipio saca provecho con obras en Mapastepec. El asunto, es que ya se están enterando arriba, en Tuxtla Gutiérrez, en donde no les está pareciendo en nada, sobre todo porque Montenegro es de Morena y el alcalde de Acapetahua, contratista por cierto, es del Verde Ecologista. Por último: ¿De dónde habrá sacado la diputada Olvita Palomeque un camión de medicinas para regalar al Hospital de Huixtla? Es la pregunta que se hacen los funcionarios de la Secretaría de Salud de Chiapas y por lo cual ya andan investigando. Sobre todo, con los malos manejos que se han hecho de los medicamentos que han salido de los mismos hospitales y luego son vendidos en las farmacias de enfrente. Creo que es un aspecto que debe de cuidar muy bien el nuevo Director del Hospital de Huixtla, Neftali Rojas Domínguez. Comentarios:hectornarvaez@hotmail. com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96
CONTRAPORTADA
16
CÓDIGO SUR · 16 de Marzo de 2019