Código Sur #295

Page 1

ESCRIBEN:

Roberto Domínguez

Profr. José Marina

Javier Guizar

Héctor Narvaez

Mario Ksherato

Hojas Libres

Introspecciones

Panorama Chiapas

Piedrazos

Artículo Único

www.codigo-sur.com

Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General:

Sergio Melgar Año X· No. 295 16 al 31 de Mayo 2019

$ 4.00

NUEVO PRECIO

REPORTAJE PÁGINA 5

Igualó monto de nómina Carlos Morales al que tenía Fernando Castellanos, asegura ex regidora

Iguala Carlos Morales nómina como la de FCC Texto: Sergio Melgar Además de que el congreso le aprobó casi un 80 por ciento más de presupuesto para 2019, en diciembre del año pasado la exregidora María Mandiola Totoricaguena acusó al actual presidente municipal de Morena, Carlos Orsoé Morales Vázquez, de igualar la nómina que tanto le había criticado a su antecesor Fernando Castellanos Cal y Mayor. Según el acta de cabildo número 7, de fecha 7 de diciembre del 2018, la entonces regidora María Mandiola tomó la palabra: “desde el inicio de la pasada administración pasada, que asumí como regidora, asumí el compromiso de servir a mis conciudadanos con alto sentido de ética y responsabilidad al cargo que me fue conferido, anteponiendo el bien común, y ahora con la oportunidad de ser nuevamente regidora y en un acto de congruencia a mis principios y valores, le manifesté al presidente municipal que sería una oposición responsable...

Página 3

NOTA

Un sedante recibió Mario Gómez en el hospital de Yajalón

millones de pesos mensuales tenía FCC

065

064.8 millones de pesos tiene CMV

Nota·Página 8

Reik sigue siendo de Sony Music

Vena artística· Página 9

Keila Castellanos tiene vena artística

Musicalmente·Página 10

Platino y Oro para 90´s pop tour

º


NOTA

2

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

Refrendan Chiapas, Tabasco y Veracruz trabajo en unidad por la seguridad del sur-sureste Texto: Comunicado Oficial

Con el objetivo de establecer estrategias que fortalezcan la seguridad de Chiapas, Tabasco y Veracruz, los gobernadores de estas entidades: Rutilio Escandón Cadenas, Adán Augusto López Hernández y Cuitláhuac García Jiménez, respectivamente, realizaron la Mesa de Seguridad para la Coordinación Regional de la Paz. Durante el encuentro, realizado en Villahermosa, Tabasco, Escandón Cadenas destacó el trabajo serio y responsable que se hace en esta materia, dándole la prioridad necesaria para combatir la violencia, la delincuencia y prevenir el delito, con la garantía de hacer prevalecer el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos. “Existe una fuerte colaboración entre los tres estados porque tenemos claro que solamente en unidad y con un mayor esfuerzo por el bien común, mejoraremos los resultados; por ello,

diseñamos estrategias y protocolos más fortalecidos, que garanticen la paz en las tres entidades y en sus zonas limítrofes, mediante un conocimiento del panorama y monitoreo constante”, apuntó el gobernador de Chiapas. En este marco, los tres mandatarios coincidieron en la importancia de garantizar tranquilidad y paz a los habitantes de la región sur-sureste del país, por lo que reiteraron su compromiso de trabajar juntos y de manera interinstitucional, estableciendo una política integral acorde con el Plan Nacional de Paz y Seguridad que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Cabe mencionar que en esta Mesa de Seguridad Regional, que se realizará de manera mensual e itinerante, participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Federal, la Fiscalía General de

Los gobernadores Rutilio Escandón, Adán Augusto López y Cuitláhuac García encabezaron la Mesa de Seguridad para la Coordinación Regional de la Paz

la República, el Instituto Nacional de Migración, el Centro Nacional de Inteligencia y Petróleos Mexicanos, así como las y los integrantes de las Mesas de Seguridad de cada entidad. Asistieron también: el comandante de la Séptima Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes; el comandante de la I Región Naval, Romeo Eduardo Ledezma Abaroa, y en representación de Pemex, José Luis Mendoza.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

3

NOTA

Un sedante recibió Mario Gómez en el hospital de Yajalón: Henry Gómez Texto y foto: Sergio Melgar

Mario Leonel Gómez Sánchez, reportero y corresponsal del Heraldo de Chiapas, recibió 9 balazos y aún así se fue caminando 600 metros hasta el hospital de Yajalón.

Mario Leonel Gómez Sánchez, reportero y corresponsal del Heraldo de Chiapas, recibió 9 balazos y aún así se fue caminando 600 metros hasta el hospital de Yajalón, en donde sólo le pusieron un sedante, revela su hermano mayor Henry Gómez Sánchez, quien revela que aún no le entregan completa la pensión a su mamá. En entrevista con Código Sur, el médico Henry Sanchez, narra el día fatídico del 21 de septiembre en que sicarios mataron a su hermano Mario Leonel Gómez a la puerta de su casa en Yajalón: -Cómo asesinan a tu hermano Mario? -Yajalón tiene un problema, el agua. Yo no estaba en ese momento, cuando me avisaron en Ocosingo. Llegué cuando mi hermano estaba convulsionando en el hospital. A mi hermano le dieron 9 disparos, se fue caminando desde mi casa, hasta el hospital, son como 600 metros. En el video se observa que a partir de las ocho de la mañana empiezan a pasar, el más notorio es el Zapatudo, cuando nos graba de frente. Estabamos bromeando, saca su celular y nos flashea. -El Zapatudo fue uno de los autores materiales? -Sí, junto con el Machaca. Henry Gómez Sánchez, en entrevista con Codigo Sur.

-Cuántas amenazas recibió Mario? -A partir del 2016, recibió un resto de amenazas. En 2016, interpone una denuncia, pero el MP se manifestó incompetente, por eso se traslada a Tuxtla y se toma una foto con Raciel, el exprocurador. Raciel sólo se tomó la foto con él. Dijo que iba a poner medidas de seguridad, pero esas medidas eran que avisara si le metían una bala. Metió varios oficios, pero nunca le hicieron caso. El MP levantó la denuncia pero no saben contra quién, allí dice contra quien corresponda.

que gente de Guirao lo quería levantar, era el grupo de los teshtoneros, un grupo que secuestraba. Desde allí Mario se preocupó y metió otra denuncia. En Yajalón, todos están comprados. Ese día que mataron a mi hermano, detuvieron al Zapatudo y lo volvieron a soltar.

-Es cierto que le pusieron protección judicial?

-Exactamente, ofrecieron un millón de pesos por matar a mi hermano, repartieron diez mil pesos por halcón, fueron al menos tres grupos que juntaron el dinero..

-Bueno, llegaron y le dijeron a mi hermano que avisara si le pasaba algo, si recibía impactos de bala, porque los judiciales estaban destacamentados en Chilón, no en Yajalón. Llegaban una vez al día, pero ellos estaban destacamentados en Chilón. “Oye, si te tiran balazos, tendrás tiempo de avisarles”, le dije a mi hermano. -Es cierto que boleros del parque le avisaron que lo querían levantar? -Sí, en una ocasión, le avisaron unos boleros

-Me comentaste alguna vez que a tu hermano lo mataron por un millón de pesos, le pusieron precio a su cabeza?

-Empezó a tomar precauciones? -Bastantes, empezó a tomar precauciones. En una ocasión, discutió muy fuerte con Alfredo Pinto. A la semana cooperamos para una cámara de seguridad en la casa. Y luego me preguntó: ¿Y si ponemos un agente de seguridad aquí en la casa? Soy reportero, me han amenazado, no quiero discutir con los Utrilla, ni con nadie. Yo voy a trabajar en cuestiones de prensa en Chilón. El estaba

contento porque iba a trabajar con el próximo alcalde de Chilón, con el Cholok. -Qué avances hay en la investigación penal? -Viene por etapas: primero fueron las pruebas, terminó aportación de pruebas, ya se cerró esa etapa. Se está esperando el juicio y que el juez dicte sentencia. Ahorita está en suspenso, porque no hay fecha definida. Agradezco mucho a todos los reporteros, se han puesto la camiseta de mi hermano Mario, a todos los que se han manifestado y es triste que sigan los crímenes contra reporteros en el país, México es un país en donde han estado asesinando a muchos reporteros.-Concluyó. -Una última pregunta: el exgobernador Manuel Velasco ofreció una pensión mensual de 50 mil pesos para tu mamá , se los han dado? -Le voy a decir la verdad: los 50 mil no se los han dado a mi mamá, le van dando por poquitos, por pedacitos se lo entregan. Pero aún le deben.


NOTA

4

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMayo Enerode de2019 2018 CÓDIGO

Aprueban nueva Reforma Educativa; promueve cambios acordes a la Cuarta Transformación Texto: De la Redacción

En Sesión extraordinaria, al calificarla como de urgente y obvia resolución, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por unanimidad el Proyecto de decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa, Iniciativa que fue turnada a esta soberanía popular por el H. Congreso de la Unión. Con esta disposición, el Congreso del Estado se convierte en uno de los primeros en aprobar los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al sector educativo. Para abundar al respecto, durante la sesión presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, la diputada Iris Adriana Aguilar Pavón presidenta de la Comisión de Educación y Cultura señaló que algunos de los puntos prioritarios de la nueva reforma se refieren a que la educación superior será obligatoria; asimismo, desaparecerá el Ins-

tituto Nacional de Evaluación Educativa y cambiarán los derechos laborales para los maestros al crearse un Centro Nacional para la revalorización del magisterio con el que se busca la mejora continua de la educación de quienes asesoran a los maestros. Por el Partido Encuentro Social (PES) abordó tribuna el diputado Kalyanamaya De León Villard quien destacó que la nueva reforma es producto de una lucha histórica del magisterio democrático y agregó: “esta reforma educativa que fue derogada polarizo al pueblo de México confrontó a las bases magisteriales; como líderes políticos como dirigentes partidistas no podemos imponerle nada al pueblo de México y menos a un pueblo organizado como lo es el magisterio esa es una lección que debe quedar plasmada en la historia de México”. La diputada Olga Luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) abordó tribuna en donde destacó que la nueva reforma reconoce constitucionalmen-

Congreso del Estado se convierte en uno de los primeros en aprobar los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al sector educativo.

te que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo. Se garantiza la obligatoriedad de la educación superior y además se reconoce la garantía de la educación inicial. Para el diputado Marcelo Toledo Cruz de MORENA el principal logro de esta nueva Reforma Educativa es el aval de una educación gratuita desde el nivel preescolar hasta la universidad. Esta reforma constitucional que modifica diversos artículos de la Carta Magna, nos pone a los diputados –dijo- de

frente al pueblo, para ratificar los compromisos contraídos de construir un mejor gobierno, que conlleve a tener una mejor sociedad y lograr así ser mejores ciudadanos. Al final, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo calificó la aprobación de la Iniciativa como un voto de avanzada y por ello, pidió a todos los sectores trabajar por la educación en México, siguiendo los lineamientos que ha trazado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Avanzan trabajos para la consulta indígena en los municipios de Chilón y Sitalá Texto y foto: De la redacción

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentaron a autoridades municipales, promoventes y a representantes de partidos políticos ante el Consejo General, el programa de trabajo para realizar los Estudios Culturales en los municipios de Chilón y Sitalá. Lo anterior, derivado de los Acuerdos IEPC/CG-A/143/2018 e IEPC/ CG-A/144/2018, que dan respuesta a las solicitudes de estos municipios, mediante los cuales piden sea respetado y reconocido el derecho a la libre determinación, a través de la elección y nombramiento de sus autoridades municipales por el sistema normativo interno.

Trabajaremos conjunta y coordinadamente, para generar las condiciones en las que se pueda llevar a cabo una consulta libre e informada y de buena fe: consejera Sofía Sánchez Domínguez.

El encuentro estuvo encabezado por la Presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, las consejeras Blanca Estela Parra Chávez,

Laura León Carballo y los consejeros electorales Gilberto Bátiz García, Alex Walter Díaz García y Manuel Jiménez Dorantes, así como el Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz. Por parte del INAH, asistieron la Coordinadora Nacional Paloma Bonfil Sánchez, y los Antropólogos Teresa Mora Vázquez y Héctor Ortiz Elizondo. Cabe señalar que, dentro de los Acuerdos citados (Resolutivo Tercero), el Consejo General de este organismo electoral, determinó procedente la verificación y en su caso la determinación de la existencia histórica de un sistema normativo interno en dichos municipios indígenas; para que de resultar positivo, se desarrolle un proceso de diálogo y socialización con las y los habitantes, para que estén debidamente informados, sobre la consulta que llegase a ejecutarse; para tal fin, se firmó un convenio de colaboración entre el INAH y el IEPC.

Director General

Sergio Melgar Recinos Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll Sociales

Andrea Melgar Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Fotografía

Andrea Melgar Corresponsales:

Comitán

Columnistas y artículistas

Marco T. Guillén Barrios

Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena

Chicomuselo

Cali Zamorano Palenque

Javier Guizar

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 31 de Mayo 2019 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com

codigo.sur@hotmail.com


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

5

REPORTAJE

Iguala Carlos Morales nómina de personal que tenía FCC Texto: Sergio Melgar Foto: Cortesía

Además de que el congreso le aprobó casi un 80 por ciento más de presupuesto para 2019, en diciembre del año pasado la exregidora María Mandiola Totoricaguena acusó al actual presidente municipal de Morena, Carlos Orsoé Morales Vázquez, de igualar la nómina que tanto le había criticado a su antecesor Fernando Castellanos Cal y Mayor. Según el acta de cabildo número 7, de fecha 7 de diciembre del 2018, la entonces regidora María Mandiola tomó la palabra: “desde el inicio de la pasada administración pasada, que asumí como regidora, asumí el compromiso de servir a mis conciudadanos con alto sentido de ética y responsabilidad al cargo que me fue conferido, anteponiendo el bien común, y ahora con la oportunidad de ser nuevamente regidora y en un acto de congruencia a mis principios y valores, le manifesté al presidente municipal que sería una oposición responsable y propositiva, en la cual me sumaría y apoyaría todo aquello que sin duda beneficie a la ciudadanía, pero al mismo tiempo dejé en claro que me manifestaría con sustento, firmeza y respeto a todo aquello que no fuera transparente, claro y sobre todo apegado al marco legal. Sin embargo, con pena y decepción, he sido testigo al interior del ayuntamiento de incongruencias entre el discurso y los hechos, la información pública ha sido polarizada, el portal de transparencia del ayuntamiento carece de información completa, la nómina a octubre no reflejó una disminución significativa como la anunció al inicio de su administración y mucho menos la ha dado a conocer, además de no contar con un informe detallado de la información financiera que incluya una relación pormenorizada de los ingresos propios, la información financiera que guardan los juicios y laudos, y lo más grave de esta situación es que a pesar de que esta regiduría ha solicitado dicha información por escrito de manera fundada y motivada, la respuesta ha sido evasiva o nula.

Para el pago de Proactiva-Veolia, en la cuenta pública de enero 2019, aparece un presupuesto aprobado de 156 millones de pesos, pero el concepto es “servicio de lavandería, limpieza, higiene y fumigación”

Como resultado de ello, por manifestar mi desacuerdo fundado y exigir se transparente el ejercicio de los recursos públicos, fui víctima de actos intimidatorios a través de conocidos mercenarios de la información, por eso no permitiré que con base en falsedades se me cause agravio en mi honor e imagen pública, por lo que con toda firmeza les digo a quienes se han dado a la tarea que les fue contratada para difamar mi nombre, que haré valer mis derechos de acuerdo a la ley reglamentaria en la materia. A pesar de los desencuentros, tengo la tranquilidad de haber actuado con profesionalismo, responsabilidad y respeto conforme a mis principios y valores, y por último he solicitado licencia temporal al cargo de regidora de representación proporcional que me fue conferido, es cuanto”. En anteriores actas de cabildo, la exregidora María Mandiola criticó el hecho de que el ex alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor tenía una nómina de personal de confianza de 65 millones de pesos, y ahora Carlos Morales la tenía en 64. 8 millones, es decir no hay diferencias y prácticamente ya había igualado la nómina de Castellanos Cal y Mayor. La acusación de María Mandiola tuvo la respuesta de Carlos Morales en el sentido de que no compartía lo que decía y que ella echaba mentiras. La síndica Karla Burguete lamentó su decisión de pedir licencia y le dijo que María había llegado incluso a ser grosera en alusiones anteriores. Por su parte, el regidor Paco Rojas dijo: “Aquí las paredes oyen y sabemos bien que después de los comentarios que ha hecho la regidora donde se menciona sin tener pruebas que el señor Amet Samayoa es compadre del presidente municipal, se nos hizo muy interesante que tuviera información hecha desde aquí de la Presidencia Municipal y nosotros lo tomamos como algo in-

timidatorio, ¿porqué? Porque se vio el deseo de desprestigiar a la regidora, se le quiso acusar de ciertas influencias por el estacionamiento, que lo mencionaron en ese periódico…”. Y es que de un presupuesto de mil 234 millones 909 mil 520 pesos aprobados en 2018, al ayuntamiento de Tuxtla le autorizó el congreso un presupuesto de 2 mil 178 millones 446 mil 777 pesos, es decir, un 76 por ciento más de lo aprobado el año pasado.

mentó el presupuesto a un 76 por ciento, hay un presupuesto aprobado de 5 millones para publicaciones oficiales y otras publicaciones (3 millones para publicaciones oficiales y 2 millones para otras publicaciones).

La cuenta pública municipal

Hay también un presupuesto aprobado de 10 millones de pesos para el concepto de “arrendamiento de vehículos”, cuya licitación debió haber sido enviada desde finales de enero de este año y hasta el cierre de edición aún no habían enviado la licitación nacional para arrendamiento de vehículos por 10 millones de pesos, por 2 millones más no igualan el presupuesto del 2018.

A pesar de que se publicò en una primera parte que durante 2018, el ayuntamiento habìa gastado 221 millones de pesos por concepto de asesorías, estudios y publicaciones, el tesorero del municipio, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, explicó que el gasto acumulado de enero a septiembre del 2018 fue de 79 milloners 604 mil 773 pesos y no de 221 millones. El entrevistado puntualizó que del concepto de asesorías, de enero a septiembre hubo un gasto de 32 millones 584 mil 374 pesos, de estudios e investigaciones el pago en el mismo lapso fue de 17 millones 982 mil 285 pesos, de publicaciones oficiales, el monto fue de 16 millones 913 mil 880 pesos y de arrendamiento de vehículos el pago fue de 12 millones 124 mil 233 pesos, en total 79 millones 604 mil 773. El tesorero municipal señaló que de octubre a diciembre del 2018 se gastó de asesorías 198 mil 800 pesos a un despacho de abogados que lleva los laudos y juicios laborales y 1 mil 100 pesos en publicaciones oficiales. En enero y febrero, se pagaron 163 mil 680 pesos en asesorías y 14 mil 500 pesos en publicaciones oficiales, concluyò. Sin embargo, para este 2019, en donde se au-

Hay un presupuesto de 2 millones 880 mil para asesorías, un presupueto de 2 millones 400 mil para estudios e investigaciones, que aún no se ejerce.

También, para el pago de Proactiva-Veolia, en la cuenta pública de enero 2019, aparece un presupuesto aprobado de 156 millones de pesos, pero el concepto es “servicio de lavandería, limpieza, higiene y fumigación” cuyos pagos ya iniciaron desde enero a razón de 13 millones 146 mil 3054 pesos, pero que van a subir, a sufrir ajuste para 2020. Sobre el préstamo de 105 millones de pesos a corto plazo ( pagar a un año), el tesorero indicó que de no haber sido por el préstamo de Banorte, no se hubiese podido saldar aguinaldos, el cien por ciento se fue al pago de aguinaldos. Del retraso en subir las cuentas públicas mensuales, Gorrosino Hernández dijo que en estos días suben la cuenta pública de marzo del 2019 y en febrero hubo un retraso en la plataforma estatal, por eso no habían podido subir la de enero y febrero del 2019.


ANÁLISIS

6

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

Consejo de la Judicatura de Chiapas: Nepotismo jurisdiccional

E

n colaboración anterior, del 5 de mayo, hice mención de cómo el Consejo de la Judicatura del estado de Chiapas se encontraba al margen de la ley. El sustento de tal aserto era que, sin facultades jurisdiccionales, había separado del cargo a la jueza Isabel Álvarez Ramos por haber emitido una sentencia, conforme a derecho, en favor de Omar Fernando Rosales Toledano, acusado de feminicidio. Uno de los artífices de tan peculiar petición fue el magistrado visitador Carlos Alberto Bello Avendaño, que en tan sólo un día leyó un expediente de 15 tomos, presentó denuncia ante el Consejo de la Judicatura y este órgano del Poder Judicial del estado de Chiapas, también en un solo día, determinó que la jueza debería de ser separada de su función judicial. Bello Avendaño incurría, así, en una severa contradicción personal y judicial al acusar a la jueza Álvarez Ramos sin ningún sustento. La historia es la siguiente. En el año 2011, el gobernador Juan Sabines Guerrero, en una de sus tantas alucinaciones, ordenó la detención del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía. Así, textual, el Ejecutivo ordenó al Judicial proceder penalmente en contra del ex gobernador en un grave atentado a la división de poderes. Con esa consigna, el 14 de junio del año 2011, el Juez Tercero Penal emitió auto de formal prisión en contra de Pablo Salazar bajo los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa. Inconforme contra el auto de formal prisión, Salazar interpuso recurso de apelación, como consta en el toca 151-A-1P01/2011. El 16 de agosto de 2011, la Sala Penal del distrito judicial de Tuxtla Gutiérrez confirmó el auto de formal prisión. En contra de la resolución de la Sala, Pablo Salazar interpuso el amparo 1185/2011 ante el Juez Quinto de Distrito en el estado de Chiapas. El 13 de febrero de 2012, el juzgado de distrito concedió a Pablo Salazar el amparo y protección de la justicia federal para que la Sala dictara una nueva resolución en la que podía confirmar el auto de formal prisión o, bien, decretar auto de libertad. Sólo que con los criterios exigidos por el juzgado federal, el auto debería de ser de libertad o, bien, arriesgarse a incurrir en violación a la ley de amparo y a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La instrucción del juez de distrito fue determinante. Los delitos de ejercicio indebido del servicio público y de peculado no pueden coexistir

Hojas Libres

Roberto Domínguez Cortés / Impacto hojas_libres@hotmail.com

al mismo tiempo y, por tanto, la Sala debería de determinar cuál de los dos, pero sólo uno debería de permanecer.

primero, como secretario técnico del Consejo de la Judicatura y, después, como juez penal en el municipio de Chiapa de Corzo.

En contra de la resolución del Juez Quinto de Distrito, el Ministerio Público Federal y el ex gobernador Pablo Salazar interpusieron recurso de revisión ante el Primer Tribunal Colegiado de Circuito con sede en Cancún, Quintana Roo. El tribunal fue más allá. La resolución determinaba anular la sentencia de la Sala bajo el principio de que los delitos de abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público quedaban incluidos dentro del delito de abuso de funciones públicas, con lo que, en automático, desparecía el delito de asociación delictuosa. El responsable de resolver la orden del Juez Quinto de Distrito y del Tribunal Colegiado, en el expediente de apelación 151-A-1P01/2011, fue el magistrado Carlos Alberto Bello Avendaño, en decisión colegiada con la presidenta de la Sala, Isela de Jesús Martínez Flores, y el magistrado Rigoberto Montoya García.

La designación no tendría mayor trascendencia si no fuera porque Walter Constantino es sobrino de Gladys Vleschower Magdaleno, esposa de César Amín Aguilar, consejero jurídico de Gobierno, quien, a cambio, nombró al esposo de la consejera Hernández Bonilla, Víctor Manuel Cruz Arreola, jefe de recursos materiales. Se habla de negocios entre César Amín y Lourdes, de los que daremos puntual cuenta.

Sólo que por acatar las instrucciones de dos órganos jurisdiccionales federales, los magistrados fueron sujetos de proceso penal por instrucciones del gobernador Juan Sabines, y como ejecutor el gran bandido de la procuración de justicia, Raciel López Salazar, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, otro delincuente jurisdiccional, Rolando Ramos Rovelo. Los delitos por los cuales se acusó a los tres magistrados fueron abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público y asociación delictuosa. El magistrado Carlos Alberto Bello Avendaño se dolió profundamente del atentado a su función jurisdiccional y la calificó como una infamia. Lo malo es que hoy repite esa práctica, en la que de víctima pasó a victimario, y de la infamia a infame. A la magistrada presidenta de la Sala Penal, Isela de Jesús Martínez, el presidente del Tribunal, Rolando Ramos, le exigió su renuncia por “instrucciones” de Juan Sabines. Ninguno de los dos tenía autoridad moral ni jerarquía política ni administrativa. La independencia de jueces y magistrados está en la ley; no tienen jefe y se distinguen por ser autónomos. La magistrada Isela de Jesús desobedeció tan arbitraria petición y, en ejercicio de su independencia jurisdiccional, jamás se presentó a declarar ante el Ministerio Público. Sólo que mientras se procede arbitrariamente en contra de la jueza Isabel Álvarez Ramos por dictar una sentencia apegada a derecho, en el Consejo de la Judicatura se permite el nepotismo jurisdiccional. La consejera Lourdes Hernández Bonilla ha patrocinado a Walter Constantino Vleschower para desempeñarse,

Para ilustrar la calidad de Walter Constantino como juez de consigna se advierte en la ejecutoria de amparo 137/2007, en la que la Justicia de la Unión ampara y protege a José Librado de la Torre González: “En la inteligencia que al aquí quejoso se le han instruido diversas averiguaciones previas que han culminado en autos de formal prisión (…) como ex secretario de Agricultura del estado y ex vicepresidente del Comité Técnico del Fondo de Fomento Agropecuario del estado de Chiapas (…) entre el dieciséis de febrero de mil novecientos noventa y ocho y treinta y uno de diciembre del dos mil. En cuanto a los delitos de peculado, ejercicio indebido de funciones y asociación delictuosa, el agente del Ministerio Público no podrá, en lo sucesivo, iniciar nueva averiguación en contra de José Librado de la Torre González, ni tampoco ninguna autoridad judicial deberá de ordenar la aprehensión o dictar auto de formal prisión ni ningún otro acto que pretenda afectar la libertad personal del quejoso, so pena de incurrir en desacato al artículo 105 de la ley de amparo”. Vergonzosamente, se le enderezaron los excesos judiciales a Walter Constantino. Además, el nepotismo jurisdiccional se extiende a otras áreas del Poder Judicial. Erick Hernández Jiménez es hijo del hermano de Hernández Bonilla, quien de actuario pasó a secretario general de acuerdos de la segunda Sala Civil, aunque entre el personal se diga que nada sabe. Alejandra González Pérez, sobrina de Hernández Bonilla, fue cambiada de la segunda Sala Penal a Defensoría Social para ayudarla por su incompetencia y proclividad a desobedecer las órdenes de los magistrados. La esposa de su chofer es mediadora en el Centro de Justicia Alternativa gracias a los buenos oficios de la consejera Lourdes Hernández. Así, mientras se reprime a los buenos jueces, se favorece la incompetencia y el parentesco como forma de ascender. Ampliaremos…


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

7

ANÁLISIS

Introspecciones Cosas de actualidad Texto: José Marina Penagos

1.-ALGUNAS SON CIERTAS 2.-OTRAS SON FALSAS 3.-ESTAN EN DUDA A)Los saqueos de gobiernos anteriores y sus socios huachicoleros de las gasolinas han sido corregidas y han disminuido en un alto porcentaje recuperando millones de litros que se robaban. SON CIERTAS. Alguien lo puede negar? NADIE. B.-La inmensa mayoría de analistas y conductores de periódicos, radio, Televisión e internet, tratan de desacreditar y descalificar con discusiones muy astutas aparentando neutralidad al actual gobierno que lucha contra la corrupción y la impunidad. TOTALMENTE CIERTAS. Llegará un momento que se chotearán. C.-El partido ACCIO NACIONAL,se preocupa actualmente por el progreso y los cambios Que necesita México? FALSO. Cuando tuvieron la oportuni-

dad imitaron al PRI. D.-LA CNTE no le conviene que los trabajadores de la Educación se rijan por el artículo 123 apartado B . MUY CIERTO. Porque dicho artículo los obliga a cumplir cabalmente con su nombramiento y de mantener una conducta decorosa,de otra manera sufrirá las sanciones que estipula el apartado B. Casi todas implican el cese fulminante. con la oportunidad de buscar la nulidad en los Tribunales de Conciliación y Arbitraje E.- Las autoridades Educativas a nivel nacional, estatal y municipal harán cumplir esta Ley, por encima de cualquier interés político social y económico. ESTA EN DUDA. La gente no cofía los líderes de la CNTE buscarán quebrantar esta ley por los medios Que sean, son expertos en esta lides, eso es lo que hoy no aceptan. F.-Usted cofía en las calificadoras in-

Igual que el color de mi piel yo sabía, sin haberlas leído, las historias de otras épocas entendía los equívocos las obsesiones las huidas de sí mismo el dolor de la soledad el vacío de las ausencias el adiós y sus abandonos. Yo nací viejo porque desde el principio hallé mi hermandad con los árboles los hallazgos que revelan los laberintos la buenaventura que transparentan los ríos. Yo nací viejo para descubrir

I.-EL FUTBOL PROFECIONAL es un deporte que estimula y alienta a nuestras juventudes para tener un cuerpo y una mente sana. FALSO. Por el contrario es algo O mucho enajenante,induce a la violencia dogmatiza y fanatiza a la gente. J.-Los ciudadanos Chiapanecos estamos poniendo nuestro granito de arena para Empezar a superar el enorme rezago en todos los órdenes concernientes al progreso Como en educación, urbanización, la basura etc. etc. Esto le toca contestarlo ud. Subraye la respuesta correcta. a) no b) si c) en parte d) no estoy enterado e) conviene Hacer una encuesta f)no se, ni me intereza.Arrojemos la apatía a la basura. Actuemos .

Reflexiones

Yo nací viejo Yo nací viejo porque siempre supe cómo buscar mis antiguas memorias.

ternacionales que han reprobado las actuales Políticas en diversas materias ya conocidas del gobierno Lopez obradorista? MUY CIERTA SU DESCOFIANZA.Estas calificadoras fueron muy suavecitas nunca dieron calificaciones catastrofistas a los gobiernos Prianistas. funcionaba el moche Con ellos? ESTA EN DUDA, talvez algún día lo sabremos. G.-EL GOBIERNO actual de Chiapas está pro-tegiendo al güero Coello de todos los saqueos y actos delincuenciales en el sexenio del MOCRI? ESTA EN DUDA. H.-El MOCRI fue protegido por Coello usado para todos sus fines durante años.? CIERTO MUY CIERTO. La prueba es contundente no supimos que hubiera desalojado Ningún predio,eran sus hijos predilectos.

Dr. Hernán León Velasco

la dimensión de los astros la casa de las hormigas el lugar donde llora la tierra y el canto de algunos pájaros que todos los días se esconden del hombre. Y he visto a lo largo del tiempo la pequeñez de morir y le sonrió a la muerte la tomo del brazo, la saludo con un beso para saciar mi sed de infinito. Yo nací viejo porque aprendí con los siglos que aquel que no sabe del amor anda solo por el mundo no encuentra tranquilidad se arrepiente, no vive se mira desde lejos y su corazón sufre y calla es como si no hubiese nacido.


MUSICALMENTE

8

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

Reik sigue siendo de Sony Music Texto: Jorge Santamaria

Ganadores de múltiples premios (Grammy, Gaviotas de Plata y Oro, Premios Lo Nuestro, Premio Billboard) y acreedores de innumerables certificaciones de Oro, Platino y Diamante por las altas ventas a lo largo de su trayectoria, Reik se mantiene firme y renueva contrato con su disquera Sony Music México, que en esta ocasión suma fuerzas con Sony Music Latin para continuar desarrollando la carrera de la agrupación a nivel global, con el fin de que continúen marcando tendencia musical como hasta ahora lo han logrado en diversos géneros donde han incursionado con gran éxito. Sobre la renovación del contrato, Jesús Navarro comentó lo siguiente: “Ser un artista Sony es una linda experiencia. Conforme vamos creciendo en esta industria y vamos acumulando experiencia entendemos que tanto lo es, porque si bien hemos sido siempre parte de la familia Sony desde que empezamos a trabajar hace 15 años, hemos tenido acercamiento con diferentes artistas, equipos de trabajo y sabemos lo que tenemos en casa. Creo que es más lindo todavía ahora que, a los 18 años de edad, porque entendemos de fondo los compromisos que adquirimos y lo hacemos con todo el gusto y con la certeza de que lo mejor que podemos hacer es seguir poniendo nuestra carrera en sus manos”. “Estamos felices de estar firmando nuevamente con Sony Music. Ellos fueron los primeros en darnos nuestra oportunidad de cumplir nuestro sueño de dedicarnos a la música. Yo tenía 16 años, Jesús 18 y Bibi 21. A esa edad todo ere pura ilusión. Ahora 15 años después, nos sentimos orgullosos de llamar a SONY una familia y unos aliados claves en lo que hoy en día se ha vuelto

una carrera musical sólida. Han sido muchos años de hacer equipo en las buenas y en las malas sin rendirnos. Por esto y más estamos muy contentos de seguir juntos en este camino que se llama Reik. Lo hemos dicho antes, y lo volvemos a decir, esto apenas es el principio de lo que viene. ¡Gracias y felicidades a todos!”, expresó Julio Ramírez. En tanto, Bibi Marín agregó: “Somos conscientes de lo afortunados que somos al tener una carrera exitosa, con una construcción sólida que cada vez es más a prueba de errores. Han sido ya varios años de mucho trabajo en los que hemos formado el mejor equipo con Sony Music, pero lo que más me da gusto es poder seguir teniendo una buena relación con la compañía; sin duda un factor determinante para trabajar con la fuerza que lo hacemos”. A lo largo de su carrera la agrupación mexicana ha logrado sold outs en los principales escenarios de: México, Estados Unidos, España, Latinoamérica, Centroamérica, además de que han llevado su música a Corea y Marruecos. Debido a su gran talento y alcance internacional, Jesús, Julio y Bibi han colaborado a lado de grandes figuras de la música como: Maluma, Super Junior, Inna, Sin Bandera, Zion & Lennox, Nicky Jam, Cristian Castro, Ozuna, Wisin & Yandel, Sebastián Yatra y J Balvin, próximamente. Un claro ejemplo de su trascendencia internacional es su sencillo “Me Niego” que actualmente cuenta con más de 825 millones de vistas y el cual obtuvo grandes certificaciones en México, Estados Unidos, España, Centro América, Colombia, Argentina, Italia, entre otros y el cual se posicionó en N°1 en radio de América Latina

2018 (Monitor Latino) y se mantuvo en los primeros lugares por varias semanas en los charts globales de las principales plataformas digitales. “La renovación del contrato de Reik, ahora en conjunto con nuestra compañía hermana de US Latin es para mí motivo de orgullo y celebración. Agradezco a Jesús, Julio y Bibi por la confianza que vuelven a depositar en nosotros y estamos seguros de que esta nueva etapa será muy fructífera para todos. También agradezco mucho a Afo Verde (Chairman & CEO Sony Music Latin Iberia), por su continuo apoyo a la carrera de Reik y a mi colega Alex Gallardo (Presidente US Latin) por sumarse con entusiasmo en esta nueva etapa de la carrera del grupo para llevar su música cada más lejos” afirmó Roberto López, Presidente de Sony Music México. La agrupación se ha consolidado como líder en el ámbito digital, siendo el artista mexicano con mayor cantidad de oyentes mensuales en Spotify, en redes sociales rebasa los 20 millones de seguidores, mientras que en su canal de YouTube cuenta con más de 3 mil 800 millones de reproducciones. Alex Gallardo, Presidente de US Latin mencionó: “En los últimos 15 años Reik se ha labrado una carrera intachable. Su talento como grandes músicos y compositores, sumado a la incomparable voz de Jesús les han llevado a lo más alto de la música latina. En esta nueva etapa, es un honor para nuestro equipo, US Latin, poder trabajar de la mano de Sony Music Mexico, para llevar el nombre de Reik a cimas todavía más altas”. Actualmente, Reik se encuentra preparando nueva música y lo que será su sexto álbum de estudio que saldrá en este mes.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

9

VENA ARTÍSTICA

Keila Castellanos Texto y foto: Andrea Melgar

Nombre: Keila Castellanos Pérez. Edad: 28 años Lugar de nacimiento: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ocupación: Profesora y artista artesanal.

tiene

Vena Artística

Keila Castellanos es la artista detrás del hilorama, una técnica en la que utiliza hilos tensados para crear cuadros decorativos. Siempre tuvo interés por el arte y las manualidades, pues desde joven ingresó a talleres de corte y confección, además de que tomaba cursos de verano de pintura y bordado, entre otras cosas. Sin embargo, al crecer Keila optó por estudiar una ingeniería, lo cual le permitió dedicarse a la docencia. Años más tarde decidió abrir un negocio de joyería con su prima, “KG – Artesanal”, siendo ella la encargada de las ventas y la publicidad. No obstante, Keila quiso experimentar con los cuadros decorativos, pues pensó que era una buena oportunidad para desarrollar su creatividad. El arte de los hilos Primero buscó diseños de hilorama para poder guiarse, agregándole su propio estilo. Por fortuna, su padre sabía de carpintería, así que él la ayudó a trabajar con la madera. Fue difícil al inicio, porque tuvo que aprender por su propia cuenta y el proceso también es algo complicado: “si mis dedos hablaran te dirían lo mucho que me costó; se necesitó mucho tiempo, observación e imaginación”. Para darle forma a los cuadros, Keila utiliza clavos. Esa es la parte difícil pues se tiene que medir la fuerza y la distancia al momento de colocarlos, para después darle vida con

los hilos. Pero si algo caracteriza a Keila, es su paciencia. El negocio empezó por medio de pedidos pero también hace diseños originales, siempre cuidando la calidad: “para realizar un cuadro se necesita de mucha dedicación y precisión, pues es un trabajo detallado y personalizado”. Artista dedicada Para Keila la perseverancia es muy importante y si hay algo que no sepa hacer, encuentra la manera de solucionarlo y aprender. Esas cualidades la han llevado a ser una joven audaz y emprendedora. Además, es una mujer responsable y paciente. Siempre trata de entregar lo mejor de ella, tanto en el arte como en su profesión. Para ella es muy importante que su trabajo sea perfecto, por eso cuida hasta el más mínimo detalle. Su negocio le ha permitido conocer a muchos artistas emprendedores: “en Chiapas hay mucho talento, sólo necesitamos tener una mejor cultura hacia las artesanías”. Gracias al éxito que ha tenido, actualmente vende sus productos en la tienda Tso Coi, en la Vía Recreativa y en bazares culturales. Espera poder abrir su propio local muy pronto. Por su paciencia y dedicación, Keila Castellanos tiene Vena Artística.


MUSICALMENTE

10

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

The Masked singer llega a México vía Televisa Texto: Jorge Santamaria

Televisa como muestra y refrendo de su compromiso por seguir ofreciendo a sus audiencias los mejores y más exitosos contenidos, se une a Endemol Shine Boomdog y anuncian que coproducirán la adaptación para México de “The Masked Singer”. Endemol Shine Boomdog y Televisa obtienen la licencia “The Masked Singer” de su creador de origen surcoreano, Mun Hwa Broadcasting Corp. (MBC). Ambas compañías producirán y adaptarán este formato para el mercado de habla hispana. Endemol Shine Boomdog aprovecha la experiencia y liderazgo de Televisa en generación, adaptación y distribución de contenidos de habla hispana en el mundo, y que es la ventana televisiva de mayor audiencia en México, para garantizar el éxito de la versión para México de “The Masked Singer”. En “The Masked Singer” un grupo de famosos esconderán su identidad detrás de disfraces de cuerpo completo y máscaras fascinantes mientras cantan frente a un panel de jueces, quienes además de evaluar su desempeño, deberán analizar cada detalle para descubrir quién está detrás de cada máscara. Además, los jueces decidirán cuál de los concursantes deberá abandonar la competencia, pero no sin antes revelar su identidad y provocar las reacciones más divertidas de los jueces al ver qué tan cerca o completamente alejados estaban de descubrir al famoso detrás de la máscara. “The Masked Singer”, en su adaptación

para México, será un formato de vanguardia, que se sumará a otros exitosos formatos que han desarrollado y adaptado Televisa y Endemol Shine, como “Big Brother”, “Resbalón”, “Mira quien baila”, “Factor miedo” y “Me caigo de risa”. “The Masked Singer” ha sido un éxito en Estados Unidos, Corea, Tailandia, Vietnam, Indonesia y China. En Estados Unidos, su primera temporada, lanzada en enero de 2019, marcó récord de audiencia en su género y su estreno fue la emisión más vista en Tv abierta en ese país. Eduardo Clemesha, Vicepresidente de Entretenimiento de Televisa, destacó que: “La realización de este nuevo proyecto, responde al permanente compromiso de Televisa por ofrecer a sus audiencias los mejores y más novedosos contenidos. Estamos seguros que la nueva versión de “The Masked Singer” se convertirá en uno de los más importantes eslabones de la cadena de éxitos, que ya registra este espectacular formato a nivel internacional”. Alejandro Rincón, CEO de Endemol Shine Boomdog, señaló que: “Estamos encantados de coproducir “The Masked Singer” con nuestros colegas de Televisa, una serie que fue producida recientemente por nuestro equipo en los EE. UU., con gran éxito. Esta es una serie muy especial y no podemos esperar para compartirla con la audiencia mexicana”. “The Masked Singer” versión México, se estrenará en 2019.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

Platino y oro para 90´s pop tour Texto y foto: Jorge Santamaria

Todo lo sucedido en la conferencia de prensa de 90´S POP TOUR durante la presentación del volumen 3 de este gran éxito musical que BOBO Producciones creó lo podrás ver aquí en este video. La nueva edición de 90´S POP TOUR, reunió a OV7, JNS,LITZY, CALO, THE SACADOS, MAGNETO, MERCURIO donde realizaron duetos que antes no se podrían imaginar. El uso del escenario de 360 grados que tanto ha llamado la atención quedó registrado en el video que dura más de 3 horas con cientos de luces robóticas, elevadores y nuevas coregrafías y vestuarios que hicieron lucir a sus protagonistas. 90´s POP TOUR ha logrado reunir más de millón y medio de personas y va por su novena presentación en la Arena Ciudad de México para el

próximo 6 de junio, mientras tanto, Aguascalientes, Guadalajra, Querétaro y Tijuana son plazas pendientes por visitar donde la agrupación Kabah los estará acompañando. Aunado a lo anterior, a una semana de haber salido al mercado, el tercer volumen de 90´S POP TOUR ya logró certificación de Oro y durante la presentación del material a los medios de comunicación, todos los involucrados recibieron el reconocimiento que lo acredita y además, las ediciones 1 y 2, también acumularon doble platino más oro la primera y platino la segunda. Los grupos OV7, JNS, CALÓ, MERCURIO, MAGNETO, LITZY, THE SACADOS, estuvieron presentes. A las certificaciones físicas hay que sumar los logros digitales que son; 200 millones de reproducciones en el canal YouTube, y 40 millones de clics en las diversas plataformas digitales.

11

MUSICALMENTE


ANÁLISIS

12

CÓDIGOSUR SUR··16 16de deMayo Enerodede2019 2018 CÓDIGO

Las borracheras de Emmanuel Texto: Disraelí E Ángel Cifuentes “No hay paga”, me dicen al Les piden juguetes para los niños, campesino, cuando este acude al regalos para los abuelos, regalos y ayuntamiento por un apoyo. cooperación por niño con problemas psicológicos. Pero para Caguamas si que la hay. En tremenda borrachera terminó el ¿Y los millones que recibe el joven evento deportivo. Todos los direc- Emmanuel? tores tomando chelas, con cargo al Bien gracias. Para las francachelas. erario municipal. *********,, ¡Reporteros! ¡Pecho a tierra! A la gente de los barrios, sin em- Cuando fuimos a cubrir el rescate bargo, le siguen diciendo “No hay del Delegado de Transporte en paga”. la región Tres Fronteriza al ejido Bolos el presidente Emmanuel Palmira, del municipio de ComiCordero, el Director del Deporte y tán, recibimos una buena lección. el de la Juventud y los jurídicos del Eran tiempos del gobernador Pablo PabellónMunicipal; cheleando de lo Salazar. El Delegado de Gobierno, lindo, con cargo al erario municipal. Rafael Guillén Domínguez. Pero al que pide apoyo para un ataúd la respuesta es “no hay paga”. En Uninajab, en Semana Santa, Igual se pusieron todos borrachos e incluso, en su actividad o concurso de natación, un niño se estaba ahogando y casi se muere. Mientras el el y sus funcionarios casi de ahogan también, pero de bolos. Pero al que pide apoyo para unas medicinas la respuesta es “no hay paga”. En los eventos de lucha libre las Franca chelas municipales son de antología, y ahí quien sobresale exhibiendo su alcoholismo en el campo el director Daniel Cante, haciendo “loco”. Pero al que pide apoyo para un trofeo la respuesta es “no hay paga”. En el DIF tampoco hay paga.

Los policías, al ser repelidos con armas de fuego, echaron reversa, pero de modo inteligente, acostumbrados a ese tipo de eventos. Nosotros, sin experiencia, hicimos lo mismo, pero corriendo rumbo a nuestros carros. Los balazos seguían retumbando. De pronto nos dimos cuenta que los polis no corrían. Ellos estaban pecho a tierra, y así se movían. Uno de los azules nos indicó hacer lo mismo, tirarnos al suelo, era menos riesgoso.

A toro pasado es fácil entenderlo y decir “qué tontos”, pero con miedo El funcionario había sido secuestra- no hay lógica que valga; los unido tres días antes por conflictos formados ya están adiestrados, su del sector transportista entre orga- cuerpo tiene memoria. Nosotros carecíamos de teoría y, mucho más, nizaciones sociales. de práctica. Lo más común y lo de siempre es el pleito entre piratas y concesiona- Cuando ya los inconformes dejaron dos, y la vía del diálogo no dio re- de echar fuego los uniformados se sultados esa vez. La Coordinadora habían reagrupado y venía en marGeneral del Transporte había solic- cha el plan B. itado el operativo para la liberación del funcionario estatal. Los report- Todo un pelotón bajando de un eros e informantes sabíamos que camión y, nomás se dispersaron tantito, comenzaron a oírse y sense iba a poner bueno. tirse los gases lacrimógenos, los Nomás arrancaron los camiones macanazos, gritos y mentadas de repletos de uniformados azules nos madre. pegamos nosotros, a razonable disUn grupo de uniformados sacó de tancia, en la retaguardia. en medio de la humazón al hombre Al llegar al lugar donde tenían re- que llevaba casi tres días retenido tenido al pobre hombre los policías y lo entregaron a Rafael Guillén arrancaron con un plan A, de Domínguez, el Delegado de Gobiagentes desarmados, con ánimos erno, mientras la madriza seguía y de lograr el rescate sin exceso de seguía, hasta llenar dos camiones de hombres ensangrentados. fuerza.

En DIF municipal Comitán todos los Pero la fuerza excesiva vino de los Nosotros nos fuimos detrás de los eventos los sostienen los que ahí inconformes, quienes respondieron ahora ex Delegados. Teníamos material suficiente. trabajan con el argumento de que a balazos. “no hay paga”


CÓDIGO SUR · 16 16 de de Enero Mayo de 2018 2019

Acciones en materia de seguridad: REC

13

ANÁLISIS ANÁLISIS

Panorama Chiapas Javier Guízar Ovando

guizar35@hotmail.com / @GuizarJavier

E

n Chiapas se refrenda el compromiso de reforzar acciones en materia de seguridad con el objetivo de combatir la violencia, la delincuencia y hacer prevalecer el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos. Trabajo que se llevará de la mano coordinadamente con los gobernadores de Tabasco y Veracruz para prevenir el delito en el sureste de México, así lo señaló Rutilio Escandón Cadenas gobernador de Chiapas en reunión institucional en materia de seguridad cumpliendo con el eje rector del gobierno federal. ¡Enhorabuena y buenas noticias para los chiapanecos!. Salto de Agua Román Mena de la Cruz se reúne con integrantes de la Cooperativa Cascada Miso-Há como parte de la agenda de atención ciudadana con quienes dialogó y les externaron la petición de la construcción de un salón de usos múltiples y sala de exhibición de artesanías. Está propuesta por parte de la cooperativa obedece al objetivo de brindar una mejor atención al turista nacional y extranjero, permitiendo con este inmueble una mejora en la infraestructura de uno de los principales centros turísticos de Chiapas, que además permitirá tener la proyección de venta de artesanías, así como la realización de diversas actividades por parte de los visitantes y de la cooperativa. Fermín Fernando López López presidente de la Cooperativa Cascada MisolHá agradeció la buena voluntad del munícipe Mena de la Cruz, por atenderlos y escuchar sus necesidades, siendo que el tema turístico es importante para la economía local. Finalmente se detalló que el salón de usos múltiples estará proyectado para un aforo de 120 personas y contara con baños. ¡Enhorabuena!. Se integra Comité Municipal de Salud. Con el objetivo de salvaguardar la salud, integridad y el bienestar de las familias del municipio, el H. Ayuntamiento Municipal, que preside el alcalde Carlos Morelos Rodríguez, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Palenque, así como también dependencias y organizaciones y la sociedad civil reali-

zaron en las instalaciones que ocupa la Sala de Cabildo la Instalación del Comité Municipal de Salud. Carlos Morelos Rodríguez, dio a conocer que todas estas acciones son con la firme intención de beneficiar a nuestro municipio “sabemos que así será, ya que, con el esfuerzo compartido de todos los integrantes, lograremos cumplir con las metas y objetivos en materia de salud y que sin duda redundaran en beneficio de las familias de este municipio. José David Gebhardt Sánchez, coordinador de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria VI Selva, explicó el objetivo principal de la conformación del Comité Municipal de Salud, con el cual se pretende integrar a los representantes de organismos de los sectores públicos, sociales y privados, mismos que supervisaran y evaluaran los servicios de salud que se presenten en nuestra población, se hace énfasis principalmente en la problemática que genera las grandes cantidades de basura que se recolectan al día, en este municipio. El Gobierno Municipal, pretende impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las familias palencanas, por ello se crean estrategias para lograr una mejor organización en el sector salud, con el apoyo de dependencias del gobierno del estado y federal, así como la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. Comité de Salud Municipal en Palenque, es parte de la Red Jurisdiccional XIII Maya de Municipios por la Salud, que lo conforman Catazajá, La Libertad, Zamora Pico de Oro y Benemérito de las Américas. El Comité de Salud Municipal está integrado por: Carlos Morelos Rodríguez presidente del comité de Salud Municipal. Juan Carlos Pérez Ramírez, secretario del Comité de Salud Municipal. Esther Gómez Jiménez, secretario técnico del Comité de Salud Municipal. Sabas Martin Lara Moreno, vocal de Comunicación y Difusión. Abdiel Pérez Roblero, vocal de Salubridad Local. Olga Rodríguez Gonzáles, vocal de Promoción de Salud. Jairo Sánchez Baños, vocal de Prevención de Enfermedades. Juan Oscar López Vásquez, vocal de Saneamiento Básico. Jaime Cruz Díaz, vocal de Comités Locales de las Comunidades y Darling Jiménez Colorado, vocal de Otras Instituciones. ¡Enhorabuena!.... ////////.- “Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.

Mayor seguridad para Chiapas_

Apoyo al sector turístico de Salto de Agua

Se integra Comité Municipal de Salud en Palenque


ANÁLISIS

14

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

Fraude (otro) a la Ley Artículo Único / Ángel Mario Ksheratto Enredado en sus propias mentiras, Carlos Orsoe Morales Vázquez, no encuentra salida al escándalo que se ha metido al intentar imponer un gravamen al alumbrado público, de por sí, precario en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. A la propuesta, vino la reacción de la sociedad, que lo llevó a mentir descaradamente, por enésima ocasión.

En la pretendida “reforma” colocan el artículo 56 en el Capítulo II, que se refiere concretamente al impuesto predial y que por, orden matemático, debería dar entrada al artículo 24, si se sigue la secuencia numeral correcta. Pero ¡oh, sorpresa! En el periódico Oficial del Estado del 31 de diciembre del 2018, ya se había publicado el cobro del citado impuesto.

Trató de salir de la fosa, culpando a la anterior administración de haber promovido el impuesto; muy fácil. Sin embargo, la confrontación de documentos oficiales, le dejó —otra vez— en ridículo y reafirma el cinismo con que se ha manejado en la administración pública. A la par, el Cabildo en pleno que le antecedió, difundió un comunicado en el que, con pruebas documentales, demostró que quien sí envió una iniciativa para elevar impuestos, fue él y nadie más.

A ver, a ver… Si —como se ha comprobado con copias de los originales de la propuesta inicial de la Ley de Ingresos para el 2019, planteada por la anterior administración el 31 de agosto del 2018— no estaba contemplado impuesto alguno y Carlos Morales comete la brutalidad de “adecuarlo”, ¿quién cambió el texto original enviado por el Cabildo el año pasado? ¿Por qué no lo leyeron los diputados?

No es cosa menor, basar una iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos, en mentiras y falsificación de documentos… o cuando menos, con la torcedura deliberada de leyes aprobadas con anterioridad. Eso deben saberlo muy bien los diputados; es un fraude a la ley, delito suficiente para desaforar a Morales Vázquez, toda vez que deja de ser confiable como funcionario público. Firmado por el propio Carlos Morales y fechado el 26 de abril pasado, en el oficio PM/000084/2019, “comunica” a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Elizabeth Bonilla Hidalgo, la modificación del artículo 56 de dicha ley, que inicialmente, se refiere al servicio de limpia y está ubicado en el Capítulo VII.

cación y nadie da la cara. Se ha tratado de cuestionar al alcalde Morales y su jefe de prensa, simple y sencillamente, no responde las llamadas. Apenas hoy, en un medio de comunicación local, el edil dejó entrever que siempre sí, él mandó el documento, pero la duda quedó sembrada. ¿Legislaron a espaldas del pueblo? ¿Violaron la determinación de la representación popular?

En el fondo yace un impuesto oneroso, excesivo, violatorio de la Constitución y atentatorio contra la endeble economía de los tuxtlecos. También está una ley “aprobada” bajo sospecha, que debe echarse atrás. Por mera cuestión moral y porque la economía de Chiapas no está para seguir engordando financieramente a un gobierno municipal que es ineficiente, cínico, inepto e incapaz, debe desecharse la propuesta y Si mentir y defraudar a la Ley es se debe investigar a quienes vioun delito grave, “corregir”, “adec- lentaron la Ley. uar” o “arreglar” una ley a modo después de haber sido votada en Los diputados no pueden ser el Pleno del Congreso, ¡es un deli- cómplices de un delito de esa to gravísimo! Quien quiera que lo envergadura. Votar a favor de un haya solicitado u ordenado, debe gravamen o permitir que el texto ser investigado a fondo. Es claro anterior se aplique, es traicionar que hay una tenebrosa intención a los chiapanecos, pero también, dolosa, si es que así se dieron las por su gravedad, debe ser matecosas. ria para un juicio político en contra de todos los que resulten embarNo puede, el Congreso, ignorar rados. Esperemos que empiecen un asunto de tal dimensión; en a hacer bien su trabajo. Que ya no primer lugar, porque si fue para les metan gol… o se autogoleen. beneficiar o perjudicar a cualquiera de las instituciones involucra- Transitorio das, se ha puesto en serio riesgo la independencia y autonomía del La inseguridad sigue creciendo en Municipio y el Congreso. Es muy Chiapas. La señora encargada de garantizar la seguridad, festeja la grave la cosa. casual captura de un raterillo de Desde la semana pasada, hemos poca monta en la colonia 24 de buscado la opinión de los diputa- Junio. Los grandes capos del cridos de mayor rango en el Con- men, a sus anchas. Triste panoragreso, para que den una expli- ma.


CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019

15

Mensaje claro y preciso Piedrazos / Héctor Narváez

Así ha sido Rutilio Escandón, desde que tomó protesta como Gobernador desde diciembre del año pasado. Y ahora en su visita este fin de semana a Tapachula, para dar banderazo a los trabajos del antiguo camino a “La Pita”, también dio un discurso que fue directo. Bien haría el alcalde Oscar Gurria Penagos en aplicar gran parte de lo que se dijo, porque hasta el momento está dejando muy en mal al Movimiento de Regeneración Nacional. Cuando hay voluntad Ya después de enumerar las bondades y los beneficios de esta obra, Rutilio Escandón empezó a dar “el regaño”. “Por eso amigos y amigas, yo les digo que cuando hay voluntad de hacer las cosas y cuando se combate de frente el flagelo de la corrupción y de la impunidad, el recurso alcanza. Y alcanza bien para el pueblo. Y eso es lo que estamos haciendo”, dijo el Gobernador, quien de inmediato recibió los aplausos de la concurrencia que lo acompañaban a ese evento. Fue la primera “piedra” que ya le había llegado al destinatario, pero me cuentan que trataba de hacer como que ahí “no pasaba nada”. Mientras, que el Gobernador seguía con su mensaje: “Pero, además no vamos a gastar un centavo en obras superficiales. No más maquillaje ni engaño al pueblo. No más simulación. Vamos a hablar directo con la gente, porque queremos que el pueblo ejerza su presupuesto. Porque el dinero de los recursos públicos del estado, son del pueblo”, lo que volvió a arrebatar los aplausos de los asistentes. Pero, a pesar de recibir la ovación, seguía: “No son de nadie en lo particular ni muchos menos de grupos políticos. No es dinero del Ejecutivo”. Para entonces, todas las miradas se cargaban hacía Oscar Gurria Penagos, quien trataba de esconderse en sus gafas oscuras, pero no podía ocultar lo que era evidente. Y ahí no terminaba todo, pues Escandón le recordó otro de los errores que ha cometido la mala administración municipal de Tapachula: “Nosotros entendemos muy bien y respetamos el mandato del pueblo que nos dio el día primero de julio del año pasado. Quería

una política transparente, en la que el pueblo se entere de cómo se gastan sus recursos. Ya es hora de que le rindamos claramente cuentas al pueblo de Chiapas”.

transparentar la obra de “La Pita”, en donde para variar insiste Gurria en que fue una gestión de su parte, como no queriendo quitar aquello de que “la obra es suya”.

Si lo primero dejó muy mal parado al Ayuntamiento Tapachula, lo último lo aniquiló.

Es muy difícil que entienda el alcalde al mensaje del domingo. Y, como ya lo conocemos, va a seguir empecinado en hacer “lo que se le venga en gana”.

¿Entenderá? Algunos aseguran que este mensaje estaba dirigido al Senador pluri, pero para mí que fue con dedicatoria al alcalde Gurría. Porque, lo que ha sobresalido en estos meses en la administración municipal “morenista” es la corrupción en que se han hundido, como si fueran priístas. Algo que está viviendo, y sufriendo, el pueblo de Tapachula, es la falta del agua potable que no llega a sus casas por más de una semana, lo que evidencia que hay un mal manejo en cuanto a los recursos de ese organismo. Porque a estas alturas, el problema ya debería de estar resuelto. O como quedó demostrado con la contratación de más de 40 camiones para la basura, que hasta el momento no se le vi su uso ni que estén resolviendo el problema de la recolección, pero es por demás seguro que ya empezaron a cobrar la mensualidad por cientos de miles de pesos y quizá hasta supere el millón de pesos. Y lo que aún sigue siendo “el talón de Aquiles” para el Ayuntamiento de Tapachula: los ingresos por el ambulantaje que llegan a Tesorería Municipal, pero que nadie sabe cuánto es al día y a qué manos van a parar. Entre otras “linduras” del Gobierno de Oscar Gurría y “secuaces”, que le están metiendo “muy dura la mano” al erario público, del mismo que habló el Gobernador el domingo por la mañana. Y como una cosa lleva a otra, la corrupción en Tapachula no ha permitido que haya transparencia. Ni para saber cuánto ganan los funcionarios, ni de los gastos y demás viáticos, ni de aquel problema cuando se les dio comida de mala calidad a los Policías Municipales y si estos reciben todos los apoyos económicos contemplados en el presupuesto, ni para las obras en este municipio ni para nada. Por eso hizo bien el Gobernador al

Nada más, que como lo anunció Rutilio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador estará en Tapachula dentro de un mes. Y a ver si no también el líder del “Movimiento Nacional” le da un regaño. Moraleja: Al buen entendedor… ¡Pocas palabras! Piedritas: ¡Lalo en la mira! Y se los dije: Esta “en el banquillo de los acusados” el entonces poderosísimo Eduardo Zenteno Nuñez, por los malos manejos que hizo en el INIFECH, de donde salió para que comprara varias propiedades como el rancho más grande de Tuxtla Gutiérrez. Pero, no es el único --insisto--, porque también ya les tienen sus expedientes a Enoc Hernández “El Tribilín”, a ERA y hasta al “Güero”. Así que, “el que se mueva primero, no sale en la foto”. ¡Le dieron un jalón! Luego de aquel episodio que protagonizó en Mazatán el aún líder de Morena en Chiapas, Ciro Sales, me aseguran que recibió un duro “jalón de orejas” de parte de la dirigencia. No es para menos, pues no debió de gritarles a los militantes y simpatizantes. Pero, ya no tarda en que se vaya de ese espacio. ¡Van con Rojas! La Red de Jóvenes en Chiapas que encabeza Gabriel Mauricio Zenteno Vassallo declaró su abierto apoyo a Alejandro Rojas Díaz Durán para dirigente nacional de Morena. No hay que perder de vista a este grupo, que también se prepara para afiliar a más militantes a este partido desde esta entidad. Por último: ¡Es un delito! Los constantes accidentes en la carretera a la salida de Huixtla, en el tramo mejor conocido como “Curva del Diablo”, ya es un delito de omisión. Y de esto es responsable directamente la Secretaría de Comunicaciones y Transporte del Gobierno Federal, que no arregla ese lugar y deja que se mueran las personas con tantos percances. Comentarios: hectornarvaez@hotmail. com Cel. 9642823259 Facebook: hector.narvaez.96

ANÁLISIS


CONTRAPORTADA

16

CÓDIGO SUR · 16 de Mayo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.